C214 Stereo Set

AKG C214 Stereo Set Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el AKG C214 Stereo Set Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
BEDIENUNGSANLEITUNG . . . . . . . . . .S. 2
Bitte vor Inbetriebnahme des Gerätes lesen!
USER INSTRUCTIONS . . . . . . . . . . . . . . .p. 16
Please read the manual before using the equipment!
MODE D’EMPLOI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .p. 30
Veuillez lire cette notice avant d’utiliser le système!
ISTRUZIONI PER L’USO . . . . . . . . . . . . .p. 44
Prima di utilizzare l’apparecchio, leggere il manuale!
MODO DE EMPLEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . .p. 58
¡Sirvase leer el manual antes de utilizar el equipo!
INSTRUÇÕES DE USO . . . . . . . . . . . . . . .S. 72
Favor leia este manual antes de usar o equipamento!
C214
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:20 Seite 1 (Schwarz/Black Auszug)
Índice
Página
Indicaciones de seguridad .....................................................................................59
1 Descripción .........................................................................................................59
1.0 Introducción................................................................................................59
1.1 Volumen de suministros...............................................................................59
1.2 Accesorios opcionales .................................................................................59
1.3 Breve descripción ........................................................................................59
1.4 Controles....................................................................................................60
2 Alimentación .......................................................................................................61
3 Indicaciones de aplicación ..................................................................................62
3.1 Introducción................................................................................................62
3.2 Atenuación de bajos ....................................................................................62
3.3 Preatenuación.............................................................................................62
3.4 Montaje en el soporte ..................................................................................62
3.5 Consejos para el emplazamiento...................................................................62
3.5.1 Vocalista solista..................................................................................63
3.5.2 Coro/coro de acompañamiento............................................................64
3.5.3 Violín, viola.........................................................................................64
3.5.4 Contrabajo, violoncelo.........................................................................65
3.5.5 Guitarra acústica ................................................................................65
3.5.6 Flauta travesera..................................................................................66
3.5.7 Clarinete............................................................................................66
3.5.8 Saxofón tenor/soprano........................................................................66
3.5.9 Trompeta/trombón..............................................................................67
3.5.10 Piano de cola/vertical........................................................................67
3.5.11 Guitarra eléctrica/bajo eléctrico .........................................................68
3.5.12 Batería.............................................................................................68
4 Limpieza..............................................................................................................69
4.1 Micrófono...................................................................................................69
4.2 Pantalla antiviento........................................................................................69
5 Datos técnicos.....................................................................................................70
58 C 214
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 58 (Schwarz/Black Auszug)
Indicaciones de seguridad
1.0 Introducción
1.1 Volumen de
suministros
1.2 Accesorios
opcionales
1.3 Breve descripción
Sírvase verificar si el aparato al cual quiere conectar el micrófono cum-
ple con las disposiciones de seguridad vigentes y está equipado con
una toma de tierra de seguridad.
Muchas gracias por haberse decidido por un producto de la empresa AKG. Tó-
mese, por favor, unos momentos para leer el Modo de Empleo antes de usar el
aparato. Guarde las instrucciones de empleo en un lugar seguro de modo que
pueda consultarlas si se le presenta alguna duda. ¡Que se divierta y que tenga mu-
cho éxito con su nuevo equipo!
Micrófono C 214
Suspensión de micrófono elástica H 85
Pantalla antiviento de goma espuma W 214
Maletín de transporte de excelente calidad para el micrófono y los acceso-
rios suministrados.
Sírvase controlar que el embalaje contenga todas las piezas arriba menciona-
das. Si falta algo, rogamos dirigirse a su distribuidor AKG.
Los accesorios opcionales los encontrará en el más reciente Catálogo/Folleto
de AKG o en www.akg.com. Su distribuidor lo asesorará con mucho gusto.
La construcción de este micrófono de condensador de gran membrana se basa en
las experiencias obtenidas durante largos años en los estudios en todo el mundo
con los modelos C 12, C 12 A, C 414 EB, C 414 B-ULS, C 414 B-TL II y C 414 XL II.
Recurriendo a componentes electrónicas seguras, modernas y seleccionadas ma-
nualmente y a procesos de producción avanzados, el micrófono está a la altura de
las más elevadas exigencias profesionales y es capaz de resistir el uso prolongado
y riguroso en un estudio.
La electrónica del micrófono fue reelaborada, haciendo hincapié en una dinámica
y linealidad máximas. El reducido ruido inherente y la amplia gama de modulación
garantizan un margen de volumen de 143 dB (ponderado en A).
La cápsula transductora está construida con la moderna tecnología de contra-
placa y dispone de una membrana metalizada con oro por un lado. Este método de
construcción impide que – incluso con las más altas presiones sonoras – se pro-
duzcan cortocircuitos con el contraelectrodo.
La caja enteramente de metal sirve muy bien contra posibles interferencias de RF
cuando se usa el micrófono en las cercanías del transmisor o junto con micrófo-
nos inalámbricos u otros equipos de comunicación.
L
59C 214
1 Descripción
L
!
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 59 (Schwarz/Black Auszug)
1 Descripción
1.4 Controles
60 C 214
El C 214 dispone de conmutadores-selectores para la preatenuación y la atenua-
ción de bajos.
1 Conmutador-selector para preatenuación
El conmutador-selector en la parte izquierda del micrófono (véase Fig. 1) le per-
mite subir en 20 dB el límite de modulación para poder hacer grabaciones sin dis-
torsiones tanto de fuentes sonoras con mucho volumen como también en las pro-
ximidades de fuentes sonoras. Esta preatenuación impide que – sobre todo con
frecuencias bajas - el nivel de salida del micrófono sobrepase los niveles críticos
de modulación de microtransformadores que son utilizados, por ejemplo, en las
entradas de los pupitres de mezcla.
Fig. 1: Conmutador-selector para preatenuación
2 Conmutador-selector para atenuación de bajos
Los ronguidos, ruidos de viento u otros ruidos pueden producir distorsiones con
las frecuencias más bajas. La atenuación de bajos conmutable (véase Fig. 2) re-
duce aun más estas distorsiones. La transductancia del filtro asciende a 6 dB/oc-
tava con una frecuencia de corte de 160 Hz. La atenuación de bajos contrarresta
también el efecto de proximidad que puede producirse con reducidas distancias
(de menos de 15 cm) entre el micrófono y la fuente sonora.
Fig. 2: Conmutador-selector para atenuación de bajos
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 60 (Schwarz/Black Auszug)
2 Alimentación
¡Importante!
El C 214 se caracteriza por un reducido ruido inherente (¡tan sólo 13 dB(A)!) y al
mismo tiempo por una elevada resistencia a la sobremodulación. Este micrófono
necesita una alimentación fantasma de 12 a 52 V según IEC 61938.
Conecte el micrófono exclusivamente a fuentes de alimentación fan-
tasma (entrada con alimentación fantasma o unidad de alimentación
fantasma externa) según IEC con conexión sin toma de tierra y utilice
para ello exclusivamente un cable balanceado con conexiónes de en-
chufe para estudios según IEC 268-12. Sólo de esta manera puede ga-
rantizarse un funcionamiento seguro y sin problemas.
61C 214
L
!
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 61 (Schwarz/Black Auszug)
3 Indicaciones de aplicación
3.1 Introducción
3.2 Atenuación de bajos
3.3 Preatenuación
3.4 Montaje
en el soporte
3.5 Consejos
para el emplazamiento
Tabla 1: Aplicaciones
recomendadas
62 C 214
Además de la elevada capacidad de modulación, las más mínimas distorsiones y
de su construcción a prueba de humedad y de cambios de temperatura, el micró-
fono ofrece una aplicabilidad universal extraordinaria.
La equilibrada curva de respuesta se orienta por el timbre tan típico de los micró-
fonos de gran membrana de AKG.
El C 214 puede ser utilizado tanto en el estudio como en el escenario para la ma-
yoría de los instrumentos musicales (véase también el Capítulo 3.5). Con su ca-
racterística direccional cardioide es muy adecuado para las más diversas situacio-
nes de grabación, sobre todo la microfonía de campo próximo.
La atenuación de bajos conmutable permite hacer desvanecerse muy eficazmente
"fuentes acústicas perturbadoras", como ser corrientes de aire provenientes de
instalaciones de aire acondicionado o bien vibraciones de baja frecuencia debidas
a oscilaciones del suelo, ruidos de manejo, etc., sin alterar la característica sonora
del instrumento o de la voz que se esté grabando.
Con la preatenuación de 20 dB conmutable puede aumentar el límite de modula-
ción acústica del micrófono de 136 a 156 dB SPL. No obstante, debe velar porque
el nivel máximo de la salida del micrófono pueda ser procesado sin distorsiones
por los aparatos postconectados (preamplificador microfónico, entradas de pupi-
tres de mezcla, entradas de aparatos de grabación).
La suspensión elástica H 85 suministrada tiene un inserto roscado estándar de
3/8". Esto permite montar el micrófono en prácticamente todos los soportes y
suspensiones con roscas de 3/8" corrientes en el comercio.
Para el montaje en soportes con roscas de 5/8", retire el inserto roscado y
atornille la suspensión elástica directamente en el soporte.
Para retirar la suspensión elástica del micrófono, gire el dispositivo de seguri-
dad de tipo bayoneta, que se encuentra en el extremo inferior de la suspen-
sión, en sentido contrario a las agujas del reloj para abrir la fijación.
Recomendamos el C 214 para las siguientes aplicaciones:
Fuente sonora Estudio Escena
Lead/solo vocals • •
Backing vocals/coro • • • •
Palabra • •
Guitarra acústica • • • •
Guitarra eléctrica • • • •
Bajo eléctrico
Contrabajo • • • •
Violín • •
Violoncelo • •
Cítara • •
Piano de cola (música clásica)
• • • •
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 62 (Schwarz/Black Auszug)
3 Indicaciones de aplicación
Tabla 1 (cont.)
3.5.1 Vocalista solista
Fig. 3: Cantante solista
• • Recomendado especialmente
• Recomendado
A continuación, y a guisa de introducción a la "ciencia de la técnica de grabación",
encontrará algunos consejos, avalados por la experiencia, para el emplazamiento
del micrófono.
Distancia del micrófono: 15
a 30 cm
Atenuación de bajos: co-
nectada
Para obtener resultados óp-
timos recomendamos utili-
zar un filtro pop, por ejem-
plo el PF 80 de AKG. Si no
tiene a la mano un filtro pop
puede utilizar también la
pantalla antiviento suminis-
trada W 214.
Recomendamos que du-
rante la grabación se le adi-
cione mezclando en el auri-
cular su propia pista al can-
tante/orador para que
pueda controlar mejor su
propia voz.
63C 214
Fuente sonora Estudio Escena
Piano vertical (rock y jazz) • • • •
Organo • •
Trompeta • • • •
Trombón • •
Cuerno • • • •
Tuba • •
Saxofón • • • •
Flauta travesera • • • •
Clarinete • • • •
Bombo • •
Toms
Batería, platillos • • • •
Bongos, congas • • • •
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 63 (Schwarz/Black Auszug)
3 Indicaciones de aplicación
Para coros grandes recomendamos un par de micrófonos además de sendos mi-
crófonos de apoyo para sopranos, altos, tenores y bajos.
En salas con acústica óptima se pueden obtener excelentes resultados con tan
sólo dos micrófonos de primera calidad.
Coro de acompañamiento/Variante 1: si hay pistas suficientes recomendamos
grabar cada una de las voces una tras otra.
Coro de acompañamiento/
Variante 2: si no dispone de
más de una o dos pistas utilice
sendos micrófonos para dos o
tres personas como máximo.
Emplace el coro en un semicír-
culo delante del micrófono.
Violín solista: oriente el micró-
fono sobre las efes desde una
altura de 1,8 a 2,5 m.
Conjuntos grandes de cuer-
das: utilice un par de micrófo-
nos en una configuración esté-
reo XY, ORTF u otra, combinado
con micrófonos de apoyo en
proximidad.
Viola: oriente el micrófono so-
bre las efes desde una altura
de 2,2 a 3 m.
64 C 214
3.5.2 Coro/coro de
acompañamiento
Véase el Capítulo 3.5.1
Vocalista solista.
Fig. 4: Coro de acompaña-
miento con un micrófono
3.5.3 Violín, viola
Fig. 5: Violín
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 64 (Schwarz/Black Auszug)
3 Indicaciones de aplicación
3.5.4 Contrabajo,
violoncelo
Fig 6: Contrabajo
3.5.5 Guitarra acústica
Fig. 7: Guitarra acústica
con un C 214
Contrabajo:
Oriente el micrófono sobre una
de las efes desde una altura de
unos 40 cm. Si el contrabajo ha
de ser grabado sumultánea-
mente con un conjunto, debe
disminuirse la distancia, para
evitar la diafonía de otros ins-
trumentos con el micrófono.
Violoncelo/Variante 1:
Véase Contrabajo.
Violoncelo/Variante 2:
Micrófono de proximidad como
en la Variante 1 más un micró-
fono ambiental. El nivel del mi-
crófono de proximidad debe
estar unos 20 dB por debajo del nivel del micrófono ambiental.
Véase Fig. 7.
Oriente el C 214 en forma dia-
gonal sobre el campo entre la
abertura acústica y el mango a
una distancia de 50 cm hasta
1 m.
Para una configuración muy
exacta del sonido recomenda-
mos utilizar dos micrófonos:
oriente un C 214 sobre la aber-
tura acústica a una distancia de
30 a 50 cm y un micrófono de
membrana pequeña (por ejem-
plo el C 451B) sobre el campo
entre la abertura acústica y el
mango a una distancia de
50 cm hasta 1 m.
65C 214
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 65 (Schwarz/Black Auszug)
3 Indicaciones de aplicación
Recomendamos utilizar dos
micrófonos.
Oriente el micrófono 1 en
forma oblicua desde arriba so-
bre la boca del flautista (poco
ruido de soplido) y el micrófono
2 lateralmente sobre el instru-
mento.
Toma con un solo micrófono:
igual que con el micrófono 1, a
una distancia aproximada de
2 m y a 2 hasta 2,5 m sobre el
suelo.
Oriente el micrófono sobre la
última llave de abajo. Para ha-
cer mínimo el ruido de llaves,
posicione el micrófono ligera-
mente al costado del instru-
mento.
Oriente el micrófono sobre el
centro del instrumento desde
una distancia de unos 50 cm a
1 m.
66 C 214
3.5.6 Flauta travesera
Fig. 8: Toma de una flauta
travesera con un
solo micrófono
3.5.7 Clarinete
Fig. 9: Clarinete
3.5.8 Saxofón
tenor/soprano
Fig. 10: Saxofón tenor (a),
saxofón soprano (b)
a
b
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 66 (Schwarz/Black Auszug)
3 Indicaciones de aplicación
Emplace el micrófono a unos
30 cm delante del instrumento
algo fuera del eje del pabellón.
Conecte la preatenuación en el
micrófono. La pantalla anti-
viento su minstrada ayuda a re-
ducir los ruidos de soplidos.
Piano de cola:
Oriente uno o dos C 214
en confi-
guración XY ó ORTF sobre las
cuerdas del centro desde una
altura de 1,5 a 2 m.
Para sounds rock/pop utilice
dos C 214 a unos 20 - 40 cm
sobre las cuerdas. Oriente el
mi crófono 1 sobre los tiples y el
micrófono 2 so
bre los bajos a
unos 15 cm
detrás de las sordi-
nas.
Piano vertical:
Toma igual que la del piano de
cola. Abra la tapa y deje que los
micrófonos "miren" desde
arriba al interior del instru-
mento.
67C 214
3.5.9 Trompeta/trombón
Fig. 11: Trompeta (a),
trombón (b)
3.5.10 Piano
de cola/vertical
Fig. 12: Piano de cola
Fig. 17: Piano vertical
a
b
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 67 (Schwarz/Black Auszug)
3 Indicaciones de aplicación
Guitarra eléctrica:
Emplace el micrófono a una
distancia de 8 - 15 cm ligera-
mente alejado del centro del
diafragma del altavoz. Ponga
en marcha la atenuación de
bajos y la preatenuación. De
ser necesario, utilice un se-
gundo micrófono ambiental.
Bajo eléctrico:
Igual que para la guitarra eléc-
trica. Además pue de mezclar la
señal directa de la salida de lí-
nea del amplificador de bajo
con la señal microfónica a tra-
vés de una caja DI.
Toma en alto:
Posicione dos C 214 en confi-
guración AB ó XY entre 80 a
120 cm sobre la cabeza del ba-
terista. Esta técnica permite
obtener un timbre muy natural
de toda la batería (¡debe recu-
rrirse poco o nada a ecualiza-
ción/control de sonido!).
Tom-toms suspendidos y
tom-toms de pie:
Desde una distancia de 5 a
10 cm oriente un micrófono por
tom-tom sobre el borde de la
piel de batido, o bien un micró-
fono entre dos tom-toms. Para
reducir diafonías de otros ins-
trumentos, reduzca en el pupitre de mezcla los agudos de más de 10 kHz.
Bombo:
Es indispensable activar la preatenuación (-20 dB), puesto que el bombo
puede producir niveles sonoros sumamente altos.
Posicione el micrófono directamente en la copa.
Para obtener un sonido muy seco ("click") con mucho ataque coloque el mi-
crófono en un ángulo de 45° cerca de la piel de batido.
Para un sonido con más abombamiento coloque el micrófono más cerca de la
membrana de resonancia o hasta 15 cm fuera de la abertura de la membrana
de resonancia.
68 C 214
3.5.11 Guitarra elétrica/
bajo eléctrico
Fig. 14: Guitarra eléctrica
3.5.12 Batería
Fig. 19: Batería
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 68 (Schwarz/Black Auszug)
4 Limpieza
4.1 Micrófono
4.2 Pantalla antiviento
Limpie la superficie de la caja del micrófono con un paño humedecido con
agua.
Lave la pantalla antiviento de goma espuma con lejía sabonosa. Inmediata-
mente después de secarse se puede volver a utilizar la pantalla antiviento.
69C 214
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 69 (Schwarz/Black Auszug)
5 Datos técnicos
Funcionamiento: sistema “backplate” de diafragma grande de
25 mm, según el principio de gradiente de
presión
Característica direccional: cardioide
Sensibilidad: 20 mV/Pa (-34 dBV)
Respuesta de frecuencia: 20 a 20.000 Hz
(véanse las curvas de frecuencias)
Impedancia eléctrica: ≤ 200 ohmios
Impedancia de carga recomendada: ≥ 1000 ohmios
Transconductancia del filtro de atenuación de bajos: 6 dB/octava con punto inicial en 160 Hz
Preatenuación: 0/-20 dB (conmutable)
Nivel de ruido equivalente según IEC 60268-4 (pond. en A): 13 dB(A) (0 dB preatenuación)
Relación señal/ruido rel. a 1 Pa (pond. en A): 81 dB
Presión sonora máx. para 0,5% de distorsión: 136/156 dB SPL (0/-20 dB)
Gama de dinámica: 123/143 dB (0/-20 dB)
Condiciones climáticas aceptables: gama de temperaturas: -10°C a +60°C
humedad ambiental rel.: 95% (+20°C), 85%
(+60°C)
Tensión de alimentación: alimentación fantasma de 12 a 52 V
según IEC 61938
Toma de corriente: < 2 mA
Conector: tipo XLR-3 según IEC
Dimensiones exteriores: 54 x 43 x 160 mm
Peso: 290 g, neto
Este aparato corresponde a las normas citadas en la declaración de conformidad. Esta última está disponible
en el sitio http://www.akg.com o puede ser solicitada al correo electrónico sales@akg.com.
70 C 214
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 70 (Schwarz/Black Auszug)
5 Datos técnicos
71C 214
Respuesta de frecuencia Diagrama polar
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 71 (Schwarz/Black Auszug)
Mikrofone · Kopfhörer · Drahtlosmikrofone · Drahtloskopfhörer · Kopfsprechgarnituren · Akustische Komponenten
Microphones · Headphones · Wireless Microphones · Wireless Headphones · Headsets · Electroacoustical Components
Microphones · Casques HiFi · Microphones sans fil · Casques sans fil · Micros-casques · Composants acoustiques
Microfoni · Cuffie HiFi · Microfoni senza filo · Cuffie senza filo · Cuffie-microfono · Componenti acustici
Micrófonos · Auriculares · Micrófonos inalámbricos · Auriculares inalámbricos · Auriculares con micrófono · Componentes acústicos
Microfones · Fones de ouvido · Microfones s/fios · Fones de ouvido s/fios · Microfones de cabeça · Componentes acústicos
Technische Änderungen vorbehalten. Specifications subject to change without notice. Ces caractéristiques sont susceptibles de modifications.
Ci riserviamo il diritto di effettuare modifiche tecniche. Nos reservamos el derecho de introducir modificaciones técnicas. Especificações sujeitas
a mudanças sem aviso prévio.
AKG Acoustics GmbH
Lemböckgasse 21–25, A-1230 Vienna/AUSTRIA, phone: (+43-1) 86654-0*
e-mail: sales@akg.com
AKG Acoustics, U.S.
8400 Balboa Boulevard, Northridge, CA 91329, U.S.A, phone: (+1 818) 920-3212
e-mail: akgusa@harman.com
For other products and distributors worldwide visit www.akg.com
Printed in Austria 04/08/9100 U 12400
C 214_Hex_3 06/11/2008 09:21 Seite 88 (Schwarz/Black Auszug)
1/88