Comet K 250 STATIC Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Comet K 250 STATIC Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
36
CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS
K 250 Static
10.150 M 12.130 M 15.170 T
CONEXIÓN ELÉCTRICA
Red de alimentación (*)
230 V
1~
50 Hz
400 V
3~
50 Hz
Potencia absorbida
2,9 kW 5,0 kW
Fusible
16 A
CONEXIÓN HÍDRICA
Temperatura máxima del agua de alimentación
60 °C
– 140 °F
Temperatura mínima del agua de alimentación
5 °C
– 41 °F
Caudal mínimo del agua de alimentación
750 l/h
198 US gph
900 l/h
238 US gph
1120 l/h
296 US gph
Presión máxima del agua de alimentación
0,8 MPa
8 bar
116 psi
Profundidad máxima de aspiración
1,2 m
3,9 ft
RENDIMIENTOS
Caudal máximo
10 l/min –
600 l/h
159 US gph
12 l/min –
720 l/h
190 US gph
15 l/min –
900 l/h
238 US gph
Caudal nominal
9,3 l/min –
558 l/h
147 US gph
10,6 l/min –
636 l/h
168 US gph
13,1 l/min –
786 l/h
208 US gph
Presión máxima
15 MPa –
150 bar
2176 psi
13 MPa –
130 bar
1885 psi
17 MPa –
170 bar
2466 psi
Presión nominal
12,5 MPa –
125 bar
1813 psi
10,5 MPa –
105 bar
1523 psi
15 MPa –
150 bar
2175 psi
Fuerza de reacción en la hidropistola
28,9 N 32,2 N 46,1 N
Nivel de presión sonora - Incertidumbre (**)
73,2 dB(A)
0,8 dB(A)
Nivel de potencia sonora
84 dB(A)
Vibración mano-brazo operador – Incertidumbre (**)
2,25 m/s²
0,24 m/s²
PESO Y DIMENSIONES
Longitud x anchura x altura
550 x 350 x 350 mm
(21,6 x 13,8 x 13,8 in)
Peso
45 kg
99 lb
50 kg
110 lb
(*) Las versiones trifásicas se suministran con cable sin clavija eléctrica; para el montaje de este componente dirigirse a un ELECTRICISTA
CUALIFICADO (véase MANUAL DE INSTRUCCIONES - ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD).
(**) Mediciones realizadas de acuerdo con: EN 60335-2-79
Las características y los datos técnicos son sólo indicativos. El Fabricante se reserva el derecho de aportar a la
hidrolavadora todas las modicaciones que considere necesarias.
ES
ATENCIÓN
TRADUCCIÓN DE LAS
INSTRUCCIONES ORIGINALES
Lea y tenga en cuenta el contenido del MANUAL
DEINSTRUCCIONES – ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD.
Español
37
Español
IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
Hacer referencia a las Figuras 1, 4 y 5.
1. Interruptor general
2. Placa de identicación. Indica el número
de serie, el valor de potencia sonora
garantizada (según la Directiva 2000/14/CE)
y las principales características técnicas.
3. Placas de advertencia. Informan sobre los
riesgos residuales.
4. Racor de impulsión con empalme rápido
5. Tuerca empalme rápido de impulsión
6. Perilla regulación presión
7. Alojamiento perilla interruptor general
8. Manilla para el transporte
9. Tacos de jación a la pared
10. Arandela
11. Tornillo
12. Oricios ranurados superiores
13. Hidropistola
14. Tubo lanza
15. Cabeza del portaboquilla
16. Retén de seguridad palanca hidropistola
17. Palanca hidropistola
18. Oricio ranurado inferior
19. Empalme hidropistola
20. Tubo de alta presión
21. Empalme tubo de alta presión (lado
hidropistola)
22. Empalme rápido para tubo de alta presión
(lado bomba)
23. Chapa de soporte superior
24. Visor de nivel de aceite
25. Indicador de presión
26. Aller limpieza boquilla
27. Pies de apoyo
28. Cable eléctrico de alimentación
29. Racor de entrada agua
30. Filtro de entrada agua
31. Junta racor rápido de entrada agua
32. Racor rápido de entrada agua
33. Chapa de soporte inferior
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
• Protector amperométrico.
Dispositivo que detiene el funcionamiento de la hidrolavadora en caso de elevada absorción
de corriente eléctrica.
Al realizar la intervención, proceder como sigue:
- llevar el interruptor general (1) a la posición “0” y quitar la clavija de la toma de corriente;
- presionar la palanca (17) de la hidropistola (13) para descargar la eventual presión residual;
- esperar de 10 a 15 minutos, de manera que se enfríe la hidrolavadora;
- comprobar que se respetan las prescripciones de conexión a la línea eléctrica (ver el MANUAL
DE INSTRUCCIONES - ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD), haciendo especial referencia al
cable prolongador utilizado;
- volver a conectar la clavija a la toma de corriente y repetir el procedimiento de arranque
descrito en el párrafo “FUNCIONAMIENTO”.
Válvula de limitación/regulación de la presión.
lvula calibrada adecuadamente por el Fabricante, que permite regular la presión de trabajo a
través de la perilla (6) y que le permite al uido bombeado reuir a la aspiración de la bomba,
ES
38
impidiendo que se produzcan presiones peligrosas cuando se cierra la hidropistola o cuando
se intentan ajustar valores de presión por encima de los máximos permitidos. El valor de la
presión se puede ver en el indicador (25).
Dispositivo de bloqueo de la palanca de la hidropistola.
Retén de seguridad (16) que permite bloquear la palanca (17) de la hidropistola (13) en posición
de cierre, previniendo funcionamientos accidentales (Fig. 5, referencia “S”).
EQUIPO ESTÁNDAR
Asegurarse de que la caja del producto comprado contiene los elementos siguientes:
• hidrolavadora de alta presión;
• tubo de impulsión de alta presión con empalme rápido;
• hidropistola;
• tubo lanza;
• racor rápido de entrada agua dotado de junta;
• perilla interruptor general;
• 4 tacos de jación a la pared;
• manual de instrucciones - advertencias de seguridad;
• manual de instrucciones - uso y mantenimiento;
• certicado de garantía;
• libro centros de asistencia;
• declaración de conformidad CE;
• aller limpieza boquilla.
En caso de problemas, dirigirse a un Técnico Especializado.
ACCESORIOS OPCIONALES
El equipamiento estándar de la hidrolavadora podrá ser integrado con la siguiente gama de
accesorios:
• desconector hídrico: diseñado para cumplir con las normas vigentes en materia de conexión
a la red hídrica de agua potable;
lanza arenadora: ideada para pulir superficies, eliminando herrumbre, pintura,
incrustaciones,etc.;
• sonda para purga de tubos: ideada para desobstruir tuberías y conductos;
• lanza con boquilla giratoria: ideada para eliminar la suciedad persistente;
• lanza de espuma: ideada para una distribución más ecaz del detergente;
hidrocepillo rotativo: concebido para una limpieza delicada pero ecaz de grandes supercies,
como por ejemplo, las carrocerías de los vehículos;
• limpiador de supercies: ideado para la limpieza de grandes supercies pavimentadas o con
baldosas.
39
Español
• enrolla-tubo: para aumentar el campo de trabajo gracias a un conducto de mayor longitud y
para un óptimo repostaje de la misma;
• lanzas y boquillas de varios tipos.
INSTALACIÓN - MONTAJE DE ACCESORIOS
Enroscar el racor (21) del tubo de alta presión al racor (19) de la hidropistola (13) y apretar hasta
el tope con dos llaves jas de 22 mm/0,87 in (no suministradas). Operación C de la Fig. 7.
Introducir el ltro (30) en el racor de entrada agua (29). Introducir la junta (31) en el racor
rápido de entrada agua (32) y enroscarlo al racor (29). Operación B de la Fig. 1.
Introducir la perilla del interruptor general (1) en el alojamiento correspondiente (7), teniendo
cuidado de que la muescaR se encuentre a la altura de la letra “0”. Operación A de la Fig.1.
INSTALACIÓN - FUNCIONAMIENTO EN EL SUELO
ATENCIÓN
Debido al peso de la hidrolavadora, la operación siguiente la deben realizar dos
personas.
• Colocar la hidrolavadora en la posición de trabajo, posicionándola en plano, en una posición
estable. Los pies de apoyo de goma (27) permiten posicionarla correctamente.
INSTALACIÓN - FIJACIÓN A LA PARED
Localizar una pared adecuada para jar la hidrolavadora: la hidrolavadora se debe jar
exclusivamente a paredes de obra u hormigón armado con un espesor que no sea inferior
a 10cm/4in; no jar la hidrolavadora a paredes de cartón-yeso, madera, chapa
u otros materiales no adecuados para introducir los tacos suministrados con la
hidrolavadora.
Para la jación a la pared, utilizar exclusivamente los tacos suministrados con la hidrolavadora:
en caso de que un taco se pierda o dañe durante la instalación, para sustituirlo, dirigirse a un
Técnico Especializado.
• Tomando como referencia las medidas que se indican en la Fig. 2, trazar cuatro señales que
servirán como referencia para la operación de perforado sucesiva: para una ergonomía de
uso correcta, se aconseja realizar tres oricios superiores a una altura del suelo de
unos 150-160 cm/59-63 in.
Con una broca con un diámetro de 12 mm/0,47 in (no suministrada), idónea para el
perforado de paredes de obra/hormigón armado, realizar cuatro oricios profundos de
unos 70-80mm/2,8-3,2in (véase también la Fig.3), a la altura de las señales trazadas
precedentemente. Durante esta operación prestar atención a las advertencias de
ES
40
seguridad del manual de uso y mantenimiento del taladro que utiliza. Además, no
olvide vericar si en la zona de perforado pasan conductos y/o cables eléctricos.
Introducir los tacos (9) en los oricios, comprobando que sus cuellos se encuentran a ras de
la pared: no empujar los tacos dentro del oricio ni dejarlos que sobresalgan del
mismo.
Con una llave ja de 13 mm/0,5 in (no suministrada), enroscar los tornillos (11) hasta que entre
la arandela (10) y la pared quede un espacio de unos 10 mm/0,4 in (véase también la Fig. 3).
ATENCIÓN
Debido al peso de la hidrolavadora, la operación siguiente la deben realizar dos
personas.
Agarrando la manilla (8), levantar la hidrolavadora, introduciendo los tornillos (11) y las
arandelas (10) dentro de los orificios ranurados superiores (12): tener cuidado con las
arandelas(10) que deben estar posicionadas entre las cabezas de los tornillos (11) y la chapa
de soporte(23) (véase también la Fig. 3). Bajar la hidrolavadora lentamente, controlando que
en el oricio ranurado inferior (18) se encuentra insertado el tornillo: también en este caso,
la arandela(10) se debe colocar entre la cabeza del tornillo (11) y la chapa de soporte(33).
Antes de soltar la hidrolavadora, comprobar que los cuatro tornillos están insertados en los
alojamientos correspondientes, para evitar caídas accidentales de la hidrolavadora (véase
también la Fig.3). Entonces, apretar hasta el tope los cuatro tornillos (11).
DESMONTAJE DE LA PARED
• Desenroscar los cuadro tornillos (11), de manera que entre las arandelas (10) y las chapas de
soporte (23) y (33) quede un espacio de unos 10mm/0,4in.
ATENCIÓN
Debido al peso de la hidrolavadora, la operación siguiente la deben realizar dos
personas.
Agarrando la manilla (8), levantar la hidrolavadora y hacer salir los tornillos (11) y las
arandelas(10) de los oricios ranurados superiores (12) y del inferior (18). Bajar la hidrolavadora
lentamente, teniendo cuidado de apoyarla al suelo de manera estable.
FUNCIONAMIENTO - OPERACIONES PRELIMINARES
Desenrollar completamente el tubo de alta presión (20) e introducir el racor rápido (22) en
el racor de impulsión (4), presionando hasta el tope: comprobar la introducción correcta
del racor probando a tirarlo hacia el lado opuesto al de introducción. Operación D
de la Fig. 7.
41
Español
Fijar al racor rápido de entrada agua (32) un tubo de alimentación con un diámetro interior
de19mm/0,75in, utilizando un empalme rápido común de jardinería. Operación E de Fig.7.
• Abrir el grifo de alimentación agua, comprobando que no haya goteos;
- en caso de que la conexión se realice a la red hídrica de agua potable, es obligatorio utilizar
un desconector de red hídrica conforme con la norma EN 60335-2-79, que podrá comprar en
su revendedor. Para su uso, hacer referencia al relativo manual de instrucciones;
- en caso de alimentación de un depósito de aspiración, introducir el tubo de aspiración en
su interior,comprobando que la distancia vertical entre el nivel del agua y la bomba no
supere1,2 m/3,9ft.
• Comprobar que el interruptor general (1) se encuentra en posición “0” y conectar la clavija a
la toma de corriente. Operación G de Fig.7.
• Llevar el interruptor general (1), a la posición 1”.
• Presionar la palanca (17) de la hidropistola y esperar a que salga un chorro de agua continuo;
Llevar el interruptor general (1) a la posición “0 y conectar a la hidropistola (13) el tubo
lanza(14), apretando hasta el tope. Operación F de Fig. 7.
FUNCIONAMIENTO ESTÁNDAR (DE ALTA PRESIÓN)
Comprobar que la cabeza del portaboquilla (15) no se encuentra en posición de suministro de
detergente, interviniendo en la cabeza del portaboquilla (15) tal como se indica en la Fig.5-
Posición “a”.
• Volver a arrancar la hidrolavadora llevando a la posición “1” el interruptor general (1).
Presionar la palanca (17) de la hidropistola, comprobando que el rociado de la boquilla sea
uniforme y que no haya goteos.
Si es necesario, regular la presión a través de la perilla (6). Girar en sentido horario para aumentar
la presión, y en sentido antihorario para disminuirla. El valor de la presión se puede ver en el
indicador (25).
FUNCIONAMIENTO CON DETERGENTE
• Se puede realizar solamente utilizando el accesorio opcional idóneo.
Para habilitar el funcionamiento con detergente, intervenir en la cabeza del portaboquillas(15)
tal como se indica en la Fig. 5 - Posición “b”.
• Para más información, consultar la documentación suministrada con el accesorio.
INTERRUPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
Con presiones de trabajo superiores a 20 bar / 290 psi, soltando la palanca (17) de la hidropistola,
mediante el dispositivo Total-Stop” la hidrolavadora se para automáticamente. Ésta reanuda
automáticamente su funcionamiento normal presionando sucesivamente la palanca de la
hidropistola.
ES
42
PARADA
• Cerrar completamente el grifo de alimentación del agua (o bien extraer el tubo de aspiración
del depósito de aspiración).
Vaciar el agua a la hidrolavadora, haciéndola funcionar durante unos segundos con la
palanca(17) de la hidropistola presionada.
• Llevar el interruptor general (1) a la posición “0.
• Quitar la clavija de alimentación de la toma de corriente.
Eliminar la eventual presión residual que ha quedado en el tubo de alta presión, manteniendo
presionada durante unos segundos la palanca (17) de la hidropistola.
• Esperar a que la hidrolavadora se enfríe.
PUESTA EN REPOSO
Enrollar el tubo de alta presión (20) con cuidado, evitando que se doble; para un óptimo
repostaje también se puede quitar el tubo de impulsión, desenganchando el racor rápido (22)
del racor de impulsión; con dicha nalidad desplazar axialmente la tuerca (5) hacia el carenado
de la hidrolavadora y extraer el racor rápido, véase también la Fig. 6.
• Enrollar atentamente el cable eléctrico de alimentación (28).
Si la hidrolavadora no se encuentra jada a la pared, colocarla en un lugar seco y limpio,
teniendo cuidado de no dañar el cable de alimentación y el tubo de alta presión.
MANTENIMIENTO ORDINARIO
Realizar las operaciones descritas en el párrafo PARADA”, siguiendo la tabla siguiente.
INTERVALO DE
MANTENIMIENTOE
INTERVENCIÓN
Cada vez que se utiliza Control del cable de alimentación, tubo de alta presión,
racores, hidropistola y tubo lanza.
En caso de que una o más piezas resulten dañadas, no utilizar
la hidrolavadora por ningún motivo y dirigirse a un Técnico
Especializado.
• Control eventual jación a la pared.
(continúa en la página siguiente)
43
Español
INTERVALO DE
MANTENIMIENTOE
INTERVENCIÓN
Cada semana • Limpieza del ltro de entrada agua (30).
Desenroscar el racor rápido (32) y extraer el ltro (30) (ver la Fig.1).
Para la limpieza, en general es suciente pasar el ltro bajo un chorro
de agua corriente, o soplarlo con aire comprimido. En los casos más
difíciles, utilizar un producto antical o bien sustituirlo, dirigiéndose a
un centro de asistencia autorizado para comprar el recambio.
Volver a montar el ltro y enroscar el racor rápido.
Cada mes • Limpieza de la boquilla.
Para la limpieza, en general es suciente pasar dentro del oricio de
la boquilla el aller (26) suministrado. Si no se obtienen resultados
apreciables, sustituir la boquilla, dirigiéndose a un centro de asistencia
autorizado para comprar el recambio. La boquilla se puede sustituir
con la ayuda de una llave de 14 mm /0,55 in (no suministrada).
• Control del nivel de aceite bomba.
Si funciona en el suelo, colocar la hidrolavadora en posición horizontal
y comprobar el nivel mediante el indicador (24). En caso de tener que
repostar, dirigirse a un Técnico Especializado.
MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
El mantenimiento extraordinario lo deberá realizar exclusivamente un Técnico Especializado,
respetando la tabla siguiente (datos indicativos).
INTERVALO DE
MANTENIMIENTOE
INTERVENCIÓN
Cada 200 horas Control circuito hidráulico (agua)
bomba.
Control jación bomba.
Cada 500 horas Sustitución aceite bomba.
Control válvulas de
aspiración/impulsión bomba.
Control apriete tornillos bomba.
Control válvula de regulación
bomba.
Control de los dispositivos de
seguridad.
ES
44
INCONVENIENTES, CAUSAS Y REMEDIOS
INCONVENIENTES CAUSAS REMEDIOS
Llevando el interruptor(1)
a la posición “1”, la
hidrolavadora no
arranca.
Intervención del dispositivo
de protección de la instalación
al cual está conectada la
hidrolavadora (fusible,
interruptor diferencial, etc.).
Restablecer el dispositivo de protección.
En caso de nueva intervención, no
utilizar la hidrolavadora y dirigirse
a un Técnico Especializado.
Clavija no introducida
correctamente.
Quitar la clavija y volverla a conectar
correctamente.
La hidrolavadora vibra
demasiado y hace mucho
ruido.
El ltro de entrada agua(30)
está sucio.
Seguir las indicaciones del párrafo
“MANTENIMIENTO ORDINARIO”.
Aspiración de aire. Controlar la integridad del circuito de
aspiración.
La alimentación hídrica es
insuciente o se está cebando
de una profundidad excesiva.
Controlar que el grifo es
completamente abierto y que el caudal
de la red hídrica o la profundidad de
cebado son conformes a cuanto citado
en el párrafo CARACTERÍSTICAS Y
DATOS TÉCNICOS”.
La hidrolavadora
no alcanza la presión
máxima.
La válvula de regulación está
calibrada para un valor de
presión inferior al máximo.
Girar en sentido horario la perilla (6).
La cabeza portaboquilla(15)
está en posición de baja presión
(Fig. 3 - posición“a”).
Intervenir tal como se indica en la
Fig.3- posición “b.
La boquilla está desgastada. Sustituir la boquilla tal como se indica
en el párrafo “MANTENIMIENTO
ORDINARIO.
La alimentación hídrica es
insuciente o se está cebando
de una profundidad excesiva.
Controlar que el grifo es
completamente abierto y que el caudal
de la red hídrica o la profundidad de
cebado son conformes a cuanto citado
en el párrafo CARACTERÍSTICAS Y
DATOS TÉCNICOS”.
Funcionamiento anómalo del
desconector hídrico (si está
presente).
Hacer referencia al manual
correspondiente.
(continúa en la página siguiente)
45
Español
INCONVENIENTES CAUSAS REMEDIOS
Aspira poco detergente
(cuando va dotado
del relativo accesorio
opcional).
La cabeza portaboquilla(15)
está en posición de baja presión
(Fig.3- posición“b”).
Intervenir tal como se indica en la
Fig.3- posición “a”.
Filtro de aspiración detergente
obstruido.
Hacer referencia al manual de
instrucciones del accesorio opcional.
El detergente utilizado es
demasiado viscoso.
Utilizar un detergente aconsejado por
el fabricante, siguiendo las diluciones
indicadas en la etiqueta.
No sale agua de la
boquilla.
Falta el agua. Comprobar que el grifo de la red hídrica
está completamente abierto o que el
tubo de aspiración pueda cebar.
Funcionamiento anómalo del
desconector hídrico (si está
presente).
Hacer referencia al manual
correspondiente.
Profundidad de aspiración
excesiva.
Comprobar que la profundidad de
cebado sea conforme a cuanto citado en
el párrafo “CARACTERÍSTICAS Y DATOS
TÉCNICOS”.
Boquilla agua obstruida. Limpiar y/o sustituir la boquilla
tal como se indica en el párrafo
“MANTENIMIENTO ORDINARIO”.
La hidrolavadora
se para durante el
funcionamiento.
Intervención dispositivo de
protección de la instalación
al cual está conectada la
hidrolavadora (fusible,
interruptor diferencial, etc.).
Restablecer el dispositivo de protección.
En caso de nueva intervención, no
utilizar la hidrolavadora y dirigirse
a un Técnico Especializado.
Activación dispositivo de
protección amperométrico.
Seguir cuanto se indica en el párrafo
“DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.
La hidrolavadora arranca
espontáneamente de la
condición de TotalStop.
Pérdidas y/o goteos en el
circuito de impulsión.
Controlar la integridad del circuito de
impulsión.
Girando el interruptor
general (1) el motor
zumba, pero no arranca.
Instalación eléctrica y/o cable
prolongador inadecuados.
Comprobar que se respetan las
prescripciones de conexión a la
línea eléctrica (ver el “MANUAL DE
INSTRUCCIONES - ADVERTENCIAS
DE SEGURIDAD) haciendo especial
referencia al cable prolongador utilizado.
ES
1/76