Seitron Novo El manual del propietario

Categoría
Medir, probar
Tipo
El manual del propietario
USO Y MANTENIMIENTO
Analizador de combustión
NUOVO
J100000000SE 041673 130723
3
ÍNDICE
1.0 INFORMACIÓN IMPORTANTE 6
1.1 Información sobre este manual 6
1.2 Advertencias de seguridad 6
2.0 SEGURIDAD 7
2.1 Precauciones de seguridad 7
2.2 Uso adecuado del producto 7
2.3 Uso inadecuado del producto 7
2.4 Precauciones de uso de las baterías de LI-ION 7
3.0 DESCRIPCIÓN GENERAL 8
4.0 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 10
4.1 Principio de funcionamiento 10
4.2 Sensores de medida 10
4.3 Dilución del CO (si procede) 10
4.4 Auto-cero 11
4.5 Combustibles 11
4.6 Bomba de aspiración 11
4.7 Sensor de presión 11
4.8 Impresora 11
4.9 Medición simultánea presiones, O2, contaminantes y cálculo del rendimiento 11
4.10 Opacidad 11
4.11 Medición del CO ambiente 11
4.12 Prueba de estanqueidad 12
4.13 Conexión del cargador 12
4.14 Certicadodecalibración 12
4.15 Compatibilidad electromagnética 12
4.16 Conexión PC 12
4.17 Conexión Bluetooth® 12
4.18 Software disponible y aplicaciones 12
5.0 DESCRIPCIÓN MECÁNICA 13
5.1 Parte delantera 13
5.2 Parte trasera 14
5.3 Conexiones 15
6.0 USO DEL ANALIZADOR DE COMBUSTIÓN 16
6.1 Operaciones preliminares 16
6.2 Alimentación del analizador 16
6.2.1 Nivel de carga de la batería interna 16
6.2.2 Uso con alimentación externa 17
6.3 Encendido - Apagado 17
6.3.1 Página de Inicio 18
6.4 Precauciones 19
6.4.1 Colocación del analizador durante su uso 20
7.0 Diagrama de conexionado 21
7.1 Conexión de la sonda de extracción de humos y de la sonda de aire comburente 21
7.2 Conexión de las sondas para la medición simultánea de las presiones, O2, contaminantes y cálculo del rendimiento 22
7.4 Conexión del kit prueba de estanqueidad 24
7.5 Conexión del kit para la medición de las presión diferencial 25
7.6 Conexión de la sonda detectora de fugas de gas 26
7.7 Conexión al ordenador 27
8.0 ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN 28
8.1 PRECAUCIONES 28
8.2 Encendido y autocalibración del instrumento 28
8.3 Introducción de las sondas en la chimenea 29
8.4 Conguraciónparámetrosprincipalesdelanálisis 30
8.4.1 Parámetros análisis de combustión 31
8.5 Inicio y Final del análisis de combustión en Modo Manual 33
8.5.1 DetallesdelapantallaGrácodeanálisis(Válidoparatodoslosmodosdeanálisis) 34
J100000000SE 041673 130723
4
8.5.2 DetallesdelapantallagrácadeanálisisPRO(Válidoparatodoslosmodosdeanálisisdecombustión) 35
8.6 Inicio del análisis de combustión en Modo Automático (Data Logger) 36
8.6.1 Final del análisis de combustión en Modo Automático (Data Logger) 37
8.7 Finalizado del análisis 38
8.7.1 Control del Grupo Anti-Condensados / Filtrado humos 38
9.0 OPERADOR 39
10.0 MEDIDAS 40
10.1 Medición del Tiro 41
10.2 Medición de la Opacidad 41
10.3 Medición del CO ambiente 41
10.4 Medición de la temperatura 41
10.5 Medición de la presión 41
10.6 “P gas” Medida presión gas de red 42
10.7 Medida de la ventilación 42
10.8 Prueba de estanqueidad 43
10.8.1 Instalación nueva 43
10.8.2 Instalación Existente 45
11.0 CONFIGURACIÓN 48
11.1 Conguracióndelanalizador 49
11.1.1 Bluetooth® 49
11.1.2 Fecha/Hora 49
11.1.3 Brillo 49
11.1.4 Idioma 49
11.1.5 País 49
11.1.6 Restablecer los valores de fábrica 49
11.1.7 Red 49
11.1.8 LED trampa de condensados 49
11.1.9 Beep 49
11.1.10 Batería 49
11.2 Operador 49
11.3 Información 49
11.3.1 Servicio Técnico 50
11.3.2 Recordatorio 50
11.4 Diagnosis 50
11.4.1 Actualización FW 50
11.4.2 Mantenimiento 50
11.4.3 Bomba 50
11.4.4 Calibración in situ 50
11.4.5 Sensores 50
11.4.6 Sonda de extracción de humos 51
11.5 Auto-cero 51
11.5.1 Auto-cero 51
11.5.2 Ciclo automático de limpieza 51
12.0 IMPRESIÓN 52
12.1 Impresora 53
12.1.1 Sincronización Bluetooth 53
12.2 Conguración 53
12.2.1 Copias* 53
12.2.2 Formato* 53
12.2.3 Fecha/Hora* 53
12.2.4 Cabecera 53
12.2.5 Contraste 53
12.3 Lista medidas 54
12.4 Impresión 54
12.5 Avanzar papel 54
13.0 ARCHIVO 55
13.1 Organización del archivo 56
13.2 Renombrar carpetas 56
13.3 Eliminar carpetas 56
J100000000SE 041673 130723
5
14.0 MANTENIMIENTO 57
14.1 Mantenimiento preventivo 57
14.2 Mantenimiento rutinario 57
14.2.1 Mantenimiento periódico de las juntas 57
14.2.2 Limpieza de la sonda de extracción de humos 58
14.2.3 Mantenimientodelgrupoanti-condensados/ltradodehumos 59
14.2.4 Acceso a las partes internas del analizador 62
14.2.5 Sustitución de los sensores de gas 63
14.2.6 Sustitución del sensor de Oxígeno O2 63
14.2.7 Sustitución de la batería 65
14.2.8 Sustición del papel de la impresora interna (cuando proceda). 66
14.3 Sensores adicionales 67
14.4 Actualización Firmware 67
15.0 SENSORES GAS 68
15.1 Colocación de los sensores de gas en el analizador 68
15.2 Sensor CxHy para la medida de hidrocarburos inquemados 69
15.3 Sensor de CO2 para la medida de Dióxido de Carbono en la combustión 69
15.4 Sensor de fugas de gases combustibles 69
16.0 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 70
16.1 Dimensiones del analizador 71
16.2 Dimensiones del maletín 71
17.0 RANGOS DE MEDIDA Y PRECISIONES 72
18.0 RECAMBIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA 74
18.1 Recambios 74
18.2 Accesorios 74
18.3 Servicio Técnico 75
ANEXO A - APP Seitron Smart Analysis 76
ANEXO B - Tique 78
ANEXO C - Lista medidas accesorias 82
ANEXO D - Coeficientes de los combustibles y Fórmulas 84
GARANTÍA 85
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 88
J100000000SE 041673 130723
6
1.0 INFORMACIÓN IMPORTANTE
1.1 Información sobre este manual
◊Estemanualdescribeelmanejo,lascaracterísticasyelMantenimientodelAnalizadordeCombustión.
◊Sedeberíaleerestemanualdeusuarioymantenimientoantesdeutilizarelinstrumento.Elusuariodebefamiliarizarseconelmanualy
seguir las instrucciones cuidadosamente.
◊ Este manual de usuario y mantenimiento está sujeto a cambios debidos a mejoras técnicas - el fabricante no asume ninguna
responsabilidad por cualquier fallo o errata
Respeta el medioambiente: piénsalo antes de imprimir el manual completo en papel.
1.2 Advertencias de seguridad
¡ADVERTENCIA!
Los imanes en la parte trasera del instrumento pueden dañar tarjetas de crédito, discos duros, relojes
mecánicos, marcapasos, desfibriladores y otros dispositivos que sean sensibles a los campos magnéticos.
Se recomienda mantener el instrumento a una distancia de al menos 25cm de tales dispositivos.
¡ADVERTENCIA!
Leer la información concienzudamente y llevar a cabo la acción de seguridad pertinente!
Para evitar cualquier daño a personas o bienes. Desobedecer las indicaciones de este manual puede
ser peligroso para las personas, las instalaciones o el medioambiente y puede acarrear la pérdida de la
responsabilidad civil.
¡ADVERTENCIA!
El cliente es el único y exclusivo responsable de la integridad y conservación de sus datos. El cliente
deberá, después de cada análisis, exportar los datos almacenados en el analizador realizando una copia
de seguridad (back-up copy) en un soporte apropiado y adecuado utilizando los distintos métodos puestos
a su disposición (código QR, aplicación móvil Seitron Smart Analysis y software para PC), con el n de
poder restaurar de forma autónoma los datos en caso de pérdida por cualquier causa. Seitron no será
responsable en caso de pérdida total o parcial de los datos por avería, accidente o cualquier otra causa.
ATENCIÓN: Eliminación responsable
Al nal de su vida útil, el pack de baterías debe desecharse correctamente y sólo en los contenedores
previstos para ello.
Este aparato no debe eliminarse como residuo urbano.
Siga las instrucciones de la legislación nacional aplicable.
J100000000SE 041673 130723
7
2.0 SEGURIDAD
2.1 Precauciones de seguridad
Use el producto de acuerdo a lo descrito en el apartado “Uso adecuado del producto”.
Use el producto de acuerdo a los estándares legales vigentes.
No use el instrumento en caso de tener daños en su cobertura exterior, conector de alimentación o cables.
No realice mediciones sobre componentes no aislados / conductores de tensión.
Mantenga el instrumento alejado de disolventes.
Para realizar el mantenimiento del instrumento, cumpla estrictamente con lo descrito en el apartado “Mantenimiento” de este manual.
Todas las intervenciones no descritas en este manual deben ser llevadas a cabo por el servicio técnico oficial de Seitron o autorizados.
De lo contrario, Seitron rechaza toda responsabilidad en relación con el funcionamiento normal del instrumento y la validez de sus
homologaciones.
2.2 Uso adecuado del producto
Este capítulo describe los ámbitos en los cuales el analizador está pensado para utilizarse.
Todos los productos de la serie Novo son dispositivos portátiles de uso profesional en el análisis de la combustión en:
Hornos pequeños (aceite, gas, madera, carbón)
Calderas de baja temperatura y de condensación
Calentadores a gas
Debido a otras configuraciones con los sensores electroquímicos es posible utilizar el instrumento en las siguientes áreas de aplicación:
Mantenimiento y fabricación de calderas y quemadores
Mantenimiento en plantas de combustión industriales
Funciones adicionales del analizador de combustión:
Análisis gases combustibles en modo Manual o Data Logger
Cálculo pérdidas por chimenea y eficiencia
Medida del CO y NO ambiente
Test de estanqueidad
Memorización del valor de Opacidad
Cálculo del valor medio
Medida de la presión diferencial
Medida del tiro
Medida presión gas de red
2.3 Uso inadecuado del producto
El uso del analizador en áreas de aplicación que no sean las descritas en el punto 2.2 “Uso adecuado del producto” será bajo cuenta y
riesgo del usuario y el fabricante no asume ninguna responsabilidad por las pérdidas, daños o costes que puedan derivarse. Es obligatorio
leer y prestar atención a las instrucciones de este manual de uso y mantenimiento.
Novo no debería utilizarse:
Para medición en continuo > 1h
Como instrumento para la seguridad personal
2.4 Precauciones de uso de las baterías de LI-ION
Preste atención cuando manipule la batería interior del instrumento: un uso incorrecto o inapropiado puede causar lesiones/ daños físicos
severos.
No cree un cortocircuito: asegúrese de que los terminales no están en contacto con metales u otros materiales conductores durante el
transporte o almacenamiento.
No aplique polaridades invertidas.
No ponga en contacto la batería con sustancias liquidas.
No queme las baterías ni las exponga a temperaturas superiores a 60°C (140º F).
No trate de abrir la batería.
No golpee ni perfore las baterías. El uso inapropiado puede causar daños y cortocircuitos no siempre visibles externamente. Si la batería
ha sufrido una caída o ha sido golpeada contra una superficie dura, sin importar su condición exterior:
Deje de utilizarla;
Deseche la batería de acuerdo con las instrucciones adecuadas de desecho.
No use las baterías si éstas presentan fugas o daños.
Cargue las baterías únicamente en el interior del instrumento.
En caso de mal funcionamiento o signos de sobre calentamiento, desconecte inmediatamente la batería del instrumento. Atención: La
batería puede estar caliente.
J100000000SE 041673 130723
8
3.0 DESCRIPCIÓN GENERAL
El instrumento cuenta con:
- Circuito pneumático que puede alojar hasta 4 sensores.
- Grupo anti-condensados/ filtrado de humos integrado en el analizador, de fácil acceso para poder llevar a cabo todas las operaciones de
verificación y mantenimiento.
- Bomba de dilución del CO para la protección del sensor CO instalado en la posición 1.
- Electroválvula que permite realizar el auto-cero con la sonda insertada en la chimenea.
- Válvuladecerodelsensordepresiónparalamediciónsimultáneadeltiroduranteelanálisisdecombustión.
- Conector macho ø8mm para válvula de gas. Permite tomar la presión de la válvula al mismo tiempo que se mide el tiro.
- Interfaz operador tan intuitiva que puede utilizarse sin necesidad de consultar el manual de uso.
- Pantalla de color 7” con CTP.
- Único paquete de baterías recargables al ‘Li-Ion’ utilizado para alimentar el instrumento y la impresora térmica.
- Único paquete de baterías recargables al ‘Li-Ion’ utilizado para alimentar el instrumento y la impresora térmica.
- Sistema amortiguador integrado en la carcasa.
- Impresión del informe mediante impresora integrada (según el modelo) o mediante impresora Bluetooth® externa (opcional).
- Generación del código QR para la descarga de los análisis y de las mediciones que aparecen en la pantalla. Esta operación se puede realizar solo
desps de haber instalado la APP “SEITRON SMART ANALYSIS”, disponible en Google Play o Apple store.
- Conexión al ordenador mediante conexión USB y/o Bluetooth, previa instalación del software pertinente, provisto con el instrumento, para
el almacenamiento de los análisis de combustión y la configuración de los principales parámetros
- Conexión al smartphone mediante conexión Bluetooth, previa instalación de la pertinente APP “SEITRON SMART ANALYSIS” disponible
en Google play-store, para iniciar desde remoto análisis de combustión y/o visualizar en tiempo real los datos del análisis en curso.
Funciones principales:
- Análisis de combustión en modalidad manual o modalidad automática (según la función registro de datos, modalidad definida por el
usuario).
- Presentes en memoria los principales tipos de combustible (entre los cuales, gas natural, GLP, gasoil y aceite combustible).
- Posibilidad de inserir en memoria otros additional combustibles de los cuales sea nota la composición química.
- Monitoreo de los contaminantes (combustión)
- Memorización y medida de los datos adquiridos
Gases medibles
- O2
- CO Compensado en H2
- CO (0-20000 ppm)
- CO (0-100000 ppm)
- NO Rango Doble (Bajo / Alto)
- NO2 Rango Doble (Bajo / Alto)
- SO2 Rango Doble (Bajo / Alto)
- NOX
- NH3
- H2
- H2S
- CxHy referido metano
- CO2 NDIR
- CH4 NDIR
Medidas
- CO ambiente (mediante el uso del sensor interno).
- Medición simultánea presión, O2 y contaminantes.
- Tiro de la chimenea.
J100000000SE 041673 130723
9
- Negro de humo (mediante el uso de la bomba manual externa).
- Presión de la instalación, presión de la cámara de combustión y verificación de los presostatos, utilizando el rango de medida hasta 200hPa.
- Temperatura aire comburente.
- Temperatura auxiliar.
- VelocidaddelaireodeloshumosdesalidadelachimeneautilizandountuboPitot.
- Test de estanqueidad.
Mantenimiento
- El operador puede sustituir únicamente el sensor de Oxígeno. Para los demás, póngase en contacto con el Servicio Técnico Autorizado Seitron.
- El instrumento necesita un calibrado anual que debe llevarse a cabo en un centro de Asistencia Seitron.
Certificado de Calibrado
El instrumento está acompañado por el certificado de calibrado.
J100000000SE 041673 130723
10
4.0 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
4.1 Principio de funcionamiento
La muestra del gas es succionada por medio de la sonda de humos gracias a una bomba de membrana interna al analizador. La sonda cuenta
con un cono corredero que permite insertarla en aberturas con diámetro entre 11 mm y 16 mm y regular su profundidad de inmersión: el
punto de muestreo debe corresponder aproximadamente con el centro de la sección de la chimenea.
La muestra del gas que se desea analizar debe llegar a los sensores adecuadamente deshumidificada y depurada de los residuos sólidos de
la combustión. Para ello, es utilizado un grupo anti-condensados: se trata de un cilindro de plástico trasparente posicionado en el interior
del analizador.
Su función es diminuir la velocidad del aire para que las partículas de polvo más pesadas precipiten y, además, condensar el vapor
contenido en los gases de combustión.
Durante el funcionamiento, el analizador debe estar en posición vertical (es decir, con los ingresos neumáticos hacia abajo).
Por el mismo motivo, es muy importante vaciar la trampa de condensados con cierta regularidad, una vez se haya terminado la prueba.
La trampa de condensados cuenta ades con un filtro de línea de baja porosidad que el operador puede sustituir, cuya función es detener
las partículas sólidas que permanecen en los gases.
Se recomienda sustituir el filtro siempre y cuando esté claramente sucio (véase capítulo “Mantenimiento”).
El gas y sus componentes son analizados por los sensores instalados.
El sensor electroquímico garantiza resultados muy precisos en un intervalo de tiempo de aproximadamente 60 minutos, dentro del cual
la calibración puede considerarse estable. Cuando sea necesario realizar mediciones de forma prolongada, se aconseja volver a realizar el
auto-cero para que fluya aire limpio durante tres minutos en el interior del circuito neutico.
Durante la fase de auto-cero, el analizador succiona aire limpio del ambiente y detecta las desviaciones del cero de los sensores ( 20.95%
para el sensor de oxígeno O2), comparándolas con los valores programados y ajústandolas si necesario.
Durante la fase de auto-cero de los sensores de gas, tambn se lleva a cabo el cero de los sensores de presión.
El analizador debe ser calibrado al menos una vez al año por un laboratorio de calibración autorizado.
4.2 Sensores de medida
El analizador utiliza sensores de gas precalibrados.
Los sensores no necesitan cuidados especiales, sin embargo deben sustituirse periódicamente una vez termidado su tiempo de servicio útil.
La medición del oxígeno (%O2) es realizada por el sensor electroquímico, cuyo funcionamiento es igual al de una batería: ambos, con el
pasar del tiempo, pierden sensibilidad puesto que en el aire siempre está presente el 20.9% de oxígeno.
La medición de los gases tóxicos (CO, SO2, NO, NO2) también es realizada por los sensores electroquímicos, sin embargo no se deterioran
de forma natural siendo intrínsecamente exentos del proceso de oxidación.
Los sensores de gases tóxicos pueden presentar una desviación del ±2% y tardar más tiempo para volver al cero si se someten durante
s de 10 minutos ininterrumpidos a concentraciones superiores al 50% de su proprio campo de medición.
En este caso, antes de apagar el analizador, se recomienda esperar que el valor medido sea inferior a 20 ppm mientras se succiona aire
limpio. De todos modos, el analizador cuenta con un ciclo de limpieza del circuito neumático, cuya duración depende de la configuración
realizada (véase menú “Configuración”).
El gas no debe someterse a una presión que pueda dañar o destruir los sensores; por esta razón, la bomba de aspiración se regula
constantemente para que el gas fluya correctamente hacia los sensores. La presión máxima admitida es ±100 hPa.
El analizador cuenta con una electroválvula para el auto-cero automático: una vez terminado el ciclo de limpieza, el instrumento se apaga
solo cuando los sensores muestran un valor cercano al cero.
¡ADVERTENCIA!
Algunos sensores (por ejemplo NH3, H2, H2S, SO2) son sensibles a los llamados gases interferentes.
Durante la fase de análisis, la interferencia de tales gases es compensada exclusivamente si en el
analizador se han instalado los sensores correspondientes.
4.3 Dilución del CO (si procede)
Una de las características del sensor electroquímico para la medida del CO es la necesidad de solicitar tiempos de auto-calibración muy
largos cuando el mismo ha estado en contacto con concentraciones de gases elevadas (superiores al fondo escala) por mucho tiempo.
El analizador de combustión prevé la dilución del CO para el sensor instalado en la posición 1. El sensor de CO está protegido por un sistema
automático de dilución que permite extender su rango de medida sin sobrecargarlo.
La función de dilución permite tener siempre el sensor de CO eficiente y listo a la respuesta incluso en caso de concentraciones de CO
J100000000SE 041673 130723
11
muy elevadas.
El sistema de dilución permite extender el campo de medida del sensor de CO:
- hasta 100.000 ppm, para sensor de 8.000 ppm de fondo escala;
- hasta 250.000 ppm, para sensor de 20.000 ppm de fondo escala
De este modo, además de gestionar mejor el desgaste del sensor, es posible continuar el muestreo, sin interrumpir el trabajo.
4.4 Auto-cero
El analizador cuenta con una electroválvula para el auto-cero automático, en otras palabras el auto-cero se lleva a cabo con la sonda de
extracción de humos insertada en la chimenea. El auto-cero utiliza el aire del ambiente en el que se encuentra el analizador, por tanto es
esencial que este procedimiento se desarrolle en un ambiente con aire limpio.
Durante la fase de auto-cero de los sensores de gas, tambn se lleva a cabo el cero de los sensores de presión.
4.5 Combustibles
El instrumento contiene los pametros de combustión de los combustibles más comunes en su memoria.
Utilizando el software para PC, es posible añadir 32 combustibles adicionales, si se conocen los parámetros de combustión de dichos
combustibles
Para más detalles, véase el Anexo B.
4.6 Bomba de aspiración
La bomba de diafragma, situada en el interior del instrumento, es accionada por un motor de corriente continua y alimentada por el
analizador. Es ideal para conseguir un caudal óptimo de los humos que son analizados.
4.7 Sensor de presión
El instrumento cuenta internamente con un sensor de presión piezorresistivo, compensado en temperatura, para la medida de un valor de
presión o de tiraje.
El sensor es de tipo diferencial y gracias al segundo conector, puede utilizarse para la medida del tiraje (depresión) de la chimenea, para la
prueba de estanqueidad de las tuberías para la medida de presión diferencial, para la medida de la velocidad de humos utilizando un tubo
de Pitot, para la medida de la capacidad y eventualmente para otras medidas (presión de gas en red, pérdida de presión, etc.).
Las posibles derivas del sensor se anulan mediante el sistema de auto-cero.
4.8 Impresora
Sen el modelo, el analizador dispone de una impresora acoplable de forma permanente para que el operador pueda imprimir los informes
con los resultados de los análisis ejecutados.
Si el kit elegido no prevé la impresora, es posible instalarla posteriormente. Esta operación solo puede ser realizada por el Servicio Técnico
Autorizado Seitron.
O bien, es posible asociar al analizador una impresora remota Bluetooth®.
En ambos casos, el operador puede seleccionar y configurar la impresora (interna o externa) que desea utilizar mediante el parámetro
correspondiente presente en la pagína de Inicio.
4.9 Medición simultánea presiones, O2, contaminantes y cálculo del rendimiento
El instrumento, con el fin de optimizar los pametros de la combustión de la caldera, permite medir simultáneamente la presión de entrada
o de salida de la válvula de gas, el nivel de O2, los niveles de contaminantes (CO) y todos los parámetros calculados necesarios para
obtener el valor correcto de rendimiento.
4.10 Opacidad
Es posible introducir los valores de opacidad medidos según la escala de Bacharach. El instrumento calculará la media e imprimirá los
resultados en un tique.
Se ha de utilizar bomba externa, opcional, para realizar esta medida.
4.11 Medición del CO ambiente
Esta sonda especial permite medir el CO ambiente antes de acceder al local caldera y sucesivamente medir el CO en el ambiente mientras
se efectúa el análisis de combustión (como, por ejemplo, lo pretende la normativa española ES.02173.ES, Gas Natural Fenosa), previa
inserción del dato “CO amb. ext.” en el parámetro “configuración lista medidas”. El valor del CO ambiente puede también imprimirse junto
al análisis de combustión, si precedentemente se ha seleccionado en el parámetro “Impresión lista medidas”. Para ulteriores detalles
referirse al manual de instrucción de la sonda.
J100000000SE 041673 130723
12
4.12 Prueba de estanqueidad
Es posible verificar la estanqueidad de la instalación.
4.13 Conexión del cargador
Elanalizadordispondedeseriedeunalimentadorderedconsalidade5V,2Aparalarecargadelasbateríasinternas.
Véaseelpárrafo5.1paramásdetallessobrecómoconectarelalimentador.
Una vez conectado, el LED de la parte delantera del analizador se enciende de color rojo. El LED permanece encendido de color verde
cuando las baterías están completamente cargadas.
4.14 Certificado de calibración
El equipo se suministra con un certificado de calibración.
4.15 Compatibilidad electromagnética
El instrumento se ha diseñado para cumplir con la directiva 2014/30/EC del consejo que regula la compatibilidad electromagnética. La
declaración de conformidad de Seitron se encuentra con el producto.
4.16 Conexión PC
Mediante el cable USB suministrado o vía Bluetooth (opcional), es posible conectar el instrumento a un ordenador personal (PC) con
sistema operativo Windows 7 o posterior, tras haber instalado el software necesario “Seitron Smart Analysis”, cuya descarga puede
realizarse desde la página web www.seitron.com.
4.17 Conexión Bluetooth®
El analizador esta equipado internamente con un módulo Bluetooth®, el cual le permite comunicarse con los siguientes aparatos de manera
remota:
Impresora Bluetooth®
Smartphone o Tablet de última generación con sistema operativo Google Android v.5.0 o posterior, tras instalar la App “Seitron Smart
Analysis”, disponible en Google Play store.
PC con sistema operativo Microsoft Windows 7 o posterior y conexión Bluetooth® tras instalar el software “Seitron Smart Analysis”,
cuya descarga puede realizarse desde la página web www.seitron.com.
El rango de transmisión máximo en campo abierto es de 100 metros, con la condición de que el aparato Bluetooth® conectado posea la
conexión de clase 1.
Esta solución proporciona al técnico libertad de movimiento, quien no esta directamente conectado al instrumento para la adquisición
de parámetros relacionados con la combustión y el análisis, con sus destacables beneficios para el desarrollo de múltiples aplicaciones.
4.18 Software disponible y aplicaciones
Seitron Smart Analysis
Software para PC con Sistema operativo Windows 7 o posterior. Para descargar el software, visite la página web www.seitron.com.
Software para dispositivos compatibles con Google Android OS v.5.0 o posterior.
Software para dispositivos compatibles con Apple iOS v.12.2 o posterior.
Características:
- Muestra la fecha de etiquetado del instrumento
- Configura el instrumento.
- Muestra de manera remota el análisis proveniente de un analizador portil a tiempo real y posibilita el guardado los datos obtenidos.
- Muestra o exporta los datos en los formatos csv (y otros), el cual puede ser abierto mediante Excel y/o PDF.
También ofrece la posibilidad de eliminar los archivos creados.
La APP permite escanear el código QR generado por el dispositivo y descargar los datos de los análisis y/u otras operaciones realizadas.
J100000000SE 041673 130723
13
5.0 DESCRIPCIÓN MECÁNICA
5.1 Parte delantera
1* Módulo para impresora 4 Teclas On/Off
1a* Cubierta del compartimento del papel para
la impresora 5 Conexiones
2Interfaz USB de tipo C para la conexión del
analizador a un ordenador o al alimentador
3 Interfaz del usuario
* Disponible solo para analizadores con impresora integrada.
1*
2
3
5
1a*
4
J100000000SE 041673 130723
14
5.2 Parte trasera
6 Magnetos 9 Marca inferior nivel condensados
7Grupo anti-condensados / ltrado de humos 10 Marca superior nivel condensados
8 Salida del gas
6
6
6
6
7
8
8
10 9
J100000000SE 041673 130723
15
5.3 Conexiones
11*
(T1) Conector hembra Tc-K
Entrada para la conexión del conector
macho Tc-K de la sonda de extracción de
humos.
14
(T2) Conector hembra Tc-K
Entrada para la conexión del conector macho
Tc-K de la sonda de aire comburente.
12*
Conector neumático hembra ø int. 8mm.
Entrada neumática para Grupo anti-
condensados / ltrado de humos.
15
(P3) Conector neumático hembra ø int. 8mm.
Entrada neumática para la medición de
presión de la válvula del gas y para la prueba
de estanqueidad.
13*
(P1) Conector neumático hembra ø int. 8mm.
Entrada positiva del sensor de presión. Se
utiliza para medir la presión, la presión
diferencial (junto al conector P2) y el tiro.
16
(P2) Conector neumático hembra ø int. 8mm.
Entrada negativa del sensor de presión.
Se utiliza para medir la presión diferencial
(junto al conector P1).
* Es posible añadir hasta un máximo de tres extensiones (3 metros cada una) entre estas entradas y la sonda de extracción de humos.
La prolongación del conducto aumenta el tiempo de respuesta de unos 5 segundos para cada metro añadido. Por consiguiente, la bomba
reduce su prevalencia de 10mbar para cada extensión de 3 metros.
11*
14
15 12*
16 13*
J100000000SE 041673 130723
16
6.0 USO DEL ANALIZADOR DE COMBUSTIÓN
6.1 Operaciones preliminares
Saque su instrumento del maletín y verifíquelo en busca de daños. Asegúrese de que este coincide con los artículos solicitados.
En caso de detectar síntomas de manipulación o daños, notifíquelo inmediatamente al servicio oficial Seitron o a un agente y mantenga
el empaquetado original.
En la placa descriptiva figuran el número de serie y el modelo del analizador de combustión.
Este número de serie será necesario a la hora de solicitar asistencia técnica, accesorios o ayudas acerca del producto o su uso.
Seitron mantiene una base de datos actualizada para cada uno de sus analizadores.
Antes de utilizar el instrumento por primera vez, se recomienda cargar las baterías completamente haciendo uso del cargador suministrado.
6.2 Alimentación del analizador
El instrumento contiene baterías recargables de LI-Ion de alta capacidad.
La batería tiene que estar muy descargada para afectar a las mediciones principales, el instrumento puede ser conectado a la red mediante
el cargador suministrado, permitiendo a las operaciones (y análisis) continuar.
La batería se cargará aunque el instrumento permanezca en uso.
El ciclo de carga de la batería tiene una duración de 6 horas para una carga completa y finaliza de manera autotica.
!ATENCIÓN!
EN CASO DE INUTILIZACIÓN PROLONGADA DEL INSTRUMENTO (EJ. VERANO), ES OPORTUNO GUARDAR
EL ANALIZADOR TRAS UN CICLO COMPLETO DE RECARGA. ADEMÁS, SE ACONSEJA EFECTUAR UN
CICLO DE RECARGA AL MENO UNA VEZ CADA 3 MESES.
6.2.1 Nivel de carga de la batería interna
En la pantalla aparece de forma permanente el nivel de carga de la batería interna. Concretamente, el símbolo que aparece en la
parte superior derecha de la pantalla indica el porcentaje de carga restante.
¡ADVERTENCIA!
EL INSTRUMENTO SE ENVÍA CON UN VALOR DE CARGA NO SUPERIOR AL 30% COMO INDICADO
POR LAS ACTUALES NORMATIVAS DEL TRANSPORTE AÉREO. ANTES DE SU UTILIZACIÓN
EFECTUAR UN CICLO COMPLETO DE RECARGA DE LA DURACIÓN DE 6 HORAS.
SE RECOMIENDA REALIZAR DICHA CARGA CON UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE ENTRE 10°C
Y 30°C.
Preste especial atención a los siguientes símbolos:
SÍMBOLO ESTADO DE LA BATERÍA
Parpadea lentamente (1 seg.) 20% de carga restante = 2 horas de autonomía.
Parpadea rápido
5% de carga restante = 1 hora de autonomía.
Es necesario poner a cargar la batería.
Batería cargando.
La batería no está conectada o está dañada.
El tiempo de almacenaje del analizador depende del nivel de carga de la batería.
Debajo una tabla a modo de resumen.
NIVEL DE CARGA DE LA BATERÍA TIEMPO DE ALMACENAJE
100% 120 días
75% 80 días
50% 45 días
25% 30 días
J100000000SE 041673 130723
17
6.2.2 Uso con alimentación externa
El instrumento puede funcionar con sus baterías completamente descargadas, conectándole al alimentador externo suministrado.
¡ADVERTENCIA!
EL ALIMENTADOR /CARGADOR DE BATERÍA ES DE TIPO CONMUTADO.
EL RANGO DE TENSIÓN DE ENTRADA ADMITE UNA TENSIÓN ENTRE 90Vac Y 264Vac.
FRECUENCIA DE ENTRADA: 50-60Hz.
LAS CARACTERÍSTICAS DE SALIDA SON 5 VDC Y UNA INTENSIDAD DE SALIDA SUPERIOR A
1.5A.
CONECTOR DE ALIMENTACIÓN DE SALIDA: CONECTOR USB TIPO A + CABLE DE CONEXIÓN CON
CONECTOR TIPO C.
6.3 Encendido - Apagado
ESTADO ANALIZADOR ACCIÓN FUNCIÓN
OFF (apagado) Mantener presionado (> 3 seg.) el
botón señalado por la echa.
El analizador se enciende* y empieza el
auto-cero automático.
ON (encendido) Mantener presionado (> 3 seg.) el
botón señalado por la echa.
El analizador se apaga una vez
terminado el ciclo de limpieza
congurado.
*: Nada más encender el analizador, éste guía al usuario para que configure fácilmente los siguientes datos:
- Idioma
- País
- Formato hora
- Ajuste hora
- Formato fecha
- Ajuste fecha
Durante la fase de encendido, el dispositivo pone en marcha la bomba de dilución y habilita la electroválvula para llevar a cabo el auto-
cero automático. Una vez terminado, la bomba de dilución y la electroválvula se apagan y la bomba de aspiración de humos empieza a
funcionar. El tiempo de auto-cero se puede modificar desde un mínimo de 30 segundos hasta un máximo de 600 segundos, con resolución
de 1 segundo (por defecto 60 segundos).
Además, durante la fase de encendido, el analizador detecta los siguientes valores:
- sensores de gas
- temperatura ambiente T2
- temperatura humos T1
Durante el apagado, el analizador inicia el ciclo de limpieza del circuito neumático, es decir apaga la bomba de aspiración de humos y
habilita la electroválvula para el auto-cero y la bomba de dilución del CO. En la pantalla aparece una cuenta atrás, tras la cual el analizador
se apaga si los valores de corriente de los sensores esn por debajo del umbral aceptado para el valor de cero. Es posible configurar el
ciclo de limpieza desde el parámetro “Configuración.
4 - Encendido - Apagado
J100000000SE 041673 130723
18
6.3.1 Página de Inicio
Tras la fase de encendido, en la pantalla aparece la Página de Inicio del analizador de combustión.
4
1
5
2
6
3
1
Realizar análisis de combustión completa.
Menú Conguración Análisis: el operador puede congurar todos los parámetros del
análisis de combustión.
PARA MÁS DETALLES, VÉASE EL CAPÍTULO 8.0.
2
Menú Operador
Es posible seleccionar el nombre del operador que realiza el análisis de combustión. Su
nombre aparecerá en el informe impreso.
PARA MÁS DETALLES, VÉASE EL CAPÍTULO 9.0.
3
Menú Medidas
El operador puede congurar todas las medidas accesorias que el dispositivo puede llevar
a cabo.
PARA MÁS DETALLES VÉASE EL CAPÍTULO 10.0.
4
Menú Conguración Analizador: el operador puede congurar todos los parámetros del
analizador de combustión.
PARA MÁS DETALLES, VÉASE EL CAPÍTULO 11.0.
5Menú Impresora
PARA MÁS DETALLES, VÉASE EL CAPÍTULO 12.0.
6
Menú Archivo
El operador visualiza los análisis realizados y guardados en la memoria.
PARA MÁS DETALLES, VÉASE EL CAPÍTULO 13.0.
J100000000SE 041673 130723
19
6.4 Precauciones
Utilizar el instrumento en un ambiente con temperaturas entre -5 y +45°C.
¡ADVERTENCIA!
SI EL INSTRUMENTO HA ESTADO SOMETIDO A TEMPERATURAS MUY BAJAS (POR DEBAJO DE
LA TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO) SE SUGIERE ESPERAR UN RATO (1 HORA) ANTES DE
ENCENDERLO PARA QUE EL INSTRUMENTO SE ADAPTE A LA TEMPERATURA AMBIENTE NORMAL Y
NO SE FORME CONDENSACIÓN EN EL INTERIOR.
Cuando haya terminado de utilizarlo y antes de proceder a apagar el instrumento, aspire aire libre de gases contaminantes con la sonda
de humos por al menos 30 segundos, con la intención de purgar el circuito neutico de todas las trazas de contaminantes. Esta fase
se inicia de forma automática al apagar el analizador, siempre y cuando el parámetro “Intervalo de Limpieza” se haya configurado
correctamente.
Desps de cada uso, es muy importante verificar el nivel de condensados presentes en la trampa antes de guardar el analizador de
combustión. Si necesario, vacie la trampa. Asimismo, verifique que el filtro no esté visiblemente sucio o impregnado por el agua. Si a
fuera, proceda con su sustitución.
¡ADVERTENCIA!
NO REALICE ANÁLISIS EN AUSENCIA DEL FILTRO O CON EL FILTRO SUCIO PUESTO QUE PODRÍA
DAÑAR DE FORMA IRREVERSIBLE LOS SENSORES. NO UTILICE EL ANALIZADOR SI LOS FILTROS ESTÁN
OBSTRUIDOS O IMPREGNADOS POR EL AGUA (EN LA IMAGEN PUEDE VERSE EL NIVEL DE AGUA ENTRE
LAS DOS MARCAS).
Antes de guardar la sonda de humos en el maletín, asegúrese de haber vaciado la trampa de condensados y de que no queda condensación
en el interior del tubo. Puede ser necesaria la desconexión periódica del filtro y del separador de condensados para insertar aire
comprimido, asegurando así, que no queden residuos en el interior del tubo.
Recuerde revisar el instrumento y realizar la calibración al menos una vez al año, tal y como indica la normativa vigente.
Marca superior
Marca inferior
J100000000SE 041673 130723
20
6.4.1 Colocación del analizador durante su uso
Scala del Foglio : 1:10
Titolo : DISEGNO ESPLOSO "J1"
N° di Protocollo : 035665
TUTTI I DIRITTI RISERVATI.
Nessuna parte di questo documento può essere riprodotta in alcuna forma
(compresa la copia fotostatica o la memorizzazione su qualsiasi supporto
elettronico) senza l'autorizzazione scritta di SEITRON S.p.A. a socio unico
- Mussolente (VI) - ITALIA
Modello 3D : WC3D00705
Firmato digitalmente
Data : 23/07/2021
Pag. : 1 di 1
Scala del Foglio : 1:10
Titolo : DISEGNO ESPLOSO "J1"
N° di Protocollo : 035665
TUTTI I DIRITTI RISERVATI.
Nessuna parte di questo documento può essere riprodotta in alcuna forma
(compresa la copia fotostatica o la memorizzazione su qualsiasi supporto
elettronico) senza l'autorizzazione scritta di SEITRON S.p.A. a socio unico
- Mussolente (VI) - ITALIA
Modello 3D : WC3D00705
Firmato digitalmente
Data : 23/07/2021
Pag. : 1 di 1
Scala del Foglio : 1:10
Titolo : DISEGNO ESPLOSO "J1"
N° di Protocollo : 035665
TUTTI I DIRITTI RISERVATI.
Nessuna parte di questo documento può essere riprodotta in alcuna forma
(compresa la copia fotostatica o la memorizzazione su qualsiasi supporto
elettronico) senza l'autorizzazione scritta di SEITRON S.p.A. a socio unico
- Mussolente (VI) - ITALIA
Modello 3D : WC3D00705
Firmato digitalmente
Data : 23/07/2021
Pag. : 1 di 1
J100000000SE 041673 130723
21
7.0 DIAGRAMA DE CONEXIONADO
7.1 Conexión de la sonda de extracción de humos y de la sonda de aire comburente
Código # AASA08
Código # AJSJ01
Código # AJPT--
J100000000SE 041673 130723
22
7.2 Conexión de las sondas para la medición simultánea de las presiones, O2, contaminantes y cálculo del rendimiento
Código # AJTB01
Código # AJSJ01
Código # AJPT--
J100000000SE 041673 130723
23
7.3 Conexión del Tubo de Pitot
- Conectar el tubo de Pitot (accesorio) a las entradas P1 y P3 (que se utilizan normalmente para la medición de presión diferencial)
- Conecte el cable del termopar Tc-K de la Sonda de gases de combustión al conector T1 del instrumento
ADVERTENCIA!
Cuando se utiliza un tubo de Pitot asociado a un termopar Tc-K, recuerde que debe conectar el conector
del termopar a la entrada T1 al lado del equipo. En este caso, la sonda de gases de combustión no debe
estar conectada.
Los tubos asociados a la presión estática y dinámica se puede conectar a las entradas P1 ó P2.
PRESIÓN ESTÁTICA
PRESIÓN DINÁMICA
PRESIÓN ESTÁTICA
PRESIÓN DINÁMICA
Código # AJTT--
Código # AASA08
J100000000SE 041673 130723
24
7.4 Conexión del kit prueba de estanqueidad
Código # AAKT05
Codice # AJTB01
J100000000SE 041673 130723
25
7.5 Conexión del kit para la medición de las presión diferencial
Código # AJKP01
J100000000SE 041673 130723
26
7.6 Conexión de la sonda detectora de fugas de gas
Código # AASG01
J100000000SE 041673 130723
27
7.7 Conexión al ordenador
J100000000SE 041673 130723
28
8.0 ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN
Para efectuar un análisis de combustión completo, seguir las instrucciones siguientes.
8.1 PRECAUCIONES
¡ADVERTENCIA!
PARA UN CORRECTO ANÁLISIS NO DEBE HABER ENTRADA DE AIRE AMBIENTE EN LA SONDA DE
HUMOS, DEBIDO A UN INSUFICIENTE AJUSTE DEL CONO O A UNA FUGA EN EL TUBO.
LA SONDA DE HUMOS DEBE REVISARSE PARA EVITAR FUGAS U OBSTRUCCIONES A LO LARGO DE LA
TRAYECTORIA DE LOS HUMOS.
ASIMISMO, SE RECOMIENDA VERIFICAR QUE EL GRUPO ANTI-CONDENSADOS Y DE FILTRADO DE
HUMOS SE HAYA INSTALADO CORRECTAMENTE.
LOS CONECTORES DE LA SONDA DE EXTRACCIÓN DE HUMOS DEBEN INTRODUCIRSE SEGÚN INDICADO.
NO LLEVAR A CABO NINGUNA MEDIDA SIN EL FILTRO DE PARTÍCULAS O SI ESTUVIERA MUY SUCIO
PARA EVITAR EL RIESGO DE DAÑAR IRREVERSIBLEMENTE LOS SENSORES.
NO UTILICE EL ANALIZADOR SI LOS FILTROS ESTÁN OBSTRUIDOS O IMPREGNADOS POR EL AGUA (EN
LA IMAGEN PUEDE VERSE EL NIVEL DE AGUA ENTRE LAS DOS MARCAS).
ANTES DE INICIAR EL ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN, MEDIR EL TIRO. DE LO CONTRARIO, LA MEDIDA DEL
TIRO NO SERÁ IMPRESA EN EL INFORME JUNTO AL RESULTADO DEL ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN.
Marca superior
Marca inferior
8.2 Encendido y autocalibración del instrumento
Al presionar el botón de encendido/apagado, el analizador se enciende y muestra una ventana de presentación.
Tras algunos segundos el auto-cero empieza de forma automática.
¡ADVERTENCIA!
EL ANALIZADOR CUENTA CON UNA ELECTROVÁLVULA PARA EL AUTO-CERO AUTOMÁTICO, POR TANTO
ES POSIBLE REALIZAR EL AUTO-CERO CON LA SONDA DE EXTRACCIÓN DE HUMOS INTRODUCIDA EN
LA CHIMENEA.
DURANTE LA FASE DE AUTO-CERO, EL ANALIZADOR SUCCIONA AIRE LIMPIO DEL AMBIENTE EN EL QUE
SE ENCUENTRA Y ESTABLECE EL CERO DE LOS SENSORES (O2, CO, NO), CUYOS DATOS SE GUARDAN
COMO VALOR DE REFERENCIA DURANTE EL ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN. ES ESENCIAL QUE ESTE
PROCEDIMIENTO SE DESARROLLE EN UN AMBIENTE CON AIRE LIMPIO. DURANTE LA FASE DE AUTO-
CERO DE LOS SENSORES DE GAS, TAMBIÉN SE LLEVA A CABO EL CERO DE LOS SENSORES DE PRESIÓN.
J100000000SE 041673 130723
29
8.3 Introducción de las sondas en la chimenea
Gracias a la electroválvula de corte, el periodo de autocero puede realizarse con la sonda introducida en la chimenea. Una vez terminado
el periodo de autocero, el instrumento mostrará de manera automática la pantalla de análisis.
Para que la sonda se inserte en el punto correcto de la chimenea, la distancia desde la caldera debe ser dos veces el diámetro de la
chimenea o, si no es posible, se debe cumplir con las instrucciones del fabricante de la caldera.
Para posicionar la sonda correctamente, se debe conseguir una sujeción fiable taladrando un agujero de 13/16 mm en la chimenea (a no
ser que ya exista) y atornillar el cono de posicionamiento suministrado con la sonda - de este modo no entra aire del ambiente a la sonda.
El tornillo lateral del cono permite ajustat la distancia desde la cual se introduce la varilla de la sonda en la chimenea - normalmente el
extremo de la varilla ha de quedar en el centro de la chimenea. Para conseguir posicionar la sonda lo mejor posible, el usuario puede insertar
la sonda gradualmente en la chimenea hasta que la lectura de la temperatura de humos sea la más alta. Se debe inspeccionar la chimenea
o sistema de evacuación de los humos antes de efectuar el análisis, para asegurar que no hay restricciones o pérdidas.
Scala del Foglio : 1:50
Titolo :
N° di Protocollo : Assieme caldaia J1 per istruzione
TUTTI I DIRITTI RISERVATI.
Nessuna parte di questo documento può essere riprodotta in alcuna forma
(compresa la copia fotostatica o la memorizzazione su qualsiasi supporto
elettronico) senza l'autorizzazione scritta di SEITRON S.p.A. a socio unico
- Mussolente (VI) - ITALIA
Modello 3D :
Firmato digitalmente
Data : 30/06/2021
Pag. : 1 di 1
J100000000SE 041673 130723
30
8.4 Configuración parámetros principales del análisis
Una vez introducida la sonda de extracción de humos en la chimenea, a la vez que la sonda del aire comburente en el colector correspondiente
(si necesario), es posible configurar los parámetros principales del análisis de combustión:
¡ATENCIÓN!
Si hay sensores instalados en el instrumento que detectan el mismo
gas, pero con un rango de medición diferente, también habrá una letra
junto al nombre del gas detectado indicando el rango de medición:
H: High Range
M: Medium Range
L: Low range
Por ejemplo CO+H2 H
Además, si hay 2 o más sensores del mismo tipo instalados en el
instrumento, la pantalla de análisis especicará las posiciones
donde se encuentran, por ejemplo, CO+H2 S1, CO+H2 S2 y así
sucesivamente.
J100000000SE 041673 130723
31
8.4.1 Parámetros análisis de combustión
Esta sección permite configurar los parámetros disponibles para llevar a cabo correctamente el análisis de combustión.
PARÁMETRO FUNCIÓN
Combustible
El usuario puede seleccionar el tipo de combustible que desea utilizar durante el
análisis. Para visualizar las características del combustible utilizado en el cálculo del
rendimiento, basta con seleccionar el submenú Coeficientes Combustibles.
Datos atmosféricos
El rendimiento de la caldera cuando hay condensación está influenciado por la presión
atmosférica y la humedad del aire de la combustión.
Dado que la presión atmosférica es difícil de conocer con precisión, se le pide al
operador que introduzca un parámetro relacionado, la altitud del lugar respecto
el nivel del mar, a partir de la cual se calcula la presión sin tener en cuenta las
condiciones atmosféricas en ese momento. Para los cálculos se toma como presión
atmosféricas el nivel del mar (101325 Pa).
También se puede introducir la humedad relativa del aire de la combustión, su
temperatura ya es medida por el instrumento; si se desconoce el valor de la humedad
se recomienda introducir el valor 50% para este parámetro.
Modo
Este submenú permite al usuario definir el modo de análisis:
Modo de análisis automático:
data logger
Este modo es configurable por completo por el usuario (es necesario establecer el
mero de análisis que se han de adquirir, la duración de cada adquisición y el modo
de impresión).
Nada más empezar el análisis de combustión, el analizador adquiere de forma
automática las muestras establecidas, según el intervalo de tiempo ajustado.
¡ADVERTENCIA!
En modo automático, las medidas de opacidad, tiro y CO ambiente
se deben tomar antes de iniciar el análisis de combustión.
Modo de análisis manual:
Si el usuario escoge el modo manual, tendrá que llevar a cabo el análisis manualmente;
en este caso, la configuración del análisis automático no será tenida en cuenta. En
este punto el usuario puede iniciar el análisis manual después de esperar dos minutos
a fin de que los valores mostrados esn estables: entonces se puede guardar el
análisis o imprimir el tique del análisis directamente, que tendrá el formato que se
haya configurado previamente.
Al final de los tres análisis, la pantalla mostrará el valor del análisis medio, que
también contiene los datos necesarios para rellenar el registro de la instalación o
la planta.
En ambos modos, manual y autotico, los datos mostrados en relación a los
contaminantes CO / NO / NOx se pueden indicar en valor normalizado (valor corregido)
con el oxígeno de referencia que esté configurado.
J100000000SE 041673 130723
32
Diluizione CO
El sensor de CO está protegido por una bomba que, en caso necesario, puede inyectar
aire limpio en el circuito neutico para diluir la concentración de gas medida
por el sensor. Esta función se puede activar automáticamente al sobrepasar una
determinada concentración de CO configurada por el usuario o, en caso de que sea
sabido que la concentración de CO va a ser muy alta, mantenerla activada siempre,
independientemente de la concentración de CO.
¡ADVERTENCIA!
Esta característica de Auto-Dilución de CO debe ser considerada
como un
sistema de protección del sensor de CO, su activación reduce
mucho tanto la precisión como la resolución de la medida de
CO.
Referencia O2
En este menú el usuario puede fijar el tanto por ciento del oxígeno de referencia para
el cálculo del nivel de contaminantes (CO corregido) emitido durante el análisis de
combustión.
NO/NOx
NOx/NO: todos los óxidos de nitrógeno que están presentes en los humos de la
combustión (Óxido de Nitrógeno = NO, Dióxido de Nitrógeno = NO2); total de óxidos
de nitrógeno = NOx (NO + NO2).
En los procesos de combustión, se sabe que el porcentaje de NO2 contenido en los
humos no se aleja mucho de valores muy bajos (3%); por tanto es posible obtener
el valor de NOx mediante cálculo, sin necesidad de medición directa con un sensor
de NO2.
El porcentaje de NO2 respecto al contenido de NO se puede modificar a otro valor
diferente del 3% (valor por defecto).
Lista Medidas
Este submenú permite:
- visualizar la lista de medidas realizables
- habilitar o deshabilitar una medida
- cambiar de posición una medida
Aire temp. En este submenú hay la posibilidad de tomar o introducir manualmente la temperatura
del aire de la combustión.
J100000000SE 041673 130723
33
8.5 Inicio y Final del análisis de combustión en Modo Manual
1Enciende / Apaga la bomba de aspiración de humos.
Si la bomba se apaga, la actualización de las medidas corrientes se detiene.
2Presionado por primera vez: inicia el análisis; en este momento, la primera muestra ya está
almacenada. Cuando se presiona posteriormente, en cada pulsación adquiere el siguiente compás.
3 TIME ELAPSED (TIEM. TRAN.): Tiempo transcurrido desde la última presión del botón “2”.
4Running n°- (En curso°): indica el número de la medida que el analizador adquirirá a la siguiente
presión del botón “2”.
5Guarda las medidas adquiridas.
La primera muestra ya está almacenada al presionar el botón “Reproducir”.
6 Muestra en la pantalla el código QR del análisis realizado.
7
Muestra la pantalla de grácos, donde las mediciones de O2, CO, CO2, temperatura de los gases
de combustión y la eciencia total se muestran en un gráco en relación con el Poder Caloríco
Inferior (PCI).
8 Abre el menú de impresión.
8a
Puede elegir qué tipo de impresión desea realizar:
Real time: Impresión en tiempo real de los valores de análisis mostrados en pantalla en ese momento.
Last Sample: Imprime los valores de la última muestra almacenada por el instrumento.
Average: Imprime la media de los valores de muestra almacenados hasta ese momento.
1 25
8
6
43
8a
7
J100000000SE 041673 130723
34
8.5.1 Detalles de la pantalla Gráco de análisis (Válido para todos los modos de análisis)
1 Muestra la pantalla “DATOS”.
2
Medidas presentes en el gráco. Las medidas visualizadas son jas y no pueden ser modicadas por el
usuario:
O2, CO, CO2 , T humos, Ec.tot LHV.
3
Gráco de curvas de valores en tiempo real.
3a. Eje AMARILLO relativo a la medición del O2.
3b. Eje AZUL relativo a la medición del CO.
3c. Eje PÚRPURA relativo a la medición de CO2 .
3d. Eje ROJO relativo a la medida de T humos.
3e. Eje donde se representa el tiempo de 0 a 100 segundos.
1
2
3a
1
3
3b
3e
3c
3d
J100000000SE 041673 130723
35
8.5.2 Detalles de la pantalla gráca de análisis PRO (Válido para todos los modos de análisis de combustión)
1 Muestra la pantalla “DATOS”.
2 Muestra la pantalla “GRÁFICO”.
3 Combustible en uso por el equipo, previamente seleccionado en “ajustes de análisis”.
4 Tipo de equipo analizado, previamente seleccionado en “ELEGIR EQUIPO” (9).
5
Representación gráca de los valores en tiempo real. Cuando el indicador (10) se desplaza a la zona verde,
el valor es óptimo para una buena combustión. De este modo, el operador puede comprobar visualmente
los 4 valores representados al mismo tiempo realizando los ajustes necesarios en el equipo.
Las medidas mostradas son jas y no pueden ser modicadas por el usuario.
6Zona gráca donde se representan las curvas ideales de los valores de CO2 (6a), O2 (6b) y CO (6c).
7
Zona de máxima eciencia del generador. Cuando la corredera EXC. AIR (10) se mueve dentro de esta
zona, la relación entre combustible y comburente es óptima. Si no lo es, el técnico puede realizar los
ajustes necesarios en el equipo para mejorar esta relación.
8 Línea que representa la combustión estequiométricamente (teóricamente) ideal.
9 Botón que permite seleccionar, a través de un menú, el tipo de equipo en uso.
10 Indicador de eciencia del generador (exceso de aire).
11 Indicador de nivel de CO.
¡ATENCIÓN!
1. La pantalla gráca PRO es sólo un ejemplo ilustrativo de los datos de combustión. Consulte las
especicaciones del fabricante para conocer los rangos correctos de todos los parámetros.
2. Asegúrese de seleccionar el combustible utilizado por el aparato antes de entrar en el modo PRO.
1
4
6a
1
8
6c
9
3
5
6b
7
10
CO: EXC. AIR:
11
2
J100000000SE 041673 130723
36
8.6 Inicio del análisis de combustión en Modo Automático (Data Logger)
1 2
1Enciende / Apaga la bomba de aspiración de humos.
Si la bomba se apaga, la actualización de las medidas corrientes se detiene.
2 Inicia el análisis de combustión según los parámetros ajustados.
3 Pausa el análisis de combustión en curso.
4 Detiene el análisis de combustión y vuelve a la fase de inicio.
5 Número análisis en curso / Número análisis por adquirir.
6 Tiempo restante (seg.) para la adquisición del análisis en curso.
3 45 6
J100000000SE 041673 130723
37
8.6.1 Final del análisis de combustión en Modo Automático (Data Logger)
1Enciende / Apaga la bomba de aspiración de humos.
Si la bomba se apaga, la actualización de las medidas corrientes se detiene.
2 Inicia el análisis de combustión según los parámetros ajustados.
3LAST ANALYSIS (ÚLTIMO ANÁLISIS): Fecha y Hora del último análisis realizado.
4 Guarda el análisis realizado.
5 Muestra en la pantalla el código QR del análisis realizado.
6Imprime el análisis realizado, según los ajustes congurados en la Pantalla de Inicio
correspondiente.
1 24 5 6
3
J100000000SE 041673 130723
38
8.7 Finalizado del análisis
- Una vez finalizado el análisis de combustión, retirar con cuidado la sonda de extracción de humos y la sonda de aire comburente (si
presente) de los colectores correspondientes. Prestar particular atención para evitar quemaduras.
- Apagar el analizador presionando el botón ON/OFF.
Si el dispositivo ha detectado un alta concentración de CO y/o NO, empieza de forma automática un ciclo de auto-limpieza durante el
cual la bomba succiona aire limpio del exterior hasta que los niveles estén por debajo de los valores aceptados.
La duración del ciclo de auto-limpieza depende del valor ajustado en el menú “Configuración”.
Nota: Se recomienda dejar el dispositivo succionando aire limpio por almenos 5-10 minutos antes de apagarlo, así como
verificar que el valor medido sea inferior a 20 ppm.
¡ADVERTENCIA!
AL RETIRAR LA SONDA DE EXTRACCIÓN DE HUMOS DE LA CHIMENEA, ES POSIBLE QUE HAYA
AGUA DE CONDENSACIÓN EN EL INTERIOR DEL TUBO DE LA SONDA Y TAMBIÉN EN EL GRUPO ANTI-
CONDENSADOS Y FILTRADO DE HUMOS.
SE ACONSEJA LIMPIAR CUIDADOSAMENTE TODOS LOS COMPONENTES ANTES DE GUARDAR LA
SONDA Y EL ANALIZADOR EN EL MALETÍN.
RECUERDE VERIFICAR QUE LA SONDA ESTÉ A UNA TEMPERATURA INFERIOR A LOS 60°C, DE LO
CONTRARIO SE DAÑARÁ EL INTERIOR DEL MALETÍN.
8.7.1 Control del Grupo Anti-Condensados / Filtrado humos
El grupo anti-condensados / filtrado de humos es parte integrante del analizador, sin embargo es posible retirarlo para su vaciado
y sustitución del filtro.
Puesto que un análisis de combustión dura alrededor de 20/30 minutos, la capacidad del depósito de condensados es idónea para
6/8 análisis, sin necesidad de que el operador vacíe el depósito al final de cada análisis.
Por lo general, es buena costumbre vaciar el grupo anti-condensados al final de cada análisis completa o cada 2/3 análisis.
Así las cosas, se evita por completo que el agua penetre en la parte interna del analizador una vez guardado en su maletín.
¡ADVERTENCIA!
AL FINAL DE CADA ANÁLISIS, VERIFICAR Y ELIMINAR EL AGUA QUE HAYA PODIDO FORMARSE
DENTRO DEL DEPÓSITO DE CONDENSADOS. GUARDAR EL ANALIZADOR EN SU MALETÍN SOLO Y
ÚNICAMENTE TRAS HABER VACIADO EL GRUPO ANTI-CONDENSADOS.
NO LLEVAR A CABO NINGUNA MEDIDA SIN EL FILTRO DE PARTÍCULAS O SI ESTUVIERA MUY
SUCIO PARA EVITAR EL RIESGO DE DAÑAR IRREVERSIBLEMENTE LOS SENSORES. SI ASÍ FUERA,
PROCEDER CON SU SUSTITUCIÓN (VÉASE CAPÍTULO “MANTENIMIENTO”).
J100000000SE 041673 130723
39
9.0 OPERADOR
Estasecciónpermitecrear,modicaroseleccionarelnombredeloperadorqueutilizaelanalizadordecombustión.Elnombredeloperadores
memorizado e impreso en el tíquet del análisis.
Es posible crear hasta un máximo de seis operadores diferentes.
HaydosformasparaaccederalmenúOperador”:desdeelmismoanalizador,seleccionandolaentradaConguración”odesdeelsoftware
Seitron Smart Analysis. Para más detalles, véase www.seitron.com.
Para seleccionar el operador, mantener presionado el operador deseado en la pantalla del analizador. Éste se volverá de color amarillo.
Para modificar, presionar la imagen del “lápiz”; este campo acepta hasta un máximo de 40 caracteres (espacios incluidos).
La tecla “ “ anula los cambios realizados y permite salir del modo modificación.
La tecla “ “ confirma los cambios realizados y también permite salir del modo modificación.
J100000000SE 041673 130723
40
10.0 MEDIDAS
Este analizador de combustión ofrece la posibilidad de realizar diferentes medidas. Para más detalles, véase el menú “Medidas.
MEDIDA CAPÍTULO DE REFERENCIA
Tiro 10.1
Opacidad 10.2
CO Ambiente 10.3
Temperatura 10.4
Presión 10.5
“P gas” Medida presión gas de red 10.6
Ventilaciòn 10.7
Prueba de estanqueidad 10.8
J100000000SE 041673 130723
41
10.1 Medición del Tiro
Este menú permite medir el tiro de la chimenea. Pulsando el botón “ “puedeverelgcoentiemporealrelativoalapresióndel
sistema en función del tiempo.
¡ADVERTENCIA!
La medida puede no ser precisa debido a la condensación dentro de la sonda de humos. Si se aprecia
un lectura imprecisa o inestable en el instrumento, es recomendable desconectar la sonda de humos, y
extraer la condensación de los tubos soplando con un compresor. Para asegurar que no hay humedad, se
sugiere realizar la medida de tiro utilizando el tubo transparente suministrado.
Para medir el tiro, proceder tal y como se indica a continuación:
- Conectar la sonda de extracción de humos al analizador (véase capítulo “Diagrama de Conexionado“);
- Realizar el cero de presión; no es necesario retirar la sonda de la chimenea;
- Medir el tiro;
- Guardar el resultado y/o proceder con la impresión del informe.
¡ADVERTENCIA!
Para que aparezca el resultado de la medición del tiro en el mismo informe del análisis de combustión, es
necesario medir primero el tiro y posteriormente, según el asistente, el análisis de combustión.
10.2 Medición de la Opacidad
Se pueden introducir los valores (de una a tres lecturas) de NEGRO DE HUMO medidos mediante un accesorio opcional (BOMBA MANUAL
DE BACHARACH); ver las instrucciones relacionadas.
El método consiste en, tomar una cierta cantidad de humos de la combustión de en medio del flujo de humo por detrás del intercambiador
de la caldera y hacerlo pasar a través de un papel especial. La mancha de hollín obtenida se compara con una escala de referencia; se
determina así el “número de la opacidad”, que se introducirá en el instrumento a mano.
Es posible guardar los resultados e imprimirlos en el informe.
10.3 Medición del CO ambiente
Esta medida permite al usuario conocer el valor de CO presente en el ambiente, con el objetivo de comprobar las condiciones de seguridad
personal en el ambiente. El instrumento sale de fábrica con el siguiente valor límite:
CO máx: 30 ppm Límite de exposición recomendado (REL) estipulado por el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH),
equivalente a 40 mg/m3 y calculado como una media ponderada para un tiempo de 8 horas (Time-Weighted Average (TWA)).
¡ADVERTENCIA!
Es imprescindible efectuar el autocero en aire limpio, a fin de que la medición del CO ambiente sea
correcta. Es aconsejable encender el instrumento y esperar que se complete el autocero fuera del área
donde se vaya a realizar el análisis de combustión.
10.4 Medición de la temperatura
Con este menú se puede medir la temperatura del suministro de agua, mediante una sonda termopar tipo K OPCIONAL conectada a la
entrada T1.
Tambn se puede medir la temperatura de retorno del agua, mediante una sonda termopar tipo K OPCIONAL conectada a la entrada T2.
ConlafunciónΔTsepuedeobtenerladiferenciadetemperatura.
10.5 Medición de la presión
Mediante las entradas pneumáticas P1 y P2, es posible medir la presión diferencial, cuyo alcance se detalla en el capítulo 17 “Rangos
de medida y precisión, concretamente referido a la entrada P1.
J100000000SE 041673 130723
42
10.6 “P gas” Medida presión gas de red
Mediante el tubo externo es posible conectar el analizador a la entrada P3 y medir la presión de salida del gas de red dentro del caudal
configuradoenP3.Véasecapítulo17.0“Rangosdemedidayprecisión”.
10.7 Medida de la ventilación
ElmenúVENTILACIÓNpermiteverificarlafuncionalidaddelasaperturasdeventilación,pormediodeunprocesodemedicióndela
diferencia de presión estática en el local de la caldera.
Durante la verificación, la diferencia entre la presión atmosférica medida al principio de la prueba y la media de las mediciones realizadas
posteriormente debe ser ≤4Pa.
Posteriormente, es posible adquirir el valor visualizado en la pantalla para guardarlo en la memoria y/o proceder con la impresión del
informe.
J100000000SE 041673 130723
43
10.8 Prueba de estanqueidad
El analizador permite realizar la prueba de estanqueidad de las instalaciones que prevén el uso de gas combustible, sean instalaciones
nuevas o ya existentes. Los resultados de las pruebas de estanqueidad, cuyas modalidades de ejecución se detallan seguidamente, pueden
ser guardados en la memoria y/o impresos. Pulsando el botón “ “puedeverelgrácoentiemporealrelativoalapresióndelsistema
en función del tiempo.
10.8.1 Instalación nueva
Con este menú se puede llevar a cabo una prueba de estanqueidad a una instalación nueva o instalaciones que han sido renovadas
tras una reparación.
Detalles de la prueba:
Esta prueba requiere para cargar la tubería hasta una presion entre 100 hPa y 150 hPa, y luego esperar a una estabilización que
debe durar al menos 15 minutos y se requiere esperar para que los efectos térmicos causados por la compresión del gas de prueba
a desaparezcan y, finalmente, para probar la estanqueidad de tuberías mediante el análisis de la descomposición de la presión en
el tiempo.
La decadencia de presión máxima medida, expresada como una función del volumen de la tubería, debe ser menor que los valores
indicados en la siguiente tabla:
Volumeninternoinstalación
(litros)
Tiempo de espera
(minutos))
Caudal de presión máxima
(hPa)
V≤100 50,5
100<V≤250 50,2
250<V≤500 50,1
Tabla 1.
El instrumento permite al usuario personalizar la fase de estabilización a través del siguiente parámetro:
ESTABILIZACIÓN: es el tiempo de estabilización y puede configurarse por el usuario entre 15 y 99 minutos.
CONFIGURAR VOLUMEN: Una prueba precisa de estanqueidad, llevada a cabo requiere conocer el volumen de las tuberías de
la instalación.
Dado que este dato es a menudo desconocido, el instrumento divide la prueba desde el principio en dos vías diferentes:
<100l (Default): válido para sistemas con un volumen inferior a 100 dm3 (litros), lo más habitual, donde no se requiere
introducir el valor del volumen pues se asume que el sistema tiene un volumen de 100 dm3 (litros).
Manual: en este caso es necesario introducir el volumen del sistema, mediante el valor numérico si se conoce, o calculándolo
mediante la suma de contribuciones de los diferentes tramos de tubería o, incluso, mediante un mediante un
sencillo procedimiento que requiera la introducción de una cantidad conocida de gas utilizando una jeringa.
Si se utiliza el cálculo del volumen, para cada tramo de tubería se debe introducir el tipo de material, el diámetro nominal y la
longitud.
El instrumento calcula el volumen del tramo (“volumen parcial) y lo suma, activando la tecla contextual “suma tubería”, al cálculo
del volumen total de la instalación. Para corregir errores o modificar el cálculo en curso, está permitida la operación de sustracción
activando la tecla contextual “resta tubería”.
Cuando en lugar del método anterior se utiliza la opción ‘Medir volumen’, el proceso se describe a continuación:
- Cerrar ambas válvulas del kit (opcional) para la prueba de estanqueidad.
- Conectar la jeringa graduada al tubo del kit opuesto a la bomba de mano.
- Seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla.
- Abrir la válvula del lado donde está conectada la jeringa, absorber 100 ml (100 cc) exactos del gas presente el la instalación
de tuberías.
- Esperar a que la presión del sistema se estabilice. Después de unos segundos, el instrumento muestra el volumen medido. El
valor propuesto se puede aceptar y entonces, si se desea modificarlo.
Tambn se puede repetir la medida del volumen.
————————————————————————————————————————————————————————————————
Una vez el parámetro estabilización se ha configurado por el usuario se puede seguir con la prueba de estanqueidad. De acuerdo
con las instrucciones que aparecen en la pantalla, primero se indica la presión de la prueba, como indica la norma, entonces se
puede acceder a la pantalla que muestra la lectura de la presión aplicada a las entradas del instrumento.
Desps de hacer el cero de presión y poner la instalación a una presión de al menos 100 hPa, es posible iniciar la prueba de
estanqueidad que inicia la fase de estabilización.
En la pantalla de estabilización, se muestran los siguientes valores:
P: Presión actual medida por el instrumento, en las unidad de medida seleccionada.
J100000000SE 041673 130723
44
P1’: Variacióndepresiónenelúltimominuto,actualizadacada10segundos.Estevalordaunaindicaciónaproximada
del nivel de estabilización alcanzado en las tuberías de la instalación.
Espera: Tiempo restante para que finalice la fase de estabilización.
Una vez la fase de estabilización ha finalizado la prueba se inicia. Esta prueba se realiza mediante la observación de cómo la
presión decae durante un intervalo de tiempo fijo de 5 minutos, como es requerido por la norma.
Durante la fase de prueba de estanqueidad se muestran los siguientes valores:
P1: Presión medida al inicio de la prueba.
P2: Presión actual medida por el instrumento.
∆P: Variacióndepresiónrespectoalvalorinicial.Encasodequeelvalordepresiónactualseamásbajoqueelinicial
(la presión está decreciendo) este valor tendrá un signo negativo.
Espera: Tiempo restante de la prueba de estanqueidad.
————————————————————————————————————————————————————————————————
Finalizada la prueba de estanqueidad, se muestran los resultados: los datos mostrados son los siguientes:
P1: Presión medida al inicio de la prueba.
P2: Presión actual medida por el instrumento.
∆P: Variacióndepresiónentreelúltimoyelprimerinstantedelaprueba.Silapresiónhadecrecido,semuestraun
signo negativo.
Resultado: Informa del resultado de la prueba:
Estanqueidad cuando la caída de presión está dentro de los límites de la tabla 1.
Pérdida cuando la caída de presión está fuera de los límites de la tabla 1.
OperadorsielΔdepresiónessuperioralos+3hPaestáadiscrecióndeloperadorrepetireltestono,encuanto
las condiciones de presión y/o temperatura podrían haber variado durante la prueba
J100000000SE 041673 130723
45
10.8.2 Instalación Existente
Desde este menú se puede llevar a cabo una prueba de estanqueidad a una instalación existente (siendo ésta para activar,
reanudar o ya servicio), alimentada con gases combustibles de la familai II (gas natural) o de la familia III (GLP).
Detalles de la prueba:
Esta prueba necesita elevar la presión de las tuberías hasta la presión de prueba, esperar entonces un tiempo no especificado de
estabilización hasta que los efectos térmicos causados por la compresión del gas se cancelen, y calcular el tamaño de la posible
fuga a partir del decaimiento de la presión durante 1 minuto.
Tras la fase de estabilización, es necesario verificar la estanqueidad del sistema disminuyendo la presión con un intervalo no
modificable de 1 minuto para cada configuración.
Si la prueba preliminar se realiza con G.P.L y con gas combustible de prueba, el intervalo ha de ser de 2 minutos y 30 segundos,
sen establecido por la norma en vigor.
La presión de prueba debería ser tan cercana a las condiciones de referencia explicadas a continuación:
CONDICIONES DE REFERENCIA: Según el gas de suministro usado en la instalación de tuberías, la prueba de estanqueidad se
debe realizar sen una de las siguientes condiciones de referencia:
Metano: Presión de referencia para la prueba con gas de suministro 2200 Pa.
Presión para la prueba con aire 2200 Pa.
G.L.P.: Presión de referencia para la prueba con gas de suministro 3000 Pa.
Presión para la prueba con aire 3000 Pa.
La prueba de estanqueidad requiere de la introducción de algunos datos en relación con el sistema de tuberías y las condiciones
de la prueba, como se describe a continuación:
INSTALACIÓN: Para la realización de la prueba de estanqueidad es necesario especificar qué parte de la instalación se requiere
verificar: Interna o Externa al edificio.
SISTEMA: Hay que diferenciar entre instalación de tipo “Doméstico 7°” o de tipo “No Doméstico 6°”.
Por instalación de tipo “Dostico 7°” se entiende una instalación en ambiente doméstico con una presión de
servicio máxima inferior a los 40mbar en el caso del gas natural e inferior a los 70mbar en el caso del GPL.
Por instalación de tipo “No Doméstico 6°” se entiende una instalación en ambiente no doméstico con una
presión de servicio comprendida entre los siguiente valores:
Gas Natural 40mbar < Presión de servicio< 500 mbar
G.P.L. 70mbar < Presión de servicio < 500 mbar
SERV. PRESS: Este dato es necesario solo si se ha seleccionado instalación de tipo “No Dostico 6°”. Se requiere la presión
de servicio de la instalación.
ESTABIL.: la fase de estabilización se puede fijar en un valor de entre 1 .. 99 minutos.
Es posible detener la espera a pesar de que el intervalo no haya finalizado.
COMBUSTIBLE: La magnitud de la fuga depende estrictamente del tipo de gas bajo presión.
Para evaluar la estanqueidad de un sistema de tuberías es necesario especificar la familia a la que pertenece el
gas de suministro: Metano o G.L.P.
GAS TEST: De nuevo la magnitud de la fuga depende del gas bajo presión, por tanto es necesario especificar el gas utilizado
en la prueba: Gas Natural Gas, G.L.P. o aire.
El gas utilizado para la prueba no ha de ser necesariamente el de suministro de las tuberías, puede ser diferente
y puede ser un gas no inflamable.
VOL. CONFIG.: Una prueba precisa de estanqueidad requiere conocer el volumen de las tuberías de la instalación.
Dado que este dato es a menudo desconocido, el instrumento divide la prueba desde el principio en dos vías
diferentes:
<18 l: válido para sistemas con un volumen inferior a 18 dm3 (litros), lo más habitual, donde no se requiere
introducir el valor del volumen pues se asume que el sistema tiene un volumen de 18 dm3.
Manual: en este caso es necesario introducir el volumen del sistema, mediante el valor numérico si se conoce,
o calculándolo mediante la suma de contribuciones de los diferentes tramos de tubería o, incluso,
mediante un mediante un sencillo procedimiento que requiera la introducción de una cantidad
conocida de gas utilizando una jeringa.
Volumen: si el volumen es conocido, introducir el valor numérico de la instalación.
Calcular volumen: para cada tramo de tubería se debe introducir el tipo de material, el diámetro
nominal y la longitud.
El instrumento calcula el volumen del tramo (“volumen parcial) y lo suma,
J100000000SE 041673 130723
46
activando la tecla contextual “suma tubería”, al cálculo del volumen total de la
instalación. Para corregir errores o modificar el cálculo en curso, está permitida
la operación de sustracción activando la tecla contextual “resta tubería”.
Medir volumen: el proceso se describe a continuación:
- Cerrar ambas válvulas del kit (opcional) para la prueba de estanqueidad.
- Conectar la jeringa graduada al tubo del kit opuesto a la bomba de mano.
- Seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla.
- Abrir la válvula del lado donde está conectada la jeringa, absorber 100 ml (100
cc) exactos del gas presente el la instalación de tuberías.
- Esperar a que la presión del sistema se estabilice.
Desps de unos segundos, el instrumento muestra el volumen medido.
El valor propuesto se puede aceptar y entonces, si se desea, modificarlo.
Tambn se puede repetir la medida del volumen.
Tabla de volúmenes:
Ejemplos de varios longitudes de tubería de instalaciones en interior, con un volumen aproximado de 18dm3, dependiendo del
material y del diámetro de la tubería que conduce el gas combustible.
Acero Cobre / Multicapa/ Polietileno
Diámetro longitud (m) Diámetro interno (mm) longitud (m)
1/282 (68) 10 228 (190)
3/4” 49 (40) 12 160 (133)
1” 28 (23) 14 116 (97)
1 1/4” 17 (14) 16 90 (75)
19 64 (53)
25 37 (31)
26 34 (28)
34 20 (17)
Tabla 2.
La longitud de tuberías indicada entre paréntesis corresponde al caso en que el equipo de medida
de gas no se puede excluir de la prueba.
————————————————————————————————————————————————————————————————
Una vez definido el modo de estabilización y se han introducido los datos requeridos, se puede proceder con la prueba de
estanqueidad.
De acuerdo con las instrucciones que aparecen en la pantalla, primero se indica la presión de la prueba, como indica la norma,
entonces se puede acceder a la pantalla que muestra la lectura de la presión aplicada a las entradas del instrumento. Tras el cero
y haber ajustado la presión de la instalación según los valores de referencia, es posible iniciar la prueba de estanqueidad y la fase
de estabilización posterior.
En la pantalla de estabilización se muestran los siguientes valores:
P diff: Presión actual medida por el instrumento, en la unidad de medida configurada.
P 1 min: Variacióndepresiónenelúltimominuto,actualizadacada10segundos.Estevalordaunaindicaciónaproximada
del nivel de estabilización alcanzado en las tuberías de la instalación.
Espera: Tiempo restante para que finalice la fase de estabilización.
Tras la fase de estabilización, es necesario verificar la estanqueidad del sistema disminuyendo la presión con un intervalo no
modificable de 1 minuto para cada configuración. Si la prueba preliminar se realiza con G.P.L y con gas combustible de prueba, el
intervalo ha de ser de 2 minutos y 30 segundos, según establecido por la norma en vigor.
Durante la fase de prueba de estanqueidad se muestran los siguientes valores:
P1: Presión medida al inicio de la prueba.
P2: Presión actual medida por el instrumento.
∆P: Variacióndepresiónrespectoalvalorinicial.Encasodequeelvalordepresiónactualseamásbajoqueelinicial
(la presión está decreciendo) este valor tendrá un signo negativo.
Espera: Tiempo restante de la prueba de estanqueidad.
————————————————————————————————————————————————————————————————
J100000000SE 041673 130723
47
Una vez a finalizado la prueba, se muestran los resultados; los datos indicados son:
P1: Presión medida al inicio de la prueba.
P2: Presión actual medida por el instrumento.
∆P: Variacióndepresiónentreelúltimoyelprimerinstantedelaprueba.Silapresiónhadecrecido,semuestraun
signo negativo.
Qtest: Es el valor de la fuga calculado en dm3/h según las condiciones en las que se ha realizado la prueba, el gas utilizado
para la prueba, así como la presión final medida en la prueba.
Qref: Es el valor de la fuga calculado en dm3/h según las condiciones de referencia descritas en la norma, relacionado
con el gas de suministro así como la presión de referencia.
Resultado: : Indica el resultado de la prueba.
Idónea (adecuada para el funcionamiento): la instalación está autorizada para funcionar sin restricciones ni
intervención.
Idónea 30 DD (adecuada temporalmente para el funcionamiento): la instalación está autorizada a funcionar
solo durante el tiempo necesario para realizar el mantenimiento para solventar la fuga, y en ningún caso durante
s de 30 días tras la prueba. Una vez se haya arreglado la fuga, se debe realizar otra prueba de estanqueidad
sen el estándard previsto para las nuevas instalaciones.
No idónea (no adecuada para el funcionamiento): la fuga es tal que la instalación no es adecuada para el
funcionamiento y debe ser puesta fuera de servicio. Una vez se haya arreglado la fuga, se debe realizar otra
prueba de estanqueidad según el estándard previsto para las nuevas instalaciones.
Operador:sielΔdepresiónessuperioralos+3hPaestáadiscrecióndeloperadorrepetireltestono,encuanto
las condiciones de presión y/o temperatura podrían haber variado durante la prueba.
A continuación se detallan los límites de pérdida:
RESULTADO UBICACIÓN DE LA FUGA LÍMITE METANO LÍMITE G.P.L.
Idóneo Internayexternaaledicio Hasta 1 dm3/h Hasta 0.4 dm3/h
Idóneo 30días Internaaledicio 1 dm3/h<Qref≤5dm3/h 0,4 dm3/h<Qref≤2dm3/h
Externaaledicio 1 dm3/h<Qref≤10dm3/h 0,4 dm3/h<Qref≤4dm3/h
Incierto Internaaledicio ≥5dm3/h ≥2dm3/h
Externaaledicio ≥10dm3/h ≥4dm3/h
J100000000SE 041673 130723
48
11.0 CONFIGURACIÓN
El menú Configuración incluye todos los parámetros principales del analizador y los datos diágnosticos que el operador puede consultar en caso
de anomalías en el funcionamiento.
PARÁMETRO CAPÍTULO DE REFERENCIA
Instrumento 11.1
Operador 11.2
Información 11.3
Diagnosis 11.4
Autocero 11.5
J100000000SE 041673 130723
49
11.1 Configuración del analizador
11.1.1 Bluetooth®
Desde este submenú es posible encender y apagar el Bluetooth® inambrico y visualizar la dirección MAC del analizador. La
activación del Bluetooth® es marcada por el icono “ “.
¡ADVERTENCIA!
CUANDO EL BLUETOOTH DEL INSTRUMENTO ESTÁ ACTIVADO, LA DURACIÓN DE LA BATERÍA SE
REDUCE A 10 HORAS.
11.1.2 Fecha/Hora
Permite configurar la hora y fecha actuales. El usuario puede seleccionar el formato de hora y fecha.
11.1.3 Brillo
Desde este submenú es posible ajustar el nivel de brillo de la pantalla.
11.1.4 Idioma
Desde este submenú es posible elegir el idioma deseado.
11.1.5 País
La selección de un país diferente al elegido al principio determina el cambio autotico del formato de la hora y del idioma.
11.1.6 Restablecer los valores de fábrica
Desde este submenú es posible restablecer los valores de fábrica del analizador.
¡ADVERTENCIA!
UNA VEZ RESTABLECIDOS LOS VALORES DE FÁBRICA, TODAS LAS OPERACIONES REALIZADAS
SERÁN BORRADAS.
11.1.7 Red
Este parámetro permite modficar la banda de red: 50 Hz / 60 Hz.
La banda de red se establece automáticamente al encender el analizador, en función del País seleccionado.
11.1.8 LED trampa de condensados
Este parámetro permite encender y apagar los tres LEDs de color blanco ubicados a los lados de la trampa de condensados.
El encendido de los LEDs garantiza una mayor visibilidad del nivel de condensados presente en el interior de la trampa.
11.1.9 Beep
Al presionar la pantalla, el dispositivo emite un pitido corto.
Este parámetro se utiliza para habilitar o deshabilitar la señal acústica.
11.1.10 Batería
Este parámetro permite modificar el valor de corriente, expresado en mAh, de la batería interna al analizador. Puede comprobar el
valor de corriente en la misma batería, donde el valor puede ser expresado en Ah o mAh.
Si el valor aparece en Ah, es necesario convertirlo en mAH mediante la siguiente fórmula: Ah x 1000= mAh (ej. 5,2Ah x 1000 =
5200mAh). Este parámetro será visible únicamente cuando realice la sustitución de la batería.
11.2 Operador
Es posible acceder a este menú desde la Página de Inicio del analizador. Para más detalles, véase el capítulo “9.0 Operador.
11.3 Información
En este submenú se recopilan todas las informaciones relacionadas con el Servicio Técnico Autorizado Seitron.
J100000000SE 041673 130723
50
11.3.1 Servicio Técnico
En este submenú se indica el Centro de Asistencia Técnica más cercano que el operador puede contactar en caso de anomalías en
el funcionamiento así como para solicitar el servicio de mantenimiento. Asimismo, en esta sección se detallan el modelo, el número
de serie y la versión del firmware del analizador para su rápida identificación.
Más aún, es posible visualizar el estado de las memorias y de la calibración del dispositivo.
11.3.2 Recordatorio
Esta sección está reservada al Servicio Técnico Autorizado Seitron.
11.4 Diagnosis
En este submenú es posible comprobar la presencia de eventuales anomalías en el funcionamiento del analizador de combustión.
11.4.1 Actualización FW
Esta sección está reservada al Servicio Técnico Autorizado Seitron.
11.4.2 Mantenimiento
Esta sección está reservada al Servicio Técnico Autorizado Seitron.
11.4.3 Bomba
En este submenú el usuario puede apagar o encender la bomba de aspiración. No será posible apagar la bomba durante el ciclo de
autocero.
11.4.4 Calibración in situ
Esta sección está reservada al Servicio Técnico Autorizado Seitron.
11.4.5 Sensores
Una vez desbloqueado, será visible la posición de los cuatro sensores de gas.
En cada alojamiento se muestra el tipo de sensor instalado, eventuales errores y el símbolo “ “ que permite acceder a los
detalles del sensor deseado.
Por ejemplo, si el analizador muestra “S1: CO” significa que en el alojamiento 1 está instalado el sensor de CO.
Lista de datos identificativos adicionales de cada sensor:
DATA DESCRIPCIÓN
Gas Gas detectado por el sensor
Tipo Índice de revisión del sensor
Rango de medida Rango de medida del sensor
Serie Número de serie del sensor
Is ‘Is’ corriente del sensor
Ia ‘Ia’ corriente del sensor (dato disponible solo para sensor de CO)
Además, el analizador proporciona información sobre eventuales errores relacionados con el estado del dispositivo y la calibración
de los sensores electroquímicos instalados:
ERROR DESCRIPCIÓN Y POSIBLE CAUSA SOLUCIÓN
Sens_desc En analizador no reconoce el nuevo sensor
instalado. Es necesario actualizar el firmware del analizador.
Err_pos El sensor ha sido instalado en el alojamiento
erróneo. Instalar el sensor en el alojamiento correcto.
Err_Gén Error genérico del sensor de gas. Contactar el Servicio Técnico.
Non autoriz. Se ha instalado un sensor sin autorización
del Servicio Técnico Autorizado. Contactar el Servicio Técnico.
J100000000SE 041673 130723
51
11.4.6 Sonda de extracción de humos
Se recomienda verificar con regularidad la estanqueidad de la sonda de extracción de humos.
Para ello, proceder tal y como se indica:
1. Conectar la sonda de extracción de humos al analizador.
2. Introducir por completo la tapa negra suministrada de serie en la punta de la sonda, tal y como se muestra en la imagen:
3. Seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla.
4. Tras completar todos los pasos, en la pantalla aparece el resultado de la prueba:
Estanqueidad: El sistema es conforme.
Error: Hay una fuga en el sistema o la bomba de aspiración de humos está sucia o dañada.
Comprobar que la sonda de extracción de humos esté conectada de forma correcta; verificar las juntas
de los conectores neumáticos y/o las juntas del grupo anti-condensados/filtrado de humos; controlar que
la tapa negra de prueba se haya introducido correctamente en la extremidad de la sonda.
  ADVERTENCIA:silapuntadelasondaestádañadapodríafalsearelresultadodelaprueba.
11.5 Auto-cero
En este submenú es posible modificar la duración del ciclo de auto-cero del analizador y la duración del ciclo autotico de limpieza.
11.5.1 Auto-cero
En este submenú es posible modificar la duración del ciclo de auto-cero. La duración se expresa en segundos.
11.5.2 Ciclo automático de limpieza
En este submenú es posible modificar la duración del ciclo automático de limpieza del circuito neumático. La duración se expresa
en segundos. Según la duración elegida, tras apagar el analizador se inicia un ciclo de limpieza durante el cual el dispositivo
succiona aire limpio hasta reducir la concentración de gases tóxicos.
J100000000SE 041673 130723
52
12.0 IMPRESIÓN
Este menú se utiliza para configurar la modalidad de impresión deseada.
El analizador imprime un informe con los resultados de todos los análisis realizados según la configuración elegida.
La impresión puede realizarse de dos formas: mediante la impresora integrada, si el kit adquirido lo prevé; mediante impresora Bluetooth® externa.
PARÁMETRO CAPÍTULO DE REFERENCIA
Impresora 12.1
Conguración 12.2
Lista medidas 12.3
Prueba de impresión 12.4
Avanzar papel 12.5
J100000000SE 041673 130723
53
12.1 Impresora
En esta sección se elige el tipo de impresora, interna (Int) o externa (Ext).
Si la impresora elegida es externa con comunicación Bluetooth®, es necesario sincronizarla con el analizador.
12.1.1 Sincronización Bluetooth
Desde este submenú el operador puede iniciar la sincronización entre el analizador y la impresora externa con comunicación Bluetooth®.
El siguiente proceso debe realizarse solo una vez:
1. Acceder al submenú “Sincronización Bluetooth” y encender la impresora que se desea sincronizar.
2. Seleccionar la impresora Bluetooth® en la lista.
3. El analizador se asocia de forma automática con la impresora seleccionada.
4. La pantalla muestra el código MAC de la impresora asociada. El proceso ha finalizado.
5. Volveralapantallainicial.
¡ADVERTENCIA!
- Es posible asociar varias impresoras Bluetooth® al mismo analizador. Para ello, realizar el
proceso detallado arriba.
- Si se han asociado varias impresoras Bluetooth® al mismo analizador, es necesario seleccionar
la impresora que debe imprimir el informe por defecto.
12.2 Configuración
El usuario, mediante este me, puede configurar el modo de impresión del tique.
12.2.1 Copias*
Este submenú permite definir el número de copias para imprimir.
12.2.2 Formato*
La selección del formato del tique sólo es válida para el análisis de combustión.
Los tiques específicos del tiro, opacidad, CO ambiente y de la prueba de estanqueidad sólo permiten un formato específico.
Los formatos para el análisis de combustión se describen a continuación:
Media: (Predeterminado) informa solo el promedio de las distintas mediciones realizadas, además del encabezado con los
datos de la empresa y el operador.
Sintético: está compuesto por el modelo sintético del análisis media, sin el encabezado.
Lleno: incluyeelencabezadoconlosdatosdeempresayoperadorpreviamenteingresadosenelmenúdeconguracióny
las medidas del análisis de combustión (media e individuales).
Columnas: incluye el encabezado con los datos de la empresa y del operador introducidos anteriormente desde el menú
conguración,asícomolasmedidasdelanálisisdecombustión(mediaeindividuales).Losanálisisindividualesse
imprimen con formato de columna.
12.2.3 Fecha/Hora*
Permite definir si se imprime o no la fecha y la hora en la que se realizó el análisis de combustión:
Manual: La fecha y la hora no se imprimen en la cabecera del tique del análisis. Es responsabilidad del operador introducir los
datos manualmente.
Auto: La fecha y la hora se imprimen en la cabecera del tique del análisis.
12.2.4 Cabecera
Permite al usuario introducir, en seis líneas de 24 caracteres el nombre de la empresa o el propietario del instrumento y otras informaciones
relacionadas (p.ej. dirección, número de teléfono,...), que se imprimirán en la cabecera del tique del análisis de combustión.
12.2.5 Contraste
Este submenú permite ajustar la calidad de la impresión del informe (mínimo 1 - máximo 7).
* Este parámetro está disponible solo en determinados modelos del analizador.
J100000000SE 041673 130723
54
12.3 Lista medidas
En este submenú es posible visualizar la lista de medidas que el analizador permite realizar y su visualización una vez impresas, siempre y
cuando se hayan previamente habilitado. Si la medida no se ha habilitado, ésta no se verá reflejada en el informe impreso a pesar que de
aparezca como valor durante el análisis de combustión.
Asimismo, es posible cambiar el orden de las medidas mediante la función interactiva correspondiente.
1Medida habilitada – la medida es impresa en
el informe nal. 2Medida deshabilitada la medida no es
impresa en el informe nal.
3 Desplazar la medida deseada.
12.4 Impresión
Imprime un tique alfanumérico para comprobar el funcionamiento de la impresora.
12.5 Avanzar papel
Alimenta la impresora con el papel; esta función es muy útil cuando se sustituye el rollo de papel de la impresora.
1
2
3
J100000000SE 041673 130723
55
13.0 ARCHIVO
El archivo del analizador almacena todos los análisis de combustión realizados y las medidas guardadas.
J100000000SE 041673 130723
56
13.1 Organización del archivo
1Selecciona el modo de visualización de las
carpetas. 4Ejemplo de visualización del archivo
ordenado por nombre del cliente.
2Función “Buscar”: es posible buscar por
texto o fecha. 5Estado de la memoria: la barra amarilla
indica el espacio utilizado.
3
Cambia la visualización del archivo según
estas lógicas:
CLIENTE: carpetas ordenadas por cliente;
DIRECCIÓN: carpetas ordenadas por
dirección;
FECHA: carpetas ordenadas por fecha.
6Imprime el informe según lo congurado en
el menú “Impresión”.
13.2 Renombrar carpetas
Manteniendo pulsado el icono de una carpeta, aparece un pop-up que permite renombrarla o borrarla.
Para modificar el nombre de la carpeta, seleccionar “Renombrar”. Una vez modificado el texto, para guardar basta con pulsar cualquier
punto de la pantalla táctil.
13.3 Eliminar carpetas
Manteniendo pulsado el icono de una carpeta, aparece un pop-up que permite renombrarla o borrarla.
Para borrar todo el contenido de la carpeta, seleccionar “Eliminar”. Esta operación no es reversible.
Desde este menú no es posible borrar de forma masiva todo el contenido del archivo, sino es necesario borrar el contenido de cada carpeta,
repitiendo el proceso de cada vez. Para borrar todo el contenido del archivo es preciso restablecer los valores de fábrica del analizador
desde el menú “Configuración–Dispositivo-Restablecer valores de fábrica”.De esta forma todos los ajustes configurados por el operador
serán borrados.
2
3
1
4
5
6
J100000000SE 041673 130723
57
14.0 MANTENIMIENTO
14.1 Mantenimiento preventivo
EnviarelinstrumentoalmenosunavezalañoalSERVICIOTÉCNICOparaunalimpiezayrevisióncompleta.
El personal de Seitron Aricas es altamente cualificado y está a su completa disposición para brindarle toda la información comercial,
técnica y de mantenimiento necesaria.
El servicio técnico le retornará el instrumento funcionando como salido de fábrica en el menor tiempo posible. La calibración se realiza
con gases e instrumentos trazables con patrones nacionales e internacionales. El mantenimiento anual se acompaña de un certificado
de calibración específico que garantiza el adecuado funcionamiento, ades de ser necesario para mantener la certificación ISO 9000.
14.2 Mantenimiento rutinario
Este instrumento se ha diseñado y fabricado utilizando componentes de la máxima calidad. Un mantenimiento adecuado y sistemático
evitará la aparición de problemas y alargará la vida del instrumento.
Se deben respetar los siguientes requisitos básicos:
No someter el instrumento a cambios de temperatura importantes antes de su uso. Si esto sucede, esperar a que la temperatura retorne
a valores normales de operación.
No limpiar el instrumento con limpiadores abrasivos, disolventes u otros limpiadores similares.
No succione los humos directamente sin el filtro instalado dentro del grupo anti-condensados/ filtrado de humos.
No superar los rangos de medida máximos de los sensores.
Una vez concluido el análisis, extraiga la sonda de humos del conducto y permita al analizador aspirar aire libre de gases contaminantes
por unos minutos, hasta que los pametros de la pantalla vuelvan a sus valores originales:
O2: >20.0%
Gases tóxicos: <20ppm
Por lo general, es buena costumbre vaciar el grupo anti-condensados al final de cada análisis completa o cada 2/3 análisis.
Verifiquetambiénqueelfiltronoestévisiblementesuciooimpregnadoporelagua.Siasífuera,procedaconsusustitución.
Desconecte la sonda de extacción de humos del analizador y proceda con su limpieza, soplando aire limpio en el interior de los tubos
para expulsar el agua de condensados que pudiera haberse formado.
Alndegarantizarelcorrectodeslizamientodetodaslaspartes,asícomolaestanqueidadylaelasticidaddelasjuntas,seaconseja
engrasar de forma periódica todas las juntas del analizador y de los accesorios con grasa de silicona.
14.2.1 Mantenimiento periódico de las juntas
Veriqueconciertaregularidadelestadodetodaslasjuntasdelanalizadorydelosaccesoriosproporcionados.
Más concretamente, se recomienda comprobar la ausencia de cortes o la formación de grietas en los mismos. De ser así, es
necesario reponer de inmediato la parte dañada puesto que podría originar pérdidas en el circuito neutico del analizador,
causando por consiguiente mediciones erróneas.
De manera preventiva, recuerde engrasar regularmente las juntas con grasa de silicona. No es necesario retirar las
juntas de su posición.
Las juntas que necesitan especial revisión son las siguientes:
1. Las cuatro juntas del Grupo anticondensados/Filtrado de humos.
J100000000SE 041673 130723
58
2. Las seis juntas presentes en el conector de la sonda de extracción de humos y en el conector de su extensión.
3. Las dos juntas presentes en el enganche de la punta de la sonda de extracción de humos.
14.2.2 Limpieza de la sonda de extracción de humos
Antes de guardar la sonda de extracción de humos en su maletín, es fundamental limpiarla cuidadosamente.
Para ello:
- Desconectar la sonda de extracción de humos del analizador;
- Soplar aire limpio en el interior de los tubos (mediante el conector señalado por la flecha) para expulsar el agua de condensados
que pudiera haberse formado su interior.
J100000000SE 041673 130723
59
14.2.3 Mantenimiento del grupo anti-condensados/filtrado de humos
En todo momento, en la parte lateral del analizador está visibile el nivel de agua almacenada en el grupo anti-condensados. Las
marcas permite identificar por tanto el nivel de llenado y el estado del filtro antipolvo.
Marca superior Marca inferior
Filtro de
partículas
¡ADVERTENCIA!
- Para verificar el nivel del agua de condensados, mantener el analizador en posición vertical.
- No utilice el analizador si el nivel del agua está entre las dos marcas.
- No utilice el analizador si el filtro está visiblemente ennegrecido o impregnado de humedad
puesto que impide el flujo del gas.
J100000000SE 041673 130723
60
Para realizar el mantenimiento del grupo anti-condensados, es preciso extraerlo tal y como se indica a continuación:
1. El analizador debe estar apagado;
2. Mediante los clips correspondientes, girar el grupo anti-condensados hacia la izquierda;
3. Extraer el grupo anti-condensados;
Vaciado del agua de condensados
4. Separar el depósito de condensados del grupo;
5. Vaciareldepósitoylavarloúnicamenteconagua;
6. Volverainstalareldepósitorealizandoalainversalospasosdescritoshastaahora;
1 2
3
4
J100000000SE 041673 130723
61
Sustitución del filtro antipolvo
Si el filtro está impregnado de humedad o visiblemente ennegrecido, sobre todo en la parte externa, es necesario reponerlo de
inmediato.
7. Girar hacia la derecha la tapa del filtro;
8. Retirar el filtro;
9. Limpiar exclusivamente con agua y secar todas las partes plásticas del contenedor, tras haberlo separado del desito de
condensados (véase punto 4);
10. Introducir el nuevo filtro;
11.Volverainstalarlataparealizandoalainversalospasosdescritoshastaahora.
7 8
J100000000SE 041673 130723
62
14.2.4 Acceso a las partes internas del analizador
ATTENZIONE!
Se recomienda acceder a las partes internas del analizador solo y exclusivamente si es necesario
sustituir el sensor de gas de oxígeno o la batería.
Antes de proceder, el analizador debe estar apagado y NO debe estar conectado a la red eléctrica
mediante el cargador.
Al abrir o al cerrar el analizador, verificar que no falte ninguno de los tornillos de serie.
Scala del Foglio : 1:2.5
Titolo : DISEGNO ESPLOSO "J1"
N° di Protocollo : 035665
TUTTI I DIRITTI RISERVATI.
Nessuna parte di questo documento può essere riprodotta in alcuna forma
(compresa la copia fotostatica o la memorizzazione su qualsiasi supporto
elettronico) senza l'autorizzazione scritta di SEITRON S.p.A. a socio unico
- Mussolente (VI) - ITALIA
Modello 3D : WC3D00705
Firmato digitalmente
Data : 04/05/2021
Pag. : 1 di 1
J100000000SE 041673 130723
63
14.2.5 Sustitución de los sensores de gas
El operador puede sustituir únicamente el sensor de Oxígeno.
Para los demás, póngase en contacto con el Servicio Técnico Autorizado Seitron.
14.2.6 Sustitución del sensor de Oxígeno O2
Para sustituir el sensor de óxigeno, siga los siguientes pasos:
1. Verificarenquéalojamientoestáinstaladoelsensordeoxígenomedianteelme.
Mediante el menú Configuración > Diagnóstico > Sensores verificar en qué posición está instalado el sensor : S4
2. Acceder a la parte interna del analizador e identificar la posición exacta del sensor.
3. Una vez identificado el sensor de oxígeno, empujar hacia arriba el sensor (el ejemplo se refiere al sensor en posición 4).
Al retirar el sensor es posible que las dos juntas tóricas permanezcan dentro del conector del
analizador (véase ejemplo); si así fuera, es necesario retirarlas.
Scala del Foglio : 1:2.5
Titolo : DISEGNO ESPLOSO "J1"
N° di Protocollo : 035665
TUTTI I DIRITTI RISERVATI.
Nessuna parte di questo documento può essere riprodotta in alcuna forma
(compresa la copia fotostatica o la memorizzazione su qualsiasi supporto
elettronico) senza l'autorizzazione scritta di SEITRON S.p.A. a socio unico
- Mussolente (VI) - ITALIA
Modello 3D : WC3D00705
Firmato digitalmente
Data : 04/05/2021
Pag. : 1 di 1
S1
S2
S3
S4
Scala del Foglio : 1:5
Titolo : DISEGNO ESPLOSO "J1"
N° di Protocollo : 035665
TUTTI I DIRITTI RISERVATI.
Nessuna parte di questo documento può essere riprodotta in alcuna forma
(compresa la copia fotostatica o la memorizzazione su qualsiasi supporto
elettronico) senza l'autorizzazione scritta di SEITRON S.p.A. a socio unico
- Mussolente (VI) - ITALIA
Modello 3D : WC3D00705
Firmato digitalmente
Data : 05/07/2021
Pag. : 1 di 1
J100000000SE 041673 130723
64
4. Introducir el nuevo sensor realizando a la inversa los pasos descritos hasta ahora.
El nuevo sensor cuenta también con dos juntas tóricas: es necesario introducirlas correctamente
dentro del alojamiento del sensor (véase ejemplo).
Insertar el nuevo sensor en su alojamiento y empujar hacia abajo hasta introducirlo por completo.
5. Cerrar el analizador.
6. Tras encender el analizador, se puede comprobar el correcto funcionamiento del nuevo sensor accediendo al me
“Configuración analizador=> Diagnóstico=> Sensores.
Nada más instalar el nuevo sensor, es normal que aparezca el error “error de corriente”: el sensor
de oxígeno necesita polarizarse.
El tiempo técnico de polarización es de 24 horas. Esto significa que el operador debe esperar 24
horas para poder utilizar el analizador de combustión una vez sustituido el sensor de O2.
Scala del Foglio : 1:1
Titolo :
N° di Protocollo : Assieme sensore J1
TUTTI I DIRITTI RISERVATI.
Nessuna parte di questo documento può essere riprodotta in alcuna forma
(compresa la copia fotostatica o la memorizzazione su qualsiasi supporto
elettronico) senza l'autorizzazione scritta di SEITRON S.p.A. a socio unico
- Mussolente (VI) - ITALIA
Modello 3D :
Firmato digitalmente
Data : 04/05/2021
Pag. : 1 di 1
Scala del Foglio : 1:1
Titolo :
N° di Protocollo : Assieme sensore J1
TUTTI I DIRITTI RISERVATI.
Nessuna parte di questo documento può essere riprodotta in alcuna forma
(compresa la copia fotostatica o la memorizzazione su qualsiasi supporto
elettronico) senza l'autorizzazione scritta di SEITRON S.p.A. a socio unico
- Mussolente (VI) - ITALIA
Modello 3D :
Firmato digitalmente
Data : 04/05/2021
Pag. : 1 di 1
J100000000SE 041673 130723
65
14.2.7 Sustitución de la batería
Para sustituir la batería, proceder tal y como se indica a continuación:
1. Retirar el conector de la batería;
2. Retirar la batería;
3. Introducir la nueva batería, realizando a la inversa los pasos descritos hasta ahora.
4. Volveracerrarelanalizador.
5. Encender el analizador.
6. VerificarenelmenúConfiguración>Dispositivo=>Batería(véasecapítulo11.1.9),queelvalordecorrienteconfigurado
corresponda al valor presente en la misma batería. En caso contrario, volver a configurarlo.
7. Si actualiza el valor de corriente, es necesario reiniciar el analizador.
J100000000SE 041673 130723
66
14.2.8 Sustición del papel de la impresora interna (cuando proceda).
1. Abrir el compartimento donde se encuentra el rollo de papel, agarrando las muescas señaladas por las flechas:
2. Abrir por completo la cubierta del compartimento.
3. Introducir el nuevo rollo de papel tal y como muestran las siguientes figuras.
4. Cerrar la cubierta, presionándola ligeramente para que se enganche al analizador.
5. Ahoraesposibleutilizarlaimpresora.Véasecapítulo“Impresión.
J100000000SE 041673 130723
67
14.3 Sensores adicionales
Si el analizador adquirido permite añadir sensores adicionales, es necesario enviar el dispositivo al Servicio Técnico Autorizado Seitron.
Para más detalles, véase el capítulo “17.0 RANGOS DE MEDIDA Y PRECISIONES”.
Nota: la validación metrológica de la cadena puede efectuarse exclusivamente mediante calibración referida a muestras conocidas.
14.4 Actualización Firmware
El fabricante actualiza periódicamente el firmware de los instrumentos con el objetivo de corregir, mejorar el rendimiento de los
instrumentos o agregar nuevas funciones.
El usuario puede actualizar el analizador siguiendo los pasos pormenorizados a continuación.
Instrucciones para actualizar el firmware del analizador de combustión:
1. Encenderelanalizadoryesperarhastaqueelauto-cerohayanalizado.
2. Conectar el analizador al PC mediante el cable USB.
3. Accederalapáginawebwww.seitron.comydescargarelarchivodelrmware.Véasesección“Download-Firmwareanalizadores”.
Se trata de un archivo comprimido ZIP.
4. Abrir la carpeta comprimida en ZIP.
5. Hacer doble clic en el archivo novoupdater.exe para iniciar el software.
6. Presionar “Iniciar actualización“.
7. El analizador se reinicia automáticamente y aparece la siguente pantalla:
8. El analizador muestra la Página de Inicio; el analizador está actualizado: apagar eldispositivo y desconectar el cable USB.
J100000000SE 041673 130723
68
15.0 SENSORES GAS
Los sensores utilizados en este instrumento son de tipo electroquímico: así, cuando el gas llega al sensor, tiene lugar una reacción química dentro
del sensor que genera una corriente eléctrica relacionada con la concentración del gas.
Esta corriente es adquirida por el instrumento y convertida a la correspondiente concentración de gas.
La duración del sensor está estrechamente relacionada con el consumo de los reactivos de su interior.
La sensibilidad del sensor disminuye a medida que los reactivos se consumen y, cuando se agotan el sensor debe ser sustituido.
Los sensores se deben recalibrar regularmente para asegurar su precisión: la recalibración sólo puede realizarse por un servicio técnico autorizado
por SEITRON.
15.1 Colocación de los sensores de gas en el analizador
Scala del Foglio : 1:5
Titolo : DISEGNO ESPLOSO "J1"
N° di Protocollo : 035665
TUTTI I DIRITTI RISERVATI.
Nessuna parte di questo documento può essere riprodotta in alcuna forma
(compresa la copia fotostatica o la memorizzazione su qualsiasi supporto
elettronico) senza l'autorizzazione scritta di SEITRON S.p.A. a socio unico
- Mussolente (VI) - ITALIA
Modello 3D : WC3D00705
Firmato digitalmente
Data : 23/07/2021
Pag. : 1 di 1
S1
S2
S3
S4
J100000000SE 041673 130723
69
15.2 Sensor CxHy para la medida de hidrocarburos inquemados
Los hidrocarburos inquemados son sustancias químicas producidas por una combustión incompleta de moléculas (hidrocarburos)
compuestas de Carbono e Hidrógeno.
Se les conoce normalmente como HC o (mejor) CxHy: cuando los valores x e y se sustituyen por los valores del número de átomos de C y H,
el tipo de combustible queda definido exactamente. En el caso del Metano, por ejemplo, la fórmula correcta es CH4. En la tabla siguiente
se indica la sensibilidad cruzada del sensor de CxHy cuando es expuesto a combustibles diferentes al Metano (CH4), tomado como 1,00.
GAS / VAPOR RESPUESTA RELATIVA
(respecto al Metano) AJUSTE DE GANANCIA
Etanol 0.75 1.33
Iso-Butano 0.60 1.67
Metano 1.00 1.00
Metanol 1.00 1.00
n-Butano 0.60 1.67
n-Heptano 0.45 2.22
n-Hexano 0.50 2.00
Propano 0.70 1.43
Ejemplo de cálculo:
Tipo de gas: iso-butano
Respuesta relativa: 0.6
Ajuste de ganancia: 1.67
Valorleído(relativoalmetano):1.34
Valor=valorleídoxajustedeganancia
Ejemplo: 1.34 x 1.67 = 2.24
¡ADVERTENCIA!
Los vapores de gas que contienen silicona (HMDS) pueden dañar de forma irreversible el sensor.
Cuando el sensor de CxHy está instalado, procure realizar el auto-cero durante 180 segundos para que
se precaliente de forma correcta.
Además, la vida útil de la batería es de 10 horas, siempre y cuando no se utilice la impresora.
15.3 Sensor de CO2 para la medida de Dióxido de Carbono en la combustión
El Dióxido de Carbono (CO2) es el resultado de la combustión de un compuesto ornico en presencia de una cantidad de oxígeno suficiente
para completar su oxidación. En la naturaleza, también se produce por bacterias aeróbicas durante el proceso de fermentación alcohólica
y también es producto de la respiración.
Muchos procesos de combustión se hacen con ‘combustibles mixtos’ y por tanto es difícil calcular la cantidad de CO2 producida. Para
evitar este inconveniente, la única forma de conocer la cantidad de CO2 producida en una combustión con ‘combustible mixto’ es medir el
CO2 con sensores especiales NDIR.
¡ADVERTENCIA!
Cuando el sensor de CO2 está instalado, procure realizar el auto-cero durante 60 segundos para que se
precaliente de forma correcta.
15.4 Sensor de fugas de gases combustibles
Con el fin de detectar fugas de gas en instalaciones, tuberías y aparatos el analizador requiere un sensor interno semiconductor para
fugas de gas.
Este sensor responde tanto a CH4 (metano) y GLP (isobutano y isopropano), así como varios otros gases combustibles (hidrocarburos).
¡ADVERTENCIA!
Los vapores de gas que contienen silicona (HMDS) pueden dañar de forma irreversible el sensor.
Cuando el sensor está instalado, procure realizar el auto-cero durante 60 segundos para que se precaliente
de forma correcta.
J100000000SE 041673 130723
70
16.0 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Auto-cero: Auto-cero automático con sonda de extracción de humos dentro de la chimenea.
Dilución: Sistema de aumento del rango de medición del sensor de CO hasta 100.000 ppm (10.00%),
como simple protección del sensor de CO. Umbral de activación programable por el operador.
Sensores de medición del gas: Configurable hasta 4 sensores: electroquímicos, NDIR y pellistor.
Conexión sonda extracción de humos: Un solo conector para la medición simultánea de los humos, temperatura y tiro.
Auto- diagnóstico: Todas las funciones y los sensores internos son comprobados y eventuales anomalías señaladas.
Medida de temperatura: Doble entrada de termopar K conector mini para medir temperatura diferencial (salida y retorno).
Medida de la temperatura amb.: A través del sensor interno o mediante entrada de termopar T2 con sonda externa.
Medida presión válvula del gas: A tras del sensor de presión y conexión directa con la válvula del gas por medio del tubo de
serie. Esta medida se realiza al mismo tiempo que las medidas de control de la combustión
(entrada P3).
Medida tiro: A través del sensor interno conectado a la entrada P1. Medición del tiro según UNI 10845.
Tipo de combustible: Predefinidos en fábrica y programables por el usuario.
Alimentación: Batería Li-Ion.
Cargador: Alimentadorexterno5Vdc2AconconectorhembraUSBtipoA+cabledeconexión(elmismo
que se utiliza para la conexión al PC).
Tiempo de carga: 6 horas para pasar del 0% al 90% (8 horas 100%). El instrumento también se puede cargar
conectándolo al PC. En este caso, el analizador debe estar apagado y el tiempo de carga
dependerá de la corriente de salida del PC por tanto podrían ser más de 12 horas.
Autonomía de la batería: 8 horas de funcionamiento continuo con una temperatura de 25°C (siempre y cuando no se
utilice la impresora).
Impresora: Térmica integrada con carga de papel fácil y sensor de presencia del rollo.
Alimentación de la impresora: Mediante la batería del analizador.
Autonomía de la Impresora: Hasta 40 informes de impresión si la batería está totalmente cargada.
Memoria de datos interna: 100 MB
Datos de usuario: Se pueden programar 8 nombres de usuario.
Cabecera impresión: 8 líneas x 24 caracteres, personalizable por el usuario.
Pantalla: TFT 7” gráfica en color retroiluminada.
Puerto de Comunicación/Alimentación USB con conector tipo C.
Bluetooth: Sí.
Bomba de aspiración: 1.0 l/min contra una presión de hasta 100hPa.
Medida del caudal: Un sensor interno mide el caudal de la bomba (valor entre 0,7..1,2l/m)
Grupo anti-condensados / filtrado humos: Interno y extraíble mediante cierre de bayoneta para su vaciado y repuesto del filtro antipolvo.
Filtro de línea: Cartucho reemplazable, eficiencia 99% con partículas de 20um.
Opacidad: Utilizando una bomba manual externa; se puede introducir e imprimir el índice de opacidad.
Rendimiento caldera de conden.: Reconocimiento automático de las calderas de condensación, con el cálculo y la impresión del
rendimiento (>100%) respecto al PCI (Poder Calorífico Inferior) de acuerdo con UNI 10389-1
(2019).
CO ambiente: Medida del valor de CO ambiente. Posibilidad de informe propio o incluído en el del análisis de la
combustión.
Temperatura de operación: -5°C .. +45°C
Temperatura de almacenaje: -20°C .. +50°C
Humedad de funcionamiento: 20% .. 80% RH
Indice de protección: IP42
Presión de funcionamiento: Atmosférica
J100000000SE 041673 130723
71
16.1 Dimensiones del analizador
16.2 Dimensiones del maletín
J100000000SE 041673 130723
72
17.0 RANGOS DE MEDIDA Y PRECISIONES
MEDIDA RANGO RESOLUCIÓN PRECISIÓN TIEMPO DE
RESPUESTA
t90
RECALIBRACIÓN VIDA
MEDIA POSICIÓN
O20-25%Vol. 0.1% vol ±0.2% vol 20 s Anual(1) 48 meses S4
CO
Compensado
en H2
0-8000 ppm 1 ppm
±10 ppm 0…200 ppm
±5% v.m. 201…2000 ppm
±10% v.m. 2001…8000 ppm
50 s Anual(1) 48 meses S1
CO 0-20000 ppm 1 ppm
±100 ppm 0…2000 ppm
±5% v.m. 2001…4000 ppm
±10% v.m. 4001…20000 ppm
50 s Anual(1) 48 meses S1 - S2 - S3 -
S4
CO (3) 0-100000 ppm 1 ppm ±100 ppm 0…1000 ppm
±10% v.m.1001100000 ppm 50 s Anual(1) 48 meses S1 - S2 - S3 -
S4
NO
Rango Extendido
0-500 ppm 0,1ppm ±2 ppm 0…40 ppm
±5% v.m. 40,1…500,1 ppm 50 s Anual(1) 48 meses S2 - S3 - S4
501-5000 ppm 1 ppm ±10% v.m. 501…5000 ppm
NO2
Rango Extendido
0-100,0ppm 0,1ppm ±2 ppm 0…40 ppm
±5% v.m. 40,1…100,1 ppm 50 s Anual(1) 36 meses S2 - S3 - S4
101-1000ppm 1 ppm ±10% v.m. 101…100 0pp m
SO20-5000 ppm 1 ppm ±5 ppm 0…100 ppm
±5% v.m. 101…5000 ppm 50 s Anual(1) 36 meses S2 - S3 - S4
SO2 (J57-2017)
Rango Extendido
0-500 ppm 0.1 ppm ±2 ppm 0…40 ppm
±5% v.m. 40,1…500,1 ppm 50 s Anual(1) 36 meses S2 - S3 - S4
500-5000 ppm 1 ppm ±10% v.m. 501…5000 ppm
H20-2000 ppm 1ppm ±10 ppm 0…100 ppm
±10% v.m. 101…2000 ppm 90 s Anual(1) 24 meses S2 - S3 - S4
H20-4%Vol. 90 s Anual(1) 24 meses S2 - S3 - S4
H2S 0-500 ppm 0,1ppm ±5 ppm 0…100 ppm
±5% v.m. 101…500,0 ppm 50 s Anual(1)) 36 meses S2 - S3 - S4
H2S0-5000 ppm 1ppm
±5 ppm 0100 ppm
±5% v.m. 101…500 ppm
±10% v.m. 501…5000 ppm
50 s Anual(1) 36 meses S2 - S3 - S4
NH30-500 ppm 0,1ppm ±10 ppm 0..100 ppm
±10% v.m. 100,1..500,0 ppm 90 s Anual(1) 36 meses S2 - S3 - S4
CO20-50%Vol. 0,01% ±1%Vol.0..10,00%Vol
±2%fullscale10,01%..50,00%Vol 50 s Anual(1) 60 meses S2 - S3 - S4
CH40-100%Vol. 0,01%Vol ±0,5%Vol.0..10%Vol
±5%v.m.10,01%..100,00%Vol 50 s Anual(1) 60 meses S2 - S3 - S4
CxHy 0-5%Vol.CH4 0,01%Vol ±0,25 % abs 50 s Anual(1) 48 meses S2 - S3 - S4
PI(2) (relación
CO/CO2) 0.01%
Temperatura
(T1) -20.0 .. 1250.0 °C 0.1 °C
±1 °C -20.0 .. 100.0 °C
± 1% v.m. 100.1 .. 1250.0
°C
Temperatura
(T2) -20.0 .. 1250.0 °C 0.1 °C
±1 °C -20.0 .. 100.0 °C
± 1% v.m. 100.1 .. 1250.0
°C
Temp.
diferencial
(T1-T2)
0 .. 1250.0 °C 0.1 °C
J100000000SE 041673 130723
73
MEDIDA RANGO RESOLUCIÓN PRECISIÓN TIEMPO DE
RESPUESTA
t90
RECALIBRACIÓN VIDA
MEDIA POSICIÓN
Presión (P1) -250.0 .. 250.0 Pa 0.1 Pa
±0,5 Pa -10.0 .. +10.0 Pa
±2 Pa +10.1 .. +250.0 Pa
±2 Pa -10.1 .. -250.0 Pa
Presión (P3) -100.0 .. 500.0 hPa 0.01 hPa
±1% v.m. -2.01 .. -100.0 hPa
±0.02 hPa -2.00 .. +2.00 hPa
±1% m.v. +2.01 .. +500.00 hPa
Indice de aire 0.00 .. 9.50 0.01
Exceso de aire
(“e”) 0 .. 850 % 1 %
rdidas en la
chimenea 0.0 .. 100.0 % 0.1 %
Rendimiento 0.0 .. 100.0 % 0.1 %
Rendimiento
(con
condensación)
0.0 .. 120.0 % 0.1 %
Opacidad 0 .. 9
Notas:
(1) Recomendado por el fabricante.
(2) El Poison Index (P.I.) es un indicador confiable del buen funcionamiento del quemador o de la caldera. De este modo, mediante un simple análisis
de los humos, es posible determinar si se deben efectuar intervenciones de mantenimiento.
(3) Si se instala este sensor, el diluidor permanecerá siempre desconectado.
J100000000SE 041673 130723
74
18.0 RECAMBIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA
18.1 Recambios
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
AJ PB01 BateríaLi-Ion3,7V6000mAh
AJ KA02 Cargador100-240V~/12VDC2Aconcable2mt+Enchufe+CableadaptadorUSB-A/USB-C
AJ CR01 Maletín rígido plástico
AJ TA01 Grupo anti-condensados / Filtrado de humos
AAC FA01 Filtro antipolvo (1 unidad)
AA RC10 Rollo de papel térmico para impresora integrada; dimensiones 57x35mm
Novo O2-LL Sensor de oxígeno O2, precalibrado y sustituible
18.2 Accesorios
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
AAST04 Impresora Bluetooth®
AAKT05 Kit prueba de estanqueidad.
AARA01 Conector macho con diametro de 9 mm, conexión gas 1/4” y reducción de 1/4” a 1/8” (para kit de prueba de
estanqueidad).
AAPM02 Kit bomba manual para la medida de la opacidad
AS0000MF Filtro opacidad
AASU01 Escala para medida de la Opacidad
AASA08 Sonda temperatura aire comburente de 200 mm (cable de 3 mt)
AJSJ01 Empuñadura para sonda de extracción de humos con cable de 1,8 mt
AJSJ02 Empuñadura para sonda de extracción de humos con cable de 3 mt
AJPT01 Punta de 180 mm (temperatura máxima de funcionamiento 400°C) para empuñadura de sonda de extracción
de humos
AJPT02 Punta de 300 mm (temperatura máxima de funcionamiento 600°C) para empuñadura de sonda de extracción
de humos
AJPT03 Punta de 750 mm (temperatura máxima de funcionamiento 800°C) para empadura de sonda de extracción
de humos
AJPT04 Punta de 1000 mm (temperatura máxima de funcionamiento 1200°C) para empuñadura de sonda de
extracción de humos
AJPT05 Punta flexible de 300 mm (temperatura máxima de funcionamiento 600°C) para empadura de sonda de
extracción de humos.
AJEX01 Extensión de 3 m de tubo para sonda de extracción de humos
AASP01 Pantalla protectora para la sonda de extracción de humos
AAFS02 Filtro Inox con adaptador
AJKP01 Kit para la medición de las presión diferencial
AJTT--- Tubo de Pitot en forma de "L"( sin Termopar Tc-K): Largo 300mm - ø externo 6 mm. Incluye dos tubos de
silicona de 2 metros.
AJ TT-- Tubo de Pitot en forma de "L"( sin Termopar Tc-K): Largo 800mm - ø externo 6 mm. Incluye dos tubos de
silicona de 2 metros.
AA SG01 Sonda para la detección de fugas.
J100000000SE 041673 130723
75
18.3 Servicio Técnico
Seitron S.p.A. a socio unico
ViadelCommercio,9/11
36065Mussolente(VI)
Tél.: +39.0424.567842
Fax.: +39.0424.567849
E-mail: info@seitron.it
http://www.seitron.com
Seitron Service Milano
ViaLeonardodaVinci,1
20090 Segrate (MI)
Tel. / Fax: +39.02.836.476.71
EURO-COBIL
Tel.: +34 94 636 34 96
Fax.: +34 94 636 27 96
http://www.euro-cobil.com
J100000000SE 041673 130723
76
ANEXO A - APP Seitron Smart Analysis
Transmisión de datos mediante la APP “SEITRON SMART ANALYSIS.
ESCANEE EL CÓDIGO QR GENERADO EN LA PANTALLA DE SU ANALIZADOR CON SU SMARTPHONE O TABLET
Y LA APP “SEITRON SMART ANALYSIS”.
Cuando se inicia la
aplicación, aparece esta
pantalla. Pulse el botón
“Escanear código QR”
y escanee el código
QR presentado por el
analizador.
Aparecen los datos del
análisis considerado.
Pulse el botón “Guardar
para guardar los datos del
análisis en el aparato.
Rellene todos los campos
con los datos requeridos.
Una vez completada la
introducción de datos, pulse
elbotón“Guardar”alnal
de la página.
Una vez guardado
el análisis, tambn
se puede compartir
mediante el botón
que se muestra a
continuación.
Pulsando el botón
“ en la pantalla
de inicio, se accede a los
ajustes de la aplicación,
dondesepuedencongurar
algunos parámetros
relacionados con el
almacenamiento de datos
en el dispositivo.
J100000000SE 041673 130723
77
Ejemplo de un archivo csv exportado en un archivo excel:
Novo
Número de serie 00001100
Fecha 05/05/2021
Hora 12:00
Combusble Gas naturale
Altud. 0.000000 m
Humedad del aire 50 %
O2 15.7 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
T humos 100.6 °C
T aire 27. 0 °C
ηs 90.0 %
NO 0.000 mV
CO-SEN 258.270 mV
O2 1.131.867 mV
I sen 0.000 uA
I sen 0.000 uA
I sen 100.346 uA
T az 22.5 °C
ΔT 73.6 °C
Perd. sens 10.0 %
λ,n 4.01
Exc. aire 4.01
Ec. cond 0.0 %
Ec. tot 90.0 %
Perd. sens 10.0 %
Perd. tot 10.0 %
Ec. sens 90.0 %
Ec. cond 0.0 %
Ec. tot 90.0 %
NO 0ppm
NOx 0ppm
CO (0.0%) 0ppm
NO (0.0%) 0ppm
NOx (0.0%) 0ppm
Tiro 4.5 Pa
J100000000SE 041673 130723
78
ANEXO B - Tique
Ejemplo de un tique Lleno de análisis de combustión
EMPRESA, S.L.
Av. Combustion, 9
Tel. 02 1234567
cnico: Juan Garcia
Modelo: Novo
n/s: 999989
Firma: ______________
Fecha: 05/05/2021
Hora: 10.30
Comb.: Gas Natural
Altitud: 0 m
H.R. aire: 50 %
Analisis: medio
O2 15.7 %
CO2 2.9 %
l,n 4.01
T humos 100.6 °C
T aire 27.0 °C
dT 73.6 %
Perd. sens 10.0 %
Efic. sens 90.0 %
Efic. cond 0.0 %
Efic. tot 90.0 %
CO 23 ppm
NO 14 ppm
NOX 15 ppm
Ref. O2: 0.0 %
CO ref 92 ppm
Ref. O2: 0.0 %
NO ref 56 ppm
Ref. O2: 0.0 %
NOX ref.: 60 ppm
P gas 0.06 hPa
Note: ----------------------
----------------------------
----------------------------
----------------------------
Analisis: 1
05/05/2021 10.00
O2 15.7 %
CO2 2.9 %
l,n 4.01
T humos 100.4 °C
T aire 27.0 °C
dT 73.4 °C
Perd. sens 10.0 %
Efic. sens 90.0 %
Efic. cond 0.0 %
Efic. tot 90.0 %
CO 23 ppm
NO 14 ppm
NOX 15 ppm
Ref. O2: 0.0 %
CO ref 92 ppm
Ref. O2: 0.0 %
NO ref 52 ppm
Ref. O2: 0.0 %
NOX ref.: 56 ppm
P gas 0.06 hPa
Analisis: 2
04/03/16 10.15
O2 15.7 %
CO2 2.9 %
l,n 4.01
T humos 100.6 °C
T aire 27.0 °C
dT 73.6 °C
Perd. sens 10.0 %
Efic. sens 90.0 %
Efic. cond 0.0 %
Efic. tot 90.0 %
CO 23 ppm
NO 14 ppm
NOX 15 ppm
Ref. O2: 0.0 %
CO ref 92 ppm
Ref. O2: 0.0 %
NO ref 56 ppm
Ref. O2: 0.0 %
NOX ref.: 60 ppm
P gas 0.06 hPa
Analisis: 3
05/05/2021 10.20
O2 15.7 %
CO2 2.9 %
l,n 4.01
T humos 100.8 °C
T aire 27.0 °C
dT 73.8 °C
Perd. sens 10.1 %
Efic. sens 89.9 %
Efic. cond 0.0 %
Efic. tot 89.9 %
CO 23 ppm
NO 14 ppm
NOX 15 ppm
Ref. O2: 0.0 %
CO ref 92 ppm
Ref. O2: 0.0 %
NO ref 56 ppm
Ref. O2: 0.0 %
NOX ref.: 60 ppm
P gas 0.06 hPa
J100000000SE 041673 130723
79
Ejemplo tíquet con formato de Columnas.
Measure 1 2 3
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
T humo 100.5 100.6 100.7
T aire 26.0 27.0 28.0
O2 15.6 15.7 15.8
CO2 2.8 2.9 2.10
Ec 0.0 0.0 0.0
l, n 4.0 4.1 4.2
dT 73.5 73.6 73.7
Perd. 9.0 10.0 11.0
Ecs 90.0 90.0 90.0
Ect 90.0 90.0 90.0
CO 22 23 24
NO 13 14 15
NOx 14 15 16
P gas 0.06 0.07 0.08
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Hora 08:50 08:53 08:55
Note: ----------------------
----------------------------
EMPRESA, S.L.
Av. Combustion, 9
Tel. 02 1234567
cnico: Juan Garcia
Modelo: Novo
n/s: 999989
Firma: ______________
Fecha: 05/05/2021
Hora: 10.30
Comb.: Gas Natural
Altitud: 0 m
H.R. aire: 50 %
Analisis: medio
O2 15.7 %
CO2 2.9 %
l,n 4.01
T humos 100.6 °C
T aire 27.0 °C
dT 73.6 %
Perd. sens 10.0 %
Efic. sens 90.0 %
Efic. cond 0.0 %
Efic. tot 90.0 %
CO 23 ppm
NO 14 ppm
NOX 15 ppm
Ref. O2: 0.0 %
CO ref 92 ppm
Ref. O2: 0.0 %
NO ref 56 ppm
Ref. O2: 0.0 %
NOX ref.: 60 ppm
P gas 0.06 hPa
J100000000SE 041673 130723
80
Ejemplo de un tique Media. Ejemplo de un tique Sintético.
EMPRESA, S.L.
Av. Combustion, 9
Tel. 02 1234567
cnico: Juan Garcia
Modelo: Novo
n/s: 999989
Firma: ______________
Fecha: 05/05/2021
Hora: 10.30
Comb.: Gas Natural
Altitud: 0 m
H.R. aire: 50 %
Analisis: media
O2 15.7 %
CO2 2.9 %
l,n 4.01
T humos 100.6 °C
T aire 27.0 °C
dT 73.6 %
Perd. sens 10.0 %
Efic. sens 90.0 %
Efic. cond 0.0 %
Efic. tot 90.0 %
CO 23 ppm
NO 14 ppm
NOX 15 ppm
Ref. O2: 0.0 %
CO ref 92 ppm
Ref. O2: 0.0 %
NO ref 56 ppm
Ref. O2: 0.0 %
NOX ref.: 60 ppm
P gas 0.06 hPa
Note: ----------------------
----------------------------
----------------------------
----------------------------
Fecha: 05/05/2021
Hora: 10.30
Comb.: Gas Natural
Altitud: 0 m
H.R. aire: 50 %
O2 4.2 %
CO2 9.3 %
l,n 1.25
T humos 190.2 °C
T aire 15.4 °C
dT 174.8 °C
Perd. sens 10.0 %
Efic. sens 90.0 %
Efic. cond 0.0 %
Efic. tot 90.0 %
CO 148 ppm
NO 40 ppm
NOX/NO: 1.03
NOX 41 ppm
P gas 0.06 hPa
J100000000SE 041673 130723
81
Ejemplo de tique de tiro. Ejemplo de tique de opacidad.
EMPRESA, S.L.
Av. Combustion, 9
Tel. 02 1234567
cnico: Juan Garcia
Modelo: Novo
n/s: 999989
Firma: ______________
Fecha: 05/05/2021
Hora: 10.30
Tiro 4.5 Pa
T externa 10.0 °C
Tiro ref 5.4 Pa
Note: ----------------------
----------------------------
----------------------------
----------------------------
EMPRESA, S.L.
Av. Combustion, 9
Tel. 02 1234567
cnico: Juan Garcia
Modelo: Novo
n/s: 999989
Firma: ______________
Fecha: 05/05/2021
Hora: 10.30
Combustible: Gasoleo
Measure 1 3
Measure 2 1
Measure 3 2
N. medio: 2
Note: ----------------------
----------------------------
Ejemplo de tique de CO ambiente.
EMPRESA, S.L.
Av. Combustion, 9
Tel. 02 1234567
cnico: Juan Garcia
Modelo: Novo
n/s: 999989
Firma: ______________
Fecha: 05/05/2021
Hora: 10.30
CO max 0 ppm
CO amb 0 ppm
Note: ----------------------
----------------------------
----------------------------
----------------------------
----------------------------
Ejemplo de tique de prueba de
estanqueidad. Ejemplo de tique de Ventilación
EMPRESA, S.L.
Av. Combustion, 9
Tel. 02 1234567
cnico: Juan Garcia
Modelo: Novo
n/s: 999989
Firma: ______________
Fecha: 05/05/2021
Hora: 10.30
Duracion est.: 1 min
Duracion pru.: 1 min
Gas comb.: Gas natural
Gas prueba: Aire
Instalación: ext
V inst 25.0 dm3
P1 10.05 hPa
P2 10.03 hPa
dP -0.02 hPa
Qprueb a 0.0 d m3/h
Qref 0.0 d m3/h
Result: estanqueidad
Note: ----------------------
----------------------------
----------------------------
----------------------------
EMPRESA, S.L.
Av. Combustion, 9
Tel. 02 1234567
cnico: Juan Garcia
Modelo: Novo
n/s: 999989
Firma: ______________
Fecha: 05/05/2021
Hora: 10.30
Ventilaci. 0.0 Pa
Result: non idóneo
Note: ----------------------
----------------------------
----------------------------
----------------------------
Ejemplo tíquet P gas.
EMPRESA, S.L.
Av. Combustion, 9
Tel. 02 1234567
cnico: Juan Garcia
Modelo: Novo
n/s: 999989
Firma: ______________
Fecha: 05/05/2021
Hora: 10.30
P gas 0.14 Pa
Note: ----------------------
----------------------------
----------------------------
---------------------------
---------------------------
J100000000SE 041673 130723
82
ANEXO C - Lista medidas accesorias
MEDIDA DEFINICIÓN
λ, n (l,n) Índice de aire (definido como λ, a veces también referido como n).
E (Exc. Aire) Exceso de aire.
Expresado como un porcentaje según la fórmula del Anexo D, y es la relación entre el volumen del aire que entra
efectivamente en la cámara de combustión y el que serviría en teoría.
ΔT(dT) Temperatura diferencial:
Es la diferencia entre la temperatura de los humos y la temperatura del aire de combustión.
Perd. sens PCI rdidas en la chimenea en relación del Poder Calorífico Inferior (PCI):
Es el porcentaje de calor perdido a través de la chimenea referido al Poder Calorífico Inferior (PCI).
Perd. sens PCS rdidas en la chimenea en relación del Poder Calorífico Superior (PCS):
Es el porcentaje de calor perdido a través de la chimenea referido al Poder Calorífico Superior (PCS).
Efic. sens PCI Rendimiento sensible en relación al Poder Calorífico Inferior (PCI):
Es el rendimiento de combustión calculado, como relación entre la potencia térmica convencional y la potencia
rmica en el fogón. Considera entre las pérdidas sólo el calor sensible disperso en la chimenea, dejando de lado
las pérdidas por irradiación y por combustión incompleta.
Se refiere al Poder Calorífico Inferior (PCI) del combustible y no se puede superar el 100%.
El rendimiento sensible es el valor que va comparado con los rendimientos mínimos ajustados en la verificación de
las prestaciones de las instalaciones térmicas.
Efic. sens PCS Rendimiento sensible en relación al Poder Calorífico Superior (PCS):
Es el rendimiento de combustión calculado como relación entre la potencia térmica convencional y la potencia
rmica en el fogón. Considera entre las pérdidas sólo el calor sensible disperso en la chimenea dejando de lado
las pérdidas por irradiación y por combustión incompleta. Está referido al Poder Calorífico Superior (PCS) del
combustible y no puede superar el 100%. El rendimiento sensible es el valor que va comparado con los rendimientos
mínimos impuestos en la verificación de las prestaciones de las instalaciones térmicas.
Efic. cond PCI Rendimiento condensación en relación al Poder Calorífico Inferior (PCI):
Rendimiento calculado que deriva de la condensación del vapor de agua contenidos en los humos y está referido
al PCI.
Efic. cond PCS Rendimiento condensación en relación al Poder Calorífico Superior (PCS):
Rendimiento que deriva de la condensación del vapor de agua contendido en los humos referido al PCS.
Efic. cond PCI
Efic.tot =
Efic.sens+Efic.cond
Rendimiento total en relación al Poder Calorífico Inferior (PCI):
Rendimiento total. Da la suma entre el rendimiento sensible y el rendimiento de condensación. Está referido al
Poder Calorífico Inferior y puede superar el 100 %.
Efic. tot PCS Rendimiento total en relación al Poder Calorífico Superior (PCS):
Rendimiento total. Da la suma entre el rendimiento sensible y el rendimiento de condensación. Está referido al
poder calorífico superior y no puede superar el 100 %.
Perd. tot PCS Pérdidas en la chimenea totales (PCS):
Es el porcentaje de calor perdido a través de la chimenea total, referido al poder calorífico superior (PCS).
NOx Medida de la cantidad de óxidos de nitrógenos; la unidad de medida puede ajustarse en el menú indicado.
NOx ppm * Medida de la cantidad de óxidos de nitrógeno; la unidad de medida no puede ajustarse pero es fija en ppm.
NOx (rif. O2) * Medida de la cantidad de óxidos de nitrógeno en referencia O2; la unidad de medida puede ajustarse en el menú
pertinente.
NOx (rif. O2) ppm Medida de la cantidad de óxidos de nitrógeno en referencia O2; la unidad de medida no puede ajustarse pero es
fija en ppm.
PI Poison Index (relación CO/CO2):
Está definido como la relación entre CO y CO2 útil a determinar si la instalación necesita mantenimiento.
J100000000SE 041673 130723
83
MEDIDA DEFINICIÓN
CO Medida de la cantidad de CO.
Unidad de medida: ppm - mg/m3 - mg/kWh - g/GJ - g/m3 - g/kWh - % - ng/J
CO (RIF) Medida de la cantidad de CO en referencia O2.
Unidad de medida: ppm - mg/m3 - mg/kWh - g/GJ - g/m3 - g/kWh - % - ng/J
CO amb. ext. Medida de la cantidad de CO ambiente mediante el uso de la sonda de CO ambiente externa.
Unidad de medida: ppm.
Esta es la única unidad de medida disponible para este pametro.
T DEW Valordelatemperaturadecondensacióndelaguapresenteenloshumos(PuntodeRocío).
Este valor es calculado.
*:VálidoparalaregióndePiamonte(soloenItalia).
¡ADVERTENCIA!
SEGÚN LA LISTA DE PARÁMETROS ENTABLADOS ANTERIORMENTE, ES POSIBLE SELECIONAR LA UNIDAD DE
MEDIDA DE LOS DIFERENTES GASES EN ppm, DE ACUERDO CON EL SENSOR INTERNO DEL INSTRUMENTO.
EN CASO DE SER NECESARIA LA MEDICIÓN DE UN GAS CON DOS UNIDADES DE MEDIDA, SELECCIONE EN LA
LISTA DE MEDIDAS EL GAS A MEDIR (REPITIENDOLO EN LA LISTA) EN ppm, Y CAMBIE POSTERIORMENTE LA
UNIDAD DE MEDIDA MEDIANTE EL MENÚ “CONFIGURACION->ANÁLISIS->UNIDAD DE MEDIDA”. AHORA EL
ANALIZADOR MIDEL EL GAS SELECIONADO EN LAS UNIDADES CONFIGURADAS (ppm Y LA SEGUNDA UNIDAD
CONFIGURADA).
J100000000SE 041673 130723
84
ANEXO D - Coeficientes de los combustibles y Fórmulas
La siguiente tabla contiene los coeficientes de los combustibles contenidos en el Novo, que se utilizan para el cálculo de las pérdidas y rendimientos.
Coecientes para el cálculo de la eciencia de la combustión
Combustible A1 A2 BCO2t
(%) PCI
(KJ/Kg) PCS
(KJ/Kg) M aire
(Kg/Kg) M H2O
(Kg/Kg) V humo seco
(m3/Kg)
Gas Natural 0,660 0,380 0,0100 11,70 50050 55550 17,17 2,250 11,94
Propano 0,630 0,420 0,0080 13,90 45950 49950 15,61 1,638 11,11
G.P.L. 0,630 0,420 0,0080 13,90 45730 49650 15,52 1,602 11,03
Butano 0,630 0,420 0,0080 13,90 45360 49150 15,38 1,548 10,99
Gasóleo 0,680 0,500 0,0070 15,10 42700 45500 14,22 1,143 10,34
Fuelóleo 0,680 0,520 0,0070 15,70 41300 43720 13,73 0,990 10,06
Propano aire 0,682 0,447 0,0069 13,76 28250 30700 9,13 0,999 6,77
Biogás 0,719 0,576 0,0086 16,81 19200 21250 6,38 0,840 5,82
Pellets 8% 0,740 0,670 0,0071 19,01 18150 19750 6,02 0,660 4,58
Madera 20% 0,761 0,686 0,0089 18,93 15450 17170 5,27 0,700 4,01
Astillas de madera 0,8020 0,785 0,0108 20,56 11950 13565 4,20 0,660 3,25
Carbón 0,7620 0,691 0,0023 19,06 31400 32300 10,70 0,370 8,14
CO Off gas 0,775 1,164 0,0012 31,55 8610 8735 2,21 0,051 2,14
Hueso de oliva 0,749 0,689 0,0065 19,33 18780 20309 6,290 0,626 4,79
Cascabillo de arroz 0,777 0,768 0,007 20,738 12558 13633 4,065 0,440 3,152
Gasolina 0,692 0,495 0,0058 15 44000 47200 14,73 1,296 10,64
Biogás animal 0,695 0,3525 0,0085 10,65 21303 23644 6,93 0,905 7,02
Detalles de los coeficientes de los combustibles:
CO2 t: El valor de CO2 generado en la combustión en condiciones estequiométricas, esto es, sin exceso de oxígeno y por tanto máximo.
A1, A2, B: Coeficientes de la fórmula de Siegert para la combustión (ver la Norma Europea EN50379-1).
A1 es el parámetro en la fórmula de Siegert cuando se dispone de la medida de CO2.
A2 se utiliza cuando se dispone de la medida de O2.
Nota: - Por favor también tener en cuenta que en EE.UU. normalmente el parámetro A1 es el mismo que el A1 ‘europeo’ PERO
dividido entre 2.
- En Alemania los coeficientes A1 y A2 se intercambian.
Las pérdidas de calor en los humos de la combustión se calculan a partir del O2 medido según la fórmula:
qA = (tA - tL)
x
A1
21 - O2
+
B
Las pérdidas de calor en los humos de la combustión se calculan a partir del CO2 medido sen la fórmula:
qA = (tA - tL)
x
A2
CO2
+
B
El índice de aire se calcula según la fórmula:
λ=21/(21-O2), donde O2 es la concentración residual de oxígeno en los humos de combustión.
El exceso de aire se calcula según la fórmula:
e =( λ-1)*1 0 0
CO conv: Coeficiente de conversión de ppm a mg/KWh. Puede expresarse como función de la densidad del gas (CO en este caso) y el volumen del
humo seco.
NO conv: Como el CO conv, pero para NO.
NOx conv: Como el CO conv, pero para NOx.
SO2 conv: Como el CO conv, pero para SO2.
PCI: Poder Calorífico Inferior.
PCS: Poder Calorífico Superior.
m H2O: Masa de aire producida en la combustión por cada Kg de combustible en condiciones estequiométricas.
m Air: Masa de aire necesaria para la combustión en condiciones estequiométricas.
Vg.d.: Volumendehumosecoproducidoenlacombustiónencondicionesestequiométricas.
J100000000SE 041673 130723
85
GARANTÍA
El usuario está garantizado contra defectos de conformidad del producto según la Directiva Europea 2019/771, así como el documento de política
de garantía de Seitron, que se puede encontrar en www.seitron.com.
Se invita al usuario a visitar nuestro sitio web para consultar la última versión de la documentación técnica, manuales y catálogos.
Seitron S.p.A. a socio unico
ViadelCommercio,9/11-36065-MUSSOLENTE(VI)ITALY-Tel.0424.567842-Fax.0424.567849-info@seitron.it-www.seitron.com
J100000000SE 041673 130723
86
J100000000SE 041673 130723
87
J100000000SE 041673 130723
88
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
SÍNTOMA CAUSAS PROBABLES Y SOLUCIONES
El analizador no funciona en absoluto. Cuando se pulsa el botón On/Off
el instrumento no se enciende.
a. Mantener el botón On/Off pulsado durante al menos 3 segundos.
b. La batería tiene poca carga; conectar el cargador.
c. La batería no está conectada al instrumento; quitar la cubierta del
compartimento de la batería y conectar el conector de la batería en la
toma de la placa del circuito impreso (véase capítulos 15.2.3 y 15.2.6).
d. El instrumento está defectuoso: contactar el Servicio Técnico.
La batería dura menos de 8 horas. a. La capacidad de la batería queda reducida a baja temperatura. Para
que la duración de la batería sea mayor se recomienda mantener el
instrumento a temperaturas mayores.
b. La batería está vieja. La capacidad de la batería disminuye con el
paso del tiempo. Si la duración de la batería no es aceptable, sustituir
la batería.
Desps de un ciclo completo de recarga, la batería no mantiene la
carga.
Con el pasar del tiempo, la capacidad de las baterías se reduce de
forma considerable. Si la autonomia ya no es aceptable, se aconseja
reponer la batería.
Desps de finalizar el autocero aparece la pantalla de diagnóstico y
muestra un error para uno o varios sensores.
a. El auto-cero se ha realizado mientras se aspiraban humos de la
combustión. Repetir el auto-cero en aire limpio.
b. El sensor de O2 está defectuoso, está mal conectado o desconectado.
Comprobar estos puntos y repetir el auto-cero.
c. No se ha esperado el tiempo de polarización del sensor.
d. El instrumento ha pasado demasiado tiempo con la batería baja de
carga.
Se indica un error en el sensor de presión en la pantalla de presión/tiro. Hay algún problema de calibración. Enviar el instrumento al servicio
técnico.
En la pantalla de análisis se indica error en la temperatura de los humos
de la combustión (Tf).
a. El termopar de la sonda de humos no está conectado; conectar el
termopar al analizador.
b. El termopar está defectuoso. Enviar la sonda al servicio técnico.
Aparece la indicación “----” en algún pametro en la pantalla de
análisis.
El instrumento no puede calcular un valor numérico a partir de los
valores actuales del análisis en curso. Las indicaciones “----” sen
sustituidas por valores cuando el analizador detecte valores válidos en
el análisis en curso.
Se muestra la indicación “Lim. Sup.” o “Lim. Inf.” en la pantalla de
análisis.
El el sensor relacionada con la indicación se detecta un valor más allá
del rango de medida de analizador.
Las indicaciones “Lim. Sup.” o “Lim. Inf.” se sustituirán por valores
cuando el instrumento detecte valores dentro del rango de medición.
Los valores mostrados en la pantalla de análisis no son fiables. Este tipo de error puede depender de varias causas (sensores, bomba o
sonda de extracción de humos). Contactar el Servicio Técnico.
Desps de finalizar el auto-cero, la bomba de aspiración permanece
activa.
Es normal. Al encender, se inicia el ciclo de auto-cero para que
el analizador aspire aire limpio. La bomba permanece activa para
posteriormente aspirar los gases de combustión: su funcionamiento
garantiza que el análisis de los gases sea correcto y en tiempo real.
La bomba de aspiración suena como si funcionara demasiado lenta,
tiende a pararse o ni siquiera funciona.
a. El camino de los humos está obstruido. Comprobar que el recipiente
de condensados esté limpio y no esté lleno de líquido. Comprobar
también que el tubo de la sonda no esté bloqueado.
b. El flujo de los humos está obstruido. Comprobar que el filtro de
partículas esté limpio.
c. La bomba no está conectada como debería. Contactar el Servicio
Técnico.
d. Bomba defectuosa. Contactar el Servicio Técnico.
J100000000SE 041673 130723
89
Un sensor no aparece en la sección de diagnóstico. El analizador no detecta el sensor (no comunica o ha sido retirado).
Verificar que el sensor esté instalado correctamente. Si procede,
intentar retirar y volver a posicionar el sensor.
Durante la prueba de estanqueidad aparece un “error sensor”. Comprobar la conexión correcta del tubo de la sonda a la entrada
pneumática P3 del instrumento.
El resultado de la prueba de estanqueidad de la sonda de humos es
Error”.
a. Hay una fuga en el sistema neumático. Póngase en contacto con el
Servicio Técnico oficial Seitron.
b. La bomba de aspiración de humos está sucia o dañada. Póngase en
contacto con el Servicio Técnico oficial Seitron.
La impresora integrada no imprime correctamente. a. Comprobar el tipo de papel utilizado puesto que solo es posible
utilizar papel térmico.
b. Comprobar que el rollo de papel se haya introducido del lado correcto.
c. Si la impresora no arrastra el papel como debería, verificar que la
cubierta de la impresora esté cerrada y que el rodillo de arrastre esté
intacto.
La impresora Bluetooth® (externa) imprime demasiado pequeño. En este caso es necesario restablecer los valores de fábrica del tipo
de letra utilizada por la impresora. Para ello, mantener presionado
el botón “POWER. Tras unos segundos, la impresora emite varias
señales acústicas en secuencia:
a. Un bip breve;
b. Un bip largo;
c. Dos bips rápidos = letra ajustada en tamo 12x24.
La impresión del tíquet no se ejecuta o se ejecuta de forma incompleta. El nível de carga de la batería es inferior al 5%; conectar el cargador.
Seitron S.p.A. a socio unico
ViadelCommercio,9/11-36065-MUSSOLENTE(VI)ITALY
Tel. 0424.567842 - [email protected] - www.seitron.com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92

Seitron Novo El manual del propietario

Categoría
Medir, probar
Tipo
El manual del propietario