Eurotherm nanodac El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
nanodac™
Guía del usuario
Registrador/controlador nanodac™
Versiones 2.10 y posterior
HA030554/2
Octubre de 2010
© 2010 Eurotherm Limited
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, modificación o transmisión de
este documento en todo o en parte, en cualquier formato y por cualquier medio, así como su
almacenamiento en un sistema de recuperación salvo como guía para el uso del equipo al que se
refiere el documento, sin la previa autorización por escrito de Eurotherm Limited.
Eurotherm Limited sigue una política de desarrollo y mejora continua de sus productos, por lo que
las especificaciones contenidas en este documento pueden variar sin previo aviso. La información
incluida en este documento se considera fiable, aunque es sólo orientativa. Eurotherm Limited no
se hará responsable de ninguna pérdida que se pueda derivar de posibles errores en este
documento.
Declaration of Conformity
Manufacturer's name: Eurotherm Limited
Manufacturer's address: Faraday Close, Worthing, West Sussex,
BN13 3PL, United Kingdom
Product type: Recorder / controller
Models: nanodac Status level A1 and above
Safety specification: EN61010-1: 2001
EMC emissions specification:
EN61326-1: 2006 Class B (100 to 230V ac supply)
EN61326-1: 2006 Class A (24V ac/dc supply)
EMC immunity specification: EN61326-1: 2006 Industrial locations
Eurotherm Limited hereby declares that the above products conform to the safety and
EMC specifications listed. Eurotherm Limited further declares that the above products
comply with the EMC Directive 2004/108/EC, and also with the Low Voltage Directive
2006/95/EC.
Signed for and on behalf of Eurotherm Limited.
Kevin Shaw
(R&D Director)
IA249986U790 Issue 2 Oct 10 (CN26774)
Signed: Dated:
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página i
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Registrador/controlador nanodac
Guía del usuario
Lista de secciones
Sección Página
1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3 Operación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4 Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5 Comunicaciones Modbus TCP esclavo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6 iTools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
7 Conexiones del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
A Especificaciones técnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
B Lazos de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
C Información de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Índice alfabético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i
Documentos relacionados
HA028838 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Versión imprimible de la ayuda de iTools
HA025464 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guía de instalación EMC
HA027962 . . . . . . . . . . . . . .Versión para imprimir de la ayuda para "Review"
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Página ii
Lista de secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i
Documentos relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i
NOTAS DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
PRECAUCIONES DE USO PARA UNIDADES DE MEMORIA USB . . . . . . . . . . . 2
RESOLUCIÓN DE 32 BITS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
SÍMBOLOS EMPLEADOS EN LAS ETIQUETAS DEL REGISTRADOR . . . . . . . . . . . 2
1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1 DESEMBALAJE DEL DISPOSITIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2 INSTALACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1 INSTALACIÓN MECÁNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.1 Procedimiento de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.2 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2.1 Datos de terminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2.2 Opción de baja tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3 OPERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.1.1 Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.1.2 Botones de navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
BOTÓN PÁGINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
BOTÓN DESPLAZAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
BOTONES SUBIR/BAJAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.2 PRESENTACIÓN DE VARIABLES DE PROCESOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2.1 Iconos de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2.2 Iconos de la barra de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
ALARMAS DEL SISTEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
ALARMA DE CANAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
ICONO DE FTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
ICONO DE REGISTRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
ICONO DE MENSAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
ICONO DE AUTOAJUSTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.3 MENÚ PRINCIPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.3.1 Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.3.2 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.3.3 Ir a ver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Resumen de Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Alarmas de Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Resumen de Mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
SELECCIÓN DEL MODO DE PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.3.4 Histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.3.5 Ventanas Cíclicas On/Off . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.3.6 Notas de Operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
NOTA PERSONALIZADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.3.7 Log in . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
NIVEL DE ACCESO "SELEC NIVEL" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
NIVEL DE ACCESO "OPERADOR" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
NIVEL DE ACCESO "SUPERVISOR" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
NIVEL DE ACCESO "Ingeniería" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
PROCEDIMIENTO DE INICIO DE SESIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3.8 Demanda de Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
MENÚ "DEMANDA DE ARCHIVO" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
COPIA A SERVIDOR FTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
SOFTWARE REVIEW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.4 MODOS DE PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.4.1 Modo de representación vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Registrador/controlador nanodac
Guía del usuario
Índice
Sección Página
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página iii
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.4.2 Modo de representación horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.4.3 Modo de gráfico de barras vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.4.4 Modo de gráfico de barras horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.4.5 Modo numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.4.6 Lazo de control 1/2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
TÉCNICAS DE EDICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.4.7 Lista de promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
SELECCIÓN DE PARÁMETROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.5 HISTORIAL DE REPRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.5.1 Navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
BÚSQUEDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.5.2 Menú Histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
PARÁMETROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.6 INTRODUCCIÓN DE TEXTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.6.1 Teclado numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4 CONFIGURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.1 MENÚ INSTRUMENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.1.1 Reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.1.2 Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.1.3 Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.1.4 Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.1.5 Actualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
PERSONALIZACIÓN DE LA PANTALLA DE ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.1.6 Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.1.7 E/S Fijadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Tipos de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.1.8 AJUSTE ENTRADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
PROCEDIMIENTO DE ELIMINACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.1.9 Output Adjust . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
ELIMINACIÓN DE AJUSTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.2 MENÚ RED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.2.1 Interface . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.2.2 Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.2.3 Servidor FTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.2.4 Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.3 MENÚ GRUPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.3.1 Configuración de representación de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.3.2 Configuración de registro de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.4 MENÚ CANAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.4.1 Principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.4.2 Tendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
EJEMPLO DE INTERVALO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
EJEMPLO DE CONFIGURACIÓN DE CANAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.4.3 Alarma 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.4.4 Alarma 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.4.5 Tipos de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
ALARMAS ABSOLUTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
ALARMAS DE DESVIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
ALARMAS DE VELOCIDAD DE CAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.5 MENÚ CANAL VIRTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.5.1 Configuración de canales matemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
FUNCIONES MATEMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.5.2 Configuración de totalizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.5.3 Configuración de contadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.6 MENÚ Lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.6.1 Principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.6.2 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.6.3 Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.6.4 PID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.6.5 Consigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Índice (cont.)
Sección Página
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Página iv
4.6.6 Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.6.7 Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.7 MENÚ E/S DIGITAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.7.1 Entrada/salida digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.7.2 Salidas de relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.7.3 Entradas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.8 DC OUTPUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.8.1 Pantalla de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
PARÁMETROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
INFORMACIÓN DE ESCALA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.9 MENÚ LINUSUARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.9.1 Reglas para tablas de linealización de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.10 MENÚ MENSAJES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.11 MENÚ Zirconio (OPCIONAL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.11.1 Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Control de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Control de potencial de carbono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Alarma por carbono superficial no absorbido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Limpieza automática de la sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Corrección de gas endotérmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Limpieza de la sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.11.2 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
PÁGINA PRINCIPAL DEL BLOQUE ZIRCONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
MENÚ PRINCIPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
MENÚ Valor de referencia del gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
MENÚ Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.11.3 Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4.12 MENÚ RESUMEN ALARMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5 COMUNICACIONES TCP MODBUS ESCLAVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5.1 INSTALACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5.2 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5.2.1 Códigos de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
CÓDIGOS DE EXCEPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.2.2 Tipos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
CODIFICACIÓN DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.2.3 Escrituras no válidas de múltiples registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.2.4 Desconexión de la unidad maestra por tiempo de espera excesivo . . . . . 77
5.2.4 Parámetros no volátiles en EEPROM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.3 LISTA DE PARÁMETROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
ASIGNACIÓN DE E/S DIGITALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6 iTOOLS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
6.1 CONEXIÓN DE iTools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
6.1.1 Comunicaciones Ethernet (TCP ModBus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
6.1.2 Conexión directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
CONEXIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
6.2 BÚSQUEDA DE DISPOSITIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
6.3 EDITOR GRÁFICO DE CONEXIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
6.3.1 Barra de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
6.3.2 Uso del editor de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
SELECCIÓN DE COMPONENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
BLOQUES FUNCIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
CONEXIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
COMENTARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
MONITORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
COLORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
MENÚ CONTEXTUAL DE DIAGRAMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
COMPUESTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
INFORMACIÓN CONTEXTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
6.4 EXPLORADOR DE PARÁMETROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Índice (cont.)
Sección Página
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página v
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.4.1 Información del explorador de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.4.2 Herramientas del explorador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
6.4.3 Menú contextual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
6.5 EDITOR DE VIGILANCIA/RECETAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6.5.1 Creación de listas de vigilancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
SELECCIÓN DE PARÁMETROS PARA LA LISTA DE VIGILANCIA . . . . . . . . . . 129
CREACIÓN DE GRUPOS DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6.5.2 Iconos de la barra de herramientas del editor de vigilancia/recetas . . . . . 130
6.5.3 Menú contextual del editor de vigilancia/recetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
7 CONEXIONES DEL USUARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
7.1 EJEMPLO DE CONTROL DE RELÉ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
7.1.1 Eliminación de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
7.2 EJEMPLO DE CONTADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Apéndice A: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
A1 CATEGORÍA DE INSTALACIÓN Y GRADO DE CONTAMINACIÓN . . . . . . . . . . . 137
Categoría de instalación II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Grado de contaminación 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
A2 ESPECIFICACIONES DEL REGISTRADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
A3 ESPECIFICACIONES DE ENTRADAS ANALÓGICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
A4 ESPECIFICACIONES DE RELÉS Y E/S LÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
A5 ENTRADAS DIGITALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
A6 SALIDAS CC (OPCIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
A7 BLOQUES COMPATIBLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
A7.1 BLOQUES FUNCIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
A7.2 BLOQUES DE APLICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Apéndice B LAZOS DE CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
B.1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
B1.1 EJEMPLO (SÓLO CALOR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
B2 DEFINICIONES DE LAZOS DE CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
B2.1 MODO AUTOMÁTICO/MANUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
B2.2 TIPOS DE LAZOS DE CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
B2.2.1 Control On/Off (Control Encendido/Apagado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
B2.2.2 Control PID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
BANDA PROPORCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
TÉRMINO INTEGRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
TÉRMINO DERIVATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
B2.2.3 Control de válvulas motorizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
MODO MANUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
CONEXIONES DE SALIDA DE VÁLVULAS MOTORIZADAS . . . . . . . . . . . . . . . 146
B2.3 PARÁMETROS DE LAZOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
B2.3.1 Ganancia relativa de frío (GR Frío) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
B2.3.2 Valores de corte alto y bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
B2.3.3 Restablecimiento manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
B2.3.4 Retención integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
B2.3.5 Equilibrado integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
B2.3.6 Desconexión de lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
B2.3.7 Planificación de ganancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
B2.4 AJUSTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
B2.4.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
B2.4.2 Respuesta del lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
RESPUESTA SUBAMORTIGUADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
RESPUESTA CRÍTICAMENTE AMORTIGUADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
RESPUESTA SOBREAMORTIGUADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
B2.4.3 Configuración inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
PUNTO DE CONSIGNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
LÍMITES SUPERIOR E INFERIOR DE SALIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
LÍMITES SUPEROR E INFERIOR DE SALIDA REMOTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Banda inactiva del canal 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
TIEMPO MÍNIMO DE ACTIVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Índice (cont.)
Sección Página
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Página vi
FILTRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
VELOCIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
TIEMPOS DE RECORRIDO DE LOS CANALES 1 Y 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
B2.4.4 Otros aspectos a tener en cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
B2.4.5 Autoajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
AUTOAJUSTE Y DESCONEXIÓN DE SENSOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
AUTOAJUSTE E INHIBICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
AUTOAJUSTE Y PLANIFICACIÓN DE GANANCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
CONDICIONES INICIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
INICIO DEL AUTOAJUSTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
EJEMPLO 1: AUTOAJUSTE DESDE DEBAJO DE SP (CALOR/FRÍO) . . . . . . . . 153
EJEMPLO 2: AUTOAJUSTE DESDE DEBAJO DE SP (SÓLO CALOR) . . . . . . . 154
EJEMPLO 3: AUTOAJUSTE EN SP (CALOR/FRÍO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
AT.GR Frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
MODOS DE FALLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
B2.4.6 Ajuste manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
VALORES DE CORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
B2.5 PUNTO DE CONSIGNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
B2.5.1 Bloque funcional de puntos de consigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
B2.5.2 Límites de puntos de consigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
B2.5.3 Límite de velocidad del punto de consigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
B2.5.4 Seguimiento de puntos de consigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
B2.5.5 Seguimiento manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
B2.6 SALIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
B2.6.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
B2.6.2 Límites de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
B2.6.3 Límite de velocidad de la salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
B2.6.4 Modo de desconexión de sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
SEGURO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
HOLD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
B2.6.5 Salida forzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
B2.6.6 Realimentación de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
B2.6.7 Tipo de enfriamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
LINEAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
ENFRIAMIENTO POR ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
ENFRIAMIENTO POR AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
ENFRIAMIENTO POR VENTILADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
B2.6.8 Realimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
B2.6.9 Efecto de acción de control, histéresis y banda inactiva . . . . . . . . . . . . . . . 165
ACCIÓN DE CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
HISTÉRESIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
BANDA INACTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
B2.6.10 Desplazamiento de válvulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
B2.6.11 Tiempo proporcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
B2.7 DIAGNÓSTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Apéndice C: INFORMACIÓN DE REFERENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
C1 SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
C2 CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR FTP CON FILEZILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
C2.1 DESCARGA DEL PROGRAMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
C2.2 CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
C2.3 CONFIGURACIÓN DEL PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
C2.4 CONFIGURACIÓN DEL REGISTRADOR/CONTROLADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
C2.5 ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
C3 INFORMACIÓN DE BLOQUES FUNCIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
C3.1 BLOQUE OR DE 8 ENTRADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
C4 NÚMEROS DE PUERTOS TCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
C5 DIAGRAMA DE AISLAMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i
Índice (cont.)
Sección Página
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 1
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
NOTAS DE SEGURIDAD
ADVERTENCIAS
1. Cualquier interrupción del conductor de protección en el interior o el exterior del aparato, o la
desconexión del terminal de puesta a tierra, puede motivar que el aparato sea peligroso en
determinadas condiciones de avería. Se prohíbe su interrupción intencionada.
2. Sensores activos: La unidad está diseñada para funcionar si el sensor de temperatura está
conectado directamente a un elemento eléctrico calefactor. Asegúrese de que el personal de
mantenimiento no toca las conexiones a estas entradas mientras se hallen activas. Si un sensor
está activo, todos los cables, conectores y conmutadores utilizados para la conexión del sensor
deberán ser específicos para la red eléctrica utilizada (240 V, Cat. II).
3. Conexión a tierra de la pantalla del sensor de temperatura: Si el sensor de temperatura se cambia
con el dispositivo encendido, es recomendable conectar a tierra la pantalla del sensor de
temperatura como medida de protección adicional contra descargas eléctricas.
4. No se debe conectar el dispositivo a una alimentación trifásica con una conexión en estrella sin
toma de tierra, a que en caso de avería la tensión de alimentación podría superar los 240 V RMS
con respecto a tierra y el dispositivo no sería seguro.
Notas:
1. Condiciones de seguridad para equipos con conexión permanente:
a. La instalación debe incluir un conmutador o un disyuntor.
b. Debe estar muy próximo al equipo y al alcance del operador.
c. Debe estar señalizado como sistema de desconexión para el equipo.
2. Las especificaciones recomendadas para fusibles externos son: 2 A, 250 V, tipo T.
1. Este dispositivo está diseñado para aplicaciones industriales de control de procesos y temperatura
según los requisitos de las directivas europeas sobre seguridad y EMC.
2. La instalación sólo debe ser realizada por personal debidamente cualificado.
3. El dispositivo debe estar instalado dentro de un cierre para evitar el contacto entre piezas
eléctricamente cargadas y las manos u objetos metálicos.
4. En caso de contaminantes conductores (condensación, polvo de carbón, etc.), el cierre deberá estar
equipado con un sistema apropiado de acondicionamiento de aire/filtrado/sellado.
5. El fusible de corriente de la fuente de alimentación no se puede cambiar. Si se sospecha que el fusible
no funciona, será preciso ponerse en contacto con el centro de servicio más próximo del fabricante.
6. En caso de que la protección esté dañada, la unidad deberá quedar fuera de servicio y protegida
contra uso accidental. Será preciso ponerse en contacto con el centro de servicio más próximo del
fabricante.
7. Si el equipo se utiliza de modo distinto a lo establecido por el fabricante, la protección que incorpora
el equipo podría resultar dañada.
8. La unidad debe estar conectada de acuerdo con las instrucciones de este manual.
9. El terminal de tierra se debe conectar a un conductor de protección antes de establecer otras
conexiones. El cableado eléctrico (corriente de alimentación) debe tener una terminación de forma
que, en caso de que se suelte, el cable de tierra sea el último cable que se desconecte. El terminal de
tierra debe seguir conectado (aunque el equipo esté aislado de la corriente de alimentación) si alguno
de los circuitos de E/S está conectado a tensiones peligrosas*.
La conexión a tierra debe ser siempre la primera que se conecta y la última que se desconecta.
Las conexiones deben cumplir todas las normativas locales sobre conexiones. En el Reino Unido, por
ejemplo, siga la última versión de las normativas sobre conexiones del IEEE (BS7671); en los Estados
Unidos hay que utilizar métodos de conexión NEC Clase 1.
10. Los cables de señal y corriente deben mantenerse separados entre sí. Cuando esto no sea posible,
deberán utilizarse cables apantallados para los cables de señal.
* La sección "Cargas eléctricas peligrosas" de BS EN61010 contiene una definición completa de tensiones
"peligrosas". En pocas palabras, las tensiones peligrosas en condiciones normales de operación se
definen como > 30 V RMS (42,2 V pico) o > 60 V CC.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 2
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
NOTAS DE SEGURIDAD (cont.)
11. La máxima tensión continua aplicada entre cualesquiera de los siguientes terminales no debe superar
los 240 V CA:
1. Salida de relé a conexiones de entradas lógicas, CC o de sensores.
2. Cualquier conexión a tierra.
La alimentación CA no se debe conectar a una entrada de sensor ni a entradas o salidas de bajo nivel.
12. Protección contra sobrecalentamiento: Se debe instalar una unidad de protección contra
sobrecalentamiento (con un sensor de temperatura independiente) para aislar el circuito de
calentamiento en caso de fallo.
Los relés de alarma del registrador/controlador no ofrecen protección contra todos los tipos de fallos.
13. Desconecte la alimentación eléctrica y espere al menos dos minutos para que se descarguen los
condensadores antes de retirar el dispositivo de su carcasa. Evite tocar los componentes electrónicos
expuestos de un dispositivo cuando lo extraiga de la carcasa.
14. Las etiquetas del dispositivo se pueden limpiar con alcohol isopropílico, agua o productos de base
acuosa. Las demás superficies exteriores se pueden limpiar con una solución jabonosa suave.
PRECAUCIONES DE USO PARA UNIDADES DE MEMORIA USB
Nota: No se recomienda utilizar unidades Flash USB U3.
1. Tome precauciones para evitar las descargas electrostáticas cuando acceda a los terminales del
dispositivo. Las conexiones USB y de Ethernet son especialmente vulnerables.
2. Se recomienda conectar la unidad de memoria USB directamente al dispositivo, ya que el uso de
prolongadores puede hacer que se incumplan las normativas sobre ESD. Si el dispositivo se utiliza en
un entorno con mucho "ruido" eléctrico, se recomienda trasladar el conector USB a la parte delantera
del panel usando un prolongador corto para evitar el riesgo de "bloqueo" de la unidad de memoria,
en cuyo caso habría que retirar y volver a conectar la unidad. Los fallos debidos a EMC durante
operaciones de escritura pueden dañar los datos en la unidad de memoria USB. Por este motivo se
recomienda hacer una copia de seguridad de los datos antes de conectar la unidad y revisarlos
después de desconectarla.
3. Si se utiliza, el prolongador USB debe ser un cable apantallado de alta calidad con una longitud
máxima de 3 metros.
RESOLUCIÓN DE 32 BITS
Los valores de punto flotante se almacenan en formato IEEE de 32 bits con precisión simple. Los valores
que requieran una resolución mayor que la ofrecida por este formato se redondean hacia arriba o hacia
abajo.
SÍMBOLOS EMPLEADOS EN LAS ETIQUETAS DEL REGISTRADOR
Las etiquetas del registrador pueden incluir uno o más de los siguientes símbolos:
Consulte las instrucciones en el
manual.
Esta unidad cuenta con la
aprobación CE
Marca C-Tick para Australia (ACA)
y Nueva Zelanda (RSM)
Marca certificada por Underwriters
Laboratories en Canadá y los Estados
Unidos
Por motivos ambientales, esta unidad debe
reciclarse antes de que su tiempo de uso supere
el número de años indicado en el círculo.
Riesgo de descarga eléctrica
Deben adoptarse medidas contra
descargas de electricidad estática al
manipular esta unidad
Conector Ethernet
Conector USB
Terminal conductor de protección
(toma de tierra)
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 3
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
1 INTRODUCCIÓN
Este documento describe la instalación, operación y configuración de un registrador/controlador gráfico
sin papel. El dispositivo tiene cuatro canales de entrada y viene preparado de serie para la transferencia
segura de archivos mediante FTP y/o unidad de memoria USB.
1.1 DESEMBALAJE DEL DISPOSITIVO
El dispositivo se entrega en un paquete especial diseñado para ofrecer la protección adecuada durante el
transporte. En caso de que la caja externa presente señales de daños, ábrala inmediatamente para
examinar los contenidos. Si se confirman los daños, no utilice el dispositivo y póngase en contacto con el
representante local. Después de sacar el dispositivo de su embalaje, inspeccione la caja para comprobar
que ha retirado todos los accesorios y la documentación. Conserve el embalaje para poder transportar el
dispositivo en el futuro.
2 INSTALACIÓN
PRECAUCIÓN
Antes de la instalación, compruebe que la tensión de red es la adecuada para el instrumento.
2.1 INSTALACIÓN MECÁNICA
Consulte la Figura 2.1 para realizar la instalación.
2.1.1 Procedimiento de instalación
1. Si no está colocada, fije la junta sellante IP65 por detrás del bisel delantero del dispositivo.
2. Introduzca el dispositivo por el espacio abierto en el panel desde la parte delantera.
3. Ponga los clips de sujeción en su lugar y coloque el dispositivo, sujetándolo con fuerza mientras
empuja los dos clips hacia la parte de atrás del panel.
4. Retire la membrana de protección de la pantalla.
Figura 2.1.1 Colocación del dispositivo
2.1.2 Desmontaje
ADVERTENCIA
Antes de desconectar la alimentación, aísle la tensión y protéjala contra cualquier uso accidental.
1. Aísle la tensión de red y protéjala contra cualquier uso accidental. Desconecte todos los cables, la
unidad USB y el cable de Ethernet (en su caso).
2. Utilice un destornillador plana para desenganchar los muelles de sujeción desde los lados y retirarlos.
3. Extraiga el dispositivo del panel.
Nota: Consulte la sección C1 (Sustitución de la batería) si desea más información.
Empuje los muelles hacia el panel
Muelle de sujeción (dos)
Para mayor claridad, el
panel se muestra como si
fuera transparente
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 4
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
2 INSTALACIÓN MECÁNICA (cont.)
Figura 2.1 Datos de instalación mecánica
2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
La Figura 2.2 muestra las posiciones de las distintas terminaciones del usuario, así como la configuración de
patillas para señal y alimentación.
2.2.1 Datos de terminación
Los terminales roscados admiten cables sencillos de entre 0,21 y 2,08 mm
2
(24 a 14 AWG), o dos cables de
entre 0,21 y 1,31 mm
2
(24 a 16 AWG) cada uno.
Los terminales roscados se deben apretar a un par no superior a 0,4 Nm.
Corte del panel:
92 mm x 92 mm
(ambos -0 + 0,8 mm)
Separación mínima entre
unidades:
Horizontal (x) = 10 mm
Vertical (y) = 38 mm
Vista lateral
Vista superior
96 mm 90 mm
91 mm
96 mm
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 5
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA (cont.)
Figura 2.2 Posiciones de conectores y patillas (panel posterior)
2.2.2 Opción de baja tensión
Esta opción permite usar una fuente de alimentación de 24 V CC o CA. El Apéndice A contiene más
información. La polaridad de la conexión de alimentación CC no tiene importancia, por lo que se puede
conectar de ambas maneras.
1
8
mV
0 a 1 V
0 a 10 V
T/C
1R0 = R= 1k0
Alimentación
Toma de tierra
Conexión interna (0 V)
R>500R = inactivo
R<150R = activo
R>600R = inactivo
R<300R = activo
Marrón
Azul
Datos de conmutación
del relé:
(para cada terminal)
2 A máx. a 264 V CA
100 mA mín. a 12 V CC
(Ambos resistivos)
Cada cable conectado
a LA, LB y LC debe
tener una longitud
inferior a 30 metros.
E/S1
Cierre de contacto
Salida lógica (baja activa)
Sal. 2 Sal. 3
R>600R = inactivo
R<300R = activo
Entr. Dig. A Entr. Dig. B Sal. 4; Sal. 5
Salida de relé Salida de relé
Cierre de contacto
Salida de relé
Cierre de contacto
Entr. An. 1; Entr. An. 2; Entr. An. 3; Entr. An. 4
T/C, V, mV
RTD (dos hilos)RTD (tres hilos)mA Digital
R<200R = activo
R>350R = inactivo
Tensión
100 a 230 V
CA ± 15%;
50/60 Hz
20,4 a 28,8 V CA;
48 a 62 Hz o
19,2 a 26,4 V CC
(no importa la
polaridad)
Conexión de alimentación
Conexión de alimentación opcional de baja tensión
Salida CC
Entradas de resistencia
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 6
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3 OPERACIÓN
3.1 INTRODUCCIÓN
La interfaz del operador consta de una pantalla y cuatro botones.
3.1.1 Pantalla
La pantalla se utiliza para ver información de canales (en uno de varios modos posibles) y para acceder a las
distintas pantallas que permiten al usuario configurar el registrador para mostrar los canales necesarios,
definir alarmas, etc. Los modos de presentación en pantalla se describen en la sección 3.4, mientras que la
configuración se explica en la sección 4.
En el modo de presentación, la pantalla está dividida horizontalmente en tres zonas (Figura 3.1.1)
1. Un título con información del canal.
2. La pantalla principal en la que se muestran datos de canales, etc.
3. La zona de estado con el nombre del dispositivo, la fecha y hora e iconos del sistema.
Figura 3.1.1 Pantalla en modo de presentación (representación vertical)
En el modo de configuración, toda la pantalla muestra el menú de configuración seleccionado.
12:01:08
Canal 1 6.23V
Nombre del instrumento
Título
Pantalla principal
Zona de estado
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 7
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.1.2 Botones de navegación
Debajo de la pantalla hay cuatro botones de navegación llamados Página, Desplazamiento, Bajar y Subir.
En lo que resta de esta sección se describirán las propiedades generales de estos botones, pero algunos
de ellos tienen otras funciones contextuales que, para mayor claridad, se explicarán en la secciones
correspondientes ("Lista de mensajes", por ejemplo) del manual.
BOTÓN PÁGINA
Cuando se pulsa este botón desde cualquier página que no sea de configuración, se abre el menú principal.
La Figura 3.1.2 muestra el menú para un usuario conectado con nivel de acceso "Ingeniería". El menú
puede incluir menos opciones para otros niveles de acceso.
En las páginas de configuración se puede usar el botón Desplazamiento para acceder a opciones de menú.
En esos casos, el botón Página permite invertir la acción y ascender un paso en la estructura de menús cada
vez que se pulsa.
Figura 3.1.2 Menú principal (nivel de acceso "Ingeniería")
BOTÓN DESPLAZAMIENTO
En las páginas de representación de datos, el botón Desplazamiento permite cambiar los canales activados
en el grupo. La opción "Ventanas Cíclicas (Off)" se puede usar para mantener en pantalla un canal concreto,
empleando el botón Desplazamiento para seleccionar canales de forma manual.
En las páginas de configuración, la tecla Desplazamiento funciona como una tecla "Intro" para acceder al
siguiente nivel de menús asociado con la opción seleccionada. Cuando se llega al menú de nivel más bajo,
la tecla Desplazamiento permite modificar el valor de la opción seleccionada (por ejemplo, usando las
teclas Subir/Bajar o el teclado).
La tecla Página se usa para ascender en la estructura de menús hasta llegar al menú principal, donde la tecla
Desplazamiento permite volver a la página de inicio.
El botón Desplazamiento se usa también para iniciar conexiones del usuario, como se explicará en la
sección 7.
BOTONES SUBIR/BAJAR
En las páginas de representación de datos, las teclas Subir y Bajar se pueden usar para pasar de un modo
de presentación a otro en el orden siguiente representación vertical, representación horizontal, gráfico de
barras vertical, gráfico de barras horizontal, numérico, representación vertical... y así sucesivamente.
En las páginas de configuración, estos botones funcionan como teclas de cursor y permite, por ejemplo,
resaltar opciones de menú para seleccionarlas con el botón Desplazamiento. En muchos casos, el usuario
puede seleccionar un valor de entre varios posibles dentro del menú. Estas teclas se usan también para
moverse por los teclados virtuales (sección 3.6) y numéricos que se emplean para introducir cadenas de
texto o números.
Inicio
Configuración
Ir a ver
Histórico
Ventanas Cíclicas (On)
Notas de Operador
Demanda de Archivo
Log out
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 8
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.2 PRESENTACIÓN DE VARIABLES DE PROCESOS
Como se explicó anteriormente, la interfaz del operador consta de una pantalla y varios botones. La pantalla
muestra variables de procesos en uno de varios posibles formatos, o bien datos de operación (notas o
historial de alarmas, por ejemplo) o de configuración para que el registrador genere las pantallas y los
formatos de historial necesarios. En lo que resta de esta sección se describirán las pantallas de variables de
procesos, alarmas, etc.; los datos de configuración se explicarán en la sección 4.
Nota: Algunas de las siguientes opciones sólo pueden ser seleccionadas por usuarios que tengan
configurados los permisos adecuados en el menú "Instrumento - Seguridad", como se explicará en
la sección 4.1.6
La Figura 3.2 muestra un ejemplo típico de pantalla y las distintas zonas en que se divide la página.
Figura 3.2 Ejemplo típico de pantalla (representación vertical)
La Figura 3.2 muestra una página de representación vertical. El usuario puede utilizar los botones Subir/
Bajar para pasar a los otros modos de presentación: representación horizontal, gráfico de barras vertical,
gráfico de barras horizontal, numérico, representación vertical... y así sucesivamente. Todos estos modos
de presentación se describirán en la sección 3.4.
El modo de presentación también se puede seleccionar con la opción "Ir a ver" del menú principal, que
aparece cuando se pulsa la tecla Página .
El botón Desplazamiento permite moverse por los puntos del grupo, independientemente de la opción
seleccionada (On, Off) para "Ventanas Cíclicas".
3.2.1 Iconos de alarma
Notas:
1. Las alarmas se explican en la sección "Configuración de canales" de este manual (sección 4.4.3).
2. Las alarmas de activación no muestran marcas o barras de umbral ni símbolos en el título.
Los iconos de alarma que se muestran a continuación aparecen en algunos modos de presentación. Los
iconos en el título de un canal indican el estado de las alarmas de ese canal como sigue:
Icono intermitente La alarma está activa pero no ha sido reconocida, o es una alarma automática que
ya no está activa pero no ha sido reconocida.
Icono encendido La alarma está activa y ha sido reconocida.
Los umbrales de alarma y las barras de alarmas de desviación se muestran en los modos de representación
horizontal y vertical. Las barras de desviación van desde (Referencia - Desviación) hasta (Referencia +
Desviación). Los gráficos de barras verticales y horizontales sólo muestran símbolos de alarmas absolutas.
12:01:08
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 9
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.2.1 ICONOS DE ALARMA (cont.)
Tabla 3.2.1 Iconos de alarma
3.2.2 Iconos de la barra de estado
Los siguientes iconos pueden aparecer en una ventana especial en la esquina inferior derecha de la
pantalla, justo a la izquierda de la fecha y hora. La anchura de esta ventana aumenta a medida que crece el
número de iconos, acortando el nombre del dispositivo para dejar espacio.
ALARMAS DEL SISTEMA
Este indicador intermitente aparece si está activa alguna de las alarmas indicadas a continuación. La lista de
alarmas del sistema (a la que se puede acceder con la opción "Ir a ver" del menú principal) permite al usuario
ver cuáles de esas alarmas están activas. Las alarmas del sistema no se pueden "reconocer".
Archivo Deshabilitado Una estrategia de copia automática de datos está temporalmente
desactivada.
Fallo Archiv Una estrategia de copia automática de datos no se ha ejecutado
correctamente.
Archivo Time out Se ha superado el tiempo configurado para una estrategia de copia
de datos.
Fallo Batería Indica que la batería está llegando al final de la vida útil, que no es
colocada o que se ha agotado. Se recomienda cambiar la batería
inmediatamente (Apéndice C; sección C1).
Fallo Reloj del Sistema Durante el encendido se ha detectado que el reloj interno está
dañado o sin configurar. El reloj adopta automáticamente la hora
00:00 1/1/1900. El motivo puede ser un fallo de batería, en cuyo caso
aparecerá un mensaje de fallo de batería. El error desaparece si se
configura la fecha y la hora.
Error de Canal Indica un fallo de hardware en el circuito del canal o en la medida
interna de la temperatura de unión fría.
Parámetro Inválido de la base
de datos Error de la memoria EEPROM o Flash.
Fallo Servidor DHCP En unidades en las que el "Tipo IP" está configurado como "DHCP"
(configuración Red.Interface) se genera esta alarma si el dispositivo
no puede recibir una dirección IP desde el servidor.
Pérdida Fichero Archivo FTP Se ha borrado un archivo que aún no había sido copiado. Posibles
causas: No se ha podido establecer comunicación con el servidor; se
ha desactivado la estrategia de copia de datos; la velocidad de copia
de datos es demasiado lenta.
Archivo FTP muy lento La velocidad de copia de datos es demasiado lenta para evitar que se
desborde la memoria interna. El registrador pasa a "Automático"
(sección 4.2.2) para garantizar que no se pierden datos.
(continúa)
Absoluta alta
Absoluta baja
Desviación alta
Desviación baja
Banda de desviación
Velocidad de cambio creciente
Velocidad de cambio decreciente
Digital alta
Digital baja
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 10
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.2.2 ICONOS DE LA BARRA DE ESTADO (cont.)
Fallo Servidor FTP primario Este error se indica si el registrador no puede establecer conexión
con el servidor principal en dos intentos. Después del segundo
intento, el registrador intenta establecer conexión con el servidor
secundario. Los datos de los servidores principal y secundario se
definen en el área de configuración Red.Archivo (sección 4.2.2).
Fallo servidor FTP secundario Este error se indica si el registrador no puede establecer conexión
con el servidor secundario en dos intentos. Los datos de los
servidores principal y secundario se definen en el área de
configuración Red.Archivo (sección 4.2.2).
Fallo Canal Matemático Aparece, por ejemplo, si el divisor de una función de división es cero.
Pérdida de Fichero Archivo a Medio Se ha borrado un archivo que aún no había sido copiado. Posibles
causas: La unidad de memoria no está conectada, está llena o
protegida contra escritura; se ha desactivado la estrategia de copia
de datos; la velocidad de copia de datos es demasiado lenta.
Archivo a medio muy lento La velocidad de copia de datos es demasiado lenta para evitar que se
desborde la memoria interna. El registrador pasa a "Automático"
(sección 4.2.2) para garantizar que no se pierden datos.
Medio Lleno El dispositivo de almacenamiento de archivos está lleno. La alarma
sólo se activa si se está copiando un archivo.
Medio no pres No se encuentra ningún dispositivo de almacenamiento al intentar
copiar un archivo.
Dato no volátil inválido Error al copiar parámetros no volátiles a la RAM.
Fallo de Registro (mensaje) El mensaje explica el motivo del fallo.
Sobre Corr USB Fallo de alimentación de USB; exceso de corriente (> 100 mA) en un
dispositivo USB.
Fallo escritura Las conexiones del usuario no han superado la verificación; es decir,
se han detectado uno o más cables para los que no se ha definido un
origen y un destino. Se puede deber, por ejemplo, a un corte de
alimentación durante una descarga de iTools.
ALARMA DE CANAL
Este indicador aparece si algún canal (incluyendo los que no están en el grupo de presentación) está en
estado de alarma. El símbolo se mantiene encendido si se reconocen todas las alarmas y parpadea si no se
ha reconocido alguna alarma. Las alarmas se reconocen desde la opción "Resumen de Alarmas" del menú
principal (sección 3.3.3) o en el área de configuración de canales (sección 4.4.3) si el usuario tiene los
permisos de acceso apropiados.
USB
Este icono aparece cuando se conecta una unidad de memoria (8 GB de capacidad máxima) al puerto USB
en la parte posterior del registrador. Durante la transferencia de archivos se muestra otra "versión" del
icono.
PRECAUCIÓN
No desconecte la unidad de memoria mientras se estén transfiriendo archivos (de
forma manual o automática), ya que el sistema de archivos de la unidad quedaría
dañado y no se podría volver a usar. Se recomienda suspender todas las
operaciones de copia de archivos antes de desconectar la unidad de memoria.
ICONO DE FTP
El icono de FTP aparece cuando se está realizando una transferencia.
Unidad de
memoria
conectada
Copiando
archivos
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 11
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.2.2 ICONOS DE LA BARRA DE ESTADO (cont.)
ICONO DE REGISTRO
El estado de registro se indica en la esquina inferior izquierda de la pantalla mediante uno de cuatro
posibles iconos:
Registro
Indica que la unidad está registrando los valores seleccionados en el área de configuración de registro de
grupo (sección 4.3).
Detenido
Indica que el parámetro "Habilitado" está configurado como "No" en el área de configuración de registro
de grupo (sección 4.3). No afecta a la representación de datos.
Pausa (Suspendido)
Indica que se ha suspendido el registro poniendo en True (alta) una conexión al parámetro "Suspender"
(área de configuración de registro de grupo (sección 4.3)). No afecta a la representación de datos.
En configuración
Indica que el registrador se ha pasado a modo de configuración, ya sea desde la interfaz de usuario o
mediante iTools. El registro se detiene hasta que la unidad abandona el modo de configuración. Para cada
estado sin registro (Detenido, Pausa, En configuración) se crea un nuevo archivo de historial cuando la
unidad sale del modo de configuración.
Nota: Para activar el registro es necesario que el estado de configuración en el instrumento y en
iTools sea "Selec Nivel".
ICONO DE MENSAJE
El icono del "sobre" aparece cuando se genera un mensaje. Permanece en pantalla hasta que se accede a
Resumen de Mensajes y no vuelve a aparecer hasta que se genera otro nuevo mensaje.
ICONO DE AUTOAJUSTE
Este símbolo aparece durante el proceso de autoajuste en dispositivos que incluyen la opción Lazo.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 12
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.3 MENÚ PRINCIPAL
Este menú aparece al pulsar la tecla Página desde una página que no sea de configuración. Las opciones
incluidas en el menú dependen de los permisos de acceso del usuario. Una de las opciones aparece
resaltada y se accede a ella al pulsar la tecla Desplazamiento.
La Figura 3.3 muestra el menú principal con acceso de nivel "Ingeniería".
Figura 3.3 Menú principal
3.3.1 Inicio
Al pulsar la tecla Desplazamiento con la opción "Inicio" resaltada, la unidad vuelve a la página de inicio. El
modo de presentación predeterminado es el de representación vertical, aunque se puede cambiar en el
área de configuración Instrumento.Display (sección 4.1.3)
3.3.2 Configuración
Si se pulsa la flecha hacia abajo, la opción resaltada es "Configuración". Al pulsar la tecla Desplazamiento
se accede al submenú de configuración, que se describe en la sección 4 de este manual.
Nota: La opción "Configuración" sólo aparece si el usuario tiene un nivel de acceso apropiado.
3.3.3 Ir a ver
Al pulsar la tecla Desplazamiento con la opción "Ir a ver" resaltada se accede al submenú "Ir a ver" (Figura
3.3.3a), que permite al usuario ver alarmas de canales, alarmas del sistema y mensajes, así como seleccionar
otro modo de presentación.
Figura 3.3.3a Submenú "Ir a ver"
Tecla Página
Tecla
Desplazamiento
Sección 3.3.1
Sección 3.3.2
Sección 3.3.3
Sección 3.3.4
Sección 3.3.5
Sección 3.3.6
Sección 3.3.7
Sección 3.3.8
Inicio
Configuración
Ir a ver
Histórico
Ventanas Cíclicas (On)
Notas de Operador
Log in
Demanda de Archivo
Resumen de Alarmas
Alarmas del sistema
Resumen de Mensajes
Representación vertical
Representación horizontal
Gráfico de barras vertical
Gráfico de barras horizontal
Numérico
Control
Doble lazo
Lista de promoción
Control
Control (Dos Lazos)
Lista Promoción
Resumen de Alarmas
Alarmas de Sistema
Resumen de Mensajes
Tendencia Vertical
Tendencia Horizontal
Gráfico de Barras Verticales
Gráfico de Barras Horizontales
Numérico
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 13
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.3.3 Ir a ver (cont.)
RESUMEN DE ALARMAS
Para cada alarma activa, esta página muestra el identificador del canal con el número de alarma (por
ejemplo, C1(2) = canal 1, alarma 2), el descriptor del canal, el umbral de alarma, el valor de proceso y el
símbolo del tipo de alarma.
Pulse la tecla Página para volver al menú principal.
Notas:
1. El color de fondo para el identificador del canal es el mismo color elegido para el canal.
2. Un prefijo "C" en el identificador del canal indica que se trata de un canal de medida, mientras
que el prefijo "V" corresponde a un canal virtual (totalizador, contador o matemático).
Figura 3.3.3b Lista de alarmas con indicación de reconocimiento
RECONOCIMIENTO DE ALARMAS
Para reconocer una alarma desde esta vista:
1. Utilice las flechas hacia arriba y hacia abajo para resaltar
una alarma.
2. Pulse el botón Desplazamiento. Se abrirá la ventana
"Reconocer Alarma".
3. Utilice la flecha hacia arriba para resaltar el campo
apropiado (C2(1) en este ejemplo) o bien "Todo" si
quiere reconocer todas las alarmas.
4. Pulse la tecla Desplazamiento para confirmar. Si la alarma no responde, es posible que esté
configurada como una alarma "Manual" y que la entrada de activación no haya vuelto aún a un estado
"seguro" (sin alarma), o bien que el dispositivo no esté conectado.
ALARMAS DE SISTEMA
Al pulsar el botón Desplazamiento con el campo "Alarmas de Sistema" resaltado, se muestra una lista de
todas las alarmas activas en el sistema. La sección 3.2.2 contiene una lista de alarmas del sistema y sus
interpretaciones. Pulse la tecla Página para volver al menú principal.
Si se vuelve a pulsar el botón Desplazamiento, se abrirá la página "Información de Ayuda" para indicar el
motivo de la alarma seleccionada.
Vuelva a pulsar el botón Desplazamiento para regresar a la pantalla de alarmas del sistema.
798.39750.00C1(2)
763.89750.00C2(1)
603.39590.00C3(1)
630.71645.00C4(1)
Identificador del
canal
(número de alarma)
Tecla Página
Tecla
Desplazamiento
Descriptor del canal
Umbral de alarma
Valor de proceso en el canal
Indicador de tipo de alarma
Resumen de Alarmas
Furnace 1 temp 1
Furnace 1 temp 3
Furnace 1 temp 2
Furnace 2 temp 1
763.26750.00C1(2)
770.01750.00C2(1)
595.83590.00C3(1)
644.33645.00C4(1)
No C2(1) Todo
No C2(1) Todo
¿Reconocer Alarma?
¿Reconocer Alarma?
Resumen de Alarmas
Furnace 1 temp 1
Furnace 1 temp 3
Furnace 1 temp 2
Furnace 2 temp 1
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 14
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.3.3 Ir a ver (cont.)
RESUMEN DE MENSAJES
Al pulsar el botón Desplazamiento con el campo "Resumen de Mensajes" resaltado, se muestran los
10 mensajes más recientes.
El mensaje seleccionado se puede ver con más detalle pulsando la tecla Desplazamiento (las flechas hacia
arriba/abajo permiten seleccionar los otros mensajes). En este modo, el usuario puede volver a pulsar la
tecla Desplazamiento para ir a la posición del mensaje en el modo de historial de representación
(sección 3.5) o para volver a la página de resumen.
De manera predeterminada, la interfaz está configurada de forma que:
1. Se incluyen todos los tipos de mensajes.
2. Las flechas hacia arriba y hacia abajo avanzan o retroceden en la lista de mensaje en mensaje.
Figura 3.3.3c Características de la lista de mensajes
FILTROS DE MENSAJES
Todos los Mensajes Hace que todos los mensajes aparezcan en pantalla.
Sistema Sólo se muestran alarmas del sistema.
Alarma Sólo se muestran alarmas de canal.
Encendido Sólo se muestran mensajes de encendido.
Log in/out Sólo se muestran inicios y finales de sesión.
20/11/09 08:06:37 Inactive: Ch1(Al1)
20/11/09 08:06:29 Active: Ch2(Al1)
20/11/09 08:06:22 Active: Ch1(Al1)
20/11/09 08:06:19 Inactive: Ch2(Al2)
20/11/09 08:06:18 Inactive: Ch1(Al2)
20/11/09 08:06:09 Inactive: Ch2(Al1)
20/11/09 08:06:01 Active: Ch1(Al2)
20/11/09 08:05:59 Active: Ch2(Al1)
20/11/09 08:05:22 Battery flat less than 5% re
20/11/09 08:05:22 Power up
Resumen de Mensajes (Todos los Mensajes)
20/11/09 08:05:22
Battery flat less than 5% remaining
Todos los Mensajes
Refrescar
Salir de Mensajes
Use el botón Desplazamiento para resaltar "Todos
los Mensajes", "Sistema", "Alarma" o "Encendido".
Use el botón Página para confirmar la selección.
Use el botón Desplazamiento para volver a la lista
de mensajes actualizada.
Use el botón Desplazamiento o Página para volver
al menú principal.
9/47
Goto?
Resumen Histórico
A pantalla histórica
de tendencia (sección 3.5)
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 15
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.3.3 Ir a ver (cont.)
SELECCIÓN DEL MODO DE PRESENTACIÓN
Utilice las flechas hacia arriba/abajo para resaltar un modo de
presentación. Al pulsar el botón Desplazamiento, el registrador
abandona el menú "Ir a ver" y muestra los valores de los canales en el
modo seleccionado. Los distintos modos de presentación se describen
en la sección 3.4.
Las flechas hacia arriba/abajo también se pueden usar en cualquiera de
los modos de presentación para pasar de un modo a otro en el orden
indicado en la figura.
3.3.4 Histórico
Este menú de nivel superior permite al usuario pasar del modo de
representación en tiempo real al modo de revisión, en el que se pueden
ver valores de canales, disparadores de alarmas, etc. hasta el último
cambio importante de configuración. El modo de historial se explica en
la sección 3.5.
3.3.5 Ventanas Cíclicas On/Off
En el contexto de este documento, el canal cuyo título se está mostrando y cuyo "marcador" está visible
recibe el nombre de canal "activo".
De manera predeterminada, el registrador pasa uno a uno por todos los canales del grupo de presentación,
cada uno de los cuales se convierte sucesivamente en el canal activo. Esta opción del menú principal
permite al usuario desactivar el desplazamiento para que el canal seleccionado se mantenga activo siempre
o hasta que se efectúe un cambio manual con el botón Desplazamiento (o hasta que se vuelve a activar la
opción "Ventanas Cíclicas").
Utilice las flechas hacia arriba/abajo para resaltar la opción "Ventanas Cíclicas". El botón Desplazamiento
permite cambiar el estado de "On" a "Off" o viceversa. Pulse el botón Página para volver a la página de
representación.
3.3.6 Notas de Operador
Si se accede como "Ingeniería", esta opción permite crear un máximo de 10 notas usando las técnicas de
introducción de texto que se describen en la sección 3.6 o iTools (sección 6). Al pulsar el botón
Desplazamiento con una nota resaltada una vez iniciada la sesión, se abre un cuadro de selección en el que
el usuario puede elegir entre enviar la nota al gráfico o escribir una nota personalizada.
NOTA PERSONALIZADA
La nota personalizada se escribe usando las técnicas de introducción de texto que se describen en la
sección 3.6. Una vez terminada la nota, al pulsar el botón Página se abrirá una ventana de confirmación.
Utilice la flecha hacia abajo para resaltar "Sí" y pulse la tecla Desplazamiento para enviar el mensaje al
gráfico. Este mensaje no se conservará, por lo que se recomienda configurar una de las notas de operador
1 a 10 (accediendo como "Ingeniería") si se desea volver a utilizarla en el futuro.
Nota: Cada nota puede contener un máximo de 100 caracteres.
3.3.7 Log in
Esta opción permite al usuario introducir una contraseña para acceder a áreas de configuración de la unidad
a las que no podría acceder de otra manera.
NIVEL DE ACCESO "SELEC NIVEL"
El modo "Selec Nivel" permite al usuario seleccionar el modo de presentación, ver el historial, ver alarmas,
activar y desactivar la rotación del título, suspender/reanudar la copia de archivos a USB y acceder al
proceso de inicio de sesión.
NIVEL DE ACCESO "OPERADOR"
Además de las opciones del modo "Selec Nivel", el nivel de acceso "Operador" permite al usuario
reconocer alarmas, editar notas y realizar operaciones de copia manual de archivos.
De manera predeterminada no se necesita contraseña para acceder al nivel "Operador", pero se puede
configurar una contraseña para nivel "Supervisor" o nivel "Ingeniería".
Resumen de Alarmas
Alarmas de Sistema
Resumen de Mensajes
Tendencia Vertical
Tendencia Horizontal
Gráfico de Barras Verticales
Gráfico de Barras Horizontales
Numérico
Control
Control (Dos Lazos)
Lista Promoción
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 16
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.3.7 Log in (cont.)
NIVEL DE ACCESO "SUPERVISOR"
Además de las opciones del modo "Selec Nivel", el nivel de acceso "Supervisor" permite al usuario ver la
configuración del registrador y modificar algunos valores (como umbrales de alarmas). De manera
predeterminada no se necesita contraseña para acceder al nivel "Supervisor", pero se puede configurar una
contraseña para nivel "Supervisor" o nivel "Ingeniería".
NIVEL DE ACCESO "INGENIERÍA"
Permite acceder a todas las áreas de configuración del registrador. La contraseña predeterminada es 100,
aunque se puede cambiar en la configuración del dispositivo (sección 4.1.5).
Nota: La acción de registro se detiene mientras el usuario está conectado
con nivel "Ingeniería", aunque no esté configurando el registrador. Este
hecho se indica cambiando el icono de registro por el de configuración
(llave inglesa) en la esquina inferior izquierda de la pantalla de valores.
PROCEDIMIENTO DE INICIO DE SESIÓN
Utilice las flechas hacia arriba o hacia abajo para seleccionar la opción "Log in" en el menú principal y pulse
la tecla Desplazamiento para acceder a la pantalla "Acceso Selec Nivel".
Nota: Este procedimiento explica cómo iniciar una sesión con un nivel de acceso que requiere
contraseña. Si no hay contraseña, el usuario sólo tiene que seleccionar un nivel de acceso y pulsar
la tecla Desplazamiento.
Para iniciar una sesión
como "Ingeniería"
(contraseña = 100):
1. Pulse tres veces la
flecha hacia arriba
para resaltar
"Ingeniería".
2. Pulse la tecla
Desplazamiento
para que se abra
el teclado
alfabético con la
letra "q" resaltada.
3. Pulse tres veces la
flecha hacia abajo
para resaltar
"Numérico".
7. Si la contraseña es correcta, pulse dos veces la flecha hacia arriba (o una vez la flecha hacia abajo) para
resaltar la palabra "Sí" y pulse la tecla Desplazamiento para confirmar. Se abrirá el menú principal de
configuración. También puede usar "Cancelar" para borrar la contraseña y volver a empezar, o bien
"No" para abandonar el proceso de inicio de sesión.
Icono de registro
Icono de configuración
Acceso
Acceso
Selec Nivel
Operador
Acceso Supervisor
Acceso Ingeniería
Acceso Ingeniería
Contraseña
Contraseña
Contraseña
¿Acepta?
No
Cancelar
4. Pulse la tecla Desplazamiento para que se abra el teclado
numérico con el número "1" resaltado.
5. Pulse la tecla Desplazamiento para escribir "1", pulse
nueve veces la flecha hacia arriba para resaltar el número
"0" y pulse dos veces la tecla Desplazamiento para
escribir "00" y completar la contraseña (100).
6. Pulse la tecla Página para que se abra la pantalla de
confirmación.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 17
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.3.8 Demanda de Archivo
Si el usuario tiene el nivel de acceso adecuado, esta opción permite copiar una parte del historial del
registrador a una unidad de memoria conectada al puerto USB en la parte posterior del registrador (copia
local) o bien a un ordenador utilizando el protocolo FTP (copia remota). Los datos copiados permanecen
en la memoria Flash del dispositivo. Si la memoria Flash está llena, la entrada de nuevos datos hace que se
borren los archivos más antiguos.
Utilice las flechas hacia arriba y hacia abajo para resaltar el campo que desee.
MENÚ "DEMANDA DE ARCHIVO"
Figura 3.3.8 Menú "Demanda de Archivo" (copia local a la izquierda; copia remota a la derecha)
Archivar A Con esta opción resaltada, el botón Desplazamiento y las flechas hacia arriba/abajo se
pueden usar para seleccionar "USB" o "Servidor FTP".
Si se elige "USB", los datos se copiarán a la unidad de memoria USB. Si se elige
"Servidor FTP", los datos se copiarán al servidor principal o secundario (configurados
en el área de configuración Red.Archivo, como se explica en la sección 4.2.2.) Consulte
"Copia remota" se desea más información sobre copias remotas.
Archivo Use el mismo procedimiento para seleccionar el período de los datos que desee
copiar:
"Ninguna": No se copiará ningún dato (esta opción no se puede cambiar en modo
"Selec Nivel").
"Ültimo hora": Se copiarán todos los archivos creados en los últimos 60 minutos.
"Ültimo Día": Se copiarán todos los archivos creados en las últimas 24 horas.
"Ültima Semana": Se copiarán todos los archivos creados en los últimos 7 días.
"Ültimo Mes": Se copiarán todos los archivos creados en los últimos 31 días.
"Todo": Se copiarán todos los archivos del historial del registrador.
"Llevar al Día": Se copiarán todos los archivos creados o modificados desde la fecha y
hora de la última copia.
Suspender Prog Si se elige "Sí", la copia automática (planificada) de archivos se detiene una vez
terminada la transferencia del último archivo. Para reiniciar la copia hay que volver a
seleccionar "No". Esta opción se puede usar para desconectar y conectar de forma
segura la unidad de memoria.
Cancelar Todo Si se elige "Sí", se interrumpe inmediatamente la copia a USB o se interrumpe la copia
FTP una vez terminada la transferencia del último archivo (en su caso).
Últ. Escritura Indica la fecha y la hora en que se hizo la última copia de archivos (manual o
automática). Si se quiere hacer una copia manual o se está realizando una copia
manual cuando se inicia una copia automática, la copia automática tiene prioridad.
Estado Sólo para copias a USB.
"Completo" indica que no se está copiando ningún archivo.
"Transfiriendo" indica que se está copiando un archivo. Se muestra también un círculo
en movimiento.
"Suspendido" indica que se ha suspendido el proceso de copia.
Demanda de Archivo
Archivar A
Archivo
Suspender Prog
Cancelar Todo
Estado
Últ. Escritura
USB
Ninguna
No
No
Inactivo
02/02/2010 11:37:09
Demanda de Archivo
Archivar A
Archivo
Cancelar Todo
Estado Primario
Estado Sec.
Últ. Escritura
Servidor FTP
Ninguna
No
Inactivo
Conectando
02/02/2010 11:37:09
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 18
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.3.8 Demanda de Archivo (cont.)
Estado Primario Sólo para copias a servidor FTP. Indica el estado de transferencia entre el dispositivo y
el servidor principal.
Estado Sec. Sólo para copias a servidor FTP. Indica el estado de transferencia entre el dispositivo y
el servidor secundario.
COPIA A SERVIDOR FTP
Esta opción permite copiar archivos del registrador a un ordenador remoto usando el conector RJ45 en la
parte posterior del registrador, ya sea directamente o por una red.
Para efectuar correctamente una transferencia de archivos:
1. Los datos del ordenador remoto deben estar definidos en el área de configuración Red.Archivo
(sección 4.2.2).
2. El ordenador remoto tiene que estar configurado como servidor FTP. Para ello puede ser necesario
que el usuario consulte a su departamento de informática. La sección C2 del Apéndice C de este
manual indica cómo hacerlo usando FileZilla.
Si se utiliza Microsoft® Internet Explorer para acceder a archivos, el campo de dirección (URL) puede tener
uno de dos posibles formatos:
1. ftp://<dirección IP del dispositivo>. Permite conectarse como usuario anónimo (si el dispositivo tiene
configurada una cuenta con el nombre de usuario "anonymous" y contraseña en blanco).
2. ftp://<nombre de usuario>:<contraseña>@<dirección IP del dispositivo>. Permite conectarse como
un usuario específico.
Para usuarios de IE5: De manera predeterminada, Microsoft® Internet Explorer muestra únicamente
archivos de historial. Para salir de la carpeta de historial, desactive la opción Herramientas/Opciones de
Internet/Opciones avanzadas/Examinar/"Habilitar la vista de carpetas para FTP", o bien marque la opción
Herramientas/Opciones de Internet/Opciones avanzadas/Examinar/"Usar FTP en Web".
SOFTWARE REVIEW
Review es un programa que permite al usuario extraer datos de "archivo" de uno o más instrumentos* y
verlos en un ordenador en forma de gráfico o de hoja de cálculo. El ordenador tiene que estar configurado
como servidor FTP (este proceso se describe en la sección C2 del Apéndice C).
Como se explica en la ayuda del programa, Review permite al usuario configurar la transferencia periódica
de datos (mediante FTP) desde los instrumentos conectados hasta una base de datos en el ordenador, y
desde esta base de datos a un gráfico o una hoja de cálculo. El gráfico/hoja de cálculo puede estar
configurado para incluir uno o más "puntos" de uno o de todos los instrumentos conectados (donde
"punto" es un término genérico que puede indicar canal, totalizador, contador, etc.).
También es posible copiar archivos históricos de un instrumento en una unidad de memoria, una tarjeta
Compact Flash, etc. (dependiendo del tipo de instrumento) para luego transferirlos al ordenador.
Cada tipo de instrumento tiene su propio nombre de usuario remoto y su contraseña; en este instrumento,
tanto el nombre de usuario como la contraseña son "history" y no se pueden modificar.
*Los instrumentos deben estar conectados y tener archivos con el sufijo ".uhh".
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 19
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.4 MODOS DE PRESENTACIÓN
Los apartados que siguen describen los distintos modos de presentación que puede elegir el usuario.
El modo predeterminado es el de representación vertical. Esta opción se puede modificar en el área de
configuración Instrumento.Display, que también permite desactivar uno o más modos en caso de que no
sean necesarios.
El modo de presentación se puede elegir usando la opción "Ir a ver" del menú principal o usando las flechas
hacia arriba/abajo desde cualquiera de los modos de presentación.
3.4.1 Modo de representación vertical
En este modo, los valores de canales se representan en un gráfico continuo hacia abajo (es decir, con el
último dato en la parte superior. La velocidad de representación y el número de divisiones se pueden definir
en el área de configuración Grupo.Tendencia (sección 4.3.1). El color predeterminado para el fondo del
gráfico es negro, aunque se puede cambiar a blanco o gris en el área de configuración Instrumento.Display
(sección 4.1.3).
Figura 3.4 Elementos de pantalla en el modo de representación vertical
Uno de los canales es el canal "seleccionado" o "de escala". Este canal se identifica mediante su marcador
y el descriptor del canal, el valor dinámico y su escala, que se muestran en un "título" que ocupa todo el
ancho de la pantalla por encima del gráfico.
Todos los canales del grupo, empezando por el que tiene el número más bajo, desempeñan sucesivamente
el papel de canal "activo" durante unos 5 segundos Una vez el último canal del grupo se ha mostrado en
pantalla durante 5 segundos, el proceso se repite de nuevo desde el primer canal. Este comportamiento
se puede activar/desactivar con la opción "Ventanas Cíclicas (Off)" del menú principal, como se explica en
la sección 3.3.5.
El botón Desplazamiento permite cambiar de canal manualmente, independientemente de la opción
seleccionada (On, Off) para "Ventanas Cíclicas".
Pulse la flecha hacia arriba para pasar al siguiente modo de presentación activo (predeterminado =
representación horizontal).
Pulse la tecla Página para volver al menú principal.
12:01:08
Canal 1 6.23V
Símbolo de registro
Escala del punto seleccionado
Nombre del punto
seleccionado
"Marcador" del punto
seleccionado
Nombre del dispositivo
Iconos de estado
Fecha/hora actual
Sello de fecha/hora
Valor del punto
seleccionado
Título
Nombre del instrumento
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 20
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.4.2 Modo de representación horizontal
Esta vista es similar al modo de representación vertical descrito en la sección 3.4.1, salvo en que los gráficos
no se representan en vertical sino en horizontal. La escala de cada canal se muestra inicialmente en el borde
izquierdo de la pantalla (como en la figura), pero pocos segundos después desaparece para poder incluir
el máximo número de datos.
Figura 3.4.2 Modo de representación horizontal
Nota: Los sellos de fecha y hora aparecen a la derecha de la línea a la que corresponden.
Pulse la flecha hacia arriba para pasar al siguiente modo de presentación activo (predeterminado = gráfico
de barras vertical). Pulse la tecla Página para volver al menú principal.
3.4.3 Modo de gráfico de barras vertical
Este modo de presentación muestra los valores de los canales como un histograma. Los umbrales de
alarmas absolutas aparecen como líneas que cruzan las barras; las líneas son de color gris si no se ha
activado la alarma y de color rojo si se ha activado. También se muestran símbolos de alarma para las
alarmas activas.
Si el gráfico de barras contienen entre cuatro y seis canales, la anchura de la pantalla se divide entre ellos a
partes iguales. Si hay uno o dos canales, la anchura del gráfico es fija y las barras aparecen centradas en la
pantalla. La Figura 3.4.3 muestra algunos ejemplos (no todos a la misma escala).
Figura 3.4.3 Modo de gráfico de barras vertical
Pulse la flecha hacia arriba para pasar al siguiente modo de presentación activo (predeterminado = gráfico
de barras horizontal). Pulse la tecla Página para volver al menú principal.
Canal 1
6.23
V
De manera predeterminada, el
"gráfico" se amplía hacia la izquierda
después de unos segundos para
ocultar la escala. Este
comportamiento se puede
desactivar en el área de
configuración Instrumento.Display
(sección 4.1.3) para mantener la
escala en pantalla.
Nombre del instrumento
Canal 1
35.40
V
2 canales
1 canal
Valor máximo de escala
Símbolo de alarma activa
Umbral de alarma (activa)
Umbral de alarma (no activa)
Valor "cero"
Nombre del instrumento
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 21
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.4.4 Modo de gráfico de barras horizontal
Es similar al modo de gráfico de barras vertical descrito en la sección 3.4.3, pero incluye descriptores de
canales.
Figura 3.4.4 Modo de gráfico de barras horizontal
Pulse la flecha hacia arriba para pasar al siguiente modo de presentación activo (predeterminado =
numérico).
Pulse la tecla Página para volver al menú principal.
3.4.5 Modo numérico
Muestra los valores de los canales activos, junto con sus descriptores e indicadores de los tipos de alarma
configurados para cada canal.
Figure 3.4.5a Modo numérico (con seis canales activos)
La figura anterior muestra la representación numérica cuando hay seis canales activos en el grupo. Si hay
cinco canales, la sección inferior derecha de la pantalla se queda vacía. Si hay entre uno y cuatro canales,
toda la anchura de la pantalla estará ocupada pero la altura se dividirá por igual entre todos los canales,
como se ve en la siguiente figura.
Figura 3.4.5b Distribución de la pantalla con distintos números de canales
Pulse la flecha hacia arriba para volver al modo de representación vertical y la tecla Página para ir al menú
principal.
Furnace 1 temp 12
Canal 2
Canal 3
Canal 4
Canal Virtual 1
Canal Virtual 2
Furnace 1 temp 12
Channel 2
Furnace 1 temp 12
2 canales
1 canal
El botón Desplazamiento
permite pasar del
descriptor (como en la
imagen) al valor del punto
y viceversa.
Nombre del instrumento
Furnace 1 temp 12
Canal 2
Canal 3
Canal 4
Canal Virtual 1
Canal Virtual 2
Indicación de tipo de alarma
(Tabla 3.2.1)
Nombre del instrumento
6 canales 5 canales 4 canales
3 canales 2 canales 1 canal2 canales 1 canal
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 22
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.4.6 Lazo de control 1/2
Estas pantallas sólo aparecen si está activada la opción de controlador (sección 4.1.6).
A diferencia de otros modos de presentación, los modos de presentación de lazos son interactivos y
permiten modificar el punto de consigna, el modo automático/manual y el valor de salida manual desde la
interfaz de usuario. Toda la configuración se realiza en los menús de configuración de lazos (sección 4.6).
El Apéndice B de este manual contiene una descripción completa de los lazos de control.
La Figura 3.4.6 muestra ejemplos de pantallas de lazo sencillo y doble. Las flechas hacia arriba y hacia abajo
permiten acceder a las páginas de Lazo1, Lazo2 y doble lazo.
Figura 3.4.6 Pantallas de lazos
Nota: Los colores asociados a los lazos son los correspondientes a los canales a los que están
conectados.
TÉCNICAS DE EDICIÓN
1. Pulse la tecla Desplazamiento con la página del lazo en pantalla. El primer objeto
modificable (SP1) aparecerá resaltado. El botón Desplazamiento permite
acceder a los parámetros de Lazo1 y Lazo2 en la pantalla de doble lazo.
2. Utilice las flechas hacia arriba y hacia abajo para seleccionar el campo que desee
editar. Una vez resaltado el campo, pulse de nuevo la tecla Desplazamiento para
pasar al modo de edición.
3. Utilice las flechas hacia arriba y hacia abajo para editar el valor.
4. Pulse la tecla Desplazamiento para confirmar el cambio.
5. Seleccione otro parámetro para editarlo o pulse la tecla Página para regresar a la
operación normal.
Nota: Los permisos de edición para el punto de consigna y el modo automático/manual se definen
en el menú de configuración de lazos (sección 4.6.2).
Loop 1
°C
PV
PV
WSP
Salida operativa
WSP
SP1
Modo
Man Op
Loop 1
Loop 2
Manual
Manual
Manual
SP1
Modo
Man Op
SP1
Modo
Man Op
SP
PV
WSP
PV
WSP
SP1
Modo
Man Op
SP1
Modo
Man Op
SP1
Modo
Man Op
SP1
Modo
Man Op
SP1
Modo
Man Op
Manual
Manual
Manual
Auto
Auto
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 23
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.4.7 Lista de promoción
Esta página permite al usuario ver hasta 10 de los parámetros que aparecen en cualquier parte de la interfaz
de operador. Los parámetros se pueden seleccionar usando iTools, como se explica a continuación.
Notas:
1. La opción "Lista Promovida" tiene que estar activada (en el área de configuración
Instrumento.Display) para que aparezca en la lista "Ir a ver".
2. En iTools se pueden ver más parámetros de los que aparecen en la interfaz de usuario. Los
parámetros que no sean de la interfaz de operador no aparecerán aunque sean incluidos en la
lista de promoción.
3. Los parámetros que sólo aparezcan en algunos casos únicamente se verán en la lista de
promoción cuando aparezcan en la interfaz de operador. Por ejemplo, el valor de PV de un canal
sólo se puede ver cuando ese canal está activado (es decir, cuando no está en "Off").
SELECCIÓN DE PARÁMETROS
1. Abra iTools y busque el dispositivo (sección 6).
2. Detenga la búsqueda cuando se haya encontrado el dispositivo. Una vez efectuada la sincronización,
pulse el botón "Acceso" cerca de la parte superior de la pantalla para poner la unidad en modo de
configuración (es posible que necesite una contraseña).
3. Pulse en el signo "+" que hay a la izquierda de la carpeta del dispositivo en la lista en árbol (panel
izquierdo) para expandir la carpeta. Haga doble clic en "Lista Promovida" para ver la lista de
promoción en el panel principal. La lista contiene 20 entradas: las 10 primeras son para parámetros,
mientras que las otras 10 permiten al usuario añadir descripciones para los parámetros 1 a 10.
4. Si es preciso, expanda otras carpetas para acceder a los parámetros necesarios y arrastrarlos con el
ratón a la lista de promoción. Escriba la descripción de cada parámetro si las descripciones
predeterminadas no son correctas. Los parámetros aparecerán en la lista de promoción al arrastrarlos
hasta ella.
5. Los cambios introducidos en los parámetros en la interfaz de operador se reflejarán en iTools y
viceversa.
6. Se recomienda pulsar el botón "Acceso" para salir del modo de configuración una vez añadidos todos
los parámetros, ya que de lo contrario no se podrá abandonar ese modo desde la interfaz de
operador.
La Figura 3.4.7 muestra ejemplos de las pantallas.
Figura 3.4.7 Pantallas de lista de promoción
Lista Promoción
Chan 1 Tmp
T/C 157A
Canal.1.Principal.Unidades
Grupo.Registro.Habilitado
Canal.1.Alarma1.Activa
268.34°C
H2O Temp 12
°C
Lista de promoción (iTools)
Lista de promoción
(Interfaz de operador)
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 24
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.5 HISTORIAL DE REPRESENTACIÓN
Esta opción del menú principal (sección 3.1) permite revisar gráficos verticales y horizontales para canales
del grupo Tendencia. La cantidad de datos que se muestran en una pantalla depende del valor "Zoom Mas/
Menos" configurado en el menú Histórico (sección 3.5.2) y del intervalo de registro seleccionado en el área
Registro de configuración de grupos (sección 4.3.2). También es posible especificar una fecha y una hora
para el historial.
La pantalla de historial es idéntica a la representación, salvo por los siguientes puntos:
1. Las pantallas de historial pueden incluir mensajes si se configura esta opción en el menú Histórico.
2. En el caso de representaciones horizontales, la escala se mantiene visible en el borde izquierdo de la
pantalla.
Figura 3.5a Menú principal
3.5.1 Navegación
La flecha hacia abajo hace que la imagen retroceda en el tiempo
1
/
3
de la altura de la pantalla cada vez que
se pulsa (suponiendo que la pantalla que se está viendo no sea la primera). Consulte también BÚSQUEDA.
La flecha hacia arriba hace que la imagen avance en el tiempo
1
/
3
de la altura de la pantalla cada vez que se
pulsa (suponiendo que la pantalla que se está viendo no sea la última). Consulte también BÚSQUEDA.
La tecla Desplazamiento permite pasar de un canal del grupo de tendencia a otro, destacando cada canal
y mostrando su título cuando se selecciona.
La tecla Página abre el menú Histórico, que se describe en la sección 3.5.2.
BÚSQUEDA
Al pulsar las flechas hacia arriba o abajo durante unos dos segundos en la
pantalla de historial, se abre una pantalla de "Búsqueda" en la que usuario
puede especificar una hora y una fecha. Una vez especificadas, "Sí" hace
que la pantalla de historial pase a ese momento en el tiempo (si existen
datos para el mismo).
Para especificar la hora y la fecha:
1. Utilice las flechas arriba/abajo para seleccionar el campo que desee modificar.
2. Una vez seleccionado (fondo naranja), pulse el botón Desplazamiento. El texto del campo
seleccionado cambia a negro.
3. Utilice las flechas arriba/abajo para cambiar el valor del campo y vuelva a pulsar el botón
Desplazamiento. El texto aparece de color blanco.
4. Repita el procedimiento para todos los campos que desee modificar.
5. Utilice las flechas arriba/abajo para seleccionar "Sí". La ventana "Búsqueda" se cierra y el historial pasa
a la hora y fecha especificadas.
Notas:
1. Si no existen datos históricos para la hora y/o fecha seleccionada, se muestra el mensaje "No
History Available".
2. El formato de fecha y hora y el efecto del horario de verano (DST) se definen en el área "Local"
de la configuración del instrumento. Consulte la sección 4.1.2 si desea más información.
Modo de historial de
representación
Inicio
Configuración
Ir a ver
Histórico
Ventanas Cíclicas (Off)
Notas de Operador
Demanda de Archivo
Log out
Búsqueda
10:31:58 21/09/10
Cancelar
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 25
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.5.2 Menú Histórico
El menú Histórico se abre al pulsar la tecla Página desde cualquier página de historial.
Figura 3.5.2 Menú de opciones
PARÁMETROS
Zoom Mas/Menos Permite al usuario seleccionar la cantidad de datos históricos que aparecen en
pantalla.
Tendencia Seleccione "Todos" o "Cada Punto".
"Todos" muestra todos los canales en el grupo de tendencia, resaltando el primer canal
en la pantalla y mostrando su título. Pulse el botón Desplazamiento para seleccionar el
siguiente canal en el grupo.
"Cada Punto" empieza mostrando sólo el primer punto en el grupo de tendencia.
Pulse el botón Desplazamiento para pasar sucesivamente a los demás canales del
grupo.
Mostrar Mensajes "Off" hace que no se incluyan mensajes en la pantalla de historial. Si se elige "On", la
pantalla muestra los mensajes superpuestos a los gráficos (sólo en el modo de
tendencia vertical).
Salir de Histórico La opción "Sí" regresa al menú principal o a la lista de mensajes.
Nota: Al pulsar la tecla Página en el menú Histórico se vuelve a la pantalla de historial.
Zoom Mas/Menos
Tendencia
Mostrar Mensajes
Salir de Histórico
0.125 seg.
Todos
Off
No
Menú Histórico
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 26
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
3.6 INTRODUCCIÓN DE TEXTO
Es frecuente que el usuario tenga que introducir números o caracteres de texto (al editar notas de operador,
por ejemplo). Para ello se utilizan los teclados emergentes que se abren cuando es necesario. Si sólo hay
que introducir números, el sistema muestra un teclado numérico especial.
La Figura 3.6 muestra los tres teclados estándar, así como la dirección en que actúan las flechas hacia arriba
y hacia abajo. Si desea cambiar de teclado, utilice los botones de flecha para resaltar el nombre del teclado
("Numérico", "Símbolos" o "Alfab") y pulse la tecla Desplazamiento.
El método habitual de introducción de texto consiste en resaltar el carácter deseado con las flechas hacia
arriba y hacia abajo y usar luego el botón Desplazamiento como tecla "Intro". Una vez terminado el texto,
pulse el botón Página para confirmar los cambios (use la flecha hacia abajo para seleccionar "Sí" y pulse el
botón Desplazamiento).
Si mantiene pulsado el botón Desplazamiento y luego pulsa inmediatamente la flecha hacia arriba o hacia
abajo, la posición de introducción de caracteres se desplazará hacia la izquierda (flecha hacia abajo) o hacia
la derecha (flecha hacia arriba).
El usuario puede mantener pulsada la tecla Desplazamiento para ver variantes de algunos caracteres (la
letra "e" en la figura). A continuación puede usar las flechas hacia arriba y hacia abajo para moverse por la
lista auxiliar, que contiene letras mayúsculas y con signos diacríticos (como acentos, diéresis, tildes o
cedillas), y pulsar el botón desplazamiento para seleccionar el carácter elegido.
La flecha hacia atrás se utiliza como tecla de retroceso; es decir, borra el carácter situado a la izquierda del
cursor. La tecla "Del" borra el carácter situado a la derecha del cursor.
Nota: El sistema borra automáticamente los espacios situados a la izquierda y a la derecha de las
cadenas de texto.
Figura 3.6 Teclados estándar
3.6.1 Teclado numérico
Como se indicó anteriormente, para funciones que sólo aceptan números se utiliza un teclado numérico
especial como el mostrado en la Figura 3.6.1.
Figura 3.6.1 Teclado numérico
 
Mantenga pulsado el
botón Desplazamiento
para ver caracteres
alternativos.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 27
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4 CONFIGURACIÓN
La opción "Configuración" del menú principal (sección 3.1) permite acceder a la configuración del
registrador y modificarla (para ello es preciso acceder como "Ingeniería").
PRECAUCIÓN
La acción de registro se detiene mientras el usuario está conectado con nivel "Ingeniería". Esto
significa que los circuitos de entrada/salida están desconectados durante la configuración.
Como se ve en la Figura 4, la configuración del registrador se divide en una serie de "áreas", cada una de
las cuales se describirá en un apartado de esta sección 4.
Figura 4 Menú principal de configuración
Si es necesario, es posible volver a la configuración predeterminada en fábrica usando una contraseña
especial de "Ingeniería", tal como se explica en la sección 4.1.6.
Sección 4.1
Sección 4.2
Sección 4.3
Sección 4.4
Sección 4.5
Sección 4.6
Sección 4.7
Instrumento
Red
Grupo
Canal
Canal Virtual
Lazo
E/S Digital
Inicio
Configuración
Ir a ver
Histórico
Ventanas Cíclicas (Off)
Notas de Operador
Demanda de Archivo
Log out
DC Output
LinUsuario
Mensajes
Zirconio
Resumen alarmas
Sección 4.8
Sección 4.9
Sección 4.10
Sección 4.11
Section 4.12
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 28
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.1 MENÚ INSTRUMENTO
4.1.1 Reloj
Utilice las flechas hacia arriba y hacia abajo para resaltar "Fecha" (predeterminada) u "Hora".
Para configurar la fecha, pulse el botón Desplazamiento para acceder al teclado numérico descrito en la
sección 3.6.1. Utilice las flechas hacia arriba y hacia abajo para resaltar un número o separador ("/" o ":") y
pulse la tecla Desplazamiento para introducirlo.
Para configurar la hora, pulse el botón desplazamiento para pasar a modo de edición y las flechas hacia
arriba y hacia abajo para cambiar la hora (por ejemplo, 15 segundos después de la hora actual). Cuando la
hora real coincida con la indicada, pulse el botón Desplazamiento para confirmar la hora e iniciar el reloj.
El campo "DST" para el horario de verano sólo aparece si "DST Activado" está configurado como "Sí" en el
menú "Local" (sección 4.1.2). Una cruz en el recuadro (como en la figura) indica que el horario de verano
no está activo. Una marca significa que la hora indicada se ha adelantado 60 minutos porque el horario de
verano está activo.
Instrumento
Reloj
(sección 4.1.1)
Fecha
Hora
DST
Local
(sección 4.1.2)
Idioma
Formato de
fecha
Zona Horaria
DST Activado
Hora Inicio
Iniciar el
Día Inicio
Mes de Inicio
Hora Final
Día Fin
Día Fin
Mes Fin
Display
(sección 4.1.3)
Luminosidad
Salva Pantalla
Luminosidad Salv
Página Inicio
Tiempo Pag. Inicio
Tendencia Vertical
Tendencia
Horizontal
B. Verticales
B. Horizontales
Lista Promovida
Fondo Tendencia
Fondo Histórico
Esc T Horizontal
Ventanas Cíclicas
Color Consigna
Información
(sección 4.1.4)
Nombre
Tipo
Versión
Bootrom
ID Compañia
Rev. Config
Rev.
Seguridad
No-Vol Conex
Tensión de
Línea
Seguridad
(sección 4.1.6)
Contraseña Ing
Contraseña Super
Contraseña Oper
Feature Pass
Contraseña Com
Config Defecto
Actualización
(sección 4.1.5)
Actualización
Direc IP
Servidor
Nomb Usuario
Contraseña
Cue
Camino
Fuente
Iniciada
Ajuste Entrada
(sección 4.1.8)
Selec. Canal
Inic. Ajuste Entr.
Abortar
Output Adjust
(sección 4.1.9)
Output
Measured o/p
Confirm
E/S Fijadas
(sección 4.1.7)
Fecha
Hora
DST
Instrumento.Reloj
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 29
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.1.2 Local
Figura 4.1.2 Ejemplo de menú de configuración de dispositivo (expandido para mostrar todos los campos)
Idioma Seleccione el idioma que desee usar en pantallas, etc.
Formato de fecha Seleccione DD/MM/YY, MM/DD/YY o YY/MM/DD.
Zona Horaria Seleccione la diferencia horaria adecuada respecto a GMT (UTC). Esta configuración
sólo afecta a la hora indicada. Las horas de copia, registro, etc. se siguen indicando en
GMT.
DST Activado Activa el horario de verano. Si se activa esta opción, se muestran los siguientes campos
(antes ocultos) que permiten configurar las fechas de inicio y fin del horario de verano.
Esta configuración sólo afecta a la hora indicada. Las horas de copia, registro, etc. se
siguen indicando en GMT.
Hora Inicio Sólo aparece si "DST Activado" está configurado como "Sí". Utilice las flechas arriba/
abajo para seleccionar la hora de inicio deseada.
Iniciar el Seleccione "Último", "Primero", "Segundo", Tercer" o "Cuarto" para elegir la semana.
Se utiliza junto con "Día Inicio" y "Mes de Inicio".
Día Inicio Seleccione el día de la semana en que comienza el horario de verano.
Mes de Inicio Seleccione el mes en que comienza el horario de verano.
Hora Final, Día Fin, Día Fin, Mes Fin
Igual que "Hora Inicio", etc., pero para especificar la hora y fecha en que termina el
horario de verano.
Español
DD/MM/YY
GMT
01:00
Último
Domingo
Marzo
02:00
Último
Domingo
Octubre
Idioma
Formato de fecha
Zona Horaria
DST Activado
Hora Inicio
Iniciar el
Día Inicio
Mes de Inicio
Hora Final
Día Fin
Día Fin
Mes Fin
Instrumento.Local
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 30
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.1.3 Display
Permite al usuario configurar el brillo de la pantalla y el protector de pantalla, seleccionar un modo de
presentación como página de inicio y activar/desactivar los distintos modos de presentación. En este menú
se utiliza la técnica de edición normal ("Selección, Desplazamiento, Intro") descrita anteriormente.
Figura 4.1.3 Menú de configuración de pantalla (expandido para mostrar todos los campos)
Luminosidad Permite al usuario seleccionar el brillo de funcionamiento normal de la pantalla entre
el 10% y el 100%, en pasos del 10%.
Salva Pantalla Define el tiempo que tiene que pasar (desde que se pulsa un botón) para que el brillo
de la pantalla cambie de "Luminosidad" a "Luminosidad Salv" (Off = protector de
pantalla desactivado).
Luminosidad Salv El brillo del protector de pantalla. Puede variar entre el 10% y el 100%, en pasos del
10%. Usar una potencia más baja cuando "no se utiliza" la unidad no sólo ahorra
energía, sino que tambn prolonga la vida útil de la pantalla. El consumo típico de la
pantalla es de 0,5 W al 100% y disminuye linealmente hasta 0,05 W al 10%.
Página Inicio Permite elegir cualquier modo de presentacn como página de inicio. Esta página es
la que aparece cuando se enciende el registrador y cuando se elige la opción "Inicio"
en el menú principal (sección 3.3). El modo de presentación seleccionado
(representación vertical en la Figura 4.1.3) está siempre activado en los campos de
activación de modos de presentación (su "marca" aparece difuminada y no se puede
cambiar). Los distintos modos de presentación se describen en la sección 3.4.
Tiempo Pag. Inicio Define el tiempo que tiene que pasar (desde que se pulsa un botón) para que la
pantalla vuelva a la página de inicio (Off = desactivado).
Tendencia Vertical Define la representación vertical como página de inicio predeterminada (su marca
aparece difuminada). Si no es la página de inicio, la marca se puede cambiar por una
cruz pulsando el botón Desplazamiento después de resaltarla.
Tendencia Horizontal, B. Verticales, B. Horizontales, Numérica, Lazo Control 1/2*, Lista Promovida.
Igual que "Tendencia Vertical", pero todas las marcas/cruces de activación son blancas
de manera predeterminada y, por tanto, se pueden modificar. Si se elige uno de estos
modos de presentación como página de inicio, la marca de ese modo aparece
difuminada y no se puede cambiar.
*Nota: Las páginas de lazos de control sólo aparecen si la unidad incluye la opción Lazo.
70%
7 min
50%
T. Vertical
Off
Negro
Gris Oscuro
Oculta
Off
Rojo
Luminosidad
Salva Pantalla
Luminosidad Salv
Página Inicio
Tiempo Pag. Inicio
Tendencia Vertical
Tendencia Horizontal
B. Verticales
B. Horizontales
Lista Promovida
Fondo Tendencia
Fondo Histórico
Esc T Horizontal
Ventanas Cíclicas
Color Consigna
Instrumento.Display
Página de inicio
(siempre activada)
Modo desactivado
Modo activado
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 31
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.1.3 DISPLAY (cont.)
Fondo Tendencia Permite al usuario seleccionar negro (opción predeterminada), blanco, gris oscuro o
gris claro como color del "gráfico".
Fondo Histórico Como "Fondo Tendencia", pero para pantallas de historial.
Esc T Horizontal Como se explica en la sección 3.4.2, la escala de las representaciones horizontales
aparece de manera predeterminada en el borde izquierdo del gráfico durante unos
segundos antes de quedar oculta cuando el gráfico se amplía hacia la izquierda.
Configure "Esc T Horizontal" como "Permanente" para que la escala se mantenga
siempre en pantalla.
Ventanas Cíclicas Permite configurar el estado predeterminado de rotación de títulos como "On" o como
"Off" (sección 3.3.5)
Color Consigna Define el color del punto de consigna en páginas de lazos de control (sección 3.4.6).
4.1.4 Información
Proporciona información sobre el hardware y software del registrador y permite al usuario introducir una
descripción del dispositivo. En este menú se utiliza la técnica de edición normal ("Selección,
Desplazamiento, Intro") descrita anteriormente para modificar los campos que no son de sólo lectura.
Figura 4.1.4 Menú de información (expandido para mostrar todos los campos)
Nombre Permite al usuario introducir un descriptor con un máximo de 20 caracteres empleando
las técnicas de introducción de texto descritas en la sección 3.6. El número de
caracteres visibles en la pantalla dependerá del número de símbolos de alarma que
aparezcan.
Tipo Nano. Modelo del dispositivo en formato de sólo lectura (usado por iTools).
Versión Campo de sólo lectura. Versión del software del dispositivo.
Bootrom Campo de sólo lectura. Versión de la memoria ROM de inicio del software del
dispositivo.
ID Compañia Campo de sólo lectura. Para CNOMO* a través de ModBus (1280 decimal, 0500
hexadecimal).
Rev. Config Campo de sólo lectura. Este valor se actualiza cada vez que se abandona el modo de
configuración después de cambiar algún parámetro y se genera un mensaje con el
nuevo valor.
Rev. Seguridad Campo de sólo lectura. Este valor se incrementa cada vez que se abandona el modo
de configuración después de cambiar alguna contraseña, el nombre de usuario del
servidor FTP o el campo de activación de comunicaciones.
No-Vol Conex El número de operaciones de escritura en memoria no volátil para diagnóstico.
Tensión de Línea El valor instantáneo de la tensión de alimentación del dispositivo. Se utiliza en algunas
operaciones con lazos de control.
nanodac
nanodac
2.0
1.8
1280
10
2
Nombre
Tipo
Versión
Bootrom
ID Compañia
Rev. Config
Rev. Seguridad
Instrumento.Información
No-Vol Conex
Tensión de Línea
339
239.2 v
* CNOMO = Comité de Normalisation des Moyens de Production.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 32
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.1.5 Actualización
PRECAUCIÓN
No desconecte la alimentación durante una actualización, ya que podría causar daños permanentes
a la unidad.
Este menú permite al usuario actualizar el firmware del dispositivo, ya sea desde una unidad de memoria
USB conectada en la parte posterior de la unidad o mediante una transferencia FTP desde un servidor. Los
archivos de actualización del firmware se descargan desde el sistema del fabricante del registrador y se
transfieren al instrumento desde una unidad de memoria o mediante una transferencia FTP. El usuario
puede crear pantallas de arranque personalizadas y transferirlas desde una unidad de memoria. La unidad
se reinicia automáticamente al terminar la actualización o la copia de pantallas.
Figura 4.1.5 Ejemplos de menús de actualización
Actualización Seleccione "Firmware (USB)", "Firmware (FTP)" o "Bootrom (USB)" como tipo de
actualización.
PRECAUCIÓN
La opción "Bootrom" es sólo para uso en fábrica. Cualquier uso no autorizado puede causar daños
permanentes al registrador.
Direc IP Servidor Si "Actualización" está configurado como "Firmware (FTP)", este campo debe especificar
la dirección IP del ordenador en que se encuentre el archivo de actualización.
Nomb Usuario Si "Actualización" está configurado como "Firmware (FTP)", este campo debe
especificar el nombre de usuario configurado en el servidor FTP.
Contraseña Cue Si "Actualización" está configurado como "Firmware (FTP)", este campo debe
especificar la contraseña configurada en el servidor FTP.
Camino Fuente El nombre del directorio desde el que se va a copiar el archivo de actualización. Es sólo
el nombre del directorio y no incluye ningún elemento de la ruta de acceso (como "/"),
salvo que la ruta sea "release/upgrade/files".
Iniciada Seleccione "Sí" para iniciar la actualización.
PERSONALIZACIÓN DE LA PANTALLA DE ARRANQUE
‘Pant. Arranque" permite al usuario elegir una imagen nueva para la pantalla de arranque (es decir, la
pantalla que aparece al encender o reiniciar la unidad). Cuando "Iniciada" está configurada como "Sí", el
instrumento busca un archivo llamado "splash.bmp" en la carpeta "release" del dispositivo USB. Si lo
encuentra, el instrumento carga el archivo y se reinicia usando la nueva imagen como pantalla de arranque;
en caso contrario, ignora la petición. Si el tipo o tamaño de la imagen no son correctos, el instrumento se
reinicia usando la pantalla de arranque predeterminada.
La pantalla de arranque original está incluida en el DVD de "herramientas", por lo que se puede recuperar
en cualquer momento.
Reglas:
1. Esta función sólo se puede utilizar con las versiones 1.11 o superior de la ROM de arranque.
2. El archivo debe estar en una carpeta llamada "release" y se tiene que llamar "splash.bmp".
3. La imagen debe tener un tamaño de 320 x 240 con una resolución de 24 bits.
4. La imagen debe tener formato de mapa de bits (sufijo .bmp).
5. La imagen no puede ocupar más de 256 kB.
Firmware (FTP)
123.123.123.123
anonymous
****
release
No
Actualización
Direc IP Servidor
Nomb Usuario
Contraseña Cue
Camino Fuente
Iniciada
Firmware (USB)
release
No
Actualización
Camino Fuente
Iniciada
Instrumento.Actualización
Instrumento.Actualización
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 33
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.1.6 Seguridad
Permite al usuario definir contraseñas para todos los niveles de acceso (excepto "Selec Nivel") y activar/
desactivar la seguridad para comunicaciones serie.
Figura 4.1.6 Menú de seguridad
Contraseña Ing Permite acceder a menús de configuración. La contraseña predeterminada en fábrica
es 100, pero si es necesario se puede cambiar por otra contraseña con un máximo de
20 caracteres (nota 1).
Si la contraseña de "Ingeniería" es "reset" (con minúsculas), se muestra el campo
"Config Defecto" que permite restablecer la configuración predeterminada del
dispositivo (nota 2).
Contraseña Super Permite definir una contraseña (no hay ninguna predeterminada) con un máximo de
20 caracteres para proteger el acceso al nivel "Supervisor".
Contraseña Oper Permite definir una contraseña (no hay ninguna predeterminada) con un máximo de
20 caracteres para proteger el acceso al nivel "Operador".
Feature Pass Una contraseña especificada por el fabricante para activar opciones de software (como
Lazo, Zirconio, etc.). Cuando solicite este código, tendrá que facilitar al fabricante la
dirección MAC (menú Red.Interface, sección 4.2.1) y la versión de firmware del
dispositivo (menú Instrumento.Info, sección 4.1.4). La contraseña varía en función de
la hora y la dirección MAC para que no se pueda usar en ningún otro dispositivo.
Contraseña Com Activa/desactiva la contraseña de seguridad para comunicaciones externas. Si se elige
"Habilitado", se deberá utilizar la contraseña de nivel "Ingeniería"o para acceder a los
menús de configuración desde un ordenador remoto. Si se elige "Deshabilitado", se
podrá acceder a los menús de configuración a través de un enlace de comunicaciones
sin necesidad de contraseña.
Si se activa esta opción, se debe pasar al modo de configuración a través del parámetro
de modo del dispositivo (IM) antes de que transcurran 5 segundos desde que se
introdujo la contraseña.
Config Defecto Este campo sólo aparece cuando la contraseña de "Ingeniería" es "reset". Si se elige
"Sí", el dispositivo se reinicia con la configuración predeterminada ("arranque en frío").
Consulte la nota 2
Notas:
1. Se recomienda utilizar únicamente los caracteres incluidos en el teclado del ordenador del
usuario para configurar la contraseña de "Ingeniería". El uso de otros caracteres obliga a utilizar
códigos de "Escape" (como Alt 0247 para el signo "÷") al acceder al modo de comunicaciones
desde iTools, por ejemplo.
2. También es posible restablecer la configuración predeterminada en fábrica desde iTools,
usando "reset" como contraseña de "Ingeniería" y seleccionando "Sí" para "Config Defecto".
**********
61878
Habilitado
No
Contraseña Ing
Contraseña Super
Contraseña Oper
Feature Pass
Contraseña Com
Config Defecto
Instrumento.Seguridad
Sólo aparece si la contraseña
de "Ingeniería" es "reset"
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 34
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.1.7 E/S Fijadas
Abre una pantalla de sólo lectura que muestra el tipo de circuito de entrada o salida que está asociado a
cada grupo de terminales en la parte trasera.
Figura 4.1.7 Pantalla de E/S fijadas
TIPOS DE E/S
Dig.IO Entrada/salida digital
Rele Relé
Dig.In Entrada digital
DC.Op Salida CC (opcional)
(Dig.IO)
(Rele)
(Dig.In)
(Rele)
(Dig.In)
(Rele)
(Rele)
1A1B
2A2B
LALC
3A3B
LBLC
4AC
5AC
Instrumento.E/S Fijadas
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 35
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.1.8 AJUSTE ENTRADA
Notas
1. El ajuste de entrada no se puede aplicar a canales con entrada de tipo "Digital", "Test" y "Off".
2. Los ajustes de entrada sólo deben ser realizados por usuarios de nivel "Ingeniería" (sección
3.3.7).
3. El dispositivo tiene que estar encendido el tipo suficiente (30 minutos, por ejemplo) para alcanzar
el equilibrio térmico antes de realizar ajustes de entrada.
Este menú permite al usuario compensar errores de tolerancia, por ejemplo. La técnica empleada consiste
en seleccionar los canales cuya entrada se desea ajustar y, para cada uno de ellos:
a. Aplicar una señal conocida de bajo nivel (igual o próxima al valor de entrada baja) a la entrada
correspondiente y pulsar "Aplicar" cuando se estabilice la medida del registrador.
b. Aplicar una señal conocida de alto nivel (igual o próxima al valor de entrada alta) a la entrada
correspondiente y pulsar "Aplicar" cuando se estabilice la medida del registrador.
La Figura 4.1.8a muestra un ejemplo de la pantalla que aparece después de seleccionar "Ajuste Entrada" en
el menú y pulsar "Aplicar Ajuste". Como se puede ver, el canal 3 ha sido ajustado previamente.
Figura 4.1.8a Pantalla principal de ajuste de entrada
Canal 1-4 Muestra el estado de ajuste de cada canal.
Aplicar Ajuste Seleccione "Sí" para iniciar el procedimiento de ajuste descrito a continuación.
Quitar Ajuste Seleccione "Sí" para iniciar el procedimiento de eliminación de ajuste descrito a
continuación.
Abortar Permite al usuario interrumpir el ajuste de entrada en cualquier momento del
procedimiento.
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE
1. Como se indica en la Figura 4.1.8b, resalte el campo "Aplicar Ajuste" y pulse la tecla Desplazamiento
para pasar al modo de edición. Use la flecha hacia arriba o hacia abajo para seleccionar "Sí". Pulse el
botón Desplazamiento para cambiar la "cruz" del canal 1 por una "marca". Siga el mismo
procedimiento para seleccionar otros canales que desee ajustar.
Figura 4.1.8b Procedimiento de ajuste de canal (1)
Canal 1
Canal 2
Canal 3
Canal 4
Aplicar Ajuste
Quitar Ajuste
Instrumento.Ajuste Entrada
SinAjustar
SinAjustar
Ajustado
SinAjustar
No
No
Canal 1
Canal 2
Canal 3
Canal 4
Aplicar Ajuste
Quitar Ajuste
Instrumento.Ajuste Entrada
SinAjustar
SinAjustar
Ajustado
SinAjustar
No
Canal 1
Canal 2
Canal 3
Canal 4
Inic. Ajuste Entr.
Abortar
Instrumento.Ajuste Entrada
No
No
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 36
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.1.8 AJUSTE ENTRADA (cont.)
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE (cont.)
2. Resalte el campo "Inic. Ajuste Entr." y utilice el botón Desplazamiento y la flecha hacia arriba/abajo para
seleccionar "Sí". Vuelva a pulsar la tecla Desplazamiento para acceder a la página de ajuste de valor bajo.
3. Aplique el valor bajo conocido y espere que se estabilice el valor. Especifique "Valor Ob Bajo" (el
valor que debe medir el registrador para la entrada aplicada). Cuando la medida se estabilice, utilice
el botón Desplazamiento y la flecha hacia arriba/abajo para seleccionar "Sí" en el campo "Confirm
Bajo". Vuelva a pulsar la tecla Desplazamiento.
Figura 4.1.8c Procedimiento de ajuste de canal (2)
4. La pantalla pasa a la página de ajuste de valor alto.
5. Aplique el valor alto conocido y espere que se estabilice el valor. Especifique "Valor Obj Alto" (el valor
que debe medir el registrador para la entrada aplicada). Cuando la medida se estabilice, seleccione
"Sí" en el campo "Confim Alto".
Figura 4.1.8d Procedimiento de ajuste de canal (3)
PROCEDIMIENTO DE ELIMINACIÓN
1. Seleccione "Sí" en el campo "Quitar Ajuste" y pulse el botón Desplazamiento.
2. Utilice las flechas hacia arriba/abajo para cambiar de cruces a marcas los iconos de los canales
correspondientes.
3. Seleccione "Sí" en el campo "Quitar Ajuste" y pulse el botón Desplazamiento. El ajuste de todos los
canales seleccionados se eliminará sin pedir confirmación.
Figura 4.1.8e Eliminación de ajuste de entrada
Canal 1
Canal 2
Canal 3
Canal 4
Inic. Ajuste Entr.
Abortar
Instrumento.Ajuste Entrada
No
Valor Ob Bajo
Confirm Bajo
Valor Canal 1
Abortar
Instrumento.Ajuste Entrada
0.00
0.21
No
Valor Obj Alto
Confim Alto
Valor Canal 1
Abortar
Instrumento.Ajuste Entrada
10.00
9.79
No
Canal 1
Canal 2
Canal 3
Canal 4
Aplicar Ajuste
Quitar Ajuste
Instrumento.Ajuste Entrada
Ajustado
SinAjustar
Ajustado
SinAjustar
No
Canal 1
Canal 2
Canal 3
Canal 4
Aplicar Ajuste
Quitar Ajuste
Instrumento.Ajuste Entrada
Ajustado
SinAjustar
SinAjustar
SinAjustar
No
Canal 1
Canal 2
Canal 3
Canal 4
Quitar Ajuste
Abortar
Instrumento.Ajuste Entrada
No
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 37
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.1.9 Output Adjust
Este menú sólo aparece si se ha instalado la opción "DC Output". Permite al usuario compensar errores de
tolerancia, etc. en los equipos conectados.
Figura 4.1.9a Pantalla inicial del ajuste de salida
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE
1. Resalte el campo "Aplicar Ajuste" y pulse la tecla Desplazamiento para pasar al modo de edición. Use
la flecha hacia arriba o hacia abajo para seleccionar "Sí" y pulse el botón Desplazamiento para
confirmar. Se abrirá la página de ajuste de salida para el punto bajo.
2. Mida la salida en el punto requerido y escriba este valor en el campo "Measured Output" usando las
técnicas de introducción de texto descritas en la sección 3.6. Pase al punto 3 si desea omitir esta
acción.
3. Seleccione "Sí" en "Confirm Bajo". Se abrirá la página de ajuste de salida para el punto alto.
4. Mida la salida en el punto requerido y escriba este valor en el campo "Measured Output" del mismo
modo que para el punto bajo. Pase al punto 5 si desea omitir esta acción.
5. Seleccione "Sí" en "Confim Alto". Se abrirá la pantalla inicial del ajuste de salida, con la palabra
"Ajustado" en el campo "DC Output".
Figura 4.1.9b Pantallas de ajuste de los puntos bajo y alto
Nota: Estas figuras muestran las pantallas cuando la salida CC está configurada como "V"
(sección 4.8). Las pantallas para "mA" son similares, pero los valores fijos bajo y alto son 4 mA y
20 mA, respectivamente.
Figura 4.1.9c Pantalla ajustada
ELIMINACIÓN DE AJUSTE
En la pantalla inicial del ajuste de salida (Figura 4.1.9c), resalte el campo "Quitar Ajuste" y pulse la tecla
Desplazamiento para pasar al modo de edición. Use la flecha hacia arriba o hacia abajo para seleccionar
"Sí" y pulse el botón Desplazamiento para confirmar. El ajuste de salida se eliminará sin pedir confirmación.
La pantalla inicial vuelve a indicar "SinAjustar", como en la Figura 4.1.9a.
DC Output
Aplicar Ajuste
Quitar Ajuste
Instrumento.Output Adjust
SinAjustar
No
No
Output
Measured Output
Confirm Bajo
Instrumento.Output Adjust
2V
2.000
No
Output
Measured Output
Confim Alto
Instrumento.Output Adjust
10V
10.000
No
DC Output
Aplicar Ajuste
Quitar Ajuste
Instrumento.Output Adjust
Ajustado
No
No
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 38
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.2 MENÚ RED
4.2.1 Interface
Este área de configuración permite al usuario definir la dirección IP del dispositivo, ya sea escribiéndola (fija)
o automáticamente (DHCP), siempre y cuando esté funcionando un servidor DHCP.
Figura 4.2.1 Menú de interfaz de red
MAC Campo de sólo lectura. Control de acceso a medios. Una dirección exclusiva definida
en fábrica para cada dispositivo.
Ident. Cliente Un identificador exclusivo empleado por servidores DHCP que implementan la
opción 61. Cada producto nano tiene un identificador exclusivo basado en su
dirección MAC. Si está configurado para usar la opción 61, el servidor DHCP utilizará
este identificador en lugar de la dirección MAC para asignar una dirección IP dinámica.
Tipo IP Si es "Fija", el usuario tiene que especificar una dirección IP y una máscara de subred
en los siguientes campos, así como una dirección de gateway si es necesario.
Si es "DHCP", los siguientes campos son de sólo lectura y el servidor DHCP genera sus
contenidos automáticamente; el sistema necesita unos segundos para obtener la
dirección IP del servidor DHCP.
Dirección IP Este campo es de sólo lectura si "Tipo IP" está configurado como "DHCP".
Si "Tipo IP" es "Fija", es posible que el usuario tenga que especificar una dirección IP
(en notación IPV4). Lo normal es que el administrador de red o el departamento de
informática del usuario faciliten esta dirección.
Submáscara Este campo es de sólo lectura si "Tipo IP" está configurado como "DHCP".
Si "Tipo IP" es "Fija", este campo define el intervalo de direcciones IP a las que se puede
acceder. Lo normal es que el administrador de red o el departamento de informática
del usuario faciliten esta información.
Interface
(sección 4.2.1)
MAC
Ident. Cliente
Tipo IP
Dirección IP
Submáscara
Puerta de enlace
Archivo
(sección 4.2.2)
Tamaño Media
Media Libre
Duración Media
Ratio
Destino
Formato fichero
Medio Lleno
Media Libre
Servidor Primario
Usuario Primario
Contraseña Primario
Servidor sec.
Usuario sec.
Contraseña sec.
Activar
Periodo
Servidor FTP
(sección 4.2.3)
Nombre Usuaria
Contraseña
Modbus
(sección 4.2.4)
PrefMaster IP
Dirección
Inactividad
HabiID Unidad
Modo Serie
Formato Tiempo
Pref Master Conn
Tiemp Respuesta
Master Conn 2
Tiemp Respuesta
Master Conn 3
Tiemp Respuesta
Master Conn 4
Tiemp Respuesta
Red
00.0A.8D.01.90.00
nano_01.90.00
DHCP
123.123.123.123
255.255.248.0
234.234.234.234
MAC
Ident. Cliente
Tipo IP
Dirección IP
Submáscara
Puerta de enlace
Red.Interface
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 39
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.2.1 INTERFACE (cont.)
Puerta de enlace Este campo es de sólo lectura si "Tipo IP" está configurado como "DHCP".
Si "Tipo IP" es "Fija", este campo permite al usuario especificar una dirección de
gateway que se utiliza cuando la unidad intenta establecer comunicación fuera de la
red local. Lo normal es que el administrador de red o el departamento de informática
del usuario faciliten esta información.
4.2.2 Archivo
Este área de configuración permite definir los parámetros que se utilizan durante la copia automática de
archivos. Algunos de los campos sólo aparecen si los otros campos tienen un valor concreto. Por ejemplo,
los campos de CSV sólo se muestran si "Formato fichero" está configurado como "CSV" o "Ambos".
Los datos copiados no se borran de la memoria Flash del dispositivo. Si la memoria Flash está llena, la
entrada de nuevos datos hace que se borren los archivos más antiguos.
Figura 4.2.2a Configuración de copia automática de archivos (parámetros típicos)
Tamaño Media Sólo aparece si "Formato fichero" está configurado como "Binarios (UHH)". Un valor de
sólo lectura que muestra la capacidad de la unidad de memoria conectada al puerto
USB en la parte posterior del dispositivo. Indica cero si no está conectada ninguna
unidad de memoria.
Media Libre Sólo aparece si "Formato fichero" está configurado como "Binarios (UHH)". Un valor de
sólo lectura que muestra el espacio restante en la unidad de memoria conectada al
puerto USB en la parte posterior del dispositivo. Indica cero si no está conectada
ninguna unidad de memoria.
Duración Media Sólo aparece si "Formato fichero" está configurado como "Binarios (UHH)". Un valor de
sólo lectura que muestra el tiempo necesario para llenar la unidad de memoria si no se
modifica la configuración del registrador.
1907.46 MB
1902.90 MB
763.77 Días
Automático
Servidor FTP
Binarios (UHH)
Sobre escribir
Tamaño Media
Media Libre
Duración Media
Ratio
Destino
Formato fichero
Medio Lleno
Red.Archivo
/archive
123.123.123.123
history
******
234.234.234.234
anonymous
****
No
Ninguno
Camino Remoto
Servidor Primario
Usuario Primario
Contraseña Prim.
Servidor sec.
Usuario Sec.
Contraseña Sec.
Activar
Periodo
Format Fecha CSV
CSV Tab Del
Medio Lleno
Camino Remoto
Servidor Primario
Usuario Primario
Contraseña Prim.
Servidor sec.
Usuario Sec.
Contraseña Sec.
Activar
Periodo
Texto
No
Sobre escribir
/archive
123.123.123.123
history
******
234.234.234.234
anonymous
****
No
Ninguno
Mensualmente
USB
Ambos
No
No
Ratio
Destino
Formato fichero
Valores CSV
Mensajes CSV
Encabezados CSV
Encabezados CSV
Red.Archivo
Copia remota con formato de archivo binario
Copia local con archivos CSV
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 40
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.2.2 ARCHIVO (cont.)
Ratio Permite al usuario especificar la frecuencia con que los contenidos de la memoria Flash
se deben copiar al puerto USB o a un ordenador a través de FTP. Las posibles opciones
son:
"Ninguna" La copia automática está desactivada. El usuario tiene que hacer
todas las copias de forma manual como se explica en la sección
3.3.8.
"Horariamente" La copia se realiza cada hora a las horas en punto.
"Diariamente" La copia se realiza a las 00:00* de cada día.
"Semanalmente" La copia se realiza en la media noche* de cada domingo.
"Mensualmente" La copia se realiza a las 00:00* del primer día de cada mes.
"Automático" El registrador selecciona la menos frecuente de las opciones
anteriores para evitar que se pierdan datos por falta de espacio en
la memoria Flash interna.
*Nota: El horario de verano no afecta a las horas de copia de archivos. Si la frecuencia de copia es
diaria, semanal o mensual, las copias se realizarán una hora más tarde durante el verano (es decir, a
la 01.00 en lugar de a media noche).
Destino Seleccione "Servidor FTP" para copiar a un ordenador remoto o "USB" para copiar en
una unidad de memoria.
Formato fichero Seleccione "Binarios (UHH)", "CSV" o "Ambos".
Binarios (UHH)
Un formato propio del dispositivo que debe ser interpretado por otro
software (como Review) para que los datos se puedan presentar en hojas de
cálculo, etc. Los archivos binarios tienen la extensión .uhh.
CSV Un formato estándar para archivos numéricos. Está basado en ASCII y se
puede leer con un gran número de aplicaciones informáticas. También es
posible importarlo directamente desde muchas bases de datos
comerciales. Los archivos CSV tienen la extensión .csv.
Ambos La copia incluye archivos .uhh y .csv.
Nota: CSV está basado en ASCII y no puede interpretar caracteres Unicode. Por este motivo, es
posible que el usuario utilice algunos caracteres que no aparezcan correctamente en archivos .csv.
Valores CSV Sólo aparece si "Formato fichero" está configurado como "CSV" o "Ambos". Si se elige
"Sí", los valores de proceso se incluyen en el archivo (consulte la Figura 4.2.2b).
Mensajes CSV Sólo aparece si "Formato fichero" está configurado como "CSV" o "Ambos". Si se elige
"Sí", los mensajes se incluyen en el archivo (consulte la Figura 4.2.2b).
Encabezados CSV Sólo aparece si "Formato fichero" está configurado como "CSV" o "Ambos". Si se elige
"Sí", los datos de encabezamiento se incluyen en el archivo (consulte la Figura 4.2.2b).
Encabezados CSV Sólo aparece si "Formato fichero" está configurado como "CSV" o "Ambos". Si se elige
"Sí", los encabezados de columna se incluyen en el archivo (consulte la Figura 4.2.2b).
Format Fecha CSV Sólo aparece si "Formato fichero" está configurado como "CSV" o "Ambos". Las
opciones son "Texto" y "Numérico". "Texto" hace que aparezca una hora/fecha en la
hoja de cálculo. "Numérico" muestra el número de días desde el 30 de diciembre de
1899; la parte decimal del número corresponde a las últimas seis horas. Por ejemplo,
DDD--- --DD.25 representa 06.00 horas, mientras que DDD--- --DD.5 corresponde a
12.00 horas. El formato "Numérico" es más fácil de interpretar que el formato "Texto"
en algunas aplicaciones de hojas de cálculo.
CSV Tab Del Sólo aparece si "Formato fichero" está configurado como "CSV" o "Ambos".
El formato CSV (variables separadas por comas) no siempre emplea comas como
separadores. Por ejemplo, el punto decimal se representa con un punto en algunos
países y con una coma en otros. Es posible elegir otro separador para evitar la
confusión entre el uso de la coma como punto decimal y como separador. Este campo
permite usar el carácter "tabulador" (^t) en lugar de una coma.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 41
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.2.2 ARCHIVO (cont.)
Medio Lleno Sólo aparece si "Destino" está configurado como "USB". Permite al usuario seleccionar
la acción que se debe realizar si la unidad memoria está llena. Las opciones son "Sobre
escribir" y "Stop". "Sobre escribir" hace que los datos más antiguos sean eliminados
para dejar sitio a los nuevos, mientras que "Stop" impide que se puedan copiar nuevos
datos.
Camino Remoto Se debe dejar en blanco si el directorio de destino es el de inicio. Si es una carpeta
dentro del directorio de inicio, se debe especificar el nombre de la carpeta precedido
de un carácter "/" (por ejemplo, "/history").
Servidor Primario Permite al usuario especificar la dirección IP del ordenador que se va a utilizar como
servidor principal de FTP.
Usuario Primario/Contraseña
Son el nombre de usuario y la contraseña para la cuenta en el ordenador remoto,
asignados por el administrador de red o definidos en la cuenta "Guest" de la
configuración "Servidor FTP" o "Administrador de usuarios" del ordenador remoto.
Servidor sec./Usuario/Contraseña
Igual que para el servidor principal, pero para el servidor secundario de FTP que se
utiliza cuando por algún motivo no es posible acceder al principal.
Activar Este parámetro se puede "conectar", por ejemplo, a una alarma que se activa o a una
entrada digital para activar una operación de copia de forma remota. También se
puede configurar manualmente como "Sí".
Periodo Sólo aparece si "Activar" está conectado (sección 7). Permite seleccionar un período
del historial para copiarlo cuando "Activar" es True. Las posibles opciones son:
"Ninguna", "Ültima hora", "Ültimo Día", "Ültima Semana", "Ültimo Mes", "Todo" y
"Llevar al Día" ("Ültimo Mes" copia los últimos 31 días del historial).
Figura 4.2.2 Ejemplo de datos CSV
4.2.3 Servidor FTP
Este área de configuración permite al usuario especificar el nombre de usuario y la contraseña para acceder
al dispositivo desde un cliente FTP remoto.
Arrastre el separador
para cambiar la anchura del campo
Pulse el botón derecho y seleccione:
Formato de celdas...
Seleccione "hora" como categoría
Seleccione el tipo apropiado.
Incluir mensajes
Incluir valores
Incluir encabez-
ados de columnas
Incluir datos de
encabezamiento
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 42
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.2.4 Modbus
Esta opción permite al usuario configurar el registrador de modo que pueda establecer comunicaciones
usando el protocolo de control de transmisión (TCP) ModBus.
Figura 4.2.4 Menú de configuración de TCP ModBus
PrefMaster IP La dirección IP del maestro ModBus preferido, que es el que puede establecer
conexión aunque se estén utilizando todas las conexiones esclavas (máx. = 4 para TCP).
Dirección La dirección ModBus del esclavo. Esta dirección tiene que ser exclusiva en la red a la
que pertenece. El registrador responderá a esta dirección y a la dirección 255.
Inactividad Permite definir un tiempo entre 0 y 3.600 segundos para configurar el tiempo de
desconexión para canales de entrada ModBus. Si no se realiza ninguna operación de
escritura en una entrada ModBus durante el tiempo especificado, el valor del canal
pasa a -9999.0 con estado "Sin datos". El valor 0 desactiva la desconexión de
comunicaciones por tiempo de inactividad.
HabiID Unidad Activa/desactiva la comprobación del campo de identidad de la unidad TCP ModBus.
"Estricta" El campo de identidad de la unidad TCP ModBus (UIF) no tiene que
coincidir con la dirección del dispositivo. El dispositivo únicamente
responde si el valor hexadecimal del UIF es FF. iTools sólo encuentra el
dispositivo en la dirección 255 y luego detiene la búsqueda.
"Permisiva" El campo de identidad de la unidad TCP ModBus (UIF) no tiene que
coincidir con la dirección del dispositivo. El dispositivo responde a
cualquier valor en el UIF.
"Instr" El campo de identidad de la unidad TCP ModBus (UIF) tiene que coincidir
con la dirección del dispositivo para que éste responda a mensajes.
Modo Serie Comunicaciones esclavas a través del clip lateral de interfaz de puerto de
configuración (CPI) (para iTools). Parámetros: Velocidad de transmisión: 19.200;
Paridad = no; Número de bits de datos = 8; Número de bits de parada = 1; sin control
de flujo. Las opciones son "Modbusesclavo" y "Off". Es necesario reiniciar la unidad
para que se aplique esta configuración.
123.123.123.123
1
0 s
Instr
Modbusesclavo
Segundos
123.123.123.123
PrefMaster IP
Dirección
Inactividad
HabiID Unidad
Modo Serie
Formato Tiempo
PrefMaster Conn
Red.Modbus
0
0.0.0.0
0
0.0.0.0
0
0.0.0.0
0
0.0.0.0
0
Tiemp Respuesta
Master Conn 1
Tiemp Respuesta
Master Conn 2
Tiemp Respuesta
Master Conn 3
Tiemp Respuesta
Master Conn 4
Tiemp Respuesta
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 43
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Formato Tiempo Permite al usuario elegir milisegundos, segundos, minutos u horas como formato de
tiempo. Define la resolución para la lectura y escritura de parámetros con formato de
tiempo.
PrefMaster Conn Campo de sólo lectura. Indica la dirección IP del maestro preferido, si está conectado.
Tiemp Respuesta Campo de sólo lectura. Indica el tiempo de respuesta para una petición de
comunicaciones al maestro correspondiente.
Master Conn 1-4 Campo de sólo lectura. Indica las direcciones IP de otros maestros conectados al
registrador.
4.3 MENÚ GRUPO
La configuración de grupo se divide en dos áreas: una para definir características de representación (para
canales en pantalla) y otra para definir características de registro para copiar datos en la memoria Flash.
4.3.1 Configuración de representación de grupo
Permite al usuario definir los puntos que se deben representar en la pantalla y con qué intervalo, así como
el número de divisiones en el gráfico. La Figura 4.3.1 muestra un ejemplo de página de configuración.
Nota: El color de fondo del gráfico se define en el área de configuración Instrumento.Display
(sección 4.1.3)
Figura 4.3.1 Configuración de representación de grupo
Descripción Permite al usuario introducir un descriptor (con un máximo de 20 caracteres) para el
grupo.
Intervalo El intervalo de representación, que define cuántos datos se muestran dentro de una
pantalla. Se puede elegir un número de intervalos discretos entre 0,125 segundos y
1 hora. La selección dependerá del nivel de detalle deseado y de cuántos datos se
quiera ver en la pantalla.
Div. Rejilla mayor Permite al usuario seleccionar el número de divisiones de la escala, así como el número
de líneas en pantalla. Si el valor es 1, sólo se mostrarán el cero y el máximo de la escala.
Si el valor es 10 (el máximo), se mostrarán el cero, el máximo de la escala y nueve
valores intermedios, con las líneas correspondientes.
Punto1-Punto 6 Permite al usuario seleccionar los canales y canales virtuales que se van a representar,
hasta un máximo de seis.
Grupo 1
0.25 sec
10
Channel1
Channel2
Channel3
Channel4
Descripción
Intervalo
Div. Rejilla mayor
Punto 1
Punto 2
Punto 3
Punto 4
Grupo.Tendencia
Punto 5
Punto 6
Sin tendencia
Canal Virtual1
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 44
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.3.2 Configuración de registro de grupo
Es similar a la configuración de representación, pero se usa para guardar los datos en archivos de historial
en la memoria Flash. El registro se puede activar y desactivar por separado para cada punto o para todo el
grupo.
La Figura 4.3.2 muestra un ejemplo de página de configuración.
Figura 4.3.2 Configuración de registro de grupo
Tamaño Flash Campo de sólo lectura. Indica el tamaño (en MB) de la memoria Flash.
Duración Flash Campo de sólo lectura. Indica el tiempo necesario para llenar la memoria Flash si no
se modifica la configuración del registrador.
Habilitado "Sí" activa el registro de grupo, de manera que todos los puntos configurados con "Sí"
se almacenan en la memoria Flash del registrador. "No" desactiva el registro de grupo.
Intervalo Define la frecuencia con que se copian datos en la memoria Flash del registrador. Este
valor afecta a la cantidad de datos de historial que aparecen en pantalla en el modo de
historial de representación.
UHH Compresión Seleccione "Normal" o "Alto". "Normal" comprime los datos, pero la copia sigue
siendo exacta. "Alto" aplica un grado de compresión mayor, pero sólo copia valores
con una resolución de 1 parte en 10
8
.
Nota: Si hay valores muy elevados (como ocurre con algunos valores de totalizador), la compresión
"Alto" puede hacer que el valor mostrado en el registrador (y guardado en el archivo de historial)
sea incorrecto. Este problema se puede evitar cambiando a compresión "Normal" o, en el caso de
un totalizador, cambiando la escala (por ejemplo, de megawatios-hora a terawatios-hora).
Canal 1-Canal Virtual14
Campo de sólo lectura ("Sí" difuminado") para los puntos representados, ya que se
registran automáticamente. En el caso de puntos no representados, el usuario puede
activar o desactivar cada punto por separado.
Suspender Esta opción se ignora si el usuario no ha hecho una conexión a este campo. Si se ha
hecho la conexión, el registro está activo si se elige "No" y detenido si se elige "Sí".
50.00 MB
17.06 Días
1 seg
Normal
Tamaño Flash
Duración Flash
Habilitado
Intervalo
UHH Compresión
Canal 1
Canal 2
Grupo.Registro
Canal 3
Canal 4
Canal Virtual 1
Canal Virtual 2
Canal Virtual 14
Suspender
No
No
No
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 45
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.4 MENÚ CANAL
Figura 4.4 Menú de configuración de canales
Principal
(sección 4.4.1)
Descripción
Tipo
PV
Estado
Estado ajuste IP
Resolución
Unidades
Señal de test
Entrada baja
Entrada Alta
Shunt
Tipo Lin
Rango Inf
Rango alto
Unidades rango
Escala baja
Escala alta
Offset
Tipo CJC
Temp Ext CJC
Filtro
TipoRoturaSensor
Resp. ante fallo
Val rotura sensor
Valor medido
Temp CJC interna
Tendencia
(sección 4.4.2)
Color
Escala baja
Escala alta
Alarma 1
(sección 4.4.3)
Tipo
Estado
Umbral
Histéresis
Retención
Bloqueo
Retardo
Reconocimiento
Activa
Inactiva
No Rec
Reconocimiento
Canal
N
Selección del número de canal
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 46
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.4.1 Principal
Esta sección describe todas las posibles opciones del menú, aunque hay que tener en cuenta que algunas
de ellas dependen del contexto (por ejemplo, las opciones de unión fría sólo aparecen si "Tipo" está
configurado como "Termopar").
Los canales 1 a 4 en la configuración corresponden a las entradas analógicas 1 (terminales 1I, 1+ y 1-) a 4
(terminales 4I, 4+ y 4-), respectivamente (Figura 2.2).
Figura 4.4.1a Menú principal de canal (expandido)
Nota: Para que la explicación sea más completa, la figura anterior muestra todos los estados
posibles aunque muchos de ellos sean incompatibles entre sí. "Señal de test", por ejemplo, sólo
aparece cuando "Tipo" está configurado como "Test" y nunca cuando la opción elegida es
"Termopar" (como en la figura). Del mismo modo, "Shunt" sólo aparece si "Tipo" está configurado
como "mA".
Canal 1
Termopar
197.35
Bueno
Ajustado
2
°C
Descripción
Tipo
PV
Estado
Estado ajuste IP
Resolución
Unidades
Canal.1.Principal
Triángulo 5 Hr
0
10
100
Tipo K
0.00
100.00
°C
0.00
100.00
0.000
Externa
0.00
1.0 s
Rotura alta
Llevar abajo
1%
0.2
35.1
Señal de test
Entrada baja
Entrada Alta
Shunt
Tipo Lin
Rango bajo
Rango alto
Unidades rango
Escala baja
Escala alta
Offset
Tipo CJC
Temp Ext CJC
Filtro
TipoRoturaSensor
Resp. ante fallo
Val rotura sensor
Valor medido
Temp CJC interna
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 47
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.4.1 Principal (cont.)
Descripción Permite introducir un descriptor (con un máximo de 20 caracteres) para el canal. Hay
que procurar que este descriptor tenga sentido, ya que en algunas pantallas aparecerá
truncado. Por ejemplo, tanto "Furnace 1 area 1" como "Furnace 1 area 2" pueden
aparecer como "Furnace 1 a", por lo que únicamente se distinguirían por el color de
fondo.
PV Campo de sólo lectura. Muestra el valor del canal.
Estado Campo de sólo lectura. Indica el estado del canal. Los posibles estados son: "Bueno",
"Channel Off", "Sobre rango", "Bajo rango", "Error HW", "Rangeando" y "Hardware
excedido".
Estado ajuste IP Sólo aparece para canales incluidos en el procedimiento de ajuste de entrada descrito
en la sección 4.1.8.
Resolución Permite definir el número de decimales para el canal entre cero y nueve.
Unidades Permite especificar unidades mediante cadenas con un máximo de 5 caracteres.
Tipo Permite al usuario seleccionar el tipo de entrada del canal. Las posibles opciones son:
"Off", "Termopar", "mV", "V", "mA", "RTD", "Digital", "Test" y "Ohms".
Señal de test Sólo aparece cuando "Tipo" está configurado como "Test". Permite seleccionar una
forma de onda sinusoidal o triangular con ciclos que pueden variar entre 40 segundos
y 5 horas.
Entrada baja* Si "Tipo" está configurado como "mV", "V", "mA" u "Ohms", indica el valor más bajo de
la señal aplicada en unidades eléctricas.
Entrada alta* Si "Tipo" está configurado como "mV", "V", "mA" u "Ohms", indica el valor más alto de
la señal aplicada en unidades eléctricas.
Shunt Sólo aparece cuando "Tipo" está configurado como "mA". Permite especificar el valor
(en ohmios) de la resistencia de derivación. El registrador no verifica este valor, por lo
que el usuario debe comprobar que el valor especificado coincide con el de la
resistencia de derivación empleada.
Tipo Lin "Lineal", "Raíz cuadrada", "x3/2", "x5/2", "Usuario".
Tipos de termopares (por orden alfabético): B, C, D, E, G2, J, K, L, N, R, S, T, U, NiMo/
NiCo, Platinel, Ni/MiMo, Pt20%Rh/Pt40%Rh.
Usuario 1-Usuario 4
Tipos de termómetros de resistencia (RTD): Cu10, Pt100, Pt100A, JPT100, Ni100,
Ni120, Cu53.
Consulte el Apéndice A si desea más información sobre los rangos de entrada,
precisiones, etc. de los tipos indicados de termopares y RTD. Las linealizaciones de
usuario se describen en la sección 4.9.
Rango bajo* Sólo para termopares, RTD, linealizaciones de usuario y señales retransmitidas. Indica
el valor más bajo del rango de linealización.
Rango alta* Sólo para termopares, RTD, linealizaciones de usuario y señales retransmitidas. Indica
el valor más alto del rango de linealización.
Unidades rango Sólo para termopares y RTD. Seleccione °C, °F o K.
Escala baja/alta Acota el valor de proceso entre ("Escala alta" - "Escala baja"). Por ejemplo, una entrada
de entre 4 y 20 mA se puede acotar entre el 0 y el 100% configurando "Escala baja"
como 0 y "Escala alta" como 100.
Offset Permite sumar o restar un valor fijo a la variable de proceso.
*Nota: Consulte la sección 4.9 si desea más información sobre la configuración de "Rango alto/
bajo" y de "Entrada alta/baja" cuando "Tipo" está configurado como "Usuario 1-Usuario 4".
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 48
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.4.1 Principal (cont.)
Filtro Es posible utilizar un filtro para eliminar el ruido en
señales que varían lentamente, de manera que su
evolución se pueda apreciar con mayor claridad.
Los valores de entrada pueden oscilar entre 0 y 60
segundos.
Nota: El uso de un filtro en un canal de entrada puede afectar al
funcionamiento de las alarmas de velocidad de cambio que
estén configuradas para ese canal.
Tipo CJC Sólo aparece cuando "Tipo" está configurado como "Termopar". Las posibles
opciones son: "Ninguna", "Interna", "Externa" y "Remota canal1" a "Remota canal4".
"Ninguna": No se aplica ninguna compensación de unión fría (CJC).
"Interna" utiliza la medida de temperatura por unión fría interna del registrador.
"Externa" indica que el usuario tienen que mantener la unión fría a una temperatura fija
conocida. Esta temperatura se especifica en el campo "Temp Ext CJC", que aparece
cuando se selecciona "Externa".
"Remota canal 1 (2) (3) (4)" indica que la temperatura de unión fría se mide con el canal
1 (2) (3) (4), respectivamente (tiene que ser un canal distinto al que se está
configurando).
Temp Ext CJC Sólo aparece si "Tipo CJC" está configurado como "Externa". Permite al usuario
especificar la temperatura a la que se mantiene la unión fría externa.
TipoRoturaSensor Indica si la desconexión de sensor se activa para impedancias de circuito mayores de
lo esperado.
"Off": Desactiva la detección de desconexiones de sensor.
"Rotura baja": La desconexión de sensor se activa si la impedancia medida es mayor
que el valor "Impedancia de desconexión baja" indicado en la Tabla 4.4.1.
"Rotura alta": La desconexión de sensor se activa si la impedancia medida es mayor
que el valor "Impedancia de desconexión alta" indicado en la Tabla 4.4.1.
Resp. ante fallo Especifica el comportamiento del registrador si se detecta una rotura de sensor o si la
entrada está saturada (por arriba o por abajo).
"Llevar arriba" indica que la medida se desplaza hacia ("Escala alta" + 10%), mientras
que "Llevar abajo" indica que la medida se desplaza hacia ("Escala baja" - 10%); los
valores del 10% representan el 10% de ("Escala alta" - "Escala baja").
Val rotura sensor Un valor de diagnóstico que indica lo próximo que está a activarse el circuito de
detección de desconexión de sensores.
Valor medido El valor medido en el canal de entrada (sólo lectura) antes de aplicar una escala o
linealización.
Temp CJC interna La temperatura (sólo lectura) de la unión fría interna correspondiente al canal.
Tabla 4.4.1 Impedancias mínimas para detectar desconexiones de sensores
Nota: Los valores de la impedancia de desconexión alta se utilizan por lo general para sensores que
tienen una impedancia nominal alta en condiciones normales.
Entrada
3x
Filtro de entrada
Respuesta
del dispositivo
Rango
Impedancia de
desconexión baja
Impedancia de
desconexión alta
40 mV
80 mV
2 V
10 V
~5 kΩ
~5 kΩ
~12,5 kΩ
~12,5 kΩ
~20 kΩ
~20 kΩ
~70 kΩ
~120 kΩ
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 49
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.4.2 Tendencia
Este área de configuración permite definir el color y el intervalo del canal.
Figura 4.4.2a Menú de representación de canal Figura 4.4.2b Selección del color
Color Permite especificar un color para el canal. Pulse la tecla Desplazamiento para acceder
a la página de la paleta de colores. Utilice las flechas hacia arriba y hacia abajo para
moverse por los distintos colores, que aparecerán más grandes mientras estén
"seleccionados". Una vez elegido un color, pulse de nuevo la tecla Desplazamiento
para volver a la configuración de representación.
Escala baja/alta Indica los valores mínimo y máximo del intervalo de representación.
EJEMPLO DE INTERVALO
En un rango de entrada que va de 0 a 600 °C, el rango de temperatura más interesante está entre 500 y
600°C. En tal caso, se puede definir "Escala baja" como 500 y "Escala alta" como 600 para que el registrador
represente únicamente esa parte del rango de temperatura, lo que equivale a aumentar la zona de interés.
Nota: La representación se limita al rango de PV ("Escala alta" - "Escala baja"), pero el dispositivo
puede mostrar valores fuera de ese rango.
EJEMPLO DE CONFIGURACIÓN DE CANAL
Un termopar de tipo J se utiliza para medir un rango de temperatura que va de 100 a 200°C. La salida de
este termopar se transmite al registrador con un transmisor de 4 a 20 mA y se muestra como un valor entre
0 y 100%.
Defina la siguiente configuración para el canal correspondiente en Canal.Principal:
Tipo = mA
Unidades = %
Entrada baja = 4.00
Entrada alta = 20.00
Shunt = 250 Ohms
Tipo Lin = Tipo J
Rango bajo = 100.00
Rango alta = 200.00
Unidades rango = °C
Escala baja = 0
Escala alta = 100
Para los demás parámetros se pueden usar los valores predeterminados
Trigo
0.00
200.00
Color
Escala baja
Escala Alta
Canal.1.Tendencia
Canal.1.Color
Trigo
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 50
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.4.3 Alarma 1
Este área de configuración permite definir las características de la alarma 1. La siguiente figura muestra un
ejemplo de página de configuración (expandida para mayor claridad). Los parámetros reales de
configuración dependen del contexto.
Figura 4.4.3 Ejemplo de menú de configuración de alarma 1
Tipo Indica el tipo de alarma. Las opciones son: "Off", "Abs. Alta", "Abs. Baja", "Desv. Alta",
"Desv. Baja", "Desv. Banda", "Creciente ROC", "Decrecien ROC", "Digital Alta" y
"Digital Baja". Estas alarmas se describirán en "Tipos de alarmas".
Estado Campo de sólo lectura. Indica si el estado de la alarma es "Off", "Activa", "Segura No
Rec" o "Activa No Rec". En el caso de alarmas "Auto" y "Manual", "Segura No Rec"
indica que la causa de activación de la alarma ha vuelto a un estado normal, pero la
alarma sigue activa porque no ha sido reconocida. Del mismo modo, "Activa No Rec"
indica que la causa sigue activa y la alarma no ha sido reconocida.
Umbral Sólo aparece para alarmas absolutas e indica el punto de disparo de la alarma. En el
caso de alarmas absolutas altas, la alarma se activa si la variable de proceso (PV) del
canal supera el valor del umbral y se mantiene activa hasta que PV cae por debajo del
valor ("Umbral" - "Histéresis"). En el caso de alarmas absolutas bajas, la alarma se activa
si PV es inferior al valor del umbral y se mantiene activa hasta que PV aumenta por
encima del valor ("Umbral" + "Histéresis").
Referencia Sólo aparece para alarmas de desviación e indica el "punto central" de la banda de
desviación.
En el caso de alarmas de desviación alta, la alarma se activa si la variable de proceso
(PV) aumenta por encima del valor ("Referencia" + "Desviación") y se mantiene activa
hasta que PV cae por debajo del valor ("Referencia" + "Desviación" - "Histéresis").
En el caso de alarmas de desviación baja, la alarma se activa si la variable de proceso
(PV) cae por debajo del valor ("Referencia" - "Desviación") y se mantiene activa hasta
que PV aumenta por encima del valor ("Referencia" - "Desviación" + "Histéresis").
En el caso de alarmas de banda de desviación, la alarma se activa si la variable de
proceso (PV) está fuera del intervalo ("Referencia" ± "Desviación") y se mantiene activa
hasta que PV vuelve a estar dentro de la banda, sumando o restando el valor
"Histéresis" si es necesario.
Desviación Sólo aparece para alarmas de desviación e indica la anchura de la banda de desviación
a ambos lados del valor "Referencia".
Abs. Alta
Activa No Rec
35.00 °C
5.00 °C
Manual
Off
00:00:00
Tipo
Estado
Umbral
Histéresis
Retención
Bloqueo
Retardo
Canal.1.Alarma 1
No
No
No
Reconocimiento
Activa
Inactiva
No Rec
Reconocimiento
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 51
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.4.3 ALARMA 1 (cont.)
Histéresis Sólo aparece para alarmas absolutas y de desviación. Permite evitar disparos múltiples
de alarmas cuando el valor de proceso está próximo al valor de activación.
Cantidad Sólo aparece para alarmas de velocidad de cambio. La alarma se activa si el valor de
proceso aumenta ("Creciente ROC") o disminuye ("Decrecien ROC") más de el valor
"Cantidad" especificado durante el tiempo definido en "Tiemp de Cambio". La alarma
se mantiene activa hasta que la velocidad de cambio cae por debajo del valor
("Cantidad"/"Tiemp de Cambio").
Tiemp de Cambio Se puede configurar como 1 segundo, 1 minuto o 1 hora. Consulte "Cantidad".
Tiempo promedio Sólo aparece para alarmas de velocidad de cambio. Permite especificar un tiempo de
promedio (para el valor de proceso) con el fin de reducir las activaciones accidentales
debidas a ruido en la señal o a que la velocidad de cambio está próxima al valor de
activación.
Retención "Ninguna": La alarma se mantiene activa hasta que el valor controlado vuelve a un
estado normal.
"Auto": La alarma se mantiene activa hasta que el valor controlado vuelve a un estado
normal y se reconoce la alarma. La alarma se puede reconocer antes o después de que
el valor vuelva a un estado normal.
"Manual": La alarma se mantiene activa hasta que el valor controlado vuelve a un
estado normal y se reconoce la alarma. La alarma sólo se puede reconocer después
de que el valor vuelva a un estado normal.
"Disparo": Este modo sólo se usa para iniciar una acción definida mediante conexiones
del usuario en iTools o la interfaz de usuario.
Bloqueo Las alarmas con "Bloqueo" configurado como "On" no funcionan hasta que el valor
controlado alcanza un estado "seguro" después del encendido. De esta forma se evita
que las alarmas se activen antes de empezar a controlar el proceso. Si una alarma con
retención no está reconocida, se desbloqueará salvo que se cambie el valor de umbral
o referencia de la alarma, en cuyo caso se volverá a bloquear.
Retardo Introduce un retardo entre la causa y la activación de la alarma. Si la causa de activación
vuelve a un estado normal antes de que finalice el tiempo de pausa, la alarma no se
activa y el temporizador de pausa se pone a cero.
Reconocimiento Seleccione "Sí" para reconocer la alarma. La pantalla volverá a indicar "No".
Activa Campo de sólo lectura. Indica "Sí" si la alarma está activa y "No" si está inactiva. El
estado de alarma activa/inactiva depende del tipo de retención y del estado de
reconocimiento de la alarma.
Inactiva Igual que "Activa", pero indica "Sí" si la alarma está inactiva y "No" si está activa.
No Rec Igual que "Activa", pero indica "Sí" si la alarma no está reconocida y "No" si está
reconocida.
Reconocimiento Indica brevemente "Sí" cuando se reconoce una alarma y luego vuelve a indicar "No".
4.4.4 Alarma 2
Igual que el menú Alarma 1.
Nota: Los parámetros "Reconocimiento", "Activa", "Inactiva", "No Rec" y "Reconocimiento" pueden
estar "conectados" a otros parámetros. Por ejemplo, es posible hacer que funcione un relé mientras
la alarma esté inactiva, mientras esté activa, cuando sea reconocida, etc. conectando el parámetro
correspondiente a la entrada "PV" del relé. Las conexiones de usuario se describen en la sección 7.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 52
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.4.5 Tipos de alarmas
Las siguientes figuras explican gráficamente el significado de los parámetros de alarma que se pueden
configurar para los distintos tipos de alarmas.
ALARMAS ABSOLUTAS
Figura 4.4.5a Parámetros de alarmas absolutas
ALARMAS DE DESVIACIÓN
Figura 4.4.5b Parámetros de alarmas de desviación
Umbral
Histéresis
Señal de
entrada
Histéresis: 0
Pausa: 0
Histéresis: 0
Pausa: D
Histéresis: sí
Pausa: 0
Histéresis: sí
Pausa: D
Definiciones de alarmas absolutas
altas
Definiciones de alarmas absolutas
bajas
Símbolo Símbolo
Umbral
Histéresis
Señal de
entrada
Histéresis: 0
Pausa: 0
Histéresis: 0
Pausa: D
Histéresis: sí
Pausa: 0
Histéresis: sí
Pausa: D
= Alarma activa = Alarma activa
Histéresis: 0
Pausa: 0
Histéresis: 0
Pausa: D
Histéresis: sí
Pausa: 0
Histéresis: sí
Pausa: D
Histéresis: 0
Pausa: 0
Histéresis: 0
Pausa: D
Histéresis: sí
Pausa: 0
Histéresis: sí
Pausa: D
= Alarma activa = Alarma activa
Definiciones de alarmas de
desviación baja
Definiciones de alarmas de
desviación alta
Símbolo Símbolo
Referencia
Desviación
Histéresis
Señal de
entrada
Histéresis
Desviación
Referencia
Señal de
entrada
Histéresis: 0
Pausa: 0
Histéresis: 0
Pausa: D
Histéresis: sí
Pausa: 0
Histéresis: sí
Pausa: D
= Alarma activa
Definiciones de alarmas de banda de
desviación
Símbolo
Histéresis
Desviación
Referencia
Desviación
Histéresis
Señal de
entrada
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 53
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.4.5 TIPOS DE ALARMAS (cont.)
ALARMAS DE VELOCIDAD DE CAMBIO
Figura 4.4.5c Parámetros de alarmas de velocidad de cambio
Nota: El funcionamiento de las alarmas de velocidad de cambio puede variar si se aplica un filtro
(sección 4.4.1) a la señal de entrada.
Definiciones de alarmas de velocidad de cambio
Símbolo Símbolo
Variación creciente
Variación decreciente
Cantidad
Unidades de
"Tiemp de Cambio" (segundo, minuto, hora)
Tiempo
presente
Una alarma de velocidad de cambio está activa si el valor controlado varía más de "Cantidad"
en menos de "Tiemp de Cambio". El tiempo de parada retarda el tiempo de activación de la
alarma. El promedio elimina los efectos del ruido en la señal.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 54
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.5 MENÚ CANAL VIRTUAL
Permite configurar totalizadores y contadores de canales matemáticos. La configuración se divide en las
siguientes áreas: "Principal", "Tendencia", "Alarma 1" y "Alarma 2". Las opciones incluidas en las áreas
"Tendencia", "Alarma 1" y "Alarma 2" son idénticas a las opciones equivalentes descritas en la sección 4.4
(canales de entrada).
4.5.1 Configuración de canales matemáticos
Las funciones que se pueden utilizar son las siguientes (en el orden en que aparecen al pulsar la flecha hacia
arriba):
"Off", "Suma", "Resta", "Multiplicación", "División", "Media Grupo", "Mínimo Grupo", "Máximo Grupo", "Entr
Modbus", "Copiar", "Mín Grupo Encl", "Máx Grupo Encl", "Máx Canal", "Mín Canal", "Media de canal",
"Revisión config" y "Off".
La Figura 4.5.1 muestra un ejemplo de página de configuración de un canal matemático.
Figura 4.5.1 Ejemplo de menú de configuración de canal matemático (expandido)
Descripción Permite al usuario introducir un descriptor (con un máximo de 20 caracteres) para el
canal matemático.
Tipo En este ejemplo se ha seleccionado "Matemático" (los totalizadores y contadores se
describen en las secciones 4.5.2 y 4.5.3, respectivamente).
Operación Permite al usuario seleccionar una función matemática. Consulte "Funciones
matemáticas".
PV Campo de sólo lectura. Indica el valor dinámico del canal en las unidades
especificadas en el campo "Unidades".
Estado Campo de sólo lectura. Indica el estado del canal, que refleja el estado de las entradas.
Resolución Permite especificar el número de decimales.
Unidades Permite especificar las unidades del canal mediante cadenas con un máximo de 5
caracteres.
Entrada 1 El valor de la entrada 1. Se puede especificar de forma manual o mediante conexión
de otro parámetro (sección 7). Utiliza la resolución de la fuente.
Entrada 2 Igual que "Entrada 1". Sólo aparece si se necesitan dos entradas para la operación.
Reseteo Permite al usuario restablecer funciones de retención (como "Máx Canal") o de
promedio (como "Media de canal"). Para ello hay que seleccionar "Sí" en este campo
y luego pulsar la tecla Desplazamiento. La pantalla volverá a indicar "No". También es
posible restablecer la función usando otro parámetro conectado a "Reseteo".
Tiemp. Permanen. El tiempo que falta para el canal virtual efectúe la operación. Por ejemplo, el tiempo
que necesita la operación de promedio del canal matemático para muestrear la
entrada antes de realizar el cálculo.
Periodo En funciones de promedio, permite especificar el período en que se calculará la media
del valor. Las posibles opciones son: 0,125, 0,25, 0,5, 1, 2, 5, 10, 20, 30 segundos, 1,
2, 5, 10, 20, 30 minutos, 1, 2, 6, 12, 24 horas.
Canal Virtual 1
Matemático
Suma
180.36 Unidades
Bueno
2
Unidades
Descripción
Tipo
Operación
PV
Estado
Resolución
Unidades
Canal Virtual.1.Principal
Entrada 1
Entrada 2
93.49°C
86.8°C
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 55
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.5.1 CONFIGURACIÓN DE CANALES MATEMÁTICOS (cont.)
FUNCIONES MATEMÁTICAS
Off Salida = -9999; Estado = "Off"
Suma Salida = "Entrada 1" + "Entrada 2"
Resta Salida = "Entrada 1" - "Entrada 2"
Multiplicación Salida = "Entrada 1" x "Entrada 2"
División Salida = "Entrada 1" "Entrada 2" Si "Entrada 2" = 0, Salida = -9999; Estado = "Incor".
Media Grupo* Salida = Suma instantánea de todos los puntos del grupo de registro (excepto éste y
cualquier canal en el que "Operación" esté configurada como "Media Grupo", "Minimo
Grupo", "Máximo Grupo", "Mín Grupo Encl", "Máx Grupo Encl", "Máx Canal" o "Mín
Canal"), dividida por el número de puntos del grupo (excepto éste).
El cálculo no incluye ningún punto cuyo estado no sea "Bueno".
Si el grupo no contiene ningún canal, Salida = -9999; Estado = "Sin datos".
Mínimo Grupo* Salida = Valor instantáneo del punto del grupo de registro (excepto éste) que tenga el
valor más bajo.
El cálculo no incluye ningún punto cuyo estado no sea "Bueno".
Si el grupo no contiene ningún canal, Salida = -9999; Estado = "Sin datos".
Máximo Grupo* Salida = Valor instantáneo del punto del grupo de registro (excepto éste) que tenga el
valor más alto.
El cálculo no incluye ningún punto cuyo estado no sea "Bueno".
Si el grupo no contiene ningún canal, Salida = -9999; Estado = "Sin datos".
Entr Modbus Salida = Valor escrito en la entrada ModBus del canal.
Si se supera el tiempo de espera para comunicaciones, Salida = -9999; Estado = "Sin
datos".
Copiar Permite copiar una entrada u otro canal derivado.
Mín Grupo Encl* Salida = Valor mínimo alcanzado por cualquier punto del grupo de registro (excepto
éste) desde el último restablecimiento.
El cálculo no incluye ningún punto cuyo estado no sea "Bueno".
Si el grupo no contiene ningún canal, Salida = -9999; Estado = "Sin datos".
Máx Grupo Encl* Salida = Valor máximo alcanzado por cualquier punto del grupo de registro (excepto
éste) desde el último restablecimiento.
El cálculo no incluye ningún punto cuyo estado no sea "Bueno".
Si el grupo no contiene ningún canal, Salida = -9999; Estado = "Sin datos".
Máx Canal Salida = Valor máximo alcanzado por "Entrada 1" desde el último restablecimiento.
Si el estado de "Entrada 1" no es "Bueno", Salida = -9999 y el estado depende del
estado de "Entrada 1".
Mín Canal Salida = Valor mínimo alcanzado por "Entrada 1" desde el último restablecimiento.
Si el estado de "Entrada 1" no es "Bueno", Salida = -9999 y el estado depende del
estado de "Entrada 1".
Media de canal Salida = El valor medio de "Entrada 1" durante el tiempo especificado en "Periodo".
Si el estado de "Entrada 1" no es "Bueno", Salida = -9999 y el estado depende del
estado de "Entrada 1".
Revisión config Salida = Valor de la revisión de configuración en vigor.
*Nota: Todas las funciones de "Grupo" operan en el grupo "Registro", no en el grupo "Tendencia".
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 56
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.5.2 Configuración de totalizadores
Los totalizadores permiten al usuario mantener un total continuo de cualquier canal de entrada o
matemático. También es posible usar canales matemáticos para totalizar combinaciones de canales de
entrada, como la suma o la diferencia de dos canales.
Cada totalizador tiene una capacidad máxima de 1.000.000. Este rango se puede ampliar conectando la
salida "Rollover" del totalizador a la entrada "Disparo" de un contador. Esta conexión se puede efectuar en
la interfaz de operador (sección 7) o en iTools (sección 6).
La ecuación de un totalizador es:
donde:
tot
t
= valor del totalizador en el muestreo actual
tot
t-1
= valor del totalizador en el último muestreo
ma
t
= valor de proceso en el muestreo actual
PSF = factor de escala de período ("Periodo")
USF = factor de escala de unidades ("Escalado")
Nota: El tiempo entre muestreos es de 125 ms.
La Figura 4.5.2 muestra un ejemplo de página de configuración.
Figura 4.5.2 Ejemplo de menú de configuración de totalizador
Descripción Permite al usuario introducir un descriptor (con un máximo de 20 caracteres) para el
totalizador.
Tipo Seleccione "Matemático", "Contador" o "Totalizador".
Operación Permite al usuario activar ("On") o desactivar ("Off") el totalizador.
PV Campo de sólo lectura. Indica el valor dinámico del totalizador.
Uso de contadores en cascada para ampliar el
rango de totalización.
Totalizador
Contador 1
Contador 2
Entrada 1
Entrada 1
Entrada 1
Rollover
Rollover
Rollover
1 a 10
6
10
6
a 10
12
10
12
a 10
18
Canal Virtual 1
Totalizador
On
180.3625 unidades
Bueno
4
unidades
Descripción
Tipo
Operación
PV
Estado
Resolución
Unidades
Canal Virtual.1.Principal
Escalado
Corte bajo
Corte Alto
Entrada 1
Periodo
Prefijado
Valor Prefijado
Rollover
Deshabilitado
1
0
100000
327.1
1 seg
No
0
No
tot
t
tot
t 1
ma
t
PSF USF
------------------------------
+=
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 57
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.5.2 CONFIGURACIÓN DE TOTALIZADORES (cont.)
Estado Campo de sólo lectura. Indica el estado del totalizador.
Notas:
1. Debido a la forma en que se guarda en memoria el valor del totalizador (punto flotante de 32 bits
en formato IEEE), es posible que un valor muy grande del totalizador haga que los valores de
entrada muy pequeños sean menores que el mínimo de resolución. En tal caso, el valor no se
totaliza y el estado cambia a "Overflow". Esto no se debe confundir con el "Rollover".
2. El valor incremental (ma/(PSF*USF)) en el punto de "Rollover" (1.000.000) debe ser = 1. 1.
Resolución Permite especificar el número de decimales (hasta 6) para el totalizador.
Unidades Permite especificar las unidades del valor totalizado mediante cadenas con un máximo
de 5 caracteres.
Escalado Permite seleccionar una escala para las unidades. Si el canal de entrada tiene unidades
de litros por hora y "Escalado" es 1, por ejemplo, el valor totalizado se indicará en litros.
Si "Escalado" es 1.000, el valor totalizado estará en miles de litros.
Un valor negativo hace que el totalizador se decremente en lugar de incrementarse.
Corte Bajo Se utiliza para limitar el rango operativo de entrada del totalizador. Valor mínimo =
-100.000.
Corte Alto Se utiliza para limitar el rango operativo de entrada del totalizador. Valor máximo =
100.000.
Entrada 1 El valor de la entrada. Se puede especificar de forma manual o mediante conexión del
PV de un canal externo.
Periodo El resultado de la ecuación del totalizador se indica en segundos. Si las unidades del
canal totalizado no son "por segundo", se debe utilizar una escala distinta de la
predeterminada (1 segundo). El campo "Periodo" permite seleccionar distintos
períodos fijos entre 0,125 segundos y 24 horas.
Prefijado Seleccione "Sí" para que el totalizador adopte un valor predefinido ("Valor Prefijado").
El campo volverá a indicar "No" inmediatamente. El valor predefinido del totalizador
también puede proceder de una fuente externa "conectada" a este parámetro.
Valor Prefijado Permite especificar un valor a partir del cual el totalizador comenzará a incrementarse
o decrementarse. La dirección del recuento se define con el signo de la escala de
unidades: positivo = incremento; negativo = decremento.
Rollover El totalizador tiene una capacidad máxima de 1.000.000. Si el valor del totalizador es
999.999 y el de "Entrada 1" es 10, por ejemplo, el siguiente muestreo llevará el valor
del totalizador hasta 9 (999.999 + 10 - 1.000.000) y "Rollover" pasará a "Sí" durante un
período de iteración. Esto se puede usar para incrementar un contador, conectando
el parámetro "Rollover" al parámetro "Disparo" del contador. Cada contador tiene
también una capacidad máxima de 1.000.000. Es posible conectar varios contadores
en cascada de manera que el primero cuente en millones, el segundo en unidades de
10
12
, el tercero en unidades de 10
18
y así sucesivamente.
Deshabilitado Permite al usuario suspender temporalmente el funcionamiento del totalizador.
Cuando se vuelve a activar, la salida conserva el valor anterior a la desactivación y el
totalizador continúa a partir de ese valor. Utilice la tecla Desplazamiento para activar
(cruz) y desactivar (marca) el totalizador.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 58
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.5.3 Configuración de contadores
Este menú permite al usuario configurar un contador para hacer recuentos de entradas de disparador
(o para incrementarlo desde la página de configuración). El límite de recuento es 1.000.000. Es posible
conectar en cascada varios contadores conectando el parámetro "Rollover" de un contador con el
parámetro "Disparo" del siguiente. Esta conexión se puede efectuar en la interfaz de operador (sección 7)
o en iTools (sección 6).
Las configuraciones de "Tendencia", "Alarma 1" y "Alarma 2" se describen en la sección 4.4.
Figura 4.5.3 Ejemplo de menú de configuración de contador
Descripción Permite al usuario introducir un descriptor (con un máximo de 20 caracteres) para el
contador.
Tipo Seleccione "Matemático", "Contador" o "Totalizador".
Operación Permite al usuario activar ("On") o desactivar ("Off") el contador.
PV Campo de sólo lectura. Indica el valor dinámico del contador.
Estado Campo de sólo lectura. Refleja el estado del canal de entrada
Resolución Permite especificar el número de decimales (hasta 6) para el canal.
Unidades Permite especificar las unidades del valor del contador mediante cadenas con un
máximo de 5 caracteres.
Corte Bajo Especifica un valor por debajo del cual el contador no se decrementa.
Corte Alto Especifica un valor por encima del cual el contador no se incrementa.
Entrada 1 La cantidad en que se incrementa el contador cada vez que se activa el parámetro
"Disparo". Este valor se puede configurar de forma manual o mediante conexión de
otro parámetro. Los valores negativos hacen que el contador se decremente.
Prefijado Seleccione "Sí" para que el contador adopte un valor predefinido ("Valor Prefijado"). El
campo volverá a indicar "No" inmediatamente. El valor predefinido del contador
también puede proceder de una fuente externa "conectada" a este parámetro
Valor Prefijado Permite especificar un valor a partir del cual el contador comenzará a incrementarse o
decrementarse.
Disparo Si está configurado como 1, el valor de la entrada se añade al valor del contador. Esta
función se puede efectuar de forma manual o mediante conexión de otro parámetro
(sección 7.2).
Canal Virtual 1
Contador
On
123436 unidades
Bueno
0
unidades
Descripción
Tipo
Operación
PV
Estado
Resolución
Unidades
Canal Virtual.1.Principal
Corte bajo
Corte Alto
Entrada 1
Prefijado
Valor Prefijado
Disparo
Rollover
Deshabilitado
0
999999
015.3241
0
0
No
No
Contadores conectados en cascada
etc.
Contador 1
Contador 2
Contador 3
Entrada 1
Entrada 1
Entrada 1
Rollover
Rollover
Rollover
1 a 10
6
10
6
a 10
12
10
12
a 10
18
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 59
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Rollover El contador tiene una capacidad máxima de 1.000.000. Si el valor del contador es
999.999 y el de "Entrada 1" es 15, por ejemplo, el siguiente muestreo llevará el valor
del contador hasta 14 (999.999 + 15 - 1.000.000) y "Rollover" pasará a "Sí" durante un
período de iteración. Esto se puede usar para incrementar otro contador, conectando
el parámetro "Rollover" al parámetro "Disparo" del contador.
Deshabilitado Permite al usuario suspender temporalmente el funcionamiento del contador. Cuando
se vuelve a activar , la salida conserva el valor anterior a la desactivación y el contador
continúa a partir de ese valor. Utilice la tecla Desplazamiento para activar (cruz) y
desactivar (marca) el contador.
4.6 MENÚ LAZO
Este área de configuración permite al usuario configurar dos lazos de control. La explicación que sigue se
refiere a lazos de control de temperatura, aunque los parámetros de configuración también se pueden
aplicar a otros tipos de control. En cada lazo se supone que el canal 1 es de calentamiento y el canal 2 es
de enfriamiento.
La configuración se divide en varias áreas, como se muestra a continuación.
Figura 4.6 Configuración de lazos
El Apéndice B de este manual explica los conceptos generales de los lazos de control.
Lazo
N
N = 1 o 2
Principal
(sección 4.6.1)
Auto/Manual
PV
Inhibir
SPDeseado
SP de trabajo
Salida Control
Parar Integral
Configuración
(sección 4.6.2)
Nombre del Lazo
Control canal 1
Control canal 2
Acción de Control
Unidades PB
Tipo Derivativo
Acceso Consigna
Acceso Auto/Man
Ajuste
(sección 4.6.3)
Ajuste Activado
SalidaInf
SalidaSup
Estado
Tiempo Etapa
PID
(sección 4.6.4)
Tipo Planificador
Número PID
Entr. Remota
Planif. Activo
Frontera 1-2
Frontera 2-3
BP
Ti
Td
CorteSup
CorteInf
MR
LBT
Salida Inf
Salida Sup
Consigna
(sección 4.6.5)
Rango Inf
Rango Sup
Selec SP
SP1
SP2
LímInf SP
LímSup SP
ActivSP Alternat
SP Alternativo
Ratio SP
Ratio terminado
DesactVelSP
InicEnPV
CompensacSP
CompSP Inf
CompSP Sup
Seguim Manual
SP de seguim
PV de Seg
Valor Seguim
SP Integ. Balanc
Salida
(sección 4.6.6)
Salida Inf
Salida Sup
Sal. Canal1/2
BM Canal2
Hist.OnOff/2
TRecorCanal1/2
SubMín
BajMín
PosPotCanal1/2
DescPotCanal1/2
Mod Desc. Pot.
Ratio
Modo Desc.
Salida FalloSens
OP Segura
Modo Manual
Salida Manual
Salida Forzada
ArranqManual
RealimActiv
Tensión de Red
Tipo Enfriamiento
Tipo/Ganancia
Realim
Offset/
LímCompRealim
Valor Realim
Salida Seguim
Activ. Sal Seg
SalidaBajaRem
SalidaAltaRem
Diagnóstico
(sección 4.6.7)
Error
Salida Deseada
LímInfSalida
LímSupSalida
Rotura Lazo
Salida Prop
Salida Integral
Salida Derivativa
Rotura de Sensor
BP Planif
Ti Planif
Td Planif
CorteSup Planif
CorteInf Planif
ReinMan Planif
Rotura Lazo Planif
SalidaInf Planif
SalidaSup Planif
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 60
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.6.1 Principal
Auto/Manual Permite elegir entre operación automática y manual. "Auto" controla automáticamente
la potencia de salida en una configuración de lazo cerrado. En el modo manual, es el
operador quien controla la potencia de salida.
PV El valor de entrada de la variable de proceso. El usuario puede especificar el valor,
pero es más habitual "conectarlo" desde una entrada analógica.
Inhibir Seleccione "No" o "Sí". "Sí" detiene el lazo y asigna a la salida un valor "seguro" que se
especifica en la configuración de salida (sección 4.6.6). Si se define un límite de
velocidad de salida, la salida sigue una rampa hasta el nivel seguro a esa velocidad; en
caso contrario, el cambio es abrupto. Si el seguimiento manual o de punto de consigna
está activado (sección 4.6.5), "Inhibir" cancela el seguimiento.
El lazo funciona normalmente si se elige "No".
"Inhibir" se puede activar/desactivar desde una fuente externa.
SPDeseado El valor al que se dirige el lazo de control. SP puede tener distintos orígenes, como se
explica en la sección B2.5 del Apéndice B. El rango de valores está limitado por los
límites superior e inferior de SP (sección 4.6.5).
SP de trabajo Un valor de sólo lectura que indica el valor del punto de consigna que está utilizando
el lazo. Puede coincidir (o no) con el punto de consigna objetivo. Este valor puede
tener distintos orígenes, pero está limitado por los límites superior e inferior de SP
(sección 4.6.5).
Salida Control El valor real de la salida operativa antes de que se divida entre las salidas de los canales
1 y 2.
Parar Integral Seleccione "" o "No". "" fija el valor del término integral. "Parar Integral" garantiza
que la potencia se vuelve a aplicar de forma suave después de una desconexión del
lazo para mantenimiento, por ejemplo.
4.6.2 Configuración
Nombre del Lazo Permite especificar un nombre de 11 caracteres para el lazo.
Control canal 1 Permite seleccionar el tipo de control para el canal 1. Las opciones son:
"Off": El canal está desconectado.
"OnOff": El canal utiliza control On/Off.
"PID": Control proporcional + integral + derivativo (tres términos).
"VPU": Posicionamiento de válvulas no ligado.
"VPB": Posicionamiento de válvulas ligado.
La sección B2.2 del Apéndice B contiene más información.
Control canal 2 Como "Control canal 1", pero para el canal 2 del lazo.
Acción de Control Seleccione "Inversa" o "Directa".
"Inversa" significa que la salida está en "on" cuando el valor de proceso (PV) está por
debajo del punto de consigna (SP) objetivo, como es habitual en aplicaciones de
control de calentamiento.
"Directa" significa que la salida está en "on" cuando PV está por encima de SP, como
es habitual en aplicaciones de control de enfriamiento.
Unidades PB* Seleccione "Ingeniería" o "Porcentaje".
"Ingeniería" hace que los valores se indiquen, por ejemplo, en unidades de
temperatura (como °C o °F).
"Porcentaje" hace que los valores se indiquen como un porcentaje del intervalo del
lazo ("Rango alta" - "Rango bajo").
Tipo Derivativo* "Error" significa que los cambios de PV o SP hacen que cambie la salida derivativa. Esta
opción se debe utilizar con un programador, ya que tiende a reducir los sobreimpulsos
en rampa. "Error" garantiza una respuesta rápida a pequeños cambios del punto de
consigna, por lo que es muy útil en sistemas de control de temperatura.
"PV" significa que sólo los cambios de PV hacen que cambie la salida derivativa. Se
suele utilizar en sistemas con control de válvulas, ya que reduce el desgaste de los
componentes mecánicos de las válvulas.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 61
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.6.2
Configuración (cont.)
Acceso Consigna Permite configurar los permisos de modificación de puntos de consigna en las páginas
de lazos (sección 3.4.6).
"Leer/Escribir" permite el libre acceso a todos los usuarios.
"Sólo lectura" sólo permite hacer modificaciones en si se accede como "Ingeniería" o
"Supervisor".
"L/E Operador" permite hacer modificaciones en todos los modos excepto "Selec
Nivel".
Acceso Auto/Man Igual que "Acceso Consigna", pero para el parámetro "Auto/Manual".
*Nota: "Unidades PB" y "Tipo Derivativo" sólo aparecen si al menos uno de los parámetros "Control
canal 1" y "Control canal 2" está configurado como "PID", "VPU" o "VPB".
4.6.3 Ajuste
Ajuste Activado "On" inicia el autoajuste. El campo cambia a "Off" una vez terminado el proceso.
También se puede poner en "Off" de forma manual para detener el proceso de ajuste.
SalidaInf Define un límite inferior que está activo mientras se realiza el autoajuste. Este valor
debe ser mayor o igual que el valor "Salida Inf" especificado en el menú Salida (sección
4.6.6).
SalidaSup Define un límite superior que está activo mientras se realiza el autoajuste. Este valor
debe ser menor o igual que el valor "Salida Sup" especificado en el menú Salida
(sección 4.6.6).
Estado Campo de sólo lectura. Indica el progreso del autoajuste:
"Off": No se está ejecutando el autoajuste.
"Listo": Se indica momentáneamente y luego cambia a "En curso".
"En curso": El autoajuste se está ejecutando.
"Completo": El autoajuste ha terminado sin problemas. Se indica momentáneamente
y luego cambia a "Off".
"TiempExc", "TI Limit" y "LimGRFrio" son estados de error que se describirán en la
sección B2.4.5 del Apéndice B. Estos estados hacen que el ajuste se interrumpa sin que
varíen los parámetros de PID.
Etapa Campo de sólo lectura. Indica el progreso del autoajuste:
"Estabiliz": Se muestra durante el primer minuto mientras se comprueba la estabilidad
del lazo (sección B2.4.5 del Apéndice B).
"To SP": Se ha activado el calentamiento o el enfriamiento.
"EsperaMin": Potencia de salida desactivada.
"EsperaMax": Potencia de salida activada.
"TiempExc", "TI Limit" y "LimGRFrio" son estados de error que se describirán en la
sección B2.4.5 del Apéndice B.
Tiempo Etapa El tiempo pasado en la fase en curso del proceso de autoajuste. Varía entre 0 y 99999
segundos.
AT.GR Frío Autoajuste en GR Frío. "Sí" indica que el lazo de control utiliza el valor de GR Frío
calculado en el autoajuste. "No" hace que el lazo utilice el valor de GR Frío
especificado por el usuario (menú PID) después de calcularlo como se explicará en la
sección B2.4.5 del Apéndice B.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 62
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.6.4 PID
Nota: Si el tipo de control está configurado como "On" o como "OnOff" en el menú Configuración,
el menú PID sólo contiene el parámetro "LBT" de tiempo de desconexión de lazo.
Tipo Planificador Permite seleccionar el tipo de planificación de ganancia (sección B2.3.7) que se va a
aplicar.
"Off": La planificación de ganancia no está activa.
"Manual": El usuario selecciona el grupo de parámetros de PID que desea utilizar.
"SP": El paso de un grupo al siguiente depende del valor del punto de consigna.
"PV": El paso de un grupo a otro depende del valor de PV.
"Error": El paso de un grupo a otro depende del valor de la señal de error.
"Salida": El paso de un grupo a otro depende del valor de la salida.
"Remota": El paso de un grupo a otro se controla con una entrada remota.
Número PID Permite seleccionar el número de grupos de parámetros de PID que se van a usar en
la planificación de ganancia.
Entr. Remota Si "Tipo Planificador" está configurado como "Remota", este campo muestra el valor
del canal de entrada remota empleado para seleccionar el grupo activo. Si el valor de
la entrada remota es = el valor "Frontera 1-2", se elige el grupo 1. Si es > el valor
"Frontera 1-2" pero = el valor "Frontera 2-3", se elige el grupo 2. Si el valor remoto es
> el valor "Frontera 2-3", se elige el grupo 3. Si "Entr. Remota" no está "conectado", el
usuario puede modificar el valor desde el panel frontal.
Planif. Activo El número del grupo de parámetros que se está utilizando.
Frontera 1-2 Si "Tipo Planificador" no está configurado como "Manual", este campo permite al
usuario especificar un valor de "frontera" de modo que el lazo pasa del grupo 1 de PID
al grupo 2 si el valor correspondiente (SP, PV, Error, etc.) aumenta por encima de esta
frontera, y del grupo 2 al grupo 1 si el valor desciende por debajo de la frontera.
Frontera 2-3 Igual que "Frontera 1-2", pero para los grupos 2 y 3.
BP/BP2/BP3 Banda proporcional para el grupo 1/2/3. Indica el término proporcional en las
unidades ("Ingeniería" o "Porcentaje") definidas en la opción "Unidades PB" del menú
Configuración. La sección B2.2.2 del Apéndice B contiene más información.
Ti/Ti2/Ti3 Constante de tiempo integral para el grupo 1/2/3. Puede variar entre 1 y 9.999,9
segundos o estar configurada como "Off", en cuyo caso se desactiva la acción integral.
Elimina offsets de control de estado estacionario, desplazando la salida hacia arriba o
hacia abajo a una velocidad proporcional a la señal de error.
Td/Td2/Td3 Constante de tiempo derivativo para el grupo 1/2/3. Puede variar entre 1 y 9.999,9
segundos o estar configurada como "Off", en cuyo caso se desactiva la acción
derivativa. Determina el nivel de reacción del controlador ante un cambio en el valor
de PV. Se utiliza para controlar la aparición de sobreimpulsos y subimpulsos, así como
para recuperar rápidamente el valor de PV en caso de cambios repentinos en la
demanda.
GR Frío/GR Frío2/GR Frío3
Ganancia relativa de frío para el grupo 1/2/3. Sólo aparece si se ha configurado
enfriamiento ("Control canal 2" no está configurado como "Off" ni "OnOff" en el me
Configuración). Puede variar entre 0,1 y 10. Define la banda proporcional de
enfriamiento que compensa las diferencias entre las ganancias de potencia de
calentamiento y enfriamiento.
CorteSup/CorteSup2/CorteSup3
Valor de corte alto para el grupo 1/2/3. Puede ser "Auto" (3PB) o variar entre 0,1 y
9.999,9. Indica el número de unidades por encima del punto de consigna que hace
que se fuerce una salida del controlador del 0% o del -100% (salida mínima) para
modificar subimpulsos durante el enfriamiento. La sección B2.3.2 contiene más
información.
CorteInf/CorteInf2/CorteInf3
Valor de corte bajo para el grupo 1/2/3. Puede ser "Auto" (3PB) o variar entre 0,1 y
9.999,9. Indica el número de unidades por debajo del punto de consigna que hace
que se fuerce una salida del controlador del 100% (salida máxima) para modificar
sobreimpulsos durante el calentamiento. La sección B2.3.2 contiene más información.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 63
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
MR/MR2/MR3 Restablecimiento manual para el grupo 1/2/3. Puede variar entre 0 y 100%. Introduce
un nivel fijo de potencia adicional en la salida para eliminar errores de estado
estacionario causados por el control exclusivamente proporcional. Se aplica en lugar
del componente integral cuando "Ti" está configurado como "Off".
LBT/LBT2/LBT3 Tiempo de desconexión de lazo para el grupo 1/2/3. Puede variar entre 1 y 9.999,9
segundos o estar configurado como "Off". La sección B2.3.6 contiene más
información.
Salida Inf/2/3 Límite inferior de salida para el grupo 1/2/3. Puede variar entre "Salida Sup/2/3" y
-100.
Salida Sup/2/3 Límite superior de salida para el grupo 1/2/3. Puede variar entre "Salida Inf/2/3" y
+100.
4.6.5 Consigna
Rango Inf/Sup Límites de rango. Pueden variar entre 99.999 y -99.999. Los límites de rango definen
máximos y mínimos absolutos para puntos de consigna en el lazo de control. Si la
banda proporcional está configurada como un porcentaje del intervalo, éste se calcula
a partir de los límites de rango.
Selec SP Seleccione "SP1" o "SP2". Se considera que SP1 es el punto de consigna principal para
el controlador, mientras que SP2 es un punto de consigna secundario (de reserva).
SP1, SP2 Permite especificar valores para los puntos de consigna 1 y 2. Estos valores pueden
variar entre "LímSup SP" y "LímInf SP".
LímInf SP Límite mínimo para SP1 y SP2. Puede variar entre "Rango Inf" y "LímSup SP".
LímSup SP Límite máximo para SP1 y SP2. Puede variar entre "Rango Sup" y "LímInf SP".
ActivSP Alternat "Sí" activa el punto de consigna alternativo y "No" lo desactiva. Se puede conectar a
una fuente externa o interna.
SP Alternativo Si está conectado, es un campo de sólo lectura que indica el valor del punto de
consigna alternativo. Si no es así, el usuario puede especificar un valor entre "Rango
Sup" y "Rango Inf".
Ratio SP Define la velocidad máxima de cambio del punto de consigna operativo en unidades
técnicas por minuto. Se suele utilizar para proteger la carga contra choques térmicos
causados por cambios grandes y abruptos en el valor del punto de consigna. "Off"
desactiva la limitación de ratio.
Ratio terminado Campo de sólo lectura. "Sí" indica que ha finalizado el cambio del punto de consigna
operativo. "No" indica que el punto de consigna aún está cambiando.
DesactVelSP Sólo aparece si "Ratio SP" no está configurado como "Off". "Sí" desactiva la limitación
de velocidad y "No" la activa.
InicEnPV Si "Ratio SP" no está configurado como "Off" e "InicEnPV" está configurado como "Sí",
cualquier cambio en el valor del punto de consigna hace que se active el servocontrol
para desplazar el punto de consigna operativo hasta PV antes de seguir una rampa
para llegar al nuevo punto de consigna.
CompensacSP Un valor positivo o negativo que se añade al punto de consigna como ajuste fino.
Puede variar entre "CompSP Sup" y "CompSP Inf".
CompSP Sup/Inf Límites superior e inferior del ajuste del punto de consigna.
Seguim Manual "On" activa el seguimiento manual para hacer que el SP local siga el valor de PV. La
sección B2.5.5 contiene más información. "Off" desactiva el seguimiento manual.
SP de seguim "On" activa el seguimiento de punto de consigna para hacer que el SP local siga el valor
del SP alternativo. La sección B2.5.4 contiene más información. "Off" desactiva el
seguimiento de punto de consigna.
PV de Seg La unidad sigue el valor de PV durante el servocontrol o seguimiento.
Valor Seguim El SP que se va a seguir durante el seguimiento manual.
SP Integ. Balanc Permite al usuario activar (marca) o desactivar (cruz) la eliminación de variaciones
bruscas de PV.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 64
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.6.6 Salida
La sección B2.6 del Apéndice B contiene más información sobre las funciones de salida.
Salida Inf La potencia mínima, o la potencia máxima "negativa" (es decir, de enfriamiento), que
debe entregar el sistema. El rango de entrada válido varía entre -100% y "Salida Sup".
Salida Sup La potencia máxima de salida que deben entregar los canales 1 y 2, donde 100%
corresponde a plena potencia. El rango de entrada válido varía entre "Salida Inf" y
100,0%. Al reducir este valor se reduce la velocidad de cambio del proceso, pero
también la capacidad de respuesta del controlador ante perturbaciones
Sal. Canal1 Muestra los valores positivos de potencia empleados por la salida de calor. Los valores
pueden variar entre "Salida Inf" y "Salida Sup".
Sal. Canal2 Muestra los valores de potencia de enfriamiento para el canal 2. Los valores pueden
variar entre "Salida Sup" y -100%, donde -100% corresponde a plena potencia de
enfriamiento.
BM Canal2 La separación (en %) entre la desconexión de la salida 1 y la conexión de la salida 2, y
viceversa. Los valores pueden variar entre 0 (Off) y 100%.
Ratio Límite de la velocidad de cambio de la salida del PID. Se puede utilizar para evitar
cambios bruscos de la salida que podrían dañar el proceso, elementos calefactores,
etc.
Hist.OnOff1 Sólo aparece si "Control canal 1" está configurado como "OnOff" en el menú
Configuración. Permite al usuario especificar un valor de histéresis para el canal 1. Este
valor puede variar entre 0,0 y 200,0.
Hist.OnOff2 Sólo aparece si "Control canal 2" está configurado como "OnOff" en el menú
Configuración. Permite al usuario especificar un valor de histéresis para el canal 2. Este
valor puede variar entre 0,0 y 200,0.
TRecorCanal1 Sólo aparece si "Control canal 1" está configurado como "VPB" o "VPU" en el menú
Configuración. Indica el tiempo de recorrido de una válvula entre las posiciones de
cierre (0%) y apertura (100%). En una aplicación de posicionamiento de válvulas, la
salida del canal 1 se "conecta" por software a un par de relés de subida/bajada de
válvula. En aplicaciones de calor/frío, el canal 1 está asociado a la válvula de
calentamiento. Puede variar entre 0,0 y 1.000,0 segundos.
TRecorCanal2 Sólo aparece si "Control canal 2" está configurado como "VPB" o "VPU" en el menú
Configuración. Indica el tiempo de recorrido de una válvula entre las posiciones de
cierre (0%) y apertura (100%). En aplicaciones de calor/frío, el canal 2 está asociado a
la válvula de enfriamiento. Puede variar entre 0,0 y 1.000,0 segundos.
SubMín Sólo aparece si "Control canal 1" o "Control canal 2" está configurado como "VPU" en
el menú Configuración.
"Sí" significa que la válvula se puede desplazar hacia la posición de apertura usando,
por ejemplo, un cierre de contacto, un botón o un comando de comunicaciones serie.
El tiempo mínimo predeterminado de subida lenta es de 125 ms, aunque es posible
configurar otro valor (sección 4.7.2). La sección B2.6.10 contiene más información.
BajMín Igual que "SubMín", pero la válvula se desplaza hacia la posición de cierre.
PosPotCanal1* La posición del actuador del canal 1, medida por el potenciómetro de realimentación.
DescPotCanal1* "On" indica que la entrada del canal está en circuito abierto.
PosPotCanal2* La posición del actuador del canal 2, medida por el potenciómetro de realimentación.
DescPotCanal2* "On" indica que la entrada del canal está en circuito abierto.
Mod Desc. Pot.* Define el comportamiento de la unidad si se detecta una desconexión de
potenciómetro.
"Subir": Abre la válvula.
"Bajar": Cierra la válvula.
"Const": La válvula se mantiene en su estado.
"Modelo": El controlador sigue la posición de la válvula y crea un modelo del sistema
para que siga funcionando en caso de avería del potenciómetro
*Nota: Estos parámetros sólo aparecen si el parámetro "Control canal 1" o "Control canal 2" (según
corresponda) está configurado como "VPB" en el menú Configuración, que se describe en la
sección 4.6.2.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 65
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.6.2 SALIDA (cont.)
Modo Desc. Define el comportamiento de la unidad si se detecta una desconexión de sensor.
"Seguro": La salida adopta el valor configurado en "Salida FalloSens".
"Retener": La salida se mantiene en su nivel.
Salida FalloSens El valor de la salida si se detecta la desconexión de un sensor y "Modo Desc." está
configurado como "Seguro".
OP Segura El nivel de salida adoptado cuando el lazo está inhibido (menú Principal, sección 4.6.1).
Modo Manual Permite seleccionar el tipo de transición que se produce al cambiar al modo manual
(sección 4.6.1).
"Seguimiento": En modo automático, la salida manual sigue la salida de control de
manera que la salida no varíe al cambiar al modo manual.
"Salto": Al cambiar al modo manual, la salida adopta el valor especificado en "Salida
Forzada".
"Últ. valor": Al cambiar al modo manual, la salida adopta el último valor de salida
manual configurado por el operador.
Salida Manual El valor de la salida cuando el lazo está en modo manual. En modo manual el
controlador limita la potencia máxima, pero no se recomienda dejarlo sin vigilancia a
potencias altas. Es importante que se instalen alarmas de alta potencia para proteger
el proceso.
Nota: Se recomienda que cada proceso disponga de su propio sistema de detección de alta
potencia.
Salida Forzada El valor de salida manual forzada. Si "Modo Manual" está configurado como "Salto",
este campo indica el valor que adopta la salida al pasar de modo automático a manual.
ArranqManual Si está desactivado (cruz), el controlador se enciende en el mismo modo (automático o
manual) en el que estaba cuando se apagó. Si está activado (marca), el controlador se
enciende siempre en modo manual.
RealimActiv Permite activar la realimentación de potencia. "Sí" activa la realimentación de potencia
(ajusta la señal de salida para compensar variaciones en la tensión de alimentación) y
"No" la desactiva. La sección B2.6.6 contiene más información.
Tensión de Red Campo de sólo lectura que indica la tensión de alimentación.
Tipo Enfriamiento Sólo aparece si "Control canal 2" está configurado como "PID" en el menú Configuración
(sección 4.6.2). Permite al usuario especificar el tipo apropiado de enfriamiento (sección
B2.6.7):
"Lineal": Se utiliza cuando la salida del controlador cambia de forma lineal con la
demanda PID.
"Aceite": Para aplicaciones enfriadas por aceite.
"Agua": Para aplicaciones enfriadas por agua.
"Ventilador": Para enfriamiento forzado por aire.
Tipo Realim Permite seleccionar el tipo de realimentación (sección B2.6.8).
"Ninguno": No hay realimentación de señal.
"Remoto": Realimentación remota de la señal.
"SP": Realimentación de punto de consigna.
"PV": Realimentación de PV.
Ganancia Realim Si "Tipo Realim" está configurado como "PV" o "SP", este valor cambia la escala de la
señal de realimentación.
Offset Realim Si "Tipo Realim" está configurado como "PV" o "SP", este valor define el offset de la
señal de realimentación con escala.
LímCompRealim Si "Tipo Realim" está configurado como "PV" o "SP", este valor define límites simétricos
en torno a la salida PID que se aplican a la señal de realimentación con escala.
Valor Realim Si "Tipo Realim" está configurado como "PV" o "SP", este campo indica el valor
calculado (con escala, offset y ajuste) de la señal de realimentación. "Valor Realim" =
"Ganancia Realim" (entrada + "Offset Realim").
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 66
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Salida Seguim Si "Activ. Sal Seg" está configurado como "Sí", este campo indica el valor de la salida
de control. PID se mantiene en modo automático y sigue la salida. El valor de "Salida
Seguim" se puede especificar en el panel frontal o mediante conexión a una fuente
externa. Es similar al cambio a modo manual.
Activ. Sal Seg "Sí" significa que la salida sigue el valor de "Salida Seguim". Si luego se configura como
"Off", el lazo vuelve al control de forma suave.
SalidaBajaRem/SalidaAltaRem
Se utiliza para limitar la salida usando una fuente remota. Estos límites no pueden
superar los valores "Salida Inf" y "Salida Sup" descritos anteriormente.
4.6.7 Diagnóstico
Salvo que se indique lo contrario, los siguientes "parámetros" son de sólo lectura.
Error La diferencia entre los valores del punto de consigna y PV.
Salida Deseada La salida de control solicitada. Indica el objetivo de la salida activa si la limitación de
velocidad está activada.
LímInfSalida El límite inferior de la salida operativa. Este valor se utiliza para limitar la potencia de
salida del lazo y se obtiene a partir del límite de ganancia planificada, el límite remoto
y el límite de seguridad.
LímSupSalida El límite superior de la salida operativa. Este valor se utiliza para limitar la potencia de
salida del lazo y se obtiene a partir del límite de ganancia planificada, el límite remoto
y el límite de seguridad.
Rotura Lazo Alarma de desconexión de lazo. Se activa ("Sí") si se supera el tiempo de desconexión
de lazo (LBT) configurado en el menú PID (sección 4.6.4); en caso contrario se indica
"No".
Salida Prop Indica la contribución del término proporcional a la salida de control.
Salida Integral Indica la contribución del término integral a la salida de control.
Salida Derivativa Indica la contribución del término derivativo a la salida de control.
Rotura de Sensor Indica el estado de desconexión de sensor. "On" (marca) indica que se ha detectado
la desconexión de un sensor, mientras que "Off" indica que no se ha detectado
ninguna desconexión.
BP Planif La banda proporcional planificada para el grupo PID seleccionado.
Ti Planif El tiempo integral planificado para el grupo PID seleccionado.
Td Planif El tiempo derivativo planificado para el grupo PID seleccionado.
GR Frío Planif El valor de ganancia relativa de frío planificado para el grupo PID seleccionado.
CorteSup Planif El valor de corte alto planificado para el grupo PID seleccionado.
CorteInf Planif El valor de corte bajo planificado para el grupo PID seleccionado.
ReinMan Planif El valor de restablecimiento manual planificado para el grupo PID seleccionado.
Rotura Lazo Planif El tiempo de desconexión de lazo planificado para el grupo PID seleccionado.
SalidaInf Planif El límite inferior de salida planificado para el grupo PID seleccionado.
SalidaSup Planif El límite superior de salida planificado para el grupo PID seleccionado.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 67
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.7 MENÚ E/S DIGITAL
Este área de configuración permite seleccionar los tipos de E/S digital.
Figura 4.7 Menú principal de E/S digital
4.7.1 Entrada/salida digital
Estos parámetros afectan a señales en los terminales 1A/1B (Figura 2.2).
Tipo "Salida On/Off", "Sal Tiemp Prop" o "Entr. Contacto" (opción predeterminada).
PV En el caso de entradas de contacto ("Entr. Contacto"), 0 = contacto abierto; 1 =
contacto cerrado. En el caso de salidas OnOff ("Salida On/Off"), un valor = 0,5 pone la
salida en estado alto y cualquier otro valor la pone en estado bajo. En el caso de salidas
de tiempo proporcional ("Sal Tiemp Prop"), este valor es el % de salida demandado.
Tiemp Mín On Sólo aparece si "Tipo" está configurado como "Sal Tiemp Prop". Permite especificar un
tiempo mínimo de activación. Puede variar entre 0,1 y 150 segundos.
Invertir Invierte el sentido de la salida para salidas digitales o la señal de entrada para entradas
digitales.
Salida "Off" = la salida se pone en estado bajo; "On" = la salida se pone en estado alto. No
aparece si "Tipo" está configurado como "Entr. Contacto".
4.7.2 Salidas de relé
Estos parámetros afectan a los pares de terminales 2A2B, 3A3B, 4AC y 5AC (Figura 2.2).
Tipo (2A2B, 4AC) "Salida On/Off" (opción predeterminada), "Sal Tiemp Prop", "Abrir Válvula" (no si está
instalada la opción de salida CC).
Tipo (3A3B, 5AC) "Salida On/Off" (opción predeterminada), "Sal Tiemp Prop". No hay relé 3A3B si está
instalada la opción DC Output.
PV En el caso de "Salida On/Off", un valor = 0,5 cierra los contactos de relé y cualquier otro
valor los mantiene abiertos. En el caso de "Sal Tiemp Prop", este valor es el % de salida
demandado.
Tiemp Mín On Sólo aparece si "Tipo" está configurado como "Sal Tiemp Prop". Permite especificar un
tiempo mínimo de activación para reducir el desgaste del relé. Puede variar entre 0,1
y 150 segundos.
Invertir Invierte el sentido de la salida para los relés (no aparece si "Tipo" está configurado
como "Abrir Válvula").
Inercia Sólo aparece si "Tipo" está configurado como "Abrir Válvula". Permite especificar un
valor (en segundos) para tener en cuenta el desgaste de la válvula.
Holgura Sólo aparece si "Tipo" está configurado como "Abrir Válvula". Permite especificar un
valor (en segundos) para compensar el retroceso en la conexión de la válvula.
Acción en Espera Sólo aparece si "Tipo" está configurado como "Abrir Válvula". Permite especificar el
comportamiento de la válvula cuando el dispositivo está en modo Standby.
"Continua": La salida se mantiene en el nivel demandado.
"Espera": Se deja de controlar la válvula.
Salida "Off" = contactos de relé abiertos; "On" = contactos de relé cerrados.
Instrumento
Red
Grupo
Canal
Canal Virtual
Lazo
E/S Digital
1A1B (Dig.IO)
2A2B (Relay)
LALC (Dig.In)
3A3B (Relay)
LBLC (Dig.In)
4AC (Relay)
5AC (Relay)
Seleccionar menú de configuración
Nota: "3A3B (Relay)" no
aparece si está instalada la
opción "DC Output".
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 68
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Nota: Si el 2A2B está configurado como "Abrir Válvula" (no disponible con la opción de salida CC),
3A3B estará configurado como "Cerrar Válvula". Del mismo modo, si el relé 4AC está configurado
como "Abrir Válvula", 5AC estará configurado como "Cerrar Válvula".
Si la salida del canal del lazo está conectada a la entrada PV de un relé de subida de válvula, la
entrada PV del correspondiente relé de bajada de válvula no se podrá conectar y el lazo controlará
los dos relés como un par usando una única conexión.
4.7.3 Entradas digitales
Estos parámetros afectan a los pares de terminales LALC y LBLC (Figura 2.2).
Tipo "Entr. Contacto".
PV 0 = contacto abierto; 1 = contacto cerrado.
Invertir Invierte el sentido de la entrada.
Nota: Las salidas de tiempo proporcional se describirán en la sección B2.6.11.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 69
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.8 DC OUTPUT
Esta opción proporciona una salida de tensión o mA usando los terminales 3A/3B, cuya posición se muestra
en la Figura 2.2. Es incompatible con la salida de relé estándar.
PRECAUCIÓN
No hay ningún sistema mecánico que impida que un bastidor con la opción de salida CC se pueda
instalar en una "carcasa" que haya sido configurada previamente para la salida de relé estándar.
Antes de instalar el bastidor en la carcasa hay que comprobar que los cables de los terminales no
están conectados a ninguna tensión, ya que de lo contrario el intrumento podría sufrir daños
permanentes.
4.8.1 Pantalla de configuración
La Figura 4.8.1 muestra un ejemplo de página de configuración.
Figura 4.8.1 Página de configuración de la opción "DC Output"
PARÁMETROS
Tipo Seleccione V(oltios) o mA como tipo de salida.
PV Valor de entrada de la función. Normalmente está "conectado" a un parámetro
apropiado
Estado El estado del parámetro de entrada.
OP Adjust State Ajustada. Sólo aparece si se ha empleado la función "Output Adjust" (sección 4.1.9).
Resolución El número de decimales que se van a usar para esta opción de configuración.
Salida baja El valor mínimo de salida en V o mA.
Salida alta El valor máximo de salida en V o mA.
Escala baja Consulte "INFORMACIÓN DE ESCALA".
Escala alta Consulte "INFORMACIÓN DE ESCALA".
Fallback PV El valor de salida cuando el estado del parámetro de entrada no es "Bueno".
Valor medido
El valor en V o mA en los terminales de salida.
Nota: La tensión o corriente de salida se puede calibrar usando el procedimiento de ajuste de
salida que se describe en la sección 4.1.9.
INFORMACIÓN DE ESCALA
Si PV = "Escala baja", Salida= "Salida baja". Si PV = "Escala alta", Salida= "Salida alta". La escala adapta el
valor de PV al intervalo de salida según la ecuación:
V
0.00
Bueno
Ajustado
2
0.00
10.00
Tipo
PV
Estado
OP Adjust State
Resolución
Salida baja
Salida alta
DC Output
Escala baja
Escala alta
Fallback PV
Valor medido
0.00
100.00
0.00
0.00
Sólo aparece si se ha ajustado la
salida CC (sección 4.1.9)
Salida = (Salida alta - Salida baja) + Salida baja
PV - Escala baja
Escala alta - Escala baja
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 70
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.9 MENÚ LINUSUARIO
Permite especificar un máximo de cuatro tablas de linealización de usuario, cualquiera de las cuales puede
estar seleccionada como "Tipo Lin" en la configuración del canal (sección 4.4.1). La configuración consiste
en definir el número de puntos que se van a incluir (entre 2 y 32) y en especificar los valores X e Y de cada
punto, donde los valores X son las entradas y los valores Y son las salidas correspondientes.
4.9.1 Reglas para tablas de linealización de usuario
1. Las tablas deben ser monótonas; es decir, no puede haber más de un valor X con el mismo valor Y
asignado.
2 Cada valor X debe ser mayor que el anterior.
3. Cada valor Y debe ser mayor que el anterior.
4. Si se van a utilizar unidades que no sean de temperatura, los valores de escala superior e inferior del
canal deben ser iguales a los valores de rango superior e inferior y se deben especificar las unidades
de escala.
La Figura 4.9.1 muestra el principio de la tabla de configuración para un ejemplo con un cilindro imaginario.
Figura 4.9.1 Ejemplo de tabla de linealización de usuario
Cuando se configura un canal (sección 4.4.1) para usar una tabla de linealización de usuario:
Si "Tipo" está configurado como "Termopar" o "RTD", los valores "Rango Inf/Sup" deben ser los valores Y
máximo y mínimo, respectivamente. El dispositivo buscará automáticamente los valores X (ohmios o mV)
correspondientes.
Si "Tipo" está configurado como "mV", "V" o "mA", los valores "Rango Inf/Sup" deben ser los valores Y
máximo y mínimo, respectivamente. Los valores "Entrada alta/baja" deben ser los valores X máximo y
mínimo en la tabla, respectivamente.
4.10 MENÚ MENSAJES
Permite crear un máximo de 10 mensajes para que se envíen al archivo de historial cuando lo indique una
fuente conectada (una alarma que se activa, por ejemplo).
Los mensajes pueden tener un máximo de 100 caracteres cada uno y se pueden redactar usando el teclado
virtual (sección 3.6) o el software de configuración iTools.
Es posible incluir un máximo de tres valores de parámetros en mensajes usando el formato [Dirección],
donde "Dirección" es la dirección ModBus decimal del parámetro (sección 5.3). Por ejemplo, [256]
corresponde al valor PV del canal 1.
Par de
puntos
Profundidad (metros)
Volumen (metros cúbicos)
12
0.00
0.00
0.50
0.07
1.00
0.58
Nº de Puntos
X1
Y1
X2
Y2
X3
Y3
LinUsuario.1
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 71
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.11 MENÚ ZIRCONIO (OPCIONAL)
Esta opción permite realizar cálculos de potencial de carbono, punto de rocío o concentración de oxígeno.
Una sonda de zirconio (oxígeno) consta de dos electrodos de platino unidos a una bola o cilindro de
zirconio. A temperaturas elevadas se genera en la sonda una fuerza electromotriz que es proporcional a la
temperatura absoluta de la sonda y al logaritmo de la diferencia en presión parcial de oxígeno entre sus dos
extremos.
La temperatura de la sonda se suele medir con un termopar de tipo K o de tipo R. Debido a los efectos
térmicos sobre el termopar, la temperatura de la sonda tiene que estar por encima de 973 K (700°C).
4.11.1 Definiciones
CONTROL DE TEMPERATURA
La entrada de sensor del lazo de control de temperatura puede proceder de una sonda de zirconio, aunque
normalmente se emplea otro termopar. El controlador suministra una salida de calentamiento que se
puede usar para controlar quemadores de gas. En algunas aplicaciones puede haber también una salida
de enfriamiento conectada a un ventilador de circulación o a un regulador de escape.
CONTROL DE POTENCIAL DE CARBONO
La sonda de zirconio genera una señal de tensión (milivoltios) basada en la relación entre las
concentraciones de oxígeno en el lado de referencia de la sonda (fuera del horno) y dentro del horno.
El controlador utiliza las señales de temperatura y potencial de carbono para calcular el porcentaje real de
carbono en el horno. Este segundo lazo suele tener dos entradas: una de ellas está conectada a una válvula
que controla la cantidad de un gas de enriquecimiento suministrado por el horno, mientras que la segunda
controla el nivel de aire de dilución.
ALARMA POR CARBONO SUPERFICIAL NO ABSORBIDO
Además de otras alarmas que se pueden detectar con el controlador, el dispositivo puede activar una
alarma si las condiciones atmosféricas hacen que el carbono quede depositado como hollín en las
superficies interiores del horno. Esta alarma se puede conectar a una salida (de relé, por ejemplo) para
activar una alarma externa.
LIMPIEZA AUTOMÁTICA DE LA SONDA
El dispositivo cuenta con un sistema de limpieza y recuperación de sonda que puede estar programado
para que se active entre lotes o de forma manual. Al principio del proceso de limpieza se toma una
"instantánea" de la tensión (mV) de la sonda y se utiliza un rápido chorro de aire comprimido para eliminar
hollín y otras partículas que se hayan acumulado sobre la sonda. El usuario puede especificar la duración
mínima y máxima de la limpieza. Si la tensión (mV) de la sonda no llega a menos del 5% del valor de la
instantánea dentro del tiempo máximo de recuperación, se activa una alarma para indicar que es necesario
cambiar o reparar la sonda. El valor de PV se mantiene fijo durante el ciclo de limpieza y recuperación, lo
que garantiza la continuidad en el funcionamiento del horno. El parámetro "PVCongelado" se puede usar,
por ejemplo, para retener la acción integral durante la limpieza.
CORRECCIÓN DE GAS ENDOTÉRMICO
Es posible utilizar un analizador de gases para determinar la concentracn de monóxido de carbono (CO)
en el gas endotérmico. Si el analizador tiene una salida de 4 a 20 mA, se puede conectar al dispositivo para
ajustar automáticamente el valor calculado del porcentaje de carbono. Este valor también se puede
especificar de forma manual.
LIMPIEZA DE LA SONDA
Estos sensores se deben limpiar periódicamente, ya que se usan dentro de hornos. La limpieza (quemado)
se realiza inyectando aire comprimido en la sonda y se puede iniciar de forma manual o automática.
"PVCongelado" está configurado como "Sí" durante la limpieza.
CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO
Las concentraciones de oxígeno se miden introduciendo un extremo de la sonda en la atmósfera que se
desea medir y poniendo el otro extremo en una atmósfera de referencia. El aire es una referencia adecuada
en la mayor parte de las aplicaciones (entrada de referencia = 20,95 para aire).
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 72
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.11.2 Configuración
Los parámetros de configuración aparecen en una de las tres listas mostradas en la Figura 4.10.2a.
Figura 4.11.2a Configuración de sonda de zirconio
PÁGINA PRINCIPAL DEL BLOQUE ZIRCONIO
Los parámetros que aparecen dependen de la opción elegida en "TipoSonda", por lo que no todos los
parámetros se pueden ver para todos los tipos de sonda. La Figura 4.11.2b muestra un ejemplo de página
de configuración.
Figura 4.11.2b Configuración de sonda de zirconio (ejemplo)
Principal
TipoSonda
Resolución
TemMinCal
Tolerancia
ExpOxigen
EntrTemp
EntrSonda
PotCarbono
PuntRocio
Oxigeno
OffsetTem
OffsSonda
AlCarbSup
PVCongelado
EstSonda
Balance Integral
Carb Act CO O2
EstSonda
Tipo Oxigeno
Valor de referencia
del gas
CO_Local
CO_Remoto
Act_COrem
H2_Local
H2_Remoto
Act_H2Rem
H2_EnUso
Limpiar
FrecLimp
TieLimp
TieMínRec
TieMáxRec
VálvLimp
LimpSonda
TiemLimp
ActLimp
TMáxLimp
CancLimp
TRecLimp
ÚltLimp
ClnMsgRt
AvSonda
ImpLimp
CancLimp
TempLimp
Zirconio
Eurotherm
2
720
1.0
2
0
0
TipoSonda
Resolución
TemMinCal
Tolerancia
ExpOxigen
EntrTemp
EntrSonda
Zirconio.Principal
PotCarbono
PuntRocio
Oxigeno
OffsetTem
OffsSonda
AlCarbSup
PVCongelado
EstSonda
Balance Integral
Carb Act CO O2
EstSonda
Tipo Oxigeno
Off
Off
Off
0
0
No
TemMinC
No
0.0000
NoPrep
Nernst
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 73
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.11.2 CONFIGURACIÓN (cont.)
MENÚ PRINCIPAL
TipoSonda Permite elegir sondas de distintos fabricantes. Los parámetros que aparecen a
continuación dependen del fabricante seleccionado.
Resolución Permite definir el número de decimales para la presentación de valores.
Valor de referencia
del gas Valor de referencia para la concentración de hidrógeno en la atmósfera.
RefGasRem Valor de referencia remota para la concentración de hidrógeno en la atmósfera.
Permite leer la concentración de hidrógeno desde una fuente externa.
ActGasRem "Sí" permite hacer medidas remotas del gas. "No" utiliza el valor "Valor de referencia
del gas" interno.
Working Gas Campo de sólo lectura. Indica el valor operativo de "Valor de referencia del gas".
TemMinCal* La temperatura mínima necesaria para que el cálculo sea válido.
ExpOxigen Las unidades exponenciales del cálculo logarítmico de oxígeno. Puede variar entre -24
y +24.
Tolerancia Multiplicador de tolerancia al carbono superficial. Permite al usuario ajustar la
sensibilidad de la alarma por carbono superficial no absorbido con el fin de evitar su
activación accidental.
Process Factor El factor de proceso definido por el fabricante de la sonda.
FrecLimp Permite especificar el intervalo (en horas y minutos) entre ciclos de limpieza de la
sonda.
TieLimp Permite especificar el tiempo (en horas y minutos) de limpieza de la sonda.
TieMínRec El tiempo mínimo de recuperación (en horas y minutos) después del purgado.
TieMáxRec El tiempo máximo de recuperación (en horas y minutos) después del purgado.
EntrTemp* El valor de entrada de temperatura de la sonda de zirconio.
OffsetTem* Permite especificar un offset de temperatura para la sonda.
EntrSonda Entrada de tensión (mV) de la sonda de zirconio.
OffsSonda mV Permite especificar un offset para la entrada de tensión (mV) de la sonda.
Oxigeno Campo de sólo lectura. Indica el valor calculado de oxígeno.
PotCarbono Campo de sólo lectura. Indica el valor calculado de potencial de carbono.
PuntRocio Campo de sólo lectura. Indica el valor del punto de rocío obtenido a partir de las
entradas de temperatura y referencia remota de gas.
AlCarbSup Campo de sólo lectura. Muestra la alarma por carbono superficial no absorbido, que
está activa si el hollín puede causar problemas. La sensibilidad de la alarma se puede
ajustar usando el parámetro "Tolerancia".
AvSonda "Sí" indica una desconexión del sensor.
PVCongelado Campo de sólo lectura. Indica "Sí" durante la limpieza de la sonda.
VálvLimp Campo de sólo lectura. Activa la válvula de limpieza.
Clean State Campo de sólo lectura. Indica la etapa de quemado de la sonda de zirconio: "Espera",
"Limpia" o "Recup".LimpSonda "Sí" inicia la limpieza de la sonda. "No" hace que no se
limpie la sonda.
TiemLimp Campo de sólo lectura. Indica el tiempo (en horas y minutos) que falta para el siguiente
ciclo de limpieza.
EstSonda Campo de sólo lectura. Indica el estado de la sonda.
OK Funcionamiento normal.
DesSenmV Desconexión del sensor de entrada de la sonda.
DesSenTem Desconexión del sensor de entrada de temperatura.
TemMínCal Deterioro de la sonda.
Balance Integral Esta salida es True cuando se produce un cambio brusco en la salida, lo que requiere
un reequilibrado integral si las medidas se van a usar en control PID.
*Las unidades de temperatura son las que están configuradas para el canal al que está conectado el transductor de medida
de temperatura.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 74
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.11.2 CONFIGURACIÓN (cont.)
Carb Act CO O2 La actividad de carbono para la reacción superficial entre monóxido de carbono (CO)
y oxígeno (O2).
EstSonda Campo de sólo lectura. Muestra la etapa en que se encuentra la sonda. "Measuring"
indica que se actualizan las salidas. En las otras etapas ("Limpiar", "RecLimp",
"TestImped", "RecLimp" y "Espera") no hay cambios en las salidas.
Tipo Oxigeno Indica la ecuación de oxígeno utilizada.
MENÚ VALOR DE REFERENCIA DEL GAS
CO_Local Valor de referencia para la concentración de monóxido de carbono (CO) en la
atmósfera.
CO_Remoto Valor de referencia remota para la concentración de monóxido de carbono en la
atmósfera. Permite la lectura remota del valor.
Act_COrem "Sí" permite hacer medidas remotas de CO. "No" utiliza el valor interno.
CO_EnUso El valor de la medida de CO que se está utilizando.
H2_Local Valor de referencia para la concentración de hidrógeno (H) en la atmósfera.
H2_Remoto Valor de referencia remota para la concentración de hidrógeno en la atmósfera.
Permite la lectura remota del valor.
Act_H2Rem "Sí" permite hacer medidas remotas de H. "No" utiliza el valor interno.
H2_EnUso El valor de la medida de H que se está utilizando.
MENÚ LIMPIAR
FrecLimp Permite especificar el intervalo (en horas y minutos) entre ciclos de limpieza de la
sonda.
TieLimp Permite especificar el tiempo (en horas y minutos) de limpieza de la sonda.
TieMínRec El tiempo mínimo de recuperación (en horas y minutos) después del purgado.
TieMáxRec El tiempo máximo de recuperación (en horas y minutos) después del purgado.
VálvLimp Campo de sólo lectura. Activa la válvula de limpieza.
LimpSonda Inicia la limpieza de la sonda.
TiemLimp Campo de sólo lectura. Indica el tiempo (en horas y minutos) que falta para el siguiente
ciclo de limpieza.
ActLimp Activa la limpieza de la sonda.
TMáxLimp La temperatura máxima para limpiar la sonda. La limpieza se interrumpe si la
temperatura supera este valor.
CancLimp Interrumpe la limpieza de la sonda.
TRecLimp El tiempo que la sonda necesita para recuperar el 95% de su valor original después de
la última limpieza. Este valor es 0 si la recuperación de la última limpieza no se produjo
en el tiempo máximo especificado ("TieMáxRec").
ÚltLimp La salida (mV) después de la última limpieza.
ClnMsgRt "Sí" hace que se borren las alarmas relacionadas con la limpieza.
AvSonda "Sí" indica que la sonda no ha podido recuperar el 95% de su salida original después
de una limpieza.
ImpLimp Indica la existencia de motivos que impiden que se inicie un ciclo de limpieza. Se
puede borrar usando "ClnMsgRt".
CancLimp Indica que se ha interrumpido un ciclo de limpieza. Se puede borrar usando
"ClnMsgRt".
TempLimp Indica que se ha interrumpido un ciclo de limpieza porque la temperatura era
demasiado alta. Se puede borrar usando "ClnMsgRt".
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 75
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
4.11.3 Conexiones
La Figura 4.11.3 muestra una diagrama de conexiones típico para una sonda de zirconio.
Figura 4.11.3 Ejemplo de conexiones para sonda de zirconio
4.12 MENÚ RESUMEN ALARMAS
Permite al usuario ver el estado general de las alarmas de la unidad y efectuar un reconocimiento global de
todas las alarmas activas, si es necesario.
Rec Global Permite al usuario reconocer simultáneamente todas las alarmas. Las alarmas
configuradas como "Manual" deben estar inactivas antes del reconocimiento.
Alarma de Canal Indica si hay alarmas de canal activas, reconocidas, etc.
Alarma de Sistema Indica si hay alarmas del sistema activas.
Cualquier Alarma Indica si hay alarmas de canal o del sistema activas.
Figura 4.12 Pantalla de lista de alarmas
Electroválvula
de
enfriamiento
Aire de
dilución
Gas de
enrique-
cimiento
Alimentación
eléctrica
Alimentación
eléctrica
Válvula
de gas
Electrodo exterior
Limpiar sonda
Electrodo interior
Bola de
zirconio
Termopar
Pantalla
E/S 1= Salida lógica
Sal. 2 a Sal. 5 = Salidas de relé
ED A = Entrada digital
EA 1, EA 2 = Entradas analógicas
El rango de la entrada EA 1
(zirconio) debe estar configurado
ente 0 y 2 V (máx.).
No
Si No Rec
Rec Global
Alarma de Canal
Alarma de Sistema
Cualquier Alarma
Resumen alarmas.Principal
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 76
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5 COMUNICACIONES TCP MODBUS ESCLAVO
5.1 INSTALACIÓN
La instalación de la conexión ModBus consiste en conectar un cable de Ethernet estándar entre el conector
RJ45 de la parte posterior de la unidad y un ordenador, ya sea directamente o a través de una red. En
ambos casos se puede utilizar un cable "directo" (no es necesario un cable cruzado).
5.2 INTRODUCCIÓN
El protocolo TCP ModBus permite que la unidad funcione como un dispositivo "esclavo" de uno o más
ordenadores conectados a través del conector RJ45 de la parte posterior de la unidad. Cada registrador
debe tener su propia dirección IP (protocolo de Internet), configurada como se explica en la sección 4.2.1
(Red.Interface).
TCP (protocolo de control de transmisión) ModBus es una variante de la familia ModBus de protocolos de
comunicaciones. Se emplea para la supervisión y control de equipos automatizados y utiliza protocolos
TCP/IP para regular el uso de mensajes ModBus en una entorno de intranet o internet. Gran parte de la
información sobre ModBus incluida en este manual procede del documento openmbus.doc, al que se
puede acceder en http://www.modbus.org/default.htm. Dicho documento incluye también instrucciones
de aplicación para usuarios.
Nota: El protocolo ModBus permite leer o escribir un máximo de 255 bytes de datos en una sola
operación. Por este motivo, el número máximo de registros estándar (16 bits) a los que se puede
acceder en una operación es 255/2 = 127, mientras que el número máximo de registros IEEE
(32 bits) es 127/2 = 63.
5.2.1 Códigos de función
La unidad admite los códigos de función 3, 4, 6, 8 y 16 de ModBus, que se describirán en la sección 5.5.
Tabla 5.2.1a Definición de códigos de función en ModBus
CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO
La subfunción 00 (Devolver datos de consulta) del código de función 08 hace un "eco" de la consulta (lazo
cerrado).
Códig Definición en ModBus Descripción
03
04
06
08
16
Leer registros de salida
Leer registros de entrada
Predefinir un registro
Diagnósticos
Predefinir varios registros
Lee el contenido binario de registros de salida. Los códigos
3 y 4 funcionan de forma idéntica en esta implementación.
Lee el contenido binario de registros de salida. Los códigos
3 y 4 funcionan de forma idéntica en esta implementación.
Escribe un valor concreto en un registro completo.
Realiza una prueba simple de lazo cerrado.
Escribe valores en varios registros de salida.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 77
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.2.1 CÓDIGOS DE FUNCIÓN (cont.)
CÓDIGOS DE EXCEPCIÓN
TCP ModBus incluye códigos reservados que se usan para excepciones. Estos códigos proporcionan
información sobre errores relacionados con peticiones fallidas. Las excepciones se señalizan sumando
80 (hexadecimal) al código de función de la petición, seguido de uno de los códigos indicados en la Tabla
8.2.1b.
Tabla 5.2.1b Códigos de excepción
5.2.2 Tipos de datos
Se pueden utilizar los siguientes tipos de datos:
1. Valores analógicos de16 bits con signo, complemento de 2 y punto decimal implícito. La posición del
punto decimal se tiene que configurar tanto en el registrador como en el servidor.
2. Valores enteros con signo de 16, 32 y 64 bits.
3. Valores enteros sin signo de 16 bits.
4. Valores de punto flotante IEEE de 32 bits.
5. Cadenas de tamaño limitado, que se puede transmitir por TCP ModBus en formato Unicode usando
un único grupo sin multiplexar de registros consecutivos.
CODIFICACIÓN DE DATOS
ModBus utiliza un tipo de representación denominado "Big Endian" para direcciones y datos. Esto quiere
decir que, cuando se transmite una cantidad numérica más grande que 1 byte, el primer byte que se envía
es el más significativo. Por ejemplo, el valor hexadecimal de 32 bits 12345678 se transmitiría como 12,
seguido de 34, seguido de 56 y finalmente 78.
5.2.3 Escrituras no válidas de múltiples registros
Si un registrador recibe una petición de escritura de múltiples registros, es posible que una o más peticiones
sean rechazadas. Cuando eso ocurre, el registrador acepta todas las peticiones válidas de escritura e ignora
las demás sin generar ninguna respuesta de error.
5.2.4 Desconexión de la unidad maestra por tiempo de espera excesivo
Mientras el dispositivo está copiando archivos, es posible que las comunicaciones sean lo suficientemente
lentas como para causar desconexiones por tiempo de espera excesivo. El dispositivo ModBus maestro
debe estar configurado con un tiempo de espera lo bastante largo para evitar desconexiones molestas
durante la copia de archivos.
Código
Dec Hex
01
02
03
04
09
10
11
01
02
03
04
09
0A
0B
Función no válida Se ha recibido un código de función no válido.
Dirección de datos no válida Se ha recibido una dirección de datos no válida.
Valor de datos no válido Se ha recibido un valor de datos no válido.
Error de dispositivo esclavo Se ha producido un error irrecuperable en el registrador.
Subfunción no válida Se ha recibido una subfunción no válida.
Gateway no disponible Configuración incorrecta o sobrecarga de gateway.
Dispositivo de gateway no
responde
El dispositivo no está en la red.
Definición en ModBus
Descripción (más información en las especificaciones de ModBus)
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 78
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.2.4 Parámetros no volátiles en EEPROM
PRECAUCIÓN
Los parámetros incluidos en la siguiente lista no se deben modificar con una frecuencia excesiva, ya
que eso podría causar daños en la EEPROM y reducir su vida útil.
Nota: "nvol" = "no volátil". Lazo "N" = Lazo1 y Lazo2; Canal "N" = Canal 1, 2, 3 y 4, etc.
Channel.N.AlarmN.Amount
Channel.N.AlarmN.Average Time
Channel.N.AlarmN.Block
Channel.N.AlarmN.Change Time
Channel.N.AlarmN.Deviation
Channel.N.AlarmN.Dwell
Channel.N.AlarmN.Hysteresis
Channel.N.AlarmN.Latch
Channel.N.AlarmN.Threshold
Channel.N.AlarmN.Type
Channel.N.Main.Fault Response
Channel.N.Main.CJ Type
Channel.N.Main.Descriptor
Channel.N.Main.Ext CJ Temp
Channel.N.Main.Filter
Channel.N.Main.Input High
Channel.N.Main.Input Low
Channel.N.Main.Lin Type
Channel.N.Main.Offset
Channel.N.Main.Range High
Channel.N.Main.Range Low
Channel.N.Main.Range Units
Channel.N.Main.Resolution
Channel.N.Main.Scale High
Channel.N.Main.Scale Low
Channel.N.Main.Sensor Break Type
Channel.N.Main.Shunt
Channel.N.Main.Test Signal
Channel.N.Main.Type
Channel.N.Main.Units
Channel.N.Trend.Colour
Channel.N.Trend.Span High
Channel.N.Trend.Span Low
Custom Message..MessageN
Digital I/O.1A1B (Dig.IO)..Invert
Digital I/O.1A1B (Dig.IO)..Min On Time
Digital I/O.1A1B (Dig.IO)..Type
Digital I/O.2A2B (Relay)..Invert
Digital I/O.2A2B (Relay)..Min On Time
Digital I/O.2A2B (Relay)..Type
Digital I/O.3A3B (Relay)..Invert
Digital I/O.3A3B (Relay)..Min On Time
Digital I/O.3A3B (Relay)..Type
Digital I/O.4AC (Relay)..Invert
Digital I/O.4AC (Relay)..Min On Time
Digital I/O.4AC (Relay)..Type
Digital I/O.5AC (Relay)..Invert
Digital I/O.5AC (Relay)..Min On Time
Digital I/O.5AC (Relay)..Type
Digital I/O.LALC (Dig.In)..Invert
Digital I/O.LALC (Dig.In)..Min On Time
Digital I/O.LALC (Dig.In)..Type
Digital I/O.LBLC (Dig.In)..Invert
Digital I/O.LBLC (Dig.In)..Min On Time
Digital I/O.LBLC (Dig.In)..Type
Group.Recording.ChannelN
Group.Recording.Enable
Group.Recording.Interval
Group.Recording.UHH Compression
Group.Recording.VirtualChanN
Group.Trend.Descriptor
Group.Trend.Interval
Group.Trend.Major Divs
Group.Trend.PointN
Instrument.Display.Brightness
Instrument.Display.Dual Loop
Instrument.Display.H.Trend Scaling
Instrument.Display.Home Page
Instrument.Display.Horizontal Bar
Instrument.Display.Horizontal Trend
Instrument.Display.HPage Timeout
Instrument.Display.Loop control
Instrument.Display.Numeric
Instrument.Display.Promote List
Instrument.Display.Save After
Instrument.Display.Saver Brightness
Instrument.Display.Setpoint Colour
Instrument.Display.Trend Backgrnd
Instrument.Display.Vertical Bar
Instrument.Display.Vertical Trend
Instrument.Info.Name
Instrument.Locale.Date Format
Instrument.Locale.DST Enable
Instrument.Locale.End Day
Instrument.Locale.End Month
Instrument.Locale.End On
Instrument.Locale.End Time
Instrument.Locale.Start Day
Instrument.Locale.Start Month
Instrument.Locale.Start On
Instrument.Locale.Start Time
Instrument.Locale.Time Zone
Instrument.Notes.NoteN
Instrument.Promote List Param N
Instrument.Promote List Param N Desc
Instrument.Security.Comms Pass
Instrument.Security.Default Config.
Instrument.Security.Engineer Pass
Instrument.Security.Operator Pass
Instrument.Security.Supervisor Pass
Instrument.Upgrade.Account Password
Instrument.Upgrade.Account Username
Instrument.Upgrade.Server IP Address
Instrument.Upgrade.Source Path
Instrument.Upgrade.Upgrade
Loop.N.Diagnostics.Loop Mode
Loop.N.Output.Ch2 Deadband
Loop.N.Output.ChN OnOff Hyst
Loop.N.Output.ChN Travel Time
Loop.N.Output.Cool Type
Loop.N.Output.FF Gain
Loop.N.Output.FF Offset
Loop.N.Output.FF Trim Lim
Loop.N.Output.FF Type
Loop.N.Output.Manual Mode
Loop.N.Output.Manual Startup
Loop.N.Output.Output High
Loop.N.Output.Output Low
Loop.N.Output.Pff En
Loop.N.Output.Pot Brk Mode
Loop.N.Output.Rate
Loop.N.Output.Rate Disable
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 79
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.2.4 PARÁMETROS NO VOLÁTILES EN EEPROM (cont.)
Loop.N.Output.Safe OP
Loop.N.Output.Sbrk Mode
Loop.N.Output.Sbrk OP
Loop.N.PID.Boundary 1-2
Loop.N.PID.Boundary 2-3
Loop.N.PID.CBH
Loop.N.PID.CBH2
Loop.N.PID.CBH3
Loop.N.PID.CBL
Loop.N.PID.CBL2
Loop.N.PID.CBL3
Loop.N.PID.LBT
Loop.N.PID.LBT2
Loop.N.PID.LBT3
Loop.N.PID.MR
Loop.N.PID.MR2
Loop.N.PID.MR3
Loop.N.PID.Number Of Sets
Loop.N.PID.PB
Loop.N.PID.PB2
Loop.N.PID.PB3
Loop.N.PID.R2G
Loop.N.PID.R2G2
Loop.N.PID.R2G3
Loop.N.PID.Remote Input
Loop.N.PID.Sched Type
Loop.N.PID.Td
Loop.N.PID.Td2
Loop.N.PID.Td3
Loop.N.PID.Ti
Loop.N.PID.Ti2
Loop.N.PID.Ti3
Loop.N.Setpoint.Manual Track
Loop.N.Setpoint.Range High
Loop.N.Setpoint.Range Low
Loop.N.Setpoint.Servo To PV
Loop.N.Setpoint.Setpoint Track
Loop.N.Setpoint.SP High Limit
Loop.N.Setpoint.SP Low Limit
Loop.N.Setpoint.SP Trim High
Loop.N.Setpoint.SP Trim Low
Loop.N.Setup.Auto/Man Access
Loop.N.Setup.ChN Control
Loop.N.Setup.Control Action
Loop.N.Setup.Deriv. Type
Loop.N.Setup.Loop Name
Loop.N.Setup.PB Units
Loop.N.Setup.Setpoint Access
Loop.N.Tune.AT.R2G
Loop.N.Tune.9High Output
Loop.N.Tune.9Low Output
Loop.N.Tune.Type
Network.Archiving.CSV Date Format
Network.Archiving.CSV Headers
Network.Archiving.CSV Headings
Network.Archiving.CSV Messages
Network.Archiving.CSV Tab Del
Network.Archiving.CSV Values
Network.Archiving.Destination
Network.Archiving.File Format
Network.Archiving.On Media Full
Network.Archiving.Period
Network.Archiving.Primary Password
Network.Archiving.Primary Server
Network.Archiving.Primary User
Network.Archiving.Rate
Network.Archiving.Remote Path
Network.Archiving.Sec. Password
Network.Archiving.Sec. Server
Network.Archiving.Sec. User
Network.FTP Server.Password
Network.FTP Server.Username
Network.Interface.DNS Server
Network.Interface.Gateway
Network.Interface.IP Address
Network.Interface.IP Type
Network.Interface.Subnet Mask
Network.Modbus.Address
Network.Modbus.Input Timeout
Network.Modbus.PrefMaster IP
Network.Modbus.Serial Mode
Network.Modbus.Time Format
Network.Modbus.Unit ID Enable
User Lin.N..Num. Of Points
User Lin.N..Xn
User Lin.N..Yn
Virtual Channel.N.AlarmN.Amount
Virtual Channel.N.AlarmN.Average Time
Virtual Channel.N.AlarmN.Block
Virtual Channel.N.AlarmN.Change Time
Virtual Channel.N.AlarmN.Deviation
Virtual Channel.N.AlarmN.Dwell
Virtual Channel.N.AlarmN.Hysteresis
Virtual Channel.N.AlarmN.Latch
Virtual Channel.N.AlarmN.Threshold
Virtual Channel.N.AlarmN.Type
Virtual Channel.N.Main.Descriptor
Virtual Channel.N.Main.High Cut Off
Virtual Channel.N.Main.Low Cut Off
Virtual Channel.N.Main.Operation
Virtual Channel.N.Main.Period
Virtual Channel.N.Main.Preset Value
Virtual Channel.N.Main.Resolution
Virtual Channel.N.Main.Type
Virtual Channel.N.Main.Units
Virtual Channel.N.Main.Units Scaler
Virtual Channel.N.Trend.Colour
Virtual Channel.N.Trend.Span High
Virtual Channel.N.Trend.Span Low
Zirconia.Clean.Clean Enable
Zirconia.Clean.Clean Frequency
Zirconia.Clean.Clean Max Temp
Zirconia.Clean.Clean Time
Zirconia.Clean.Max Rcov Time
Zirconia.Clean.Min Rcov Time
Zirconia.Gas References.CO Ideal
Zirconia.Gas References.CO Local
Zirconia.Gas References.CO Remote En
Zirconia.Gas References.H2 Local
Zirconia.Gas References.H2 Remote En
Zirconia.Main.Clean Frequency
Zirconia.Main.Clean Time
Zirconia.Main.Gas Reference
Zirconia.Main.Max Rcov Time
Zirconia.Main.Min Calc Temp
Zirconia.Main.Min Rcov Time
Zirconia.Main.Oxygen Exp
Zirconia.Main.Oxygen Type
Zirconia.Main.Probe Offset
Zirconia.Main.Probe Type
Zirconia.Main.Process Factor
Zirconia.Main.Rem Gas Enable
Zirconia.Main.Resol'n
Zirconia.Main.Resolution
Zirconia.Main.Temp Offset
Zirconia.Main.Tolerence
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 80
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS
Esta lista alfabética de parámetros indica la dirección de memoria de cada parámetro en formato
hexadecimal y decimal.
La lista se divide en los siguientes bloques:
ASIGNACIÓN DE E/S DIGITALES
Hay siete tipos de E/S digitales (DIO), cada uno de los cuales está asociado a un grupo concreto de
terminales en la parte posterior del dispositivo (Figura 2.2):
DIO 1 es la E/S digital asociada a los terminales 1A1B.
DIO 2 es el relé asociado a los terminales 2A2B.
DIO 3 es la entrada digital asociada a los terminales LALC.
DIO 4 es el relé o salida CC (opcional) asociado a los terminales 3A3B.
DIO 5 es la entrada digital asociada a los terminales LBLC.
DIO 6 es el relé asociado a los terminales 4AC.
DIO 7 es el relé asociado a los terminales 5AC.
Alarm Summary
Channel 1
Channel 2
Channel 3
Channel 4
Custom Message
DC Output
Digital I/O
Group
Instrument
Loop 1
Loop 2
Network
OR
User Lin 1
User Lin 2
User Lin 3
User Lin 4
Virtual Channel 1
Virtual Channel 2
Virtual Channel 3
Virtual Channel 4
Virtual Channel 5
Virtual Channel 6
Virtual Channel 7
Virtual Channel 8
Virtual Channel 9
Virtual Channel 10
Virtual Channel 11
Virtual Channel 12
Virtual Channel 13
Virtual Channel 14
Zirconia
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 81
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
AlarmSummary.AnyAlarm 0 = No hay alarmas activas; 1 = Una o más alarmas activas booleano 01a2 418 N/A
AlarmSummary.AnyChanAlarm 0 = No hay alarmas de canal uint8 01a0 416 N/A
1 = Alarmas de canal activas, todas reconocidas
2 = Alarmas de canal activas, no todas reconocidas
AlarmSummary.AnySystemAlarm
0 = No hay alarmas del sistema; 1 = Una o más alarmas del sistema
booleano 01a1 417 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm1Ack Reconocer la alarma de canal más reciente booleano 1192 4498 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm1Num Canal y número de alarma de la alarma más reciente uint8 1190 4496 N/A
0 = No hay alarma 4 = Can1; Al1 5 = Can1; Al2
8 = Can2; Al1 9 = Can2; Al2 12 = Can3; Al1
13 = Can3; Al2 16 = Can4; Al1 17 = Can4; Al2
132 = CV2; Al1 133 = CV1; Al2 136 = CV3; Al1
137 = CV2; Al2 140 = CV3; Al1 141 = CV3; Al2
144 = CV4; Al1 145 = CV4; Al2 148 = CV5; Al1
149 = CV5; Al2 152 = CV6; Al1 153 = CV6; Al2
156 = CV7; Al1 157 = CV7; Al2 160 = CV8; Al1
161 = CV8; Al2 164 = CV9; Al1 165 = CV9; Al2
168 = CV10; Al1 169 = CV10; Al2 172 = CV11; Al1
173 = CV11; Al2 176 = CV12; Al1 177 = CV12; Al2
180 = CV13; Al1 181 = CV13; Al2 184 = CV14; Al1
185 = CV14; Al2
AlarmSummary.Channel.Alarm1Status Estado de la alarma más reciente uint8 1191 4497 N/A
0 = Off 1 = Activa
2 = Segura no reconocida 3 = Activa no reconocida
AlarmSummary.Channel.Alarm2Ack Reconocer la segunda alarma de canal más reciente booleano 1195 4501 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm2Num Como NúmAlarma1, pero para la segunda alarma más reciente uint8 1193 4499 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm2Status Como EstadoAlarma1 pero para la segunda alarma más reciente uint8 1194 4500 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm3Ack Reconocer la tercera alarma de canal más reciente booleano 1198 4504 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm3Num Como NúmAlarma1, pero para la tercera alarma más reciente uint8 1196 4502 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm3Status Como EstadoAlarma1, pero para la tercera alarma más reciente uint8 1197 4503 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm4Ack Reconocer la cuarta alarma de canal más reciente booleano 119b 4507 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm4Num Como NúmAlarma1, pero para la cuarta alarma más reciente uint8 1199 4505 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm4Status Como EstadoAlarma1, pero para la cuarta alarma más reciente uint8 119a 4506 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm5Ack Reconocer la quinta alarma de canal más reciente booleano 119e 4510 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm5Num Como NúmAlarma1, pero para la quinta alarma más reciente uint8 119c 4508 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm5Status Como EstadoAlarma1, pero para la quinta alarma más reciente uint8 119d 4509 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm6Ack Reconocer la sexta alarma de canal más reciente booleano 11a1 4513 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm6Num Como NúmAlarma1, pero para la sexta alarma más reciente uint8 119f 4511 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm6Status Como EstadoAlarma1, pero para la sexta alarma más reciente uint8 11a0 4512 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm7Ack Reconocer la séptima alarma de canal más reciente booleano 11a4 4516 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm7Num Como NúmAlarma1, pero para la séptima alarma más reciente uint8 11a2 4514 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm7Status Como EstadoAlarma1, pero para la séptima alarma más reciente uint8 11a3 4515 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm8Ack Reconocer la octava alarma de canal más reciente booleano 11a7 4519 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm8Num Como NúmAlarma1, pero para la octava alarma más reciente uint8 11a5 4517 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm8Status Como EstadoAlarma1, pero para la octava alarma más reciente uint8 11a6 4518 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm9Ack Reconocer la novena alarma de canal más reciente booleano 11aa 4522 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm9Num Como NúmAlarma1, pero para la novena alarma más reciente uint8 11a8 4520 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm9Status Como EstadoAlarma1, pero para la novena alarma más reciente uint8 11a9 4521 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm10Ack Reconocer la décima alarma de canal más reciente booleano 11ad 4525 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm10Num Como NúmAlarma1, pero para la décima alarma más reciente uint8 11ab 4523 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm10Status Como EstadoAlarma1, pero para la décima alarma más reciente uint8 11ac 4524 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm11Ack Reconocer la 11
a
alarma de canal más reciente booleano 11b0 4528 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm11Num Como NúmAlarma1, pero para la 11
a
alarma más reciente uint8 11ae 4526 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm11Status Como EstadoAlarma1, pero para la 11
a
alarma más reciente uint8 11af 4527 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm12Ack Reconocer la 12
a
alarma de canal más reciente booleano 11b3 4531 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm12Num Como NúmAlarma1, pero para la 12
a
alarma más reciente uint8 11b1 4529 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm12Status Como EstadoAlarma1, pero para la 12
a
alarma más reciente uint8 11b2 4530 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm13Ack Reconocer la 13
a
alarma de canal más reciente booleano 11b6 4534 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm13Num Como NúmAlarma1, pero para la 13
a
alarma más reciente uint8 11b4 4532 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm13Status Como EstadoAlarma1, pero para la 13
a
alarma más reciente uint8 11b5 4533 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm14Ack Reconocer la 14
a
alarma de canal más reciente booleano 11b9 4537 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm14Num Como NúmAlarma1, pero para la 14
a
alarma más reciente uint8 11b7 4535 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm14Status Como EstadoAlarma1, pero para la 14
a
alarma más reciente uint8 11b8 4536 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm15Ack Reconocer la 15
a
alarma de canal más reciente booleano 11bc 4540 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm15Num Como NúmAlarma1, pero para la 15
a
alarma más reciente uint8 11ba 4538 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm15Status Como EstadoAlarma1, pero para la 15
a
alarma más reciente uint8 11bb 4539 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm16Ack Reconocer la 16
a
alarma de canal más reciente booleano 11bf 4543 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm16Num Como NúmAlarma1, pero para la 16
a
alarma más reciente uint8 11bd 4541 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm16Status Como EstadoAlarma1, pero para la 16
a
alarma más reciente uint8 11be 4542 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm17Ack Reconocer la 17
a
alarma de canal más reciente booleano 11c2 4546 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm17Num Como NúmAlarma1, pero para la 17
a
alarma más reciente uint8 11c0 4544 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm17Status Como EstadoAlarma1, pero para la 17
a
alarma más reciente uint8 11c1 4545 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm18Ack Reconocer la 18
a
alarma de canal más reciente booleano 11c5 4549 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm18Num Como NúmAlarma1, pero para la 18
a
alarma más reciente uint8 11c3 4547 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm18Status Como EstadoAlarma1, pero para la 18
a
alarma más reciente uint8 11c4 4548 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm19Ack Reconocer la 19
a
alarma de canal más reciente booleano 11c8 4552 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm19Num Como NúmAlarma1, pero para la 19
a
alarma más reciente uint8 11c6 4550 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm19Status Como EstadoAlarma1, pero para la 19
a
alarma más reciente uint8 11c7 4551 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm20Ack Reconocer la 20
a
alarma de canal más reciente booleano 11cb 4555 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm20Num Como NúmAlarma1, pero para la 20
a
alarma más reciente uint8 11c9 4553 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm20Status Como EstadoAlarma1, pero para la 20
a
alarma más reciente uint8 11ca 4554 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm21Ack Reconocer la 21
a
alarma de canal más reciente booleano 11ce 4558 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm21Num Como NúmAlarma1, pero para la 21
a
alarma más reciente uint8 11cc 4556 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm21Status Como EstadoAlarma1, pero para la 21
a
alarma más reciente uint8 11cd 4557 N/A
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 82
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
AlarmSummary.Channel.Alarm22Ack Reconocer la 22
a
alarma de canal más reciente booleano 11d1 4561 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm22Num Como NúmAlarma1, pero para la 22
a
alarma más reciente uint8 11cf 4559 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm22Status Como EstadoAlarma1, pero para la 22
a
alarma más reciente uint8 11d0 4560 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm23Ack Reconocer la 23
a
alarma de canal más reciente booleano 11d4 4564 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm23Num Como NúmAlarma1, pero para la 23
a
alarma más reciente uint8 11d2 4562 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm23Status Como EstadoAlarma1, pero para la 23
a
alarma más reciente uint8 11d3 4563 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm24Ack Reconocer la 24
a
alarma de canal más reciente booleano 11d7 4567 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm24Num Como NúmAlarma1, pero para la 24
a
alarma más reciente uint8 11d5 4565 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm24Status Como EstadoAlarma1, pero para la 24
a
alarma más reciente uint8 11d6 4566 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm25Ack Reconocer la 25
a
alarma de canal más reciente booleano 11da 4570 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm25Num Como NúmAlarma1, pero para la 25
a
alarma más reciente uint8 11d8 4568 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm25Status Como EstadoAlarma1, pero para la 25
a
alarma más reciente uint8 1d9 4569 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm26Ack Reconocer la 26
a
alarma de canal más reciente booleano 11dd 4573 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm26Num Como NúmAlarma1, pero para la 26
a
alarma más reciente uint8 11db 4571 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm26Status Como EstadoAlarma1, pero para la 26
a
alarma más reciente uint8 11dc 4572 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm27Ack Reconocer la 27
a
alarma de canal más reciente booleano 11e0 4576 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm27Num Como NúmAlarma1, pero para la 27
a
alarma más reciente uint8 11de 4574 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm27Status Como EstadoAlarma1, pero para la 27
a
alarma más reciente uint8 11df 4575 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm28Ack Reconocer la 28
a
alarma de canal más reciente booleano 11e3 4579 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm28Num Como NúmAlarma1, pero para la 28
a
alarma más reciente uint8 11e1 4577 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm28Status Como EstadoAlarma1, pero para la 28
a
alarma más reciente uint8 11e2 4578 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm29Ack Reconocer la 29
a
alarma de canal más reciente booleano 11e6 4582 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm29Num Como NúmAlarma1, pero para la 29
a
alarma más reciente uint8 11e4 4580 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm29Status Como EstadoAlarma1, pero para la 29
a
alarma más reciente uint8 11e5 4581 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm30Ack Reconocer la 30
a
alarma de canal más reciente booleano 11e9 4585 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm30Num Como NúmAlarma1, pero para la 30
a
alarma más reciente uint8 11e7 4583 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm30Status Como EstadoAlarma1, pero para la 30
a
alarma más reciente uint8 11e8 4584 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm31Ack Reconocer la 31
a
alarma de canal más reciente booleano 11ec 4588 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm31Num Como NúmAlarma1, pero para la 31
a
alarma más reciente uint8 11ea 4586 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm31Status Como EstadoAlarma1, pero para la 31
a
alarma más reciente uint8 11eb 4587 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm32Ack Reconocer la 32
a
alarma de canal más reciente booleano 11ef 4591 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm32Num Como NúmAlarma1, pero para la 32
a
alarma más reciente uint8 11ed 4589 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm32Status Como EstadoAlarma1, pero para la 32
a
alarma más reciente uint8 11ee 4590 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm33Ack Reconocer la 33
a
alarma de canal más reciente booleano 11f2 4594 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm33Num Como NúmAlarma1, pero para la 33
a
alarma más reciente uint8 11f0 4592 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm33Status Como EstadoAlarma1, pero para la 33
a
alarma más reciente uint8 11f1 4593 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm34Ack Reconocer la 34
a
alarma de canal más reciente booleano 11f5 4597 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm34Num Como NúmAlarma1, pero para la 34
a
alarma más reciente uint8 11f3 4595 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm34Status Como EstadoAlarma1, pero para la 34
a
alarma más reciente uint8 11f4 4596 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm35Ack Reconocer la 35
a
alarma de canal más reciente booleano 11f8 4600 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm35Num Como NúmAlarma1, pero para la 35
a
alarma más reciente uint8 11f6 4598 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm35Status Como EstadoAlarma1, pero para la 35
a
alarma más reciente uint8 11f7 4599 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm36Ack Reconocer la 36
a
alarma de canal más reciente booleano 11fb 4603 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm36Num Como NúmAlarma1, pero para la 36
a
alarma más reciente uint8 11f9 4601 N/A
AlarmSummary.Channel.Alarm36Status Como EstadoAlarma1, pero para la 36
a
alarma más reciente uint8 11fa 4602 N/A
AlarmSummary.GlobalAck Reconocer todas las alarmas: 0 = No; 1 = Sí booleano 01a3 419 N/A
AlarmSummary.StatusWord1 Lista de alarmas de los canales 1-4 int16 01a4 420 N/A
Bit 0: 1 = Alarma 1 de Canal 1 activa
Bit 1: 1 = Alarma 1 de Canal 1 no reconocida
Bit 2: 1 = Alarma 2 de Canal 1 activa
Bit 3: 1 = Alarma 2 de Canal 1 no reconocida
Bit 4: 1 = Alarma 1 de Canal 2 activa
Bit 5: 1 = Alarma 1 de Canal 2 no reconocida
Bit 6: 1 = Alarma 2 de Canal 2 activa
Bit 7: 1 = Alarma 2 de Canal 2 no reconocida
Bit 8: 1 = Alarma 1 de Canal 3 activa
Bit 9: 1 = Alarma 1 de Canal 3 no reconocida
Bit 10: 1 = Alarma 2 de Canal 3 activa
Bit 11: 1 = Alarma 2 de Canal 3 no reconocida
Bit 12: 1 = Alarma 1 de Canal 4 activa
Bit 13: 1 = Alarma 1 de Canal 4 no reconocida
Bit 14: 1 = Alarma 2 de Canal 4 activa
Bit 15: 1 = Alarma 2 de Canal 4 no reconocida
AlarmSummary.StatusWord2 Lista de alarmas de los canales virtuales 1-4 int16 01a5 421 N/A
Bit 0: 1 = Alarma 1 de Canal virtual 1 activa
Bit 1: 1 = Alarma 1 de Canal virtual 1 no reconocida
Bit 2: 1 = Alarma 2 de Canal virtual 1 activa
Bit 3: 1 = Alarma 2 de Canal virtual 1 no reconocida
Bit 4: 1 = Alarma 1 de Canal virtual 2 activa
Bit 5: 1 = Alarma 1 de Canal virtual 2 no reconocida
Bit 6: 1 = Alarma 2 de Canal virtual 2 activa
Bit 7: 1 = Alarma 2 de Canal virtual 2 no reconocida
Bit 8: 1 = Alarma 1 de Canal virtual 3 activa
Bit 9: 1 = Alarma 1 de Canal virtual 3 no reconocida
Bit 10: 1 = Alarma 2 de Canal virtual 3 activa
Bit 11: 1 = Alarma 2 de Canal virtual 3 no reconocida
Bit 12: 1 = Alarma 1 de Canal virtual 4 activa
Bit 13: 1 = Alarma 1 de Canal virtual 4 no reconocida
Bit 14: 1 = Alarma 2 de Canal virtual 4 activa
Bit 15: 1 = Alarma 2 de Canal virtual 4 no reconocida
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 83
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
AlarmSummary.StatusWord3 Lista de alarmas de los canales virtuales 5-8 int16 01a6 422 N/A
Como PalabraEstado2, pero para los canales virtuales 5-8
AlarmSummary.StatusWord4 Lista de alarmas de los canales virtuales 9-12 int16 01a7 423 N/A
Como PalabraEstado2, pero para los canales virtuales 9-12
AlarmSummary.StatusWord5 Lista de alarmas de los canales virtuales 13-14 int16 01a8 424 N/A
Como PalabraEstado2, pero para los canales virtuales 13-14
AlarmSummary.System.Alarm1ID La alarma del sistema más reciente uint8 1210 4624 N/A
AlarmSummary.System.Alarm2ID La segunda alarma del sistema más reciente uint8 1211 4625 N/A
AlarmSummary.System.Alarm3ID La tercera alarma del sistema más reciente uint8 1212 4626 N/A
AlarmSummary.System.Alarm4ID La cuarta alarma del sistema más reciente uint8 1213 4627 N/A
AlarmSummary.System.Alarm5ID La quinta alarma del sistema más reciente uint8 1214 4628 N/A
AlarmSummary.System.Alarm6ID La sexta alarma del sistema más reciente uint8 1215 4629 N/A
AlarmSummary.System.Alarm7ID La séptima alarma del sistema más reciente uint8 1216 4630 N/A
AlarmSummary.System.Alarm8ID La octava alarma del sistema más reciente uint8 1217 4631 N/A
AlarmSummary.System.Alarm9ID La novena alarma del sistema más reciente uint8 1218 4632 N/A
AlarmSummary.System.Alarm10ID La décima alarma del sistema más reciente uint8 1219 4633 N/A
AlarmSummary.System.Alarm11ID La 11
a
alarma del sistema más reciente uint8 121a 4634 N/A
AlarmSummary.System.Alarm12ID La 12
a
alarma del sistema más reciente uint8 121b 4635 N/A
AlarmSummary.System.Alarm13ID La 13
a
alarma del sistema más reciente uint8 121c 4636 N/A
AlarmSummary.System.Alarm14ID La 14
a
alarma del sistema más reciente uint8 121d 4637 N/A
AlarmSummary.System.Alarm15ID La 15
a
alarma del sistema más reciente uint8 121e 4638 N/A
AlarmSummary.System.Alarm16ID La 16
a
alarma del sistema más reciente uint8 121f 4639 N/A
AlarmSummary.System.Alarm17ID La 17
a
alarma del sistema más reciente uint8 1220 4640 N/A
AlarmSummary.System.Alarm18ID La 18
a
alarma del sistema más reciente uint8 1221 4641 N/A
AlarmSummary.System.Alarm19ID La 19
a
alarma del sistema más reciente uint8 1222 4642 N/A
AlarmSummary.System.Alarm20ID La 20
a
alarma del sistema más reciente uint8 1223 4643 N/A
AlarmSummary.System.Alarm21ID La 21
a
alarma del sistema más reciente uint8 1224 4644 N/A
AlarmSummary.System.Alarm22ID La 22
a
alarma del sistema más reciente uint8 1225 4645 N/A
AlarmSummary.System.Alarm23ID La 23
a
alarma del sistema más reciente uint8 1226 4646 N/A
AlarmSummary.System.Alarm24ID La 24
a
alarma del sistema más reciente uint8 1227 4647 N/A
AlarmSummary.System.Alarm25ID La 25
a
alarma del sistema más reciente uint8 1228 4648 N/A
AlarmSummary.System.Alarm26ID La 26
a
alarma del sistema más reciente uint8 1229 4649 N/A
AlarmSummary.System.Alarm27ID La 27
a
alarma del sistema más reciente uint8 122a 4650 N/A
AlarmSummary.System.Alarm28ID La 28
a
alarma del sistema más reciente uint8 122b 4651 N/A
AlarmSummary.System.Alarm29ID La 29
a
alarma del sistema más reciente uint8 122c 4652 N/A
AlarmSummary.System.Alarm30ID La 30
a
alarma del sistema más reciente uint8 122d 4653 N/A
AlarmSummary.System.Alarm31ID La 31
a
alarma del sistema más reciente uint8 122e 4654 N/A
AlarmSummary.System.Alarm32ID La 32
a
alarma del sistema más reciente uint8 122f 4655 N/A
Channel.1.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01b0 432 N/A
Channel.1.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1850 6224 N/A
Channel.1.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 184b 6219 N/A
Channel.1.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1848 6216 Como Canal.1.Principal.PV
Channel.1.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 184a 6218 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.1.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1842 6210 N/A
Channel.1.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1849 6217 N/A
Channel.1.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1847 6215 Como Canal.1.Principal.PV
Channel.1.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1845 6213 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.1.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1844 6212 Como Canal.1.Principal.PV
Channel.1.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 184e 6222 N/A
Channel.1.Alarm1.Latch Tipo de retención de alarma: uint8 1841 6209 N/A
0 = Ninguna 1 = Automática
2 = Manual 3 = Disparador
Channel.1.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 184f 6223 N/A
Channel.1.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1846 6214 Como Canal.1.Principal.PV
Channel.1.Alarm1.Status Estado de alarma uint8 0102 258 N/A
0 = No reconocida 1 = Ninguno
2 = Activa 3 = Inactiva
4 = Reconocida
Channel.1.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1843 6211 Como Canal.1.Principal.PV
Channel.1.Alarm1.Type Tipo de alarma uint8 1840 6208 N/A
0 = Ninguno 1 = Abs. alta 2 = Abs. baja
3 = Desv. alta 4 = Desv. baja 5 = Banda desv.
6 = Vel. crec. 7 = Vel. decrec. 10 = Dig. Off
11 = Dig. alta 12 = Dig. baja
Channel.1.Alarm2.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01b1 433 N/A
Channel.1.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1870 6256 N/A
Channel.1.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 186b 6251 N/A
Channel.1.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1868 6248 Como Canal.1.Principal.PV
Channel.1.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 186a 6250 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.1.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1862 6242 N/A
Channel.1.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1869 6249 N/A
Channel.1.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1867 6247 Como Canal.1.Principal.PV
Channel.1.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1865 6245 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.1.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1864 6244 Como Canal.1.Principal.PV
Channel.1.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 186e 6254 N/A
Channel.1.Alarm2.Latch Como Canal.1.Alarma1.Retención uint8 1861 6241 N/A
Channel.1.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 186f 6255 N/A
Channel.1.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1866 6246 Como Canal.1.Principal.PV
Channel.1.Alarm2.Status Como Canal.1.Alarma1.Estado uint8 0103 259 N/A
Channel.1.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1863 6243 Como Canal.1.Principal.PV
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 84
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
Channel.1.Alarm2.Type Como Canal.1.Alarma.1.Tipo uint8 1860 6240 N/A
Channel.1.Main.CJType Tipo de compensación de unión fría uint8 180c 6156 N/A
0 = Interna 1 = Externa 2 = Remota (Can1)
3 =Remota (Can2) 4 = Remota (Can3) 5 = Remota (Can4)
Channel.1.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal string_t 4900 18688 N/A
Channel.1.Main.ExtCJTemp Temperatura de CJ externa float32 180d 6157 1dp
Channel.1.Main.FaultResponse Respuesta ante fallo. 0 = Nada; 1 = Llevar arriba; 2 = Llevar abajo uint8 1810 6160 N/A
Channel.1.Main.Filter Constante de tiempo de filtro float32 180e 6158 1dp
Channel.1.Main.InputHigh Valor máximo del rango de entrada float32 1804 6148 1dp
Channel.1.Main.InputLow Valor mínimo del rango de entrada float32 1803 6147 1dp
Channel.1.Main.InternalCJTemp Temperatura de unión fría interna del canal float32 1815 6165 1dp
Channel.1.Main.IPAdjustState 0 = Sin ajustar; 1 = Ajustada booleano 1816 6166 N/A
Channel.1.Main.LinType Tipo de linealización uint8 1806 6150 N/A
0 =Tipo B 1 = Tipo C 2 = Tipo D
3 = Tipo E 4 = Tipo G2 5 = Tipo J
6 =Tipo K 7 = Tipo L 8 = Tipo N
9 = Tipo R 10 = Tipo S 11 = Tipo T
12 = Tipo U 13 = NoMoNiCo 14 = Platinel
15 = NiNiMo 16 = Pt20RhPt40Rh 17 = Cu10
18 = Pt100 19 = Pt100A 20 = JPT100
21 = Ni100 22 = Ni120 23 = Cu53
24 = Lineal 25 = Raíz cuadrada 26 = x
3/2
27 = x
5/2
Channel.1.Main.MeasuredValue Valor de entrada antes de linealización, escala, ajuste, etc. float32 1814 6164 Definida en Canal.1.Principal.Resolución
Channel.1.Main.Offset Valor fijo que se suma/resta a PV float32 1817 6167 3dp
Channel.1.Main.PV El valor de salida (en pantalla) del canal float32 0100 256 Definida en Canal.1.Principal.Resolución
Channel.1.Main.RangeHigh Valor superior del rango float32 1808 6152 Definida en Canal.1.Principal.Resolución
Channel.1.Main.RangeLow Valor inferior del rango float32 1807 6151 Definida en Canal.1.Principal.Resolución
Channel.1.Main.RangeUnits Unidades de rango: 0 = °C; 1 = °F; 2 = Kelvin uint8 1809 6153 N/A
Channel.1.Main.Resolution Especifica la resolución/número de decimales uint8 1801 6145 N/A
Channel.1.Main.ScaleHigh Valor superior de la escala float32 180b 6155 Definida en Canal.1.Principal.Resolución
Channel.1.Main.ScaleLow Valor inferior de la escala float32 180a 6154 Definida en Canal.1.Principal.Resolución
Channel.1.Main.SensorBreakType Tipo de desconexión de sensor: 0 =Off; 1 = Baja; 2 = Alta uint8 180f 6159 N/A
Channel.1.Main.SensorBreakVal Una indicación de diagnóstico de la impedancia de entrada uint8 1811 6161 N/A
Channel.1.Main.Shunt Valor de derivación (ohmios) float32 1805 6149 1dp
Channel.1.Main.Status El estado de PV (salida): uint8 0101 257 N/A
0 =Bien 1 = Off 2 = Sobre rango
3 = Bajo rango 4 = Error HW 5 = Calculando rango
6 = Desbordamiento 7 = Mal 8 = HW excedido
9 = Sin datos 12 = Error de canal de comunicaciones
Channel.1.Main.TestSignal Forma de onda de prueba del canal uint8 1802 6146 N/A
0 = Triángulo 5 h 1 = Triángulo 40 min
2 = Triángulo 4 min 3 = Triángulo 40 s
4 = Seno 5 h 5 = Seno 40 min
6 = Seno 4 min 7 = Seno 40 s
Channel.1.Main.Type Especifica el tipo de canal uint8 1800 6144 N/A
0 = Off 1 = Termopar 2 = mV
3 = V 4 = mA 5 = RTD
6 = Digital 7 = Prueba
Channel.1.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4915 18709 N/A
Channel.1.Trend.Colour Configura el color de representación para el canal: uint8 1820 6176 N/A
0 = Rojo 1 = Azul 2 = Verde
3 = Miel 4 = Violeta 5 = Bermejo
6 = Azul oscuro 7 = Jade 8 = Magenta
9 = Rosa oscuro 10 = Amarillo 11 = Azul claro
12 = Rojo oscuro 13 = Aguacate 14 = Añil
15 = Marrón oscuro 16 = Egeo 17 = Cian
18 = Berenjena 19 = Naranja oscuro 20 = Amarillo pálido
21 = Jacinto 22 = Verde oscuro 23 = Rosa caramelo
24 = Campanilla 25 = Naranja 26 = Rosa
27 = Seda 28 = Terracota 29 = Azulado
30 = Lima 31 = Azul eléctrico 32 = Pepino
33 = Euroverde 34 = Trigo 35 = Azul marino
36 = Jengibre 37 = Aguamarina 38 = Rojo pálido
39 = Azul pálido 40 = Lila 41 = Azul cielo
42 = Musgo 43 = Turquesa 44 = Verde pálido
45 = Café 49 = Gris oscuro 53 = Gris claro
Channel.1.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 1822 6178 Como Canal.1.Principal.PV
Channel.1.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 1821 6177 Como Canal.1.Principal.PV
Channel.2.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01b2 434 N/A
Channel.2.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 18d0 6256 N/A
Channel.2.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 18cb 6347 N/A
Channel.2.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 18c8 6344 Como Canal.2.Principal.PV
Channel.2.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 18ca 6346 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.2.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 18c2 6338 N/A
Channel.2.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 18c9 6345 N/A
Channel.2.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 18c7 6343 Como Canal.2.Principal.PV
Channel.2.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 18c5 6341 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.2.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 18c4 6340 Como Canal.2.Principal.PV
Channel.2.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 18ce 6350 N/A
Channel.2.Alarm1.Latch Tipo de retención de alarma (como Canal.1.Alarma1.Retención) uint8 18c1 6337 N/A
Channel.2.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 18cf 6351 N/A
Channel.2.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 18c6 6342 Como Canal.2.Principal.PV
Channel.2.Alarm1.Status Estado de alarma (como Canal.1.Alarma1.Estado) uint8 0106 262 N/A
Channel.2.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 18c3 6339 Como Canal.2.Principal.PV
Channel.2.Alarm1.Type Tipo de alarma (como Canal.1.Alarma1.Tipo) uint8 18c0 6336 N/A
Channel.2.Alarm2.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01b3 435 N/A
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 85
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
Channel.2.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 18f0 6384 N/A
Channel.2.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 18eb 6379 N/A
Channel.2.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 18e8 6376 Como Canal.2.Principal.PV
Channel.2.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 18ea 6378 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.2.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 18e2 6370 N/A
Channel.2.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 18e9 6377 N/A
Channel.2.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 18e7 6375 Como Canal.2.Principal.PV
Channel.2.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 18e5 6373 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.2.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 18e4 6372 Como Canal.2.Principal.PV
Channel.2.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 18ee 6382 N/A
Channel.2.Alarm2.Latch Tipo de retención de alarma (como Canal.1.Alarma1.Retención) uint8 18e1 6369 N/A
Channel.2.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 18ef 6383 N/A
Channel.2.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 18e6 6374 Como Canal.2.Principal.PV
Channel.2.Alarm2.Status Estado de alarma (como Canal.1.Alarma1.Estado) uint8 0107 263 N/A
Channel.2.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 18e3 6371 Como Canal.2.Principal.PV
Channel.2.Alarm2.Type Tipo de alarma (como Canal.1.Alarma1.Tipo) uint8 18e0 6368 N/A
Channel.2.Main.CJType Tipo de compensación de unión fría (como Canal.1.Principal) uint8 188c 6284 N/A
Channel.2.Main.Descriptor Descriptor del canal string_t 491b 18715 N/A
Channel.2.Main.ExtCJTemp Temperatura de unión fría externa float32 188d 6285 1dp
Channel.2.Main.FaultResponse Respuesta ante fallo (como Canal.1.Principal) uint8 1890 6288 N/A
Channel.2.Main.Filter Constante de tiempo de filtro float32 188e 6286 1dp
Channel.2.Main.InputHigh Valor máximo del rango de entrada float32 1884 6276 1dp
Channel.2.Main.InputLow Valor mínimo del rango de entrada float32 1883 6275 1dp
Channel.2.Main.InternalCJTemp Temperatura de unión fría interna del canal float32 1895 6293 1dp
Channel.2.Main.IPAdjustState 0 = Sin ajustar; 1 = Ajustada booleano 1896 6294 N/A
Channel.2.Main.LinType Tipo de linealización (como Canal.1.Principal.TipoLin) uint8 1886 6278 N/A
Channel.2.Main.MeasuredValue Valor de entrada antes de linealización, escala, ajuste, etc. float32 1894 6292 Definida en Canal.2.Principal.Resolución
Channel.2.Main.Offset Valor fijo que se suma/resta a PV float32 1897 6295 3dp
Channel.2.Main.PV El valor de salida (en pantalla) del canal float32 0104 260 Definida en Canal.2.Principal.Resolución
Channel.2.Main.RangeHigh Valor superior del rango float32 1888 6280 Definida en Canal.2.Principal.Resolución
Channel.2.Main.RangeLow Valor inferior del rango float32 1887 6279 Definida en Canal.2.Principal.Resolución
Channel.2.Main.RangeUnits Unidades de rango (como Canal.1.Principal.UnidadesRango) uint8 1889 6281 N/A
Channel.2.Main.Resolution Especifica la resolución/número de decimales uint8 1881 6273 N/A
Channel.2.Main.ScaleHigh Valor superior de la escala float32 188b 6283 Definida en Canal.2.Principal.Resolución
Channel.2.Main.ScaleLow Valor inferior de la escala float32 188a 6282 Definida en Canal.2.Principal.Resolución
Channel.2.Main.SensorBreakType Tipo de desconexión de sensor
(como Canal.1.Principal.TipoRoturaSensor) uint8 188f 6287 N/A
Channel.2.Main.SensorBreakVal Una indicación de diagnóstico de la impedancia de entrada uint8 1891 6289 N/A
Channel.2.Main.Shunt Valor de derivación (ohmios) float32 1885 6277 1dp
Channel.2.Main.Status Estado del canal (como Canal.1.Principal.Estado) uint8 0105 261 N/A
Channel.2.Main.TestSignal Forma de onda de prueba del canal
(como Canal.1.Principal.SeñalDeTest uint8 1882 6274 N/A
Channel.2.Main.Type Función del canal (como Canal.1.Principal.Tipo) uint8 1880 6272 N/A
Channel.2.Main.Units Descriptor de unidades del canal string_t 4930 18736 N/A
Channel.2.Trend.Colour Color de representación (como Canal.1.Tendencia.Color) uint8 18a0 6304 N/A
Channel.2.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 18a2 6306 Como Canal.2.Principal.PV
Channel.2.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 18a1 6305 Como Canal.2.Principal.PV
Channel.3.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01b4 436 N/A
Channel.3.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1950 6480 N/A
Channel.3.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 194b 6475 N/A
Channel.3.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1948 6472 Como Canal.3.Principal.PV
Channel.3.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 194a 6474 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.3.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1942 6466 N/A
Channel.3.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1949 6473 N/A
Channel.3.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1947 6471 Como Canal.3.Principal.PV
Channel.3.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1945 6469 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Ch
annel.3.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1944 6468 Como Canal.3.Principal.PV
Channel.3.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 194e 6478 N/A
Channel.3.Alarm1.Latch Tipo de retención de alarma (como Canal.1.Alarma1.Retención) uint8 1941 6465 N/A
Channel.3.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 194f 6479 N/A
Channel.3.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1946 6470 Como Canal.3.Principal.PV
Channel.3.Alarm1.Status Estado de alarma (como Canal.1.Alarma1.Estado) uint8 010a 266 N/A
Channel.3.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1943 6467 Como Canal.3.Principal.PV
Channel.3.Alarm1.Type Tipo de alarma (como Canal.1.Alarma1.Tipo) uint8 1940 6464 N/A
Channel.3.Alarm2.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01b5 437 N/A
Channel.3.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1970 6512 N/A
Channel.3.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 196b 6507 N/A
Channel.3.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1968 6504 Como Canal.3.Principal.PV
Channel.3.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 196a 6506 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.3.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1962 6498 N/A
Channel.3.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1969 6505 N/A
Channel.3.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1967 6503 Como Canal.3.Principal.PV
Channel.3.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1965 6501 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.3.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1964 6500 Como Canal.3.Principal.PV
Channel.3.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 196e 6510 N/A
Channel.3.Alarm2.Latch Tipo de retención de alarma (como Canal.1.Alarma1.Retención) uint8 1961 6497 N/A
Channel.3.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 196f 6511 N/A
Channel.3.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1966 6502 Como Canal.3.Principal.PV
Channel.3.Alarm2.Status Estado de alarma (como Canal.1.Alarma1.Estado) uint8 010b 267 N/A
Channel.3.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1963 6499 Como Canal.3.Principal.PV
Channel.3.Alarm2.Type Tipo de alarma (como Canal.1.Alarma1.Tipo) uint8 1960 6496 N/A
Channel.3.Main.BreakResponse
Respuesta a desconexión (como Canal.1.Principal.BreakResponse)
uint8 1910 6416 N/A
Channel.3.Main.CJType Tipo de compensación de unión fría (como Canal.1.Principal) uint8 190c 6412 N/A
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 86
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
Channel.3.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal string_t 4936 18742 N/A
Channel.3.Main.ExtCJTemp Temperatura de unión fría externa float32 190d 6413 1dp
Channel.3.Main.FaultResponse Respuesta ante fallo (como Canal.1.Principal) uint8 1910 6416 N/A
Channel.3.Main.Filter Constante de tiempo de filtro float32 190e 6414 1dp
Channel.3.Main.InputHigh Valor máximo del rango de entrada float32 1904 6404 1dp
Channel.3.Main.InputLow Valor mínimo del rango de entrada float32 1903 6403 1dp
Channel.3.Main.InternalCJTemp Temperatura de unión fría interna del canal float32 1915 6421 1dp
Channel.3.Main.IPAdjustState 0 = Canal sin ajustar; 1 = Canal ajustado booleano 1916 6422 N/A
Channel.3.Main.LinType Tipo de linealización (como Canal.1.Principal.TipoLin) uint8 1906 6406 N/A
Channel.3.Main.MeasuredValue Valor de entrada antes de linealización, escala, ajuste, etc. float32 1914 6420 Definida en Canal.3.Principal.Resolución
Channel.3.Main.Offset Valor fijo que se suma/resta a PV float32 1917 6423 3dp
Channel.3.Main.PV El valor de salida (en pantalla) del canal float32 0108 264 Definida en Canal.3.Principal.Resolución
Channel.3.Main.RangeHigh Valor superior del rango float32 1908 6408 Definida en Canal.3.Principal.Resolución
Channel.3.Main.RangeLow Valor inferior del rango float32 1907 6407 Definida en Canal.3.Principal.Resolución
Channel.3.Main.RangeUnits Unidades de rango (como Canal.1.Principal.UnidadesRango) uint8 1909 6409 N/A
Channel.3.Main.Resolution Especifica la resolución/número de decimales uint8 1901 6401 N/A
Channel.3.Main.ScaleHigh Valor superior de la escala float32 190b 6411 Definida en Canal.3.Principal.Resolución
Channel.3.Main.ScaleLow Valor inferior de la escala float32 190a 6410 Definida en Canal.3.Principal.Resolución
Channel.3.Main.SensorBreakType Tipo de desconexión de sensor
(Canal.1.Principal.TipoRoturaSensor) uint8 190f 6415 N/A
Channel.3.Main.SensorBreakVal Una indicación de diagnóstico de la impedancia de entrada uint8 1911 6417 N/A
Channel.3.Main.Shunt Valor de derivación (ohmios) float32 1905 6405 1dp
Channel.3.Main.Status Estado del canal (como Canal.1.Principal.Estado) uint8 0109 265 N/A
Channel.3.Main.TestSignal Forma de onda de prueba del canal
(como Canal.1.Principal.SeñalDeTest) uint8 1902 6402 N/A
Channel.3.Main.Type Función del canal (como Canal.1.Principal.Tipo) uint8 1900 6400 N/A
Channel.3.Main.Units Descriptor de unidades del canal string_t 494b 18763 N/A
Channel.3.Trend.Colour Color de representación (como Canal.1.Tendencia.Color) uint8 1920 6432 N/A
Channel.3.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 1922 6434 Como Canal.3.Principal.PV
Channel.3.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 1921 6433 Como Canal.3.Principal.PV
Channel.4.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01b6 438 N/A
Channel.4.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 19d0 6608 N/A
Channel.4.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 19cb 6603 N/A
Channel.4.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 19c8 6600 Como Canal.4.Principal.PV
Channel.4.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 19ca 6602 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.4.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 19c2 6594 N/A
Channel.4.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 19c9 6601 N/A
Channel.4.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 19c7 6599 Como Canal.4.Principal.PV
Channel.4.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 19c5 6597 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.4.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 19c4 6596 Como Canal.4.Principal.PV
Channel.4.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 19ce 6606 N/A
Channel.4.Alarm1.Latch Tipo de retención de alarma (como Canal.1.Alarma1.Retención) uint8 19c1 6593 N/A
Channel.4.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 19cf 6607 N/A
Channel.4.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 19c6 6598 Como Canal.4.Principal.PV
Channel.4.Alarm1.Status Estado de alarma (como Canal.1.Alarma1.Estado) uint8 010e 270 N/A
Channel.4.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 19c3 6595 Como Canal.4.Principal.PV
Channel.4.Alarm1.Type Tipo de alarma (como Canal.1.Alarma1.Tipo) uint8 19c0 6592 N/A
Channel.4.Alarm2.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01b7 439 N/A
Channel.4.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 19f0 6640 N/A
Channel.4.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 19eb 6635 N/A
Channel.4.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 19e8 6632 Como Canal.4.Principal.PV
Channel.4.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 19ea 6634 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.4.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 19e2 6626 N/A
Channel.4.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 19e9 6633 N/A
Channel.4.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 19e7 6631 Como Canal.4.Principal.PV
Channel.4.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 19e5 6629 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Channel.4.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 19e4 6628 Como Canal.4.Principal.PV
Channel.4.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 19ee 6638 N/A
Channel.4.Alarm2.Latch Tipo de retención de alarma (como Canal.1.Alarma1.Retención) uint8 19e1 6625 N/A
Channel.4.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 19ef 6639 N/A
Channel.4.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 19e6 6630 Como Canal.4.Principal.PV
Channel.4.Alarm2.Status Estado de alarma (como Canal.1.Alarma1.Estado) uint8 010f 271 N/A
Channel.4.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 19e3 6627 Como Canal.4.Principal.PV
Channel.4.Alarm2.Type Tipo de alarma (como Canal.1.Alarma1.Tipo) uint8 19e0 6624 N/A
Channel.4.Main.CJType Tipo de compensación de unión fría (como Canal.1.Principal uint8 198c 6540 N/A
Channel.4.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal string_t 4951 18769 N/A
Channel.4.Main.ExtCJTemp Temperatura de unión fría externa float32 198d 6541 1dp
Channel.4.Main.FaultResponse Respuesta ante fallo (como Canal.1.Principal) uint8 1990 6544 N/A
Channel.4.Main.Filter Constante de tiempo de filtro float32 198e 6542 1dp
Channel.4.Main.InputHigh Valor máximo del rango de entrada float32 1984 6532 1dp
Channel.4.Main.InputLow Valor mínimo del rango de entrada float32 1983 6531 1dp
Channel.4.Main.InternalCJTemp Temperatura de unión fría interna del canal float32 1995 6549 1dp
Channel.4.Main.IPAdjustState 0 = Sin ajustar; 1 = Ajustada booleano 1996 6550 N/A
Channel.4.Main.LinType Tipo de linealización (como Canal.1.Principal.TipoLin) uint8 1986 6534 N/A
Channel.4.Main.MeasuredValue Valor de entrada antes de linealización, escala, ajuste, etc. float32 1994 6548 Definida en Canal.4.Principal.Resolución
Channel.4.Main.Offset Valor fijo que se suma/resta a PV float32 1997 6551 3dp
Channel.4.Main.PV El valor de salida (en pantalla) del canal float32 010c 268 Definida en Canal.4.Principal.Resolución
Channel.4.Main.RangeHigh Valor superior del rango float32 1988 6536 Definida en Canal.4.Principal.Resolución
Channel.4.Main.RangeLow Valor inferior del rango float32 1987 6535 Definida en Canal.4.Principal.Resolución
Channel.4.Main.RangeUnits Unidades de rango (como Canal.1.Principal.UnidadesRango) uint8 1989 6537 N/A
Channel.4.Main.Resolution Especifica la resolución/número de decimales uint8 1981 6529 N/A
Channel.4.Main.ScaleHigh Valor superior de la escala float32 198b 6539 Definida en Canal.4.Principal.Resolución
Channel.4.Main.ScaleLow Valor inferior de la escala float32 198a 6538 Definida en Canal.4.Principal.Resolución
Channel.4.Main.SensorBreakType Tipo de desconexión de sensor
(como Canal.1.Principal.TipoRoturaSensor) uint8 198f 6543 N/A
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 87
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
Channel.4.Main.SensorBreakVal Una indicación de diagnóstico de la impedancia de entrada uint8 1991 6545 N/A
Channel.4.Main.Shunt Valor de derivación (ohmios) float32 1985 6533 1dp
Channel.4.Main.Status Estado del canal (como Canal.1.Principal.Estado) uint8 010d 269 N/A
Channel.4.Main.TestSignal Forma de onda de prueba del canal
(como Canal.1.Principal.SeñalDeTest) uint8 1982 6530 N/A
Channel.4.Main.Type Función del canal (como Canal.1.Principal.Tipo) uint8 1980 6528 N/A
Channel.4.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4966 18790 N/A
Channel.4.Trend.Colour Color de representación (como Canal.1.Tendencia.Color) uint8 19a0 6560 N/A
Channel.4.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 19a2 6562 Como Canal.4.Principal.PV
Channel.4.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 19a1 6561 Como Canal.4.Principal.PV
CustomMessage.Message1 Mensaje personalizado nº 1 string_t 5e00 24064 N/A
CustomMessage.Message2 Mensaje personalizado nº 2 string_t 5e65 24165 N/A
CustomMessage.Message3 Mensaje personalizado nº 3 string_t 5eca 24266 N/A
CustomMessage.Message4 Mensaje personalizado nº 4 string_t 5f2f 24367 N/A
CustomMessage.Message5 Mensaje personalizado nº 5 string_t 5f94 24468 N/A
CustomMessage.Message6 Mensaje personalizado nº 6 string_t 5ff9 24569 N/A
CustomMessage.Message7 Mensaje personalizado nº 7 string_t 605e 24670 N/A
CustomMessage.Message8 Mensaje personalizado nº 8 string_t 60c3 24771 N/A
CustomMessage.Message9 Mensaje personalizado nº 9 string_t 6128 24872 N/A
CustomMessage.Message10 Mensaje personalizado nº 10 string_t 618d 24973 N/A
CustomMessage.Trigger1 Disparador del mensaje personalizado nº 1 booleano 28f0 10480 N/A
CustomMessage.Trigger2 Disparador del mensaje personalizado nº 2 booleano 28f1 10481 N/A
CustomMessage.Trigger3 Disparador del mensaje personalizado nº 3 booleano 28f2 10482 N/A
CustomMessage.Trigger4 Disparador del mensaje personalizado nº 4 booleano 28f3 10483 N/A
CustomMessage.Trigger5 Disparador del mensaje personalizado nº 5 booleano 28f4 10484 N/A
CustomMessage.Trigger6 Disparador del mensaje personalizado nº 6 booleano 28f5 10485 N/A
CustomMessage.Trigger7 Disparador del mensaje personalizado nº 7 booleano 28f6 10486 N/A
CustomMessage.Trigger8 Disparador del mensaje personalizado nº 8 booleano 28f7 10487 N/A
CustomMessage.Trigger9 Disparador del mensaje personalizado nº 9 booleano 28f8 10488 N/A
CustomMessage.Trigger10 Disparador del mensaje personalizado nº 10 booleano 28f9 10489 N/A
DCOutput.FallbackPV
Valor seguro de PV cuando el estado de la entrada no es "Bueno"
float32 15a9 5545 Como DCOutput.Resolución
DCOutput.MeasuredValue Valor de salida (valor de entrada ajustado en escala) float32 15aa 5546 2dp
DCOutput.OPAdjustState Estado de ajuste de la salida (0 = Sin ajustar; 1 = Ajustada) bool 15a3 5539 N/A
DCOutput.OutputHigh Valor máximo de salida en V (máx. 10 V) o mA (máx. 20 mA) float32 15a6 5542 2 dp
DCOutput.OutputLow Valor mínimo de salida en V (mín. 0 V) o mA (mín. 0 mA) float32 15a5 5541 2dp
DCOutput.PV Señal de entrada para función de salida CC float32 15a1 5537 Como DCOutput.Resolución
DCOutput.Resolution Número de decimales para "PV", "Valor medido", etc. uint8 15a4 5540 N/A
DCOutput.ScaleHigh Número de decimales para "PV", "Valor medido", etc. float32 15a8 5544 Como DCOutput.Resolución
DCOutput.ScaleLow Límite inferior de escala de la salida float32 15a7 5543 Como DCOutput.Resolución
DCOutput.Status Estado de salida uint8 15a2 5538 N/A
0 =Bueno 1 = Off 2 = Sobre rango
3 = Bajo rango 4 = Error HW 5 = Calculando rango
6 = Desbordamiento 7 = Mal 8 = HW excedido
9 = Sin datos 12 = Error de canal de comunicaciones
DCOutput.Type 0 = V; 1 = mA uint8 15a0 5536 N/A
DigitalIO.1.Backlash Compensación del retroceso en la conexión de posicionamiento
de la válvula (segundos) float32 1508 5384 1dp
DigitalIO.1.Inertia Valor de inercia para la válvula float32 1507 5383 1dp
DigitalIO.1.Invert Invertir señal: 0 = No invertir; 1 = Invertir booleano 1503 5379 N/A
DigitalIO.1.MinOnTime Tiempo mínimo de activación para salidas de tiempo proporcional float32 1502 5378 2dp
DigitalIO.1.Output 0 = Salida Off; 1 = Salida On booleano 1504 5380 N/A
DigitalIO.1.PV Para entradas de contacto, 0 = abierto; 1 = cerrado float32 1501 5377 0dp
Para salidas On Off, <0,5 = control bajo; en caso contrario,
control alto
Para salidas de tiempo proporcional, PV = % de salida demandado
DigitalIO.1.Standby action Para posicionamiento de válvulas: 0 = Continua; 1 = Espera uint8 1509 5385 N/A
DigitalIO.1.Type Tipo de E/S digital uint8 1500 5376 N/A
0 = Entrada de contacto 1 = Salida On Off
2 = Salida de tiempo proporcional 3 = Subida de válvula
4 = Bajada de válvula
DigitalIO.2.Backlash Compensación del retroceso en la conexión de posicionamiento
de la válvula (segundos) float32 1518 5400 1dp
DigitalIO.2.Inertia Valor de inercia para la válvula float32 1517 5399 1dp
DigitalIO.2.Invert 0 = No invertir; 1 = Invertir booleano 1513 5395 N/A
DigitalIO.2.MinOnTime Tiempo mínimo de activación para salidas de tiempo proporcional float32 1512 5394 2dp
DigitalIO.2.Output 0 = Salida Off; 1 = Salida On booleano 1514 5396 N/A
DigitalIO.2.PV Como ESDigital.1.PV float32 1511 5393 0dp
DigitalIO.2.StandbyAction Para posicionamiento de válvulas: 0 = Continuar; 1 = Fijar uint8 1519 5401 N/A
DigitalIO.2.Type Como ESDigital.1.Tipo uint8 1510 5392 N/A
DigitalIO.3.Backlash Compensación del retroceso en la conexión de posicionamiento
de la válvula (segundos) float32 1528 5416 1dp
DigitalIO.3.Inertia Valor de inercia para la válvula float32 1527 5415 1dp
DigitalIO.3.Invert 0 = No invertir; 1 = Invertir booleano 1523 5411 N/A
DigitalIO.3.MinOnTime Tiempo mínimo de activación para salidas de tiempo proporcional float32 1522 5410 2dp
DigitalIO.3.Output 0 = Salida Off; 1 = Salida On booleano 1524 5412 N/A
DigitalIO.3.PV Como ESDigital.1.PV float32 1521 5409 0dp
DigitalIO.3.Standby action Para posicionamiento de válvulas: 0 = Continua; 1 = Espera uint8 1529 5417 N/A
DigitalIO.3.Type Como ESDigital.1.Tipo uint8 1520 5408 N/A
DigitalIO.4.Backlash Compensación del retroceso en la conexión de posicionamiento
de la válvula (segundos) float32 1538 5432 1dp
DigitalIO.4.Inertia Valor de inercia para la válvula float32 1537 5431 1dp
DigitalIO.4.Invert 0 = No invertir; 1 = Invertir booleano 1533 5427 N/A
DigitalIO.4.MinOnTime Tiempo mínimo de activación para salidas de tiempo proporcional float32 1532 5426 2dp
DigitalIO.4.Output 0 = Salida Off; 1 = Salida On booleano 1534 5428 N/A
DigitalIO.4.PV Como ESDigital.1.PV float32 1531 5425 0dp
DigitalIO.4.Standby action Para posicionamiento de válvulas: 0 = Continua; 1 = Espera uint8 1539 5433 N/A
DigitalIO.4.Type Como ESDigital.1.Tipo uint8 1530 5424 N/A
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 88
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
DigitalIO.5.Backlash Compensación del retroceso en la conexión de posicionamiento
de la válvula (segundos) float32 1548 5448 1dp
DigitalIO.5.Inertia Valor de inercia para la válvula float32 1547 5447 1dp
DigitalIO.5.Invert 0 = No invertir; 1 = Invertir booleano 1543 5443 N/A
DigitalIO.5.MinOnTime Tiempo mínimo de activación para salidas de tiempo proporcional float32 1542 5442 2dp
DigitalIO.5.Output 0 = Salida Off; 1 = Salida On booleano 1544 5444 N/A
DigitalIO.5.PV Como ESDigital.1.PV float32 1541 5441 0dp
DigitalIO.5.Standby action Para posicionamiento de válvulas: 0 = Continua; 1 = Espera uint8 1549 5449 N/A
DigitalIO.5.Type Como ESDigital.1.Tipo uint8 1540 5440 N/A
DigitalIO.6.Backlash Compensación del retroceso en la conexión de posicionamiento
de la válvula (segundos) float32 1558 5464 1dp
DigitalIO.6.Inertia Valor de inercia para la válvula float32 1557 5463 1dp
DigitalIO.6.Invert 0 = No invertir; 1 = Invertir booleano 1553 5459 N/A
DigitalIO.6.MinOnTime Tiempo mínimo de activación para salidas de tiempo proporcional float32 1552 5458 2dp
DigitalIO.6.Output 0 = Salida Off; 1 = Salida On booleano 1554 5460 N/A
DigitalIO.6.PV Como ESDigital.1.PV float32 1551 5457 0dp
DigitalIO.6.StandbyAction Para posicionamiento de válvulas: 0 = Continuar; 1 = Fijar uint8 1559 5465 N/A
DigitalIO.6.Type Como ESDigital.1.Tipo uint8 1550 5456 N/A
DigitalIO.7.Backlash Compensación del retroceso en la conexión de posicionamiento
de la válvula (segundos) float32 1568 5480 1dp
DigitalIO.7.Inertia Valor de inercia para la válvula float32 1567 5479 1dp
DigitalIO.7.Invert 0 = No invertir; 1 = Invertir booleano 1563 5475 N/A
DigitalIO.7.MinOnTime Tiempo mínimo de activación para salidas de tiempo proporcional float32 1562 5474 2dp
DigitalIO.7.Output 0 = Salida Off; 1 = Salida On booleano 1564 5476 N/A
DigitalIO.7.PV Como ESDigital.1.PV float32 1561 5473 0dp
DigitalIO.7.Standby action Para posicionamiento de válvulas: 0 = Continua; 1 = Espera uint8 1569 5481 N/A
DigitalIO.7.Type Como ESDigital.1.Tipo uint8 1560 5472 N/A
Group.Recording.Channel1En Activar canal 1: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1023 4131 N/A
Group.Recording.Channel2En Activar canal 2: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1024 4132 N/A
Group.Recording.Channel3En Activar canal 3: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1025 4133 N/A
Group.Recording.Channel4En Activar canal 4: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1026 4134 N/A
Group.Recording.Compression Nivel de compresión de archivos UHH: 0 = Normal; 1 = Alta uint8 1040 4160 N/A
Group.Recording.Enable 0 = Registro desactivado; 1 = Registro activado uint8 1020 4128 N/A
Group.Recording.FlashDuration Tiempo (en días) para que se empiecen a sobrescribir archivos
de historial en la memoria Flash float32 1039 4153 2dp
Group.Recording.FlashFree Espacio sin usar (en MBytes) en la memoria Flash interna float32 1038 4152 2dp
Group.Recording.FlashSize Tamaño (en MBytes) de la memoria Flash interna float32 1037 4151 2dp
Group.Recording.Interval Intervalo de registro int32 1022 4130 N/A
0 = 8 Hz 1 = 4 Hz 2 = 2 Hz
3 = 1 Hz 4 = 2 s 5 = 5 s
6 = 10 s 7 = 20 s 8 = 30 s
9 = 1 min 10 = 2 min 11 = 5 min
12 = 10 min 13 = 20 min 14 = 30 min
15 = 1 h
Group recording.Speed Velocidad de registro float32 1021 4129 1dp
Group.Recording.Status Estado de registro int32 1036 4150 N/A
0 = No registrando 1 = Desactivado
2 = Sólo mensajes 3 = Activado
4 = En pausa
Group.Recording.Suspend 1 = Suspender registro booleano 1035 4149 N/A
Group.Recording.VirtualChan1En Activar canal virtual 1: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1027 4135 N/A
Group.Recording.VirtualChan2En Activar canal virtual 2: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1028 4136 N/A
Group.Recording.VirtualChan3En Activar canal virtual 3: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1029 4137 N/A
Group.Recording.VirtualChan4En Activar canal virtual 4: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 102a 4138 N/A
Group.Recording.VirtualChan5En Activar canal virtual 5: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 102b 4139 N/A
Group.Recording.VirtualChan6En Activar canal virtual 6: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 102c 4140 N/A
Group.Recording.VirtualChan7En Activar canal virtual 7: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 102d 4141 N/A
Group.Recording.VirtualChan8En Activar canal virtual 8: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 102e 4142 N/A
Group.Recording.VirtualChan9En Activar canal virtual 9: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 102f 4143 N/A
Group.Recording.VirtualChan10En Activar canal virtual 10: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1030 4144 N/A
Group.Recording.VirtualChan11En Activar canal virtual 11: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1031 4145 N/A
Group.Recording.VirtualChan12En Activar canal virtual 12: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1032 4146 N/A
Group.Recording.VirtualChan13En Activar canal virtual 13: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1033 4147 N/A
Group.Recording.VirtualChan14En Activar canal virtual 14: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1034 4148 N/A
Group.Trend.Descriptor Descriptor del grupo string_t 5b00 23296 N/A
Group.Trend.Interval
Intervalo de representación (como Grupo.Registro.Intervalo)
int32 1002 4098 N/A
Group.Trend.MajorDivisions Número de divisiones uint8 1004 4100 N/A
Group.Trend.Point1 El primer punto en el grupo (CanV = Canal virtual) uint8 1006 4102 N/A
0 =Sin representación 1 = Canal 1 2 = Canal 2
3 = Canal 3 4 = Canal 4 5 = CanV1
6 = CanV2 7 = CanV3 8 = CanV4
9 = CanV5 10 = CanV6 11 = CanV7
12 = CanV8 13 = CanV9 14 = CanV10
15 = CanV11 16 = CanV12 17 = CanV13
18 = CanV14
Group.Trend.Point2 Como Grupo.Tendencia.Punto1, pero para el segundo
punto en el grupo uint8 1007 4103 N/A
Group.Trend.Point3 Como Grupo.Tendencia.Punto1, pero para el tercer
punto en el grupo uint8 1008 4104 N/A
Group.Trend.Point4 Como Grupo.Tendencia.Punto1, pero para el cuarto
punto en el grupo uint8 1009 4105 N/A
Group.Trend.Point5 Como Grupo.Tendencia.Punto1, pero para el quinto
punto en el grupo uint8 100a 4106 N/A
Group.Trend.Point6 Como Grupo.Tendencia.Punto1, pero para el sexto
punto en el grupo uint8 100b 4107 N/A
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 89
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
Instrument.Clock.Date Fecha local string_t 4400 17408 N/A
Instrument.Clock.DST 1= Horario de verano activo; 0 = Horario de verano inactivo booleano 1082 4226 N/A
Instrument.Clock.Time Hora local (incluyendo zona horaria y horario de verano) time_t 1081 4225 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Instrument.Display.Brightness Brillo de la pantalla: 10 = 10%; 20 = 20% etc. (por décadas) uint8 1090 4240 N/A
Instrument.Display.DualLoopControl 1 = Se puede usar la página de control con doble lazo booleano 109b 4251 N/A
Instrument.Display.FaceplateCycling 1 = Rotación de título On booleano 109e 4254 N/A
Instrument.Display.HistoryBackground Color de fondo de pantalla de historial uint8 10A8 4264 N/A
0 = Negro; 1 = Gris oscuro; 2 = Gris claro; 3 = Blanco
Instrument.Display.HomePage Página de inicio uint8 1093 4243 N/A
Instrument.Display.HorizontalBar 1 = Modo de barras horizontales activado booleano 1098 4248 N/A
Instrument.Display.HorizontalTrend 1 = Modo de representación horizontal activado booleano 1096 4246 N/A
Instrument.Display.HPageTimeout Tiempo (en minutos) de inactividad antes de volver a la página
de inicio (0 = Desactivado) int16 1094 4244 N/A
Instrument.Display.HTrendScaling
0 = Ocultar escala de representación horizontal;
1 = Escala permanente
uint8 109d 4253 N/A
Instrument.Display.LoopControl 1 = Se pueden usar las páginas de control con lazo sencillo booleano 109a 4250 N/A
Instrument.Display.LoopSetpointColour Color del punto de consigna del lazo
(como Canal.1.Tendencia.Color) uint8 109f 4255 N/A
Instrument.Display.Numeric 1 = Modo de representación numérica activado booleano 1099 4249 N/A
Instrument.Display.PromoteListView 1 = Vista de lista de promoción activada booleano 10ea 4330 N/A
Instrument.Display.ScreenSaverAfter Tiempo de espera (en minutos) para el protector de pantalla:
0 = Off int16 1091 4241 N/A
Instrument.Display.ScreenSaverBrightness Brillo del protector de pantalla: 10 = 10%; 20 = 20% etc.
(por décadas) uint8 1092 4242 N/A
Instrument.Display.TrendBackground Color de fondo de gráficos: uint8 109c 4252 N/A
0 = Negro; 1 = Gris oscuro; 2 = Gris claro; 3 = Blanco
Instrument.Display.VerticalBar 1 = Modo de barras verticales activado booleano 1097 4247 N/A
Instrument.Display.VerticalTrend 1 = Modo de representación vertical activado booleano 1095 4245 N/A
Instrument.Info.Bootrom Versión de la memoria ROM de inicio string_t 447a 17530 N/A
Instrument.Info.CompanyID Siempre devuelve 1280 int16 0079 121 N/A
Instrument.Info.ConfigRev El número de revisión de la configuración del dispositivo int32 10a0 4256 N/A
Instrument.Info.IM El modo del dispositivo uint8 00c7 199 N/A
Operación: Todos los algoritmos y E/S están activos
Standby: Salidas de control inactivas, alarmas absolutas activas
Técnico: Todas las salidas están inactivas
Instrument.Info.LineVoltage La tensión de alimentación (para aplicaciones de realimentación
de potencia) float32 10a6 4262 1dp
Instrument.Info.Name Descriptor del dispositivo string_t 445f 17503 N/A
Instrument.Info.NvolWrites El número de operaciones de escritura en memoria no volátil int32 10a5 4261 N/A
Instrument.Info.PSUType Tipo de alimentación: 0 = 240 V CA; 1 = 24 V CA/CC uint 10a9 4265 N/A
Instrument.Info.SecurityRev El número de revisión de seguridad del dispositivo int32 10a4 4260 N/A
Instrument.Info.Type El modelo del dispositivo uint8 10a2 4258 N/A
Instrument.Info.Version La version del dispositivo uint8 4474 17524 N/A
Instrument.IOFitted.1A1B E/S fijadas en terminales 1A1B uint8 10f4 4340 N/A
0 = E/S digital 1= Salida CC no aislada (sólo mA)
2 = Salida CC aislada (sólo mA)
3 = Salida digital 4 = Relé
5 = Salida CC aislada (V/mA)
6 = Entrada digital
Instrument.IOFitted.2A2B E/S fijadas en terminales 2A2B (como 1A1B) uint8 10f5 4341 N/A
Instrument.IOFitted.LALC E/S fijadas en terminales LALC (como 1A1B) uint8 10f6 4342 N/A
Instrument.IOFitted3A3B E/S fijadas en terminales 3A3B (como 1A1B) uint8 10f7 4343 N/A
Instrument.IOFitted.LBLC E/S fijadas en terminales LBLC (como 1A1B) uint8 10f8 4344 N/A
Instrument.IOFitted.4AC E/S fijadas en terminales 4AC (como 1A1B) uint8 10f9 4345 N/A
Instrument.IOFitted.5AC E/S fijadas en terminales 5AC (como 1A1B) uint8 10fa 4346 N/A
Instrument.Locale.DateFormat Formato de fecha: 0 = DDMMAA; 1 = MMDDAA; 2 = AAMMDD uint8 10b1 4273 N/A
Instrument.Locale.DSTenable 1 = Horario de verano permitido booleano 10b3 4275 N/A
Instrument.Locale.EndDay Horario de verano: Último día uint8 10ba 4282 N/A
0 = Domingo 1= Lunes 2 = Martes
3 = Miércoles 4 = Jueves 5 = Viernes
6 = Sábado
Instrument.Locale.EndMonth Horario de verano: Último mes uint8 10bb 4283 N/A
0 = Enero 1= Febrero 2 = Marzo
3 = Abril 4 = Mayo 5 = Junio
6 = Julio 7 = Agosto 8 = Septiembre
9 = Octubre 10 = Noviembre 11 = Diciembre
Instrument.Locale.EndOn Semana de inicio/fin de horario de verano uint8 10b9 4281 N/A
0 = Primera 1= Segunda 2 = Tercera
3 = Cuarta 4 = Última 5 = Penúltima
Instrument.Locale.EndTime El momento (en horas, miinutos, segundos y milisegundos) en
que termina el horario de verano time_t 10b8 4280 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Instrument.Locale.Language El idioma del dispositivo: 0 = Inglés uint8 10b0 4272 N/A
Instrument.Locale.StartDay Primer día del horario de verano
(como Instrument.Locale.EndDay)
uint8 10b6 4278 N/A
Instrument.Locale.StartMonth Primer mes del horario de verano
(como Instrument.Locale.EndMonth
)
uint8 10b7 4279 N/A
Instrument.Locale.StartOn Inicio del horario de verano (como Instrument.Locale.EndOn) uint8 10b5 4277 N/A
Instrument.Locale.StartTime El momento en que comienza el horario de verano
(como
Instrument.Locale.EndTime)
time_t 10b4 4276 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Instrument.Locale.TimeZone La zona horaria del dispositivo uint8 10b2 4274 N/A
0 = GMT - 12 horas 1 = GMT - 11 horas
2 = GMT - 10 horas 3 = GMT - 9 horas
4 = GMT - 8 horas 5 = GMT - 7 horas
6 = GMT - 6 horas 7 = GMT - 5 horas
8 = GMT - 4 horas 9 = GMT - 3,5 horas
10 = GMT - 3 horas 11 = GMT - 2 horas
(contunua)
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 90
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
12 = GMT - 1 hora 13 = GMT
14 = GMT + 1 hora 15 = GMT + 2 horas
16 = GMT + 3 horas 17 = GMT + 3,5 horas
18 = GMT + 4 horas 19 = GMT + 4,5 horas
20 = GMT + 5 horas 21 = GMT + 5,5 horas
22 = GMT + 5,75 horas 23 = GMT + 6 horas
24 = GMT + 6,5 horas 25 = GMT + 7 horas
26 = GMT + 8 horas 27 = GMT + 9 horas
28 = GMT + 9,5 horas 29 = GMT + 10 horas
30 = GMT + 11 horas 31 = GMT + 12 horas
32 = GMT + 13 horas
Instrument.Notes.Note Nota de operador string_t 5500 21760 N/A
Instrument.Notes.Note1 Nota de operador 1 string_t 5580 21888 N/A
Instrument.Notes.Note2 Nota de operador 2 string_t 5600 22016 N/A
Instrument.Notes.Note3 Nota de operador 3 string_t 5680 22144 N/A
Instrument.Notes.Note4 Nota de operador 4 string_t 5700 22272 N/A
Instrument.Notes.Note5 Nota de operador 5 string_t 5780 22400 N/A
Instrument.Notes.Note6 Nota de operador 6 string_t 5800 22528 N/A
Instrument.Notes.Note7 Nota de operador 7 string_t 5880 22656 N/A
Instrument.Notes.Note8 Nota de operador 8 string_t 5900 22784 N/A
Instrument.Notes.Note9 Nota de operador 9 string_t 5980 22912 N/A
Instrument.Notes.Note10 Nota de operador 10 string_t 5a00 23040 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam1 Parámetro de promoción nº 1 eint32 10e0 4320 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam1Desc Descriptor del parámetro de promoción nº 1 string_t 6300 25344 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam2 Parámetro de promoción nº 2 eint32 110e1 4321 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam2Desc Descriptor del parámetro de promoción nº 2 string_t 6315 25365 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam3 Parámetro de promoción nº 3 eint32 10e2 4322 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam3Desc Descriptor del parámetro de promoción nº 3 string_t 632a 25386 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam4 Parámetro de promoción nº 4 eint32 10e3 4323 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam4Desc Descriptor del parámetro de promoción nº 4 string_t 633f 25407 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam5 Parámetro de promoción nº 5 eint32 10e4 4324 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam5Desc Descriptor del parámetro de promoción nº 5 string_t 6354 25428 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam6 Parámetro de promoción nº 6 eint32 10e5 4325 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam6Desc Descriptor del parámetro de promoción nº 6 string_t 6369 25449 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam7 Parámetro de promoción nº 7 eint32 10e6 4326 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam7Desc Descriptor del parámetro de promoción nº 7 string_t 637e 25470 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam8 Parámetro de promoción nº 8 eint32 10e7 4327 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam8Desc Descriptor del parámetro de promoción nº 8 string_t 6393 25491 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam9 Parámetro de promoción nº 9 eint32 10e8 4328 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam9Desc Descriptor del parámetro de promoción nº 9 string_t 63a8 25512 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam10 Parámetro de promoción nº 10 eint32 10e9 4329 N/A
Instrument.PromoteList.PromoteParam10Desc Descriptor del parámetro de promoción nº 10 string_t 63bd 25533 N/A
Instrument.Security.CommsPass 1 = Contraseña de acceso a comunicaciones booleano 10c1 4289 N/A
Instrument.Security.DefaultConfig 1 = Devuelve todos los parámetros a la configuración de fábrica booleano 10c2 4290 N/A
Instrument.Security.EngineerAccess 1 = Se requiere acceso como "Ingeniería" booleano 10c0 4288 N/A
Instrument.Security.EngineerPassword Contraseña de nivel "Ingeniería" (predeterminada = 100) string_t 63d3 25555 N/A
Instrument.Security.FeaturePass digo de activación de opciones
(proporcionado por el fabricante) int32 10c3 4291 N/A
Instrument.Security.OperatorPassword Contraseña de nivel "Operador" (predeterminada = en blanco) string_t 6437 25655 N/A
Instrument.Security.PassPhrase La contraseña requerida si "Contraseña Com" = 1 string_t 444a 17482 N/A
Instrument.Security.SupervisorPassword Contraseña de nivel "Supervisor" (predeterminada = en blanco) string_t 6405 25605 N/A
Loop.1.Diag.DerivativeOutContrib Contribución de la salida derivativa float32 0212 530 0dp
Loop.1.Diag.Error Error calculado float32 020d 525 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.Diag.IntegralOutContrib Contribución de la salida integral float32 0211 529 0dp
Loop.1.Diag.LoopBreakAlarm Desconexión de lazo: 0 = Sin desconexión; 1 = Desconexión booleano 020f 527 N/A
Loop.1.Diag.LoopMode Modo del lazo: 0 = Automático; 1 = Manual; 2 = Off uint8 1691 5777 N/A
Loop.1.Diag.PropOutContrib Contribución de la salida proporcional float32 0210 528 0dp
Loop.1.Diag.SBrk Estado de desconexión de sensor: 0 = Sin desconexión;
1 = Desconexión booleano 0213 531 N/A
Loop.1.Diag.SchedCBH El valor de corte alto planificado: 0 = Automático float32 1695 5781 0dp
Loop.1.Diag.SchedCBL El valor de corte bajo planificado: 0 = Automático float32 1696 5782 0dp
Loop.1.Diag.SchedLPBrk El tiempo de desconexión de lazo planificada float32 1698 5784 0dp
Loop.1.Diag.SchedMR El valor de restablecimiento manual planificado float32 1697 5783 1dp
Loop.1.Diag.SchedOPHi El límite de salida alta planificada float32 169a 5786 1dp
Loop.1.Diag.SchedOPLo El límite de salida baja planificada float32 169b 5787 1dp
Loop.1.Diag.SchedPB La banda proporcional planificada float32 1692 5778 1dp
Loop.1.Diag.SchedR2G El valor de ganancia relativa de frío planificada float32 1699 5785 1dp
Loop.1.Diag.SchedTd El tiempo derivativo planificado: 0 = Off float32 1694 5780 0dp
Loop.1.Diag.SchedTi El tiempo integral planificado: 0 = Off float32 1693 5779 0dp
Loop.1.Diag.TargetOutVal El valor de salida objetivo float32 020e 526 Como Lazo.1.Salida.SalidaSup
Loop.1.Diag.WrkOPHi El límite superior de la salida operativa float32 0215 533 0dp
Loop.1.Diag.WrkOPLo El límite inferior de la salida operativa float32 0214 532 0dp
Loop.1.Main.ActiveOut Salida operativa float32 0204 516 Como Lazo.1.Salida.SalidaSup
Loop.1.Main.AutoMan Modo automático/manual: 0 = Automático; 1 = Manual booleano 0201 513 N/A
Loop.1.Main.Inhibit Inhibir control: 0 = No; 1 = Sí booleano 0205 517 N/A
Loop.1.Main.IntHold Inhubir acción integral: 0 = No; 1 = Sí uint8 0206 518 N/A
Loop1.Maim.PV Variable de proceso float32 0200 512 1dp
Loop.1.Main.TargetSP Punto de consigna objetivo float32 0202 514 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.Main.WorkingSP Punto de consigna operativo float32 0203 515 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.OP.Ch1OnOffHysteresis Valor de histéresis On/Off del canal 1 en unidades técnicas float32 1672 5746 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.OP.Ch1Out Valor de salida del canal 1 float32 020b 523 Como Lazo.1.Salida.SalidaSup
Loop.1.OP.Ch1PotBreak Desconexión de potenciómetro del canal 1: 0 = Off; 1 = On uint8 1679 5753 N/A
Loop.1.OP.Ch1PotPosition Posición de válvula del canal 1 float32 1678 5752 0dp
Loop.1.OP.Ch1TravelTime Tiempo de recorrido del canal 1 float32 1674 5748 1dp
Loop.1.OP.Ch2Deadband Banda inactiva del canal 2 float32 166f 5743 Como Lazo.1.Salida.SalidaSup
Loop.1.OP.Ch2OnOffHysteresis Valor de histéres
is On/Off del canal 2 en unidades técnicas float32 1673 5747 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.OP.Ch2Out Valor de salida del canal 2 (frío) float32 020c 524 Como Lazo.1.Salida.SalidaSup
Loop.1.OP.Ch2PotBreak Desconexión de potenciómetro del canal 2: 0 = Off; 1 = On uint8 167b 5755 N/A
Loop.1.OP.Ch2PotPosition Posición de válvula del canal 2 float32 167a 5754 0dp
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 91
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
Loop.1.OP.Ch2TravelTime Tiempo de recorrido del canal 2 float32 1675 5749 1dp
Loop.1.OP.CoolType Tipo de algoritmo de enfriamiento: uint8 1683 5763 N/A
0 = Lineal 1 = Aceite 2 = Agua 3 = Ventilador
Loop.1.OP.EnablePowerFeedforward 0 = Realimentación de potencia desactivada; 1 = Realimentación
de potencia activada uint8 1681 5761 N/A
Loop.1.OP.FeedForwardGain Ganancia de realimentación float32 1685 5765 3dp
Loop.1.OP.FeedForwardOffset Offset de realimentación float32 1686 5766 0dp
Loop.1.OP.FeedForwardTrimLimit Límite de ajuste de realimentación float32 1687 5767 0dp
Loop.1.OP.FeedForwardType Tipo de realimentación: 0 = Ninguno; 1 = Remota; 2 = SP; 3 = PV uint8 1684 5764 N/A
Loop.1.OP.FeedForwardVal Valor de realimentación float32 1688 5768 0dp
Loop.1.OP.FF_Rem Entrada de realimentación remota float32 168d 5773 0dp
Loop.1.OP.ForcedOP Valor de salida manual forzada float32 168f 5775 1dp
Loop.1.OP.ManStartup Modo de inicio manual: 0 = Off; 1 = On booleano 1690 5776 N/A
Loop.1.OP.ManualMode Modo de salida manual: 0 = Seguimiento; 1 = Salto;
2 = Última salida manual uint8 167f 5759 N/A
Loop.1.OP.ManualOutVal Valor de salida manual float32 1680 5760 Como Lazo.1.Salida.SalidaSup
Loop.1.OP.MeasuredPower Medida de la tensión de red float32 1682 5762 0dp
Loop.1.OP.NudgeLower Bajada lenta de válvula: 1 = Bajar uint8 1677 5751 N/A
Loop.1.OP.NudgeRaise Subida lenta de válvula: 1 = Subir uint8 1676 5750 N/A
Loop.1.OP.OutputHighLimit Límite superior de salida float32 166d 5741 1dp
Loop.1.OP.OutputLowLimit Límite inferior de salida float32 166e 5742 Como Lazo.1.Salida.SalidaSup
Loop.1.OP.PotBreakMode Modo de desconexión de potenciómetro: uint8 167c 5756 N/A
0 = Subir; 1 = Bajar; 2 = Reposo; 3 = Modelo
Loop.1.OP.Rate Límite de velocidad de salida: 0 = Off float32 1670 5744 1dp
Loop.1.OP.RateDisable Desactivar límite de velocidad de salida: 1 = Desactivado booleano 1671 5745 N/A
Loop.1.OP.RemOPH Límite superior de salida remota float32 168c 5772 Como Lazo.1.Principal.SalidaControl
Loop.1.OP.RemOPL Límite inferior de salida remota float32 168b 5771 Como Lazo.1.Principal.SalidaControl
Loop.1.OP.SafeOutVal Valor de salida segura float32 167e 5758 Como Lazo.1.Salida.SalidaSup
Loop.1.OP.SbrkOP La potencia de salida en caso de desconexión de sensor float32 168e 5774 Como Lazo.1.Salida.SalidaSup
Loop.1.OP.SensorBreakMode Modo de desconexión de sensor: 0 = SalidaFalloSens;
1 = Retención uint8 167d 5757 N/A
Loop.1.OP.TrackEnable Activar seguimiento de salida: 0 = Desactivado; 1 = Activado uint8 168a 5770 N/A
Loop.1.OP.TrackOutVal Valor de seguimiento de salida float32 1689 5769 0dp
Loop.1.PID.ActiveSet El grupo PID seleccionado uint8 1638 5688 N/A
Loop.1.PID.Boundary1-2 Umbral para pasar del grupo 1 al grupo 2 y viceversa float32 1639 5689 0dp
Loop.1.PID.Boundary2-3 Umbral para pasar del grupo 2 al grupo 3 y viceversa float32 163a 5690 0dp
Loop.1.PID.CutbackHigh Valor de corte alto para el grupo 1 de PID: 0 = Auto float32 163f 5695 1dp
Loop.1.PID.CutbackHigh2 Valor de corte alto para el grupo 2 de PID: 0 = Auto float32 1647 5703 1dp
Loop.1.PID.CutbackHigh3 Valor de corte alto para el grupo 3 de PID: 0 = Auto float32 164f 5711 1dp
Loop.1.PID.CutbackLow Valor de corte bajo para el grupo 1 de PID: 0 = Auto float32 1640 5696 1dp
Loop.1.PID.CutbackLow2 Valor de corte bajo para el grupo 2 de PID: 0 = Auto float32 1648 5704 1dp
Loop.1.PID.CutbackLow3 Valor de corte bajo para el grupo 3 de PID: 0 = Auto float32 1650 5712 1dp
Loop.1.PID.DerivativeTime Tiempo derivativo para el grupo 1 de PID float32 163d 5693 0dp
Loop.1.PID.DerivativeTime2 Tiempo derivativo para el grupo 2 de PID float32 1645 5701 0dp
Loop.1.PID.DerivativeTime3 Tiempo derivativo para el grupo 3 de PID float32 164d 5709 0dp
Loop.1.PID.IntegralTime Tiempo integral para el grupo 1 de PID float32 163c 5692 0dp
Loop.1.PID.IntegralTime2 Tiempo integral para el grupo 2 de PID float32 1644 5700 0dp
Loop.1.PID.IntegralTime3 Tiempo integral para el grupo 3 de PID float32 164c 5708 0dp
Loop.1.PID.LoopBreakTime Tiempo de desconexión de lazo para el grupo 1 de PID float32 1642 5698 0dp
Loop.1.PID.LoopBreakTime2 Tiempo de desconexión de lazo para el grupo 2 de PID float32 164a 5706 0dp
Loop.1.PID.LoopBreakTime3 Tiempo de desconexión de lazo para el grupo 3 de PID float32 1652 5714 0dp
Loop.1.PID.ManualReset Valor de restablecimiento manual para el grupo 1 de PID float32 1641 5697 1dp
Loop.1.PID.ManualReset2 Valor de restablecimiento manual para el grupo 2 de PID float32 1649 5705 1dp
Loop.1.PID.ManualReset3 Valor de restablecimiento manual para el grupo 3 de PID float32 1651 5713 1dp
Loop.1.PID.NumSets Número de grupos PID que se van a usar (máx. = 3) uint8 1636 5686 N/A
Loop.1.PID.OutputHi Límite superior de salida de ganancia planificada para el
grupo 1 de PID float32 1653 5715 1dp
Loop.1.PID.OutputHi2 Límite superior de salida de ganancia planificada para el
grupo 2 de PID float32 1655 5717 1dp
Loop.1.PID.OutputHi3 Límite superior de salida de ganancia planificada para el
grupo 3 de PID float32 1657 5719 1dp
Loop.1.PID.OutputLo Límite inferior de salida de ganancia planificada para el
grupo 1 de PID float32 1654 5716 1dp
Loop.1.PID.OutputLo2 Límite inferior de salida de ganancia planificada para el
grupo 2 de PID float32 1656 5718 1dp
Loop.1.PID.OutputLo3 Límite inferior de salida de ganancia planificada para el
grupo 3 de PID float32 1658 5720 1dp
Loop.1.PID.ProportionalBand Valor de banda proporcional para el grupo 1 de PID float32 163b 5691 1dp
Loop.1.PID.ProportionalBand2 Valor de banda proporcional para el grupo 2 de PID float32 1643 5699 1dp
Loop.1.PID.ProportionalBand3 Valor de banda proporcional para el grupo 3 de PID float32 164b 5707 1dp
Loop.1.PID.RelCh2Gain Valor de ganancia relativa de fo del canal 2 para el grupo 1 de PID float32 163e 5694 1dp
Loo
p.1.PID.RelCh2Gain2 Valor de ganancia relativa de frío del canal 2 para el grupo 2 de PID float32 1646 5702 1dp
Loop.1.PID.RelCh2Gain3 Valor de ganancia relativa de frío del canal 2 para el grupo 3 de PID float32 164e 5710 1dp
Loop.1.PID.SchedulerRemoteInput Entrada remota de planificación float32 1637 5687 0dp
Loop.1.PID.SchedulerType Tipo de planificación uint8 1635 5685 N/A
0 = Off 1 = Grupo 2 = SP 3 = PV
4 = Error 5 = Salida 6 = Remota
Loop.1.Setup.AutoManAccess Permisos de edición de "Auto Man" en la página del lazo: uint8 16a8 5800 N/A
0 = Lectura/escritura (R/W) en todos los modos
1 = Editable en todos los modos excepto "Selec Nivel"
2 = Editable sólo en los niveles "Ingeniería" y "Supervisor"
Loop.1.Setup.CH1ControlType Tipo de control de calor/canal 1:
0 =Off; 1 = On Off; 2 = PID; 3 = VPU; 4 = VPB uint8 1601 5633 N/A
Loop.1.Setup.CH2ControlType Tipo de control de canal 2 (como canal 1) uint8 1602 5634 N/A
Loop.1.Setup.ControlAction Acción de control: 0 = Inversa; 1 = Directa uint8 1603 5635 N/A
Loop.1.Setup.DerivativeType Tipo derivativo: 0 = PV; 1 = Error uint8 1605 5637 N/A
Loop.1.Setup.LoopName Nombre del lazo string_t 5d00 23808 N/A
Loop.1.Setup.LoopType Tipo de lazo: 0 = Sencillo; 1 = Cascada; 2 = Cancelación;
3 = Proporción uint8 1600 5632 N/A
Loop.1.Setup.PBUnits Unidades de banda proporcional uint8 1604 5636 N/A
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 92
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
Loop.1.Setup.SPAccess Permisos de edición de "SP" en la página del lazo uint8 16a7 5799 N/A
0 = Lectura/escritura (R/W) en todos los modos
1 = Editable en todos los modos excepto "Selec Nivel"
2 = Editable sólo en los niveles "Ingeniería" y "Supervisor"
Loop.1.SP.AltSP Punto de consigna alternativo float32 1660 5728 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.SP.AltSPSelect
Activar punto de consigna alternativo: 0 = Desactivado; 1 = Activado
uint8 1661 5729 N/A
Loop.1.SP.ManualTrack Activar seguimiento manual: 0 = Desactivado; 1 = Activado uint8 1667 5735 N/A
Loop.1.SP.RangeHigh Límite superior de rango del punto de consigna float32 1659 5721 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.SP.RangeLow Límite inferior de rango del punto de consigna float32 165a 5722 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.SP.Rate Límite de velocidad del punto de consigna: 0 = Desactivado float32 1662 5730 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.SP.RateDisable Desactivar límite de velocidad del punto de consigna: 0 = No; 1 = Sí booleano 1663 5731 N/A
Loop.1.SP.RateDone Límite de velocidad del punto de consigna finalizado: 0 = No; 1 = Sí booleano 020a 522 N/A
Loop.1.SP.ServoToPV Activar servocontrol hasta PV: 0 = No; 1 = Sí booleano 166c 5740 N/A
Loop.1.SP.SP1 Punto de consigna 1 float32 165c 5724 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.SP.SP2 Punto de consigna 2 float32 165d 5725 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.SP.SPHighLimit Límite superior del punto de consigna float32 165e 5726 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.SP.SPIntBal Equilibrado integral de SP: 0 = Off; 1 = On booleano 166b 5739 N/A
Loop.1.SP.SPLowLimit Límite inferior del punto de consigna float32 165f 5727 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.SP.SPSelect Selección del punto de consiga activo: 0 = SP1; 1 = SP2 uint8 165b 5723 N/A
Loop.1.SP.SPTrack Activar seguimiento de punto de consiga: 0 = Desactivado;
1 = Activado uint8 1668 5736 N/A
Loop.1.SP.SPTrim Valor de ajuste del punto de consigna float32 1664 5732 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.SP.SPTrimHighLimit Límite superior de ajuste del punto de consigna float32 1665 5733 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.SP.SPTrimLowLimit Límite inferior de ajuste del punto de consigna float32 1666 5734 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.SP.TrackPV PV que debe seguir el programador float32 1669 5737 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.SP.TrackSP Valor de seguimiento manual float32 166a 5738 Como Lazo.1.Principal.PV
Loop.1.Tune.AutotuneEnable Activar autoajuste: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1631 5681 N/A
Loop.1.Tune.AutoTuneR2G Activar autoajuste de GR Frío: 0 = Sí; 1 = No uint8 1634 5684 N/A
Loop.1.Tune.OutputHighLimit Límite superior de potencia de salida de autoajuste float32 1632 5682 Como Lazo.1.Salida.SalidaSup
Loop.1.Tune.OutputLowLimit Límite inferior de potencia de salida de autoajuste float32 1633 5683 Como Lazo.1.Salida.SalidaSup
Loop.1.Tune.Stage Fase de autoajuste uint8 0208 520 N/A
0 = Reinicio 1 = Ninguna 2 = Supervisión
3 = SP seleccionado 4 = Nuevo SP 5 = Hacia SP
6 = Máximo 7 = Mínimo
Loop.1.Tune.StageTime Tiempo pasado en la fase en curso del proceso de autoajuste float32 0209 521 0dp
Loop.1.Tune.State Estado de autoajuste uint8 0207 519 N/A
0 = Off 1 = Listo 2 = Completo
3 = Tiempo excedido 4 = Límite de Ti 5 = Límite de GR Frío
Loop.1.Tune.Type Tipo de algoritmo de autoajuste: uint8 1630 5680 N/A
0 = Ciclo; 1 = Sencillo; 2 = Adapativo
Loop.2.Diag.DerivativeOutContrib Contribución de la salida derivativa float32 0292 658 0dp
Loop.2.Diag.Error Error calculado float32 028d 653 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.Diag.IntegralOutContrib Contribución de la salida integral float32 0291 657 0dp
Loop.2.Diag.LoopBreakAlarm Desconexión de lazo: 0 = Sin desconexión; 1 = Desconexión booleano 028f 655 N/A
Loop.2.Diag.LoopMode Modo del lazo: 0 = Automático; 1 = Manual; 2 = Off uint8 1791 6033 N/A
Loop.2.Diag.PropOutContrib Contribución de la salida proporcional float32 0290 656 0dp
Loop.2.Diag.SBrk Estado de desconexión de sensor: 0 = Sin desconexión;
1 = Desconexión booleano 0293 659 N/A
Loop.2.Diag.SchedCBH El valor de corte alto planificado: 0 = Automático float32 1795 6037 0dp
Loop.2.Diag.SchedCBL El valor de corte bajo planificado: 0 = Automático float32 1796 6038 0dp
Loop.2.Diag.SchedLPBrk El tiempo de desconexión de lazo planificada float32 1798 6040 0dp
Loop.2.Diag.SchedMR El valor de restablecimiento manual planificado float32 1797 6039 1dp
Loop.2.Diag.SchedOPHi El límite de salida alta planificada float32 179a 6042 1dp
Loop.2.Diag.SchedOPLo El límite de salida baja planificada float32 179b 6043 1dp
Loop.2.Diag.SchedPB La banda proporcional planificada float32 1792 6034 1dp
Loop.2.Diag.SchedR2G El valor de ganancia relativa de frío planificada float32 1799 6041 1dp
Loop.2.Diag.SchedTd El tiempo derivativo planificado: 0 = Off float32 1794 6036 0dp
Loop.2.Diag.SchedTi El tiempo integral planificado: 0 = Off float32 1793 6035 0dp
Loop.2.Diag.TargetOutVal El valor de salida objetivo float32 028e 654 Como Lazo.2.Salida.SalidaSup
Loop.2.Diag.WrkOPHi El límite superior de la salida operativa float32 0295 661 0dp
Loop.2.Diag.WrkOPLo El límite inferior de la salida operativa float32 0294 660 0dp
Loop.2.Main.ActiveOut Salida operativa float32 0284 644 Como Lazo.2.Salida.SalidaSup
Loop.2.Main.AutoMan Modo automático/manual: 0 = Automático; 1 = Manual booleano 0281 641 N/A
Loop.2.Main.Inhibit Inhibir control: 0 = No; 1 = Sí booleano 0285 645 N/A
Loop.2.Main.IntHold Inhubir acción integral: 0 = No; 1 = Sí uint8 0286 646 N/A
Loop.2.Main.PV Valor de la variable de proceso float32 0280 640 1dp
Loop.2.Main.TargetSP Punto de consigna objetivo float32 0282 642 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.Main.WorkingSP Punto de consigna operativo float32 0283 643 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.OP.Ch1OnOffHysteresis Valor de histéresis On/Off del canal 1 en unidades técnicas float32 1772 6002 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.OP.Ch1Out Valor de salida del canal 1 float32 028b 651 Como Lazo.2.Salida.SalidaSup
Loop.2.OP.Ch1PotBreak Desconexión de potenciómetro del canal 1: 0 = Off; 1 = On uint8 1779 6009 N/A
Loop.2.OP.Ch1PotPosition Posición de válvula del canal 1 float32 1778 6008 0dp
Loop.2.OP.Ch1TravelTime Tiempo de recorrido del canal 1 float32 1774 6004 1dp
Loop.2.OP.Ch2Deadband Banda inactiva del canal 2 float32 176f 5999 Como Lazo.2.Salida.SalidaSup
Loop.2.OP.Ch2OnOffHysteresis Valor de histéresis On/Off del canal 2 en unidades técnicas float32 1773 6003 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.OP.Ch2Out Valor de salida del canal 2 float32 028c 652 Como Lazo.2.Salida.SalidaSup
Loop.2.OP.Ch2PotBreak Desconexión de potenciómetro del canal 1: 0 = Off; 1 = On uint8 177b 6011 N/A
Loop.2.OP.Ch2PotPosition Posición de válvula del canal 2 float32 177a 6010 0dp
Loop.2.OP.Ch2TravelTime Tiempo de recorrido del canal 2 float32 1775 6005 1dp
Loop.2.OP.CoolType Tipo de algoritmo de enfriamiento: uint8 1783 6019 N/A
0 = Lineal; 1 = Aceite; 2 = Agua; 3 = Ventilador
Loop.2.OP.EnablePowerFeedforward
0 = Realimentación de potencia desactivada; 1 = Realimentación
de potencia activada
uint8 1781 6017 N/A
Loop.2.OP.FeedForwardGain Ganancia de realimentación float32 1785 6021 3dp
Loop.2.OP.FeedForwardOffset Offset de realimentación float32 1786 6022 0dp
Loop.2.OP.FeedForwardTrimLimit Límite de ajuste de realimentación float32 1787 6023 0dp
Loop.2.OP.FeedForwardType Tipo de realimentación: 0 = Ninguno; 1 = Remota; 2 = SP; 3 = PV uint8 1784 6020 N/A
Loop.2.OP.FeedForwardVal Valor de realimentación float32 1788 6024 0dp
Loop.2.OP.FF_Rem Entrada de realimentación remota float32 178d 6029 0dp
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 93
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
Loop.2.OP.ForcedOP Valor de salida manual forzada float32 178f 6031 1dp
Loop.2.OP.ManStartup Modo de inicio manual: 0 = Off; 1 = On booleano 1790 6032 N/A
Loop.2.OP.ManualMode Modo de salida manual: 0 = Seguimiento; 1 = Salto;
2 = Última salida manual uint8 177f 6015 N/A
Loop.2.OP.ManualOutVal Valor de salida manual float32 1780 6016 Como Lazo.2.Salida.SalidaSup
Loop.2.OP.MeasuredPower Medida de la tensión de red float32 1782 6018 0dp
Loop.2.OP.NudgeLower Bajada lenta de válvula: 1 = Bajar uint8 1777 6007 N/A
Loop.2.OP.NudgeRaise Subida lenta de válvula: 1 = Subir uint8 1776 6006 N/A
Loop.2.OP.OutputHighLimit Límite superior de salida float32 176d 5997 1dp
Loop.2.OP.OutputLowLimit Límite inferior de salida float32 176e 5998 Como Lazo.2.Salida.SalidaSup
Loop.2.OP.PotBreakMode Modo de desconexión de potenciómetro: uint8 177c 6012 N/A
0 = Subir; 1 = Bajar; 2 = Reposo; 3 = Modelo
Loop.2.OP.Rate Límite de velocidad de salida: 0 = Off float32 1770 6000 1dp
Loop.2.SP.RateDisable Desactivar límite de velocidad del punto de consigna: 0 = No; 1 = Sí booleano 1771 6001 N/A
Loop.2.OP.RemOPH Límite superior de salida remota float32 178c 6028 Como Lazo.2.Principal.SalidaControl
Loop.2.OP.RemOPL Límite inferior de salida remota float32 178b 6027 Como Lazo.2.Principal.SalidaControl
Loop.2.OP.SafeOutVal Valor de salida segura float32 177e 6014 Como Lazo.2.Salida.SalidaSup
Loop.2.OP.SbrkOP La potencia de salida en caso de desconexión de sensor float32 178e 6030 Como Lazo.2.Salida.SalidaSup
Loop.2.OP.SensorBreakMode Modo de desconexión de sensor: 0 = SalidaFalloSens;
1 = Retención uint8 177d 6013 N/A
Loop.2.OP.TrackEnable Activar seguimiento de salida: 0 = Desactivado; 1 = Activado uint8 178a 6026 N/A
Loop.2.OP.TrackOutVal Valor de seguimiento de salida float32 1789 6025 0dp
Loop.2.PID.ActiveSet El grupo PID seleccionado uint8 1738 5944 N/A
Loop.2.PID.Boundary1-2 Umbral para pasar del grupo 1 al grupo 2 y viceversa float32 1739 5945 0dp
Loop.2.PID.Boundary2-3 Umbral para pasar del grupo 2 al grupo 3 y viceversa float32 173a 5946 0dp
Loop.2.PID.CutbackHigh Valor de corte alto para el grupo 1 de PID: 0 = Auto float32 173f 5951 1dp
Loop.2.PID.CutbackHigh2 Valor de corte alto para el grupo 2 de PID: 0 = Auto float32 1747 5959 1dp
Loop.2.PID.CutbackHigh3 Valor de corte alto para el grupo 3 de PID: 0 = Auto float32 174f 5967 1dp
Loop.2.PID.CutbackLow Valor de corte bajo para el grupo 1 de PID: 0 = Auto float32 1740 5952 1dp
Loop.2.PID.CutbackLow2 Valor de corte bajo para el grupo 2 de PID: 0 = Auto float32 1748 5960 1dp
Loop.2.PID.CutbackLow3 Valor de corte bajo para el grupo 3 de PID: 0 = Auto float32 1750 5968 1dp
Loop.2.PID.DerivativeTime Tiempo derivativo para el grupo 1 de PID float32 173d 5949 0dp
Loop.2.PID.DerivativeTime2 Tiempo derivativo para el grupo 2 de PID float32 1745 5957 0dp
Loop.2.PID.DerivativeTime3 Tiempo derivativo para el grupo 3 de PID float32 174d 5965 0dp
Loop.2.PID.IntegralTime Tiempo integral para el grupo 1 de PID float32 173c 5948 0dp
Loop.2.PID.IntegralTime2 Tiempo integral para el grupo 2 de PID float32 1744 5956 0dp
Loop.2.PID.IntegralTime3 Tiempo integral para el grupo 3 de PID float32 174c 5964 0dp
Loop.2.PID.LoopBreakTime Tiempo de desconexión de lazo para el grupo 1 de PID float32 1742 5954 0dp
Loop.2.PID.LoopBreakTime2 Tiempo de desconexión de lazo para el grupo 2 de PID float32 174a 5962 0dp
Loop.2.PID.LoopBreakTime3 Tiempo de desconexión de lazo para el grupo 3 de PID float32 1752 5970 0dp
Loop.2.PID.ManualReset Valor de restablecimiento manual para el grupo 1 de PID float32 1741 5953 1dp
Loop.2.PID.ManualReset2 Valor de restablecimiento manual para el grupo 2 de PID float32 1749 5961 1dp
Loop.2.PID.ManualReset3 Valor de restablecimiento manual para el grupo 3 de PID float32 1751 5969 1dp
Loop.2.PID.NumSets Número de grupos PID que se van a usar (máx. = 3) uint8 1736 5942 N/A
Loop.2.PID.OutputHi Límite superior de salida de ganancia planificada para el
grupo 1 de PID float32 1753 5971 1dp
Loop.2.PID.OutputHi2 Límite superior de salida de ganancia planificada para el
grupo 2 de PID float32 1755 5973 1dp
Loop.2.PID.OutputHi3 Límite superior de salida de ganancia planificada para el
grupo 3 de PID float32 1757 5975 1dp
Loop.2.PID.OutputLo Límite inferior de salida de ganancia planificada para el
grupo 1 de PID float32 1754 5972 1dp
Loop.2.PID.OutputLo2 Límite inferior de salida de ganancia planificada para el
grupo 2 de PID float32 1756 5974 1dp
Loop.2.PID.OutputLo3 Límite inferior de salida de ganancia planificada para el
grupo 3 de PID float32 1758 5976 1dp
Loop.2.PID.ProportionalBand Valor de banda proporcional para el grupo 1 de PID float32 173b 5947 1dp
Loop.2.PID.ProportionalBand2 Valor de banda proporcional para el grupo 2 de PID float32 1743 5955 1dp
Loop.2.PID.ProportionalBand3 Valor de banda proporcional para el grupo 3 de PID float32 174b 5963 1dp
Loop.2.PID.RelCh2Gain Valor de ganancia relativa de fo del canal 2 para el grupo 1 de PID float32 173e 5950 1dp
Loop.2.PID.RelCh2Gain2 Valor de ganancia relativa de frío del canal 2 para el grupo 2 de PID float32 1746 5958 1dp
Loop.2.PID.RelCh2Gain3 Valor de ganancia relativa de frío del canal 2 para el grupo 3 de PID float32 174e 5966 1dp
Loop.2.PID.SchedulerRemoteInput Entrada remota de planificación float32 1737 5943 0dp
Loop.2.PID.SchedulerType Tipo de planificación uint8 1735 5941 N/A
0 = Off 1 = Grupo 2 = SP 3 = PV
4 = Error 5 = Salida 6 = Remota
Loop.2.Setup.AutoManAccess Permisos de edición de "Auto Man" en la página del lazo: uint8 17a8 6056 N/A
0 = Lectura/escritura (R/W) en todos los modos
1 = Editable en todos los modos excepto "Selec Nivel"
2 = Editable sólo en los niveles "Ingeniería" y "Supervisor"
Loop.2.Setup.CH1ControlType Tipo de control de canal 1: uint8 1701 5889 N/A
0 =Off; 1 = On Off; 2 = PID; 3 = VPU; 4 = VPB
Loop.2.Setup.CH2ControlType Tipo de control de canal 2 (como canal 1) uint8 1702 5890 N/A
Loop.2.Setup.ControlAction Acción de control: 0 = Inversa; 1 = Directa uint8 1703 5891 N/A
Loop.2.Setup.DerivativeType Tipo derivativo: 0 = PV; 1 = Error uint8 1705 5893 N/A
Loop.2.Setup.LoopName Nombre del lazo string_t 5d10 23824 N/A
Loop.2.Setup.LoopType Tipo de lazo: 0 = Sencillo; 1 = Cascada; 2 = Cancelación;
3 = Proporción uint8 1700 5888 N/A
Loop.2.Setup.PBUnits Unidades de banda proporcional: 0 = Técnicas; 1 = Porcentaje uint8 1704 5892 N/A
Loop.2.Setup.SPAccess Permisos de edición de "SP" en la página del lazo: uint8 17a7 6055 N/A
0 = Lectura/escritura (R/W) en todos los modos
1 = Editable en todos los modos excepto "Selec Nivel"
2 = Editable sólo en los niveles "Ingeniería" y "Supervisor"
Loop.2.SP.AltSP Punto de consigna alternativo float32 1760 5984 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.SP.AltSPSelect Activar punto de consiga alternativo: 0 = Desactivado; 1 = Activado uint8 1761 5985 N/A
Loop.2.SP.ManualTrack Activar seguimiento manual: 0 = Desactivado; 1 = Activado uint8 1767 5991 N/A
Loop.2.SP.RangeHigh Límite superior de rango del punto de consigna float32 1759 5977 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.SP.RangeLow Límite inferior de rango del punto de consigna float32 175a 5978 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.SP.Rate Límite de velocidad del punto de consigna: 0 = Desactivado float32 1762 5986 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.SP.RateDisable Desactivar límite de velocidad del punto de consigna: 0 = No; 1 = Sí booleano 1763 5987 N/A
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 94
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
Loop.2.SP.RateDone Límite de velocidad del punto de consigna finalizado: 0 = No; 1 = Sí booleano 028a 650 N/A
Loop.2.SP.ServoToPV Activar servocontrol hasta PV: 0 = No; 1 = Sí booleano 176c 5996 N/A
Loop.2.SP.SP1 Punto de consigna 1 float32 175c 5980 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.SP.SP2 Punto de consigna 2 float32 175d 5981 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.SP.SPHighLimit Límite superior del punto de consigna float32 175e 5982 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.SP.SPIntBal Equilibrado integral de SP: 0 = Off; 1 = On booleano 176b 5995 N/A
Loop.2.SP.SPLowLimit Límite inferior del punto de consigna float32 175f 5983 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.SP.SPSelect Selección del punto de consiga activo: 0 = SP1; 1 = SP2 uint8 175b 5979 N/A
Loop.2.SP.SPTrack Activar seguimiento de punto de consiga: 0 = Desactivado;
1 = Activado uint8 1768 5992 N/A
Loop.2.SP.SPTrim Valor de ajuste del punto de consigna float32 1764 5988 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.SP.SPTrimHighLimit Límite superior de ajuste del punto de consigna float32 1765 5989 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.SP.SPTrimLowLimit Límite inferior de ajuste del punto de consigna float32 1766 5990 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.SP.TrackPV PV que debe seguir el programador float32 1769 5993 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.SP.TrackSP Valor de seguimiento manual float32 176a 5994 Como Lazo.2.Principal.PV
Loop.2.Tune.AutotuneEnable Activar autoajuste: 0 = Desactivado; 1 = Activado booleano 1731 5937 N/A
Loop.2.Tune.AutoTuneR2G Activar autoajuste de GR Frío: 0 = Sí; 1 = No uint8 1734 5940 N/A
Loop.2.Tune.OutputHighLimit Límite superior de potencia de salida de autoajuste float32 1732 5938 Como Lazo.2.Salida.SalidaSup
Loop.2.Tune.OutputLowLimit Límite inferior de potencia de salida de autoajuste float32 1733 5939 Como Lazo.2.Salida.SalidaSup
Loop.2.Tune.Stage Fase de autoajuste uint8 0288 648 N/A
0 = Reinicio 1 = Ninguna 2 = Supervisión
3 = SP seleccionado 4 = Nuevo SP 5 = Hacia SP
6 = Máximo 7 = Mínimo
Loop.2.Tune.StageTime Tiempo pasado en la fase en curso del proceso de autoajuste float32 0289 649 0dp
Loop.2.Tune.State Estado de autoajuste uint8 0288 647 N/A
0 = Off 1 = Listo 2 = Completo
3 = Tiempo excedido 4 = Límite de Ti 5 = Límite de GR Frío
Loop.2.Tune.Type Tipo de algoritmo de autoajuste uint8 1730 5936 N/A
nano_ui.Access Nivel de acceso: uint8 2c00 11264 N/A
0 = "Selec Nivel"; 1 = "Operador"; 2 = "Supervisor"; 3 = "Ingeniería"
nano_ui.Password Contraseña string_t 5400 21504 N/A
Network.Archive.ArchiveRate Frecuencia de copia de archivos de historial: uint8 1114 4372 N/A
0 = Ninguna 1 = Cada minuto 2 = Cada hora
3 = Cada día 4 = Cada semana 5 = Cada mes
6 = Automática
Network.Archive.CVSDateFormat Formato de fecha/hora: 0 = Texto; 1 = Numérico para
hoja de cálculo uint8 111d 4381 N/A
Network.Archive.CSVHeaders Incluir datos de encabezamiento: 0 = No; 1 = Sí booleano 111b 4379 N/A
Network.Archive.CSVHeadings Incluir encabezados: 0 = No; 1 = Sí booleano 111c 4380 N/A
Network.Archive.CSVIncludeValues Incluir valores de proceso: 0 = No; 1 = Sí booleano 1119 4377 N/A
Network.Archive.CSVMessages Incluir mensajes: 0 = No; 1 = Sí booleano 111a 4378 N/A
Network.Archive.CSVTabDelimiter Usar tabulador en lugar de coma como separador: 0 = No; 1 = Sí booleano 111e 4382 N/A
Network.Archive.Destination Destino de copia: 0 = USB; 1 = Servidor FTP uint8 1111 4369 N/A
Network.Archive.FileFormat Formato de archivos: 0 = Binario; 1 = CSV; 2 = Ambos uint8 1115 4373 N/A
Network.Archive.MediaDuration Tiempo (en días) hasta que se llene la unidad USB float32 1118 4376 2dp
Network.Archive.MediaFree Cantidad restante de memoria USB libre (en MB) float32 1120 4384 2dp
Network.Archive.MediaSize Tamaño de la memoria USB float32 1117 4375 2dp
Network.Archive.OnFull Estrategia a seguir en caso de que la memoria esté llena:
0 = Sobrescribir; 1 = Detener copia uint8 1116 4374 N/A
Network.Archive.Period Período del historial que se va a copiar: uint8 1155 4437 N/A
0 = Ninguno 1 = Últimos 60 min 2 = Últimas 24 h
3 = Últimos 7 días 4 = Últimos 31 días 5 = Todo el historial
6 = Todo el historial desde la última copia
Network.Archive.PrimaryPassword Contraseña del servidor FTP principal string_t 6469 25705 N/A
Network.Archive.PrimaryUser Nombre de usuario del servidor FTP principal string_t 45e6 17894 N/A
Network.Archive.PServerIPAddress Dirección IP del servidor FTP principal string_t 45d4 17876 N/A
Network.Archive.RemotePath Directorio de destino de los archivos string_t 456f 17775 N/A
Network.Archive.SecondaryPassword Contraseña del servidor FTP secundario string_t 64c3 25795 N/A
Network.Archive.SecondaryUser Nombre de usuario del servidor FTP secundario string_t 464a 17994 N/A
Network.Archive.SServerIPAddress Dirección IP del servidor FTP secundario string_t 4638 17976 N/A
Network.Archive.Trigger Inicia una copia manual inmediata booleano 1153 4435 N/A
Network.DemandArchive.LastWrittenOn Fecha/hora de la última copia string_t 4700 18176 N/A
Network.DemandArchive.PrimaryStatus Estado de copia manual a servidor FTP (principal): uint8 1150 4432 N/A
0 = Inactiva 1 = Conectando 2 = Transfiriendo
3 = Error 4 = Completa
Network.DemandArchive.SecStatus Estado de copia manual a servidor FTP (secundario): uint8 1151 4433 N/A
Como PrimaryStatus
Network.DemandArchive.Status Estado de copia manual a unidad USB uint8 1152 4434 N/A
Network.DemandArchive.SuspendSchedule 1 = Suspender copia planificada booleano 1154 4436 N/A
Network.FTPserver.Password Contraseña de la cuenta del servidor FTP string_t 651d 25885 N/A
Network.FTPserver.Username Nombre de usuario de la cuenta del servidor FTP string_t 46ae 18094 N/A
Network.Interface.ClientIdentifier Identificador de dispositivo para opción 21 de DHCP string_t 4715 18197 N/A
Network.Interface.Gateway Dirección IP del gateway predeterminado string_t 4524 17700 N/A
Network.Interface.IPaddress Dirección IP (Protocolo de Internet) del dispositivo string_t 4500 17664 N/A
Network.Interface.IPType Asignación de dirección IP: 0 = DHCP; 1 = Fija uint8 1102 4354 N/A
Network.Interface.MAC Dirección MAC (Control de Acceso a Medios) del dispositivo string_t 4548 17736 N/A
Network.Interface.SubnetMask Máscara de identificación de subred string_t 4512 17682 N/A
Network.Modbus.Address Dirección ModBus del dispositivo uint8 1140 4416 N/A
Network.Modbus.InputTimeout Tiempo de desconexión por inactividad en la entrada ModBus
(en segundos) int16 1141 4417 N/A
Network.Modbus.PrefMasterIP Dirección IP del maestro preferido string_t 469c 18076 N/A
Network.Modbus.SerialMode Modo de puerto serie ModBus uint8 1143 4419 N/A
Network.Modbus.TimeFormat Resolución de parámetros de tiempo en comunicaciones uint8 1144 4420 N/A
Network.Modbus.UnitIdEnable Activar identificador de unidad uint8 1142 4418 N/A
OR.1.Input1 Entrada 1 de bloque OR 1: 0 = Off; 1 = On booleano 2d00 11520 N/A
OR.1.Input2 Entrada 2 de bloque OR 1: 0 = Off; 1 = On booleano 2d01 11521 N/A
OR.1.Input3 Entrada 3 de bloque OR 1: 0 = Off; 1 = On booleano 2d02 11522 N/A
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 95
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
OR.1.Input4 Entrada 4 de bloque OR 1: 0 = Off; 1 = On booleano 2d03 11523 N/A
OR.1.Input5 Entrada 5 de bloque OR 1: 0 = Off; 1 = On booleano 2d04 11524 N/A
OR.1.Input6 Entrada 6 de bloque OR 1: 0 = Off; 1 = On booleano 2d05 11525 N/A
OR.1.Input7 Entrada 7 de bloque OR 1: 0 = Off; 1 = On booleano 2d06 11526 N/A
OR.1.Input8 Entrada 8 de bloque OR 1: 0 = Off; 1 = On booleano 2d07 11527 N/A
OR.1.Output Salida de bloque OR 1: 0 = Off; 1 = On booleano 2d08 11528 N/A
OR.2.Input1 Entrada 1 de bloque OR 2: 0 = Off; 1 = On booleano 2d10 11536 N/A
OR.2.Input1 Entrada 2 de bloque OR 2: 0 = Off; 1 = On booleano 2d11 11537 N/A
OR.2.Input3 Entrada 3 de bloque OR 2: 0 = Off; 1 = On booleano 2d12 11538 N/A
OR.2.Input4 Entrada 4 de bloque OR 2: 0 = Off; 1 = On booleano 2d13 11539 N/A
OR.2.Input5 Entrada 5 de bloque OR 2: 0 = Off; 1 = On booleano 2d14 11540 N/A
OR.2.Input6 Entrada 6 de bloque OR 2: 0 = Off; 1 = On booleano 2d15 11541 N/A
OR.2.Input7 Entrada 7 de bloque OR 2: 0 = Off; 1 = On booleano 2d16 11542 N/A
OR.2.Input8 Entrada 8 de bloque OR 2: 0 = Off; 1 = On booleano 2d17 11543 N/A
OR.2.Output Salida de bloque OR 2: 0 = Off; 1 = On booleano 2d18 11544 N/A
OR.3.Input1 Entrada 1 de bloque OR 3: 0 = Off; 1 = On booleano 2d20 11552 N/A
OR.3.Input2 Entrada 2 de bloque OR 3: 0 = Off; 1 = On booleano 2d21 11553 N/A
OR.3.Input3 Entrada 3 de bloque OR 3: 0 = Off; 1 = On booleano 2d22 11554 N/A
OR.3.Input4 Entrada 4 de bloque OR 3: 0 = Off; 1 = On booleano 2d23 11555 N/A
OR.3.Input5 Entrada 5 de bloque OR 3: 0 = Off; 1 = On booleano 2d24 11556 N/A
OR.3.Input6 Entrada 6 de bloque OR 3: 0 = Off; 1 = On booleano 2d25 11557 N/A
OR.3.Input7 Entrada 7 de bloque OR 3: 0 = Off; 1 = On booleano 2d26 11558 N/A
OR.3.Input8 Entrada 8 de bloque OR 3: 0 = Off; 1 = On booleano 2d27 11559 N/A
OR.3.Output Salida de bloque OR 3: 0 = Off; 1 = On booleano 2d28 11560 N/A
OR.4.Input1 Entrada 1 de bloque OR 4: 0 = Off; 1 = On booleano 2d30 11568 N/A
OR.4.Input2 Entrada 2 de bloque OR 4: 0 = Off; 1 = On booleano 2d31 11569 N/A
OR.4.Input3 Entrada 3 de bloque OR 4: 0 = Off; 1 = On booleano 2d32 11570 N/A
OR.4.Input4 Entrada 4 de bloque OR 4: 0 = Off; 1 = On booleano 2d33 11571 N/A
OR.4.Input5 Entrada 5 de bloque OR 4: 0 = Off; 1 = On booleano 2d34 11572 N/A
OR.4.Input6 Entrada 6 de bloque OR 4: 0 = Off; 1 = On booleano 2d35 11573 N/A
OR.4.Input7 Entrada 7 de bloque OR 4: 0 = Off; 1 = On booleano 2d36 11574 N/A
OR.4.Input8 Entrada 8 de bloque OR 4: 0 = Off; 1 = On booleano 2d37 11575 N/A
OR.4.Output Salida de bloque OR 4: 0 = Off; 1 = On booleano 2d38 11576 N/A
OR.5.Input1 Entrada 1 de bloque OR 5: 0 = Off; 1 = On booleano 2d40 11584 N/A
OR.5.Input2 Entrada 2 de bloque OR 5: 0 = Off; 1 = On booleano 2d41 11585 N/A
OR.5.Input3 Entrada 3 de bloque OR 5: 0 = Off; 1 = On booleano 2d42 11586 N/A
OR.5.Input4 Entrada 4 de bloque OR 5: 0 = Off; 1 = On booleano 2d43 11587 N/A
OR.5.Input5 Entrada 5 de bloque OR 5: 0 = Off; 1 = On booleano 2d44 11588 N/A
OR.5.Input6 Entrada 6 de bloque OR 5: 0 = Off; 1 = On booleano 2d45 11589 N/A
OR.5.Input7 Entrada 7 de bloque OR 5: 0 = Off; 1 = On booleano 2d46 11590 N/A
OR.5.Input8 Entrada 8 de bloque OR 5: 0 = Off; 1 = On booleano 2d47 11591 N/A
OR.5.Output Salida de bloque OR 5: 0 = Off; 1 = On booleano 2d48 11592 N/A
OR.6.Input1 Entrada 1 de bloque OR 6: 0 = Off; 1 = On booleano 2d50 11600 N/A
OR.6.Input2 Entrada 2 de bloque OR 6: 0 = Off; 1 = On booleano 2d51 11601 N/A
OR.6.Input3 Entrada 3 de bloque OR 6: 0 = Off; 1 = On booleano 2d52 11602 N/A
OR.6.Input4 Entrada 4 de bloque OR 6: 0 = Off; 1 = On booleano 2d53 11603 N/A
OR.6.Input5 Entrada 5 de bloque OR 6: 0 = Off; 1 = On booleano 2d54 11604 N/A
OR.6.Input6 Entrada 6 de bloque OR 6: 0 = Off; 1 = On booleano 2d55 11605 N/A
OR.6.Input7 Entrada 7 de bloque OR 6: 0 = Off; 1 = On booleano 2d56 11606 N/A
OR.6.Input8 Entrada 8 de bloque OR 6: 0 = Off; 1 = On booleano 2d57 11607 N/A
OR.6.Output Salida de bloque OR 6: 0 = Off; 1 = On booleano 2d58 11608 N/A
OR.7.Input1 Entrada 1 de bloque OR 7: 0 = Off; 1 = On booleano 2d60 11616 N/A
OR.7.Input2 Entrada 2 de bloque OR 7: 0 = Off; 1 = On booleano 2d61 11617 N/A
OR.7.Input3 Entrada 3 de bloque OR 7: 0 = Off; 1 = On booleano 2d62 11618 N/A
OR.7.Input4 Entrada 4 de bloque OR 7: 0 = Off; 1 = On booleano 2d63 11619 N/A
OR.7.Input5 Entrada 5 de bloque OR 7: 0 = Off; 1 = On booleano 2d64 11620 N/A
OR.7.Input6 Entrada 6 de bloque OR 7: 0 = Off; 1 = On booleano 2d65 11621 N/A
OR.7.Input7 Entrada 7 de bloque OR 7: 0 = Off; 1 = On booleano 2d66 11622 N/A
OR.7.Input8 Entrada 8 de bloque OR 7: 0 = Off; 1 = On booleano 2d67 11623 N/A
OR.7.Output Salida de bloque OR 7: 0 = Off; 1 = On booleano 2d68 11624 N/A
OR.8.Input1 Entrada 1 de bloque OR 8: 0 = Off; 1 = On booleano 2d70 11632 N/A
OR.8.Input2 Entrada 2 de bloque OR 8: 0 = Off; 1 = On booleano 2d71 11633 N/A
OR.8.Input3 Entrada 3 de bloque OR 8: 0 = Off; 1 = On booleano 2d72 11634 N/A
OR.8.Input4 Entrada 4 de bloque OR 8: 0 = Off; 1 = On booleano 2d73 11635 N/A
OR.8.Input5 Entrada 5 de bloque OR 8: 0 = Off; 1 = On booleano 2d74 11636 N/A
OR.8.Input6 Entrada 6 de bloque OR 8: 0 = Off; 1 = On booleano 2d75 11637 N/A
OR.8.Input7 Entrada 7 de bloque OR 8: 0 = Off; 1 = On booleano 2d76 11638 N/A
OR.8.Input8 Entrada 8 de bloque OR 8: 0 = Off; 1 = On booleano 2d77 11639 N/A
OR.8.Output Salida de bloque OR 8: 0 = Off; 1 = On booleano 2d78 11640 N/A
OR.9.Input1 Entrada 1 de bloque OR 9: 0 = Off; 1 = On booleano 2d80 11648 N/A
OR.9.Input2 Entrada 2 de bloque OR 9: 0 = Off; 1 = On booleano 2d81 11649 N/A
OR.9.Input3 Entrada 3 de bloque OR 9: 0 = Off; 1 = On booleano 2d82 11650 N/A
OR.9.Input4 Entrada 4 de bloque OR 9: 0 = Off; 1 = On booleano 2d83 11651 N/A
OR.9.Input5 Entrada 5 de bloque OR 9: 0 = Off; 1 = On booleano 2d84 11652 N/A
OR.9.Input6 Entrada 6 de bloque OR 9: 0 = Off; 1 = On booleano 2d85 11653 N/A
OR.9.Input7 Entrada 7 de bloque OR 9: 0 = Off; 1 = On booleano 2d86 11654 N/A
OR.9.Input8 Entrada 8 de bloque OR 9: 0 = Off; 1 = On booleano 2d87 11655 N/A
OR.9.Output Salida de bloque OR 9: 0 = Off; 1 = On booleano 2d88 11656 N/A
OR.10.Input1 Entrada 1 de bloque OR 10: 0 = Off; 1 = On booleano 2d90 11664 N/A
OR.10.Input2 Entrada 2 de bloque OR 10: 0 = Off; 1 = On booleano 2d91 11665 N/A
OR.10.Input3 Entrada 3 de bloque OR 10: 0 = Off; 1 = On booleano 2d92 11666 N/A
OR.10.Input4 Entrada 4 de bloque OR 10: 0 = Off; 1 = On booleano 2d93 11667 N/A
OR.10.Input5 Entrada 5 de bloque OR 10: 0 = Off; 1 = On booleano 2d94 11668 N/A
OR.10.Input6 Entrada 6 de bloque OR 10: 0 = Off; 1 = On booleano 2d95 11669 N/A
OR.10.Input7 Entrada 7 de bloque OR 10: 0 = Off; 1 = On booleano 2d96 11670 N/A
OR.10.Input8 Entrada 8 de bloque OR 10: 0 = Off; 1 = On booleano 2d97 11671 N/A
OR.10.Output Salida de bloque OR 10: 0 = Off; 1 = On booleano 2d98 11672 N/A
OR.11.Input1 Entrada 1 de bloque OR 11: 0 = Off; 1 = On booleano 2da0 11680 N/A
OR.11.Input2 Entrada 2 de bloque OR 11: 0 = Off; 1 = On booleano 2da1 11681 N/A
OR.11.Input3 Entrada 3 de bloque OR 11: 0 = Off; 1 = On booleano 2da2 11682 N/A
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 96
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
OR.11.Input4 Entrada 4 de bloque OR 11: 0 = Off; 1 = On booleano 2da3 11683 N/A
OR.11.Input5 Entrada 5 de bloque OR 11: 0 = Off; 1 = On booleano 2da4 11684 N/A
OR.11.Input6 Entrada 6 de bloque OR 11: 0 = Off; 1 = On booleano 2da5 11685 N/A
OR.11.Input7 Entrada 7 de bloque OR 11: 0 = Off; 1 = On booleano 2da6 11686 N/A
OR.11.Input8 Entrada 8 de bloque OR 11: 0 = Off; 1 = On booleano 2da7 11687 N/A
OR.11.Output Salida de bloque OR 11: 0 = Off; 1 = On booleano 2da8 11688 N/A
OR.12.Input1 Entrada 1 de bloque OR 12: 0 = Off; 1 = On booleano 2db0 11696 N/A
OR.12.Input2 Entrada 2 de bloque OR 12: 0 = Off; 1 = On booleano 2db1 11697 N/A
OR.12.Input3 Entrada 3 de bloque OR 12: 0 = Off; 1 = On booleano 2db2 11698 N/A
OR.12.Input4 Entrada 4 de bloque OR 12: 0 = Off; 1 = On booleano 2db3 11699 N/A
OR.12.Input5 Entrada 5 de bloque OR 12: 0 = Off; 1 = On booleano 2db4 11700 N/A
OR.12.Input6 Entrada 6 de bloque OR 12: 0 = Off; 1 = On booleano 2db5 11701 N/A
OR.12.Input7 Entrada 7 de bloque OR 12: 0 = Off; 1 = On booleano 2db6 11702 N/A
OR.12.Input8 Entrada 8 de bloque OR 12: 0 = Off; 1 = On booleano 2db7 11703 N/A
OR.12.Output Salida de bloque OR 12: 0 = Off; 1 = On booleano 2db8 11704 N/A
UserLin.1.NumberOfBreakpoints Número de puntos en la tabla de linealización de usuario 1 uint8 2900 10496 N/A
UserLin.1.X1 Valor 1 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2901 10497 2dp
UserLin.1.X2 Valor 2 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2903 10499 2dp
UserLin.1.X3 Valor 3 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2905 10501 2dp
UserLin.1.X4 Valor 4 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2907 10503 2dp
UserLin.1.X5 Valor 5 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2909 10505 2dp
UserLin.1.X6 Valor 6 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 290b 10507 2dp
UserLin.1.X7 Valor 7 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 290d 10509 2dp
UserLin.1.X8 Valor 8 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 290f 10511 2dp
UserLin.1.X9 Valor 9 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2911 10513 2dp
UserLin.1.X10 Valor 10 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2913 10515 2dp
UserLin.1.X11 Valor 11 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2915 10517 2dp
UserLin.1.X12 Valor 12 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2917 10519 2dp
UserLin.1.X13 Valor 13 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2919 10521 2dp
UserLin.1.X14 Valor 14 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 291b 10523 2dp
UserLin.1.X15 Valor 15 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 291d 10525 2dp
UserLin.1.X16 Valor 16 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 291f 10527 2dp
UserLin.1.X17 Valor 17 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2921 10529 2dp
UserLin.1.X18 Valor 18 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2923 10531 2dp
UserLin.1.X19 Valor 19 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2925 10533 2dp
UserLin.1.X20 Valor 20 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2927 10535 2dp
UserLin.1.X21 Valor 21 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2929 10537 2dp
UserLin.1.X22 Valor 22 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 292b 10539 2dp
UserLin.1.X23 Valor 23 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 292d 10541 2dp
UserLin.1.X24 Valor 24 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 292f 10543 2dp
UserLin.1.X25 Valor 25 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2931 10545 2dp
UserLin.1.X26 Valor 26 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2933 10547 2dp
UserLin.1.X27 Valor 27 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2935 10549 2dp
UserLin.1.X28 Valor 28 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2937 10551 2dp
UserLin.1.X29 Valor 29 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2939 10553 2dp
UserLin.1.X30 Valor 30 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 293b 10555 2dp
UserLin.1.X31 Valor 31 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 293d 10557 2dp
UserLin.1.X32 Valor 32 de "X" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 293f 10559 2dp
UserLin.1.Y1 Valor 1 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2902 10498 2dp
UserLin.1.Y2 Valor 2 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2904 10500 2dp
UserLin.1.Y3 Valor 3 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2906 10502 2dp
UserLin.1.Y4 Valor 4 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2908 10504 2dp
UserLin.1.Y5 Valor 5 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 290a 10506 2dp
UserLin.1.Y6 Valor 6 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 290c 10508 2dp
UserLin.1.Y7 Valor 7 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 290e 10510 2dp
UserLin.1.Y8 Valor 8 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2910 10512 2dp
UserLin.1.Y9 Valor 9 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2912 10514 2dp
UserLin.1.Y10 Valor 10 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2914 10516 2dp
UserLin.1.Y11 Valor 11 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2916 10518 2dp
UserLin.1.Y12 Valor 12 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2918 10520 2dp
UserLin.1.Y13 Valor 13 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 291a 10522 2dp
UserLin.1.Y14 Valor 14 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 291c 10524 2dp
UserLin.1.Y15 Valor 15 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 291e 10526 2dp
UserLin.1.Y16 Valor 16 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2920 10528 2dp
UserLin.1.Y17 Valor 17 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2922 10530 2dp
UserLin.1.Y18 Valor 18 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2924 10532 2dp
UserLin.1.Y19 Valor 19 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2926 10534 2dp
UserLin.1.Y20 Valor 20 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2928 10536 2dp
UserLin.1.Y21 Valor 21 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 292a 10538 2dp
UserLin.1.Y22 Valor 22 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 292c 10540 2dp
UserLin.1.Y23 Valor 23 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 292e 10542 2dp
UserLin.1.Y24 Valor 24 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2930 10544 2dp
UserLin.1.Y25 Valor 25 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2932 10546 2dp
UserLin.1.Y26 Valor 26 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2934 10548 2dp
UserLin.1.Y27 Valor 27 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2936 10550 2dp
UserLin.1.Y28 Valor 28 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2938 10552 2dp
UserLin.1.Y29 Valor 29 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 293a 10554 2dp
UserLin.1.Y30 Valor 30 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 293c 10556 2dp
UserLin.1.Y31 Valor 31 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 293e 10558 2dp
UserLin.1.Y32 Valor 32 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 1 float32 2940 10560 2dp
UserLin.2.NumberOfBreakpoints Número de puntos en la tabla de linealización de usuario 2 uint8 29c0 10688 N/A
UserLin.2.X1 Valor 1 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29c1 10689 2dp
UserLin.2.X2 Valor 2 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29c3 10691 2dp
UserLin.2.X3 Valor 3 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29c5 10693 2dp
UserLin.2.X4 Valor 4 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29c7 10695 2dp
UserLin.2.X5 Valor 5 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29c9 10697 2dp
UserLin.2.X6 Valor 6 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29cb 10699 2dp
UserLin.2.X7 Valor 7 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29cd 10701 2dp
UserLin.2.X8 Valor 8 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29cf 10703 2dp
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 97
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
UserLin.2.X9 Valor 9 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29d1 10705 2dp
UserLin.2.X10 Valor 10 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29d3 10707 2dp
UserLin.2.X11 Valor 11 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29d5 10709 2dp
UserLin.2.X12 Valor 12 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29d7 10711 2dp
UserLin.2.X13 Valor 13 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29d9 10713 2dp
UserLin.2.X14 Valor 14 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29db 10715 2dp
UserLin.2.X15 Valor 15 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29dd 10717 2dp
UserLin.2.X16 Valor 16 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29df 10719 2dp
UserLin.2.X17 Valor 17 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29e1 10721 2dp
UserLin.2.X18 Valor 18 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29e3 10723 2dp
UserLin.2.X19 Valor 19 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29e5 10725 2dp
UserLin.2.X20 Valor 20 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29e7 10727 2dp
UserLin.2.X21 Valor 21 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29e9 10729 2dp
UserLin.2.X22 Valor 22 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29eb 10731 2dp
UserLin.2.X23 Valor 23 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29ed 10733 2dp
UserLin.2.X24 Valor 24 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29ef 10735 2dp
UserLin.2.X25 Valor 25 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29f1 10737 2dp
UserLin.2.X26 Valor 26 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29f3 10739 2dp
UserLin.2.X27 Valor 27 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29f5 10741 2dp
UserLin.2.X28 Valor 28 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29f7 10743 2dp
UserLin.2.X29 Valor 29 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29f9 10745 2dp
UserLin.2.X30 Valor 30 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29fb 10747 2dp
UserLin.2.X31 Valor 31 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29fd 10749 2dp
UserLin.2.X32 Valor 32 de "X" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29ff 10751 2dp
UserLin.2.Y1 Valor 1 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29c2 10690 2dp
UserLin.2.Y2 Valor 2 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29c4 10692 2dp
UserLin.2.Y3 Valor 3 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29c6 10694 2dp
UserLin.2.Y4 Valor 4 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29c8 10696 2dp
UserLin.2.Y5 Valor 5 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29ca 10698 2dp
UserLin.2.Y6 Valor 6 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29cc 10700 2dp
UserLin.2.Y7 Valor 7 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29ce 10702 2dp
UserLin.2.Y8 Valor 8 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29d0 10704 2dp
UserLin.2.Y9 Valor 9 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29d2 10706 2dp
UserLin.2.Y10 Valor 10 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29d4 10708 2dp
UserLin.2.Y11 Valor 11 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29d6 10710 2dp
UserLin.2.Y12 Valor 12 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29d8 10712 2dp
UserLin.2.Y13 Valor 13 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29da 10714 2dp
UserLin.2.Y14 Valor 14 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29dc 10716 2dp
UserLin.2.Y15 Valor 15 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29de 10718 2dp
UserLin.2.Y16 Valor 16 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29e0 10720 2dp
UserLin.2.Y17 Valor 17 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29e2 10722 2dp
UserLin.2.Y18 Valor 18 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29e4 10724 2dp
UserLin.2.Y19 Valor 19 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29e6 10726 2dp
UserLin.2.Y20 Valor 20 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29e8 10728 2dp
UserLin.2.Y21 Valor 21 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29ea 10730 2dp
UserLin.2.Y22 Valor 22 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29ec 10732 2dp
UserLin.2.Y23 Valor 23 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29ee 10734 2dp
UserLin.2.Y24 Valor 24 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29f0 10736 2dp
UserLin.2.Y25 Valor 25 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29f2 10738 2dp
UserLin.2.Y26 Valor 26 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29f4 10740 2dp
UserLin.2.Y27 Valor 27 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29f6 10742 2dp
UserLin.2.Y28 Valor 28 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29f8 10744 2dp
UserLin.2.Y29 Valor 29 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29fa 10746 2dp
UserLin.2.Y30 Valor 30 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29fc 10748 2dp
UserLin.2.Y31 Valor 31 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 29fe 10750 2dp
UserLin.2.Y32 Valor 32 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 2 float32 2a00 10752 2dp
UserLin.3.NumberOfBreakpoints Número de puntos en la tabla de linealización de usuario 3 uint8 2a80 10880 N/A
UserLin.3.X1 Valor 1 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a81 10881 2dp
UserLin.3.X2 Valor 2 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a83 10883 2dp
UserLin.3.X3 Valor 3 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a85 10885 2dp
UserLin.3.X4 Valor 4 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a87 10887 2dp
UserLin.3.X5 Valor 5 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a89 10889 2dp
UserLin.3.X6 Valor 6 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a8b 10891 2dp
UserLin.3.X7 Valor 7 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a8d 10893 2dp
UserLin.3.X8 Valor 8 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a8f 10895 2dp
UserLin.3.X9 Valor 9 de "X" en la tabla de l
inealización de usuario 3 float32 2a91 10897 2dp
UserLin.3.X10 Valor 10 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a93 10899 2dp
UserLin.3.X11 Valor 11 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a95 10901 2dp
UserLin.3.X12 Valor 12 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a97 10903 2dp
UserLin.3.X13 Valor 13 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a99 10905 2dp
UserLin.3.X14 Valor 14 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a9b 10907 2dp
UserLin.3.X15 Valor 15 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a9d 10909 2dp
UserLin.3.X16 Valor 16 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a9f 10911 2dp
UserLin.3.X17 Valor 17 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aa1 10913 2dp
UserLin.3.X18 Valor 18 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aa3 10915 2dp
UserLin.3.X19 Valor 19 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aa5 10917 2dp
UserLin.3.X20 Valor 20 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aa7 10919 2dp
UserLin.3.X21 Valor 21 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aa9 10921 2dp
UserLin.3.X22 Valor 22 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aab 10923 2dp
UserLin.3.X23 Valor 23 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aad 10925 2dp
UserLin.3.X24 Valor 24 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aaf 10927 2dp
UserLin.3.X25 Valor 25 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2ab1 10929 2dp
UserLin.3.X26 Valor 26 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2ab3 10931 2dp
UserLin.3.X27 Valor 27 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2ab5 10933 2dp
UserLin.3.X28 Valor 28 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2ab7 10935 2dp
UserLin.3.X29 Valor 29 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2ab9 10937 2dp
UserLin.3.X30 Valor 30 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2abb 10939 2dp
UserLin.3.X31 Valor 31 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2abd 10941 2dp
UserLin.3.X32 Valor 32 de "X" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2abf 10943 2dp
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 98
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
UserLin.3.Y1 Valor 1 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a82 10882 2dp
UserLin.3.Y2 Valor 2 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a84 10884 2dp
UserLin.3.Y3 Valor 3 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a86 10886 2dp
UserLin.3.Y4 Valor 4 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a88 10888 2dp
UserLin.3.Y5 Valor 5 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a8a 10890 2dp
UserLin.3.Y6 Valor 6 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a8c 10892 2dp
UserLin.3.Y7 Valor 7 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a8e 10894 2dp
UserLin.3.Y8 Valor 8 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a90 10896 2dp
UserLin.3.Y9 Valor 9 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a92 10898 2dp
UserLin.3.Y10 Valor 10 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a94 10900 2dp
UserLin.3.Y11 Valor 11 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a96 10902 2dp
UserLin.3.Y12 Valor 12 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a98 10904 2dp
UserLin.3.Y13 Valor 13 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a9a 10906 2dp
UserLin.3.Y14 Valor 14 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a9c 10908 2dp
UserLin.3.Y15 Valor 15 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2a9e 10910 2dp
UserLin.3.Y16 Valor 16 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aa0 10912 2dp
UserLin.3.Y17 Valor 17 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aa2 10914 2dp
UserLin.3.Y18 Valor 18 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aa4 10916 2dp
UserLin.3.Y19 Valor 19 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aa6 10918 2dp
UserLin.3.Y20 Valor 20 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aa8 10920 2dp
UserLin.3.Y21 Valor 21 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aaa 10922 2dp
UserLin.3.Y22 Valor 22 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aac 10924 2dp
UserLin.3.Y23 Valor 23 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aae 10926 2dp
UserLin.3.Y24 Valor 24 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2ab0 10928 2dp
UserLin.3.Y25 Valor 25 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2ab2 10930 2dp
UserLin.3.Y26 Valor 26 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2ab4 10932 2dp
UserLin.3.Y27 Valor 27 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2ab6 10934 2dp
UserLin.3.Y28 Valor 28 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2ab8 10936 2dp
UserLin.3.Y29 Valor 29 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2aba 10938 2dp
UserLin.3.Y30 Valor 30 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2abc 10940 2dp
UserLin.3.Y31 Valor 31 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2abe 10942 2dp
UserLin.3.Y32 Valor 32 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 3 float32 2ac0 10944 2dp
UserLin.4.NumberOfBreakpoints Número de puntos en la tabla de linealización de usuario 4 uint8 2b40 11072 N/A
UserLin.4.X1 Valor 1 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b41 11073 2dp
UserLin.4.X2 Valor 2 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b43 11075 2dp
UserLin.4.X3 Valor 3 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b45 11077 2dp
UserLin.4.X4 Valor 4 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b47 11079 2dp
UserLin.4.X5 Valor 5 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b49 11081 2dp
UserLin.4.X6 Valor 6 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b4b 11083 2dp
UserLin.4.X7 Valor 7 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b4d 11085 2dp
UserLin.4.X8 Valor 8 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b4f 11087 2dp
UserLin.4.X9 Valor 9 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b51 11089 2dp
UserLin.4.X10 Valor 10 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b53 11091 2dp
UserLin.4.X11 Valor 11 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b55 11093 2dp
UserLin.4.X12 Valor 12 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b57 11095 2dp
UserLin.4.X13 Valor 13 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b59 11097 2dp
UserLin.4.X14 Valor 14 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b5b 11099 2dp
UserLin.4.X15 Valor 15 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b5d 11101 2dp
UserLin.4.X16 Valor 16 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b5f 11103 2dp
UserLin.4.X17 Valor 17 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b61 11105 2dp
UserLin.4.X18 Valor 18 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b63 11107 2dp
UserLin.4.X19 Valor 19 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b65 11109 2dp
UserLin.4.X20 Valor 20 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b67 11111 2dp
UserLin.4.X21 Valor 21 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b69 11113 2dp
UserLin.4.X22 Valor 22 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b6b 11115 2dp
UserLin.4.X23 Valor 23 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b6d 11117 2dp
UserLin.4.X24 Valor 24 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b6f 11119 2dp
UserLin.4.X25 Valor 25 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b71 11121 2dp
UserLin.4.X26 Valor 26 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b73 11123 2dp
UserLin.4.X27 Valor 27 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b75 11125 2dp
UserLin.4.X28 Valor 28 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b77 11127 2dp
UserLin.4.X29 Valor 29 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b79 11129 2dp
UserLin.4.X30 Valor 30 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b7b 11131 2dp
UserLin.4.X31 Valor 31 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b7d 11133 2dp
UserLin.4.X32 Valor 32 de "X" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b7f 11135 2dp
UserLin.4.Y1 Valor 1 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b42 11074 2dp
UserLin.4.Y2 Valor 2 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b44 11076 2dp
UserLin.4.Y3 Valor 3 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b46 11078 2dp
UserLin.4.Y4 Valor 4 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b48 11080 2dp
UserLin.4.Y5 Valor 5 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 5 float32 2b4a 11082 2dp
UserLin.4.Y6 Valor 6 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b4c 11084 2dp
UserLin.4.Y7 Valor 7 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b4e 11086 2dp
UserLin.4.Y8 Valor 8 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b50 11088 2dp
UserLin.4.Y9 Valor 9 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b52 11090 2dp
UserLin.4.Y10 Valor 10 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b54 11092 2dp
UserLin.4.Y11 Valor 11 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b56 11094 2dp
UserLin.4.Y12 Valor 12 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b58 11096 2dp
UserLin.4.Y13 Valor 13 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b5a 11098 2dp
UserLin.4.Y14 Valor 14 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b5c 11100 2dp
UserLin.4.Y15 Valor 15 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b5e 11102 2dp
UserLin.4.Y16 Valor 16 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b60 11104 2dp
UserLin.4.Y17 Valor 17 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b62 11106 2dp
UserLin.4.Y18 Valor 18 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b64 11108 2dp
UserLin.4.Y19 Valor 19 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b66 11110 2dp
UserLin.4.Y20 Valor 20 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b68 11112 2dp
UserLin.4.Y21 Valor 21 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b6a 11114 2dp
UserLin.4.Y22 Valor 22 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b6c 11116 2dp
UserLin.4.Y23 Valor 23 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b6e 11118 2dp
UserLin.4.Y24 Valor 24 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b70 11120 2dp
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 99
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
UserLin.4.Y25 Valor 25 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b72 11122 2dp
UserLin.4.Y26 Valor 26 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b74 11124 2dp
UserLin.4.Y27 Valor 27 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b76 11126 2dp
UserLin.4.Y28 Valor 28 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b78 11128 2dp
UserLin.4.Y29 Valor 29 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b7a 11130 2dp
UserLin.4.Y30 Valor 30 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b7c 11132 2dp
UserLin.4.Y31 Valor 31 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b7e 11134 2dp
UserLin.4.Y32 Valor 32 de "Y" en la tabla de linealización de usuario 4 float32 2b80 11136 2dp
VirtualChannel.1.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01c0 448 N/A
VirtualChannel.1.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1c50 7248 N/A
VirtualChannel.1.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1c4b 7243 N/A
VirtualChannel.1.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1c48 7240 Como CanalVirtual.1.Principal.PV
VirtualChannel.1.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1c4a 7242 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.1.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1c42 7234 N/A
VirtualChannel.1.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1c49 7241 N/A
VirtualChannel.1.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1c47 7239 Como CanalVirtual.1.Principal.PV
VirtualChannel.1.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1c45 7237 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.1.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1c44 7236 Como CanalVirtual.1.Principal.PV
VirtualChannel.1.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1c4e 7246 N/A
VirtualChannel.1.Alarm1.Latch Tipo de retención de alarma: 0 = Ninguna; 1 = Automática;
2 = Manual; 3 = Disparador uint8 1c41 7233 N/A
VirtualChannel.1.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1c4f 7247 N/A
VirtualChannel.1.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1c46 7238 Como CanalVirtual.1.Principal.PV
VirtualChannel.1.Alarm1.Status Indicación de estado de activación y reconocimiento: uint8 0122 290 N/A
0 = No reconocida 1 = Ninguno
2 = Activa 3 = Inactiva
4 = Reconocida
VirtualChannel.1.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1c43 7235 Como CanalVirtual.1.Principal.PV
VirtualChannel.1.Alarm1.Type Tipo de alarma uint8 1c40 7232 N/A
0 = Ninguno 1 = Abs. alta 2 = Abs. baja
3 = Desv. alta 4 = Desv. baja 5 = Banda desv.
6 = Vel. crec. 7 = Vel. decrec. 10 = Dig. Off
11 = Dig. alta 12 = Dig. baja
VirtualChannel.1.Alarm2.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01c1 449 N/A
VirtualChannel.1.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1c70 7280 N/A
VirtualChannel.1.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1c6b 7275 N/A
VirtualChannel.1.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1c68 7272 Como CanalVirtual.1.Principal.PV
VirtualChannel.1.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1c6a 7274 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.1.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1c62 7266 N/A
VirtualChannel.1.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1c69 7273 N/A
VirtualChannel.1.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1c67 7271 Como CanalVirtual.1.Principal.PV
VirtualChannel.1.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1c65 7269 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.1.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1c64 7268 Como CanalVirtual.1.Principal.PV
VirtualChannel.1.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1c6e 7278 N/A
VirtualChannel.1.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1c61 7265 N/A
VirtualChannel.1.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1c6f 7279 N/A
VirtualChannel.1.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1c66 7270 Como CanalVirtual.1.Principal.PV
VirtualChannel.1.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0123 291 N/A
VirtualChannel.1.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1c63 7267 Como CanalVirtual.1.Principal.PV
VirtualChannel.1.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1c60 7264 N/A
VirtualChannel.1.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4b00 19200 N/A
VirtualChannel.1.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 1c23 7203 N/A
VirtualChannel.1.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 1c05 7173 Definida en
CanalVirtual.1.Principal.Resolución
VirtualChannel.1.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 1c07 7175 Definida en
CanalVirtual.1.Principal.Resolución
VirtualChannel.1.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 1c08 7176 Definida en
CanalVirtual.1.Principal.Resolución
VirtualChannel.1.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 1c04 7172 Definida en
CanalVirtual.1.Principal.Resolución
VirtualChannel.1.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 1c08 7174 Definida en
CanalVirtual.1.Principal.Resolución
VirtualChannel.1.Main.Operation Especifica la operación del canal virtual: uint8 1c01 7169 N/A
0 = Off 2 = Suma 3 = Resta
4 = Multiplicación 5 = División 6 = Prom. de grupo
7 = Mín. de grupo 8 = Máx. de grupo 9 = Entrada ModBus
11 = Copia 20 = Mín. de grupo 21 = Máx. de grupo
(ret.) (ret.)
34 = Máx. de canal 35 = Mín. de canal 36 = Prom. de canal
43 = Rev. config. 64 = Off 65 = On
80 = Off 81 = On
VirtualChannel.1.Main.Period El período de tiempo durante el que se realiza el cálculo int32 1c0a 7178 N/A
VirtualChannel.1.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 1c0c 7180 N/A
VirtualChannel.1.Main.PresetValue El valor predefinido float32 1c0d 7181 Definida en
CanalVirtual.1.Principal.Resolución
VirtualChannel.1.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 0120 288 Definida en
CanalVirtual.1.Principal.Resolución
VirtualChannel.1.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 1c0b 7179 N/A
VirtualChannel.1.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 1c02 7170 N/A
VirtualChannel.1.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 1c11 7185 N/A
VirtualChannel.1.Main.Status Estado de la salida del canal virtual: uint8 0121 289 N/A
0 =Bien 1 = Off 2 = Sobre rango
3 = Bajo rango 4 = Error HW 5 = Calculando rango
6 = Desbordamiento 7 = Mal 8 = HW excedido
9 = Sin datos 12 = Error de canal de comunicaciones
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 100
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
VirtualChannel.1.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 1c09 7177 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.1.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 1c0e 7182 N/A
VirtualChannel.1.Main.Type Especifica el tipo del canal virtual: uint8 1c00 7168 N/A
1 = Matemático; 2 = Totalizador; 3 = Contador
VirtualChannel.1.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4b15 19221 N/A
VirtualChannel.1.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 1c03 7171 1dp
VirtualChannel.1.Trend.Colour Configura el color de representación para el canal virtual: uint8 1c20 7200 N/A
0 = Rojo 1 = Azul 2 = Verde
3 = Miel 4 = Violeta 5 = Bermejo
6 = Azul oscuro 7 = Jade 8 = Magenta
9 = Rosa oscuro 10 = Amarillo 11 = Azul claro
12 = Rojo oscuro 13 = Aguacate 14 = Añil
15 = Marrón oscuro 16 = Egeo 17 = Cian
18 = Berenjena 19 = Naranja oscuro 20 = Amarillo pálido
21 = Jacinto 22 = Verde oscuro 23 = Rosa caramelo
24 = Campanilla 25 = Naranja 26 = Rosa
27 = Seda 28 = Terracota 29 = Azulado
30 = Lima 31 = Azul eléctrico 32 = Pepino
33 = Euroverde 34 = Trigo 35 = Azul marino
36 = Jengibre 37 = Aguamarina 38 = Rojo pálido
39 = Azul pálido 40 = Lila 41 = Azul cielo
42 = Musgo 43 = Turquesa 44 = Verde pálido
45 = Café 49 = Gris oscuro 53 = Gris claro
VirtualChannel.1.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 1c22 7202 Como CanalVirtual.1.Principal.PV
VirtualChannel.1.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 1c21 7201 Como CanalVirtual.1.Principal.PV
VirtualChannel.2.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01c2 450 N/A
VirtualChannel.2.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1cd0 7376 N/A
VirtualChannel.2.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1ccb 7371 N/A
VirtualChannel.2.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1cc8 7368 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.2.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1cca 7370 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.2.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1cc2 7362 N/A
VirtualChannel.2.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1cc9 7369 N/A
VirtualChannel.2.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1cc7 7367 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.2.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1cc5 7365 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.2.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1cc4 7364 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.2.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1cce 7374 N/A
VirtualChannel.2.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1cc1 7361 N/A
VirtualChannel.2.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1ccf 7375 N/A
VirtualChannel.2.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1cc6 7366 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.2.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0126 294 N/A
VirtualChannel.2.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1cc3 7363 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.2.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1cc0 7360 N/A
VirtualChannel.2.Alarm2.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01c3 451 N/A
VirtualChannel.2.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1cf0 7408 N/A
VirtualChannel.2.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1ceb 7403 N/A
VirtualChannel.2.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1ce8 7400 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.2.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1cea 7402 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.2.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1ce2 7394 N/A
VirtualChannel.2.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1ce9 7401 N/A
VirtualChannel.2.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1ce7 7399 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.2.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1ce5 7397 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.2.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1ce4 7396 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.2.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1cee 7406 N/A
VirtualChannel.2.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1ce1 7393 N/A
VirtualChannel.2.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1cef 7407 N/A
VirtualChannel.2.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1ce6 7398 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.2.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0127 295 N/A
VirtualChannel.2.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1ce3 7395 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.2.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1ce0 7392 N/A
VirtualChannel.2.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4b1b 19227 N/A
VirtualChannel.2.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 1ca3 7331 N/A
VirtualChannel.2.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 1c85 7301 Definida en
CanalVirtual.2.Principal.Resolución
VirtualChannel.2.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 1c87 7303 Definida en
CanalVirtual.2.Principal.Resolución
VirtualChannel.2.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 1c88 7304 Definida en
CanalVirtual.2.Principal.Resolución
VirtualChannel.2.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 1c85 7300 Definida en
CanalVirtual.2.Principal.Resolución
VirtualChannel.2.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 1c86 7302 Definida en
CanalVirtual.2.Principal.Resolución
VirtualChannel.2.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 1c81 7297 N/A
VirtualChannel.2.Main.Period El período de tiempo durante el que se realiza el cálculo int32 1c8a 7306 N/A
VirtualChannel.2.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 1c8c 7308 N/A
VirtualChannel.2.Main.PresetValue El valor predefinido float32 1c8d 7309 Definida en
CanalVirtual.2.Principal.Resolución
VirtualChannel.2.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 0124 292 Definida en
CanalVirtual.2.Principal.Resolución
VirtualChannel.2.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 1c8b 7307 N/A
VirtualChannel.2.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 1c82 7298 N/A
VirtualChannel.2.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 1c91 7313 N/A
VirtualChannel.2.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 0125 293 N/A
VirtualChannel.2.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 1c89 7305 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 101
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
VirtualChannel.2.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 1c8e 7310 N/A
VirtualChannel.2.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 1c80 7296 N/A
VirtualChannel.2.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4b30 19248 N/A
VirtualChannel.2.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 1c83 7299 1dp
VirtualChannel.2.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 1ca0 7328 N/A
VirtualChannel.2.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 1ca2 7330 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.2.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 1ca1 7329 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.3.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01c4 452 N/A
VirtualChannel.3.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1c50 7504 N/A
VirtualChannel.3.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1d4b 7499 N/A
VirtualChannel.3.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1d48 7496 Como CanalVirtual.2.Principal.PV
VirtualChannel.3.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1d4a 7498 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.3.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1d42 7490 N/A
VirtualChannel.3.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1d49 7497 N/A
VirtualChannel.3.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1d47 7495 Como CanalVirtual.3.Principal.PV
VirtualChannel.3.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1d45 7493 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.3.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1d44 7492 Como CanalVirtual.3.Principal.PV
VirtualChannel.3.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1d4e 7502 N/A
VirtualChannel.3.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1d41 7489 N/A
VirtualChannel.3.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1d4f 7503 N/A
VirtualChannel.3.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1d46 7494 Como CanalVirtual.3.Principal.PV
VirtualChannel.3.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 012a 298 N/A
VirtualChannel.3.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1d43 7491 Como CanalVirtual.3.Principal.PV
VirtualChannel.3.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1d40 7488 N/A
VirtualChannel.3.Alarm2.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01c5 453 N/A
VirtualChannel.3.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1d70 7536 N/A
VirtualChannel.3.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1d6b 7531 N/A
VirtualChannel.3.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1d68 7528 Como CanalVirtual.3.Principal.PV
VirtualChannel.3.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1d6a 7530 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.3.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1d62 7522 N/A
VirtualChannel.3.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1d69 7529 N/A
VirtualChannel.3.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1d67 7527 Como CanalVirtual.3.Principal.PV
VirtualChannel.3.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1d65 7525 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.3.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1d64 7524 Como CanalVirtual.3.Principal.PV
VirtualChannel.3.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1d6e 7534 N/A
VirtualChannel.3.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1d61 7521 N/A
VirtualChannel.3.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1d6f 7535 N/A
VirtualChannel.3.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1d66 7526 Como CanalVirtual.3.Principal.PV
VirtualChannel.3.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 012b 299 N/A
VirtualChannel.3.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1d63 7523 Como CanalVirtual.3.Principal.PV
VirtualChannel.3.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1d60 7520 N/A
VirtualChannel.3.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4b36 19254 N/A
VirtualChannel.3.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 1d23 7459 N/A
VirtualChannel.3.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 1d05 7429 Definida en
CanalVirtual.3.Principal.Resolución
VirtualChannel.3.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 1d07 7431 Definida en
CanalVirtual.3.Principal.Resolución
VirtualChannel.3.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 1d08 7432 Definida en
CanalVirtual.3.Principal.Resolución
VirtualChannel.3.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 1d04 7428 Definida en
CanalVirtual.3.Principal.Resolución
VirtualChannel.3.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 1d06 7430 Definida en
CanalVirtual.3.Principal.Resolución
VirtualChannel.3.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 1d01 7425 N/A
VirtualChannel.3.Main.Period El período de tiempo durante el que se realiza el cálculo int32 1d0a 7434 N/A
VirtualChannel.3.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 1d0c 7436 N/A
VirtualChannel.3.Main.PresetValue El valor predefinido float32 1d0d 7437 Definida en
CanalVirtual.3.Principal.Resolución
VirtualChannel.3.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 0128 296 Definida en
CanalVirtual.3.Principal.Resolución
VirtualChannel.3.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 1d0b 7435 N/A
VirtualChannel.3.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 1d02 7426 N/A
VirtualChannel.3.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 1d11 7441 N/A
VirtualChannel.3.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 0129 297 N/A
VirtualChannel.3.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 1d09 7433 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.3.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 1d0e 7438 N/A
VirtualChannel.3.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 1d00 7424 N/A
VirtualChannel.3.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4b4b 19275 N/A
VirtualChannel.3.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 1d03 7427 1dp
VirtualChannel.3.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 1d20 7456 N/A
VirtualChannel.3.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 1d22 7458 Como CanalVirtual.3.Principal.PV
VirtualChannel.3.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 1d21 7457 Como CanalVirtual.3.Principal.PV
VirtualChannel.4.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01c6 454 N/A
VirtualChannel.4.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1dd0 7632 N/A
VirtualChannel.4.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1dcb 7627 N/A
VirtualChannel.4.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1dc8 7624 Como CanalVirtual.4.Principal.PV
VirtualChannel.4.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1dca 7626 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.4.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1dc2 7618 N/A
VirtualChannel.4.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1dc9 7625 N/A
VirtualChannel.4.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1dc7 7623 Como CanalVirtual.4.Principal.PV
VirtualChannel.4.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1dc5 7621 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 102
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
VirtualChannel.4.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1dc4 7620 Como CanalVirtual.4.Principal.PV
VirtualChannel.4.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1dce 7630 N/A
VirtualChannel.4.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1dc1 7617 N/A
VirtualChannel.4.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1dcf 7631 N/A
VirtualChannel.4.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1dc6 7622 Como CanalVirtual.4.Principal.PV
VirtualChannel.4.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 012e 302 N/A
VirtualChannel.4.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1dc3 7619 Como CanalVirtual.4.Principal.PV
VirtualChannel.4.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1dc0 7616 N/A
VirtualChannel.4.Alarm2.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01c7 455 N/A
VirtualChannel.4.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1df0 7664 N/A
VirtualChannel.4.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1deb 7659 N/A
VirtualChannel.4.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1de8 7656 Como CanalVirtual.4.Principal.PV
VirtualChannel.4.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1dea 7658 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.4.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1de2 7650 N/A
VirtualChannel.4.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1de9 7657 N/A
VirtualChannel.4.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1de5 7653 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.4.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1de4 7652 Como CanalVirtual.4.Principal.PV
VirtualChannel.4.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1dee 7662 N/A
VirtualChannel.4.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1de1 7649 N/A
VirtualChannel.4.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1def 7663 N/A
VirtualChannel.4.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1de6 7654 Como CanalVirtual.4.Principal.PV
VirtualChannel.4.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 012f 303 N/A
VirtualChannel.4.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1de3 7651 Como CanalVirtual.4.Principal.PV
VirtualChannel.4.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1de0 7648 N/A
VirtualChannel.4.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4b51 19281 N/A
VirtualChannel.4.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 1da3 7587 N/A
VirtualChannel.4.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 1d85 7557 Definida en
CanalVirtual.4.Principal.Resolución
VirtualChannel.4.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 1d87 7559 Definida en
CanalVirtual.4.Principal.Resolución
VirtualChannel.4.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 1d88 7560 Definida en
CanalVirtual.4.Principal.Resolución
VirtualChannel.4.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 1d84 7556 Definida en
CanalVirtual.4.Principal.Resolución
VirtualChannel.4.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 1d86 7558 Definida en
CanalVirtual.4.Principal.Resolución
VirtualChannel.4.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 1d81 7553 N/A
VirtualChannel.4.Main.Period Período de promedio int32 1d8a 7562 N/A
VirtualChannel.4.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 1d8c 7564 N/A
VirtualChannel.4.Main.PresetValue El valor predefinido float32 1d8d 7565 Definida en
CanalVirtual.4.Principal.Resolución
VirtualChannel.4.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 012c 300 Definida en
CanalVirtual.4.Principal.Resolución
VirtualChannel.4.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 1d8b 7563 N/A
VirtualChannel.4.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 1d82 7554 N/A
VirtualChannel.4.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 1d91 7569 N/A
VirtualChannel.4.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 012d 301 N/A
VirtualChannel.4.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 1d89 7561 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.4.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 1d8e 7566 N/A
VirtualChannel.4.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 1d80 7552 N/A
VirtualChannel.4.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4b66 19302 N/A
VirtualChannel.4.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 1d83 7555 1dp
VirtualChannel.4.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 1da0 7584 N/A
VirtualChannel.4.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 1da2 7586 Como CanalVirtual.4.Principal.PV
VirtualChannel.4.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 1da1 7585 Como CanalVirtual.4.Principal.PV
VirtualChannel.5.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01c8 456 N/A
VirtualChannel.5.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1e50 7760 N/A
VirtualChannel.5.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1e4b 7755 N/A
VirtualChannel.5.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1e48 7752 Como CanalVirtual.5.Principal.PV
VirtualChannel.5.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1e4a 7754 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.5.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1e42 7746 N/A
VirtualChannel.5.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1e49 7753 N/A
VirtualChannel.5.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1e47 7751 Como CanalVirtual.5.Principal.PV
VirtualChannel.5.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1e45 7749 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.5.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1e44 7748 Como CanalVirtual.5.Principal.PV
VirtualChannel.5.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1e4e 7758 N/A
VirtualChannel.5.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1e41 7745 N/A
VirtualChannel.5.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1e4f 7759 N/A
VirtualChannel.5.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1e46 7750 Como CanalVirtual.5.Principal.PV
VirtualChannel.5.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0132 306 N/A
VirtualChannel.5.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1e43 7747 Como CanalVirtual.5.Principal.PV
VirtualChannel.5.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1e40 7744 N/A
VirtualChannel.5.Alarm2.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01c9 457 N/A
V
irtualChannel.5.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1e70 7792 N/A
VirtualChannel.5.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1e6b 7787 N/A
VirtualChannel.5.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1e68 7784 Como CanalVirtual.5.Principal.PV
VirtualChannel.5.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1e6a 7786 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.5.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1e62 7778 N/A
VirtualChannel.5.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1e69 7785 N/A
VirtualChannel.5.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1e67 7783 Como CanalVirtual.5.Principal.PV
VirtualChannel.5.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1e65 7781 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.5.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1e64 7780 Como CanalVirtual.5.Principal.PV
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 103
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
VirtualChannel.5.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1e6e 7790 N/A
VirtualChannel.5.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1e61 7777 N/A
VirtualChannel.5.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1e6f 7791 N/A
VirtualChannel.5.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1e66 7782 Como CanalVirtual.5.Principal.PV
VirtualChannel.5.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0133 307 N/A
VirtualChannel.5.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1e63 7779 Como CanalVirtual.5.Principal.PV
VirtualChannel.5.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1e60 7776 N/A
VirtualChannel.5.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4b6c 19308 N/A
VirtualChannel.5.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 1e23 7715 N/A
VirtualChannel.5.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 1e05 7685 Definida en
CanalVirtual.5.Principal.Resolución
VirtualChannel.5.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 1e07 7687 Definida en
CanalVirtual.5.Principal.Resolución
VirtualChannel.5.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 1e08 7688 Definida en
CanalVirtual.5.Principal.Resolución
VirtualChannel.5.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 1e04 7684 Definida en
CanalVirtual.5.Principal.Resolución
VirtualChannel.5.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 1e06 7686 Definida en
CanalVirtual.5.Principal.Resolución
VirtualChannel.5.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 1e01 7681 N/A
VirtualChannel.5.Main.Period El período de tiempo durante el que se realiza el cálculo int32 1e0a 7690 N/A
VirtualChannel.5.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 1e0c 7692 N/A
VirtualChannel.5.Main.PresetValue El valor predefinido float32 1e0d 7693 Definida en
CanalVirtual.5.Principal.Resolución
VirtualChannel.5.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 0130 304 Definida en
CanalVirtual.5.Principal.Resolución
VirtualChannel.5.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 1e0b 7691 N/A
CanalVirtual.5.Principal.Resolución Número de decimales (0 a 6) uint8 1e02 7682 N/A
VirtualChannel.5.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 1e11 7697 N/A
VirtualChannel.5.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 0131 305 N/A
VirtualChannel.5.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 1e09 7689 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.5.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 1e0e 7694 N/A
VirtualChannel.5.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 1e00 7680 N/A
VirtualChannel.5.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4b81 19329 N/A
VirtualChannel.5.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 1e03 7683 1dp
VirtualChannel.5.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 1e20 7712 N/A
VirtualChannel.5.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 1e22 7714 Como CanalVirtual.5.Principal.PV
VirtualChannel.5.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 1e21 7713 Como CanalVirtual.5.Principal.PV
VirtualChannel.6.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01ca 458 N/A
VirtualChannel.6.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1ed0 7888 N/A
VirtualChannel.6.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1ecb 7883 N/A
VirtualChannel.6.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1ec8 7880 Como CanalVirtual.6.Principal.PV
VirtualChannel.6.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1eca 7882 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.6.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1ec2 7874 N/A
VirtualChannel.6.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1ec9 7881 N/A
VirtualChannel.6.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1ec7 7879 Como CanalVirtual.6.Principal.PV
VirtualChannel.6.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1ec5 7877 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.6.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1ec4 7876 Como CanalVirtual.6.Principal.PV
VirtualChannel.6.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1ece 7886 N/A
VirtualChannel.6.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1ec1 7873 N/A
VirtualChannel.6.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1ecf 7887 N/A
VirtualChannel.6.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1ec6 7878 Como CanalVirtual.6.Principal.PV
VirtualChannel.6.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0136 310 N/A
VirtualChannel.6.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1ec3 7875 Como CanalVirtual.6.Principal.PV
VirtualChannel.6.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1ec0 7872 N/A
VirtualChannel.6.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01cb 459 N/A
VirtualChannel.6.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1ef0 7920 N/A
VirtualChannel.6.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1eeb 7915 N/A
VirtualChannel.6.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1ee8 7912 Como CanalVirtual.6.Principal.PV
VirtualChannel.6.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1eea 7914 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.6.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1ee2 7906 N/A
VirtualChannel.6.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1ee9 7913 N/A
VirtualChannel.6.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1ee7 7911 Como CanalVirtual.6.Principal.PV
VirtualChannel.6.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1ee5 7909 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.6.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1ee4 7908 Como CanalVirtual.6.Principal.PV
VirtualChannel.6.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1eee 7918 N/A
VirtualChannel.6.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1ee1 7905 N/A
VirtualChannel.6.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1eef 7919 N/A
VirtualChannel.6.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1ee6 7910 Como CanalVirtual.6.Principal.PV
VirtualChannel.6.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0137 311 N/A
VirtualChannel.6.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1ee3 7907 Como CanalVirtual.6.Principal.PV
VirtualChannel.6.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1ee0 7904 N/A
VirtualChannel.6.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4b87 19335 N/A
VirtualChannel.6.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 1ea3 7843 N/A
VirtualChannel.6.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 1e85 7813 Definida en
CanalVirtual.6.Principal.Resolución
VirtualChannel.6.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 1e87 7815 Definida en
CanalVirtual.6.Principal.Resolución
VirtualChannel.6.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 1e88 7816 Definida en
CanalVirtual.6.Principal.Resolución
VirtualChannel.6.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 1e84 7812 Definida en
CanalVirtual.6.Principal.Resolución
VirtualChannel.6.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 1e86 7814 Definida en
CanalVirtual.6.Principal.Resolución
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 104
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
VirtualChannel.6.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 1e81 7809 N/A
VirtualChannel.6.Main.Period El período de tiempo durante el que se realiza el cálculo int32 1e8a 7818 N/A
VirtualChannel.6.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 1e8c 7820 N/A
VirtualChannel.6.Main.PresetValue El valor predefinido float32 1e8d 7821 Definida en
CanalVirtual.6.Principal.Resolución
VirtualChannel.6.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 0134 308 Definida en
CanalVirtual.6.Principal.Resolución
VirtualChannel.6.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 1e8b 7819 N/A
VirtualChannel.6.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 1e82 7810 N/A
VirtualChannel.6.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 1e91 7825 N/A
VirtualChannel.6.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 0135 309 N/A
VirtualChannel.6.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 1e89 7817 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.6.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 1e8e 7822 N/A
VirtualChannel.6.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 1e80 7808 N/A
VirtualChannel.6.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4b9c 19356 N/A
VirtualChannel.6.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 1e83 7811 1dp
VirtualChannel.6.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 1ea0 7840 N/A
VirtualChannel.6.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 1ea2 7842 Como CanalVirtual.6.Principal.PV
VirtualChannel.6.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 1ea1 7841 Como CanalVirtual.6.Principal.PV
VirtualChannel.7.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01cc 460 N/A
VirtualChannel.7.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1f50 8016 N/A
VirtualChannel.7.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1f4b 8011 N/A
VirtualChannel.7.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1f48 8008 Como CanalVirtual.7.Principal.PV
VirtualChannel.7.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1f4a 8010 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.7.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1f42 8002 N/A
VirtualChannel.7.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1f49 8009 N/A
VirtualChannel.7.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1f47 8007 Como CanalVirtual.7.Principal.PV
VirtualChannel.7.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1f45 8005 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.7.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1f44 8004 Como CanalVirtual.7.Principal.PV
VirtualChannel.7.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1f4e 8014 N/A
VirtualChannel.7.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1f41 8001 N/A
VirtualChannel.7.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1f4f 8015 N/A
VirtualChannel.7.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1f46 8006 Como CanalVirtual.7.Principal.PV
VirtualChannel.7.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 013a 314 N/A
VirtualChannel.7.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1f43 8003 Como CanalVirtual.7.Principal.PV
VirtualChannel.7.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1f40 8000 N/A
VirtualChannel.7.Alarm2.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01cd 461 N/A
VirtualChannel.7.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1f70 8048 N/A
VirtualChannel.7.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1f6b 8043 N/A
VirtualChannel.7.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1f68 8040 Como CanalVirtual.7.Principal.PV
VirtualChannel.7.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1f6a 8042 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.7.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1f62 8034 N/A
VirtualChannel.7.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1f69 8041 N/A
VirtualChannel.7.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1f67 8039 Como CanalVirtual.7.Principal.PV
VirtualChannel.7.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1f65 8037 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.7.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1f64 8036 Como CanalVirtual.7.Principal.PV
VirtualChannel.7.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1f6e 8046 N/A
VirtualChannel.7.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1f61 8033 N/A
VirtualChannel.7.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1f6f 8047 N/A
VirtualChannel.7.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1f66 8038 Como CanalVirtual.7.Principal.PV
VirtualChannel.7.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1f63 8035 Como CanalVirtual.7.Principal.PV
VirtualChannel.7.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1f60 8032 N/A
VirtualChannel.7.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4ba2 19362 N/A
VirtualChannel.7.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 1f23 7971 N/A
VirtualChannel.7.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 1f05 7941 Definida en
CanalVirtual.7.Principal.Resolución
VirtualChannel.7.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 1f07 7943 Definida en
CanalVirtual.7.Principal.Resolución
VirtualChannel.7.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 1f08 7944 Definida en
CanalVirtual.7.Principal.Resolución
VirtualChannel.7.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 1f04 7940 Definida en
CanalVirtual.7.Principal.Resolución
VirtualChannel.7.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 1f06 7942 Definida en
CanalVirtual.7.Principal.Resolución
VirtualChannel.7.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 1f01 7937 N/A
VirtualChannel.7.Main.Period Período de promedio int32 1f0a 7946 N/A
VirtualChannel.7.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 1f0c 7948 N/A
VirtualChannel.7.Main.PresetValue El valor predefinido float32 1f0d 7949 Definida en
CanalVirtual.7.Principal.Resolución
VirtualChannel.7.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 0138 312 Definida en
CanalVirtual.7.Principal.Resolución
VirtualChannel.7.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 1f0b 7947 N/A
VirtualChannel.7.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 1f02 7938 N/A
VirtualChannel.7.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 1f11 7953 N/A
VirtualChannel.7.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 0139 313 N/A
VirtualChannel.7.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 1f09 7945 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.7.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 1f0e 7950 N/A
VirtualChannel.7.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 1f00 7936 N/A
VirtualChannel.7.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4bb7 19383 N/A
VirtualChannel.7.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 1f03 7939 1dp
VirtualChannel.7.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 1f20 7968 N/A
VirtualChannel.7.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 1f22 7970 Como CanalVirtual.7.Principal.PV
VirtualChannel.7.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 1f21 7969 Como CanalVirtual.7.Principal.PV
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 105
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
VirtualChannel.8.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01ce 462 N/A
VirtualChannel.8.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1fd0 8144 N/A
VirtualChannel.8.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1fcb 8139 N/A
VirtualChannel.8.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1fc8 8136 Como CanalVirtual.8.Principal.PV
VirtualChannel.8.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1fca 8138 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.8.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1fc2 8130 N/A
VirtualChannel.8.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1fc9 8137 N/A
VirtualChannel.8.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1fc7 8135 Como CanalVirtual.8.Principal.PV
VirtualChannel.8.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1fc5 8133 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.8.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1fc4 8132 Como CanalVirtual.8.Principal.PV
VirtualChannel.8.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1fce 8142 N/A
VirtualChannel.8.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1fc1 8129 N/A
VirtualChannel.8.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1fcf 8143 N/A
VirtualChannel.8.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1fc6 8134 Como CanalVirtual.8.Principal.PV
VirtualChannel.8.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 013e 318 N/A
VirtualChannel.8.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1fc3 8131 Como CanalVirtual.8.Principal.PV
VirtualChannel.8.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1fc0 8128 N/A
VirtualChannel.8.Alarm2.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01cf 463 N/A
VirtualChannel.8.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 1ff0 8176 N/A
VirtualChannel.8.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 1feb 8171 N/A
VirtualChannel.8.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 1fe8 8168 Como CanalVirtual.8.Principal.PV
VirtualChannel.8.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 1fea 8170 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.8.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 1fe2 8162 N/A
VirtualChannel.8.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 1fe9 8169 N/A
VirtualChannel.8.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 1fe7 8167 Como CanalVirtual.8.Principal.PV
VirtualChannel.8.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 1fe5 8165 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.8.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 1fe4 8164 Como CanalVirtual.8.Principal.PV
VirtualChannel.8.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 1fee 8174 N/A
VirtualChannel.8.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 1fe1 8161 N/A
VirtualChannel.8.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 1fef 8175 N/A
VirtualChannel.8.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 1fe6 8166 Como CanalVirtual.8.Principal.PV
VirtualChannel.8.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 013f 319 N/A
VirtualChannel.8.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 1fe3 8163 Como CanalVirtual.8.Principal.PV
VirtualChannel.8.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 1fe0 8160 N/A
VirtualChannel.8.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4bbd 19389 N/A
VirtualChannel.8.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 1fa3 8099 N/A
VirtualChannel.8.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 1f85 8069 Definida en
CanalVirtual.8.Principal.Resolución
VirtualChannel.8.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 1f87 8071 Definida en
CanalVirtual.8.Principal.Resolución
VirtualChannel.8.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 1f88 8072 Definida en
CanalVirtual.8.Principal.Resolución
VirtualChannel.8.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 1f84 8068 Definida en
CanalVirtual.8.Principal.Resolución
VirtualChannel.8.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 1f86 8070 Definida en
CanalVirtual.8.Principal.Resolución
VirtualChannel.8.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 1f81 8065 N/A
VirtualChannel.8.Main.Period El período de tiempo durante el que se realiza el cálculo int32 1f8a 8074 N/A
VirtualChannel.8.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 1f8c 8076 N/A
VirtualChannel.8.Main.PresetValue El valor predefinido float32 1f8d 8077 Definida en
CanalVirtual.8.Principal.Resolución
VirtualChannel.8.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 013c 316 Definida en
CanalVirtual.8.Principal.Resolución
VirtualChannel.8.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 1f8b 8075 N/A
VirtualChannel.8.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 1f82 8066 N/A
VirtualChannel.8.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 1f91 8081 N/A
VirtualChannel.8.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 013d 317 N/A
VirtualChannel.8.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 1f89 8073 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.8.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 1f8e 8078 N/A
VirtualChannel.8.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 1f80 8064 N/A
VirtualChannel.8.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4bd2 19410 N/A
VirtualChannel.8.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 1f83 8067 1dp
VirtualChannel.8.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 1fa0 8096 N/A
VirtualChannel.8.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 1fa2 8098 Como CanalVirtual.8.Principal.PV
VirtualChannel.8.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 1fa1 8097 Como CanalVirtual.8.Principal.PV
V
irtualChannel.9.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01d0 464 N/A
VirtualChannel.9.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 2050 8272 N/A
VirtualChannel.9.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 204b 8267 N/A
VirtualChannel.9.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 2048 8264 Como CanalVirtual.9.Principal.PV
VirtualChannel.9.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 204a 8266 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.9.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 2042 8258 N/A
VirtualChannel.9.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 2049 8265 N/A
VirtualChannel.9.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 2047 8263 Como CanalVirtual.9.Principal.PV
VirtualChannel.9.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 2045 8261 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.9.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 2044 8260 Como CanalVirtual.9.Principal.PV
VirtualChannel.9.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 204e 8270 N/A
VirtualChannel.9.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 2041 8257 N/A
VirtualChannel.9.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 204f 8271 N/A
VirtualChannel.9.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 2046 8262 Como CanalVirtual.9.Principal.PV
VirtualChannel.9.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0142 322 N/A
VirtualChannel.9.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 2043 8259 Como CanalVirtual.9.Principal.PV
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 106
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
VirtualChannel.9.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 2040 8256 N/A
VirtualChannel.9.Alarm2.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01d1 465 N/A
VirtualChannel.9.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 2070 8304 N/A
VirtualChannel.9.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 206b 8299 N/A
VirtualChannel.9.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 2068 8296 Como CanalVirtual.9.Principal.PV
VirtualChannel.9.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 206a 8298 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.9.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 2062 8290 N/A
VirtualChannel.9.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 2069 8297 N/A
VirtualChannel.9.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 2067 8295 Como CanalVirtual.9.Principal.PV
VirtualChannel.9.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 2065 8293 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.9.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 2064 8292 Como CanalVirtual.9.Principal.PV
VirtualChannel.9.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 206e 8302 N/A
VirtualChannel.9.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 2061 8289 N/A
VirtualChannel.9.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 206f 8303 N/A
VirtualChannel.9.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 2066 8294 Como CanalVirtual.9.Principal.PV
VirtualChannel.9.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0143 323 N/A
VirtualChannel.9.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 2063 8291 Como CanalVirtual.9.Principal.PV
VirtualChannel.9.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 2060 8288 N/A
VirtualChannel.9.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4bd8 19416 N/A
VirtualChannel.9.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 2023 8227 N/A
VirtualChannel.9.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 2005 8197 Definida en
CanalVirtual.9.Principal.Resolución
VirtualChannel.9.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 2007 8199 Definida en
CanalVirtual.9.Principal.Resolución
VirtualChannel.9.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 2008 8200 Definida en
CanalVirtual.9.Principal.Resolución
VirtualChannel.9.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 2004 8196 Definida en
CanalVirtual.9.Principal.Resolución
VirtualChannel.9.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 2006 8198 Definida en
CanalVirtual.9.Principal.Resolución
VirtualChannel.9.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 2001 8193 N/A
VirtualChannel.9.Main.Period El período de tiempo durante el que se realiza el cálculo int32 200a 8202 N/A
VirtualChannel.9.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 200c 8204 N/A
VirtualChannel.9.Main.PresetValue El valor predefinido float32 200d 8205 Definida en
CanalVirtual.9.Principal.Resolución
VirtualChannel.9.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 0140 320 Definida en
CanalVirtual.9.Principal.Resolución
VirtualChannel.9.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 200b 8203 N/A
VirtualChannel.9.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 2002 8194 N/A
VirtualChannel.9.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 2011 8209 N/A
VirtualChannel.9.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 0141 321 N/A
VirtualChannel.9.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 2009 8201 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.9.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 200e 8206 N/A
VirtualChannel.9.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 2000 8192 N/A
VirtualChannel.9.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4bed 19437 N/A
VirtualChannel.9.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 2003 8195 1dp
VirtualChannel.9.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 2020 8224 N/A
VirtualChannel.9.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 2022 8226 Como CanalVirtual.9.Principal.PV
VirtualChannel.9.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 2021 8225 Como CanalVirtual.9.Principal.PV
VirtualChannel.10.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01d2 466 N/A
VirtualChannel.10.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 20d0 8400 N/A
VirtualChannel.10.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 20cb 8395 N/A
VirtualChannel.10.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 20c8 8392 Como CanalVirtual.10.Principal.PV
VirtualChannel.10.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 20ca 8394 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.10.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 20c2 8386 N/A
VirtualChannel.10.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 20c9 8393 N/A
VirtualChannel.10.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 20c7 8391 Como CanalVirtual.10.Principal.PV
VirtualChannel.10.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 20c5 8389 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.10.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 20c4 8388 Como CanalVirtual.10.Principal.PV
VirtualChannel.10.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 20ce 8398 N/A
VirtualChannel.10.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 20c1 8385 N/A
VirtualChannel.10.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 20cf 8399 N/A
VirtualChannel.10.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 20c6 8390 Como CanalVirtual.10.Principal.PV
VirtualChannel.10.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0146 326 N/A
VirtualChannel.10.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 20c3 8387 Como CanalVirtual.10.Principal.PV
VirtualChannel.10.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 20c0 8384 N/A
VirtualChannel.10.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 01d3 467 N/A
VirtualChannel.10.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 20f0 8432 N/A
VirtualChannel.10.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 20eb 8427 N/A
VirtualChannel.10.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 20e8 8424 Como CanalVirtual.10.Principal.PV
VirtualChannel.10.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 20ea 8426 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.10.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 20e2 8418 N/A
VirtualChannel.10.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de ala
rma de velocidad de cambio uint8 20e9 8425 N/A
VirtualChannel.10.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 20e7 8423 Como CanalVirtual.10.Principal.PV
VirtualChannel.10.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 20e5 8421 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.10.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 20e4 8420 Como CanalVirtual.10.Principal.PV
VirtualChannel.10.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 20ee 8430 N/A
VirtualChannel.10.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 20e1 8417 N/A
VirtualChannel.10.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 20ef 8431 N/A
VirtualChannel.10.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 20e6 8422 Como CanalVirtual.10.Principal.PV
VirtualChannel.10.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0147 327 N/A
VirtualChannel.10.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 20e3 8419 Como CanalVirtual.10.Principal.PV
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 107
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
VirtualChannel.10.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 20e0 8416 N/A
VirtualChannel.10.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4bf3 19443 N/A
VirtualChannel.10.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 20a3 8355 N/A
VirtualChannel.10.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 2085 8325 Definida en
CanalVirtual.10.Principal.Resolución
VirtualChannel.10.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 2087 8327 Definida en
CanalVirtual.10.Principal.Resolución
VirtualChannel.10.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 2088 8328 Definida en
CanalVirtual.10.Principal.Resolución
VirtualChannel.10.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 2084 8324 Definida en
CanalVirtual.10.Principal.Resolución
VirtualChannel.10.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 2086 8326 Definida en
CanalVirtual.10.Principal.Resolución
VirtualChannel.10.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 2081 8321 N/A
VirtualChannel.10.Main.Period Período de promedio int32 208a 8330 N/A
VirtualChannel.10.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 208c 8332 N/A
VirtualChannel.10.Main.PresetValue El valor predefinido float32 208d 8333 Definida en
CanalVirtual.10.Principal.Resolución
VirtualChannel.10.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 0144 324 Definida en
CanalVirtual.10.Principal.Resolución
VirtualChannel.10.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 208b 8331 N/A
VirtualChannel.10.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 2082 8322 N/A
VirtualChannel.10.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 2091 8337 N/A
VirtualChannel.10.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 0145 325 N/A
VirtualChannel.10.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 2089 8329 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.10.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 208e 8334 N/A
VirtualChannel.10.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 2080 8320 N/A
VirtualChannel.10.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4c08 19464 N/A
VirtualChannel.10.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 2083 8323 1dp
VirtualChannel.10.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 20a0 8352 N/A
VirtualChannel.10.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 20a2 8354 Como CanalVirtual.10.Principal.PV
VirtualChannel.10.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 20a1 8353 Como CanalVirtual.10.Principal.PV
VirtualChannel.11.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01d4 468 N/A
VirtualChannel.11.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 2150 8528 N/A
VirtualChannel.11.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 214b 8523 N/A
VirtualChannel.11.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 2148 8520 Como CanalVirtual.11.Principal.PV
VirtualChannel.11.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 214a 8522 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.11.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 2142 8514 N/A
VirtualChannel.11.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 2149 8521 N/A
VirtualChannel.11.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 2147 8519 Como CanalVirtual.11.Principal.PV
VirtualChannel.11.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 2145 8517 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.11.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 2144 8516 Como CanalVirtual.11.Principal.PV
VirtualChannel.11.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 214e 8526 N/A
VirtualChannel.11.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 2141 8513 N/A
VirtualChannel.11.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 214f 8527 N/A
VirtualChannel.11.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 2146 8518 Como CanalVirtual.11.Principal.PV
VirtualChannel.11.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 014a 330 N/A
VirtualChannel.11.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 2143 8515 Como CanalVirtual.11.Principal.PV
VirtualChannel.11.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 2140 8512 N/A
VirtualChannel.11.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 01d5 469 N/A
VirtualChannel.11.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 2170 8560 N/A
VirtualChannel.11.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 216b 8555 N/A
VirtualChannel.11.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 2168 8552 Como CanalVirtual.11.Principal.PV
VirtualChannel.11.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 216a 8554 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.11.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 2162 8546 N/A
VirtualChannel.11.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 2169 8553 N/A
VirtualChannel.11.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 2167 8551 Como CanalVirtual.11.Principal.PV
VirtualChannel.11.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 2165 8549 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.11.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 2164 8548 Como CanalVirtual.11.Principal.PV
VirtualChannel.11.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 216e 8558 N/A
VirtualChannel.11.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 2161 8545 N/A
VirtualChannel.11.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 216f 8559 N/A
VirtualChannel.11.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 2166 8550 Como CanalVirtual.11.Principal.PV
VirtualChannel.11.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 014b 331 N/A
VirtualChannel.11.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 2163 8547 Como CanalVirtual.11.Principal.PV
VirtualChannel.11.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 2160 8544 N/A
VirtualChannel.11.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4c0e 19470 N/A
VirtualChannel.11.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 2123 8483 N/A
VirtualChannel.11.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 2105 8453 Definida en
CanalVirtual.11.Principal.Resolución
VirtualChannel.11.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 2107 8455 Definida en
CanalVirtual.11.Principal.Resolución
VirtualChannel.11.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 2108 8456 Definida en
CanalVirtual.11.Principal.Resolución
VirtualChannel.11.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 2104 8452 Definida en
CanalVirtual.11.Principal.Resolución
VirtualChannel.11.Main.ModbusInput Valor de la en
trada ModBus float32 2106 8454 Definida en
CanalVirtual.11.Principal.Resolución
VirtualChannel.11.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 2101 8449 N/A
VirtualChannel.11.Main.Period El período de tiempo durante el que se realiza el cálculo int32 210a 8458 N/A
VirtualChannel.11.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 210c 8460 N/A
VirtualChannel.11.Main.PresetValue El valor predefinido float32 210d 8461 Definida en
CanalVirtual.11.Principal.Resolución
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 108
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
VirtualChannel.11.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 0148 328 Definida en
CanalVirtual.11.Principal.Resolución
VirtualChannel.11.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 210b 8459 N/A
VirtualChannel.11.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 2102 8450 N/A
VirtualChannel.11.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 2111 8465 N/A
VirtualChannel.11.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 0149 329 N/A
VirtualChannel.11.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 2109 8457 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.11.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 210e 8462 N/A
VirtualChannel.11.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 2100 8448 N/A
VirtualChannel.11.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4c23 19491 N/A
VirtualChannel.11.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 2103 8451 1dp
VirtualChannel.11.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 2120 8480 N/A
VirtualChannel.11.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 2122 8482 Como CanalVirtual.11.Principal.PV
VirtualChannel.11.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 2121 8481 Como CanalVirtual.11.Principal.PV
VirtualChannel.12.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01d6 470 N/A
VirtualChannel.12.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 21d0 8656 N/A
VirtualChannel.12.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 21cb 8651 N/A
VirtualChannel.12.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 21c8 8648 Como CanalVirtual.12.Principal.PV
VirtualChannel.12.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 21ca 8650 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.12.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 21c2 8642 N/A
VirtualChannel.12.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 21c9 8649 N/A
VirtualChannel.12.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 21c7 8647 Como CanalVirtual.12.Principal.PV
VirtualChannel.12.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 21c5 8645 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.12.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 21c4 8644 Como CanalVirtual.12.Principal.PV
VirtualChannel.12.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 21ce 8654 N/A
VirtualChannel.12.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 21c1 8641 N/A
VirtualChannel.12.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 21cf 8655 N/A
VirtualChannel.12.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 21c6 8646 Como CanalVirtual.12.Principal.PV
VirtualChannel.12.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 014e 334 N/A
VirtualChannel.12.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 21c3 8643 Como CanalVirtual.12.Principal.PV
VirtualChannel.12.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 21c0 8640 N/A
VirtualChannel.12.Alarm2.Acknowledgement 1 = Reconocer alarma booleano 01d7 471 N/A
VirtualChannel.12.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 21f0 8688 N/A
VirtualChannel.12.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 21eb 8683 N/A
VirtualChannel.12.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 21e8 8680 Como CanalVirtual.12.Principal.PV
VirtualChannel.12.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 21ea 8682 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.12.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 21e2 8674 N/A
VirtualChannel.12.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 21e9 8681 N/A
VirtualChannel.12.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 21e7 8679 Como CanalVirtual.12.Principal.PV
VirtualChannel.12.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 21e5 8677 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.12.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 21e4 8676 Como CanalVirtual.12.Principal.PV
VirtualChannel.12.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 21ee 8686 N/A
VirtualChannel.12.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 21e1 8673 N/A
VirtualChannel.12.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 21ef 8687 N/A
VirtualChannel.12.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 21e6 8678 Como CanalVirtual.12.Principal.PV
VirtualChannel.12.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 014f 335 N/A
VirtualChannel.12.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 21e3 8675 Como CanalVirtual.12.Principal.PV
VirtualChannel.12.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 21e0 8672 N/A
VirtualChannel.12.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4c29 19497 N/A
VirtualChannel.12.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 21a3 8611 N/A
VirtualChannel.12.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 2185 8581 Definida en
CanalVirtual.12.Principal.Resolución
VirtualChannel.12.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 2187 8583 Definida en
CanalVirtual.12.Principal.Resolución
VirtualChannel.12.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 2188 8584 Definida en
CanalVirtual.12.Principal.Resolución
VirtualChannel.12.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 2184 8580 Definida en
CanalVirtual.12.Principal.Resolución
VirtualChannel.12.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 2186 8582 Definida en
CanalVirtual.12.Principal.Resolución
VirtualChannel.12.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 2181 8577 N/A
VirtualChannel.12.Main.Period El período de tiempo durante el que se realiza el cálculo int32 218a 8586 N/A
VirtualChannel.12.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 218c 8588 N/A
VirtualChannel.12.Main.PresetValue El valor predefinido float32 218d 8589 Definida en
CanalVirtual.12.Principal.Resolución
VirtualChannel.12.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 014c 332 Definida en
CanalVirtual.12.Principal.Resolución
VirtualChannel.12.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 218b 8587 N/A
VirtualChannel.12.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 2182 8578 N/A
VirtualChannel.12.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 2191 8593 N/A
VirtualChannel.12.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 014d 333 N/A
VirtualChannel.12.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 2189 8585 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.12.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 218e 8590 N/A
VirtualChannel.12.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 2180 8576 N/A
VirtualChannel.12.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4c3e 19518 N/A
VirtualChannel.12.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 2183 8579 1dp
VirtualChannel.12.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 21a0 8608 N/A
VirtualChannel.12.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 21a2 8610 Como CanalVirtual.12.Principal.PV
VirtualChannel.12.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 21a1 8609 Como CanalVirtual.12.Principal.PV
VirtualChannel.13.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01d8 472 N/A
VirtualChannel.13.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 2250 8784 N/A
VirtualChannel.13.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 224b 8779 N/A
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 109
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
VirtualChannel.13.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 2248 8776 Como CanalVirtual.13.Principal.PV
VirtualChannel.13.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 224a 8778 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.13.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 2242 8770 N/A
VirtualChannel.13.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 2249 8777 N/A
VirtualChannel.13.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 2247 8775 Como CanalVirtual.13.Principal.PV
VirtualChannel.13.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 2245 8773 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.13.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 2244 8772 Como CanalVirtual.13.Principal.PV
VirtualChannel.13.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 224e 8782 N/A
VirtualChannel.13.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 2241 8769 N/A
VirtualChannel.13.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 224f 8783 N/A
VirtualChannel.13.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 2246 8774 Como CanalVirtual.13.Principal.PV
VirtualChannel.13.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0152 338 N/A
VirtualChannel.13.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 2243 8771 Como CanalVirtual.13.Principal.PV
VirtualChannel.13.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 2240 8768 N/A
VirtualChannel.13.Alarm1.Acknowledgement 1 = Reconocer alarma booleano 01d9 473 N/A
VirtualChannel.13.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 2270 8816 N/A
VirtualChannel.13.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 226b 8811 N/A
VirtualChannel.13.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 2268 8808 Como CanalVirtual.13.Principal.PV
VirtualChannel.13.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 226a 8810 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.13.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 2262 8802 N/A
VirtualChannel.13.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 2269 8809 N/A
VirtualChannel.13.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 2267 8807 Como CanalVirtual.13.Principal.PV
VirtualChannel.13.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 2265 8805 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.13.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 2264 8804 Como CanalVirtual.13.Principal.PV
VirtualChannel.13.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 226e 8814 N/A
VirtualChannel.13.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 2261 8801 N/A
VirtualChannel.13.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 226f 8815 N/A
VirtualChannel.13.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 2266 8806 Como CanalVirtual.13.Principal.PV
VirtualChannel.13.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0153 339 N/A
VirtualChannel.13.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 2263 8803 Como CanalVirtual.13.Principal.PV
VirtualChannel.13.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 2260 8800 N/A
VirtualChannel.13.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4c44 19524 N/A
VirtualChannel.13.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 2223 8739 N/A
VirtualChannel.13.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 2205 8709 Definida en
CanalVirtual.13.Principal.Resolución
VirtualChannel.13.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 2207 8711 Definida en
CanalVirtual.13.Principal.Resolución
VirtualChannel.13.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 2208 8712 Definida en
CanalVirtual.13.Principal.Resolución
VirtualChannel.13.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 2204 8708 Definida en
CanalVirtual.13.Principal.Resolución
VirtualChannel.13.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 2206 8710 Definida en
CanalVirtual.13.Principal.Resolución
VirtualChannel.13.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 2201 8705 N/A
VirtualChannel.13.Main.Period El período de tiempo durante el que se realiza el cálculo int32 220a 8714 N/A
VirtualChannel.13.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 220c 8716 N/A
VirtualChannel.13.Main.PresetValue El valor predefinido float32 220d 8717 Definida en
CanalVirtual.13.Principal.Resolución
VirtualChannel.13.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 0150 336 Definida en
CanalVirtual.13.Principal.Resolución
VirtualChannel.13.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 220b 8715 N/A
VirtualChannel.13.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 2202 8706 N/A
VirtualChannel.13.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 2211 8721 N/A
VirtualChannel.13.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 0151 337 N/A
VirtualChannel.13.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 2209 8713 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.13.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 220e 8718 N/A
VirtualChannel.13.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 2200 8704 N/A
VirtualChannel.13.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4c59 19545 N/A
VirtualChannel.13.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 2203 8707 1dp
VirtualChannel.13.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 2220 8736 N/A
VirtualChannel.13.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 2222 8738 Como CanalVirtual.13.Principal.PV
VirtualChannel.13.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 2221 8737 Como CanalVirtual.13.Principal.PV
VirtualChannel.14.Alarm1.Acknowledge 1 = Reconocer alarma booleano 01da 474 N/A
VirtualChannel.14.Alarm1.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 22d0 8912 N/A
VirtualChannel.14.Alarm1.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 22cb 8907 N/A
VirtualChannel.14.Alarm1.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 22c8 8904 Como CanalVirtual.14.Principal.PV
VirtualChannel.14.Alarm1.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 22ca 8906 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.14.Alarm1.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 22c2 8898 N/A
VirtualChannel.14.Alarm1.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 22c9 8905 N/A
VirtualChannel.14.Alarm1.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 22c7 8903 Como CanalVirtual.14.Principal.PV
VirtualChannel.14.Alarm1.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 22c5 8901 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.14.Alarm1.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 22c4 8900 Como CanalVirtual.14.Principal.PV
VirtualChannel.14.Alarm1.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 22ce 8910 N/A
VirtualChannel.14.Alarm1.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 22c1 8897 N/A
VirtualChannel.14.Alarm1.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 22cf 8911 N/A
VirtualChannel.14.Alarm1.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 22c6 8902 Como CanalVirtual.14.Principal.PV
VirtualChannel.14.Alarm1.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0156 342 N/A
VirtualChannel.14.Alarm1.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 22c3 8899 Como CanalVirtual.14.Principal.PV
VirtualChannel.14.Alarm1.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 22c0 8896 N/A
VirtualChannel.14.Alarm2.Acknowledgement 1 = Reconocer alarma booleano 01db 475 N/A
VirtualChannel.14.Alarm2.Acknowledgement 1 = Alarma reconocida booleano 22f0 8944 N/A
VirtualChannel.14.Alarm2.Active 1 = Fuente de alarma activa, o segura pero no reconocida booleano 22eb 8939 N/A
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 110
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
VirtualChannel.14.Alarm2.Amount "Cantidad" de alarma de velocidad de cambio float32 22e8 8936 Como CanalVirtual.14.Principal.PV
VirtualChannel.14.Alarm2.AverageTime "Tiempo medio" de alarma de velocidad de cambio time_t 22ea 8938 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.14.Alarm2.Block 0 = Bloqueo de alarmas Off; 1 = Bloqueo de alarmas On uint8 22e2 8930 N/A
VirtualChannel.14.Alarm2.ChangeTime "Tiempo de cambio" de alarma de velocidad de cambio uint8 22e9 8937 N/A
VirtualChannel.14.Alarm2.Deviation "Desviación" de alarma de desviación float32 22e7 8935 Como CanalVirtual.14.Principal.PV
VirtualChannel.14.Alarm2.Dwell Tiempo de pausa de alarma time_t 22e5 8933 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.14.Alarm2.Hysteresis Valor de histéresis de alarma float32 22e4 8932 Como CanalVirtual.14.Principal.PV
VirtualChannel.14.Alarm2.Inactive 1 = Fuente de alarma segura y reconocida (si es necesario) booleano 22ee 8942 N/A
VirtualChannel.14.Alarm2.Latch Como CanalVirtual.1.Alarma1.Retención uint8 22e1 8929 N/A
VirtualChannel.14.Alarm2.NotAcknowledged 1 = Alarma no reconocida booleano 22ef 8943 N/A
VirtualChannel.14.Alarm2.Reference "Referencia" de alarma de desviación float32 22e6 8934 Como CanalVirtual.14.Principal.PV
VirtualChannel.14.Alarm2.Status Como CanalVirtual.1.Alarma1.Estado uint8 0157 343 N/A
VirtualChannel.14.Alarm2.Threshold Umbral de disparo de alarma float32 22e3 8931 Como CanalVirtual.14.Principal.PV
VirtualChannel.14.Alarm2.Type Como CanalVirtual.1.Alarma1.Tipo uint8 22e0 8928 N/A
VirtualChannel.14.Main.Descriptor Cadena de texto para describir el canal virtual string_t 4c5f 19551 N/A
VirtualChannel.14.Main.Disable 1 = Canal virtual desactivado booleano 22a3 8867 N/A
VirtualChannel.14.Main.HighCutOff El valor de entrada más alto que se puede totalizar/contar float32 2285 8837 Definida en
CanalVirtual.14.Principal.Resolución
VirtualChannel.14.Main.Input1 Valor de la entrada 1 float32 2287 8839 Definida en
CanalVirtual.14.Principal.Resolución
VirtualChannel.14.Main.Input2 Valor de la entrada 2 float32 2288 8840 Definida en
CanalVirtual.14.Principal.Resolución
VirtualChannel.14.Main.LowCutOff El valor de entrada más bajo que se puede totalizar/contar float32 2284 8836 Definida en
CanalVirtual.14.Principal.Resolución
VirtualChannel.14.Main.ModbusInput Valor de la entrada ModBus float32 2286 8838 Definida en
CanalVirtual.14.Principal.Resolución
VirtualChannel.14.Main.Operation Como CanalVirtual.1.Principal.Operación uint8 2281 8833 N/A
VirtualChannel.14.Main.Period El período de tiempo durante el que se realiza el cálculo int32 228a 8842 N/A
VirtualChannel.14.Main.Preset Usar valor predefinido: 0 = No; 1 = Sí booleano 228c 8844 N/A
VirtualChannel.14.Main.PresetValue El valor predefinido float32 228d 8845 Definida en
CanalVirtual.14.Principal.Resolución
VirtualChannel.14.Main.PV El valor de salida del canal virtual float32 0154 340 Definida en
CanalVirtual.14.Principal.Resolución
VirtualChannel.14.Main.Reset Restablecer: 0 = No; 1 = Sí booleano 228b 8843 N/A
VirtualChannel.14.Main.Resolution Número de decimales (0 a 6) uint8 2282 8834 N/A
VirtualChannel.14.Main.Rollover Señal para indicar que PV (salida) ha superado la capacidad booleano 2291 8849 N/A
VirtualChannel.14.Main.Status Como CanalVirtual.1.Principal.Estado uint8 0155 341 N/A
VirtualChannel.14.Main.TimeRemaining Tiempo restante hasta que se realice el cálculo time_t 2289 8841 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
VirtualChannel.14.Main.Trigger Incrementar/decrementar contador: 0 = No; 1 = Sí booleano 228e 8846 N/A
VirtualChannel.14.Main.Type Como CanalVirtual.1.Principal.Tipo uint8 2280 8832 N/A
VirtualChannel.14.Main.Units Descriptor de unidades string_t 4c75 19573 N/A
VirtualChannel.14.Main.UnitsScaler Factor de escala de unidades para totalizadores float32 2283 8835 1dp
VirtualChannel.14.Trend.Colour Como CanalVirtual.1.Tendencia.Color uint8 22a0 8864 N/A
VirtualChannel.14.Trend.SpanHigh Especifica el valor máximo de PV (salida) en pantalla float32 22a2 8866 Como CanalVirtual.14.Principal.PV
VirtualChannel.14.Trend.SpanLow Especifica el valor mínimo de PV (salida) en pantalla float32 22a1 8865 Como CanalVirtual.14.Principal.PV
Zirconia.aC_CO_O2 Actividad de carbono entre CO y O2 float32 289e 10398 4dp
Zirconia.BalanceIntegral Equilibrado integral booleano 289d 10397 N/A
Zirconia.CarbonPot Potencial de carbono calculado float32 2892 10386 Definida en Zirconio.Resolución
Zirconia.Clean.AbortClean 1 = Interrumpir el proceso de limpieza booleano 28b5 10421 N/A
Zirconia.Clean.CantClean 1 = No se puede limpiar la sonda booleano 28c3 10435 N/A
Zirconia.Clean.CleanAbort 1 = Se ha interrumpido el ciclo de limpieza booleano 28c4 10436 N/A
Zirconia.Clean.CleanEnable 1 = Limpieza de la sonda permitida booleano 28b2 10418 N/A
Zirconia.Clean.CleanFreq Intervalo entre ciclos de limpieza de la sonda time_t 28aa 10410 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Zirconia.Clean.CleanMaxTemp La temperatura máxima para limpiar la sonda (la limpieza float32 28b4 10420 0dp
se interrumpe si la temperatura de la sonda supera este valor
durante el ciclo de limpieza)
Zirconia.Clean.CleanMsgReset 1 = Borrar alarmas relacionadas con la limpieza booleano 28b3 10419 N/A
Zirconia.Clean.CleanProbe 1 = Iniciar un ciclo de limpieza de sonda booleano 28b0 10416 N/A
Zirconia.Clean.CleanRecoveryTime El tiempo necesario para que la sonda se recupere de la
última limpieza: time_t 28b6 10422 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
0 = Se ha superado el tiempo máximo de recuperación
Zirconia.Clean.CleanTemp 1 = Se ha interrumpido un ciclo de limpieza porque la booleano 28c5 10437 N/A
temperatura era demasiado alta
Zirconia.Clean.CleanTime El tiempo de limpieza de la sonda time_t 28ab 10411 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Zirconia.Clean.CleanValve 1 = Activar la válvula de limpieza de la sonda booleano 28af 10415 N/A
Zirconia.Clean.LastCleanMv Salida de la sonda después de la última limpieza (en mV) float32 28b7 10423 0dp
Zirconia.Clean.MaxRcovTime Tiempo máximo de recuperación después de un purgado time_t 28ad 10413 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Zirconia.Clean.MinRcovTime Tiempo mínimo de recuperación después de un purgado time_t 28ac 10412 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Zirconia.Clean.ProbeFault 1 = La sonda no se ha recuperado después del ciclo de limpieza booleano 28ae 10414 N/A
Zirconia.Clean.Time2Clean Tiempo hasta el siguiente ciclo de limpieza
time_t 28b1 10417 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Zirconia.CleanFreq Intervalo entre ciclos de limpieza de la sonda time_t 2889 10377 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Zirconia.CleanProbe Inicia un ciclo manual de limpieza booleano 289a 10394 N/A
Zirconia.CleanState Estado de limpieza: 0 = Espera, 1 = Limpieza, 2 = Recuperación uint8 2899 10393 No/A
Zirconia.CleanTime El tiempo de limpieza de la sonda time_t 288a 10378 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Zirconia.CleanValve 1 = Activar la válvula de limpieza de la sonda booleano 2898 10392 N/A
Zirconia.DewPoint Punto de rocío calculado float32 2893 10387 Definida en Zirconio.Resolución
Zirconia.GasRef Valor de referencia para concentración de hidrógeno float32 2882 10370 1dp
Zirconia.GasRefs.CO_Ideal Valor de referencia de gas cuando "Tipo Oxígeno" = "Nernst" float32 28a9 10409 1dp
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 111
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
5.3 LISTA DE PARÁMETROS (cont.)
Ruta del parámetro Descripción Tipo Hex Dec Resolución
Zirconia.GasRefs.CO_In Use El valor de la medida de CO que se está utilizando float32 28a4 10404 1dp
Zirconia.GasRefs.CO_Local Valor de referencia para concentración de CO float32 28a1 10401 1dp
Zirconia.GasRefs.CO_Remote Concentración de CO recibida de una fuente remota float32 28a2 10402 1dp
Zirconia.GasRefs.CO_RemoteEn 1 = Permitir la medida remota de gas booleano 28a3 10403 N/A
Zirconia.GasRefs.H2_InUse El valor de la medida de hidrógeno que se está utilizando float32 28a8 10408 1dp
Zirconia.GasRefs.H2_Local Valor de referencia para concentración de hidrógeno float32 28a5 10405 1dp
Zirconia.GasRefs.H2_Remote Concentración de hidrógeno recibida de una fuente remota float32 28a6 10406 1dp
Zirconia.GasRefs.H2_RemoteEn 1 = Permitir la medida remota de gas booleano 28a7 10407 N/A
Zirconia.MaxRcovTime Tiempo máximo de recuperación después de un purgado time_t 288c 10380 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Zirconia.MinCalTemp La temperatura mínima necesaria para que el cálculo sea válido float32 2886 10374 Como Zirconio.EntrTemp
Zirconia.MinRcovTime Tiempo mínimo de recuperación después de un purgado time_t 288b 10379 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Zirconia.NumResolution Número de decimales uint8 2881 10369 N/A
Zirconia.Oxygen Valor calculado de oxígeno float32 2894 10388 Definida en Zirconio.Resolución
Zirconia.OxygenExp Exponente usado en cálculos logarítmicos de oxígeno int16 288d 10381 N/A
Zirconia.OxygenType La ecuación de oxígeno utilizada: uint8 28a0 10400 N/A
0 = Nernst 1=Nernst Bosch
2 = Nernst CP 3= Ferronova
Zirconia.ProbeFault Aviso de recuperación de limpieza de la sonda booleano 2896 10390 N/A
Zirconia.ProbeInput Entrada de la sonda (en mV) float32 2890 10384 0dp
Zirconia.ProbeOffset Offset de la sonda (en mV) float32 2891 10385 Definida en Zirconio.Resolución
Zirconia.ProbeState Estado del sistema de medida de la sonda: uint8 289f 10399 N/A
0 = Medida 1 = Limpieza
2 = Recup. de limpieza 3 = Prueba de impedancia
4 = Recup. de impedancia 5 = No lista
Zirconia.ProbeStatus Estado de la sonda: uint8 289c 10396 N/A
0 = OK 1 = DesSenmV
2 = DesSenTem 3 = TemMínCal
Zirconia.ProbeType Tipo de sonda: uint8 2880 10368 N/A
25 = MMI
26 = AACC 27 = Dray 28 = Accu
29 = SSI 30 = MacD 31 = Bosch
32 = Barber 33 = ferono 34 = PrbmV
35 = Eurotherm
Zirconia.ProcFactor Factor de proceso (valor definido por el fabricante de la sonda) float32 2888 10376 1dp
Zirconia.PVFrozen 1 = PV fijo bool 2897 10391 N/A
Zirconia.RemGasEn 1 = Permitir el uso de una referencia remota de gas bool 2884 10372 N/A
Zirconia.RemGasRef Valor de referencia remota de gas float32 2883 10371 1dp
Zirconia.SootAlm 1 = Alarma por carbono superficial no absorbido activa booleana 2895 10389 N/A
Zirconia.TempInput Entrada de temperatura de la sonda float32 288e 10382 0dp
Zirconia.TempOffset Offset de temperatura float32 288f 10383 Definida en Zirconio.Resolución
Zirconia.Time2Clean Tiempo hasta el siguiente ciclo de limpieza time_t 289b 10395 Definida en
Red.Modbus.FormatoTiempo
Zirconia.Tolerance Tolerancia al carbono superficial float32 2887 10375 1dp
Zirconia.WrkGas Valor operativo de referencia de gas float32 2885 10373 1dp
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 112
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6 iTOOLS
El software iTools, que se ejecuta en un PC, permite acceder de manera rápida y sencilla a la configuración
de la unidad. Los parámetros empleados son los mismos que se describen en la sección 4, a los que se
añaden algunos parámetros de diagnóstico.
iTools también permite al usuario establecer conexiones por software entre bloques funcionales utilizando
el editor gráfico de conexiones.
Por otro lado, iTools puede configurar los datos que aparecen en el modo de presentación "Lista
Promovida", como se explica en la sección 3.4.7.
Además de estas instrucciones, iTools cuenta con dos sistemas de ayuda on-line: la ayuda de parámetros y
la ayuda de iTools. Para acceder a la ayuda de parámetros, pulse "Ayuda" en la barra de herramientas (se
abrirá el sistema de ayuda de parámetros completo), haga clic con el botón derecho del ratón en un
parámetro y seleccione "Propiedades del Ayuda" en el menú contextual que aparece, o bien abra el menú
"Ayuda" y seleccione "Device Ayuda". Para acceder a la ayuda de iTools, abra el menú "Ayuda" y seleccione
"Contenidos". La ayuda de iTools también está disponible en forma de manual (referencia HA028838), tanto
como manual físico como en formato PDF.
Figura 6 Acceso a la ayuda
6.1 CONEXIÓN DE iTools
En lo que sigue se da por supuesto que el software iTools está instalado correctamente en el PC.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 113
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.1.1 Comunicaciones Ethernet (TCP ModBus)
Nota: La explicación que sigue es para Windows XP. Para Windows Vista es similar.
En primer lugar hay que determinar la dirección IP de la unidad, tal como se explica en "Red.Interface" en
la sección 4.2.1.
Una vez instalada la conexión Ethernet, efectúe las siguientes operaciones en el PC:
1. Pulse "Inicio".
2. Abra el "Panel de control" (si se abre en la vista de categorías, cambie a la vista clásica).
3. Haga doble clic en "iTools".
4. Haga clic en la ficha "TCP/IP" en el cuadro de diálogo "Registry Settings".
5. Pulse en "Suma...". Se abrirá el cuadro de diálogo "New TCP/IP Port".
6. Escriba un nombre para el puerto y vuelva a pulsar "Suma...".
7. Escriba la dirección IP de la unidad en el cuadro de diálogo "Edit Host" y pulse "OK".
8. Compruebe los datos en el cuadro de diálogo "New TCP/IP Port" y pulse "OK".
9. Pulse "OK" en el cuadro de diálogo "Registry Settings" para confirmar el nuevo puerto.
(continúa)
Figure 6.1.1a Configuración de un nuevo puerto Ethernet
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 114
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.1.1 COMUNICACIONES ETHERNET (TCP/IP) (cont.)
Para comprobar que el PC puede establecer comunicación con el dispositivo, pulse "Inicio" - "Todos los
programas" - "Accesorios" - "Símbolo del sistema".
Cuando se abra la ventana "Símbolo del sistema", escriba: Ping<espacio>IP1.IP2.IP3.IP4<Intro> (donde
IP1-IP4 son la dirección IP del dispositivo).
El sistema indicará si la conexión Ethernet con el dispositivo funciona correctamente. Si no es así, revise la
conexión Ethernet, la dirección IP y el puerto del PC.
Figura 6.1.1b Ejemplo de ejecución del comando "Ping" en la ventana "Símbolo del sistema"
Una vez comprobada la conexión Ethernet con el dispositivo, puede iniciar iTools (o cerrar y
reiniciar) y utilizar el icono "Scan" en la barra de herramientas para "buscar" el dispositivo. Puede
detener la búsqueda en cualquier momento volviendo a pulsar en el icono "Scan".
El procedimiento de búsqueda se explica en la sección 6.2.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 115
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.1.2 Conexión directa
Esta sección explica cómo conectar un PC directamente con el dispositivo.
CONEXIÓN
La conexión se realiza entre el conector Ethernet en la parte posterior del dispositivo y un
conector Ethernet RJ45, que normalmente está situado en la parte posterior del PC. El cable
puede ser de tipo "cruzado" o "directo".
Después de conectar el cable y encender la unidad, es necesario especificar la dirección IP y la máscara de
subred en la configuración de comunicaciones del módulo controlador. Esta información se puede localizar
como sigue:
1. En el PC, pulse "Inicio" - "Todos los programas" - "Accesorios" - "Símbolo del sistema".
2. Cuando se abra la ventana "Símbolo del sistema", escriba IPConfig<Intro>.
La respuesta será una pantalla como la de la figura, que muestra la dirección IP y la máscara de subred
del PC.
Elija una dirección en el rango cubierto por estos dos valores.
Un elemento de máscara de subred de 255 significa que el elemento equivalente de la dirección IP se
debe usar sin cambios, mientras que un elemento de máscara de subred de 0 significa que el
elemento equivalente de la dirección IP puede tener cualquier valor entre 1 y 255 (no se permite el 0).
En el ejemplo de la figura, el rango de direcciones IP que se pueden seleccionar para el módulo
controlador es 123.123.123.2 a 123.123.123.255 (123.123.123.0 no está permitida y 123.123.123.1 es
la misma dirección que la del PC, por lo que no se puede usar).
Figura 6.1.2b Comando IPConfig
3. Especifique en el área de configuración Red.Interface (sección 4.2.1) la dirección IP y la máscara de
subred seleccionadas (tal como aparecen en la ventana "Símbolo del sistema"), utilizando los campos
correspondientes del menú de configuración.
4. Verifique la comunicación usando el comando "Ping", como se explicó en la sección 6.1.1.
Una vez comprobada la conexión Ethernet con el dispositivo, puede iniciar iTools (o cerrar y reiniciar) y
utilizar el icono "Scan" en la barra de herramientas para "buscar" el dispositivo. Puede detener la búsqueda
en cualquier momento volviendo a pulsar en el icono "Scan".
El procedimiento de búsqueda se explica en la sección 6.2.
Conector
Ethernet
del PC
Direcciones IP y máscaras de subred
Las máscaras de subred se entienden mejor si se ven en formato binario.
Por ejemplo, una máscara de 255.255.240.10 se puede reescribir como:
11111111.11111111.11110000.00001010. En este caso, se reconocerán las direcciones IP
11111111.11111111.1111xxxx.xxxx1x1x (donde x puede ser 0 o 1)
Máscara de subred
Direcciones IP
(binario)
Direcciones IP
(decimal)
255 255 240 a 255 10, 11, 14, 15,
26, 27, 30, 31,
42, 43, 46, 47, etc.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 116
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.2 BÚSQUEDA DE DISPOSITIVOS
Al hacer clic en el icono "Scan" de la barra de herramientas aparece el cuadro de diálogo de la figura, que
permite al usuario definir un rango de direcciones para la búsqueda.
Notas:
1. La dirección del dispositivo es la especificada en el área de configuración Network.Modbus
(sección 4.2.4 y puede adoptar cualquier valor entre 1 y 254 inclusive, siempre y cuando sea
exclusiva para el enlace de comunicaciones.
2. La opción predeterminada ("Buscar todas las direcciones de dispositivos...") detectará cualquier
dispositivo que tenga una dirección válida en la conexión serie.
A medida que avanza la búsqueda, los dispositivos detectados aparecen como imágenes en miniatura en
el área "Panel Views", que normalmente está situada en la parte inferior de la pantalla de iTools ("Opciones/
Panel Views Position" permite desplazarla a la parte superior de la ventana; también es posible usar el icono
"Close" para cerrarla y seleccionar "Panel Views" en el menú "View" para volverla a abrir).
Figura 6.2a Selección del rango de direcciones de búsqueda
Figura 6.2b Ventana de inicio de iTools con un dispositivo detectado
Detenga la búsqueda cuando se haya detectado el dispositivo. Una vez efectuada la sincronización, pulse
el botón "Acceso" para pasar al modo de configuración (es posible que necesite una contraseña). Vuelva a
pulsar "Acceso" para salir del modo de configuración cuando haya terminado la sesión.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 117
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.3 EDITOR GRÁFICO DE CONEXIONES
Pulse "Graphical Wiring" en la barra de herramientas. Se abrirá la ventana del editor gráfico de conexiones
para la configuración del dispositivo seleccionado.
Figura 6.3 Editor gráfico de conexiones
El editor gráfico de conexiones permite:
1. "Arrastrar" bloques funcionales, notas, comentarios, etc. desde la lista en árbol (panel izquierdo) y
"colocarlos" en el diagrama de conexiones.
2. Conectar parámetros entre sí pulsando primero en la salida y luego en la entrada correspondiente.
3. Ver y/o modificar valores de parámetros pulsando con el botón derecho del ratón en un bloque de
funciones y seleccionando "Ver Bloque de Función".
4. Seleccionar listas de parámetros y alternar entre los editores de conexiones y parámetros.
5. Descargar al dispositivo conexiones completas (los bloques funcionales y las conexiones con líneas de
puntos son nuevos o han sido modificados desde la última descarga).
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 118
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.3.1 Barra de herramientas
Descarga de conexiones al dispositivo.
Selección del y modo normal de funcionamiento del ratón. Es incompatible con el modo de captura.
Modo de captura del ratón. Cuando está activo, el cursor del ratón es un icono en forma de mano que
permite arrastrar el diagrama gráfico de conexiones dentro de de la ventana del editor.
Zoom. Permite elegir el factor de aumento del diagrama de conexiones.
Herramienta de visión. Al pulsar con el botón izquierdo del ratón, el cursor se convierte en un
rectángulo que indica la parte del diagrama de conexiones que aparece en pantalla. Si se arrastra con
el ratón, el rectángulo se puede mover libremente por el diagrama. El tamaño del rectángulo
depende del factor de aumento elegido.
Mostrar/ocultar cuadrícula. Permite ver y ocultar la cuadrícula de alineación.
Deshacer/Rehacer.Permite al usuario deshacer la última acción o rehacerla una vez deshecha. Las
combinaciones de teclas equivalentes son <Ctrl>+<Z para deshacer y <Ctrl>+<V para rehacer.
Cortar/Copiar/Pegar. Funciones de corte (copiar y borrar), copia (sin borrar) y pegado (insertar). Las
combinaciones de teclas equivalentes son <Ctrl> + <X> para cortar, <Ctrl> + <C> para copiar y
<Ctrl> + <V> para pegar.
Cortar/Pegar fragmento de diagrama. Permite seleccionar una parte del diagrama de conexiones,
asignarle un nombre y guardarla en un archivo. Luego es posible pegar el fragmento en cualquier
diagrama de conexiones, incluido el diagrama de origen.
Crear/Eliminar compuesto. Estos dos iconos permiten crear y eliminar compuestos.
6.3.2 Uso del editor de conexiones
SELECCIÓN DE COMPONENTES
Los cables aparecen con cuadros en las "esquinas" cuando se seleccionan. Al seleccionar más de un cable
como parte de un grupo, el color de los cables cambia a magenta. Todos los demás objetos tienen un
contorno de línea cuando se seleccionan.
Haga clic en un objeto para seleccionarlo. Se puede añadir un objeto a la selección manteniendo pulsada
la tecla Control (Ctrl) mientras hace clic en el objeto (es posible deseleccionar un objeto del mismo modo).
Si se selecciona un bloque, se seleccionan también todos los cables asociados.
También se puede arrastrar el ratón sobre el fondo para crear una "banda" en torno a una zona, de modo
que cualquier objeto que esté dentro de esa zona quede seleccionado al soltar el ratón.
<Ctrl>+<A> selecciona todos los objetos del diagrama activo.
ORDEN DE EJECUCIÓN DE BLOQUES
El orden en que el dispositivo ejecuta los bloques depende de la forma en que estén conectados. Cada
bloque muestra su lugar en la secuencia con un bloque de color en la esquina inferior izquierda (Figura
6.3.2a).
BLOQUES FUNCIONALES
Un bloque funcional es un algoritmo que se puede conectar a y desde otros bloques funcionales para crear
una estrategia de control. Todos los bloques funcionales tienen entradas y salidas. Una conexión puede
empezar en cualquier parámetro, pero sólo puede terminar en parámetros que sean modificables en modo
"Operador". Un bloque funcional puede incluir todos los parámetros que sean necesarios para configurar
o aplicar el algoritmo. Las entradas y salidas consideradas más útiles se muestran siempre. En la mayor parte
de los casos será necesario conectarlas todas para que el bloque pueda ejecutar una tarea útil.
Los bloques funcionales que no aparezcan difuminados en el esquema en árbol (panel izquierdo) pueden
ser arrastrados y colocados en el diagrama. Para desplazar el bloque en el diagrama se utiliza el ratón.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 119
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.3.2 USO DEL EDITOR DE CONEXIONES (cont.)
Como ejemplo se muestra a continuación un bloque de canal. Si la información del tipo de bloque se puede
modificar (como en este caso), haga clic en la flecha hacia abajo para abrir un cuadro de diálogo que
permite editar el valor.
Figura 6.3.2a Ejemplo de bloque funcional
Si tiene que iniciar una conexión en un parámetro que no aparece como salida recomendada, pulse
en el icono "Click to Select Output" en la esquina inferior derecha para ver una lista completa de los
parámetros del bloque (Figura 6.3.2c). Haga clic en uno de ellos para iniciar la conexión.
MENÚ CONTEXTUAL DE BLOQUES FUNCIONALES
Pulse con el botón derecho del ratón en el bloque funcional para ver el menú
contextual.
Ver Bloque de Función
Muestra una lista de parámetros relacionados con el
bloque funcional. Los parámetros "ocultos" se puede
ver deseleccionando "Hide Parameters and Lists when
not Relevant" en la opción "Parameter Availability
Settings..." del menú "Opciones".
Recablear Conexiones
Vuelve a trazar todas las conexiones asociadas con el
bloque funcional.
Re-Route Input Wires
Vuelve a trazar todas las conexiones de entrada
asociadas con el bloque funcional.
Re-Route Output Wires
Vuelve a trazar todas las conexiones de salida asociadas
con el bloque funcional.
Show Wires Using Tags
No se trazan conexiones, sino que se indican los puntos
inicial y final mediante etiquetas. Esto permite ver con
más claridad diagramas en los que el origen y el destino están muy separados.
Al pasar el cursor sobre una etiqueta se muestran sus parámetros de origen y de
destino, así como sus valores.
Puesto en el
orden de ejecución
Flecha hacia abajo
Figura 6.3.2b Menú
contextual de bloque
funcional
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 120
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.3.2 USO DEL EDITOR DE CONEXIONES (cont.)
MENÚ CONTEXTUAL DE BLOQUES FUNCIONALES (cont.)
Ocultar Conexiones no cableadas
Hace que sólo se muestren los objetos conectados.
Cortar Permite mover uno o más objetos seleccionados al portapapeles para pegarlos en otro
diagrama o compuesto, o bien para utilizarlos en una ventana de vigilancia o en OPC
Scope. Los objetos originales se difuminan y los bloques funcionales y conexiones
aparecen con líneas de puntos hasta la siguiente descarga, después de la cual
desaparecen del diagrama. La combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<X>. Las
operaciones de corte realizadas desde la última descarga se pueden "deshacer" usando
el icono "Deshacer" de la barra de herramientas, seleccionando "Undelete" en el menú
contextual o pulsando las teclas <Ctrl>+<Z>.
Copiar Permite copiar uno o más objetos seleccionados al portapapeles para pegarlos en otro
diagrama o compuesto, o bien para utilizarlos en una ventana de vigilancia o en OPC
Scope. Los objetos originales se mantienen en el diagrama de conexiones. La
combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<C>. Si los objetos se pegan en el mismo
diagrama del que fueron copiados, todos los objetos se replicarán con instancias de
bloques diferentes. Si esto produce más instancias de un bloque de las que hay
disponibles, aparece un mensaje de error con información sobre los objetos que no se
pudieron copiar.
Pegar Copia objetos del portapapeles en el diagrama de conexiones abierto. La combinación de
teclas equivalente es <Ctrl>+<V>. Si los objetos se pegan en el mismo diagrama del que
fueron copiados, todos los objetos se replicarán con instancias de bloques diferentes. Si esto
produce más instancias de un bloque de las que hay disponibles, aparece un mensaje de
error con información sobre los objetos que no se pudieron copiar.
Borrar Marca todos los objetos seleccionados para eliminarlos. Estos objetos aparecen con líneas
de puntos hasta la siguiente descarga, después de la cual desaparecen del diagrama. La
tecla equivalente es <Del>.
Undelete Deshace las operaciones de "Borrar" y "Cortar" realizadas en los objetos seleccionados
desde la última descarga.
Traer al frente Trae los objetos seleccionados al frente del diagrama.
Push to Back Envía los objetos seleccionados al fondo del diagrama.
Editar Valor de Esta opción del menú está activa si se pasa el cursor sobre un parámetro modificable.
Parámetro... Al seleccionar esta opción se abre una ventana que permite al usuario modificar el valor
del parámetro.
Propiedades del Esta opción del menú está activa si se pasa el cursor sobre un parámetro modificable. Al
Parámetro... seleccionar esta opción se abre una ventana que permite al usuario ver las propiedades
del parámetro, así como la ayuda para ese parámetro (pulsando en la ficha "Ayuda").
Propiedades del Muestra las propiedades del parámetro y la información de ayuda para el bloque
Ayuda... funcional o parámetro seleccionado, dependiendo de la posición del cursor cuando se
pulsa el botón derecho del ratón.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 121
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.3.2 USO DEL EDITOR DE CONEXIONES (cont.)
CONEXIONES
Para establecer una conexión:
1. Arrastre dos (o más) bloques al diagrama desde el árbol de
bloques funcionales.
2. Para iniciar una conexión, haga clic en una salida
recomendada o bien pulse en el icono "Click to Select
Output" en la esquina inferior derecha del bloque para abrir
el cuadro de diálogo de conexión y elegir un parámetro. Las
conexiones recomendadas se muestran con el símbolo de un
enchufe verde; los otros parámetros disponibles aparecen
en amarillo. Si pulsa el botón rojo se mostrarán todos los
parámetros. Para cerrar el cuadro de diálogo de conexión,
pulse la tecla Escape del teclado o haga clic en la X de la
esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo.
3. Una vez iniciada la conexión, aparece una línea de puntos
desde la salida hasta la posición del ratón. Haga clic en el
parámetro de destino apropiado para completar la conexión.
4. Las conexiones se muestran con líneas de puntos hasta que
se descargan.
Trazado de conexiones
El sistema traza automáticamente las conexiones creadas usando un algoritmo que busca un camino libre
entre los dos bloques. Es posible volver a trazar automáticamente una conexión utilizando los menús
contextuales o haciendo doble clic en ella. También se puede modificar manualmente un segmento de
conexión arrastrándolo con el ratón. Si se mueve el bloque al que está conectado, el extremo de la conexión
se mueve con él y conserva su trayectoria en la medida que sea posible.
Si se selecciona una conexión haciendo clic en ella, aparece con pequeñas cajas en sus esquinas.
Menú contextual de conexión
Pulse en una conexión con el botón derecho del ratón para acceder al menú contextual:
Force Exec Break Si las conexiones forman un lazo se debe introducir un punto de
interrupción, donde el valor escrito en el bloque procede de la
última fuente ejecutada en el ciclo anterior. iTools coloca
automáticamente una interrupción, que aparece en rojo.
"Force Exec Break" permite al usuario definir dónde se debe
colocar la interrupción. Las interrupciones redundantes
aparecen en negro.
Recablear Conexión
Sustituye el trazado de la conexión por una nueva ruta generada
desde cero.
Use Tags Alterna entre los modos de conexiones y etiquetas. El modo de
etiquetas es útil cuando las fuentes y los destinos están muy
separados.
Find Start Va hasta el origen de la conexión.
Find End Va hasta el destino de la conexión.
Cortar, Copiar, Pegar
No se utilizan en este contexto.
Borrar Marca la conexión para eliminarla. La conexión se muestra con una línea de puntos
(o con etiquetas discontinuas) hasta la siguiente descarga. Es posible deshacer la
operación hasta después de la siguiente descarga.
Undelete Deshace los efectos de "Borrar" hasta la siguiente descarga, después de la cual se
desactiva.
Traer al frente Trae la conexión al frente del diagrama.
Push to Back Envía la conexión al fondo del diagrama.
Figura 6.3.2c Cuadro de diálogo de
selección de salida
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 122
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.3.2 USO DEL EDITOR DE CONEXIONES (cont.)
Colores de conexiones
Negro Conexión con funcionamiento normal.
Rojo La conexión empieza o termina en un parámetro no modificable. El bloque de destino
rechaza los valores.
Magenta El cursor del ratón pasa por encima de una conexión con funcionamiento normal.
Púrpura El cursor del ratón pasa por encima de una conexión roja.
Verde Nueva conexión (la línea verde de puntos se convierte en una línea negra continua
después de la descarga).
COMENTARIOS
Los comentarios se añaden a un diagrama de conexiones arrastrándolos desde el árbol de bloques
funcionales hasta el diagrama. En cuanto se suelta el ratón, se abre un cuadro de diálogo que permite
introducir el texto del comentario.
Para controlar la anchura del comentario se utilizan retornos de carro. Una vez escrito todo el texto, pulse
"OK" para que el comentario aparezca en el diagrama. No hay límites para el tamaño de un comentario. Los
comentarios se guardan en el dispositivo junto a la información de diseño del diagrama.
Para vincular un comentario a un bloque funcional o una conexión, pulse en el icono de la cadena en la
esquina inferior derecha del cuadro del comentario y haga clic en el bloque o la conexión que desee. Se
trazará una línea de puntos hasta la parte superior del bloque o segmento de conexión seleccionado (Figura
6.3.2f).
Nota: El icono de la cadena desaparece después de vincular el comentario y vuelve a aparecer
cuando se pasa el cursor del ratón sobre la esquina inferior derecha del cuadro del comentario.
Menú contextual de comentario
Editar Abre el cuadro de diálogo "Comment", que permite modificar
el texto del comentario.
Unlink Elimina el vínculo actual del comentario.
Cortar Mueve el comentario al portapapeles para pegarlo en otro
lugar. La combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<X>.
Copiar Copia el comentario del diagrama de conexiones al
portapapeles para pegarlo en otro lugar. La combinación de
teclas equivalente es <Ctrl>+<C>.
Pegar Copia un comentario del portapapeles al diagrama de
conexiones. La combinación de teclas equivalente es
<Ctrl>+<V>.
Borrar Marca el comentario para eliminarlo en la próxima descarga.
Undelete Deshace la operación de "Borrar" si aún no se ha llevado a cabo la descarga.
MONITORES
Los puntos de monitorización se añaden a un diagrama de conexiones arrastrándolos desde el árbol de
bloques funcionales hasta el diagrama. Un monitor muestra el valor (actualizado a la velocidad configurada
en la lista de parámetros de iTools) del parámetro al que está vinculado. De manera predeterminada se
muestra el nombre del parámetro. Si desea ocultar el nombre del parámetro, haga doble clic en el cuadro
del monitor o utilice la opción "Mostrar Nombres" en el menú contextual (botón derecho el ratón) para
ocultar o mostrar el nombre del parámetro.
Para vincular un monitor a un bloque funcional o una conexión, pulse en el icono de la cadena en la esquina
inferior derecha del cuadro del monitor y haga clic en el parámetro que desee. Se trazará una línea de
puntos hasta la parte superior del bloque o segmento de conexión seleccionado.
Figura 6.3.2e
Menú contextual de
comentario
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 123
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.3.2 USO DEL EDITOR DE CONEXIONES (cont.)
Nota: El icono de la cadena desaparece después de vincular el monitor y vuelve a aparecer cuando
se pasa el cursor del ratón sobre la esquina inferior derecha del cuadro del monitor.
Figura 6.3.2f Comentarios y monitores
Menú contextual de monitor
Mostrar Nombres Muestra u oculta los nombres de parámetros en el cuadro de
monitor.
Unlink Elimina el vínculo actual del monitor.
Cortar Mueve el monitor al portapapeles para pegarlo en otro lugar.
La combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<X>.
Copiar Copia el monitor del diagrama de conexiones al portapapeles
para pegarlo en otro lugar. La combinación de teclas
equivalente es <Ctrl>+<C>.
Pegar Copia un monitor del portapapeles al diagrama de conexiones.
La combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<V>.
Borrar Marca el monitor para eliminarlo en la próxima descarga.
Undelete Deshace la operación de "Borrar" si aún no se ha llevado a cabo
la descarga.
Traer al frente Trae el monitor al frente del diagrama.
Push to Back Envía el monitor al fondo del diagrama.
Parameter Help... Muestra la ayuda de parámetros para el objeto.
DESCARGA
Cuando se abre el editor de conexiones, el sistema lee el diagrama de conexiones del dispositivo. No se
realizan cambios en la ejecución o conexión de bloques funcionales del dispositivo hasta que se pulsa el
botón de descarga. Los cambios realizados con la interfaz de operador después de abrir el editor se
pierden al realizar la descarga.
Cuando se coloca un bloque en el diagrama, los parámetros del dispositivo cambian para que se puedan
ver los parámetros de ese bloque. Si se realizan cambios y se cierra el editor sin guardarlos, se produce un
retardo mientras el editor elimina estos parámetros.
Durante la descarga se copia el diagrama de conexiones en el dispositivo, que luego calcula el orden de
ejecución y comienza a ejecutar los bloques. El diagrama (incluidos comentarios y monitores) se copia a la
memoria Flash del dispositivo junto con la configuración del editor. Al volver a abrir el editor, el diagrama
aparece en la misma posición que tenía cuando se descargó por última vez.
Figura 6.3.2g
Menú contextual de
monitor
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 124
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.3.2 USO DEL EDITOR DE CONEXIONES (cont.)
COLORES
Los objetos del diagrama se muestran con los siguientes colores:
Rojo Objetos que ocultan total o parcialmente otros objetos y objetos ocultos total o parcialmente
por otros objetos. Conexiones que empiezan o terminan en parámetros no modificables o no
disponibles. Interrupciones de ejecución.
Azul Parámetros no disponibles en bloques funcionales.
Verde Los objetos añadidos al diagrama desde la última descarga se muestran como líneas verdes
de puntos.
Magenta Todos los objetos seleccionados o cualquier objeto sobre el que se pasa el cursor del ratón.
Púrpura Cables rojos sobre los que se pasa el cursor del ratón.
Negro Todos los objetos añadidos al diagrama antes de la última descarga. Interrupciones de
ejecución redundantes. Texto de comentarios y monitores.
MENÚ CONTEXTUAL DE DIAGRAMA
Cortar Sólo está activo cuando se pulsa con el botón derecho del
ratón en el rectángulo que aparece al seleccionar más de un
objeto. Mueve la selección del diagrama al portapapeles. La
combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<X>.
Copiar Como "Cortar", pero la selección se copia y el original se
mantiene en el diagrama. La combinación de teclas
equivalente es <Ctrl>+<C>.
Pegar Copia el contenido del portapapeles en el diagrama. La
combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<V>.
Recablear Vuelve a trazar todas las conexiones seleccionadas. Si no se
Conexiones selecciona ninguna conexión, se vuelven a trazar todas las
conexiones.
Alinear Arriba Alinea el borde superior de todos los bloques en el área
seleccionada.
Alinear Izq. Alinea el borde izquierdo de todos los bloques en el área
seleccionada.
Separar Coloca los objetos seleccionados de forma que sus esquinas
superiores izquierdas estén distribuidas uniformemente en el
diagrama. Haga clic en el objeto que vaya a estar más a la
izquierda y seleccione los demás objetos con <Ctrl>+<clic
izquierdo> en el orden en el que vayan a aparecer.
Borrar Marca el objeto para eliminarlo en la próxima descarga.
Esta acción se puede deshacer con "Undelete" antes de la siguiente descarga.
Undelete Deshace la operación de "Borrar" sobre el objeto seleccionado.
Selec Todo Selecciona todos los objetos del diagrama.
Crear un Sólo está activo cuando se pulsa en el diagrama con el botón derecho del ratón dentro
Conjunto del rectángulo que aparece al seleccionar más de un objeto. Crea un nuevo diagrama de
conexiones, como se explicará en "Compuestos".
Rename Permite especificar un nuevo nombre para el diagrama de conexiones. Este nombre
aparece en la ficha correspondiente.
Copiar Gráfico Copia los objetos seleccionados (o todo el diagrama, si no se selecciona ningún objeto)
en el portapapeles como un metaarchivo de Windows que se puede pegar en una
aplicación de documentación. Las conexiones que entran o salen de la selección (en su
caso) se muestran en modo de etiquetas.
Salvar Gráfico... Como "Copiar Gráfico", pero los objetos no se guardan en el portapapeles sino en un
archivo especificado por el usuario.
Copiar Fragmento A Fichero...
Copia los objetos seleccionados en un archivo especificado por el usuario dentro de la
carpeta "My iTools Wiring Fragments" en "Mis documentos".
Pegar Fragmento desde Fichero...
Permite al usuario seleccionar un fragmento guardado para incluirlo en el diagrama de
conexiones.
Centrar Centra la ventana de visualización en torno a los objetos seleccionados. Si previamente se
ha pulsado "Selec Todo", la ventana de visualización se sitúa sobre el centro del diagrama.
Figura 6.3.2h
Menú contextual de
diagrama
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 125
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.3.2 USO DEL EDITOR DE CONEXIONES (cont.)
COMPUESTOS
Los compuestos se utilizan para simplificar el diagrama de conexiones, ya que permiten colocar cualquier
número de bloques funcionales en una "caja" cuyas entradas y salidas funcionan del mismo modo que las
de un bloque funcional normal.
Cada vez que se crea un compuesto, aparece una nueva ficha en la parte superior del diagrama de
conexiones. En principio, los compuestos y sus fichas se llaman "Compound 1", "Compound 2", etc., pero
estos nombres se pueden cambiar haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el compuesto en el
diagrama o en cualquier punto dentro de un compuesto abierto, seleccionando "Rename" y escribiendo el
texto correspondiente (hasta 16 caracteres).
Los compuestos no pueden contener otros compuestos (es decir, sólo se pueden crear en el diagrama de
alto nivel).
Creación de compuestos
1. En el diagrama de alto nivel se crean compuestos vacíos pulsando en el icono "Crear compuesto" de
la barra de herramientas.
2. También se pueden crear compuestos seleccionando uno o más bloques
funcionales en el diagrama de alto nivel superior y pulsando en el icono
"Crear compuesto" de la barra de herramientas. Los objetos seleccionados
pasarán del diagrama de alto nivel a un nuevo compuesto.
3. Los compuestos se eliminan seleccionando el objeto correspondiente en el diagrama de alto nivel y
pulsando en el icono "Eliminar compuesto" de la barra de herramientas. Todos los objetos incluidos
en el compuesto volverán a aparecer en el diagrama de alto nivel.
4. Las conexiones entre parámetros de alto nivel y de compuesto se establecen haciendo clic en el
parámetro de origen, luego en el compuesto (o la ficha del compuesto) y finalmente en el parámetro
de destino. Las conexiones entre parámetros de compuesto y de alto nivel o entre dos compuestos se
realizan de forma similar.
5. Los bloques funcionales sin utilizar se pueden mover a compuestos arrastrándolos desde la vista en
árbol. Los bloques ya existentes se pueden arrastrar desde el diagrama de alto nivel o desde otro
compuesto hasta la ficha del compuesto de destino. Los bloques se mueven desde compuestos al
diagrama de alto nivel o a otro compuesto de forma similar. También es posible "cortar y pegar"
bloques funcionales.
6. Los nombres predeterminados de compuestos (como "Compound 2") sólo se utilizan una vez; por
ejemplo, si se han creado los compuestos "Compound 1" y "Compound 2" y luego se elimina
"Compound 2", el nombre del siguiente compuesto será "Compound 3".
7. Los elementos de alto nivel se pueden arrastrar para colocarlos en compuestos.
INFORMACIÓN CONTEXTUAL
Al pasar el cursor del ratón sobre un bloque se muestra "información contextual" que describe la parte del
bloque que se encuentra bajo el cursor. En el caso de parámetros de bloques funcionales, la información
contextual incluye la descripción del parámetro, su nombre OPC y (si se ha descargado) su valor. Se muestra
información similar al pasar el cursor del ratón sobre entradas, salidas y muchos otros objetos en la pantalla
de iTools.
Un bloque funcional se activa arrastrándolo al diagrama, conectándolo y descargándolo al dispositivo. Los
bloques y sus conexiones aparecen inicialmente con líneas de puntos; en este estado, la lista de parámetros
del bloque está activada pero el dispositivo no ejecuta el bloque.
El bloque se añade a la lista de ejecución de bloques funcionales del dispositivo cuando se pulsa en el icono
"Download". Los objetos aparecen a partir de entonces con líneas continuas.
Si se elimina un bloque ya descargado, aparecerá difuminado en el diagrama hasta que se pulse el botón
de descarga (puesto que el dispositivo seguirá ejecutando el bloque y las conexiones que empiecen o
terminen en él). Al realizar la descargar, el bloque desaparecerá del diagrama y de la lista de ejecución del
dispositivo. Es posible deshacer la eliminación de un bloque difuminado, como se explica en "Menú
contextual".
Cuando se elimina un bloque difuminado, desaparece inmediatamente.
Crear
compuesto
Eliminar
compuesto
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 126
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.4 EXPLORADOR DE PARÁMETROS
Puede acceder a esta vista de las siguientes maneras:
1. Pulsando en el icono "Parameter Explorer" de la barra de herramientas.
2. Haciendo doble clic en un bloque en la vista en árbol o en el editor gráfico de conexiones.
3. Seleccionando "Ver Bloque de Función" en el menú contextual del bloque funcional en el editor
gráfico de conexiones.
4. Seleccionando "Parameter Explorer" en el menú "View".
5. Usando la combinación de teclas <Alt>+<Intro>.
En todos estos casos, la ventana de iTools mostrará los parámetros del bloque funcional en forma tabular,
como en el ejemplo de la Figura 6.4a.
Figura 6.4a Ejemplo de tabla de parámetros
Esta figura muestra la tabla en formato predeterminado. Es posible añadir o eliminar columnas usando la
opción "Columns" del menú "Explorer" o del menú contextual (Figura 6.4b).
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 127
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.4 EXPLORADOR DE PARÁMETROS (cont.)
Figura 6.4b Activación/desactivación de columnas
6.4.1 Información del explorador de parámetros
La Figura 6.4.1a muestra un ejemplo de tabla de parámetros. En este ejemplo hay una serie de subcarpetas
asociadas, cada una de las cuales se representa mediante una ficha en la parte superior de la tabla.
Figura 6.4.1a Ejemplo de tabla de parámetros
Notas:
1. Los parámetros que aparecen en azul no se pueden modificar (sólo lectura). El ejemplo anterior
incluye varios de estos parámetros. Los parámetros de lectura/escritura aparecen de color negro
y tienen el símbolo de un lápiz en la columna de acceso de lectura/escritura en el borde izquierdo
de la tabla, como se ve en la Figura 6.4.1a.
2. Columnas: La ventana predeterminada del explorador (Figura 6.4a) contiene las columnas
"Nombre", "Descripción", "Dirección", "Valor" y "Wired From". Como muestra la Figura 6.4b, es
posible seleccionar las columnas que aparecen en pantalla (hasta cierto punto) usando el menú
"Explorer" o el menú contextual. En el ejemplo anterior se ha activado la opción "Límites".
3. Parámetros ocultos: de manera predeterminada, iTools oculta los parámetros que se consideran
irrelevantes según el contexto. Es posible hacer que estos parámetros ocultos aparezcan en la
tabla utilizando la opción "Parameter Availability Settings..." del menú "Opciones" (Figura
6.4.1b). Estos parámetros se muestran con el fondo sombreado.
4. En la esquina inferior izquierda de la pantalla se indica la ruta completa de la lista de parámetros
mostrada.
Menú "Explorer"
Menú contextual
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 128
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.4.1 INFORMACIÓM DEL EXPLORADOR DE PARÁMETROS (cont.)
Figura 6.4.1b Mostrar/ocultar parámetros
6.4.2 Herramientas del explorador
Sobre la lista de parámetros aparece una serie de iconos de herramientas:
"Volver a:" y "Avanzar a:". El explorador de parámetros contiene un búfer histórico de hasta 10 listas
que se han explorado previamente desde que se abrió la ventana. Los iconos "Volver a: (nombre de
lista)" y "Avanzar a: (nombre de lista)" permiten retroceder y avanzar en la secuencia de vistas de listas
de parámetros.
Si se pasa el cursor del ratón sobre el icono de la herramienta, se muestra el nombre de la lista de
parámetros que aparecería a pulsar en el icono. Al hacer clic en la flecha se muestra una lista de las
10 últimas listas visitadas, que el usuario puede seleccionar. Las combinaciones de teclas equivalentes
son <Ctrl>+<B> para "Volver a:" y <Ctrl>+<F> para "Avanzar a:".
"Subir un nivel" y "Bajar un nivel". En el caso de parámetros anidados, estos botones permiten al
usuario recorrer los niveles en vertical. Las combinaciones de teclas equivalentes son <Ctrl>+<U>
para "Subir un nivel" y <Ctrl>+<D> para "Bajar un nivel".
"Chincheta". Hace que la ventana se mantenga siempre en pantalla. Si se pulsa en este icono, la lista
de parámetros se mostrará de forma permanentemente aunque no corresponda al dispositivo
"activo".
6.4.3 Menú contextual
Copiar parámetro Copia el parámetro seleccionado al portapapeles.
Parameter properties...
Muestra las propiedades del parámetro seleccionado.
Parameter Help... Muestra información de ayuda para el parámetro seleccionado.
Editar/Pegar/Borrar/Follow Wire
No se utilizan en esta aplicación.
Columns Permite al usuario activar/desactivar una serie de columnas de la tabla de parámetros
(Figura 6.1.4b).
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 129
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.5 EDITOR DE VIGILANCIA/RECETAS
El editor de vigilancia/recetas se abre pulsando en el icono "Watch/Recipe" de la barra de herramientas,
seleccionando "Watch/Recipe" en el menú "Views" o usando la combinación de teclas <Ctrl>+<A>. La
ventana está dividida en dos partes: la parte izquierda contiene la lista de vigilancia, mientras que la derecha
incluye uno o más grupos de datos inicialmente vacíos y sin nombre.
La ventana de vigilancia/recetas se utiliza para:
1. Supervisar una lista de parámetros. Esta lista puede incluir parámetros de muchas listas de parámetros
distintas y sin ninguna relación en el mismo dispositivo. No puede contener parámetros de
dispositivos diferentes.
2. Crear "grupos" de valores de parámetros que se pueden seleccionar y descargar en el dispositivo en
la secuencia definida en la receta. Es posible utilizar el mismo parámetro más de una vez en la misma
receta.
Figura 6.5 Ventana del editor de vigilancia/recetas (con menú contextual)
6.5.1 Creación de listas de vigilancia
Una vez abierta la ventana, puede añadir parámetros como se explica a continuación. Los valores de los
parámetros se actualizan en tiempo real, lo que permite al usuario supervisar simultáneamente una serie de
valores.
SELECCIÓN DE PARÁMETROS PARA LA LISTA DE VIGILANCIA
1. Puede arrastrar parámetros a la lista de vigilancia desde otra parte de la ventana de iTools (como la
ventana del explorador de parámetros, el editor gráfico de conexiones o la vista en árbol). El
parámetro ocupará una fila vacía al final de la lista o, si se suelta sobre un parámetro ya existente, se
insertará encima de dicho parámetro y los parámetros restantes bajarán una posición.
2. Puede arrastrar los parámetros desde una posición de la lista hasta otra. En este caso, se crea una
copia del parámetro y el parámetros de origen permanece en su posición original.
3. Puede copiar parámetros con <Ctrl>+<C> y pegarlos con <Ctrl>+<V>, tanto dentro de la lista como
desde fuera de ella (la ventana del navegador de parámetros o el editor gráfico de conexiones, por
ejemplo).
4. Puede utilizar el botón "Insert Item..." , la opción "Insert Parameter" del menú "Recipe" (o del menú
contextual) o la tecla <Ins> para abrir una ventana del navegador que permite elegir un parámetro
para insertarlo sobre el parámetro seleccionado.
CREACIÓN DE GRUPOS DE DATOS
Una vez añadidos a la lista todos los parámetros necesarios, seleccione el grupo de datos vacío haciendo
clic en el encabezado de la columna. Asigne los valores de los datos del grupo usando uno de los siguientes
métodos:
1. Pulse en el icono "Capture Current Values into a Data Set" de la barra de herramientas (herramienta
"Snapshot Values").
2. Seleccione "Snapshot Values" en el menú "Recipe" o en el menú contextual (clic derecho).
3. Utilice la combinación de teclas <Ctrl>+<A>.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 130
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
6.5.1 CREACIÓN DE LISTAS DE VIGILANCIA (cont.)
CREACIÓN DE GRUPOS DE DATOS (cont.)
Es posible modificar el valor de cada uno de los valores de los datos directamente en las celdas. Los valores
también se pueden borrar o dejar en blanco, en cuyo caso no la descarga no incluirá los valores de esos
parámetros. Los valores se eliminan borrando todos los caracteres de la celda y pasando luego a otra celda
o pulsando <Intro>.
El nombre predeterminado del grupo es "Manual 1", pero se puede cambiar seleccionando la opción
"Rename Data Set..." del menú "Recipe" o del menú contextual, o bien usando la combinación de teclas
<Ctrl>+<R>.
Puede añadir nuevos grupos de datos vacíos de una de las siguientes formas:
1. Pulsando en el icono "Create a New Empty Data Set" de la barra de herramientas.
2. Seleccionando "New Data Set" en el menú "Recipe" o el menú contextual.
3. Usando la combinación de teclas <Ctrl>+<W>.
Los grupos de datos creados se pueden modificar como se explicó anteriormente.
Por último, después de crear, modificar y guardar todos los grupos de datos necesarios, se pueden
descargar al dispositivo de uno en uno usando la herramienta "Download", la opción "Download Values"
del menú "Recipe" o del menú contextual, o bien usando la combinación de teclas <Ctrl>+<D>.
6.5.2 Iconos de la barra de herramientas del editor de vigilancia/recetas
Crear nueva lista de vigilancia/receta. Crea una nueva lista, eliminando todos los parámetros y grupos
de datos de la ventana abierta. Se pide confirmación si no se ha guardado la lista. La combinación de
teclas equivalente es <Ctrl>+<N>.
Abrir archivo de vigilancia/receta. Se pide confirmación si no se ha guardado la lista o el grupo de
datos. Se abre un cuadro de diálogo que permite al usuario seleccionar el archivo que desea abrir. La
combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<O>.
Guardar lista de vigilancia/receta. Permite guardar el grupo de datos en la carpeta indicada por el
usuario. La combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<S>.
Descargar grupo de datos al dispositivo. La combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<D>.
Insertar objeto delante del objeto seleccionado. La tecla equivalente es <Ins>.
Eliminar parámetro de receta. La combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<Del>.
Mover objeto. La flecha hacia arriba desplaza el parámetro seleccionado hacia arriba en la lista,
mientras que la flecha hacia abajo lo desplaza hacia abajo en la lista.
Crear grupo de datos vacío. La combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<W>.
Eliminar grupo de datos vacío. La combinación de teclas equivalente es <Ctrl>+<Del>.
Asignar valores a grupo de datos. Asigna valores al grupo de datos seleccionado. La combinación de
teclas equivalente es <Ctrl>+<A>.
Borrar grupo de datos. Borra los valores del grupo de datos seleccionado. La combinación de teclas
equivalente es <Mayús>+<Del>.
Abrir OPC Scope. Abre una utilidad que permite analizar tendencias, registrar datos y realizar
intercambio dinámico de datos (DDE). OPC Scope es un explorador OPC que se puede conectar a
cualquier servidor OPC incluido en el registro de Windows.
OPC es el acrónimo de "OLE for Process Control" ("OLE para control de procesos"), donde OLE
significa "Object Linking and Embedding" ("enlace e incrustación de datos").
6.5.3 Menú contextual del editor de vigilancia/recetas
Las opciones del menú contextual del editor de vigilancia/recetas tienen las mismas funciones que los
iconos de la barra de herramientas descritos anteriormente.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 131
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
7 CONEXIONES DEL USUARIO
Las conexiones del usuario, que se crean desde el panel delantero del dispositivo, permiten conectar
parámetros entre sí para, por ejemplo, configurar un contador que se incremente cada vez que se active una
alarma. Se pueden usar como una alternativa a iTools.
Esta sección utiliza dos ejemplos para describir las técnicas que se utilizan para crear y eliminar conexiones
desde la interfaz de usuario del dispositivo.
Notas:
1. Estos ejemplos hacen referencia a las áreas de configuración de canales y canales virtuales, que
se describen en las secciones 4.4 y 4.5 respectivamente.
2. El campo del parámetro de destino tiene un pequeño triángulo verde en la esquina superior
izquierda para indicar que en él termina una conexión.
7.1 EJEMPLO DE CONTROL DE RELÉ
El objetivo es controlar el relé cuyos contactos de terminal son 3A/3B cuando la temperatura medida por el
canal 2 es superior a 30°C. En este ejemplo se utilizarán la alarma 1 del canal 2 y una histéresis de 4°C.
1. Configure los siguientes parámetros en la página de la alarma 1 del canal 2 (ver nota):
Tipo: Abs. Alta
Umbral: 30
Histéresis: 4
Retención: Ninguna
Bloqueo: Off
Retardo: 00:00:00
Reconocimiento: No
Figura 7.1a Configuración de la alarma 1 del canal 2
Nota: Sólo se puede acceder a las áreas de configuración de alarmas de canal si el canal al que
están asociadas las alarmas tiene la configuración de "Tipo" apropiada (sección 4.4.1).
3A/3B (Relay)
Abs. Alta
Activa No Rec
30.0
4.0
Ninguno
Off
00:00:00
Tipo
Estado
Umbral
Histéresis
Retención
Bloqueo
Retardo
Canal.2.Alarma 1
No
No
No
Reconocimiento
Activa
Inactiva
No Rec
Reconocimiento
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 132
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
7.1 EJEMPLO DE CONTROL DE RELÉ (cont.)
2. Resalte el campo "Activa" y mantenga pulsado el botón
Desplazamiento durante unos segundos hasta que se abra la
página principal de "Cableado de Usuario".
Al principio de la página aparece el nombre del parámetro
seleccionado. Las conexiones ya existentes que salen de ese
parámetro, si las hay, se muestran en la zona "Añadir nueva
conexión" de la pantalla.
3. Pulse el botón Desplazamiento con "Añadir nueva conexión"
resaltado.
4. Use la flecha hacia abajo para resaltar "E/S Digital" y pulse el
botón Desplazamiento.
5. Use la flecha hacia abajo para resaltar "3A3B (Relay)" y pulse el
botón Desplazamiento.
6. Use la flecha hacia abajo para resaltar "PV" y pulse el botón
Desplazamiento.
Nota: Si ya hay una conexión que termina en el parámetro, se
mostrará el símbolo de "conectado" a la izquierda del
parámetro.
7. Cuando se abra el cuadro de diálogo de confirmación, use la
flecha hacia arriba o hacia abajo para resaltar "Ok" y vuelva a
pulsar el botón Desplazamiento.
8. Se vuelve a abrir la página principal de conexiones del usuario
mostrando el parámetro de destino.
7.1.1 Eliminación de conexiones
En la página principal de conexiones del usuario, use la flecha hacia arriba o hacia abajo para resaltar para
resaltar la conexión que desee eliminar y pulse el botón Desplazamiento. En el cuadro de diálogo de
confirmación, resalte "Ok" y vuelva a pulsar el botón Desplazamiento. La conexión es eliminada sin
necesidad de una nueva confirmación.
Cableado de Usuario
A Destino
Añadir nueva conexión...
Instrumento
Red
Grupo
Canal
Canal Virtual
Lazo
E/S Digital
Cableado de Usuario
Cableado de Usuario
Lazo
E/S Digital
1A1B (Dig.IO)
2A2B (Relay)
LALC (Dig.In)
3A3B (Relay)
LBLC (Dig.In)
Lazo
E/S Digital
1A1B (Dig.IO)
2A2B (Relay)
LALC (Dig.In)
3A3B (Relay)
PV
Cableado de Usuario
Cableado de Usuario
A Destino
Añadir nueva conexión...
¿Crear nueva conexión?
Cancelar Ok
E/S Digital.3A3B (Relay).PV
Canal.2.Alarma 1.Activa
Canal.2.Alarma 1.Activa
Canal.2.Alarma 1.Activa
Canal.2.Alarma 1.Activa
Canal.2.Alarma 1.Activa
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 133
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
7.2 EJEMPLO DE CONTADOR
El objetivo es configurar un contador para que se incremente cada vez que se active la alarma 1 del canal 1
y se ponga a cero cuando se reconozca la alarma 1 del canal 2. En este ejemplo se configurará el canal
virtual 3 como contador con un valor predefinido de 0.
1. Configure los siguientes parámetros en Canal.1.Principal:
Tipo = Test
Señal de test = Seno 4 min.
Escala baja = 0
Escala alta = 100
2. Configure los siguientes parámetros en Canal.1.Alarma 1:
Tipo = Abs. Alta
Umbral = 50
Retención = Ninguno
3. Configure los siguientes parámetros en Canal.2.Principal:
Tipo = Test
Señal de test = Seno 40 min.
Escala baja = 0
Escala alta = 100
4. Configure los siguientes parámetros en Canal.2.Alarma 1:
Tipo = Abs. Alta
Umbral = 90
Retención = Manual
5. Configure los siguientes parámetros en Canal Virtual.3.Principal:
Tipo = Contador
Operación = On
Entrada = 1
Los demás parámetros se pueden dejar tal como están.
6. Sin salir de Canal Virtual.3.Principal, use las flechas hacia arriba/abajo para resaltar "Disparo" y
mantenga pulsada la tecla Desplazamiento. Se abrirá la página principal de conexiones del usuario,
esta vez con la ficha "Desde Fuente" además de la ficha "A Destino" del ejemplo 1. El motivo es que
este parámetro es de lectura/escritura, mientras que "Alarma Activa" es de sólo lectura (es decir, se
puede ver su valor pero no se puede modificar).
7. Use la flecha hacia arriba (o hacia abajo) para seleccionar la ficha "Desde Fuente".
Figura 7.2a Conexión de un contador (1)
Cableado de Usuario
A Destino Desde Fuente
Añadir nueva conexión...
Bueno
0
1
No
0
No
Estado
Resolución
Unidades
Entrada
Prefijado
Valor
Prefijado
Canal Virtual.3.Principal
Cableado de Usuario
A Destino Desde Fuente
Añadir nueva conexión...
Canal Virtual.3.Principal.Disparo
Canal Virtual.3.Principal.Disparo
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 134
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
7.2 EJEMPLO DE CONTADOR (cont.)
8. Pulse la tecla Desplazamiento para resaltar "Añadir nueva conexión" y vuelva a pulsarla para ver la lista
de parámetros de alto nivel.
9. Use la flecha hacia abajo para resaltar "Canal" y pulse el botón Desplazamiento.
10. Pulse el botón Desplazamiento para seleccionar "1".
11. Resalte "Alarma 1" y pulse el botón Desplazamiento.
12. Use la flecha hacia abajo para resaltar "Activa". Vuelva a pulsar el botón desplazamiento y cree la
nueva conexión.
13. Pulse dos veces el botón Página para volver al menú Canal Virtual 3.
Figura 7.2b Conexión de un contador (2)
Cableado de Usuario
Canal Virtual.3.Principal.Disparo
Cableado de Usuario
Canal Virtual.3.Principal.Disparo
Cableado de Usuario
Canal Virtual.3.Principal.Disparo
Cableado de Usuario
Canal Virtual.3.Principal.Disparo
Cableado de Usuario
Canal Virtual.3.Principal.Disparo
Instrumento
Red
Grupo
Canal
Canal Virtual
Lazo
E/S Digital
Instrumento
Red
Grupo
Canal
1
2
3
Canal
Cableado de Usuario
Canal Virtual.3.Principal.Disparo
1
Principal
Tendencia
Alarma 1
Alarma 2
2
Alarma1
Tipo
Estado
Umbral
Retardo
Reconocimiento
Activa
¿Crear nueva conexión?
Cancelar Ok
Canal.1.Alarma 1.Activa
A Destino Desde Fuente
Añadir nueva conexión...
A Destino Desde Fuente
Añadir nueva conexión...
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 135
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
7.2 EJEMPLO DE CONTADOR (cont.)
14. En Canal Virtual.3.Principal, use la flecha hacia abajo para seleccionar "Prefijado" y mantenga pulsada
la tecla Desplazamiento. Se abrirá la página principal de conexiones del usuario.
15. Use la flecha hacia arriba (o hacia abajo) para seleccionar la ficha "Desde Fuente", si es necesario.
16. Pulse la tecla Desplazamiento para resaltar "Añadir nueva conexión" y vuelva a pulsarla para ver la lista
de parámetros de alto nivel.
17. Use la flecha hacia abajo para resaltar "Canal" y pulse el botón Desplazamiento.
18. Use la flecha hacia abajo para resaltar "2" y pulse el botón Desplazamiento.
19. Resalte "Alarma 1" y pulse el botón Desplazamiento.
20. Use la flecha hacia abajo para resaltar "Reconocimiento" (no "Reconocimiento"). Vuelva a pulsar el
botón desplazamiento y cree la nueva conexión.
Figura 7.2c Conexión de un contador (3)
Cableado de Usuario
A Destino Desde Fuente
Añadir nueva conexión...
Canal Virtual.3.Principal.Prefijado
Cableado de Usuario
Canal Virtual.3.Principal.Prefijado
Cableado de Usuario
Canal Virtual.3.Principal.Prefijado
Cableado de Usuario
Canal Virtual.3.Principal.Prefijado
Cableado de Usuario
A Destino Desde Fuente
Añadir nueva conexión...
Canal Virtual.3.Principal.Prefijado
Instrumento
Red
Grupo
Canal
Canal Virtual
Lazo
E/S Digital
Instrumento
Red
Grupo
Canal
1
2
3
Canal
Cableado de Usuario
Canal Virtual.3.Principal.Prefijado
1
Principal
Tendencia
Alarma 1
Alarma 2
2
Alarm1
Tipo
Estado
Umbral
Inactiva
No Rec
Reconocimiento
¿Crear nueva conexión?
Cancelar Ok
Canal.2.Alarm1.Reconocimiento
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página 136
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice A
Página 137
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Apéndice A: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
A1 CATEGORÍA DE INSTALACIÓN Y GRADO DE CONTAMINACIÓN
Este producto ha sido diseñada de acuerdo con BS EN61010 para categoría de instalación II y grado de
contaminación 2, que se definen como sigue:
Categoría de instalación II
La tensión nominal impulsiva para equipos con alimentación nominal de 230 V es de 2.500 V.
Grado de contaminación 2
Normalmente sólo se genera contaminación no conductiva. No obstante, en ocasiones se debe esperar una
conductividad temporal causada por condensación.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice A
Página 138
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
A2 ESPECIFICACIONES DEL REGISTRADOR
Tipos E/S
Entrada analógica Cuatro
E/S digital Una
Entrada digital Dos
Salida de relé (estándar) Dos + dos con conexión común compartida, o bien
Salida de relé
(con opción de salida CC) Una + dos con conexión común compartida
Salida CC: Una
Características Formato de archivos CSV
Protocolo de transferencia de archivos (FTP)
Mensajes
TCP ModBus esclavo
Compresión uhh (archivo de historial)
Puerto USB en la parte posterior del dispositivo
Tablas de linealización de usuario (cuatro)
Dos lazos de control (opcional)
Compatibilidad con sonda de zirconio (opcional)
14 canales virtuales (cada uno de ellos configurable como canal matemático, totalizador o contador)
Especificaciones ambientales
Temperatura ambiente
Operación: 0 a 55°C
Almacenamiento: -20 a +70°C
Humedad relativa Operación: 5% a 85% sin condensación
Almacenamiento: 5% a 85% sin condensación
Protección Panel delantero IP65, NEMA4X (internacional)
Panel posterior: IP10 (internacional)
Golpes/vibraciones Según BS EN61131-2 (5 a 150 Hz a 1 G; 1 octava por minuto)
Altitud <2.000 metros
Atmósfera No apto para uso en atmósferas explosivas o corrosivas
Seguridad eléctrica BS EN61010-1 (categoría de instalación II; grado de contaminación 2)
Compatibilidad electromagnética
Emisiones (unidades estándar): BS EN61326 Límite B - Industrial ligera
Emisiones (opción de baja tensión): BS EN61326 Límite A - Industrial pesada
Inmunidad BS EN61326 Industrial
Otras certificaciones y normativas
General: CE y cUL, EN61010
Entrada PV Según AMS2750D
RoHS UE; China
Embalaje BS EN61131-2 sección 2.1.3.3.
Especificaciones físicas
Montaje en panel 1/4 DIN
Peso 0,44 kg
Dimensiones de corte del panel 92 mm x 92 mm (ambos -0,0 +0,8) (Figura 2.1)
Profundidad por detrás del panel 90 mm (Figura 2.1) sin cables
Interfaz de operador
Pantalla TFT en color de 3" (320 píxeles de ancho x 240 píxeles de alto)
Controles Cuatro botones de navegación debajo de la pantalla (Página, Desplazamiento, Bajar y Subir)
Alimentación eléctrica
Tensión Estándar: 100 a 230 V CA ± 15% ((48 a 62Hz))
Opción de baja tensión: 24 V CA (+20% - 15%) (48 a 62 Hz), o bien 24 V CC (+10% -20%)
Disipación de potencia 9 W
Tipo de fusible Ninguno
Protección contra interrupción
Estándar: Retención >10 ms a 85 V RMS de alimentación
Opción de baja tensión: Retención >10 ms a 20,4 V RMS de alimentación
Batería
Datos en memoria Valores de hora, fecha
Autonomía (para reloj de tiempo real) Mínimo 1 año con la unidad sin alimentación
Período de sustitución Tres años (típico)
Tipo Monofluoruro de policarbonato/litio (BR2330) (PA260195)
Comunicaciones Ethernet
Tipo 10/100baseT Ethernet (IEEE802.3)
Protocolos TCP/IP ModBus esclavo, FTP, DHCP
Tipo de cable Categoría 5
Longitud máxima 100 metros
Terminación RJ45; LED verde encendido = conectado; LED ámbar intermitente = actividad
Puerto USB
Número de puertos Uno en la parte posterior del dispositivo
Estándar USB1.1
Velocidad de transferencia 1,5 Mbits/s (dispositivo de baja velocidad)
Corriente máxima < 100 mA
Periféricos compatibles Unidad de memoria (8 GB máx.)
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice A
Página 139
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
A2 ESPECIFICACIONES DEL REGISTRADOR (cont.)
Frecuencias de actualización/copia
Frecuencia de muestreo (entrada/salida) 8 Hz
Actualización de representación 8 Hz máx.
Valor de muestreo de archivos Último valor en el momento de la copia
Valor en pantalla Último valor en el momento de la actualización
A3 ESPECIFICACIONES DE ENTRADAS ANALÓGICAS
Especificaciones generales
Número de entradas analógicas Cuatro
Tipos de entradas V CC, mV CC, mA CC (requiere derivación externa), termopar, RTD (2 y 3 hilos), digital (cierre de contacto)
Combinación de tipos de entradas Configurable a voluntad
Frecuencia de muestreo 8 Hz (125 ms)
Método de conversión 16 bits delta sigma
Rangos de entrada Véase a continuación
Rechazo de interferencias (48 a 62 Hz)
Modo serie: > 95 dB
Modo común: > 179 dB
Tensión en modo común 250 V CA máx.
Tensión en modo común 280 mV en rango mínimo; 5 Vp-p en rango máximo
Impedancia de entrada Véanse las especificaciones de rango a continuación
Protección contra sobretensión Continua: ±30 V RMS
Transitoria (< 1 ms): ±200 Vp-p entre terminales
Detección de desconexión de sensor Tipo: Desconexión CA de sensor en cada entrada, con respuesta rápida y sin errores CC asociados
Tiempo de reconocimiento: <3 segundos
Resistencia mínima de desconexión: Rangos de 40 mV y 80 mV: 5 kΩ; otros rangos: 12,5
Derivación (sólo entradas de mA) Valores: 1Ω a 1kΩ, montaje externo
Error adicional debido a derivación: 0,1% de la entrada
Aislamiento Entre canales: 300 V RMS o CC (doble aislamiento)
Entre canal y circuitos electrónicos: 300 V RMS o CC (doble aislamiento)
Entre canal y tierra: 300 V RMS o CC (doble aislamiento)
Resistencia dieléctrica Prueba: BS EN61010, prueba tipo de 1 minuto
Entre canales: 2.500 V CA
Entre canal y tierra: 1.500 V CA
Rangos de entrada CC
Rangos 40 mV, 80 mV, 2 V; 10 V (-4,0 a +10 V)
Rango de 40 mV Rango: -40 mV a +40 mV
Resolución: 1,9 μV (sin filtrar)
Ruido de la medida: 1,0 μVp-p con filtro de entrada de 1,6 s
Error de linealización: 0,003% (línea recta con mejor ajuste)
Error de calibración: ±4,6 μV ± 0,053% de la medida a 25°C
Coeficiente de temperatura: ±0,2 μV/°C ± 13 ppm/°C de la medida a partir de 25°C
Corriente de fugas de entrada: ±14 nA
Resistencia de entrada: 100 MΩ
Rango de 80 mV Rango: -80 mV a +80 mV
Resolución: 3,2 μV (sin filtrar)
Ruido de la medida: 3,3 μVp-p con filtro de entrada de 1,6 s
Error de linealización: 0,003% (línea recta con mejor ajuste)
Error de calibración: ±7,5 μV ± 0,052% de la medida a 25°C
Coeficiente de temperatura: ±0,2 μV/°C ± 13 ppm/°C de la medida a partir de 25°C
Corriente de fugas de entrada: ±14 nA
Resistencia de entrada: 100 MΩ
Rango de 2 V Rango: ±2 V
Resolución: 82 μV
Ruido de la medida: 90 μVp-p con filtro de entrada de 1,6 s
Error de linealización: 0,003% (línea recta con mejor ajuste)
Error de calibración: ±420 μV ± 0,044% de la medida a 25°C
Coeficiente de temperatura: ±125 μV/°C ± 13 ppm/°C de la medida a partir de 25°C
Corriente de fugas de entrada: ±14 nA
Resistencia de entrada: 100 MΩ
Rango de 10 V Rango: -3 V a +10 V
Resolución: 500 μV
Ruido de la medida: 550 μVp-p con filtro de entrada de 1,6 s
Error de linealización: 0,007% (línea recta con mejor ajuste) para resistencia interna nula; sume 0,003% por cada 10 O de resistencia interna y
de carga
Error de calibración: ±1,5 mV ± 0,063% de la medida a 25°C
Coeficiente de temperatura: ±66 μV/°C ± 45 ppm/°C de la medida a partir de 25°C
Resistencia de entrada: 62,5 kΩ para tensiones de entrada > 5,6 V; 667 kΩ para tensiones de entrada < 5,6 V
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice A
Página 140
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
A3 ESPECIFICACIONES DE ENTRADAS ANALÓGICAS (cont.)
Rangos de entrada de resistencia
Escala de temperatura ITS90
Tipos, rangos y precisiones de RTD Véase la tabla A3a
Corriente interna máxima 200 μA
Entrada de resistencia
Rango: 0 a 400 Ω (-200 a +850°C)
Resolución: 0,05°C
Ruido de la medida: 0,05°C p-p con filtro de entrada de 1,6 s
Error de linealización: 0,0033% (línea recta con mejor ajuste)
Error de calibración: ±0,3°C ± 0,023% de la medida en °C a 25°C
Coeficiente de temperatura: ±0,01 °C/°C ± 25 ppm/°C de la medida en °C a partir de 25°C
Resistencia de carga 0 a 22 Ω, resistencias de carga iguales
Corriente de bulbo: 200 μA nominales
Tabla A3a Tipos de RTD
Datos de termopares
Escala de temperatura ITS90
CJC Tipos: Off, interno, externo, remoto
Fuente de CJC remota: Un canal de entrada o matemático
Error de CJC interna: < 1°C máx. con el dispositivo a 25°C
Tasa de rechazo de CJC interna: 40:1 a partir de 25°C
Impulso hacia arriba/abajo en la escala Alto, bajo o ninguno, configurable por separado para la detección de desconexión de sensor en cada canal
Tipos, rangos y precisiones Véase la tabla A3b
Tabla A3b Tipos, rangos y precisiones de termopares
Cu10
Cu53
JPT100
Ni100
Ni120
Pt100
Pt100A
Tipo de RTD Rango global
(°C) Estándar Error máx. de linealización
-20 a + 400
-70 a + 200
-220 a + 630
-60 a + 250
-50 a + 170
-200 a + 850
-200 a + 600
General Electric Co.
RC21-4-1966
JIS C1604:1989
DIN43760:1987
DIN43760:1987
IEC751
Eurotherm Recorders SA
0,02°C
< 0,01°C
0,01°C
0,01°C
0,01°C
0,01°C
0,09°C
C
D
E
G2
J
K
L
N
R
S
T
U
NiMo/NiCo
Platinel
Mi/NiMo
Pt20%Rh/Pt40%/Rh
0 a + 2.300
0 a + 2.495
-270 a + 1.000
0 a + 2.315
-210 a + 1.200
-270 a + 1.372
-200 a + 900
-270 a + 1.300
-50 a + 1.768
-50 a + 1.768
-270 a + 400
-200 a + 600
-50 a + 1.410
0 a + 1.370
0 a + 1.406
0 a + 1.888
B0 a +1.820
Hoskins
Hoskins
IEC584.1
Hoskins
IEC584.1
IEC584.1
DIN43710:1985 (hasta IPTS68)
IEC584.1
IEC584.1
IEC584.1
IEC584.1
DIN43710:1985
ASTM E1751-95
Engelhard
Ipsen
ASTM E1751-95
IEC584.1
0,12
°C
0,08
°C
0,03
°C
0,07
°C
0,02
°C
0,04
°C
0,02
°C
0,04
°C
0,04
°C
0,04
°C
0,02
°C
0,08
°C
0,06
°C
0,02
°C
0,14
°C
0,07
°C
0 a 400
°
C = 1,7
°
C
400 a 1.820
°
C = 0,03
°
C
Tipo de termopar Rango global
(
°
C)
Estándar Error máx. de linealización
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice A
Página 141
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
A4 ESPECIFICACIONES DE RELÉS Y E/S LÓGICA
Especificaciones de relés y E/S lógicas OP1 y OP2
Salida lógica con fuente de corriente activa (corriente On)
Salida de tensión en los terminales +11 V mín.; +13 V máx.
Corriente de salida en cortocircuito 6 mA mín. (estado estacionario); 44 mA máx. (corriente de conmutación)
Salida lógica con fuente de corriente inactiva I/O1 (corriente Off)
Salida de tensión en los terminales 0 V mín.; 300 mV máx.
Corriente de fugas de salida en cortocircuito
0 μA mín.; 100 μA máx.
Entrada lógica con fuente de cierre de contacto activa I/O1 (corriente On)
Corriente de entrada Entrada a 12 V: 0 mA mín.; 44 mA máx.
Entrada a 0 V: 6 mA mín. (estado estacionario); 44 mA máx. (corriente de conmutación)
Tensión de entrada en circuito abierto 11 V mín.; 13 V máx.
Resistencia en circuito abierto (inactiva) 500 Ω mín.; máx.
Resistencia en circuito cerrado (activa) 0 Ω mín.; 150 Ω máx.
Contactos de relé
Potencia de conmutación de contacto (resistiva) Máx.: 2 A a 230 V RMS ± 15%; Mín.: 100 mA @ 12 V
Corriente máxima en los terminales 2 A
A5 ENTRADAS DIGITALES
DigInA, DigInB, entrada lógica de cierre de contacto
Cierre de contacto
Corriente de detección en cortocircuito (fuente) 5,5 mA mín.; 6,5 mA máx.
Resistencia en circuito abierto (inactiva) 600 Ω mín.; máx.
Resistencia en circuito cerrado (activa) 0 Ω mín.; 300 Ω máx.
A6 SALIDAS CC (OPCIÓN)
Salidas analógicas OP3DC
Salidas de corriente
Rangos de salida Configurable entre 0 y 20 mA
Resistencia de carga 500 O máx.
Precisión de calibración <±100 μA ±1% de la medida
Salidas de tensión
Rango de salida Configurable entre 0 y 10 V
Impedancia de salida 500 O mín.
Precisión de calibración <±50 mV ±1% de la medida
Especificaciones generales
Aislamiento 300 V CA con doble aislamiento del instrumento y otras E/S
Resolución >11 bits
Deriva térmica <100 ppm/°C
A7 BLOQUES COMPATIBLES
A7.1 BLOQUES FUNCIONALES
Ninguno en esta versión de software
A7.2 BLOQUES DE APLICACIONES
Zirconio
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice A
Página 142
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 143
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Apéndice B LAZOS DE CONTROL
Nota: La configuración de lazos de control se describe en la sección 4.6.
B.1 INTRODUCCIÓN
Este registrador permite usar dos lazos de control, cada uno de ellos con dos salidas (canales 1 y 2) que se
pueden configurar por separado para control PID, On/Off o posicionamiento de válvulas (VP). En
aplicaciones de control de temperatura, el canal 1 suele estar configurado para calentamiento y el canal 2
para enfriamiento.
B1.1 EJEMPLO (SÓLO CALOR)
Figura B1.1 Ejemplo de lazo de control
La temperatura medida (variable de proceso o PV) está conectada a la entrada del controlador, que la
compara con el punto de consigna (SP) o temperatura objetivo. Si PV no es igual a SP, el controlador calcula
y transmite una demanda de calentamiento. Esta demanda (salida) se aplica al dispositivo calefactor del
proceso, que a su vez produce un cambio de PV en la dirección necesaria para que el error sea cero.
B2 DEFINICIONES DE LAZOS DE CONTROL
B2.1 MODO AUTOMÁTICO/MANUAL
En modo manual con control On/Off, el usuario puede modificar la potencia de salida pero los únicos
valores válidos son: +100% (calor On, frío Off) para valores positivos, 0% (calor Off, frío Off) para valor cero
y -100% (calor Off, frío On) para valores negativos.
En modo manual con control PID, el valor de la salida se puede modificar entre +100% y (para frío)
-100%. El valor real de la salida está limitado en magnitud y en velocidad de cambio.
En modo manual con control de posicionamiento de válvulas, los botones de flechas hacia arriba y hacia
abajo permiten controlar salidas de relé de subida y bajada, respectivamente. También es posible controlar
la válvula transmitiendo comandos a través de una conexión serie o mediante conexiones por software de
los parámetros adecuados. Un comando de desplazamiento hace que la válvula se mueva una cantidad
mínima; el movimiento de la válvula es proporcional a la demanda de desplazamiento. La sección B2.6.10
contiene más información.
Si se produce una desconexión de sensor mientras el controlador está en modo automático, la unidad
transmite la potencia de salida de desconexión de sensor. Cuando eso ocurre, el usuario puede cambiar a
control manual y modificar la potencia de salida. Al volver al modo automático, el controlador volverá a
comprobar si hay una desconexión de sensor.
Si en modo manual se activa el autoajuste, éste se mantiene en un estado que hace que se inicie
inmediatamente si el usuario pone el controlador en modo de control automático.
Controlador (simplificado)
Proceso bajo control
Algoritmo de
control (PID,
On/Off, VP)
Salida de
control
(OP)
Regulador
de potencia
Transductor de
temperatura
Cale-
factor
Lazo de
control
Punto de
consigna
(SP)
Error
PV (temperatura
medida)
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 144
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.2 TIPOS DE LAZOS DE CONTROL
B2.2.1 Control On/Off (Control Encendido/Apagado)
Esta forma de control activa la potencia de calentamiento si el valor de proceso está por debajo del punto
de consigna y la desactiva si está por encima (Figura B2.6.9a). La configuración de enfriamiento tiene su
propio relé que actúa de una forma similar. Este comportamiento se invierte en modo de acción directa. El
control On/Off se puede utilizar para controlar sistemas de conmutación, como relés.
La inercia térmica de la carga hace que aparezca un cierto grado de oscilación, lo que puede afectar a la
calidad del producto. Por este motivo no se recomienda usar el control On/Off en aplicaciones sensibles.
Dependiendo de la naturaleza del proceso bajo control, es posible que haya que introducir un valor de
histéresis para evitar evitar la constante activación del dispositivo de control.
B2.2.2 Control PID
También llamado "control de tres términos", este tipo de control ajusta de forma continua la demanda de
salida según una serie de reglas con el fin de mantener el proceso lo más cerca posible de las condiciones
exigidas. El control PID es más estable que el control On/Off pero su configuración resulta más compleja,
ya que los parámetros deben reflejar las características del proceso bajo control.
Los tres parámetros principales son la banda proporcional (BP), el tiempo integral (Ti) y el tiempo derivativo
(Td), cuya suma forma la salida del controlador. Esta salida depende de la magnitud y duración del valor de
error y de la velocidad de cambio del valor de proceso.
Es posible desactivar los términos integral y/o derivativo y aplicar control exclusivamente proporcional,
proporcional e integral (PI) o proporcional y derivativo (PD).
El control PI se utiliza con frecuencia si el valor de PV contiene ruido y/o varía rápidamente, ya que la acción
derivativa incrementa las fluctuaciones de la potencia de salida.
BANDA PROPORCIONAL
La banda proporcional (BP) genera una salida proporcional a la magnitud de la señal de error. Representa
el rango en el cual la potencia de salida se puede ajustar linealmente de forma continua entre 0% y 100%
(en un controlador de calor exclusivamente). La potencia es del 100% por debajo de la banda proporcional
y del 0% por encima, como se ve en la Figura B2.2.2a.
El ancho de la banda proporcional determina la magnitud de la respuesta al error: si es demasiado estrecha
(ganancia elevada), el sistema oscila; si es demasiado alta (ganancia baja), la respuesta de control es lenta.
En el caso ideal, la banda proporcional debe ser tan estrecha como sea posible sin causar oscilaciones.
La Figura B2.2.2a también muestra el efecto del estrechamiento de la banda proporcional son el punto de
oscilación. Una banda proporcional ancha hace que el control sea lineal, pero con un error inicial
considerable entre el punto de consigna y la temperatura real. A medida que se estrecha la banda, la
temperatura se aproxima al punto de consigna hasta que se hace inestable.
La banda proporcional se puede definir en unidades técnicas o como un porcentaje del rango del
controlador.
Figura B2.2.2a Acción de la banda proporcional (acción inversa)
Salida
Estrecha
Ancha
Banda
proporcional
SP
Temperatura
Tiempo
Ensanchamiento de la
banda proporcional
Temperatura
Punto de consigna
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 145
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.2 TIPOS DE LAZOS DE CONTROL (cont.)
TÉRMINO INTEGRAL
Como se explicó en la sección anterior, en un controlador exclusivamente proporcional tiene que existir un
error entre el punto de consigna y PV para que el controlador entregue potencia. El término integral se
utiliza para conseguir un error cero en control de estado estacionario.
El término integral modifica lentamente el nivel de salida en respuesta a cualquier error entre el punto de
consigna y el valor medido. Si el valor medido está por debajo del punto de consigna, la acción integral
aumenta la salida gradualmente para tratar de corregir el error; si está por encima del punto de consigna,
la acción integral reduce la salida gradualmente o aumenta la potencia de enfriamiento para corregir el
error.
La Figura B2.2.2b muestra el efecto de la acción proporcional e integral.
Figura B2.2.2b Control proporcional + integral
El término integral se define en segundos. Cuando más largo sea el tiempo integral, más lentamente se
modificará la salida y la respuesta de control será más lenta. Un tiempo integral demasiado corto genera la
aparición de sobreimpulsos en el proceso, que puede incluso empezar a oscilar. La acción integral se
puede desactivar poniéndola en Off.
TÉRMINO DERIVATIVO
La acción derivativa genera un cambio brusco en la salida que depende de la velocidad de cambio del error,
tanto si se debe sólo a PV (acción derivativa sobre PV) como si también cambia SP (acción derivativa sobre
selección de error). Si el valor medido disminuye con rapidez, la acción derivativa introduce un cambio
grande en la salida para intentar corregir la perturbación antes de que sea demasiado tarde. Resulta
especialmente útil para corregir pequeñas perturbaciones.
Figura B2.2.2c Acción proporcional + integral + derivativa
La acción derivativa se utiliza para mejorar las prestaciones del lazo. Sin embargo, hay casos en los que la
acción derivativa puede generar inestabilidad. Si el valor de PV contiene ruido, por ejemplo, la acción
derivativa puede amplificar ese ruido y producir cambios excesivos en la salida. En estos casos suele ser
mejor desactivar la acción derivativa y volver a ajustar el lazo de control.
Tiempo
Temperatura
SP
Tiempo
Temperatura
SP
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 146
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.2 TIPOS DE LAZOS DE CONTROL (cont.)
El control derivativo no se debe usar para eliminar sobreimpulsos cuando la salida está saturada en su valor
máximo o mínimo durante mucho tiempo (como al inicio del proceso), ya que afectaría al rendimiento del
sistema en estado estacionario. Para eliminar sobreimpulsos es más conveniente recurrir a parámetros de
control de aproximación (valores de corte alto y bajo).
La acción derivativa se puede desactivar poniéndola en Off.
El término derivativo se puede calcular en función del cambio de PV o del cambio de error. En este último
caso, la salida reflejará los cambios en el punto de consigna. En aplicaciones como el control de
temperatura en hornos es habitual usar la acción derivativa sobre PV para evitar choques térmicos causados
por cambios repentinos en la salida como resultado de cambios en el punto de consigna.
B2.2.3 Control de válvulas motorizadas
Este tipo de control está diseñado especialmente para válvulas motorizadas y se puede aplicar en modo "no
ligado" (VPU) o en modo "ligado" (VPB). El motor de las válvulas se controla con salidas de relé.
Figura B2.2.3 Modos VPB y VPU
El posicionamiento de válvulas no ligado (VPU) no necesita un potenciómetro de realimentación de posición,
ya que controla directamente la dirección y velocidad del movimiento de la válvula para minimizar el error
entre el punto de consigna (SP) y la variable de proceso (PV). El control se efectúa transmitiendo un impulso
de "subida" o "bajada" que controla la velocidad de la válvula en respuesta a la señal de demanda de control.
El posicionamiento de válvulas ligado (VPB) utiliza PID (o cualquier combinación de los tres términos) para
determinar la posición en que debe estar la válvula. Un potenciómetro de realimentación conectado a la
válvula proporciona una señal que refleja la posición real de la válvula. De esta forma, el lazo de control
puede calcular de forma dinámica la diferencia entre ambas posiciones y ajustar la salida de control en
consecuencia. El control se efectúa transmitiendo un impulso de "subida" o "bajada" que ajusta la posición
de la válvula.
MODO MANUAL
El posicionamiento de válvulas ligado funciona en modo manual, ya que el lazo interno de posicionamiento
utiliza la realimentación del potenciómetro y, por tanto, actúa como lazo de posición.
El algoritmo empleado en el modo no ligado es el de un posicionador por velocidad. Cuando se pasa a
modo manual, las flechas hacia arriba y hacia abajo generan respectivamente una velocidad del +100% y
del -100% mientras se mantiene pulsada la tecla.
En el modo no ligado es fundamental determinar con precisión el tiempo de recorrido del motor para que
se pueda calcular correctamente el tiempo integral. El tiempo de recorrido del motor se define como el
tiempo necesario para que la válvula pase de estar totalmente abierta a totalmente cerrada. Este tiempo no
siempre coincide con el indicado en el motor, ya que la instalación de topes mecánicos en el motor puede
hacer que varíe el tiempo de recorrido de la válvula.
Cada vez que la válvula se desplaza hasta una de sus posiciones de extremo, el algoritmo se pone al 0% o
al 100% para contrarrestar los cambios que se pueden producir como consecuencia del desgaste de la
conexión y otros componentes mecánicos.
Esta técnica hace que el posicionamiento de válvulas no ligado parezca similar a un lazo de posicionamiento
en modo manual, aunque son distintos. De esta forma es posible utilizar combinaciones de calentamiento
y enfriamiento como PID de calor o VPU de frío.
CONEXIONES DE SALIDA DE VÁLVULAS MOTORIZADAS
Si la salida del lazo está configurada para posicionamiento de válvulas, se puede conectar a la entrada PV
de uno de los pares de relés 2A2B/3A3B o 4AC/5AC que esté configurado para subida de válvula. Sólo es
necesario conectar una entrada de relé, ya que el otro relé del par estará configurado automáticamente
para bajada de válvula. Si la salida del canal 1 del lazo 1 está conectada al relé 2A2B configurado para
subida de válvula, por ejemplo, el relé 3A3B estará configurado para bajada de válvula.
SPSP
PID
Tiempo
propor-
cional
= Conexión mecánica
Motor
Potenciómetro
Válvula
Entrada manual
CanN
= Conexión mecánica
Posición Velocidad
VPB
PID
Sensor de
temperatura
Tiempo
propor-
cional
Motor
Válvula
Entrada manual (impulsos)
Velocidad
VPU
Sensor
de
temp-
eratura
Carga
Carga
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 147
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.3 PARÁMETROS DE LAZOS
B2.3.1 Ganancia relativa de frío (GR Frío)
Es la ganancia de la salida de control del canal 2 con respecto a la salida de control del canal 1. Se utiliza
para contrarrestar la diferencia en las potencias disponibles para calentar y enfriar un proceso. Las
aplicaciones de enfriamiento de agua, por ejemplo, pueden requerir una ganancia relativa de frío de 0,25,
ya que el proceso de enfriamiento es 4 veces mayor que el de calentamiento a la temperatura de operación.
Este parámetro se fija automáticamente durante el autoajuste, pero también es posible utilizar los valores
de GR Frío especificados en el menú PID si el parámetro "AT.GR Frío" del menú Ajuste está configurado
como "No".
B2.3.2 Valores de corte alto y bajo
Los valores de corte alto (CorteSup) y bajo (CorteInf) modifican la cantidad de sobreimpulso o subimpulso
durante los cambios bruscos de PV que se producen al iniciar el proceso, por ejemplo. Son independientes
de los términos de PID, lo que permite configurar estos últimos para obtener una respuesta óptima en
estado estacionario mientras los parámetros de corte se usan para eliminar sobreimpulsos.
El proceso de corte consiste en desplazar la banda proporcional hacia el punto de corte más próximo al
valor medido cuando éste está fuera de la banda proporcional y la salida está saturada (en 0% o 100% para
un controlador de calor exclusivamente). La banda proporcional desciende hasta el punto de corte bajo,
espera el valor medido y lo lleva bajo control PID hasta el punto de consigna. En algunos casos puede
hacer que el valor medido "caiga" cuando se aproxima al punto de consigna (Figura B2.3.2), pero
normalmente reduce el tiempo necesario para poner el proceso en condiciones de operación.
La acción se invierte en caso de temperatura decreciente.
Si el proceso de corte está en modo automático, los valores de corte se configuran automáticamente como
3 BP.
Figura B2.3.2 Operación de corte
En resumen: Si PV < CorteInf, la salida adopta el valor máximo.
Si PV > CorteSup, la salida adopta el valor mínimo.
Si PV está entre CorteSup y CorteInf, el control utiliza los cálculos de PID.
B2.3.3 Restablecimiento manual
El término integral del control PID elimina automáticamente del punto de consigna el error de estado
estacionario. En el caso de control PD, el término integral está desactivado y el valor medido no se estabiliza
con exactitud en el punto de consigna. El parámetro de restablecimiento manual ("MR" en el menú PID)
representa el valor de la potencia de salida que se entregará cuando el error sea cero. Este valor se puede
especificar de forma manual para eliminar el error de estado estacionario.
Tiempo
Temperatura
SP
Punto de corte alto (CorteSup)
Punto de corte bajo (CorteInf)
0% de salida
100% de
salida
Banda proporcional
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 148
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.3 PARÁMETROS DE LAZOS (cont.)
B2.3.4 Retención integral
Si el parámetro "Parar Integral" (menú Principal) está configurado como "Sí", el componente integral del
cálculo de PID se queda fijo; es decir, retiene su valor pero no integra ninguna perturbación en la planta.
Esto equivale a pasar a control PD con una valor de restablecimiento manual previamente configurado.
La retención integral se puede usar en los casos en que pueda haber una desconexión del lazo (por
ejemplo, cuando sea necesario apagar temporalmente los calefactores o pasar a modo manual a baja
potencia). En esas situaciones puede ser conveniente conectar el parámetro "Parar Integral" a una entrada
digital que se active cuando se apaguen los calefactores; de esta forma la cantidad de sobreimpulso al
volver a encender los calefactores será mínima, ya que el término integral retiene su valor anterior.
B2.3.5 Equilibrado integral
El usuario no tiene acceso a esta función. Cuando se pasa de control manual a automático, el componente
integral cambia automáticamente a (valor de salida - componente proporcional - componente derivativo)
(I = OP - P - D).
De esta forma se evitan cambios en la salida en el punto de cambio de modo ("transferencia sin
perturbaciones"). A partir de ese punto, la potencia de salida varía gradualmente según la demanda
calculada por el algoritmo PID.
Si el modo manual está configurado como "Seguimiento", la transferencia sin perturbaciones se produce
también al pasar de control automático a manual. La potencia de salida en el punto de cambio de modo se
mantiene igual a la demanda en el modo automático, tras lo cual el operador puede modificar el valor. En
otros modos, la salida varía hasta el valor de la salida forzada o de la última salida manual. Consulte "Modo
manual" en el menú Salida si desea más información.
B2.3.6 Desconexión de lazo
La desconexión de lazo verifica la salida de control, el valor de proceso y su velocidad de cambio para tratar
de detectar pérdidas en la capacidad de respuesta del lazo de control. Dado que los tiempos de respuesta
varían según el proceso, el parámetro "LBT" (menú PID) permite especificar un tiempo antes de que se
active una alarma por desconexión de lazo ("Rotura Lazo" en el menú Diagnóstico). LBT se fija
automáticamente en autoajuste.
El parámetro de alarma por desconexión de lazo no influye directamente en el control. Para definir el
comportamiento en caso de desconexión de lazo hay que conectar el parámetro a un relé que active un
indicador externo, por ejemplo.
Se da por supuesto que, siempre y cuando la potencia de salida se mantenga dentro de los límites de un
lazo de control, el lazo aplica control lineal y, por tanto, no está en condiciones de desconexión. No
obstante, el lazo funcionará fuera de su intervalo de control lineal si la salida se satura. El hecho de que la
salida se mantenga saturada a la misma potencia durante un tiempo apreciable puede indicar un fallo en el
lazo de control. La causa de la desconexión no es importante, pero la pérdida de control puede tener
consecuencias muy graves.
Puesto que en general se conoce cuál es la constante de tiempo más pesimista para una determinada carga,
es posible calcular el tiempo máximo en el que la carga debería reaccionar con un cambio mínimo de
temperatura. En este cálculo se puede utilizar la correspondiente velocidad de aproximación al punto de
consigna para determinar si el lazo ya no puede aplicar control en el punto de consigna elegido. Las
condiciones de desconexión de lazo se cumplen si el valor de PV se aleja del punto de consigna o se
aproxima a él a una velocidad inferior a la calculada.
Si se realiza un proceso de autoajuste, el tiempo de desconexión de lazo se fija automáticamente en Ti 2
para lazos PI o PID y en 12 Td para lazos PD. En el caso de controladores On/Off, la detección de
desconexión de lazo se basa en rangos de 0,1 Intervalo, donde Intervalo = Rango superior - Rango inferior.
Se considera que hay una desconexión de lazo si la salida está en el límite y el valor de PV no cambia en
0,1 x Intervalo dentro del tiempo de desconexión de lazo.
El tiempo de desconexión de lazo se puede especificar de forma manual si su valor es 0 (Off). En ese caso
se considera que hay una desconexión de lazo si la salida está saturada y el valor de PV no cambia en
>0,5 BP dentro del tiempo de desconexión de lazo.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 149
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.3.7 Planificación de ganancia
El grupo de parámetros de PID ajustados puede distinto a altas y bajas temperaturas en algunos procesos,
especialmente en sistemas de control con grandes diferencias de respuesta a las potencias de enfriamiento
y calentamiento o cuando se producen cambios en el proceso. La planificación de ganancia permite
mantener en memoria varios grupos de PID y transferir el control automáticamente de un grupo de valores
PID a otro. Este dispositivo permite un máximo de tres grupos de PID, lo que significa que se utilizan dos
fronteras para seleccionar el grupo de PID que se va a aplicar. El grupo de PID seleccionado se aplica
cuando se supera una frontera. El valor de histéresis evita oscilaciones en las fronteras.
La planificación de ganancia consiste básicamente en una tabla de consulta que se puede seleccionar
usando diferentes estrategias o tipos. El autoajuste utiliza el grupo de PID planificado.
El parámetro "Tipo Planificador" del menú PID permite elegir entre los siguientes tipos de ganancia
planificada:
Grupo Se utiliza el grupo seleccionado por el usuario. La selección de grupos de PID también
se puede controlar mediante conexiones por software.
SP Cambia de un grupo a otro en función del valor del punto de consigna.
PV Cambia de un grupo a otro en función del valor de proceso.
Error Cambia de un grupo a otro en función del valor de error.
Salida Cambia de un grupo a otro en función del valor de demanda de salida.
Remota Permite conectar un parámetro remoto al programador de forma que el grupo de PID
se elige en función del valor de esa entrada.
Figura B2.3.7 Planificación de ganancia
B2.4 AJUSTE
B2.4.1 Introducción
El equilibrio entre los términos P, I y D varía de un proceso a otro. En un extrusor de plásticos, por ejemplo,
existen distintas repuestas a lazos de accionamiento, de control de espesor o de presión de rodillos. Para
conseguir un rendimiento óptimo de la línea de extrusión es necesario ajustar todos los parámetros de los
lazos a sus valores más adecuados.
El ajuste incluye la configuración de los siguientes parámetros en el menú PID:
Banda proporcional (BP), tiempo integral (Ti), tiempo derivativo (Td), corte alto (CorteSup), corte bajo
(CorteInf) y ganancia relativa de frío (GR Frío, sólo en sistemas de calor/frío).
El registrador/controlador se entrega configurado con los valores predeterminados de estos parámetros.
La configuración predeterminada garantiza en muchos casos un control lineal, adecuado y estable, pero es
posible que la respuesta del lazo no sea la ideal. Dado que las características de los procesos son muy
variadas, no es extraño que haya que ajustar los parámetros de control para conseguir la mejor respuesta
posible. Para determinar los valores óptimos para un lazo o proceso concreto hay que efectuar un
procedimiento que recibe el nombre de ajuste de lazo. La introducción posterior de cambios significativos
que afecten a la respuesta de control puede requerir un nuevo ajuste del lazo.
Los usuarios pueden ajustar el lazo de forma automática o manual. En ambos casos es necesario que lazo
oscile. Estos procedimientos se describen en las secciones que siguen.
Frontera 1-2
Frontera 2-3
Grupo 3
PV
Tiempo
Grupo 2Grupo 1
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 150
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.4.2 Respuesta del lazo
Ignorando las oscilaciones, la respuesta del lazo se puede clasificar en tres categorías: subamortiguada,
críticamente amortiguada y sobreamortiguada.
RESPUESTA SUBAMORTIGUADA
En esta situación, los parámetros están configurados para evitar la oscilación pero causan un sobreimpulso
del valor de proceso (PV), seguido de una oscilación decreciente hasta que PV se estabiliza finalmente en
el punto de consigna. Este tipo de respuesta permite alcanzar el punto de consigna en un tiempo mínimo,
pero el sobreimpulso causa problemas en algunos casos. El lazo puede ser sensible a cambios bruscos de
PV, lo que generaría nuevas oscilaciones decrecientes antes de la estabilización.
RESPUESTA CRÍTICAMENTE AMORTIGUADA
Esta respuesta corresponde a la situación ideal, en la que pequeños cambios bruscos no generan
sobreimpulsos y el proceso responde a los cambios de forma controlada y sin oscilaciones.
RESPUESTA SOBREAMORTIGUADA
En esta situación, el lazo responde de forma controlada pero con lentitud, lo que retarda de forma
innecesaria el funcionamiento del lazo.
B2.4.3 Configuración inicial
Además de los parámetros de ajuste ya mencionados, hay otros parámetros que pueden afectar a la
respuesta del lazo y que se deben configurar correctamente antes de iniciar el ajuste. Estos parámetros
incluyen, entre otros, los siguientes:
PUNTO DE CONSIGNA
Antes del ajuste hay que procurar que las condiciones del lazo sean lo más parecidas posible a las
condiciones reales durante la operación. En un horno, por ejemplo, se debe incluir una carga
representativa, un extrusor, etc.
LÍMITES SUPERIOR E INFERIOR DE SALIDA
Los parámetros "Salida Sup" y "Salida Inf" definen límites de calor y frío. Se configuran en el menú Salida e
indican la potencia máxima y mínima que el lazo de control puede entregar al proceso. En un controlador
de calor exclusivamente, los valores predeterminados son 0 y 100%. En un controlador de calor/frío, estos
valores son -100% y 100%. Aunque la mayor parte de los procesos están diseñados para mantenerse entre
estos límites, hay casos en los que resulta conveniente limitar la potencia que se entrega al proceso.
LÍMITES SUPEROR E INFERIOR DE SALIDA REMOTA
Estos límites de salida remota se configuran en el menú Salida y sólo son eficaces si están entre los límites
de calor/frío descritos anteriormente.
BANDA INACTIVA DEL CANAL 2
Banda inactiva de calor/frío. Si se configura un segundo canal (frío), el parámetro "BM Canal2" del menú
Salida permite especificar la distancia entre las bandas proporcionales de calor y frío. El valor
predeterminado es 0% e indica que el calentamiento deja de estar disponible en el momento en que se
activa el enfriamiento. La banda inactiva puede estar configurada para impedir que los canales de calor y
frío funcionen al mismo tiempo, especialmente si se instalan etapas de salida por ciclos.
TIEMPO MÍNIMO DE ACTIVACIÓN
Si uno de los dos canales de salida (o ambos) tiene una salida lógica o de relé, el menú Salida incluirá el
parámetro "Tiemp Mín On". Este parámetro define la duración del ciclo en una salida de tiempo
proporcional y se debe configurar correctamente antes de iniciar el ajuste.
FILTRO
El parámetro "Filtro" del menú Principal del canal (sección 4.4) se utiliza para eliminar ruido en señales que
varían lentamente, de manera que su evolución se pueda apreciar con mayor claridad.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 151
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.4.3 CONFIGURACIÓN INICIAL (cont.)
VELOCIDAD
Define la velocidad de cambio máxima para PID. El límite de velocidad de salida está activo durante el
ajuste y puede afectar a los resultados. Es útil para evitar que el proceso o los elementos calefactores
puedan resultar dañados por cambios repentinos en la salida. El parámetro "Ratio SP" está incluido en el
menú Consigna.
TIEMPOS DE RECORRIDO DE LOS CANALES 1 Y 2
Tiempo de recorrido de válvulas. Si la salida se utiliza para posicionar válvulas motorizadas, los parámetros
"TRecorCanal1" y "TRecorCanal2" del menú Salida deben estar configurados correctamente. El tiempo de
recorrido es el tiempo que necesita la válvula para pasar de la posición de cierre (0%) a la de apertura
(100%). No siempre coincide con los límites de tiempo de recorrido del motor, ya que puede variar debido
a los efectos de la conexión mecánica entre el motor y la válvula, a la instalación de conmutadores de límite,
etc. En una aplicación de posicionamiento de válvulas, la salida del canal se conecta a la entrada PV del relé
2A2B o 4AC. Si el parámetro "Tipo" de este relé está configurado como "Abrir Válvula", el mismo parámetro
del relé asociado (3A3C o 5AC, respectivamente) estará automáticamente configurado como "Cerrar
Válvula" y la acción del par de relés se controlará con una sola conexión. En una aplicación de calor/frío, el
canal 1 es el de la válvula de calentamiento y el canal 2 corresponde a la válvula de enfriamiento.
B2.4.4 Otros aspectos a tener en cuenta
Si un proceso incluye zonas adyacentes interactivas, cada una de ellas se debe ajustar por separado
mientras las otras se mantienen a la temperatura de operación.
Se recomienda iniciar un proceso de ajuste si los valores de PV y el punto de consigna están muy separados.
De esta forma es posible medir las condiciones de inicio y calcular los valores de corte con más precisión.
Los valores de corte no se configuran para ajuste en punto de consigna.
Los ajustes en un programador/controlador sólo se deben realizar durante períodos de parada y nunca
durante fases de rampa. En caso de ajuste automático, el controlador se debe poner en "retención" durante
cada período de parada mientras el autoajuste esté activo.
Nota: Si se realiza en períodos de parada que están en extremos de temperatura diferentes, el
ajuste puede dar resultados distintos debido a la falta de linealidad del calentamiento
(o enfriamiento). Esto puede ser útil para determinar los valores de planificación de ganancia.
En el caso del autoajuste, hay que configurar también los parámetros "SalidaSup" y "SalidaInf" del menú
Ajuste.
SalidaSup Define un límite superior de salida que está activo mientras se realiza el autoajuste.
Debe ser que "Salida Sup", definido en el menú Salida.
SalidaInf Define un límite inferior de salida que está activo mientras se realiza el autoajuste.
Debe ser que "Salida Inf", definido en el menú Salida.
Estos valores deben estar bien definidos para evitar que el ajuste falle por falta de potencia para alcanzar el
valor de SP.
B2.4.5 Autoajuste
El autoajuste configura automáticamente los siguientes parámetros del menú PID:
BP Banda proporcional.
Ti Tiempo integral. Si estaba configurado como "Off", se mantiene igual durante el
autoajuste.
Td Tiempo derivativo. Si estaba configurado como "Off", se mantiene igual durante el
autoajuste.
CorteSup, CorteInf Valores de corte alto y bajo. Si alguno de ellos estaba configurado como "Auto", se
mantiene igual durante el autoajuste. Para que el autoajuste defina los valores de corte
es necesario elegir previamente un valor que no sea "Auto". El autoajuste nunca utiliza
valores de corte inferiores a 1,6 BP
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 152
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.4.5 AUTOAJUSTE (cont.)
GR Frío Sólo se calcula si la unidad está configurada para calor/frío. Una vez terminado el
autoajuste, GR Frío tiene un valor entre 0,1 y 10. Se activa una alarma ("Tune Fail") si el
valor calculado está fuera de este rango.
LBT Tiempo de desconexión de lazo. Una vez terminado el autoajuste, el valor de LBT pasa
a 2 Ti (si Ti no estaba configurado como "Off") o a 12 Td (si Ti estaba configurado
como "Off").
El autoajuste se puede ejecutar en cualquier momento, pero normalmente se realiza una sola vez durante
la puesta en servicio inicial del proceso. No obstante, si el proceso bajo control deja de funcionar de un
modo satisfactorio (debido a cambios en sus características), puede ser necesario repetir el ajuste para las
nuevas condiciones.
El algoritmo de autoajuste reacciona de distintas formas en función de las condiciones iniciales de la planta.
Las explicaciones incluidas en esta sección corresponden a las siguientes condiciones de ejemplo:
1. El valor inicial de PV es inferior al punto de consigna y, por lo tanto, PV se aproxima al punto de
consigna desde abajo en un lazo de control de calor/frío.
2. Igual que el anterior, pero para un lazo de control de calor exclusivamente.
3. El valor inicial de PV es igual al punto de consigna (ajuste en punto de consigna); es decir, está dentro
del 0,3% del rango del controlador si "Unidades PB" (menú Configuración) está configurado como
"Porcentaje" o a ±
1 unidad técnica (1 en 1000) si "Unidades PB" está configurado como "Ingeniería". El
rango se define como "Rango Sup" - "Rango Inf" para entradas de proceso o como el rango del
termopar o RTD definido en la sección A3 para entradas de temperatura. Si el valor de PV está
ligeramente fuera de este rango, el autoajuste intentará efectuar el ajuste desde encima o debajo de SP.
AUTOAJUSTE Y DESCONEXIÓN DE SENSOR
Si el controlador está realizando un autoajuste cuando detecta una desconexión de sensor, el autoajuste se
interrumpe y el controlador transmite la potencia de salida de desconexión de sensor "Salida FalloSens"
configurada en el menú Salida. El autoajuste se debe iniciar de nuevo una vez corregida la desconexión de
sensor.
AUTOAJUSTE E INHIBICIÓN
Si el controlador está realizando un autoajuste cuando se activa la opción "Inhibir", el autoajuste pasa a
estado "Off" (fase= "Reseteo"). El controlador reinicia el autoajuste cuando se desactiva la inhibición.
AUTOAJUSTE Y PLANIFICACIÓN DE GANANCIA
Si la planificación de ganancia está activada y se efectúa un autoajuste, los valores de PID calculados pasan
al grupo PID que esté activo al terminar el autoajuste. Por lo tanto, el usuario puede realizar el ajuste dentro
de las fronteras de un grupo y los valores pasarán al grupo PID apropiado. Sin embargo, cuando las
fronteras están próximas (porque el lazo tiene un rango pequeño) no se puede garantizar que los valores
PID pasen al grupo correcto al final del ajuste, especialmente si el tipo de planificacn es OP o PV. En este
caso, el parámetro "Tipo Planificador" tiene que estar configurado como "Manual" y el "grupo activo" se
debe elegir de forma manual.
CONDICIONES INICIALES
Configure los parámetros descritos en las secciones B2.4.3 y B2.4.4.
Notas:
1. Siempre se utiliza el límite de potencia más "estricto". Si "SalidaSup" es 80% y "Salida Sup" es
70%, el límite de la potencia de salida será del 70%.
2. El valor de PV debe tener un cierto grado de oscilación para que la unidad pueda calcular los
valores necesarios. Los límites deben estar configurados de forma que permitan la oscilación en
torno al punto de consigna.
INICIO DEL AUTOAJUSTE
Configure "Ajuste Activado" como "On" en el menú Ajuste del canal correspondiente.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 153
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.4.5 AUTOAJUSTE (cont.)
EJEMPLO 1: AUTOAJUSTE DESDE DEBAJO DE SP (CALOR/FRÍO)
El punto en que se realiza el autoajuste (punto de control de ajuste) está inmediatamente por debajo del
punto de consigna para la operación normal del proceso (punto de consigna objetivo). Esto garantiza que
el proceso no tendrá un nivel significativo de sobrecalentamiento o sobreenfriamiento. El punto de control
de ajuste se calcula como sigue:
Punto de control de ajuste = PV inicial + 0,75 x (punto de consigna objetivo - PV inicial)
El valor inicial de PV es el valor de PV medido después de un período de estabilización de 1 minuto (B en la
figura).
Ejemplos:
Si el punto de consigna objetivo es 500° C y el valor inicial de PV es 20° C, el punto de control de ajuste será
380° C.
Si el punto de consigna objetivo es 500° C y el valor inicial de PV es 400° C, el punto de control de ajuste
será 475° C.
El motivo es que el sobreimpulso tiende a ser menor a medida que la temperatura del proceso se acerca al
punto de consigna objetivo. La Figura B2.4.5a muestra la secuencia de autoajuste.
Figura B2.4.5a Autoajuste de proceso de calor/frío
CLAVE
A Inicio de autoajuste.
A a B Calentamiento y enfriamiento desactivados durante 1 minuto para que se estabilicen
las condiciones de estado estacionario.
B a D Primer ciclo de calor/frío para determinar el primer sobreimpulso, a partir del cual se
calcula del valor de corte bajo CorteInf (salvo que CorteInf esté configurado como
"Auto").
B a F Dos ciclos de oscilación permiten determinar el valor pico-pico y el período de
oscilación. Se calculan los términos de PID.
F Activación de calentamiento.
G Desactivación de calentamiento (y enfriamiento) para que la planta responda de forma
natural. Las medidas realizadas entre F y G se utilizan para calcular la ganancia relativa
de frío (GR Frío). El valor de corte alto CorteSup se calcula mediante la ecuación
CorteSup = CorteInf GR Frío.
H Fin de autoajuste. El proceso pasa a controlar en el punto de consigna objetivo usando
los nuevos términos de control.
Nota: El control desde encima de SP es idéntico, salvo que se invierten el calentamiento y el
enfriamiento.
SP objetivo
1er
sobreimpulso
Pico-
pico
Histéresis
PV
Salida
Punto de
control real
Salida alta
Salida cero
Salida baja
B - A = 1 minuto
No existe seguridad de que
PV no sea mayor que SP
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 154
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.4.5 AUTOAJUSTE (cont.)
EJEMPLO 2: AUTOAJUSTE DESDE DEBAJO DE SP (SÓLO CALOR)
La secuencia de operación para un lazo exclusivamente de calor es igual a la descrita anteriormente para
una lazo de calor/frío, con la diferencia de que termina en F al no haber necesidad de calcular GR Frío (cuyo
valor es 1,0 para procesos de calentamiento). Al llegar a F, el autoajuste finaliza y el proceso pasa a controlar
usando los nuevos términos de control.
En un ajuste desde debajo del punto de consigna, el valor de CorteInf se calcula a partir de la magnitud del
sobreimpulso (suponiendo que no esté configurado como "Auto" en las condiciones iniciales). CorteSup
adopta el mismo valor que CorteInf.
Nota: También se puede efectuar el autoajuste cuando el valor inicial de PV está por encima de SP.
La secuencia es la misma que para el ajuste desde debajo del punto de consigna, pero comienza
con la aplicación de enfriamiento natural en B después del primer minuto de estabilización. En este
caso se calcula CorteSup y su valor se asigna también a CorteInf.
Figura B2.4.5b Autoajuste de proceso exclusivamente de calor (desde debajo de SP)
A Inicio de autoajuste.
A a B Calentamiento desactivado durante 1 minuto para que se estabilicen las condiciones
de estado estacionario.
B a D Primer ciclo de calor para determinar el primer sobreimpulso, a partir del cual se
calcula del valor de corte bajo CorteInf (salvo que CorteInf esté configurado como
"Auto").
D a F Cálculo de los términos de PID.
F Fin de autoajuste. El proceso pasa a controlar en el punto de consigna objetivo usando
los nuevos términos de control.
SP objetivo
1er
sobreimpulso
Pico-
pico
Histéresis
PV
Salida
Punto de
control real
Salida alta
Salida baja
B - A = 1 minuto
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 155
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.4.5 AUTOAJUSTE (cont.)
EJEMPLO 3: AUTOAJUSTE EN SP (CALOR/FRÍO)
En ocasiones en necesario realizar el ajuste en el mismo punto de consigna, como se muestra a
continuación.
En este caso el autoajuste no calcula los valores de corte, ya que no ha habido respuesta inicial a la
aplicación del calentamiento o enfriamiento. No se indica ningún valor de corte por debajo de 1,6 x BP.
Figura B2.4.5c Autoajuste en punto de consigna
A Inicio de autoajuste. Al principio del autoajuste se realiza una prueba para determinar las
condiciones de ajuste en el punto de consigna. De acuerdo con estas condiciones, SP
debe estar dentro del 0,3% del rango del controlador si "Unidades PB" (menú
Configuración) está configurado como "Porcentaje" o a ±
1 unidad técnica (1 en 1000) si
"Unidades PB" está configurado como "Ingeniería". El rango se define como "Rango Sup"
- "Rango Inf" para entradas de proceso o como el rango del termopar o RTD definido en
la sección A3 para entradas de temperatura.
A a B La salida mantiene un valor fijo durante 1 minuto mientras se monitorizan las condiciones.
Si las condiciones mencionadas se cumplen, el proceso de autoajuste en el punto de
consigna se inicia en B. Si PV supera los límites de la condición en algún momento de este
período, se abandona el ajuste en el punto de consigna y se continúa con un ajuste "desde
encima" o " desde debajo", dependiendo de la dirección de la deriva de PV. No es
necesario calcular el punto de control de ajuste, puesto que el lazo está ya en el punto de
consigna. Se fuerza la oscilación del lazo en torno al punto de consigna objetivo.
C a G Se fuerzan oscilaciones en el proceso alternando la salida entre los límites configurados.
Se determinan el período de oscilación y la respuesta pico-pico y se calculan los términos
de PID.
G a H Se inicia una fase adicional de calentamiento y, a continuación, se desactiva el
calentamiento y el enfriamiento en H para que la planta responda de forma natural. Se
calcula la ganancia relativa de frío (GR Frío).
F Fin de autoajuste. El proceso pasa a controlar en el punto de consigna objetivo usando los
nuevos términos de control.
SP objetivo
Pico-
pico
Histéresis
PV
Salida
Salida alta
Salida baja
B - A = 1 minuto
Salida cero
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 156
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.4.5 AUTOAJUSTE (cont.)
AT.GR FRÍO
Dependiendo del tipo de carga y de las condiciones del proceso, existe la posibilidad de que el autoajuste
asigne a GR Frío un valor incorrecto que cause inestabilidad en el sistema. Si eso ocurre, hay que verificar
el valor de GR Frío y especificarlo de forma manual si es demasiado bajo (próximo a 0,1). Para ello:
1. Configure el parámetro "AT.GR Frío" como "No" en el menú Ajuste.
2. Especifique el nuevo valor de GR Frío (calculado como se explicará a continuación) en el menú PID.
3. En el menú Ajuste, especifique el valor de "SalidaInf" obtenido del siguiente cálculo: "SalidaInf" = -
"SalidaSup" x GR Frío.
4. Configure el parámetro "Ajuste Activado" como "On" en el menú Ajuste.
CÁLCULO DE GR Frío
1. Ponga el controlador en modo Manual en el menú Principal
2. Active el calentamiento (limitado por el valor de "Salida Sup" en el menú Salida) y mida la tasa de
calentamiento (H °C/minuto).
3. Deje que el proceso se caliente hasta aproximadamente un 10% por encima del punto de consigna,
desactive el calentamiento y espere hasta que se estabilice la temperatura.
4. Active el enfriamiento (limitado por el valor de "Salida Inf" en el menú Salida) y mida la tasa de
enfriamiento (C °C/minuto) dejando que la temperatura caiga por debajo del punto de consigna.
5. Calcule el valor de GR Frío con la ecuación GR Frío = (H/C) x ("Salida Inf"/"Salida Sup").
Ejemplo:
Si la tasa de calentamiento medida (H) es 10 °C/min, la tasa de enfriamiento medida (C) es 25° C/min, "Salida
Sup" es 80% y "Salida Inf" es 40%, entonces GR Frío = (10/25) x (40/80) = 0,4 x 0,5 = 0,2.
Figura 2.4.5d Cálculo de GR Frío
Nota: Este método no es totalmente preciso, ya que no tiene en cuenta el enfriamiento natural. Su
principal ventaja es su simplicidad.
Salida Sup
SP
Salida Inf
Calentamiento
Enfriamiento
PV
Potencia de salida
HTemp
Htime
------------------------
ΔTempCalor
ΔTiempoCalor
ΔTiempoFrío
ΔTempFrío
CTemp
Ctime
-----------------------
Temperatura
Tiempo
= Tasa de enfriamiento
= Tasa de calentamiento
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 157
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.4.5 AUTOAJUSTE (cont.)
MODOS DE FALLO
Las condiciones para la realización del autoajuste se monitorizan con el parámetro "Estado" del menú
Ajuste. En caso de fallo del autoajuste, este parámetro indica el error correspondiente como sigue:
TiempExc Se indica si alguna fase del autoajuste se prolonga más de una hora. Es posible que el
lazo esté en circuito abierto o no responda al controlador. Algunos sistemas pueden
indicar este error si la tasa de enfriamiento es muy baja.
LimTiempo Se indica si el valor del término integral calculado por el autoajuste está por encima del
máximo permitido (99.999 segundos). La razón es que el lazo no responde o que el
ajuste dura demasiado tiempo.
LimGRFrio Se indica si el valor calculado de GR Frío no está entre 0,1 y 10,0. Se puede deber a
que la diferencia de ganancia entre calentamiento y enfriamiento es demasiado
grande o, si el controlador está configurado para calor/frío, a que el dispositivo de
calentamiento y/o enfriamiento está apagado o no funciona bien.
B2.4.6 Ajuste manual
El controlador se puede ajustar de forma manual si, por algún motivo, los resultados del ajuste automático
no son satisfactorios. Existen varios métodos estándar de ajuste manual; el que se describe a continuación
es el método de Zeigler-Nichols:
1. Ajuste el punto de consigna a las condiciones normales de operación (en principio debe estar por
encima de PV, de forma que sólo se aplica calor).
2. Configure los tiempos integral y derivativo (Ti y Td) como "Off".
3. Configure los valores de corte alto y bajo (CorteSup y CorteInf) como "Auto".
4. Si el valor de PV se estabiliza (no necesariamente en el punto de consigna), reduzca la banda
proporcional (BP) para que PV empiece a oscilar (espere un poco entre ajuste y ajuste para que el lazo
se estabilice). Anote el valor de BP en este punto (BP
') y el período de oscilación (T).
Si el valor de PV ya oscila, mida el período de oscilación (T) y aumente gradualmente BP hasta que la
oscilación desaparezca. Anote el valor de BP en este punto (BP
').
5. Active el canal de enfriamiento del controlador (si lo tiene).
6. Observe la forma de onda de la oscilación y ajuste GR Frío hasta obtener una onda simétrica (Figura
B2.4.6).
7. Configure BP, Ti y Td según la Tabla B2.4.6.
Tipo de control BP Ti Td
Sólo proporcional
P + I
P + I + D
2 BP'
2.2 BP'
1.7 BP'
Off
0.8 T
0.5 T
Off
Off
0.12 T
Tabla B2.4.6 Cálculo de valores de parámetros
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 158
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.4.6 AJUSTE MANUAL (cont.)
Figura 2.4.6a Ganancia relativa de frío
VALORES DE CORTE
Los términos de PID calculados según la Tabla 2.4.6 se tienen que especificar antes de definir los valores de
corte.
Los parámetros obtenidos con el procedimiento anterior garantizan un control óptimo en estado
estacionario. En caso de cambios grandes y abruptos de PV o niveles excesivos de sobreimpulso o
subimpulso en el inicio, los parámetros de corte se deben definir de forma manual como se explica a
continuación:
1. Asigne a los parámetros de corte un valor inicial igual al ancho de la banda proporcional convertido a
unidades de pantalla. Este valor se puede calcular introduciendo el valor porcentual del parámetro
"BP" en la siguiente fórmula:
BP/100 Intervalo del controlador = "CorteSup" y "CorteInf"
Por ejemplo, si BP = 10% y el intervalo del controlador va de 0 a 1.200°C, entonces:
"CorteSup" = "CorteInf" = 10/100
1.200 = 120.
2. Si se observa un sobreimpulso después de configurar los términos correctos de PID, sume a CorteInf
el valor del sobreimpulso en unidades de pantalla. Si se observa un subimpulso, sume a CorteSup el
valor del subimpulso en unidades de pantalla.
Figura 2.4.6b Ajuste manual de valores de corte
Punto de consigna
Tiempo
GR Frío
correcto
GR Frío
demasiado
grande
GR Frío
demasiado
pequeño
Temperatura
Unidades de pantalla
Punto de
consigna
Sobreimpulso inicial
Subimpulso inicial
Tiempo
PV aproximándose
a SP desde abajo:
ajustar CorteInf
PV aproximándose
a SP desde arriba:
ajustar CorteSup
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 159
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.5 PUNTO DE CONSIGNA
El punto de consigna del controlador es el punto de consigna operativo, que se puede obtener de:
1. SP1 o SP2, especificados de forma manual por el usuario, que se pueden activar mediante una señal
externa o a través de la interfaz de usuario.
2. Una fuente analógica externa (remota).
3. La salida de un bloque funcional del programador.
B2.5.1 Bloque funcional de puntos de consigna
Además de proporcionar un punto de consigna, el bloque funcional también se puede usar para:
1. Limitar la velocidad de cambio del punto de consigna antes de aplicarlo al algoritmo de control.
2. Definir límites superiores e inferiores mediante los parámetros "LímSup SP" y "LímInf SP" para puntos
de consigna locales y mediante los rangos superior e inferior del dispositivo para puntos de consigna
externos.
Nota: Todos los puntos de consigna están limitados por "Rango Sup" y "Rango Inf". Si "LímSup SP"
es más alto que "Rango Sup", por ejemplo, la unidad ignorará "LímSup SP" y el límite del punto de
consigna será el valor de "Rango Sup".
Existen métodos de seguimiento que el usuario puede configurar para que los cambios entre puntos de
consigna y modos de operación no introduzcan perturbaciones en el punto de consigna.
La Figura B2.5.1 muestra un esquema del bloque funcional.
Figura 2.5.1 Bloque funcional de puntos de consigna
*Nota: Esta versión no permite el uso de un programador.
SP de programador*
PLímSup SP
PLímInf SP
LímSup SP
LímInf SP
LímSup SP
LímInf SP
SP2
SP1
SP remoto
Ajuste local
ActivSP2
ActivSP1
Prog
Local
Local
Remoto
ActivSP Rem
Rango Inf
Rango máx.
SP deseado
SP de
trabajo
Rango Inf
Rango Sup
Estado de
rampa
CompSP Sup
CompSP Inf
SP local + Ajuste
remoto
Sólo remoto
Ajuste local
+ remoto
Tipo remoto
SP deseado
Otras entradas:
PV
Velocidad de rampa
Servocontrol
SP modificado
Rampa
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 160
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.5.2 Límites de puntos de consigna
El generador de puntos de consigna define límites para cada una de las fuentes de puntos de consigna, así
como límites generales para el lazo. Estos límites se ilustran en la Figura 2.5.2.
Figura 2.5.2 Límites de puntos de consigna
"Rango Sup" y "Rango Inf" definen el rango para el lazo de control y se utilizan enlculos de control para
generar bandas proporcionales. El intervalo es "Escala" = "Rango Sup" - "Rango Inf".
B2.5.3 Límite de velocidad del punto de consigna
Este limitador simétrico de velocidad permite controlar la velocidad con la que varía el punto de consigna
para evitar cambios bruscos. El límite se aplica al punto de consigna operativo, que ya está ajustado.
La limitación de velocidad se activa con el parámetro "Ratio SP". Si su valor es "0", cualquier cambio
introducido en el punto de consigna se aplicará de forma inmediata. Si tiene cualquier otro valor, la
velocidad de cambio del punto de consigna estará limitada por el valor especificado en unidades por
minuto. El límite de velocidad se aplica a SP1, SP2 y SP remoto.
El parámetro "Ratio terminado" indica "No" si la limitación de velocidad está activa y cambia a "Sí" cuando
el punto de consigna alcanza su valor.
Si "Ratio SP" está configurado con un valor (que no sea "Off") se muestra también el parámetro
"DesactVelSP", que permite desactivar y activar la limitación de velocidad sin necesidad de modificar el
parámetro "Ratio SP".
Si PV está en desconexión de sensor, se suspende la limitación de velocidad y el punto de consigna
operativo adopta el valor 0. Una vez eliminada la desconexión de sensor, el punto de consigna va desde 0
hasta el valor seleccionado sin superar el límite de velocidad.
MaxDisp
SPRem
MinDisp
Rango
Sup
Rango
Inf
SP1
SP de
trabajo
SP2
LímInf
SP
SP
deseado
+Escala
CompSP
Sup
Compensac
SP
SP de
LazoAlarma
Comp
SP Inf
-Escala
LímSup
SP
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 161
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.5.4 Seguimiento de puntos de consigna
El punto de consigna empleado por el controlador puede proceder de distintas fuentes. Por ejemplo:
1. Puntos de consigna locales SP1 y SP2. Se pueden seleccionar en el panel frontal usando el parámetro
"Selec SP", a través de comunicaciones digitales o configurando una entrada digital que seleccione
SP1 o SP2. Este método se puede usar, por ejemplo, para alternar entre condiciones normales de
funcionamiento y condiciones de standby. Si la limitación de velocidad está desactivada, el nuevo
punto de consigna se empieza a utilizar inmediatamente al cambiar de modo.
2. Un programador* que genere un punto de consigna variable en el tiempo. Mientras el programador
esté funcionando, los parámetros "SP de seguim" y "PV de Seg" se actualizarán de forma continua para
que el programador puede realizar su propio servocontrol. Este proceso recibe a veces el nombre de
"seguimiento programado".
3. Una fuente analógica remota. Puede ser una entrada analógica externa de un módulo de entradas
analógicas conectada al parámetro "SP Alternativo", o bien un valor de usuario conectado al mismo
parámetro. El punto de consigna remoto se utiliza si el parámetro "ActivSP Alternat" está configurado
como "Sí".
El seguimiento de puntos de consigna (a veces llamado "seguimiento remoto") hace que el punto de
consigna local adopte el valor del punto de consigna remoto al pasar de modo local a remoto, evitando así
posibles perturbaciones en el cambio de modo remoto a local. Esta transferencia sin perturbaciones no se
produce al cambiar de modo local a remoto.
Nota: Si la limitación de velocidad está activada, el nuevo punto de consigna variará a la velocidad
especificada al pasar de modo local a remoto.
B2.5.5 Seguimiento manual
El punto de consigna seleccionado (SP1 o SP2) sigue el valor de PV cuando el controlador está funcionando
en modo manual y no cambia de forma abrupta si el controlador vuelve al modo de control automático. El
seguimiento manual no afecta a puntos de consigna remotos o de programador.
*Nota: Esta versión no permite el uso de un programador.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 162
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.6 SALIDA
B2.6.1 Introducción
El bloque funcional de salidas selecciona las fuentes de salida que se van a utilizar, determina si se debe
aplicar calentamiento o enfriamiento y aplica los límites correspondientes. También aplica realimentación
de potencia y enfriamiento no lineal.
Este bloque se encarga de controlar la salida en condiciones excepcionales, como el inicio y la desconexión
de sensor.
Las salidas "Sal. Canal1" y "Sal. Canal2" suelen estar conectadas a una E/S digital, donde se convierten en
señales analógicas o de tiempo proporcional para calentamiento, enfriamiento o desplazamiento de
válvulas.
B2.6.2 Límites de salida
La Figura B2.6.2 muestra dónde se aplican los límites de salida.
Figura B2.6.2 Límites de salida
Notas:
1. En el menú PID se pueden definir límites de salida individuales para cada grupo de parámetros
PID cuando se utiliza planificación de ganancia.
2. También es posible aplicar límites desde una fuente externa utilizando los parámetros
"SalidaAltaRem" y "SalidaBajaRem" del menú Salida. Estos parámetros se pueden conectar, por
ejemplo, a un módulo de entradas analógicas para aplicar un límite que responda a una
estrategia externa. Si no están conectados, se aplicará un límite de ±
100% cada vez que se
encienda el dispositivo.
(continúa)
Menú PID
Incluye límites de salida
para planificación de
ganancia
Salida Sup
+100
Salida Inf
-100
Salida Sup 2
+100
Menú
Diagnóstico
SalidaSup Planif
SalidaInf Planif
SalidaInf
Mín.
Escritura sin
conexión
Escritura y conexión
Menú Salida
Menú Ajuste
Menú Salida
Escritura sin conexión
Salida Sup
Salida Inf
Salida Inf
limitada a
+ve
Menú
Diagnóstico
Sólo lectura
LímInfSalida
LímSupSalida
Salida
Control
Salida Inf 2
-100
Salida Sup 3
+100
Salida Inf 3
-100
SalidaAltaRem
SalidaBaja
Rem
SalidaSup
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 163
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.6.2 LÍMITES DE SALIDA (cont.)
Notas (cont.)
3. Los límites más estrictos (remotos o PID) se conectan a la salida, donde se aplica un límite
general usando los parámetros "Salida Sup" y "Salida Inf".
4. Los parámetros "LímSupSalida" y "LímInfSalida" del menú Diagnóstico son parámetros de sólo
lectura que indican los límites generales de la salida operativa.
5. Los límites de ajuste son un componente aparte dentro del algoritmo y se aplican a la salida
durante el proceso de ajuste. Los límites generales "Salida Sup" y "Salida Inf" siempre tienen
prioridad.
B2.6.3 Límite de velocidad de la salida
El limitador de velocidad de salida impone un límite (en %/s) de velocidad de cambio para evitar variaciones
bruscas en la potencia de salida. Para limitar la velocidad se determina la dirección en que varía la salida y
luego se incrementa o decrementa el parámetro "Salida Control" (menú Principal) hasta que alcanza el valor
de salida (SP deseado).
La magnitud del incremento o decremento se calcula usando la frecuencia de muestreo del algoritmo
(125 ms) y el límite de velocidad seleccionado. Si la variación de la salida es inferior al incremento del límite
de velocidad, el cambio se aplica de forma inmediata.
La dirección de cambio y el incremento se calculan cada vez que se ejecuta la limitación de velocidad. Si se
modifica el límite durante la ejecución, la nueva velocidad de cambio se aplica inmediatamente. Si se
cambia la salida mientras se está limitando la velocidad, el nuevo valor se aplica de forma inmediata a la
dirección del límite de velocidad y se utiliza para determinar si ha terminado la limitación de velocidad.
El limitador de velocidad tiene autocorrección. Si el incremento es pequeño, se acumula hasta el momento
de aplicarlo.
El límite de velocidad de salida es activo durante el autoajuste y cuando el lazo está en modo autotico
o manual.
B2.6.4 Modo de desconexión de sensor
Si el sistema de medida detecta una desconexión de sensor, el lazo reacciona de una de dos maneras
posibles dependiendo de la configuración del parámetro "Modo Desc." ("Seguro" o "Retener"). La salida
del modo de desconexión de sensor se realiza sin perturbaciones; es decir, la salida de potencia se reanuda
desde el punto de consigna operativo y pasa (bajo control PID de lazo cerrado) desde su valor predefinido
hasta el valor de control.
SEGURO
Si se elige la opción "Seguro", la salida adopta un valor predefinido ("Salida FalloSens"). La salida cambia
a "Salida FalloSens" si no hay ningún límite de velocidad configurado; en caso contrario, sigue una rampa
hasta ese valor sin superar el límite de velocidad.
HOLD
Si se elige la opción "Retener", la salida mantiene su valor. Si se ha configurado un límite de velocidad es
posible que se aprecie un pequeño cambio, ya que el límite aplicado a la salida operativa será el definido
dos iteraciones antes.
B2.6.5 Salida forzada
Permite al usuario especificar lo que debe hacer la salida del lazo al pasar de control automático a control
manual. La opción predeterminada mantiene la potencia de salida, aunque el usuario puede ajustarla.
Si el modo manual está configurado como "Salto", el usuario puede especificar un valor que será el que
adopte la potencia de salida al pasar a modo manual.
Si el modo manual está configurado como "Seguimiento", la salida adoptará el valor de la salida manual
forzada y luego seguirá el valor de la salida manual.
Si el modo manual está configurado como "Últ. valor", la salida adoptará el último valor de salida manual al
pasar del modo automático al manual.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 164
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.6.6 Realimentación de potencia
La realimentación de potencia se utiliza en el control de elementos calefactores eléctricos. Monitoriza la
tensión de línea y contrarresta las fluctuaciones para que no afecten a la temperatura del proceso. El
resultado es un mejor rendimiento en estado estacionario si la tensión de línea no es estable.
Se usa fundamentalmente en salidas de tipo digital que controlan contactores o relés de estado sólido. En
otras aplicaciones se puede desactivar usando el parámetro "RealimActiv". Tampoco se debe usar en
procesos de calentamiento que no sean eléctricos. No es necesaria para el control de tiristores analógicos
Eurotherm, ya que el controlador incorpora un sistema de compensación por cambios de potencia.
En un proceso funcionando al 25% de potencia y con error cero, una caída de la tensión de red del 20%
haría que la potencia del calefactor se redujera en un 36%, ya que es proporcional al cuadrado de la tensión
de alimentación. El resultado sería un descenso de temperatura. Pasado un tiempo, el termopar y el
controlador detectarían este descenso y aumentarían el tiempo de activación del contactor lo suficiente
para que la temperatura volviera a subir hasta el punto de consigna. Mientras tanto, el proceso seguiría
funcionando por debajo de la temperatura óptima, lo que podría introducir imperfecciones en el producto.
Cuando se utiliza la realimentación de potencia, la tensión de red se monitoriza de forma continua y el
tiempo de activación aumenta o disminuye para contrarrestar inmediatamente cualquier variación. De esta
forma, el proceso nunca sufre cambios de temperatura provocados por variaciones en la tensión de red.
La realimentación de potencia no se debe confundir con la realimentación, que se describe en la sección
B2.6.8.
B2.6.7 Tipo de enfriamiento
Los métodos de enfriamiento varían dependiendo de la aplicación. La cuba de un extrusor, por ejemplo, se
puede enfriar mediante aire (de un ventilador) o por circulación de agua o aceite. El efecto de enfriamiento
será distinto en función del método empleado. El parámetro "Tipo Enfriamiento" (sólo aparece si el
parámetro "Control canal 2" del menú Configuración está configurado como "PID") permite elegir distintos
métodos de enfriamiento.
LINEAL
Si se elige la opción "Lineal", la salida del controlador varía de forma lineal con la señal de demanda PID.
ENFRIAMIENTO POR ACEITE
Corresponde a la opción "Aceite". El enfriamiento por aceite sigue un comportamiento lineal, ya que el
aceite es una sustancia no volátil (a efectos prácticos).
ENFRIAMIENTO POR AGUA
Si la temperatura de la zona que se desea enfriar está muy por encima de los 100° C, los primeros pulsos de
agua se evaporarán al instante y aumentarán el efecto de enfriamiento debido al calor latente de
evaporación. Cuando la zona se enfría, la evaporación disminuye (o desaparece) y el enfriamiento pierde
eficacia.
Si "Tipo Enfriamiento" está configurado como "Agua", los pulsos de agua son mucho más cortos al principio
del enfriamiento, cuando el agua se convierte en vapor inmediatamente. De esta forma se consigue una
transición más suave desde la fase inicial de enfriamiento evaporativo intenso.
ENFRIAMIENTO POR VENTILADOR
Corresponde a la opción "Ventilador". El enfriamiento por ventilador es mucho más suave que el
enfriamiento por agua y no tiene efectos tan inmediatos, ya que el calor se debe disipar a través de todos
los componentes mecánicos del proceso. Cuando se utiliza enfriamiento por ventilador, la ganancia de frío
suele estar por encima de 3. La respuesta del ventilador no es lineal como consecuencia del movimiento
forzado de aire y de que la eficiencia del ventilador depende de la velocidad del aire. Por ejemplo, un
ventilador no tiene la misma eficiencia cuando genera un flujo de aire de baja velocidad (laminar) que
cuando genera un flujo turbulento de alta velocidad.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 165
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.6.8 Realimentación
La realimentación es un método que permite añadir un componente escalable adicional a la salida PID antes
de aplicar los límites correspondientes. Se puede usar, por ejemplo, cuando se conectan lazos en cascada
o para control a carga constante, así como para añadir a la señal de control un valor próximo al necesario
para llegar al punto de consigna con el fin de mejorar la respuesta del sistema. La realimentación (FF) se
aplica de manera que la salida PID está limitada por límites de ajuste y actúa a su vez como ajuste para un
valor de realimentación. El valor de realimentación se puede obtener a partir de PV o SP, aplicándoles los
valores de escala definidos por los parámetros "Ganancia Realim" y "Offset Realim". También es posible
usar un valor remoto, aunque en este caso no se aplica ningún factor de escala. El valor de realimentación
resultante se suma a la salida PID limitada y el algoritmo de salida pasa a utilizarlo como salida PID. La
contribución de realimentación debe ser eliminada del valor generado para que se pueda volver a utilizar
en el algoritmo PID. La siguiente figura muestra el proceso de realimentación.
Figura B2.6.8 Proceso de realimentación
B2.6.9 Efecto de acción de control, histéresis y banda inactiva
ACCIÓN DE CONTROL
En aplicaciones de control de temperatura, "Acción de Control" debe estar configurado como "Inversa". En
un controlador PID, esto significa que la potencia de calentamiento disminuye cuando aumenta el valor de
PV. En un controlador On/Off, la salida 1 (normalmente calor) estará activada (100%) si PV es por debajo
del punto de consigna, mientras que la salida 2 (normalmente frío) se activará cuando PV esté por encima
del punto de consigna.
HISTÉRESIS
La histéresis sólo se utiliza para control On/Off y se define en las unidades de PV. En aplicaciones de
calentamiento, la salida se desactivará cuando PV esté en el punto de consigna y se volverá a activar si PV
cae por debajo de SP en una cantidad igual al valor de histéresis. Las Figuras B2.6.9a y B2.6.9b muestran
este efecto para un controlador de calor/frío.
La histéresis se utiliza también para evitar que la salida se active y desactive continuamente debido a
pequeñas fluctuaciones en torno al punto de consigna. Si el valor de histéresis es 0, un pequeño cambio
de PV en el punto de consigna es suficiente para provocar la conmutación de la salida. El valor de histéresis
se debe elegir de forma que los contactos de salida se mantengan durante un tiempo aceptable sin causar
una oscilación excesiva de PV.
Se recomienda utilizar control PID si no se obtienen los resultados deseados.
BANDA INACTIVA
La banda inactiva (parámetro "BM Canal2") se puede utilizar tanto en control On/Off como en control PID,
donde tiene el efecto de prolongar el período durante el cual no se aplica calentamiento o enfriamiento.
En control PID, este efecto se puede modificar con los términos integral y derivativo. La banda inactiva en
control PID se puede utilizar, por ejemplo, para evitar que el calentamiento y el enfriamiento se apliquen al
mismo tiempo si los actuadores tienen un ciclo de operación prolongado. En la mayoría de los casos, la
banda inactiva sólo se emplea en control On/Off. La Figura B2.6.9b muestra el efecto de añadir una banda
inactiva de 20 al ejemplo de la Figura B2.6.9a.
Tipo Realim Tipo Realim
Ganancia Realim
Ganancia
SP
PV
SP1
PV
PID
CompSP Sup
CompSP Inf
LímCompRealim
Offset Realim
Remoto
Realimentación
Salida
Algoritmo
de salida
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 166
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.6.9 EFECTO DE ACCIÓN DE CONTROL, HISTÉRESIS Y BANDA INACTIVA (cont.)
Figura B2.6.9a Control sin banda inactiva
Figura B2.6.9b Control con banda inactiva en el 50% de enfriamiento
HIST.FRÍO
SP
OP1
OP2
Calentamiento
desactivado en
SP (300° C)
Enfriamiento
activado en
SP + HIST.FRÍO
(310° C)
Enfriamiento
desactivado
en SP
(300° C)
HIST.CALOR
Calentamiento.
activado en
SP - HIST.CALOR
(292° C)
Calentamiento
desactivado en
SP (300° C)
Calentamiento y enfriamiento
de tipo "On/Off".
Punto de consigna = 300° C
Acción de control = Inversa
Histéresis de calentamiento =
8° C
Histéresis de enfriamiento =
10° C
ENFRIAMIENTO
CALENTA-
MIENTO
CALENTA-
MIENTO
HIST.FRÍO
SP
OP1
OP2
Calentamiento
desactivado en
SP (300° C)
Enfriamiento
activado en
SP + HIST.FRÍO
(310° C)
Enfriamiento
desactivado en
BANDA.INAC
(305° C)
HIST.CALOR
Calentamiento.
activado en
SP - HIST.CALOR
(292° C)
Calentamiento
desactivado en SP
(300° C)
ENFRIAMIENTO
CALENT-
AMIENTO
CALENT-
AMIENTO
BANDA.INAC
Banda inactiva de potencia
Calentamiento y enfriamiento
de tipo "On/Off".
Punto de consigna = 300° C
Acción de control = Inversa
Histéresis de calentamiento =
8° C
Histéresis de enfriamiento =
10° C
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 167
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.6.10 Desplazamiento de válvulas
Los sistemas configurados para posicionamiento de válvulas no ligado o VPU (con el parámetro Control
Canal Ch1(2) del menú Configuración) pueden desplazar la válvula en pequeños pasos hacia la posición
de apertura ("SubMín") o hacia la posición de cierre ("BajMín"). Este desplazamiento se puede activar con
una entrada digital (cierre de contacto, por ejemplo) conectada al parámetro correspondiente, con las
teclas de flecha hacia arriba/abajo o con un comando recibido por la conexión de comunicaciones serie.
El comando de desplazamiento hace que la salida controle la válvula durante el tiempo mínimo de
activación o durante el tiempo en que el comando sea True, según cuál sea más largo (nota 2). El tiempo
mínimo de activación predeterminado es de 125 ms, aunque es posible configurar otro valor para el
correspondiente relé de salida (sección 4.7.2).
Figura B2.6.10 Ejemplo de desplazamiento de válvula
Notas:
1. Si el canal 1 está configurado para VPU, el comando de desplazamiento accionará la válvula del
canal 1 independientemente de la configuración del canal 2. Si el canal 1 no está configurado
para VPU y el canal 2 sí lo está, el comando de desplazamiento accionará la válvula del canal 2.
2. El tiempo mínimo de activación se reactiva de forma continua. Esto quiere decir que, si se
configura un tiempo mínimo de activación 10 segundos (por ejemplo), la válvula se puede
seguir moviendo durante un máximo de 10 segundos después de retirar el comando Es decir,
hasta que finaliza el tiempo mínimo de activación configurado).
Tiempo mínimo
de activación
predeterminado
125 ms
Tiempos mínimo
de activación
predeterminados
Tiempo mínimo de
activación
(valor de usuario)
Tiempo
mínimo de
activación
(valor de
usuario)
Tiempo
mínimo de
activación
(valor de
usuario)
Demanda <
tiempo mínimo
de activación
predeterminado
Demanda >
tiempo mínimo de
activación
predeterminado
Demanda < tiempo
mínimo de activación
especificado por el
usuario. El motor
funciona durante el
tiempo mínimo de
activación.
Demanda > tiempo mínimo de
activación especificado por el usuario.
El motor funciona hasta que termina el
tiempo mínimo de activación.
Control de válvula
Comando SubMín
(BajMín)
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice B
Página 168
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B2.6.11 Tiempo proporcional
Los controladores PID utilizan a veces tiempo proporcional para controlar la potencia media que recibe la
carga. Para ello la salida se activa y desactiva repetidamente durante los períodos de activación (T
on
) y
desactivación (T
off
) especificados. El período total (T
on
+ T
off
) recibe el nombre de "tiempo de ciclo". La
potencia media que recibe la carga durante cada ciclo es:
P
med
= P
Calefactor
x Ciclo de trabajo
donde "P
Calefactor
" es la potencia real transmitida al calefactor (o enfriador) y "Ciclo de trabajo" = T
on
/(T
on
+
T
off
), que normalmente se indica como un porcentaje.
El controlador PID calcula el valor de "Ciclo de trabajo" (la señal de control PID de salida entre 0 y 100%) y
define un tiempo mínimo de activación entre 100 ms y 150 s.
La Figura B2.6.11 muestra la variación de T
on
, T
off
y el tiempo de ciclo con el porcentaje de demanda.
Figura B2.6.11 Curvas de tiempo proporcional (tiempo mínimo de activación = 625 ms)
Nota: Este dispositivo sólo permite configurar "Tiemp Mín On".
B2.7 DIAGNÓSTICO
Los parámetros de diagnóstico se describen en la sección 4.6.7.
Milisegundos
Demanda de salida (%)
T
on
T
off
T
on
+ T
off = Tiempo de ciclo
Tmín
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice C
Página 169
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Apéndice C: INFORMACIÓN DE REFERENCIA
C1 SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
La batería sólo se puede cambiar después de retirar la unidad del panel. Normalmente es necesario
desconectar los cables del dispositivo para cambiar la batería.
ADVERTENCIA
Antes de desconectar la alimentación, aísle la tensión y protéjala contra cualquier uso accidental.
Nota: La nueva batería se debe instalar en menos de 10 segundos después de retirar la batería
gastada para evitar la pérdida de datos.
1. Aísle la tensión de alimentación y protéjala contra cualquier uso accidental.
2. Desconecte los cables de alimentación de los terminales en la parte posterior.
3. Desconecte todos los cables de señal.
4. Desconecte el cable de Ethernet y la unidad USB, si está conectada.
5. Retire los dos muelles de sujeción, usando un destornillador pequeño si es necesario.
6. Retire los dos tapones de sujeción del chasis, usando un destornillador pequeño si es necesario.
7. Desplace las pestañas de sujeción hacia fuera mientras tira del bisel hasta separar el chasis de la
carcasa.
8. Cambie la batería. Recicle la batería gastada de acuerdo con la normativa local.
9. Vuelva a introducir el chasis en la carcasa y sujételo con los tapones retirados anteriormente.
10. Vuelva a colocar el chasis en el panel y sujételo con los muelles retirados anteriormente.
11. Vuelva a conectar todos los cables, el cable de Ethernet y la unidad USB, en su caso.
12. Configure la fecha y la hora como se explica en la sección 4.1.1.
Retirar tapones de
sujeción (dos)
Retirar el chasis de la
carcasa
Cambiar batería
Aislar tensión de alimentación
Desconectar
cables de alimentación
Desconectar
cables de señal
Desconectar unidad USB
y cable de Ethernet
Retirar sujeciones (dos)
Muelle de sujeción
(dos)
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice C
Página 170
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
C2 CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR FTP CON FILEZILLA
C2.1 DESCARGA DEL PROGRAMA
FileZilla se puede descargar en internet de forma gratuita (busque "descargar servidor FileZilla").
1. Siga las instrucciones en pantalla para descargar la última
versión.
2. Responda "No" a la pregunta "Do you want to view only the
webpage content that was delivered securely?".
3. Si es necesario, habilite la descarga
de archivos.
4. Cuando Windows muestre el
mensaje "Do you want to run or
save this file?", pulse "Run".
5. Cuando Windows muestre el
mensaje "The Publisher could not
be verified... ", pulse "Run".
6. Acepte o rechace el acuerdo de licencia. Si lo acepta,
seleccione "Standard" como tipo de instalación.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice C
Página 171
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
C2.1 DESCARGA DEL PROGRAMA (cont.)
7. Elija el directorio de destino para el archivo.
8. Seleccione la
configuración inicial.
9. Pulse "Close" cuando termine la instalación.
10. Pulse "OK" en la ventana "Connect to Server".
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice C
Página 172
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
C2.2 CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR
1. Cree una nueva carpeta (llamada "Archive" en este ejemplo) en
la ubicación que elija, como la unidad C: o el escritorio.
2. En la ventana "FileZilla Server", pulse "File" y seleccione
"Connect to server...".
Se mostrará el mensaje "Logged on".
3 Seleccione "Users" en el menú "Editar". Cuando se
abra la página "General", pulse "Add", escriba el
nombre del usuario y pulse "OK". El nombre
empleado en este ejemplo es "GeneralUser".
Puede ser más conveniente usar "anonymous", ya
que es el nombre predeterminado en el
registrador/controlador. Pulse "OK".
4 Seleccione "Users" en el menú "Editar". Cuando se
abra la página "Shared Folders", pulse "Add".
Se abre una ventana de exploración en la que el
usuario puede seleccionar la nueva carpeta
("Archive") creada en el paso 1.
Al pulsar "OK" para confirmar la selección, la
nueva carpeta aparece en la ventana central (con
una "H" a la izquierda para indicar que es la
carpeta de inicio en esta configuración de usuario
de FTP).
5. Pulse en la carpeta apropiada para marcar las
casillas de verificación. Marque todas las casillas
de verificación de "Files" y "Directories" y pulse
"OK".
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice C
Página 173
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
C2.3 CONFIGURACIÓN DEL PC
1. Pulse "Inicio" y seleccione "Panel de control". Haga doble clic en "Firewall de
Windows" en la ventana que aparece.
2. Pulse en la ficha "Excepciones" de la nueva ventana y compruebe que
"FTPControl" y "FTPData" están activadas (marcadas). Si no es así,
consulte al departamento de informática del usuario.
3. Pulse en "Agregar programa..." y busque el directorio de destino de
FileZilla definido en el paso 7 de la sección C2.1. Seleccione
"FileZilla server.exe" y pulse "Aceptar".
"FileZilla server.exe" aparece en la lista de excepciones.
Pulse "OK".
C2.4 CONFIGURACIÓN DEL REGISTRADOR/CONTROLADOR
En el área de configuración Red.Archivo (sección 4.2.2):
1. Especifique la dirección IP del PC configurado como servidor FTP en
el campo "Servidor Primario".
2. Configure "Usuario Primario" con el nombre de usuario ("GeneralUser" en este ejemplo) especificado
en el procedimiento de configuración del servidor (sección C2.2).
3. Especifique la dirección IP de otro PC configurado como servidor FTP en el campo "Servidor sec." y
escriba el nombre de usuario en el campo "Usuario Sec.".
4. Configure los otros parámetros de copia automática (sección 4.2.2).
Nota: En este ejemplo no se ha activado el campo de contraseña ("Contraseña") en la página de
configuración de cuentas de usuario (sección C2.2), por lo que se ignorará cualquier contraseña
especificada en el registrador/controlador. Si se especifica una contraseña en la página de
configuración de cuentas de usuario, el campo "Contraseña Prim. (Sec.)" tiene que estar
configurado con la misma contraseña.
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice C
Página 174
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
C2.5 ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
Una vez iniciada una copia manual o automática, la página "FileZilla Server" muestra el estado de actividad
a medida que se realiza la copia, como se ve en la Figura C2.5. La parte superior de la página muestra datos
de las transacciones entre el servidor y los clientes a los que esté conectado, mientras que la parte inferior
muestra datos de los archivos que se están transfiriendo. Estos archivos se copian en el directorio "Archive".
Figura C2.5 Página "FileZilla Server" de actividad de transferencia de archivos
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice C
Página 175
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
C3 INFORMACIÓN DE BLOQUES FUNCIONALES
C3.1 BLOQUE OR DE 8 ENTRADAS
Un bloque OR lógico de 8 entradas cuya salida es 1 (On) si una o más de sus entradas es 1 (On). Un segundo
bloque se introduce automáticamente si se necesitan más de 8 entradas, como se ve en el Figura C3.1a. Los
bloques mostrados en la figura tienen por nombre "A" y "B", donde "A" y "B" pueden ser cualquiera de las
12 instancias posibles.
Figura C3.1a Bloque OR de 8 entradas
Las conexiones del usuario utilizan bloques OR automáticamente cuando hay más de un parámetro
conectado al mismo parámetro de destino. Si se desea que "Relay (Digital I/O 2A2B)" funcione cuando se
active la alarma 1 del canal 1 y/o la alarma 1 del canal 2, por ejemplo,. el parámetro "Activa" de ambas
alarmas tiene que estar conectado al parámetro "PV" del mismo relé.
Los bloques OR no se pueden ver en la interfaz de usuario, pero la página del editor gráfico de conexiones
de iTools para esta configuración (Figura C3.1b) muestra que se ha introducido un bloque OR para conectar
las dos salidas de alarma.
Figura C3.1b Uso de un bloque OR en iTools
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Apéndice C
Página 176
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
C4 NÚMEROS DE PUERTOS TCP
El dispositivo utiliza los siguientes puertos TCP:
C5 DIAGRAMA DE AISLAMIENTOS
Figura C5 Diagrama de aislamientos
*Nota: Cada "PV" tiene doble aislamiento (300 V RMS) frente a los demás "PV".
Puerto Uso
20
21
502
Datos de FTP (protocolo de transferencia de archivos)
Control de FTP
Comunicaciones TCP ModBus
Comunicaciones
Ethernet
Relés
PV1
PV2
PV3
PV4
Comunicaciones
USB
Lógica PSU/
E/S digital
Doble (250 V CA)
Doble (250 V CA)
Doble (250 V CA)
Doble (250 V CA)
Doble (250 V CA)
Sencillo (150 V CA)
Circuitos del
sistema y micro-
procesador
SN1
Doble (250 V CA)
Circuitos
de
alimentación
Rectificación
Alimentación
100 a 240 V CA
o bien
24 V CA o CC
Toma de tierra
(terminal
conductor
de protección)
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página i
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Números
1A1B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 67
2A2B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 67
3A3B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 67
4AC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 67
5AC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 67
A
A Destino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Abortar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Abrir archivo de vigilancia/receta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Abrir/Cerrar Válvula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Abs. Alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Abs. Baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Acceso
Auto/Man . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Consigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Acción de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60, 165
Acción derivativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Acción en Espera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Enfriamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Acento
agudo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
grave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Acentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
ActGasRem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Activa No Rec . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Activado
Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Activar
Copia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Limpieza de la sonda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Lista de promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Modos de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
PFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Activar/desactivar columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127, 128
Activo
Canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
ActivSP Alternat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
ActLimp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Actualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Actualización de ROM de inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Adjust
Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Enfriamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Activado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Alarma
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Cualquier/Canal/Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Filtro de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Iconos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Reconocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Símbolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Alarma por carbono superficial no absorbido . . . . . . . . . .71
Alarmas de sistema
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Alarmas de sistema de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
AlCarbSup . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Alimentación CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Alimentación eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Alinear Arriba/Izq. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Alto
Compresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57, 147
Ambos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Añadir nueva conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Aplicar Ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35, 37
Archivar A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17, 39
Deshabilitado/Fallo/TiempExc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
FTP muy lento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Todo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
ArranqManual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Arranque en frío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Asignar valores a grupo de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Autoajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
e inhibición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Modos de fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
y desconexión de sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
y planificación de ganancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
AutoMan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Automática
Limpieza de la sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Automático
Frecuencia de copia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Avanzar a: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
AvSonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 74
Azul
Flecha
Abajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Izquierda/derecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Objetos del editor de conexiones . . . . . . . . . . . . . . 124
Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Índice alfabético
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página ii
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
B
Bajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Tecla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Bajo
Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57, 147
Balance Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Banda
inactiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
inactiva del canal 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
proporcional (BP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Batería
Alimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Sustitución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Binarios (UHH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Bloque
Orden de ejecución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Bloque OR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Bloqueo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Bloques de aplicaciones compatibles . . . . . . . . . . . . . . . 141
Bloques funcionales
Compatibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
BM Canal2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Borrar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Comentario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Objetos del editor de conexiones . . . . . . . . . . . . . . 124
Botones de navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
BP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
BP (BP2) (BP3). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
BP Planif. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Brillo de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Búsqueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24, 116
todas las direcciones de dispositivos. . . . . . . . . . . . 116
C
Cambiar batería
Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Cambio entre grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Camino Fuente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Camino Remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Canal
Color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45, 49
Copiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Entrada alta/baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Escala alta/baja/tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Número de decimales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47, 57, 58
Prefijo ("C" o "V") . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
PV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Rango bajo/alta/Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Shunt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Temperatura de CJ externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Tendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Tipo CJC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Tipo Lin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Unidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47, 57, 58
Canal matemático
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Canal1 (Canal2)
DescPot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Hist.OnOff. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Pot Pos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64, 162
Tiempo de recorrido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
TRecor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Canales virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Cancelar Todo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
CancLimp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Cantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Carb Act CO O2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
CBH, CorteInf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147, 151
Cedilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Centrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Chincheta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Ciclo de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Clean
Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
ClnMsgRt. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Códigos de excepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Códigos de función. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
CO_Local/Remoto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Color
Bloques funcionales, etc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Consigna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
de fondo de gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
de gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Selección de representación de canal. . . . . . . . . . . . .49
Comentarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Menú contextual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
CompensacSP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Compresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Compresión normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
CompSP Sup/Inf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Compuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Crear/Eliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Lista de parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
Tiempo de espera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Comunicaciones digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Conexión
al software Review . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
de iTools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
de señal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
directa (iTools) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Conexiones
del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Sonda de zirconio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Software
Colores (iTools) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Eliminar conexión (interfaz de usuario) . . . . . . . . . . 132
Interfaz de usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
iTools. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Config Defecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página iii
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Bloque de zirconio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Contador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Lazo
Ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Consigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Salida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Predeterminada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Configuración de contadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Configuración de fecha y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Configuración de totalizadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Confim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Confirm Alto/Bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Confirm High/Low . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Const . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Contraseña
Actualización de funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Com . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Cue. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Ing. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Oper. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Predeterminada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Servidor FTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Super . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Control canal 1/2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Control de potencial de carbono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Control de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Control de tres términos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Control de válvulas motorizadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Control On/Off. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Copia
Frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Ratio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Copiar
Comentario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Componentes de iTools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Fragmento A Fichero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Fragmento de diagrama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Función matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Menú contextual de bloque funcional . . . . . . . . . . . 124
Menú contextual de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Objetos del editor de conexiones . . . . . . . . . . . . . . 124
Parameter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Corrección de gas endotérmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Cortar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Comentario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Menú contextual de bloque funcional . . . . . . . . . . . 120
Menú contextual de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Monitores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Objetos del editor de conexiones . . . . . . . . . . . . . . 124
Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Alto/bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58, 147
Corte Alto/Bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57, 58
CorteInf (CorteInf2) (CorteInf3). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
CorteSup (CorteSup2) (CorteSup3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Creación de grupos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Crear compuesto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Crear grupo de datos vacío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Crear nueva lista de vigilancia/receta . . . . . . . . . . . . . . . 130
Crear un Conjunto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124, 125
Creciente ROC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
CSV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Cuadrícula, mostrar/ocultar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
D
Dato no volátil inválido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Datos de terminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Datos del termopares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
DC Output . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Especificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
DC supply . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
DC.Op . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Decrecien ROC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Demanda de Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
DesactVelSP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Descarga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Descargar grupo de datos al dispositivo . . . . . . . . . . . . 130
Desconexión de la unidad maestra por tiempo
de espera excesivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Desconexión de lazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Desconexión de sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Descripción
Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Descriptor
Canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Canales matemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Contador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
Desde Fuente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Desembalaje del registrador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Deshabilitado
Contador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
Totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Deshacer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
DesSenmV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
DesSenTem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Desv. Alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Desv. Baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Desv. Banda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Desviación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Detención del proceso de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
DHCP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Diagrama de aislamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Diariamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Diéresis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Dig.In . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Dig.IO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Digital Alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Digital Baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Direc IP Servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Dirección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
IP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
IP fija. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
MAC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página iv
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Disparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Display. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Luminosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Div. Rejilla mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
División . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
DST
Activo/Inactivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
DST Activado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
E
E/S digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Asignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
E/S Fijadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Editar
Comentario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Wire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Editor de vigilancia/recetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Abrir archivo de vigilancia/receta . . . . . . . . . . . . . . . 130
Abrir OPC Scope . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Asignar valores a grupo de datos . . . . . . . . . . . . . . . 130
Borrar grupo de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Creación de grupos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Crear grupo de datos vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Crear nueva lista de vigilancia/receta . . . . . . . . . . . 130
Descargar grupo de datos al dispositivo. . . . . . . . . 130
Eliminar parámetro de receta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Guardar lista de vigilancia/receta . . . . . . . . . . . . . . . 130
Insertar objeto delante del objeto seleccionado . . 130
Mover objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Selección de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Snapshot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Editor gráfico de conexiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Eliminar compuesto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Eliminar parámetro de receta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Encendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Entr Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Entr. Remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Entrada
Alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Baja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Entrada 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
EntrTemp. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Equilibrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Error
Diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Tipo de planificación de ganancia PID. . . . . . . . . . . 149
Tipo Derivativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Tipo Planificador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Error de Canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Esc T Horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Escala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Alta/Baja
Entrada baja/alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Salida CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Divisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Espacios a la izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Especificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137, 138
entradas analógicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
relés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Salida CC (analógica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Especificaciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Especificaciones de DIA y DIB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Especificaciones de E/S lógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Especificaciones de entradas analógicas . . . . . . . . . . . . 139
Especificaciones de OP1 y OP2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Especificaciones entradas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Estabiliz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
ajuste IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Canal matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Channel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Contador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Demand Archive . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Primario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Salida CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Sec.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Estricta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
EstSonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 74
Etapa
Autoajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Ethernet
Especificaciones de comunicaciones. . . . . . . . . . . . 138
Posición del conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
ExpOxigen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Externa CJC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
F
Factor de aumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Fallback PV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Fallo Canal Matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Fallo de Registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Fallo escritura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Fallo Servidor DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Fallo Servidor FTP primario/secundario . . . . . . . . . . . . . . .10
Feature Pass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Fecha
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Formato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Filtro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Find
End. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Start . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Firmware
FTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
USB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Flash
Tamaño/Duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Follow Wire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Fondo Tendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Force Exec Break. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Formato fichero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Formato Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
FrecLimp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 74
Frecuencias de actualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Frontera 1-2 (2-3). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
FTP
Icono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Servidor
Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Copia automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Demand Archive . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página v
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
G
Ganancia Realim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Ganancia relativa de frío (GR Frío) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
GR Frío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147, 152
GR Frío (GR Frío2) (GR Frío3). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Gráfico
Color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Historial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Guardar
Lista de vigilancia/receta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
H
H2_Local/Remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
HabiID Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Habilitado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Herramienta de visión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Histéresis
Alarma de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Especificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Lazos On/Off. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Color de fondo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Menú de opciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Holgura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Hora/fecha de fin de horario de verano . . . . . . . . . . . . . . 29
Horario de verano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Activo/Inactivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
I
Icono de cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Icono de sobre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
ID Compañia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
ImpLimp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
In1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54, 57
In2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Inactiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Inactividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Inercia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Información del bloque OR de 8 entradas . . . . . . . . . . . 175
Ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Inhibir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
InicEnPV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Iniciada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Iniciar el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Mes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Insertar objeto delante del objeto seleccionado
(editor de vigilancia/recetas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Instalación
Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Datos de dimensiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Instr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Integral
Retención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Término . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Interface. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Interna CJC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Intervalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 44
Registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Invertir
DI/DIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Salida de relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Ir a ver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
L
LALC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 67
LastMOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Lazo
Activar modo de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Consigna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Desconexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Diagnósticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Modo de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
PID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Lazo de control 1/2
Activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Lazos de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Tipos de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
LBLC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 67
LBT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
LBT (LBT2) (LBT3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
LimGRFrio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Limitación de velocidad del punto de consigna . . . . . . 160
Límite inferior
Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Límite superior
Salida
Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Límites
Punto de consigna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Salidas remotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Limpieza
Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
LímSup/Inf SP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
LímSupSalida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
LimTiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65, 164
Líneas de puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Lista de promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Llevar al Día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Log in. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 16
Luminosidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Luminosidad Salv . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
M
Manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Reseteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Restablecimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Master Conn 2-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Máx Canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Máx Grupo Encl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página vi
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Máximo Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Measured Output . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Media de canal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Media Duración/Libre/Tamaño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Media Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Medio Lleno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Memoria Flash llena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Mensajes
Filtros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Icono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
personalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Mensualmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Menú
Contextual de diagrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Menú contextual
Comentario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Diagrama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Mín Canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Mín Grupo Encl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Mínimo Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Mod Desc. Pot.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
ModBus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Lista de parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Canal 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Canal 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Canal 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Canal 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Canal Virtual 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Canal Virtual 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Canal Virtual 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Canal Virtual 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Canal Virtual 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Canal Virtual 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Canal Virtual 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Canal Virtual 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Canal Virtual 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Canal Virtual 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Canal Virtual 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Canal Virtual 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Canal Virtual 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Canal Virtual 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
E/S digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Instrument . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Lazo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Lazo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Mensaje personalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
OR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Resumen Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Usuario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Usuario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Usuario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Usuario 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Zirconio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Números de puertos TCP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Modbus
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Modo automático/manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Modo de gráfico de barras horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Modo de gráfico de barras vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Modo de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Modo de representación horizontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Escala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Modo de representación vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Modo Desc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Modo ligado (VPB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Modo Manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Modo no ligado (VPU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Modo numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Modo Serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Mostrar Mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Mostrar Nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Mostrar/ocultar cuadrícula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Mover objeto
Vigilancia/receta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
MR (MR2) (MR3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Multiplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
N
Ninguna
Archive (Demand) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Frecuencia de copias automáticas . . . . . . . . . . . . . . . .40
Tipo Realim. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Niveles de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
No Rec. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Nomb Usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Nombre de usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Nombre del Lazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Nota personalizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Notas de Operador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Notas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
No-Vol Conex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Número máximo de representaciones . . . . . . . . . . . . . . . .43
Número PID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
O
Objetos difuminados en el editor de conexiones . . . . . 125
Objetos magenta del editor de conexiones. . . . . . . . . . 124
Objetos negros del editor de conexiones . . . . . . . . . . . 124
Objetos rojos del editor de conexiones . . . . . . . . . . . . . 124
Objetos verdes del editor de conexiones. . . . . . . . . . . . 124
Offset. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
OffsetTem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
OffsSonda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
OP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
OP Segura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
OPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Opción de baja tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Opción de bloque de zirconio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Conexiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Operación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Función matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
Operador
Páginas - Véase "Modos de presentación"
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página vii
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Operativo
Punto de consigna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Output adjust . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Overflow
Contador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Oxigeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
P
Página Inicio
Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Pant. Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Par de apriete de terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Parámetro
Help . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123, 128
Inválido de la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Parámetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Parámetros
Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Azul. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Comunicaciones serie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Explorador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
PID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Parámetros de referencias de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Parámetros no volátiles en EEPROM . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Parámetros ocultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Parar Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Pegar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Comentario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Fragmento desde Fichero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Menú contextual de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Objetos del editor de conexiones . . . . . . . . . . . . . . 124
Wire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Pérdida Fichero Archivo FTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Periodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41, 57
Promedio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Permisiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
PID
Control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Menú de configuración de lazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Planif. Activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Planificación de ganancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Porcentaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Posiciones de conectores y patillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
PotCarbono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Prefijado
Contador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Val. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
PrefMaster Conn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
PrefMaster IP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Presentación
Modo
Gráfico de barras horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Gráfico de barras vertical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Numérico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Representación horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Representación vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Primario
Servidor/Usuario/Contraseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Process Factor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Proporcional + integral (PI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Puerta de enlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Puertos TCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Pulsar para seleccionar salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Punto de consigna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150, 159
Color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Límite de velocidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Tipo de planificación de ganancia PID . . . . . . . . . . 149
Punto1-Punto6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
PuntRocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Push to Back
Conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
PV
Canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Canal matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Contador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
DIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Salida CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Salida de relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Tipo de planificación de ganancia PID . . . . . . . . . . 149
Tipo Derivativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Tipo Planificador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Tipo Realim. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
PV de Seg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
PVCongelado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Q
Quitar Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35, 37
R
Rango
alta/bajo
Unidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Rango Inf/Sup . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Rangos de entrada CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Rangos de entrada de resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Ratio
Copia automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
PID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Punto de consigna operativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
terminado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Ratón
Captura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Selección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
RealimActiv. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Realimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65, 164, 165
Potencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Realimentación de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Rec Global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Recablear Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Recablear Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Reconocer alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13, 51, 75
Reconocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Referencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página viii
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
RefGasRem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Registrador
Desembalaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Dimensiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Instalación del panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Registro
Activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Canales incluidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Icono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Intervalo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Rehacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Especificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Patilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Reloj
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
CJC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Tipo de planificación de ganancia PID. . . . . . . . . . . 149
Remoto
Tipo Realim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Renombrar diagrama del editor de conexiones . . . . . . 124
Representación
Color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Color de fondo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Historial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Reseteo
Canales virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Resolución
Canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Canales matemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Contador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Opción de sonda de zirconio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Salida CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Resolución de 32 bits . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Resolución numérica (IEEE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Resp. ante fallo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Respuesta críticamente amortiguada. . . . . . . . . . . . . . . . 150
Respuesta sobreamortiguada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Respuesta subamortiguada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Resta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Restablecer configuración de fábrica. . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Resumen de Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Resumen de Mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Retardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Retención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Retener . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65, 163
Rev. Config . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Revisión config . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Revisión de base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Rollover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Rotura de Sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66, 163
Rotura Lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
S
Salida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Alta/baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
BajaRem/SalidaAltaRem. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Conexiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Derivativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Deseada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
DIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
FalloSens. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Forzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65, 163
Inf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61, 64
PID. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Límite de velocidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Límite superior/inferior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Límites (menú Output) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Prop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Seguim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Sup. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61, 64
PID. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Tipo de planificación de ganancia PID . . . . . . . . . . 149
Salida CC
Especificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Salir de Histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Salto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65, 163
Salva Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Salvar Gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Seguim Manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65, 163
Enable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Segura No Rec . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Seguro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65, 163
Selec SP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Selec Todo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Selección de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Selección de parámetros para la lista de vigilancia. . . . 129
Seleccionar componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Semanalmente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Señal de test. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Separar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Serie
Número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Servidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Servidor sec.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Shunt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Signos diacríticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Símbolo de pausa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Símbolo R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Símbolos de etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Símbolos empleados en etiquetas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Sistema
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página ix
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Snapshot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Sobre Corr USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Sobre el registrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Sobre escribir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Sonda
Entr/Offset. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
SP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Tipo de planificación de ganancia PID. . . . . . . . . . . . 62
SP Alternativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
SP de seguim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
SP de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
SP Integ. Balanc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
SP1 (SP2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
SPDeseado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Subir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Subir/bajar un nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Submáscara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
SubMín/Baj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Suma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Suspender
Registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Suspender Prog . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Suspendido
Copia manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Systema
Mensajes
Filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
T
Tablas de linealización de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Tamaños de cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Td . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Td (Td2) (Td3). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Tecla de flecha hacia
abajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
arriba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Tecla Desplazamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Tecla Página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
TemMínCal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Temp CJC interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Temp Ext CJC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
TempLimp. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Tendencia
Menú Histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Tensión de Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Tensión de Red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Ti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Ti (Ti2) (Ti3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
TieLimp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 74
TieMáxRec. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 74
TieMínRec . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 74
TiemLimp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 74
Tiemp de Cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Tiemp Mín On. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
DIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Salida de relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Tiemp Respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Tiemp. Permanen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
TiempExc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Tiempo de espera
Comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Tiempo Etapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Tiempo mínimo de activación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Tiempo Pag. Inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Tiempo promedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Tiempo proporcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Tilde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Time
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Tipo
Alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Canal virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54, 56, 58
CJC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
de lazo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Derivativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
DIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Enfriamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Entrada de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Instrument. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
IP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Oxigeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Planificador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Realim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
RoturaSensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Salida CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Salida de relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Sonda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Tipo de enfriamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Tipo de linealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Tipos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Tipos de RTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
TMáxLimp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
To
SP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Todos los Mensajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Tolerancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Traer al frente
Conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Menú contextual de monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Transfiriendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
TRecLimp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
U
UHH Compresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Últ. Escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Últ. valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Ültimo Día/Hora/Semana/Mes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
ÚltLimp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Umbral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Undelete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Comentario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Objetos del editor de conexiones . . . . . . . . . . . . . . 124
Unidades
Canal matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Channel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Contador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
PB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Scaler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
REGISTRADOR/CONTROLADOR nanodac: GUÍA DEL USUARIO
Página x
HA030554
Edición 2 Octubre de 2010
Unlink
Comentario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
USB
Capacidad máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
capacidad máxima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10, 138
Destino de copia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Especificaciones de puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Icono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Posición del puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Use Tags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Usuario Primario/Contraseña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
V
Val rotura sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Valor
Medido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48, 69
Prefijado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Seguim. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Valor de referencia del gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Valores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
VálvLimp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 74
Ventanas Cíclicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 31
Ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Verde
Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Versión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Volver a:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
VPB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60, 146
VPU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60, 146
W
Working
Gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Z
Zona Horaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Zoom Mas/Menos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
©Copyright Eurotherm Limited 2011
Invensys, Eurotherm, el logotipo de Eurotherm, Chessell, EurothermSuite, Mini8, EPower, nanodac, Eycon, Eyris y Wonderware son marcas registradas de
Invensys plc y de sus empresas subsidiarias y afiliadas. Todas las demás marcas pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios.
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, modificación o transmisión de este documento en todo o en parte, en cualquier
formato y por cualquier medio, así como su almacenamiento en un sistema de recuperación salvo como guía para el uso del equipo al que se refiere el
documento, sin la previa autorización por escrito de Eurotherm Linited.
Eurotherm Limited sigue una política de desarrollo y mejora continua de sus productos, por lo que las especificaciones contenidas en este documento
pueden variar sin previo aviso. La información incluida en este documento se considera fiable, aunque es sólo orientativa.
Eurotherm Limited no se hará responsable de ninguna pérdida que se pueda derivar de posibles errores en este documento.
ALEMANIA Limburg
Eurotherm Deutschland GmbH
Teléfono (+49 6431) 2980
Fax (+49 6431) 298119
Correo electrónico
AUSTRALIA Melbourne
Invensys Process Systems Australia Pty.
Ltd.
Teléfono (+61 0) 8562 9800
Fax (+61 0) 8562 9801
Correo electrónico
AUSTRIA Viena
Eurotherm GmbH
Teléfono (+43 1) 7987601
Fax (+43 1) 7987605
Correo electrónico
BÉLGICA Y LUXEMBURGO Moha
Eurotherm S.A/N.V.
Teléfono (+32) 85 274080
Fax (+32 ) 85 274081
Correo electrónico
BRASIL Campinas-SP
Eurotherm Ltda.
Teléfono (+5519) 3707 5333
Fax (+5519) 3707 5345
Correo electrónico
COREA Seúl
Invensys Operations Management
Korea
Teléfono (+82 2) 2090 0900
Fax (+82 2) 2090 0800
Correo electrónico
CHINA
Eurotherm China
Oficina de Shanghai
Teléfono (+86 21) 61451188
Fax (+86 21) 61452602
Correo electrónico
Oficina de Pekín
Teléfono (+86 10) 5909 5700
Fax (+86 10) 5909 5709 or
Fax (+86 10) 5909 5710
Correo electrónico
ESPA—A Madrid
Eurotherm España SA
Teléfono (+34 91) 6616001
Fax (+34 91) 6619093
Correo electrónico
ESTADOS UNIDOS Ashburn VA
Eurotherm Inc.
Teléfono (+1 703) 724 7300
Fax (+1 703) 724 7301
Correo electrónico
FRANCIA Lyon
Eurotherm Automation SA
Teléfono (+33 478) 664500
Fax (+33 478) 352490
Correo electrónico
info.eurotherm.fr@invensys.com
INDIA Mumbai
Invensys India Pvt. Ltd.
Teléfono (+91 22) 67579800
Fax (+91 22) 67579999
Correo electrónico
IRLANDA Dublin
Eurotherm Ireland Limited
Teléfono (+353 1) 4691800
Fax (+353 1) 4691300
Correo electrónico
HA030554SPA/2 (CN27026)
ITALIA Como
Eurotherm S.r.l
Teléfono (+39 031) 975111
Fax (+39 031) 977512
Correo electrónico
PAÍSES BAJOS Alphen a/d Rijn
Eurotherm B.V.
Teléfono (+31 172) 411752
Fax (+31 172) 417260
Correo electrónico
POLONIA Katowice
Invensys Eurotherm Sp z o.o
Teléfono (+48 32) 7839500
Fax (+48 32) 7843608/7843609
Correo electrónico
REINO UNIDO Worthing
Eurotherm Limited
Teléfono (+44 1903) 268500
Fax (+44 1903) 265982
Correo electrónico
SUECIA Malmo
Eurotherm AB
Teléfono (+46 40) 384500
Fax (+46 40) 384545
Correo electrónico
SUIZA Wollerau
Eurotherm Produkte (Schweiz) AG
Teléfono (+41 44) 7871040
Fax (+41 44) 7871044
Correo electrónico
ED63
Eurotherm: International sales and service
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198

Eurotherm nanodac El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario