Sony TC-KB820S El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Sony TC-KB820S El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
2
ES
¡Bienvenido!
Muchas gracias por la adquisición de
este deck de cassettes estéreo Sony.
Antes de utilizar el deck de cassettes, lea
detenidamente ese manual y consérvelo
para futuras referencias.
Información sobre
este manual
Este manual de instrucciones es para el
modelo TC-KB820S.
Convencionalismos
En las instrucciones de este manual se
describen los controles del deck.
En este manual se utiliza el icono
siguiente:
z
Indica información o consejos
útiles para facilitar una tarea.
ADVERTENCIA
Para evitar incendios o el
riesgo de electrocución, no
exponga la unidad a la lluvia
ni a la humedad.
Para evitar un incendio, no cubra los
orificios de circulación de aire del
aparato con diarios, manteles, cortinas,
etc. No coloque velas encendidas en el
aparato.
Para evitar el peligro de un incendio o
descarga eléctrica, no coloque objetos
llenos de líquido, por ejemplo jarrones,
en el aparato.
Para evitar descargas eléctricas, no abra
la unidad.
En caso de avería, solicite los servicios
de personal cualificado.
GBGB
3
ES
ES
ÍNDICE
Preparativos
Desembalaje 4
Conexión a un sistema 4
Reproducción de una cinta 5
Grabación de una cinta 6
Operaciones avanzadas de reproducción
Localización de una canción (Sensor automático de canciones (AMS-múltiple)/
Reproducción automática/Reproducción memorizada) 8
Operaciones avanzadas de grabación
Ajuste automático de la polarización y calibración del nivel de la grabación 9
Inserción de espacios en blanco durante la grabación (Silenciamiento de la
grabación) 10
Información adicional
Precauciones 10
Notas sobre los cassettes 11
Limpieza 11
Guía para la solución de problemas 12
Especificaciones 13
Glosario 14
Índice alfabético 15
Preparativos
4
ES
TC-KB820S
Amplificador
a TAPE INa REC OUT
a un tomacorriente
de CA
a una tona de
la red
Conexiones
Cuando conecte un cable de audio, cerciórese de hacer
coincidir sus conductores codificados en color con las
tomas apropiadas de los componentes. Rojo (canal
derecho) a rojo y blanco (canal izquierdo) a blanco.
Para evitar zumbidos y ruidos, realice conexiones
seguras.
Conecte el deck de cassettes al amplificador como se
muestra a continuación.
Amplificador
ç : Sentido de flujo de la señal
Deck de cassettes
Para conectar su deck de cassettes a otro
Conecte ambos decks de cassettes como se muestra a
continuación.
Este deck de cassettes Otro deck de cassettes
Conexión del cable de alimentación de CA
Enchufe el cable de alimentación de CA en un
tomacorriente de CA.
¿Qué hacer a continuación?
Ahora podrá utilizar su deck de cassettes.
Con respecto a las operaciones básicas, vaya a las páginas 5 a
7; para las operaciones avanzadas, vaya a las secciones que
empiezan en la página 8.
ç : Sentido de flujo de la señal
a LINE IN a LINE OUT
/
/
REC OUT IN
Ç
ç
LINE
OUTIN
TAPE
L
R
L
R
L
R
ç
LINE
L
R
OUTIN
L
R
L
R
Ç
LINE
OUTIN
Desembalaje
Compruebe si ha recibido el accesorio siguiente:
• Cables conectores de audio (2)
Conexión a un sistema
En esta sección se describe cómo conectar el deck de
cassettes a un amplificador. Antes de realizar las
conexiones, cerciórese de desconectar la alimentación
de cada componente.
Preparativos
Operaciones básicas
5
ES
Operaciones básicas
Reproducción de una cinta
Operaciones básicas
z Para reproducir una cinta
grabada con el sistema
Dolby NR*
Ponga DOLBY NR en el
mismo sistema Dolby que el
utilizado para grabar la cinta
— B, C, o S.
Tenga en cuenta que las
posiciones B, C y S en ambas
caras son iguales durante la
reproducción porque el filtro
MPX funciona sólo durante
la grabación.
z Usted podrá conectar
unos auriculares a
PHONES
* Reducción de ruido Dolby
fabricado bajo licencia de Dolby
Laboratories Licensing
Corporation.
DOLBY y el símbolo de la D
doble a son marcas de Dolby
Laboratories Licensing
Corporation.
1
Conecte la alimentación del amplificador y seleccione la
posición correspondiente al deck de cassettes.
2
Presione POWER y, a continuación §.
Inserte un cassette y cierre el portacassette.
En el visualizador aparece el tipo de
cinta (I, II, o IV).
Con la cara que desee
reproducir hacia
usted
3
Presione ·.
El deck empieza la reproducción.
Ajuste el volumen en el amplificador.
No presione POWER o § cuando está funcionando el deck
de cassettes. Esto puede hacer que se dañe la cinta.
Con respecto a la
información sobre las
conexiones, consulte la
página 4.
Para
presione
parar la reproducción
p
realizar una pausa P PAUSE. Para reanudar la
reproducción vuelva a presionar la tecla.
) o 0 con el deck parado
§ después de haber parado la
reproducción
hacer que la cinta avance rápidamente
o que se rebobine
extraer el cassette
§
º
REC MUTE
PAUSE
REC
π
·
OFF
L R
MPX
FILTER
DOLBY NR
BALANCE
AUTO CAL
EJECT
REC LEVEL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MEMORY
CC
B
B
SS
AMS AMS
RESET
COUNTER
PHONES
3
2
U
Operaciones básicas
6
ES
+6
R
L
dB –30 –20 –10 –4 0 +2 +4 +8
a
3
Presione r REC.
No presione POWER o § cuando está funcionando el deck
de cassettes. Esto puede hacer que se dañe la cinta.
4
Gire REC LEVEL para ajustar el nivel de grabación.
El nivel de grabación no
deberá sobrepasar el
recomendado para el tipo
de cinta indicado.
Después de haber realizado
todos los ajustes, pare la
reproducción de la fuente
de programas.
5
Presione P PAUSE o ·.
Se iniciará la grabación.
Grabación de una cinta
1
Conecte la alimentación del amplificador y ponga en
reproducción la fuente de programas que desee grabar.
2
Presione POWER y, a continuación §.
Inserte un cassette y cierre el portacassette.
En el visualizador aparece el tipo de cinta
(I, II o IV).
Con respecto a la
información sobre las
conexiones, consulte la
página 4.
z Para proteger grabaciones
contra el borrado
accidental
Rompa la(s) lengüeta(s) de
protección contra el borrado
(consulte la página 11).
Nota
Dependiendo de la música
que esté grabando, el sonido
grave o agudo podrá
grabarse a un nivel más alto.
En estos casos, el sonido
podrá sonar distorsionado
incluso al “nivel
recomendado” o más bajo,
por ello, asegúrese de ajustar
el nivel de grabación en
consecuencia.
Con la cara que desee grabar
hacia usted
Para cintas de tipo I o II
Para cintas de tipo IV
§
º
REC MUTE
PAUSE
REC
π
·
OFF
L R
MPX
FILTER
DOLBY NR
BALANCE
AUTO CAL
EJECT
REC LEVEL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MEMORY
CC
B
B
SS
AMS AMS
RESET
COUNTER
PHONES
U
5
2
3
4
Operaciones básicas
7
ES
Operaciones básicas
z El sistema Dolby HX PRO*
funciona
automáticamente durante
la grabación
6
Ponga en reproducción la fuente de programas.
P PAUSE. Para reanudar la grabación,
vuelva a presionar la tecla.
Para
presione
parar la grabación p
realizar una pausa
§ después de haber parado la grabaciónextraer el cassette
Para ajustar el equilibrio de grabación
Gire BALANCE de forma que L (canal izquierdo) o R (canal derecho) de los
medidores de nivel de pico del visualizador adquieran los niveles deseados.
Para grabar con el sistema de reducción de ruido (NR) Dolby
Gire DOLBY NR hacia la derecha a la posición deseada — B, C o S antes de
empezar a grabar.
Si no puede obtener resultados satisfactorios al grabar programas
de FM con el sistema Dolby NR
Gire el DOLBY NR hacia la izquierda a la posición deseada (B, C o S con MPX
FILTER) antes de empezar a grabar. El filtro se activará para hacer que el
sistema Dolby NR trabaje con mayor efectividad. (Con respecto a los detalles
sobre el filtro múltiplex (MPX), consulte “Glosario” de la página 14.)
* HX Pro Headroom extension
producido por Bang & Olufsen y
fabricado bajo licencia de Dolby
Laboratories Licensing
Corporation.
DOLBY, el símbolo de la D
doble a y HX PRO son marcas
de Dolby Laboratories Licensing
Corporation.
Para más detalles sobre el
DOLBY HX PRO, consulte el
“Glosario” de la página 14.
§
º
REC MUTE
PAUSE
REC
π
·
OFF
L R
MPX
FILTER
DOLBY NR
BALANCE
AUTO CAL
EJECT
REC LEVEL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MEMORY
CC
B
B
SS
AMS AMS
RESET
COUNTER
PHONES
DOLBY NR BALANCE
U
Playing
8
ES
Playing CDsGetting Started
Operaciones avanzadas de reproducción
Operaciones avanzadas de
reproducción
Qué sucede durante el funcionamiento con el AMS-
múltiple
Se enciende el “PLAY” durante el AMS-múltiple. Cada vez
que el aparato detecte un espacio en blanco, el número
indicado disminuye en una unidad. Después de localizar el
principio de la pista especificada, la indicación del contador
vuelve a aparecer e inicia la reproducción.
* Usted podrá utilizar el AMS-múltiple para localizar hasta
la 30.ª canción posterior o anterior a la actual.
Para localizar
el comienzo de la
canción siguiente o de
otra posterior (AMS-
múltiple*)
el comienzo de la
canción actual (AMS-
múltiple*)
el comienzo de
canciones anteriores
(AMS-múltiple*)
el comienzo de una
cinta (Reproducción
automática)
un punto particular de
una (Reproducción
memorizada)
presione
) las veces requeridas durante la
reproducción.
Por ejemplo, para localizar la
segunda canción posterior,
presiónela dos veces.
0 una vez durante la
reproducción.
0 las veces requeridas durante la
reproducción.
Por ejemplo, para localizar la
segunda canción anterior, presione
tres veces.
repetidamente MEMORY del deck
que esté utilizando hasta que “M”
desaparezca del visualizador.
Después presione 0 manteniendo
pulsada ·.
repetidamente MEMORY hasta que
esté utilizando “M” aparezca en el
visualizador. Busque el punto
deseado, y después presione RESET
para poner a cero el contador y
memorizar tal punto.
Para localizar el punto memorizado
e iniciar la reproducción, presione
0 manteniendo pulsada ·. (Para
parar en “00 00”, presione solamente
0.)
Canción
anterior
: Comienzo de la canción
Canción actual Canción
siguiente
Notas
Es posible que la función del AMS-múltiple no trabaje
correctamente si:
el espacio en blanco entre las canciones es inferior a
4 segundos.
la intensidad de la señal entre los canales izquierdo y
derecho es muy diferente.
existe un pasaje de bajas frecuencias o de volumen muy
bajo dentro de una canción.
Como el contador no es un reloj digital, su indicación
diferirá del tiempo de reproducción o de grabación
realmente transcurrido.
§
º
REC MUTE
PAUSE
REC
π
·
OFF
L R
MPX
FILTER
DOLBY NR
BALANCE
AUTO CAL
EJECT
REC LEVEL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MEMORY
CC
B
B
SS
AMS AMS
RESET
COUNTER
PHONES
M 00 00
RESET MEMORY
)
U
) [ ][]0 [ ] [ ]0)
Localización de una canción
(Sensor automático de
canciones (AMS-múltiple)/
Reproducción automática/
Reproducción memorizada)
Usted podrá localizar rápidamente canciones
siguientes/anteriores (AMS-múltiple : sensor
automático de canciones) o rápidamente el comienzo
de una cinta. También podrá localizar un punto
específico de cualquier parte de una cinta.
Operaciones avanzadas de grabación
GBGB
Operaciones avanzadas de grabación
9
ES
Ajuste automático de la
polarización y calibración del
nivel de la grabación
Como existen muchos tipos diferentes de cassettes en
el mercado, su deck de cassettes ajustará
automáticamente las características de ecualización y
la corriente de polarización adecuadas para cada tipo
de cinta (ATS: Selección automática de cinta). Sin
embargo, usted podrá lograr resultados de grabación
mejores ajustando automáticamente la corriente de
polarización y la calibración del nivel de la grabación.
4 Inicie la grabación real (consulte la página 6).
Para cancelar la función de calibración automática
Presione p.
Si “AUTO CAL” parpadea continuamente
Se ha interrumpido el procedimiento de la calibración
automática porque:
Ha llegado al final de la cinta. Invierta el cassette o
rebobine la cinta a una nueva posición que permita
grabar el tono de prueba.
Cinta dañada o cabezas sucias. Cambie el cassette o
limpie y desmagnetice las cabezas (consulte la página 11).
Actualización del ajuste de calibración
Mientras se siga utilizando el deck de cassettes, los
datos de la calibración permanecen en la memoria y se
llaman cada vez que se inserte un cassette del mismo
tipo (I, II o IV). Aparece “AUTO CAL” en el
visualizador cuando inserte un cassette para avisarle
que se han encontrado en la memoria los datos de
calibración para ese tipo de cinta. Sin embargo, les
recomendamos repetir el procedimiento de calibración
automática cada vez que inserte un nuevo cassette
debido a que cada cassette, incluso si es del mismo
tipo, puede tener características ligeramente diferentes.
Antes de volver a calibrar, borre los datos de
calibración de la memoria, presionando AUTO CAL
hasta que desaparezca “AUTO CAL” del visualizador.
A continuación, empiece por el Paso 2 del
procedimiento de calibración automática.
Operaciones avanzadas de grabación
1 Insert el cassette que desee grabar.
Compruebe que las lengüetas de protección
contra el borrado del cassette están intactas.
2 Presione AUTO CAL hasta que aparezca “CAL”
en el visualizador.
Nota
Si la lengüeta de protección contra el borrado para esa
cara está rota (consulte la página 11), parpadeará tres
veces “AUTO CAL” en el visualizador y no se podrá
realizar la calibración automática.
3 Presione P PAUSE para empezar el
procedimiento de calibración automática.
Empieza el procedimiento de la calibración
automática (es decir, los tonos de prueba de
grabación, rebobinado y reproducción).
Durante la calibración, el contador cambia de 9
a0.
Cuando termina el procedimiento de la
calibración automática, la cinta se rebobina a su
posición original, el contador vuelve a su posición
normal y se para el deck de cassettes.
§
º
REC MUTE
PAUSE
REC
π
·
OFF
L R
MPX
FILTER
DOLBY NR
BALANCE
AUTO CAL
EJECT
REC LEVEL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MEMORY
CC
B
B
SS
AMS AMS
RESET
COUNTER
PHONES
P PAUSE
AUTO CAL
U
CA L9
AUTO
CAL
REC
Operaciones avanzadas de grabación
10
ES
Inserción de espacios en
blanco durante la grabación
(Silenciamiento de la
grabación)
Usted podrá insertar un espacio en blanco de
4 segundos entre cada canción. Estos espacios en
blanco le permitirán localizar fácilmente canciones con
la función del AMS-múltiple (consulte la página 8).
Usted también podrá utilizar esta función para
eliminar de la cinta las partes no deseadas solamente.
1 Inicie la grabación.
2 Presione una vez R REC MUTE donde desee
insertar un espacio en blanco.
El indicador “REC” comenzará a parpadear y la
cinta se moverá sin que se grabe ninguna señal.
Después de 4 segundos, se encenderá el indicador
P” y el deck de cassettes quedará listo para
reanudar la grabación.
3 Para reanudar la grabación, presione P PAUSE o
·.
z Para dejar un espacio en blanco de más de
4 segundos
Mantenga presionada R REC MUTE el tiempo deseado.
Después de 4 segundos, el indicador “REC” parpadeará
con mayor rapidez.
Cuando suelte R REC MUTE, se encenderá el indicador
P” y el deck de cassettes quedará listo para reanudar
la grabación.
Para reanudar la grabación, presione P PAUSE o ·.
z Para insertar un espacio en blanco de menos de
4 segundos
Después de haber presionado R REC MUTE, presione
P PAUSE en cualquier momento. El deck cambiará al
modo de grabación en pausa. Para reanudar la
grabación, presione r REC en vez de P PAUSE.
Información adicional
§
º
REC MUTE
PAUSE
REC
π
·
OFF
L R
MPX
FILTER
DOLBY NR
BALANCE
AUTO CAL
EJECT
REC LEVEL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MEMORY
CC
B
B
SS
AMS AMS
RESET
COUNTER
PHONES
P PAUSE
·
R REC MUTE
U
Precauciones
Seguridad
No desarme el deck de cassettes, ya que podría recibir
descargas eléctricas. En caso de avería, solicite solamente
los servicios de personal cualificado.
Si dentro del deck de cassettes entra cualquier objeto
sólido o líquido, desenchúfelo y haga que sea comprobado
por personal cualificado.
Fuentes de alimentación
Antes de utilizar el deck de cassettes, compruebe si la
tensión de alimentación del mismo coincide con la de la
red local. La tensión de alimentación está indicada en la
placa de características del panel posterior del deck de
cassettes.
Cuando no vaya a utilizar el deck de cassettes durante
mucho tiempo, cerciórese de desenchufarlo de la fuente de
alimentación de CA (red). Para desconectar el cable de
alimentación, tire del enchufe. No tire nunca del propio
cable.
El cable de alimentación de CA debe reemplazarse
siempre en un taller de reparaciones cualificado.
La unidad no está desconectada de la fuente de
alimentación de CA (principal) mientras esté conectado al
tomacorriente, incluso aunque se haya desconectado el
interruptor principal.
Funcionamiento
El aparato contiene un mecanismo de seguridad que
impide que los botones funcionen cuando el portacassette
no está cerrado del todo, si no hay cassette en el
portacassette o si el cassette no está bien insertado en el
portacassette.
Pare la cinta antes de desconectar el deck de cassettes. De
lo contrario, puede dañarse la cinta.
Ubicación
Coloque el deck de cassettes en un lugar adecuadamente
ventilado a fin de evitar que el deck de cassettes se
recaliente.
No coloque el deck de cassettes:
sobre una superficie suave, como una alfombra, ya que
podrían bloquearse los orificios de su parte inferior.
en un lugar cercano a fuentes térmicas.
en un lugar sometido a la luz solar directa.
en posición inclinada.
en un lugar excesivamente polvoriento o sometido a
golpes.
Limpieza del deck de cassettes
Limpie la caja, el panel, y los controles con un paño suave
ligeramente humedecido en una solución poco concentrada
de detergente. No utilice ningún tipo de estropajos, polvos
abrasivos, ni disolventes como alcohol o bencina.
Si tiene alguna pregunta o problema en relación con
este deck de cassettes, consulte a su proveedor Sony.
Información adicional
Información adicional
11
ES
§
§
º
REC MUTE
PAUSE
REC
π
·
OFF
L R
MPX
FILTER
DOLBY NR
BALANCE
AUTO CAL
EJECT
REC LEVEL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MEMORY
CC
B
B
SS
AMS AMS
RESET
COUNTER
PHONES
U
Notas sobre los cassettes
Para proteger la grabación
Rompa la lengüeta de protección contra el borrado
correspondiente a la cara A o B.
Cara A
Lengüeta
para la cara B
Lengüeta
para la cara A
Para grabar un casete carente de lengüetas de
protección contra el borrado
Cubra el orificio de la lengüeta de protección de grabaciones
de la cara A o B con cinta adhesiva.
Cuando utilice cassettes de tipo II o IV tenga cuidado de no
cubrir las ranuras detectoras que utiliza el deck para
determinar el tipo de cinta.
Ranuras
detectoras
Ranuras
detectoras
Tipo II
Tipo IV
Cintas de más de 90 minutos
No se recomienda utilizar cintas de más de 90 minutos
excepto para grabación o reproducción continua. Estas
cintas son muy finas y tienden a estirarse fácilmente.
Manejo de los cassettes
Para evitar que las cabezas y la trayectoria de paso de la
cinta se ensucien, no toque la superficie de la cinta.
Coloque los cassettes alejados de equipos con imanes,
como altavoces o amplificadores, ya que la cinta podría
distorsionarse o la grabación podría borrarse.
No exponga los cassettes a la luz solar directa, a
temperaturas extremadamente frías, ni a la humedad.
Limpieza
Interior del portacassette
Ejes de arrastre
Cabeza borradora
Rodillo
compresor
Cabeza reproductora/
grabadora
Limpieza de las cabezas y la trayectoria de
la cinta
Limpie las cabezas y la trayectoria de la cinta del de
cassettes cada 10 horas de operación a fin de impedir:
la reducción en el nivel del sonido
la fluctuación o trémolo excesivos
la pérdida del sonido
el borrado incompleto
Para asegurar grabaciones mejores, se recomienda
limpiar las cabezas y la trayectoria de la cinta antes de
cada grabación.
1 Presione § para abrir el portacassette.
2 Con la alimentación del deck de cassettes
desconectada, limpie las cabezas, el rodillo
compresor y el eje de arrastre con un palillo de
algodón ligeramente humedecido en alcohol o en
líquido limpiador para decks de cassettes
adquirido en una tienda del ramo.
No inserte un cassette hasta que se haya secado
completamente la zona limpiada.
Desmagnetización de las cabezas
Después de 20 a 30 horas de utilización, o cuando note
siseo o pérdida de altas frecuencias, desmagnetice las
cabezas con un desmagnetizador para decks de
cassettes adquirido en una tienda del ramo. Consulte
el manual de instrucciones del desmagnetizador.
Información adicional
12
ES
Guía para la solución de
problemas
Si experimenta cualquiera de las dificultades siguientes
cuando utilice el deck de cassettes, utilice la guía
siguiente para resolverla. Si el problema persiste
después de haber realizado estas comprobaciones,
consulte a su proveedor Sony.
Las teclas de función no trabajan.
/ El deck de cassettes no funcionará durante
unos 3 segundos después de haber conectado
su alimentación. Espere hasta que “P” deje de
parpadear.
/ Compruebe si el cassette está correctamente
insertado y si el portacassette está
completamente cerrado.
La cinta se para antes de haberse rebobinado
completamente.
/ La cinta está floja. Ténsela.
/ Si en el visualizador está indicándose “M”,
presione repetidamente MEMORY hasta que
desaparezca la indicación.
/ El casco del cassette está torcido. Utilice otro
cassette.
La cinta no se reproduce o no se graba.
/ La cinta ha finalizado.
/ La cinta está floja. Ténsela.
/ El cassette carece de lengüeta(s) de protección
contra el borrado. Cubra la(s) ranura(s) con
cinta adhesiva (página 11).
/ Limpie las cabezas y la trayectoria de la cinta, y
desmagnetice las cabezas (página 11).
/ Compruebe si el deck de cassettes está
correctamente conectado (página 4).
/ Compruebe si el amplificador está
correctamente ajustado.
La fluctuación, el efecto de trémolo, o la pérdida de
sonido es excesivo.
/ Los ejes de arrastre y los rodillos compresores
están sucios. Límpielos (página 11).
El nivel del sonido es bajo, el sonido se pierde, o la
reproducción de altas frecuencias deficiente./La cinta no
se ha borrado completamente./El ruido aumenta.
/ Las cabezas y la trayectoria de la cinta están
sucias. Límpielas (página 11).
/ Las cabezas están magnetizadas.
Desmagnetícelas (página 11).
Hay zumbido o ruido.
/ El deck de cassettes está situado cerca de un
televisor o de una videograbadora. Aléjelo.
/ El deck de cassettes está situado sobre o debajo
del amplificador. Aléjelo.
El tono está desequilibrado.
/ Compruebe si el control DOLBY NR está en la
posición en la que se grabó la cinta.
/ El deck de cassettes está situado cerca de un
televisor o de una videograbadora. Aléjelo.
La función del AMS-múltiple no trabaja adecuadamente.
/ Una de las canciones contiene una pausa larga,
un pasaje de bajas frecuencias o de volumen
muy bajo, o una reducción o un aumento
gradual del volumen.
/ El espacio anterior a una canción es inferior a
4 segundos. Inserte un espacio en blanco de
4 segundos utilizando la tecla R REC MUTE.
/ La intensidad de la señal entre los canales
izquierdo y derecho es muy diferente.
/ Antes de una canción existe ruido.
/ Ha presionado la tecla ) inmediatamente
antes de la canción siguiente, o la tecla 0
inmediatamente antes del comienzo de la
canción actual.
GBGB
Información adicional
13
ES
Salidas
Salidas de línea (tomas fono)
Nivel nominal de salida: 0,5 V a una impedancia de
carga de 47 kiloohmios
Impedancia de carga: Más de 10 kiloohmios
Auriculares (toma telefónica estéreo)
Nivel de salida: 0,25 mW a una impedancia de carga
de 32 ohmios
Generales
Alimentación
Especificaciones
Sistema
Sistema de grabación
Estéreo de 4 pistas y 2 canales
Tiempo de avance rápido y rebobinado (aprox.)
90 seg (con cassettes C-60 Sony)
Polarización
De CA
Cabezas
Cabeza borradora × 1 (cabeza F&F)
Cabeza reproductora/grabadora × 1 (cabeza SD)
Motores
Motor del eje de arrastre × 1 (servomotor de CC)
Motor de los carretes × 1 (motor de CC)
Relación señal-ruido (al nivel de pico, ponderada y con el sistema
Dolby NR desactivado)
Tipo de cinta I, tipo I Sony (NORMAL): 55 dB
Tipo de cinta II, tipo II Sony (HIGH): 57 dB
Tipo de cinta IV, tipo IV Sony (METAL): 58 dB
Mejora de la relación señal-ruido (valores aproximados)
Con Dolby B NR activado: 5 dB a 1 kHz, 10 dB a 5 kHz
Con Dolby C NR activado: 15 dB a 500 Hz, 20 dB a
1 kHz
Con Dolby S NR activado: 10 dB a 100 Hz, 24 dB a
1 kHz
Distorsión armónica
0,4% (con tipo de cinta I, tipo I Sony (NORMAL):
160n Wb/m 315 Hz, distorsión de la 3.ª
armónica)
1,8% (con tipo de cinta IV, tipo IV Sony (METAL):
250n Wb/m 315 Hz, distorsión de la 3.ª
armónica)
Respuesta en frecuencia (Dolby NR desactivado)
Tipo de cinta I, Tipo I Sony (NORMAL):
30 - 16.000 Hz (±3 dB, IEC)
20 - 17.000 Hz (±6 dB)
Tipo de cinta II, Tipo II Sony (HIGH):
30 - 17.000 Hz (±3 dB, IEC)
20 - 18.000 Hz (±6 dB)
Tipo de cinta IV, Tipo IV Sony (METAL):
30 - 19.000 Hz (±3 dB, IEC)
30 - 13.000 Hz (±3 dB, grabación a
–4 dB)
20 - 20.000 Hz (±6 dB)
Fluctuación y trémolo
±0,13% ponderación de pico (IEC)
0,07% ponderación eficaz (NAB)
±0,18% ponderación de pico (DIN)
Entradas
Entradas de línea (tomas fono)
Sensibilidad: 0,16 V
Impedancia de entrada: 47 kiloohmios
Lugar de adquisición Requisitos de alimentación
Reino Unido y Europa
Continental
Australia 240 V CA, 50/60 Hz
Consumo
20 W
Dimensiones (aprox.) (an/al/prf)
430 × 123 × 305 mm, incluyendo partes y controles
salientes
Masa (aprox.)
4,6 kg
Accesorios suministrados
Cables conectores de audio (2)
Accesorio remoto
Telemando RM-J710
Para más detalles sobre la posibilidad de adquirir el
mando a distancia, consulte con su sidtribuidor de
productos de Sony más cercano.
Diseño y especificaciones sujetos a cambio sin previo aviso.
220 - 230 V CA, 50/60 Hz
Información adicional
14
ES
Glosario
AMS-múltiple
El sensor automático de canciones múltiple localiza el
comienzo de hasta 30 canciones anteriores o posteriores a la
actual detectando los espacios en blanco (de más de
4 segundos) entre ellas.
ATS
Selección automática de cinta. El deck de cassettes establece
automáticamente las características de ecualización y de
corriente de polarización de acuerdo con el tipo de cassette
insertado en el mismo.
Calibración automática
El ajuste automático de la polarización y calibración del
nivel de la grabación de la cinta insertada.
Este ajuste funciona conjuntamente con el ATS (Selección
automática de cinta, anterior) del deck de cassettes, para
obtener la óptima grabación de todas sus cintas.
Contador de cinta
Una lectura de cuatro cifras para controlar el tiempo
transcurrido en la reproducción o grabación. Es útil para
editar cintas. Presione RESET para volver el contador al cero
(00 00).
Filtro múltiplex (MPX)
Filtro para eliminar las señales de la portadora estéreo de
19 kHz y de la subportadora de 38 kHz que pueden
deteriorar el sistema de reducción de ruido Dolby NR.
Normalmente, el sintonizador poseerá un filtro múltiplex. Si
no puede obtener resultados satisfactorios cuando grabe
programas de FM con el sistema Dolby NR, es posible que su
sintonizador no posea tal filtro o que el mismo no esté
trabajando. En este caso, mueva el interruptor DOLBY NR
hacia la izquierda a la posición deseada — B, C o S con MPX
FILTER.
Sistema de reducción de ruido Dolby (Dolby NR)
Sistema de reducción de ruido para eliminar el ruido de
siseo. El sistema Dolby NR refuerza las señales de bajo nivel
de la gama de altas frecuencias durante la grabación, y
después las restablece durante la reproducción.
Existen 4 tipos de sistemas: A, B, C, y S. El tipo A es para
utilización profesional (no disponible en este deck), y los
tipos B, C, y S son para usuarios en general. El tipo S posee
la máxima capacidad de reducción de ruido, y después le
siguen los tipos C y B.
Sistema Dolby HX PRO
Sistema que reduce la distorsión y el ruido en la respuesta a
altas frecuencias durante la grabación. Una cinta grabada
con este sistema produce sonido de la misma calidad aunque
se reproduzca en otros decks de cassettes.
Tonos de prueba
Señales de 10 kHz y 400 Hz generadas por el deck de
cassettes cuando realice la calibración de la corriente de
polarización, el ecualizador de grabación, y el nivel de
grabación.
Nivel de
salida
Reducción de ruido
Sin Dolby
NR
B
C
S
Hz
dB
1k
5k
100 500 10k
GBGB
15
ES
Índice alfabético
L, M
Limpieza
cabezas y trayectoria de la
cinta 11
caja 11
Localización
comienzo de la cinta 8
de una canción 8
punto específico 8
N, O
Notas sobre los cassettes.
Consulte Cinta, notas
P, Q
Precauciones 10
R
Reducción de ruido 7, 14
Reproducción
de una cinta 5
reproducción automática 8
reproducción memorizada 8
Reproducción automática 8
Reproducción memorizada 8
S
Selección automática de cinta.
Consulte ATS
Sensor automático de canciones
Consulte AMS-múltiple
Silenciamiento de la grabación
10
Sistema Dolby HX PRO 7, 14
Sistema Dolby NR 5, 7, 14
T, U, V, X, Y, Z
Tonos de prueba 9, 14
Índice alfabético
A
Ajuste
automático de la polarización
y calibración del nivel de la
grabación. Consulte
Calibración automática
equilibrio de la grabación 7
nivel de la grabación 6
AMS-múltiple 8, 14
ATS 9, 14
B
Búsqueda. Consulte
Localización
C
Cabezas
desmagnetización 11
limpieza 11
Calibración automática 9
Cassette. Consulte Cinta
Cinta
contador 8, 14
limpieza de la trayectoria 11
notas 11
protección de la grabación 11
tipo 5, 6, 11
Conexión. Consulte Conexiones
Conexión a un sistema 4
Conexiones 4
Contador. Consulte Cinta,
contador
D
Desembalaje 4
Desmagnetización de las
cabezas 11
E
Equilibrio 7
Especificaciones 13
F
Filtro MPX. Consulte Filtro
múltiplex
Filtro múltiplex 7, 14
G, H
Glosario 14
Grabación
en una cinta 6
Guía para la solución de
problemas 12
I, J, K
Inserción
cassette 5, 6
espacios en blanco 10
Denominación de los
controles
Botones
AUTO CAL (calibración
automática) 9
MEMORY (memoria) 8
RESET (puesta a cero) 8
0/) AMS 8
0 (rebobinado) 5, 8
· (reproducción) 5, 6, 8, 10
) (avance rápido) 5, 8
§ (apertura) 5-7
p (parada) 5, 7
P PAUSE (pausa) 5-7, 10
R REC MUTE (silenciamiento
de la grabación) 10
r REC (grabación) 6, 10
Interruptores
DOLBY NR (sistema de
reducción de ruido Dolby) 5, 7
POWER 5, 6
Controles
BALANCE 7
REC LEVEL (nivel de
grabación) 6
Toma
PHONES (auriculares) 5
Otros
Portacassette 5, 6
/