WMF Schnellkochtopf PerfectPlus Safety instructions & instructions for use

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el WMF Schnellkochtopf PerfectPlus Safety instructions & instructions for use. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Perfect Plus
Design Wolf Udo Wagner
PerfectPlus PerfectPlusPerfectPlus PerfectPlus
Käufer Purchaser
Name Name
Straße Street
Land State PLZ Postal code Ort Town
WMF Fachgeschäft WMF Retailer
Verkaufsdatum Date of sale
Stempel WMF Fachgeschäft WMF retailer’s stamp
PerfectPlus
DE Garantieabschnitt
GB Guarantee voucher
ES Cupón de garantía
BG Гаранционна карта
DK Garantibevis
FI Takuukortti
FR Bon de garantie
GR Αποκοччα εγγυηοηζ
IT Tagliando di garanzia
NL Garantiebewijs
NO Garantibevis
PL Dowód gwarancji
PT Cupão de garantia
RU Гарантийный талон
SE Garantisedel
SK Záručný ústrižok
SI Grancijski list
CZ Záruční list
TR Garanti kuponunum
HU Garanciaszelvény
HR Garancijski obrazac
PerfectPlus
WMF Group GmbH
Eberhardstrasse 35
73312 Geislingen/Steige
Germany
wmf.com
PerfectPlus
WMF Group GmbH
Eberhardstraße 35
73312 Geislingen/Steige
Germany
[email protected] wmf.com 64 1050 0790 | 002
Betriebsanleitung | User Manual
07 9278 6000 (2,5 l)
07 8941 6000 (3,0/4,5/6,5/8,5 l)
07 8943 6000
(4,5/6,5/8,5 l)
PerfectPlus
DE Zubehör- und Ersatzteile
GB Accesories and spare parts
ES Accessorios y piezas de recambio
BG Aксесоари и резервни
DK Tilbehør og reservedele
FI Lisätarvikkeet ja varaosat
FR Accessoires et pièces de rechange
GR Eεαρτηματα & σκευη
IT Accessori e parti di ricambio
NL Toeheoren en onderdelen
NO Tilbehør og reservedeler
PL Akcesoria i części zamienne
PT Equipamento e peças sobresselentes
RU Nринадлежности и запасные уасти
SE Tillbehör och reservdelar
SK Príslušenstvo a náhradné diely
SI Pribor in nadomestni deli
CZ Příslušenství a náhradní díly
TR Ek ve yedek parçalar
HU Tartozékok és pótalkatrészek
HR Pribor i rezervni dijelovi
PerfectPlus
DE Bedienungsanleitung
GB Operating instructions
ES Instrucciones de manejo
BG Инструкция За Употреба
DK Betjeningsvejledning
FI Kauppiaan Leima
FR Notice d’utilisation
GR Οδηγίες χρήσης
IT Istruzioni per l’uso
NL Gebruiksaanwijzing
NO Bruksanvisning
PL Instrukcja obsługi
PT Instruções de utilização
RU Руководстве по эксплуатации
SE Bruksanvisning
SK Návod na používanie
SI Navodilo za uporabo
CZ Návod k obsluze
TR Kullanma talimati
HU Használati utasítás
HR Upute za uporabu
CB D
HGE F
JI
M N O P
K
A
2
13
1 3
4
9
128
5
L
60 9310 9502 60 6851 9990 (2,5 l)
60 6855 9990 (3,0/4,5/6,5/8,5 l)
10
11
7
6
PerfectPlus
08 9560 6200
27
DEGBESBGDKFIFRGRITNLNOPLPTRUSESKSICZTRHUHR
Instrucciones de manejo
ES
Contenido
1. Indicaciones de seguridad
2. Utilización de la olla rápida
3. Indicaciones de uso
4. Cocinar con la olla rápida
5. Cuatro métodos para liberar la presión
6. Cuidados de la olla rápida
Limpieza, conservación, mantenimiento
7. Múltiples aplicaciones
8. Declaración de garantía
9. Exención de responsabilidad
10. Solución de averías
11. Tabla de tiempos de cocción
Consultar numeración en el interior
de las dos contraportadas.
1. Indicaciones
de seguridad
1. Lea detenidamente las instrucciones y todas
las indicaciones antes de empezar a utilizar
la olla rápida WMF. La incorrecta utilización
de la olla podría dañarla.
2. No deje la olla rápida a nadie que no haya
leído antes las instrucciones.
3. Mantenga a los niños alejados de la olla
cuando la esté utilizando.
4. Nunca utilice la olla rápida en el horno. Las
asas, las válvulas y los dispositivos de segu-
ridad se dañan con las altas temperaturas.
La olla rápida solo puede ser utilizada para
el fin para el cual está diseñada: la cocción
de alimentos.
5. Cuando esté bajo presión, tenga mucho
cuidado al mover la olla. No toque ninguna
superficie caliente. Utilice los mangos y los
botones. En caso necesario, utilice guantes.
6. Utilice la olla rápida sólo para los fines
previstos.
7. Esta olla cocina por presión. La utilización
de la olla para otros fines podría ocasionar
quemaduras. Asegúrese de haber cerrado
la olla correctamente antes de ponerla
en la fuente de calor. En el manual de
instrucciones encontrará información al
respecto.
8. Nunca abra la olla rápida con violencia.
Antes de abrirla asegúrese de que se ha
eliminado por completo la presión interior y,
para ello, el indicador de cocción debe estar
totalmente hundido en el mango. No toque
el indicador de cocción.
9. No utilice nunca la olla sin haber echado
antes agua, de hacerlo, le ocasionaría graves
daños. Mínimo: 1/4 l de líquido.
29
DEGBESBGDKFIFRGRITNLNOPLPTRUSESKSICZTRHUHR
2. Utilización de la olla rápida
Antes de usar la olla por primera vez
2.1. Abrir la olla
Deslice la corredera de cocción (7) sostenién-
dola por ambos lados hasta el final del mango.
La corredera de cocción (7) deberá estar en
ABIERTO/OPEN (A).
Gire el mango de la tapa (5) hacia la derecha,
hasta que las marcas de la tapa y del mango
del cuerpo (6) coincidan (B). Levante la tapa.
2.2. Limpiar la olla
Antes de usar la olla por primera vez, quite
las pegatinas y lave todas las piezas (véase el
capítulo »Limpieza«).
Gire la tapa y quite el mango (5). Para ello,
tire del pulsador naranja (4) situado en la parte
inferior del mango de la tapa (5) en la direc-
ción de la flecha hasta el final del mango (C),
abra el mango y desengánchelo (D). Quite el
anillo-junta (10) de la tapa (O).
2.3. Cerrar la olla
Enganche el mango en la tapa y deslice el puls-
ador naranja (4) por el borde de la tapa hasta
que encaje perceptiblemente (E). Coloque el
anillo-junta (10) en el borde de la tapa de
forma que quede situado debajo del borde que
dobla hacia dentro (G). Coloque la tapa (véase
las marcas en la tapa y en el mango de la olla)
y gire el mango de la tapa hacia la izquierda
hasta que haga tope (B). Deslice la corredera
de cocción (7) exactamente hasta la posición
CERRADO/CLOSED.
La olla no debe montarse erróneamente. El
montaje solo debe realizarse de la manera
prevista.
3. Indicaciones de uso
3.1. Comprobación de los dispositivos
de seguridad antes de cada uso
Asegúrese de que el anillo-junta (10) y el
borde de la tapa están limpios. Compruebe
que la bola está asentada correctamente en
la válvula de seguridad (9) situada en la parte
inferior de la tapa (G).
Si la bola se encuentra en la cámara superior
de la válvula de seguridad/del dispositivo au-
tomático de calentamiento (9), retire el mango
(5) y presione la bola con el dedo introducién-
dola en la cámara inferior (F).
Retire el mango y compruebe la movilidad de la
válvula principal (3) presionando con el dedo (H).
Compruebe si la junta indicador de cocción (2)
asienta correctamente o si está dañada.
Observe: No presione completamente la junta
indicador de cocción, porque al hacerlo, podría
dañar el sistema de presión residual y la olla
podría dejar de funcionar correctamente (P).
Enganche el mango en la tapa (E). Coloque la
tapa en la olla y ciérrela (B).
3.2. Cantidades de líquido
Para generar vapor se necesita, al menos,
1/4 l de líquido, independientemente de que se
utilice o no el cestillo (12).
Deberá llenarse la olla rápida hasta los 2/3
como máximo para que su funcionamiento no
se vea afectado (M). Cuando cocine alimen-
tos que generan espuma y se hinchan (por
ejemplo, caldo de carne, legumbres, vísceras,
compota), llene la olla solo hasta la mitad. Si
desea más información, consulte el capítulo
»Preparación de alimentos integrales«.
Si desea rehogar algún alimento (cebollas, tro-
zos de carne, etc.) antes de cocinarlo a presión,
puede utilizar la olla rápida WMF como si se
tratase de una olla convencional.
Cuando prepare algún plato, antes de cerrar
la olla rápida, deberá remover el contenido
y añadir la cantidad de líquido necesaria
(al menos, 1/4 l).
28
Observación importante:
Asegúrese de que no se evapore todo el líquido.
Las piezas de plástico podrían derretirse y
dañar la olla. También podrían quemarse los
alimentos o derretirse el aluminio del fondo
y dañar la placa. Si esto sucediera, apague
la fuente de calor y no mueva la olla hasta
que se enfríe completamente.
10. No llene la olla nunca más de 2/3 de su
capacidad. Cuando cocine alimentos que
se expandan durante la cocción, como
arroz o verduras secas, llene la olla, como
máximo, hasta la mitad de su capacidad y
observe las instrucciones complementarias
del fabricante de la olla.
11. Mantenga la olla controlada en todo
momento. Regule la potencia de calor
para que el indicador no suba del
correspondiente anillo naranja. Si no se
reduce la potencia del calor, saldrá vapor
por la válvula. Los tiempos de cocción
serán diferentes y la pérdida de líquido
puede ocasionar averías.
12. Utilice sólo las fuentes de calor indicadas
en el manual de instrucciones.
13. Cuando cocine carne que tenga piel (como
lengua), que pueda inflarse bajo el efecto
de la presión, no pinche la carne mientras
la piel esté hinchada, puesto que podría
quemarse.
14. Agite la olla antes de abrirla, para que
las burbujas de vapor no salpiquen y usted
no se queme. Esto resulta especialmente
importante cuando efectúe una descom-
presión rápida o sosteniendo la olla bajo
un chorro de agua corriente.
15. Cuando efectúe una descompresión rápida
o poniendo la olla bajo un chorro de agua
corriente, mantenga las manos, la cabeza
y el cuerpo fuera de la zona de peligro.
Podría dañarse con el vapor que sale.
16. Antes de utilizar la olla, compruebe que
los dispositivos de seguridad, las válvulas
y las juntas están en perfectas condiciones
de funcionamiento. Sólo así se podrá
garantizar el funcionamiento seguro de
la olla. En el manual de instrucciones en-
contrará información al respecto.
17. No utilice la olla rápida bajo presión para
freír alimentos con aceite. Una utilización
inadecuada de la olla rápida puede provo-
car lesiones.
18. No manipule los sistemas de seguridad.
Limítese a cumplir las instrucciones
de mantenimiento indicadas en las
instrucciones de uso.
19. Cambie periódicamente las piezas que
sufran desgaste (véase la garantía). Las
piezas que se decoloren, se agrieten o pre-
senten otros daños o bien que no asienten
correctamente, deberán cambiarse por pie-
zas de repuesto originales WMF.
20. Utilice siempre piezas de repuesto origi-
nales WMF. Utilice especialmente siempre
ollas y tapas del mismo modelo.
21. No utilice la olla rápida si alguno de sus
componentes o la propia olla rápida pre-
sentan daños o deformaciones, o si su
funcionamiento no corresponde con las
descripciones presentes en las instruc-
ciones de uso. En estos casos diríjase a la
tienda especializada WMF más cercana
o póngase en contacto con el departa-
mento de servicio al cliente de WMF Group
GmbH.
Guarde estas instrucciones de uso.
31
DEGBESBGDKFIFRGRITNLNOPLPTRUSESKSICZTRHUHR
El sistema de presión residual garantiza que la
olla sólo se pueda abrir una vez que la presión
haya caído completamente, es decir, cuando el
anillo amarillo esté totalmente oculto.
Si el anillo amarillo sigue a la vista (K), el dispo-
sitivo de seguridad de la presión residual se ha
activado. Para soltarlo, deslice la corredera de
cocción (7) hasta la posición CERRADO/LOCKED.
Si no sale más vapor, agite la olla.
De esta forma se deshacen las burbujas de vapor
de los alimentos que puedan haberse formado,
especialmente en el caso de alimentos líquidos
y pastosos, y que le pueden salpicar al sacar la
tapa. A continuación, gire el mango de la tapa
hacia la derecha y abra la olla.
4.6. Indicaciones para placas de inducción
La base TransTherm® (11) es apta para todo tipo
de placas, incluso para las de inducción.
En las placas de inducción puede oírse un zum-
bido si se aplica un nivel de cocción elevado.
Este ruido se produce por una cuestión técnica,
y no significa que la placa ni la olla estén defec-
tuosas.
El tamaño de la olla deberá coincidir con el del
campo de cocción, puesto que de no ser así,
existe la posibilidad (especialmente si los
diámetros son pequeños) de que el campo
de cocción (campo magnético) no reaccione
en la base de la olla.
5. Tres métodos para liberar la presión
Observación importante:
Si ha cocinado alimentos que forman espuma
o que se hinchan (como legumbres, caldo de
carne, cereales), no deje que la olla pierda la
presión utilizando el método 2 ó 3.
Las patatas cocidas con pela revientan cuando la
olla se descomprime utilizando el método 2 ó 3.
Cuando efectúe una descompresión rápida
utilizando la corredera de cocción o poniendo
la olla bajo un chorro de agua corriente,
mantenga las manos, la cabeza y el cuerpo
fuera de la zona de peligro. Podría dañarse
con el vapor que sale.
Método 1
Retire la olla de la fuente de calor. Tras un breve
espacio de tiempo, el indicador desciende (1).
Cuando esté totalmente oculto en el mango (I),
deslice lentamente la corredera de cocción
hasta la posición ABIERTO/OPEN (A). Al hacerlo,
se escapará el resto del vapor que quede por
debajo del mango de la tapa. Cuando no salga
más vapor, agite la olla un poco, para
deshacer las burbujas de vapor que se hayan
formado en los alimentos.
Método 2
En los alimentos con tiempos de cocción cortos
(por ejemplo, verduras), deslice la corredera de
cocción (7) despacio, paso a paso, hacia la posi-
ción ABIERTO/OPEN (A), hasta que salga vapor
por debajo del mango de la tapa.
Cuando haya colocado la corredera de cocción
en la posición ABIERTO/OPEN, no salga más
vapor y el indicador haya descendido por
completo (I), agite la olla y ábrala.
Método 3
Si le molesta el vapor, coloque simplemente la
olla en el fregadero y deje correr un chorro de
agua fría por encima de la tapa (L) hasta que
el indicador (1) quede oculto en el mango de
la tapa (I). Agite la olla y ábrala.
30
¡Atención! No utilice nunca la olla sin sufi-
ciente líquido y asegúrese siempre de que el
líquido no se consume completamente. Si no
observa estas indicaciones, la comida podría
quemarse y la olla y los mangos de plástico
podrían resultar dañados.
4. Cocinar con la olla rápida
4.1. Generalidades
En esta olla los alimentos se cocinan a presión,
es decir, con temperaturas superiores a 100 °C.
Los tiempos de cocción se reducen así hasta en
un 70 %, lo que supone un ahorro considerable
de energía. Además, este tipo de cocción rápida
mantiene el olor, el sabor y las vitaminas.
4.2. Cocinar con cestillos
Dependiendo del tamaño de la olla, podrá
utilizar cestillos (12) y soporte (13).
Podrá adquirirlos en una tienda especializada
(véase »Accesorios y piezas de repuesto«
en la portada).
4.3. Calentar
Coloque la olla llena y cerrada en la fuente de
calor a la máxima potencia. Mediante el dis-
positivo automático de calentamiento (9), que
sirve al mismo tiempo de válvula de seguridad,
se expulsa aire durante la fase inicial de la ebul-
lición hasta que la válvula se cierra haciendo un
sonido, y se puede formar presión.
El indicador (1) se eleva, el anillo amarillo y los
dos anillos naranjas quedan a la vista (J).
Reduzca el foco de calor a tiempo y hasta una
potencia suficiente de forma que sólo quede vi-
sible el anillo naranja recomendado en la receta.
4.4. Tiempos de cocción
El tiempo de cocción empieza cuando el anillo
recomendado en la receta queda totalmente
visible. Asegúrese de que la posición del anillo
permanece estable. Regule el fuego. Si el indi-
cador (1) desciende hasta quedar por debajo del
anillo naranja correspondiente, deberá aumen-
tar la potencia de la fuente de calor.
El tiempo de cocción se prolongará.
Si el indicador (1) sube y queda por encima del
segundo anillo naranja, se generará una presión
excesiva que saldrá emitiendo un sonido
a través de la válvula principal (3) del mango
de la tapa.
Retire la olla de la fuente de calor, espere a que
el indicador haya bajado del segundo anillo na-
ranja y reduzca la potencia del foco de calor.
La olla rápida permite lograr tiempos de cocción
cortos, porque gracias a la presión del vapor de
la olla se alcanzan temperaturas más elevadas:
Primer anillo, aproximadamente 110 °C
para alimentos sensibles como el pescado
o la compota.
(45 kPa presión de funcionamiento)
Segundo anillo, aproximadamente 119 °C
para todos los demás alimentos.
(95 kPa presión de funcionamiento, 130 kPa
presión de regulación, máx. 150 kPa)
Las personas sensibilizadas con el ahorro en-
ergético desconectan la fuente de calor antes
de que finalice el tiempo de cocción, porque el
calor acumulado en la olla basta para finalizar el
proceso. Un mismo alimento puede tener tiem-
pos de cocción diferentes, ya que la cantidad, la
forma y el estado varían.
4.5. Abrir la olla
Tras finalizar el tiempo de cocción, retire la
olla rápida de la fuente de calor. La tapa sólo
se podrá abrir y retirar de la olla una vez que
la presión haya caído completamente, es decir,
cuando el indicador (1) haya desaparecido com-
pletamente del mango.
33
DEGBESBGDKFIFRGRITNLNOPLPTRUSESKSICZTRHUHR
Introduzca 1/4 l de agua en la olla, coloque
la fruta del cestillo perforado al cestillo no
perforado y eche azúcar al gusto. Cuézala en el
2˚anillo naranja. Dependiendo del tipo de fruta,
el tiempo de cocción oscila entre 10 y 20minutos.
Deje que salga la presión de la olla colocándola
bajo un chorro de agua corriente (método 3).
Agítela un poco antes de abrirla.
7.5. Esterilizar
Podrá esterilizar biberones, tarros de cristal,
etc. muy rápidamente.
Colóquelos con la abertura hacia abajo en el
cestillo perforado, eche 1/4 l de agua y esteri-
lícelos durante 20minutos como mínimo en el
2°anillo naranja. Deje que enfríe lentamente
(método 1).
7.6. Cocción con interiores
Dependiendo del tamaño de la olla, podrá utili-
zar interiores y soporte. Podrá adquirirlos en la
tienda especializada como accesorios.
La olla rápida también le permite preparar
varios platos al mismo tiempo. Los diferentes
ingredientes se separan utilizando cestillos. El
plato que necesite un mayor tiempo de cocción
deberá colocarse en primer lugar sin cestillo en
la olla.
Ejemplos
Asado (20 min) – base de la olla
Patatas (8 min) – cestillo perforado
Verdura (8 min) – cestillo no perforado
Deje que el asado se haga durante 12 minutos.
A continuación, abra la olla según las indicacio-
nes. Coloque las patatas en el cestillo perforado
sobre el soporte portacomidas, coloque las ver-
duras en el cestillo no perforado, cierre la olla
y deje que se hagan durante otros 8 minutos.
Si los tiempos de cocción de los diferentes
alimentos no son muy diferentes, puede
introducir todos los cestillos en la olla al
mismo tiempo.
Al abrir de vez en cuando la olla, sale vapor, por
lo que deberá echar más líquido del necesario.
8. Declaración de garantía
Durante el período de garantía le garantizamos
el correcto funcionamiento del producto y de
todos sus componentes. El período de garantía es
de 3 años y comienza el día de la adquisición del
producto WMF en la tienda especializada, y el
cupón de garantía deberá estar debida y comple-
tamente cumplimentado por el vendedor.
Si el producto presentara defectos durante el pe-
ríodo de garantía, estos defectos serán solucio-
nados de forma gratuita mediante el reemplazo
de los componentes defectuosos por otros en
buen estado.
Los componentes defectuosos solo puede ser
reemplazados por el distribuidor especializado
WMF o por el departamento de servicio al cliente
de WMF Group GmbH en Geislingen. El dere-
cho a garantía se limita exclusivamente a esto.
Queda excluida cualquier otra reclamación de
garantía.
Para poder alegar el derecho de garantía, es
necesario presentar el cupón de garantía debida-
mente cumplimentado.
Se deberá entregar al comprador simultánea-
mente junto con la olla rápida WMF. El derecho
de garantía solo es válido si se presenta el cupón
debidamente cumplimentado.
De más está decir que sus derechos legales de
garantía no se verán afectados por esta declara-
ción de garantía.
Usted tiene derechos legales de garantía dentro
del plazo de la misma, respecto a cumplimiento
posterior, reducción, desistimiento y daños y
perjuicios según el alcance legal correspondiente.
Los siguientes componentes quedan excluidos de
la garantía:
- Junta de indicador de cocción
- Válvula de seguridad
- Anillo de junta
Estos componentes están sometidos a un des-
gaste natural. 10 años de garantía de entrega
sobre los repuestos.
32
6. Cuidados de la olla rápida
6.1. Limpieza
Limpie la olla rápida después de cada uso.
Desencaje el mango de la tapa y lávelo por
ambos lados con un chorro de agua corriente
(D) (N).
Suelte el anillo-junta (10) de la tapa (O)
y enjuáguelo.
La olla, la tapa y los cestillos se pueden lavar
en el lavavajillas. No rasque los restos de
suciedad que queden, deje que se ablanden.
Si presenta cal, ponga la olla al fuego con
agua y vinagre.
Limpie periódicamente la base de la olla.
6.2. Conservación
Después de la limpieza coloque la tapa en
posición invertida sobre la olla. Después de la
limpieza guarde el anillo de junta (10) por se-
parado para protegerlo.
6.3. Mantenimiento
Las piezas de la olla rápida están sometidas
a un desgaste. Por ello, después de un largo
período de utilización, deberán revisarse com-
probando la »Lista de piezas de repuesto«.
Si se han producido cambios visibles, las piezas
afectadas deberán cambiarse.
Utilice siempre piezas de repuesto originales
del fabricante.
Observación: Si se daña el mango de la tapa (5),
deberá repararse en el servicio técnico.
7. Múltiples aplicaciones
Las ventajas de este modo de cocina rápida
no se aplican sólo a los modos de preparación
convencionales:
7.1. Preparación de alimentos congelados
Los alimentos congelados pueden cocinarse en
la olla rápida sin necesidad de descongelarlos
antes. Deje que se descongele un poco la carne
antes de sofreírla. La verdura puede echarse
directamente del envase en la olla.
El agua tardará más tiempo en romper a hervir,
pero los tiempos de cocción no varían.
7.2. Preparación de alimentos integrales
Para hacer comidas integrales, se suelen utili-
zar cereales y legumbres. En la olla rápida, no
es necesario poner a remojo antes los cereales
ni las legumbres. Los tiempos de cocción suelen
ser la mitad de los convencionales.
Introduzca 1/4 l de líquido como mínimo en
la olla y además por cada parte de cereales /
legumbres añada como mínimo 2 partes de
líquido. El calor residual del foco de calor
puede utilizarse para que la comida acabe de
hacerse. Observe que para los alimentos que
generan espuma o se hinchan (cereales, legum-
bres), deberá llenar la olla sólo hasta la mitad.
7.3. Preparación de conservas
Para recipientes de 1 l se utiliza la olla de 6,5
l y 8,5 l, para envases más pequeños, la olla
de 4,5 l. Prepare los alimentos como siempre.
Llene la olla con 1/4 l de agua. Introduzca los
recipientes en el cestillo perforado.
Cueza la verdura/la carne en el 2˚ anillo
naranja durante aproximadamente 20 minutos
Cueza la fruta en el 1˚ anillo naranja durante
aproximadamente 5minutos
Cueza la fruta con hueso en el 1˚ anillo
naranja durante aproximadamente 10 minutos
Para hacer salir el vapor, deje que la olla se
enfríe lentamente (método 1): no utilice la cor-
redera de cocción ni la coloque bajo un chorro
de agua, porque de hacerlo así, el zumo haría
presión en los tarros.
7.4. Exprimir
Puede utilizar la olla rápida para hacer zumo
de pequeñas cantidades de fruta.
35
DEGBESBGDKFIFRGRITNLNOPLPTRUSESKSICZTRHUHR
Causa
El diámetro del foco de calor no es apto.
La potencia del foco de calor no es la adecuada.
La tapa no está colocada correctamente.
La bola no asienta correctamente en la válvula
de seguridad/en la automática de cocción (9).
Falta líquido (mín. 1/4 l).
El anillo-junta (10) y/o el borde de la olla no
están limpios.
La corredera de cocción (7) no está en CERRADO/LOCKED.
El anillo-junta (10) está dañado o está duro
(por desgaste).
La bola no asienta correctamente en la válvula.
La bola se ha introducido en la cámara superior.
En caso de avería, retire siempre la olla
rápida de la fuente de calor.
No fuerce nunca la olla para abrirla.
Solución
Seleccione el foco de calor adecuado al
diámetro de la olla.
Aumente la potencia.
Libere completamente la presión de la olla, abra
la tapa. Compruebe que el anillo-junta (10)
asienta correctamente y vuelva a cerrar la olla.
Libere totalmente la presión de la olla,
ábrala, retire el mango, compruebe la válvula
de seguridad (9), compruebe que la bola de
metal asienta en la tapa (F) y (G) vuelva a
cerrar la olla.
Libere completamente la presión, abra la tapa.
Eche más líquido y cierre nuevamente la olla.
Libere completamente la presión, abra la tapa.
Limpie la junta de cierre (10) y el borde de la
tapa y vuelva a cerrar la olla.
Coloque la corredera de cocción (7) en CERRADO/LOCKED.
Cambie el anillo-junta (10) por otro original
WMF.
Libere completamente la presión, abra la
tapa y retire el mango. Introduzca la bola en
la cámara inferior (F), compruebe si la válvula
principal (3) se mueve (G) y vuelva a cerrar
la olla.
34
9. Exención de responsabilidad
No se ofrece ninguna garantía en caso de
daños debidos a los siguientes motivos:
– Utilización indebida e incorrecta
– Trato incorrecto o negligente
– Reparaciones incorrectas
El montaje de piezas de repuesto que no
se corresponde con el modelo original
Efectos químicos o físicos sobre las
super-ficies de la olla
Incumplimiento de estas instrucciones de
manejo
Nombre y dirección del otorgante de la ga-
rantía
WMF ESPA—OLA, S. A.
Avda. Llano Castellano, 15
28034 Madrid (España)
WMF Group GmbH
Eberhardstraße 35
73312 Geislingen/Steige
Germany
wmf.com
El derecho de garantía deberá hacerse efectivo
directamente en una tienda especializada WMF
o en uno de los servicios técnicos indicados en
este manual.
10. Solución de averías
Averías de la olla rápida
El tiempo inicial de calentamiento o el
indicador (1) no sube.
El vapor sale por la tapa.
De la válvula de seguridad/automática de
cocción (9) sale continuamente vapor (no se
aplica a la fase inicial de calentamiento).
37
DEGBESBGDKFIFRGRITNLNOPLPTRUSESKSICZTRHUHR
Hortalizas
Cocinar con el anillo 1 y
tener en cuenta la cantidad
mínima de llenado de 1/4 l.
Para la col fermentada
y la remolacha roja no se
necesita ningún accesorio.
Para los demás platos se
precisa el portacomidas.
A partir de las judías se in-
crementa la temperatura del
tiempo de cocción (Anillo 2).
Pescado
Cocinar con el anillo 1 y
tener en cuenta la cantidad
mínima de llenado de 1/4 l.
Para el ragout y el goulasch
no se precisa ningún acce-
sorio, para lo demás emplear
los portacomidas no calados.
Legumbres secas
Cereales
Cocinar con el anillo 2 y
tener en cuenta la cantidad
mínima de llenado de 1/4 l
y la cantidad máxima de
llenado de 1/2 contenido de
la olla, con dos partes de
agua por cada parte de cere-
ales. Los cereales no reblan-
decidos precisan una cocción
de 20–30min más larga.
Fruta
Cocinar con el anillo 1 y
tener en cuenta la cantidad
mínima de llenado de 1/4 l.
Minutos
Berenjenas, pepinos, 2 - 3 Hortalizas cocidas al vapor
tomates
Coliflor, pimiento, puerro 3 - 5 no se disuelven tan rápidamente
Guisantes, apio, colinabo 4 - 6
hinojo, zanahoria, berza 5 - 8
Judías, col común, lombarda 7 - 10
Col fermentada 10 - 15
Remolacha roja 15 - 25
Patatas hervidas 6 - 8
Patatas con piel 6 - 10 Las patatas con piel se abren si
se escapa el vapor muy rápido
Filetes de pescado 2 - 3 Rociados en su propio jugo
Pescados enteros 3 - 4 Rociados en su propio jugo
Ragout o goulasch 3 - 4
Guisantes, judías, lentejas 10 - 15 Las judías grandes 10 min. más
de cocción
Trigo sarraceno, 7 - 10 Tiempo de cocción para cereales
gachas de mijo reblandecidos
Maíz, escanda verde 6 - 15 Tiempo de cocción para cereales
reblandecidos
Arroz con leche 20 - 25 Cocción con el anillo 1
Arroz de grano largo 6 - 8
Arroz integral 12 - 15
Trigo, centeno 10 - 15 Tiempo de cocción para cereales
reblandecidos
Cerezas, ciruelas 2 - 5 Cocción con portacomidas calado.
Manzanas, peras 2 - 5 Cocción con portacomidas calado.
El tiempo de cocción empieza cuando en el indicador esté visible
el anillo recomendado.
Los tiempos de cocción indicados son aproximativos
Es preferible seleccionar tiempos de cocción cortos, pues la cocción
siempre puede continuarse cuando sea preciso.
Los tiempos de cocción para las verduras están definidos de manera
que éstas sigan algo crujientes después de la cocción.
La temperatura de cocción en el primer anillo asciende a 109 °C
y en el segundo a 117 °C.
Encontrará recetas en www.wmf.com 36
11. Tabla de tiempos de cocción
Cerdo y ternerae
Cocinar con el anillo 2 y
tener en cuenta la cantidad
mínima de llenado de 1/4 l.
No se necesita ningún
accesorio especial.
Vaca
Cocinar con el anillo 2 y
tener en cuenta la cantidad
mínima de llenado de 1/4
l. Para la lengua de vaca se
necesita un portacomidas
calado.
Pollo
Cocinar con el anillo 2 y
tener en cuenta la cantidad
mínima de llenado de 1/4 l.
Para la sopa de pollo se
necesita un portacomidas
calado.
Caza
Cocinar con el anillo 2 y
tener en cuenta la cantidad
mínima de llenado de 1/4 l.
No se necesita ningún
accesorio especial.
Cordero
Cocinar con el anillo 2 y
tener en cuenta la cantidad
mínima de llenado de 1/4 l.
Sopas
Cocinar con el anillo 2 y
tener en cuenta la cantidad
mínima de llenado
de 1/4 l y la cantidad
máxima de llenado de 1/2
contenido de la olla.
No se necesita ningún
accesorio especial.
Minutos
Cerdo troceado 5 - 7
Goulasch de cerdo 10 - 15
Carne de cerdo adobada 20 - 25 Tiempo de cocción según tamaño y forma
Ternera troceada 5 - 7
Goulasch de ternera 10 - 15
Pierna de ternera en pieza 25 - 30
Lengua de ternera 15 -20 Cubrir de líquido
Asado de ternera Vasca 20 - 25 Tiempo de cocción según tamaño y forma
Asado de carne picada 10 - 15
Carne adobada 30 - 35
Lengua de vaca 45 -60
Troceada 6 - 8
Goulasch 15 - 20
Rulada 15 - 20
Asado de vaca 35 - 45 Tiempo de cocción según tamaño y forma
Sopa de pollo 20 - 25 Máx. 1/2 cantidad de llenado
Piezas de pollo 6 - 8
Muslo de pavo 25 - 30 Dependiendo del grosor del muslo
Ragout de pavo 6 - 10
Filete de pavo 2 - 3
Asado de liebre 15 - 20
Lomo de liebre 10 - 12
Asado de ciervo 25 - 30
Goulasch de ciervo 15 - 20
Ragout de cordero 20 -25 El carnero tiene tiempos
de cocción más largos
Asado de cordero 25 - 30 Tiempo de cocción según
tamaño y forma
Puré de guisantes,
de lentejas 12 - 15 Legumbres secas reblandecidas
Caldo de carne 25 - 30 Válido para todo tipo de carnes
Puré de verduras 5 - 8
Sopa de goulasch 10 - 15
Sopa de pollo 20 - 25 Tiempo dependiendo del tamaño
Sopa de rabo de buey 35
Puré de patata 5 - 6
/