Festool PAC574339, OF 1010 EQ, PI574339, PN574339 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Festool PAC574339 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
1
Instruction manual
Page 2 - 10
IMPORTANT: Read and understand all instructions
before using.
Guide d’utilisation
Page 11 - 19
IMPORTANT: Lire et comprendre toutes les instructions
avant de démarrer les travaux.
Manual de instrucciones
Página 20 - 28
IMPORTANTE: Lea y comprende todas las instrucciones
antes de usar.
467 817_003
OF 1010 EQ
20
Normas de seguridad
Lea y entienda todas las ins-
trucciones. El incumplimiento con las instruccio-
nes aquí referidas puede resultar en una descarga
eléctrica, fuego y/o lesiones personales serias.
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
Normas generales de seguridad
1) Seguridad del espacio de trabajo
a) Mantenga limpio y bien iluminado su
puesto de trabajo. El desorden y una ilumina-
ción defi ciente en las áreas de trabajo pueden
provocar accidentes.
b) No utilice la herramienta eléctrica en un
entorno con peligro de explosión, en el que
se encuentren combustibles líquidos, gases
o material en polvo. Las herramientas eléctricas
producen chispas que pueden llegar a infl amar los
materiales en polvo o vapores.
c) Mantenga alejados a los niños y otras per-
sonas de su puesto de trabajo al emplear la
herramienta eléctrica. Una distracción le puede
hacer perder el control sobre el aparato.
2) Seguridad eléctrica
a) El enchufe del aparato debe correspon-
der a la toma de corriente utilizada. No es
admisible modifi car el enchufe en forma al-
guna. No emplear adaptadores en aparatos
dotados con una toma de tierra. Los enchufes
sin modifi car adecuados a las respectivas tomas
de corriente reducen el riesgo de una descarga
eléctrica.
b) Evite que su cuerpo toque partes conec-
tadas a tierra como tuberías, radiadores,
cocinas y refrigeradores. El riesgo a quedar
expuesto a una sacudida eléctrica es mayor si su
cuerpo tiene contacto con tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a
la lluvia y evite que penetren líquidos en su
interior. Existe el peligro de recibir una descarga
eléctrica si penetran ciertos líquidos en la herra-
mienta eléctrica.
d) No utilice el cable de red para transportar
o colgar el aparato, ni tire de él para sacar el
enchufe de la toma de corriente. Mantenga
el cable de red alejado del calor, aceite, es-
quinas cortantes o piezas móviles. Los cables
de red dañados o enredados pueden provocar una
descarga eléctrica.
e) Al trabajar con la herramienta eléctrica
en la intemperie utilice solamente cables de
prolongación homologados para su uso en
exteriores. La utilización de un cable de prolon-
gación adecuado para su uso en exteriores reduce
el riesgo de una descarga eléctrica.
f) Sujete la máquina únicamente por las em-
puñaduras aisladas si durante los trabajos
las herramientas para separar pueden entrar
en contacto con conducciones eléctricas
ocultas o incluso con el cable de la corriente.
Cuando las herramientas para separar entran en
contacto con conducciones eléctricas bajo ten-
sión, las partes metálicas de la máquina pueden
adquirir esta tensión y transmitir, de ese modo,
una descarga eléctrica al usuario.
3) Seguridad personal
a) Esté atento a lo que hace y emplee la he-
rramienta eléctrica con prudencia. No utilice
la herramienta eléctrica si estuviese cansa-
do, ni tampoco después de haber consumido
alcohol, drogas o medicamentos. El no estar
atento durante el uso de una herramienta eléctrica
puede provocarle serias lesiones.
b) Utilice un equipo de protección y en todo
caso unas gafas de protección. El riesgo a
lesionarse se reduce considerablemente si, depen-
Contenido
Normas de seguridad ............................ 20
Datos téchnicos ..................................... 22
Símbolos ............................................... 22
Descripción del funcionamiento ............22
Empleo conforme a la destinación ......... 22
Conexión eléctrica ................................. 22
Conexión y desconexión de la máquina ..... 23
Electrónica ............................................ 23
Ajustes en la máquina ........................... 23
Dispositivo aspirador de virutas ............... 23
Colector de virutas KSF-OF ...................... 24
Fresas .................................................. 24
Cambiar el mandril ................................. 24
Ajustar la profundidad de fresado ............. 24
Trabajando con la fresadora ................. 25
Apoyo de las piezas ................................ 25
Fresando metal (Aluminio) ...................... 25
Fresado a pulso .....................................25
Fresado con tope lateral .......................... 25
Fresado con ampliación de mesa TV-OF ....26
Fresado con sistema de guía FS ...............26
Fresar con el compás de vara SZ-OF 1000 .26
Fresar copiando ..................................... 26
Fresar al ras los perfi les de encolado ........ 27
Accesorios, herramientas ...................... 27
Mantenimiento y limpieza ..................... 27
Garantía ................................................ 28
21
diendo del tipo y la aplicación de la herramienta
eléctrica empleada, se utiliza un equipo de pro-
tección adecuado como una mascarilla antipolvo,
zapatos de seguridad con suela antideslizante,
casco, o protectores auditivos.
c) Evite una puesta en marcha fortuita del
aparato. Cerciorarse de que el aparato esté
desconectado antes conectarlo a la toma de
corriente. Si transporta el aparato sujetándolo
por el interruptor de conexión/desconexión, o si
introduce el enchufe en la toma de corriente con
el aparato conectado, ello puede dar lugar a un
accidente.
d) Retire las herramientas de ajuste o llaves
jas antes de conectar la herramienta eléc-
trica. Una herramienta o llave colocada en una
pieza rotante puede producir lesiones al ponerse
a funcionar.
e) Sea precavido. Trabaje sobre una base
rme y mantenga el equilibrio en todo mo-
mento. Ello le permitirá controlar mejor la he-
rramienta eléctrica en caso de presentarse una
situación inesperada.
f) Lleve puesta una vestimenta de trabajo
adecuada. No utilice vestimenta amplia ni jo-
yas. Mantenga su pelo, vestimenta y guantes
alejados de las piezas móviles. La vestimenta
suelta, las joyas y el pelo largo se pueden engan-
char con las piezas en movimiento.
g) Siempre que sea posible utilizar unos
equipos de aspiración o captación de polvo,
asegúrese que éstos estén montados y que
sean utilizados correctamente. El empleo de
estos equipos reduce los riesgos derivados del
polvo.
4) Uso y cuidado de la herramienta
a) No sobrecargue el aparato. Use la herra-
mienta prevista para el trabajo a realizar.
Con la herramienta adecuada podrá trabajar me-
jor y más seguro dentro del margen de potencia
indicado.
b) No utilice herramientas con un interruptor
defectuoso. Las herramientas que no se puedan
conectar o desconectar son peligrosas y deben
hacerse reparar.
c) Saque el enchufe de la red antes de reali-
zar un ajuste en el aparato, cambiar de ac-
cesorio o al guardar el aparato. Esta medida
preventiva reduce el riesgo a conectar acciden-
talmente el aparato.
d) Guarde las herramientas fuera del alcance
de los niños y de las personas que no estén
familiarizadas con su uso. Las herramientas
utilizadas por personas inexpertas son peligro-
sas.
e) Cuide sus aparatos con esmero. Controle
si funcionan correctamente, sin atascarse,
las partes móviles del aparato, y si existen
partes rotas o deterioradas que pudieran
afectar al funcionamiento de la herramien-
ta. Si la herramienta eléctrica estuviese
defectuosa haga repararla antes de volver a
utilizarla. Muchos de los accidentes se deben a
aparatos con un mantenimiento defi ciente.
f) Mantenga los útiles limpios y afi lados. Los
útiles mantenidos correctamente se dejan guiar
y controlar mejor.
g) Utilice herramientas eléctricas, acce-
sorios, útiles, etc. de acuerdo a estas ins-
trucciones y en la manera indicada especí-
camente para este aparato. Considere en
ello las condiciones de trabajo y la tarea a
realizar. El uso de herramientas eléctricas para
trabajos diferentes de aquellos para los que han
sido concebidas puede resultar peligroso.
5) Mantenimiento
a) Únicamente haga reparar su herramienta
eléctrica por un profesional, empleando ex-
clusivamente piezas de repuesto originales.
Solamente así se mantiene la seguridad de la
herramienta eléctrica.
Normas de seguridad específi cas
a) Sujete la herramienta por la superfi cie de
agarre aislada cuando realice una operación
donde la herramienta de corte pueda con-
tactar alambres ocultos o su propio cable.
El contacto con un alambre con corriente hará
traspasar la corriente a las partes de metal de la
herramienta resultando en una descarga eléctrica
al usuario.
b) Use abrazaderas u otras formas prácticas
de sujetar y asegurar la pieza de trabajo en
una plataforma estable. El sujetar la pieza de
trabajo con la mano o contra el cuerpo es inestable
y puede causar la pérdida de control.
PARA REDUCIR EL RIESGO DE
LESIÓN, EL USUARIO DEBE LEER Y ENTEN-
DER EL MANUAL DE INSTRUCCIÓN.
Algunos polvos creados por li-
jadoras motorizadas, aserraderos, trituradores,
perforadoras y otras actividades de construcción
contienen sustancias químicas que se sabe (en el
Estado de California) causan cáncer, defectos de
nacimiento u otros daños al sistema reproductivo.
Algunos ejemplos de estas sustancias químicas
son:
Plomo de las pinturas con base de plomo
22
• Sílice cristalino de los ladrillos y cemento y otros
productos de mampostería, y
Arsénico y cromo de madera tratada con sus-
tancias químicas
El riesgo de exposición a estas sustancias varía,
dependiendo de cuantas veces se hace este tipo
de trabajo.
Para reducir el contacto con estas sus-
tancias químicas: trabaje en un área
con buena ventilación y trabaje con
equipo de seguridad aprobado, como
mascarillas para el polvo diseñadas
específi camente para ltrar partículas
microscópicas.
1.1 Regulador del número de revoluciones
1.2 Botón de bloqueo
1.3 Interruptor de conexión/desconexión
1.4 Ajuste de la profundidad de fresado
1.5 Escala
1.6 Boquilla de aspiración
1.7 Tope de revólver
1.8 Tuerca de la pinza
1.9 Dispositivo de bloqueo del husillo
Empleo conforme a
la destinación
Las fresadoras son adecuadas para fresar madera,
plásticos y materiales similares a la madera. Se
pueden usar para fresar aluminio y paneles de
yeso recubiertos unilateralmente con cartón si se
emplean las fresas adecuadas según se indica en
la documentación de venta de Festool.
El usuario se responsabiliza de
los daños y accidentes debidos a un uso inade-
cuado.
Conexión eléctrica
La tensión de la red tiene que coincidir con lo indi-
cado en la placa de características. Se requiere un
fusible de 16 A (con 120 V), o un correspondiente
disyuntor de protección.
Vea la fi gura siguiente para enchufar y desenchu-
far el cable de conexión.
Apague siempre la máquina an-
tes de conectar o sacar el cable de conexión a la
red.
2
Cable de prolongación
Cuando se necesite un cable de prolongación,
éste tiene que disponer de una sección sufi ciente
a fi n de evitar una excesiva caída de tensión o
un sobrecalentamiento. Una excesiva caída de la
tensión reduce la potencia y puede conducir a una
destrucción del motor. En la tabla de abajo indica
el diámetro de cable correcto para la fresadora
OF 1010 EQ, a saber, en función de la longitud
de cable. Emplear únicamente los cables de pro-
longación listados por U.L. y CSA. No emplear
nunca dos cables de prolongación conectados el
uno con el otro. En lugar de ello, emplear uno
correspondientemente largo.
Datos téchnicos
Potencia ................................1010 W (8.4 A)
Velocidad del eje de
accionamiento ..............10000 – 23000 rpm
Ajuste rápido de profundidad ... 55 mm (2.17“)
Ajuste de precisión de
profundidad ......................... 8 mm (0.31“)
Alojamiento del eje de accionamiento .. M 16x1.5
Peso .....................................2.7 kg (6.0 lbs)
Seguridad ..........................................
/ II
Símbolos
V voltios
A amperios
Hz hertzios
W vatios
~ rensión alterna
n
0
revoluciones sin carga
Clase II Construcción
rpm revoluciones por minuto
Descripción del funcionamiento
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.7
1.6
1.9
1.8
0
23
Longitud total del cable
(pies)
25 50 100 150
Diámetro de cable (AWG) 18 16 14 12
Observación: Cuanto más bajo es el número
AWG, tanto mayor es el diámetro del cable.
Conexión y desco-
nexión de la máquina
3.2
3.1
3.3
3.4
La máquina tiene que ser sujetada
siempre con ambas manos por la empuñadura
(3.2) y por la empuñadura adicional (3.1) durante
la conexión y el uso.
El interruptor (3.4) para conectar y desconectar
es un pulsador. Para un trabajo continuo se puede
mantener conectado el interruptor con el botón
lateral de conexión continua (3.3). Pulsando otra
vez el interruptor, deja de estar bloqueado.
Tras la desconexión de la máqui-
na, la fresa continúa girando en inercia durante un
momento. ¡Proceda con cuidado, para evitar que
la fresa entre en contacto con alguna parte de su
cuerpo mientras continúa girando en inercia!
Electrónica
No trabaje con la fresadora
OF 1010 EQ si el sistema electrónico no funciona
correctamente, pues se podría alcanzar una velo-
cidad excesiva. Se reconoce que el sistema elec-
trónico está averiado si falta el arranque suave,
si la máquina es más ruidosa en marcha en vacío
o si no es posible regular la velocidad.
La fresadora OF 1010 EQ dispone de un sistema
electrónico de onda completa con las siguientes
funciones:
Arranque suave:
La regulación electrónica permite un arranque
suave y sin sacudidas y necesita menos corriente
para el arranque.
Regulación del número de revoluciones:
La velocidad del motor se puede regular de modo
continuo entre 10 000 y 23 000 rpm con el regu-
lador de velocidad (1.1).
La tabla de abajo le facilita valores aproximados
para poder trabajar con un nivel de potencia ade-
cuado al material.
Material
Diámetro de la fresa
[mm]
Material
de la fre-
sa
3-14 15-25 26-35
Madera dura 6-4 5-3 3-1 HW/HSS
Madera blanca 6-5 6-3 4-1 HSS/HW
Tableros 6-5 6-3 4-2 HW
Plástico 6-4 5-3 2-1 HW
Aluminio 3-1 2-1 1 HSS/HW
Cartón de yeso 2-1 1 1 HW
Velocidad constante:
La velocidad preseleccionada para el motor es
mantenida constante electrónicamente. De este
modo se consigue una velocidad de corte uniforme
aún bajo carga.
Dispositivo protector contra sobretempera-
turas:
Una sobrecarga extrema durante un funciona-
miento continuo conduce a un calentamiento
del motor. Como medida de protección contra
un sobrecalentamiento (destrucción del motor a
causa de altas temperaturas) se ha incorporado un
dispositivo electrónico para el control de la tem-
peratura. Antes de alcanzarse una temperatura
crítica para el motor, el dispositivo electrónico de
seguridad desconecta el motor. Tras un período de
enfriamiento de aprox. 3 a 5 minutos, la máquina
está de nuevo en disposición de funcionamiento
permitiendo una plena solicitación. El tiempo
de enfriamiento puede ser acortado considera-
blemente, dejando que la máquina funcione en
vacío.
Ajustes en la máquina
¡Desenchufar siempre el enchufe
de la fuente de alimentación, antes de proceder
a cualquier tipo de ajustes en la sierra circular de
mano, o antes de montar o desmontar cualquier
tipo de accesorios!
Dispositivo aspirador de virutas
4.1
4.2
Las fresadoras vienen equipadas de serie con un
empalme para la aspiración de virutas y de polvo
(1.6).
Al mismo tiempo una caperuza de aspiración (4.1)
en el tope lateral (accesorio) impide que salgan
24
disparadas las virutas. Al fresar cantos se obtienen
excelentes resultados de aspiración al emplearse
la caperuza de aspiración AH-OF (accesorio).
Colector de virutas KSF-OF
5.1
5.2
Mediante el colector de virutas KSF-OF (parcial-
mente en el suministro) se puede aumentar la
efectividad de la aspiración al fresar cantos.
Fije por debajo el colector de virutas KSF-OF (5.1)
en vez del anillo de protección (4.2), a la base de
la fresadora.
La caperuza se puede recortar con una sierra de
arco a lo largo de las ranuras (5.2) reduciendo
de este modo el tamaño. El colector de virutas se
puede utilizar entonces en radios interiores hasta
un mínimo de 40 mm.
Fresas
No se puede superar la velocidad
máxima indicada en la herramienta, o, lo que es
lo mismo, la velocidad tiene que mantenerse en
el margen tolerado. No se deben usar las fresas
agrietadas o deformadas.
Recomendamos no emplear con esta máquina nin-
guna fresa con un diámetro superior a 30 mm.
6.2
6.3
6.1
Insertar la herramienta
- Inserte la fresa (6.3) hasta donde le sea posible,
al menos hasta la marca
en el vástago de la
fresa en la pinza abierta.
- Gire el husillo hasta que el bloqueo del husillo
(6.1) encaje al ser apretado y el husillo quede
bloqueado.
- Apriete la tuerca (6.2) con una llave de horquilla
de ancho 19.
Retirar la herramienta
- Gire el husillo hasta que el bloqueo del husillo
(6.1) encaje al ser apretado y el husillo quede
bloqueado.
- Afl oje la tuerca (6.2) con una llave de horquilla
de ancho 19 hasta que note una resistencia.
Supere esta resistencia girando más la llave de
horquilla.
- Saque la fresa.
Cambiar el mandril
- Desatornille la tuerca (6.2) completamente y
sáquela, junto con el mandril, del husillo.
- Ponga un nuevo mandril con tuerca en el husillo
y apriete la tuerca ligeramente. No apriete bien
la tuerca mientras no haya metido ninguna fre-
sa.
Diámetro de la fresa Pinza de sijeciòn
Ø Order-No.
Ø 6 mm 6 mm 488 764
Ø 6,35 mm (1/4") 6,35 mm 488 765
Ø 8 mm 8 mm 488 763
Ajustar la profundidad de fresado
7.8
7.3
7.2
7.1
7.4
7.5
7.6
7.7
La profundidad de fresado se ajusta en tres pa-
sos:
a) Ponerla en cero
- Abra la palanca de sujeción (7.4), de modo que
el tope de profundidad (7.5) se pueda mover
libremente.
- Ponga la fresadora con la base de fresado (7.7)
sobre una superfi cie plana. Abra la ruedecilla
(7.8) y empuje la máquina hacia abajo hasta
que la fresa descanse sobre la superfi cie. Fije
bien la máquina en esta posición cerrando la
ruedecilla (7.5).
- Apriete el tope de profundidad contra uno de los
tres topes fi jos del tope de revólver (7.6).
- Con un destornillador puede ajustar individual-
mente cada tope fi jo.
25
Tope fi jo altura min. altura máx.
A
B
C
A 38 mm 44 mm
B 44 mm 54 mm
C 54 mm 67 mm
- Desplace el indicador (7.1) hacia abajo, de modo
que indique 0 mm en la escala (7.3).
b) Preajustar la profundidad de fresado
Se puede preajustar la profundidad de fresado con
el ajuste rápido o con el ajuste de precisión.
- Ajuste rápido de la profundidad de fresado:
Tire del tope de profundidad (7.5) hacia arriba
hasta que el indicador señale la profundidad de
fresado deseada. Fije el tope de profundidad en
esta posición cerrando la palanca de sujeción
(7.4).
- Ajuste de precisión de la profundidad de
fresado: Fije el tope de profundidad con la pa-
lanca de sujeción (7.4). Ajuste la profundidad
de fresado deseada girando la rueda de ajuste
(7.2). Al girar la rueda una marca, la profundidad
varía 0,1 mm. Un giro completo supone 1 mm.
El margen máximo de ajuste de la rueda es 8
mm.
c) Terminar el ajuste de la profundidad de
fresado
Abra la ruedecilla (7.8) y apriete la máquina hacia
abajo hasta que el topede profundidad toque al
tope fi jo.
Trabajando con la fresadora
Fije la pieza de trabajo siempre
de forma que no se pueda mover cuando se tra-
baje con ella.
La máquina deberá sujetarse
siempre con ambas manos en las empuñaduras
previstas para ello.
Conecte primero la fresadora
antes de tocar la pieza con la fresa.
Trabaje siempre de modo que
la dirección de avance de la fresa sea igual a la
dirección de corte de la fresa (fresado en sentido
contrario).
8
Apoyo de las piezas
Facilite en todo momento un
apoyo seguro de sus piezas, y que no se puedan
mover durante el aserrado. En caso contrario exis-
te un gran peligro de accidentes. Emplee prensas
de tornillo u otros dispositivos apropiados para la
jación de su pieza.
Fresando metal (Aluminio)
Al trabajar con aluminio deberá
tener presente las siguientes medidas por motivos
de seguridad:
- Agregar un interruptor de corriente de defecto
(FI).
- Conectar la máquina a un aparato de aspiración
apropiado.
- Limpieza periódica en la máquina para eliminar
las aglomeraciones de polvo en el cárter del
motor.
- Usar gafas de protección.
Fresado a pulso
Principalmente al fresar letras o fi guras o al fresar
cantos empleando fresas con anillo copiador o
espiga de guía se guía la fresadora a pulso.
Fresado con tope lateral
9.8
9.7
9.2
9.4
9.1
9.3
9.3
9.5
9.5
9.6
Para los trabajos paralelos al canto de la pieza se
puede emplear el tope lateral (9.8) (accesorio)
adjunto.
- Fije las dos barras de guía (9.6) con las ruede-
cillas (9.3) al tope lateral.
- Introduzca las barras de guía en las ranuras (9.2)
de la base de fresado hasta que fresa y canto
de la pieza estén a la distancia deseada. Fije las
barras de guía cerrando las ruedecillas (9.1).
Se puede ajustar con mayor rapidez y precisión
esta distancia empleando el elemento de ajuste
de precisión (9.7) (accesorio).
- Gire el tornillo de ajuste (9.4) metiéndolo en la
pieza de plástico del tope lateral.
- Fije las barras de guía con las ruedecillas (9.5)
al elemento de ajuste de precisión.
- Abra las ruedecillas (9.3) del tope lateral, de-
termine la distancia deseada con el tornillo de
ajuste y cierre de nuevo las ruedecillas.
26
Fresado con amplia-
ción de mesa TV-OF
Para ampliar la superfi cie de apoyo de la fresa-
dora, mejorando consecuentemente la manera
de guiarla por ej. en trabajos cerca del borde,
se puede emplear la ampliación de mesa TV-OF
(accesorio). La ampliación de mesa se monta del
mismo modo que el tope lateral.
Fresado con sistema de guía FS
10.6
10.7
10.4
10.5
10.3
10.1
10.2
x
Este sistema de guía (accesorio) facilita el fresado
de ranuras rectas.
- Fije el tope de guía (10.1) con garras metálicas
(10.3) en la base de fresado.
- Fije la guía (10.5) con sargentos (10.4) en la
pieza de trabajo. Asegúrese de que hay una
distancia de seguridad X de 5 mm entre el lado
delantero de la guía y la fresa o ranura.
- Ponga el tope de guía, así como se muestra en
la fi gura 10, en la guía. Para garantizar una guía
sin holgura del tope de fresado, empleando un
destornillador puede ajustar dos zapatas de guía
a través de los dos orifi cios (10.2).
- Meta el apoyo (10.7) regulable en altura en el
agujero roscado de la base de la fresadora, de
modo que la parte inferior de la base sea paralela
a la superfi cie de la pieza.
Para poder trabajar con un patrón, la marca en la
base de la fresadora (10.6) y la escala del apoyo
(10.7) le indican el eje medio de la fresa.
Fresar con el compás
de vara SZ-OF 1000
11.1
Con el compás de vara SZ-OF 1000 (accesorio) se
pueden cortar piezas redondas y secciones circu-
lares con un diámetro entre 153 y 760 mm.
- Meta el compás de vara en la ranura delantera
de la base de la fresadora hasta que se tenga
el radio deseado.
- Fije el compás de vara cerrando la ruedecilla
(11.1).
Consejo práctico: Si se quiere evitar que la
punta del compás haga un rasguño en la pieza,
se puede pegar con cinta adhesiva por las dos
caras una pequeña tablita de madera en el punto
medio.
Fresar copiando
Para reproducir con exactitud las piezas existentes
se emplea un anillo copiador o un sistema copiador
(como accesorios especiales en ambos casos).
a) Anillo copiador
12.3
12.212.1
Y
- Fije por debajo el anillo copiador (12.2) en vez
del anillo de protección (12.1), a la base de la
fresadora.
A la hora de elegir el tamaño del
anillo copiador (12.2), asegúrese de que la fresa
puesta (12.3) pasa por su abertura.
El sobrante Y de la pieza respecto al patrón se
calcula del siguiente modo:
Y
Y = 1/2 (Ø de anillo copiador - Ø de fresa)
Con la espiga de centraje ZD-OF (nº de pedido
486 035) puede centrarse con exactitud el anillo
copiador.
b) Sistema copiador
13.6
13.5
13.4
13.3 13.1
13.2
27
Para el sistema copiador se precisa el brazo
angular WA-OF (13.3) y el set de copiar KT-OF,
consistente en una sujeción de rodillo (13.2) y
tres rodillos copiadores (13.1).
- Atornille bien el brazo angular con la ruedecilla
(13.6) a la altura deseada en el agujero roscado
(13.7) de la base de la fresadora.
- Monte un rodillo copiador en la sujeción de ro-
dillo y sujételo bien al brazo angular girando la
ruedecilla (13.4). Asegúrese de que el rodillo
copiador y la fresa tienen el mismo diámetro.
- Girando la rueda de ajuste (13.5) se puede re-
gular la distancia del rodillo copiador al eje de
la fresa.
Fresar al ras los per-
les de encolado
14.3
14.1
14.2
14.7
14.4 14.5 14.6
14.8
14.9
El brazo angular WA-OF (14.4), combinado con
la placa guía UP-OF (14.5) (accesorios), permite
fresar al ras los perfi les de encolado.
- Usando la ruedecilla (14.2) atornille bien el brazo
angular al agujero roscado (14.1) de la base de
la mesa.
- Atornille bien la placa guía al brazo angular em-
pleando la ruedecilla (14.3).
- Ajuste la profundidad de fresado de modo que
el grosor del perfi l de encolado sea +2 mm.
- Abriendo la ruedecilla (14.9), acerque la placa
de guía (14.5) lo más que pueda a la fresa.
- Regule con la rueda de ajuste (14.8) la profundi-
dad de la placa de guía de tal modo que al fresar
al ras sobresalgan pocas décimas de milímetro
del perfi l de encolado. Después las puede lijar
a mano.
El protector contra el vuelo de virutas SF-OF
(14.6) (accesorio) mejora la aspiración de polvo
al fresar perfi les de encolado.
Se fi ja por medio de la ruedecilla (14.7) en un
lado de la base de la fresadora y cubre la fresa
por arriba al trabajar.
Accesorios, herramientas
¡Por razones de seguridad, solamen-
te deben emplearse accesorios y herramientas
originales de Festool!
Festool ofrece gran número de accesorios para
sus fresadoras, por ej. para fresar conglomerado
de madera, para perforar orifi cios en línea o para
un uso estacionario de la fresadora.
Los números de pedido para los respectivos acce-
sorios y herramientas se encuentran en su catá-
logo Festool o en la dirección de Internet www.
festool-usa.com.
Systainer
15.1
15.2
15.3
Muchos de los productos Festool se entregan en
un embalaje exclusivo denominado "Systainer"
que sirve de protección a la herramienta y sus
complementos, además de facilitar su almacena-
miento. Los Systainer pueden apilarse y encajan
unos con otros. Además se adaptan sin problema
a cualquier aparato de aspiración CT de Festool.
- Coloque un Systainer sobre otro.
- Abra los cuatro enganches del Systainers de aba-
jo tirando de sus extremos superiores (15.1).
- Deslice los cuatro enganches hacia arriba
(15.2).
- Presione los cuatro enganches hasta que que-
den planos (15.3) y puedan así acoplarse en los
soportes del Systainer colocado encima.
Mantenimiento y limpieza
Todos los trabajos de mantenimien-
to y de repara ción que requieran una abertura de
la carcasa del motor o del meca nismo de trans-
misión, solamente deben ser llevados a cabo por
un taller de servicio de asistencia técnica autori-
zado (su concesionario le facilitará la información
adecuada)! Un man-tenimiento o reparación de la
28
máquina por personas no autori-zadas puede ser
la causa de una conexión errónea de los cables
conductores de corriente eléctrica o de otros com-
ponentes, lo cual puede ser la causa de accidentes
con lesiones graves.
¡A fi n de evitar accidentes, antes
de proceder a todo tipo de trabajos de manteni-
miento o de reparación en la máquina se tiene que
desenchufar el enchufe de la fuente de alimenta-
ción de corriente! ¡No emplear aire comprimido
para limpiar la herramienta eléctrica! No intente
nunca limpiar piezas en el interior de la máquina
introduciendo algún objeto a través de las aber-
turas de la carcasa de la máquina.
Algunos detergentes y disolven-
tes pueden dañar los componentes de material
sintético. Entre éstos se encuentran: Bencina,
carbonilcloruro, soluciones detergentes de con-
tenido de cloro, amoniaco, así como detergentes
de uso doméstico amónicos. A fi n de garantizar la
circulación del aire, las aberturas para el aire de
refrigeración en la carcasa del motor tienen que
ser mantenidas continuamente libres y limpias.
El aparato está equipado con escobillas especiales
de autodesconexión. Al desgastarse, se efectúa
una interrupción automática de la corriente y la
máquina se para. En este caso, el aparato deberá
ser llevado a un taller de servicio de asistencia
técnica autorizado, donde se cambiaran las es-
cobillas.
Garantía
Condiciones de la Garantía 1 + 2
Usted tiene derecho a una garantía extendida
gratuita (1 año + 2 años = 3 años) para su
herramienta mecánica Festool. Festool se hará
responsable por los gastos de envío durante el
primer año de garantía. Durante el segundo y
tercer año de garantía el cliente es responsable
por el costo del envío de la herramienta a Festool.
Festool pagará el embarque de regreso al cliente
usando UPS Ground Service. Todo el servicio de
garantía es válido por 3 años desde la fecha de
la compra de acuerdo a la fecha de su recibo o
factura de compra.
Garantía limitada de Festool
Esta garantía es válida con la condición previa de
que la herra mienta se usa y opera de conformidad
con las instrucciones de operación de Festool. Fes-
tool garantiza, sólo al comprador original, que la
herramienta especifi cada estará libre de defectos
de fabricación y materiales durante un periodo
de un año a partir de la fecha de compra. Festool
no otorga otras garantías, ni explícitas ni implíci-
tas para ninguna de las herramientas mecánicas
portátiles Festool. Ningún agente, representante,
distribuidor, comerciante o empleado de Festool
está autorizado para extender o modifi car de
cualquier manera las obligaciones o limitaciones
de esta garantía. Las obligaciones de Festool, a
su propia entera discreción, están limitadas a la
reparación o sustitución de cualquier herramienta
portátil Festool que se encuentre estar defectuo-
sa en el momento de ser embalada junto con el
manual de usuario.
Quedan excluidos de la cobertura en esta garan-
tía: el desgaste normal; los daños causados por
uso indebido, el abuso o negligencia; los daños
causados por cualquier otra causa que no sean
defectos del material o de la fabricación. Esta
garantía no aplica a accesorios como cuchillas
de sierras circulares, brocas de taladro, barrenas
de buriladora, cuchillas de sierra, cuchillas para
sierras de calado, correas de lijadoras y ruedas de
esmeril. También se excluyen las “partes que se
desgastan” como cepillos de carbón, laminillas de
herramientas de aire, collarines de hule y sellos,
discos y cojines de lijado, y baterías.
Las herramientas mecánicas portátiles Festool
que requieran de reemplazo o reparación deben
devolverse con el recibo de compra a Festool
(llame al 800-554-8741 para los detalles de la
dirección).
EN NINGÚN CASO FESTOOL SE HARÁ RES-
PONSABLE POR LOS DAÑOS SECUNDARIOS
O CONSECUENTES OCASIONADOS POR LA
VIOLACIÓN DE ESTA O CUALUQUIER OTRA
GARANTÍA, SEA EXPLÍCITA O IMPLÍCITA.
TODAS LAS GARANTÍAS IMPLICADAS POR
LEYES ESTATALES, INCLUYENDO LAS GA-
RANTÍAS IMPLICADAS DE COMERCIALI-
ZACIÓN Y ADECUACIÓN A UN PROPÓSITO
PARTICULAR, QUEDAN LIMITADAS A TRES
AÑOS DE DURACIÓN.
Algunos estados de EE.UU. y algunas provincias
de Canadá no permiten las limitaciones en cuanto
a la duración de las garantías implícitas, de modo
que la limitación arriba indicada puede que no le
afecte. A excepción de algunas garantías implica-
das por leyes estatales o provinciales, limitadas
por la presente, la anteriormente citada garantía,
expresamente limitada, es exclusiva y sustituye
a cualquier otra garantía, acuerdo u obligación
similar de Festool.
Esta garantía le concede derechos legales especí-
cos y usted podría tener otros derechos legales
que varían de estado a estado en EE.UU. y de
provincia a provincia en Canadá.
/