3M DBI-SALA® Sayfline™ Cable Horizontal Lifeline System 7602100, 1 EA Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
1
Manual de instrucciones para el usuario del anticaídas
horizontal de cable Say ine
Este manual se proporciona como instructivo del fabricante y debe usarse
como parte de un programa de capacitación para los empleados, tal como lo requiere
la Administración de Salud y Seguridad Laboral de Estados Unidos
(Occupational Health & Safety Administration, OSHA).
ADVERTENCIA: este producto forma parte de un
sistema de protección contra caídas. Los usuarios
deberán leer y seguir las instrucciones del fabricante
al utilizar cada componente del sistema. Estas
instrucciones deben entregarse a los usuarios de este
equipo. Antes de usar el equipo, los usuarios deberán
leerlas y comprenderlas. Para el uso y el mantenimiento
correctos de este producto, se deberán seguir las
instrucciones del fabricante. La modi cación o el uso
incorrecto de este producto, así como el incumplimiento
de las instrucciones, pueden causar heridas graves o,
incluso, la muerte.
IMPORTANTE: ante cualquier duda sobre el uso,
el cuidado o la compatibilidad de este equipo con
la aplicación que desea darle, póngase en contacto
con DBI-SALA.
© Copyright 2012, DB Industries, Inc.
Figura 1 – Instalación típica de un anticaídas horizontal
Instrucciones para los productos
de las siguientes series:
Anticaídas horizontal de cable
(Consulte los números de modelo especí co
en la página de atrás.)
Anclaje
Conector de anclaje
Agarradera del cable
Absorbedor de energía de HLL Zorbit
60 pies (18,30 m) máx. (un absorbedor de energía Zorbit)
Anclaje
Conector de anclaje
Anillo circular
de sujeción
Agarradera
del cable
Absorbedor de energía de HLL Zorbit
100 pies (30,5 m) máx. (dos absorbedores de energía Zorbit)
Absorbedor de energía de HLL Zorbit
Indicador de tensión (véase la Figura 2 y la Aplicación 1.2-B)
PRECAUCIÓN: no
instale en forma rígida el
absorbedor de energía de
HLL Zorbit a una estructura o
puntal. Podría doblarse y fallar.
Instale el Zorbit de modo
que pueda girar y moverse
libremente como se ve en
la Figura 1.
Indicador de tensión (véase la Figura 1 y la Aplicación 1.2-B)
Absorbedor de
energía de HLL Zorbit
Anillo circular
de sujeción
2
1.0 APLICACIÓN
1.1 PROPÓSITO: el sistema de anticaídas horizontal de cable Say ine está diseñado para usarse como medio de
anclaje para uno o dos sistemas personales de detención de caídas (personal fall arrest systems, PFAS). Utilice
el sistema de anticaídas horizontales (horizontal lifeline, HLL) Say ine donde se requiera proporcionar al usuario
movilidad en sentido horizontal y protección contra caídas. El indicador de tensión ha sido diseñado para usarse
como un elemento dentro de un sistema secundario de anticaídas horizontales que incorpora un absorbedor de
energía Zorbit. Véase la Figura 2 para identi car las piezas.
1.2 LIMITACIONES: las siguientes limitaciones se aplican a la instalación y el uso del sistema de anticaídas
horizontales de cable. Pueden aplicarse otras limitaciones:
IMPORTANTE: los reglamentos de la OSHA señalan que los anticaídas horizontales deberán instalarse y usarse bajo
la supervisión de una persona cali cada (véase a continuación la de nición) como parte de un sistema personal de
detención de caídas que mantenga un factor de seguridad de por lo menos dos.
Persona cali cada: un individuo que tenga un título reconocido o certi cado profesional, y conocimiento y experiencia
extensos en la materia, que sea capaz de elaborar el diseño, el análisis, la evaluación y las especi caciones del trabajo,
proyecto o producto relacionado con la materia. Consulte las normas OSHA 1910.66, 1926.32 y 1926.502.
A. TRAMO DEL ANTICAÍDAS HORIZONTAL: la longitud de tramo máxima del anticaídas horizontal es de 60 pies
(18,3 m) con un absorbedor de energía de HLL Zorbit simple, o 100 pies (30,5 m) cuando un absorbedor de
energía de HLL Zorbit se instala en cada extremo del sistema. Vea la Figura 1. La longitud del tramo debe
reducirse cuando el espacio libre es limitado. Véase información sobre el espacio libre en la sección 3.0.
B. INDICADOR DE TENSIÓN: el indicador de tensión se debe
utilizar con sistemas de anticaídas horizontales DBI-SALA
que incorporan un absorbedor de energía Zorbit (véase las
guras 1 y 2). No use el indicador de tensión en sistemas
que no cuenten con un absorbedor de energía Zorbit como
mínimo.
C. ANCLAJES: el sistema de anticaídas horizontales Say ine
debe instalarse con anclajes que cumplan los requisitos
detallados en la sección 2.4.
D. CAPACIDAD DEL SISTEMA: la máxima capacidad
de la línea de vida horizontal Say ine es de dos
personas. El peso máximo de cada persona, incluidas
las herramientas y la ropa, es 310 libras (141 kg).
E. SISTEMA DE CONEXIÓN SECUNDARIO: cada sistema de conexión secundario debe limitar las fuerzas
de detención de caídas a un máximo de 900 lbs (4 kN) o menos. Vea la sección 2.5.
F. CAÍDA LIBRE: instale y use el sistema personal de detención de caídas de tal modo que la máxima caída libre
potencial no supere los límites estipulados por el gobierno ni los requisitos del sistema secundario señalados
por el fabricante. Véase más información en la sección 3.0 y en las instrucciones del fabricante del sistema
secundario.
G. CAÍDAS POR BALANCEO: vea la Figura 3. Las caídas
por balanceo ocurren cuando el punto de anclaje no se
encuentra ubicado directamente por encima de la cabeza.
La fuerza del golpe contra un objeto en una caída por
balanceo puede causar lesiones graves e, incluso, la
muerte. Trabaje en un lugar situado lo más directamente
posible por debajo del punto de anclaje para minimizar la
posibilidad de caídas por balanceo. No permita que ocurra
una caída por balanceo si pudiera causar lesiones. Las
caídas por balanceo incrementarán considerablemente
el espacio libre necesario cuando se utiliza un anticaídas
autorretráctil u otro sistema secundario de conexión de
longitud variable. Si existe riesgo de caída por balanceo
en la tarea que debe realizar, comuníquese con DBI-SALA
antes de usar el equipo.
H. SEPARACIÓN DE CAÍDA: debe haber su ciente espacio
libre debajo del operario para poder detener una caída y
evitar que se golpee contra un objeto o un piso inferior.
Véase información sobre el espacio libre requerido en la
sección 3.0.
Figura 3 – Caídas por balanceo
Punto de anclaje
Sistema
secundario
de conexión
Riesgo de caída
por balanceo
Figura 2 – Indicador de tensión
Perno
Conexión Zorbit
Puntero
del indicador
de tensión
Conexión del tensor
Tuerca de
retención
Espaciador
3
I. SUJECIÓN DEL CUERPO: los absorbedores de energía de HLL Zorbit sólo deben utilizarse con sistemas
personales de detención de caídas que contengan un arnés de cuerpo entero.
J. RIESGOS FÍSICOS Y AMBIENTALES: el uso de este equipo en áreas de riesgos ambientales puede requerir
precauciones adicionales para reducir la posibilidad de lesiones al usuario o daños al equipo. Algunos de los
riesgos posibles, aunque no todos, podrían ser: calor, sustancias químicas, ambientes corrosivos, líneas de
alimentación de alta tensión, gases, maquinaria en movimiento y bordes a lados. Comuníquese con DBI-SALA
si tiene preguntas sobre el uso de este equipo en lugares riesgosos para la salud física o el medioambiente.
K. CAPACITACIÓN: este equipo debe ser instalado y utilizado por personas capacitadas para su uso y aplicación
correctos. Vea la sección 4.0.
1.3 NORMAS VIGENTES: para obtener más información sobre los sistemas personales de detención de caídas y los
componentes asociados, consulte las normas nacionales, incluidas las normas ANSI Z359.1-1992 y los requisitos
locales, estatales y federales (OSHA 1910.66 y 1926.502), así como CSA Z259 en Canadá.
2.0 REQUISITOS DEL SISTEMA
2.1 COMPONENTES DEL SISTEMA PERSONAL DE DETENCIÓN DE CAÍDAS: la línea de vida horizontal Say ine
debe usarse con los componentes y sistemas secundarios aprobados por DBI-SALA. Los componentes no aprobados
pueden ser incompatibles, y podrían afectar la seguridad y con abilidad de todo el sistema. Los componentes del
sistema personal de detención de caídas utilizados con este sistema deben cumplir los requisitos aplicables exigidos
por la OSHA y el ANSI. Con este sistema debe usarse un arnés de cuerpo entero. El sistema de conexión secundario
entre el arnés y el anticaídas horizontal debe limitar las fuerzas de detención de caídas a 900 lbs (4,0 kN) o menos.
2.2 CONECTORES DEL SISTEMA PERSONAL DE DETENCIÓN DE CAÍDAS: los conectores utilizados para jarse al
anillo circular accesorio del anticaídas horizontal (ganchos, mosquetones, anillos en D) deben soportar un mínimo de
5000 libras (22,2 kN). Los conectores y elementos accesorios deben ser compatibles en tamaño, forma y resistencia.
Los conectores no compatibles pueden soltarse accidentalmente. No utilice conectores sin seguro con este sistema.
2.3 CONECTORES DE ANCLAJE: los conectores utilizados para jar el anticaídas horizontal a los anclajes terminales
deben ser compatibles con el punto de conexión. La conexión debe ser segura, y con elementos de conexión
capaces de sostener una carga de 5000 libras (22,2 kN) sin fallar.
2.4 CARGA DE ESTRUCTURA: los puntos estructurales de anclaje deben ser rígidos y capaces de soportar por lo
menos 5000 libras (22,2 kN) a lo largo del eje del anticaídas horizontal. Los anclajes deben soportar también un
mínimo de 3600 libras (16 kN) aplicado en todas las direcciones potenciales del sistema de detención de caídas
que sean perpendiculares al eje del anticaídas horizontal. Vea la Figura 4.
ADVERTENCIA: los anclajes deben ser rígidos. Las deformaciones grandes del anclaje afectan el funcionamiento del
sistema y pueden aumentar el espacio libre de caída requerido debajo del sistema, lo que podría provocar lesiones
graves e, incluso, la muerte.
2.5 SISTEMA DE CONEXIÓN SECUNDARIO: el sistema de conexión secundario es la parte del sistema personal de
detención de caídas que conecta el sistema secundario del anticaídas horizontal con el elemento del arnés para
conexión de detención de caídas. El sistema de conexión secundario debe limitar las fuerzas aplicadas al anticaídas
horizontal a 900 libras (4.0 kN) o menos.
5000 libras (22,2 kN) mínima
3600 libras (16 kN) mínima (en todas las direcciones potenciales
de aplicación de carga del sistema de detención de caídas)
5000 libras (22,2 kN) mínima
Figura 4 – Requisitos de resistencia de anclaje
4
Figura 5 – Evaluación del espacio libre utilizando eslingas absorbedoras de energía DBI-SALA
Espacio libre requerido desde el objeto
o piso inferior más próximo hasta la altura
del sistema HLL:
1.) En la columna LONGITUD DE TRAMO
de la tabla de espacio libre, seleccione
la la que corresponda a la longitud
de tramo de su sistema.
2.) Encuentre la columna que representa
la longitud del eslinga que está usando.
3.) El espacio libre requerido coincide
con la intersección entre la la de LONGITUD
DE TRAMO y la columna correspondiente
a la longitud de la eslinga.
Use esta distancia para determinar si existe
espacio libre su ciente para el caso de que
ocurra una caída. Si el espacio libre
es insu ciente, no use el sistema, o bien,
reduzca la longitud del tramo o de la eslinga
y vuelva a evaluar el espacio libre requerido.
Ejemplo: si la longitud de tramo es de 42 pies
(12,9 metros) y la longitud de la eslinga es
6 pies (1,8 metros), el espacio libre requerido es
de 21 pies (6,4 metros), 6 pulgadas (15,2 cm).
Objeto o piso
inferior
Eslinga absorbedora
de energía
Longitud de la eslinga
absorbedora de energía
Longitud de tramo
Tabla de espacio libre
Eslingas absorbedoras de energía DBI-SALA
Longitud de tramo
Longitud de la eslinga absorbedora de energía
En pies-pulgadas (metros entre paréntesis)
Figura 6 – Evaluación del espacio libre utilizando anticaídas autorretráctiles DBI-SALA
Espacio libre requerido desde el objeto o piso inferior
más próximo hasta el nivel de trabajo:
1.) Busque la la de longitud de tramo
correspondiente a su sistema en la tabla de
espacio libre.
2.) Lea la altura correspondiente que se indica en
la columna de espacio libre requerido, a n de
determinar si su sistema cuenta con un espacio
libre su ciente para el caso de que ocurra una
caída. Si el espacio libre es insu ciente, no use
el sistema, o bien, reduzca la longitud del tramo
y vuelva a evaluar el espacio libre requerido.
Ejemplo: si la longitud de tramo es de 65 pies
(19,9 metros), el espacio libre requerido es de
13 pies, 6 pulgadas (15,2 cm).
ADVERTENCIA: esta información es
aplicable sólo cuando el sistema HLL y el SRL
se ubican por encima del nivel del punto de
conexión del arnés y el usuario está de pie.
Objeto o piso
inferior
Anticaídas
autorretráctil
Longitud de tramo
Nivel de
trabajo
3-0 (0,9)
4-0 (1,2) 5-0 (1,5)
6-0 (1,8)
0 (0) 10 (3,1)
10 (3,1) 15 (4,6)
15 (4,6) 20 (6,1)
20 (6,1) 25 (7,8)
25 (7,8) 30 (9,1)
30 (9,1) 35 (10,7)
35 (10,7) 40 (12,2)
40 (12,2) 45 (13,7)
45 (13,7) 50 (15,2)
50 (15,2) 55 (16,8)
55 (16,8) 60 (18,3)
60 (18,3) 65 (19,8)
65 (19,8) 70 (21,3)
70 (21,3) 75 (22,9)
75 (22,9) 80 (24,4)
80 (24,4) 85 (25,9)
85 (25,9) 90 (27,4)
90 (27,4) 95 (29,0)
95 (29,0) 100 (30,5)
En pies
(metros entre paréntesis)
14-11 (4,6)
15-7 (4,8)
16-2 (4,9)
16-11 (5,2)
17-6 (5,3)
18-2 (5,5)
18-10 (5,7)
19-6 (5,9)
20-1 (6,1)
20-10 (6,4)
21-5 (6,5)
22-1 (6,7)
22-8 (6,9)
23-5 (7,1)
24-0 (7,3)
24-8 (7,5)
25-4 (7,7)
26-0 (7,9)
26-7 (8,1)
15-11 (4,9)
16-7 (5,1)
17-2 (5,2)
17-11(5,5)
18-6 (5,6)
19-2 (5,8)
19-10 (6,1)
20-6 (6,3)
21-1 (6,4)
21-10 (6,7)
22-5 (6,8)
23-1 (7,0)
23-8 (7,2)
24-5 (7,4)
25-0 (7,6)
25-8 (7,8)
26-4 (8,0)
27-0 (8,2)
27-7 (8,4)
16-11 (5,2
)
17-7 (5,4)
18-2 (5,5)
18-11 (5,8)
19-6 (5,9)
20-2 (6,2)
20-10 (6,4)
21-6 (6,6)
22-1 (6,7)
22-10 (7,0)
23-5 (7,1)
24-1 (7,3)
24-8 (7,5)
25-5 (7,8)
26-8 (8,1)
27-4 (8,3)
28-0 (8,5)
26-0 (7,9)
28-7 (8,7)
17-11 (5,5)
18-7 (5,7)
19-2 (5,8)
19-11 (6,1)
20-6 (6,3)
21-2 (6,5)
21-10 (6,7)
22-6 (6,9)
23-1 (7,0)
23-10 (7,3)
24-5 (7,4)
25-1 (7,7)
26-5 (8,1)
27-0 (8,2)
27-8 (8,4)
25-8 (7,8)
28-4 (8,6)
29-0 (8,7)
29-7 (9,0)
Mayor
de
Menor de o
igual a
Tabla de espacio libre
Anticaídas autorretráctiles DBI-SALA
Longitud de tramo
En pies
(metros entre paréntesis)
Mayor
de
Menor de o
igual a
0 (0) 10 (3,1) 6-11 (2,1)
10 (3,1) 20 (6,1) 8-0 (2,4)
20 (6,1) 30 (9,1) 9-1 (2,8)
30 (9,1) 40 (12,2) 10-2 (3,1)
40 (12,2) 50 (15,2) 11-4 (3,5)
50 (15,2) 60 (18,3) 12-5 (3,8)
60 (18,3) 70 (21,3) 13-6 (4,1)
70 (21,3) 80 (24,4) 14-7 (4,4)
80 (24,4) 90 (27,4) 15-8 (4,8)
90 (27,4) 100 (30,5) 16-10 (5,1)
Espacio libre
requerido
En pies-pulgadas
(metros entre paréntesis)
5
3.0 OPERACIÓN Y USO
ADVERTENCIA: no altere ni use incorrectamente este equipo en forma intencional. Tenga cuidado al usar este equipo
en las proximidades de maquinaria en movimiento, riesgos de naturaleza eléctrica o química y bordes a lados.
ADVERTENCIA: consulte a su médico si cree que su estado de salud puede no soportar el impacto de una detención
de caída. La edad y el estado de salud pueden afectar su capacidad de resistir las fuerzas de detención de caídas.
Las mujeres embarazadas y los menores de edad no deben usar este sistema.
3.1 ANTES DE CADA USO inspeccione el equipo siguiendo los pasos enumerados en la sección 5.3. No utilice el
equipo si esta inspección revela condiciones inseguras o defectuosas. Plani que el uso del sistema de protección
contra caídas antes de exponer a los operarios a situaciones riesgosas. Considere todos los factores que afectan
su seguridad antes de utilizar el sistema.
A. Lea y comprenda todas las instrucciones del fabricante respecto de cada componente del sistema personal de
detención de caídas. Cada arnés y sistema de conexión secundaria DBI-SALA se suministra con sus propias
instrucciones de uso. Conserve todas las instrucciones para consultas futuras.
B. Revise las secciones 1 y 2 para veri car que se respetaron las limitaciones del sistema y otros requisitos.
Revise la información pertinente relacionada con los criterios de espacio libre y cerciórese de que no se hayan
hecho modi caciones a la instalación del sistema (por ejemplo, la longitud) ni hayan ocurrido cambios en el
lugar de trabajo que pudieran afectar el espacio libre de caída requerido. No utilice el sistema si se requieren
modi caciones.
3.2 INSTALACIÓN DEL SISTEMA: la Figura 1 muestra instalaciones típicas de sistemas de anticaídas horizontales.
Cuando se usa una eslinga absorbedora de energía para conectarse al sistema, los anclajes de los extremos deben
estar ubicados a una altura que limite la caída libre a 6 pies (1,8 m). Cuando se usa un anticaídas autorretráctil
(sel retractilidad lifeline, SRL) para conectarse al sistema, los anclajes de los extremos deben estar ubicados por
encima del usuario. El SRL, cuando está completamente retraído, debe estar por encima de la conexión del arnés.
El sistema de anticaídas horizontales debe estar colocado a un nivel que minimice la caída libre sin di cultar su
uso. El anticaídas horizontal debe estar colocado cerca del lugar donde se está trabajando para minimizar el riesgo
de una caída por balanceo. La longitud del sistema de conexión secundario se debe mantener lo más corta posible
para reducir la posibilidad de una caída libre y la distancia de espacio libre requerida. Los dos anclajes se deben
instalar a la misma elevación aproximadamente, de manera que el sistema de anticaídas horizontal no tenga una
inclinación mayor de 5 grados.
Paso 1. Determine la ubicación de los anclajes de los extremos y evalúe su respectiva resistencia conforme se
indica en la sección 2.4. Determine la longitud de tramo y evalúe el espacio libre requerido observando
las guras 5 o 6. Estas guras se aplican a uno o dos usuarios conectados al sistema.
Paso 2. Instale el anticaídas horizontal a los
conectores de anclaje usando los grilletes,
pernos y tuercas suministrados. El
indicador de tensión se debe instalar
entre un absorbedor de energía Zorbit
y un tensor. Vea la gura 1. Consulte
las instrucciones del fabricante provistas
junto con los conectores de anclaje para
conocer los requisitos de instalación.
El anticaídas horizontal puede asegurarse
directamente al anclaje cuando el anclaje
incorpora un elemento de conexión
compatible que reúne los requisitos
especi cados en la sección 2.3. Ajuste
los pernos y tuercas usados para conectar
el sistema a los conectores de anclaje.
NOTA: asegúrese de que el espaciador en el perno del indicador de tensión se instale donde se conecta con el Zorbit.
Vea la Figura 2.
Paso 3: vea la Figura 7. Saque el exceso de holgura tirando del cable por la agarradera. Después de sacar la holgura,
tire enérgicamente del cable para cerciorarse de que esté asegurado en la agarradera del cable. Ajuste el
cable girando el tensor en el extremo opuesto del sistema. Se debe impedir que gire la mordaza libre del
tensor para evitar que el cable se tuerza. Tense el cable hasta que la comba del sistema a mitad del tramo
sea de 6 pulgadas o menos, sin peso alguno en el cable. El tensor no debe tensar en exceso al cable.
Figura 7 – Funcionamiento del agarre de la cuerda
Tire con fuerza
para que quede
rme
Empuje la lengüeta hacia
atrás para soltar el agarre
en el cable
Tire para
quitar la
holgura.
6
Si se utiliza un indicador de tensión
(con un absorbedor de energía Zorbit),
tense el anticaídas hasta que el puntero
rojo del indicador de tensión se encuentre
dentro del rango “Correcto” de la etiqueta.
Vea la Figura 8.
Paso 4: si se necesita holgura para hacer un ajuste
en el sistema o para retirarlo con facilidad,
presione hacia el anclaje en la lengüeta
de liberación en la parte inferior de la
agarradera del cable como se muestra
en la Figura 7. Después de tensar el
anticaídas, posiblemente sea necesario
golpear la lengüeta de liberación con un
martillo para desenganchar del anticaídas
la agarradera del cable.
3.3 FUNCIONAMIENTO:
A. COMPONENTES DEL SISTEMA PERSONAL DE DETENCIÓN DE CAÍDAS: previa inspección, póngase un
arnés de cuerpo entero como indican las instrucciones del fabricante. Fije el sistema de conexión secundario
(eslinga absorbedora de energía o SRL) al conector dorsal del arnés.
B. PARA CONECTARSE AL SISTEMA DE HLL: llegue al área de trabajo usando el equipo apropiado para el
acceso. Conecte su sistema personal de detención de caídas a uno de los anillos circulares accesorios en el
HLL. Los conectores deben cumplir todos los requisitos de compatibilidad y resistencia.
C. SITUACIONES RIESGOSAS: no corra riesgos innecesarios, como saltar o tratar de alcanzar algo que esté
demasiado lejos del borde de la super cie de trabajo. No permita que el sistema de conexión secundario pase
por debajo de los brazos o entre los pies. Para evitar que haya un espacio libre insu ciente, no se monte por
encima del HLL. Para evitar riesgos de caídas por balanceo, no trabaje muy alejado de ninguno de los dos
lados del HLL.
D. DOS PERSONAS CONECTADAS AL HLL: cuando una persona conectada al HLL se cae, el sistema se desvía.
Si hay dos personas conectadas al mismo HLL y una se cae, la otra puede resultar apartada de la super cie
de trabajo debido a la desviación. Las posibilidades de que la segunda persona se caiga aumentan conforme
se incrementa la longitud de tramo del HLL. Se recomienda utilizar sistemas HLL independientes para cada
persona o disminuir la longitud del tramo, para minimizar los riesgos de caída de la segunda persona.
E. CAÍDA LIBRE: el sistema personal de detención de caídas debe estar instalado con el n de limitar las caídas
libres a un máximo de 6 pies (1,8 m) cuando se utiliza una eslinga absorbedora de energía, o de modo tal que
el SRL se ubique por encima de la cabeza y no quede ojo, como se indica en los requisitos de OSHA.
F. BORDES FILOSOS: evite trabajar en sitios en que el sistema de conexión secundario u otros componentes del
sistema estén en contacto o fricción con bordes a lados sin protección. En caso de no poder evitarlo, cubra con
una funda protectora los componentes del sistema personal de detención de caídas para impedir que se corten.
G. EN CASO DE CAÍDAS: la parte responsable debe contar con un plan de rescate y ser capaz de ponerlo
en práctica. El tiempo de suspensión tolerable en un arnés de cuerpo entero es limitado, por lo que resulta
esencial que el rescate sea inmediato.
IMPORTANTE: tenga cuidado al manipular un absorbedor de energía Zorbit gastado. El material desgarrado de un
absorbedor de energía Zorbit gastado produce bordes extremadamente a lados.
H. RESCATE: dada la cantidad de posibles situaciones en que puede requerirse un rescate, conviene contar
con un equipo de rescate in situó. Este equipo ha de contar con las herramientas, tanto materiales como de
conocimiento técnico, para poder llevar a cabo un rescate satisfactorio. Los integrantes del equipo de rescate
deben recibir capacitación periódica para garantizar su pericia.
3.4 RETIRO DEL SISTEMA: cuando ya no se necesita, el sistema HLL debe retirarse del lugar de trabajo. Para a ojar
el HLL, suelte el tensor hasta que el cable ya no esté tenso. Desconecte el sistema HLL de los anclajes. Cerciórese
de que no queden nudos ni dobleces en el cable antes de guardarlo.
Figura 8 – Indicador de tensión
Puntero del indicador de tensión
7
4.0 CAPACITACIÓN
4.1 Es responsabilidad de todos los usuarios de este equipo comprender estas instrucciones y recibir capacitación
sobre su correcta instalación, uso y mantenimiento. Los usuarios deben ser conscientes de las consecuencias
de la instalación o el uso inapropiados de este equipo. El manual para el usuario no reemplaza a un programa
exhaustivo de capacitación. Los usuarios deben recibir capacitación periódica para garantizar su pericia.
5.0 INSPECCIÓN
5.1 ANTES DE CADA INSTALACIÓN: inspeccione el absorbedor de energía del HLL Zorbit, los componentes del
conjunto y demás componentes del sistema de acuerdo con estas u otras instrucciones del fabricante. Los
componentes del sistema deben ser inspeccionados formalmente por una persona cuali cada (que no sea el
usuario) por lo menos una vez al año. Las inspecciones formales se deben concentrar en las señales visibles de
deterioro o daño en los componentes del sistema. Los elementos defectuosos deben reemplazarse. No utilice los
componentes si la inspección de éstos revela una condición insegura o defectuosa. Anote los resultados de cada
inspección en la hoja de registro de inspecciones y mantenimientos de la sección 9.0 de este manual.
5.2 SISTEMAS INSTALADOS: una vez instalado, el sistema HLL debe ser inspeccionado por una persona cali cada.
Esta inspección se deberá realizar en forma periódica cuando el sistema se haya dejado instalado por un período
prolongado, y cada día antes de usarlo. Las inspecciones periódicas se deben realizar por lo menos una vez al
mes, o con más frecuencia cuando las condiciones del sitio y el uso lo justi quen. Las inspecciones de los sistemas
instalados deben contemplar los pasos enumerados en la sección 5.3.
5.3 ANTES DE USAR EL SISTEMA:
Paso 1. Inspeccione el tensor para comprobar que no esté dañado. Asegúrese de que haya su cientes roscas
enganchadas en el cuerpo del tensor. Busque fracturas, melladuras o deformidades en el metal.
Inspeccione los componentes metálicos para veri car si se produjo corrosión que pueda afectar su
resistencia o funcionamiento.
Paso 2. Inspeccione el cable para veri car si hay corrosión, alambres rotos u otros defectos evidentes. Revise que
el HLL tenga la tensión adecuada. Inspeccione todos los herrajes (sujetadores, grilletes, sujetacables, etc.)
que sujetan el conjunto de HLL para comprobar que no falten y que hayan sido correctamente instalados.
Paso 3. Inspeccione el absorbedor de energía del HLL Zorbit para comprobar que no esté extendido ni deformado.
En el tramo roscado del Zorbit no debe haber perforaciones entre los ori cios. Los absorbedores de
energía del HLL Zorbit que estén extendidos deben ser retirados de servicio y destruidos, o marcados
para capacitación únicamente. Inspeccione los herrajes de sujeción para comprobar su resistencia y
funcionalidad.
Paso 4. Inspeccione las placas laterales de la agarradera de cable para comprobar que no presente daños como
rajaduras, abolladuras o distorsión. Revise para detectar señales de corrosión. Veri que que el anticaídas
esté sujetado de manera segura. No lo utilice si la inspección revela condiciones inseguras.
Paso 5. Tome el cable en un punto cercano a la agarradera del cable y tire con fuerza para asegurarse de que el
cable esté sujeto en la agarradera.
Paso 6. Inspeccione las etiquetas del sistema. Las etiquetas deben estar presentes y ser completamente legibles.
Vea la sección 8.0. Reemplace las etiquetas faltantes o ilegibles.
IMPORTANTE: si el equipo se somete a las fuerzas de una detención de caídas, debe retirarse del servicio y destruirse,
o bien devolverse a DBI-SALA para su inspección o reparación.
5.4 Si la inspección revela condiciones inseguras o defectuosas, retire la unidad del servicio y destrúyala, o
comuníquese con DBI-SALA para ver si es posible repararla.
5.5 EQUIPO DEL USUARIO: inspeccione los arneses y eslingas absorbedoras de energía o los SRL que se usaron con
el sistema HLL siguiendo las instrucciones del fabricante.
8
6.0 MANTENIMIENTO, REPARACIÓN, CONSERVACIÓN
6.1 Los componentes de Say ine no requieren mantenimiento programado, sino sólo la reparación o reemplazo de
los elementos que se hayan encontrado defectuosos durante la inspección. Vea la sección 5.0. Si los componentes
se llegan a ensuciar mucho con grasa, pintura u otras sustancias, límpielos con soluciones de limpieza apropiados.
No utilice productos químicos cáusticos que puedan dañar los componentes del sistema.
6.2 EQUIPO DEL USUARIO: mantenga, repare y conserve el equipo de usuario como se indica en las instrucciones
del fabricante.
7.0 ESPECIFICACIONES
7.1 MATERIALES:
Absorbedor de energía Zorbit: acero inoxidable
Indicador de tensión: acero enchapado en zinc
Cable: 3/8 pulgada de diámetro, acero galvanizado de 7x19
Pernos: aleación de acero grado 5 o grado 8, enchapado en zinc
Tuercas: acero enchapado en zinc
Grilletes: acero galvanizado; 5000 libras (22,2 kN) de resistencia mínima a la tracción
Guardacabos: acero galvanizado
Tensor: acero galvanizado; 5000 libras (22,2 kN) Resistencia mínima a la tracción
Sujetacables: acero galvanizado
7.2 CARACTERÍSTICAS DEL ABSORBEDOR DE ENERGÍA:
Carga de extensión dinámica máxima: 2500 libras (11,1 kN)
Carga de extensión dinámica promedio: 2000 libras (8,9 kN)
Extensión máxima: 48,5 pulgadas (1,2 m)
Resistencia mínima a la tracción: 5.000 libras (22,2 kN)
Patentes en trámite
9
Etiquetas del anticaídas horizontal
Advertencia de la agarradera del cable
Uso de la agarradera del cable
Etiqueta del absorbedor
de energía Zorbit
Etiqueta de identi cación
del indicador de tensión
Etiqueta de advertencia
del indicador de tensión
8.0 ETIQUETADO
8.1 Estas etiquetas deben estar presentes y ser completamente legibles:
10
9.0 HOJA DE REGISTRO DE INSPECCIONES Y MANTENIMIENTOS
FECHA DE FABRICACIÓN: __________________________________________________________
NÚMERO DE MODELO: ________________________________________________________________
FECHA DE COMPRA: ______________________________________________________________
FECHA DE INSPECCIÓN OBSERVACIONES
DE LA INSPECCIÓN
MEDIDAS CORRECTIVAS MANTENIMIENTO
REALIZADO
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
11
9.0 HOJA DE REGISTRO DE INSPECCIONES Y MANTENIMIENTOS
FECHA DE COMPRA: __________________________________________________________
NÚMERO DE MODELO: ________________________________________________________________
FECHA DE COMPRA: ______________________________________________________________
FECHA DE INSPECCIÓN OBSERVACIONES
DE LA INSPECCIÓN
MEDIDAS CORRECTIVAS MANTENIMIENTO
REALIZADO
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Formulario: 5911865
Rev: C
A Capital Safety Company
Este manual está disponible para ser descargado en www.capitalsafety.com.
Estas instrucciones se aplican a los siguientes modelos:
7602002
7602010
7602020
7602030
7602040
7602050
7602060
7602070
7602080
7602090
7602100
7603300
7603301
7603302
7603303
7603304
7603307
7603308
Es posible que aparezcan números de modelo adicionales en la próxima edición de estas instrucciones.
Certicate No. FM 39709
ISO
9001
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12

3M DBI-SALA® Sayfline™ Cable Horizontal Lifeline System 7602100, 1 EA Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación