WEG DBW04 Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el WEG DBW04 Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Dynamic Braking Module
Módulo de Freno Dinámico
Módulo de Frenagem Reostática
DBW04
User’s Manual
Manual del Usuario
Manual do Usuário
Motors | Automation | Energy | Transmission & Distribution | Coatings
Manual del Usuario
Serie: DBW04
Idioma: Español
Documento: 10003559586 / 00
Modelos: 380 A / 380...480 V
250 A / 500...690 V
Fecha: 06/2015
Sumario das Revisiones
Español
Versión Revisión Descripción
- 00 Primera edición
Sumario
Español
1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD .................................................36
1.1 AVISOS DE SEGURIDAD EN EL MANUAL ............................................36
1.2 AVISOS DE SEGURIDAD EN EL PRODUCTO .......................................36
1.3 RECOMENDACIONES PRELIMINARES ................................................37
2 INFORMACIONES GENERALES ...................................................... 38
2.1 A RESPECTO DEL MANUAL ..................................................................38
2.2 TÉRMINOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS EN EL MANUAL.............38
2.3 SOBRE EL DBW04 ...................................................................................39
2.4 ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN DEL DBW04 ....................................42
2.5 CÓMO ESPECIFICAR EL MODELO DEL DBW04 (CÓDIGO
INTELIGENTE) ................................................................................................ 43
2.6 RECIBIDO Y ALMACENADO ..................................................................43
3 INSTALACIÓN Y CONEXIÓN ............................................................45
3.1 CONDICIONES AMBIENTALES ..............................................................45
3.2 INSTALACIÓN MECÁNICA .....................................................................45
3.3 INSTALACIÓN ELÉCTRICA ....................................................................47
3.3.1 Bornes de Potencia, Puntos de Puesta a Tierra y Fusibles .....47
3.3.2 Dimensionamiento del Resistor de Frenado .............................49
3.3.3 Instalación del Resistor de Frenado ...........................................49
3.3.4 Conexiones de Control ................................................................50
3.3.5 Conexión Maestro/Esclavo ..........................................................55
4 ENERGIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA ...................................... 57
4.1 PREPARACIÓN Y ENERGIZACIÓN ........................................................ 57
4.1.1 Cuidados Durante la Energización/Start-up ..............................57
4.2 PUESTA EN MARCHA .............................................................................57
5 FALLAS ............................................................................................... 58
5.1 FUNCIONAMIENTO DE LAS FALLAS ....................................................58
5.2 DATOS PARA CONTACTO CON LA ASISTENCIA TÉCNICA ...............58
5.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO ...........................................................59
5.3.1 Instrucciones de Limpieza ...........................................................60
6 OPCIONES Y ACCESORIOS ............................................................. 61
6.1 OPCIONALES ...........................................................................................61
6.2 ACCESORIOS ..........................................................................................61
7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .....................................................62
7.1 DATOS DE POTENCIA .............................................................................62
7.2 DATOS DE LA ELECTRÓNICA / GENERALES ......................................62
7.2.1 Normativas Cumplidas ..................................................................62
7.3 DATOS MECÁNICOS ...............................................................................63
7.3.1 Peso .................................................................................................63
7.3.2 Dimensiones ...................................................................................63
36 | DBW04
Instrucciones de Seguridad
Español
Español
1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Este manual contiene las informaciones necesarias para el uso correcto del módulo de freno
dinámico DBW04.
Este manual fue desarrollado para ser utilizado por personas con entrenamiento o calificación
técnica adecuada para operar este tipo de equipo.
1.1 AVISOS DE SEGURIDAD EN EL MANUAL
En este manual son utilizados los siguientes avisos de seguridad:
¡PELIGRO!
Los procedimientos recomendados en este aviso tienen como objetivo proteger
el usuario contra muerte, heridas graves y daños materiales considerables.
¡ATENCIÓN!
Los procedimientos recomendados en este aviso tienen como objetivo evitar
daños materiales.
¡NOTA!
Las informaciones mencionadas en este aviso son importantes para el correcto
entendimento y buen funcionamiento del producto.
1.2 AVISOS DE SEGURIDAD EN EL PRODUCTO
Los siguientes símbolos están pegados al producto, sirviendo como aviso de seguridad:
Tensiones elevadas presentes.
Componentes sensibles a descarga electrostática.
No tocarlos.
Conexión obligatoria a la tierra de protección (PE).
Conexión del blindaje a la tierra.
Superficie caliente.
DBW04 | 37
Instrucciones de Seguridad
Español
Español
1.3 RECOMENDACIONES PRELIMINARES
¡PELIGRO!
Solamente personas con calificación adecuada y familiaridad con el DBW04 y
equipos asociados deben planear o ejecutar la instalación, puesta en marcha,
operación y mantenimiento de estos equipos.
Estas personas deben seguir todas las instrucciones de seguridad contenidas
en este manual y/o definidas por las normativas locales.
No seguir las instrucciones de seguridad podrá resultar en riesgo de vida y/o
daños en el equipo.
¡NOTAS!
Para los propósitos de este manual, personas calificadas son aquellas
entrenadas para estar hábil para:
1. Instalar, poner a tierra, energizar y operar el DBW04 de acuerdo con este
manual y con los procedimientos legales de seguridad vigentes.
2. Usar los equipos de proteccn de acuerdo con las normativas establecidas.
3. Prestar servicios de primeros socorros.
¡PELIGRO!
Siempre desconecte la alimentación general antes de tocar en cualquier
componente eléctrico asociado al módulo de freno.
Muchos componentes pueden permanecer cargados con alta tensión y/o en
movimiento (ventiladores), mismo desps que la alimentación CA de entrada
fuera desconectado o desligado.
Aguarde por lo menos 10 minutos para garantizar la total descarga de los
capacitores.
Siempre conecte la carcasa del equipamento a tierra de proteccn (PE) en el
punto adecuado para eso.
¡ATENCIÓN!
Las tarjetas electrónicas poseen componentes sensibles a descargas
electrostáticas. No tocar directamente sobre los componentes o conectores.
Caso necesario, tocar antes en la carcaza metálica puesta a tierra o utilice
pulsera de puesta a tierra adecuada.
No ejecute ninguno ensayo de tensión aplicada al módulo de freno.
Caso sea necesario consulte el fabricante.
¡NOTA!
Lea completamente este manual antes de instalar u operar este módulo de
frenado.
38 | DBW04
Informaciones Generales
Español
2 INFORMACIONES GENERALES
2.1 A RESPECTO DEL MANUAL
Este manual presenta informaciones para una adecuada instalación y operación del DBW04,
puesta en funcionamiento, las principales características técnicas y cómo identificar y corregir
los problemas más comunes del módulo de frenado DBW04.
El DBW04 es un accesorio que permite el frenado de motores accionados por convertidores,
con tiempo reducido, posibilitando la obtención de dinámicas más rápidas en aplicaciones
que sean necesarias.
2.2 TÉRMINOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS EN EL MANUAL
Link CC: circuito intermediario de los convertidores; tensión en corriente continua obtenida por
la rectificacn de la tensión alternada de alimentación, o a través de fuente externa; alimenta
el puente inversor de salida de los convertidores, formada por IGBTs.
Convertidor: circuito que transforma la tensión continua del link CC en tensn alterna CA.
IGBT: del inglés "Insulated Gate Bipolar Transistor"; componente básico de los convertidores
de salida. Funcionan como llave electrónica en los modos: saturado (llave cerrada) y cortado
(llave abierta).
IGBT de Frenado: funciona como llave para encendido de los resistores de frenado. Es
comandado por el nivel del link CC.
PE: tierra de protección; del inglés "Protective Earth".
PWM: del inglés "Pulse Width Modulation"; modulación por ancho de pulso; tensión pulsada
generada por el convertidor de salida que alimenta al motor.
Frecuencia de Conmutación: frecuencia de conmutación de los IGBTs del puente inversora,
representada normalmente en kHz.
Disipador (Radiador): pieza de metal proyectada para disipar el calor generado por los
semiconductores de potencia.
Amp, A: Amperios.
°C: grados centígrados.
CA: corriente alternada.
CC: corriente continua.
CFM: del ings "cubic feet per minute"; pie cúbico por minuto; medida de caudal.
cm: centímetro.
DBW04 | 39
Informaciones Generales
Español
CV: Caballo Vapor = 736 Watts; unidad de medida de potencia, normalmente usada para
indicar potencia mecánica de motores eléctricos.
hp: Caballo Vapor = 746 Watts; unidad de medida de potencia, normalmente usada para indicar
potencia mecánica de motores ectricos.
Hz: hertz.
l/s: litros por segundo.
kg: kilogramo = 1000 gramas.
kHz: kilohertz = 1000 Hertz.
m: metro.
mA: miliamperes = 0,001 Amperio.
min: minuto.
ms: milisegundo.
Nm: Newton metro; unidad de medida de torque (par).
rms: del inglés "Root mean square"; valor eficaz.
rpm: rotaciones por minuto; unidad de medida de rotación.
s: segundo.
V: volts.
Ω: ohms.
2.3 SOBRE EL DBW04
El módulo de frenado reostático DBW04 es utilizado en aplicaciones donde la carga posee una
gran inercia, necesitándose tiempos cortos de frenado. También es utilizado en aplicaciones
que necesitan de control de velocidad de la carga, durante la bajada. En estos casos, la energía
fluye de la red para el motor, ver Figura 2.1 en la página 39.
Convertidor de frecuencia
M J
+UD
-UD
Figura 2.1: Etapa de motorización
En la etapa siguiente, es necesario reducir la velocidad del motor. El motor se transforma en
generador y la energía es devuelta al link CC.
Para evitar que ocurra sobretensión, se disipa la energía en un resistor utilizándose el módulo
40 | DBW04
Informaciones Generales
Español
de frenado reostático, conforme puede ser visto en la Figura 2.2 en la página 40.
Convertidor de frecuencia
DBW04
M J
+UD
+UD
BR
-UD
-UD
Resistor de
frenado
externo
+UD
Figura 2.2: Etapa de frenado
El módulo de frenado reostático DBW04 posee las siguientes características:
Alimentación de la electrónica obtenida directamente del link CC.
Control microprocesado.
Modo de operación autónomo.
Modo de operación como esclavo.
Deshabilitación vía control externo.
Monitoreo de la temperatura del resistor de frenado vía termostato.
Monitoreo de falta a tierra.
Señalización de estado del módulo vía LEDs.
Salidas a relé para indicacn de fallas.
DBW04 | 41
Informaciones Generales
Español
Resistor
de
frenado
externo
Ventilador del disipador
+UD
+UD
-UD
BR
LEDs
IGBT de
frenado
Sensor
de falta
a tierra
Banco de
condensadores
Emisor fibra
óptica (salida de
sincronismo N3)
Entrada para
termostato DIT
Entrada
digital DI1
Salidas
digitales
RL1 y RL2
Receptor fibra
óptica (entrada
de sincronismo
N2)
PSB1
Tarjeta de fuentes
de alimentación
CDB1
Tarjeta de Control con CPU
de 32 bits "RISC"
GDB5 / CRG9
Tarjetas de gate-driver y
de resistores de gate
Potencia
Control
220 V
ext.
Figura 2.3: Esquema general del módulo
42 | DBW04
Informaciones Generales
Español
Figura 2.4: Principales componentes del módulo de frenado DBW04
2.4 ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN DEL DBW04
La etiqueta de identificación del DBW04 está localizada en la lateral del módulo.
Modelo del DBW04
Ítem WEG (n° de material)
Fecha de fabricación
(12 corresponde a
semana y aI año)
Número de serie
Datos nominales
Figura 2.5: Ejemplo de etiqueta de identificación del DBW04
DBW04 | 43
Informaciones Generales
Español
Figura 2.6: Ubicación de la etiqueta de identificación
2.5 CÓMO ESPECIFICAR EL MODELO DEL DBW04 (CÓDIGO INTELIGENTE)
Para especificar el modelo del DBW04 se debe sustituir los valores de tensión y corriente
deseados en los campos respectivos de tensión nominal de alimentación y corriente nominal
de salida en el código inteligente, conforme el ejemplo de la Tabla 2.1 en la página 43.
Tabl a 2.1: Código inteligente
Modelo del Módulo de Frenado
Ejemplo DBW04 0380 D 3848 S Z
Denominación
del campo
Módulo de
frenado WEG
serie 04
Corriente nominal - Tensión nominal del
convertidor
Opcionales Digito indicador
de fin del código
Opciones
posibles
0380 = 380 A
(1)
0250 = 250 A
(2)
3848 = 380...480 V
(3)
5069 = 500...690 V
(4)
S = producto
padrón
(1) Disponible solamente para tensión de 380...480 V.
(2) Disponível somente para tensão de 500...690 V.
(3) Disponible solamente para corriente de 380 A.
(4) Disponible solamente para corriente de 250 A.
Ejemplo: DBW040250D5069SZ corresponde a un módulo de frenado DBW04 de 250 A, para
un convertidor con tensn de entrada (red de alimentación) de 500 V a 690 V.
2.6 RECIBIDO Y ALMACENADO
El DBW04 es suministrado embalado en caja de cartón.
En la parte externa del embalaje existe una etiqueta de identificación, la misma está fijada en
el DBW04.
44 | DBW04
Informaciones Generales
Español
Verifique si:
La etiqueta de identificación del DBW04 corresponde al modelo comprado.
Si ocurrieran daños durante el transporte.
Caso sea detectado algún problema, contacte inmediatamente la transportadora.
Si el DBW04 no fuera instalado pronto, almacenarlo en un lugar limpio y seco (temperatura
entre -25 °C y 60 °C) con una cobertura para evitar la entrada de polvo en el interior del módulo
de freno dinámico.
DBW04 | 45
Instalación y Conexión
Español
3 INSTALACIÓN Y CONEXIÓN
Este capítulo describe los procedimientos de instalacn eléctrica y menica del DBW04.
Las orientaciones y sugerencias deben ser seguidas para se obtener la seguridad personal,
del equipo y el correcto funcionamiento del módulo de freno.
3.1 CONDICIONES AMBIENTALES
Evitar:
Exposición directo de los rayos solares, lluvia, humedad excesiva y ambientes salinos.
Gases o líquidos explosivos o corrosivos.
Vibración excesiva.
Polvo, partícula o aceite suspensos en el aire.
Condiciones ambientales permitidas para el funcionamiento:
Temperatura: -10 °C a 45 °C - condiciones nominales (medida al rededor del módulo de
freno).
De 45 ºC a 55 ºC - reducción de la corriente de 2 % para cada grado centígrado arriba de
45 °C.
Humedad relativa del aire: de 5 % a 95 % sin condensación.
Altitud máxima: hasta 1000 m - condiciones nominales.
De 1000 m a 4000 m - reducción de 1 % de la corriente nominal del convertidor de frecuencia
para cada 100 m arriba de 1000 m de altitud.
De 2000 metros a 4000 m por encima del nivel del mar - aplicar 1,1 % de reducción de la
tensión máxima (690 V para los modelos 500...690 V) para cada 100 metros por encima de
2000 metros.
Grado de contaminación: 2 (conforme EN50178 y UL508C), con contaminación no conductiva.
La condensación no debe causar conducción de los residuos acumulados.
3.2 INSTALACIÓN MECÁNICA
Instalar el módulo en la posición vertical en una superficie plana.
Respete los espacios libres presentados en la Figura 3.1 en la página 46 para permitir la
circulación del aire de refrigeración.
Las dimensiones externas y la posición de los puntos de fijación son presentados en la Sección
7.3 DATOS MECÁNICOS en la página 63.
Poner primero los tornillos en la superficie donde el módulo será instalado, instalar el módulo y
entonces atornillar los tornillos. Son utilizados cuatro tornillos M6 (torque recomendado: 8,5 N.m)
para la fijación del módulo.
46 | DBW04
Instalación y Conexión
Español
No poner componentes sensibles al calor luego arriba del módulo.
100 mm
130 mm
40 mm
40 mm
50 mm
Figura 3.1: Espacio libre para la ventilación
El DBW04 posee un accesorio mecánico para el montaje de cables en las conexiones "+UD" y
"-UD", ilustrado en la Figura 3.2 en la página 46. Para más detalles, consulte a WEG.
Accesorio para
montaje de
cables
Detalhe A
A
11,2
Figura 3.2: Accesorio para el montaje de cables en las conexiones "+UD" y "-UD"
DBW04 | 47
Instalación y Conexión
Español
3.3 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
¡PELIGRO!
Las informaciones que siguen tienen el propósito de orientar en la obtención de
una instalación eléctrica correcta. Siga también las normativas de instalaciones
eléctricas aplicables.
¡PELIGRO!
Certifíquese que la red de alimentación se encuentra desconectada antes de
iniciar las conexiones eléctricas.
3.3.1 Bornes de Potencia, Puntos de Puesta a Tierra y Fusibles
Las conexiones de +UD y -UD, ver Figura 3.3 en la página 47, son realizadas a través de dos
tornillos M10 x 25 mm (torque recomendado: 30 N.m).
-UD +UD
Detalle A
A
Figura 3.3: Conexiones de entrada +UD y -UD
En la Figura 3.4 en la página 48 son presentadas las conexiones del resistor de frenado y de
puesta a tierra. El resistor de frenado es conectado a través de tornillos M10 x 25 mm (torque
recomendado: 30 N.m). Para la puesta a tierra se utilizan tornillos M8 x 20 mm (torque recomendado:
10 N.m).
48 | DBW04
Instalación y Conexión
Español
Resistencia de
frenado
BR
+UD
Figura 3.4: Conexiones del resistor de frenado y de puesta a tierra
Utilice cables con el calibre indicado en la Tabla 3.1 en la página 48 para la conexión del
módulo de frenado DBW04.
Tabl a 3 .1: Cables de conexión del DBW04
Red
(V)
Corriente
(A)
Sección Mínima de los
Cables para el Resistor
[mm
2
(AWG)]
Sección Mínima de los
Cables para
+UD y -UD
[mm
2
(AWG)]
Sección Mínima del
Cable de Puesta a Tierra
[mm
2
(AWG)]
380-480 380 240 (2 x 4/0) 240 (2 x 4/0) 120 (4/0)
500-690 250 120 (4/0) 120 (4/0) 70 (2/0)
Es recomendable utilizar fusibles cuando el módulo de frenado esté conectado a un enlace
CC con más de un convertidor. Se debe colocar dos fusibles, uno para el +UD y otro para el
-UD. La corriente de cada fusible debe ser de 630 Arms con i
2
t máximo de 1.440.000 A
2
s.
Se debe tener capacidad de interrupción para tensión continua de 800 Vcc para la línea
380...480 V, 1000 Vcc para la línea 500...600 V y 1200 Vcc para la línea 660...690 Vcc.
DBW04 | 49
Instalación y Conexión
Español
3.3.2 Dimensionamiento del Resistor de Frenado
Para el correcto dimensionamiento del resistor de frenado considere los datos de la aplicación
como:
Tiempo de desaceleración deseado.
Inercia de la carga.
Ciclo de frenado.
En cualquier caso, los valores de corriente eficaz y de corriente máxima de frenado presentados
en la Tabla 7.1 en la página 62 deben ser respetados.
La corriente máxima de frenado define el valor óhmico mínimo permitido del resistor de frenado.
El nivel de tensn del enlace CC para actuacn del frenado reostático es definido por el ajuste
de la DIP Switch S2 (tensión de actuacn del frenado reostático), ver Tabla 3.4 en la página 54.
La potencia de la resistencia de frenado es función del tiempo de desaceleración, de la inercia
de la carga y del torque (par) resistente.
Para la mayoría de las aplicaciones, puede ser utilizado un resistor con el valor óhmico indicado
en la Tabla 7.1 en la página 62 y la potencia de 20 % del valor de la potencia nominal del
motor accionado.
Utilice resistores del tipo CINTA o ALAMBRE en soporte cemico, con tensión de aislamiento
adecuada y que soporten potencias instantáneas elevadas en relación a la potencia nominal.
Para aplicaciones críticas, con tiempos muy cortos de frenado, cargas de elevada inercia (ej.:
centrífugas) o ciclos repetitivos de corta duración, consultar la fábrica para dimensionamiento
de la resistencia.
Obs.:
La corriente eficaz de frenado presentada es apenas un valor orientativo, ya que depende de
la razón cíclica del frenado en la aplicación. Para obtener la corriente eficaz de frenado utilice la
ecuación de abajo, donde t
br
es dado en minutos y corresponde a la suma de los tiempos de
actuación del frenado durante el más severo ciclo de 5 minutos.
I
eficaz
= I
max
x
t
br
5
3.3.3 Instalación del Resistor de Frenado
Conecte el resistor de frenado entre los bornes de potencia +UD y BR, ver Figura 3.5 en la
página 50.
Separe los cables de potencia del cableado de señal y control. Dimensione los cables de
acuerdo con la aplicación, respetando las corrientesxima y eficaz.
Si el resistor de frenado es montado internamente en el tablero del convertidor, considere la
energía del mismo en el dimensionamiento de la ventilación del tablero.
Para evitar la destruccn del resistor, o riesgo de fuego, incluya un relé térmico en serie con
el resistor y/o un termostato en contacto con el cuerpo del mismo, conectado de modo de
seccionar la red de alimentación de entrada del convertidor, como es presentado en el ejemplo
de la Figura 3.5 en la página 50.
50 | DBW04
Instalación y Conexión
Español
¡NOTAS!
En los contactos de fuerza del bimetalito del relé térmico circula corriente
continua durante el freno.
Resistor de
frenado externo
Blindaje
Fusible
Contactor
Termostato
Red
Alimentación
de comando
Módulo de
frenado
DBW04
+UD
BR
DC+DC-
XC4:1 (DIT-A)
XC4:2 (DIT-B)
XC4:4 (RL1-C1)
XC4:5 (RL1-NF1)
Convertidor
de frecuencia
Figura 3.5: Ejemplo de circuito básico de aplicación
3.3.4 Conexiones de Control
Las conexiones de control (entradas / salidas digitales), deben ser hechas en el conector XC4
de la Tarjeta Electrónica de Control CDB1. Consulte la Figura 3.7 en la página 51.
Detalle A
Escala 1:1
A
Figura 3.6: Localización de la tarjeta de control CDB1
DBW04 | 51
Instalación y Conexión
Español
¡ATENCIÓN!
Prever electroducto o conducto independiente para la separación física de los
conductores de señal, control y potencia.
LED blanco: tensión CC
LED verde: + 15 V
LED verde: DI habilitada
N3: salida de sincronismo (emisor fibra óptica)
N2: entrada de sincronismo (receptor fibra óptica)
LED verde: frenado activo
LED rojo: falla
S1: tensn de línea
S2: tensión de frenado
XC4
XP
P
N
XN
ON
ON
XC1
XC3
XC14
XC6
N2 N3
S1
S2
13
4
3
1
1
3 XC5 1
1314
41 41
NANA
K1
IN
N4
GND
OUT
K1
NF NF
B
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
B B B
CC
1 2
14
XC4
21
1
ON
XC2
5
1
CDB1
10772987
2 3 41
ON
Figura 3.7: Puntos de conexión de la tarjeta CDB1
Tabla 3.2: Señales en el conector XC4
Conector XC4 Función Especificaciones
1 DIT-A Entrada para termostato del resistor de
frenado
NC - Contacto normalmente cerrado
2 DIT-B
3 NA1 Salida digital RL1:
con falla
Capacidad de los contactos:
Tensión máxima: 240 Vca
Corriente máxima: 1 A
NC - Contacto normalmente cerrado
C - Con
NA - Contacto normalmente abierto
4 C1
5 NC1
6 NA2 Salida digital RL2:
con falla de falta a tierra
7 C2
8 NC2
9 DI1 Entrada digital 1:
deshabilita general
Entrada digital aislada
Nivel alto ≥ 18 V
Nivel bajo ≤ 3 V
Tensión de entrada ≤ 30 V
Corriente de entrada: 11 mA @ 24 Vcc
10 COM1 Punto común de la entrada digital DI1
52 | DBW04
Instalación y Conexión
Español
Descripción de las conexiones de control:
DIT (A/B): entrada para termostato del resistor de frenado, en caso de que no sea utilizada,
coloque jumper entre XC4:1 y XC4:2.
RL1 (NA1/C1/NC1): relé que indica cuando el módulo está con falla. En operación normal,
cierra los contactos NC1 y Común. En falla, cierra los contactos NA1 y Común.
RL2 (NA2/C2/NC2): relé que indica falla de falta a tierra. En operación normal, cierra los
contactos NC2 y Común. En falla, cierra los contactos NA2 y Con.
DI1: puede ser usado como comando de deshabilita general. Aplindose una señal de +24
Vcc y el frenado es deshabilitado.
N2: receptor de fibra óptica de sincronismo: usado para comandar el módulo de frenado
cuando esté configurado como esclavo. Para más informaciones verifique la Tabla 3.4 en
la página 54.
N3: emisor de fibra óptica de sincronismo, usado para comandar otros DBW04. Cuando el
módulo esté configurado como esclavo, funciona como repetidor de señal.
X1: entrada de alimentación auxiliar para ventilador (220 Vca / 250 mA), ver Figura 3.8 en la
página 52.
X1: conector del ventilador
220 Vca / 250 mA externo
Figura 3.8: Conector X1
DBW04 | 53
Instalación y Conexión
Español
Para la correcta instalación del cableado de control, utilice:
Calibre de los cables: 0,5 mm² (20 AWG) a 1,5 mm² (14 AWG).
Torque (par) máximo: 0,5 N.m (4,50 lbf.in).
Siendo necesario, utilice cables blindados. La correcta conexión del blindaje de los cables
es presentado en la Figura 3.9 en la página 53.
No poner a la tierra
Aislar con cinta
Lado del módulo
de frenado
Figura 3.9: Conexión del blindaje
Relés, contactores, solenoides o bobinas de frenos electromecánicos instalados cerca de
los convertidores de frecuencia de salida pueden eventualmente generar interferencia en
el circuito de control. Para eliminar este efecto, supresores RC deben ser conectados en
paralelo con las bobinas de estos dispositivos, en el caso de alimentación CA, y diodos de
rueda libre en el caso de alimentación CC.
La tensn nominal de operación del DBW04 es configurada a través de la DIP switch S1
localizada en la tarjeta CDB1. Un modelo de la línea 600 V (DBW040250D5069SZ) puede
ser ajustado para tres diferentes rangos de tensión: 500 - 525 V, 550 - 575 V, 600 V o 660 - 690 V,
ver Tabla 3.3 en la página 53.
Tabla 3.3: Ajuste de S1 (ajuste de la tensión nominal)
Posición S1 S1:1 S1:2 380 - 480 V 500 - 690 V
1 2
S1
ON
0 OFF OFF 380 V 500 - 525 V
1 2
S1
ON
1 ON OFF 400 - 415 V 550 - 575 V
1 2
S1
ON
2 OFF ON
440 - 480 V
(*)
600 V
1 2
S1
ON
3 ON
(*)
ON
(*)
660 - 690 V
(*)
(*) Padrón de fábrica.
54 | DBW04
Instalación y Conexión
Español
El ajuste de la tensión de actuación del frenado tambn es realizado en la tarjeta CDB1, no
obstante, a través de la DIP switch S2. Los valores de los niveles de tensión son presentados en
la Tabla 3.4 en la página 54. Como estándar de fábrica, la tensión de actuación del frenado
es 20 % por encima de la tensn nominal del link.
Tabla 3.4: Ajuste de S2 (ajuste fino de la tensión de frenado)
Tensn de Actuación del Frenado (de acuerdo con modelo y ajuste de S1)
Ajuste Fino de la Tensn de Actuación del
Frenado (de acuerdo con modelo y ajuste de S2)
Posición S1
0 1 2 / 3 0 1 2 3
Pos ic ió n S1 S2:1 S2:2 S2:3 S2:4 380 400-415 440-480 500-525 550-575 600 690
1 2 3 4
S2
ON
0 OFF OFF OFF OFF 588 644 717 816 890 930 1069
1 2 3 4
S2
ON
1 ON OFF OFF OFF 592 648 722 821 896 936 1076
1 2 3 4
S2
ON
2 OFF ON OFF OFF 596 652 728 826 902 942 1083
1 2 3 4
S2
ON
3 ON ON OFF OFF 600 656 733 831 908 948 1090
1 2 3 4
S2
ON
4 OFF OFF ON OFF 604 660 738 836 914 954 1097
1 2 3 4
S2
ON
5 ON OFF ON OFF 608 664 744 841 920 960 1104
1 2 3 4
S2
ON
6 OFF ON ON OFF 612 668 749 846 926 966 1111
1 2 3 4
S2
ON
7 ON
(*)
ON
(*)
ON
(*)
OFF
(*)
616 672 754
(*)
851 932 972 1118
(*)
1 2 3 4
S2
ON
8 OFF OFF OFF ON 641 689 760 871 940 975 1128
1 2 3 4
S2
ON
9 ON OFF OFF ON 667 706 765 891 948 978 1138
1 2 3 4
S2
ON
10 OFF ON OFF ON 691 723 771 911 956 981 1148
1 2 3 4
S2
ON
11 ON ON OFF ON 716 740 776 931 964 984 1158
1 2 3 4
S2
ON
12 OFF OFF ON ON 741 757 781 951 972 987 1168
1 2 3 4
S2
ON
13 ON OFF ON ON 766 774 787 971 980 990 1178
1 2 3 4
S2
ON
14 OFF ON ON ON 791 791 792 991 988 993 1188
1 2 3 4
S2
ON
15 ON ON ON ON Esclavo
(*) Padrón de fábrica.
DBW04 | 55
Instalación y Conexión
Español
Tensão CC/DC Voltage
DI Habilitada/DI Enable
+15V
Frenagem Ativa/Brake On
Falha/Fault
Posição/Position
Tensão de Linha/Line Voltage
DBW04xxxxD3848 DBW04xxxxD5069
S1 0 380V 500 - 525V
S1 1 400 - 415V 550 - 575V
S1 2
440 - 480V
600 V
S1 3 660-690V
Posição/Position
Tensão de Frenagem/Break Voltage
S2 7 Nominal/Nominal
S2 15 Escravo/Slave
Outros/
Others
0-6/
8-14
Consulte o Manual do Usuário/
See the Users Guide
Figura 3.10: Informaciones disponibles en la parte frontal del módulo de frenado DBW04
Función de los LEDs indicadores del DBW04, ver Figura 3.10 en la página 55.
Tensión CC (LED blanco): cuando está encendido, indica si hay tensión en el link CC del
DBW04.
DI Habilitada (LED verde): cuando está encendido indica que la entrada digital DI1 (deshabilita
general) está habilitada.
+ 15 V (LED verde): cuando está encendido, indica que la tensión de alimentación de la
electrónica está presente.
Frenado Activo (LED verde): cuando está encendido, indica que el DBW04 está frenando.
Falla (LED rojo): indica la falla que ocurrió en el DBW04, verifique la Tabla 5.1 en la página 58.
3.3.5 Conexión Maestro/Esclavo
Para la operación de módulos de frenado en paralelo, se debe configurar uno de los módulos
de frenado como maestro y los restantes como esclavos. Para que eso sea hecho, el módulo
maestro debe estar con la DIP Switch S2 ajustada con el nivel de actuacn del frenado deseado.
Los módulos esclavos deben estar con la DIP Switch S2 configurada en la posición número
15 de la Tabla 3.4 en la página 54.
56 | DBW04
Instalación y Conexión
Español
+UD+UD +UDBRBR BR
DC+
DC-
Resistencia de
frenado
N3: salida
sincronismo
N3: salida
sincronismo
N3: salida
sincronismo
N2: entrada
sincronismo
N2: entrada
sincronismo
N2: entrada
sincronismo
Fibra
óptica
Fibra
óptica
Resistencia de
frenado
Resistencia de
frenado
Red
DBW04
Esclavo
DBW04
Esclavo
DBW04
Maestro
Figura 3.11: Ejemplo de esquema de conexión simplificado del DBW04 como maestro y esclavo
En la Figura 3.11 en la página 56 se observa un esquema de conexión maestro y esclavo
del DBW04. La salida de sincronismo N3 del maestro debe ser conectada en la entrada de
sincronismo N2 del esclavo. Si existe más de un esclavo, la salida de sincronismo de uno
de los esclavos debe ser conectada en la entrada de sincronismo del esclavo siguiente y así
sucesivamente.
DBW04 | 57
Energización y Puesta en Marcha
Español
4 ENERGIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
Este capítulo explica:
mo verificar y preparar el módulo de frenado antes de la energización.
Cómo alimentar y comprobar el suceso de la energización.
Cómo ajustar el módulo de frenado para funcionamiento de acuerdo con la red utilizada en
la aplicación.
4.1 PREPARACIÓN Y ENERGIZACIÓN
El módulo de frenado ya debe tener sido instalado de acuerdo con el Capítulo 3 INSTALACIÓN
Y CONEXIÓN en la página 45.
¡PELIGRO!
Siempre desconecte la alimentación general antes de efectuar cualesquiera
conexiones.
4.1.1 Cuidados Durante la Energización/Start-up
1. Verificar todas las conexiones del tablero.
2. Verificar si existen cortocircuitos en la entrada, link DC, etc.
3. Verificar el estado de todos los fusibles.
4. Verificar todas las puestas a tierra (tablero, puertas, etc.).
5. Retire todos los materiales excedentes del interior del módulo de frenado o accionamiento.
6. Cierre las tapas del módulo de frenado o accionamiento.
4.2 PUESTA EN MARCHA
1. Ajustar la tensn de red de acuerdo con el modelo del módulo de frenado, conforme Tabla
3.3 en la página 53, a través de las DIP switches S1 localizadas en la tarjeta CDB1.
2. Ajustar el nivel de actuación del frenado deseado, conforme Tabla 3.4 en la página 54,
a través de la DIP Switch S2 localizada en la tarjeta CDB1.
3. Medir la tensión de la red y verificar si está dentro del rango permitido.
4. Energizar el convertidor. Los LEDs "Tensión CC / DC Voltaje", "+15 V" y "DI habilitada /DI enable",
ver Figura 3.10 en la página 55, deben encenderse. Los des LEDs deberán estar apagados.
5. Verificar el correcto funcionamiento del ventilador.
6. Verificar la existencia de fallas en las salidas a relé y en los LEDs. En caso de que ocurra
falla, verificar la posible causa y corregir el problema.
58 | DBW04
Fallas
Español
5 FALLAS
Este capítulo presenta:
Listado de todas las fallas que pueden ser presentados.
Instrucciones para inspecciones periódicas en el producto y mantenimiento preventivo.
5.1 FUNCIONAMIENTO DE LAS FALLAS
Cuando identificada la falla ocurre:
Bloqueo de los pulsos de disparo del IGBT.
El LED "Falla" y las salidas digitales RL1 y RL2 se comportan conforme es presentado en la
Tabla 5.1 en la página 58.
Tabl a 5.1: Indicación de fallas
Fallas Indicación LED "Fault"
Salidas RL
RL1 RL2
Falla de sobrecorriente Aceso ON OFF
Falla de sobretensión Enciende y apaga 1 vez,
pausa por 1 segundo
ON OFF
Falla de subtensión Enciende y apaga 2 veces,
pausa por 1 segundo
ON OFF
Falla de sobretemperatura
En el disipador
Enciende y apaga 3 veces,
pausa por 1 segundo
ON OFF
Falla de sobretemperatura
en el resistor
Enciende y apaga 4 veces,
pausa por 1 segundo
ON OFF
Falla de falta a tierra Enciende y apaga 6 veces,
pausa por 1 segundo
OFF ON
El módulo de frenado, si está adecuadamente alimentado, vuelve a operar normalmente tras
el desaparecimiento de la causa de la falla.
5.2 DATOS PARA CONTACTO CON LA ASISTENCIA TÉCNICA
¡NOTA!
Para consultas o solicitación de servicios, es importante tener en las manos
los siguientes datos:
Modelo del módulo de frenado.
mero de serie y fecha de fabricación disponible en la placa de identificación
del produto.
Datos de la aplicación y de la programación efectuada.
DBW04 | 59
Fallas
Español
5.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
¡PELIGRO!
Siempre desconecte la alimentación general antes de tocar en cualquier
componente eléctrico asociado al módulo de frenado.
Altas tensiones pueden estar presente mismo luego después de la
desconexión de la alimentación.
Aguardar pelo menos 10 minutos para la descarga completa de los
capacitores de potencia.
Siempre conecte la carcasa del equipo a la tierra de proteccn (PE) en el
punto adecuado para eso.
¡ATENCIÓN!
Las tarjetas electrónicas poseen componentes sensibles a la descarga
electrostáticas.
No toque directamente sobre los componentes o conectores. Caso necesario,
toque antes en la carcasa metálica puesta a tierra o utilice pulsera de puesta
a tierra adecuada.
¡No ejecute ninguna prueba de tensn aplicada en el módulo de frenado!
Caso sea necesario, consulte a WEG.
Cuando instalados en ambiente y en condiciones de funcionamiento apropiados, los módulos
de frenado requieren pequeños cuidados de mantenimiento.
Tabla 5.2: Inspeccn periódica a cada 6 meses
Componente Anormalidad Acción Correctiva
Terminales, conectores Tornillo flojo Apretar
Conectores flojos
Ventiladores / Sistema
de ventilación
Suciedad en los ventiladores Limpieza
Ruido acústico anormal Sustituir ventilador. Consulte la
Figura 5.1 en la página 60.
Verificar conexiones de los
ventiladores
Ventilador parado
Vibración anormal
Tarjeta de circuito impreso Polvo en los filtros de aire de los tableros Limpieza o sustitución
Acúmulo de polvo, aceite, humedad, etc. Limpieza
Módulo de potencia /
Conexiones de potencia
Olor Sustitución
Acúmulo de polvo, aceite, humedad, etc. Limpieza
Tornillos de conexiones flojos Apretar
Disipador Acúmulo de polvo Limpieza
Suciedad
Para el DBW04 es recomendado, el cambio de los ventiladores luego de 50.000 horas de
operación. La Figura 5.1 en la página 60 ilustra ese procedimiento. Se sugiere efectuar la
limpieza a cada 6 meses de operación, luego de haber puesto el módulo en funcionamiento.
60 | DBW04
Fallas
Español
Figura 5.1: Cambio del ventilador
5.3.1 Instrucciones de Limpieza
Cuando necesita limpiar el módulo de frenado, siga las instrucciones abajo.
Sistema de ventilación:
Seccione (interrumpa) la alimentación del módulo de frenado y aguarde 10 minutos.
Quite el polvo depositado en las entradas de ventilación, utilizando un cepillo plástico o un
trapo.
Quite el polvo acumulado sobre la aletas del disipador (radiador) y palas del ventilador,
utilizando aire comprimido.
Tarjetas electrónicas:
Seccione (interrumpa) la alimentación del módulo de frenado y aguarde 10 minutos.
Quite el polvo acumulado sobre las tarjetas, utilizando un cepillo antiestático o aire comprimido
ionizado (Ejemplo: Charges Burtes Ion Gun (non nuclear) referencia A6030-6DESCO).
Si necesario, quite las tarjetas de dentro del rectificador.
Utilice siempre pulsera de puesta a tierra.
DBW04 | 61
Opciones y Accesorios
Español
6 OPCIONES Y ACCESORIOS
Este capítulo presenta el accesorio que puede ser incorporado al modulo de frenado.
Los detalles de instalación del accesorio son presentados en el respectivo manual, no estando
incluidos en este capítulo.
6.1 OPCIONALES
El módulo de frenado DBW04 no posee opcionales.
6.2 ACCESORIOS
El accesorio disponible para el DBW04 es el cable de fibra óptica para conexión como maestro
/ esclavo. La Tabla 6.1 en la página 61 presenta el modelo del accesorio.
Tabl a 6 .1: Modelos de los accesorios
Item WEG Descripción
11962598 Juego de cables para conexión maestro / esclavo con longitud de 1000 mm
62 | DBW04
Especificaciones Técnicas
Español
7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Este capítulo describe las especificaciones técnicas (eléctricas y mecánicas) del módulo de
frenado DBW04.
7.1 DATOS DE POTENCIA
Tabl a 7.1: Especificaciones técnicas para el módulo de frenado DBW04
Modelo
Red
(Vca)
Nivel de
Actuación
del
Frenado
(Vcc)
Falla de
Sobretensión
(Vcc)
Potencia
de
Frenado
(kW)
Resistencia
Mínima
(Ω)
Corriente
Eficaz
Nominal
en el
Módulo
(A)
Corriente
de Pico
(A)
Potencia
Disipada
(kW)
(1)
DBW040380D3848 380-480 588-792 800 301 1,8 380 440 1,00
DBW040250D5069 500-690 816 -1188 1200 297 2,6 250 457 1,00
(1) Desconsiderándose la potencia disipada en el resistor de frenado.
Observación:
(1) Corriente nominal en régimen permanente en las siguientes condiciones:
- Temperatura alrededor del módulo de frenado: -10 °C a 45 °C. Es posible que el módulo
de frenado opere en ambientes con temperatura de hasta 55 °C si es aplicada reduccn
de la corriente de salida de 2 % para cada grado Celsius por encima de 45 °C.
- Humedad relativa del aire: 5 % a 95 % sin condensación.
- Altitud: 1000 m. Arriba de 1000 metros hasta 4000 metros la corriente de salida debe ser
reducida de 1 % para cada 100 m arriba de 1000 m.
De 2000 metros a 4000 m por encima del nivel del mar - aplicar 1,1 % de reducción de la
tensión máxima (690 V para los modelos 500...690 V) para cada 100 metros por encima
de 2000 metros.
- Ambiente con grado de contaminación 2 (conforme EN50178 y UL508C).
(2) Las pérdidas especificadas son válidas para la condición nominal de funcionamiento, o sea,
para la corriente de salida nominal.
7.2 DATOS DE LA ELECTRÓNICA / GENERALES
Entradas (tarjeta CDB) Digitales 1 entrada aislada y 1 entrada para termostato
Salidas (tarjeta CDB1) Relé 2 relés con contactos NA/NC, 240 Vca, 1 A
Seguridad Protección Sub./sobretensión en la potencia
Sobretemperatura en el disipador y resistor de frenado
Sobrecorriente
Falta a tierra
Grado de protección IP00
7.2.1 Normativas Cumplidas
Normas de
seguridad
UL 840 - Insulation coordination including clearances and creepage distances for electrical
equipment.
EN61800-5-1 - Safety requirements electrical, thermal and energy.
EN 50178 - Electronic equipment for use in power installations.
EN 60146 (IEC 146) - Semiconductor converters.
Normas de construcción
mecánica
EN 60529 - Degrees of protection provided by enclosures (IP code).
UL 50 - Enclosures for electrical equipment.
DBW04 | 63
Especificaciones Técnicas
Español
7.3 DATOS MECÁNICOS
7.3.1 Peso
El peso del módulo de frenado DBW04 es de 24 kg.
7.3.2 Dimensiones
Las dimensiones del módulo de frenado DBW04 son presentadas en la Figura 7.1 en la página 63.
Detalle A Detalle B
Figura 7.1: Dimensiones del DBW04 en mm
1/96