West Marine 7865660, 7865652 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el West Marine 7865660 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Water Pressure Pump
3.4 5.0
Instruction Manual
Manuel d’instruction • Manual de instrucción
2
English 3
Français 7
Español 11
Recreational Craft Directive 94/25/EEC
ISO 8846: 1990/Electrical devices - Protection against ignition of surrounding flammable gases
ISO 10133: 2001/Electrical systems - Extra low-voltage DC installations
Electromagnetic Compatibility Directive 89/336/EEC
EN55014: 1993/Radio Disturbance
Contents • Contenu • Contenido
500 Westridge Dr.
Watsonville, CA 95076
Made in USA
www.westmarine.com
There’s nothing more important to us than customer satisfaction. If you have any questions or your
purchase does not meet your expectations, please do one of the following:
Contact your local West Marine store
Call
1-800-BOATING
Contact us at
www.westmarine.com
Rien n’est plus important pour nous que la satisfaction des clients. Si vous avez des questions ou
si le produit que vous avez acheté ne satisfait pas vos attentes, veuillez nous contacter par une des
méthodes suivantes:
Contactez le magasin West Marine près de chez vous
Téléphonez au
1-800-BOATING
Visitez-nous à:
www.westmarine.com
Para nosotros no hay nada más importante que la satisfacción del cliente. Si tiene alguna pregunta
o si su compra no está a la altura de sus expectativas, siga una de las siguientes opciones:
Póngase en contacto con su tienda local de West Marine
Llame al
1-800-BOATING
Póngase en contacto con nosotros en
www.westmarine.com
ENGLISH
11
ESPAÑOL
Model 7865652 Bomba de presíon de agua 3.4
Model 7865660 Bomba de presíon de agua 5.0
12V bombas de membrana con desplazamiento positivo de cinco cámaras.
Aplicaciones típicas
Estas bombas son la elección idónea para la
presurización de agua en sistemas cerrados, tales
como los instalados en barcos o en embarca-
ciones recreativas.
Dichas bombas producen fácilmente la presión
necesaria para un sistema de suministro de
agua presurizado
Características
Funcionamiento silencioso
Flujo de caudal uniforme
Autocebado
El interruptor de presión integrado enciende y
apaga la bomba automáticamente al abrir o
cerrar el grifo
Funcionamiento en seco sin daños
Bajo consumo
Conexiones de empalme rápido
Principios de funcionamiento
Cuando la bomba está funcionando, el sistema
produce presión hasta alcanzar los 2,8 bares/41 psi.
Una vez se ha llegado a este valor, el interruptor
integrado cierra automáticamente la bomba.
La bomba está equipada con válvulas de salida de
control positivo, las cuales aseguran el manteni
-
miento de la presión una vez se ha desconectado
la bomba.
Cuando se necesita de agua (en las canillas, la
ducha, etc.) la presión disminuye. Después de una
moderada caída de presión, el interruptor de pre
-
sión integrado pone de nuevo en funcionamiento la
bomba automáticamente.
Gracias a su construcción resistente y al minu
-
cioso diseño, las bombas tienen una larga vida de
servicio.
¡Advertencia! La configuración y ajuste de los
valores de presión de estas bombas se realiza en
fábrica. La garantía quedará invalidada en caso
de que se manipule el interruptor de presión.
Especificaciones
Cuerpo: Nilón/Polipropileno
Alojamiento de válvula: Polipropileno
Válvulas: Santopreno /EPDM
Membrana: Santopreno
Conexión: 3/8" BSP, tubo de
1/2" (13mm) et
1/2" BSP, tubo de
3/4" (19mm)
Temperatura del líquido: Max.+50 °C
Sujeciones: Acero inoxidable
Altura máxima
de aspiración: 3.4: 2 m
5.0: 2,5 m
Presión de arranque: 1,7 bar/25 Psi
Presión de paro: 2,8 bar/41 Psi
Ciclo de trabajo: Intermitente
20 minutos máximo
Motor: 3.4: 100 W
5.0: 150 W
12V DC
con protección de
sobrecalentamiento
incorporada
Peso: 2kg
Motor con protección de encendido según
ISO 8846 (Pequeñas embarcaciones – Artículos
eléctricos – Antideflagrante en ambientes de
gases inflamables)
12
ESPAÑOL
Instalación
Situar la bomba en un lugar seco.
1. Si la bomba se instala en sentido vertical, el
motor deberá estar hacia arriba.
2. Marcar la posición de los tornillos y perforar los
orificios guía (ver la plantilla de perforación en
la página 16).
3. Montar la bomba usando tornillos de acero
inoxidable, teniendo cuidado de no sobrecompri
-
mir los pies de goma amortiguadores
de vibraciones.
4. Se recomienda el uso de tuberías flexibles
reforzadas para alta presión. Si se utiliza tubefi
-
cación rígida, deberá instalarse un tramo (mín.
229mm/9 pulgadas) de tubería flexible entre la
bomba y la tubería rígida. Esta medida desviará el
ruido y/o los daños causados por las vibraciones
a la tubería rígida.
5. Utilizar abrazaderas de tubo de acero inoxidable
para acoplar la tubeficación a las conexiones de
empalme rápido y a otros tubos del sistema.
Un filtro debe ser instalado inmediatamente junto
a la entrada de la bomba, para prevenir la entrada
de residuos en la bomba y las interferencias en el
funcionamiento adecuado de las válvulas.
Instalación eléctrica
1. La bomba deberá instalarse según las nomas
ISO 10133 (Pequeñas embarcaciones –
Artículos eléctricos – Bajo voltaje de CC
para funcionamiento continuo).
Nota: El fusible debe ser antideflagrante.
2. El motor tiene incorporado un dispositivo para
evitar el sobrecalentamiento. El funcionamiento
se restablece automáticamente cuando el motor
se enfría.
3. Si la bomba se instala con toma de tierra, se
utilizará un cable amarillo/verde y se conectará
a la base del motor.
4. Para la instalación correcta del mismo, ver el
esquema eléctrico. El cable negativo deberá ser
decolor negro. Instalar la sección de cable que
corresponda según la longitud total del cable .
5. Todas las conexiones con cable eléctrico deben
sellarse con un compuesto para aplicaciones
marinas.
¡Nota! Antes de iniciar la instalación con sistemas
eléctricos de control, comprobar que el equipo a
utilizar tiene la capacidad nominal necesaria para
acomodar el amperaje del motor. La baja tensión
produce el recalentamiento del motor.
Mantenimiento
El sistema debe sanearse periódicamente, según
las instrucciones siguientes:
1. Llenar el depósito con una solución de lejía
doméstica y agua potable (1 ml de lejía por litro
de agua).
2. Abrir todos los grifos y dejar correr el agua hasta
que el flujo de agua huela a lejía.
3. Cerrar todas los grifos.
4. Vaciar el tanque con la solución de agua y lejía.
5. Rellenar el depósito con agua potable.
6. Abrir todas los grifos y dejar correr el agua hasta
que se haya purgado la lejía.
Tabla de cables
(Basada en una caída de voltaje del 3%)
3.4 Long. máx*de
Sección cable en metros
2,5mm
2
14 GA 7,7
4mm
2
12 GA 12,3
6mm
2
10 GA 18,5
10mm
2
6 GA 30,8
5.0 Long. máx*de
Sección cable en metros
2,5mm
2
14 GA 5,2
4mm
2
12 GA 8,4
6mm
2
10 GA 12,6
10mm
2
6 GA 21
16mm
2
4 GA 33,6
* La longitud de cable es la distancia total desde
la batería hasta la bomba y regreso a la batería.
Se recomienda usar un relé con un hilo eléctrico
que vaya desde el cable principal al interruptor
para acortar los conductores principales.
El resto de los dispositivos eléctricos, es decir, el
interruptor, el conmutador de circuito, deberán
instalarse entre la bomba y el polo positivo de la
batería (en el cable rojo).
Bomba
Fusible
principal
Maxi. 0,2m
Rojo
Negro
Verde/amarillo
+
Esquema eléctrico
13
Instrucciones de arranque
Una vez realizada la instalación de la bomba,
seguir las siguientes instrucciones para el
arranque del sistema:
Llenar el depósito de agua
Abrir un grifo
Encender la bomba
Cerrar el grifo una vez el agua empieza a fluir
Abrir los grifos adicionales hasta que se haya
purgado todo el aire del sistema
La bomba se apagará una vez cerrados todos los
grifos y se haya formado una presión equivalente
al valor de ajuste del interruptor de presión
Autocebado
La bomba se ceba automáticamente hasta un
máximo de 2m para el 3.4 y de 2,5 m para el 5.0.
Las líneas de alimentación deben ser herméticas
para garantizar el autocebado.
Funcionamiento en seco
La bomba no se verá dañada si funciona en seco
durante un corto periodo de tiempo.
Sin embargo,
al funcionar en seco se reducirá innecesariamente
la potencia de la batería.
PRECAUCIÓN: No utilizar la bomba con otros
líquidos que no sea agua dulce o agua de mar.
Temperatura
Temperatura máx.de líquidos:+50 °C
Temperatura máx.ambiente:+60 °C
Protección contra
los agentes invernales
Si no se vacía el agua del sistema durante
épocas con temperaturas bajo cero, es probable
que el sistema de tuberías y la bomba sufran
daños. Para evitar daños de este tipo, seguir las
siguientes instrucciones:
1. Drenar el depósito de almacenamiento de agua.
2. Abrir todos los grifos.
3. Hacer funcionar la bomba hasta que se haya
expulsado toda el agua.
4. Desconectar los tubos de entrada y los tubos
de salida.
5. Hacer funcionar la bomba para confirmar que
se ha expulsado la totalidad del agua.
6. Los grifos deberán permanecer abiertos y
las conexiones de la bomba desacopladas
hasta que la temperatura sea superior al punto
de congelación del agua.
No arrancar nunca una bomba que esté cong-
elada. A pesar de que haya sido drenada, podría
contener pequeñas cantidades de hielo que blo
-
quearían el motor.
Accesorio
Model 7923667 Tamiz universal
ESPAÑOL
3.4
Presión Caudal Amperaje
Bar kPa Psi L/mn USGPM 12V
0 0 0 13 3,4 2,3A
0,4 40 5,8 12,2 3,2 3,1A
0,8 80 11,6 11,4 3 4,0A
1,2 120 17,4 10,6 2,8 4,8A
1,6 160 23,2 9,9 2,6 5,4A
2,0 200 29 9,1 2,4 6,2A
2,4 240 34,8 8,5 2,2 7,0A
2,8 280 40,6 7,7 2 8,1A
Fusible necesario: 10 A
5.0
Presión Caudal Amperaje
Bar kPa Psi L/mn USGPM 12V
0 0 0 19,4 5,1 3,9A
0,4 40 5,8 18,2 4,8 4,9A
0,8 80 11,6 17 4,5 6,0A
1,2 120 17,4 15,8 4,2 7,1A
1,6 160 23,2 14,7 3,9 8,0A
2,0 200 29 13,5 3,6 9,2A
2,4 240 34,8 12,2 3,2 10,3A
2,8 280 40,6 11,2 3 11,2A
Fusible necesario: 15 A
Datos de presión y caudal
Basados en agua a 20 °C y motor a plena tensión)
14
ESPAÑOL
Síntoma
La bomba no funciona.
La bomba no realiza la operacíon
de cebado.
La bomba se detiene y se ponen en
marcha repetidas veces cuando se
necesita agua.
La bomba se detiene y se pone
en marcha repetidas veces cuando
se necesita agua.
La bomba no se detiene cuando no
se necesita agua.
Flujo bajo/baja presión.
La bomba hace demasiado.
Tabla de localización de averías
Causa
1. Protector térmico desconectado o
fusible fundido.
2. Conexión defectuosa de cable o de
fuente de suministro de energía.
3. Avería en el interruptor de presión.
4. Avería en el motor.
5. Bomba/motor congelados.
1. Depósito de agua vacío.
2. Residuos debajo de las válvulas.
3. Membrana perforada.
4. Pérdida en el lado de entrada de
la bomba.
5. Tuberías de entrada o salida
con restricciones.
Restricciones en el lado de salida de
la bomba; presión demasiado alta.
Pérdida en el lado de salida de
la bomba.
1. Pérdida en el lado de entrada de
la bomba.
2. Pérdida en el lado de salida de
la bomba.
3. Diagrama perforado.
4. Depósito de agua vacío.
5. El interruptor de presión funciona
defectuosamente.
6. Tensión baja a la bomba.
1. Pérdida en el lado de entrada de
la bomba.
2. Pérdida en el lado de salida de
la bomba.
3. Diagrama perforado.
4. Motor averiado.
5. Residuos debajo de las válvulas.
1 La bomba está acoplada/soldada
directamente a la tubificación rígida.
2. El cabezal de la bomba está suelto
en el motor.
3. Los tornillos de la bomba
están flojos.
4. El montaje de la bomba es
demasiado rígido.
5. Motor defectuoso.
Medida
1. Controlar fusible. Si el motor está
sobrecalentado, dejar que se enfríe
antes de ponerlo en marcha.
2. Controlar batería/fuente de sumistro de
energía, interruptor principal y cables.
3. Cambiar interruptor de presión.
4. Cambiar bomba.
5. Descongelar el motor y el sistema
y controlar los posibles daños. La
bomba/el motor pueden quedar daña
-
dos al arrancar una bomba congelada.
1. Llenar el depósito.
2. Limpiar, cuidadosamente, la bomba
con agua del grifo al flujo de bombeo
nominal. ¡Nota! Limpiar en la direccíon
de bombeo nominal.
3. Cambiar el juego de membrana.
4. Controlar que la estanqueidad de
las conexiones a la bomba, el filtro
y el depósito.
5. Controlar las tuberías.
Tubo de salida demasiado estrecho; debe
tener el mismo diámetro que la conexión.
Controlar la estanqueidad de las
conexiones de los tubos; controlar
posibles daños en los tubos.
1. Controlar la estanqueidad de las
conexiones de los tubos; controlar
posibles daños en los tubos.
2. Controlar la estanqueidad de las
conexiones de los tubos; controlar
posibles daños en los tubos.
3. Cambiar el juego de membrana.
4. Llenar el depósito.
5. Cambiar el interruptor de presión.
6. Cambiar la batería/suministro
de energía.
1. Controlar la estanqueidad de las
conexiones de los tubos; controlar
posibles daños en los tubos.
2. Controlar la estanqueidad de las
conexiones de los tubos; controlar
posibles daños en los tubos.
3. Cambiar el juego de bomba.
4. Cambiar la bomba.
5. Limpiar, cuidadosamente, la bomba
con agua del grifo al flujo de bombeo
nominal. ¡Nota! Limpiar en la dirección
de bombeo nominal.
1. Instalar tubificación flexible según
las recomendaciones de montaje,
ver página 12.
2. Apretar los tornillos.
3. Apretar los tornillos.
4. Usar tubificación flexible y comprobar
que se usan los pies amortiguadores
de goma.
5. Cambiar la bomba.
15
Dimensions (mm/inches)
Dimensions (mm/pouces)
Dimensiones (mm/pulgadas)
67/2.638 63.5/2.5
239/9.409
123/4.842
72/2.835
108/4.252
209/8.228
16
Hole layout 1:1
Schéma de perçage 1:1
Croquis agujeros 1:1
63.5 mm
2.500 inch
108 mm
4.250 inch
/