Furuno DFF3D Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
SONAR MULTIHAZ
DFF-3D
MANUAL DEL OPERADOR
www.furuno.com
Modelo
Pub. No. 2(S-0-%
DATE OF ISSUE: 0$<. 201
i
ADVERTENCIAS IMPORTANTES
General
El operador del equipo debe leer y seguir las indicaciones incluidas en este manual.
Una utilización o mantenimiento incorrectos pueden provocar que se cancele la garantía o causar
lesiones.
No reproduzca ninguna sección de este manual sin el consentimiento por escrito de FURUNO.
En caso de pérdida o deterioro de este manual, póngase en contacto con su proveedor para
conseguir uno nuevo.
El contenido de este manual y las especificaciones del equipo pueden cambiar sin previo aviso.
Es posible que las pantallas de ejemplo (o ilustraciones) que se muestran en este manual no
coincidan con lo que vea en su visualización. Las pantallas que usted ve dependen de la
configuración del sistema y de los ajustes del equipo.
Guarde este manual para poder consultarlo en el futuro.
Cualquier modificación del equipo (incluido el software) por personas no autorizadas por FURUNO
supondrá la cancelación de la garantía.
El siguiente problema concierne a actos de nuestro importador en Europa, según lo definido en la
DECISIÓN N.º 768/2008/CE.
- Nombre: FURUNO EUROPE B.V.
- Dirección: Ridderhaven 19B, 2984 BT Ridderkerk (Países Bajos)
Todas las marcas y nombres de productos son marcas comerciales, marcas registradas o marcas
de servicios que pertenecen a sus
respectivos propietarios.
Cómo desechar este producto
Este producto debe desecharse de acuerdo con las normas locales establecidas para el tratamiento
de residuos industriales. En el caso de EE. UU., consulte la página de Electronics Industries Alliance
(http://www.eiae.org/) para proceder correctamente al desecho del producto.
Cómo desechar una batería agotada
Algunos de los productos de FURUNO tienen una o varias baterías. Para comprobar si el producto
que ha adquirido tiene una batería, consulte el capítulo de Mantenimiento. Si utiliza una batería, siga
las instrucciones que se indican a continuación. Ponga cinta adhesiva en los terminales + y - de la
batería antes de desecharla para evitar un incendio o la acumulación de calor a causa de un
cortocircuito.
En la Unión Europea
El símbolo de la papelera tachada indica que ningún tipo de batería ni de
pila se debe tirar junto a los desperdicios comunes, ni dejar en un
vertedero. Lleve sus baterías usadas a un punto de recogida de baterías
de acuerdo con la legislación de su país y con la Directiva sobre baterías
2006/66/EU.
En los Estados Unidos
El símbolo del reciclaje (las tres flechas) indica que deben reciclarse las
baterías de Ni-Cd y plomo-ácido recargables.
Lleve las baterías agotadas a un punto de recogida, de acuerdo con la
normativa local.
En los demás países
No existen normas internacionales acerca del uso del símbolo de reciclaje con las baterías y pilas.
El número de símbolos puede aumentar en el futuro, en el caso de que otros países creen los suyos
propios.
Cd
Ni-Cd Pb
ii
INSTRUCCIONES DE SEGURI-
DAD
No maneje el equipo con las manos
húmedas.
Puede producirse una descarga eléctrica.
No coloque recipientes con líquido
sobre el equipo.
Puede producirse una descarga eléctrica.
Use fusibles adecuados.
La utilización de un fusible inadecuado
puede dañar el equipo y causar un incendio.
ADVERTENCIA
Indica la existencia de una situación potencialmente peligrosa
que, si no se evita, puede ocasionar la muerte o lesiones graves.
PRECAUCIÓN
Indica la existencia de una situación potencialmente peligrosa
que, si no se evita, puede ocasionar lesiones leves o moderadas.
Advertencia, precaución Acción obligatoria Acción prohibida
El instalador y el usuario deben leer las instrucciones de seguridad antes de proceder
a instalar o hacer funcionar el equipo.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
No abra el equipo.
Solo personal cualificado debe manejar
las partes internas del equipo.
No desmonte ni modifique el equipo.
Pueden producirse incendios, descargas
eléctricas o lesiones graves.
Apague el equipo inmediatamente
si sale humo o llamas del mismo.
Si la alimentación permanece conectada,
pueden producirse descargas eléctricas
o incendios.
Apague el equipo inmediatamente
si se derrama agua sobre el mismo
o si algún objeto cae dentro.
La utilización continua puede provocar
un incendio o descargas eléctricas.
Apague la unidad inmediatamente
si cree que el equipo se comporta
de manera extraña.
Si el equipo está caliente al tacto o emite
ruidos extraños, apáguelo inmediatamente
y contacte con su distribuidor.
ADVERTENCIA
Instrucciones de seguridad para el operador
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
iii
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN
El cable del transductor se debe
manipular con cuidado, según las
directrices siguientes.
• No deje que el cable entre en contacto
con combustibles o aceites.
• Sitúelo lejos de sustancias químicas.
• Sitúelo lejos de lugares donde
pueda resultar dañado.
No desconecte el sensor de movimiento
con el sonar encendido.
Se puede dañar el sensor.
No aplique corriente con el transductor
expuesto al aire.
Se puede dañar el transductor.
El compás magnético podría recibir
interferencias si se coloca demasiado
cerca de esta unidad. Respete las
distancias de seguridad que se indican
a continuación para evitar interferencias
con el compás magnético.
Compás magistral: 1,25 m
Compás de gobierno: 0,80 m
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
No trabaje en el interior del equipo a
menos que esté cualificado para hacerlo.
Podría sufrir una descarga eléctrica.
Apague la unidad antes de comenzar
la instalación.
Puede producirse un incendio o descargas
si la unidad está encendida.
Asegúrese de que no entra agua en
la ubicación de montaje del transductor.
Las fugas de agua pueden hacer zozobrar
al barco. Confirme también que
el transductor no se soltará a causa
de la vibración. El instalador es el único
responsable de la instalación.
Confirme que la tensión de alimentación
está dentro de las especificaciones para
este equipo.
Una tensión incorrecta dañará el equipo
y puede causar un incendio.
Instrucciones de seguridad para el instalador
iv
SUMARIO
PRÓLOGO ......................................................................................................................vi
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA................................................................................vii
1. INSTALACIÓN ...................................................................................................... 1-1
1.1 Listas de equipo .........................................................................................................1-1
1.2 Cómo instalar el sonar ...............................................................................................1-2
1.3 Transductor ................................................................................................................1-3
2. CABLEADO .......................................................................................................... 2-1
2.1 Tierra..........................................................................................................................2-1
2.2 Cable del transductor .................................................................................................2-2
2.3 Cable KP externo .......................................................................................................2-5
2.4 Cable LAN..................................................................................................................2-9
3. CONFIGURACIÓN INICIAL.................................................................................. 3-1
3.1 Ajuste del conmutador DIP ........................................................................................3-1
3.2 Comprobación de funcionamiento .............................................................................3-3
3.3 Configuración inicial de la pantalla multifunción ........................................................3-4
4. FUNCIONAMIENTO.............................................................................................. 4-1
4.1 Información general de las pantallas de presentación...............................................4-1
4.2 Operaciones con la presentación multisonda ............................................................4-4
4.2.1 Cómo cambiar entre TX y STBY....................................................................4-4
4.2.2 Cómo cambiar entre las presentaciones de haz único y triple haz................4-4
4.2.3 Cómo ajustar el ángulo del haz de TX...........................................................4-4
4.2.4 Cómo ajustar el ancho del haz de TX............................................................4-4
4.2.5 Cómo mostrar u ocultar el cuadro de escala .................................................4-4
4.2.6 Disponibilidad de registro de puntos y marcas de evento e ir a un punto...........
.......................................................................................................................4-5
4.3 Operaciones con la presentación de exploración lateral ...........................................4-6
4.3.1 Cómo cambiar entre TX y STBY....................................................................4-6
4.3.2 Cómo cambiar el color del eco.......................................................................4-6
4.3.3 Cómo mostrar u ocultar el cuadro de escala .................................................4-6
4.3.4 Disponibilidad de registro de puntos y marcas de evento e ir a un punto...........
.......................................................................................................................4-7
4.4 Operaciones de la presentación de sección transversal............................................4-8
4.4.1 Cómo cambiar entre TX y STBY....................................................................4-8
4.4.2 Cómo mostrar u ocultar la cuadrícula ............................................................4-8
4.4.3 Presentación con zoom..................................................................................4-8
4.4.4 Cómo suavizar los ecos (distancia) ...............................................................4-8
4.4.5 Cómo suavizar los ecos (duración)................................................................4-9
4.4.6 Cómo aplicar una corrección a la velocidad del sonido.................................4-9
4.4.7 Cómo mostrar u ocultar el cuadro de escala .................................................4-9
4.4.8 Disponibilidad de registro de puntos y marcas de evento e ir a un punto...........
.....................................................................................................................4-10
4.5 Operaciones con la presentación historial de sonda 3D..........................................4-11
4.5.1 Cómo cambiar entre TX y STBY..................................................................4-11
4.5.2 Cómo mover, acercar, alejar la posición de la perspectiva..........................4-11
4.5.3 Cómo marcar bancos de peces ...................................................................4-11
4.5.4 Cómo detener el avance de la de la presentación.......................................4-12
4.5.5 Cómo ajustar el nivel de detección del eco..................................................4-12
4.5.6 Cómo calibrar el eco del fondo marino ........................................................4-12
SUMARIO
v
4.5.7 Cómo utilizar el filtro de ruidos .................................................................... 4-12
4.5.8 Cómo utilizar el sombreado del terreno....................................................... 4-13
4.5.9 Visualización de profundidad/sombreado de color...................................... 4-13
4.5.10 Cómo mostrar u ocultar el cuadro de escala............................................... 4-16
4.5.11 Disponibilidad de registro de puntos y marcas de evento e ir a un punto...........
..................................................................................................................... 4-17
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS............................................5-1
5.1 Mantenimiento........................................................................................................... 5-1
5.2 Cómo cambiar el fusible............................................................................................ 5-2
5.3 Cómo restablecer los ajustes predeterminados ........................................................ 5-2
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS...........................................................................AP-1
APÉNDICE 2 GUÍA SOBRE CABLES JIS ..............................................................AP-3
APÉNDICE 3 INSTALACIÓN DE LOS TRANSDUCTORES...................................AP-4
ESPECIFICACIONES................................................................................................ SP-1
LISTA DE EQUIPAMIENTO ........................................................................................ A-1
PLANO DE DIMENSIONES ........................................................................................ D-1
DIAGRAMA DE INTERCONEXION............................................................................. S-1
ÍNDICE ........................................................................................................................ IN-1
vi
PRÓLOGO
Unas palabras para el propietario de la unidad DFF-3D
Le damos la enhorabuena por haber elegido el Sonar Multihaz DFF-3D de FURUNO. Confiamos
en que comprobará por qué el nombre FURUNO se ha convertido en sinónimo de calidad y
fiabilidad.
Desde 1948, FURUNO Electric Company ha gozado de una reputación envidiable en todo el
mundo por la calidad de sus equipos de electrónica marina. Nuestra amplia red global de agentes
y proveedores fomenta esta dedicación a la máxima calidad.
Este equipo se ha diseñado y construido para cumplir los rigurosos requisitos del sector naval.
No obstante, ninguna máquina puede realizar las funciones adecuadamente si no se instala,
maneja y mantiene correctamente. Lea y siga detenidamente los procedimientos recomendados
para la instalación, funcionamiento y mantenimiento.
Gracias por considerar y comprar FURUNO.
Características
El Sonar Multihaz DFF-3D proporciona imágenes en alta definición de las condiciones bajo el
agua y del lecho marino. Si se conecta a la pantalla multifunción NavNet TZtouch/NavNet
TZtouch2, el DFF-3D distribuye imágenes submarinas por la red NavNet, a través de la red LAN.
Las características principales del DFF-3D son las siguientes:
El haz TX detecta condiciones submarinas en 120° en las direcciones de babor y estribor.
El sensor de movimiento, proporcionado de serie, estabiliza la pantalla para que las imágenes
sean claras y estables incluso en condiciones de mar agitado.
Declaración CE
Con respecto a las declaraciones CE, consulte nuestra página web (www.furuno.com) para
obtener más información acerca de las declaraciones de conformidad RoHS.
vii
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
SONAR MULTIHAZ
DFF-3D
NavNet TZtouch
TZT9/14/BB
NavNet TZtouch2
TZTL12F/15F
12-24 VCC
Rectificador
PR-62
100/110/
220/230 VCA
1ø, 50/60 Hz
KP
Externo
Transductor
B54
: Suministro opcional o local
: Suministro estándar
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
viii
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
1-1
1. INSTALACIÓN
1.1 Listas de equipo
Suministro estándar
Suministro opcional
Nombre Tipo N.º de código Cantidad Observaciones
Sonar multihaz DFF-3D - 1
Transductor B54 - 1
Piezas de repuesto SP02-05601 001-033-740 1 juego Fusibles
Materiales de
instalación
CP02-09400 000-029-992 1 juego Conjunto del cable de
alimentación (3,5 m)
Conjunto de cable LAN (5 m).
• Tornillos autorroscantes
• Cinta conductora
Nombre Tipo N.º de código Observaciones
Kit de conector para
sincronización TX
OP02-86 001-205-780
Conjunto de cables MOD-Z072-020+ 001-167-880-10 2 m, para HUB-101
Conjunto de cables MOD-Z072-100+ 001-167-900-10 10 m, para HUB-101
Rectificador PR-62 000-013-484 100 V CA
000-013-485 110 V CA
000-013-486 220 V CA
000-013-487 230 V CA
1. INSTALACIÓN
1-2
1.2 Cómo instalar el sonar
Este sonar puede instalarse en cubierta o en un mamparo. Para escoger una
ubicación de montaje, tenga en cuenta los puntos siguientes:
Instale la unidad en un espacio cerrado.
El rango de temperatura de funcionamiento de esta unidad es de -15°C a 55°C (de
-27°C a 99°C). Asegúrese de que la ubicación de montaje cumple con estos
requisitos.
Sitúe la unidad en un lugar apartado de conductos de escape o ventilación.
La ubicación de montaje debe estar bien ventilada.
Monte la unidad en un lugar en el que las sacudidas o vibraciones sean mínimas.
Mantenga la unidad alejada de equipos creadores de campos electromagnéticos,
como motores y generadores.
Tenga en cuenta el espacio mínimo de mantenimiento recomendado que aparece
en el esquema al final de este manual. Además, deje una reserva de longitud en
los cables para facilitar la inspección y el mantenimiento.
El compás magnético podría recibir interferencias si se coloca demasiado cerca de
esta unidad. Respete las distancias de seguridad respecto a compases indicadas
en las instrucciones de seguridad para evitar interferencias en el compás
magnético.
En caso de montaje sobre un mamparo, los conectores deben mirar hacia abajo.
Fije la unidad en la ubicación de montaje con cuatro tornillos autorroscantes (5×20,
suministrados). Consulte las dimensiones de montaje en el esquema que aparece al
final de este manual.
1. INSTALACIÓN
1-3
1.3 Transductor
El rendimiento de la sonda de pesca depende ampliamente de la posición del
transductor. Para seleccionar una ubicación de montaje, tenga en cuenta los puntos
siguientes para un funcionamiento óptimo.
Seleccione una ubicación donde la influencia del flujo de agua y las burbujas de aire
sea mínima.
Seleccione el lugar menos afectado por el ruido del motor.
No instale el transductor en la borda.
En el caso de embarcaciones FRP, no cubra el transductor con fibra de vidrio para
evitar que se dañe el transductor si la temperatura aumenta.
El ángulo inferior de la pendiente debe ser inferior a 24°.
La ilustración que se muestra a continuación es el transductor con asiento, creado por
Airmar. La marca BOW (flecha) en el asiento y el espacio triangular debe mirar hacia
la proa.
Unidad de medida
Superior: mm
Inferior: pulgada
PROA
PROA
PROA
Marca de PROA
Espacio triangular
1. INSTALACIÓN
1-4
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
2-1
2. CABLEADO
Conecte el cable de alimentación y el transductor como se indica a continuación.
Consulte la siguiente página para obtener información sobre cómo preparar el cable
del transductor.
2.1 Tierra
Conecte un cable de tierra (IV-2 sq, suministro local) entre el terminal de tierra y la
tierra del barco para evitar interferencias en la imagen de la sonda. Haga que la
longitud del cable sea lo más corta posible. En los barcos FRP, instale una placa de
masa de unos 20 cm por 30 cm en la parte exterior del fondo casco y conecte el cable
de tierra allí.
Cable
de tierra
(IV-2 sq)
MOD-Z072-050+, 5 m
(opcional: 2/10 m)
TZT9/TZT14/TZTBB
TZTL12F/TZTL15F
TIERRA
MJ-A3SPF0013-035C
(3,5 m)
KP
externo
Transductor
Alimentación
(12-24 VCC)
1,4-0,7A
2. CABLEADO
2-2
2.2 Cable del transductor
Aleje el cable del transductor de los cables de alimentación tanto como sea posible
para evitar interferencias con el sonar. Mantenga el cable del transductor alejado de
televisores y monitores para evitar ruido en el cable.
Prepare el cable como se muestra en el siguiente procedimiento. A continuación,
conéctelo dentro de la unidad con un conector WAGO.
1. Prepare el cable como se muestra a continuación.
Nota: Mantenga las longitudes recomendadas para evitar ruido en el cable.
2. Retire la cubierta exterior.
3. Afloje los cuatro tornillos para retirar la cubierta interior del chasis.
Unidad: mm
Cubierta
x9
x9
Apantallamiento
Apantallamiento
110
6
80
Envuelva con cinta de vinilo (ancho: 30 mm).
Envuelva el apantallamiento con cinta conductora.
Cubierta
Envuelva el apantallamiento en torno a la cubierta.
2. CABLEADO
2-3
4. Quite tres conectores WAGO: TB1, TB2, TB3.
5. Afloje la tuerca sellante del prensaestopas extra grande en el cable del
transductor.
6. Afloje los dos tornillos para retirar la placa de fijación para el cable del transductor.
7. Pase el cable del transductor por la tuerca sellante (aflojada en el paso 5) y pase
el cable por el prensaestopas extra grande hasta la unidad.
Accesorio
de apertura del
conector WAGO
Conector WAGO
TB1TB2TB3
Prensaestopas
extra grande
Tuerca sellante
Afloje estos tornillos para retirar
la placa de la abrazadera.
2. CABLEADO
2-4
8. De acuerdo con la tabla de la siguiente página y el diagrama de interconexión (al
final de este manual), conecte el cable del transductor a los conectores WAGO.
(El accesorio de apertura del conector WAGO se suministra en la unidad.
Consulte el paso 4 de la figura para conocer la ubicación).
9. Vuelva a enchufar los conectores WAGO.
10. Coloque el cable donde se retiró la placa de fijación (en el paso 6). Como se
muestra en la siguiente figura, coloque el cable de forma que la cinta conductora
quede debajo de la placa de fijación. Mantenga en su sitio la placa de fijación con
los dedos y fíjela.
11. Fije la tuerca sellante en el prensaestopas extra grande. El espacio entre la tuerca
sellante y el prensaestopas extra grande debe ser de 2 mm. El par de apriete es
de 1,8 - 2 N•m.
12. Vuelva a colocar las cubiertas interna y externa.
Cómo conectar los cables al conector WAGO
Empujar hacia abajo
Accesorio
de apertura
Conector
WAGO
Cable
Trenzar
<Procedimiento>
1. Trence el núcleo.
2. Inserte el accesorio de apertura
en el orificio y empuje hacia
abajo.
3. Inserte el núcleo conductor
en el orificio.
4. Suelte el botón.
5. Tire del cable para confirmar que
la conexión está bien apretada.
Placa de la abrazadera
Cinta
conductora
2 mm
2. CABLEADO
2-5
2.3 Cable KP externo
Son necesarios el kit de conector para sincronización TX (consulte la siguiente tabla)
y el cable MPYC(SLA)-4 para conectar el KP externo.
Contenidos del kit de conector para sincronización TX
Nota: FURUNO recomienda el uso del cable JIS MPYC(SLA)-4 (o equivalente,
consulte el Apéndice 1). Sin embargo, si el entorno del cableado hace pensar que el
cable podría entrar en contacto con el agua del mar, utilice un cable cuya armadura
esté envuelta en una cubierta de vinilo para evitar la corrosión.
1. Prepare el cable para el KP externo como se muestra a continuación.
a) Acorte la longitud de los cables del conjunto de conector PH (suministrado) a
100 mm.
b) Pele 10 mm la cubierta de los núcleos.
c) Pliegue hacia atrás los núcleos por la mitad. Fije el terminal de orejeta NCW-
1.25 (suministrado) a cada núcleo.
d) Pele 300 mm la armadura y corte 130 mm de la cubierta de vinilo.
Nombre Tipo N.º de código Cantidad Observaciones
Tornillo-B de sujeción UI M420 000-163-756-10 2
Prensaestopas extra
grande
MGB20M-12B 000-177-248-10 1
Conjunto de conector PH 02-1097 (4P) 001-206-000 1
Placa de la abrazadera del
cable
02-167-1528 100-379-090-10 1
Panel impermeable 02-167-1529 100-379-100-10 1 Si no se usa. Se
puede desechar.
Núcleo EMI GRFC-10 000-177-010-10 1
Terminal de orejeta NCW-1.25 000-157-213-10 4
(b)
Unos 10 mm
(a)
Unos 100 mm
(c)
Pliegue hacia atrás el núcleo.
A
rmadura
300 mm
Cubierta de vinilo
130 mm
80 mm
Apantallamiento
MPYC(SLA)-4
2. CABLEADO
2-6
e) Pele 5 mm de la cubierta de vinilo de los núcleos y, a continuación, conecte
un terminal de orejeta a cada núcleo como se muestra a continuación.
f) Conecte el terminal de orejeta suministrado ((FV1.25-4(LF) ROJO)) al
apantallamiento.
g) Consultando la siguiente ilustración, envuelva la armadura con cinta de vinilo
en las ubicaciones que se muestran. Pase el cable por el prensaestopas. Fije
el cable con la abrazadera del cable y la tuerca sellante.
2. Retire la cubierta exterior.
3. Afloje los cuatro tornillos para retirar la cubierta interior del chasis.
4. Quite la lámina protectora de la ubicación del cable KP externo.
Unos 5 mm
Esta parte se fija con
la tuerca sellante.
Conecte esta parte
a la abrazadera del cable.
Armadura
Cubierta de vinilo
NCW-1.25
Envuelva con
cinta de vinilo.
Envuelva con
cinta de vinilo.
Terminal de orejeta
FV1.25-4(LF), ROJO
Lámina protectora
2. CABLEADO
2-7
5. Afloje la tuerca sellante y la tuerca de bloqueo del prensaestopas extra grande
suministrado. Como se muestra a continuación, pase el cable por la tuerca
sellante, el prensaestopas extra grande, el orificio de la unidad y la tuerca de
bloqueo.
6. Apriete la tuerca de bloqueo para fijar el prensaestopas extra grande a la unidad.
7. Fije la tuerca sellante en el prensaestopas extra grande. El espacio entre la tuerca
sellante y el prensaestopas extra grande debe ser de 4 mm. El par de apriete es
de 1,8 - 2 Nm.
8. Coloque el cable para que la cubierta de vinilo se asiente en la abrazadera del
cable. Utilice la placa de fijación de cables suministrada para fijar el cable.
Tuerca de bloqueo
Prensaestopas
extra grande
Cable para el KP
(MPYC(SLA)-4)
externo
Tuerca sellante
4 mm
Fije el cable con la placa de la abrazadera del cable.
2. CABLEADO
2-8
9. Conecte el cable KP. Pase el conector PH por la abrazadera que se muestra a
continuación y conéctelo a J9 en la placa DIGI. Asegúrese de que el cable no
toque el conector WAGO (TB3). Fije también el apantallamiento del cable KP
externo a la placa donde se ha fijado el cable del transductor.
Nota 1: Pase el cable por la abrazadera del cable, como se muestra en la
siguiente imagen. Asegúrese de que los conectores de crimpado no están sujetos
por la abrazadera del cable.
Nota 2: Compruebe que la dirección de la placa de fijación es como se muestra
a continuación.
10. Conecte el núcleo EMI suministrado (GRFC-10) al cable del KP externo a unos
10 mm del prensaestopas extra grande.
11. Vuelva a colocar las cubiertas interna y externa.
J9
Abrazadera
Coloque la cubierta de vinilo en
la abrazadera del cable y sujete
el cable con la abrazadera del cable.
Asegúrese de que
el cable no toque
el conector TB3.
Apantallamiento
Conectores de crimpado
Placa de la
abrazadera
Abrazadera
del cable
Núcleo EMI
Núcleo EMI
10 mm
10 mm
Prensaestopas
extra grande
Prensaestopas
extra grande
2. CABLEADO
2-9
2.4 Cable LAN
Lleve a cabo los siguientes pasos para conectar el cable LAN suministrado
(MOD-Z072-050+) o el cable LAN opcional (MOD-Z072-020+, MOD-Z072-100+).
1. Afloje la tuerca sellante del conector LAN y, a continuación, extraiga la junta de
estanqueidad y la garra de sujeción.
2. Separe la junta de estanqueidad de la garra de sujeción como se ilustra a
continuación.
3. Pase la tuerca sellante, la garra de sujeción y la junta de estanqueidad por el
cable LAN en el orden mostrado en la siguiente figura. Conecte el cable al
conector LAN. (Tenga en cuenta la orientación de la junta de estanqueidad
cuando la pase por el cable. Empuje el cable dentro de la ranura de la junta de
estanqueidad).
4. Coloque la junta de estanqueidad y la garra de sujeción en la tuerca sellante y
apriete la tuerca.
Sostenga la garra
de sujeción/conjunto
de sellado como se muestra
en la imagen de la
izquierda, con los dientes
de la garra de sujeción
vueltos hacia usted.
Empuje la junta
de estanqueidad
con los pulgares.
Cómo desunir la garra de sujeción
Tuerca
sellante
Conjunto
de sellado.
Conjunto
de sellado.
Garra de
sujeción
Junta de
estanqueidad
Prensaestopas
extra grande
Tuerca sellante
Cable LAN
Junta de estanqueidad
(Empuje el cable
dentro de la ranura).
Garra de sujeción
2. CABLEADO
2-10
5. Apriete la tuerca sellante para fijar el cable LAN. El espacio entre la tuerca
sellante y el prensaestopas extra grande debe ser de 3 mm. El par de apriete de
la tuerca sellante es de 1,8 - 2 Nm.
Cómo desconectar el cable LAN
Afloje los dos tornillos del prensaestopas para acceder al conector del cable.
El prensaestopas incluye una arandela de bloqueo, así que los tornillos no se puedan
aflojar por completo.
3 mm
Tornillo (2 uds.)
Prensaestopas
3-1
3. CONFIGURACIÓN INICIAL
3.1 Ajuste del conmutador DIP
Los conmutadores DIP S2 y S3 deben permanecer en la posición por defecto (OFF).
Conmutador DIP S2
Conmutador DIP S3
12345678
OFF
1234
OFF
ADVERTENCIA
No abra el equipo a menos que esté
completamente familiarizado con los
circuitos eléctricos.
Solo personal cualificado debe trabajar
en el interior del equipo.
S2S3
3. CONFIGURACIÓN INICIAL
3-2
Opciones de ajuste del conmutador DIP S2 (solo para referencia)
Después de configurar el transductor para el DFF3D, ajuste el tipo de transductor en
el dispositivo NavNet (NavNet TZtouch/NavNet TZtouch2). Véase el correspondiente
manual de instalación para información sobre el procedimiento.
N.º de
conmutador
Función Ajuste
1 Asignación automática de
dirección IP
OFF: dirección IP fija (estática). Establece la dirección
IP con el conmutador n.º 2.
ON: dirección IP asignada automáticamente.
2 N.º de dirección IP Activo cuando el segmento n.º 1 está en OFF.
(Consulte la siguiente tabla para ver las direcciones
IP. Actualmente, esta función no se usa).
3 Restaurar configuración
predeterminada (aparte de
LAN)
Consulte la sección 5.3.
4 Restaurar TODOS los
ajustes predeterminados
Consulte la sección 5.3.
5 - 6 Mantenga estos conmutadores en la posición OFF.
7 No se utiliza.
8 No se utiliza.
N.º 2 Nombre de host Dirección IP
OFF ES092021 172.031.092.021
ON ES092022 172.031.092.022
3. CONFIGURACIÓN INICIAL
3-3
3.2 Comprobación de funcionamiento
Tras conectar el NavNet TZtouch/NavNet TZtouch2, encienda/apague la unidad
desde el cuadro eléctrico del barco. El LED de la cubierta del DFF-3D se ilumina o
parpadea en función del estado del equipo, según se describe en la tabla siguiente.
Estado del LED y significado
Estado del LED Significado
Luz fija Estado de espera. (Si no se reciben señales a través de LAN
durante más de 10 minutos, el equipo pasa automáticamente a
modo de espera para reducir el consumo de energía).
Parpadea cada dos
segundos
Funcionamiento normal
㻸㻱㻰
3. CONFIGURACIÓN INICIAL
3-4
3.3 Configuración inicial de la pantalla multifunción
Cómo abrir el menú
NavNet TZtouch:
1. Pulse el botón Home (o toque el icono de inicio) para que se muestre la barra de
iconos del menú.
2. Seleccione [Menu], [Multibeam Sonar].
3. Introduzca la configuración inicial consultando la siguiente tabla.
NavNet TZtouch2:
1. Toque el icono Home para ir a la pantalla de inicio.
2. Seleccione [Settings], [Multibeam Sonar].
3. Introduzca la configuración inicial consultando las siguientes tablas.
Menú del sonar multihaz
Elemento de menú Descripción Opciones (margen de ajuste)
[Transducer Draft] Establezca la distancia entre el
transductor y la línea de calado, para que
exprese la distancia desde la superficie
marina.
De [0.0m] a [99.9m]
[Salt Water] Seleccione [ON] para usar este equipo
en aguas saladas.
[OFF], [ON]
[Transducer Setup] Ajuste las páginas 3 a 6 «Ajuste transductor».
[Transmission Power
Auto]
Actívelo para ajustar automáticamente la
potencia de transmisión para que
muestre adecuadamente el eco del lecho
marino.
[OFF], [ON]
[Transmission Power] Establezca el nivel de potencia TX
manualmente. Pueden aparecer
interferencias en la presentación cuando
un sonar de la misma frecuencia que el
suyo se está utilizando en una
embarcación cercana. Cuando esto
ocurre, reduzca la potencia de
transmisión y solicite a la embarcación
cercana que reduzca la potencia TX de
su sonar para disminuir las
interferencias. El rango de ajuste es de 0
a 10 y 10 es la potencia máxima.
De [0] a [10]
[External KP] Seleccione [ON] para sincronizar con el
pulso de codificación de la sonda
externa.
[ON], [OFF]
[Bottom Level] El ajuste predeterminado del nivel de
fondo (0) establece que si se reciben dos
ecos fuertes consecutivos se
considerarán ecos del lecho marino. Si el
indicador de profundidad no se mantiene
estable en el valor predeterminado,
ajuste el nivel aquí. Si no puede
diferenciar los peces situados cerca del
lecho marino del eco del lecho marino,
incremente el nivel de fondo.
De [-40] a [40]
3. CONFIGURACIÓN INICIAL
3-5
[Auto Gain Offset
(Multi Sounder)],
[Auto Gain Offset
(Side Scan)],
[Auto Gain Offset
(Cross Section)]
En el modo automático, reduzca o
aumente la ganancia según sea
necesario.
De [-5] a [5]
[STC (Side Scan)],
[STC (Multi Sounder)]
STC reduce el ruido de la capa de la
superficie para diferenciar los peces de al
superficie del ruido de la capa de la
superficie. [0] es OFF y [10] reduce el
ruido a unos 5 m del transductor. Un
valor de ajuste demasiado alto podría
borrar los ecos de los peces.
De [0] a [10]
[TX Pulse] La longitud del impulso se ajusta
automáticamente según la escala de
distancia. Utilice impulsos cortos si busca
una mejor resolución e impulsos largos
cuando lo importante sea la distancia de
alcance de la detección. Para mejorar la
resolución en la presentación de
exploración lateral y otras, utilice [Short
1] o [Short 2].
[Short 1] mejora la resolución de la
detección, pero la distancia de
detección es menor que con [Std] (la
longitud del impulso es 1/4 de la de
[Std]).
[Short 2] mejora la resolución de la
detección, pero la distancia de
detección es menor (la longitud del
impulso es 1/2 de la de [Std]) que con
[Std].
[Std] es la longitud de impulso
estándar y es adecuada para un uso
general.
[Long] aumenta la distancia de
detección, pero reduce la resolución
(aproximadamente 1/2 en
comparación con la longitud de
impulso de [Std]).
[Short1], [Short2],
[Standard], [Long]
[DFF-3D Monitoring] Muestre el cabeceo y balanceo (medidos por un sensor interno) y el voltaje
B.
[Set Hardware to
Factory Default]
Restablezca la sonda de pesca externa a
su configuración predeterminada de
fábrica.
[OK], [Cancel]
[Restore Default
Settings]
Restaure todos los ajustes de menú a
sus valores predeterminados de fábrica.
[OK], [Cancel]
Elemento de menú Descripción Opciones (margen de ajuste)
3. CONFIGURACIÓN INICIAL
3-6
Menú Ajuste Transductor
Para el centro de oscilación, consulte «Menú Sensor de movimiento» en la siguiente
página.
Si no se conoce el centro de gravedad, consulte el siguiente esquema.
Nota: La ubicación del centro de gravedad podría ser diferente del que se muestra en
las figuras anteriores, en función de la forma del casco, de la posición del motor y del
estado de instalación de otros equipos.
Elemento de menú Descripción
Opciones
(margen de
ajuste)
[Transducer
Mis-mount
Correction]
Establézcalo en [ON] si el transductor está instalado hacia
la popa.
[ON], [OFF]
[Transducer
Position Bow/Stern]
Establezca la distancia entre el transductor y el centro de
gravedad del barco en dirección de proa/popa. Para la
ubicación de popa, establezca un valor positivo.
De -100 a 100 m
[Transducer
Position Up/Down]
Establezca la distancia entre el transductor y el centro de
gravedad del barco en dirección arriba/abajo (vertical).
Para la ubicación hacia arriba, establezca un valor
positivo.
De -100 a 100 m
[Transducer
Position Port/
Starboard]
Establezca la distancia entre el transductor y el centro de
gravedad del barco en dirección de babor/estribor. Para la
ubicación de babor, establezca un valor positivo.
De -100 a 100 m
GCTD
GC
TD
Dir. arriba: «+»
Dir. popa: «+»
Dir. babor: «+»
Vista superior
Vista de estribor
GC: centro de gravedad, TD: Transductor
GC
GC
A
W/2
Vista superior
Vista de estribor
Motor
A
H/2
L/3
L
GC: centro de gravedad
Motor
3. CONFIGURACIÓN INICIAL
3-7
Menú Sensor de movimiento
Seleccione [Transducer Setup] en el menú [Multibeam Sonar] para mostrar el menú
[Motion Sensor] (bajo el menú [Transducer Setup]).
Si no se conoce el centro de gravedad, consulte el siguiente esquema.
Nota: La ubicación del centro de gravedad podría ser diferente del que se muestra en
las figuras anteriores, en función de la forma del casco, de la posición del motor y del
estado de instalación de otros equipos.
Elemento de
menú
Descripción
Opciones
(margen de
ajuste)
[Motion Sensor
Source]
Seleccione el sensor conectado a la unidad NavNet
TZtouch2.
[SC], [Internal],
[OFF]
[Motion Sensor
Pos. Bow/Stern]
Ajuste la distancia entre el transductor y el sensor de
movimiento en dirección proa-popa. Para el lado de popa,
establezca un valor positivo.
Nota: Este menú aparece si la fuente del sensor de
movimiento está establecida en [SC].
De -100 a 100 m
[Motion Sensor
Pos. Up/Down]
Ajuste la distancia entre el transductor y el sensor de
movimiento en dirección arriba/abajo (vertical). Use un valor
«+» para la dirección hacia arriba.
Nota: Este menú aparece si la fuente del sensor de
movimiento está establecida en [SC].
De -100 a 100 m
GCTD
GC
TD
Dir. arriba: «+»
Dir. popa: «+»
Dir. babor: «+»
Vista superior
Vista de estribor
SC
SC
GC: centro de gravedad, TD: transductor, SC: compás de satélites
GC
GC
W/2
Vista superior
Vista de estribor
Motor
A
H/2
L/3
L
GC: centro de gravedad
GC: centro de gravedad, TD: Transductor
Motor
3. CONFIGURACIÓN INICIAL
3-8
Ajuste de sincronización (desfase de tiempo)
Si el equipo se encuentra conectado como se muestra a continuación, no es
necesario ningún ajuste en el desfase de tiempo.
[Motion Sensor
Pos. Port/
Starboard]
Ajuste la distancia entre el transductor y el sensor de
movimiento en dirección babor-estribor. Para la ubicación
de babor, establezca un valor positivo.
Nota: Este menú aparece si la fuente del sensor de
movimiento está establecida en [SC].
De -100 a 100 m
[GPS Sensor
Pos. Bow/Stern]
Ajuste la distancia entre el transductor y el sensor GPS en
dirección proa-popa. Para la ubicación de popa, establezca
un valor positivo.
De -100 a 100 m
[GPS Sensor
Pos. Up/Down]
Ajuste la distancia entre el transductor y el sensor GPS en
dirección arriba/abajo (vertical). Use un valor «+» para la
dirección hacia arriba.
De -100 a 100 m
[GPS Sensor
Pos. Port/
Starboard]
Ajuste la distancia entre el transductor y el sensor GPS en
dirección babor-estribor. Para la ubicación de babor,
establezca un valor positivo.
De -100 a 100 m
[Roll Sensor
Offset]
Establezca el ajuste de roll para utilizarlo con el sensor de
movimiento interno.
Nota: Este menú aparece si la fuente del sensor de
movimiento está establecida en [Internal].
De -45 a 45
[Pitch Sensor
Offset]
Establezca el ajuste de pitch para utilizarlo con el sensor de
movimiento interno.
Nota: Este menú aparece si la fuente del sensor de
movimiento está establecida en [Internal].
De -45 a 45
[Motion Sensor
Time Lag (in ms)]
Establezca el desfase de tiempo para utilizarlo con el sensor
de movimiento interno.
Nota: Este menú aparece si la fuente del sensor de
movimiento está establecida en [Internal].
De 0 a 400
[Heading Sensor
Time Lag (in ms)]
Establezca el desfase de tiempo de los datos recibidos
desde el sensor de posición.
De 0 a 3500
[Position Sensor
Time Lag (in ms)]
Establezca el desfase de tiempo de los datos recibidos
desde el sensor de posición.
De 0 a 3500
Elemento de
menú
Descripción
Opciones
(margen de
ajuste)
Desfase de tiempo del sensor de rumbo: 20 ms
DFF-3D
SC-30
------------------
Ethernet
Bus CAN
------------
Desfase de tiempo del sensor de movimiento: 20 ms
Desfase de tiempo del sensor de posición: 20 ms
Pantalla
multifunción
3. CONFIGURACIÓN INICIAL
3-9
Si el equipo se encuentra conectado como se muestra en la siguiente figura,
cambie el ajuste de desfase de tiempo como se indica.
Si la conexión es diferente de las que se mencionan aquí, calcule el desfase de
tiempo para cada sensor e introdúzcalo en función de ello, utilizando la siguiente
fórmula.
Desfase de tiempo = Desfase de transmisión + Desfase de propagación
Desfase de transmisión: desfase necesario para el cálculo y transmisión del
sensor de movimiento, el sensor de rumbo y el sensor de posición.
SC-30: necesita 5 ms para el cálculo.
PG-700: necesita 50 ms para el cálculo.
GP-330B: necesita 50 ms para el cálculo.
Desfase de propagación: Tiempo necesario para que los datos alcancen el
DFF-3D, a través del repetidor y el enrutador de datos. En el caso de la pantalla
multifunción conectada por bus CAN, necesita 15 ms para el cálculo. Si se envían
datos NMEA al DFF-3D a través del conversor de datos NMEA (IF-NMEA2K2),
establezca la cifra de cálculo de acuerdo con la velocidad de transmisión en
baudios entre el sensor y el IF-NMEA2K2 como se muestra a continuación.
38 400 bps: necesita 40 ms para el cálculo.
4800 bps: necesita 145 ms para el cálculo.
Por ejemplo, el sensor que envía datos a la pantalla multifunción a través del
IF-NMEA2K2 tiene un desfase de transmisión de 30 ms y una velocidad de
transmisión en baudios de 38 400 bps. Por lo tanto, el desfase de tiempo sería el
que se muestra en el siguiente cálculo.
Desfase de tiempo 70 ms = Desfase de transmisión 30 ms + Desfase de
propagación 40 ms
Desfase de tiempo del sensor de rumbo: 65 ms
DFF-3D
PG-700 (datos de movimiento y de rumbo)
------------------
Ethernet Bus CAN
------------------
Desfase de tiempo del sensor de movimiento: 65 ms
Desfase de tiempo del sensor de posición: 65 ms
-----------
GP-330B (datos de posición)
Pantalla
multifunción
3. CONFIGURACIÓN INICIAL
3-10
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
4-1
4. FUNCIONAMIENTO
Este capítulo describe la pantalla y el funcionamiento del sonar multihaz. Para el
funcionamiento básico de la pantalla multifunción NavNet TZtouch, como
operaciones táctiles y encendido/apagado, consulte el Manual del operador del
NavNet TZtouch.
El DFF-3D cuenta con cuatro pantallas de presentación (modos), multisonda,
exploración lateral, sección transversal e historial de sonda 3D.
4.1 Información general de las pantallas de
presentación
Presentación de multisonda
La presentación de multisonda funciona de una forma parecida a la sonda de pesca
tradicional, suministrando información sobre el lecho marino y las condiciones
submarinas. La presentación en vídeo se desplaza de la derecha a la izquierda con
el paso del tiempo.
Los ecos que aparecen en el borde derecho de la presentación son los últimos ecos.
Aparecen los ecos de peces individuales, bancos de peces y del lecho marino. Con
la ganancia ajustada adecuadamente, la distancia del lecho marino aparece en la
pantalla.
La ganancia, el supresor de ecos parásitos y el TVG se ajustan de acuerdo con el
modo seleccionado, pesquero automático o crucero automático. También se pueden
ajustar estos controles manualmente.
La presentación de haz único muestra la información detectada por el haz de enfoque
descendente. La presentación de triple haz muestra la información detectada por el
haz de babor, el haz de estribor y el haz de enfoque descendente.
Presentación de haz único
Lupa
Frecuencia
Escala de
Escala de
19,5
Por debajo del transductor
Por debajo del transductor
Eco del
fondo
marino
Profundidad de visualización máx.
Profundidad de visualización máx.
Profundidad
4. FUNCIONAMIENTO
4-2
Presentación de triple haz
Presentación de exploración lateral
La presentación de exploración lateral muestra los ecos recibidos desde las
direcciones de babor y estribor.
La presentación de exploración lateral empieza en el centro de la embarcación y
rastrea en las direcciones de babor y estribor. Los ecos más recientes se sitúan en la
parte superior de la pantalla y los más antiguos en la parte inferior de la misma.
La presentación de exploración lateral es diferente de los otros modos empleados por
este equipo: muestra claramente la forma de los ecos (fondo de pesca y otros).
19,5
Escala de
profundidad
Escala de
profundidad
Eco del
fondo
marino
Frecuencia
Profundidad
Babor
Babor
Estribor
Estribor
Hacia abajo
Hacia abajo
Profundidad de visualización máx.
Profundidad de visualización máx.
Profundidad
Ecos en dirección de babor Ecos en dirección de estribor
Fondo
de pesca
Fondo
de pesca
Fondo
de pesca
Fondo
de pesca
Escala de profundidad
Frecuencia
Frecuencia
Profundidad de visualización máx.
Profundidad de visualización máx.
Submarino
Submarino
Submarino
Submarino
Lecho marino
Lecho marino
Lecho marino
Lecho marino
4. FUNCIONAMIENTO
4-3
Presentación de sección transversal
La presentación de sección
transversal muestra el lecho marino y
las condiciones submarinas.
Este sonar multihaz utiliza un haz de
120° (descendiente hacia babor 60°;
descendiente hacia estribor 60°), lo
que proporciona imágenes
submarinas muy precisas.
Presentación de historial de sonda 3D
El historial de sonda 3D proporciona una gráfica 3D del lecho marino anterior y de los
ecos submarinos detectados por la embarcación. Esta presentación se puede utilizar
para detectar bancos de peces.
Banco de
peces
Lecho
marino
Lecho
marino
Lecho
marino
Frecuencia
Frecuencia
Cuadrícula
Cuadrícula
Profundidad
Escala de
profundidad
Escala de
profundidad
Profundidad de visualización máx.
Profundidad de visualización máx.
Posición del
transductor
Posición del
transductor
Submarino
Submarino
Hacia abajo
Hacia abajo
Babor
Babor
Estribor
Estribor
Escala horizontal
Escala horizontal
Escala horizontal
Escala horizontal
Frecuencia
Frecuencia
Profundidad
Barco propio
Barco propio
Escala de color
del sombreado
de color/profundidad
Profundidad de visualización máx.
Profundidad de visualización máx.
Escala de profundidad
Escala de profundidad
Banco de peces
Banco de peces
Lecho marino
Lecho marino
4. FUNCIONAMIENTO
4-4
4.2 Operaciones con la presentación multisonda
Esta sección cubre las funciones disponibles en la presentación multisonda. En el
caso de los elementos de menú compartidos con la sonda de pesca tradicional,
consulte el Manual del operador aplicable.
4.2.1 Cómo cambiar entre TX y STBY
Toque la presentación multisonda para mostrar el menú emergente. Seleccione [TX]
para comenzar a transmitir. [ST-BY] aparece en el centro de la pantalla al detener la
transmisión.
4.2.2 Cómo cambiar entre las presentaciones de haz único y triple
haz
1. Toque la presentación multisonda para mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Mode].
3. Seleccione [Single Beam] o [Triple Beam], según sea necesario.
4. Seleccione [Close] para cerrar el menú emergente.
4.2.3 Cómo ajustar el ángulo del haz de TX
Puede ajustar el ángulo del haz de TX para los haces de babor, estribor y
descendente.
1. Toque la presentación multisonda para mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Beam Angle].
3. Ajuste el ángulo del haz según sea necesario.
4.2.4 Cómo ajustar el ancho del haz de TX
Puede ajustar el ancho del haz de TX para los haces de babor, estribor y
descendente.
1. Toque la presentación multisonda para mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Beam Width].
3. Ajuste el ancho del haz según sea necesario.
4.2.5 Cómo mostrar u ocultar el cuadro de escala
El cuadro de escala, que se muestra en la esquina inferior izquierda de la pantalla,
muestra la profundidad, escala actual y frecuencia TX. Puede mostrar el cuadro como
se indica a continuación.
1. Toque la presentación multisonda para mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Scale Box] para mostrar el cuadro de escala.
4. FUNCIONAMIENTO
4-5
4.2.6 Disponibilidad de registro de puntos y marcas de evento e ir a
un punto
Para conocer cómo registrar puntos y marcas de evento, consulte el manual del
NavNet TZtouch o del NavNet TZtouch2.
La siguiente tabla muestra la disponibilidad de funciones de acuerdo con la presencia
o ausencia de datos de latitud/longitud y rumbo. Si no hay datos de latitud/longitud,
ninguna de las siguientes funciones estará disponible.
Para NAVNET TZtouch o NavNet TZtouch2, introduzca datos PGN. Los datos PGN
disponibles se muestran a continuación.
Datos de latitud/longitud
129025 posición, actualización rápida
129029 GNNS, datos de posición
Datos de rumbo
127237 control de rumbo/derrota
127250 rumbo de la embarcación
130577 datos de dirección
Datos de latitud/longitud/rumbo: SÍ
Latitud/longitud: SÍ, Datos de rumbo: NO
Elemento Estribor Hacia abajo Babor
Registro de punto
Punto de destino
Registro de marca de evento
Elemento Estribor Hacia abajo Babor
Registro de punto No No
Punto de destino No No
Registro de marca de evento
Babor
Babor
Estribor
Estribor
Hacia abajo
Hacia abajo
4. FUNCIONAMIENTO
4-6
4.3 Operaciones con la presentación de exploración
lateral
Esta sección cubre las funciones disponibles en la presentación de exploración
lateral. En el caso de los elementos de menú compartidos con la sonda de pesca
tradicional, consulte el Manual del operador aplicable.
4.3.1 Cómo cambiar entre TX y STBY
Toque la presentación de exploración lateral para mostrar el menú emergente.
Seleccione [TX] para comenzar a transmitir. [ST-BY] aparece en el centro de la
pantalla al detener la transmisión.
4.3.2 Cómo cambiar el color del eco
1. Seleccione [Menu] Color del eco para mostrar el menú.
2. Seleccione [Multibeam Sonar].
3. Seleccione [Echo Color].
4. Seleccione [White], [Blue] o [Brown], según sea necesario.
5. Seleccione [Close] para cerrar el menú emergente.
4.3.3 Cómo mostrar u ocultar el cuadro de escala
El cuadro de escala, que se muestra en la esquina inferior izquierda de la pantalla,
muestra la profundidad, escala actual y frecuencia TX. Puede mostrar el cuadro como
se indica a continuación.
1. Toque la presentación de exploración lateral para mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Scale Box] para mostrar el cuadro de escala.
4. FUNCIONAMIENTO
4-7
4.3.4 Disponibilidad de registro de puntos y marcas de evento e ir a
un punto
Para conocer cómo registrar puntos y marcas de evento, consulte el manual del
NavNet TZtouch o del NavNet TZtouch2.
La siguiente tabla muestra la disponibilidad de funciones de acuerdo con la presencia
o ausencia de datos de latitud/longitud y rumbo. Si no hay datos de latitud/longitud,
ninguna de las siguientes funciones estará disponible.
Para NAVNET TZtouch o NavNet TZtouch2, introduzca datos PGN. Los datos PGN
disponibles se muestran a continuación.
Datos de latitud/longitud
129025 posición, actualización rápida
129029 GNNS, datos de posición
Datos de rumbo
127237 control de rumbo/derrota
127250 rumbo de la embarcación
130577 datos de dirección
Datos de latitud/longitud/rumbo: SÍ
Latitud/longitud: SÍ, Datos de rumbo: NO
Elemento Estribor Babor
Registro de punto
Punto de destino
Registro de marca de evento
Elemento Estribor Babor
Registro de punto No No
Punto de destino No No
Registro de marca de evento
4. FUNCIONAMIENTO
4-8
4.4 Operaciones de la presentación de sección
transversal
Esta sección cubre las funciones disponibles en la presentación de sección
transversal. En el caso de los elementos de menú compartidos con la sonda de pesca
tradicional, consulte el Manual del operador aplicable.
4.4.1 Cómo cambiar entre TX y STBY
Toque la presentación de sección transversal para mostrar el menú emergente.
Seleccione [TX] para comenzar a transmitir. [ST-BY] aparece en el centro de la
pantalla al detener la transmisión.
4.4.2 Cómo mostrar u ocultar la cuadrícula
La cuadrícula, que es útil para medir la distancia a un blanco, se puede mostrar u
ocultar de la siguiente forma.
1. Toque la presentación de sección transversal para mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Grid] para mostrar la cuadrícula.
4.4.3 Presentación con zoom
El lecho marino se puede acercar.
1. Toque la presentación de sección transversal para mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Zoom] para acercar el eco del lecho marino. Seleccione [Zoom] de
nuevo para restaurar la presentación normal.
4.4.4 Cómo suavizar los ecos (distancia)
Si los ecos están «desconectados» debido a un lecho marino ondulado, cambie el
ajuste a [Low], [Medium] o [High], según sea necesario. El suavizado se realiza en la
dirección de la escala para suavizar la presentación del eco.
1. Seleccione [Menu] desde la barra de iconos del menú para mostrar el menú.
2. Seleccione [Multibeam Sonar].
3. Seleccione [Echo Smoothing (Distance)].
4. Seleccione [Low], [Medium] o [High], según sea necesario. La configuración
predeterminada es [Medium]. Seleccione [OFF] para detener el suavizado.
5. Seleccione [Close] para cerrar el menú emergente.
Visualización con zoom
Visualización normal
4. FUNCIONAMIENTO
4-9
4.4.5 Cómo suavizar los ecos (duración)
Si los ecos son difíciles de ver porque aparecen «moteados», utilice la función de
suavizado de ecos para suprimir el moteado por duración.
1. Seleccione [Menu] desde la barra de iconos del menú para mostrar el menú.
2. Seleccione [Multibeam Sonar].
3. Seleccione [Echo Smoothing (Time)].
4. Seleccione [Low], [Medium] o [High], según sea necesario. La configuración
predeterminada es [Medium]. Seleccione [OFF] para detener el suavizado.
5. Seleccione [Close] para cerrar el menú emergente.
4.4.6 Cómo aplicar una corrección a la velocidad del sonido
Aunque el fondo marino es plano, el borde derecho o izquierdo, superior o inferior
podrían distorsionarse. Para compensar este problema, ajuste la velocidad del
sonido.
Corrección manual
1. Seleccione [Menu] en los iconos del menú para mostrar el menú.
2. Seleccione [Multibeam Sonar].
3. Seleccione [Sound Speed Correction] e introduzca una corrección. El rango de
ajuste es de -200 a +200.
4. Seleccione [Close] para cerrar el menú.
Corrección automática
1. Seleccione [Menu] en los iconos del menú para mostrar el menú.
2. Seleccione [Multibeam Sonar].
3. Seleccione [Temp.-based Correction] y, a continuación, [ON].
Seleccione [OFF] para eliminar la corrección.
4. Seleccione [Close] para cerrar el menú.
4.4.7 Cómo mostrar u ocultar el cuadro de escala
El cuadro de escala, que se muestra en la esquina inferior izquierda de la pantalla,
muestra la profundidad, escala actual y frecuencia TX. Puede mostrar el cuadro como
se indica a continuación.
1. Toque la presentación de sección transversal para mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Scale Box] para mostrar el cuadro de escala.
4. FUNCIONAMIENTO
4-10
4.4.8 Disponibilidad de registro de puntos y marcas de evento e ir a
un punto
Para conocer cómo registrar puntos y marcas de evento, consulte el manual del
NavNet TZtouch o del NavNet TZtouch2.
La siguiente tabla muestra la disponibilidad de funciones de acuerdo con la presencia
o ausencia de datos de latitud/longitud y rumbo. Si no hay datos de latitud/longitud,
ninguna de las siguientes funciones estará disponible.
Para NAVNET TZtouch o NavNet TZtouch2, introduzca datos PGN. Los datos PGN
disponibles se muestran a continuación.
Datos de latitud/longitud
129025 posición, actualización rápida
129029 GNNS, datos de posición
Datos de rumbo
127237 control de rumbo/derrota
127250 rumbo de la embarcación
130577 datos de dirección
Datos de latitud/longitud/rumbo: SÍ
Latitud/longitud: SÍ, Datos de rumbo: NO
Elemento Sección transversal
Registro de punto
Punto de destino No
Registro de marca de evento
Elemento Estribor
Registro de punto No
Punto de destino No
Registro de marca de evento
4. FUNCIONAMIENTO
4-11
4.5 Operaciones con la presentación historial de
sonda 3D
Esta sección cubre las funciones disponibles en la presentación historial de sonda 3D.
En el caso de los elementos de menú compartidos con la sonda de pesca tradicional,
consulte el Manual del operador aplicable.
4.5.1 Cómo cambiar entre TX y STBY
Toque la presentación de historial de sonda 3D para mostrar el menú emergente.
Seleccione [TX] para comenzar a transmitir. [ST-BY] aparece en el centro de la
pantalla al detener la transmisión.
4.5.2 Cómo mover, acercar, alejar la posición de la perspectiva
Cómo mover la perspectiva
La perspectiva se puede mover arrastrando.
Cómo acercar y alejar
Cómo restablecer la vista predeterminada
Si se pierde en la perspectiva o el zoom, puede restablecer la vista predeterminada
de la siguiente forma.
1. Toque la presentación de historial de sonda 3D para mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Default View] para mostrar el cuadro de profundidad/frecuencia.
4.5.3 Cómo marcar bancos de peces
Un banco de peces detectado se puede marcar con un «punto»
para una fácil identificación.
1. Toque la presentación de historial de sonda 3D para
mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Fish School Icon] para marcar el banco de
peces detectado con un punto.
Acercar
Alejar
4. FUNCIONAMIENTO
4-12
4.5.4 Cómo detener el avance de la de la presentación
Puede detener el avance de la presentación de historial para observar la distribución
de la topografía del lecho marino y los bancos de peces.
1. Toque la presentación de historial de sonda 3D para mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Pause] para detener la presentación.
4.5.5 Cómo ajustar el nivel de detección del eco
Ajuste el nivel de detección del eco si los bancos de peces se detectan de forma
inestable.
1. Seleccione [Menu] en los iconos del menú para mostrar el menú.
2. Seleccione [Multibeam Sonar].
3. Seleccione [Fish Detection Level].
4. Seleccione [Low], [Medium] o [High], según sea necesario. La configuración
predeterminada es [Medium]. Si se están detectando demasiados bancos de
peces, seleccione [Low]. Si se detectan muy pocos bancos de peces, seleccione
[High].
5. Seleccione [Close] para cerrar el menú.
4.5.6 Cómo calibrar el eco del fondo marino
Si se detectan bancos de peces o peces de arrecife y se muestran como eco de lecho
marino, ajuste la fuerza del eco del lecho marino como se muestra a continuación
para identificar correctamente el eco del lecho marino.
1. Seleccione [Menu] en los iconos del menú para mostrar el menú.
2. Seleccione [Multibeam Sonar].
3. Seleccione [Seabed Echo Calibration]. Arrastre la barra deslizante para ajustar.
El rango de ajuste es de -15 a +15. Una cifra alta ayuda a distinguir los peces del
fondo del eco del lecho marino. Sin embargo, es difícil distinguir un fondo de
pesca. Utilice una cifra pequeña para distinguir un fondo de pesca. Sin embargo,
es difícil distinguir los peces del fondo del eco del lecho marino.
4. Seleccione [Close] para cerrar el menú.
4.5.7 Cómo utilizar el filtro de ruidos
Si el eco del lecho marino aparece con ondulaciones, utilice el filtro de ruidos para
suavizar el eco del lecho marino.
1. Seleccione [Menu] en los iconos del menú para mostrar el menú.
2. Seleccione [Multibeam Sonar].
3. Seleccione [Noise Filter].
4. Seleccione [Low], [Medium] o [High], según sea necesario. La configuración
predeterminada es [Medium].
5. Seleccione [Close] para cerrar el menú.
4. FUNCIONAMIENTO
4-13
4.5.8 Cómo utilizar el sombreado del terreno
El grosor del sombreado del terreno del lecho marino se puede ajustar.
1. Seleccione [Menu] en los iconos del menú para mostrar el menú.
2. Seleccione [Multibeam Sonar].
3. Seleccione [Terrain Shading]. Arrastre la barra deslizante para ajustar.
El ajuste predeterminado es 50. Consulte la figura siguiente para ver el
sombreado del terreno ajustado y resultante
4. Seleccione [Close] para cerrar el menú.
4.5.9 Visualización de profundidad/sombreado de color
El eco del lecho marino y los bancos de peces se pueden mostrar en sombras de
colores en función de la profundidad, para ayudarle a ver las diferencias en la
profundidad con más facilidad.
Visualización de sombreado de color
El sombreado de color se puede aplicar al eco del lecho marino o a los bancos de
peces. Para la visualización del lecho marino, el color del lecho marino puede ser de
varios tonos o de un único tono, y los bancos de peces pueden aparecer en un único
tono o en un único color. Para la visualización de bancos de peces, los bancos
pueden aparecen en varios tonos o en un único tono, y el color del fondo aparece en
un único tono.
1. Toque la presentación de historial de sonda 3D para mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Color Mode].
3. Seleccione [Seabed] o [Fish], según sea necesario.
Configuración: 0 Configuración: 50
Configuración: 100
Visualización
de profundidad/
sombreado de color
Visualización
de profundidad/
sombreado de color
Visualización de profundidad/
sombreado de color
Escala de color
[Color Mode] establecido en [Seabed]
[Color Mode] establecido en [Fish]
Visualización
de profundidad/
sombreado de color
Visualización
de profundidad/
sombreado de color
Visualización de profundidad/
sombreado de color
Escala de color
4. FUNCIONAMIENTO
4-14
Cómo establecer el sombreado de color
Abra el menú, seleccione Multi Beam para mostrar el menú de ajustes del sombreado
de color.
[Color Mode] establecido en [Seabed]
Elemento de menú Descripción Opciones de ajuste
[Seabed Color] Para establecer varios tonos o un único tono. [Classic Hue]
[Inverted Classic Hue]
[Red Hue]
[Blue Hue]
[Green Hue]
[Yellow Hue]
[Fish Monochrome Color] Para establecer un único tono o un único color. [Gray Hue]
[Brown Hue]
[Red]
[Green]
[Blue]
[Cyan]
[Magenta]
[Black Or White]
[Pink]
[Light Green]
[Yellow]
[Auto Seabed Shading] Use el sombreado del lecho marino
automático o manual.
[ON], [OFF]
[Color Mode] establecido en [Seabed] [Color Mode] establecido en [Fish]
OFF
(AUTO aparece atenuado)
Toque aquí para poner en [ON]
u [OFF] la escala automática
de sombreado del lecho marino.
4. FUNCIONAMIENTO
4-15
[Color Mode] establecido en [Fish]
[Minimum Value] Use el teclado del software para establecer la
menor profundidad que se usará. [Auto
Seabed Shading] debe estar OFF para
introducir la profundidad.
También puede tocar la indicación de valor
mínima en la escala de barra de color para
mostrar la barra deslizante. Arrastre la barra
deslizante para establecerla.
De 0 a 1200 (m)
[Maximum Value] Use el teclado del software para establecer la
mayor profundidad que se usará. [Auto
Seabed Shading] debe estar OFF para
introducir la profundidad.
También puede tocar la indicación de valor
máxima en la escala de barra de color para
mostrar la barra deslizante. Arrastre la barra
deslizante para establecerla.
De 0 a 1200 (m)
Elemento de menú Descripción Opciones de ajuste
[Fish Color] Para establecer varios tonos o un único tono. [Classic Hue]
[Inverted Classic Hue]
[Red Hue]
[Blue Hue]
[Green Hue]
[Yellow Hue]
[Fish Monochrome Color]
Para establecer un único tono o un único color. [Gray Hue]
[Brown Hue]
Elemento de menú Descripción Opciones de ajuste
[Minimum Value] (Valor mínimo)
Valor de profundidad más superficial
[Maximum Value] (Valor máximo)
Valor de profundidad más superficial
4. FUNCIONAMIENTO
4-16
4.5.10 Cómo mostrar u ocultar el cuadro de escala
El cuadro de escala, que se muestra en la esquina inferior izquierda de la pantalla,
muestra la profundidad, escala actual y frecuencia TX. Puede mostrar el cuadro como
se indica a continuación.
1. Toque la presentación de historial de sonda 3D para mostrar el menú emergente.
2. Seleccione [Scale Box] para mostrar el cuadro de escala.
[Auto Fish Shading] Use el sombreado de peces automático o
manual.
[ON], [OFF]
[Minimum Value] Use el teclado del software para establecer la
menor profundidad que se usará. [Auto Fish
Shading] debe estar OFF para introducir la
profundidad.
También puede tocar la indicación de valor
mínima en la escala de barra de color para
mostrar la barra deslizante. Arrastre la barra
deslizante para establecerla.
De 0 a 1200 (m)
[Maximum Value] Use el teclado del software para establecer la
mayor profundidad que se usará. [Auto Fish
Shading] debe estar OFF para introducir la
profundidad.
También puede tocar la indicación de valor
máxima en la escala de barra de color para
mostrar la barra deslizante. Arrastre la barra
deslizante para establecerla.
De 0 a 1200 (m)
Elemento de menú Descripción Opciones de ajuste
ON
OFF
(AUTO aparece atenuado)
Toque aquí para poner en [ON]
u [OFF] la escala automática
de sombreado de peces.
[Minimum Value] (Valor mínimo)
Valor de profundidad más superficial
[Maximum Value] (Valor máximo)
Valor de profundidad más superficial
4. FUNCIONAMIENTO
4-17
4.5.11 Disponibilidad de registro de puntos y marcas de evento e ir a
un punto
Para conocer cómo registrar puntos y marcas de evento, consulte el manual del
operador de la pantalla multifunción.
La siguiente tabla muestra la disponibilidad de funciones de acuerdo con la presencia
o ausencia de datos de latitud/longitud y rumbo. Si no hay datos de latitud/longitud,
ninguna de las siguientes funciones estará disponible.
Para la pantalla multifunción, introduzca los datos PGN. Los datos PGN disponibles
se muestran a continuación.
Datos de latitud/longitud
129025 posición, actualización rápida
129029 GNNS, datos de posición
Datos de rumbo
127237 control de rumbo/derrota
127250 rumbo de la embarcación
130577 datos de dirección
Datos de latitud/longitud/rumbo: SÍ
Latitud/longitud: SÍ, Datos de rumbo: NO
Elemento Fish Lecho marino
Valor que no sea
Fish o Seabed
Registro de punto No
Punto de destino No
Registro de marca de evento No No
Elemento Fish Lecho marino
Valor que no sea
Fish o Seabed
Registro de punto No No No
Punto de destino No No No
Registro de marca de evento No No
4. FUNCIONAMIENTO
4-18
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
5-1
5. MANTENIMIENTO
Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
5.1 Mantenimiento
Realizar un mantenimiento periódico es fundamental para conseguir un buen
rendimiento. Compruebe en el intervalo propuesto los elementos que se muestran en
la tabla siguiente para mantener el equipo en buen estado durante años.
Elemento Punto de control, acción
Intervalo de
comprobación
Estado de cables Compruebe que los cables no están dañados.
Sustitúyalos si están dañados.
Una vez al mes
Conector de cable Compruebe que el conector de cada cable está
firmemente conectado y no está dañado. Vuelva a
apretarlos, si fuera necesario. Sustitúyalo si está
dañado.
Una vez al mes
Borne de puesta a
tierra, cable de tierra
Compruebe si hay corrosión. Límpielos si fuese
necesario. Sustituya el cable de tierra si está dañado.
Una vez al mes
Voltaje de alimentación Compruebe el voltaje. Si está fuera de los valores
nominales, corrija el problema.
Una vez al mes
Limpieza del chasis El polvo o la suciedad del chasis se pueden limpiar con
un paño seco. No utilice limpiadores químicos para
limpiar el chasis, ya que pueden deteriorar las marcas
y dañar el chasis.
Una vez al mes
Transductor Las especies marinas en la cara del transductor
pueden generar una reducción gradual de la
sensibilidad. Compruebe la limpieza de la parte inferior
del transductor cada vez que el barco esté fuera del
agua. Quite cuidadosamente cualquier organismo
marino adherido con un trozo de madera o un papel de
lija de grano fino.
Cuando la
embarcación
esté fuera del
agua
ADVERTENCIA
AVISO
No aplique pintura, sellante anticorrosivo
o spray de contacto al revestimiento
o las piezas de plástico del equipo.
Estos elementos contienen disolventes orgánicos
que pueden dañar el revestimiento y las piezas de
plástico, en especial los conectores de este material.
PELIGRO DE DESCARGA
ELÉCTRICA
No abra el equipo.
Solo el personal cualificado puede
trabajar en el interior del equipo.
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
5-2
5.2 Cómo cambiar el fusible
El fusible 5 A (tipo: FGBO-A 125 V 5 A PBF, n.º de código 000-155-853-10) que se
encuentra en el portafusibles de desconexión rápida en el cable de alimentación,
protege al equipo frente a averías o frente a inversión de la polaridad de la fuente de
alimentación. Si el equipo no se enciende, es posible que se haya fundido el fusible.
Determine la causa antes de sustituirlo. Si se vuelve a fundir después de sustituirlo,
póngase en contacto con su proveedor o agente de FURUNO para recibir
instrucciones.
5.3 Cómo restablecer los ajustes predeterminados
Este procedimiento restaura todos los ajustes predeterminados del sonar multihaz en
el dispositivo NavNet TZtouch/NavNet TZtouch2. Puede restaurar todos los ajustes
predeterminados o restaurar los no relativos a la LAN. Este procedimiento debería ser
realizado únicamente por un técnico FURUNO adecuadamente capacitado.
1. Desconecte los cables de alimentación y LAN del DFF-3D.
2. Abra la cubierta exterior y la cubierta de apantallamiento. Active el conmutador
n.º 3 o n.º 4 del conmutador DIP S2 según corresponda.
N.º 3: permite restaurar los ajustes predeterminados (dirección IP y otros),
excepto lo relativo a la LAN.
N.º 4: permite restaurar todos los ajustes predeterminados. Utilice esto cuando
cambie transductores.
3. Conecte el cable de alimentación al DFF-3D y active la alimentación en el cuadro
eléctrico del barco.
Si el n.º 4 del conmutador DIP S2 está establecido en ON, el LED parpadea cada
0,4 segundos.
4. Configure el transductor en el equipo NavNet. Para ello, consulte el capítulo 3.
ADVERTENCIA
Use fusibles adecuados.
La utilización de un fusible inadecuado puede
causar un incendio o daños en los equipos.
AP-1
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS
La configuración predeterminada
se muestra en negrita cursiva.
*1
Ajustable cuando Color Mode está
establecido en Seabed.
*2
Ajustable cuando Color Mode está
establecido en Fish.
*3
Ajustable cuando Auto Seabed
Shading está establecido en ON.
*4
Ajustable cuando Auto Fish Shading
está establecido en ON.
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS
AP-2
(Muestra el menú para configurar el transductor)
AP-3
APÉNDICE 2
GUÍA SOBRE CABLES JIS
Núcleo
Tipo Área Diámetro
En la lista de referencia que aparece a continuación se indican las medidas de los cables JIS que se usan
habitualmente con los productos de Furuno:
TTYCSLA-4
MPYC-4
TPYCY
DPYCY
Diámetro
del cable
DPYC-1.5 1,5 mm
2
1,56 mm 11,7 mm
DPYC-2.5 2,5 mm
2
2,01 mm 12,8 mm
DPYC-4 4,0 mm
2
2,55 mm 13,9 mm
DPYC-6 6,0 mm
2
3,12 mm 15,2 mm
DPYC-10 10,0 mm
2
4,05 mm 17,1 mm
DPYCY-1.5 1,5 mm
2
1,56 mm 13,7 mm
DPYCY-2.5 2,5 mm
2
2,01 mm 14,8 mm
DPYCY-4 4,0 mm
2
2,55 mm 15,9 mm
MPYC-2 1,0 mm
2
1,29 mm 10,0 mm
MPYC-4 1,0 mm
2
1,29 mm 11,2 mm
MPYCSLA-4 1,0 mm
2
1,29 mm 11,4 mm
MPYC-7 1,0 mm
2
1,29 mm 13,2 mm
MPYC-12 1,0 mm
2
1,29 mm 16,8 mm
TPYC-1.5 1,5 mm
2
1,56 mm 12,5 mm
TPYC-2.5 2,5 mm
2
2,01 mm 13,5 mm
TPYC-4 4,0 mm
2
2,55 mm 14,7 mm
TPYCY-1.5 1,5 mm
2
1,56 mm 14,5 mm
TPYCY-2.5 2,5 mm
2
2,01 mm 15,5 mm
TPYCY-4 4,0 mm
2
2,55 mm 16,9 mm
TTYCS-1 0,75 mm
2
1,11 mm 10,1 mm
TTYCS-1T 0,75 mm
2
1,11 mm 10,6 mm
TTYCS-1Q 0,75 mm
2
1,11 mm 11,3 mm
TTYCS-4 0,75 mm
2
1,11 mm 16,3 mm
TTYCSLA-1 0,75 mm
2
1,11 mm 9,4 mm
TTYCSLA-1T 0,75 mm
2
1,11 mm 10,1 mm
TTYCSLA-1Q 0,75 mm
2
1,11 mm 10,8 mm
TTYCSLA-4 0,75 mm
2
1,11 mm 15,7 mm
TTYCY-1 0,75 mm
2
1,11 mm 11,0 mm
TTYCY-1T 0,75 mm
2
1,11 mm 11,7 mm
TTYCY-1Q 0,75 mm
2
1,11 mm 12,6 mm
TTYCY-4 0,75 mm
2
1,11 mm 17,7 mm
TTYCY-4S 0,75 mm
2
1,11 mm 21,1 mm
TTYCY-4SLA 0,75 mm
2
1,11 mm 19,5 mm
TTYCYS-1 0,75 mm
2
1,11 mm 12,1 mm
TTYCYS-4 0,75 mm
2
1,11 mm 18,5 mm
TTYCYSLA-1 0,75 mm
2
1,11 mm 11,2 mm
TTYCYSLA-4 0,75 mm
2
1,11 mm 17,9 mm
EX: TTYCYSLA - 4 MPYC - 4
Tipo de designación
N.º de pares
trenzados
Tipo de designación
N.º de núcleos
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4
Los cables citados en el manual normalmente aparecen como Japanese Industrial Standard (JIS). Utilice la siguiente
guía para buscar un cable equivalente para su región.
Los nombres de los cables JIS pueden contener hasta 6 caracteres alfanuméricos seguidos por un guion y un valor
numérico (ejemplo: DPYC-2.5).
Para los tipos de núcleo D y T, la designación numérica indica el área transversal (mm2) de los hilos del núcleo
contenidos en el cable.
Para los tipos M y TT, la designación numérica indica el número de hilos del núcleo contenidos en el cable.
1. Tipo de núcleo
D:
Línea de alimentación
de doble núcleo
T:
Línea de alimentación
de tres núcleos
M:
Múltiples núcleos
TT:
Cable de comunicaciones
de par trenzado
(1Q=cable cuádruple)
2. Tipo de aislamiento
P:
Caucho etileno-propileno
3. Tipo de cubierta
Y:
PVC (Vinilo)
4. Tipo de armadura
C:
Acero
5. Tipo de cubierta
Y:
Cubierta de vinilo
anticorrosión
6. Tipo de apantallamiento
S:
Todos los núcleos en una cubierta
-S:
Núcleos cubiertos individualmente
SLA:
Todos los núcleos
en un apantallamiento, cinta
de plástico con cinta de aluminio
-SLA:
Núcleos con apantallamiento
individual, cinta de plástico
con cinta de aluminio
Núcleo
Tipo Área Diámetro
Diámetro
del cable
AP-4
APÉNDICE 3 INSTALACIÓN DE LOS
TRANSDUCTORES
Este apéndice incluye una copia de las instrucciones de instalación y un suplemento de instala-
ción para los transductores AIRMAR. Para la última versión de estas instrucciones, consulte los
materiales suministrados con el transductor.
17-621-01-rev. 02 01/06/17
INSTRUCCIONES DE INSTALACI
Ó
N
ADVERTENCIA
¡La instalación del tornillo antirrotatorio es obligatoria!
Transductor de profundidad B54 con sensor de temperatura y asiento de alto rendimiento
Aplicaciones
Se recomienda el transductor de bronce para los cascos
de madera o fibra de vidrio.
Ángulo de inclinación máximo de 24°
Herramientas y materiales
Gafas de seguridad
Mascarilla antipolvo
Tapones para los oídos
Taladradora eléctrica
Brocas y sierras de corona:
Orificio piloto 3 mm
B54 51 mm
Tornillo antirrotatorio 11 mm
Buscador de ángulos
Sierra de cinta (hoja afilada)
Escofina o herramienta eléctrica
Papel de lija
Detergente doméstico suave o disolvente débil (como el alcohol)
Sellante marino (adecuado para utilizar bajo la línea de flotación)
Alicates de pico de loro
Martillo
Anillo aislante (algunas instalaciones)
Bridas para cables
Pintura antiincrustante con base de agua
(obligatoria para montajes en agua salada)
Instalación en un casco de fibra de vidrio en sándwich
(consulte la página 4)
Sierra de corona para interior de casco: transductor mín. 65 mm
Broca para interior de casco: tornillo antirrotatorio mín. 25 mm
Cilindros, cera, cinta y masa epoxy
El tornillo antirrotatorio mantiene el asiento en su sitio. Si no instala el tornillo
antirrotatorio adecuadamente, el asiento podría rotar con el barco en marcha. Esto
podría resultar en un movimiento violento y en pérdida de posición. También
podría ocasionar lesiones graves o incluso la muerte a los pasajeros o daños en el
barco o en otra propiedad.
Tome las siguientes precauciones para un funcionamiento
óptimo del producto y para reducir el riesgo de daños
de la propiedad, lesiones personales o la muerte.
Espacio triangular para
tornillo antirrotatorio
Guía de corte
ADVERTENCIA: Debe instalarse un asiento de alto rendimiento
siguiendo las instrucciones de instalación que acompañan el asiento.
ADVERTENCIA: Lleve siempre gafas de seguridad, una mascarilla
antipolvo y tapones para los oídos durante la instalación.
ADVERTENCIA: El asiento debe instalarse paralelo a la quilla para
garantizar el manejo adecuado el barco.
ADVERTENCIA: No instale un asiento mal cortado.
Sustitúyalo.
• Si se corta el asiento en un ángulo superior al máximo permitido,
se cortará el transductor o la cavidad del tornillo, lo que hará
el asiento más débil.
• Compruebe que no hay ningún espacio entre el asiento y el casco
que sea mayor que 3 mm. Cuando el barco está en marcha,
el agua entrará por cualquier espacio, empujará el asiento con
una fuerza considerable y probablemente lo hará girar.
ADVERTENCIA: Cuando el barco se coloca en el agua, compruebe
inmediatamente si se producen fugas. No deje el barco sin comprobar
durante más de tres horas. Incluso una pequeña fuga podría producir
que se acumulase una cantidad considerable de agua.
PRECAUCIÓN: No monte nunca un transductor de bronce
en un casco metálico, porque se producirá corrosión electrolítica.
PRECAUCIÓN: No instale nunca un transductor de bronce
en una embarcación con un sistema de tierra positiva.
PRECAUCIÓN: No se debe sujetar, transportar o extraer el transductor
tirando del cable, ya que se pueden romper las conexiones internas.
PRECAUCIÓN: No golpee el transductor.
PRECAUCIÓN: No apriete demasiado la tuerca del casco ni la tuerca
en el tornillo antirrotatorio, ya que aplastará el asiento o el casco.
PRECAUCIÓN: El transductor y el conector triangular amarillo
deben quedar empotrados contra el asiento para que el agua fluya
suavemente bajo el transductor.
PRECAUCIÓN: No utilice nunca disolventes. Los limpiadores,
combustible, pintura, sellantes, así como otros productos, pueden
contener disolventes que pueden dañar las piezas de plástico,
especialmente la superficie del transductor.
IMPORTANTE: Lea completamente las instrucciones antes
de proceder a efectuar la instalación. Estas instrucciones tienen
prioridad en caso de conflicto con cualquier otra instrucción que
aparezca en el manual del instrumento.
APÉNDICE 3 INSTALACIÓN DE LOS TRANSDUCTORES
AP-5
2
Figura 1.
Ondas de presión
1/3
eslora
Casco de desplazamiento
(6-12")
150-300mm
LWL
Ubicación óptima del transductor
(Eslora en flotación)
Casco escalonado
Fueraborda e intra/fueraborda
Cascos de planeo
Intraborda
Figura 3. Cómo cortar el asiento de alto rendimiento
Cerco
Copyright © 2005 - 2010 Airmar Technology Corp.
Pendiente del casco
Figura 2. Ángulo de inclinación y grosor del asiento
Bloque de respaldo
45 mm (1-3/4")
Vista de popa
Asiento
Casco
Rosca
Superficie del
transductor
Tuerca del casco
Transductor
Grosor mín.
del asiento
Ángulo de
inclinación
Paralelo a la
superficie del agua
NOTA: El asiento debe
quedar empotrado
en la carcasa
Ubicación de montaje
PRECAUCIÓN: No monte cerca de tomas o salidas de agua
o en línea con ellas, detrás de tracas, puntales, accesorios
o irregularidades del casco.
El flujo de agua bajo el casco debe ser uniforme, con un mínimo
de burbujas y turbulencias (especialmente a altas velocidades).
La superficie del transductor debe estar siempre sumergida en el agua.
El haz del transductor no debe ser obstruido por la quilla o los ejes
de las hélices.
Escoja una ubicación alejada de las interferencias causadas
por fuentes de alimentación y radiación como hélices o ejes,
otra maquinaria, otras sondas acústicas y otros cables. Cuanto más
bajo sea el nivel del ruido, mayor será el ajuste de ganancia con
el que la sonda acústica trabajará.
Escoja una ubicación donde el ángulo de inclinación sea mínimo.
Seleccione un punto accesible en el interior de la embarcación
con un espacio vertical adecuado para la altura de la roda y para
apretar la tuerca.
Tipos de embarcaciones (consulte la Figura 1)
Embarcaciones a motor con casco de desplazamiento: colocar
hacia popa, a 1/3 de la eslora y a 150 – 300 mm de la línea de crujía
Es preferible el lado de estribor del casco en el que la hélice
se mueve hacia abajo.
Embarcaciones a motor con casco de planeo: montar cerca
de popa, cerca de crujía, y bien hacia dentro del primer conjunto
de nervios de planeo para garantizar que esté en contacto con
el agua a alta velocidad. Es preferible el lado de estribor del casco
en el que la hélice se mueve hacia abajo.
Fuerabordas e intra/fuerabordas: montar inmediatamente antes de
los motores y a un lado.
Intrabordas: montar bastante a proa de las hélices y ejes.
Cascos escalonados: montar a proa del primer escalón.
Embarcaciones capaces de superar 25 kn (29 MPH): revisar
la ubicación del transductor y el resultado del funcionamiento
en embarcaciones similares antes de continuar.
Instalación
Casco de fibra de vidrio en sándwich: siga las instrucciones que
aparecen en la página 4.
Taladrado del orificio: Transductor
1. Taladre un orificio guía de 3 mm perpendicular a la línea de
flotación desde dentro del casco (consulte la Figura 2). Si hay una
cuaderna, un puntal o cualquier otra irregularidad en el casco cerca
de la ubicación de montaje seleccionada, taladre desde el exterior.
2. Utilizando la broca o sierra de corona de 51 mm, haga un agujero
en la parte exterior del casco. Asegúrese de sostener el taladro
verticalmente a plomo para que el orificio quede perpendicular
a la superficie del agua.
Cómo cortar el asiento de alto rendimiento
PRECAUCIÓN:El extremo del asiento con las flechas o el espacio
triangular siempre apunta hacia la proa en la instalación. Asegúrese de
que orienta el asiento en la sierra de cinta, para que el corte del ángulo
coincida con el lado adecuado del casco y no con la imagen especular.
1. Mida
el ángulo de inclinación del casco en al ubicación
de montaje seleccionada utilizando un buscador de ángulos
(consulte la Figura 2). Compruebe para asegurarse de que
el ángulo no supera los 24°.
2. Incline la mesa de la sierra de cinta hacia el ángulo medido
y fije el cerco de corte (consulte la Figura 3). No supere 24°.
3. Coloque el asiento en la mesa para que la guía de corte se
coloque contra el cerco. El extremo con las flechas y el espacio
triangular apuntará hacia usted para la instalación en el lado
de estribor del barco o en la dirección contraria a usted para
la instalación en el lado de babor.
4
. Ajuste el cerco de corte para cortar el asiento en dos partes
iguales. La sección que se convertirá en el asiento debe medir un
mínimo de 45 mm en su parte más estrecha (consulte la Figura 2).
5.
Vuelva a comprobar los pasos del 1 al 4. Después corte el asiento.
6. Cuando el barco está en marcha, especialmente a altas
velocidades, el agua entrará por cualquier espacio, empujará
el asiento con una fuerza considerable y probablemente lo hará
girar. Ajuste el asiento al casco con la mayor precisión posible
con una escofina o herramienta eléctrica. Si queda cualquier
espacio mayor que 3 mm, sustituya el asiento.
Guía de corte
Mesa de sierra
de cinta
Ángulo de
inclinación
Extremo con flechas
y espacio triangular
para la instalación
en el lado de estribor
del casco
APÉNDICE 3 INSTALACIÓN DE LOS TRANSDUCTORES
AP-6
3
Figure 4. Bedding and installing
Copyright © 2016 Airmar Technology Corp.
PROA
Casco
Tuerca del casco
Rosca
Transducer
Bloque de respaldo
Tornillo antirrotatorio
Tuerca y arandela
Asiento de alto
rendimiento
Conector triangular con superficie
curva mirando hacia afuera.
NOTA: Compruebe
que la flecha del
transductor señala
hacia proa.
7. Asegúrese de que el transductor está empotrado contra el
asiento. Si está empotrado más de 0,5 mm dentro del asiento,
puede insertar el transductor o limar o lijar con cuidado el asiento.
8. La sección restante del asiento con la guía de corta se utilizará
como bloque de respaldo dentro del casco. Será una superficie
nivelada para apretar las tuercas.
Taladrado del orificio: Tornillo antirrotatorio
Para ubicar y taladrar el orificio para el tornillo antirrotatorio, utilice
el asiento como guía. De esta forma, se garantizará que el orificio
quede perpendicular a la línea de flotación y no se perforará en
el ángulo del casco.
1. Ajuste en seco el transductor en el asiento. Pase el cable por el
orificio grande en el asiento y por el orificio de montaje del casco.
Asiente el transductor firmemente en el espacio en el asiento
(consulte la Figura 4). Compruebe que la flecha del transductor
señala hacia el espacio triangular en el asiento.
2. Deslice el transductor con el asiento en su sitio en el orificio
de montaje. Utilizando el orificio del tornillo del asiento como
guía, taladre un orificio piloto de 3 mm en el casco para el tornillo
antirrotatorio.
3. Utilizando la broca o sierra de corona de 11 mm, mantenga
el asiento en su sitio y taladre un orificio para el tornillo
antirrotatorio.
4. Retire el conjunto y el cable del orificio de montaje.
5. Lije y limpie la zona próxima a ambos orificios, así como
el exterior e interior de éste, para garantizar que el sellante
se adherirá correctamente al casco. Si queda algún residuo
de vaselina dentro del casco, extráigalo con detergente doméstico
suave o un disolvente débil, como alcohol, antes de lijar.
R
elleno del transductor
PRECAUCIÓN: Compruebe que las superficies que va a rellenar
están limpias y secas.
1. Retire el transductor del asiento.
2.
Aplique una capa gruesa de 2 mm de sellante marino a la superficie
del transductor en contacto con el asiento y por la roda (consulte las
áreas en rojo de la Figura 4). El sellante debe extenderse 6 mm por
encima del grosor combinado del asiento, el casco, el bloque
de respaldo y la tuerca del casco. Esto garantizará que hay sellante
marino en las roscas para sellar el casco y sujetar firmemente
la tuerca del casco en su sitio.
3. Aplique una capa gruesa de 2 mm de sellante marino a las
siguientes superficies:
• Asiento en contacto con el casco
• Bloque de respaldo en contacto con la parte interior del casco
• Tuerca del casco en contacto con el bloque de respaldo
4. Pase el cable del transductor por el asiento y asiente el
transductor firmemente en el espacio. Compruebe que la flecha
del transductor señala hacia el espacio triangular en el asiento.
Instalación del transductor
1.
Desde fuera del casco, pase el cable del transductor por el orificio
de montaje. Empuje la roda del transductor (con el asiento en su
sitio) en el orificio de montaje utilizando un movimiento de giro
para sacar el sellante sobrante (consulte la Figura 4). Compruebe
que la flecha del transductor señala hacia proa.
NOTA: El transductor debe quedar bien EMPOTRADO contra
el asiento. Si está empotrado más de 0,5 mm dentro del asiento,
puede insertar el transductor o limar o lijar con cuidado el asiento.
2. Desde dentro del casco, deslice el bloque de respaldo en el
cable y la roda del transductor, asentando el bloque de respaldo
firmemente contra el casco. Atornille la tuerca del casco, pero
no la apriete en este momento.
Relleno e instalación del tornillo antirrotatorio
PRECAUCIÓN: Compruebe que las superficies que va a rellenar
están limpias y secas.
1. Aplique una capa gruesa de 2 mm de sellante marino al tornillo
antirrotatorio, incluida la brida (consulte la Figura 4). El sellante
debe quedar 6 mm por encima del grosor combinado del asiento,
el casco, el bloque de respaldo, la arandela y la tuerca.
Esto garantizará que hay sellante marino en las roscas para
sellar el casco y sujetar firmemente la tuerca en su sitio.
2. Aplique una capa gruesa de 2 mm de sellante marino al lateral
de la arandela en contacto con el bloque de respaldo.
3. Empuje el tornillo antirrotatorio por el asiento y el casco.
4. Desde dentro del casco, atornille la arandela (con el sellante
hacia abajo) y la tuerca en el tornillo antirrotatorio.
5. Utilice alicates de pico de loro para apretar la tuerca del casco.
Después, apriete la tuerca en el tornillo antirrotatorio. No apriete
en exceso para no aplastar el asiento o el casco.
Casco de fibra de vidrio en sándwich: no apretar en exceso
para no aplastar el casco.
Casco de madera: deje que se hinche la madera antes
de apretar la tuerca.
Sellante marino en los siguientes elementos (se ve en rojo):
- transductor, por encima de la tuerca de casco 1/4" (NO la superficie en contacto con el agua)
- asiento en contacto con el casco
- bloque de respaldo en contacto con el casco
- tuerca del casco en contacto con el bloque de respaldo
- tornillo antirrotatorio, incluida la cabeza del tornillo, por encima de la tuerca 1/4"
- arandela antirrotatoria en contacto con el bloque de respaldo
- conector amarillo triangular: rellenar el orificio a la mitad (NO la superficie curva en contacto con el agua)
APÉNDICE 3 INSTALACIÓN DE LOS TRANSDUCTORES
AP-7
casco
Chapa exterior
Núcleo
Chapa interior
Figura 5. Preparación en un casco de fibra de vidrio en sándwich
6.
Use sellante marino para rellenar por la mitad el orificio del conector
triangular amarillo. Aplique una capa gruesa de 2 mm de sellante
marino a los tres lados del conector que forman el triángulo.
El sellante mantendrá el conector en el asiento y rellenará todos
los espacios entre el tornillo antirrotatorio y el conector.
7.
El conector triangular amarillo solo encaja de un lado. Empuje
el conector amarillo hacia el espacio del asiento hasta que quede
EMPOTRADO contra la parte exterior del asiento. De esta forma, se
retirará el sellante de sobra. Si es necesario, colóquelo con un martillo.
NOTA: Si el conector triangular queda solo un poco empotrado en
el asiento, utilice sellante para rellenar el espacio. El conector debe
quedar bien EMPOTRADO contra el asiento para un correcto
funcionamiento.
8. Cuando el barco está en marcha, especialmente a altas
velocidades, el agua entrará por cualquier espacio, empujará
el asiento con una fuerza considerable y probablemente lo hará
girar. Rellene todos los espacios entre el asiento y el casco con
sellante marino. Si queda cualquier espacio mayor que 3 mm,
sustituya el asiento. Extraiga el sellante sobrante de la parte exterior
del asiento y el casco para garantizar un flujo del agua
sin turbulencias bajo el transductor.
Tendido y conexión de los cables
PRECAUCIÓN: Si el sensor incluía un conector, no lo quite para facilitar
el tendido de cables. Si el cable debe cortarse y empalmarse, utilice la caja
de conexiones Airmar n.º 33-035, resistente a las salpicaduras, y siga
las instrucciones proporcionadas. Cortar el cable o quitar el conector
impermeable, salvo cuando se utiliza una caja de conexiones estanca,
anulará la garantía del sensor.
1. Dirija el cable al instrumento y tenga cuidado de no romper la
cubierta del cable al pasar por los mamparos y otras partes del
barco. Utilice anillos aislantes para evitar rozaduras. Para reducir
las interferencias eléctricas, separe el cable del transductor de otros
cables eléctricos y del motor. Enrolle el cable sobrante y fíjelo con
bridas para cables a fin de evitar que sufra daños.
2. Consulte el manual del propietario del instrumento para conectar
el transductor al instrumento.
Comprobación de fugas
Cuando el barco se coloca en el agua, compruebe inmediatamente si se
producen fugas alrededor del transductor. Se debe tener en cuenta que
es posible que no se aprecien las fugas muy pequeñas a simple vista.
No deje el barco en el agua durante más de 3 horas antes de volver
a comprobarlo. Si se produce una pequeña fuga, es posible que se
produzca una acumulación de agua considerable en la sentina después
de 24 horas. Si se observa una fuga, repita el “Relleno” y la “Instalación”
inmediatamente (consulte la página 3).
Instalación en un casco de fibra de vidrio en sándwich
El núcleo (madera o espuma) debe cortarse y sellarse con mucho
cuidado. El núcleo se debe proteger de la entrada de agua y se debe
reforzar el casco para evitar que quede aplastado bajo la tuerca del
casco, dejando así suelto el transductor.
PRECAUCIÓN: Selle completamente el casco para evitar que entre
agua en el núcleo.
1. Taladre un orificio guía de 3 mm perpendicular a la línea de flotación
desde dentro del casco (consulte la Figura 5). Si hay una cuaderna,
un puntal o cualquier otra irregularidad en el casco cerca de la
ubicación de montaje seleccionada, taladre desde el exterior.
Si el orificio se taladra en la ubicación equivocada, taladre un
segundo agujero en un sitio mejor. Aplique cinta adhesiva en la parte
exterior del casco sobre el taladro incorrecto y rellénelo con epoxy.
2
.
Utilizando la broca o sierra de corona del tamaño apropiado, haga un
agujero en la parte exterior del casco, penetrando únicamente la chapa
exterior. Asegúrese de sostener el taladro verticalmente a plomo para
que el orificio quede perpendicular a la superficie del agua.
3. El diámetro interior óptimo del orificio se ve afectado por el grosor
del casco y el ángulo de inclinación. El diámetro debe ser lo
suficientemente amplio como para permitir que el núcleo quede
completamente sellado.
Dimensión igual al grosor
de la chapa exterior del
casco para garantizar un
espacio suficiente
Verter masa
epoxy
Cilindro sólido
o hueco
Utilizando la broca o sierra de corona del tamaño apropiado, corte
la chapa interior y la mayor parte del núcleo desde dentro del
casco, manteniendo el taladro perpendicular al casco. El material
del núcleo puede ser muy blando. Aplique solo una ligera presión
en la sierra de corona después de cortar la chapa interior para
evitar cortar accidentalmente la chapa exterior.
4. Extraiga el cilindro de material del núcleo, de modo que
el interior de la chapa exterior y el núcleo interior del casco queden
completamente expuestos. Lije y limpie la chapa interior, el núcleo
y la chapa exterior alrededor del orificio.
5. Revista un cilindro hueco o sólido del diámetro correcto con cera
y encíntelo en el sitio. Rellene el hueco que haya entre el cilindro
y el casco con epoxy en masa. Después de que el epoxy se haya
endurecido, extraiga el cilindro.
6. Lije y limpie la zona próxima al orificio, así como el exterior
e interior de éste, para garantizar que el sellante se adherirá
correctamente al casco. Si queda algún residuo de vaselina dentro
del casco, extráigalo con detergente doméstico suave
o un disolvente débil, como alcohol, antes de lijar.
7. Siga el mismo procedimiento para preparar el casco para el tornillo
antirrotatorio. Repita los pasos 2 a 6.
8.
Lleve a cabo la instalación comenzando con «Cómo cortar el asiento»
en la página 2. Tenga en cuenta que los orificios ya están taladrados.
Pintura antiincrustante
Las superficies expuestas al agua salada deben llevar una capa de
pintura antiincrustante. Utilice solo pintura antiincrustante con base
acuosa. No utilice pintura con base de cetona, ya que las cetonas
pueden atacar a muchos tipos de plásticos y probablemente dañarán
el transductor. Vuelva a aplicar pintura antiincrustante cada 6 meses
o al principio de cada temporada de navegación.
Mantenimiento, piezas y sustitución
Limpieza
El crecimiento biológico marino se puede acumular rápidamente
en la superficie del transductor y reducir su rendimiento en cuestión
de semanas. Limpie la superficie con una fibra verde Scotch-Brite®
y un detergente doméstico suave con cuidado de no arañarla.
Si la incrustación es grave, lije en húmedo ligeramente con un papel
húmedo/seco de grano fino.
Sustitución del transductor y sus piezas
La información necesaria para solicitar un transductor de sustitución
está impresa en la etiqueta del cable. No retire esta etiqueta.
Al solicitarlo, especifique el número de pieza, la fecha y la frecuencia
en kHz. Para una referencia adecuada, registre la siguiente información.
N.º de pieza____________Fecha___________Frecuencia___________kHz
Las piezas perdidas, rotas o desgastadas deben sustituirse
inmediatamente.
Tuerca del casco 02-030
Fairing 04-883-01
Para obtener las piezas, póngase en contacto con el proveedor de FURUNO.
SP-1
ESPECIFICACIONES DEL SONAR MULTIHAZ
DFF-3D
1 GENERAL
2 INTERFAZ
3 INTERFAZ
4 CONDICIONES AMBIENTALES
5 COLOR DE LA UNIDAD
1.1 Frecuencia TX 165 kHz
1.2 Potencia de salida 800 W nominal
1.3 Tipo de amplificador Amplificador plano (muestreo simultáneo de ganancia H/L)
1.4 Escala mínima 3 m
1.5 Modo de presentación Multisonda, exploración lateral, sección, historial 3D
1.6 Margen de profundidad y frecuencia de repetición de impulsos (PRR) (relación TX: 20,
longitud del impulso: estándar)
Escala (m) PRR (veces/min, máx.)
5 600
10 600
40 484
100 200
200 100
500 40
1200 37
2.1 Número de puerto
XT-esaB001/01 tenrehtE ,otreup 1NAL
KP Externo 1 puerto (kit de KP externo opcional necesario)
3.1 Sonar multihaz 12-24 V CC: 1,4-0,7 A
3.2 Rectificador (PR-62, opcional) 100/110/220/230 V CA, monofásico, 50/60 Hz
4.1 Temperatura ambiente
Unidad principal de -15°C a +55°C
Transductor de -5°C a +35°C
4.2 Humedad relativa 93 % o menos de +40 °C
4.3 Grado de protección IP55
4 .dE 59406 CEInóicarbiV4.4
N2.5 (fijo)
DFF-3D
E1352S01C (Spanish)
㹎㸿㹁㹉㹇㹌㹅ࠉ㹊㹇㹑
*5;

'))'
1$0(
287/,1(
'(6&5,37,21&2'(θ
47<

ࣘࢽࢵࢺ
81,7
㺭㺷㺟㺩㺼㺎㺯㺝㺣㺎
08/7,%($0621$5
'))'

ணഛ
63$5(3$576
63
㺩㺋㺎㺛㺼
*/$6678%()86(
)*%$9$3%)

ᕤ஦ᮦᩱ
,167$//$7,210$7(5,$/6
㺗㺎㺪㺼㺷⤌ရ/$1
/$1&$%/($66(0%/<
02'=

㺗㺎㺪㺼㺷⤌ရ0-
&$%/($66(0%/<
0-$63)&$

ᕤ஦ᮦᩱ
,167$//$7,210$7(5,$/6
&3

ᅗ᭩
'2&80(17
ྲྀᢅㄝ᫂᭩
23(5$72560$18$/
20


䡶㻙䢀䢚␒ྕᮎᑿ䛾㼇㻖㻖㼉䛿䚸㑅ᢥရ䛾௦⾲䡶䡬䢀䢚䜢⾲䛧䜎䛩䚹
㻯㻻㻰㻱㻌㻺㼁㻹㻮㻱㻾㻌㻱㻺㻰㻵㻺㻳㻌㼃㻵㼀㻴㻌㻎㻖㻖㻎㻌㻵㻺㻰㻵㻯㻭㼀㻱㻿㻌㼀㻴㻱㻌㻯㻻㻰㻱㻌㻺㼁㻹㻮㻱㻾㻌㻻㻲㻌㻾㻱㻼㻾㻱㻿㻱㻺㼀㻭㼀㻵㼂㻱㻌㻹㻭㼀㻱㻾㻵㻭㻸㻚
䠄␎ᅗ䛾ᑍἲ䛿䚸ཧ⪃್䛷䛩䚹㻌㻌㻰㻵㻹㻱㻺㻿㻵㻻㻺㻿㻌㻵㻺㻌㻰㻾㻭㼃㻵㻺㻳㻌㻲㻻㻾㻌㻾㻱㻲㻱㻾㻱㻺㻯㻱㻌㻻㻺㻸㼅㻚䠅
.5
&=$
A-1
&2'(12

7<3(
&3
␎ࠉࠉᅗ
287/,1(
ྡࠉࠉ⛠
1$0(
ᩘ㔞
47<
⏝㏵㸭ഛ⪃
5(0$5.6
␒ྕ
12
ᆺྡ㸭つ᱁
'(6&5,37,216


,167$//$7,210$7(5,$/6
ᕤ஦ᮦᩱ⾲
*5;
㺢㺵㺛㺞㺍㺩㺽㺻㺦㺚㺼ࠉ㺚㺋
6(/)7$33,1*6&5(:
;686

&2'(
12
ᅽ╔➃Ꮚ
&5,0321/8*
)9/)5('

&2'(
12
ᑟ㟁ᛶ㺡㺎㺪㺽
&21'8&7,9(7$3(
12;<00

&2'(
12
㸦␎ᅗࡢᑍἲࡣࠊཧ⪃್࡛ࡍࠋࠉ',0(16,216,1'5$:,1*)255()(5(1&(21/<㸧
㹄㹓㹐㹓㹌㹍ࠉ㹃㹊㹃㹁㹒㹐㹇㹁ࠉ㹁㹍ࠉ㸬㸪㹊㹒㹂
.5
&0%
A
-2
D-1
20/Sep/2016 H.MAKI
20/Sep/2016 H.MAKI
$
%
&
'5$:1
&+(&.('
$33529('
':*1R
7,7/(
1$0(
ྡ⛠
5()1R
6&$/( 0$66
NJ
127(
 6+,3<$5' 6833/<
 237,21
ὀグ
㸨㸯㸧㐀⯪ᡤᡭ㓄ࠋ
㸨㸰㸧࢜ࣉࢩࣙࣥࠋ

0-$63)
*51
%/.
:+7ࢩࣟ
ࢡࣟ
㺮㺢㺼㺶
$


35
ᩚὶჾ
5(&7,),(5
0-$63)&P
9'& 

*1'
,9VT

'3<&

9$&
ȭ+]


ࢳࣕ %51
ࢩࣟ :+7
㺮㺢㺼㺶 *51
࢔࢜ %/8
75,*B,1B3
75,*B,1B1
75,*B287B3
75,*B287B1

.3 .,7
-3+3
1(7:25.
02'=P
P 
5- 5-
࢖࣮ࢧࢿࢵࢺࣁࣈ
(7+(51(7 +8%
+8%
ࡲࡓࡣ 25
08/7, )81&7,21 ',63/$<
࣐ࣝࢳࣇ࢓ࣥࢡࢩࣙࣥࢹ࢕ࢫࣉࣞ࢖
7=77=77=7%%
7=7/)7=7/)
-
0-$63)
-
027,21 6(1625
3%
,9VT

࣐ࣝࢳࣅ࣮࣒ࢯࢼ࣮
08/7, %($0 621$5
'))'
ࢲ࢖ 25*
ࣁ࢖ *5<
㺯㺵㺙㺕 33/
<(/
ࢡࣟ %5.


6+,(/'
-
9'&
7%
7'
7'
1&
7'
7'
7%
7'B&20021
7%
7'
7'
1&
7'
7'
3%
1&
75$16'8&(5
(;7 .3
Pȭ
03<&6/$
.3 287
.3 ,1

7<$0$6$.,
+0$.,
&& %
1RY
1RY
㏦ཷἼჾ
%
75$16'8&(5
Pȭ
,17(5&211(&7,21 ',$*5$0
┦஫⤖⥺ᅗ
࣐ࣝࢳࣅ࣮࣒ࢯࢼ࣮
08/7, %($0 621$5
'))'
S-1
8/Mar/2016 H.MAKI
8/Mar/2016 H.MAKI
IN-1
ÍNDICE
A
Ancho de haz (presentación multisonda)........
.................................................................. 4-4
Ángulo de haz (presentación multisonda).......
.................................................................. 4-4
Árbol de menús .......................................AP-1
C
Calibración del eco del fondo.................. 4-12
Configuración del conmutador DIP ........... 3-1
Configuración predeterminada.................. 5-2
Cuadrícula (presentación de sección
transversal) ............................................... 4-8
Cuadro de escala
presentación de exploración lateral ........ 4-6
presentación de historial de sonda 3D..........
.............................................................. 4-16
presentación de sección transversal....... 4-9
presentación multisonda ......................... 4-4
D
Disponibilidad de funciones
presentación de exploración lateral ........ 4-7
presentación de historial de sonda 3D..........
.............................................................. 4-17
presentación de sección transversal
..........
.............................................................. 4-10
presentación multisonda ......................... 4-5
E
en la barra de iconos del menú................. 4-6
F
Filtro de ruidos ........................................ 4-12
G
Guía sobre cables JIS.............................AP-3
I
Instalación ................................................. 1-2
cable del transductor............................... 2-2
cable KP externo..................................... 2-5
cable LAN................................................ 2-9
cableado.................................................. 2-1
comprobación de funcionamiento ........... 3-3
configuración de la pantalla multifunción ......
................................................................ 3-4
configuración del conmutador DIP .......... 3-1
sonar multihaz......................................... 1-2
tierra ........................................................ 2-1
transductor .................................... 1-3
, AP-4
Instalación del cable del transductor......... 2-2
Instalación del cable KP externo............... 2-5
Instalación del cable LAN.......................... 2-9
Instalación del transductor .............. 1-3
, AP-4
M
Mantenimiento........................................... 5-1
N
Nivel de detección de eco ....................... 4-12
P
Posición de la perspectiva (presentación de
historial de sonda 3D) ............................. 4-11
Presentación con zoom............................. 4-8
Presentación de exploración lateral
color del eco............................................ 4-6
cuadro de escala..................................... 4-6
disponibilidad de funciones ..................... 4-7
ejemplo.................................................... 4-2
TX y ST-BY ............................................. 4-6
Presentación de historial de sonda 3D
avance de la imagen ............................. 4-12
cuadro de escala................................... 4-16
disponibilidad de funciones ................... 4-17
ejemplo.................................................... 4-3
filtro de ruidos........................................ 4-12
marcar bancos de peces....................... 4-11
nivel de detección de eco...................... 4-12
posición de la perspectiva..................... 4-11
sombreado del terreno .......................... 4-13
TX y ST-BY ........................................... 4-11
Presentación de multisonda
ejemplo.................................................... 4-1
Presentación de sección transversal
corrección de velocidad de sonido.......... 4-9
cuadrícula................................................ 4-8
cuadro de escala..................................... 4-9
disponibilidad de funciones ................... 4-10
ejemplo.................................................... 4-3
TX y ST-BY ............................................. 4-8
Presentación multisonda
ancho de haz........................................... 4-4
ángulo de haz.......................................... 4-4
cuadro de escala..................................... 4-4
disponibilidad de funciones ..................... 4-5
selección de tipo de haz.......................... 4-4
TX y ST-BY ............................................. 4-4
S
Selección de tipo de haz (presentación
multisonda)................................................ 4-4
Sombreado de profundidad/color............ 4-13
Sombreado del terreno ........................... 4-13
Suavizado de ecos
distancia .................................................. 4-8
duración................................................... 4-9
Sustitución del fusible ............................... 5-2
ÍNDICE
IN-2
T
TX y ST-BY
presentación de exploración lateral .........4-6
presentación de historial de sonda 3D..........
...............................................................4-11
presentación de sección transversal........4-8
presentación multisonda ..........................4-4
9-52 Ashihara-cho, Nishinomiya, 662-8580, Japan
Tel: +81 (798) 65-2111 Fax: +81 (798) 65-1020
www.furuno.com
Publication No. DOCQA1025
EC Declaration of Conformity
We FURUNO ELECTRIC CO., LTD.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Manufacturer)
9-52 Ashihara-Cho, Nishinomiya City, 662-8580, Hyogo, Japan
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Address)
declare under our sole responsibility that the product
MULTI BEAM SONAR DFF-3D
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Model name, type number)
to which this declaration relates is in conformity with the following standard(s) or other normative
document(s)
IEC 60945 Ed.4.0: 2002 incl. Corr. 1: 2008
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(title and/or number and date of issue of the standard(s) or other normative document(s))
For assessment, see
Test Report LIC 12-15-164, LIC 12-15-165 and LIC 12-15-166, February 16, 2016 prepared by
Labotech International Co., Ltd.
This declaration is issued according to the Directive 2014/30/EU of the European Parliament and of
the Council of 26 February 2014 on the harmonisation of the laws of the Member States relating to
electromagnetic compatibility.
Nishinomiya City, Japan
April 20, 2016
------------------------------------------------------
(
Place and date of issue
)
On behalf of Furuno Electric Co., Ltd.
Yoshitaka Shogaki
Department General Manager
Quality Assurance Department
----------------------------------------------------------------------------------
(
name and si
g
nature or equivalent markin
g
of authorized person
)
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68

Furuno DFF3D Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario