1
PELIGRO: Este producto es parte de un sistema personal de
detención de caídas, para trepar o de rescate. Trabajar a cierta
altura crea riesgos inherentes e inevitables lo que podría causar
heridas graves e incluso la muerte. El usuario debe seguir las
instrucciones del fabricante para cada componente del sistema.
Estas instrucciones deben entregarse a los usuarios de este
equipo. Antes de usar el equipo, el usuario deberá leerlas y
comprenderlas. Para el uso y el mantenimiento correctos de
este equipo, se deberán seguir las instrucciones del fabricante.
La modicación o el uso incorrecto de este producto, así como
el incumplimiento de las instrucciones, pueden causar heridas
graves o, incluso, la muerte.
IMPORTANTE: Ante cualquier duda sobre el uso, el
cuidado o la compatibilidad de este equipo para la aplicación
que desea darle, comuníquese con Capital Safety.
IMPORTANTE: Antes de utilizar este equipo, anote la
información de identicación del producto, que se encuentra
en la etiqueta de identicación, en el registro de inspección y
mantenimiento de este manual de instrucciones.
1.0 APLICACIONES
1.1 PROPÓSITO: Las eslingas absorbedoras de energía deben
utilizarse como componentes de sistemas personales de
protección contra caídas diseñados para detener caídas de
forma segura. Las eslingas absorbedoras de energía deben
utilizarse en las siguientes aplicaciones:
Detención de caídas: Sistemas de detención de caídas
que detienen al usuario durante una caída libre desde
altura. El usuario entonces puede ser rescatado o realizar
un autorrescate. Por lo general, los sistemas personales
de detención de caídas consisten en un arnés de cuerpo
entero y una eslinga absorbedora de energía. Modelos
ANSI: La fuerza de detención máxima no debe exceder
las 1800 libras (816 kg) (8 kN). Modelos CSA: La fuerza
de detención máxima no debe exceder 4 kN (900 libras)
(408 kg) para las eslingas absorbedora de energía de
Clase E4 o 6 kN (1300 libras) (590 kg) para las eslingas
absorbedoras de energía de Clase E6.
Sujeción: Los sistemas de retención impiden que el usuario
corra el riesgo de caerse (por ejemplo: trabajos en bordes
abiertos de techos).
Rescate: La eslinga absorbedora de energía se usa como
componente de un sistema de protección contra caídas
de resguardo durante el rescate o como parte del sistema
primario de rescate.
1.2 LIMITACIONES Y REQUISITOS:
ADVERTENCIA: Antes de utilizar este equipo, tenga en
cuenta las siguientes limitaciones y requisitos en cuanto a las
aplicaciones.
A. CAPACIDAD DE LA ESLINGA ABSORBEDORA DE
ENERGÍA PROTECTA: Los modelos ANSI están diseñados
para personas con un peso combinado (
incluida vestimenta,
herramientas, etc.) no mayor de 310 libras (141 kg)
. Los
modelos CSA de las eslingas absorbedoras de energía
de Clase E4 están diseñadas para personas con un peso
combinado (incluida vestimenta, herramientas, etc.) de por
lo menos 100 lb (45 kg) pero de no más de 254 lb (115 kg).
Las eslingas absorbedoras de energía CSA de Clase E6 están
diseñadas para personas con un peso combinado (incluida
vestimenta, herramientas, etc.) de por lo menos 200 lb
(90 kg) pero de no más de 386 lb (175 kg). Asegúrese de
que la capacidad nominal de todos los componentes del
sistema sea apropiada para la aplicación.
B. CAÍDA LIBRE: Los sistemas personales de detención de caídas
que incorporan este equipo deben estar instalados de manera
tal que limiten la caída libre a 6 pies (1,8 m) o menos al usar
los modelos de eslingas absorbedoras de energía PROTECTA.
C. ESPACIO LIBRE DE CAÍDA: Debe haber suficiente
espacio libre debajo del usuario para poder detener una
caída y evitar que se golpee contra un objeto o contra el
piso. El espacio libre requerido depende de la distancia de
despegue, la longitud de la eslinga absorbedora de energía,
el movimiento del elemento accesorio del arnés, la distancia
de caída libre, la altura del anclaje y la altura del trabajador.
La Figura 2 ilustra el cálculo de separación de caída para
una eslinga absorbedora de energía.
La Figura 3 indica la distancia de despliegue del absorbedor
de energía personal según el peso del usuario y la distancia
de caída libre.
D. CAÍDAS POR BALANCEO: Las caídas en movimiento
pendular tienen lugar cuando el punto de anclaje no está
directamente por encima del punto donde ocurre la caída
(consulte la Figura 1). Trabaje en un lugar situado lo
más cerca y directamente posible por debajo del punto
de anclaje para minimizar la posibilidad de caídas en
movimiento pendular. No permita que ocurra una caída por
balanceo si pudiera causar lesiones.
ADVERTENCIA: La fuerza del golpe contra un objeto en
una caída en movimiento pendular puede causar lesiones
graves e, incluso, fatales.
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
Números de modelo: Consulte la Tabla 2
SERIE PRO
ESLINGAS ABSORBEDORAS
DE ENERGÍA
ESLINGAS CON ABSORBEDORES DE ENERGÍA INCORPORADOS Y
COMPONENTES ABSORBEDORES DE ENERGÍA UTILIZADOS EN SISTEMAS PERSONALES DE DETENCIÓN DE CAÍDAS
Este manual tiene por objeto seguir las instrucciones del fabricante según lo exige ANSI Z359.13 y CSA Z259.11, y debe usarse como parte de un programa de capacitación para los empleados según lo exige la
Administración de Salud y Seguridad Laboral de Estados Unidos (Occupational Safety and Health Administration, OSHA).
Lea detenidamente este manual de instrucciones antes
de instalar y usar este producto.
Trusted Quality Fall Protection
© Copyright 2014, DBI Industries, Inc.
Formulario n.º: 5903722 Rev: B
Figura 1: Caídas en movimiento
pendular
E. RIESGOS AMBIENTALES: El uso de este equipo en áreas
en las que existen riesgos ambientales puede requerir
precauciones adicionales para evitar lesiones al usuario o
daños al equipo. Algunos de los riesgos posibles, aunque no
todos, podrían ser: calor, sustancias químicas, ambientes
corrosivos, líneas de alimentación de alta tensión, gases,
maquinaria en movimiento y bordes afilados.
F. ESLINGAS PARA AMBIENTES DE ALTA TEMPERATURA:
Las eslingas con tejido trenzado de Kevlar están diseñadas
para usarse en ambientes de alta temperatura, aunque
con limitaciones: el tejido trenzado Kevlar comienza a
carbonizarse a una temperatura de entre 426 °C y 482 °C
(800 °F y 900 °F). El tejido trenzado de Kevlar puede resistir
una exposición con contacto limitado a temperaturas de
hasta 537 °C (1000 °F). El tejido trenzado de poliéster
pierde resistencia a una temperatura de entre 148 a 204 °C
(300 a 400 °F). La temperatura de derretimiento del
revestimiento de PVC en los herrajes es aproximadamente
176 °C (350 °F).
G. CAPACITACIÓN: El usuario y el comprador de este
equipo tienen la responsabilidad de familiarizarse con estas
instrucciones, capacitarse en el cuidado y uso correctos del
equipo e informarse sobre las características operativas, los
límites de aplicación y las consecuencias del uso incorrecto
de este equipo.
Figura 2: Espacio libre de caída
RD = LL + DD + HH + C
RD Distancia de separación de caída requerida
LL Largo de eslingas (especicado en la etiqueta)
DD Distancia de despliegue de los modelos ANSI: 4 pies
(1,2 m).
Distancia
de despliegue
de los modelos CSA = 3,9 pies
(1,2 m) usando eslingas absorbedoras de energía
de Clase E4 o 5,7 pies (1,75 m) usando eslingas
absorbedoras de energía de Clase E6.
HH Altura del trabajador suspendido
C Factor de seguridad = 1,5 pies (0,5 m)
(Factores en deslizamiento del anillo en D y tensión
del arnés.)
Ejemplo: Teniendo en cuenta un usuario de 6 pies (1,8 m) de
alto con una eslinga típica de 6 pies (1,8 m) con caída libre a
6 pies (1,8 m), el cálculo de separación de caída sería:
RD = LL + DD + HH + C
RD = 6 pies + 4 pies + 6 pies + 1,5 pie = 17,5 pies
RD = 6 pies + 4 pies + 6 pies + 1,6 pies = 17,38 pies
RD
LL
DD
HH
C
Figura 3: Distancia de despliegue vs.
Distancia de caída libre (Solo modelos ANSI)
Distancia de caída libre (Pies)
Distancia de despliegue (Pies)
ABSORBEDORES DE ENERGÍA PERSONALES PROTECTA™
0
,0
0
,5
1
,0
1
,5
2
,0
2
,5
3
,0
3
,5
4
,0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0
E
D
C
B
A
F
A 130 libras de peso de usuario
B 220 libras de peso de usuario
C 310 libras de peso de usuario
D Distancia de despliegue máxima permitida (OSHA)
E Distancia de despliegue máxima permitida (ANSI)
F Caída libre máxima permitida (OSHA/ANSI)
1.3 NORMAS PERTINENTES: Para obtener información
adicional sobre eslingas absorbedoras de energía,
absorbedores de energía y componentes asociados,
consulte las normas nacionales, incluidas aquellas de la
familia de normas sobre protección contra caídas ANSI
Z359, ANSI A10.32, CSA Z259 y los requisitos locales,
estatales y federales (OSHA) que regulan la seguridad
laboral.
1.4 PLAN DE RESCATE: Cuando se utiliza este equipo, el
empleador debe contar con un plan de rescate y tener a
mano los medios para implementarlo y comunicarlo a los
usuarios, las personas autorizadas y los rescatistas.
1.5 INSPECCIÓN PREVIA AL USO: La eslinga absorbedora
de energía debe inspeccionarse de acuerdo con los
procedimientos de la Sección 4 de este manual de
instrucciones.
2.0 REQUISITOS DEL SISTEMA
2.1 COMPATIBILIDAD DE LOS COMPONENTES: El equipo
Protecta está diseñado para ser usado exclusivamente
con los componentes y sistemas secundarios aprobados
por Capital Safety. Las sustituciones o reemplazos por
componentes y sistemas secundarios no aprobados pueden
comprometer la compatibilidad del equipo y, por lo tanto,
afectar la seguridad y confiabilidad de todo el sistema.
2.2 COMPATIBILIDAD DE LOS CONECTORES:
IMPORTANTE: Solo utilice los conectores apropiados
para cada aplicación y que sean compatibles con los
elementos de conexión. Los conectores deben ser
compatibles con el anclaje y con otros componentes del
sistema. Los conectores deben ser compatibles en cuanto a
tamaño, forma y resistencia. Los conectores no compatibles
pueden desconectarse accidentalmente (vea la Figura 4).
Los conectores se consideran compatibles con los
elementos de conexión cuando fueron diseñados para
funcionar juntos de manera tal que, independientemente
de cómo queden orientados, sus formas y tamaños no
provoquen la apertura accidental de los mecanismos de
cierre. Comuníquese con Capital Safety ante cualquier
duda sobre compatibilidad.
Los ganchos de seguridad y mosquetones de cierre
automático son reglamentarios según ANSI Z359.13,
CSA Z259.11 y OSHA. Los conectores (ganchos,
mosquetones y anillos en D) deben ser capaces de
soportar al menos 5000 libras (2268 kg). (22,2 kN).
Según ANSI Z359.12 y CSA Z529.12, las compuertas
de los conectores deben poder soportar una carga de
3600 libras (16 kN) (1633 kg).
2
Figura 4: Desconexión accidental
Si el elemento de conexión al que se ja un gancho de
seguridad (que se muestra aquí) o un mosquetón es más
pequeño que lo debido o es de forma irregular, podría
suceder que el elemento de conexión aplicara una fuerza a la
compuerta del gancho de seguridad o mosquetón. Esta fuerza
puede provocar la apertura de la compuerta (de un gancho
de seguridad con o sin cierre automático) y así desconectar el
gancho de seguridad o mosquetón del punto de conexión.
Anillo pequeño u otro
elemento de forma
no compatible.
Se aplica fuerza
al gancho de
seguridad.
La compuerta
presiona contra el
anillo de conexión.
La compuerta se
abre dejando que el
gancho de seguridad
se deslice.
Figura 5: Conexiones inapropiadas
A B C D
E F G
2.3 CÓMO HACER LAS CONEXIONES: Los conectores
(ganchos de seguridad y mosquetones) Capital Safety están
diseñados para el uso exclusivo que se especifica en las
instrucciones de uso de cada producto. Vea las conexiones
incorrectas en la Figura 5.
Los ganchos de seguridad y los mosquetones Capital
Safety no deben conectarse:
A. A un anillo en D al que se ha conectado otro conector.
B. De manera tal que se produzca una carga sobre la compuerta.
ADVERTENCIA: Los ganchos de seguridad con grandes
gargantas no deben conectarse a anillos en D de tamaño
estándar ni a objetos similares que puedan imponer una
carga sobre la compuerta en caso que el gancho o el anillo
en D gire o se tuerza, a menos que el gancho de seguridad
cumpla con ANSI Z359.12 (si se usa en Canadá, CSA
Z259.12) y esté equipado con una compuerta de 3600 libras
(16 kN) (1633 kg). Examine la marca en el gancho de
seguridad para vericar que sea apropiado para su aplicación.
C. En un enganche falso, donde los elementos que sobresalen
del gancho de seguridad o mosquetón se agarran del
anclaje y, sin una confirmación visual, pareciera como si
están completamente enganchados al punto de anclaje.
D. Entre sí.
E. Directamente a una eslinga o tejido trenzado o a sí mismo
(a menos que en las instrucciones del fabricante de la
eslinga y del conector se indique específicamente que se
puede realizar esa conexión).
F. A cualquier objeto cuya forma o dimensión sea tal que el
gancho de seguridad o mosquetón quede sin cerrar o trabar,
o que pueda deslizarse.
G. De modo que impida que el conector se alinee
correctamente en condiciones de carga (a menos que
use ganchos de seguridad de Capital Safety que han
sido diseñados y probados específicamente para estas
aplicaciones). Para obtener más información, comuníquese
con Capital Safety.
PRECAUCIÓN: Asegúrese de que todos los conectores
estén completamente cerrados y trabados.
2.4 CONEXIONES DE LAZO DE CINTA: Algunas eslingas están
diseñadas para estrangularse en un lazo conexión cinta a fin
de de crear una conexión compatible. Estrangular la eslinga en
lazo de cinta:
Figura 6: Conexión del lazo de cinta
1. Introduzca el lazo de cinta de la eslinga por el lazo
de cinta del anillo en D del arnés.
2. Introduzca el extremo apropiado de la eslinga por el
lazo de cinta de la eslinga.
3. Para asegurarlo, tire de la eslinga por el lazo de cinta
de conexión.
2.5 RESISTENCIA DEL ANCLAJE: Los anclajes seleccionados
para utilizarse con las eslingas absorbedoras de energía
deben tener una resistencia capaz de sostener los requisitos
de carga estática de la aplicación de protección contra caídas
prevista:
A. Detención de caídas: De acuerdo con la norma ANSI Z359.1,
los anclajes seleccionados para los sistemas de detención
de caídas deben tener una resistencia capaz de sostener
cargas estáticas aplicadas en las direcciones permitidas por
el sistema, de al menos:
1. 5000 libras (22,2 kN) (2268 kg) para los anclajes no
certicados o
2. Dos veces la fuerza de detención máxima para los
anclajes certicados.
Cuando más de un sistema de detención de caídas se
conecta a un anclaje, las resistencias establecidas en (1)
y (2) anteriormente se deben multiplicar por el número de
sistemas conectados al anclaje.
ADVERTENCIA: Los anclajes deben ser rígidos. Las
deformaciones grandes del anclaje afectan el funcionamiento
del sistema y pueden aumentar el espacio libre de caída
requerido debajo del sistema, lo que podría provocar lesiones
graves e, incluso, la muerte.
Las normas OSHA 1926.500 y 1910.66 establecen que:
los anclajes utilizados para sujetar sistemas personales de
detención de caídas deben ser independientes de cualquier
anclaje que se esté utilizando para soportar o suspender
plataformas y deben ser capaces de soportar al menos
5000 libras (22,2 kN) por usuario, o deberán diseñarse,
instalarse y emplearse como parte de un sistema personal
de detención de caídas completo que mantenga un factor
de seguridad de por lo menos dos, y que esté supervisado
por una persona calificada.
Los anclajes seleccionados para los sistemas de
posicionamiento para el trabajo deben tener una resistencia
capaz de sostener cargas estáticas aplicadas en las
direcciones permitidas por el sistema de al menos:
3. 3000 libras (13,3 kN) (1361 kg) para los anclajes no
certicados o
4. Dos veces la fuerza prevista para los anclajes
certicados.
Cuando se conecta más de un sistema de posicionamiento
para el trabajo a un anclaje, las resistencias establecidas
en (3) y (4) anteriormente deben multiplicarse por el
número de sistemas conectados al anclaje. Los anclajes
seleccionados para detener caídas deben sostener cargas
de 3372 libras (15 kN) (1530 kg) o mayores.
B. SUJECIÓN: Los anclajes seleccionados para los sistemas
de retención y de retención de desplazamiento deben tener
una resistencia capaz de sostener cargas estáticas aplicadas
en las direcciones permitidas por el sistema de, al menos:
1. 1.000 libras (4,5 kN) para anclajes no certicados o
2. Dos veces la fuerza prevista para los anclajes
certicados. Cuando se conecta más de un sistema
de sujeción con un anclaje, la resistencia mencionada
anteriormente debe multiplicarse por la cantidad de
sistemas conectados con el anclaje.
C. RESCATE: Los anclajes seleccionados para los sistemas
de rescate deben tener una resistencia capaz de sostener
cargas estáticas aplicadas en las direcciones permitidas por
el sistema de al menos:
1. 3000 libras (13,3 kN) (1361 kg) para los anclajes no
certicados o
2. Cinco veces la fuerza prevista para los anclajes
certicados.
3.0 OPERACIÓN Y USO
ADVERTENCIA: No altere ni use incorrectamente este
equipo en forma intencional. Consulte con Capital Safety
cuando utilice este equipo junto con componentes o sistemas
secundarios que no estén descritos en este manual. Algunas
combinaciones de sistemas secundarios y componentes
pueden interferir en el funcionamiento de este equipo.
Tenga cuidado al usar este equipo en las proximidades de
maquinaria en movimiento, riesgos de naturaleza eléctrica o
química y bordes alados o materiales ubicados por encima
de la eslinga que puedan caer sobre la misma. No pase la
eslinga alrededor de elementos estructurales pequeños. No
prestar atención a esta advertencia puede dar como resultado
una lesión grave o incluso, la muerte.
ADVERTENCIA: Consulte a su médico si cree que su
estado de salud no le permite resistir el impacto de una
detención de caídas. La edad y el estado de salud constituyen
dos factores que afectan gravemente la capacidad de un
operario de resistir las caídas. Las mujeres embarazadas y
los niños no deben utilizar ninguno de los arneses de cuerpo
entero de Capital Safety.
3.1 ANTES DE CADA USO de este equipo, inspecciónelo
de acuerdo con la “Lista de verificación de inspección”
(Tabla 1).
3.2 PLANIFIQUE el sistema antes de utilizarlo. Tenga en
cuenta todos los factores que afectarán su seguridad
cuando use este equipo. La siguiente lista brinda puntos
importantes que debe tener en cuenta cuando planifique
su sistema:
A. ANCLAJE: Seleccione un anclaje que cumpla con los
requisitos que se especifican en “Limitaciones y requisitos”.
B. BORDES FILOSOS: Evite trabajar en sitios donde los
componentes del sistema puedan rozar o estar en contacto
con bordes filosos sin protección.
C. DESPUÉS DE UNA CAÍDA: Los componentes que se hayan
sometido a fuerzas provenientes de la detención de una
caída deben ser retirados de servicio y destruidos. Consulte
la “Lista de verificación de inspección” (Tabla 1).
D. RESCATE: El empleador debe tener un plan de rescate
cuando utiliza este equipo. También debe ser capaz de
llevar a cabo un rescate de manera rápida y segura.
3.3 CONEXIÓN AL DISPOSITIVO DE SUJECIÓN DEL
CUERPO Y AL ANCLAJE O AL CONECTOR DE ANCLAJE:
Vea la Figura 7. Las eslingas absorbedoras de energía
deben conectarse primero al soporte para el cuerpo y,
luego, al resto del sistema. Conecte siempre el extremo
del absorbedor de energía de la eslinga al
anillo en D de la
espalda entre los hombros (anillo en D dorsal) en un arnés
de cuerpo entero.
Capital Safety no recomienda utilizar
cinturones corporales para la detención de caídas. Si utiliza
un cinturón corporal, conecte la eslinga absorbedora de
energía al anillo en D y coloque el cinturón de modo que el
anillo en D se encuentre en la espalda.
Conecte el extremo de la eslinga al anclaje o al conector de
anclaje. Algunos dispositivos conectores de anclaje pueden
suministrarse con un absorbedor de energía conectado en
forma permanente. No se recomienda utilizar un absorbedor
de energía adicional o una eslinga absorbedora de energía
con estos tipos de sistemas secundarios.
Figura 7: Ejemplos de conexión de anclaje
C
C
C
B
D
A
A
A
B
B
A Anillo en D dorsal, arnés de
cuerpo entero
B Eslinga absorbedora de energía
C Conector de anclaje
D Protector contra caídas
Figura 8: Conexión
correcta
Figura 9: Conexión
incorrecta
Absorbedor
de energía
jado al
anillo en D
dorsal.
Absorbedor
de energía no
jado al anillo
en D dorsal.
Figura 10: Conexión
incorrecta
Figura 11: Conexión
aceptable
No
conecte el
absorbedor
de energía
al anclaje.
Tramos
de eslinga
conectados
a puntos
de anclaje
separados.
Figura 12: Fiadores de diseño aceptable
Absorbedor de energía
jado al anillo en D
dorsal.
3.4 A. CONSIDERACIONES SOBRE LAS ESLINGAS CON
CONEXIÓN AL 100 %: Estas eslingas absorbedoras de
energía, comúnmente denominadas de conexión al 100 %,
tipo “Y”, de dos tramos o dobles, se utilizan para brindar
protección continua contra caídas en los desplazamientos
ascendentes, descendentes y en sentido lateral. El
operario puede trasladarse a otro lugar con un tramo de
la eslinga conectado, conectar luego el tramo no utilizado
y desconectar el tramo conectado. Este procedimiento
se repite hasta llegar a la nueva posición. Algunas otras
normas que se deben respetar para usar con seguridad
una eslinga de conexión al 100 % son: La porción del
absorbedor de energía de la eslinga debe conectarse solo
al anillo en D dorsal. Utilice únicamente el gancho de
seguridad (u otro conector suministrado) para conectar la
sección del absorbedor de energía directamente al anillo
en D dorsal del arnés. Vea las Figuras 8 y 9. No conecte
el absorbedor de energía al anclaje. Vea la Figura 10. No
conecte el tramo no utilizado de la eslinga nuevamente al
3
arnés en ningún lugar, a menos que se provea para este
propósito un fiador especialmente diseñado para la eslinga.
Vea la Figura 12. Se pueden conectar ambos tramos de la
eslinga a puntos de anclaje separados. Vea la Figura 11.
Cuando deba saltar de un punto de anclaje al siguiente
(como cuando cruza una estructura horizontal o vertical),
no se conecte a puntos de anclaje que estén más distantes
entre sí que la longitud de la eslinga (como se indica en la
etiqueta de la eslinga). Vea la Figura 13. Nunca conecte
simultáneamente más de una persona a una eslinga tipo
“Y”. Nunca pase una eslinga en uso por debajo de los
tramos o entre las piernas.
Figura 13: Alcance máximo de la eslinga
No conecte a puntos
de anclaje que sean
más anchos que la
longitud de la eslinga.
Conexión de una eslinga para auto-amarre: Vea la
Figura 14.
Pase la eslinga para auto-amarre por la estructura
de anclaje. Asegúrese de que la eslinga no esté torcida. Regule
el anillo en D flotante de modo que caiga por debajo de la
estructura de anclaje. Conecte el gancho del extremo de la
eslinga al anillo en D flotante. Cuando use la eslinga, asegúrese
de que esté bien apretada alrededor del anclaje.
Figura 14: Conexión de auto-amarre
A
B
C
A La compuerta no
debe hacer contacto
con la pieza de
anclaje.
B Conexión correcta.
C Conexión incorrecta.
B. CONEXIÓN A LA SUJECIÓN DEL CUERPO: Conecte la
eslinga absorbedora de energía o el absorbedor de energía
al anillo en D de la espalda entre los hombros (anillo en D
dorsal) en un arnés de cuerpo entero. Conéctelo de modo
que la parte de la eslinga correspondiente al absorbedor
de energía esté del lado del soporte para el cuerpo. Capital
Safety no recomienda utilizar cinturones corporales para la
detención de caídas. Si utiliza un cinturón corporal, conecte
la eslinga absorbedora de energía o el absorbedor de
energía al anillo en D y coloque el cinturón de modo que el
anillo en D se encuentre en la espalda.
C. CONEXIÓN DE UNA ESLINGA CON LAZOS DE CINTA:
Vea la sección 2.4.
D. CONEXIÓN A UN ADAPTADOR PARA CUERDA
(PROTECTOR CONTRA CAÍDAS): Recomendamos
conectar el extremo de la eslinga (y no el extremo
del absorbedor de energía) al adaptador para cuerda.
Ofrecemos esta recomendación para reducir la posible
interferencia del “paquete” de absorbedor de energía
con la operación del adaptador para cuerda. No
recomendamos conectar un componente absorbedor de
energía a un adaptador para cuerda, salvo si se trata de
un “acoplamiento directo” entre el adaptador para cuerda
y un arnés. Algunos adaptadores para cuerda pueden
suministrarse con una eslinga absorbedora de energía
conectada en forma permanente. En estos casos, no
se recomienda usar un absorbedor de energía adicional
conectado entre el adaptador para cuerda y el soporte para
el cuerpo.
En algunas ocasiones puede acoplarse un componente
absorbedor de energía entre el anclaje (o el conector de
anclaje) y el anticaídas del adaptador para cuerda. En todos
los casos, asegúrese de que la longitud del absorbedor de
energía o de la eslinga absorbedora de energía no exceda la
longitud de conexión máxima que recomienda el fabricante
del adaptador para cuerda (3 pies [0,9 m] como máximo
según la norma ANSI Z359.1; 30 pulg. [0,8 m] como
máximo según la norma
CSA Z259.2.5-12)
. Para obtener
más detalles consulte las instrucciones del fabricante que se
suministran con el adaptador para cuerda.
E. CONEXIÓN AL ANTICAÍDAS AUTORRETRÁCTIL: Capital
Safety no recomienda conectar una eslinga absorbedora de
energía o componente absorbedor de energía al anticaídas
autorretráctil. Existen aplicaciones especiales en las que
esto podría ser aceptable. Comuníquese con Capital
Safety si contempla la posibilidad de conectar una eslinga
absorbedora de energía a un anticaídas autorretráctil.
3.5 Después de usarla, devuelva la eslinga para limpiarla o
guardarla, como se describe en la sección 5.0.
4.0 INSPECCIÓN
4.1 FRECUENCIA DE INSPECCIÓN:
La eslinga absorbedora
de energía será inspeccionada por el usuario antes de
cada uso y, además, por una persona competente
1
que
no sea el usuario a intervalos de no más de un año
2
. Los
procedimientos de inspección se describen en la “Lista
de verificación de inspección” (Tabla 1). Los resultados
de la inspección por parte de cada persona competente
deben registrarse en copias del “Registro de inspección y
mantenimiento”.
4.2 CONDICIONES INSEGURAS O DEFECTUOSAS: Si la
inspección revela una condición insegura o defectuosa,
retire la unidad de servicio y destrúyala. Las eslingas no
son reparables.
4.3 DURACIÓN DEL PRODUCTO: La vida útil de la eslinga
está determinada por las condiciones de trabajo y el
mantenimiento. Siempre y cuando la eslinga supere los
criterios de inspección, podrá permanecer en servicio.
ADVERTENCIA: No inspeccionar correctamente la eslinga
puede hacer que el producto falle y provocar heridas graves o,
incluso, la muerte.
2 Persona competente: Persona capaz de identicar los
riesgos existentes y predecibles en los alrededores, o las
condiciones de trabajo que son antihigiénicas, riesgosas o
peligrosas para los empleados y que, además, está autorizada
para tomar medidas correctivas inmediatas para eliminarlos.
3 Frecuencia de inspección: Las condiciones de trabajo
extremas (ambientes rigurosos, uso prolongado, etc.) pueden
requerir una mayor frecuencia por parte de una persona
competente.
Tabla 1: Lista de vericación de inspección
Inspección: (Vea la frecuencia de
inspección en la sección 4.1)
Aprobada No
aprobada
Herrajes de la eslinga: Inspeccione
los herrajes de la eslinga absorbedora
de energía o del componente absorbedor
de energía (ganchos de seguridad,
elementos de ajuste, compresores,
guardacabos, etc.). Estos elementos
no deben estar dañados, rotos,
deformados ni presentar bordes
alados, mal acabados, fracturas, partes
desgastadas o corrosión. Asegúrese de
que los ganchos de conexión funcionen
correctamente. Las compuertas de los
ganchos deben moverse con libertad y
trabarse cuando se cierran. Asegúrese
de que los elementos de ajuste (en caso
de tenerlos) funcionen correctamente.
Tejido trenzado y costuras: El
material del tejido trenzado no debe
estar deshilachado ni tener bras
cortadas o rotas. Revise si presenta
rasgones, raspaduras, moho,
quemaduras o decoloración, etc. El
tejido trenzado no debe tener nudos ni
estar demasiado sucio, ni debe tener
mucha pintura acumulada o manchas
de óxido. Revise que no haya daños
ocasionados por sustancias químicas o
calor, lo cual se evidencia por presencia
de áreas marrones, decoloradas o
quebradizas. Revise que no hayan
sufrido daño por radiación ultravioleta,
que se evidencia en decoloración del
material y por la presencia de astillas
o esquirlas en la supercie del tejido
trenzado. Se sabe que todos los factores
antedichos reducen la resistencia de las
correas. Revise si las costuras tienen
hilos salidos o cortados. Los hilos
cortados pueden indicar que la eslinga
absorbedora de energía o el componente
absorbedor de energía fue sometido a
una carga por impacto y debe retirarse
de servicio.
Cable: Revise todo el cable metálico.
Cuando inspeccione el cable, siempre
utilice guantes de protección. Para revisar
si hay alambres rotos, pase el cable por
las manos enguantadas, doblándolo
por tramos para dejar expuestas las
roturas. Para quitar los alambres rotos,
puede doblar el cable hacia uno y otro
lado en sentido longitudinal. No trate
de quitar los alambres del cable. Retire
inmediatamente de servicio la eslinga
absorbedora de energía y destrúyala
si tiene seis (6) o más alambres rotos
distribuidos al azar en un paso, o tres (3)
o más alambres rotos en una hebra de un
paso. Un “paso” es la longitud de cable
necesaria para que una hebra (o grupos
más grandes de alambres) complete
una revolución o vuelta alrededor del
eje de cableado. Quite de servicio
inmediatamente la eslinga absorbedora
de energía y destrúyala si tiene hilos rotos
a menos de 1 pulgada de las camisas de
compresión metálicas (compresores) de
alguno de los extremos del conjunto. El
cable no debe evidenciar corrosión.
Absorbedor de energía e indicación
de impacto: Inspeccione el absorbedor
de energía para determinar si ha sido
activado. No debe haber evidencia de
elongación. Asegúrese de que la cubierta
del absorbedor de energía esté rme y
no esté desgarrada ni dañada. En los
modelos de eslingas PRO Stretch™, el
tejido trenzado de la eslinga se rasgará
y dejará a la vista la advertencia en la
etiqueta del indicador de impacto.
Etiquetas: Todas las etiquetas deben
estar presentes y ser completamente
legibles (vea el “Etiquetado” en la
sección 7).
Tabla 1: Lista de vericación de inspección
Componentes y sistemas
secundarios: Inspeccione cada
componente del sistema o cada sistema
secundario según las instrucciones del
fabricante y cerciórese de que se los
pueda seguir utilizando.
Figura 15: Indicadores de impacto
1
2
4
Los siguientes puntos indican si el absorbedor de energía fue
sometido a cargas de impacto y si fue activado:
1. Tejido trenzado desgarrado.
2. Cubierta desgarrada o rota.
3. Extremo abierto o costura rota.
4. La longitud medida es más de 6 pulgadas (15 cm) que la
longitud indicada en la etiqueta.
3
5.0 MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y
ALMACENAMIENTO
5.1 Limpie la eslinga con una solución de agua y un detergente
suave. Limpie los herrajes con un paño limpio y seco y
deje que se sequen al aire. No aplique calor para apurar
el secado. La acumulación excesiva de suciedad, pintura,
etc., puede hacer que la eslinga no funcione correctamente
y, en algunos casos límite, puede degradar el material del
tejido trenzado o la cuerda al extremo de volverla frágil y,
entonces, deberá retirarse de servicio. Si tiene alguna duda
con respecto al estado de la eslinga, sobre cómo limpiar la
eslinga, sobre si debe usarla, o necesita más información,
comuníquese con Capital Safety.
5.2 Los procedimientos adicionales de mantenimiento y
reparación (piezas de repuesto) deben llevarse a cabo en un
centro de servicio autorizado del fabricante. La autorización
debe constar por escrito. No desarme la unidad. Vea la
frecuencia de inspección en la sección 4.2.
5.3 Guarde la eslinga en un lugar fresco, seco y limpio, donde no
quede expuesta a la luz solar directa. Evite los lugares donde
pueda haber vapores de sustancias químicas. Inspeccione
minuciosamente la eslinga absorbedora de energía o el
componente absorbedor de energía si ha estado guardado por
mucho tiempo.
6.0 MODELOS Y ESPECIFICACIONES
Tabla 2: Modelos de eslinga PROTECTA
cubiertos por estas instrucciones*
1340128
1340128C
1340129
1340129C
1340131C
1340132C
1340185
1340185C
1340186C
1340187
1340187C
1340188C
1360128C
1360129C
1360131C
1360185C
1360186C
1360187C
* Es posible que aparezcan números de modelo adicionales en la
próxima edición de estas instrucciones.
* Los modelos CSA aprobados se identican mediante una ‘C’ al
nal del número del modelo.
IMPORTANTE: Todos los sistemas, sistemas secundarios
y componentes marcados con ANSI han sido probados y
calicados/vericados en un laboratorio acreditado por ISO
17025 de acuerdo con ANSI Z359.7.
Materiales
Las eslingas absorbedoras de energía PROTECTA
pueden estar hechas de uno de los siguientes
materiales o de una combinación de ellos:
Tramo de la
eslinga
Tejido trenzado de poliéster de 1 pulg. (2,54 cm),
tejido trenzado de Kevlar
®
de 1 3/4 pulg. (4,45 cm),
cuerda de nylon de 1/2 pulg. (1,27 cm) de diámetro,
tejido trenzado de poliéster tubular de 1 3/8 pulg.
(3,50 cm), tejido trenzado de poliéster tubular de 1
15/16 pulg. (4,92 cm), cable de acero inoxidable o
galvanizado de 1/4 de pulg. (0,64 cm).
Conectores
Lazos de cinta de nylon de 1 pulg. de acero forjado,
enchapados en zinc/níquel/cromo.
Amortiguador
Tejido trenzado de nylon o poliéster de 1-3/4 pulg.,
tejido trenzado de poliéster de 1 pulg.
Rendimiento
(modelos
ANSI/OSHA)
Elongación máxima: 48 pulgadas (1,2 m)
Distancia de desaceleración OSHA: 42 pulgadas
(1,1 m)
Fuerza de detención máxima: 1800 libras (817 kg)
Fuerza promedio de detención máxima: 900 libras
(408 kg)
Caída libre máxima: 6 pies (1,8 m)
Capacidad: 130 - 310 libras (59 - 141 kg)
Rendimiento
(Modelos
CSA E4)
Elongación máxima: 3,9 pies (1,2 m)
Fuerza de detención máxima: 4,0 kN (900 libras) (408 kg)
Fuerza promedio de detención máxima: 3,0 kN
(684 libras) (310 kg)
Caída libre máxima: 5,9 pies (1,8 m)
Capacidad: 100 libras (45 kg) - 254 libras (115 kg)
Rendimiento
(Modelos
CSA E6)
Elongación máxima: 5,7 pies (1,75 m)
Fuerza de detención máxima: 6,0 kN (1350 libras)
(613 kg)
Fuerza promedio de detención máxima: 3,8 kN
(864 libras) (392 kg)
Caída libre máxima: 5,9 pies (1,8 m)
Capacidad: 200 libras (90 kg) – 386 libras (175 kg)
Para obtener más información relacionada con el diseño del sistema
de protección contra caídas, comuníquese con Capital Safety.
4
A
HOJA DE REGISTRO DE INSPECCIONES Y MANTENIMIENTOS
NÚMERO DE SERIE:
NÚMERO DE MODELO:
FECHA DE COMPRA: FECHA DE PRIMER USO:
FECHA DE
INSPECCIÓN
OBSERVACIONES DE
LA INSPECCIÓN
MEDIDAS
CORRECTIVAS
MANTENIMIENTO
REALIZADO
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Trusted Quality Fall Protection
GARANTÍA LIMITADA DE POR VIDA
Garantía para el usuario nal: D B Industries,
Inc., que opera bajo el nombre de CAPITAL SAFETY
USA (“CAPITAL SAFETY”) garantiza al usuario nal
original (“Usuario nal”) que sus productos están
libres de defectos de materiales y de mano de obra
en condiciones normales de uso y mantenimiento.
Esta garantía se extiende durante la vida útil del
producto a partir de la fecha en que el Usuario
nal adquiere el producto, nuevo y sin uso, a un
distribuidor autorizado de CAPITAL SAFETY. La
entera responsabilidad de CAPITAL SAFETY hacia
el Usuario nal y la compensación exclusiva para
el Usuario nal conforme a esta garantía están
limitadas a la reparación o el reemplazo de
todo producto defectuoso dentro de su vida útil
(según CAPITAL SAFETY lo determine y considere
apropiado a su solo criterio). Ninguna información
o asesoramiento, oral o escrito, proporcionado por
CAPITAL SAFETY, sus distribuidores, directores,
funcionarios, agentes o empleados creará una
garantía diferente o adicional ni aumentará de
ninguna manera el alcance de esta garantía.
CAPITAL SAFETY no aceptará responsabilidad por
defectos resultantes del abuso, el uso incorrecto,
la alteración o la modicación del producto ni
por defectos que resulten de no respetar las
instrucciones del fabricante durante la instalación,
el mantenimiento o el uso del producto.
LA GARANTÍA DE CAPITAL SAFETY SE APLICA
ÚNICAMENTE AL USUARIO FINAL. ESTA
GARANTÍA ES LA ÚNICA GARANTÍA QUE
SE APLICA A NUESTROS PRODUCTOS Y
REEMPLAZA A TODAS LAS OTRAS GARANTÍAS
Y RESPONSABILIDADES, EXPRESAS O
IMPLÍCITAS. CAPITAL SAFETY EXPRESAMENTE
EXCLUYE Y RENUNCIA A TODAS LAS GARANTÍAS
IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD O APTITUD
PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR Y NO SERÁ
RESPONSABLE POR DAÑOS INCIDENTALES,
PUNITIVOS O EMERGENTES DE NINGUNA
NATURALEZA, INCLUIDAS SIN LIMITACIÓN
PÉRDIDAS DE INGRESOS, GANANCIAS O
PRODUCTIVIDAD; POR LESIONES CORPORALES
O MUERTE, PÉRDIDA DE LA PROPIEDAD O
DAÑOS A ESTA, BAJO CUALQUIER TEORÍA
DE RESPONSABILIDAD, INCLUIDO SIN
LIMITACIÓN, CONTRATO, GARANTÍA,
RESPONSABILIDAD ESTRICTA, AGRAVIO
(INCLUIDA NEGLIGENCIA) O CUALQUIER OTRA
TEORÍA LEGAL O EQUITATIVA.
CSG EE. UU. y Latinoamérica
3833 SALA Way
Red Wing, MN 55066-5005
Llamada gratis:
América Latina (ARSEG
®
) +57 (1) 593-4747
México +52 (55) 5719-4820
América Central y Sudamérica +57 (1) 593-4747
América Central y región
norte de Sudamérica +55-19-3778-9601
Brasil y Cono Sur +55-19-3778-9601
Tel.: 651.388.8282
Fax: 651.388.5065
solutions@capitalsafety.com
CSG Canadá
260 Export Boulevard
Mississauga, ON L5S 1Y9
Tel.: 905.795.9333
Llamada gratis: al 800.387.7484
Fax: 888.387.7484
info.ca@capitalsafety.com
www.capitalsafety.com
Certificate No. FM 39709
ISO
9001
7.0 ETIQUETAS
Las etiquetas deben estar jadas de manera segura a la eslinga y deben ser
completamente legibles.
Las etiquetas del tipo A y B están ubicadas por debajo de la cubierta D de la eslinga
en todos los modelos de eslinga. Retire la cubierta para ver las etiquetas.
Las etiquetas de tipo C están jas a todos los modelos de eslinga de tramo doble.
Todos los modelos CSA
Todos los modelos ANSI:
Todos los modelos de tramo doble
B
C
D
C
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4