Key Gates Star 200 Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Key Gates Star 200 Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
20
ES
1
2
3
4
5
6
8
Advertencias de seguridad
2.1
2.2
4.1
4.2
4.3
5.1
5.2
Introducción al producto
Descripción del producto
Características técnicas
Comprobaciones preliminares
Instalación del producto
Instalación
Conexiones eléctricas
Regulación del nal de carrera mecánico en
apertura
Ensayo y puesta en servicio
Ensayo
Puesta en servicio
Instrucciones y advertencias
destinadas al usuario nal
Declaración CE de conformidad
pág. 21
pág. 22
pág. 22
pág. 22
pág. 22
pág. 23
pág. 23
pág. 23
pág. 23
pág. 24
pág. 24
pág. 24
pág. 25
pág. 48
ÍNDICE
7
Imágenes pág. 44
21
ES
1 - ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
ATENCIÓN INSTRUCCIONES ORIGINALES instrucciones
importantes de seguridad. Para la seguridad de las personas
es importante respetar las siguientes instrucciones de seguri-
dad. Guarde estas instrucciones.
Lea detenidamente las instrucciones antes de realizar la instala-
ción.
El diseño y la fabricación de los dispositivos que componen
el producto y las informaciones contenidas en este manual
respetan las normativas vigentes sobre la seguridad. No ob-
stante esto, una instalación y una programación incorrectas
pueden provocar graves lesiones a las personas que realizan
el trabajo y a aquellas que utilizarán el sistema. Por dicho mo-
tivo, durante la instalación es importante respetar escrupulo-
samente todas las instrucciones mencionadas en este manual.
No proceda con la instalación si tuviera alguna duda y, si fuera ne-
cesario, solicite aclaraciones al Servicio de Asistencia Key Automa-
tion.
Para la legislación Europea la realización de una puerta au-
tomática debe respetar las Normas previstas por la Directiva
2006/42/CE (Directiva de Máquinas) y, en particular, las Normas
EN 12445, EN 12453, EN 12635 y EN 13241-1, que permiten de-
clarar la conformidad del automatismo.
En virtud de esto, la conexión denitiva del automatismo a la red
eléctrica, el ensayo del sistema, su puesta en servicio y el man-
tenimiento periódico deben ser realizados por personal calicado
y experto, respetando las instrucciones indicadas en el apartado
“Ensayo y puesta en servicio del automatismo”.
Además, el personal deberá establecer los ensayos previstos en
función de los riesgos presentes y deberá comprobar la conformi-
dad con las leyes, normativas y reglamentos: en particular, el respe-
to de todos los requerimientos de la Norma EN 12445 que estable-
ce los métodos de ensayo para las puertas motorizadas.
ATENCIÓN - Antes de comenzar con la instalación, realice los
siguientes análisis y controles:
compruebe que los dispositivos destinados al automatismo sean
adecuados para el sistema que se debe realizar. Para tal n, contro-
le detenidamente los datos indicados en el capítulo “Características
técnicas”. No realice la instalación incluso si uno de dichos disposi-
tivos no es adecuado para el uso;
compruebe que los dispositivos comprados sean sucientes para
garantizar la seguridad del sistema y su funcionamiento;
realice el análisis de los riesgos que debe incluir la lista de los re-
querimientos esenciales de seguridad indicados en el Anexo I de la
Directiva de Máquinas, indicando las soluciones tomadas. El análi-
sis de los riesgos es uno de los documentos que constituyen el
expediente técnico del automatismo. El mismo deberá ser cumpli-
mentado por un instalador profesional.
Teniendo en cuenta las situaciones peligrosas que pueden ge-
nerarse durante las etapas de instalación y uso del producto,
es necesario instalar el automatismo respetando las siguientes
advertencias:
no modique ninguna pieza del automatismo, salvo aquellas previ-
stas en este manual. Las operaciones de este tipo pueden provocar
solo fallos en el funcionamiento. El fabricante no se asume ninguna
responsabilidad por los daños provocados por los productos modi-
cados arbitrariamente;
procure que las piezas de los componentes del automatismo no
queden sumergidas en agua o en otras sustancias líquidas. Duran-
te la instalación, evite que los líquidos puedan penetrar en el interior
de los dispositivos;
si el cable de alimentación estuviera dañado, deberá ser sustituido
por el fabricante o por su servicio de asistencia técnica, o bien por
una persona cualicada con el n de prevenir cualquier tipo de ri-
esgo;
si sustancias líquidas penetraran en el interior de las piezas de los
componentes del automatismo, desconecte inmediatamente la ali-
mentación eléctrica y contacte con el Servicio de Asistencia Key
Automation. Utilizar el automatismo en dichas condiciones podría
causar situaciones peligrosas.
No coloque los componentes del automatismo cerca de fuentes de
calor ni los exponga al fuego. Esto podría averiarlos y provocar fal-
los de funcionamiento, incendios o situaciones peligrosas;
todas las operaciones que requieren la apertura de la cubierta de
protección de los componentes del automatismo deben hacerse
con la central desconectada de la alimentación eléctrica. Si el di-
spositivo de desconexión no estuviera a la vista, cuelgue un cartel
que indique: “MANTENIMIENTO EN CURSO”;
todos los dispositivos deben estar conectados a una línea de ali-
mentación eléctrica con puesta a tierra de seguridad incorporada;
el producto no puede ser considerado un sistema de protección e-
caz contra las intrusiones. Si usted deseara una protección ecaz,
es necesario integrar el automatismo con otros dispositivos;
el producto se puede utilizar exclusivamente después de haber rea-
lizado la “puesta en servicio” del automatismo, tal como previsto en
el apartado “Ensayo y puesta en servicio del automatismo”;
instale en la red de alimentación del sistema un dispositivo de de-
sconexión con una distancia de apertura de los contactos que per-
mita la desconexión completa en las condiciones establecidas por
la categoría de sobretensión III;
para la conexión de tubos rígidos o exibles o prensaestopas, utilice
racores de conformidad con el grado de protección IP55 o superior;
el sistema eléctrico que alimenta el automatismo debe responder a
las normativas vigentes y debe estar realizado correctamente;
se aconseja instalar un pulsador de emergencia cerca del automa-
tismo (conectado a la entrada STOP de la tarjeta de mando) para
que sea posible detener inmediatamente la puerta en caso de pe-
ligro;
este dispositivo no está destinado para ser utilizado por personas
(incluidos los niños) de reducidas capacidades físicas, sensoriales
o mentales, o sin experiencia y sin conocimientos, salvo que una
persona responsable de su seguridad las haya instruido sobre el
uso del dispositivo;
antes de poner en marcha el automatismo, asegúrese de que no
haya ninguna persona en las cercanías;
antes de limpiar o mantener el automatismo, desconecte la corrien-
te eléctrica;
tenga mucho cuidado para evitar el aplastamiento entre la parte
guiada y los elementos jos de alrededor;
controle que los niños no jueguen con el dispositivo.
ATENCIÓN - elimine el material de embalaje de todos los com-
ponentes del automatismo respetando la normativa vigente del
país de instalación.
ATENCIÓN - Los datos e informaciones indicados en este ma-
nual pueden ser modicados en cualquier momento y sin la
obligación de preaviso por parte de Key Automation S.r.l.
22
ES
2.1 - Descripción del producto
Los motorreductores STAR están destinados a la instalación en si-
stemas de automatización para cancelas con puertas batientes.
Los motorreductores STAR están proyectados y fabricados para el
montaje en puertas con apertura batiente en los límites de peso indi-
cados en la tabla de especicaciones técnicas.
Está prohibido el uso de motorreductores para aplicaciones diferen-
tes de las indicadas arriba.
Antes de instalar el producto compruebe y controle los siguientes
puntos:
- Compruebe que la cancela o la puerta sean aptos para la auto-
matización.
- El peso y la dimensión de la cancela o de la puerta deben estar
dentro de los límites máximos de uso permitidos especicados en
la Fig.2
- Compruebe la presencia y la solidez de las paradas mecánicas de
seguridad de la cancela o de la puerta.
- Compruebe que la zona de jación del producto no se inunde
- Condiciones de acidez o salinidad elevadas o que haya fuentes
de calor cercanas que pudieran causar mal funcionamientos del
producto.
- En caso de condiciones climáticas extremas (por ejemplo en pre-
sencia de nieve, hielo, excursión térmica o temperaturas elevadas)
podrían aumentar las fricciones y, por tanto, la fuerza necesaria
para el movimiento y el arranque inicial podrían ser superiores a los
necesarios en condiciones normales.
- Compruebe que el movimiento manual de la cancela o de la puer-
ta sea uido y que no haya zonas de mayor fricción o riesgo de
descarrilamiento.
Compruebe que la cancela o la puerta estén en equilibrio y perma-
nezcan detenidas sea cual sea la posición en la que se las deje.
- Compruebe que la línea eléctrica a la se conectará el producto
cuente con puesta a tierra de seguridad y esté protegida por un
dispositivo magnetotérmico y diferencial.
Hay que prever en la red de alimentación de la instalación un
dispositivo de desconexión con una distancia de apertura de los
contactos que permita la desconexión completa en las condiciones
que dicta la categoría de sobretensión III.
- Compruebe que todo el material utilizado por la instalación esté
conforme a las normativas vigentes.
2.2 - Características técnicas
2 - INTRODUCCIÓN AL PRODUCTO
3 - COMPROBACIONES PRELIMINARES
DATOS TÉCNICOS
MODELO STAR2024
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Velocidad
cm/s 20
Fuerza de impulso N 1400
Ciclo de trabajo % 80
Tiempo de apertura a 90° sec regulable
Central de mando 14AB
Alimentación Vac (Vdc) (24)
Absorción A 3,5
Potencia motor W 85
Grado de protección IP 54
Dimensiones (L - A - H) mm 646 - 115 - 177
Peso Kg 3
Temperatura de funcionamiento °C -20°+55
Peso máximo hoja Kg 400
23
ES
4- INSTALACIÓN DEL PRODUCTO
ù
4.1 - Instalación
Antes de llevar a cabo la instalación, compruebe la integridad del
producto y que todos los componentes estén en la caja.
Compruebe también que la zona de jación del motorreductor sea
compatible con las dimensiones de espacio (Fig.1).
Compruebe el ángulo de apertura permitido, en base a los puntos de
jación de los estribos mediante el gráco (Fig.4).
En Fig.3 aparece una representación de un ejemplo de instalación
típica:
- Motorreductores
- Fotocélulas
- Columnas para fotocélulas
- Luz intermitente con antena incorporada
- Selectore de llave o teclado digital
- Central de control
Instalación estribo de jación posterior
La posición de jación del estribo posterior se determina en base al
gráco (Fig.4).
Importante: se da preferencia a las instalaciones en las que los valo-
res de “A” y “B” (Fig.5) sean lo más parecidos posible entre ellos. Si
es necesario, corte el estribo posterior (Fig.6) hasta obtener el valor
“B”, después suéldelo al estribo de jación a la pared.
Para terminar je el estribo de jación a la pared mediante soldadu-
ra, tornillos o tacos (no incluidos).
Instalación estribo de jación anterior
El estribo anterior debe jarse a la puerta en base a la cuota “E”
(Fig.5).
Instalación del motorreductor
Apoye el motorreductor al estribo posterior e introduzca el tornillo
de jación.
Introduzca el perno del estribo de deslizamiento en el buje del estri-
bo anterior y fíjelo mediante el tornillo y la arandela incluidos.
Apriete fuerte con la tuerca el tornillo del estribo posterior que se ha
montado anteriormente.
4.2 - Conexiones eléctricas
Introduzca el cable de alimentación en la bornera. Conecte los hilos del cable de alimentación en la bornera según el esquema eléctrico
(Fig. 9).
24
ES
5.2 Puesta en servicio
Tras haber probado todos (y no algunos) los dispositivos de la insta-
lación se puede proceder a su puesta en servicio.
Será necesario realizar y conservar durante 10 años el fascículo
técnico de la instalación que deberá contener el esquema eléctrico,
el dibujo o foto de la instalación, el análisis de los riesgos y las
soluciones adoptadas, la declaración de conformidad del fabricante
de todos los dispositivos conectados, el manual de instrucciones de
cada dispositivo y el plan de manutención de la instalación.
Fije en la cancela o la puerta una placa con los datos de la auto-
matización, el nombre del responsable de la puesta en servicio, el
número de matrícula y el año de construcción, la marca CE.
Fije una placa que indique las operaciones necesarias para
desbloquear la instalación manualmente.
Realice y entregue al usuario nal la declaración de conformidad,
las instrucciones y advertencias de uso para el usuario nal y el
plano de manutención de la instalación.
Asegúrese de que el usuario haya comprendido el correcto funcio-
namiento automático, manual y de emergencia de la
automatización.
Informe también por escrito al usuario nal de los peligros y riesgos
todavía presentes.
5.1 Ensayo
Hay que someter a ensayo a todos los componentes de la insta-
lación, siguiendo el procedimiento que se indica en los correspon-
dientes manuales de instrucciones.
Compruebe que se respetan las indicaciones del Capítulo 1 – Ad-
vertencias para la seguridad.
Compruebe que la cancela o la puerta se puedan mover libremente
al desbloquear la automatización y que estén en equilibrio y per-
manezcan detenidas sea cual sea la posición en la que se las deje.
Compruebe el correcto funcionamiento de todos los dispositivos
conectados (fotocélulas, bordes sensibles, botones de emergencia,
otros) efectuando las pruebas de apertura, cierre y detención de la
cancela o de la puerta mediante los dispositivos de control conecta-
dos (transmisores, botones, selectores).
Efectúe las mediciones de la fuerza de impacto tal y como prevé la
normativa EN12445; en el caso de no obtener con las mediciones
los resultados deseados regule las funciones de velocidad, fuerza
motora o deceleraciones de la central hasta encontrar la
conguración adecuada.
El ensayo de la instalación debe realizarlo un técnico calicado el
cual deberá llevar a cabo las pruebas requeridas por la normati-
va de referencia en función de los riesgos presentes, comproban-
do el respeto de cuanto prevén las normativas, especialmente la
EN12445, que indica los métodos de prueba para las
automatizaciones de puertas y cancelas.
5 - ENSAYO Y PUESTA EN SERVICIO DE LA AUTOMATIZACIÓN
25
ES
Key Automation S.r.l. produce sistemas para la automatización de
cancelas, puertas de garaje automáticas, cerraduras electrónicas,
barreras para aparcamientos y carreteras. Key Automation no es
el productor de su automatización, que es el resultado de una obra
de análisis, valoración, selección de materiales y realización de la
instalación llevada a cabo por su instalador de conanza. Cada au-
tomatización es única y solo su instalador posee la experiencia y la
profesionalidad necesarias para realizar una instalación de acuerdo
con sus exigencias, segura y able a lo largo de los años y, sobre
todo, realizada a la perfección y de acuerdo con las normativas en
vigor. Incluso si su automatización satisface el nivel de seguridad
requerido por las normativas, no se excluye la existencia de un "ri-
esgo residual", esto es la posibilidad de que se puedan generar si-
tuaciones peligrosas debidas, normalmente, a un uso inconsciente
o erróneo; por este motivo deseamos darle algunos consejos sobre
el comportamiento que hay que seguir:
Antes de utilizar por primera vez la automatización, pida al instala-
dor que le explique el origen de los riesgos residuales.
Conserve el manual para consultar cualquier duda que le pueda
surgir en un futuro y entrégueselo al nuevo propietario de la auto-
matización, si esta cambia de manos.
• Un uso inconsciente e impropio de la automatización puede hacer
que esta sea peligrosa: no accione el movimiento de la automati-
zación si en su radio de acción hay personas, animales o cosas.
Niños: una instalación de automatización proyectada adecuada-
mente garantiza un alto grado de seguridad, impidiendo con sus
sistemas de detección el movimiento en presencia de personas o
cosas y garantizando una activación siempre previsible y segura.
No obstante, es prudente prohibir a los niños jugar en las proximi-
dades de la automatización y, para evitar activaciones involuntarias,
no dejar los mandos a distancia a su alcance.
Anomalías: si detecta cualquier comportamiento anómalo por
parte de la automatización, retire la alimentación eléctrica de la in-
stalación y lleve a cabo el desbloqueo manual. No intente realizar
ninguna reparación solo, solicite la intervención de su instalador de
conanza: mientras tanto la instalación puede usarse con una aper-
tura no automatizada, una vez desbloqueado el motorreductor con
la correspondiente llave de desbloqueo, incluida en la instalación.
• En caso de rupturas o falta de suministro eléctrico: a la espera de
la intervención de su instalador o que de vuelva la energía eléctrica,
si la instalación no cuenta con baterías de reserva, la automatiza-
ción se puede accionar como cualquier otra puerta no automati-
zada. Para esto es necesario llevar a cabo el desbloqueo manual.
Desbloqueo y movimiento manual: antes de llevar a cabo esta
operación, asegúrese de que la hoja de la puerta está detenida,
solo así se puede realizar el desbloqueo.
Manutención: como cualquier maquinaria, su automatización ne-
cesita una manutención periódica para poder tener una vida útil
larga y funcionar de manera segura. Establezca con su instalador
un plano de manutención con frecuencia periódica; Key Automation
aconseja una intervención cada 6 meses para un uso doméstico
normal, pero este periodo puede variar en función de la intensidad
de uso. Cualquier intervención de control, manutencón o reparación
debe realizarla solo personal cualicado.
No modique la instalación y los parámetros de programación y
regulación de la automatización: la responsabilidad es de su insta-
lador.
El ensayo, la manutención periódica y cualquier reparación debe
estar documentada por la persona que las lleva a cabo y el propie-
tario de la instalación debe guardar estos documentos.
Las únicas intervenciones posibles que le aconsejamos llevar
a cabo periódicamente son la limpieza de los cristales de las fo-
tocélulas y la retirada de hojas o piedras que pudieran obstaculi-
zar la automatización. Para impedir que alguien pueda accionar la
cancela o la puerta, antes de proceder, recuerde desbloquear la
automatización y utilizar para la limpieza solo un paño ligeramente
humedecido con agua.
Eliminación: al nalizar la vida útil de la automatización, asegúrese
de que sea desmontada por personal cualicado y de que los ma-
teriales se reciclen o eliminen de acuerdo con las normas válidas
a nivel local.
Accionar el control de la cancela o de la puerta (con mando a
distancia, con selector de llave, etc); si todo va bien la cancela o
la puerta se abrirá o cerrará con normalidad, de no ser así la luz
intermitente parpadeará brevemente y no se iniciará la maniobra.
Con los indicadores de seguridad fuera de uso es necesario que la
automatización se repare cuanto antes
Cambiar la pila del mando a distancia: si su control a distancial pa-
rece funcionar más lento, o no funciona en absoluto, podría tratarse
simplemente de la pila (la duración de esta varía en función del uso
de varios meses a más de un año). Lo puede comprobar si el testi-
go de conrmación de la transmisión no se enciende, o se enciende
solo por un instante.
Las pilas contienen sustancias contaminantes: no las tire entre los
residuos comunes, utilice los métodos previstos por las normativas
locales.
Le agradecemos su conanza al elegir keyautomation y le invita-
mos a visitar nuestra página web www.keyautomation.it para más
información.
6- INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS DESTINADAS AL USUARIO FINAL
44
Fig. 2 IT - Limiti di impiego
EN - Use limitations
DE - Einsatzgrenzen
ES - Límites de uso
FR - Limites d’utilisation
PT - Limites de uso
PL - Ograniczenia użytkowania
Fig. 1 IT - Dimensioni d’ ingombro
EN - Space dimensions
DE - Abmessungen
ES - Dimensiones
FR - Dimensions d’encombrement
PT - Dimensões globais
PL - Wymiary
Fig. 3 IT - Installazione tipica
EN - Typical Installation
DE - Typische Installation
ES - Instalación típica
FR - Installation type
PT - Instalação típica
PL - Typowy sposób instalacji
IMAGES
MAX DOOR WEIGHT (Kg)
MAXIMUM DOOR LENGTH (m)
1 2
400
200
KG
IT - Peso massimo dell’ anta del cancello
EN - Maximum weight of the gate door
FR - Poids maximum du battant du portail
ES - Peso máximo de la puerta de la cancela
DE - Maximales Gewicht des Torügels
PT - Peso máximo do painel do portão
PL - Waga maksymalna skrzydła bramy
m
IT - Lunghezza massima dell’ anta del cancello
EN - Maximum length of the gate door
FR - Longueur maximum du battant du portail
ES - Longitud máxima de la puerta de la cancela
DE - Maximale Länge des Torügels
PT - Comprimento máximo do painel do portão
PL - Długość maksymalna skrzydła bramy
45
Fig. 4 IT - Rappresentazione quote
EN - Quotes representation
DE - Darstellung der Werte
ES - Representación cuotas
FR - Représentation hauteurs
PT - Quotas de representação
PL - Przedstawienie wartości
Fig. 5 IT - Graco angolo di apertura
EN - Opening angle graph
DE - Zeichnung zum Öffnungswinke
ES - Gráco ángulo de apertura
FR - Graphique angle d’ouverture
PT - Gráco ângulo de abertura
PL - Wykres kąta otwarcia
B / A 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260
100 92 101 109 116 122 120 109 103 98 94
120 91 99 106 113 118 111 103 97 93 90
140 90 97 104 110 115 103 97 92
160 96 102 108 104 96 91
180 95 101 106 95 90
200 94 99 94
220 93 93
240 92
B / A 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260
100 712 727 744 761 779 785 765 745 725 705
120 730 744 758 774 791 784 764 744 724 704
140 761 774 789 803 783 763 743
160 779 791 804 802 782 762
180 797 808 820 800
200 815 825 818
220 834 835
240 852
B / A 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260
100 792 827 8
64 901 939 965 965 965 965 965
120 811 844 879 915 951 965 965 965 965 965
140 863 896 930 965 965 965 965
160 882 914 947 965 965 965
180 902 933 965 965
200 923 953 965
220 945 965
240 965
OPENING ANGLE C
POSITION FRONT CLAMPS D
TOTAL EXTENSION E
INSTALLING THE LEDGES
46
Fig. 7 IT - Fissaggio staffa anteriore
EN - Attaching the front bracket
DE - Befestigung des vorderen Bügels
ES - Fijación del estribo anterior
FR - Fixation du chevron avant
PT - Fixação suporte anterior
PL - Mocowanie obejmy przedniej
Fig. 6 IT - Taglio staffa posteriore
EN - Cutting the rear bracket
DE - Schneiden des hinteren Bügels
ES - Corte estribo posterior
FR - Coupe du chevron arrière
PT - Tamanho suporte posterior
PL - Przecięcie obejmy tylnej
Fig. 8 IT - Sblocco del motoriduttore
EN - Gearmotor release
DE - Entriegeln des Getriebemotors
ES - Desbloqueo del motorreductor
FR - Déblocage du motoréducteur
PT - Desbloqueio do motorredutor
PL - Odblokowanie motoreduktora
NO
OK
1-5 mm MAX
H
UNLOCK
360°
LOCK
/