Falcon

Genius Falcon, FALCON 5M 8M 424M, FALCON M Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Genius Falcon Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
16
ESPAÑOL
Notas para la lectura de las instrucciones
Leer completamente este manual antes de empezar la instalación del producto.
El símbolo destaca notas importantes para la seguridad de las personas y la integridad de la automación.
El símbolo evidencia notas sobre las características o el funcionamiento del producto.
DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
Fabricante: GENIUS S.p.A.
Dirección: Via Padre Elzi, 32 - 24050 - Grassobbio- Bergamo - ITALIA
Declara que: Operador mod. FALCON M
• ha sido fabricado para ser incorporado en una máquina o para ser ensamblado con otras maquinarias para construir una máquina de conformidad
con la Directiva 98/37/CE;
• cumple con los requisitos esenciales de seguridad de las siguientes directivas CEE:
73/23/CEE y sucesiva modificación 93/68/CEE.
89/336/CEE y sucesiva modificación 92/31/CEE y 93/68/CEE
asimismo declara que no está permitido poner en funcionamiento la maquinaria hasta que la máquina en la que deberá incorporarse o de la cual será
un componente haya sido identificada y se haya declarado su conformidad con las condiciones de la Directiva 98/37/CE.
Grassobbio, 05-12-2006
El Administrador Delegado
D. Gianantoni
ÍNDICE
1. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS pág.17
2. DIMENSIONES pág.17
3. CURVA DE MÁXIMA UTILIZACIÓN pág.17
4. PREDISPOSICIONES ELÉCTRICAS (equipo estándar) pág.17
5. INSTALACIÓN DE LA AUTOMACIÓN pág.18
5.1. COMPROBACIONES PREVIAS pág.18
5.2. COLOCACIÓN EN OBRA DE LA PLACA DE CIMENTACIÓN pág.18
5.3. INSTALACIÓN MECÁNICA pág.18
5.4. MONTAJE DE LA CREMALLERA pág.18
6. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO pág.19
6.1. CONEXIÓN DE LA TARJETA ELECTRÓNICA pág.19
6.2. POSICIONAMIENTO DE LOS FINALES DE CARRERA pág.19
7. PRUEBA DE LA AUTOMACIÓN pág.20
8. FUNCIONAMIENTO MANUAL pág.20
9.
RESTABLECIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL pág.20
10. APLICACIONES ESPECIALES pág.20
11. MANTENIMIENTO pág.20
12. REPARACIONES pág.20
13. ACCESORIOS pág.20
3
Pour le comportement détaillé du portail coulissant dans les différentes
logiques de fonctionnement, s’adresser à l’Installateur.
Les automatismes disposent de dispositifs de détection d’obstacle
(photocellules) qui empêchent la refermeture du portail en cas
d’obstacle dans la zone qu’ils protègent.
Le système garantit le blocage mécanique quand le moteur n’est pas
en fonction; il n’est donc pas nécessaire d’installer de serrure.
L’ouverture manuelle n’est donc possible qu’en intervenant sur le systè-
me de déverrouillage spécifique.
Le motoréducteur est muni d’un embrayage électronique réglable qui
permet un usage sûr de l’automatisme.
L’armoire électronique est incorporée au motoréducteur.
Un dispositif pratique de déverrouillage permet de manœuvrer le por-
tail en cas de coupure de courant ou de dysfonctionnement.
La signalisation lumineuse indique que le portail est en mouvement.
CARACTÉRISTIQUES TECHNIQUES
MODÈLE
5 M
5 MC
8 M
8 MC
424 M
424 MC
Alimentation (+6% -10%)
230 V~
50 Hz
115 V~
60 Hz
230 V~
50 Hz
115 V~
60 Hz
230 V~
50 Hz
115 V~
60 Hz
Puissance absorbée (W) 350 500 600 70
Courant absorbé (A) 1.5 3 2.2 5.2 3
Condensateur de démar-
rage (µF)
10 30 12.5 50 /
Poussée sur le pignon (daN) 45 65 40
Couple (Nm) 18 24 13.5
Protection thermique (°C) 140 /
Poids maxi vantail (kg) 500 800 400
Type de pignon Z16 module 4
Vitesse du portail (m/min) 12 14 12 14 12
Longueur maxi portail (m) 15
Type de fin de course Magnétique
Type d’embrayage
Contrôle électronique du couple
(Voir centrale)
Fréquence d’utilisation (voir
graphique)
S3 - 30% S3 - 40% 100%
Température de fonc-
tionnement (°C)
-20 ÷ +55
Poids du motoréducteur (kg)
9
(10 Falcon
5MC)
10
(11 Falcon
8MC)
7.5
(8.5 Falcon
424MC)
Degré de protection IP 44
Dimensions opérateur Voir fig. 2
FONCTIONNEMENT MANUEL
Le déverrouillage manuel est un dispositif qui permet de dégager
l’opérateur du portail en en permettant l’actionnement manuel.
Avant d’agir sur le dispositif de déverrouillage, couper le courant sur
l’installation en agissant sur l’interrupteur différentiel en amont du
motoréducteur.
LE DISPOSITF DE DÉVERROUILLAGE N’EST PAS UN ARRÊT D’URGENCE
S’il est nécessaire d’actionner manuellement le portail en raison d’une
coupure de courant ou d’un dysfonctionnement de l’automatisme, agir
sur le dispositif de déverrouillage comme suit:
1. Introduire la clé spéciale fournie dans la serrure, Fig. 1 Réf. a, et la
tourner en sens horaire d’après la Fig. 1 Réf. b.
2. Tourner le système de déverrouillage en sens horaire d’environ 180°,
d’après la Fig. 1 Réf. c.
3. Effectuer manuellement la manœuvre d’ouverture ou de fermeture.
RÉTABLISSEMENT DU FONCTIONNEMET NORMAL
Pour éviter qu’une impulsion involontaire n’actionne le portail
durant la manœuvre, couper le courant sur l’installation avant de
bloquer de nouveau l’opérateur.
1. Tourner le système de déverrouillage en sens inverse horaire d’environ
180°, d’après la Fig. 2 réf. a.
2. Tourner la clé en sens inverse horaire d’après la Fig. 2 réf. b, et l’extraire
de la serrure d’après la Fig. 2 réf. c.
3. Actionner le portail jusqu’à l’engrènement du déverrouillage.
Avant de remettre le système sous tension, vérifier que le portail ne
peut pas être actionné manuellement.
ENTRETIEN
Pour assurer un fonctionnement correct et un niveau de sécurité constant
durables, exécuter, tous les six mois, un contrôle général de l’installation.
Avec le dossier “Instructions pour l’utilisateur”, on a disposé un formulaire
pour l’enregistrement des interventions d’entretien.
Le formulaire d’entretien annexé a un objectif purement indicatif; il
n’est pas exclu que pour garantir le fonctionnement correct de
l’automatisme
et un niveau de sécurité constant des opérations d’entretien ne
figurant pas sur le formulaire soient nécessaires.
RÉPARATIONS
L’utilisateur doit s’abstenir de toute tentative de réparation ou d’inter-
vention et doit s’adresser uniquement et exclusivement à du personnel
qualifié GENIUS ou aux centres d’assistance GENIUS.
ESPAÑOL
Lea detenidamente las instrucciones antes de utilizar el producto y
consérvelas para posibles usos futuros
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
La automación FALCON M, si se instala y utiliza correctamente,
garantiza un elevado grado de seguridad. Algunas simples
normas de comportamiento pueden evitar inconvenientes o
accidentes:
- No se detenga y no permita que niños, personas u objetos estén
detenidos cerca de la automación, evitándolo todavía más durante
el funcionamiento.
- Mantenga fuera del alcance de los niños radio mandos o cualquier
otro generador de impulsos para evitar que la automación pueda
accionarse involuntariamente.
- No permita que los niños jueguen con la automación.
- No obstaculice voluntariamente el movimiento de la cancela.
- Evite que ramas o arbustos interfieran con el movimiento de la cancela.
- Mantenga en buen estado y bien visibles los sistemas de señalización
luminosa.
- No intente accionar manualmente la cancela si no está desbloqueada.
- En caso de mal funcionamiento, desbloquee la cancela para permitir
el acceso y espere a que personal técnico cualificado intervenga
para solucionar el problema.
- Una vez preparado el funcionamiento manual, quite la alimentación
eléctrica al equipo antes de reanudar el funcionamiento normal.
- No efectúe ninguna modificación en los componentes que formen
parte del sistema de automación.
- Absténgase de intentar reparar o de intervenir directamente, diríjase
exclusivamente a personal cualificado.
- Haga verificar por lo menos semestralmente el funcionamiento de la
automación, de los dispositivos de seguridad y la conexión a tierra
por personal cualificado.
DESCRIPCIÓN
La automación FALCON M es ideal para el control de áreas de acceso
de vehículos en ámbito residencial.
FALCON M para cancelas correderas es un operador electromecáni-
co
que transmite el movimiento a la hoja por medio de un piñón de
cremallera.
Para conocer en detalle el comportamiento de la cancela correde-
ra en las diferentes lógicas de funcionamiento, consulte al Técnico
instalador.
Las automaciones están equipadas con dispositivos de detección de
obstáculos (fotocélulas) que impiden el cierre de la cancela cuando
un obstáculo se encuentra en la zona protegida por dichos dispositi-
vos.
El sistema garantiza el bloqueo mecánico cuando el motor no está en
funcionamiento, por lo que no es necesario instalar cerradura alguna.
Por lo tanto la apertura manual sólo es posible si se interviene en el
correspondiente sistema de desbloqueo.
El motorreductor está provisto de embrague electrónico regulable
que permite un uso seguro de la automación.
El equipo electrónico está incorporado en el motorreductor.
Un cómodo sistema de desbloqueo manual permite maniobrar la
cancela en caso de falta de alimentación eléctrica o de avería.
La señalización luminosa indica el movimiento en acto de la cancela.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
MODELO
5 M
5 MC
8 M
8 MC
424 M
424 MC
Alimentación (+6% -10%)
230 V~
50 Hz
115 V~
60 Hz
230 V~
50 Hz
115 V~
60 Hz
230 V~
50 Hz
115
V~
60 Hz
Potencia absorbida (W) 350 500 600 70
Corriente absorbida (A) 1.5 3 2.2 5.2 3
Condensador de arranque
(µF)
10 30 12.5 50 /
Empuje en el piñón (daN) 45 65 40
Par (Nm) 18 24 13.5
Termoprotección (°C) 140 /
Peso hoja máx. (Kg) 500 800 400
Tipo de piñón Z16 módulo 4
Velocidad de la cancela
(m/min.)
12 14 12 14 12
Longitud máxima de la cancela
(m)
15
Tipo de final de carrera Magnético
Tipo de embrague
Control de par electrónico
(Véase central)
Frecuencia de utilización
(véase gráfico)
S3 - 30% S3 - 40% 100%
Temperatura ambiente de
funcionamiento (°C)
-20 ÷ +55
4
MODELO
5 M
5 MC
8 M
8 MC
424 M
424 MC
Peso del motorreductor (Kg)
9
(10 Falcon
5MC)
10
(11 Falcon
8MC)
7.5
(8.5 Falcon
424MC)
Grado de protección IP 44
Dimensiones del operador Véase fig. 2
FUNCIONAMIENTO MANUAL
El desbloqueo manual es un dispositivo que permite liberar el
operador de la cancela para permitir el movimiento manual de
la misma.
Antes de intervenir en el dispositivo de desbloqueo, quite la tensión
al equipo por medio del interruptor diferencial situado línea arri-
ba del motorreductor.
EL DISPOSITIVO DE DESBLOQUEO NO DEBE CONSIDERARSE UN
DISPOSITIVO DE PARADA DE EMERGENCIA
Si fuera necesario mover la cancela manualmente, por ejemplo por un
corte de corriente o un fallo de la automación, es necesario ma-
nipular el dispositivo de desbloqueo del siguiente modo:
1. Introduzca en la cerradura la llave suministrada en dotación (Fig. 1 Ref.
a), y gírela en sentido horario como se indica en la Fig. 1 Ref. b.
2. Gire el sistema de desbloqueo en sentido horario unos 180°, tal y como
se indica en la Fig. 1 Ref. c.
3. Efectúe manualmente la maniobra de apertura o de cierre.
RESTABLECIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL
Para evitar que un impulso involuntario pueda accionar la
cancela durante la maniobra, antes de volver a bloquear el
operador quite la alimentación al equipo.
1. Gire el sistema de desbloqueo en sentido antihorario unos 180°, tal y
como se indica en la Fig. 2 ref. a.
2. Gire la llave en sentido antihorario, Fig. 2 ref. b, y retírela de la cerradu-
ra, como se indica en la Fig. 2 ref. c.
3. Mueva la cancela hasta que se engrane el desbloqueo.
Antes de restablecer la alimentación al sistema, compruebe que la
cancela no pueda moverse manualmente.
MANTENIMIENTO
Para asegurar un correcto funcionamiento a lo largo del tiempo y un
constante nivel de seguridad es conveniente realizar, con periodicidad
semestral, un control general del equipo. En el fascículo “Instrucciones
para el uso” se ha preparado un módulo para anotar las intervenciones
de mantenimiento.
El módulo adjunto para el mantenimiento tiene una finalidad
puramente indicativa, y no está excluido que, para garantizar el
correcto funcionamiento de la automación y un constante nivel
de seguridad, se requieran operaciones de mantenimiento no
indicadas en el módulo.
REPARACIONES
El usuario debe abstenerse de intentar reparar o de intervenir directa-
mente, y debe dirigirse exclusivamente a personal cualificado GENIUS o
a centros de asistencia GENIUS.
DEUTSCH
Vor der Verwendung des Produkts sind die Anweisungen aufmerk-
sam
zu lesen und dann für den eventuellen zukünftigen Bedarf
aufzubewahren
ALLGEMEINE SICHERHEITSVORSCHRIFTEN
Bei korrekter Installation und sachgemäßer Anwendung gewährlei-
stet die Automation FALCON M ein hohes Sicherheitsniveau. Einige
einfache
Verhaltensregeln können außerdem ungewollte Störungen ver-
meiden:
- Kinder, Personen oder Dinge dürfen sich niemals in der Nähe der Auto-
mation
aufhalten, dies ist vor allem während des Betriebs zu vermeiden.
- Funksteuerungen oder andere Impulsgeber sind außerhalb der Rei-
chweite von Kindern aufzubewahren, damit eine ungewollte Betäti-
gung der Automation vermieden wird.
- Kinder dürfen nicht mit der Automation spielen.
- Die Bewegung des Tors darf nicht absichtlich behindert werden.
- Vermeiden, dass Zweige oder Büsche die Bewegung des Tors
beeinträchtigen.
- Darauf achten, dass die Leuchtsignalsysteme stets funktionstüchtig und
gut sichtbar sind.
- Das Tor darf nur dann mit der Hand betätigt werden, wenn es entriegelt
wurde.
- Bei Betriebsstörungen das Tor entriegeln, um den Zugang zu ermögli-
chen und technische Fachkräfte benachrichtigen.
- Wenn der Handbetrieb eingestellt ist, muss vor der Wiederherstellung des
Normalbetriebs die Stromzufuhr zur Anlage unterbrochen werden.
- Keine Änderungen an den Bauteilen des Automationssystems
vornehmen.
- Keine Reparaturen oder direkten Arbeiten selbst ausführen und sich nur
an
Fachkräfte wenden.
- Im Abstand von mindestens 6 Monaten die Funktionstüchtigkeit der
Automation, der Sicherheitsvorrichtungen und der Erdung von Fa-
chkräften prüfen lassen.
BESCHREIBUNG
Die Automation FALCON M ist ideal für die Durchfahrtskontrolle in
Wohnbereichen.
Das Gerät FALCON M für Schiebetore ist ein elektromechanischer An-
trieb, der die Bewegung über ein Ritzel mit Zahnstange auf den Flügel
überträgt.
Für die detaillierte Betriebsweise des Schiebetors mit den verschiede-
nen
Steuerungslogiken, wenden Sie sich an den mit der Installation beauf-
tragten Techniker.
Die Automationen enthalten Erfassungsvorrichtungen (Fotozellen), die
das
erneute Schließen des Tors verhindern, wenn sich ein Hindernis in dem
jeweiligen geschützten Bereich befindet.
Das System gewährleistet die mechanische Verriegelung, wenn der
Motor nicht läuft, daher muss kein Schloss eingebaut werden.
Die Öffnung per Hand ist daher nur mit Hilfe des entsprechenden
Entriegelungssystems möglich.
Der Getriebemotor ist für die sichere Verwendung der Automation mit
einer verstellbaren elektronischen Kupplung ausgerüstet.
Das elektronische Steuergerät ist im Getriebemotor eingebaut.
Durch eine praktische Entriegelung kann das Tor auch bei Stromausfall
oder Betriebsstörungen betätigt werden.
Das Leuchtsignal signalisiert die laufende Bewegung des Tors.
TECHNISCHE DATEN
MODELL
5 M
5 MC
8 M
8 MC
424 M
424 MC
Versorgung (+6% -10%)
230 V~
50 Hz
115 V~
60 Hz
230 V~
50 Hz
115 V~
60 Hz
230 V~
50 Hz
115 V~
60 Hz
Aufgenommene Leistung (W) 350 500 600 70
Aufgenommene Stromstärke
(A)
1.5 3 2.2 5.2 3
Anlaufkondensator (µF) 10 30 12.5 50 /
Schub auf Ritzel (daN) 45 65 40
Drehmoment (Nm) 18 24 13.5
Temperaturschutz (°C) 140 /
Flügelgewicht max. (Kg) 500 800 400
Art des Ritzels Z 16 Modul 4
Geschwindigkeit des Tors
(m/Min)
12 14 12 14 12
Höchstlänge des Tors (m) 15
Art des Endschalters Magnetisch
Art der Kupplung
Elektronische Drehmomentüberwachung
(Siehe Steuerung)
Einsatzhäufigkeit (siehe
Grafik)
S3 - 30% S3 - 40% 100%
Temperatur am Aufstellung-
sort (°C)
-20 ÷ +55
Gewicht Getriebemotor (kg)
9
(10 Falcon
5MC)
10
(11 Falcon
8MC)
7.5
(8.5 Falcon
424MC)
Schutzart IP 44
Abmessungen des Antriebs Siehe Abb. 2
HANDBETRIEB
Bei der manuellen Entriegelung handelt es sich um eine Vorrichtung,
mit der der Antrieb aus dem Tor entfernt und die manuelle Bewe-
gung ermöglicht wird.
Vor der Betätigung der Entriegelungsvorrichtung die Spannun
-
gszufuhr zur Anlage mit Hilfe des Fehlerstrom-Schutzschalters vor
dem Getriebemotor abschalten.
DIE ENTRIEGELUNGSVORRICHTUNG DARF NICHT ALS NOTABSCHAL
-
TUNG EINGESETZT WERDEN
Sollte es aufgrund von Stromausfall oder Betriebsstörungen der Automa-
tion erforderlich sein, das Tor mit der Hand zu betätigen, sind folgende
Maßnahmen an der Entriegelungsvorrichtung
vorzunehmen:
1. Den entsprechenden, im Lieferumfang enthaltenen Schlüssel in das
Schloss einführen (Abb. 1, Bez. a) und im Uhrzeigersinn entsprechend
der Darstellung in Abb. 1, Bez. b drehen.
2. Das Entriegelungssystem im Uhrzeigersinn um etwa 180° entsprechend
der Darstellung in Abb. 1, Bez. c drehen.
3. Das Tor mit der Hand öffnen oder schließen.
WIEDERHERSTELLUNG DES NORMALBETRIEBS
Um zu vermeiden, dass ein ungewollter Impuls das Tor während
der Bewegung betätigen kann, ist vor der erneuten Verriegelung
6
ALLEGATO 1 : PiAnO mAnuTEnziOnE PrOGrAmmATA - EnCLOSurE 1 : PrOGrAmmEd
mAinTEnAnCE SChEduLE - AnnEXE 1 : PLAn dEnTrETiEn PrOGrAmmé - AnEXO 1 : PLAn dE
mAnTEnimiEnTO PrOGrAmAdO - AnLAGE 1 : PLAn dEr PrOGrAmmiErTEn WArTunGSArbEiTEn
- biJLAGE 1 – SChEmA GEPrOGrAmmEErd OndErhOud
CONTROLLI SEMESTRALI
SIX-MONTHLY CHECKS
CONTROLES SEMESTRIELS
CONTROLES SEMESTRALES
HALBJÄHRLICHE PRÜFUNGEN
HALFJAARLIJKSE CONTROLES
__/__/__
__/__/__
__/__/__
__/__/__
__/__/__
__/__/__
__/__/__
__/__/__
__/__/__
10°
__/__/__
Collegamento ed efficacia dell’interrut-
tore differenziale
Connection and efficiency of safety
circuit breaker
Connexion et efficacité de l’interrup-
teur différentiel
Conexión y eficacia del interruptor
diferencial
Anschluss und Funktionstüchtigkeit des
Differentialschalters
Verbinding en werking van de differen-
tieelschakelaar
Taratura e corretto funzionamento della
frizione elettronica
Setting and correct operation of
electronic clutch
Etalonnage et fonctionnement correct
de l’embrayage électronique
Tarado y correcto funcionamiento del
embrague electrónico
Einstellung und Funktionstüchtigkeit der
elektronischen Kupplung
Afstelling en correcte werking van de
elektronische koppeling
Collegamenti e funzionamento dei
dispositivi di sicurezza
Connections and operation of safety
devices
Connexions et fonctionnement des
dispositifs de sécurité
Conexiones y funcionamiento de los
dispositivos de seguridad
Anschlüsse und Funktionstüchtigkeit der
Sicherheitsvorrichtungen
Aansluitingen en werking van de veili-
gheidsvoorzieningen
Collegamento ed efficacia della presa
di terra
Connection and efficiency of earth
socket
Connexion et efficacité de la prise de
terre
Conexión y eficacia de la toma de
tierra
Anschluss und Funktionstüchtigkeit der
Erdung
Aansluiting en werking van de aarding
Funzionamento del dispositivo di sbloc-
co manuale
Operation of manual release device
Fonctionnement du dispositif de déblo-
cage manuel
Funcionamiento del dispositivo de
desbloqueo manual
Funktionstüchtigkeit der manuellen
Freigabevorrichtung
Werking van het handbediende ont-
grendelsysteem
Funzionamento dei finecorsa
Operation of limit switches
Fonctionnement des fins de course
Funcionamiento de los finales de
carrera
Funktionstüchtigkeit der Endschalter
Werking van de eindschakelaars
17
ESPAÑOL
AUTOMACIÓN FALCON M
Las presentes instrucciones son válidas para los siguientes modelos:
FALCON 5 M - FALCON 5 MC - FALCON 8 M- FALCON 8 MC - FALCON 424
M - FALCON 424 MC.
El motorreductor FALCON para cancelas correderas es un operador elec-
tromecánico que transmite el movimiento a la hoja corredera por medio
de un piñón de cremallera o de cadena acoplado a la cancela.
El sistema irreversible garantiza el bloqueo mecánico de la cancela cuando
el motor no está en funcionamiento, por lo que no es necesario instalar
cerradura alguna.
El motorreductor no tiene embrague mecánico, por lo que requiere
un equipo de mando con embrague electrónico regulable que
garantice la seguridad antiaplastamiento.
Un cómodo sistema de desbloqueo manual con llave personalizada per-
mite maniobrar la cancela en caso de falta de alimentación eléctrica o
de avería.
En los motorreductores versión “C”, el equipo electrónico está alojado en
el interior del operador.
El motorreductor FALCON ha sido diseñado y fabricado para con-
trolar el acceso de vehículos. Evítese cualquier otro uso.
1. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
2. DIMENSIONES
3. CURVA DE MÁXIMA UTILIZACIÓN
La curva permite hallar el tiempo
máximo de trabajo (T) en función
de la frecuencia de utilización
(F).
Con referencia a la Norma IEC
34-1, el motorreductor FALCON
con un tipo de servicio S3, puede
funcionar a una frecuencia de
utilización del 40%.
Para garantizar el buen funcio-
namiento hay que actuar en el
campo de trabajo situado por
debajo de la curva.
Importante: La curva se
obtiene a una tempera-
tura de 20 °C. La exposi-
ción directa a los rayos
solares puede determinar
la disminución de la fre-
cuencia de utilización en
un 20%.
Cálculo de la frecuencia de utilización
Es el porcentaje del tiempo de trabajo efectivo (apertura + cierre) respecto
al tiempo total del ciclo (apertura + cierre + tiempos de parada).
La fórmula de cálculo es la siguiente:
Ta + Tc
% F = X 100
Ta + Tc + Tp + Ti
donde:
Ta = tiempo de apertura
Tc = tiempo de cierre
Tp = tiempo de pausa
Ti = tiempo de intervalo entre un ciclo completo y el otro
4. PREDISPOSICIONES ELÉCTRICAS (equipo estándar)
Pos. Descripción Cable de conexión
Motorreductor 3x2.5 mm
2
(230/115V~)
Transmisor fotocélulas 2x0.5 mm
2
(TX)
Receptor fotocélulas 4x0.5 mm
2
(RX)
Selector de llave 2x0.5 mm
2
Destellador 2x1.5 mm
2
Receptor radio externo (opcional) 3x0.5 mm
2
Cárter
Motorreductor
Manivela de desbloqueo con llave
Piñón
Tapón cubre-sensor
Sensor magnético
Placa de fijación con tuercas y anclajes
Referencias magnéticas
Llave de tubo
Transformador toroidal (sólo para Falcon
424 C)
Encoder (sólo para Falcon 424 C)
Central de mando con soporte (sólo para
las versiones C)
MODELO
5 M
5 MC
8 M
8 MC
424 M
424 MC
Alimentación (+6% -10%)
230 V~
50 Hz
115 V~
60 Hz
230 V~
50 Hz
115 V~
60 Hz
230 V~
50 Hz
115 V~
60 Hz
Potencia absorbida (W) 350 500 600 70
Corriente absorbida (A) 1.5 3 2.2 5.2 3
Condensador de arranque
(µF)
10 30 12.5 50 /
Empuje en el piñón (daN) 45 65 40
Par (Nm) 18 24 13.5
Termoprotección (°C) 140 /
Peso hoja máx. (Kg) 500 800 400
Tipo de piñón Z16 módulo 4
Velocidad de la cancela
(m/min.)
12 14 12 14 12
Longitud máxima de la cancela
(m)
15
Tipo de final de carrera Magnético
Tipo de embrague
Control de par electrónico
(Véase central)
Frecuencia de utilización
(véase gráfico)
S3 - 30% S3 - 40% 100%
Temperatura ambiente de
funcionamiento (°C)
-20 ÷ +55
Peso del motorreductor (Kg)
9
(10 Falcon
5MC)
10
(11 Falcon
8MC)
7.5
(8.5 Falcon
424MC)
Grado de protección IP 44
Dimensiones del operador Véase fig. 2
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
18
ESPAÑOL
5. INSTALACIÓN DE LA AUTOMACIÓN
5.1. COMPROBACIONES PREVIAS
Para garantizar la seguridad y para un correcto funcionamiento de la au-
tomación, compruebe que se verifiquen los siguientes requisitos:
• La estructura de la cancela ha de ser idónea para ser automatizada. En
especial se requiere que el diámetro de las ruedas sea el adecuado al
peso de la cancela que se ha de automatizar, que esté presente una
guía superior así como bloqueos mecánicos de final de carrera para
evitar que la cancela derrape.
Las características del terreno deben garantizar una suficiente estabilidad
de la base de cimentación.
• En la zona de excavación de la base de cimentación no deben haber
tuberías o cables eléctricos.
• Si el motorreductor se encuentra expuesto al paso de vehículos, deben
preverse, si fuera posible, adecuadas protecciones contra golpes
accidentales.
Compruebe la existencia de una eficiente toma de tierra para la conexión
del motorreductor.
• Compruebe que en torno al operador quede el suficiente espacio para
poder realizar cómodamente todas las operaciones necesarias para
la instalación y el sucesivo mantenimiento.
5.2. COLOCACIÓN EN OBRA DE LA PLACA DE CIMENTACIÓN
1. Ensamble la placa de cimentación
tal y como se indica en la Fig. 4.
2. La placa de cimentacn debe
colocarse como se muestra en
la Fig. 5 (cierre derecho) o Fig. 6
(cierre izquierdo) para garantizar
el correcto engranaje entre el
piñón y la cremallera.
La flecha presente en la placa
de cimentación siempre ha
de estar dirigida hacia la can-
cela, véase fig.05-06.
3. Realice una base de cimentación tal y
como se indica en la Fig. 7 y ponga
en obra la placa de cimentación
previendo una o varias vainas para
el paso de los cables eléctricos.
Compruebe la perfecta horizon-
talidad de la placa con un nivel.
Espere a que fragüe el cemento.
4. Coloque los cables eléctricos para la
conexión con los accesorios y la ali-
mentación eléctrica como se indica
en la Fig. 3.
Para efectuar fácilmente las co-
nexiones deje sobresalir los cables
unos 40 cm. del orificio (Fig. 5 y 6 ref.
) de la placa de cimentación.
5.3. INSTALACIÓN MECÁNICA
Retire el cárter de protección tirando del mismo hacia arriba, Fig. 8.
Coloque el operador en la placa por medio de las arandelas y tuercas
suministradas en dotación,tal y como se muestra en la Fig.9,utilizando
para ello la llave de tubo suministrada en dotación (Fig. 9 ref. ).
Durante dicha operación pase los cables a través de la específica
fisura presente en el cuerpo del reductor del operador.
Regule la altura del motorreductor y la distancia hasta la cancela, to-
mando como referencia a las cotas indicadas en la Fig. 10.
Esta operación es necesaria para fijar correctamente la cremallera
y para poder volver a regular en un futuro la altura del motor.
Apriete los tornillos de sujeción del motorreductor.
Prepare el operador para el funcionamiento manual como se describe
en el párrafo 8.
5.4. MONTAJE DE LA CREMALLERA
5.4.1. CREMALLERA DE ACERO PARA SOLDAR (FIG.11)
Monte los tres pasadores roscados sobre el
elemento de la cremallera, colocándolos
en la parte superior de la ranura. De este
modo el juego en la ranura permitirá
efectuar las regulaciones que fueran
necesarias.
Coloque manualmente la hoja en posición
de apertura.
Apoye sobre el piñón la primera pieza de
cremallera comprobando que esté per-
fectamente horizontal y suelde el pasador
roscado en la cancela como se indica en la Fig.13.
Mueva manualmente la cancela, comprobando que la cremallera se
apoye sobre el piñón y suelde el segundo y el tercer pasador.
Acerque otro elemento de cremallera al precedente utilizando, para
sincronizar la dentadura de los dos elementos, un trozo de cremallera
como se indica en la Fig.14 ref. .
Mueva manualmente la cancela y suelde los tres pasadores roscados
prosiguiendo hasta la cobertura completa de la cancela.
No deje que sobresalgan de la cancela los posibles trozos de crema-
llera en exceso.
5.4.2. CREMALLERA DE ACERO PARA ENROSCAR (F
IG. 12)
Coloque manualmente la hoja en posición
de apertura.
Apoye sobre el piñón la primera pieza de
cremallera e intercale el distanciador entre
la cremallera y el borde de la cancela.
Compruebe con un nivel de burbuja que
la cremallera es perfectamente hori-
zontal y marque con un lápiz el punto de
taladrado.
Taladre con una broca de Ø 6.5 mm, y enros-
que con macho de M8. Atornille el perno.
Mueva manualmente la cancela, comprobando que la cremallera se apoye
sobre el piñón y repita las operaciones indicadas en el punto .
Acerque otro elemento de cremallera al precedente utilizando, para
sincronizar la dentadura de los dos elementos, un trozo de cremallera
como se indica en la Fig. 14 ref .
Mueva manualmente la cancela y realice las operaciones de fijación
como para el primer elemento, prosiguiendo hasta la cobertura com-
pleta de la cancela.
No deje que sobresalgan de la cancela los posibles trozos de crema-
llera en exceso.
Fig. 8
Fig. 5 Fig. 6
Fig. 7
Fig. 4
Fig. 9
Fig. 10
Fig. 11
Fig. 12
Fig. 13
19
ESPAÑOL
Notas sobre la instalación de la cremallera
Compruebe que durante la carrera
de la cancela todos los elementos
de la cremallera no vayan fuera
del piñón.
No suelde absolutamente los ele-
mentos de cremallera, ni a los
distanciadores ni entre sí.
Finalizada la instalación de la
cremallera, para garantizar un
correcto engranaje con el piñón
es oportuno bajar unos 1,5 mm
(Fig.15) la posición del motorre-
ductor.
• Compruebe manualmente que la
cancela alcance regularmente
los topes de parada mecánica
de los finales de carrera y que
no se verifiquen roces durante
la carrera.
No utilice por ningún motivo grasa u
otros productos lubricantes entre
el piñón y la cremallera.
6. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
6.1. CONEXIÓN DE LA TARJETA ELECTRÓNICA
Antes de efectuar cualquier tipo de intervención en la tarjeta
(conexiones, programación, mantenimiento) quite siempre la ali-
mentación eléctrica.
Siga escrupulosamente los puntos 10, 11, 12, 13 y 14 de las OBLIGACIONES
GENERALES PARA LA SEGURIDAD.
Siguiendo las indicaciones de la Fig. 3 coloque los cables en las canaliza-
ciones y realice las conexiones eléctricas con los accesorios elegidos.
Separe siempre los cables de alimentación de los cables de mando y
de seguridad (pulsador, receptor, fotocélulas, etc.). Para evitar cualquier
interferencia eléctrica utilice vainas separadas.
6.1.1. PUESTA A TIERRA
Conecte el cable de puesta a tierra como se indica en la Fig. 16.
6.1.2. EQUIPO ELECTRÓNICO
En los motorreductores versión C” el equipo electrónico de mando está
fijado a un soporte orientable con tapa transparente.
En la tapa se han ubicado los pulsadores de programación de la tarjeta,
esto permite poder programar la tarjeta sin tener que retirar la tapa.
Para conectar correctamente la central aténgase a las correspondientes
instrucciones.
6.1.3. CONEXIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN
(
SÓLO PARA FALCON 424C)
En el motorreductor FALCON 424C
está alojado un borne de tor-
nillo con portafusible (Fig. 17)
conectado al circuito primario del
transformador toroidal. El cable de
alimentación de red 230 / 115 V ~
debe estar conectado a este bor-
ne respetando las especificaciones
de la Fig. 17. Si fuera necesario
cambiar el fusible, utilice un fusible
del tipo T1.6A/250V - 5x20 para
alimentación a 230V y T3.15A/250V - 5x20 para alimentación a 115V.
6.2. POSICIONAMIENTO DE LOS FINALES DE CARRERA
Para un correcto posicionamiento de los imanes de final de carrera,
es necesario que la central de mando esté instalada y correctamente
conectada con todos los accesorios de mando y de seguridad.
El operador está provisto de un final de carrera magnético que manda la parada
del movimiento de la cancela cuando el imán, fijado en la parte superior de la
cremallera, activa el sensor. Los imanes suministrados con el operador están expresa-
mente polarizados y sólo accionan un contacto del sensor, el contacto de cierre o
el de apertura. El imán que acciona el contacto de cancela abierta lleva el símbolo
de un candado abierto, mientras que el imán que activa el contacto de cancela
cerrada lleva el símbolo de un candado cerrado (véase Fig. 18).
Para colocar correctamente los dos imanes de final de carrera proceda del
siguiente modo:
Para un correcto funcionamiento del operador, el imán con la figura
de un candado abierto debe colocarse a la izquierda del operador,
mirando la automación desde el interior, y viceversa, el imán con
el candado cerrado debe colocarse a la derecha del operador.
Ensamble los dos imanes como se indica en la figura 18.
Prepare el operador para el funcionamiento manual, como se indica en
el párrafo 8, y alimente el sistema
Coloque manualmente la cancela en posición de apertura dejando 4
cm del tope mecánico de final de carrera.
Deslice sobre la cremallera, en la dirección del motor, el imán más
cercano al operador, véase figura 19. Tan pronto como el diodo corre-
spondiente al final de carrera presente en la tarjeta se apague, haga
avanzar el imán otros 10 mm y fíjelo con los tornillos (Fig. 19 ref. ).
Proceda de modo análogo para el otro imán.
Coloque la cancela aproximadamente a la mitad de su carrera y blo-
quee de nuevo el sistema (véase el párrafo 9).
Antes de enviar un impulso asegúrese de que la cancela no se
pueda mover manualmente.
Mande un ciclo completo de la cancela para comprobar que el final
de carrera interviene correctamente.
Para evitar que se dañe el operador y/o interrupciones del funcio-
namiento de la automación, es necesario dejar unos 40 mm de los
bloqueos mecánicos de final de carrera.
Fig. 15
Fig. 16
Fig. 18
Fig. 19
Fig. 17
Fig. 14
20
ESPAÑOL
Compruebe que, al final de la maniobra tanto de apertura como
de cierre, el diodo del correspondiente final de carrera permanezca
activado (diodo apagado).
Aporte las debidas modificaciones a la posición de los imanes de final
de carrera.
7. PRUEBA DE LA AUTOMACIÓN
Una vez terminada la instalación del operador, realice una atenta compro-
bación funcional de todos los accesorios y de los dispositivos de seguridad
conectados.
Coloque de nuevo el soporte de la tarjeta en su posición original. Intro-
duzca el cárter, Fig. 20, y apriete los dos tornillos laterales suministrados en
dotación, Fig. 20 ref. .
Aplique el adhesivo de señalización de peligro sobre la parte superior del
cárter (Fig.21).
Entregue al Cliente la página Guía para el Usuario” y descríbale el correcto
funcionamiento y uso del motorreductor, indicándole las zonas de potencial
peligro de la automación.
8. FUNCIONAMIENTO MANUAL
El desbloqueo manual es un dispositivo que permite liberar el operador
de la candela para permitir el movimiento manual de la misma.
Antes de intervenir en el dispositivo de desbloqueo, quite la tensión
al equipo por medio del interruptor diferencial situado línea arriba
del motorreductor.
EL DISPOSITIVO DE DESBLOQUEO NO DEBE CONSIDERARSE UN DISPOSI-
TIVO DE PARADA DE EMERGENCIA
Si fuera necesario mover la cancela manualmente, por ejemplo por un
corte de corriente o un fallo de la automación, es necesario manipular el
dispositivo de desbloqueo del siguiente modo:
1. Introduzca en la cerradura la llave suministrada en dotación (Fig. 22 Ref.
), y gírela en sentido horario como se indica en la Fig. 22 Ref. .
2. Gire el sistema de desbloqueo en sentido horario unos 180°, tal y como
se indica en la Fig. 22 Ref. .
3. Efectúe manualmente la maniobra de apertura o de cierre.
9.
RESTABLECIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL
Para evitar que un impulso involuntario pueda accionar la cancela
durante la maniobra, antes de volver a bloquear el operador quite
la alimentación al equipo.
1. Gire el sistema de desbloqueo en sentido antihorario unos 180°, tal y
como se indica en la Fig. 23 ref. .
2. Gire la llave en sentido antihorario, Fig. 23 ref. , y retírela de la cerradura,
como se indica en la Fig. 23 ref. .
3. Mueva la cancela hasta que se engrane el desbloqueo.
Antes de restablecer la alimentación al sistema, compruebe que la
cancela no pueda moverse manualmente.
10. APLICACIONES ESPECIALES
No están previstas aplicaciones especiales.
Todo aquello que no esté especificado en estas instrucciones está
expresamente prohibido
11. MANTENIMIENTO
Para asegurar un correcto funcionamiento a lo largo del tiempo y un
constante nivel de seguridad es conveniente realizar, con periodicidad
semestral, un control general del equipo. En el fascículo “Instrucciones
para el uso” se ha preparado un módulo para anotar las intervenciones
de mantenimiento.
El módulo adjunto para el mantenimiento tiene una finalidad puramen-
te indicativa, y no está excluido que, para garantizar el correcto
funcionamiento de la automación y un constante nivel de seguridad,
se requieran operaciones de mantenimiento no indicadas en el
módulo.
12. REPARACIONES
El usuario debe abstenerse de intentar reparar o de intervenir directamente,
y debe dirigirse exclusivamente a personal cualificado GENIUS o a centros
de asistencia GENIUS.
13. ACCESORIOS
Para conocer los accesorios disponibles consulte el catálogo GENIUS.
Fig. 22
Fig. 23
Fig. 20 Fig. 21
Este producto ha sido proyectado y fabricado exclusivamente para la utilización
indicada en el presente manual. Cualquier uso diverso del previsto podría perjudicar
el funcionamiento del producto y/o representar fuente de peligro.
GENIUS declina cualquier responsabilidad derivada de un uso impropio o diverso
del previsto.
No instalen el aparato en atmósfera explosiva: la presencia de gas o humos infla-
mables constituye un grave peligro para la seguridad.
Los elementos constructivos mecánicos deben estar de acuerdo con lo establecido
en las Normas EN 12604 y EN 12605.
Para los países no pertenecientes a la CEE, además de las referencias normativas
nacionales, para obtener un nivel de seguridad adecuado, deben seguirse las
Normas arriba indicadas.
GENIUS no es responsable del incumplimiento de las buenas técnicas de fabrica-
ción de los cierres que se han de motorizar, así como de las deformaciones que
pudieran intervenir en la utilización.
La instalación debe ser realizada de conformidad con las Normas EN 12453 y EN
12445. El nivel de seguridad de la automación debe ser C+D.
Quiten la alimentación eléctrica y desconecten las baterías antes de efectuar
cualquier intervención en la instalación.
Coloquen en la red de alimentación de la automación un interruptor omnipolar
con distancia de apertura de los contactos igual o superior a 3 mm. Se aconseja
usar un magnetotérmico de 6A con interrupción omnipolar.
Comprueben que la instalación disponga línea arriba de un interruptor diferencial
con umbral de 0,03 A.
Verifiquen que la instalación de tierra esté correctamente realizada y conecten
las partes metálicas del cierre.
La automación dispone de un dispositivo de seguridad antiaplastamiento consti-
tuido por un control de par. No obstante, es necesario comprobar el umbral de
intervención según lo previsto en las Normas indicadas en el punto 10.
Los dispositivos de seguridad (norma EN 12978) permiten proteger posibles áreas
de peligro de Riesgos mecánicos de movimiento, como por ej. aplastamiento,
arrastre, corte.
Para cada equipo se aconseja usar por lo menos una señalización luminosa así
como un cartel de señalización adecuadamente fijado a la estructura del bastidor,
además de los dispositivos indicados en el “16”.
GENIUS declina toda responsabilidad relativa a la seguridad y al buen funciona-
miento de la automación si se utilizan componentes de la instalación que no sean
de producción GENIUS.
Para el mantenimiento utilicen exclusivamente piezas originales GENIUS
No efectúen ninguna modificación en los componentes que forman parte del
sistema de automación.
El instalador debe proporcionar todas las informaciones relativas al funcionamiento
del sistema en caso de emergencia y entregar al usuario del equipo el manual de
advertencias que se adjunta al producto.
No permitan que niños o personas se detengan en proximidad del producto du-
rante su funcionamiento.
Mantengan lejos del alcance los niños los telemandos o cualquier otro emisor de im-
pulso, para evitar que la automación pueda ser accionada involuntariamente.
Sólo puede transitarse entre las hojas si la cancela está completamente abierta.
El usuario debe abstenerse de intentar reparar o de intervenir directamente, y
debe dirigirse exclusivamente a personal cualificado GENIUS o a centros de
asistencia GENIUS.
Todo lo que no esté previsto expresamente en las presentes instrucciones debe
entenderse como no permitido
DEUTSCH
HINWEISE FÜR DEN INSTALLATIONSTECHNIKER
ALLGEMEINE SICHERHEITSVORSCHRIFTEN
ACHTUNG! Um die Sicherheit von Personen zu gewährleisten, sollte die Anleitung
aufmerksam befolgt werden. Eine falsche Installation oder ein fehlerhafter Be-
trieb des Produktes können zu schwerwiegenden Personenschäden führen.
Bevor mit der Installation des Produktes begonnen wird, sollten die Anleitungen
aufmerksam gelesen werden.
Das Verpackungsmaterial (Kunststoff, Styropor, usw.) sollte nicht in Reichweite von
Kindern aufbewahrt werden, da es eine potentielle Gefahrenquelle darstellt.
Die Anleitung sollte aufbewahrt werden, um auch in Zukunft Bezug auf sie nehmen
zu können.
Dieses Produkt wurde ausschließlich für den in diesen Unterlagen angegebenen Ge-
brauch entwickelt und hergestellt. Jeder andere Gebrauch, der nicht ausdrücklich
angegeben ist, könnte die Unversehrtheit des Produktes beeinträchtigen und/oder
eine Gefahrenquelle darstellen.
Die Firma GENIUS lehnt jede Haftung für Schäden, die durch unsachgemäßen oder
nicht bestimmungsgemäßen Gebrauch der Automatik verursacht werden, ab.
Das Gerät sollte nicht in explosionsgefährdeten Umgebungen installiert werden: das
Vorhandensein von entflammbaren Gasen oder Rauch stellt ein schwerwiegendes
Sicherheitsrisiko dar.
Die mechanischen Bauelemente müssen den Anforderungen der Normen EN 12604
und EN 12605 entsprechen.
Für Länder, die nicht der Europäischen Union angehören, sind für die Gewährlei-
stung eines entsprechenden Sicherheitsniveaus neben den nationalen gesetzlichen
Bezugsvorschriften die oben aufgeführten Normen zu beachten.
Die Firma GENIUS übernimmt keine Haftung im Falle von nicht fachgerechten Au-
sführungen bei der Herstellung der anzutreibenden Schließvorrichtungen sowie bei
Deformationen, die eventuell beim Betrieb entstehen.
Die Installation muß unter Beachtung der Normen EN 12453 und EN 12445 erfolgen.
Die Sicherheitsstufe der Automatik sollte C+D sein.
Vor der Ausführung jeglicher Eingriffe auf der Anlage sind die elektrische Versorgung
und die Batterie abzunehmen.
Auf dem Versorgungsnetz der Automatik ist ein omnipolarer Schalter mit Öffnun-
gsabstand der Kontakte von über oder gleich 3 mm einzubauen. Darüber hinaus
wird der Einsatz eines Magnetschutzschalters mit 6A mit omnipolarer Abschaltung
empfohlen.
Es sollte überprüft werden, ob vor der Anlage ein Differentialschalter mit einer Au-
slöseschwelle von 0,03 A zwischengeschaltet ist.
Es sollte überprüft werden, ob die Erdungsanlage fachgerecht augeführt wurde. Die
Metallteile der Schließung sollten an diese Anlage angeschlossen werden.
Die Automation verfügt über eine eingebaute Sicherheitsvorrichtung für den Quet-
schschutz, die aus einer Drehmomentkontrolle besteht. Es ist in jedem Falle erforder-
lich, deren Eingriffsschwelle gemäß der Vorgaben der unter Punkt 10 angegebenen
Vorschriften zu überprüfen.
Die Sicherheitsvorrichtungen (Norm EN 12978) ermöglichen den Schutz eventueller
Gefahrenbereiche vor mechanischen Bewegungsrisiken, wie zum Beispiel Quet-
schungen, Mitschleifen oder Schnittverletzungen.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Für jede Anlage wird der Einsatz von mindestens einem Leuchtsignal empfohlen
sowie eines Hinweisschildes, das über eine entsprechende Befestigung mit dem
Aufbau des Tors verbunden wird. Darüber hinaus sind die unter Punkt “16” erwähnten
Vorrichtungen einzusetzen.
Die Firma GENIUS lehnt jede Haftung hinsichtlich der Sicherheit und des störungsfreien
Betriebs der Automatik ab, soweit Komponenten auf der Anlage eingesetzt werden,
die nicht im Hause GENIUS hergestellt urden.
Bei der Instandhaltung sollten ausschließlich Originalteile der Firma GENIUS verwen-
det werden.
Auf den Komponenten, die Teil des Automationssystems sind, sollten keine Verän-
derungen vorgenommen werden.
Der Installateur sollte alle Informationen hinsichtlich des manuellen Betriebs des
Systems in Notfällen liefern und dem Betreiber der Anlage das Anleitungsbuch, das
dem Produkt beigelegt ist, übergeben.
Weder Kinder noch Erwachsene sollten sich während des Betriebs in der unmittel-
baren Nähe der Automation aufhalten.
Die Funksteuerungen und alle anderen Impulsgeber sollten außerhalb der Reichweite
von Kindern aufbewahrt werden, um ein versehentliches Aktivieren der Automation
zu vermeiden.
Der Durchgang oder die Durchfahrt zwischen den Flügeln darf lediglich bei vollstän-
dig geöffnetem Tor erfolgen.
Der Benutzer darf direkt keine Versuche für Reparaturen oder Arbeiten vornehmen
und hat sich ausschließlich an qualifiziertes Fachpersonal GENIUS oder an Kunden-
dienstzentren GENIUS zu wenden.
Alle Vorgehensweisen, die nicht ausdrücklich in der vorliegenden Anleitung vorge-
sehen sind, sind nicht zulässig
NEDERLANDS
WAARSCHUWINGEN VOOR DE INSTALLATEUR
ALGEMENE VEILIGHEIDSVOORSCHRIFTEN
LET OP! Het is belangrijk voor de veiligheid dat deze hele instructie zorgvuldig
wordt opgevolgd. Een onjuiste installatie of foutief gebruik van het product
kunnen ernstig persoonlijk letsel veroorzaken.
Lees de instructies aandachtig door alvorens te beginnen met de installatie van
het product.
De verpakkingsmaterialen (plastic, polystyreen, enz.) mogen niet binnen het bereik
van kinderen worden gelaten, want zij vormen een mogelijke bron van gevaar.
Bewaar de instructies voor raadpleging in de toekomst.
Dit product is uitsluitend ontworpen en gebouwd voor het doel dat in deze documen-
tatie wordt aangegeven. Elk ander gebruik, dat niet uitdrukkelijk wordt vermeld, zou
het product kunnen beschadigen en/of een bron van gevaar kunnen vormen.
GENIUS aanvaardt geen enkele aansprakelijkheid voor schade die ontstaat uit
oneigenlijk gebruik of ander gebruik dan waarvoor het automatische systeem is
bedoeld.
Installeer het apparaat niet in een explosiegevaarlijke omgeving: de aanwezi-
gheid van ontvlambare gassen of dampen vormt een ernstig gevaar voor de
veiligheid.
De mechanische bouwelementen moeten in overeenstemming zijn met de bepa-
lingen van de normen EN 12604 en EN 12605.
Voor niet-EEG landen moeten, om een goed veiligheidsniveau te bereiken, behal-
ve de nationale voorschriften ook de bovenstaande normen in acht worden
genomen.
GENIUS is niet aansprakelijk als de regels der goede techniek niet in acht genomen
zijn bij de bouw van het sluitwerk dat gemotoriseerd moet worden, noch voor ver-
vormingen die zouden kunnen ontstaan bij het gebruik.
De installatie dient te geschieden in overeenstemming met de normen EN 12453 en
EN 12445. Het veiligheidsniveau van het automatische systeem moet C+D zijn.
Alvorens ingrepen te gaan verrichten op de installatie moet de elektrische voeding
worden weggenomen en moeten de batterijen worden afgekoppeld.
Zorg op het voedingsnet van het automatische systeem voor een meerpolige
schakelaar met een opening tussen de contacten van 3 mm of meer. Het wor-
dt geadviseerd een magnetothermische schakelaar van 6A te gebruiken met
meerpolige onderbreking.
Controleer of er bovenstrooms van de installatie een differentieelschakelaar is
geplaatst met een limiet van 0,03 A.
Controleer of de aardingsinstallatie vakkundig is aangelegd en sluit er de metalen
delen van het sluitsysteem op aan.
Het automatische systeem beschikt over een intrinsieke beveiliging tegen inklem-
ming, bestaande uit een controle van het koppel. De inschakellimiet hiervan dient
echter te worden gecontroleerd volgens de bepalingen van de normen die worden
vermeld onder punt 10.
De veiligheidsvoorzieningen (norm EN 12978) maken het mogelijk eventuele ge-
vaarlijke gebieden te beschermen tegen Mechanische gevaren door beweging,
zoals bijvoorbeeld inklemming, meesleuren of amputatie.
Het wordt voor elke installatie geadviseerd minstens één lichtsignaal te gebruiken
alsook een waarschuwingsbord dat goed op de constructie van het hang- en
sluitwerk dient te worden bevestigd, afgezien nog van de voorzieningen die ge-
noemd zijn onder punt “16”.
GENIUS aanvaardt geen enkele aansprakelijkheid voor wat betreft de veiligheid en
de goede werking van het automatische systeem, als er in de installatie gebruik
gemaakt wordt van componenten die niet door GENIUS zijn geproduceerd.
Gebruik voor het onderhoud uitsluitend originele GENIUS-onderdelen.
Verricht geen wijzigingen op componenten die deel uitmaken van het automa-
tische systeem.
De installateur dient alle informatie te verstrekken over de handbediening van
het
systeem in noodgevallen, en moet de gebruiker van de installatie het bij het product
geleverde boekje met aanwijzingen overhandigen.
Sta het niet toe dat kinderen of volwassenen zich ophouden in de buurt van het
product terwijl dit in werking is.
Houd radio-afstandsbedieningen of alle andere impulsgevers buiten het bereik
van kinderen, om te voorkomen dat het automatische systeem onopzettelijk kan
worden aangedreven.
Ga alleen tussen de vleugels door als het hek helemaal geopend is.
De gebruiker mag zelf geen pogingen ondernemen tot reparaties of andere directe
ingrepen, en dient zich uitsluitend te wenden tot gekwalificeerd en geautoriseerd
GENIUS-personeel of een erkend GENIUS-servicecentrum.
Alles wat niet uitdrukkelijk in deze instructies wordt aangegeven, is niet toege-
staan
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
/