Cooper Lighting CKT LB, 7- ControlKeeper TouchScreen - CKT, Greengate ControlKeeper TouchScreen Guía de instalación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Cooper Lighting CKT LB Guía de instalación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
23
Información general
La Placa Lógica ControlKeeper® TouchScreen
Información general
La placa lógica ControlKeeper TouchScreen se envía por
separado del alojamiento para proteger los componentes
durante el envío y la instalación del alojamiento. Se incluyen
las instrucciones para la instalación del alojamiento.
Consulte las instrucciones de instalación del alojamiento
para saber cómo montar el alojamiento, como así también
la forma de conectar las cargas a los relés. Este documento
se trata del montaje y la conexión del ControlKeeper T en el
alojamiento y asume que este paso se ha realizado.
Cómo comenzar
1. No deseche estas instrucciones de instalación.
Consérvelas para tenerlas como referencia futura y para
contar con información sobre el funcionamiento de este
kit.
2. Se recomienda que todo el cableado de bajo voltaje
sea realizado sin la alimentación a la placa lógica
para proteger los componentes contra posibles
cortocircuitos durante el proceso de cableado.
3. Utilice este panel únicamente con el voltaje y fin
indicados.
4. Personal calificado o técnicos en mantenimiento deben
realizar toda instalación o servicio de mantenimiento.
5. Instale de conformidad con el Código Eléctrico Nacional
y con todo otro código aplicable.
6. La información de instalación y cableado que contiene
este documento se basa en los estándares y las
prácticas aceptados en la industria. Si existiera un
conflicto entre estas instrucciones y cualquier código
u ordenanza aplicables, contacte a Greengate antes de
proceder con la instalación.
7. En el interior del alojamiento hay alto voltaje. Tome
todas las medidas de precaución posibles al realizar
el servicio de mantenimiento en este equipo. De
no seguirse esta advertencia y los procedimientos
de seguridad correspondientes, se podrían generar
lesiones graves o la muerte, o daños en el equipo.
8. Documente todas las terminaciones y ubicaciones del
cableado y del dispositivo, de modo que los dispositivos
se puedan configurar y programar correctamente para
su operación.
Montaje de la placa lógica en el alojamiento
El alojamiento se debería haber montado antes de usar
las instrucciones de instalación incluidas a tal efecto. Se
recomienda no colocar el ControlKeeper T en el alojamiento
hasta que haya realizado todas las perforaciones en el
recinto.
1. Retire todos los desechos y las virutas metálicas del
alojamiento.
2. Asegúrese de que no queden cables de alto voltaje
expuestos o en el espacio de la sección de bajo voltaje
del alojamiento.
3. Si utiliza un alojamiento tamaño 32 o 48, asegúrese
de que la placa trasera superior esté en su lugar,
fijándola con los tornillos de 1/4 de vuelta de rosca, tal
como se indica en las instrucciones de instalación del
alojamiento.
4. Presione y mantenga presionadas las dos bridas del
muelle en el medio de la parte posterior de la placa
trasera de la placa lógica.
5. Asegúrese de que no hayan quedado cables atrapados
bajo la placa lógica. Deslice la placa lógica hacia la
parte inferior del alojamiento en el espacio de montaje
provisto a tal efecto, luego alinee las bridas del muelle
con los orificios de montaje y suelte las bridas del
muelle una vez que haya colocado la placa lógica.
6. Haga oscilar la placa lógica hacia arriba, utilizando la
brida del muelle en la parte superior de la placa para
asegurarla a la parte superior del alojamiento o la placa
trasera superior en la ranura provista a tal efecto.
7. Conecte el conector de la correa de conexión a
tierra en la parte inferior izquierda de la placa lógica
con el conector de la correa de conexión a tierra del
alojamiento.
8. No conecte las conexiones RSC hasta después
de haber realizado todas las conexiones de bajo
voltaje. Consulte la siguiente sección para ver más
instrucciones.
Figura 1. Alojamiento tamaño 16 con montaje CKT
24
Conexión de las entradas de bajo voltaje
La Placa Lógica ControlKeeper® TouchScreen
Conexión de las entradas de bajo voltaje
La placa lógica ControlKeeper T admite hasta un total de 64
entradas de interruptor. De estas 64 entradas, 32 podrían
ser entradas de cierre de contacto seco que se conectan
a los bloques de terminales en la parte inferior de la placa
lógica ControlKeeper. Las entradas del interruptor digital
también se pueden usar en el ControlKeeper. Si no se
utilizan interruptores de tipo de la entrada de contacto,
las 64 entradas de interruptores pueden ser interruptores
digitales. Si se utilizara una combinación de interruptores
de la entrada de contacto y digitales, el total combinado no
debe superar las 64 entradas.
La placa lógica ControlKeeper T admite hasta un total de 4
entradas analógicas. La placa lógica contiene 32 entradas
analógicas para permitir que estas sean programadas
en distintos umbrales de interrupción, y así lograr una
aplicación de umbral múltiple desde una única entrada
analógica.
Sin importar el tipo de entrada utilizada, se recomienda
que todo el cableado de entrada se realice antes de aplicar
energía a la placa lógica o, al menos, tras haber quitado los
bloques de terminales de la placa lógica. Verifique que no
existan cortocircuitos a la conexión a tierra de CA antes de
conectar los dispositivos de entrada.
Sin importar el tipo de entrada, tenga en cuenta las
siguientes notas.
1. Todos los cables de bajo voltaje son cables de Clase 2.
2. Todos los cables de voltaje bajo deben ingresar en el
recinto en la sección de voltaje bajo del alojamiento.
Se pueden introducir los cables de bajo voltaje en
el alojamiento desde su lateral izquierdo o desde
su superficie inferior. Si se deben ingresar cables
de bajo voltaje en el recinto desde la parte superior,
hay un expulsor reservado en el lateral izquierdo que
permitirá pasar el conducto desde la parte superior del
alojamiento hacia el área de conexiones de bajo voltaje.
De no separar los cables de alto y bajo voltaje se
pueden generar interferencias en la función de la placa
lógica.
3. Todos los cables de bajo voltaje deben pasarse por el
conducto separado de los cables de voltaje de línea.
4. Pruebe todos los cables de bajo voltaje para verificar
que no se produzcan cortocircuitos en la conexión
a tierra de CA antes de conectarlos al panel
ControlKeeper T.
5. Cuando conecte dispositivos periféricos, tales como
sensores de movimiento y fotocélulas desde el
panel del ControlKeeper T, puede existir un límite
en la cantidad de sensores que soporta el equipo.
Esto también se aplica si los interruptores luminosos
o digitales están en uso en el sistema. Contacte a
Greengate para obtener información específica sobre
las limitaciones del dispositivo si utilizará artefactos de
este tipo.
6. Se recomienda quitar los bloques de terminales de
la placa o interrumpir la alimentación desde la placa
lógica cuando realice el cableado inicial de entrada del
interruptor.
Cableado del interruptor de la entrada
de contacto
En esta sección se describe el cableado de los dispositivos
de cierre por contacto seco. Hay treinta y dos terminales
de cables de entrada del interruptor en la parte inferior del
ControlKeeper T para permitir que se haga el cableado de
los dispositivos de cierre por contacto seco.
1. Utilice cables trenzados 18 AWG, no apantallados, para
realizar el cableado de todo dispositivo de cierre por
contacto seco de bajo voltaje.
2. La longitud máxima del cableado del dispositivo de
cierre por contacto seco es de 1000 pies.
3. Asegúrese de que los puentes remotos locales se
hayan movido a la posición local (sobre las clavijas 2 y
3) para ambos puentes (J9 y J10), para permitir así que
los 24 VCC lleguen a los canales del interruptor de bajo
voltaje. Consulte la Figura 2 a continuación para ver la
ubicación.
4. Revise los detalles de cableado en la Figura 2 para
obtener detalles sobre las conexiones de distintos
dispositivos al sistema ControlKeeper T.
Figura 2. Cableado del interruptor de bajo voltaje del
ControlKeeper T
25
Notas sobre el interruptor luminoso
La Placa Lógica ControlKeeper® TouchScreen
Notas sobre el interruptor luminoso
1. Debe utilizar interruptores luminosos que hayan sido
aprobados para su uso con el sistema del ControlKeeper T.
2. La fuente de alimentación integrada del panel puede
soportar hasta 75 interruptores luminosos LED en un
alojamiento CKT16, 45 interruptores luminosos LED
en un alojamiento CKT32 y 30 interruptores luminosos
LED en un alojamiento CKT48. Contacte a Soporte
Técnico en caso de que sea necesario alimentar
interruptores adicionales por encima de las cantidades
ya mencionadas. No se pueden colocar más de 6 LED
por canal de entrada.
3. La fuente de alimentación integrada del panel
puede soportar hasta 38 interruptores luminosos
incandescentes en un alojamiento CKT16, 23
interruptores luminosos incandescentes en un
alojamiento CKT32 y 15 interruptores luminosos
incandescentes en un alojamiento CKT48. Contacte a
Soporte Técnico en caso de que sea necesario activar
interruptores adicionales por encima de las cantidades
ya mencionadas. No se pueden colocar más de 3
bombillas incandescentes por canal de entrada.
4. Tenga en cuenta que estas cifras pueden ser inferiores
si se utilizan sensores de movimiento, fotocélulas o
interruptores digitales con el controlador. Además, si los
tipos de interruptores son combinados, (el incandescente
y el LED en el mismo controlador), estas cantidades
cambiarán. Contacte a Soporte Técnico con los
números y tipos de entradas que utiliza para determinar
si el controlador podrá admitirlos sin sobrecargar la
fuente de alimentación.
Detalles del cableado del interruptor luminoso
Notas sobre el fotosensor de la entrada de contacto y
sobre el sensor Greengate
Es posible utilizar un fotosensor de la entrada de contacto
y sensores de movimiento Greengate junto con el sistema
de control de iluminación. Los alojamientos ControlKeeper
T tienen la capacidad de alimentar varios de estos
dispositivos. Remítase a la siguiente tabla para obtener
detalles sobre la cantidad de dispositivos que puede
soportar el transformador.
Contacte a Soporte Técnico en caso de ser necesario activar
varios sensores, por encima de las cantidades enumeradas
anteriormente. Estas cifras no consideran dispositivos
adicionales tales como interruptores luminosos o
interruptores digitales en uso. Si está utilizando un conjunto
de dispositivos, contacte a Soporte Técnico para conocer los
límites precisos sobre la cantidad de dispositivos que puede
activar el panel lógico.
Cableado del sensor de movimiento y de la fotocélula
Enclosure
Size
CKT 16
CKT 32
150
90
60
36
75
45
75
45
Greengate
PIR Sensor
Greengate
Dual-Technology
Sensor
Greengate
Ultrasonic
Sensor
PPS-4
Indoor
Photosensor
15
9
CKT 48 90 24 30
30 6
PPS-5
Outdoor
Photosensor
26
Cableado del interruptor digital
La Placa Lógica ControlKeeper® TouchScreen
Cableado del interruptor digital
Los paneles ControlKeeper T pueden admitir varias
estaciones de dispositivo de interruptor digital y 1 dispositivo
de puerta de enlace GDS-I (el número que el controlador
puede admitir depende de la cantidad de dispositivos de bajo
voltaje conectados que requieran alimentación de nuestra
placa lógica. Contacte a Soporte Técnico para recibir detalles
precisos sobre cuántos dispositivos puede admitir su placa
lógica.). Consulte la tabla a continuación para conocer el
número de estaciones de dispositivo de interruptor digital
según el tamaño del panel.El tipo de cable para el interruptor
digital debería ser Eatons Cooper LC,Belden 1502R (no
plenum) o Belden 1502P (plenum).
Para un mejor funcionamiento de la red, se debería utilizar
uno de los cables sugeridos. Si no se utiliza el cable
especificado y se producen problemas de comunicación que
requieren asistencia parasu resolución, pueden establecerse
cargos adicionales por dicha asistencia.
Los interruptores digitales no se cablean directamente al
panel del ControlKeeper T, sino a una red CAN Bus que se
conecta al ControlKeeper T a través de un dispositivo GDS-I.
Los interru tores digitales deben estar conectados en red
en una configuración de conexión en serie. No se deben
utilizar conectores T-Tap/estrella. El dispositivo GDS-I debe
colocarse en algún lugar de la red del interruptor en serie.
La longitud total de la red en serie no debe superar los
1000 pies (304 metros).
Las siguientes instrucciones describen la conexión
del dispositivo GDS-I al ControlKeeper T. Consulte las
instrucciones de inst lación del interruptor digital para
obtener información sobre cómo conectar la red del
interruptor digital con la puerta de enlace del interruptor
digital.
1. Coloque el GDS-I junto al panel ControlKeeper T. Se
incluye un cable tipo telefónico de 6 pies (1,8 m) para
conectar el panel ControlKeeper T.
2. Coloque una sección de cableado LC o Belden del
interruptor digital desde la ubicación del GDS-I hasta la
sección de bajo voltaje del ControlKeeper T.
3. Conecte el hilo ROJO del cable al terminal +V en la
parte trasera del GDS-I y al ControlKeeper T en uno de
los terminales de +24 VCC de entrada del interruptor.
4. Conecte el hilo NEGRO del cable al terminal de
conexión a tierra en la parte trasera del GDS-I y
al terminal de conexión a tierra del conector de
alimentación remota del ControlKeeper T.
5. Vuelva a encintar o tape los hilos azul y blanco y forre el
hilo del cable. No se utilizarán para la conexión entre el
GDS-I y el controlador de iluminación.
6. Ubique el cable tipo telefónico de 6 pies incluido
en la caja del GDS-I. Extiéndalo desde el GDS-I
hasta la sección de bajo voltaje del alojamiento del
ControlKeeper T, conectando el extremo con el cabezal
de 9 clavijas en el GDS-I. Conecte el extremo del
conector tipo telefónico RJ11 en el ControlKeeper T.
7. Asegúrese de que los puentes remotos locales se
hayan movido a la posición local (sobre las clavijas 2 y
3) para ambos puentes (J9 y J10) para permitir así que
los 24 VCC lleguen a los canales del interruptor de bajo
voltaje. Consulte la Figura 3 para ver la ubicación.
Figura 3. Detalles del cableado de la puerta de enlace
del interruptor
digital
Cableado de la entrada analógica
En esta sección se describe el cableado de los dispositivos
de entrada analógica. Hay cuatro terminales de cables de
entrada analógica en el lado izquierdo del ControlKeeper T
para poder cablear los dispositivos de entrada analógica. Los
dispositivos de entrada analógica deben tener una salida de
0-10 VCC para poder utilizarlos con estos canales. Remítase
a la documentación adjunta con su dispositivo para obtener
información sobre la ubicación e instalación correctas del
dispositivo. Estas instrucciones describen el cableado del
dispositivo en el extremo del panel, asumiendo que los
dispositivos son fotosensores analógicos comprados a
Greengate. Contacte a Soporte Técnico si no está utilizando
un dispositivo que se compró a Greengate para verificar la
compatibilidad y el cableado con el sistema Greengate.
1. Utilice cables trenzados 18 AWG, sin pantalla, para
realizar el cableado de todo dispositivo de entrada
analógica de bajo voltaje.
2. La longitud máxima del dispositivo de entrada analógica
es de 500 pies (152 metros).
3. Conecte el cable de señal (cable amarillo) a uno de los
terminales etiquetados como AN1, AN2, AN3 o AN4.
4. Conecte el cable de conexión a tierra (cable negro) al
canal COM correspondiente, que está debajo de los
CKT16 32 dispositivos La inclusión de un GDS-I
CKT32 18 dispositivos La inclusión de un GDS-I
CKT48 12 dispositivos La inclusión de un GDS-I
27
Notas sobre el cableado de la red
La Placa Lógica ControlKeeper® TouchScreen
canales de señal analógica.
5. Conecte el cable de +24 V (cable rojo) a una de las
clavijas de +24 V del canal del interruptor para alimentar
el sensor.
6. Asegúrese de que los puentes remotos locales se
hayan movido a la posición local (sobre las clavijas 2 y
3) para ambos puentes (J9 y J10), para permitir así que
los 24 VCC lleguen a los canales del interruptor de bajo
voltaje. Consulte la Figura 4 para ver la ubicación.
7. Consulte los detalles de cableado en la Figura 4 para
ver más detalles sobre las conexiones de la fotocélula
analógica provista por Greengate en el sistema del
ControlKeeper T.
Figura 4. Cableado de la entrada analógica del
ControlKeeper T
Notas sobre el cableado de la red
El ControlKeeper T está diseñado para comunicarse con
otros paneles de la red del ControlKeeper por medio de una
red RS-485 del control de iluminación para comunicaciones.
Esto posibilita que se comparta información de ida y vuelta
entre los paneles, además de permitir la programación del
sistema desde una ubicación central por medio de una
computadora con el software opcional Keeper Enterprise.
Remítase a la Tabla 1 para obtener información sobre el
cableado recomendado para la red de iluminación.
Cables de
red admitidos
Cable sugerido
Estándar RS485 Belden 9841
(No se usa pantalla)
Plenum RS485 Belder 89841 (No se usa pantalla)
Tabla 1. Recomendaciones para el cableado de la red
Para un mejor funcionamiento de la red, se debería utilizar
uno de los cables sugeridos. Si no se utiliza el cable
especificado y se producen problemas de comunicación que
requieran asistencia para su resolución, podrá haber cargos
adicionales por el servicio de soporte.
1. Todos los cables de bajo voltaje son cables de Clase 2.
2. Todos los cables de voltaje bajo deben ingresar en el
recinto en la sección de voltaje bajo del alojamiento.
Se pueden introducir los cables de bajo voltaje en
el alojamiento desde su lateral izquierdo o desde
su superficie inferior. Si se deben ingresar cables
de bajo voltaje en el recinto desde la parte superior,
hay un expulsor reservado en el lateral izquierdo que
permitirá pasar el conducto desde la parte superior del
alojamiento hacia el área de conexiones de bajo voltaje.
De no separar los cables de alto y bajo voltaje se
pueden generar interferencias en la función de la placa
lógica.
3. Todos los cables de bajo voltaje deben pasarse por el
conducto separado de los cables de voltaje de línea.
4. Pruebe todos los cables de bajo voltaje para verificar
que no se produzcan cortocircuitos en la conexión
a tierra de CA antes de conectarlos al panel
ControlKeeper T.
5. Si está utilizando cables Belden 9841 u 89841, deje
todas las pantallas desconectadas y asegúrese de que
la pantalla no quede expuesta. Estos tipos de cables
estarán conectados a un bloque de terminales especial,
en el lateral derecho del controlador.
6. Los paneles y dispositivos en la red de iluminación
RS-485 deben estar conectados en serie. No arme una
configuración de derivación en T ni en forma de estrella.
7. La longitud total de la red no debe exceder los
4000 pies (1200 metros).
Detalles de cableado de la red en caso de
usar un cable de par trenzado
1. Antes de realizar el cableado, seleccione los dos
paneles que van a constituir los paneles de extremo de
la red y planifique el esquema de cableado de manera
acorde. Los paneles deben conectarse en serie, pero
no en forma de estrella o de derivación en T.
2. Tire de los cables de par trenzado en el conducto a
lo largo de la ruta planificada, asegurándose de que
queden separados de cualquier cableado de alto voltaje.
3. A partir de uno de los paneles de extremo, conecte los
terminales (+) y (-) de la red con los terminales (+) y (-)
de la red del panel siguiente. Continúe este proceso a
través de la red, asegurándose de respetar la polaridad.
Cuando finalice, los dos paneles de extremo tendrán
un par individual de cables ingresando en el bloque
de terminales de la red, mientras que los paneles del
medio en la red tendrán dos conjuntos de cables.
4. Fije los puentes finales de la red. En los paneles de
extremo en la red, fíjelos en posición de finalización.
28
Aplicación de la alimentación
La Placa Lógica ControlKeeper® TouchScreen
Para todos los paneles del medio de la red, extraiga
el puente de finalización de la red.Consulte la Figura 5
en la siguiente página para ver la imagen de referencia
del cableado de la red con cables de par trenzado y la
Figura 6 para ver una referencia de elementos en los
componentes de cableado de la red.
Figura 5. Detalle de cableado de la red
de cables de par trenzado
Figura 6. Componentes de cableado de la red
Aplicación de la alimentación
1. Tras completar el cableado, asegúrese de limpiar el
panel para que no queden residuos o fragmentos.
Asegúrese de que no hayan quedado fragmentos
atrapados entre la placa del circuito y el alojamiento.
2. Asegúrese de que no queden cables pelados o
expuestos que pudieran generar cortocircuitos.
3. Conecte el cable de alimentación (conector de plástico
blanco con seis cables sujetos) que sale de la parte
superior del panel lógico CKT en la Tarjeta del Controlador
del bloque de relé (RSC, por su sigla en inglés), ubicada
en la parte inferior del alojamiento. Esta conexión debe
realizarse con el terminal que está más a la izquierda
en el RSC. Consulte la Figura 7 a continuación. La
pantalla del controlador se debe encender y mostrar la
PANTALLA PRINCIPAL.
Figura 7. Conexión de alimentación de RSC
29
Funcionamiento de anulación del re
La Placa Lógica ControlKeeper® TouchScreen
4. Conecte el cable de comunicaciones (cable rojo CAT5
incluido) en la tarjeta del controlador del bloque de
relé (RSC) ubicada en la parte inferior del alojamiento.
Este cable puede conectarse en cualquiera de los dos
conectores RJ45 ubicados en esta placa. Consulte la
Figura 8 a continuación.
Figura 8. Conexión del cable de comunicaciones RSC
5. Si la iluminación debe estar encendida durante los
siguientes pasos, asegúrese de que el interruptor
de anulación del RSC se haya utilizado para anular
la iluminación de TODOS ENCENDIDOS. Presione
el botón de reinicio ubicado en la esquina superior
izquierda del panel lógico. Esto activará el reinicio del
sistema y hará que los relés adquieran el estado del
panel. (Si se va a encender la unidad por primera vez
sin estar programada, los relés se desactivarán, a
menos que el interruptor de anulación del RSC esté en
uso para anular la iluminación de TODOS ENCENDIDOS
antes de que se genere el reinicio.)
Figura 9. Botón de reinicio de CKT
Funcionamiento de anulación del relé
El ControlKeeper T tiene dos modos de anular el encendido
o el apagado de los relés sin la necesidad de una placa
lógica. En primer lugar, hay dos botones de anulación
individual de relés para cada relé ubicado en su hardware.
En segundo lugar, existe un interruptor de anulación total
del alojamiento ubicado en la parte inferior de este. Es
posible controlar las cargas de iluminación y anular la
programación utilizando este mecanismo de anulación sin
que la placa lógica esté colocada.
Notas sobre la anulación individual de relés
Los interruptores de anulación individual de los relés están
ubicados en la sección de voltaje alto del controlador. Si
usted no es electricista o no está calificado para trabajar en
entornos de alto voltaje, se recomienda que acceda a estos
interruptores teniendo en cuenta su seguridad.
Cada relé en el ControlKeeper T puede anularse por medio
de los interruptores de anulación individual ubicados en
la parte superior izquierda de la sección de bajo voltaje.
Consulte la Figura 10 para ver la ubicación de estos
interruptores. Estos interruptores de anulación cambiarán
el estado del relé asociado con cada pulsación del botón.
Este tipo de anulación es temporario en cuanto a que la
anulación durará hasta el comando siguiente recibido por el
relé
Figura 10. Interruptores de anulación del relé
30
Notas sobre el interruptor de anulación de hardware
La Placa Lógica ControlKeeper® TouchScreen
Notas sobre el interruptor de anulación de
hardware
Además de los interruptores de anulación individual de
relés, hay un interruptor de anulación de hardware que
permite anular todos los relés en la placa. Todos los relés
en el alojamiento se desactivarán mientras el interruptor
se encuentre en la posición de TODOS ENCENDIDOS.
Todos los relés en el alojamiento se abrirán mientras el
interruptor esté en la posición de TODOS APAGADOS.
El estado ENCENDIDO o APAGADO se mantiene sin
importar el estado programado. Para que los relés realicen
la programación establecida, el interruptor de anulación del
hardware debe estar en la posición AUTOMÁTICA o central.
Consulte la Figura 11 para ver la ubicación del interruptor de
anulación de hardware
Figura 11. Interruptor de anulación del alojamiento
Operación del LED
El ControlKeeper T tiene LED ubicados en todo el
alojamiento para controlar el estado del sistema. Se les dará
tratamiento en tres secciones, incluidas “LED de estado
del ControlKeeper T”, “LED de estado del RSC” y “LED de
estado de la tarjeta del relé.
LED de estado del ControlKeeper T
Existen tres (3) LED de estado del sistema ubicados en la
esquina superior izquierda del ControlKeeper T. Existen dos
(2) LED adicionales ubicados en la parte superior media de
la placa que realizan el diagnóstico de las comunicaciones
del interruptor digital. Remítase a la Figura 12 para ver la
ubicación de estos LED de estado. Estos LED de estado
indicarán el funcionamiento adecuado o los posibles
problemas con el ControlKeeper T. El funcionamiento normal
incluye los siguientes estados de LED.
LED de estado: El LED de estado se encenderá y apagará
continuamente cuando se esté en el funcionamiento
normal. El LED es un indicio del buen estado del
microprocesador. Si el LED se ENCIENDE y APAGA todo el
tiempo, utilice el botón de reinicio simple en el controlador.
Si el LED no vuelve al estado normal de parpadeos,
contacte a Soporte Técnico.
LED del interruptor digital: Estos LED, etiquetados como
CAN-TX y CAN-RX, parpadearán cuando se pase información
del interruptor digital desde y hacia el dispositivo GDS-I
y el ControlKeeper T. El LED CAN-RX parpadea cuando el
controlador recibe datos del BUS del interruptor digital. El
LED CAN-TX parpadea cuando el controlador envía datos al
BUS del interruptor digital.
LED de alimentación: El LED DE ALIMENTACIÓN indica que
el ControlKeeper T recibe el voltaje adecuado que se espera
del transformador. Si este LED no estuviera encendido,
hay un problema con la alimentación al tablero. Contacte a
Soporte Técnico para obtener más detalles.
LED de la red: El LED de la red solo debería parpadear
cuando hay actividad en el cable de la red. Si los comandos
de comunicación no se están transmitiendo por el cable
de red desde el software Keeper Enterprise o por los
interruptores de transmisión, y este LED está titilando,
encendido de manera fija o parpadeando, es un indicio
de problemas en el cable de la red que puede interferir
con el funcionamiento correcto del sistema. Revise todos
los cables de la red con atención para ver que no haya
cortocircuitos en el cable de conexión a tierra del conducto
si se presenta esta situación. Contacte a Soporte Técnico
para obtener ayuda con la resolución del problema.
Figura 12. CKT de indicadores del LED de estado
LED de estado del RSC
Existen dos indicadores LED en el RSC, además de un LED
al lado de cada lado del interruptor de anulación del RSC.
Remítase a la Figura 13 para ver la ubicación de estos LED.
LED de estado: El LED de estado se ENCENDERÁ
y APAGARÁ continuamente cuando se esté en el
funcionamiento normal. El patrón normal de parpadeo se
enciende por aproximadamente cuatro segundos y luego
queda apagado por un segundo y se vuelve a encender otra
vez. Además de este patrón de parpadeo, el LED parpadeará
de manera errática cuando existan comunicaciones de ida y
vuelta entre el ControlKeeper T, el RSC y los relés. Si el LED
está encendido o apagado todo el tiempo, verifique que el
LED de la fuente de alimentación esté encendido; luego,
utilice el botón de reinicio en el ControlKeeper T y revise
que el LED retome su estado de parpadeo. Si el LED de
estado del RSC no vuelve a su estado de parpadeo normal
luego de reiniciar el ControlKeeper T, contacte a Soporte
Técnico. Si el LED parpadea de manera continua sin parar,
31
LED de estado del relé
La Placa Lógica ControlKeeper® TouchScreen
ello indica que la tarjeta del relé no puede comunicarse con
el RSC. Contacte a Soporte Técnico para obtener ayuda con
la resolución del problema.
LED de alimentación: El LED DE ALIMENTACIÓN indica
que el RSC recibe el voltaje adecuado que se espera del
transformador. Si este LED no estuviera encendido, hay un
problema con la alimentación a la placa del RSC. Verifique
que esté hecha la conexión a la alimentación desde el
transformador. Contacte a Soporte Técnico para obtener
más detalles sobre la resolución del problema.
LED del interruptor de
anulación del RSC
LED de alimentación del RSC
LED de estado del RSC
Figura 13. LED de estado del RSC
LED de estado del relé
Existen dos indicadores LED importantes en las tarjetas del
relé. El primero es un LED de estado en cada relé. El otro
es un LED de estado de la tarjeta del relé. Remítase a la
Figura 16 para ver la ubicación de estos LED.
LED de estado: El LED de estado se encenderá y apagará
continuamente cuando se esté en el funcionamiento
normal. El patrón normal de parpadeo es encendido por
aproximadamente cuatro segundos, luego apagado por un
segundo y de nuevo en encendido. Además de este patrón
de parpadeo, el LED parpadeará de manera errática cuando
haya comunicaciones de ida y vuelta entre el ControlKeeper
T, el RSC y los relés. Si el LED está encendido o apagado
todo el tiempo, verifique que el LED de la fuente de
alimentación en el RSC esté encendido; luego, utilice el
botón de reinicio en el ControlKeeper T y verifique que el
LED
retome su estado de parpadeo. Si el LED de estado del relé
no retoma su estado de parpadeo normal luego del reinicio
del ControlKeeper T, contacte a Soporte Técnico. Si el LED
parpadea de manera continua sin parar, ello indica que la
tarjeta del relé no puede comunicarse con el RSC. Contacte
a Soporte Técnico para obtener ayuda con la resolución del
problema.
LED del indicador del relé: El LED del indicador del relé
muestra si el relé está energizado o no. Si se ha energizado
el relé, el LED estará encendido. Si no se ha energizado el
relé, el LED estará apagado.
MOV1
MOV3 MOV2MOV4
TB1TB2TB3
TB4
U5
U1
U4
LED4
LED3
LED2
LED1
K4
K3
K2
K1
LED9
LOAD LINELOAD LINELOAD LINELOAD LINE
50-022130-00
STATUS
X4 LRC
C
PCI 2004
MOV1
MOV3 MOV2MOV4
TB1TB2TB3
TB4
Q2 Q1
P1
LED9
K1
K2
LED1
LED5
U3
U2 U1
SW1
SW3
U4
PCI 2004
C
X4 TPRC
STATUS
50-022140-00
LINE
LOAD
LINELOAD
Q4
Q3
Q2
Q1
LED9
K1K2K3K4
MOV1
MOV3 MOV2MOV4
TB1TB2TB3
TB4
LED1
LED3
LED5LED7
U3
U2 U1
SW1
SW2SW3SW4
U4
PCI 2005
C
X4 SRC
STATUS
50-022110-01
LINE
LOAD
LINELOAD LINE
LOAD
LED de estado de
la tarjeta de relé
(pasará a la parte
inferior de la tar-
jeta montada a la
derecha)
LED de estado de la
tarjeta de relé
LED de estado de la
tarjeta de relé
Figura 14. LED de estado del relé
Puerto RS232 del ControlKeeper T
El ControlKeeper T tiene un puerto RS232 incorporado para
la comunicación con los dispositivos accesorios periféricos
o con el software Keeper Enterprise. Este conector tipo
RJ no se debe conectar a ningún dispositivo que no esté
destinado al uso con el sistema de control de iluminación
sin previa autorización del Equipo de Soporte Técnico de
Greengate. Use solamente conexiones de dispositivos
aprobadas por Greengate para realizar conexiones a este
puerto.
-QANPK@A?KIQJE?=?EÉJ
AJOANEA
Figura 15. Puerto de comunicación
32
Reinicio del sistema y Comandos de reinicio total
La Placa Lógica ControlKeeper® TouchScreen
Reinicio del sistema y Comandos de reinicio
total
Bajo ciertas circunstancias, podría desear reiniciar el
ControlKeeper T. Existen dos tipos diferentes de comandos
de reinicio disponibles en el sistema ControlKeeper T: un
comando de reinicio simple y un comando de reinicio total.
Comando de reinicio simple: Un comando de reinicio
simple se usa para iniciar una nueva dirección de panel
con el panel. También se puede utilizar como técnica de
resolución de problemas si el panel no responde o para
liberar el microprocesador si el LED DE ESTADO de la
unidad no parpadea. El comando de reinicio simple no
provocará pérdidas en la programación del panel. Para
realizar un comando de reinicio simple presione y suelte
de inmediato el botón de reinicio en la esquina superior
izquierda del panel lógico. (Remítase a la Figura 16 para
tener referencias sobre la ubicación del interruptor de
reinicio.) Cuando presiona y suelta el botón de reinicio,
el LED de estado podría parpadear brevemente antes de
retomar su funcionamiento normal. Además, la pantalla
podría ponerse en blanco cuando se reinicie. Tras cada
reinicio, el ControlKeeper T enviará el último comando
conocido a los relés.
Control de configuración de eliminación: Este control
se utiliza para eliminar toda la programación de una
unidad ControlKeeper T. Debería llevarse a cabo antes de
programar la unidad por primera vez o cuando así lo solicite
un representante del área de Soporte Técnico. ¡Tenga
mucho cuidado con este control! Al operar un control de
eliminación, se desactivarán todas las cargas del relé. De
ser necesario, utilice el interruptor de anulación del RSC
para mantener activada la iluminación.
Para operar el control de eliminación: Reinicie el panel por
medio del botón Reset (Reiniciar). Remítase al Diagrama de
referencias de elementos, Figura 16, para ver la ubicación
del botón de reinicio. Espere a que el LED de estado
comience a parpadear de nuevo. Dentro del minuto, toque
las cuatro esquinas de la pantalla, una después de la otra,
en el sentido de las agujas del reloj, asegurándose de no
tocar en ninguna otra parte de la pantalla. Si pasa más de
un minuto sin que se toquen todas las esquinas, o si toca
otra cosa, saldrá de la función de eliminación de la memoria.
Luego de haber tocado las cuatro esquinas dentro del
periodo de un minuto, aparecerá un mensaje de advertencia
preguntándole si realmente quiere eliminar el panel.
Presione YES (SÍ) si desea eliminar la memoria del panel;
presione NO si no desea hacerlo.
Programación del ControlKeeper T
El ControlKeeper T se programa ya sea por medio de la
interfaz incorporada de pantalla táctil o a través del
software Keeper Enterprise opcional. Remítase a la Guía de
Programación incluida con la unidad para programarla por
medio de la pantalla táctil o consulte el manual del software
Keeper Enterprise para ver más detalles de programación.
Se recomienda ejecutar el comando de eliminación en
el controlador antes de realizar la primera programación,
de modo que no quede ningún dato de prueba en el
controlador que haya surgido de la prueba en fábrica.
Información de reparación
En caso de requerirse una reparación de la unidad
ControlKeeper T, comuníquese con Soporte Técnico de
Greengate llamando al 1-800-553-3879. Si se le indicara que
devuelva su placa lógica a la fábrica para su reparación, siga
los pasos a continuación.
1. Etiquete todos los cables.
2. Coloque el interruptor de anulación del relé en el RSC
en la posición TODOS ENCENDIDOS.
3. Desconecte el cable de comunicación de la placa lógica
(cable CAT5 rojo) del RSC.
4. Desconecte los cables de alimentación de la placa
lógica (conector blanco) del RSC.
5. Extraiga los bloques de terminales de entrada, las
conexiones del interruptor Digita
®
, los cables de la
red y el bloque de terminales de alimentación TB2, si
estuvieran en uso.
6. Suelte la brida del muelle superior para balancear la
placa lógica y bajarla.
7. Suelte ambas bridas del muelle a los lados de la placa
lógica y quite el panel.
8. Embale la placa lógica con cuidado para enviarla a la
fábrica.
DVERTENCIA:A Los daños provocados por un mal
embalaje no serán cubiertos por la
garantía.
Notas de operación
EL ControlKeeper T consiste en una placa lógica y un
alojamiento. Existen varias funciones para observar, como
se indica en los siguientes diagramas de referencia de
elementos.
33
Notas de operación
La Placa Lógica ControlKeeper® TouchScreen
Figura 16. Referencia de elementos de CKT
15. Canales de cableado del interruptor de la entrada de
contacto
16. Cables de alimentación del controlador del bloque de
relé desde el transformador
1 7. LED de estado del RSC
18. Conexión del cable de comunicación al RSC desde CKT
19. Conexión de alimentación de CKT desde el RSC
20. LED de alimentación del RSC
2 1. Interruptor TODOS APAGADOS/AUTOMÁTICO TODOS
ENCENDIDOS del RSC con indicadores LED
22. Correa de conexión a tierra de la placa lógica
23. Canales de cableado de la entrada analógica
24. Tarjetas de relé en el alojamiento de alto voltaje
25. Carril central para el bloque de relé
26. Interruptor de anulación individual de relés
2 7. Indicador de estado del relé
28. LED de estado de la tarjeta de relé
29. Conexión desde el carril central hacia el RSC
1. LED de estado del sistema (red, alimentación, estado)
2. Botón de reinicio de CKT
3. Conexión de alimentación a la placa lógica
4. Conexión de comunicaciones a la placa lógica
5. LED de estado del puerto del interruptor digital
6. Punto de conexión del dispositivo GDS-I
7. Puerto de comunicación en serie
8. Puerto 1 de la red de iluminación (conexión CAT5 RJ45)
9. Puerto 2 de la red de iluminación (conexión CAT5 RJ45)
10. Bloque del punto terminal de la red de iluminación
(conexión de cables de par trenzado).
11. Puente del punto terminal de la red
12. Potenciómetro de ajuste de contraste de la pantalla
LCD
13. Puentes locales/remotos
14. Conector de alimentación remota (CC a tierra, +24 V)
Eaton
1000 Eaton Boulevard
Cleveland, OH 44122
United States
Eaton.com
Eaton’s Cooper Controls Business
203 Cooper Circle
Peachtree City, GA 30269
CooperControl.com
© 2014 Eaton
All Rights Reserved
Printed in USA
P/N: 9850-000231-01
Eaton is a registered trademark.
All trademarks are property
of their respective owners.
Eaton est une marque de commerce
déposée. Toutes les autres marques
de commerce sont la propriété de leur
propriétaire respectif.
Eaton es una marca comercial
registrada. Todas las marcas comerciales son
propiedad de sus respectivos propietarios.
WARRANTIES AND LIMITATION OF LIABILITY
Please refer to www.coopercontrol.com under the Legal section for our terms and conditions.
GARANTIES ET LIMITATION DE LA RESPONSABILITÉ
Veuillez consulter la section juridique de www.coopercontrol.com pour connaître nos conditions générales
GARANTÍAS Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Remítase a la sección Legal del sitio web www.coopercontrol.com para conocer nuestros términos y condiciones.
/