![](//vs1.manuzoid.es/store/data-gzf/4f8d856223f0ee087e72bf49340ffdbf/2/000163947.htmlex.zip/bg28.jpg)
Español
40
G) Entonces verifique las conexiones de las entradas de los microinterruptores (sólo si se utilizan en la versión OTTO).
Controle que la hoja se encuentre a la mitad aprox. de la carrera, para que haya un buen margen para el movimiento en ambos sentidos.
Actúe manualmente sobre el microinterruptor ABRE y colóquelo en la posición de accionamiento; luego, dé algunos impulsos
en la entrada Paso a Paso (siempre números pares) y controle que la hoja se mueva en un solo sentido de cierre, luego haga
accionar el microinterruptor CIERRA y controle que la única dirección de movimiento sea la de apertura.
H)Ahora es posible probar un movimiento completo de los accionadores. Aumente un poco el tiempo de funcionamiento, girando
el trimmer TL hacia la derecha. Actúe sobre la entrada de accionamiento y mueva la hoja hasta el punto de apertura; si todo
funciona correctamente, efectúe el movimiento en el sentido de cierre y mueva la hoja hasta el punto de parada respectivo.
Conviene efectuar varias maniobras para localizar defectos en la estructura mecánica de la automatización y detectar la
presencia de puntos de roce particulares.
I) Pruebe ahora el accionamiento de los dispositivos de seguridad conectados a la entrada FOTOCÉLULA, durante la apertura
no tienen ningún efecto, durante el cierre detiene el movimiento. Los dispositivos conectados a la entrada STOP trabajan tanto
durante la apertura como durante el cierre, deteniendo siempre el movimiento.
3.1) REGULACIONES:
Una vez finalizado el control de la instalación, efectúe las pocas regulaciones que son necesarias e indispensables para que la
instalación funcione correctamente y con seguridad.
& Las normativas UNI 8612 edic. 89 para prevenir el riesgo de aplastamiento, prevén en el punto 6.1.5. entre las medidas
posibles, el empleo de limitadores de par que puedan ser regulados de manera que el empuje máximo de la hoja medido en el
canto no supere 150 N (~ 15 Kg).
þ En la central hay un transformador automático de potencia adecuada, con tomas en
el devanado primario seleccionables mediante el conmutador FUERZA. Con esta técnica
se puede aplicar al motor una tensión variable.
Desplace el conmutador hacia la posición más idónea para reducir la fuerza del motor al
valor previsto por las normativas.
Cualesquiera que sea el sistema de regulación de la fuerza, para la etapa inicial del
movimiento y por una duración de 1,5 seg. se da la fuerza máxima; sólo después de este
tiempo definido “Punto de arranque” se conecta la fuerza prevista.
þ En el funcionamiento de la central está previsto que la maniobra de apertura o cierre se efectúe por tiempo, tanto por
cuestiones de seguridad (si por algún motivo el motor se bloquease, ser’a empujado lo mismo al acabarse el tiempo), como en
el caso de funcionamiento en ciclo “automático”, al final del tiempo de funcionamiento comienza la pausa y el cierre sucesivo.
Inicie regulando el trimmer Tiempo Funcionamiento a la mitad de la carrera; luego, pruebe una maniobra entera y realice la
regulación para que el tiempo alcance para cumplir toda la maniobra y quede todav’a un margen de 2 ó 3 segundos.
Recuerde que si están montados los microinterruptores, cuando la hoja alcanza el l’mite, el motor se detiene porque el relé de
accionamiento (ABRE o CIERRA) se desactiva, en cambio el relé COMÚN permanece habilitado hasta que termina el tiempo.
þ Si selecciona la modalidad de funcionamiento automática (dip-switch N° 1 On), al final de la maniobra de apertura se realiza
una “pausa”, al terminar la cual inicia automáticamente una maniobra de cierre. Este tiempo, en el cual la verja o el portón
quedan abiertos, puede regularse con el trimmer TIEMPO PAUSA, el cual puede regularse por el tiempo deseado sin ninguna
clase de limitación.
þ Sólo entonces, al finalizar todas las regulaciones, aconsejamos conectar el posible radiorreceptor, recordando que los
mandos que provienen del mismo se env’an a la entrada PASO A PASO.
3.2) MODALIDADES DE FUNCIONAMIENT
O:
La central prevé dos modalidades de funcionamiento semiautomático y automático, que pueden seleccionarse a través de un dip-switch.
Durante el funcionamiento semiautomático, un impulso de accionamiento en la entrada PASO a PASO permite el movimiento
alternativo de apertura y cierre, de acuerdo con la secuencia ABRE-STOP-CIERRA-ABRE.
En la maniobra de apertura, el movimiento se detiene cuando se acciona el microinterruptor FCA; en cambio, en el cierre el
movimiento se detiene si se acciona el microinterruptor FCC, o si falta el asenso de la FOTOCÉLULA. Tanto durante la apertura
como durante el cierre, un accionamiento de STOP provoca una parada inmediata del movimiento. Una vez que un movimiento
se ha detenido, hay que dar un nuevo impulso de accionamiento para iniciar otro movimiento.
Durante la apertura, los accionamientos desde FOTOCÉLULAno tienen ningún efecto; durante el cierre el accionamiento desde
FOTOCÉLULA provoca un paro del movimiento y una posible inversión a distancia, si se habilita con el dip-switch
correspondiente.
En el caso de que se seleccione la modalidad de funcionamiento automática, tras una maniobra de apertura, se efectúa una
pausa y luego el cierre.
Si durante la pausa se acciona FOTOCÉLULA, el temporizador se restablecerá con un nuevo tiempo de pausa; si en cambio
durante la pausa se acciona STOP, la función de cierre se pone en cero y se pasa a un estado de STOP.
MIN
MAX
— 30%
— 45%
— 60%
— 80%
— 100%
Fig. 3