Whirlpool AGB 590/WP Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario

Este manual también es adecuado para

008_04
Instrucciones para la instalación,
uso y manutención
07/2007
COCINA DE GAS
AGB 589/WP
·
AGB 590/WP
·
AGB 581/WP
VALIDEZ DA LA MATRICULA
0627005545
Representación esquemática
y dimensiones pag. 3
Características de los aparatos 4
Datos técnicos 4-5
Instrucciones para la instalación 6
Estructura, armadura y dispositivos
de seguridad de los aparatos 6
Fogón (gas) 6
Horno eléctrico (convección) 6
Montaje 6
Dónde instalar los aparatos 6
Disposiciones de ley, normas técnicas
y directrices 6
Instalación 6
Procedimientos para la instalación 6
Conexión al sistema de gas 6
Evacuación del producto de combustion 6
Conexión eléctrica 7
Equipotencial 7
Puesta en funcionamiento 7
Operaciones preliminares a la puesta
en funcionamiento 7
Puesta en marcha 7
Verificación de la potencia 7
Verificación de la presión de entrada 7
Control de la potencia según el
método volumétrico 7
Verificación de la potencia para el
funcionamiento con gas GLP 8
Control del aire primario pag. 8
Control de las funciones 8
Advertencias para el instalador 8
Funcionamiento con otros tipos de gases 8
Sustitución de las toberas
del quemador 8
Regulación del mínimo 8
Manutención 8
Sustitución de las piezas 8
Bujía de encendido 9
Grifo del gas 9
Termopar 9
Resistencias del horno eléctrico 60 9
Resistencias del horno eléctrico 90 9
Instrucciones de uso 10
Funcionamiento 10
Encendido y apagado
del quemador de un fuego 10
Encendido y apagado del horno
eléctrico 60 10
Desconexión en caso de avería 10
Encendido y apagado
del horno eléctrico 90 10
Qué hacer en caso de avería y de
interrupción prolongada del
funcionamiento 11
Cuidados de los aparatos e intervalos
de manutención 11
Directiva RAEE 11
Esquema eléctrico 12
Advertencia 13
ÍNDICE
008
-
04 - Cocina de gas
2
Validez da la matrìcula 0627005545
F
ig. 1 - A
G
35 ±2
G
13.5 ±1
400
""
260
655
215
180
AGB 589/WP
40 40
30
220 50
300
A
T
80 ±1
G
130
320
C
800
400 200200
655
G
35±2
G
13.5 ±1
260 215
180
C
C
AGB 590/WP
40 40
A
720
800
400 200200
655
30
220 50
300
T
80 ±1
G
130
G
35±2
G
13.5 ±1
260 215
180
C
C
A
37,5
37,5
725
465140
220 50
875
655 ±1
G
130
125 1 25
55 40 55 55 40 55
AGB 581/WP
T
C
C
C
C
C
008
-
04 - Cocina de gas
3
Validez da la matrìcula 0627005545
Representaciòn esquematica
A
G
T
Boca de la Tobera
Conexión gas
Chapa con las características
Quemador:
C Ø 100
008
-
04 - Cocina de gas
4
Validez da la matrìcula 0627005545
2 - CARACTERÍSTICAS DE LOS APARATOS
3 - DATOS TÉCNICOS
El presente librito de instrucciones para la puesta en fun-
cionamiento es válido para las cocinas de gas de nuestra
producción que pertenezcan a la categoría II2H3+ (vea ta-
bla pag.5).
La chapa con las características se encuentra en la parte
frontal del aparato (cuadro de mandos); en ella se pueden
encontrar todos los datos necesarios: constructor, presión
de entrada, tipo de gas para el que está preparado el aparato.
Modelo
AGB 589/WP
AGB 590/WP
AGB 581/WP
Versión
Top / 2 fuegos
Top / 4 fuegos
De suelo / 4 fuegos con horno eléctrico a convección 60
Dim. AxPxH
400 x 650 x 300
800 x 650 x 300
800 x 650 x 875
N.
21BQ2895
21BQ2895
21BQ2895
0051
TIPO/TYPE
CAT/KAT GAS/GAZ G30 G31 G20 G25
II2H3B/P P mbar 30 30 20 -
II2H3+ P mbar 30 37 20
-
-
II2H3+ P mbar 28 37 20 -
25II2L3B/P P mbar 30 30
II2ELL3B/P P mbar 50 50 20 20
II2E+3+ P mbar 28 37 20 25
II2H3B/P P mbar 50 50 20 -
I2E P mbar - - 20 -
--II2H3B/P P mbar 30 30
II2H3+ P mbar 28 37 20 -
--
--
I3B/P P mbar 30 30
I3+ P mbar 28 37
SE FI DK CZ SK SI
IT CH PT
ES IE GB GR
NL
DE
FR BE
AT CH
LU
EE LV LT
EE LV LT
NO MT CY IS HU
CY
MOD.
MOD.
ART.
N.
N.
Qn kW
m
3
/h
MADE IN ITALY
Predisposto a gas: - Gas preset: - Prevu pour gaz:
Eingestelt für Gas: - Preparado para gas: -
Geschuckt voor:
V AC kW Hz
LA MÁQUINA DEBE SER CONECTADA CONFORME A LA LEGISLACIÓN VIGENTE
Y DEBE SER INSTALADA EN UN LOCAL CON BUENA VENTILACIÓN. LEER LAS
INSTRUCCIONES DEL MANUAL ANTES DE INSTALAR Y DE UTILIZAR LA MAQUINARIA.
LA MAQUINARIA DEBE SER INSTALADA POR PERSONAL CUALIFICADO.
28/37 mbarG30/G31
20 mbarG20
008
-
04 - Cocina de gas
5
Validez da la matrìcula 0627005545
Distancia aire principal "A"
Gas natural G20
Gas propano G30/G31
8
3
TABLA 1
Modelo
Categoría
Tipo de constuccion
Aire necesario para la combustión
Capacidad nominal
Potencia minima
Potencia total (Gas)
Presión de conexión
Gas natural 2H
Gas propano 3+
Valores de conexión gas
Gas natural 2H
Gas propano 3+
Orificios Ø 1/100 mm.
Quemador
principal
G20
G30/G31
(HuB = 9.45 kWh/m
3
) in m
3
/h
(HuB = 12.87 kWh/kg) in kg/h
Potencia nominal
Minimo
Potencia nominal
Minimo
G20
G30/31
20 mbar
30/37 mbar
AGB 589/WP
AGB 590/WP
AGB 581/WP
II2H3+
A
m
3
/h
kW
kW
C
Ø 100
7
3.5
0.7
0.370
0.274
145
regulable
95
40
N. orificios quemador piloto
G20
G30/G31
-
-
Datos electrónicos
Potencia horno eléctrico:
60 GN 1/1 - 2.56 kW
90 GN 1/1 - 2.56 kW
Tensión nominal:
230 50 Hz
Cable de conexión / Sección
3 x 1.5 mm2
7.0
14.0
14.0
kW
kW
kW
0,74
1,48
1,48
-
-
-
0,55
1,10
1,10
Consumo de la hora
G20
m
3
/h
G25
m
3
/h
G30/G31
kg/h
008
-
04 - Cocina de gas
6
Validez da la matrìcula 0627005545
Estructura, armadura y dispositivos de
seguridad del aparato
Estructura robusta en acero, con 4 pies regulables en altu-
ra.
Revestimiento externo en acero al cromo-niquel 18/10.
Fogón (Gas)
-Quemador con repartidor de llama para los fuegos.
-Grifos de gas con protección y regulador que permite va-
riar la erogación desde el mínimo al máximo.
-Termopar.
-Encendido piezoeléctrico de cada fuego.
-Rejilla de hierro forjado esmaltado.
-Empuñaduras de los mandos en material sintético.
Horno eléctrico (a convección)
-Mufla en plancha de acero esmaltada a prueba de áci-
dos; guías para colocar las rejillas fabricadas en acero
cromado y extraíbles para llevar a cabo la limpieza.
-Plancha de base esmaltada resistente a los ácidos.
-Rejilla extraible de acero cromado.
-Puerta doble aislada térmicamente y con ventanilla a
prueba de calor, equilibrada gracias a una bisagra con re-
sorte; manilla aislada. Tanto la mufla como la puerta están
aisladas con lana de vidrio.
-Regulación térmica desde 50 °C hasta 290 °C, gracias al
termostato conectado con el selector. Los valores de tem-
peratura posibles son numerosos.
-Las luces espías indican que el horno está bajo tensión
y/o que se ha activado el calentamiento.
MONTAJE
Dónde instalar los aparatos
Es aconsejable colocar el aparato en un local bien ventila-
do y situarlo bajo una campana extractora. Es posible
montar el aparato solo o junto a otras máquinas
Resulta necesario mantener una distancia mínima de
150mm. en los laterales y 150mm. en la zona posterior si el
aparato se encuentra cercano a paredes de material infla-
mable. En caso de que no fuese posible mantener dichas
distancias, tome las medidas de seguridad oportunas con-
tra posibles calentamientos excesivos, por ejemplo, puede
revestir las superficies donde se ha instalado el aparato
con baldosines, o bien puede instalar protecciones contra
radiaciones.
Antes de llevar a cabo la conexión, revisando la chapa de
las características, es necesario asegurarse de que el
aparato está preparado y resulta idóneo para el tipo de
gas disponible.
Si el aparato funciona con un tipo de gas diferente, consulte
el párrafo “Funcionamiento con otros tipos de gas”, pag. 8.
Disposiciones de ley, normas técnicas
y directrices
Cuando vaya a realizar el montaje tenga en cuenta las si-
guientes disposiciones:
- normas legislativas vigentes;
- reglamentación edilicia y disposiciones locales contra
incendios;
- cédula “normas técnicas para la instalación del gas”;
- cédula “normas técnicas para el gas GLP”;
- cédula ”Instalación sistemas de gas para cocinas
industriales”;
- normas vigentes contra accidentes;
- disposiciones del Ente de suministro de Gas;
- disposiciones vigentes CEI.
INSTALACIÓN
El montaje, la instalación y la manutención, y de manera
especial:
-el montaje, la conexión, la verificación de la potencia, las
operaciones de transformación y adaptación para el fun-
cionamiento con un tipo de gas diferente y la puesta en
funcionamiento,
-así como la conexión a la red eléctrica,
tienen que realizarlas empresas autorizadas por los Entes
locales de suministro de energía eléctrica y gas conforme
a las normas vigentes.
En primer lugar, solicite la opinión de ambos Entes.
Procedimientos para la instalación
Para conseguir una perfecta nivelación del aparato, regule
los pies.
Conexión a la red de gas
La conexión de la boca de la tobera de R 1/2” con los con-
ductos del gas puede realizarse de manera fija o separa-
ble, colocando un grifo según las normas.
Si se usan conductos flexibles, estos tendrán que ser de
acero inoxidable y conformes a las normas vigentes.
Cuando ha finalizado la conexión, verifique el hermetismo
ayudándose de un spray detector de fugas.
Evacuación del producto de combustion
Como se trata de cocinas pertenecientes al tipo de con-
strucción A, no es necesaria la conexión a un sistema de
descarga de gas.
INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN
008
-
04 - Cocina de gas
7
Operaciones preliminares a la puesta
en funcionamiento
Antes de la puesta en funcionamiento conviene quitar el
revestimiento adhesivo de protección.
Puesta en marcha
Antes de la puesta en marcha conviene verificar que las
características del aparato (categoría y tipo de gas utiliza-
do) correspondan con la familia y el grupo de gas disponi-
ble en el local. En caso contrario, lleve a cabo el cambio a
la familia de gas solicitado o adapte el aparato al tipo de
gas adecuado (vea párrafo “Funcionamiento con otros ti-
pos de gas”, pag. 8). Para la puesta en marcha cíñase a
las instrucciones de uso.
Verificación de la potencia
Use las correspondientes toberas para la potencia nominal
predispuesta en los aparatos.
La potencia puede ser de dos tipos:
- nominal, indicada en la chapa de características del
aparato;
- mínima.
Sobre las toberas ya se ha hecho referencia en la tabla l
“DATOS TÉCNICOS”.
Las tolerancias de las presiones de ejercicio para obtener
la capacidad nominal en función de las toberas previstas
son:
- de 15 a 22,5 mbar para gas de la segunda familia;
- de 25 a 45 mbar para gas de la tercera familia
(Butano - Propano).
Solamente con tales márgenes de presión es posible po-
ner en marcha los aparatos.
Para regular la potencia al mínimo es necesario revisar los
datos de la tabla 1 “DATOS TÉCNICOS”.
Si posteriormente desea realizar un control de la potencia,
es posible ejecutarlo utilizando un contador y siguiendo el
llamado “método volumétrico”.
En general es suficiente con una verificación del funciona-
miento correcto de las toberas.
Verificación de la presión de entrada
(Fig. 2)
La presión de entrada se mide con un manómetro (p.ej. tu-
bo en U, resolución min. 0,1 mbar).
Quite el tornillo (F) del enchufe de presión y una el primero
al tubo del manómeto: después de realizar la medición,
vuelva a colocar herméticamente el tornillo (F).
Control de la potencia según el méto-
do volumétrico
Ayudándose de un contador de gas y de un cronómetro es
posible averiguar el volumen de gas suministrado por el
aparato en unidad de tiempo. El volumen adecuado corre-
sponde al valor “E” expresado en litros hora (I/h) o bien li-
tros minuto (I/min).
Se calcula con la siguiente fórmula:
Es importante que la medición de la potencia se efectúe
cuando el aparato se encuentra en estado de inercia.
El valor correspondiente al poder calorífico puede solicitar-
se al Ente local de suministro de gas. La potencia nominal
y la potencia mínima respecto a la presión nominal se ob-
tienen consultando la tabla 1 “DATOS TÉCNICOS”.
Potenza
Potere Calorifico
E =
Validez da la matrìcula 0627005545
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
En lo concerniente a la ventilación del local donde se rea-
liza la instalación, cíñase a las normas vigentes.
Conexión eléctrica
Antes de llevar a cabo la conexión del aparato a la red
eléctrica, resulta necesario realizar las siguientes compro-
baciones:
- asegúrese de que la tensión de la red de alimentación
concuerda con los valores indicados en la chapa de las
características;
- verifique que el conductor de tierra esté conectado per-
fectamente.
- Verifique que las protecciones de las junturas sean ade-
cuadas para la potencia nominal.
Además, coloque en la parte alta cercano al aparato un
dispositivo que permita desconectar el aparato de la red
de modo omnipolar. Dicho dispositivo tiene que tener una
abertura de contactos de al menos 3mm.
Para dicha operación, pueden servir también, por ejem-
plo, los interruptores automáticos obligatorios de seguri-
dad.
El interruptor omnipolar tiene que encontrarse cerca del
aparato y en una posición que resulte de fácil acceso.
El cable de alimentación del aparato tiene que respetar
las normas y presentar una sección adecuada para la cor-
riente nominal del aparato.
Utilice un cable de tipo H07-RN-F.
Equipotencial
El aparato tiene que conectarse en un sistema equipoten-
cial. Para dicha operación, se ha colocado un borne de
conexión con la indicación “equipotencial”, que está situa-
do en el lado posterior del aparato en la zona de entrada
de los conductores.
008
-
04 - Cocina de gas
8
ADVERTENCIA
No está prevista la regulación anticipada de la potencia
nominal.
Verificación de la potencia para el fun-
cionamiento con gas GLP
Asegúrese de que las toberas utilizadas concuerdan con
los datos ofrecidos por el constructor. Asegúrese de que
el reductor de presión instalado en el sistema tenga una
presión de salida conforme al párrafo “Verificación de la
potencia”, pag. 7 (indicado en la chapa de características
del aparato o calculable midiendo la presión)
Control del aire primario
Los fuegos no están provistos de regulación del aire pri-
mario.
El Control de las funciones
-Ponga en marcha el aparato siguiendo las instrucciones
correspondientes;
-Verifique la capacidad de los tubos del gas;
-Controle el encendido y la formación correcta de la llama
del quemador principal incluso al mínimo;
-Concierte un contrato de manutención.
Advertencias para el instalador
-Explique y demuestre al usuario el funcionamiento y uso
de la máquina siguiendo las instrucciones y entréguele el
presente librito.
-Informe al usuario de que cualquier operación de ree-
structuración o modificación edilicia que pueda dañar la
alimentación de aire para la combustión hacen necesaria
una nueva verificación del aparato.
Funcionamiento con otros tipos de gas
Para pasar a otro tipo de gas, por ejemplo del gas metano
al gas GLP, o bien a otro grupo, como por ejemplo el meta-
no, es necesario el empleo de toberas adecuadas para el
quemador principal según la tabla “DATOS TÉCNICOS”.
Las toberas de los fuegos para los diferentes tipos de gas,
marcados con el diámetro correspondiente en centésimas
de mm, se encuentran en la bolsa adjunta al aparato.
Cuando se finaliza la transformación o adaptación realice
la verificación de las funciones del aparato como se de-
scribe en el párrafo “Control de las funciones”, pag. 8.
Sustitución de las toberas del quema-
dor (Fig. 2)
Para cambiar la tobera (C), quite las llaves y afloje los tor-
nillos de ensamblaje del cuadro de mandos.
Quite el cuadro, desconecte el cable de encendido y con
una llave adecuada destornille las toberas de del portato-
beras y cámbiela por una nueva (vea tabla ”DATOS
TÉCNICOS”).
Después de haber montado la nueva tobera recupere la
distancia del aire primaria “A” (vea tabla “DATOS
TÉCNICOS”).
Regulación del mínimo (Fig. 2)
Tomando como referencia la tabla “DATOS TÉCNICOS”,
regule el tornillo del mínimo (D) del modo que sigue:
- para el funcionamiento con gas líquido, apriete el tornillo
de regulación del mínimo dándole golpecitos;
- para el funcionamiento con gas metano, opere sobre el
tornillo de regulación del mínimo:
• en la tabla de regulación del paso del gas averigüe el
valor en l/min. correspondiente al poder calorífico (cal-
culado según el “método volumétrico”);
• ponga en marcha el aparato siguiendo las instruccio-
nes;
• gire la llave hasta el mínimo y, operando sobre el tornil-
lo (D), (gire hacia la derecha = reduciendo el paso de
gas; gire hacia la izquierda = aumentando el paso de
gas) regule el flujo de gas.
MANUTENCIÓN
Lleve a cabo las siguientes operaciones de manutención
al menos una vez al año:
- verificación del funcionamiento de todos los dispositivos
de regulación y seguridad;
- control del funcionamiento de los quemadores;
• encendido;
• seguridad de la combustión;
- control de las varias funciones siguiendo el procedi-
miento descrito en el párrafo “Control de las funciones”,
pag. 8.
Si fuese necesaria la limpieza del quemador principal, há-
galo del modo siguiente:
a) quite la rejilla, el repartidor de llama, las coronas y los
soportes del quemador;
b) limpie las partes del quemador con agua y detergente
adecuado, enjuague y seque;
c) para volver a montar las piezas tenga cuidado de colo-
carlas en la posición correcta y siguiendo el orden lógi-
co del montaje.
SUSTITUCIÓN DE LAS PIEZAS
¡la sustitución de las piezas tiene que realizarla perso-
nal autorizado!
Para sustituir las piezas que enunciamos, extraiga antes
las llaves de mando, quite el cuadro (después de haber
aflojado los tornillos de fijación) y desconecte el cable de
encendido.
Validez da la matrìcula 0627005545
008
-
04 - Cocina de gas
9
Bujía de encendido (Fig. 2)
Quite la rejilla, el repartidor de llama, la corona y el soporte
del quemador, extraiga el resorte ayudándose de un in-
strumento puntiagudo; extraiga la bujía de encendido, de-
sconecte el cable de encendido e introduzca la nueva
bujía.
Grifo del gas (Fig. 2)
Afloje los tornillos de ensamblaje de los tubos del gas y de
la termopar, afloje los tornillos que fijan el grifo de alimen-
tación a la rampa del gas e introduzca un grifo nuevo.
Termopar (Fig. 2)
Afloje los tornillos que unen el termopar al grifo del gas y al
quemador; introduzca la pieza nueva.
Después de haber sustituido las diversas piezas, es nece-
sario montar el cuadro de mandos.
ADVERTENCIA
Después de haber sustituido las partes de alimentación
de gas, hay que realizar la comprobación de la capaci-
dad de los diversos elementos.
Resistencias del horno eléctrico 60
¡Desconecte la corriente!
Abra la puertecita del horno; retire la plancha de cobertura
situada en la parte posterior aflojando los correspondien-
tes tornillos de ensamblaje, la resistencia está fijada con 5
tornillos. De estos, dos sujetan las bridas y, solo después
de aflojarlos, es posible sacar la resistencia; desconecte
los cables e introduzca una resistencia nueva.
Resistencias del horno eléctrico 90
¡Desconecte el aparato de la red!
La resistencia inferior está colocada en el suelo. La resi-
stencia superior está fijada en el techo o cielo de la cáma-
ra de cocción.
La resistencia del ventalle está detrás del deflector poste-
rior.
Para cambiar las resistencias, quite los tornillos que los
fijan a sus bridas, sáquelas hacia delante con sus corre-
spondientes cables.
Desconecte los cables con ayuda de un destornillador y,
posteriormente, monte la resistencia nueva.
Validez da la matrìcula 0627005545
C
F
D
E
2
Encendido y apagado del horno eléctri-
co 90 (Fig. 6)
Seleccione el tipo de calentamiento deseado girando la
llave 23. La luz espía 25 permanecerá encendida en todas
las posiciones.
A este símbolo corresponde el encendido de las
dos luces internas del horno sin calentamiento
(opcional).
El calentamiento se realiza con la resistencia su-
perior (cielo) y con la resistencia inferior (suelo).
Esta es la forma tradicional.
Si selecciona el calentamiento con la resistencia
inferior (resistencia suelo), por lo tanto el calor su-
be desde abajo hacia lo alto.
El calentamiento se produce desde lo alto hacia
abajo, ya que se ha programado la resistencia
superior (resistencia cielo).
En esta posición se enciende la resistencia llama-
da ”grill”, situada en la parte superior del horno
dentro de la resistencia cielo.
Igual que en la posición precedente, pero con el
ventilador encendido (convección).
En esta posición se pone en funcionamiento la re-
sistencia cielo (desde arriba), la resistencia suelo
(desde abajo) y el ventilador (convección).
Cocción a convección
En esta posición el calor lo produce una resisten-
cia circular en torno al ventilador situada en la
parte posterior del horno.
Función de descongelación
No se pone en marcha ningún elemento de ca-
lentamiento; solamente se introduce el venilador
de modo que los alimentos congelados se de-
scongelen rápidamente.
008
-
04 - Cocina de gas
10
FUNCIONAMIENTO
Encendido y apagado del quemador de
un fuego (Fig. 2)
Apriete la llave (H) y gírela hacia la izquierda, hasta la po-
sición . Mantenga la llave apretada, mientras acciona
repetidamente el pulsador piezoeléctrico (E) hasta que se
encienda la llama.
Mantenga la llave presionada durante unos 15-20 segun-
dos: si cuando suelta la llave, la llama se apaga, repita la
operación. Para apagar el quemador durante el funciona-
miento normal, gire la llave hacia la derecha hasta la posi-
ción ().
Encendido y apagado del horno eléctri-
co 60 (Fig. 3)
Cuando se gira hacia la derecha la llave selectora (I), lo
primero que se enciende es el horno y, después, el ventila-
dor; sin embargo el calentamiento permanece parado. En
esta posición (circulación de aire sin calentamiento) el hor-
no puede usarse para descongelar alimentos. Se encien-
de solamente la luz espía verde (M) (aparato bajo tensión).
Girando la llave selectora se elige la temperatura adecua-
da. En el momento en que se activa el calentamiento se
enciende la luz espía amarilla, que se apagará en el mo-
mento que se alcance la temperatura programada
Para apagar el horno lleve de nuevo la llave hasta la posi-
ción (APAGADO).
Desconexión en caso de avería
En caso de avería desconecte el aparato; cierre la alimen-
tación de gas al aparato y desenchúfelo de la red eléctri-
ca.
INSTRUCCIONES DE USO
Validez da la matrìcula 0627005545
2
5
0
2
2
0
1
8
0
1
4
0
1
0
0
I
L
M
3
3
0
0
2
5
0
2
0
0
1
5
0
1
0
0
5
0
24 2623 25
6
008
-
04 - Cocina de gas
11
Validez da la matrìcula 0627005545
Girando la llave 24 se puede seleccionar la temperatura
deseada: la luz espía 26 se enciende y se apaga cuando
se introducen las resistencias. Para apagar el horno lleve
las dos llaves hasta la posición (cero).
Qué hacer en caso de avería e inter-
rupción prolongada del funcionamiento
En caso de que el aparato permaneciese inactivo durante
un periodo prolongado, o bien , en caso de avería o fun-
cionamiento irregular, cierre el grifo de conexión a la red
de gas situado fuera del aparato y desenchúfelo de la cor-
riente.
En caso de avería, llame al servicio de asistencia.
CUIDADOS DEL APARATO
E INTERVALOS DE MANUTENCIÓN
La limpieza diaria realizada después de haber desconec-
tado el aparato garantiza el perfecto funcionamiento, así
como una larga duración.
Las zonas de acero se limpian con agua y detergente
ayudándose de un trapo húmedo; no utilice sustancias
abrasivas o detergentes corrosivos.
No utilice lana de acero, que podría provocar óxido. Por el
mismo motivo, evite el contacto con materiales de hierro.
No utilice lijas o papel esmerilado
En casos especiales se admite el uso de piedra pómez en
polvo.
Si la suciedad persiste, es aconsejable el uso de estro-
pajos sintéticos (p.ej. el estropajo Scotchbrite).
Después de haber limpiado, enjuague con agua y seque
con un paño.
Si es necesario, lleve a cabo la limpieza del quemador
principal de los fuegos del modo siguiente:
- quite la rejilla y el cuerpo del quemador; limpie las
partes del quemador con agua y detergente adecua-
damente, enjuague y seque;
- cuando monte las piezas es necesario prestar aten-
ción a colocarlos en la posición adecuada y siguien-
do el orden lógico de montaje.
Estos aparatos estàn destinatos unicamente al uso
profesional y l’uso y mantenimiento deben ser utiliza-
dos unicamente por personal cualificado.
¡No aplique chorros de agua directos o a alta presión
para efectuar la limpieza del aparato!
El aparato tiene que supervisarse al menos una vez al año;
por este motivo sugerimos establecer un contrato de ma-
nutención.
LA DIRECTIVA 2002/96/EC (RAEE):
informaciones para los usuarios
Esta nota informativa se dirige exclusivamente
a quienes poseen equipos que presentan el
símbolo de la (Fig.A) en la etiqueta adhesiva
que indica los datos técnicos, aplicada en el
producto (etiqueta de matrícula).
Este símbolo indica que el producto está clasificado,
según las normas vigentes, como equipo eléctrico o elec-
trónico y está conforme con la Directiva EU 2002/96/EC
(RAEE), por tanto, al final de su vida útil, se deberá tratar
separadamente de los desechos domésticos, entregán-
dolo gratuitamente en un centro de recogida diferenciada
para equipos eléctricos y electrónicos o se le debe entre-
gar al vendedor cuando se compra otro equipo equiva-
lente.
El usuario es responsable de entregar el equipo a las
estructuras de recogida al final de la vida del mismo. La
legislación vigente sobre los desechos contempla san-
ciones en este aspecto.
La recogida correcta para nuevo iniciar con el reciclaje,
el tratamiento y la eliminación del equipo de manera com-
patible con el medioambiente contribuye a evitar posibles
efectos negativos en el medioambiente y la salud, y favo-
rece el reciclaje de los materiales por los que está com-
puesto el producto.
Para obtener informaciones detalladas inherentes a los si-
stemas de recogida disponibles, dirigirse al servicio local
de eliminación de desechos o a la tienda donde compró
el equipo.
Los productores y los importadores cumplirán con su re-
sponsabilidad para el reciclaje, el tratamiento y la elimi-
nación del equipo de manera compatible con el me-
dioambiente, directamente o participando en un sistema
colectivo.
H2
H3
H1
B1
P2 P1
4312
P3
F1
F2
mA
123
L1
N
R1
M1
M
~
230 V
5
PE
mA Borne llegada línea
B1 Conmutador
F1 Termóstato
H1 Luz espía
H2 Luz espía (tensión)
R1 Resistencia horno
F2 Termostato de seguridad
H3 Iluminación del horno
M1 Motoventilador
Potencia 2,5 kw
AGB 581/WP
008
-
04 - Cocina de gas
12
Validez da la matrìcula 0627005545
230 V 1 AC
Esquemas eléctricos
008
-
04 - Cocina de gas
13
ADVERTENCIA
LA CASA CONSTRUCTORA SE RESERVA EL DERECHO
DE APORTAR AL PRODUCTO LOS CAMBIOS QUE CON-
SIDERE ÚTILES Y NECESARIOS, SIN COMPROMETER
LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES.
LA EMPRESA CONSTRUCTORA DECLINA CUAL-
QUIER RESPONSABILIDAD EN CASO DE QUE NO
SE RESPETEN LAS NORMAS CONTENIDAS EN
ESTE MANUAL.
Validez da la matrìcula 0627005545
WHIRLPOOL EUROPE srl
V.le Guido Borghi, 27
I – 21025 Comerio – VA
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13

Whirlpool AGB 590/WP Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario
Este manual también es adecuado para