ZCB880XQ

Zanussi ZCB880XQ Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Zanussi ZCB880XQ Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Índice de materias
Información sobre seguridad _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 29
Descripción del producto _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 30
Antes del primer uso _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 32
Funcionamiento _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 33
Consejos útiles _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 37
Tablas de cocción _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 39
Mantenimiento y limpieza _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 46
Qué hacer si… _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 50
Datos técnicos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 51
Instrucciones de instalación _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 52
Asistencia técnica y recambios _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 54
Aspectos medioambientales _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 54
Salvo modificaciones
Información sobre seguridad
Advertencia Guarde siempre las instrucciones de
uso que se suministran con este aparato. Si el
aparato se vende o transfiere a terceros, o si deja el aparato
en su antigua vivienda al mudarse, es muy importante que
el nuevo usuario disponga de estas instrucciones de uso
y advertencias.
Estas advertencias están hechas en beneficio de la
seguridad del usuario y de las personas que le rodean.
Por tanto, debe leerlas atentamente antes de conectar o
usar el aparato.
Instalación
La instalación debe ser efectuada por personal com-
petente de acuerdo con las regulaciones vigentes. Los
diferentes trabajos de instalación se describen des-
pués de las advertencias para el instalador.
Encomiende la instalación y la conexión a un espe-
cialista con conocimientos técnicos sobre las direc-
trices correspondientes a aplicar.
Dado el caso, también se deben encargar a un electri-
cista cualificado las modificaciones en el suministro
eléctrico que resulten necesarias para la instalación.
Funcionamiento
Este horno ha sido diseñado para cocinar alimentos;
así pues, no lo utilice jamás para otros fines.
Cocine siempre con la puerta cerrada, incluso cuando
gratine alimentos.
Cuando abra la puerta del horno durante la cocción o
al final de ésta, preste atención a la corriente de aire
caliente que sale del horno.
Proceda con la máxima precaución cuando utilice el
horno. Las bandejas y otras piezas están muy calientes
debido al intenso calor de las resistencias de calenta-
miento.
Si, por el motivo que sea, desea utilizar papel de alu-
minio para cocinar alimentos en el horno, no deje
nunca que entre en contacto directo con la base del
horno.
Cuando limpie el horno, proceda con cuidado: no rocíe
nunca el filtro de grasa (si está instalado), las resis-
tencias de calentamiento ni la sonda del termostato.
Es peligroso alterar las características o modificar el
aparato de cualquier forma.
Durante el proceso de coccn, asado y grill, la ventana
del horno y el resto de piezas del aparato se calientan,
por lo que debe mantener alejados a los niños del
mismo. Si conecta aparatos eléctricos a cajas de en-
chufe cercanas al horno, debe comprobar que los ca-
bles de conexión no entren en contacto con zonas de
cocción calientes ni queden atascados en la puerta
caliente del horno.
Utilice siempre guantes adecuados para retirar fuentes
o cazuelas refractarias calientes del horno.
Una limpieza periódica evita el deterioro del material
de la superficie.
Antes de limpiar el horno, desconecte la corriente o
desenchufe el aparato de la red.
No olvide apagar el horno cuando termine de utilizarlo.
Este horno se ha fabricado como aparato individual o
combinado con placa eléctrica, según la versión co-
rrespondiente, para su conexión a un suministro eléc-
trico monofásico de 230 V.
El aparato no se debe limpiar con un limpiador de va-
por caliente o chorro de vapor.
No utilice productos abrasivos o rascadores de metal
afilados. Éstos podrían arañar los cristales de la puerta
y provocar la rotura de los mismos.
29
Seguridad personal
Este aparato ha sido diseñado para ser utilizado por
personas adultas. Es peligroso dejar que los niños lo
manejen o jueguen con él.
Mantenga alejados a los niños mientras el horno se
encuentre en funcionamiento. La puerta permanece
caliente durante bastante tiempo una vez desconectado
el horno.
Los niños o personas que, debido a sus capacidades
físicas, sensoriales o mentales o a su inexperiencia o
desconocimiento, no puedan utilizar el aparato de for-
ma segura no deben manejar dicho aparato sin la su-
pervisión o instrucción de una persona responsable.
Servicio técnico
Encomiende los trabajos de comprobación y/o repa-
ración al servicio técnico del fabricante o a un servicio
técnico autorizado por el fabricante, y utilice sólo re-
cambios originales.
No intente reparar por su cuenta el aparato si se pro-
ducen anomalías funcionales o daños. Recuerde que
las reparaciones por parte de personas no capacitadas
pueden ser causa de daños o lesiones.
Descripción del producto
6
7
11 12
14 15
3
4
5
8
9
10
1
2
13
1 Panel de mandos
2 Bombilla del horno
3 Grill
4 Ventilador
5 Placa de datos técnicos
6 Indicadores del depósito de agua
7 Depósito de agua
8 Entrada de vapor
9 Válvula de desagüe
10 Sonda de desagüe
11 Mando del termostato
12 Programador electrónico
13 Mando selector de las funciones del horno
14 Indicador de la temperatura
15 Indicador de potencia
30
Accesorios de horno
Bandeja para hornear Grasera
Rejilla
Mandos
Mandos de control empujar/tirar
Este aparato va provisto de mandos de control de tipo
empujar/tirar, que se hunden totalmente en el panel de
control cuando el horno no está en funcionamiento.
Mando selector de las funciones del horno
Mando del termostato
Gire el mando de temperatura a la izquierda, y seleccione
la temperatura apropiada entre 50 °C y 250 °C
Funciones de horno
Horno apagado
Bombilla del horno
Cocción convencional
Cocción por aire caliente forzado
31
Calor inferior
Grill potente
Grill + ventilador
Turbo
Pizza
Vapor
Indicador de alimentación activada
Se enciende cuando se ajusta el mando de control de
funcionamiento del horno.
Indicador de control del termostato
El indicador de control del termostato se activará cuando
se gire el mando de control del termostato. El indicador
permanecerá activado hasta que se alcance la temperatura
correcta. Después, se activará y desactivará para indicar
que se está manteniendo la temperatura.
Termostato de seguridad
Para evitar que se produzca un calentamiento excesivo
peligroso, el horno cuenta con un termostato de seguri-
dad que interrumpe el suministro de energía eléctrica
cuando se realiza un uso incorrecto del aparato o cuando
hay un componente defectuoso. El horno se vuelve a co-
nectar automáticamente cuando desciende la temperatu-
ra.
Si el termostato de seguridad se activa debido a un uso
indebido del aparato, basta con eliminar la causa del error
una vez enfriado el horno; en cambio, si el termostato se
activa debido a un componente defectuoso, debe acudir
al servicio técnico.
Ventilador de refrigeración
Refrigera el horno y el panel de mandos. Este ventilador
se enciende automáticamente tras unos minutos de coc-
ción. El aire caliente se expulsa a través de la abertura
cercana a la empuñadura de la puerta del horno. Cuando
se apaga el horno, el ventilador sigue funcionando hasta
enfriar el aparato y se desconecta automáticamente.
Cómo utilizar el depósito de agua
1
Seleccione la función “va-
por"
Extraiga el depósito en la
dirección que muestra la
figura.
2
Extraiga el depósito
hasta el final de carrera.
3
Llene el depósito de
agua hasta que el “Indica-
dor de depósito lleno” se
encienda. Cierre el depó-
sito presionando la tapa
en el centro.
4
Empuje el depósito
hasta que éste regrese a su
posición original.
Advertencia Llene el depósito sólo con agua
potable. NO utilice agua filtrada, destilada o
desmineralizada ni cualquier otro líquido.
No vierta líquidos inflamables ni bebidas alcohólicas
(vodka, whisky, brandy, etc.) en el cajetín de carga.
Antes del primer uso
El horno sólo funciona si se ha ajustado la hora. Ajuste la hora actual con el programador antes de utilizar
el horno por primera vez (consulte "Programador elec-
trónico").
32
Al utilizarlo por primera vez, caliente el horno vacío para
eliminar posibles olores desagradables de los materiales
aislantes o de fabricación.
Cuando encienda el horno por primera vez:
1. Regule el termostato a 250 ;
2.
Gire el selector hasta el símbolo
3. Caliente el horno en VACÍO durante 45 minutos;
4. Asegúrese de que la cocina esté bien ventilada du-
rante toda la operación.
Durante los primeros minutos de funcionamiento, ES
ABSOLUTAMENTE NORMAL que el horno genere humo
y malos olores, y se debe al calentamiento de los restos
de materiales aislantes y de fabricación.
A los 45 minutos, déjelo enfriar y límpielo por dentro con
agua caliente y detergente suave.
Se recomienda repetir este mismo procedimiento cuando
seleccione la función de grill doble
y aire caliente
de 5 a 10 minutos.
Para abrir la puerta del horno, agarre siempre la
manilla sobre la parte central.
Lave a fondo la PARRILLA y la GRASERA (la ban-
deja de metal esmaltado con bordes elevados que
encontrará dentro del horno) antes de usarlas por primera
vez.
Funcionamiento
Temporizador
21 3
8
4567
1
Selector de funciones
2 Tecla de disminución " - "
3 Tecla de aumento " + "
4 Visor digital
5
Piloto de control "Duración de cocción"
6
Piloto de control "Fin de cocción"
7
Piloto de control "Minutero"
8
Piloto de control "Reloj"
El horno sólo funcionará después de ajustar la hora.
No obstante, puede funcionar aunque no se ajuste
ningún programa.
En caso de corte en el suministro eléctrico, se bo-
rran todos los ajustes (hora y programa seleccio-
nado o en marcha). Cuando se restablece, los números
del visor parpadean y es preciso volver a ajustar el reloj
y el temporizador.
Ajuste de la hora
Al enchufar el equipo y siempre que se produce un corte
en el suministro eléctrico, el piloto del "Reloj" parpadea.
Para ajustar la hora:
1. Pulse las teclas " - " o " + " como sea conveniente.
2. Espere 5 segundos: Se apaga el piloto de control
"Reloj" y el visor digital muestra la hora ajustada.
Para modificar la hora:
1. Pulse varias veces la tecla del selector hasta que el
indicador "Reloj" parpadee en el visor digital.
33
tLa hora sólo se puede modificar si no se ha ajustado
ninguna función automática "Tiempo de cocción" o
"Fin de cocción".
2. Espere 5 segundos: Se apaga el piloto de control
"Reloj" y el visor digital muestra la hora ajustada.
Advertencia
En caso de corte en el suministro eléctrico, los datos in-
troducidos en el programador se borrarán y será nece-
sario configurarlos de nuevo cuando se restablezca el
suministro.
Duración de cocción
Esta función permite que el horno se desconecte auto-
máticamente cuando finaliza el tiempo de cocción pro-
gramado. Coloque los alimentos en el horno, seleccione
una función de cocción y regule la temperatura. Pulse
varias veces la tecla
para seleccionar la función. La
luz piloto correspondiente
comenzará a parpadear.
Proceda como se indica a continuación:
Para programar la duración de la cocción
1. Pulse la tecla " + " o " - ".
2. Espere 5 segundos: se enciende el piloto de control
"Duración de cocción"
y el visor digital vuelve a
mostrar la hora.
3. Cuando finaliza el tiempo de cocción, el horno se
apaga automáticamente y emite una señal acústica al
tiempo que el piloto de control comienza a parpadear.
Gire el mando de función del horno y el termostato a
la posición cero.
Pulse cualquier tecla para desconectar la señal acús-
tica.
La desactivación de la señal acústica hace que se active
la función manual del horno; si los mandos de función y
del termostato no están en la posición cero, el horno
comenzará a calentar de nuevo.
Para cancelar el tiempo de duración
1.
Pulse varias veces la tecla
para seleccionar la
función. La luz del piloto de control
parpadea y
el visor digital muestra el tiempo de cocción restante.
2. Pulse la tecla " - " hasta que el visor digital muestre
"0:00". Después de 5 segundos se apaga el piloto de
control y el visor digital vuelve a mostrar la hora.
Fin de la cocción
Si se selecciona esta función, el horno se desconecta
automáticamente cuando llega a la hora fijada para ter-
minar cocción. Coloque los alimentos en el horno, se-
leccione una función de cocción y regule la temperatura.
Puse varias veces la tecla
para seleccionar la función.
La luz del piloto de control
comenzará a parpadear.
Para programar la hora de finalización de la cocción
1. Pulse la tecla " + " o " - ".
2. Espere 5 segundos: se enciende el piloto de control
"Fin de cocción"
y el visor digital vuelve a mostrar
la hora.
3. Cuando finaliza el tiempo de cocción, el horno se
apaga automáticamente y emite una señal acústica al
tiempo que el piloto de control comienza a parpadear.
Gire el mando de función del horno y el termostato a
la posición cero.
Pulse cualquier tecla para desconectar la señal acús-
tica.
La desactivación de la señal acústica hace que se active
la función manual del horno; si los mandos de función y
del termostato no están en la posición cero, el horno
comenzará a calentar de nuevo.
Para cancelar la hora de finalización de la cocción
1.
Pulse varias veces la tecla
para seleccionar la
función. La luz del piloto de control
parpadea y
en el visor digital aparece el tiempo de fin de cocción
programado.
34
2. Pulse la tecla " - " hasta que el visor digital muestre
la hora actual. El programador emitirá un pitido y se
apagará la luz del piloto de control.
Duración de cocción y Fin de cocción
combinados
Es posible utilizar simultáneamente las funciones "Dura-
ción de cocción" y "Fin de cocción" para que el horno se
encienda y apague automáticamente en un momento da-
do.
1. Ajuste la duración con la función "Duración de coc-
ción"
(con el procedimiento descrito en el apar-
tado correspondiente). Pulse luego la tecla
para
que el visor digital muestre el ajuste programado.
2. Programe la hora de cocción con la función "Fin de
cocción"
(con el procedimiento descrito en el
apartado correspondiente).
Las luces de los pilotos de control se encienden y el
visor muestra la hora. El horno se encenderá y se
apagará automáticamente según los tiempos progra-
mados.
Minutero
La alarma del minutero sonará al final del tiempo pro-
gramado, pero el horno seguirá en funcionamiento.
Para ajustar el minutero
1.
Pulse varias veces la tecla
para seleccionar la
función. La luz del piloto correspondiente
co-
menzará a parpadear.
2. Pulse la tecla " + " o " - " (máximo: 2 horas, 30 mi-
nutos).
3. Espere 5 segundos: se enciende el piloto de control
"Minutero"
.
4. Al finalizar el tiempo, la luz del piloto de control co-
mienza a parpadear y se emite una señal acústica.
Pulse cualquier tecla para desconectar la señal acús-
tica.
Para cancelar el minutero
1.
Pulse varias veces la tecla
para seleccionar la
función. La luz del piloto de control
parpadea y
el visor digital muestra el tiempo restante.
2. Pulse la tecla " - " hasta que el visor digital muestre
"0:00". Después de 5 segundos se apaga el piloto de
control y el visor digital vuelve a mostrar la hora.
Preparación del horno para cocción al vapor
Llene el depósito de agua antes de iniciar la coc-
ción.
Extraiga el depósito y llénelo de agua hasta que se en-
cienda el indicador "depósito lleno"
. La capacidad
máxima del depósito es de 0,8 litros de agua, y es sufi-
ciente para 40/45 minutos de cocción.
Una vez lleno, empuje el depósito hasta su posición ori-
ginal. El horno ya está listo para cocinar al vapor.
Si después de llenar el depósito hasta su capacidad
máxima (0,8 l) el indicador "depósito vacío" sigue
encendido, solicite asistencia técnica.
35
Si llena demasiado el depósito, el agua circulará
hacia la parte inferior del horno a través del desagüe
de seguridad. Seque inmediatamente el agua con una es-
ponja o un paño.
Para usar la cocción al vapor
Proceda como se indica a continuación:
1. Llene el depósito de agua antes de iniciar la cocción.
Consulte las instrucciones de "Preparación del horno
para cocción al vapor".
2. Coloque los alimentos en recipientes apropiados pa-
ra el horno. Coloque los recipientes sobre la parrilla
en el nivel indicado en las tablas de cocción. El 2°
nivel inferior suele garantizar los mejores resultados.
3.
Gire el mando de control a la función Vapor
4. Regule la temperatura entre 130 y 230 °C. La cocción
al vapor no consigue los mejores resultados con
temperaturas por encima de 230° C.
El vapor empieza a salir cuando el horno alcanza la
temperatura programada.
5. Vacíe el depósito al terminar la cocción (consulte
"Cómo vaciar el depósito de agua").
Advertencia Después de cada cocción al vapor,
espere un mínimo de 30 minutos para que el agua
caliente no escape por la válvula de desagüe.
Consejos y sugerencias para la cocción al vapor
No cubra los recipientes con tapas que impidan al va-
por entrar en contacto con los alimentos.
Los alimentos se pueden cocinar directamente sobre
la parrilla. En tal caso, no olvide poner un poco de agua
en la grasera y colocarla en las guías por debajo de la
parrilla.
La grasera recoge la grasa derretida al cocinar, mien-
tras que el agua impide que la grasa se queme y genere
humos y malos olores
Antes de abrir la puerta para controlar la cocción, de-
sactive la función VAPOR. Al terminar, cierre la puerta
y vuelva a seleccionar la cocción al vapor.
La posible condensación de agua en el cristal de la
puerta, paredes laterales y fondo del horno no afecta
a su funcionamiento. Se recomienda eliminar los restos
de condensación del horno después de cada uso.
Abra con cuidado la puerta del horno ya que al ha-
cerlo se libera vapor.
Accesorios para la cocción al vapor
Los accesorios para la cocción al vapor (incluidos en un
kit aparte) permiten ampliar el campo de cocción al vapor
y probar distintas formas de cocinar verduras, pescados,
etc.
Los accesorios incluyen:
una fuente dietética formada por dos recipientes de
cristal especial con una ranura para pasar el inyector
de vapor (Fig. 1);
una pequeña parrilla que mantiene los alimentos en
alto dentro de la fuente dietética;
2 inyectores para cocción al vapor;
una sonda especial para la cocción al vapor con dos
tipos distintos de inyectores que se introducen en la
sonda como muestran las figuras 1 y 2.
36
Fig. 1
La cocción al vapor en la fuente dietética es ideal para
cocinar verdura: potencia los sabores sin aguarlos y
mantiene inalteradas las propiedades nutritivas de los
alimentos.
La cocción al vapor directo (Fig. 2) con el inyector per-
forado es ideal para cocinar pollo y pavo. El vapor cocina
la carne por dentro y, gracias a la modalidad de cocción
con horno convencional, la carne se dora por fuera re-
sultando delicada, blanda y sabrosa. Los orificios del in-
yector no deben estar obstruidos; por lo que es necesario
introducir el inyector en la parte interna hueca del pollo
o del pavo como muestra la Fig. 2.
Fig. 2
El extremo de la sonda que contiene el elemento
metálico debe introducirse en el orificio de salida
del vapor. Los dos inyectores se deben insertar en el otro
extremo de la sonda.
Consejos útiles
El horno tiene cuatro niveles, contados desde la parte
inferior a la superior.
Advertencia Preste atención para no dañar las
partes esmaltadas del horno al introducir o retirar
los accesorios.
Advertencia Cocine siempre con la puerta cerrada,
incluso cuando gratine alimentos.
Utilice siempre guantes adecuados para colocar o re-
tirar los alimentos del horno.
El horno alcanza temperaturas de cocción entre 30 °C
y 250 °C. Por lo tanto, utilice recipientes capaces de
soportar dichas temperaturas (por ejemplo, fuentes
metálicas, platos refractarios y moldes para horno).
El horno va equipado con un sistema exclusivo de
cocción que genera una corriente natural de aire y re-
cupera el vapor de cocción. De modo que los alimentos
se cocinen en un entorno de humedad constante que
los mantiene tiernos por dentro y crujientes por fuera.
Además, el tiempo de cocción y el consumo de energía
se reducen al mínimo. El vapor que se genera al cocinar
los alimentos se puede eliminar abriendo la puerta del
horno. Esto es totalmente normal.
No apoye ningún tipo de objeto sobre el fondo del
horno ni lo cubra con papel de aluminio durante la
cocción para no dañar el esmalte ni deteriorar los ali-
mentos cocinados. Coloque las fuentes y recipientes
de hornear o el papel de aluminio en las rejillas situa-
das entre las guías.
Al cocinar con grasas o aceites (por ejemplo, al freír),
preste atención para evitar que se calienten en exceso:
de hecho, estas sustancias pueden arder si llegan a
alcanzar temperaturas elevadas.
Por lo tanto, al introducir o retirar alimentos del horno,
preste atención para evitar que la salsa (aceite, jugos
o grasa derretida) gotee . Si llegara a ocurrir, limpie
cuidadosamente la parte inferior del horno antes de
cocinar otros alimentos. De este modo también evitará
que se acumulen suciedad y olores desagradables.
37
Advertencia Al abrir la puerta del horno durante la
cocción o al final de la misma, preste atención al
aire caliente procedente del interior. El vapor se condensa
cuando entra en contacto con el cristal de la puerta del
horno. Para reducir la formación de condensación,
caliente el horno durante unos 10 minutos antes de
cocinar. Se recomienda eliminar los restos de
condensación del horno después de cada uso.
Repostería
La temperatura ideal para hornear repostería es entre
150 °C y 200 °C.
Precaliente el horno durante unos 10 minutos antes de
utilizarlo.
No abra la puerta del horno antes de que transcurran
3/4 partes del tiempo de cocción.
Si utiliza dos bandejas al mismo tiempo, deje un nivel
libre entre ambas.
Carnes y pescados
No cocine carnes con peso inferior a 1 kg, para evitar
que la carne quede demasiado seca.
Para que la carne roja quede hecha en el exterior y en
su punto en el interior, regule la temperatura entre 200
°C y 250 °C.
Para carnes blancas, aves y pescados, regule la tem-
peratura entre 150 °C y 175 °C.
Utilice una grasera con los alimentos muy grasos para
evitar que el horno quede manchado de forma perma-
nente.
Antes de trinchar la carne, déjela reposar unos 15 mi-
nutos como mínimo para que retenga los jugos.
Para reducir la formación de humo en el horno, vierta
un poco de agua en la grasera.
Para evitar el exceso de vapor durante el asado, añada
un poco más de agua cuando se haya agotado la can-
tidad original.
Consejos y sugerencias al utilizar el grill
La mayoría de los alimentos se debe colocar sobre la
rejilla en la bandeja de grill para facilitar la máxima
circulación de aire y extraer la grasa y el jugo de los
alimentos.
Ajuste la posición de la guía en la que vaya a colocar
la rejilla y la bandeja de grill según los distintos gro-
sores de los alimentos.
Coloque los alimentos cerca de la resistencia para que
se cocinen más rápido, o lejos de ella para una cocción
más suave.
Seque bien los alimentos que va a cocinar al grill para
reducir al mínimo las salpicaduras. Unte ligeramente
las carnes y pescados magros con un poco de aceite
o mantequilla derretida para que se mantengan jugo-
sos durante la cocción.
La guarnición, como tomates y setas, se puede colocar
debajo de la rejilla al hacer la carne.
Para tostar pan, utilice la parte superior de la guía con
la rejilla en su posición "alta".
Caliente el horno al máximo durante unos minutos
antes de introducir filetes de carne o alimentos para
tostar. Durante la cocción ajuste el calor y la bandeja
como sea necesario.
Durante la cocción, gire los alimentos para que se ha-
gan por igual.
Cuando utilice la sección central del grill, asegúrese
de que los alimentos quedan bien centrados con res-
pecto a la resistencia.
Calor superior e inferior
Gire el selector hasta el símbolo y ajuste el termostato
de la temperatura.
De esta forma, el calor se emite simultáneamente desde
las zonas superior e inferior para cocinar los alimentos
de manera uniforme.
: Calor sólo en la parte inferior. Utilice esta función
para acabar la cocción o recalentar los alimentos desde
abajo. Ajuste la rejilla con las guías especiales más cer-
canas a la parte inferior.
Grill
Gire el selector hasta el símbolo (grill doble) y ajuste
el termostato a la temperatura adecuada. Cuando el se-
lector está en la posición de gratinador doble, el grill al-
canza la máxima temperatura.
Pizza
Gire el selector hasta el símbolo y ajuste el termostato
a la temperatura que desee. Cuando se utiliza la función
pizza, se enciende la resistencia inferior, el grill y el ven-
tilador que distribuye el aire caliente. Esta función es es-
pecialmente útil para cocinar pizza y pan. Para optimizar
la cocción, se recomienda colocar las parrillas en la pri-
mera o segunda guía inferior, en función del espesor de
los alimentos.
38
Cocción por aire caliente forzado
Gire el selector hasta el símbolo y ajuste el termostato
a la temperatura que desee. En este tipo de cocción, el
calor procede de la resistencia circular situada en la parte
trasera del horno y el ventilador se encarga de distribuir
el aire caliente. Permite cocinar al mismo tiempo varios
platos colocados en las distintas rejillas. Para cocinar dos
platos al mismo tiempo, utilice las rejillas primera y ter-
cera, contando desde abajo.
Para obtener los mejores resultados al cocinar un solo
plato, utilice las guías más cercanas a la parte inferior.
Grill + ventilador
Gire el selector hasta el símbolo y ajuste el termostato
a la temperatura que desee. Cuando se utiliza la función
grill con aire caliente, el grill y el ventilador funcionan de
manera alterna. Gracias a ello, el calor penetra gradual-
mente en los alimentos sin exponer sus superficies a la
acción directa del grill durante demasiado tiempo.
La función grill con aire caliente es especialmente apta
para cocinar grandes piezas de carne, aves o pescados
enteros (trucha, caballa, mújol).
Advertencia Si utiliza la función grill con aire
caliente, seleccione una temperatura máxima de
200 °C.
Tablas de cocción
Tabla para hornear y asar
REPOSTERÍA
TIPO DE ALI-
MENTO
Cocción con-
vencional
Turbo
Cocción por aire
caliente forzado
Tiempo de
cocción
(min)
Notas
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Masas batidas 2 170 2 (1 y
3)
160 2 (1 y
3)
165 45-60 En molde de repostería
Masa con
mantequilla
2 170 2 (1 y
3)
160 2 (1 y
3)
160 24-34 En molde de repostería
Tarta de queso 1 170 2 160 2 165 60-80 En molde de repostería
(26 cm)
Tarta de man-
zana
1 170 2 iz-
quier-
da +
dere-
cha
160 2 iz-
quier-
da +
dere-
cha
160 100-120 2 moldes de repostería de
20 cm en la bandeja del
horno
Strudel 2 175 2 150 2 150 60-80 Bandeja horneado
Tarta de mer-
melada
2 170 2 160 2 iz-
quier-
da +
dere-
cha
160 30-40 En molde de repostería
(26 cm)
Tarta de frutas 2 170 2 155 2 155 60-70 En molde de repostería
(26 cm)
39
TIPO DE ALI-
MENTO
Cocción con-
vencional
Turbo
Cocción por aire
caliente forzado
Tiempo de
cocción
(min)
Notas
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Bizcocho (biz-
cocho sin gra-
sa)
2 170 2 160 2 160 35-45 En molde de repostería
(26 cm)
Pastel de Navi-
dad/tarta de
frutas
2 170 2 160 2 160 50-60 En molde de repostería
(20 cm)
Tarta de cirue-
las
2 170 2 160 2 165 50-60
En molde de pan
1)
Pastelillos 3 170 3 (1 y
3)
160 3 (1 y
3)
165 20-30 Bandeja horneado
Galletas 3 150 3 150 3 (1 y
3)
140 20-30
Bandeja horneado
1)
Merengues 3 100 3 100 3 115 90-120 Bandeja horneado
Bollos 3 190 3 180 3 180 15-20
Bandeja horneado
1)
Pasta Choux 3 190 3 180 3 (1 y
3)
180 25-35
Bandeja horneado
1)
Tartaletas 3 180 2 170 2 170 45-70 En molde de repostería
(20 cm)
Bizcocho
sándwich (Vic-
toria)
1 o 2 180 2 170 2 170 40-55 Izquierda + derecha en
molde de repostería de 20
cm
1) Precalentar durante 10 minutos.
PAN Y PIZZA
TIPO DE ALI-
MENTO
Cocción con-
vencional
Turbo
Cocción por aire
caliente forzado
Tiempo de
cocción
(min)
Notas
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Pan blanco 1 190 1 190 1 195 60-70 1-2 piezas, 500 gr cada
pieza
1)
Pan de centeno 1 190 1 180 1 190 30-45 En molde de pan
Panecillos 2 190 2 (1 y
3)
180 2 (1 y
3)
180 25-40 6-8 panecillos en bandeja
de repostería
1)
Pizza 1 190 1 190 1 190 20-30
En la grasera
1)
Galletas 3 200 2 190 2 190 10~20
Bandeja horneado
1)
1) Precalentar durante 10 minutos.
40
FLANES
TIPO DE ALI-
MENTO
Cocción con-
vencional
Turbo
Cocción por aire
caliente forzado
Tiempo de
cocción
(min)
Notas
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Flan de pasta 2 180 2 180 2 180 40-50 En molde
Flan de verdu-
ras
2 200 2 175 2 200 45-60 En molde
Tartas saladas 1 190 1 190 1 190 40-50 En molde
Lasañas 2 200 2 200 2 200 25-40 En molde
Canelones 2 200 2 190 2 200 25-40 En molde
Pudin Yorkshi-
re
2 200 2 210 2 210 20-30 6 moldes de pudin
CARNES
TIPO DE ALI-
MENTO
Cocción con-
vencional
Turbo
Cocción por aire
caliente forzado
Tiempo de
cocción
(min)
Notas
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Carne de vaca 2 200 2 190 2 190 50-70 En la rejilla y la grasera
Carne de cerdo 2 180 2 180 2 180 90-120 En la rejilla y la grasera
Ternera 2 190 2 175 2 175 90-120 En la rejilla y la grasera
Rosbif poco
hecho
2 210 2 200 2 200 44-50 En la rejilla y la grasera
Rosbif en su
punto
2 210 2 200 2 200 51-55 En la rejilla y la grasera
Rosbif inglés
muy hecho
2 210 2 200 2 200 55-60 En la rejilla y la grasera
Paleta de cerdo 2 180 2 170 2 170 120-150 En la grasera
Pierna de cer-
do
2 180 2 160 2 160 100-120 2 piezas en la grasera
Cordero 2 190 2 190 2 190 110-130 Muslo
Pollo 2 200 2 200 2 200 70-85 Todo en la grasera
Pavo 1 180 1 160 1 160 210-240 Todo en la grasera
Pato 2 175 2 160 2 160 120-150 Todo en la grasera
Ganso 1 175 1 160 1 160 150-200 Todo en la grasera
Conejo 2 190 2 175 2 175 60-80 Troceado
41
TIPO DE ALI-
MENTO
Cocción con-
vencional
Turbo
Cocción por aire
caliente forzado
Tiempo de
cocción
(min)
Notas
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Liebre 2 190 2 175 2 175 150-200 Troceado
Faisán 2 190 2 175 2 175 90-120 Todo en la grasera
PESCADO
TIPO DE ALI-
MENTO
Cocción con-
vencional
Turbo
Cocción por aire
caliente forzado
Tiempo de
cocción
(min)
Notas
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Nivel
Temp.
(°C)
Trucha/Besu-
go
2 190 2 (1 y
3)
175 2 (1 y
3) 2 (1
y 3)
175 40-55 3-4 pescados
Atún/Salmón 2 190 2 (1 y
3)
175 2 (1 y
3)
175 35-60 4-6 filetes
Los tiempos de cocción no incluyen el tiempo de
precalentamiento. Precalentar siempre el horno va-
cío durante 10 minutos.
Asado a la parrilla
TIPO DE ALIMEN-
TO
Cantidad Asado a la parrilla Tiempo de cocción (minutos)
Piezas gramos temp. °C Primer lado Segundo lado
Filetes de ternera 4 800 3 250 12 ~ 15 12 ~ 14
Bistecs 4 600 3 250 10 ~ 12 6 ~ 8
Salchichas 8 / 3 250 12 ~ 15 10 ~ 12
Chuleta de cerdo 4 600 3 250 12 ~ 16 12 ~ 14
Pollo (cortado en
dos)
2 1000 3 250 30 ~ 35 25 ~ 30
Brochetas 4 / 3 250 10 ~ 15 10 ~ 12
Pechuga de pollo 4 400 3 250 12 ~ 15 12 ~ 14
Hamburguesa
1)
6 600 2 250 20 - 30
Pescado (filetes) 4 400 3 250 12 ~ 14 10 ~ 12
Sándwiches 4 ~ 6 / 3 250 5 ~ 7 /
42
TIPO DE ALIMEN-
TO
Cantidad Asado a la parrilla Tiempo de cocción (minutos)
Piezas gramos temp. °C Primer lado Segundo lado
Tostadas 4 ~ 6 / 3 250 2 ~ 4 2 ~ 3
1) Precalentar 5'00''
Advertencia Con esta función, seleccione una
temperatura máxima de 200 °C.
Grill + ventilador
TIPO DE ALIMEN-
TO
Cantidad (gr.) Nivel Temp. °C Tiempo de cocción (minutos)
Lado inferior Lado superior
Rollos de carne
(pavo)
1000 3 200 30 ~ 40 20 ~ 30
Pollo (cortado en
dos)
1000 3 200 25 ~ 30 20 ~ 30
Muslos de pollo 3 200 15 ~ 20 15 ~ 18
Codorniz 500 3 200 25 ~ 30 20 ~ 25
Gratinado de ver-
duras
3 200 20 ~ 25
Almejas S. Jac-
ques
3 200 15 ~ 20
Caballas 3 200 15 ~ 20 10 ~ 15
Pescado en roda-
jas
800 3 200 12 ~ 15 8 ~ 10
Las temperaturas se indican sólo como referencia.
Se pueden aumentar o reducir según las preferen-
cias personales o las necesidades del alimento.
Función pizza
TIPO DE ALIMENTO Función pizza Tiempo de cocción (mi-
nutos)
Notas
temp. °C
Pizza, grande 1 200 15 ~ 25 en bandeja de repostería
Pizza, pequeña 1 200 10 ~ 20 en bandeja de hornear o
parrilla
Panecillos 1 200 15 ~ 25 en bandeja de repostería
43
Las temperaturas indicadas son orientativas. Pue-
den adaptarse a cada caso concreto como sea ne-
cesario.
Cocción con la función "Vapor"
Según el tiempo de cocción indicado en las tablas,
puede ser necesario llenar el depósito más de una
vez. Cuando se queda sin agua, se enciende el indicador
"Depósito vacío". Rellene el depósito con las instruccio-
nes de "Preparación del horno para cocción al vapor".
REPOSTERÍA
TIPO DE ALIMENTO Función "Vapor" Tiempo de cocción
(minutos)
NOTAS
Nivel temperatura °C
Tarta de manzana
1)
2 160 90 - 120 en molde para repos-
tería de 20 cm
Tartas 2 175 30 - 40 en molde para repos-
tería de 26 cm
Tarta de frutas 2 160 80 - 90 Molde de tarta de 26
cm
Bizcocho 1 160 40 - 45 en molde para repos-
tería de 26 cm
Hojaldre trenzado
1)
2 150 100 - 110 en molde para repos-
tería de 20 cm
Tarta de frutas
1)
2 160 40 - 50 en molde para pan
Pastelillos 3 165 30 - 35 en bandeja de repos-
tería
Galletas 3 150 20 - 35 en bandeja de repos-
tería
Panecillos de leva-
dura
1)
2 200 12 - 20 en bandeja de repos-
tería
Brioches
1)
3 180 20 - 30 en bandeja de repos-
tería
1) En los tiempos de cocción de la tabla no se incluye el precalentamiento. Es necesario precalentar el horno durante 10 minutos
antes de iniciar la cocción.
PAN Y PIZZA
TIPO DE ALI-
MENTO
PESO EN GRA-
MOS
Función "Vapor" Tiempo de coc-
ción (minutos)
NOTAS
Nivel temperatura °C
Pan blanco
1)
1.000 g 2 190 40 - 60 1 o 2 unidades de
500 g
44
TIPO DE ALI-
MENTO
PESO EN GRA-
MOS
Función "Vapor" Tiempo de coc-
ción (minutos)
NOTAS
Nivel temperatura °C
Panecillos
1)
500 g 2 190 20 - 30 6 - 8 panecillos
en bandeja de re-
postería
Pizza 1 200 20 - 30 en bandeja de re-
postería
1) En los tiempos de cocción de la tabla no se incluye el precalentamiento. Es necesario precalentar el horno durante 10 minutos
antes de iniciar la cocción.
FLANES
TIPO DE ALIMENTO Función "Vapor" Tiempo de cocción
(minutos)
NOTAS
Nivel temperatura °C
De verdura 1 175 30 - 40 recipiente de pyrex
Tartas saladas 2 200 50 - 60 Molde
Lasañas 2 190 45 - 60 recipiente de pyrex
Patatas al vapor 1 180 32 - 42 recipiente de pyrex
Patata gratinada 1 185 50 - 60 recipiente de pyrex
CARNES
TIPO DE ALI-
MENTO
PESO EN GRA-
MOS
Función "Vapor" Tiempo de coc-
ción (minutos)
NOTAS
Nivel temperatura °C
Redondo de cer-
do
1.000 g 2 180 80 - 90 A la parrilla
Ternera 1.000 g 2 180 90 - 100 A la parrilla
Rosbif (poco he-
cho)
1.000 g 2 210 53 - 55 A la parrilla
Rosbif (en su
punto)
1.000 g 2 210 61 - 65 A la parrilla
Rosbif (muy he-
cho)
1.000 g 2 210 65 - 70 A la parrilla
Cordero 1.000 g 2 175 120 - 150 Muslo
Pollo 1.000 g 2 200 50 - 60 Entero
Pavo 4.000 g 1 175 150 - 180 Entero
Pato 1 175 150 - 180 Entero
Ganso 3.000 g 1 160 120 - 150 Entero
Conejo 2 180 90 - 120 Troceado
45
PESCADO
TIPO DE ALI-
MENTO
PESO EN GRA-
MOS
Función "Vapor" Tiempo de coc-
ción (minutos)
NOTAS
Nivel temperatura °C
Trucha 1.500 g 2 180 30 - 45 3 - 4 piezas
Atún 1.200 g 2 180 35 - 60 4 - 6 filetes
Pescadilla 2 210 20 - 30
Mantenimiento y limpieza
Advertencia Antes de limpiar el horno, apáguelo y
deje que se enfríe.
El aparato no se debe limpiar con un limpiador de vapor
caliente o chorro de vapor.
Importante: Antes de realizar cualquier trabajo de limpie-
za, se debe desconectar el suministro eléctrico del apa-
rato.
Para que el aparato tenga una larga vida útil, es necesario
realizar las siguientes operaciones de limpieza con
regularidad:
Estos trabajos sólo se deben realizar con el horno frío.
Limpie las partes esmaltadas con agua con jabón.
No utilice productos abrasivos.
Seque las piezas de acero inoxidable y los cristales
con un paño suave.
En el caso de manchas difíciles, utilice detergentes
convencionales para acero inoxidable o vinagre ca-
liente.
El esmalte del horno es muy resistente e impermeable.
Sin embargo, los ácidos calientes de algunas frutas (li-
mones, ciruelas, etc.) pueden dejar manchas ásperas y
opacas en la superficie del esmalte. No obstante, estas
manchas en la superficie brillante del esmalte no afectan
al funcionamiento del horno. Limpie siempre el horno
después de utilizarlo. Es la manera más fácil de eliminar
la suciedad. Además, evitará que se quemen los restos
de suciedad.
Productos de limpieza
Antes de aplicar un producto de limpieza al horno, com-
pruebe que es adecuado y que el fabricante recomienda
su uso.
El empleo de limpiadores que contengan lejía podría ha-
cer opaco el acabado de la superficie. Evite el uso de
productos abrasivos o agresivos.
Limpieza del exterior
Limpie periódicamente el panel de mandos, la puerta del
horno y el cierre hermético de la puerta con un paño suave
empapado en agua templada, a la que se haya añadido
un poco de detergente líquido.
Para no causar daños ni el desgaste de los paneles de
cristal de la puerta, evite el uso de lo siguiente:
Detergente de uso doméstico y lejía.
Estropajos impregnados que no son aptos para cace-
rolas antiadherentes.
Estropajos abrillantadores (Ajax) o estropajos de ace-
ro.
Estropajos o aerosoles químicos para horno.
Desoxidantes.
Quitamanchas domésticos.
Utilice agua templada con jabón para limpiar el cristal
interior y exterior de la puerta. Cuando el cristal interior
está muy sucio, se recomienda emplear un producto de
limpieza para placas de cerámica. No emplee rascadores
para eliminar la suciedad.
Interior del horno
La base esmaltada del interior del horno se limpia mejor
con el horno aún caliente.
Pase por el horno un paño suave humedecido con agua
jabonosa templada tras cada uso. De vez en cuando será
necesario realizar una limpieza más a fondo utilizando un
producto de limpieza para hornos.
Puerta del horno
La puerta del horno está compuesta por dos paneles de
cristal. Para facilitar su limpieza, puede descolgar la
puerta de las bisagras y extraer los paneles interiores.
Advertencia Atención: La puerta del horno se debe
desmontar antes de la limpieza. La puerta podría
cerrarse bruscamente al intentar extraer los cristales
interiores con la puerta enganchada.
46
Para desmontarla, proceda como se indica a continua-
ción.
1
Abra por completo la
puerta.
Localice las dos bisagras
de la puerta.
2
Levante la palanca de
las dos bisagras y abátala
hacia delante.
3
Sujete la puerta del
horno por los laterales con
ambas manos y cierre la
puerta parcialmente a un
ángulo de aprox. 45º.
Extraiga la puerta de su
alojamiento.
4
Coloque la puerta so-
bre un suelo firme y pro-
teja la superficie de la ma-
nilla con un paño suave.
90°
5
Accione el sistema de
bloqueo para retirar los
cristales internos.
90°
6
Gire los dos topes 90°
y extráigalos de su asien-
to.
1
2
7
Levante ligeramente y
con cuidado el cristal su-
perior y extraiga el cristal
que tiene un borde de
adorno en los cuatro la-
dos.
Limpie la puerta del horno con agua templada y un paño
suave. No utilice estropajos metálicos o abrasivos ni pro-
ductos ácidos que puedan dañar las superficies especia-
les termorreflectantes de los cristales interiores.
Siga estos pasos:
El cristal interior con el marco decorado en los 4 lados
se debe montar con la serigrafía orientada hacia el ex-
terior del horno. Si el cristal está bien colocado, no
apreciará ninguna rugosidad al pasar los dedos sobre
la serigrafía.
El cristal interno debe colocarse en su asiento como se
indica en la imagen. Después de colocar los cristales en
la puerta del horno, sujételos como se explica en el punto
8.
Advertencia No limpie la puerta del horno mientras
está caliente porque los cristales podrían romperse.
Si detecta algún arañazo o grieta en el cristal, pida al
Centro de servicio técnico que los cambie de inmediato.
Modelos de acero inoxidable o aluminio:
Limpie la puerta del horno y el panel de mandos de acero
inoxidable o aluminio con una esponja mojada y séquelos
cuidadosamente con un paño suave. No utilice estropajos
47
metálicos ni productos ácidos o detergentes abrasivos
que puedan rayar las superficies.
Limpieza de la junta de la puerta del horno
Advertencia Revise periódicamente el estado de la
junta, y límpiela siempre que sea necesario, sin
utilizar objetos puntiagudos ni productos abrasivos. Si la
junta está dañada, póngase en contacto inmediatamente
con el Centro de servicio técnico más cercano. No utilice
el horno hasta haber sustituido la junta.
Bandejas y soportes del horno
Los carriles de apoyo situados a izquierda y derecha del
horno se pueden retirar para limpiar las paredes laterales.
Retirar los carriles de apoyo
1
Separe los carriles de
la pared del horno por la
parte delantera.
1
2
2
Desenganche los ca-
rriles por la parte poste-
rior.
Colocar los carriles de apoyo
1
2
Para instalar los carriles, acóplelos de nuevo en la parte
trasera; a continuación, colóquelos en su posición en la
parte delantera y presione. Para limpiar los carriles de
apoyo, sumérjalos en agua jabonosa caliente y elimine
las manchas difíciles con una esponja bien enjabonada.
Enjuáguelos bien y séquelos con un paño suave.
Sustitución de la luz del horno
Desconecte el aparato de la red eléctrica.
Si necesita cambiar la bombilla, utilice un repuesto con
las siguientes especificaciones:
Potencia eléctrica: 15 W/25 W;
Tensión eléctrica: 230 V (50 H);
Resistente a temperaturas de 300 °C;
Tipo de conexión: E14.
Para cambiar la bombilla
1. Asegúrese de que el horno está desenchufado de la
corriente.
2. Empuje la tapa de cristal y gírela hacia la izquierda.
3. Quite la bombilla defectuosa y cámbiela por otra
nueva.
4. Vuelva a colocar la tapa de cristal y enchufe el aparato
a la corriente eléctrica.
Cómo vaciar el depósito de agua
Advertencia Asegúrese de que el electrodoméstico
se ha enfriado antes de vaciar el depósito.
A
B
1
Prepare la sonda de
desagüe. Conecte el racor,
indicado con la letra (A) en
la figura, a uno de los ex-
tremos.
A
C
2
Coloque el otro extre-
mo de la sonda de desa-
güe en un recipiente. In-
troduzca el racor (A) en la
válvula de salida (C).
48
C
3
Para introducir el racor
en la válvula, ejerza un po-
co de presión en la direc-
ción que se indica en la fi-
gura. Vacíe el agua.
C
4
Cuando deje de salir
agua, desconecte el racor
de la válvula.
Advertencia No utilice el agua drenada para rellenar
el depósito.
Advertencia El hecho de que se encienda la luz del
indicador
"depósito vacío", no significa que el
depósito esté totalmente vacío. Espere hasta que el agua
deje de salir por la válvula.
Limpieza del depósito
Advertencia No vierta agua en el cajetín durante el
ciclo de limpieza.
Durante el ciclo de limpieza podría caer agua del
orificio de entrada del vapor en el interior del horno.
Se recomienda colocar la bandeja en el nivel exactamente
inferior a la entrada de vapor a fin de evitar que caiga agua
directamente en la parte inferior del horno.
Como en todos los equipos que funcionan con agua (por
ejemplo, la plancha), es absolutamente normal que en el
horno a vapor se formen depósitos de cal. Con el uso del
horno, la cal que se acumula dentro del depósito puede
reducir la producción de vapor. Tras varios usos, es po-
sible que se deposite cierta cantidad de cal , por lo que
se recomienda limpiar a fondo todas las piezas del horno
que generan vapor.
Siga estas instrucciones:
Vacíe el depósito al terminar la cocción (siga las instruc-
ciones de la sección "Para vaciar el depósito de agua").
Proceda como se indica a continuación:
Después de haber vaciado el depósito, prepare una
solución con 500 cc de agua y 50 - 60 gramos (cinco
cucharadas) de ácido cítrico o un producto antical para
máquinas de café de venta en supermercados y en
tiendas de electrodomésticos .
El ácido cítrico es una sustancia para uso alimen-
tario; se presenta en forma de pequeños granos
blancos como el azúcar. Suele utilizarse en la industria
alimentaria y se puede comprar en las tiendas de vino ,
de ultramarinos y en algunas ultramarinos y en algunas
farmacias
Vierta dicha solución en el cajón de carga.
Deje reposar la solución de ácido cítrico en el depósito
durante unos 60 minutos con el horno frío.
Encienda el horno, seleccione la función vapor a una
temperatura entre 130 °C y 230 °C. Al cabo de 20 - 25
minutos, apáguelo.
Espere 5-10 minutos a que se enfríe el horno.
Encienda el horno, seleccione la función vapor a una
temperatura entre 130 °C y 230 °C. Al cabo de 10
minutos, apáguelo
Espere a que el horno se enfríe y vacíe el depósito como
se ha descrito.
Aclare varias veces el depósito; para ello, llene el cajón
de carga con agua y elimínela con la sonda de desagüe
hasta que deje de haber restos de cal en el agua. Limpie
el interior el horno con un paño suave para eliminar
cualquier resto de cal.
Durante esta operación, el horno despide un caracterís-
tico olor a limón. Si no va a utilizar el horno durante más
de 2 o 3 semanas es aconsejable eliminar el agua con-
tenida en el depósito del horno.
Limpieza de la sonda de desagüe
Al final de cada lavado, limpie a fondo la sonda. Se puede
lavar a mano con agua templada y detergente normal "para
vajillas". No utilice productos ácidos, aerosoles ni sus-
tancias similares para lavar los componentes de la sonda
de vapor para no dañarlos.
49
Consejos sobre los tipos de agua
Si se utilizan aguas minerales naturales o agua con bajo
contenido de cal, la frecuencia de los ciclos de limpieza
se reduce considerablemente (por ejemplo, cada 100 -
150 ciclos de cocción). Si la instalación de la vivienda
dispone de un depurador o descalcificador de agua, podrá
utilizar el agua del grifo sin problemas.
El uso de aguas duras (es decir, con alto contenido
de cal) hace aumentar la frecuencia de los ciclos de
lavado, pero no perjudica al funcionamiento general del
equipo.
TABLA DE CONCENTRACIÓN DE CALCIO SEGÚN LA O.M.S.
(Organización Mundial de la Salud)
Depósito de calcio
Dureza del agua
(Grados franceses)
Dureza del agua
(Grados alemanes)
Clasificación del
agua
Realice una descal-
cificación cada
0 - 60 mg/l 0-6 0-3 Corriente o suave
150 ciclos -2,5 me-
ses
60 - 120 mg/l 6-12 3-7 Dureza media 100 ciclos -2 meses
120 - 180 mg/l 12-18 8-10 Dura o calcárea 75 ciclos -1,5 meses
más de 180 mg/l más de 18 más de 10 Muy dura 60 ciclos -1 mes
Qué hacer si…
Algunos problemas, debidos a falta de mantenimiento o
a descuidos, se pueden resolver con la ayuda de las in-
dicaciones de la tabla y sin necesidad de llamar al Centro
de servicio técnico.
PROBLEMA SOLUCIÓN
EL HORNO NO FUNCIONA Compruebe que los mandos estén en la posición de cocción correcta y repita
las operaciones indicadas en el manual.
o
Compruebe los interruptores de seguridad ("magnetotérmicos") de la instala-
ción eléctrica. En caso de avería en la instalación eléctrica, póngase en contacto
con un electricista.
NO SE ENCIENDE LA LUZ INTE-
RIOR DEL HORNO
Gire el selector hacia una función.
o
Compre en un centro de asistencia técnica una bombilla resistente a altas tem-
peraturas y móntela siguiendo las instrucciones del apartado específico.
NO SE ENCIENDE EL INDICADOR
DEL TERMOSTATO
Gire el termostato hacia una temperatura.
o
Gire el selector hacia una función.
EL HORNO COCINA LOS ALI-
MENTOS DEMASIADO LENTO O
DEMASIADO RÁPIDO.
Consulte este manual ("Consejos para utilizar el horno").
SE FORMA HUMEDAD SOBRE
LOS ALIMENTOS Y DENTRO DEL
HORNO
No deje los alimentos ya cocinados durante más de 15 o 20 minutos dentro del
horno.
50
PROBLEMA SOLUCIÓN
EL INDICADOR MUESTRA
"12.00".
Ajuste la hora (véase la sección "Ajuste de la hora").
DENTRO DEL HORNO HAY AGUA Ha llenado excesivamente el depósito de agua. Desactive todas las funciones
del horno y recoja el agua con una esponja o un paño.
INDICADOR "DEPÓSITO LLENO"
APAGADO
Compruebe que el mando del horno se encuentra en el símbolo o
llene el depósito del agua hasta que el indicador se encienda. Si el horno
empieza a llenarse de agua y el indicador “depósito lleno” sigue apagado,
póngase en contacto con el servicio técnico.
INDICADOR "DEPÓSITO VACÍO"
ENCENDIDO
Llene el depósito. Si el indicador sigue encendido después de haber llenado el
depósito con un litro de agua, póngase en contacto con el servicio técnico.
EL VAPOR NO FUNCIONA Compruebe que la función vapor esté seleccionada
Cierre correctamente la puerta del horno.
Llene el depósito de agua.
Limpie el depósito de agua (como se describe en el apartado específico).
Es posible que el orificio de entrada del vapor esté obstruido. Elimine los de-
pósitos de cal que obstruyen el orificio.
EL DEPÓSITO DE AGUA TAR-
DA MÁS DE TRES MINUTOS
EN VACIARSE.
SALIDA DE AGUA POR EL ORI-
FICIO DE ENTRADA DE VAPOR
A LA CAVIDAD
Inicie el proceso de limpieza del depósito (como se describe en el apartado
específico).
Datos técnicos
Potencia de las resistencias
Resistencia inferior 1000 W
Elementos de cocción superior + inferior 1800 W
Elemento de cocción grill doble 2450 W
Resistencia trasera 2000 W
Elemento grill con aire caliente 1650 W
Función "Vapor" 2825 W
Función "Pizza" 3025 W
Bombilla del horno 25 W
Ventilador del horno 25 W
Ventilador de refrigeración 25 W
Potencia total máxima 3075 W
Tensión de alimentación (50 Hz) 230 V
51
Medidas mínimas del mueble para encastre
altura en columna: 587 mm
altura bajo encimera: 600 mm
Anchura 560 mm
Fondo 550 mm
Medidas útiles del interior del horno
Altura 335 mm
Anchura 395 mm
Fondo 400 mm
volumen útil 53 l
Instrucciones de instalación
El montaje y la instalación se deben realizar respetando
estrictamente las normativas que se encuentren en vigor
en cada momento. Cualquier intervención se debe llevar
a cabo con el aparato desconectado. Sólo deben intervenir
técnicos reconocidos.
El fabricante declina toda responsabilidad si no se res-
petan las medidas de seguridad.
Conexión eléctrica
Antes de conectar el aparato, tenga en cuenta lo siguiente:
El fusible y la instalación eléctrica doméstica deben
estar diseñados para soportar la carga máxima del
aparato (consulte la placa de datos técnicos).
La instalación doméstica debe disponer de una cone-
xión a tierra adecuada conforme a las normativas vi-
gentes.
Es necesario poder acceder con facilidad a la toma de
corriente o al interruptor de desactivación de polo
múltiple una vez instalado el aparato.
Este aparato se suministra con un cable de alimentación
eléctrica.
El cable debe contar con un enchufe adecuado, apto para
la potencia eléctrica especificada en la placa de datos
técnicos. El enchufe se debe conectar a una toma de co-
rriente de la pared adecuada. Si necesita conexión directa
a la red eléctrica, es necesario instalar un interruptor om-
nipolar entre el aparato y la red, con una holgura mínima
entre contactos de 3 mm, adecuado para la potencia ne-
cesaria y acorde con la normativa vigente. El interruptor
no debe interferir en el cable de conexión a tierra verde y
amarillo, que debe ser de 2 a 3 cm más largo que los
demás cables.
El cable de conexión a la red disponible con enchufe se
debe conectar a una caja de enchufe con puesta a tierra
(230 V~, 50 Hz). La caja de enchufe con puesta a tierra
debe estar instalada debidamente.
Los siguientes tipos de cable de conexión a la red son
adecuados, teniendo en cuenta la sección transversal no-
minal necesaria: H07 RN-F, H05 RN-F, H05 RR-F, H05
VV-F, H05 V2V2-F (T90) y H05 BB-F.
El cable de conexión debe estar diseñado de tal forma que
no alcance 50°C (sobre la temperatura ambiente) en nin-
gún punto.
Una vez realizada la conexión, se deben comprobar las
resistencias poniéndolas en funcionamiento durante
unos 3 minutos.
Bloque de terminales
El horno dispone de un bloque de terminales de fácil ac-
ceso diseñado para funcionar con un suministro de ener-
gía eléctrica monofásico de 230 V.
Letra L Terminal con energía apli-
cada
Letra N Terminal del cable neutro
o E
Terminal de conexión a
tierra
52
Instrucciones de montaje
Para el correcto funcionamiento del aparato empotrado,
el módulo de cocina o el hueco en el que se empotra el
aparato deben tener las dimensiones adecuadas.
De acuerdo con las normas en vigor, todas las piezas que
aseguran la protección contra descargas eléctricas de
componentes con corriente y aislados se deben fijar de
forma que no se puedan aflojar sin utilizar herramientas.
Esto incluye también la fijación de posibles terminaciones
al principio o al final de una línea de montaje.
La protección contra descargas eléctricas tiene que estar
garantizada en cualquier caso a través del montaje.
El aparato se puede instalar con la parte posterior o una
pared lateral contra módulos de cocina, aparatos o pare-
des más altos. No obstante, en la otra pared lateral sólo
se deben colocar otros aparatos o muebles con la misma
altura que el aparato.
Dimensiones generales del horno
560
570
540
20
590
594
7
Montaje en columna
El hueco de instalación debe tener las dimensiones que
se indican en la figura siguiente.
50
550
min
587
560-570
Montaje bajo una encimera
El hueco de instalación debe tener las dimensiones que
se indican en la figura siguiente.
550 min
600
560-570
80÷100
Fijación del horno al mueble
1. Abra la puerta del horno.
2. Para fijar el horno al mueble, coloque los cuatro so-
portes distanciadores suministrados con el aparato
( A ), que encajan exactamente en los orificios del
marco, y luego inserte los cuatro tornillos de madera
( B ).
Cuando se instale una encimera sobre el horno, las co-
nexiones eléctricas de ambos tendrán que realizarse por
separado por motivos de seguridad. Esto también per-
mitirá separar el horno del mueble con facilidad cuando
sea necesario.
Utilice cables prolongadores de potencia adecuada.
A
B
53
Asistencia técnica y recambios
Si no consigue resolver el problema mediante las com-
probaciones de la sección anterior, póngase en contacto
con el centro de asistencia técnica autorizado más cer-
cano e indique el fallo, el modelo de aparato (Mod.), el
número de producto (Prod. no.) y el número de serie (Ser.
No.) que aparecen en la placa de datos del horno. La placa
se ve al abrir la puerta y está colocada en la parte exterior
del horno, en la posición que muestra la Figura.
Los recambios originales, certificados por el fabricante
del producto y con marca sólo se distribuyen en nuestros
centros de asistencia técnica y en comercios de recam-
bios autorizados.
Aspectos medioambientales
El símbolo que aparece en el aparato o en su
embalaje, indica que este producto no se puede tratar
como un residuo normal del hogar. Se deberá entregar,
sin coste para el poseedor, bien al distribuidor, en el acto
de la compra de un nuevo producto similar al que se
deshecha, bien a un punto municipal de recolección
selectiva de equipos eléctricos y electrónicos para su
reciclaje. Al asegurarse de que este producto se desecha
correctamente, usted ayudará a evitar posibles
consecuencias negativas para el medio ambiente y la
salud pública, lo cual podría ocurrir si este producto no
se gestionara de forma adecuada. Para obtener
información más detallada sobre el reciclaje de este
producto, póngase en contacto con el Ayuntamiento de
su Municipio, ó con la tienda donde lo compró.
Material de embalaje
Los materiales de embalaje son ecológicos y se
pueden reciclar. Los componentes plásticos se
identifican con marcas; por ejemplo, >PE<, >PS<, etc.
Deseche los materiales de embalaje en los contenedores
municipales destinados a tal efecto.
54
Para comprar acessórios e consumiveis na nossa loja web, por favor, visite:
www.zanussi.pt
Para comprar accesorios, consumibles y recambios en nuestra tienda online, por favor
visite nuestro site:
www.zanussi.es
www.zanussi.com
397103103-A-122009
/