Heat & Glo Aztec/Bravo Install Manual

Tipo
Install Manual
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 1
Modelos:
Aztec
Bravo
Manual del propietario
Instalación y funcionamiento
En la Commonwealth de Massachusetts:
La instalación debe ser realizada por un plomero certifi cado
o técnico de gas;
Se debe instalar un detector de dióxido de carbono (CO) en
la habitación donde el aparato fue instalado.
Mantenga a los niños alejados.
VIGILE A LOS NIÑOS cuando estén en el cuarto donde
está el aparato.
Alerte a niños y adultos acerca de los peligros de las
temperaturas altas.
No lo utilice sin las barreras protectoras o si estas están
abiertas.
Mantenga alejados ropa, muebles, cortinas y otros
materiales combustibles.
La instalación y reparación de este aparato deben ser
realizadas por personal califi cado. Hearth & Home
Technologies sugiere profesionales entrenados por la
fábrica, certi cados por el NFI o técni-
cos supervisados por un profesional
certi cado del NFI.
Este aparato puede ser instalado como una instalación OEM
en una casa prefabricada (sólo en EE.UU.) o una casa móvil. Y
debe ser instalado conforme a las instrucciones del fabricante
y los estándares de construcción y seguridad para casas
prefabricadas, título 24 del CFR, parte 3280 o los estándares de
construcción en casas móviles, CAN/CSA Z240MH.
Este aparato se debe utilizar con el o los tipos de gas indicados
en la placa de especi caciones.
¡CALIENTE! NO TOCAR.
PUEDE PROVOCAR SEVERAS QUEMADURAS.
SU ROPA PUEDE INCENDIARSE.
El vidrio y otras superfi cies están calientes durante
el funcionamiento y el periodo de enfriamiento.
Este aparato ha sido suministrado con una barrera integral
para evitar el contacto directo con el panel de vidrio jo. No
utilice el aparato sin la barrera.
Contacte a su concesionario o a Hearth & Home Technologies
si la barrera no está presente, o si necesita ayuda para instalar
una correctamente.
No almacene ni utilice gasolina u otros vapo-
res y líquidos infl amables en las cercanías de
este o cualquier otro aparato.
Qué hacer si huele gas
- N o t r a t e d e e n c e n d e r n i n g ú n a p a r a t o .
- No toque ningún interruptor eléctrico. No utilice
ningún teléfono en su edi cio.
- Llame inmediatamente a su proveedor de
gas desde la casa de un vecino. Siga las
instrucciones de su proveedor de gas.
- Si no puede contactar a su proveedor de gas,
llame al departamento de bomberos.
La instalación y la reparación deben ser
realizadas por un instalador cali cado, una
agencia de servicio, o proveedor de gas.
ADVERTENCIA: Si no se sigue la infor-
mación en es
t
as instrucciones al pie de la
letra, puede producirse una explosión o un
incendio, causando daños a la propiedad
o a personas, incluso la muerte.
ADVERTENCIA
CONSERVE ESTE MANUAL
PRECAUCIÓN
• Incluye instrucciones impor-
tantes de funcionamiento y
mantenimiento.
Lea, entienda y siga estas instrucciones
para lograr una instalación y funciona-
miento seguros.
Deje este manual con la
persona responsable del
uso y funcionamiento.
NO
DESECHAR
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
2
Felicitaciones
Listado de información
y ubicación en la etiqueta
Nombre del modelo: _____________________________________ Fecha de compra / instalación: _____________
Número de serie: ________________________________________ Ubicación en el aparato:___________________
Concesionario donde fue comprado: _________________________ Teléfono del concesionario: ________________
Notas: _______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Lea este manual antes de instalar o utilizar este aparato.
Conserve este manual del propietario para futura referencia.
Le recomendamos que registre la siguiente
información sobre su aparato.
Información del gas
y la electricidad
Número del modelo
Número de serie
Tipo de gas
La información específi ca acerca del modelo de su aparato se encuentra
usualmente en la placa de especifi caciones, en el área de control del aparato.
Información de referencia para
el dueño de casa
Heat & Glo, a of Hearth & Home Technologies, Inc.
20802 Kensington Boulevard, Lakeville, MN 55044
brand
Not for use with solid fuel.
(Ne doit pas entre utilise avec un combustible solide).
This appliance must be installed in accordance with local codes, if any; if not, follow ANSI Z223.1
in the USA or CAN/CGA B149 installation codes. (Installer l’appareil selon les codes ou reglements
locaux ou, en l’absence de tels reglements, selon les codes d’installation CAN/CGA-B149.)
Type of Gas (Sorte De Gaz)
:
NA
TURAL
GAS
MADE
IN
USA
Minimum Permissible Gas Supply for Purposes of Input Adjustment.
Approved Minimum (De Gaz) Acceptable 0.0
in w.c. (Po. Col. d’eau)
Maximum Pressure (Pression)
0.0
in w.c. (Po. Col. d’eau)
Maximum Manifold Pressure (Pression) 0.0
in w.c. (Po. Col. d’eau)
Minimum Manifold Pressure (Pression) 0.0
in w.c. (Po. Col. d’eau)
Model:
(Modele):
Serial
(Serie):
ANSI Z21XX-XXXX · CSA 2.XX-MXX
· UL307B
XXXXXXXX
IN CANADA
ALTITUDE: 0-0000 F T. 0000-0000FT.
MAX. INPUT BTUH: 00,000 00,000
MIN. INPUT BTUH: 00,000 00,000
ORIFICE SIZE: #XXXXX #XXXXX XXXXXXXX
Total Electrical Requirements: 000Vac, 00Hz., less than 00 Amperes
This product may be covered by one or more of the following patents: (Nos produits sont couverts par un ou plusieurs des brevets suivants): (United States)
4593510, 4686807, 4766876, 4793322, 4811534, 5000162, 5016609, 5076254, 5113843, 5191877, 5218953, 5263471, 5328356, 5341794, 5347983, 5429495,
5452708, 5542407, 5601073, 5613487, 5647340, 5688568, 5762062, 5775408, 5890485, 5931661, 5941237, 5947112, 5996575, 6006743, 6019099, 6048195,
6053165, 6145502, 6170481, 6237588, 6296474, 6374822, 6413079, 6439226, 6484712, 6543698, 6550687, 6601579, 6672860, 6688302B2, 6715724B2,
6729551, 6736133, 6748940, 6748942, D320652, D445174, D462436; (Canada)1297749, 2195264, 2225408; or other U.S. and foreign patents pending (ou
autres brevets americains et etrangers en attente).
Este Manual del propietario debe ser conservado para
futura referencia. Le sugerimos que lo guarde junto a otros
documentos importantes y manuales de productos.
La información en este Manual del propietario, a menos
que se especi que lo contrario, se aplica a todos los
modelos y sistemas de control de gas.
Su nuevo aparato de gas marca Hearth & Home
Technologies le dará años de uso duradero y deleite libre
de problemas. ¡Bienvenido a la familia de productos Hearth
& Home Technologies!
Felicitaciones por elegir un aparato de gas marca Hearth
& Home Technologies. Una alternativa limpia y elegante
en comparación con un aparato de leña. El aparato de
gas marca Hearth & Home Technologies que eligió está
diseñado para proporcionarle la máxima seguridad,
abilidad y efi ciencia.
Como propietario del nuevo aparato, usted tendrá que
leer y seguir cuidadosamente las instrucciones en este
Manual del propietario. Preste atención especialmente
a todas las precauciones y advertencias.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 3
-Índice -
Sección 1: Homologación y códigos de aprobación
A. Certifi cación del aparato ................................ 4
B. Especifi caciones del vidrio ............................ 4
C. Especifi caciones de BTU............................... 4
D. Instalaciones en lugares altos ....................... 4
E. Especifi caciones de los materiales
incombustibles ............................................... 4
F. Especifi caciones de los materiales
combustibles.................................................. 4
Sección 2: Preparativos iniciales
A. Consideraciones de diseño e instalación ...... 5
B. Herramientas y materiales necesarios .......... 5
C. Inspeccione el aparato y sus componentes .. 5
Sección 3: Armazón y distancias
A. Elija la ubicación del aparato ......................... 6
B. Construcción del cajón para el aparato ......... 7
C. Distancias ...................................................... 7
D. Proyecciones salientes de la repisa .............. 8
Sección 4: Ubicaciones de la terminación
A. Distancias mínimas del respiradero .............. 9
Sección 5: Información del tubo de escape y diagramas
A. Tabla del tubo de escape..............................11
B. Uso de los codos ..........................................11
C. Estándares de medición ...............................11
D. Diagramas del tubo de escape .................... 12
Sección 6: Distancias del tubo de escape y el armazón
A. Distancias entre el tubo de escape
y los materiales combustibles...................... 17
B. Armazón para la penetración de una pared ..17
C. Armazón para una penetración vertical ....... 18
Sección 7: Preparación del aparato
A. Cómo asegurar y nivelar el aparato ............ 19
Sección 8: Instalación del tubo de escape
A. Ensamblaje de las secciones del tubo
de escape .................................................... 20
B. Cómo separar las secciones del tubo
de escape .................................................... 22
C. Instalación del escudo térmico y
el respiradero .............................................. 23
D. Instalación del tapajuntas para techos y el
respiradero vertical ...................................... 24
Sección 9: Información sobre el gas
A. Conversiones de combustible ................... 26
B. Presión del gas ......................................... 26
C. Conexión del gas ...................................... 26
Sección 10: Información sobre la instalación eléctrica
A. Recomendaciones para el cableado ........ 28
B. Conexiones al aparato .............................. 28
C. Cableado del sistema de ignición Intelli re ..28
D. Interruptor de pared (requerido) ............... 28
E. Caja de conexiones .................................. 30
F. Instalación del interruptor de pared
para el ventilador ...................................... 30
Sección 11: Acabado
A. Proyecciones salientes de la repisa ......... 31
B. Materiales de revestimiento ...................... 31
C. Estilos de acabado ................................... 32
Sección 12: Preparación del aparato
A. Retire los materiales de embalaje ............ 35
B. Limpie el aparato ...................................... 35
C. Accesorios ................................................ 35
D. Colocación de la roca volcánica y las brasas ..35
E. Colocación de los troncos ......................... 36
F. Conjunto de vidrio ..................................... 42
G. Parrillas y adornos .................................... 42
Sección 13: Instrucciones de funcionamiento
A. Antes de encender el aparato ................... 43
B. Encendido del aparato .............................. 44
C. Después de encender el aparato .............. 45
D. Preguntas frecuentes ................................ 45
Sección 14: Solución de problemas
A. Sistema de ignición Intellifi re .................... 46
Sección 15: Mantenimiento y reparación del aparato. ..... 48
Sección 16: Materiales de referencia
A. Diagrama de las dimensiones del aparato ...50
B. Diagramas de los componentes del tubo
de escape ................................................. 51
C. Piezas de repuesto ................................... 54
D. Garantía Bravo ......................................... 59
Garantía Aztec .......................................... 60
E. Información de contacto ........................... 61
= contiene información actualizada
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
4
D. Instalaciones en lugares altos
Los aparatos de gas homologados por U.L. son evaluados
y aprobados sin que requieran cambios para altitudes de
0 a 2000 pies en EE.UU. y Canadá.
Cuando instale este aparato a una altitud mayor que 2000
pies, es posible que deba disminuir la capacidad nominal
de entrada, cambiando el existente ori cio que va al que-
mador por un tamaño mas pequeño. La capacidad nominal
de entrada debe ser disminuida un 4% por cada 1000 pies
por sobre una altitud de 2000 pies en EE.UU., o un 10%
en altitudes entre 2000 y 4500 pies en Canadá. Si el valor
de calentamiento del gas ha sido reducido, estas reglas no
se aplican. Para determinar el tamaño correcto del ori cio,
consulte con la compañía de servicio de gas local.
Si va a instalar este aparato a una altura mayor que 4500
pies (en Canadá), consulte a las autoridades locales.
E. Especi caciones de los materiales
incombustibles
Materiales que no puedan prenderse fuego y quemarse.
Estos materiales son aquellos que consisten en su totali-
dad de acero, hierro, ladrillo, baldosa o azulejo, concreto,
pizarra, vidrio o enlucido, o cualquier combinación de estas
materias. Los materiales que hayan pasado la prueba del
ASTM E 136, Standard Test Method for Behavior of
Materials in a Vertical Tube Furnace at 750° C serán
considerados como incombustibles.
F. Especi caciones de los materiales
combustibles
Se consideran combustibles aquellos materiales hechos
o revestidos con madera, papel comprimido, bras de
plantas, plásticos materiales que puedan prenderse fuego
y quemarse, hayan o no recibido un tratamiento ignífugo o
de enlucido.
B. Especi caciones del vidrio
Los aparatos fabricados por Hearth & Home Technologies
con vidrio templado pueden ser instalados en sitios
peligrosos, como bañeras, como lo especí ca el Consumer
Product Safety Commission (CPSC). El vidrio templado ha
sido evaluado y certi cado de acuerdo con los requisitos
de ANSI Z97.1 y CPSC 16 CFR 1202 (Safety Glazing
Certi cation Council SGCC# 1595 y 1597. Architectural
Testing, Inc. Reportes 02-31919.01 y 02-31917.01).
Esta a rmación es en conformidad con CPSC 16 CFR
Section 1201.5 “Certi cation and labeling requirements”
que se re ere al 15 U.S. Code (USC) 2063 diciendo
“…Dicho certificado debe ir con el producto o de lo
contrario debe ser suministrado a cualquier proveedor o
concesionario a quien ese le entrega el producto”.
Ciertos códigos de construcción locales requieren el uso
de vidrio templado con marcas permanentes en dichos
sitios. La fábrica dispone del tipo de vidrio que satisface
este requisito. Para pedirlo comuníquese con su proveedor
o concesionario.
NOTA: Esta instalación debe ajustarse a los códigos
locales. De lo contrario, debe regirse por el National
Fuel Gas Code, ANSI Z223.1, última edición en EE.UU.
y el CAN/CGA B149 Installation Codes en Canadá.
NO ESTÁ DESTINADO PARA SER UTILIZADO COMO
FUENTE DE CALOR PRIMARIA. Este aparato fue evaluado y
aprobado para suplementar la calefacción de una habitación
o para decorar. No debe ser considerado como calefacción
primaria en cálculos de calefacción residenciales.
Homologación y códigos de aprobación
C. Especi caciones de BTU
1
MODELOS: Aztec, Bravo
LABORATORIO: Underwriters Laboratories, Inc. (UL)
TIPO:
Aparato de gas con tubo de escape directo
ESTÁNDAR: ANSI Z21.88-2000 • CSA2.33-M2000 • UL307B
NO utilice este aparato si algún componente ha estado
bajo el agua. Llame a un técnico de servicio calificado
inmediatamente para que inspeccione el aparato y reemplace
cualquier componente del sistema de control y de gas que
haya estado bajo el agua.
Este producto está homologado de acuerdo con los estándares
ANSI como un “Aparato de gas ventilado que calienta” y las
secciones aplicables de “Aparatos de gas que calientan para
casas prefabricadas y vehículos recreacionales” y “Aparatos
de gas para uso a grandes alturas”.
Modelos
(EE.UU. o Canadá)
Entrada
máxima
de Btu/h
Tamaño del
ori cio
(DMS)
Aztec, Bravo (GN)
EE.UU.
(De 0 a 2000 pies) 23,000 42
CANADÁ
(De 2000 a 4500 pies) 20,700 43
Aztec, Bravo (PL)
EE.UU.
(De 0 a 2000 pies) 23,000 53
CANADÁ
(De 2000 a 4500 pies) 20,700 54
A. Certi cación del aparato
Estos modelos se pueden instalar en un dormitorio o una
sala en EE.UU. y Canadá.
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 5
A. Consideraciones de diseño e instalación
Los aparatos de gas de ventilación directa marca
Hearth & Home Technologies están diseñados para extraer
aire del exterior del inmueble y expulsar los gases de
escape hacia afuera. No se requiere una fuente de aire
exterior adicional.
Preparativos iniciales
C. Inspeccione el aparato y sus componentes
2
Cuando planee instalar un aparato, debe primero
determinar lo siguiente:
• Dónde se va a instalar el aparato.
La con guración del sistema de ventilación que va a utilizar.
• La tubería de suministro de gas.
• El cableado eléctrico.
• Los detalles de acabado y enmarque.
• Si se desean accesorios o dispositivos opcionales como un
ventilador, un interruptor de pared o un control remoto.
B. Herramientas y materiales necesarios
Antes de empezar la instalación, asegúrese de tener
las siguientes herramientas y materiales de construcción.
Sierra recíproca Material para el armazón
Alicate Masilla de alta temperatura
Martillo Guantes
Desarmador Phillips Escuadra
Desarmador plano Taladro eléctrico y brocas (1/4 pulg.)
Plomada Anteojos protectores
Nivel Tornillos auto perforadores Nº 6 ó Nº 8 de 1/2 ó 3/4 de pulgada de largo
Manómetro Voltímetro
Cinta métrica Solución anticorrosiva para revisar fugas
Una conexión hembra de 1/4 pulgada (para el ventilador opcional).
• Retire cuidadosamente el aparato y sus componentes
del paquete.
• Los componentes del sistema de ventilación y los marcos
se envían en paquetes separados.
Los troncos pueden ser empacados por separado
y deben ser instalados en el sitio de instalación.
• Reporte a su concesionario cualquier componente dañado
en el envío, en especial, la condición del vidrio.
Lea todas las instrucciones antes de empezar la
instalación. Siga estas instrucciones cuidadosamente
durante la instalación para garantizar una máxima
seguridad y benefi cio.
Revise los códigos de construcción antes de iniciar la
instalación.
La instalación DEBE ser conforme a los códigos y normas
locales, regionales, estatales y nacionales.
Consulte a la constructora local, a un funcionario
del departamento de bomberos o a las autoridades
pertinentes en lo relativo a restricciones, inspecciones
de instalación y permisos.
PRECAUCIÓN
Mantenga el aparato seco.
El moho y la herrumbre pueden
causar olor.
El agua puede dañar los controles.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA Hearth & Home Technologies no se responsabiliza
por las siguientes acciones, las cuales anulan
la garantía:
La instalación y uso de cualquier aparato o componente
del sistema de ventilación que esté dañado.
La modifi cación del aparato o el sistema de ventilación.
Si la instalación no es hecha como lo instruye Hearth &
Home Technologies.
Si la colocación de los troncos o la puerta vidrio es
incorrecta.
La instalación y/o el uso de cualquier componente que no
haya sido aprobado por Hearth & Home Technologies.
Cualquiera de estas acciones puede representar un
riesgo de incendio.
Inspeccione el aparato y sus componentes para ver
si están dañados. Componentes dañados pueden
impedir un funcionamiento seguro.
No instale componentes dañados.
No instale componentes incompletos.
No instale componentes sustitutos.
Si hay partes dañadas, comuníquese con su
concesionario.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
6
3Armazón y distancias
NOTA:
Estas ilustraciones refl ejan instalaciones típicas y son
PARA FINES DE DISEÑO ÚNICAMENTE.
ILas ilustraciones y los diagramas no están dibujados
a escala.
La instalación real puede variar debido a las
preferencias personales de diseño.
Riesgo de incendio.
Proporcione distancias adecuadas:
Alrededor de las aberturas para aire
A los materiales combustibles
Para acceso al servicio
Ubique el aparato lejos de áreas transitadas.
A. Elija la ubicación del aparato
Cuando elija la ubicación de su aparato, es importante que
considere las distancias requeridas entre las paredes y el
aparato (vea la Figura 3.1).
Figura 3.1 Ubicación del aparato
NOTA: Para las dimensiones reales del aparato
consulte la Sección 16.
ABCD E
Pulgadas 45-1/8 34-3/8 63-7/8 25-1/4 Sin máximo
Milímetros 1146 873 1622 641
A
½
½
A
B
C
B
E
B
D
Además de estas dimensiones del armazón, también consulte las
siguientes secciones:
Distancias y proyecciones salientes de la repisa (Sección 3.C y 3.D)
Distancias del tubo de escape y del armazón (Sección 6).
NOTA:Estas dimensiones son
para el método de acabado
al ras de la pared. Para ver
el método de acabado de la
bóveda empotrada consulte
la Opción B en Acabado
(Sección 11).
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 7
Riesgo de incendio.
Construya el cajón de acuerdo con todas las
especi caciones de distancia en el manual.
Ubique e instale el aparato de acuerdo con
todas las especi caciones de distancia que
aparecen en el manual.
C. Distancias
Figura 3.2 Distancias a los materiales combustibles
Riesgo de incendio.
Riesgo de olor.
Instale el aparato sobre superfi cies de metal o
de madera que se extiendan a lo ancho y a lo
largo del aparato.
NO instale el aparato directamente sobre
alfombrado, vinilo, baldosa, azulejo u otros
materiales combustibles que no sean madera.
DE LA PARTE
SUPERIOR
DEL LISTÓN DE
ACABADO AL
CIELORRASO
H
E
GI
F
J
*Para obtener dimensiones y opciones de armazón adicionales, vea la Sección 11, Acabado.
Distancias a los materiales combustibles
A B C* D E F G H IJ
Abertura
(Tubo de
escape)
Abertura
(Altura)
Abertura
(Profundidad)
Abertura
(Ancho)
Distancia
al cielorraso
A un piso
incombustible
A un piso
combustible
Detrás
del aparato
A los lados
del aparato
Al frente del
aparato
Pulgadas 10 44 25-1/4 35-3/8 34-7/8 0 0 1/2 1/2 36
Milímetros 25 1118 641 699 886 0 0 13 13 914
brechas. Los hoyos de la línea de gas y otras aberturas deben
ser enmasilladas con masilla de alta temperatura o rellenadas
con aislamiento. Si el aparato es instalado sobre una placa
de cemento, se debe colocar una capa de madera prensada
debajo para evitar la conducción de frío a la habitación.
B. Construcción del cajón para el aparato
El cajón es una estructura vertical construida para encerrar el
aparato de gas y/o el sistema de ventilación de este. Los tubos
de escape verticales que funcionan fuera del inmueble pueden
ser instalados dentro de un cajón pero no es requerido.
La construcción del cajón puede variar con el tipo de
inmueble. Estas instrucciones no substituyen los requisitos
de los códigos de construcción locales. Se DEBEN verifi car
los códigos de construcción locales.
El cajón debe ser construido de manera que asimile las
paredes exteriores de la casa para evitar problemas
de corrientes de aire frío. El cajón no debe afectar de
ninguna manera la superfi cie que actúa como barrera de
temperatura del inmueble.
Las paredes, el cielorraso, la base y el piso voladizo del
cajón deben tener aislamiento. En el cajón se deben
instalar barreras de in ltración de aire y vapor de acuerdo
con los códigos regionales para el resto de la casa.
Además, en regiones donde la in ltración de aire frío
puede ser un problema, las superfi cies interiores pueden
ser recubiertas con tablaroca y cinta adhesiva para obtener
el mayor hermetismo posible.
A fi n de evitar corrientes de aire, el cortafuego protector
de paredes y el cortafuegos para cielorrasos deben ser
enmasillados con masilla de alta temperatura para sellar las
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
C*
B
D
A
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
8
VISTA DESDE ARRIBA 4 pulg.
D. Proyecciones salientes de la repisa
Figura 3.3 Distancias a repisas u otros materiales combustibles
sobre el aparato
Figura 3.4 Distancias a las patas de la repisa o proyecciones
salientes de la pared.
(Son aceptables en ambos lados de la abertura).
Nota: Todas las medidas
se expresan en pulgadas.
1 PULG.
MÍNIMA AL
TUBO DE
ESCAPE
31
CIELORRASO
3 7/8
14
12
13
17
9 1/8
MÍN.
3 1/8
11
9
10
7
5
6
PARTE SUPERIOR DEL
LISTÓN DE ACABADO PARTE SUPERIOR
DE LA UNIDAD
16
18
15
8
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 9
A. Distancias mínimas del respiradero
Inclinación del techo A (Mín.) en pies
Plano a 6/12 ........................................................1*
Más de 6/12 a 7/12 ........................................ 1,25*
Más de 7/12 a 8/12 ..........................................1,5*
Más de 8/12 a 9/12 ..............................................2*
Más de 9/12 a 10/12 ........................................2,5
Más de 10/12 a 11/12 ................................... 3,25
Más de 11/12 a 12/12 .........................................4
Más de 12/12 a 14/12 .........................................5
Más de 14/12 a 16/12 .........................................6
Más de 16/12 a 18/12 .........................................7
Más de 18/12 a 20/12 ......................................7,5
Más de 20/12 a 21/12 .........................................8
Figura 4.1
Figura 4.2 Altura mínima entre el techo y la parte más baja
de la abertura de descarga
Ubicaciones de la terminación
4
Mida las distancias horizontales desde esta superfi cie.
Mida las distancias verticales desde esta superfi cie.
Figura 4.3 Terminación vertical múltiple
La Figura 4.2 especifi ca las alturas mínimas del tubo de
escape para los diversos techos inclinados.
(Para las distancias especí cas, vea la Figura 4.4)
* 3 pies es el mínimo en regiones donde nieva
Terminación donde se usa
gas como combustible Terminación donde se usa madera
y aceite como combustible
A6 pulg. 20 pulg.
20 PULG.
(MÍNIMO) A
UNA PARED
PERPENDICULAR
(SÓLO GAS)
TERMINACIÓN
DONDE SE
USA GAS COMO
COMBUSTIBLE
TERMINACIÓN DONDE SE
USA GAS, MADERA O ACEITE
COMO COMBUSTIBLE
18 PULG.
Riesgo de incendio.
Riesgo de explosión.
Mantenga la distancia del tubo de escape a los
materiales combustibles como se específi ca.
No tape con aislamiento u otros materiales
el espacio para el aire.
El no mantener el aislamiento u otros materia-
les alejados del tubo de escape puede causar
un incendio.
ADVERTENCIA
SALIENTE HORIZONTAL
PARED VERTICAL
RESPIRADERO
12
LA INCLINACIÓN DEL
TECHO ES X/ 12
2 PIES
MIN. 20 PULGADAS
A (MIN) - ALTURA MÍNIMA
ENTRE EL TECHO Y LA
PARTE MÁS BAJA DE LA
ABERTURA DE DESCARGA
PARTE MÁS
BAJA DE LA
ABERTURA
DE DESCARGA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
10
QMIN RMAX
1 Respiradero 3 pies 2 x Q Real
2 Respiraderos 6 pies 1 x Q Real
3 Respiraderos 9 pies 2/3 x Q Real
4 Respiraderos 12 pies 1/2 x Q Real
QMIN = Nº de respiraderos x 3 RMAX = (2 / Nº de respiraderos) x QReal
L** = 7 pies. .....................distancia sobre una acera
pavimentada o entrada para
coches pavimentada ubicada
en propiedad pública.
M*** = 18 pulgadas ............distancia debajo de una veran-
da, porche, terraza, balcón o
saliente.
42 pulgadas ...........vinilo.
V
S
VS
V
T
D*
V
Servicio
Eléctrico
S = 6 pulgadas .............distancia de los lados del
servicio eléctrico.
T = 12 pulgadas ............. distancia sobre servicio
eléctrico.
(Vea la nota 5)
(Vea la nota 5)
Figura 4.4 Distancias mínimas de la terminación
A = 12 pulgadas ...............distancias sobre el nivel del suelo,
veranda, porche, terraza o balcón.
B = 12 pulgadas ...............distancias a una ventana o puerta
las cuales pueden ser abiertas o a
ventanas permanentemente cerra-
das (Vidrio).
D* = 18 pulgadas ...............distancia vertical para so tos sin
ventilación o sofitos ventilados
ubicados sobre el respiradero.
*30 pulgadas ...............para sofi tos ataviados de vinilo y
servicio eléctrico inferior.
F = 9 pulgadas .................distancia a la esquina de afuera.
G = 6 pulgadas .................distancia a la esquina de adentro.
H = 3 pies. (Canadá) ........no se debe instalar sobre un medidor
o regulador de gas a menos de 3
pies (90 cm) horizontalmente desde
la línea del centro del regulador.
I = 3 pies. (EE.UU.)
6 pies. (Canadá) ........ distancia a la salida de ventilación
del regulador del servicio de gas.
J = 9 pulgadas (EE.UU.)
12 pulgadas (Canadá) ...distancia a una entrada de sumi-
nistro de aire no mecánica para el
inmueble o a la una entrada de aire
de combustión de cualquier otro
aparato.
K = 3 pies. (EE.UU.)
6 pies. (Canadá) .............distancia a una entrada de suministro
de aire operada mecánicamente.
PRECAUCIÓN: SI LAS PAREDES EXTERIORES ESTÁN ACABADAS CON REVESTIMIENTO EXTERIOR DE VINILO, SE RECOMIENDA LA INSTALACIÓN
DEL JUEGO PROTECTOR DE VINILO.
** un tubo de escape no debe terminar directamente encima de una
acera o entrada para coches pavimentada ubicada entre dos viviendas
familiares que la compartan.
*** está permitido sólo si la veranda, porche, terraza o balcón están
completamente descubiertos con un mínimo de 2 lados debajo del piso
o si cumple con la Nota 2.
NOTA 1: En una propiedad privada donde el respiradero se encuentra a
menos de 7 pies por encima del nivel de la acera, entrada para coches,
porche, veranda, o balcón, se sugiere el uso de un protector para
respiraderos. (Vea la página con los componentes del tubo de escape).
NOTA 2: Se permiten respiraderos en nichos (espacios abiertos en uno sólo
de sus lados y con una saliente) con las dimensiones especifi cadas para
revestimiento exterior vinílico o no vinílico y so tos. 1. Debe haber un mínimo
de 3 pies entre los respiraderos. 2. Todas las entradas de suministro de aire
mecánicas que estén a 10 pies del respiradero deber estar como mínimo de
3 pies debajo del respiradero. 3. Todas las entradas de suministro de aire
por gravedad que estén a 3 pies del respiradero, deben estar como mínimo
a 1 pie debajo del respiradero.
M
N
P
R
Q
(Vea la nota 1) (Vea la nota 1)
(vea la nota 2)
NOTA 3: Los códigos y reglamentos locales pueden exigir otras
distancias diferentes.
NOTA 4: Los respiraderos pueden estar calientes. Considere su proxi-
midad a puertas u otras áreas transitadas.
NOTA 5: La ubicación del respiradero no debe interferir con el acceso
al servicio eléctrico.
ADVERTENCIA: En los EE.UU: No se permiten respiraderos en
porches cubiertos. Usted debe respetar las distancias a las paredes
laterales, salientes y al nivel del suelo como lo establecen las instruc-
ciones.
En Canadá: No se permiten respiraderos en porches cubiertos. Se
permite la instalación de un respiradero en porches que tengan dos
o más lados descubiertos. Usted debe respetar las distancias a las
paredes laterales, salientes y al nivel del suelo como lo establecen
las instrucciones.
Hearth & Home no asume ninguna responsabilidad por el mal funcio-
namiento del aparato cuando el sistema de ventilación no cumple con
estos requisitos.
EE.UU
3 PIES
N = 6 pulgadas ..............paredes laterales no vinílicas.
12 pulgadas ...........paredes laterales vinílicas.
P = 8 pies.
Aplicaciones para el nicho
V= RESPIRADERO X= ENTRADA DE SUMINISTRO DE AIRE = ÁREAS DONDE EL RESPIRADERO NO ES PERMITIDO
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 11
5Información del tubo de escape y diagramas
Riesgo de incendio.
Riesgo de explosión.
Riesgo de asfi xia.
NO conecte este aparato de gas al tubo del cañón
de chimenea de otro aparato que funcione con
combustible sólido u otro tipo de gas.
Ventile este aparato directamente afuera.
Utilice un sistema de ventilación por separado
para este aparato.
Puede impedir el funcionamiento seguro de este
aparato y de cualquier otro aparato que esté
conectado al tubo de salida de humo.
PRECAUCIÓN
Deben seguirse TODAS las especifi caciones de
con guración del tubo de escape.
Este producto fue evaluado y homologado con estas
especifi caciones.
El desempeño de este aparato se verá afectado si no
se siguen estas especifi caciones.
B. Uso de los codos
Los tramos diagonales tienen aspectos verticales y
horizontales de tubo de escape cuando se calculan los
efectos. Utilice la altura para el aspecto vertical y la longitud
para el aspecto horizontal (vea la Figura 5.1).
En lugar de un codo de 900, se pueden usar dos codos de
450. En los tramos de 450, un pie de diagonal equivale a una
longitud de 8,5 pulgadas y a una altura de 8,5 pulgadas.
Una sección de tubo recto se permite entre los dos codos
de 450 (consulte la Figura 5.1).
Figura 5.1
A. Tabla del tubo de escape
Las abreviaturas listadas en esta tabla son utilizadas en
los diagramas del tubo de escape.
C. Estándares de medición
Las medidas verticales y horizontales que guran en los
diagramas del tubo de escape fueron tomadas siguiendo
estos estándares.
1. Las medidas del tubo se muestran usando el largo
efectivo del tubo (vea la Figura 5.2).
2. Las medidas se toman a partir del envoltorio exterior
del aparato; no de los restringidores.
3. Las terminaciones horizontales se miden hasta la
super cie de montaje exterior (reborde del respiradero)
(vea la Figura 4.1).
4. Las terminaciones verticales se miden hasta la parte
de abajo del respiradero.
5. El tubo de escape horizontal puede ser instalado sin
que requiera una inclinación.
Figura 5.2 El largo efectivo del tubo DVP
Largo/altura
efectivos
DVP4 4
DVP6 6
DVP12 12
DVP24 24
DVP36 36
DVP48 48
DVP6A De 3 a 6
DVP12A De 3 a 12
DVP12MI De 3 a 12
DVP24MI De 3 a 24
Largo/
Pulgadas
Tubo
Símbolo Descripción
V1Primera sección (más cerca al aparato) de longitud vertical
V2Segunda sección de longitud vertical
H1Primera sección (más cerca al aparato) de longitud
horizontal
H2Segunda sección de longitud horizontal
Horizontal
Vertical
8-1/2 pulg.
8-1/2 pulg.
12 pulg.
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
12
Figura 5.3
Figura 5.4
D. Diagramas del tubo de escape
1. Tubo de escape superior con terminación horizontal
Un codo
Dos codos
NOTA: Cuando realice una ventilación con
solamente un codo, se le DEBE instalar una
sección de tubo recto (de 3 pies como mínimo)
a los collarines iniciales de la chimenea.
NOTA: V1DEBE ser,
como mínimo, 3 pies.
INSTALADO
HORIZONTALMENTE
V1 mínimo H1 máximo
3 pies 0,9 m 2 pies 0,6 m
4 pies 1,2 m 4 pies 1,2 m
5 pies 1,5 m 6 pies 1,8 m
12 pies 3,7m 20 pies 6,1 m
V1 + H1 = 40 pies (12,2 m) máximo
H1 = 20 pies (6,1 m) máximo
NOTA: El primer codo DEBE ser
siempre DVP90ST.
Riesgo de incendio. Riesgo de explosión.
NO ponga aislamiento u otros materiales combustibles entre los cortafuegos para cielorrasos.
SIEMPRE mantenga las distancias que se especifi can alrededor de los sistemas de
ventilación y los cortafuegos.
Instale el cortafuego protector de paredes y el cortafuego para cielorrasos como se especifi ca.
El no mantener el aislamiento u otros materiales lejos del tubo de escape puede causar un incendio.
V1 mínimo H1+H2máximo
3 pies 0,9 m 2 pies 0,6 m
4 pies 1,2 m 4 pies 1,2 m
5 pies 1,5 m 6 pies 1,8 m
12 pies 3,7m 20 pies 6,1 m
V1 + H1+H2= 40 pies (12,2 m) máximo
H1 + H2= 20 pies (6,1 m) máximo
ADVERTENCIA
NOTA: El primer codo DEBE ser
siempre DVP90ST.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 13
Figura 5.5
1. Tubo de escape superior con terminación horizontal - (continuación)
Tres codos
NOTA: V1DEBE estar,
como mínimo, a 3 pies.
NOTA: El primer codo DEBE ser
siempre DVP90ST.
V1+ V2mínimo H1 + H2máximo
3 pies 0,9 m 2 pies 0,6 m
4 pies 1,2 m 4 pies 1,2 m
5 pies 1,5 m 6 pies 1,8 m
12 pies 3,7m 20 pies 6,1 m
V1+ V2+ H1 + H2= 40 pies (12,2 m) máximo
H1 + H2= 20 pies (6,1 m) máximo
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
14
2. Tubo de escape superior con terminación vertical
Sin codo
Figura 5.6
V1 = 46 pies máx. (14 m)
Nota: Un codo de 45º puede estar unido
directamente a los collarines iniciales
en la unidad solamente si se usa junto
con un codo de retorno de 45O Y con
una terminación vertical con V = 8 pies
MÍNIMO.
Una sección recta de tubo se puede usar
entre los dos codos de 450.
8 PIES
(2,4 mm)
SALIDA DEL
TUBO DE ESCAPE
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 15
Figura 5.7
Dos codos V1 mínimo H1 + H2máximo V2
3 pies 0,9 m 2 pies 0,6 m *
4 pies 1,2 m 4 pies 1,2 m *
5 pies 1,5 m 6 pies 1,8 m *
12 pies 3,7m 20 pies 6,1 m *
V1+ V2+ H1= 40 pies (12,2 m) máximo
*No hay restricciones específi cas en este valor, EXCEPTO que
V1+ V2+ H1no puede exceder 40 pies (12,2 m)
NOTA: V1DEBE ser,
como mínimo, 3 pies.
NOTA: El primer codo DEBE ser
siempre DVP90ST.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
16
Figura 5.8
2. Tubo de escape superior con terminación vertical (continuación)
Tres codos
INSTALADO
HORIZONTALMENTE
V1 H1 + H2V2
3 pies 0,9 m 2 pies 0,6 m *
4 pies 1,2 m 4 pies 1,2 m *
5 pies 1,5 m 6 pies 1,8 m *
12 pies 3,7m 20 pies 6,1 m
H1+ H2= 20 pies (6,1 m) máximo
*No hay restricciones específi cas en este valor, EXCEPTO que
V1+ V2+ H1 + H2= 40 pies (12,2 m) máximo
NOTA: V1DEBE ser,
como mínimo, 3 pies.
NOTA: El primer codo DEBE ser
siempre DVP90ST.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 17
A. Distancias entre el tubo de escape y los
materiales combustibles
Distancias del tubo de escape y el armazón
6
Penetración de una pared combustible
Siempre que deba atravesar una pared combustible, en-
marque un orifi cio para instalar un cortafuego protector de
paredes (Figura 6.3). Utilice materiales del mismo tamaño
con los que se construyó la pared. El cortafuego protec-
tor de paredes conserva las distancias mínimas y evita la
in ltración de aire frío.
Penetración de una pared incombustible
Si debe atravesar una pared de material incombustible,
como concreto, un hoyo con un diámetro de una pulgada
mayor que el diámetro del tubo de escape es sufi ciente.
B. Armazón para la penetración de una pared
Figura 6.1 Distancias del tubo de escape
3 pulg. DE DISTANCIA
DESDE LA PARTE DE ARRIBA
1 pulg. DE DISTANCIA
ALREDEDOR DE
LAS SECCIONES
VERTICALES
1 pulg. DE DISTANCIA
DESDE EL LATERAL
Y LA PARTE DE ABAJO
Figura 6.3 Hoyo en una pared exterior
A* B
77 pulg. 76 pulg.
* Señala el centro del hoyo en el armazón para ventilación
superior. El centro del hoyo está una (1) pulgada (25,4 mm)
sobre el centro del tubo de escape horizontal.
Figura 6.2 Distancias a los materiales combustibles para una
ventilación horizontal.
PARED
ESCUDO
TÉRMICO
ESCUDO
TÉRMICO
CORTAFUEGO
PROTECTOR
DE PAREDES
1 pulg. DE DISTANCIA
DESDE LA PARTE DE
ABAJO Y LOS LADOS
3 pulg. DE DISTANCIA
DESDE LA PARTE
DE ARRIBA
NOTA: Se requiere una inclinación.
B
A
10 pulg.
12 pulg.
Riesgo de incendio.
Riesgo de explosión.
Mantenga la distancia del tubo de escape a los
materiales combustibles como se específi ca.
No tape con aislamiento u otros materiales
el espacio para el aire.
El no mantener el aislamiento u otros materia-
les alejados del tubo de escape puede causar
un incendio.
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
18
A
B
EL ÁTICO QUE ESTÁ
SOBRE EL APARATO
C. Armazón para una penetración vertical
Instalación del cortafuegos para
cielorrasos
• Si el sistema de ventilación debe atra-
vesar un cielorraso, enmarque una
abertura de 10 x 10 pulgadas (vea la
gura 6.3).
• Enmarque el área con madera del mismo
tamaño con las que se construyeron las
vigas del cielorraso/piso.
• Cuando instale un aparato de ventilación
superior con terminación vertical, el
hoyo debe estar directamente sobre el
aparato a menos que el tubo de escape
no esté alineado.
• No ponga aislamiento alrededor del tubo
de escape. Mantenga el aislamiento
alejado del tubo de escape.
Figura 6.3
Instalación del escudo aislante para
áticos
Nota: Si utiliza un escudo aislante para áti-
cos, no es necesario colocar un cortafuegos
para cielorrasos adicional.
• Enmarque la abertura para el escudo
aislante para áticos.
• El escudo aislante para áticos puede ser
instalado sobre o debajo del cielorraso
(vea la fi gura 6.4).
• Asegúrelo con tres sujetadores en cada
lado.
• Doble hacia adentro las pestañas que
están en la parte de arriba del escudo
aislante para áticos, hacia el tubo de
escape. Las pestañas deben mantener
el tubo de escape centrado dentro del
escudo.
• Si el aislamiento sobrepasa la altura del
escudo aislante para áticos agregue más
altura de protección. Figura 6.8 Instalación del escudo aislante para áticos
ESCUDO AISLANTE PARA ÁTICOS
INSTALADO DEBAJO DEL CIELORRASO
ESCUDO AISLANTE PARA ÁTICOS
INSTALADO SOBRE EL CIELORRASO
DOBLE LAS PESTAÑAS HACIA
ADENTRO Y ALREDEDOR
DEL TUBO DE ESCAPE
3 SUJETADORES
POR CADA LADO
Riesgo de incendio
No deje que aislamiento soplado
o materiales que estén sueltos
toquen el tubo de escape.
Los códigos nacionales de construcción
recomiendan el uso de un escudo ais-
lante para áticos para que el aislamiento
soplado o materiales sueltos no tengan
contacto con el tubo de escape.
Hearth & Home Technologies requiere el
uso de un escudo aislante para áticos.
AB
TUBO DVP 10 pul 10 pul
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 19
Preparación del aparato
7
A. Cómo asegurar y nivelar el aparato
El diagrama muestra cómo colocar, nivelar y asegurar el
aparato correctamente (vea la Figura 7.1). Este aparato
tiene unas pestañas sujetadoras para asegurarlo
al armazón.
• Coloque el aparato en posición.
• Nivele el aparato de lado a lado y del frente hacia atrás.
• Calce el aparato si es necesario. Es aceptable utilizar
cuñas de madera.
Doble las pestañas sujetadoras hacia afuera en cada lado.
• Mantenga las pestañas sujetadoras al ras del armazón.
Asegure el aparato al armazón poniendo clavos o
tornillos por las pestañas sujetadoras. Este aparato
tiene hoyos en la placa base (dentro del hogar) para
asegurarlo al piso.
Figura 7.1 Posición, nivelación y jación adecuadas de un aparato
Riesgo de incendio.
SIEMPRE mantenga las distancias
específi cas alrededor del aparato.
NO haga una muesca en el armazón alrededor de los
espaciadores.
Dejar el aislamiento u otros materiales cerca del aparato
puede causar un incendio.
PESTAÑAS SUJETADORAS
(AMBOS LADOS)
Riesgo de incendio.
Evite el contacto con aislamiento que esté
suelto o colgando.
NO lo instale contra materiales
combustibles, como aislamiento expuesto,
plástico o el revestimiento del aislamiento.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
20
Lanzas
Riesgo de incendio
Riesgo de gases de escape
Mal funcionamiento del aparato
Traslape las secciones del tubo por lo menos una pulgada
y media 1-1/2.
Use los hoyos preperforados para los tornillos.
Los tornillos no deben exceder una pulgada de largo.
El tubo de escape puede separarse si no está unido
correctamente.
A. Ensamblaje de las secciones del tubo de escape
Instalación del tubo de escape
8
Ensamblaje de las secciones del tubo de escape
Inserte el tubo interior de la sección A en el tubo interior acampanado
de la sección B.
Comience a montar el tubo exterior de la sección A sobre el tubo exterior
de la sección B (vea la gura 8.2). Nota: El extremo de las secciones
del tubo con las lanzas / pestañas debe apuntar hacia el aparato.
Unión del tubo de escape a la cámara de fuego
Para unir la primera sección de tubo a los collarines, deslice el ex-
tremo macho del tubo interior sobre el collarín interior de la cámara
de fuego. Al mismo tiempo, deslice el tubo exterior sobre el collarín
exterior del aparato. Empuje la sección del tubo de escape hacia el
collarín del aparato hasta que todas las lanzas se monten (vea la
gura 8.1). Tire suavemente del montaje para asegurarse de que
esté unido correctamente.
Figura 8.1 Lanzas
Figura 8.2
A
B
Figura 8.3
INCORRECTO
Figura 8.4 Junturas
Nota: Asegúrese de que las junturas no estén alineadas para prevenir una
desconexión accidental.
CORRECTO
Una vez que comenzó a introducir el tubo
interior en el exterior presione rmemente
la sección A, contra la sección B hasta que
las lanzas se monten. Asegúrese de que
las junturas se montaron correctamente y
de que no hayan quedado alineadas (vea
la gura 8.3). Tire suavemente del montaje
para asegurarse de que esté unido correc-
tamente. Para unir las secciones de tubo,
debe usar tornillos de menos de 1 pulgada
de largo. Si decide realizar las perforaciones
previamente, NO atraviese el tubo interior.
En codos de 90° y 45° que cambian la di-
rección del tubo de escape de horizontal a
vertical, debe colocar al menos un tornillo
en el tubo exterior, en la unión del codo ho-
rizontal, para evitar que el codo gire. Utilice
tornillos que no sobrepasen 1 pulgada de
largo. Si decide realizar las perforaciones
previamente, NO atraviese el tubo interior.
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 21
Ensamblaje de secciones deslizantes DVP-12A
El tubo exterior de la sección deslizante debe deslizarse sobre
el tubo exterior de la otra sección de tubo y dentro del tubo
interior en la última sección de tubo (vea la gura 8.6).
Deslícelos y únalos hasta obtener el largo deseado; asegú-
rese de mantener un traslapo de 1-1/2 pulgadas en el tubo
exterior, entre la sección de tubo y la sección deslizante.
Utilice dos tornillos (a través de los hoyos preperforados
en la secciones traslapadas) para asegurar el tubo y la
sección deslizante (vea la fi gura 8.7).
Esto asegurará la sección deslizante al largo que desea y
no dejará que se separe. La sección deslizante ya puede
ser unida a la siguiente sección de tubo de escape.
Si la sección deslizante es muy larga, corte los tubos de
escape interiores y exteriores según sea necesario.
Ensamblaje de secciones de instalación mínimas (MI)
Las secciones MI no están unidas para que puedan ser
cortadas a una determinada longitud. Corte estas seccio-
nes al largo deseado del lado que no está acampanado.
(vea la fi gura 8.5).
Puede entonces conectarlas uniendo primero la parte
acampanada del tubo interior MI con el tubo interior de la
sección adyacente y asegurándolas con tres tornillos. La
porción acampanada del tubo de escape interior MI debe
traslapar completamente la sección no acampanada del
tubo adyacente.
El tubo exterior puede ser insertado en la parte acampana-
da del tubo exterior adyacente y unido a la siguiente sec-
ción de tubo con tres tornillos. La otra parte de la sección
del tubo MI puede ser unida agregándole otra sección de
tubo y montándolas comúnmente.
Figura 8.6 Hoyos preperforados de la sección deslizante
Figura 8.7 Tornillos en la sección deslizante
Figura 8.5
(interior)
(exterior)
Corte de este lado
Corte de este lado
Hoyo guía
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
22
B. Cómo separar las secciones del tubo de
escape
Sujeción de las secciones del tubo de escape
Secciones verticales
Una vez superada la altura máxima permitida sin soporte
(25 pies), las secciones verticales del tubo de escape
deben ser sujetadas cada 8 pies. Use para esta tarea
el soporte del tubo de escape o la correa de fontanero
(distanciado 120°) (vea la Figura 8.8).
Secciones horizontales
Las secciones horizontales del tubo de escape deben
ser sujetadas cada 5 pies con un soporte o con correa
de fontanero. Figura 8.8 Sujeción de las secciones verticales del tubo
de escape
Para separar dos piezas de tubo, gire cualquiera de las
secciones (vea la Figura 8.10), para que las junturas
de ambas secciones del tubo queden alineadas (vea la
Figura 8.11). Luego, sepárelas cuidadosamente.
Figura 8.11 Alinee y separe las secciones del tubo de escape
Figura 8.10 Gire las junturas para desarmar
Figura 8.9 Sujeción de las secciones horizontales del tubo
de escape
Un soporte incorrecto puede permitir que el tubo de
escape cuelgue o se separe.
Riesgo de incendio.
Riesgo de explosión.
Riesgo de combustión de gases.
Use los soportes para el tubo de escape de
acuerdo con las instrucciones de instalación.
Conecte las secciones del tubo de escape de
acuerdo con las instrucciones de instalación.
Mantenga las distancias a los materiales
combustibles.
NO deje que el tubo de escape cuelgue más
abajo del punto de conexión del aparato.
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 23
C. Instalación del escudo térmico y el respiradero horizontal
Requisitos del escudo térmico para la terminación
horizontal
A todos los aparatos que son ventilados horizontalmente
se les DEBE colocar un escudo térmico una pulgada sobre
la parte de arriba del tubo de escape, entre el cortafuego
protector de paredes y la base del respiradero.
El escudo térmico tiene dos secciones. Una sección se une
al cortafuego protector de paredes con dos tornillos. La otra
se une al respiradero de la misma manera.
Si el grosor de la pared no permite una superposición de
1-1/2 pulgadas (requerida) en el escudo térmico, se debe
utilizar un escudo térmico extendido.
El escudo térmico extendido deberá ser cortado de acuerdo
al grosor de la pared y unido al cortafuego protector de
paredes. La pata del escudo térmico extendido debe
descansar en la parte de arriba del tubo de escape
(la sección del tubo) para separarlo correctamente del
mismo (vea la Figura 8.12).
Instalación del respiradero horizontal
El respiradero no debe estar empotrado en la pared. Se
puede poner revestimiento exterior en el borde de la base
del respiradero.
Instale el tapajuntas y selle los bordes exteriores del
respiradero de acuerdo con el tipo de revestimiento.
Cuando instale un respiradero horizontal, siga las directrices
de ubicación del mismo como lo estipulan los actuales
códigos de instalación ANSI Z223.1 yCAN/CGA-B149.
Figura 8.12 Ventilación a través de una pared
Riesgo de quemaduras.
Los códigos locales pueden requerir la
instalación de un protector para respiraderos
con el n evitar que nada ni nadie toque el
respiradero cuando está caliente.
Riesgo de incendio.
Mal funcionamiento del aparato.
Si conecta una sección de tubo al respiradero,
DEBE utilizar la sección de tubo telescópico del
respiradero.
Mantenga un traslapo mínimo de 1-1/2 pulg.
sobre la sección de tubo telescópico del
respiradero.
Riesgo de incendio.
Riesgo de gases de escape.
Mal funcionamiento del aparato
Superponga las secciones de tubo deslizante
1 1/2 pulgadas, como mínimo.
Utilice los hoyos guía para los tornillos.
Los tornillos no deben exceder 1 pulgada
de largo.
El tubo de escape puede separarse si no está
unido correctamente.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
INTERIOR
Escudo térmico o
Escudo térmico
extendido
Protector de paredes
cortafuego
Tubo interior
Tubo exterior
Traslapo mínimo
de 1-1/2 pul (38 mm)
del escudo térmico en
ventilaciones traseras
CUBIERTA EXTERIOR
NOTA: Hay disponible un tapajuntas para paredes exteriores
si se requiere uno.
Si debe atravesar una pared de ladrillos, se encuentra disponi-
ble una extensión de este material para enmarcar el ladrillo.
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
24
D. Instalación del tapajuntas para techos y
el respiradero vertical
Para instalar el tapajuntas para techos vea la gura 8.13.
Para la instalación de un respiradero vertical vea las alturas
mínimas de ventilación para varios techos inclinados (vea
la gura 8.13).
Para instalar el respiradero vertical, deslice el collarín in-
terior del respiradero en la parte interior de la sección del
tubo de escape y coloque el collarín exterior del respiradero
sobre la parte exterior de la sección de tubo de escape.
Asegúrelos poniendo tres tornillos en el collarín exterior.
Asegure el respiradero poniendo tres tornillos autoperfora-
dores (suministrados) en el collarín exterior del respiradero
a través de los hoyos ya perforados del collarín exterior
del tubo de escape (vea la fi gura 8.14).
Inclinación del techo H (Mín.) Pies.
Plano a 6/12 ............................................1,0*
Más de 6/12 a 7/12 ................................1,25*
Más de 7/12 a 8/12 ..................................1,5*
Más de 8/12 a 9/12 ..................................2,0*
Más de 9/12 a 10/12 ...............................2,5
Más de 10/12 a 11/12 ...........................3,25
Más de 11/12 a 12/12 .............................4,0
Más de 12/12 a 14/12 ..............................5,0
Más de 14/12 a 16/12 ..............................6,0
Más de 16/12 a 18/12 ..............................7,0
Más de 18/12 a 20/12 ..............................7,5
Más de 20/12 a 21/12 .............................8,0
Figura 8.13 Altura mínima entre el techo y la parte más baja
de la abertura de descarga.
* 3 pies es el mínimo en regiones donde nieva
SALIENTE HORIZONTAL
PARED VERTICAL
RESPIRADERO
12
LA INCLINACIÓN DEL
TECHO ES X/ 12
2 PIES
MIN. 20 PULGADAS
A (MIN) - ALTURA MÍNIMA
ENTRE EL TECHO Y LA
PARTE MÁS BAJA DE LA
ABERTURA DE DESCARGA
PARTE MÁS
BAJA DE LA
ABERTURA
DE DESCARGA
Figura 8.14
Riesgo de incendio.
Riesgo de explosión.
Inspeccione el respiradero regularmente.
Asegúrese de que no haya desechos bloquean-
do el respiradero.
Si hay materiales combustibles bloqueando el
respiradero, estos se pueden incendiar.
El ujo de aire restringido afecta el funciona-
miento del quemador.
RESPIRADERO
TORNILLOS
(1 de 3)
MASILLA DE
SILICONA
COLLARÍN
PARA
TORMENTAS
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 25
Figura 8.15 Ensamblaje del collarín para tormentas
Figura 8.16 Ensamblaje del collarín para tormentas alrededor del
tubo de escape
Conecte las dos mitades del collarín para tormentas con
dos tornillos (vea la Figura 8.15).
Coloque el collarín para tormentas alrededor de la sección
de tubo de escape que está expuesta y alinee los soportes.
Inserte un perno (suministrado) a través de los soportes y
ajuste la tuerca para completar el ensamblaje del collarín
para tormentas (vea la Figura 8.16).
Deslice el collarín para tormentas ya ensamblado hacia
abajo hasta que descanse encima del tapajuntas para
techos.
Coloque masilla alrededor de la parte de arriba del collarín
para tormentas (vea la Figura 8.14).
PRECAUCIÓN
Bordes cortantes
Use guantes y anteojos
protectores durante la
instalación.
Ensamblaje e instalación del collarín para tormentas
Soportes
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
26
NOTA: La línea de suministro de gas debe ser instalada
conforme a los códigos de construcción locales, si los hay. Si no
los hay, siga el ANSI 223.1. La instalación debe ser hecha por un
instalador cali cado, aprobado y/o certi cado como lo requiere
la localidad. (En el estado de Massachusetts la instalación debe
ser hecha por un plomero autorizado o técnico de gas).
A. Conversiones de combustible
Riesgo de incendio.
Peligro de explosión.
La presión alta dañará la válvula.
Desconecte el tubo de suministro de gas
ANTES de empezar a examinar la presión de
la línea de gas si esta es mayor a 1/2 psig.
Cierre la válvula manual con manija de T ANTES
de empezar a examinar la presión de la línea
de gas si esta es igual o menor a 1/2 psig.
B. Presión del gas
Para el funcionamiento óptimo de este aparato se requiere
que la presión de entrada del gas sea correcta. Los requi-
sitos del tamaño de la línea de suministro de gas deben
determinarse conforme al NFPA51.
C. Conexión del gas
Información sobre el gas
9
NOTA: La línea de gas puede ser instalada en cualquier lado
del aparato siempre y cuando el diámetro del ori cio en el
envoltorio
exteri
or no supere las 2-1/2 pulg. y no atraviese
la cámara de combustión.
NOTA: Una válvula de cierre manual con manija T de 1/2
pulgada (13 mm) y un conector exible de gas (homologados
y aprobados por el estado de Massachusetts) están conectados
a la entrada de control de la válvula de 1/2 pulgada (13 mm).
Si se sustituyen estos componentes, por favor consulte
los códigos locales para veri car la conformidad.
Antes de empezar las conexiones del gas, asegúrese de
que el tipo de gas disponible es compatible con el aparato
que está siendo instalado.
Cualquier conversión de gas natural o propano que sea
necesaria para satisfacer las necesidades del aparato y
de la localidad debe ser hecha por un técnico califi cado y
éste debe usar componentes especifi cados y aprobados
por Hearth & Home Technologies.
Consulte la Sección de Referencia 16 para ver la ubicación
del acceso a la línea de gas en el aparato.
Verifi que las presiones de entrada.
La presión alta puede dar lugar a llamas
excesivas en el aparato.
La falta de presión puede causar una explosión.
Cuando haya otro aparato de gas funcionando
en la casa, revise las presiones mínimas.
Si la presión de la línea es mayor que 1/2 psig.,
instale un regulador antes de la válvula.
Los requisitos de presión del aparato se muestran en
la tabla de abajo. Cuando otros aparatos estén en
funcionamiento en la casa, se deben alcanzar las presiones
mínimas.
Presión Gas Natural Propano
Presión mínima de
entrada de gas
5,0 pulgadas
w.c
11,0 pulgadas
w.c
Presión máxima de
entrada de gas
14,0 pulgadas
w.c
14,0 pulgadas
w.c
Presión del colector 3,5 pulgadas
w.c
10,0 pulgadas
w.c
Riesgo de fuga de gas
Sostenga el control cuando instale un tubo
para evitar doblar la línea de gas.
NOTA: La brecha entre la línea de suministro gas y el hoyo
de acceso al gas puede ser enmasillada con masilla de alta
temperatura o rellenada con aislamiento incombustible sin
revestimiento para prevenir la infi ltración de aire frío.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 27
REVISE QUE NO HAYA FUGAS DE GAS
Riesgo de explosión
Riesgo de incendio
Riesgo de asfi xia
Revise todos los accesorios y las conexiones.
No utilice llamas abiertas.
Después de completar la instalación de
la línea de gas, ajuste y revise todas las
conexiones para asegurarse de que no haya
fugas con una solución anticorrosiva para tal
n (disponible en cualquier comercio). Una
vez nalizada la revisión, elimine cualquier
resto de esta solución.
Las conexiones y los accesorios pudieron
haberse afl ojado durante el manejo y envío.
INSTALACIONES EN LUGARES ALTOS
Los aparatos de gas homologados por U.L. son evaluados y
aprobados sin que requieran cambios para altitudes de 0 a
2000 pies en EE.UU. y Canadá.
Cuando instale este aparato a una altitud mayor que 2000
pies, es posible que deba disminuir la capacidad nominal de
entrada, cambiando el existente orifi cio que va al quemador
por un tamaño mas pequeño. La capacidad nominal de entra-
da debe ser disminuida un 4% por cada 1000 pies por sobre
una altitud de 2000 pies en EE.UU., o un 10% en altitudes
entre 2000 y 4500 pies en Canadá. Si el valor de calenta-
miento del gas ha sido reducido, estas reglas no se aplican.
Para determinar el tamaño correcto del orifi cio, consulte con
la compañía de servicio de gas local.
Si va a instalar este aparato a una altura mayor que 4500 pies
(en Canadá), consulte a las autoridades locales.
Asegúrese de que la línea de gas no esté en contacto
con el envoltorio exterior del aparato. Siga los códigos
locales.
La línea de gas entrante debe ser entubada hasta el
compartimento de la válvula y unida a una conexión de
1/2 pulgada en la válvula de cierre manual.
Peligro de incendio o explosión
Una acumulación de gas durante la purga de la
línea puede prender fuego.
La purga debe ser hecha por un técnico cali cado.
Asegúrese de que haya una ventilación adecuada.
Asegúrese de que no haya fuentes de ignición
como chispas o llamas.
La línea de suministro de gas tendrá una pequeña can-
tidad de aire. La primera vez que encienda el aparato,
deberá aguardar unos minutos hasta que este aire sea
eliminado. Una vez que se purgó el aire, el aparato se
encenderá y funcionará normalmente.
Peligro de incendio
NO cambie los ajustes de la válvula.
Esta válvula ha sido preajustada en la fábrica.
Modi car estos ajustes puede representar un
riesgo de incendio o de lesiones personales.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
28
A. Recomendaciones para el cableado
Este aparato requiere la conexión de 110-120 VAC a la
caja de conexiones para el funcionamiento correcto del
aparato (ignición Intellifi re).
Información sobre la instalación eléctrica
10
NOTA: Este aparato debe ser cableado y conectado a tierra
conforme a los códigos locales o, en ausencia de códigos
locales, conforme a la edición más reciente del National
Electric Code ANSI/NFPA 70 o el Canadian Electric Code,
CSA C221.1.
C. Cableado del sistema de ignición Intelli re
B. Conexiones al aparato
Conecte 110 V a la caja de conexiones.
NO conecte 110 V a la válvula.
NO conecte 110 V al interruptor de la pared.
Si el cableado se realiza de forma incorrecta,
se dañarán las válvulas del milivoltio.
Si el cableado es incorrecto, se neutralizará
el cierre de seguridad del IPI, y esto puede
causar una explosión.
Para poder funcionar, este aparato requiere un suministro
de 110 VAC a la caja de conexiones. En la Figura 10.2 se
muestra un diagrama de cableado.
Este aparato esta equipado con una válvula de control
Intellifi re que funciona con un sistema de 3 voltios.
También se suministra con una bandeja para baterías y
un adaptador de 3 voltios de corriente alterna (AC), que
requiere la instalación de la caja de conexiones incluida
con el aparato. Se aconseja instalar la caja de conexiones
en esta etapa de la instalación para evitar tareas de
construcción adicionales.
La bandeja para baterías necesita dos baterías tipo D
(no incluidas).
PRECAUCIÓN
La polaridad de las baterías debe ser correcta o el módulo
se dañará.
Requisitos para los accesorios opcionales
Se aconseja realizar el cableado necesario para cualquier
accesorio en esta etapa de la instalación para evitar tareas
de construcción adicionales.
• Este aparto puede ser utilizado con un interruptor de
pared, un termostato montado en la pared y/o con un
control remoto.
• Si usa un termostato, use uno que sea compatible con
un sistema de válvula de gas de milivoltios.
• Siga los parámetros para ubicar el termostato (vea las
instrucciones individuales del termostato) para garantizar
el funcionamiento correcto del aparato.
• Utilice cable para termostato de baja resistencia en el
cableado que va del sistema de ignición, al interruptor
de pared y el termostato.
• Procure que los tramos de cableado sean lo más cortos
posibles; elimine cualquier excedente.
No se puede compartir baja tensión y tensión de
110 VAC dentro de la misma caja de pared. D. Interruptor de pared (requerido)
Se debe instalar un interruptor de pared en esta chimenea.
Esto permitirá que la unidad funcione si se corta la energía
(funcionamiento a baterías).
Coloque el interruptor de pared en la posición deseada en
la pared. Con el aparato se proporciona un conjunto de
18 pies y 20 AWG para conectarlo al interruptor de pared.
Un cable de 25 pies de largo o menos y un calibre de
20 AWG hasta 14 AWG es aceptable en lugar del conjunto
proporcionado. El cable requiere un revestimiento exterior
con una especifi cación de temperatura de 140oF (60oC)
o superior. En el aparato, conecte el cable a los cables
exibles del interruptor ON/OFF.
ADVERTENCIA
El cableado que va a la bandeja para baterías no está
conectado del lado izquierdo a n de conservar la vida de
la baterías. En caso de una pérdida de energía, solamente
debe conectar los conductores de los cables de color rojo y
negro para activar la energía de las baterías (conecte el rojo
con el rojo y el negro con el negro). La chimenea se puede
usar según sea necesario. Una vez que se haya recuperado
la energía (110 VAC), desconecte los conductores de los
cables rojo y negro para extender la vida de las baterías.
NOTA: Si utiliza el adaptador de 3 voltios AC, recuerde
quitar primero las baterías. Si utiliza las baterías,
desconecte el adaptador, o disminuirá la vida útil de
las baterías.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 29
PRECAUCIÓN
Etiquete todos los cables antes de desconectarlos cuando
esté reparando los controles. Errores en la conexión
pueden causar un funcionamiento incorrecto e inseguro.
Veri que que el aparato funciona correctamente después
de la reparación.
Peligro de descarga eléctrica.
Reemplace los cables dañados con cables
clasi cados de tipo 105O C.
Los cables deben tener aislamiento para
alta temperatura.
Figura 10.1 Diagrama del cableado de la ignición del piloto Intellifi re (IPI)
NEUTRO
INTERRUPTOR
DE PARED ON/OFF
TIERRA
CONTROL
REMOTO CALIENTE
INTERRUPTOR
DE PARED
VÁLVULA MARRÓN
MARRÓN
NARANJA
VERDE
NEGRO
NEGRO
INTERRUPTOR
DE PARED
CONECTADO
A TIERRA
AL ARMAZÓN DE
LA CHIMENEA
EL CONJUNTO DEL
PILOTO Y EL CONJUNTO
DE LA VÁLVULA DEBEN
ESTAR CONECTADOS A
TIERRA (TIERRA COMÚN
CON EL ARMAZÓN DE
LA CHIMENEA)
BATERIAS
AUXILIARES
OPCIONALES
BATERIAS
AUXILIARES
OPCIONALES
MÓDULO
DE IGNICIÓN
(3V)
I
S
2045-024 2012-206
TRANSFORMADOR
DE 3V
CAJA DE SALIDA DEL VENTILADOR
(SIN OPCIÓN DE VENTILADOR)
ENCHUFE DEL
TRANSFORMADOR DE 3V
BAJA TENSIÓN
VEA LA NOTA 1
BAJA TENSIÓN
VEA LA NOTA 1
SENSOR/
ENCENDEDOR
CHISPEANTE
DE LLAMAS
CAJA DE CONEXIONES MÓDULO
DE IGNICIÓN
(3V)
CHISPA AL
ENCENDEDOR
DEL PILOTO
NEGRO (ENCENDEDOR)
NEGRO (SENSOR)
NOTA 1: El módulo de ignición, la válvula, el piloto y el
interruptor de pared funcionan con 3 voltios. La conexión
120 VAC a la caja de conexiones es necesario, a menos
que esté equipada con baterías auxiliares.
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
30
BLAN
BLAN
NEG
NEG
Cable VERDE
que está dentro
de la caja
Cable a tierra
de cobre conectado
a tornillo VERDE con
cable VERDE
14/2WG
Placa protectora
que está afuera de
la cámara de fuego
Conector
Romex
E. Instalación de la caja de conexiones
F. Instalación del interruptor de pared para el ventilador (opcional)
Figura 10.3 Detalles de la caja de conexiones
Figura 10.4 Caja de conexiones conectada al interruptor de pared
Si conecta la caja a un interruptor de
pared para utilizar un ventilador (vea la
Figura 10.4):
• El suministro de energía para el aparato
debe llegar a la caja del interruptor.
• La energía puede luego ser dirigida
de la caja del interruptor al aparato
utilizando un cable mínimo 14-3
con tierra.
• En la caja del interruptor, conecte el
cable negro (vivo) y el rojo (en la pata
del interruptor) al interruptor de pared,
como se muestra en el diagrama.
• En el aparato, conecte el cable negro
(vivo), el blanco (neutro) y el verde
(tierra) a la caja de conexiones como
se muestra.
• Agregue un conector aislante hembra de
un 1/4 de pulg. al cable rojo (en la pata
del interruptor), páselo por la tapa ciega
en el frente de la caja de conexiones
y conéctelo al enchufe de arriba del
ventilador (macho de 1/4 de pulg.),
como se muestra en el diagrama.
NOTA: NO conecte
110 VAC al interruptor
de la pared.
Rojo
Rojo NegroNegro
Verde Verde
Blanco
Blanco
Rojo
Negro
Verde
Blanco
CAJA DEL INTERRUPTOR
CAJA DE CONEXIONES
CABLES DE
SUMINISTRO DE ENERGÍA
INTERRUPTOR
14-3 AWG COMO MÍNIMO
CON CABLEADO A TIERRA
Si conecta la caja desde el INTERIOR del aparato:
• Quite el tornillo que sostiene la caja de conexiones
al envoltorio exterior y gire la caja de conexiones
hacia adentro para liberarla (vea la Figura 10.3).
• Jale los cables eléctricos que están afuera del
aparato a través de la abertura al compartimento
de la válvula.
• Introduzca la cantidad de cable necesaria a través
del conector.
• Realice todas las conexiones necesarias a la caja
de conexiones y luego atorníllela al envoltorio
exterior.
Si conecta la caja desde el EXTERIOR del aparato:
• Quite la placa protectora que está en el envoltorio
exterior, lateral derecho (vea la Figura 10.3).
• Instale el conector Romexsuministrado en la
placa protectora.
• Introduzca la cantidad de cable necesaria a través
del conector.
• Realice todas las conexiones necesarias y vuelva
a anexar la placa protectora al envoltorio exterior.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 31
B. Materiales de revestimiento
Riesgo de incendio.
NO obstruya las rejillas de entrada o salida de aire.
NO modifi que las rejillas.
Modifi car o cubrir las rejillas, puede elevar la
temperatura y provocar un riesgo de incendio.
Los materiales de acabado no deben interferir con:
El fl ujo de aire que pasa a través de rejillas
o persianas.
El funcionamiento de persianas o puertas.
El acceso al servicio.
A. Proyecciones salientes de la repisa
En la Figura 11.1 se muestran las dimensiones mínimas
verticales y las máximas horizontales correspondientes
de las repisas del aparato u otras proyecciones salientes
combustibles que estén sobre la parte de arriba del lo
frontal del aparato.
Acabado
11
Figura 11.3 Diagrama del revestimiento incombustible
Figura 11.1 Distancias a repisas u otros materiales combustibles
sobre el aparato
1 PULG.
MÍNIMA AL
TUBO DE
ESCAPE
31
CIELORRASO
3 7/8
14
12
13
17
9 1/8
MÍN.
3 1/8
11
9
10
7
5
6
PARTE SUPERIOR DEL
LISTÓN DE ACABADO PARTE SUPERIOR
DE LA UNIDAD
16
18
15
8
BORDE
DE ACABADO
PESTAÑAS
SUJETADORAS
LOS MATERIALES COMBUSTIBLES
PUEDEN HACER CONTACTO Y TAPAR
LAS ÁREAS FRONTALES Y LATERALES
DISTANCIA DE 1/2 PULG.
REQUERIDA EN EL
FRENTE DE LA UNIDAD
Riesgo de incendio.
Se deben mantener las distancias a los
materiales incombustibles.
NO se debe utilizar tablaroca, madera
ni otros materiales combustibles para el
entablado o el revestimiento de la zona
incombustible.
Vea la sección 11 para conocer las distancias
adecuadas.
Vea la sección 1 para obtener la de nición de
materiales combustibles e incombustibles.
El metal negro en el frente del aparato sólo puede ser
cubierto con material incombustible.
NO superponga los materiales combustibles en el frente
del aparato.
Instale materiales combustibles sólo hasta las distancias
especifi cadas en la parte superior, el frente y los lados.
Selle las juntas entre la parte de arriba y los lados del
aparato y la pared acabada usando sólo un sellador con
un mínimo de 300ºF de resistencia.
Riesgo de incendio.
Siga las especi caciones y las distancias listadas
en el manual cuando realice el acabado de los
los y los frentes.
VISTA DESDE ARRIBA 4 pulg.
Figura 11.2 Distancias a las patas de la repisa o proyecciones
salientes de la pared.
(Son aceptables en ambos lados de la abertura).
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
32
C. Estilos de acabado
Este modelo presenta varias opciones de instalación
y acabado. La siguiente sección describe tres instalaciones
básicas.
Riesgo de incendio.
Si planea utilizar materiales de acabado com-
bustibles, DEBE dejar la regla incombustible de
1/2 pulg. que se encuentra en la parte delantera
de la chimenea
PRECAUCIÓN
Los materiales de acabado cortados dentro de la plantilla
suministrada harán que la puerta no encaje.
Figura 11.4 Instalación al ras de la pared
Los materiales de acabado pueden estar sujetados
o asegurados a la unidad debajo de la abertura de
vidrio/frontal.
• La unidad se instala usando las dimensiones del
armazón que se encuentran en la Figura 3.2.
• No use las pestañas sujetadoras suministradas en los
lados de la unidad para la Opción A.
• Las pestañas sujetadoras se envian sobre la chimenea.
Instale las pestañas sujetadoras usando tornillos en los
lados superiores de la unidad (vea la Figura 11.3).
• Esto hace que la unidad quede 1/2 pulg. detrás de
los travesaños del armazón para así poder colocar la
tablaroca u otros materiales de acabado directamente
sobre la regla incombustible y al ras del borde de la
chimenea.
OPCIÓN A: Acabado al ras de la pared
Estilo Kiva acabado en una pared recta (vea la Figura 11.4).
Figura 11.5
OPCIÓN B: Bóveda estilo Kiva
La segunda opción de instalación requiere la construcción
de una bóveda estilo Kiva. En esta opción, la unidad está
empotrada en la pared de tal manera que no se necesita
construir un hogar (vea la Figura 11.5).
• La tablaroca y otros materiales de acabado pueden
colocarse sobre la totalidad de la superfi cie hasta el
borde de acabado o el frente de la unidad, pero no
DEBEN extenderse dentro del borde de acabado.
• En la caja de cartón de envío de la unidad, hay una
plantilla de cartón impresa, que se puede usar como guía
para cortar la tablaroca u otros materiales de acabado.
Solamente debe cortar a lo largo de la línea y usarla
como plantilla.
• El largo del armazón es mayor al que se muestra en
la Figura 3.2 (Dimensión C). La Dimensión C variará
de acuerdo al largo de la bóveda estilo Kiva deseado
(vea la Figura 11.5).
• Una vez que determine la profundidad de la bóveda
estilo Kiva deseado (un mínimo de 3-3/32 pulg. y un
máximo de 5 pulg.), agréguelo a la Dimensión C de la
Figura 3.2. Nivele, ajuste y asegure la chimenea usando
las pestañas sujetadoras suministradas en los lados de
la chimenea. Asegúrela con tornillos o clavos en la parte
TRASERA de los travesaños del armazón.
• Dimensiones de la bóveda estilo Kiva: La profundidad
máxima equivale a 5 pulg. (incluye la super cie de
acabado de la pared). La profundidad mínima equivale a
3-3/32 pulg.
ADVERTENCIA
Nota: Se debe mantener una distancia de 1/2 pulg. entre los
materiales combustibles y el frente de la chimenea.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 33
PRECAUCIÓN
La plantilla para la bóveda estilo Kiva representa las
dimensiones internas MÍNIMAS. Cuando construya la
bóveda estilo Kiva, debe agregar una capa gruesa de los
materiales de acabado para lograr el tamaño correcto de la
bóveda terminada.
PRECAUCIÓN
MATERIAL
DE REFUERZO
ESTRUCTURA DE BÓVEDA
ESTILO KIVA
MATERIAL
DE ACABADO
Figura 11.6
• El interior de la bóveda estilo Kiva puede acabarse
usando materiales combustibles. Por ejemplo, puede
colocarse una capa delgada de tablaroca para formar
la bóveda curvada.
OPCIÓN C: Estilo kiva del SUDOESTE
La tercera opción de instalación ilustrada es una instalación
para rincones con acabado personalizado. Esta opción
requiere métodos de acabado avanzados que implican
materiales de construcción combustibles e incombustibles
(vea la Figura 11.7).
• Se suministra una plantilla en la caja de cartón de envío
de la unidad. Solamente debe cortar a lo largo de la línea
y usarla como plantilla para la construcción.
La plantilla de cartón suministrada representa las
dimensiones internas MÍNIMAS de la superficie de
acabado de la pared.
• Se suministra un borde de acabado alrededor del frente
de la puerta de la unidad, en caso de que el acabado
sea en yeso o tablaroca. Los materiales de acabado no
DEBEN extenderse dentro del borde de acabado.
Figura 11.7
Riesgo de incendio.
Siga las distancias mínimas especifi cadas que
se encuentran en la Sección 16, (Diagrama de
las dimensiones del aparato) y en el exterior
de la chimenea si usa materiales de enmarque
combustibles.
Los materiales de acabado cortados dentro de la plantilla
suministrada o del borde de acabado harán que la puerta
no encaje.
NOTA: Los números anteriores corresponden a la construcción
combustible. La bóveda puede sobresalir hasta un máximo de
5-1/2 pulg. de la medida tomada del frente de la unidad.
• Se suministra una plantilla en la caja de cartón de envío
de la unidad. Sólo tiene que cortarla por la línea y usarla
como plantilla cuando construya la bóveda estilo Kiva
(vea la Figura 11.6).
NOTA: La profundidad de la bóveda estilo Kiva puede ser de
cualquier tamaño si se usan materiales incombustibles, como
concreto, acero, yeso, etc.
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
34
RECORTE DE
ACABADO
BORDE DE
TABLAROCA
ESPACIO DE
2 PULG.
Figura 11.8 Instalación al ras de la pared con un marco Luxor
• La unidad se instala usando las dimensiones del
armazón que se encuentran en la Figura 3.2.
• No use las pestañas sujetadoras suministradas en los
lados de la unidad para la Opción A.
• Las pestañas sujetadoras se encuentran en el conjunto
de la bolsa del manual o en el casquillo de cartón del
embalaje. Instale las pestañas sujetadoras usando tornillos
en los lados superiores de la unidad (vea la Figura 11.3).
• Esto hace que la unidad quede 1/2 pulg. detrás de
los travesaños del armazón para así poder colocar la
tablaroca u otros materiales de acabado directamente
sobre la regla incombustible y al ras del borde de la
chimenea.
OPCIÓN D: Acabado al ras de la pared con un marco
decorativo Luxor.
Estilo Kiva acabado en una pared recta (vea la Figura 11.8).
• En la caja de cartón de envío de la unidad, hay una
plantilla de cartón impresa, que se puede usar como
guía para cortar la tablaroca u otros materiales de
acabado. Solamente debe cortar a lo largo de la línea y
usarla como plantilla. Corte 3 pulgadas adicionales en
la plantilla si va a utilizar el marco decorativo Luxor.
Riesgo de incendio.
Si planea utilizar materiales de acabado com-
bustibles, DEBE dejar la regla incombustible de
1/2 pulg. que se encuentra en la parte delantera
de la chimenea
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 35
Preparación del aparato
12
A. Retire los materiales de embalaje
Retire los materiales de envío de adentro y debajo de la
cámara de fuego.
B. Limpie el aparato
Limpie/Pase la aspiradora y recoja cualquier acumulación
de aserrín que haya dentro de la cámara de fuego o debajo
de ella, en la cavidad del control.
C. Accesorios
Instale los accesorios aprobados de acuerdo con las
instrucciones que vienen con ellos. Vea la lista de piezas
de repuesto para encontrar los accesorios. Consulte la
sección 16.
Riesgo de incendio o de descarga eléctrica.
SÓLO use accesorios opcionales aprobados
para este aparato.
El uso de accesorios que no hayan sido
homologados anula la garantía.
El uso de accesorios que no hayan sido
homologados puede causar un riesgo para
la seguridad.
SÓLO los accesorios aprobados por Hearth
& Home Technologies pueden ser usados
sin peligro.
D. Colocación de roca volcánica y las brasas
Siga las instrucciones de colocación de
las brasas.
NO coloque las brasas directamente
sobre los hoyos del quemador.
Reemplace las brasas cada año.
Riesgo de explosión.
La colocación incorrecta de las brasas puede interferir
con el funcionamiento correcto del quemador.
Colocación de las brasas
Las brasas son enviadas con este aparato de gas. Para
colocarlas:
Figura 12.1 Colocación de las brasas
Colocación de la roca volcánica
Coloque la roca volcánica en la parte de abajo de la
cámara de fuego. Disperse de manera uniforme las
rocas volcánicas con la mano.
Coloque el material cerca de los hoyos pero
NO tape las aberturas de los hoyos.
BRASAS
• Guarde el resto de las brasas para usarlas durante
el transcurso de servicio del aparato. Las brasas
suministradas son su cientes para 3 ó 5 aplicaciones.
• NUNCA coloque las brasas directamente sobre los hoyos
del quemador.
• Cuando coloque las brasas Glowing®sobre el quemador,
no cubra los hoyos. Sólo coloque trocitos de brasas (del
tamaño de una moneda de diez centavos) cerca de
los hoyos pero no sobre ellos (vea la Figura 12.1). No
seguir este procedimiento puede causar problemas de
encendido y de acumulación de hollín.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
36
Conjunto de troncos: LOGS-AZTEC
E. Colocación de los troncos
Si los troncos fueron instalados en la fábrica, no debe
colocarlos. Si se empacaron por separado, siga estas
instrucciones.
703-925
PRECAUCIÓN: Son frágiles. Retire los troncos del
empaque cuidadosamente. Antes de colocarlos, retire
el soporte usado para el envío y las cintas de amarre del
quemador y de la rejilla. Coloque la roca volcánica en la
parte inferior de la cámara de fuego. Disperse de manera
uniforme las rocas volcánicas con la mano.
TRONCO Nº 1 (SRV703-701): Coloque el tronco Nº 1 entre las pestañas para troncos en el lado izquierdo del
quemador. El tronco debe ser presionado hacia adelante hasta que el surco del tronco haga contacto con la pestaña para
troncos frontal. El lado derecho del tronco debe hacer contacto con la cámara de fuego.
TRONCO Nº 2 (SRV703-702): Coloque el tronco Nº 2 al ras con los dientes de la rejilla 3 y 4. En el frente del
tronco 2 hay una característica que ayuda a colocar el tronco. Deslice el tronco hacia la derecha hasta que la característica
de ubicación haga contacto con el cuarto diente de la rejilla.
1
1
2
2
QUEMADOR
PESTAÑA
REJILLA
34
1 2 3 4 5 6 7 8
34
Soporte usado
para el envío
CINTAS DE
AMARRE
Figura 12.2 Figura 12.3
Figura 12.4 Figura 12.5
Figura 12.6 Figura 12.7
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 37
TRONCO Nº 3 (SRV703-703): Coloque el tronco Nº 3 al ras con los dientes de la rejilla 1 y 2. El extremo
derecho del tronco debe hacer contacto con el diente 2.
TRONCO Nº 4 (SRV750-705): Coloque la parte superior del tronco Nº 4 en el surco del tronco Nº 1.
Coloque la base del tronco en el surco del tronco Nº 3 de tal manera que el extremo del tronco haga contacto con el
diente de la rejilla 2.
TRONCO Nº 5 (SRV703-704): Coloque la parte superior del tronco Nº 5 en el lugar plano del tronco Nº 4.
Deslice el tronco hacia atrás hasta que haga contacto con el tronco Nº 1.
3
3
4
4
5
5
2
2
2
1
1
SURCOS
PARA EL
TRONCO Nº 4
LUGAR PLANO
PARA EL
TRONCO Nº 5
12
4
Figura 12.8 Figura 12.9
Figura 12.10 Figura 12.11
Figura 12.12 Figura 12.13
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
38
TRONCO 6 (SRV750-706): Coloque el tronco 6 en el surco del tronco 3. El tronco 6 debe colocarse
paralelo a los hoyos del quemador detrás del tronco. PRECAUCIÓN: Si el tronco 6 no está paralelo a los hoyos del
quemador, puede producirse acumulación de hollín. No coloque los troncos directamente sobre los hoyos del quemador.
TRONCO 7 (SRV750-704): Coloque la porción superior del tronco Nº 7 en el surco del tronco 1 y coloque
la parte inferior del tronco en el surco del tronco Nº 2.
TRONCO Nº 8 (SRV703-705): Coloque el tronco Nº 8 en el lugar plano del tronco Nº 2.
6
6
7
7
8
8
SURCOS
PARA EL
TRONCO Nº 7
LUGAR PLANO
PARA EL
TRONCO Nº 8
3
2
1
2
Figura 12.14 Figura 12.15
Figura 12.16 Figura 12.17
Figura 12.18 Figura 12.19
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 39
Conjunto de troncos: LOGS-BRAVO
Colocación de los troncos
Si los troncos fueron instalados en la fábrica, no debe
colocarlos. Si se empacaron por separado, siga estas
instrucciones.
704-936C
Figura 12.20
PRECAUCIÓN: Son frágiles.
Retire los troncos del empaque
cuidadosamente.
Antes de colocar los troncos,
asegúrese de que el sensor en el
conjunto de piloto no haga contacto
con el quemador.
Retire el soporte usado para el
envío y las cintas de amarre del
quemador y de la rejilla.
Coloque la roca volcánica en
la parte de abajo de la cámara
de fuego. Disperse de manera
uniforme las rocas volcánicas con
la mano.
TRONCO Nº 1 (SRV750-703): Coloque el tronco Nº 1 entre las pestañas para troncos en el lado izquierdo
y en el lado derecho del quemador. Colóquelo de tal manera que la superfi cie inferior del tronco descanse sobre la
superfi cie del quemador (izquierda).
1245
3
6
SURCO PARA
EL TRONCO
Nº 2
1
1
PESTAÑA PARA
EL TRONCO
IZQUIERDO
PESTAÑA
PARA EL
TRONCO
DERECHO
QUEMADOR
PESTAÑA
REJILLA
Soporte usado
para el envío
CINTAS DE
AMARRE
SENSOR
AJUSTE EL
TRONCO PARA QUE
LA SUPERFICIE
ESTÉ AL RAS
Figura 12.20 Figura 12.20
Figura 12.20 Figura 12.20
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
40
TRONCO Nº 3 (SRV750-706): Coloque el tronco Nº 3 con la base sobre el diente de la rejilla derecho interior.
La parte superior del tronco debe colocarse de manera que no tape ningún hoyo del quemador.
TRONCO 4 (SRV750-704): Coloque el tronco 4 de tal manera que el surco encaje con el diente izquierdo
de la rejilla. El extremo superior del tronco debe encajar en el lugar plano del tronco Nº 2.
PESTAÑA
PARA
TRONCOS
PESTAÑA
PARA TRONCOS
SURCO PARA
EL TRONCO
Nº 4
33
SURCO
PARA
EL
TRONCO
Nº 5
4
4
DIENTE
IZQUIERDO
DE LA
REJILLA
SURCO
22
TRONCO Nº 2 (SRV750-705): Coloque la parte superior del tronco Nº 2 en el surco del tronco Nº 1. Coloque
la base del tronco en el interior del diente derecho de la rejilla exterior para que el diente de la rejilla encaje en el surco del
tronco Nº 2.
22
DIENTE
DERECHO
DE LA
REJILLA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 41
TRONCO 6 (SRV704-701): Coloque el tronco 6 en el lado izquierdo de la rejilla. Coloque la base del
tronco sobre la pestaña para troncos. La pestaña para troncos debe insertarse en la ranura del lado trasero del tronco.
Coloque la parte superior del tronco en el lugar plano del tronco Nº 1.
66
TRONCO 5 (SRV704-702): Coloque el tronco 5 en el lado derecho de la rejilla. Coloque la base del tronco
sobre la pestaña para troncos. La pestaña para troncos debe insertarse en la ranura del lado trasero del tronco. Coloque
la parte superior del tronco en el surco del tronco Nº 1.
SURCO
PARA
EL
TRONCO
Nº 6
55
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
42
Figura 12.14 Conjunto de vidrio
F. Conjunto de vidrio
Para retirar el conjunto de vidrio
Destornille los dos pernos de palomilla superiores y levante los
dos sujetadores de resortes inferiores (vea la Figura 12.14).
Retire el marco frontal y la puerta de vidrio del aparato.
Para reemplazar el conjunto de vidrio
Reemplace la puerta de vidrio y el marco frontal del aparato.
Jale y prense los sujetadores de resortes en las pestañas del
marco de vidrio y ajuste los pernos de palomilla superiores.
G. Parrillas y adornos
Instale los juegos de marcos decorativos de mármol y latón
a su gusto (opcionales). Se puede usar mármol, latón,
ladrillo, mosaico u otros materiales incombustibles para
cubrir la brecha entre el aparato y la tablaroca.
Ajustes del controlador
SUJETADORES
DEL VIDRIO
NO golpee, coloque bruscamente ni raye el vidrio.
NO use el aparato sin la puerta de vidrio o si está
quebrada, tiene una grieta o está rayada.
Reemplace todo el conjunto de vidrio en una sola pieza.
Manipule las puertas de vidrio con cuidado.
Inspeccione la junta aislante para
asegurarse de que no esté dañada.
Inspeccione el vidrio para asegurarse de
que no esté roto, astillado ni rayado.
ADVERTENCIA
GN PL
Quemador 1/8 pulg. 1/2 pulg.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 43
A. Antes de encender el aparato
Este aparato tiene un sistema de ignición Intellifi re.
Instrucciones de funcionamiento
13
PRECAUCIÓN
Si va a instalar las baterías auxiliares del sistema de ignición
Intellifi re:
No instale las baterías si el modo auxiliar no va a ser
usado por un tiempo prolongado.
Las baterías pueden tener una pérdida.
Sólo instale las baterías si son necesarias durante un
corte de energía.
Antes de operar este aparato, solicite a un técnico
cali cado que:
• Retire todos los materiales de envío de adentro y/o
debajo de la cámara de fuego.
• Revise que la disposición de los troncos, la lana de
roca, la roca volcánica y la vermiculita sea correcta.
• Revise el cableado.
• Revise los ajustes del controlador de aire.
• Se asegure de que no haya fugas de gas.
• Se asegure de que el vidrio esté sellado y colocado
correctamente.
• Se asegure de que el fl ujo del aire de combustión y de
ventilación no esté obstruido (rejillas frontales y tapas
del tubo de escape).
La instalación, el ajuste, la alteración, la reparación o
el mantenimiento incorrectos pueden causar daños a
la propiedad o lesión personal. Consulte el manual de
información del usuario que fue suministrado con este
aparato. Para obtener asistencia o información adicional,
consulte a un instalador cali cado, agencia de servicio o a
su proveedor de gas.
NO utilice este aparato si algún componente ha estado
bajo el agua. Llame a un técnico de servicio cali cado
inmediatamente para que inspeccione el aparato y
reemplace cualquier componente del sistema de control y
de gas que haya estado bajo el agua.
Abra el área visual de vidrio sólo por reparación.
La puerta de vidrio DEBE estar en su lugar y sellada antes
de operar el aparato.
Sólo utilice una puerta de vidrio certi cada para el uso con
este aparato.
El reemplazo del vidrio debe ser hecho por un técnico
cali cado.
Cuando el aparato esté en
funcionamiento, la puerta de vidrio debe
estar colocada.
Riesgo de:
Gases de combustión
Incendio
NO utilice este aparato sin la puerta
de vidrio.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Mantenga a los niños alejados.
VIGILE A LOS NIÑOS cuando estén en el cuarto donde
está el aparato.
Alerte a niños y adultos acerca de los peligros de
temperaturas altas.
NO usar sin las barreras protectoras o si estas están
abiertas.
• Mantenga alejados ropa, muebles, tejidos y otros
combustibles.
¡CALIENTE! NO TOCAR
PUEDE PROVOCAR SEVERAS
QUEMADURAS.
SU ROPA PUEDE INCENDIARSE
El vidrio y otras superfi cies están calientes durante
funcionamiento y periodo de enfriamiento.
Este aparato ha sido suministrado con una barrera integral
para evitar el contacto directo con el panel de vidrio jo.
No utilice el aparato sin la barrera.
Contacte a su concesionario o a Hearth & Home Technologies
si la barrera no está presente, o si necesita ayuda para instalar
una correctamente
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
44
B. Encendido del aparato
Ignición Intelli re
Llame inmediatamente a su pro-
veedor de gas desde la casa de un
vecino. Siga las instrucciones de su
proveedor de gas.
Si no puede contactar a su proveedor
de gas, llame al departamento de
bomberos.
C. NO utilice este aparato si algún
componente ha estado bajo el
agua. Llame a un técnico de ser-
vicio calificado inmediatamente
para que inspeccione el aparato y
reemplace cualquier componente
del sistema de control y de gas que
ha estado bajo el agua.
1. Apague toda la energía eléctrica del apa-
rato.
2. Este aparato está equipado con un dispositi-
vo de ignición intermitente (IPI) que enciende
el quemador automáticamente. No trate de
encender el quemador manualmente.
3. Espere cinco (5) minutos para dejar que el
gas salga. Luego huela para detectar gas,
incluyendo cerca del piso. Si usted huele
gas, ¡DETÉNGASE! Siga el paso “B” de
la información de seguridad localizado en
el lado izquierdo de esta etiqueta. Si no
huele gas, siga con el siguiente paso.
4. Encienda toda la energía eléctrica del
aparato.
5. Para encender el quemador, ponga el
interruptor ON/OFF en la posición “ON”.
(El interruptor ON/OFF puede que incluya
un interruptor de pared).
6. Si el aparato no funciona, siga las instruccio-
nes “Para apagar el gas que va al aparato
y llame a su técnico de servicio o proveedor
de gas.
INSTRUCCIONES
DE ENCENDIDO
PARA APAGAR EL
GAS QUE VA AL APARATO
1. Si va a reparar el aparato, apague toda la
energía eléctrica.
2. Ponga el interruptor ON/OFF en la posi-
ción “OFF”.
POR SU SEGURIDAD
LEA ESTO ANTES DEL ENCENDIDO
ADVERTENCIA: Si no se sigue la información en estas instrucciones
al pie de la letra, puede producirse una explosión o un incendio, causando
daños a la propiedad o a personas, incluso la muerte.
A. Este aparato está equipado con
un dispositivo de ignición inter-
mitente (IPI) que enciende el
quemador automáticamente. No
trate de encender el quemador
manualmente.
B. ANTES DEL ENCENDIDO, huela
alrededor del área donde está el
aparato. Asegúrese de oler cerca
del piso porque ciertos gases son
más pesados que el aire y se
asentarán en el piso.
QUÉ HACER SI HUELE GAS
No trate de encender el aparato.
No toque ningún interruptor eléc-
trico; no utilice ningún teléfono en
su edi cio.
NO CONECTE 110 VAC A LA
VÁLVULA DE CONTROL.
La instalación, el ajuste, la altera-
ción, el servicio o el mantenimiento
inadecuados pueden causar daños
a la propiedad o lesión personal.
Consulte el manual de información
del usuario que fue suministrado con
este aparato.
Este aparato necesita aire fresco
para funcionar correctamente, por lo
que debe ser instalado en un lugar
con su ciente cantidad de aire para
la combustión y la ventilación.
Si no es instalado, operado, y
mantenido conforme a las instruc-
ciones del fabricante, este producto
puede emitir sustancias tóxicas
provenientes del combustible o de
su combustión, que el estado de
California reconoce pueden causar
cáncer, defectos de nacimiento u
otros daños reproductivos.
Mantenga el quemador y el com-
partimiento de control limpios. Vea
las instrucciones de instalación y
mantenimiento que acompañan
este aparato.
PRECAUCIÓN:
Está caliente durante el funciona-
miento. No tocar. Mantenga alejados
niños, ropa, muebles, gasolina y otros
líquidos que contengan vapores in-
amables.
No utilice el aparato si el o los pane-
les fueron retirados, tienen grietas o
están quebrados. El reemplazo de el
o los paneles debe ser hecho por una
persona califi cada o certi cada.
NO SE DEBE UTILIZAR
CON COMBUSTIBLE SÓLIDO
Este aparato se debe utilizar con gas
natural y propano. Para modificar
este aparato y que pueda usar el
combustible alterno, debe utilizar un
juego de conversión suministrado por
el fabricante.
También está certificado para
instalaciones en un dormitorio o
una sala/dormitorio.
Si necesita asistencia o información
adicional, consulte con un instalador
calificado, agencia de servicio o
proveedor de gas.
ADVERTENCIA:
593-913D
VÁLVULA
DE GAS
Inspección nal hecha por______________________________
Para obtener información adicional acerca de como utilizar su aparato marca
Hearth & Home Technologies, por favor visite www.fi replaces.com
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 45
Problema Soluciones
Condensación en el vidrio Es el resultado de la combustión del gas y las variaciones en la temperatura. Conforme el
aparato se calienta la condensación desaparecerá.
Llamas azules Es el resultado de un funcionamiento normal y las llamas comenzarán a tomar un tono ama-
rillento si se deja el aparato encendido de 20 a 40 minutos.
Olor proveniente del aparato
La primera vez que se utiliza, este aparato puede que suelte un olor por varias horas. Esto
es causado porque la pintura se está curando y los aceites que quedaron de la fabricación
se están quemando. El olor puede que salga de los materiales de acabado y los adhesivos
usados alrededor del aparato.
Capa en el vidrio
Es el resultado normal del proceso de curación de la pintura y los troncos. El vidrio debe ser
limpiado dentro de 3 a 4 horas de la fase inicial de encendido para quitar los depósitos de
aceite provenientes del proceso de fabricación. Use un limpiador no abrasivo, como limpia-
dor de vidrio para chimeneas. Consulte con su concesionario.
Ruido metálico
Este ruido es producido por la expansión y contracción del metal al calentarse y enfriarse, es
similar al ruido producido por un calentador o un conducto de calentamiento. Este ruido no
afecta el funcionamiento o la longevidad del aparato.
¿Es normal el ver la llama del piloto
encendida continuamente?
En un sistema de ignición Intellifi re es normal ver la llama del piloto, pero se debe apagar
cuando el interruptor ON/OFF está apagado. En un sistema de ignición de piloto fi jo, el piloto
siempre estará encendido.
C. Después de encender el aparato
D. Preguntas frecuentes
Procedimiento de la fase inicial
Es posible que, al encender el aparato, note que éste
produce un olor; esto está asociado al calor que genera.
Si considera que este olor es excesivo, es probable que
deba dejarlo encendido de tres a cuatro horas continuas
en alta temperatura seguido por otro encendido que dure
hasta 12 horas para deshacerse del olor de la pintura y los
lubricantes que fueron usados en el proceso de fabricación.
Es normal que haya condensación en el vidrio.
NOTA: El aparato debe ser utilizado de tres a cuatro horas
en la fase inicial. Apáguelo y déjelo enfriar completamente.
Retire y limpie el vidrio. Vuelva a colocar el vidrio y en-
cienda el aparato por 12 horas adicionales. Esto ayudará
a curar los productos usados en la pintura y los troncos.
Durante el periodo de la fase inicial se recomienda abrir
algunas ventanas en la casa para que el aire circule. Esto
ayudará a evitar que los detectores de humo se activen,
y a eliminar cualquier olor asociado con la fase inicial de
encendido del aparato.
Pueden emanar humo y olores durante la fase inicial.
Abra las ventanas para que circule el aire.
Salga del cuarto durante la fase inicial.
Puede que el humo active los detectores de humo.
El humo y los olores pueden ser irritantes para personas
sensibles.
PRECAUCIÓN
Evite el funcionamiento accidental del aparato cuando usted
no está.
Desconecte o quite las baterías del control remoto si va
a estar ausente o si el aparato no va a ser usado por un
período de tiempo largo.
Las altas temperaturas pueden causar daños a la
propiedad.
PRECAUCIÓN
Peligro de incendio.
Mantenga materiales combustibles, gasolina y
otros vapores y líquidos in amables lejos del
aparato.
NO guarde materiales infl amables en la vecinidad del
aparato.
NO utilice gasolina, combustible para linterna, kerosén,
líquido para encendedor o líquidos similares en este
aparato.
Los materiales combustibles pueden incendiarse.
Riesgo de incendio.
Temperaturas altas.
Mantenga artículos domésticos combustibles lejos del
aparato.
NO obstruya la ventilación y la combustión del aire.
NO coloque artículos combustibles encima o en frente
del aparato.
Mantenga muebles y cortinas lejos del aparato.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
46
A. Sistema de ignición Intellifi re
Problema Causa posible Acción correctiva
1. El encendedor o el
módulo hacen ruido pero
no hay chispa.
a. El cableado es incorrecto. Veri que que el cable blanco “S” del sensor y el cable naranja “I”
del encendedor estén conectados a las terminales del módulo y al
montaje del piloto correctamente. Si los cables están invertidos en
el módulo, es posible que el sistema haga ruidos como de chispas,
pero que no haya chispas en la campana del piloto.
b. Las conexiones están fl ojas
o hay cortocircuitos en el
cableado.
Verifi que que no haya conexiones fl ojas o cortocircuitos en el
cableado que va del módulo al conjunto de piloto. La varita que
está más cerca a la campana del piloto debe ser el encendedor.
Verifi que que las conexiones debajo el montaje del piloto estén
apretadas. También verifi que que los cables no estén haciendo
tierra en el armazón, el quemador, la caja del piloto, la malla de
mampara si la hay, o cualquier otro objeto metálico.
c. La brecha en el encendedor
es muy grande.
Revise la brecha entre el encendedor y la campana del piloto.
Debe medir aproximadamente 0,17 pulgadas o un 1/8 de pulgada.
d. Módulo defectuoso Apague el interruptor basculante ON/OFF o el interruptor de pared.
Desconecte el cable del encendedor “I” del módulo. Encienda el
interruptor basculante ON/OFF o el interruptor de pared. Sostenga
el cable de tierra a una distancia de 3/16 de pulgada alejado de
la terminal “I” en el módulo. Si no hay chispas en el terminal “I”,
el módulo debe ser reemplazado. Si hay chispas en la terminal
“I”, el módulo está bien. Inspeccione el conjunto de piloto para
asegurarse de que el cable del encendedor chispeante no esté
haciendo tierra y que el aislante alrededor del electrodo no tenga
una grieta.
2. El piloto no se prende,
no hace ruido ni chispas.
a. El adaptador no está
instalado correctamente.
Verifi que que el adaptador esté instalado y enchufado en el
módulo. Con el interruptor ON/OFF en la posición ON, revise
el voltaje del adaptador (desde los conectores) cuando esté
conectado al módulo. Lecturas aceptables de un adaptador en
buen estado son entre 3,2 y 2,8 voltios AC.
b. Hay una conexión haciendo
cortocircuito o que está
oja en la confi guración
del cableado o el arnés de
cableado.
Retire y reinstale el arnés de cableado que se enchufa en el
módulo. Verifi que que la conexión esté ajustada. Revise el
cableado que va del conjunto de piloto al módulo. Retire y verifi que
la continuidad de cada cable en el arnés de cableado.
c. El cableado es incorrecto
en el interruptor de pared.
Verifi que que la alimentación de 110/VAC esté en “ON” en la caja
de conexiones.
d. El modulo no esta
conectado a tierra.
Veri que que el cable de tierra negro que está en el arnés de cableado
del módulo esté conectado a tierra en el armazón del aparato.
e. Módulo defectuoso. Apague el interruptor basculante ON/OFF o el interruptor de pared.
Desconecte el cable del encendedor “I” del módulo. Encienda el
interruptor basculante ON/OFF o el interruptor de pared. Sostenga
el cable de tierra a una distancia de 3/16 de pulgada alejado de
la terminal “I” en el módulo. Si no hay chispas en el terminal “I”, el
módulo debe ser reemplazado. Si hay chispas en la terminal “I”, el
módulo está bien. Inspeccione el conjunto de piloto para asegurarse
de que el cable del encendedor chispeante no esté haciendo tierra y
que el aislante alrededor del electrodo no tenga una grieta.
Solución de problemas
14
Con una instalación, uso y mantenimiento adecuados, este aparato de gas le dará años de servicio sin inconvenientes. Si
usted experimenta un problema, esta guía de solución de problemas asistirá a una persona califi cada para dar servicio con
el diagnóstico del problema y la acción correctiva a tomar. Esta guía de solución de problemas puede ser usada sólo por
un técnico de servicio califi cado.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 47
Sistema de ignición Intellifi re - (continuación)
Problema Causa posible Acción correctiva
3. El piloto se prende
pero sigue chispeando,
y el quemador principal
no prende. (Si el piloto
continúa chispeando
después de que la llama
del piloto está prendida,
signi ca que no hubo
recti cación en la llama).
a. Hay una conexión que haciendo
cortocircuito o que está fl oja en la vara
sensora.
Verifi que que todas las conexiones se hayan realizado
conforme al diagrama de cableado que aparece en el
manual. Verifi que que las conexiones debajo del conjunto
de piloto estén apretadas. Verifi que que los cables no
estén haciendo tierra en el armazón; el quemador; la caja
del piloto; la malla de mampara, si la hay; o cualquier otro
objeto metálico.
b. Una mala rectifi cación en la llama del
piloto o la vara sensora está contaminada.
Verifi que que la llama envuelva la vara sensora. Si
el conjunto de piloto no tiene un soporte para tierra,
considere instalar uno para aumentar la rectifi cación de la
llama. Verifi que las especifi caciones de entrada de gas y
que el orifi cio en el piloto sea el correcto. La llama lleva la
recti cación de la corriente, no el gas. Si la llama se eleva
de la campana del piloto, el circuito no está funcionando.
Si el orifi cio o la presión de entrada del gas no son los
correctos, es posible que la llama se levante. La vara
sensora puede estar contaminada. Limpie la vara sensora
con tela esmeril.
c. El módulo no está conectado a tierra. Verifi que que el módulo esté fi rmemente conectado a
tierra en el armazón de metal del aparato. Veri que que el
arnés esté rmemente conectado al módulo.
d. El conjunto de piloto está dañado o la
vara sensora está sucia.
Verifi que que el aislante cerámico que está alrededor de la
vara sensora no esté agrietado, dañado ni fl ojo. Verifi que
la conexión desde la vara sensora al cable blanco del
sensor. Limpie la vara sensora con tela esmeril para quitar
cualquier contaminante que pudiera haberse acumulado.
Verifi que la continuidad con un multímetro con el ajuste de
ohmios más bajo.
e. Módulo defectuoso. Apague el interruptor basculante ON/OFF o el interruptor
de pared. Desconecte el cable del encendedor “I” del
módulo. Encienda el interruptor basculante ON/OFF o el
interruptor de pared. Sostenga el cable de tierra a una
distancia de 3/16 de pulgada alejado de la terminal “I” en
el módulo. Si no hay chispas en el terminal “I”, el módulo
debe ser reemplazado. Si hay chispas en la terminal “I”, el
módulo está bien. Inspeccione el conjunto de piloto para
asegurarse de que el cable del encendedor chispeante
no esté haciendo tierra y que el aislante alrededor del
electrodo no tenga una grieta.
4. El piloto chispea pero
no se prende.
a. El suministro de gas es incorrecto. Verifi que que la válvula de bola de la línea de gas entrante
esté abierta. Verifi que que la lectura de la presión de
entrada esté dentro de los límites que se consideran
aceptables, la presión de entrada no debe exceder 14
pulgadas W.C.
b. La brecha en el encendedor
es muy grande.
Verifi que que la brecha entre el encendedor y la campana
del piloto sea de 0,17 pulg. ó 1/8 pulg.
c. El módulo no está conectado a tierra. Veri que que el módulo esté fi rmemente conectado a
tierra en el armazón del aparato.
d. Voltaje de salida del módulo, la válvula,
la lectura de ohmios del solenoide.
Veri que que el voltaje de las baterías sea por lo menos de
2,7 voltios. Reemplace las baterías si el voltaje es menor.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
48
Mantenimiento y reparación del aparato
15
Aunque la frecuencia con la que se repare o se le dé mantenimiento al aparato dependerá del uso y el tipo de instalación,
un técnico de servicio califi cado debe hacer una revisión al comienzo de cada temporada de calentamiento.
PRECAUCIÓN
Riesgo de lesión y daños a la propiedad.
Antes de una reparación:
Apague el gas.
Apague la electricidad que va al aparato.
Desactive el control remoto, si lo hay.
Asegúrese de que el aparato esté completamente frío.
Después de la reparación:
Vuelva a poner cualquier mampara o barrera que haya
sido quitada.
Reselle y reinstale cualquier componente de ventilación
que haya sido quitado para la reparación.
Inspeccione la tapa externa del tubo de escape
regularmente.
Asegúrese de que no haya desechos
bloqueando el respiradero.
Si hay materiales combustibles bloqueando
el respiradero, estos sepueden incendiar.
El flujo de aire restringido afecta el
funcionamiento del quemador.
Revise:
El estado de las puertas, los marcos decorativos
y los frentes
El estado del vidrio, del conjunto de vidrio y el sellado
del vidrio
Si hay obstrucciones en la ventilación
y combustión del aire
El estado de los troncos
El estado de la cámara de fuego
La ignición y el funcionamiento del
quemador
El ajuste del controlador de aire
del quemador
Las conexiones del gas y los accesorios
Si hay obstrucciones en el respiradero
Limpie:
El vidrio
Los corredores de aire, las rejillas,
el compartimiento de control
El quemador, los hoyos del quemador
Riesgo de:
Incendio
Ignición retardada o explosión
Exposición a gases de combustión
Olores
Se recomienda una inspección anual a cargo de un técnico
cali cado.
Cuando limpie la puerta de vidrio:
Evite golpear, colocar bruscamente o rayar el vidrio.
NO utilice limpiadores abrasivos.
Utilice un limpiador de vidrios que quite los depósitos de
agua dura para quitar la capa blanca.
NO limpie el vidrio cuando está caliente.
Apague el aparato después de 3 a 4 horas de
funcionamiento y DEJE QUE SE ENFRÍE.
Retire y limpie el conjunto de vidrio.
Vuelva a colocar el conjunto de vidrio y utilice el aparato
12 horas adicionales.
Consulte las instrucciones de mantenimiento.
Manipule el conjunto de vidrio con cuidado.
NOTA: Limpie el vidrio después de las
primeras 3 a 4 horas de funcionamiento. Si
lo utiliza más tiempo y no limpia el vidrio,
se le puede quedar una capa blanca
permanente.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 49
Examine Tareas de mantenimiento
Las puertas, los
marcos decorativos
y los frentes
1. Evalúe la condición de la mampara y reemplácela si es necesario.
Se recomienda agregar una mampara si no hay una presente.
2. Examine si hay rayones, abolladuras o cualquier otro daño. En caso de encontrar alguno, repárelo
si es necesario.
3. Verifi que que no haya obstrucciones en las persianas que limiten el fl ujo del aire.
4. Verifi que que se mantenga la distancia adecuada a los objetos combustibles de la casa.
Junta selladora,
conjunto de vidrio
y vidrio
1. Inspeccione la junta selladora y su condición.
2. Inspeccione los paneles de vidrio para ver si tienen rayones y cortes que puedan provocar su ruptura
cuando se los exponga al calor.
3. Confi rme que no haya daños en el vidrio o el marco del vidrio. De ser necesario, reemplácelos.
4. Verifi que que los pestillos se monten adecuadamente, que los tornillos de remache no estén barridos
y que los componentes de conexión del vidrio estén intactos y funcionen adecuadamente. De ser
necesario, reemplácelos.
5. Limpie el vidrio. Reemplace el conjunto de vidrio si está cubierto de depósitos de silicato que no se
pueden quitar.
Compartimento de
la válvula y parte de
arriba del cámara de
fuego
1. Pase la aspiradora y limpie el polvo, las telarañas, la suciedad o el pelo de mascota. Tenga precaución
cuando limpie estas áreas. Las puntas de los tornillos que penetraron la hojalata son puntiagudas y
deben evitarse.
2. Retire cualquier objeto extraño.
3. Verifi que que la circulación del aire no esté obstruida.
Troncos 1. Inspeccione que no falten troncos, y que no estén quebrados ni dañados. De ser necesario, reemplácelos.
2. Verifi que que los troncos estén colocados correctamente y que no haya acumulación de hollín a causa del
contacto con las llamas. Corrija si es necesario.
Cámara de fuego 1. Inspeccione el estado de la pintura y si hay deformidades en forma de comba, corrosión o perforación.
Líjela y repíntela si es necesario.
2. Reemplace el aparato si la cámara de fuego está perforada.
Encendido y
funcionamiento
del quemador
1. Verifi que que el quemador esté correctamente asegurado y alineado con el piloto o el encendedor.
2. Limpie la parte de arriba del quemador; inspeccione que no haya hoyos tapados, corrosión ni
deterioración. Reemplace el quemador si es necesario.
3. Reemplace las brasas con trozos que tengan la forma y el tamaño de una moneda de diez centavos. No
bloquee los hoyos ni obstruya los trayectos de encendido.
4. Revise que el encendido sea fl uido y que se transfi era a todos los hoyos. Verifi que que no haya retraso en
el encendido.
5. Inspeccione que no hayan problemas de levante u otros inconvenientes con las llamas.
6. Verifi que que el controlador de aire esté libre de polvo y desechos.
7. Inspeccione el orifi cio para verifi car que no haya acumulación de hollín, suciedad ni corrosión.
8. Verifi que el colector y que las presiones de entrada sean correctas. Ajuste el regulador si es necesario.
9. Inspeccione la fuerza de la llama del piloto. Limpie o reemplace el orifi cio si es necesario.
10. Inspeccione el termopar/termopila o la vara sensora IPI para asegurarse de que no haya acumulación de
hollín, corrosión ni deterioración. Límpielos con tela esmeril o reemplácelos si es necesario.
11. Verifi que la salida de milivoltios. De ser necesario, reemplácela.
Ventilación 1. Inspeccione el sistema de ventilación para asegurarse de que no haya ningún bloqueo ni obstrucciones,
como nidos de aves, hojas, etc.
2. Confi rme que el respiradero continúa despejado y no está obstruido con plantas, etc.
3. Verifi que que se haya mantenido la distancia entre el respiradero y las construcciones subsiguientes
(anexos de edifi cios, terrazas, cercas o cobertizos).
4. Inspeccione que no haya corrosión ni separación.
5. Verifi que que el burlete, los selladores y los tapajuntas sigan intactos.
6. Inspeccione el escudo corta corrientes y verifi que que esté presente y no esté doblado ni dañado.
Controles remotos 1. Verifi
que el funcionamiento del control remoto.
2. Reemplace las baterías del transmisor remoto y los receptores alimentados con baterías.
3. Verifi que que las baterías hayan sido retiradas del respaldo de la batería en los sistemas IPI, para evitar
fallas prematuras o derrames.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
50
ACCESO A LA
LÍNEA DE GAS
ACCESO A LA
CORRIENTE
K
L
BC
D
E
F
G
H
ØJ
I
M
N
O
P
A
Materiales de referencia
16
A. Diagrama de las dimensiones del aparato
Éstas son las dimensiones reales del aparato. Úselas sólo como referencia. Consulte la Sección 3 para las distancias y las
dimensiones del armazón..
Figura 16.1 Dimensiones del aparato
Ubicación Pulgadas Milímetros
I* 8-1/4 209
J 8 203
K 12-1/8 308
L 6 154
M 36 914
N 76 1930
O 2-7/8 74
P* 7-3/8 188
Ubicación Pulgadas Milímetros
A 34-3/8 875
B 43-1/2 1104
C 6-1/8 157
D 3 77
E* 9-3/8 237
F* 27-3/4 706
G 40 1015
H* 24-3/4 628
* Todas las dimensiones desde el frente hacia atrás están sacadas
de los restringidores de 1/2 pulg. del frente de la unidad.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 51
10-1/2 pulg.
(267 mm)
10-7/8
(276 mm)
45°
7-3/8
(187 mm)
11-3 /8
(289 mm)
1-1/4 (32 mm)
9-1/4
(235 mm)
13-1/4
(337 mm)
1/2 TYP
DVP90ST (Codo de 90º)
10
(254 mm) 1
(25 mm)
12
(305 mm)
14
(356 mm)
1
(25 mm)
8
(203 mm)
6
(152 mm)
10
(254 mm)
1- 1/2
(38 mm)
5
(127 mm) 12
(305 mm)
UP
10
(254 mm)
24
(610 mm)
DVP-HVS (Soporte del tubo de escape) (Cortafuego protector de paredes)
DVP-AS
(Escudo aislante para áticos) (Cortafuego para cielorrasos)
DVP-WS
DVP-FS
DVP45 (Codo de 45°)
Tubo DVP (vea la tabla)
Largo/altura
efectivos
4-7/8
( 276 mm)
(13 mm)
pulg.
pulg.
pulg.
pulg.
pulg.
pulg.
pulg.
pulg.
pulg. pulg.
pulg.
pulg.
pulg.
pulg. pulg.
pulg.
pulg.
pulg.
pulg.
pulg. pulg.
B. Diagrama de los componentes del tubo de escape
Figura 16.2 Componentes DVP del tubo de escape
Tubo Longitud efectiva
Pulgadas Milímetros
DVP4 4 102
DVP6 6 152
DVP12 12 305
DVP24 24 610
DVP36 36 914
DVP48 48 1219
DVP6A De 3 a 6 De 76 a 152
DVP12A De 3 a 12 De 76 a 305
DVP12MI De 3 a 12 De 76 a 305
DVP24MI De 3 a 24 De 76 a 610
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
52
SERIE DVP-TRAP
Respiradero horizontal
15-1/8 pulg.
(384 mm)
14 pulg.
(566 mm)
8 pulg.
(203 mm) Máximo
largo
efectivo
DVP-TRAP1
DVP-TRAP2 DVP-TRAPK1
DVP-TRAPK2
DVP-TH
DVP-VTI
B. Diagrama de los componentes del tubo de escape (continuación)
Figura 16.3 Componentes DVP del tubo de escape
LONGITUD EFECTIVA
Respiradero Mínimo Máximo
Trap1 4-1/8 pulg. (105 mm) 5-5/8 pulg. (143 mm)
Trap2 6-3/4 pulg. (171 mm) 10-5/8 pulg. (270 mm)
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 53
B. Diagrama de los componentes del tubo de escape (continuación)
Figura 16.4 Componentes DVP del tubo de escape
Componentes de las series DVP y SL
DVP-TB1
Tapa de tubo de escape para sótanos
12 pulg.
(305 mm)
1-1/2 pulg.
(38 mm)
7-3/8 pulg.
(187 mm)
14 pulg.
(356 mm)
17-3/4 pulg.
(451 mm) 10-1/2 pulg.
(267 mm)
3-7/8 pulg.
(98 mm)
DVP-TV
Respiradero vertical
13-1/4 pulg.
(367 mm)
24-5/8 pulg.
(625 mm)
27-1/2 pulg.
(127 mm)
RF6M
Ta
p
a
j
untas
p
ara techo Multi-
p
ak
31 pulg.
(787 mm)
24-5/8 pulg.
(625 mm)
13-1/4 pulg.
(367 mm)
RF12M
Tapajuntas para techo Multi-pak
BEK
Extensión de ladrillos para el respiradero Trap
13-3/4 pulg.
(349 mm)
5 pulg.
(127 mm)
13-3/4 pulg.
(349 mm)
7-1/4 pulg.
(184 mm)
5-1/4 pulg.
(133 mm)
12-1/2 pulg.
(318 mm)
DVP-TVHW
Respiradero vertical (viento fuerte)
DRC-RADIUS
Protector para respiradero
13-7/8 pulg.
(352 mm)
9-1/2 pulg.
(241 mm)
14 pulg.
(356 mm)
COOL-ADD
Protector para respiraderos
11-5/8 pulg.
(295 mm)
5-3/4 pulg.
(146 mm)
7-1/8 pulg.
(181 mm)
12-1/8 pulg.
(308 mm)
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 59
© 2005 Hearth & Home Technologies Inc.
GARANTÍA LIMITADA DE POR VIDA
PRODUCTOS Y APARATOS DE GAS BRAVO
060-981D 3/05
D. Garantía limitada de por vida
GARANTÍA BÁSICA DE UN AÑO. HEAT & GLO, una marca de HEARTH & HOME TECHNOLOGIES INC., ubicada en el 20802 Kensington
Boulevard, Lakeville, MN 55044, (“HEAT & GLO”) garantiza al dueño original que su nuevo Aparato de gas marca HEAT & GLO (el “Producto”)
estará libre de defectos, en materiales y mano de obra por un período de un año desde la fecha de la instalación. Durante el primer año,
HEAT & GLO reemplazará o reparará, a su discreción, cualquier componente defectuoso a su exclusivo costo y cargo, incluido el pago de
los costos razonables de mano de obra que se incurran en el reemplazo o reparación de tales componentes. Esta garantía básica está
sujeta a las condiciones, las exclusiones y las limitaciones que se describen a continuación.
COBERTURA PROLONGADA DE POR VIDA. HEAT & GLO garantiza que la cámara de fuego, el intercambiador de calor, el o los troncos,
y el quemador no tendrán defectos en materiales ni mano de obra durante el período en que el Producto pertenezca al propietario original,
sujeto a las condiciones, exclusiones y limitaciones descritas a continuación.
CONDICIONES, EXCLUSIONES Y LIMITACIONES:
1. Esta garantía sólo se aplica al dueño original y no es transferible.
2. Esta garantía sólo se aplica a productos instalados en los Estados Unidos de América o Canadá.
3. Esta garantía se limita al reemplazo o reparación de componentes defectuosos o la mano de obra y HEAT & GLO puede liquidar
completamente todas sus obligaciones reemplazando o reparando, a su discreción, los componentes defectuosos. El monto máximo
recuperable bajo esta garantía está limitado al precio de compra del Producto y, si HEAT & GLO no puede proveer un reemplazo o
una reparación de modo expeditivo y rentable, HEAT & GLO puede eximirse de todas las obligaciones de esta garantía reembolsando
el precio de compra del Producto. HEAT & GLO NO SE HARÁ RESPONSABLE EN NINGÚN CASO POR DAÑOS FORTUITOS O
CONSECUENTES CAUSADOS POR DEFECTOS EN EL PRODUCTO.
4. Los cargos de mano de obra y reparaciones relativos a los costos y gastos del reemplazo y reparación de los componentes defectuosos
bajo la Garantía limitada de por vida no están cubiertos por esta garantía, salvo los provistos según la Garantía básica de un año.
5. Las piezas y los componentes hechos por otros fabricantes, ya sean vendidos con el Producto o agregados posteriormente, NO están cubiertos
por esta garantía a menos que estén expresamente autorizados y aprobados por HEARTH & HOME TECHNOLOGIES, INC. por escrito.
6. Cualquier daño causado por las condiciones ambientales, ventilación inadecuada o corrientes de aire causadas por la construcción
hermética de la estructura, dispositivos de manejo de aire, como lo son ventiladores extractores o calentadores de aire forzado, u otras
causas de este tipo no están cubiertas por esta garantía.
7. Esta garantía será anulada si:
a) El Producto no es instalado, utilizado o no se le da mantenimiento conforme a los códigos de construcción locales y a las
instrucciones en la Guía del instalador, la Guía del usuario y la Placa de especi caciones suministrados con el Producto.
b) Cualquier pieza o componente hecho por otros fabricantes es agregado o usado en este Producto, a menos que esté expresamente
autorizado y aprobado por Heat & Glo por escrito.
c) Cualquier trabajo de reparación en este Producto es realizado por alguien que no es un representante autorizado de HEAT & GLO.
d) El producto es dañado debido al envío, manipulación inadecuada, accidente, abuso o uso indebido.
e) Se emplean otros combustibles que no estén especi cados en la Guía del instalador y la Guía del usuario.
f )
Se efectúa una modi cación al producto sin que HEARTH & HOME TECHNOLOGIES, INC. expresamente lo autorice y apruebe por escrito.
CON LA EXCEPCIÓN DE LA AMPLITUD OTORGADA POR LEY, HEAT & GLO NO REALIZA OTRAS GARANTÍAS EXPRESAS, SALVO
LA GARANTÍA AQUÍ ESPECIFICADA. LA DURACIÓN DE CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA ESTÁ LIMITADA A LA DURACIÓN DE
LA GARANTÍA ARRIBA ESPECIFICADA.
Algunos estados no permiten limitaciones en la duración de una garantía implícita, o no permiten la exclusión o limitación de daños fortuitos
o consecuentes, por lo tanto, esas limitaciones pueden no aplicarse en su caso. Esta garantía le otorga derechos legales especí cos, y
usted puede que tenga otros derechos, que varían según el Estado.
Si se necesita una reparación dentro de la garantía, usted debe contactar al concesionario que lo instaló y si el concesionario que lo instaló no
está disponible para proporcionarle piezas o componentes, contacte al concesionario o proveedor más cercano autorizado por HEAT & GLO.
NOTAS PARA EL CLIENTE:
1. A n de garantizar la correcta instalación, utilización y mantenimiento, HEAT & GLO recomienda se efectúe un servicio
de mantenimiento anual realizado por un concesionario autorizado HEAT & GLO.
2. Complete esta información y conserve esta garantía en un lugar seguro para una posterior referencia:
Fecha de instalación:______Nº de modelo:__________ Nº de serie:________ Contratista que lo instaló:__________
3. HEAT & GLO se reserva el derecho de hacer cambios en cualquier momento, sin previo aviso, al diseño, el material,
las especifi caciones y los precios del producto. HEAT & GLO también se reserva el derecho a descontinuar estilos
y productos.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06
60
Garantía limitada de por vida
Aparato de gas Aztec (chimenea)
Garantía limitada de por vida
HEARTH & HOME TECHNOLOGIES INC. (“HHT”) extiende la siguiente garantía para los aparatos® de gas HEATILATOR
instalados en Estados Unidos de América o Canadá (el “Aparato”). Los concesionarios y los empleados de HHT no tienen
autoridad para realizar alguna garantía ni autorizar recursos además de los términos de esta garantía o incongruente con ellos.
Garantía limitada de por vida
HHT garantiza el Aparato por fallas en sus componentes debido a un defecto de fabricación de alguno de los siguientes
componentes: cámara de combustión, bandeja del quemador y troncos. La Garantía limitada de por vida especifi cada
anteriormente está sujeta a las condiciones, las exclusiones y las limitaciones enumeradas a continuación, es por el período
en que el propietario original del Aparato lo posea y no es transferible.
Garantía limitada de 1 año
HHT garantiza que el Aparato está libre de fallas en alguno de los componentes a continuación por un período de un año
después de la instalación: válvula, conector de la línea de gas exible, panel de vidrio, ventilador, componentes del cañón
de chimenea de tubo de escape directo, pintura de fábrica, junta aislante, botón de ignición, termopila, termopar, caja de
conexiones, conjunto de piloto, válvula de cierre, interruptor de tope máximo, revestimientos del refractario, adaptador y caja
de control. Si se descubre que el Aparato Heatilator tiene defectos en el material o la mano de obra dentro de un año a partir
de la fecha de instalación original, HHT proporcionará piezas de reemplazo sin cargo y pagará costos razonables de mano de
obra y traslado durante el período de un año a partir de la fecha de instalación original del Aparato.
Condiciones, exclusiones y limitaciones de responsabilidad
A. La Garantía limitada de por vida y la Garantía limitada de 1 año proporcionadas por HHT se aplican solamente cuando
el Aparato está en el lugar de instalación original. La obligación de HHT en virtud de esta garantía no se extiende a los
daños que resulten de (1) instalación, operación o mantenimiento del Aparato que no coincida con las Instrucciones
de instalación, Instrucciones de funcionamiento y la Placa de especifi caciones suministradas con el Aparato; (2)
instalación que no cumpla con los códigos locales de construcción; (3) envío, manejo incorrecto, funcionamiento
incorrecto, abuso, uso indebido, accidentes o reparaciones no profesionales; (4) condiciones ambientales, ventilación
o corrientes inadecuadas causadas por la construcción hermética de la estructura, dispositivos de manejo de aire tales
como ventiladores extractores o calentadores de aire forzado, u otras causas; (5) uso de combustibles que no son los
especifi cados en las Instrucciones de funcionamiento; (6) instalación o uso de componentes no suministrados con el
Aparato o cualquier otro componente no autorizado y aprobado expresamente por HHT; y/o (7) modifi caciones del
Aparato no autorizadas ni aprobadas expresamente por HHT por escrito. Esta garantía está limitada solamente a las
piezas fabricadas o suministradas por HHT.
B. La responsabilidad de HHT en la Garantía limitada de por vida y la Garantía limitada de 1 año se limita al reemplazo
y la reparación de los componentes o la mano de obra defectuosos durante el período de aplicación. HHT puede
eximirse de todas las obligaciones en virtud de dichas garantías mediante la reparación de los componentes
defectuosos o, a la discreción de HHT, mediante el suministro piezas de reemplazo sin cargo y el pago de costos
razonables de mano de obra y traslado.
C. CON LA EXCEPCIÓN DE LA AMPLITUD OTORGADA POR LEY, HHT NO REALIZA OTRAS GARANTÍAS
EXPRESAS SALVO LA GARANTÍA AQUÍ ESPECIFICADA. LA DURACIÓN DE CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA
ESTÁ LIMITADA A LA DURACIÓN DE LA GARANTÍA ARRIBA ESPECIFICADA.
D. Algunos estados no permiten exclusiones o limitaciones de daños fortuitos o consecuentes; por lo tanto, estas
limitaciones pueden no aplicarse a su caso. Esta garantía le otorga derechos específi cos, y usted puede que tenga
otros derechos, que varían según el estado.
Cómo obtener servicio técnico
Para obtener servicio técnico conforme con esta garantía, usted debe seguir los siguientes pasos:
1. Envíe una nota escrita de la condición que reclama a Heatilator Technical Service Department, Hearth & Home Technologies,
1915 W. Saunders Street, Mt. Pleasant, Iowa 52641-1563. También puede hacer su reclamo en línea en www.heatilator.com.
2. Proporcione prueba de compra, número de modelo, número de serie y código de fecha de fabricación a HHT.
3. Proporcione a HHT tiempo sufi ciente para investigar el reclamo, incluido un lapso razonable para inspeccionar el
Aparato antes de reemplazarlo o efectuar cualquier trabajo de reparación, y antes de que se haya retirado el Aparato o
algún componente del lugar de instalación original.
4. Obtenga el consentimiento de HHT para realizar cualquier trabajo conforme con la garantía antes de que se efectúe.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Si desea recibir información acerca de los productos HEATILATOR o desea saber la ubicación de un concesionario en su área,
llame al 1-800-927-6841.
©2003 Heatilator® es una marca registrada de Hearth & Technologies Inc.
Hearth & Home Technologies • Bravo, Aztec • 703-900SP Rev. B • 9/06 61
Hearth & Home Technologies Inc.
20802 Kensington Boulevard, Lakeville, MN 55044
www.fi replaces.com
E. Información de contacto
Contacte a su concesionario Hearth & Home Technologies si tiene alguna duda o inquietud.
Para obtener el número telefónico de su concesionario Hearth & Home Technologies más cercano,
llame al 1-888-427-3973 (Bravo) o al 1-800-927-6841 (Aztec).
- NOTAS -
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Impreso en EE. UU. - Derechos reservados 2005
Este producto puede estar protegido por una o más de las siguientes patentes: (Estados Unidos) 4593510, 4686807, 4766876, 4793322, 4811534, 5000162,
5016609, 5076254, 5113843, 5191877, 5218953, 5263471, 5328356, 5341794, 5347983, 5429495, 5452708, 5542407, 5601073, 5613487, 5647340,
5688568, 5762062, 5775408, 5890485, 5931661, 5941237, 5947112, 5996575, 6006743, 6019099, 6048195, 6053165, 6145502, 6170481, 6237588,
6296474, 6374822, 6413079, 6439226, 6484712, 6543698, 6550687, 6601579, 6672860, 6688302B2, 6715724B2, 6729551, 6736133, 6748940, 6748942,
6769426, 6774802, 6796302, 6840261, 6848441, 6863064, 6866205, 6869278, 6875012, 6880275, 6908039, 6919884, D320652, D445174, D462436;
(Canadá) 1297749, 2195264, 2225408, 2313972; (Australia) 780250, 780403, 1418504; u otras patentes pendientes en EE.UU. y el extranjero.
CONSERVE ESTE MANUAL
PRECAUCIÓN
• Incluye instrucciones impor-
tantes de funcionamiento y
mantenimiento.
Lea, entienda y siga estas instrucciones
para lograr una instalación y funciona-
miento seguros.
Deje este manual con la
persona responsable del
uso y funcionamiento.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56

Heat & Glo Aztec/Bravo Install Manual

Tipo
Install Manual