Facom 714 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Facom 714 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
2
FR Sommaire Page
Sécurité 4
Caractéristiques Techniques 4
Commutateur des 7 fonctions 5
Affichage des unités 5
Affichage symbolique 5
Caractéristiques fonctionnelles 5
Mesure des tensions (Voltmètre) 6
Mesure des intensités (Ampèremètre) 7-9
Mesure des résistances et de continuité (Ohmmètre) 9
Mesure de température 10
Mesure de rapport cyclique 10-11
Mesure de temps (d’injection) 11
Mesure avec sonde ‘’λ ‘’ 11-12
Mesure test diodes (Diodemètre) 12
Pièces détachées 13
GB Contents Page
Safety 14
Specifications 14
7 position selector switch 15
Unit display 15
Symbol display 15
Functional specifications 15
Measuring voltages (Voltmeter) 16
Measuring current (Ammeter) 17-19
Measuring resistances and continuity (Ohmmeter) 19
Measuring temperature 20
Measuring cyclic ratios 20-21
Measuring (injection) time 21
Measuring using the ‘’λ ‘’ probe 21-22
Measuring diodes (Diode tester) 22
Spare parts 23
DE Inhaltsverzeichnis Seite
Sicherheit 24
Technische Merkmale 24
Drehschalter für die 7 Funktionen 25
Anzeige der Einheiten 25
Anzeige der Symbole 25
Funktionsdaten 25
Spannungsmessung (Voltmeter) 26
Intensitätsmessung (Ampermeter) 27-29
Widerstands-und Kontinuitätsmessung (Ohmmeter) 29
Temperaturmessung 30
Messung des Zyklusverhältnisses 30-31
Zeitmessung (Einspritzzeit) 31
Messung mit „λ“ Sonde 31-32
Diodenmessung (Diodemeter) 32
Ersatzteile 33
NL Inhoudsopgave Pagina
Veiligheid 34
Technische kenmerken 34
Schakelaar 7 functies 35
Weergave van de eenheden 35
Symbolische weergave 35
Functionele eigenschappen 35
Meting van spanningen (Voltmeter) 36
Meting van stroomsterkten (Ampèremeter) 37-39
Meting van de weerstand en de continuïteit (ohmmeter) 30
Meting van temperaturen 40
Meting van de bedrijfscyclus 40-41
Meting van de (injectie)tijd 41
Meting met lambdasonde 41-42
Meting van dioden (diodemeter) 42
Reserveonderdelen 43
39
ES Indice Pagina
Seguridad 44
Caracteristicas técnicas 44
Conmutador de las 7 funciones 45
Visualización de las unidades 45
Visualización simbólica 45
Características funcionales 45
Medición de las tensiones (Voltímetro) 46
Medición de las intensidades (Amperímetro) 47-49
Medición de las resistencias y de la continuidad (Ohmímetro) 49
Medición de la temperatura 50
Medición de relación cíclica 50-51
Medición de tiempo (de inyección) 51
Medición con sonda ‘’λ ‘’ 51-52
Medición de los diodos (Medidor de diodos) 52
Piezas de recambio 53
44
ES
Seguridad
- Nunca utilizar en redes continuas o alternas superiores a 600V con respecto
a la tierra.
- Este multímetro está protegido por un aislamiento doble o un aislamiento reforzado. No
necesita conexión a la tierra para garantizar la seguridad eléctrica.
- Este multímetro está diseñado para una utilización en interiores, a una altitud < 2000m y en
un entorno de grado de contaminación 2 (según EN 61010-1)
- Este multímetro se puede utilizar para mediciones en instalaciones de categoría de medición
II hasta 600V y III hasta 300V.
- Categoría de medición II: corresponde a mediciones realizadas en circuitos directamente
conectados a la instalación de baja tensión.
- Categoría de medición III: corresponde a mediciones realizadas en la instalación del edificio.
- Nunca abrir la caja de este multímetro antes de haberlo desconectado de cualquier fuente
eléctrica.
- Nunca efectuar mediciones de resistencias sobre un circuito en tensión.
- Antes de cualquier medición, cerciorarse del posicionamiento correcto de los cordones y
del conmutador.
- Nunca conectar al circuito por medir si la caja del multímetro no está cerrado.
La protección garantizada por el aparato puede verse comprometida si se
utiliza de una manera que no esté especificada.
Características Técnicas
Dimensiones: 174 x 66 x 43 mm sin el conducto - 182 x 74 x 61 con el conducto
Peso: 250 g sin el conducto - 320 g con el conducto
2 pilas: 1,5 voltios (tipo LR6)
Autonomía: 300 horas
18000 mediciones de 1 minuto.
Parada automática después de 10 minutos sin acción sobre un mando o función.
Nota: Puesta en marcha manipulando el conmutador o pulsando una tecla.
Indicación de desgaste de las pilas. Nota: La precisión del aparato ya no se garantiza
cuando se enciende el símbolo de desgaste de las pilas.
Temperatura de utilización: - 10°C a + 55°C
Temperatura de almacenamiento: -20° a + 70°C
Humedad relativa en utilización: < 80% HR
Humedad relativa de almacenamiento:
< 90% HR
(hasta 45°C).
Estanqueidad: IP 40
(según EN 60529).
Autoextinguibilidad: V1 et V2
((según UL94).
Caída libre: 1 m
(según CEI 68-2-32).
Vibraciones: 0,75 mm
(según CEI 68.2.6).
Choques: 0,5 Joule
(según CEI 68.2.27).
Compatibilidad electromagnética: conforme a la norma EN 61326-1 para los aparatos en
medio industrial.
Pantalla de cristales líquidos, 3999 puntos de medición
Gráfico de barras de 37 segmentos que ofrece una resolución de 33 mV por barra para la
escala de 0 - 1,2 V.
Zumbador: Bip sonoro continuo para la prueba de continuidad.
Bip sonoro discontinuo con cada acción sobre las teclas, y para la
indicación de rebasamiento.
Suministrado con un protector de caucho rojo, un juego de 2 cordones con punta de toque,
un manual de instrucciones y 2 pilas LR6 no montadas.
Atención, riesgo de peligro, remitirse al manual.
Aparato completamente protegido por aislamiento doble o aislamiento reforzado.
Se utilizan los siguientes símbolos:
45
Visualización de las unidades
ms :
Se enciende para la posición<<% ms>> del conmutador giratorio y pulsación de la tecla amarilla.
% : Se enciende para la posición<<% ms>> del conmutador giratorio.
k : Se enciende para la posición <<Ohmio>> del conmutador giratorio y primera
pulsación de la tecla amarilla si el valor medido es superior a 3999 .
: Se enciende para la posición <<Ohmio-continuidad>> del conmutador giratorio con o
sin primera pulsación de la tecla amarilla.
V : Se enciende para la posición <<V>> y << λ >> del conmutador giratorio.
A : Se enciende para la posición << >> del conmutador giratorio.
°F : Se enciende para la posición <<T°>> del conmutador giratorio cuando se selecciona
la unidad grado Fahrenheit.
°C : Se enciende para la posición <<T°>> del conmutador giratorio cuando se selecciona
la unidad grado celsius (tecla amarilla).
Conmutador de las funciones
Visualización simbólica
λλ
λλ
λ: se enciende para la posición “_” del conmutador giratorio.
HOLD: se enciende cuando la función HOLD está activa.
En HOLD, MIN y MIN MAX, no solamente la visualización puede ser inferior a la
medición real sino que la tensión presente en las entradas puede ser PELIGROSA.
MIN:
símbolo encendido que indica la visualización de un valor mínimo en modo MIN/MAX.
MAX:
símbolo encendido que indica la visualización de un valor máximo en modo MIN/MAX.
MINI MAX:
símbolos encendidos que indican la visualización de un valor relativo en modo
MIN/MAX para la función tensión.
: símbolo encendido para la posición “continuidad” del conmutador.
: símbolo encendido:
- en parpadeante cuando la autonomía estimada de la pinza sólo es de 1 hora aproximadamente.
- en fijo cuando el funcionamiento o la precisión del aparato ya no está garantizada,
implicando un cambio de pilas, o cuando se visualiza la autonomía.
La autonomía de las pilas se visualiza en todas las posiciones (salvo OFF) del
conmutador giratorio y por una pulsación larga de la tecla verde.
: símbolo encendido en fijo para la posición del conmutador giratorio cuando
la pinza 714P.200 (únicamente) está conectada.
PEAK: símbolo encendido cuando se visualiza el valor “peak” de la corriente.
T°INT: símbolo encendido para la posición “T°” del conmutador giratorio cuando los bornes
del aparato no están conectados o si el termopar conectado en los bornes estácortado.
(El aparato mide entonces la temperatura interna del aparato equivalente a la
temperatura ambiente después de la estabilización térmica).
T°EXT: símbolo encendido para la posición “T°” del conmutador giratorio cuando el termopar
está conectado. (El aparato mide entonces la temperatura del termopar).
AC: símbolo encendido para las posiciones “V” y del conmutador giratorio:
- en parpadeante cuando la selección AC/DC es automática,
- en fijo cuando la selección AC/DC es efectuada por el usuario.
DC: símbolo encendido para las posiciones “V” y del conmutador giratorio:
- en parpadeante cuando la selección AC/DC es automática,
- en fijo cuando la selección AC/DC es efectuada por el usuario.
T+: símbolo encendido en fijo para la posición “%-ms” del conmutador giratorio cuando
se ha seleccionado la activación sobre umbral positivo. Símbolo encendido en
parpadeante si el nivel de activación no corresponde a la señal medida.
T-: símbolo encendido en fijo para la posición “%-ms” del conmutador cuando se ha
seleccionado la activación sobre umbral negativo. Símbolo encendido en parpadeante
si el nivel de activación no corresponde a la señal medida.
P: símbolo encendido cuando se ha inhibido la parada automática del aparato.
Para suprimir la parada automática, manteniendo pulsada la tecla amarilla, se debe poner el
conmutador giratorio en la posición <<T°>> partiendo de la posición OFF. Esta configuración ya no
se memoriza después de la parada del aparato.
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES. CONDICIONES DE REFERENCIA
Las características funcionales se garantizan en los siguientes ámbitos de referencia:
- Temperatura: + 23 °C ± 5 K
- Tasa de humedad: 45 % a 55 %
de humedad relativa
- Tensión de alimentación:
2,8 V ± 0,2 V
- Ámbito de frecuencia de la señal alterna aplicada:
45 a 65 Hz
- Factor de cresta de la señal alterna aplicada:
2
46
UTILIZACIÓN
Medición de tensión
• Conectar los cordones de medición sobre los bornes del aparato, respetando las
polaridades indicadas: cordón rojo en borne “+” y cordón negro en borne “COM”.
• Poner el conmutador giratorio en la posición “V”.
• Seleccionar eventualmente la naturaleza de la tensión a medir con la ayuda de la tecla
amarilla, es decir: DC, AC.
En caso de que esta selección no se efectúe, ésta es automática durante la conexión del
aparato a la fuente de tensión por medir.
• Conectar el conjunto a la fuente de tensión por medir cerciorándose si es posible
previamente que ésta no rebase los límites máximos admisibles.
Las mediciones de tensión se realizan en 3 gamas: 40 V, 400 V, 4 000 V (limitado a
600 V).
Más allá de 600 V la pantalla indica OL con emisión de un bip repetitivo.
En AC, si la señal medida es < 150 mV (15 pt de visualización), la visualización
permanece en cero pero el aparato continúa midiendo y eventualmente seleccionando
la naturaleza de la tensión medida.
En DC, si la señal medida es < 20 mV (2 pt de visualización), la visualización permanece
en cero pero el aparato continúa midiendo y eventualmente seleccionando la naturaleza
de la tensión medida.
Se pueden consultar los valores mínimos y máximos de la grabación en curso por
pulsaciones sucesivas de la tecla “ MIN/MAX ”.
Gama de visualización 40 V 400 V 4000 V
(nota)
Ámbito de medición
0,02 - 39,99 V DC 40,0 - 399,9 V DC 400 - 600 V DC
especificado
0,15 - 39,99 V AC
Resolución 10 mV 0,1 V 1 V
Error intrínseco 1%L +2 pt
Ámbito de funcionamiento 10 a 5000 Hz
en frecuencia
Impedancia de entrada 300 k
Nota: En DC, la visualización indica ‘’+OEL ’ más allá de + 600 V y ‘’-OEL ’ más allá
de - 600 V.
En AC, la visualización indica ‘’OEL ’ más allá de 600 Vrms. Los signos ‘’-’’
y ‘’+’’ no son administrados.
A 600 V DC o 600 Vrms, un bip repetitivo del zumbador indica que la
tensión medida es superior a la tensión de seguridad para la cual está
garantizado el aparato.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDICIONES DE TENSIÓN
47
Medición de corriente
Medición de corriente con la pinza 714P.200
• Conectar la pinza de medición de corriente en la toma dedicada.
• Poner el conmutador giratorio en la posición .
• Seleccionar eventualmente la naturaleza de la corriente a medir con la ayuda de la
tecla amarilla, es decir: DC, AC.
En caso de que esta selección no se efectúe, ésta es automática durante el encerrado del
conductor cuya corriente se desea medir y si esta corriente es superior a 150 mA AC o
20 mA DC.
• Si la pinza no está desconectada, el símbolo en la pantalla no se enciende.
• • Si la pinza está conectada, el símbolo en la pantalla se enciende y la
pantalla indica “DC Cero” parpadeante en alternancia con el valor medido.
La visualización “DC Cero” se enciende en 2 casos:
en cada entrada en la función y si el valor medido es superior a 20mA
después de cada medición de una corriente elevada.
Nota: la visualización se pone en cero:
durante cada pulsación (corta o mantenida) de la tecla “ DC Cero ”.
durante cada salida de la función.
durante cada desconexión de la pinza.
• Corregir eventualmente la visualización mediante una pulsación mantenida de la
tecla “DC Cero” para leer cero en la pantalla cerciorándose previamente que la pinza
no encierre ningún cable.
Esta operación se recomienda antes de realizar cualquier medición de corriente DC o
AC para liberarse de los errores debidos a la remanencia del circuito magnético o de
la deriva térmica del sensor magnético.
Realizar una pulsación corta sobre la tecla “DC Cero” si no se desea efectuar
corrección del cero.
• Encerrar el conductor cuya corriente se desea medir.
Las mediciones de corriente se realizan en 2 gamas: 40 A, 400 A.
La selección de gama es automáticamente realizada por el aparato.
La última gama está limitada a 200A . Más allá de esto, la pantalla indica OL con
emisión de un bip repetitivo.
Sobre el calibre 40 A alterna, si la señal medida es < 150 mV (15 pt de
visualización), la visualización permanece en cero pero el aparato continúa midiendo
y eventualmente seleccionando la naturaleza de la corriente medida.
Sobre el calibre 40 A continua, si la señal medida es < 20 mV (1.101,20 cm_ de
visualización), la visualización permanece en cero pero el aparato continúa midiendo
y eventualmente seleccionando la naturaleza de la corriente medida.
Se pueden consultar los valores mínimo y máximo de la grabación en curso por
pulsaciones sucesivas de la tecla “ MIN/MAX ”.
Caso particular de la medición de las corrientes de arranque:
Para realizar esta medición, se debe haber seleccionado previamente la función
“PEAK” en el aparato con la ayuda de la tecla adecuada y luego encerrar el cable
cuya corriente se desea medir y arrancar el motor.
Una pulsación corta de la tecla DC cero permite efectuar una reinicialización de los
extremos registrados. Esto permite efectuar varias mediciones de corriente de arranque
(valor peak) de un tirón sin tener que salir y volver a entrar luego en el modo grabación.
Si la corriente de arranque es superior a 200A, hay que utilizar otra pinza.
48
Gama de visualización 40,00 A 400,0 A
Ámbito de medición especificado 0,02-39,99 A DC 40,00-170,0 A 170,0-200,0 A
0,15-39,99 A AC cresta o DC cresta o DC
Resolución 10 mA 100 mA
Error intrínseco (cero corregido) 2% L + 2 pt 5% L
Ámbito de funcionamiento 10 a 5000 Hz
de frecuencia
Corrección del Cero en DC Hasta ± 6 A
Más allá de 200A DC, la pantalla indica “-OL” o “+OL” según la polaridad de la
corriente medida.
Más allá de 200A cresta (AC), la pantalla indica “OL”.
Caractéristiques spécifiques en mode MIN/MAX :
Temps de capture des extrema : 100 ms environ, affiché toutes les 400 ms.
Características específicas en modo PEAK:
Error intrínseco: 10% L + 5 pt.
Tiempo de captura del valor PEAK: 1 a 4 ms según el valor del peak.
Características con una pinza 1mV/A cualquiera
El siguiente cuadro indica la precisión del aparato considerando solamente que la pinza conectada
en el aparato posea una relación de transferencia de 1mV/A para una lectura directa.
Para obtener el error total en la medición, hay que añadir el error de la pinza utilizada al
del aparato.
Medición de corriente con una pinza 1mV/A cualquiera
El modo operatorio es idéntico al descrito para la medición con la pinza 714P.200,
excepto que no hay indicación de presencia de la pinza.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDICIONES DE CORRIENTE
Características con la pinza 714P.200
Gama de visualización 400,0 A 4000 A
Ámbito de medición especificado 0,2 - 399,9 A DC 400 - 1400 A
0,5 - 399,9 A AC cresta o DC
Resolución 100 mA 1 A
Error intrínseco (cero corregido) 1%L +2 pt
(aparato solo)
Impedancia de entrada 300 k
Ámbito de funcionamiento 10 a 1000 Hz
de frecuencia
Corrección del Cero en DC Hasta ± 30 A
49
Más allá de 1400A DC, la pantalla indica “-OL” o “+OL” según la polaridad de la
corriente medida.
Más allá de 1400A cresta (AC), la pantalla indica “OL”.
Características específicas en modo MIN/MAX:
Tiempo de captura de los extremos: 100 ms aproximadamente, visualizado cada 400 ms.
Características específicas en modo PEAK:
Error intrínseco: 10%L +5 pt .
Tiempo de captura del valor PEAK: 1 a 4 ms según el valor peak.
Medición de continuidad
• Conectar los cordones de medición en los bornes del aparato.
• Poner el conmutador giratorio en la posición “continuidad ”.
• Conectar el aparato en la resistencia por medir. En cuanto se establece el contacto
(circuito cerrado), el zumbador está activo en permanencia si el valor de la resistencia
medida es inferior a 40 (valor programable entre 1 y 40 ).
Esta medición se realiza en la gama 400 únicamente. No hay cambio de gama manual
o automática. Más allá de 400 , la pantalla indica OL.
No hay compensación de la resistencia de los cordones de medición
(medición de resistencias débiles).
Se pueden consultar los valores mínimos y máximos de la grabación en curso por
pulsaciones sucesivas de la tecla “ MIN/MAX ”.
Ajuste del umbral de continuidad: manteniendo pulsada la tecla amarilla, poner el conmutador en la
posición partiendo de OFF. Luego, modificar el valor mediante pulsaciones de la tecla amarilla.
Medición de resistencia
• Conectar los cordones de medición en los bornes del aparato.
• Poner el conmutador giratorio en la posición ’’‘’.
• Efectuar una pulsación fugitiva sobre la tecla amarilla para seleccionar la función ‘‘’.
• Conectar el aparato en la resistencia por medir.
Las mediciones de resistencias se realizan sobre 4 gamas: 400 , 4 000 , 40 k y 400k
, pero el zumbador no está activado en la gama 400 , contrariamente a la medición de
continuidad. La selección de gama es automáticamente realizada por el aparato.
Más allá de 400 k , la pantalla indica OL.
No hay compensación de la resistencia de los cordones de medición
(medición de resistencias débiles).
Se pueden consultar los valores mínimo y máximo de la grabación en curso por
pulsaciones sucesivas de la tecla “ MIN/MAX ”.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDICIONES DE RESISTENCIA Y DE CONTINUIDAD
Más allá del valor máx de la gama de visualización más grande, la pantalla indica “OL”.
Características específicas en modo MIN-MAX:
• Tiempo de captura de los extremos: 100 ms aproximadamente, visualizado cada 400 ms.
Gama de visualización
400 4000 40 k 400 k
Ámbito de medición especificado
0,0-399,9 400-3999 4,00-39,99 k 40,0-399,9 k
Resolución
0,1 1 10 100
Error intrínseco con los cordones
1%L ± 7 pt 1%L ± 2pt
suministrados con el aparato
Tensión en circuito abierto
3,2 V
Corriente de medición
240 µA 30 µA 30 µA 3,75 µA
Zumbador de continuidad
Si No No No
Umbral de activación del zumbador
1 a 40
50
Medición de temperatura
• Temperatura interna:
- No conectar nada en los bornes de entrada.
- Poner el conmutador giratorio en “T °”.
- Con la tecla amarilla, elegir, si fuere el caso, la unidad °C o °F.
La pantalla indica entonces la temperatura interna en la caja (encendido de los símbolos T °y INT).
Nota: Con la sonda de temperatura en la caja, la medición efectuada será la imagen de la
temperatura ambiente después de la estabilización térmica únicamente, siendo omitible el
calentamiento propio del aparato.
Se pueden consultar los valores mínimo y máximo de la grabación en curso por
pulsaciones sucesivas de la tecla “ MIN/MAX ”.
• Temperatura externa:
- Conectar la sonda de temperatura (en este caso el par K) en el adaptador conectado en
los bornes de entrada (712.01)
- Poner el conmutador giratorio en “T °”.
- Con la tecla amarilla, elegir, si fuere el caso, la unidad °C o °F.
La pantalla indica entonces la temperatura medida por esta sonda (encendido de los
símbolos T ° y EXT).
En caso de corte o de temperatura superior a 3999 °C, la pantalla indica la temperatura
interna del aparato (encendido del símbolo INT en lugar de EXT).
Se pueden consultar los valores mínimo y máximo de la grabación en curso por
pulsaciones sucesivas de la tecla “ MIN/MAX ”.
Nota 1: La precisión anunciada en medición de
temperatura externa no toma en cuenta la precisión del
par K.
Nota 2: Explotación de la constante de tiempo térmico:
Si se produce una variación brutal de la temperatura del
aparato de 10 °C por ejemplo, el aparato estará al 95% (o
99%) de la temperatura final es decir 0,5 °C (o 0,1 °C) de
este valor al cabo de 3 (o 5) constantes de tiempo es decir
0,7x3 (5)x10 =21 (o 35) min.
Función
Temperatura interna
Temperatura externa
Tipo de sensor
Circuito integrado
Par K
Gama de visualización
400 °C o 400 °F 400 °C o 400 °F 000 °C o 4000 °F
Ámbito de funcionamiento
-10,0 °C a +50,0 °C -50,0 °C a +399,9 °C +400 °C a +1200 °C
+15 °F a +120 °F -50,0 °F a +399,9 °F +400 °F a +2192 °F
Ámbito de medición linealizado NO -50 °C a +1000 °C
-58 °F a +1832 °F
Ámbito de medición especificado
-10 °C a +50 °C -50,0 °C a +399,9 °C +400 °C a +1000 °C
+15 °F a +120 °F -50,0 °f a +399,9 °F +400 °f a +1832 °f
Error intrínseco
± 1,5 °C 1%L ± 1,5 °C 1%L ± 1,5 °C
± 2,7 °F 1%L ± 2,7 °F 1%L ± 2,7 °F
Resolución
0,1 °C 0,1 °C 1 °C
0,2 °F 0,2 °F 1 °F
Detección de corte del sensor r
NO
Encendido del símbolo INT en lugar de EXT
Constante de tiempo térmico
0,7 min./°C
Según modelo de sensor
Medición de relación cíclica
• Conectar los cordones de los bornes de entrada, estando el potencial de referencia
conectado en el borne “COM ”.
• Poner el conmutador giratorio en “%”.
• El símbolo de unidad “%” se enciende y la pantalla digital indica el valor de la relación
cíclica si la polaridad de la señal corresponde al nivel de activación seleccionado
(visualización de “T+” por defecto).
• En caso contrario, el valor de la relación cíclica es indeterminado (visualización: ) y el
símbolo “T+” parpadea.
• Si es el caso, modificar el signo del nivel de activación (visualización “T-” mediante una
pulsación de la tecla correspondiente.
• Si la visualización indica aún , cualquiera que sea la clase de polaridad, quiere decir
que la frecuencia de la señal sale del ámbito de medición del aparato.
51
Nota: Teniendo en cuenta el parasitaje de la señal, puede suceder que se indique una
relación cíclica tanto en T+ como en T-.
En este caso, en T+ el aparato indica la relación directa, y en T- Indica la relación
inversa .
Se pueden consultar los valores mínimo y máximo de la grabación en curso por
pulsaciones sucesivas de la tecla “ MIN/MAX ”.
T1
T1+T2
T2
T1+T2
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDICIONES DE RELACIÓN CÍCLICA
Nota 1: Si la frecuencia no se encuentra en
el margen de medición, la pantalla indica
una medición no válida, es decir: muestra
“ ”.
Nota 2: Si la tensión no se encuentra en el
margen de medición, la pantalla indica “OL ”.
Medición de tiempo (de inyección)
• Conectar los cordones de los bornes de entrada, estando el potencial de referencia
conectado en el borne “COM ”.
• Poner el conmutador giratorio en “%” y pulsar la tecla amarilla.
• El símbolo de unidad “ms” se enciende y la pantalla digital indica el valor del tiempo de
inyección si la polaridad de la señal corresponde al nivel de activación seleccionado
(visualización de “T+” por defecto).
• En caso contrario, el valor de la relación cíclica es indeterminado (visualización: ) y
el símbolo “T+” parpadea.
• Si es el caso, modificar el signo del nivel de activación (visualización “T-” mediante una
pulsación de la tecla correspondiente.
Si la visualización indica aún , quiere decir que la frecuencia de la señal sale del ámbito
de medición del aparato.
Se pueden consultar los valores mínimo y máximo de la grabación en curso por
pulsaciones sucesivas de la tecla “ MIN/MAX ”.
Medición con sonda “ λ
• Conectar la sonda al aparato respetando la polaridad.
• Poner el conmutador giratorio en la posición “λ”: se enciende el símbolo “ λ”.
• La pantalla digital indica entonces el valor actual expresado en Voltios.
• Pulsar la tecla MIN/MAX.
• Los símbolos “MIN ” y “MAX ” se encienden así como la escala del gráfico de barras: en
frente de esta escala la cinta de barras se desplaza al ritmo de la variación del valor actual
entre los valores MIN y MAX de cada ciclo de variaciones simbolizadas por el encendido
de las barras MIN y MAX correspondientes.
• La pantalla digital siempre indica el valor actual promediado en 1 segundo.
Una nueva pulsación permite reanudar un ciclo de medición. Si se efectúa una pulsación prolongada
de la tecla MIN/MAX, se sale de la función MIN/MAX y desaparece el gráfico de barras.
• Si se cambia de sonda, reinicializar el gráfico de barras mediante una pulsación corta de
la tecla.
3 V
80 V
10 Hz
1000 Hz
100
0 - 100%
5 - 95%
1% +1 pt
1%
Tensión de entrada mín.
Tensión de entrada máx.
Frecuencia mín.
Frecuencia máx.
Gama de visualización
Ámbito de funcionamiento
Ámbito de medición especificado
Error intrínseco
Resolución
52
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDICIONES SOBRE SONDA LAMBDA
Función
Gama de visualización digital
Ámbito de funcionamiento (nota 2)
Error intrínseco (nota 1)
Resolución digital
Número de segmentos del gráfico de barras
Ámbito de funcionamiento del gráfico de barras
Precisión del gráfico de barras
Resolución del gráfico de barras
Frecuencia de funcionamiento del gráfico de barras
Sonda ‘’ λ ‘’
4 V
0,000 - 3,500 V
1%+2 pt
1 mV
37
0 -1,2 V
± 1 segmento
33 mV
0,5 à 2 Hz
Nota 1: La precisión anunciada no tiene en cuenta la precisión de la sonda LAMBDA.
Nota 2: Más allá de 3,5 V de valor promedio, la pantalla muestra “+OL ”.
Para una tensión media negativa, la pantalla indica .
12
3
4
0,2 V 0,8 V = OK
0,00 V 0,39 V
En ralentí, es decir aproximadamente
1000 rpm, la tensión debe ser superior
a 0,4 V.
Se constata un batido del gráfico de
barras entre 0,2 V y 0,8 V.
Medición prueba diodo “ ”Medición prueba diodo “ ”
Medición prueba diodo “ ”Medición prueba diodo “ ”
Medición prueba diodo “ ”
• Conectar los cordones de medición en los bornes del aparato.
• Poner el conmutador giratorio en la posición ’’‘’.
• Efectuar dos pulsaciones fugitivas de la tecla amarilla para seleccionar la función ‘’ ‘’.
• Conectar el aparato en la unión por medir.
Aunque asociada a las mediciones de resistencias, esta prueba es una medición de caída de
tensión sobre una sola gama de 4 V.
En caso de cortocircuito (visualización inferior a 50 puntos es decir 50 mV), el zumbador es accionado
indicando una unión probada defectuosa.
En caso de corte de la unión o de caída de tensión superior a 3,5 V, la pantalla indica OL.
La corriente de medición circula del borne “+” hacia el borne “COM”. De este modo, la medición sobre
un diodo en el sentido directo provocará una visualización de aproximadamente 0,6 V para una unión
al silicio o 0,25 V para una unión al germanio. En el sentido inverso, la pantalla indicará OL.
Dado que la medición es posible hasta 3,5 V, se pueden probar ensamblajes de uniones como los
tiristores o los diodos de alta tensión, o algunos diodos electro luminescentes.
Mantenimiento
Antes de cualquier intervención de mantenimiento, ningún elemento debe estar conectado al aparato.
Mantenimiento de la caja
Limpiar el aparato con un paño ligeramente humedecido con agua jabonosa y enjuagar con un
paño humedecido con agua clara. Nunca hacer circular agua sobre el aparato.
Secar con la ayuda de un paño seco o con aire pulsado (temperatura máx. + 70 °C).
Control de la calibración
Verificación anual de las características de medición por un organismo autorizado.
53
Piezas de recambio
Para cambiar las pilas, hay que desmontar los 3
tornillos de la semi caja trasera del aparato.
714
1 711.15 Conducto de protección
2 711.19 Juego de 2 hilos con punta de toque
3
Pila LR6
Pila de 1,5 Voltios (2)
OPCIONES
712.01
711P.500
2
1
3
DX.12-06
DX.12-08
DX.12-11
DX.12-17
DX.12-15
DX.12R
714P.200
1/105