Seitron Chemist 100 Be Green El manual del propietario

Categoría
Medir, probar
Tipo
El manual del propietario
3 K100000000SE 041916 020823
TABLA DE CONTENIDOS
1.0 INFORMACIÓN IMPORTANTE 06
1.1 Información acerca de este manual 06
1.2 Advertencias de seguridad y otros símbolos 06
2.0 SEGURIDAD 07
2.1 Verificaciones de seguridad 07
2.2 Uso adecuado del producto 07
2.3 Uso inadecuado del producto 07
2.4 Precauciones de uso de las baterías de LI-ION 07
3.0 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 08
3.1 Descripción general del analizador de combustión 08
4.0 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 09
4.1 Principio de funcionamiento 09
4.2 Sensores de medición 09
4.3 Tipos de combustibles 09
4.4 Tratamiento de la muestra 09
4.5 Sensor de presión piezoeléctrico, compensado en temperatura 09
4.6 Bomba de aspiración 09
4.7 Medición de tiro con sensor de presión con autocero automático 09
4.8 Conexión Bluetooth® 09
4.9 Conexión IR (Infra Rojo) 10
4.10 Software y aplicaciones disponibles 10
5.0 DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES 11
5.1 Interfaz de instrumento 11
6.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 13
6.1 Especificaciones técnicas 13
6.2 Mediciones y rangos de precisión 14
7.0 USO DEL ANALIZADOR DE COMBUSTIÓN 15
7.1 Operaciones preliminares 15
7.2 Precaución 15
7.3 Alimentación del analizador 15
7.3.1 Indicador de batería interno 15
7.3.2 Uso con alimentación externa 16
7.4 Generación de código QR 16
7.5 Diagrama de conexiones 17
8.0 ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN 18
8.1 El análisis de combustión 18
8.1.1 Encendido del instrumento y auto-calibración 18
8.1.2 Operaciones preliminares 19
8.1.3 Introducción de la sonda en la chimenea 19
8.1.4 Realización del análisis de combustión- Modo manual 20
8.1.5 Realización del análisis de combustión- Modo automático 21
8.1.6 Fin de análisis 23
9.0 PARÁMETROS DE INSTRUMENTO 25
9.1 Menú de parámetros 25
4 K100000000SE 041916 020823
10.0 MEDICIONES 26
10.1 Menú→Mediciones 26
10.2 Menú→Mediciones→Análisis de combustión 27
10.3 Menú→Mediciones→Tiro 28
10.4 Menú→Mediciones→CO ambiente 29
10.5 Menú→Mediciones→Presión 30
11.0 MEMORIA 31
11.1 Menú→Memoria 31
12.0 CONFIGURACIÓN 34
12.1 Menú→Configuración 34
12.2 Menú→Configuración→Análisis 35
12.2.1 Menú→Configuración→Análisis→Combustible 36
12.2.2 Menú→Configuración→Análisis→Condensación 37
12.2.3 Menú→Configuración→Análisis→Referencia de O2 38
12.2.4 Menú→Configuración→Análisis→Unidades de medida 39
12.2.5 Menú→Configuración→Análisis→Autocero 40
12.2.6 Menú→Configuración→Análisis→Temperatura del aire 41
12.2.7 Menú→Configuración→Análisis→Ratio NOX/NO 42
12.3 Menú→Configuración→instrumento 43
12.3.1 Menú→Configuración→instrumentoPantalla 44
12.3.2 Menú→Configuración→instrumento→Reloj 45
12.3.3 Menú→Configuración→instrumento→Bluetooth® 46
12.4 Menú→Configuración→Alarma 47
12.5 Menú→Configuración→Imprimir 48
12.5.1 Menú→Configuración→Imprimir→Buscar Impr. 49
12.6 Menú→Configuración→Idioma 50
12.7 Menú→Configuración→Restaurar 51
13.0 DIAGNÓSTICO 52
13.1 Menú→Diagnóstico 52
13.2 Menú→DiagnósticoSensores 53
13.3 Menú→DiagnósticoSonda de humos 54
13.4 Menú→DiagnósticoHardware 55
14.0 INFORMACIÓN DE SERVICIO 56
14.1 Menú→Información de servicio 56
15.0 SENSORES 57
15.1 Vida útil de los sensores de gas 57
15.2 Tabla de vida útil de los sensores de gas 57
16.0 MANTENIMIENTO 58
16.1 Rutina de mantenimiento 58
16.2 Mantenimiento preventivo 58
16.3 Sustitución de sensores de gas 58
16.4 Sustitución de la batería 59
16.5 Actualización de Firmware 60
17.0 DIAGNÓSTICO DE AVERIAS 61
17.1 Guía de diagnóstico de averías 61
TABLA DE CONTENIDOS
5 K100000000SE 041916 020823
18.0 REPUESTOS Y MANTENIMIENTO 63
18.1 Repuestos 63
18.2 Accesorios 63
18.3 Servicio técnico oficial Seitron 63
ANEXO A - Transmisión de datos mediante la App “SEITRON SMART ANALYSIS”
64
ANEXO B - Edición del encabezado del informe de combustión mediante el Software
“Easy2print” 66
ANEXO C - Lista de medidas opcionales 67
ANEXO D - Coeficientes de los combustibles y fórmulas 69
GARANTÍA 71
SEITRON S.L.U - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -
La reproducción total o parcial de este documento mediante cualquier medio
(incluyendo la fotocopia o el almacenamiento en medios electrónicos) y su transmisión
a terceros, incluyendo electrónicamente, está totalmente prohibida de no ser con
autorización explicita escrita por parte de SEITRON S.L.U.
TABLA DE CONTENIDOS
6 K100000000SE 041916 020823
1.0 INFORMACIÓN IMPORTANTE
1.1 Información acerca de este manual
Este manual describe el modo de operación, las características y el mantenimiento del analizador de
combustión Chemist 100 BE GREEN.
Lea este manual de usuario y mantenimiento antes de usar el instrumento. Al usuario debe serle familiar este
manual y seguir sus instrucciones atentamente.
Este manual de usuario y mantenimiento esta sujeto a modificaciones debido a mejoras tecnológicas- el
productor está por tanto exento de responsabilidades debidas a errores y errores de impresión.
1.2 Advertencias de seguridad y otros símbolos
ATENCIÓN
Información pantalla LCD
Desechar adecuadamente
Teclado con los botones
con funciones principales de control
Símbolo Significado Comentario
Lea la información atentamente y adopte
las medidas de seguridad apropiadas.
Para prevenir cualquier daño personal o
material. No seguir las instrucciones de este
manual podría causar daños al usuario, la
Instalación y el medio ambiente, así como
exigir responsabilidades.
Deseche la batería al final de su vida útil
únicamente en puntos dedicados para su
recogida.
Este aparto no debe ser desechado como
basura urbana.
Deseche el instrumento de acuerdo con los
estándares nacionales.
Los imanes situados en la parte trasera del instrumento pueden dañar tarjetas de crédito,
discos duros, relojes automáticos marcapasos, desfibriladores y otros artefactos sensibles
a campos magnéticos. Debido a esto, se recomienda mantener el instrumento a una
distancia mínima de 25 cm con estos artículos.
11/12/17 10:00
INFO SERVICE
Seitron S.p.A.
Tel. 0424 567842
Fax. 0424 567849
www.seitron.it
Rispetta il tuo ambiente, pensa prima di stampare il manuale completo.
7 K100000000SE 041916 020823
2.0 SEGURIDAD
2.1 Verificaciones de seguridad
Use el producto de acuerdo a las indicaciones descritas en el apartado “uso adecuado del producto”.
Durante la operación del instrumento, cumpla con los estándares obligatorios.
No use el instrumento en caso de que este tenga dañada su cobertura externa, conector o cables de
alimentación
No realice mediciones de componentes no aislados / conductores de tensión.
Mantenga el instrumento alejado de disolventes.
Para realizar el mantenimiento de este instrumento, siga estrictamente lo descrito en capitulo “Mantenimiento”
de este manual.
Todas las intervenciones no especificadas en este manual deben ser llevadas a cabo por el servicio técnico
oficial Seitron. De otra manera, Seitron rechaza toda responsabilidad derivada del funcionamiento normal del
instrumento y la validez de las diferentes homologaciones.
2.2 Uso adecuado del producto
Este apartado describe las áreas de aplicación para las que es adecuado el CHEMIST 100 BE GREEN.
El uso del CHEMIST 100 BE GREEN en otras áreas de aplicación es responsabilidad del usuario y el productor
no asume responsabilidades por perdida, daños o costes generados en consecuencia. Es obligatorio prestar
atención a este manual de usuario y mantenimiento.
Todos los productos de la serie CHEMIST 100 BE GREEN son aparatos de medición portátiles de uso
profesional, aptos para el análisis de humos provenientes de:
Pequeños hornos (aceite de quemar, gas, madera, carbón)
Calderas de baja temperatura y condensación
Calentadores de gas
2.3 Uso inadecuado del producto
El CHEMIST 100 BE GREEN no debe ser utilizado como:
Instrumento de alarma en seguridad
En zonas clasificadas de alta explosividad (ATEX o equivalentes)
2.4 Precauciones de uso de las baterías de LI-ION
Preste atención cuando manipule la batería interior del instrumento: Un uso incorrecto o inapropiado puede
causar lesiones/ daños físicos severos.
•No cree un cortocircuito: Asegúrese de que los terminales no están en contacto con metales u otros materiales
conductores durante el transporte o almacenamiento.
No aplique polaridades invertidas.
No ponga en contacto la batería con sustancias liquidas.
No queme las baterías ni las exponga a temperaturas superiores a 60°C (140º F).
No trate de abrir la batería.
No golpee ni perfore las baterías. El uso inapropiado puede causar daños y cortocircuitos no siempre visibles
externamente. Si la batería ha sufrido una caída o ha sido golpeada contra una superficie dura, sin importar su
condición exterior:
• Deje de utilizarla;
• Deseche la batería de acuerdo con las instrucciones adecuadas de desecho;
No use las baterías si estas presentan fugas o daños.
Cargue las baterías únicamente en el interior del instrumento
En caso de mal funcionamiento o signos de sobre calentamiento, desconecte inmediatamente la batería del
instrumento. Atención: La batería puede estar caliente.
8 K100000000SE 041916 020823
3.1 Descripción general del analizador de combustión
El CHEMIST 100 BE GREEN es analizador industrial portátil para el análisis de humos y monitorización de las
emisiones.
Este manual describe la versión más completa del analizador; consulte el catálogo para las posibles
configuraciones y características relativas.
El instrumento está equipado con:
- Circuito neumático capaz de soportar hasta 3 sensores.
- Interfaz de usuario intuitiva: El instrumento podría ser utilizado incluso sin el manual de instrucciones.
- Display en Blanco / Negro retro-iluminado, (128x128 pixels).
- Batería recargable de LI-ION.
Suministrado junto con el instrumento su alimentador de salida 5V , 2A para cargar las baterías internas.
En caso de ser necesario, es posible cargar la batería del instrumento mediante el uso de un banco de
almacenamiento, únicamente si este esta equipado con una salida de 5V y una corriente mínima de 1A.
Funciones principales:
- Análisis de combustión en modo automático o manual.
- De serie con los parámetros de los 15 combustibles mas utilizados (Gas natural, GLP, Gasóleo y Fuelóleo).
- Memoria para almacenar hasta 5 análisis completos.
- Guardado de datos adquiridos y cálculo de promedio.
- Generación y visualización de código QR con el objetivo de descargar los datos adquiridos provenientes de
las mediciones, mediante la aplicación “SEITRON SMART ANALYSIS” la cual puede ser descargada desde la
AppStore (Artículos Apple) y desde Google play Store (Artículos Android).
- Es posible imprimir el ticket resultante del análisis de combustión mediante Bluetooth® / IR (Infra Rojo).
Valores medidos:
- Oxígeno (O2)
- Monóxido de Carbono (CO)
- Monóxido de Nitrógeno (NO)
- Temperatura del aire primario
- Presión del gas en el conducto, presión en la cámara de combustión y comprobación de los interruptores de
presión, haciendo uso del rango de presión de hasta 200 hPa (200 mbar)
- Presión
- Presión de alimentación de la línea de gas
- CO ambiente (Mediante sensor interno)
- Medición de Tiro
Valores calculados:
- Pérdidas de estanqueidad
- Eficiencia de combustión
- Dióxido de Carbono (CO2)
- Relación de Nitruros (NOX)
- Exceso de aire
- Relación de contaminantes (CO/CO2 )
Mantenimiento:
- Los sensores pueden ser sustituidos enviando el instrumento al servicio técnico oficial Seitron.
- El instrumento requiere de calibración anual de sus parámetros, la cual se lleva a cabo mediante el servicio
técnico oficial Seitron.
Certificado de calibración:
El instrumento se suministra con certificado de calibración de acuerdo con los estándares fijados en la
EN17025.
3.0 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
9 K100000000SE 041916 020823
4.0 DESCRIPCN DEL PRODUCTO
4.1 Principio de funcionamiento
La muestra de gas es tomada a través de la sonda de humos, mediante la succión provocada por una bomba
de aspiración situada en el interior del instrumento.
La sonda de humos tiene un cono obturador que permite a esta ajustarse a agujeros de 11mm a 16 mm de
diámetro, así como ajustar la profundidad de inmersión de la lanza: Es recomendable obtener un punto de
muestreo situado en la mitad del conducto de evacuación de gases. La muestra de gas es filtrada de
humedad e impurezas gracias a la trampa de condensados. Tras esto, las concentraciones del gas son
analizadas mediante sensores electroquímicos. Así, se garantizan resultados de alta precisión en un intervalo de
tiempo máximo de 60 minutos, durante los cuales el instrumento es considerado muy estable. En caso de que la
medición a realizar sea prolongada, se recomienda realizar periodos de autocero y limpiar el circuito neumático
con aire libre de gases contaminantes.
Durante la fase de calibración autocero, el instrumento aspira gases libres de contaminantes y detecta la “deriva”
respecto al cero (20.95% vol. En el caso del sensor de O2), finalmente, compara los valores obtenidos con los
valores programados y los compensa automáticamente.
4.2 Sensores de medición
El instrumento hace uso de sus sensores de gas pre-calibrados para la medición del Oxígeno (O2), Monóxido de
Carbono (CO) y Monóxido de Nitrógeno (NO).
Estos sensores no necesitan un mantenimiento particular al margen de ser reemplazados periódicamente una
vez agotados.
Si los sensores de gases tóxicos son sometidos a concentraciones un 50% superiores a su rango de medición
por mas de 10 minutos de manera continua, estos pueden experimentar una deriva del ±2% así como un tiempo
superior para volver a cero.
En este caso, antes de apagar el analizador, es recomendable esperar hasta que el valor medido sea inferior a
20 ppm mediante la absorción de aire limpio.
De todas maneras, el instrumento está preparado con un ciclo de limpieza del circuito neumático, cuya duración
depende de la configuración establecida en Configuración→Análisis→Autocero.
Una vez agotados, los sensores deben ser reemplazados por el servicio técnico oficial de Seitron.
De acuerdo con los estándares nacionales y calidad ISO 9000, es recomendable enviar el instrumento a un
laboratorio certificado por Seitron para ser calibrado. Seitron certifica la precisión de las mediciones únicamente
sobre un certificado emitido por Seitron u otro laboratorio aprobado por Seitron.
4.3 Tipos de combustibles
Este aparato es suministrado junto con los detalles técnicos de los tipos de combustibles mas comunes
almacenados en su memoria. Para mas detalles vea el anexo D.
4.4 Tratamiento de la muestra
La muestra de gas a ser analizada debe ser enviada al sensor de medición apropiadamente seca y libre de
residuos sólidos de combustión; por esta razón es apodado “análisis seco”.
Con este propósito, es acoplada a la sonda de humos una trampa anti-condensación y filtrado de humos.
4.5 Sensor de presión piezoeléctrico, compensado en temperatura
El instrumento esta dotado de un sensor piezoresistivo interno de presión diferencial que puede ser utilizado
para la medición del tiro (depresión) en la chimenea mediante la medición de presión diferencial, además de ser
utilizado para otras mediciones (presión en el conducto de gas, presión del filtro, etc.).
El rango de medición es de -100,00 hPa .. +200,00 hPa (hPa=mbar).
Cualquier posible deriva del sensor es anulada gracias al sistema de autocero.
4.6 Bomba de aspiración
Esta bomba, situada en el interior del instrumento, es operada por un motor DC alimentado por el instrumento
para obtener un caudal optimo de gases de combustión con el objetivo de llevar a cabo el análisis en curso.
4.7 Medición de tiro con sensor de presión con autocero automático
El CHEMIST 100 BE GREEN realiza la medición de tiro.
El autocero sensor permite ajustar el sensor y debe ser realizado con la sonda de humos NO insertada.
4.8 Conexión Bluetooth®
El analizador CHEMIST 100 BE GREEN dispone de un módulo interior Bluetooth® , el cual posibilita la
comunicación con una impresora remota Bluetooth® . El rango de transmisión máximo en campo abierto es de
100 metros (módulo Bluetooth® clase 1), en caso de que el receptor de comunicación disponga de interfaz
ATENCIÓN
CUALQUIER PRESIÓN APLICADA AL SENSOR SUPERIOR A ±300 hPa PUEDE CAUSAR
UNA DEFORMACIÓN PERMANENTE DE LA MEMBRANA, DAÑANDO CON ESTO DE
MANERA IRREVERSIBLE EL SENSOR DE PRESIÓN.
10 K100000000SE 041916 020823
Bluetooth® de clase 1.
Esta solución dota de una gran capacidad de movimiento al operador, quien no tiene que estar ligado
directamente al instrumento para la adquisición y el análisis, con las consecuentes ventajas en diferentes
aplicaciones.
4.9 Conexión IR
El analizador CHEMIST 100 BE GREEN está equipado internamente con una interfaz luminosa de infra rojo, la
cual utiliza el protocolo de comunicación HP-IR, posibilitando así, la comunicación con una impresora remota IR.
4.10 Software y aplicaciones disponibles
Easy2print
El software para PC para sistemas provistos con Windows XP o versiones posteriores, descargables desde el
sitio web www.seitron.com, permite insertar y almacenar en el instrumento el encabezado del ticket.
Este software es compatible con el firmware del analizador de combustión versión 1.05 y posterior.
Seitron Smart Analysis
Esta aplicación, permite escanear el código QR generado por el instrumento, con el objetivo de descargar los
datos de los análisis y / o medidas realizados.
11 K100000000SE 041916 020823
5.1 Interfaz de instrumento
Botonera de polyester con botones y sus funciones principales: 1
DESCRIPCIÓN:
BOTONES FUNCIÓN
Activa la función mostrada en la pantalla.
Enciende y apaga el instrumento
- Pulsado rápido, accede al menú del instrumento.
-
Pulsado al menos por 2 seg, apaga el instrumento.
Salir de la pantalla mostrada.
Confirmar ajustes.
Seleccionar o modificar.
9 9
9
10
8
1
2
4
5 6 7
3
>
>
OK
>
>
>
>
ESC
5.0 DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
12 K100000000SE 041916 020823
Conector USB tipo B
Conector para conectar el instrumento a un ordenador personal / cargador de batería.
El instrumento se suministra con un cargador de salida 5V , 2A para cargar su batería interna.
3
Pantalla en blanco/negro retro-Iluminada LCD, de 128 x 128 pixels con LEDs blancos.
PRECAUCIÓN:
Si el instrumento se expone a temperaturas extremadamente altas o extremadamente bajas, la calidad de
la pantalla puede verse temporalmente afectada. Esto puede mejorarse mediante el contraste.
Pantalla 2
Conector 'T1'
Usado para conectar el conector macho tipo K de temperatura de la sonda de humos.
4
Estado de la batería, fecha y hora.
Menú seleccionado.
Parámetros relativos al menú seleccionado.
Acceso rápido. En diferentes menús las funciones varían
dependiendo del tipo de operación a realizar.
11/12/17 10:00
Análisis [1/5]
Texto 01
Texto 02
Texto 03
Texto 04
Texto 05
Texto 06
Guardar Impr.
Conector neumático 'IN'
Entrada para la conexión de la rama de la sonda de humos proveniente de la trampa anti-condensados/
polvo.
6
Conector neumático 'P+'
Entrada positive (P+): Usada para la medición de valores de presión.
7
Conector neumático 'P-'
Entrada negativa (P-) usada para conectar la sonda de aspiración de humos, a este conector debe ser
conectado la segunda rama (conexión neumática mas larga) de la sonda de humos para la medición del
tiro durante el análisis de combustión.
5
Salida de gas
8
Imanes
9
Etiqueta de datos del instrumento
10
13 K100000000SE 041916 020823
6.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
6.1 Especificaciones técnicas
Alimentación: Batería de Li-Ion con circuito de protección interna.
Vida útil estimada de la batería: 500 ciclos de descarga / carga completa.
Cargador de batería: Externo de 5Vdc 2A con conector hembra USB tipo A + conexión con el
instrumento con el mismo cable de comunicación serial suministrado.
Tiempo de carga: 5 horas para cargar de 0% to 90% (6 horas para 100%). El instrumento
también puede ser cargado mediante conexión a PC, el instrumento debe
estar apagado, el tiempo de carga dependerá de intensidad de salida del
puerto USB del PC y puede ser mayor a 12 horas.
Duración de la batería: 8 horas de continua operación.
——————————————————————————————————————————————————
Pantalla: Grafica de LED Blanco/Negro con retro-iluminación blanca, 128 x 128 pixel
——————————————————————————————————————————————————
Conectividad:
Puerto de comunicación: Conector USB tipo B.
Bluetooth®: Clase 1. Hasta 100 metros en campo abierto.
Interfaz infra rojo: Para impresora externa (opcional) usando el protocolo HP-IR.
——————————————————————————————————————————————————
Autocero: Configurable (desde 30 segundos a 600 segundos) .
——————————————————————————————————————————————————
Sensores de medición de gas: Hasta 3 sensores electroquímicos.
Tipo de combustible: 15 combustibles pre-guardados.
————————————————————————————————————————–——————--——--
Auto-diagnóstico: Verifica todas las funciones y los sensores internos y advierte de cualquier
funcionamiento anormal.
Medición de temperatura: Entrada para el termopar tipo K, conector mignon (ASTM E 1684-96) para la
medición de temperatura.
Medición de temperatura ambiente: Mediante sensor interno o sensor de sonda de humos, posicionando la sonda
de humos en el exterior .
——————————————————————————————————————————————————
Memoria interna: 5 análisis completos.
——————————————————————————————————————————————————
Bomba de aspiración: 1.0 l/min con una presión de succión de hasta 80 hPa.
——————————————————————————————————————————————————
Trampa de condensados:
Tipo: Externa.
Filtro: Cartucho reemplazable, 99% de eficiencia con partículas de 20 µm .
——————————————————————————————————————————————————
Eficiencia caldera de condensación: Reconocimiento automático de la caldera de condensación, con calculo e
impresión de la eficiencia (>100%) en el PCI (Poder Calorífico Inferior)
Gases ambientales: Medición e impresión separada de los valores de CO ambiente.
Test de tiro: Usando el sensor interno conectado a la entrada de P–.
——————————————————————————————————————————————————
Temperatura de uso: -5°C .. +45°C
Temperatura de almacenamiento: -20°C .. +50°C
Límite de humedad: 20% .. 80% HR
Grado de protección: IP42
Presión de aire: Atmosférica
Dimensiones externas: Analizador: 17 x 6 x 7 cm (F x A x L)
Maleta: 40 x 29 x 12 cm (L x A x F)
Peso: Analizador: ~ 0,35 Kg
——————————————————————————————————————————————————
De acuerdo con los estándares Europeos EN50379-1 EN50379-2 and EN50379-3.
Vea la declaración de conformidad.
14 K100000000SE 041916 020823
6.2 Mediciones y rangos de presición
MEDICIÓN SENSOR RANGO RESOLUCIÓN PRECISIÓN TIEMPO DE
RESP. T90
O2 Sensor
electroquímico 0 .. 21.0% vol. 0.1% vol. ±0.2% vol. <20 seg.
CO
Alta inmunidad al
H2 con filtro NOx
Sensor
electroquímico 0 .. 4000 ppm 1 ppm ±20 ppm 0 .. 400 ppm
±5% valor medido 401 .. 4000 ppm
<30 seg.
CO
Con filtro NOx Sensor
electroquímico 0 .. 4000 ppm 1 ppm ±20 ppm 0 .. 400 ppm
±5% valor medido 401 .. 4000 ppm
<30 seg.
NO Sensor
electroquímico 0 .. 2000 ppm 1 ppm ±5 ppm 0 .. 100 ppm
±5% valor medido 101 .. 1000 ppm
±10% valor medido 1001 .. 2000 ppm <40 seg.
NOx Calculado
CO2 Calculado 0 .. 99.9% vol 0.1% vol.
PI*
(CO/CO2 ratio) Calculado 0.01%
Temperatura
ambiente Sensor Tc-K -20.0 .. 120.0 °C 0.1 °C ±1 °C <30 seg.
Temperatura de
humos Sensor Tc-K -20.0 .. 800.0 °C 0.1 °C ±1 °C 0 .. 100 °C
±1% valor medido 101 .. 800 °C <30 seg.
Presión
(Tiro& diferencial) Sensor
piezoeléctrico
-100.0 .. 200.0 hPa
0.01 hPa ±1% valor medido -100.00 .. -2.01 hPa
±0.02 hPa -2.00 .. +2.0 hPa
±1% valor medido +2.01 .. +200.0 hPa <10 seg
Temperatura
diferencial Calculado 0 .. 800 °C 0.1 °C
Índice de aire Calculado 0.00 .. 9.50 0.01
Exceso de aire Calculado 0 .. 850 % 1 %
Pérdida de carga Calculado 0.0 .. 100.0 % 0.1 %
Eficiencia Calculado 0.0 .. 100.0 % 0.1 %
Eficiencia
(condensación) Calculado 0.0 .. 120.0 % 0.1 %
* El Poison Index (P.I.) es un indicador confiable del buen funcionamiento del quemador o de la caldera. De este modo, mediante un simple
análisis de los humos, es posible determinar si se deben efectuar intervenciones de mantenimiento.
15 K100000000SE 041916 020823
7.0 USO DEL ANALIZADOR DE COMBUSTIÓN
7.1 Operaciones preliminares
Saque su instrumento del maletín y verifíquelo en busca de daños. Asegúrese de que este coincide con los
artículos solicitados. En caso de detectar síntomas de manipulación o daños, notifíquelo inmediatamente al
servicio oficial Seitron o a un agente y mantenga el empaquetado original. La etiqueta en el reverso del
analizador contiene el número de serie. Este número de serie será necesario a la hora de solicitar asistencia
técnica, accesorios o ayudas acerca del producto o su uso. Seitron mantiene una base de datos actualizada
para cada uno de sus analizadores. Antes de utilizar el instrumento por primera vez, se recomienda cargar las
baterías completamente haciendo uso del cargador suministrado.
7.2 PRECAUCIÓN
Use el instrumento en condiciones de temperatura ambiente entre -5 and +45°C.
No extraiga muestras de gas directamente, use el filtro anti-condensación / partículas.
No utilice el instrumento si su filtro esta bloqueado o húmedo.
No sobrepase el valor de medición umbral de los sensores.
Cuando haya terminado de utilizarlo y antes de proceder a apagar el instrumento, aspire aire libre de gases
contaminantes con la sonda de humos por al menos 30 segundos con la intención de purgar el circuito
neumático de todas las trazas de contaminantes.
Antes de guardar la sonda de humos en el maletín, asegúrese de haber vaciado la trampa de condensados y
de que no queda condensación en el interior del tubo. Puede ser necesaria la desconexión periódica del filtro y
del separador de condensados para insertar aire comprimido, asegurando así, que no queden residuos en el
interior del tubo. Recuerde revisar el instrumento y mantener este calibrado una vez al año, cumpliendo así con
la normativa existente.
7.3 Alimentación del analizador
El instrumento contiene baterías recargables de LI-Ion de alta capacidad. La batería alimenta el instrumento, la
impresora y cualquier sonda o accesorio remoto conectado a este. El instrumento tiene una autonomía de 18
horas sin impresión. La batería tiene que estar muy descargada para afectar a las mediciones principales, el
instrumento puede ser conectado a la red mediante el cargador suministrado, permitiendo a las operaciones (y
análisis) continuar. La batería se cargará aunque el instrumento permanezca en uso. El ciclo de carga de la
batería tiene una duración de 3 horas para una carga completa y finaliza de manera automática.
ATENCIÓN: En caso de inutilización prolungado del instrumento (ej. Verano) es oportuno guardarlo
después de un ciclo completo de recarga; se aconseja además, efectuar un ciclo de recarga al menos
una vez cada 4 meses.
7.3.1 Indicador de batería interno
La pantalla muestra constantemente el porcentaje de carga de la batería, representado en la parte superior
izquierda de la misma con el símbolo que se muestra a continuación.
SI EL INSTRUMENTO HA SIDO ALMACENADO A TEMPERATURAS MUY BAJAS (POR
DEBAJO DE LAS TEMPERATUTRAS DE ALMACENAMIENTO) SE RECOMIENDA ESPERE 1
HORA ANTES DE ENCENDER ESTE. PARA ASI AYUDAR A SU EQUILIBRIO TERMAL Y
PREVENIR LA FORMACIÓN DE CONDENSACIÓN EN EL INTERIOR .
SIMBOLO PORCENTAJE DE CARGA DE LA BATERÍA
100%
80%
60%
40%
20%
Es recomendable cargar la batería.
Parpadeando
Batería agotada
Recargue la batería - El instrumento puede no funcionar adecuadamente.
EL INSTRUMENTO SE ENVÍA CON UN VALOR DE CARGA NO SUPERIOR AL 30% COMO INDICADO
POR LAS ACTUALES NORMATIVAS DEL TRANSPORTE AEREO. ANTES DE SU UTILIZACIÓN
EFECTUAR UN CICLO COMPLETO DE RECARGA DE LA DURACIÓN DE 8 HORAS.
SE RECOMIENDA REALIZAR DICHA CARGA CON UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE ENTRE 10°C
Y 30°C.
16 K100000000SE 041916 020823
El instrumento se puede dejar almacenado por un período dependiendo del nivel de carga de la batería; debajo
de una tabla que especifica este tiempo en función del nivel de carga.
7.3.2 Uso con alimentación externa
El instrumento puede funcionar con sus baterías completamente descargadas, conectando este al alimentador
externo suministrado.
7.4 Generación de código QR
El instrumento ofrece la posibilidad de generar y visualizar en su pantalla un código QR, con le objetivo de
transferir los datos obtenidos durante las mediciones realizadas. Para ello, active la función interactiva digo
QR visible en la pantalla de menú análisis y/o memoria, tras haber instalado en su terminal la app “SEITRON
SMART ANALYSIS” descargable desde la AppStore/ PlayStore.
Requerimiento mínimos para la instalación de la app “SEITRON SMART ANALYSIS”
Sistema operativo: Android versión 4.1 o sup.
Apple (iOS)
EL ALIMENTADOR /CARGADOR DE BATERÍA ES DE TIPO CONMUTADO.
EL RANGO DE TENSIÓN DE ENTRADA ADMITE UNA TENSIÓN ENTRE 90Vac Y 264Vac.
FRECUENCIA DE ENTRADA: 50-60Hz.
LAS CARACTERÍSTICAS DE SALIDA SON 5 VDC Y UNA INTENSIDAD DE SALIDA
SUPERIOR A 1.5A.
CONECTOR DE ALIMENTACIÓN DE SALIDA: CONECTOR USB TIPO A + CABLE DE CONEXIÓN CON
CONECTOR TIPO B.
EL INSTRUMENTO GENERARÁ UN CÓDIGO QR ÚNICAMENTE TRAS HABER PULSADO
LA FUNCIÓN INTERACTIVA IMPRIMIR (“IMP.”), HABIENDO CONFIGURADO
CORRECTAMENTE EL PARÁMETRO CONFIGURACIÓN→IMPRIMIR”.
NIVEL DE CARGA DE LA
BATERÍA STOCK TIME
100% 110 días
75% 80 as
50% 45 as
25% 30 as
17 K100000000SE 041916 020823
7.5 Diagrama de conexiones
AA SF--A
AAC TA04A
AAC KP02
AA AL05
18 K100000000SE 041916 020823
8.0 ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN
Para realizar un análisis de combustión completo, siga las instrucciones a continuación
8.1 EL ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN
A CONTINUACIÓN SE DETALLAN LAS ADVERTENCIAS PREVIAS A CONSIDERAR
DURANTE EL ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN:
PARA LA REALIZACIÓN DE UN CORRECTO ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN LA SONDA DE
HUMOS NO DEBE ABSORBER AIRE DEL EXTERIOR DEBIDO A UNA MALA
ESTANQUEIDAD CREADA POR UN MAL AJUSTE DEL CONO OBTURADOR O UNA FUGA
EN LA MANGUERA DE LA SONDA.
LA SONDA DE HUMOS DEBE SER REVISADA PARA ASEGURAR QUE ESTA NO TIENE FUGAS NI
OBSTRUCCIONES. LOS CONECTORES DE LA SONDA DE HUMOS Y TRAMPA DE CONDENSADOS
DEBEN ESTAR BIEN CONECTADOS AL INSTRUMENTO. MANTENGA LA TRAMPA DE CONDENSADOS
EN POSICIÓN VERTICAL DURANTE EL ANÁLISIS; UNA POSICIÓN INADECUADA PUEDE CAUSAR
INFILTRACIONES DE CONDENSACIÓN Y PROVOCAR DAÑOS EN LOS SENSORES INTERIORES. TRAS
CADA ANÁLISIS, VERIFIQUE LA TRAMPA DE CONDENSADOS Y VACÍELA EN CASO DE SER
NECESARIO. INTRODUZCA LA SONDA DE HUMOS EN EL MALETÍN ÚNICAMENTE TRAS HABER
ELIMINADO LA CONDENSACIÓN DEL TUBO Y TRAMPA ANTICONDENSACIÓN (VEA EL CAPÍTULO
'MANTENIMIENTO'). REEMPLACE EL FILTRO DE POLVO SI ESTE SE ENCUENTRA VISIBLEMENTE
SUCIO Ó HÚMEDO (VEA EL CAPÍTULO 'MANTENIMIENTO'). NO REALICE NINGUNA MEDICIÓN SIN
FILTRO O CON ESTE EXCESIVAMENTE SUCIO CON EL OBJETIVO DE REDUCIR EL RIESGO DE CREAR
DAÑOS IRREVERSIBLES EN LOS SENSORES INTERIORES.
8.1.1 Encendido del instrumento y auto-calibración
11/12/17 10:00
Autocero
Autocero en
Aire limpio
T: 21.5°C
Mant. Repetir
11/12/17 10:00
Autocero
60
Autocero en
aire limpio
Mantenga
presionado
el botón
unos seg.
Chemist 100
BE GREEN
N.S.:0
Fw:1.00-EVAL03
11/12/17 10:00
Hardware
Memorias KO
Calibración KO
Tensiones
Canales ADC
ATENCION!
Cuando el instrumento es encendido lleva a cabo
una revisión completa del funcionamiento físico
de todos los tipos de memorias HW, y en la
calibración del instrumento. Cualquier problema se
muestra en la pantalla Hardware. Si esto sucede es
aconsejable apagar y encender el instrumento. Si el
problema es permanente o sucede con frecuencia, el
usuario debería contactar con el Servicio Técnico
Seitron, informando del error mostrado.
SIGA LOS SIGUIENTES PASOS ANTES DE ENCENDER EL INSTRUMENTO:
CONECTE LA SONDA DE HUMOS AL INSTRUMENTO.
GUARDADO DE LA TEMPERATURA AMBIENTE: ENCIENDA EL INSTRUMENTO, TRAS
EL PERIODO DE AUTO-CERO EN AIRE LIBRE DE GASES CONTAMINANTES, PRESIONE
LA TECLA MANTENER (“Mant.”) PARA GUARDAR EL VALOR DE LA TEMPERATURA
AMBIENTE. SI EL CONECTOR DE TEMPERATURA NO ESTA CONECTADO, NO SE
REGISTRA EL VALOR DE LA TEMPERATURA, APARECIENDO - - - EN LA
PANTALLA.
19 K100000000SE 041916 020823
8.1.3 Introducción de la sonda en la chimenea.
Una vez completado el autocero, inserte en la salida de humos la sonda de humos , previamente conectada al
analizador.
Para insertar la sonda de humos de manera adecuada, la distancia de colocación respecto a la chimenea debe
ser dos veces el diámetro de esta, de no ser posible, siga las instrucciones del fabricante de la caldera. Para
posicionar la sonda correctamente, taladre (en caso de que no exista) un agujero de 13/16 mm en el colector.
Posicione el cono obturador de manera que la sonda no aspire aire del exterior durante el muestreo y fije el cono
mediante el prisionero a la profundidad adecuada, haciendo coincidir el extremo de la sonda con el centro de la
tubería. Para mayor precisión de colocación, inserte la lanza de la sonda de humos de manera gradual en la
chimenea hasta localizar el punto de temperatura máxima, punto en el que se realizará el análisis.
La salida de humos debe ser inspeccionada de manera previa al análisis de combustión, para asegurar que esta
no dispone de ninguna obstrucción o punto de fuga.
8.1.2 Operaciones preliminares
Los siguientes son los parámetros a configurar antes de realizar el análisis de combustión :
Completada la fase de Autocero, presione la tecla con la función interactiva para continuar con el
análisis de combustión, o pulse la tecla con la función interactiva “ “ para repetir la fase de Autocero.
Mant.
Repetir
11/12/17 10:00
Menú
Mediciones
Memoria
Configuración
Diagnóstico
Info servicio
11/12/17 10:00
Análisis [1/4]
Th 190.1 C
Ta 15.4 C
O2 4.2 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
COr ---- p
Guardar Impr.
OK
11/12/17 10:00
Mediciones
Análisis Comb.
Tiro
CO amb.
Presión
OK
PREVIA REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN, CONFIGURE LOS PARÁMETROS
NECESARIOS (VEA EL CAPÍTULO 10.2).
20 K100000000SE 041916 020823
8.1.4 Realización del análisis de combustión - Modo manual
11/12/17 10:00
Ajust. anális.
►Modo Manual
Combustib.
Gas natural
Memoria 1/5
Estado Libre
Start
Start
11/12/17 10:00
Análisis [1/3]
T h 190.1 C
T a 15.4 C
O2 4.2 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
COr ---- p
Guardar Impr.
EN ESTE MENÚ ES POSIBLE
SELECCIONAR EL NÚMERO DE
MEMORIA EN EL QUE SE
ALMACENARÁ EL ANÁLISIS.
(VEA EL CAPÍTULO 11.0)
11/12/17 10:00
Impr.
Actual anál.
►Nº copia 1
Impresora BT
Código QR ON
Buscar Impr.
Impr.
Impr.
11/12/17 10:00
Memoria
Actual anál.
Modo Manual
Memoria 1/5
Estado Libre
Guardar
Guardar
Guardar
11/12/17 10:00
Análisis [1/3]
T h 190.1 C
T a 15.4 C
O2 4.2 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
COr ---- p
Guardar Impr.
Impr.
SIMULACIÓN
21 K100000000SE 041916 020823
8.1.5 Realización del análisis de combustión– Modo automático
11/12/17 10:00
Análisis [1/3]
T h 190.1 C
T a 15.4 C
O2 4.2 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
COr ---- p
Pausa 2/3 7
Guarda la segunda
muestra de manera
automática cuando
el intervalo de
tiempo se agota.
11/12/17 10:00
Análisis [1/3]
T h 190.1 C
T a 15.4 C
O2 4.2 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
COr ---- p
Pausa 3/3 7
11/12/17 10:00
Media [1/3]
O2 4.2 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
T h 190.1 C
T a 15.4 C
Es 91.4 %
Impr.
Impr.
11/12/17 10:00
Ajust. Anális.
►Modo Auto
Combustib.
Gas Natural
Intervalo 7 s
Memoria 1/5
Start
Start
11/12/17 10:00
Análisis [1/3]
T h 190.1 C
T a 15.4 C
O2 4.2 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
COr ---- p
Pausa 1/3 7
Guarda la primera
muestra de manera
automática cuando
el intervalo de
tiempo se agota.
SIMULACIÓN
- ESCANEE EL CÓDIGO MEDIANTE LA APP “SEITRON SMART ANALYSIS”, PARA LA
DESCARGA DE LOS DATOS ADQUIRIDOS. EL CÓDIGO QR MOSTRADO ÚNICAMENTE
HACE REFERENCIA AL VALOR MEDIO DE LOS ANÁLISIS REALIZADOS.
- EN CASO DE SER NECESARIA LA IMPRESIÓN DE LOS VALORES MEDIOS E INFORME DE
MEDICIONES ADICIONALES, CONFIGURE LA IMPRESORA EN EL MENÚ
“CONFIGURACIÓNIMPRIMIR “IMPR.”.
- SI DESEA IMPRIMIR EL INFORME DE COMBUSTIÓN COMPLETO Y LAS MEDICIONES REALIZADAS,
ENTRE EN EL MENÚ “MEMORIA”, SELECCIONE LA MEMORIA A IMPRIMIR Y PULSE LA TECLA
INTERACTIVA IMPRIMIR “IMPR.”.
- PARA DESCARGAR LOS DATOS DE UN ANÁLISIS, ES NECESARIO ENTRAR EN EL MENÚ
“MEMORIA”, SELECCIONAR EL Nº DE MEMORIA USADO PARA ALMACENAR EL ANÁLISIS Y
MEDIDAS, Y SELECCIONAR LAS MEDIDAS UNA A UNA. (VEA EL CAPITULO 11.0).
Guarda la tercera y
última muestra de
manera automática
cuando el intervalo
de tiempo se agota.
22 K100000000SE 041916 020823
Información adicional
OPERACIÓN INTERACTIVA DESCRIPCIÓN
Pulsando el botón relativo a la siguiente función interactiva, el instrumento para el
análisis actual cuando el intervalo de tiempo fijado concluye. Esta condición es
representada con el símbolo “ “.
Cuando la fase “Pausa” concluye, la función interactiva “Mant.” se muestra.
Activando esta función, la muestra adquirida es memorizada y el instrumento
continúa con la adquisición de la siguiente muestra.
Pausa
Mant.
Pausada
PULSANDO EN CUALQUIER MOMENTO EL BOTÓN , ES POSIBLE INTERRUMPIR EL
ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN Y VOLVER A LA PANTALLA PRINCIPAL.
ESC
23 K100000000SE 041916 020823
8.1.6 Fin de análisis
- Concluido el análisis, desconecte cuidadosamente la sonda de humos y de temperatura ambiente (en caso de
utilizarse) de sus respectivos conectores, prestando atención para no quemarse.
- Apague el instrumento.
Posteriormente, proceda a apagar el instrumento.
El instrumento ejecuta un ciclo de limpieza, de acuerdo con la configuración en el menú
“Configuración→Análisis→Autocero→Purgando”, durante el cual, la bomba aspira aire libre de gases
contaminantes reduciendo la concentración de CO y NO internamente presente. El instrumento se apagará de
manera automática una vez transcurrido el tiempo fijado (10 minutos máx.)
Nota: Es recomendable purgar el instrumento con aire libre de gases contaminantes por al menos 5 10
minutos antes de proceder a apagar el mismo.
Limpieza de la sonda de humos
- Una vez utilizada la sonda de humos, limpie esta concienzudamente como se detalla a continuación antes de
almacenarla en la maleta.
- Desconecte la sonda de humos del instrumento y trampa de condensados (imagen, a-b). Después, inserte
aire presurizado en el interior de la tubería de la sonda de humos (imagen b) para despejar esta de cualquier
condensación que se pudiera haber formado en su interior.
Fig. a
CUANDO LA SONDA DE HUMOS ES EXTRAIDA DE LA CHIMENEA, PUEDE FORMARSE
CONCENSACIÓN EN EL INTERIOR DE LA TUBERÍA DE LA SONDA Y/O TRAMPA DE
CONDENSACIÓN.
ES RECOMENDABLE LIMPIAR CONCIENZUDAMENTE CADA PARTE ANTES DE
ALMACENAR ESTAS EN LA MALETA.
PARA PREVENIR DAÑOS EN LA MALETA, ASEGÚRESE DE QUE LA LANZA METALICA DE
LA SONDA DE HUMOS TIENE UNA TEMPERATURA INFERIOR A 60ºC.
24 K100000000SE 041916 020823
Filtro de partículas ennegrecido
Mantenimiento de la trampa de condensados / unidad de filtro
Para realizar el mantenimiento de la trampa de condesados, gire la cobertura de la misma y extraiga el
porta-filtro; retire el mantenedor de filtro y sustituya el filtro (vea la imagen situada al lado).
Limpie todas las partes utilizando únicamente agua y séquelas bien antes de reensamblar el porta-filtro.
Sustitución del filtro de partículas
En caso de que el filtro de partículas se encuentre ennegrecido, especialmente en su interior (vea el siguiente
ejemplo), este debe ser reemplazado inmediatamente para prevenir la obstrucción del caudal de gas.
Fig. b
Tubo a limpiar
25 K100000000SE 041916 020823
9.0 PARÁMETROS DE INSTRUMENTO
9.1 Menú de parámetros
11/12/17 10:00
Menú
Mediciones
Memoria
Configuración
Diagnóstico
Info servicio
BONTÓN FUNCIÓN
Volver a la pantalla anterior.
Selección de parámetros disponibles.
Acceder a los parámetros
seleccionados.
ESC
>
>
OK
PARAMETRO DESCRIPCIÓN
Mediciones
Mediante este menú, es posible realizar las mediciones de análisis de combustión, ,
Tiro, CO ambiente y presión.
VEA EL CAPITULO 10.0
Memoria
Mediante este parámetro se selecciona el número de memoria en el que se guardarán
las mediciones de combustión; Análisis de combustión, Tiro etc. Además, muestra el
estado de la memoria (Llena o Libre) seleccionada, así como la fecha y hora de
guardado (en caso de estar ocupada).
Los datos guardados en la memoria pueden ser visualizados, impresos o eliminados.
VEA EL CAPITULO 11.0
Configuración
El usuario puede fijar diferentes parámetros de referencia del instrumento mediante
esta opción.
VEA EL CAPITULO 12.0
Diagnóstico
El usuario puede verificar los diferentes apartados del instrumento en busca de
anomalías o funcionamientos incorrectos.
VEA EL CAPITULO 13.0
Info servicio
Muestra toda la información del instrumento, como su número de serie y contacto con
el servicio técnico.
VEA EL CAPITULO 14.0
26 K100000000SE 041916 020823
10.1 Menú→Mediciones
11/12/17 10:00
Mediciones
Análisis Comb.
Tiro
CO amb.
Presión
BOTÓN FUNCIÓN
Volver a la pantalla anterior.
Selección de parámetros disponibles.
Acceder a los parámetros
seleccionados.
ESC
>
>
OK
10.0 MEDICIONES
PARAMETRO DESCRIPCIÓN
Análisis
Comb.
Mediante este menú, el usuario puede realizar diferentes configuraciones a la hora de
realizar el análisis de combustión.
VEA EL CAPITULO 10.2
Tiro
Este menú permite realizar la medición de Tiro de la chimenea. Tratándose de una
depresión generada de manera natural, el tiro debe ser medido mediante el uso del conector
negativo P- .
Por tanto, los valores adecuados para una caldera de tiro natural son positivos por definición.
El técnico puede adjuntar el valor de la medición tiro al análisis de combustión en curso, o
imprimir / generar el código QR relativo a dicha medición mediante el menú imprimir “Impr.”
NOTA: La medición puede no ser precisa debido a la condensación acumulada en la
sonda de humos.
En caso de detectar una medición imprecisa o inestable, es recomendable
desconectar la sonda de humos del instrumento y limpiar esta soplando aire
comprimido en su interior.
Para asegurar que no se forme humedad en su interior, es recomendable vaciar el
recipiente de condensados / filtrado de humos que se suministra tras concluir con el
análisis de combustión.
VEA EL CAPITULO 10.3
CO amb.
Este análisis permite al técnico medir la concentración de CO presente en el ambiente, con
el objetivo de asegurar las condiciones de seguridad personales de un área de trabajo
específica. El instrumento se produce con los siguientes valores umbrales prefijados:
COmax: 35 ppm Límite de exposición recomendado (REL) estipulado por el instituto
nacional ocupacional de salud y seguridad (NIOSH), equivalente a 40 mg/m3 y
calculado a una exposición de 8 horas (TWA).
Es obligatorio realizar el autocero en aire libre de gases contaminantes
para asegurar la correcta medición del CO ambiente. Es recomendable
encender y esperar a realizar el periodo de autocero fuera del área en la
que se llevará a cabo el análisis.
VEA EL CAPITULO 10.4
Presión
Mediante la tubería externa suministrada fabricada en silicona para la medición de la presión
comprendida en el rango detallado en las características técnicas de analizador (conectar
esta tubería al conector de entrada P+ ).
VEA EL CADPITULO 10.5
27 K100000000SE 041916 020823
10.2 Menú→Mediciones→análisis de combustión
11/12/17 10:00
Ajust. anális.
Modo Auto
Combustib.
Gas Natural
Intervalo 7 s
Memoria 1/5
Estado Libre
Start
OPERACIÓN INTERACTIVA FUNCIÓN
Da comienzo al análisis en el modo seleccionado.
PARAMETRO DESCRIPCIÓN
Modo
Este menú permite al usuario escoger entre dos modos de funcionamiento: Manual o Auto
Manual: En el modo manual, el análisis de combustión se realiza de manera manual,
tras haber fijado previamente el parámetro “Combustible”.
Tras esto, se da comienzo al análisis, habiendo esperado al menos dos
minutos, para que los valores mostrados sean estables; en este punto, es
posible proceder con el guardado en la memoria, dependiendo de la
configuración realizada.
En este modo, es posible imprimir o guardar en un único análisis todos los
datos necesarios para adjuntar en el informe del sistema o planta analizada.
Automático: En este modo el instrumento realiza 3 mediciones diferentes separadas a un
intervalo de tiempo definido por el usuario mediante la configuración del sub-
parámetro “Intervalo” . Además, es posible seleccionar la memoria en la que
se guardarán los datos, así como configurar el combustible a utilizar.
En todos los modos, los datos de los agentes contaminantes como CO / NO / NOx pueden
ser convertidos a valores normalizados (con referencia a la concentración de O2 fijada
previamente mediante “configuración => análisis” menú).
Combustible
Permite la elección del combustible a utilizar durante la fase de análisis. Este parámetro
puede ser modificado no solo en este menú, dando la posibilidad de configurar este desde el
menú de configuración.
Intervalo ÚNICAMENTE EN MODO DE FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO ‘Auto’.
Fija el intervalo de adquisición de las muestras, con un parámetro configurable entre 1 y 900
segundos.
Memoria
ÚNICAMENTE EN MODO DE FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO ‘Auto’.
Permite seleccionar el número de memoria en el que se guardarán los datos del análisis. En
caso de que la memoria este llena, el instrumento proporciona la posibilidad de sobrescribir
los datos, guardando en este número el último informe realizado.
KEY FUNCTION
Activa la función mostrada en la
pantalla.
Salir de la pantalla mostrada.
Seleccionar o modificar.
Introduce el parámetro seleccionado y
confirma el ajuste.
>
>
ESC
OK
>
>
Start
PARA LLEVAR A CABO EL ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN, REFIERASE AL CAPÍTULO 8.0
28 K100000000SE 041916 020823
10.3 Menu→Mediciones→Tiro
11/12/17 10:00
Tiro
Ingreso P-
Tiro 0.20 P
►Cero sensor
Guardar Impr.
OPERACIÓN INTERACTIVA FUNCIÓN
Guardar Guarda en la memoria el valor de la medición Tiro.
Impr. Imprime el ticket o muestra el código QR (Según configuración).
Para llevar a cabo la medición del parámetro “Tiro” siga los siguientes pasos:
- Conecte la sonda de presión a la entrada P- del instrumento.
- Realice el cero del sensor de presión (Después de 10 minutos tras encender el
instrumento y antes de llevar a cabo el test).
- Inserte el extremo de la sonda de humos (lanza) en la chimenea.
Ejemplo:
11/12/17 10:00
Tiro
5
Cero sensor
11/12/17 10:00
Tiro
Ingreso P-
Tiro 0.20 P
►Cero sensor
Guardar Impr.
11/12/17 10:00
Tiro
Ingreso P-
Tiro 3.02 P
►Cero sensor
Guardar Impr.
OK Impr.
BOTÓN FUNCIÓN
Activa la función mostrada en la pantalla.
Realiza el cero del sensor de presión
Selecciona el parámetro disponible y en la
fase de modificación configura el valor de
la temperatura externa.
Salir de la pantalla mostrada.
>
>
OK
ESC
>
>
>
>
29 K100000000SE 041916 020823
10.4 Menu→Mediciones→CO ambiente
11/12/17 10:00
CO amb
CO 0p
CO Max 0p
Guardar Impr.
Es obligatorio realizar el autocero en aire libre de contaminantes, para asegurar la correcta medición
del CO ambiente. Es recomendable encender el instrumento y esperar a realizar el autocero fuera del
recinto en que se va a llevar a cabo la medición de CO ambiente.
BOTÓN FUNCIÓN
Activa la función mostrada en la
pantalla.
Regresa a la pantalla anterior.
>
>
ESC
Ejemplo:
11/12/17 10:00
CO amb
CO 0p
CO Max 0p
Guardar Impr.
B 11/12/17 10:00
Atención
Imprimiendo
11/12/17 10:00
Impr.
CO amb.
►Nº Copia 1
Impresora BT
Código QR ON
Buscar Impr.
Impr.
Impr.
Impr.
SIMULACIÓN
FUNCIÓN INTERACTIVA FUNCIÓN
Guardar Guarda en la memoria el valor de la medición de CO ambiente.
Impr. Imprime el ticket o muestra en código QR (Según configuración).
30 K100000000SE 041916 020823
10.5 Menu→Mediciones→Presión
11/12/17 10:00
Presión
Pres. 0.00 h
►Cero sensor
Guardar Impr.
OPERACIÓN INTERACTIVA FUNCIÓN
Guardar Guarda en la memoria el valor de la medición de presión.
Impr. Imprime el ticket o muestra en código QR (Según configuración).
BOTÓN FUNCIÓN
Activa la función mostrada en la
pantalla.
Realiza el cero del sensor de presión.
Salir de la pantalla mostrada.
>
>
OK
ESC
11/12/17 10:00
Presión
5
Cero sensor
11/12/17 10:00
Presión
Pres. 0.00 h
►Cero sensor
Guardar Impr.
OK
11/12/17 10:00
Presión
Pres. 0.00 h
►Cero sensor
Guardar Impr.
Impr.
SIMULACIÓN
B 11/12/17 10:00
Atención
Imprimiendo
11/12/17 10:00
Impr.
Presión
►Nº copia 1
Impresora BT
Código QR ON
Buscar Impr.
Impr.
Impr.
Ejemplo:
31 K100000000SE 041916 020823
11.1 Menú→Memoria
11.0 MEMORIA
OPERACIÓN INTERACTIVA DESCRIPCIÓN
Selec. Muestra la lista de mediciones de la memoria seleccionada.
Borrar Elimina todos los contenidos de la memoria seleccionada.
“Impr.”
Imprime y muestra el código QR de la memoria seleccionada.
11/12/17 10:00
Memoria
Memoria 1/5
Estado Llena
Hora 09:50
Fecha 11/12/17
Selec.
11/12/17 10:00
Memoria
Memoria 1/5
Estado Llena
Hora 09:50
Fecha 11/12/17
Selec.
BOTÓN FUNCIÓN
Activa la función mostrada en la
pantalla.
Modifica el número de memoria y
confirma la modificación de ajustes.
A la hora de seleccionar un análisis,
muestra los valores de los parámetros
del análisis seleccionado.
Selecciona los parámetros disponibles.
Salir de la pantalla mostrada.
En el menú de modificación, cancela los
ajustes a realizar.
>
>
OK
>
>
ESC
1. Seleccionar memoria
11/12/17 10:00
Memoria
Memoria
Estado Llena
Hora 09:50
Fecha 11/12/17
Selec.
1/5
>
11/12/17 10:00
Memoria
Memoria
Estado Llena
Hora 09:50
Fecha 11/12/17
Selec.
2/5
OK OK
11/12/17 10:00
Memoria
Memoria 2/5
Estado Libre
Selec.
32 K100000000SE 041916 020823
2. Visualización del contenido de la memoria.
11/12/17 10:00
Memoria
Memoria 1/5
Estado Llena
Hora 09:50
Fecha 11/12/17
Selec.
OK
Selec.
11/12/17 10:00
Media [1/2]
T h 190.1 C
T a 15.4 C
O2 4.2 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
COr ---- p
Impr.
11/12/17 10:00
Memoria
Media análisis
Análisis 1
Análisis 2
Análisis 3
Tiro
Presión
Borrar Impr.
>
11/12/17 10:00
Memoria
Media análisis
Análisis 1
Análisis 2
Análisis 3
Tiro
Presión
Borrar Impr.
OK
11/12/17 10:00
Análisis 1 [1/2]
T h 190.1 C
T a 15.4 C
O2 4.2 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
COr ---- p
Impr.
B 11/12/17 10:00
Atención
Imprimiendo
11/12/17 10:00
Impr.
Memoria
►Nº copia 1
Impresora BT
Código QR OFF
Buscar Impr.
Impr.
3. Imprimir parámetros de análisis o todos los valores almacenados en la memoria.
11/12/17 10:00
Memoria
Media análisis
Análisis 1
Análisis 2
Análisis3
Tiro
Presión
Borrar Impr.
Impr. Impr.
B 11/12/17 10:00
Atención
Imprimiendo
4. Imprimir un único análisis / medición.
Impr.
11/12/17 10:00
Memoria
Media análisis
Análisis 1
Análisis 2
Análisis 3
Tiro
Presión
Borrar Impr.
OK
11/12/17 10:00
Media [1/2]
T h 190.1 C
T a 15.4 C
O2 4.2 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
COr ---- p
Impr.
33 K100000000SE 041916 020823
5. Generación del código QR para la descarga del valor medio del análisis y mediciones
adicionales realizadas.
7. Borrado del contenido de la memoria seleccionada
11/12/17 10:00
Memoria
Media análisis
Análisis 1
Análisis 2
Análisis 3
Tiro
Presión
Borrar Impr.
Borrar
11/12/17 10:00
Impr.
Memoria
►Nºcopia 1
Impresora OFF
Código QR ON
Buscar impr.
Impr.
11/12/17 10:00
Memoria
Media análisis
Análisis 1
Análisis 2
Análisis 3
Tiro
Presión
Borrar Impr.
Impr. Impr.
SIMULACIÓN
11/12/17 10:00
Media [1/2]
T h 190.1 C
T a 15.4 C
O2 4.2 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
COr ---- p
Impr.
6. Generación QR para la descarga de un solo análisis / medición
11/12/17 10:00
Impr.
Memoria
►Nº copia 1
Impresora OFF
Código QR ON
Buscar Impr.
Impr.
11/12/17 10:00
Memoria
Media análisis
Análisis 1
Análisis 2
Análisis 3
Tiro
Presión
Borrar Impr.
SIMULACIÓN
OK Impr.
Impr.
11/12/17 10:00
Memoria
Eliminar toda
la memoria
1/5?
Si No
11/12/17 10:00
Memoria
Memoria 1/5
Estado Libre
Selec.
Si
34 K100000000SE 041916 020823
12.1 Menú→Configuración
SUB MENÚ FUNCIÓN
Análisis
Mediante este menú, el usuario puede configurar diferentes parámetros de
referencia del instrumento a la hora de realizar el análisis de combustión y/o
lleva a cabo mediciones adicionales
VEA EL CAPITULO 12.2
Instrumento
El usuario puede modificar mediante este menú diferentes parámetros de
referencia del instrumento.
VEA EL CAPITULO 12.3
Alarma
Este submenú permite al usuario de configurar y memorizar solamiente 1
alarma y es posible definer el gas monitorizado, el nivel de alarma y si es una
alarma por nivel alto, bajo o apagado (Off). El tipo de alarma mínima sonará
cuando el gas medido caiga por debajo del nivel establecido, mientras que el
tipo de alarma Máx, sonará cuando el gas medido supere el nivel establecido. Si
la alarma está en el modo Off, está desactivada.
VEA EL CAPITULO 12.4
Impr.
Mediante este menú, se configuran las opciones de impresión, como por
ejemplo, el número de copias a imprimir, tipo de impresión (OFF, BT o IR) y la
generación del código QR para la descarga de los datos del análisis realizado.
VEA EL CAPITULO 12.5
Idioma Seleccionar el idioma deseado para todos los menús del instrumento.
VEA EL CAPITULO 12.6
Restaurar Restaurar todas las configuraciones de fabrica del instrumento.
VEA EL CAPITULO 12.7
11/12/17 10:00
Configuración
Análisis
Instrumento
Alarma
Impr.
Idioma
Restaurar
BOTÓN FUNCIÓN
Accede al parámetro seleccionado.
Selecciona el parámetro.
Salir de la pantalla mostrada.
OK
>
>
ESC
12.0 CONFIGURACIÓN
Alarma por nivel bajo
Alarma
Alarma Alarma
Concentración de gas
Valor
Medido
Nivel
Tiempo
Alarma por nivel alto
Nivel
35 K100000000SE 041916 020823
12.2 Menú→Configuración→Análisis
SUB MENÚ FUNCIÓN
Combustible Selecciona el tipo de combustible que utiliza el aparato a analizar.
VEA EL CAPITULO 12.2.1
Condensación
La eficiencia del quemador es influenciada por la presión atmosférica y la
humedad del aire de combustión durante la condensación. Dado que la presión
atmosférica es conocida, el usuario debe introducir los siguientes parámetros,
como por ejemplo: La altitud respecto al nivel del mar, desde donde se calcula
la presión, teniendo en cuenta que en este punto la dependencia de las
condiciones ambientales es despreciable. Para los cálculos, se asume la
presión de 101325 Pa como presión atmosférica al nivel del mar. Es posible
introducir el valor de la humedad relativa (HR) del aire, calculándose esta en
base a la temperatura medida. En caso de que el usuario desconozca el valor
de la humedad relativa, es recomendable introducir el valor del 50% de HR.
VEA EL CAPITULO 12.2.2
Referencia de O2
A través de este menú, el usuario puede configurar el porcentaje que se tomará
como referencia para el cálculo de concentración de los gases contaminantes
detectados durante el análisis de combustión.
VEA EL CAPITULO 12.2.3
Unidad de medida
Mediante este menú el usuario puede modificar la unidad de medida de todos
los parámetros de combustión.
VEA EL CAPITULO 12.2.4
Autocero
Mediante este menú, es posible modificar la duración del periodo de autocero,
así como la duración del ciclo de limpieza del sensor , el cual se lleva a cabo
una vez se apaga el instrumento.
VEA EL CAPITULO 12.2.5
Temperatura aire Mediante este menú, es posible medir la temperatura del aire de combustión o
insertarla manualmente.
VEA EL CAPITULO 12.2.6
Ratio NOx/NO
(Si la versión de
instrumento lo
incorpora)
NOx/NO: Todos los óxidos de Nitrógeno presentes en los gases de combustión
(Monóxido de Nitrógeno = NO, Dióxido de Nitrógeno = NO2); Óxidos de
Nitrógeno totales= NOx (NO + NO2). En los procesos de combustión, el
porcentaje de NO2 contenido en los gases de combustión es cercano al 3%,
por lo que es posible obtener la relación de NOx mediante un calculo simple, sin
medición directa y sin necesidad del sensor de NO2. El porcentaje de NO2
puede ser configurado desde el menú configuración, pudiendo alterar el valor
del 3% fijado de fabrica.
VEA EL CAPITULO 12.2.7
11/12/17 10:00
Análisis
Combustib.
Condensación
Ref. O2
Ud. de medida
Autocero
Temp. Aire
Ratio NOx/NO
BOTON FUNCIÓN
Accede al parámetro seleccionado.
Selecciona el parámetro.
Salir de la pantalla mostrada.
OK
>
>
ESC
36 K100000000SE 041916 020823
>
>
12.2.1 Menú→Configuración→Análisis→Combustible
11/12/17 10:00
Combust. [1/3]
Gas Natural
Propano
G.L.P
Butano
Gasóleo
Aceite comb.
Aire-propano
11/12/17 10:00
Combust. [2/3]
Biogás
Pellet 8%
Madera 20%
Astillas ma.
Carbón
Hueso oliva
CO off-gas
BOTÓN FUNCIÓN
Confirma el combustible a utilizar durante el análisis.
Selecciona entre los parámetros disponibles.
Salir de la pantalla mostrada.
OK
>
>
ESC
11/12/17 10:00
Combust. [3/3]
Cascaras Bas
Ejemplo:
OK
>
11/12/17 10:00
Combust. [1/3]
Gas Natural
Propano
G.L.P
Butano
Gasóleo
Aceite comb.
Aire-propano
11/12/17 10:00
Combust. [1/3]
Gas Natural
Propano
G.L.P
Butano
Gasóleo
Aceite comb
Aire-propano
11/12/17 10:00
Combust. [1/3]
Gas Natural
Propano
G.L.P
Butano
Gasóleo
Aceite comb.
Aire-propano
37 K100000000SE 041916 020823
Ejemplo:
12.2.2 Menú→Configuración→Análisis→Condensación
11/12/17 10:00
Condensación
Altitud 0 m
H.R aire 50 %
11/12/17 10:00
Condensación
Altitud 0 m
H.R aire 50 %
11/12/17 10:00
Condensación
Altitud m
H.R aire 50 %
0
11/12/17 10:00
Condensación
Altitud m
H.R aire 50 %
100
Altitud por encima del nivel del mar
Humedad relativa del aire
BOTÓN FUNCIÓN
Accede al parámetro seleccionado y confirma las modificaciones.
Las flechas seleccionan cada línea mostrada. En modo edición,
seleccionan entre los valores mostrados.
Pulsado en modo configuración, cancela la selección realizada, en otros
menús, muestra la pantalla anterior.
OK
>
>
ESC
OK
>
>
OK
38 K100000000SE 041916 020823
Ejemplo:
12.2.3 Menú→Configuración→Análisis→Referencia O2
11/12/17 10:00
Ref. 02
CO 0.0 %
NO 0.0 %
11/12/17 10:00
Ref. 02
CO 0.0 %
NO 0.0 %
11/12/17 10:00
Ref. 02
CO .0 %
NO 0.0 %
0
11/12/17 10:00
Ref. 02
CO .0 %
NO 0.0 %
1
Porcentaje de Oxígeno en la medición de CO
Porcentaje de Oxígeno en la medición de NO
BOTÓN FUNCIÓN
Accede al parámetro seleccionado y confirma las modificaciones.
Las flechas seleccionan cada línea mostrada. En modo edición,
seleccionan entre los valores mostrados.
Pulsado en modo configuración, cancela la selección realizada, en otros
menús, muestra la pantalla anterior.
OK
>
>
ESC
OK
>
>
OK
39 K100000000SE 041916 020823
Ejemplo:
12.2.4 Menú→Configuración→Análisis→Ud. de medida
11/12/17 10:00
Ud. de medida
CO ppm
NO ppm
Presión hPa
Tiro Pa
Temp. ºC
Altitud m
Unidades de medida disponibles: ppm - mg/m
3
- mg/kWh - g/GJ - ng/J - g/m
3
- g/kWh - %
Unidades de medida disponibles: ppm - mg/m
3
- mg/kWh - g/GJ - ng/J - g/m
3
- g/kWh - %
Unidades de medida disponibles: hPa - Pa - mbar - mmH2O - mmHg - inH2O - psi
Unidades de medida disponibles: hPa - Pa - mbar - mmH2O - mmHg - inH2O - psi
Unidades de medida disponibles: °C - °F
Unidades de medida disponibles: m - ft
BOTÓN FUNCIÓN
Accede al parámetro seleccionado y confirma las modificaciones.
Las flechas seleccionan cada línea mostrada. En modo edición,
seleccionan entre los valores mostrados.
Pulsado en modo configuración, cancela la selección realizada, en otros
menús, muestra la pantalla anterior.
OK
>
>
ESC
11/12/17 10:00
Ud. de medida
CO ppm
NO ppm
Presión hPa
Tiro Pa
Temperat ºC
Altitud m
11/12/17 10:00
Ud. de medida
CO
NO ppm
Presión hPa
Tiro Pa
Temperat ºC
Altitud m
ppm
11/12/17 10:00
Ud. de medida
CO
NO ppm
Presión hPa
Tiro Pa
Temperat ºC
Altitud m
mg/m3
OK
>
>
OK
40 K100000000SE 041916 020823
Ejemplo:
12.2.5 Menú→Configuración→Análisis→Autocero
11/12/17 10:00
Autocero
Autocero 60 s
Purgando 0 s
BOTÓN FUNCIÓN
Pulsado en modo configuración, cancela la selección realizada, en otros
menús, muestra la pantalla anterior.
En el interior del menú configuración, las flechas modifican el valor
seleccionado
Accede al parámetro seleccionado y confirma las modificaciones.
Duración del periodo de autocero, expresado en segundos.
Duración del periodo de purgado, expresado en segundos.
>
>
>
>
ESC
OK
11/12/17 10:00
Autocero
Autocero 60 s
Purgando 0 s
11/12/17 10:00
Autocero
Autocero 06 s
Purgando 0 s
0
11/12/17 10:00
Autocero
Autocero 06 s
Purgando 0 s
5
>
>
>
>
OK
OK
41 K100000000SE 041916 020823
12.2.6 Menú→Configuración→Análisis→Temperatura del aire
11/12/17 10:00
Temp. Aire
T sonda --- C
►T aire 0.0 C
T sonda
BOTÓN FUNCIÓN
Accede al parámetro seleccionado y confirma las modificaciones.
En el interior del menú configuración, las flechas modifican el valor
seleccionado
Pulsado en modo configuración, cancela la selección realizada, en otros
menús, muestra la pantalla anterior.
>
>
>
>
OK
ESC
OPERACIÓN INTERACTIVA DESCRIPCIÓN
T sonda Guarda la temperatura medida por la sonda termopar tipo K conectada el
instrumento y utiliza este valor como temperatura de aire primaria.
Ejemplo con la sonda de humos conectada al instrumento (conector “T1”):
11/12/17 10:00
Temp. Aire
T sonda 25.4 C
►T aire 0.0 C
T sonda
11/12/17 10:00
Temp. Aire
T sonda 25.4 C
►T aire 25.4 C
T sonda
T sonda
42 K100000000SE 041916 020823
12.2.7 Menú→Configuración→Análisis→Ratio NOx/NO
Ejemplo:
BOTÓN FUNCIÓN
Accede al parámetro seleccionado y confirma las modificaciones.
En el interior del menú configuración, las flechas modifican el valor
seleccionado
Pulsado en modo configuración, cancela la selección realizada, en otros
menús, muestra la pantalla anterior.
>
>
>
>
OK
ESC
11/12/17 10:00
Ratio NOX/NO
NOx/NO 1.05
11/12/17 10:00
Ratio NOX/NO
Nox/NO .05
1
11/12/17 10:00
Ratio NOX/NO
NOx/NO 1.0
8
>
>
>
>
OK
OK
11/12/17 10:00
Ratio NOx/NO
NOx/NO 1.05
43 K100000000SE 041916 020823
12.3 Menú→Configuración→Instrumento
SUB MENÚ FUNCIÓN
Pantalla
Mediante las flechas es posible modificar la luminosidad y contraste de la
pantalla.
VEA EL CAPITULO 12.3.1
Reloj
Configura la hora y la fecha del instrumento. El usuario puede seleccionar entre
los formatos EU (Europeo) y USA (Americano).
VEA EL CAPITULO 12.3.2
Bluetooth
Mediante este menú, es posible encender y apagar la comunicación Bluetooth®
del instrumento, así como mostrar los códigos relacionados con el mismo.
VEA EL CAPITULO 12.3.3
11/12/17 10:00
Instrumento
Pantalla
Reloj
Bluetooth
BOTÓN FUNCIÓN
Entra en el parámetro seleccionado.
Selecciona el parámetro disponible.
Regresa a la pantalla anterior.
OK
>
>
ESC
44 K100000000SE 041916 020823
Example:
12.3.1 Menú→Configuración→Instrumento→Pantalla
11/12/17 10:00
Pantalla
Luminosidad 80
Contraste 55
BOTÓN FUNCIÓN
Pulsado en modo configuración, cancela la selección realizada, en otros
menús, muestra la pantalla anterior.
Las flechas seleccionan cada línea mostrada. En modo edición,
seleccionan entre los valores mostrados.
Accede al parámetro seleccionado y confirma las modificaciones.
ESC
>
>
OK
OK
>
>
11/12/17 10:00
Pantalla
Luminosidad 80
Contraste 55
11/12/17 10:00
Pantalla
Luminosidad
Contraste 55
80
11/12/17 10:00
Pantalla
►Luminosidad
Contraste 55
85
OK
45 K100000000SE 041916 020823
12.3.2 Menú→Configuración→Instrumento→Reloj
11/12/17 10:00
Reloj
Hora 10:00
Fecha 11/12/17
Modo EU
Modo 24h
Hora, en el formato escogido
Fecha, en el formato escogido.
Formato de fecha: EU (Europeo) o USA (Americano).
Formato de hora: 24h o 12h
BOTÓN FUNCIÓN
Pulsado en modo configuración, cancela la selección realizada, en otros
menús, muestra la pantalla anterior.
Las flechas seleccionan cada línea mostrada. En modo edición,
seleccionan entre los valores mostrados.
Accede al parámetro seleccionado y confirma las modificaciones.
ESC
OK
>
>
>
>
46 K100000000SE 041916 020823
12.3.3 Menú→Configuración→Instrumento→Bluetooth
Estado del Bluetooth: Encendido (On) o apagado (Off)
Identidad del instrumento
Dirección MAC del instrumento
BOTÓN FUNCIÓN
Activa la función mostrada en la pantalla.
Salir a la pantalla previa.
ESC
>
>
OPERACIONES INTERACTIVAS DESCRIPCIÓN
Off Apaga el Bluetooth®.
On Enciende el Bluetooth®.
11/12/17 10:00
BLUETOOTH
Stado On
ID ---
MAC 008025CE0E6E
Off
B
47 K100000000SE 041916 020823
12.4 Menú→Configuración→Alarma
Parámetro observado: CO - NO - O2
Tipo de alarma configurado: Màx / Mìn / Off
Límite concentration gas observado.
11/12/17 10:00
Alarma
Medida O2
Modo Mìn
Limite 18.0 %
BOTÓN DESCRIPCIÓN
Entra en el menú de configuración y confirma la configuración.
En modo edición, seleccionan entre los valores mostrados.
Pulsado en modo configuración, cancela la selección realizada, en otros
menús, muestra la pantalla anterior.
>
>
>
>
OK
ESC
Esquema en bloques activación alarmas y acciones correctivas sugeridas
Activación alarma tipo
máximo:
O2
Regular la caldera
La alarma se desactiva automáticamente,
si la concentración del gas vuelve por
debajo del límite de alarma ajustado
menos el 5% del valor de tal límite
(Histéresis)
Activación buzzer
La medida parpadea en el
display
La bomba de aspiración
NO se apaga
Activación alama tipo
mínimo:
O2 / CO+H2 / NO
Regular la caldera
La alarma se desactiva automáticamente,
si la concentración del gas vuelve por
arriba del límite de alarma ajustado más
el 5% del valor de tal límite (Histéresis)
Activación buzzer
La medida parpadea en el
display
La bomba de aspiración
NO se apaga
Activación alarma tipo
máximo:
CO+H2 / NO
Activación buzzer
La medida parpadea en el
display
La bomba de aspiración
humos se apaga
Extraer la sonda de la chimenea
Reactivar la bomba de aspiración humos
manualmente pulsando contemporánea-
mente las dos teclas +
La bomba se apaga nuevamente si pasan
20 segundos desde el reencendido de la
bomba, la alarma no ha cesado todavía.
La alarma se desactiva automáticamente,
si la concentración del gas baja por
debajo del límite de alarma ajustado
menos el 5% del valor de tal límite
(Histéresis)
>
>
48 K100000000SE 041916 020823
12.5 Menú→Configuración→Imprimir
11/12/17 10:00
Impr.
►Nº copia 1
Impresora BT
Código QR ON
Buscar impr.
BOTÓN FUNCIÓN
Entra en el menú de configuración y
confirma la configuración.
Selecciona entre los parámetros
disponibles.
En el menú modificación, muestra los
valores disponibles.
En el menú configuración cancela la
configuración y sale a la pantalla
anterior.
OK
>
>
ESC
PARAMETRO DESCRIPCIÓN
Nº copia
Selecciona el número de copias a imprimir.
Este parámetro solo está disponible si ha sido seleccionada una
impresora.
Impresora
Selecciona el tipo de impresora a utilizar:
BT: Bluetooth® - En el primer encendido, es necesario emparejar la impresora,
siga el procedimiento descrito a continuación.
IR: Infra Rojo.
OFF: Ninguna - El modo de impresión se encuentra desactivado.
Modo
Parámetro visible solo si se selecciona la impresora IR.
Selecciona la velocidad de impresión de la impresora IR entre 'rápido' y 'lento'.
Selecciona 'lenta' para compatibilidad en caso de que esté usando una
impresora IR de tipo HP.
Código QR
Generación de código QR:
ON: Pulsando el botón interactivo “Impr.” el instrumento general el código QR, el
cual puede ser leído mediante la App SEITRON SMART ANALYSIS
Permitiendo la descarga de los datos adquiridos durante el análisis de
combustión y medidas adicionales.
OFF: La generación del código QR está desactivada.
Buscar Impr.
VERSIONES CON BLUETOOTH®
Lleva a cabo el procedimiento de emparejamiento Bluetooth® entre el
instrumento y la impresora.
ATENCIÓN!
El Código QR contiene información guardada en memoria,
relativa al análisis de combustión y/o medidas adicionales.
En caso de utilizar el modo automático, el código QR
contiene las medidas adicionales y SOLO el valor medio
obtenido de los análisis de combustión. Los datos de cada
análisis en particular deben ser descargados uno a uno.
49 K100000000SE 041916 020823
12.5.1 Menú→Configuración→Imprimir→Buscar Impr.
1. Cuando la impresora Bluetooth está configurada, proceder de la siguiente manera:
11/12/17 10:00
Impr.
Nº copia 1
Impresora BT
Código QR ON
Buscar impr.
OK
11/12/17 10:00
Buscar Impr.
Encienda la
Impresora y
Búsquela
Start
B
Start
11/12/17 10:00
Buscar Impr.
Buscando
dispositivos
Reset
B
En caso de no encontrar la
impresora, se mostrará el
siguiente mensaje:
“Sin impresora Detectada”.
Repetir el procedimiento
pulsando el botón relativo
a la función interactiva
“Reset”.
OK
En este caso repetir el
procedimiento de
emparejamiento.
11/12/17 10:00
Buscar Impr.
00025BB3D74E
B 11/12/17 10:00
Buscar Impr.
Emparejado
B 11/12/17 10:00
Buscar Impr.
Emparejado
completado
Presione ESC
para salir
B
11/12/17 10:00
Buscar Impr.
Emparejado
fallido
Presione ESC
para salir
B
50 K100000000SE 041916 020823
OK
>
Ejemplo:
12.6 Menú→Configuración→Idioma
11/12/17 10:00
Idioma
Italiano
English
Pусский
Español
Français
Hrvatski
Deutsch
11/12/17 10:00
Idioma
Italiano
English
Pусский
Español
Français
Hrvatski
Deutsch
11/12/17 10:00
Idioma
Italiano
English
Pусский
Español
Français
Hrvatski
Deutsch
BOTÓN FUNCIÓN
Confirma el idioma seleccionado.
Selecciona entre los idiomas disponibles.
Regresa a la pantalla anterior.
OK
>
>
ESC
11/12/17 10:00
Idioma
Polski
51 K100000000SE 041916 020823
OK
12.7 Menú→Configuración→Restaurar
11/12/17 10:00
Restaurar
Vaciar memoria
De datos y
Restaurar
ajustes
de fabrica?
Presiona OK
Para continuar
11/12/17 10:00
Restaurar
Restaurados
ajustes
de fabrica
BOTÓN FUNCIÓN
Da comienzo a la restauración de las configuraciones de fabrica.
Sale de la pantalla sin realizar la restauración de los datos.
ESC
OK
52 K100000000SE 041916 020823
13.1 Menú→Diagnóstico
SUB MENÚ DESCRIPCIÓN
Sensores
Muestra información acerca del estado y calibración de los sensores electroquímicos
Ok Ningún problema detectado
Ausente Ningún sensor detectado
err datos Error de memoria del sensor
Desconocido Es necesario actualizar el FW (Firmware) del analizador
err pos El sensor ha sido instalado en una posición inadecuada
err cal Error de calibración (el sensor no ha sido calibrado correctamente)
err corr Corrientes de sensor fuera de rango
err cfg No use este sensor, ya que no ha sido reconocido por el menú "tipos de sensores".
El usuario puede acceder a los datos identificativos del sensor: Tipo, de serie, Fecha de
producción y calibración. Así como a las corrientes de sensor; para poder realizar un
diagnóstico rápido en caso de funcionamiento inadecuado.
VEA EL CAPITULO 13.2
Sonda humos Verifica la estanqueidad de la sonda de humos.
VEA EL CAPITULO 13.3
Hardware
En caso de funcionamiento inadecuado, antes de contactar con el servicio cnico oficial,
prepare la información mostrada en este menú.
VEA EL CAPITULO 13.4
11/12/17 10:00
Diagnóstico
Sensores
Sonda humos
Hardware
BOTÓN FUNCIÓN
Entra en el menú de configuración y
confirma la configuración.
Selecciona los parámetros disponibles.
Sale a la pantalla anterior.
OK
>
>
ESC
13.0 DIAGNÓSTICO
53 K100000000SE 041916 020823
OK
13.2 Menú→Diagnóstico→Sensores
Ejemplo:
11/12/17 10:00
Sensores
►S1: O2 OK
S2: CO OK
S3: NO OK
11/12/17 10:00
Sensores
►S1: O2 OK
S2: CO OK
S3: NO OK
11/12/17 10:00
Sensor S1
N.S 18060360
Código AACSE50
Gas O2
Rango 0-25 %
Is 101.000 uA
Gas medido
Rango de medición del sensor
Nº de serie del sensor
Corriente Is del sensor
Código del sensor
BOTÓN DESCRIPCIÓN
Muestra los detalles del sensor seleccionado.
Selecciona los parámetros disponibles.
Regresa a la pantalla anterior.
OK
>
>
ESC
54 K100000000SE 041916 020823
OK
13.3 Menú→Diagnóstico→Sonda de humos
Prueba de estanqueidad de la sonda de humos.
11/12/17 10:00
Sonda humos
Tapa la sonda
de humos
Presiona OK
para empezar
11/12/17 10:00
Sonda humos
Tapa la sonda de
humos
Presiona OK
para empezar
Resultado:
Estanqu.: La sonda de humos es estanca y no tiene por tanto ninguna fuga.
Fuga: Asegúrese de que la sonda está conectada a los conectores P- o P+, verifique los sellados de las
conexiones neumáticas y del filtro de humos/trampa de condensación. Verifique también que la funda
de goma esté insertada correctamente en la lanza de la sonda de humos.
ATENCIÓN: Los desperfectos del extremo de la lanza de la sonda pueden invalidar el test.
Error: La prueba no puede realizarse porque el sensor no está calibrado.
BOTÓN FUNCIÓN
Da comienzo al test de verificación de estanqueidad de la sonda
de humos.
Regresa a la pantalla anterior.
ESC
OK
Conecte la sonda de humos y el filtro suministrados al instrumento.
Tape el extremo de la sonda de humos (Lanza) con la funda de goma
suministrada como se muestra en la imagen a continuación.
Funda de goma (suministrada)
11/12/17 10:00
Sonda humos
Calibración
11/12/17 10:00
Sonda humos
Calibración
Test sonda
11/12/17 10:00
Sonda humos
Calibración
Test sonda
Resultado:Estanq.
55 K100000000SE 041916 020823
13.4 Menú→Diagnóstico→Hardware
11/12/17 10:00
Hardware
Memorias OK
Calibraciòn OK
Tensiones
Canales ADC
BOTÓN FUNCIÓN
Accede al parámetro seleccionado.
Selecciona los parámetros disponibles.
Regresa a la pantalla anterior.
OK
>
>
ESC
>
OK
OK
Ejemplo de visualización:
11/12/17 10:00
Hardware
Memorias OK
Calibraciòn OK
Tensiones
Canales ADC
11/12/17 10:00
Tensiones
VBAT 3001 m
VIN 4712 m
VRTC 2602 m
11/12/17 10:00
Hardware
Memorias OK
Calibraciòn OK
Tensiones
►Canales ADC
11/12/17 10:00
ADC CH. [1/2]
O2-GAS 1016 m
CO-SEN 58 m
CO-AUX 58 m
NO 60 m
PRESS 225 m
EM-SEL 1499 m
Bit
11/12/17 10:00
ADC CH. [2/2]
T-FLUE 1499 m
T-SPAN 58 m
T-ZERO 60 m
T-GND 225 m
TCOLDJ 1499 m
Bit
OPERACIONES INTERACTIVAS DESCRIPCIÓN
mV Muestra los valores del parámetro en mV (Mili Voltios)
Bit Muestra los valores del parámetro en bits.
Nota: los parámetros Memorias y Calibration no son accesibles si su condición es OK.
56 K100000000SE 041916 020823
>
14.1 Menú→Información de servicio
11/12/17 10:00
Info ser. [1/2]
Seitron S.p.A.
Tel. 0424 567842
Fax. 0424 567849
www.seitron.it
11/12/17 10:00
Info Ser. [2/2]
Mod. Chemist 101
BE GREEN
N.S. 1006
Ver. FW 1.00
N.P. FW 0
Ver. HW 0
Rev. Boot 1.00
Rev. 887
BOTÓN FUNCIÓN
Regresa a la pantalla anterior.
Alterna entre la pantalla anterior y posterior.
ESC
>
>
14.0 INFORMACIÓN DE SERVICIO
57 K100000000SE 041916 020823
15.0 SENSORES
15.1 Vida útil de los sensores de gas
Los sensores montados en este instrumento son de tipo electroquímicos, debido a esto, al detectar
concentración de gas, una reacción química interna genera una corriente de salida.
La corriente de salida es detectada y medida por el instrumento, quien la convierte en la concentración
correspondiente de gas. La vida útil de estos sensores esta por tanto estrechamente relacionada con los niveles
de detección a los que se somete el sensor.
Las características del sensor se alteran cuando los reactivos del sensor se agotan, por lo que el sensor tiene
que ser sustituido llegados a este punto. El sensor debe ser recalibrado regularmente con el objetivo de
asegurar la precisión durante la medición: Dicha recalibración debe ser llevada a cabo únicamente por personal
cualificado del servicio oficial Seitron. La tabla 15.2 muestra las características de cada sensor.
15.2 Tabla de vida útil y características de los sensores
IDENTIFICADOR Y CÓDIGO GAS MEDIDO VIDA ÚTIL RECALIBRACIÓN
Sensor Flex O2
Cod. AACSE50 O2
Oxigeno 24 meses No necesaria
Sensor Flex de CO con filtro NOx
0-4000ppm
Cod. AACSE54
CO
Monóxido de Carbono >36 meses Anual (1)
Sensor Flex de CO
(Alta inmunidad al H2 ) 0-4000ppm
Cod. AACSE58
CO
Monóxido de Carbono >36 meses Anual (1)
Sensor Flex de NO
Cod. AACSE60 NO
Monóxido de Nitrógeno >36 meses Anual (1)
Notes:
(1) Es recomendable recalibrar los sensores con una periodicidad anual enviando para esto el instrumento al
servicio técnico oficial de Seitron.
58 K100000000SE 041916 020823
16.0 MANTENIMIENTO
16.1 Rutina de mantenimiento
Este instrumento ha sido diseñado y producido usando componentes de calidad superior. La realización de un
mantenimiento adecuado y sistemático ayudará a prevenir el mal funcionamiento del equipo, alargando con esto
su vida útil.
Respete los siguientes requisitos:
Una vez concluido el análisis, extraiga la sonda de humos del conducto y permita al analizador aspirar aire
libre de gases contaminantes por unos minutos, hasta que los parámetros de la pantalla vuelvan a sus
valores originales:
O2: >20.0%
Gases tóxicos: <20ppm
Limpie la sonda de humos cuando sea necesario, reemplazando el filtro de partículas y aplicando aire
presurizado en el interior de la manguera de la sonda de humos, para así eliminar cualquier condensación
interna que se haya podido producir.
No limpie el instrumento con substancias abrasivas, como disolventes u otros detergentes similares.
16.2 Mantenimiento Preventivo
Envíe el instrumento al menos una vez al o al servicio técnico oficial Seitron, para realizarle así, una revisión
completa, al mismo tiempo que se le realiza una limpieza exhaustiva del circuito interior.
El personal altamente cualificado de SEITRON está siempre a su disposición y le proporcionará junto con todas
sus adquisiciones la asistencia técnica y mantenimiento que sean requeridos.
El servicio técnico oficial le devolverá siempre su instrumento como nuevo y en el periodo de tiempo mas corto
posible. La calibración de estos analizadores es siempre llevada a cabo usando gases e instrumentos con
trazabilidad nacional e internacional. El servicio técnico anual es acompañado por un certificado de calibración
que garantiza el perfecto funcionamiento del instrumento, indispensable para usuarios que cumplan con los
estándares de calidad establecidos en la ISO 9000.
16.3 Sustitución de sensores de gas
Es necesaria la sustitución periódica de los sensores por otros nuevos o recalibrados. Para esto, envíe el
instrumento al centro de asistencia técnica oficial de Seitron.
59 K100000000SE 041916 020823
16.4 Sustitución de la batería
Siga las siguientes instrucciones para sustituir la batería del analizador:
1 Quite la cobertura posterior del analizador
3 Desconecte el conector de la batería, sustituya la batería por la nueva y vuelva a conectar el conector de la
misma en su posición.
2 Extraiga la batería (Señalada en la imagen)
Conector de
La batería
UNA VEZ REEMPLAZADA LA BATERÍA,
ES NECESARIO CONFIGURAR LA
FECHA Y HORA NUEVAMENTE DESDE
EL PARÁMETRO “RELOJ”
(VEA EL CAPITULO 12.3.2).
60 K100000000SE 041916 020823
16.5 Actualización de Firmware (FW)
Seitron desarrolla periódicamente actualizaciones de firmware para sus instrumentos, con el objetivo de
subsanar posibles errores de funcionamiento o añadir nuevas funciones de uso.
La actualización a la última versión puede ser llevada a cabo por el usuario siguiendo las siguientes
indicaciones:
Instrucciones para la actualización a la última versión de firmware:
1. Entre en la web www.seitron.it y descargue el archivo con la última versión de firmware disponible en la
sección "analizadores de combustión”. Este archivo está comprimido en zip.
2. Descomprima el archivo, obteniendo así un archivo con la extensión “.srec”.
3. Conecte el analizador al PC mediante el cable USB.
4. Mantenga pulsados los tres botones (resaltados en rojo) por al menos 10 segundos:
+
5. Una vez hecho esto, la pantalla se apagará.
6. Suelte el botón de encendido (manteniendo los otros dos botones pulsados).
7. El analizador será reconocido por el PC como un dispositivo externo, la pantalla comenzará a parpadear.
8. Suelte los otros dos botones restantes.
9. Copie el archivo (Con la extensión .srec) en el directorio del analizador, la pantalla parpadeará aun mas
rápido.
10. Espere hasta que el archivo se haya copiado completamente.
11. Una vez copiado, la carpeta directorio del analizador se cerrará y se reiniciará el analizador.
12. Tras esto, el analizador se encuentra actualizado, puede entonces ser apagado y desconectado del PC.
>
>
61 K100000000SE 041916 020823
17.0 DIAGNÓSTICO DE AVERIAS
17.1 Guía de diagnóstico de averías
DIAGNÓSTICO POSIBLES CAUSAS Y SOLUCIONES
El instrumento no funciona. Pulsando el botón
El instrumento no se enciende.
a. Pulse el botón Por al menos 2 segundos.
b. Batería baja; conecte el cargador de baterías
suministrado al instrumento.
c. La batería no esta conectada al instrumento.
Acceda al interior de analizador que el conector de la
batería esta conectado apropiadamente
(VEA EL CAPITULO 16.4).
d. El instrumento tiene un fallo: Envíe este al servicio
técnico oficial Seitron.
El símbolo de la batería está vacío y parpadea. La batería esta baja. El instrumento se mantendrá
encendido por unos minutos, tras los cuales, se
apagará. Conecte el cargador de baterías.
La autonomía de la batería es inferior a lo detallado en
el capitulo “características técnicas”. a. La capacidad de la batería es limitada a
temperaturas bajas. Para obtener mejor autonomía, se
recomienda mantener el instrumento a temperaturas
mas elevadas.
b. Realice una carga completa (hasta el 100% de su
capacidad), para esto conecte el cargador al
instrumento durante al menos 6 horas.
c. La batería es vieja. El paso de los años puede
causar la perdida de capacidad. En caso de no tener
autonomía suficiente, sustituya la batería por una
nueva. Use recambios originales Seitron únicamente.
d. Verifique el valor de las tensiones mediante el
menú
Menú→Diagnóstico→Hardware→Tensiones”:
- Si VBAT<3000mV: Sustituya la batería.
- Si VIN<4700mV: La tensión de salida del cargador no
es suficiente para cargar la batería. En este caso
verifique la pegatina del cargador, debe aparecer:
5Vdc 2A.
d. Si el problema persiste, contacte con el servicio
técnico oficial Seitron.
El analizador no mantiene los parámetros “Hora” y
“Fecha” con la configuración guardada previamente. a. Verifique la tensión de la batería VRTC mostrada en
Menú→Diagnóstico→Hardware→Tensiones”:
Si <2600mV contacte con el servicio técnico oficial
Seitron.
b. La batería esta completamente agotada.
(VBAT<2500m)
Tras haber realizador el proceso de autocero, el
analizador muestra un error en alguno o varios de sus
sensores mediante la pantalla de “diagnóstico de
sensores”.
a. El autocero ha sido realizado con la sonda de
humos insertada en la chimenea. Saque la sonda y
realice un nuevo periodo de autocero.
b. El sensor de O2 está agotado, incorrectamente
conectado o desconectado. Envíe el instrumento al
servicio técnico oficial Seitron.
c. El tiempo de espera de autocero no es suficiente o
el instrumento ha permanecido descargado durante un
largo periodo de tiempo.
En la pantalla de medición de presión/ tiro aparece
“error de sensor de presión”. Hay un problema de calibración de dicho sensor.
Envíe el instrumento al servicio técnico oficial Seitron.
62 K100000000SE 041916 020823
Guía de diagnóstico de averías (Continuación)
DIAGNÓSTICO POSIBLES CAUSAS Y SOLUCIONES
En la pantalla del analizador aparece un error en la
posición en la que debiera aparecer la temperatura de
humos (T h).
a. El termopar está desconectado; conecte el termopar
en el conector “T1” del analizador.
b. El sensor de temperatura ha sido expuesto a una
temperatura fuera del rango de funcionamiento.
Aclimate el equipo y vuelva a conectar el termopar.
c. El termopar esdefectuoso. Envíe el analizador al
servicio técnico oficial Seitron.
Aparece el siguiente símbolo "----" en la pantalla del
analizador. El instrumento no es capaz de calcular un valor
numérico en base a la concentración de gas
analizada. El símbolo "----" será sustituido por dígitos
cuando el analizador detecte datos de combustión
válidos.
En la pantalla del analizador aparece "Lim. Max." o
"Lim. Min.". Los sensores del analizador detectan valores de
medición fuera de rango. Los símbolos "Lim. Max." o
"Lim. Min." serán reemplazados por valores tan pronto
estos valores estén comprendidos dentro del rango de
medición.
La bomba de aspiración del analizador emite un
sonido como si esta estuviese funcionando
pausadamente, se tiende a parar o ni siquiera arranca.
a. El circuito neumático está obstruido. Verifique el
filtro / trampa de condensados y el conector,
asegurándose de que este no se encuentra obstruido
de ninguna forma.
b. El conector de entrada de gas se encuentra
obstruido. Límpielo.
c. La bomba está desconectada.
La combinación ha sido pulsada. Para activar
nuevamente la bomba, apague y encienda el
instrumento.
La retro-iluminación del instrumento no funciona. El instrumento tiene un defecto. Envíelo al servicio
técnico oficial Seitron.
Los valores mostrados en la pantalla del analizador no
son posibles. La medición se encuentra fuera de
rango.
a. El sensor / res están defectuosos. Verifique que los
sensores están posicionados adecuadamente,
accediendo al menú de diagnóstico.
b. Verifique la sonda de humos en busca de presencia
de fugas. Verifique también el estado de los
conectores y la tubería de la sonda de humos..
c. El instrumento falla. Envíelo al servicio técnico
oficial Seitron.
>
>
63 K100000000SE 041916 020823
18.0 REPUESTOS Y MANTENIMIENTO
18.1 Repuestos
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
AAC FA01 Filtro de partículas
AA PB13 Batería de Li-Ion 7,2V 2,4Ah
18.3 Servicio técnico oficial Seitron
Seitron S.p.A. a socio unico
Via del Commercio, 9/11
36065 Mussolente (VI) ITALY
Tel.: +39.0424.567842
Fax.: +39.0424.567849
http://www.seitron.com
Seitron Service Milano
Via Leonardo da Vinci, 1
20090 Segrate (MI) ITALY
Tel. / Fax: +39.02.836.476.71
E-mail: service.milan[email protected]
18.2 Accesorios
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
AA AL05 Alimentador / cargador de batería 100-240V~/12 VDC 2A con cable de 2 m
AA SI01 Conector de alimentación EU
AA CA02 Alimentador con adaptador de carga para coche
AA CR09 Maleta de plástico rígido
AAC KP02 Kit medida presión
AA SF71A Sonda de humos rígida con lanza de 180 mm, 2 mts de cable (temp. Máx 400°C)
AA SF72A Sonda de humos rígida con lanza de 180 mm, 2 mts de cable (temp. Máx 600°C)
AAC EX02S Tubería de extensión de 3 mts para sonda de humos
AA SM07 Funda protectora de goma
AA TA04 Filtro de partículas / condensación
AA TA04A Filtro de partículas / condensación con conector metálico
AA UA01 Adaptador cable USB-A / USB-B
64 K100000000SE 041916 020823
ANEXO A
Transmisión de datos mediante la App “SEITRON SMART ANALYSIS”
11/12/17 10:00
Análisis [1/5]
O2 4.2 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
T h 190.1 C
T a 15.4 C
Es 91.4 %
Guardar Impr.
Impr.
ESCANEE EL CÓDIGO QR USANDO LA APP “SEITRON SMART ANALYSIS”, PARA DESCARGAR LOS
DATOS OBTENIDOS DEL ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN.
Configuración de la APP
Inserte la dirección email a la que desea enviar el informe de combustión.
Seleccione el modo de separación de los datos: coma (,) punto y coma (;).
Este modo de configuración es útil a la hora de importar los datos en un
archive CSV como un Excel o enviarlos a Google drive.
Muestra la versión de la APP y los contactos de Seitron.
LOS DATOS ADQUIRIDOS SON ALMACENADOS
EN LA MEMORIA DEL INSTRUMENTO.
SIMULACIÓN
65 K100000000SE 041916 020823
Ejemplo de un archive CSV importando en formato Excel.
Chemist 100
Número de serie 1100
Fecha 15/12/2017
Hora 12:00
Fuel Natural Gas
Combusble 0.000000 m
HR del aire 50 %
O2 15.7 %
CO 23 ppm
CO2 2.9 %
T humos 100.6 °C
T aire 27.0 °C
ηs 90.0 %
NO 0.000 mV
CO-SEN 258.270 mV
O2 1.131.867 mV
I sen 0.000 uA
I sen 0.000 uA
I sen 100.346 uA
T az 22.5 °C
ΔT 73.6 °C
Qs 10.0 %
λ,n 4.01
Exceso de aire 4.01
ηc 0.0 %
ηt 90.0 %
Qs (PCS) 10.0 %
Qt (PCS) 10.0 %
ηs (PCS) 90.0 %
ηc (PCS) 0.0 %
ηt (PCS) 90.0 %
NO 0 ppm
NOx 0 ppm
CO (0.0%) 0 ppm
NO (0.0%) 0 ppm
NOx (0.0%) 0 ppm
Tiro 4.5 Pa
Inserte la dirección de
email en caso de ser
diferente de la predefinida.
Seleccione uno de los dos
modos de compartir los
datos.
Seleccione el formato de
file para compartir.
Seleccione la aplicación
para el envío.
66 K100000000SE 041916 020823
ANEXO B
Edición del encabezado del informe de combustión mediante el Software “Easy2print”
El encabezado del ticket es fácilmente configurable siguiendo las indicaciones descritas a continuación.
1. Conecte el analizador al PC (con sistema operativo Windows XP o posterior) mediante el cable USB.
2. Entre en la página web www.seitron.com y descargue el archivo con la última versión de software, la cual
está disponible en la “sección analizadores de combustión” (el archivo está comprimido en versión .zip).
3. Descomprima el archivo .zip, obteniendo el ejecutable contenido en el mismo (con extensión .exe)
4. Detalles de uso:
5. Pulsando el botón “Guardar”, el analizador guardará los datos introducidos, tras esto, este puede ser
apagado y / o desconectado del PC.
Configuración de idioma
Información sobre
el Software
Estado de la conexión con el
PC con el instrumento
Haga click para
almacenar los
datos
introducidos en el
instrumento.
Inserte los datos que serán
imprimidos en el
encabezado de cada
informe:
6 líneas con 24 dígitos cada
una están disponibles
(incluyendo espacios).
- ESTE SOFTWARE ES UN ARCHIVO EJECUTABLE SIMPLE (NO REQUIERE DE
INSTALACIÓN EN EL PC) Y ES COMPATIBLE CON LA VERSIÓN DE ANALIZADOR 1.05 O
POSTERIOR.
- SI EL ENCABEZADO NO HA SIDO INTRODUCIDO, NO APARECERÁN LINEAS VACIAS NI
ERRORES EN LOS TICKETS.
67 K100000000SE 041916 020823
ANEXO C
Lista de medidas opcionales:
MEDIDA DEFINICIÓN
λ, n (l,n) Índice de aire (definido como λ, en algunos casos identificado con n).
E (Exc. Air)
Exceso de aire Expresado como porcentaje de acuerdo con la formula detallada en el
apartado C, es la relación entre el volumen de aire introducido en la combustión y el
volumen teórico necesario.
ΔT (dT)
Temperatura diferencial:
Es el diferencial de temperatura entre la temperatura de humos procedentes de la
combustión y el aire de combustión insertado.
Qs (LHV)
Pérdidas en relación al valor del Poder Calorífico Inferior:
Hace referencia al porcentaje de calor disipado en la chimenea en referencia al Poder
Calorífico Inferior (PCI)
ηs (Es) (LHV)
Eficiencia sensible en relación al valor del Poder Calorífico Inferior:
Hace referencia a la eficiencia calculada como el ratio entre el poder calorífico
convencional y el poder calorífico del quemador. Entre las pérdidas de combustión, solo
toma en cuenta las pérdidas de calor sensibles de los gases de combustión,
despreciando las pérdidas por radiación y combustión incompleta. Este valor es
relacionado con el Poder Calorífico Inferior (PCI) del combustible y no puede exceder el
100%.
La eficiencia sensible debe ser comparada contra la eficiencia mínima declarada en los
rendimientos del sistema calentador.
ηc (Ec) (LHV)
Eficiencia de condensación en relación al Poder Calorífico Inferior:
Eficiencia derivada de la condensación del vapor de agua de los gases de combustión en
relación al PCI.
ηt (Eff) (LHV)
ηt = ηs + ηc
Eficiencia total en relación al Poder Calorífico Inferior:
La eficiencia total, es el resultado de la suma entre la eficiencia sensible y la eficiencia de
condensación. Hace referencia al PCI y puede exceder el 100%.
NOx Medición de los óxidos de Nitrógeno; La unidad de medida puede ser configurada
mediante la configuración de su menú especifico.
NOx ppm * Medición de los óxidos de Nitrógeno; La unidad de medida no puede ser modificada, ya
que está fijada en ppm.
NOx (rif. O2) Medición de los óxidos de Nitrógeno en referencia al O2 ; Calcula la cantidad de óxidos
de Nitrógeno en base a la referencia de O2 configurada. La unidad de medida puede ser
configurada mediante su menú específico.
NOx (rif. O2) ppm * Medición de los óxidos de Nitrógeno en referencia al O2 en ppm. La unidad de medida no
puede ser modificada, ya que está fijada en ppm.
PI
Índice de contaminación (CO/CO2 ratio):
Esta definido como el ratio que relaciona el CO y CO2. útil para determinar si el sistema
necesita mantenimiento.
CO Medición de CO. Unidades de medida disponibles: ppm - mg/m3 - mg/kWh - g/GJ - ng/J -
g/m3 - mg/kWh - %
CO (RIF) Medición de CO en referencia al O2. Unidades de medida disponibles: ppm - mg/m3 -
mg/kWh - g/GJ - ng/J - g/m3 - mg/kWh - %
* : Únicamente válido para la región de Piemonte (Italia).
68 K100000000SE 041916 020823
Abreviaciones de las unidades de medida.
ppm p
mg/m3 g
mg/Kwh w
g/m3 G
g/Kwh W
g/GJ J
ng/J J
hPa h
Pa P
mbar b
mmH2O H
mmHg g
inH2O i
psi p
°C C
°F F
m m
ft ft
69 K100000000SE 041916 020823
ANEXO D
Coeficientes de los combustibles y fórmulas
La tabla muestra los coeficientes de los combustibles memorizados, usados para calcular perdidas y eficiencias.
Detalles de los coeficientes de los combustibles:
CO2 t: El valor de CO2 generado por la combustión en condiciones estequiométricas, p.e. sin exceso de
Oxígeno y por lo tanto el máximo.
A1, A2, B: Ojee las fórmulas de Siegert en base al standard Europeo EN50379-1 (a continuación).
A1 es el parámetro de la fórmula de Siegert cuando la medición de O2 esta disponible.
A2 es utilizado cuando la medición de CO2 esta disponible.
Nota: - Considere que en EEUU el parámetro A1 es el mismo que el parámetro A1 Europeo PERO
dividido entre 2.
- Para los coeficientes Alemanes, los coeficientes A1 y A2 están intercambiados.
Las pérdidas de calor en humos de combustión son calculadas a partir de la medición de Oxígeno de a cuerdo con la
siguiente relación:
Coeficientes para el calculo de eficiencia de combustión
Combustible A1 A2 B CO2t
(%) PCI
(KJ/Kg) PCS
(KJ/Kg) M air
(Kg/Kg) M H2O
(Kg/Kg) V seco
gas
(m3/Kg)
Gas Natural 0,660 0,380 0,0100 11,70 50050 55550 17,17 2,250 11,94
Propano 0,630 0,420 0,0080 13,90 45950 49950 15,61 1,638 11,11
GLP 0,630 0,420 0,0080 13,90 45730 49650 15,52 1,602 11,03
Butano 0,630 0,420 0,0080 13,90 45360 49150 15,38 1,548 10,99
Gasóleo 0,680 0,500 0,0070 15,10 42700 45500 14,22 1,143 10,34
Fuelóleo 0,680 0,520 0,0070 15,70 41300 43720 13,73 0,990 10,06
Aire propanado 0,682 0,447 0,0069 13,76 28250 30700 9,13 0,999 6,77
Biogás 0,719 0,576 0,0086 16,81 19200 21250 6,38 0,840 5,82
Pellets (8% HR) 0,740 0,670 0,0071 19,01 18150 19750 6,02 0,660 4,58
Madera (20% HR) 0,761 0,686 0,0089 18,93 15450 17170 5,27 0,700 4,01
Astillas madera 0,8020 0,785 0,0108 20,56 11950 13565 4,20 0,660 3,25
Carbón 0,7620 0,691 0,0023 19,06 31400 32300 10,70 0,370 8,14
Huesos de oliva 0,749 0,689 0,0065 19,33 18780 20309 6,290 0,626 4,79
CO Off gas 0,775 1,164 0,0012 31,55 8610 8735 2,21 0,051 2,14
Cascaras de arroz 0,777 0,768 0,007 20,74 12558 13633 4,065 0,440 3,15
Las pérdidas de calor son calculadas a través del contenido de dióxido de carbono de acuerdo a la siguiente relación:
CO conv: Coeficiente de conversión de ppm a mg/KWh. Puede ser expresado como función de densidad del
gas (en este caso CO) y volumen del humo seco.
NO conv: Lo mismo que CO conv, para el caso de NO.
NOx conv: Lo mismo que CO conv, para el caso de NOx.
SO2 conv: Lo mismo que CO conv, para el caso de SO2.
PCI: Poder calorífico inferior.
PCS: Poder calorífico superior.
m H2O: Masa de aire producida (por cada kg de combustible) en combustión con relación estequiométrica.
m Air: Masa de aire necesaria para combustiones con relación estequiométrica.
V g.d.: Volumen del humos producidos libres de humedad.
qA = (tA - tL) x A1
21 - O2 + B
qA = (tA - tL) x A2
CO2 + B
Índice de aire calculado a través de la siguiente formula:
λ=21/(21-O2), donde O2 es el Oxígeno residual en los humos de combustión.
Exceso de aire calculado a través de la formula:
e=(λ-1)*100
71 K100000000SE 041916 020823
Via del Commercio, 9/11 - 36065 - MUSSOLENTE (VI) - Tel. (+39).0424.567842 - Fax. (+39).0424.567849
GARANTÍA
El usuario está garantizado contra defectos de conformidad del producto según la Directiva Europea 2019/771 y
también según las condiciones de la garantía Seitron, consultable en el sitio www.seitron.com.
Se invita al usuario a visitar nuestro sitio internet para consultar la versión más actualizada de la documentación
técnica, manual y catálogos.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74

Seitron Chemist 100 Be Green El manual del propietario

Categoría
Medir, probar
Tipo
El manual del propietario