Greenlee SITE-RITE 840AH Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Greenlee SITE-RITE 840AH Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
MANUAL DE INSTRUCCIONES
DOBLADORAS MANUALES
SITE-RITE
®
DE ALUMINIO
840A, 841A, 842A, 843A,
840AH, 841AH and 842AH
Y
DOBLADORAS MANUALES
SITE-RITE
®
DE HIERRO
840F, 841F, 842F, 843F,
840FH, 841FH, and 842FH
Lea y entienda este documento antes
de manejar o dar servicio a este equipo.
Utilizarlo sin comprender cómo manejarlo
de manera segura podría ocasionar un
accidente y como resultado de éste,
graves lesiones o incluso la muerte.
52034125 © 2008 Greenlee Textron Inc. 4/08
Dobladoras Manuales SITE-RITE
®
4455 Boeing Dr. • Rockford, IL 61109-2988 USA • 815-397-7070
11
Descripción
Las dobladoras SITE-RITE
®
de aluminio y SITE-RITE
®
de hierro Greenlee
son herramientas manuales diseñadas para doblar tubería metálica eléc-
trica (EMT) de 1/2 pulg. a 1-1/4 pulg. y conducto metálico intermedio
(IMC) y rígido de 1/2 pulg. a 1 pulg.
Propósito de este manual
Este manual de instrucciones tiene como propósito familiarizar a los
operadores y al personal de mantenimiento con el manejo seguro de
las Dobladoras manuales SITE-RITE
®
de Greenlee, y deberá, por tanto,
mantenerse siempre al alcance de dicho personal.
La persona que no haya leído o no comprenda
estas instrucciones de operación no estará
calificada para manejar esta herramienta.
De no leerse y entenderse estas instrucciones
podrían ocurrir lesiones personales o incluso
la muerte.
Inspeccione la herramienta y verifique que no presenten averías o
desgastes. Reemplace todas las partes averiadas o desgastadas. Si
se utiliza una herramienta averiada o si no se la ensambla bien, ésta
podría fallar, ocasionando lesiones personales o daños materiales.
Utilice esta herramienta únicamente para el uso especificado por el
fabricante; de utilizarla para otro propósito podrían sufrirse lesiones.
CONSERVE ESTE MANUAL
Puede solicitar copias adicionales de este manual
de manera gratuita, previa solicitud.
Dobladoras Manuales SITE-RITE
®
Greenlee / A Textron Company
12
Proceso de doblado con la manivela hacia arriba
FLECHA
90°
60° 45° 30° 22-1/2° 10°
45°
MIRILLA
PASADOR
EJERZA PRESIÓN
CON EL PIE EN
ESTE PUNTO
LÍNEA DEL SUELO
1. Marque el tubo.
2. Inserte el tubo en la dobladora de modo que la flecha quede alin-
eada con la marca de doblado.
3. Coloque un pie sobre la dobladora tal como se muestra en la ilus-
tración. Presione con fuerza el pie que tiene sobre la dobladora;
manténgalo presionado hasta que termine de realizar el doblez.
4. Fije su vista en la mirilla, tal como se muestra en la ilustración.
Deje de doblar cuando el pasador quede en línea con la marca del
ángulo correcto.
Nota: Los tubos rígidos opondrán mayor resistencia al doblez.
Para compensar esto, dóblelos ligeramente de más.
Proceso de doblado con
la manivela hacia abajo
10°
22
1
/2°
30°
45°
60°
90°
Dobladoras Manuales SITE-RITE
®
4455 Boeing Dr. • Rockford, IL 61109-2988 USA • 815-397-7070
13
Proceso de doblado con la manivela hacia abajo
(continuación)
1. Marque el tubo.
2. Inserte el tubo en la dobladora de modo que la flecha quede
alineada con la marca de doblado.
3. Coloque la dobladora tal como se muestra en la ilustración;
acérquela lo más posible a su cuerpo.
4. Con la manivela en ángulo a fin de evitar que se le resbale, aplique
una presión constante sobre el tubo hasta que acabe de realizar el
doblez.
5. Doble hasta que el borde del tubo quede en línea con la escala de
grados tal como se muestra en la ilustración.
Nota: Los tubos rígidos opondrán mayor resistencia al doblez.
Para compensar esto, dóblelos ligeramente de más.
Sugerencias para realizar los dobleces:
Alinee todos los dobleces en el mismo plano.
Doble las tuberías metálicas para aplicaciones eléctricas con la
manivela hacia abajo.
Doble los tubos de 1 y 1-1/4 de pulg. con la manivela hacia arriba.
Cuando realice dobleces con la manivela hacia arriba,galo en
una escalera o en un muelle de carga de modo que los dobleces ya
terminados cuelguen por el borde del escalón o del muelle.
Cómo marcar tubos para hacer codos de 90°
1. Mida la longitud necesaria del codo.
2. Mida y marque la longitud del codo en el tubo. Ésta es la Marca A.
3. Vea la longitud de Deducción mostrada en la dobladora. Reste
la longitud de Deducción de la Marca A y haga una marca nueva.
Ésta es la Marca B.
4.
Alinee la Marca B con la flecha en la dobladora y doble el tubo hasta 90°.
Dobladoras Manuales SITE-RITE
®
Greenlee / A Textron Company
14
Corrección de doblez excesivo
Si accidentalmente, se dobla demasiado un codo, coloque el extremo
abierto de la manivela de la dobladora sobre el tubo y manipule éste
hasta el ángulo deseado.
Serie de codos de 90°
MARCA
MARCA
LÍNEA DE ACABADO
1. Marque el primer codo de 90°.
2. Coloque el tubo en su posición final y marque la línea de acabado
tal como se muestra en la ilustración. La línea de acabado sobre el
tubo será la línea del doblez.
3. Alinee la línea del doblez con la punta de la flecha hacia arriba e
inicie el siguiente doblez de 90°.
Dobladoras Manuales SITE-RITE
®
4455 Boeing Dr. • Rockford, IL 61109-2988 USA • 815-397-7070
15
Dobleces en “S”
Un doblez en “S” sirve para volver a cambiar la dirección del tubo a fin de
evitar algún obstáculo. Una “S” consiste en dos dobleces opuestos idénticos.
Al seleccionar el ángulo para la “S” es necesario tomar en cuenta dos
factores. Primero, para hacer un doblez con un ángulo más profundo se
requerirá mayor fuerza. Segundo, para hacer un doblez con un ángulo
menos profundo se requerirá más espacio.
Tabla de Greenlee
®
para dobleces en “S”
(para tubos de cualquier tamaño)
Ángulo de la “S” Multiplicador Contracción por milímetro
de profundidad de la “S”
10° x 10° 6,0 0,0625 mm por milímetro
22-1/2° x 22-1/2° 2,6 0,1875 mm por milímetro
30° x 30° 2,0 0,25 mm por milímetro
45° x 45° 1,4 0,375 mm por milímetro
60° x 60° 1,2 0,5 mm por milímetro
Cómo hacer un doblez después de un obstáculo
OBSTÁCULO
14"
MARCA A
MARCA B
45°
356 mm
203 mm
203 mm
254 mm de
PROFUNDIDAD
Ejemplo 1: Cómo hacer un doblez después de un obstáculo
45° x 45°, “S” de 254 mm
1.
Determine la distancia centro a centro. Utilice uno de estos dos métodos.
Halle el multiplicador correspondiente en la segunda columna de
la Tabla para dobleces en “S”. (El multiplicador para 45° x 45°
es 1,4). Multiplique la altura del obstáculo por el multiplicador
(254 mm x 1,4 = 356 mm).
Consulte la Guía rápida de Greenlee para dobleces en “S”. En la
columna de pulgadas de la “S”, localice la fila con la cantidad de
ángulo apropiada. Localice la columna Centro a Centro, bajo el
ÁNGULO DE LA “S” apropiado. La distancia mostrada en la
intersección de la fila y la columna correctas es la distancia de centro
a centro. (En la columna “Profundidad de la ‘S’”, localice la fila 10.
Lea lo que aparece a la derecha a fin de hallar la distancia centro a
centro para 45° x 45°. El número que se indica es 356 mm).
2. Marque el tubo tal como se muestra.
3. Consulte las instrucciones para el proceso de doblado.
Dobladoras Manuales SITE-RITE
®
Greenlee / A Textron Company
16
Cómo hacer un doblez antes de un obstáculo
Al acercarse a un obstáculo parecerá que el tubo se “contrae”. Para
compensar esto, utilice la contracción por pulgada de profundidad de la
“S” tal como se muestra en la tercera columna de la Tabla para dobleces
en “S”, o en la Cantidad de contracción incluidas en la Guía rápida de
Greenlee para dobleces en “S”.
Guía rápida de Greenlee
®
para dobleces en “S”
(para tubos de todos tamaños)
Profundidad
de la “S”
(mm)
Ángulo de la “S”
22-1/2° x 22-1/2°
30° x 30° 45° x 45° 60° x 60°
Centro
a
centro
(mm)
Cantidad de
contracción
(mm)
Centro
a
centro
(mm)
Cantidad de
contracción
(mm)
Centro
a
centro
(mm)
Cantidad de
contracción
(mm)
Centro
a
centro
(mm)
Cantidad de
contracción
(mm)
51 133 10
76 198 14 152 19
102 265 19 204 26
127 330 24 254 32 178 48
152 395 29 304 38 213 57 182 76
178 463 33 356 45 249 67 214 89
203 528 38 406 51 284 76 244 102
229 595 43 458 57 321 86 275 115
254 660 48 508 64 356 95 305 127
Dobladoras Manuales SITE-RITE
®
4455 Boeing Dr. • Rockford, IL 61109-2988 USA • 815-397-7070
17
Cómo hacer un doblez antes de un obstáculo
(continuación)
45°
MARCA B
MARCA A
OBSTÁCULO
356 mm
857 mm
254 mm
DE PROFUNDIDAD
762 mm
Ejemplo 2: 45° x 45°, Cómo hacer un doblez antes de un
obstáculo “S” de 254 mm
1. Calcule la contracción. Consulte la tercera columna de la Tabla
para dobleces en “S”. (La contracción para “S” de 45° x 45°
es de 0,375 mm por milímetro de profundidad de la “S”.
0,375 x 254 mm = 95 mm).
2. Mida la distancia hasta el obstáculo. Súmele la contracción.
(Vea la ilustración. La distancia del obstáculo es 762 mm. 762 mm
+ 95 mm = 857 mm).
3. Establezca la distancia de centro a centro. Utilice uno de estos dos
métodos.
Multiplique la altura del obstáculo por el multiplicador.
(254 mm x 1,4 = 356 mm)
Consulte la Guía rápida de Greenlee para dobleces en “S”.
En la columna de pulgadas de la “S”, localice la fila con la
cantidad de ángulo apropiada. Localice la columna Centro a
Centro, bajo el ÁNGULO DE LA “S” apropiado. La distancia
mostrada en la intersección de la fila y la columna correctas
es la distancia de centro a centro. (En la columna “Pulgadas de
profundidad de la ‘S’ “, localice la fila 10. Lea lo que aparece
a la derecha a fin de hallar la distancia centro a centro para
45° x 45°. El número que se indica es 356 mm).
4. Marque el tubo tal como se muestra.
5. Consulte las instrucciones para el proceso de doblado.
“Silla” de tres dobleces
Al igual que un doblez en “S”, el doblez en forma de silla se utiliza para
evitar un obstáculo. En este caso se hacen tres dobleces. El primero y el
último tienen el mismo ángulo; el del centro tiene un ángulo dos veces
mayor que el de los otros dos. Véase las ilustraciones.
Dobladoras Manuales SITE-RITE
®
Greenlee / A Textron Company
18
“Silla” de tres dobleces (continuación)
Tabla para “sillas” de 45°
(sirve para tubos de cualquier tamaño)
Profundidad
de la silla
Coloque la marca de centro “A
por delante del centro real el
número de pulgadas indicadas
Coloque las marcas
“B” y “C” a cada lado
del centro
25 mm 5 mm 64 mm
51 mm 10 mm 127 mm
76 mm 14 mm 191 mm
101 mm 19 mm 254 mm
127 mm 24 mm 318 mm
152 mm 29 mm 381 mm
Por cada 25.4
mm adicional
5 mm 64 mm
SECUENCIA DE
DOBLADO DE 45°
B
C
22-1/2°
22-1/2°
381 mm 457 mm
391 mm
51 mm
DE DIÁMETRO
467 mm
127
mm
127
mm
MARCA A
MARCA B
MARCA C
Ejemplo 3: Silla de tres dobleces con doblez central de 45°;
obstáculo de 51 mm
1. Calcule la contracción. Consulte la tercera columna de la Tabla Greenlee
para dobleces en “S”. (La contracción para un doblez de 22-1/2° es de
5 mm por 25.4 mm de obstáculo. 5 mm x 2 = 10 mm).
2. Mida la distancia al centro del obstáculo. Marque dicha distancia en el
tubo, ese será el punto “A”. Sume la cantidad de contracción para esa
distancia. (Marque el punto “A” a 391 mm del borde del tubo.)
3. Consulte la Tabla para sillas de 45°, a fin de ubicar los puntos “B” y “C”.
(Marque ambos puntos, es decir “B” y “C”, a 127 mm del punto “A”.)
4. Siga la secuencia de doblado tal como se muestra en la ilustración.
Alinee el punto “A” con la muesca próxima a la estrella. Alinee los
puntos “B” y “C” con la flecha.
/