Avid Pro Tools 5.3 Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario
Digidesign
2001 Junipero Serra Boulevard
Daly City, CA 94014-3886 EE UU.
Tel: 650-731-6300
Fax: 650-731-6399
Asistencia técnica (EE UU)
650·731·6100
650·856·4275
Información acerca del producto (EE UU)
650·731-6102
800·333·2137
Oficinas internacionales
Visite la página Web de Digidesign
para obtener direcciones de contacto
Página Web
www.digidesign.com
Pro Tools
Guía de módulos adicionales DigiRack
Versión 5.3 para Macintosh y Windows
Copyright
Guía de usuario con copyright ©2001 de Digidesign, división
de Avid Technology, Inc. (citada a partir de ahora como
“Digidesign”). Reservados todos los derechos. Las leyes de
copyright prohíben la reproducción de este documento, tanto
parcialmente como en su totalidad, sin previa autorización
escrita de Digidesign.
DIGIDESIGN, AVID y PRO TOOLS son marcas comerciales o
registradas de Digidesign o Avid Technology, Inc. Las demás
marcas comerciales pertenecen a sus respectivos
propietarios.
Todas las funciones y especificaciones están sujetas a
cambios sin previo aviso.
Nº de ref. 910609430-04 REV A 01/02 (E)
Índice
iii
índice
Capítulo 1. Introducción a módulos adicionales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Requisitos del sistema
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Instalación de módulos adicionales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Asignación de memoria adicional a Pro Tools
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Convenciones utilizadas en esta guía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Capítulo 2. Trabajo con módulos adicionales en tiempo real
. . . . . . . . . . . . . . . . 5
Recursos de procesamiento requeridos por los módulos adicionales TDM y RTAS
. . . . . . . . . . . 5
Retraso de procesamiento de señales digitales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Módulos adicionales como inserciones
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Inserción de módulos adicionales en pistas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Ventana Plug-In
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Edición de parámetros de módulo adicional
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Uso de una entrada clave para procesamiento de cadenas laterales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Automatización de módulos adicionales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Uso de la biblioteca
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Capítulo 3. Trabajo con módulos adicionales AudioSuite
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Ventana AudioSuite
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Sección Processing del cuadro de diálogo Preferences de AudioSuite
. . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Uso de módulos adicionales AudioSuite
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Capítulo 4. Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS en tiempo real
. . . . . 33
EQ II
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Dither
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
POW–r Dither
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Dynamics II
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Mod Delay y Mod Delay II
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Signal Generator
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Guía de módulos adicionales DigiRack
iv
TimeAdjuster
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Trim
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Capítulo 5. Módulos adicionales AudioSuite DigiRack
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
EQ II
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Dynamics II
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Invert
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Duplicate
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Delay
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Normalize
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Gain
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Reverse
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Signal Generator
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
DC Offset Removal
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Time Compression/Expansion
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Pitch Shift
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Capítulo 6. DirectConnect
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Requisitos de DirectConnect
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
DirectConnect y otras aplicaciones DAE
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Instalación de DirectConnect
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Uso de DirectConnect
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Automatización de DirectConnect
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Selección de configuración de DirectConnect
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Apéndice A. Requisitos DSP para módulos adicionales TDM
. . . . . . . . . . . . . . . 71
Apéndice B. Retrasos de módulos adicionales TDM a causa de DSP
. . . . . . . 79
Índice alfabético
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Capítulo 1: Introducción a módulos adicionales
1
capítulo 1
Introducción a módulos adicionales
Los módulos adicionales son programas de
software para usos concretos que añaden
prestaciones de procesamiento de señales al
sistema Pro Tools.
Los módulos DigiRack incluidos con Pro Tools
ofrecen una gran variedad de efectos de
procesamiento de señales digitales entre los que
se incluyen EQ, dinámica, retardos y otras
funciones esenciales.
Hay tres formatos de módulo adicional:
Módulos adicionales TDM (tiempo real,
basados en DSP)
Módulos adicionales RTAS (tiempo real,
basados en sistema principal)
AudioSuite (tiempo no real, procesamiento
basado en archivos)
Módulos TDM
(sólo sistemas TDM)
Los módulos TDM funcionan como inserciones
de pista, se aplican al audio durante la
reproducción y procesan audio de forma no
destructiva en tiempo real. Se han diseñado para
usarse en sistemas Pro Tools basados en TDM y
utilizan los recursos de procesamiento de las
tarjetas DSP de Digidesign.
La cantidad y variedad de módulos TDM que
pueden usarse simultáneamente en una sesión
sólo está limitada por los recursos DSP
disponibles. Es posible incrementar los DSP
disponibles instalando tarjetas DSP adicionales
en el ordenador. En sistemas HD, utilice tarjetas
HD Core o HD Process; en sistemas MIX, utilice
tarjetas MIX Core, MIX Farm o DSP Farm. Esta
flexibilidad aporta considerables ventajas a los
sistemas basados en TDM.
Módulos RTAS
Los módulos RTAS (Real-Time AudioSuite)
ofrecen elementos similares a los de las unidades
TDM correspondientes, pero a diferencia de
éstas, utilizan los recursos de procesamiento del
ordenador y están sujetos a las restricciones
impuestas por dichos recursos. Cuanto más
potente sea el ordenador, mayor será el número
y la variedad de módulos RTAS que pueden
usarse simultáneamente.
A causa de esta dependencia de la CPU o del
procesamiento principal
, cuanto mayor sea el
número de módulos RTAS de uso simultáneo en
una sesión, mayor será la repercusión en otros
aspectos de rendimiento del sistema tales como
número de pistas, densidad de edición y latencia
de automatización.
Los módulos adicionales RTAS pueden usarse
con sistemas Pro Tools TDM y LE.
Los sistemas HD no admiten tarjetas
MIX Farm ni DSP Farm.
Guía de módulos adicionales DigiRack
2
Módulos adicionales AudioSuite
Los módulos adicionales AudioSuite en tiempo
no real no se utilizan durante la reproducción
sino en tareas de procesamiento de archivos de
audio en disco, la creación de archivos de audio
rescritos, con el efecto aplicado
permanentemente. Los módulos adicionales
AudioSuite se pueden utilizar en todos los
sistemas Pro Tools.
Requisitos del sistema
Para usar módulos adicionales Digidesign es
necesario:
Un sistema Pro Tools, aprobado por
Digidesign, con la versión de software 5.3 o
posterior
– o –
Una aplicación de software de otro fabricante,
que sea compatible con el estándar de módulos
adicionales Digidesign TDM, RTAS o AudioSuite
Si desea más información sobre compatibilidad,
póngase en contacto con su proveedor de
Digidesign o visite la página Web de Digidesign.
Instalación de módulos
adicionales
Los módulos adicionales DigiRack de Digidesign
se instalan cuando instala Pro Tools . Para
obtener más información sobre cómo instalar
Pro Tools, consulte la
Guía de introducción a HD.
Asignación de memoria
adicional a Pro Tools
(sólo Macintosh)
Si va a utilizar numerosos módulos adicionales
TDM además de los módulos DigiRack TDM
incluidos con Pro Tools, la asignación de
memoria adicional a Pro Tools contribuirá a
afianzar la fiabilidad del sistema.
Si dispone de suficiente memoria RAM en su
ordenador, asigne 1 o 2 megabytes de RAM
adicionales a Pro Tools por cada módulo
adicional instalado en el sistema que no sea
DigiRack.
Para asignar memoria adicional a Pro Tools:
1
Inicie Pro Tools para que éste determine su
asignación básica de memoria.
2
Abra el Finder y, en el menú Apple, seleccione
la opción Acerca de este ordenador.
3
Si tiene al menos 3 MB de memoria
disponibles (aparecerá indicado en Bloque
mayor sin usar), prosiga con el paso 4. Si hay
menos de 3 MB libres, deténgase aquí: No asigne
memoria adicional a Pro Tools a menos que
instale más RAM en el ordenador.
4
Cierre Pro Tools.
5
Abra la carpeta Pro Tools, seleccione la
aplicación Pro Tools y elija Obtener
información en el menú Archivo.
6
Elija Memoria en el menú Mostrar.
Pro Tools 5.3 no acepta versiones de los
módulos adicionales anteriores a 5.3 en los
sistemas HD.
Capítulo 1: Introducción a módulos adicionales
3
7
Indique la cantidad de memoria deseada
por
encima del mínimo
en el campo Preferred Size.
Por ejemplo, si el valor actual de tamaño
preferido es “30.410 k” y desea asignar otros
3 MB de memoria adicionales (1 megabyte
equivale a 1.024 kilobytes), escriba el valor
“33482”k en el campo de tamaño preferido.
8
Cierre el cuadro de diálogo Mostrar
información.
La próxima vez que abra Pro Tools, éste utilizará
la nueva asignación de memoria.
Convenciones utilizadas en
esta guía
Las guías de Digidesign utilizan las
convenciones que se muestran a continuación
para indicar la selección de menús y los
comandos con teclas:
:
Para llamar la atención sobre información
importante, se utilizan los siguientes símbolos:
Elegir y Seleccionar
Los verbos “elegir” y “seleccionar” son muy a
menudo sinónimos en lenguaje conversacional.
Pero, en esta guía, se hace una distinción entre
los dos términos.
Seleccionar
Cuando se le pida que
seleccione
algo, aquello que ha seleccionado permanece
seleccionado. Es el caso de las opciones de los
cuadros de diálogo y elementos de menú que
activan o desactivan una opción.
Elegir
Cuando se le pida que
elija
algo, se realiza
la acción una sola vez. Es el caso de la mayoría
de los comandos de menú, que realizan la
acción elegida sólo una vez.
Convención Acción
File > Save Session Elija Save Session en el
menú File
Control+N Mantenga pulsada la
tecla Control y pulse la
tecla
N
.
Sugerencias para sacar el máximo partido
del sistema Pro Tools.
Avisos importantes con información que
puede afectar a los datos de la sesión de
Pro Tools o al rendimiento del sistema
Pro Tools.
Métodos abreviados útiles del teclado o el
ratón.
Referencias cruzadas que aluden a
secciones relacionadas de las guías de
Pro Tools.
Guía de módulos adicionales DigiRack
4
Capítulo 2: Trabajo con módulos adicionales en tiempo real
5
capítulo 2
Trabajo con módulos adicionales en
tiempo real
Los módulos adicionales en tiempo real
procesan audio de forma no destructiva en
tiempo real. No alteran los archivos fuente de
audio original, simplemente aplican su efecto
durante la reproducción.
Hay dos formatos de módulo adicional en
tiempo real:
Módulos adicionales TDM
Necesitan los recursos
de procesamiento de las tarjetas DSP de
Digidesign. Los módulos adicionales TDM
funcionan sólo con sistemas Pro Tools TDM.
Módulos adicionales RTAS
Necesitan los recursos
de procesamiento del ordenador . Los módulos
adicionales RTAS funcionan sólo con sistemas
Pro Tools TDM y LE.
Recursos de procesamiento
requeridos por los módulos
adicionales TDM y RTAS
Los módulos adicionales TDM y RTAS tienen
distintos requisitos de recursos de
procesamiento.
Módulos adiciomales TDM
Cada uno de los módulos TDM en tiempo real
de una sesión de Pro Tools usa parte de los
recursos DSP disponibles para el sistema en
general. Dado que estos recursos DSP residen
en tarjetas integrantes de la configuración de
hardware de su sistema Pro Tools, la
cantidad de recursos DSP disponible depende
totalmente del número y el tipo de tarjetas
DSP existentes en el sistema.
Si necesita más recursos de mezclas y
procesamiento en el sistema, puede instalar
otras tarjetas DSP, siempre y cuando queden
ranuras de expansión PCI sin utilizar o utilice
un chasis de expansión aprobado por
Digidesign.
Guía de módulos adicionales DigiRack
6
La ventana System Usage (Windows > Show
System Usage) muestra la cantidad de DSP
disponible en el sistema y cómo se está
utilizando actualmente. Para más
información sobre la ventana System Usage,
consulte la
Guía de referencia de Pro Tools
.
Uso compartido de DSP para
módulos TDM
La tecnología MultiShell II de Digidesign
permite que distintos módulos TDM utilicen
el mismo chip DSP simultáneamente. Así
pueden usarse a la vez diversos módulos
adicionales, mediante una gestión eficaz de
los recursos DSP disponibles en cada chip del
sistema.
Para sacar el máximo provecho de esta
función, los módulos deben ser compatibles
con MultiShell II. Todos los módulos
DigiRack TDM, a excepción de Direct
Connect, son compatibles con MultiShell II.
Puede haber módulos de otros fabricantes
incompatibles con MultiShell II. Para
verificar si existe compatibilidad, consulte
con los desarrolladores.
Módulos adicionales RTAS
Los módulos adicionales RTAS utilizan los
recursos de procesamiento del ordenador y
están sujetos a las restricciones impuestas
por la CPU. Cuanto mayor sea el número de
módulos RTAS utilizados simultáneamente
en una sesión, mayor será la repercusión en
otros aspectos de rendimiento del sistema
tales como número de pistas, densidad de
edición y latencia de automatización y
grabación.
El indicador CPU de la ventana System Usage
(Windows > Show System Usage) muestra la
cantidad de recursos del ordenador que
Pro Tools está usando actualmente, así como
la cantidad aún disponible.
Ventana System Usage
En el Apéndice A, “Requisitos DSP para
módulos adicionales TDM” se indica el
número de módulos adicionales DigiRack
TDM que pueden funcionar con cada chip
DSP. El uso de DSP depende del tipo de
tarjeta.
Para más información sobre la ventana
System Usage, consulte la
Guía de referencia
de Pro Tools
.
Capítulo 2: Trabajo con módulos adicionales en tiempo real
7
Mejora de rendimiento de
módulos RTAS
Puede aumentar el número de módulos RTAS
utilizables simultáneamente en el sistema
incrementando el valor de los parámetros
H/W Buffer Size y CPU Usage Limit.
Estos parámetros determinan la cantidad de
recursos del ordenador asignados al
funcionamiento de los módulos adicionales
RTAS y a otras tareas de procesamiento
principal.
Para mejorar el rendimiento de los módulos RTAS:
1
Elija Setups > Playback Engine.
2
En el menú emergente H/W Buffer Size,
seleccione el tamaño de búfer de hardware
deseado.
3
En el menú emergente CPU Usage Limit,
seleccione el porcentaje de recursos de la CPU
que desea dedicar a módulos adicionales
RTAS y tareas de procesamiento principal.
4
Haga clic en OK.
Retraso de procesamiento de
señales digitales
(sólo módulos TDM)
El procesamiento con DSP en sistemas de
audio digital produce retrasos de señal de
diversa duración. Puede ser cuestión de unas
muestras o de varios cientos de muestras,
según el tipo de procesamiento en curso.
Si ha grabado un instrumento en varias
pistas utilizando varios micrófonos como por
ejemplo, una batería, y procesa las pistas con
diferentes módulos adicionales TDM, las
pistas pueden quedar fuera de fase. Deberá
entonces compensar los retrasos para evitar
problemas de correlación de fase.
Si se utilizan muchos módulos RTAS a la
vez, un valor excesivamente alto para los
parámetros H/W Buffer Size y CPU Usage
Limit puede ser perjudicial para tareas de
elementos en pantalla tales como
medidores, atenuadores y automatización.
Configuración del parámetro CPU Usage Limit
Para más información sobre los parámetros
H/W Buffer Size y CPU Usage Limit,
consulte la
Guía de referencia de Pro Tools.
Guía de módulos adicionales DigiRack
8
Compensación mediante TimeAdjuster
Puede compensar los retrasos producidos por
el módulo TDM con el módulo TimeAdjuster,
que permite aplicar un número concreto de
muestras de retraso a la ruta de señal de una
pista de Pro Tools. TimeAdjuster ofrece
archivos de configuración que aplican el
tiempo requerido en muestras para
compensar el retraso causado por uno o
varios módulos adicionales. Véase
“TimeAdjuster” en la página 50.
Módulos adicionales como
inserciones
Los módulos adicionales en tiempo real se
pueden usar como inserciones sucesivas en
pistas de audio, entradas auxiliares y
atenuadores principales. Se permite el uso de
hasta 5 módulos en tiempo real por pista.
Cuando se usa más de una inserción en una
pista, procesan el audio en serie: cada efecto
se añade al anterior, desde la parte superior a
la inferior, en la ventana Mix.
Las inserciones se pueden usar de dos
maneras:
En pistas individuales.
Una inserción se puede
aplicar a una pista de audio individual o a
una entrada auxiliar mediante el selector de
inserción de esa pista.
Con inserciones sucesivas, podrá controlar el
nivel de efecto mediante el ajuste de los
controles del módulo adicional.
Como recursos compartidos.
Una inserción se
puede usar como recurso compartido en un
proceso de envío y retorno, enviando señales
por bus desde varias pistas a una entrada
auxiliar y aplicando luego la inserción a la
pista de entrada auxiliar. De este modo podrá
controlar el nivel de envío para cada pista y el
nivel general de efecto se podrá controlar
desde la pista de entrada auxiliar.
El uso compartido permite un mejor
aprovechamiento de los recursos de
procesamiento del sistema.
Véase el Apéndice B, “Retrasos de módulos
adicionales TDM a causa de DSP” para
información sobre retrasos inherentes a
módulos DigiRack TDM concretos. La
Guía
de referencia de Pro Tools
contiene
instrucciones para calcular los retrasos
causados por DSP.
En los sistemas Pro Tools TDM, puede
utilizar también el módulo adicional Time
Adjuster TDM para compensar retrasos
producidos por el módulo RTAS. No
obstante, puesto que Time Adjuster es un
módulo adicional únicamente compatible
con TDM, no puede usarse para compensar
retrasos producidos por el módulo en
sistemas Pro Tools LE.
Si utiliza módulos TDM y RTAS en una
misma pista, los RTAS deben estar por
delante de los TDM en la cadena de señales.
No pueden colocarse módulos adicionales
TDM antes de los módulos adicionales
RTAS.
En sistemas TDM, los módulos adicionales
RTAS se pueden insertar únicamente en
pistas de audio. Para entradas auxiliares y
atenuadores principales, se utilizan
módulos TDM.
Capítulo 2: Trabajo con módulos adicionales en tiempo real
9
Función de pre-atenuador
Los módulos adicionales en tiempo real
funcionan como inserciones de
pre-atenuador
(excepto en pistas de atenuador principal,
donde las inserciones son sólo post-
atenuador), por lo que sus niveles de entrada
no se verán afectados por el atenuador de
volumen de una pista.
Módulos adicionales mono,
multimono y multicanal
Los módulos adicionales se pueden usar en
formato mono, multimono o multicanal, en
función de si el tipo de módulo adicional y el
tipo de destino es una pista mono o
multicanal.
Por lo general, se recomienda usar módulos
adicionales multicanal si se trabaja con
pistas estéreo o de más canales. Si no está
disponible la versión multicanal de un
módulo adicional, use una versión
multimono.
Módulos adicionales mono.
Están diseñados
para su uso en pistas mono. Algunos
módulos adicionales mono (como Mod
Delay) permiten generar una salida estéreo de
un canal mono. Los módulos adicionales que
se produzcan en una pista después de un
módulo estéreo se utilizan también en
estéreo.
Módulos adicionales multimono.
Están
diseñados para uso en pistas estéreo o de más
canales sólo cuando no hay disponible una
versión multicanal del módulo adicional. Los
módulos adicionales multimono analizarán y
procesarán cada canal de manera
independiente sin tenerse en cuenta entre sí.
Los parámetros para todos los canales están
vinculados de forma predeterminada para
poder ajustarse conjuntamente. Puede
desvincular los controles de parámetro para
conseguir un ajuste más independiente con el
botón de vínculo principal. Véase
“Vinculación y desvinculación de controles
en módulos adicionales multimono” en la
página 15.
Los módulos adicionales en tiempo real son
pre-atenuador, pero post-disco. Esto supone
que si se graba en disco con un módulo
adicional insertado en la pista de
grabación, se oirá el efecto del módulo
adicional, pero dicho efecto no se grabará
en el disco. Para grabar con un efecto de
módulo adicional, utilice una pista auxiliar
para entrada, inserte el efecto deseado en la
pista auxiliar y dirija la pista auxiliar a la
pista de audio en la que desee grabar; o
rebote la pista de Audio con el módulo
adicional después de grabar con el fin de
escribir el audio con efectos a disco.
Formatos de módulo adicional
Es posible que los módulos adicionales
multimono como, por ejemplo, los módulos
dinámicos o de reverberación, no funcionen
como se esperaba. Utilice la versión
multicanal de un módulo adicional
multimono cuando esté disponible.
Guía de módulos adicionales DigiRack
10
Módulos adicionales multicanal.
Están
diseñados para su uso en pistas estéreo y en
pistas multicanal con más canales que
estéreo. En pistas multicanal con más
canales que estéreo, los parámetros para
todos los canales están siempre vinculados en
general.
Inserción de módulos
adicionales en pistas
Para usar un módulo adicional en tiempo real
en una sesión de Pro Tools, insértelo en una
pista . Antes de hacerlo, asegúrese de que la
vista Inserts aparece en la ventana Mix.
Para mostrar inserciones en la ventana Mix:
Elija Display > Mix Window Shows >
Inserts View.
Para insertar un módulo adicional en una pista:
Haga clic en Insert Selector de la pista y
seleccione el módulo adicional que desee
usar.
Para eliminar una inserción de una pista:
Haga clic en Insert Selector y elija No Insert.
Inserción de un módulo adicional
Eliminación de un módulo adicional
haga clic aquí
Capítulo 2: Trabajo con módulos adicionales en tiempo real
11
Desplazamiento y duplicación de
inserciones
Es posible desplazar o duplicar una inserción
arrastrándola a otra ubicación en la misma
pista o en una pista diferente. Las inserciones
que se desplazan o duplican conservan la
configuración y automatización originales.
Para desplazar una inserción:
Arrastre la inserción a la ubicación
deseada.
Para duplicar una inserción:
Mantenga pulsada la tecla Opción
(Macintosh) o Alt (Windows) mientras
arrastra moviendo la inserción a la ubicación
deseada. El módulo adicional duplicado
retiene la configuración y automatización
originales.
Ventana Plug-In
La ventana Plug-In aparece al hacer clic en el
botón Insert de una pista. Esta ventana
flotante permite editar los parámetros de
cualquier inserción de módulo adicional en
tiempo real que esté en uso en una pista.
Desplazamiento de un módulo adicional
Si coloca una inserción encima de una
existente arrastrándola, la sustituirá.
Ventana Plug-In (con 1-band EQ mono)
Ventana Plug-In (con 1-band EQ multimono)
Insert
Herramienta
de selección
Menú de configuración
Selector de pista
Menú de biblioteca
Selector de
posición de
inserción
Selector de módulo adicional
Bypass de
efecto
Compare
Botón Auto
Botón de
inserción
Automation Safe
Módulo Convert
Botón de destino
Inversión de
fase
Selector de canal
Botones de activación de vínculo
Botón de vínculo principal
Guía de módulos adicionales DigiRack
12
Menú de configuración.
Permite copiar, pegar,
guardar e importar la configuración de
módulo adicional.
Selector de pista. Accede a las pistas de la
sesión que no son MIDI.
Menú de biblioteca. Selecciona archivos de
configuración guardados en la carpeta de
configuración base del módulo adicional o en
la carpeta de configuración de la sesión
actual. Véase “Uso de la biblioteca” en la
página 18.
Selector de posición de inserción. Accede a
cualquier inserción en la pista actual.
Selector de entrada clave. Permite seleccionar
audio en una entrada o bus concretos y
dirigirlo para que active el módulo adicional.
Este menú sólo aparece en módulos
adicionales con funciones de procesamiento
de cadenas laterales. Las entradas clave son
monofónicas.
Selector de módulo adicional. Permite
seleccionar cualquier módulo adicional en
tiempo real instalado en la carpeta de
módulos adicionales DAE (que se crea
cuando se instala Pro Tools).
Compare. Alterna entre la configuración de
módulo adicional original guardada, y los
cambios realizados a la misma para que
pueda compararlas.
Bypass de efecto. Desactiva el módulo
adicional mostrado. Esto permite comparar la
pista con efecto y sin él.
Auto. Permite activar parámetros de módulo
adicional individuales para grabación de
automatización. Véase “Automatización de
módulos adicionales” en la página 16.
Safe. Si está activado, evita la sobrescritura de
la automatización del módulo adicional
existente.
Conversión de módulo adicional. Permite
convertir la inserción de un módulo TDM a
uno RTAS del mismo tipo (o viceversa). Esta
función sólo se puede usar en módulos
adicionales disponibles con ambos formatos
(TDM y RTAS).
Botón de destino. Cuando hay abiertas varias
ventanas de módulos adicionales, si hace clic
en este botón selecciona ese módulo como el
de destino para cualquier función de métodos
abreviados de teclado del ordenador o de los
comandos de la superficie de control.
Botón de inversión de fase. Invierte la polaridad
de fase de la señal de entrada.
Selector de canal. Ofrece acceso a un canal
específico en una pista multicanal para la
edición de parámetros de módulo adicional.
Este menú aparece sólo en módulos
adicionales multimono insertados en pistas
con más de un canal. Al pulsar la tecla Mayús
y hacer clic en el selector, se abre una ventana
Plug-In para cada canal de la pista multicanal
en la que se ha insertado el módulo adicional.
Ventana Plug-In (con compresor multicanal)
Activación de LFE
Botones de inversión de fase
Capítulo 2: Trabajo con módulos adicionales en tiempo real 13
Botón de vínculo principal. Si está activado,
vincula los controles de parámetro en todos
los canales de un módulo adicional
multimono para que se puedan ajustar
conjuntamente.
Botones de activación de vínculo Permiten
vincular los controles de parámetro de
canales específicos de un módulo adicional
multimono. Cada cuadrado representa un
canal de altavoz. El botón de vínculo principal
debe estar desactivado para usar los botones
de activación de vínculo. Véase “Vinculación
y desvinculación de controles en módulos
adicionales multimono” en la página 15.
Activación de LFE. Activa el procesamiento de
módulo adicional del canal LFE (efectos de
baja frecuencia) en una pista multicanal de
formato 5.1, 6.1 y 7.1. Para desactivar el
procesamiento LFE, anule la selección de este
botón. Para más información sobre el canal
LFE, consulte la Guía de referencia de Pro Tools.
Uso de la ventana Plug-In
Para seleccionar un módulo adicional diferente en
la misma pista:
Haga clic en Insert Selector y elija un
módulo adicional en el menú emergente.
Para elegir una pista diferente:
Haga clic en Track Selector y elija una pista
en el menú emergente.
Para aplicar la función Bypass a un módulo
adicional:
Haga clic en el botón Bypass de la ventana
Plug-In.
– o –
Pulse la tecla Comando (Macintosh) o
Control (Windows) y haga clic en el botón
Insert del módulo adicional de la ventana
Mix.
Selección de un módulo adicional en la ventana Plug-In
Selección de una pista en la ventana Plug-In
Cuando se haya aplicado la función Bypass
a un módulo adicional, el selector de
inserción de la ventana Mix se volverá azul
para ofrecer una referencia visual fácil. Si
sólo se ha aplicado la función Bypass a
algunos de los canales de un módulo
adicional multimono desvinculado, la
mitad del selector de inserción aparecerá en
color azul y la otra mitad en negro.
Estados de Bypass indicados por color
con Bypass (azul)
algunos canales con Bypass (la mitad en azul)
sin Bypass (negro)
Guía de módulos adicionales DigiRack14
Apertura de varias ventanas
Plug-In
Para reducir el exceso de pantallas, Pro Tools
muestra normalmente una sola ventana
Plug-In desde la que podrá editar los
parámetros de cualquier módulo adicional de
una sesión. Sin embargo, si lo desea puede
abrir más ventanas Plug-In para módulos
adicionales concretos.
Una vez que haya comenzado a trabajar con
varias ventanas Plug-In, deberá hacer clic en
el botón de destino en el módulo adicional en
el que desea editar sus parámetros con los
métodos abreviados de teclado.
Para abrir una ventana Plug-In para un módulo
adicional concreto:
En la ventana Mix, pulse Mayús y haga clic
en el botón Insert del módulo adicional
deseado.
Para abrir ventanas Plug-In para cada canal de un
módulo adicional multimono:
Pulse la tecla Opción (Macintosh) o Alt
(Windows) y haga clic en Channel Selector de
la ventana Plug-In del módulo adicional
deseado.
Para cerrar todas las ventanas Plug-In abiertas:
Pulse la tecla Opción (Macintosh) o Alt
(Windows) y haga clic en el cuadro de cierre de
cualquiera de las ventanas Plug-In abiertas.
Edición de parámetros de
módulo adicional
Puede editar parámetros de módulo adicional
arrastrando el control deslizante de los
parámetros o escribiendo un valor en el
cuadro de texto del parámetro.
Para editar un parámetro de módulo adicional:
1 Comience la reproducción de audio para oír
los cambios de parámetros en tiempo real.
2 Ajuste los parámetros del módulo adicional
para obtener el efecto deseado.
Métodos abreviados de teclado
Para conseguir ajustes más precisos, pulse
la tecla Comando (Macintosh) o Control
(Windows) y arrastre el control.
Para volver al valor predeterminado del
control, pulse la tecla Opción (Macintosh) o
Alt (Windows) y haga clic en el control.
Entrada desde teclado para
parámetros de módulo adicional
Puede usar el teclado del ordenador para
editar parámetros de módulo adicional. Si hay
abiertas varias ventanas de módulos
adicionales, haga clic en el botón de destino
del módulo cuyos parámetros quiera editar.
Para editar parámetros con el teclado:
Haga doble clic en el campo del parámetro
que desee editar. Escriba el valor deseado.
En los campos que admitan valores en
kilohercios, al escribir la letra “k” después de
un valor numérico dicho valor se multiplicará
por 1.000. Por ejemplo, escriba “8k” si desea
introducir un valor de 8.000.
Para aumentar un valor, pulse la flecha
Arriba del teclado. Para disminuir un valor,
pulse la flecha Abajo del teclado.
Pulse la tecla Entrar del teclado numérico
después de escribir un valor para que éste se
introduzca (sin abandonar el campo de
parámetro seleccionado).
Capítulo 2: Trabajo con módulos adicionales en tiempo real 15
Pulse la tecla Retorno (Macintosh) o Entrar
(Windows) del teclado alfanumérico para
introducir el valor y abandonar el modo de
edición de teclado.
Para desplazarse hacia abajo por los
diferentes campos de parámetro, pulse la
tecla Tab. Para desplazarse hacia arriba,
pulse las teclas Mayús+Tab.
Vinculación y desvinculación de
controles en módulos adicionales
multimono
Cuando un módulo adicional multimono se
usa en una pista multicanal, los controles se
encuentran normalmente vinculados. El
ajuste del parámetro Gain (ganancia) en un
canal, por ejemplo, será efectivo en todos los
canales.
En caso de ser necesario, podrá desvincular
controles de módulo adicional en canales
concretos de una pista y editarlos
independientemente. También podrá vincular
de forma selectiva los controles de canales
concretos.
Para desvincular los controles en un módulo
adicional multimono:
Anule la selección del botón Master Link
(de vínculo principal).
Para acceder a los controles de un canal concreto:
Seleccione el canal deseado en el selector de
canal.
Para vincular los controles de canales concretos:
1 Anule la selección del botón de vínculo
principal, si no lo está.
2 Haga clic en los botones de activación de
vínculo para los canales cuyos controles desee
vincular.
Uso de una entrada clave para
procesamiento de cadenas
laterales
Algunos módulos adicionales, como, por
ejemplo, Compressor, Limiter, Gate y
Expander/Gate ofrecen funciones de
procesamiento de cadenas laterales. Esto
permite activar un módulo desde una pista de
referencia distinta o una fuente de audio
externa. La fuente utilizada para la
activación se denomina entrada clave. Las
entradas clave son monofónicas.
La función se suele utilizar para controlar la
dinámica de una señal de audio mediante la
dinámica de otra señal (entrada clave). Por
ejemplo, una pista de bombo puede usarse
para activar el filtro de puerta para un bajo
para acompasarlo. Una pista de guitarra de
acompañamiento puede usarse para filtrar
teclados, etc.
Selector de canal y controles de vinculación
Selector de canal
Botones de activación de vínculo
Botón de vínculo principal
Los módulos adicionales RTAS no ofrecen el
procesamiento de cadenas laterales cuando
se utilizan en sistemas TDM; por
consiguiente, deberá utilizar las versiones
TDM de los módulos adicionales en los
sistemas TDM si desea hacer uso del
procesamiento de cadenas laterales.
Guía de módulos adicionales DigiRack16
Filtros de entrada clave
Algunos módulos adicionales tienen filtros de
clave de pase alto y pase bajo. Estos controles
permiten definir un rango de frecuencia
específico en la señal de entrada clave con que
activar el efecto de módulo adicional. Una
técnica de producción habitual consiste en
usar estos controles para filtrar una pista de
batería para que el efecto se active
únicamente con frecuencias altas
concretas(platillos de batería, por ejemplo) o
bajas (tam tam, bombo, etc.).
Para usar una entrada clave para procesamiento
de cadenas laterales:
1 En el menú de entrada clave, elija la
entrada o el bus portador del audio con el que
quiere activar el módulo adicional.
2 Haga clic en External Key para activar el
procesamiento de cadenas laterales.
3 Para oír la fuente de audio seleccionada
para controlar la entrada de cadena lateral,
haga clic en Key Listen.
4 Para filtrar la entrada clave a fin de
especificar sólo ciertas frecuencias como
activadoras del módulo adicional, use los
controles Key HPF y Key LPF (si están
disponibles) para seleccionar el rango de
frecuencia deseado.
5 Comienzo de la reproducción. El módulo
adicional usará la entrada o el bus
seleccionado como entrada clave para activar
el efecto.
6 Ajuste el parámetro Threshold del módulo
adicional (si está disponible) para ajustar la
activación mediante entrada clave.
7 Ajuste otros parámetros a fin de conseguir
el efecto deseado.
Automatización de módulos
adicionales
Puede automatizar cambios a parámetros de
módulo adicional. Puesto que Pro Tools crea
una lista de reproducción para cada
parámetro de módulo adicional que
automatice, podrá modificar cada parámetro
automatizado individualmente. Esto permite
crear automatizaciones complejas en etapas.
Selección de una entrada clave
Para crear automatización de un módulo
adicional estéreo con controles individuales
para cada canal, (por ejemplo, Mod Delay)
grabe la automatización para un canal y
luego cópiela y péguela en el otro.
Capítulo 2: Trabajo con módulos adicionales en tiempo real 17
Para activar la automatización:
1 Abra la ventana del módulo adicional que
quiere automatizar.
2 Haga clic en el botón Auto, elija los
parámetros que quiere automatizar, haga clic
en Add y luego en OK.
– o –
Mantenga pulsadas las teclas
Comando+Control+Opción (Macintosh) o
Control+Alt+Inicio (Windows) mientras hace
clic en el control del parámetro y elija la
opción Enable Automation para cada
parámetro que desee automatizar.
Para grabar la automatización:
1 Compruebe que el tipo de automatización
esté activado para escritura en la ventana
Automation Enable.
2 En la pista con el módulo adicional, elija un
modo de automatización. Para un pase
inicial, elija Auto Write.
3 Haga clic en el botón de reproducción para
comenzar a escribir la automatización y
desplace los controles que quiere
automatizar.
4 Cuando haya finalizado, haga clic en Stop.
Después del pase de automatización inicial,
puede escribir automatización adicional en la
pista sin borrar el pase anterior mediante los
modos Auto Touch o Auto Latch. Estos
modos añaden automatización nueva sólo
cuando se desplaza el control para ese
parámetro.
Automatización de módulo
adicional Record Safe
Si la automatización grabada para un
módulo es satisfactoria, puede usar el botón
Safe para evitar sobrescribirla
involuntariamente.
Para proteger la automatización de un módulo
adicional:
1 Abra la ventana del módulo adicional.
2 Haga clic en el botón Safe.
Cuadro de diálogo de automatización de módulo
adicional
Activación de automatización de módulo adicional
Ventana Automation Enable
Guía de módulos adicionales DigiRack18
Para desactivar la protección de automatización
de un módulo adicional:
Anule la selección del botón Safe del
módulo adicional deseado.
Uso de la biblioteca
La biblioteca de configuraciones facilita la
creación de bibliotecas de configuraciones
personalizadas. Mediante los menús
emergentes de biblioteca y configuraciones
puede copiar, pegar, guardar e importar estas
configuraciones de un módulo adicional a
otro, o de una sesión a otra.
Una vez haya creado y guardado en disco
archivos de configuración (indicando a
Pro Tools dónde encontrarlos mediante la
asignación de una carpeta raíz), éstos
aparecerán en el menú de biblioteca.
Menú de configuración
El menú de configuración permite copiar,
pegar, guardar y gestionar archivos de
configuración de módulo adicional.
Comandos del menú de configuración:
Save Settings. Guarda la configuración
actual. Este comando sobrescribe la versión
previa de dicha configuración. Una vez
guardada, la configuración aparece en el
menú de biblioteca.
Save Settings As. Guarda la configuración
actual con otro nombre.
Copy Settings. Copia la configuración actual.
Esto le permitirá aplicar esa configuración a
otro módulo del mismo tipo en una pista
diferente, seleccionando la pista en la
ventana del módulo y pegando la
configuración mediante el comando Paste
Settings.
Para más información sobre creación y
edición de automatización, consulte la
Guía de referencia de Pro Tools.
Menú de biblioteca
Menú de configuración
Capítulo 2: Trabajo con módulos adicionales en tiempo real 19
Paste Settings. Pega la configuración
previamente copiada mediante el comando
Copy Settings.
Import Settings. Importa un archivo de
configuración desde una ubicación distinta a
la de la carpeta raíz o de sesión.
Delete Current Settings File. Elimina
definitivamente del disco el archivo de
configuración actual.
Lock Settings File. Impide la sobrescritura de
la configuración actual por la acción del
comando Save. Si intenta guardar cambios de
parámetros, se le pedirá que asigne un
nombre distinto u otra ubicación para dichos
cambios.
Set As User Default. Define la configuración
actual como la predeterminada del usuario
para un módulo adicional concreto.
Settings Preferences
Los submenús que aparecen aquí permiten
elegir preferencias para guardar e importar
configuraciones de módulo adicional. Estos
submenús son los siguientes:
Set Plug-In Default To. Establece la
configuración actual como Factory Default
(opción predeterminada para ese módulo) o
como User Default (personalizada por el
usuario).
Save Plug-In Settings To. Selecciona la carpeta
en la que guardar la configuración. Si elige
Session Folder, la configuración se guarda en
una carpeta denominada “Plug-In Settings”,
dentro de la carpeta de sesión actual. Si elige
Root Settings Folder, la configuración se
guarda en la carpeta especificada con el
comando Set Root Settings Folder.
Set Root Settings Folder. Selecciona una
carpeta raíz o una fuente para guardar e
importar configuraciones. La carpeta de
configuración base debe denominarse “Plug-
In Settings”. Use este comando sólo si desea
elegir una ubicación que no sea la carpeta
Plug-In Settings de DAE.
Elección de un destino para una
configuración
Antes de guardar una configuración debe
seleccionar su carpeta de destino.
Para seleccionar una carpeta de destino:
En el menú emergente de configuración,
elija Settings Preferences > Save Plug-In
Settings To, y luego elija Session Folder o Root
Settings Folder.
Si escoge la carpeta Root Settings
(configuración base), Pro Tools la guarda en
la carpeta Plug-In Settings dentro de la
carpeta DAE a no ser que usted haya
especificado una ubicación diferente para la
carpeta Root Settings.
Para seleccionar otra carpeta Root Settings:
1 En el menú emergente Settings , elija
Settings Preferences > Set Root Settings
Folder.
2 Seleccione la carpeta que quiere usar como
raíz y haga clic en Select “(nombre de
carpeta)”.
Para guardar la configuración del módulo
adicional en una ubicación distinta a la
carpeta Plug-In Settings de la carpeta DAE,
debe crear primero una carpeta con el
nombre “Plug-In Settings” en la nueva
ubicación y, a continuación, guardarla en
aquella carpeta.
Guía de módulos adicionales DigiRack20
Gestión de configuraciones
Use el menú emergente de configuración para
gestionar las configuraciones.
Para guardar una configuración:
1 Elija Save Settings en el menú emergente
Settings.
2 Escriba un nombre y haga clic en OK. La
configuración aparecerá en el menú
Librarian.
Para cargar una configuración guardada
previamente:
Elija la configuración en el menú
emergente Librarian.
Para importar una configuración:
1 Elija Import Settings en el menú emergente
Settings.
2 Localice el archivo de configuración que
quiere importar y haga clic en Open. Pro Tools
carga la configuración y la copia en la carpeta
de destino raíz.
Para copiar una configuración:
Elija Copy Settings en el menú emergente
Settings.
Para pegar una configuración:
1 Abra el módulo adicional de destino.
2 Elija Paste Settings en el menú emergente
Settings.
Para crear una configuración de usuario
predeterminada:
1 Cree y guarde una configuración.
2 Elija Set As User Default en el menú
emergente Settings.
Para activar la configuración de usuario para un
módulo adicional:
En el menú emergente Settings, elija Set
Plug-In Default To > User Setting.
Edición de configuraciones en
módulos adicionales multimono
desvinculados
Cuando un módulo adicional multimono
está desvinculado, las operaciones de
importación, copia, pegado u omisión de
configuraciones afectan sólo al canal que
está seleccionado en ese momento.
Para aplicar una operación a todos los canales de
un módulo desvinculado:
Mantenga pulsada la tecla Opción
(Macintosh) o Alt (Windows) mientras
ejecuta el comando.
Los módulos adicionales multimono
desvinculados tienen normas precisas de
configuración. Véase “Edición de
configuraciones en módulos adicionales
multimono desvinculados” en la página 20.
Pulse las teclas Comando+Mayús+S en
Macintosh o Control+Mayús+S en
Windows para guardar la configuración
del módulo adicional.
Pulse las teclas Comando+Mayús+C en
Macintosh o Control+Mayús+C en
Windows para copiar la configuración del
módulo adicional.
Pulse las teclas Comando+Mayús+V en
Macintosh o Control+Mayús+V en
Windows para pegar la configuración del
módulo adicional.
Capítulo 2: Trabajo con módulos adicionales en tiempo real 21
Creación de subcarpetas para
configuraciones
Para facilitar la búsqueda de tipos de
configuraciones determinados, puede
subdividir los archivos de configuración
creando subcarpetas para ellos.
Para crear una subcarpeta de configuración:
1 En el menú emergente Settings, elija Save
Settings.
2 Haga clic en el botón New Folder y asigne un
nombre a la subcarpeta.
3 Asigne un nombre a la configuración y
haga clic en Save. La configuración se guarda
en la subcarpeta.
Menú de bibliotece 1
con subcarpetas para configuraciones
Guía de módulos adicionales DigiRack22
Capítulo 3: Trabajo con módulos adicionales AudioSuite 23
capítulo 3
Trabajo con módulos adicionales AudioSuite
Los módulos adicionales AudioSuite tienen un
uso diferente al de los módulos TDM y RTAS: en
lugar de usarse de forma no destructiva en
tiempo real se usan para procesar y modificar
archivos de audio en disco. Dependiendo de
cómo se configure un módulo adicional
AudioSuite en tiempo no real, éste puede alterar
el archivo de audio fuente original o crear un
archivo de audio nuevo.
Los módulos AudioSuite se abren desde el menú
AudioSuite
Módulos adicionales AudioSuite
1–Band EQ II Procesa audio con filtros de pase
alto, estante bajo, estante alto, pase bajo o EQ de
cresta en un módulo de 1 banda.
4–Band EQ II Procesa audio con filtros de pase
alto, estante bajo, estante alto, pase bajo o EQ de
cresta en un módulo de 4 bandas.
Compressor Procesa audio con compresión.
Limiter Procesa audio con limitaciones.
Gate Procesa audio con filtro.
Expander Gate Procesa audio con filtro de
puerta.
DeEsser Procesa audio con anulación de sonidos
sibilantes.
Invert Invierte la fase (polaridad).
Duplicate Crea un archivo de audio fuente
continuo (y una región) a partir de la selección.
Delay Añade hasta 10,9 segundos de retraso.
Normalize Ajusta uniformemente todos los
niveles de región a un nivel definible por el
usuario, basándose en la cresta más alta del
archivo de audio.
Gain Permite el cambio de ganancia variable
(volumen), en decibelios o en porcentaje antes
de producirse clipping.
Menú AudioSuite
Guía de módulos adicionales DigiRack24
Reverse Vuelve a escribir el audio seleccionado
en sentido inverso.
DC Offset Removal Detecta y elimina desfase DC
en archivos de audio.
Signal Generator Genera tonos de audio con
fines de calibración de equipo.
Time Compression/Expansion Cambia la
duración de un archivo de audio, con o sin
cambio de tono.
Pitch Shift Cambia el tono de un archivo de
audio, con o sin cambio de la duración.
Ventana AudioSuite
Al elegir un módulo adicional en el
menú AudioSuite, se abre la ventana
AudioSuite. Esta ventana flotante permite editar
los parámetros de cualquier módulo adicional
AudioSuite en tiempo no real.
Selector de módulo adicional
Este menú permite seleccionar cualquier
módulo adicional AudioSuite instalado en la
carpeta Plug–Ins.
Referencia de selección
Este menú aplica el procesamiento elegido a
regiones seleccionadas en una lista de
reproducción o una pista de audio, o a regiones
seleccionadas en Audio Regions List (lista de
regiones Audio).
Al seleccionar una región en pantalla (en una
lista de reproducción o pista, o en la lista de
regiones) Pro Tools normalmente selecciona la
región en ambos casos. Pero dado que es posible
que sólo se desee procesar una de ellas, este
menú permite limitar el procesamiento de
AudioSuite a regiones seleccionadas en una de
las áreas.
Playlist Aplica el procesamiento de AudioSuite
únicamente a las regiones seleccionadas
actualmente en las pistas o listas de
reproducción de la ventana Edit. No se aplicará a
las regiones de la lista de regiones Audio.
Ventana AudioSuite
Selector
de modo
de archivo
Selector de módulo
adicional
Bypass
Modo de
procesamiento
Referencia de
selección
Botón
Process
Botón
Preview
Botón Use in Playlist
Menú de selección de módulo adicional
Menú emergente de referencia de selección
Capítulo 3: Trabajo con módulos adicionales AudioSuite 25
Region List Aplica el procesamiento de
AudioSuite únicamente a las regiones
seleccionadas en la lista de regiones Audio. No
se aplicará a las regiones situadas en las pistas o
listas de reproducción de la ventana Edit.
Botón Use in Playlist
Este botón determina si el módulo adicional
AudioSuite sustituirá todos los casos en que
aparecen las regiones seleccionadas en todas las
ubicaciones de la sesión, o únicamente cuando se
trata de las regiones seleccionadas actualmente.
Use in Playlist desactivado Cuando Use in
Playlist esté desactivado, sólo se sustituirá la
región seleccionada actualmente.
Use In Playlist activado, Reference = Region
List Cuando está activado Use in Playlist y el
menú Selection Reference está definido en
Region List, todas las copias de la región
seleccionada se sustituirán en todas las
ubicaciones de la sesión.
Use In Playlist activado, Reference = Playlist
Cuando está activado Use in Playlist y el menú
de referencia de selección está definido en
Playlist, se sustituirán únicamente las regiones
seleccionadas en las pistas presentes en la
ventana Edit. Si la sesión incluye otras copias de
la región usadas en otras lista de reproducción,
no se sustituirán esas copias de la región original
sin procesar.
Selector de modo de archivo
Este menú permite seleccionar si el módulo
adicional AudioSuite debe procesar el audio
seleccionado de forma destructiva o no
destructiva, y cómo deben modificarse los
archivos originales.
Ofrece tres opciones:
Overwrite Procesa las regiones seleccionadas de
forma destructiva, sobrescribiendo el audio
original. No todos los módulos adicionales
AudioSuite se pueden usar de forma destructiva.
Create Individual Files Procesa las regiones
seleccionadas de forma no destructiva, creando
un nuevo archivo de audio para cada región. Los
archivos nuevos se añaden a la sesión, y los
archivos de audio fuente originales de la lista de
regiones permanecen intactos. Como se ha
descrito en la sección anterior, la opción
Selection Reference elegida determina si el audio
procesado se añade a la lista de reproducción
actual o sólo a la lista de regiones.
Si está activada la opción Use In Playlist
además de Region List en el menú
desplegable Selection Reference, el
procesamiento se aplicará a la región
seleccionada tanto en la lista de
reproducción como en la lista de regiones.
Véase “Botón Use in Playlist” en la
página 25.
Botón Use in Playlist
Si el menú de referencia de selección está
definido en Region List, el botón Use in
Playlist se desactivará automáticamente
para evitar sustituir inadvertidamente
todos los casos en que aparece una región en
una sesión.
Menú emergente de modo de archivo
Guía de módulos adicionales DigiRack26
Create Continuous File Procesa las regiones
seleccionadas de forma no destructiva y crea un
nuevo archivo de audio compuesto por las
regiones seleccionadas en una sola región. Este
modo es especialmente útil para crear una pista
compuesta de varias tomas. No está disponible
cuando la opción activa de de referencia de
selección es Region List.
Selector de modo de procesamiento
Si ha realizado una selección que incluye varias
regiones, este menú emergente permite
especificar si el procesamiento de AudioSuite
debe realizarse por regiones o por selecciones.
Region by region Analiza individualmente cada
una de las regiones de una selección, en lugar de
la selección de regiones entera.
Entire Selection Utiliza toda la selección para el
análisis Las regiones se analizan y procesan con
relación a la selección global.
Selector de modo de procesamiento de
canales o pistas
Si ha realizado una selección que incluye
regiones de varias pistas, el módulo adicional
Normalize AudioSuite (al igual que algunos
módulos adicionales AudioSuite de otros
fabricantes) permite elegir entre procesar los
canales o las pistas de uno en uno, o de modo
global utilizando el Selector de modo de
procesamiento de canales o pistas.
Peak On Each Track/Chan Analiza y procesa
individualmente cada una de las pistas
seleccionadas. Si aplica el módulo adicional
Normalize a varias pistas o a una pista
multicanal en modo Peak on Each Track, la
normalización se aplicará a cada una de las
pistas o canales sin tener en cuenta el resto de las
pistas seleccionadas.
Peak On All Chans/Tracks Usa el análisis en
todos los canales y pistas seleccionados
actualmente. Si aplica el módulo adicional
Normalize a una pista multicanal o a varias
pistas en modo Peak From All Chans/Tracks, las
pistas se analizarán como si fueran una sola
entidad y las regiones se normalizarán con
relación al nivel de cresta dentro de todos los
canales y pistas seleccionados.
Preview
El botón Preview permite oír el efecto de un
módulo adicional antes de procesar el material .
El efecto puede perfeccionarse mediante el
ajuste de los parámetros de módulo adicional
durante la audición. No todos los módulos
adicionales AudioSuite ofrecen esta función.
La función Preview dirige audio a salidas
concretas elegidas a través del menú emergente
Audition , en la sección Outputs del cuadro de
diálogo I/O Setup. Este parámetro debe estar
correctamente configurado para el sistema, de lo
contrario será imposible realizar una audición
previa.
La opción Create Continuous File no está
disponible con algunos módulos adicionales
de ámbito temporal. Para obtener un
resultado similar, use el módulo adicional
Duplicate para unir las regiones procesadas
con esos módulos.
Menú desplegable de selector de modo de
procesamiento de canales o pistas
Capítulo 3: Trabajo con módulos adicionales AudioSuite 27
Antes de ejecutar la función Preview, tenga en
cuenta que:
El rendimiento de esta función depende de la
velocidad de la CPU. Con ordenadores rápidos
la comprobación previa de efectos de AudioSuite
es mejor que con ordenadores lentos.
Al accionar el botón Preview se oirá sólo la
primera pista estéreo seleccionada o el primer
par de pistas mono seleccionado, al margen del
número de pistas o regiones que estén
seleccionadas en ese momento.
Si utiliza el modo de procesamiento Region by
Region, la función Preview permitirá oír sólo la
primera región dentro de una selección
multiregión. Para oír todas las regiones
seleccionadas, seleccione temporalmente la
opción Create Continuous File en el menú de
modo de archivo, antes de ejecutar la función
Preview.
La función Preview se ve afectada por el
parámetro AudioSuite Buffer Size (en la sección
Processing del cuadro de diálogo Preferences de
Pro Tools). Véase “Sección Processing del
cuadro de diálogo Preferences de AudioSuite”
en la página 29.
Bypass
Cuando está activada la función Bypass, el audio
seleccionado se visualiza previamente sin
procesamiento AudioSuite. El botón Bypass se
aplica sólo a la operación Preview. No afecta al
procesamiento de AudioSuite.
Process
Al hacer clic en este botón se inicia el
procesamiento AudioSuite del audio
seleccionado. La operación puede efectuarse
durante la reproducción (pero puede tardar algo
más). Los archivos procesados reciben
automáticamente un nombre compuesto del
nombre de la región o el archivo de audio y un
acrónimo del proceso AudioSuite en cuestión.
Los nuevos archivos se escriben en el disco duro
especificado para esa pista en el cuadro de
diálogo Disk Allocation, o en la misma unidad
que el archivo original si la región no está en
una pista. Véase “Asignación de nombre
automática de audio procesado con
AudioSuite” en la página 28.
Procesamiento multicanal
Los módulos AudioSuite DigiRack permiten el
procesamiento simultáneo de hasta 48 canales
de audio.
Para más información sobre el uso del
cuadro de diálogo I/O Setup para configurar
las salidas de audio del sistema, consulte la
Guía de referencia de Pro Tools.
Al procesar varias regiones de diferente
formato (por ejemplo, sonido envolvente
multicanal y mono), todos los canales serán
procesados de acuerdo con el formato del
canal del módulo AudioSuite. Los módulos
adicionales AudioSuite Mono pueden
procesar regiones estéreo y los módulos
adicionales AudioSuite estéreo pueden
procesar regiones mono.
Guía de módulos adicionales DigiRack28
Anulación del procesamiento
AudioSuite
Si ha procesado una selección de audio de forma
no destructiva, los comandos Undo y Redo
permiten anular el procesamiento AudioSuite
seleccionado. Puede deshacer o rehacer un
procesamiento AudioSuite durante la
reproducción de audio.
Asignación de nombre automática de
audio procesado con AudioSuite
Al crearse archivos de audio como resultado de
un procesamiento AudioSuite, Pro Tools
asignará nombres a los archivos, basándose en el
módulo adicional utilizado. El nombre de la
región determina el prefijo, mientras que el tipo
de módulo AudioSuite determina el sufijo. Por
ejemplo, si procesa un archivo de audio con el
nombre “Audio 1” con el módulo adicional
AudioSuite Compressor, el archivo de audio
resultante recibirá automáticamente el nombre
“Audio 1–DCLB_01”.
La asignación de nombre automática sigue estas
pautas:
El nombre de las nuevas regiones empieza con
el nombre de la región, seguido de una
abreviatura del proceso AudioSuite utilizado y la
numeración estándar de archivo y región de
Pro Tools.
Si el modo de archivo de un módulo se ha
configurado en Overwrite, el nombre de la
región original no cambiará.
Si el modo de archivo de un módulo se ha
configurado en Create Individual Files, las
regiones resultantes tendrán una abreviatura del
nombre de módulo como sufijo.
Otros parámetros AudioSuite
Además de los parámetros AudioSuite estándar,
algunos módulos tienen varios controles con
funciones especiales:
Menús de biblioteca y configuración de módulo
adicional Los menús emergentes de
configuración y biblioteca que aparecen en
algunos módulos adicionales AudioSuite
permiten guardar, cargar, copiar, pegar y
organizar archivos de configuración
personalizada para módulos adicionales.
Véase “Uso de la biblioteca” en la página 18.
Botón Analyze Analiza una selección pero no la
procesa. En el módulo adicional DigiRack Gain,
la función Analyze permite determinar el nivel
de cresta máximo de una pista con un valor de
ganancia concreto, antes de procesar el audio.
Selector de entrada de cadenas laterales
Selecciona una pista o bus con que activar el
procesamiento. Para usar esta función, el audio
fuente de entrada clave debe ocurrir al mismo
tiempo que el audio de destino. La entrada de
cadenas laterales es monofónica. Véase “Uso
de una entrada clave para procesamiento de
cadenas laterales” en la página 15.
Undo no está disponible cuando un módulo
se ha configurado para la edición
destructiva, puesto que la operación ya ha
sobrescrito el archivo de audio fuente.
Las entradas de cadenas laterales para
módulos adicionales no tienen ningún
efecto sobre los procesos AudioSuite cuando
la referencia de selección se configura en
lista de regiones.
Capítulo 3: Trabajo con módulos adicionales AudioSuite 29
Sección Processing del
cuadro de diálogo
Preferences de AudioSuite
Antes de empezar a usar los módulos adicionales
AudioSuite, use la sección Processing del cuadro
de diálogo Preferences (Setups > Preferences >
Processing) para configurar los parámetros
predeterminados de AudioSuite según sea
necesario. Aquí se encuentran el parámetro
Dither, una casilla para activar y desactivar la
función Dither y el parámetro AudioSuite Buffer
Size.
AudioSuite Dither La función Dither se aplica
durante ciertos procesos AudioSuite (entre ellos
Normalize y Gain), usando el algoritmo de
interpolación seleccionado en el menú
emergente Dither Plug–In. La interpolación es
especialmente útil cuando se trabaja con
archivos de bajo nivel que contienen un
fundido de entrada o uno de salida.
Dither Plug–in Los módulos AudioSuite siempre
crean archivos con la profundidad de bits de la
sesión en curso. El menú emergente Dither
Plug–In permite elegir el algoritmo para
interpolar archivos fuente con mayor
profundidad de bits durante el procesamiento
AudioSuite.
Edit Settings Da acceso a opciones para el valor
Default Dither Plug–In seleccionado
actualmente. Si se trata de Digidesign Dither,
permite activar y desactivar la formación de
ruido.
Bit Depth Selecciona el valor predeterminado de
profundidad de bits usado por la función Dither
durante el procesamiento AudioSuite. Las
opciones disponibles son 16, 18, 20 y 24 bits.
AudioSuite Buffer Size Selecciona el tamaño del
búfer de la memoria de Pro Tools usado para el
procesamiento y la audición previa de audio con
módulos adicionales AudioSuite. Las opciones
disponibles son Mini, Small, Medium, Large y
Jumbo. En general, la elección de un búfer más
pequeño agiliza las funciones de audición previa
de audio AudioSuite. La elección de un búfer
más grande agiliza las funciones de
procesamiento AudioSuite para archivos de
audio.
Para configurar el valor de AudioSuite Buffer Size:
1 Elija Setups > Preferences.
2 Haga clic en Processing.
Sección Processing de Preferences
Véase “Noise Shaping” en la página 35
para más información.
Para más información sobre la función
Dither, Véase “Dither” en la página 35.
Guía de módulos adicionales DigiRack30
3 Seleccione AudioSuite Buffer Size. Al elegir la
opción debe tenerse en cuenta si se quiere dar
prioridad a la duración de la audición previa o a
la velocidad de procesamiento del módulo para
el audio seleccionado.
4 Haga clic en Done.
Aunque el parámetro predeterminado funciona
bien en la mayoría de los casos, conviene
configurar el tamaño de búfer de acuerdo con la
tarea en curso. Antes de oír un módulo adicional
AudioSuite, configure el búfer en Mini o Small.
Luego, cuando vaya a procesar un archivo,
configúrelo en Large o Jumbo.
TC/E Selecciona el módulo adicional Time
Compression Expansion y la configuración
predeterminada para editar con la herramienta
de recorte Time.
Uso de módulos adicionales
AudioSuite
Los módulos adicionales AudioSuite pueden
aplicarse a regiones enteras, parciales o
selecciones compuestas de regiones enteras y
parciales en una o varias pistas.
Cuando el audio seleccionado en la ventana Edit
incluye regiones parciales, las regiones se
dividirán automáticamente en dos o más
regiones al procesarse. Sólo se procesará la
selección, las demás regiones permanecerán
intactas.
Los módulos AudioSuite sólo procesan archivos
de audio ubicados en unidades de disco duro
conectadas localmente. No se procesan los
archivos en unidades remotas de una red.
Selección de pistas para
procesamiento AudioSuite
Puesto que las operaciones de AudioSuite se
realizan en regiones determinadas,
seleccionadas por el usuario, es importante
seleccionar sólo aquellas regiones, o partes de
regiones, que desee procesar en ese momento.
La selección de una región en la lista de regiones
Audio hará que esa región se seleccione
automáticamente en la pista en que reside (de
ser así). Éste es el funcionamiento
predeterminado de Pro Tools. No obstante,
puede cambiar dicho funcionamiento
seleccionando las opciones Region Selection
Follows Track Selection y Track Selection
Follows Regions List Selection en la sección
Editing del cuadro de diálogo Preferences.
Consulte la Guía de referencia de Pro Tools para
más información sobre esas preferencias.
Selección de pistas para
procesamiento de retraso o
reverberación
Puesto que efectos AudioSuite tales como
retrasos y reverberaciones añaden material
adicional al final del audio seleccionado (una
cola de reverberación o tap de retraso), es muy
importante seleccionar material cuya duración
sea superior a la del material fuente original, de
modo que el módulo adicional pueda escribir en
el archivo de audio.
Si se procesa una región bloqueada, hará
que se desbloquee. Para más información
sobre regiones bloqueadas, consulte la Guía
de referencia de Pro Tools.
Al procesar un solo canal de audio con un
módulo adicional AudioSuite, asegúrese de
que el módulo adicional está configurado en
modo Mono (si está disponible).
Capítulo 3: Trabajo con módulos adicionales AudioSuite 31
Si selecciona únicamente el material original,
sin espacio adicional al final, se cortará un
debilitamiento de reverberación o un retraso
que tenga lugar al final de la región.
Para evitarlo, coloque la región en una pista y
seleccione el audio deseado más una cantidad de
espacio vacío al final de la región igual a la
cantidad de retraso o debilitamiento de
reverberación que haya añadido en el módulo
adicional. Así, el módulo adicional tendrá
espacio al final de la región en el que escribir el
retraso o debilitamiento final.
Si selecciona más espacio vacío del necesario,
puede eliminarlo usando la herramienta de
recorte después del procesamiento AudioSuite.
Para procesar audio con un módulo adicional
AudioSuite:
1 Seleccione las regiones deseadas en la pista o
pistas de destino o en la lista de regiones Audio.
Para seleccionar varias regiones, pulse la tecla
Mayús mientras hace clic sobre ellas. Sólo se
procesarán las regiones seleccionadas.
2 Elija el módulo adicional deseado en el menú
AudioSuite.
3 Haga clic en el botón Preview para comenzar
la reproducción del material seleccionado.
4 Ajuste los parámetros del módulo adicional
para obtener el efecto deseado. La configuración
establecida determinará el modo en que se
procesa el archivo y el efecto del procesamiento
en las regiones originales. Siga estas
indicaciones:
Para procesar la región seleccionada sólo en la
pista en la que aparece, elija Playlist en el menú
emergente de referencia de selección. Si lo que
quiere es procesar la región seleccionada
únicamente en la lista de regiones Audio, elija
Region List en el mismo menú emergente.
Si desea procesar y actualizar cada uno de los
casos en que la región seleccionada aparece en la
sesión, active el botón Use In Playlist (y elija
Region List en el menú emergente de referencia
de selección). En caso de no querer actualizar
cada una de las versiones de la región
seleccionada, anule la selección del botón Use In
Playlist.
Para configurar el módulo adicional para
procesamiento destructivo, seleccione
Overwrite Files en el menú emergente de modo
de archivo. Esto hará que se sobrescriban y
modifiquen permanentemente los archivos de
audio fuente originales.
Si por el contrario desea configurar el módulo
adicional para procesamiento no destructivo,
seleccione Create Individual Files en el menú
emergente de modo de archivo. Así se crearán
archivos de audio procesados con el módulo
AudioSuite, sin que cambien los archivos de
audio fuente originales.
Si ha seleccionado varias regiones para
procesar y quiere crear un archivo nuevo que
conecte y consolide dichas regiones, seleccione
Create Continuous File en el menú emergente
de modo de archivo.
5 Cuando haya realizado todas las operaciones
deseadas, haga clic en el botón Process. El audio
seleccionado se procesará teniendo en cuenta la
configuración especificada. Pro Tools asigna un
acrónimo como sufijo del nombre de región,
con el que se identifica el procesamiento
AudioSuite aplicado. Los nuevos archivos de
audio aparecen en la sesión.
Guía de módulos adicionales DigiRack32
Capítulo 4: Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS en tiempo real 33
capítulo 4
Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS
en tiempo real
EQ II
Los módulos adicionales DigiRack EQ incluidos
con Pro Tools ofrecen EQ de 1 banda y de 4
bandas. El EQ de 4 bandas ofrece un rango más
amplio de control en el espectro de frecuencia
de una señal de audio y por lo tanto requiere
más recursos DSP.
Ajuste de EQ
Una forma útil de realizar una audición de EQ
consiste en incrementar o reducir su ganancia
en varios dB, y luego hacer ascender y descender
la frecuencia hasta oír el efecto. A continuación
puede ajustar los parámetros con más precisión.
Módulo adicional 1–Band EQ
Inversión de fase
Botones tipo EQ (de derecha a
izquierda): Pase alto, estante bajo,
cresta, estante alto, pase bajo,
Módulo adicional 4–Band EQ
Inversión de fase
Estante bajo
Estante alto
Cresta
Guía de módulos adicionales DigiRack34
Parámetros de EQ II
Input Controla la ganancia de entrada de EQ,
para evitar que se produzca clipping. Puesto que
las inserciones de Pro Tools son de
pre–atenuador, los módulos adicionales
utilizados como inserciones pueden causar
clipping si sus niveles se intensifican demasiado.
Inversión de fase Invierte la fase (polaridad) de
la señal de entrada, lo que permite cambiar las
características de respuesta de frecuencia entre
fuentes con varios micrófonos (técnica habitual
para colocar micrófonos para guitarra) o corregir
defectos de cableado de micrófonos.
Type Permite seleccionar un tipo de EQ (pase
alto, estante bajo, cresta, estante alto o pase
bajo).
Freq Designa el centro de la región de frecuencia
que debe reducirse o intensificarse.
Gain Controla el nivel de reducción o
intensificación de las frecuencias seleccionadas.
Q Define el ancho de banda del filtro de cresta.
Los valores más altos representan anchos de
banda más estrechos. Los valores más bajos
representan anchos de banda más anchos. Este
parámetro sólo está disponible con EQ de cresta.
Bypass Omite el efecto de EQ. El módulo
4–Band EQ tiene botones de Bypass individuales
para cada banda (botones negros con iconos de
curva EQ), así como el botón Bypass estándar
para todas las bandas, en la parte superior de la
ventana Inserts/Sends Editor.
Filtro de pase alto Atenúa todas las frecuencias
por debajo del valor de reducción seleccionado a
una frecuencia de 12 dB por octava y da vía libre
a los valores superiores. Por esta razón no hay
control de ganancia disponible para este filtro.
Los filtros de pase alto pueden resultar útiles
para eliminar debilitamientos o ruidos sordos de
baja frecuencia en el extremo inferior de un
sonido para efectos especiales tales como
simulación de un teléfono.
EQ de estante bajo Produce una subida o bajada
en el punto de la frecuencia especificada y por
debajo de ese punto.
EQ de cresta Intensifica o reduce únicamente
las frecuencias alrededor de la frecuencia central
seleccionada. El botón Q define el ancho de
banda del filtro de cresta. Esto determina el
ancho de inclinación global del filtro, de una
forma acampanada pronunciada hasta una
muesca estrecha. Las curvas amplias suelen ser
más útiles para aplicaciones musicales. Las
estrechas son útiles para tareas de
procesamiento especial como, por ejemplo,
eliminación de interferencias. Los valores más
altos representan anchos de banda más
estrechos. Los valores más bajos representan
anchos de banda más anchos .
EQ de estante alto Produce una subida o bajada
en el punto de la frecuencia especificada y por
encima de ese punto.
Filtro de pase bajo Atenúa todas las frecuencias
por encima del valor de reducción seleccionado
a una frecuencia de 12 dB por octava y da vía
libre a los valores inferiores. Por esta razón no
hay control de ganancia disponible para este
filtro.
Inversión de fase
Botón Bypass de EQ en 4–Band EQ
Capítulo 4: Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS en tiempo real 35
Dither
El módulo adicional Dither ha sido diseñado
para reducir el ruido de cuantificación cuando se
mezclan o funden señales de bajo nivel durante
la reducción del tamaño de la palabra a 16, 18 o
20 bits.
La interpolación es una forma de ruido aleatorio
que se usa para minimizar defectos de
cuantificación en sistemas de audio digitales. El
defecto de cuantificación es más audible cuando
la señal de audio se encuentra en el extremo más
bajo de su rango dinámico, por ejemplo durante
un pasaje silencioso o fundido de salida.
Con Dither se reducen los defectos de
cuantificación mediante la introducción de
ruido de nivel muy bajo, por lo que se
minimizan los defectos a medida que el audio
alcanza el nivel bajo. Al aplicarse la función hay
un equilibrio entre el rendimiento de señal a
ruido y los defectos menos aparentes. El uso
apropiado de la interpolación permite la
obtención de un rendimiento subjetivo mejor
con 16 bits (o con la profundidad de bits de
destino que esté usando).
La aplicación más común de interpolación es en
una mezcla de salida principal como el último
proceso en la ruta de señal al preparar una sesión
de 24 bits para masterización de CD. En este
caso, insertaría el módulo adicional Dither en
un atenuador principal como una inserción
post–atenuador para reducir la profundidad de
bits de la sesión de 24 a 16 bits. Las inserciones
en una pista de atenuador principal son siempre
post–atenuador.
El módulo adicional Dither permite seleccionar
la resolución en bits y controlar la formación de
ruido.
Noise Shaping
El módulo adicional Dither incorpora una
técnica de formación de ruido destinada a
mejorar el audio producido y reducir el ruido
percibido en señales de bajo nivel. La formación
de ruido usa filtros para reducir el ruido
producido en el nivel medio del espectro de
audio (especialmente, frecuencias de 4 kHz).
El rango más perceptible para el oído humano.
Para obtener una interpolación avanzada,
utilice el módulo adicional POW–r Dither
de DigiRack. Véase “POW–r Dither” en la
página 37.
Módulo adicional Dither
Inserte el módulo adicional Dither (o
cualquier módulo adicional de
interpolación como, por ejemplo, Dither,
POW–r Dither o Maxim) en una pista de
atenudador principal cuando utilice Bounce
to Disk para crear un archivo de 16 bits (o
una profundidad de bits inferior a 24 bits)
de una sesión de 24 bits; sino, el archivo de
16 bits resultante se “truncará” en la
profundidad de bits de destino. Para más
información sobre Bounce to Disk, véase la
Guía de referencia de Pro Tools.
Si envía audio de 24 bits a una 96 I/O o
192 I/O, no necesitará utilizar Dither. Esto
permite una fidelidad de salida máxima de
los convertidores de alto rendimiento
digital–analógico de 24 bits de 96 I/O o
192 I/O.
Guía de módulos adicionales DigiRack36
En realidad, puesto que el ruido juega un papel
importante en la minimización de defectos de
cuantificación, el ruido no se reduce, en su lugar
se mueve a un rango en el que es más difícil de
oír. La formación de ruido disminuye la
percepción del ruido inherente a la
interpolación al cambiar los componentes de
ruido audibles por una gama menos audible.
Resolución de bits de salida y
Dither
Dither tiene dos parámetros que el usuario
puede configurar para optimizar la función:
Bit Resolution
En este menú emergente podrá elegir entre tres
resoluciones para el procesamiento de Dither.
Por regla general, este parámetro debería
configurarse en la resolución de bits máxima de
destino.
16 bits Es la resolución recomendada para
salidas a dispositivos digitales con una
resolución máxima de 16 bits, como grabadoras
DAT o de CD.
18 bits Es la resolución recomendada para
salidas a dispositivos analógicos, si se utiliza una
interfaz de audio de 18 bits como, por ejemplo,
la interfaz de audio 888 I/O o 882 I/O, ya que
dicha resolución es el valor máximo disponible
en los convertidores analógico–digitales de
18 bits de esos dispositivos.
20 bits Es la resolución recomendada para
salidas a dispositivos digitales compatibles con
rutas de datos de grabación de 20 bits, por
ejemplo la grabadora de masterización óptica
Sony PCM–9000 o Alesis ADAT XT 20. Utilice
esta opción también para salidas a dispositivos
analógicos si se usa una interfaz de 20 bits como,
por ejemplo, la 882|20 I/O. La opción de 20 bits
puede usarse también con dispositivo de salida
para efectos digitales compatibles con entradas y
salidas de 20 bits, ya que proporciona menos
ruido de fondo y un rango dinámico mayor al
mezclar señales de 20 bits directamente en el
entorno TDM.
Si lo desea, puede optar por no utilizar el
módulo Dither y aplicar en su lugar la
resolución completa de 24 bits de salida digital
de Pro Tools, según el dispositivo de destino
implicado. Como se ha mencionado
previamente, si trabaja con un sistema Pro Tools
con resolución de 24 bits y una interfaz de audio
888|24 I/O, 96 I/O o 192 I/O, y la salida de audio
tiene un destino analógico, el uso de Dither no
es recomendable.
Noise Shape
Este botón activa y desactiva la función de
formación de ruido. La formación de ruido
está activa cuando el botón aparezca en azul.
Véase “Noise Shaping” en la página 35 para
más información.
El módulo adicional Dither DigiRack sólo
proporciona ocho canales de ruido de
interpolación sin correlación y no es
compatible con más de ocho canales de
interpolación. Si se utiliza Dither DigiRack
en más de ocho canales, las semillas
acústicas de interpolación comienzan a
repetirse. Por ejemplo, si dos Dithers
DigiRack Quad se usan en una sesión,
ambas unidades Quad de Dither tendrán
sin correlacionar todo su ruido de
interpolación. No obstante, cualquier
unidad adicional del módulo Dither
comenzará a repetir las semillas de ruido.
Véase la
Guía de referencia de Pro Tools
para
más detalles sobre cómo usar el
módulo adicional Dither durante la mezcla.
Capítulo 4: Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS en tiempo real 37
POW–r Dither
El módulo adicional POW–r Dither es un tipo de
interpolación avanzado que ofrece una
reducción optimizada de la duración de
palabras. Se ha diseñado para la realización de
mezclas de la etapa final y tareas de
masterización importantes en las que se requiere
la máxima fidelidad posible al reducir la
profundidad de bits. Para más información
sobre interpolación, véase “Dither” en la
página 35.
Parámetros de POW–r Dither
Bit Resolution
En este menú emergente podrá elegir entre
resoluciones de 16 o 20 bits para el
procesamiento de POW–r Dither. Configure este
parámetro en la resolución de bits máxima de
destino.
16 bits Es la resolución recomendada para
enviar a dispositivos con una resolución
máxima de 16 bits, como grabadoras DAT o de
CD.
20 bits Es la resolución recomendada para
enviar a dispositivos que admiten una ruta
completa de datos de grabación de 20 bits.
Noise Shaping
La formación de ruido aumenta el rendimiento
de audio y disminuye la percepción del ruido
inherente a la interpolación al cambiar los
componentes de ruido audibles por una gama
menos audible.
El módulo adicional POW–r Dither ofrece tres
tipos de formación de ruido, cada uno con
características propias.
Se recomienda que pruebe cada tipo de
formación de ruido y elija aquél que añada
menos coloración al audio procesado.
Noise Shaping Type 1 Presenta el espectro de
frecuencia más plano en la gama audible de
frecuencias, modulando y acumulando el ruido
de interpolación justo por debajo de la
frecuencia Nyquist. Se recomienda para material
con poca complejidad estereofónica como la
grabación de un solo instrumento.
Noise Shaping Type 2 Presenta una curva de
formación de bajo orden optimizada
psicoacústicamente. Se recomienda para
material con más complejidad estereofónica.
Módulo adicional POW–r Dither
El módulo adicional POW–r Dither no
funciona en otras aplicaciones de software
que usan DAE.
No se admite la versión TDM multicanal
del módulo adicional POW–r Dither a
192 kHz, utilice la versión RTAS o TDM
multimono en su lugar.
El módulo adicional POW–r Dither no es
apropiado para las posibles etapas de
truncamiento que puedan procesarse. Se
recomienda la utilización de POW–r Dither
sólo como última inserción en la cadena de
señal (especialmente cuando utiliza Noise
Shaping Type 1).
Guía de módulos adicionales DigiRack38
Noise Shaping Type 3 Presenta una curva de
formación de ruido de orden alto optimizada
psicoacústicamente. Se recomienda para
material estéreo de amplio espectro.
Dynamics II
Hay cinco tipos de procesadores DigiRack
Dynamics: Compressor, Limiter, Gate,
Expander/Gate y DeEsser.
Compressor II
Compressor reduce el rango dinámico de
señales que exceden un umbral seleccionado en
una cantidad concreta. El incremento de señal
de entrada requerido para causar un incremento
de 1 dB en la señal de salida del compresor se
denomina factor de compresión. Por ejemplo,
con un factor de compresión configurado en
4:1, el incremento de 8 dB en la entrada produce
un incremento de 2 dB en la salida.
La sonoridad del material de audio suele variar y
puede estar por encima del umbral en un
momento y por debajo inmediatamente
después. El control deslizante Attack especifica
el tiempo de respuesta (ataque) del compresor.
El control deslizante Release especifica el tiempo
requerido por la ganancia del compresor para
recuperar su nivel original.
Uso eficaz de la función de compresión
Para sacar el mayor provecho de la compresión,
el tiempo de ataque debería definirse de modo
que las señales superen el nivel de umbral el
tiempo necesario para causar un incremento en
el nivel promedio. Esto contribuye a que la
reducción de ganancia no reduzca el volumen
global.
Los tiempos de Release deberían ser tan
prolongados como para que repetidas subidas de
nivel de señal por encima del umbral causen
reducción de ganancia una sola vez. Si el tiempo
de Release es demasiado largo, una sección de
material de gran volumen podría causar una
reducción de ganancia constante a lo largo de
una sección tenue. No obstante, la compresión
tiene diversos usos creativos que pasan por alto
las normas detalladas.
El módulo Compressor tiene sus propios
controles de medición, que permiten supervisar
la cantidad de reducción de ganancia producida.
El medidor de reducción de ganancia suele estar
Véase la Guía de referencia de Pro Tools
para
más detalles sobre cómo usar el
módulo adicional Dither durante la mezcla.
El uso de POW–r Dither con una tarjeta
DSP Farm (utilizando un sistema de la serie
MIX) más allá de pistas multicanal LCR
requiere más de un chip DSP. El uso de
POW–r Dither con una tarjeta MIX
(utilizando un sistema de la serie MIX) más
allá de pistas multicanal 7.0 requiere más
de un chip DSP.
Módulo adicional Compressor II
Capítulo 4: Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS en tiempo real 39
a 0 cuando la señal de entrada está por debajo
del umbral y queda a la izquierda para mostrar la
cantidad de reducción de ganancia en decibelios
cuando la señal supera el nivel de umbral.
Parámetros de Compressor
Inversión de fase Invierte la fase (polaridad) de
la señal de entrada, lo que permite cambiar las
características de respuesta de frecuencia entre
fuentes con varios micrófonos o corregir
defectos de cableado de micrófonos.
Gain Permite ajustar la ganancia de salida global.
Sirve para compensar señales con un factor de
compresión alto.
Input Meter Indica el nivel de señal de entrada
sin procesar en Compressor.
Output Meter Indica el nivel de salida de
Compressor, incluida cualquier compensación
de ganancia añadida mediante el parámetro
Gain.
Reduction Indica la cantidad de reducción de
ganancia en dB.
Threshold Define el nivel de umbral. Se
comprimen las señales que sobrepasan ese nivel.
Las que están por debajo no se modifican. Un
nivel de 0 dB equivale a ausencia de
compresión. A diferencia de las escalas en los
compresores analógicos, las escalas de medidas
de un dispositivo digital reflejan un valor de
0 dB que indica escala completa, el nivel de
señal de código completo. No hay margen
superior por encima de 0 dB.
Ratio Define el factor de compresión. El rango se
basa en decibelios por encima del umbral. Si se
configura en 2:1, por ejemplo, comprimirá a la
mitad del tamaño original los cambios en
señales por encima del umbral.
Attack Define el tiempo de ataque del módulo
Compressor. Cuanto menor sea el valor, más
rápido será el ataque. Cuanto más rápido sea el
ataque, más rápida es la aplicación de
atenuación de señal por parte de Compressor. Si
utiliza tiempos de ataque rápidos y un grado
elevado de limitación, debería usar tiempos de
Release proporcionalmente más largos,
especialmente con material que contiene
muchas crestas cercanas entre sí.
Release Controla el tiempo que Compressor
tarda en desactivarse totalmente después de que
la señal de entrada cae por debajo del nivel de
umbral. Por lo general, si utiliza un factor de
compresión alto, debería usar tiempos de
Release proporcionalmente más largos a fin de
evitar defectos debidos a la alternancia
constante de niveles de señal comprimidos y sin
comprimir. Al prolongarse el tiempo de Release,
se suavizan esos cambios de nivel mediante la
introducción de un intervalo en el tiempo de
atenuación de rampa ascendente y descendente.
Use tiempos de Release más cortos para material
con menos crestas separadas unas de otras.
Knee Define la velocidad a la que Compressor
alcanza la compresión total una vez sobrepasado
el nivel de umbral. El rango de este parámetro se
encuentra entre 0 (respuesta más acentuada) y
200 (respuesta más suave).
Los parámetros de Compressor creados con
versiones de Pro Tools a partir de la 5.x son
incompatibles con versiones anteriores. Si
se guarda una sesión con un formato
anterior al de la versión 5.x, se perderá la
configuración de Compressor.
Inversión de fase
Guía de módulos adicionales DigiRack40
Gráfica Muestra la curva de respuesta definida
por los parámetros Threshold, Ratio y Knee.
Observe esta gráfica al ajustar dichos
parámetros, para ver los cambios producidos en
la curva. Esto refleja el efecto que obtendrá con
la configuración.
Clave externa Activa y desactiva el
procesamiento de cadenas laterales. Mediante el
procesamiento de cadenas laterales, Compressor
puede oír la amplitud variable de una pista de
referencia independiente y usarla para activar la
compresión. Véase “Uso de una entrada clave
para procesamiento de cadenas laterales” en
la página 15.
Botón de escucha Si Key Listen está activado,
podrá oír la pista de referencia controlando la
entrada de cadenas laterales. Esto suele ser útil
para ajustar la configuración de Compressor a la
entrada clave. Key Listen oye el canal de audio
derecho en versiones de Compressor para RTAS
y AudioSuite.
Limiter II
El módulo Limiter se utiliza para evitar que las
crestas de señal sobrepasen un nivel
determinado, para no sobrecargar
amplificadores ni dispositivos de grabación. La
mayoría de los módulos limitadores tienen
factores de 10:1 o 20:1, pero los hay que ofrecen
valores de 100:1. Los factores altos limitan el
rango dinámico de la señal a un valor específico
mediante el establecimiento de un techo
absoluto para el rango dinámico.
El factor de Limiter está configurado
internamente en 100:1 y el tiempo de Attack
está predeterminado en 1 milisegundo. El efecto
de Limiter es similar a la compresión en alto
grado. Puede ser útil para reducir ruido no
deseado, o para limitar drásticamente rangos
dinámicos para difusión o medios con
limitación de banda (por ejemplo, casetes).
La limitación se usa para evitar que las crestas de
corta duración alcancen amplitud plena. Si se
usa correctamente, la limitación permite
alcanzar niveles promedio superiores a la vez
que se evita la sobrecarga (clipping o distorsión)
Key Listen no se guarda con la
configuración de los otros módulos
adicionales.
Módulo adicional Limiter II
Capítulo 4: Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS en tiempo real 41
limitando únicamente algunos transitorios de
corta duración en el audio fuente. Para hacer
imperceptibles los cambios de ganancia se usan
tiempos muy cortos de Attack y Release.
La limitación se usa para eliminar sólo crestas
aisladas, ya que la reducción de ganancia de
crestas consecutivas se notaría. Si el material de
audio contiene muchas crestas, debería elevarse
el umbral y reducirse manualmente la ganancia
para limitar sólo crestas aisladas y extremas.
Parámetros de Limiter
Inversión de fase Invierte la fase (polaridad) de
la señal de entrada, lo que permite cambiar las
características de respuesta de frecuencia entre
fuentes con varios micrófonos o corregir
defectos de cableado de micrófonos.
Gain Permite ajustar la ganancia de salida global.
Input Meter Indica el nivel de señal de entrada
sin procesar en Limiter.
Output Meter Indica el nivel de salida de Limiter,
incluida cualquier compensación de ganancia
añadida mediante el parámetro Gain.
Reduction Indica la cantidad de atenuación de la
señal.
Threshold Define el nivel de umbral. Se limitarán
las señales que sobrepasen ese nivel. Las que
están por debajo no se modifican.
Attack Define el tiempo de ataque del módulo
Limiter. Cuanto menor sea el valor, más rápido
será el ataque. Cuanto más rápido sea el ataque,
más rápida es la aplicación de atenuación de
señal por parte de Limiter. Si utiliza tiempos de
ataque rápidos y un grado elevado de
limitación, debería usar tiempos de Release
proporcionalmente más largos, especialmente
con material que contiene muchas crestas
cercanas entre sí.
Release Controla el tiempo que Limiter tarda en
desactivarse totalmente después de que la señal
de entrada cae por debajo del nivel de umbral.
Por lo general, si utiliza un factor de limitación
alto, debería usar tiempos de Release
proporcionalmente más largos a fin de evitar
defectos debidos a la alternancia constante de
niveles de señal limitados y sin limitar. Al
prolongarse el tiempo de Release, se suavizan
esos cambios de nivel mediante la introducción
de un intervalo en el tiempo de atenuación de
rampa ascendente y descendente. Use tiempos
de Release más cortos para material con menos
crestas separadas unas de otras.
Gráfica Muestra la curva de respuesta definida
por el parámetro Threshold de Limiter. Observe
esta gráfica al ajustar dichos parámetros, para
ver los cambios producidos en la curva. Esto
refleja el efecto que obtendrá con la
configuración.
Clave externa Activa y desactiva el
procesamiento de cadenas laterales. Mediante el
procesamiento de cadenas laterales, Limiter
puede oír la amplitud variable de una pista de
referencia independiente y usarla para activar la
limitación. Véase “Uso de una entrada clave
para procesamiento de cadenas laterales” en
la página 15.
Botón de escucha Si Key Listen está activado,
podrá oír la pista de referencia controlando la
entrada de cadenas laterales. Esto suele ser útil
para ajustar la configuración de Limiter a la
entrada clave. Key Listen oye el canal de audio
derecho en versiones de Limiter para RTAS y
AudioSuite.
Key Listen no se guarda con la
configuración de los otros módulos
adicionales.
Guía de módulos adicionales DigiRack42
Gate II
Gate (o filtro de puerta de ruido) permite que
una señal por encima del umbral establecido
pase por la salida con ganancia de unidad, sin
procesamiento dinámico. Cuando la señal de
entrada cae por debajo del nivel de umbral, el
filtro de puerta cierra la señal mediante la
atenuación total o parcial de la salida. De esta
forma, se permite el paso de la señal deseada
únicamente. La aplicación del módulo Gate es
útil para eliminar ruido en pistas individuales y
puede usarse para efectos especiales tales como
el corte de colas de reverberación.
Parámetros de Gate
Inversión de fase Invierte la fase (polaridad) de
la señal de entrada, lo que permite cambiar las
características de respuesta de frecuencia entre
fuentes con varios micrófonos o corregir
defectos de cableado de micrófonos.
Filtro de puerta Indica la cantidad de reducción
en dB.
Threshold Define el nivel de umbral. Se dejará
pasar a las señales que sobrepasan ese nivel. Se
aplicará filtro de puerta a las señales que estén
por debajo, dependiendo del valor actual de los
parámetros Attack, Hold, Decay y Range
(explicados a continuación).
Attack Define el tiempo de ataque del módulo
Gate.
Hold Especifica el tiempo (en segundos o
milisegundos) que el filtro permanecerá abierto
después del ciclo de ataque inicial. Puede usarse
como una función de aplicación a nivel
individual, para mantener el filtro abierto
durante más tiempo con un solo cruce del
umbral. También puede usarse para evitar el
tableteo de filtro de puerta, posible cuando las
variaciones de nivel de entrada cerca del umbral
hacen que la puerta se abra y se cierre
rápidamente.
Decay Controla el tiempo que Gate tarda en
cerrarse después de que la señal cae por debajo
del nivel de umbral.
Range Define la profundidad al cerrarse el filtro
de puerta. La máxima profundidad posible es de
–80 dB. Los valores de rango altos permiten que
pase por el filtro más audio situado por debajo
del nivel de umbral. Esto es útil para casos de
fuga de batería, por ejemplo, en que puede ser
conveniente la reducción del sonido de batería
global en cierta medida, a la vez que se realza el
instrumento con filtro, por ejemplo una caja
clara.
Gráfica Muestra la curva de respuesta definida
por los parámetros Threshold y Range de Gate.
Observe esta gráfica al ajustar dichos
pará metros, para ver los cambios producidos en
la curva. Esto refleja el efecto que obtendrá con
la configuración.
Módulo adicional Gate II
Capítulo 4: Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS en tiempo real 43
External Key Activa y desactiva el procesamiento
de cadenas laterales. Mediante el procesamiento
de cadenas laterales, Gate puede oír la amplitud
variable de una pista de referencia
independiente y usarla para activar la
limitación. Véase “Uso de una entrada clave
para procesamiento de cadenas laterales” en
la página 15.
Botón de escucha Si Key Listen está activado,
podrá oír la pista de referencia controlando la
entrada de cadenas laterales. Esto suele ser útil
para ajustar la configuración de Gate a la
entrada clave.
Expander/Gate II
El módulo Expander/Gate reduce el ruido
mediante la reducción de señales de ganancia
que están por debajo de un umbral definido por
el usuario. Las funciones de expansión son
especialmente útiles para reducir fugas de señal
o ruido que contaminan el material grabado al
caer el nivel de éste, como suele ocurrir con
fugas de auriculares.
Los expansores pueden considerarse como
filtros de puerta de ruido suave, ya que
constituyen una forma de reducir señales de
ruido de bajo nivel menos abrupta que el efecto
de un filtro de puerta. Pero también es posible
usar este módulo igual que Gate: para ello basta
configurar el valor de Ratio con el valor máximo
y usar tiempos cortos de Attack, Decay y Release.
Parámetros de Expander/Gate
Inversión de fase Invierte la fase (polaridad) de
la señal de entrada, lo que permite cambiar las
características de respuesta de frecuencia entre
fuentes con varios micrófonos o corregir
defectos de cableado de micrófonos.
Reduction Indica la cantidad de reducción de
señal en dB.
Threshold Define el nivel de umbral. Se reducirá
la ganancia de las señales que están por debajo.
Las que están por encima no se modifican.
Al ajustar el control deslizante Threshold,
asegúrese de que el material de audio se
reproduce a través de Expander Gate para ver los
cambios reflejados en el control deslizante
Reduction.
Ratio Define la cantidad de expansión. Si se
configura en 2:1, por ejemplo, reducirá a la
mitad las señales por debajo del umbral. Con
niveles más altos (30:1 o 40:1, por ejemplo)
Expander/Gate funciona igual que un filtro de
puerta, reduciendo señales de bajo nivel de
forma mucho más drástica. Observe la gráfica al
ajustar el parámetro Ratio, para ver los cambios
producidos en la curva de expansión.
Key Listen no se guarda con la
configuración de los otros módulos
adicionales.
Módulo adicional Expander/Gate II
Guía de módulos adicionales DigiRack44
Attack Define el tiempo de ataque del módulo
Expander. Esto determina la rapidez con la que
un nivel de señal se reduce al caer la señal por
debajo del umbral. Junto con el parámetro
Ratio, esto permite controlar la suavidad de la
curva de reducción de ganancia de Expander.
Hold Especifica el tiempo (en segundos o
milisegundos) que Expander/Gate permanecerá
abierto después del ciclo de ataque inicial. Puede
usarse como una función de aplicación a nivel
individual, para mantener Expander/Gate
abierto durante más tiempo con un solo cruce
del umbral. También puede usarse para evitar el
tableteo de filtro de puerta, posible cuando las
variaciones de nivel de entrada cerca del umbral
hacen que la puerta se abra y se cierre
rápidamente .
Decay Controla el tiempo que Expander/Gate
tarda en cerrarse después de que la señal de
entrada cae por debajo del nivel de umbral y
pasa el tiempo establecido para el parámetro
Hold.
Range Define la profundidad del filtro de puerta
al cerrarse. La máxima profundidad posible es de
–80 dB. Los valores de rango altos permiten que
pase por el filtro más audio situado por debajo
del nivel de umbral.
Key HPF Es un filtro de pase alto que elimina
frecuencias bajas de la señal de entrada clave.
Esto permite definir un rango de frecuencia
específico en la señal de entrada clave con que
activar Expander/Gate. Un uso habitual de esta
función consiste en filtrar una pista de batería
usada como entrada clave para que sólo
determinadas frecuencias altas (por ejemplo, la
caja clara) abran el filtro de puerta.
Key LPF Es un filtro de pase bajo que elimina
frecuencias altas de la señal de entrada clave.
Esto permite definir un rango de frecuencia
específico en la señal de entrada clave con que
activar Expander/Gate. Un uso habitual de esta
función consiste en filtrar una pista de batería
usada como entrada clave para que sólo
determinadas frecuencias bajas (por ejemplo,
bombo o tam tam) activen Expander/Gate. El
valor máximo posible de Key LPF es Off. Esto
permite a la entrada clave pasar sin limitar su
ancho de banda de alta frecuencia.
Gráfica Muestra la curva de respuesta definida
por los parámetros Threshold, Ratio y Range de
Expander/Gate. Observe esta gráfica al ajustar
dichos parámetros, para ver los cambios
producidos en la curva. Esto refleja el efecto que
obtendrá con la configuración.
External Key Activa y desactiva el procesamiento
de cadenas laterales. Mediante el procesamiento
de cadenas laterales, Expander/Gate puede oír la
amplitud variable de una pista de referencia
independiente, y usarla para activar la
expansión. Véase “Uso de una entrada clave
para procesamiento de cadenas laterales” en
la página 15.
Botón de escucha Si Key Listen está activado,
podrá oír la pista de referencia controlando la
entrada de cadenas laterales. Esto suele ser útil
para ajustar la configuración de Expander/Gate
a la entrada clave.
Key Listen no se guarda con la
configuración de los otros módulos
adicionales.
Capítulo 4: Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS en tiempo real 45
DeEsser
DeEsser reduce los sonidos sibilantes (sonidos
“s”, “sh” y “t”) y los ruidos de alta frecuencia
que ocurren en las voces, voces en off e
instrumentos de viento como flautas. Estos
sonidos pueden causar crestas en una señal de
audio y producir distorsiones.
El módulo DeEsser reduce estos sonidos no
deseados usando compresión de acción rápida.
Un control de umbral configura el nivel superior
en el que se inicia la compresión y un control de
frecuencia c onfigura la banda de frecuencia en
la que opera el módulo DeEsser.
Uso eficaz de DeEsser
Para sacar el máximo partido de DeEsser,
utilícelo antes de aplicar módulos de
compresión y limitación.
Puesto que la acción excesiva de este módulo
puede restar vivacidad al material, conviene
aplicarlo a pistas individuales y no a mezclas
enteras.
El control deslizante Frequency debería
configurarse para eliminar sibilantes (por lo
general dentro del rango 4–10 kHz) pero no
otras partes de la señal. Así se evitará que la
acción de DeEsser modifique el carácter original
del material de audio.
El control deslizante Threshold debería
configurarse con un valor lo suficientemente
alto como para que la función de DeEsser se
active sólo con sonidos sibilantes. Si el valor de
Threshold es demasiado bajo, una sección no
sibilante podría causar una reducción de
ganancia innecesaria o la atenuación excesiva
de sonidos sibilantes.
Para mejorar el efecto de la función DeEsser con
material que contiene secciones muy altas y
muy suaves, aplique automatización al control
Threshold para que sea más bajo en secciones
suaves.
DeEsser (parametros)
Input Meter Indica el nivel de señal de entrada
sin procesar en DeEsser.
Output Meter Indica el nivel de salida de
DeEsser .
Reduction Indica la cantidad de reducción de
ganancia en dB. Se mantiene en 0 dB cuando la
señal de entrada está por debajo del umbral.
Threshold Define el nivel de umbral. Se
comprimen las señales que sobrepasan ese nivel.
Las que están por debajo no se modifican. Un
nivel de 0 dB equivale a ausencia de efecto de
DeEsser.
Los parámetros de Expander/Gate creados
con versiones de Pro Tools a partir de la 5.x
son incompatibles con versiones anteriores.
Si se guarda una sesión con un formato
anterior al de la versión 5.x, se perderá la
configuración.
Módulo adicional DeEsser
DeEsser es un módulo adicional
monofónico.
Guía de módulos adicionales DigiRack46
Frecuencia Define la banda de frecuencia en la
que funciona DeEsser. Se reducirá la ganancia de
las frecuencias dentro del rango especificado.
Para encontrar el valor óptimo de Frequency,
mueva el control deslizante por la barra durante
la reproducción de audio.
Botón de escucha Supervisa las crestas sibilantes
usadas por DeEsser como entrada clave para
activar la compresión. Esto suele ser útil para oír
sólo la sibilancia y ajustar la configuración de
parámetros.
Mod Delay y Mod Delay II
Los módulos adicionales Mod Delay y Mod
Delay II DigiRack proporcionan efectos basados
en retraso de tiempo. Entre los efectos que
puede crear con Mod Delay y Mod Delay II se
incluyen ecos, redobles, coros y flanging . Mod
Delay II es mejor que Mod Delay en tanto en
cuanto admite controles tempo y frecuencias de
muestreo de hasta 192 kHz.
Mod Delay
Hay cuatro tipos de Mod Delay, cada uno de
ellos con un tiempo máximo de retraso
diferente:
Short Delay ofrece 1.024 muestras de retraso
(23,2 milisegundos a 44,1 kHz o 21,3 ms a
48 kHz).
Slap Delay ofrece 7.186 muestras de retraso
(162 ms a 44,1 kHz o 149 ms a 48 kHz).
Medium Delay ofrece 16.384 muestras de
retraso ( 371 ms a 44,1 kHz o 341 ms a
48 kHz).
Long Delay ofrece 162.474 muestras de
retraso ( 3,68 segundos a 44,1 kHz o 3,38
segundos a 48 kHz).
Varios módulos Mod Delay pueden insertarse en
cascada para obtener retrasos todavía más
prolongados. Para cada retraso, fije el Feedback
en 0% y el Mix en 100% para obtener un único
retraso largo (la suma de todos los tiempos de
retraso). Ajuste los diferentes parámetros de
cada uno de los retrasos de manera
independiente para crear patrones de retraso
complejos.
Se recomienda utilizar solamente Mod
Delay II para todas las sesiones nuevas.
Utilice Mod Delay sólo por razones de
compatibilidad con sesiones existentes. Si
no necesita utilizar Mod Delay, trasládelo
de la carpeta Plug–Ins a la carpeta de
Plug–Ins (Unused) en la carpeta DAE. La
configuración de Mod Delay se puede
importar a Mod Delay II.
El módulo adicional Long Delay TDM está
sólo disponible en sistemas HD o MIX.
Módulo adicional Mod Delay
No se admite Mod Delay en sesiones con
frecuencias de muestreo superiores a 48
kHz.
Capítulo 4: Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS en tiempo real 47
Los Mod Delay son los únicos módulos DigiRack
TDM equipados con una opción Mono In/Stereo
Out. La elección de un retraso con formato
Mono In/Stereo Out permite “estéreorizar” la
salida de una pista mono. Una pista creada de
esta manera tendrá atenuadores de panorámico
de audio para controlar cada canal de la señal
estéreo. Como se ha explicado previamente,
cualquier inserción que se produzca en una pista
después de una inserción mono a estéreo se usa
en estéreo automáticamente.
Parámetros de Mod Delay
Input Controla el volumen de entrada del
retraso, para evitar que se produzca clipping.
Mix Controla el equilibrio entre la señal con
retraso (wet) y la original (dry). Si utiliza un
retraso para flanging o coros, puede controlar la
profundidad del efecto con el parámetro Mix.
LPF (Low Pass Filter) Controla la frecuencia de
corte del filtro de pase bajo. Esto permite
atenuar el contenido de alta frecuencia de la
señal devuelta. Cuanto más bajo sea el valor,
más frecuencias altas se atenuarán.
Delay Especifica el tiempo entre la señal original
y la señal con retraso.
Depth Controla la profundidad de modulación
aplicada a la señal con retraso.
Rate Controla la frecuencia de modulación de la
señal con retraso.
Feedback Controla la cantidad de Feedback
aplicada desde la salida del retraso a la entrada.
También controla el número de repeticiones de
la señal con retraso. Un valor de Feedback
negativo ofrece un sonido “tunel” de mayor
intensidad a los efectos de flanging.
Automatización
Los datos de automatización no se pueden
copiar ni pegar al canal de audio izquierdo o
derecho adyacente en Mod Delay. Esto ocurre
incluso cuando los datos de automatización se
envían o proceden del mismo control. Por
ejemplo, los datos de automatización de
Feedback Left no pueden copiarse a Feedback
Right.
Para aplicar los datos de automatización tanto al
canal de la izquierda como al de la derecha de las
salidas estéreo de Mod Delay, utilice módulos
adicionales multimono en lugar de Mod Delay
estéreo o mono a estéreo. Los módulos
adicionales multimono permiten vincular la
automatización, ofreciendo, de este modo, los
mismos datos de automatización a todos los
canales vinculados.
Mod Delay II
Hay cinco tipos de módulos Mod Delay, cada
uno de ellos con un tiempo máximo de retraso
diferente:
Short Delay proporciona 43 ms de retraso con
todas las frecuencias de muestreo.
Slap Delay proporciona 171 ms de retraso con
todas las frecuencias de muestreo.
Medium Delay proporciona 341 ms de retraso
con todas las frecuencias de muestreo.
El parámetro Mix tiene una configuración
fija a 100% en la versión TDM del mono a
estéreo y estéreo Mod Delay Long Delay en
sistemas Pro Tools|HD.
Short Delay y Slap Delay no presentan
parámetros de Tempo, Meter, Duration ni
Groove.
Guía de módulos adicionales DigiRack48
Long Delay proporciona 683 ms de retraso
con todas las frecuencias de muestreo.
Extra Long Delay proporciona 2,73 segundos
de retraso con todas las frecuencias de
muestreo.
Parámetros de Mod Delay II
Input Controla el volumen de entrada del
retraso, para evitar que se produzca clipping.
Mix Controla el equilibrio entre la señal con
retraso (wet) y la original (dry). Si utiliza un
retraso para flanging o coros, puede controlar la
profundidad del efecto con el parámetro Mix.
LPF (Low Pass Filter) Controla la frecuencia de
corte del filtro de pase bajo. Utilice el LPF para
atenuar el contenido de alta frecuencia de la
señal devuelta. Cuanto más bajo sea el valor,
más frecuencias altas se atenuarán. El valor
máximo posible de LPF es Off. Esto permite que
la señal pase sin limitación del ancho de banda
del módulo adicional.
Delay Especifica el tiempo entre la señal original
y la señal con retraso.
Depth Controla la profundidad de modulación
aplicada a la señal con retraso.
Rate Controla la frecuencia de modulación de la
señal con retraso.
Feedback Controla la cantidad de Feedback
aplicada desde la salida del retraso a la entrada.
También controla el número de repeticiones de
la señal con retraso. Un valor de Feedback
negativo ofrece un sonido “tunel” de mayor
intensidad a los efectos de flanging.
Tempo Seleccione el tempo deseado en tiempos
por minuto (bpm). Este parámetro es
independiente del de Pro Tools. Si se selecciona
un valor de duración (véase “Duración” a
continuación) al mover este control cambia el
valor de Delay. Del mismo modo, el rango de
ambos controles se limitará al retraso máximo
disponible con el valor actual del parámetro
Duration. Para introducir retrasos muy cortos o
muy largos, puede ser necesario anular la
selección de todos los botones de Duración.
No se admiten las versiones TDM del
módulo adicional Extra Long Delay mono a
estéreo y estéreo a 96 kHz. No se admite
ninguna de las versiones TDM del módulo
adicional Extra Long Delay a 192 kHz. Se
admiten las versiones RTAS del módulo
adicional Extra Long Delay con todas las
frecuencias de muestreo.
Módulo adicional Mod Delay II
Utilice Edit > Identify Beat o Beat Detective
para determinar el tempo. Para más
información sobre Identify Beat y Beat
Detective consulte la guía de referencia de
Pro Tools.
Capítulo 4: Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS en tiempo real 49
Meter Permite introducir los registros de tiempo
compuestos o sencillos. El control Meter está
predeterminado en un registro de tiempo 4/4.
Duración Especifica un retraso deseado desde
una perspectiva musical. Introduzca el retraso
deseado seleccionando el valor de la nota
apropiado (nota redonda, nota blanca, negra,
corchea o semicorchea). Seleccione los botones
de modificación Dot o Triplet para añadir un
puntillo o un tresillo al valor de la nota. Por
ejemplo, seleccionando una negra y, a
continuación, el punto, indica una negra con
puntillo, y seleccionando una corchea y, a
continuación, el tresillo, indica una corchea con
tresillo.
Groove Proporciona un ajuste preciso del retraso
en porcentajes de una subdivisión de 1:4 del
tiempo. Puede usarse para añadir un swing
mediante un ligero desfase del retraso con
respecto al tiempo preciso de la pista.
Mod Delay II multicanal
Los controles Tempo y Meter están vinculados
en las versiones multicanal de Mod Delay II.
Cada canal presenta su control de Duration y
Groove, pero los controles de Tempo y Meter
son globales.
Signal Generator
El módulo adicional Signal Generator produce
tonos de prueba de audio en varias frecuencias,
formas de onda y amplitudes. Es útil para
generar señales de referencia con las que calibrar
las 96 I/O o 192 I/O y otros elementos del
estudio. Consulte la Guía de introducción a
Pro Tools para saber cómo utilizar el Signal
Generator para calibrar las interfaces de audio
96 I/O o 192 I/O, así como las interfaces de
audio más antiguas.
Controles Tempo, Meter, Duration y Groove de
Mod Delay II
No se puede exceder la duración de retraso
máxima para una versión particular de
Mod Delay II. Por consiguiente, cuando
ajuste cualquiera de los controles tempo
(Tempo, Meter, Duration y Groove), es
posible que no pueda ajustar el control en
todo su rango de valor. Si observa este
comportamiento, cambie a una versión de
Mod Delay II que tiene un tiempo de retraso
más largo (por ejemplo, cambie de Medium
Delay a Long Delay).
Modificador de puntilloModificador de tresillo
Duración
Los controles Tempo, Meter, Duration y Groove para una
unidad estéreo de ModDelay II
Módulo adicional Signal Generator
El módulo adicional Signal Generator emite
un tono en cuanto se inserta en una pista.
Para silenciar Signal Generator, use el botón
Bypass.
Guía de módulos adicionales DigiRack50
Parámetros de Signal Generator
Frequency Define la frecuencia de la señal en
hertzios. Los valores están comprendidos entre
20 Hz y 20 kHz en una sesión de 44,1 kHz. El
límite superior del rango de frecuencia para esta
configuración aumentará para ajustarse a la
frecuencia Nyquist (la mitad del rango de
frecuencia) en sesiones de 96 kHz y 192 kHz
(solamente en sistemas HD).
Level Define la amplitud de la señal en
decibelios. Los valores están comprendidos
entre –95 dB y 0,0 dB.
Signal Estos botones sirven para seleccionar la
forma de onda. Las opciones son sinusoidal,
cuadrada, zigzag, triangular, ruido blanco y
ruido rosa.
TimeAdjuster
(sólo sistemas TDM)
El módulo adicional TimeAdjuster ofrece tres
funciones:
Compensación de retrasos debidos a una
dirección basada en TDM
Compensación de ganancia (+/– 24 dB)
Inversión de fase para corregir señales fuera de
fase
El módulo adicional TimeAdjuster constituye el
modo más eficaz de compensar los retrasos de
procesamiento DSP en el sistema Pro Tools.
Existen tres versiones del módulo adicional
TimeAdjuster, cada una de las cuales admite
diferentes rangos de retraso de muestreo:
Short Admite un retraso máximo de 256
muestras con todas las frecuencias de muestreo.
Medium Admite un retraso máximo de 2.048
muestras (el mismo retraso que en versiones
anteriores de TimeAdjuster) con todas las
frecuencias de muestreo.
Long Admite un retraso máximo de 8.192
muestras con todas las frecuencias de muestreo.
Parámetros de TimeAdjuster
Inversión de fase Invierte la fase (polaridad) de
la señal de entrada. Aunque la mayoría de
módulos adicionales Digidesign disponen de su
propio botón de inversión de fase, ése no es
siempre el caso con módulos adicionales de
otros fabricantes. La inversión de fase es útil
para compensar retrasos mediante el ajuste
tentativo de factores de retraso desconocidos
(véase “Uso de TimeAdjuster para compensar
retrasos” en la página 51).
Gain Ofrece hasta 24 dB de ajuste de ganancia
positivo o negativo. Este control es útil para
alterar en una cantidad grande la ganancia de
una señal en tiempo real. Por ejemplo, si trabaja
El generador de ruido rosa en el módulo
adicional Signal Generator está en el nivel
RMS, más que en el nivel cresta.
El módulo adicional Signal Generator no
está pensado para llevar a cabo rigurosas
tareas de comprobación; es simplemente
una herramienta de calibración de nivel
sencilla.
Módulo adicional TimeAdjuster
Capítulo 4: Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS en tiempo real 51
con señales de audio de nivel muy bajo, puede
ser conveniente ajustar la ganancia de canal a
un rango de trabajo razonable, para que un
atenuador esté en la posición de desplazamiento
óptima. Este control permite realizar diversos
ajustes de rango de ganancia en tiempo real sin
tener que procesar constantemente los archivos
de audio, como sería el caso con un módulo
adicional AudioSuite.
Delay Ofrece hasta 8.192 muestras para ajuste de
compensación de retraso, o para ajustes
generales de relaciones de fase de audio grabado
con varios micrófonos, dependiendo de la
versión de TimeAdjuster utilizada. El valor
predeterminado mínimo es de cuatro muestras,
que es el retraso creado por el uso de
TimeAdjuster.
Mientras que los controles de inversión de fase
se usan desde hace años como herramientas
creativas para ajustar la respuesta de frecuencia
entre varios micrófonos, los ajustes de retraso a
nivel de muestra ofrecen un mayor control. El
uso creativo de este control puede ser un recurso
de gran eficacia para ajustar la respuesta de
frecuencia y las relaciones temporales entre
señales de audio grabadas con varios
micrófonos.
Uso de TimeAdjuster para
compensar retrasos
El procesamiento DSP causa diversos grados de
retraso en todos los sistemas digitales. Con el
módulo adicional TimeAdjuster TDM puede
aplicar un número exacto de muestras de retraso
a la ruta de señal de un pista de Pro Tools, a fin
de compensar el retraso producido por ciertos
módulos adicionales. TimeAdjuster ofrece
opciones predeterminadas para casos comunes
de compensación de retraso.
Para compensar el efecto de varios módulos
sucesivos, use los tiempos de retraso de cada
archivo de configuración como referencia y
súmelos para obtener el tiempo de retraso total.
Otro método consiste en averiguar el retraso en
muestras para los módulos cuya acción quiere
compensar y luego aplicar la cantidad de retraso
apropiada.
Para compensar los retrasos provocados por el
procesamiento DSP, pruebe uno de estos
métodos:
Inversión de fase
Si trabaja con pares de pistas ajustadas a fase, o
pistas multimicrófono, puede invertir la etapa
para anular el retraso. Si no oye nada al invertir
la fase de una señal, quiere decir que el retraso se
ha compensado correctamente. Esto se debe a
que al supervisar señales duplicadas e invertir la
polaridad (fase) de una de ellas, las señales serán
de polaridad opuesta y se cancelarán entre sí.
Esta técnica es conveniente para averiguar el
retraso exacto de cualquier módulo adicional.
Tan solo algunos módulos adicionales
tendrán diferentes retrasos con diferentes
frecuencias de muestreo. Por ejemplo,
Maxim y DINR BNR tienen diferentes
retrasos con diferentes frecuencias de
muestreo; véase la “Guía de módulos
adicionales Digidesign” para obtener más
información sobre estos módulos
adicionales.
Encontrará una tabla de retrasos con
módulos adicionales DigiRack en el
Apéndice B, “Retrasos de módulos
adicionales TDM a causa de DSP”.
Guía de módulos adicionales DigiRack52
Para determinar el retraso de un módulo adicional
mediante la inversión de su fase de señal:
1 Coloque regiones de audio duplicadas en
dos pistas de audio diferentes y centre el
panorámico de audio de ambas (mono).
2 Aplique a la primera pista el módulo adicional
cuyo retraso desea averiguar y el módulo
TimeAdjuster a la segunda pista.
3 Invierta la fase con TimeAdjuster.
4 Mantenga pulsada la tecla Comando
(Macintosh) o Control (Windows) mientras
arrastra para ajustar el retraso en incrementos de
una muestra, o use las teclas Arriba y Abajo para
cambiar el retraso de muestra en muestra hasta
que desaparezca la señal.
5 Cambie la polaridad al valor normal.
6 Guarde la configuración de TimeAdjuster para
usos posteriores.
Cancelación de efectos de filtro de
peine
Ajuste el retraso con la señal en fase hasta
cancelar todos los efectos de filtro de peine.
Visualización de retraso de canales
Puesto que los módulos adicionales TDM
muestran sus valores de retraso en los
indicadores de retraso de canal de la ventana
Mix, esto se puede utilizar como otro método
para determinar la compensación de retraso.
Para ver valores de retraso y usar TimeAdjuster
para compensarlos:
1 En la ventana Mix, pulse la tecla Comando
(Macintosh) o Control (Windows) mientras
hace clic en el indicador de nivel de pista para
alternar entre Level (mostrado como “vol”),
Peak (“pk”) y Channel Delay (“dly”). Los valores
de retraso se indican en número de muestras.
2 Aplique el módulo adicional TimeAdjuster a la
pista cuyo retraso desea incrementar y pulse la
tecla Comando (Macintosh) o Control
(Windows) mientras hace clic en el indicador de
nivel de pista hasta mostrar el valor de retraso de
canal para la pista.
3 Cambie el valor de retraso en TimeAdjuster
moviendo el control deslizante Delay o
introduciendo un valor en el campo Delay,
hasta que el valor de retraso de canal coincida
con el de la primera pista.
4 Compruebe los valores de retraso duplicando
una pista de audio e invirtiendo su fase mientras
compensa el retraso.
Cuándo compensar retrasos
Si quiere compensar retrasos en todo el sistema,
tendrá que calcular el retraso máximo en un
canal cualquiera y aplicar los retrasos necesarios
a cada canal de acuerdo con el comprobado.
Puede que esto no sea siempre necesario. Tal vez
sea preciso compensar únicamente retrasos
entre pistas cuando es esencial mantener la
coherencia de fase (por ejemplo, con
instrumentos grabados con varios micrófonos o
pares estéreo). Si trabaja con señales mono y los
retrasos acumulados son pequeños (unas
cuantas muestras), seguramente será innecesaria
una compensación.
Determinación de retraso DSP de inserciones de pista
Para más información sobre retrasos y
mezclas en sistemas TDM, consulte la
Guía
de referencia de Pro Tools
.
Capítulo 4: Módulos adicionales DigiRack TDM y RTAS en tiempo real 53
Trim
El módulo adicional Trim puede utilizarse para
atenuar una señal de audio de – (Infinito) dB a
+6 dB. Por ejemplo, el uso de un módulo Trim
multimono en una pista multicanal ofrece una
forma simple y eficaz de controlar el
silenciamiento DSP para canales individuales de
la pista. Se trata de una función útil, ya que los
botones de silenciamiento de pista silencian
todos los canales de una pista multicanal y no
permiten el silenciamiento de canales
individuales dentro de la pista.
Parámetros de Trim
Phase Invert Invierte la fase (polaridad) de la
señal de entrada, lo que permite cambiar las
características de respuesta de frecuencia entre
fuentes con varios micrófonos o corregir
defectos de cableado de micrófonos.
Gain Ofrece desde – dB hasta +6 dB de
ganancia adicional.
Output Meter Indica el nivel de salida, incluida
cualquier compensación de ganancia añadida
mediante el parámetro Gain.
Mute Silencia la salida de la señal.
Módulo adicional Trim
Pulse la tecla Opción mientras hace clic en
el selector de Trim para abrir una ventana
Plug–In para cada canal de una pista
multicanal.
Guía de módulos adicionales DigiRack54
Capítulo 5: Módulos adicionales AudioSuite DigiRack 55
capítulo 5
Módulos adicionales AudioSuite DigiRack
EQ II
El módulo adicional EQ II permite usar EQ de 1
banda o de 4 bandas para ajustar el espectro de
frecuencia de una selección de audio. El módulo
1–Band EQ II se puede configurar en pase alto,
estante bajo, estante alto, pase bajo o EQ de
cresta. El módulo 4–Band EQ II proporciona un
estante alto, un estante bajo y dos EQ de cresta.
Las funciones de estos módulos adicionales son
en tiempo no real, no obstante idénticas a las de
sus equivalentes en tiempo real.
Dynamics II
Pro Tools incluye cinco módulos adicionales de
dinámica AudioSuite:
Compressor II
Limiter II
Gate II
Expander/Gate II
DeEsser
Módulo adicional AudioSuite 1–Band EQ II
Módulo adicional AudioSuite 4–Band EQ II
Para más información sobre parámetros
individuales de estos módulos adicionales,
véase la sección “EQ II” en la página 33.
Guía de módulos adicionales DigiRack56
Las funciones de estos módulos adicionales son
en tiempo no real, no obstante idénticas a las de
sus equivalentes en tiempo real.
Para información sobre parámetros
individuales de estos módulos adicionales,
véase la sección “Dynamics II” en la
página 38
Módulo adicional AudioSuite Compressor II
Módulo adicional AudioSuite Limiter II
Módulo adicional AudioSuite Gate II
Módulo adicional AudioSuite Expander/Gate II
Capítulo 5: Módulos adicionales AudioSuite DigiRack 57
Invert
El módulo adicional Invert invierte la polaridad
del audio seleccionado. Todos los valores
positivos de amplitud de muestra se convierten
en negativos, y viceversa. Este proceso es útil
para alterar de forma permanente la relación de
fase (polaridad) entre pistas. El módulo
adicional Invert es especialmente útil durante la
ejecución de mezclas, ya que permite modificar
la respuesta de frecuencia entre pistas fuente
grabadas con varios micrófonos. También
permite corregir audio grabado fuera de fase con
un cable mal conectado.
Duplicate
El módulo adicional Duplicate duplica el audio
seleccionado en su sitio. Dependiendo de la
configuración de sus parámetros, la nueva
región aparecerá en la lista de regiones o en la de
reproducción. Esto permite “ aplanar” o
consolidar una pista entera compuesta de varias
regiones en un archivo de audio continuo
situado en la misma ubicación que las regiones
originales individuales.
El audio no se ve afectado por la automatización
de panorámico o el volumen de Pro Tools, o por
cualquier módulo en tiempo real usado en la
pista como inserción. Las regiones del archivo
de audio original se vuelven a escribir en un solo
archivo duplicado en esa ubicación.
El módulo adicional Duplicate funciona siempre
en modo no destructivo, es imposible
sobrescribir los archivos. Los archivos fuente
originales se conservan siempre.
Delay
El módulo adicional Delay AudioSuite
proporciona efectos basados en retraso de
tiempo, con hasta 10,9 segundos de retraso
(independientemente de la frecuencia de
Módulo adicional AudioSuite DeEsser
Módulo adicional Invert
Módulo adicional Duplicate
Guía de módulos adicionales DigiRack58
muestreo). Además de largos retrasos, puede
crear varios efectos basados en retraso de tiempo
con este módulo adicional, incluidos ecos,
redobles, coros y flanging.
Los parámetros de función del módulo adicional
AudioSuite Delay son en tiempo no real, no
obstante idénticos a los del módulo adicional
Mod Delay II en tiempo real.
Si tiene instalado el módulo adicional Mod
Delay, Short Delay, Slap Delay, Medium Delay y
Long Delay estarán disponibles en el menú
AudioSuite además de Delay (Mod Delay II). Las
funciones de estos módulos adicionales son
idénticas a las de sus equivalentes en tiempo
real. La única diferencia es que las versiones
AudioSuite funcionan en tiempo no real.
Selección de Audio para procesamiento
con los módulos adicionales
AudioSuite Delay
Debido a que AudioSuite Delay añade material
adicional al final del audio seleccionado (una
cola de reverberación), es muy importante que
realice una selección que sea mayor que la del
material original para que AudioSuite Delay
pueda escribirlo en el archivo de audio.
Si selecciona únicamente el material original,
sin espacio adicional al final, se cortará un
retraso que tenga lugar al final de la región.
Para evitarlo, coloque la región en una pista y
seleccione el audio deseado más una cantidad de
espacio vacío al final de la región igual a la
cantidad de retraso que haya añadido en el
módulo adicional. Así, el módulo adicional
tendrá espacio al final de la región en el que
escribir el retraso final.
Normalize
El módulo adicional Normalize permite
optimizar el nivel de reproducción de una
región seleccionada. Es útil cuando el archivo de
audio se ha grabado con amplitud insuficiente,
o si el volumen tiene fluctuaciones a lo largo de
un archivo (como ocurre con narraciones con
calidad de grabación deficiente). La aplicación
de normalización a una selección maximiza su
nivel, a la vez que mantiene la dinámica
inherente del material. A diferencia de la
comprensión/limitación, que limita la amplitud
Módulo adicional AudioSuite Delay
Para más información sobre parámetros
individuales del módulo adicional
AudioSuite, véase la sección “Mod Delay II”
en la página 47
Para información sobre los parámetros
individuales de los módulos adicionales
AudioSuite
Short Delay, Slap Delay, Medium
Delay y Long Delay
, véase “Mod Delay” en
la página 46.
Capítulo 5: Módulos adicionales AudioSuite DigiRack 59
máxima de las partes altas y hace que las partes
bajas suenen más alto, la normalización
aumenta (o disminuye), de manera uniforme, la
amplitud de la selección.
Parámetro Max Peak At Además de las
funciones AudioSuite estándar, el módulo
Normalize ofrece el parámetro Max. Peak At,
que permite especificar la proximidad al nivel
máximo (umbral de clipping) que alcanzará el
nivel de cresta de la selección.
Puede especificar este valor ajustando
manualmente el control deslizante Max. Peak
At, introduciendo un valor numérico en
decibelios por debajo del umbral de clipping o
indicando un porcentaje del umbral de clipping.
El módulo Normalize permite procesar
simultáneamente pares estéreo, de modo que
ambos lados de la señal se procesan teniéndose
en cuenta mutuamente.
Al seleccionar varias regiones en varias pistas, el
módulo adicional Normalize buscará crestas en
dos modos diferentes:
Peak On Each Chan/Track Busca el nivel de
cresta, pista por pista o canal por canal.
Peak On All Chans/Tracks Busca el nivel de
cresta en toda la selección. Por ejemplo, si hay
diez pistas seleccionadas, Normalize encontrará
el valor de cresta de las diez.
Gain
El módulo adicional Gain permite intensificar o
reducir la amplitud de una región seleccionada,
en una cantidad concreta. Es idóneo para
suavizar crestas inadecuadas y otras
inconsistencias dinámicas en el material de
audio.
Parámetro Gain
Además de las funciones AudioSuite estándar, el
módulo Gain ofrece el parámetro Gain, que
permite especificar el nivel de ganancia deseado.
Puede especificar este valor ajustando
manualmente el control deslizante Gain,
introduciendo un valor numérico en decibelios
por debajo del umbral de clipping o indicando
un porcentaje.
Find Peak
Utilice el botón Find Peak para mostrar el valor
de la amplitud de pico de la cresta de la selección
actual.
Módulo adicional Normalize
Módulo adicional Gain
Guía de módulos adicionales DigiRack60
Reverse
El módulo adicional Reverse permite modificar
selecciones para que se reproduzcan desde el
final. Este efecto puede ser útil para música,
películas y vídeo.
Signal Generator
El módulo adicional Signal Generator produce
tonos de prueba de audio en varias frecuencias,
formas de onda y amplitudes.
Las funciones de este módulo adicional son en
tiempo no real, no obstante idénticas a las de sus
equivalentes en tiempo real.
Creación de una región de audio utilizando el
módulo adicional Signal Generator:
1 Realice una selección en la ventana Tracks.
2 Escoja AudioSuite > Signal Generator.
3 Introduzca los valores deseados en los
parámetros Frequency, Level y Signal.
4 Haga clic en Process en el módulo adicional
Signal Generator.
DC Offset Removal
El módulo adicional DC Offset Removal elimina
el desfase DC de archivos de audio. El desfase
DC es un defecto que puede aparecer en señales
de audio a causa de una calibración incorrecta
de los convertidores analógico–digital.
Este desfase es fácil de identificar en una forma
de onda. En porciones del archivo de audio
donde debería haber silencio, el desfase DC
aparece como un fundido de entrada casi
vertical con un desfase constante desde cero.
Si descubre desfase DC en un archivo de audio,
debería usar el módulo adicional DC Offset para
eliminarlo, ya que puede ser causa de ruidos
molestos en el material editado.
Módulo adicional Reverse
Módulo adicional Signal Generator
Puede utilizar el módulo adicional Signal
Generator AudioSuite para generar música y
para llevar a cabo tareas de comprobación.
Por ejemplo, quizás desee añadirle algo de
color a una pista de bombo duplicándola
con un tono de 50 Hz, utilizando la pista de
bombo como la señal de entrada clave
sirviendo de filtro de la pista de tono.
Para información sobre parámetros
individuales del módulo adicional Signal
Generator, véase la sección “Signal
Generator” en la página 49.
Módulo adicional DC Offset Removal
Capítulo 5: Módulos adicionales AudioSuite DigiRack 61
Time Compression/Expansion
El módulo adicional Time
Compression/Expansion permite ajustar la
duración de las regiones seleccionadas,
incrementando o reduciendo la duración de las
mismas sin cambiar el tono.
Es una función especialmente útil con
aplicaciones de postproducción, ya que permite
ajustar el audio a valores de tiempo concretos o
duraciones SMPTE con fines de sincronización.
El módulo adicional Time
Compression/Expansion funciona siempre en
modo no destructivo.
Parámetros de Time
Compression/Expansion
Además de las funciones AudioSuite estándar, el
módulo Time Compression/Expansion ofrece
los siguientes parámetros:
Source y Destination Los campos bajo Source
muestran la duración de la selección actual
antes de procesarse en cada uno de los formatos
indicados. Todos los campos de ambas
columnas están activos permanentemente, y la
modificación de cualquiera de ellos se refleja de
inmediato en los valores de los demás.
Los campos de la columna Destination
muestran y controlan la duración que tendrá la
selección después de procesarse con la
configuración actual. La duración del archivo de
destino puede indicarse haciendo doble clic en
el campo requerido bajo la columna
Destination.
El proceso de compresión y expansión de
tiempo puede ajustarse con los siguientes
controles: Ratio, Crossfade, Min Pitch y
Accuracy.
Ratio Configure la duración de destino con
relación a la duración de la fuente. Moviendo el
control deslizante hacia la derecha se aumenta
la duración del archivo de destino y moviéndolo
a la izquierda se reduce.
Crossfade Sirve para ajustar en milisegundos la
duración de fundido cruzado, lo que permite
optimizar el rendimiento de Time
Compression/Expansion según el tipo de
material de audio que se procese. Este módulo
adicional logra la modificación de duración
mediante la réplica o sustracción de porciones
mínimas de material de audio y realizando
rápidos fundidos cruzados entre estas
alteraciones, en la forma de onda del material de
audio.
Módulo adicional Time Compression/Expansion
Los mejores resultados de sonido se obtienen
cuando se normaliza una selección antes de
usar Time Compressing/Expansion.
Guía de módulos adicionales DigiRack62
La duración de fundido cruzado afecta al grado
de “suavidad” aplicado al material de audio para
evitar defectos tales como clics. Por lo general,
los cambios de tiempos (duración) cortos
requieren fundidos cruzados más largos que los
cambios de mayor duración. Un inconveniente
de los tiempos de fundido cruzado largos es que
suavizan la señal, incluidos posibles transitorios.
Aunque esto puede ser deseable para ciertos
tipos de material de audio (por ejemplo, voces),
no es apropiado cuando el material tiene
transitorios pronunciados (como es el caso de la
percusión).
Utilice el control deslizante Crossfade para
ajustar manualmente y optimizar los tiempos de
fundido cruzado, si es preciso. Para material de
audio con transitorios de ataque más
pronunciados, use tiempos de fundido cruzado
más cortos. Para material de audio con
transitorios de ataque más suaves, use tiempos
de fundido cruzado más largos.
Min Pitch Configura el tono mínimo, o más
bajo, para usar en los cálculos de módulo
adicional durante el procesamiento de Time
Compression/Expansion. El control tiene un
rango de entre 40 Hz y 1000 Hz.
Este control deslizante debería configurarse con
un valor bajo para procesar guitarras u otros
instrumentos con un rango de frecuencia bajo.
Configúrelo con un valor más alto para procesar
sonidos o instrumentos con rangos de
frecuencia altos.
Accuracy Asigna prioridades para los recursos de
procesamiento asignados a la calidad de audio
(Sound) o a la temporización (Rhythm). La
colocación del control deslizante cerca de
“Sound” suele dar como resultado una mejor
calidad de sonido y menos defectos de audio. Si
se coloca cerca de “Rhythm” se da preferencia a
la consistencia del tempo.
Cuando trabaje con bucles de audio, preste
atención y ajuste el control Accuracy hasta
encontrar la posición en que se mantenga la
temporización dentro de la región. De lo
contrario, los tiempos de inicio y fin serán
precisos pero los tiempos del material rítmico
pueden dar la sensación de estar fuera de lugar si
no se da prioridad suficiente al factor rhythm .
Pitch Shift
El módulo adicional Pitch Shift permite ajustar
el tono de cualquier archivo de audio fuente,
con o sin un cambio en la duración. Se trata de
una función muy eficaz, que permite
principalmente transportar sonidos una octava
entera (ascendente o descendente) con o sin
cambios en la velocidad de reproducción.
Las configuraciones de Time Compression
& Expansion creadas con versiones 4.x y
posteriores de Pro Tools para Windows son
incompatibles con versiones posteriores. Si
se importa una sesión creada con una
versión 4.x a una versión 5.x y posteriores
se perderá la configuración.
Capítulo 5: Módulos adicionales AudioSuite DigiRack 63
Parámetros Pitch Shift
Además de las funciones AudioSuite estándar, el
módulo Pitch Shift ofrece los siguientes
parámetros:
Gain Ajusta el nivel de entrada, en décimas de
dB. Arrastrando el control hacia la derecha se
incrementa la ganancia, arrastrándolo hacia la
izquierda se reduce.
Coarse y Fine Ajusta la cantidad de cambio de
tono. El control deslizante Coarse transporta en
semitonos (posiciones intermedias). El control
deslizante Fine lo hace en centésimas de
semitono.
Time Correction La desactivación de esta opción
atribuye una “velocidad variable permanente”
al archivo de audio. La duración del archivo se
reducirá o aumentará de acuerdo con la
configuración de los controles Coarse y Fine.
Cuando está activada la función Time
Correction, la fidelidad puede verse afectada.
Por ejemplo, la expansión del tiempo producida
por Time Correction cuando se reduce el tono
puede hacer que el audio suene granulado.
Ratio Ajusta la cantidad de transporte (cambio
de tono). Moviendo el control deslizante hacia
la derecha se eleva el tono de archivo procesado
y moviéndolo a la izquierda se reduce.
Crossfade Permite ajustar manualmente, en
milisegundos, la duración de fundido cruzado
para optimizar el rendimiento de Pitch Shift
según el tipo de material de audio que se
procese. Este módulo adicional logra el
transporte de tono mediante el procesamiento
del material de audio seleccionado y realizando
rápidos fundidos cruzados entre estas
alteraciones, en la forma de onda del material.
La duración de fundido cruzado afecta
principalmente al grado de “suavizamiento”
aplicado al material de audio para evitar
defectos tales como clics cuando se realizan
bucles de audio para generar el cambio de tono
deseado. Por lo general, los cambios de tono de
rango reducido requieren fundidos cruzados
más largos que los transportes mayores. Un
inconveniente de los tiempos de fundido
cruzado largos es que suavizan la señal,
incluidos posibles transitorios. Aunque esto
puede ser deseable para ciertos tipos de material
de audio (por ejemplo, voces), no es apropiado
cuando el material tiene transitorios
pronunciados (como es el caso de la percusión).
Utilice el control deslizante Crossfade para
ajustar de manera manual y optimizar los
tiempos de fundido cruzado, si es preciso. Para
material de audio con transitorios de ataque más
pronunciados, use tiempos de fundido cruzado
más cortos. Para material de audio con
transitorios de ataque más suaves, use tiempos
de fundido cruzado más largos.
Módulo adicional Pitch Shift
Guía de módulos adicionales DigiRack64
Min Pitch Configura el tono mínimo, o más
bajo, que se utilizará en los cálculos de módulo
adicional durante el procesamiento de Pitch
Shift. El control deslizante tiene un rango entre
40 Hz y 1000 Hz. La posibilidad de controlar el
tono mínimo permite enfocar el procesamiento
de Pitch Shift para obtener la máxima eficacia,
todo depende de la forma de espectro del audio.
Este control deslizante debería configurarse con
un valor bajo para procesar guitarras u otros
instrumentos con un rango de frecuencia bajo.
Configúrelo con un valor más alto para procesar
sonidos o instrumentos con rangos de
frecuencia altos.
Accuracy Asigna prioridades para los recursos de
procesamiento asignados a la calidad de audio
(Sound) o a la temporización (Rhythm). La
colocación del control deslizante cerca de
“sound” suele dar como resultado una mejor
calidad de sonido y menos defectos de audio. Si
se coloca cerca de “Rhythm” se da preferencia a
la consistencia del tempo.
Cuando trabaje con bucles de audio, preste
atención y ajuste el control Accuracy hasta
encontrar la posición en que se mantenga la
temporización exacta dentro de la región. De lo
contrario, los tiempos de inicio y fin serán
precisos pero los tiempos del material rítmico
pueden dar la sensación de haber sido
cambiados si no se da prioridad suficiente al
factor Rhythm .
Reference pitch Activa un generador de tono
basado en una forma de onda sinusoidal que
puede usarse como referencia audible al
modificar el tono del material de audio. Esta
función tiene los siguientes parámetros:
Note Ajusta la frecuencia del tono de referencia
en semitonos (posiciones intermedias).
Detune Permite ajustar con gran precisión la
frecuencia del tono de referencia en centésimas
(1/100 de semitono).
Level Ajusta el volumen del tono de referencia
en decibelios.
Para usar la función Reference pitch del módulo
adicional Pitch Shift:
1 Seleccione el material de audio que quiere usar
como referencia de tono. Haga clic en el botón
preview para comenzar la reproducción del
audio seleccionado.
2 Haga clic en el botón Reference pitch para
activar el tono de onda sinusoidal de referencia.
3 Ajuste los parámetros Note y Detune para que
el tono de referencia concuerde con el de la
reproducción de audio. Ajuste el parámetro
Level para cambiar el volumen relativo del tono
de referencia. También puede ser útil activar y
desactivar Reference Pitch para comparar tonos.
4 Seleccione el material de audio cuyo tono
quiere cambiar.
5 Ajuste los parámetros Coarse y Fine para que
el tono de referencia concuerde con el de la
reproducción de audio.
6 Haga clic en el botón Process para aplicar
cambio de tono a toda la selección.
Capítulo 6: DirectConnect 65
capítulo 6
DirectConnect
DirectConnect es un módulo adicional
Pro Tools sólo para Macintosh que permite
trabajar con 32 salidas de canal de audio
procedentes de aplicaciones compatibles con la
principal, por ejemplo muestreadores o
sintetizadores por software; es posible dirigir,
grabar, procesar y mezclas dichas salidas
individualmente dentro del entorno Pro Tools.
Una vez dirigidas a Pro Tools las salidas de
muestreadores y sintetizadores por software, es
posible:
Asignarlas a buses para procesamiento con
módulos adicionales
Automatizar el volumen, el panorámico de
audio y los parámetros de módulos
adicionales
Bounce To Disk
Aprovechar las salidas de audio de las
interfaces Digidesign
Requisitos de DirectConnect
Para usar DirectConnect se necesita:
Un sistema Pro Tools HD o MIX o software
Pro Tools LE ejecutado con una configuración
de Pro Tools aprobada por Digidesign
Soft SampleCell de Digidesign
– o –
Software cliente de otros fabricantes,
compatible con DirectConnect:
Studio9000 de Koblo
Retro AS-1, Unity DS-1, Voodoo o Phrazer de
Bitheadz
Absynth, B-4, Battery, Dynamo, FM7 o
Reaktor de Native Instruments
Spark XL de TC|Works
Alkali de Audio Genetics
Si ha descargado DirectConnect de la
página Web de Digidesign, siga las
instrucciones de instalación detalladas en
“Instalación de DirectConnect” en la
página 67.
El software cliente de otros fabricantes debe
ser compatible y configurarse para la
misma frecuencia de muestreo que la de la
sesión que se va a utilizar con Direct
Connect. Por ejemplo, el software cliente de
otros fabricantes que no admite frecuencias
de muestreo superiores a 48 kHz no puede
utilizarse en sesiones Pro Tools de 96 kHz.
Guía de módulos adicionales DigiRack66
Se está trabajando en la compatibilidad de
DirectConnect con otros productos. Para
informarse al respecto, consulte con los
fabricantes correspondientes o visite la página
Web de Digidesign:
www.digidesign.com
DirectConnect y número de pistas
en sistemas TDM
Cada canal de audio transmitido a través de
DirectConnect utiliza la misma cantidad de
recursos que una pista de audio sencilla en
Pro Tools. Por consiguiente, puede utilizar una
combinación total de pistas de disco y
secuencias de audio DirectConnect que no
excedan el número máximo de voces posibles
para el sistema. Por ejemplo, si reproduce 40
pistas de disco en una sesión de 24 bits/96 kHz
en un sistema principal Pro Tools|HD 1,
quedarán 8 canales de audio (8 mono u 4
estéreo) para utilizar con DirectConnect.
La utilización de DirectConnect en frecuencias
de muestreo superiores incrementará la carga en
la CPU. Por ejemplo, la carga de la CPU con
96 kHz es el doble que con 48 kHz. Puede
controlar el uso total de la CPU en la ventana
System Usage de Pro Tools, y así asegurarse de
que no se exige demasiado al sistema.
El número de secuencias de audio disponibles
en las diferentes frecuencias de muestreo es el
siguiente:
32 secuencias con 44,1/48 kHz
16 secuencias con 88,2/96 kHz
6 secuencias con 176,4/192 kHz
Si intenta usar más canales de los disponibles
con DirectConnect, es posible que se produzca
un error DAE 6042 (bus PCI saturado).
DirectConnect y número de pistas
en sistemas Pro Tools LE
En sistemas Pro Tools LE, el rendimiento
depende de factores tales como la velocidad de
la CPU principal, la memoria disponible y la
configuración del búfer. Digidesign no puede
garantizar 32 salidas de canal de audio
simultáneas con DirectConnect con cualquier
configuración de ordenador.
Para informarse acerca de las recomendaciones
para configuraciones de sistema y CPU, consulte
la página Web de Digidesign.
DirectConnect y recursos DSP
(sólo sistemas TDM)
Al igual que otros módulos adicionales,
DirectConnect requiere un tipo específico de
chip DSP (SRAM); las tarjetas HD Core
contienen nueve chips DSP de ese tipo.
Al usar DirectConnect, se apropia de uno de
estos chips DSP de forma que deja de estar
disponible para otros módulos.
Frecuencia de muestreo y latencia
En los sistemas Pro Tools HD, DirectConnect
admite frecuencias de muestreo de hasta
192 kHz. Puesto que la configuración del
tamaño del búfer de DirectConnect es fija, la
Se recomienda utilizar el tamaño de búfer
de muestreo estándar de 512 muestras
cuando se utilice DirectConnect en sesiones
con frecuencias de muestreo superiores a
48 kHz en sistemas Pro Tools|HD.
En la ventana Show DSP Usage (accesible a
través del menú Windows de Pro Tools) se
indica la cantidad de DSP disponible en el
sistema y cómo se está utilizando
actualmente. Para más información, véase
la
Guía de referencia de Pro Tools .
Capítulo 6: DirectConnect 67
latencia disminuirá a medida que la frecuencia
de muestreo aumente. Esto puede traer consigo
problemas de sincronización con las pistas MIDI
si los desfases de pistas MIDI se han configurado
con una frecuencia de muestreo diferente.
DirectConnect y otras
aplicaciones DAE
DirectConnect funciona con otras aplicaciones
compatibles con DAE aparte de Pro Tools,
incluidos secuenciadores de otros
desarrolladores de software.
Instalación de DirectConnect
Para usar DirectConnect, debe instalar el
archivo de descripción de módulo adicional para su
muestreador o sintetizador por software. El
archivo debe residir en la carpeta Plug-Ins,
dentro de la carpeta DAE. Algunas aplicaciones
cliente de DirectConnect, como, por ejemplo,
Soft Sample Cell, se ocuparán de llevarlo a cabo
por usted.
DirectConnect también necesita los siguientes
archivos, que se instalan automáticamente con
el software Pro Tools:
DirectConnect Este archivo reside en la carpeta
Plug-Ins, dentro de la carpeta DAE (en la carpeta
System).
Digidesign StreamManager Este archivo reside
en la carpeta Extensions, dentro de la carpeta
System.
Uso de DirectConnect
Varias aplicaciones cliente de DirectConnect
tienen controladores OMS, como, por ejemplo,
Soft SampleCell. Una vez que se haya instalado
una aplicación cliente de DirectConnect, se
debe crear una nueva configuración OMS que
incluya el controlador OMS de la aplicación
cliente de DirectConnect o actualizar la
configuración OMS existente para incluir el
controlador OMS de la aplicación cliente de
DirectConnect.
Para actualizar OMS Current Studio Setup:
1 Ejecute la aplicación OMS Setup.
2 Compruebe que Current Studio Setup está
abierto.
3 Elija Studio > MIDI Cards & Interfaces y siga
las instrucciones en pantalla.
4 Su controlador OMS de aplicación cliente
DirectConnect debería aparecer en Studio Setup.
De no ser así, deberá entonces utilizar el
controlador OMS IAC (véase “Configuración
del controlador IAC” en la página 68).
5 Elija File > Save.
6 Cierre OMS Setup.
La instalación de Pro Tools debe
completarse antes de empezar a utilizar
DirectConnect con software cliente de otros
fabricantes.
Póngase en contacto con el fabricante de su
secuenciador para informarse sobre la
compatibilidad con DirectConnect y DAE, y
DigiSystem INIT 5.3 o posteriores.
Póngase en contacto con el fabricante para
obtener el archivo de descripción del módulo
adicional para el software compatible con
DirectConnect, si no está instalado cuando
instale la aplicación cliente de
DirectConnect.
Guía de módulos adicionales DigiRack68
DirectConnect, OMS e IAC
Las aplicaciones cliente de DirectConnect que
no tienen un controlador OMS, como en el caso
de la Studio9000 de Koblo, requerirán el
controlador OMS IAC. Pro Tools podrá enviar
datos MIDI al muestreador o sintetizador por
software utilizando el bus OMS IAC.
Configuración del controlador IAC
Para controlar un sintetizador por software que
no cuente con su propio controlador OMS en
Pro Tools, deberá configurar, en primer lugar, el
controlador OMS IAC.
Para configurar el controlador OMS IAC:
1 Si aún no está instalado, instale el controlador
OMS IAC. Para ello seleccione la opción Custom
Install disponible en OMS Installer.
2 Una vez instalado el controlador IAC y
reiniciado el ordenador, tendrá que actualizar la
configuración de OMS. En la aplicación OMS
Setup, seleccione Studio > MIDI Cards and
Interfaces.
3 Cuando el controlador IAC aparezca en Studio
Setup, haga doble clic en su icono y asigne el
nombre deseado a uno de los buses.
Por ejemplo, si lo va a conectar a un software
Tokyo de Koblo, asigne el nombre de “Tokyo” al
bus.
4 Haga clic en OK.
5 Seleccione File > Save y cierre OMS Setup.
Configuración de Software Synth
Luego tendrá que dirigir la salida de audio del
sintetizador por software a DirectConnect y
asignar su control MIDI al bus IAC. A
continuación se ofrece un ejemplo de
configuración del software Tokyo para
sintetizadores Koblo.
Para configurar la aplicación Tokyo para
DirectConnect:
1 Inicie la aplicación Tokyo y seleccione el
sintetizador deseado desde el menú Synths.
2 Elija File > Select Drivers. Configure Audio
Driver en DirectConnect y MIDI Driver en OMS.
3 Haga clic en OK.
4 Elija Options > MIDI Setup. Configure Doc
Bus en Tokyo y Channel en 1.
5 Haga clic en OK.
Ya se puede utilizar el sintetizador por software
Tokyo de Koblo con Pro Tools y DirectConnect.
Cambio de nombre de un bus IAC
Cuadro de diálogo Drivers de la aplicación Tokyo
Cuadro de diálogo MIDI Setup de la aplicación Tokyo
Capítulo 6: DirectConnect 69
Configuración de Pro Tools
Configure Pro Tools para conectar su
sintetizador por software a través de
DirectConnect y OMS.
Para configurar Pro Tools para DirectConnect:
1 Inicie Pro Tools y cree una sesión, o abra una
guardada previamente.
2 Elija File > New Track, especifique una
Auxiliary Input (stereo) y, a continuación, haga
clic en Create.
3 Elija File > New Track, especifique una MIDI
Track y, a continuación, haga clic en Create.
4 En la ventana Mix, haga clic en
Device/Channel Selector para la nueva pista
MIDI y seleccione la aplicación cliente de
DirectConnect (por ejemplo, Soft SampleCell)
en el canal 1.
5 En la ventana Mix, asigne el módulo adicional
DirectConnect a la pista Auxiliary Input.
Algunas aplicaciones cliente DirectConnect se
iniciarán de manera automática en segundo
plano (como, por ejemplo, Soft SampleCell). Si
su aplicación cliente de DirectConnect no
admite esta funcionalidad de inicio automático,
ábrala manualmente.
6 Configure su aplicación cliente DirectConnect
para reproducir los sonidos que desee. Por
ejemplo, si está utilizando Soft SampleCell,
cargue las muestras, instrumento o banco que
desee utilizar.
7 En la ventana de módulo adicional de
DirectConnect en Pro Tools, configure la salida
en SSC Stereo Out 1-2.
8 Seleccione MIDI > Thru y active la pista MIDI
para grabación. Toque algunas notas en el
controlador MIDI para activar Soft SampleCell.
9 Asigne otros módulos adicionales del modo
deseado para la pista Auxiliary Input.
Automatización de
DirectConnect
DirectConnect admite la automatización de
conmutación de entradas durante la
reproducción.
Algunos productos de otros fabricantes
admiten salidas tanto mono como estéreo,
otros usan sólo uno de esos tipos. Si no
puede aplicar un módulo DirectConnect a
una pista mono, es probable que sólo sea
utilizable con pistas estéreo. Del mismo
modo, si no funciona con una pista estéreo,
lo más probable es que sólo sea para pistas
mono.
Ventana de módulo adicional DirectConnect
Guía de módulos adicionales DigiRack70
Para automatizar la conmutación de entradas
durante la reproducción:
1 Configure la automatización de la pista para
escribir.
2 Cambie el menú emergente input link
manualmente.
– o –
Trace la automatización en la ventana Edit.
Selección de configuración de
DirectConnect
Si el software cliente admite la función,
DirectConnect permite seleccionar las
configuraciones de parche de muestreador o
sintetizador por software. Después de abrir una
sesión Pro Tools guardada, DirectConnect
seleccionará automáticamente la configuración
utilizada anteriormente. Pro Tools iniciará, si es
preciso, el software cliente al abrir una sesión
que use DirectConnect.
Para más información sobre el trazado de
automatización, véase la Guía de referencia
de Pro Tools.
Si el software cliente no está en ejecución al
abrir una sesión de DirectConnect, espere
para dar tiempo a que Pro Tools lo localice
e inicie.
Apéndice A: Requisitos DSP para módulos adicionales TDM 71
apéndice a
Requisitos DSP para módulos
adicionales TDM
Las tablas que se presentan en las siguientes
páginas muestran el número total de unidades
de cada módulo adicional DigiRack TDM que
puede funcionar con un solo chip DSP en las
tarjetas Pro Tools|HD y MIX. El uso de DSP
depende del tipo de tarjeta.
En una tarjeta Pro Tools|HD hay un total de 9
chips DSP. No obstante, hay un total de 6 chips
DSP en una tarjeta Pro Tools|24 MIX, ciertos
módulos (como, por ejemplo, los Mod Delay)
requieren un tipo concreto de chip DSP. En las
tablas se indica el número de chips compatibles
por tarjeta para cada módulo adicional.
Los módulos utilizados con formato multimono
o con pistas de más de dos canales requieren una
unidad mono por canal del formato de audio
multicanal. Un EQ multimono usado en una
pista con formato de pista 5.1, por ejemplo,
requiere seis unidades mono puesto que hay seis
canales de audio en el formato 5.1.
Dado que hay versiones multicanal de los
módulos Compressor II, Limiter II y
Expander/Gate II disponibles para pistas con
más de dos canales, se ofrecen datos aparte para
esas configuraciones.
Las tablas siguientes muestran el
rendimiento máximo ideal cuando no hay
otros módulos adicionales compartiendo los
recursos DSP disponibles. Por lo general se
usa más de un tipo de módulo
simultáneamente.
Guía de módulos adicionales DigiRack72
Tabla 1. Cantidad máxima de módulos adicionales TDM en tiempo real por chip DSP para una tarjeta Pro Tools HD
en distintas frecuencias de muestreo (mono y estéreo).
Frecuencia de muestreo: 44,1/48 kHz 88,2/96 kHz 174,6/192 kHz
Módulo adicional Mono Estéreo Mono Estéreo Mono Estéreo
1-Band EQ II
119 59 54 27 20 10
4-Band EQ II
36 18 16 8 6 3
Compressor II
26 17 11 8 4 3
DeEsser
20 10* 9 4* 3 1*
Limiter II
26 17 11 8 4 3
Gate II
59 41 27 18 11 7
Expander/Gate II
23 20 10 9 4 3
Mod Delay I (short)
43 21 no
aplicable
no
aplicable
no
aplicable
no
aplicable
Mod Delay I (slap)
32 16 no
aplicable
no
aplicable
no
aplicable
no
aplicable
Mod Delay I (medium)
16 8 no
aplicable
no
aplicable
no
aplicable
no
aplicable
Mod Delay I (long)
8 4 no
aplicable
no
aplicable
no
aplicable
no
aplicable
Mod Delay II (short)
43 21 19 9 7 3
Mod Delay II (slap)
32 16 16 8 7 3
Mod Delay II (medium)
1688442
Mod Delay II (long)
844221
Mod Delay II (extra long)
211no
aplicable
no
aplicable
no
aplicable
Dither
37 18 17 8 7 3
POW-r Dither
94421no
aplicable
Time Adjuster (short)
91 45 41 20 15 7
Apéndice A: Requisitos DSP para módulos adicionales TDM 73
*Se ofrecen datos aparte para las versiones
multimono de módulos adicionales que no
disponen de versión multicanal
Time Adjuster (medium)
91 45 41 20 15 7
Time Adjuster (long)
32 16 32 16 15 7
Trim
113 59* 54 27* 20 10*
Signal Generator
27 12* 11 5* 4 2*
Tabla 1. (Continuación) Cantidad máxima de módulos adicionales TDM en tiempo real por chip DSP para una tarjeta
Pro Tools HD en distintas frecuencias de muestreo (mono y estéreo).
Frecuencia de muestreo: 44,1/48 kHz 88,2/96 kHz 174,6/192 kHz
Módulo adicional Mono Estéreo Mono Estéreo Mono Estéreo
Guía de módulos adicionales DigiRack74
Tabla 2. Cantidad máxima de módulos adicionales TDM en tiempo real por chip DSP para una tarjeta Pro Tools HD
de 48 kHz**
Módulo adicional LCR
Quad y
LCRS
5.0
5.1 y
6.0
6.1 y
7.0
7.1
Chips DSP por
tarjeta HD
1-Band EQ II
39 29 28 19 17 14 9
4-Band EQ II
1297654 9
Compressor II
1198666 9
DeEsser*
654322 9
Limiter II
1198666 9
Gate II
19 14 11 9 8 7 9
Expander/Gate II
15 13 12 11 11 10 9
Mod Delay I (short)
14118765 9
Mod Delay I (slap)
1086544 9
Mod Delay I (medium)
543222 9
Mod Delay I (long)
parcial parcial parcial parcial parcial parcial 9
Mod Delay II (short)
14118765 9
Mod Delay II (slap)
1086544 9
Mod Delay II (medium)
543222 9
Mod Delay II (long)
221111 9
Mod Delay II (extra long)
parcial parcial parcial parcial parcial parcial 9
Dither
1297654 9
POW-r Dither
321121 9
Time Adjuster (short)
30 22 18 15 13 11 9
Time Adjuster (medium)
30 22 18 15 13 11 9
Time Adjuster (long)
1086544 9
Apéndice A: Requisitos DSP para módulos adicionales TDM 75
“parcial” indica que una única unidad del módulo
multimono está compartiendo más de un chip DSP.
*Se ofrecen datos para las versiones multimono de
módulos adicionales que no disponen de versión
multicanal
** Las unidades son aproximadamente la mitad a
96 kHz y un
cuarto a 192 kHz.
Trim*
39 29 23 19 16 14 9
Signal Generator*
865433 9
Tabla 2. (Continuación) Cantidad máxima de módulos adicionales TDM en tiempo real por chip DSP para una tarjeta
Pro Tools HD de 48 kHz**
Módulo adicional LCR
Quad y
LCRS
5.0
5.1 y
6.0
6.1 y
7.0
7.1
Chips DSP por
tarjeta HD
Guía de módulos adicionales DigiRack76
Tabla 3. Cantidad máxima de módulos adicionales TDM en tiempo real por chip DSP para una tarjeta Pro Tools|24 MIX.
Módulo adicional Mono Estéreo LCR
Quad
y
LCRS
5.0
5.1
y
6.0
6.1
y
7.0
7.1
Chips DSP por
tarjeta Mix
1-Band EQ II
63 31 21 15 12 10 9 7 6
4-Band EQ II
2814975443 6
Compressor II
2013876544 6
DeEsser
168543222 6
Limiter II
2013876544 6
Gate II
31211076543 6
Expander/
Gate II
191511109877 6
Mod Delay (short)
3316322111 5
Mod Delay
(slap)
168322111 5
Mod Delay
(medium)
84322111 5
Mod Delay
(long)
4211–––– 5
Mod Delay
(extra long)
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no aplicable
Dither
2814976443 6
POW-r Dither
84221111 6
TimeAdjuster
63 31 21 15 12 10 9 7 3
Trim
63 31 21 15 12 10 9 7 6
Signal Generator
32161086544 6
Apéndice A: Requisitos DSP para módulos adicionales TDM 77
Tabla 4. Cantidad máxima de módulos adicionales TDM en tiempo real por chip DSP para una tarjeta DSP Farm
Módulo adicional Mono Estéreo LCR
Quad
y
LCRS
5.0
5.1
y
6.0
6.1
y
7.0
7.1
Chips DSP por
tarjeta DSP
Farm
1-Band EQ II
2512865433 4
4-Band EQ II
104321111 4
Compressor II
85322211 4
DeEsser
6211–––– 4
Limiter II
85322211 4
Gate II
1610543222 4
Expander/
Gate II
86332222 4
Mod Delay (short)
105332222 4
Mod Delay
(slap)
52111 4
Mod Delay
(medium)
21–––––– 4
Mod Delay
(long)
––––––––
Mod Delay
(extra long)
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no
aplicabl
e
no aplicable
Dither
126432211 4
POW-r Dither
31100000 4
TimeAdjuster
2311975543 4
Trim
29151076543 4
Signal Generator
126432211 4
Guía de módulos adicionales DigiRack78
Apéndice B: Retrasos de módulos adicionales TDM a causa de DSP 79
apéndice b
Retrasos de módulos adicionales TDM a
causa de DSP
Esta tabla muestra los retrasos inherentes a cada tipo de módulo adicional DigiRack TDM. Los retrasos
sólo son causa de preocupación si se usa un módulo TDM en tiempo real en un canal de señal estéreo
o multicanal pero no en los demás canales. Esto puede hacer que los canales estén fuera de fase.
Use el módulo adicional TimeAdjuster para compensar estos retrasos. Véase “TimeAdjuster” en
la página 50.
Tabla 5. Muestras de retrasos de cada módulo DigiRack TDM en tiempo real con tarjetas HD, MIX y DSP Farm
Módulo adicional
Muestras de retraso con
tarjetas HD
Muestras de retraso con
tarjetas MIX
Muestras de retraso con
tarjetas DSP Farm
1-Band EQ II
444
4-Band EQ II
444
Compressor II
444
DeEsser
444
Limiter II
444
Gate II
444
Expander/Gate II
444
Mod Delay I/II (short)
444
Mod Delay I/II (slap)
444
Mod Delay I/II (medium)
444
Mod Delay I/II (long)
4 4 no aplicable
Mod Delay II (extra long)
4 4 no aplicable
Guía de módulos adicionales DigiRack80
Dither
444
POW-r Dither
444
TimeAdjuster
444
Signal Generator
444
Tabla 5. (Continuación)Muestras de retrasos de cada módulo DigiRack TDM en tiempo real con tarjetas HD, MIX y
Módulo adicional
Muestras de retraso con
tarjetas HD
Muestras de retraso con
tarjetas MIX
Muestras de retraso con
tarjetas DSP Farm
Índice alfabético 81
A
Accuracy (parámetro) 62, 64
ajuste de EQ 33
aplanamiento de pista 57
Aplicación de la función Bypass a los módulos
adicionales
13
Aplicación OMS Setup 68
archivo de descripción de módulo 67
Asignación de memoria a Pro\Tools 2
Attack (parámetro) 39, 41
audición de EQ 33
audición previa de efectos de AudioSuite 26
AudioSuite
menú 23
preferencias de procesamiento 29
procesamiento 31
procesamiento multicanal 27
tamaño de búfer 29
AudioSuite (ventana) 24
AudioSuite con unidades de red 30
Audition (menú emergente) 26
Automation Safe (botón) 12
automatización
Auto Latch (modo) 17
Auto Touch (modo) 17
Botón Safe 12
creación 17
listas de reproducción 17
módulo adicional 16
uso de listas de reproducción 17
B
Biblioteca (menú) 12
biblioteca de configuración de módulos
adicionales
18, 28
blanco (ruido) 50
bloqueo de regiones y procesamiento AudioSuite
30
Botón Auto 12
Botón de escucha (parámetro) 40
Botón de inversión de fase 12, 34, 39, 50
Botones de activación de vínculo 13
Bypass (botón)
para banda EQ 34
para módulos adicionales en tiempo real 12
para módulos AudioSuite 27
C
cadenas laterales (procesamiento) 12, 15
campos de destino 61
cancelación de fase 51
carpeta de destino para configuración de módulo
19
Clave externa (parámetro) 40
Coarse y Fine (controles) 63
Compare (botón) 12
Compressor
parámetros 39
Compressor II 38
configuración 11, 28
copiar 20
creación de subcarpetas 21
creación de User Default (valores
predeterminados de usuario) 20
elección de destino 19
guardar 20
importación 20
pegar 20
Settings Preferences (comando) 19
configuración (menú) 12
configuración de AudioSuite Buffer Size 29
Configuración User Default (creación) 20
Controlador OMS IAC 68
controles de módulo adicional (desvinculación) 15
Conversión de módulo adicional (botón) 12
copia de configuración de módulo 20
índice alfabético
Guía de módulos adicionales DigiRack82
Copy Settings (comando) 18
CPU (indicador de carga) 6
CPU Usage Limit (parámetro) 7
creación de subcarpeta de configuración 21
Create Continuous File (comando) 26
Create Individual Files (comando) 25
cresta (EQ) 34
Crossfade (parámetro) 61, 63
D
Decay (parámetro) 42, 44
Delete Current Settings File (comando) 19
desplazamiento de inserciones 11
Destino (botón) 12
Digidesign StreamManager (archivo) 67
DirectConnect
archivo de descripción de módulo 67
instalación 67
número de pistas 66
recursos DSP 66
requisitos 65, 66
selección de configuraciones 70
software cliente 70
Dither (módulo adicional) 35, 37
menú emergente 29
Dither, Bit Depth para AudioSuite 29
DSP (compensación de retrasos) 8, 51, 52
duplicación de inserciones 11
Dynamics II (módulos adicionales)
DeEsser 45
E
Edit Settings (parámetro) 29
elegir 3
Entrada clave
HPF (parámetro) 44
LPF (parámetro) 44
Selector de entrada clave 12
entrada clave
filtros 16
entrada desde teclado para parámetros de módulo
adicional
14
EQ
ajuste 33
audición 33
cresta 34
estante alto 55
estante bajo 55
pase alto 34
pase bajo 34
EQ II (módulos adicionales) 33, 55
EQ de 1 banda 33
EQ de 4 bandas 33
parámetros 34
Error 6042 de DAE 66
Estante alto (EQ) 34, 55
Estante bajo (EQ) 34, 55
Expander/Gate II 43
parámetros 43
External Key (parámetro) 41
F
Filtro EQ de pase alto 34
Frequency (parámetro) 50
G
Gate II 42
parámetros 42
Gating (parámetro) 42
Graph (parámetro) 41, 42
guardar configuración de módulo 20
Save Plug-In Settings To (comando) 19
Save Settings (comando) 18
Save Settings As (comando) 18
H
Hold (parámetro) 42, 44
I
IAC (controladores) 68
Import Settings (comando) 19
importación de configuraciones de módulo 20
inserciones 8
función de pre-atenuador 9
K
Key Listen (parámetro) 41
Knee (parámetro) 39
L
Level (parámetro) 50
LFE (botón de activación) 13
Índice alfabético 83
Limiter II 40
parámetros 41
Lock Settings File (comando) 19
Long Delay (módulo adicional) 46, 48
M
Medium Delay 46, 47
métodos abreviados de teclado 14
Min Pitch (parámetro) 62, 64
Mod Delay (módulos adicionales) 46
Mono In/Stereo Out 47
parámetros 47
Mod Delay II (módulos adicionales)
parámetros 48
Modo de procesamiento de canales o pistas 26
Modo Entire Selection 26
Modo Peak On All Chans/Tracks 26
Modo Peak On All Tracks 59
Modo Peak On Each Chan/Track 26
Modo Peak On Each Track 59
Modo Region by Region 26
Módulo adicional DC Offset Removal 60
Módulo adicional DeEsser 45
parámetros 45
Módulo adicional Duplicate 57
Módulo adicional Extra Long Delay 48
Módulo adicional Gain 59
Módulo adicional Invert 57
Módulo adicional Normalize 58
Módulo adicional Pitch Shift 62
Módulo adicional POW-r Dither 37
Módulo adicional Reverse 60
Módulo adicional Signal Generator 49, 60
parámetros 50
Módulo adicional Time Compression/Expansion
61
módulos adicionales
automatización 16
como inserciones 8
creación de configuración predeterminada 20
desconectar 10
desplazamiento y duplicación 11
inserción 10
mono 9
multicanal 10
multimono 9
módulos adicionales (apertura de varias ventanas)
14
módulos adicionales (cierre de varias ventanas)
14
Módulos adicionales AudioSuite 2, 23
DC Offset Removal 60
Delay 57
Duplicate 57
Gain 59
Invert 57
Pitch Shift 62
Reverse 60
Time Compression/Expansion 61
uso 30
Módulos adicionales Dynamics II 38, 55
Compressor II 38
Expander/Gate II 43
Gate II 42
Limiter II 40
módulos adicionales en tiempo no real 23
Módulos adicionales Mod Delay II 47
mono (módulos adicionales) 9
multicanal (módulos adicionales) 10
multimono (módulos adicionales) 9
MultiShell II y módulos compatibles 6
N
Noise Shaping 35, 36, 37
nombre automático para audio procesado con
AudioSuite
28
Note (parámetro) 64
O
Overwrite files (comando) 25
P
Parámetro Max. Peak At 59
parámetros de módulo adicional
edición 14
vinculación 15
Pase bajo (filtro EQ) 34
Paste Settings (comando) 19
pegar configuración de módulo 20
Playlist (comando) 24
procesamiento
AudioSuite (módulos adicionales) 27
multicanal para AudioSuite 27
Guía de módulos adicionales DigiRack84
preferencias 29
requisitos de módulos en tiempo real 5
procesamiento principal 1
Q
Q (parámetro) 34
R
RAM y la memoria de Pro Tools 2
Range (parámetro) 42, 44
Ratio (parámetro) 39, 61, 63
recorte Time (herramienta) 30
Reduction (parámetro) 39, 43
Reference pitch (parámetro) 64
referencia de selección 24
Region List (comando) 25
Release (parámetro) 39, 41
Requisitos de CPU y módulos adicionales RTAS 6
resolución de bits de salida para Dither 36
resolución de bits para Dither 36, 37
retraso
causado por DSP 7, 52
retrasos provocados por módulos adicionales 8
Root Settings (carpeta) 19
especificación 19
rosa (ruido) 50
RTAS (módulos adicionales) 1
Mejora del rendimiento 7
S
Selección de canal (botón) 12
selección de pistas para procesamiento
AudioSuite
30
seleccionar 3
Selector de entrada de cadenas laterales 28
Selector de modo de archivo 25
Selector de modo de procesamiento 26
Selector de módulo adicional
para módulos adicionales en tiempo real 12
para módulos AudioSuite 24
Selector de módulos AudioSuite 24
Selector de pista 12
Selector de posición de inserción 12
Set As User Default (comando) 19
Set Plug-In Default To (comando) 19
Set Root Settings Folder (comando) 19
Short Delay (módulo adicional) 46, 47
sibilantes 45
Signal (parámetro) 50
sintetizadores por software 68
Slap Delay (módulo adicional) 46, 47
software cliente 70
Source y Destination (parámetros) 61
subcarpetas, creación para configuraciones 21
System Usage (ventana) 6
T
tamaño de buffer para procesamiento de
AudioSuite
29
Tamaño del búfer de hardware 7
TC/E (parámetro) 30
TDM (módulos adicionales) 1, 5
desplazamiento y duplicación 11
eliminación en pistas 10
inserción en pistas 10
requisitos DSP 71
tabla de retrasos por DSP 79
teclado (métodos abreviados) 14
Threshold (parámetro) 39
tiempo real (módulos adicionales) 5
Time Correction (parámetro) 63
TimeAdjuster (módulo adicional) 50
parámetros 50
uso para compensación de retrasos 8
Trim (módulo adicional) 53
parámetros 53
U
Undo/Redo (comando) 28
Use in Playlist (botón) 25
V
Ventana Plug-In 11
apertura de varias ventanas 14
cierre de varias ventanas 14
uso 13
vinculación de controles de módulo adicional 15
Vínculo principal (botón) 13
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88

Avid Pro Tools 5.3 Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario