Triton T41200BS Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Triton T41200BS Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
18
GB
18
ES
Características técnicas
ADVERTENCIA: Utilice siempre protección auditiva cuando el nivel ruido exceda 85 dB(A)
o cuando esté expuesto durante largos periodos de tiempo. Si por algún motivo nota algún
tipo de molestia auditiva incluso llevando orejeras de protección, detenga inmediatamente la
herramienta y compruebe que las orejeras de protección estén colocadas adecuadamente.
Asegúrese de que el nivel de atenuación y protección de las orejeras sea adecuado
dependiendo del tipo de herramienta y el trabajo a realizar.
ADVERTENCIA: La exposición a la vibración durante la utilización de una herramienta puede
provocar pérdida del sentido del tacto, entumecimiento, hormigueo y disminución de la
capacidad de sujeción. La exposición durante largos periodos de tiempo puede provocar
enfermedad crónica. Si es necesario, limite el tiempo de exposición a la vibración y utilice
guantes anti-vibración. No utilice la herramienta cuando sus manos estén muy frías, las
vibraciones tendrán un mayor efecto. Utilice los datos técnicos de su herramienta para evaluar
la exposición y medición de los niveles de ruido y vibración.
Los niveles de vibración y ruido están determinados por la directiva EN60745 y otras directivas
internacionales similares. Los datos técnicos se refieren al uso normal de la herramienta
en condiciones normales. Una herramienta defectuosa, mal montada o desgastada puede
incrementar los niveles de ruido y vibración. Para más información sobre ruido y vibración,
puede visitar la página web www.osha.europa.eu
Lleve protección auditiva
Lleve protección ocular
Lleve protección respiratoria
Lleve un casco de seguridad
Lleve guantes de seguridad
Lea el manual de instrucciones
No utilizar en ambientes húmedos o bajo la lluvia
ADVERTENCIA: Los mecanismos móviles de esta herramienta pueden causar
cortes y lesiones personales
Protección clase II (doble aislamiento para mayor protección)
Protección medioambiental
Los productos eléctricos usados no se deben mezclar con la basura
convencional. Están sujetos al principio de recogida selectiva. Solicite
información a su ayuntamiento o distribuidor sobre las opciones de reciclaje.
Conforme a las normas de seguridad y la legislación correspondiente.
¡Peligro!
¡Peligro! Gases o humo tóxico
Descripción de los símbolos
Los siguientes símbolos pueden aparecer en la placa de características de su herramienta.
Estos símbolos representan información importante sobre el producto o instrucciones relativas
a su uso.
Introducción
Gracias por haber elegido esta herramienta Triton. Estas instrucciones contienen la información
necesaria para utilizar este producto de forma segura y eficaz. Lea atentamente este manual
para obtener todas las ventajas y características únicas de su nueva herramienta. Conserve
este manual a mano y asegúrese de que todas las personas que utilicen esta herramienta lo
hayan leído y entendido correctamente.
Traducción del manual original
Modelo: T41200BS
Tensión: 120 V, CA. 60 Hz
Longitud del cable de alimentación: 8 pies 6 3/8"
Potencia: 1200 W
Velocidad de la banda: 2.500 min
-1
Velocidad sin carga: 656–1312 ft/min
Clase de protección:
Grado de protección: IP20
Superficie de lijado 3 15/16" x 6 1/8"
Dimensiones de la banda de lija: 3 15/16"x 24"
Dimensiones de la lijadora (L x An x A): 16 1/8" x 7 1/8" x 7 1/8"
Peso: 13,23 lbs
Información sobre ruido y vibración:
Presión acústica L
PA
: 95,4 dB(A)
Potencia acústica L
WA
: 106,4 dB(A)
Incertidumbre k: 3 dB
Vibración ponderada a
h
(empuñadura principal): 4,92 m/s
2
Vibración ponderada a
h
(empuñadura auxiliar): 6,70 m/s
2
Incertidumbre k: 1,5 m/s
2
Como parte de nuestra política de desarrollo de productos, los datos técnicos de los
productos Triton pueden cambiar sin previo aviso.
El nivel de intensidad sonora para el usuario puede exceder de 85 dB(A). Se
recomiendan usar medidas de protección auditiva
369522_Manual.indd 18 06/07/2017 10:58
19
GB
19
ES
Instrucciones de seguridad relativas
a las herramientas eléctricas
ADVERTENCIA: Lea siempre el manual de instrucciones y las advertencias de seguridad.
No seguir estas advertencias e instrucciones puede causar descargas eléctricas, incendios
y/o lesiones graves.
ADVERTENCIA: No permita que los niños, personas discapacitadas o personas no cualificadas
utilicen esta herramienta. Mantenga esta herramienta fuera del alcance de los niños.
Conserve estas instrucciones de seguridad para futura referencia.
La expresión “herramienta eléctrica” se refiere a su herramienta alimentada por corriente
eléctrica (herramienta alámbrica) o una herramienta eléctrica alimentada por baterías
(herramienta inalámbrica).
1) Seguridad en el área de trabajo
a) Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Las áreas de trabajo desordenadas
y oscuras son peligrosas y pueden provocar un accidente.
b) No utilice herramientas eléctricas en atmósferas explosivas que contengan líquidos,
gases o polvos inflamables. Las herramientas eléctricas producen chispas que pueden
incendiar el polvo o los vapores.
c) Mantenga alejados a los niños y personas que se encuentren a su alrededor mientras
esté trabajando con una herramienta eléctrica. Las distracciones pueden hacerle perder
el control de la herramienta.
2) Seguridad eléctrica
a) El enchufe de la herramienta eléctrica debe coincidir con la toma de corriente. No
modifique nunca el enchufe de ninguna manera. No utilice ningún adaptador de
enchufe sin toma de tierra. Los enchufes si modificar y el uso de tomas de corrientes
adecuadas reducirán el riesgo de descargas eléctricas.
b) Evite el contacto con materiales conductores tales como tuberías, radiadores, estufas
y refrigeradores. El riesgo de descarga eléctrica se incrementa si su cuerpo está expuesto
a materiales conductores.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia o la humedad. El contacto de agua
en una herramienta eléctrica aumentará el riesgo de descargas eléctricas.
d) No doble el cable de alimentación. No use nunca el cable de alimentación para
transportar la herramienta eléctrica, tirar de ella o desenchufarla. Mantenga el
cable de alimentación alejado de fuentes de calor, aceite, bordes afilados o de las
piezas móviles. Los cables de alimentación dañados o enredados aumentan el riesgo de
descargas eléctricas.
e) Use un cable de extensión adecuado para exteriores cuando utilice una herramienta
eléctrica en áreas exteriores. La utilización de un cable adecuado para exteriores reducirá
el riesgo de descargas eléctricas.
f) Si es inevitable trabajar con una herramienta eléctrica en lugares húmedos, use
un suministro protegido por un interruptor diferencial o disyuntor por corriente
diferencial o residual (RCD). El uso de un RCD reduce el riesgo de descargas eléctricas.
g) Cuando utilice esta herramienta en Australia o Nueva Zelanda, se recomienda
conectar esta herramienta en tomas de corriente protegida con dispositivo de
protección de corriente diferencial residual de 30 mA o inferior.
3) Seguridad personal
a) Manténgase alerta, fíjese en lo que está haciendo y use el sentido común cuando
esté utilizando una herramienta eléctrica. No use una herramienta eléctrica si se
encuentra cansado o bajo la influencia de drogas, alcohol o medicamentos. Un
momento de distracción mientras esté utilizando una herramienta eléctrica puede provocar
lesiones corporales graves.
b) Utilice siempre equipo de protección personal. Use siempre protección ocular. El
uso de dispositivos de seguridad personal (máscara anti-polvo, calzado de seguridad
antideslizante, casco resistente y protecciones auditivas adecuadas) reducirá el riesgo de
lesiones corporales.
c) Evite el arranque accidental. Asegúrese de que el interruptor está en la posición de
apagado antes de enchufar la herramienta. No transporte herramientas con el dedo en el
interruptor o con el interruptor encendido, podría ocurrir un accidente.
d) Retire todas las llaves de ajuste antes de encender la herramienta eléctrica. Una llave
enganchada en una parte móvil de la herramienta eléctrica puede causar lesiones graves.
e) No adopte posturas forzadas. Manténgase en posición firme y en equilibrio en todo
momento. De este modo, podrá controlar mejor la herramienta eléctrica en situaciones
inesperadas.
f) Vístase adecuadamente. No lleve ropa holgada ni joyas. Mantenga el pelo, la ropa y
guantes alejados de las piezas móviles. La ropa holgada, las joyas o el pelo largo pueden
quedar atrapados en las piezas móviles.
g) Cuando utilice esta herramienta en Australia o Nueva Zelanda, se recomienda
conectar esta herramienta en tomas de corriente protegida con dispositivo de
protección de corriente diferencial residual de 30 mA o inferior.
4) Uso y mantenimiento de las herramientas eléctricas
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta eléctrica de forma
adecuada. Utilice su herramienta únicamente para la tarea que haya sido destinada.
b) No use la herramienta eléctrica si el interruptor no la enciende o la apaga. Toda
herramienta eléctrica que no se pueda controlar mediante el interruptor es peligrosa y debe
ser reparada inmediatamente.
c) Desenchufe la herramienta o retire la batería antes de realizar cualquier ajuste,
cambiar accesorios o almacenar la herramienta. Estas medidas de seguridad
preventivas evitarán el arranque accidental de su herramienta eléctrica.
d) Guarde siempre las herramientas eléctricas fuera del alcance de los niños. No
permita que las personas que no estén familiarizadas con estas instrucciones
utilicen la herramienta. Las herramientas eléctricas son peligrosas en manos de personas
que no estén capacitadas para su uso.
e) Revise regularmente sus herramientas eléctricas. Compruebe que no haya piezas en
movimiento mal alineadas o trabadas, piezas rotas o cualquier otro problema que
pueda afectar el funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si hay alguna pieza
dañada, repare la herramienta antes de volver a utilizarla. Muchos accidentes son
causados por herramientas eléctricas que carecen de un mantenimiento adecuado.
f) Las herramientas de corte deben estar siempre afiladas y limpias. Las herramientas
de corte correctamente afiladas son menos propensas a trabarse y son más fáciles de
controlar.
g) Utilice la herramienta eléctrica y los accesorios siguiendo el manual de instrucciones
y teniendo en cuenta las condiciones y el trabajo que necesite realizar. El uso de
la herramienta eléctrica con un propósito distinto al cual ha sido diseñada, podría ser
peligroso.
5) Mantenimiento y reparación
a) Repare siempre su herramienta eléctrica en un servicio técnico autorizado. Utilice
únicamente piezas de recambio idénticas y homologadas. Esto garantizará un
funcionamiento óptimo y seguro de su herramienta eléctrica.
Instrucciones de seguridad para
herramientas eléctricas (EUA)
El cable de conexión a tierra es un elemento de seguridad que sirve para evitar el riesgo
de descargas eléctricas. Esta herramienta incluye un cable de alimentación equipado con
enchufe con toma de tierra.
El enchufe de esta herramienta solo debe conectarse a tomas de corriente con toma a
tierra.
Nunca modifique el enchufe suministrado con esta herramienta. En caso de duda,
consulte con un electricista.
Conectar un enchufe de forma incorrecta puede provocar descargas eléctricas. El cable
conductor con toma de tierra es de color verde, en algunas ocasiones puede tener líneas
de color amarillo.
Nunca conecte un enchufe que esté dañado a una toma de corriente bajo tensión
Consulte antes con un electricista o un servicio técnico si tiene alguna duda relacionada
con la conexión a tierra de esta herramienta.
Utilice esta herramienta solamente con cables alargadores de 3 conductores y tomas de
corriente de 3 receptáculos.
Sustituya inmediatamente el cable de alimentación si está dañado.
1. Mantenga los protectores instalados y en buen estado.
2. Retire siempre las llaves de ajuste de la herramienta. Asegúrese de retirar las llaves de
ajuste antes de encender la herramienta.
3. Mantenga el área de trabajo ordenada y limpia para prevenir el riesgo de accidentes.
4. No utilice esta herramienta en zonas peligrosas. Nunca utilice esta herramienta bajo
la lluvia o en zonas húmedas o mojadas. Mantenga el área de trabajo correctamente
iluminada.
5. Mantenga alejados de la zona de trabajo a los niños y otras personas que estén a su
alrededor.
6. Utilice candados y cierres en el taller para evitar que los niños puedan acceder a la zona
de trabajo.
7. No fuerce la herramienta. La herramienta correcta funcionará mejor y con más seguridad
a la velocidad para la que se ha diseñada.
8. Utilice esta herramienta correctamente. No fuerce esta herramienta ni la utilice para
realizar una tarea para la cual no ha sido diseñada.
9. Utilice un cable alargador adecuado. Asegúrese de que el cable alargador este en
perfectas condiciones. Asegúrese de que el cable sea lo suficientemente resistente para
el nivel de corriente requerido. Un cable más fino disminuirá la tensión de corriente
y provocará la pérdida de potencia y sobrecalentamiento de la herramienta. La tabla
mostrada a continuación muestra el tipo de cable adecuado dependiendo de la longitud
y amperaje requerido. Para mayor seguridad se recomienda utilizar siempre el cable más
grueso. A menor calibre mayor será la resistencia del cable.
10. Lleve siempre vestimenta adecuada. Nunca lleve ropa holgada, guantes, anillos,
brazaletes ni joyas, estos objetos pueden quedar atrapados fácilmente entre las piezas
móviles de la herramienta. Lleve calzado antideslizante. Recójase siempre el cabello.
11. Utilice siempre gafas de seguridad. Utilice mascarilla para el polvo cuando utilice
herramientas de corte. Las lentes de las gafas convencionales no son resistentes a los
impactos.
12. Sujete las piezas de trabajo correctamente. Utilice siempre abrazaderas o un tornillo de
banco para sujetar la pieza de trabajo.
13. No adopte posturas forzadas. Manténgase en posición firme y mantenga el equilibrio en
todo momento.
14. Utilice las herramientas con precaución. Mantenga las herramientas de corte siempre
afiladas y limpias. Lubrique las piezas y accesorios si es necesario.
369522_Manual.indd 19 06/07/2017 10:58
20
GB
20
ES
15. Desenchufe la herramienta. Desconecte la herramienta eléctrica antes de instalar
accesorios (brocas, fresas, disco de corte) o realizar cualquier tarea de mantenimiento.
16. Para evitar el encendido accidental, asegúrese de que el interruptor esté en la posición de
apagado antes de enchufar la herramienta.
17. Utilice la herramienta eléctrica y los accesorios compatibles siguiendo siempre las
instrucciones suministradas por el fabricante. El uso de cualquier accesorio diferente a los
mencionados en este manual podría ocasionar daños o lesiones graves.
18. Nunca se apoye o se suba encima de la herramienta, podría ocasionarle daños y lesiones
graves.
19. Compruebe que todas las piezas y mecanismos de la herramienta no estén dañados y
funcionen correctamente. Asegúrese de que el estado de los protectores, mecanismos
y piezas móviles no afecten al funcionamiento de la herramienta. Reemplace cualquier
pieza u accesorio que esté dañado.
20. Introduzca la pieza de trabajo siempre en sentido opuesto al sentido de rotación de la
hoja.
21. Nunca deje la herramienta desatendida. Apague siempre la herramienta antes de dejarla
desatendida. Asegúrese de que la herramienta se haya detenido completamente antes de
dejarla desatendida.
Instrucciones de seguridad para
lijadoras
¡ADVERTENCIA!
ADVERTENCIA: Sujete siempre la herramienta por las empuñaduras aisladas, la
banda o el disco de lija podría entrar en contacto con el cable de alimentación. Las
partes metálicas de esta herramienta que entren en contacto con un cable bajo tensión
pueden provocar descargas eléctricas al usuario.
ADVERTENCIA: Sujete siempre la pieza de trabajo con abrazaderas o un tornillo
de banco sobre una superficie estable. Sujetar la pieza de trabajo con la mano puede
provocar la pérdida de control de la herramienta.
Se recomienda conectar esta herramienta a un enchufe con dispositivo de protección
de corriente diferencial residual (RCD) de 30 mA o inferior.
Para evitar el riesgo de lesiones, sustituya el cable de alimentación solo en un
servicio técnico autorizado.
a) Lleve siempre mascara antipolvo con grado de protección mínimo FFP2, gafas de seguridad
y protecciones para los oídos.
b) Es responsabilidad del usuario asegurarse de que otras personas que se encuentren
alrededor del área de trabajo vayan equipadas con equipo de protección adecuado.
c) Tenga un cuidado especial al lijar maderas (haya, roble, caoba y teca), puesto que el polvo
que se produzca es tóxico y puede provocar reacciones extremas en algunas personas.
d) NUNCA utilice esta herramienta con materiales que contengan asbestos. En caso de duda,
consulte con una persona cualificada.
e) No lije magnesio ni aleaciones que contengan un alto porcentaje de magnesio.
f) Tenga cuidado con los acabados de pinturas/tratamientos que puedan haber sido aplicados
al material que esté lijando. Muchos tratamientos pueden causar polvo tóxico o dañino. Si
está trabajando en un edificio construido antes de 1960, existe la posibilidad de que las
pinturas contengan una base de plomo.
g) El polvo que produzca al lijar pinturas con base de plomo es particularmente peligroso
para los niños, para las mujeres embarazadas y para las personas con una alta presión
sanguínea. No permita que estas personas se acerquen al área de trabajo, incluso si llevan
prendas de protección adecuadas.
h) Siempre que resulte posible, use un sistema de extracción de polvo por aspiración para
controlar el polvo/serrín/residuos.
i) Tenga mucha precaución cuando use esta herramienta para lijar madera y metal. Las
chispas que genera el lijado de metal pueden provocar la ignición del serrín. Limpie
siempre esta herramienta para evitar el riesgo de incendio.
j) Vacíe regularmente la bolsa o el recipiente para el polvo, especialmente entre pausas o al
acabar la tarea. El polvo puede provocar una explosión. Nunca tire el polvo en un fuego. Las
partículas de aceite y agua junto con el polvo pueden generar una explosión. Deshágase
siempre del polvo y otros materiales de acuerdo con la normativa de reciclaje vigente.
k) Las superficies de trabajo y la misma lijadora pueden calentarse mucho durante su uso.
Si evidencia la presencia de quemaduras (humo o ceniza), en la superficie de trabajo, pare
y deje que se enfríe el material. No toque la superficie de trabajo ni la lijadora hasta que
hayan terminado de enfriarse.
l) No toque el disco o la banda de lija en movimiento.
m) Desenchufe la herramienta antes de depositarla en una superficie.
n) NO utilice esta herramienta para lijado en húmedo. El contacto del agua con la carcasa del
motor puede provocar descargas eléctricas al usuario.
o) Desenchufe esta herramienta antes de colocar/cambiar cualquier accesorio.
p) Incluso cuando se esté utilizando según lo prescrito, no es posible eliminar todos los
factores de riesgo residuales. Utilice esta herramienta con precaución. Si no está seguro de
cómo utilizar esta herramienta de forma correcta, no la utilice.
Características del producto
1. Empuñadura frontal
2. Empuñadura posterior
3. Cable de alimentación
4. Salida de extracción de polvo
5. Tapa de acceso a la correa de transmisión
6. Orificio para el tornillo de la abrazadera
7. Perilla de ajuste de la banda de lija
8. Banda de lija
9. Botón de bloqueo
10. Interruptor de encendido/apagado
11. Selector de velocidad
12. Ranuras de ventilación
13. Tapa de acceso a las escobillas
14. Rodillo frontal
15. Palanca de tensión de la banda de lija
16. Rodillo posterior
Accesorios incluidos:
17. Alfombrilla para montaje sobre un banco de trabajo
18. 2 bandas de lija
19. 2 abrazaderas para montaje invertido
20. Bolsa para polvo
21. Correa de transmisión de repuesto
Aplicaciones
Lijadora de banda indicada para realizar trabajos medianos y pesados en maderas blandas,
maderas duras y materiales similares.
Desembalaje
Desembale e inspeccione la herramienta con cuidado. Familiarícese con todas sus
características y funciones.
Asegúrese de que el embalaje contiene todas las partes y que están en buenas condiciones. Si
faltan piezas o están dañadas, solicite su sustitución antes de utilizar esta herramienta.
Antes de usar
ADVERTENCIA: Desconecte siempre la herramienta de la toma de corriente antes de
cambiar o sustituir cualquier accesorio.
Nota: Esta lijadora se suministra completamente montada y puede utilizarse una vez la haya
sacado de su embalaje.
Instalación de un sistema de extracción de polvo
Utilice una aspiradora o un sistema de extracción de polvo con esta lijadora.
Si no dispone de aspiradora, conecte la bolsa para polvo (20) en la salida de extracción de
polvo (4) de la lijadora.
1. Coloque el conector de bayoneta de la bolsa para polvo (4) empujándolo y girándolo
hasta que esté sujeto firmemente en la salida de extracción de polvo. Asegúrese que la
cremallera de la bolsa para polvo esté cerrada.
2. Para retirar la bolsa para polvo, sáquela hacia fuera girando el conector de bayoneta.
ADVERTENCIA: Nunca retire la bolsa para polvo cuando esté lijando piezas metálicas. Los
restos de partículas metálicas calientes podrían generar un incendio. Para realizar esta tarea,
retire el recipiente y conecte la lijadora a un sistema de extracción de polvo. Limpie siempre la
herramienta adecuadamente cuando pase de lijar madera a lijar metal y viceversa.
Seleccionar el papel de lija adecuado
Puede adquirir bandas de lija de diferentes granos a través de su distribuidor GMC. Los
granos más utilizados son: grueso (grano 40), medio (grano 80 y 100) y fino (grano 120).
Use el grado grueso para acabados gruesos, el grado medio para suavizar la superficie y
el grado fino para los acabados.
Se recomienda hacer una prueba en un trozo de material desechable para determinar el
grado óptimo del papel de lija que utilizar.
Utilice siempre papel de lija de alta calidad para lograr un acabado perfecto.
Nota: Después de utilizarla lijadora de banda, use una lijadora orbital para obtener un mejor
acabado de la superficie. Se recomienda utilizar una lijadora orbital cuando desee pintar la
pieza de trabajo o cuando el grano de la madera no sea visible.
369522_Manual.indd 20 06/07/2017 10:58
21
GB
21
ES
Montaje de la banda de lija
ADVERTENCIA: Asegúrese de desconectar la lijadora de la toma de corriente antes de instalar
una banda de lija.
1. Levante la palanca de tensión de la banda de lija (15) y retire la banda (Imagen B).
2. Compruebe que la nueva banda de lija esté en buenas condiciones.
3. Deslice la banda nueva a través de los rodillos y asegúrese de que la dirección de la
banda esté colocada en la misma dirección que la flecha marcada en la lijadora (Imagen
C).
4. Baje la palanca de tensión de la banda de lija (Imagen D) para tensar la banda de lija.
5. Enchufe la lijadora a la toma de corriente, sujete la lijadora firmemente, pulse el
interruptor de encendido/apagado (10) y deje que la banda gire durante un breve período
de tiempo.
6. Mientras la banda de lija esté girando, perilla de ajuste de la banda de lija (7) para alinear
la correa con el centro del rodillo de accionamiento (16). Repita el proceso hasta que
la banda de lija quede correctamente alineada. Gire ligeramente la perilla y sostenga el
gatillo durante unos segundos para ajustar correctamente la banda de lija. Haga funcionar
la lijadora durante un minuto más o menos y asegúrese de que esté correctamente
alineada antes de utilizar la lijadora.
ADVERTENCIA: No utilice la lijadora con una banda de lija que esté demasiado gastada o
dañada.
ADVERTENCIA: No utilice la misma banda de lija para madera y metal. Las partículas
metálicas se incrustarán en la banda de lija y dañará la pieza de trabajo de madera.
Funcionamiento
ADVERTENCIA: Lleve siempre protección adecuada cuando utilice esta herramienta,
incluido protección ocular, protección auditiva y guantes de protección.
Encendido y apagado
1. Apriete el interruptor de encendido/apagado (10) para hacer encender la lijadora.
2. Suelte el interruptor de encendido/apagado para detener la lijadora.
3. Apriete el interruptor de encendido/apagado y presione el botón de bloqueo (9) para
activar el modo de funcionamiento continuo (imagen E).
4. Apriete y suelte el interruptor de encendido/apagado para desactivar el modo de
funcionamiento continuo y detener la lijadora.
Ajuste de velocidad
La velocidad se puede ajustar para adaptarse al material de la pieza de trabajo.
Para ajustar la velocidad, mueva la perilla de control de velocidad (11) hasta alcanzar la
velocidad requerida (imagen F).
Nota: El ajuste de velocidad más bajo “1” equivale a una velocidad de 200 m/min-1. El ajuste
de velocidad más alto “7” equivale a una velocidad de 400 m/min-1.
Lijado
ADVERTENCIA: Lleve siempre protección adecuada cuando utilice esta herramienta, incluido
protección ocular, protección auditiva y guantes de protección.
Nota: Siempre que sea posible, utilice siempre abrazaderas o un tornillo de banco para sujetar
la pieza de trabajo.
ADVERTENCIA: Nunca utilice esta herramienta para lijar magnesio.
Nota: Asegúrese siempre de que la banda de lija esté en buenas condiciones.
1. Enchufe la herramienta a la toma de corriente.
2. Apriete el interruptor de encendido/apagado (10) y deje que la banda de lija alcance la
velocidad requerida antes de comenzar a lijar.
3. Apriete el botón de bloqueo (9) para activar el modo de funcionamiento continuo.
4. Apoye la lijadora sobre la pieza de trabajo presionando ligeramente.
5. Lije la pieza de trabajo con movimientos superpuestos siempre paralelamente al grano de
la madera (imagen G).
6. Para eliminar la pintura o suavizar madera muy rugosa, lije transversalmente con el grano
en ángulo de 45° en ambas direccione, a continuación realice el acabado paralelo al
grano.
7. Levante la lijadora de la pieza de trabajo antes de apagarla.
8. Recuerde mantener las manos alejadas de la banda, dado que ésta continuará
moviéndose durante un breve período de tiempo después de soltar el interruptor de
encendido/apagado.
Nota: Para mayor eficacia, vacíe la bolsa para el polvo (20) cuando esté medio llena.
ADVERTENCIA: No use la bolsa para polvo cuando lije metal. Las partículas de metal calientes
pueden provocar un incendio al entrar en contacto con el aserrín o la bolsa para polvo. Utilice
un adaptador para conectar una aspiradora doméstica o un sistema de extracción de polvo en
la lijadora. El adaptador debe colocarse en la salida de extracción de polvo (4).
Uso de las abrazaderas de montaje invertido
El juego de abrazaderas para montaje invertido (19) permite utilizar la lijadora de en
posición invertida (imagen H) sobre un banco de trabajo. La lijadora sólo debe utilizarse
en posición invertida cuando esté sujeta de forma segura sobre una superficie de trabajo
rígida y segura.
1. Invierta la lijadora y colóquela sobre una superficie plana y segura. Asegúrese de que la
parte inferior sea plana y que haya suficiente espacio para colocar las abrazaderas de
montaje invertido.
2. Cloque las abrazaderas de montaje invertido en la lijadora. Asegúrese de que la sección
vertical roscada de cada abrazadera está apretada contra el borde de la pieza de trabajo.
3. Apriete las tuercas de mariposa para sujetar la lijadora firmemente sobre la superficie de
trabajo.
4. Coloque el sistema de extracción de polvo o una bolsa para polvo (20).
5. Encienda la lijadora y utilice el botón de bloqueo (9) para mantener la lijadora en
funcionamiento continuo.
6. Mientras la herramienta esté funcionando, compruebe que la banda está completamente
fija y alienada. Si es necesario, apague la lijadora y vuelva a colocar la banda de lija de
nuevo.
ADVERTENCIA: NO utilice la lijadora invertida si no está sujeta firmemente sobre la pieza
de trabajo.
Accesorios
Existen gran variedad de accesorios, bandas de lija, bloques de lija y mascarillas
respiratorias disponibles a través de su distribuidor Triton más cercano o en www.
toolsparesonline.com.
Mantenimiento
ADVERTENCIA: Desconecte siempre la herramienta de la toma eléctrica antes de realizar
cualquier tarea de mantenimiento o limpieza.
Vaciar la bolsa para polvo
ADVERTENCIA: Asegúrese de desconectar la lijadora de la toma de corriente antes de vaciar
la bolsa para polvo.
1. Para retirar la bolsa de polvo, gírela y tire hacia fuera para desenganchar el conector de
bayoneta (imagen A).
2. Abra la bolsa para polvo, vacíela y límpiela. Vuelva a colocar la bolsa en la salida para la
extracción de polvo (véase “Instalación de un sistema de extracción de polvo”).
Nota: Tenga precaución cuando lije materiales que contengan substancias nocivas tales cómo
pintura, barnices, revestimientos, etc. Recicle siempre estas substancias en puntos de reciclaje
adecuados, según la normativa vigente.
ADVERTENCIA: Para mayor eficacia, vacíe la bolsa para el polvo cuando esté medio llena.
Nota: Limpie siempre la herramienta adecuadamente cuando pase de lijar madera a lijar
metal y viceversa.
Inspección general
Compruebe regularmente que todos los tornillos y elementos de fijación estén bien
apretados. Con el paso del tiempo pueden vibrar y aflojarse.
Inspeccione el cable de alimentación antes de utilizar esta herramienta y asegúrese de
que no esté dañado. Las reparaciones deben realizarse por un servicio técnico autorizado
Triton.
Limpieza
Mantenga la herramienta siempre limpia. La suciedad y el polvo pueden dañar y reducir
la vida útil su herramienta. Utilice un cepillo suave o un paño seco para limpiar la
herramienta. Si dispone de un compresor de aire comprimido, sople con aire seco y
limpio para limpiar los orificios de ventilación.
Limpie la carcasa de la herramienta con un paño húmedo y detergente suave. Nunca
utilice alcohol, combustible o productos de limpieza.
Nunca utilice agentes cáusticos para limpiar las piezas de plástico.
Lubricación
Aplique regularmente spray lubricante en las piezas móviles.
Sustitución de las escobillas
Con el tiempo, las escobillas de carbono del motor se desgastarán.
Si las escobillas se han desgastado excesivamente, el rendimiento del motor puede
disminuir, la herramienta tal vez no arranque o quizás observe una excesiva presencia de
chispas.
Si sospecha que las escobillas pueden estar desgastadas, lleve la herramienta a un
servicio técnico autorizado Triton.
369522_Manual.indd 21 06/07/2017 10:58
22
GB
22
ES
Proceso para sustituir las escobillas:
ADVERTENCIA: Desconecte siempre la herramienta de la toma eléctrica antes de
sustituir las escobillas del motor.
1. Esta lijadora dispone de una tapa con ranuras de ventilación (12) y dos tapas de acceso a
las escobillas (13).
2. Abra las tapas de acceso a las escobillas utilizando un destornillador plano y retire las
escobillas desgastadas.
3. Las muescas de los extremos de las escobillas deben estar alineadas correctamente en
los orificios para las escobillas. Vuelva a colocar la tapa para las escobillas.
Nota: Se recomienda cambiar las ambas escobillas al mismo tiempo.
4. Enchufe la lijadora en la toma de corriente y enciéndala. Compruebe que el motor
funcione correctamente.
5. Vuelva a realizar el paso 1 si la lijadora no se enciende. Si el problema persiste, lleve la
lijadora a un servicio técnico autorizado Triton.
Sustitución de la correa de transmisión
Nota: Esta herramienta se suministra con una correa de transmisión de repuesto.
Existen correas de transmisión disponibles en su distribuidor Triton o a través de www.
toolsparesonline.com.
1. Utilice un destornillador Phillips para quitar el tornillo de la tapa de la correa de
transmisión (5).
2. Deslice la correa desgastada a través de la polea más grande y retírela.
3. Limpie el polvo y los restos de suciedad.
4. Coloque la correa nueva sobre la polea de accionamiento superior y deslícela sobre
la polea más grande, haga girar la correa hasta que los dientes de la correa estén
correctamente engranados en la polea.
5. Coloque nuevamente la tapa de la correa de accionamiento y apriete los tornillos.
6. Encienda la lijadora y ajústela a una velocidad lenta para comprobar su funcionamiento.
Contacto
Servicio técnico de reparación Triton – Tel: (+44) 1935 382 222
Web: www.tritontools.com/es-ES/Support
Dirección:
Powerbox
Boundary Way
Lufton Trading Estate
Yeovil, Somerset
BA22 8HZ, Reino Unido
Almacenaje
Guarde esta herramienta y accesorios en un lugar seco y seguro fuera del alcance de los
niños.
Reciclaje
Deshágase siempre de las herramientas eléctricas adecuadamente respetando las normas de
reciclaje indicadas en su país.
No deseche las herramientas y aparatos eléctricos junto con la basura convencional.
Recíclelos siempre en puntos de reciclaje.
Póngase en contacto con la autoridad local encargada de la gestión de residuos para
obtener más información sobre cómo reciclar este tipo de herramientas correctamente.
369522_Manual.indd 22 06/07/2017 10:58
23
GB
23
ES
Garantía
Para registrar su garantía, visite nuestra página Web en
www.tritontools.com* e introduzca sus datos personales.
Estos datos serán incluidos en nuestra lista de direcciones
(salvo indicación contraria) de manera que pueda recibir información sobre nuestras
novedades. Sus datos no serán cedidos a terceros.
Recordatorio de compra
Fecha de compra: ___ / ___ / ____
Modelo: T41200BS Conserve su recibo como prueba de compra. art pr
Las herramientas Triton disponen de un período de garantía de 3 años. Para obtener
esta garantía, deberá registrar el producto online en un plazo de 30 días contados a
partir de la fecha de compra. Si durante ese período apareciera algún defecto en el
producto debido a la fabricación o materiales defectuosos, Triton se hará cargo de
la reparación o sustitución del producto adquirido. Está garantía no se aplica al uso
comercial por desgaste de uso normal, daños accidentales o por mal uso de esta
herramienta.
* Registre el producto online en un plazo de 30
días contados a partir de la fecha de compra.
Se aplican los términos y condiciones.
Esto no afecta a sus derechos legales como consumidor.
Solución de problemas
Problema Causa Solución
La herramienta no se enciende al accionar interruptor de
encendido/apagado (10)
Falta de alimentación eléctrica Compruebe el suministro eléctrico
Interruptor de encendido/apagado averiado
Sustituya el interruptor de encendido/apagado en un servicio
técnico Triton autorizado
La lijadora se desplaza hacia un lado durante el
funcionamiento
Banda de lija mal centrada
Utilice la perilla de ajuste de la banda (7) para centrarla
correctamente. Si el problema persiste, véase “Montaje de
una banda de lija”
Banda de lija suelta
Compruebe que la palanca de liberación de la banda (15)
esté cerrada. Si el problema persiste, véase “Montaje de
una banda de lija”
La lijadora no se detiene al soltar el interruptor de
encendido/apagado
Botón de bloqueo (9) activado
Para detener la herramienta, apriete y vuelva a soltar el
gatillo
369522_Manual.indd 23 06/07/2017 10:58
WARNING
Some dust created by power sanding, sawing, grinding, drilling and other construction activities contains chemicals known to the State of California to
cause cancer, birth defects or other reproductive harm. Some examples of these chemicals are:
Lead from lead-based paints
Crystalline silica from bricks and cement and other masonry products, and
Arsenic and chromium from chemically-treated rubber
Your risk from these exposures varies, depending on how often you do this type of work. To reduce your exposure to these chemicals: work in a well-
ventilated area, and work with approved safety equipment, such as those dust masks that are specially designed to filter out microscopic particles.
ATTENTION
Certaines poussières générées par le ponçage, sciage, le perçage et d’autres activités de constructions électriques contiennent des substances
chimiques reconnues dans l’État de la Californie comme étant une cause de cancer, de malformations congénitales et d’autres problèmes reproductifs.
Des exemples de ces substances chimiques sont :
Le plomb, provenant des peintures à base de plomb
La silice cristalline, provenant des briques, du ciment et d’autre matériaux de construction
L’arsenic et le chrome, provenant des caoutchoucs traités chimiquement
Les risques résultant de ces expositions varient en fonction de la fréquence à laquelle vous effectuez ce type de travaux. Pour réduire l’exposition à ces
substances chimiques : travaillez dans une zone ventilée et portez un équipement adapté, comme un masque à poussière conçu spécialement pour filtrer
les particules microscopiques.
ADVERTENCIA
Parte del polvo creado por el lijado, aserrado, esmerilado, taladrado y otras actividades de construcción contienen sustancias químicas identificadas
por el estado de California como causantes de cáncer, o defectos de nacimientos, y/u otros daños reproductivos. Algunos ejemplos de estos productos
químicos son:
El plomo de las pinturas a base de plomo.
La sílice cristalina de los ladrillos y cemento y otros productos de mampostería.
El arsénico y el cromo de goma tratados químicamente.
El riesgo derivado de estas exposiciones puede variar dependiendo de la frecuencia con que se realice este tipo de trabajo. Para reducir la exposición
a estas sustancias químicas, trabaje siempre en áreas bien ventilada y lleve equipos de seguridad adecuados, tales como máscaras contra el polvo
especialmente diseñadas para filtrar partículas microscópicas.
AVISO
Alguns pós, produzidos pelas operações de lixamento, serragem, esmerilamento e perfuração, efetuadas com ferramentas elétricas, contêm substâncias
químicas, conhecidas no estado da Califórnia por provocar câncer, doenças congênitas e outras doenças reprodutivas. Alguns exemplos dessas
substâncias químicas, incluem:
Chumbo de tintas à base de chumbo
Sílica cristalina de tijolos e cimento e outros produtos de alvenaria, e
Arsênico e cromo de borrachas tratadas quimicamente
O risco a que você se expõe, devido a essas substâncias, depende da frequência com que você faz esses respectivos tipos de trabalho. Para reduzir
sua exposição a essas substâncias químicas: trabalhe em áreas bem ventiladas e com os equipamentos de segurança aprovados, como máscaras
respiratórias especificamente concebidas para filtrar partículas microscópicas.
369522_Manual.indd 30 06/07/2017 10:58
1/30