Roche cobas h 232 scanner version Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

Sistema cobas h 232 POC
Manual del usuario
Versión del manual Fecha de revisión Modificaciones
Versión 1.0 2006-10 Nuevo documento
Versión 2.0 2009-09 Revisiones menores de la revisión interna
Versión 3.0 2011-09 Actualización al software 03; mensajes de
error mejorados
Versión 4.0 2014-05 Se ha añadido una descripción de la nueva
función OTS; varias revisiones menores
Versión 5.0 2016-06 Transición al nuevo hardware del medidor:
carcasa del medidor actualizada; lector de
código de barras 2D; opción de LAN inalám-
brica; batería nueva. Actualización a la ver-
sión de SW 04.00. Actualización del apartado
sobre limpieza y desinfección; se ha añadido
información de seguridad sobre las baterías;
se ha eliminado el apéndice de direcciones;
varias revisiones editoriales.
0 7469144001 (01) 2016-06 ES
Sistema cobas h 232 POC
Manual del usuario
Versión 5.0
© 2006–2016, Roche Diagnostics GmbH. Reservados todos los derechos.
El contenido de este documento, incluidos los gráficos, son propiedad de Roche Diagnostics.
La información contenida en este documento está sujeta a modificaciones sin previo aviso.
Roche Diagnostics no se responsabiliza en ningún caso de las omisiones o errores técnicos
o editoriales que pueda contener el documento. Se prohíbe la reproducción parcial o total de
este documento en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, y para
cualquier fin sin la expresa autorización por escrito de Roche Diagnostics.
Envíe las preguntas o los comentarios sobre este manual al representante local de Roche.
ROCHE CARDIAC, COBAS, COBAS H e IQC son marcas registradas de Roche.
El logotipo Wi-Fi CERTIFIED es una marca de certificación de Wi-Fi Alliance.
5
En el material de embalaje y en la placa de características del medidor se pueden encontrar los
símbolos o las abreviaturas representados a continuación, que tienen el significado siguiente:
En medidores con funciones WLAN:
Para otras certificaciones WLAN, consulte la etiqueta situada en el fondo del compartimento de
la batería y el anexo con información sobre el registro de la WLAN.
El usuario es el responsable exclusivo de la instalación, uso y mantenimiento del medidor
cobas h 232.
¡Atención, consulte la documentación! Consulte las notas de seguridad en las
instrucciones de uso del instrumento.
Límite de temperatura (Conservar a)
Fabricante
Número de catálogo
Producto sanitario para diagnóstico in vitro
Este producto cumple los requisitos de las Directivas Europeas 98/79/CE sobre
productos sanitarios para el diagnóstico in vitro y 1999/5/CE sobre equipos
radioeléctricos y equipos terminales de telecomunicación (RTTE).
El sistema cumple los requisitos de seguridad de Canadá y los Estados Unidos
(certificación UL LISTED, de conformidad con la norma UL 61010A-1:02
y CAN/CSA-C22.2 N.º 61010-1-04).
Este dispositivo cumple con el apartado 15 de la normativa de la FCC y con la
norma RSS-210 de Industry Canada.
IVD
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Contenido
7
1 Introducción 11
El medidor cobas h 232................................................................................................................ 11
Principio del test............................................................................................................................... 13
Contenido del envase..................................................................................................................... 13
1.1 Instrucciones de seguridad importantes e información adicional ........................................ 14
Notas de seguridad......................................................................................................................... 15
Eliminación del sistema ................................................................................................................. 17
Batería .................................................................................................................................................. 17
Cuidados generales......................................................................................................................... 19
Seguridad eléctrica ........................................................................................................................ 19
Interferencias electromagnéticas............................................................................................... 20
Pantalla táctil ..................................................................................................................................... 20
Red de área local: protección frente a accesos no autorizados .................................... 20
Conectividad inalámbrica.............................................................................................................. 22
Información sobre la exposición a radiación de radiofrecuencia.................................. 22
1.2 Resumen del medidor y de los accesorios..................................................................................... 24
Medidor .............................................................................................................................................. 24
Alimentación eléctrica.................................................................................................................... 27
Tira reactiva........................................................................................................................................ 29
Unidad de base portátil ................................................................................................................. 30
1.3 Resumen de los botones e iconos utilizados en la pantalla.................................................... 31
2 Puesta en marcha del medidor 35
2.1 Instalación o sustitución de la batería ............................................................................................. 36
Extracción de la batería ................................................................................................................. 37
Instalación de la batería ................................................................................................................ 38
Encendido y apagado del medidor............................................................................................ 41
3 Configuración del medidor 43
Resumen de configuración .......................................................................................................... 44
3.1 Configuración del Ajuste inicial.......................................................................................................... 49
Contraste............................................................................................................................................. 49
Idioma................................................................................................................................................... 51
Ajuste de la fecha ............................................................................................................................ 53
Ajuste de la hora .............................................................................................................................. 55
Configuración de los formatos de visualización para la fecha y la hora .................... 57
Sonido................................................................................................................................................... 59
Apagado automático ...................................................................................................................... 62
3.2 Configuración de Manejo Datos......................................................................................................... 64
Conexión ............................................................................................................................................ 64
Código QR........................................................................................................................................... 65
Ordenador........................................................................................................................................... 68
Impresora ............................................................................................................................................ 69
Memoria de resultados.................................................................................................................. 71
Unidad del resultado....................................................................................................................... 75
Modo de visualización de resultados....................................................................................... 78
Diagnóstico......................................................................................................................................... 80
3.3 Configuración del menú Setup ID ..................................................................................................... 82
ID Administrador.............................................................................................................................. 83
ID de usuario ..................................................................................................................................... 89
ID Paciente ......................................................................................................................................... 92
Contenido
8
3.4 Configuración de Bloqueo .................................................................................................................... 94
Bloqueo Usuario ............................................................................................................................... 95
Configuración del control de calidad (QC)............................................................................. 98
Bloqueo del control de calidad (QC) ..................................................................................... 100
Bloqueo del control de calidad (QC) del medidor............................................................ 102
Formato de los resultados de QC............................................................................................ 103
Configuración del rango libre de Troponina T................................................................... 104
Configuración de Reset Parám. Test...................................................................................... 106
Configuración de Bloqueo limpieza ....................................................................................... 107
Configuración del test STAT ..................................................................................................... 108
3.5 Configuración de Pantallas opcionales ......................................................................................... 110
4 Realización de la medición 113
Material de muestra..................................................................................................................... 115
4.1 Preparación para la medición........................................................................................................... 115
Chip de codificación .................................................................................................................... 116
Inserción del chip de codificación ......................................................................................... 117
Pasos para realizar una medición (resumen)..................................................................... 118
Encendido del medidor............................................................................................................... 119
Inicio de sesión .............................................................................................................................. 120
4.2 Realización de la medición................................................................................................................ 123
Introducción de una tira reactiva ........................................................................................... 127
Visualización, confirmación e inclusión de comentarios sobre
los resultados.................................................................................................................................. 133
Visualizar l resultado del test como código QR................................................................. 136
Tests STAT ....................................................................................................................................... 137
5 Test de control y control de calidad 139
5.1 Preparación para el control de calidad......................................................................................... 139
5.2 Realización de un control de calidad ............................................................................................ 141
Control de calidad (QC).............................................................................................................. 141
Control de calidad del aparato (IQC)..................................................................................... 149
6 Revisión de los resultados 153
Revisión de los resultados de la medición .......................................................................... 153
Historia de paciente ..................................................................................................................... 155
Todos los resultados .................................................................................................................... 156
Resultados del control de calidad (QC)................................................................................ 157
Resultados del control de calidad del aparato (IQC)....................................................... 158
Historial de mantenimiento ....................................................................................................... 159
7 Funciones ampliadas 161
Manejo de datos............................................................................................................................ 161
Ordenador (opción Setup)......................................................................................................... 162
Actualizaciones de software .................................................................................................... 162
Listas de usuarios ......................................................................................................................... 163
Listas de pacientes....................................................................................................................... 164
Lector de código de barras ....................................................................................................... 165
Resultados de medición y comentarios almacenados.................................................... 165
Contenido
9
8 Mantenimiento y cuidados 167
8.1 Condiciones de almacenamiento y envío .................................................................................... 167
Almacenamiento............................................................................................................................ 167
Envío................................................................................................................................................... 168
8.2 Limpieza y desinfección del medidor............................................................................................ 169
Diferencia entre limpieza y desinfección............................................................................. 169
¿Cuándo se debe limpiar y desinfectar el medidor? ....................................................... 169
¿Qué se debe limpiar y desinfectar? ..................................................................................... 169
Agentes de limpieza/desinfección recomendados .......................................................... 171
Limpieza después de una contaminación por un fallo de pipeteo ............................ 172
Limpieza del medidor .................................................................................................................. 173
Desinfección del medidor.......................................................................................................... 175
9 Resolución de problemas 177
Errores y situaciones no habituales sin mensajes de error........................................... 178
Reinicio del medidor.................................................................................................................... 180
10 Especificaciones generales del producto 181
10.1 Condiciones de funcionamiento y características técnicas.................................................. 181
Características técnicas.............................................................................................................. 181
Material de muestra..................................................................................................................... 182
Condiciones de almacenamiento y transporte .................................................................. 182
10.2 Información adicional.......................................................................................................................... 182
Datos de pedido ............................................................................................................................ 182
Limitaciones del producto ......................................................................................................... 184
Información sobre las licencias de software ..................................................................... 184
Reparaciones.................................................................................................................................. 184
11 Garantía 184
A Apéndice 185
A.1 Funcionamiento de los códigos de barras .................................................................................. 185
A.2 Máscaras de los códigos de barras de los ID de usuario y de paciente ......................... 186
A.3 Ejemplo de simbologías de los códigos de barras................................................................... 187
A.4 Caracteres admitidos para códigos de barras 2D.................................................................... 189
B Apéndice 191
B.1 Opción: Red inalámbrica (WLAN) .................................................................................................. 191
Nota preliminar.............................................................................................................................. 191
Información general..................................................................................................................... 191
Implementación técnica ............................................................................................................. 192
Funcionalidades específicas y nota de aviso para manejo efectivo de RF ............. 194
C Suplemento de la función Secuencia de medición observada 197
Secuencia de medición observada (OTS) .......................................................................... 197
Uso de la función OTS ................................................................................................................ 198
D Contactos de Roche 201
Índice alfabético 203
Contenido
10
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Introducción
11
1 Introducción
El medidor cobas h 232
El medidor cobas h 232 es un aparato para la evaluación cuantitativa de inmunoensayos con la
técnica de marcaje con oro coloidal. Las mediciones de diagnóstico rápido en formato de tira
disponibles para este medidor permiten un diagnóstico y una evaluación eficientes de enferme-
dades cardiovasculares. La evaluación de dichas mediciones con el medidor cobas h 232 com-
bina las ventajas de un diagnóstico rápido con la mejor interpretación clínica que ofrecen los
valores cuantitativos (en comparación con las mediciones cualitativas). Además, la evaluación
automatizada proporciona resultados más fiables al eliminar las posibles fuentes de error asocia-
das a una lectura visual. Consulte los prospectos de las tiras reactivas para obtener información
detallada sobre cada medición.
Las lecturas pueden llevarse a cabo en el mismo lugar en que se toman las muestras de sangre.
Esto hace que el medidor cobas h 232 resulte idóneo para su uso junto al paciente en servicios
de urgencias, unidades de cuidado intensivo y ambulancias, así como en consultorios de cardió-
logos o médicos generales. El medidor cobas h 232 resulta rápido y sencillo de utilizar: intro-
duzca en la unidad una tira sin usar y aplique la muestra. Después del periodo de reacción,
el medidor proporciona un resultado cuantitativo; además en algunos casos se proporciona un
resultado cualitativo antes del final de la medición.
El medidor cobas h 232 puede conectarse a un sistema de gestión de datos (DMS) mediante
comunicación inalámbrica (si el medidor está equipado con funcionalidad WLAN) o mediante la
unidad de base portátil de Roche Diagnostics (disponible por separado). El medidor cobas h 232
permite el intercambio de datos con el estándar POCT1A. Los sistemas de gestión de datos
pueden ampliar las funciones de seguridad del medidor, como permitir bloqueos del usuario. Los
sistemas de gestión de datos también pueden permitir la transferencia de datos a un LIS o HIS.
Consulte los manuales de la unidad de base portátil y del DMS para obtener información técnica.
Introducción
12
Lea este manual del usuario, así como los prospectos de las tiras reactivas para todos los artículos
de consumo relevantes antes de utilizar el sistema por primera vez. Debe configurar el medidor
cobas h 232 de acuerdo con sus necesidades antes del uso inicial. Consulte el capítulo 3, “Con-
figuración del medidor”. Asegúrese de leer el apartado “Instrucciones de seguridad importantes
e información adicional” de este capítulo antes de utilizar el sistema.
Para todas las preguntas relativas al sistema cobas h 232 que no se hayan respondido en este
manual, póngase en contacto con el representante de Roche (consulte “Contactos de Roche”
en la página 201). Para acelerar la localización y solución de fallos, tenga a mano el medidor
cobas h 232, su número de serie, este manual y todos los artículos de consumo relacionados
cuando llame.
Si conecta su medidor cobas h 232 a un sistema de gestión de datos cobas IT 1000 o a otro
PC/DMS, no podrá imprimir directamente desde el medidor en una impresora. Para imprimir
los datos del medidor, utilice impresoras conectadas al PC/DMS correspondiente.
Introducción
13
Principio del test
Dos líneas (líneas de señal y control) en la zona de detección de la tira reactiva indican si el
analito que se desea determinar está presente en la muestra. Estas líneas son detectadas por el
medidor cobas h 232 mediante un LED (que ilumina la zona de detección) y un sensor de
cámara (que capta imágenes de la zona de detección). La señal de la medición (línea de señal)
aumenta de intensidad proporcionalmente a la concentración del analito en cuestión. El software
integrado del sistema convierte la intensidad de señal en un resultado cuantitativo, que se
muestra en la pantalla al final de la medición.
La precisión de la medición se garantiza a través de un principio sencillo: cada caja de tiras reac-
tivas incluye un chip de codificación que contiene en formato electrónico toda la información
específica para la medición y el lote correspondientes. Las tiras reactivas llevan un código de
barras en su cara inferior, con lo que quedan asignadas a un chip de codificación determinado.
Cuando inserte por primera vez una tira reactiva de un nuevo lote de tiras, el medidor le solicitará
que inserte el chip de codificación correspondiente. La información se lee ahora del chip de
codificación y se almacena para mediciones futuras.
Contenido del envase
Medidor cobas h 232
Adaptador de corriente
Batería universal
Tapa del compartimento de la batería
Destornillador Torx para el montaje de la cubierta del compartimento de la batería
Manual del usuario en inglés
Guía de referencia rápida
CD-ROM con manuales del usuario en otros idiomas
Artículos opcionales (no incluidos con el suministro):
Unidad de base portátil (conectada) para la transferencia de datos en una red o a través
de interfaz USB (bus en serie universal)
Para obtener una copia impresa del manual del usuario en su idioma, póngase en contacto
con su organización local Roche (consulte el capítulo A).
Introducción
14
1.1 Instrucciones de seguridad importantes e información
adicional
En este apartado se describe la presentación de los mensajes sobre seguridad y de la infor-
mación relacionada con la manipulación adecuada del sistema en el Manual del usuario del
medidor cobas h 232. Lea estas páginas con detenimiento.
El símbolo de alerta de seguridad (sin ninguna palabra de aviso) se utiliza
para que el usuario sea consciente de los peligros implícitos o para
indicarle que consulte la información de seguridad relacionada.
ADVERTENCIA
Indica una situación peligrosa que, si no se evita, podría ocasionar la
muerte o lesiones graves.
ATENCIÓN
Indica una situación peligrosa que, si no se evita, podría ocasionar
lesiones leves o moderadas.
AVISO
Indica una situación peligrosa que, si no se evita, podría causar daños en
el sistema.
La información importante no relevante para la seguridad se presenta sobre un fondo de color
(sin ningún símbolo). Aquí encontrará información adicional sobre el uso adecuado del
medidor o sugerencias útiles.
En las ilustraciones de este manual se utilizan dos tipos de dibujo de diferentes de manos:
Mano sin guante Mano con guante
Introducción
15
Notas de seguridad
Cualificación del usuario
El medidor cobas h 232 sólo debe ser utilizado por personal sanitario
debidamente formado. Los usuarios también deben haber recibido una
formación exhaustiva sobre el manejo, el control de calidad y la conser-
vación del medidor cobas h 232.
ADVERTENCIA
Protección frente a infecciones y patógenos sanguíneos
El personal sanitario que utilice el medidor cobas h 232 debe tener en
cuenta que cualquier objeto que entre en contacto con la sangre humana
es una posible fuente de infección. Los usuarios deben cumplir las medi-
das de precaución estándar durante la manipulación o utilización del
medidor cobas h 232. Todos los componentes de este sistema deben
considerarse potencialmente infecciosos y posibles transmisores de
patógenos sanguíneos entre pacientes y entre pacientes y el personal
sanitario.
Emplee guantes. Póngase un par de guantes limpios nuevos para
cada paciente.
Lávese bien las manos con agua y jabón antes de ponerse un par de
guantes nuevos y realizar el siguiente test de paciente.
Elimine las jeringas, los tubos, las pipetas, tiras reactivas y cualquier
otro material usado que haya entrado en contacto con sangre de
acuerdo con la política de control de infecciones de su institución.
Observe además todas las normas locales vigentes de salud
y seguridad.
Introducción
16
ATENCIÓN
Alergias o lesiones causadas por reactivos y otras soluciones
de trabajo
El contacto directo con reactivos, detergentes, soluciones de limpieza/
desinfección u otras soluciones de trabajo puede causar irritación
o inflamación en la piel.
Utilice siempre guantes.
Observe las precauciones indicadas en los prospectos de los
reactivos y las soluciones de limpieza/desinfección.
En el caso de contacto de la piel con un reactivo, control o solución
de limpieza/desinfección, lávese de inmediato la zona afectada
con agua.
Observe además todas las normas locales vigentes de salud
y seguridad.
ADVERTENCIA
Evitar descargas eléctricas, incendios y explosiones
Utilice solamente los accesorios originales de Roche Diagnostics
(cables, unidades de suministro de corriente, baterías y piezas de
repuesto). Los cables, unidades de suministro de corriente y baterías
de otros proveedores pueden hacer que la batería explote o provocar
daños en el medidor.
No utilice tomas de corriente sueltas ni unidades de suministro de
corriente, cables, enchufes o baterías dañados.
No provoque cortacircuitos en la unidad de suministro de corriente,
los contactos de la unidad de base portátil o la batería.
No deje caer el medidor cobas h 232, la unidad de suministro de
corriente ni la batería y protéjalos de golpes y vibraciones.
Introducción
17
Eliminación del sistema
Batería
El medidor contiene una batería recargable que se empieza a cargar en cuanto se conecta el
adaptador de corriente o el medidor se coloca en una unidad de base portátil activa (es decir,
conectada a un adaptador de corriente).
ADVERTENCIA
Infección por un instrumento que presenta un posible riesgo
biológico
El medidor cobas h 232 o sus componentes se deben manipular como
residuos con posible riesgo biológico. Antes de la reutilización, el reci-
claje o la eliminación el producto debe someterse a una descontamina-
ción (es decir, una combinación de procesos que incluye la limpieza,
la desinfección y/o la esterilización).
Elimine el sistema o sus componentes de acuerdo con las normas de
eliminación locales aplicables. Extraiga siempre la batería antes de la
desinfección térmica.
AVISO
Utilice solamente la batería diseñada y proporcionada por
Roche Diagnostics. El uso de otras baterías puede dañar el sistema.
Introducción
18
ADVERTENCIA
Posibles riesgos por la batería de iones de litio
Las baterías de iones de litio (Li-Ion) dañadas o hinchadas pueden sobre-
calentarse, prender fuego o generar fugas. Detenga inmediatamente el
uso de los medidores cobas h 232 con baterías Li-Ion dañadas o hincha-
das. Bajo ningún concepto recargue los medidores con baterías Li-Ion
dañadas o hinchadas colocándolos en la unidad de base portátil
o conectándolos al adaptador de corriente.
El sobrecalentamiento puede provocar un incendio en la batería o su
explosión.
No tire la batería ni los medidores al fuego. No desmonte, comprima
ni agujeree la batería, ya que podría producirse un cortocircuito
interno que provocaría un sobrecalentamiento.
No coloque la batería ni el medidor cobas h 232 cerca de sistemas
de calefacción, microondas, hornos convencionales o radiadores.
Evite la exposición prolongada a la luz solar directa, p. ej., cuando el
medidor esté conectado a la unidad de base portátil. Tenga en cuenta
esta restricción cuando vaya a colocar la unidad de base portil.
El líquido de la batería o la fuga de materiales de la batería dañada
pueden irritar la piel o provocar quemaduras debido a las altas
temperaturas.
Evite el contacto con las fugas de líquido de la batería. En caso de
contacto accidental con la piel, aclarar con agua. Si el líquido de la
batería entra en contacto con los ojos, acuda al médico.
Manipule y elimine las baterías con precaución.
Las temperaturas extremas reducen la capacidad de carga y el periodo de uso del medidor
y la batería.
Introducción
19
Cumpla las instrucciones generales de seguridad para la manipulación de la batería:
Utilice el embalaje original del fabricante para guardar o eliminar la batería.
Desconecte siempre el medidor antes de extraer la batería.
Cuando aparece la advertencia Batería baja, debe colocarse el medidor cuanto antes en
la unidad base portátil o bien conectarlo a un adaptador de corriente para recargarlo.
Cuando la capacidad de la batería es demasiado baja para realizar más tests, coloque
el medidor inmediatamente en la unidad de base portátil o conéctelo al adaptador de
corriente para recargarlo.
Cuidados generales
Seguridad eléctrica
Eliminación de las baterías gastadas
No elimine la batería junto con los residuos domésticos normales. Elimine
la batería según la normativa y las directivas locales aplicables y las direc-
trices de su centro sobre la eliminación de residuos electrónicos de
aparatos.
Guarde o descargue los datos del medidor antes de sustituir la batería para evitar la pérdida
de datos (consulte el capítulo 7).
AVISO
Limpie el medidor sólo con las soluciones recomendadas (consulte la
página 167). Si se utilizan otras soluciones, el medidor puede presentar
un funcionamiento incorrecto y pueden aparecer fallos del sistema.
Asegúrese de secar meticulosamente el medidor después de la limpieza
y la desinfección.
AVISO
No utilice nunca el medidor si el adaptador de corriente eléctrica o el
cable conectado presentan daños visibles. Si el medidor presenta daños
visibles, póngase en contacto con el servicio técnico local de Roche para
que lo revise.
Introducción
20
Interferencias electromagnéticas
El medidor satisface los requisitos de la norma CEI 61326-2-6 sobre interferencias emitidas
e inmunidad a las interferencias.
Pantalla táctil
Red de área local: protección frente a accesos no autorizados
Si se conecta el producto a una red de área local, dicha red debe estar protegida frente
a los accesos no autorizados. En concreto, no debe estar vinculada directamente con
ninguna otra red ni con Internet. Los clientes son responsables de la seguridad de su red
de área local, especialmente en lo referente a la protección frente a software malicioso
y ataques. Esta protección puede incluir medidas para separar el dispositivo de las redes
no controladas (como un cortafuegos), así como medidas que garanticen que la red
conectada está libre de código malicioso.
Si utiliza un sistema de gestión de datos personalizado, asegúrese de que los datos
confidenciales transmitidos a través de la interfaz POCT1-A se protegen mediante las
medidas de seguridad adecuadas.
Cerciórese de que el instrumento está protegido frente al acceso físico no autorizado
y el robo.
No utilice cuentas de usuario compartido en el medidor, el DMS o la red.
Independientemente de si se trabaja en un entorno inalámbrico o con cables, utilice una
contraseña segura para las cuentas de usuario del medidor, el DMS y la red. Siga las
directrices de su centro sobre gestión de contraseñas o bien aplique las reglas para con-
traseñas seguras (consulte “Características de las contraseñas seguras” a continuación).
No utilice el medidor en la proximidad de campos electromagnéticos
intensos que puedan interferir en el funcionamiento adecuado del
medidor.
Las descargas electrostáticas pueden causar fallos de funcionamiento
del medidor.
AVISO
Emplee únicamente los dedos (aunque lleve guantes) o lápices espe-
ciales diseñados para el uso con dispositivos portátiles para tocar los
elementos de la pantalla táctil. Los objetos puntiagudos o afilados
pueden deteriorar la pantalla táctil.
No utilice el sistema bajo la luz solar directa. La luz solar directa
puede reducir la vida útil y la capacidad de funcionamiento de
la pantalla.
Introducción
21
Características de las contraseñas seguras
Las contraseñas no deben incluir el nombre de cuenta del usuario ni partes del nombre
completo del mismo que superen dos caracteres consecutivos.
Las contraseñas deben contar al menos con ocho caracteres de longitud.
Las contraseñas deben contener caracteres de al menos tres de las cuatro categorías
siguientes:
Caracteres alfabéticos en mayúscula del alfabeto inglés (de la A a la Z)
Caracteres alfabéticos en minúscula del alfabeto inglés (de la a a la z)
Caracteres numéricos (del 0 al 9)
Caracteres no alfabéticos (por ejemplo, !, $, #, %)
Ejemplos de contraseñas poco seguras
uhxwze11 no contiene ninguna letra en mayúscula.
UHXW13SF no contiene ninguna letra en minúscula.
uxxxxx7F contiene el mismo carácter más de cuatro veces.
x12useridF contiene una subcadena del ID de usuario superior a cuatro caracteres.
Para asegurar un funcionamiento correcto del medidor cobas h 232, tenga en cuenta las
condiciones de funcionamiento y de almacenamiento indicadas en el capítulo “Especificacio-
nes generales del producto”, a partir de la página 181.
Introducción
22
Conectividad inalámbrica
Si el medidor dispone de funcionalidad WLAN:
La conectividad inalámbrica permite al medidor enviar datos (resultados del test, ID de paciente,
ID de usuario, etc.) al sistema de gestión de datos sin necesidad de tener que volver a colocarlo
en la unidad de base portátil. Esta función debe configurarla el administrador del sistema.
Siga las directrices de su centro relativas a la utilización de conexiones de red de área local
inalámbricas. Encontrará una descripción sobre la capacidad del medidor cobas h 232 para
conectarse a redes de área local inalámbricas (WLAN, Wi-Fi) en el apéndice B.
Información sobre la exposición a radiación de radiofrecuencia
Las frecuencias de aplicaciones industriales, científicas y médicas (ICM) pueden contener emi-
siones de hornos microondas, calentadores y otros dispositivos no utilizados para comunicacio-
nes. Aunque estos tipos de dispositivos no suelen producir interferencias por su escasa potencia,
existe la posibilidad de que algunos sistemas industriales de elevada potencia impidan el uso de
una WLAN para la comunicación. Por lo tanto, es conveniente realizar un estudio del emplaza-
miento y un análisis de interferencias con un analizador de espectro para visualizar todo el
espectro en busca de señales que se encuentren no solo dentro del rango de frecuencias de
la WLAN elegida sino también cercanas o en la misma frecuencia y que pueden causar
interferencias.
Roche Diagnostics apoya los estándares inalámbricos del sector y recomienda
utilizar productos con la certificación Wi-Fi. Esta certificación prueba productos
según los estándares industriales 802.11 para conectividad básica, seguridad,
autenticación, calidad del servicio, interoperabilidad y fiabilidad. El logotipo Wi-Fi CERTIFIED
supone una garantía de que la asociación Wi-Fi Alliance ha probado un producto en numerosas
configuraciones y con una muestra diversa de otros dispositivos para garantizar la compatibili-
dad con otros equipos Wi-Fi CERTIFIED que operan en la misma banda de frecuencia. La red de
laboratorios de pruebas independientes de Wi-Fi Alliance lleva a cabo programas de pruebas de
interoperabilidad para cerciorarse de que varios dispositivos inalámbricos funcionan conjunta-
mente y admiten conexiones seguras.
Glosario:
“FCC” son las siglas de “Federal Communications Commission” (Comisión federal
de comunicaciones) de EE.UU.
“RF” son las siglas de “radio frequency” (frecuencia de radio).
“RSS” son las siglas de “Radio Standards Specification” (Especificación de
normas radioeléctricas) de Canadá.
“WLAN” son las siglas de “Wireless Local Area Network” (Red de área local inalámbrica).
Introducción
23
El sistema cobas h 232 cumple los límites de exposición a la radiación FCC establecidos para
los entornos no controlados. Este equipo debe instalarse y utilizarse respetando una distancia
mínima de 20 cm entre el equipo emisor y el cuerpo del usuario.
El transmisor no debe situarse ni utilizarse junto a otra antena o transmisor.
Los cambios o las modificaciones que se realicen en el equipo y que Roche Diagnostics no haya
aprobado de forma expresa invalidan la autorización FCC para la utilización del mismo.
Este dispositivo cumple con el apartado 15 de la normativa de la FCC y con la norma RSS-210 de
Industry Canada. El funcionamiento está sujeto a las siguientes dos condiciones:
(1) Este dispositivo no puede causar interferencias dañinas
Y
(2) Este dispositivo debe aceptar todas las interferencias recibidas, incluidas las interferencias
que puedan provocar un funcionamiento no deseado.
El sistema cobas h 232 cumple los requisitos de emisión e inmunidad establecidos por la norma
EN 61326-2-6. Se ha diseñado y probado como dispositivo de Clase B según las limitaciones
CISPR 11.
Se ha probado la compatibilidad de este equipo con los límites para los dispositivos digitales de
Clase B de conformidad con el apartado 15 de las Reglas FCC. Dichos límites se han diseñado
para garantizar una protección razonable frente a las interferencias dañinas de instalaciones
residenciales. Este equipo genera, utiliza y puede emitir energía de radiofrecuencia y, si no se
instala y utiliza de acuerdo con las instrucciones, puede provocar interferencias dañinas para las
comunicaciones de radio. No obstante, no existe garantía de que no se produzcan interferencias
en instalaciones determinadas. Si el equipo provoca interferencias nocivas en la recepción de
radio o televisión, lo que puede determinarse apagando y encendiendo el equipo, se recomienda
al usuario que intente corregir las interferencias con una o más de las siguientes medidas:
Reorientar o recolocar la antena de recepción
Aumentar la distancia entre el equipo y el receptor
Conectar el equipo a una toma de un circuito distinto al que está conectado
Consultar con el distribuidor o un técnico de radio/televisión experto para obtener ayuda
Este aparato digital de Clase B cumple la normativa canadiense ICES-003.
Introducción
24
1.2 Resumen del medidor y de los accesorios
Medidor
A
B
D
C
I
E
G
F
Introducción
25
* Para determinar si el medidor cuenta con esta función, compare el número de referencia
situado en la placa de identificación del medidor con los datos de pedido correspondientes
(lista de números de referencia) en la página 183.
A Pantalla táctil
Muestra resultados, información, iconos
y resultados almacenados en memoria.
Para seleccionar una opción, sólo tiene
que tocar el botón ligeramente.
B Botón de encendido y apagado
Pulse este botón para encender o apagar
el medidor.
C Abertura para aplicación de muestras
Abertura de la tapa de la guía para tiras
reactivas que permite aplicar sangre
cuando se ha insertado la tira reactiva.
D Tapa de la guía para tiras reactivas
Retire esta cubierta para limpiar el área
debajo de ella (si se ha ensuciado, p. ej.
con sangre).
E Lector de código de barras
Los ID de usuario y paciente pueden
leerse en el medidor mediante el lector
de código de barras integrado. *
F Cubierta del compartimento de
la batería
Quite la cubierta para introducir la batería.
G Placa de identificación del medidor
Consulte la página 5 para obtener una
explicación de los símbolos.
H Etiqueta de LAN inalámbrica
Si el medidor soporta la conectividad
inalámbrica: esta etiqueta muestra los
números de registro específicos del
hardware RF del medidor. *
H N
Introducción
26
I Guía para tiras reactivas
Introduzca la tira reactiva por aquí.
J Ventana de infrarrojos (IR)
Destinada a la transmisión de datos con
la unidad de base portátil (opcional).
Cubierta por el panel posterior semi-
transparente.
K Entrada de conexión para el
adaptador de corriente
Conecte aquí el adaptador de corriente.
L Abertura para el chip de codificación
Introduzca el chip de codificación por
aquí.
M Terminales de carga
Utilizados para el suministro de corriente
y/o la carga de la batería cuando el medi-
dor se conecta a la unidad de base portátil
(opcional).
I
J
K L M
Introducción
27
Alimentación eléctrica
El medidor puede funcionar solo con la batería recargable o bien junto con el adaptador de
corriente o la unidad de base portátil opcional (la batería se carga al introducirse en estos últi-
mos). Introduzca la batería incluso aunque siempre utilice el adaptador de corriente o la unidad
de base portátil. De este modo no se perderá la configuración de la fecha y la hora en caso de un
corte de corriente. Los resultados se mantienen en la memoria con su correspondiente fecha
y hora, además del resto de ajustes, incluso aunque no esté insertada la batería.
Para ahorrar energía, el medidor puede apagarse o pasar al modo de espera automáticamente
si no se pulsa ningún botón ni se inserta una nueva tira reactiva. Cuando el medidor se apaga
automáticamente, todos los resultados de las mediciones realizadas hasta entonces se man-
tienen en la memoria, así como los ajustes (consulte el apartado “Apagado automático” del
capítulo “Configuración de Manejo Datos”, en la página 62).
N Compartimento para la batería
universal
Suministra la alimentación del dispositivo.
O Adaptador de corriente
Suministra la alimentación del dispositivo
y carga la batería.
N O
Introducción
28
Durante el funcionamiento con batería, el
medidor siempre muestra el nivel de carga
de la batería. El icono de la batería consta de
cuatro segmentos que indican la carga de
la batería.
Cuando sustituya la batería, introduzca la
nueva batería en el plazo de 24 horas tras la
extracción de la anterior. De lo contrario,
deberá volver a configurar la fecha y la hora.
Elimine las baterías gastadas de forma respetuosa con el medio
ambiente de acuerdo con las normas y directivas locales aplicables.
Consulte el apartado “Infección por un instrumento que presenta un
posible riesgo biológico” en la página 17.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
09:15
19.04.2016
Salir
Introducción
29
Tira reactiva
P Zona de medición
El medidor analiza esta zona a través de
la cámara.
Q Zona de aplicación de muestras
La muestra se aplica a esta zona después
de insertar la tira reactiva en el medidor.
R Código de barras
Asigna la tira al chip de codificación
correspondiente. El medidor lee automá-
ticamente el código de barras cuando se
inserta la tira reactiva en la guía para las
tiras reactivas.
S Chip de codificación
Contiene datos específicos del lote de
tiras reactivas.
P
Q
S
R
Introducción
30
Unidad de base portátil
T Contactos de carga
Sirven para la alimentación eléctrica y/o la
carga de la batería.
U Indicador de estado
Se enciende al conectar la alimentación
eléctrica, indicador de carga.
V Ventana de infrarrojos (IR)
Para la comunicación con el medidor.
W Pieza de prolongación
Para el medidor cobas h 232, opcional.
X Puertos de datos (Ethernet/RJ45
y USB)
Para conectar el dispositivo a un sistema
de gestión de datos (DMS).
Y Entrada de conexión para el
adaptador de corriente
Aquí puede conectar el adaptador de
corriente de la unidad de base portátil.
Z Tapa desmontable para el conmuta-
dor de configuración
El conmutador ajusta el modo de funcio-
namiento de la unidad de base portátil.
La unidad de base portátil se puede pedir por separado. Para obtener información detallada
sobre el uso y la configuración, consulte el manual del usuario de la unidad de base portátil
y la nota técnica almacenada en la propia unidad de base portátil.
T
U
V
Y
Z
W
X
Introducción
31
1.3 Resumen de los botones e iconos utilizados en la pantalla
Aquí encontrará los botones y los iconos que aparecen durante el funcionamiento normal junto
con una explicación general. Los mensajes de error y la descripción de los iconos asociados a los
mismos figuran en un capítulo aparte. Consulte el capítulo “Resolución de problemas”, que
comienza en la página 177.
Botón/Icono Significado
OK, memorizar ajuste
Cancelar, rechazar ajuste
Volver (al menú anterior)
Aumentar/reducir un valor numérico o
Desplazarse a través de listas que son demasiado largas para poder
visualizarse de una sola vez
Botón inactivo; el valor no se puede aumentar/reducir más o
Se ha alcanzado el final de la lista en esta dirección
Volver a la pantalla Menú Principal
Lista de mediciones de un paciente determinado
Consultar los resultados almacenados
Imprimir el resultado visualizado (a través de la interfaz de infrarrojos
que permite comunicarse con la impresora correspondiente)
Mostrar resultado del test como código QR
Añadir un comentario
Finalizar sesión del usuario
Iniciar sesión del usuario
El usuario debe esperar hasta que el medidor finalice una operación.
Introducir tira reactiva
Retirar tira reactiva
Precalentamiento de la tira reactiva
Aplicar muestra (el tiempo restante para la aplicación de la muestra
se indica en la pantalla, junto al volumen de muestra necesario)
Introducción
32
Aplicar muestra de control de calidad (indicando el tiempo restante
para ello en la pantalla junto al volumen de muestra necesario)
Insertar chip de codificación
Abrir la tapa de la guía para tiras reactivas para su limpieza
Estado de la batería:
Si la batería está totalmente cargada, se iluminan todos los
segmentos.
Los segmentos van desapareciendo a medida que se va
descargando la batería.
Cuando no queda ningún segmento, ya no es posible realizar
mediciones. Sin embargo, aún es posible acceder a la memoria
del medidor.
Funcionamiento con adaptador de corriente
Hora entre las doce de la noche y las doce del mediodía (en el formato
de visualización de 12 horas)
Hora entre las doce del mediodía y las doce de la noche (en el formato
de visualización de 12 horas)
Identifica un mensaje informativo
Indica un mensaje de error o una advertencia
(consulte el capítulo 9 “Resolución de problemas”)
La temperatura ambiente o del medidor se encuentra fuera del
intervalo admisible.
La tapa de la guía para tiras reactivas está abierta.
En una condición de bloqueo de QC, este icono indica que hay uno
o más parámetros bloqueados, aunque se pueden seguir midiendo
otros.
Botón/Icono Significado
QC
am
pm
QC!
Introducción
33
Los iconos siguientes pueden aparecer cuando el medidor se utiliza junto con un sistema de
gestión de datos (DMS).
Interfaz de infrarrojos activa (para comunicación con el ordenador
o la impresora)
Comunicación efectuada a través de WLAN
Solicitud de OTS pendiente
Limpieza/Desinfección necesaria
Introducción
34
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Puesta en marcha del medidor
35
2 Puesta en marcha del medidor
Antes de utilizar el medidor por primera vez tiene que hacer lo siguiente:
1 Instalar la batería (consulte la página 38)
2 Conectar el adaptador de corriente para cargar la batería
3 Ajustar la fecha y hora actuales, así como el formato de visualización deseado
(consulte el capítulo “Configuración del medidor” a partir de la página 43)
4 Establecer la configuración el medidor (idioma, controles de calidad, gestión de usuarios
en caso necesario, etc.)
Si no se ha ajustado la configuración de fecha y hora en el medidor (porque es la primera
vez que se enciende o porque la batería se ha retirado del medidor durante más de 24 horas),
no puede realizar una medición. En ese caso, al encender el medidor entrará inmediatamente
en el modo Setup, en el que debe ajustar la fecha y la hora.
Puesta en marcha del medidor
36
2.1 Instalación o sustitución de la batería
El medidor no se suministra con la batería instalada.
Las baterías que no se utilizan pierden la carga con el tiempo y deben recargarse antes de
utilizarlas. Después de instalar una batería nueva y antes de realizar mediciones, el medidor
se debe cargar durante la noche. Tenga en cuenta que la batería sólo alcanza su capacidad
plena cuando se ha descargado por completo y se ha vuelto a cargar en varias ocasiones.
Cuando el medidor se coloca en una unidad de base portátil activa o se carga con el adapta-
dor de corriente, aparece el icono . Este icono indica que se dispone de alimentación
y que el medidor puede cargarse, en caso necesario.
Mantenga la temperatura dentro del intervalo de temperatura permitido para la carga de la
batería (12–32 °C) durante la instalación y la configuración inicial.
Puesta en marcha del medidor
37
Extracción de la batería
1 Si ya hay una batería instalada, asegúrese
de que el medidor está apagado.
Desconecte siempre la fuente de alimenta-
ción externa antes de extraer la batería.
2 Coloque el medidor boca abajo sobre una
superficie plana.
3 Utilice el destornillador de estrella Torx
(suministrado con el paquete/kit del
producto cobas h 232) para extraer los
cuatro tornillos que sujetan la cubierta del
compartimento de la batería.
4 Retire la cubierta del compartimento de la
batería del medidor. La batería, que ahora
puede verse, está conectada al medidor
mediante un conector.
5 Extraiga con cuidado la batería y desco-
necte el conector.
Eliminación de las baterías gastadas
No elimine la batería junto con los residuos domésticos normales. Elimine
la batería según la normativa y las directivas locales aplicables y las direc-
trices de su centro sobre la eliminación de residuos electrónicos de
aparatos.
Puesta en marcha del medidor
38
Instalación de la batería
1 Afloje los tornillos de la cubierta del
compartimento de la batería hasta que
sobresalgan unos 4–5 mm.
Desconecte siempre la fuente de alimenta-
ción externa antes de introducir la clavija del
conector de la batería.
2 Sujete la batería con la mano, con los
cables y el conector entre los dedos
índice y pulgar.
3 Introduzca por completo la clavija del
conector en la entrada.
4 Coloque la batería dentro del comparti-
mento de la batería tal como se muestra.
Para colocar la batería correctamente, alinee
siempre el relieve del lateral de la batería con
el relieve del interior del compartimento de
la batería.
Utilice únicamente baterías de la versión 1.1
y posterior (consulte la etiqueta situada en la
batería para conocer esta información).
Puesta en marcha del medidor
39
5 Tape el compartimento de la batería con
la cubierta. Asegúrese de que los cables
del conector no queden atrapados entre
el medidor y la cubierta.
6 Apriete los cuatro tornillos hasta que
queden ajustados (no los apriete en
exceso).
Puesta en marcha del medidor
40
Después de introducir una batería nueva y antes de realizar mediciones, el medidor se debe
cargar durante la noche.
El medidor se enciende automáticamente y se
muestra el logotipo de Roche. Si el medidor no
se inicia automáticamente, es posible que la
batería esté vacía. En este caso, se muestra un
símbolo de batería o de carga de color rojo.
Cuando la batería tiene carga suficiente,
el medidor se inicia automáticamente.
7 Si el medidor ha estado sin carga por un
periodo prolongado, es preciso volver
a introducir la configuración de fecha
y hora. Una vez introducida la información
correcta, confirme cada pantalla con .
Fij.Fecha
Mes:
1
Día:
1
Año:
2016
19.04.2016
Minutos:
49
Hora:
3
Fij.Hora
19.04.2016
a.m p.m
Puesta en marcha del medidor
41
Encendido y apagado del medidor
1 Encienda el medidor pulsando el
botón .
También puede encender el medidor directa-
mente conectando el adaptador de corriente
o acoplando el medidor a la unidad de base
portátil.
2 Para apagar el medidor después de
utilizarlo, pulse el botón durante
aproximadamente 1 segundo.
Puesta en marcha del medidor
42
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Configuración del medidor
43
3 Configuración del medidor
Los botones son símbolos en pantalla que realizan alguna acción cuando el usuario los pulsa.
En este manual, los nombres de todos los botones se muestran como texto en negrita o como
el icono utilizado en el botón (p. ej., para OK).
Cuando el texto se refiere a otros elementos de la pantalla (p. ej. títulos de menús) se escriben en
cursiva. Esos elementos de la pantalla no están activos.
Puede abrir cualquier función que se muestra
en la pantalla con solo pulsar (o puntear)
el botón de dicha función con el dedo (o un
lápiz especial para esa finalidad). “Puntear”
significa pulsar el botón con el dedo y después
retirar el dedo de la pantalla táctil. La siguiente
pantalla aparecerá cuando retire el dedo.
1 Pulse Setup para acceder al menú Setup.
2 Seleccione el grupo de ajustes que
prefiera
(consulte el resumen de configuración
que figura más adelante en este apartado).
Para obtener una descripción de los botones
e iconos utilizados en la pantalla, consulte la
página 31.
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Configuración del medidor
44
Resumen de configuración
El siguiente diagrama proporciona un resumen de los ajustes que pueden configurarse desde el
medidor.
Conexión
Memoria
Resultados
Unidades
Diagnóstico
Setup
Manejo de
datos
Confi guración
de ID
Ajuste inicial
IdiomaContraste
ID Administrador
Bloqueo Usuario
Inicio Info
Fecha/Hora
Ajustes QC
Entrar Result.
Sonido
ID Usuario
Bloqueo
limpieza
Confi rmación
Result.
Apagado
automático
ID Paciente
Confi g.
Test STAT
Bloqueo
Pantallas
opcionales
Modo
Visualización
Result.
Configuración del medidor
45
* La configuración predeterminada se indica con un asterisco (*).
Grupo Subgrupo Configuración Valores *
Ajuste inicial Contraste
0 – 10 (5*)
Idioma
Dansk
Deutsch
English *
Español
Français
Italiano
Nederlands
Norsk
Português
Svenska
Idioma instalable
Fecha/Hora
Fecha 01/01/2011 *
Hora 12:00 am *
Formatos de fecha Día.Mes.Año (31.12.2011)
Mes/Día/Año (12/31/2011) *
Año-Mes-Día (2011-12-31)
Formatos de hora Formato de 24 horas (24H)
Formato de 12 horas (12H),
con el complemento am/pm *
Sonido (señal
acústica)
Volumen Apag.
Bajo
Medio *
Alto
Son. Tecla Activo
Inactivo *
Apagado
automático
[minutos] Apag.
1 … 10 (ajuste predeterminado:
5 min *)
15, 20, 25, 30
40, 50, 60
Configuración del medidor
46
* La configuración predeterminada se indica con un asterisco (*).
Grupo Subgrupo Configuración Valores *
Manejo Datos Conexión
Código QR
Off *
Ordenador
Impresora
Memoria
Resultados
Filtro Visualización
Result.
Todos los Res. *
Res. Oper. Act.
Modo Almac.
Result.
No borrar Result. *
Borr.Res.Más Viejo
Unidades
Sel. - Ud. Res. DD g/ml *
ng/ml
mg/l
g/l
Sel. - Ud. Res. TT ng/l *
pg/ml
ng/ml
g/l
Modo Visualización Result.
Estático *
Parpadeo
Diagnóstico Software
Visualización de configura-
ciones y parámetros existen-
tes únicamente
Config. inalámb.
Setup ID ID Administrador
Vacío (Apag.) *
ID Usuario (con DMS y lista
disponible en el
medidor)
Ninguno *
Lista
Lista Oculta
(sin lista disponible
en el medidor)
Ninguno *
Opcional
Necesario
Sólo lectura
ID Paciente
Ninguno
Opcional *
Necesario
Lista Oculta
Configuración del medidor
47
* La configuración predeterminada se indica con un asterisco (*).
Grupo Subgrupo Configuración Valores *
Bloqueo Bloqueo usuario (sólo si está activada
la opción “ID Usuario”)
No *
Diario
Semanal
Mensual
Cada 3 meses
Cada 6 meses
Anual
Ajustes QC
Bloqueo QC Nuevo Lote: Sí/No *
No *
Diario
Semanal
Mensual
Bloqueo IQC No *
Diario
Semanal
Mensual
Formato
Resultados QC
Pass/Fail *
Valor
Valor y Pass/Fail
Rango Libre
Trop. T
Rango Predet.*
Rango Libre
Reset Parám. Test Reinicializar
No reinicializar *
Bloqueo limpieza
No *
Diario
Semanal
Mensual
Config. Test STAT
Activo
Inactivo *
Configuración del medidor
48
* La configuración predeterminada se indica con un asterisco (*).
Grupo Subgrupo Configuración Valores *
Pantallas
opcionales
Inicio Info
Activo
Inactivo *
Entrar Result.
Activo
Inactivo *
Confirmación
Result.
Activo
Inactivo *
Configuración del medidor
49
3.1 Configuración del Ajuste inicial
El área Ajuste inicial contiene las opciones básicas para modificar la interfaz de usuario.
Contraste
Utilice el menú Contraste para ajustar la pantalla a las condiciones de luz ambiental y facilitar
la lectura.
1 En el Menú Principal, pulse Setup para
abrir la configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Ajuste inicial.
3 En el menú Setup - Ajuste inicial, pulse
Contraste.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Idioma
Fecha/Hora
Sonido
Contraste
Apagado automático
Setup - Ajuste inic.
19.04.2016
Configuración del medidor
50
4 Pulse o para cambiar el contraste
en un intervalo de 0 a 10.
El contraste “0” hace que la pantalla sea
muy oscura.
El contraste “10” hace que la pantalla sea
muy clara.
5 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Sel. Contraste
Contraste:
(0-10)
5
19.04.2016
Configuración del medidor
51
Idioma
Este ajuste permite seleccionar el idioma en el cual aparecerán todos los mensajes (en tanto que
contengan texto).
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Ajuste inicial.
3 En el menú Setup - Ajuste inicial, pulse
Idioma.
Se resalta el idioma activo en la actualidad
(en letras blancas sobre fondo azul). Se puede
elegir:
Dansk
Deutsch
English
Español
Français
Italiano
Nederlands
Norsk
Português
Svenska
Es posible instalar un idioma opcional bajo
petición (directamente en fábrica o posterior-
mente en un servicio técnico autorizado de
Roche Diagnostics).
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Idioma
Fecha/Hora
Sonido
Contraste
Apagado automático
Setup - Ajuste inic.
19.04.2016
Configuración del medidor
52
4 Pulse o para visualizar el idioma
deseado en la pantalla.
Si la flecha es solamente un contorno ,
significa que ha alcanzado el final de la lista en
la dirección correspondiente.
5 Pulse el botón para seleccionar el idioma
deseado. La selección está ahora resal-
tada.
6 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Français
Italiano
Nederlands
Norsk
Português
Sel. Idioma
19.04.2016
Configuración del medidor
53
Ajuste de la fecha
Utilice este menú para ajustar la fecha del medidor.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Ajuste inicial.
3 En el menú Setup - Ajuste inicial, pulse
Fecha/Hora.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Idioma
Fecha/Hora
Sonido
Contraste
Apagado automático
Setup - Ajuste inic.
19.04.2016
Configuración del medidor
54
4 En el menú Setup - Fecha/Hora, pulse
Fecha para ajustar la fecha.
5 Pulse o para fijar sucesivamente el
año, el mes y el día.
6 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Si el menú Fij.Fecha aparece automática-
mente al encender el medidor, deberá pulsar
para completar el ajuste de la fecha.
A continuación aparecerá el menú Fij. Hora.
7 En el menú Setup - Fecha/Hora,
pulse para volver al menú
Setup - Ajuste inicial o Hora para acceder
al ajuste de la hora.
Setup - Fecha/Hora
Hora
Formato Fecha/Hora
Fecha
19.04.2016
Fij.Fecha
Mes:
1
Día:
1
Año:
2016
19.04.2016
Configuración del medidor
55
Ajuste de la hora
Utilice este menú para ajustar la hora del medidor.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Ajuste inicial.
3 En el menú Setup - Ajuste inicial, pulse
Fecha/Hora.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Idioma
Fecha/Hora
Sonido
Contraste
Apagado automático
Setup - Ajuste inic.
19.04.2016
Configuración del medidor
56
4 En el menú Setup - Fecha/Hora, pulse
Hora para ajustar la hora.
5 Pulse o para ajustar sucesiva-
mente la hora y los minutos.
6 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Si ha accedido al menú Fij. Hora automática-
mente después de salir del menú Fij. Fecha,
deberá pulsar para completar el ajuste de
la hora. A continuación se mostrará el Menú
principal.
7 Pulse para volver al menú Setup -
Ajuste inicial o Formato Fecha/Hora
para acceder a las opciones de visua-
lización.
Setup - Fecha/Hora
Hora
Formato Fecha/Hora
Fecha
19.04.2016
Minutos:
49
Hora:
3
Fij.Hora
19.04.2016
a.m p.m
Configuración del medidor
57
Configuración de los formatos de visualización para la fecha y la hora
Seleccione el formato preferido para la visualización de la fecha y de la hora.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Ajuste inicial.
3 En el menú Setup - Ajuste inicial, pulse
Fecha/Hora.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Idioma
Fecha/Hora
Sonido
Contraste
Apagado automático
Setup - Ajuste inic.
19.04.2016
Configuración del medidor
58
4 En el menú Setup - Fecha/Hora, pulse
Formato Fecha/Hora para ajustar los
formatos de visualización.
Se resaltarán los ajustes actuales (en letras
blancas sobre fondo azul). Puede seleccionar
uno de los siguientes formatos de visualiza-
ción para la fecha:
Día.Mes.Año, p. ej., 31.12.2011
Mes/Día/Año, p. ej., 12/31/2011
Año-Mes-Día, p. ej., 2011-12-31
Además, puede seleccionar uno de los
siguientes formatos de visualización para la
hora:
24H (formato de 24 horas), p. ej. 14:52
12H (formato de 12 horas, con el suple-
mento am/pm), p. ej. 2:52 pm
5 Pulse el botón correspondiente al formato
de fecha u hora deseado. La selección
está ahora resaltada.
6 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
7 Pulse para volver al menú Setup -
Ajuste inicial.
Setup - Fecha/Hora
Hora
Formato Fecha/Hora
Fecha
19.04.2016
Sel.Formato Fecha
Fecha DD.MM.AAAA
MM/DD/AAAA
AAAA-MM-DD
Hora 24h 12h
19.04.2016
Configuración del medidor
59
Sonido
El medidor cobas h 232 puede mostrar la información visualmente y alertarle de circunstancias
especiales mediante una señal acústica. Cuando se activa la opción Sonido, el medidor emite
una señal acústica en las ocasiones siguientes:
Cuando se enciende
Cuando detecte una tira reactiva
Cuando ha concluido el precalentamiento de la tira reactiva y es necesario aplicar una
muestra.
Cuando ha finalizado la medición y se muestran los resultados (un pitido largo)
Cuando se produce un error (tres pitidos cortos)
Cuando se ha conectado un adaptador de corriente al medidor encendido.
Cuando se ha leído correctamente un código de barras (un pitido corto)
Cuando el lector de códigos de barra está desactivado (dos pitidos cortos)
Cuando se prevé obtener un resultado de medición positivo mientras la medición todavía
está en curso (señal acústica prolongada)
Cuando un resultado de medición requiere la confirmación del usuario y el medidor se
apagará automáticamente en breve (tres pitidos cortos)
También es posible activar la opción Son. Tecla. Cuando la opción Son. Tecla está activada,
el medidor emite un breve sonido cada vez que se toca un botón, lo que facilita la introducción
de información.
Se recomienda mantener activado el sonido (señal acústica) en todo momento.
Configuración del medidor
60
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Ajuste inicial.
3 En el menú Setup - Ajuste inicial, pulse
Sonido.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Idioma
Fecha/Hora
Sonido
Contraste
Apagado automático
Setup - Ajuste inic.
19.04.2016
Configuración del medidor
61
4 En el menú Setup - Sonido, pulse
Volumen para ajustar el volumen de la
señal acústica.
La configuración activa aparece resaltada
(en letras blancas sobre fondo azul). Se
pueden elegir las siguientes opciones:
Apag.
Bajo
Medio
Alto
5 Pulse Son. Tecla en el menú Setup -
Sonido para activar o desactivar el sonido
de tecla.
Se pueden elegir las siguientes opciones:
Activo
Inactivo
6 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
7 Pulse para volver al menú Setup -
Ajuste inicial.
Inactivo
Activo
Son. Tecla
19.04.2016
Son. Tecla
Volumen
Setup - Sonido
19.04.2016
Off
Bajo
Medio
Alto
Sel. Volumen
19.04.2016
Configuración del medidor
62
Apagado automático
Es posible configurar el medidor para que se apague automáticamente cuando no se utiliza
(no se tocan botones ni se realizan mediciones) durante un período de tiempo preseleccionado.
Utilice esta función para ahorrar energía y prolongar el tiempo de utilización antes de tener que
recargar la batería.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Ajuste inicial.
3 En el menú Setup - Ajuste inicial, pulse
Apag. Auto.
Si está conectado al adaptador de corriente o a la unidad de base portátil, el medidor pasa
al modo de espera en vez de apagarse si no se ha utilizado durante 10 minutos. Asimismo,
el medidor puede realizar un reinicio de mantenimiento de forma periódica. Este último
únicamente se realizará cuando el medidor no esté activo.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Idioma
Fecha/Hora
Sonido
Contraste
Apagado automático
Setup - Ajuste inic.
19.04.2016
Configuración del medidor
63
Se pueden elegir las siguientes opciones:
Apag. (el medidor no se apaga nunca)
Tiempo transcurrido hasta que el medidor
se apaga automáticamente:
1...10, 15, 20, 25, 30, 40, 50, 60 minutos.
4 Pulse o para ajustar el intervalo
deseado en minutos o desactivar la
función.
5 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios.
El programa vuelve automáticamente a la
pantalla anterior.
6 Pulse para volver al menú Setup.
Fij.Tiempo Apag.Auto
Minutos:
5
19.04.2016
Configuración del medidor
64
3.2 Configuración de Manejo Datos
Conexión
En el menú Conexión puede configurar el intercambio de datos con dispositiovs externos.
El medidor se puede conectar a un ordenador o a una impresora. Además de la presentación
directa de los datos, los resultados de las mediciones pueden codificarse como códigos QR que
pueden escanearse para utilizar con otras aplicaciones.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Manejo Datos.
3 En el menú Setup - Manejo Datos, pulse
Conexión.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Memoria Resultados
Unidades
Modo Visualización Result.
Setup - Manejo Datos
Conexión
19.04.2016
Diagnóstico
Configuración del medidor
65
Código QR
4 En el menú Elegir conexión, pulse
Código QR.
5 Pulse On para activar la visualización
del código QR u Off para desactivarla.
La selección está ahora resaltada.
Si activa la función, seleccione el estilo
con el que mostrar el código QR:
Texto plano
Utilice esta opción para escanear el resul-
tado en una aplicación de PC (p. ej., un
historial médico electrónico). Para hacerlo,
necesita conectar al PC un escáner
externo de códigos de barras en 2D. Una
vez escaneado el código, el resultado de
la medición y la información relacionada
(fecha, hora, comentarios, etc.) aparecen
como texto plano en la aplicación de PC.
Datos codif.
Utilice esta opción para escanear el resul-
tado en un teléfono inteligente o aplica-
ción para tableta, o una aplicación de PC.
Transmisión URL
Utilice esta opción para cargar el resultado
a un servicio basado en Internet (p. ej., un
historial médico electrónico, etc.). Debe
configurar más ajustes para esta opción
(URL, clave de cifrado).
Elegir conexión
19.04.2016
Impresora
Ordenador
Off
Código QR
Código QR
19.04.2016
Mostrar código
QR:
On Off
Texto plano
Datos codif.
Transmisión URL
Configuración del medidor
66
Compruebe que las condiciones para la lectura de códigos QR (lector de códigos QR, sistema
operativo, aplicación de procesamiento de textos) sean las adecuadas para el idioma. Si no se
cumplen, puede generarse un comportamiento inesperado en el componente de recepción
(PC, dispositivo móvil).
Las opciones Datos codif. y Transmisión URL requieren aplicaciones o programas de software
específicos para utilizar esta función. Si es cliente o un proveedor de TI externo y está inte-
resado en utilizar esta función, póngase en contacto con su representante local de Roche
Diagnostics para obtener información adicional.
6 Pulse Texto plano, Datos codif.
o Transmisión URL, según el uso que
desee. La selección está ahora resaltada.
Si selecciona Transmisión URL, se activará el
botón . Utilice este botón para configurar
parámetros adicionales.
7 Pulse para abrir el menú
Transmisión URL.
8 Pulse URL para escribir la dirección URL
donde cargar el resultado de la medición
(nota: la URL la proporciona el proveedor
especializado en servicios).
Utilice el botón para escribir
números.
Utilice el botón para volver a escribir
texto.
Utilice para retroceder un espacio
y borrar un carácter erróneo.
9 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Código QR
19.04.2016
Mostrar código
QR:
On Off
Texto plano
Datos codif.
Transmisión URL
Transmisión URL
19.04.2016
URL
Clav
e de cifrado
URL
ABCDE
FGHI J
KLMNO
P
QRS T
UVWXY
Z
. / 123
123
ABC
Configuración del medidor
67
10 Pulse Clave de cifrado para abrir el
menú Clave de cifrado.
El menú Clave de cifrado muestra dos tipos
de información necesarios para identificar
y descodificar el resultado de medición trans-
mitido. Se trata de información que necesita
el sistema informático al que se envía el
resultado de la medición a través de la URL
definida.
Clave
El medidor genera automáticamente esta
clave que se necesita para descifrar la
información del código QR.
N.º de serie
El número de serie del medidor se nece-
sita para establecer la correspondencia
entre el resultado de la medición y la clave
de cifrado.
Pulse el botón Nuevo si desea que el
medidor genere una clave de cifrado
nueva.
11 Pulse dos veces para volver al menú
Código QR.
12 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
La información de Clave de cifrado debe intercambiarse una vez con el proveedor especia-
lizado en servicios antes de utilizar el método de transmisión mediante URL. Póngase en
contacto con su proveedor especializado en servicios para intercambiar esta información.
Transmisión URL
19.04.2016
URL
Clav
e de cifrado
Clave de cifrado
19.04.2016
Nota: se necesita la clave
de cifrado y el número de
serie para descifrar los
mensajes de los códigos QR
del medidor. Compruebe
que estén disponibles en el
sistema de destino.
Clave:
N.º de serie:
JD5G29F6U8V2WC4L
KQ0327832
Configuración del medidor
68
Ordenador
El medidor cobas h 232 puede conectarse a un ordenador o a un sistema host que ejecute el
software adecuado (es decir, debe haber un DMS instalado). Para utilizar esta función de conec-
tividad se necesita una unidad de base portátil o bien configurar el medidor para la comunica-
ción inalámbrica. Si no se configura la comunicación inalámbrica, la conexión se establece en
dos pasos.
La conexión entre el medidor y la unidad de base portátil se realiza por infrarrojos.
La unidad de base portátil se puede conectar a un ordenador (a través de USB) o a una
red o un sistema informático (a través de Ethernet).
La opción Ordenador (cuando está activada) se puede utilizar junto con un DMS para configurar:
Listas de usuarios, o
Listas de pacientes (listas de pacientes a los que se realizan mediciones),
De este modo ya no es necesario introducir los datos manualmente. También es posible trans-
ferir los resultados almacenados en el medidor a otros sistemas para archivarlos o evaluarlos.
La opción Ordenador controla la capacidad del medidor para comunicarse con un ordenador
o una red.
13 En el menú Elegir conexión, pulse
Ordenador. La selección está ahora
resaltada.
14 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
La función del manejo de datos ampliada depende de las capacidades del sistema de gestión
de datos (DMS) específico que se utilice y puede variar.
Elegir conexión
19.04.2016
Impresora
Ordenador
Off
Código QR
Configuración del medidor
69
Impresora
El medidor puede conectarse directamente a tres impresoras de infrarrojos diferentes. La unidad
de base portátil no se puede utilizar para este fin.
La opción de impresión se presenta con los resultados de la medición, así como inmediatamente
después de una medición y al acceder a resultados almacenados. La configuración ajustada en
este apartado permite activar o desactivar la función de impresión del medidor.
La conexión con una impresora sólo se puede establecer por infrarrojos.
Al activar la conexión con una impresora se desactiva la conexión con el ordenador
(y viceversa).
15 En el menú Elegir conexión, pulse
Impresora. La selección está ahora
resaltada.
16 Pulse para confirmar la selección.
La pantalla siguiente permite elegir el tipo
de impresora que está utilizando.
17 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. La pantalla regresa
automáticamente al menú Setup -
Manejo Datos.
Elegir conexión
19.04.2016
Impresora
Ordenador
Off
Código QR
Citizen CMP-10
GeBE GPT-437x
Zebra MZ320
Seleccionar impresora
19.04.2016
Configuración del medidor
70
Para imprimir:
Alinee el medidor con la impresora IR.
En cualquier medición o pantalla de
memoria, pulse .
El icono de la impresora sólo aparece si se
activa la función de la impresora. De lo con-
trario, no se muestra.
Nota: (Sólo se aplica cuando se trabaja con
el medidor en un idioma distinto al inglés.)
A excepción de la información introducida
(p. ej., el ID y el nombre de paciente, el ID de
usuario o los comentarios), la impresión es
en inglés.
Test Pac. - Result.
620
pg/ml
proBNP PB1234
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
PID111SCHULZM457Pac:
19.04.2016
19.04.2016 10:17
Configuración del medidor
71
Memoria de resultados
La configuración de la memoria de resultados permite aplicar un Filtro Visualización Result.
y definir el Modo Almac. Result. (consulte la página 73).
Todos los resultados registrados por el medidor (resultados de pacientes y controles de calidad)
se almacenan automáticamente. Utilice el menú Sel. Filtro Visual. Res. para seleccionar si, al acti-
var la función Memoria, se visualizan los resultados de todas las mediciones existentes o sólo los
correspondientes al usuario actual.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Manejo Datos.
3 En el menú Setup - Manejo Datos, pulse
Memoria Resultados.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Memoria Resultados
Unidades
Modo Visualización Result.
Setup - Manejo Datos
Conexión
19.04.2016
Diagnóstico
Configuración del medidor
72
4 En el menú Setup - Mem.Result., pulse
Filtro Visualización Result. para selec-
cionar los resultados que se visualizarán.
La configuración activa aparece resaltada
(en letras blancas sobre fondo azul). Se
pueden elegir las siguientes opciones:
Todos los Res.
Res. Oper. Act.
(Resultados Operador Actual)
5 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
6 Pulse para volver al menú Setup -
Manejo Datos.
Modo Almac. Result
Filtro Visualización Result.
Setup - Mem.Result.
19.04.2016
Sel. Filtro Visual. Res.
Res. Oper. Act.
Todos los Res.
19.04.2016
Configuración del medidor
73
El menú Sel.Modo Almac.Result. indica al medidor las acciones que debe realizar cuando la
memoria está llena.
Si la memoria está llena, puede seleccionar entre:
No borrar Result. De este modo evitará una eliminación por descuido de los datos, pero
es posible (si la memoria está llena) que no pueda realizar una nueva medición. Sólo
podrá realizar nuevas mediciones si transfiere los datos almacenados al sistema de
gestión de datos (DMS) o si permite la eliminación automática.
Borr. Res. Más Viejo. Según el principio “primero en entrar, primero en salir”, se borrará
automáticamente el resultado más antiguo en caso necesario. Esta es la única opción
si utiliza el medidor sin un ordenador o sistema DMS (es decir, no se transferirán ni
almacenarán datos).
No obstante, puede seleccionar entre esas dos opciones si el medidor se utiliza junto con un
DMS y se activa la conexión con el Ordenador. En ese caso, los datos almacenados en el medidor
se marcarán en cuanto se hayan transferido al ordenador. Ahora el medidor podrá borrar en
caso necesario estos datos marcados, incluso si ha seleccionado la opción No borrar Result.
La memoria del medidor puede almacenar un máximo de 2.000 tests de paciente,
500 controles de líquidos y 200 controles de calidad del aparato.
La opción No borrar Result. sólo está disponible cuando se utiliza un sistema DMS. Para obte-
ner información detallada, consulte el apartado “Funciones ampliadas”, que comienza en la
página 161. Si no trabaja con un DMS, podrá configurar la opción desde Borr. Res. Más Viejo.
Configuración del medidor
74
7 En el menú Setup - Mem.Result., pulse
Modo Almac.Result. para seleccionar el
modo de almacenamiento.
Se pueden elegir las siguientes opciones:
No borrar Result.
Borr. Res.Más Viejo
(Borrar Resultado Más Viejo)
8 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
9 Pulse para volver al menú Setup -
Manejo Datos.
Modo Almac. Result
Filtro Visualización Result.
Setup - Mem.Result.
19.04.2016
Sel.Modo Almc.Resul.
Borr.Res.Más Viejo
No borrar Result.
19.04.2016
Configuración del medidor
75
Unidad del resultado
La configuración de la unidad del resultado se aplica únicamente a la visualización de resultados
de tests D-Dimer y Troponin T.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Manejo Datos.
3 En el menú Setup - Manejo Datos, pulse
Unidades.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Memoria Resultados
Unidades
Modo Visualización Result.
Setup - Manejo Datos
Conexión
19.04.2016
Diagnóstico
Configuración del medidor
76
4 En el menú Setup - Manejo Datos, pulse
Uds. Result. DD.
5 En el menú Sel. - Ud. Res. DD, seleccione
la unidad que se utilizará para la visualiza-
ción de los resultados de dímero D.
La configuración activa aparece resaltada
(en letras blancas sobre fondo azul). Se
pueden elegir las siguientes opciones:
g/ml
ng/ml
mg/l
g/l
6 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Uds. Result. TT
Setup - Unid. result.
Uds. Result. DD
19.04.2016
ng/ml
mg/l
µg/l
Sel.Unid.resultado DD
µg/ml
19.04.2016
Configuración del medidor
77
7 En el menú Setup - Manejo Datos, pulse
Uds. Result. TT.
8 En el menú Sel. - Ud. Res. TT, seleccione
la unidad que se utilizará para la visualiza-
ción de los resultados de troponina T.
La configuración activa aparece resaltada
(en letras blancas sobre fondo azul). Se
pueden elegir las siguientes opciones:
ng/l
pg/ml
ng/ml
g/l
9 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
10 Pulse para volver al menú Setup -
Manejo Datos.
Uds. Result. TT
Setup - Unid. result.
Uds. Result. DD
19.04.2016
ng/l
ng/ml
µg/l
Sel.Unid.resultado TT
pg/ml
19.04.2016
Configuración del medidor
78
Modo de visualización de resultados
Los resultados de los tests pueden visualizarse de forma estática o parpadeante. Esta segunda
opción indica visualmente que el proceso de medición ha finalizado. Cuando hay un resultado
disponible, la pantalla comienza a parpadear. Según la configuración, puede tratarse de una
pantalla de resultado cuantitativo o cualitativo o bien de una pantalla de inicio de sesión del
usuario.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Manejo Datos.
3 En el menú Setup - Manejo Datos, pulse
Modo Visualización Result.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Memoria Resultados
Unidades
Modo Visualización Result.
Setup - Manejo Datos
Conexión
19.04.2016
Diagnóstico
Configuración del medidor
79
4 En el menú Sel. - Visual. Result., selec-
cione el modo de visualización que
prefiera.
La configuración activa aparece resaltada
(en letras blancas sobre fondo azul). Se
pueden elegir las siguientes opciones:
Estático
Parpadeo
5 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
6 Pulse para volver al menú Setup -
Manejo Datos.
Parpadeo
Sel. - Visual. Result.
Estático
19.04.2016
Configuración del medidor
80
Diagnóstico
En Diagnóstico encontrará información sobre el sistema, como la versión del software y los deta-
lles de la configuración inalámbrica. El menú Diagnóstico contiene funciones relevantes para la
instalación, el mantenimiento y la resolución de problemas. En el caso de experimentar proble-
mas técnicos, la versión del firmware (Build) es un dato importante para la atención al cliente de
Roche Diagnostics.
Las pantallas de diagnóstico que se muestran son meramente ilustrativas. Es posible que la
información que se muestra en su medidor sea distinta.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Manejo Datos.
3 En el menú Setup - Manejo Datos, pulse
Diagnóstico.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Memoria Resultados
Unidades
Modo Visualización Result.
Setup - Manejo Datos
Conexión
19.04.2016
Diagnóstico
Configuración del medidor
81
4 En el menú Diagnóstico, pulse el botón
de la pantalla de diagnóstico que desee
mostrar.
5 Utilice y para cambiar entre las
pantallas Config. inalámb.
6 Pulse en cualquiera de las pantallas
de diagnóstico para volver al menú
Diagnóstico.
Nota: el botón Config. inalámb. solo está
disponible si el medidor integra la funciona-
lidad WLAN.
Usar DNS:
Usar DHCP:
Activado
Desactiv
ado
SSID:
cobas h 232
WLAN:
01 23 45 67 89 AB
Confi
g. inalámb. - Red
19.04.2016
Confi g.
inalámb.
MAC:
Confi g. inalámb.
Diagnóstico
Software
19.04.2016
Software
Build:
19.04.2016
Boot:
MM-FW:
MM-BL:
Apl:
RootFS:
Kernel:
04.00.00
06.03.00
03.00.00
03.00.00
04.00.00
06.03.00
06.03.00
Número puerto DMS:
Nombre DMS:
POCTServer
4711
Dirección IP DMS:
0.0.0.0
Seguridad RF:
WPA2-PSK (AES)
Confi
g. inalámb. - Conexión
19.04.2016
Confi g.
inalámb.
Test
Autenticado:
RF activada:
Asociado:
IP confi gurada:
IP:
Subred:
Puerta enl.:
DNS:
DMS contactado:
Conectado a DMS:
Completado:
255.255.255.0
Confi g. inalámb. - Prueba
19.04.2016
Confi g.
inalámb.
192.168.0.123
Configuración del medidor
82
3.3 Configuración del menú Setup ID
Utilice el menú Setup ID para especificar la configuración de la gestión de usuarios y de pacien-
tes. Esos ajustes son opcionales y se establecen en Apagado/Inactivo de forma predeterminada;
el medidor puede funcionar perfectamente sin la configuración de estos ajustes.
El medidor permite tres tipos de identificación:
Administrador del sistema: el administrador posee derechos especiales para introducir
determinados ajustes en el medidor y es el único que puede realizar y modificar estos
ajustes. No es necesario que la identificación del administrador esté activa para utilizar
el medidor cobas h 232. No obstante, puede ser deseable o necesario, dependiendo del
entorno regulatorio y del lugar de uso.
Usuario: el identificador de usuario se asigna a las personas que utilizan el medidor para
realizar mediciones. Si desea utilizar el identificador ID Usuario, tiene diversas opciones:
Puede utilizar el identificador ID Usuario para restringir el uso del medidor a personal cali-
ficado o a un grupo predefinido de usuarios. En ese caso, una lista de usuarios creada en
un DMS se debe transferir al medidor, lo que le permitirá seleccionar un identificador
ID Usuario cuando inicie sesión. Para obtener más información, consulte el apartado
“Manejo de datos” a partir de la página 161.
Puede utilizar un identificador ID Usuario solamente con finalidades informativas, para
asignar resultados de medición almacenados a los usuarios que han realizado la prueba.
En ese caso, los identificadores ID Usuario se pueden introducir directamente en el
medidor (mediante el teclado o el lector), con una lista de usuarios disponible o no.
Paciente: el identificador ID Paciente se asigna a las personas cuyas mediciones se
registran. Puede:
Bloquear la introducción de un identificador ID paciente único (en este caso, cada
medición se enumerará en orden consecutivo)
Permitir opcionalmente un identificador ID paciente único o
Solicitar un identificador ID Paciente único para cada medición. Las listas de pacientes
creadas en un DMS también se pueden transferir al medidor, lo que le permite selec-
cionar los identificadores ID Paciente para una medición de esas listas. Para obtener
información detallada, consulte el apartado “Manejo de datos”, que comienza en la
página 161.
Los identificadores ID Usuario se pueden seleccionar de una lista (si está disponible) o se
pueden leer mediante un lector de código de barras. Si se han creado contraseñas, se deben
introducir mediante el teclado en pantalla. Los identificadores ID Paciente se pueden introducir
mediante el teclado en pantalla o el lector de código de barras.
Configuración del medidor
83
ID Administrador
Con la configuración predeterminada, el medidor no está protegido con ningún identificador
ID de administrador y todas las opciones de configuración son accesibles para todos los usuarios.
Si configura un identificador ID Administrador, se reservan automáticamente las siguientes áreas
de configuración sólo para el administrador (es decir, la persona que conoce la contraseña):
Pantalla: Fecha/Hora
Manejo Datos
Setup ID
Control de calidad y bloqueos asociados
Pantallas opcionales
La configuración de un identificador ID Administrador no limita el uso del aparado de medición
de ninguna manera. Además, la configuración de un identificador ID Administrador no tiene
ninguna incidencia sobre el uso de los identificadores ID Usuario. Solamente las opciones de
configuración arriba indicadas están limitadas a un acceso de administrador.
Cuando se introduce un identificador ID Administrador, es preciso introducir el identificador
a partir de ese momento para poder configurar cualquier identificador futuro (en cualquier
lugar del menú Setup ID). El identificador ID Administrador también se debe introducir para
poder eliminar o cambiar el identificador ID Administrador.
Si olvida el identificador ID Administrador, existe la opción de desbloquear la configuración
mediante el sistema de gestión de datos externo (p. ej., cobas IT 1000). Si no utiliza ese sis-
tema y tiene que restablecer el identificador ID Administrador, póngase en contacto con su
representante de Roche (consulte el capítulo 10).
Configuración del medidor
84
Si todavía no se ha introducido un
identificador ID Administrador:
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Setup ID.
3 En el menú Setup - Setup ID, pulse
ID Administrador.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
ID Usuario
ID Paciente
ID Administrador
Setup - Setup ID
19.04.2016
Configuración del medidor
85
4 Utilizando el teclado de la pantalla, intro-
duzca el identificador ID Administrador
deseado (o la contraseña proporcionada
por Roche Diagnostics). El identificador
puede constar de un máximo de 20 carac-
teres alfanuméricos.
Se entiende por caracteres alfanuméricos
cualquier combinación de letras (A–Z) y
números (0–9), además de otros caracte-
res como “.” (punto) o “-” (guión).
Fíjese bien en los botones que pulsa, porque
la los caracteres no se muestran en la pan-
talla. En su lugar se muestran asteriscos (de
modo similar a cuando teclea una contraseña
en un ordenador).
5 Utilice para volver a la introducción
de números.
6 Utilice para volver a la introducción
de texto.
7 Utilice para retroceder un espacio
y borrar un carácter erróneo.
8 Pulse para guardar este
ID Administrador o bien pulse
para salir de este menú sin guardar
los cambios.
A
****|
BCDE
FGHI J
KLMNO
P
QRST
UVWXY
Z
123
Entrar ID Admin
Entrar ID Admin
01
234
56789
ABC
****|
123
ABC
Configuración del medidor
86
9 Repita la introducción del identificador
ID Administrador (el teclado de pantalla
para ello volverá a aparecer automática-
mente) para confirmar la primera
introducción.
Pulse para guardar esta entrada (el
ID Administrador está ahora configurado).
O bien:
Pulse para salir de este menú; el iden-
tificador ID Administrador no queda confi-
gurado y, por lo tanto, estará inactivo.
La pantalla vuelve automáticamente al menú Setup - Setup ID. Tras salir del menú Setup, sólo
un administrador autenticado puede configurar más identificadores.
Repetir ID Admin
A
****|
BCDE
FGHI J
KLMNO
P
QRST
UVWXY
Z
123
Configuración del medidor
87
Modificar un identificador
ID Administrador existente:
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Setup ID.
3 Utilice el teclado de pantalla para intro-
ducir el identificador ID Administrador
correcto.
Aparecerá el botón Setup ID y se resalta el
botón ID Administrador, lo que significa
que hay un identificador ID Administrador
activo.
4 Pulse ID Administrador y utilice el
teclado de pantalla para introducir un
nuevo ID (deberá introducirlo dos veces).
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
A
****|
BCDE
FGHI J
KLMNO
P
QRS T
UVWXY
Z
123
Entrar ID Admin
ID Usuario
ID Paciente
ID Administrador
Setup - Setup ID
19.04.2016
Configuración del medidor
88
Desactivar un identificador
ID Administrador existente:
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Setup ID.
3 Utilice el teclado de pantalla para intro-
ducir el identificador ID Administrador
correcto.
Aparecerá el botón Setup ID y se resalta el
botón ID Administrador, lo que significa
que hay un identificador ID Administrador
activo.
4 Pulse ID Administrador.
5 Pulse para cerrar el teclado de la
pantalla sin introducir un ID.
El identificador ID Administrador se ha eli-
minado y, por lo tanto, se ha desactivado.
El botón ID Administrador ya no está
resaltado.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
A
****|
BCDE
FGHI J
KLMNO
P
QRS T
UVWXY
Z
123
Entrar ID Admin
ID Usuario
ID Paciente
ID Administrador
Setup - Setup ID
19.04.2016
A
|
BCDE
FGHI J
KLMNO
P
QRS T
UVWXY
Z
123
Entrar ID Admin
Configuración del medidor
89
ID de usuario
Según la configuración predeterminada, el inicio de sesión para los identificadores Usuario no
está activo. Puede activar o desactivar el inicio de sesión para identificadores Usuario en el
propio medidor. Si se activa, un identificador Usuario, deberá iniciar sesión antes de que apa-
rezca el Menú principal y se puedan realizar las mediciones. Sin una lista, los usuarios pueden
iniciar sesión directamente introduciendo el nombre del usuario. Este menú de configuración
permite seleccionar si el inicio de sesión de un usuario es posible o necesario.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Setup ID.
3 En el menú Setup - Setup ID, pulse
ID Usuario.
Se pueden elegir las siguientes opciones:
Apag. (no se puede introducir ningún
identificador ID Usuario)
Opcional (es posible introducir un identi-
ficador ID Usuario, pero no es necesario)
Necesario (se debe introducir un
identificador ID Usuario)
Sólo lectura (se debe leer un
identificador ID Usuario)
4 Pulse el botón correspondiente al ajuste
que desee. La selección está ahora
resaltada.
5 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa volverá
automáticamente a la pantalla anterior
o (en función de la opción que haya
seleccionado) continuará con la pantalla
siguiente.
Las entradas para la opción Apag. se han
completado. Para las opciones Opcional
y Necesario, continúe seleccionando el
formato de entrada.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
ID Usuario
ID Paciente
ID Administrador
Setup - Setup ID
19.04.2016
Sel. ID Usuario
Off
Opcional
Necesario
Sólo lectura
19.04.2016
Configuración del medidor
90
6 Seleccione la forma de introducción del
identificador ID Usuario.
Se pueden elegir las siguientes opciones:
Alfanum. (alfanumérico)
Introduzca cualquier combinación de
letras (A–Z) y números (0–9), además de
otros caracteres como “.” (punto) o “-”
(guión).
Numérico
Introduzca números solamente,
p. ej., “3387”.
Longitud Máx.
Introduzca el número máximo de
caracteres (1 … 20) que puede tener
el ID de usuario.
7 Pulse el botón correspondiente a la forma
deseada de establecer el identificador
ID Usuario. La selección está ahora
resaltada.
8 Pulse los botones de flecha o para
definir el número de caracteres (longitud)
deseado.
9 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios.
El medidor vuelve automáticamente al
menú Setup - Setup ID.
ID Usuario
Alfanum.
Numérico
Longitud Máx.:
20
19.04.2016
Configuración del medidor
91
Si se transfiere una lista de usuarios al medidor, las opciones del identificador ID Usuario serán
diferentes de las opciones del modo “independiente”.
Si desea crear una lista de identificadores ID Usuario de la que se pueda seleccionar un usua-
rio, necesitará software adicional (un sistema de gestión de datos) y una conexión WLAN
o la unidad de base portátil (para obtener más información, consulte el apartado “Manejo de
datos” a partir de la página 161).
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Setup ID.
3 En el menú Setup - Setup ID, pulse
ID Usuario.
Se pueden elegir las siguientes opciones:
Lista (el identificador ID Usuario se debe
seleccionar de la lista o leer con un lector
de códigos de barra).
Ninguno (no se puede introducir o selec-
cionar ningún identificador ID Usuario).
Lista Oculta (se debe introducir el iden-
tificador ID Usuario mediante el lector de
código de barras o el teclado en pantalla).
4 Pulse el botón correspondiente al ajuste
que desee. La selección está ahora
resaltada.
5 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
ID Usuario
ID Paciente
ID Administrador
Setup - Setup ID
19.04.2016
Sel. ID Usuario
Lista
Ninguno
Lista Oculta
19.04.2016
Configuración del medidor
92
ID Paciente
Los ID Paciente le ayudan a asignar los resultados almacenados a pacientes específicos. En la
configuración predeterminada, la entrada del identificador ID Paciente se configura con el ajuste
No. Esto significa que se asigna un número consecutivo a cada medición. No obstante, puede
requerir que se introduzca un identificador ID Paciente o hacerlo opcional.
Si desea crear una lista de identificadores ID Paciente desde la que poder seleccionar un
paciente para la medición, necesita un software adicional (un sistema de gestión de datos)
y una conexión WLAN o la unidad de base portátil (consulte la página 161).
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Setup ID.
3 En el menú Setup - Setup ID, pulse
ID Paciente.
Se pueden elegir las siguientes opciones:
Apag. (no se puede introducir ningún
identificador ID Paciente).
Opcional (es posible introducir un identi-
ficador ID Paciente, pero no es necesario).
Necesario (el usuario debe introducir el
identificador ID Paciente).
Lista oculta (sólo está disponible cuando
se trabaja con un DMS. No se mostrará
la lista. El usuario debe introducir el iden-
tificador ID Paciente manualmente o
mediante un lector de código de barras).
4 Pulse el botón correspondiente al ajuste
que desee. La selección está ahora
resaltada.
5 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa volverá
automáticamente a la pantalla anterior o
(en función de la opción que haya seleccio-
nado) continuará con la pantalla siguiente.
Las entradas para la opción Apag. se han
completado. Para las opciones Opcional
y Necesario, continúe seleccionando el
formato de entrada.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
ID Usuario
ID Paciente
ID Administrador
Setup - Setup ID
19.04.2016
Off
Opcional
Necesario
Lista Oculta
Sel. ID Paciente
19.04.2016
Configuración del medidor
93
6 Indique la forma de introducción del
identificador ID Paciente antes de cada
medición.
Se pueden elegir las siguientes opciones:
Alfanum. (alfanumérico)
Introduzca cualquier combinación de
letras (A–Z) y números (0–9), además de
otros caracteres como “.” (punto) o “-”
(guión).
Numérico
Introduzca números solamente, p. ej.,
“3387”.
Longitud Máx.
Introduzca el número máximo de carac-
teres (1 … 20) que puede tener el ID de
paciente.
7 Pulse el botón correspondiente a la forma
deseada de ID Paciente. La selección está
ahora resaltada.
8 Pulse los botones de flecha o para
definir el número de caracteres (longitud)
deseado.
9 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios.
La pantalla vuelve automáticamente al
menú Setup - Setup ID.
Alfanum.
Numérico
Longitud Máx.:
20
ID Paciente
19.04.2016
Configuración del medidor
94
3.4 Configuración de Bloqueo
El menú Bloqueo contiene las opciones para los controles de calidad que el usuario deberá rea-
lizar cada cierto tiempo o en función de circunstancias específicas. A continuación se muestra
una lista de las opciones de bloqueo disponibles:
Bloqueo Usuario
Ajustes QC que contienen
Bloqueo Nuevo Lote
Bloqueo QC
Bloqueo IQC
Rango Libre Trop. T
Bloqueo limpieza
Config. Test STAT (anulación de un bloqueo en una situación de emergencia)
Si no se efectúa el control de calidad de acuerdo con lo fijado, o si éste se encuentra fuera del
rango del valor teórico, se bloquea la utilización del medidor, el parámetro en cuestión o el lote
de tiras reactivas. También es posible establecer los bloqueos de forma específica para cada
usuario: en ese caso, cada usuario debe realizar los correspondientes controles de calidad en los
intervalos de tiempo especificados.
El medidor solamente vuelve a estar disponible para la realización de mediciones (sea para el
usuario, sea en general) si el control de calidad se supera con éxito.
La opción de establecer bloqueos para usuarios sólo está disponible si el medidor está confi-
gurado para inicio de sesión por usuarios (consulte la página 89) y existen listas de usuarios
almacenadas en el medidor.
Si se activa un bloqueo en una situación de emergencia, es posible que no disponga de tiempo
suficiente para realizar primero el control de calidad necesario. Para esos casos puede configu-
rar los Tests STAT (STAT = Short TurnAround Time) (Tiempo de finalización corto). Esta opción
le permitirá realizar un número determinado de mediciones cuando hay activo un bloqueo de
usuario o un bloqueo de QC. Sin embargo, una vez que se haya realizado el número definido de
tests STAT, ya no es posible seguir usando el medidor (para el parámetro de test o el usuario
afectados) hasta que se haya realizado con éxito el control de calidad exigido.
Los tests STAT no se pueden realizar si hay activo un bloqueo de IQC o si un lote nuevo (todavía)
no ha pasado un test de control de calidad (Bloqueo Nuevo Lote).
Configuración del medidor
95
Bloqueo Usuario
Para realizar una medición con el medidor deben realizarse correctamente todos los pasos. Para
garantizar que se realizan correctamente esos pasos, existe la posibilidad de que cada usuario
realice controles de calidad periódicas. Al activar el bloqueo de usuario se exige a los usuarios
realizar controles de calidad periódicos.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Bloqueo.
3 En el menú Setup - Bloqueo, pulse
Bloqueo Usuario.
Si el botón aparece en color gris (inac-
tivo), significa que la opción ID Usuario
está desactivada.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Ajustes QC
Bloqueo limpieza
Confi g. Test STAT
Bloqueo Usuario
Setup - Bloqueo
19.04.2016
Configuración del medidor
96
4 Seleccione la periodicidad con la que
desea que se realicen los controles de
calidad.
Se pueden elegir las siguientes opciones:
No (desactivado)
Diario
Semanal
Mensual
Cada 3 ó 6 meses
Anual
5 Pulse o para visualizar la opción
deseada en la pantalla. Si la flecha es sólo
un contorno , esto significa que
no hay otras opciones disponibles en la
dirección indicada.
6 Pulse el botón para seleccionar el intervalo
de tiempo deseado. La selección está
ahora resaltada.
7 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios.
Si ha seleccionado No, se desactivará la
opción Bloqueo Usuario.
No
Diario
Semanal
Mensual
Cada 3 meses
Sel.Bloqueo Usuario
19.04.2016
Configuración del medidor
97
8 Los controles de calidad pueden incluir
uno o dos niveles. Seleccione el número
de niveles que se deben realizar (no
aplicable si ha seleccionado No).
9 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. La pantalla vuelve
automáticamente al menú Setup -
Bloqueo.
Dos niveles
Un nivel
N.º de niveles
Sel.Bloqueo Usuario
19.04.2016
Configuración del medidor
98
Configuración del control de calidad (QC)
El menú Ajustes QC define la realización periódica de controles de calidad independientemente
del usuario. Los bloqueos se pueden activar mediante intervalos temporales seleccionables y por
eventos determinados. El menú Ajustes QC contiene las siguientes opciones:
Bloqueo QC (basado en el tiempo), con la opción adicional de un Bloqueo Nuevo Lote
(cada vez que se cambia el lote de tiras reactivas)
Bloqueo IQC (basado en el tiempo)
Rango Libre Trop. T (personaliza el rango de control de calidad de acuerdo con las
normas locales aplicables)
Sel. Formato Result. QC (selecciona el formato para la visualización del resultado QC)
Reset Parám. Test (reinicia todos los parámetros de medición, incluidos los datos del chip
de codificación y los bloqueos QC)
Configuración del medidor
99
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Bloqueo.
3 En el menú Setup - Bloqueo, pulse
Ajustes QC.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Ajustes QC
Bloqueo limpieza
Confi g. Test STAT
Bloqueo Usuario
Setup - Bloqueo
19.04.2016
Bloqueo QC
Bloqueo IQC
Formato Resultados QC
Rango Libre Trop. T
Reset Parám. Test
Setup - Ajustes QC
19.04.2016
Configuración del medidor
100
Bloqueo del control de calidad (QC)
La opción Bloqueo QC requiere la realización de un control de calidad. También es posible
ajustar el número de niveles para este test. Se pueden elegir las siguientes opciones:
Nuevo Lote: Sí/No (cada vez que se cambia el lote de tiras reactivas)
Los intervalos generales son:
No
Diario
Semanal
Mensual
Todos los bloqueos QC activados entran en vigor a las 8:00 de la mañana al vencer el plazo
establecido (ajuste predeterminado, la hora puede modificarse con un DMS).
Configuración del medidor
101
Consulte la página 99 para conocer el modo de acceder al menú Setup - Ajustes QC.
1 Pulse el botón Bloqueo QC para estable-
cer controles de calidad periódicos de los
parámetros de test disponibles.
2 Nuevo Lote: Pulse si desea forzar un
test de control cada vez que se utilice
un lote nuevo de tiras reactivas. De lo
contrario, pulse No.
3 Intervalos de tiempo: Pulse el botón para
seleccionar el intervalo de tiempo deseado
(p. ej., Diario). La selección está ahora
resaltada.
4 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios.
5 Los controles de calidad pueden incluir
uno o dos niveles. Seleccione el número
de niveles que se deben realizar (no
aplicable si ha seleccionado No).
Si selecciona dos niveles, se requieren dos
niveles de control distintos para cada pará-
metro. No es posible desbloquear un bloqueo
de QC mediante la realización de varias
mediciones con el mismo nivel de control.
6 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Bloqueo QC
Bloqueo IQC
Formato Resultados QC
Rango Libre Trop. T
Reset Parám. Test
Setup - Ajustes QC
19.04.2016
Setup - Bloqueo
Nuevo Lote:
Si No
Diario
Semanal
Mensual
No
19.04.2016
Configuración del medidor
102
Bloqueo del control de calidad (QC) del medidor
La opción Bloqueo IQC también requiere la realización de un test de control de calidad con tiras
reactivas IQC específicas. Se pueden elegir las siguientes opciones:
No
Diario
Semanal
Mensual
Todos los bloqueos IQC activados entran en vigor a las 8:00 de la mañana al vencer el plazo
establecido (ajuste predeterminado, la hora puede modificarse con un DMS).
Consulte la página 99 para conocer el modo de acceder al menú Setup - Ajustes QC.
1 Pulse Bloqueo IQC para establecer con-
troles de calidad periódicos del medidor
(IQC = Instrument Quality Control).
2 Pulse el botón para seleccionar el intervalo
de tiempo deseado. La selección está
ahora resaltada.
3 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Bloqueo QC
Bloqueo IQC
Formato Resultados QC
Rango Libre Trop. T
Reset Parám. Test
Setup - Ajustes QC
19.04.2016
No
Diario
Semanal
Mensual
Sel. Bloqueo IQC
19.04.2016
Configuración del medidor
103
Formato de los resultados de QC
El formato del resultado de QC define el tipo de información que aparecerá en la pantalla de
resultados QC. Se pueden elegir las siguientes opciones:
Mostrar sin un valor pero con el texto “Pass” (apto) o “Fail” (no apto)
Mostrar un valor
Mostrar como valor y con el texto “Pass” (apto) o “Fail” (no apto)
Consulte la página 99 para conocer el modo de acceder al menú Setup - Ajustes QC.
1 Pulse Formato Result. QC para configu-
rar el formato de visualización.
2 Pulse el botón para seleccionar el formato
de resultados deseado. La selección está
ahora resaltada.
3 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Bloqueo QC
Bloqueo IQC
Formato Resultados QC
Rango Libre Trop. T
Reset Parám. Test
Setup - Ajustes QC
19.04.2016
Pass/Fail
Valor
Valor & Pass/Fail
Sel. Form. Resul.QC
19.04.2016
Configuración del medidor
104
Configuración del rango libre de Troponina T
El rango de control de calidad de Troponina T se puede personalizar para cumplir con las normas
locales. La función Rango Libre Trop. T permite estrechar el intervalo predeterminado.
Rango Predet.: El medidor muestra el rango de control de calidad proporcionado por
Roche en el chip de codificación.
Rango Libre: La opción Rango Libre permite al usuario definir su propio rango de control
de calidad dentro del rango predeterminado.
Consulte la página 99 para conocer el modo de acceder al menú Setup - Ajustes QC.
No utilice la opción Rango Libre si utiliza controles de nivel 1. El valor objetivo se encuentra
fuera del rango de medición cuantitativo.
1 Pulse Rango Libre Trop. T para ajustar el
rango de control de calidad.
Se pueden elegir las siguientes opciones:
Rango Predet. (Se selecciona y muestra
el rango suministrado con el chip de
codificación.)
Rango Libre (Posibilidad de personalizar
la desviación porcentual permitida del
valor objetivo.)
2 Pulse el botón correspondiente al ajuste
que desee. La selección está ahora
resaltada.
Si ha seleccionado Rango predet.,
pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios.
Si ha seleccionado Rango propio,
pulse para continuar con la configura-
ción correspondiente o bien pulse para
salir del menú sin guardar los cambios.
El programa vuelve automáticamente a la
pantalla anterior.
Bloqueo QC
Bloqueo IQC
Formato Resultados QC
Rango Libre Trop. T
Reset Parám. Test
Setup - Ajustes QC
19.04.2016
Rango Libre
Rango Predet.
Rango Libre Trop. T
19.04.2016
Configuración del medidor
105
Si ha seleccionado la opción Rango Libre,
se abrirá la pantalla Rango Libre con la opción
de personalizar la desviación del valor objetivo
(valor porcentual).
Para las soluciones de control, el valor objetivo
siempre proviene de la información almace-
nada en el chip de codificación. Si ha elegido
Rango propio ahora puede seleccionar la
desviación permitida a partir del valor objetivo
del 0 al 50% (en la figura, un 21%).
3 Utilice las flechas para establecer el por-
centaje permitido de desviación del valor
objetivo.
Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Rango Libre
Rango Predet.
Rango Libre Trop. T
19.04.2016
Rango Libre Trop. T
Desviación respecto
a valor ideal (%):
21
19.04.2016
Configuración del medidor
106
Configuración de Reset Parám. Test
En algunas circunstancias, puede ser necesario eliminar los parámetros de test almacenados
en el medidor (por ejemplo, si existe un bloqueo para un lote de tiras reactivas que ya no está
disponibles). No obstante, no utilice este método para anular bloqueos en general, ya que tras
reinicializar los parámetros de test, el medidor puede entrar en un bloqueo de QC (si se ha con-
figurado). Si el medidor o un parámetro están bloqueados por un bloqueo QC o un bloqueo de
usuario, utilice los tests STAT para mediciones de urgencia. Los tests STAT no se pueden realizar
si hay activo un bloqueo de IQC o si un lote nuevo (todavía) no ha pasado un test de control de
calidad (Bloqueo Nuevo Lote).
Consulte la página 99 para conocer el modo de acceder al menú Setup - Ajustes QC
.
4 Pulse Reset Parám. Test para
reinicializar todos los parámetros de test
y bloqueos QC almacenados.
5 Seleccione Reinicializar y pulse para
confirmar la reinicialización de los pará-
metros de medición o pulse para salir
sin reinicializar los parámetros de medi-
ción (con esta opción se obtiene el mismo
resultado que seleccionando y confir-
mando No Reinicializar). El programa
vuelve automáticamente a la pantalla
anterior.
Bloqueo QC
Bloqueo IQC
Formato Resultados QC
Rango Libre Trop. T
Reset Parám. Test
Setup - Ajustes QC
19.04.2016
No Reinicializar
Reinicializar
Reset Parám. Test
19.04.2016
Configuración del medidor
107
Configuración de Bloqueo limpieza
En condiciones de manejo normales, el medidor no estará expuesto a mucha suciedad o conta-
minación. Sin embargo, pueden darse situaciones que exijan comprobar periódicamente la guía
para las tiras reactivas y limpiar el medidor cuando sea necesario. Bloqueo limpieza permite a los
usuarios especificar intervalos de tiempo para la limpieza.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Bloqueo.
3 En el menú Setup - Bloqueo, pulse
Bloqueo limpieza.
Se pueden elegir las siguientes opciones:
No
Diario
Semanal
Mensual
4 Pulse el botón para seleccionar el intervalo
de tiempo deseado. La selección está
ahora resaltada.
5 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Ajustes QC
Bloqueo limpieza
Confi g. Test STAT
Bloqueo Usuario
Setup - Bloqueo
19.04.2016
Diario
Semanal
Mensual
No
Sel. Bloqueo Limp.
19.04.2016
Configuración del medidor
108
Configuración del test STAT
Los controles de calidad garantizan una calidad constante y unas mediciones precisas. Sin
embargo, en situaciones urgentes puede ser necesario realizar una medición sin pérdida de
tiempo. Para anular un bloqueo activo de un parámetro de medición, un lote o de un usuario
puede permitir la realización de Tests STAT (STAT = Short TurnAround Time) (Tiempo de finali-
zación corto). Los tests STAT no se pueden realizar si hay activo un bloqueo de IQC o si un lote
nuevo (todavía) no ha pasado un test de control de calidad (Bloqueo Nuevo Lote).
Puede definir el número de mediciones permitidas después del bloqueo. Una vez alcanzado el
número permitido de Tests STAT (para un único parámetro), se bloqueará cualquier medición
adicional para este parámetro hasta que se haya realizado con éxito un control de calidad.
Los tests STAT se identifican como tales en la ventana de resultados.
Los Tests STAT se contarán por separado para cada parámetro de test. Así pues, la disponi-
bilidad real de los Tests STAT puede diferir para cada parámetro.
Configuración del medidor
109
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Bloqueo.
3 En el menú Setup - Bloqueo, pulse
Config. Test STAT.
4 Pulse Activo para permitir la realización
de Tests STAT o:
Pulse Inactivo para no permitir la
realización de Tests STAT.
La selección está ahora resaltada.
5 Si ha activado la opción, pulse o
para seleccionar la cantidad de medicio-
nes adicionales permitidas.
6 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios. El programa vuelve
automáticamente a la pantalla anterior.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Ajustes QC
Bloqueo limpieza
Confi g. Test STAT
Bloqueo Usuario
Setup - Bloqueo
19.04.2016
Inactivo
Activo
Cantidad:
3
Test STAT
19.04.2016
Configuración del medidor
110
3.5 Configuración de Pantallas opcionales
En este menú puede usted personalizar los formatos de visualización y procedimientos de medi-
ción. Puede elegir que se muestre información adicional, y seleccionar opciones de gestión de la
visualización de resultados.
1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la
pantalla de configuración del medidor.
2 En el menú Setup, pulse Pantallas
Opcionales.
En este menú podrá seleccionar las siguientes
opciones:
Mostrar información adicional sobre el
estado del medidor
Establecer que los resultados sólo se
visualicen después de un nuevo inicio de
sesión de usuario
Permitir a los usuarios confirmar o recha-
zar los resultados de las mediciones
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Manejo de datos
Confi guración de ID
Bloqueo
Ajuste inicial
Pantallas opcionales
Setup
19.04.2016
Setup - Pant. Opc.
Entrar Result.
Confi rmación Result.
Inicio Info
19.04.2016
Configuración del medidor
111
La información adicional sobre el estado del medidor se muestra al encender el medidor o al
finalizar la sesión de usuario. Dicha información incluye los bloqueos actuales, el número de
resultados no transferidos (al sistema informático) y el tiempo transcurrido desde la última
transferencia de datos.
En entornos con varios usuarios, puede ser útil que las mediciones sólo se muestren si está
presente el usuario que la ha realizado. Al exigir a los usuarios iniciar una nueva sesión antes
de mostrar los resultados se garantiza que éstos sólo puedan ser consultados por personal
autorizado.
3 Pulse Inicio Info.
4 Pulse el botón para seleccionar el estado
de la pantalla de estado. La selección está
ahora resaltada.
5 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios.
6 Pulse Entrar Result.
7 Pulse el botón para seleccionar el estado
de la opción. La selección está ahora
resaltada.
8 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios.
Setup - Pant. Opc.
Entrar Result.
Confi rmación Result.
Inicio Info
19.04.2016
Inactivo
Activo
Pant. Inicio Info
19.04.2016
Setup - Pant. Opc.
Entrar Result.
Confi rmación Result.
Inicio Info
19.04.2016
Inactivo
Activo
Pant. Entrar Result
19.04.2016
Configuración del medidor
112
En algunas circunstancias puede ser útil que los usuarios confirmen la validez de sus resultados.
Para ello es posible activar una opción que pide a los usuarios que confirmen el resultado de
cada medición.
9 Pulse Confirmación Result.
10 Pulse el botón para seleccionar el estado
de la opción. La selección está ahora
resaltada.
11 Pulse para guardar la configuración,
o bien pulse para salir del menú sin
guardar los cambios.
Setup - Pant. Opc.
Entrar Result.
Confi rmación Result.
Inicio Info
19.04.2016
Inactivo
Activo
Pant. Conf. Result
19.04.2016
Realización de la medición
113
4 Realización de la medición
Lo que necesita:
Sistema de toma de muestras de sangre idóneo para la extracción de sangre venosa
completa
Medidor cobas h 232
Tiras reactivas Roche CARDIAC para las mediciones deseadas, con el chip de
codificación suministrado
Pipetas Roche CARDIAC (u otras pipetas idóneas con un volumen de pipeteo de 150 l)
para aplicar la muestra a la tira reactiva
Siempre …
debe utilizar el medidor de acuerdo con las condiciones de servicio especificadas
(consulte la página 181).
debe consultar el prospecto para informarse sobre el manejo correcto de las tiras
reactivas.
debe colocar el medidor sobre una superficie plana sin vibraciones para aplicar la mues-
tra sobre la zona de aplicación de la tira reactiva. Cuando la tira reactiva haya absorbido
la muestra por completo, el medidor se puede mover.
debe mantener el medidor limpio. Consulte el apartado “Mantenimiento y cuidados” en
la página 167.
Sólo se permiten tubos de extracción de sangre heparinizada. Consulte el prospecto del
envase de tiras reactivas.
La familia de productos Roche CARDIAC incluye varias tiras reactivas. Asegúrese siempre de
que los consumibles que utiliza (p. ej., tiras reactivas) se hayan diseñado para su uso con el
medidor cobas h 232. Es posible que algunas mediciones requieran una versión de software
mínima. Asegúrese de que la versión de software del medidor cobas h 232 sea compatible
con la medición que desee realizar (consulte el prospecto correspondiente para obtener infor-
mación más detallada). Póngase en contacto con su representante de Roche si el medidor
cobas h 232 requiere una actualización del software.
Realización de la medición
114
Nunca …
debe utilizar pipetas Roche CARDIAC para tomas de sangre del paciente.
debe tocar o retirar la tira reactiva durante una medición.
debe añadir sangre una vez que haya comenzado la medición.
debe retirar o insertar el chip de codificación mientras el medidor está realizando una
medición.
debe mover o sostener el medidor mientras aplica la muestra; espere hasta que la tira
reactiva haya absorbido completamente la muestra necesaria.
debe guardar el medidor a temperaturas extremas.
debe guardar el medidor sin protección en un ambiente húmedo.
debe guardar el medidor sin protección en un entorno con polvo.
ATENCIÓN
Exactitud/precisión de los resultados de la medición:
Si no se cumple con las indicaciones, se pueden obtener resultados inco-
rrectos. Un resultado incorrecto puede producir diagnósticos erróneos
y poner en peligro al paciente.
Realización de la medición
115
Material de muestra
La sangre venosa completa heparinizada se utiliza como material de muestra. Para cada
medición utilice exactamente 150 l de muestra.
Utilice un sistema de toma de muestras idóneo para tomar muestras de sangre. Utilice sólo tubos
de extracción de sangre heparinizada. No utilice tubos de extracción de sangre que contengan
EDTA, citrato, flúor de sodio u otros aditivos. Para obtener información detallada, consulte el
prospecto del envase de tiras reactivas.
4.1 Preparación para la medición
NOTA IMPORTANTE: no utilice nunca pipetas Roche CARDIAC para la extracción de sangre
directamente de la vena ni para administrar inyecciones. No están envasadas de forma estéril
y no contienen anticoagulantes. Las pipetas Roche CARDIAC sólo están diseñadas para obte-
ner la muestra del tubo de extracción de sangre y aplicarla en la tira reactiva. Consulte la
página 129.
Respete las normativas y directivas aplicables para higiene
y seguridad cuando recoja muestras de sangre.
Respete las normativas y directivas aplicables para el desecho de
materiales y muestras potencialmente infecciosas.
Deseche los consumibles utilizados de acuerdo con las directivas de
desecho de su hospital, instituto o centro médico.
Consulte el mensaje de seguridad “Protección frente a infecciones
y patógenos sanguíneos” en la página 15.
1 Prepare las tiras reactivas necesarias
(se muestran aquí: Roche CARDIAC POC
para el análisis de troponina T).
2 Asegúrese de que tiene a mano el chip de
codificación suministrado con dichas tiras
reactivas.
Realización de la medición
116
Chip de codificación
El chip de codificación proporciona al medidor información importante sobre los parámetros del
fabricante de los respectivos lotes de tiras reactivas. Contiene información sobre el método de
medición, el número de lote y la fecha de caducidad.
Cada caja de tiras reactivas incluye su
propio chip de codificación. Asegúrese de
tener a mano el chip de codificación antes
de realizar la primera medición con un
nuevo lote de tiras reactivas.
Cuando inserte por primera vez una tira
reactiva de un nuevo lote de tiras, el
medidor le solicitará que inserte el chip
de codificación correspondiente. Com-
pare el número de código visualizado con
el que está impreso en el envase de tiras
reactivas que se están utilizando. Si ambos
números coinciden, puede introducir el
nuevo chip de codificación en la abertura
prevista.
Cuando lo haya introducido, se leerá
y almacenará en el medidor la información
del chip de codificación. El medidor puede
almacenar un máximo de 200 juegos de
datos de los chips de codificación
(100 lotes de tiras reactivas y 100 lotes de
control de calidad). Podrá realizar medi-
ciones adicionales con el mismo lote de
tiras reactivas sin necesidad de volver
a insertar el chip de codificación.
Una vez se hayan almacenado los datos, el
chip de codificación ya no será necesario.
Puede dejarlo en el medidor o utilizarlo en
otros medidores con el mismo lote de tiras
reactivas.
Test Pc. - Ins. Chip
Insert. Chip
Cód.
proBNPPar:
19.04.2016
2721
Realización de la medición
117
Inserción del chip de codificación
Roche recomienda dejar el chip de codificación en el medidor para evitar que los contactos
se ensucien. Proteja el chip de codificación contra humedad y aparatos generadores de
campos magnéticos y descargas electrostáticas. Cuando haya gastado el lote de tiras de
análisis, elimine inmediatamente el chip de codificación usado para evitar confusiones.
1 Retire del medidor el chip de codificación
anterior si todavía se encuentra insertado.
2 Asegúrese siempre de que el número de
código del chip de codificación coincide
con el número de código en la etiqueta
del envase de tiras reactivas.
Por medio de la lectura del código de
barras en la tira, el medidor recopila
información sobre el número del chip de
codificación necesario.
3 Introduzca el nuevo chip de codificación
tal como se muestra en la ilustración, por
la abertura prevista del lateral del medidor
hasta que encaje en su lugar.
Si el chip de codificación no coincide con el lote de tiras reactivas, falta o no se ha encajado
correctamente, aparecerá un mensaje de error en la pantalla (consulte el apartado “Resolu-
ción de problemas” a partir de la página 177).
Realización de la medición
118
Pasos para realizar una medición (resumen)
La siguiente ilustración muestra los pasos de una medición. Los pasos que exigen una acción
por su parte se muestran con fondo oscuro. Según la configuración, los pasos mostrados pueden
incluir acciones adicionales (p. ej. introducir una contraseña). Algunos pasos pueden ser dife-
rentes si trabaja con o sin los identificadores de usuario o de paciente. En las páginas siguientes
se explican estos pasos por separado para cada configuración.
1 Sin listas de usuarios ni pacientes (o con los ID de usuario y de paciente deshabilitados)
2 Con lista de usuarios (o ID de usuarios habilitados)
3 Con lista de usuarios y pacientes (o ID de usuarios y pacientes habilitados)
Encendido
Autotest
Menú principal
Prueba paciente
Tira muestra
Muestra
Resultado
Encendido
Autotest
Menú principal
Login/lista
Prueba paciente
Tira muestra
Muestra
Resultado
Encendido
123
Autotest
Menú principal
Login/lista
Prueba paciente
ID paciente/lista
Tira muestra
Muestra
Resultado
Realización de la medición
119
Encendido del medidor
1 Encienda el medidor pulsando el
botón .
También puede encender el medidor directa-
mente conectando el adaptador de corriente
o acoplando el medidor a la unidad de base
portátil.
El medidor realiza un autochequeo
cuando se enciende.
Autochequeo
Realizando autochequeos...
19.04.2016
Versión SW: v04.00.00
09:15
Autochequeo
Autocheq. fi nalizados.
19.04.2016
Versión SW: v04.00.00
09:15
Realización de la medición
120
Inicio de sesión
Los pasos iniciales hasta que aparezca el Menú Principal dependen de la configuración, y son los
siguientes:
Sin necesidad de un inicio de sesión por parte del usuario
Con inicio de sesión por parte del usuario (sin lista de usuarios)
2 Espere hasta que aparezca el menú
principal.
2 Introduzca o lea el identificador
ID Usuario.
3 Pulse para confirmar la entrada.
4 Espere hasta que aparezca el menú
principal.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
A
SC123
BCDE
FGHI J
KLMNO
P
QRST
UVWXY
Z
, 123
ID Usuario
Leer
Realización de la medición
121
Con inicio de sesión por parte del usuario (lista disponible)
2 Si existe una lista de usuarios, espere
hasta que aparezca.
3 Pulse o para desplazarse por la
lista. Seleccione el operador deseado
pulsando el botón correspondiente.
Alternativamente (medidores con lector de
código de barras), el inicio de sesión del ope-
rador puede realizarse con el lector de código
de barras integrado. Pulse Leer y sostenga la
tarjeta con el código de barras a unos 10 cm
del lector.
No es posible conectar un lector de códigos
de barras externo al medidor.
El medidor cobas h 232 equipado con lector
descrito en este manual proporciona un lector
de código de barras 2D basado en cámara, en
lugar del lector láser utilizado en versiones
anteriores del medidor. Por este motivo, los
procedimientos de lectura establecidos
podrían necesitar algunos ajustes:
La distancia nominal entre el lector y el
código de barras es ligeramente diferente.
Evite los reflejos en el código de barras
(p. ej., causados por láminas reflectantes,
etc.)
Asegúrese de que los códigos de barras
presenten un tamaño y una calidad
adecuados.
Consulte el apéndice A para obtener más
información sobre el manejo de los códigos
de barras.
OP003
Hall, Molly-Jessica
OP001
Hughes, Adam
OP002
Patel, Alfi e-Adam
Sel. ID Usuario
Leer
19.04.2016
Realización de la medición
122
4 Introduzca la contraseña.
5 Pulse para confirmar la entrada o
para volver a visualizar la lista de usuarios.
6 Espere hasta que aparezca el menú
principal.
Cuando haya terminado de realizar las
mediciones u otro operador desee realizar
mediciones, pulse Salir para salir. El
medidor volver a la visualización de la lista
de usuarios.
ABCDE
FGHI J
KLMNO
P
QRST
UVWXY
Z
123
Contraseña
****|
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
Salir
09:15
19.04.2016
Realización de la medición
123
4.2 Realización de la medición
1 Compruebe el nivel de carga de la batería.
Si en el icono de la pila no se ven barras,
ya no es posible realizar mediciones.
2 Compruebe que la fecha y la hora sean
correctas. Corrija cualquier ajuste inco-
rrecto según se describe en el apartado
“Configuración del medidor/Ajuste de
la fecha”.
Si se muestra un Bloqueo QC en lugar de Test
de paciente, debe ejecutar un test de control
de calidad antes de poder realizar una medi-
ción (consulte el apartado “Test de control y
control de calidad” a partir de la página 139).
Si el medidor está bloqueado, sólo se puede
realizar una medición como test STAT (si esta
función está habilitada y si aún hay tests STAT
disponibles).
Si aparece la opción Bloqueo limpieza en lugar
de Test de paciente, pulse Limpieza, siga las
instrucciones en pantalla y limpie el medidor.
Consulte el apartado “Mantenimiento y cuida-
dos” a partir de la página 167. Cuando vuelva
a colocar la guía para tiras reactivas y vuelva a
encender el medidor, ya no estará bloqueado.
Si está disponible el botón Test de paciente
pero se indica un bloqueo, primero es necesa-
rio realizar un control de calidad para deter-
minados parámetros de medición. Los demás
parámetros de medición no se ven afectados.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
09:15
19.04.2016
Salir
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Bloqueo QC
Salir
09:15
19.04.2016
Menú Principal
Bloqueo limpieza
Limpieza
Revisar Resultados
Setup
09:15
19.04.2016
Limp. Medidor
Quitar Tapa
19.04.2016
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
Salir
QC!
09:15
19.04.2016
Realización de la medición
124
Sin lista de pacientes
3 Pulse Test de paciente.
4 Si ha seleccionado el identificador
ID Paciente como opcional, tiene la
opción de introducir o no el identificador
ID Paciente.
Si ha seleccionado el identificador
ID Paciente como necesario, deberá
introducir el identificador ID Paciente.
Si no ha seleccionado ningún identifica-
dor ID Paciente (Ninguno), el medidor
continuará automáticamente con el paso
siguiente.
5 Pulse para confirmar el ID, o bien
para cancelar la introducción del ID.
Siga leyendo por la página 127.
A
PID111SCHULZM457
BCDE
FGHI J
KLMNO
P
QRST
UVWXY
Z
, 123
ID Paciente
Leer
Realización de la medición
125
Con lista de pacientes
3 Pulse Test de paciente.
Las listas de pacientes sólo se pueden crear
en un DMS y se deben transferir al medidor.
Las listas no se pueden crear en el medidor.
4 Pulse o para desplazarse por la
lista. Seleccione el paciente para el que
desee realizar mediciones pulsando el
botón correspondiente.
5 Si el paciente no está en la lista, pulse
Nuevo para crear una entrada nueva. A
continuación, introduzca un ID Paciente
manualmente o léalo mediante el lector
del código de barras.
Sel. ID Paciente
Nuevo
PID001GERTA123
Anders, Gert
PID001CHAPLINC123
Chaplin, Charlene
PID001BERNDH123
Bernd, Hans
PID001FRENZENA12
Frenzen, Alice
PID230ONEALJ1234
ONeal, John
Leer
19.04.2016
A
PID111SCHULZM457
BCDE
FGHI J
KLMNO
P
QRS T
UVWXY
Z
, 123
ID Paciente
Leer
Realización de la medición
126
El ID Paciente también se puede introducir
mediante un código de barras (sólo en los
medidores que disponen de lector de códigos
de barras). Pulse Leer y sostenga bien
una tarjeta con el código de barras a unos
10 cm del lector o bien
el medidor sobre la pulsera del paciente.
El lector también se activa (durante unos
10 segundos) en cuanto se abre la pantalla
Entrar ID de Paciente al pulsar el botón
Nuevo.
Sel. ID Paciente
Nuevo
PID001GERTA123
Anders, Gert
PID001CHAPLINC123
Chaplin, Charlene
PID001BERNDH123
Bernd, Hans
PID001FRENZENA12
Frenzen, Alice
PID230ONEALJ1234
ONeal, John
Leer
19.04.2016
Realización de la medición
127
Introducción de una tira reactiva
1 El icono de la tira reactiva le solicitará que
introduzca una tira reactiva. Extraiga la
tira reactiva de su envoltorio.
2 Sostenga la tira con las zonas de aplica-
ción y medición hacia arriba.
3 Sujete la tira reactiva de forma recta y
plana. Introdúzcala en la guía para tiras
reactivas del medidor. Asegúrese de que
la tira no se desvía, se tuerce o se inclina
durante la inserción. Asimismo, es impor-
tante introducir la tira reactiva mediante
un único movimiento suave.
Si introduce la tira reactiva demasiado lenta-
mente o demasiado rápido puede producirse
un error de lectura del código de barras.
Introduzca la tira reactiva hasta el fondo. Se
oirá un pitido que indica que el medidor ha
detectado la tira reactiva (si la señal acústica
está habilitada).
La exposición a influencias externas (p. ej., humedad) puede deteriorar las tiras reactivas
y hacer que se generen mensajes de error. No extraiga la tira reactiva de su envoltorio hasta
el mismo momento de realizar la medición.
Test Pc. - Ins. Tira
Insertar Tira
JONES, TOMOp:
PID111SCHULZM457
SCHULZ, MANFRED
Pac:
19.04.2016
Realización de la medición
128
Si va a utilizar una tira reactiva de un lote
nuevo, deberá introducir el chip de codifica-
ción correspondiente.
Consulte el apartado “Chip de codificación”
en la página 116.
Según la configuración del medidor, también
puede ser necesario realizar un control de
calidad en este momento.
El medidor identifica el chip de codificación
necesario a partir del código de barras de la
tira reactiva, y muestra el código.
Para cada parámetro de medición y cada nuevo lote de tiras reactivas se visualizará un código
diferente.
El icono del termómetro indica el calenta-
miento de la tira reactiva. Un sonido indica
la finalización del proceso de calentamiento
(siempre y cuando esté activada la señal
acústica).
Test Pc. - Ins. Chip
Insert. Chip
Cód.
proBNPPar:
19.04.2016
2721
Test Pc. - Calentam.
Espere
Calentando
PID111SCHULZM457
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Pac:
Op:
proBNPPar: PB1234Cód:
19.04.2016
Realización de la medición
129
El icono de la pipeta indica que el medidor
está listo para realizar la medición y está a la
espera de que el usuario aplique la muestra
de sangre.
Simultáneamente, se iniciará una cuenta atrás
de 5 minutos. Si no aplica la muestra durante
este periodo, aparecerá un mensaje de error
(una vez que se haya superado el tiempo de
detección de la muestra). La tira reactiva ya
no se puede utilizar, por lo que deberá repetir
la medición con una tira reactiva nueva.
En caso de error, consulte el apartado
“Resolución de problemas” en la página 177.
4 Utilizando la pipeta Roche CARDIAC,
aspire exactamente 150 l de sangre
heparinizada (hasta la marca azul de la
pipeta) del recipiente que contiene la
sangre extraída. Asegúrese de que no
haya burbujas en la muestra.
Sel. ID Usuario
Apl.
Muestra
4:10
PID111SCHULZM457
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Pac:
Op:
proBNPPar:
Min
150 µl
PB1234Cód:
19.04.2016
150 µL
Realización de la medición
130
El medidor se debe colocar siempre sobre una superficie plana sin vibraciones para aplicar
la muestra sobre la zona de aplicación de la tira reactiva. Cuando la tira reactiva haya
absorbido la muestra por completo, el medidor se puede mover.
5 Aplique toda la muestra sobre la zona
de aplicación de la muestra de la tira
reactiva.
6 Pulse para confirmar la aplicación
de la muestra.
Cuando el medidor empieza a procesar la
muestra aparece en la pantalla el símbolo de
un reloj de arena. Para controlar mejor el pro-
ceso de medición, se recomienda que sea el
propio usuario quien realice la confirmación
en lugar de esperar a que el medidor detecte
la muestra.
Después de confirmar la aplicación de la
muestra, o cuando el medidor reconoce
automáticamente su aplicación, el botón
desaparece.
Realización de la medición
131
El icono del reloj de arena gira hasta que se
detecta la muestra y empieza la medición.
El tiempo restante para finalizar la medición
se muestra en la pantalla.
Tiempo de medición:
El tiempo necesario para realizar una medición
depende de los parámetros del test (consulte
el prospecto para conocer los detalles). Por lo
general, se necesitan entre 8 y 12 minutos.
No añada más sangre. No toque la tira reactiva hasta que aparezca el resultado.
Sólo para troponina T:
en cuanto el medidor detecta una señal
(pueden pasar unos minutos), aparece un
resultado cualitativo (Nivel TnT elevado)
debajo del icono del reloj de arena (consulte
la ilustración).
El resultado cuantitativo se muestra cuando
se completa la medición. Consulte el pros-
pecto de Roche CARDIAC T Quantitative
o Roche CARDIAC POC Troponin T para
obtener más información.
Test Pac. - Medición
proBNP PB1234
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
SCHULZ, MANFREDPac:
10:20 Min
19.04.2016
Test Pac. - Medición
Trop T TT 2721
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
SCHULZ, MANFREDPac:
10:20 Min
Nivel TnT elevado
19.04.2016
Realización de la medición
132
El resultado de la medición se muestra y se
almacena automáticamente.
Para interpretar el resultado, lea detallada-
mente el prospecto de las tiras reactivas.
Botón Imprimir:
Permite imprimir los resultados (a través de
la interfaz de infrarrojos).
Botón de código QR:
Permite visualizar el resultado como
código QR.
Botón Menú:
Permite volver al menú principal.
Botón Comentario:
Permite añadir comentarios predefinidos
o personalizados al resultado de la medición.
7 Extraiga la tira reactiva del medidor.
8 Si no desea realizar más mediciones, pulse
el botón durante 1 segundo aproxima-
damente para apagar el medidor.
9 Elimine la pipeta desechable y la tira reac-
tiva usadas de acuerdo con las directrices
del centro sobre eliminación de residuos.
10 Limpie el medidor siempre que sea nece-
sario. Consulte el apartado “Manteni-
miento y cuidados” en la página 167.
Test Pac. - Result.
620
pg/ml
proBNP PB1234
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
PID111SCHULZM457Pac:
19.04.2016
19.04.2016 10:17
Realización de la medición
133
Visualización, confirmación e inclusión de comentarios sobre los resultados
Como se describe en el capítulo “Configuración de Pantallas opcionales” que empieza en la
página 110, pueden configurarse diferentes opciones para la visualización de los resultados:
Si se requiere un nuevo inicio de sesión por
parte del usuario para mostrar el resultado:
1 Pulse el botón Iniciar Sesión Usuario.
2 Inicie la sesión según se describe en la
página 121.
El resultado se mostrará en la pantalla.
Test Pc. - Ent. Op.
Medición completada
proBNP PB1234
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
PID111SCHULZM457Pac:
19.04.2016
Realización de la medición
134
Si es necesaria una confirmación del
resultado:
Cuando aparezca el resultado, pulse el
botón correspondiente.
Puede elegir una de las siguientes opciones:
Rechazar
Aceptar
Si rechaza el resultado, el valor del resultado
ya no se mostrará. Sin embargo, se guarda la
entrada correspondiente a la medición.
Si no realiza una confirmación requerida antes de que el medidor se apague automática-
mente, el resultado de la medición se almacena y se muestra con el comentario “Resultado
no validado”. No obstante, si es necesario realizar una confirmación, el medidor se lo recuerda
con una serie de pitidos triples (una vez por minuto durante los últimos 3 minutos) antes de
apagarse.
Test Pac. - Confi rm.
620
19.04.2016 10:17
pg/ml
proBNP PB1234
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
PID111SCHULZM457Pac:
¿Medición OK?
Rechazar Aceptar
19.04.2016
Test Pac. - Result.
Rechazado
19.04.2016 10:17
proBNP PB1234
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
PID111SCHULZM457Pac:
19.04.2016
Realización de la medición
135
Puede añadir hasta tres comentarios al resultado de una medición. Los comentarios pueden pro-
porcionar, por ejemplo, información adicional sobre las condiciones de medición o el paciente.
La longitud máxima de un comentario es de 20 caracteres. Puede abrir la función para añadir
comentarios directamente en la pantalla de resultados.
Si desea añadir un comentario, no retire la tira reactiva. Cuando se retire la tira reactiva, el
medidor volverá automáticamente al Menú principal y ya no se podrá añadir un comentario.
Si desea añadir un comentario a un resultado:
1 En la pantalla de resultados, pulse .
2 Seleccione un comentario predefinido
de la lista y/o
3 Pulse Libre para introducir su propio
comentario mediante el teclado de la
pantalla.
Los comentarios se guardan junto con el
resultado de la medición.
Test Pac. - Result.
620
pg/ml
proBNP PB1234
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
PID111SCHULZM457Pac:
19.04.2016
19.04.2016 10:17
Test Pac. - Coment.
Asintomático
Dolor Pecho
Disnea
Sintomático
Libre
19.04.2016
Test Pac. - Result.
620
19.04.2016 10:17
pg/ml
Par:
Op:
Cód:
Pac:
Test
Sintomático
Dolor Pecho
19.04.2016
proBNP PB1234
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
PID111SCHULZM457
Realización de la medición
136
Visualizar l resultado del test como código QR
El botón de código QR únicamente aparece si la función de código QR está activada
(consulte la página 65 y siguientes). De lo contrario, no se muestra.
1 Pulse para mostrar el resultado
como código QR.
2 Pulse para volver a visualizar el
resultado en formato estándar.
El tamaño del código QR que se muestra en la
pantalla varía en función de la cantidad de
datos codificados.
Test Pac. - Result.
620
pg/ml
proBNP PB1234
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
PID111SCHULZM457Pac:
19.04.2016
19.04.2016 10:17
Test Pac. - Result.
19.04.2016
Realización de la medición
137
Tests STAT
Los tests STAT son un número limitado de mediciones que pueden realizarse en situaciones de
emergencia. Consulte la página 108. Si el medidor está configurado para realizar tests STAT,
tiene la opción de realizar un test eligiendo STAT aunque se esté aplicando el Bloqueo QC.
1 Para llevar a cabo la medición sin realizar
un control de calidad, pulse STAT o:
2 Pulse para realizar el control de
calidad antes de la medición.
Al realizar un test STAT, esta información
se almacena junto con el resultado.
El número de tests STAT permitidas se
reduce en 1. Una vez realizados todos los
controles de calidad pendientes, en caso
de nuevo bloqueo volverá a estar disponi-
ble el número de tests STAT especificado.
Test Pac. - Bloqueo
Parám. Test Bloqueado!
Realice QC.
PID111SCHULZM457
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Pac:
Op:
proBNPPar:
STAT
PB1234Cód:
19.04.2016
Test Pac. - Result.
620
pg/ml
proBNP PB1234
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
PID111SCHULZM457Pac:
Test STAT
19.04.2016
19.04.2016 10:17
Realización de la medición
138
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Test de control y control de calidad
139
5 Test de control y control de calidad
El sistema cobas h 232 POC utiliza diferentes métodos para comprobar que el medidor y las
tiras reactivas funcionan correctamente y que el usuario realiza la medición como es debido.
El medidor integra varias funciones de control de calidad:
Autochequeo de los componentes electrónicos y funciones cada vez que se enciende
el medidor.
Comprobación de la temperatura de medición durante el calentamiento y la medición.
Comprobación de la fecha de caducidad e información de lote en la tira reactiva
empleando los datos del chip de codificación.
Además, el sistema cobas h 232 POC incluye:
Controles de calidad obligatorios configurables con tiras reactivas Roche CARDIAC IQC
para controles de funcionamiento interno.
Tests de control obligatorios definibles con materiales Roche CARDIAC Control para los
parámetros de medición disponibles.
5.1 Preparación para el control de calidad
La preparación para el control de calidad debe realizarse del mismo modo que para la realiza-
ción de un test con una muestra de paciente. La única diferencia reside en la utilización de una
solución control en lugar de sangre.
Para realizar un control de calidad con soluciones de control se necesitan lo siguiente:
Medidor cobas h 232
Tiras reactivas para las mediciones deseadas, con el chip de codificación suministrado
Pipetas Roche CARDIAC (o pipetas adecuadas con un volumen de 150 l)
Juego de control con dos viales de material Roche CARDIAC Control y chip de
codificación
Test de control y control de calidad
140
Existe la posibilidad de especificar la frecuencia de la realización de los controles de calidad
según sus necesidades (consulte “Configuración del medidor/Configuración de Bloqueo”
a partir de la página 94).
Si se produce algún bloqueo con un lote de tiras reactivas que ya no existe, consulte el apartado
“Configuración de Reset Parám. Test” en la página 106. Es importante mencionar que, al utilizar
este método, se eliminarán todos los parámetros de test y bloqueos de CC guardados.
Consulte siempre las instrucciones específicas para la manipulación y la
realización de mediciones que figuran en el prospecto suministrado con
el material de control.
Después de sacarlo del frigorífico, permita que el material de control reconstituido alcance la
temperatura ambiente.
Test de control y control de calidad
141
5.2 Realización de un control de calidad
Control de calidad (QC)
1 Encienda el medidor pulsando el
botón .
También puede encender el medidor directa-
mente conectando el adaptador de corriente
o acoplando el medidor a la unidad de base
portátil.
En función de la configuración del sistema, es
posible que el usuario deba registrarse y/o
introducir una contraseña. Siga los procedi-
mientos que se describen en la página 121.
2 Espere hasta que aparezca el menú
principal.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
QC!
09:15
19.04.2016
Test de control y control de calidad
142
3 Pulse Control Test.
4 Pulse en la pantalla Estado QC para
continuar el control de calidad.
5 El icono de la tira reactiva le solicitará que
introduzca una tira reactiva. Extraiga la
tira reactiva de su envoltorio.
6 Sostenga la tira con las zonas de aplica-
ción y medición hacia arriba.
7 Sujete la tira reactiva de forma recta y
plana. Introdúzcala en la guía para tiras
reactivas del medidor. Asegúrese de que
la tira no se desvía, se tuerce o se inclina
durante la inserción. Asimismo, es impor-
tante introducir la tira reactiva mediante
un único movimiento suave.
Si introduce la tira reactiva demasiado lenta-
mente o demasiado rápido puede producirse
un error de lectura del código de barras.
Introduzca la tira reactiva hasta el fondo. Se
oirá un pitido que indica que el medidor ha
detectado la tira reactiva (si la señal acústica
está habilitada).
La exposición a influencias externas (p. ej., humedad) puede deteriorar las tiras reactivas
y hacer que se generen mensajes de error. No extraiga la tira reactiva de su envoltorio hasta
el mismo momento de realizar la medición.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
QC!
09:15
19.04.2016
Test QC - Estado QC
CK-MB
Estado QC
Myo
DDimer
- Pass
- Pass
- Pass
Trop T
proBNP
- Bloq.
- Bloq.
19.04.2016
Test QC - Ins. Tira
Insertar Tira
JONES, TOMOp:
19.04.2016
Test de control y control de calidad
143
Si va a utilizar una tira reactiva de un lote
nuevo y todavía no ha introducido el chip de
codificación, hágalo ahora. De lo contrario, no
podrá realizar el test de control de calidad.
Al igual que con las tiras reactivas, el material
de control también se suministra con un chip
de codificación. La información que contiene
el chip se almacena en la memoria para
permitir el uso de los mismos materiales de
control de nuevo en cualquier momento.
8 Seleccione el código memorizado del
material de control actual, o pulse Nuevo
para utilizar un material de control nuevo.
Si utiliza un material de control nuevo,
extraiga el chip de codificación del medidor
e introduzca en su lugar el chip de codifica-
ción suministrado con el material de control.
Test QC - Sel. Lte QC
pro BNP PB1234
JONES,TOM
Par:
Op:
Cód:
Nuevo
Código PBC014
Código PBC016
Código PBC017
Código PBC018
19.04.2016
Test QC - Ins. Chip
Insert. Chip
Cód.
PBC014
proBNP PB1234
PBC014
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
QC:
19.04.2016
QC
Test de control y control de calidad
144
9 Si la caja del material de control contiene
más de un nivel, seleccione el nivel
deseado para esta medición.
El icono del termómetro indica el calenta-
miento de la tira reactiva. Un sonido indica
la finalización del proceso de calentamiento
(siempre y cuando esté activada la señal
acústica).
El icono de la pipeta indica que el medidor
está listo para realizar la medición y está a la
espera de que se aplique la muestra.
Simultáneamente, se iniciará una cuenta atrás
de 5 minutos. Si no aplica la muestra durante
este periodo, aparecerá un mensaje de error
(una vez que se haya superado el tiempo de
detección de la muestra).
En caso de error, consulte el apartado
“Resolución de problemas” en la página 177.
Test QC - Sel Niv QC
Nivel 2
Nivel 1
proBNP PB1234
PBC014
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
QC:
19.04.2016
Test QC - Calentam.
Nivel: 1
proBNP, PB1234
PBC014
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
QC:
19.04.2016
Espere
Calentando
Test QC - Apl. QC
Apl. QC
Min
150 µl
Nivel: 1
proBNP
PB1234
PBC014
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
QC:
4:10
19.04.2016
Test de control y control de calidad
145
El medidor se debe colocar siempre sobre una superficie plana sin vibraciones para aplicar
la muestra sobre la zona de aplicación de la tira reactiva. Cuando la tira reactiva haya
absorbido la muestra por completo, el medidor se puede mover.
10 Aspire con la pipeta el contenido disuelto
del frasco.
11 Aplique la muestra (exactamente 150 l)
en la zona de aplicación de la tira reactiva.
12 Pulse para confirmar la aplicación de
la muestra.
Test de control y control de calidad
146
Cuando el medidor empieza a procesar la
muestra aparece en la pantalla el símbolo de
un reloj de arena. Para controlar mejor el pro-
ceso de medición, se recomienda que sea el
propio usuario quien realice la confirmación
en lugar de esperar a que el medidor detecte
la muestra.
13 Después de confirmar la aplicación de la
muestra, o cuando el medidor reconoce
automáticamente su aplicación, el
botón desaparece.
El icono del reloj de arena gira hasta que se
detecta la muestra y empieza la medición.
A diferencia de las mediciones normales, este
proceso puede ser muy breve, por lo que es
posible que no llegue a visualizarse en la pan-
talla (especialmente si la confirmación no se
produce o tarda en producirse; consulte el
paso 12).
El tiempo restante para finalizar la medición se
muestra en la pantalla.
Tiempo de medición:
El tiempo necesario para realizar una medición
depende de los parámetros del test (consulte
el prospecto para conocer los detalles). Por lo
general, se necesitan entre 8 y 12 minutos.
Test QC - Procesam.
Procesando...
Nivel:
proBNP PB1234
PBC014
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
QC: 1
19.04.2016
Test QC - Medición
10:20 Min
Nivel:
proBNP PB1234
PBC014
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
QC: 1
19.04.2016
Test de control y control de calidad
147
A continuación se visualiza el resultado de
este test de control de calidad y se guarda
automáticamente en la memoria.
Debajo del resultado visualizado se muestra el
valor diana y el intervalo en el que deben
encontrarse los resultados obtenidos para
este material de control. Si un test de control
de calidad resulta erróneo, aparecerá una
flecha hacia arriba (demasiado alto) o hacia
abajo (demasiado bajo).
Existen tres opciones para mostrar un
resultado de test de QC:
Pass/Fail
Valor
Valor y Pass/Fail
Si desea obtener más detalles, consulte el
apartado “Formato de los resultados de
QC” en la página 103 y el apartado “Resu-
men de configuración” en la página 47.
Test QC - Result.
329
19.04.2016 10:17
pg/ml
(350 / 300-400 pg/ml)
Nivel:
proBNP PB1234
PBC014
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
QC: 1
Pass:
19.04.2016
Test QC - Result.
19.04.2016 10:17
(350 / 300-400 pg/ml)
Nivel:
proBNP PB1234
PBC014
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
QC: 1
19.04.2016
Fail:
490
pg/ml
Test de control y control de calidad
148
Botón Imprimir:
Permite imprimir los resultados (a través de la
interfaz de infrarrojos).
Botón Menú:
Permite volver al menú principal.
Botón Comentario:
Permite añadir comentarios predefinidos o
personalizados al resultado de la medición.
14 Extraiga la tira reactiva del medidor.
15 Si no desea realizar más mediciones, pulse
el botón durante 1 segundo aproxima-
damente para apagar el medidor.
16 Elimine la pipeta desechable y la tira reac-
tiva usadas de acuerdo con las directrices
del centro sobre eliminación de residuos.
17 Limpie el medidor siempre que sea nece-
sario (consulte el apartado “Manteni-
miento y cuidados” en la página 167).
Test de control y control de calidad
149
Control de calidad del aparato (IQC)
El test Roche CARDIAC IQC se utiliza como una comprobación de rendimiento para el sistema
óptico del sistema cobas h 232 POC. El instrumento determina el valor de reflexión de la señal y
muestra el texto “Pass”, “Fail” o bien el porcentaje de remisión, de acuerdo con la configuración.
“Pass” significa que el sistema óptico del sistema cobas h 232 POC funciona correctamente.
Si aparece el resultado “Fail”, significa que el valor de reflexión medido se encuentra fuera del
intervalo de confianza.
1 Prepare las tiras reactivas IQC necesarias
(mostradas en la imagen:
Roche CARDIAC IQC high).
2 Asegúrese de que tiene a mano el chip
de codificación suministrado con dichas
tiras reactivas.
Test de control y control de calidad
150
Los primeros pasos de este test de control de calidad son idénticos al procedimiento descrito
anteriormente; consulte la página 141. Por lo tanto, la siguiente descripción se inicia desde el
menú principal.
3 Pulse Control Test.
4 Pulse en la pantalla Estado QC para
continuar con el test de control de cali-
dad. El icono de tira reactiva le solicitará
que introduzca la tira reactiva.
5 Extraiga la tira reactiva IQC del tubo.
6 Introduzca la tira reactiva como se ha
descrito anteriormente; consulte la
página 142.
7 Si va a utilizar un lote nuevo de tiras reac-
tivas IQC y todavía no ha insertado el chip
de codificación, hágalo ahora. Si ya ha
utilizado las tiras reactivas, puede omitir
este paso.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
QC!
09:15
19.04.2016
Test QC - Estado QC
CK-MB
Estado QC
Myo
DDimer
- Pass
- Pass
- Pass
Trop T
proBNP
- Bloq.
- Bloq.
19.04.2016
Test QC - Ins. Tira
Insertar Tira
JONES, TOMOp:
19.04.2016
Test QC - Ins. Chip
IQC
JONES, TOM
Par:
Op:
Inser
t. Chip
Cód.
19.04.2016
QC
Test de control y control de calidad
151
Aparecerá el icono del reloj de arena
y comenzará la medición (interna).
El resultado de este test de control de calidad
IQC se indica como Pass o Fail (configuración
predeterminada) o con el formato seleccio-
nado durante la configuración de los ajustes
para el formato del resultado de QC.
Existen tres opciones para mostrar un
resultado de medición IQC:
Pass/Fail
Valor
Valor y Pass/Fail
Si desea obtener más detalles, consulte el
apartado “Formato de los resultados de QC”
en la página 103 y el apartado “Resumen de
configuración” en la página 47.
Test QC - Medición
IQC IQC702Cód:
JONES, TOM
Par:
Op:
Niv
el: 1
19.04.2016
Test QC - Result.
IQC Cód: IQC702
JONES, TOM
Par:
Op:
19.04.2016 10:17
Nivel: 1
19.04.2016
83
%
(85 / 82 - 88 %)
Test de control y control de calidad
152
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Revisión de los resultados
153
6 Revisión de los resultados
El medidor cobas h 232 puede almacenar en la memoria 2.000 resultados de tests de paciente,
así como 500 tests de control de calidad y 200 tests de IQC, junto con la hora, la fecha, el número
de lote y, en caso necesario, los ID y los comentarios.
Revisión de los resultados de la medición
1 Encienda el medidor pulsando el
botón .
También puede encender el medidor directa-
mente conectando el adaptador de corriente
o acoplando el medidor a la unidad de base
portátil.
En función de la configuración del sistema, es
posible que el usuario deba registrarse y/o
introducir una contraseña. Siga los procedi-
mientos que se describen en la página 121.
2 Espere hasta que aparezca el menú
principal.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Revisión de los resultados
154
Desde el Menú principal puede acceder a todos los resultados almacenados, que están
ordenados por criterios que se pueden seleccionar:
Historia Paciente
Todos los Res.
Resultados QC (control de calidad)
Resultados IQC (control de calidad del aparato)
Historial Mantenimiento
3 Pulse Revisar Resultados.
4 Seleccione la función que desea ejecutar
en la memoria.
El botón de impresión sólo aparece si se activa la función de la impresora. De lo
contrario, no se muestra.
Sólo resultados de paciente: el botón de código QR únicamente aparece si la función
de código QR está activada. De lo contrario, no se muestra.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
19.04.2016
09:15
Revisar Resultados
Todos los Res.
Resultados QC
Resultados IQC
Historia Paciente
Histor. Mantenim.
19.04.2016
Revisión de los resultados
155
Historia de paciente
Esta memoria contiene una lista de todos los pacientes ordenados por ID Paciente. Desde ella se
puede acceder a los resultados de cualquier paciente determinado.
1 Pulse o para visualizar la entrada
deseada en la pantalla. Si la flecha apa-
rece representada únicamente con el
contorno , significa que ha alcan-
zado el comienzo o el final de la lista de
pacientes.
2 Pulse el nombre del paciente cuyos
resultados desea ver.
3 Pulse o para visualizar el resultado
de medición deseado en la pantalla.
4 Pulse el resultado de medición cuyos
detalles desea ver.
Hist. Pac. - Sel. ID
Leer
PID001GERTA123
Anders, Gert
PID001CHAPLINC123
Chaplin, Charlene
PID001BERNDH123
Bernd, Hans
PID001FRENZENA12
Frenzen, Alice
PID230ONEALJ1234
ONeal, John
19.04.2016
Resul.Pac. Único
Pac:
proBNP 620 pg/ml
08.02.16 09:49
SCHULZ, MANFRED
PID111SCHULZM457
DDimer Alto
12.02.16 08:30
DDimer 1.3 µg/ml
21.01.16 09:15
19.04.2016
Resultado Paciente
620
08.02.2016 09:49
pg/ml
proBNP PB1234
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
PID111SCHULZM457Pac:
Nuevo Lote Tiras
19.04.2016
Revisión de los resultados
156
Todos los resultados
Esta área de memoria contiene una lista de todas las mediciones, ordenadas cronológicamente.
Desde ella se puede acceder a los resultados correspondientes a una hora determinada.
1 Pulse o para visualizar la entrada
deseada en la pantalla.
2 Pulse el nombre del paciente cuyo
resultado desea ver.
Aparecerá el cuadro de diálogo correspon-
diente al resultado de medición seleccionado.
Si pulsa , se muestra una lista con
los resultados del paciente seleccionado
(consulte la página 155).
Todos los Res.
Doe, John
02.16 10:52 Trop-T
Zend, Nora
02.16 09:40 DDimer
Smith, Adam
02.16 10:11 proBNP
Smith, Bob
02.15 11:40 Trop-T
Smithee, Aaron
02.15 10:50 proBNP
19.04.2016
Resultado Paciente
620
08.02.2016 09:49
pg/ml
proBNP PB1234
SCHULZ, MANFRED
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
PID111SCHULZM457Pac:
Nuevo Lote Tiras
19.04.2016
Revisión de los resultados
157
Resultados del control de calidad (QC)
Esta área de memoria contiene todos los tests de control de calidad de los parámetros específicos
de medición (QC, a partir de la página 141) que se han ejecutado, ordenados cronológicamente.
Los resultados más recientes se muestran en la parte superior de la lista.
1 Pulse o para visualizar la entrada
deseada en la pantalla.
2 Pulse la entrada que desea abrir.
La entrada aparecerá en la pantalla.
Resultados QC
DDimer L1
12.02.16 08:00
DDimer L2
12.02.16 08:30
proBNP L1
04.02.16 10:17
DDimer L2
10.01.16 07:30
DDimer Alto
10.01.16 07:05
19.04.2016
Resultados QC
329
04.02.2016 10:17
pg/ml
(350 / 300-400 pg/ml)
Nivel:
proBNP PB1234
PBC014
JONES, TOM
Par:
Op:
Cód:
QC: 1
Pass:
19.04.2016
Revisión de los resultados
158
Resultados del control de calidad del aparato (IQC)
Esta área de memoria contiene todos los tests de control de calidad del aparato (IQC, a partir de
la página 149) que se han ejecutado, ordenados cronológicamente. Los resultados más recientes
se muestran en la parte superior de la lista.
1 Pulse o para visualizar la entrada
deseada en la pantalla.
2 Pulse la entrada que desea abrir.
La entrada aparecerá en la pantalla.
Resultados IQC
IQC Pass
11.04.16 07:59
IQC Pass
07.04.16 08:16
IQC Fail
07.04.16 08:01
IQC Pass
29.03.16 08:30
IQC Pass
29.03.16 09:02
19.04.2016
Test QC - Result.
IQC Cód:
JONES, TOM
Par:
Op:
19.04.2016 07:59
Nivel: 1
IQC702
83
%
(85 / 82 - 88 %)
19.04.2016
Revisión de los resultados
159
Historial de mantenimiento
El área Historial Mantenimiento es en realidad una lista de comentarios. Cuando se realizan
tareas de mantenimiento rutinario o de servicio técnico para el medidor, este evento puede
almacenarse como un comentario. Puede utilizar los comentarios predefinidos que aparecen de
forma predeterminada en el medidor o introducir un comentario personalizado.
1 Pulse o para visualizar la entrada
deseada en la pantalla.
Cuando haya guardado un comentario de
mantenimiento, no lo podrá abrir ni editar.
El área Historial Mantenimiento es (como los
resultados de medición) una lista de sólo
visualización. No obstante, puede añadir
nuevas entradas:
2 Pulse Nuevo.
3 Pulse o para visualizar el comenta-
rio predefinido deseado en la pantalla.
4 Pulse el comentario predefinido que desee
añadir al área Historial Mantenimiento o:
5 Pulse Libre para introducir su propio texto
mediante el teclado en pantalla.
6 Pulse para guardar el comentario.
Hist. Mantenimiento
Medidor Limpiado
13.04.2016 08:00
Medidor Limpiado
05.04.2016 08:20
Medidor Limpiado
29.03.2016 09:00
Batería nueva
21.03.2016 08:30
Medidor Limpiado
14.03.2016 08:10
19.04.2016
Nuevo
Revisión de los resultados
160
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Funciones ampliadas
161
7 Funciones ampliadas
Manejo de datos
Cuando se utiliza en conjunción con WLAN (si el medidor dispone de WLAN) o con la unidad de
base portátil de Roche Diagnostics (opcional), el medidor cobas h 232 puede conectarse cómo-
damente a un sistema de gestión de datos (DMS). Las principales ventajas de esta conexión
entre el medidor y el DMS pueden incluir:
La transferencia de listas de pacientes, listas de usuarios y ajustes del DMS al medidor.
De esta forma resulta fácil y rápido realizar la configuración del trabajo diario y la
configuración general del medidor (para uno o más medidores).
La transferencia de todos los resultados de medición almacenados con la información de
ID de paciente, ID de usuario y comentarios correspondiente del medidor al DMS. Esta
transferencia de datos permite una evaluación más exhaustiva o un archivado adecuado,
según sus necesidades.
Mediante el DMS, el administrador del sistema (como el coordinador de POC) puede especificar
los ajustes de configuración que se deben aplicar a un grupo de medidores de una instalación o
unidad (p. ej., hospitales o servicios). De este modo, todos los medidores asignados a una insta-
lación y/o unidad determinada compartirán la misma configuración. Cada una de las diferentes
listas de usuarios y listas de pacientes (correspondientes a una ubicación o una unidad) se
inclu
yen en los medidores correspondientes. Otras configuraciones, como Bloqueo QC y Bloqueo
Usuario, se pueden configurar (una sola vez) y distribuir con facilidad a todos los medidores.
La función del manejo de datos ampliada depende de las capacidades del sistema de gestión
de datos (DMS) específico que se utilice y puede variar.
Si el DMS es compatible con esta opción de configuración, utilice preferiblemente actualiza-
ciones de listas incrementales en lugar de actualizaciones de listas completas.
La opción de configurar un bloqueo de usuario sólo se encuentra disponible cuando las listas
de usuarios se crean en el DMS, se almacenan en el medidor y se activa el inicio de sesión
de usuario. Para obtener más información sobre el inicio de sesión de usuario, consulte la
página 89, y para obtener más información sobre la opción Bloqueo Usuario, consulte la
página 95.
Funciones ampliadas
162
Ordenador (opción Setup)
Para la conexión inicial a un DMS, la capacidad para comunicarse en una red debe configurarse
tal y como se indica a continuación:
En el menú Setup, configure la opción Conexión seleccionando el valor Ordenador
(consulte la página 68).
Para la comunicación por cable, es necesario configurar correctamente la unidad de base
portátil. Para obtener más información, consulte el manual de la unidad de base portátil
y la nota técnica almacenada en la propia unidad de base portátil.
Coloque el medidor en una unidad de base portátil que esté conectada a la red. El DMS
reconocerá automáticamente el medidor, que ahora podría ser asignado a un centro y/o
una unidad gestionada por el DMS (si el DMS incluye esta función).
Según la función disponible del DMS, este sistema puede transferir ajustes y listas al
medidor, así como permitir que los resultados de medición se transfieran del medidor
al DMS.
Actualizaciones de software
Para la comunicación inalámbrica, es necesario realizar pasos de instalación adicionales
a través del DMS. Póngase en contacto con el representante local de Roche para obtener
más información. Si desea obtener información más detallada sobre la configuración WLAN,
consulte el apéndice B.
Las actualizaciones de software se instalan
a través de DMS. El medidor acepta las actua-
lizaciones activadas por el DMS únicamente
cuando no está activo y cuando el icono de la
batería muestra como mínimo tres segmen-
tos. La pantalla de la izquierda se visualiza
durante el transcurso de una actualización.
Espere
Actualizando el software…
Funciones ampliadas
163
Listas de usuarios
Después del encendido del medidor, puede configurarse un inicio de sesión de usuario.
Si no existe ninguna lista disponible, se aplican las opciones descritas en la página 89.
La opción Usuario está configurada en Opcional o en Necesario:
El usuario puede iniciar sesión a través del teclado en pantalla o de un lector de código
de barras. El uso del medidor no está restringido a un grupo de usuarios predefinido, por
lo que los ID de usuario se introducen a través del teclado en pantalla o se leen del código
de barras y se almacenan con los resultados de medición sólo para fines informativos.
La opción Usuario está configurada en Sólo lectura:
La visualización del teclado en pantalla del medidor está bloqueada. El usuario sólo puede
iniciar sesión a través de un lector de código de barras, ya que no hay teclado en pantalla.
El uso del medidor no está restringido a un grupo de usuarios, por lo que los ID de usuario
se leen del código de barras y se almacenan con los resultados de medición sólo para
fines informativos.
Los medidores que se gestionan mediante un DMS pueden recibir una lista de identificadores
Usuario.
La opción ID Usuario está configurada en Lista, con lo que una lista está disponible y se
muestra en la pantalla de inicio de sesión:
El usuario selecciona el ID de la lista mostrada. Si así lo ha configurado el administrador,
puede que el sistema también solicite al usuario que introduzca una contraseña para
iniciar sesión.
La opción ID Usuario está configurada en Lista Oculta:
El usuario puede iniciar sesión a través de un lector de código de barras o del teclado en
pantalla. Si así lo ha configurado el administrador, puede que el sistema también solicite
al usuario que introduzca una contraseña para iniciar sesión.
Si se trabaja con listas de usuarios: el uso del medidor se restringe a los usuarios de esta lista.
Funciones ampliadas
164
Listas de pacientes
Cuando inicie un test de paciente, existe la opción de seleccionar un ID de paciente de una lista
de pacientes, introducir el ID de paciente mediante el teclado en pantalla o, si está disponible,
leer el código de barras con el ID de paciente. Si el ID de paciente se introduce en el DMS, se
suministra con una entrada de identificación adicional. El número máximo de caracteres que se
puede utilizar y asignar para la segunda confirmación (p. ej., nombre, fecha de nacimiento) es 20.
Existen cuatro configuraciones posibles para introducir un ID de paciente:
La opción ID Paciente está configurada en Opcional o en Necesario y no hay ninguna lista
disponible.
Los ID de paciente se pueden introducir manualmente a través del teclado en pantalla
o se pueden leer a través de un lector de código de barras. Los ID de paciente se
almacenan con los resultados de medición.
La opción ID Paciente está configurada en No, pero hay una lista disponible.
La lista de los ID de pacientes siempre se muestra cuando se inicia una medición.
Puede realizar las acciones siguientes:
seleccionar un paciente de la lista;
leer un ID de paciente mediante el lector de código de barras;
crear una nueva entrada de paciente pulsando Nuevo. En lugar de un ID, se asignará
un número consecutivo a este resultado.
La opción ID Paciente está configurada en Opcional o en Necesario y hay una lista
disponible.
La lista de los ID de pacientes siempre se muestra cuando se inicia una medición.
Puede realizar las acciones siguientes:
seleccionar un paciente de la lista;
leer un ID de paciente mediante el lector de código de barras;
crear una nueva entrada de paciente pulsando Nuevo. Puede leer el ID mediante el lector
de código de barras o introducir un nuevo ID a través del teclado en pantalla.
La opción ID Paciente está configurada en Lista Oculta (sólo es posible con un sistema
de gestión de datos) y hay una lista disponible:
Al iniciar una medición, se muestra una lista en blanco. Puede realizar las acciones
siguientes:
leer un ID de paciente mediante el lector de código de barras;
crear una nueva entrada de paciente pulsando Nuevo. Puede leer el ID mediante el lector
de código de barras o introducir un nuevo ID a través del teclado en pantalla.
Funciones ampliadas
165
Lector de código de barras
Con un DMS, el lector de código de barras se puede configurar para que acepte sólo determina-
das simbologías de código de barras. Asimismo, es posible definir una máscara de código de
barras para el ID de paciente y el ID de usuario. Con las máscaras definidas, el medidor com-
prueba los códigos de barras después de leerlos y, si no coinciden con la máscara, los rechaza.
Para obtener más información, consulte el apartado “Ejemplo de simbologías de los códigos de
barras” de la página 187.
Resultados de medición y comentarios almacenados
Cuando se realiza una medición, el resultado se almacena con información adicional, como el
ID de paciente, el ID de usuario, el tipo de medición realizada y los comentarios opcionales. El
medidor se suministra con un conjunto de comentarios predeterminados que se pueden asignar
a cada resultado de medición. Si trabaja con un DMS, estos comentarios pueden sustituirse por
los comentarios del DMS. A continuación, el nuevo texto estará disponible para seleccionarlo de
la lista de comentarios del medidor.
Cuando trabaja con listas de pacientes, dispone de las opciones siguientes:
No es necesario que un ID de paciente esté incluido en la lista para leer el código de
barras y utilizarlo.
El medidor muestra una advertencia que indica que el ID de paciente que se ha leído no
se encuentra en la lista.
El medidor muestra un mensaje de error que indica que no se ha encontrado el ID en la
lista de ID de paciente válidos. Es necesario introducir un ID válido para continuar.
Se puede asignar un máximo de 3 comentarios a cada resultado.
La función de comentarios puede configurarse como opcional, necesaria para los resultados
de medición que estén fuera del rango o necesaria siempre. Si el usuario debe introducir/
seleccionar un comentario, el medidor no aceptará un comentario completamente vacío.
Funciones ampliadas
166
Los comentarios predefinidos que aparecen de forma predeterminada en el medidor son:
Comentarios de paciente y de
resultado de QC
Comentarios de mantenimiento
Sintomático
Asintomático
Dolor Pecho
Disnea
Riesgo Intermedio
Médico avisado
Enfermera avisada
Con medicación
Repetir Test
Ninguna Acción
Nuevo Lote Tiras
Nuevo Lote Tir./Kit
Nuevo Número Lote
Análisis en Lab.
Medidor Limpio
Vial QC Cbdo.
Repetir Test Control
Control Aceptable
Nuevo Lote Control
Error Procedim.
Medidor Limpiado
Área Aplic. Limp. (zona de aplicación
de muestras limpiada)
Guía T.Reac. Lpda. (guía de tiras reactivas
limpiada)
Batería nueva
Mantenimiento y cuidados
167
8 Mantenimiento y cuidados
8.1 Condiciones de almacenamiento y envío
Almacenamiento
Almacene el sistema y las tiras reactivas en el mismo entorno en que vayan a utilizarse.
No almacene el medidor a la luz directa del sol ni en condiciones de temperaturas
extremas.
Respete los límites de temperatura y humedad relativos al almacenamiento y la utilización
del medidor (consulte el capítulo 10).
Mantenimiento y cuidados
168
Envío
Si el medidor se va a enviar o transportar a distancias largas, retire siempre la batería del
medidor. De este modo se elimina la posibilidad de sobrecalentamiento de la batería
a causa de un cortocircuito en el medidor. También se evita que se descargue la batería
o se provoquen otros daños en la batería o el medidor.
Envíe solamente baterías no dañadas. Las baterías dañadas deben eliminarse localmente.
Consulte la página 18 para conocer los riesgos asociados con las baterías dañadas
y obtener la información sobre eliminación.
Prepare el paquete de envío de la batería de forma que esta no se mueva en el interior.
Tenga en cuenta también otras normativas nacionales aplicables.
Si el envío se realiza mediante terceros (p. ej., por correo aéreo o servicio de paquetería),
colabore con el transportista para comprobar si existen requisitos específicos para las
baterías de iones de litio de acuerdo con las leyes nacionales o internacionales sobre
mercancías peligrosas y, si corresponde, si existen requisitos especiales para el embalaje
y el etiquetado.
Tenga en cuenta la siguiente información de seguridad para el envío
del medidor y la batería. El incumplimiento puede provocar lesiones
a personas o daños en el medidor o la batería.
Para distancias cortas, por ejemplo entre diferentes lugares de un mismo centro, los usuarios
pueden transportar las baterías (ya sea instaladas en el medidor o por separado) por carretera
sin necesidad de cumplir requisitos especiales.
La seguridad durante el transporte de la batería portátil satisface de forma probada los requi-
sitos de las pruebas contenidas en el Manual de Pruebas y Criterios, parte III, subsección 38.3
de la ONU.
Mantenimiento y cuidados
169
8.2 Limpieza y desinfección del medidor
Diferencia entre limpieza y desinfección
Limpieza hace referencia a la eliminación física de elementos orgánicos (p. ej., suciedad
o materias extrañas) de la superficie del medidor.
Desinfección hace referencia a la eliminación de la mayor parte de microorganismos causantes
de enfermedades y de otros tipos (patógenos sanguíneos) del medidor.
¿Cuándo se debe limpiar y desinfectar el medidor?
Limpie el medidor para eliminar la suciedad visible y los residuos orgánicos a fin de
manipularlo de forma segura, especialmente antes de proceder a la desinfección.
Puede utilizar la función Bloqueo limpieza (consulte la página 107) para asegurarse de
que se lleven a cabo las comprobaciones habituales.
¿Qué se debe limpiar y desinfectar?
Se pueden limpiar y desinfectar las siguientes partes del medidor:
La zona visible de la guía para tiras reactivas
La tapa de la guía para tiras reactivas
La carcasa del medidor (toda la superficie del medidor, incluida la pantalla)
Siga las directrices de desinfección de su laboratorio.
Emplee guantes.
AVISO
Siga los procedimientos que se describen a continuación para limpiar/
desinfectar el medidor. El hecho de no seguir estos procedimientos
puede provocar un mal funcionamiento del medidor.
Mantenimiento y cuidados
170
AVISO
Daños en el aparato causados por la humedad
Asegúrese de que no entre líquido en el medidor. Si entra humedad en el
medidor, el aparato puede dejar de funcionar correctamente.
Compruebe que el medidor esté apagado. Desconecte el adaptador
de corriente.
No aplique aerosoles en la carcasa del medidor.
No aplique aerosoles en la guía para tiras reactivas.
No sumerja en líquido el medidor.
Utilice solamente paños sin pelusa normales.
No utilice paños empapados. Retire el exceso de solución o empapele
el medidor con rollo de papel para eliminar el exceso de solución
antes de limpiar la superficie del medidor.
Mantenimiento y cuidados
171
Agentes de limpieza/desinfección recomendados
Antes de utilizar una solución de limpieza/desinfección sobre el medidor, consulte la etiqueta del
producto para conocer el tiempo de contacto requerido para la limpieza/desinfección y para ase-
gurarse de que los ingredientes activos son aceptables para su uso. Prepare todas las soluciones
siguiendo las indicaciones proporcionadas por el fabricante en la etiqueta del producto.
A continuación, se indican los ingredientes activos aceptables.
Productos de limpieza recomendados
Agua con un poco de jabón
Solución de alcohol isopropílico al 70% (o menos) diluida en agua
Solución de hipoclorito de sodio al 0,625% (o menos) diluida en agua (lejía)
Productos desinfectantes recomendados
Solución de hipoclorito de sodio al 0,625% (o menos) diluida en agua (lejía)
Solución de alcohol isopropílico al 70% (o menos) diluida en agua
AVISO
No utilice otros agentes de limpieza ni desinfectantes para limpiar el
medidor (carcasa o tapa de la guía para tiras reactivas). La utilización de
otros agentes de limpieza y desinfectantes podría provocar daños en el
medidor.
Mantenimiento y cuidados
172
Limpieza después de una contaminación por un fallo de pipeteo
Tenga en cuenta las siguientes precauciones para evitar daños en el aparato:
No mueva el medidor para evitar que los líquidos sigan avanzando y acaben penetrando
en el medidor.
Retire toda la sangre visible (también en la tira reactiva, aunque no en la zona de
aplicación).
No utilice el medidor hasta que no haya eliminado por completo el líquido/la humedad.
No mueva el medidor mientras se seca, ya que se podrían dañar los componentes
ópticos.
Para obtener instrucciones de limpieza detalladas de cada uno de los componentes del medidor,
consulte las páginas siguientes. Las instrucciones solamente describen la secuencia de pasos
que debe llevarse a cabo en caso de fallos de pipeteo.
Con el medidor apagado, extraiga la tapa de la guía para tiras reactivas.
Saque la tira reactiva y deséchela.
Limpie las zonas sucias del medidor con un bastoncillo de algodón o paño humedecidos.
Desinfecte el medidor.
Mantenimiento y cuidados
173
Limpieza del medidor
Utilice únicamente los agentes de limpieza recomendados en la página 171. Proceda como se
indica a continuación para limpiar el medidor.
1 Si es necesario, extraiga el medidor de
la unidad de base portátil y colóquelo en
posición horizontal sobre una mesa.
2 Estire de la tapa de la guía para tiras
(en la sentido que indica la flecha) para
extraerla.
Deposite la tapa lejos del medidor y lím-
piela con las soluciones recomendadas
anteriormente.
Si estuviera muy sucia o contaminada,
puede lavar la tapa de la guía para tiras
reactivas con agua caliente. Séquela con
un paño seco y limpio.
3 Limpie el exterior del medidor con
una toallita ligeramente humedecida.
Después, séquelo con un paño limpio.
Mantenimiento y cuidados
174
4 Limpie la zona del campo de pipeteo
de la guía para tiras reactivas visible y a la
que se puede acceder fácilmente con
paños sin pelusa humedecidos.
Cumpla las siguientes normas:
Limpie únicamente la zona visible
(círculo grande) de la guía para tiras
reactivas.
No inserte ningún objeto en las zonas
ocultas de la guía para tiras reactivas, ya
que pueden dañarse los componentes
ópticos del medidor.
No utilice objetos para intentar rascar
impurezas secas de la guía para tiras
reactivas.
5 Limpie la membrana (círculo pequeño)
situada en la zona visible del extremo de
la guía para tiras reactivas con un paño
humedecido.
6 Deje secar el interior de la guía para tiras
reactivas durante unos 10 minutos.
7 Continúe con la desinfección del medidor.
Mantenimiento y cuidados
175
Desinfección del medidor
Siga los procedimientos descritos anteriormente para limpiar el medidor, con las diferencias
siguientes: Utilice únicamente los agentes de desinfección recomendados en la página 171.
1 Limpie la tapa de la guía para tiras
reactivas, el exterior del medidor y
únicamente la zona visible de la guía
para tiras reactivas tres veces con un
movimiento horizontal y tres veces con un
movimiento vertical con un paño ligera-
mente humedecido.
2 Espere el tiempo de desinfección que
indiquen las instrucciones del agente
desinfectante utilizado.
3 Seque la tapa de la guía para tiras reacti-
vas y el exterior del medidor con un paño
seco y limpio.
Cumpla las siguientes normas:
No introduzca paños secos en la guía
para tiras reactivas.
No introduzca ningún objeto en las zonas
ocultas de la guía para tiras reactivas.
Podría dañar los componentes ópticos del
medidor.
4 Vuelva a colocar la tapa de la guía para
tiras reactivas en la carcasa. Asegúrese
siempre de que la tapa de la guía para
tiras reactivas está completamente seca
antes de volver a colocarla. Asegúrese de
que la tapa esté bien cerrada (hasta que
encaje correctamente).
Mantenimiento y cuidados
176
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Resolución de problemas
177
9 Resolución de problemas
El medidor cobas h 232 comprueba de forma continua sus sistemas en busca de condiciones
imprevistas no deseadas que pueden surgir provocadas por causas técnicas (componentes o
consumibles defectuosos, factores ambientales) o por errores de manipulación y procedimiento.
Según las circunstancias, es posible que aparezca un mensaje en la pantalla del medidor. Este
tipo de mensajes están marcados con un icono, ya sea cuando se trata de un mensaje de
estado, o cuando se trata de un mensaje de error. Todos los mensajes que muestra el sistema
vienen acompañados de una descripción del error y de una posible solución.
Adopte la solución sugerida en la pantalla para solucionar el problema. Si el error desaparece,
puede continuar utilizando el medidor según desee. Si el problema persiste, póngase en con-
tacto con Roche (consulte la página 201).
A continuación se ilustran los dos diferentes tipos de mensajes:
Visualización/Síntoma Descripción
I-001: Batería baja
Mensaje de estado
Pulse para continuar con el paso siguiente.
E-101: ID Paciente Obligatorio
Mensaje de error
Pulse para cerrar el mensaje. Lleve a cabo los pasos sugeridos
para solucionar el problema.
Batería baja
I-001
La batería está baja. Conecte una
fuenta de alimentación externa o
vuelva a colocar el medidor en la
estación base.
ID Paciente Obligatorio
E-101
Se necesita un ID de paciente.
Introduzca un ID de paciente
válido.
Resolución de problemas
178
Errores y situaciones no habituales sin mensajes de error
Pueden darse algunas situaciones para las que no aparezca ningún mensaje de error o estado
asociado.
Visualización/Síntoma Descripción
Sin mensaje o comportamiento inusual
La pantalla del medidor
no se enciende
Espere 10 segundos y vuelva a intentar conectar la unidad.
Compruebe que el medidor esté conectado.
Si utiliza un adaptador de corriente externo, compruebe que
esté bien conectado al medidor.
O bien:
Coloque el medidor en la unidad de base portil.
O bien:
¿Se ha instalado correctamente la batería portátil en
el medidor?
El medidor muestra un
resultado no previsto
Consulte el prospecto del envase de las tiras reactivas.
Apagado automático
El medidor se apaga tras
un tiempo sin actividad
configurable (p. ej., pulsar
una tecla, tocar la pantalla)
para ahorrar energía.
Pulse el botón de encendido/apagado para reactivar el
medidor/la pantalla.
Resolución de problemas
179
Problemas de comunicación con el sistema de gestión de datos a través de RF
El medidor cobas h 232
no puede conectarse con
el sistema de gestión de
datos.
Compruebe la funcionalidad WLAN en el medidor (consulte
las pantallas Config. inalámb. en el apartado “Diagnóstico”
a partir de la página 80).
Inserte el medidor con RF activada en una estación base
conectada por cable para transferir los datos.
Reinicie el medidor.
Si el error sigue apareciendo, póngase en contacto con su
representante de Roche.
Visualización/Síntoma Descripción
Resolución de problemas
180
Reinicio del medidor
Realice un hard reset únicamente si el resto de acciones no resuelven el problema.
1 Coloque el medidor sobre una superficie
plana.
2 Pulse el botón al menos durante
12 segundos.
El medidor se apaga y se vuelve
a encender.
Aparece el logotipo de Roche.
Si el logotipo de Roche no se muestra
en un plazo de 60 segundos, coloque el
medidor en la unidad de base portátil
durante al menos 15 minutos para
recargar la batería.
El medidor realiza una comprobación
del sistema.
Aparece la pantalla para introducir la
fecha y la hora.
3 Introduzca la fecha y la hora. Una vez
introducida la información correcta,
confirme cada pantalla con .
Excepto si están desactivados todos los
bloqueos (consulte el capítulo 3.4), el
medidor estará en el modo de bloqueo de
QC a causa de la fecha/hora introducidas
manualmente.
4 Sincronice la fecha/hora del medidor con
la fecha/hora de su centro mediante la
unidad de base portátil o, si tiene una con-
figuración inalámbrica, espere al menos
diez minutos hasta la siguiente sincroniza-
ción WLAN antes de realizar más tests.
Incluso en el caso de que su configuración no
lo requiera, le recomendamos realizar siempre
un test de QC después de reiniciar el medidor.
Autochequeo
Realizando autochequeos...
19.04.2016
Versión SW: v04.00.00
09:15
Autochequeo
Autocheq. fi nalizados.
19.04.2016
Versión SW: v04.00.00
09:15
Fij.Fecha
Mes:
1
Día:
1
Año:
2016
19.04.2016
Minutos:
49
Hora:
3
Fij.Hora
19.04.2016
a.m p.m
Especificaciones generales del producto
181
10 Especificaciones generales del producto
10.1 Condiciones de funcionamiento y características técnicas
Características técnicas
Intervalo de temperaturas 18–32 °C
Humedad relativa 10–85% (sin condensación)
Altitud máxima 4.300 m
Posición El medidor se debe colocar siempre sobre una superficie
plana sin vibraciones para aplicar la muestra sobre la zona de
aplicación de la tira reactiva. Cuando la tira reactiva haya
absorbido la muestra por completo, el medidor se puede
mover.
Intervalo de medición Depende de los parámetros de medición
Memoria 2.000 resultados de tests de paciente
500 resultados de tests de QC
200 resultados de tests de IQC
100 chips de codificación de tiras
100 chips de codificación de QC
4.000 entradas de listas de pacientes
5.000 entradas de listas de usuarios
Interfaz Interfaz de infrarrojos LED/IRED clase 1
Códigos de barras permitidos Código 128, Código 39, Código 93, EAN 13, Entrelazado 2/5,
Codabar, GS1 DataBar Limited, Código QR, DataMatrix,
PDF417, Aztec
Funcionamiento con batería Batería portátil
Conexión a la red Adaptador de corriente:
Entrada: 100–240 V CA (± 10%)/50–60 Hz/350–150 mA
Salida: 12 V CC/1,25A
Número de mediciones con
batería totalmente cargada
10 mediciones aprox.
Clase de seguridad III
Desconexión automática Ajustable de 1 a 60 minutos
Dimensiones 244 105 51 mm
Peso 526 g aprox., incl. la batería y el lector de código de barras
Especificaciones generales del producto
182
Material de muestra
Condiciones de almacenamiento y transporte
10.2 Información adicional
Datos de pedido
Póngase en contacto con su proveedor especializado.
Tipo de muestra Sangre venosa completa heparinizada
Volumen de muestra 150 l
Interacciones Consulte el prospecto del envase de tiras reactivas
Intervalo de temperaturas De –25 °C a +70 °C
Humedad relativa 10 a 85% (sin condensación)
Artículo Descripción REF
Roche CARDIAC POC Troponin T 10 tests para detección cuantitativa de troponina T
cardiaca
07007302190
Roche CARDIAC POC Control
Troponin T
Juego de control para utilización con Roche
CARDIAC POC Troponin T (juego de control
para 2 x 6 comprobaciones de control de calidad,
nivel 2 y chip de codificación)
07089643190
Roche CARDIAC POC Troponin T
2 Level Control
07831005190
Roche CARDIAC POC Troponin T
2 Level RiliBÄK
07912218190
Roche CARDIAC T Quantitative
(Troponin T)
10 tests para detección cuantitativa de troponina T
cardiaca
04877772190
Roche CARDIAC Control Troponin T Juego de control para utilización con Roche
CARDIAC T Quantitative (juego de control
para 2 x 6 comprobaciones de control de calidad,
nivel 1/2 y chip de codificación)
04890515190
Roche CARDIAC Control Troponin T
(sólo Alemania)
Juego de control para utilización con Roche
CARDIAC T Quantitative (juego de control
para 2 x 6 comprobaciones de control de calidad,
nivel 2 y chip de codificación)
05453879190
Roche CARDIAC M 20 tests para determinación cuantitativa
de mioglobina
04877799190
Especificaciones generales del producto
183
Roche CARDIAC Control Myoglobin Juego de control para utilización con Roche CARDIAC
M (juego de control para 2 x 6 comprobaciones de
control de calidad, nivel 1/2 y chip de codificación)
04890469190
Roche CARDIAC D-Dimer 10 tests para determinación cuantitativa de dímero D 04877802190
Roche CARDIAC Control D-Dimer Juego de control para utilización con Roche CARDIAC
D-Dimer (juego de control para 2 x 6 comprobaciones
de control de calidad, nivel 1/2 y chip de codificación)
04890523190
Roche CARDIAC proBNP+ 10 tests para determinación cuantitativa del frag-
mento aminoterminal del propéptido natriurético
cerebral (NT-proBNP) (intervalo de medición de
60 a 9.000 pg/mL para las versiones del software
del medidor 01.04.01)
05533643190
Roche CARDIAC Control proBNP Juego de control para utilización con Roche CARDIAC
proBNP+ (juego de control para 2 x 6 comprobaciones
de control de calidad, nivel 1/2 y chip de codificación)
04890493190
Roche CARDIAC CK-MB 10 tests para determinación cuantitativa de la fracción
muscular y cardiaca de la creatina kinasa (CK-MB)
04877900190
Roche CARDIAC Control CK-MB Juego de control para utilización con Roche CARDIAC
CK-MB (juego de control para 2 x 6 comprobaciones
de control de calidad, nivel 1/2 y chip de codificación)
04890426190
Roche CARDIAC IQC Juego de dos tiras de control reutilizables (alto/bajo)
con chip de codificación, necesario para comprobar
el funcionamiento del sistema óptico del medidor
04880668190
Pipetas Roche CARDIAC 20 pipetas de jeringa desechables (150 l) para
aplicación de sangre
11622889190
Batería universal Batería recargable para el medidor cobas h 232 06869904001
Tapa de la guía para tiras reactivas 07751109001
Tapa del compartimento de la batería 07751125001
Adaptador de corriente 07006098001
Unidad de base portátil 04805658001
Medidor cobas h 232 Versión sin lector/sin WLAN 04901126190
Medidor cobas h 232 Versión con lector/con WLAN 04901142190
Manual del usuario del medidor
cobas h 232
Manual impreso (inglés) 07469101001
Manual del usuario del medidor
cobas h 232
Manual impreso (alemán) 07532920001
Manual del medidor cobas h 232
en CD
Contiene manuales del usuario y guías de referencia
rápida en todos los idiomas disponibles (PDF)
07469314001
Impresora cobas h 232 (CMP-10)
ROW
Para la mayoría de países de Norteamérica,
Latinoamérica y Asia
05404495001
Artículo Descripción REF
Garantía
184
Nota: no todos los artículos están disponibles en todos los países.
Limitaciones del producto
Consulte detalles sobre datos y limitaciones del producto en el prospecto de las tiras reactivas.
Información sobre las licencias de software
Este producto incluye módulos de software creados con licencias de código abierto. El código
de origen de este software se puede solicitar al fabricante en uno de los medios estándar de
intercambio de datos en la dirección siguiente:
Roche Diagnostics GmbH
Sandhofer Str. 116
68305 Mannheim (Alemania)
Las condiciones de licencia de General Public License (GPL) están disponibles (sólo en inglés,
por motivos legales) como archivo de texto (con el nombre “License_txt.PDF”) en el CD que se
suministra con este manual. Los acuerdos de licencia completos también se guardan como
archivo de texto (con el nombre “license.txt”) en la unidad de base portátil. Puede acceder a este
archivo conectando la unidad de base a un PC mediante el cable USB. Para obtener instruccio-
nes detalladas, consulte el Manual del usuario de la unidad de base portátil.
La copia y distribución de copias literales de este documento de licencia está autorizada, pero no
así su modificación.
Reparaciones
Tenga en cuenta que tanto las reparaciones como cualquier otra modificación del medidor debe
realizarlas el personal autorizado de Roche.
11 Garantía
Prevalecen las disposiciones legales relativas a garantías que rigen la venta de bienes de
consumo en el país de compra.
Impresora cobas h 232 (CMP-10)
EMEA
Para la mayoría de países de Europa,
Oriente Medio y África
05404517001
Impresora cobas h 232 (CMP-10)
JAP
Para Japón 05404509001
Rollo de papel térmico normal 5 rollos por paquete, 50 mm de diámetro 03666751001
Rollo de papel térmico (autoadhesivo) 10 rollos por paquete, 50 mm de diámetro 05412951001
Artículo Descripción REF
185
A Apéndice
A.1 Funcionamiento de los códigos de barras
Para reducir la probabilidad de una lectura errónea del código de barras, se recomienda encare-
cidamente utilizar las opciones de configuración para la validación del ID de paciente y/o usuario
como corresponda a su flujo de trabajo específico. Dichas opciones son:
verificar el ID con la lista o
comprobar la longitud del ID
1
comprobar si el tipo de código de barras leído está permitido y activado en el DMS
utilizar códigos de barras con dígitos de comprobación
En combinación con las opciones mencionadas o bien como medida única, utilice una máscara
de código de barras apropiada si es compatible con la estructura del contenido del código de
barras.
Asegúrese siempre de que todo el código de barras esté cubierto por el marco de luz verde
durante la lectura.
ADVERTENCIA
Riesgo de errores de lectura de códigos de barras
Si un código de barras se lee incorrectamente, puede provocar la
identificación errónea del paciente y, por lo tanto, generar decisiones
de tratamiento inapropiadas.
Al crear códigos de barras de paciente o usuario, siga siempre los
estándares internacionales CEI/ISO vigentes para la simbología de
códigos de barras correspondiente. En concreto, asegúrese de que el
tamaño y la calidad de impresión del código de barras (según se definen
en ISO/CEI 15416 y 15415) sean los adecuados. Si el tamaño o la calidad
de la impresión no son los adecuados, la descodificación podría resultar
errónea. Asimismo, cada usuario debe llevar a cabo una comprobación
de verosimilitud de todos los datos leídos y mostrados por el aparato.
1. Si no se puede utilizar ninguna lista de usuario/paciente, se recomienda indicar al menos una longitud
mínima para el ID correspondiente, incluso si en el laboratorio se utilizan ID de diversas longitudes.
186
A.2 Máscaras de los códigos de barras de los ID de usuario
y de paciente
Carácter de máscara de
código de barras
Definición
A–Z, 0–9 Si no va precedido del signo de intercalación (“^”), el carácter de datos de
lectura debe ser el mismo que el carácter de máscara. Este carácter no se
guarda como parte del ID. Si los caracteres no son los mismos, los datos de
lectura no constituyen un ID válido.
Dólar (“$”) El carácter de datos de lectura en esta posición se guarda como parte
del ID.
Asterisco (“*”) El carácter de datos de lectura en esta posición no se guarda como parte
del ID.
Tilde (“~”) El carácter de datos de lectura en esta posición debe ser un número del
0 al 9 y no se guarda como parte del ID. Si el carácter de datos de lectura
no es un número, los datos de lectura no constituyen un ID válido.
Más (“+”) El carácter de datos de lectura en esta posición debe ser una letra de la
A a la Z y no se guarda como parte del ID. Si el carácter de datos de lectura
no es una letra, los datos de lectura no constituyen un ID válido.
Signo de intercalación (“^”) Este carácter de máscara denota que el carácter de datos de lectura debe
ser igual al siguiente carácter en la máscara de código de barras tras el
signo “^”, y que el carácter de datos de lectura se guarda como parte del
ID. Si el carácter de datos de lectura no es igual al carácter de máscara pos-
terior al signo “^”, la lectura del código de barras no es válida como ID.
La longitud máxima permitida de una máscara de código de barras es de 300 caracteres para
códigos de barras 1D y 2D.
187
A.3 Ejemplo de simbologías de los códigos de barras
Los códigos de barras que aquí se muestran son meramente ilustrativos. Si se imprimen, pueden
utilizarse para comprobar el lector de códigos de barras. No obstante, no están diseñados para
utilizarlos como referencia de tamaño o resolución para códigos de barras de ID de pacientes
o usuarios reales. Cuando cree códigos de barras de pacientes o usuarios, consulte siempre los
estándares SO/CEI 15416 y 15415 correspondientes para conocer los requisitos de tamaño
y resolución y las especificaciones que se indican a continuación.
ADVERTENCIA
Evitar lecturas incorrectas de códigos de barras EAN 13
y Entrelazado 2/5
Pese a su uso generalizado, no se recomienda utilizar códigos de barras
EAN 13 y Entrelazado 2/5 para los pacientes/usuarios.
Si un código de barras EAN 13 o Entrelazado 2/5 se lee incorrectamente,
puede provocar la identificación errónea del paciente y, por lo tanto,
generar decisiones de tratamiento inapropiadas. Si a pesar de todo se
utilizan:
Asegúrese de que se les aplican los más altos estándares de calidad
de creación y reproducción de códigos de barras.
Para EAN 13: no deben utilizarse las secuencias de inicio 978 (ISBN)
ni 979 (ISMN), ya que se ignorarán como parte de cualquier código
de ID.
Especificaciones recomendadas Comentarios
Resolución de
impresión
300 ppp recomendados
200 ppp mínimo
Con 200 ppp pueden producirse
problemas con la razón ancho-
estrecho.
Contraste reflectante 70% o superior Se prefiere el acabado mate al
acabado brillante.
Grado del símbolo Grado C o superior
Grado B recomendado
Los grados de símbolo van de la A a la F según
el análisis de diversos elementos de calidad.
En función de los parámetros del
grado de calidad para un código
de barras específico, es posible
que el grado C no sea suficiente
si se producen desplazamientos,
reflejos o hay poca luz.
Anchura del módulo
(mínima)
0,16 mm (códigos de barras lineales)
0,20 mm (códigos de barras 2D)
188
Codabar Code 39
Code 93 Code 128
EAN 13 Entrelazado 2/5 sin
suma de compro-
bación
PDF417 RSS (GS1 DataBar
Limited)
Aztec DataMatrix
Código QR
Roche Diagnostics
Roche Diagnostics Roche Diagnostics
Roche Diagnostics
189
A.4 Caracteres admitidos para códigos de barras 2D
El lector de código de barras 2D puede leer caracteres de los siguientes rangos unicode:
Basic Latin (0021-007E)
Latin-1 Supplement (00A1-00FF)
Latin Extended-A (0100-017F)
El lector de código de barras 2D no admite caracteres asiáticos.
190
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
191
B Apéndice
B.1 Opción: Red inalámbrica (WLAN)
Nota preliminar
El apéndice B se ha desarrollado para explicar los principios de comunicación inalámbrica del
sistema cobas h 232
1
y para ayudar a los equipos de tecnología de la información/gestión de su
centro a implantar el sistema cobas h 232 en la red inalámbrica.
Que su medidor disponga de funcionalidad WLAN depende de la configuración del sistema que
haya adquirido.
Para obtener información sobre el registro de una WLAN, consulte el anexo “Información sobre
el registro de una WLAN, Anexo al Manual del usuario del sistema cobas h 232 POC” que puede
descargarse desde el área “Point of Care testing” de www.cobas.com.
Información general
El medidor cobas h 232 sólo se puede configurar a través de un sistema de gestión de datos
para la comunicación inalámbrica. El sistema de gestión de datos también se utiliza para instalar
y configurar el medidor a fin de conectarlo a una red de área local inalámbrica (WLAN
2
) especí-
fica de un hospital. Las WLAN utilizan ondas electromagnéticas en el rango de frecuencia de
2,4 y/o 5,0 GHz para transmitir datos de forma inalámbrica
3
. El sistema cobas h 232 cumple el
estándar IEEE 802.11g (rango de 2,4 GHz)
4
. El sistema es compatible con 802.11b. Durante la
comunicación inalámbrica con un punto de acceso (AP), el medidor cobas h 232 reconoce
la configuración de protocolo AP WLAN existente (802.11b o 802.11g) y transmite los datos
automáticamente mediante el protocolo de comunicación adecuado
5
.
1. El sistema cobas h 232 está certificado por Wi-Fi Alliance.
2. WLAN también se denomina comúnmente LAN inalámbrica o Wi-Fi.
3. Para que la función inalámbrica funcione correctamente, es necesario que el administrador del
sistema configure primero el módulo inalámbrico.
4. Cuando el sistema cobas h 232 cumple el estándar 802.11g, sólo utiliza los canales 1–11.
El sistema no utiliza los canales 12–14.
5. Las redes WLAN se organizan en células. Una célula WLAN típica consiste en uno o varios puntos
de acceso conectados a la red de área local (cableada) y uno o más clientes, p. ej., medidores
cobas h 232 y otros clientes como ordenadores portátiles.
192
La pérdida de señal o acceso al ancho de banda de un cliente determinado puede variar en fun-
ción de los siguientes factores: la tipología y el número total del resto de clientes, el rendimiento
del punto de acceso, la presencia de alteraciones electromagnéticas y otros factores potencial-
mente interferentes, como los muros de hormigón.
El medidor cobas h 232 utiliza un protocolo de comunicación en ráfagas que sólo consume
ancho de bando si realmente existen datos para transferir. A diferencia de otras aplicaciones,
como el protocolo de voz por Internet (VoIP) o las aplicaciones multimedia, el consumo de ancho
de banda del medidor es mínimo. Si la WLAN a la que solicita conexión el medidor cobas h 232
está degradada, el diseño del medidor minimiza el impacto en sus funciones.
Implementación técnica
Antes de conectar un dispositivo inalámbrico a una red inalámbrica, se recomienda realizar un
estudio del emplazamiento de la WLAN. El objetivo de dicho estudio es asegurarse de que los
puntos de acceso proporcionen cobertura y rendimiento suficientes para admitir cualquier
aplicación de frecuencia de radio (RF) o dispositivo nuevos. El estudio también debe incluir
información detallada sobre las señales RF, incluidas todas las WLAN existentes y las señales RF
e interferencias presentes (estructura del edificio relacionada y otros equipos/dispositivos
inalámbricos).
Como parte de una implementación RF del sistema cobas h 232, se recomienda conectar por
cable al menos una estación base mediante una toma instalada en el suelo. Una unidad de base
conectada a la red proporciona redundancia cuando la red inalámbrica no funciona correcta-
mente o ve interrumpido su servicio. Si el medidor cobas h 232 con RF se utiliza en un área con
baja intensidad de señal o interferencias, se recomienda instalar una estación base conectada
para obtener redundancia. La redundancia de la estación base conectada permite la transmisión
inmediata de los resultados de los pacientes cuando el medidor está conectado.
193
El sistema RF actual consiste en una antena y un sistema en un chip (SoC) WLAN, entre otros
componentes. El sistema en un chip WLAN es el núcleo del sistema WLAN. El sistema RF utili-
zado en el medidor cobas h 232 cumple específicamente las siguientes especificaciones:
El sistema en un chip WLAN admite las modulaciones de banda base IEEE 802.11b
y 802.11g. Funciona sin problemas con otros transceptores Wi-Fi certificados. También
implementa los mecanismos de seguridad de acceso Wi-Fi protegido (WPA™ – Enterprise
y WPA™ – Personal), acceso Wi-Fi protegido 2 (WPA2™ – Enterprise y WPA2™ – Personal)
y privacidad equivalente a cableado (WEP) con Key Integrity Protocol (TKIP) y Advanced
Encryption Standard (AES).
Asimismo, el sistema admite el protocolo de autenticación extensible (EAP) con EAP-TLS,
EAP-TTLS/MSCHAPv2 y PEAPv0/EAP-MSCHAPv2. Puede consultar el certificado Wi-Fi
para la interoperabilidad del medidor cobas h 232 en
http://certifications.wi-fi.org/search_products.php.
Para obtener más información, como un glosario de términos, preguntas frecuentes
y otros temas relacionados con la tecnología Wi-Fi, vaya al sitio Web de Wi-Fi Alliance
(http://www.wi-fi.org/).
Los canales utilizados en la banda de 2,4 GHz son los canales 1-11.
(El medidor cobas h 232 no utiliza los canales 12-14.)
La potencia de salida RF es de aproximadamente 15 dBm a una velocidad de
transferencia de datos de 54 MBPS.
194
Funcionalidades específicas y nota de aviso para manejo efectivo de RF
El sistema cobas h 232 ofrece la opción de conexión a red inalámbrica (WLAN/Wi-Fi). Si
adquiere un sistema con esta opción, la función WLAN está habilitada durante la producción.
Este módulo sólo se puede configurar mediante un sistema de gestión de datos (DMS, por sus
siglas en inglés), que activa la comunicación inalámbrica y la capacidad para la transferencia de
datos del medidor. La conectividad inalámbrica puede ser útil para garantizar que las actualiza-
ciones realizadas en la información del DMS se envíen inmediatamente a todos los medidores
conectados a la red. La comunicación se realiza cuando el medidor no se encuentra activo y se
interrumpirá durante la realización de una medición.
Los medidores con una opción inalámbrica integrada y activada utilizan la unidad de base por-
tátil para la recarga y/o como opción de comunicación redundante para el intercambio de datos
con el DMS.
Si el hospital cambia los protocolos de seguridad, el medidor también debe estar conectado.
Cuando se produce este cambio, los medidores pueden bloquearse hasta que se conecten
y se vuelvan a configurar con el nuevo protocolo.
Tal como se ha descrito anteriormente, el medidor cobas h 232 es compatible con el estándar
802.11g. Esto se traduce en las siguientes descripciones de rendimiento específicas de RF:
El medidor cobas h 232 puede transferir a un DMS adecuado, mediante WLAN, un
conjunto de datos de hasta 1.000 registros de resultados, 100 registros de reactivos
y 500 registros de ID de usuario en menos de 15 minutos cuando se utiliza en un entorno
típico de WLAN (administración de WLAN correcta, cantidad normal de otros clientes,
cualquiera de los modelos de seguridad compatibles habilitado).
Un medidor cobas h 232 con conexión inalámbrica habilitada comunica los resultados
después de cada test o, cuando el medidor no está activo, intenta comunicarse auto-
máticamente con el DMS cada 10 minutos. De conformidad con el estándar POCT1-A
de comunicación del sector, el DMS debe reconocer la solicitud del medidor para la
conexión y consultar activamente el resultado. El medidor reenviará el resultado única-
mente tras recibir la consulta del DMS. Por ello, el tiempo efectivo de transmisión de
resultados depende de la infraestructura, del volumen de trabajo del DMS, etc. Una vez
que el DMS envía una consulta, no obstante, el medidor responde en pocos segundos.
195
Un rango típico para la conexión directa entre el medidor cobas h 232 y el punto de acceso
(aire, vista directa, alteraciones bajas) es de hasta 15 a 20 metros. El rango real depende de
la posición de las antenas del punto de acceso y otras propiedades topológicas del espacio
existente entre el dispositivo WLAN y el AP. Además, un control dinámico de la potencia de
transmisión del punto de acceso podría reducir la distancia máxima entre el dispositivo WLAN
y el AP dentro de la cual se puede garantizar la comunicación.
El sistema cobas h 232 está diseñado para coexistir con otros dispositivos de comunicación
inalámbricos. El sistema cobas h 232 NO incluye ninguna función inalámbrica en tiempo real
o crítica. Comunica exclusivamente datos individuales en formato digital. NO comunica datos
continuos de ondas.
Nota: una calidad de servicio deficiente de la comunicación WLAN no tiene ningún efecto
en las funciones del medidor, pero puede retrasar la comunicación de resultados al DMS.
Los usuarios deben ser conscientes de que el medidor cobas h 232 no puede garantizar
la comunicación en tiempo real de las lecturas de resultados.
196
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
197
C Suplemento de la función Secuencia de medición
observada
Secuencia de medición observada (OTS)
La función Secuencia de medición observada (OTS) permite a un supervisor evaluar y registrar
el rendimiento de un usuario (p. ej., para la renovación de certificados). El supervisor supervisa a
un usuario durante la realización de un test para comprobar que este se lleva a cabo según los
procedimientos recomendados. A continuación, el supervisor valora el rendimiento del usuario
como correcto o incorrecto. Esta evaluación se guarda junto con el resultado del test y los
comentarios correspondientes.
Las opciones de la función Secuencia de medición observada sólo se pueden configurar
mediante un sistema DMS. Por este motivo, la disponibilidad de las opciones de configu-
ración electrónicas variará según el software de gestión de datos que utilice su centro.
Consulte al administrador del sistema.
198
Uso de la función OTS
El DMS envía una solicitud de Secuencia de medición observada. La presencia del icono en
el botón Test de paciente indica que hay una solicitud de OTS pendiente.
Supervisor:
1 Pulse Test de paciente.
En el menú Test Pac. - OTS, el botón Test de
paciente se muestra desactivado hasta que
el supervisor inicia sesión.
2 Pulse Entrar Superv.
3 Espere hasta que aparezca la lista de
supervisores.
4 Seleccione su ID de supervisor pulsando
el botón correspondiente o bien escanee
su ID de usuario (el cual es también su
ID de supervisor en este caso).
Únicamente los usuarios con derechos de
supervisor OTS aparecen en la lista de inicio
de sesión para supervisores.
5 Introduzca la contraseña (opcional).
6 Una vez introducida la contraseña,
pulse para iniciar sesión. Aparece de
nuevo el menú Test Pac. - OTS. Ahora,
el botón Test de paciente está activo.
7 Entregue el medidor al usuario, que ahora
puede realizar el test de paciente bajo
supervisión.
Menú Principal
Control Test
Revisar Resultados
Setup
Test de paciente
Salir
09:15
19.04.2016
Test Pac. - OTS
19.04.2016
Entrar Superv.
Test de paciente
OTS activado
Supervisor
19.04.2016
Ann Casey
Alan Smithee
Leer
Test Pac. - OTS
19.04.2016
Entrar Superv.
Test de paciente
OTS activado
199
Usuario:
1 Pulse Test de paciente.
Realice el test de paciente de la forma habitual
.
Una vez realizado, el supervisor debe seguir
los pasos que se indican a continuación.
2 Entregue el medidor de nuevo al
supervisor.
Supervisor:
3 Pulse para volver a iniciar sesión.
4 Una vez introducida la contraseña, pulse
para proceder con la evaluación.
5 Valore el rendimiento del usuario
pulsando Pass (apto) o Fail (no apto).
6 Valore el resultado del test pulsando
Aceptar o Rechazar.
7 Pulse el botón para añadir un
comentario.
8 Pulse el botón para volver a la
pantalla Test Pac. - OTS.
La información de OTS se guarda junto con
el resultado del test.
Test Pac. - OTS
19.04.2016
Entrar Superv.
Test de paciente
OTS activado
Entrar Superv.
I-010
Supervisor Alan Smithee, inicie
sesión para continuar. De lo
contrario, no se completará el test
OTS.
Supervisor
OTS correcto:
Pass Fail
19.04.2016
¿Resultado Medición OK?
Rechazar Aceptar
Comentario:
Retirar Tira
Retirar Tira
19.04.2016
200
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
201
D Contactos de Roche
Para todas las preguntas relacionadas con el sistema cobas h 232 cuyas respuestas no encuen-
tre en este manual, póngase en contacto con su representante de Roche. Si aún no dispone de
los datos de contacto, visite el sitio web www.roche.com. Seleccione la opción “Roche in your
country” situada en la parte superior de la página y, a continuación, seleccione su país para
obtener la información de contacto de su oficina local.
En Australia y Nueva Zelanda, el sistema cobas h 232 está fabricado y distribuido por:
Roche Diagnostics Australia Pty Limited
ABN 29 003 001 205
31 Victoria Avenue
Castle Hill, NSW, 2154
202
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
203
Índice alfabético
A
Adaptador de corriente
Conexión .............................................. 26, 30
Administrador .................................................... 83
Ajuste inicial (configuración) ............... 4963
Alimentación eléctrica ................................... 27
Contactos (base del
medidor portátil para
transferencia de datos) .......................... 26
Almacenamiento ............................................167
Apagado automático ...................................... 62
Aplicación de la muestra ............................130
Abertura (medidor) ................................. 25
Autochequeo (al encender
el medidor) .......................................................119
B
Batería ....................................................25, 27, 35
Instalación o sustitución ................ 3640
Bloqueo .......................................................94109
Bloqueo de limpieza .............................107
Bloqueo IQC .............................................102
Bloqueo Nuevo Lote .............................100
Bloqueo QC ..............................................101
Bloqueo Usuario ................................ 9597
Bloqueo de limpieza .....................................107
Bloqueo IQC .....................................................102
Bloqueo Nuevo Lote .....................................100
Bloqueo QC ......................................................101
Bloqueo Usuario ........................................ 9597
Borrar resultados (automático) .................. 74
Botón de encendido y apagado ................. 25
C
cobas h 232
Condiciones de servicio .......................181
Contenido del envase
............................. 13
Introducción ...............................................
11
Principio del test ....................................... 13
Resumen de los elementos
del medidor ......................................... 2426
cobas IT 1000 .....................................................11
Código de barras ..................................121, 126
Máscaras .................................................. 186
Simbologías ............................................. 188
Código de barras (tira reactiva) ..................29
Comentario (libre) ......................................... 135
Comentario sobre el resultado ................. 135
Condiciones de almacenamiento
y transporte ...................................................... 182
Condiciones de servicio .............................. 181
Conexión .......................................................6470
Configuración del ID ................................8293
Resumen ......................................................82
Configuración del medidor
Ajuste inicial ........................................4963
Apagado automático ...............................62
Bloqueo .............................................. 94109
Bloqueo de limpieza ............................. 107
Bloqueo IQC ............................................ 102
Bloqueo Nuevo Lote ............................. 100
Bloqueo QC .............................................. 101
Bloqueo Usuario ................................9597
Código QR ............................................6567
Configuración del ID ........................8293
Confirmación de resultados .............. 112
Contraste ..............................................49
50
Diagnóstico ..........................................
8081
Fecha ......................................................5354
Formato de los resultados
de QC ................................................103, 104
Formato de visualización ................5758
Hora ........................................................5556
ID Administrador ...............................8386
ID Paciente ...........................................9293
ID Usuario ............................................8991
Idioma ....................................................5152
Impresora ..............................................6970
Información de inicio ........................... 111
Introducción de resultados ................ 111
Manejo de datos ................................6481
Memoria de resultados ...................7174
204
Modo de visualización
de resultados ......................................7879
Ordenador ............................................6468
Pantallas opcionales ................... 110112
Restablecer parámetros
de test .........................................................106
Resumen ...............................................4448
Sonido ...................................................5961
Test STAT ..................................................108
Unidad del resultado .......................7577
Confirmación de resultados ............. 112, 134
Contactos de Roche ......................................201
Contenido del envase ..................................... 13
Contraste ......................................................4950
Control de calidad ............................... 139151
IQC (específico
del aparato) .................................... 149151
Material de control ................................140
Pass/Fail .....................................................151
Preparación ..............................................139
QC (específico del
parámetro de medición) ............ 141148
Ch
Chip de codificación ....................29, 116117
Abertura ....................................................... 26
D
Datos de pedido .............................................182
Diagnóstico .................................................8081
E
Eliminación
................................................17, 115
Encendido del medidor .............
119, 141, 153
Especificaciones .............................................181
Especificaciones del
producto ............................................................181
F
Fecha .............................................................5354
Formato de los resultados
de QC ........................................................ 103, 104
Formato de visualización ........................5758
G
Guía para tiras reactivas ................................26
H
Hora ............................................................... 5556
I
Iconos: véase Símbolos
ID Administrador
Inactivo .........................................................88
Modificar ......................................................87
ID de administrador
Ajuste .................................................... 8386
ID de usuario ..........................................120122
ID Paciente ............................... 9293, 124126
ID Usuario .................................................... 8991
Idioma ........................................................... 5152
Impresora ..................................................... 6970
Infecciones (instrucciones
de seguridad) .................................................. 115
Información de inicio .................................... 111
Interfaz de infrarrojos ............................26, 161
Introducción de resultados ...............111, 133
L
Lector de código de barras ....................
25, 29
Leer (botón) ............................................121, 126
Licencia de software .................................... 184
Limpieza ...................................................169174
Carcasa – exterior .................................. 173
Después de un fallo
de pipeteo ................................................. 172
Guía para tiras
reactivas .................................................... 174
Lista de pacientes ......................124126, 164
Lista de usuarios ...................................121, 163
M
Manejo de datos ....................................... 6481
Material de control ........................................ 140
Material de muestra ............................115, 182
205
Medición ................................................. 113137
Material de muestra ..............................115
Preparación .................................... 115122
Realización ..................................... 123137
Medidor
Reinicio ...................................................... 180
Memoria de resultados ..................7174, 153
Mensajes de error ..........................................177
Modo de visualización
de resultados .............................................. 7879
O
Ordenador ...........................................6468, 162
P
Pantalla táctil .............................................. 25, 43
Pantallas opcionales ........................... 110112
Pasos para realizar una
medición (resumen) ......................................118
Principio del test ............................................... 13
Puesta en marcha ..................................... 3541
R
Rango libre ............................................. 104, 105
Reinicio ..............................................................180
Resolución de problemas ...........................177
Restablecer parámetros
de test .................................................................106
Resumen de los elementos
del medidor ................................................. 2426
Revisión de los resultados ................ 153166
Historia de paciente ..............................155
IQC (control de calidad
del aparato) .............................................. 158
Mantenimiento
........................................159
QC (control de calidad) .......................
157
Todos los resultados .............................156
Transferencia de datos ........................161
RF (frecuencia de radio) ......................22, 192
S
Secuencia de medición
observada (OTS) ...................................197199
Seguridad
Cualificación del usuario .......................15
Protección contra
infecciones ..................................................15
Símbolos
Chip de codificación ....................128, 143
Embalaje ........................................................ 5
Medidor .......................................................... 5
Mensajes de error ................................. 177
Pantalla ..................................................3133
Pipeta ................................................129, 144
Reloj de arena ................................131, 146
Termómetro ....................................128, 144
Sistema de gestión
de datos (DMS) ..................73, 83, 91, 92, 161
Sonido ............................................................5961
T
Tapa de la guía para
tiras reactivas .....................................................25
Test STAT .............................................................94
Configurar ................................................ 108
Realización ............................................... 137
Tira reactiva
Introducción ...................................127, 142
Lote ................................................................98
Transferencia de datos ................................
161
U
Unidad de base portátil ..................................36
Unidad del resultado ................................7577
W
Wi-Fi ......................................................................22
WLAN ................................................................. 191
Z
Zona de aplicación ..........................................29
Zona de medición ............................................29
206
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
0 7469144001 (01) 2016-06 ES
ROCHE CARDIAC, COBAS, COBAS H
e IQC son marcas registradas de Roche.
Roche Diagnostics GmbH
Sandhofer Strasse 116
68305 Mannheim (Alemania)
www.roche.com
www.poc.roche.com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208

Roche cobas h 232 scanner version Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para