PIETRO FIORENTINI RSE / RSV El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
RSE - RSV
Contador inteligente de membrana
ES
MANUAL DE USO, MANUAL DE USO,
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
Y ADVERTENCIAY ADVERTENCIA
Revisión C - Edición 06/2023
2
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTRODUCCIÓN | REV. C
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
3
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTRODUCCIÓN | REV. C ES
¡AVISO!
Las imágenes que se muestran en este documento son indicativas del tipo de producto y pueden diferir
en los detalles.
1 - INTRODUCCIÓN
PREFACIO
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, distribuida, traducida a otro
idioma o transmitida mediante ningún medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier otro
sistema de almacenamiento y recuperación, para cualquier propósito que no sea el uso personal del comprador, sin el
permiso expreso por escrito del Fabricante.
El Fabricante no se hace responsable de las consecuencias derivadas de las operaciones realizadas de forma no con-
forme con lo indicado en el manual.
CONSIDERACIONES GENERALES
Todas las instrucciones de funcionamiento y recomendaciones descritas en este manual deben respetarse para:
obtener el mejor rendimiento posible del equipo;
mantener el equipo en un estado eciente.
Es muy importante formar al personal responsable para:
el uso y el mantenimiento del equipo de forma correcta;
la aplicación de las indicaciones y procedimientos de seguridad especicados.
Revisión: C
DERECHOS DE AUTOR 2023
© PIETRO FIORENTINI S.P.A.
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
4
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTRODUCCIÓN | REV. C
5
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTRODUCCIÓN | REV. C ES
1.1 - HISTORIAL DE REVISIONES
Índice de
revisión Fecha Contenidos de revisión
A12/2022 Primera emisión
B03/2023 Condiciones de uso de la batería actualizadas
Capítulo 2, apartado 2.3: placas actualizadas según la norma EN 1359:2017
C06/2023
Capítulo 2, apartado 2.4.1: indicaciones de temperatura ambiente actualizadas,
Tab. 2.5 (sólo para la versión en inglés)
Capítulo 11, apartado 11.3: códigos de sustitución actualizados
Tab. 1.1.
6
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTRODUCCIÓN | REV. C
INDICE
1 - INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 3
1.1 - HISTORIAL DE REVISIONES ..................................................................................................................... 5
2 - INFORMACIÓN GENERAL ................................................................................................ 11
2.1 - IDENTIFICACIÓN DEL FABRICANTE ....................................................................................................... 11
2.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO ........................................................................................................ 11
2.3 - MARCO NORMATIVO ............................................................................................................................. 12
2.4 - GARANTÍA .............................................................................................................................................. 12
2.4.1 - CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DE REFERENCIA ....................................................................13
2.5 - DESTINATARIOS, SUMINISTRO Y CONSERVACIÓN DEL MANUAL ....................................................... 14
2.6 - IDIOMA ................................................................................................................................................... 14
2.7 - SÍMBOLOS UTILIZADOS EN EL MANUAL .............................................................................................. 15
2.8 - PLACAS DE IDENTIFICACIÓN APLICADAS ............................................................................................ 16
2.8.1 - IDENTIFICADOR DE DISPOSITIVO LÓGICO ..........................................................................................19
2.8.1.1 - TIPO DE CALIBRE ........................................................................................................................19
2.8.1.2 - TIPO DE COMUNICACIÓN REMOTA ............................................................................................ 19
2.8.2 - DESCRIPCIÓN DE LAS PLACAS DE IDENTIFICACIÓN .........................................................................20
2.9 - GLOSARIO DE UNIDADES DE MEDIDA .................................................................................................. 21
2.10 - PROFESIONALES HABILITADOS ............................................................................................................ 22
3 - SEGURIDAD....................................................................................................................... 23
3.1 - ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD ..................................................................................... 23
3.2 - INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE LA DIRECTIVA ATEX .................................................................. 24
3.2.1 - DESCARGAS ELECTROSTÁTICAS .......................................................................................................24
3.2.2 - CONEXIÓN A OTROS DISPOSITIVOS ................................................................................................... 24
3.2.3 - DISPOSITIVOS DE ALIMENTACIÓN ......................................................................................................24
3.2.4 - INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN EN UNA ZONA PELIGROSA ....................25
3.3 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ............................................................................................... 27
3.4 - OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES....................................................................................................... 28
3.5 - RIESGOS RESIDUALES .......................................................................................................................... 29
3.5.1 - PELIGRO POTENCIAL DE CARGAS ELECTROSTÁTICAS .....................................................................29
3.6 - SEGURIDAD Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE ........................................................................................ 30
3.6.1 - PRECINTOS ..........................................................................................................................................31
3.7 - PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD............................................................................................................ 32
3.8 - NIVEL DE RUIDO .................................................................................................................................... 32
7
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTRODUCCIÓN | REV. C ES
4 - DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO ............................................................................. 33
4.1 - DESCRIPCIÓN GENERAL ....................................................................................................................... 33
4.1.1 - DISPOSITIVOS DE ALIMENTACIÓN ......................................................................................................34
4.1.1.1 - CONEXIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALIMENTACIÓN .....................................................................34
4.1.1.2 - ESTADO DE ALIMENTACIÓN .......................................................................................................34
4.1.2 - VÁLVULA DE CIERRE (OPCIONAL) .......................................................................................................35
4.1.3 - ADQUISICIÓN DE MEDIDAS .................................................................................................................35
4.1.4 - EVENTOS Y DIAGNÓSTICOS ...............................................................................................................36
4.1.5 - ACTIVACIÓN Y CONFIGURACIÓN ........................................................................................................36
4.1.6 - INTERFACES DE COMUNICACIÓN .......................................................................................................36
4.1.7 - INTERFAZ DE USUARIO .......................................................................................................................36
4.2 - DESTINO DE USO .................................................................................................................................. 37
4.2.1 - USO PREVISTO ....................................................................................................................................37
4.2.2 - USO INDEBIDO RAZONABLEMENTE PREVISIBLE ...............................................................................37
4.3 - DATOS TÉCNICOS ................................................................................................................................. 38
5 - INTERFAZ DE USUARIO ................................................................................................... 39
5.1 - DESCRIPCIÓN GENERAL ....................................................................................................................... 39
5.2 - DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA LCD ................................................................................................... 40
5.2.1 - CAMPO DE MENÚS ..............................................................................................................................41
5.2.2 - CAMPO DE UNIDADES DE MEDIDA .....................................................................................................41
5.2.3 - CAMPO DE ICONOS Y ALARMAS ........................................................................................................42
5.3 - PROCEDIMIENTO DE ENCENDIDO ........................................................................................................ 43
5.4 - PROCEDIMIENTO DE NAVEGACIÓN ...................................................................................................... 43
5.5 - SECUENCIA DE MENÚS DISPONIBLES ................................................................................................. 44
5.5.1 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN CONDICIONES DE REFERENCIA ................................................44
5.5.2 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES BAJO ALARMA ................................................................................ 44
5.5.3 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN LA BANDA TARIFARIA 1 ..............................................................44
5.5.4 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN LA BANDA TARIFARIA 2 .............................................................44
5.5.5 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN LA BANDA TARIFARIA 3 .............................................................45
5.5.6 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN CONDICIONES DE REFERENCIA (FINAL DEL PERIODO ANTE-
RIOR) ....................................................................................................................................................45
5.5.7 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES BAJO ALARMA (FINAL DEL PERIODO ANTERIOR) ...........................45
5.5.8 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN LA BANDA TARIFARIA 1 (FINAL DEL PERIODO ANTERIOR) .......45
5.5.9 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN LA BANDA TARIFARIA 2 (FINAL DEL PERIODO ANTERIOR) .......45
5.5.10 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN LA BANDA TARIFARIA 3 (FINAL DEL PERIODO ANTERIOR) .......46
5.5.11 - FECHA FINAL DEL PERIODO ................................................................................................................46
5.5.12 - DIAGNÓSTICO ......................................................................................................................................47
5.5.13 - MENSAJE AL USUARIO ........................................................................................................................ 48
5.5.14 - IDENTIFICADOR DEL PUNTO DE SUMINISTRO (PDR) .........................................................................48
5.5.15 - ESTADO DE LA VÁLVULA .....................................................................................................................48
8
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTRODUCCIÓN | REV. C
5.5.16 - CAUDAL MÁXIMO CONVENCIONAL (PERIODO ACTUAL) .................................................................... 49
5.5.17 - CAUDAL MÁXIMO CONVENCIONAL (PERIODO ANTERIOR) ................................................................49
5.5.18 - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL PLAN DE TARIFAS ACTUAL .........................................................49
5.5.19 - IDENTIFICADOR DEL PLAN DE TARIFAS ANTERIOR ............................................................................ 49
5.5.20 - ESTADO DEL DISPOSITIVO ..................................................................................................................50
5.5.20.1 - SUBMENÚ DE SERVICIO .............................................................................................................50
5.5.21 - FECHA ..................................................................................................................................................51
5.5.21.1 - SUBMENÚ DEL FIRMWARE .........................................................................................................51
5.5.22 - HORA ...................................................................................................................................................52
5.5.23 - TARIFA ACTUAL ....................................................................................................................................52
5.6 - ALARMAS ............................................................................................................................................... 53
5.7 - APERTURA DE LA VÁLVULA DE CIERRE ................................................................................................ 53
6 - TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN ................................................................................... 55
6.1 - ADVERTENCIAS ESPECÍFICAS PARA EL TRANSPORTE Y LA MANIPULACIÓN .................................... 55
6.1.1 - SISTEMAS DE EMBALAJE Y FIJACIÓN UTILIZADOS PARA EL TRANSPORTE .....................................55
6.2 - CONTENIDO DEL EMBALAJE ................................................................................................................ 56
6.3 - CARACTERÍSTICAS FÍSICAS RSE-RSV (1,2 LA) ..................................................................................... 57
6.4 - CARACTERÍSTICAS FÍSICAS RSE-RSV (2,4 LA) ..................................................................................... 58
6.5 - MÉTODO DE ANCLAJE Y EQUIPO DE ELEVACIÓN ............................................................................... 59
6.5.1 - MÉTODO DE MANIPULACIÓN CON CARRETILLA ELEVADORA ..........................................................60
6.6 - RETIRADA DEL EMBALAJE .................................................................................................................... 62
6.6.1 - ELIMINACIÓN DEL EMBALAJE .............................................................................................................62
6.7 - ALMACENAMIENTO Y CONDICIONES AMBIENTALES .......................................................................... 63
6.7.1 - ALMACENAMIENTO DE LAS BATERÍAS DE REPUESTO ......................................................................63
7 - INSTALACIÓN .................................................................................................................... 65
7.1 - ADVERTENCIAS GENERALES ................................................................................................................ 65
7.2 - REQUISITOS PREVIOS A LA INSTALACIÓN ........................................................................................... 65
7.2.1 - CONDICIONES AMBIENTALES ADMISIBLES ........................................................................................65
7.3 - COMPROBACIONES ANTES DE LA INSTALACIÓN ................................................................................ 66
7.4 - ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS PARA LA FASE DE INSTALACIÓN .............................. 67
7.5 - PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN ...................................................................................................... 68
9
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTRODUCCIÓN | REV. C ES
8 - CONFIGURACIÓN ............................................................................................................. 71
8.1 - REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA LA CONFIGURACIÓN ................................................................... 71
8.2 - CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO ............................................................................................................. 71
8.2.1 - USO DE LA SONDA ÓPTICA ................................................................................................................71
8.3 - COMPROBACIÓN DE QUE LA CONFIGURACIÓN SEA CORRECTA ...................................................... 71
8.4 - CONEXIÓN CON OTROS DISPOSITIVOS ............................................................................................... 71
8.5 - ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE ......................................................................................................... 72
9 - MANTENIMIENTO Y COMPROBACIONES DE FUNCIONAMIENTO ............................. 73
9.1 - ADVERTENCIAS GENERALES ................................................................................................................ 73
9.2 - MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO .................................................................................................... 74
9.2.1 - SUSTITUCIÓN DEL GRUPO DE BATERÍA DE COMUNICACIÓN ...........................................................74
9.2.2 - SUSTITUCIÓN DE SIM (SOLO VERSIONES GPRS Y NBIOT) ................................................................77
9.3 - COMPROBACIONES METROLÓGICAS EN EL LABORATORIO .............................................................. 79
9.3.1 - REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA .........................................................................79
9.3.2 - PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN ..............................................................................................80
10 - DESINSTALACIÓN Y ELIMINACIÓN ................................................................................ 81
10.1 - ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD ..................................................................................... 81
10.2 - CUALIFICACIÓN DE LOS OPERADORES ENCARGADOS ...................................................................... 81
10.3 - DESINSTALACIÓN .................................................................................................................................. 81
10.4 - INFORMACIÓN NECESARIA EN CASO DE NUEVA INSTALACIÓN ......................................................... 82
10.5 - ALMACENAMIENTO DE BATERÍAS ........................................................................................................ 82
10.6 - INFORMACIÓN NECESARIA EN CASO DE REINSTALACIÓN ................................................................. 82
10.7 - INFORMACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN .............................................................................................. 82
10.7.1 - ELIMINACIÓN DE LAS BATERÍAS .........................................................................................................83
10.7.1.1 - EXTRACCIÓN DE LAS BATERÍAS ................................................................................................84
10.7.1.2 - EMBALAJE DE BATERÍAS ............................................................................................................ 85
11 - REPUESTOS RECOMENDADOS ..................................................................................... 87
11.1 - ADVERTENCIAS GENERALES ................................................................................................................ 87
11.2 - CÓMO SOLICITAR PIEZAS DE REPUESTO ............................................................................................ 87
11.3 - LISTA DE REPUESTOS ........................................................................................................................... 88
11.4 - PEDIDO DE BATERÍAS ........................................................................................................................... 89
10
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTRODUCCIÓN | REV. C
11
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INFORMACIÓN GENERAL | REV. C ES
2 - INFORMACIÓN GENERAL
2.1 - IDENTIFICACIÓN DEL FABRICANTE
Fabricante PIETRO FIORENTINI S.P.A.
Dirección
Via Enrico Fermi, 8/10
36057 Arcugnano (VI) - ITALIA
Tel.: +39 0444 968511 Fax: +39 0444 960468
www.fiorentini.com sales@fiorentini.com
Tab. 2.2.
¡AVISO!
Para cualquier problema con el equipo, póngase en contacto con su distribuidor de gas de referencia.
2.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Equipo CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA
Serie RSE - RSV
Modelos disponibles
RSE / 1.2 LA N1
RSE / 1.2 LA RF169
RSE / 1.2 LA GPRS
RSE / 2.4 LA N1
RSE / 2.4 LA RF169
RSE / 2.4 LA GPRS
RSV / 1.2 LA N1
RSV / 2.4 LA N1
Tab. 2.3.
12
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INFORMACIÓN GENERAL | REV. C
2.3 - MARCO NORMATIVO
PIETRO FIORENTINI S.P.A. con domicilio social en Arcugnano (Italia) - Via E. Fermi, 8/10, declara que los equipos de la
serie RSE - RSV a los que se reere este manual han sido diseñados, fabricados, probados y controlados de conformidad
con:
las prescripciones de las Directivas:
2014/32/UE «MID»;
2014/34/UE «ATEX»;
2014/53/UE «RED»;
2011/65/UE «RoHS 2»;
2015/863 «RoHS»;
2012/19/UE «RAEE»;
la resolución 631/2013/R/gas de la Autoridad de Regulación de Energía, Redes y Medio Ambiente (ARERA) y rati-
cada en el paquete de normas UNI/TS 11291;
EN 1359:2017 (norma de producto para «Contadores de gas de membrana»).
Para conocer las normas armonizadas de producto de cada directiva, consulte la Declaración de conformidad de la UE
que acompaña al instrumento de medida..
¡AVISO!
Para conocer las homologaciones específicas, consulte la sección correspondiente en el sitio web del
Fabricante: https://www.fiorentini.com
¡AVISO!
La declaración de conformidad en versión original se entrega con el equipo.
2.4 - GARANTÍA
PIETRO FIORENTINI S.P.A. garantiza que el equipo ha sido fabricado con los mejores materiales, con una mano de obra
de alta calidad y que cumple con los requisitos de calidad, las especicaciones y las prestaciones estipuladas en el pe-
dido.
La garantía se considerará caducada y PIETRO FIORENTINI S.P.A. no será responsable de ningún daño y/o mal funcio-
namiento:
por cualquier acto u omisión del comprador o del usuario nal, o de cualquiera de sus transportistas, empleados,
agentes o cualquier tercero o entidad;
si el comprador, o un tercero, realiza modicaciones en el equipo suministrado por PIETRO FIORENTINI S.P.A. sin el
consentimiento previo por escrito de este último;
en caso de incumplimiento por parte del comprador de las instrucciones contenidas en este manual, según lo esta-
blecido por PIETRO FIORENTINI S.P.A.
¡AVISO!
Las condiciones de la garantía se especifican en el contrato comercial.
13
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INFORMACIÓN GENERAL | REV. C ES
2.4.1 - CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DE REFERENCIA
Las condiciones de funcionamiento de referencia para el cálculo de la duración de las baterías se describen en las normas
UNI/TS 11291-11-1 y 11291-12-1. Un extracto de estas normas gura en la Tab. 2.4.:
Estado
operativo Indicaciones de referencia
Interfaz de usuario Pantalla: 10 minutos al mes.
Interfaz óptica: 5 minutos al mes.
Válvula
de cierre Ciclos de desplazamiento de la válvula (ciclo = cierre y reapertura): 2 ciclos al año.
Medición de la tempera-
tura del gas Frecuencia de medición: 30 segundos.
Caudal Qmáx
Actualización del firmware
Número de actualizaciones del rmware:
Modelo RF169: 2 (a lo largo de la vida útil del equipo);
Modelo GPRS y NB-IoT: 3 (a lo largo de la vida útil del equipo).
Comunicación
Frecuencia y duración de las comunicaciones:
Modelo RF169: hasta tres transmisiones espontáneas al día, incluyendo una de tipo
tx/rx, canal RF @2400 bps.
Modelo GPRS: Una sesión de comunicación al día, con una duración de registro de
20 s. y una fase de transmisión/recepción de datos de 30 s.
Modelo NB-IoT: Una transmisión al día con una duración máxima de sesión de 60
segundos, en PSM (Modo de Ahorro de Energía) con un registro en la red al año.
Tab. 2.4.
La temperatura ambiente inuye en la duración de la batería. El perl de funcionamiento que se usa para calcular la vida
útil prevista de la batería se muestra en la Tab. 2.5.:
Indicaciones de referencia
Temperatura
ambiente
5% del tiempo a -25°C
20% del tiempo a -10°C
50% del tiempo a +22°C
20% del tiempo a +55°C
5% del tiempo a +70°C
Tab. 2.5.
14
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INFORMACIÓN GENERAL | REV. C
2.5 - DESTINATARIOS, SUMINISTRO Y CONSERVACIÓN DEL MANUAL
El manual está destinado al operador cualicado y habilitado a utilizar y gestionar el equipo en todas las fases de su vida
técnica.
En su interior se encuentra la información necesaria para el correcto uso del equipo con el n de mantener inalteradas sus
características funcionales y cualitativas a lo largo del tiempo. También se suministra toda la información y las adverten-
cias para un uso seguro y correcto.
El manual, así como la declaración de conformidad o el certicado de prueba, es parte integrante del equipo y deben
acompañarlo siempre en cualquier transferencia o cambio de propiedad. Es responsabilidad de los profesionales habilit-
ados (véase el apartado 2.10) utilizar y gestionar el equipo.
¡ADVERTENCIA!
Está prohibido eliminar, reescribir o modificar las páginas del manual y su contenido.
PIETRO FIORENTINI S.p.A. declina toda responsabilidad por los daños a personas, animales o cosas cau-
sados por el incumplimiento de las advertencias y las modalidades de funcionamiento que se describen
en este manual.
2.6 - IDIOMA
El manual original ha sido redactado en italiano.
Las traducciones deben hacerse a partir del manual original.
¡PELIGRO!
Las traducciones no pueden comprobarse completamente. Si se detecta una incoherencia, es necesario
atenerse al texto del manual original.
Si se encuentran incoherencias o el texto no es comprensible:
suspenda todas las acciones;
póngase inmediatamente en contacto con PIETRO FIORENTINI S.p.A. en las direcciones indicadas en
el apartado 2.1 («Identificación del fabricante»).
¡ADVERTENCIA!
PIETRO FIORENTINI S.p.A. es responsable solamente de la información contenida en el manual original.
15
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INFORMACIÓN GENERAL | REV. C ES
2.7 - SÍMBOLOS UTILIZADOS EN EL MANUAL
Símbolo Definición
Símbolo utilizado para identicar advertencias importantes para la seguridad del operador y/o
del equipo.
Símbolo utilizado para identicar información muy importante dentro del manual.
La información también puede referirse a la seguridad del personal que participa en el uso del
equipo.
Obligación de consultar el manual/folleto de instrucciones.
Indica una prescripción para el personal de consultar (y comprender) las instrucciones de uso y
advertencia del equipo antes de trabajar con o en el mismo.
Tab. 2.6.
¡PELIGRO!
Señala un peligro con un nivel de riesgo alto, una situación de riesgo inminente que, si no se evita, provo-
cará la muerte o daños graves.
¡ADVERTENCIA!
Señala un peligro con un nivel de riesgo medio, una situación de riesgo potencial que, si no se evita,
puede provocar la muerte o daños graves.
¡ATENCIÓN!
Señala un peligro con un nivel de riesgo bajo, una situación de riesgo potencial que, si no se evita, podría
causar daños menores o moderados.
¡AVISO!
Informa de las advertencias, indicaciones o notas específicas de especial interés no relacionadas con
lesiones físicas y prácticas para las que las lesiones físicas no son una posibilidad creíble.
16
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INFORMACIÓN GENERAL | REV. C
2.8 - PLACAS DE IDENTIFICACIÓN APLICADAS
¡ADVERTENCIA!
Está terminantemente prohibido quitar las placas de identificación y/o sustituirlas por otras.
Si, por razones accidentales, las placas se dañan o se retiran, el cliente tiene la obligación de informar a
PIETRO FIORENTINI S.p.A.
¡AVISO!
Se pueden solicitar variantes de las tapas metrológicas para:
el cumplimiento de la normativa local;
otras solicitudes específicas.
El equipo y sus accesorios están equipados con placas de identicación (de Id.1 a Id.7).
Las placas muestran los datos de identicación del equipo y sus accesorios, que deberán ser citados, en caso de que
sea necesario, a PIETRO FIORENTINI S.p.A.
Lista de placas de identicación aplicadas a las tapas metrológicas:
Id. Modelo de referencia Plano de la placa de características
1RSE / 1.2 LA G4 N1
RSE / 1,2 LA N1
G4 NB-IoT
0407
I-2142-MI002-TG007
MYY
1054
1,2 dm³
0,04 m³/h
0,6 m³/h
6 m³/h
M2/E2
Pmax
Classe
tm
tb
tsp
V
Qmin
Qt
Qmax
"T" "H3"
EN 1359:2017
FIOR0344YYXXXXXX
Utilizzare solo pacchi batterie sostituibili Pietro Fiorentini
tipo identificativo: D09
Tipo identificativo
apparato: A14
0,5 bar
1,5
-25 °C ... 55 °C
15 °C
15 °C
Pietro Fiorentini S.p.A.
via E. Fermi 8/10 - 36057 Arcugnano (VI) - Italy
20YY
II 3G Ex ic IIB T3 Gc
EPTI 17 ATEX 0260 X
-25 °C ≤ Tamb ≤ +55 °C IP55
Avvertim ento: Potenziale pericolo di cariche elettrostatiche - vedere le istruzioni
2RSE / 1.2 LA G4 RF169
RSE / 1,2 LA
G4 RF 169 MHz
0407
I-2142-MI002-TG007
MYY
Avvertimento: Potenziale pericolo di cariche elettrostatiche - vedere le istruzioni
1051
1,2 dm³
0,04 m³/h
0,6 m³/h
6 m³/h
M2/E2
Pmax
Classe
tm
tb
tsp
V
Qmin
Qt
Qmax
"T" "H3"
0,5 bar
1,5
-2 5 °C ... 55 °C
15 °C
15 °C
Pietro Fiorentini S.p.A.
via E. Fermi 8/10 - 36057 Arcugnano (VI) - Italy
EN 1359:2017
20YY
FIOR0340YYXXXXXX
Utilizzare solo pacchi batterie sostituibili Pietro
Fiorentini tipo identificativo: C01
Tipo identificativo
apparato: A11
II 3G Ex ic IIB T3 Gc
EPTI 17 ATEX 0260 X
-25 °C ≤ Tamb ≤ +55 °C IP55
17
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INFORMACIÓN GENERAL | REV. C ES
Id. Modelo de referencia Plano de la placa de características
3RSE / 1.2 LA G4 GPRS
RSE / 1,2 LA
G4 GPRS
0407
I-2142-MI002-TG007
MYY
1050
1,2 dm³
0,04 m³/h
0,6 m³/h
6 m³/h
M2/E2
Pmax
Classe
tm
tb
tsp
V
Qmin
Qt
Qmax
"T" "H3"
0,5 bar
1,5
-2 5 °C ... 55 °C
15 °C
15 °C
Pietro Fiorentini S.p.A.
via E. Fermi 8/10 - 36057 Arcugnano (VI) - Italy
EN 1359:2017
20YY
FIOR0341YYXXXXXX
Utilizzare solo pacchi batterie sostituibili Pietro
Fiorentini tipo identificativo: D09
Tipo identificativo
apparato: A14
II 3G Ex ic IIB T3 Gc
EPTI 17 ATEX 0260 X
-25 °CTamb ≤ +55 °C IP55
Avvertimento: Potenziale pericolo di cariche elettrostatiche - vedere le istruzioni
4RSE / 2.4 LA G6 N1
0407
MYY
1235
Pietro Fiorentini S.p.A.
via E. Fermi 8/10 - 36057 Arcugnano (VI) - Italy
2,4 dm³
0,06 m³/h
1 m³/h
10 m³/h
M2/E2
Pmax
Classe
tm
tb
tsp
V
Qmin
Qt
Qmax
"T" "H3"
0,5 bar
1,5
-2 5 °C ... 55 ° C
15 °C
15 °C
EN 1359:2017
20YY
FIOR0364YYXXXXXX
Utilizzare solo pacchi batterie sostituibili Pietro
Fiorentini tipo identificativo: D09
Tipo identificativo
apparato: A14
G6 NB-IoT
I-2142-MI002-TG007
II 3G Ex ic IIB T3 Gc
EPTI 17 ATEX 0260 X
-25 °C ≤ Tamb ≤ +55 °C IP55
RSE / 2,4 LA N1
Avvertimento: Potenziale pericolo di cariche elettrostatiche - vedere le istruzioni
5RSE / 2.4 LA G6 RF169
Avvertimento: Potenziale pericolo di cariche elettrostatiche - vedere le istruzioni
0407
I-2142-MI002-TG007
MYY
1245
Pietro Fiorentini S.p.A.
via E. Fermi 8/10 - 36057 Arcugnano (VI) - Italy
II 3G Ex ic IIB T3 Gc
EPTI 17 ATEX 0260 X
-25 °C ≤ Tamb ≤ +55 °C IP55
RSE / 2,4 LA
G6 RF 169 MHz
2,4 dm³
0,06 m³/h
1 m³/h
10 m³/h
M2/E2
Pmax
Classe
tm
tb
tsp
V
Qmin
Qt
Qmax
"T" "H3"
0,5 bar
1,5
-2 5 °C ... 55 ° C
15 °C
15 °C
EN 1359:2017
20YY
FIOR0360YYXXXXXX
Utilizzare solo pacchi batterie sostituibili Pietro
Fiorentini tipo identificativo: C01
Tipo identificativo
apparato: A11
18
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INFORMACIÓN GENERAL | REV. C
Id. Modelo de referencia Plano de la placa de características
6RSE / 2.4 LA G6 GPRS
0407
I-2142-MI002-TG007
MYY
1244
2,4 dm³
0,06 m³/h
1 m³/h
10 m³/h
M2/E2
Pmax
Classe
tm
tb
tsp
V
Qmin
Qt
Qmax
"T" "H3"
0,5 bar
1,5
-2 5 ° C ... 5 5 °C
15 °C
15 °C
Pietro Fiorentini S.p.A.
via E. Fermi 8/10 - 36057 Arcugnano (VI) - Italy
EN 1359:2017
20YY
FIOR0361YYXXXXXX
Utilizzare solo pacchi batterie sostituibili Pietro
Fiorentini tipo identificativo: D09
Tipo identificativo
apparato: A14
RSE / 2,4 LA
G6 GPRS
II 3G Ex ic IIB T3 Gc
EPTI 17 ATEX 0260 X
-25 °C ≤ Tamb ≤ +55 °C IP55
Avvertimento: Potenziale pericolo di cariche elettrostatiche - vedere le istruzioni
7RSV / 1.2 LA G4 N1
0407
I-2142-MI002-TG007
MYY
1083
Pietro Fiorentini S.p.A. via E. Fermi 8/10 - 36057 Arcugnano (VI) - Italy
II 3G Ex ic IIB T3 Gc
EPTI 17 ATEX 0260 X
-25 °C ≤ Tamb ≤ +55 °C IP55
FIOR0344YYXXXXXX
RSV / 1,2 LA N1
G4 NB-IoT
Utilizzare solo pacchi batterie sostituibili Pietro
Fiorentini
tipoidentificativo: D09
Tipo identificativo
apparato: A14
1,2 dm³
0,04 m³/h
0,6 m³/h
6 m³/h
M2/E2
Pmax
Classe
tm
V
Qmin
Qt
Qmax
"T" "H3"
0,5 bar
1,5
-25 °C ... 55 °C
EN 1359:2017
Tab. 2.7.
19
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INFORMACIÓN GENERAL | REV. C ES
2.8.1 - IDENTIFICADOR DE DISPOSITIVO LÓGICO
Término Descripción
Formato FIO-N-03-WV-YY-XXXXXX.
FIO Campo jo que indica el fabricante (PIETRO FIORENTINI S.p.A.)
según la codicación de la Flag Association.
RTipo de contador: RSE/RSV.
03 Tipo de aparato (03=Contador de gas).
WTipo de calibre.
VTipo de comunicación a distancia.
YY Año de fabricación.
XXXXXX Número progresivo.
Tab. 2.8.
2.8.1.1 - TIPO DE CALIBRE
Código
versión «W» Valor del calibre
«1» G1,6
«2» G2,5
«4» G4
«6» G6
Tab. 2.9.
2.8.1.2 - TIPO DE COMUNICACIÓN REMOTA
Código
versión «V» Tipo de comunicación Sufijo del modelo
«0» RF 169 MHz RF169
«1» GPRS GPRS
«2» RF 868 MHz RF868
«4» NB-IoT (B20 por defecto) N1
Tab. 2.10.
20
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INFORMACIÓN GENERAL | REV. C
2.8.2 - DESCRIPCIÓN DE LAS PLACAS DE IDENTIFICACIÓN
La placa de identicación contiene la información descrita en la Tabla2.11:
Pos. Descripción
1Logotipo del Fabricante.
2Dirección del fabricante.
3Número de identicación del dispositivo lógico (véase el apartado 2.8.1).
4Tipo de modelo.
5Marcado de la Directiva «MID».
6Norma de referencia para «contadores domésticos de gas de membrana», calibraciones del fabricante, niveles
de homologación y clase de referencia del contador.
7Marcado de la Directiva «ATEX».
8Valor del calibre.
9Tipo de comunicación.
10 Instrucciones de eliminación (Directiva RAEE 2012/19/UE).
11 Referencias para la sustitución de la batería.
12 Grado de protección frente a agentes externos.
Tab. 2.11.
RSE / 1,2 LA N1
G4 NB-IoT
0407
I-2142-MI002-TG007
MYY
1054
1,2 dm³
0,04 m³/h
0,6 /h
6 m³/h
M2/E2
Pmax
Classe
tm
tb
tsp
V
Qmin
Qt
Qmax
"T" "H3"
EN 1359:2017
FIOR0344YYXXXXXX
Utilizzare solo pacchi batterie sostituibili Pietro Fiorentini
tipo identificativo: D09
Tipo identificativo
apparato: A14
0,5 bar
1,5
-25 °C ... 55 °C
15 °C
15 °C
Pietro Fiorentini S.p.A.
via E.Fermi8/10 - 36057Arcugnano (VI) -Italy
20YY
II 3G Ex ic IIB T3 Gc
EPTI 17 ATEX 0260 X
-25 °C T amb +55 °C IP55
Avvertimento: Potenziale pericolo di cariche elettrostatiche - vedere le istruzioni
7
3
6
5
110 4
2
11
12
89
Fig. 2.1. Descripción de las placas de identicación
21
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INFORMACIÓN GENERAL | REV. C ES
2.9 - GLOSARIO DE UNIDADES DE MEDIDA
Tipo de medición Unidad de medida Descripción
Consumo y
Caudal volumétrico
Sm³/h Metros cúbicos estándar por hora
Sm³ Metros cúbicos estándar
/h Metros cúbicos por hora
Metros cúbicos
Presión
bar Bar
˝wc Pulgada de columna de agua
Pa Pascal
Temperatura °C Grado centígrado
K Kelvin
Par de apriete Nm Newton metro
Otras medidas
V Voltios
W Vatios
Ω Ohm
Tab. 2.12.
22
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INFORMACIÓN GENERAL | REV. C
2.10 - PROFESIONALES HABILITADOS
Operadores cualicados encargados de operar y gestionar los equipos en todas sus fases de vida técnica para el uso
para el que han sido suministrados:
Figura profesional Definición
Instalador
Operador habilitado capaz de:
materiales y equipos de manipulación.
realizar todas las operaciones necesarias para instalar el equipo con seguridad;
realizar todas las operaciones necesarias para el funcionamiento correcto y de forma
segura del equipo y de la instalación;
poder realizar todas las operaciones necesarias para la desinstalación y posterior elim-
inación del equipo de acuerdo con la normativa vigente en el país de instalación.
Técnico
especializado/
Encargado de manten-
imiento
Técnico formado y habilitado para operar y utilizar el equipo:
ser capaz de efectuar todas las operaciones necesarias para el correcto funcionamien-
to del equipo y de la instalación, garantizando su propia seguridad y la de los terceros
presentes;
realizar actividades de mantenimiento en todas las partes del equipo sujetas a manten-
imiento (placa y baterías);
tener acceso a todas las partes del dispositivo para el análisis visual, la comprobación
del estado del equipo, los ajustes y las calibraciones;
tener experiencia demostrada en el uso correcto de equipos como los descritos en
este manual, y estar formado, informado e instruido en consecuencia.
Tab. 2.13.
23
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | SEGURIDAD | REV. C ES
3 - SEGURIDAD
3.1 - ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD
¡ADVERTENCIA!
Los equipos descritos en este manual se instalan normalmente en sistemas que transportan gases inflam-
ables (por ejemplo, gas natural).
¡ADVERTENCIA!
Si el gas utilizado es un gas combustible, la zona donde se instala el equipo se define como «zona peligro-
sa» porque existe un riesgo residual de que se formen atmósferas potencialmente explosivas.
En las «zonas de peligro» y sus alrededores es absolutamente:
necesario que no haya fuentes de ignición efectivas;
prohibido fumar.
¡ADVERTENCIA!
Está estrictamente prohibido reparar o realizar modificaciones en el equipo.
Para obtener información y advertencias sobre la sustitución de la batería, consulte el capítulo 9 de
este manual.
¡ATENCIÓN!
Los operadores autorizados no deben realizar operaciones o intervenciones por iniciativa propia que no
sean de su competencia.
Nunca trabaje en el equipo:
bajo la influencia de sustancias excitantes como, por ejemplo, alcohol;
en caso de que se haga uso de medicamentos que puedan retrasar los tiempos de reacción.
¡AVISO!
El empleador debe formar e informar a los operadores sobre cómo comportarse durante las operaciones
y sobre el equipo que hay que utilizar.
Antes de la instalación, la puesta en marcha o el mantenimiento, los operadores deben:
leer las disposiciones de seguridad aplicables al lugar de la instalación donde van a trabajar;
obtener, cuando se requiera, las autorizaciones necesarias para operar;
equiparse con los equipos de protección individual necesarios y requeridos en los procedimientos descritos en este
manual;
asegurarse de que la zona en la que se va a realizar el trabajo está equipada con la protección colectiva y la señal-
ización de seguridad necesarias.
24
RSE - RSVRSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | SEGURIDAD | REV. C
3.2 - INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE LA DIRECTIVA ATEX
El contador RSE - RSV es un aparato de seguridad intrínseca adecuado para su uso en áreas peligrosas clasicadas como Zona 2.
Marca ATEX:
II 3G Ex ic IIB T3 Gc (-25 °C ≤ Tamb ≤ +55 °C).
Término Descripción
Símbolo especíco de los aparatos utilizables en atmósferas potencialmente explosivas por presencia
de gas
II Utilización en instalaciones de supercie con atmósferas explosivas por presencia de gas.
3G Categoría de equipos aptos para su instalación en atmósferas clasicadas de Zona 2.
Ex Equipo eléctrico diseñado y fabricado para su uso en entornos potencialmente explosivos.
ic Seguridad intrínseca Ex ic.
IIB Idoneidad para su uso en zonas con presencia de gases de categoría IIB.
T3 Temperatura supercial máxima admisible 200°C.
Gc Mayor nivel de protección para su uso con atmósferas explosivas de gas.
Tab. 3.14.
Las normas armonizadas CENELEC relevantes para el cumplimiento de los requisitos EHSR (Essential Health and Safety
Requirement) de la directiva ATEX son las normas: EN IEC 60079-0:2018 y EN 60079-11:2012.
3.2.1 - DESCARGAS ELECTROSTÁTICAS
Este aparato está homologado para su instalación en zonas de bajo riesgo de explosión (riesgo presente solo durante periodos
cortos). En dicha zona, las chispas producidas por las descargas electrostáticas, en casos extremos, podrían producir explosiones.
¡ADVERTENCIA!
Durante la instalación o el uso de este aparato, es oportuno implementar medidas de protección frente a
las descargas electrostáticas.
Se puede encontrar más información en la norma EN60079-32-1: entre las posibles acciones, un ejemplo es el uso de calzado
disipador y un paño húmedo (%>65%) durante las operaciones de instalación/mantenimiento.
¡AVISO!
PIETRO FIORENTINI S.p.A. declina toda responsabilidad por los riesgos y consecuencias del incum-
plimiento de estas instrucciones.
3.2.2 - CONEXIÓN A OTROS DISPOSITIVOS
Los contadores RSE - RSV pueden conectarse:
localmente a dispositivos terminales a través del puerto óptico;
a distancia al Sistema Central de Adquisición (SAC) a través de la interfaz de radio integrada (Wireless MBUS o GPRS o NB-
IoT);
para la comunicación de datos de consumo y la gestión de mandos útiles para la conguración y el mantenimiento del dispositivo.
3.2.3 - DISPOSITIVOS DE ALIMENTACIÓN
RSE - RSV solo puede ser alimentado por los grupos de batería homologados para su uso con el aparato; el uso de otras fuentes
de energía está prohibido.
¡ATENCIÓN!
25
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | SEGURIDAD | REV. C ES
El paquete de baterías es un dispositivo certificado para uso exclusivo con el contador RSE - RSV y es el
único dispositivo de alimentación permitido.
Utilice únicamente baterías originales.
El aparato usa dos grupos de batería distintos:
uno útil para gestionar la parte metrológica y de las interfaces locales denominado grupo de batería metrológica, no sustituible
en el terreno;
uno útil para gestionar la parte de comunicación a distancia denominado grupo de batería de comunicación, reemplazable
en el terreno.
Cada grupo consta de una batería de litio con cables terminados por un conector especíco, encerrados en una funda protectora.
Los siguientes datos relevantes se encuentran en el paquete de batería:
código de identicación del paquete de batería de comunicación;
tipo de identicación del aparato;
mes y año de producción (consulte la siguiente advertencia).
¡ADVERTENCIA!
La información sobre el mes y el año de producción forma parte del código QR de la batería. En el código
QR hay un código alfanumérico en el que los 4 últimos dígitos representan el mes y el año de producción,
como se muestra en el ejemplo siguiente:
(código QR con fecha de producción noviembre 2021)
3.2.4 - INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN EN UNA ZONA PELIGROSA
Este aparato debe instalarse y ponerse en marcha de acuerdo con los reglamentos y normas vigentes.
¡AVISO!
PIETRO FIORENTINI S.p.A. no se responsabiliza de los daños causados por el incumplimiento de las in-
strucciones y el uso inadecuado.
Indicaciones de seguridad
Todos los trabajos en el aparato deben ser realizados por personal cualicado.
Conversión y piezas de repuesto
Queda prohibida cualquier modicación técnica. Utilice únicamente las piezas de recambio originales especicadas por
PIETRO FIORENTINI S.p.A.
Transporte
RSE - RSV, por regla general, debe transportarse en posición vertical y dentro de la caja de embalaje original proporcio-
nada por PIETRO FIORENTINI S.p.A.
26
RSE - RSVRSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | SEGURIDAD | REV. C
Cuando reciba el aparato, examine el material suministrado.
Informe inmediatamente de cualquier posible daño debido al transporte.
Almacenamiento
RSE - RSV, por regla general, debe almacenarse en posición vertical en un lugar seco y a temperatura ambiente (véase
el apartado 6.7 «Almacenamiento y condiciones ambientales»).
¡ADVERTENCIA!
La flecha en la parte superior del aparato indica la dirección del flujo de gas.
Instale el aparato en un compartimento que cumpla con los requisitos de seguridad vigentes, prote-
gido de posibles daños mecánicos, alejado de fuentes de calor o llamas, en un lugar seco y protegido
de agentes externos.
Instale el aparato con el dispositivo indicador en posición horizontal, sin contacto con las paredes y
elevado del suelo.
Durante la instalación, evite la tensión mecánica en las conexiones de entrada y salida.
La válvula de cierre opcional, situada en la instalación antes del aparato, deberá abrirse gradualmente
para que el gas fluya de forma regular, sin golpes violentos que dañen los componentes internos.
Está estrictamente prohibido reparar o modificar el aparato.
La instalación, el desmontaje y cualquier tipo de mantenimiento deben ser realizados por personal
especializado de acuerdo con las normas de seguridad vigentes.
27
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | SEGURIDAD | REV. C ES
3.3 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
La siguiente tabla muestra los Dispositivos de Protección Individual (E.P.I.) y su descripción; cada símbolo está vinculado
a una obligación.
Se entiende por equipo de protección individual cualquier equipo destinado a ser llevado por un trabajador con el n de
protegerlo contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.
Para los operadores encargados, en función del tipo de trabajo que se requiera, se indicará y deberá utilizarse el E.P.I.
más adecuado entre los que guran en la Tabla 3.15:
Símbolo Significado
Obligación de usar guantes de protección o aislantes.
Indica una prescripción para el personal de usar guantes de protección o aislantes.
Obligación de usar gafas de seguridad.
Indica una prescripción para el personal de usar gafas de protección para proteger sus ojos.
Obligación de usar calzado de seguridad.
Indica una prescripción para el personal de usar calzado de seguridad para proteger sus pies.
Obligación de usar equipos de protección contra el ruido.
Indica una prescripción para el personal de usar orejeras o tapones de protección del oído.
Obligación de usar ropa de protección.
Indica una prescripción para el personal de usar ropa de protección especíca.
Obligación de usar máscara de protección.
Indica una prescripción para el personal de usar máscaras de protección de las vías respirato-
rias en caso de riesgo químico.
Obligación de usar casco de protección.
Indica una prescripción para el personal de usar casco de protección.
Obligación de usar chaleco de alta visibilidad.
Indica una prescripción para el personal de usar un chaleco de alta visibilidad.
Tab. 3.15.
¡ADVERTENCIA!
Cada operador habilitado tiene la obligación de:
cuidar de su propia seguridad y salud y de la de las demás personas presentes en el lugar de trabajo,
sobre las que recaen los efectos de sus acciones u omisiones, de acuerdo con su formación, instruc-
ciones y medios facilitados por el empleador;
utilizar adecuadamente los E.P.I. puestos a disposición;
informar inmediatamente al empleador, al director o al responsable sobre las deficiencias de los medi-
os y dispositivos, así como de cualquier condición peligrosa de la que tenga conocimiento.
28
RSE - RSVRSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | SEGURIDAD | REV. C
3.4 - OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES
La lista de obligaciones y prohibiciones que deben observarse para la seguridad del operador se indica a continuación:
Es obligatorio:
leer atentamente y comprender el manual de mantenimiento y advertencias;
consultar, antes de instalar el equipo, los datos que guran en las placas de identicación y en el manual;
evitar golpes e impactos violentos que puedan dañar el equipo.
Está prohibido:
operar en el equipo sin los E.P.I. indicados en los procedimientos de trabajo descritos en este manual;
operar en presencia de llamas abiertas o acercar llamas abiertas a la zona de trabajo;
fumar cerca del equipo o mientras se trabaja en el mismo;
utilizar el equipo con parámetros distintos a los indicados en la placa de identicación;
utilizar el equipo con grupos de gas distintos a los indicados en la placa de identicación del contador;
utilizar el equipo fuera del rango de temperatura de funcionamiento declarado en la placa de identicación e indicado
en este manual;
instalar o utilizar el equipo en entornos distintos a los especicados en este manual.
29
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | SEGURIDAD | REV. C ES
3.5 - RIESGOS RESIDUALES
El equipo no presenta ningún riesgo residual para el operador por su funcionamiento normal.
¡AVISO!
El equipo cuenta con la certificación ATEX Zona 2 Categoría 3G.
En esta zona no es probable que se produzca una atmósfera explosiva consistente en una mezcla de aire
y sustancias inflamables en forma de gas, vapor o niebla durante el funcionamiento normal y, si se pro-
duce, solo persistirá durante un corto periodo de tiempo (de 0,1h a 10h/365 días).
¡ADVERTENCIA!
Se prohíbe el funcionamiento en caso de defectos de funcionamiento.
Póngase en contacto inmediatamente con PIETRO FIORENTINI S.p.A. para recibir las instrucciones nece-
sarias.
3.5.1 - PELIGRO POTENCIAL DE CARGAS ELECTROSTÁTICAS
Este aparato está homologado para su instalación en zonas de bajo riesgo de explosión (riesgo presente solo durante
periodos cortos).
En estas zonas, debido a la presencia de gas en la atmósfera, las chispas producidas por las descargas electrostáticas
podrían aún, en casos extremos, producir explosiones.
¡ADVERTENCIA!
Durante la instalación, la configuración y el mantenimiento del equipo, es obligatorio implementar medi-
das de protección frente a las descargas electrostáticas.
Durante las distintas fases operativas, para evitar el riesgo, el operador habilitado debe:
Fases operativas Obligaciones del operador
Instalación
Usar calzado de seguridad profesional con características ESD;
Usar ropa de trabajo que disipe las cargas electrostáticas;
Utilice un paño húmedo para la limpieza.
Configuración Usar calzado de seguridad profesional con características ESD;
Use ropa de trabajo que disipe las cargas electrostáticas.
Mantenimiento
Usar calzado de seguridad profesional con características ESD;
Usar ropa de trabajo que disipe las cargas electrostáticas;
Utilice un paño húmedo para la limpieza.
Tab. 3.16.
30
RSE - RSVRSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | SEGURIDAD | REV. C
3.6 - SEGURIDAD Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE
Las medidas implementadas en el equipo para garantizar la seguridad cumplen con los requisitos indicados por la norma
de referencia en vigor (UNI/TS 11291). En detalle, el acceso no es posible:
a la electrónica sin retirar los precintos metrológicos mecánicos y, por tanto, sin dañar permanentemente la tapa
metrológica de acuerdo con el plan de legalización del Certicado de Examen de Tipo (MID) del contador;
¡AVISO!
Al retirar la carcasa de plástico (A), un sistema contra manipulación mecánico generará una señal de que
se ha retirado el panel frontal.
al dispositivo de memoria no es posible sin que se produzcan daños permanentes y evidentes en el equipo;
a la válvula de cierre de ujo (opcional) y al sensor de temperatura no es posible sin un daño permanente y evidente
en el equipo;
al grupo de batería metrológica (no sustituible) no es posible sin quitar el precinto metrológico mecánico y sin dañar
permanentemente la tapa metrológica;
al grupo de batería de comunicación sustituible (C) sin perjudicar los precintos tapapernos (D) y sin dejar un rastro del
evento en el registro de la memoria (Registro de Eventos Metrológicos) del equipo.
Los intentos:
de alterar el buen funcionamiento del contador son interceptados y registrados en el Registro de Eventos Metrológi-
cos;
de acceder al contador a través de canales de comunicación:
por personal no autorizado son interceptadas y registradas en el Registro de Sucesos Metrológicos;
con contraseñas o claves de cifrado incorrectas son interceptadas, enumeradas y puestas a disposición del
centro de control.
¡AVISO!
Con los dispositivos de interfaz normalmente disponibles para el usuario, solo se pueden realizar ac-
tividades de consulta de datos y no es posible la configuración.
Las configuraciones que se pueden realizar (solo por personal habilitado) a través de los canales de
comunicación con los que está dotado el aparato, dejan constancia ya que se almacenan en el regis-
tro de memoria correspondiente (Registro de Eventos Metrológicos).
31
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | SEGURIDAD | REV. C ES
Y además:
los mandos enviados por equipos externos a través de sus canales de comunicación se verican en cuanto a la
autenticidad de la fuente;
los mensajes transmitidos a través de los canales de comunicación que transportan información sensible están en-
criptados;
la duración de las condiciones es controlada y registrada por el rmware.
D
C
B
A
Fig. 3.2. Seguridad y lucha contra el fraudeRSE - RSV
3.6.1 - PRECINTOS
En los equipos PIETRO FIORENTINI S.p.A. se encuentran los siguientes precintos descritos en la Tabla 3.17:
Símbolo Tipo Descripción
Precinto tapapernos
Señalan que el acceso al equipo no es posible sin la retirar los precintos y los
consiguientes daños permanentes y evidentes en el equipo.
Precinto metrológico
Tab. 3.17.
¡ADVERTENCIA!
Está absolutamente prohibido retirar o alterar los precintos del equipo.
32
RSE - RSVRSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | SEGURIDAD | REV. C
3.7 - PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD
En los equipos y/o en el embalaje PIETRO FIORENTINI S.p.A. pueden aparecer los pictogramas de seguridad descritos
en la Tabla 3.18:
Símbolo Definición
Símbolo utilizado para identicar un PELIGRO GENÉRICO.
Símbolo utilizado para identicar los PELIGROS GENERADOS POR ELECTRICIDAD ESTÁTICA.
Símbolo aplicado a los embalajes para identicar, según la clasicación del acuerdo europeo
ADR, el tipo de peligro y los riesgos relacionados con el producto transportado.
Clase 9 (Sustancias peligrosas diversas). ADR - UN3090 (baterías de litio metálico).
El símbolo indica que el producto no debe eliminarse como residuo sin clasicar, sino que
debe enviarse a centros de recogida selectiva para su recuperación y reciclaje (Directiva RAEE
2012/19/UE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos - RAEE.
Una barra debajo de la cesta signica que el producto se comercializó después del 13 de agosto
de 2005.
Tab. 3.18.
¡ADVERTENCIA!
Está absolutamente prohibido quitar o alterar los pictogramas de seguridad del equipo o de su embalaje.
3.8 - NIVEL DE RUIDO
Para conocer el valor del ruido generado por el equipo y obtener más información, póngase en contacto con
PIETRO FIORENTINI S.p.A.
¡ATENCIÓN!
El uso de orejeras o tapones para los oídos es obligatorio para los profesionales habilitados (referencia al
apartado 2.10) si el ruido en el entorno en el que está instalado el equipo (dependiendo de las condiciones
específicas de funcionamiento) supera los 85dBA.
33
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO | REV. C ES
4 - DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
4.1 - DESCRIPCIÓN GENERAL
El aparato RSE - RSV es un medidor volumétrico que se aplica en los puntos nales de suministro de las redes de dis-
tribución de gas. El medidor incorpora un sistema de medición de diafragma para medir el volumen de gas que uye,
capaz de:
garantizar las funciones de medición del consumo;
transmitir los datos en la forma prevista en la legislación pertinente.
El equipo RSE - RSV es un aparato de medición:
con clase de precisión 1,5 o 1 (a pedido) según la denición de la Directiva 2014/32/UE (MID);
capaz de realizar la elaboración de perles de consumo tal y como exige la Autoridad Reguladora de Energía, Redes
y Medio Ambiente (ARERA) en la resolución 631/2013/R/gas y raticada en el paquete de normas UNI/TS 11291.
Los elementos principales del equipo son (véase la Fig. 4.3.):
Pos. Descripción Pos. Descripción
1Tapa metrológica 8Compartimento del soporte para baterías de comu-
nicación
2Carcasa de plástico 9Batería de comunicación
3Carcasa metálica 10 PCB
4Pantalla LCD 11 Batería metrológica
5Botones del operador 12 Conector de la batería de comunicación
6Conexión de la tubería de entrada 13 Ranura SIM (Trio 2FF)
7Conexión de la tubería de salida --
Tab. 4.19.
3
10
8
5
76
76 54
4
1
12
13
9
8
11
2
8
Fig. 4.3. Descripción general RSE - RSV
34
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO | REV. C
4.1.1 - DISPOSITIVOS DE ALIMENTACIÓN
El equipo RSE - RSV solo puede ser alimentado por los grupos de batería homologados.
El aparato usa dos grupos de batería distintos:
la batería metrológica no sustituible en campo, útil para gestionar la parte metrológica y las interfaces locales;
la batería de comunicación sustituible sobre en campo, útil para gestionar la parte de comunicación remota.
Cada grupo consta de una batería de litio con cables terminados con un conector especial, encerrados en una funda
protectora.
¡AVISO!
Para conocer los detalles técnicos de los grupos de batería y las condiciones de funcionamiento de refer-
encia, consulte el apartado 4.3 «Datos técnicos».
4.1.1.1 - CONEXIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALIMENTACIÓN
¡AVISO!
El equipo RSE - RSV se suministra con los ambos grupos de batería ya conectados y listos para su uso en
el terreno.
4.1.1.2 - ESTADO DE ALIMENTACIÓN
Para cada uno de los grupos de batería, se realiza un cálculo del consumo real sobre la base:
del tiempo transcurrido;
de las funciones individuales realmente realizadas (por ejemplo, el encendido de la pantalla, la pulsación de botones,
la transmisión local y remota de datos, etc.);
del peso en términos de consumo denido para cada funcionalidad especíca en las pruebas de laboratorio realiza-
das por el fabricante;
cuando se alcanza el 10% de carga restante, se registra una alarma y se muestra en la pantalla.
35
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO | REV. C ES
4.1.2 - VÁLVULA DE CIERRE (OPCIONAL)
¡AVISO!
La válvula de cierre del flujo de gas no es accesible sin causar daños permanentes al contador.
La válvula de cierre del ujo de gas se encuentra dentro del cuerpo del contador en la conexión de entrada y está desti-
nada a cerrar el ujo de gas al equipo solo para nes comerciales.
La válvula está especialmente diseñada para garantizar las prestaciones exigidas en el paquete de normas UNI/TS 11291.
¡ADVERTENCIA!
En ningún caso y bajo ninguna condición debe entenderse y utilizarse la válvula como un dispositivo para
poner en seguridad la instalación del usuario contra fugas de gas posibles o confirmadas.
La válvula es capaz de proporcionar:
al microprocesador de control el estado real del suministro (válvula cerrada/abierta);
indicaciones de funcionamiento correcto.
La válvula puede estar cerrada:
a través del canal de comunicación a distancia (por ejemplo: mando enviado desde el Centro de Gestión a Distancia
o el Sistema de Adquisición Central SAC);
cuando el cambio del grupo de batería de comunicación no está autorizado;
por intentos de robo;
cuando el cambio de batería autorizado dura demasiado tiempo (umbral de tiempo congurable);
en caso de ausencia de comunicación remota durante un tiempo congurable;
si la carga residual del grupo de batería metrológica es inferior al nivel crítico (1%);
en caso de fallo del sistema de gestión del aparato.
La válvula es controlada por el contador a través del mando:
del estado físico (valores de «Abierta» y «Cerrada»);
del estado lógico («Rehabilitada en la apertura» con el estado físico en el valor de la válvula «Cerrada»).
¡AVISO!
Consulte el capítulo 5 «Interfaz de usuario» para conocer el procedimiento de apertura de la válvula.
4.1.3 - ADQUISICIÓN DE MEDIDAS
La medición del ujo de volúmenes de gas (caudal) se mide continuamente mediante el sistema mecánico que consta de
dos cámaras de medición (de volumen conocido) con paredes deformables, que se llenan y vacían alternativamente. Este
movimiento, inducido por la diferencia de presión entre los conductos de entrada y salida, se transmite a un perno que
ejecuta una revolución completa por cada volumen cíclico de gas transitado.
El movimiento del perno:
produce la rotación de un codicador;
se detecta mediante dos sensores ópticos.
El sistema, compuesto por codicadores y sensores ópticos, representa la interfaz entre la mecánica de medición y la
electrónica de cálculo y gestión.
El microprocesador de conducción:
guía la detección de los sensores ópticos;
realiza diagnósticos continuos para poner de maniesto posibles fallos e intentos de fraude.
La medición de la temperatura necesaria para el cálculo de los volúmenes en condiciones termodinámicas de referencia
se realiza mediante un sensor de temperatura que da una lectura en grados Kelvin.
La medición de la temperatura del gas se adquiere y actualiza cada 30 s.
36
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO | REV. C
4.1.4 - EVENTOS Y DIAGNÓSTICOS
Con referencia a las normas de la familia UNI/TS 11291, el equipo implementa en particular los siguientes servicios:
detección y noticación de fallos (UNI/TS 11291-1);
requisitos funcionales - registro de eventos (UNI/TS 11291-6);
requisitos funcionales - diagnósticos y alarmas (UNI/TS 11291-6).
4.1.5 - ACTIVACIÓN Y CONFIGURACIÓN
Con referencia a las normas de la familia UNI/TS 11291, el equipo implementa en particular los siguientes servicios:
sincronización (UNI/TS 11291-1);
actualización del software (UNI/TS 11291-1);
la explotación y el mantenimiento de la infraestructura (UNI/TS 11291-1);
requisitos funcionales - programación (UNI/TS 11291-6);
requisitos funcionales - operaciones de campo para la puesta en marcha y el mantenimiento (UNI/TS11291-6);
requisitos funcionales - reloj (UNI/TS 11291-6).
4.1.6 - INTERFACES DE COMUNICACIÓN
El equipo tiene dos interfaces de comunicación, una local y otra remota:
Interfaz Tipología Descripción
Local
Puerto de óptica/infrarrojos
Requiere un dispositivo externo (sonda óptica) para la conexión a un
terminal local/PC (cumplimiento de la norma IEC 62056-21).
El protocolo físico utilizado para el puerto óptico ZVEI es de tipo DLMS.
El formato asíncrono y la velocidad del puerto óptico se ajustan a los
siguientes valores:
velocidad: 9600 baudios;
formato de datos: 1 (bit de inicio), 8 (bit de datos), N (sin paridad),
1 (bit de parada).
El puerto óptico ZVEI está normalmente desactivado y se activa cuando
se enciende la pantalla.
Remota
Modelo GPRS Módem GPRS cuatribanda y antena integrados en el aparato.
Modelo N1 (NB-IoT) Módem NB-IoT multibanda y antena integrados en el aparato.
Modelo RF169 Módem Wireless MBus y antena integrados en el aparato.
Tab. 4.20.
4.1.7 - INTERFAZ DE USUARIO
¡AVISO!
Consulte el capítulo 5 de este manual para obtener toda la información sobre la interfaz de usuario.
37
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO | REV. C ES
4.2 - DESTINO DE USO
4.2.1 - USO PREVISTO
El contador RSE - RSV está destinado a:
Operación Permitido No permitido Entorno de elaboración
Medición
del volumen de gas
Gas natural, gas ciudad,
propano y butano.
Gases de la primera a la
tercera familia (UNI EN
437).
Mezclas de gas natural e
hidrógeno (con un com-
ponente de hidrógeno no
superior al 20%).
Cualquier gas que no esté
permitido.
Aplicación en puntos nales de
suministro de las redes de dis-
tribución del gas para uso:
residencial;
comercial.
Tab. 4.21.
Este equipo está diseñado para ser utilizado únicamente dentro de los límites indicados en la placa de identicación y de
acuerdo con las instrucciones y los límites de funcionamiento indicados en este manual.
Las indicaciones para un trabajo seguro son:
utilizar dentro de los límites indicados en la placa de identicación y en este manual;
de acuerdo con los procedimientos del manual de usuario;
realizar el mantenimiento ordinario en el tiempo y forma indicados;
realizar un mantenimiento extraordinario cuando sea necesario;
no manipular ni anular los dispositivos de seguridad.
4.2.2 - USO INDEBIDO RAZONABLEMENTE PREVISIBLE
Por uso indebido razonablemente previsible se entiende la utilización del equipo de una manera no prevista en la fase de
diseño, pero que puede resultar de un comportamiento humano fácilmente previsible:
uso del equipo distinto al previsto en el apartado «Uso previsto».
reacción instintiva de un operador en caso de mal funcionamiento, accidente o fallo durante el uso del equipo;
comportamiento derivado de la imprudencia;
el comportamiento resultante de la utilización del equipo por personas no habilitadas y no idóneas (niños, discapac-
itados);
Cualquier uso del equipo distinto al previsto deberá ser autorizado previamente y por escrito por PIETRO FIORENTINI S.p.A.
En ausencia de autorización escrita, se considera que el uso es «impropio».
En caso de «uso impropio», PIETRO FIORENTINI S.p.A. declina toda responsabilidad por los daños causados a bienes o
personas y considera nula cualquier tipo de garantía sobre el equipo.
38
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO | REV. C
4.3 - DATOS TÉCNICOS
Características generales
Carcasa de electrónica /Contenedor Policarbonato
Grado de protección de la carcasa IP55
Conexión roscada/Conexiones ISO 228-1, 1"1/4, también disponible con conexiones de: 3/4'',
7/8'', 1'' y conexión simple de 2’
Presión máxima de ejercicio 0,5 bar
Rango de temperatura de funcionamiento de -25°C a + 55°C
Rango de temperatura del gas de -25°C a + 55°C
Pérdida de carga en caudal máximo ≤ 2 mbares
Sensor de temperatura Integrado
Reloj en tiempo real RTC siempre activado (precisión según IEC 62054-21)
Firmware Actualizable a distancia
Precisión de medición Clase 1.5/1 (MID)
Marcado ATEX II 3G Ex ic IIB T3 Gc
Resistencia a altas temperaturas «T»
Clase medioambiental
Mecánica y electromagnética M2 / E2
Uso al aire libre “H3”
Intervalos de caudal
G 1,6
G2,5
G4
G6
Qmin= 0,016 m3/h
Qmin= 0,025 m3/h
Qmin= 0,04 m3/h
Qmin= 0,06 m3/h
Qt= 0,25 m3/h
Qt= 0,4 m3/h
Qt= 0,6 m3/h
Qt= 1,0 m3/h
Qmax= 2,5 m3/h
Qmax= 4 m3/h
Qmax= 6 m3/h
Qmax= 10 m3/h
Tab. 4.22.
Comunicación
Interfaz local Puerto óptico de infrarrojos (IEC 62056-21).
Velocidad: 9600 baudios.
Interfaz a distancia
WM-Bus @ 169Mhz modo-N2 (EN 13757).
GPRS cuatribanda.
NB-IoT: banda LTE 20 (por defecto), 3, 5, 8, 25, 28.
Protocolo de comunicación Protocolo de aplicación: DLMS/COSEM (modelo de datos según
UNI/TS 11291).
Tab. 4.23.
Características del grupo baterías
Tipo Vida útil (con perfil de
consumo estándar)
Identifi-
cación Tipo
Metrológica >15 años - Li-SOCl2 3,6 V no recargable
Transmisión RF169* >15 años C01** Li-SOCl2 3,6 V no recargable
Transmisión GPRS* >8 años D09** Li-SOCl2 3,6 V no recargable
Transmisión NB-IoT* >20 años D09** Li-SOCl2 3,6 V no recargable
* Sustituible en el terreno Tab. 4.24.
** El tipo de «identicación» del grupo de baterías debe especicarse al pedir piezas nuevas para su sustitución in situ.
39
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C ES
5 - INTERFAZ DE USUARIO
5.1 - DESCRIPCIÓN GENERAL
En los siguientes apartados se describen los métodos de interacción entre el operador y la interfaz de usuario y el signi-
cado de los distintos campos de la pantalla.
La interfaz de usuario consta de los siguientes componentes principales, a través de los cuales es posible consultar los
datos proporcionados por el aparato (véase la Fig. 5.4.):
Pos. Elemento Descripción
1
Pantalla LCD
segmentos e iconos en blanco y
negro
Permite consultar los datos proporcionados por el equipo.
2Interfaz óptica Permite la comunicación in situ con un dispositivo terminal.
3Teclas de navegación
Permiten navegar por las páginas y los menús de datos de la pantalla, en
concreto:
a. botón superior: función de desplazamiento hacia arriba;
b. texto central (verde): función para encender la pantalla («ON») y conr-
mar datos («Intro»);
c. botón inferior: función de desplazamiento hacia abajo.
Tab. 5.25.
1
2
3a
3b
3c
3
Fig. 5.4. Interfaz de usuario RSE - RSV
40
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C
5.2 - DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA LCD
¡AVISO!
Para permitir una larga duración de la batería, la pantalla se mantiene normalmente apagada.
Cuando la pantalla esté apagada, pulse la tecla «Enter» durante al menos 1 segundo para encenderla.
La pantalla se apaga automáticamente tras 2 minutos de inactividad.
E
4
3
1
2
Fig. 5.5. Pantalla LCD RSE - RSV
En la Tabla 5.26 se describen las principales zonas de la pantalla:
Pos. Denominación Descripción
1Campo de menús Cada menú puede identicarse con una letra o una combinación de letras
y números (véase el apartado 5.2.1).
2Campo alfanumérico 8 dígitos de 7 segmentos que muestran el valor asociado al menú visual-
izado en la Pos. 1.
3Campo de unidades de medida Véase el apartado 5.2.2.
4Campo de iconos y alarmas Véase el apartado 5.2.3.
Tab. 5.26.
41
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C ES
5.2.1 - CAMPO DE MENÚS
Icono Descripción
TTotalizador de volúmenes en condiciones de referencia.
TA Totalizador de volúmenes bajo alarma.
T1 Totalizador de volúmenes en condiciones de referencia en la banda 1.
T2 Totalizador de volúmenes en condiciones de referencia en la banda 2.
T3 Totalizador de volúmenes en las condiciones de referencia de la banda 3.
PRE Totalizadores T, TA, T1, T2 , T3 relativos al periodo de facturación anterior.
DF Fecha nal del último periodo de facturación.
Expresa la fecha a la que se reeren los datos del periodo anterior (T/TA/T1/T2/T3 PRE).
DG Diagnóstico.
MU Mensaje al usuario.
ID Identicador del punto de suministro.
SV Estado de la válvula.
Qconv_max Caudal máximo convencional referido al periodo de facturación en curso.
Qconv_max PRE Caudal máximo actual convencional referido al periodo de facturación anterior.
PT Identicador del plan de tarifas actual.
PT PRE Identicador del plan de tarifas referido al periodo de facturación anterior.
SD Estado del dispositivo.
DFecha actual, en el formato dd-mm-aa.
HHora actual, en el formato hh-mm-ss.
Fn Banda tarifaria activa.
Tab. 5.27.
5.2.2 - CAMPO DE UNIDADES DE MEDIDA
Según la selección, indica la unidad de medida en la que se expresa el valor del campo alfanumérico, en concreto:
Icono Descripción
°C Unidad de medida de la temperatura.
bar Unidad de medida de la presión.
Unidad de medida del volumen.
m³/h Unidad de medida del caudal.
Tab. 5.28.
¡AVISO!
En el contador RSE, todos los valores de volumen y caudal mostrados en pantalla como m3 o m3/h de-
ben entenderse como volúmenes o caudales convertidos a las condiciones básicas de referencia (Sm3 y
Sm3/h).
42
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C
5.2.3 - CAMPO DE ICONOS Y ALARMAS
E
12347
6
5b
5a
Fig. 5.6. Campo de iconos y alarmas
En la Tabla 5.29. se describen los iconos presentes:
Pos. Denominación Descripción
1Comunicación Indica, cuando está activa, una sesión de comunicación remota en curso.
2Alarma genérica
Cuando el icono es:
encendido y jo, indica la presencia de una condición de alarma. La alar-
ma ha sido registrada y está presente;
intermitente, indica la presencia de una condición de alarma en el pasa-
do. La alarma se ha registrado y ha nalizado, pero aún no ha sido leída
y recuperada por comunicación remota;
apagado, no hay ninguna condición de alarma en curso.
3Batería agotada Indica, si está activo, el bajo nivel (<10%) de carga de al menos uno de los
paquetes de batería.
4Alarma de temperatura
Cuando el icono es:
encendido y jo, indica la presencia de una condición de alarma. La alar-
ma ha sido registrada y está presente;
intermitente, indica la presencia de una condición de alarma en el pasa-
do. La alarma se ha registrado y ha nalizado, pero aún no ha sido leída
y recuperada por comunicación remota;
apagado, no hay ninguna condición de alarma en curso.
5Estado de la válvula
La válvula está:
cerrada: Val 20 C (5a);
rehabilitada: Val 40 R (5a);
abierta: Val 00 A (5b).
6Teclas de avance disponibles Indica, cuando está activa, que las teclas de avance están disponibles para
navegar por los submenús.
7Botón «Intro» disponible Indica, cuando está activa, que la tecla «Intro» está disponible.
Tab. 5.29.
43
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C ES
5.3 - PROCEDIMIENTO DE ENCENDIDO
En condiciones normales de funcionamiento, la pantalla está totalmente apagada. En la Tabla 5.30 se muestra el proced-
imiento para encender la interfaz:
Paso Acción
1
Pulse el botón verde»Intro» para encender la pantalla.
¡AVISO!
Al encenderse, se realiza una «prueba de lámparas», que dura unos 3 segundos, durante la
cual se iluminan todos los campos para comprobar si hay segmentos o iconos defectuosos.
2
Al nal de la «prueba de lámparas», aparece la primera página del sector «campo de menús».
¡AVISO!
Consulte el apartado 5.4 para saber cómo navegar por los menús.
3Navegar por la interfaz.
Tab. 5.30.
5.4 - PROCEDIMIENTO DE NAVEGACIÓN
Dentro de la interfaz, la información se organiza en menús. Los distintos menús:
se identican mediante los iconos que aparecen en pantalla, en la zona «campo de menús» (véase el apartado 5.2.1);
se visualizan consecutivamente.
La secuencia de menús puede recorrerse hacia abajo o hacia arriba mediante las teclas de navegación superior e inferior.
Pulsando la tecla:
superior, se vuelve al menú anterior;
inferior, se pasa al siguiente menú.
La activación de la letra «E» en el campo de iconos y alarmas indica la presencia de submenús. Pulse:
la tecla verde «Intro» para mostrar el submenú;
las teclas superior e inferior para navegar dentro del submenú.
44
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C
5.5 - SECUENCIA DE MENÚS DISPONIBLES
La secuencia de visualización del menú es circular. Al nal, la visualización continúa en el orden denido a continuación.
5.5.1 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN CONDICIONES DE REFERENCIA
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
T
5 dígitos
enteros y 3
decimales
m³ -
Tab. 5.31.
¡AVISO!
Para fines de comprobación metrológica, es posible activar la visualización del registro del totalizador en
alta resolución (véase el apartado 5.5.20).
5.5.2 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES BAJO ALARMA
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
TA
5 dígitos
enteros y 3
decimales
m³ -
Tab. 5.32.
5.5.3 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN LA BANDA TARIFARIA 1
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
T1
5 dígitos
enteros y 3
decimales
m³ -
Tab. 5.33.
5.5.4 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN LA BANDA TARIFARIA 2
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
T2
5 dígitos
enteros y 3
decimales
m³ -
Tab. 5.34.
45
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C ES
5.5.5 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN LA BANDA TARIFARIA 3
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
T3
5 dígitos
enteros y 3
decimales
m³ -
Tab. 5.35.
5.5.6 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN CONDICIONES DE REFERENCIA (FINAL DEL PERIODO
ANTERIOR)
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
T PRE
5 dígitos
enteros y 3
decimales
m³ -
Tab. 5.36.
5.5.7 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES BAJO ALARMA (FINAL DEL PERIODO ANTERIOR)
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
TA PRE
5 dígitos
enteros y 3
decimales
m³ -
Tab. 5.37.
5.5.8 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN LA BANDA TARIFARIA 1 (FINAL DEL PERIODO ANTERIOR)
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
T1 PRE
5 dígitos
enteros y 3
decimales
m³ -
Tab. 5.38.
5.5.9 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN LA BANDA TARIFARIA 2 (FINAL DEL PERIODO ANTERIOR)
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
T2 PRE
5 dígitos
enteros y 3
decimales
m³ -
Tab. 5.39.
46
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C
5.5.10 - TOTALIZADOR DE VOLÚMENES EN LA BANDA TARIFARIA 3 (FINAL DEL PERIODO ANTERIOR)
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
T3 PRE
5 dígitos
enteros y 3
decimales
m³ -
Tab. 5.40.
5.5.11 - FECHA FINAL DEL PERIODO
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
DF dd/mm/aaaa - -
Tab. 5.41.
47
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C ES
5.5.12 - DIAGNÓSTICO
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
DG
4 dígitos (códi-
go hexadeci-
mal)
- -
Tab. 5.42.
La codicación de la información se ajusta a lo denido en la norma UNI/TS 11291-11/-12. Los 16 bits mostrados en la
Tabla 5.43 se representan en formato hexadecimal (0 - F) en grupos de 4:
Bit Descripción Grupos
formato
15 Reservado
14 1 = Válvula cerrada pero con fugas
13 1 = Sincronización activa
12 1 = Fallo de accionamiento de la válvula
11 1 = Horario de verano activo
10 1 = manipulación detectada (sistema contra manipulación)
91 = Nivel de batería crítico
81 = Nivel de batería inferior al 10%
71 = Dispositivo no congurado o en mantenimiento;
0 = Dispositivo congurado
61 = Error de memoria
51 = Error de caudal
41 = Error genérico del dispositivo
31 = Algoritmo de medición con errores
21 = Registro de sucesos metrológicos (Metrological Event Log)
90%
11 = Registro completo de sucesos metrológicos (Metrological Event
Log)
01 = Sincronización de reloj fallida
Tab. 5.43.
Ejemplo de diagnóstico:
Significado
Grupo de formato: 2° 1°
Bit 1 = 1 Registro de sucesos
metrológicos completo.
Bit 11 = Horario de verano activo
Codificación hexa-
decimal: 0 8 0 2
Codificación binaria: 0000 1000 0000 0010
Bit activo: - 11 - 1
Tab. 5.44.
48
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C
5.5.13 - MENSAJE AL USUARIO
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
MU
Texto (máx.
100 carac-
teres)
- -
Tab. 5.45.
5.5.14 - IDENTIFICADOR DEL PUNTO DE SUMINISTRO (PDR)
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
ID 14 dígitos - «E»
Tab. 5.46.
Pulse el botón verde «Intro» para activar el modo de navegación y compruebe el campo de 14 caracteres del Punto de
devolución (PDR).
5.5.15 - ESTADO DE LA VÁLVULA
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
SV - - «E»
Tab. 5.47.
Pulse el botón verde «Intro» para acceder a los submenús que se muestran en la Tabla 5.48:
Id. Operación Descripción
VAL
00 A
20 C
40 r
Válvula abierta
Válvula cerrada
Válvula habilitada para la apertura
VR Nn Tiempo restante
VT Nn Número de intentos
VP Introducción
Contraseña/Apertura
VP ----- = Apertura no habilitada.
VP PSSd = Apertura no habilitada pero activable introduciendo una contraseña.
VP PUd0 --- = Introduzca la contraseña para habilitar la apertura de la válvula.
VP OPEn = Apertura habilitada, pulse la tecla verde «Intro» para conrmar la apertura
de la válvula.
VL Nn Prueba de estanqueidad y resultado (dm³)
Tab. 5.48.
Para introducir la contraseña:
seleccione los números con las teclas de navegación superior e inferior;
pulse la tecla verde «Intro» para conrmar.
Para realizar la prueba, pulse el botón verde «Intro».
49
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C ES
5.5.16 - CAUDAL MÁXIMO CONVENCIONAL (PERIODO ACTUAL)
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
Qconv_max
2 dígitos
enteros y 3
dígitos deci-
males
m³/h -
Tab. 5.49.
5.5.17 - CAUDAL MÁXIMO CONVENCIONAL (PERIODO ANTERIOR)
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
Qconv_max
PRE
2 dígitos
enteros y 3
dígitos deci-
males
m³/h -
Tab. 5.50.
5.5.18 - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL PLAN DE TARIFAS ACTUAL
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
PT
2 dígitos
enteros y 3
dígitos deci-
males
m³/h -
Tab. 5.51.
5.5.19 - IDENTIFICADOR DEL PLAN DE TARIFAS ANTERIOR
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
PTPRE
2 dígitos
enteros y 3
dígitos deci-
males
m³/h -
Tab. 5.52.
50
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C
5.5.20 - ESTADO DEL DISPOSITIVO
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
SD 1 dígito - «E»
Tab. 5.53.
Valor Descripción
SD 0 Normal/Congurado
SD 1 Mantenimiento
SD 3 No congurado
Tab. 5.54.
En estado de mantenimiento, el aparato no registra eventos. Otros valores solo son posibles durante la producción en
fábrica.
Pulse el botón verde «Intro» para pasar al submenú de servicio.
5.5.20.1 - SUBMENÚ DE SERVICIO
La estructura del menú se muestra en la tabla 5.55:
Prefijo Descripción
Count Lo
Resolución de los totalizadores T y TA.
1. Pulse la tecla verde «Intro» para activar la alta resolución (la pantalla mostrará «Count Hi») de 4 dígitos
enteros + 4 dígitos decimales.
2. Pulse de nuevo el botón verde «Intro» para volver a la resolución por defecto («Count Lo») de 5 dígitos
enteros + 3 dígitos decimales.
¡AVISO!
Si no se realiza ninguna selección, la resolución vuelve automáticamente al valor por defec-
to (5 dígitos enteros y 3 decimales) a las 00:00 del día siguiente.
T ----- °C Temperatura actual del gas (frecuencia de actualización 2 s.).
Set Lcd
Ajuste del contraste de la pantalla LCD.
1. Pulse la tecla verde «Intro».
2. Utilice las teclas superior e inferior para ajustar el contraste.
3. Pulse de nuevo el botón verde «Intro» para conrmar el ajuste.
CC
Visualización del resultado del último intento de comunicación a distancia (GPRS/NB-IoT):
CC oo dn = resultado positivo.
CC 88 dn = resultado negativo o sesión incompleta/parcial.
Al pulsar el botón «Intro» se fuerza un nuevo intento de comunicación a distancia (GPRS/NB-IoT). Para
esta operación se requiere una contraseña de 4 dígitos.
Durante una sesión de comunicación, la pantalla muestra:
«CC - up».
Al nal de la sesión, se mostrará uno de los posibles resultados del intento de comunicación a distancia.
CSQ
Valor de la señal de radio (RSSI) para el último intento de conexión:
CSQ = 99 : nivel de señal no calculado.
CSQ = 0 : señal ausente.
CSQ = 1 : nivel de señal teórico mínimo (RSSI = -111 dBm).
CSQ = 2 - 30 : valores de señal RSSI entre los niveles mínimo y máximo.
CSQ = 31 : nivel de señal máximo teórico (RSSI = -51 dBm).
51
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C ES
Prefijo Descripción
ECL
Valor del nivel de cobertura ECL (solo modelos NB-IoT):
ECL = 0 : nivel de cobertura óptimo.
ECL = 1 : nivel de cobertura bajo.
ECL = 2 : nivel de cobertura marginal.
Iccid
Pulse el botón verde «Intro» para visualizar el código Iccid de la tarjeta SIM insertada.
Utilice las teclas superior e inferior para desplazarse por los códigos.
Pulse el botón verde «Intro» para salir de la pantalla.
Volver Pulse el botón verde «Intro» para salir del submenú actual.
Tab. 5.55.
5.5.21 - FECHA
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
Ddd/mm/aaaa - «E»
Tab. 5.56.
Pulse el botón verde «Intro» para pasar al submenú del rmware.
5.5.21.1 - SUBMENÚ DEL FIRMWARE
Al pulsar las teclas de navegación, se desplazan en secuencia los parámetros, identicados por su propio prejo, mostra-
dos en la Tabla 5.57:
Prefijo Descripción
01L Firmware metrológico (LR) - CRC16
02L Firmware metrológico (LR) - Versión del rmware
03b Firmware metrológico (LR) - Sección de arranque banco 0 - CRC16
04b Firmware metrológico (LR) - Sección de arranque banco 0 - Versión del rmware
05b Firmware metrológico (LR) - Sección de arranque banco 1 - CRC16
06b Firmware metrológico (LR) - Sección de arranque banco 1 - Versión del rmware
07n Firmware no metrológico (NLR) - CRC16
08n Firmware no metrológico (NLR) - Versión del rmware
-Fecha de actualización del rmware (00-00-00 si es la versión de fábrica)
-Hora de actualización del rmware (00-00-00 si es la versión de fábrica)
11 Días de funcionamiento (d)
12 Horas, minutos y segundos (h-m-s) de funcionamiento
13 Días de funcionamiento en estado activo (d)
14 Horas, minutos y segundos (h-m-s) de funcionamiento en estado activo
15 Contador de eventos de cambio de parámetros LR
16 Actualización del contador de eventos de FW
17 Actualización del contador de eventos de FW nalizados sin éxito
18 Contador de eventos de reinicio del rmware
19 Contador de errores CRC relacionados con los datos LR
20 Contadores de eventos de fraude
Tab. 5.57.
52
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C
5.5.22 - HORA
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
Hhh-mm-ss - «E»
Tab. 5.58.
El primer registro corresponde a la versión del rmware cargada en fábrica (fecha y hora jadas a 00-00-00).
Cualquier fallo en la descarga del rmware se indica mediante cuatro guiones («----»), seguidos de la fecha y hora del
intento.
Pulse el botón verde «Intro» para acceder al submenú que muestra el historial de las 32 últimas actualizaciones del rm-
ware.
Para cada actualización del rmware, se añade un bloque de tres submenús:
CRC16 LR del rmware.
Fecha de actualización.
Hora de actualización.
5.5.23 - TARIFA ACTUAL
Abreviatura Formato Unidad Submenú Imagen en pantalla
Fn 1 dígito - «E»
Tab. 5.59.
Formato
del dígito Descripción
1Banda 1
2Banda 2
3Banda 3
Tab. 5.60.
Pulse el botón verde «Intro» para acceder al submenú que muestra el historial de los 128 últimos parámetros modicados.
Para cada parámetro modicado, se añade un bloque de cuatro submenús:
ID (1 = Temperatura básica; 2 = Temperatura de reserva).
Valor (antiguo)
Fecha del cambio.
Hora del cambio.
53
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C ES
5.6 - ALARMAS
Cuando el icono de la alarma se ilumina en pantalla, esto indica que una o más de las siguientes condiciones de error
están presentes:
Error en el sistema de medición.
Acceso no autorizado al dispositivo o intento fallido de sustitución de la batería.
Error de integridad del código del rmware.
5.7 - APERTURA DE LA VÁLVULA DE CIERRE
La válvula de cierre previamente cerrada debe pasar siempre del estado físico de «Cerrada» al estado lógico de «Re-
habilitada para la apertura». Este paso se produce tras recibir el mando a distancia o local de rehabilitación para la
apertura.
Para abrir la válvula de cierre desde la interfaz de usuario, proceda como se describe en la Tabla 5.61:
Paso Acción
1
Compruebe que ha obtenido la autorización del Centro de Gestión o del SAC.
¡AVISO!
La autorización está sujeta a un plazo para realizar la operación y a un número máximo de in-
tentos disponibles.
En el menú válvulas «SV», «VAL 40 r» identica la autorización de apertura.
2
Pulse «Intro» para entrar en el submenú.
¡AVISO!
Según la configuración correspondiente, la apertura de la válvula puede estar sujeta a la intro-
ducción de una contraseña.
3Compruebe que en pantalla aparece escrito «OK» («OH ») después de la apertura.
4Compruebe que en el menú de la válvula SV se muestre el mensaje «VAL 00 r», que identica la apertura de
la válvula.
Tab. 5.61.
Si está activada, la prueba de estanqueidad (el tiempo de comprobación de la presencia de ujo, véase la referencia UNI/
TS 11291) se realiza en los 360 segundos siguientes a la apertura.
Si se sobrepasa el umbral de caudal ajustado, la válvula vuelve a la posición de cierre con el estado «Rehabilitada para
la apertura» (VAL 40 r), lo que permite comprobar la estanqueidad del sistema y realizar un nuevo intento de apertura.
Tras el número de intentos establecido, la válvula volverá a su estado físico de «Cerrada» (Val 20 C).
54
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INTERFAZ DE USUARIO | REV.C
55
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN | REV. C ES
6 - TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN
6.1 - ADVERTENCIAS ESPECÍFICAS PARA EL TRANSPORTE Y LA MANIPULACIÓN
¡AVISO!
Las actividades de transporte y manipulación, de conformidad con la normativa vigente en el país de des-
tino del equipo, deben ser realizadas por personal:
cualificado (específicamente formado);
con conocimiento de las normas de prevención de accidentes y seguridad en el trabajo;
autorizado a utilizar equipos y aparatos de elevación.
Transporte y manipulación
Cualificación del operador
Instalador.
EPI necesarios
¡ADVERTENCIA!
Los E.P.I. enumerados en este folleto están relacionados con el riesgo asocia-
do al equipo. Para conocer los E.P.I. necesarios para protegerse de los riesgos
relacionados con el lugar de trabajo, la instalación o las condiciones de funcio-
namiento, se deben consultar:
las normas vigentes en el país de instalación;
las instrucciones proporcionadas por el Responsable de la seguridad en el
lugar de instalación.
Pesos y dimensiones
del equipo Para conocer las dimensiones y los pesos, consulte los apartados 6.3 y 6.4.
Tab. 6.62.
6.1.1 - SISTEMAS DE EMBALAJE Y FIJACIÓN UTILIZADOS PARA EL TRANSPORTE
El embalaje de transporte fue diseñado y fabricado para evitar daños durante el transporte, el almacenamiento y la ma-
nipulación normales. El equipo debe conservarse en su embalaje hasta su instalación.
Una vez recibido el equipo, es necesario:
comprobar que el embalaje está intacto y que ninguna pieza se ha dañado durante el transporte y/o la manipulación;
informe inmediatamente a PIETRO FIORENTINI S.p.A. sobre cualquier daño que note.
¡AVISO!
PIETRO FIORENTINI S.p.A. no será responsable de los daños materiales o personales causados por acci-
dentes derivados del incumplimiento de las instrucciones de este manual.
En la Tabla 6.63 se describen los tipos de embalaje utilizados:
Ref. Tipo de embalaje Imagen
ACaja de cartón individual
Tab. 6.63.
56
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN | REV. C
6.2 - CONTENIDO DEL EMBALAJE
¡AVISO!
La declaración UE de conformidad se adjunta a los documentos de transporte del equipo.
El embalaje contiene:
Descripción del contenido
Contador de gas RSE - RSV con:
Grupos de batería (metrológica y comunicación);
2 tapones para proteger los racores de conexión.
¡AVISO!
Las baterías ya están conectadas eléctricamente de forma interna en su lugar de funcionamiento.
Se recomienda mantener las tapas protectoras en su sitio hasta que se monte el equipo.
Tab. 6.64.
¡AVISO!
El manual de uso, mantenimiento y advertencia puede descargarse del sitio web del Fabricante: https://
www.fiorentini.com
57
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN | REV. C ES
6.3 - CARACTERÍSTICAS FÍSICAS RSE-RSV (1,2 LA)
Fig. 6.7. Dimensiones RSE - RSV (1.2 LA)
Espacio ocupado y dimensiones
Ref. Dimensiones (mm)
A110
B223
C190
D172,5 (estándar)
167,5 (bajo pedido para el modelo RSV)
E67,7
Tab. 6.65.
Pesos [Kg]
Sin embalaje 1,9
Incluido el embalaje 2,1
Tab. 6.66.
58
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN | REV. C
6.4 - CARACTERÍSTICAS FÍSICAS RSE-RSV (2,4 LA)
Fig. 6.8. Dimensiones RSE - RSV (2.4 LA)
Espacio ocupado y dimensiones
Ref. Dimensiones (mm)
A250
B246
C341,5
D179
E74
Tab. 6.67.
Pesos [Kg]
Sin embalaje 3,4
Incluido el embalaje 3,8
Tab. 6.68.
59
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN | REV. C ES
6.5 - MÉTODO DE ANCLAJE Y EQUIPO DE ELEVACIÓN
¡PELIGRO!
El uso de equipos de elevación (si son necesarios) para la descarga, el transporte y la manipulación de los
embalajes está reservado exclusivamente a operadores cualificados que hayan recibido una formación y
un entrenamiento adecuados (en posesión de una licencia apropiada cuando la normativa vigente en el
país de instalación lo exija) y que conozcan lo siguiente:
de las normas de prevención de accidentes;
seguridad en el lugar de trabajo;
la funcionalidad y las limitaciones del equipo de elevación.
¡PELIGRO!
Antes de manipular una carga, asegúrese de que su peso no supera la capacidad de carga del aparato
elevador (y de cualquier otro equipo) indicada en la placa específica.
¡ATENCIÓN!
Antes de manipular el equipo:
retire o fije de forma segura cualquier pieza móvil o colgante de la carga;
proteger los equipos más delicados;
comprobar que la carga es estable;
asegúrese de tener una perfecta visibilidad a lo largo del recorrido.
60
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN | REV. C
6.5.1 - MÉTODO DE MANIPULACIÓN CON CARRETILLA ELEVADORA
¡PELIGRO!
Está prohibido:
pasar por debajo de las cargas suspendidas;
manipular la carga sobre el personal que trabaja en el área del sitio/instalación.
¡ADVERTENCIA!
En las carretillas elevadoras está prohibido:
el transporte de pasajeros;
la elevación de personas.
¡ADVERTENCIA!
Durante todas las operaciones de manipulación, se debe prestar la máxima atención para evitar golpes o
vibraciones en las baterías del equipo.
Si las cajas de cartón (simples o múltiples) están apoyadas en un palé, proceda como se indica en la Tabla 6.69:
Paso Acción Imagen
1Coloque las horquillas de la carretilla elevadora bajo la supercie
de carga.
1
1
2
1
1
23
45 6
Posizionare le forche del carrello elevatore sotto il piano del carico. Assicurarsi che le forche fuoriescano dalla parte anteriore del carico (almeno 5 cm), per una lunghezza
suciente ad eliminare eventuali rischi di ribaltamento della parte trasportata.
Sollevare lentamente il carico di qualche decina di centimetri e vericarne la stabilità facendo attenzio-
ne che il baricentro del carico sia posizionato al centro delle forche di sollevamento. Inclinare il montante all’indietro (verso il posto guida) per avvantaggiare il momento ribaltante e
garantire una maggiore stabilità del carico durante il trasporto.
Adeguare la velocità di trasporto in base alla pavimentazione ed al tipo di carico, evitando manovre
brusche.
7
Posizionare il carico nella zona prescelta.
Sollevare le forche no al contatto col carico.
Nota: se necessario ssare il carico alle forche con morsetti o dispositivi similari.
2
Asegúrese de que las horquillas sobresalen por la parte delantera
de la carga (al menos 5 cm) en una longitud suciente para eliminar
cualquier riesgo de vuelco de la carga transportada.
1
1
2
1
1
2
3
45 6
Posizionare le forche del carrello elevatore sotto il piano del carico. Assicurarsi che le forche fuoriescano dalla parte anteriore del carico (almeno 5 cm), per una lunghezza
suciente ad eliminare eventuali rischi di ribaltamento della parte trasportata.
Sollevare lentamente il carico di qualche decina di centimetri e vericarne la stabilità facendo attenzio-
ne che il baricentro del carico sia posizionato al centro delle forche di sollevamento. Inclinare il montante all’indietro (verso il posto guida) per avvantaggiare il momento ribaltante e
garantire una maggiore stabilità del carico durante il trasporto.
Adeguare la velocità di trasporto in base alla pavimentazione ed al tipo di carico, evitando manovre
brusche.
7
Posizionare il carico nella zona prescelta.
Sollevare le forche no al contatto col carico.
Nota: se necessario ssare il carico alle forche con morsetti o dispositivi similari.
3
Levante las horquillas hasta que entren en contacto con la carga.
¡AVISO!
Si es necesario, asegure la carga a las horquillas con
abrazaderas o dispositivos similares.
1
1
2
1
12
3
45 6
Posizionare le forche del carrello elevatore sotto il piano del carico. Assicurarsi che le forche fuoriescano dalla parte anteriore del carico (almeno 5 cm), per una lunghezza
suciente ad eliminare eventuali rischi di ribaltamento della parte trasportata.
Sollevare lentamente il carico di qualche decina di centimetri e vericarne la stabilità facendo attenzio-
ne che il baricentro del carico sia posizionato al centro delle forche di sollevamento. Inclinare il montante all’indietro (verso il posto guida) per avvantaggiare il momento ribaltante e
garantire una maggiore stabilità del carico durante il trasporto.
Adeguare la velocità di trasporto in base alla pavimentazione ed al tipo di carico, evitando manovre
brusche.
7
Posizionare il carico nella zona prescelta.
Sollevare le forche no al contatto col carico.
Nota: se necessario ssare il carico alle forche con morsetti o dispositivi similari.
4
Eleve lentamente la carga unas decenas de centímetros para com-
probar su estabilidad, asegurándose de que el centro de gravedad
de la carga está situado en el centro de las horquillas de elevación.
1
1
2
1
123
4
5 6
Posizionare le forche del carrello elevatore sotto il piano del carico. Assicurarsi che le forche fuoriescano dalla parte anteriore del carico (almeno 5 cm), per una lunghezza
suciente ad eliminare eventuali rischi di ribaltamento della parte trasportata.
Sollevare lentamente il carico di qualche decina di centimetri e vericarne la stabilità facendo attenzio-
ne che il baricentro del carico sia posizionato al centro delle forche di sollevamento. Inclinare il montante all’indietro (verso il posto guida) per avvantaggiare il momento ribaltante e
garantire una maggiore stabilità del carico durante il trasporto.
Adeguare la velocità di trasporto in base alla pavimentazione ed al tipo di carico, evitando manovre
brusche.
7
Posizionare il carico nella zona prescelta.
Sollevare le forche no al contatto col carico.
Nota: se necessario ssare il carico alle forche con morsetti o dispositivi similari.
61
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN | REV. C ES
Paso Acción Imagen
5
Incline el mástil hacia atrás (hacia el asiento del conductor) para
beneciar el momento de inclinación y garantizar una mayor estab-
ilidad de la carga durante el transporte.
1
1
2
1
123
4
5
6
Posizionare le forche del carrello elevatore sotto il piano del carico. Assicurarsi che le forche fuoriescano dalla parte anteriore del carico (almeno 5 cm), per una lunghezza
suciente ad eliminare eventuali rischi di ribaltamento della parte trasportata.
Sollevare lentamente il carico di qualche decina di centimetri e vericarne la stabilità facendo attenzio-
ne che il baricentro del carico sia posizionato al centro delle forche di sollevamento. Inclinare il montante all’indietro (verso il posto guida) per avvantaggiare il momento ribaltante e
garantire una maggiore stabilità del carico durante il trasporto.
Adeguare la velocità di trasporto in base alla pavimentazione ed al tipo di carico, evitando manovre
brusche.
7
Posizionare il carico nella zona prescelta.
Sollevare le forche no al contatto col carico.
Nota: se necessario ssare il carico alle forche con morsetti o dispositivi similari.
6
Adapte la velocidad de transporte al pavimento y al tipo de carga,
evitando maniobras bruscas.
¡ADVERTENCIA!
En caso de que:
obstáculos a lo largo del recorrido;
situaciones operativas concretas;
no permiten una visión clara al operador, se requiere la
asistencia de una persona en tierra fuera del alcance del
aparato de elevación,
con la tarea de informar.
-
7Coloque la carga en la zona de instalación elegida. -
Tab. 6.69.
62
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN | REV. C
6.6 - RETIRADA DEL EMBALAJE
Retirada embalaje
Cualificación del op-
erador Instalador.
EPI necesarios
¡ADVERTENCIA!
Los E.P.I. enumerados en este folleto están relacionados con el riesgo asociado
al equipo. En caso de los E.P.I. necesarios para proteger contra los riesgos rel-
acionados con el lugar de trabajo o las condiciones de funcionamiento, se debe
hacer referencia a ellos:
las normas vigentes en el país de instalación;
las instrucciones proporcionadas por el Responsable de la seguridad en el
lugar de instalación.
Tab. 6.70.
Para desembalar las cajas de cartón (simples o múltiples) apoyadas en un palé, proceda como se describe en la Tabla
6.71:
Paso Acción
1Retirar la película extensible de alrededor del palé.
2Retirar los 4 ángulos de soporte.
3
Trasladar las cajas de los equipos desde el palé a su lugar designado.
¡AVISO!
Para mover manualmente los embalajes, si las dimensiones/peso del embalaje lo requieren, use
al menos 2 operadores.
Tab. 6.71.
¡AVISO!
Después de retirar todos los materiales de embalaje, compruebe si hay alguna anomalía.
En caso de anomalías:
no realice las operaciones de instalación;
póngase en contacto con PIETRO FIORENTINI S.p.A. y comunique los datos de la placa de identifi-
cación del equipo.
¡ADVERTENCIA!
El equipo individual está contenido en una caja de cartón específicamente diseñada.
Evite sacar el equipo de la caja antes de la instalación.
6.6.1 - ELIMINACIÓN DEL EMBALAJE
¡AVISO!
Separe los distintos materiales de embalaje y elimínelos de acuerdo con la normativa vigente en el país de
instalación.
63
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN | REV. C ES
6.7 - ALMACENAMIENTO Y CONDICIONES AMBIENTALES
¡ADVERTENCIA!
Proteja el equipo de golpes e impactos, incluso accidentales, hasta su instalación.
¡AVISO!
Los contadores deben almacenarse en posición vertical.
La Tabla 6.72. muestra las condiciones ambientales mínimas requeridas si el equipo va a estar almacenado durante un
largo periodo. El cumplimiento de estas condiciones garantiza el rendimiento declarado:
Condiciones Datos
Periodo máximo de almace-
namiento
No se dene un periodo máximo de almacenamiento, ya que solo está limitado
por la vida útil del producto.
Temperatura de almacenamiento de -25°C a +60°C
Humedad relativa 95%
Tab. 6.72.
6.7.1 - ALMACENAMIENTO DE LAS BATERÍAS DE REPUESTO
Los paquetes de batería de repuesto solicitados deben ser almacenados:
en su embalaje original o, como alternativa, en un embalaje conforme a la normativa ADR, colocando los contene-
dores a nivel del suelo (no apilarlos a más de 1,2m);
en un lugar con una temperatura ≤ 30°C para conservar las características eléctricas;
alejado de materiales inamables, agua y lluvia, agentes corrosivos, fuentes de calor;
en un lugar sin luz solar directa;
lejos de los objetos metálicos;
de forma tal que se evite cualquier movimiento accidental;
de forma tal que se evite que sus bornes soporten el peso de otros elementos superpuestos.
Los paquetes de baterías no deben ser almacenados:
junto con baterías dañadas;
junto con baterías descargadas.
Las baterías de repuesto deben instalarse en un plazo posterior a la entrega que será especicado por el fabricante en el
momento del envío.
¡AVISO!
Los paquetes están etiquetados de conformidad con el ADR, es decir, con un rombo en el
lateral y el código UN3090.
64
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN | REV. C
65
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INSTALACIÓN | REV. C ES
7 - INSTALACIÓN
7.1 - ADVERTENCIAS GENERALES
¡ADVERTENCIA!
La instalación debe ser realizada por personal especializado de acuerdo con las normas de seguridad
vigentes.
¡ADVERTENCIA!
Para el uso seguro del equipo, respete las condiciones ambientales permitidas y cumpla con los datos de
la placa de identificación.
¡ADVERTENCIA!
Está estrictamente prohibido realizar cualquier cambio en el equipo.
¡ADVERTENCIA!
PIETRO FIORENTINI S.p.A. no se hace responsable de los daños causados por una instalación incorrecta
del equipo y/o en cualquier caso distinto al especificado en este manual.
7.2 - REQUISITOS PREVIOS A LA INSTALACIÓN
7.2.1 - CONDICIONES AMBIENTALES ADMISIBLES
¡AVISO!
Para conocer las condiciones ambientales admisibles (rango de temperatura y clasificación), consulte el
apartado 4.3 «Datos técnicos».
¡ADVERTENCIA!
PIETRO FIORENTINI S.p.A. no se hace responsable de los daños y/o fallos de funcionamiento causados
por la instalación en entornos distintos a los permitidos.
66
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INSTALACIÓN | REV. C
7.3 - COMPROBACIONES ANTES DE LA INSTALACIÓN
RSE - RSV debe estar conectado a una instalación.
El lugar de instalación debe ser adecuado para el uso seguro del equipo.
La zona de instalación del equipo debe contar con una iluminación que garantice una buena visibilidad del operador du-
rante las fases de instalación.
Antes de proceder a la instalación, debe asegurarse de que:
el espacio de instalación cumple con las normas de seguridad vigentes y está protegido de posibles daños mecáni-
cos, alejado de fuentes de calor o llamas, en un lugar seco y protegido de agentes externos;
los servicios públicos del cliente están cerrados;
que no haya obstáculos que puedan dicultar las operaciones de instalación del instalador;
las tuberías situadas antes y después están al mismo nivel y son capaces de soportar el peso del equipo;
no hay tensión en las conexiones;
las conexiones de entrada y salida del equipo están limpias y sin daños;
no hay tensión mecánica en las conexiones de entrada y salida.
Instalación
Cualificación del op-
erador Instalador.
EPI necesarios
¡ADVERTENCIA!
Los E.P.I. enumerados en este folleto están relacionados con el riesgo asocia-
do al equipo. Para conocer los E.P.I. necesarios para protegerse de los riesgos
relacionados con el lugar de trabajo, la instalación o las condiciones de funcio-
namiento, se deben consultar:
las normas vigentes en el país de instalación;
las instrucciones proporcionadas por el Responsable de la seguridad en el
lugar de instalación.
Equipo
necesario Llaves para la jación de racores/conectores de entrada y salida del equipo.
Tab. 7.73.
67
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INSTALACIÓN | REV. C ES
7.4 - ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS PARA LA FASE DE INSTALACIÓN
¡AVISO!
El equipo se suministra con sus grupos de batería ya insertados y conectados, por lo que una vez instala-
do está listo para su uso.
¡ADVERTENCIA!
Antes de proceder con la fase de instalación, asegúrese de que las válvulas instaladas en la línea antes y
después estén cerradas.
¡ADVERTENCIA!
La instalación también puede tener lugar en un entorno explosivo, por lo que deben adoptarse todas las
medidas de prevención y protección necesarias.
Para estas medidas, consulte la normativa vigente en el lugar de instalación.
¡ADVERTENCIA!
En las proximidades del equipo está prohibido:
el uso de llamas abiertas (por ejemplo, para operaciones de soldadura);
fumar.
¡ADVERTENCIA!
Antes de la conexión, asegúrese de que:
se ha cerrado al menos el tramo de la instalación situada antes del equipo y, por tanto, no hay sumin-
istro de gas durante la fase de instalación;
la presión máxima de la instalación es inferior a la presión máxima prevista del equipo, que es fija e
igual a 0,5 bar relativos.
¡ADVERTENCIA!
Instalar el equipo con el dispositivo indicador en posición horizontal, sin contacto directo con las paredes
y elevado sobre el suelo.
¡ADVERTENCIA!
Durante la instalación del equipo:
evitar la tensión mecánica en las conexiones de entrada/salida;
aplicar medidas de protección contra las descargas electrostáticas.
¡ATENCIÓN!
Si posteriormente se ha instalado un tubo de medición de presión en el contador, compruebe la estanque-
idad de su conexión.
68
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INSTALACIÓN | REV. C
7.5 - PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN
¡AVISO!
RSE - RSV solo funciona en posición vertical.
Para la instalación del contador (A), proceda como se describe en la Tabla 7.74:
Paso Acción
1Retire, si aún están presentes, las 2 tapones de protección de los racores de conexión (B).
Coloque el contador en el compartimento correspondiente de la sección de la línea designada para él.
¡AVISO!
La flecha en la parte superior del contador indica la dirección del flujo de gas y, por tanto, la
orientación del contador dentro del compartimento pertinente.
2Coloque las juntas entre la conexión de la línea y la conexión del contador.
3
Conecte al contador las tuberías situadas antes y después.
¡AVISO!
Utilice racores adecuados (si es necesario) para la conexión.
Apriete los racores con un par no superior a 110 N/m, utilizando herramientas manuales
adecuadas (ver referencias EN 1359 para los racores DN 25 y DN 32).
4
Cargue lentamente el contador RSE - RSV con presión y compruebe la estanqueidad de los racores de con-
exión.
¡AVISO!
La válvula de cierre, situada en el sistema línea arriba del contador, debe abrirse gradualmente
para evitar daños en los componentes internos del contador.
5El contador ya está listo para ser utilizado.
6Si está presente, abra lentamente la válvula situada inmediatamente después del contador.
Tab. 7.74.
B
AA
IN
OUT
IN
OUT
B
Fig. 7.9. Procedimiento de instalación
69
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INSTALACIÓN | REV. C ES
¡AVISO!
RSE - RSV se suministra con la válvula de cierre en estado «abierto», inmediatamente lista, tras su insta-
lación, para dispensar y medir el caudal de gas.
¡ATENCIÓN!
Si posteriormente se ha instalado un tubo de medición de presión en el contador, compruebe la estanque-
idad de su conexión.
70
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | INSTALACIÓN | REV. C
71
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | CONFIGURACIÓN | REV. C ES
8 - CONFIGURACIÓN
8.1 - REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA LA CONFIGURACIÓN
Configuración
Cualificación del op-
erador
Técnico especializado.
Instalador.
EPI necesarios
¡ADVERTENCIA!
Los E.P.I. enumerados en este folleto están relacionados con el riesgo asocia-
do al equipo. Para conocer los E.P.I. necesarios para protegerse de los riesgos
relacionados con el lugar de trabajo, la instalación o las condiciones de funcio-
namiento, se deben consultar:
las normas vigentes en el país de instalación;
las instrucciones proporcionadas por el Responsable de la seguridad en el
lugar de instalación.
Tab. 8.75.
8.2 - CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO
¡AVISO!
La configuración del equipo debe ser realizada por personal autorizado y habilitado.
¡AVISO!
La configuración de campo del aparato puede realizarse desde el puerto local o de forma remota por el
SAC, siempre mediante el protocolo de aplicación, según lo especificado en las normas de la familia UNI/
TS 11291.
8.2.1 - USO DE LA SONDA ÓPTICA
La sonda óptica (que se puede suministrar como opcional) tiene un enganche magnético en el contador.
Coloque el cabezal de la sonda en el hueco de la parte frontal del RSE - RSV con el cable apuntando hacia abajo. El imán
y la cavidad mantendrán el dispositivo en su sitio.
Para activar la comunicación en el puerto óptico, basta con activar la pantalla presionando la tecla de encendido. La pan-
talla se apagará automáticamente en caso de inactividad comunicación local durante más de 2 minutos.
8.3 - COMPROBACIÓN DE QUE LA CONFIGURACIÓN SEA CORRECTA
El SAC realiza automáticamente la comprobación de los equipos.
8.4 - CONEXIÓN CON OTROS DISPOSITIVOS
No se prevé ninguna conexión del equipo RSE - RSV con dispositivos externos.
72
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | CONFIGURACIÓN | REV. C
8.5 - ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE
Cuando se emite una nueva versión del rmware, se distribuyen notas que describen los cambios introducidos en com-
paración con la versión anterior.
¡AVISO!
La actualización del firmware también puede realizarse fácilmente a distancia.
Para más información, póngase en contacto con PIETRO FIORENTINI S.p.A..
73
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | MANTENIMIENTO Y COMPROBACIONES DE FUNCIONAMIENTO | REV. C
ES
9 - MANTENIMIENTO Y COMPROBACIONES DE FUNCIONAMIENTO
9.1 - ADVERTENCIAS GENERALES
¡PELIGRO!
Las operaciones de mantenimiento deben ser realizadas por personal formado en seguridad laboral,
cualificado y autorizado para las actividades relacionadas con el equipo.
Los trabajos de reparación o mantenimiento no contemplados en este manual solo pueden realizarse
con la autorización previa de PIETRO FIORENTINI S.p.A.. No se puede atribuir ninguna responsabilidad
por daños a personas o cosas a PIETRO FIORENTINI S.p.A. por intervenciones distintas a las descritas
o realizadas de forma distinta a la especificada.
¡PELIGRO!
Mantenimiento extraordinario:
requiere un conocimiento exhaustivo y especializado del equipo, las operaciones que conlleva, los
riesgos que conlleva y los procedimientos correctos para un funcionamiento seguro;
está reservado a técnicos cualificados, formados y autorizados.
¡ADVERTENCIA!
En caso de duda, está prohibido operar.
Póngase en contacto con PIETRO FIORENTINI S.p.A. para obtener las aclaraciones necesarias.
¡AVISO!
Antes de iniciar cualquier trabajo de mantenimiento en el equipo, es necesario asegurarse de que el oper-
ador habilitado tenga:
el equipo necesario;
las piezas de repuesto adecuadas.
En caso de que se constate una avería en el equipo, que requiera su retirada y sustitución en el terreno, debe seguirse el
procedimiento descrito en la Tabla 9.76:
Paso Acción
1Cierre la válvula de cierre después del equipo.
2Cierre la válvula de cierre antes del equipo.
3Reemplazar el equipo.
Tab. 9.76.
Desde el punto de vista operativo, el mantenimiento de los equipos puede dividirse en dos categorías principales:
Puesta en marcha de las operaciones de mantenimiento
Mantenimiento
ordinario
Todas aquellas operaciones que el operador debe realizar previamente para garantizar el buen
funcionamiento del aparato a lo largo del tiempo.
¡AVISO!
El equipo no requiere operaciones de mantenimiento ordinario.
Mantenimiento
extraordinario Todas aquellas operaciones que el operador tiene que realizar cuando el equipo lo necesita.
Tab. 9.77.
74
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | MANTENIMIENTO Y COMPROBACIONES DE FUNCIONAMIENTO | REV. C
9.2 - MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
9.2.1 - SUSTITUCIÓN DEL GRUPO DE BATERÍA DE COMUNICACIÓN
Sustitución de la batería de comunicación
Cualificación del op-
erador
Técnico especializado.
Encargado de mantenimiento.
EPI necesarios
¡ADVERTENCIA!
Los E.P.I. enumerados en este folleto están relacionados con el riesgo asocia-
do al equipo. Para conocer los E.P.I. necesarios para protegerse de los riesgos
relacionados con el lugar de trabajo, la instalación o las condiciones de funcio-
namiento, se deben consultar:
las normas vigentes en el país de instalación;
las instrucciones proporcionadas por el Responsable de la seguridad en el
lugar de instalación.
Equipo
necesario
Herramienta útil para retirar el precinto tapapernos;
Destornillador Phillips DIN EN ISO 4757 TYPE H2 (tipo PH2);
2 precintos tapapernos suministrados por Pietro Fiorentini (véase el apartado 11.3);
2 tornillos autorroscantes M4x12 (véase el Apartado 11.3).
Tab. 9.78.
El equipo está diseñado para garantizar que el paquete de batería de comunicación pueda ser sustituido sobre el terreno
si se queda sin carga.
Los siguientes datos relevantes se encuentran en el paquete de batería:
código de identicación del paquete de batería de comunicación;
tipo de identicación del aparato;
mes y año de producción (consulte la siguiente advertencia).
¡ADVERTENCIA!
La información sobre el mes y el año de producción forma parte del código QR de la batería. En el código
QR hay un código alfanumérico en el que los 4 últimos dígitos representan el mes y el año de producción,
como se muestra en el ejemplo siguiente:
(código QR con fecha de producción noviembre 2021)
En la Tabla 9.79. cada modelo RSE - RSV está asociado al tipo de identicación del aparato y al código de identicación
del grupo de batería:
Modelo Tipo de identificación
del aparato
Código de identificación
paquete de batería de comunicación
GPRS A14 D09
NB-IoT A14 D09
RF169 A11 C01
Tab. 9.79.
75
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | MANTENIMIENTO Y COMPROBACIONES DE FUNCIONAMIENTO | REV. C
ES
¡PELIGRO!
Las baterías, sobre todo las que se encuentran al final de su vida útil (descargadas), son peligrosas y sen-
sibles a los golpes, las vibraciones y la exposición a las llamas abiertas. El incumplimiento de lo indicado
en este documento puede provocar riesgos de explosión, incendio y emisiones nocivas que pueden tener
graves consecuencias para la salud.
¡ATENCIÓN!
Utilice únicamente los paquetes de batería suministradas por PIETRO FIORENTINI S.p.A.
¡ATENCIÓN!
Todas las operaciones deberán realizarse:
lejos de las fuentes de calor,
en un lugar protegido de la intemperie
lo más lejos posible de fuentes de agua que puedan provocar una reacción con el litio contenido en las baterías.
¡ATENCIÓN!
Los operadores no deberán usar joyas ni objetos metálicos (anillos, collares, pulseras y pendientes) que
puedan entrar en contacto con los componentes electrónicos y/o con los terminales de la batería para
evitar posibles cortocircuitos.
¡ATENCIÓN!
Los extintores que se utilicen en caso de incendio deben ser de clase D porque son eficaces en presencia de litio.
¡ATENCIÓN!
Los grupos de batería suministrados por PIETRO FIORENTINI S.p.A. deben transportarse en su embalaje
original, que cumple con la normativa ADR vigente.
¡AVISO!
La sustitución de la batería debe gestionarse de forma tal que no se generen falsas alarmas.
Utilice el procedimiento de software para desactivar temporalmente el registro de eventos de fraude y
restablecer los contadores de vida útil estimada del grupo de batería de comunicación.
Si se produce uno de los siguientes eventos durante la instalación de la batería:
batería cayendo al suelo;
daños en la carcasa de la batería o batería hinchada;
sobrecalentamiento de la batería;
es obligatorio desechar la batería de acuerdo con la normativa vigente (véase el apartado 10.7.1) y sustituirla por baterías
nuevas sin problemas (véase el apartado 9.2.1).
Para obtener más información, póngase en contacto con la persona de contacto de PIETRO FIORENTINI S.p.A.
Para sustituir el grupo de batería de comunicación, proceda como se describe en la Tabla 9.80 (consultando la Fig. 9.10.):
Paso Acción
1Retire los dos precintos tapapernos (A) utilizando la herramienta correspondiente.
2
Desenrosque con el destornillador de estrella, los dos tornillos de jación (B) de la tapa transparente (C) y
retírela de su alojamiento.
¡AVISO!
Cuando se retira la tapa frontal transparente (C), un sistema contra manipulación mecánico gen-
erará una señal de retirada.
76
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | MANTENIMIENTO Y COMPROBACIONES DE FUNCIONAMIENTO | REV. C
Paso Acción
3Abra la puerta (D) que permite acceder al compartimento de la batería de comunicación (E).
4
Desconecte el conector de la batería de comunicación de su asiento (F) y extraiga la batería del compartimento.
¡ATENCIÓN!
Guarde la batería de comunicación sustituida en un embalaje que cumpla con la normativa ADR.
5
Inserte el conector de tres pines de la nueva batería de comunicación en su alojamiento (F) y, a continuación,
cierre la puerta (D) del compartimento de la misma, asegurándose de que está bien colocada.
¡AVISO!
El conector de tres pines del grupo de batería está polarizado, de modo que solo puede en-
chufarse en el conector del equipo correspondiente a la polaridad correcta.
Asegúrese de que, al insertar el conector de tres pines, el cable con el polo positivo (rojo)
apunte hacia abajo.
Coloque los cables (G) de forma que la puerta (D) pueda cerrarse sin dañarlos.
6
Inserte la tapa transparente (C) en su asiento, asegurándose de que esté totalmente insertada, y luego apriete
los dos tornillos de jación (B) con un destornillador de estrella.
¡AVISO!
Par de apriete 1,3 Nm (mínimo 1,2 Nm - máximo 1,4 Nm).
7Inserte los dos nuevos precintos tapapernos (A) y asegúrese de que se introduzcan completamente en el
oricio correspondiente.
Tab. 9.80.
D
E
FG
A
B
C
B
A
Fig. 9.10. Sustitución del grupo de batería de comunicación
77
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | MANTENIMIENTO Y COMPROBACIONES DE FUNCIONAMIENTO | REV. C
ES
9.2.2 - SUSTITUCIÓN DE SIM (SOLO VERSIONES GPRS Y NBIOT)
Sustitución de la SIM
Cualificación del operador
Técnico especializado.
Encargado de mantenimiento.
EPI necesarios
¡ADVERTENCIA!
Los E.P.I. enumerados en este folleto están relacionados con el riesgo asociado al equipo.
Para conocer los E.P.I. necesarios para protegerse de los riesgos relacionados con el lugar
de trabajo, la instalación o las condiciones de funcionamiento, se deben consultar:
las normas vigentes en el país de instalación;
las instrucciones proporcionadas por el Responsable de la seguridad en el lugar de
instalación.
Equipo
necesario
Herramienta útil para retirar el precinto tapapernos;
Destornillador Phillips DIN EN ISO 4757 TYPE H2 (tipo PH2);
2 precintos tapapernos suministrados por Pietro Fiorentini (véase el apartado 11.3);
2 tornillos autorroscantes M4x12 (véase el apartado 11.3).
Tab. 9.81.
¡ATENCIÓN!
Todas las operaciones deberán realizarse:
lejos de las fuentes de calor,
en un lugar protegido de la intemperie
lo más lejos posible de fuentes de agua, que pueden reaccionar si entran en contacto, incluso acci-
dentalmente, con el litio contenido dentro de las baterías.
¡ATENCIÓN!
Los operadores no deberán usar joyas ni objetos metálicos (anillos, collares, pulseras y pendientes) que
puedan entrar en contacto con los componentes electrónicos y/o con los terminales de la batería para
evitar posibles cortocircuitos.
¡ATENCIÓN!
Los extintores que se utilicen en caso de incendio deben ser de clase D porque son eficaces en presencia de litio.
Para sustituir la SIM, (consultando la Fig. 9.11), proceda como se describe en la Tabla 9.82:
Paso Acción
1Retire los dos precintos tapapernos (A) utilizando la herramienta correspondiente.
2
Desenrosque con el destornillador de estrella, los dos tornillos de jación (B) de la tapa transparente (C) y
retírela de su alojamiento.
¡AVISO!
Cuando se retira la tapa frontal transparente (C), un sistema contra manipulación mecánico gen-
erará una señal de retirada.
3Abra la puerta (D) que permite acceder al compartimento de la batería de comunicación (E).
4
Desconecte el conector de la batería de comunicación de su asiento (F) y extraiga la batería del compartimento.
¡PELIGRO!
Las baterías son peligrosas y sensibles a los golpes, las vibraciones y la exposición a las lla-
mas abiertas. El incumplimiento de lo indicado en este documento puede provocar riesgos de
explosión, incendio y emisiones nocivas que pueden tener graves consecuencias para la salud.
78
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | MANTENIMIENTO Y COMPROBACIONES DE FUNCIONAMIENTO | REV. C
Paso Acción
5Presione sobre la SIM (H) para activar el mecanismo «push/pull» de extracción y, a continuación, extraiga la
SIM (H1) de su alojamiento.
6Inserte la nueva SIM (H1) y presione sobre la SIM (H) para activar el mecanismo «push/pull» de inserción.
7
Inserte el conector de la batería de comunicación en su alojamiento (F) y, a continuación, cierre la puerta (D)
del compartimento de la batería, asegurándose de que está bien colocada.
¡AVISO!
Coloque los cables (G) de forma que la puerta (D) pueda cerrarse sin dañarlos.
8
Inserte la tapa transparente (C) en su asiento, asegurándose de que esté totalmente insertada, y luego apriete
los dos tornillos de jación (B) con un destornillador de estrella.
¡AVISO!
Par de apriete 1,3 Nm (mínimo 1,2 Nm - máximo 1,4 Nm).
9Inserte los dos nuevos precintos tapapernos (A) y asegúrese de que se introduzcan completamente en el
oricio correspondiente.
Tab. 9.82.
Fig. 9.11. Sustitución de la SIM
79
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | MANTENIMIENTO Y COMPROBACIONES DE FUNCIONAMIENTO | REV. C
ES
9.3 - COMPROBACIONES METROLÓGICAS EN EL LABORATORIO
¡AVISO!
La comprobación metrológica debe ser llevada a cabo por laboratorios autorizados de conformidad con
las leyes y reglamentos nacionales aplicables.
La comprobación metrológica de Contador inteligente de membrana RSE - RSV se realiza comparando el volumen con-
tado, disponible a través de la lectura directa de la pantalla, con el volumen de aire contado por el instrumento de mues-
treo certicado de la instalación de pruebas de laboratorio.
El Contador inteligente de membrana RSE - RSV muestra en pantalla el totalizador convertido en condiciones de tem-
peratura básica (Vb); el valor de temperatura básica utilizado para la conversión se indica en la placa metrológica (tab). El
volumen marcado por el instrumento de muestreo debe restablecerse a las mismas condiciones termodinámicas.
9.3.1 - REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
Requisitos obligatorios:
aclimatar el DUT (Device Under Test) a la temperatura del laboratorio durante no menos de 8 horas antes de su
comprobación metrológica;
¡AVISO!
Si no se sigue el procedimiento de aclimatación, puede producirse un error en la medición.
Mantenga las condiciones climáticas inalteradas durante toda la prueba.
Realice una prueba a una presión de 10 mbares;
Abra y cierre gradualmente todas las válvulas del sistema de prueba para evitar aumentos bruscos de presión.
¡AVISO!
El incumplimiento de esta advertencia puede perjudicar el correcto funcionamiento del DUT.
Compruebe la estanqueidad del banco de pruebas antes de realizar la prueba de comprobación metrológica.
¡AVISO!
Después de comprobar la estanqueidad del banco de prueba, pase una cantidad mínima de aire igual
a 80 veces el volumen cíclico (V) y el caudal máximo (Qmax) del DUT para lavar internamente el medi-
dor. Los valores de volumen cíclico V y Qmax se indican en los datos de la placa de características del
DUT.
Verique que la incertidumbre de medición del banco de pruebas no es superior a 1/3 del error máximo permitido
(EMP) denido en la MID 2014/32/UE.
80
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | MANTENIMIENTO Y COMPROBACIONES DE FUNCIONAMIENTO | REV. C
9.3.2 - PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN
¡AVISO!
Tenga en cuenta en el cálculo el error inherente del instrumento de muestreo.
Para la comprobación, proceda como se describe en la tabla 9.83:
Paso Acción
1Ponga el sistema de pruebas bajo presión (es decir, válvula línea arriba abierta y válvula línea abajo cerrada).
2Tome la lectura inicial del totalizador del instrumento de muestreo (Vm_master_start) y registre el valor de la
temperatura del aire en grados Kelvin con dos decimales(tair).
3Habilite la visualización del cuarto decimal del registro totalizador convertido en condiciones básicas en el DUT.
4Tome la lectura inicial del registro totalizador (Vb_DUT_start).
5Haga pasar el volumen de aire, al caudal de referencia, según el procedimiento de ensayo del laboratorio para
la comprobación metrológica.
6
Tome la lectura nal del totalizador del instrumento de muestreo (Vm_master_stop) y calcule el volumen delta
de volumen transitado:
deltaVm_master = Vm_master_stop – Vm_master_start
7
Convierta el valor deltaVm_master a las condiciones de temperatura básica utilizando la fórmula:
deltaVb_master = deltaVm_master * tb / tair
Donde:
deltaVb_master = Volumen de prueba convertido a condiciones básicas;
tb = temperatura básica. El valor indicado gura en la placa metrológica del DUT y se convierte a grados Kelvin
para el cálculo (K = tb [°C] + 273,15);
8
Tome la lectura nal en la pantalla del DUT, del totalizador convertido a condiciones básicas (Vb_DUT_stop) y
calcule el volumen delta transitado:
deltaVb_DUT = Vb_DUT_stop – Vb_DUT_start
9Compare los valores deltaVb_master y deltaVb_DUTpara calcular el porcentaje de error de la medición (E):
E = 100 * [(deltaVb_DUTdeltaVb_master) / deltaVb_master]
Tab. 9.83.
¡AVISO!
Como alternativa a la detección visual del totalizador en la pantalla del DUT, es posible utilizar un software
de prueba (basado en el protocolo DLMS) proporcionado por PIETRO FIORENTINI S.p.A. que permite leer
el valor del registro del totalizador en alta resolución a través del puerto óptico de comunicación del DUT.
81
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | DESINSTALACIÓN Y ELIMINACIÓN | REV. C ES
10 - DESINSTALACIÓN Y ELIMINACIÓN
10.1 - ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD
¡PELIGRO!
Asegúrese de que no hay fuentes de ignición efectivas en el área de trabajo establecida para la desinsta-
lación y/o eliminación del equipo.
¡ADVERTENCIA!
Antes de proceder a las operaciones de desinstalación y eliminación, realice la puesta en seguridad del
equipo desconectándolo de cada fuente de alimentación.
10.2 - CUALIFICACIÓN DE LOS OPERADORES ENCARGADOS
Desinstalación
Cualificación del operador
Instalador.
EPI necesarios
¡ADVERTENCIA!
Los E.P.I. enumerados en este folleto están relacionados con el riesgo asocia-
do al equipo. Para conocer los E.P.I. necesarios para protegerse de los riesgos
relacionados con el lugar de trabajo, la instalación o las condiciones de funcio-
namiento, se deben consultar:
las normas vigentes en el país de instalación;
las instrucciones proporcionadas por el Responsable de la seguridad en el
lugar de instalación.
Equipo necesario Llaves para la jación de racores/conectores de entrada y salida del equipo.
Tab. 10.84.
10.3 - DESINSTALACIÓN
¡PELIGRO!
El contador no instalado puede contener una cantidad residual de gas. Para evitar el peligro de explosión:
limpiar a fondo el contador con gas inerte;
Utilice un vehículo con una zona de carga abierta o ventilada para el transporte (si es necesario).
Para una correcta desinstalación del equipo, proceda como se indica en la Tab. 10.85:
Paso Acción
1Cierre la válvula situada antes del equipo y la válvula situada después del equipo.
2Desconecte del equipo las tuberías situadas antes y después desenroscando los racores con herramientas
manuales adecuadas.
3
Retire el equipo.
¡AVISO!
Selle las válvulas situadas antes y después del equipo en caso de:
cierre de la instalación;
sustitución no inmediata del equipo.
Tab. 10.85.
82
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | DESINSTALACIÓN Y ELIMINACIÓN | REV. C
10.4 - INFORMACIÓN NECESARIA EN CASO DE NUEVA INSTALACIÓN
¡AVISO!
Si el equipo se va a reutilizar después de la desinstalación, consulte los capítulos: «Instalación» y «Config-
uración».
10.5 - ALMACENAMIENTO DE BATERÍAS
¡AVISO!
Para el almacenamiento de las baterías, consulte el apartado 6.7.1.
10.6 - INFORMACIÓN NECESARIA EN CASO DE REINSTALACIÓN
¡AVISO!
Si el equipo se va a utilizar de nuevo después de la desinstalación, consulte el capítulo 7 «Instalación».
10.7 - INFORMACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN
¡AVISO!
La eliminación adecuada evita daños a las personas y al medio ambiente y promueve la reutilización
de materias primas valiosas.
Deben respetarse las normas vigentes en el país donde se instala el equipo.
La eliminación abusiva o incorrecta dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas por la norma-
tiva vigente en el país de instalación.
Cuando se retira el aparato del campo, no debe desecharse como entre los residuos normales.
Deseche el aparato de acuerdo con el Decreto Legislativo 14 de marzo de 2014, 49 Aplicación de la
Directiva 2012/19/UE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Los equipos están fabricados con materiales que pueden ser reciclados por empresas especializadas.
Para desechar el equipo correctamente, proceda como se indica en la Tab. 10.86:
Paso Acción
1Prepare una zona de trabajo amplia y libre de obstáculos para poder realizar de manera segura las opera-
ciones de desmontaje del equipo.
2Separe los distintos componentes por tipo de material para facilitar el reciclaje mediante la recogida selectiva.
3Entregue los materiales obtenidos en Paso 2 a una empresa especializada.
Tab. 10.86.
83
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | DESINSTALACIÓN Y ELIMINACIÓN | REV. C ES
El equipo en todas las conguraciones posibles está compuesto por los materiales descritos en la Tabla 10.87:
Material Instrucciones de eliminación/reciclaje
Plástico Debe ser desmontado y eliminado por separado.
Acero Desmontar y recoger por separado.
Debe reciclarse a través de los centros de recogida especícos.
Acero inoxidable Desmontar y recoger por separado.
Debe reciclarse a través de los centros de recogida especícos.
Aluminio Desmontar y recoger por separado.
Debe reciclarse a través de los centros de recogida especícos.
Componentes electrónicos
Desmontar y recoger por separado.
Debe reciclarse a través de los centros de recogida especícos.
Baterías de litio Consulte el apartado 10.7.1 «Eliminación de las baterías».
Tab. 10.87.
¡AVISO!
Los materiales anteriores se refieren a las versiones estándar. Pueden proporcionarse materiales difer-
entes para necesidades específicas.
10.7.1 - ELIMINACIÓN DE LAS BATERÍAS
Proceda con la eliminación respetando las prescripciones:
de transporte y embalaje previstos en el capítulo;
de la normativa vigente en el país donde se instala el equipo.
¡ADVERTENCIA!
En el momento de la eliminación, las baterías deben ser retiradas del equipo, como se indica en
la Directiva 2006/66/CE art.12 apartado 3.
El transporte de baterías a instalaciones de tratamiento intermedio no está sujeto a las disposiciones del ADR si el volu-
men de cada embalaje que contiene las baterías no supera los 450 litros.
¡AVISO!
Tome medidas para evitar cualquier pérdida de contenido de las baterías en condiciones normales de
transporte.
¡AVISO!
Es posible enviar baterías o baterías de litio destinadas a su reciclaje o eliminación en un régimen de una
exención parcial, en virtud de la disposición especial 636.
Esta exención es aplicable a las baterías/baterías de litio de masa bruta ≤500g por unidad.
84
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | DESINSTALACIÓN Y ELIMINACIÓN | REV. C
10.7.1.1 - EXTRACCIÓN DE LAS BATERÍAS
Al desechar el aparato, deben retirarse las 2 baterías no recargables.
Para retirar la batería metrológica (A), proceda como se describe en la Tabla 10.88 (consultando la Fig.10.12.):
Paso Acción
1Proceda según los pasos 1-2 de la Tabla 9.76. (véase el apartado 9.2.1).
2Rompa el precinto metrológico y la tapa donde están escritas todas las anotaciones metrológicas del instru-
mento.
3Desenrosque los tres tornillos de jación (B) de la placa electrónica (C) para acceder al compartimento de la
batería metrológica (A).
4Desenrosque los dos tornillos de jación (D) del clip de sujeción para extraer la batería.
5
Desconecte el conector de la batería de metrología (A) de la placa y retire la batería del compartimento.
¡ATENCIÓN!
El símbolo de recogida selectiva de pilas y acumuladores se indica en la batería.
Tab. 10.88.
Para sustituir la batería de comunicación, proceda como se describe en la Tabla 10.89 (consultando la Fig. 10.12.):
Paso Acción
1Proceda según los pasos 1-2 de la Tabla 9.76. (véase el apartado 9.2.1).
2Abra la puerta (D) que permite acceder al compartimento de la batería de comunicación (E).
3
Desconecte el conector de la batería de comunicación de la placa (F) y extraiga la batería del compartimento.
¡ATENCIÓN!
El símbolo de recogida selectiva de pilas y acumuladores se indica en la batería.
Tab. 10.89.
CD
BB
E
F
A
C
Fig. 10.12. Extracción de baterías
85
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | DESINSTALACIÓN Y ELIMINACIÓN | REV. C ES
10.7.1.2 - EMBALAJE DE BATERÍAS
¡AVISO!
Los paquetes deben estar etiquetados de conformidad con el ADR, es decir, con un rombo
en el lateral y el código UN3090.
¡AVISO!
Los paquetes deben llevar la indicación «BATERÍAS DE LITIO PARA ELIMINAR» o «BATERÍAS DE LITIO
PARA RECICLAR».
Las baterías retiradas del equipo deben ser embaladas de forma tal que:
queden protegidas de los daños durante el transporte y la manipulación;
se evite cualquier movimiento accidental;
se evite que los bornes soporten el peso de otros elementos;
queden protegidas contra los cortocircuitos.
Para ello puede utilizarse el embalaje original o, en su defecto, un embalaje que cumpla con la normativa ADR.
Cuando se transportan baterías que no han sido retiradas del equipo, que todavía están dentro del mismo, los embalajes
pueden no ser homologados, pero, de cualquier manera, deben ser:
sucientemente robustos y capaces de contener y proteger el equipo;
construidos de forma tal que se impida el funcionamiento accidental del equipo durante el transporte.
86
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | DESINSTALACIÓN Y ELIMINACIÓN | REV. C
87
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | REPUESTOS RECOMENDADOS | REV. C ES
11 - REPUESTOS RECOMENDADOS
11.1 - ADVERTENCIAS GENERALES
¡AVISO!
Al utilizar piezas de repuesto no recomendadas PIETRO FIORENTINI S.p.A. no se puede garantizar el ren-
dimiento indicado.
Se recomienda utilizar piezas de repuesto originales PIETRO FIORENTINI S.p.A.
PIETRO FIORENTINI S.p.A. no se hace responsable de los daños causados por el uso de piezas o compo-
nentes de repuesto no originales.
11.2 - CÓMO SOLICITAR PIEZAS DE REPUESTO
¡AVISO!
Para información específica, consulte la red de ventas de PIETRO FIORENTINI S.p.A.
88
RSE - RSV
ES Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | REPUESTOS RECOMENDADOS | REV. C
11.3 - LISTA DE REPUESTOS
¡AVISO!
Las piezas de repuesto están identificadas inequívocamente por:
una posición indicada en el plano de montaje del equipo (Fig.11.13.);
un código de identificación que asocia la posición al componente (Tabla11.90.).
Referencia a los códigos de pedido de piezas de repuesto:
Pos. Código Componente
1 SG120070819 Precinto tapapernos
2 SG340011327 Tornillo autorroscante M4x12
3 SG120070801 Carcasa de plástico
Tab. 11.90.
4
1
2
3
2
1
Fig. 11.13. Piezas de repuesto
89
RSE - RSV
Manual de uso, mantenimiento y advertencia
CONTADOR INTELIGENTE DE MEMBRANA | REPUESTOS RECOMENDADOS | REV. C ES
11.4 - PEDIDO DE BATERÍAS
Referencia a los códigos de pedido de baterías (Pos. 4 - Fig. 11.13.) de recambio:
Modelo Código de la batería de recambio Código de identificación
paquete de batería de comunicación
GPRS SG220009013 D09
NB-IoT SG220009013 D09
RF169 SG220009012 C01
Tab. 11.91.
TM0081ESP
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90

PIETRO FIORENTINI RSE / RSV El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario