Endres+Hauser BA Turbimax CUS51D Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
Products Solutions Services
Manual de instrucciones
Turbimax CUS51D
Sensor de turbidez y contenido de materia sólida
BA00461C/23/ES/20.23-00
71624522
2023-07-08
Turbimax CUS51D Índice de contenidos
Endress+Hauser 3
Índice de contenidos
1 Sobre este documento ............... 4
1.1 Información de seguridad ................. 4
1.2 Símbolos usados ....................... 4
1.3 Símbolos en el equipo ................... 4
1.4 Documentación ........................ 5
2 Instrucciones de seguridad básicas ... 6
2.1 Requisitos que debe cumplir el personal ...... 6
2.2 Uso previsto .......................... 6
2.3 Seguridad en el puesto de trabajo ........... 6
2.4 Funcionamiento seguro .................. 7
2.5 Seguridad del producto ................... 7
3 Descripción del producto ............ 8
3.1 Diseño del producto ..................... 8
4 Recepción de material e
identificación del producto ......... 13
4.1 Recepción de material .................. 13
4.2 Identificación del producto ............... 13
4.3 Alcance del suministro .................. 14
4.4 Certificados y homologaciones ............ 14
5 Montaje .......................... 15
5.1 Requisitos de montaje .................. 15
5.2 Montaje del sensor .................... 16
5.3 Comprobación tras el montaje ............ 23
6 Conexión eléctrica ................. 24
6.1 Conexión del sensor .................... 24
6.2 Aseguramiento del grado de protección ..... 25
6.3 Comprobaciones tras la conexión .......... 26
7 Puesta en marcha ................. 27
7.1 Comprobación de funciones .............. 27
8 Configuración ..................... 28
8.1 Adaptación del equipo de medición a las
condiciones de proceso .................. 28
9 Diagnóstico y localización y
resolución de fallos ................ 39
9.1 Localización y resolución de fallos en general .39
10 Mantenimiento ................... 40
10.1 Tareas de mantenimiento ............... 40
11 Reparación ........................ 41
11.1 Observaciones generales ................ 41
11.2 Piezas de repuesto ..................... 41
11.3 Devolución .......................... 41
11.4 Eliminación .......................... 41
12 Accesorios ........................ 42
12.1 Accesorios específicos del equipo .......... 42
13 Datos técnicos ..................... 44
13.1 Entrada ............................. 44
13.2 Suministro de energía .................. 44
13.3 Características de funcionamiento ......... 44
13.4 Entorno ............................. 45
13.5 Proceso ............................. 46
13.6 Estructura mecánica ................... 46
Índice alfabético ........................ 47
Sobre este documento Turbimax CUS51D
4 Endress+Hauser
1 Sobre este documento
1.1 Información de seguridad
Estructura de la información Significado
LPELIGRO
Causas (/consecuencias)
Consecuencias del no
cumplimiento (si procede)
Medida correctiva
Este símbolo le alerta ante una situación peligrosa.
No evitar dicha situación peligrosa puede provocar lesiones muy graves o
accidentes mortales.
LADVERTENCIA
Causas (/consecuencias)
Consecuencias del no
cumplimiento (si procede)
Medida correctiva
Este símbolo le alerta ante una situación peligrosa.
No evitar dicha situación peligrosa puede provocar lesiones muy graves o
accidentes mortales.
LATENCIÓN
Causas (/consecuencias)
Consecuencias del no
cumplimiento (si procede)
Medida correctiva
Este símbolo le alerta ante una situación peligrosa.
No evitar dicha situación puede implicar lesiones leves o de mayor
gravedad.
AVISO
Causa/situación
Consecuencias del no
cumplimiento (si procede)
Acción/nota
Este símbolo le avisa sobre situaciones que pueden derivar en daños a la
propiedad.
1.2 Símbolos usados
Información adicional, sugerencias
Admisible
Recomendado
Prohibido o no recomendado
Referencia a la documentación del equipo
Referencia a página
Referencia a gráfico
Resultado de un paso
1.3 Símbolos en el equipo
Símbolo Significado
Referencia a la documentación del equipo
No tire a la basura los productos que llevan la marca de residuos urbanos no
seleccionados. En lugar de ello, devuélvalos al fabricante para que los
elimine en las condiciones aplicables.
Turbimax CUS51D Sobre este documento
Endress+Hauser 5
1.4 Documentación
En las páginas de producto en internet pueden hallarse los manuales siguientes, que
complementan estos manuales de instrucciones:
Información técnica Turbimax CUS51D, TI00461C
Instrucciones de seguridad básicas Turbimax CUS51D
6 Endress+Hauser
2 Instrucciones de seguridad básicas
2.1 Requisitos que debe cumplir el personal
La instalación, la puesta en marcha, las operaciones de configuración y el
mantenimiento del sistema de medición solo deben ser realizadas por personal técnico
cualificado y formado para ello.
El personal técnico debe tener la autorización del jefe de planta para la realización de
dichas tareas.
El conexionado eléctrico solo debe ser realizado por un técnico electricista.
Es imprescindible que el personal técnico lea y comprenda el presente Manual de
instrucciones y siga las instrucciones comprendidas en el mismo.
Los fallos en los puntos de medición únicamente podrán ser subsanados por personal
autorizado y especialmente cualificado para la tarea.
Es posible que las reparaciones que no se describen en el Manual de instrucciones
proporcionado deban realizarse directamente por el fabricante o por parte del servicio
técnico.
2.2 Uso previsto
El sensor está diseñado para medir la turbidez y el contenido de materia sólida en aguas y
aguas residuales.
El sensor es particularmente adecuado para las aplicaciones siguientes:
Medición de turbidez a la salida
Contenido de sólidos en fangos activados y recirculación
Contenido de materia sólida en tratamiento de fangos
Materia filtrable en la salida de las depuradoras
Utilizar el equipo para una aplicación distinta a las descritas implica poner en peligro la
seguridad de las personas y de todo el sistema de medición y, por consiguiente, está
prohibido.
El fabricante no asume ninguna responsabilidad por daños debidos a un uso indebido del
equipo.
2.3 Seguridad en el puesto de trabajo
Como usuario, usted es el responsable del cumplimiento de las siguientes condiciones de
seguridad:
Prescripciones de instalación
Normas y disposiciones locales
Normativas de protección contra explosiones
Compatibilidad electromagnética
La compatibilidad electromagnética de este equipo ha sido verificada conforme a las
normas internacionales pertinentes de aplicación industrial.
La compatibilidad electromagnética indicada se mantiene no obstante únicamente si se
conecta el equipo conforme al presente manual de instrucciones.
Turbimax CUS51D Instrucciones de seguridad básicas
Endress+Hauser 7
2.4 Funcionamiento seguro
Antes de la puesta en marcha el punto de medición:
1. Verifique que todas las conexiones sean correctas.
2. Asegúrese de que los cables eléctricos y conexiones de mangueras no estén dañadas.
3. No opere con ningún producto que esté dañado y póngalo siempre a resguardo para
evitar la operación involuntaria del mismo.
4. Etiquete los productos dañados como defectuosos.
Durante la operación:
Si no se pueden subsanar los fallos:
es imprescindible dejar los productos fuera de servicio y a resguardo de una operación
involuntaria.
2.5 Seguridad del producto
El equipo se ha diseñado conforme a los requisitos de seguridad más exigentes, se ha
revisado y ha salido de fábrica en las condiciones óptimas para que funcione de forma
segura. Se cumplen todos los reglamentos pertinentes y normas internacionales.
Descripción del producto Turbimax CUS51D
8 Endress+Hauser
3 Descripción del producto
3.1 Diseño del producto
El sensor está diseñado para determinar la turbidez y el contenido de sólidos de manera
continua a pie de instalación.
El sensor de diámetro 40 mm (1,57 in) se puede hacer funcionar directa y completamente
en el proceso sin necesidad de muestreo adicional (in situ).
El sensor incluye todos los módulos necesarios:
• Alimentación
Fuentes de emisión
• Detectores
Los detectores detectan las señales de medición, las digitalizan y las procesan para
formar un valor medido.
Microcontrolador del sensor
Es el responsable de controlar los procesos internos y transmitir los datos.
Todos los datos, incluidos los de calibración, se almacenan en el sensor. El sensor puede
calibrarse previamente y emplearse en un punto de medición, o calibrarse externamente, o
bien utilizarse para diversos puntos de medición con calibraciones distintas.
3.1.1 Principio de medición
Para realizar la medición de turbidez, se dirige un haz de luz a través del producto y se hace
desviar de su dirección original mediante partículas más densas ópticamente, p. ej.,
partículas de materia sólida. Este proceso también es conocido como dispersión.
1
2
3
4
A0030850
 1 Desviación de la luz
1 Fuente de luz
2 Haz de luz
3 Partícula
4 Luz dispersada
El haz de luz se dispersa en muchas direcciones, es decir, en diferentes ángulos hacia la
dirección de propagación. Aquí, los rangos de los 2 ángulos presentan un interés
particular:
La luz dispersada a un ángulo de 90º se usa principalmente para la medición de la
turbidez en agua para consumo.
La luz dispersada a un ángulo de 135º amplía el rango dinámico para altas densidades de
partículas.
Turbimax CUS51D Descripción del producto
Endress+Hauser 9
90°
135°
123
A0030846
 2 Modo principal de funcionamiento del sensor de turbidez
1 Fuente de luz
2 Receptor de luz de 135°
3 Receptor de luz de 90°
Si la densidad de partículas en el producto es baja, la mayor parte de la luz se dispersa en el
canal de 90° y una pequeña cantidad de luz se dispersa en el canal de 135°. A medida que
aumenta la densidad de partículas, esta ratio cambia (más luz en el canal de 135º, menos
luz en el canal de 90º).
1
Ir
FNU
90°
135°
A0030849
 3 Distribución de señales como función de la densidad de partículas
Ir Intensidad relativa
FNU Unidad de turbidez
El sensor de turbidez CUS51D tiene dos unidades de sensor independientes entre sí
dispuestas en paralelo. La evaluación mediante la aplicación de las dos señales permite
obtener valores medidos estables.
Descripción del producto Turbimax CUS51D
10 Endress+Hauser
12
3
4
5
6
A0030845
 4 Disposición de las fuentes de luz y de los receptores de luz
1, 2 Fuentes de luz 1 y 2
3, 5 Receptor de luz de 135°
4, 6 Receptor de luz de 90°
El sensor cubre una amplia gama de mediciones de turbidez y contenido en materia sólida
gracias a la disposición óptica con 2 fuentes de luz, cada una con 2 receptores de luz
ubicados en ángulos diferentes (90° y 135°).
En cuanto el cliente selecciona una aplicación, p. ej. Fango Activo, el método óptico más
adecuado para la tarea de medición específica se activa automáticamente en el sensor
(p. ej., mediciones a 90° con ambas fuentes de luz).
El sistema de detección doble (2 fuentes de luz con 2 receptores por fuente) compensa
en gran medida los errores de medición causados por la suciedad (principio de medición
de 4 haces de luz pulsante →  10).
Los tipos de sensores disponibles varían en cuanto a sus rangos de medición, y de ahí
el rango de aplicaciones disponibles.
3.1.2 Procedimientos de medición
Principio de medición de 4 haces de luz pulsante
Este principio se basa en 2 fuentes de luz y 4 receptores de luz. Se emplean diodos LED de
vida útil larga como fuentes de luz monocromática. Estos LED trabajan de forma alternada
y generan 4 señales de luz dispersada por pulso de LED en los receptores.
Esto compensa las influencias de interferencia como fuentes de luz externa,
envejecimiento de los LED, suciedad de las ventanas y absorción en el producto. En función
de la aplicación seleccionada, se procesan diferentes señales de luz dispersada. El tipo de
señal, el número y el cálculo se almacenan en el sensor.
Turbimax CUS51D Descripción del producto
Endress+Hauser 11
S1E1-135
E2-135
S2
E1-90
E2-90
A0030847
 5 Principio de medición de 4 haces de luz pulsante
S1 S2Fuente de luz
E90 Receptor de luz dispersada a 90°
E135 Receptor de luz dispersada a 135°
Principio de medición de luz dispersada a 90°
La medición se realiza con una longitud de onda de 860 nm, tal como se establece en la
norma ISO 7027/EN 27027.
El haz de luz emitido se dispersa mediante las partículas sólidas del producto. La radiación
dispersada generada de esta forma se mide mediante receptores de luz dispersada, que
están dispuestos en un ángulo de 90° respecto a las fuentes de emisión. La turbidez del
producto se determina a partir de la cantidad de luz dispersada.
S
E
a
P
A0030852
 6 Principio de medición de luz dispersada a 90°
S Fuente de luz
E Receptor
P Partícula
Método de luz retrodispersada a 135°
El haz de luz emitido se dispersa mediante las partículas sólidas del producto. La
retrodispersión generada se mide mediante receptores de luz dispersada dispuestos junto a
las fuentes de emisión. La turbidez del producto se determina a partir de la cantidad de luz
retrodispersada. Es posible medir valores de turbidez muy altos con este tipo de medición
de luz dispersada.
Descripción del producto Turbimax CUS51D
12 Endress+Hauser
S1
E1P
I0
IS
a
Is= I0· C · A· f(a)
A0030855
 7 Principio de medición de luz retrodispersada
IoIntensidad de luz transmitida
IsIntensidad de luz dispersada
A Factor geométrico
C Concentration (Concentración)
P Partícula
f(α) Correlación de ángulos
Turbimax CUS51D Recepción de material e identificación del producto
Endress+Hauser 13
4 Recepción de material e identificación del
producto
4.1 Recepción de material
1. Compruebe que el embalaje no esté dañado.
Si el embalaje presenta algún daño, notifíqueselo al proveedor.
Conserve el embalaje dañado hasta que el problema se haya resuelto.
2. Compruebe que el contenido no esté dañado.
Si el contenido de la entrega presenta algún daño, notifíqueselo al proveedor.
Conserve los bienes dañados hasta que el problema se haya resuelto.
3. Compruebe que el suministro esté completo y que no falte nada.
Compare los documentos de la entrega con su pedido.
4. Para almacenar y transportar el producto, embálelo de forma que quede protegido
contra posibles impactos y contra la humedad.
El embalaje original es el que ofrece la mejor protección.
Asegúrese de que se cumplan las condiciones ambientales admisibles.
Si tiene preguntas, póngase en contacto con su proveedor o con su centro de ventas local.
4.2 Identificación del producto
4.2.1 Placa de identificación
La placa de identificación le proporciona la siguiente información sobre su equipo:
Identificación del fabricante
Código de producto
Código ampliado de producto
Número de serie
Información y avisos de seguridad
Compare la información de la placa de identificación con la de su pedido.
4.2.2 Identificación del producto
Página del producto
www.es.endress.com/cus51d
Interpretación del código de pedido
Encontrará el código de producto y el número de serie de su producto en los siguientes
lugares:
En la placa de identificación
En los albaranes
Obtención de información acerca del producto
1. Vaya a www.endress.com.
2. Búsqueda de página (símbolo de lupa): introduzca un número de serie válido.
3. Buscar (lupa).
La estructura del producto se muestra en una ventana emergente.
Recepción de material e identificación del producto Turbimax CUS51D
14 Endress+Hauser
4. Haga clic en la visión general del producto.
Se abre una ventana nueva. Aquí debe rellenar la información que corresponda a
su equipo, incluyendo la documentación del producto.
Dirección del fabricante
Endress+Hauser Conducta GmbH+Co.KG
Dieselstraße 24
70839 Gerlingen
Alemania
4.3 Alcance del suministro
El alcance del suministro incluye:
1 sensor, según la versión pedida
1 x Manual de instrucciones
Si desea hacernos alguna consulta:
Por favor, póngase en contacto con su proveedor o la central de distribución de su zona.
4.4 Certificados y homologaciones
Los certificados y homologaciones actuales del producto se encuentran disponibles en
www.endress.com, en la página correspondiente al producto:
1. Seleccione el producto usando los filtros y el campo de búsqueda.
2. Abra la página de producto.
3. Seleccione Descargas.
Turbimax CUS51D Montaje
Endress+Hauser 15
5 Montaje
5.1 Requisitos de montaje
5.1.1 Medidas
Ø 40
(1.57)
NPT ¾“
G1
82.7 (3.26)
188.5 (7.42)
12.5 (0.49)
20.5
(0.81)
13.5 (0.53)
36
(1.42)
A0030853
 8 Dimensiones. Unidad física: mm (in)
Montaje Turbimax CUS51D
16 Endress+Hauser
Limpieza por aire comprimido
A0030854
 9 Limpieza por aire comprimido. Unidad física: mm (in)
A Versión 6 mm (0,24 in)
B Versión 6,35 mm (0,25 in)
5.2 Montaje del sensor
El sensor se puede instalar con portasondas diferentes o directamente en una conexión de
tubería. No obstante, en caso de funcionamiento continuo del sensor bajo el agua se debe
usar el portasondas de inmersión CYA112.
5.2.1 Sistema de medición
Un sistema de medición completo incluye:
Sensor de turbidez Turbimax CUS51D
Transmisor multicanal Liquiline CM44x
• Portasondas:
PortasondasFlexdip CYA112 y soporte Flexdip CYH112 o
Portasondas retráctil, p. ej., Cleanfit CUA451
Turbimax CUS51D Montaje
Endress+Hauser 17
1
2
3
4
5
6
A0051207
 10 Sistema de medición con portasondas de inmersión (ejemplo)
1 Tubería principal, soporte Flexdip CYH112
2 Transmisor multicanal Liquiline CM44x
3 Tapa de protección ambiental
4 Tubería transversal, soporte Flexdip CYH112
5 Portasondas para aguas residuales Flexdip CYA112
6 Sensor de turbidez Turbimax CUS51D
2
3
5
4
1
A0030856
 11 Sistema de medición con portasondas de inmersión (ejemplo)
1 Transmisor multicanal Liquiline CM44x
2 Tapa de protección ambiental
3 Tubería transversal, soporte Flexdip CYH112
4 Portasondas para aguas residuales Flexdip CYA112
5 Sensor de turbidez Turbimax CUS51D
Montaje Turbimax CUS51D
18 Endress+Hauser
1
3
4
2
5
A0030843
 12 Sistema de medición con portasondas retráctil (ejemplo)
1 Sensor de turbidez Turbimax CUS51D
2 Transmisor multicanal Liquiline CM44x
3 Portasondas retráctil Cleanfit CUA451
4 Sentido del flujo
5 Ventanas ópticas
5.2.2 Ejemplos de instalación
Instalación en tuberías
a
1
2
A0051206
 13 Instalación con portasondas retráctil
1 Sentido del flujo
2 Ventanas ópticas
El ángulo de instalación α no debe superar los 90° →  13,  18. El ángulo de instalación
recomendado es de 75°. La óptica del sensor debe estar alineada con la dirección del
caudal.
La presión del producto no puede ser superior a 2 bar (29 psi) para la retracción manual
del portasondas.
Turbimax CUS51D Montaje
Endress+Hauser 19
A0035858
 14 Instalación con la cámara de flujo CYA251
El ángulo de instalación es 90°. En el caso de las mediciones de turbidez <200 FNU, la
retrodispersión de las superficies internas del portasondas provoca distorsiones en los
valores medidos.
El siguiente diagrama muestra diferentes situaciones de instalación en tuberías, con
indicaciones sobre si son admisibles o no.
4
5
2
2
1
3
3
A0030848
 15 Orientaciones y posiciones (con el portasondas retráctil CUA451)
Cuando se utilizan materiales reflectantes (p. ej., acero inoxidable), el diámetro de la
tubería no debe ser inferior a 100 mm (3,9 in). Se recomienda la calibración en planta.
Instale el sensor en zonas con condiciones de caudal uniforme.
La mejor ubicación de instalación es una tubería de caudal ascendente (elemento 1).
También es posible la instalación en una tubería horizontal (elemento 5).
No debe instalarse en sitios donde se produzcan bolsas de aire o burbujas (elemento 3) o
donde haya sedimentación (elemento 2).
Evite la instalación en tuberías descendentes (elemento 4).
Cuando se hacen mediciones de turbidez inferior <200 FNU, la retrodispersión de la
pared de la tubería provoca distorsiones en los valores medidos. Por esta razón, aquí se
recomienda el ajuste del valor medido con un offset.
Evitar los racores aguas abajo de las etapas de reducción de presión que pueden llevar
desgasificación.
Montaje Turbimax CUS51D
20 Endress+Hauser
Funcionamiento en inmersión
Instalación fija con portasondas para aguas residuales
1
2
3
4
A0013383
 16 Instalación en raíl
1 Sensor de turbidez Turbimax CUS51D
2 Portasondas para aguas residuales Flexdip
CYA112
3 Tubería transversal, soporte Flexdip CYH112
4 Tubería principal, soporte Flexdip CYH112
1
2
3
4
5
6
A0051207
 17 Instalación con postes
1 Tubería principal, soporte Flexdip CYH112
2 Transmisor multicanal Liquiline CM44x
3 Tapa de protección ambiental
4 Tubería transversal, soporte Flexdip CYH112
5 Portasondas para aguas residuales Flexdip
CYA112
6 Sensor de turbidez Turbimax CUS51D
Turbimax CUS51D Montaje
Endress+Hauser 21
Este tipo de instalación es particularmente adecuado para caudales fuertes o turbulentos
(> 0,5 m/s (1,6 ft/s)) en balsas o canales.
Instalación con soporte de cadena
1
2
3
4
5
A0013384
 18 Soporte de cadena en raíl
1 Sensor de turbidez Turbimax CUS51D
2 Portasondas para aguas residuales Flexdip
CYA112
3 Cadena de soporte Flexdip CYH112
4 Tubería transversal, soporte Flexdip CYH112
5 Tubería principal, soporte Flexdip CYH112
1
2
3
4
5
6
7
A0051208
 19 Soporte de cadena en poste
1 Tubería principal, soporte Flexdip CYH112
2 Transmisor multicanal Liquiline CM44x
3 Tapa de protección ambiental
4 Tubería transversal, soporte Flexdip CYH112
5 Cadena de soporte Flexdip CYH112
6 Portasondas para aguas residuales Flexdip
CYA112
7 Sensor de turbidez Turbimax CUS51D
El soporte de cadena es especialmente adecuado para aquellas aplicaciones que requieren
de suficiente distancia entre el lugar de instalación y la pared de la balsa de aireación.
Como el portasondas está suspendido libremente, se evita la vibración del poste. El
balanceo de la cadena potencia el efecto de autolimpieza de la óptica.
Para más información sobre el montaje con el portasondas de aguas residuales,
consulte el manual de instrucciones BA00432C
Montaje Turbimax CUS51D
22 Endress+Hauser
Montaje de la unidad de limpieza
A0031105
 20 Sensor con unidad de limpieza Turbimax CUS51D
La unidad de limpieza es especialmente adecuada para agua limpia o para productos con
un alto contenido en grasa que tienden a causar fuertes adherencias.
1
2
1
A0030860
 21 Alineación de la unidad de limpieza
1 LED
2 Tubuladura
1
2
A0030861
 22 Fijación de la unidad de limpieza
1 Conexión por manguera
2 Tornillo de fijación
Monte la unidad de limpieza de la forma siguiente:
1. Coloque la unidad de limpieza sobre el sensor en la medida de lo posible.
2. Localice los dos LED (están instalados en ángulo y tienen un fondo luminoso).
3. Coloque la unidad de limpieza de forma que la boquilla quede situada al lado de los
dos LED (→  21).
4. Fije la unidad de limpieza en su lugar con el tornillo de fijación mediante una llave
Allen 2,5 mm (0,1 in) (par de apriete máx.: 0,5 Nm (0,37 lbf ft).
5. Inserte la manguera de aire comprimido del compresor en la conexión de manguera.
Turbimax CUS51D Montaje
Endress+Hauser 23
5.3 Comprobación tras el montaje
Ponga el sensor en funcionamiento solo si puede responder afirmativamente a las
siguientes preguntas:
¿Están el sensor y el cable intactos?
¿La orientación es correcta?
¿Está instalado el sensor en la conexión a proceso y no está suspendido del cable
libremente?
Conexión eléctrica Turbimax CUS51D
24 Endress+Hauser
6 Conexión eléctrica
LADVERTENCIA
El equipo está activo.
Una conexión incorrecta puede ocasionar lesiones o incluso la muerte.
El conexionado eléctrico solo debe ser realizado por un técnico electricista.
El electricista debe haber leído y entendido este manual de instrucciones, y debe seguir
las instrucciones de este manual.
Con anterioridad al inicio del trabajo de conexión, garantice que el cable no presenta
tensión alguna.
6.1 Conexión del sensor
Dispone de las siguientes opciones de conexión:
Mediante conector M12 (versión: cable fijo, conector M12)
Mediante cable del sensor a los terminales enchufables de una entrada de sensor en el
transmisor (versión: cable fijo, casquillos terminales)
85 86 85
2DS
1
2
86
97 88 8798 97 88 8798
Sensor 1
Sensor 2
PK
GY
GN
YE
Sensor
85 86 85
1
2
86
97 88 8798
Sensor 1
PK
GY
GN
YE
BN
WH
Sensor
A0033092
 23 Conexión del sensor a la entrada del sensor (izquierda) o mediante un conector macho M12 (derecha)
La longitud máxima del cable es 100 m (328,1 ft).
6.1.1 Conexión del apantallamiento del cable
El cable del equipo debe ser de tipo apantallado.
Si resulta posible, use exclusivamente cables originales con terminación.
Amplitud de sujeción de las abrazaderas de cables: 4 … 11 mm (0,16 … 0,43 in)
Turbimax CUS51D Conexión eléctrica
Endress+Hauser 25
Cable de muestra (no se corresponde necesariamente con el cable original suministrado)
12
3
 24 Cable con terminación
1 Apantallamiento externo (a la
vista)
2 Hilos del cable con terminales
3 Recubrimiento del cable
(aislamiento)
4
A0045763
 25 Conecte el cable a la
abrazadera de puesta a
tierra
4 Abrazadera de puesta a tierra
A0045764
 26 Presione el cable para
introducirlo en la
abrazadera de puesta a
tierra
El apantallamiento del cable se
conecta a tierra mediante la
abrazadera de puesta a tierra 1)
1) Tenga en cuenta las instrucciones que se proporcionan en la sección "Aseguramiento del grado de
protección"
1. Afloje el prensaestopas de cable correspondiente que hay en la parte inferior de la
caja.
2. Retire el conector provisional.
3. Adjunte al extremo del cable el prensaestopas y asegúrese de que está orientado en la
dirección correcta.
4. Haga pasar el cable por el prensaestopas hacia el interior de la caja.
5. Disponga el cable en la carcasa de tal forma que el blindaje descubierto quede
ajustado en una abrazadera y los hilos del cable puedan alcanzar fácilmente el
elemento de conexión del módulo de electrónica.
6. Conecte el cable a la abrazadera para cable.
7. Sujete el cable con la abrazadera.
8. Conecte los hilos del cable siguiendo el diagrama de conexionado.
9. Apriete el prensaestopas desde fuera.
6.2 Aseguramiento del grado de protección
Solo se deben realizar las conexiones mecánicas y eléctricas que se describen en este
manual y que sean necesarias para el uso previsto y requerido en el equipo entregado.
Tenga el máximo cuidado cuando realice los trabajos.
Los distintos tipos de protección especificados para este producto (impermeabilidad [IP],
seguridad eléctrica, inmunidad a interferencias EMC) no están entonces garantizados, si,
por ejemplo :
Se dejan las cubiertas sin poner
Se utilizan unidades de alimentación distintas a las suministradas
Los prensaestopas no están suficientemente apretados (deben apretarse con
2 Nm (1,5 lbf ft) para obtener el nivel especificado de protección IP)
Se utilizan diámetros de cable que no son los adecuados para los prensaestopas
Los módulos no están correctamente fijados
Conexión eléctrica Turbimax CUS51D
26 Endress+Hauser
El indicador no está correctamente fijado (riesgo de entrada de humedad por obturación
inadecuada)
Existen cables y/o extremos de cable sueltos o mal fijados
Se han dejado hilos de cable conductores en el dispositivo
6.3 Comprobaciones tras la conexión
Estado del equipo y especificaciones Acción
¿El exterior del sensor, del portasondas o del cable no
presenta daños?
Realizar una inspección visual.
Conexión eléctrica Acción
¿Los cables conectados están sin carga de tracción y
no torcidos?
Realizar una inspección visual.
Desenredar los cables.
¿Existe una longitud suficiente de los cables de núcleo
pelados y están posicionados correctamente en el
terminal?
Realizar una inspección visual.
Estire suavemente para comprobar que estén
fijados correctamente.
¿Los cables de alimentación y de señal están
conectados correctamente?
Utilice el diagrama de conexionado del transmisor.
¿Están correctamente apretados todos los bornes de
tornillo?
Apriete los bornes roscados.
¿Están bien colocadas, fijadas y obturadas todas las
entradas de cable?
Realizar una inspección visual.
En el caso de entradas de cable laterales:
Coloque los lazos de cable hacia abajo para que el
agua pueda escurrir-se.
¿Todas las entradas de cable están instaladas hacia
abajo o hacia los lados?
Turbimax CUS51D Puesta en marcha
Endress+Hauser 27
7 Puesta en marcha
7.1 Comprobación de funciones
Antes de la puesta en marcha inicial, asegúrese de que:
el sensor esté instalado correctamente,
La conexión eléctrica es correcta.
Configuración Turbimax CUS51D
28 Endress+Hauser
8 Configuración
8.1 Adaptación del equipo de medición a las condiciones
de proceso
8.1.1 Aplicaciones
El sensor permite mediciones en una amplia variedad de aplicaciones. El método de
medición se establece automáticamente al seleccionar la aplicación pertinente.
Tipo de aplicación Agua limpia
Aplicación Método Rango de medición
Formacina Medición monocanal de 135° 0 a 4000 ppm
Rango del indicador hasta 9999 FNU
Caolín Medición monocanal de 135° de 0 a 5 g/l
TiO2 Luz de 4 pulsos de 135° 0,2 a 150 g/l
SiO2 Luz de 4 pulsos de 135° 5 a 100 g/l
010 20 30 40 50 60 100 120 140 160
0
1000
9999
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
70 80 90 110 130 150
FNU
D
C
g/l
B
A
A0050651
 27 Tipo de aplicación Agua limpia
A TiO2
B SiO2
C Caolín
D Formacina
Tipo de aplicación Sólido
Aplicación Método Rango de medición
Fango fino 135° turbidez, monocanal de 0 a 5 g/l
Fango Activo Luz de 4 pulsos de 90° de 2 a 15 g/l
Fango en exceso Luz de 4 pulsos de 135° 3 a 50 g/l
Sludge, general 135°, monocanal (para contenido TS bajo) 0 a 50 g/l
135°, luz de 4 pulsos (para contenido TS alto)
Fango digerido 135° turbidez, monocanal 5 a 100 g/l / 300 g/l
Turbimax CUS51D Configuración
Endress+Hauser 29
010 20 30 40 50 60 80 90 10070
g/l
E
D
C
B
A
A0050652
 28 Tipo de aplicación Sólido
A Fango digerido
B Fango en exceso
CSludge, general (principalmente para aplicaciones RSL)
DFango Activo (solo para rangos ST > 2 g/l)
E Fango fino
La aplicación Fango fino permite realizar mediciones en cualquier aplicación con fangos a
partir de 0 … 5 g/l (0 … 0,04 lb/gal). Las mediciones en numerosas aplicaciones con
fangos a partir de 0 … 50 g/l (0 … ⁰,⁴⁄ lb/ga) (p. ej., RSL) son posibles con la aplicación
Sludge, general. Estas aplicaciones pueden calibrarse en un único punto del proceso
durante su funcionamiento.
Ámbitos de uso y aplicaciones asociadas →  30
AVISO
Dispersión múltiple en las aplicaciones siguientes: formacina, caolín y fangos finos
Si se sobrepasa el rango operacional específico, el valor medido indicado por el sensor
puede reducirse a pesar de un aumento de turbidez o de contenido TS. El rango operacional
indicado se reduce en caso de un producto altamente absorbente (p. ej., oscuro).
Si hay un producto altamente absorbente (p. ej., oscuro), determine el rango
operacional experimentalmente de antemano.
8.1.2 Calibración
El sensor está precalibrado cuando sale de fábrica. Como tal, puede utilizarse en una
amplia gama de aplicaciones (p. ej., en la medición de agua limpia) sin necesidad de
calibración adicional. Las calibraciones de fábrica se basan en una calibración de tres
puntos en cada caso. La aplicación Formacina ya está totalmente calibrada y puede
utilizarse sin tener que volver a calibrar.
El resto de aplicaciones están precalibradas con muestras de referencia y es necesario
calibrarlas para la aplicación correspondiente.
Además de los datos de calibración de fábrica, que no pueden modificarse, el sensor
presenta cinco registros adicionales que pueden utilizarse para almacenar calibraciones de
proceso.
Selección de la aplicación
Durante la primera puesta en marcha o la calibración en el transmisor, seleccione la
aplicación adecuada para su campo de aplicación y rango de medición.
Configuración Turbimax CUS51D
30 Endress+Hauser
Aplicación: Aguas residuales
Campo de aplicación Rango Aplicación Tipo de calibración
recomendada
Entrada < 5 g/l Fango fino [mg/l, g/l]
Formacina
[FNU, NTU]
A un punto (en el
proceso)
> 5 g/l Fango en exceso [g/l, %TS] A dos puntos (fuera del
proceso)
Extracción de fangos
primarios, clarificación
primaria
de 3 a 50
g/l aprox.
Fango en exceso [g/l, %TS] A dos puntos (fuera del
proceso)
> 50 g/l
aprox.
Fango digerido[g/l, %TS] A dos puntos (fuera del
proceso)
Balsa de aireación de 0 a 5 g/l Fango fino [mg/l, g/l] A un punto (en el
proceso)
de 2 a 15
g/l
Fango Activo [mg/l, g/l]
Fango en exceso
[g/l, %Ts]
A dos puntos (fuera del
proceso)
Reactores secuenciales
discontinuos
de 0 a 50
g/l aprox.
Sludge, general [mg/l, g/l, %TS]
Para aplicaciones con un rango dinámico
amplio, desde agua limpia hasta contenido
alto de sólidos
A un punto (en el
proceso)
Tubería de
recirculación
de 3 a 50
g/l aprox.
Fango en exceso [g/l, %TS] A dos puntos (fuera del
proceso)
Extracción de fangos
activados desechados
de 3 a 50
g/l aprox.
Fango en exceso [g/l, %TS] A dos puntos (fuera del
proceso)
> 50 g/l
aprox.
Fango digerido [g/l, %TS] A dos puntos (fuera del
proceso)
Espesador de fangos
(fangos primarios)
de 3 a 50
g/l aprox.
Fango en exceso [g/l, %TS] A dos puntos (fuera del
proceso)
> 50 g/l
aprox.
Fango digerido
[g/l, %TS]
A dos puntos (fuera del
proceso)
Entrada del digestor de 3 a 50
g/l aprox.
Fango en exceso [g/l, %TS] A dos puntos (fuera del
proceso)
> 50 g/l
aprox.
Fango digerido
[g/l, %TS]
A dos puntos (fuera del
proceso)
Salida del digestor
(fangos)
> 5 g/l Fango digerido [g/l, %TS] A dos puntos (fuera del
proceso)
de 3 a
50 g/l como
máximo
Fango en exceso
[g/l, %TS]
A dos puntos (fuera del
proceso)
Salida de la depuradora de 0 a 5 g/l Formacina [FNU, NTU], Fango fino [mg/l,
g/l]
Caolín
[mg/l, g/l]
A un punto (en el
proceso)
Monitorización de los
filtros de arena
de 0 a 5 g/l Formacina [FNU, NTU], Fango fino [mg/l,
g/l]
A un punto (en el
proceso)
Turbimax CUS51D Configuración
Endress+Hauser 31
Las aplicaciones preferidas están marcadas en negrita.
Aplicación: agua de proceso
Campo de aplicación Rango Aplicación Tipo de calibración
recomendada
Agua de proceso de
dióxido de silicio
de 0 a 5 g/l Formacina [FNU, NTU],
Fango fino
[mg/l, g/l], Caolín [mg/l, g/l])
A un punto (en el
proceso)
Fangos de proceso de
dióxido de silicio
5 a 100 g/l SiO2 [mg/l, g/l] A dos puntos (fuera del
proceso)
Agua de proceso de
dióxido de titanio
0 a 1 g/l Formacina [FNU, NTU]
Fango fino
(mg/l, g/l), Caolín [mg/l, g/l])
A un punto (en el
proceso)
Fangos de proceso de
dióxido de titanio
1 a 150 g/l TiO2 [mg/l, g/l] A dos puntos (fuera del
proceso)
Agua de proceso de
caolín / fangos de
aguas de proceso
de 0 a 5 g/l Caolín [mg/l, g/l] A un punto (en el
proceso)
Las aplicaciones preferidas están marcadas en negrita.
Tipo de calibración (número de puntos de calibración)
Calibración monopunto
0
0 2 46 8
g/l
signal
a
b
c
A0050659
 29 Calibración a un punto
a Curva de calibración en fábrica
b Nueva curva de calibración
c Punto de calibración
La calibración a un punto provoca un cambio en la pendiente de la curva de calibración de
fábrica programada en el equipo.
Configuración Turbimax CUS51D
32 Endress+Hauser
Calibración a dos puntos
0
0 2 46 8
g/l
signal
a
b
cc
A0050661
 30 Calibración a dos puntos
a Curva de calibración en fábrica
b Nueva curva de calibración
c Puntos de calibración
La calibración a dos puntos provoca un cambio en la pendiente y el punto cero de la curva
de calibración de fábrica programada en el equipo. Se recomienda este tipo de calibración
como método estándar, ya que produce curvas de calibración robustas y buenos resultados
de medición con un esfuerzo de calibración mínimo.
1. Seleccione los dos puntos de calibración en los límites del rango de medición previsto.
2. No seleccione ningún punto de calibración fuera del rango de medición especificado
para la aplicación.
Calibrado a tres puntos
0
0 2 46 8
g/l
signal
a
b
ccc
A0050664
 31 Calibrado a tres puntos
a Curva de calibración en fábrica
b Nueva curva de calibración
c Puntos de calibración
Con una calibración a tres puntos, se traza una nueva curva de calibración a través de los 3
puntos de calibración que da como resultado un elevado nivel de precisión en el rango
calibrado.
1. Dentro del rango de medición, seleccione puntos de calibración lo más alejados
posible entre sí.
Turbimax CUS51D Configuración
Endress+Hauser 33
2. No seleccione ningún punto de calibración fuera del rango de medición especificado
para la aplicación.
Si los puntos de calibración seleccionados son inadecuados, el perfil de la curva se
distorsionará hasta tal punto que podría dar lugar a valores de medición inverosímiles.
Calibración a cinco puntos
0
0 2 46 8
g/l
signal
a
b
c
Δ1
Δ2 Δ3
Δ4
Δ5
c
c
c
c
A0050665
 32 Calibración a cinco puntos
a Curva de calibración en fábrica
b Nueva curva de calibración
c Puntos de calibración
Con una calibración a cuatro o cinco puntos, la curva de calibración se traza entre los
puntos de calibración. Evite este tipo de calibración si es posible, ya que no mejora la
precisión de forma significativa.
Explicación del tipo de calibración
Las calibraciones a un punto y a dos puntos se basan en el registro de datos de fábrica
almacenado internamente en el equipo. En el caso de una calibración a 3 puntos o más,
siempre se rechaza la curva de calibración de fábrica y se calcula una curva de calibración
completamente nueva.
En las calibraciones multipunto, los puntos de calibración siempre deben cubrir todo el
rango de medición de la aplicación.
Una calibración sin agua (0 g/l) tendrá como consecuencia calibraciones inútiles para las
siguientes aplicaciones:
Fango Activo
Fango en exceso
Fango digerido
• SiO2
• TiO2
Procedimiento de calibración monopunto
Con una calibración a 1 punto, el sensor puede quedar sumergido en el producto de
proceso.
1. Para las mediciones en laboratorio, saque una muestra del producto en directa
proximidad con el sensor.
2. Lleve la muestra al laboratorio para determinar la turbidez o el contenido de sólidos.
3. Seleccione un registro de datos en el transmisor CM44x.
4. A ser posible, empiece la calibración y el procedimiento de muestreo a la vez e inserte
el valor del laboratorio de la muestre como punto de ajuste.
Configuración Turbimax CUS51D
34 Endress+Hauser
5. Si no está disponible ningún valor de laboratorio durante la calibración, inserte un
valor aproximado como punto de ajuste.
Cuando el valor del laboratorio esté disponible, modifique el punto de ajuste en el
transmisor.
Procedimiento de calibración multipunto
LATENCIÓN
Ácido o producto
Riesgo de lesiones o daños en la ropa y en el sistema.
Desactive la unidad de limpieza antes de retirar el sensor del producto.
Póngase gafas y guantes de protección.
Limpie las salpicaduras de la ropa y otros objetos.
Preparación de las muestras de las soluciones de calibración:
En el caso de las calibraciones multipunto, la calibración tiene lugar fuera del proceso. Para
ello, se toma una muestra del proceso y se prepara en consecuencia.
1.
A0020482
Tome una muestra del proceso (p. ej., cubo 10 l (2,6 gal)).
2.
A0035855
Espere hasta que los componentes del fango se hayan asentado.
3.
A0035856
Extraiga el exceso de agua (si es posible) para aumentar la concentración de la
muestra.
4. Remueva la muestra para hacerla más homogénea.
5.
A0020485
Extraiga una parte de la muestra para analizarla en el laboratorio.
Turbimax CUS51D Configuración
Endress+Hauser 35
6.
A0020486
Transfiera una cantidad definida de la muestra (p. ej., 2 l (0,5 gal)) a la vasija de
calibración (cubo).
7. Siga agitando la muestra para que quede homogénea.
Calibración del sensor
A0020487
 33 Sumergir el sensor
Preparación del sensor para la calibración:
1. Limpie los componentes ópticos (ventanas) del sensor con agua y un cepillo o
esponja.
2. Ponga el sensor en la vasija de calibración.
3. El sensor debe colocarse en ángulo en la muestra y no verticalmente. →  33,  35
Así las burbujas no se adhieren a las ventanas.
Tenga en cuenta lo siguiente:
Los LED del sensor se dirigen al centro de la vasija de calibración.
La distancia mínima del sensor a pared del depósito es de 10 mm (0,4 in).
La distancia al suelo de la vasija es la mayor posible. Sin embargo, el sensor debe
encontrarse sumergido en al menos 10 mm (0,4 in) del producto.
Fije el sensor en esta posición (lo ideal es utilizar un soporte de laboratorio).
Configuración Turbimax CUS51D
36 Endress+Hauser
>10
(0.39)
~10 (0.39)
1
2
A0030900
 34 Colocación del sensor. Dimensiones: mm (in)
1 Dirección de la luz de los LED
2 LED
Tenga en cuenta lo siguiente durante la calibración:
Los puntos de calibración deben cubrir todo el rango de medición.
Durante la calibración, asegúrese de que el producto es homogéneo (utilice un agitador
magnético).
Determine los valores de medición del laboratorio con mucho cuidado (la calidad de las
mediciones del laboratorio influye directamente en la precisión del sensor).
Sea extremadamente preciso en la dosificación de los volúmenes para la muestra y el
agua de dilución (utilice un cilindro graduado).
Las burbujas de aire en los componentes ópticos influyen considerablemente en el
resultado de la calibración. Por este motivo, elimine las burbujas de aire antes de cada
acción de la calibración.
Compruebe que el producto está bien mezclado (homogeneidad).
Evite cambios de temperatura durante la calibración.
Asegúrese de que la temperatura del agua de dilución y la del producto sean lo más
iguales posible.
No modifique la posición del sensor durante la calibración.
También puede modificar los puntos de ajuste para la calibración en el transmisor
CM44x en otro momento (p. ej., si en el momento de la calibración todavía no conoce el
valor de referencia de la medición en laboratorio).
Lleve a cabo la calibración:
A partir del ejemplo de una calibración a dos puntos en el rango de medición esperado
2 … 6 g/l.
1. En el transmisor CM44x, seleccione un registro de datos disponible y la aplicación
correspondiente.
2. Espere como mínimo 1 minuto (para que se estabilice).
3.
A0020489
Inicie la calibración del punto de medición 1 (p. ej., 2 l (0,5 gal). Muestra con una
concentración de 6 g/l (0,05 lb/gal)).
4. Introduzca el valor de la muestra determinado en el laboratorio como punto de ajuste
(p. ej., 6 g/l (0,05 lb/gal)) o edite el valor posteriormente.
Turbimax CUS51D Configuración
Endress+Hauser 37
5.
H O
2
A0030902
Realice una dilución 1:3 de la muestra. Añada agua (4 l (1,1 gal)); en el ejemplo
resulta en 2 g/l (0,02 lb/gal).
6. Evite burbujas de aire debajo del sensor.
7. Calibre el punto de medición 2. Introduzca un tercio del valor de laboratorio como
punto de ajuste.
La calibración también puede efectuarse en concentraciones en aumento (menos
recomendable).
Criterio de estabilidad
Durante el proceso de calibración, los valores medidos proporcionados por el sensor se
verifican para garantizar que sean constantes. Las desviaciones máximas que puedan
ocurrir durante la calibración se definen en los criterios de estabilidad.
Las especificaciones comprenden lo siguiente:
La desviación máxima admisible en la medición de temperatura
La desviación máxima admisible en el valor medido como un %
El intervalo mínimo en el cual deben mantenerse estos valores
La calibración se reanuda cuando se alcanzan los criterios de estabilidad para los valores de
señal y la temperatura. Si estos criterios no se alcanzan en el intervalo máximo de 5
minutos, no se realiza ninguna calibración y se muestra un aviso.
Los criterios de estabilidad monitorizan la calidad de los distintos puntos de calibración
durante el proceso de calibración. El objetivo es alcanzar la mayor calidad de calibración
posible en el menor intervalo posible y al mismo tiempo considerar las condiciones
externas.
Para calibraciones en campo en condiciones climatológicas y ambientales adversas, las
ventanas de valores medidos seleccionadas pueden ser largas y el intervalo
seleccionado puede ser corto, según convenga.
8.1.3 Limpieza cíclica
Lo más adecuado para procesos de limpieza cíclicos es el aire comprimido. La unidad de
limpieza ya viene suministrada o bien puede adaptarse posteriormente, y está acoplada al
cuerpo del sensor. Se recomiendan los parámetros de configuración siguientes para la
unidad de limpieza:
Tipo de suciedad Intervalo entre operaciones
de limpieza
Duración del proceso de
limpieza
Gran cantidad de suciedad con formación
rápida de incrustaciones
5 minutos 10 segundos
Nivel bajo de suciedad 10 minutos 10 segundos
8.1.4 Filtro de señal
El sensor cuenta con una función de filtro de señal interno que permite adaptar la
medición de manera flexible para satisfacer diferentes requisitos. Las mediciones de
turbidez basadas en el principio de la luz dispersa pueden tener una relación señal-ruido
baja. Además, puede haber perturbaciones, p. ej., por burbujas de aire o suciedad.
Configuración Turbimax CUS51D
38 Endress+Hauser
No obstante, un alto nivel de atenuación afecta a la sensibilidad del valor medido que
requieren las aplicaciones.
Filtro de valores medidos
Están disponibles los ajustes de filtrado siguientes:
Filtro de valores medidos Descripción
Débil Bajo filtrado, alta sensibilidad, respuesta rápida a los cambios (2 segundos)
Normal (predeterminado) Filtrado medio, tiempo de respuesta de 10 segundos
Intenso Alto filtrado, baja sensibilidad, respuesta lenta a los cambios (25 segundos)
Especialista Este menú está diseñado para el personal del departamento de servicios de
Endress+Hauser.
Turbimax CUS51D Diagnóstico y localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 39
9 Diagnóstico y localización y resolución de
fallos
9.1 Localización y resolución de fallos en general
Durante la localización y resolución de fallos, es preciso tener en cuenta el punto de
medición en su totalidad:
• Transmisor
Conexiones eléctricas y cables
• Portasondas
• Sensor
Las posibles causas de error incluidas en la tabla siguiente hacen referencia principalmente
al sensor.
Problema Comprobación Remedio
Ninguna indicación; el sensor
no reacciona
¿Hay tensión de línea en el
transmisor?
¿El sensor está conectado
correctamente?
¿Se han formado adherencias en la
óptica?
Conecte la tensión de la red de
suministro eléctrico.
Establezca la conexión
correctamente.
Limpie el sensor.
El valor del indicador es
demasiado alto o demasiado
bajo
¿Se han formado adherencias en la
óptica?
¿Sensor calibrado?
Limpie el equipo.
Calibre el equipo.
El valor indicado fluctúa
considerablemente
¿Es correcto el lugar de montaje? Seleccione un lugar de montaje
diferente.
Ajuste el filtro de valores medidos.
Preste atención a la información sobre localización y resolución de fallos que figura en
el manual de instrucciones del transmisor. Compruebe el transmisor en caso
necesario.
Mantenimiento Turbimax CUS51D
40 Endress+Hauser
10 Mantenimiento
LATENCIÓN
Ácido o producto
Riesgo de lesiones o daños en la ropa y en el sistema.
Desactive la limpieza antes de retirar el sensor del producto.
Lleve gafas protectoras y guantes de seguridad.
Limpie las salpicaduras en la ropa y otros objetos.
Las tareas de mantenimiento se deben llevar a cabo a intervalos regulares.
Recomendamos predefinir tiempos de mantenimiento en un diario o registro de
operaciones.
El ciclo de mantenimiento depende básicamente de lo siguiente:
El sistema
Las condiciones de la instalación
El producto en el que se efectúa la medición
10.1 Tareas de mantenimiento
AVISO
Desmontaje en el cabezal del sensor
Se pueden producir fugas en el sensor.
Hágalo girar exclusivamente por el eje.
No lo haga girar en ningún caso por el cabezal del sensor.
10.1.1 Limpieza del sensor
La suciedad del sensor puede afectar los resultados de mediciones e incluso provocar un
mal funcionamiento.
Para asegurar mediciones fiables, limpie el sensor a intervalos periódicos. La frecuencia
y la intensidad de la limpieza dependen del producto.
Limpie el sensor:
Tal como se especifica en el plan de mantenimiento
Antes de cada calibración
Antes de devolverlo para una reparación
Tipo de suciedad Medidas de limpieza
Depósitos de cal Sumerja el sensor en una disolución de ácido clorhídrico del 1 al 5%
(durante unos pocos minutos).
Partículas de suciedad en la óptica Limpie la óptica con un paño.
Tras la limpieza:
Enjuague bien el sensor con agua.
Turbimax CUS51D Reparación
Endress+Hauser 41
11 Reparación
11.1 Observaciones generales
Utilice solamente piezas de recambio de Endress+Hauser para garantizar el
funcionamiento seguro y estable del equipo.
Puede encontrar información detallada sobre las piezas de recambio en:
www.es.endress.com/device-viewer
11.2 Piezas de repuesto
Para encontrar información detallada sobre los juegos disponibles de piezas de repuesto,
consulte la herramienta "Spare Part Finding Tool" en Internet:
www.products.endress.com/spareparts_consumables
11.3 Devolución
La devolución del producto es necesaria si requiere una reparación o una calibración de
fábrica o si se pidió o entregó el producto equivocado. Conforme a la normativa legal y en
calidad de empresa certificada ISO, Endress+Hauser debe cumplir con determinados
procedimientos para el manejo de los equipos devueltos que hayan estado en contacto con
el producto.
Para asegurar un proceso rápido, profesional y seguro en la devolución del equipo:
Consulte el sitio web www.endress.com/support/return-material para información
sobre el procedimiento y las condiciones de devolución de equipos.
11.4 Eliminación
El equipo contiene componentes electrónicos. El producto debe desecharse como residuo
electrónico.
Tenga en cuenta las normativas locales.
En los casos necesarios según la Directiva 2012/19/UE, sobre residuos de equipos
eléctricos y electrónicos (RAEE), nuestro producto está marcado con el símbolo
representativo a fin de minimizar los desechos de RAEE como residuos urbanos no
seleccionados. No tire a la basura los productos que llevan la marca de residuos urbanos
no seleccionados. En lugar de ello, devuélvalos al fabricante para que los elimine en las
condiciones aplicables.
Accesorios Turbimax CUS51D
42 Endress+Hauser
12 Accesorios
Se enumeran a continuación los accesorios más importantes disponibles a la fecha de
impresión del presente documento.
Los accesorios que figuran en la lista son compatibles desde el punto de vista técnico con el
producto de las instrucciones.
1. La combinación de productos puede estar sujeta a restricciones específicas para la
aplicación.
Asegúrese de la conformidad del punto de medición con la aplicación. La
responsabilidad de esta comprobación recae en el explotador del punto de medición.
2. Preste atención a la información recogida en el manual de instrucciones para todos
los productos, en particular los datos técnicos.
3. Para obtener accesorios no recogidos aquí, póngase en contacto con su centro de
servicio o de ventas.
12.1 Accesorios específicos del equipo
12.1.1 Portasondas
FlowFit CUA120
Adaptador de bridas para el montaje de sensores de turbidez
Product Configurator en la página de productos: www.es.endress.com/cua120
Información técnica TI096C
Flexdip CYA112
Portasondas de inmersión para aguas y aguas residuales
Sistema modular de portasondas para sensores en balsas abiertas, canales y depósitos
Material: PVC o acero inoxidable
Product Configurator de la página de productos: www.es.endress.com/cya112
Información técnica TI00432C
Cleanfit CUA451
Portasondas retráctil manual, de acero inoxidable y con cierre de válvula de bola para los
sensores de turbidez
Product Configurator en la página de productos: www.es.endress.com/cua451
Información técnica TI00369C
Flowfit CYA251
Conexión: véase estructura de pedido del producto
Material: PVC-U
Product Configurator de la página de productos: www.es.endress.com/cya251
Información técnica TI00495C
12.1.2 Cable
Cable de datos CYK11 para Memosens
Cable de extensión para sensores digitales con protocolo Memosens
Product Configurator de la página de productos: www.es.endress.com/cyk11
Información técnica TI00118C
Turbimax CUS51D Accesorios
Endress+Hauser 43
12.1.3 Soporte
Flexdip CYH112
Sistema de sujeción modular para sensores o portasondas en balsas abiertas, canales y
depósitos
Para portasondas Flexdip CYA112 para aguas limpias y residuales
Puede fijarse en cualquier sitio: en el suelo, en el coronamiento de sillería, en una pared
o directamente en barandas.
Versión en acero inoxidable
Product Configurator de la página de productos: www.es.endress.com/cyh112
Información técnica TI00430C
12.1.4 Limpieza por aire comprimido
Limpieza por aire comprimido para CUS51D
Conexión: 6 mm (0,24 in) o 8 mm (0,31 in) (métrica) o 6,35 mm (0,25 in)
Materiales: POM/V4A
Consumo: 50 l/min (13,2 gal/min)
Número de pedido 6 mm (0,24 in) o 8 mm (0,31 in): 71110782
6,35 mm (0,25 in) Número de pedido: 71110783
Compresor
Para limpieza por aire comprimido
230 V AC, código de producto: 71072583
115 V AC, código de producto: 71194623
12.1.5 Cable
Cable de datos CYK11 para Memosens
Cable de extensión para sensores digitales con protocolo Memosens
Product Configurator de la página de productos: www.es.endress.com/cyk11
Información técnica TI00118C
Datos técnicos Turbimax CUS51D
44 Endress+Hauser
13 Datos técnicos
13.1 Entrada
Variable medida Turbidez
Contenido de sólidos
• Temperatura
Rango de medición CUS51D-**C1 Aplicación
Turbidez 0,000 a 4000 FNU
Rango del indicador hasta 9999 FNU
Formacina
Contenido de sólidos de 0 a 5 g/l Caolín
Materia filtrable
Temperatura –20 … 80 °C (–4 … 176 °F)
CUS51D-**D1 Aplicación
Turbidez 0,000 a 4000 FNU
Rango del indicador hasta 9999 FNU
Formacina
Contenido de sólidos 0 … 300 g/l (0 … 2,5 lb/gal)
0 a 30 %
Contenido de sólidos dependiendo de
la aplicación seleccionada (véase lista)
Temperatura –20 … 80 °C (–4 … 176 °F)
Rangos de medición con contenido de sólidos:
Para sólidos, los rangos alcanzables dependen mucho del producto que esté realmente
presente y pueden ser distintos de los rangos de trabajo recomendados. Productos
extremadamente no homogéneos pueden causar fluctuaciones en los valores medidos
y, de este modo, limitar el rango de medición.
13.2 Suministro de energía
Consumo de potencia 24 V CC (–15 %/+20 %), 1,8 W
13.3 Características de funcionamiento
Condiciones de
funcionamiento de
referencia
20 °C (68 °F), 1.013 hPa (15 psi)
Turbimax CUS51D Datos técnicos
Endress+Hauser 45
Error medido máximo Turbidez <2 % del valor medido o 0,1 FNU (el mayor valor para cada caso).
Sólidos <5 % del valor medido o 1% del valor superior del rango (el mayor valor para
cada caso); para sensores que se calibran para los rangos de medición
contemplados.
El error de medición engloba todas las imprecisiones de la cadena de medición (sensor
y transmisor). De todos modos, no incluye las imprecisiones del material de referencia
utilizado para la calibración.
En el caso de los sólidos, los errores de medición alcanzables dependen en gran
medida de los productos realmente presentes y pueden diferir de los valores
especificados. Los productos extremadamente no homogéneos hacen que el valor
medido fluctúe y aumente el error de medición.
Repetibilidad < 0,2 % de la lectura
Calibración de fábrica FNU, NTU y FTU según la tabla de aplicación
Estándar: 3 puntos
Deriva Al trabajar con controles electrónicos, el sensor normalmente no presenta ninguna
desviación.
Límites de detección Aplicación Rango de medición Límite de detección
Formacina 0 a 50 ppm 0,006 FNU
0 a 4000 ppm 0,4 FNU
Caolín 0 a 5000 mg/l 0,85 mg/l
13.4 Entorno
Rango de temperatura
ambiente
–20 … 60 °C (–4 … 140 °F)
Temperatura de
almacenamiento
–20 … 70 °C (–4 … 158 °F)
Humedad relativa Humedad 0 … 100 %
Altura de operación 3 000 m (9 842,5 ft) como máximo
Suciedad Grado de suciedad 2 (entorno micro)
Condiciones ambientales Para uso en interiores y en exteriores
Para uso en entornos húmedos
Para funcionamiento continuo bajo el agua →  16
Datos técnicos Turbimax CUS51D
46 Endress+Hauser
Grado de protección IP 68 (columna de agua de 1,83 m (6 ft) durante 24 horas)
IP 66
Tipo 6P
Compatibilidad
electromagnética (EMC)
Emisión de interferencias e inmunidad a interferencias conforme a:
EN 61326-1:2013
EN 61326-2-3:2013
NAMUR NE21: 2012
13.5 Proceso
Rango de temperatura del
proceso
–5 … 50 °C (23 … 122 °F)
Hasta 80 °C (176 °F) para un periodo de tiempo corto (1 h)
Rango de presión del
proceso
0,5 … 10 bar (7,3 … 145 psi) (abs.)
Limpieza por aire comprimido
Presión: 1,5 … 2 bar (21,8 … 29 psi)
Flujo mínimo No se requiere ningún caudal mínimo.
Para sólidos con tendencia a formar deposiciones, asegúrese de que la mezcla se
forma adecuadamente.
13.6 Estructura mecánica
Medidas → Sección "Instalación"
Peso Aprox. 0,7 kg (1,5 lb)sin cable
Materiales Sensor Acero inoxidable 1.4404 (AISI 316 L)
Acero inoxidable 1.4571 (AISI 316 Ti)
Ventanas ópticas Zafiro
Juntas tóricas EPDM
Conexiones a proceso G1 y NPT ¾'
Limpieza por aire comprimido
6 mm (0,24 in) o 8 mm (0,31 in) o 6,35 mm (0,25 in) (¼")
Turbimax CUS51D Índice alfabético
Endress+Hauser 47
Índice alfabético
A
Accesorios .................................42
Alcance del suministro ....................... 14
Aplicaciones ............................... 29
C
Cableado ..................................24
Calibración ................................ 29
Características de funcionamiento ............... 44
Certificados y homologaciones ..................14
Comprobación de funciones ....................27
Comprobaciones tras la conexión ................ 26
Comprobaciones tras la instalación .............. 23
Conexión eléctrica ...........................24
Criterio de estabilidad ........................ 37
D
Datos técnicos ..............................44
Descripción del producto ....................... 8
Devolución ................................ 41
Diagnóstico ................................39
Diseño del producto ...........................8
E
Ejemplos de instalación ....................... 18
Eliminación ................................41
Entorno .................................. 45
Entrada ...................................44
Estructura del sensor ..........................8
Estructura mecánica ......................... 46
F
Filtro de señal .............................. 37
Funcionamiento en inmersión .................. 20
I
Identificación del producto .....................13
Información de seguridad ...................... 4
Instalación ................................ 16
Instalación en tuberías ........................18
Instrucciones de seguridad ......................6
L
Limpieza ...............................37, 40
Limpieza cíclica .............................37
Localización y resolución de fallos ............... 39
M
Mantenimiento .............................40
Medidas .................................. 15
Método de luz retrodispersada a 135° .............11
Montaje .................................. 15
P
Piezas de repuesto ...........................41
Placa de identificación ........................13
Principio de medición ......................... 8
Principio de medición de 4 haces de luz pulsante .... 10
Principio de medición de luz dispersada a 90° ....... 11
Procedimientos de medición ................... 10
Proceso ...................................46
R
Recepción de material ........................ 13
Reparación ................................ 41
S
Seguridad del producto ........................ 7
Símbolos ...................................4
Sistema de medición ......................... 16
Suministro de energía ........................ 44
U
Uso .......................................6
Uso previsto ................................ 6
www.addresses.endress.com
*71624522*
71624522
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48

Endres+Hauser BA Turbimax CUS51D Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación