Lincoln Electric Outback 185 Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Lincoln Electric Outback 185 Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
OUTBACK
®
185
Manual del Operador
Guarde para consulta futura
Fecha de Compra
Código
: (ejemplo: 10859)
Número de serie: (ejemplo: U1060512345)
IMS10072 | Fecha de Publicación Mayo, 2012
© Lincoln Global, Inc. All Rights Reserved.
Para usarse con máquinas con números de código:
11731
Registre su máquina:
www.lincolnelectric.com/register
Servicio Autorizado y Localizador de Distri
-
buidores:
www.lincolnelectric.com/locator
®
ˌ
Para equipos accionados
por MOTOR.
1.a
Apagar el motor antes de hacer trabajos de localización de averías y de mantenimiento,
salvo en el caso que el trabajo de mantenimiento requiera que el motor esté funcionando
.
____________________________________________________
1.b.Los motores deben funcionar en lugares
abiertos bien ventilados, o expulsar los
gases de escape del motor al exterior.
____________________________________________________
1.c. No cargar combustible cerca de un arco de sol-
dadura cuando el motor esté funcionando. Apagar
el motor y dejar que se enfríe antes de rellenar de
combustible para impedir que el combustible derra-
mado se vaporice al quedar en contacto con las
piezas del motor caliente. No derramar combustible
al llenar el tanque. Si se derrama, limpiarlo con un
trapo y no arrancar el motor hasta que los vapores
se hayan eliminado.
____________________________________________________
1.d. Mantener todos los protectores, cubiertas y dispositivos de
seguridad del equipo en su lugar y en buenas condiciones. No
acercar las manos, cabello, ropa y herramientas a las correas en
V, engranajes, ventiladores y todas las demás piezas móviles
durante el arranque, funcionamiento o reparación del equipo.
____________________________________________________
1.e. En algunos casos puede ser necesario quitar los protectores para
hacer algún trabajo de mantenimiento requerido. Quitarlos solamente
cuando sea necesario y volver a colocarlos después de terminado el
trabajo de mantenimiento. Tener siempre el máximo cuidado cuando
se trabaje cerca de piezas en movimiento.
___________________________________________________
1.f. No poner las manos cerca del ventilador del
motor. No tratar de sobrecontrolar el regu-
lador de velocidad en vacío empujando las
varillas de control del acelerador mientras el
motor está funcionando
___________________________________________________
1.g. Para impedir el arranque accidental de los motores de gasolina mientras se
hace girar el motor o generador de la soldadura durante el trabajo de man-
tenimiento, desconectar los cables de las bujías, tapa del distribuidor o cable
del magneto, según corresponda.
i
SEGURIDAD
i
LA SOLDADURA AL ARCO PUEDE SER PELIGROSA. PROTEJASE USTED Y A LOS DEMAS CONTRA POSIBLES LESIONES DE DIFERENTE GRAVEDAD, INCLUSO MORTALES.
NO PERMITA QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN AL EQUIPO. LAS PERSONAS CON MARCAPASOS DEBEN CONSULTAR A SU MEDICO ANTES DE USAR ESTE EQUIPO.
Lea y entienda los siguientes mensajes de seguridad. Para más información acerca de la seguridad, se recomienda comprar un ejemplar
de "Safety in Welding & Cutting - ANIS Standard Z49.1" de la Sociedad Norteamericana de Soldadura, P.O. Box 351040, Miami, Florida
33135 ó CSA Norma W117.2-1974. Un ejemplar gratis del folleto "Arc Welding Safety" (Seguridad de la soldadura al arco) E205 está
disponible de Lincoln Electric Company, 22801 St. Clair Avenue, Cleveland, Ohio 44117-1199.
ASEGURESE QUE TODOS LOS TRABAJOS DE INSTALACION, FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y
REPARACION SEAN HECHOS POR PERSONAS CAPACITADAS PARA ELLO
.
ADVERTENCIA
LOS CAMPOS ELECTRI-
COS Y MAGNETICOS
pueden ser peligrosos
2.a. La corriente eléctrica que circula a través de un conductor origina campos
eléctricos y magnéticos (EMF) localizados. La corriente de soldadura
crea campos EMF alrededor de los cables y los equipos de soldadura
2.b. Los campos EMF pueden interferir con los marcapasos y en otros
equipos médicos individuales, de manera que los operarios que utilicen
estos aparatos deben consultar a su médico antes de trabajar con una
máquina de soldar.
2.c. La exposición a los campos EMF en soldadura puede tener otros efec-
tos sobre la salud que se desconocen.
2.d. Todo soldador debe emplear los procedimientos siguientes para reducir
al mínimo la exposición a los campos EMF del circuito de soldadura:
2.d.1. Pasar los cables de pinza y de trabajo juntos - Encintarlos jun-
tos siempre que sea posible.
2.d.2. Nunca enrollarse el cable de electrodo alrededor del cuerpo.
2.d.3. No colocar el cuerpo entre los cables de electrodo y trabajo. Si el
cable del electrodo está en el lado derecho, el cable de trabajo-
también debe estar en el lado derecho.
2.d.4. Conectar el cable de trabajo a la pieza de trabajo lo
más cerca
posible del área que se va a soldar.
2.d.5. No trabajar al lado de la fuente de corriente.
1.h. Para evitar quemarse con agua caliente,
no quitar la tapa a presión del radiador
mientras el motor está caliente.
ADVERTENCIA DE LA LEY 65 DE CALIFORNIA
En el es ta do de Ca li for nia, se con si de ra a las emi sio nes del motor de die sel
y al gu nos de sus com po nen tes como da ñi nas para la salud, ya que pro vo -
can cán cer, de fec tos de na ci mien to y otros daños re pro duc ti vos.
Las emi sio nes de este tipo de pro duc tos con tie nen químicos
que, para el es ta do de Ca li for nia, pro vo can cáncer, de fec tos
de na ci mien to y otros daños reproduc tivos.
Lo anterior aplica a los motores Diesel
Lo anterior aplica a los motores de gasolina
®
ˌ
ii
SEGURIDAD
ii
Los RAYOS DEL ARCO
pueden quemar.
4.a.
Colocarse una pantalla de protección con el filtro ade-
cuado para protegerse los ojos de las chispas y rayos
del arco cuando se suelde o se observe un soldadura
por arco abierto. Cristal y pantalla han de satisfacer
las normas ANSI Z87.I.
4.b. Usar ropa adecuada hecha de material resistente a la flama durable para
protegerse la piel propia y la de los ayudantes de los rayos del arco.
4.c. Proteger a otras personas que se encuentren cerca del arco, y/o
advertirles que no miren directamente al arco ni se expongan a los
rayos del arco o a las salpicaduras.
La DESCARGA ELÉCTRICA
puede causar la muerte.
3.a.
Los circuitos del electrodo y de trabajo están
eléctricamente con tensión cuando el equipo de
soldadura está encendido. No tocar esas piezas
con tensión con la piel desnuda o con ropa
mojada. Usar guantes secos sin agujeros para
aislar las manos.
3.b. Aislarse del circuito de trabajo y de tierra con la ayuda de
material aislante seco. Asegurarse de que el aislante es suficiente
para protegerle completamente de todo contacto físico con el cir-
cuito de trabajo y tierra.
Además de las medidas de seguridad normales, si es
necesario soldar en condiciones eléctricamente
peligrosas (en lugares húmedos o mientras se está
usando ropa mojada; en las estructuras metálicas tales
como suelos, emparrillados o andamios; estando en
posiciones apretujadas tales como sentado, arrodillado o
acostado, si existe un gran riesgo de que ocurra contacto
inevitable o accidental con la pieza de trabajo o con tierra,
usar el equipo siguiente:
Equipo de soldadura semiautomática de C.C. a tensn
constante.
Equipo de soldadura manual C.C.
Equipo de soldadura de C.A. con control de voltaje
reducido.
3.c. En la soldadura semiautomática o automática con alambre
continuo, el electrodo, carrete de alambre, cabezal de
soldadura, boquilla o pistola para soldar semiautomática
también están eléctricamente con tensión.
3.d. Asegurar siempre que el cable de trabajo tenga una buena
conexión eléctrica con el metal que se está soldando. La conexión
debe ser lo más cercana posible al área donde se va a soldar.
3.e. Conectar el trabajo o metal que se va a soldar a una buena
toma de tierra eléctrica.
3.f. Mantener el portaelectrodo, pinza de trabajo, cable de soldadura
y equipo de soldadura en unas condiciones de trabajo buenas
y seguras. Cambiar el aislante si está dañado.
3.g. Nunca sumergir el electrodo en agua para enfriarlo.
3.h. Nunca tocar simultáneamente la piezas con tensión de los
portaelectrodos conectados a dos equipos de soldadura
porque el voltaje entre los dos puede ser el total de la tensión
en vacío de ambos equipos.
3.i. Cuando se trabaje en alturas, usar un cinturón de seguridad
para protegerse de una caída si hubiera descarga eléctrica.
3.j. Ver también 6.c. y 8.
Los HUMOS Y GASES
pueden ser peligrosos.
5.a. La soldadura puede producir humos y
gases peligrosos para la salud. Evite respirarlos.
Durantela soldadura, mantener la cabeza alejada
de los humos. Utilice ventilación y/o extracción de
humos junto al arco para mantener los humos y
gases
alejados de la zona de respiración. Cuando se suelda con elec-
trodos de acero inoxidable o recubrimiento duro que requieren
ventilación especial (Ver instrucciones en el contenedor o la
MSDS) o cuando se suelda chapa galvanizada, chapa recubier-
ta de Plomo y Cadmio, u otros metales que producen humos
tóxicos, se deben tomar precauciones suplementarias.
Mantenga la exposición lo más baja posible, por debajo de los
valores límites umbrales (TLV), utilizando un sistema de
extracción local o una ventilación mecánica. En espacios con-
finados o en algunas situaciones, a la intemperie, puede ser
necesario el uso de respiración asistida.
5.b. La operación de equipo de control de humos de soldadura se
ve afectada por diversos factores incluyendo el uso adecuado
y el posicionamiento del equipo así como el procedimiento de
soldadura específico y la aplicación utilizada. El nivel de
exposición del trabajador deberá ser verificado durante la
instalación y después periodicamente a fin de asegurar que
está dentro de los límites OSHA PEL y ACGIH TLV
permisibles.
5.c No soldar en lugares cerca de una fuente de vapores de
hidrocarburos clorados provenientes de las operaciones de
desengrase, limpieza o pulverización. El calor y los rayos del
arco puede reaccionar con los vapores de solventes para
formar fosgeno, un gas altamente tóxico, y otros productos
irritantes.
5.c. Los gases protectores usados para la soldadura por arco
pueden desplazar el aire y causar lesiones graves, incluso la
muerte. Tenga siempre suficiente ventilación, especialmente
en las áreas confinadas, para tener la seguridad de que se
respira aire fresco.
5.d. Lea atentamente las instrucciones del fabricante de este
equipo y el material consumible que se va a usar, incluyendo la
hoja de datos de seguridad del material (MSDS) y siga las
reglas de seguridad del empleado, distribuidor de material de
soldadura o del fabricante.
5.e. Ver también 1.b.
®
ˌ
iii
SEGURIDAD
iii
PARA equipos
ELÉCTRICOS
8.a. Cortar la electricidad entrante usando el inter-
ruptor de desconexión en la caja de fusibles
antes de trabajar en el equipo.
8.b. Conectar el equipo a la red de acuerdo con U.S. National
Electrical Code, todos los códigos y las recomendaciones del
fabricante.
8.c. Conectar el equipo a tierra de acuerdo con U.S. National
Electrical Code, todos los códigos y las recomendaciones del
fabricante.
La BOTELLA de gas puede
explotar si está dañada.
7.a.
Emplear únicamente botellas que con-
tengan el gas de protección adecuado para
el proceso utilizado, y reguladores
en buenas condiciones de funcionamiento diseñados para el tipo
de gas y la presión utilizados. Todas las mangueras, rácores, etc.
deben ser adecuados para la aplicación y estar en buenas condi-
ciones.
7.b. Mantener siempre las botellas en posición vertical sujetas
firmemente con una cadena a la parte inferior del carro o a un
soporte fijo.
7.c. Las botellas de gas deben estar ubicadas:
• Lejos de las áreas donde puedan ser golpeados o estén sujetos
a daño físico.
• A una distancia segura de las operaciones de corte o soldadura
por arco y de cualquier fuente de calor, chispas o llamas.
7.d. Nunca permitir que el electrodo, portaelectrodo o cualquier otra
pieza con tensión toque la botella de gas.
7.e. Mantener la cabeza y la cara lejos de la salida de la válvula de la
botella de gas cuando se abra.
7.f. Los capuchones de protección de la válvula siempre deben estar
colocados y apretados a mano, excepto cuando la botella está en
uso o conectada para uso.
7.g. Leer y seguir las instrucciones de manipulación en las botellas de
gas y el equipamiento asociado, y la publicación P-I de CGA,
“Precauciones para un Manejo Seguro de los Gases
Comprimidos en los Cilindros“, publicado por Compressed Gas
Association 1235 Jefferson Davis Highway, Arlington, VA 22202.
Las CHISPAS DE
SOLDADURA pueden
provocar un incendio o
una explosión.
6.a.
Quitar todas las cosas que presenten riesgo de incendio del lugar de sol-
dadura. Si esto no es posible, taparlas para impedir que las chispas de la
soldadura inicien un incendio. Recordar que las chispas y los materiales
calientes de la soldadura puede pasar fácilmente por las grietas pequeñas
y aberturas adyacentes al área. No soldar cerca de tuberías hidráulicas.
Tener un extintor de incendios a mano.
6.b. En los lugares donde se van a usar gases comprimidos, se deben tomar
precauciones especiales para prevenir situaciones de riesgo. Consultar
“Seguridad en Soldadura y Corte“ (ANSI Estándar Z49.1) y la información de
operación para el equipo que se esté utilizando.
6.c Cuando no esté soldando, asegúrese de que ninguna parte del circuito del
electrodo haga contacto con el trabajo o tierra. El contacto accidental podría
ocasionar sobrecalentamiento de la máquina y riesgo de incendio.
6.d. No calentar, cortar o soldar tanques, tambores o contenedores hasta haber
tomado los pasos necesarios para asegurar que tales procedimientos no van
a causar vapores inflamables o tóxicos de las sustancias en su interior.
Pueden causar una explosión incluso después de haberse “limpiado”. Para
más información, consultar “Recommended Safe Practices for the Preparation
for Welding and Cutting of Containers and Piping That Have Held Hazardous
Substances”, AWS F4.1 de la American Welding Society .
6.e. Ventilar las piezas fundidas huecas o contenedores antes de calentar, cortar o
soldar. Pueden explotar.
6.f. Las chispas y salpicaduras son lanzadas por el arco de soldadura. Usar ropa
adecuada que proteja, libre de aceites, como guantes de cuero, camisa gruesa,
pantalones sin bastillas, zapatos de caña alta y una gorra. Ponerse tapones en
los oídos cuando se suelde fuera de posición o en lugares confinados.
Siempre usar gafas protectoras con protecciones laterales cuando se esté en
un área de soldadura.
6.g. Conectar el cable de trabajo a la pieza tan cerca del área de soldadura como
sea posible. Los cables de la pieza de trabajo conectados a la estructura del
edificio o a otros lugares alejados del área de soldadura aumentan la
posibilidad de que la corriente para soldar traspase a otros circuitos
alternativos como cadenas y cables de elevación. Esto puede crear riesgos de
incendio o sobrecalentar estas cadenas o cables de izar hasta hacer que
fallen.
6.h. Ver también 1.c.
6.i. Lea y siga el NFPA 51B “ Estándar para Prevención de Incendios Durante la
Soldadura, Corte y otros Trabajos Calientes”, disponible de NFPA, 1
Batterymarch Park, PO box 9101, Quincy, Ma 022690-9101.
6.j. No utilice una fuente de poder de soldadura para descongelación de tuberías.
Consulte http://www.lincolnelectric.com/safety para información de seguridad adicional.
vv
Gracias
por seleccionar un producto de CALIDAD fabricado por Lincoln
Electric. Queremos que esté orgulloso al operar este producto de
Lincoln Electric Company••• tan orgulloso como lo estamos como lo
estamos nosotros al ofrecerle este producto.
Lea este Manual del Operador completamente antes de empezar a trabajar con este equipo. Guarde este manual y ténga-
lo a mano para cualquier consulta rápida. Ponga especial atención a las diferentes consignas de seguridad que aparecen a lo
largo de este manual, por su propia seguridad. El grado de importancia a considerar en cada caso se indica a continuación.
ADVERTENCIA
Este mensaje aparece cuando la información que acompaña debe ser seguida exactamente para evitar daños person-
ales graves o incluso la pérdidad de la vida.
Este mensaje aparece cuando la información que acompaña debe ser seguida
para evitar daños personales menos graves
o daños a este equipo.
PRECAUCIÓN
Favor de Examinar Inmediatamente el Cartón y el Equipo para Verificar si Existe Algún Daño
Cuando este equipo se envía, el título pasa al comprador en el momento que éste recibe el producto del trans-
portista. Por lo tanto, las reclamaciones por material dañado en el envío las debe realizar el comprador en con-
tra de la compañía de transporte en el momento en el que recibe la mercancía.
Por favor registre la información de identificación del equipo que se presenta a continuación para referencia
futura. Esta información se puede encontrar en la placa de identificación de la máquina.
Producto _________________________________________________________________________________
Número de Modelo _________________________________________________________________________
Número de Código o Código de Fecha__________________________________________________________
Número de Serie___________________________________________________________________________
Fecha de Compra__________________________________________________________________________
Lugar de Compra_________________________________________________________________________
En cualquier momento en que usted solicite alguna refacción o información acerca de este equipo proporcione
siempre la información que se registró anteriormente. El número de código es especialmente importante al
identificar las partes de reemplazo correctas.
Registro del Producto En Línea
- Registre su máquina con Lincoln Electric ya sea vía fax o a través de Internet.
• Para envío por fax: Llene la forma en la parte posterior de la declaración de garantía incluida en el paquete de literatura
que acompaña esta máquina y envíe por fax la forma de acuerdo con las instrucciones impresas en
ella.
• Para registro en línea: Visite nuestro
SITIO WEB en www.lincolnelectric.com.
Seleccione la opción "Ayuda" y luego
"Registro de productos". Por favor, rellene el formulario y enviar su registro.
POLÍTICA DE ASISTENCIA AL CLIENTE
El negocio de la Lincoln Electric Company es fabricar y vender equipo de soldadura, consumibles y equipo de corte de alta calidad, Nuestro
reto es satisfacer las necesidades de nuestros clientes y exceder sus expectativas. A veces, los compradores pueden pedir consejo o infor-
mación a Lincoln Electric sobre el uso de sus productos. Les respondemos con base en la mejor información que tengamos en ese momen-
to. Lincoln Electric no está en posición de garantizar o avalar dicho consejo, y no asume ninguna responsabilidad con respecto a dicha infor-
mación o guía. Expresamente declinamos cualquier garantía de cualquier tipo, incluyendo cualquier garantía de conveniencia para el fin par-
ticular de algún cliente, con respecto a dicha información o consejo. Como un asunto de consideración práctica, tampoco podemos asumir
ninguna responsabilidad por actualizar o corregir dicha información o consejo una vez que se ha dado, ni tampoco el hecho de proporcionar
la información o consejo crea, amplía o altera ninguna garantía en relación con la venta de nuestros productos.
Lincoln Electric es un fabricante responsable, pero la selección y uso de productos específicos vendidos por el mismo está únicamente den-
tro del control del cliente, y permanece su sola responsabilidad. Varias variables más allá del control de Lincoln Electric afectan los resulta-
dos obtenidos al aplicar estos tipos de métodos de fabricación y requerimientos de servicio.
Sujeto a Cambio – Esta información es precisa en nuestro mejor leal saber y entender al momento de la impresión. Sírvase consultar
www.lincolnelectric.com para cualquier información actualizada.
vivi
TABLA DE CONTENIDO
Página
Instalación .....................................................................................................................Sección A
Especificaciones Técnicas ...................................................................................................A-1
Precauciones de Seguridad. ................................................................................................A-2
Colocación y Ventilación ...............................................................................................A-2
Almacenamiento ...........................................................................................................A-2
Estibación......................................................................................................................A-3
Inclinación .....................................................................................................................A-3
Levantamiento...............................................................................................................A-3
Servicio del Motor Antes de la Operación ............................................................................A-3
Aceite ............................................................................................................................A-3
Combustible ..................................................................................................................A-3
Supresor de Chispas.....................................................................................................A-3
Conexiones Eléctricas y de Soldadura.................................................................................A-4
Aterrizamiento de la Máquina .......................................................................................A-5
Enchufes y Equipo de Mano, Receptáculos de Potencia Auxiliar........................................A-6
Cableado de las Instalaciones .............................................................................................A-6
Interruptores Automáticos ....................................................................................................A-6
Dispositivos Eléctricos utilizados con Outback™ 185..........................................................A-7
________________________________________________________________________________
Operación ......................................................................................................................Sección B
Instrucciones de Seguridad..................................................................................................B-1
Símbolos ..............................................................................................................................B-2
Descripción General.............................................................................................................B-3
Aplicaciones Recomendadas ...............................................................................................B-3
Funciones y Controles Operacionales .................................................................................B-3
Funciones y Ventajas del Diseño .........................................................................................B-3
Capacidad de Soldadura......................................................................................................B-3
Limitaciones .........................................................................................................................B-3
Controles y Configuraciones ................................................................................................B-4
Controles de la Soldadora/Generador..................................................................................B-4
Operación del Motor.............................................................................................................B-5
Operación de Soldadura ......................................................................................................B-6
Potencia Auxiliar...................................................................................................................B-7
Guía de Selección del Electrodo...................................................................................B-7
Aplicación de Potencia Auxiliar ............................................................................................B-8
________________________________________________________________________________
Accesorios.....................................................................................................Sección C
Opciones / Accesorios Generales .........................................................................C-1
________________________________________________________________________
Mantenimiento...............................................................................................Sección D
Precauciones de Seguridad ..................................................................................D-1
Mantenimiento de Rutina y Periódico del Motor............................................D-1, D-2
________________________________________________________________________
Localización de Averías................................................................................Sección E
Cómo Utilizar la Guía de Localización de Averías.................................................E-1
Guía de Localización de Averías .............................................................E-2 thru E-4
________________________________________________________________________
Diagrama de Cableado y Dibujo de Dimensión ..........................................Sección F
________________________________________________________________________
Lista de Partes..............................................................................................Serie P-663
________________________________________________________________________
A-1
INSTALACIÓN
OUTBACK™ 185
A-1
®
ˌ
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - OUTBACK™ 185 (K2706-2)
Marca/Modelo Descripción Velocidad (RPM) Desplazamiento Sistema de Capacidades
Encendido
KOHLER
Gasolina OHV
Alta Velocidad 3750RPM
26.2 pulg cub
Encendido Eléctrico
Combustible
: 25.7L
CH440
enfriado por aire
Baja Velocidad 2250RPM
(429 cc)
y de Retracción;
(6.8 galones)
de 4 ciclos,
Carga Máxima 3400RPM
1 cilindro de 14 HP
Diámetro por Ahogador
Manual
Aceite: 1.1 L
a 3600 RPM
Desplazamiento
(1.2 Cuartos de Galón)
Bloque de Aluminio
3.50” x 2.70”
con
Manguito de
(89 mm x 69 mm)
Hierro Fundido
ENTRADA – MOTOR DE GASOLINA
SALIDA NOMINAL – SOLDADORA
ALTURA ANCHO PROFUNDIDAD PESO
25.62 in. 21.77 in. 31.48 in. 295.0 lbs.
651 mm 553 mm 800 mm 133.8 kg
-18° C A 40° C (0° F A 104° F) -40° C A 55° C (-40° F A 131° F)
SALIDA – SOLDADORA Y GENERADOR
RANGO DE TEMPERATURA DE OPERACIÓN
RANGO DE TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO
AMPS A CORRIENTE CONSTANTE DE CD
CICLO DE TRABAJO
VOLTIOS A AMPERIOS NOMINALES
100 100% 25
130 60% 25
150 20% 25
185 SALIDA MÁXIMA ---
Rangos de Soldadura
Voltaje de Circuito Abierto de Soldadura
Potencia Auxiliar de CA
4600 Watts 115V 1PH
Ciclo de Trabajo del 100%
CD de 50 - 185 Amps 80 VDC Máx. 5700 Watts Pico
5200 Watts Continuos
120 / 230 V 1PH
DIMENSIONES FÍSICAS
A-2
INSTALACIÓN
OUTBACK™ 185
A-2
®
ˌ
La DESCARGA ELÉCTRICA puede
causar la muerte.
No toque partes eléctricamente
vivas o el electrodo con la piel o
ropa mojada.
• Aíslese del trabajo y tierra.
Siempre utilice guantes aislantes
secos.
ADVERTENCIA
El ESCAPE DEL MOTOR puede
causar la muerte.
Utilice en áreas abiertas bien venti-
ladas o dé salida externa al escape.
No estibe nada sobre o cerca del
motor.
Las PARTES MÓVILES pueden
provocar lesiones.
• No opere con las puertas abiertas o
sin guardas.
• Pare el motor antes de dar servicio.
• Aléjese de las partes móviles.
Sólo personal calificado deberá instalar, utilizar o
dar servicio a este equipo..
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Lea toda esta sección de instalación antes de
empezar a instalar.
No intente usar este equipo hasta que haya leído
completamente todos los manuales de operación
y mantenimiento que se proporcionan con su
máquina. Incluyen importantes precauciones de
seguridad, instrucciones detalladas de arranque
del motor, operación y mantenimiento, así como
listas de partes.
Peligro de Descarga Eléctrica, Escape del
Motor y Partes Móviles
ADVERTENCIA
COLOCACIÓN Y VENTILACIÓN
Cada vez que utilice la OUTBACK™ 185, asegúrese de que
aire limpio de enfriamiento pueda circular alrededor del
motor de gasolina y generador de la máquina. Evite áreas
llenas de polvo y suciedad. Asimismo, mantenga la
máquina alejada de las fuentes de calor. No coloque la
parte posterior del generador cerca del escape caliente del
motor de alguna otra máquina. Y, por supuesto, asegúrese
de que el escape del motor ventile a un área abierta exter-
na.
La OUTBACK™ 185 debe usarse en exteriores. No coloque
la máquina en charcos ni la sumerja en agua. Dichas prácti-
cas crean riesgos de seguridad, y provocan una operación
deficiente y corrosión de las partes.
Siempre opere la OUTBACK™ 185 con el techo del gabi-
nete en su lugar y todos los componentes de la máquina
completamente ensamblados. Esto lo ayudará a protegerse
de los peligros de las partes en movimiento, superficies
metálicas calientes y dispositivos eléctricos energizados.
ALMACENAMIENTO
1. Almacene la máquina en un lugar frío y seco cuando no
esté en uso. Protéjala del polvo y suciedad. Guárdela
donde no pueda dañarse accidentalmente por activi-
dades de construcción, vehículos en movimiento y
otros riesgos.
2. Si va a almacenar la máquina por más de 30 días,
deberá drenar el combustible para proteger el sistema
de combustible y partes del carburador de sedimentos
pegajosos. Vacíe todo el combustible del tanque y
haga funcionar el motor hasta que se detenga por falta
de combustible.
3. Puede almacenar la máquina por hasta 24 meses si uti-
liza un Aditivo estabilizador en el sistema de com-
bustible. Mezcle el aditivo con el combustible en el
tanque, y haga funcionar el motor por poco tiempo para
que el aditivo circule por el carburador.
4. Mientras que el motor esté todavía caliente, drene el
aceite y vuelva a llenar con aceite fresco 10W30.
5. Remueva la bujía y vacíe aproximadamente ½ onza
(15ml) de aceite de motor en el cilindro. Vuelva a colo-
car la bujía y arranque el motor lentamente para dis-
tribuir el aceite.
6. Limpie cualquier suciedad y desechos del cilindro y ale-
tas del cabezal y cubierta del mismo, pantalla giratoria
y áreas del mofle.
7. Almacene en un área limpia y seca.
A-3
INSTALACIÓN
OUTBACK™ 185
A-3
®
ˌ
PRECAUCIÓN
SUPRESOR DE CHISPAS
Algunas leyes federales, estatales o locales pueden
requerir que los motores de gasolina estén equipados
con supresores de chispas del escape cuando se
operan en ciertas ubicaciones donde las chispas sin
suprimir pueden representar un peligro de incendio.
El mofle estándar que se incluye con esta máquina
viene equipado con un supresor de chispas.
Un supresor de chispas incorrecto puede provo-
car daños al motor o afectar negativamente el
desempeño.
------------------------------------------------------------------------
ADVERTENCIA
Mantenga las manos alejadas del mofle o partes
del motor CALIENTES.
• Pare el motor al suministrar combustible.
• No fume al hacer esto.
Remueva el tapón del tanque lentamente para
liberar presión.
• No llene el tanque de más.
Limpie el combustible que se haya tirado y per-
mita que los vapores se desvanezcan antes de
arrancar el motor
• Mantenga las chispas y flama lejos del tanque
-----------------------------------------------------------------------
SERVICIO DEL MOTOR ANTES DE
LA OPERACIÓN
Lea y comprenda las instrucciones de operación y
mantenimiento del motor proporcionadas con esta
máquina antes de operar la OUTBACK™ 185.
ACEITE
La OUTBACK™ 185 se envía con el cárter del motor
lleno de aceite SAE 10W-30. REVISE EL NIVEL DE
ACEITE ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR. Ésta
es una precaución adicional. No enrosque la bayone-
ta cuando revise el nivel de aceite. NO LLENE DE
MÁS. Asegúrese de que el tapón de llenado de aceite
esté bien apretado después de dar el servicio.
COMBUSTIBLE
Llene el tanque de combustible con gasolina limpia y
fresca libre de plomo, de grado regular (un mínimo de
87 octanos). NO MEZCLE EL ACEITE CON LA
GASOLINA. La capacidad de la es de aproximada-
mente 25.74 litros (6.8 galones). No llene de más,
permita espacio en el tanque para la expansión del
combustible.
ESTIBACIÓN
Las máquinas OUTBACK™ 185 NO PUEDEN
estibarse.
INCLINACIÓN
Coloque la máquina sobre una superficie segura y
nivelada cada vez que la utilice o almacene.
Cualquier otra superficie donde la coloque, que no
sea el suelo, deberá ser firme, no resbaladiza y
estructuralmente segura.
El motor de gasolina está diseñado para funcionar en
una posición nivelada para un mejor desempeño.
Puede operar en ángulo, pero éste nunca deberá ser
de más de 15 grados en ninguna dirección. Si opera
a un ángulo pequeño, asegúrese de revisar el aceite
regularmente y mantenga el nivel del mismo en lleno.
Asimismo, la capacidad del combustible será un poco
menos en ángulo.
LEVANTAMIENTO
La OUTBACK™ 185 deberá ser levantada por dos
personas. (Vea la sección de Especificaciones para el
peso). Las barras de sujeción LowLift™ en ambos
extremos facilitan levantarla.
ADVERTENCIA
( ! ! 
(! 
( $ !
(!  
(! !$ $ !
""%  
( !&#'
! !!
( !"&"!!  
&!!! 

!"
!
#'
SÓLO USE GASOLINA
El ESCAPE DEL
MOTOR
puede causar
la muerte.
Utilice en áreas
abiertas bien
ventiladas o dé
salida externa al
escape.
Las PARTES
MÓVILES pueden
provocar lesiones.
Aléjese de las partes
móviles.
No opere con los paneles
abiertos o sin guardas.
A-4
INSTALACIÓN
OUTBACK™ 185
A-4
®
ˌ
CONEXIONES ELÉCTRICAS DE SALIDA
Vea la Figura A.1 para la ubicación de la perilla de
control de corriente, terminales de salida de soldadura,
borne de aterrizamiento, interruptores automáticos, y
receptáculos de 240 y 120 voltios.
CONEXIONES DE CABLES DE SOLDADURA
Tamaño y Longitud de los Cables
Asegúrese de utilizar cables de soldadura que sean lo
suficientemente largos. El tamaño y longitud correctos
se vuelven especialmente importantes al soldar a dis-
tancia de la soldadora.
La Tabla A.1 enumera los tamaños y longitudes de
cables recomendados para la corriente nominal y ciclo
de trabajo nominales. Las longitudes se refieren a la
distancia de la soldadora al trabajo y de regreso a la
soldadora. A fin de reducir las caídas de voltaje, los
diámetros de los cables aumentan para las longitudes
de cable largas.
LONGITUD TOTAL COMBINADA DE LOS
CABLES DEL ELECTRODO Y TRABAJO
Longitud
de Cable
0-15m (0-50 pies)
15-30 m (50-100 pies)
30-46 m (100-150
pies)
46-61 m (150-200 pies)
61-76m (200-250 pies)
125 Amps
Ciclo de Trabajo del 30%
6 AWG
5 AWG
3 AWG
2 AWG
1 AWG
TABLA A.1
TAMAÑO Y LONGITUD RECOMENDADOS
DE LOS CABLES DE SOLDADURA
1. PERILLA DE CONTROL DE CORRIENTE
2. TERMINALES DE SALIDA DE SOLDADURA (2)
3. BORNE DE ATERRIZAMIENTO
4. INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS (2) - 20 AMPS
5. INTERRUPTOR AUTOMÁTICO 30 Amps
6. RECEPTÁCULO - 240 VOLTIOS, 50 AMPS
7. RECEPTÁCULO DUPLEX (2)- 120 VOLTIOS, 20 AMPS
8. HORÓMETRO
9. INTERRUPTOR DE MOTOR
10. VELOCIDAD ALTA/AUTOMÁTICA
11. AHOGADOR
FIGURA A.1
CONEXIONES DE SALIDA DE OUTBACK™ 185
1
2
7
8
4
6
3
9
11
10
5
A-5
INSTALACIÓN
OUTBACK™ 185
A-5
®
ˌ
ATERRIZAMIENTO DE LA MÁQUINA
Debido a que esta soldadora portátil o generador de
motor de combustión interna crea su propia energía,
no es necesario conectar su armazón a un aterriza-
miento a menos que la máquina esté conectada al
cableado de las instalaciones (su hogar, taller, etc.).
A fin de evitar una peligrosa descarga eléctrica, otro
equipo al que la soldadora de motor de combustión
interna suministra energía deberá:
a) aterrizarse al armazón de la soldadora utilizando
un enchufe tipo aterrizado o
b) aislarse doblemente
Cuando esta soldadora se monta sobre un camión o
remolque, el borne de aterrizamiento de la maquina
deberá estar bien conectado al armazón metálico
del vehículo.
En general, si es necesario aterrizar la máquina, ésta
deberá conectarse con un alambre de cobre #8 o más
grande a una tierra física sólida como tubería metálica
de agua enterrada por lo menos diez pies y que no
tenga juntas aisladas, o al armazón metálico de un
edificio que ya ha sido exitosamente aterrizado. El
Código Eléctrico Nacional de E.U.A. enumera medios
alternativos de aterrizamiento de equipo eléctrico. Al
frente de la soldadora se proporciona un borne de
aterrizamiento marcado con el símbolo .
NO ATERRICE LA MÁQUINA A UNA TUBERÍA
QUE TRANSPORTE EXPLOSIVOS O MATERIAL
COMBUSTIBLE.
------------------------------------------------------------------------
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
Las conexiones sueltas pueden hacer que los
bornes de salida se sobrecalienten y que se derritan
eventualmente.
• No cruce los cables de soldadura en la conexión del
borne de salida. Manténgalos aislados y separados
entre sí.
------------------------------------------------------------------------
Lincoln Electric ofrece un kit de accesorios de sol-
dadura con cables de soldadura #6. Para mayor infor-
mación, vea la sección de ACCESORIOS de este
manual.
Para mayor información sobre la soldadura, vea
OPERACIÓN DE SOLDADURA en la sección de
OPERACIÓN de este manual.
Instalación de Cables
Instale los cables de soldadura a su OUTBACK™ 185
de la siguiente manera. Vea la Figura A.1 para la
localización de las partes.
1. El motor de gasolina deberá estar APAGADO
para instalar los cables de soldadura.
2. Remueva las tuercas bridadas de 1/2-13 de las
terminales de salida.
3. Conecte el portaelectrodo y cables de soldadura a
las terminales de salida de soldadura.
Normalmente, el cable del electrodo se conecta al
borne de salida positiva (+).
4. Apriete bien las tuercas bridadas.
5. Asegúrese de que la pieza metálica que está sol-
dando (el “trabajo”) esté bien conectada a la pinza
de trabajo y cable.
6. Revise y apriete las conexiones periódicamente.
A-6
INSTALACIÓN
OUTBACK™ 185
A-6
®
ˌ
CABLEADO DE LAS INSTALACIONES
La OUTBACK™ 185 no se recomienda para el
cableado de las instalaciones. La OUTBACK™ 185
no tiene un receptáculo combinado de 120/240 voltios
y no se puede conectar a las instalaciones como se
describe en otra literatura de Lincoln.
La OUTBACK™ 185 está diseñada sólo para energía
de respaldo de uso intermitente. Ciertos dispositivos
eléctricos no pueden ser alimentados por la OUT-
BACK™ 185. Consulte la Tabla A.2 para conocerlos.
INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS
La potencia auxiliar está protegida por interruptores
automáticos. Cuando la máquina se opera en ambi-
entes de alta temperatura, los interruptores tienden a
abrirse a cargas menores de las normales.
NUNCA DERIVE LOS INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS. SIN LA PROTECCIÓN CONTRA
SOBRECARGA, LA UNIDAD PODRÍA SOBRECA-
LENTARSE Y/O CAUSAR DAÑO AL EQUIPO QUE
SE ESTÁ UTILIZANDO.
------------------------------------------------------------------------
PRECAUCIÓN
ENCHUFES Y EQUIPO DE MANO
Para mayor protección contra descargas eléctricas,
cualquier equipo eléctrico conectado a los receptácu-
los del generador deberán utilizar un enchufe tipo
aterrizado de tres patas o una herramienta doble-
mente aislada aprobada por Underwriterʼs
Laboratories (UL) con un enchufe de dos patas.
Nunca opere esta máquina con cables dañados o
defectuosos. Todo el equipo eléctrico deberá
estar en buenas condiciones de operación.
------------------------------------------------------------------------
RECEPTÁCULOS DE POTENCIA
AUXILIAR
El panel de control de la OUTBACK™ 185 incluye
tres receptáculos de potencia auxiliar:
Dos receptáculos DUPLEX (salida doble) de 20
amps, 120 voltios.
Un receptáculo de una sola salida de 50 amps,
240 voltios.
Vea la Figura A.1
A través de estos receptáculos, la máquina puede
suministrar hasta un pico de 5700 watts ó 5200 watts
continuos de energía monofásica de CA de 60 Hertz.
Los voltajes de salida de la máquina satisfacen los
estándares UL y están dentro de ± 10% del voltaje
nominal.
ADVERTENCIA
A-7
INSTALACIÓN
OUTBACK™ 185
A-7
®
ˌ
PRECAUCIÓN
Ciertos aparatos eléctricos no pueden ser alimentados por la OUTBACK™ 185. Vea la Tabla A.2
TABLA A.2
USO DE APARATOS ELÉCTRICOS CON LA OUTBACK™ 185
Tipo
Resistivo
Capacitivo
Inductivo
Capacitivo / Inductivo
Dispositivos Eléctricos Comunes
Calentadores, tostadores, bulbos de
luz incandescentes, estufas eléctric-
as, ollas calientes, sartenes,
cafeteras.
Televisiones, radios, hornos de
microondas, aparatos con control
eléctrico.
Motores de inducción monofásicos,
taladros, bombas para pozos, mole-
doras, refrigeradores pequeños, cor-
tadoras de maleza y arbustos.
Computadoras, televisiones de alta
resolución, equipo eléctrico sofisti-
cado.
Inquietudes Posibles
NINGUNA
Los picos de voltaje o regulación de
alto voltaje pueden provocar la falla
de los elementos capacitivos. Se
recomienda la protección contra
picos, protección temporal y carga
adicional para una operación 100%
libre de fallas. NO HAGA FUN-
CIONAR ESTOS DISPOSITIVOS
SIN CARGAS ADICIONALES DE
TIPO RESISTIVO.
Estos dispositivos requieren grandes cor-
rientes de entrada para arrancar. (Vea la
Tabla B.3, APLICACIONES DE LA
ENERGÍA DEL GENERADOR, en la sec-
ción de OPERACIÓN de este manual
para los vatajes de arranque requeridos.)
Algunos motores síncronos pueden ser
sensibles a la frecuencia para lograr el
torque máximo de salida, pero
DEBERÁN ESTAR PROTEGIDOS de
cualquier falla inducida por frecuencia.
Se requeriría un acondicionador de
línea tipo inductivo junto con protec-
ción contra picos y temporal, y aún
así podría haber riesgos. NO UTIL-
ICE ESTOS DISPOSITIVOS CON
LA OUTBACK™ 185.
The Lincoln Electric Company no es responsable de ningún daño a los componentes eléctricos que
hayan sido conectados inadecuadamente a la OUTBACK™ 185.
B-1
OPERACIÓN
OUTBACK™ 185
B-1
®
ˌ
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Observe los Lineamientos de Seguridad adi-
cionales detallados a lo largo de este manual.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
El ESCAPE DEL MOTOR puede
causar la muerte.
• Utilice en áreas abiertas bien venti-
ladas o dé salida externa al escape.
• No estibe nada sobre o cerca del
motor.
Las PARTES MÓVILES pueden
provocar lesiones.
• No opere con las puertas abiertas o
sin guardas.
• Pare el motor antes de dar servicio.
• Aléjese de las partes móviles.
Sólo personal calificado deberá instalar, utilizar o
dar servicio a este equipo.
La DESCARGA ELÉCTRICA puede
causar la muerte.
No toque partes eléctricamente
vivas o el electrodo con la piel o
ropa mojada.
Aíslese del trabajo y tierra.
Siempre utilice guantes aislantes
secos.
Los HUMOS Y GASES pueden resul-
tar peligrosos.
Mantenga su cabeza alejada de los
humos.
Use ventilación o escape para
eliminar los humos de su zona de
respiración.
Las CHISPAS DE SOLDADURA
pueden provocar un incendio o
explosión.
Mantenga el material inflamable
alejado.
No suelde en contenedores que
hayan contenido combustibles.
Los RAYOS DEL ARCO pueden que-
mar.
Utilice protección para los ojos,
oídos y cuerpo.
B-3
OPERACIÓN
B-3
OUTBACK™ 185
®
ˌ
DESCRIPCIÓN GENERAL
La OUTBACK™ 185 está diseñada para aplicaciones
de soldadora/generador de uso comercial. Como sol-
dadora, proporciona 185 amps de corriente constante
de CD para soldadura con electrodos revestidos de
CD. Una sola perilla le permite seleccionar un rango
completo de salida de soldadura de 50 a 185 amps.
Como generador, puede proporcionar hasta 5700
watts pico o 5200 watts continuos de energía de CA
monofásica de 120 / 240 voltios. La máquina es
portátil.
La soldadora / generador es impulsada por un motor
Kohler CH440 de gasolina OHV enfriado por aire de
14 HP. Tiene una garantía de 3 años.
APLICACIONES RECOMENDADAS
Soldadora
La OUTBACK™ 185 proporciona una salida de sol-
dadura de CD de corriente constante excelente para
soldadura con electrodo revestido (SMAW).
Generador
La OUTBACK™ 185 brinda una salida optima de
generador de CA para uso continuo de potencia auxil-
iar dentro de las recomendaciones de mantenimiento
requeridas del fabricante del motor.
FUNCIONES OPERACIONALES Y
CONTROLES
La OUTBACK™ 185 fue diseñada para simplicidad.
Por lo tanto, tiene muy pocos controles de operación.
Una sola perilla en el panel de control le permite
seleccionar si utilizar la soldadora o el generador.
Para soldadura, la misma perilla selecciona la salida
de corriente continua dentro del rango de la máquina
de 50 a 185 amps.
Los controles del motor de gasolina incluyen un
arrancador de cuerda, ahogador e interruptor de paro.
Vea OPERACIÓN DEL MOTOR en la sección de
OPERACIÓN de este manual para detalles sobre
arranque, funcionamiento, paro y frenado del motor
de gasolina.
CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS
DEL DISEÑO
Soldadura de corriente constante de CD de 185
amps para electrodos revestidos.
Peso ligero / portátil.
Rango completo, control de salida de soldadura
continua con una sola perilla.
Apagado automático bajo condición de nivel bajo
de aceite.
Soporte para el horómetro.
5700 watts pico ó 5200 Watts de potencia auxiliar
de CA monofásica de 120 / 240 voltios.
Motor Kohler CH440 de gasolina enfriado por aire
de cámara de elevación superior de 14 HP.
Funcionamiento sin problemas, larga vida.
CAPACIDAD DE SOLDADURA
La OUTBACK™ 185 está clasificada a 185 amps, 20
VCD a un ciclo de trabajo del 10% en una base de
diez minutos. Esto significa que puede cargar la sol-
dadora a 185 amps por un minuto de cada periodo de
diez. La máquina es capaz de ciclos de trabajo may-
ores a corrientes de salida más bajas. Por ejemplo,
puede cargar la soldadora a 100 amps por los diez
minutos de un periodo de diez para un ciclo de trabajo
del 100%.
La corriente varía continuamente de 50 a 185 amps
de CD. Por lo tanto, la OUTBACK™ 185 es capaz de
soldar con todos los electrodos de CD de Lincoln de
3/32” y 1/8”, y con la mayoría de los de 5/32” de
diámetro.
LIMITACIONES
La OUTBACK™ 185 no se recomienda para
ningún proceso aparte de los que normalmente se
realizan utilizando procedimientos de soldadura
con electrodo revestido (SMAW).
La OUTBACK™ 185 no se recomienda para
descongelación de tuberías.
Durante la soldadura, la energía del generador
está limitada a 100 watts, y los voltajes de salida
pueden disminuir de 120 a 80 voltios, y de 240 a
160 voltios. Por lo tanto, NO OPERE NINGÚN
EQUIPO ELÉCTRICO SENSIBLE MIENTRAS
SUELDA.
1
2
7
8
3 or 4
6
9
5
10
12
11
13
B-4
OPERACIÓN
B-4
OUTBACK™ 185
®
ˌ
CONTROLES Y CONFIGURACIONES
Todos los controles de la soldadora/generador se localizan en el Panel de Control de
Salida. Los controles del motor de gasolina se montan en el motor. Vea la Figura B.1 y las figures en la sección de operación del motor.
CONTROLES DE LA SOLDADORA/GENERADOR
Vea la Figura B.1 para la ubicación de las siguientes funciones:
1. PERILLA DE CONTROL DE CORRIENTE: Ajusta la salida de
corriente continua. Los amperajes en la perilla corresponden a los
amperajes aproximados necesarios para los electrodos de sol-
dadura específicos de Lincoln.
2. INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE 30 AMPS: Proporcione pro-
tección de corriente de sobrecarga para los Receptáculos de 120
y 240 Voltios.
3. TERMINAL DE SALIDA DE SOLDADURA POSITIVA:
Proporciona el punto de conexión ya sea para el portaelectrodo o
el cable de trabajo. (Ya que la OUTBACK™ 185 es una máquina
de salida de CD, cualquiera de las terminales de salida se puede
utilizar para cualquiera de los cables.)
4. TERMINAL DE SALIDA DE SOLDADURA NEGATIVA:
Proporciona el punto de conexión del portaelectrodo o el cable de
trabajo. (Ya que la OUTBACK™ 185 es una máquina de salida de
CD, cualquiera de las terminales de salida se puede utilizar para
cualquiera de los cables.)
5. BORNE DE ATERRIZAMIENTO: Proporciona un punto de conex-
ión para conectar el gabinete de la máquina al aterrizamiento para
el procedimiento de aterrizamiento más seguro.
6. INTERRUPTOR DE CIRCUITO: Proporciona protección par alas
terminales de salida de soldadura.
7. INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS (2): Proporciona corriente de
sobrecarga separada para los receptáculos de 120 y 240 voltios.
8. RECEPTÁCULO DE 240 VOLTIOS: Punto de conexión para
suministrar energía de 250 voltios para operar un dispositivo eléc-
trico.
9. RECEPTÁCULOS DUPLEX DE 120 VOLTIOS (2): Punto de
conexión para suministrar energía de 120 voltios para operar los
dispositivos necesarios para fines de mantenimiento.
CONTROLES DEL PANEL DE SALIDA
FIGURA B.1
10. HORÓMETRO: Registra el tiempo que el motor ha fun-
cionado para fines de mantenimiento.
11. AHOGADOR DEL MOTOR: Ayuda de arranque del motor.
12. INTERRUPTOR DEL MOTOR:
Se utiliza para arrancar el motor.
Cuando se coloca en la posición de “APAGADO”,
el circuito de ignición se desenergiza para apagar el
motor.
Cuando se mantiene en la posición de “ENCENDIDO” ,
el impulsor del arrancador del motor se energiza.
13. GOBERNADOR DE ALTA/AUTOMÁTICA: Cuando está
en la posición de “ALTA VELOCIDAD” ( ), el motor
funciona continuamente a alta velocidad.
Cuando está en la posición de “VELOCIDAD
AUTOMÁTICA” ( / ), el motor funciona con-
tinuamente y el gobernador opera en la siguiente forma:
• Soldadura
Cuando el electrodo toca el trabajo, el arco de soldadura
inicia y el motor acelera a velocidad máxima. Después de
que cesa la soldadura (y no se genera potencia auxiliar), el
motor regresará a baja velocidad después de aproximada-
mente de 10 a 14 segundos.
• Potencia Auxiliar
Con el motor funcionando a baja velocidad y la potencia auxil-
iar para las luces y herramientas generándose (aproximada-
mente 0-150 watts o más) desde los receptáculos, el motor
acelerará a alta velocidad. Si no se genera energía desde los
receptáculos (y no hay soldadura) por 10-14 segundos, el gob-
ernador reducirá la
velocidad del motor a baja.
B-5
OPERACIÓN
B-5
OUTBACK™ 185
®
ˌ
OPERACIÓN DEL MOTOR
Instrucciones de Arranque/Paro
Asegúrese de que se haya realizado todo el Servicio
del Motor Antes de la Operación. Asimismo, lea el
manual del propietario antes arrancar por primera
vez. (Vea la sección de INSTALACIÓN)
Remueva todas las cargas conectadas a los recep-
táculos de energía de CA. Antes de arrancar, abra
primero la válvula de cierre de combustible.
Siempre jale el control del ahogador cuando arranque
el motor; frío, caliente o tibio.
Coloque el interruptor del gobernador en la posición
de “Velocidad Automática” ( )( ). Levante y
mantenga el interruptor de arranque en la posición de
arranque” ( ) para que arranque el motor. Libere
el interruptor en la posición de funcionamiento y
regrese lentamente el ahogador a la posición de total-
mente “adentro” (ahogador abierto). No levante el
interruptor de arranque a la posición de “arranque
mientras el motor esté funcionando porque esto
dañará al engranaje de anillos y/o motor del arran-
cador.
Paro del Motor
Remueva todas las cargas de soldadura y potencia
auxiliar, y permita que el motor funcione por unos
cuantos minutos para enfriar el motor.
Pare el motor colocando el interruptor del motor en la
posición de “apagado” ( ).
Cierre la válvula de combustible al transportar la
máquina para evitar fuga de combustible del car-
burador.
------------------------------------------------------------------------
La Válvula de Combustible se localiza bajo el tanque
de combustible y sobre el arrancador de cuerda; vea
la figura B.2 para las posiciones de
“ENCENDIDO/APAGADO”.
FIGURA B.2
ADVERTENCIA
Periodo de Asentamiento de Anillos
Es normal que cualquier motor utilice cantidades más
grandes de aceite hasta lograr el asentamiento de los
anillos. Revise el nivel de aceite dos veces al día durante
el periodo de asentamiento de anillos (cerca de 50 horas
de funcionamiento). Cambie el aceite después de las
primeras 5 horas de operación. Vea el Manual de
Instrucciones del Motor para mayores detalles.
A FIN DE LOGRAR EL ASENTAMIENTO DE LOS
ANILLOS, LA UNIDAD DEBERÁ SOMETERSE A
CARGAS MODERADAS, DENTRO DE LA CAPACI-
DAD NOMINAL DE LA MÁQUINA. EVITE PERIO-
DOS PROLONGADOS DE FUNCIONAMIENTO EN
RALENTI. REMUEVA LAS CARGAS Y PERMITA
QUE EL MOTOR SE ENFRÍE VARIOS MINUTOS A
BAJA VELOCIDAD ANTES DE APAGAR.
------------------------------------------------------------------------
SENSIÓN DE NIVEL BAJO DE ACEITE
Este motor tiene un sensor integrado que responde a
un bajo nivel de aceite (sin presión). Cuando se
active, el sistema apagará al motor. El motor no
volverá a arrancar hasta que se agregue suficiente
aceite. Revise el nivel de aceite frecuentemente y
agregue aceite según se requiera a la marca de lleno
en la bayoneta. NO LLENE DE MÁS.
Consumo Típico de Combustible
KOHLER CH440 14 HP
SIN CARGA.
.83 LITROS/HORA
2250 R.P.M (.22 GALONES/HORA)
SIN CARGA. 1.70 LITROS/HORA
3750 R.P.M. (.45 GALONES/HORA)
SALIDA DE SOLDADURA CC DE CD 2.92 LITROS/HORA
100 AMPS, 25 VOLTS (.77 GALONES/HORA)
POTENCIA AUXILIAR 4.13 LITROS/HORA
5200 KVA (1.09 GALONES/HORA)
PRECAUCIÓN
CIERRE DE COMBUSTIBLE
APAGADO
ENCENDIDO
CIERRE EL COMBUSTIBLE
CUANDO NO ESTÉ EN USO
B-6
OPERACIÓN
B-6
OUTBACK™ 185
®
ˌ
4. Inserte el electrodo en el portaelectrodo.
5. Establezca la perilla de control de corriente en la
corriente de salida deseada.
6. Arranque el motor de gasolina.
Vea la OPERACIÓN DEL MOTOR en esta sección
del manual.
7. Inicie un arco y empiece a soldar.
DESPUÉS DE QUE HAYA TERMINADO LA SOL-
DADURA:
1. Detenga el motor de gasolina. Vea la OPERACIÓN
DEL MOTOR en esta sección del manual.
2. Permita que el electrodo y trabajo se enfríen com-
pletamente.
3. Remueva la pinza de trabajo del trabajo.
4. Remueva cualquier pieza restante del electrodo del
portaelectrodo
5. Si ya terminó de utilizar la OUTBACK 185 para sol-
dar, desconecte los cables de soldadura de las ter-
minales de salida de soldadura. Vuelva a conectar
las tuercas bridadas y déjelas sobre las terminales.
Para soldadura de CD+, el cable del electrodo deberá
conectarse al borne de salida “+” y cable de trabajo al
borne de salida “-”. (Para la soldadura de CD-, invierta
estas conexiones.)
Soldadura de Alambre Semiautomática con un
Alimentador de Alambre/Soldadora de Lincoln
La energía del generador de la OUTBACK™ 185 se
puede utilizar para suministrar alimentación de hasta
5,200 watts continuos a un Alimentador de
Alambre/Soldadora de Lincoln. El Alimentador de
Alambre/Soldadora está equipado con todos los sumin-
istros necesarios para Soldadura de Arco Tubular
(FCAW). Asimismo, algunos Alimentadores de
Alambre/Soldadoras vienen equipados con lo necesario
para los procesos de Soldadura de Arco Metálico con
Gas (GMAW) o MIG, mientras que otros requieren la
compra de un kit de conversión. Estos productos están
disponibles donde se vende los productos de Lincoln.
Para mayores detalles, contacte a su representante local
autorizado de Lincoln.
Corte por Plasma con Pro-Cut 25 de Lincoln.
La energía del generador de la OUTBACK™ 185 se
puede utilizar para alimentar energía de hasta 5,200
watts continuos a Pro-Cut 25 de Lincoln. Pro-Cut traba-
jará satisfactoriamente bajo las siguientes condiciones:
1. Establezca el Control de Corriente en la OUT-
BACK™ 185 en la posición de 185 amps.
(Configuraciones más altas pueden dar como resul-
tado el paro de Pro-Cut 25.)
2. Deje el interruptor de "ENCENDIDO/APAGADO" de
Pro-Cut en " APAGADO" hasta que la OUTBACK
185 haya arrancado y funcione a velocidad máxima
de operación.
OPERACIÓN DE SOLDADURA
La OUTBACK™ 185 puede proporcionar de 50 a 185
amps de corriente de salida de soldadura. La salida se
puede ajustar estableciendo la perilla de control de cor-
riente en el panel de control de salida.
Puede obtener la salida máxima de soldadura estable-
ciendo la perilla en 185 AMPS. A configuraciones de
alta corriente como esta, la salida puede disminuir algo
a medida que se utiliza la máquina. Si está soldando
por tiempo prolongado, tal vez necesite girar la perilla
un poco hacia arriba para mantener los mismos resulta-
dos.
Los números en la perilla corresponden a los amperios
aproximados necesarios para soldar utilizando varillas
de soldadura específicas de Lincoln. La Tabla B.2,
APLICACIONES DE SOLDADURA, le proporciona las
configuraciones de perilla recomendadas con base en
el grosor del trabajo, y el tamaño y tipo de varilla que
está utilizando.
PARA USAR LA OUTBACK 185 PARA SOLDADURA:
1. Remueva las tuercas bridadas de las terminales de
salida de soldadura y coloque los cables de trabajo
y soldadura del electrodo sobre las terminales. Vea
las Figuras B.1 y B.1a. Vuelva a colocar las tuercas
bridadas de manera segura. Asegúrese de que las
conexiones estén bien apretadas.
2. Seleccione el electrodo adecuado. Vea la Tabla B.2
3. Conecte la pinza de trabajo en forma segura al tra-
bajo que está soldando.
ADVERTENCIA
La DESCARGA ELÉCTRICA puede
causar la muerte.
No toque partes eléctricamente vivas o
el electrodo con la piel o ropa mojada.
• Aíslese del trabajo y tierra.
• Siempre utilice guantes aislantes secos.
Las PARTES MÓVILES pueden provocar
lesiones.
No opere con las puertas abiertas o sin guardas.
• Pare el motor antes de dar servicio.
• Aléjese de las partes móviles.
Sólo personal calificado deberá instalar, utilizar o
dar servicio a este equipo.
El ESCAPE DEL MOTOR puede
causar la muerte.
Utilice en áreas abiertas bien ventiladas
o dé salida externa al escape.
• No estibe nada sobre o cerca del motor.
B-7
OPERACIÓN
B-7
OUTBACK™ 185
®
ˌ
TABLA B.2
GUÍA DE SELECCIÓN DEL ELECTRODO
Operación del Receptáculo de 120V:
Establezca el Control de Salida en Pro-Cut 25 a no
más de la posición de 15 amps. (Configuraciones
más altas pueden provocar la apertura del interruptor
automático de la OUTBACK™ 185.)
El grosor de material máximo que se puede cortar es
1/4".
Operación del Receptáculo de 240V:
Pro-Cut 25 se puede utilizar en su rango completo
de control.
El grosor de material máximo que se puede cortar es
3/8".
OPERACIÓN DE POTENCIA AUXILIAR
Asegúrese de que cualquier equipo eléctrico enchufa-
do a los receptáculos de energía de CA del generado
puedan soportar un voltaje de ±10% y una variación
de frecuencia de ±5%. Algunos dispositivos electróni-
cos no pueden ser alimentados por la OUTBACK 185.
Consulte la Tabla A.2, USO DE APARATOS
ELÉCTRICOS CON LA OUTBACK™ 185, en la sec-
ción de INSTALACIÓN de este manual.
INFORMACIÓN GENERAL
La OUTBACK™ 185 está clasificada a 5700 watts
pico ó 5200 watts continuos. Proporciona energía de
120 y 240 voltios. Es posible generar hasta 20 amps
desde cualquier lado del receptáculo duplex de 120
voltios, pero no más de 35.4 amps de ambos lados a
la vez. Se pueden generar hasta 17.7 amps del
receptáculo único de 240 voltios.
ADVERTENCIA
RANGO DE CORRIENTE (AMPS)
CLASIFICACIÓN
POLARIDAD DEL
AWS TIPO DE ELECTRODO ELECTRODO
TAMAÑO 3/32 TAMAÑO 1/8
TAMAÑO 5/32
E6010 FLEETWELD® 5P CD+ 50-75 75-135 90-175
E6011 FLEETWELD® 35 CD+ 50-75 70-110 80-145
E6011 FLEETWELD® 180 CD+ 50-80 55-110 105-135
E6013 FLEETWELD® 37 CD+ 70-95 100-135 145-180
E7018 EXCALIBUR® 7018 CD+ 70-100 90-125 125-185
E7018 JETWELD® LH-73 CD+ 65-85 90-125 130-185
E708-17 y E308L-17
BLUE MAX® 308/308L AC-DC
CD+ 50-80 75-110 95-150
ENi-CI SOFTWELD® 99Ni CD+ 50-80 80-110 100-140
- WEARSHIELD® ABR CD+ - 50-150 50-185
1/8 Y MÁS
GROSOR DE LA HOJA DELGADA 1/8 Y MÁS GRUESA
Las cargas eléctricas en watts se calculan multiplican-
do la capacidad nominal del voltaje de la carga por el
número de amperios que genera. (Esta información
se proporciona en la placa de identificación del dis-
positivo de carga.) Por ejemplo, un dispositivo califica-
do a 120 voltios, 2 amps necesitará 240 watts de
energía (120 x 2 = 240).
Puede utilizar la Tabla B.3, APLICACIONES DE
POTENCIA AUXILIAR, para determinar los requerim-
ientos de vataje de los tipos más comunes de cargas
que puede alimentar con la OUTBACK™ 185.
Asegúrese de leer las notas en la parte inferior de la
tabla.
A FIN DE UTILIZAR LA OUTBACK 185 COMO
FUENTE DE POTENCIA AUXILIAR:
1. Arranque el motor de gasolina. Vea OPERACIÓN
DEL MOTOR en esta sección del manual.
2. Establezca la perilla de control de corriente en el
panel de control de salida en “MAX.” Vea la
Figura B.1.
3. Enchufe las cargas en el receptáculo apropiado
de 120 o 240 voltios.
NOTA: Durante la soldadura, la salida máxima del generador par
alas cargas auxiliares es de 100 watts.
NOTA: Puede suministrar múltiples cargas siempre y cuando la
carga total no exceda 5700 watts pico ó 5200 continuos.
Asegúrese de arrancar primero las cargas más grandes.
B-8
OPERACIÓN
B-8
OUTBACK™ 185
®
ˌ
TABLA B.3
APLICACIONES DE POTENCIA AUXILIAR
Sugerencias de Aplicaciones de Potencia
Watts de Funcionamiento
* Watts de Arranque
(Continuos) (Pico)
* Compresor de Aire - 1 HP 2,000 4,000 - 8,000
* Compresor de Aire - 3/4 HP 1,250 3,100 - 5,000
* Rociador sin Aire - 1/3 HP 600 1,500 - 2,400
Sierra de Cadena 1,200
Sierra Circular 1,200
Cafetera 1,000
*Congelador 500 750 - 2,000
* Motor Eléctrico - 1 HP 1,000 2,500 - 4,000
Rango Eléctrico (1 elemento) 1,500
Sartén Eléctrico 1,250
* Ventilador de Horno - 1/3 HP 1,200 3,000 - 4,800
Moledora Portátil (4 1/2”) 600
Moledora Portátil (7”) 2,000
Lámpara de Trabajo de Halógeno 500
Taladro de Mano - 1/4” 500
Taladro de Mano - 3/8” 700
Calentador de 1500 Watts 1,750
Cortadora de Arbustos 450
Bombilla 100
Sierra Recíproca 900
Sierra de Brazo Radial 2,600
Radio 50
*Refrigerador/Congelador (pequeño) 600 1,500 - 2,400
Olla Eléctrica de Cocción lenta 200
*Bomba Sumergible - 1 HP 1,000 2,500 - 4,000
*Bomba de Sumidero 600 1,500 - 2,400
Tostadora 1,100
Cortadora de Maleza 500
Alimentador de Alambre/Soldadora de Lincoln 4,000
NOTAS:
Los vatajes enumerados son aproximados. Revise su equipo para vataje real.
Se enumera equipo con WATTS DE ARRANQUE* inusualmente altos. Para el arranque de otro equipo
incluido en la tabla que utiliza un motor, multiplique los WATTS DE FUNCIONAMIENTO por 2.
Es posible utilizar múltiples cargas siempre y cuando la carga total no exceda 5,700 watts pico.
Asegúrese de arrancar primero las cargas más grandes.
C-1
ACCESSORIOS
C-1
OUTBACK™ 185
®
ˌ
OPCIONES/ACCESORIOS
Las siguientes opciones/accesorios están disponibles
para su OUTBACK™185 con su Distribuidor Local de
Lincoln:
Kit de Accesorios (K875) – Incluye lo siguiente:
6.1 metros (veinte pies) de cable de electrodo AWG
#6 con terminal.
4.6 metros (quince pies) de cable de trabajo #6 con
terminales.
• Pinza de Trabajo
• Careta con filtro número 10
Portaelectrodo aislado y electrodos de muestra con
150 amps de capacidad.
Carro de Transporte (K2722-1) – Se encuentra
disponible un carro de transporte de dos ruedas que
se mueve a mano para la instalación de campo.
Kit de Remoción de Rotor (S20925) – Un kit de ser-
vicio con perno pasante y pernos de impacto para
remover el rotor del generador del cigüeñal ahusado
del motor.
Cubierta de Lona (K2804-1) – Para proteger la
Outback 185 cuando está fuera de uso. Fabricada
con lona roja atractiva que es resistente al fuego,
moho y repelente al agua.
Kit de Oreja de Levante (K2819-1)
Kit de fácil instalación para levantar la máquina con
un punto fijo de elevación.
D-1
MANTENIMIENTO
D-1
OUTBACK™ 185
®
ˌ
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Haga que personal calificado realice todo el trabajo
de mantenimiento y localización de averías.
Apague el motor antes de trabajar dentro de la
máquina.
Remueva todas las guardas sólo cuando sea nece-
sario para realizar el mantenimiento y vuélvalas a
colocar cuando haya concluido el servicio que
requirió su remoción.
Si faltan guardas de la máquina, obtenga reempla-
zos de un distribuidor de Lincoln. Vea VISTA
ESQUEMÁTICA Y LISTA DE PARTES al final de
este manual.
------------------------------------------------------------------------
Lea las Precauciones de Seguridad al principio de
este manual y en el manual de Instrucciones de
Operación y Mantenimiento de Kohler antes de tra-
bajar en la OUTBACK ™185. Mantenga todas las
guardas de seguridad del equipo, cubiertas y disposi-
tivos en su lugar y en buenas condiciones. Mantenga
sus manos, cabello, ropa y herramientas alejados de
la cubierta del rebobinado, ventiladores y todas las
partes móviles cuando arranque, opere o repare esta
máquina.
MANTENIMIENTO DE RUTINA Y
PERIÓDICO
MANTENIMIENTO DEL MOTOR
A fin de evitar que el motor arranque accidental-
mente, desconecte el cable de la bujía antes de
dar servicio al motor.
------------------------------------------------------------------------
Vea el Manual del Propietario de Kohler para un
resumen de los intervalos de mantenimiento del
motor. Siga los intervalos por hora o de calendario, lo
que sea primero. Tal vez sea necesario un servicio
más frecuente, dependiendo de su aplicación especí-
fica y condiciones de operación. El Manual del
Propietario de Kohler muestra las partes de reempla-
zo de mantenimiento del motor y sus números.
ACEITE: Revise el nivel de aceite después
de cada 5 horas de operación o diariamente.
ASEGÚRESE DE MANTENER EL NIVEL
DE ACEITE. Cambia el aceite la primera vez después de 20
horas de operación. Entonces, bajo condiciones de operación
normales, cambie el aceite después de cada 100 horas o una
vez al año, lo que ocurra primero. Si el motor opera bajo carga
pesada o en altas temperaturas ambiente, cambie el aceite
cada 50 horas.
Drene el aceite a través del tapón de drenado localizado en
cualquiera de los lados de la parte inferior del motor, como se
muestra en la Figura D.1. Vuelva a llenar a través del tapón de
llenado de aceite, hasta que el aceite alcance la marca de lleno
en la bayoneta. Vea el Manual del Propietario del Motor para
las recomendaciones específicas de aceite.
FIGURA D.1 – DRENADO DEL ACEITE
Y UBICACIÓN DEL RELLENADO
COMBUSTIBLE: Al final de cada día de
uso, vuelva a llenar el tanque de com-
bustible para minimizar la condensación
de humedad y contaminación por
suciedad en la línea de combustible.
FILTRO DE AIRE: Con condiciones nor-
males de operación, el programa de man-
tenimiento para limpiar y volver a lubricar
el prefiltro de espuma es de cada 50
horas y reemplazo del elemento de filtro
de aire cada 100 horas. Se requiere un servicio más
frecuente con condiciones de operación llenas de
polvo. Para mayor información, consulte la sección de
mantenimiento del Manual del Propietario del Motor.
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN
No enrosque la bayoneta
para revisar el aceite
OIL
LLENE hasta la marca de
LLENO de la bayoneta -
vuelva a revisar
bayoneta antes de arrancar
Apriete firmemente la
Tapón de
drenado
Drenado de Aceite
Tapón de drenado
de aceite
HEX de
12 mm.
D-2
MANTENIMIENTO
D-2
OUTBACK™ 185
®
ˌ
A fin de dar servicio al prefiltro:
Remueva la cubierta. Retire cuidadosamente el prefiltro de
espuma del filtro.
1. Lave en detergente líquido y agua.
2. Seque exprimiendo con un trapo limpio.
3. Sature en aceite limpio de motor.
4. Exprima con un trapo limpio absorbente para remover el
exceso de aceite.
Coloque cuidadosamente el prefiltro de nuevo sobre el filtro
y reinstale la cubierta del filtro de aire y turcas mariposa.
LIMPIEZA DEL MOTOR: : Remueva la suciedad y dese-
chos con un trapo o cepillo. No limpie con rociado vigoroso
de agua. Ésta puede contaminar el sistema de combustible.
Utilice aire de baja presión para limpiar la máquina per-
iódicamente. En lugares particularmente sucios, esto puede
ser necesario una vez a la semana.
SERVICIO A LAS BUJÍAS
Las bujías pueden recibir servicio a través de alguno
de los siguientes métodos: Vea la Figura D.2.
1. Acceda la Bujía por abajo del panel lateral, cerca
del mofle.
1. Remueva los 20 tornillos que aseguran el techo y
panel lateral para lograr acceso a la Bujía.
Asegúrese de soportar la charola del tanque de
combustible y panel de control una vez que se
remueva el panel lateral.
• Asegúrese de no enroscar mal la Bujía cuando la
vuelva a instalar.
Esta área está CALIENTE si el motor ha estado
funcionando. Permita que el motor se enfríe
antes de dar servicio.
------------------------------------------------------------------------
PARTES DE MANTENIMIENTO DEL MOTOR
Kohler CH440
Filtro de Aire 63 083 19-S
Prefiltro de Aire 63 083 17-S
Bujía Champion RC 12YC
(Tipo de Resistor) (Abertura de .76mm [.030”])
ESPACIO LIBRE OPERACIONAL
Deberá haber aproximadamente un espacio libre
de 12-18” alrededor de esta unidad durante la
operación para que fluya el aire. Reducir este
espacio libre disminuirá a su vez el flujo de aire en
la máquina provocando el aumento de las temper-
aturas de operación. Si se restringe mucho el flujo
de aire podría haber daños en la máquina.
------------------------------------------------------------------------
Ubicación de
la Bujía
Se removieron
el Techo y Panel
Ubicación de la Bujía
MÉTODO 1
MÉTODO 2
ANILLOS DE DESLIZAMIENTO
Una pequeña cantidad de oscurecimiento y des-
gaste de los anillos de deslizamiento y escobillas
es normal. Las escobillas deberán inspeccionarse
cuando resulte necesario un reacondicionamien-
to general. Si es necesario reemplazar las escobil-
las, limpie los anillos de deslizamiento con una
lija fina.
No intente pulir los anillos de deslizamiento mien-
tras funciona el motor.
------------------------------------------------------------------------
HARDWARE
En esta soldadora se utilizan sujetadores ingleses y métricos.
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN
FIGURA D.2
AJUSTES DEL MOTOR
EL EXCESO DE VELOCIDAD ES PELIGROSO – La
alta velocidad máxima permisible de esta máquina
es de 3750 RPM, sin carga. NO altere los compo-
nentes o configuración del gobernador, ni haga
ningún otro ajuste para aumentar la velocidad
máxima. El resultado de operar a velocidades por
arriba de la máxima podrían ser lesiones person-
ales severas y daño a la máquina.
------------------------------------------------------------------------
Los ajustes al motor sólo deberán ser realizados por
un Centro de Servicio de Lincoln o un Taller de
Servicio de Campo.
PRECAUCIÓN
ADVERTENCIA
®
ˌ
E-1
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
OUTBACK™ 185
E-1
Si por alguna razón usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,
contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localización de fallas técnicas antes de proceder.
PRECAUCIÓN
Esta guía de detección de problemas se proporciona
para ayudarle a localizar y a reparar posibles averías
de la máquina. Simplemente siga el procedimiento de
tres pasos que se da enseguida.
Paso 1.LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA
(SÍNTOMA).
Observe debajo de la columna llamada “PROBLEMA
(SÍNTOMAS)”. Esta columna describe los síntomas
posibles que la máquina pueda presentar. Encuentre
la lista que describa de la mejor manera el síntoma
que la máquina está presentando.
Paso 2. CAUSA POSIBLE.
En la segunda columna llamada “CAUSA POSIBLE”
se enumeran los factores que pueden originar el sín-
toma en la máquina.
Paso 3.ACCIÓN RECOMENDADA
Esta columna proporciona una acción para la Causa
Posible, generalmente recomienda que establezca
contacto con su Taller de Servicio de Campo
Autorizado por Lincoln local.
Si no entiende o no puede llevar a cabo la Acción
Recomendada de manera segura, contacte su Taller
de Servicio de Campo Lincoln Autorizado
CÓMO UTILIZAR LA GUÍA DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
El servicio y la reparación sólo debe de ser realizado por Personal Capacitado por la Fábrica Lincoln Electric.
Reparaciones no autorizadas llevadas a cabo en este equipo pueden resultar peligrosas para el técnico y el oper-
ador de la máquina, e invalidará su garantía de fábrica. Por su seguridad y para evitar una descarga eléctrica, por
favor tome en cuenta todas las notas de seguridad y precauciones detalladas a lo largo de este manual.
__________________________________________________________________________
ADVERTENCIA
E-2
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
E-2
OUTBACK™ 185
®
ˌ
Siga todas las recomendaciones de Seguridad detalladas en este manual
Si por alguna razón usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,
contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localización de fallas técnicas antes de proceder.
PRECAUCIÓN
PROBLEMAS
(SÍNTOMAS)
CAUSA
POSIBLE
CURSO DE ACCIÓN
RECOMENDADO
Es evidente un Daño Mayor Físico o
Eléctrico.
No hay energía del generador o sali-
da de soldadura
La energía del generador está
disponible pero la unidad no suelda.
La unidad suelda pero no hay
energía de generador disponible o
sólo de bajo nivel.
No hay potencia auxiliar pero la
máquina tiene salida de soldadura.
1. Contacte su Taller de Servicio de
Campo Autorizado de Lincoln.
1. Revise si las escobillas están desgastadas.
Vea la sección de Mantenimiento.
2. Revise si hay conexiones sueltas o con falla
en las escobillas.
3. Cable abierto en el circuito de intermitencia o
de campo.
4. Cable del reóstato (R1) roto.
5. Anillos de deslizamiento sucios.
6. Reóstato con falla (R1).
7. Rectificador con puente de campo con falla
(D1).
8. Capacitor de campo con falla (C1).
9. Devanado de campo de estator con falla.
10. Rotor con falla.
1. Conector suelto hacia el borne de salida.
2. El trabajo no está conectado.
3. Portaelectrodo suelto.
4. No hay voltaje de circuito abierto en los
bornes de salida. Cable abierto en cir-
cuito de soldadura.
5. Rectificador de puente de salida con
falla.
6. Ahogador con falla (L1).
1. El interruptor automático está
abierto.
2. Conexión suelta o abierta con
componente de enchufe eléctrico.
3. Perilla de control de corriente no
en “MAX”
4. No hay voltaje de circuito abierto
en el receptáculo.
1. Revise CB1 y CB2 –
Reestablezca si están abiertos.
Si el problema persiste a pesar de
haber revisado todas las áreas
posibles de desajuste recomen-
dadas, póngase en contacto con su
Taller de Servicio de Campo
Autorizado local.
PROBLEMAS DE SALIDA
E-3
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
E-3
OUTBACK™ 185
®
ˌ
Siga todas las recomendaciones de Seguridad detalladas en este manual
Si por alguna razón usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,
contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localización de fallas técnicas antes de proceder.
PRECAUCIÓN
PROBLEMAS
(SÍNTOMAS)
El motor no pasa a baja velocidad.
El motor pasa a baja velocidad
pero no permanece así.
El motor no pasa a alta velocidad
cuando intenta soldar o utilizar la
energía del generador.
El motor no pasa a alta velocidad
cuando utiliza potencia auxiliar.
El motor funciona en forma errática
o deja de funcionar o el motor tiene
exceso de voltaje a baja velocidad.
Es difícil jalar el arrancador de
cuerda.
El motor no arranca o enciende
pero funciona irregularmente a baja
potencia.
CAUSA
POSIBLE
1. Interruptor del motor en ALTA velocidad.
2. El ahogador del motor no está totalmente abierto.
3. Carga externa en soldadora o potencia auxiliar.
– Remueva la carga.
4. La salida de la máquina está bajo carga o el
interruptor del motor está en la posición equiv-
ocada.
5. El solenoide del gobernador no se activa.
1. Las RPM de la baja velocidad del
motor pueden estar establecidas
muy bajas. – Contacte a su Taller
de Servicio de Campo de Lincoln.
1. Revise los cables de Trabajo y
Electrodo en busca de conex-
iones sueltas o con falla.
2. El acoplamiento mecánico del
solenoide al motor está trabado.
3. Conexión abierta en el circuito
de soldadura.
4. No hay salida de los receptácu-
los o la carga es muy pequeña.
5. La tarjeta de pc del gobernador
no detecta la corriente de salida.
6.
Tarjeta de pc del gobernador con falla.
1. Carga auxiliar de menos de 100
watts.
2. Interruptor automático CB1 ó
CB2 abierto o con falla.
3. Acoplamiento mecánico del
solenoide al motor trabado.
1. El nivel de aceite puede estar bajo lo que
activa al sistema de paro de “Vigilancia de
Aceite”del motor. – Revise el nivel de aceite.
2. Acoplamiento del solenoide del gobernador o
gobernador del motor desajustado.
1. Tal vez el cárter tiene exceso de
aceite. - Revise el nivel de aceite.
1. Agua de lluvia y / o conden-
sación en el motor. – Remueva la
bujía y séquela si está mojada.
Aplique aire de baja presión en el
puerto de la bujía mientras jala el
arrancador de cuerda. Reinstale la
bujía.
2. La bujía puede tener falla.
3. El filtro de aire está saturado con
agua y/o aceite - Reemplace.
CURSO DE ACCIÓN
RECOMENDADO
Si el problema persiste a pesar de
haber revisado todas las áreas
posibles de desajuste recomen-
dadas, póngase en contacto con
su Taller de Servicio de Campo
Autorizado local.
PROBLEMAS DEL MOTOR
E-4
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
E-4
OUTBACK™ 185
®
ˌ
Siga todas las recomendaciones de Seguridad detalladas en este manual
Si por alguna razón usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,
contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localización de fallas técnicas antes de proceder.
PRECAUCIÓN
PROBLEMAS
(SÍNTOMAS)
CAUSA
POSIBLE
CURSO DE ACCIÓN
RECOMENDADO
El motor funciona erráticamente o
deja de funcionar.
El motor chisporrotea pero no arran-
ca.
Es difícil jalar el arrancador de cuer-
da.
El arco es errático y “explota”.
El arco se “enfría” en las longitudes
de arco corto o hace corto con la
pieza de trabajo.
1. El motor no está totalmente
caliente y el ahogador está en la
posición de totalmente abierto (FUN-
CIONAMIENTO).
2. El motor requiere servicio en el
cabezal, carburador, filtros, bujía de
aceite y /o gas.
3. Nivel de aceite muy bajo.
1. Gas, filtro, filtro de aire, bujía y / o
respirador deficientes.
1. Demasiado aceite en el cárter.
1. Revise los cables de Trabajo y
Electrodo en busca de conexiones
sueltas o con falla.
2. El electrodo puede estar mojado.
1. Reestablezca el interruptor
automático (CB4) localizado bajo la
Perilla de Control de Corriente en la
parte inferior del panel de control.
Si el problema persiste a pesar de
haber revisado todas las áreas
posibles de desajuste recomen-
dadas, póngase en contacto con su
Taller de Servicio de Campo
Autorizado local.
PROBLEMAS DE SOLDADURA
F-1
DIAGRAMAS
F-1
OUTBACK™ 185
®
ˌ
BUJÍA
SENSOR
DE NIVEL
DE ACEITE
(CERRADO
CUANDO
EL NIVEL
DE ACEITE
ES MUY BAJO)
BOBINAS DE
IGNICIÓN
PAR TE
POSTERIOR DEL
CONECTOR
REGULADOR
SOLENOIDE DEL
ARRANCADOR
ARRANCADOR
DEL MOTOR
SOLENOIDE DEL
GOBERNADOR
BATERÍA DE
VOLTIOS
MOTOR
ATERRIZAMIENTO
DEL ARMAZÓN DE
SOPORTE DEL
GENERADOR
SE MUESTRA EN
LA POSICIÓN DE
“PARO”
ARRANQUE
FUNCIONAMIENTO
PARO
HORÓMETRO
ALTA
AUTOMÁTICA
SE MUESTRA EN LA
POSICIÓN
“AUTOMÁTICA”
INTERRUPTOR DE
CONTROL DEL
GOBERNADOR
CAMPO DEL
ROTOR
ANILLOS DE
DESLIZAMIENTO
TARJETA DE PC DE CAMPO
BORNE DE ATERRIZAMIENTO
AL FRENTE DEL PANEL DE
CONTROL
BORNE NEUTRAL EN LA
PARTE INFERIOR DEL PANEL
DE CONTROL
SE ENVUELVE 4 VECES
EN DIRECCIONES
OPUESTAS
PLATEADO
PLATEADO
(ARRIBA)
REACTOR DE CA
(ABAJO)
4TH (ARRIBA)
1ST (ABAJO)
AHOGADOR
ELECTRODO
TRABAJO
TRABAJO
DIAGRAMA DE CABLEADO – OUTBACKTM 185
NOTA: Este diagrama es sólo para referencia. Tal vez no sea exacto para todas las máquinas que cubre este manual. El diagrama específico para un código particular está pegado dentro de la
máquina en uno de los páneles de la cubierta. Si el diagrama es ilegible, escriba al Departamento de Servicio para un reemplazo. Proporcione el número de código del equipo.
WARNING
AVISO DE
PRECAUCION
ATTENTION
WARNUNG
ATENÇÃO
Spanish
French
German
Portuguese
Japanese
Chinese
Korean
Arabic
LEIA E COMPREENDA AS INSTRUÇÕES DO FABRICANTE PARA ESTE EQUIPAMENTO E AS PARTES DE USO, E SIGA AS
PRÁTICAS DE SEGURANÇA DO EMPREGADOR.
Keep your head out of fumes.
Use ventilation or exhaust to
remove fumes from breathing zone.
Los humos fuera de la zona de res-
piración.
Mantenga la cabeza fuera de los
humos. Utilice ventilación o
aspiración para gases.
Gardez la tête à l’écart des fumées.
Utilisez un ventilateur ou un aspira-
teur pour ôter les fumées des zones
de travail.
Vermeiden Sie das Einatmen von
Schweibrauch!
Sorgen Sie für gute Be- und
Entlüftung des Arbeitsplatzes!
Mantenha seu rosto da fumaça.
Use ventilação e exhaustão para
remover fumo da zona respiratória.
Turn power off before servicing.
Desconectar el cable de ali-
mentación de poder de la máquina
antes de iniciar cualquier servicio.
Débranchez le courant avant l’entre-
tien.
Strom vor Wartungsarbeiten
abschalten! (Netzstrom völlig öff-
nen; Maschine anhalten!)
Não opere com as tampas removidas.
Desligue a corrente antes de fazer
serviço.
Não toque as partes elétricas nuas.
Do not operate with panel open or
guards off.
No operar con panel abierto o
guardas quitadas.
N’opérez pas avec les panneaux
ouverts ou avec les dispositifs de
protection enlevés.
Anlage nie ohne Schutzgehäuse
oder Innenschutzverkleidung in
Betrieb setzen!
Mantenha-se afastado das partes
moventes.
Não opere com os paineis abertos
ou guardas removidas.
¿Necesita Ayuda ?
¡Servicio rápido de respuesta de Lincoln Electric!
Llame al 1.888.935.3877 para hablar con un representante de servicios.
Horas de servicio : 8:00 a 18:00 de Lunes a Viernes
¿Fuera del horario de servicio? Use “Pregunte a los Expertos” en lincolnelectric.com
Un representante de servicios de Lincoln Electric se comunicará con Usted el próximo día hábil.
Para el servicio a clientes fuera de los Estados Unidos: Email globalservice@lincolnelectric.com
Cleveland, Ohio 44117-1199 U.S.A. TEL: 1.216.481.8100 Para Servicio en U.S. y Canadá: Llame al 1.888.935.3877
FAX: 1.216.486.1751 WEB SITE: lincolnelectric.com Para el servicio a clientes fuera de los Estados Unidos: Email globalservice@lincolnelectric.com
• Líder Mundial en productos de soldadura y corte • • Ventas y Servicio a través de Subsidiarios y de Distribuidores por todo el mundo •
Copyright © Lincoln Global Inc.
1/34