MICROKORG

Korg MICROKORG El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Korg MICROKORG El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
1
E
1
E
Manual de usuario
Manual de usuario
.
Sintetizador por modelado DSP y vocoder de alta calidad.
· 128 programas, desde los clásicos analógicos al dance contemporáneo.
· Sonidos agrupados por género musical para gestionarlos más rápidamente.
· Edición y rápida y fácil gracias a cinco potenciómetros de "edición-ejecución"
· Ligero, compacto y posibilidad de utilizar pilas para utilizarlo en el escenario o
junto al ordenador
· Incluye un micrófono para poder disfrutar del vocoder nada más estrenarlo.
ii
iii
* Nombres de compañías, productos y formatos, etc son marcas o
marcas registradas de sus respectivos propietarios.
Precauciones
Ubicación
Utilizar la unidad en estos lugares puede causar averías.
Bajo la luz directa del sol
Lugares de temperaturas o humedad extrema
Lugares excesivamente sucios o polvorientos
Lugares con mucha vibración
Cerca de campos magnéticos
Fuente de alimentación
Por favor, conecte el adaptador AC suministrado a un enchufe AC
con el voltaje correcto. No lo conecte a un enchufe con voltaje
diferente al indicado.
Interferencias con otros dispositivos eléctricos
Aparatos de radio y televisión colocados cerca pueden recibir
interferencias. Utilice la unidad a una distancia apropiada de estos
aparatos.
Manipulación
Para evitar roturas, no fuerce los controles y conmutadores.
Cuidados
Si el exterior se ensucia, límpielo con una pieza de ropa seca y
limpia. No utilice líquidos de limpieza como abrillantadores o
componentes de limpieza o ceras inflamables.
Conserve este manual
Después de leer este manual, por favor consérvelo.
Evitar el vertido de líquidos o que se introduzcan
objetos
No coma ni ponga contenidos con líquido encima o cerca del
equipo. Si entra líquido en la unidad, puede averiarse, incendiarse
o causar un cortocircuito.
Tenga cuidado de no dejar que objetos metálicos se introduzcan
en la unidad. Si algo se introduce, desconéctelo de la toma de
corriente. Luego póngase en contacto con su distribuidor Korg
más próximo o con la tienda en la que compró la unidad.
NORMAS FCC (para EE.UU)
Este equipo ha sido testado y es compatible con los límites de
Clase B para los dispositivos digitales, conforme a la parte 15 de
la normas FCC,. Estos límites están designados para aportar una
protección razonable contra interferencias dañinas en una
instalación residencial. Estos equipos generan , utilizan y radian
radio frecuencias y, si no se instalan y utilizan según las
instrucciones, pueden acusar interferencias en las
comunicaciones de radio. Sin embargo, no hay garantías de que
puedan darse interferencias en una instalación particular. Si este
equipo causa interferencias dañinas a aparatos de radio o
televisión, que pueden demostrarse apagando y encendiendo los
equipos, se recomienda al usuario corregir la instalación con una
o varias de las siguientes medidas:
Reorientar o reubicar las antenas.
Aumentar la distancia entre equipo y receptor.
Conectar el equipo a una toma con circuito distinto al del receptor.
Consultar a un distribuidor o técnico experimentado en radio/
televisión para obtener ayuda.
Cambios no autorizados o modificaciones en este sistema pueden
causar la pérdida de la autoridad por parte del usuario para
utilizar la unidad.
Marca CE de harmonización de estándares en Europa
La marca CE que aparece en los productos de nuestra compañía
con alimentación AC desde el 31 de diciembre de 1996, significa
que cumple con la directiva EMC (89/336/EEC) y la directiva de la
marca CE (93/68/EEC).
Y, la marca CE que se incluye desde el 1 de enero de 1997,
significa que cumple con la directiva EMC (89/336/EEC) y la
directiva de la marca CE (93/68/EEC) y la directiva de bajo voltaje
(73/23/EEC).
La marca CE incluida en los productos de nuestra compañía que
funcionan con pilas significa que cumple con la directiva EMC (89/
336/EEC) y la de marca CE (93/68/EEC).
Manejo de datos
Averías inesperadas pueden provocar la pérdida del contenido de la
memoria. Por favor, asegúrese de guardar los datos en un contenedor
de datos externo (dispositivo de almacenamiento). Korg no puede
aceptar responsabilidad alguna por la pérdida o daño provocado por
la pérdida de datos.
Convenciones del manual
Potenciómetros y teclas están en NEGRITA.
Potenciómetros y teclas del panel del microKORG están impresas en
NEGRITA.
Parámetros " "
Los parámetros están entrecomillados"
Símbolos , ,
Estos símbolos indican, respectivamente, precaución, consejo y
explicación sobre MIDI.
Explicación sobre MIDI
CC# se utiliza como abreviación de Control Change Number (Número
de controlador).
En las explicaciones sobre MIDI, los números entre corchetes [ ] están
en notación hexadecimal.
Indicaciones de pantalla
Los valores numéricos de varios parámetros que aparecen en el
manual son sólo con fines explicativos. Puede que no coincidan con lo
que aparezca en la pantalla del microKORG.
Posición de los potenciómetros y parámetros
La posición de los potenciómetros y parámetros que aparecen en el
manual (pág.16 y siguientes) son aproximaciones. Puede que haya
diferencias entre la posición del potenciómetro y el valor del
parámetro.
iv
Gracias por adquirir el sintetizador y vocoder Korg . Para
disfrutar sin problemas, por favor lea este manual cuidadosamente y utilice el
producto correctamente.
Guía rápida ............................................................7
Explica cómo comenzar a utilizar el microKORG (escuchar las demos,
seleccionar programas, usar el arpegiador y las funciones de ejecución) y
realizar ediciones básicas.
Canciones de demostración .....................................................................7
Escuchar las canciones demo ..............................................................7
Programas de sinte (synth) ......................................................................8
1. Seleccionar y reproducir un programa .............................................8
2. Modificar el sonido ............................................................................8
Programas de vocoder............................................................................10
1. Reproducir un programa de vocoder ..............................................10
2. Modificar el sonido ..........................................................................10
Arpegiador ...............................................................................................11
Usar el arpegiador ...............................................................................11
Edición .................................................................12
Explica lo que necesita saber a la hora de editar sonidos en el microKORG.
Edición básica .........................................................................................12
Procedimientos básicos de edición.....................................................12
Editar cada timbre ...............................................................................14
Editar un programa de sinte .................................15
Las funciones de los parámetros de un programa sinte que se ajustan con
los potenciómetros 1–5 para el ajuste correspondiente EDIT SELECT 1/2.
Estructura de un prog. sinte ...................................................................15
Generalidades......................................................................................15
Precauciones ............................................................................................ iii
Manejo de datos ....................................................................................... iii
Convenciones del manual........................................................................ iii
Introducción............................................................1
Explica las opciones del microKORG y los nombre y funciones de cada
parte.
Principales características........................................................................1
Panel frontal y posterior............................................................................2
Panel frontal...........................................................................................2
Panel posterior.......................................................................................4
Preparativos ...........................................................5
Explica cómo conectar dispositivos de audio externo y el micro incluido y
cómo encender el equipo.
Conexiones ................................................................................................5
Conexión desde las salidas de audio....................................................5
Conexión hacia las entradas de audio..................................................5
Conexión con equipos MIDI/ordenador.................................................5
Conectar el micro incluido.....................................................................5
Encendido..................................................................................................6
1. La fuente de alimentación .................................................................6
2. Encendido ..........................................................................................6
3. Apagado.............................................................................................6
Tabla de contenidos
v
Editar los efectos y la EQ.....................................39
Explica la función de los parámetros de efecto y EQ ajustados por los
controles 1–5 para el ajuste correspondiente de los potenciómetros EDIT
SELECT 1/2.
La estructura de efectos del microKORG ..............................................39
Generalidades......................................................................................39
16. MOD FX
— SINTE/VOCODER........................................................................ 40
17. DELAY
— SINTE/VOCODER........................................................................... 41
18. EQ
— SINTE/VOCODER .................................................................................. 42
Editar el arpegiador..............................................43
Explica la función de los parámetros del arpegiador que se ajustan con los
potenciómetros de edición 1–5 para cada uno de los ajustes de los
potenciómetros EDIT SELECT 1/2.
La estructura del arpegiador...................................................................43
Generalidades......................................................................................43
19. ARPEG. A
— SINTE/VOCODER .................................................................... 44
20. ARPEG. B — SINTE/VOCODER .................................................................... 45
Ajustes globales (GLOBAL) .................................46
Explica la función de los parámetros de Global que se ajustan mediante los
potenciómetros de edición 1–5 para cada uno de los ajustes de los
potenciómetros EDIT SELECT 1/2.
Estructura de GLOBAL ...........................................................................46
Generalidades......................................................................................46
21. GLOBAL ............................................................................................47
1. VOICE — SINTE/VOCODER............................................................................ 16
2. AFINACIÓN
— SINTE/VOCODER.................................................................. 17
3. OSC1 (Oscilador 1) — SINTE/VOCODER ................................................... 18
4. OSC2 (Oscilador 2)
— SINTE ...................................................................... 22
5. MIXER
(MEZCLADOR) — SINTE .................................................................... 23
6. FILTER (FILTRO) — SINTE ............................................................................. 24
7. FILTER EG
— SINTE ...................................................................................... 26
8. AMP
(AMPLIFICADOR)— SINTE .................................................................... 27
9. AMP EG — SINTE/VOCODER ........................................................................ 28
10.LFO 1, 11. LFO 2
— SINTE/VOCODER ....................................................... 29
12.PATCH 1, 13. PATCH 2, 14. PATCH 3, 15. PATCH 4
— SINTE ......... 30
Editar un programa vocoder.................................31
La función de los parámetros de un programa vocoder que se ajustan con
los potenciómetros 1–5 para cada uno de los ajustes de EDIT SELECT 1/2.
Estructura de un programa vocoder.......................................................31
Generalidades......................................................................................31
1. VOICE
— SINTE/VOCODER ............................................................................. 32
2. PITCH
— SINTE/VOCODER.............................................................................. 32
3. OSC1
— SINTE/VOCODER ............................................................................... 32
4. AUDIO IN 1 — VOCODER ............................................................................... 33
5. MIXER
— VOCODER......................................................................................... 34
6. FILTER
— VOCODER ........................................................................................ 35
7. FC MOD — VOCODER ..................................................................................... 36
8. AMP
— VOCODER ............................................................................................. 37
9. AMP EG
— SINTE/VOCODER .......................................................................... 37
10. LFO 1, 11. LFO 2 — SINTE/VOCODER....................................................... 37
12. CH LEVEL A, 13. CH LEVEL B
— VOCODER......................................... 38
14. CH PAN A, 15. CH PAN B
— VOCODER .................................................. 38
Table of Contents
vi
Tabla de contenidos
Usar el microKORG con otros dispositivos MIDI......
48
Explica cómo hacer las conexiones con otros dispositivos MIDI y explica la
función de los parámetros MIDI ajustador por los potenciómetros 1–5 para
cada ajuste de los potenciómetros EDIT SELECT 1/2.
MIDI en el microKORG ...........................................................................48
Generalidades......................................................................................48
Conectar dispositivos MIDI /ordenadores...........................................48
Ajustes MIDI.........................................................................................49
22. MIDI ...................................................................................................51
Mensajes transmitidos y recibidos por el microKORG..........................52
Guardar datos ......................................................58
Explica cómo guardar un programa o ajuste global que haya editado.
Guardar los ajustes de edición...............................................................58
Guardar un programa..........................................................................58
Guardar ajustes GLOBAL, MIDI y SHIFT...........................................58
Funciones SHIFT .................................................59
Explica las funciones que utilizan la tecla SHIFT, como inicializar un
programa y restaurar los datos de fábrica.
Copiar e intercambiar timbres — SINTE......................................................... 59
Programa un programa...........................................................................59
Inicializar CH LEVEL y CH PAN
— VOCODER.............................................. 60
Filtro MIDI................................................................................................60
Asignar controladores .............................................................................61
Dump de datos ........................................................................................62
Restaurar los datos de fábrica ...............................................................63
Ajuste protección de escritura ................................................................63
Otras funciones de la tecla SHIFT .........................................................64
Apéndice ..............................................................65
Resolución de problemas y otra información como las características
técnicas del microKORG.
Sincro de LFO 1/2 y tiempo de retardo..................................................65
Resolución de problemas .......................................................................66
Características y opciones......................................................................67
Índice .......................................................................................................68
1
Introducción
3. 128 programas incorporados
MicroKORG contiene 128 programas incorporados. Cuando estrena la uidad, los
bancos TRANCE–S.E./HIT contienen 112 programas de sinte, y el banco
VOCODER 16 programas vocoder.
4. Procesar una fuente entrante externa
La señal de una fuente de audio externa entra a través de los jack de entrada
AUDIO IN 1 y 2, y se procesa del mismo modo que una onda interna.
5. Función conexión virtual
Moduladores y controladores como filtro EG, amp EG, LFO 1/2, posición en el
teclado y rueda pueden asignarse a parámetros como pitch, cutoff y amp (sin
cables). Lo que proporciona aún más flexibilidad creativa.
6. Efectos para darle el toque final al sonido
Para aún más posibilidades, el microKORG proporciona tres tipos de efectos de
modulación, tres tipos de retardo, y un ecualizador.
El efecto de retardo puede sincronizarse con el arpegiador o a un reloj MIDI
externo, lo que aporta infinidad de opciones para el directo.
7. Arpegiador por pasos
El arpegiador de microKORG permite producir un arpegio con sólo mantener
pulsado un acorde.
Es posible elegir entre seis tipos de arpegio, y ajustar la duración y espaciado de
las notas del mismo. Permite especificar también si una nota sonará o no para
cada uno de los ocho pasos, permitiendo crear un amplio rango de ritmos
modificados y otros efectos.
Principales características
1. Sintetizador por modelado analógico
El sistema de modelado analógico del microKORG utiliza tecnología DSP para
estimular un sintetizador analógico. A partir de una variedad de diferentes
algoritmos de oscilador (como ondas diente de sierra o cuadradas familiares
para los usuarios de sintetizadores analógicos) puede utilizar los diferentes
controles del panel frontal para editar cualquier sonido o crear sonidos propios.
Todo parámetro de sonido se organiza en “secciones”. Seleccionar la sección
apropiada y girar el potenciómetro apropiado permite editar sonidos de manera
rápida, sencilla e intuitiva. Puede también modificar el sonido en tiempo real.
Número de timbres: máximo 2 (cuando utilice capa)
Polifonía máxima: 4 voces
Estructura: 2 osciladores + generador de ruido: onda diente de sierra,
onda cuadrada, onda triangular, onda seno, onda Vox,
DWGS x 64, ruido, entrada de audio (ocho tipos)
función PWM, función OSC Sync, función Ring Mod.,
función OSC Sync+Ring Mod.
Filtros multimodo: -24 dB/oct LPF, -12 dB/oct LPF, -12 dB/oct
BPF, -12 dB/oct HPF (cuatro tipos)
Filtro EQ, Amp EG, LFO1, LFO2 (LFO: seis formas de onda
sincronizables con el arpegiador o un reloj MIDI externo)
2. Vocoder
Es posible conectar un micro a una de las entradas (AUDIO IN 1) de
microKORG, y utilizarlo como vocoder – un dispositivo que impone el carácter
espectral de una voz (u otra señal de audio) en el sonido de un oscilador,
produciendo la impresión de que el oscilador habla.
El vocoder se compone de ocho canales (dieciséis filtros en pares). Además de
la simulación de sonidos de unidades vocoder clásicas, es posible cambiar la
frecuencia de filtro y ajustar el nivel y panorama para crear sonidos originales.
Polifonía máxima:
4 voces
Estructura:
8 canales vocoder, nivel/pan ajustable por canal, función Formant
Shift, 1 oscilador + generador de ruido (ocho tipos)
filtro EG, Amp EG, LFO1, LFO2 (LFO:
seis formas de onda,
sincronizables con el arpegiador o un reloj MIDI externo
)
2
Panel frontal y posterior
Potenciómetro VOLUME
Ajusta el volumen de salida de los jack
OUTPUT (L/MONO, R) y el de
auriculares.
Dial BANK SELECT
Selecciona el banco de
programas.
Tecla BANK SIDE
Selecciona la cara (de dos) del banco. (El indicador está
apagado si selecciona A y se ilumina si selecciona B).
Este indicador parpadea cuando microKORG receibe
mensajes de cambio de programa MIDI o si el dial BANK
SELECT ya no se ajusta al banco actual.
Indicadores AUDIO IN 1/2
Se iluminan si la señal llega a los jack AUDIO IN.
Se iluminan en rojo cuando llega demasiada
señal.
Pantalla
Indica el número de programa actual, el
valor del parámetro seleccionado, etc.
Tecla ARPEGGIATOR
ON/OFF
Activa/desactiva el arpegiador. Se
ilumina el indicador de la tecla si está
activado).
Tecla WRITE
Guarda un programa editado o ajuste
global (pág. 58).
Tecla SHIFT
Mantener esta tecla pulsada y pulsar otra,
permite acceder a varias funciones (pág.
59).
También, mientras esta tecla está
iluminada, actúa como tecla EXIT
(cancelar) para salir del estado actual y
volver al modo de operaciones normal.
Teclas PROGRAM NUMBER
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Seleccionan el número de programa (se
ilumina el indicador del número
seleccionado).
Puede usar también estas teclas, para
activar/desactivar cada uno de los ocho
pasos del arpegio para añadir dinamismo
a la ejecución del arpegiador (pág. 11).
Además, mantener pulsada la tecla
SHIFT y pulsar una de estas teclas,
permite acceder a varias funciones
(función SHIFT).
Indicador TEMPO del
arpegiador
Parpadea siguiendo el tempo del
arpegiador. Si MIDI CLOCK está
ajustado en External y empieza a
recibir datos MIDI a través de MIDI IN,
este indicador parpadea siguiendo el
tempo.
Rueda de PITCH
Controla la afinación (pitch).
Rueda de MOD
Controla la profundidad de la
modulación.
Teclas de OCTAVE SHIFT
UP, DOWN
Camtbia el rango de afinación del
teclado en pasos de octava, sobre un
rango de +/-3 octavas.
Los objetos relacionados con el vocoder,
están impresos en verde sobre el panel
frontal.
3
Parámetros de
vocoder
Parámetros para
programas de vocoder.
Parámetros de
sinte
Parámetros para
programas de sinte.
Indicador TIMBRE SELECT 1,
indicador TIMBRE SELECT 2
Si tiene seleccionado un programa de sinte con
capas, el/los indicador/es se ilumina/n
indicando qué timbre/s se va/n a editar. Si un
timbre está en solo, su indicador parpadea.
Si tiene seleccionado un programa de vocoder,
el indicador 1 se ilumina si Formant Hold está
activado.
Dial EDIT SELECT 1,
dial EDIT SELECT 2
Estos diales seleccionan la sección a editar
(pág. 12).
Indicador SYNTH/VOCODER 1,
indicador SYNTH/VOCODER 2
Indican si el programa seleccionado es de
sinte o de vocoder.
Si están los dos encendidos, indican que está
activada la función Performance Edit.
Si sólo hay un indicador iluminado, el
potenciómetro EDIT SELECT correspondiente
será el objeto a editar. Si lo la edición que
está realizando no ha finalizado, el indicador
parpadea.
Si tiene seleccionado un programa sinte con
capas, esta tecla permite escoger qué timbre
va a editar o reproducir. También permite editar
simultáneamente los dos timbres (Sync).
Si tiene seleccionado un programa vocoder,
esta tecla activa Formant Hold, que permite
mantener el sonido actual sin que tenga que
seguir hablando por el micro.
Potenciómetros de edición 1,
2, 3, 4, 5
Estos potenciómetros editan los parámetros
Performance Edit o los parámetros de la
sección seleccionada en los potenciómetros
EDIT SELECT 1 y 2 (pág. 8, 9, 10).
Indicador ORIGINAL VALUE
Éste se ilumina si el valor del parámetro que está
editando coincide con el valor que está
almacenado en el programa (pág. 13).
(Este indicador no sirve en Performance Edit).
Tecla TIMBRE SELECT/FORMANT HOLD
Panel frontal y posterior
4
Panel frontal y posterior
Jacks OUTPUT L/MONO,R
Cónectelos al sistema de
amplificación, altavoces amplificados,
mesa de mezclas o grabador multi
pista.
Si quiere utilizar el microKORG en
monoaural, conecte al jack
L/MONO.
Jack
HEADPHONES
Conecte un par de
auriculares a este jack
(1/4" stereo).
Conector MIDI
THRU
Recibe los datos MIDI y
los transmite sin
modificarlos. Utilícelo
cuando quiera conectar
múltimples dispositivos
MIDI a la misma
"corriente" de datos.
Conector MIDI
OUT
Transmite datos MIDI.
Conector MIDI IN
Recibe datos MIDI.
MIDI
Utilícelo para conectar el microKORG a un dispositivo MIDI externo para el
intercambio de datos MIDI.
Conmutador MIC/LINE
Si tiene un micro conectado al jack
DYNAMIC o CONDENSER, ponga el
conmutador en posición MIC. Si tiene
conectado un dispostivo externo o
secuenciador, póngalo en LINE.
Potenciómetro VOLUME 1
Ajusta el nivel de entrada para el jack
DYNAMIC o CONDENSER.
Jack CONDENSER
Conecte un micro de condensación en este
jack.
Jack DYNAMIC
Conecte un micro dinámico, sintetizador o
dispositivo audiot en este jack.
Si tiene conectado algo tanto en el jack
DYNAMIC como en el CONDENSER,
tiene preferencia la señal de audio del
CONDENSER.
AUDIO IN 1
Un program a de sinte puede utilizar como forma de onda del oscilador 1, una señal de
audio de un sintetizador o dispositivo externo conectado aquí.
Un programa de vocoder puede usar una señal de audio de un micro, etc. conectado
aquí como modulador del audio.
Poten. VOLUME 2
Ajusta el nivel de
entrada para el jack
LINE.
Jack LINE
Conecte aquí
dispositivos de audio o
un sintetizador.
AUDIO IN 2
Un programa sinte puede usar como forma de onda
del oscilador 1, una señal de audio externa de un
dispositivo conectado aquí.
Un programa vocoder utiliza esta señal de entrada
como portador externo para el vocoder.
Botón de encendido
Enciende/ apaga el equipo(pág. 6).
Jack de alimentación AC
Conecte el adaptador AC incluido en
este jack. Después de conectar el
adaptador AC al microKORG,
enchúfelo a la correitne.
Soporte de micro
Puede encajar aquí el micro
incluido (pág. 5).
5
Preparativos
10). Si quiere utilizar un secuenciador externo, caja de ritmos o fuente de audio
como portador del vocoder, conecte el dispositivo a la entrada AUDIO IN 2 (pág.
34).
Si quiere procesar la onda de un sintetizador o sampler, conecte un micro o el jack
de salida del dispositivo externo a los jack de entrada AUDIO IN 1 y 2 (pág. 21).
Conexión con equipos MIDI/ordenador
El teclado, controlador, etc. del microKORG pueden usarse para controlar un
módulo de sonido MIDI externo. Recíprocamente, un teclado MIDI o secuenciador
puede controlar el generador de tono del microKORG para producir sonido
(pág.48).
Conexión del micro incluido
Se incluye un micro para su uso con el vocoder junto al microKORG. Este es el
modo de conectar el micro al microKORG.
No fuerce el cuello del micro ni lo doble más de lo necesario alante y atrás. De
otro modo podría causar una avería como la rotura del cableado interno.
1
Sujete el micro por la base, alinee la protuberancia del micro con la abertura del
soporte de micro y empújela hacia el soporte.
No lo fuerce.
Para sacar el micro, sujételo por la base y sáquelo.
2
Sitúe el potenciómetro AUDIO IN VOLUME 1 del
panel posterior en la posición MIN, y ajuste el
conmutador MIC/LINE a la posición MIC.
3
Inserte el conector del micro en el jack de entrada
AUDIO IN 1 CONDENSER.
Conexiones
El diagrama de abajo muestra las conexiones básicas para microKORG. Haga las
sustituciones necesarias para ajustarlas a su equipo.
Conectar a una toma AC
Adaptador AC (incluido)
Amplificador, etc.
Auriculares
MIDI IN
MIDI OUT
Teclado MIDI, módulo generador de tono, caja de ritmos, etc.
EM-1
TAP
1 2
5
7
10 12
14
16
15131198
4
3
Micro incluido
Asegúrese de que todos los aparatos estén apagados antes de realizar el
conexionado. De no ser así, puede dañar los altavoces o hacer que el equipo no
funcione correctamente.
Conexión desde las salidas de audio
Conecte los jack de salida del microKORG OUTPUT L/MONO y R a las conexiones
de entrada de la mesa de mezclas o sistema de amplificación.
Para sacarle el máximo rendimiento al microKORG, recomendamos que utilice
salida estéreo.
Para conexión monoaural, utilice el jack L/MONO.
Conexión hacia las entradas de audio
Si quiere utilizar el microKORG como vocoder, conecte un micro u otra fuente de
audio a la entrada AUDIO IN 1 y utilice la fuente de audio como modulador (pág.
Apertura
Protuberancia
Base del micro
Cuello
6
Encendido
2. Encendido
Antes de encender el microKORG, debe reducir el nivel del sistema de
monitorización u otros dispositivos de salida conectados.
1
Gire completamente a la izquierda el potenciómetro VOLUME del microKORG.
2
Pulse el interruptor de encendido.
La pantalla muestra el número de programa.
3
Mueva hacia la derecha el potenciómetro VOLUME del microKORG hasta una
posición adecuada.
4
Ajuste el volumen del dispositivo externo de salida.
21, 3
3. Apagado
Después de guardar cualquier dato necesario (como un programa editado) apague
el equipo siguiendo el camino inverso que el seguido en el proceso de encendido.
Nunca apague mientras esté guardando datos (es decir, mientras ejecute el
comando Write). De no ser así podría dañar los datos internos.
1. La fuente de alimentación
Antes de conectar la fuente de alimentación, asegúrese de que el interruptor de
encendido está en posición apagado (es decir, hacia fuera).
Conexión del adaptador AC
Inserte firmemente el conector del adaptador AC incluido en el jack. Luego conecte
el adaptador a una toma AC.
No utilice otro adaptador AC que no sea el que viene incluido.
Insertar/cambiar las pilas
MicroKORG puede también funcionar con pilas.
Las pilas no se incluyen. Necesitará adquirirlas a parte.
1
Asegúrese que el interruptor de encendido del microKORG está
apagado. Luego abra la cubierta de las pilas situada en la parte
inferior de la carcasa.
2
Inserte seis pilas alcalinas AA.
Tenga cuidado de respetar la polaridad correcta de las pilas.
3
Cierra la cubierta de las pilas.
Símbolo en pantalla de poca pila “
Cuando las pilas se estén vaciando, la pantalla indicará " ," y el "." en el extremo
derecho empieza a parpadear. Si sigue utilizando el microKORG, el ajuste Protect
se activa automáticamente y no permite editar programas o ajustes globales.
Recomendamos que cambie las pilas o utilice el adaptador AC lo antes posible. Si
se da esta situación mientras edita, y desea guardar los ajustes, conecte el
adaptador AC y ejecute la función Write.
Puede eliminar el símbolo "
" en pantalla pulsando la tecla SHIFT.
Las pilas vacías deben retirarse del microKORG tan pronto como sea posible.
Dejarlas puede causar averías (debido al derrame del líquido de las pilas, etc.).
Debe también retirar las pilas si no va a utilizar el microKORG durante un
periodo largo de tiempo.
7
Guía rápida
Canciones de demostración
Escuchar las canciones demo
MicroKORG contiene varias canciones de demostración.
Este es el procedimiento para escucharlas y apreciar los sonidos del microKORG.
1
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse ARPEGGIATOR ON/OFF.
La demo comienza a sonar. Los indicadores luminosos de SHIFT, OCTAVE
SHIFT DOWN, UP, y PROGRAM NUMBER se iluminan.
2
Para cambiar de canción demo durante la reproducción, pulse la tecla OCTAVE
SHIFT UP o DOWN.
También puede usar las teclas PROGRAM NUMBER 1–8 para seleccionar una
canción de demostración.
3
Al pulsar la tecla SHIFT, se detiene la reproducción de la demo.
Se apagan las teclas SHIFT, OCTAVE SHIFT DOWN y UP, y el microKORG
vuelve al modo normal de reproducción.
1, 31
22
8
Programas de sinte (Synth)
2. Modificar el sonido
En el microKORG, es posible modificar el sonido para añadir expresión a la
interpretación mediante los potenciómetros de edición 1–5, moviendo las ruedas
PITCH o MOD, o en la forma de tocar el teclado.
Pruebe varias formas de modificar el programa seleccionado.
Usar la función Performance Edit para modificar el
sonido
Al encenderse los indicadores superior e inferior SYNTH/VOCODER, se activa la
función Performance Edit. En este estado, los potenciómetros de edición 1–5 se
asignan automáticamente para controlar los parámetros que se listan a
continuación. Gire estos potenciómetros para controlar el sonido en tiempo real.
Cuando utiliza Performance Edit, la pantalla muestra el número de programa.
Performance Edit se cancela cuando gira los potenciómetros EDIT SELECT 1 o
EDIT SELECT 2 para seleccionar una sección diferente, o si mantiene pulsada
la tecla SHIFT y pulsa la tecla BANK SIDE. Para activar la función Performance
Edit, pulse la tecla PROGRAM NUMBER que está iluminada.
Cuando está activado Performance Edit, puede editar el sonido como se indica.
Potenciómetro 1: CUTOFF
Ajusta la frecuencia de corte del filtro. Esto afecta el brillo del sonido. Normalmente,
girando el potenciómetro hacia la izquierda el sonido se oscurece, y hacia la
derecha lo hará más brillante.
Potenciómetros de edición 1–5
Teclas PROGRAM NUMBER 1–8
Indicador SYNTH/VOCODER
SELECCIÓN DE TIMBRE
1. Seleccionar y reproducir un programa
MicroKORG contiene 128 programas que puede seleccionar y reproducir
inmediatamente. Los programas se agrupan en bancos. Cada banco contiene dos
“Caras”, y cada cara contiene ocho programas. Para seleccionar programas, utilice
el potenciómetro del panel frontal PROGRAM SELECT y las teclas PROGRAM
NUMBER. Como ejemplo, este es el modo de seleccionar el programa "b.26".
1
Pulse la tecla BANK SIDE para seleccionar "b" como cara de programa.
La tecla BANK SIDE se ilumina al seleccionar la cara B, y se apaga cuando
selecciona la cara A.
2
Gire el potenciómetro PROGRAM SELECT a la posición TECHNO/HOUSE.
La pantalla muestra el "2" como banco de programa.
3
Pulse la tecla 6 para seleccionar el número de programa.
El indicador luminoso SYNTH/VOCODER de la posición SYNTH se enciende.
El programa cambia en el momento en que cambie la cara (Side), banco (Bank)
o número (Number).
4
Toque en el teclado para escuchar el sonido.
5
Puede utilizar las teclas OCTAVE SHIFT UP o DOWN para cambiar el rango de
afinación del teclado (pág. 9).
12
3
Cara del programa
EDIT SELECT 2
Banco del programa
Indicador
SYNTH/VOCODER
Número de programa
5
9
Potenciómetro 2:
RESONANCE
Ajusta la resonancia del filtro.
Añade un carácter distintivo.
Potenciómetro 3: EG
ATTACK
(FILTER EG + AMP EG ATTACK)
Ajusta el tiempo de ataque del filtro EG y amp EG. Afecta el espacio desde note-on
(cuando pulsa una tecla) hasta alcanzar el nivel de ataque. Girar este potenciómetro,
ajusta la velocidad con la que aumentan el filtro EG y amp EG. Normalmente, girar a
la izquierda reduce el tiempo de ataque y a la derecha lo alarga.
Potenciómetro 4: EG RELEASE (FILTER EG + AMP EG RELEASE)
Ajusta el tiempo de relajación del filtro EG y amp EG. Afecta al espacio desde note-
off (cuando libera una tecla) hasta que
el sonido desaparece. Girar este
potenciómetro modifica el tiempo de
relajación del filtro EG y amp EG.
Normalmente, girar el potenciómetro a
la izquierda acorta el tiempo de
relajación y a la derecha lo alarga.
Potenciómetro 5: TEMPO
Ajusta el tempo del arpegiador, LFO, y DELAY (si "TEMPO SYNC" está en ON).
Girar el potenciómetro a la izquierda relentiza el tempo, y a la derecha lo acelera. El
indicador luminoso del ARPEGGIATOR TEMPO parpadea a ritmo del tempo.
Si selecciona un programa con capas que usa dos timbres (uno de los
indicadores de TIMBRE SELECT está encendido), puede elegir el timbre al que
se aplica la edición. Pulse la tecla TIMBRE SELECT para cambiar de timbre
(pág. 14).
En modo EDIT, los parámetros que se asignan a cada potenciómetro se editan vía
los parámetros de la sección seleccionada por los potenciómetros EDIT SELECT 1
y EDIT SELECT 2. Los detalles de cada función se describen en la pág.24 para
CUTOFF y RESONANCE, pág. 26 y 28 para EG ATTACK y EG RELEASE o pág.
44 para TEMPO.
Un sonido modificado usando Performance Edit puede guardarse en la memoria
si se desea (pág. 58).
Usar las ruedas PITCH y MOD
Rueda PITCH:
El efecto se aplica cuando mueve la rueda hacia y contra usted.
Cuando la rueda está en posición central, no hay efecto.
Normalmente esta rueda se utiliza como modulador de la
afinación, la afinación aumenta cuando mueve la rueda adelante
y baja cuando la mueve hacia sí.
Rueda MOD:
El efecto se aplica cuando mueve la rueda hacia adelante, y no
se aplica cuando la gira hacia sí.
Puede utilizar esta rueda para controlar la profundidad del vibrato (pág.17), o para
ajustar el tono al controlar la frecuencia de corte (pág. 30).
Desde que las ruedas de PITCH y MOD pueden usarse como fuentes de virtual
patch, puede usarlas para producir una variedad de efectos distintos a los
descritos arriba. (pág. 30)
Usar las teclas OCTAVE SHIFT UP y DOWN
Puede usar estas teclas para
modular la afinación asignada al
teclado, en unidades de octava y
rango de +/-3 octavas (pág. 8 ,52).
Usar el teclado
Posición en el teclado:
Utiliza la posición de la nota en el teclado para modificar el sonido. Normalmente, se
utiliza para dar brillo al sonido cuando se toca agudo o para crear diferencias de
volumen entre las notas agudas y graves.
Velocidad:
La fuerza con la que toque el teclado puede afectar al sonido.
Normalmente, la fuerza con la que toque afectará el tono y el volumen.
Debido a que la velocidad y la posición en el teclado pueden usarse como
fuentes de virtual patch, puede producir con ellos una variedad de efectos
distintos a los descritos arriba (pág. 30).
Programas de sinte (Synth)
0
0
Valor de resonancia bajo Valor de resonancia alto
En el caso de un LPF (Low Pass Filter)
Cutoff Cutoff Cutoff Cutoff
0
Nivel de
ataque
Tiempo
Note on
Note off
Cutoff
+
Nivel
[3]: Tiempo de ataque [4]: Tiempo de release
a: Tiempo de decaida b: Nivel de sustain
[3]
b
[4]
a
C6C9 UP luz roja
Acción de
la tecla
Pulsar arriba (UP)
Acción de
la tecla
Pulsar abajo
(DOWN)
C3C6
dark
Rando del teclado Indicador de tecla
C5C8 UP luz naranja
C4C7 UP luz verde
C2C5 DOWN luz verde
C1C4 DOWN luz naranja
C0C3 DOWN luz roja
10
Programas de vocoder
1. Reproducir un programa de vocoder
Este es el modo de conectar el micro incluido y reproducir un programa de vocoder.
Un vocoder aplica el carácter espectral de una voz introducida externamente (el
"modulador") a un oscilador u otro sonido (el "portador") y emite el resultado. En el
uso más popular de un vocoder, puede hablar o cantar a través de un micro y tocar
acordes en el teclado, para dar la impresión de que es el instrumento el que habla o
canta. Alternativamente, puede crear una variedad de efectos interesantes
introduciendo señales de audio que no sean la
voz humana (como sonidos rítmicos).
1
En el panel posterior, gire el potenciómetro
AUDIO IN 1 VOLUME 1 a la posición MIN, y
ajuste MIC/LINE en la posición MIC.
2
Conecte el micro incluido al jack AUDIO IN
1 CONDENSER.
Si utiliza un micro distinto al incluido,
conéctelo al jack apropiado.
3
Seleccione un programa de vocoder.
Use el proceso descrito en la página 8,
seleccione el programa "A.84" para este
ejemplo.
Con los ajustes de fábrica, el banco VOCODER contiene programas de vocoder.
Fíjese en que el indicador luminoso SYNTH/VOCODER está encendido.
4
Diga algo en el micro, y gire el potenciómetro de volumen VOLUME 1 hacia el
MAX sin dejar que el indicador AUDIO IN 1 se ilumine en rojo.
Aumentar el valor de AMP "DIRECT LEVEL" hará que el sonido de entrada se
emita directamente, así que aumente el nivel si desea oír el sonido de entrada
mientras realiza los ajustes (pág. 37).
5
Mientras habla a través del micro, toque el teclado.
Trate de decir palabras distintas y cambiar el acorde que toca y escuche el
efecto del vocoder.
Si no puede escuchar el efecto, pruebe a ajustar AMP "LEVEL" (potenciómetro
1) (pág. 37) o MIXER "OSC 1 LEVEL" (potenciómetro 1) (pág. 34).
6
Mientras habla a través del micro y, usando el teclado, reproduce sonidos de
vocoder, puede "congelar" el tono actual del vocoder al pulsar la tecla
FORMANT HOLD. Permite continuar la reproducción del sonido de vocoder
actual, incluso si no habla. Este tono será recordado cuando guarde el
programa de vocoder en la memoria.
Varios de los bancos de programa VOCODER sonarán incluso si sólo usa el
teclado. Estos programas se guardaron con FORMANT HOLD activado.
2. Modificar el sonido
Del mismo modo que para un programa de sinte, puede modificar el sonido de un
programa de vocoder girando los potenciómetros de edición 1–5, usando las ruedas
PITCH y MOD y mediante el teclado. Como se describe en las páginas precedentes,
pruebe varios cambios para el programa seleccionado.
Estas acciones Performance Edit son diferente que para un programa de sinte.
Potenciómetro 1: CUTOFF, potenciómetro 2: RESONANCE:
Controla el portador ajustando el filtro pasa banda para la frecuencia de corte del
portador. Ver página 35.
Potenciómetro 3: EG ATTACK, Potenciómetro 4: EG RELEASE:
Sólo se puede controlar el amp EG.
Además, un programa de vocoder no permite seleccionar timbres.
Micro incluido
1
1, 4 2
46
Potenciómetros de edición 15
3
Indicador
SYNTH/VOCODER
11
Arpegiador
Usar el arpegiador
El arpegiador es una función que crea arpegios automáticamente a partir de las
notas de un acorde; es decir, toca las notas una detrás de otra. El arpegiador del
microKORG tiene seis tipos de patrones de arpegio y permite ajustar la duración
(gate time) de las notas. El MicroKORG porporcina también un "arpegiador por
pasos" que permite especificar el estado on/off (suena/no suena) de cada nota del
acorde en hasta ocho pasos, permitiendo que cree un rango de patrones todavía
mayor.
Cuando toca el acrode de arriba en el teclado,
las notas suenan como se muestra a la derecha. (TYPE: UP)
1
Seleccionar el programa (pág. 8).
Puede usar el arpegiador tanto con un programa de sinte como de vocoder, pero
vamos a seleccionar el programa de sinte b.58 para esta explicación.
2
Pulse ARPEGGIATOR ON/OFF para que se ilumine el indicador de la tecla.
3
Mantenga pulsado un acorde en el teclado, el arpegiador se pone en marcha.
Modificar el arpegio
4
Gire EDIT SELECT 2 a la posición ARPEG.A o ARPEG.B.
5
Gire los potenciómetros de edición 1–5 para ajustar los parámetros del
arpegiador, cambiando el modo en que suena el arpegio.
Por ejemplo, si selecciona ARPEG.A en el paso 4, los parámetros mostrados
en el diagrama de abajo y a la izquierda (a continuación) se seleccionan como
funciones del potenciómetro. Girar el potenciómetro 1 cambia el tempo del
arpegio, girar el 3 cambia la duración de las notas del arpegio. Girar el
potenciómetro 4 cambia el patrón de arpegio, lo que modifica el orden de
reproducción de las notas (pág. 44). (Cada parámetro se detalla en su página
de referencia apropiada).
Diríjase a la página 13 para los casos en los que el valor no cambia.
Usar el arpegiador por pasos para variar el arpegio
6
Si el potenciómetro EDIT SELECT 2 está en la posición ARPEG.A o
ARPEG.B, las teclas PROGRAM NUMBER 1–5 funcionan como pasos del
arpegiador y se encienden (estado "activado") para el número de paso válido.
Cuando pulsa una tecla de paso para que su indicador parpadee (estado
“desactivado”), la nota del paso se sustituye por un silencio, y el resultado será
un arpegio diferente (ver el diagrama de abajo). La función arpegiador por pasos
permite activar/desactivar cada paso del arpegio para modificar su sonido.
Para cambiar el número de pasos válidos del arpegio, ajuste el potenciómetro
EDIT SELECT 2 a ARPEG.B y gire el potenciómetro 4 (pág. 45).
7
Cuando pulsa la tecla ARPEGGIATOR ON/OFF (se apaga el indicador de la
tecla), el arpegio deja de reproducirse.
2, 7
6
54, 6
TYPE: UP
LAST STEP: 8
12
Edición
Procedimientos básicos de edición
Todos los parámetros que se pueden editar se organizan en "secciones". Cada una
contiene cinco parámetros, controlados usando los potenciómetros de edición 1 – 5.
Los dos potenciómetros EDIT SELECT 1 y EDIT SELECT 2 se usan para
seleccionar una sección. Fíjese en las seis columnas de texto bajo los
potenciómetros. La primer columna identifica el nombre de cada sección, y las
siguientes muestran el parámetro asignado a cada potenciómetro de arriba. El texto
de la izquierda indica los parámetros usados para los programas de sinte y el de la
derecha (en verde) indica los disponibles para los programas de vocoder.
En el microKORG hay dos modos para crear un sonido.
Seleccione el programa más próximo al sonido que desea crear y edítelo para
conseguir transformarlo en el sonido que está buscando.
Comenzar desde un programa vacío ("hoja en blanco"), y crear el sonido desde
el principio.
A grande rasgos, este es el procedimiento.
1
Seleccione el programa con el que desea empezar (pág. 8).
Para empezar desde cero, ejecute la acción de borrado (Initialize) (pág. 59).
2
Gire el potenciómetro EDIT SELECT 1 o EDIT SELECT 2 para seleccionar la
sección en la que esté el parámetro que desea editar. (Se enciende el indicador
SYNTH/VOCODER para la cara que edita).
Valore en qué se diferencia el programa actual con el sonido que tiene en
mente, y seleccione el parámetro a editar.
Si crea el sonido desde cero, fíjese en que los
potenciómetros EDIT SELECT 1 y EDIT SELECT 2
acceden a las secciones de parámetros en el orden lógico
para crear un sonido. Puede girar los diales
secuencialmente para pasearse por estas secciones de
parámetros en el orden apropiado.
Mantener pulsada la tecla SHIFT y pulsar BANK SIDE,
selecciona EDIT SELECT 1 o EDIT SELECT 2 como
sección a editar.
3
Gire los potenciómetros 1, 2, 3, 4, o 5 para editar el parámetro asignado.
Por ejemplo si edita un programa de sinte y ajusta EDIT SELECT 1 en FILTER,
los parámetros que se muestran en el diagrama al final de esta página se
seleccionan como la función de los cinco potenciómetros de edición. (El
parámetro a la izquierda de cada par es el parámetro del programa de sinte y el
de la derecha – en verde – es el parámetro de programas vocoder).
Girar el potenciómetro 2 cambia el valor de la frecuencia de corte, lo que afecta
al color. Girar el potenciómetro 3 cambia el valor de la resonancia, añadiendo un
carácter distintivo al color (pág. 24).
Siga adelante y trate de editar los parámetros AMP EG "ATTACK" y "DECAY"
(pág. 28), el parámetro PITCH "PORTAMENTO" (pág. 17), o los parámetros
MOD FX (pág. 40) o DELAY (pág. 41) para escuchar el resultado. (Cada
parámetro se describe con detalle en la página indicada).
4
Si desea realizar ajustes precisos a un valor, mantenga pulsado la tecla SHIFT y
pulse OCTAVE SHIFT UP o DOWN (se iluminan las teclas UP, DOWN, y
SHIFT). Ahora puede usar las teclas de octava UP y DOWN para desplazarse
entre los valores para el parámetro seleccionado.
Para cancelar esta función, pulse la tecla SHIFT iluminada.
Si pulsa simultáneamente las teclas UP y DOWN, este parámetro volverá al
valor que tenía cuando lo seleccionó.
5
Repita los pasos 2–4 según necesite para crear el sonido deseado.
6
Guarde el programa en la memoria (pág. 58).
Edición básica
234
ORIGINAL VALUEBANK SIDE
SYNTH/VOCODER LED
4
13
Si selecciona otro programa o apaga el aparato mientras guarda, perderá los
ajustes realizados.
Si el valor del parámetro no cambia cuando gira los
potenciómetros 1–5
Cuando utiliza EDIT SELECT 1 o EDIT SELECT 2 para seleccionar una
sección y gira los potenciómetros 1–5 para editar un valor, en ocasiones el valor
en la pantalla continúa parpadeando, y el parámetro no se modifica.
Esto ocurre cuando se da una discrepancia entre el valor actual del parámetro
que edita (el valor que parpadea en la pantalla) y la posición del potenciómetro.
Si el valor acutal es muy distinto al de la posición del potenciómetro y el valor
cambiase inmediatamente al moverlo, el sonido cambiaría de un modo abrupto.
Para evitarlo, el potenciómetro y el parámetro cambia en tandem sólo cuando la
posición del potenciómetro corresponda con el valor actual del parámetro
editado (el valor en la pantalla dejará de parpadear).
Supongamos que gira el potenciómetro 1 para editar parmámetros, de modo
que el potenciómetro está en la posición que se muestra a la izquierda.
Luego utiliza el potenciómetro EDIT SELECT 1 para cambiar de sección de
parámetros, y quiere editar el parámetro asignado al potenciómetro 1.El
valor actual de este parámetro está en la posición del triángulo en el
deagrama a la izquierda (el valor actual parpadea cuando gira el
potenciómetro lentamente).El valor del parámetro no cambia hasta que gire
el potenciómetro hasta esa posición.
Cuando el potenciómetro alcanza la posición del valor actual, el potenciómetro y
el valor del parámetro comenzarán a variar a la par, editando el parámetro.
(Cuando el potenciómetro alcanza el valor actual, el valor en la pantalla deja de
parpadear).
Para volver al parámetro original de un programa
El indicador del control ORIGINAL VALUE se ilumina para indicar los valores de
parámetros de un programa predefinido o programa que haya guardado.
Si desea que los parámetros vuelvan a su valor original, gire los potenciómetros
1–5 para que el indicador ORIGINAL VALUE se ilumine.
Si selecciona otro programa o vuelve a seleccionar el mismo programa mientras
edita, todos los parámetros vuelven a sus valores de fábrica o con los que se
guardó el programa la última vez.
Del mismo modo que cuando edita un programa, puede configurar todos los
ajustes del microKORG o relacionados con MIDI al seleccionar la sección de
parámetros deseada y girar los potenciómetros 1–5 para realizar los ajustes
(pág. 47, 51). Los cambios que realiza se pierden también si apaga el aparato,
así que debe guardarlos si quiere conservarlos.
Cómo leer las páginas para cada sección (pág. 16–).
Las siguientes páginas están especialmente estructuradas para facilitar al
máximo la búsqueda y consulta de los potenciómetros según la sección de
edición seleccionada. La estructura es la siguiente.
En el extremo izquierdo aparece el potenciómetro EDIT SELECT 1/2 en la
posición de edición para la sección.
El nombre de la sección aparece a la derecha en negrita como título de la
página.
Junto al nombre de la sección la palabra SINTE y/o VOCODER indican el tipo
de programa para el que se ha creado esa sección.
Justo debajo del título y el tipo de programa aparece una explicación general
sobre la sección y una visión rápida de los ajustes que se pueden realizar en
ella.
Continuando hacia abajo aparecen en filas los 5 potenciómetros de edición.
Cada uno lleva debajo el nombre del parámetro que editan y entre corchetes
todos los parámetros que pueden seleccionarse. Seguidamente, aparece una
explicación detallada de las funciones del potenciómetros y, cuando sea
conveniente, de las distintas posiciones que puede adoptar. Cuando un
potenciómetro no tiene función en una sección, aparece su diagrama
difuminado y no aparece explicación alguna de función.
Edición básica
14
Editar cada timbre
Los programas de sinte pueden tener hasta dos timbres.
Un timbre se compone de los parámetros de EDIT SELECT 1 VOICE (excepto para
"SYNTH/VOCODER" y "SINGLE/LAYER") a través de secciones LFO2 y de los
parámetros de las secciones EDIT SELECT 2 PATCH 1–4.
Los parámetros de la sección VOICE "SYNTH/VOCODER" y "SINGLE/LAYER"
se aplican a todo el programa.
Usar los dos timbres (Capas)
m
Ajuste el potenciómetro EDIT SELECT 1 a VOICE y gire el potenciómetro
2 para seleccionar LAYER (
- capa
).
Seleccionar un timbre para editarlo
Si edita un programa que usa los dos timbres, este es el procedimiento para
seleccionar el que quiera editar.
m Pulse la tecla EDIT SELECT TIMBRE SELECT para seleccionar el timbre que
quiere editar. (Se enciende el indicador TIMBRE SELECT correspondiente).
Los ajustes afectan al timbre seleccionado.
Puede también editar los dos timbres simultáneamente (edición sincronizada).
1
Mantenga pulsada la tecla TIMBRE SELECT durante al menos dos segundos.
Los dos indicadores TIMBRE SELECT se iluminan y la edición estará
sincronizada para los dos timbres. La pantalla indica el valor para el timbre 1. El
valor del timbre 1 es el que se usa al iniciar la edición.
2
Para cancelar la sincronía, pulse la tecla TIMBRE SELECT.
La edición sincronizada se cancela y el timbre 1 pasa a ser
el objeto de edición.
Puede usar la función Solo incluso durante la edición
sincronizada.
El estado de la función edición sincronizada no se guarda.
Edición básica
SHIFT TIMBRE SELECT
Escuchar un sólo timbre (Solo)
Para un programa que utilice dos timbres, puede usar la función Solo para escuchar
un sólo timbre. Es útil cuando quiere escuchar un único timbre durante la edición.
1
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse TIMBRE SELECT.
El indicador TIMBRE SELECT del timbre seleccionado para la edición
comenienza a parpadear y sólo suena ese timbre.
2
Si desea escuchar únicamente el otro timbre, mantenga otra vez pulsada la tecla
SHIFT y pulse TIMBRE SELECT.
El indicador TIMBRE SELECT del otro timbre comienza a parpadear y sólo
suena ese timbre. El timbre seleccionado para la edición cambia también en
este momento.
3
Para cancelar la función Solo, pulse la tecla TIMBRE SELECT.
El estado Solo no puede memorizarse.
Intercambiar y copiar los ajustes de timbres
(función SHIFT)
Puede intercambiar los ajustes de los dos timbres, o copiar los ajustes de timbre de
otro programa (pág. 59).
15
Estructura de un prog. sinte
Como se muestra en la figura 0-1, un programa de sinte se compone de 1 o 2
timbres, efectos y arpegiador.
TIMBRE 1/2
Cada timbre consta de bloques OSC, FILTER, AMP, EG, LFO y conexión virtual.
Puede crear programas más complejos utilizando dos timbres en un mismo
programa mediante la función Layer (capa).
EFFECTS
La salida de los timbres 1/2 se envía al efecto de modulación (MOD FX) efecto de
retardo (DELAY) ecualizador (EQ).
Para el efecto de modulación puede escoger entre dos tipos de efecto como chorus.
Para el retardo, puede elegir entre tres tipos como retardo estéreo. La EQ es un
ecualizador de dos bandas.
ARPEGGIATOR
Puede aplicar el arpegiador a un timbre. Si el programa utiliza dos timbres, puede
aplicar el arpegiador a cualquiera o ambos. Se trata de un arpegiador por pasos con
seis tipos de arpegio.
Figura 0-1
Velocity
Mod. wheel
Pitch bend
KBD Track
Free Assign
(en el caso de Layer)
Diagrama de bloques del sintetizador
Generalidades
Los tres atributos del sonido: afinación, color y volumen
El sonido tiene tres atributos básicos; afinación, color y volumen.
Para controlar estos tres atributos, el sintetizador de modelado analógico de
microKORG incorpora secciones de "oscilador," "filtro," y "amp (amplificador)", tal
como se incorporaba en los sintes analógicos del pasado.
Los ajustes del "oscilador" varían la afinación, los del "filtro" modifican el color, y los
ajustes del "amp" el volumen.
El "oscilador," "filtro," y "amp" de microKORG
En microKORG, las secciones OSC1, OSC2, y PITCH controlan el "oscilador". La
sección PITCH especifica la afinación de la onda que es la base del sonido y las
secciones OSC1 y OSC2 seleccionan la forma de onda. Las ondas generadas aquí
se mezclan en la sección MIXER.
La sección FILTER de microKORG modifica el color. Luego la sección AMP
modifica el volumen y emita el sonido final.
Estas tres secciones determinan el sonido básico del programa.
EG, LFO, posición en el teclado, conexión virtual,
controladores
Además de las secciones descritas arriba, microKORG incorpora procedimientos
con los que variar el sonido según el tiempo, rango del teclado o la expresividad al
tocar. Esto es posible mediante moduladores y controladores como EG (Generador
de Envolvente), LFO (Oscilador de Baja Frecuencia), posición en el teclado,
conexión virtual, y las ruedas PITCH y MOD. Puede utilizar los moduladres y
controladores para aplicar cambios al sonido básico de un programa.
Figura 0-1 (a la derecha) muestra la estructura de un sintetizador en microKORG.
Fíjese como en TIMBRE 1 la señal fluye en el orden OSC FILTER AMP. Fíjese
también cómo moduladores como EG y LFO puede afectar estos bloques.
Editar un programa sinte
16
SYNTH/VOCODER
[Sintetizador, Vocoder]
Cambia el tipo de programa actual
entre de sintetizador o de vocoder.
Sintetizador ( ):
El programa es de sinte. Puede
utilizar dos osciladores para crear el
sonido.
Vocoder ( ):
El programa es de vocoder. Puede
usar el sonido entrante a través de
un micro conectado para el efecto de
instrumentos “parlantes”.
Los parámetros de edición
variarán dependiendo de si
selecciona sintetizador o
vocoder.
1. VOICE — SINTE/VOCODER
Estos ajustes determinan el carácter básico del programa, y cómo suena.
“SYNTH/VOCODER" (potenciómetro1) especifica si el programa será de sinte o de vocoder. Si quiere que sea un programa de sinte,
seleccione Sintetizador (
). "SINGLE/LAYER" (potenciómetro 2) especifica si se utilizarán los dos timbres (capas) en el caso de
programas de sinte. Otros parámetros de esta sección especifican si el programa sonará monofónica, polifónicamente o al unísono y cómo
se emiten las notas.
Si pulsa simultáneamente más notas de las especificadas en el número de voces, las que toque en último lugar tendrán prioridad.
SINGLE/LAYER [Uno, Capa]
Especifica cuántos timbres usa el
programa. No puede seleccionarse
en un programa de vocoder.
Uno ( ):
Sólo se utiliza un timbre.
Figura 1-1
Timbre1
Capa ( ):
Se utilizan dos timbres. Cuando toca
el teclado, suenan los dos timbres
simultáneamente.
Puede editar a parte cada timbre.
Figura 1-2
Timbre1
Timbre2
La polifonía máxima son cuatro
voces. En el caso de un
programa con capas, las voces
se dividen entre los timbres 1 y
2, así que sólo puede tocar dos
notas en programas con capas.
VOICE ASSIGN
[Mono, Poly, Unison]
Especifica cómo suenan los timbres.
Monofónico ( ):
El timbre suena monofónicamente.
El programa toca una nota cada vez.
Polifónico ( ):
El programa suena polifónicamente,
permite tocar acordes. La polifonía
máxima es cuatro voces.
Unison ( ):
Las cuatro voces sonarán al unísono
con la misma afinación. Utilice "UNI-
SON DETUNE" para especificar la
diferencia de afinación en pasos de
centésima.
"VOICE ASSIGN" y polifonía
para un programa Layer
Timbre 1
Timbre 2
V.ASSIGN
V.ASSIGN
V.ASSIGN
Polifonía
Polifonía
Polifonía
Mono
Mono
Poly
PolyPoly
1 voz
1 voz2 voces
2 voces
2 voces
3 voces
Unison
TRIGGER MODE [Single,
Multi]
El modo de pulsación, especifica si
EG y LFO volverán a emitirse al tocar
una nueva nota mientras mantiene
la anterior.
Puede editarse si "VOICE ASSIGN"
es Mono o Unison.
Uno ( ):
EG y LFO no vuelven a emitirse.
Utilice este ajuste cuando quiera
tocar legato.
Multi ( ):
EG y LFO vuelven a emitirse cada
vez que toque una tecla.
Figura 1-3
Single
Multi
Trigger
EG
Trigger
EG
Note on
Note on
UNISON DETUNE [0...99]
Especifica la cantidad de detuning
(en pasos de una centésima) entre
las notas que suenan en modo
Unison. Puede editarse cuando
"VOICE ASSIGN" es Unison.
El método de detuning depende del
número de voces unísonas.
Figura 1-4
voice
Unison
Detune
0
99
voice
Unison
Detune
0
99
17
2. AFINACIÓN— SINTE/VOCODER
TRANSPOSE [-24...24]
La transposición ajusta la
afinación del oscilador en pasos
de semitonos (100 céntimos).
El rango es dos octavas arriba y
abajo.
Los cambios realizados en el
panel frontal con los botones
OCTAVE SHIFT cambia la
afinación asignada al teclado (o
tecla) en pasos de una octava y
no afecta a la afinación del
oscilador que suena. Ni se
guardan estos cambios
mediante el procedimiento Write.
Si quiere cambiar la afinación
del propio oscilador, debe usar
el ajuste "TRANSPOSE".
TUNE [-50...50]
Tono, ajusta la afinación del oscilador
en pasos de una centésima.
PORTAMENTO [0...127]
Especifica la velocidad del efecto de
portamento (un cambio suave en la
afinación de una nota a la siguiente
de afinación distinta).
Con ajuste 0, no se aplica efecto
portamento. Aumentar el valor
provoca que el cambio de afinación
se de durante un intervalo de tiempo
más largo.
Si "VOICE ASSIGN" es Mono o
Unison, y si "Trigger" es Single,
el portamento no se aplica a la
primera nota que suene.
BEND RANGE [-12...12]
Especifica la cantidad de semitonos
en los que cambia la afinación al
accionar la rueda de afinación
PITCH. Este valor indica el cambio
en el tono al girar la rueda totalmente
hacia adelante.
VIBRATO INT [-63...63]
Especifica la profundidad del vibrato
que se aplica al mover la rueda MOD
(modulación) totalmente hacia
adelante.
El LFO2 modula la afinación del
oscilador, aumentándola y
disminuyéndola para crear
vibrato.
Estos ajustes determinan la afinación del oscilador.
Utilice "TRANSPOSE" (potenciómetro 1) y "TUNE" (potenciómetro 2) para ajustar la afinación deseada. Estos ajustes los comparten los
osciladores 1 y 2. En esta sección puede ajustar también el tiempo de portamento, y especificar cómo las ruedas PITCH y MOD afectan a la
afinación.
18
WAVE
[Saw, Square, Triangle, Sine,
Vox, DWGS, Noise, Audio In]
Selecciona la forma de onda del
oscilador 1.
CONTROL 1 [0...127/–
–]
Ajusta un parámetro específico a la
onda seleccionada.
CONTROL 1 no tiene efecto si
"WAVE" está ajustado como DWGS.
CONTROL 2 [0...127/1...64]
Ajusta un parámetro específico a la
onda seleccionada.
3. OSC1 (Oscilador 1) — SINTE/VOCODER
Onda diente de sierra ( ):
Onda en diente de sierra. Esta forma
de onda es afilada como un diente
de sierra y contiene un espectro rico
en sobretonos.
Puede usarse para crear numerosos
sonidos instrumentales como
cuerdas o sonidos de metal, o
sonidos típicos de sinte analógico
como synth bass o synth brass.
CONTROL 1 [0...127]:
Ajustar este valor modifica la forma
de onda. Ajustado a 0 produce una
onda diente de sierra convencional
y ajustado a 127 produce una onda
diente de sierra una octava superior.
(Figura 3-1)
CONTROL 2 [0...127]:
El LFO1 se utiliza para aplicar
modulación a la forma de onda
espeficada por "CONTROL 1." El
ajuste "CONTROL 2" especifica la
profundidad de la modulación
producida por LFO1. Por ej., ajustar
LFO1 "WAVE" en Triangle (
) y
la velocidad del LFO, puede producir
un efecto tipo detune.
Onda cuadrada ( ):
Onda cuadrada. De perfil rectangular,
es cuadrada cuando tiene la misma
anchura en la parte superior e inferior
("amplitud de pulso" del 50%). Si la
amplitud de pulso no es 50%, se llama
onda de pulso.
Una onda cuadrada se utiliza para
sonidos de viento madera como
clarinete y percusión madera.
CONTROL 1 [0...127]:
Ajusta la amplitud de pulso. Ajustado
a 0 produce una amplitud del 50%
(onda cuadrada), ajustada a 127 la
amplitud es del 0% (no hay sonido).
El sonido es más "duro" conforme
acerque este parámetro a 0%.
(Figura 3-2)
CONTROL 2 [0...127]:
LFO1 se utiliza para aplicar PWM
(modulación de amplitud de pulso)
*
3-1
a la amplitud de pulso
especificada por "CONTROL 1". El
ajuste "CONTROL 2" especifica la
profundidad de la modulación
producida por el LFO1. Por ejemplo,
ajustar LFO1 "WAVE" en Triangle
(
) y la velocidad del LFO,
permite añadir profundidad al sonido.
Figura 3-1
0
63
127
Figura 3-2
0 63 127
*3-1: PWM
Pulse Width Modulation (modulación
de amplitud de pulso) se refiere al uso
de una señal separada para variar la
amplitud de pulso en el tiempo. En
microKORG, puede usar PWM para
modificar el color vía el LFO1 o
mediante Virtual Patch a partir de las
fuentes de modulación LFO2, Filter
EG o Amp EG.
El oscilador genera la onda que será la base del sonido.
El timbre tiene dos osciladores. Los ajustes en esta sección son para el oscilador 1. "WAVE" (potenciómetro 1) selecciona la onda básica del
oscilador 1 y "CONTROL 1" (potenciómetro 2) y "CONTROL 2" (potenciómetro 3) modifican la forma de onda. Por ejemplo si ajusta "WAVE"
en Saw (
), ajustar el valor de "CONTROL 1" modifica el sonido cambiando la onda como su muestra en la figura 3-1. Ajustar
"CONTROL 2" aplica modulación LFO1 a la forma de onda especificada por "CONTROL 1," produciendo cambios adicionales.
19
WAVE
Ajustado a 0 produce una onda
triangular y ajustado a 127 produce
una onda con afinación una octava
y una quinta superior. (Figura 3-3)
CONTROL 2 [0...127]:
LFO1 se utilizar para aplicar la onda
desde la modulación a la forma de
onda especificada en "CONTROL 1."
El ajuste "CONTROL 2" especifica
la profundidad de la modulación
producida por el LFO1.
Figura 3-3
0 63 127
Onda seno ( ):
Es una onda sinusoidal. Esta forma
de onda contiene sólo la
fundamental, sin sobretonos. Puede
usarse para crear claves o sonidos
de batería. En algunos programas de
sinte, el oscilador 2 se utiliza para
hacer cross modulation*
3-2
(Figura
3-4), creando una estructura de
sobretonos más compleja.
Cross modulation mediante una
onda sinusoidal, no puede aplicarse
en un programa de vocoder.
Debido a que una onda seno
no contiene sobretonos, el
filtro no le afecta.
CONTROL 1 [0...127]:
En un programa de sinte, ajusta la
profundidad de la cross modulation.
En un programa de vocoder modifica
la forma de onda.
CONTROL 2 [0...127]:
En un programa de sinte, ajusta la
profundidad de la modulación
adicional aplicada por el LFO1 a la
cross modulation especificada por
"CONTROL 1."
En un programa de vocoder, ajusta
la profundidad de la modulación
aplicada por el LFO1 a la forma de
onda seleccionada en "CONTROL
1."
Figura 3-4
OSC2
OSC1
X-mod Depth + X-mod Depth Mod
OSC1 Output
*3-2: Cross Modulation
Es un tipo de modulación por
oscilador disponible en los sinte
analógicos del pasado. Normalmente,
una señal de baja frecuencia (como
la de un LFO) se utiliza como fuente
de modulación para un oscilador,
pero Cross Modulation permite usar
otro oscilador como fuente, creando
un sonido con una estructura de
sobretonos más compleja que no se
produciría normalmente de otro
modo. En el microKORG, puede usar
el oscilador 2 para aplicar cross
modulation cuando selecciona una
onda seno para el oscilador 1.
Aumente gradualmente el nivel de
"CONTROL 1" y fíjese cómo cambia
el sonido. Puede producir sonidos
distorsionados o sonidos con un
carácter metálico.
Puede producir una variedad de
efectos aún mayor, ajustando los
parámetros OSC2 "SEMITONE" o
"TUNE". También puede obtener
resultados interesantes aplicando
modulación sync y cross modulation
al mismo tiempo.
Onda Vox
( ):
Simula una forma de onda similar a
las cuerdas vocales. Incluso si la
afinación del oscilador está
cambiada, el espectro de frecuencia
se mantiene, lo que lo hace efectivo
al usarse con sonidos tipo voz o
como oscilador de un vocoder.
Seleccione HPF o BPF como filtro,
y ajuste "Cutoff" para crear un sonido
tipo voz.
CONTROL 1 [0...127]:
Ajustar este parámetro modifica la
forma de onda. (Figura 3-5)
CONTROL 2 [0...127]:
LFO1 se utiliza para aplicar
modulación a la forma de onda
especificada por "CONTROL 1".
CONTROL 2 ajusta la profundidad
de la modulación aplicada por LFO1.
Figura 3-5
0 63 127
3. OSC1 (Oscilador 1) — SINTE/VOCODER
más débiles y una fundamental más
fuerte que una onda diente de sierra
o cuadrada. Adecuada para melosos
sonidos de bajo.
CONTROL 1 [0...127]:
Puede modificar la forma de onda
ajustando este valor.
CONTROL 1
CONTROL 2
Onda triangular ( ):
Onda triangular que tiene sobretonos
20
CONTROL 1 [–
–]:
– – –
CONTROL 2 [1...64]:
Selecciona la forma de onda DWGS.
(Tabla 3-1)
Los datos de onda DWGS se
usaron por primera vez en el
Korg DW-6000 (que salió a la
venta en 1984), y ha continuado
su desarrollo desde entonces.
DWGS ( )
(Sistema generador de forma de
onda digital)
:
Datos de forma de onda
creados por síntesis aditiva de
harmónicos. Selecciónelo cuando
quiera crear sonidos con un carácter
de “síntesis digital” distintivo, como
un synth bass, piano eléctrico,
campana, o horn. Dispone de 64
tipos de forma de onda.
Ruido
( ):
Genera sonido blanco. En el
oscilador, se suministra un LPF (filtro
pasa bajos) para procesar el sonido.
(Figura 3-6). Puede usarse para
crear sonidos de percusión o efectos
de sonido como surf. Puede usarse
conjuntamente con otro timbre para
simular el componente de
“respiración” del sonido de un
instrumento de viento.
CONTROL 1 [0...127]:
Ajusta la cutoff frequency del LPF.
Este ajuste afecta la forma de onda
del ruido.
Figura 3-6
LPF
Cutoff
Resonancia
Generador
de ruido
CONTROL 2 [0...127]:
Controla la resonancia del LPF.
Si lo aumenta lo suficiente, produce
una afinación identificable, la
frecuencia de corte se mueve de
acuerdo a la posición en el teclado
en la que toque y los cambios se
oyen como cambio de afinación.
Si quiere que la oscilación
producida por la resonancia se
ajuste a la afinación de
referencia, ajuste "CONTROL 1"
en 24.
Tabla 3-1
Lista DWGS
No. Name No. Name No. Name
1 SynSine1 24 5thWave1 47 Clav1
2 SynSine2 25 5thWave2 48 Clav2
3 SynSine3 26 5thWave3 49 Guitar1
4 SynSine4 27 Digi1 50 Guitar2
5 SynSine5 28 Digi2 51 Guitar3
6 SynSine6 29 Digi3 52 Bass1
7 SynSine7 30 Digi4 53 Bass2
8 SynBass1 31 Digi5 54 Bass3
9 SynBass2 32 Digi6 55 Bass4
10 SynBass3 33 Digi7 56 Bass5
11 SynBass4 34 Digi8 57 Bell1
12 SynBass5 35 Endless* 58 Bell2
13 SynBass6 36 E.Piano1 59 Bell3
14 SynBass7 37 E.Piano2 60 Bell4
15 SynWave1 38 E.Piano3 61 Voice1
16 SynWave2 39 E.Piano4 62 Voice2
17 SynWave3 40 Organ1 63 Voice3
18 SynWave4 41 Organ2 64 Voice4
19 SynWave5 42 Organ3
20 SynWave6 43 Organ4
21 SynWave7 44 Organ5
22 SynWave8 45 Organ6
23 SynWave9 46 Organ7
*: La forma de onda “35 Endless”, simula una escala
sin fin, en la que notas una octava a parte tienen
afinación idéntica. Puede tocar una escala
ascendente o descendente tan lejos como pueda,
produciendo la sensación de que una escala con la
misma afinación continúa infinitamente.
3. OSC1 (Oscilador 1) — SINTE/VOCODER
WAVE CONTROL 1 CONTROL 2
21
CONTROL 1 [0...127]:
Ajusta el balance de volumen entre
AUDIO IN 1 y AUDIO IN 2. Ajustado
en 127 sólo se emite AUDIO IN 1.
Con ajuste 0, sólo se emite AUDIO
IN 2.
Entrada de audio
( ):
La forma de onda de la señal de
audio entrante a través de los jack
AUDIO IN 1 o 2 se utiliza en vez del
oscilador.
Permite aplicar filtros a una frase de
batería o sintetizar un vocalista o
sonido de guitarra junto con el
oscilador 2.
Los parámetros de la sección
PITCH no tienen efecto en la
forma de onda que entra a través
de los jack AUDIO IN 1 o 2.
CONTROL 2 [0...127]:
El LFO1 se utiliza para aplicar
modulación al balance de volumen
entre AUDIO IN 1 y AUDIO IN 2 que
ajustó mediante "CONTROL 1". El
ajuste "CONTROL 2" establece la
profundidad de esta modulación
producida por el LFO1.
Permite crear efectos en los que las
entradas AUDIO IN 1 y 2 se alternan.
Procesar una señal entrante de audio
Puede utilizar el filtro, amp, EG, y LFO etc. para procesar la señal de un sintetizador, caja
de ritmos o dispositivo de audio externo del mismo modo que una forma de onda del
oscilador.
Antes de que conecte el dispositivo externo, apague el microKORG y cualquier
dispositivo de salida y amplificadores de potencia.
1
Gire el potenciómetro en el panel posterior AUDIO IN 2 VOLUME 2 a la posición MIN.
2
Conecte el jack de salida del dispositivo externo al jack AUDIO IN 2 LINE.
3
Después de realizar las conexiones, encienda los aparatos siguiendo el orden
dispositivo externo, microKORG y finalmente el sistema de altavoces.
4
Seleccione un programa adecuado y borre su contenido.
Para este ejemplo, seleccione cualquier programa de sinte y borre su contenido como
se describe en la página 59.
5
Gire el potenciómetro EDIT SELECT 1 a la posición OSC 1 y gire el potenciómetro 1
("WAVE") hasta " " (Entrada de audio).
6
Envíe señal de audio desde el dispositivo externo y gire el potenciómetro VOLUME 2
hacia el MAX tanto como pueda sin que el indicador de AUDIO IN 2 se ponga rojo.
7
Mientras entra la señal de audio toque el teclado.
8
Como se describe en "El procedimiento básico de edición" (pág. 12), edite FILTER,
AMP, EG, LFO, y los efectos para modificar el sonido.
Los parámetros relativos a la afinación no tienen efecto en el sonido de AUDIO IN.
En este ejemplo, podría conectar la salida MIDI OUT del microKORG a la entrada MIDI
IN del dispositivo MIDI externo y ajustar los canales MIDI para que se ajusten, de
modo que el módulo de sonido del dispositivo MIDI externo produzca sonido al tocar
el teclado del microKORG (›pág. 49). Puede usar el teclado del microKORG para
tocar los sonidos del dispositivo externo, y usar los potenciómetros EDIT SELECT 1/2
y los potenciómetros de edición 1–5 para modificar el sonido.
Puede usar una entrada externo como portador del vocoder (pág. 34).
MIDI IN
MIDI OUT
LINE OUT
módulo generador de tono, caja de ritmos,
o dispositivo de audio
EM-1
TAP
1 2
5
7
10 12
14
16
15131198
4
3
3. OSC1 (Oscillator 1) — SYNTH/VOCODER
WAVE CONTROL 1 CONTROL 2
22
4. OSC2 (Oscilador 2) — SINTE
WAVE [Saw, Square, Triangle]
Selecciona la forma de onda para el
oscilador 2.
Onda diente ( ):
Onda diente de sierra (pág. 18).
Onda cuadrada ( ):
Onda cuadrada (pág. 18).
Onda triangular ( ):
Onda triangular (pág. 19).
Si no oye el sonido del oscilador
2, aumente MIXER "OSC2
LEVEL" (potenciómetro 2). Si
quiere escuchar sólo el sonido
del oscilador 2, disminuya
MIXER "OSC 1 LEVEL"
(potenciómetro 1).
OSC MOD
[OFF, Ring, Sync, RingSync]
Selecciona el tipo de modulación del
oscilador que produce en conjunto
con el oscilador 1.
DESACTIVADO ( ):
El sonido sale sin modulación del
oscilador aplicada.
Puede ajustar "SEMITONE" y
"TUNE" para producir efectos de
armonía, detune o componentes
harmónicos.
Ring ( ):
Se aplica Ring modulation *
4-1
.
(Figura 4-1)
Ajustar "SEMITONE" y "TUNE"
puede crear sonido metálico con un
leve sentido de afinación. Efectivo
para efectos de sonido.
Sync ( ):
Se aplica Oscillator sync *
4-2
.
Útil para crear sonidos de sinte
solistas (synth-lead). (Figura 4-2)
RingSync ( ):
Aplica simultáneamente Ring y Sync
modulation. (Figura 4-3)
SEMITONE [-24...24]
Especifica el detuning (diferencia de
afinación) relativa al oscilador 1, en
pasos de semitonos sobre un rango
de 2 octavas abajo o arriba.
Si desea usar el sonido del
oscilador 2 como componente de
la estructura de sobretono del
oscilar 1, trate a ajustalo una
octava o una quinta por encima
del oscilador 1. Si quiere usar el
oscilador 2 en armonía, puede
probar intervalos de tercera,
cuarta o quinta.
TUNE [-63...63]
Especifica la cantidad de detune para
el OSC2 relativa al OSC1.
Ajustado en ±63 produce una
diferencia de afinación de ±2
octavas, y en ±48 la diferencia es de
±1 octava. Valores cercanos a 0
hacen ajustes precisos en la
afinación.
Si "OSC MOD" está ajustado
en Sync, los ajustes en
"Semitone" o "Tune" cambian
la afinación de los sobretonos.
La afinación de la fundamental
no cambiará.
*4-1: Ring Modulation:
Esta modulación genera una suma y
diferencia de las formas de onda de
los osciladores 1 y 2.
Ejemplo, si selecciona una onda
cuadrada para el oscilador, ajusta
"TRANSPOSE" a 0, "SEMITONE" a
24, y "TUNE" para que produzca un
sonido como de campana muy claro,
detecta mejor el efecto si disminuye
"OSC 1 LEVEL" y aumenta "OSC 2
LEVEL". O puede crear un efecto
interesante al usar conexiones
virtuales para modular OSC 2 TUNE
con LFO o EG.
*4-2: Oscillator Sync:
Esta modulación fuerza la
sincronización de la fase del oscilador
2 con la del 1.
Ej., seleccione una onda diente de
sierra y aumente "OSC 2 LEVEL".
Luego, edite "SEMITONE" y "TUNE"
para cambiar la afinación y fíjese, el
efecto es más notable si aumenta la
afinación del oscilador 2 sobre la del
1. O puede crear un efecto interesante
al usar conexiones virtuales.
Figure 4-1
Onda OSC1
Onda OSC2
Salida OSC1
Salida OSC2
Figure 4-2
Onda OSC1
Onda OSC2
Salida OSC1
Salida OSC2
Sync
Figure 4-3
Onda
OSC1
Onda OSC2
Sync
Salida OSC1
Salida
OSC2
Este es el lugar en el que puede realizar los ajustes para el oscilador 2.
Puede crear una variedad de sonidos utilizando dos osciladores a la vez. Por ejemplo, puede ajustar "SEMITONE" (potenciómetro 3) y
"TUNE (potenciómetro 4) de modo que un oscilador actúa como si fuera parte de la estructura de sobretono del otro oscilador, ajuste la
afinación de los dos osciladores a un intervalo de armonía, o ajuste ambos osciladores a la misma afinación pero detune sensiblemente uno
de ellos para crear un efecto de desafinación. Puede usar Ring Modulation y Oscillator Sync para crear una estructura de sobretono compleja
(se ajusta con "OSC MOD" o potenciómetro 2).
23
OSC 1 LEVEL [0...127]
Ajusta el nivel de salida del oscilador
1.
OSC 2 LEVEL [0...127]
Ajusta el nivel de salida del oscilador
2.
NOISE LEVEL [0...127]
Ajusta el nivel de salida del
generador de ruido.
Este generador, genera ruido blanco.
Es independiente al ruido blanco que
puede seleccionarse como forma de
onda para el oscilador 1. No tiene
filtro o resonancia como el generador
de ruido del oscilador 1, pero puede
usar la sección FILTER para crear
el mismo resultado que la forma de
onda ruido del oscilador 1.
El ruido se utiliza para crear sonidos
de instrumentos de percusión o
efectos de sonido como surf.
5. MIXER (MEZCLADOR) — SINTE
Estos parámetros ajustan el balance de volumen de los osciladores 1 y 2, y el generador de ruido.
"OSC 1 LEVEL" (potenciómetro 1) ajusta el nivel de salida del oscilador 1, "OSC 2 LEVEL" (potenciómetro 2) ajusta el nivel de salida del
oscilador 2 y "NOISE LEVEL" (potenciómetro 3) ajusta el nivel de salida del generador de ruido.
Estos ajustes son el nivel de entrada al filtro.
24
CUTOFF [0...127]
Ajusta la frecuencia de corte.
"CUTOFF" puede modificarse
mediante la variación de tiempo
producida por el filtro EG,
mediante la dinámica al tocar el
teclado (velocidad), y la
ubicación de la nota.
Si el valor "CUTOFF" se ajusta
muy bajo, el volumen lo será
también, o puede que no oiga
nada.
RESONANCE [0...127]
La resonancia ajusta la resonancia
del filtro.
Enfatiza los sobretonos cercanos a
la frecuencia de corte especificada
en "CUTOFF," añadiendo un carácter
distintivo al sonido. Aumentar el
valor, aumenta el efecto. (Figura 6-
4)
Debido a que los movimientos del
control "CUTOFF" afecta a los
sobretonos que empuja la
resonancia, es mejor ajustar
"CUTOFF" y "RESONANCE"
conjuntamente.
TYPE [-24dB LPF, -12dB LPF,
-12dB BPF, -12dB HPF]
Selecciona el tipo de filtro
-24dB LPF (
):
El -24 dB LPF (-24 dB/octava filtro
pasa bajos) es el tipo de filtro más
completo, deja pasar las frecuencias
por debajo del frecuencia de corte, y
corta las frecuencias que están por
encima (Figura 6-1). Disminuir la
frecuencia de corte oscurece el tono
y lo hace meloso.
-12dB LPF ( ):
El -12 dB LPF (-12 dB/octava filtro
pasa bajos) tiene un declive más
suave que el -24 dB LPF,
produciendo un efecto sonoro más
natural.
("-24 dB LPF")(Figura 6-1)
Figura 6-1
LPF (Low Pass Filter)
-12dB/oct
-24dB/oct
Cutoff
Frecuencia
6. FILTER (FILTRO) — SINTE
El filtro controla el carácter tonal del sonido producido por el oscilador. Determina el tono permitiendo que sólo pase la porción de sonido
deseada. "TYPE" (potenciómetro 1) selecciona el tipo de filtro (es decir, el modo en que corta la frecuencia). "CUTOFF" (potenciómetro 2)
ajusta la frecuencia en la que tiene lugar el corte. Normalmente, girar este potenciómetro a la derecha añade brillo al sonido y a la izquierda
apaga el sonido. "RESONANCE" (potenciómetro 3) enfatiza la región de frecuencia cercana a la frecuencia de corte, añadiendo un carácter
distintivo al sonido. Otros parámetros en esta sección permiten especificar la profundidad del modulador que se aplica al filtro EG, y el modo
en que la posición en el teclado afecta la frecuencia de corte.
FILTER EG INT [-63...63]
Especifica cómo la variación de
tiempo de la modulación desde el
filtro EG se aplica a la cutoff fre-
quency (Figura 6-5). La cutoff fre-
quency cambia en el tiempo según
los ajustes del filtro EG, modificando
el tono. Por ejemplo, puede usarse
para crear un sonido que gane
gradualmente brillo cuando pulsa la
tecla y que se oscurezca
progresivamente.
Este parámetro INT (Intensidad)
especifica la profundidad
(sensibilidad) con la que el filtro EG
afecta la cutoff frequency.
Ajustado a 0, el filtro EG no afecta a
la cutoff frequency. Ajustes positivos
en aumento (+) causarán un mayor
efecto del filtro EG en la cutoff
frequency. (Figura 6-6)
Ajustes negativos en aumento (-)
crearán un efecto cada vez mayor en
dirección opuesta. (Figura 6-7)
FILTER KEY TRACK [-63...63]
Determina cómo la posición en el
teclado afecta a la frecuencia de
corte.
Por ejemplo, si el sonido que toca
en la tecla C4 (do 4) tiene el tono
deseado pero las notas altas ya no
tienen resonancia o un sonido
demasiado meloso, puede ajustar la
posición en el teclado para
compensar, de modo que la
frecuencia de corte eleve las notas
más altas.
Con ajustes positivos (+), la
frecuencia de corte aumenta al tocar
más agudo de la nota C4 y caerá
cuando toque por debajo. Con
valores negativos (-), la frecuencia de
corte cae al tocar por encima de C4,
y aumenta al tocar por debajo.
Con un ajuste de +48, el cambio
en la frecuencia de corte es
proporcional al cambio en la
afinación. Con ajuste 0, la
posición en el teclado no afecta
a la frecuencia de corte.
Figura 6-4
LPF
HPF
BPF
El efecto resonancia
Valor resonancia bajo
Valor resonancia alto
25
TYPE
-12dB BPF ( ):
-12dB/oct BPF (Filtro pasa banda)
permite que pase una banda de
frecuencia en la región de la
frecuencia de corte y corta las
frecuencias restantes. Se utiliza
cuando desea enfatizar sólo una
porción del rango de frecuencia.
(Figura 6-2)
Utilícese cuando desee enfatizar sólo
una región específica del sonido. Por
ejemplo, puede usarse para crear un
sonido limitado a un ancho de banda
similar al sonido escuchado en una
radio pequeña o teléfono.
Filter oscillation
Si aumenta la resonancia a un valor alto, oscila (produce sonido) a la
frecuencia especificada por la frecuencia de corte. Puede utilizar la
oscilación de filtro ("auto oscilación") como fuente de sonido. Si el filtro
oscila, el parámetro "CUTOFF" que normalmente ajusta el color, controla
en su lugar la afinación del oscilador. Esto puede usarse de varias
maneras. Los silbidos es un ejemplo típico, y puede producirse por ajustes
en los parámetros ADSR del filtro EG. Puede también probar a ajustar
"FILTER EG INT" a un valor negativo. Otra posibilidad es seleccionar la
rueda de modulación MOD o LFO 1/2 como la fuente en una conexión
virtual y usarlo para controlar "CUTOFF" como destino.
Figure 6-5
Time
Note on
Note off
Cutoff
Sustain Level
Attack
Time
Decay
Time
Release Time
Figure 6-6
Note on
Note off
Note on
Note off
Cutoff
Int=+32
Int=0
Int=+63
Time
Cutoff frequency
specified by
Cutoff
Figure 6-7
Cutoff frequency
specified by
Cutoff
Note on
Note off
Note on
Note off
Cutoff
Int=–32
Int=0
Int=–63
Time
6. FILTER (FILTRO) — SINTE
FILTER KEY TRACK
La posición en el teclado
funciona de acuerdo a la
afinación controlada por el pitch
bend, y la transposición. Los
cambios producidos por el
vibrato o conexiones virtuales,
no se ven afectados por la
afinación.
Figura 6-2
BPF (Band Pass Filter)
Cutoff
Frecuencia
-12dB HPF ( ):
-12dB/oct HPF (Filtro pasa altos)
permite el paso de frecuencias por
encima de la frecuencia de corte, y
corta las frecuencias por debajo.
Utilícese cuando desee estilizar el
sonido. De todos modos, si aumenta
excesivamente la frecuencia de
corte, el volumen disminuye
significativamente. (Figura 6-3)
Por ejemplo puede usar el HPF para
atenuar a propósito la región de
frecuencias graves del sonido que se
reproduce junto a otros instrumentos
de frecuencia grave, con el fin de
distinguir ese sonido de los otros
instrumentos.
Figura 6-3
HPF (High Pass Filter)
Cutoff
Frecuencia
26
7. FILTRO EG — SINTE
DECAY [0...127]
Especifica el tiempo desde el
momento de alcance del nivel de
ataque hasta alcanzar el nivel de
sostenimiento (SUSTAIN).
SUSTAIN [0...127]
Especifica la cutoff frequency que se
mantendrá tras el tiempo de decaída,
hasta que deje de pulsar la tecla.
RELEASE [0...127]
Especifica el tiempo desde note-off
(cuando deja de pulsar la tecla) hasta
que el nivel del sonido llega a 0.
ATTACK [0...127]
Especifica el tiempo desde note-on
(cuando pulsa una tecla) hasta que
se alcanza el nivel de ataque (valor
máximo de la envolvente).
EG RESET [OFF, ON]
Especifica si la EG volverá a su
estado original en el segundo
momento note-on y siguientes. Si
toca una nota nueva antes de que el
sonido de la anterior haya terminado
su estado de release, la envolvente
puede volver a empezar desde cero
o continuar desde el valor actual.
Desactivado ( ):
La nota comienza a partir del nivel
actual de EG.
Activado ( ):
La nota comienza desde el nivel 0.
N
OFF
Note on
Note on (Retrigger)
Note off
El parámetro "EG RESET" sólo
está disponible si "VOICE AS-
SIGN" está ajustado en Poly, o
si "VOICE ASSIGN" está en
Mono o Unison y "TRIGGER" en
Multi.
Figura 7-1
0
Attack Level
Time
Note on
Note off
Cutoff
[1]: Attack Time [3]: Sustain Level
[2]: Decay Time [4]: Release Time
[1]
[3]
[4]
[2]
En este lugar puede realizar los ajustes para el filtro EG, que aplica cambios al color según el momento temporal (Figura 7-1). Haga estos
ajustes para especificar el "perfil" de la envolvente (EG) y utilice los parámetros FILTER "FILTER EG INT" para especificar la cantidad de
efecto que tendrá la EG (pág. 24). Ajustando FILTER EG, puede cambiar el color según el momento temporal. Crear la curva tonal deseada
ajustando los parámetros ADSR; ATTACK (ataque - potenciómetro 1), DECAY (decaída - potenciómetro 2), SUSTAIN (sostenimiento -
potenciómetro 3), RELEASE (relajación - potenciómetro 4).
Los detalles sobre el funcionamiento del EG (Generador de envolvente) se encuentran en la sección AMP EG (pág. 28).
Filtro EG y Amplificador EG
Cuando el Filtro EG cambia la frecuencia de corte, el color cambia
también. De todos modos, dependiendo del cambio en el volumen
producido por el Amplificador EG, este cambio puede oírse de distintas
maneras. Por ejemplo, cambiar la velocidad a la que el sonido y el volumen
comienzan (ataque) o decaen, puede variar significativamente el carácter
del cambio en el sonido. Es una buena idea que ajuste los cambios tanto
en el Filtro EG (sonido) como en el Amplificador EG (volumen) cuando
edite.
27
8. AMP (Amplificador) — SINTE
LEVEL [0...127]
El nivel ajusta el voluem del timbre.
Si "SINGLE/LAYER" es Layer, esta
configuración ajusta el balance de
volumen entre el timbre 1 y el timbre
2.
PANPOT [L63...Center...R63]
Ajusta la ubicación del sonido en el
campo estéreo.
L63(
) en el extremo izquierdo,
Center (
) en el centro, y R63
(
) en el extremo derecho.
DISTORTION [OFF, ON]
La distorsión determina si se aplica
distorsión o no a la salida del timbre.
El grado de distorsión se ajusta
mediante el nivel de salida de cada
oscilador en el MEZCLADOR.
DESACTIVAR ( ):
Distorsión desactivada.
ACTIVAR ( ):
Distorsión activada.
KBD TRACK [-63...63]
Determina cómo afecta la posición
en el teclado al volumen.
Con ajustes positivos (+), el volumen
aumenta al tocar por encima de la
nota C4 en el teclado, y disminuye
cuando toca por debajo de C4.
Con ajustes negativos (-), el volumen
disminuye cuando toca por encima
de C4 y aumenta al tocar por debajo.
La posición en el teclado actúa
según la afinación que se
controla mediante el pitch bend,
y la transposición. Los cambios
producidos por el vibrato y
conexiones virtuales no les
afecta la afinación.
Estos parámetros determinan el volumen. El sonido que se crea al pasar por el oscilador y el filtro se amplifica mediante el amp. "LEVEL"
(potenciómetro 1) ajusta el volumen. "KBD TRACK" (potenciómetro 4) ajusta el modo en que la posición en el teclado afecta al volumen, y
"DISTORTION" (potenciómetro 3) determina si el sonido se distorsiona.
Puede usar "PANPOT" (potenciómetro 2) para ajustar el panorama (posición estéreo del sonido).
28
9. AMP EG — SINTE/VOCODER
ATTACK [0...127]
Determina el tiempo desde note-on
(cuando pulsa una tecla) hasta
alcanzar el nivel de ataque (valor
máximo de la envolvente).
DECAY [0...127]
Determina el tiempo desde que se
alcanza el nivel de ataque hasta
llegar al nivel de sostenimiento
(SUSTAIN).
SUSTAIN [0...127]
Determina el voluen que se
mantendrá tras el tiempo de decaída,
mientras mantenga la tecla pulsada.
RELEASE [0...127]
Determina el tiempo desde note-off
(cuando deja de pulsar una tecla)
hasta que el volumen llega a 0.
EG RESET [OFF, ON]
Determina si la EG será o no iniciada
desde cero en la segunda nota
pulsada y siguientes. Si toca una
nota nueva antes de que el sonido
de la anterior haya terminado su
estado de relajación, la envolvente
puede volver a empezar desde cero
o continuar desde el valor actual.
DESACTIVADO ( ):
La nota comienza a partir del nivel
actual de EG.
ACTIVADO ( ):
La nota comienza desde el nivel 0.
N
OFF
Note on
Note on (Retrigger)
Note off
El parámetro "EG RESET" sólo
está disponible si "VOICE AS-
SIGN" está ajustado en Poly, o
si "VOICE ASSIGN" está en
Mono o Unison y "TRIGGER" en
Multi.
Es aquí donde puede ajustar el AMP EG, que aplica cambios al volumen según el momento temporal (Figura 9-1). Ajustar AMP EG, permite
cambiar el volumen a lo largo del tiempo. Cree la curva de volumen que desee ajustando los parámetros ADSR; ATTACK (potenciómetro 1),
DECAY (potenciómetro 2), SUSTAIN (potenciómetro 3), RELEASE (potenciómetro 4).
Figura 9-1
0
Attack Level
Time
Note on
Note off
Level
[1]: Attack Time [3]: Sustain Level
[2]: Decay Time [4]: Release Time
[1]
[3]
[4]
[2]
0
Time
Note on
Note off
Level
Attack: 0 Sustain: 127
Decay: Release: 0
Organ
0
Time
Note on
Note off
Level
Attack: 40 Sustain: 75
Decay: 50 Release: 50
Strings
0
Time
Note on
Note off
Level
Attack: 0 Sustain: 0
Decay: 100 127 Release: 525
Piano
EG (Envelope Generator - generador de envolvente)
Cada sonido tiene su propia curva de volumen distintiva. por ejemplo,
cuando toca una nota en el piano, la nota comienza en su máximo volumen
y gradualmente disminuye. Cuando levanta el dedo de la tecla, el sonido
desaparece rápidamente con una decaída corta. Las curvas de volumen
como ésta son un aspecto importante de cómo identificamos el sonido de
un instrumento determinado. Este tipo de cambios ocurren también en el
color y la afinación, así como en el volumen. En un sintetizador, este tipo
de cambios los produce una EG. El microKORG tiene envolventes
dedicadas para el filtro y para el amplificador. Además, como estas
envolventes pueden usarse como fuente en una conexión virtual, puede
también transformar libremente la afinación u otros numerosos aspectos
del sonido. Algunos ejemplos se muestran abajo.
29
10. LFO 1, 11. LFO 2 — SINTE/VOCODER
WAVE (LFO1) [Saw, Square1,
Triangle, Sample&Hold]
WAVE (LFO2) [Saw, Square2,
Sine, Sample&Hold]
Selecciona la forma de onda del
LFO.
Figura 10-1
Saw ( ):
Square1 (
):
Square2 (
):
Triangle (
):
Sine (
):
Sample&Hold ( ):
KEY SYNC[OFF, Timbre, Voice]
Determina cómo se aplica el LFO a
una voz en los note-on.
Desactivado ( ):
La fase del LFO no vuelve a sus
valores por defecto en los note-on.
(Figura 10-2)
Timbre ( ):
La fase LFO vuelve a los valores que
tenía cuando la primera note-on que
tuvo lugar en el estado de ninguna
nota pulsada. Consecuentemente, la
modulación continúa aplicándose
con la misma fase LFO para las
siguientes note-on.
(Figura 10-3)
Voz ( ):
La fase LFO volverá a sus valores
por defecto en cada note-on, y se
aplicará modulación de diferente fase
a cada voz. (Figura 10-4)
Figura 10-2
Note on
Figura 10-3
Note on Note on
Note all off
Figura 10-4
Note on
Note on
1VOICE
2VOICE
TEMPO SYNC [OFF, ON]
Determina si el ciclo del LFO se
sincroniza o no al tempo del reloj
MIDI.
Desactivado ( ):
El LFO no se sincroniza. Funciona a
la frecuencia especificada por el
parámetro "FREQUENCY".
Activado ( ):
El LFO se sincroniza al ARPEG.A
"TEMPO" o a los mensajes MIDI
Clock del dispositivo externo.
Si "TEMPO SYNC" está ON,
seleccionar LFO2 Frequency
(
) como "DEST" en PATCH
1–4 no tiene efecto.
FREQUENCY [0...127]
Determina la frecuencia del LFO.
Aumentar este valor aumenta la
frecuencia.
Este parámetro se muestra y puede
ajustarse si "TEMPO SYNC" es OFF.
SYNC NOTE [1.1...1.32]
Determina la proporción del ciclo del
LFO relativa al tempo especificado
en ARPEG.A "TEMPO" (›pág. 65).
Este parámetro se muestra y puede
ajustarse si "TEMPO SYNC" es ON.
1/1(
): Cuatro pulsaciones es un
ciclo.
1/2(
):Cuatro pulsaciones son
dos ciclos.
1/4(
): Una pulsación es un
ciclo.
1/8(
): Una pulsación es dos
ciclos.
El timbre tiene dos LFOs (Oscilador de Baja F•frecuencia).
El cambio cíclico producido por una LFO puede modular varios aspectos del sonido como la afinación, el color y el volumen.
Utilice "WAVE" (potenciómetro 1) para seleccionar la forma de onda del LFO, potenciómetro 2 para seleccionar el método de sincronía de
tecla, "TEMPO SYNC" (potenciómetro 3) para sincronizar el ciclo del LFO con el tempo, y "FREQUENCY"/"SYNC NOTE" (potenciómetro 4)
para especificar la frecuencia.
LFO1 y LFO2 pueden utilizarse como fuentes de conexiones virtuales para aplicar modulación a una variedad de parámetros (pág. 30).
LFO (Oscilador de baja frecuencia)
El LFO (Oscilador de baja frecuencia) es un oscilador que produce una oscilación
relativamente baja y se utiliza para aplicar modulación cíclica a varios aspectos del sonido.
Aplicaciones típicas del LFO son el vibrato (el LFO eleva y disminuye la afinación), wah (el
LFO eleva y disminuye la frecuencia de corte) y tremolo (el LFO aumenta y disminuye elk
volumen). Puede seleccionar el LFO como fuente de conexiones virtuales, seleccionar el
parámtreo deseado como destino y aplicar modulación para producir varios efectos.
MicroKORG proporciona algunos parámetros dedicados para aplicar modulación desde el
LFO; para LFO1 puede usar OSC1 "CONTROL 2" y para LFO2 el PITCH "VIBRATO INT."
La amplitud cambia
irregularmente
(sample & hold)
30
12. PATCH 1, 13. PATCH 2, 14. PATCH 3, 15. PATCH 4— SINTE
El microKORG incorpora cuatro rutas de conexiones virtuales que permiten crear sonidos más sofisticados. Cada conexión permite
seleccionar la fuente de modulación "SOURCE" (potenciómetro 1) y destino "DEST" (potenciómetro 2) y especificar la intensidad de
modulación "MOD INT" (potenciómetro 3). Usar varias conexiones puede crear una amplia variedad de cambios en el sonido.
Por ejemplo si ajusta la fuente de modulación "SOURCE" (potenciómetro 1) a LFO2 (
) y el destino "DEST" (potenciómetro 2) a CutOff
(
) y utiliza "MOD INT" (potenciómetro 3) para ajustar la profundidad del efecto, el LFO2 crea un cambio cíclico en el color (efecto "wah").
DEST[Pitch, OSC2 Tune, OSC1
Control 1, Noise Level, CutOff,
Amp, Pan, LFO2 Frequency]
Selecciona el parámetro (destino)
que se controla con la modulación.
Por ejemplo, si selecciona Pitch
(
), la modulación se aplica a la
afinación global del timbre.
Afinación ( ):
Afinación
general del timbre
OSC2 Tune ( ): OSC2
"TUNE"
OSC1 Control 1 (
):
OSC1 "CONTROL 1"
Nivel de ruido (
):
MIXER "NOISE LEVEL"
CutOff ( ): FILTER
"CUTOFF"
Amp (
): AMP "LEVEL"
Pan (
): AMP "PAN"
Frecuencia del LFO2 (
):
LFO2 "FREQUENCY"
Si LFO "TEMPO SYNC" está en
ON, seleccionar LFO2
Frequency no tendrá efecto.
SOURCE
[
FILTER
EG, AMP EG,
LFO 1, LFO 2, Velocity, KBD
Track,Pitch Bend, MOD.Wheel]
Selecciona la fuente de modulación.
Ejemplo, si selecciona Filter EG
(
), ésta será la fuente.
FILTRO EG ( ): FILTER
EG
AMPl EG (
): AMP EG
LFO 1 ( ): LFO 1
LFO 2 (
): LFO 2
Velocidad (
):
Velocidad (intensidad con la que
pulsa las teclas)
Posición en el teclado( ):
Keyboard tracking (posición del
teclado)
Keyboard Track actúa según la
afinación controlada mediante
pitch bend y transposición. La
afinación no afecta a los cambios
producidos por el vibrato y una
conexión virtual.
Pitch Bend ( ):
rueda de
afinación
MOD.Wheel ( ): rueda de
modulación
MOD INT [-63...63]
Determina la profundidad del efecto
producido por la fuente de
modulación.
Con ajuste 0 no hay modulación.
Virtual Patch (Conexión virtual)
En sintetizadores analógicos modulares, la entrada o salida de cada
módulo (oscilador, filtro, EG, LFO y otros controladores) estaba conectado
(patched) por un cable de “patch”, permitiendo mucha más libertad en la
creación del sonido. El Korg MS-20 (que salió a la venta en 1978) también
permitía un grado limitado de este tipo de conexiones.
El microKORG permite llevar a cabo esta conexión "virtualmente" (es decir,
sin usar cables físicos), así que puede asignar fuentes como EG o LFO a
los parámetros más importantes (destinos).
SOURCE [1] DEST [2]
Filtro EG/Amp EG
Pitch
Filtro EG/Amp EG
Pan
LFO 1/LFO 2 Pitch
LFO 1/LFO 2 CutOff
LFO 1/LFO 2 Amp
LFO 1/LFO 2 Pan
Velocidad Amp
Posición en el teclado
Pan
Pitch Bend Pan
Rueda de modulación
CutOff
LFO2 Frequency
El Filter EG o Amp EG varía la afinación de todo el timbre en el tiempo.
El Filter EG o Amp EG varían el panorama en el tiempo. Ajustar los dos patches a "MOD
INT" con el valor opuesto (+/-) permite crear panoramas más complejos.
El vibrato se aplica en la frecuencia del LFO1 o LFO2.
El wah se aplica a la frecuencia del LFO1 o LFO2.
El trémolo se aplica a la frecuencia del LFO1 o LFO2.
El auto pan se aplica a la frecuencia del LFO1 o LFO2.
La velocdad (fuerza de pulsación sobre el teclado) afecta al volumen.
La posición en el teclado cambia gradualmente el panorama: notas graves a la
izquierda y agudas a la derecha.
La acción en la rueda de PITCH o cambios de pitch bend mueven el sonido
entre la izquierda y la derecha.
La rueda de MOD o cambios en CC#1 varían la frecuencia de corte.
La rueda de MOD o cambios de CC#1 varían la velocidad del LFO2.
Rueda de modulación
Ejemplos para "SOURCE" (fuente) y "DEST" (destino)
31
Editar un programa vocoder
Estructura de programas vocoder
banda (FILTRO DE ANÁLISIS), y el DETECTOR DE ENVOLVENTE detecta la
envolvente de volumen (cambios según el momento temporal) de cada banda de
frecuencia.
luego, la señal desde el generador de tono interno o el jack AUDIO IN 2 (portador)
entra en el otro grupo de 16 filtros pasa banda (FILTRO DE SÍNTESIS) y se
procesa por las envolventes detectadas con el DETECTOR DE ENVOLVENTE para
modular el portador con las características de la voz, produciendo la impresión de
que es el instrumento o el sonido el que habla (efecto vocoder).
También es posible utilizar los parámetros "FORMANT SHIFT" o "CUTOFF" para
cambiar cada frecuencia del filtro portador pasa banda. Esto provoca que la curva
de respuesta de frecuencia aumente o disminuya preservando el carácter del
modulador y afectando dramáticamente al color.
EFECTOS
La salida desde la sección vocoder se envía al efecto de modulación (MOD FX),
efecto de retardo (DELAY) y ecualizador (EQ).
Para el efecto de modulación puede elegir entre tres como chorus. Para el retardo,
puede elegir entre tres incluyendo retardo estéreo. El ecualizador es de dos bandas.
ARPEGIADOR
El arpegiador puede usarse para reproducir el programa de un vocoder.
Se trata de un arpegiador por pasos con seis tipos de arpegio.
Figura v0-1
Diagrama de bloque del vocoder
MODULADOR
ARPEGIADOR
MEZCLA
DOR
RUIDO
portador
SENSIBILIDAD E. F.
NIVEL
FILTRO DE
SÍNTESIS
RESONANCIA
CAPTURADOR
DE
ENVOLVENTE
FILTRO DE
ANÁLISIS
NIVEL
DICRETO
NIVEL
HPF
Generalidades
Un vocoder es un dispositivo que analiza el carácter (la respuesta de frecuencia de
cada banda) de una señal "modulador" (normalmente una voz humana a través de
micro) y aplica un filtro con las características analizadas a la señal “portadora”
(normalmente una forma de onda producida por un oscilador), imponiendo un
carácter bucal a esa forma de onda y dando la sensación de que es el instrumento
el que habla.
El microKORG contiene un vocoder de ocho canales (dieciséis filtros en pares).
Además de simular los sonidos de vocoder clásicos del pasado, puede modificar el
carácter del sonido o editar el nivel de cada banda de frecuencia y crear sonidos de
vocoder realmente originales.
Como se muestra en la figura v0-1, un programa de vocoder consta de un portador
(la señal que se modifica), un modulador (la señal que modula al portador), una
sección vocoder, efectos, y arpegiador.
Portador
La señal portadora que se procesa con el efecto del vocoder puede ser una forma
de onda interna del microKORG seleccionada para OSC 1 y NOISE o una forma de
onda que entre a través de AUDIO IN 2 (jack de línea). Las opciones apropiadas
para un portador son ondas diente de sierra que contienen una rica formación de
sobretonos, y VOX WAVE que tiene un carácter similar a las cuerdas vocales.
Los volumen de OSC1/NOISE/AUDIO 2 IN se ajustan en el MIXER y la señal
combinada se envía a la sección Vocoder.
Modulador
La señal que entra a través de AUDIO IN 1 (jack CONDENSER o jack DINÁMICO)
es el modulador. En general, lo más común es que entre una voz al modulador, pero
puede crear un efecto único introduciendo sonidos de ritmo y otras formas de onda.
Sección Vocoder (Vocoder sec.)
Consta de dos grupos de 16 filtros pasa banda (FILTRO DE ANÁLISIS y FILTRO
DE SÍNTESIS) y el DETECTOR DE ENVOLVENTE.
La señal de audio del jack AUDIO IN 1 (modulador) entra en dieciséis filtros pasa
32
1. VOICE (VOZ) — SINTE/VOCODER
Los parámetros "1. VOICE" son los mismos que para el programa de sinte ajustando "SINGLE/LAYER" a Single (pág. 16).
Para utilizar el programa como programa de vocoder, ajuste "SYNTH/VOCODER" (potenciómetro 1) a Vocoder (
)).
2. PITCH (AFINACIÓN)— SINTE/VOCODER
Los parámetros "2. PITCH" son los mismos que para el programa de sinte (pág. 17). Especifican la afinación del portador.
3. OSC1 (OSCILADOR 1) — SINTE/VOCODER
Para seleccionar la forma de onda del portador.
Los parámetros "3. OSC1" son los mismos que para el programa de sinte (pág. 18).
Seleccionar una forma de onda diferente para "WAVE" (potenciómetro 1) puede cambiar la profundidad del efecto. Normalmente, ajuste OSC
1 "WAVE" para que sea una onda triangular que contiene un grupo rico de sobretonos, o VOX WAVE que simula la forma de onda similar a la
producida por las cuerdas vocales humanas. Alternativamente, puede seleccionar DWGS (
) y usar "CONTROL 2" para seleccionar la
forma de onda número 26 (5th Wave3: un intervalo de quinta) y reproducir un acorde para obtener sonidos ricos.
Ejemplo para editar un programa de vocoder
1
Ajuste el audio de la entrada de micro.
Gire el potenciómetro EDIT SELECT 1 a la posición AUDIO IN 1.
Gire el potenciómetro 2 ("THRESHOLD"). Al girar a la derecha, el
sonido se corta más fácilmente. Ajústelo para que el sonido no se
obstruya cuando no hable. Luego ajuste el potenciómetro 1 ("GATE
SENSE") para que el sonido del vocoder que sale no se corte de un
modo poco natural.
Girar el potenciómetro 4 ("HPF GATE") a la derecha enfatiza las
consonantes (como los sonidos “s”) (pág. 33).
2
Haga ajustes en los filtros.
Gire el potenciómetro EDIT SELECT 1 a la posición FILTER.
Gire el potenciómetro 4 ("EF SENSE") para ajustar la sensibilidad del
detector de envolvente. Al girar hacia la derecha, la salida del vocoder
aumenta más suavemente y la relajación se hace más prolongada.
Girar el potenciómetro 2 ("CUTOFF") o 1 ("FORMANT SHIFT") varía
la frecuencia de corte del filtro pasa banda del portador, cambiando el
carácter de la salida del vocoder (pág. 35).
Gire el potenciómetro EDIT SELECT 2 a la posición CH LEVEL A o
CH LEVEL B. Gire los potenciómetros 1–4 para que CH LEVEL A o
CH LEVEL B ajusten el nivel de salida del filtro pasa banda para cada
uno de los ocho canales del portador.
Gire el potenciómetro EDIT SELECT 2 a la posición CH PAN A o CH
PAN B. Gire los potenciómetros 1–4 para que CH PAN A o CH PAN B
ajusten el panorama del filtro pasa banda para cada uno de los ocho
canales del portador.
33
GATE SENSE [0...127]
Especifica la velocidad de la puerta
que actúa según los ajustes de
"THRESHOLD".
Valores bajos hacen que la puerta
actúe más rápidamente, lo que
provoca que el sonido del vocoder
decaiga más rápidamente.
Valores elevados, hacen que la
puerta actúa más gradualmente, lo
que provoca que el sonido del
vocoder tenga una decaída más
prolongada.
Si el valor del "THRESHOLD" es
elevado, este efecto se aplica
más rápido. Si el valor es 0, no
se produce efecto.
THRESHOLD [0...127]
Determina el nivel al que la señal de
audio proveniente del jack AUDIO IN
1 se enmudece.
Aumentar este valor causa que la
señal de audio se enmudezca. Esto
permite eliminar cualquier ruido que
pueda escucharse cuando no esté
entrando señal.
Si ajusta este parámetro
demasiado alto, la señal de
audio se corta, y será dificil que
se aplique el efecto vocoder.
HPF LEVEL [0...127]
Ajusta la proporción de frecuencias
altas de la señal de audio entrante a
través del jack AUDIO IN 1 que se
mezcla en la salida del vocoder.
Aumentar este valor enfatiza la
porción que corresponde a las
consonantes del habla o al cantar.
HPF GATE [Disable, Enable]
Determina si la proporción de
frecuencias altas de la señal que
proviene del AUDIO IN 1 que se
mezcla en la salida del vocoder pasa
o no sólo durante la pulsación de la
tecla (note-on) ,o siempre.
Desactivado ( ):
Las frecuencias altas pasan siempre.
Es efectivo cuando toca una guitarra,
etc. conectada vía una unidad de
efecto a la AUDIO IN 2.
Activado ( ):
Las frecuencias altas sólo pasan
durante la pulsación de las teclas
(note-on).
Use este ajuste si aplica efecto de
vocoder únicamente a un sonido de
la fuente interna, o si tiene conectado
un sintetizador etc. a AUDIO IN 2.
(La señal pasa cuando se recibe un
mensaje MIDI de note-on.)
4. AUDIO IN 1 (ENTRADA DE AUDIO) — VOCODER
Estos parámetros ajustas la entrada de AUDIO IN 1 (el modulador).
Ajuste "THRESHOLD" (umbral - potenciómetro 2) para que el ruido no se oiga cuando no hable y ajuste "GATE SENSE" (potenciómetro 1)
para que el sonido del vocoder no se corte de forma poco natural. Utilice "HPF LEVEL" (potenciómetro 3) para enfatizar las consonantes
(como los sonidos "s") de la voz entrante.
34
5. MIXER (MEZCLADOR) — VOCODER
OSC 1 LEVEL [0...127]
Determina el nivel de salida del
oscilador 1 (portador).
INST LEVEL [0...127]
Determina el nivel de salida de la
señal que entra a través de AUDIO
IN 2.
NOISE LEVEL [0...127]
Determina el nivel de salida del
generador de ruido.
Ajusta el nivel de salida del portador. El nivel que especifique aquí es el nivel de entrada al filtro pasa banda (filtro de síntesis) del portador.
Usar una señal entrante como portador del vocoder
Este es el procedimiento para usar una señal que llega a través del jack
AUDIO IN 2 LINE como portador del vocoder (la señal que se modula).
1
Como se describe en las conexiones para "1. Reproducir un programa
de vocoder" y "Procesar una señal entrante de audio" (pág. 10, 21),
conecte el micro incluido al jack AUDIO IN 1 CONDENSER, y conecte
el jack de salida del dispositivo externo al jack AUDIO IN 2 LINE. Use
los potenciómetro VOLUME 1 y VOLUME 2 para ajustar los niveles de
modo que las señales de audio salgan a AUDIO IN 1 y 2.
2
Cuando aumenta el valor de MIXER "INST LEVEL" (potenciómetro 2),
la señal de entrada desde AUDIO IN 2 entra en el filtro pasa banda
(filtro de síntesis) del portador.
3
Cuando aumente MIXER "OSC 1 LEVEL" (potenciómetro 1) y toca el
teclado, la forma de onda de OSC 1 entra en el filtro pasa banda del
portador.
4
Si ajusta AUDIO IN 1 "HPF GATE" (potenciómetro 4) a Disable
( ), las frecuencias altas de la señal entrante desde AUDIO IN 1
siempre se emiten.
MIDI IN
MIDI OUT
Teclado MIDI, módulo generador de tono, caja de ritmos.
EM-1
TAP
1 2
5
7
10 12
14
16
15131198
4
3
Micro
incluido
35
FORMANT SHIFT
[0, 1, 2, -1, -2]
Modifica la frecuencia de corte de
cada filtro pasa banda del portador,
en unidades de filtro.
CUTOFF [-63...63]
Cambia continuamente la frecuencia
de corte de cada filtro pasa banda
del portador.
RESONANCE [0...127]
Determina la cantidad de resonancia
de cada filtro pasa banda del
portador.
Aumentar el valor enfatiza la región
cercana a cada frecuencia de corte.
6. FILTER (FILTRO) — VOCODER
E.F.SENSE [0...126, Hold]
Determina la sensibilidad del
detector de envolvente para el
modulador. Valores bajos permiten
detectar los ataques de la señal
entrante más rápido.
Si lo ajusta a Hold (
), el carácter
de la señal que entra se mantiene.
Consecuentemente, el sonido
retendrá ese carácter que no hace
caso de si hay entrada.
La información de la señal que
se mantiene en el estado Hold
puede guardarse junto con el
programa.
Si lo ajusta a Hold cuando no hay
señal de entrada, no habrá
salida si se introduce una señal
de audio.
Este valor se ajusta
automáticamente a Hold si pulsa
la tecla FORMANT HOLD.
Valores por encima retienen la
mayoría de la decaída natural del
sonido.
Utilizar "FORMANT SHIFT" (potenciómetro 1) y "CUTOFF" (potenciómetro 2) para modelar la frecuencia de corte de cada filtro pasa banda
del portador (el "filtro de síntesis"), permite aumentar y reducir la respuesta de frecuencia mientras mantiene el carácter del modulador, lo
que modifica el carácter de la salida del vocoder. Ambos potenciómetros hacen lo mismo, y tienen el mismo rango. FORMANT SHIFT está
indexado para modificar de filtro a filtro y CUTOFF es continuamente variable. Además, puede utilizar "E.F. SENSE" (potenciómetro 4) para
ajustar la sensibilidad del detector de envolvente para el modulador, de modo que modifique la suavidad del ataque y la longitud de la
relajación de la salida del vocoder.
"FORMANT SHIFT" y "CUTOFF"
Cada parámetro permite variar el carácter sobre un rango de dos pasos
arriba o abajo (un total de cuatro pasos arriba o abajo cuando se usan
junto). Si ambos parámetros están en 0, el carácter se ajusta a las
frecuencia de corte del filtro pasa banda modulador (el filtro de análisis).
0 +63-63
BPFBPFBPFBPF BPFBPF
BPFBPFBPFBPF BPFBPF
897
897
Frecuenci
a
Frecuencia
Formant Shift:+2
Cutoff (rango en el que cambia BPF 8)
0
+63
-63
Cutoff (rango en el que cambia BPF 8)
Tabla 6-1
Frecuencia
Hz
Banda (CH)
Formant Shift 0
Formant Shift -2
Formant Shift +2
39
50
65
80
125
185
270
350
430
530
630
780
950
1150
1380
1680
2070
2780
3800
5000
5400
8100
10510
12600
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
CH 1
CH 2
CH 3
CH 4
CH 5
CH 6
CH 7
CH 8
CH 1
CH 2
CH 3
CH 4
CH 5
CH 6
CH 7
CH 8
CH 1
CH 2
CH 3
CH 4
CH 5
CH 6
CH 7
CH 8
A pesar de que el filtro pasa banda
de microKORG tiene ocho canales,
internamente son dieciséis filtros
pasa banda. Estos filtros se agrupan
en pares (un par por canal). La tabla
6-1 muestra cómo las frecuencias
ajustadas por "FORMANT SHIFT" y
"CUTOFF" corresponden a las de los
dieciséis filtros.
36
INTENSITY [-63...63]
La intensidad determina la
profundidad de la modulación que se
aplica al filtro pasa banda del
portador "CUTOFF."
7. FC MOD — VOCODER
SOURCE[AMP EG, LFO 1, LFO
2, Velocity, KBD Track, Pitch
Bend, MOD.Wheel]
La fuente selecciona la fuente de
modulación que se aplica al filtro
pasa banda del portador "CUTOFF."
Por ejemplo, si selecciona AMP EG
(
), el Amp EG es la fuente de
modulación.
AMP EG ( ): AMP EG
LFO 1 (
): LFO 1
LFO 2 (
): LFO 2
Velocidad (
):
Velocidad (fureza de pulsación sobre
el teclado)
Posición en el teclado( ):
Keyboard tracking (posición del
teclado)
Pitch Bend ( ):
Rueda de PITCH
Rueda de MOD. ( ):
Rueda de MOD
Estos parámetros seleccionan la fuente de modulación que varía la frecuencia de corte del filtro pasa banda del portador (el filtro de síntesis),
y especifica la profundidad de la modulación. Por ejemplo, si ajusta la fuente de modulación "SOURCE" (potenciómetro 1) a AMP EG (A.EG)
y utiliza "INTENSITY" (potenciómetro 2) para ajustar la profundidad del efecto, el AMP EG produce cambios tonales.
37
8. AMP (AMPLIFICADOR) — VOCODER
LEVEL [0...127]
El nivel determina el nivel de
volumen del generador de tono
interno (OSC1, NOISE) para el
portador.
DIRECT LEVEL [0...127]
El nivel directo determina el nivel de
volumen del audio que sale
directamente desde AUDIO IN 1.
DISTORTION [OFF, ON]
Determina si se aplica o no distorsión
a OSC 1, NOISE, y a la señal de
AUDIO IN 2.
DESACTIVADO ( ):
Distorsión desactivada
ACTIVADO ( ):
Distorsión activada
KBD TRACK [-63...63]
Determina cómo la posición en el
teclado afecta al volumen.
Valores positivos (+), el volumen
aumenta al tocar por encima de la
nota C4 y disminuye al tocar por
debajo.
Con ajustes negativos (-), el volumen
disminuye al tocar por encima de la
nota C4 y aumenta al tocar por
debajo.
Estos parámetros ajusten el volumen. "LEVEL" (potenciómetro 1) determina el volumen de la fuente de sonido interna (OSC 1, NOISE) para
el portador. "KBD TRACK" (potenciómetro 4) determina cómo la posición en el teclado afecta al volumen y "DISTORTION" (potenciómetro 3)
determina si el sonido se distorsiona o no.
"DIRECT LEVEL" (potenciómetro 2) determina el volumen da salida del sonido que entra a través de AUDIO IN 1.
9. AMP EG — SINTE/VOCODER
Los parámetros "9. AMP EG" son los mismos que para un programa de sintetizador (pág. 28). Determinan el perfil de la AMP EG, que crea
variaciones de volumen de la fuente de sonido portadora interna (OSC 1, NOISE). No puede utilizar conexiones virtuales en el vocoder.
10. LFO 1, 11.LFO 2— SINTE/VOCODER
Los parámetros "10. LFO1" y "11. LFO2" son los mismos que para los programas de sinte (pág. 29). Cambios cíclicos producidos por el
LFO pueden modular la fuente de sonido portadora interna (OSC 1, NOISE). No puede utilizar conexiones virtuales en programas vocoder.
La posición en el teclado actúa
de acuerdo con la afinación
controlada por los ajustes pitch
bend y "TRANSPOSE". No se
ven afectados por la afinación
cambios producidos por el vi-
brato o conexiones virtuales.
38
CH 1 LEVEL [0...127] CH 2 LEVEL [0...127] CH 3 LEVEL [0...127]
12. CH LEVEL A, 13. CH LEVEL B — VOCODER
Estos parámetros ajustan el nivel para cada uno de los ocho canales de los filtros pasa banda (SYNTHESIS FILTER) del portador (pág. 35).
Permite ajustar el nivel de salida de la fuente de sonido del portador interno (OSC 1, NOISE).
Si lo desea, puede devolver a su ajuste por defecto (127) el nivel de todos los canales del filtro pasa banda en un sólo paso (pág. 60).
CH 5 LEVEL [0...127] CH 6 LEVEL [0...127] CH 7 LEVEL [0...127]
CH 4 LEVEL [0...127]
CH 8 LEVEL [0...127]
Estos parámetros ajustan el nivel de salida de los ocho canales del filtro pasa banda del portador.
CH 2 PAN [L63...Center...R63] CH 3 PAN [L63...Center...R63]CH 1 PAN [L63...Center...R63] CH 4 PAN [L63...Center...R63]
14. CH PAN A, 15. CH PAN B—VOCODER
Ajustan el panorama de cada canales del filtro pasa banda del portador (pág. 35). Permite ajustar la
posición estéreo del la fuente de sonido del portador interno (OSC 1, NOISE). Puede devolverlo al centro
en un sólo paso.
CH 5 PAN [L63...Center...R63] CH 6 PAN [L63...Center...R63] CH 7 PAN [L63...Center...R63] CH 8 PAN [L63...Center...R63]
Estos parámetros ajustan el panorama para cada uno de los canales del filtro pasa banda del portador. L63 ( ) está a la izquierda, centre ( )
está en el centro, y R63 (
) a la derecha.
39
Editar los efectos y la EQ
Generalidades
La salida de la sección amp de un programa sinte se envía al efecto de modulación
(MOD FX), efecto de retardo (DELAY FX) y al ecualizador (EQ) (Pág. 15) figura 0-1 y
pág. 31 figura v0-1).
Puede editar el tipo de efecto de modulación y el efecto de retardo para crear el
sonido deseado del mismo modo que cuando editábamos los parámetros del filtro o
el amplificador. Puede usar efectos para modificar el sonido de varias maneras.
Luego puede utilizar la EQ de dos bandas para realizar los ajustes finales al color,
antes de que el sonido se envía a las salidas L/R (izquierda / derecha). Para evitar
cualquiera de estos efectos, ajuste la profundidad del efecto (o ganancia de la EQ).
Efecto tipo modulación (MOD FX)
Escoja uno de estos tres efecto: Chorus/Flanger, Ensemble o Phaser.
Efecto delay (DELAY FX)
Escoja uno de los tres efectos: Stereo Delay, Cross Delay, or L/R Delay.
Ecualizador (EQ)
Ecualizador de dos bandas.
La estructura de efectos del
microKORG
40
TYPE [Flanger/Chorus,
Ensemble, Phaser]
Selecciona el tipo de efecto.
Flanger/Chorus ( ):
Este efecto modula el tiempo de
retardo de la seál entrante para aádir
profundidad y calor al sonido.
Aumentar el valor de "EFFECT
DEPTH" produce una efecto flanger
(retroalimentación).
Ensemble ( ):
Este efecto utiliza múltiples unidades
de chorus para añadir profundidad
tridimensional y espacialidad al
sonido.
Phaser ( ):
Este efecto modula continuamente
la fase del sonido, creando
movimiento dentro del sonido, una
sensación de barrido y torsión.
LFO SPEED [0...127]
Determina la velocidad del efecto de
modulación del LFO.
EFFECT DEPTH [0...127]
Determina la profundidad y cantidad
de retroalimentación de la
modulación. Aumentar este valor
profundiza la modulación y cantidad
de retroalimentación. Si no desea
aplicar este efecto ajústelo a 0.
Ajustar este valor muy alto puede
causar distorsión en la salida.
16. MOD FX — SINTE/VOCODER
El efecto de modulación aplica varios tipos de cambios cíclicos al sonido original. Puede usarse para dar al sonido mayor profundidad o para
dar la impresión de que se escuchan simultáneamente múltiples fuentes de sonido. Puede usar también la modulación LFO paa simular
cambios cíclicos producidos al interpretar un instrumento, como la respiración en instrumentos de viento o el roce de las cuerdas de un
instrumento de cuerda. "TYPE" (potenciómetro 1) selecciona el tipo de efecto de modulación, "EFFECT DEPTH" (potenciómetro 3) ajusta la
profundidad y cantidad de retroalimentación para el efecto de modulación. "LFO SPEED" (potenciómetro 2) ajusta la velocidad de la
modulación.
41
17. DELAY — SINTE/VOCODER
TYPE [Stereo Delay,
Cross Delay, L/R Delay]
Selecciona el tipo de retardo.
Stereo Delay ( ):
Retardo estéreo.
(Figure 17-1)
Cross Delay ( ):
Es un retardo estéreo donde los
canales izquierdo y derecho de la
retroalimentación están
intercambiados. En un programa con
capas, es efectivo ajustar el
panorama de los dos timbres a la
izquierda y derecha respectivamente
(figura 17-2).
L/R Delay ( ):
Retardo donde el sonido se emite
alternativamente a izquierda y
derecha.
TEMPO SYNC [OFF, ON]
Determina si el tiempo de retardo se
sincroniza con el tempo.
DESACTIVADO ( ):
No se sincroniza. El retardo actúa
según el tempo que haya
especificado en "DELAY TIME".
ACTIVADO ( ):
Se sincroniza. El retardo se
sincroniza con el tempo ajustado en
ARPEG.A "TEMPO" o los datos
MIDI Clock de un dispositivo externo.
DELAY TIME [0...127]
Ajusta el tiempo del retardo.
Este parámetro sólo funciona si está
desactivado (OFF) "TEMPO SYNC".
SYNC NOTE [1.32...1.1]
Determina el ratio del tiempo de
retardo relativo al valor ARPEG.A
"TEMPO" (pág. 65).
Este parámetro sólo funciona si está
activado (ON) "TEMPO SYNC".
DELAY DEPTH [0...127]
Determina la profundidad del retardo
y la cantidad de retroalimentación.
Aumentar este valor hace que el
retardo se oiga más y que aumente
la cantidad de retroalimentación. Si
no desea aplicar un delay, ajústelo a
0.
Ajustar este valor muy alto puede
causar distorsión en la salida.
Stereo Delay
DELAY
FEEDBACK
FEEDBACK
DELAY
Cross Delay
DELAY
FEEDBACK
FEEDBACK
DELAY
Figura 17-1 Figura 17-2
El efecto delay simula el retardo que tiene lugar cuando el sonido viaja a través del aire.
"TYPE" (potenciómetro 1) selecciona el tipo de efecto delay. "DELAY DEPTH" (potenciómetro4) ajusta la profundidad del retardo y la
cantidad de retroalimentación. "TEMPO SYNC" (potenciómetro2) determina si el tiempo de retardo estará sincronizado con el tempo del
arpegiador o el marcado por un reloj MIDI externo.
42
18. EQ — SINTE/VOCODER
Ecualizador de dos bandas. Utilice EQ FREQ (potenciómetros 1 y 3 para determinar la frecuencia que quiere ajustar y utilice los
potenciómetros 2 y 4 para ajustar la ganancia de cada banda de frecuencias.
Ajustar los parámetros de ganancia del ecualizador demasiado altos puede causar distorsión en la salida.
LOW EQ FREQ.
[40Hz...1.00kHz]
Ajusta la frecuencia del ecualizador
del rango de graves.
LOW EQ GAIN [-12...12]
Ajusta la cantidad de aumento o
recorte para el ecualizador de
frecuencias graves.
HI EQ FREQ.
[1.00kHz...18.0kHz]
Ajusta la frecuencia del ecualizador
del rango de agudos.
HI EQ GAIN [-12...12]
Ajusta la cantidad de aumento o
recorte para el ecualizador de
frecuencias agudas.
43
Editar el arpegiador
Generalidades
El arpegiadro del microKORG proporciona seis tipos de arpegio. Puede ajustar la
duración (tiempo de la puerta) y espacialidad de las notas tocadas en el arpegio. El
ajuste del arpegiador se realiza meidante los parámetros ARPEG.A y ARPEG.B.
Cada uno de los ocho pasos que se suceden mediante los ajustes ARPEG.A y
ARPEG.B pueden activarse o desactivarse usandeo el "arpegiador por pasos", para
tener aún más posibilidades de interpretación. (Diríjase a la página 11 para obtener
más información acerca del uso del arpegiador por pasos).
Seleccionar el/los timbre/s que se usa/n en el arpegiador
En un programa de sinte que utiliza dos timbre (con capas), puede seleccionarl el/los
timbre/s que el arpegiador usa. Se especifica con ARPEG.B "TARGET TIMBRE"
(potenciómetro 5). YPuede arpegiar ambos timbres o sólo el timbre 1 o 2.
Sincronizar el rango del LFO 1/2 o el tiempo de retardo
del efecto delay con el tempo del arpegiador
Al sincronizar el rango del LFO 1/2 al tempo del arpegio, puede aplicar modulación
sincronizada al tempo. Puede también especificar el parámetro de tiempo del efecto
dela para que sea un ratio del tempo, de modo que el tiempo del retardo sea
adecuado incluso si cambia el tampo del arpegio. Esto es particularmente útil para
actuaciones en directo (pág. 65).
Como el arpegiador del microKORG puede sincronizarse a un secuenciador MIDI
externo, puede controlar el rango del LFO 1/2 o el tiempo de retardp desde un
secuenciador MIDI externo (pág. 50).
La estructura del arpegiador
44
19. ARPEG. A — SINTE/VOCODER
TEMPO [20...300]
Determina el tempo del arpegio.
Si MIDI "CLOCK" está ajustado
a External o a Auto cuando haya
señal entrante, este ajuste se se
ignora y el arpegiador se
sincroniza con el reloj MIDI
externo.
RESOLUTION [1/24...1/4]
Determina la resolcuión (espacio
entre las notas) en relación al tempo
determinado en "TEMPO" (pág. 65).
1/24 ( ):
El arpegio se reproduce como
tresillos de diceiseisavo del tempo
especificado.
1/16 ( ):
El arpegio se reproduce como
dieciseisavo de nota del tempo
especificado.
1/12 ( ):
El arpegio se reproduce como
tresillos de octvo de nota del tempo.
1/8 ( ):
El arpegio se reproduce como octavo
de nota del tempo especificado.
1/6 ( ):
El arpegio se reproduce como
tresillos de cuarto de nota del tempo
especificado.
1/4 ( ):
El arpegio se reproduce como
cuartos de nota del tempo
especificado.
GATE [0...100]
Determina la duración (tiempo de la
puerta) de las notas arpegiadas en
porcentaje (%).
Ajustao a 0, cada nota es
extremadamente corta.
Ajustado a 100, cada nota sigue
sonando hasta el siguiente paso.
TYPE [Up, Down, Alternate 1,
Alternate 2, Random, Trigger]
Selecciona el tipo de arpegio (figura
19-1).
Arriba ( ):
Se reproducen las notas de ma´s
graves a más agudas.
Abajo ( ):
Se reproducen las notas de más
agudas a más graves.
Alterno 1 ( ):
Up (arriba) y Down (abajo) se
alternan. (La nota más aguda y la
más grave suenan una sola vez).
Alterno 2 ( ):
Up (arriba) y Down (abajo) se
alternan. (La nota más aguda y la
más grave suenan dos veces).
Aleatorio ( ):
Las notas suenan aleatóriamente.
Por pulsación ( ):
las notas que mantenga pulsadas se
reproducen simultáneamente y la
"RESOLUTION" (resolución). El ajuste
"RANGE" se ignora.
Si está pulsando más de una nota
(¦)
RANGE [1...4]
Determina el rango de octava sobre
el que se reproduce el arpegio.
Figura 19-1
Up
Down
Alternate 1
Alternate 2
Random
Trigger
Este es el lugar donde puede realizar varios ajustes relacionados con el arpegiador. "TYPE" (potenciómetro 4) selecciona el tipo de arpegio.
"TEMPO" ajusta el tempo del arpegiador y "RESOLUTION" (potenciómetro 2) determina el espaciado de las notas en relación al tempo.
"GATE (potenciómetro 3) ajusta la duración de las notas del arpegio y "RANGE" (potenciómetro 5) determina el rango de la afinación (de una
a cuatro octavas, en pasos de una octava) en el que se reproduce el arpegio. Puede pulsar tantas notas como desee para crear un programa
de arpegio.
(ÿ)
que la polifonía máxima del timbre, las
notas más graves que pulse son las que
se reproducen hasta alcanzar la polifonía
máxima.
45
Figure 20-1
20. ARPEG. B — SINTE/VOCODER
LATCH [OFF, ON]
Determina cómo actúa el arpegiador
cuando deja de pulsar el teclado.
DESACTIVADO ( ):
El arpegiador deja de reproducir
cuando deja de tocar el teclado.
ACTIVADO ( ):
El arpegiador continúa la
reproducción incluso si deja de tocar
el teclado.
Con estos parámetros puede realizar ajustes adicionales relacionados con arpegios. "LAST STEP" (potenciómetro 4) ajusta el número de
pasos del arpegio. "LATCH" (potenciómetro 1) determina cómo actúa el arpegiador cuando deja de pulsar en el teclado, "SWING"
(potenciómetro 2) ajusta el swing y "KEY SYNC" (potenciómetro 3) determina cómo se sincroniza el arpegiaor con el teclado. Además,
"TARGET TIMBRE" (potenciómetro 5) determina qué timbre/s de un programa de sinte con capas usa el arpegiador.
SWING [-100...100]
Determina el porcentaje (%) con el
que notas numeradas igual que el
arpegio cambian a la temporización
relativa a la primera nota
(figura 20-1).
KEY SYNC [OFF, ON]
Determina si el arpegiador se
sincroniza con el teclado.
Si está ON (activado), el arpegiador
comienza siempre desde el principio
del patrón del arpegio al tocar el
tecaldo. Si está tocando
conjutanmente n otros intrumentos,
puede usar esta función para
asegurar que el patrón del arpegio
está alineado con el principio del
compás.
DESACTIVADO ( ):
Sincronizado.
ACTIVADO ( ):
No sincronizado.
LAST STEP [1...8]
Determina el número de pasoso
válidos (número máximo de pasos)
par el arpegiador po pasos.
TARGET TIMBRE
[Both, Timbre 1, Timbre 2]
Selecciona el(los timbre/sn que usa/
n el arpegiador. Ajustable sólo para
programas con capas.
Ambos ( ):
El arpegiador reproduce ambos
timbres.
Timbre 1 ( ):
El arpegiador usa sólo timbre 1.
Timbre 2 ( ):
El arpegiadro usa sólo timbre2.
Cuando la resolución es =1/8
123456789
Swing
50 25 +25 +50
46
Ajustes globales (GLOBAL)
Generalidades
La sección GLOBAL permite realizar ajustes “globales” para el microKORG.
Por ejemplo, a pesar de que es posible ajustar individualmente la afinación de cada
programa de sintetizador o vocoder, puede usar los ajustes de afinación GLOBAL
("MASTER TUNE" y "MASTER TRANSPOSE") para ajustar la afinación de todos
los programas. Cuando toca el microKORG junto con otros instrumentos, utilice
"MASTER TUNE" para ajustarse a la afinación. Si quiere transponer la afinación de
la canción que toca, puede ajustar "MASTER TRANSPOSE". En casos como
cuando utiliza múltiples programas en una sola canción, es mejor hacer un ajuste
GLOBAL que ajustar la afinación de cada programa.
En este apartado también puede ajustar el modo en que la dinámica (intensidad) de
las pulsaciones al tocar el teclado afectan a la velocidad. Si quiere que la intensidad
al tocar afecte al volumen, ajuste "VELOCITY CURVE" a Curva (
).
Alternativamente, puede especificar una velocidad constante para que el volumen,
etc, no se vea afectado por la dinámica.
Además, los ajustes GLOBAL permiten especificar la asignación de ruta para MIDI
IN/OUT en el microKORG o determinar si la señal entrante desde AUDIO IN llegará
a la salida sin modificación.
Estructura de GLOBAL
47
21. GLOBAL
MASTER TUNE [30.0...50.0]
Ajusta la afinación global en pasos
de 0.1 Hz sobre un rango de entre
430.0 Hz y 450.0 Hz, con A4 como
afinación de referencia. (El dígito
más elevado "4" no se muestra).
Utilícese cuando necesite afinar el
tono del microKORG con otros
instrumentos.
MASTER TRANSPOSE [-
12...12]
Ajusta la afinación global en pasos
de un semitono (100 centésimas)
sobre un rango de una octava arriba
y abajo.
Utilícese cuando desee transponer
para ajustarse a la canción que esté
tocando.
VELOCITY CURVE [Curve,
1...127]
Selecciona cómo la velocidad
(intensidad de las pulsaciones al
tocar en el teclado) afectan al
volumen y al tono.
Utilice el ajuste que sea apropiado
para su situación.
Curva ( ):
La curva normal. (Figura 21-1)
1...127:
La velocidad fijada aquí será la que
se use independientemente de lo
fuerte que pulse en el teclado.
POSITION [Post KBD, Pre TG]
Determina la asignación de ruta
interna MIDI IN/OUT del micro-
KORG. Este ajuste afecta al modo
en que los datos MIDI se transmiten
y reciben y cómo se manejan los
datos del arpegiador.
Post KBD ( ):
En este posición, los datos MIDI
entrantes se envían a los timbres sin
que les afecten controles de
transposición globales o del panel
frontal, y no activarán el arpegiador.
Los datos producidos por el teclado
se convierten de acuerdo a los
ajustes internos, asignándoles una
ruta a través del arpegiador (las notas
del arpegiador se envían como datos
MIDI) y luego se envían al conector
MIDI OUT.
(Figura 21-2)
Pre TG ( ):
Datos MIDI entrantes se ven
afectados por ajuste globales y
actúan como activadores del
arpegiador. Los datos producidos por
el teclado se envían al conector (¦)
AUDIO IN THRU [OFF, ON]
Determina si la señal entrante desde
AUDIO IN se emite directamente.
OFF ( ):
La señal no se emite.
ON ( ):
La señal se emite.
Estos ajustes no se guardan con
la opción Write. Al encender el
aparato siempre está
desactivado (OFF). Mientras
edita ORIGINAL VALUE siempre
está iluminado.
Fuerza
ppp
MIN (1)
Velocidad
MAX
(127)
fff
(1) (127)
(64)
Curva (CrV)
(Velocidad MIDI)
MIDI OUT
MIDI IN
GLOBAL: Transposición master
PANEL FRONTAL: Octava
GLOBAL: Curva de velocidad
Timbre 1
Timbre 2
Arpegiador
Teclado
MIDI OUT
MIDI IN
GLOBAL: Transposición master
GLOBAL: Curva de velocidad
PANELFRONTAL: Octava
Timbre 1
Timbre 2
Arpegiador
Teclado
Figure 21-1
Figure 21-2
Figure 21-3
En este apartado puede realizar ajustes “globales” para el microKORG. "MASTER TUNE" (potenciómetro 1) y "MASTER TRANSPOSE"
(potenciómetro 2) ajustan el tono. "VELOCITY CURVE" (potenciómetro 3) determina la velocidad, "POSITION" (potenciómetro 4) determina
la asignación de ruta de MIDI IN/OUT y "AUDIO IN THRU" (potenciómetro 5) determina si la señal entrante desde AUDIO IN saldrá
directamente.
(ÿ) MIDI OUT sin que les afecten otro
ajuste que OCTAVE SHIFT (las
notas del arpegiador no se envían vía
MIDI). (Figura 21-3)
48
Usar microKORG con otros
dispositivos MIDI
Generalidades
En este apartado puede realizar los ajustes MIDI en el microKORG.
MIDI significa Musical Instrument Digital Interface, y es un estándar mundial para el
intercambio de distintos datos de música entre instrumentos musicales electrónicos
y el ordenador. Cuando utiliza cables MIDI para conectar dos o más dispositivos
MIDI, puede intercambiar datos de interpretación entre los dispositivos, incluso si
fueron fabricados por distintas empresas.
El microKORG permite asignar números de cambio de control para la mayoría de
parámetros que afectan al sonido y poder controlar estos parámetros desde un
secuenciador MIDI externo mientras usa el generador de tono. Puede incluso utilizar
los potenciómetros asignados 1–5 y las teclas para transmitir estos cambios de
control y controlar así el dispositivo MIDI externo.
Puede sincronizar el arpegiador del microKORG, rango LFO o tiempo de retardo del
efecto delay al reloj MIDI de un secuenciador MIDI externo.
Conectar dispositivos MIDI /ordenador
Controlar un módulo de sonido MIDI externo desde el
microKORG
Cuando desea utilizar el teclado, controles, arpegiador, etc. del microKORG con un
módulo MIDI externo, use un cable MIDI para conectar la salida MIDI OUT del
microKORG a la entrada MIDI IN del dispositivo MIDI externo.
MIDI OUT
MIDI INmicroKORG
Módulo de sonido MIDI
EM-1
TAP
1 2
5
7
10 12
14
16
15131198
4
3
MIDI en el microKORG
Controlar el generador de tono del microKORG desde
un dispositivo MIDI externo
Cuando desea reproducir o controlar el generador de tono del microKORG desde un
teclado, secuenciador, etc. MIDI externo, use un cable MIDI para conectar la salida
MIDI OUT del dispositivo externo a la entrad MIDI IN del microKORG.
MIDI IN
MIDI OUT
Teclado MIDI
microKORG
Controlar dos o más dispositivos externos MIDI desde el
microKORG
Puede usar el conector MIDI THRU para controlar simultáneamente varios
dispositivos MIDI. (Este tipo de conexiones deben usarse para conectar más de tres
dispositivos. Si desea conectar un número mayor de instrumentos MIDI,
recomendamos que utilice un “MIDI patch bay” como se muestra en el segundo
diagrama de abajo).
MIDI OUT
MIDI IN MIDI THRU
Teclado MIDI
Módulo de sonido MIDI
MIDI IN
microKORG
EM-1
TAP
1 2
5
7
10 12
14
16
15131198
4
3
Puede usar también un “MIDI patch bay” para controlar dispositivos MIDI múltiples.
MIDI IN
MIDI OUT
MIDI IN
MIDI OUT
Teclado MIDI
Módulo de sonido MIDI
MIDI patch bay
MIDI INMIDI OUTmicroKORG
EM-1
TAP
1 2
5
7
10 12
14
16
15131198
4
3
49
Conectar un secuenciador MIDI externo, ordenador, etc.
Puede utilizar el teclado del microKORG y grabar la ejecución en un secuenciador/
ordenador externo (conectado mediante un interfaz MIDI) y luego reproducir la
ejecución utilizando el generador de tonos del microKORG (es decir, usar el
microKORG como teclado emisor de datos y generador de tonos MIDI). Para hacer
esto, conecte el MIDI OUT y MIDI IN del microKORG y dispositivo externo MIDI/
ordenador entre sí.
Algunos interfaz MIDI USB no pueden transmitir/enviar los mensajes exclusivos
de microKORG.
Ordenador
MIDI IN
Interfaz MIDI
MIDI INMIDI OUT
MIDI OUT
microKORG
Ajustes MIDI
Ajustes de canal MIDI
Para intercambiar datos con un dispositivo MIDI externo conectado, debe configurar
los canales MIDI del microKORG para que coincidan con los canales MIDI del
dispositivo externo.
1
Ajuste los canales MIDI del microKORG.
Ajuste el dial EDIT SELECT 2 a la posición MIDI y use el potenciómetro 1
("MIDI CH") para ajustar los canales MIDI (pág. 51).
2
Ajuste el canal MIDI del dispositivo externo.
(Para información sobre el canal MIDI de un dispositivo externo consulte el
manual de funcionamiento del dispositivo).
Ajuste GLOBAL "POSITION"
GLOBAL "POSITION" de microKORG permite determinar qué asignación de ruta
interna MIDI IN/OUT se realiza. Esto afecta al modo en que los ajustes "MASTER
TRANSPOSE," "VELOCITY CURVE," OCTAVE SHIFT y los ajustes del arpegiador
afectan a los datos MDI (pág. 47).
Normalmente al controlar un módulo MIDI externo desde el microKORG, ajuste
"POSITION" a Post KBD (
). Los ajustes listados arriba afectan a los datos
MIDI que se transmiten.
Los datos recibidos se procesan como "MASTER TRANSPOSE": 0, "VELOC-
ITY CURVE": Curve (
) y OCTAVE SHIFT: 0.
Normalmente cuando controla el generador de tono del microKORG desde un
dispositivo MIDI externo, ajuste "POSITION" a Pre TG (
). Los ajustes
listados arriba afectan a los datos MIDI que se reciban (con la excepción de
"OCTAVE SHIFT", que se procesa con valor 0).
Los datos trasmitidos se procesan como "MASTER TRANSPOSE": 0 y
"VELOCITY CURVE": Curve (
).
Función SHIFT ajustes "MIDI FILTER"
Puede determinar si los mensajes cambio de programa, pitch bend, cambio de
control y sistema exclusivo se transmiten o reciben (pág. 60).
Función SHIFT ajustes "CONTROL CHANGE"
Puede asignar controladores a la mayor parte de parámetros que afectan el sonido y
usar un dispositivo MIDI externo igual que cuando utiliza los potenciómetros o teclas
del microKORG. Igualmente, puede usar los potenciómetros y teclas del
microKORG para controlar el dispositivo (pág. 61).
Ajustar MIDI "LOCAL" al conectar un secuenciador MIDI
externo o un ordenador
Si las notas suenan dobles cuando microKORG está conectado con un
secuenciador MIDI externo o un ordenador, ajuste el parámetro Local en off (MIDI
"LOCAL" OFF. Desactivado) (pág. 51).
Si el microKORG está conectado a un secuenciador MIDI externo u ordenador, el
ajuste Echo Back del secuenciador u ordenador está activado y el ajuste Local
Control del microKORG también, los datos generados al tocar el microKORG se
envían al secuenciador, desde donde volverán al microKORG sonando dos veces.
Para evitarlo, debe ajustar Local Control del microKORG a off (desactivado).
MIDI en el microKORG
50
Grabar la salida MIDI del arpegiador del microKORG a
un secuenciador MIDI externo u ordenador
Conecte la salida MIDI OUT del microKORG a la entrada MIDI IN del MIDI externo /
ordenador y conecte la entrada MIDI IN del microKORG a la salida MIDI OUT del
secuenciador / ordenador (pág. 49).
Luego desactive (off) Local Control del microKORG (MIDI "LOCAL" OFF), y active
el ajuste de retorno del secuenciador / ordenador (echo back).
Grabar los datos de nota del arpegiador a un secuenciador MIDI
externo / ordenador
Ajuste GLOBAL "POSITION" del microKORG a Post KBD ( ).
Active el arpegiador del microKORG, toque el teclado y grabe los datos de nota al
secuenciador / ordenador. Si GLOBAL "POSITION" está en Post KBD, los datos
MIDI de nota producidos por el arpegiador salen desde el microKORG y se graban
(pág. 47).
Desactive el arpegiador del microKORG durante la reproducción.
Grabar las notas que activan el arpegio en un secuenciador MIDI
externo / ordenador, ejecutar el arpegiador del microKORG durante
la reproducción
Ajuste GLOBAL "POSITION" del microKORG a Pre TG ( ).
Active el arpegiador del microKORG, toque el teclado y grabe los datos de nota en
el secuenciador / ordenador. Si GLOBAL "POSITION" está en Pre TG (
), sólo
las notas que toque en el teclado se transmiten como datos MIDI y los datos de nota
MIDI generador por el arpegiador no se transmiten. De todos modos, los datos de
nota MIDI que vuelvan (echoed back) desde el secuenciador / ordenador (donde la
función de retorno está activada) activan el arpegiador del microKORG, produciendo
un arpegio (pág. 47).
Active el arpegiador del microKORG durante la reproducción.
Sincronizar el arpegiador
El ajuste MIDI "CLOCK" determina si el arpegiador del microKORG es master (el
dispositivo de control) o esclavo (el dispositivo controlado).
Para más información sobre los ajustes de sincronización de su dispositivo
MIDI externo, diríjase al manual del dispositivo.
Usar microKORG como master y el dispositivo externo como esclavo
Conecte la salida MIDI OUT del microKORG a la entrada MIDI IN del dispositivo
(pág. 48). Si ajusta MIDI "CLOCK" a Internal (
), el microKORG es master y
transmite los datos de reloj MIDI.
Haga los ajustes en su dispositivo MIDI externo para que reciba datos MIDI de reloj
externos. El dispositivo MIDI externo (secuenciador, caja de ritmos, etc.) actúa al
tempo especificado por el ajuste ARPEG.A "TEMPO".
Usar el dispositivo MIDI externo como master y el microKORG como
esclavo
Conecte la entrada del microKORG MIDI IN a la salida MIDI OUT del dispositivo
externo (pág. 48). Si ajusta MIDI "CLOCK" a External (
), el microKORG es el
esclavo.
El arpegiador del microKORG actúa al tempo del dispositivo MIDI externo
(secuenciador, caja de ritmos, etc.).
Si ajusta MIDI "CLOCK" a Auto ( ), el microKORG automáticamente utiliza
External para el reloj MIDI cuyos mensajes recibe del dispositivo externo
conectado vía el MIDI IN. De otro modo, microKORG utiliza Internal.
MIDI en el microKORG
51
22. MIDI
MIDI CH [1...16]
Determina el canal MIDI.
Cuando desee transmitir cambios de
programa o mensajes de sistema
exclusivo vía MIDI, ajuste el canal
MIDI global para que coincida con el
canal MIDI del dispositivo MIDI
conectado.
LOCAL [OFF, ON]
Conmuta el ajuste local entre
activado/desactivado.
DESACTIVADO ( ):
Con este ajuste, controladores como
el teclado y la rueda de modulación
quedan desconectados internamente
del módulo de sonido.
Este ajuste evita que las notas
suenen duplicadas cuando conecta
un secuenciador y los datos de
ejecución son devueltos por el
secuenciador (“Echo back” que se
produce cuando los datos de
ejecución transmitidos al tocar en el
microKORG vuelven a él desde el
secuenciador.)
ACTIVADO ( ):
Utilice este ajuste cuando esté
usando sólo el microKORG.
CLOCK [Internal, External,
Auto]
Determina cómo se sincroniza el
microKORG con un dispositivo MIDI
conectado (secuenciador, caja de
ritmos, etc.). Si está activado el LFO
1/2 o DELAY "TEMPO SYNC", el
rango del LFO y el tiempo de retardo
se sincronizan igual que el
que utilice.
(ÿ)
Auto ( ):
MicroKORG utiliza automáticamente
el ajuste External si recibe mensajes
MIDI de reloj desde un dispositivo
MIDI externo a través de la entrada
MIDI IN. Normalmente funciona
usando el ajuste Internal.
Cuando haga ajustes para
sincronizar un dispositivo MIDI
externo, consulte el manual de
funcionamiento del dispositivo
En este apartado puede realizar los ajustes MIDI para el microKORG.
arpegiador.
Interno ( ):
El arpegio está condicionado por el
reloj interno (ajustado mediante
"TEMPO"). Seleccione este ajuste si
usa sólo el microKORG o si éste es
master (dispositivo de control) de
modo que un dispositivo MIDI
externo se sincroniza con los
mensajes de reloj del microKORG.
Externo ( ):
El arpegiador del microKORG se
sincroniza a los mensajes MIDI de
reloj recibidos desde el dispositivo
MIDI externo conectado a la entrada
MIDI IN. (¦)
52
Mensajes transmitidos y recibidos por microKORG
o Pitch bend
Pitch bend change [En, bb, mm]
(n: canal, bb: dígitos inferiores de valor, mm: dígitos superiores de valor)
Cuando se reciben mensajes de cambio de pitch bend, se produce un pitch bend según
el valor PITCH "BEND RANGE". Pitch bend puede usarse en una conexión virtual para
un programa de sinte o como una FC MOD fuente de modulación para un programa de
vocoder. En este caso, el mensaje actúa como fuente de modulación donde mm=64,
bb=00 será 0 (valor central) para un rango de -127 - +127. (Este mensaje se recibe en el
canal del timbre).
Cuando mueve la rueda PITCH en el microKORG, se transmite un mensaje de cambio
de pitch bend en el canal MIDI ("MIDI CH").
Si quiere que se transmitan y reciban mensajes de pitch bend, ajuste la función SHIFT
"MIDI FILTER" a PITCH BEND Enable (
). Si está en Disable ( ), no se
transmiten ni reciben cambios de pitch bend.
o Cambio de controlador
Control changes [Bn, cc, vv]
(n: canal, cc: nº de controlador, vv: valor)
Cuando utiliza los potenciómetros 1–5 para editar ciertos parámetros o cuando utiliza
ciertas teclas o la rueda MOD, el controlador asignado se transmite. Igualmente, cuando
números de controlador que corresponden a ajustes de los potenciómetros 1–5 se
reciben, se edita el valor correspondiente.
Si quiere que cambios de controlador se trasmitan y reciban, ajuste la función SHIFT
"MIDI FILTER" a CONTROL CHANGE Enable (
). Si está en Disable ( ), no se
transmiten ni reciben mensajes de cambio de controlador.
o Canales MIDI
En MIDI se utilizan dieciséis canales (1-16). Los mensajes MIDI pueden transmitirse y
recibirse cuando el canal del receptor coincide con el del dispositivo transmisor.
Mensjaes MIDI como note-on/off y pitch bend se transmiten y reciben en un canal MIDI
determinado por el ajuste MIDI "MIDI CH".
o Note-on/off
Note-on [9n, kk, vv], Note-off [8n, kk, vv]
(n: canal, kk: número de nota, vv: velocidad)
Cuando toca el teclado del microKORG, se envían mensajes note-on/off. La velocidad de
note-off se transmite a un valor fijo de 64, pero no se recibe.
Si GLOBAL "POSITION" es Post KBD (
), los mensajes note-on/off se transmitirán
por el arpegiador cuando éste actúe.
o Cambio de programa
Program change [Cn, pp]
(n: canal, pp: número de programa)
Cuando selecciona un programa, se transmite un mensaje de cambio de programa con
el número de programa correspondiente 1–128 (A.11–b.88). (Lista de nombre de voces)
Si quiere que se transmita y reciba un cambio de programa, ajuste la función SHIFT
"MIDI FILTER" a PROGRAM CHANGE Enable (
). Si está en Disable ( ), los
mensajes de cambio de programa no se transmiten ni reciben.
El microKORG no transmite o recibe mensajes de selección de banco ([Bn, 00, mm],
[Bn, 20, bb]).
C (Do) central en el
piano es C4 (número
de nota MIDI 60)
Ajustes Octave Shift y números de nota
C7
(96)
C8
(108)
C9
(120)
G9
(127)
C#8
(116)
C9
(120)
C5
(72)
C6
(84)
C3
(48)
C4
(60)
C1
(24)
C2
(36)
C-1
(0)
C0
(12)
No utiliza Octave Shift
+1 octava
+2 octavas
+3 octavas
-3 octavas
-2 octavas
-1 octava
53
Profundidad de modulación (CC#01) [Bn, 01, vv]
Cuando recibe un mensaje de profundidad de modulación, la profundidad de vibrato del
LFO2 cambia según el valor de PITCH "VIBRATO INT". Si el valor del mensaje recibido
es 127, se aplica el vibrato en todo el rango de afinación especificado en "VIBRATO
INT". Si el valor del mensaje es 0, no se aplica vibrato. Al mover la rueda MOD, se
transmiten mensajes de profundidad de modulación en el canal MIDI ("MIDI CH").
Volumen (CC#07) [Bn, 07, vv]
Si asigna un controlador (CC#07 – volumen) a AMP "LEVEL", se pueden recibir
mensajes de volumen para controlar el volumen.
Panpot (CC#10) [Bn, 0A, vv]
Si asigna un controlador (CC#10 – panorama) a AMP "PANPOT", se pueden recibir
mensajes de panorama para controlar la posición estéreo del sonido.
Asignar controladores a potenciómetros y teclas
Puede usar la función SHIFT "CONTROL CHANGE" para asignar controladores en el
rango CC#00–CC#95 de los parámetros principales que corresponden con los
potenciómetros del panel y las teclas. Cuando los utiliza, el controlador correspondiente
se transmite. Si la función Performance Edit está activada, los cambios de controlador
para el parámetro correspondiente se transmiten.
Cuando recibe cambios de controlador desde un dispositivo externo, el microKORG se
comporta de acuerdo a su valor, igual que cuando usa el potenciómetro o tecla
correspondiente (pág. 56 "Asignación de controladores a teclas y potenciómetros").
Además, cuando utiliza la tecla del panel frontal TIMBRE SELECT para seleccionar
timbres, se transmite un mensaje (Timber Select) indicando el timbre seleccionado.
Cuando el microKORG recibe un mensaje de seleccion de timbre, el timbre cambia
según su valor. (0: Timbre 1, 1: Timbre 1&2 (Sync), 2–127: Timbre 2).
Puede usar la función SHIFT "CONTROL CHANGE" TimbSelect para asignar un
controlador al cambio de timbre.
Control Sync
La primera note-on reproducida sincroniza un LFO cuyo "KEY SYNC" = Timbre( ).
De todos modos, para distinguir mensajes note-on/off tocados manualmente de los
repetidos automáticamente por el arpegiador, el arpegiador de microKORG transmite un
mensaje de control de sincronía (Sync Control) en el momento de la note-on (cuando
GLOBAL "POSITION" es Post KBD(
)).
Se utiliza un mensaje de cambio de controlador para este mensaje de control de
sincronía como se especifica con la función Shift "Control Change".
Usar el control Sync para aplicar sincronía a un LFO, puede hacer que cada nota
arpegiada avance el LFO aleatorio en un paso.
Silenciar todas las notas de un canal dado
All note off (CC#123) [Bn, 7B, 00] (el valor es 00)
Cuando se recibe un mensaje All Note Off, todas las notas que están sonando dejan de
hacerlo. Algunos sonidos pueden prolongarse debido a los ajustes en su envolvente.
All sound off (CC#120) [Bn, 78, 00] (el valor es 00)
Cuando se recibe un mensaje All Sound Off, todas las notas que están sonando en el
canal dejarán de hacerlo. Mientras All Note Off permite que los sonidos terminen su
decaída, All Sound Off los interrumpe inmediatamente. De todos modos este mensaje
fue concebido para emergencias y no para usarse durante las interpretaciones.
Restaurar los ajustes por defecto de los controladores de un canal
Reset all controllers (CC#121) [Bn, 79, 00] (el valor es 00)
Cuando se recibe un mensaje Reset All Controllers, todos los valores de controladores
que estén actuando en un canal vuelven a su valor por defecto. Algunos parámetros
asignados mediante conexión virtual no vuelven a su valor por defecto.
o Parámetros transmitidos y recibidos vía NRPN
Los potenciómetros y teclas del panel frontal distintos a los controles listados arriba se
asignan a NRPN (Non Registered Parameter No. - Número de parámetro no registrado).
Mensajes NRPN pueden usarse con libertad por un instrumento musical de cualquier
fabricante o modelo.
La edición de NRPN se realiza mediante el procedimiento siguiente.
1
Use NRPN MSB (CC#99) [Bn, 63, mm] y NRPN LSB (CC#98) [Bn, 62, rr] (n: canal,
mm, rr: bytes superior e inferior del número de parámetro) para seleccionar el
parámetro.
2
Use la entrada de datos MSB (CC#6) [Bn, 06, mm] (n: canal, mm: valor del parámetro)
para especificar el valor.
En el microKORG, sólo utiliza entrada de datos MSB.
Controlar el arpegiador
Cuando modifica los ajustes del arpegiador con los potenciómetros y teclas del, se
transmiten los siguientes mensajes NRPN. Cuando se reciben estos mensajes, cambian
en concordancia los ajustes correspondientes del arpegiador. Estos mensajes se
transmiten y reciben en canales MIDI (“MIDI CH”). Para la correspondencia entre los
valores de los mensajes y los de los parámetros del microKORG, consulte la tabla.
ON/OFF:[Bn, 63, 00, Bn, 62, 02, Bn, 06, mm]
RANGE:[Bn, 63, 00, Bn, 62, 03, Bn, 06, mm]
LATCH: [Bn, 63, 00, Bn, 62, 04, Bn, 06, mm]
TYPE: [Bn, 63, 00, Bn, 62, 07, Bn, 06, mm]
GATE: [Bn, 63, 00, Bn, 62, 0A, Bn, 06, mm]
(n: canal, mm: valor
del parámetro)
Mensajes transmitidos y recibidos por el microKORG
54
MSB (Hex) LSB (Hex) Valor (transmitido) Valor (recibido)
ON/OFF 00(00) 02(02) 0: OFF, 127: ON 0...63: OFF, 64...127: ON
RANGE 00(00) 03(03) 0: 1 Octava, 1: 2 Octava, 2: 3 Octava, 3: 4 Octava 0: 1 Octava, 1: 2 Octave, 2: 3 Octava, 3...127: 4 Octava
LATCH 00(00) 04(04) 0: OFF, 127: ON 0...63: OFF, 64...127: ON
TYPE 00(00) 07(07) 0: Up, 26: Down, 51: Alt1, 77: Alt2, 102: Random, 127: Trigger 0...21: Up, 22...42: Down, 43...63: Alt1, 64...85: Alt2, 86...106: Random, 107...127: Trigger
GATE 00(00) 10(0A) Diríjase a la tabla a parte (valores GATE) Diríjase a la tabla a parte (valores GATE)
Valores de GATE (valor transmitido/recibido y tiempo de la puerta)
0, 1 000
2 001
3 002
4, 5 003
6 004
7 005
8 006
9, 10 007
11 008
12 009
13 010
14, 15 011
16 012
17 013
18, 19 014
20 015
21 016
22 017
23, 24 018
25 019
26 020
Value (transmitted, received)
Gate Time [%]
Value (transmitted, received)
Gate Time [%]
27 021
28, 29 022
30 023
31 024
32 025
33, 34 026
35 027
36 028
37, 38 029
39 030
40 031
41 032
42, 43 033
44 034
45 035
46 036
47, 48 037
49 038
50 039
51 040
52, 53 041
54 042
55 043
56, 57 044
58 045
59 046
60 047
61, 62 048
63 049
64 050
65 051
66, 67 052
68 053
69 054
70 055
71, 72 056
73 057
74 058
75, 76 059
77 060
78 061
79 062
Value (transmitted, received)
Gate Time [%]
Value (transmitted, received)
Gate Time [%]
Value (transmitted, received)
Gate Time [%]
80, 81 063
82 064
83 065
84 066
85, 86 067
87 068
88 069
89 070
90, 91 071
92 072
93 073
94, 95 074
96 075
97 076
98 077
99, 100 078
101 079
102 080
103 081
104, 105 082
106 083
107 084
108 085
109, 110 086
111 087
112 088
113, 114 089
115 090
116 091
117 092
118, 119 093
120 094
121 095
122 096
123, 124 097
125 098
126 099
127 100
Por ejemplo si quiere activar/desactivar el arpegiador desde un secuendicador MIDI
externo, haga los siguientes ajustes. Off (desact.): CC#99: 0, CC#98: 2, CC#6: 0...63
On (acti.): CC#99: 0, CC#98: 2, CC#6: 64...127
Otros controladores
Potenciómetros y teclas del panel distintos a los de arpegiador transmiten y reciben los
siguientes mensajes NRPN. Estos mensajes se transmiten y reciben en el canal MIDI
("MIDI CH"). Para la correspondencia entre los valores del mensaje y los de los
parámetros del microKORG, consulte la tabla.
Controlar las fuentes de las conexiones virtuales 1–4
FUNETE DE LA CONEXIÓN 1: [Bn, 63, 04, Bn, 62, 00, Bn, 06, mm]
FUNETE DE LA CONEXIÓN 2: [Bn, 63, 04, Bn, 62, 01, Bn, 06, mm]
FUNETE DE LA CONEXIÓN 3: [Bn, 63, 04, Bn, 62, 02, Bn, 06, mm]
FUNETE DE LA CONEXIÓN 4: [Bn, 63, 04, Bn, 62, 03, Bn, 06, mm]
(n: canal, mm: valor del parámetro)
Controlar los destinos de las conexiones virtuales 1-4
DESTINO DE LA CONEXIÓN 1: [Bn, 63, 04, Bn, 62, 08, Bn, 06, mm ]
DESTINO DE LA CONEXIÓN 2: [Bn, 63, 04, Bn, 62, 09, Bn, 06, mm]
DESTINO DE LA CONEXIÓN 3: [Bn, 63, 04, Bn, 62, 0A, Bn, 06, mm]
DESTINO DE LA CONEXIÓN 4: [Bn, 63, 04, Bn, 62, 0B, Bn, 06, mm]
(n: canal, mm: valor del parámetro)
Controlar la fuente FC MOD del FILTRO de un programa vocoder
FC MOD SOURCE: [Bn, 63, 04, Bn, 62, 00, Bn, 06, mm]
(n: canal, mm: valor del parámetro)
Synth Parameter
Vocoder Parameter
MSB (Hex) LSB (Hex)
Value (transmitted) Value (received)
PATCH 1 SOURCE FC MOD SOURCE 04(04) 00(00)
PATCH 2 SOURCE 04(04) 01(01)
PATCH 3 SOURCE 04(04) 02(02)
PATCH 4 SOURCE 04(04) 03(03)
PATCH 1 DESTINATION 04(04) 08(08)
PATCH 2 DESTINATION 04(04) 09(09)
PATCH 3 DESTINATION 04(04) 10(0A)
PATCH 4 DESTINATION 04
(04)
11
(0B)
0: F.EG
(will not be tranmitted FC MOD SOURCE)
,
18: A.EG, 36: LFO1, 54: LFO2
72: VELOCITY, 90: KBD TRACK
108: [MOD], 126: [PITCH]
0: PITCH, 18: OSC2 PITCH
36: OSC1 CTRL1, 54: NOISE LEVEL
72: CUTOFF, 90: AMP, 108: PAN
126: LFO2 FREQ
0...15: F.EG, 16...31: A.EG
(FC MOD SOURCE
will be transmitted 0...31: A.EG)
,
32...47: LFO1, 48...63: LFO2,
64...79: VELOCITY, 80...95: KBD TRACK,
96...111: [MOD], 112...127: [PITCH]
0...15: PITCH, 16...31: OSC2 PITCH
32...47: OSC1 CTRL1
48...63: NOISE LEVEL,
64...79: CUTOFF
80...95:AMP, 96...111: PAN
112...127: LFO2 FREQ
Controlar CH PARAM
El CH PARAM (NIVEL Y PANORAMA) de un filtro de síntesis puede controlarse.
Nivel del canal 1...16ch: [Bn, 63, 04, Bn, 62, 10...1F, Bn, 06,
mm] (n: canal, mm: valor del parámetro)
Vocoder Parameter
MSB (Hex) LSB (Hex)
Value (transmitted) Value (received)
CH [01] LEVEL 04(04) 16(10)
CH [02] LEVEL 04(04) 18(12)
CH [03] LEVEL 04(04) 20(14)
CH [04] LEVEL 04(04) 22(16)
CH [05] LEVEL 04(04) 24(18)
CH [06] LEVEL 04(04) 26(1A)
CH [07] LEVEL 04(04) 28(1C)
CH [08] LEVEL 04(04) 30(1E)
CH LEVEL: 0...127 CH LEVEL: 0...127
nivel del panorama 1...16ch: [Bn, 63, 04, Bn, 62, 20...2F, Bn, 06,
mm] (n: canal, mm: valor del parámetro)
CH [01] PAN 04(04) 32(20)
CH [02] PAN 04(04) 34(22)
CH [03] PAN 04(04) 36(24)
CH [04] PAN 04(04) 38(26)
CH [05] PAN 04(04) 40(28)
CH [06] PAN 04(04) 42(2A)
CH [07] PAN 04(04) 44(2C)
CH [08] PAN 04(04) 46(2E)
CH PAN:
0/1: L63, 2: L62...63: L01
64: CNT, 65: R01...127: R63
CH PAN:
0/1: L63, 2: L62...63: L01
64: CNT, 65: R01...127: R63
Vocoder Parameter
MSB (Hex) LSB (Hex)
Value (transmitted) Value (received)
Mensajes recibidos y transmitidos por el microKORG
55
Si está transmitiendo estos parámetros entre dos unidades microKORG, configure
ambas con los mismos ajustes de programa.
o Mensajes de sistema exclusivo
Formato microKORG
F0: estado exclusivo
42: ID Korg
3n: Canal MIDI [n=0—F]
58: ID del modelo microKORG (lo mismo que MS2000/MS2000R)
ff: ID de la función (tipo de mensaje)
F7: Fin del exclusivo
Sistema exclusivo universal
Los mensajes de sistema exclusivo incluyen una categoría especial de mensajes cuyo
propósito está oficialmente definido. Se llaman mensajes de sistema exclusivo
universales.
De estos mensajes de sistema exclusivo universales, el microKORG incorpora Master
Volume y Master Fine Tuning.
Master volume [F0, 7F, nn, 04, 01, vv, mm, F7]
(vv: valor del byte más bajo, mm: valor del byte más alto, [mm, vv=7F,
7F] es Max, [mm, vv=00, 00] es 0)
Cuando se reciben mensajes Master Volume (volumen master), el microKORG ajusta su
volumen global.
Si GLOBAL "AUDIO IN THRU" está ON (activado), la señal entrante desde AUDIO IN
1/2 no se ve afectada por Master Volume.
Master fine tuning [F0, 7F, nn, 04, 03, vv, mm, F7]
(Un valor de 8192 [mm, vv=40, 00] es centro (0 centésimas,
A4=440.0Hz), 4096 [mm, vv=20, 00] es -50 centésimas, y 12288
[mm, vv=60, 00] es +50 centésimas.)
Cuando se recibe un mensaje Master Fine Tune, se ignora el valor especificado en
GLOBAL “MASTER TUNE” del microKORG y la afinación global queda determinada por
los datos entrantes.
Transmitir ajustes de sonido, etc. (Dump de datos)
Datos de programa y datos globales pueden transmitirse como datos MIDI exclusivos. La
acción de transmitir datos MIDI exclusivos a un dispositivo MIDI externo se llama dump
de datos.
Llevando a cabo un dump de datos, puede guardar varios tipos de datos en un
Mensajes transmitidos y recibidos por el microKORG
dispositivo MIDI externo o guardar los sonidos y ajustes en un segundo microKORG.
Los dump de datos se ejecutan en el microKORG del modo siguiente.
Utilice la función SHIFT "MIDI DATA DUMP" para seleccionar los datos que desea
transmitir (1PROG, PROG, GLOBAL, ALL) y hacer el dump de datos.
1PROG sólo hará el dump de los datos del programa seleccionado. Cuando
microKORG recibe el dump de datos, los ajustes del programa actual son sobrescritos
por los que recibe.
En este caso, los datos no se guardan al menos que ejecute el comando Write.
PROG hace el dump de los datos de todos los programas de la memoria.
GLOBAL hace el dump de los datos de global (GLOBAL, MIDI y algunos de los
ajustes de la función SHIFT pág. 58).
ALL hace el dump de todos los programas y datos global.
Si el microKORG recibe los dump PROG, GLOBAL o ALL, los datos se guardan
directamente, no necesita ejecutar el comando Write.
Cuando el microKORG recibe una petición de un dump desde un dispositivo externo,
éste transmite el dump de datos solicitado.
Si quiere que el microKORG reciba un dump de datos, ajuste la función SHIFT "WRITE
PROTECT" OFF (
) y MIDI FILTER "SYSTEM EXCLUSIVE" a Enable ( ). Si
está en Disable (
), no se puede recibir el dump de datos.
Si quiere obtener la implementación MIDI que contiene detalles sobre los formatos
exclusivos MIDI, contacte con su distribuidor Korg.
El microKORG mantiene la compatibilidad de datos sólo para los parámetros que
compartan el MS2000/MS2000R. Estos datos pueden intercambiarse vía un dump de
datos. Para más detalles acerca de los parámetros compatibles consulte la
implementación MIDI.
o Mensajes a tiempo real
Iniciar/detener el arpegiador
Cuando el arpegiador del microKORG está sincronizado a un dispositivo MIDI externo,
los mensajes a tiempo real de sistema Start y Stop controlan el arpegiador.
Start [FA]
Cuando se recibe el mensaje Start [FA], el arpegiador se pone en marcha desde la
afinación de la primera nota pulsada.
Stop [FC]
Cuando se recibe un mensaje Stop [FC], el arpegiador se detiene. (No está desactivado;
el arpegiador se inicia de nuevo cuando toque más notas.)
56
Asignación
controladores a teclas
y potenciómetros
Puede asignar controladores a
potenciómetros / teclas del panel del
microKORG de modo que los
cambios en el sonido controlado por
éstos se trasmitan en forma de datos
de ejecución.
Para detalles sobre la
asignación de control a los
potenciómetros y teclas del
microKORG, consulte la pág. 61.
Se asignan diferentes
parámetros a los de sinte y
vocoder.
Si utiliza dos unidades
microKORG para transmitir o
recibir estos parámetros, debe
ajustar los programas de
transmisión y recepción para
Mensajes transmitidos y recibidos por el microKORG
Synth Parameter Vocoder Parameter Initial Value (transmitted) Value (received)
PITCH Portamento Portamento CC#05 0...127 0...127
OSC 1
Wave Wave CC#77
OSC 2
Wave CC#78 0: Saw, 64: Squ, 127: Tri 0...42: Saw, 43...85: Squ, 86...127: Tri
Audio in
1
OSC Mod CC#82 0: OFF, 43: Ring, 85: Sync, 127: RingSync
0...31: OFF, 32...63: Ring, 64...95: Sync, 96...127: RingSync
Semitone HPF Level
CC#18
Tune Threshold CC#19
MIXER
OSC 1 Level OSC 1 Level CC#20 0...127 0...127
OSC 2 Level Inst Level CC#21 0...127 0...127
Noise Level Noise Level CC#22 0...127 0...127
FILTER
Type Formant Shift CC#83
F.EG
Attack
CC#23 0...127 0...127
Decay
CC#24 0...127 0...127
Sustain
CC#25 0...127 0...127
Release
CC#26 0...127 0...127
A.EG
Attack Attack CC#73 0...127 0...127
Decay Decay CC#75 0...127 0...127
Sustain Sustain CC#70 0...127 0...127
Release Release CC#72 0...127 0...127
LFO 1
Wave Wave CC#87 0: Saw, 43: Squ1, 85: Tri, 127: S/H 0...31: Saw, 32...63: Squ1, 64...95: Tri, 96...127: S/H
Frequency Frequency CC#27 0...127, Tempo Sync=ON; see p.57 0...127, Tempo Sync=ON; see p.57
LFO 2
Wave Wave CC#88 0: Saw, 43: Squ2, 85: Sin, 127: S/H 0...31: Saw, 32...63: Squ2, 64...95: Sin, 96...127: S/H
Frequency Frequency CC#76 0...127, Tempo Sync=ON; see p.57 0...127, Tempo Sync=ON; see p.57
PATCH 1 Intensity CC#28 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63
PATCH 2 Intensity CC#29 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63
PATCH 3 Intensity CC#30 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63
PATCH 4 Intensity CC#31 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63
DELAY
Delay Time Delay Time CC#13 0...127, Tempo Sync=ON; see p.57 0...127, Tempo Sync=ON; see p.57
Depth Depth CC#94 0...127 0...127
MOD FX
LFO Speed LFO Speed CC#12 0...127 0...127
Depth Depth CC#93 0...127 0...127
(
MIDI)
Timbre Select CC#95 0:Timbre1, 1:Timbre1&2(Sync), 127:Timbre2 0:Timbre1, 1:Timbre1&2(Sync), 2...127:Timbre2
Sync Ctrl Sync Ctrl CC#90 0:OFF, 127:ON 0...63:OFF, 64...127:ON
0:Saw, 18: Square, 36: Tri, 54: Sin, 72: Vox Wave
90: DWGS, 108: Noise, 126: Audio In
0...15: Saw, 16...31: Square, 32...47: Tri, 48...63: Sin, 64...79: Vox
Wave, 80...95: DWGS, 96...111: Noise, 112...127: Audio In
Synth; see p.57
Vocoder; 0... 127
Synth; see p.57
Vocoder; 0... 127
Synth; 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63
Vocoder; 0... 127
Synth; 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63
Vocoder; 0... 127
Synth; 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63
Vocoder; 0...127
Synth; 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63
Vocoder; 0...127
Synth; 0: –24LPF, 43: –12LPF, 85: –12BPF, 127: –12HPF
Vocoder; 0: 0, 32: +1, 63: +2, 95: –1, 126: –2
Synth; 0...31: –24LPF, 32...63: –12LPF, 64...95: –12BPF, 96...127: –12HPF
Vocoder; 0...25: 0, 26...51: +1, 52...76: +2, 77..102: –1, 103...127: –2
Synth; 0...127
Vocoder; 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63
Synth; 0...127
Vocoder; 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63
Control1 Control1 CC#14
0...127 0...127
Control2 Control2 CC#15
0...127 * OSC 1 Wave=DWGS; see p.57 0...127 * OSC 1 Wave=DWGS; see p.57
Cutoff Cutoff CC#74
Resonance Resonance CC#71 0...127 0...127
KBD Track E.F.Sense CC#85
Filter EG Int Mod Int CC#79 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63 0 / 1: –63, 2: –62...63: –1, 64: 0, 65: +1...127: +63
AMP
Level Level CC#07 0...127 0...127
Synth; 0 / 1: L63, 2: L62...63: L01, 64: CNT, 65: R01...127: R63
Vocoder; 0...127
Synth; 0 / 1: L63, 2: L62...63: L01, 64: CNT, 65: R01...127: R63
Vocoder; 0...127
Panpot Direct Level CC#10
Distortion Distortion CC#92 0: OFF, 127: ON 0...63: OFF, 64...127: ON
57
que tengan los mismos ajustes.
Valores Control 2 cuando OSC 1 Wave = DWGS
Cuando el parámetro de sinte OSC 1 "WAVE" está en DWGS, el "CONTROL 2"
(potenciómetro 3) selecciona la forma de onda DWGS. El valor del controlador
transmitido/recibido por "CONTROL 2" (potenciómetro 3) corresponde al valor del
parámetro como sigue.
0, 1 1
2, 3 2
4, 5 3
6, 7 4
8, 9 5
10, 11 6
12, 13 7
14, 15 8
16, 17 9
18, 19 10
20, 21 11
22, 23 12
24, 25 13
26, 27 14
28, 29 15
30, 31 16
32, 33 17
34, 35 18
36, 37 19
38, 39 20
40, 41 21
42, 43 22
44, 45 23
46, 47 24
48, 49 25
50, 51 26
52, 53 27
54, 55 28
56, 57 29
58, 59 30
60, 61 31
62, 63 32
Value
(transmitted, received)
Value
(transmitted, received)
DWGS Wave
DWGS Wave
64, 65 33
66, 67 34
68, 69 35
70, 71 36
72, 73 37
74, 75 38
76, 77 39
78, 79 40
80, 81 41
82, 83 42
84, 85 43
86, 87 44
88, 89 45
90, 91 46
92, 93 47
94, 95 48
96, 97 49
98, 99 50
100, 101 51
102, 103 52
104, 105 53
106, 107 54
108, 109 55
110, 111 56
112, 113 57
114, 115 58
116, 117 59
118, 119 60
120, 121 61
122, 123 62
124, 125 63
126, 127 64
Mensajes transmitidos y recibidos por el microKORG
Valores OSC 2 Semitone
El valor del controlador transmitido/recibido al accionar OSC 2 "SEMITONE"
(potenciómetro 3) de un programa de sinte, corresponde con el valor de parámetro
siguiente.
0...2 24
3...5 23
6, 7 22
8...10 21
11...13 20
14, 15 19
16...18 18
19, 20 17
21...23 16
24...26 15
27, 28 14
29...31 13
32, 33 12
34...36 11
37...39 10
40, 41 9
42...44 8
45...47 7
48, 49 6
50...52 5
53, 54 4
55...57 3
58...60 2
61, 62 1
63...65 0
Value (transmitted, received)
OSC 2 Semitone
Value (transmitted, received)
OSC 2 Semitone
66, 67 +1
68...70 +2
71...73 +3
74, 75 +4
76...78 +5
79, 80 +6
81...83 +7
84...86 +8
87, 88 +9
89...91 +10
92...94 +11
95, 96 +12
97...99 +13
100, 101 +14
102...104 +15
105...107 +16
108, 109 +17
110...112 +18
113, 114 +19
115...117 +20
118...120 +21
121, 122 +22
123...125 +23
126, 127 +24
Valor "SYNC NOTE" cuando LFO 1/2 o DELAY "TEMPO SYNC"=ON
Si "TEMPO SYNC" está ON, el parámetro que se ajusta mediante LFO 1/2
"FREQUENCY" (potenciómetro 4) o DELAY "DELAY TIME" (potenciómetro 3) cambia a
"SYNC NOTE". En este caso, el valor del controlador transmitido por las acciones del
operador (o recibido) corresponden al valor del parámetro como se indica abajo.
0...8 1/1 1/32
9...17 3/4 1/24
18...25 2/3 1/16
26...34 1/2 1/12
35...42 3/8 3/32
43...51 1/3 1/8
52...59 1/4 1/6
60...68 3/16 3/16
69...76 1/6 1/4
77...85 1/8 1/3
86...93 3/32 3/8
94...102 1/12 1/2
103...110 1/16 2/3
111...119 1/24 3/4
120...127 1/32 1/1
LFO Sync Note
DELAY Sync Note
Value (transmitted, received)
59
Funciones SHIFT
1-1. COPY TIMBRE ( )
Copiar un timbre
Puede acceder a esta función cuando ha
seleccionado un programa de sinte.
Se copian los ajustes de timbre de otro
programa al timbre del programa
actualmente seleccionado. En el caso de
programas con capas, los ajustes del
timbre en edición son los que se copian.
No puede ejecutar esta función si tiene
seleccionado un programa de vocoder
como programa de origen(2). ("
":
Error)
Procedimiento
1
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y
pulse la tecla 1.
En la pantalla aparece " ".
2
Gire el potenciómetro 1 para
seleccionar el programa de origen
(A.11–B.88).
La tecla 1 comienza a parpadear.
Si decide cancelar la operación, pulse
la tecla SHIFT iluminada.
3
Pulse la tecla 1 que parpadea. Se
ejecuta la copia del timbre y luego el
microKORG vuelve a su estado normal.
Si no ha seleccionado un programa de
origen (
2
), la tecla 1 permanece
iluminada. Si en ese momento pulsa la
tecla 1 para ejecutar la acción, aparece
en la pantalla "
" y la copia no se
realiza.
3-1. INIT PROGRAM ( )
Reiniciar un programa
Esta función devuelve a sus valores por
defecto los ajustes de un programa
seleccionado.
Si ejecuta este comando en un programa
de sinte, éste vuelve a su estado Single
(sin capas).
Procedimiento
1
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y
pulse la tecla 3.
En la pantalla aparece " ".
2
Pulse la tecla 3 que parpadea. El
programa se reinicia y el microKORG
vuelve a su estado normal.
Si decide cancelar, pulse la tecla SHIFT
iluminada.
Copiar e intercambiar timbres
–SINTE
/
Reiniciar un programa
Mantener pulsada la tecla SHIFT y pulsar la tecla apropiada, permite realizar varias funciones.
Mientras utiliza una función SHIFT, los indicadores luminosos de SYNTH y VOCODER permanecen encendidos.
Si pulsa la tecla iluminada SHIFT en ese momento, saldrá de la función y volverá al estado operativo normal.
1 2
1, 3
1
1, 2
2-1. SWAP TIMBRE ( )
Intercambiar timbres
Puede acceder a esta función sólo si tiene
seleccionado un programa sinte con capas.
Esta acción intercambia los ajustes entre
los timbres 1 y 2 en el programa
seleccionado.
No puede ejecutar esta acción si tiene
seleccionado un programa de sinte
Single. (En la pantalla aparece "
":
Error.)
Procedimiento
1
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y
pulse la tecla 2.
En la pantalla aparece "
".
2
Pulse la tecla 2 que parpadea. El
intercambio de timbre se ejecuta, y el
microKORG vuelve a su estado normal.
Si decide cancelar, pulse la tecla SHIFT
iluminada.
1
1, 2
60
1-2. INIT LEVEL ( )
Reiniciar CH LEVEL A/B
Puede acceder a esta función cuando tiene
un programa de vocoder seleccionado.
Reinicia simultáneamente los niveles de
salida de los ocho canales del filtro pasa
banda para el portador (SYNTHESIS
FILTER). Cuando reinicia los niveles, éstos
se ajustan a 127.
Procedimiento
1
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y
pulse la tecla 1.
La pantalla muestra "
".
2
Pulse la tecla 1 que parpadea.
Los niveles de salida vuelven a su
ajuste por defecto y luego el
microKORG vuelve a su estado normal.
Si decide cancelar sin guardar, pulse la
tecla SHIFT iluminada.
2-2. INIT PAN ( )
Reiniciar CH PAN A/B
Puede acceder a esta función cuando tiene
un programa de vocoder seleccionado.
Reinicia simultáneamente el panorama de
los ocho canales del filtro pasa banda del
portador (SYNTHESIS FILTER). Cuando
reinicia los ajustes del panorama, cada
canal del filtro se ajusta al centro.
Procedimiento
1
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y
pulse la tecla 2.
La pantalla muestra "
".
2
Pulse la tecla 2 que parpadea.
El panorama vuelve a su ajuste por
defecto y luego el microKORG vuelve a
su estado normal.
Si decide cancelar sin guardar, pulse la
tecla SHIFT iluminada.
1
2
1, 3
[3] potencióm.: PITCH BEND
Ajusta si los mensajes de pitch bend
se reciben y transmiten o no.
Desactivado (
):
No se reciben ni transmiten.
Activado (
):
Sí se reciben y transmiten.
[4] potencióm.: SYSTEM
EXCLUSIVE
Determina si los mensajes MIDI de
sistema exclusivo se reciben y
transmiten.
Desactivado (
):
No se reciben ni transmiten.
Activado (
):
Sí se reciben y transmiten.
3
Cuando termine los ajustes, pulse la
tecla 4 que está encendida o la tecla
SHIFT. El microKORG vuelve a su
estado normal.
4-1. MIDI FILTER ( )
Filtro MIDI
Estos ajustes determinan si el tipo de
datos MIDI correspondiente se reciben y
transmiten o no.
Procedimiento
1
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y
pulse la tecla 4.
La pantalla muestra "
".
2
Gire el potenciómetro 1–4 apropiado
para realizar los ajustes deseado.
[1] potencióm.: PROGRAM CHANGE
Selecciona si los cambios de programa
se transmiten y reciben.
Desactivado (
):
No se reciben ni transmiten.
Activado (
):
Sí se reciben y transmiten.
[2] potencióm.: CONTROL CHANGE
Selecciona si los cambios de
controlador MIDI se transmiten y
reciben.
Desactivado (
):
No se reciben ni transmiten.
Activado ( ):
Sí se reciben y transmiten.
1
1, 2
1
1, 2
Reiniciar CH LEVEL y CH PAN –VOCODER
Filtro MIDI
61
5-1. CONTROL CHANGE ( )
Asignar controladores
Puede asignar números de controlador a
los parámetros principales manejados por
los potenciómetros EDIT SELECT 1 y 2 y
los potenciómetros 1–5.
Cuando utiliza los potenciómetros que
corresponden con uno de los parámetros
que se muestran abajo, el controlador
asignado transmite el cambio de valores.
Si el microKORG recibe mensajes de
cambio del controlador, el valor
correspondiente se ajusta en el
potenciómetro que corresponda.
Los ajustes por defecto de estos
parámetros se muestran en la página 56.
Procedimiento
1
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y
pulse la tecla 5.
En la pantalla aparece " ".
2
Gire los diales EDIT SELECT 1 o EDIT
SELECT 2 para seleccionar la sección
que contiene el parámetro con el
controlador que desea especificar.
3
Gire cada potenciómetro para
seleccionar el controlador MIDI
deseado (oFF, C.00..C.95).
Si el número especificado ya está
asignado a otro parámetro, el último
punto decimal "." en la pantalla se
ilumina.
4
Cuando haya terminado los ajustes,
pulse la tecla 5 iluminada o la tecla
SHIFT.
MicroKORG vuelve a su estado normal.
Los potenciómetros MIDI "MIDI CH" 1 y
2 seleccionan el número de controlador
para TIMBRE SELECT y SYNC CTRL.
Asignar controladores
(TIMBRE SELECT) (SYNC CTRL) (SYNC CTRL)
Parámetros para los que puede asignar un controlador MIDI
1 2
3
1, 4
62
6-1. MIDI DATA DUMP ( )
Dump de datos
Dump de datos
"Data dump" es una función que trasmite
datos de programa o global en formato
MIDI exclusivo, de modo que puede
guardarse en un contenedor de datos MIDI
conectado u ordenador. También puede
usarse para transmitir datos a otro
microKORG.
No toque los potenciómetros o el
teclado del microKORG cuando
transmita datos o los reciba. Y tampoco
apague nunca el equipo en ese
momento.
Algunos interfaces USB-MIDI puede
que no sean capaces de transmitir/
recibir los mensajes exclusivos MIDI del
microKORG.
Procedimiento de transmisión
1
Conecte la salida MIDI OUT del
microKORG a la entrada MIDI IN del
dispositivo que va a recibir el dump de
datos MIDI y ajuste ambos dispositivos
en el mismo canal MIDI.
2
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y
pulse la tecla 6.
En la pantalla aparece "
".
3
Gire el potenciómetro 1 para
seleccionar el tipo de dump de datos
que quiere transmitir.
1Program (
):
Se transmiten los datos del programa
actual seleccionado.
Program (
):
Se transmiten los datos de todos los
programas.
Global ( ):
Se transmiten datos Global (pág. 58).
All (
):
Se transmiten todos los datos de
programas y global.
La tecla 6 comienza a parpadear.
Si decide cancelar pulse la tecla SHIFT
iluminada.
4
Pulse la tecla 6 que parpadea.
Se ejecuta el dump de datos y el
microKORG vuelve a su estado normal.
Si no seleccionó un dump de datos, la
tecla 6 se queda iluminada. Si trata de
transmitir pulsando esta tecla, en la
2 3
2, 4
pantalla aparece "---" y no se ejecuta el
dump de datos.
Para la relación entre el tamaño de los
datos del dump y el tiempo requerido,
consulte la tabla s6-1.
Procedimiento de recepción
Utilice el procedimiento siguiente cuando
quiera devolver al microKORG los datos
guardados previamente en un contenedor
de datos MIDI u ordenador.
1
Conecte la entrada del microKORG
MIDI IN a la salida MIDI OUT del
dispositivo que va a transmitir los
datos.
2
Ajuste el canal MIDI del dispositivo
transmisor para que se ajuste al canal
MIDI del microKORG. Si trasmitió datos
previamente a un dispositivo MIDI
externo y quiere recibirlos en el
microKORG, ajuste el canal MIDI del
microKORG para que sea el que
originalmente transmitió los datos.
3
Ajuste la función SHIFT MIDI FILTER
"SYSTEM EXCLUSIVE" a Enable
(pág. 60).
Ajuste "WRITE PROTECT" OFF (pág.
63).
4
Transmita los datos desde el
contenedor de datos MIDI u otro
dispositivo. Para el procedimiento de
transmisión, consulte el manual del
dispositivo que utilice.
Tabla s6-1
Data to dump Data size (Bytes) Time required (Seconds)
1Program 291 Less than one second
Program 37,157 approximately 15
Global 229 Less than one second
All 37,386 approximately 15
63
7-1. PRELOAD ( )
Restaurar los datos de fábrica
Esta acción restaura los datos de
programas y global que el microKORG
traía de fábrica. Los ajustes de fábrica se
conocen como datos “preload”.
Cuando restaura ajustes “Preload”, los
datos del microKORG se rescribirán
para volver a ser los de fábrica.
Asegúrese de que no le importa perder
los datos actuales antes de restaurar
los de fábrica.
No toque los potenciómetros ni teclado
del microKORG mientras se ejecuta la
acción “Preload” y nunca apague la
unidad.
No puede ejecutar “Preload” si la
función SHIFT "WRITE PROTECT está
activada. Debe desactivar "WRITE
PROTECT" antes.
Procedimiento
1
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y
pulse la tecla 7.
La pantalla muestra "
".
2
Gire el potenciómetro 1 para
seleccionar los datos que se van a
devolver a su estado de fábrica.
1Program (
):
Carga los datos de un sólo programa.
Program (
):
Carga los datos de todos los programas
(128 programas).
Global (
):
Carga los datos global (pág. 58).
Para cancelar pulse la tecla iluminada
SHIFT.
3
Si selecciona 1Program ( ) en el
paso
2
, gire el potenciómetro 2 para
seleccionar el programa (A.11–b.88)
que vuelve a su estado de fábrica.
4
Pulse la tecla que parpadea 7. La
acción “Preload” se ejecuta y el
microKORG vuelve a su estado normal.
Si no ha seleccionado los datos a
restaurar (pasos
2
o
3
), la tecla 7 se
ilumina. Si trata de ejecutar pulsando la
tecla 7, en la pantalla aparece "---" y la
operación no se ejecuta.
8-1. WRITE PROTECT ( )
Ajuste protección de escritura
3
Cuando haya hecho los ajustes
deseados, pulse la tecla iluminada 8 o
la tecla SHIFT. El microKORG vuelve a
su estado normal.
1 2 3
1, 4
1 2
1, 3
Ajuste protección de escritura
El microKORG incorpora una opción de
protección de escritura que impide que se
guarden datos en la memoria, lo que evita
que rescriba datos accidentalmente. Si
quiere guardar datos que haya editado,
debe desactivar la protección de escritura.
Procedimiento
1
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y
pulse la tecla 8.
En la pantalla aparece "
".
2
Gire el potenciómetro 1 para activar/
desactivar la protección de escritura.
DESACTIVADO (
):
Puede guardar datos en la memoria.
ACTIVADO (
):
Se prohíben las siguientes acciones.
Guardar un programa
Cargar los datos de fábrica
Recibir datos (dump)
Restaurar los datos de fábrica
64
Otras funciones de la tecla SHIFT
TIMBRE SOLO
Función sólo de Timbre
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y
pulse TIMBRE SELECT.
Si tiene seleccionado un programa de
sinte con capas, sólo suena el timbre
seleccionado (pág. 14).
SWITCH EDIT SELECT
Conmutar entre EDIT SELECT 1/2
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y
pulse BANK SIDE.
El objeto de edición cambia de EDIT
SELECT 1 a 2 o de 2 a 1 (pág. 12).
INC/DEC PARAM VALUE
Incrementar disminuir el valor del
parámetro
RETURN PARAM VALUE (Compare)
Volver al valor que tenía el
parámetro al seleccionarse
(Comparar)
1
Mientras edita un parámetro (es decir,
cuando el valor del parámetro se
muestra en la pantalla), mantenga
pulsada la tecla SHIFT y pulse
OCTAVE SHIFT UP o DOWN.
Se ilumina el indicador
correspondiente.
2
En este momento, pulsar la tecla UP
incremente el parámetro editado en un
paso y pulsar DOWN lo disminuye en
un paso.
Si pulsa simultáneamente las teclas
UP y DOWN, el valor volverá al ajuste
que tenía cuando seleccionó el
parámetro (la función comparar).
3
Para salir, pulse la tecla SHIFT.
ENTER DEMO MODE
Entrar en modo de demostración
Cuando mantiene pulsada la tecla
SHIFT y pulsa ARPEGGIATOR ON/
OFF, el microKORG entra en modo
demostración (pág. 7).
65
Apéndice
Sincro de LFO 1/2 y tiempo de retardo
La correspondencia entre "SYNC NOTE" y "RESOLUTION" con valores
de nota
La tabla siguiente muestra cómo los ajustes del LFO o DELAY "SYNC NOTE" y ARPEG.A
"RESOLUTION" corresponden con el valor de la nota.
Los parámetros actúan según el tempo especificado en ARPEG.A "TEMPO" y el valor de la
nota correspondiente en ese ajuste.
Valor de
la nota
1/32
1/24
1/16
1/12
3/32
1/8
1/6
3/16
1/4
1/3
3/8
1/2
2/3
3/4
1/1
1/24
1/16
1/12
1/8
1/6
1/4
LFO, DELAY SYNC NOTE
ARPEGGIO RESOLUTION
Sincronización del rango del LFO 1/2 o el tiempo de
retardo con el tempo del arpegiador
Puede sincronizar el rango del LFO 1/2 o el tiempo de retardo de un efecto delay al
tempo del arpegiador. (Cuando "TEMPO SYNC"=ON)
Ejemplo 1. LFO1
LFO1 "TEMPO SYNC" (potenciómetro 3): ON
LFO1 "SYNC NOTE (potenciómetro 4): 1/4 (1.4)
En este caso, un ciclo del LFO ocupa el mismo tempo que un cuarto de nota.
Triángulo
Ejemplo 2. Tiempo de retardo (Delay time)
DELAY "TYPE" (potenciómetro 1): Cross Delay
DELAY "TEMPO SYNC" (potenciómetro 2): ON
DELAY "SYNC NOTE" (potenciómetro 3): 1/8 (1.8)
En este caso, el tiempo de retardo se ajusta al intesrvalo de tiempo de un octavo de
nota y se alterna entre los canales izquierdo y derecho.
Lch
Cross Delay
Dry Wet
Rch
Wet
66
Resolución de problemas
Antes de pensar en una avería, por favor, compruebe los puntos siguientes.
No se enciende
o ¿Está bien enchufado el adaptador AC ? pág. 6
o ¿Está el botón en posición de encendido (hacia dentro)? pág. 6
o Si usa pilas, ¿Están bien colocadas? ¿Están vacías? pág. 6
No hay sonido
o ¿Ha conectado el sistema de amplificación o auriculares en el jack correcto?
pág. 5
o ¿Ha encendido el amplificador? ¿ha subido el volumen?
o ¿Está el potenciómetro VOLUME en una posición en que se oye sonido? pág. 6
o ¿El ajuste MIDI "LOCAL" está en ON (activado)? pág. 51
o ¿Alguno de los parámetros de volumen está en 0? pág. 23, 27, 34, 37
o ¿Está ajustado a 0 el FILTER "CUTOFF"? pág. 24
o ¿Ajustó la tecla FORMANT HOLD en ("E.F. SENSE" HOLD) mientras no recibía
sonido a través de AUDIO IN 1? pág. 10, 35
No entra sonido
o ¿La fuente de sonido está conectada a los jack AUDIO IN 1, CONDENSOR o
DYNAMIC o al jack AUDIO IN 2 LINE? pág. 10, 21, 34
o Si utiliza AUDIO IN 1 o AUDIO IN 2, ¿están bien ajustados los potenciómetros de
volumen VOLUME 1 o VOLUME 2? pág. 10, 21, 34
o Si utiliza AUDIO IN 1, ¿está bien ajustado el conmutador MIC/LINE? pág. 4
o Si utiliza un programa de vocoder, ¿ha conectado la fuente de audio al jack AUDIO IN
1 CONDENSER o DYNAMIC? pág. 10
o Si ha conectado un dispositivo de entrad al jack AUDIO IN 1 CONDENSER y
también al DYNAMIC, la entrada desde el jack CONDENSER tiene prioridad, y no
entrará señal desde DYNAMIC. pág. 4
No es posible editar
o Si la pantalla no pasa a la indicación de parámetro cuando gira los
potenciómetros 1–5, Performance Edit debe estar activado. pág. 8, 12
o Si no puede usar los potenciómetros 1–5 para editar el valor de los parámetros,
¿se ha acordado de situar el potenciómetro en una posición que se ajuste al valor
en la pantalla? pág. 13
o Si no puede editar el timbre 2 de un programa de sinte, ¿ha ajustado VOICE
"SINGLE/LAYER" en LAYER? pág. 14, 16
o Si no puede editar el timbre 1 o 2 de un programa de sinte, ¿está encendido el
indicador TIMBRE SELECT 1/2 para el timbre que quiere editar? pág. 14
o Si los cambios que realizó en un programa o en el global no se han guardado,¿apagó
la unidad antes de ejecutar Write? En el caso de un programa, los ajustes se pierden
también si selecciona otro programa. Ejecute el comando Write para guardar antes
de cambiar de programa o apagar la unidad. pág. 58
No es posible guardar programas o ajustes global
o ¿Está desactivado (OFF) la función Shift “MEMORY PROTECT” ? pág. 63
o Si un programa editado o ajustes GLOBAL, MIDI o SHIFT editados que creía haber
guardado no se han memorizado, ¿movió el potenciómetro EDIT SELECT 1 o EDIT
SELECT 2 a una de las posiciones VOICE–ARPEG.B cuando trataba de guardar el
programa o la posición GLOBAL o MIDI cuando trataba de guardar datos global?
pág. 58
Los arpegios no empiezan
o ¿Está activado el arpegiador (tecla ON/OFF iluminada)? pág. 11
o ¿El ajuste MIDI "CLOCK" es correcto? pág. 51
No responde a mensajes MIDI de un dispositivo externo
o ¿Está bien conectado el cable MIDI ? pág. 48
o ¿Se ajusta el canal MIDI de los datos transmitidos desde el dispositivo MIDI con el
canal MIDI del microKORG? pág. 49
No responde a los mensajes MIDI enviados desde un dispositivo
o ¿Está en Enable (activada) la función SHIFT "MIDI FILTER" para ese tipo de
mensajes MIDI? pág. 60
No reconoce bien los datos de transposición, curva de velocidad
y arpegiador
o ¿Está bien ajustado Global "POSITION"? pág. 47
No se pueden controlar dos timbres en canales MIDI
separados
o El microKORG utiliza un sólo canal MIDI para recibir y transmitir. No puede usar dos
canales MIDI para reproducir los dos timbres independientemente.
67
Características y opciones
Generador de tono o sistema: Sistema de síntesis por modelado
analógico
Programas de sinte:
Número de timbres: máximo 2 (cuando se usa capas)
Polifonía máxima: 4 voces
Estructura: 2 osciladores + generadores de ruido: onda diente de sierra,
cuadrada, triangular, seno, VOX, DWGS x 64, Ruido, Entrada
de audio (8 tipos)
Función PWM, función OSC Sync, función Ring Mod., función
OSC Sync + Ring Mod.
Filtros multimodo: -24 dB/oct LPF, -12 dB/oct LPF, -12 dB/oct
BPF, -12 dB/oct HPF (4 tipos)
Filtro EG, Amp EG, LFO1, LFO2 (LFO: seis formas de onda,
sincronizable al arpegiador o reloj MIDI externo)
Programas de vocoder:
Polifonía máxima: 4 voces
Estructura: Vocoder de 8 canales, nivel ajustable y panorama para cada
canal, función Formant Shift
1 oscilador + generador de ruido (8 tipos)
Filtro EG, Amp EG, LFO1, LFO2, (LFO: seis formas de onda,
sincronizable con el arpegiador o reloj MIDI externo)
Teclado: 37 notas (mini teclado, sensible a la velocidad, sin aftertouch)
Efectos: Efecto de modulación: flanger/chorus, phaser, ensemble (3 tipos),
Delay: estéreo, cross, L/R (3 tipos), ecualizador
Arpegiador:UP, DOWN, ALT1/2, aleatorio, Trigger (6 tipos), por pasos
Programas: total 128 programas (cara A/B x 8 bancos x 8 programas)
Entradas
Jack AUDIO IN 1 CONDENSER (con conmutador MIC/LINE)
Conector jack +5V mini-jack
AUDIO IN 1 (LINE)
Impedancia de entrada: 39 [ký]
Nivel máximo de entrada: -3.5 [dBu] (VOLUME 1: Max)
AUDIO IN 1 (MIC)
Impedancia de entrada: 22 [ký]
Nivel de entrada máximo: -33 [dBu] (VOLUME 1: Max)
• Jack AUDIO IN 1 DYNAMIC (con conmutador MIC/LINE)
Conector jack 1/4" (no balanceado)
AUDIO IN 1 (LINE)
Impedancia de entrada: 39 [ký]
Nivel máximo de entrada: -3.5 [dBu] (VOLUME 1: Max)
Impedancia de entrada: 600 [ý]
AUDIO IN 1 (MIC)
Impedancia de entrada: 22 [ký]
Nivel máximo de entrada -33 [dBu] (VOLUME 1: Max)
Impedancia de entrada: 600 [ý]
Jack AUDIO IN 2 LINE
Conector 1/4" jack (no balanceado)
Impedancia de entrada: 39 [ký]
Nivel máximo de entrada -3.5 [dBu] (VOLUME 2: Max)
Impedancia de entrada: 600 [ý]
Salidas
Jack L/MONO, R
Impedancia de salida: 1.1 [ký] (MONO: 550ý)
Nivel máximo de salida:+0.0 [dBu] o más
Impedancia de carga: 100 [ký]
Jack Headphone (auriculares)
Impedancia de salida: 10 [ý]
Nivel máximo de salida:35 [mW]
Impedancia de carga: 33 [ý]
MIDI: Conectores IN, OUT, THRU
Pantalla: 3-dígitos x 1 línea indicador luminoso de ocho segmentos
Fuente de alimentación: cuando usa adaptador AC: DC9V, 6.5 W
cuando utiliza pilas: seis pilas AA , 9 V
Vida de las pilas:aproximadamente 4 horas o más
(utilizando pilas alcalinas)
Dimensiones:524 x 232 x 70 mm / Pulgada: 20.63" x 9.13" x 2.76" (WxDxH)
Peso: 2.2kg / 4.85 lbs. (sin pilas e incluyendo micrófono)
Accesorios incluidos:micrófono de condensador, adaptador AC (DC9V)
* La apariencia y especificaciones de este producto pueden cambiar sin
necesidad de notificación previa.
68
Índice
A
Adaptador AC 6
ADSR 26, 28
Afinación 17, 47
Amp 15, 27
AMP EG 28
Arpegiador 11, 43, 50, 53
Arpegiador por pasos 11
Asignación de ruta MIDI IN/OUT
interna 47
Asignar controladores 61
B
Balance del volumen 23
bAt 6
C
Cambio de programa 52
Canal MIDI 49, 51, 52
Canción demo 7
Comparar 64
Conexión 5, 48
Consonante 33
Control Local 50
Controlador 52, 56
Copiar un timbre 59
Crear un sonido 12
Cross Modulation 19
Cutoff 8, 20, 24, 35
D
Datos global 58
Destino 30
Detector de envolvente 31, 35
Detuning 16, 22
Distorsión 27, 37
Dump de datos 62
DWGS 20
E
Ecualizador 42
Edit Sync 14
Edición 12
Editar cada timbre 14
Efecto delay 41
Efecto 39
EG 28
Ejemplo para editar un programa
vocoder 32
Encendido 6
Entrada de audio 21
EQ 42
F
Filtro 15, 24
FILTRO DE ANÁLISIS 31
FILTRO DE SÍNTESIS 31
Filtro EG 26
Filtro MIDI 60
Filtro pasa banda 31, 35
Fuente 30, 36
Función SHIFT 59
Función solo de timbre 64
G
Ganancia 42
Generador de envolvente 28
GLOBAL 46
Guardar 58
I
Incrementar o disminuir el valor
del parámetro 64
Inicializar un programa 59
Inicializar CH LEVEL A/B 60
Inicializar CH PAN A/B 60
Intercambiar timbres 59
L
Legato 16
LFO 29
LFO1 18
LFO2 17
Local on/off 51
M
Mensajes a tiempo real 55
Mensajes de sistema exclusivo 55
Micro 5, 10
MIDI 48
Modulación 40
Modulación de la amplitud de
pulso 18
Modulación en anillo 22
Modulador 31, 33
Monofónicamente 16
N
Nivel 38
Nivel de salida 23
Nivel de salida del portador 34
Note-on/off 52
NRPN 53
O
Onda cuadrada 18, 22
Onda diente de sierra 18, 22
Onda seno 19
Onda triangular 19, 22
Onda vox 19
Ordenador 50
OSC1 18
OSC2 22
Oscilador 15, 18
Oscilación de filtro 25
Oscilador Sync 22
P
Panorama 27, 38
Paso 45
Performance Edit 8, 10
Pilas 6
Pitch bend 52
Poca pila 6
Polifónicamente 16
Por pulsación 16
Portador 31
Portamento 17
Posición en el teclado
9, 24, 27, 37
Procesar un señal entrante de
audio externa 21
Programa con capas 16
Programa de sinte 8, 16
Programa de vocoder 10, 16
Protección de escritura 63
PWM 18
R
Resonancia 9, 20, 24, 35
Restaurar datos de fábrica 63
Rueda Pitch 9, 17
Rueda MOD 9, 17
Ruido 20, 23
S
Salida 47
69
Secuenciador MIDI 50
Sistema de modelado analógico 1
Solo 14
Seleccionar EDIT SELECT 1 o 2
64
Sincronizar 29, 41, 45, 51, 65
T
Tecla FORMANT HOLD 35
Teclas OCTAVE SHIFT UP y
DOWN 9
Tempo 9, 44
Tiempo de relajación 9
Tipo de arpegio 44
Tiempo de ataque 9
Tres atributos del sonido 15
Timbre 15, 16
Timbre/s que suenan en el arpegio
45
Transposición 47
Trémolo 29
U
Unison 16
Utilizar una señal entrante como
portador del vocoder 34
V
Valores de los parámetros no
cambian 13
Valores originales de parámetro de
un programa 13
Velocidad 9, 47
Vibrato 29
Virtual Patch 30
Vocoder 31
Volumen 27, 37
W
Wah 29
Index
2002 KORG INC.
Printed in China
KORG INC.
15-12, Shimotakaido 1-chome, Suginami-ku, Tokyo, Japan
1
E
Manual de usuario
NOTA IMPORTANTE A LOS CONSUMIDORES
Este producto se ha fabricado siguiendo estrictas especificaciones y requerimientos de voltaje que se aplican
al país para el que se concibió el uso de este producto. Si ha comprado este producto vía internet, por correo,
y/o a través de venta telefónica, debe verificar que el producto puede usarse en su país de residencia
ATENCIÓN: Usar este producto en otro país que para el que fue concebido puede ser peligroso e invalidar la
garantía del fabricante y/o distribuidor.
Por favor conserve la factura como prueba de compra de otro modo su producto no podrá acogerse a la
garantía del fabricante o distribuidor.
BANCO No. (MIDI) Nombre
Categía Sin capas / capas Tempo Arpegio
TRANCE A.11 (0) Trancey Arpeg. Arpeggio Capas 138 On
A.12 (1) Acid Saw Bass Bass Sin capas 138 On
A.13 (2) Unison Saw Lead Synth Lead Sin capas 138 Off
A.14 (3) Unison HPF+LPF Synth Lead Capas 138 On
A.15 (4) Weepy Lead Synth Lead Sin capas 138 Off
A.16 (5) Slippy Pad Synth Sin capas 138 Off
A.17 (6) Sweep Poly Pad Synth Sin capas 138 Off
A.18 (7) Filter Strings Strings/Pad Sin capas 138 Off
TECHNO/HOUSE A.21 (8) Auto House Arpeggio Capas 140 On
A.22 (9) Burnin' Rave Arpeggio Capas 143 On
A.23(10) X-Mod Perc. Arpeggio Sin capas 124 On
A.24 (11) House Bass Bass Sin capas 128 Off
A.25(12) Distorted Bass Bass Sin capas 130 Off
A.26(13) Acid Square Bass Bass Sin capas 130 Off
A.27(14) Sync Bass Bass Sin capas 130 Off
A.28(15) Hard House Lead Synth Lead Sin capas 145 Off
ELECTRONICA A.31(16) Sequence Pad Arpeggio Capas 130 On
A.32(17) Bleeps Perc. Arpeggio Sin capas 94 On
A.33(18) Gated Sync Bass Bass Sin capas 102 Off
A.34(19) Flap & Sweep Arpeggio Sin capas 135 On
A.35(20) Reverse Lead Synth Lead Sin capas 130 Off
A.36(21) IDM Pad Strings/Pad Sin capas 120 Off
A.37(22) Flanger 5th Pad Strings/Pad Sin capas 160 Off
A.38(23) Voice /A/ Strings/Pad Sin capas 100 Off
D'n'B/BREAKS A.41(24) 2 Step Bass Bass Capas 136 Off
A.42(25) Techstep Ring Bass Bass Sin capas 170 Off
A.43(26) Valve Kick Bass Bass Capas 170 Off
A.44(27) Drive Bass Bass Sin capas 170 Off
A.45(28) Blade Bass Bass Capas 140 Off
A.46(29) Sweep Sync Lead Synth Lead Sin capas 170 Off
A.47(30) Science Lead Synth Lead Sin capas 130 Off
A.48(31) Gated Chord Synth Sin capas 130 Off
HIPHOP/VINTAGE A.51(32) Dirty Bass Bass Capas 90 Off
A.52(33) MG Bass 1 Bass Sin capas 90 Off
A.53(34) R&B Lead Synth Lead Sin capas 90 Off
A.54(35) PWM Strings Strings/Pad Sin capas 90 Off
A.55(36) Reed Piano KBD Sin capas 114 Off
A.56(37) British Organ KBD Sin capas 184 Off
A.57(38) Synth Clav KBD Sin capas 120 Off
A.58(39) Tape Choir Strings/Pad Sin capas 90 Off
RETRO A.61(40) Elektric Arpeg. Arpeggio Sin capas 118 On
A.62(41) Water Edge Arpeggio Capas 140 On
A.63(42) 80's Synth Bass Bass Sin capas 103 On
A.64(43) Reverse Sync Lead Synth Lead Sin capas 140 Off
A.65(44) Bright Poly Synth Synth Sin capas 120 Off
A.66(45) Poly Synth Synth Sin capas 134 Off
A.67(46) Warm 4th Pad Strings/Pad Sin capas 100 Off
A.68(47) Octave Strings Strings/Pad Sin capas 90 Off
S.E./HIT A.71(48) Killa Beez S.E. Sin capas 120 Off
A.72(49) Diginator S.E. Capas 240 On
A.73(50) Stutter S.E. Sin capas 120 Off
A.74(51) Invaders S.E. Sin capas 80 Off
A.75(52) Ring Chord Hit Sin capas 135 Off
A.76(53) Sweep min Chord Hit Sin capas 135 Off
A.77(54) Noisy Hit Hit Capas 142 Off
A.78(55) 4 OSC m7 Chord Hit Capas 148 Off
VOCODER A.81(56) Male-Ahhh Vocoder Vocoder 120 Off
A.82(57) Male-Eeee Vocoder Vocoder 120 Off
A.83(58) Male-Ahhh 5th Vocoder Vocoder 120 Off
A.84(59) Vocoder Ensemble Vocoder Vocoder 120 Off
A.85(60) Vocoder Chorus Vocoder Vocoder 120 Off
A.86(61) Vocoder 5th Vocoder Vocoder 120 Off
BANCO No. (MIDI) Nombre
Categoría Sn capas / capas Tempo Arpegio
TRANCE B.11 (64) Synth Harp Arpeggio Sin capas 138 On
B.12(65) Acid Ring Bass Bass Sin capas 138 Off
B.13(66) Unison Ring Lead Synth Lead Sin capas 138 On
B.14(67) Phaser Lead Synth Lead Sin capas 138 Off
B.15(68) Synth Pizz Synth Capas 138 Off
B.16(69) Euphoric Synth Synth Sin capas 138 Off
B.17(70) Flashin' Pad Strings/Pad Sin capas 138 Off
B.18(71) Stream Pad Strings/Pad Sin capas 138 Off
TECHNO/HOUSE B.21(72) S&H Signal Arpeggio Sin capas 138 On
B.22(73) Dirty Motion Arpeggio Capas 124 On
B.23(74) Short Ring Perc. Arpeggio Capas 140 On
B.24(75) Organ Bass Bass Sin capas 132 Off
B.25(76) Unison SQU Bass Bass Sin capas 145 Off
B.26(77) Detune Bass Bass Sin capas 130 Off
B.27(78) Short Synth Bass Bass Sin capas 134 Off
B.28(79) NRG Stab Synth Lead Capas 130 Off
ELECTRONICA B.31(80) Noize Blasts Arpeggio Capas 140 On
B.32(81) Future Perc. Arpeggio Sin capas 97 On
B.33(82) Rhythmic Pad Synth Sin capas 130 Off
B.34(83) Pump Organ Synth Sin capas 82 Off
B.35(84) Lazy Pitch Synth Sin capas 128 Off
B.36(85) BPF 4th Pad Strings/Pad Sin capas 148 Off
B.37(86) Future Pad Strings/Pad Sin capas 110 Off
B.38(87) Shadow Pad Strings/Pad Sin capas 122 Off
D'n'B/BREAKS B.41(88) X-Mod Bass Bass Capas 136 Off
B.42(89) Pipe Bass Bass Sin capas 85 Off
B.43(90) Reverse Bass Bass Sin capas 136 Off
B.44(91) RingSync Bass Bass Sin capas 134 Off
B.45(92) HPF Sweep Bass Bass Sin capas 133 Off
B.46(93) Nu Skool Drop Bass Sin capas 125 Off
B.47(94) Modulation Lead Synth Lead Sin capas 130 Off
B.48(95) Grimey Storm Arpeggio Sin capas 136 On
HIPHOP/VINTAGE B.51(96) Dark Bass Bass Sin capas 90 Off
B.52(97) MG Bass 2 Bass Sin capas 90 Off
B.53(98) Sub Bass Bass Sin capas 90 Off
B.54(99) 70's Funk Lead Synth Lead Sin capas 87 Off
B.55(100) Rock Organ KBD Sin capas 120 Off
B.56(101) Perc. Organ KBD Sin capas 120 Off
B.57(102) Phaser Clav KBD Sin capas 120 Off
B.58(103) String Machine Strings/Pad Sin capas 120 Off
RETRO B.61(104) Analog Bell Arpeggio Sin capas 139 On
B.62(105) Stairs Pad Arpeggio Capas 140 On
B.63(106) Triangle Lead Synth Lead Sin capas 135 Off
B.64(107) Random Comp Synth Sin capas 144 Off
B.65(108) Stab Saw Synth Sin capas 140 Off
B.66(109) Square Comp Synth Sin capas 144 Off
B.67(110) Detuned Comp Synth Sin capas 178 Off
B.68(111) Old Strings Strings/Pad Sin capas 127 Off
S.E./HIT B.71(112) Time Zone SFX S.E. Sin capas 134 Off
B.72(113) Domin8or S.E. Sin capas 125 Off
B.73(114) Thunder S.E. Capas 34 Off
B.74(115) Cry S.E. Sin capas 137 Off
B.75(116) HPF m7 Chord Hit Capas 120 Off
B.76(117) M3rd Chord Hit Capas 130 Off
B.77(118) Hardcore Hit Hit Capas 139 Off
B.78(119) Artcore M7 Chord Hit Capas 176 Off
VOCODER B.81(120) Female-Ahhh Vocoder Vocoder 120 Off
B.82(121) Kid-Eeey Vocoder Vocoder 120 Off
B.83(122) Kid-Ahhh (Wow) Vocoder Vocoder 120 Off
B.84(123) Vocoder Pulse Vocoder Vocoder 120 Off
B.85(124) Vocoder SQU Vocoder Vocoder 120 Off
B.86(125) Vocoder Wah Vocoder Vocoder 200 Off
s a de o b e de oces ( o ce a e)
Lista de parámetros
EDIT SELECT 1/2
Tipo 1 2 3 4 5
VOICE
SYNTH/VOCODER
SYNTH/VOCODER SINGLE/LAYER VOICE ASSIGN TRIGGER MODE UNISON DETUNE
p.16)
Synthesizer, Vocoder Single, Layer Mono, Poly, Unison Single, Multi 0...99
PITCH
SYNTH/VOCODER
TRANSPOSE TUNE PORTAMENTO BEND RANGE VIBRATO INT
p.17)
-24...24 -50...50 0...127 -12...12 -63...63
OSC1
SYNTH/VOCODER
WAVE CONTROL 1 CONTROL 2
p.18)
Saw, Square, Triangle, Sine, Vox, 0...127 0...127
DWGS 1...64
Noise, Audio In 0...127 0...127
OSC2
SYNTH
WAVE OSC MOD SEMITONE TUNE
p.22)
Saw, Square, Triangle OFF, Ring, Sync, RingSync -24...24 -63...63
AUDIO IN 1
VOCODER
GATE SENSE THRESHOLD HPF LEVEL HPF GATE
p.33)
0...127 0...127 0...127 Disable, Enable
MIXER
SYNTH
OSC 1 LEVEL OSC 2 LEVEL NOISE LEVEL
p.23)
0...127 0...127 0...127
MIXER VOCODER OSC 1 LEVEL INST LEVEL NOISE LEVEL
p.34)
0...127 0...127 0...127
FILTER
SYNTH
TYPE CUTOFF RESONANCE FILTER EG INT FILTER KEY TRACK
p.24)
-24dB LPF, -12dB LPF, -12dB BPF, -12dB HPF 0...127 0...127 -63...63 -63...63
FILTER
VOCODER
FORMANT SHIFT CUTOFF RESONANCE E.F.SENSE
p.35)
0, 1, 2, -1, -2 -63...63 0...127 0...126, Hold
FILTER EG
SYNTH
ATTACK DECAY SUSTAIN RELEASE EG RESET
p.26)
0...127 0...127 0...127 0...127 OFF, ON
FC MOD
VOCODER
SOURCE INTENSITY
p.36)
AMP EG, LFO 1, LFO 2, Velocity, KBD Track,-63...63
Pitch Bend, MOD.Wheel
AMP
SYNTH
LEVEL PA N PO T DISTORTION KBD TRACK
p.27)
0...127 L63...Center...R63 OFF, ON -63...63
AMP
VOCODER
LEVEL DIRECT LEVEL DISTORTION KBD TRACK
p.37)
0...127 0...127 OFF, ON -63...63
AMP EG
SYNTH/VOCODER
ATTACK DECAY SUSTAIN RELEASE EG RESET
p.28)
0...127 0...127 0...127 0...127 OFF, ON
LFO 1
SYNTH/VOCODER
WAVE KEY SYNC TEMPO SYNC FREQUENCY/SYNC NOTE
p.29)
Saw, Square1, Triangle, Sample&Hold OFF, Timbre, Voice OFF, ON 0...127/1.1...1.32
LFO 2
SYNTH/VOCODER
WAVE KEY SYNC TEMPO SYNC FREQUENCY/SYNC NOTE
p.29)
Saw, Square2, Sine, Sample&Hold OFF, Timbre, Voice OFF, ON 0...127/1.1...1.32
PATCH 1, 2, 3, 4 SYNTH
SOURCE DEST MOD INT
p.30)
FILTER EG, AMP EG, LFO 1, LFO 2, Pitch, OSC2 Tune, OSC1 Control1, Noise -63...63
Velocity, KBD Track, Pitch Bend, MOD.Wheel
Level, CutOff, Amp, Pan, LFO2 Frequency
CH LEVEL A
VOCODER
CH 1 LEVEL CH 2 LEVEL CH 3 LEVEL CH 4 LEVEL
p.38)
0...127 0...127 0...127 0...127
CH LEVEL B
VOCODER
CH 5 LEVEL CH 6 LEVEL CH 7 LEVEL CH 8 LEVEL
p.38)
0...127 0...127 0...127 0...127
CH PAN A
VOCODER
CH 1 PAN CH 2 PAN CH 3 PAN CH 4 PAN
p.38)
L63...Center...R63 L63...Center...R63 L63...Center...R63 L63...Center...R63
CH PAN B
VOCODER
CH 5 PAN CH 6 PAN CH 7 PAN CH 8 PAN
p.38)
L63...Center...R63 L63...Center...R63 L63...Center...R63 L63...Center...R63
MOD FX
SYNTH/VOCODER
TYPE LFO SPEED EFFECT DEPTH
p.40)
Chorus/Flanger, Ensemble, Phaser 0...127 0...127
DELAY
SYNTH/VOCODER
TYPE TEMPO SYNC DELAY TIME/SYNC NOTE DELAY DEPTH
p.41)
Stereo Delay, Cross Delay, L/R Delay OFF, ON 0...127/1.32...1.1 0...127
EQ
SYNTH/VOCODER
LOW EQ FREQ. LOW EQ GAIN HI EQ FREQ. HI EQ GAIN
p.42)
40...1.00 -12...12 1.00...18.0 -12...12
ARPEG. A
SYNTH/VOCODER
TEMPO RESOLUTION GATE TYPE RANGE
p.44)
20...300 1/24...1/4 0...100 Up, Down, Alternate 1, Alternate 2, 1...4
Random, Trigger
ARPEG. B
SYNTH/VOCODER
LATCH SWING KEY SYNC LAST STEP TARGET TIMBRE
p.45)
OFF, ON -100...100 OFF, ON 1...8 Both, Timbre 1, Timbre 2
GLOBAL
GLOBAL
MASTER TUNE MASTER TRANSPOSE VELOCITY CURVE POSITION AUDIO IN THRU
p.47)
30.0...50.0 -12...12 Curve, 1...127 Post KBD, Pre TG OFF, ON
MIDI
MIDI
MIDI CH LOCAL CLOCK
p.51)
1...16 OFF, ON Internal, External, Auto
COPY TIMBRE (CP.t) SYNTH [SHIFT]+tecla [1] Potenciómetro [1] A.11 ... b.88 Tecla [1]
NIT LEVEL (in.L) VOCODER [SHIFT]+tecla [1] Tecla [1]
SWAP TIMBRE (Sw.t) SYNTH [SHIFT]+tecla [2] Tecla [2]
NIT PAN (in.P) VOCODER [SHIFT]+tecla [2] [Tecla [2]
NIT PROGRAM (ini) SYNTH/VOCODER [SHIFT]+tecla [3] [Tecla [3]
MIDI FILTER (FLt) SYNTH/VOCODER [SHIFT]+tecla [4] Potenciómetro [1] Program Change Enable/Disable
Potenciómetro [2] Control Change Enable/Disable
Potenciómetro [3] Pitch Bend Enable/Disable
Potenciómetro [4] System Exclusive Enable/Disable
CONTROL CHANGE (C.Cg) SYNTH/VOCODER [SHIFT]+tecla [5] [EDIT SELECT 1/2]+[1]...[5] OFF, CC#00...CC#95
MIDI DATA DUMP (dmP) SYNTH/VOCODER [SHIFT]+tecla [6] Potenciómetro [1] 1Program, Program, Global, All [Tecla [6]
PRELOAD (PLd) SYNTH/VOCODER Seleccione Dest Prog, [SHIFT]+tecla[7] Potenciómetro [1] 1Program Potenciómetro [2] A.11 ... b.88 Tecla [7]
[SHIFT]+tecla [7] Potenciómetro [1] Program, Global Tecla [7]
WRITE PROTECT (wt.P) SYNTH/VOCODER [SHIFT]+tecla [8] Potenciómetro [1] OFF, ON
TIMBRE SOLO [SHIFT]+tecla [TIMBRE SELECT]
SWITCH EDIT SELECT [SHIFT]+tecla [BANK SIDE]
NC PARAM VALUE [SHIFT]+tecla [UP]
DEC PARAM VALUE [SHIFT]+tecla [DOWN]
ENTER DEMO MODE [SHIFT]+tecla ARPEGGIATOR[ON/OFF]
Lista de funciones SHIFT
Función SHIFT Tipo Operación 1 2 (Valor) 3 (Valor) 4
Lista de
canciones DEMO
NoName
"TRANCE" DEMO
2 "TECHNO/HOUSE" DEMO
3 "ELECTRONICA" DEMO
4 "D'n'B/BREAKS" DEMO
5 "HIPHOP/VINTAGE" DEMO
6 "RETRO" DEMO
7 "S.E./HIT" DEMO
8 "VOCODER" DEMO
Todas las canciones demo: © 2002 KORG
Inc. — todos los derechos reservados.
/