ITT SSV Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el ITT SSV Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
38
ITT
Goulds Pumps
SERIE G&L
MODELO SSV
Instrucciones de instalación,
funcionamiento y mantenimiento
Goulds Pumps son una marca de fábrica de ITT Water
Technology, Inc. - un subsidiario de ITT Industries, inc.
www.goulds.com
Engineered for life
Agua Industrial
39
SERIES/SÉRIE/SERIES
1SV 3SV 33SV 66SV
2SV 4SV 46SV 92SV
Número de modelo de la bomba:
Número de serie de la bomba:
Número de modelo de control:
Representante:
Número telefónico del representante:
Fecha de compra: Instalación:
Lecturas actuales de la puesta en servicio:
1 Ø 3 Ø L1-2 L2-3 L3-1
Amps: Amps:
Voltios: Voltios:
TEMA PÁGINA
Sistema de numeración de la línea de productos SSV ...................................................................................................40
Instrucciones de seguridad ...........................................................................................................................................42
Perspectiva general ......................................................................................................................................................42
Descripción del producto ............................................................................................................................................42
Aplicaciones ................................................................................................................................................................42
Controles previos a la instalación ................................................................................................................................42
Transporte y almacenamiento ......................................................................................................................................43
Instalación ...................................................................................................................................................................44
Arranque .....................................................................................................................................................................46
Funcionamiento ...........................................................................................................................................................47
Mantenimiento ............................................................................................................................................................47
Recambio de juntas herméticas mecánicas (tamaños 1SV-4SV) .....................................................................................48
Recambio de juntas herméticas mecánicas (tamaños 33SV-92SV) .................................................................................49
Recambio de la junta hermética mecánica (tamaños 33SV-92SV) equipadas con juntas de cartuchos ............................50
Recambio del motor ....................................................................................................................................................51
Localización de fallas ...................................................................................................................................................51
Datos de ingeniería ......................................................................................................................................................52
Plomería característica e instalación .............................................................................................................................52
Montaje por sección del modelo SSV ..........................................................................................................................53
DPS Versions ...............................................................................................................................................................55
Garantía limitada .........................................................................................................................................................55
Declaración de Conformidad ...................................................................................................................................... 56
40
SISTEMA DE NUMERACIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCTOS SSV
Las distintas versiones de la línea SSV se identifican con un código de producto ubicado en la etiqueta de la bomba. Este número es también el número de
catálogo de la bomba. A continuación se muestra el significado de cada dígito del número de producto. Nota: No son posibles todas las combinaciones.
Consulte con su distribuidor de G&L Pumps.
NOMENCLATURA DE LOS MODELOS (Tamaños 1SV - 4SV)
2 SV A 1 D 2 B 0 H EJEMPLO DE CÓDIGO DE PRODUCTO
H = Montaje horizontal VIC = Conexión victáulica (Solo 1SVB/D – 4SVB/D)
Opciones de juntas herméticas mecánicas:
Número de etapas:
B = 2 F = 6 K = 10 P = 14 V = 20
C = 3 G = 7 L = 11 Q = 15 X = 22
D = 4 H = 8 M = 12 R = 16 Z = 24
E = 5 J = 9 N = 13 T = 18
Accionamientos:
(50 Hz, ningún número de la fase 0, 1, 4)
1 = 1PH ODP 5 = 3PH TEFC 9 = 3PH TEFC de alto rendimiento
2 = 3PH ODP 6 = 575V TEFC 0 = 1PH XP
3 = 575V ODP 7 = 3PH XP
4 = 1PH TEFC 8 = 575V XP
Capacidad (HP):
C = ½ F = J = 5 M = 15
D = ¾ G = 2 K = N = 20
E = 1 H = 3 L = 10 P = 25
Hertz/RPM:
1 = 60 Hz/3500 RPM 4 = 50 Hz/2900 RPM, 460 V
2 = 50 Hz/2900 RPM,
190-380 V, (50 Hz motor)
5 = 60 Hz/3500 RPM,
220-380 V, D.O.L.
3 = 60 Hz/3500 RPM, 380 V 6 = 60 Hz/3500 RPM,
380 V, Y-DELTA
Material y succión/descarga:
A = conexiones de brida oval con roscado NPT en línea de acero inoxidable 304 (solo 1, 2, 3)
B = Brida ANSI en línea de acero inoxidable 304 (1, 2, 3, 4SV)
C = conexiones de brida ANSI superiores/inferiores de acero inoxidable 304
D = Brida ANSI en línea de acero inoxidable 316
Línea de producto:
vertical, acero inoxidable
Flujo nominal:
1 = 15 GPM 3 = 55 GPM
2 = 28 GPM 4 = 86 GPM
Especifique siempre el modelo de la unidad y el número de catálogo de la placa de identificación de la bomba cuando
requiera servicio o asistencia técnica.
AVISO: VERIFIQUE QUE LA UNIDAD NO SE ENCUENTRE DAÑADA E INFORME INMEDIATAMENTE TODO
TIPO DE DAÑO A LA EMPRESA O AL DISTRIBUIDOR/REPRESENTANTE.
Número
Giratoria Estacionaria Elastómeros
Aplicación de
del código referencia
Carbón
Servicio
0 de alta
general
temperatura
Carburo
Viton
4
Carburo de silicio de silicio
Abrasivo
con grafito con
Carbón
grafito
Alimentación
6
de alta EPR
de caldera
temperatura
41
SISTEMA DE NUMERACIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCTOS SSV
NOMENCLATURA DE LOS MODELOS (Tamaños 33SV - 92SV)
Las distintas versiones de la línea SSV se identifican con un código de producto ubicado en la etiqueta de la bomba. Este número es también el número de
catálogo de la bomba. A continuación se muestra el significado de cada dígito del número de producto. Nota: No son posibles todas las combinaciones.
Consulte con su distribuidor de G&L Pumps.
EJEMPLO DE CÓDIGO DE PRODUCTO
33 SV B G 1 2 R 6 T A H
Opciones para la bomba (opcional):
H = montaje horizontal D = bomba de alta presión (DPS)
Q= versión del factor de servicio 1.0 (AQ) T = armazón de motor alternativo
Opciones de sellado:
Carcasa del motor:
D = ODP T = TEFC
X = A prueba de explosión P = TEFC, de alto rendimiento
Voltaje del motor:
1 = 115/230 3 = 230/460 5 = 575 7 = 200
2 = 230 4 = 460 6 = 208-230/460 8 = 190/380
Capacidad (HP):
G = 2 HP M = 15 HP S = 50 HP
H = 3 HP N = 20 HP T = 60 HP
J = 5 HP P = 25 HP U = 75 HP
K = 7½ HP Q = 30 HP
L = 10 HP R = 40 HP
Hertz/Velocidad/Fase del motor:
1 = 60 Hz/3500/1 4 = 60 Hz/1750/3 7 = 50 Hz/1450/1
2 = 60 Hz/3500/3 5 = 50 Hz/2900/1 8 = 50 Hz/1450/3
3 = 60 Hz/1750/1 6 = 50 Hz/2900/3 9 = 60 Hz/Variable/3
Número de impulsores reducidos: (puede ser 0, 1, 2).
Total de tazones/etapas:
A = 1 E = 5 J = 9
B = 2 F = 6 K = 10
C = 3 G = 7
D = 4 H = 8
Orientación de la brida:
B = Brida ANSI en línea de hierro fundido/acero inoxidable 316
D = Brida ANSI en línea de acero inoxidable 316
Línea de producto:
Inoxidable, vertical, vertical
Flujo nominal:
33 = 150 GPM 66 = 350 GPM
46 = 225 GPM 92 = 450 GPM
* NOTA: Indica el número de impulsores de diámetro reducido del total de etapas.
(El número dos indicaría dos impulsores de diámetro reducido.)
Número de código Giratoria Estacionaria Elastómeros
A
Carburo
Viton
Junta B EPR
mecánica C Carburo Carburo de silicio Viton
D de silicio Carburo de silicio EPR
Junta
L Carburo Viton
de cartucho
P Carburo de silicio Aflas
– Las partes metálicas de todos los sellos son de acero inoxidable 316.
– Carburo de silicio con relleno de grafito.
42
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
PARA EVITAR LESIONES PERSONALES GRAVES O
FATALES, Y DAÑOS SIGNIFICATIVOS A LA PROPIE-
DAD, LEA Y SIGA TODAS LAS INSTRUCCIONES
DE SEGURIDAD QUE SE ENCUENTRAN EN ESTE
MANUAL O EN LA BOMBA.
ESTE MANUAL TIENE LA FUNCIÓN DE ASISTIRLO
EN LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE ESTA UNI-
DAD Y DEBE CONSERVARSE CON LA BOMBA.
Éste es un SÍMBOLO DE ALERTA DE
SEGURIDAD. Cuando vea este símbolo
sobre la bomba o en el manual, localice
una de las siguientes palabras de señal-
ización y esté alerta ante posibles lesio-
nes personales o daños a la propiedad.
Advierte sobre los peligros que PROVO-
CARÁN lesiones graves, muerte o daños
significativos a la propiedad.
Advierte sobre los peligros que
PUEDEN PROVOCAR lesiones graves,
muerte o daños significativos a la
propiedad.
Advierte sobre los peligros que PRO-
VOCARÁN o PUEDEN PROVOCAR
lesiones o daños a la propiedad.
AVISO: INDICA QUE EXISTEN INSTRUCCIONES
ESPECIALES MUY IMPORTANTES QUE
DEBEN RESPETARSE.
EXAMINE COMPLETAMENTE TODAS LAS IN-
STRUCCIONES Y ADVERTENCIAS ANTES DE RE-
ALIZAR CUALQUIER TRABAJO EN ESTA BOMBA.
CONSERVE TODAS LAS CALCOMANÍAS.
ESTA UNIDAD NO SE ENCUENTRA
DISEÑADA PARA SER USADA CON
LÍQUIDOS O GASES INFLAMABLES.
ESTOS FLUIDOS PUEDEN ESTAR
PRESENTES EN ÁREAS CONTAMI-
NADAS.
El propósito de este manual es suministrar la infor-
mación necesaria para la correcta instalación, operación
y mantenimiento de la bomba SSV. Las instrucciones y
advertencias que se proporcionan a continuación están
relacionadas con la versión estándar, conforme a la de-
scripción en los documentos de venta. Es posible que las
versiones especiales contengan folletos instructivos com-
plementarios. Remítase al contrato de venta para todo
tipo de modificaciones o características de las versiones
especiales. Siempre especifique el tipo de bomba exacto
y el código de identificación cuando solicite información
técnica o partes de repuesto en nuestro departamento
de Ventas y Servicios. Para informarse acerca de instruc-
ciones, situaciones o incidentes que no se encuentren
contemplados en este manual o en los documentos de
venta, comuníquese con el distribuidor.
Lea este manual antes de instalar y utilizar este producto.
El uso incorrecto de este producto puede provo-
car lesiones personales y daños a la propiedad,
y conducir a la pérdida de la cobertura de la
garantía.
PELIGRO
ADVERTENCIA
PRECAUCN
ADVERTENCIA
Los fluidos peligrosos
pueden causar
incendios, quemaduras
o la muerte.
La bomba SSV es multietápica vertical pero no autoceba-
dora y puede acoplarse a motores eléctricos estándar.
Para los tamaños de bomba 1SV-4SV todas las partes
metálicas en contacto con el líquido de bombeo son de
acero inoxidable. Se encuentran disponibles en diferen-
tes versiones de acuerdo a la posición de los puertos de
succión y descarga y a la forma de las bridas de conex-
ión. En los tamaños 33SV-92SV, algunas de las partes
metálicas que se encuentran en contacto con el líquido
de bombeo son de acero inoxidable, otras son de hierro
fundido. Se ofrece una versión especial en la cual todas
las partes que se encuentran en contacto con el líquido de
bombeo son de acero inoxidable. Si compra una bomba
sin motor eléctrico, asegúrese de que el motor que utilice
sea el adecuado para acoplarlo a la bomba. Las bombas
33SV-92SV están equipadas con una junta hermética
mecánica especial diseñada para un fácil recambio sin la
necesidad de desmontar la bomba completa.
Estas bombas son adecuadas para sistemas blicos e indus-
triales de distribución de agua, incremento de presión de
agua, riego (agricultura, instalaciones deportivas), trata-
miento de agua, alimentacn de calderas, lavado de partes,
refrigeración aire acondicionado y empleo en incendios.
1 Número de catálogo Goulds
2 Alcance de capacidad
3 Alcance TDH
4 Velocidad nominal
5 Caballos de potencia nominal
6 Presión operativa máxima
7 Temperatura operativa máxima
8 Número de serie de la bomba
Verifique que la bomba cumpla con las condiciones de
funcionamiento deseadas.
1. PRESIÓN DE ENTRADA (SUCCIÓN) MÍNIMA
En general, la presión de succión mínima que se
requiere es aquella que proporciona el
NPSH
A
nec-
esario para alimentar la bomba. El
NPSHr
necesario,
expresado en pies, puede encontrarse en la curva de
rendimiento para la bomba en el punto de servicio
específico. Se recomienda que el
NPSH
A
exceda al
NPSHr
por un mínimo de (2) dos pies como margen
de seguridad y para asegurar un rendimiento confi-
able y prolongado de la bomba SSV.
PS
MIN
= NPSHr + 2 pies
G&L Pumps
SSV™
NÚMERO DE CATÁLOGO
GPM PIES RPM
NO OPERAR CON DESCARGA CERRADA
Goulds Pumps, ITT Industries, Inc.
8
2
5
3
7
4
1
6
43
NOTA: EL NPSHA DEBE CALCULARSE DE ACU-
ERDO AL SISTEMA ESPECÍFICO EN EL
CUAL SE INSTALARÁ LA BOMBA SSV.
COMUNÍQUESE CON SU REPRESENTANTE/
DISTRIBUIDOR SI NECESITA ASISTENCIA.
2. PRESIÓN DE ENTRADA MÁXIMA
La siguiente tabla muestra la presión de entrada
máxima admisible. No obstante, la presión de en-
trada real + la presión contra una válvula cerrada
siempre debe ser inferior a la presión de operativi-
dad máxima admisible.
Bomba
Número
Presión máxima
de etapas
de entrada
1SV
2-16 Etapas 250 psi (17 bar)
17-22 Etapas 250 psi (17 bar)
2SV
2-15 Etapas 250 psi (17 bar)
16-22 Etapas 250 psi (17 bar)
3SV
2-13 Etapas 250 psi (17 bar)
14-16 Etapas 250 psi (17 bar)
4SV
2-10 Etapas 250 psi (17 bar)
11-12 Etapas 250 psi (17 bar)
33SV 1-10 Etapas
46SV 1-10 Etapas
250 psi (17 bar)
66SV 1-6 Etapas
92SV 1-6 Etapas
3. PRESIÓN DE OPERATIVIDAD MÁXIMA
(etapas a 3500 RPM)
Series Á 250º F PSI / Bar
1SV
2-16 Etapas 325 / 25
17-22 Etapas 580 / 40
2SV
2-15 Etapas 325 / 25
16-22 Etapas 580 / 40
3SV
2-13 Etapas 325 / 25
14-16 Etapas 580 / 40
4SV
2-10 Etapas 325 / 25
11-12 Etapas 580 / 40
33SV
1-6 Etapas 362 / 25
7-10 Etapas 580 / 40
46SV
1-5 Etapas 362 / 25
6-10 Etapas 580 / 40
66SV
1-5 Etapas 362 / 25
6 Etapas 580 / 40
92SV 1-5 Etapas 362 / 25
NOTA: La presión máxima de trabajo de las bridas
ovaladas (1 – 3SV) es 232 psi (16 bar).
4. CAPACIDAD DE TEMPERATURA
La bomba SSV puede bombear líquidos dentro del
siguiente rango de temperaturas:
1-4SV -22º F a 250º F (-30º C a 120º C)
33SV-92SV -22º F a 250º F (-30º C a 120º C)
NOTA: Para que su motor eléctrico tenga una refriger-
ación adecuada, la temperatura ambiente debe
ser de 32º F a 104º F y la humedad relativa a
104º F no debe exceder el 50%.
Para las temperaturas superiores a 104º F y para los
sitios de instalación elevados que excedan los 3000 pies
sobre el nivel del mar puede ser necesario disminuir
el rendimiento del motor. Comuníquese con su distri-
buidor/representante si necesita asistencia.
5. TASA DE FLUJO NOMINAL MÍNIMO
Para evitar el recalentamiento de los componentes
internos de la bomba, asegúrese que exista siempre
un flujo de agua mínimo cuando la bomba esté en
funcionamiento.
Para un funcionamiento continuo, la tasa de flujo
mínimo recomendada es la siguiente.
Tamaño de la bomba
1SV 2SV 3SV 4SV
Flujo mín.
3500 RPM 3 6 12 17
(gpm)
2900 RPM 3 6 10 14
Tamaño de la bomba
33SV 46SV 66SV 92SV
Flujo mín.
3500 RPM 35 40 70 100
(gpm)
2900 RPM 8 10 14 20
NOTA: Si esto no se puede lograr, se recomienda el
uso de una línea de derivación/recirculación.
No permita que la bomba funcione
durante más de unos segundos cu-
ando se encuentre en descarga cerrada.
6. CANTIDAD DE ARRANQUES POR HORA
Para las bombas eléctricas acopladas a motores sumi-
nistrados por Goulds Pumps, la cantidad máxima de
ciclos de trabajo (arranques e interrupciones) en una
hora es la siguiente:
HP
3
/
4
-3 5-10 15-20 25-75
Nº de arranques 5 5 5 5
Para más detalles, vea el manual técnico.
Si utiliza un motor diferente al están-
dar suministrado por Goulds Pumps,
consulte con fabricante del motor para averiguar
cuál es la cantidad máxima de ciclos de trabajo
permitida.
7. REQUISITOS PARA EL SUMINISTRO DE ENERA
Asegúrese que las tensiones de sumi-
nistro y las frecuencias sean las ad-
ecuadas para las características del motor eléctrico.
Controle la placa de rendimiento del motor.
En general, las tolerancias de suministro de tensión
para el funcionamiento del motor son las siguientes:
U
N
Hz Fase
V ±%
60 1 230 10
60 3 230 / 460 10
60 3 460 10
1. TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN DEL
PRODUCTO EMBALADO
La bomba SSV se embala en cajas de cartón o cajones
de madera de diferentes tamaños y formas.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
44
Algunas cajas de cartón (la base
inferior es de madera) están dis-
eñadas para ser transportadas y manipuladas en
posición vertical. Otras, incluso las de madera, están
diseñadas para ser transportadas y manipuladas
en posición horizontal. Proteja el producto de la
humedad, las fuentes de calor y daños mecánicos
(colisiones, caídas, etc.). No coloque objetos pesados
sobre las cajas.
Levante y manipule el producto con cui-
dado, utilizando un equipo de elevación
adecuado para ese fin. Respete todas las
normas de prevención de accidentes.
Cuando reciba la bomba, verifique que no haya
signos de daños evidentes en la parte externa del
embalaje. Si el producto presenta signos visibles de
daños, infórmelo a nuestro distribuidor dentro de los
8 días posteriores a la fecha de entrega.
2. ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO
EMBALADO
Temperatura ambiente de 32º F a 104º F.
Corto plazo: (Menos de 6 meses) El procedimiento
normal de embalaje de Goulds Pumps está diseñado
para proteger la bomba durante su traslado. Cuando
la reciba, guárdela en un lugar cubierto y seco.
Largo plazo: (Más de 6 meses) Rote el eje varias
veces cada 3 meses. Consulte con los fabricantes
del motor de arrastre y de acoplamiento para los
procedimientos de almacenamiento a largo plazo.
Guárdela en un lugar cubierto y seco.
3. DESEMBALAJE DEL PRODUCTO
Utilice un equipo adecuado. Respete todas
las normas obligatorias de prevención de
accidentes. Levante y manipule el producto
con cuidado, utilizando un equipo de elevación
adecuado para ese fin.
Cuando reciba la bomba, verifique que no haya
signos de daños evidentes en la parte externa del
embalaje. Si el producto presenta signos visibles de
daños, infórmelo a nuestro distribuidor dentro de los
8 días posteriores a la fecha de entrega.
4. MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO
Levante y manipule el producto con cui-
dado, utilizando un equipo de elevación
adecuado para ese fin. Respete las normas
obligatorias de prevención de accidentes.
El producto debe contar con un arnés seguro para su
elevación y manipulación. Algunas bombas eléctricas
tienen pernos de ojo que pueden utilizarse para este fin.
Las operaciones de instalación deben
llevarse a cabo por personal calificado y
con experiencia. Utilice equipos y protec-
tores adecuados. Respete las normas obligatorias de
prevención de accidentes.
Consulte siempre las normas, leyes y códigos locales
y/o nacionales vigentes relacionados con la selección
del lugar de instalación y con las conexiones de agua
y energía.
1. SELECCIÓN DEL SITIO DE INSTALACIÓN
Asegúrese que no existan obstrucciones u obstáculos
que impidan el flujo normal del aire de refrigeración
enviado por el ventilador del motor. Asegúrese que
exista una distancia adecuada alrededor de la bomba
para realizar las operaciones de mantenimiento.
Siempre que sea posible, eleve la bomba levemente
del nivel del piso. Para las configuraciones posibles
vea las figuras que se encuentran a continuación.
2. ANCLAJE
Para los fines de seguridad, la bomba debe anclarse
con pernos a una base de hormigón o estructura
metálica similar (repisa o plataforma). Si la bomba
es grande y debe instalarse cerca de áreas habitadas,
se deben proporcionar soportes de amortiguación de
vibración para evitar la transmisión de vibraciones
de la bomba a la estructura de hormigón armado.
Las dimensiones de la base de la bomba y orificios de
anclaje se muestran a continuación.
1SV 2SV 3SV 4SV 33SV 46SV 66SV 92SV
Pulgadas (mm)
L1 3.94 (100) 5.12 (130) 6.69 (170) 7.48 (190)
L2 7.09 (180) 8.46 (215) 9.44 (240) 10.44 (265)
L3 5.91 (150) 7.48 (190) 8.66 (220) 9.44 (240)
L4 9.65 (245) 11.42 (290) 12.4 (315)
Ø A 0.50 (13) 0.60 (15)
N 4
L1
L3
L2
L4
ø A x N
ADVERTENCIA
45
3. ALINEACIÓN ANGULAR
La alineación angular de las bridas de succión y
descarga puede lograrse de mejor manera utilizando
calibradores donde se ubiquen los pernos. Vea la
siguiente figura.
AVISO: NO COLOQUE LAS TUBERÍAS FORZANDO
LAS CONEXIONES DE SUCCIÓN O DES-
CARGA DE LA BOMBA.
4. TUBERÍAS
Los tubos de descarga y succión no deben ser más
pequeños que la abertura correspondiente de la bom-
ba y deben mantenerse tan cortos como sea posible,
evitando adaptadores innecesarios para minimizar las
pérdidas por fricción.
AVISO: LA TUBERÍA DEBE TENER SOPORTES IN-
DEPENDIENTES. NO DEBEN COLOCARSE
TUBOS SOBRE LA BOMBA.
Si se requiere que la tubería de succión sea mayor
que la succión de la bomba se deberá instalar un re-
ductor de tubo excéntrico, CON EL LADO RECTO
HACIA ARRIBA, en la succión de la bomba.
Si la bomba se instala por debajo de la fuente de
líquido, instale una válvula de aislamiento de flujo
completo en la tubería de succión para inspección o
mantenimiento de la bomba.
AVISO: NO UTILICE UCCIÓN DE LA BOMBA PARA
DESACELERAR LA VÁLVULA DE LA BOMBA.
ESTO PUEDE PROVOCAR LA PÉRDIDA DE
CEBADO, TEMPERATURAS EXCESIVAS,
DAÑAR LA BOMBA E INVALIDAR LA GA-
RANTÍA.
Si la bomba está instalada por encima de la fuente de
líquido, se DEBE proporcionar lo siguiente:
Para evitar la formación de bolsas de aire nin-
guna parte de la tubería de succión debe encon-
trarse por encima de la bomba de succión.
En las secciones de tuberías horizontales,
dirija la tubería hacia arriba desde la fuente de
líquido.
Toda conexión de tubo de succión DEBE fijarse
en forma hermética.
Utilice una válvula de contención para el
cebado o para sostener el cebador durante un
servicio intermitente.
El filtro o el cono de succión DEBEN ser por lo
menos 3 veces más grande que el diámetro del tubo
de succión.
Asegúrese que el tamaño y sumersión mínima de
líquido, por la entrada de succión, sea suficiente para
evitar que el aire ingrese por el vórtice de succión.
Vea la tubería de succión característica en las Figuras
1 a 4.
Instale una válvula de contención de descarga que
sea adecuada para manejar el flujo y los líquidos con
el fin de evitar el reflujo.
Instale una válvula de compuerta del tamaño adecua-
do DESPUÉS de la válvula de descarga con el fin de
regular la capacidad de la bomba, para la inspección
y mantenimiento de la misma.
Cuando se necesite una prolongación de tubería,
colóquela entre la válvula de contención y la des-
carga de la bomba.
5. ALINEACIÓN DE EJE – MOTOR A LA BOMBA
Cuando se compra la bomba sin el motor, se propor-
ciona un conjunto de compensación de motor ubicado
entre el adaptador del motor y el acoplamiento.
Para ensamblar el motor con la bomba quite las cor-
reas plásticas de transporte, las dos mitades protecto-
ras del acoplamiento de acero inoxidable y el poliure-
tano expandido.
Asegúrese que el conjunto de compensación del motor
esté ubicado correctamente entre el acoplamiento y el
adaptador de motor. Si no se cuenta con un conjunto
de compensación de motor, se puede utilizar una cuña
de 0.203” (5 mm) para ubicar el montaje del eje de la
bomba y colocarla a la altura correcta. Vea las siguien-
tes figuras.
Figura 1 Figura 2
Figura 3 Figura 4
H min.
D
H min.
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
H = Mín. inmersión en pies
8D
min.
4D
min.
= GPM x 0.321
Área
GPM x 0.4085
D
2
min.
3D
2
V = Velocidad en pies/segundo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 V
H
H min.
3D
D
D
3D
33SV-92SV
1SV-4SV
Cuña
0.203"
(5 mm)
0.203"
(5 mm)
46
Para los tamaños de armazón de motor 213TC y
más grandes, fije la brida del adaptador de motor
utilizando 4 tornillos de cabeza hexagonal. Ajuste
hasta alcanzar los valores de torque detallados en la
sección “DATOS DE INGENIERÍA en este manual.
Afloje los 4 tornillos de acoplamiento de cabeza
hueca de manera que proporcionen una abertura
adecuada en el acoplamiento para recibir el eje del
motor.
Con una grúa del tamaño adecuado, baje el montaje
del motor con cuidado sobre el adaptador de motor
de la bomba y dentro del acoplamiento. Ajuste los
4 tornillos de cabeza hexagonal hasta alcanzar los
valores de torque detallados en la sección “DATOS
DE INGENIERÍA en este manual.
Aplique torsión sobre los 4 tornillos de cabeza hueca
de acoplamiento de acuerdo con el valor establecido
en la sección “DATOS DE INGENIERÍA en este
manual. Después de ensamblaje, el boquete entre las
mitades de acoplador debe ser igual.
Para los tamaños 33 a 92SV que utilizan juntas
herméticas de cartucho, luego de que los pernos de
acoplamiento tengan la torsión adecuada, existen
cuatro grupos de tornillos en el collarín de la junta
hermética de cartucho que necesitan ajustarse antes
de quitar la cuña. Los cuatro tornillos de fijación de
cabeza hexagonal requieren una llave Allen de 1/8” y
deben ajustarse manualmente a aproximadamente 5
lbs-pies (7 N·m).
Retire conjunto de compensación y consérvela para
usos futuros.
Instale las 2 mitades de protección de acoplamiento.
1. CONEXIÓN DE AGUA
La conexión de agua deben realizarla técnicos de in-
stalación calificados conforme a las normas vigentes.
En el caso de la conexión al sistema de agua, deben
respetarse las normas establecidas por las autori-
dades competentes (municipales, de la empresa de
servicio público). Con frecuencia, las autoridades
exigen la instalación de un dispositivo de prevención
de reflujo, por ejemplo un disyuntor, una válvula de
retención o un tanque de desconexión.
2. CABLEADO Y CONEXIÓN A TIERRA
Instale y tienda cables con
conexión a tierra conforme a
las normas locales y al National
Electrical Code (Código de
Electricidad Nacional).
Instale un interruptor de
desconexión de todos los circui-
tos derivados cerca de la bomba.
Desconecte y bloquee la energía eléctrica antes
de instalar o realizar un servicio a la bomba.
El suministro eléctrico DEBE coincidir con las
especificaciones de la placa de identificación de
la bomba. El voltaje incorrecto puede provocar
incendios, daños al motor e invalidar la ga-
rantía.
Los motores equipados con protectores tér-
micos automáticos abren el circuito eléctrico
del motor cuando existe una sobrecarga. Esto
puede hacer que la bomba arranque inesperada-
mente y sin advertencia.
Utilice sólo cables con hilos de cobre en el motor y
en el cableado a tierra. En las terminales del mo-
tor, el calibre de los cables DEBE limitar la caída
máxima de voltaje a un 10% del voltaje indicado en
la placa de identificación del motor. Una caída de
voltaje excesiva afectará el rendimiento del motor e
invalidará la garantía. El cable a tierra debe ser por
lo menos tan largo como los cables al motor. Los
cables deben respetar el código de color para un fácil
mantenimiento.
Los motores trifásicos requieren protección de
circuito derivado con arrancadores magnéticos y
sobrecargas térmicas adecuados.
EN FORMA PERMANENTE,
CONECTE A TIERRA LA BOMBA,
MOTOR Y CONTROLES CON-
FORME A NEC O CÓDIGOS
LOCALES ANTES DE CONECTAR
LA ENERGÍA ELÉCTRICA. DE LO CONTRARIO,
PUEDEN PRODUCIRSE DESCARGAS, QUEMAD-
URAS O LA MUERTE.
Conecte la toma eléctrica al motor de la siguiente
manera:
Motores monofásicos: Conecte el cable NEGRO al
cable NEGRO del motor. Conecte el cable BLANCO
al cable BLANCO del motor. Conecte el cable
VERDE con el cable VERDE del motor.
Motores trifásicos: Vea la siguiente figura:
AVISO: LA ROTACIÓN DE LA UNIDAD ES RESUELTO
VISTO DESDE EL EXTREMO DEL MOTOR.
VEA LA PAGINA 16 PARA EL DETALLE DE LA
ROTACIÓN DEL MOTOR. LA ROTACIÓN
INCORRECTA PUEDE PROVOCAR DAÑOS A
LA BOMBA E INVALIDAR LA GARANTÍA.
Verifique la rotación de la bomba observando el
ventilador del motor o el acoplamiento A TRAVÉS
de la protección del mismo. NO confunda las flechas
de flujo, adheridas sobre el cuerpo de la bomba, con
las flechas de rotación sobre el acoplamiento y el
adaptador de motor. Sólo para los motores trifásicos:
Si la rotación es incorrecta, solicite a un electricista
calificado que cambie dos de las tres tomas de cables
de energía.
208-230V 3/60 460V 3/60
4
5
6
1
7
2
8
3
9
L
1
L
2
L
3
4
7
5
8
6
9
1
2
3
L
1
L
2
L
3
G
G
CONDUCTORES DEL MOTOR
CABLES CONDUCTORES DE CORRIENTE
DIAGRAMA DEL CABLEADO DEL MOTOR TRIFÁSICO
CONDUCTORES DEL MOTOR
CABLES CONDUCTORES DE CORRIENTE
ADVERTENCIA
Un voltaje peligroso puede
producir golpes eléctricos,
quemaduras o la muerte.
ADVERTENCIA
Tensión
peligrosa
47
3. CEBADO/VENTILACIÓN
Para instalaciones con el nivel de líquido por debajo
de la bomba:
Cierre la válvula de descarga.
Quite la boca de evacuación de agua.
Sólo para los modelos 1SV y 2SV es necesario
desenroscar completamente el vástago ubicado
en el tapón de drenaje. Vea la siguiente figura.
Para los tamaños 33SV-92SV el tapón de cierre
de la tubería de ventilación se proporciona con
una válvula cónica interna, por lo tanto no es
necesario quitarlo. Simplemente destornille la
válvula cónica a la mitad para abrirla y permitir
el escape de aire. (Para los tamaños 33SV-92SV,
si la bomba se suministra con una junta hermé-
tica de cartucho, quite el tapón de cierre de la
tubería de ventilación ubicado sobre la placa
del collarín detrás del acoplamiento).
Abra la válvula de succión hasta que el líquido
salga por la abertura del tapón de ventilación.
AVISO: Coloque una faja suelta sobre el orificio de ven-
tilación para evitar que la bomba y los equipos
adyacentes sufran salpicaduras como consecuen-
cia de la gran cantidad de líquido.
Si se bombea agua caliente o
químicos, debe ponerse especial
cuidado para evitar lesiones personales.
Instale y ajuste el tapón de cierre de la tubería
de ventilación hasta alcanzar los valores detalla-
dos en la sección “DATOS DE INGENIERÍA
de este manual. Cierre el vástago del tapón de
drenaje (sólo 1SV y 2SV) y abra la válvula de
aspiración.
Para instalaciones con el nivel de líquido por debajo
de la bomba:
Instale una válvula de contención en el extremo
de succión.
Sólo para los modelos 1SV y 2SV, es necesario
destornillar por completo el vástago ubicado en
el tapón de drenaje. Vea la figura en la página
anterior.
Con el embudo de plástico que se suministra,
llene completamente de líquido la tubería de
revestimiento.
Instale y ajuste el tapón de cierre de la tubería
de ventilación, cierre el vástago del tapón de
drenaje (sólo 1SV y 2SV) y abra la válvula de
descarga.
Las maquinarias
peligrosas pueden
causar lesiones
personales o la muerte.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
El calor extremo puede
causar lesiones
personales o daños
materiales.
4. FUNCIONAMIENTO
NO OPERE LA UNIDAD SIN LOS
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
INSTALADOS. HACERLO PUEDE
CAUSAR SEVERAS LESIONES PER-
SONALES.
AVISO: LA BOMBA DEBE ESTAR COMPLETA-
MENTE CEBADA ANTES DE ARRANCARLA.
NO HAGA FUNCIONAR LA BOM-
BA A CAUDAL CERO O CERCANO
A CERO. HACERLO PUEDE CAU-
SAR CALOR EXTREMO, DAÑO A
LA BOMBA, LESIÓN PERSONAL O
DAÑO A LA PROPIEDAD.
Arranque la bomba, manteniendo la válvula de en-
cendido y apagado hacia abajo de la bomba cerrada.
Abra la válvula de encendido y apagado en forma
gradual. La bomba debe funcionar de manera suave
y silenciosa. Si es necesario, vuelva a cebar la bomba.
Controle la corriente que absorbe el motor y, si es
necesario, ajuste la configuración del relé térmico.
Cualquier bolsa de aire atrapada dentro de la bomba
puede liberarse aflojando el tapón de carga, en los
modelos de bombas 1SV y 4SV, o girando la hélice
en las bombas 33SV-92SV.
Si una bomba que se encuentra
instalada en un lugar donde pueden
producirse heladas permanece inactiva, deberá
drenarla a través de los tapones de drenaje. No es
necesaria esta operación si se han agregado al agua
los anticongelantes apropiados.
Asegúrese que el líquido drenado no cause
daños o lesiones.
Luego de estabilizar el sistema a condiciones de op-
eratividad normal, controle la correcta alineación del
sistema de tubería. Si es necesario, ajuste los soportes
del tubo.
MÁQUINA PELIGROSA. LOS
PROTECTORES TÉRMICOS
PUEDEN REINICIAR EL MOTOR
DE IMPROVISO O SIN ADVER-
TENCIA PREVIA, CAUSANDO
SEVERAS LESIONES PERSONALES.
Vea la sección “DATOS DE INGENIERÍA en este
manual para conocer la cantidad máxima de ar-
ranques por hora recomendada de la bomba.
DESCONECTE Y BLOQUEE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA ANTES
DE REALIZAR CUALQUIER
TAREA DE MANTENIMIENTO.
LA FALTA DE CUMPLIMIENTO
PUEDE CAUSAR DESCARGA, QUEMADURAS O
LA MUERTE.
ADVERTENCIA
Máquina
Peligrosa
ADVERTENCIA
Máquina
Peligrosa
ADVERTENCIA
TAPÓN DE DRENAJE CON EL
VÁSTAGO CERRADO
TAPÓN DE DRENAJE CON EL
VÁSTAGO ABIERTO
48
inoxidable que es sostenida en posición por un
aro tórico ubicado debajo de la corona de la placa.
Coloque una cuña de madera pequeña en la parte
inferior de la corona y, mientras la mueve alre-
dedor de la corona, golpee una maza contra la
cuña hasta que la placa superior se afloje. Quite
la placa superior y el aro tórico de la tubería de
revestimiento. Deseche el aro tórico.
8. Quite el elemento estacionario de la placa supe-
rior. Pase un paño limpio por la perforación de la
placa superior e inspeccione que no haya daños.
Reemplace la placa superior cuando sea necesario.
9. Quite la tubería de revestimiento interior superior
de acero inoxidable (con salida). Sostenga el eje de
la bomba, debajo de la junta hermética mecánica,
y muévalo con fuerza hacia delante y hacia atrás
para liberar la primera parte del cuerpo inferior
de la bomba. Quite todo el montaje del conducto
de escape de la manga externa de la bomba.
10. Deslice el elemento giratorio de la junta hermé-
tica, el resorte y la arandela del eje de la bomba.
Deseche todo el ensamble de la junta hermética
mecánica.
11. Lubrique el interior del nuevo ensamble de la
junta hermética con un lubricante de aro tórico de
buena calidad.
12. Para instalar un nuevo ensamble giratorio de junta
hermética mecánica, deslice el ensamble sobre el
eje de la bomba, primero el extremo del resorte.
Asegúrese que la punta de resorte superior se
encuentre en el orificio de la porción giratoria
de la junta hermética. NO raspe ni dañe la cara
de la junta hermética. Con un paño limpio y sin
pelusas, limpie la cara de la junta hermética de
lubricante o polvillo.
13. Lubrique el exterior del elemento estacionario de
la nueva junta hermética con un lubricante de aro
tórico de buena calidad.
14. Inserte el emplazamiento estacionario dentro de
la cubierta de la junta hermética con la cara de la
junta hacia afuera. NO raspe ni dañe la cara de la
junta hermética. Asegúrese que el emplazamiento
estacionario esté completamente asentado dentro
de la cubierta de la junta hermética. Con un paño
limpio y sin pelusas, limpie la cara de la junta
hermética de lubricante o polvillo.
15. Con un nuevo aro tórico, instale la cubierta
de la junta hermética sobre el eje de la bomba,
asentando la placa completa y directamente sobre
la carcasa exterior de la bomba.
16. Coloque el adaptador de motor encima de los 4
pernos de la varilla de conexión, utilizando una
grúa del tamaño adecuado cuando sea necesa-
rio. Instale las 4 arandelas de presión y ajuste las
tuercas de varilla. Ajuste las tuercas, en orden, al
valor detallado en la sección “DATOS DE ING-
ENIERÍA en este manual.
17. Con una grúa de tamaño adecuado, baje el motor
con cuidado sobre el adaptador de motor, alin-
eando la conexión del conducto eléctrico y los 4
agujeros de perno del adaptador de motor, según
sea necesario.
LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Intervalos de lubricación recomendados para los cojinetes del motor
Intervalo Entorno de Servicio
1–2 años Trabajo liviano en lugar limpio
1 año 8–16 h/día – Lugar limpio/seco
6 meses 12–24 h/día – Presencia de humedad
3 meses 12–24 h/día – Suciedad, humedad elevada
Cuando los lubricantes actúan a temperaturas
elevadas, con frecuencia debe aumentarse la lubri-
cación.
NO entremezcle las bases de las grasas (litio, sodio,
etc.). Si cambia la base de la grasa, elimine completa-
mente la grasa anterior.
El engrasado excesivo puede causar sobrecalenta-
mientos de cojinetes y deficiencia en el lubricante y
los cojinetes.
1. Cierre todas las válvulas de succión y descarga
necesarias.
2. Drene el líquido de la bomba extrayendo el tapón
de drenaje inferior y el tapón de cierre de la tu-
bería de ventilación superior.
3. Quite las protecciones de acoplamiento, los 4
tornillos de acoplamiento de cabeza hexagonal,
el acoplamiento y el dedo de arrastre de acopla-
miento.
4. Quite los 4 tornillos de cabeza hexagonal del mo-
tor. En unidades con armazones de motor 213TC
y más grandes, extraiga los 4 tornillos de cabeza
hexagonal de la brida del adaptador de motor.
Con una grúa de tamaño adecuado, extraiga el
motor con cuidado. NO apoye el motor sobre el
eje.
5. Quite las 4 tuercas de la varilla de conexión y
cierre las arandelas.
6. Quite con cuidado el adaptador del motor des-
plazándolo sobre el eje de la bomba. Las uni-
dades más grandes pueden necesitar una grúa del
tamaño adecuado para elevar el adaptador de
motor. NO dañe el eje.
AVISO: LOS BORDES DE LAS PARTES DE ACERO IN-
OXIDABLE SON FILOSAS. UTILICE LA VES-
TIMENTA DE PROTECCIÓN ADECUADA.
7. Para poder acceder a las juntas herméticas mecáni-
cas, es necesario quitar la placa superior de acero
OPCIONES DE JUNTAS HERMÉTICAS MECÁNICAS
Número
Giratoria Estacionaria Elastómeros
Aplicación de
del código referencia
Carbono
Servicio
0 de alta
general
temperatura
Carburo
Viton
Carburo de
de silicio
4 silicio
con
Abrasivo
con grafito
grafito
Carbono
Alimentación
6
de alta EPR
de caldera
temperatura
0
49
18. Instale los 4 tornillos de cabeza hexagonal del
motor, ajustando hasta alcanzar el valor de torque
detallado en la sección “DATOS DE INGENI-
ERÍA en este manual.
19. Coloque el dedo de arrastre de acoplamiento den-
tro del eje de la bomba e instale el acoplamiento,
mitad sobre el motor y mitad sobre los ejes de la
bomba. Instale los 4 tornillos de acoplamiento de
cabeza hueca, fije las arandelas y tuercas, NO las
ajuste.
20. Ubique el conjunto de compensación del motor
entre el acoplamiento y el adaptador de motor. Si
el conjunto de compensación del motor no está
disponible, puede utilizarse una cuña de 0,203” (5
mm) para ubicar el montaje del eje de la bomba y
para fijar la altura correcta.
21. Ajuste los 4 tornillos de acoplamiento de cabeza
hueca hasta alcanzar el valor de torque detallado
en la sección “DATOS DE INGENIERÍA en este
manual. Ajústelos parejo, de manera que la brecha
entre las mitades sea igual lado con lado y arriba y
abajo.
22. Instale las 2 mitades de la protección de acopla-
miento.
RECAMBIO DE JUNTAS HERMÉTICAS
MECÁNICAS (TAMAÑOS 33SV-92SV)
1. Cierre todas las válvulas de succión y de descarga
necesarias para aislar la bomba del sistema.
2. Drene el líquido de la bomba quitando el tapón de
drenaje y abriendo la válvula cónica sobre el tapón
de cierre.
3. Quite las protecciones de acoplamiento, los 4
tornillos de acoplamiento de cabeza hexagonal, el
acoplamiento y el dedo de arrastre de acoplamien-
to. Vea los pasos 1-3.
4. Quite los 4 tornillos de cabeza hexagonal del mo-
tor (tornillos internos) en la cubierta de la junta
hermética. Vea el paso 4.
5. Quite la placa de la cubierta de la junta hermé-
tica utilizando los dos agujeros roscados que se
suministran. Enrosque 2 de los tornillos de cabeza
hexagonal dentro de estos agujeros y ajuste en
forma pareja los tornillos. Eleve y saque la cu-
bierta de la junta hermética entre la bomba y el
eje del motor. Ponga cuidado cuando desplace la
cubierta de la junta entre el eje para evitar dañar el
emplazamiento estacionario. Vea el paso 5.
6. Gire la parte superior de la cubierta de la junta ha-
cia abajo y quite el emplazamiento estacionario y
al aro tórico. Quite y deseche el aro tórico grande
utilizado para sellar la cubierta de la junta a la
altura de elevación de la bomba. Controle que el
emplazamiento de la junta no tenga rebabas o suc-
iedad Asegúrese que la base esté limpia. Lubrique
el aro tórico nuevo para la base de la junta con un
lubricante compatible con el aro tórico e instale el
nuevo emplazamiento presionándolo dentro de la
cubierta de la junta hermética con el pulgar. NO
EMPLEE FUERZA EXCESIVA y, si es posible,
coloque un paño limpio y suave sobre la cara de la
junta para proteger las caras de la junta hermética
durante la instalación.
7. Quite la porción giratoria de la junta hermética
mecánica desplazando la unidad giratoria axial-
mente hacia arriba a lo largo del eje de la bomba.
Controle que el eje de la bomba no tenga ninguna
quemadura o suciedad. Cualquier rebaba debe
limarse con papel de esmeril (arenado fino). Vea el
paso 7 en la Figura 5.
8. Lubrique el aro tórico ubicado en el diámetro in-
terno de la unidad giratoria de la junta hermética
mecánica con un lubricante compatible con los
elastómeros de la junta. Desplace con cuidado la
unidad giratoria de la junta mecánica por debajo
del eje. Rote la junta para ubicar el vástago en la
parte inferior de la misma con los agujeros en la
manga del eje. Vea el paso 8 en la Figura 5.
9. Instale un nuevo aro tórico de cubierta de junta
hermética en la cubierta de la junta. Puede utilizar
un lubricante para sostener el aro tórico sobre el
diámetro de la cubierta de la junta.
Reinstale con cuidado la cubierta de la junta entre
la bomba y el eje del motor y desplace la cubierta
de la junta hacia abajo del eje en posición. Re-
alice el montaje de la cubierta de la junta entre la
bomba/eje del motor con cuidado para que la cara
de la junta sobre la base estacionaria no se dañe.
Vea el paso 9 en la Fig.5.
10. Reinstale los 4 tornillos de cabeza hexagonal
ajustándolos en forma pareja y de acuerdo a los
valores de torque suministrados en los DATOS DE
INGENIERÍA. Vea el paso 10 en la Figura 5.
11. Reinstale el vástago de acoplamiento y coloque el
compensador de espacio del eje sobre la cubierta
de la junta. Si la cuña no está disponible, puede
utilizarse un separador de 5 mm. Vea el paso 11
en la Figura 5.
12. Reinstale las mitades de acoplamiento y ajuste
de manera pareja los pernos de acoplamiento y
ajústelos al valor de torque detallado en la sección
referida al acoplamiento. Quite la cuña espacia-
dora y resérvela para un uso futuro. Vea el paso
12 en la Figura 5.
13. Rote el eje manualmente para asegurarse que la
bomba y el motor roten sin dificultad. Reinstale el
protector de acoplamiento.
14. La bomba y el sistema deben ventilarse antes de
arrancar la bomba. Vea la Sección 3, página 8,
para conocer los procedimientos de ventilación.
OPCIONES DE JUNTAS HERMÉTICAS MECÁNICAS
Giratorio Estacionario Elastómeros
Código
Junta
A
Carbono
Viton
hermética
B EPR
mecánica
C
Carburo
Carburo
Viton
D
de silicio
de silicio
EPR
Junta hermética
L Carburo Viton
de cartucho
P Carburo de silicio Aflas
Las partes metálicas en todas las juntas herméticas son 316SS. Cuando solicite
nuevas unidades con las opciones previas de juntas 2, 3 ó 5, examine la apli-
cación y solicite una nueva opción teniendo en cuenta el gráfico anterior.
A
50
1. Complete los pasos 1-4 como se detalló anterior-
mente para las juntas herméticas convencionales.
2. Afloje los 4 tornillos ubicados alrededor del ID del
eje de la bomba.
3. Quite la junta de cartucho utilizando los dos agu-
jeros roscados suministrados en el casquillo de la
junta de cartucho, enroscando dos de los tornillos
de cabeza hexagonal dentro de estos orificios y
ajustando los tornillos en forma pareja. Eleve y
extraiga la junta de cartucho entre la bomba y el
eje del motor.
4. Controle que el eje de la bomba no tenga ninguna
rebaba o suciedad. Cualquier rebaba debe ser
pulida con papel de esmeril (arenado fino).
Figure 5
51
5. Instale un nuevo aro tórico sobre el montaje
torneado de la nueva junta de cartucho. Lubrique
el aro tórico ubicado en el diámetro inferior de la
junta de cartucho. Utilice un lubricante compatible
con los elastómeros de la junta para retener el aro
tórico.
6. Instale la nueva junta de cartucho sobre la bomba
desplazándola con cuidado entre la bomba y el eje
del motor y desplazándola luego hasta lograr la
posición.
7. Complete los pasos 11-14 como se detalló anteri-
ormente para las juntas herméticas convencionales.
8. Después de instalar el acoplamiento, ajuste los cu-
atro de tornillos de fijación ubicados en el collarín
de la junta de cartucho para asegurar la junta al eje
de la bomba.
9. Rote el eje manualmente para asegurarse que la
bomba y el motor rotan sin dificultad. Reinstale el
protector de acoplamiento.
10. Utilice las conexiones de ventilación sobre la junta
del cartucho para una correcta ventilación.
Para quitar el motor siga los pasos 1 a 4, tal como se
especifica en la sección “RECAMBIO DE LA JUN-
TA HERMÉTICA MECÁNICA en este manual.
Para armazones de motores 213TC y más grandes,
quite los 4 tornillos de cabeza hexagonal del motor y
el adaptador de motor.
Instale la brida del adaptador del motor sobre el
motor nuevo, hasta que los 4 tornillos de cabeza hex-
agonal alcancen los valores de torque detallados en la
sección “DATOS DE INGENIERÍA en este manual.
Complete el reensamblaje siguiendo los pasos 17 a
22 en la sección “RECAMBIO DE LA JUNTA HER-
MÉTICA MECÁNICA en este manual.
Todo servicio o mantenimiento adicional de la uni-
dad que no esté en este manual, deberá ser realizado
en un lugar de servicio calificado. Conéctese con el
representante de su zona o con un distribuidor G&L
Pumps para que lo asista.
ADVERTENCIA
Voltaje
peligroso
ANTES DE REALIZAR CUALQUI-
ER TAREA DE MANTENIMIEN-
TO, DESCONECTE Y BLOQUEE
LA ENERGÍA ELÉCTRICA. NO
HACERLO PUEDE CAUSAR DES-
CARGA, QUEMADURAS O LA
MUERTE.
SÍNTOMA
EL MOTOR NO FUNCIONA
Vea la causa probable – 1 a 5
LA BOMBA ENVÍA MUY POCO O NADA DE
LÍQUIDO
Vea la causa probable – 6 a 12
DEMASIADO CONSUMO DE ENERGÍA
Vea la causa probable – 3, 12, 13, 15
RUIDO EXCESIVO Y VIBRACIÓN
Vea la causa probable – 3, 6 – 8, 10, 12, 13, 16
CAUSA PROBABLE
1. El protector térmico del motor se disparó.
2. Disyuntor abierto o fusible quemado.
3. Impulsores atascados.
4. Motor mal conectado.
5. Motor defectuoso.
6. La bomba no está cebada, hay aire o gases en el
líquido.
7. La descarga, la conexión de succión o la válvula
están cerradas.
8. Rotación incorrecta (sólo trifásica).
9. Bajo voltaje o pérdida de fase.
10. Impulsores gastados o tapados.
11. Sistema de carga de agua muy alto.
12. NPSH
A
demasiado bajo – altura de succión o
pérdidas excesivas.
13. Altura de descarga demasiado baja – índice de
flujo excesivo.
14. Viscosidad del fluido, peso específico demasiado
alto.
15. Cojinete gastado.
16. Bomba, motor o tubería floja.
53
COMPONENTES PRINCIPALES DE 1SV, 2SV, 3SV Y 4SV
1 Motor vertical NEMA estándar
2 Acoplamiento rígido
3 Adaptador de motor
4 Protección de acoplamiento
5 Cubierta de la junta hermética de
acero inoxidable
6 Junta hermética mecánica
7 Tapones de carga y drenaje de
acero inoxidable
8 Varillas tensoras
9 Aro tórico
10 Carcasa de la bomba de acero
inoxidable
11 Difusor de acero inoxidable
12 Impulsor de acero inoxidable
13 Manga del eje de Carburo de
Tungsteno
14 Casquillo de cerámica
15 Eje de acero inoxidable
16 Cuerpo de la bomba de acero
inoxidable
17 Base de la bomba
1
3
2
7
6
10
11
13
16
17
4
15
9
5
8
12
14
7
9
54
1 Aro tórico, obturador del pistón
2 Aro tórico, junta hermética
mecánica
3 Aro tórico, cubierta de la junta
hermética
4 Aro tórico, manga
5 Junta hermética mecánica
5A Junta hermética de cartucho
(no se muestra)
6 Tornillo, protección
7 Tornillo, disco de soporte del
pistón
8 Tornillo, acoplamiento
9 Tornillo, cubierta de MA y junta
hermética
10 Tornillo, impulsor
11 Arandela, acoplamiento
12 Arandela, impulsor
13 Vástago, acoplamiento
14 Tapón, con pistón
15 Tapón, sin pistón
16 Tapón, carga
17 Tapón, ventilación (no se muestra)
18 Tapón, drenaje
19 Altura de elevación de la bomba
20 Impulsor, diámetro completo
21 Impulsor, diámetro reducido
22 Montaje del cojinete inferior
23 Pistón
24 Difusor, final
25 Difusor con casquillo de Carbono
26 Difusor, con casquillo de Tungsteno
27 Manga exterior, 25 Bar
27A Manga exterior, 40 Bar
28 Disco soporte, obturador de pistón
29 Cubierta de la junta hermética
30 Espaciador, impulsor final
31 Espaciador, casquillo del eje
32 Espaciador, impulsor
33 Espaciador, impulsor inferior
(66-92SV)
34 Casquillo, sin pistón
35 Casquillo de Carburo de Tungsteno
36 Protección de acoplamiento
37 Eje
38 Manga del eje de la junta
hermética mecánica
39 Anillo de desgaste, impulsor
40 Obturador de pistón
41 Anillo de cierre, impulsor
42 Cuerpo de la bomba
43 Placa del adaptador de motor
(no se muestra)
44 Adaptador de motor
45 Acoplamiento, mitad
46 Tuerca, varilla tensora
47 Varilla tensora
48 Arandela, varilla tensora
49 Resorte, difusor final
45
44
29
3
19
4
38
24
31
26
25
36
6
11
13
9
41
49
46
48
5
2
30
20
35
37
32
22
21
47
28
40
23
10
33
35
7
42
1
12
30
16
39
27
27A
3
8
18
12
10
34
15
18
SIN PISTÓN
18
12 10
40
14
18
28
23
1
CON PISTÓN
55
DIRECCIÓN DE FLUJO Y ROTACIÓN DEL MOTOR
Consulte el siguiente diagrama para la correcta insta-
lación de la bomba detallando la dirección de flujo y
la rotación del motor. Todas las unidades SSV estarán
correctamente etiquetadas con rótulos que indican
la dirección de flujo y la rotación del motor. Ignore
todas las flechas de dirección moldeadas. Note que la
bomba DPS es la unidad secundaria a la unidad SSV
principal.
Tamaño Etapa Rotación del motor
1SV
2-16 SH
18-22 SAH
1SV DPS Todas SAH
2SV
2-15 SH
16-22 SAH
2SV DPS Todas SAH
3SV
2-13 SH
14-16 SAH
3SV DPS Todas SAH
4SV
2-10 SH
12 SAH
4SV DPS Todas SAH
DIRECCIÓN
DE ROTACIÓN
EN SENTIDO
HORARIO (SH)
DIRECCIÓN
DE ROTACIÓN
EN SENTIDO
ANTI HORARIO
(SAH)
DIRECCIÓN
DE ROTACIÓN
EN SENTIDO
HORARIO
DIRECCIÓN DE
ROTACIÓN EN
SENTIDO ANTI
HORARIO
Series 1SV, 2SV,
3SV y 4SV
Series 5SV y 6SV
(Obsoletas)
GARANTÍA LIMITADA DE GOULDS PUMPS
Esta garantía es aplicable a todas las bombas para sistemas de agua fabricadas por Goulds Pumps.
Toda parte o partes que resultaren defectuosas dentro del período de garantía serán reemplazadas durante dicho período de garantía sin cargo para el comerciante.
Tal período de garantía se extiende por doce (12) meses a partir de la fecha de instalación, o dieciocho (18) meses a partir de la fecha de fabricación, la que se cumpla
primero.
El comerciante que considere que existe lugar a un reclamo de garantía deberá ponerse en contacto con el distribuidor autorizado de Goulds Pumps del cual adquiriera
la bomba y brindar información detallada con respecto al reclamo. El distribuidor está autorizado a liquidar todos los reclamos por garantía a través del Departamento
de Servicios a Clientes de Goulds Pumps.
La presente garantía excluye:
(a) La mano de obra, el transporte y los costos relacionados en los que incurra el comerciante;
(b) los costos de reinstalación del equipo reparado;
(c) los costos de reinstalación del equipo reemplazado;
(d) daños emergentes de cualquier naturaleza; y
(e) el reembolso de cualquier pérdida causada por la interrupción del servicio.
A los fines de esta garantía, los términos “Distribuidor”, “Comerciante” y “Cliente” se definen como sigue:
(1) “Distribuidor” es aquel individuo, sociedad, corporación, asociación u otra entidad jurídica que opera entre Goulds Pumps y el comerciante para la compra, con-
signación o contratos de venta de las bombas en cuestión.
(2) “Comerciante” es todo individuo, sociedad, corporación asociación u otra entidad jurídica que realiza negocios de venta o alquiler-venta (leasing) de bombas a los
clientes.
(3) “Cliente” es toda entidad que compra o adquiere bajo la modalidad de leasing las bombas en cuestión de un comerciante. El término “cliente” puede significar un
individuo, sociedad, corporación, sociedad de responsabilidad limitada, asociación o cualquier otra entidad jurídica con actividades en cualquier tipo de negocios.
LA PRESENTE GARANTÍA SE EXTIENDE AL COMERCIANTE ÚNICAMENTE.
Declaration of Conformity
We at,
Goulds Pumps/ITT Industries
1 Goulds Drive
Auburn, NY 13021
Declare that the following products: NPE, MCS, MCC, 3656, 3656 SP, GB, SSV, SVI, NPO, Prime Line
SP, HB, HMS, LC, NPV, LB, LBS comply with Machine Directive 98/37/EC. This equipment is intended
to be incorporated with machinery covered by this directive, but must not be put into service until the
machinery into which it is to be incorporated has been declared in conformity with the actual provisions
of the directive.
Declaración de Conformidad
Nosotros en
Goulds Pumps/ITT Industries
1 Goulds Drive
Auburn, NY 13021
Declaramos que los siguientes productos: NPE, MCS, MCC, 3656, 3656 SP, GB, SSV, SVI, NPO, PrimeNPE, MCS, MCC, 3656, 3656 SP, GB, SSV, SVI, NPO, Prime
Line SP, HB, HMS, LC, NPV, LB, LBS cumplen con las Directivas para Maquinarias 98/37/EC. Este cumplen con las Directivas para Maquinarias 98/37/EC. Este
equipo ha sido diseñado para ser incorporado a la maquinaria cubierta por esta directiva pero no debe
ponerse en funcionamiento hasta que se declare que la maquinaria en la que será incorporado cumple
con las disposiciones reales de la directiva.
claration de Conformi
Nous, à
Goulds Pumps, ITT Industries
1 Goulds Drive
Auburn, NY, U.S.A. 13021,
déclarons que les produits NPE, MCS, MCC, 3656, 3656 SP, GB, SSV, SVI, NPO, Prime Line SP, HB,
HMS, LC, NPV, LB et LBS sont conformes à la directive 98/37/CE (législation relative aux machines). Ils
sont destinés à être intégrés dans la machinerie faisant l’objet de ladite directive, mais ne doivent pas être
mis en service tant que la machinerie en question ne sera pas déclarée conforme aux stipulations de la
directive.
Declaration of Conformity
Declaración de Conformidad
claration de Conformi
James M. Allocco
Product Manager/
Encargado de producto/
Directeur des produits
ITT
Goulds Pumps, G&L y el símbolo ITT Engineered Blocks son marcas
registradas y marcas comerciales de ITT Industries.
LAS ESPECIFICACIONES ESTÁN SUJETAS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO.
IM018R07 Marzo, 2006
© 2006 ITT Water Technology, Inc.
Engineered for life
Agua Industrial
1/56