DROPSA MiQueL El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
MiQueL
Sistema nimo Modular Aire/Aceite
Manual de uso y
Mantenimiento
Instrucciones Originales
Manual redactado en conformidad a la Directiva C2159IS WK 25/17
CE 06/42
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
3. IDENTIFICACIÓN DE LA BOMBA
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
5. COMPONENTES DE LA BOMBA
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
7. INSTRUCCIONES DE USO
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
9. PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
10. DESGUACE
11. INFORMACIÓN PARA PEDIDO
12. DIMENSIONES
13. TRASLADO Y TRANSPORTE
14. PRECAUCIONES DE USO
15. INDICACIONES DE USO
Los productos Dropsa se pueden comprar a través de las sucursales o distribuidores oficiales,
consultar la página web: www.dropsa.com/contact o escribir a: [email protected]
http://www.dropsa.com
Via Benedetto Croce, 1
Vimodrone, MILANO (IT)
t. +39 02 250791
2
1. INTRODUCCIÓN
El presente manual de uso y mantenimiento se refiere al Sistema Mínimo Modular Aire/Aceite MiQueL.
Se puede conseguir la última versión solicitándola a la oficina técnico comercial o consultado nuestra página web
http://www.dropsa.com.
El presente manual de uso y mantenimiento contiene importante información para la prevención de la salud y seguridad del
personal que haga uso de la equipo. Es preciso leer con atención el manual y tenerlo siempre a disposición de los operarios que
precisen consultarlo.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
MiQuel es un sistema modular aire/aceite disponible en 3 versiones distintas
PRO: Con valvula de compensación incorporada
BASE: modulo sin valvula de compensación
CART: modulo sin valvula de compensación, sin regulación de aceite y con caudal fijo
BASE NO-EV: módulo con accionamiento por válvula neumática
Todas las versiones pueden suministrarse con electroválvula para el control independiente de cada modulo, VERSIONES -i ”.
Funcionamiento
El sistema esta compuesto de un depósito presurizado, uno o más módulos de regulación de la mezcla, tubería y boquillas de
nebulización (ver esquema hidráulico debajo).
El lubricante del depósito bajo la presión del aire es enviado a los módulos a través del tubo de mezcla situado en el mismo
depósito.
Cada módulo esta provisto de válvula de regulación de aceite (Version CART excluida) y de aire .El flujo de aceite y de aire
en la salida puede gestionarse de forma independiente, gracias a una mini electroválvula (solo versión -i ) o una válvula
neumática (solo versión "NO-EV") que acciona una válvula de pilotaje situada en el mismo modulo. El módulo esta provista
de una válvula de compensación (solo versión “PRO”) que mantiene constante el caudal aunque varia la presión de entrada
del aire en el depósito o la contrapresión en la salida.
Los tubos pueden ser de tipo tradicional o tipo coaxial. En este último caso, el lubricante y el aire de nebulización son
transportados de forma separada hasta la boquilla. El pistón evita el goteo de aceite en la boquilla al terminar la operación de
lubricación.
Esquema hidráulico
Boquilla de nebulización
Utilizando el tubo de tipo tradicional, el aire y el aceite llegan a la boquilla ya mezclados.
En el caso de utilizar tubos coaxiales, es en la boquilla donde se realiza la mezcla. El lubricante es atomizado en minúsculas
partículas por el flujo de aire que pasa por el orificio de salida del aceite.
La forma de la boquilla se diseña en función del tipo de aerosol que se quiera lograr. (cónico, de hoja, etc…).
Ventajas
Fácil instalación en la máquina;
Reducción del desgaste de la herramienta;
Mejor acabado superficial de la pieza;
Ausencia de residuos de lubricante en la pieza
terminada;
Las boquillas no gotean al terminar el engrase;
Distancia de pulverización alta (hasta 300 mm);
Mayor seguridad e higiene ambiental en el lugar de
trabajo.
Aplicaciones
Máquina herramienta;
Máquina para doblado y corte de chapa;
Acerías.
1
2
3
4
6
7
3
3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA
En el lateral del equipo hay una etiqueta donde se detalla la referencia del producto, las tensiones de alimentación y las
características básicas.
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Capacidad del depósito
1lt 3lt
mero máximo de módulos
8
Presión entrada de aire
4bar ÷ 7bar
Consumo máximo aire en la salida
~50Nl/min (por dulo)
Tubo entrada aire
Ø10mm
Tubo salida aire
Ø6mm
Tubo salida aceite
Ø3mm
Caudal de aceite por
elemento
PRO
0,1 ÷ 2,7 cc/min (Oil 10cSt)
0 ÷ 1 cc/min (Oil 32cSt)
0 ÷ 0,2 cc/min (Oil 100cSt)
BASE
0,3 ÷ 8 cc/min (Oil 10cSt)
0,1 ÷ 3 cc/min (Oil 32cSt)
0 ÷ 0,6 cc/min (Oil 100cSt)
CART
cc/min = (P x 8,16)/V
P= presión de trabajo en bar
V= viscosidad a la temperatura de trabajo
Aceite lubricante
10cSt ÷ 100cSt
grado de protección del
módulo -i ”
Standard
IP 00
a pedido (especial)
IP 65
grado de protección del depósito
IP 65
Tarado del presostato (optional)
6bar
Carga máxima presostato (optional)
Contacto máxima tensión 250V
Máxima potencia 100W
Carga máxima nivel
0,2A @ 30V
Alimentación electrobomba
24Vdc- 1,3 W - 0,05 A
Temperatura de ejercicio
+5°C ÷ +50°C
Temperatura de almacenamiento
-10°C ÷ +80°C
Humedad relativa máxima sin condensación
90%
Nivel acústico
< 70 db (A)
Peso neto
~5Kg (mod. 1lt) ~7Kg (mod. 3lt)
5. COMPONENTES DE LA MÁQUINA
ELEMENTO MODULAR
Electroválvula
(solo versión “-i ”)
Manómetro
(opcional)
Push-in tubo Ø6
salida aire
Regulación aire
Regulación aceite
(Version CART excluida)
Válvula de
compensación
(solo versión “PRO”)
Push-in tubo Ø3
salida aceite
4
UNIDAD COMPLETA - MiQueL PRO-i
Entrada de aire
Alimentación 24V
Kit electroválvula
(opcional)
Presostato
(optional)
Manómetro
Tapón de llenado
Filtro de
llenado
Nivel visivo
Salida elementos modulares
Entrada aire
Placa de montaje
Depósito
Mínimo nivel eléctrico
Placa de montaje
Válvula 3/2
Herramienta para el
desmontaje tubo Ǿ 3
(opcional)
5
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
6.1 DESEMBALAJE
Una vez identificado el lugar adecuado para la instalación, abrir el embalaje y sacar el equipo.
Comprobar que no haya sufrido daños durante el transporte y almacenamiento.
El material de embalaje no requiere precauciones especiales de desguace, no siendo en modo alguno peligroso ni
contaminante.
6.2 INSTALACIÓN
Proveer el lugar adecuado para la instalación, dejando un espacio mínimo perimetral de 100 mm (3,93 in.).
Montar el equipo a la “altura hombre” para evitar posturas anormales o posibilidad de daños.
Utilizar la placa de montaje con orificios predispuestos (ver cap. 12) para una correcta fijación. Aunque también es posible
desmontar la placa tal y como viene y volverla a montar con los orificios predispuestos para una posición lateral o en ángulo.
No puede usarse el equipo sumergido en fluidos o en ambientes especialmente agresivos o explosivo/inflamables, sino ha sido
preparada para tal fin por el fabricante.
Usar guantes y gafas de seguridad, tal y como se especifica en la ficha de seguridad del lubricante.
No utilizar lubricantes agresivos a las juntas NBR, en caso de duda consultar con la oficina técnica Dropsa SpA que proporcionara
una ficha detallada de los lubricantes recomendados.
Atender a los peligros para la salud y observar las normas de higiene.
6.3 CONEXIONES NEUMÁTICAS
Antes de realizar la conexión comprobar que la válvula del aire principal, la válvula de ajuste manual y la de regulación (aire,
aceite) han sido cerradas.. Asegurarse que la presión de la entrada no supere los 7bar.
Usar racores y tubos adecuados a las presiones de trabajo, enchufe rápido para tubo de Ø10mm.
Para la versión "NO-EV" utilizar una tubería adecuada para la presión de trabajo, attaco push-in Ø4 mm tubo.
6.4 CONEXIONES ELÉCTRICAS
Conectar el mínimo nivel según el esquema abajo indicado y detallado en la etiqueta del depósito.
Conectar el presostato (optional) “NO” pre tarado a 6 bar pasando los cables de la placa de protección utilizando enchufes
rápidos de 6,3 mm.
6.5 LLENADO DEL DEPÓSITO
Asegurarse que no hay presión residual en el interior del depósito (indicador del manómetro : “0”).
El aceite debe ser trasvasado al depósito a través del tapón de llenado con filtro.
En ningún caso debe sobrepasarse la señal “máximoen el indicador de llenado.
6.6 CONEXIONES HIDRAULICAS AIRE/ACEITE EN LA BOQUILLA DE LUBRICACIÓN
Utilizando tubos coaxiales, conectando el tubo Ø3mm al enchufe rápido en la salida de aceite del módulo, se desliza el
tubo Ø6mm por el exterior del tubo Ø3mm hasta conectarlo al enchufe rápido de la salida de aire .
ATENCIÓN: Disponer siempre de un filtro regulador en la entrada del aire. Los sedimentos no filtrados pueden
dañar irreparablemente el producto.
2
4
3
AIR
AIR
OIL
AIR
OIL
6
Conectar después los tubos coaxiales el enchufe rápido en la boquilla de lubricación como se muestra en el dibujo:
1. Introducir el tubo Ø6 del aire en el enchufe rápido del bloque de fijación de la boquilla.
2. Desmontar la cabeza de la boquilla del tubo articulado por donde pasa el tubo Ø3 del aceite, tirando de el hasta que salga
unos 20/25mm.
3. Introducir el tubo Ø3 del aceite en el enchufe rápido de la cabeza de la boquilla.
4. Volver a montar la cabeza de la boquilla en el tubo articulado.
Para facilitar el desmontaje del tubo en la salida del módulo, Herramienta para el desmontaje (ref. 1525475) no suministrada
con el equipo: retirar el enchufe rápido Ø6, insertar el utensilio en el tubo Ø3, empujarlo a través del enchufe rápido Ø3, sacar y
estirar tubo Ø3.
7. INSTRUCCIONES DE USO
A realizar antes de poner en marcha el equipo.
Verificar la integridad del equipo;
Verificar la presión de alimentación;
Comprobar que la conexión eléctrica se haya hecho correctamente;
Verificar que el equipo este a la temperatura de trabajo.
7.1 USO
Abrir la válvula manual;
Pulsar el botón de arranque de la máquina a la que esta conectado el equipo o encender el mismo.
Comprobar que la activación de la electroválvula en los elementos es correcta.
En la primera puesta en marcha, puede ser necesario realizar el llenado de los tubos de aceite hasta que se derrame el
lubricante.;
Comprobar que se realiza una adecuada lubricación (si hubiera dudas sobre el corrector funcionamiento consultar con la
oficina técnica de Dropsa SpA para solicitar el procedimiento de prueba).
7
7.2 REGULACIÓN
Los elementos modulares se suministran normalmente con la regulación de aceite (Version CART excluida) y la regulación de
aire completamente cerrada. Para realizar la regulación de la mezcla aire/aceite de los elementos individuales, proceder de la
forma siguiente:
Girar la manilla de regulación de aceite (Version CART excluida) en sentido horario para aumentar el caudal o en sentido
anti horario para disminuirlo; Esquema explicativo de cómo regular el caudal
Girar el tornillo de regulación del aire con un destornillador en sentido anti horario para aumentar el caudal o en sentido
horario para disminuirlo, hasta conseguir el caudal deseado, normalmente se consigue con 3 vueltas máximo.
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
A continuación se detalla una tabla de diagnóstico donde se detallan las principales anomalías, las probables causas y las
posibles soluciones.
Si, después de consultada la tabla de diagnóstico, no se lograr solucionar el problema, no intentar resolverlo desmontando las
partes del equipo, sino contactar con la oficina técnica Dropsa y explicar la anomalía encontrada de una forma detallada.
TABLA DE DIAGNÓSTICO
ANOMALIA
CAUSA
SOLUCIÓN
Activando la electro válvula del módulo
no se produce la lubricación.
Electro válvula defectuosa.
Sustituir la electro válvula.
La presión del aire es inferior a 4 bar.
Aumentar la presión del aire hasta 4 bar
nimo.
El lubricante llega de forma discontinua
o con burbujas de aire en el tubo de Ø3
del aceite.
Lubricante por debajo del mínimo nivel
en el depósito.
Llenar el depósito con un lubricante
nuevo.
El tubo Ø3 del aceite no esta bien
encajado en el enchufe rápido del
módulo.
Colocar el tubo y asegurarse que esta
bien encajado.
ATENCIÓN: No aflojar excesivamente el tornillo de regulación para que no se salga del alojamiento
ATENCIÓN: El equipo puede ser solo abierto y reparado por personal autorizado por Dropsa .
Girar manilla
Girar manilla
8
9. PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
El equipo ha sido proyectado y construido de forma que requiera el mínimo mantenimiento posible.
Para simplificar el mantenimiento, se aconseja montar el equipo en una posición fácilmente accesible.
(ver párrafo 6.2).
Controlar periódicamente las juntas de los tubos para detectar posibles fugas.
Revisar periódicamente el nivel de aceite y si procede llenarlo mediante el tapón de llenado.
Mantener siempre limpios los módulos para detectar de forma rápida posibles fugas.
El equipo no requiere utensilios especiales para ninguna actividad de control y/o mantenimiento. Se recomienda utilizar los
medios de protección personal adecuados al uso en referencia al D. Lgs. 81/2008, y en buenas condiciones (según la normativa
vigente) para evitar daños a las personas o partes del equipo.
10. DESGUACE
Durante el mantenimiento del equipo o en caso de desguace del mismo, no dispersar las piezas contaminantes para el medio
ambiente. Seguir la normativa local para su correcto desguace. En el momento de desguace del equipo es necesario destruir la
tarjeta de identificación y cualquier otro documento.
ATENCIÓN: Asegurarse que la alimentación neumática ha sido desconectada antes de cualquier operación de
mantenimiento.
9
11. INFORMACIÓN PARA EL PEDIDO
VERSIONES
Descripción
Modulos
Ref. No
Depósito 1 L
Ref. No
3 L depósito
MiQueL PRO
Sistema Mínimo Modular Aire/Aceite
con válvula de compensación
sin electroválvula para control independiente
1
3135501
3135541
2
3135502
3135542
3
3135503
3135543
4
3135504
3135544
5
3135505
3135545
6
3135506
3135546
7
3135507
3135547
8
3135508
3135548
MiQueL PRO - i
Sistema Mínimo Modular Aire/Aceite
con válvula de compensación
con electroválvula para control independiente
1
3135511
3135551
2
3135512
3135552
3
3135513
3135553
4
3135514
3135554
5
3135515
3135555
6
3135516
3135556
7
3135517
3135557
8
3135518
3135558
MiQueL BASE
Sistema Mínimo Modular Aire/Aceite
Sin válvula de compensación
sin electroválvula para control independiente
1
3135521
3135561
2
3135522
3135562
3
3135523
3135563
4
3135524
3135564
5
3135525
3135565
6
3135526
3135566
7
3135527
3135567
8
3135528
3135568
MiQueL BASE - i
Sistema Mínimo Modular Aire/Aceite
sin válvula de compensación
con electroválvula para control independiente
1
3135531
3135571
2
3135532
3135572
3
3135533
3135573
4
3135534
3135574
5
3135535
3135575
6
3135536
3135576
7
3135537
3135577
8
3135538
3135578
MiQueL BASE - i
IP65
Sistema Mínimo Modular Aire/Aceite
sin válvula de compensación
con electroválvula para control independiente
Grado de protección IP65
1
3135681
3135621
2
3135682
3135622
3
3135683
3135623
4
3135684
3135624
5
3135685
3135625
6
3135686
3135626
7
3135687
3135627
8
3135688
3135628
MiQueL CART -
Sistema Mínimo Modular Aire/Aceite
sin válvula de compensación y regulación de aceite
con electroválvula para control independiente
2
-
3135641
3
-
3135642
4
-
3135643
5
-
3135644
6
-
3135645
7
-
3135646
8
-
3135647
3135648
MiQueL BASE
NO-EV
Sistema modular aire/aceite mínimo
Sin válvula de compensación
con válvula neumático para el control
independiente
1
3135441
3135451
2
3135442
3135452
3
3135443
3135453
4
3135444
3135454
5
3135445
3135455
6
3135446
3135456
7
3135447
3135457
8
3135448
3135458
10
11.1 ACCESORIOS Y RECAMBIOS
REF.
DESCRIPCIÓN
REF.
DESCRIPCIÓN
1525430
MiQueL PRO- i - Elemento Modular
0020566
Manómetro depósito
1525440
MiQueL PRO - Elemento Modular
5717232
Tubo Ø3 para salida aceite
1525450
MiQueL BASE- i - Elemento Modular
5717301
Tubo Ø6 para salida aire
1525460
MiQueL BASE - Elemento Modular
3226664
Aceite MK 150 20 lt.
1525456
MiQueL BASE- i - IP65 - Elemento modular
3226665
Aceite MK 100 25 lt.
1525688
MiQueL CART- i - Elemento modular
3226666
Aceite MK High Performance 29 lt.
1525871
MiQueL CART- i - Sin electro válvula- Elemento modular
3225465
Aceite MK Stainless 20 lt
1526013
MiQueL BASE- i - NO-EV - Elemento modular
3132768
Kit coaxial boquilla redonda COMPLETO
3133559
Kit electroválvula entrada AIRE
3133455
Boquilla coaxial de cono
0020694
Manómetro para salida AIRE módulo (-i)
3133558
Boquilla coaxial plana 65°
1525446
Conector electro válvula módulo (- i) con cavo 600mm
3133564
Boquilla monotubo de cono
1525476
Conector electroválvula módulo (- i) con conector M8
3133565
Boquilla monotubo plana a 65°
1525442
Electro válvula módulo (- i)
1525050
Boquilla monotubo para hoja de 50mm
1525431
Sensor mínimo nivel eléctrico
1525051
Boquilla monotubo para hoja de 70mm
0039841
Conector para mínimo nivel eléctrico
1525475
Herramienta para el desmontaje tubo Ǿ 3
3291028
Presostato tarado a 6 bar (opcional)
Para obtener más información sobre accesorios y piezas de repuesto, póngase en contacto con nuestras ventas técnicas.
11
12. DIMENSIONES
12
13. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
Antes de la expedición, el equipo ha sido correctamente embalado en una caja de cartón. Durante el transporte y
almacenamiento tener en cuenta a lo indicado en la misma caja.
A la recepción, comprobar que el embalaje no haya sufrido daños y almacenar el equipo en un lugar seco.
14. PRECAUCIONES DE USO
Es necesario leer con atención las advertencias y riesgos que comporta el uso de un equipo de lubricación.
El operario debe conocer el funcionamiento y comprender los peligros que supone el bombeo de aceite a presión. Por lo tanto se
recomienda:
Verificar la compatibilidad química de los materiales con que esta fabricado el equipo con los fluidos utilizados para
bombear (ver cap. 4). Una elección equivocada puede provocar, además de daños al equipo y a los tubos, graves riesgos a
las personas (fuga de productos irritantes y nocivos para la salud) y para el medio ambiente.
No superar nunca la presión máxima de funcionamiento permitido por el equipo y los componentes conectados. En caso de
duda, consultar los datos detallados en la etiqueta de la bomba.
Usar exclusivamente recambios originales.
Si fuese necesario la sustitución de componentes por otros, asegurarse que son idóneos para funcionar a la máxima presión
de trabajo de la unidad.
Nota: Es necesario que el operario use dispositivos de proteccn e indumentaria siguiendo las normas vigentes en relación al
lugar y la instalación del equipo, durante el trabajo y durante el mantenimiento.
Corriente eléctrica
No debe realizarse ninguna intervención sobre el equipo antes de desconectarlo de la corriente eléctrica y asegurarse que nadie
puede volver a conectarlo durante la intervención. Todos los equipos instalados (eléctricos y electrónicos), depósitos y
estructuras de base, deben ser conectados a la toma de tierra.
Inflamabilidad
El lubricante utilizado en los circuitos de lubricación no es un fluido normalmente inflamable. Aunque es indispensable adoptar
todas las medidas posibles para evitar que no entre en contacto con partes muy calientes o llamas.
Presión
Antes de cualquier intervención, comprobar que no haya presión residual en ningún tramo del circuito del lubricante, que
pueda causar salpicaduras de aceite en caso de desmontaje de los racores o componentes. Después de largos periodos de
inactividad, verificar la estanqueidad de todas las partes sometidas a presión. No someter a golpes violentos los racores, tubos y
piezas bajo presión. Un tubo flexible o un racor dañado es peligroso, proceder a su sustitución. Se aconseja el uso exclusivo de
recambios originales.
Nivel acústico
En condiciones normales de funcionamiento, el nivel acústico no supera el valor de 70 dB “A” a la distancia de 1 metro (39,3
inch) del equipo.
Para posteriores informaciones sobre características técnicas y medidas de seguridad a adoptar, consultar la ficha de seguridad
del producto (Directiva 93/112/CEE) relativa al tipo de lubricante elegido y suministrado por el fabricante.
Levantar el equipo teniendo en cuenta las advertencias detalladas en el envase.
Los componentes del equipo pueden soportar temperaturas durante el almacenamiento de -30 a + 80 °C; sin
embargo, para evitar daños, es necesario que la puesta en marcha se haga a una temperatura de +5 °C.
ATENCIÓN: No intentar detener posibles fugas con las manos u otras partes del cuerpo.
13
15. INDICACIONES DE USO
La comprobación de conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y a las disposiciones previstas en la directiva de la
máquina han sido realizadas mediante compilaciones de listas de control ya existentes que figuran en el expediente técnico.
Las listas usadas son de 2 tipos:
Evaluación de riesgos (UNI EN ISO 14121-1).
Conformidad con los requisitos esenciales de seguridad (Dir. Máquina CE 06/42).
A continuación se detallan los riesgos no eliminados por completo, pero que se consideran aceptables:
Durante la fase de mantenimiento pueden producirse salpicaduras de aceite a baja presión ( realizar esta actividad utilizando
los DPI idóneos).
Electrocución: Solo puede ocurrir en caso de grave negligencia por parte del usuario.
Posturas incomodas: En el presente manual se detallan las dimensiones y el modo de instalación correcta.
Uso de lubricante no idóneo: Las características del lubricante vienen detalladas bien en la etiqueta del equipo o en el
Manual de uso y mantenimiento (en caso de duda contactar con la oficina técnica de Dropsa S.p.A.).
FLUIDOS NO ADMITIDOS
FLUIDOS
PELIGROS
Lubricantes con aditivos abrasivos.
Desgaste de los componentes internos.
Lubricantes con aditivos de silicona.
Gripado.
Gasolina disolventes líquidos inflamables.
Incendio explosión daños a las juntas.
Productos corrosivos.
Corrosión daños a las personas.
Agua.
Oxidación del equipo.
Sustancias alimentarias .
Contaminación de las mismas.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13

DROPSA MiQueL El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario