Nice BIO Serie, BIO El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Nice BIO Serie El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Italiano
Italiano Pag. 3
English Pag. 23
Français Pag. 43
Deutsch Pag. 63
Español Pag. 83
E
- 85 -- 84 -
Fig. 1
Fig. 2
funcionantes, cada uno con su propio código individual ya predispuesto en fase de fabricación.
Para controlar el funcionamiento correcto es suficiente pulsar una de las teclas y comprobar el
centelleo en el diodo luminiscente rojo que indica la transmisión.
RECEPTORES CON BORNES:
Los receptores con bornes permiten un uso de tipo universal. El contenedor, que puede fijarse con
tornillos o aprovechando el adhesivo del fondo, da una protección esencial y eficaz al circuito.
Efectúe las conexiones siguiendo el diagrama siguiente:
RADIOCONTROL CUARZADO SERIE “BIO” CODIGO INDIVIDUAL AUTOAPRENDIZAJE
DESCRIPCION
El sistema “BIO” de condificación individual se compone de:
- Transductores de 1, 2 ó 4 canales (BT1K, BT2K, BT4K)
- Receptores con conexiones de bornes 1 ó 2 canales (BX1K, BX2K, BXB2K) y versión especial 2
canales (BB2BK)
- Receptores con conexiones por encastre 1 ó 2 canales (BXIK, BXI2K).
- Ficha de memoria para 60 ó 250 códigos (BM60 ó MB250)
- Antena de tipo cargado (ABK - ABKIT)
Los receptores “versión especial”
están provistos de un programa de
funcionamiento (software) con
funciones adicionales (véanse
instrucciones).
INSTALACION
TRANSMISORES:
Los transmisores no necesitan ninguna
intervención, son inmediatamente
1-2: ALIMENTACION: de 12 a
24 V continua o alterna con
regulación automática interna
3-4: SALIDA 1
er
RELE: contacto
limpio de un relé normalmente
abierto
5-6: SALIDA 2º RELE: contacto
limpio de un relé normalmente
abierto (sólo en receptor de
dos canales)
1-2: ANTENA : ingreso señales de
antena.
BX1K 1 CANAL
BX2K 2 CANALES
BXB2K 2 CANALES
IP53
BB2BK 2 CANALES
VERSION
ESPECIAL IP53
E
Fig. 3
- 87 -- 86 -
Fig. 4 Fig. 5
RECEPTORES DE ACOPLAMIENTO:
Los receptores de acoplamiento han sido estudiados para ser acoplados directamente en las centrales
NICE serie “A”, una vez acoplados, están listos para el funcionamiento puesto que todas las señales
eléctricas (Alimentación,
antena y salida) van a los
respectivos puntos de la
central.
ALIMENTACION : de 12 a 24
V continua o alterna, normal-
mente suministrados por la
central.
SALIDA 1
er
RELE : contacto
limpio de un relé normalmente
abierto, usado para el mando
de la central.
SALIDA 2º RELE: contacto
limpio de un relé normalmente
abierto disponible en apropiados bornes de la central (sólo en receptor de dos canales)
ANTENA: ingreso para señales de antena, colocados en apropiados bornes de la central.
FICHA DE MEMORIA
Los receptores se encuentran ya provistos de una ficha de memoria BM60 que puede contener un máximo
de 60 códigos (límite máximo 60 telemandos). A pedido pueden equiparse con una ficha de memoria con
límite máximo de 250 códigos (BM250) que debe conectarse en sustitución de la BM60 ya en dotación. El
receptor reconoce automáticamente el tipo de ficha conectada. Cuando se requiere la máxima seguridad,
es necesario bloquear la función de aprendizaje de los códigos (incluso en virtud del hecho de que ésta
puede hacerse a distancia): Después de haber introducido los códigos de los telemandos interesados, es
suficiente cortar el canal indicado por una flecha (Fig. 4). Si en un segundo tiempo se desea tener la
posibilidad de introducir otros códigos, una los dos contactos a presión con una gota de estaño (Fig. 5).
NOTA: Las operaciones de conexión y desconexión de la ficha de memoria deben efectuarse con
el receptor no alimentado.
BXIK 1 CANAL
BXI2K 2 CANALES
E
- 89 -- 88 -
Fig. 6
Fig. 7
Fig. 8
Bloqueo de tipo “hardware” muy sencillo de efectuar pero por esto mismo de fácil desconexión por parte
de una tercera persona.
Se ha previsto un segundo tipo de bloqueo de tipo “software”, de más difícil gestión pero sumamente
seguro puesto que como llave de desbloqueo debe utilizarse un telemando ya autorizado (véase: activar
- desactivar el 2º bloqueo). O por medio de BUPC.
REGULACIONES Y PLANTEOS
SELECCION DE LOS RELES EN CANALES
Cada receptor está en condiciones de reconocer incluso simultáneamente los 4 canales del transmisor.
La asociación de relés en salida (dos en las versiones bicanales) al canal deseado se efectúa a través
de un conector
puente a
conectarse en
conectadores
apropiados.
CONTACTO EN SALIDA
El mando de las salidas se efectúa por medio del contacto limpio (o sea libre de otras
conexiones) de tipo normalmente abierto. En el caso en que sea necesario un contacto de tipo
normalmente cerrado, éste se puede obtener:
- Cortando el trecho de canal “NA” (Fig. 7)
- Uniendo con una gota de estaño los contactos a presión “NC” (Fig. 8).
E
- 91 -- 90 -
Fig. 9
FUNCIONES PARTICULARES EN SALIDA (DISPONIBLES SOLO EN VERSIONES ESPECIALES
BB2BK)
En el funcionamiento normal, la función de los dos relés en salida es de tipo momentáneo, es decir, se
excita un instante después de la presión de la tecla en el telemando (retardo debido al tiempo de
reconocimiento de cierto código) se desexcita 300 mS después de que la tecla ha sido liberada.
Están disponibles funciones particulares sobre el comportamiento del relé en salida:
FUNCION PASO/PASO:
El relé se activa pulsando la tecla del telemando y permanece excitado incluso después de la liberación,
hasta una segunda presión de la tecla.
FUNCION TIMER:
El relé se activa pulsando la tecla del telemando y permanece excitado hasta el vencimiento del tiempo
programado. El conteo del tiempo vuelve a partir eventualmente a una sucesiva presión de la tecla y
puede terminar anticipadamente pulsando la tecla por lo menos por 3".
FUNCION ANTIRROBO:
Es una función combinada de las salidas 1 y 2; pulsando sólo la tecla 1, se obtendrá la función paso/
paso en el canal 1 (apta para conectar/desconectar un antirrobo). En el canal 2, además de obtenerse
el funcionamiento normal relacionado con la tecla 2, se obtendrán: una breve activación
cuando el canal 2 pasa de OFF a ON, dos breves activaciones, cuando el canal 1 pasa de ON
a OFF. Al canal 2 puede conectarse pues una señalización óptica o acústica para avisar sobre la
efectuada conexión/desconexión del antirrobo.
Las funciones particulares pueden activarse poniendo una pequeña gota de estaño (Fig. 9) según la
siguiente tabla:
Ninguno: todos los canales
momentáneos
Conector de puente 1 : 1 paso/paso
... 2,3,4 momentáneos
Conector de puente 2 : 1,2 paso/
paso ... 3,4 momentáneos
Conector de puente 3 : 1 timer ...
2,3,4 momentáneos
Conector de puente 4 : 1+2 antirrobo
... 3,4 momentáneos
E
- 93 -- 92 -
!
colocado en la ficha del receptor. Las varias fases del procedimiento se indican visualmente
a través de un pequeño indicador luminoso rojo (diodo luminiscente) el cual dará las varias
indicaciones en función del significado.
Diodo luminiscente apagado: funcionamiento normal
Diodo luminiscente encendido: tiempo válido para el procedimiento de aprendizaje (aprox. 5")
1 centelleo: el código recibido no es de los autorizados
2 centelleos*: fin del tiempo de aprendizaje sin éxito
3 centelleos: aprendizaje acabado con éxito (código autorizado)
4 centelleos: el código ya está en la lista de los autorizados
5 centelleos: la lista está vacía (ningún código)
6 centelleos: la lista está saturada (no hay espacio para otros códigos)
7 centelleos: se está tratando de borrar un código no presente
8 centelleos: en la fase de aprendizaje se han recibido códigos distintos.
* Si el 2º tipo de bloqueo está activo el 2º centelleo será más largo que el primero
Si el 2º tipo de bloqueo no está activo los dos centelleos serán iguales
INSTALACION DE LA ANTENA
Para obtener un buen recibimiento, el receptor necesita una antena acordada (tipo NICE ABK - ABKIT),
sin antena la capacidad se reduce a pocos metros. La antena debe instalarse lo más alto posible; en
presencia de estructuras metálicas o de hormigón armado instale la antena por encima de estos. Si el
cable en dotación de la antena es demasiado corto use cable coaxial con impedancia 52 ohm (ej. RG58
de baja pérdida <20 dB por metro a 400Mhz). El cable no debe superar la longitud de 10 m. Conecte
la parte central (ánima) al borne 2 y el revestimiento al borne 1 (del grupo de 2 posiciones). Si la antena
se instala en un lugar donde no hay un buen plano de tierra (estructuras de mampostería) es posible
conectar el borne de la protección a tierra obteniendo así una mayor capacidad. Naturalmente, la
conexión de tierra debe estar en las cercanías y debe ser de buena calidad. Si no es posible instalar la
antena acordada ABK - ABKIT se pueden obtener resultados admisibles usando como antena un
pedazo de hilo montado y extendido de m 1,84 de longitud a conectarse al borne 2.
APRENDIZAJE
Cada transmisor posee un propio código individual (escogido entre 1 millón de códigos) que lo distingue
de cualquier otro telemando. La introducción de un código en esta lista se efectúa por medio de un
procedimiento denominado “aprendizaje” en el cual el receptor reconoce directamente el código. Este
procedimiento (u otros semejantes) debe ser activado por el operador actuando en un pulsador
E
- 95 -- 94 -
Fig. 10
Fig. 10
INTRODUCIR UN CODIGO
Es la operación que permite añadir el código de un
nuevo transmisor en la memoria del receptor.
Las operaciones son a tiempo y por lo tanto es necesario leer todas las instrucciones para luego
efectuar las operaciones una después de otra sin interrupciones.
!
- Pulse durante un instante la tecla en el receptor, el diodo luminiscente se
enciendo durante 5 segs. y dentro de este tiempo se debe:
- Transmitir el código hasta que se apague el diodo pulsando cualquier tecla en el
transmisor.
- Liberar la tecla del transmisor y encenderse 1 seg.
- Transmitir el código para confirmar pulsando cualquier tecla en el transmisor.
Ahora el diodo luminiscente centelleará 3 veces indicando que la operación se ha efectuado correctamente,
si esto no sucede, repita toda la operación desde el inicio. Para introducir otro nuevo código repita
enteramente la operación.
INTRODUCIR UN CODIGO A DISTANCIA
Para introducir el código de un nuevo telemando sin intervenir en la tecla del receptor
es necesario
disponer de un telemando ya autorizado (el resultado es que el primer telemando se introduce siempre
actuando en la tecla del receptor). Es necesario leer todas las instrucciones para luego efectuar las
operaciones una después de otra y sin interrupciones. Ahora, con los dos telemandos que llamaremos
NUEVO aquél con el código a introducirse y VIEJO aquél ya autorizado, póngase en el radio de acción
de los radiocontroles (dentro del alcance máximo) y:
E
- 97 -- 96 -
!
!
!
- Transmita el nuevo código durante por lo menos 5 segs. pulsando cualquier tecla en el
nuevo transmisor.
Luego lentamente, pero con decisión:
- Transmita 3 veces un viejo código pulsando 3 veces cualquier tecla en el viejo transmisor.
- Transmita 1 vez el nuevo código de confirmación pulsando cualquier tecla en el nuevo
transmisor.
La operación se ha concluido y es posible repetirla inmediatamente con otro telemando.
NOTA: Esta operación introduce el nuevo código en
todos los receptores puestos dentro del
radio de acción que reconocen el viejo código (y que no están bloqueados). Por lo tanto, si hay
varios receptores cercanos con el viejo código ya introducido, corte la alimentación de los no
interesados en la operación.
BORRAR UN CODIGO
La operación permite eliminar un código de la memoria del receptor,
es necesario disponer del
transmisor.
Las operaciones son a tiempo y por lo tanto es necesario leer todas las instrucciones para después
efectuarlas una después de otra sin interrupciones.
- Mantenga pulsada la tecla en el receptor (unos 3 segs.) se apaga el diodo
luminiscente, libere la tecla.
- Transmita el código hasta el nuevo apagado del diodo luminiscente pulsando cualquier
tecla en el transmisor. Libere la tecla del transmisor y espere 1 seg.
- Transmita el código de confirmación pulsando cualquier tecla en el transmisor.
El diodo luminiscente centellea una vez para indicar que el código ha sido borrado, si esto no sucede,
repita la operación desde el inicio.
BORRAR TODOS LOS CODIGOS
Con esta operación se borran todos los códigos contenidos en la memoria. (Esta es de nuevo virgen).
Se elimina también el segundo bloqueo del aprendizaje y se predispone a 3 segs. el tiempo del TIMER
(sólo versión especial).
Las operaciones son a tiempo y por lo tanto es necesario leer todas las instrucciones para después
efectuar las operaciones una después de otra sin interrupciones.
- Mantenga pulsada la tecla en el receptor, después de 3 segs. el diodo luminiscente se
apaga.
- Libere la tecla
durante el tercer centelleo que sigue.
- Pulse la tecla
apenas vuelve a encenderse el diodo luminiscente y libérela apenas se
apague.
E
- 99 -- 98 -
!
!
!
Después de pocos segundos seguirán 5 centelleos que indican la efectuada puesta en cero y que la
memoria está vacía, si esto no sucede, repita la operación desde el inicio.
PARA CONTROLAR EL NUMERO DE CODIGOS EN LA MEMORIA (sólo versión especial BB2BK)
- Pulse 2 veces la tecla en el receptor.
- Cuente el número de centelleos que siguen, cada uno de estos es un código. Si hay varios
códigos y se desea terminar anticipadamente pulse la tecla durante 1 seg.
PARA CONTROLAR EL 2º BLOQUEO DE APRENDIZAJE
- Pulse durante un instante la tecla en el receptor y espere los dos centelleos que indican
el final del tiempo (unos 5 segs.).
- Si el segundo centelleo dura más que el primero, el bloqueo está activo.
- Si los dos centelleos son de la misma duración, el bloqueo no está activo.
PARA ACTIVAR EL 2º BLOQUEO DE APRENDIZAJE (sólo versión especial BB2BK o con BUPC)
- Pulse durante 1 instante la tecla en el receptor y espere los 2 centelleos que
indican el término del tiempo (unos 5 segs.).
- Pulse la tecla durante el segundo centelleo y libérela apenas se apague el diodo
luminiscente.
Seguirán 2 centelleos de los cuales el segundo debe durar más que el primero para indicar el estado
de bloqueo activo, si esto no sucede, repita la operación desde el inicio.
PARA ELIMINAR EL 2º BLOQUEO DE APRENDIZAJE (sólo versión especial BB2BK o con BUPC)
Para eliminar el bloqueo de aprendizaje es
necesario disponer de un telemando ya autorizado.
Las operaciones son a tiempo y por lo tanto es necesario leer todas las instrucciones para luego efectuar
las operaciones una después de otra sin interrupciones.
-Pulse durante un instante la tecla en el receptor, el diodo luminiscente se enciende durante
5 segs. y durante este tiempo es necesario:
- Transmitir el código hasta el apagado del diodo luminiscente pulsando cualquier tecla
en el transmisor.
- Liberar la tecla en el transmisor y esperar 1 seg.
!
E
- 100 -
- Transmitir el código de confirmación pulsando cualquier tecla en el transmisor.
Ahora el diodo luminiscente centellea 4 veces para indicar que este código ya está presente
en la lista.
- Pulse la tecla durante el cuarto centelleo y libérela apenas se apague el diodo
luminiscente.
Seguirán dos centelleos de la misma duración que indican que el estado de bloqueo non está activo,
si esto no sucede, repita la operación desde el inicio.
PARA PROGRAMAR EL TIEMPO DE TIMER (sólo versión especial)
Para programar el tiempo del timer es necesario que la función TIMER esté activa (conector de puente
en 3, véase Fig. 9).
- Mantenga pulsada la tecla 1 en el transmisor (de un transmisor ya autorizado) y dentro
de 3 segs. se debe:
- Mantener pulsada la tecla en el receptor
- Liberar la te cla del transmisor
- Liberar la tecla del receptor después de un tiempo equivalente al tiempo que se desea
programar (máx. 2 horas 30').
Ahora el tiempo está memorizado y permanece válido hasta una nueva programación.
NOTA: Durante la fase de programación del tiempo del timer se inhibe el funcionamiento normal
del receptor (canales no activos).
CARACTERISTICAS TECNICAS
RECEPTORES
FRECUENCIA DE RECEPCION: 30.875 o 40.685 Mhz controlada al cuarzo
FRECUENCIA INTERMEDIA: 455 Khz única conversión
IMPEDANCIA DE INGRESO: 52 ohm
SENSIBILIDAD: superior a 0.3 µV para señalización a buen fin (alcance
medio m 300 con antena ABK - ABKIT)
ALIMENTACION: de 10 V a 28 V continua o alterna
ABSORCION EN REPOSO: 15 mA
ABSORCION 1 CANAL ACTIVO: 36 mA
DECODIFICACION: digital 30 bits (1.048.512 combinaciones)
Nº CANALES: 1 ó 2 según las versiones
CONTACTO DE RELE: normal, abierto máx. 0.5A 125 Vac
TIEMPO DE EXCITACION: recepción 3 códigos completos (250 mS)
TIEMPO DE DESEXCITACION: 300 mS desde el último código válido
TEMPERATURA FUNCIONAMIENTO: -10˚C +55˚C
DIMENSIONES: 67 x 34 h 17 BXIK - BXI2K
98 x 41 h 25 BX1K - BX2K - 105 x 68 h 32 BXB2K - BB2BK
PESO: 27 g BXIK - BXI2K
62 g BX1K - BX2K - 85 g BXB2K - BB2BK
- 101 -
!
!
E
- 103 -- 102 -
TRANSMISORES
FRECUENCIA PORTADORA: 30.875 o 40.685 Mhz controlada al cuarzo
ESTABILIDAD: 30 ppm (de -40˚C a +85˚C)
POTENCIA IRRADIADA: 100 µW
CODIFICACION: digital 30 ó 38 bits (1.048.512 combinaciones totales)
Nº CANALES: 1,2 ó 4 simultáneos
ALIMENTACION: 12 Vdc +20% -50% con batería tipo 23A
ABSORCION MEDIA: 25 mA
TEMPERATURA FUNCIONAMIENTO: -40˚C +85˚C
DIMENSIONES: 72 x 40 h 18
PESO: 40 g
FICHA DE MEMORIA
Nº CODIGOS : 60 BM60, 250 BM250
TIPO DE MEMORIA: EEPROM de acceso serial
DURACION MEMORIA: 40 años ó 1 millón de cambios
TIEMPO DE CARGA DEL CODIGO : 2 mS por código
DIMENSIONES 13 x 11 h 9
PESO 1 g
/