3M DBI-SALA® EZ-Line™ Retractable Horizontal Lifeline System 7605060, 1 EA Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
1
© Copyright 2007, DB Industries, Inc.
Manual de instrucciones de uso
sisteMa de línea de vida horizontal ez-line™
Este manual tiene por objeto seguir las instrucciones del fabricante según las recomendaciones de la
Administración de Salud y Seguridad Laboral de Estados Unidos (OSHA, por su sigla en inglés) y debe usarse
como parte de un programa de capacitación para los empleados.

advertencia: Este producto forma parte de un sistema de detención de caídas. Estas instrucciones deben proporcionársele
al usuario de este equipo. Antes de utilizarlo, el usuario debe leer y comprender estas instrucciones, o bien, pedir que se las
expliquen. El usuario debe leer y seguir las instrucciones del fabricante al usar cada componente o pieza del sistema. Para el
uso y mantenimiento correcto de este producto, se deben seguir las instrucciones del fabricante. La modificación o el uso
incorrecto de este producto, así como el incumplimiento de las instrucciones, pueden causar heridas graves e incluso la muerte.
iMPortante: Ante cualquier duda sobre el uso, el cuidado o la compatibilidad de este equipo con la aplicación que desea
darle, póngase en contacto con DBI‑SALA.
iMPortante: Antes de utilizar este equipo, anote la información de identicación del producto -que gura en la etiqueta de
identicación- en la hoja de registro de inspecciones y mantenimientos que se encuentra en la sección 9 de este manual.

Sistema de línea de vida horizontal EZ-Line™
Modelo N.º 7605060
Anclaje
Poste
extremo
Mosquetón
Anclaje
Mosquetón
Mosquetón
Línea de vida
Mosquetón
Cubierta
Línea de
vida
Poste
intermedio
Amortiguador
Zorbit
Mosquetón
Poste
extremo
Cubierta
Etiqueta RFID
Etiqueta RFID
Indicador
de impacto
Indicador de
impacto
Formulario: 5902346 Rev: D
2
descriPciones
EZ-Line™ es un sistema de línea de vida horizontal que se retrae y queda retenida dentro de una cubierta para facilitar su
conservación y transporte.
1.0 aPlicaciones
  El sistema de línea horizontal EZ-Line™ está diseñado para usarse como medio de anclaje para uno o dos
sistemas personales de detención de caídas (PFAS, por su sigla en inglés). Utilice el sistema de línea de vida horizontal
(HLL, por su sigla en inglés) EZ-Line™ en casos en que se requiera movilidad en sentido horizontal y protección contra caídas.
El sistema de línea horizontal EZ-Line™ también puede usarse en combinación con los postes DBI-SALA. Se permiten
hasta tres tramos, con un máximo de dos usuarios conectados a cada uno.
  Antes de utilizar este equipo, tenga en cuenta las siguientes limitaciones en cuanto a las
aplicaciones posibles:
  La longitud de tramo máxima de la línea de vida horizontal es de 18,3 m
(60 pies). Véase la figura 1. La longitud del tramo debe reducirse cuando hay poco espacio libre. Véase información
sobre el espacio libre en la sección 3.2.
  Para los casos de un solo tramo, la capacidad máxima del sistema de línea de vida horizontal EZ-Line™
es de dos personas. Para casos de múltiples tramos, la capacidad máxima del sistema de línea de vida horizontal
EZ-Line™ es de dos personas conectadas a cada tramo. La cantidad máxima de tramos es tres. El peso máximo de
cada persona, incluidas las herramientas y la ropa, es 141 Kg (310 lbs).
  El sistema de línea de vida horizontal EZ-Line™ sólo debe utilizarse con sistemas personales
de detención de caídas que contengan un arnés de cuerpo entero.
  Debe haber suficiente espacio libre debajo del operario para poder detener una caída
y evitar que se golpee contra un objeto o un piso inferior. Véase información sobre el espacio libre requerido en la
sección 3.2.
  Instale y use el sistema personal de detención de caídas, de modo que la máxima caída libre
potencial no supere los límites estipulados por el gobierno ni los requisitos del sistema secundario señalados por el
fabricante. Véase más información en la sección 3.0 y en las instrucciones del fabricante del sistema secundario.
  Las caídas en movimiento pendular
ocurren cuando el punto de anclaje no
se encuentra ubicado directamente
encima de la cabeza. La fuerza del golpe contra un objeto en una caída en
movimiento pendular puede
causar lesiones graves e incluso la muerte. Trabaje
en un lugar situado lo más directamente posible por debajo del punto de
anclaje para minimizar la posibilidad de una caída en movimiento pendular.
No permita que haya posibilidad de caídas en movimiento pendular si al
caer pudiera sufrir una lesión. Las caídas en movimiento pendular aumentan
considerablemente la necesidad de espacio libre cuando se emplea una línea
de vida autorretráctil u otro sistema de conexión
secundario de longitud
variable. Si existe riesgo de caída en movimiento pendular en la tarea que debe
realizar, comuníquese con DBI-SALA antes de usar el equipo. Véase la figura 2.
g.
 Cada sistema de conexión
secundario debe limitar las fuerzas de detención de caídas a un máximo
de 408 Kg (900 libras o 4 kN) o menos. Véase la sección 2.5.
  El sistema de línea de vida horizontal EZ-Line™ debe instalarse
con anclajes que cumplan los requisitos detallados en la sección 2.4
.
  El uso de este equipo en lugares riesgosos para la salud física o el medioambiente
requiere tomar precauciones adicionales para evitar que el usuario sufra lesiones o que se dañe el equipo. Los riesgos
posibles incluyen, entre otros: calor extremo, sustancias químicas cáusticas, ambientes corrosivos, líneas de alta
tensión, gases explosivos o tóxicos, maquinaria en movimiento y bordes afilados. Comuníquese con DBI-SALA si tiene
preguntas sobre el uso de este equipo en lugares riesgosos para la salud física o el medioambiente.
  La instalación y el uso de este equipo deben estar a cargo de personas capacitadas en la aplicación
y uso adecuados. Véase la sección 4.
  Para obtener más información sobre sistemas de posicionamiento de trabajo y componentes
asociados, consulte las normas nacionales, incluidos los requisitos locales, estatales y federales (OSHA).
iMPortante: Para casos de múltiples tramos, es obligatorio utilizar un segundo amortiguador de HLL -por ejemplo, un
amortiguador Zorbit- en el extremo opuesto del dispositivo. Véase una instalación típica en la gura 1.
Connecting
Subsystem
Anchorage
Point


Sistema
secundario
de conexión
Punto de
anclaje
3
2.0 reQuisitos del sisteMa
  El equipo DBI-SALA está diseñado para ser usado exclusivamente con los
componentes y sistemas secundarios aprobados DBI-SALA. Las sustituciones o reemplazos con componentes y sistemas
secundarios no aprobados pueden comprometer la compatibilidad del equipo y afectar la seguridad y conabilidad de todo
el sistema.
  Los conectores se consideran compatibles con los elementos de conexión cuando se han diseñado
para funcionar juntos de manera tal que, independientemente de cómo queden orientados, sus formas y tamaños no
provoquen la apertura accidental de los mecanismos de las compuertas. Comuníquese con DBI-SALA ante cualquier duda
sobre compatibilidad.
Los conectores (ganchos, mosquetones y argollas D) deben poder soportar como mínimo 2.270 Kg (5.000 libras o
22.2 kN). Los conectores deben ser compatibles con el anclaje de otros componentes del sistema. No use equipo que no
sea compatible. Los conectores no compatibles pueden soltarse accidentalmente. Véase la gura 3. Los conectores deben
ser compatibles en tamaño, forma y resistencia. Los ganchos de seguridad y mosquetones de cierre automático son
reglamentarios según ANSI Z359.1 y OSHA.
  Use únicamente ganchos de seguridad y mosquetones de cierre automático con este equipo. Use sólo los
conectores apropiados para cada aplicación. Asegúrese de que todas las conexiones sean compatibles en tamaño, forma y
resistencia. No use equipo que no sea compatible. Asegúrese de que todos los conectores estén completamente cerrados
y trabados.
Los conectores (ganchos de seguridad y mosquetones) DBI‑SALA están diseñados para el uso exclusivo que se especica
en las instrucciones de uso de cada producto. Véase en la gura 4 las conexiones inapropiadas. Los ganchos de seguridad
y los mosquetones DBI-SALA no deben conectarse:
A. A una argolla D a la que se ha fijado otro conector.
B. De manera tal que se imponga una carga sobre la compuerta.
C. En un enganche falso, donde los elementos que sobresalen del gancho de seguridad o mosquetón se sujetan del
ancla y, a primera vista, parecería que estuvieran completamente enganchados al punto de anclaje.
 Entre sí.
 Directamente a una faja de seguridad o cincha o a sí mismos (a menos que en las instrucciones del fabricante de la
faja y del conector se permita expresamente esa conexión).
F. A ningún objeto cuya forma o dimensión haga que el gancho de seguridad o mosquetón no quede cerrado y trabado,
o que pueda deslizarse.
nota: Los ganchos de seguridad con grandes gargantas no deben conectarse a argollas D de tamaño estándar ni a objetos
similares que puedan imponer una carga sobre la compuerta, si el gancho o la argolla girara o se torciera. Los ganchos
de seguridad con grandes gargantas están diseñados para ser usados en elementos jos tales como barras de refuerzo o
miembros transversales que, por su forma, no son capaces de capturar la compuerta del gancho.

Argolla pequeña u
otro elemento de
forma no compatible
1. Se aplica fuerza en el
gancho de seguridad.
2. La compuerta presiona contra la
argolla de conexión.
3. La compuerta se abre y deja que el
gancho se deslice.
4
 
Los puntos estructurales de anclaje
deben ser rígidos y capaces de
soportar por lo menos 2.270 Kg
(5.000 libras o 22,2 kN) a lo largo
del eje de la línea de vida horizontal.
Los anclajes deben soportar también
un mínimo de 1.632 Kg (3.600
libras o 16 kN) aplicado en todas las
direcciones potenciales del sistema
de detención de caídas que sean
perpendiculares al eje de la línea de
vida horizontal. Véase la gura 5.


Mínimo de 2.270 Kg (5.000 libras o 22,2 kN)
Mínimo de 2.270 Kg (5.000 libras o 22,2 kN)
Mínimo de 1.633 Kg (3.600 libras o 16 kN) en todas las direcciones potenciales de aplicación de carga del sistema de detención de caídas
  El sistema de conexión secundario es la parte del sistema personal de
detención de caídas que conecta el sistema secundario de la línea de vida horizontal con el elemento del arnés para
conexión de detención de caídas. El sistema de conexión secundario debe limitar las fuerzas aplicadas a la línea de vida
horizontal a 408 Kg (900 libras o 4 kN) o menos.
3.0 oPeraciÓn Y uso
 inspeccione el equipo siguiendo los pasos enumerados en la sección 5.4. No utilice el equipo si
esta inspección revela condiciones inseguras o defectuosas. Planique el uso del sistema de protección contra caídas antes
de exponer a los operarios a situaciones riesgosas. Considere todos los factores que afectan su seguridad antes de utilizar
el sistema.
  todas las instrucciones del fabricante respecto de cada componente del sistema personal
de detención de caídas. Cada arnés y sistema de conexión secundaria DBI-SALA se suministra con sus propias
instrucciones de uso. Conserve todas las instrucciones para consultas futuras.
advertencia: Los anclajes deben ser rígidos. Las deformaciones grandes del anclaje afectan el funcionamiento del
sistema y pueden aumentar el espacio libre de caída requerido debajo del sistema, lo que podría provocar lesiones graves e
incluso la muerte.
advertencia: Evite modicar este equipo o usarlo incorrectamente en forma intencional. Tenga cuidado al usar este equipo
en las proximidades de maquinaria en movimiento, riesgos de naturaleza eléctrica o química y bordes alados.
advertencia: Consulte a su médico si cree que su estado de salud puede no soportar el impacto de una detención de
caída. La edad y el estado de salud pueden afectar su capacidad de resistir las fuerzas de detención de caídas. Las mujeres
embarazadas y los menores de edad no deben usar este sistema.
5
B. Revise las secciones 1 y 2 para verificar que se respetaron las limitaciones del sistema y otros requisitos. Revise
la información pertinente relacionada con los criterios de espacio libre y cerciórese de que no se hayan hecho
modificaciones a la instalación del sistema (por ejemplo, la longitud) ni hayan ocurrido cambios en el lugar de trabajo
que pudieran afectar el espacio libre de caída requerido. No utilice el sistema si se requieren modificaciones.
  La gura 1 muestra instalaciones típicas de sistemas de línea de vida horizontal. Cuando
se usa un acollador de amortiguación para conectarse al sistema, los anclajes de los extremos deben estar ubicados a
una altura que limite la caída libre a 1,8 m (6 pies). Cuando se usa una línea de vida autorretráctil (SRL, por sus siglas
en inglés) para conectarse al sistema, los anclajes de los extremos deben estar ubicados encima del usuario. La cuerda
SRL, cuando está completamente retraída, debe estar por encima de la conexión del arnés. El sistema de línea de vida
horizontal debe estar colocado a un nivel que minimice la caída libre sin dicultar su uso. La línea de vida horizontal debe
estar colocada cerca del lugar donde se está trabajando para minimizar el riesgo de una caída en movimiento pendular.
La longitud del sistema de conexión secundario se debe mantener lo más corta posible para reducir la posibilidad de una
caída libre y la distancia de espacio libre requerida. Los dos anclajes se deben instalar aproximadamente a la misma
elevación, de manera que la inclinación del sistema de línea de vida horizontal no supere los 15 grados.

Determine la ubicación de los anclajes de los extremos y evalúe su respectiva resistencia conforme se indica en
la sección 2.4. Determine la longitud de tramo y evalúe el espacio libre requerido observando las guras 6 ó 7
.
La gura 6 indica el mínimo espacio libre por tramo para uno o dos usuarios con acolladores de amortiguación.
La gura 7 indica el mínimo espacio libre por tramo para uno o dos usuarios con líneas de vida autorretráctiles.

Objeto o piso inferior
Longitud del
acollador de
amortiguación
Longitud del
acollador de
amortiguación
Longitud de tramo

Acolladores de amortiguación DBI-SALA


En pies-pulgadas (metros entre paréntesis)

 

0 (0) 10 (3,1)
10 (3.1) 20 (6,1)
20 (6.1) 30 (9,1)
30 (9,1) 40 (12,2)
40 (12,2) 50 (15,2)
50 (15,2) 60 (18,3)
En pies
(metros entre paréntesis)
15-2 (4,6)
15.-10 (4,8)
16-6 (5,0)
17-2 (5,2)
17-10 (5,4)
18-6 (5,6)
16-2 (4,9)
16-10 (5,1)
17-6 (5,3)
18-2(5,5)
18-10 (5,7)
19-6 (5,9)
17-2 (5,2)
17-10 (5,4)
18-6 (5,6)
19-2 (5,8)
19-10 (6,0)
20-6 (6,2)
18-2 (5,5)
18-10 (5,7)
19-6 (5,9)
20-2 (6,1)
20-10 (6,4)
21-6 (6,6)
Mayor a
Menor o
igual a

Acolladores de amortiguación DBI-SALA


En pies-pulgadas (metros entre paréntesis)

 

0 (0) 10 (3,1)
10 (3,1) 20 (6,1)
20 (6,1) 30 (9,1)
30 (9,1) 40 (12,2)
40 (12,2) 50 (15,2)
50 (15,2) 60 (18,3)
En pies
(metros entre paréntesis)
16-0 (4,9)
17-3 (5,3)
18-6 (5,6)
19-10 (6,0)
21-1 (6,4)
22-4 (6,8)
17-0 (5,2)
18-3 (5,6)
19-6 (5,9)
20-10(6,4)
22-1 (6,7)
23-4 (7,1)
18-0 (5,5)
19-3 (5,9)
20-6 (6,2)
21-10 (6,7)
23-1 (7,0)
24-4 (7,4)
19-0 (5,8)
20-3 (6,2)
21-6 (6,6)
22-10 (7,0)
24-1 (7,3)
25-4 (7,7)
Mayor a
Menor o
igual a
Espacio libre requerido desde el objeto o piso
inferior más próximo hasta la altura del
sistema HLL:
1) Seleccione, en la columna LONGITUD DE
TRAMO de la tabla de espacio libre, la fila
que corresponda a la longitud de tramo
de su sistema.
2) Busque la columna que representa la
longitud del acollador que está usando.
3) El espacio libre requerido coincide con la
intersección entre la fila de LONGITUD DE
TRAMO y la columna correspondiente a la
longitud del acollador.
Use esta distancia para determinar si existe espacio libre suficiente
para el caso de que ocurra una caída. Si el espacio libre es
insuficiente, no use el sistema, o bien, reduzca la longitud del
tramo o del acollador y vuelva a evaluar el espacio libre requerido.
Ejemplo: Para un solo usuario por tramo, con una longitud de tramo
de 42 pies (12,8 m) y un acollador de 6 pies (1,8 m) de longitud, el
espacio libre requerido es de 20 pies-10 pulgadas (6,25 m).
6
 Pulse el botón de la parte superior de la cubierta y manténgalo
presionado para extender la cantidad línea de vida necesaria
mientras tira de la cuerda hacia afuera. Asegúrese de que el
mango de la manivela no esté conectado a ninguna salida
durante esta operación. Véase la gura 8. Al soltar el botón, éste
vuelve a quedar levantado y la línea de vida queda trabada en el
lugar. Si la línea de vida no queda trabada, no utilice el equipo.
Envíe la unidad a un distribuidor autorizado para que la revise.
 Instale la línea de vida horizontal a los conectores de anclaje
usando los mosquetones suministrados. Véase la gura 1.
Consulte las instrucciones del fabricante provistas junto con los
conectores de anclaje para conocer los requisitos de instalación.
 Conecte el mango de la manivela a la salida superior y temple
la parte de la cuerda que quedó oja rotando el mango en el
sentido de las agujas del reloj. La línea de vida debe tensarse
hasta que se escuche un “CLIC” y el brazo de la manivela quede
levemente rotado en relación con el cuerpo principal. Véase la
gura 9. Al soltar el mango de la manivela, éste regresa a su
posición original en línea con el cuerpo principal.
 Si se necesita aojar la cuerda para realizar un ajuste en el
sistema, o bien, para facilitar su retiro, conecte el mango de
la manivela a la salida superior y rótelo unos 20 grados en el
sentido de las agujas del reloj; al mismo tiempo presione el botón
superior y permita que el mango de la manivela rote en sentido
contrario a las agujas del reloj. Véase la gura 10.
 Una vez utilizada, retraiga la línea de vida hacia la cubierta
conectando el mango de la manivela a la salida inferior y
rotándolo en sentido contrario a las agujas del reloj. Véase la
gura 11.
2
1



Espacio libre requerido desde el objeto o piso inferior
más próximo hasta el nivel de trabajo:
1) Busque la fila de longitud de tramo correspondiente
A SU SISTEMA en la tabla de espacio libre.
2) Observe la altura correspondiente que se indica
en la columna de espacio libre requerido, a fin
de determinar si su sistema cuenta con un
espacio libre suficiente para el caso de que ocurra
una caída. Si el espacio libre es insuficiente, no use
el sistema, o bien, reduzca la longitud del tramo y
vuelva a evaluar el espacio libre requerido.
Ejemplo: Para un usuario por tramo, si la longitud de
tramo es de 24 pies (7,3 m), el espacio libre requerido
es de 8 pies-7 pulgadas (2,6 m).
advertencia: Esta información es
aplicable sólo cuando el sistema HLL y la SRL
se ubican por encima del nivel del punto de
conexión del arnés y el usuario está de pie.
Objeto o piso
inferior
Línea de vida
autorretráctil
Longitud de tramo
Nivel de
trabajo

Líneas de vida autorretráctiles DBI-SALA

En pies
(metros entre paréntesis)
Mayor a
Menor o
igual a
0 (0) 10 (3,0) 7 pies 5 pulg. (2,3)
10 (3,0) 20 (6,1) 8 pies 0 pulg. (2,4)
20 (6,1) 30 (9,1) 8 pies 7 pulg. (2,6)
30 (9,1) 40 (12,2) 9 pies 2 pulg. (2,8)
40 (12,2) 50 (15,2) 9 pies 10 pulg. (3,0)
50 (15,2) 60 (18,3) 10 pies 4 pulg. (3.1)

En pies-pulgadas
(metros entre paréntesis)

Líneas de vida autorretráctiles DBI-SALA

En pies
(metros entre paréntesis)
Mayor a
Menor o
igual a
10 (3,0) 0 (0) 8 pies 0 pulg. (2,5)
10 (3,1) 20 (6,1) 9 pies 0 pulg. (2,7)
20 (6,1) 30 (9,1) 9 pies 10 pulg.(3,0)
30 (9,1) 40 (12,2) 10 pies 8 pulg. (3,3)
40 (12,2) 50 (15,2) 11 pies 6 pulg. (3,5)
50 (15,2) 60 (18,3) 12 pies 4 pulg. (3,8)

En pies-pulgadas
(metros entre paréntesis)
Presione el botón y
manténgalo presionado
Tire de la línea de
vida hacia afuera
7
 
  Previa inspección, póngase un arnés
de cuerpo entero como indican las instrucciones del fabricante. Fije el sistema de conexión secundario (acollador de
amortiguación o SRL) al conector dorsal del arnés.
  Llegue al área de trabajo usando el equipo apropiado para el acceso.
Conecte el sistema personal de detención de caídas al HLL. Los conectores deben cumplir todos los requisitos de
compatibilidad y resistencia.
  No corra riesgos innecesarios, como saltar o tratar de alcanzar algo que esté muy lejos
del borde de la superficie de trabajo. No permita que el sistema de conexión secundario pase por debajo de los brazos
o entre los pies. Para evitar que haya un espacio libre insuficiente, no se monte encima del sistema HLL. Para evitar
riesgos de caídas en movimiento pendular, no trabaje muy alejado de ninguno de los dos lados del sistema HLL.
  Cuando una persona conectada al HLL se cae, el sistema se desvía. Si
hay dos personas conectadas al mismo HLL y una se cae, la otra puede resultar apartada de la superficie de trabajo
debido a la desviación. Las posibilidades de que la segunda persona se caiga aumentan conforme se incrementa la
longitud de tramo del HLL. Se recomienda utilizar sistemas HLL independientes para cada persona o disminuir la
longitud del tramo para minimizar los riesgos de caída de la segunda persona.
  El sistema personal de detención de caídas debe estar instalado con el fin de limitar las caídas libres
a un máximo de 1,8 m (6 pies) cuando se utiliza un acollador de amortiguación, o de modo que la SRL se ubique por
encima de la cabeza y no quede floja, como se indica en los requisitos de OSHA.
  Evite trabajar en sitios en los cuales el sistema de conexión secundario u otros componentes
del sistema estén en contacto o fricción con bordes afilados sin protección. En caso de no poder evitarlo, cubra con
una funda protectora los componentes del sistema personal de detención de caídas para impedir que se corten.
  La parte responsable debe contar con un plan de rescate y ser capaz de ponerlo en práctica.
El tiempo de suspensión tolerable en un arnés de cuerpo entero es limitado, por lo que resulta esencial que el rescate
sea inmediato.
  Dada la cantidad de posibles situaciones en que puede requerirse un rescate, conviene contar con un
equipo de rescate in situ. Este equipo ha de contar con las herramientas, tanto materiales como de conocimiento
técnico, para poder llevar a cabo un rescate satisfactorio. Los integrantes del equipo de rescate deben recibir
capacitación periódica para garantizar su pericia.
  Cuando ya no se necesita, el sistema HLL debe retirarse del lugar de trabajo. Para aojar el
HLL, conecte el mango de la manivela a la salida superior y rótelo unos 20 grados en el sentido de las agujas del reloj;
presione al mismo tiempo el botón superior y permita que el mango rote en sentido contrario a las agujas del reloj.
Desconecte el sistema HLL de los anclajes. Retraiga la línea de vida hacia la cubierta conectando el mango de la manivela
a la
salida inferior y rótelo en sentido contrario a las agujas del reloj. A medida que retrae la línea de vida, revise que no se
hayan formado nudos ni ensortijamientos.
4.0 caPacitaciÓn
4.1 Es responsabilidad de todos los usuarios de este equipo comprender estas instrucciones y recibir capacitación sobre su
correcta instalación, uso y mantenimiento. Los usuarios deben ser conscientes de las consecuencias de una instalación o
uso inapropiados de este equipo. El presente manual de uso no reemplaza un programa exhaustivo de capacitación. Los
usuarios deben recibir capacitación periódica para garantizar su pericia.
advertencia: Ambos extremos de la línea de vida deben estar jados con rmeza a las anclas apropiadas durante la
utilización. Nunca je el extremo de la línea de vida a un arnés para usarlo a modo de cabrestante o SRL.
2
1
3


8
 Inspeccione la capacidad de extensión de la línea de vida
de reserva. La línea de vida horizontal tiene en su extremo
una reserva de 1,4 m (4,5 pies). Si en el extremo de la línea
de vida del lado de la cubierta se observa una cinta roja,
signica que la reserva está comprometida. Retire la unidad
del servicio y envíela a reparar a un centro de servicios
autorizado. Véase la gura 13.
 Tire con fuerza la línea de vida próxima al extremo del
dispositivo para garantizar que quede bien rme.
 Repita el paso 4 de la sección 3.2 de este manual para
asegurarse de que la línea de vida tiene el grado de tensión
correcto. Salvo que sea necesario, no aplique más tensión a
la línea de vida durante esta operación: sólo compruebe que
el mango de la manivela haga “clic”.
5.0 insPecciÓn
5.1 La etiqueta de RFID (identicación por radiofrecuencia) i‑Safe™ que se halla en este HLL puede usarse en combinación
con el lector portátil i‑Safe y el portal de Internet para simplicar la inspección y el control de inventario y generar
registros sobre su equipo de protección contra caídas.
  Inspeccione los componentes del sistema siguiendo éstas u otras instrucciones de
los fabricantes. Los componentes del sistema deben ser inspeccionados formalmente por una persona idónea (que no
sea el usuario) por lo menos una vez al año. Las inspecciones formales se deben concentrar en las señales visibles de
deterioro o daño en los componentes del sistema. Los elementos que se encuentren defectuosos se deben reemplazar.
No utilice los componentes si la inspección de éstos revela una condición insegura o defectuosa. Anote los resultados de
cada inspección formal en la hoja de registro de inspecciones y mantenimientos de la sección 9, o bien, utilice el portal de
Internet de i-Safe™ para llevar sus registros de inspección. Si es la primera vez que utiliza este equipo, comuníquese con
un representante de Atención al Cliente llamando al 800-328-6146 (en Estados Unidos de América) o al 800-387-7484
(en Canadá); si ya es un usuario registrado, visite el sitio www.capitalsafety.com/isafe.html. Siga las instrucciones que
acompañan a su lector portátil i-Safe o las que se encuentran en el portal de Internet para transferir sus datos a su
registro en Internet.
  Una vez instalado, el sistema HLL debe ser inspeccionado por una persona idónea. Tal
inspección debe realizarse en forma periódica cuando el sistema haya estado instalado durante un período prolongado,
y cada día antes de usarlo. Las inspecciones periódicas se deben realizar por lo menos una vez al mes, o con más
frecuencia, cuando las condiciones del sitio y el uso lo justiquen. Las inspecciones de los sistemas instalados deben
contemplar los pasos enumerados en la sección 5.4.
 
 Inspeccione todos los tornillos, pernos y tuercas. Verique que estén rmemente ajustados. Revise si falta
algún perno, tuerca u otro elemento, o si se los ha reemplazado o modicado de alguna manera. Inspeccione
las fundas, cubiertas y demás elementos de protección y asegúrese de que no presenten rajaduras,
abolladuras u otros daños.
 Inspeccione los componentes metálicos para vericar si se produjo corrosión que pueda afectar su resistencia
o funcionamiento.
 Inspeccione el cable para vericar si hay corrosión, alambres rotos u otros defectos evidentes. Inspeccione
la cuerda sintética para comprobar si hay hebras quemadas o rotas u otros defectos evidentes. Inspeccione
todos los mosquetones y conectores que sujetan el conjunto HLL para comprobar que no falten y que hayan
sido bien instalados. Inspeccione los manguitos del extremo de la línea de vida para vericar si hay rajaduras,
abolladuras o distorsión.
 Inspeccione el indicador de impacto del extremo de la línea de vida. Si la clavija está rota, el sistema ha sido
expuesto a una fuerza de impacto. No utilice el sistema si el indicador está roto. Véase la gura 12.
advertencia: La capacitación debe impartirse sin exponer al participante a un riesgo de caída. La capacitación debe tener
lugar en forma periódica.


La rotura de la clavija
indica fuerza de impacto
Cinta roja
9
 Inspeccione las etiquetas del sistema. Las etiquetas deben estar presentes y ser completamente legibles.
Véase la sección 8. Reemplace las etiquetas faltantes o ilegibles.
5.5 Si la inspección revela condiciones inseguras o defectuosas, retire la unidad del servicio y destrúyala, o comuníquese con
DBI-SALA para ver si es posible repararla.
  Inspeccione los arneses y acolladores de amortiguación o los SRL que se usaron con el sistema
HLL siguiendo las instrucciones del fabricante.
Anualmente: Este equipo debe ser inspeccionado por una persona idónea, que no sea el usuario, siguiendo los pasos
enumerados en la sección 5.4, por lo menos una vez al año. Anote los resultados de cada inspección en la hoja de registro
de inspecciones y mantenimientos de la sección 9.
5.7 Si la inspección revela condiciones inseguras o defectuosas, retire el sistema HLL EZ-Line™ del servicio y comuníquese
con un centro de servicios autorizado para su reparación.
6.0 ManteniMiento, reParaciÓn, conservaciÓn
6.1 Limpie periódicamente el exterior de la unidad con agua y una solución de jabón suave. Coloque la unidad de modo que
se escurra el excedente de agua. Limpie las etiquetas si hace falta. Limpie los elementos metálicos con un trapo limpio y
seco.
6.2 Limpie la línea de vida con agua y una solución de jabón suave. Enjuague y deje secar por completo al aire libre. No
aplique calor para hacer que se seque más rápido. La acumulación excesiva de suciedad, pintura, etc. puede impedir que
la línea de vida se retraiga por completo.
6.3 El reemplazo de la línea de vida y los procedimientos adicionales de mantenimiento y reparación deben realizarse en un
centro de servicios autorizado. DBI-SALA debe extender un número de autorización y devolución. No lubrique ninguna
parte. No desarme la unidad. Véase la frecuencia de inspección en la sección 5.
6.4 Limpie y guarde el soporte corporal y los componentes del sistema asociados, como se indica en las instrucciones
del fabricante.
6.5 Conserve la unidad en un lugar fresco, seco y limpio, donde no quede expuesta directamente a la luz solar. No los guarde
en áreas donde haya vapores químicos. Inspeccione la unidad si ha estado guardada por mucho tiempo.
6.6 EQUIPO DEL USUARIO: Mantenga, repare y conserve cada pieza del equipo de usuario como se indica en las instrucciones
del fabricante.
7.0 esPeciFicaciones
 
 Cable, 1/4 pulgada de diámetro, acero galvanizado de 7x19
 Aleación de acero de alta capacidad de tensión enchapado en zinc, con una resistencia mínima a la
tracción de 2.270 Kg (5.000 libras o 22,2 kN)
 Acero galvanizado
 Aluminio
 
 4,4 Kg (2.500 lbs) (5.000 libras o 11,1 kN)
 4,4 Kg (2.000 lbs) (5.000 libras u 8,9 kN)
 1,37 cm (4 pies 6 pulgadas) + [60 pies - Longitud de tramo en pies] (1,4 m + [18,3 m - Longitud
de tramo en metros])
 4,4 Kg (5.000 lbs) (5.000 libras o 22,2 kN)

iMPortante: Si el equipo se somete a las fuerzas de una detención de caída, debe retirarse del servicio y destruirse, o bien
devolverse a DBI‑SALA para su inspección o reparación.
iMPortante: Las condiciones de trabajo extremas (ambientes rigurosos, uso prolongado, etc.) pueden requerir que se
aumente la frecuencia de las inspecciones.
iMPortante: Sólo DBI‑SALA o un centro de servicios autorizado pueden reparar este equipo.
advertencia: Si la línea de vida está en contacto con ácidos, retire la unidad del servicio y lávela con agua y una solución
de jabón suave. Inspeccione la unidad antes de devolverla al servicio.
10
8.0 etiQuetado
 Las siguientes etiquetas deben estar presentes y ser completamente legibles:
Etiqueta indicadora de la
dirección de la manivela
Etiqueta del mango de
la manivela
Etiqueta de
espacio libre
Etiqueta de advertencia/uso/
identicación
11








Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
9.0 registro de insPecciÓn Y ManteniMiento


 
12
 
3833 SALA Way 260 Export Boulevard
Red Wing, MN 55066-5005 Mississauga, Ontario L5S 1Y9
Línea gratuita: 800-328-6146 Línea gratuita: 800-387-7484
Teléfono: (651) 388-8282 Teléfono: (905) 795-9333
Fax: (651) 388-5065 Fax: (905) 795-8777
email: Solutions@CapitalSafety.com Solutions@CapitalSafety.com
www.capitalsafety.com www.capitalsafety.com
Este manual está disponible para ser descargado en www.capitalsafety.com.
Una compañía de Capital Safety
Certificate No. FM 39709
ISO
9001
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12

3M DBI-SALA® EZ-Line™ Retractable Horizontal Lifeline System 7605060, 1 EA Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación