Independent 2300

Lavorwash Independent 2300 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Lavorwash Independent 2300 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
4
ÍNDICE
Introducción pág. 79
Símbolos pág. 79
Precauciones de seguridad pág. 79
Descripción de los componentes
pág. 80
Conexión del mando remoto
(opcional) pág. 80
Inspección previa a la puesta
en marcha pág. 81
I. Aceite motor pág. 81
II. Aceite del cambio pág. 81
III. Filtro del aire pág. 82
IV. Carburante y tanque del
carburante pág. 82
Puesta en marcha motor pág. 83
Funcionamiento pág. 84
Parada pág. 85
Sistema del control de la
emisión de humos pág. 85
I. Mantenimiento pág. 85
II.
Sustitución de los componentes
pág. 85
III. Modificaciones pág. 85
IV. Problemas que influyen en
las emisiones de humos pág. 85
Mantenimiento pág. 86
I. Programa de mantenimiento pág. 86
II. Método pág. 87
Transporte, almacenamiento y
nueva puesta en funcionamiento
pág. 89
I. Transporte pág. 89
II. Almacenamiento pág. 90
III.
Nueva puesta en funcionamiento
pág. 90
Guía para la solución de
problemas pág. 91
I.
Dificultades de puesta en marcha
pág. 91
II.
Reducidas prestaciones del motor
pág. 92
III. El motor no gira bien pág. 93
IV. Parada repentina durante
el funcionamiento pág. 93
V.
Sobrecalentamiento del motor
pág. 94
VI. Ruidos anómalos durante
el funcionamiento del motor pág. 94
Especificaciones técnicas pág. 95
I. Especificaciones principales pág. 95
II.
Temporización de la distribución
pág. 95
III. Par de apriete de los pernos pág. 96
Esquema eléctrico pág. 96
INHOUD
Inleiding blz. 97
Symbolen blz. 97
Veiligheidsmaatregelen blz. 97
Beschrijving van de onderdelen blz. 98
Aansluiting van de
afstandsbediening (optie) blz. 98
Inspectie voor het starten blz. 99
I. Motorolie blz. 99
II. Olie voor de
tandwielvertragingskast blz. 99
III. Luchtfilter blz. 100
IV. Brandstof en brandstoftank blz. 100
De motor starten blz. 101
Werking blz. 102
Stoppen blz. 103
Controlesysteem van de
uitlaatgassen blz. 103
I. Onderhoud blz. 103
II. Vervangen van onderdelen blz. 103
III. Veranderingen blz. 103
IV. Problemen die de emissie van
uitlaatgassen beïnvloeden blz. 103
Onderhoud blz. 104
I. Onderhoudsprogramma blz. 104
II. Methode blz. 104
Transport, opslag en weer in
bedrijf stellen blz. 107
I. Transport blz. 107
II. Opslag blz. 108
III. Weer in bedrijf stellen blz. 108
Lokaliseren van problemen blz. 109
I. Moeilijkheden bij het starten blz. 109
II. Verminderde prestaties van
de motor blz. 110
III. De motor draait niet goed blz. 111
IV. Plotselige stop tijdens de
werking blz. 111
V. Oververhitting van de motor blz. 112
VI. Abnormale geluiden tijdens
de werking van de motor blz. 112
Specificaties blz. 113
I. Belangrijkste specificaties blz. 113
II. Timing van de distributie blz. 113
III. Aanhaalkoppels van
belangrijke bouten blz. 114
Elektrisch schema blz. 114
ES
NL
79
INTRODUCCIÓN
Gracias por haber elegido un motor de gasolina de nuestra sociedad.
Basándose en la más moderna tecnología internacional, nuestra empresa ha desarrollado motores
de gasolina monocilindro de cuatro tiempos, válvulas en cabeza y refrigeración por circulación forzada
de aire. El motor se caracteriza por su diseño avanzado, estructura compacta, prestaciones fiables,
reducido consumo de carburante y fácil regulación de la velocidad. Son ampliamente utilizados como
propulsores para diferentes aplicaciones, tales como grupos electrógenos, circuitos, trabajos al aire
libre, lugares públicos de entretenimiento, máquinas para la construcción, máquinas agrícolas, etc. Los
principales componentes, como la tapa del cilindro, el cárter motor, etc., son de colada forjada de aleación
de aluminio. Las tecnologías por barrido láser, de conformación tridimensional y de producción con
programas de CN, que utilizamos en el proceso de moldeo, optimizan la superficie del motor y la precisión
de la producción. El sistema de reducción de la presión interna y el sistema de regulación centrífugo Fly
Hammer garantizan un funcionamiento fluido y fiable de los grupos equipados con el motor, así como la
fácil puesta en marcha del mismo. Además, la introducción del sistema de protección con detección de la
capa de lubricante previene posibles daños al motor ocasionados por una escasa lubricación.
El presente manual proporciona informaciones necesarias para el uso y el mantenimiento del motor
de gasolina. Antes de utilizar el motor asegúrese de haber leído y comprendido a fondo el manual.
Todos los materiales y los esquemas del presente manual se refieren a los productos más nuevos en
el momento de la publicación del mismo. Las informaciones proporcionadas en este manual podrían
diferir ligeramente del estado actual debido a revisiones y otras modificaciones. El copyright del
presente manual es propiedad de nuestra sociedad, por lo que se prohibe su reimpresión o copia tanto
a empresas como a personas físicas. Con reserva de aportar modificaciones sin previo aviso.
Preste especial atención a las frases precedidas por las siguientes palabras:
ES
SÍMBOLOS
ADVERTENCIAS
Este símbolo advierte al usuario de que el incumplimiento de las instrucciones de
uso y mantenimiento puede comportar accidentes, en ocasiones incluso mortales.
ATENCIÓN
Se avisa al usuario de que el incumplimiento de las instrucciones de uso y mantenimiento
puede comportar daños o incluso la destrucción de los equipos.
NOTA
Las notas proporcionan informaciones útiles.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
ADVERTENCIAS
Antes de utilizar el motor asegúrese de haber leído y comprendido a fondo el manual,
puesto que en caso contrario podrían sufrirse accidentes y daños materiales.
Preste especial atención a los siguientes puntos:
1. El motor debe ponerse en funcionamiento en un lugar bien ventilado, a por lo menos un metro de
distancia de paredes de edificios u otros equipos, y lejos de sustancias inflamables como gasolina,
cerillas, etc., para prevenir riesgos de incendio.
2. Mantenga el motor lejos del alcance de los niños y de animales.
3. El operador debe tener la debida formación para el manejo del motor.
4. Realice el reabastecimiento sólo en áreas bien ventiladas y con el motor parado, no fume y no encienda
llamas o chispas en los lugares donde se guarda el carburante o se realiza el reabastecimiento.
5. No llene excesivamente el tanque para evitar que se vierta gasolina. Si se ha vertido gasolina,
límpiela atentamente antes de poner en marcha el motor.
6. Coloque el motor sobre una plataforma de trabajo plana para evitar que se vierta gasolina.
7. Compruebe que el tapón del tanque esté bien cerrado.
8. Durante el funcionamiento el tubo de escape alcanza altas temperaturas que perduran incluso
después de apagar el motor. No toque el tubo de escape: peligro de quemaduras. Transporte o
almacene el motor sólo cuando se haya enfriado por completo.
80
CONEXIÓN DEL MANDO REMOTO (OPCIONAL)
Los orificios en las palancas de la válvula del aire y del acelerador se utilizan para montar hilos de acero
opcionales. Las figuras 2, 3 y 4 muestran cómo se monta un hilo de acero macizo y un hilo de acero en
red. Si se elige un hilo de acero en red, se añade un muelle de transmisión.
Si fuera necesario, se puede destornillar ligeramente la tuerca de amortiguación de la palanca del
acelerador, de este modo se puede controlar la válvula de mariposa mediante un hilo de acero con
mando remoto.
Opcionales:
Mariposa con mando remoto:
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
Las principales partes del motor están situadas como se indica a continuación (Fig.1)
fig. 1
Palanca del
acelerador
Filtro del aire
Palanca aire
Marmita
Llave del
carburante
Bujía
Tapón de vaciado
Tapón de
vaciado
Interruptor
del motor
Tanque del
carburante
Tapón del tanque del carburante
Varilla de nivel
Tapón del aceite
Tapón de vaciado
Arrancador
Manilla de
puesta en
marcha por
cuerda
Tubo de escape
fig. 2
Vaina rígida para hilo de acero
Palanca del
acelerador
Hilo de acero
flexible
Tornillo de 4mm
Tuerca de fijación
hilo de acero
Anillo
elástico
Vaina rígida para hilo
de acero
fig. 3
Muelle de transmisión
Tuerca de amortiguación
de la palanca del
acelerador
ES
81
Aire con control remoto:
fig. 4
Palanca del aire
Tuerca de fijación
hilo de acero
ES
INSPECCIÓN PREVIA A LA PUESTA EN MARCHA
I. ACEITE DEL MOTOR
ATENCIÓN
t El aceite del motor es un elemento fundamental para las prestaciones del motor. No
utilice aceite de motor con aditivos o para motores de 2 tiempos, puesto que no tienen
una capacidad de lubricación suficiente y podría reducirse la vida útil del motor.
t Compruebe el motor cuando está parado y colocado sobre una superficie plana.
SAE15W-40 (Fig. 2) se aconseja para un uso general y para
todas las temperaturas.
Dado que la viscosidad cambia en función de las regiones
y de las temperaturas, le aconsejamos que elija el lubricante
siguiendo nuestros consejos.
Control (Fig. 6).
1. Asegúrese de que el motor esté parado y colocado sobre
una superficie plana.
2. Retire la varilla de nivel y límpiela.
3. Introduzca de nuevo la varilla de nivel en el tanque
sin enroscarla y compruebe el nivel del aceite.
4. Si fuera necesario, reponga el nivel con el aceite
motor aconsejado.
5. Introduzca de nuevo la varilla de nivel.
ATENCIÓN
El funcionamiento del motor con un nivel de
aceite insuficiente puede ocasionar daños
muy graves al motor.
II. ACEITE DEL CAMBIO (sólo para los modelos que están equipados con el mismo)
1/2 cambio con embrague centrífugo automático.
Utilice aceite de la misma marca que el aceite del
motor.
Reabastecimiento de aceite: 0. 50 litros
Compruebe el nivel del aceite procediendo del
siguiente modo (Fig. 7):
1. Retire la varilla de nivel y límpiela.
2. Introduzca de nuevo la varilla de nivel sin
enroscarla, retírela y compruebe el nivel del aceite.
3. Si el nivel del aceite es insuficiente, reponga
el nivel con el aceite motor aconsejado hasta
alcanzar la muesca del nivel superior.
4. Introduzca de nuevo la varilla de nivel.
TEMP
SAE
fig. 5
Varilla de nivel
Muesca
de nivel
máximo
fig. 6
Muesca
de nivel
superior
Varilla de nivel
Tapón de vaciado
Reabastecimiento de aceite 0.50 l
fig. 7
82
III. FILTRO DEL AIRE
1. FILTRO DE DOBLE ELEMENTO (Fig. 8)
Desmonte la caja del filtro del aire e inspeccione el elemento
del filtro. Compruebe que esté limpio y en perfectas condiciones,
en caso contrario límpielo o sustitúyalo.
2. FILTRO DE RECOGIDA DE POLVO (Fig. 9)
Desmonte el depósito de recogida del polvo e inspeccione a)
el elemento del filtro para comprobar que esté limpio e intacto,
en caso contrario límpielo o sustitúyalo.
Compruebe si hay polvo en el interior del depósito de b)
recogida del polvo y en tal caso límpielo.
3. FILTRO EN SECO (Fig. 10)
a) Retire la caja del filtro y compruebe si el elemento del filtro está sucio o
presenta impurezas. Si fuera necesario, límpielo o sustitúyalo.
b) Inspeccione el filtro del aire y elimine la suciedad que pudiera contener.
4. FILTRO EN BAÑO DE ACEITE (Fig. 11)
a) Desmonte la caja del filtro del aire e inspeccione el elemento del
filtro. Compruebe que esté limpio y en perfectas condiciones, en caso
contrario límpielo o sustitúyalo.
b) Compruebe el nivel y la calidad del aceite. Si fuera insuficiente,
reponga el nivel con el aceite aconsejado hasta alcanzar la muesca de
nivel.
ATENCIÓN
Nunca ponga en marcha el motor sin el filtro del aire, puesto
que se aceleraría el desgaste del motor.
IV. CARBURANTE Y TANQUE DEL CARBURANTE
1. CARBURANTE
Para este motor debe utilizarse gasolina sin plomo de más de 86 octanos. La gasolina sin plomo
reduce la posibilidad de que se produzcan depósitos de carbono y aumenta la duración útil del motor.
Nunca utilice gasolina usada, impura o una mezcla de gasolina y aceite motor. Compruebe la gasolina
no contenga suciedad o agua.
2. GASOLINA CON ALCOHOL
Si se escoge utilizar gasolina con alcohol (mezcla), compruebe que contenga, como mínimo, los
octanos aconsejados por el fabricante. Existen dos tipos de mezcla gasolina-alcohol. Uno contiene
etanol, el otro metanol. No se admiten mezclas de gasolina y alcohol que contengan más del 10% de
etanol ni más del 5% de metanol. Si el contenido de metanol en la mezcla supera el 5%, podría reducir
las prestaciones del motor y dañar los componentes de metal, goma y plástico.
Caja del
filtro
Elemento
filtro
fig. 8
Caja del
filtro
Elemento filtro
Depósito de
recogida del polvo
fig. 9
Muesca de nivel
del aceite
fig. 11
Elemento
filtro
Caja del
filtro
fig. 10
ES
83
ES
ATENCIÓN
t-PTDBSCVSBOUFTEFCFONBOFKBSTFDPODVJEBEPEBEPRVFQPESÓBOEB×BSMBTTVQFSmDJFT
pintadas y las de plástico.
t $PO FM NPUPS GVODJPOBOEP B QMFOB DBSHB EF WF[ FO DVBOEP FT OPSNBM PÓS SVJEPT EF
impacto o detonaciones.
t4JMPTDJUBEPTSVJEPTUBNCJÏOTFPZFODPOFMNPUPSGVODJPOBOEPBSÏHJNFOZDBSHBOPSNBMFT
cambie la marca de gasolina. Si el fenómeno se vuelve a verificar consulte a su revendedor, ya que
el motor podría estar dañado.
3. TANQUE DEL CARBURANTE
Capacidad del tanque: 3.6 litros (Fig. 12).
4. CONTROLES
Quite el tapón del tanque y a)
compruebe el nivel del carburante.
Si fuera demasiado bajo, reponga el b)
nivel. Recuerde que el carburante no
debe superar el apoyo del filtro de la
gasolina (Fig. 12).
ADVERTENCIA
t-BHBTPMJOBFTFYUSFNBEBNFOUFJOnBNBCMFZFYQMPTJWBFOEFUFSNJOBEBTDPOEJDJPOFT
Realice el reabastecimiento sólo en áreas bien ventiladas y con el motor parado. No fume
y compruebe que no haya llamas o chispas en el área en la que está almacenada la gasolina o
donde se realiza el reabastecimiento del tanque.
t /PMMFOFFYDFTJWBNFOUFFMUBORVFFOMBCPDBEFMMFOBEPOPEFCFRVFEBSHBTPMJOB%FTQVÏTEFM
abastecimiento compruebe que el tapón del tanque esté bien cerrado.
t 1SFTUF BUFODJØO B OP WFSUFS HBTPMJOB EVSBOUF FM SFBCBTUFDJNJFOUP -B HBTPMJOB WFSUJEB P
sus vapores pueden inflamarse. Si se ha vertido gasolina, asegúrese de que el área esté
completamente seca antes de poner en marcha el motor.
t &WJUFFMDPOUBDUPSFQFUJEPPQSPMPOHBEPEFMBHBTPMJOBDPOMBQJFMZOPJOIBMFTVTWBQPSFT
t .BOUFOHBMFKPTEFMBMDBODFEFMPTOJ×PT
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
1. Coloque la llave del carburante en posición
“ON” (Fig. 13).
2. Coloque la palanca de la válvula del aire
en posición “CERRADO” (Fig. 14).
NOTA
Si el motor está caliente no es
necesario cerrar el aire.
fig. 12
Nivel máximo
carburante
ON
ON
Llave del carburante
fig. 13
fig. 14
Válvula del aire
CERRADO
OFF
84
3. Ponga en marcha el motor
(Fig. 16).
a) Coloque el interruptor del
motor en posición “ON”.
b) Tire ligeramente hacia arriba
el asa del cable de arranque
hasta que note una resistencia,
a continuación tire de golpe.
ATENCIÓN
Si se suelta de golpe la manilla, ésta podría golpear el motor. Suelte la manilla lentamente,
acompañándola en su carrera de rebobinado.
FUNCIONAMIENTO
1. Precaliente el motor y coloque la palanca del
aire en posición de ABIERTO” (Fig.17).
NOTA
Alarma aceite motor
La alarma del aceite motor sirve para avisar al operador que el aceite presente en el cárter
del motor es insuficiente. El funcionamiento del motor con un nivel de aceite insuficiente
puede ocasionar daños al motor. Cuando el nivel del aceite en el cárter es insuficiente, la alarma
detiene automáticamente el motor para evitar que sufra daños, incluso con el interruptor motor
en “ON”.
ATENCIÓN
Si el motor todavía no funciona, en primer lugar hay que comprobar el nivel del aceite motor.
NOTA
Funcionamiento en alta cota
En alta cota, la mezcla de aire y gasolina estándar es demasiado elevada, hecho que
reduce las prestaciones del motor y aumenta el consumo del carburante. Este problema
puede solucionarse del siguiente modo: cambie el inyector principal del carburador por otro
más pequeño, seguidamente regule el tornillo del mínimo. Si el motor se usa siempre a alta cota,
a altitudes de 1830 metros por encima del nivel del mar, pida a su revendedor que realice las
debidas regulaciones.
La potencia del motor disminuye aproximadamente un 3,5% por cada 305 metros de aumento de
la altura, incluso si se usa el correcto caudal máximo en el carburador.
ATENCIÓN
El motor regulado con el caudal máximo permitido para su funcionamiento en alta cota
puede sufrir graves daños si se utiliza a una menor altitud. Esto es debido a que la mezcla
es demasiado pobre, por lo que se reduce la potencia y el motor se sobrecalienta. Diríjase
a su revendedor para que configure su motor con los valores estándar.
fig. 16
Interruptor
motor
Manilla del cable de arranque
ON
ES
Válvula del aire
fig. 17
ABIERTO
85
PARADA
1. Coloque el interruptor del motor en posición “OFF” (Fig. 20).
2. Coloque el interruptor del carburante en posición “OFF”
(Fig. 21).
SISTEMA DE CONTROL DE LA EMISIÓN DE HUMOS
El funcionamiento del motor produce monóxido de carbono, óxido de nitrógeno e hidrocarburos. En
determinadas condiciones, el óxido de nitrógeno y los hidrocarburos desencadenan una reacción química
que produce humos, mientras que el monóxido de carbono es sumamente tóxico. Por este motivo es
muy importante comprobar la emisión de los gases de escape. Para solucionar este problema nuestra
empresa reduce las emisiones de escape gracias al uso de carburadores especiales y otros dispositivos.
Para mantener las emisiones del motor en los niveles permitidos, preste atención a las siguientes
indicaciones:
I. MANTENIMIENTO
Realice un mantenimiento periódico siguiendo el programa de mantenimiento del presente manual.
El programa de mantenimiento se refiere a un uso normal y en condiciones normales del motor. Por
lo tanto, si el motor se usa para aplicaciones pesadas, en ambientes polvorientos o húmedos, o a altas
temperaturas, el mantenimiento deberá realizarse con mayor frecuencia.
II. SUSTITUCIÓN DE LOS COMPONENTES
Aconsejamos el uso de piezas fabricadas por nuestra sociedad o de calidad equivalente. El uso de piezas
de recambio de calidad inferior puede reducir la eficacia del sistema de control de los humos de escape.
III. MODIFICACIONES
Las modificaciones del sistema de escape pueden aumentar las emisiones por encima del nivel
máximo establecido por la ley. Las modificaciones ilegales son:
Desmontaje o modificación de cualquier componente del sistema de aspiración o descarga de aire.1.
Modificación o regulación de los dispositivos de control del régimen que comportan el funcionamiento 2.
del motor fuera de los parámetros programados
IV. PROBLEMAS QUE INFLUYEN EN LAS EMISIONES DE HUMOS DE ESCAPE
1. Dificultades en la puesta en marcha o en el apagado.
2. Mínimo inestable.
3. Emisiones de humo negro o excesivo consumo de carburante.
4. Bujías en mal estado o desgastadas.
5. Anticipo excesivo del encendido.
Diríjase a su revendedor si observa alguno de los citados problemas.
fig. 20
OFF
Engine switch
fig. 21
OFF
ES
86
MANTENIMIENTO
I. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Para mantener el motor en perfecto estado, realice las operaciones de mantenimiento indicadas en la
siguiente tabla:
Frecuencia
Componente
Siem-
pre
Primer mes
o 20 horas de
funcionamiento
Cada estación
o 50 horas de
funcionamiento
Cada 6 mese o
100 horas de
funcionamiento
Cada año
o 300 horas de
funcionamiento
Aceite del
motor
Control del
nivel del aceite
Sustituir
Aceite
cambio
Control del
nivel del aceite
Sustituir
Filtro del aire
Comprobar
Limpiar
1
1
*
Sustituir √ **
Bandeja de
recogida de
la suciedad
Limpiar
Bujía
Limpiar,
regular
Sustituir
Antichispas Limpiar
Mínimo
Comprobar,
regular
2
Juego
válvula
Comprobar,
regular
2
Tanque y filtro
del carburante
Limpiar
2
Alimentación
carburante
Comprobar Cada dos años (sustituir si fuera necesario)
ATENCIÓN
Utilice exclusivamente piezas de recambio originales suministradas por el fabricante o de
calidad equivalente; en caso contrario el motor podría sufrir daños.
NOTAS
* Sólo para carburadores de doble cámara de ventilación interna.
** Sólo para filtros de aire con elemento de papel.
1
Con mayor frecuencia de la indicada si se utiliza en condiciones polvorientas.
2
El mantenimiento debe ser realizado por el revendedor, a no ser que usted cuente con la debida
formación y con el equipo adecuado.
ADVERTENCIA
Pare el motor antes de realizar el mantenimiento. Si fuera necesario realizar alguna
operación de mantenimiento con el motor en funcionamiento, asegúrese de que en el
ambiente circunstante haya una ventilación adecuada. Las emisiones de gases de escape del
motor contienen monóxido de carbono, cuya inhalación puede ser perjudicial, o incluso letal,
para la salud.
ES
87
ES
II. MÉTODO
1. SUSTITUCIÓN DEL ACEITE MOTOR
Para facilitar el vaciado del aceite del motor, el motor
todavía debe estar caliente.
Desenrosque el tapón del aceite y el tapón de vaciado
a)
para vaciar por completo el depósito de aceite. Enrosque de
nuevo el tapón de vaciado (Fig. 22).
Reponga el nivel con el aceite motor aconsejado hasta
b)
alcanzar la muesca de nivel máximo.
Enrosque de nuevo el tapón del depósito. El reabasteci-
c)
miento de aceite motor de 1/2 cambio es de 0,5 litros, el re-
abastecimiento del aceite motor es de litros 0,60 l. (5,5 hp); 1,1
l. (7-9-11hp).
NOTA
No abandone las latas de aceite gastado en la basura y no vierta el aceite en el terreno.
Para proteger el ambiente, le aconsejamos guardar el aceite gastado en un contenedor cerrado y
llevarlo a una empresa local especializada en eliminación de residuos.
2. MANTENIMIENTO FILTRO DEL AIRE
Un filtro del aire sucio puede bloquear el flujo del aire al carburador, haciendo que sea insuficiente.
Para mantener el carburador en perfecto estado, realice el mantenimiento periódico del filtro del aire.
Si el motor se utiliza en zonas muy polvorientas, el mantenimiento
debe realizarse con mayor frecuencia.
ADVERTENCIA
Nunca limpie el elemento del filtro del aire con
gasolina o detergentes con un punto de explosión
bajo, puesto que existe peligro de explosiones.
ATENCIÓN
Nunca ponga en funcionamiento el motor sin el filtro del aire,
puesto que en el motor, además del aire, podría penetrar
suciedad y polvo, acelerando el desgaste del motor.
Filtro de doble elemento (Fig. 23)
Destornille el tornillo de mariposa, desmonte la caja del filtro e
inspeccione los dos elementos para comprobar que no estén
dañados. Cámbielos si fuera necesario.
a) Elemento del filtro de espuma: limpie con detergentes para
uso doméstico y agua caliente (o bien con disolventes que no
sean inflamables o con un alto punto de explosión), déjelo secar
y seguidamente sumérjalo en aceite de motor limpio. Escurra
el aceite sobrante, dado que un exceso de aceite produciría
humo en fase de puesta en marcha.
b) Elemento del filtro de papel: sacuda el elemento del filtro
contra una superficie sólida para eliminar el polvo acumulado
o dirija desde el interior hacia el exterior un chorro de aire
comprimido (no superior a 30 psi). No limpie nunca el filtro con
un cepillo, porque la suciedad podría penetrar en las fibras del
elemento. Si el elemento está muy sucio, cámbielo por otro
nuevo.
Filtro de recogida del polvo (Fig. 24)
Destornille el tornillo de mariposa, desmonte la caja del filtro
e inspeccione los dos elementos para comprobar que no estén
dañados. Cámbielos si fuera necesario.
a) Elemento del filtro de espuma: limpie con detergentes para
uso doméstico y agua caliente (o bien con disolventes que no
sean inflamables o con un alto punto de explosión), déjelo secar
y seguidamente sumérjalo en aceite de motor limpio. Escurra
el aceite sobrante, dado que un exceso de aceite produciría
humo en fase de puesta en marc.
fig. 23
Tornillo de mariposa
Caja del filtro
del aire
Elemento del filtro
de papel
Elemento del filtro
de espuma
Varilla
de nivel
Tapón de vaciado
Varilla
de nivel
Tapón de
vaciado
fig. 22
fig. 24
Tornillo de
mariposa
Tapa del filtro
del aire
Proyección
entrada
del aire
Bandeja de
recogida del
polvo
Acanala-
dura
Guía de
aire
Elemento
del filtro
de papel
Elemento
del filtro
de espu-
ma
88
b) Elemento del filtro de papel: sacuda el elemento del filtro contra una superficie sólida para eliminar
el polvo acumulado o dirija desde el interior hacia el exterior un chorro de aire comprimido (no superior
a 30 psi). No limpie nunca el filtro con un cepillo, porque la suciedad podría penetrar en las fibras del
elemento. Si el elemento está muy sucio, cámbielo por otro nuevo. .
c) Limpie la bandeja de recogida del polvo: destornille los tres tornillos especiales semi-redondos y retire
la bandeja, lave los componentes con agua y déjelos secar. Vuelva a montar la bandeja en la posición
original.
ATENCIÓN
t&M FMFNFOUPEFSFDPHJEBEFMQPMWPEFCFNPOUBSTFEFNPEP
que el orificio del tubo de aspiración del aire coincida con la
acanaladura de la tapa del filtro.
t3FTQFUFFMPSEFODPSSFDUPEFNPOUBKF
Filtro en seco (Fig. 25)
Destornille el tornillo de mariposa, retire la caja del filtro y saque el
elemento.
a) Limpie el elemento del filtro con un detergente no inflamable o con un
punto de explosión alto.
b)Sumerja el elemento en aceite de motor limpio. Escurra el aceite
sobrante, dado que un exceso de aceite produciría humo en fase de puesta
en marcha.
c) Vuelva a montar la bandeja en la posición original.
Filtro en baño del aceite (Fig. 26)
a) Destornille el tornillo de mariposa, retire la caja del filtro y saque
el elemento. Compruebe que ambos elementos no presenten daños.
Cámbielos si fuera necesario.
b)Limpie los orificios con detergentes para uso doméstico y agua caliente
(o bien con detergentes con un alto punto de explosión), y déjelos secar.
c) Sumérjalos en aceite de motor limpio. Escurra el aceite sobrante, dado
que un exceso de aceite produciría humo en fase de puesta en marcha.
d) Vacíe la caja del filtro y limpie el polvo que hubiera podido quedar
con un detergente no inflamable o con un alto punto de explosión, y
seguidamente seque la caja.
e) Llene la caja del filtro con el aceite motor aconsejado hasta alcanzar la
muesca de nivel.
f) Vuelva a montar la bandeja en la posición original.
3. LAVADO DE LA BANDEJA DE RECOGIDA DE LA SUCIEDAD (Fig. 27)
Coloque el interruptor del carburante en posición “OFF”, retire la
bandeja y el o-ring. Lávelos con un disolvente no inflamable o con
un punto de explosión alto, y a continuación vuélvalos a colocar en
su sede. Coloque el interruptor del carburante en posición “ON” y
compruebe que no haya pérdidas.
ADVERTENCIA
t -B HBTPMJOB FT FYUSFNBEBNFOUF JOnBNBCMF Z
explosiva en determinadas condiciones. Mantenga
alejados cigarrillos, chispas y llamas libres.
t%FTQVÏTEFIBCFSWVFMUPBDPMPDBSMBCBOEFKBEFSFDPHJEBEFMB
suciedad, compruebe que no pierda y asegúrese de que el área
alrededor del motor esté suficientemente seca.
4. BUJÍA (Fig. 28)
Bujías aconsejadas: BP6ES, BPR6ES (NGK) o NHSPLD F6RTCU.
Un espacio adecuado de la bujía y la falta de depósitos alrededor
de la bujía permiten que el motor funcione correctamente.
a) Retire la bujía mediante la específica llave.
ADVERTENCIAS
Preste atención a no tocar la marmita cuando el motor
está en funcionamiento o se acaba de apa.
fig. 25
Tornillo de mariposa
Caja del
filtro del
aire
Elemento
filtro
fig. 26
Tornillo de mariposa
Caja del
filtro del
aire
Elemento
filtro
ES
fig. 27
O-ring
Vaschetta
raccogli-sporco
fig. 28
Llave para bujía
89
ES
b) Límpiela con un cepillo de hierro. Si el aislador está dañado, cambie
la bujía.
c) Mida el espacio libre de la bujía con un medidor de espesor. El
espacio debe ser de 0,7~0,8 mm (Fig.29). Si fuera necesario realizar una
regulación, doble con cuidado el electrodo lateral.
d)Compruebe que la junta de la bujía esté en buen estado, y en caso
contrario sustitúyala. Enrosque la bujía, primero manualmente y luego
con la correspondiente llave. Si se usa una bujía nueva, gire 1/2 vuelta
más después del contacto con la junta, si se vuelve a montar la bujía
original, gire 1/8~1/4.
ATENCIÓN
t-BCVKÓBEFCFBUPSOJMMBSTFGVFSUFNFOUFFODBTPDPOUSBSJPTF
sobrecalienta y daña el motor.
t6UJMJDFFYDMVTJWBNFOUFCVKÓBTBDPOTFKBEBTPFRVJWBMFOUFT
Una temperatura incorrecta de la bujía puede ocasionar daños al
motor.
5. DISPOSITIVO ANTICHISPAS (opcional)
El dispositivo antichispas debe revisarse por lo menos cada 100 horas de funcionamiento, a fin de
mantener su eficiencia.
ADVERTENCIA
La marmita alcanza altas temperaturas que perduran incluso después de apagar el motor. No
toque la marmita: peligro de quemaduras.
Realice las operaciones de mantenimiento sólo
cuando el motor se haya enfriado.
a) Destornille las dos tuercas M4 y quite el tubo de
escape en codo del cuerpo del motor (Fig. 30).
b) Destornille los cinco tornillos M5 de la protección
de la marmita y extraiga esta última.
c) Destornille los tornillos M4 del dispositivo
antichispas y desmóntelo de la marmita.
d) Con un cepillo, quite los residuos de carbón de la
red del dispositivo antichispas.
e) Vuelva a montar el dispositivo antichispas
siguiendo el orden contrario al del desmontaje.
ATENCIÓN
t 1SFTUF BUFODJØO B OP EB×BS MB SFE EFM
dispositivo antichispas.
t/VODBVUJMJDFVOEJTQPTJUJWPBOUJDIJTQBTEB×BEP
6. REGULACIÓN DEL MÍNIMO DEL CARBURADOR
a) Ponga en marcha el motor hasta que alcance la temperatura de
funcionamiento normal (Fig. 31).
b)Con el motor funcionando a bajo régimen, regule el mínimo por
medio del tornillo de fijación de la válvula de mariposa.
Mínimo estándar: 1700±150 r.p.m.
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y NUEVA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
I. TRANSPORTE
Transporte el motor con el interruptor del carburante cerrado. Para evitar quemaduras e incendios,
almacene el motor sólo si está frío.
ATENCIÓN
Non incline el motor para evitar que se vierta el carburante. La gasolina vertida o sus
vapores pueden ocasionar incendios.
fig. 29
0.7 - 0.8 mm
Protección
marmita
fig. 30
Tornillo M5
Tubo de esca-
pe en codo
Tornillo
M4
Tornillo M4
Dispositivo
antichispas
Red
Marmita
fig. 31
Tornillo de fijación de
la válvula de mariposa
90
II. ALMACENAMIENTO
Almacene adecuadamente el motor si no se va a usar
durante un largo periodo. Guárdelo en un lugar seco y sin
polvo.
Cambie el aceite motor (Fig. 32).1.
Desconecte la bujía. A través del orificio de montaje de la 2.
bujía introduzca una cucharada de aceite de motor limpio
en el cilindro. Haga funcionar el motor para que el aceite
se distribuya bien, seguidamente monte la bujía en su
alojamiento.
Tire del cable de arranque hasta notar una cierta 3.
resistencia, continúe tirando del cable hasta alinear
la flecha del manguito de arranque con el orificio
del arrancador. En este momento las válvulas de
aspiración y descarga están cerradas e impiden que
se oxide el interior del motor (Fig. 33).
Cubra el motor para que no se ensucie de polvo.
III. NUEVA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
Antes de volver a utilizar el motor realice el mantenimiento según la siguiente tabla.
Tiempo de almacena-
miento
Componente
Un mes
Uno o dos meses Vaciar el carburante que hubiera podido quedar y reponer el nivel.
De dos meses a un año Vaciar el carburante que hubiera podido quedar y reponer el nivel;
Vaciar el carburante del carburador
1
;
Vaciar la bandeja de recogida
2
.
Más de un año Vaciar el carburante que hubiera podido quedar y reponer el nivel;
Vaciar la bandeja del carburante en el carburador
1
;
Vaciar la bandeja de recogida
2
;
Desplazar el motor del lugar de almacenamiento, reabastecerlo con
carburante y ponerlo en marcha.
1
Destornillar el tapón de vaciado y vaciar el carburante del carburador.
2
Colocar en OFF el interruptor del motor, desmontar la bandeja de recogida y vaciarla.
Nota: Para proteger el ambiente, le aconsejamos guardar el carburante gastado en un contenedor
cerrado y llevarlo a una empresa local especializada en eliminación de residuos.
No lo vierta en el suelo.
ADVERTENCIAS
La gasolina es extremadamente inflamable y explosiva en determinadas condiciones.
Mantenga alejados cigarrillos, chispas y llamas libres.
Tapón de
vaciado
fig. 32
Bandeja
de
depósito
fig. 33
Alinee la flecha
del manguito de
arranque con el
orificio del arran-
cador
ES
91
ES
GUÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
I. DIFICULTADES EN LA PUESTA EN MARCHA
PROBLEMA CAUSA REMEDIO
1. Mal funcionamiento del circuito
del carburante.
No hay suficiente carburante
en el tanque o la llave de la ga-
solina está cerrada.
Reponga el nivel de carbu-
rante, abra la llave de la ga-
solina.
2. La alimentación de gasolina está
bloqueada.
Compresión de los cilindros normal
Bujía normal
Apertura para la ventilación
en el tapón del carburante
bloqueada.
Limpiar la apertura para la
ventilación.
Llave del carburante obstrui-
da.
Limpiar seguidamente
aclarar.
Inyector principal obstruido o
inadecuado .
Regular o limpiar, soplar con
aire.
Válvula de aguja mal cerrada
u orificio de puesta en marcha
obstruido.
Desmontar la válvula de agu-
ja y repararla, limpiarla y so-
plarla.
Flotador dañado u obstruido. Reparar.
1. Mal funcionamiento en el sistema
del carburador.
Compresión de los cilindros normal
Bujía normal
El carburador fluye bien
Gasolina impura o deteriora-
da.
Sustituir.
La gasolina contiene agua. Sustituir.
Excesiva cantidad de gasolina
en el cilindro del motor.
Vaciar la gasolina en exceso,
secar los electrodos de la bu-
jía.
Gasolina inadecuada. Utilizar gasolina adecuada se-
gún lo indicado en las especi-
ficaciones técnicas.
1. La bujía está en mal estado.
Compresión de los cilindros normal
Alimentación de gasolina normal
Chispa de la bobina de alta pre-
sión normal
Excesiva cantidad de polvo e
incrustaciones de carbono al-
rededor de los electrodos.
Limpiar.
Electrodos fundidos o aislador
dañado.
Sustituir la bujía.
Apertura de los electrodos in-
correcta.
Regular al valor adecuado.
1. No hay chispa en la bobina de alta
presión
Compresión de los cilindros normal
Alimentación de gasolina normal
Bujía normal
Bobina de alta presión daña-
da.
Sustituir.
Bobina de arranque dañada. Sustituir.
El imán ha perdido su capaci-
dad magnética.
Sustituir.
1.Compresión del cilindro escasa
Alimentación de gasolina normal
Franja elástica del pistón exce-
sivamente desgastada.
Sustituir las franjas elásticas.
Franja elástica bloqueada. Eliminar las incrustaciones.
Franja elástica rota. Sustituir.
Sistema de arranque normal Bujía aflojada o sin junta. Apretar y montar la jun.
92
PROBLEMA CAUSA REMEDIO
Sistema de arranque normal Pérdidas de aire entre el blo-
que del cilindro y el cilindro.
Revisar las juntas del cilindro
y la planitud de la superficie
de contacto con la cabeza del
cilindro; apretar los pernos al
par indicado.
Pérdida de aire de la válvula. Comprobar el juego de la
válvula y si está montada co-
rrectamente Reparar si fuera
necesario.
ADVERTENCIA
t$VBOEPSFWJTFMBCVKÓBOVODBUPRVFFMIJMPEFBMUBUFOTJØOEFMBCVKÓBDPOMBTNBOPT
mojadas.
t"TFHÞSFTFEFRVFOPTFIBZBWFSUJEPHBTPMJOBGVFSBEFMNPUPSZRVFMBCVKÓBOPFTUÏNPKBEB
de gasolina.
t1BSBQSFWFOJSJODFOEJPTNBOUFOHBFMPSJmDJPEFNPOUBKFEFMBCVKÓBMFKPTEFDIJTQBT
Si después de haber revisado todos los elementos arriba indicados el motor no funciona, póngase en
contacto con el revendedor.
ES
II. REDUCIDAS PRESTACIONES DEL MOTOR
PROBLEMA CAUSA REMEDIO
Al abrir más la vál-
vula de mariposa,
la aceleración no
es adecuada, se
reduce o el motor
se para.
Sistema de en-
cendido.
Temporización de encendido
incorrecta.
Regular el anticipo.
Alimentación
del carburante.
Aire en el circuito del carbu-
rante o circuito obstruido.
Eliminar el aire o purgar las
tuberías.
El chorro principal no está re-
gulado correctamente.
Regular.
En el carburador, el orifico
de la válvula de aguja y el
inyector principal están obs-
truidos.
Limpiar y soplar con aire.
Llave de la gasolina obstrui-
da.
Limpiar y sustituir las piezas
dañadas.
Incrustaciones de carbono en
la cámara de combustión
Limpiar.
Filtro del aire atascado. Limpiar el elemento del filtro.
Pérdidas en el tubo de ali-
mentación.
Sustituir.
Compresión es-
casa
Pistón, cilindro o franja elásti-
ca desgastados.
Sustituir.
Pérdida de aire de la superfi-
cie de contacto entre el blo-
que del cilindro y la cabeza
del cilindro.
Sustituir la junta.
Juego de la válvula dema-
siado pequeño o demasiado
grande.
Regular.
La válvula no es estanca. Reparar.
93
ES
III. EL MOTOR NO GIRA BIEN
PROBLEMA CAUSA REMEDIO
El motor se aho-
ga.
Pistón, cilindro o franja elástica excesiva-
mente desgastados.
Sustituir los elementos desgastados.
Perno del émbolo y orificio excesivamente
desgastados.
Sustituir el pistón o el perno del ém-
bolo.
Tirante de la cabeza desgastado. Sustituir el tirante.
Cojinete de bolas del cigüeñal desgastado. Sustituir el cojinete.
Combustión
anómala.
Motor sobrecalentado. Identificar la avería.
Excesivos residuos de carbono en la cáma-
ra de combustión.
Limpiar.
Gasolina no adecuada o de mala calidad. Sustituir con gasolina adecuada.
El motor no
arranca por falta
de chispa.
Presencia de agua en el vano. Secarlo
Espacio libre de los electrodos de la bujía
inadecuado.
Regular.
Temporización incorrecta. Regular.
Avería en la bobina de inducción o proble-
ma similar.
Comprobar y sustituir los compo-
nentes averiados.
IV. PARADA REPENTINA DURANTE EL FUNCIONAMIENTO
PROBLEMA CAUSA REMEDIO
El motor se para re-
pentinamente duran-
te el funcionamiento.
Sistema de ali-
mentación del
carburante.
La gasolina se ha acabado. Reponer el nivel.
Carburador obstruido. Comprobar y purgar las
tuberías del carburante.
El flotador pierde. Reparar.
Válvula de aguja obstruida. Desmontar la cámara del
flotador y limpiar.
Sistema de en-
cendido
Bujía desgastada
o cortocircuitada debido a de-
pósitos de carbono.
Sustituir la bujía.
Electrodo lateral de la bujía
desmontado.
Sustituir la bujía y retirar
el electrodo.
Hilo de alta tensión desconec-
tado.
Conectarlo.
Aceite motor en el cárter insu-
ficiente.
Reponer el nivel hasta la
muesca de nivel máximo.
Bobina de arranque fundida o
cortocircuitada.
Sustituir.
Hilo de masa en el cárter. Aislarlo.
Otros. El cilindro es accionado pero la
válvula funciona defectuosa-
mente.
Reparar o sustituir las pie-
zas dañadas.
94
V. SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR
PROBLEMA CAUSA REMEDIO
Motor sobrecalen-
tado.
Tiempo de encendido incorrecto. Regular el anticipo adecuadamente.
Alimentación del aire motor insuficiente. Reponer el nivel.
Tubo de escape obstruido. Purgar el tubo de escape.
El control del flujo pierde. Reparar las pérdidas.
Suciedad o detritos entre los ventilado-
res de refrigeración.
Limpiar.
El ventilador de refrigeración está mal
instalado o no funciona.
Volver a instalarlo.
Cilindro, pistón o franja elástica desgas-
tados y permiten un flujo de aire entre el
cilindro y el cárter motor.
Sustituir los tirantes.
La deformación del tirante ocasiona un
desgaste lateral del pistón o del cilindro.
Sustituir las partes desgastadas.
La regulación incorrecta de la velocidad
del motor produce una velocidad de ro-
tación excesiva.
Regular la velocidad del motor me-
diante el regulador de velocidad.
Cojinete del cigüeñal quemado. Sustituir el cojinete de bancada.
NOTA
El motor debe funcionar a determinadas temperaturas Generalmente, la temperatura en el
escape está comprendida entre 80 y 100° C, mientras que la temperatura del cárter es de unos
60° C debajo de la bobina. Si las temperaturas superan dichos límites, significa que el motor
está excesivamente caliente.
VI. RUIDOS ANÓMALOS DURANTE EL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR
PROBLEMA CAUSA REMEDIO
Ruido de golpes o de
“martilleo de los pis-
tones.
Pistón, franja elástica o cilindro desgasta-
dos.
Sustituir los componentes des-
gastados.
Tirante, perno del embolo u orificio des-
gastados.
Sustituir los componentes des-
gastados.
Cojinete de bancada cigüeñal desgastado. Sustituir.
Franja elástica rota. Sustituir.
Ruidos metálicos y
combustión anómala.
Excesivos residuos de carbono en la cáma-
ra de combustión.
Eliminar los residuos de carbo-
no.
Insuficiente espacio libre de los electrodos
de la bujía.
Regular adecuadamente el es-
pacio libre.
Motor mojado de carburante. Revisar algunos componentes
como el carburador.
Gasolina inadecuada. Cambiar la gasolina.
Motor sobrecalentado. Encontrar la causa.
Otros. Juego de la válvula incorrecto. Regular el juego de la válvula.
Volante no conectado fuertemente al cár-
ter motor.
Conectarlo fuertemente.
ES
95
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
I. ESPECIFICACIONES PRINCIPALES
1. Datos constructivos
Modelo
Partes
160F 168F / 168FD 168F-2 / 168F-2D
L x P x H (mm) 317 x 341 x 318 305 x 365 x 335
<305 x 385 x 334>
313 x 376 x 335
<313 x 396 x 335>
Peso en seco (kg) 13 15 <17> 15 <17>
Tipo de motor de 4 tiempos, con válvulas en cabeza, monocilindro inclinado 25°
Cilindrada (cm
3
) 118 163 196
Calibre (mm) 60 x 42 68 x 45 68 x 54
Potencia máxima teórica
(kw/r.p.m.)
2.9 (4CV)/3600 4.1 (5.5CV)/3600 4.8 (6.5CV)/3600
Potencia aconsejada
(kw/r.p.m.)
2.2 (3CV)/3600 3.4 (4.6CV)/3600 4 (5.5CV)/3600
Par máximo
(Nm/r.p.m.)
6.7/3000 9.0/3000 11.0/3000
Consumo de carburante
(g/kwh)
394
Sistema de refrigeración Por circulación forzada de aire
Sistema de encendido Sin transistor (TCI)
Bujías aconsejadas BRR6ES (NGK), NHSP LD F6RTCU
Sentido de rotación del eje
motor
Antihorario
2. Datos sobre la regulación
Componente Valores
Espacio libre bujía 0.7~0.8 mm
Mínimo carburador 1700±150 r.p.m.
Juego válvula (motor frío) Aspiración: 0.15±0.02 mm;
Descarga: 0.20±0.02 mm
NOTAS
t -PT EBUPT UÏDOJDPT WBSÓBO FO GVODJØO EFM NPEFMP Z QVFEFO TVGSJS NPEJmDBDJPOFT TJO
previo aviso.
t-PTEBUPTFOUSFTFBQMJDBOBMPTNPUPSFTDPOSFEVDUPS
II. TEMPORIZACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN
Apertura válvula de aspiración: BTDC10°;
Cierre válvula de aspiración: ABDC20°.
Apertura válvula de descarga: BBDC30°;
Cierre válvula de descarga: ATDC10°.
ES
96
III. PAR DE APRIETE DE LOS PERNOS
S/N Componente Par de apriete (Nm)
1 Perno de la cabeza del cilindro 24
2 Perno del volante 70~80
3 Tapa cárter 24
4 Tirante 12
ESQUEMA ELÉCTRICO
B1
Interruptor del motor
Bobina de encendido
Sensor de aceite
Bujía
B1/R
Y
B1 Negro
Y Amarillo
G Verde
ES
1/168