Yamaha AW 2816 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
PROFESSIONAL AUDIO WORKSTATION
PROFESSIONAL AUDIO WORKSTATION
S
Manual de Instrucciones
Manual de Instrucciones
Conserve este manual para futuras
referencias.
Conserve este manual para futuras
referencias.
FCC INFORMATION (U.S.A.)
1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT! This product, when installed as indicated in the instructions contained in this manual, meets FCC
requirements. Modifications not expressly approved by Yamaha may void your authority, granted by the FCC, to use the product.
2. IMPORTANT: When connecting this product to accessories and/or another product use only high quality shielded cables. Cable/s supplied with this product MUST
be used. Follow all installation instructions. Failure to follow instructions could void your FCC authorization to use this product in the USA.
3. NOTE: This product has been tested and found to comply with the requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for Class “B” digital devices. Compliance with
these requirements provides a reasonable level of assurance that your use of this product in a residential environment will not result in harmful interference with
other electronic devices. This equipment generates/uses radio frequencies and, if not installed and used according to the instructions found in the users manual, may
cause interference harmful to the operation of other electronic devices. Compliance with FCC regulations does not guarantee that interference will not occur in all
installations. If this product is found to be the source of interference, which can be determined by turning the unit “OFF” and “ON”, please try to eliminate the
problem by using one of the following measures: Relocate either this product or the device that is being affected by the interference. Utilize power outlets that are on
different branch (circuit breaker or fuse) circuits or install AC line filter/s. In the case of radio or TV interference, relocate/reorient the antenna. If the antenna lead-in
is 300 ohm ribbon lead, change the lead-in to coaxial type cable. If these corrective measures do not produce satisfactory results, please contact the local retailer
authorized to distribute this type of product. If you can not locate the appropriate retailer, please contact Yamaha Corporation of America, Electronic Service
Division, 6600 Orangethorpe Ave, Buena Park, CA 90620
The above statements apply ONLY to those products distributed by Yamaha Corporation of America or its subsidiaries.
WARNING: THIS APPARATUS MUST BE EARTHED
IMPORTANT
THE WIRES IN THIS MAINS LEAD ARE COLOURED IN
ACCORDANCE WITH THE FOLLOWING CODE:
GREEN-AND-YELLOW : EARTH
BLUE : NEUTRAL
BROWN : LIVE
As the colours of the wires in the mains lead of this apparatus may
not correspond with the coloured markings identifying the terminals in
your plug, proceed as follows:
The wire which is coloured GREEN and YELLOW must be
connected to the terminal in the plug which is marked by the letter E
or by the safety earth symbol or coloured GREEN and YELLOW.
The wire which is coloured BLUE must be connected to the terminal
which is marked with the letter N or coloured BLACK.
The wire which is coloured BROWN must be connected to the
terminal which is marked with the letter L or coloured RED.
* This applies only to products distributed by YAMAHA KEMBLE
MUSIC (U.K.) LTD.
ADVARSEL!
Lithiumbatteri—Eksplosionsfare ved fejlagtig
håndtering. Udskiftning må kun ske med batteri
af samme fabrikat og type. Levér det brugte
batteri tilbage til leverandoren.
VARNING
Explosionsfara vid felaktigt batteribyte. Använd
samma batterityp eller en ekvivalent typ som
rekommenderas av apparattillverkaren.
Kassera använt batteri enligt fabrikantens
instruktion.
VAROITUS
Paristo voi räjähtää, jos se on virheellisesti
asennettu. Vaihda paristo ainoastaan
laitevalmistajan suosittelemaan tyyppiin. Hävitä
käytetty paristo valmistajan ohjeiden
mukaisesti.
• Explanation of Graphical Symbols
The lightning flash with arrowhead symbol
within an equilateral triangle is intended to
alert the user to the presence of uninsulated
dangerous voltage within the products
enclosure that may be of sufficient magni-
tude to constitute a risk of electric shock to
persons.
The exclamation point within an equilat-
eral triangle is intended to alert the user to
the presence of important operating and
maintenance (servicing) instructions in the
literature accompanying the product.
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF
ELECTRIC SHOCK, DO NOT REMOVE
COVER (OR BACK). NO USER-SERVICEABLE
PARTS INSIDE. REFER SERVICING TO
QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
The above warning is located on the
rear of the unit.
NEDERLAND THE NETHERLANDS
Dit apparaat bevat een lithium batterij voor geheugen
back-up.
Raadpleeg uw leverancier over de verwijdering van de
batterij op het moment dat u het apparaat ann het einde
van de levensduur afdankt of de volgende Yamaha Service
Afdeiing:
Yamaha Music Nederland Service Afdeiing
Kanaalweg 18-G, 3526 KL UTRECHT
Tel. 030-2828425
Gooi de batterij niet weg, maar lever hem in als KCA.
This apparatus contains a lithium battery for memory
back-up.
For the removal of the battery at the moment of the
disposal at the end of the service life please consult your
retailer or Yamaha Service Center as follows:
Yamaha Music Nederland Service Center
Address: Kanaalweg 18-G, 3526 KL
UTRECHT
Tel: 030-2828425
Do not throw away the battery. Instead, hand it in as small
chemical waste.
Información importante
iv
Información importante
Antes de utilizar el AW2816, lea
lo siguiente
Advertencias
No coloque recipientes con líquidos ni objetos
metálicos pequeños sobre la unidad; si penetran en
su interior, corre el riesgo de provocar incendios y
descargas eléctricas.
No permita que penetre agua dentro de la unidad,
ni que ésta se humedezca. Existe el peligro de pro-
vocar descargas eléctricas.
Conecte el cable de alimentación de esta unidad
solamente a una toma de corriente de CA del tipo
indicado en este Manual del Usuario, o marcado en
la unidad. En caso contrario, corre el riesgo de pro-
vocar descargas eléctricas o incendios.
No raye, doble, retuerza, tire, ni caliente excesiva-
mente el cable de alimentación. Un cable de ali-
mentación dañado representa peligro de incendios
y de descargas eléctricas.
No coloque objetos pesados, incluyendo esta uni-
dad, sobre el cable de alimentación. Un cable de
alimentación dañado representa un peligro de des-
cargas eléctricas o de incendios. En especial, no
coloque objetos pesados sobre un cable de alimen-
tación cubierto por una alfombra.
Para evitar una posible descarga eléctrica, no instale
una tarjeta I/O, disco duro ni unidad CD-RW en la
unidad mientras el cable de alimentación esté
conectado a la toma de corriente de CA.
Utilice el conector de tierra del panel posterior para
derivar a masa el dispositivo de forma segura. Si el
dispositivo no está derivado a masa, puede sufrir
una descarga eléctrica peligrosa.
Si nota cualquier anormalidad, como humo, olores,
o ruido, o si algún objeto extraño ha penetrado den-
tro de la unidad, desconéctela inmediatamente.
Desconecte el cable de alimentación de la toma de
corriente de CA. Solicite la reparación de la unidad
a su proveedor. La utilización de la unidad en estas
condiciones podría suponer el riesgo de descargas
eléctricas o de incendios.
Si esta unidad, cae o si la carcasa resulta dañada,
desconecte la alimentación, desconecte el conector
de alimentación de la toma de corriente de CA, y
póngase en contacto con su distribuidor. Si continua
utilizando la unidad sin tener en cuenta estas ins-
trucciones, podría producir descargas eléctricas o
incendios.
Si el cable de alimentación está dañado (es decir,
con cortes o con alguna parte al descubierto), el dis-
tribuidor deberá proporcionarle uno nuevo. La utili-
zación de la unidad con el cable de alimentación
dañado representa el riesgo de descargas eléctricas
o de incendios.
No modifique la unidad, ya que supone un peligro
de descargas eléctricas o de incendios.
No aplique fuerza alguna para desmontar o modifi-
car la tarjeta I/O, la tarjeta PC del disco duro, o los
conectores de la unidad. En caso contrario, existe el
riesgo de incendio o descarga eléctrica.
Siempre que haya la posibilidad de tormenta eléc-
trica, desconecte el cable de alimentación de la
toma de corriente lo antes posible.
Siempre que exista la posibilidad de tormenta eléc-
trica, no toque el conector del cable de alimenta-
ción si todavía está conectado, ya que podría causar
una descarga eléctrica.
Precauciones
Esta unidad dispone de orificios de ventilación en la
parte superior, inferior, frontal y lateral para evitar
que aumente excesivamente la temperatura interna.
No los bloquee. Los orificios de ventilación blo-
queados representan un riesgo de incendio.
Para desconectar el cable de alimentación de la toma
de corriente de CA, tire del conector. Nunca tire del
cable. Un cable de alimentación dañado puede ser
la causa de descargas eléctricas o de incendios.
No toque nunca el cable de alimentación ni su
conector con las manos húmedas. Si lo hiciese,
podría recibir una descarga eléctrica.
Toque siempre una superficie metálica derivada a
masa o algo similar para descargar toda la electrici-
dad estática del cuerpo y de la ropa antes de mani-
pular una tarjeta I/O o un disco duro.
Si no respeta esta precaución, puede causar daños
en la unidad derivados de la electricidad estática.
No toque los contactos (soportes metálicos) de la
parte posterior cuando manipule una tarjeta I/O o el
disco duro. Si toca los contactos podría causar un
funcionamiento defectuoso.
Utilice solamente el cable de alimentación incluido
para esta unidad. La utilización de otros tipos podría
provocar el riesgo de un incendio.
Notas de funcionamiento
Los circuitos digitales de esta unidad pueden inducir
cierto ruido en aparatos de radio y televisión cerca-
nos. Cuando se produzca tal ruido, reubique el
equipo afectado.
La utilización de un teléfono móvil cerca de esta uni-
dad puede generar interferencias. Si esto ocurriera,
utilice el teléfono a una cierta distancia de la unidad.
Los conectores de tipo XLR están cableados de la
siguiente manera: clavija 1: masa, clavija 2: activa
(+), y clavija 3: pasiva (–).
Los jacks telefónicos TRS insertados están cableados
de la forma siguiente: manguito: masa, punta: trans-
misión, y anillo: retorno.
Si aparece el mensaje “LOW BATTERY” al activar la
unidad, póngase en contacto con su distribuidor lo
antes posible para que reemplace la batería de segu-
ridad de datos internos.
Le recomendamos almacenar los datos en una uni-
dad CD-RW o dispositivo SCSI externo antes de sus-
tituir la batería.
v
El rendimiento de los componentes con contactos
móviles, tales como interruptores, mandos girato-
rios, deslizadores y conectores, se deteriora con el
paso del tiempo. El grado de deterioro depende de
la forma de utilización y es inevitable. Cuando deba
reemplazar estos componentes, consulte con su dis-
tribuidor.
Manipular los soportes CD-R/RW
Tenga en cuenta los puntos siguientes al manipular el
disco.
De lo contrario, podrían producirse problemas tales
como la pérdida de los datos grabados, mal funciona-
miento de la unidad de discos, o deterioro de la eti-
queta impresa.
No exponga el disco a la luz directa del sol, ni a
temperaturas extremas, ni humedad alta.
No toque ninguna de las superficies del disco.
Manipule el disco por los bordes. Limpie con cui-
dado el polvo o suciedad adherida de la superficie
de grabación del disco.
No limpie el disco con agentes químicos ni deter-
gentes.
No doble el disco ni permita que se le caiga al suelo.
Utilice un limpiador de aire o paño suave para sacar
el polvo. Si frota con fuerza la superficie del disco
con un paño seco puede rayarlo.
No escriba ni enganche etiquetas en el disco.
Almacenar de los datos producidos
Los datos producidos pueden perderse debido a un
funcionamiento incorrecto de la unidad. Le recomen-
damos que almacene todos los datos importantes en
discos CD-R o CD-RW o en otro soporte de almacena-
miento externo.
Responsabilidad por la pérdida
de datos, etc.
Yamaha no asumirá ninguna responsabilidad por
ningún daño (incluyendo las consecuencias o inci-
dentes) realizado por el cliente o tercera persona
como resultado de la pérdida o degradación de la
información almacenada en los discos CD-R, inde-
pendientemente de dónde se haya producido la pér-
dida o de si ha sido prevista por Yamaha.
Yamaha no garantiza los soportes de almacena-
miento contra ningún defecto que los pudiera dejar
inutilizables.
Precauciones para la manipula-
ción de equipo opcional
Para preguntas relacionadas con la manipulación de
tarjetas I/O, disco duro, o unidad CD-RW, póngase
en contacto con su distribuidor Yamaha.
Desconecte siempre la unidad principal y todos los
periféricos, desconecte el cable de alimentación de
la unidad principal de la toma de corriente y desco-
necte entonces los cables que conectan la unidad
principal a los periféricos antes de comenzar el tra-
bajo de instalación.
Utilice guantes gruesos cuando trabaje en este
equipo para evitar cortarse las manos con las partes
metálicas o similares de la unidad principal, de la
tarjeta I/O, del disco duro o de la unidad CD-RW.
Toque siempre una superficie metálica derivada a
masa o algún objeto similar para descargar toda la
electricidad estática que tenga en el cuerpo y en la
ropa antes de empezar a trabajar con este equipo.
Tenga mucho cuidado de no tocar ningún terminal
de las partes de la superficie de las tarjetas.
Para proteger los circuitos electrónicos de la tarjeta I/
O, disco duro, unidad CD-RW, etc. contra daños
derivados de la electricidad estática cuando mani-
pule cualquiera de estas partes, tenga mucho cui-
dado en evitar tocar los cables de IC u otros
componentes electrónicos.
Tenga cuidado de que no se caiga ningún tornillo en
la unidad principal. Si conecta la alimentación con
un tornillo caído dentro de la unidad principal, es
posible que se produzca un malfuncionamiento o se
averíe. Si no puede recuperar un tornillo que se le
ha caído, póngase en contacto con la oficina de ser-
vicio de Instrumentos Eléctricos Yamaha listada al
final de este manual.
Si se avería el disco duro o la unidad CD-RW, pón-
gase en contacto con la tienda donde compró tal
equipo.
Con la excepción de duplicaciones para empleo perso-
nal o cuando no existen problemas de copyright, se
prohibe la duplicación o transferencia de datos musi-
cales/sonido comercialmente vendidos sin el permiso
del propietario de los derechos de autor. Cuando uti-
lice este equipo, consulte a un especialista en derechos
de copyright.
Advertencia
La Professional Audio Workstation de Yamaha está
diseñada para que la utilicen profesionales de la indus-
tria de la grabación. La reproducción, distribución o,
en algunos casos, la interpretación pública, en la totali-
dad o en parte de la grabación de un sonido o compo-
sición musical protegida por copyright, sin haber
obtenido una licencia adecuada de los propietarios del
copyright, puede constituir una infracción del
copyright o, si no, una violación de las leyes del
copyright y otras leyes. Además, las leyes (como la
Audio Home Recording Act y la Digital Millennium
Copyright Act de EUA) contienen ciertas restricciones y
requisitos que pueden aplicarse al uso de trabajos pro-
tegidos por copyright, información relacionada con
éstos o material adjunto a dichos trabajos. La violación
de dichas leyes puede resultar en recursos civiles y, en
algunos casos, responsabilidad criminal.
Debido a que la violación de las leyes del copyright
puede ser un delito muy grave, debería consultar a un
abogado acerca de estas leyes, incluyendo las leyes
que pueden ser aplicables en el uso de la Workstation
(como la Audio Home Recording Act y la Digital
Millennium Copyright Act en EUA), si tiene alguna
duda en relación con el uso de grabaciones o partes de
grabaciones musicales protegidas por el copyright.
Tabla de contenido
vi
Tabla de contenido
Tabla de contenido
—Sección de operación—
Antes de empezar ...................1
Comprobar los elementos incluidos ........1
Instalar un disco duro interno .................2
Acerca del disco duro interno.......................2
Instalación ....................................................2
Instalar una unidad CD-RW ....................4
Acerca de las unidades CD-RW....................4
Ajustes de la unidad CD-RW........................4
Procedimiento de instalación .......................5
Extraer el pad de protección para el
transporte...............................................7
Extracción manual (extracción de disco de
emergencia).................................................7
Instalar un dispositivo SCSI externo ........8
Dispositivos SCSI externos............................8
Procedimiento de conexión..........................8
Instalar la tarjeta I/O.............................10
Acerca de las tarjetas I/O............................10
Procedimiento de instalación .....................10
Observe los siguientes puntos ...............11
Activar el equipo ........................................11
Ajustar el reloj interno ................................11
Desactivar el equipo...................................12
Capítulo1
Las partes y sus funciones
13
Panel superior........................................13
Sección entrada/salida analógica................13
Sección WORK NAVIGATE .......................14
Sección UNIT ............................................14
Sección MIXER ...........................................14
Sección FADER MODE...............................15
Sección MIXING LAYER .............................15
Sección de deslizadores..............................16
Sección de pantalla.....................................17
Sección REC TRACK SELECT ......................18
Sección RECORDER ...................................18
Sección AUTOMATION.............................19
Sección SCENE MEMORY ..........................19
Sección CURSOR/JOG&SHUTTLE .............19
Sección LOCATE ........................................20
Sección Transport .......................................21
Panel posterior.......................................22
Panel frontal ..........................................24
Capítulo2
Bienvenidos al mundo
de AW2816...............25
Funciones del AW2816 .........................25
Sección de mezclador ................................25
Sección de grabador...................................25
Unidad CD-RW (opcional) .........................26
Otras funciones...........................................26
Flujo de la señal en el AW2816.............27
Patch de entrada.........................................27
Canales de entrada 1–8 ..............................28
Canales de retorno 1/2................................29
Patch de entrada de grabador.....................29
Canales de monitorización 1–16 ................30
Conexión digital en cascada.......................30
Oscilador....................................................30
Canal de salida estéreo...............................31
Buses 1–8 ...................................................31
Buses AUX 1–6...........................................31
Patch de salida............................................32
Efectos internos 1/2.....................................32
Salida monitor/salida auricular ...................32
La estructura de pista del AW2816 .......33
Pistas de audio............................................33
Pistas virtuales ............................................33
La pista estéreo ...........................................33
Acerca de la pantalla.............................34
Cursor.........................................................34
Botones.......................................................35
Mandos/deslizadores/casillas numéricas.....35
Pestañas......................................................35
Funcionamiento básico del AW2816.....36
Acceder a las pantallas y las páginas ..........36
Activar/desactivar un botón ........................36
Editar el valor del deslizador/mando/casilla
numérica ...................................................36
Utilizar los botones de función adicional ...37
Introducir texto ...........................................37
Seleccionar un canal...................................38
Capítulo3
Grabar con el AW2816
41
Conexiones y configuración ..................41
Realizar conexiones....................................41
Crear una nueva canción............................42
Ajustes de Word clock ...............................44
Grabar la primera pista .........................46
Ajustar el nivel de entrada ..........................46
Emparejar dos canales ................................47
Aplicar patches de señales de entrada a
entradas de grabación ...............................48
Ajustar el nivel de control...........................50
Grabar ........................................................51
Grabar pistas adicionales (Overdubbing)
52
Ajustar el nivel de entrada ..........................52
Aplicar patches de la señal de entrada a la
entrada de grabación.................................52
Ajustar el nivel de control...........................54
Aplicar el ecualizador a la señal de entrada54
Aplicar el procesador de dinámicas a la
señal de entrada ........................................55
Grabar ........................................................57
Mezclar con la pista estéreo (Mezcla)...58
Ajustar el balance de la mezcla ..................58
Utilizar los efectos Internos.........................59
Grabar en una pista estéreo ........................60
Guardar la canción................................62
Técnicas avanzadas en el AW2816........63
Grabar de nuevo un área específica manualmente
(Pinchado de entrada/salida manual).........63
Grabar de nuevo un área específica automáti-
camente (Pinchado entrada/salida auto)....64
Cambiar de pista virtual..............................66
Trabajar con múltiples deslizadores a la vez
(Grupos de deslizadores)...........................67
Trabajar con múltiples teclas [ON] a la vez
(Grupos enmudecidos) ..............................68
Utilizar la función Solo...............................69
Capítulo4
Aplicar patches de
entrada/salida......... 71
Asignar señales para los canales de
entrada/de retorno (Patch IN)..............71
Asignar señales a las entradas del grabador
(Patch de entrada de grabador)............73
Asignar señales para los jacks de salida /
canales de salida(Patch OUT) ..............74
Utilizar la biblioteca de patches............76
Guardar los ajustes de aplicación de patches
en la biblioteca..........................................76
Recuperar los ajustes de patches de la biblioteca
77
Insertar un efecto externo en un canal..78
Asignar señales de entrada a las pistas de
forma rápida (Quick Rec).....................80
Capítulo5
Utilizar los efectos
Internos ................... 83
Acerca de los efectos Internos...............83
Utilizar AUX send/return para aplicar
un efecto...............................................84
Comprobar los patches...............................84
Recuperar un programa de efecto desde la
biblioteca ..................................................84
Conmutar entre pre-deslizador/post-deslizador
86
Ajustar el nivel de retorno...........................87
Ajustar el nivel de envío .............................87
Insertar un efecto en un canal específico
88
Cambiar los patches................................... 88
Insertar el efecto en un canal..................... 88
Recuperar un programa de efecto.............. 89
Aplicar efectos durante la grabación.... 90
Cambiar los patches................................... 90
Insertar el efecto en un canal..................... 90
Empezar a grabar....................................... 91
Ajustar los parámetros de efectos ........ 92
Guardar un programa de efectos ......... 93
Capítulo6
Operaciones transpor-
te/colocación ...........95
Funciones de las teclas de transporte ... 95
Avance rápido-reproducción/Retroceso
rápido-reproducción (función Shuttle) 95
Buscar un punto mientras escucha
(la función Nudge)............................... 96
Buscar un punto mientras se visualiza
la onda................................................. 97
Rebobinar una distancia concreta
(Rollback) ............................................ 98
Reproducir repetidamente una región
especificada (A-B Repeat).................... 99
Colocar en un punto específico.......... 100
Colocar en la posición cero del contador
101
Ajustar la ubicación del tiempo cero relativo
101
Utilizar varios puntos de colocación
para colocar ...................................... 102
Utilizar marcadores para colocar....... 103
Editar la colocación de un punto de
colocación o marcador...................... 104
La relación entre el punto de inicio y el
código de tiempo ................................... 105
Eliminar un punto de colocación/marcador
106
Eliminar en la pantalla ............................. 106
Eliminar con las teclas ............................. 106
Capítulo7
Editar pistas y
pistas virtuales.......107
Editar pistas y pistas virtuales ............. 107
Pistas, partes y zonas .......................... 108
Asignar un nombre a una pista o zona 109
Editar un nombre de pista virtual ............. 109
Editar un nombre de área......................... 110
Editar los datos de audio de las pistas
1–16................................................... 111
Editar pistas completas............................. 111
Editar por Partes....................................... 113
Editar por zonas....................................... 114
Editar los datos de audio de las pistas
virtuales 1-8....................................... 116
Comandos de edición ......................... 118
Comandos y parámetros del menú TRACK
118
Comandos y parámetros del menú PART. 121
Comandos y parámetros del menú REGION
125
Capítulo8
Operaciones de memo-
ria de escenas.........127
Acerca de las memorias de escena ..... 127
Parámetros incluidos en la escena........... 127
Acerca de los números de escena............ 127
Guardar una escena............................ 128
Guardar una escena desde la pantalla ..... 128
Guardar una escena mediante las teclas.. 128
Recuperar una escena......................... 129
Recuperar una escena desde la pantalla .. 129
Recuperar una escena mediante las teclas129
Editar el nombre de una escena.......... 130
Proteger una escena............................ 131
Cambiar el orden de las escenas......... 132
vii
Tabla de contenido
Capítulo9
Utilizar la automezcla
133
Acerca de automix (automezcla)........ 133
¿Qué es la automezcla?............................133
¿Qué se puede grabar en automezcla? .....133
Como se relaciona la automezcla con la
canción ...................................................133
Crear una nueva automezcla.............. 134
Grabar y reproducir una automezcla . 135
Grabar operaciones de deslizador en la
automezcla .............................................135
Reproducir la automezcla.........................136
Grabar operaciones de deslizador
adicionales en otros canales....................137
Grabar elementos de mezcla adicionales
138
Volver a grabar sólo una parte de la automezcla
(Pinchado de entrada/salida)............. 139
Grabar de nuevo operaciones de deslizador
141
Editar eventos de automezcla individuales
143
Guardar una automezcla.................... 145
Recuperar una automezcla................. 146
Capítulo10
Gestionar canciones
147
Acerca de las canciones...................... 147
¿Qué es una canción?...............................147
Estructura de la canción ...........................147
Tiempo de grabación de canción .............147
Guardar la canción actual .................. 148
Cargar una canción............................. 149
Editar el nombre de la canción/comentario
150
Proteger una canción.......................... 151
Duplicar una canción ......................... 152
Borrar una canción no deseada .......... 153
Borrar información de audio no utilizada
de una canción (Optimizar) .............. 154
Importar información de mezclador
desde una canción existente.............. 155
Importar pistas de una canción existente
156
Capítulo11
Utilizar el disco duro
interno y dispositivos de alma-
cenamiento externos ........159
Formatear el disco duro interno ......... 159
Formatear una unidad externa............ 160
Borrar el soporte CD-RW ................... 161
Realizar copias de seguridad de las
canciones........................................... 162
Seleccionar el formato de copia para una
unidad extraíble ......................................162
Ejecutar la copia de seguridad..................162
Restaurar información de copia de
seguridad ........................................... 164
Ordenar la información del disco duro
interno (Desfragmentar).................... 166
Escribir una pista en un archivo WAV
(Exportar un archivo WAV)............... 167
Precauciones al escribir en un archivo WAV
167
Comprobar el espacio libre en el disco
duro interno ............................................167
Exportar pistas en archivos WAV..............168
Exportar pistas virtuales en archivos WAV171
Cargar un archivo WAV en una pista
(Importar un archivo WAV) .............. 172
Cargar un CD audio en una pista
(CD-DA Import) ................................ 174
Activar la carga CD-DA............................174
Cargar información de CD-DA y asignarla
a una pista...............................................175
Reproducir un CD de audio (CD Play) 177
Capítulo12
Mastering..............179
Acerca de la creación de CDs............. 179
Crear CDs con pistas estéreo.............. 179
El soporte que se puede utilizar con la
unidad CD-RW .................................. 179
Track At Once y Disc At Once ........... 180
Comprobar el espacio libre en el disco
duro interno....................................... 181
Ajustar el modo mastering.................. 181
Realizar la masterización.................... 182
Finalizar un disco................................ 185
Capítulo13
MIDI...................... 187
Lo que puede hacer utilizando MIDI.. 187
Conectores MIDI y conector TO HOST
188
Utilizar los conectores MIDI para conectar
el AW2816 a dispositivos externos.... 189
Realizar conexiones..................................189
Activar los conectores MIDI IN y MIDI OUT/
THRU......................................................189
Utilizar el conector TO HOST para
conectar el AW2816 y el ordenador . 190
Realizar conexiones..................................190
Activar el conector TO HOST...................190
Utilizar MTC para sincronizar el
AW2816 y un dispositivo externo ..... 192
Utilizar el Reloj MIDI para sincronizar
el AW2816 y un dispositivo externo . 194
Utilizar MMC para controlar el AW2816
196
Sincronizar dos dispositivos AW2816 197
Conmutar remotamente escenas del
AW2816 ............................................ 200
Controlar los parámetros del AW2816
desde un dispositivo externo ............. 202
Utilizar cambios de control para usar los
parámetros ..............................................202
Utilizar exclusivos del sistema para utilizar los
parámetros ..............................................204
Controlar de forma remota un dispositivo
MIDI externo..................................... 206
Acerca de la función MIDI Remoto ..........206
Utilizar los ajustes MIDI Remoto por defecto
207
Asignar mensajes MIDI a los deslizadores 208
Asignar mensajes MIDI a las teclas [ON]..210
Enviar los ajustes internos del AW2816 a
través de MIDI (Bulk Dump) ............. 212
Capítulo14
Otras funciones .... 215
Asignar funciones adicionales a la tecla
[CTRL] + teclas de función ................ 215
Realizar ajustes precisos en la afinación
de toda la canción (Vari-pitch).......... 217
Guardar ajustes de canal
(Biblioteca de canal).......................... 218
Guardar los ajustes de canal en una biblioteca
218
Recuperar los ajustes de canal desde una
biblioteca ................................................219
Editar el título de una biblioteca de canales
219
Guardar ajustes del EQ (Biblioteca EQ)
220
Guardar los ajustes EQ en una biblioteca.220
Recuperar los ajustes EQ desde una biblioteca
221
Editar el título de una biblioteca EQ .........221
Guardar ajustes del procesador de
dinámicas (Biblioteca de dinámicas) . 222
Guardar ajustes del procesador de
dinámicas en una biblioteca ...................222
Recuperar ajustes del procesador de
dinámicas desde una biblioteca..............223
Editar el título de una biblioteca de dinámicas
.223
Copiar los ajustes del atenuador a todos
los canales ......................................... 224
Copiar el tiempo de retardo / ajustes de
fase a todos los canales...................... 225
Copiar ajustes de panoramización a
canales............................................... 226
Copiar los tiempos de fundido a los canales
226
Señales digitales de difuminado.......... 227
Utilizar el oscilador de tonos de prueba
228
Utilizar el metrónomo ........................ 229
Mezclar y grabar múltiples canales .... 230
Grabación ping-pong de pistas múltiples
a una o dos pistas .............................. 232
MIDI
Otras funciones
Gestionar canciones
9
Utilizar la automezcla
8
Operaciones de memoria de escenas
7
Editar pistas y pistas virtuales
6
Operaciones transporte/colocación
5
Utilizar los efectos Internos
4
Aplicar patches de entrada/salida
3
Grabar con el AW2816
2
Bienvenidos al mundo de AW2816
1
Las partes y sus funciones
Antes de empezar
Mastering
11
10
12
13
14
Utilizar el disco duro interno y dispositivos
de almacenamiento externos
Tabla de contenido
viii
Tabla de contenido
Sección de referencia
Cómo leer la sección de referencia .... 236
Pantalla SONG.....................237
Página Song List .................................. 237
Página Setting...................................... 238
Página Song Edit.................................. 240
Página Tempo Map ............................. 241
Página Shut Down............................... 243
Pantalla FILE........................244
Página Backup..................................... 244
Página Restore .................................... 246
Página Disk Util. ................................. 248
Pantalla CD .........................250
Página CD Write................................. 250
Página CD Play ................................... 252
Pantalla QUICK REC.............254
Página Quick Rec................................ 254
Pantalla SETUP ....................256
Página D.in Setup................................ 256
Página Monitor ................................... 258
Página Dither Out............................... 259
Página Dither TRK............................... 260
Página Solo Setup................................ 261
Pantalla UTILITY..................263
Página Oscillator................................. 263
Página Prefer.1.................................... 264
Página Prefer. 2................................... 266
Página Prefer. 3................................... 268
Página CTRL Key Asgn. ....................... 270
Pantalla MIDI ......................272
Página MIDI Setup 1........................... 272
Página MIDI Setup 2........................... 275
Página PGM Asgn................................ 276
Página CTL Asgn. ................................ 277
Página Bulk Dump .............................. 281
Pantalla PATCH ...................283
Página Patch IN .................................. 283
Página Patch OUT............................... 284
Página Patch Lib.................................. 286
Página Plug-in ..................................... 287
Pantalla VIEW .....................288
Página CH View.................................. 288
Página Library..................................... 291
Pantalla PAN/ROUTE...........293
Página Pan 18/Pan MONI................. 293
Página Pair .......................................... 295
Pantalla EQ/ATT/GRP .........296
Página EQ/Att ..................................... 296
Página Library..................................... 298
Página Fader Grp ................................ 300
Página Mute Grp................................. 301
Pantalla DYN/DLY...............302
Página Dyn. Edit.................................. 302
Página Library..................................... 304
Página Dly/ø18/Dly/øMONI ............ 306
Pantallas AUX1–AUX4.........307
Página Pre/Pst..................................... 307
Pantallas AUX5/EFF1, AUX6/
EFF2 .....................................309
Página Eff. Edit .................................... 309
Página Library..................................... 311
Página Pre/Pst..................................... 313
Pantalla REMOTE.................314
Páginas Remote ARemote D ............. 314
Pantalla HOME ....................318
Página IN/Rtn/MONI.......................... 318
Página Bus........................................... 319
Página Omni/ST.................................. 320
Página Option..................................... 321
Pantalla TRACK ...................322
Página TR View................................... 322
Página V. Track................................... 324
Página Stereo ...................................... 325
Página Mark Adj. ................................ 327
Pantalla EDIT.......................329
Página TR Edit..................................... 329
Página V.TR Edit.................................. 331
Página CD Import............................... 333
Página WavImport.............................. 335
Página TR Import................................ 337
Pantalla AUTOMIX ..............338
Página Main ........................................ 338
Página Memory................................... 341
Página Fader Edit ................................ 343
Página Event List ................................. 344
Pantalla SCENE ....................346
Página Scene Mem.............................. 346
Página Fade Time................................ 348
RCL. Página Safe ................................. 349
Página Sort.......................................... 350
Pantalla METER ...................351
Página Meter 1.................................... 351
Página Meter 2.................................... 353
Pantalla SONG
Pantalla FILE
Pantalla CD
Pantalla QUICK REC
Pantalla SETUP
Pantalla UTILITY
Pantalla MIDI
Pantalla PATCH
Pantalla VIEW
Pantalla PAN/ROUTE
Pantalla EQ/ATT/GRP
Pantalla DYN/DLY
Pantallas AUX1AUX4
Pantallas AUX5/EFF1, AUX6/EFF2
Pantalla REMOTE
Pantalla HOME
Pantalla METER
Pantalla SCENE
Pantalla AUTOMIX
Pantalla EDIT
Pantalla TRACK
ix
Tabla de contenido
Apéndice
Parámetros EQ Program predefinidos 356
Programas de efectos predefinidos..... 360
Parámetros de efectos......................... 362
Procesadores de dinámicas................. 377
Programas dinámicos predefinidos...........377
Parámetros de los programas de
dinámicas .......................................... 382
Solucionar problemas ......................... 388
Lista de mensajes de la pantalla.......... 392
Mensajes...................................................392
Mensajes emergentes................................394
Mensajes al activar el equipo ...................395
Especificaciones.................................. 396
Especificaciones generales........................396
Sección de mezclador ..............................397
Sección del grabador................................399
Controles ..................................................400
Control I/O ...............................................400
Dimensiones ....................................... 401
Formato de datos MIDI ...................... 402
MIDI Implementation Chart ............. 414
Índice...................................415
Diagrama en bloques
Apéndice Índice
1
Sección de operación
Antes de empezar
Antes de empezar
Este capítulo explica las preparaciones que se requieren antes de
utilizar el AW2816, como comprobar los elementos incluidos y las
opciones de instalación.
Comprobar los elementos incluidos
Asegúrese que el paquete contiene los siguientes
elementos. Si falta algún elemento, póngase en
contacto con el distribuidor.
AW2816 equipo de mezcla/grabación: 1
Manual de Instrucciones (este documento): 1
Tutorial: 1
Cable de alimentación: 1
CD-ROM: 1
Los tornillos de instalación para el disco duro de
2.5 pulgadas / unidad CD-RW: 8
Copyright
No está permitido reproducir ni distribuir AW2816
parte del software o de los manuales de ninguna
forma ni por ningún medio sin la previa autorización
escrita de Yamaha Corporation.
© 2000 Yamaha Corporation. Todos los derechos
reservados.
Marcas comerciales
ADAT MultiChannel Optical Digital Interface es una
marca comercial ADAT y Alesis son marcas
comerciales registradas de Alesis Corporation. Apple
y Macintosh son marcas comerciales registradas de
Apple Computer, Inc. Tascam Digital Interface es una
marca comercial y Tascam y Teac son marcas
comerciales registradas de Teac Corporation.
MS-DOS es una marca comercial registrada y
Windows es una marca comercial de Microsoft
Corporation. Yamaha es una marca comercial de
Yamaha Corporation. Las demás marcas comerciales
son propiedad de sus respectivos titulares y queda
reconocido en el presente manual.
Sitio web de Yamaha
<http://www.yamaha.co.jp/product/proaudio/
homeenglish/>
Antes de empezar
2
Sección de operación
Instalar un disco duro interno
Debe instalar un disco duro en el AW2816 antes de utilizarlo. Si intenta utilizar el
AW2816 sin instalar un disco duro, la sección de grabación y la sección de mezcla no
funcionarán correctamente, y el AW2816 también quedará dañado.
Acerca del disco duro interno
En el AW2816, todos los datos necesarios para
reproducir una composición (ajustes de mezclador,
ajustes de grabación, datos de audio etc.) se graban
en el disco duro como “canción.
Se instala un disco duro interno fijándolo al interior
de la cubierta del disco duro que se encuentra en la
parte inferior del panel del AW2816. Se pueden
utilizar discos duros con las siguientes
especificaciones.
Tipo: IDE 2,5 pulgadas (la posición de fijación se
ajusta a SFF-8201)
Grosor: sin limitación particular
Capacidad: sin limitación particular (sin
embargo, el AW2816 puede utilizar una
capacidad máxima de 64 GB)
Modelos con los que puede trabajar: consulte
con el distribuidos local de Yamaha o consulte el
sitio web en la siguiente URL.
<http://www.aw2816.com/>
Por “modelos con los que puede trabajar, nos
referimos a los modelos comercialmente disponibles
que ha obtenido Yamaha, instalado en el AW2816, y
probado con éxito mediante distintas pruebas de
funcionamiento. Sin embargo, no puede contemplar
pequeñas diferencias que pueden producirse en la
interpretación debido a las tolerancias de
fabricación de cada fabricante.
Los discos duros son dispositivos de precisión. Un
golpe violento, magnetismo, electricidad estática, o
corriente excesiva etc. Podrían dañar los datos de un
disco duro. Puede utilizar soportes como un
dispositivo SCSI externo o CD-RW para hacer copias
de seguridad de los datos musicales importantes.
Tenga en cuenta que Yamaha Corporation no se
responsabilizará de daños directos ni indirectos que
puedan producirse como resultado del uso de
cualquiera de los discos duros mencionados arriba.
Instalación
Lea y observe las precauciones en la instalación del
equipo opcional que aparece en una lista al principio
de este manual.
Con los siguientes pasos se describe el procedimiento
por el cual el disco duro de 2,5 pulgadas IDE se fija
en la placa protectora en la parte inferior del AW2816
para instalarlo.
Los discos duros son dispositivos de precisión. No
los exponga a golpes violentos, a electricidad
estática, etc.
No coloque un disco duro cerca de dispositivos que
producen un campo magnético fuerte, o en lugares
temperaturas extremas o húmedos.
Antes de manejar un disco duro, toque un objeto
con base metálica con las manos para liberar la
carga estática que pueda tener en el cuerpo o en la
ropa. De lo contrario, la electricidad estática podría
dañar el disco duro.
Nunca intente separar un disco duro ni aplicar una
fuerza excesiva encima de él.
Para instalar el disco duro interno, necesitará
colocar la unidad AW2816 boca abajo. La superficie
de trabajo dispone de espacio suficiente.
El AW2816 se entrega con cuatro tornillos de
fijación para el disco duro de 2,5 pulgadas, y cuatro
tornillos de fijación para la unidad CD-RW,
sumando un total de ocho tornillos incluidos del
mismo tipo.
1
Se requieren los siguientes elementos.
El AW2816
Un disco duro IDE de 2,5 pulgadas (se
adquiere por separado) para la instalación
Cuatro tornillos incluidos con el AW2816
para fijar el disco duro de 2,5 pulgadas
Un destornillador philips (+)
Superficie de trabajo
2
Compruebe que el equipo AW2816 está
desactivado. Para más seguridad,
desconecte el cable de alimentación de la
toma CA.
Desactive siempre la alimentación de la unidad
principal y de todos los periféricos, desconecte el
cable de alimentación de la toma de corriente y, a
continuación, desconecte los cables que conectan la
unidad principal con los periféricos antes de empezar
el trabajo de instalación.
3
Antes de empezar
Sección de operación
3
Extienda un paño suave en la superficie de
trabajo, y coloque revistas o libros para
soportar los cuatro extremos del AW2816
de modo que los deslizadores, las teclas, y
los controladores del panel superior no se
dañen. Coloque el equipo AW2816 boca
abajo.
4
Desde la parte inferior, afloje la placa
protectora del disco duro a la que desea
fijar el disco duro IDE interno de 2,5
pulgadas.
Los tornillos que extraiga los deberá volver a utilizar
para fijar la placa protectora, de modo que tenga
cuidado con no perderlos.
5
Gire la placa protectora del disco duro. Tal
y como aparece en la ilustración, coloque
el disco duro que desea instalar en la placa
protectora, alinee los agujeros de los
tornillos del disco duro con los agujeros del
panel de la cubierta, y utilice un
destornillador y los tornillos incluidos para
fijar el disco duro por cuatro puntos.
Si no aprieta los tornillos completamente, el disco
duro podría vibrar y no funcionaría correctamente.
6
Extraiga el cable plano del interior del
AW2816, y conéctelo al conector del disco
duro como aparece en la ilustración. Pulse
los dos extremos del conector del cable
plano para asegurarse de que está bien
conectado.
Incluso si resulta difícil introducir el conector, no
intente insertarlo aplicando mucha fuerza. De lo
contrario podría dañar el disco duro, o podría
hacerse daño.
Cuando inserte el conector, compruebe que no esté
alineado de forma incorrecta (arriba/abajo o
izquierda/derecha).
7
Como aparece en la ilustración, coloque de
nuevo la placa protectora con el disco duro
fijado en el panel del fondo AW2816, y fije
la placa protectora al panel del fondo
utilizando los cuatro tornillos que ha
extraído en el paso 4.
Debe utilizar los mismos tornillos que los que quitó
en el paso 4, o unos idénticos. Si utilizase tornillos
más largos podría dañar el interior de la unidad, o
provocar un cortocircuito.
No active el equipo AW2816 hasta que haya
instalado todas las opciones.
Si activa el equipo AW2816 después de instalar un
nuevo disco duro, automáticamente se empezará a
formatear el disco duro (
P.11).
Tapa del
disco duro
Conector
Antes de empezar
4
Sección de operación
Instalar una unidad CD-RW
Acerca de las unidades CD-RW
Una unidad CD-RW es una opción que le permite
crear CD de música, para hacer copias de seguridad /
recuperar información interna del disco duro, para
reproducir la música de CD o para leer un CD-ROM.
Una unidad CD-RW de tipo interno se puede instalar
extrayendo la cubierta de la unidad CD-RW del panel
frontal. Se pueden utilizar las unidades CD-RW con
las siguientes especificaciones.
Interface: ATAPI
Modelos con los que puede trabajar: consulte
con el distribuidos local de Yamaha o consulte el
sitio web en la siguiente URL.
<http://www.aw2816.com/>
Las unidades CD-RW diseñadas para la instalación
interna se pueden instalar en el AW2816. Tenga en
cuenta que las unidades CD-RW internas diseñadas
para utilizarlas con el AW4416 no se pueden utilizar
en el AW2816.
En el caso de unidades CD-RW conectadas a SCSI
externos, también se puede utilizar una unidad CD-
RW en el AW2816 que sea posible en AW4416
Por “modelos con los que puede trabajar, nos
referimos a los modelos comercialmente disponibles
que ha obtenido Yamaha, instalado en el AW2816, y
probado con éxito mediante distintas pruebas de
funcionamiento. Sin embargo, no puede contemplar
pequeñas diferencias que pueden producirse en la
interpretación debido a las tolerancias de
fabricación de cada fabricante.
Tenga en cuenta que Yamaha Corporation no se
responsabilizará de daños directos ni indirectos que
puedan producirse como resultado del uso de
cualquiera de las unidades CD-RW mencionadas
arriba.
Ajustes de la unidad CD-RW
Introduzca el jumper (se incluye con la unidad CD-
RW) en el conmutador jumper en el panel posterior
de la unidad CD-RW para ajustar la unidad CD-RW
para que funcione como SLAVE. El AW2816 no se
iniciará si la CD-RW está ajustado a otro modo que
no sea SLAVE.
Si está instalando una unidad de CD-RW
fabricada por Yamaha, estará ajustado a SLAVE
por defecto, de modo que no necesitará cambiar
el ajuste.
Para más detalles acerca de este ajuste, consulte el
manual que se proporciona con la unidad CD-RW.
* Observe que el panel de la cubierta del AW2816
no se puede fijar a la unidad CD-RW con una
bandeja con tapa. El panel de la cubierta del
AW2816se puede fijar a la unidad de CD-RW con
una bandeja de las siguientes dimensiones.
CSEL
SLAVE
MASTER
Ajustar a SLAVE
Conmutador Jumper
Jumper
Máximo de 138 mm
5
Antes de empezar
Sección de operación
Procedimiento de instalación
Lea y observe con atención las precauciones en la
instalación del equipo opcional que aparece al
principio de este manual.
1
Se requieren los siguientes elementos.
El AW2816
Unidad CD-RW interna (opcional)
Cuatro tornillos (incluidos con el AW2816)
para fijar unidad de CD-RW
Un destornillador philips (+)
Superficie de trabajo
Para instalar la unidad de CD-RW necesitará colocar
el AW2816 boca abajo. Compruebe que dispone de
una superficie de trabajo con suficiente espacio.
El AW2816 se entrega con cuatro tornillos de
fijación para el disco duro de 2,5 pulgadas, y cuatro
tornillos de fijación para la unidad CD-RW,
sumando un total de ocho tornillos incluidos del
mismo tipo.
2
Compruebe que el equipo AW2816 está
desactivado. Para más seguridad,
desconecte el cable de alimentación de la
toma CA.
Desactive siempre la alimentación de la unidad
principal y de todos los periféricos, desconecte el
cable de alimentación de la toma de corriente y, a
continuación, desconecte los cables que conectan la
unidad principal con los periféricos antes de empezar
el trabajo de instalación.
3
Extienda un paño suave en la supercie de
trabajo, y coloque revistas o libros para
soportar los cuatro extremos del AW2816
para que los deslizadores, las teclas, y los
controladores del panel superior no se
dañen. Coloque el equipo AW2816 boca
abajo.
4
Extraiga la cubierta de la unidad CD-RW
del panel frontal, y extraiga el panel
inferior.
5
Gire la unidad de CD-RW, e introdúzcala
despacio, deteniéndose cuando el extremo
del conector de la unidad de CD-RW entra
en la abertura en la parte inferior AW2816.
6
Conecte el cable plano (1) y la unidad de
CD-RW (
2) (del interior del AW2816) a los
conectores de la unidad de CD-RW.
Conecte primero el cable plano, y a
continuación el conector de alimentación.
Panel inferior
Tapa de la
unidad CD-R/RW
Conector de
alimentación
Cable plano
Antes de empezar
6
Sección de operación
7
Alinee los agujeros de los tornillos en la
parte inferior de la unidad de CD-RW con
los agujeros de los tornillos del AW2816, y
con la ayuda de un destornillador, fíjela por
cuatro puntos.
8
Instale de nuevo la cubierta de la unidad
de CD-RW y el panel inferior que ha
extraído en el paso 4. Ahora, separe la
cubierta interior de la cubierta de la unidad
de CD-RW.
Tapa de la
unidad CD-R/RW
Tapa interior
Panel inferior
7
Antes de empezar
Sección de operación
Extraer el pad de protección para el
transporte
La bandeja del disco de algunos modelos de unidades
de CD-RW contienen un pad de protección que
protege el mecanismo interno de impactos violentos
durante el transporte. Si la unidad de CD-RW
contiene este pad protector, quítelo antes de
utilizarla.
Asegúrese que guarda el pad de protección para el
transporte para utilizarlo la próxima vez que necesite
trasladar la unidad.
Extracción manual (extracción de
disco de emergencia)
La extracción manual le permite extraer el disco de
forma manual en el caso que se produzca una
emergencia como el mal funcionamiento del
mecanismo de la bandeja de disco (normalmente
temporal) o un fallo de alimentación. Tenga en cuenta
que el uso frecuente de este método podría provocar
un mal funcionamiento de la unidad de CD-RW. Para
conocer la posición de la ranura de extracción y el
procedimiento, consulte el manual de la unidad de
CD-RW.
Para llevar esta operación a cabo, necesitará un
objeto puntiagudo de 2 mm o menos de diámetro,
como un clip para el papel estirado.
* Esta ilustracion muestra una unidad CD-RW
fabricada por Yamaha Corporation.
Espacio de expulsion
Inserte un objeto semejante
a un pasador de 2 mm o
menos de diámetro.
Antes de empezar
8
Sección de operación
Instalar un dispositivo SCSI externo
Dispositivos SCSI externos
Los dispositivos SCSI externos que se mencionan aquí
son dispositivos de almacenaje que se utilizan para
realizar copias de seguridad/recuperar la información
interna de AW2816, y se pueden conectar al conector
SCSI en el panel posterior del AW2816. Se pueden
utilizar los siguientes tipos de dispositivos de
almacenamiento.
Tipo de unidad: Unidades MO (128 MB, 230
MB, 540MB, 640 MB 1.3 GB), unidades de disco
duro, unidades de CD-RW
Interface: SCSI-2
Modelos con los que puede trabajar: consulte
con el distribuidos local de Yamaha o consulte el
sitio web en la siguiente URL.
<http://www.aw2816.com/>
Por “modelos con los que puede trabajar, nos
referimos a los modelos comercialmente disponibles
que ha obtenido Yamaha, conectado en el AW2816,
y probado con éxito mediante distintas pruebas de
funcionamiento. Sin embargo, no puede contemplar
pequeñas diferencias que pueden producirse en la
interpretación debido a las tolerancias de
fabricación de cada fabricante.
Tenga en cuenta que Yamaha Corporation no se
responsabilizará de daños directos ni indirectos que
puedan producirse como resultado del uso de
cualquiera de los dispositivos de almacenamiento
mencionados arriba.
No es posible grabar directamente ni reproducir
señales de audio digital a tiempo real en un
dispositivo de almacenamiento externo conectado al
conector SCSI.
Procedimiento de conexión
1
Asegúrese de que la unidad y el/los
dispositivo/s SCSI externos están
desconectados AW2816, y utilice un cable
SCSI para conectar los conectores SCSI
para cada dispositivo.
Utilice sólo cables SCSI de calidad.
Cuando conecte un dispositivo SCSI externo,
utilice sólo cables SCSI de impedancia alta de
100 ohmios (±10 ohmios) de impedancia con
una longitud máxima de 1 metro.
Nota
Se pueden conectar un máximo de siete dispositivos
SCSI (SCSI ID= 0–5,7) se pueden conectar en
cadena.
Al conectar múltiples unidades SCSI, debe
asegurarse que la ID SCSI de cada unidad no crea
conflictos con ninguna otra unidad. (Para
información acerca de cómo ajustar el SCSI ID,
consulte los manuales de sus dispositivos SCSI.)
El SCSI ID del mismo AW2816 se ajusta en “6.
conector
SCSI
conector
SCSI
conector
SCSI
conector
SCSI
conector
SCSI
AW2816
ID=6 (fijado)
Terminación
SCSI externo dispositivo 1
SCSI externo dispositivo 2
9
Antes de empezar
Sección de operación
2
Instalar un nal de línea en el último
dispositivo SCSI en la cadena.
Un “final de línea” es un dispositivo que finaliza
la señal SCSI al final de la cadena, y
normalmente se instala en el conector SCSI
vacante del último dispositivo en la cadena. Si el
dispositivo SCSI dispone en si mismo de un final
de línea integrado, actívelo. (Para información
acerca de cómo activar el final de línea interno,
consulte el manual de su dispositivo SCSI.)
Antes de utilizar un dispositivo SCSI externo, deberá
formatearlo. Para información acerca de este
procedimiento, consulte la página 160.
Finales de línea
“Terminación” se refiere al proceso de aplicar un
reóstato adecuado a la impedancia del bus SCSI para
terminar el final del circuito. El reóstato necesario
para esta función se denomina “final de línea.
Normalmente, se debe instalar un final de línea al
principio y al final del bus SCSI (en el caso del
ejemplo de la página anterior, sería el mismo
AW2816, y el dispositivo SCSI conectado al final de
la cadena de conexión).
Sin embargo, sólo se trata de un principio general, y
no es absoluto. Según la combinación de los
dispositivos SCSI, el orden de conexión, o la longitud
de los cables SCSI, pueda que en algunos casos se
obtengan mejores resultados terminando sólo un final
de la cadena. Si se producen problemas como un
fallo de arranque del AW2816 cuando se conecta un
dispositivo SCSI externo conectado, intente anular el
final de línea del dispositivo SCSI externo. (El final de
línea que se encuentra dentro del AW2816 siempre
está activado, y no puede anularse).
Errores SCSI
El bus SCSI es capaz de transferir información de una
forma estable sólo se los dispositivos SCSI conectados
funcionan correctamente. Si el bus SCSI del AW2816
no está conectado a un dispositivo cuyo
funcionamiento no sea estable o que produzca
interferencias, puede que se produzcan errores en
otros dispositivos, o que el AW2816 no se inicie
correctamente. Si se producen estos problemas,
compruebe los siguientes puntos.
Comprobar el ID SCSI
Asegúrese de que el ID SCSI de cada dispositivo
SCSI (incluyendo el AW2816) no produzcan
conflictos con el ID SCSI de ningún otro dispositivo.
El ID SCSI del mismo AW2816 se ajusta a “6.
Comprobar el nal de línea
Comprobar la ubicación del final de línea. En
ciertas condiciones, se pueden obtener mejores
resultados finalizando sólo un final de la cadena
SCSI.
Comprobar los cables SCSI
Como normalmente los errores se producen a causa
de cables de SCSI de baja calidad o cables SCSI
demasiado largos, debería evitar utilizar dichos
cables. Utilice cables con doble protección lo más
corto posibles. También es importante que el cable
esté derivado a masa en el conector.
Dispositivos SCSI externos con conectores de 25
patillas
La mayoría de cables SCSI con conectores de 25
patillas en ambos extremos no cumplen con las
especificaciones SCSI. Así, si el sistema incluye un
dispositivo SCSI que utilice un conector de 25
patillas, el tipo de cable puede ser la fuente de
problemas.
Conexión en cadena
Algunas veces el funcionamiento de un bus SCSI
será inestable debido a las conexiones en cadena.
Conecte sólo el dispositivo SCSI que esté utilizando
en el AW2816.
Alimentación de los dispositivos SCSI
Cuando utilice el sistema, active todos los dispositi-
vos SCSI conectados. El funcionamiento del bus
SCSI no puede garantizarse si uno de los dispositi-
vos conectado no está activado.
Antes de empezar
10
Sección de operación
Instalar la tarjeta I/O
Acerca de las tarjetas I/O
Las tarjetas I/O compatibles con el formato mini-
YGDAI de Yamaha se pueden instalar en la ranura
OPTION I/O ubicadas en el panel posterior del
AW2816 para añadir puertos de entrada/salida. Por
ejemplo, si instala una tarjeta I/O compatible con el
formato ADAT en una ranura OPTION I/O, puede
transmitir/recibir ocho canales de audio digital a/
desde un grabador digital de formato ADAT.
Actualmente, se pueden utilizar los siguientes tipos
de tarjetas I/O.
MY8-AT
Esta tarjeta transmite y recibe ocho canales de
señales digitales de formato Alesis.
MY8-TD
Esta tarjeta transmite y recibe ocho canales de
señales digitales de formato TASCAM.
MY8-AE
Esta tarjeta transmite y recibe ocho canales de
señales digitales de formato AES/EBU.
MY8-AD
Esta es una tarjeta A/D con ocho canales de jacks
de entrada analógica (jacks pone TRS balanceados).
MY4-AD
Esta es una tarjeta A/D con cuatro canales de jacks
de entrada analógica (jacks XLR balanceados).
MY4-DA
Esta es una tarjeta D/A con cuatro canales de jacks
de salida analógica (jacks XLR balanceados).
Para recibir información actualizada acerca de las
tarjetas MY disponibles, contacte con el distribuidor
local de Yamaha o visite el siguiente sitio web.
<http://www.aw2816.com/>
Procedimiento de instalación
Lea y observe con atención las precauciones en la
instalación de los dispositivos opcionales que
aparecen al principio de este manual.
1
Compruebe que el equipo AW2816 está
desactivado. Para más seguridad,
desconecte el cable de alimentación de la
toma CA.
Desactive siempre la alimentación de la unidad
principal y de todos los periféricos, desconecte el
cable de alimentación de la toma de corriente y, a
continuación, desconecte los cables que conectan la
unidad principal con los periféricos antes de empezar
el trabajo de instalación.
2
Desde la ranura OPTION I/O situada en el
panel posterior del AW2816, retire los dos
tornillos que sujetan la cubierta.
Guarde la cubierta y los tornillos que ha retirado en
un lugar seguro.
3
Deslice la tarjeta I/O por las guías de la
ranura hasta que se coloque en su posición
haciendo un clic.
4
Apriete los tornillos que se incluyen con la
tarjeta I/O para jar la tarjeta.
Tenga en cuenta que si los tornillos están flojos, puede
que la tarjeta no quede conectada a masa
correctamente.
11
Antes de empezar
Sección de operación
Observe los siguientes puntos
Esta sección explica el modo de activar y desactivar el AW2816, y el modo de denir
el reloj interno.
Activar el equipo
Al activar un sistema que incluye el AW2816, se debe
desactivar cada dispositivo por el siguiente orden.
1 Los dispositivos de almacenaje conectados al
conector SCSI del AW2816, y los
generadores de tono externo conectados a
los jacks de entrada/salida
B El AW2816
C El sistema de monitorización conectado a los
jacks de salida o al AW2816
Después de visualizar esta pantalla, aparecerá la
siguiente en el AW2816.
Si activa el AW2816 cuando un dispositivo externo
SCSI conectado esté desactivado, puede que no
arranque correctamente.
No desactive un dispositivo SCSI conectado
mientras el AW2816 está en uso.
Antes de activar el equipo, compruebe que el
conector del cable de alimentación esté conectado
de forma firme y segura al AW2816 y a la toma de
corriente de CA. Si se desconecta la alimentación de
forma accidental (desactivar) mientras el AW2816
está en uso, puede dañar el AW2816 y/o el disco
duro.
La primera vez que se activa el equipo después de
instalar un nuevo disco duro interno en el AW2816,
la pantalla indicará “Format OK? [Y (Introducir)/N
(Cualquiera)].” Si pulsa la tecla [ENTER], el disco duro
se formateará automáticamente, y la pantalla que se
indica arriba aparecerá cuando se haya completado.
Nunca desactive la unidad AW2816 mientras se está
formateando. De lo contrario podría dañar el disco.
Ajustar el reloj interno
Con los AW2816 ajustes originales, el reloj interno
está ajustado a la hora del Japón. Al guardar una
canción que ha creado en el AW2816, se guardan la
fecha y la hora de acuerdo con este reloj interno.
Utilice el siguiente procedimiento para definir la
fecha y la hora del reloj interno después de
reemplazar la batería interna, o en caso que requiera
definir el reloj por alguna otra razón.
1
Pulse la tecla [UTILITY] tecla [F4].
Aparecerá la siguiente pantalla.
2
Utilice la tecla CURSOR [ ] para desplazar
el cursor (el área parpadeante de la
pantalla) al campo Y (año) del área
CLOCK, y gire el dial [DATA/JOG] para
denir el año.
El campo del reloj empezará a parpadear.
3
Igualmente, rellene los campos M (mes), D
(día), h (hora), m (minuto), y s (segundo).
El campo W (día de la semana) se rellenará
automáticamente de acuerdo con la fecha.
4
Cuando haya entrado todos los valores,
utilice las teclas CURSOR para desplazar el
cursor al botón SET, y pulse la tecla
[ENTER].
El área CLOCK dejará de parpadear, y la nueva
fecha y hora quedarán operativas. Si decide no
cambiar la fecha y la hora, desplace el cursor al
botón RESET y pulse la tecla [ENTER].
Consejo
El reloj interno sigue funcionando incluso cuando el
equipo está AW2816 desactivado Una vez ajustado el
reloj, no le será necesario reiniciar a menos que
cambie la batería.
Antes de empezar
12
Sección de operación
Desactivar el equipo
Al desactivar un sistema que incluye el AW2816, se
debe desactivar cada dispositivo por el siguiente
orden.
1 El sistema de monitorización conectado a los
jacks de salida o al AW2816
B El AW2816
C Los dispositivos de almacenaje conectados al
conector SCSI del AW2816, y los
generadores de tono externo conectados a
los jacks de entrada/salida
Al desactivar el AW2816, debe utilizar el siguiente
procedimiento de desactivación.
1
En la sección WORK NAVIGATE situada en
al panel superior del AW2816, pulse la
tecla [SONG].
2
Pulse la tecla [F5] (SHUT DOWN) situada
debajo la pantalla.
3
Pulse la tecla [ENTER].
Un mensaje le preguntará si desea guardar la
canción actual.
4
Utilice las teclas de CURSOR situadas en la
parte derecha central del panel superior
para desplazar el cursor hasta el botón OK,
y pulse la tecla [ENTER].
5
Cuando aparezca el mensaje Now safe to
turn off, coloque el conmutador [POWER]
del panel posterior en la posición off.
Si desactiva el AW2816 sin utilizar el procedimiento
de desactivación descrito se pueden dañar los datos
del disco duro.
Nunca desactive el equipo mientras el indicador de
acceso que indica el estado de acceso del disco duro
esté iluminado. De lo contrario podría dañar el
disco.
Capítulo
13
Parts and their functions
1
Las partes y sus funciones
Sección de operación
1
Las partes y sus funciones
Este capítulo explica las funciones de cada parte del panel superior,
el panel posterior y el panel frontal del AW2816.
Los nombres de los controladores (teclas y mandos etc.) del panel superior se muestran entre cor-
chetes [ ] para distinguirlos de los mandos y botones del software que aparecen en la pantalla.
Ejemplo: Tecla [SEL], control [GAIN]
Panel superior
Sección entrada/salida analógica
A Control [GAIN]
Estos mandos ajustan la sensibilidad de entrada de
los jacks INPUT 1–8 en un intervalo de +4 dB a
–46 dB. Soportan señales de la gama entre los dis-
positivos de nivel de línea como los sintetizadores
a las entradas de micrófonos.
B Indicadores [PEAK]
Un indicador [PEAK] se iluminará en rojo si la
señal de entrada que pasa por el control [GAIN]
alcanza el nivel 3 dB por debajo del punto de
corte. Para grabar a un nivel óptimo, ajuste el con-
trol [GAIN] (1) de modo que el indicador parpa-
dee unos instantes al tocar con el volumen al
máximo.
C Control [PHONES] (auriculares)
Este mando ajusta el volumen de los auriculares
conectados al jack PHONES del panel posterior.
D Control [MONITOR OUT]
Este mando ajusta el nivel de la señal que sale de
los jacks MONITOR OUT del panel posterior.
234
1
Capítulo
Las partes y sus funciones
14
1
Sección de operación
Sección WORK NAVIGATE
A Tecla [SONG]
Con esta tecla se accede a la pantalla SONG, en
la que puede grabar o cargar canciones, o cerrar
el AW2816.
B Tecla [FILE]
Con esta tecla se accede a la pantalla FILE, en al
que puede hacer copias de seguridad y recuperar
canciones, y formatear o borrar una unidad
interna/externa.
C Tecla [CD]
Con esta tecla se accede a la pantalla CD, en la
que puede utilizar una unidad de CD-RW opcio-
nal para crear o reproducir un CD de audio.
D Tecla [QUICK REC] (Grabación rápida)
Con esta tecla se accede a la pantalla QUICK REC,
en la que puede aplicar patches de señales de
entrada a las pistas.
Sección UNIT
A Tecla [SETUP]
Con esta tecla se accede a la pantalla SETUP, en la
que puede definir los ajustes básicos para el
AW2816 como word clock, difuminado, y solo.
B Tecla [UTILITY]
Con esta tecla se accede a la pantalla UTILITY, en
la que puede utilizar el oscilador de tonos de
prueba, y definir ajustes para el entorno operativo
del AW2816.
C Tecla [MID]
Con esta tecla se accede a la pantalla MIDI, en la
que puede definir los ajustes relacionados con
MIDI.
D Tecla [PATCH]
Con esta tecla se accede a la pantalla PATCH, en
la que puede aplicar patches entradas/salidas
externas a las rutas de señal interna.
Sección MIXER
A Tecla [VIEW]
Con esta tecla se accede a la pantalla VIEW, en la
que puede visualizar todos los parámetros de
mezcla para un canal especificado.
B Tecla [PAN]
Con esta tecla se accede a la pantalla PAN/
ROUTE, en la que se puede definir la panoramiza-
ción y la dirección de cada canal.
C Tecla EQ (Ecualizador)
Con esta tecla se accede a la pantalla EQ/ATT/
GRP, en la que puede definir el ecualizador y el
atenuador de cada canal, y definir los ajustes del
grupo de deslizadores y grupo enmudecido.
D Tecla [DYN] (Dinámicas)
Con esta tecla se accede a la pantalla DYN/DLY,
en la que puede definir los ajustes del procesador
de dinámicas para un canal seleccionado, y el
retardo y la fase de cada canal.
1 2 3 4
1 2 3 4
EQ/ATT/GRP
DYN/DLY/
1 2 3 4
EQ/ATT/GRP
DYN/DLY/
15
Parts and their functions
1
Las partes y sus funciones
Sección de operación
Sección FADER MODE
Esta sección selecciona los parámetros que se contro-
larán mediante los deslizadores del panel superior 1–
8. La tecla seleccionada se iluminará.
A Tecla [HOME]
Si esta tecla está activada, podrá utilizar los desli-
zadores 1–8 para controlar los niveles de entrada
de los canales seleccionados en la sección
MIXING LAYER. Aparecerá la pantalla HOME, en
la que puede visualizar los contadores que indi-
can los niveles de entrada/salida de cada canal.
B Teclas [AUX 5]/[AUX 6]
Si estas teclas están activadas, podrá utilizar los
deslizadores 18 para ajustar los niveles de envío
de las señales que se envían a los efectos internos
1/2 desde los canales seleccionados en la sección
MIXING LAYER. Aparecerá la pantalla AUX5/EFF1
o la pantalla AUX6/EFF2, en las que puede activar
o desactivar o definir los ajustes pre/post para las
señales enviadas desde cada canal a los efectos
internos 1/2, y ajustar los parámetros de efectos.
C Teclas [AUX 1][AUX 4]
Si esta tecla está activada, podrá utilizar los desli-
zadores 1-8 para controlar los niveles de envío de
las señales que se envían a los buses 1-4 desde los
canales seleccionados en la sección MIXING
LAYER. Aparecerán las pantallas AUX 1–AUX 4,
en las que podrá activar y desactivar o definir los
ajustes pre/post para las señales enviadas desde
cada canal a AUX 1–4.
D Tecla [REMOTE]
Si esta tecla está activada, podrá utilizar los desli-
zadores 1–8 y las teclas [ON] 1–8 para controlar
remotamente los dispositivos MIDI externos. Apa-
recerá la pantalla REMOTE, en la que puede defi-
nir los ajustes relacionados con el control remoto.
Sección MIXING LAYER
A Tecla INPUT [1-8]
B Tecla RECORDER [1-8]
C Tecla RECORDER [9-16]
Estas teclas seleccionan los canales (capa de mez-
cla) que se utilizarán con las teclas [SEL] 1–8,
teclas [ON] 1–8, y los deslizadores 1–8.
La tecla seleccionada se iluminará. Al seleccionar
la tecla respectiva, las teclas [SEL] 1–8, las teclas
[ON] 1–8, y los deslizadores 1–8 realizarán las
siguientes capas de mezcla.
Si la tecla INPUT [1-8] está iluminada
Canales de entrada 1–8
Si la tecla RECORDER [1-8] está iluminada
Canales de monitorización 1-8
Si la tecla RECORDER [9-16] está iluminada
Canales de monitorización 9-16
Para más detalles acerca de las capas de mezcla,
consulte la página 38.
1234
1 2 3
Capítulo
Las partes y sus funciones
16
1
Sección de operación
Sección de deslizadores
A Teclas [SEL] (18/STEREO/RTN 1/RTN 2)
Estas teclas seleccionan el canal para la opera-
ción.
B Teclas [ON] (18/STEREO/RTN 1/RTN 2)
Estas teclas activan/desactivan cada canal.
C Deslizadores (18/STEREO)
De acuerdo con los ajustes de la sección FADER
MODE y la sección MIXING LAYER, los desliza-
dores móviles ajustan el nivel de entrada de cada
canal o el nivel de envío de cada canal a los buses
AUX 1–6.
D Controles [RTN 1]/[RTN 2]
De acuerdo con los ajustes de la sección FADER
MODE, estos mandos ajustan o el nivel de los
canales de retorno 1/2 (retorno del efecto) o el
nivel de envío de los canales de retorno 1/2 a los
buses AUX 1–6.
El canal de retorno 1 no tiene un nivel de envío al bus
AUX 5. Igualmente, el canal de retorno 2 no tiene un
nivel de envío al bus AUX 6.
E Tecla [SOLO] (116/STEREO/RTN 1/RTN
2)
Esta tecla activa/desactiva la función Solo.
54
1
2
3
17
Parts and their functions
1
Las partes y sus funciones
Sección de operación
Sección de pantalla
A Pantalla
Se trata de una pantalla de cristal líquido de 320 x
240 píxeles con retroiluminación, que muestra los
ajustes de parámetro de mezcla y el estado de fun-
cionamiento actual.
Si pulsa una de las teclas en la sección WORK
NAVIGATE o la sección UNIT, aparecerá la panta-
lla de la tecla correspondiente. La mayoría de las
pantallas consisten en múltiples “páginas” (los
nombres de las páginas de cada pantalla aparecen
en pestañas en la parte inferior de la pantalla), y
puede utilizar las teclas [F1]–[F5] (3) para acce-
der a la página deseada.
B Tecla [SHIFT]
Esta tecla se utiliza junto con las teclas de función
(3) para ejecutar las funciones adicionales.
C Teclas [F1][F5] (Función 15)
Estas teclas seleccionan las páginas dentro de la
pantalla seleccionada. Al mantener pulsada la
tecla [SHIFT] o la tecla [CTRL], estas teclas ejecu-
tan funciones adicionales asignadas para cada
tecla.
D Tecla [CTRL] (Control)
Esta tecla se utiliza junto con las teclas de función
(3) para ejecutar las funciones definidas por el
usuario.
E Contraste
Con este mando se ajusta el brillo de la pantalla.
F Indicador de acceso
Este indicador muestra el estado de acceso del
disco duro interno. Al leer del disco duro o al
escribir en él, este indicador se iluminará.
Nunca desactive la alimentación del AW2816 mientras
el indicador de acceso esté iluminado. De lo contrario
de podría dañar la información del disco duro interno,
y también podría dañarse el propio disco duro.
Cuando desee desactivar el AW2816, debe seguir el
procedimiento de cierre (
P.12).
42 3
1
5
6
Pantalla
páginas
Capítulo
Las partes y sus funciones
18
1
Sección de operación
Sección REC TRACK SELECT
A Tecla [CUE]
Esta tecla permite controlar la salida de pistas 1–
16 o las pistas estéreo directamente desde los
jacks MONITOR OUT sin pasar por el canal de
monitorización.
Utilice las teclas REC TRACK SELECT (3) para
seleccionar una pista. Al pulsar la tecla [CUE], la
tecla [CUE] y las teclas REC TRACK SELECT parpa-
dearán, permitiéndole seleccionar una pista. Pulse
una tecla REC TRACK SELECT para seleccionar
una pista, y dicha tecla se iluminará.
B Tecla [METER]
Con esta tecla se accede a la pantalla METER, en
la que se pueden visualizar los contadores de
nivel de entrada/salida de las pistas 1–16 y el nivel
de salida del canal de salida estéreo.
C REC TRACK SELECT [1][16]/[ST]
Estas teclas seleccionan la pista de grabación (las
pistas 1–16 o la pista estéreo).
D Tecla [ALL SAFE]
Esta tecla cancela el modo preparado para grabar
para todas las pistas. Si hay alguna pista enmude-
cida, se cancelarán todos los enmudecimientos.
Sección RECORDER
A Tecla [TRACK]
Con esta tecla se accede a la pantalla TRACK, en
la que puede realizar las pistas de audio de la sec-
ción de grabación.
B Tecla [EDIT]
Con esta tecla se accede a la pantalla EDIT, en la
que puede editar las pistas de audio que ha gra-
bado.
C Tecla [UNDO]
Esta tecla cancela la grabación o la edición reali-
zada más recientemente, retrocediendo hasta el
estado previo (Deshacer). Cuando la función
Undo esté disponible, la tecla [UNDO] quedará
iluminada.
D Tecla [REDO]
Esta tecla ejecuta de nuevo la grabación o edición
que se canceló con la tecla [UNDO] (Rehacer).
Cuando la función Redo esté disponible, la tecla
[REDO] quedará iluminada.
4
1
2
3
1 2 3 4
19
Parts and their functions
1
Las partes y sus funciones
Sección de operación
Sección AUTOMATION
A Tecla [AUTOMIX]
Con esta tecla se accede a la pantalla AUTOMIX,
en la que se realizan las operaciones de automez-
cla. Mediante la automezcla, se pueden grabar las
operaciones de los parámetros de mezcla como
los deslizadores y las teclas [ON] a tiempo real.
B Tecla [SCENE]
Con esta tecla se accede a la pantalla SCENE, en
la que se realizan las operaciones de memoria de
escenas. Si utiliza las memorias de escena, puede
guardar el estado actual de la sección de mezcla y
el estado de aplicación de patches de entrada/
salida.
Sección SCENE MEMORY
A Tecla [STORE]
Esta tecla guarda el estado actual de la sección de
mezcla y la aplicación de patches de entrada/
salida al número de escena que aparece en la pan-
talla.
B Teclas [ ]/[ ]
Estas teclas seleccionan el destino guardado o el
número de escena de origen de recuperación.
C Tecla [RECALL]
Esta tecla recupera el número de escena que apa-
rezca en la pantalla.
Sección CURSOR/JOG&SHUTTLE
A Tecla [JOG ON]
Esta tecla es un conmutador de activar/desactivar
la función Nudge (un destino que reproduce repe-
tidamente una región especificada antes o des-
pués de la posición actual) controlado por el dial
[DATA/JOG], [SHUTTLE]. Si la función Nudge está
activada, la tecla [JOG ON] quedará iluminada.
B Dial [DATA/JOG]
Según el estado activado/desactivado de la tecla
[JOG ON] y la tecla [NUM LOCATE] de la sección
Locate, este dial se utiliza para editar los valores
de parámetro o para hacer operativa la función
Nudge.
C Dial [SHUTTLE]
Según si la tecla [JOG ON] esté activada o desac-
tivada, este dial rebobina o avanza rápido la
reproducción (atrás o adelante), o hace operativa
la función Nudge.
D Teclas CURSOR [ ]/[ ]/[ ]/[ ]
Estas teclas se utilizan para desplazar el cursor (la
casilla que parpadea) por la pantalla.
E Tecla [ENTER]
Esta tecla se utiliza para hacer operativo un botón
que aparece en la pantalla, para finalizar un valor
numérico que se introduce, o para ejecutar una
función específica.
1 2
1 3
2
4
5
1
23
Capítulo
Las partes y sus funciones
20
1
Sección de operación
Sección LOCATE
A Tecla [NUM LOCATE]
Esta tecla se utiliza para especificar numérica-
mente una posición. Cuando esta tecla está ilumi-
nada, puede utilizar las teclas numéricas o el dial
[DATA/JOG] para entrar una posición, y pulsar la
tecla [ENTER] para ejecutar la operación de posi-
ción.
B Teclas MARK SEARCH [ ]/[ ]
Estas teclas se utilizan para buscar los marcadores
colocados en una canción. Si se ha colocado un
marcador en un punto anterior a la posición
actual, la tecla [ ] se iluminará. Si se ha colo-
cado un marcador en un punto posterior a la posi-
ción actual, la tecla [ ] se iluminará.
C Tecla [MARK]
Esta tecla ajusta el marcador a la posición actual
de la canción.
D Tecla [AUTO PUNCH]
Esta tecla activa y desactiva la función auto
punch-in/out.
E Tecla LAST REC [IN/[OUT] (Última graba-
ción entrada/salida)
Estas teclas ajustan la posición de inicio de la gra-
bación (punto in) y la posición final (punto out)
para el auto punch-in/out. Si estas teclas están ilu-
minadas, las puede utilizar como teclas de coloca-
ción para mover el punto en el que se inició la
última grabación (punto In) o en el que finalizó
(punto Out).
F Tecla [SET]
Esta tecla se utiliza junto con las teclas LAST REC
[IN]/[OUT] o las teclas [A]/[B] para definir la posi-
ción actual de la canción a un punto de coloca-
ción.
G Tecla [REPEAT]
Esta tecla es un conmutador de activar/desactivar
la función A-B Repeat que reproduce repetida-
mente una región especificada.
H Teclas [A]/[B]
Estas teclas definen el inicio (punto A) y el final
(punto B) de la región reproducida por la función
A-B Repeat. Estas teclas también se pueden utili-
zar como teclas de colocación para especificar el
punto A o el punto B como destinos de coloca-
ción.
I Tecla [ROLL BACK]
Esta tecla rebobina la posición actual a una distan-
cia especificada.
J Tecla [ ]
Esta tecla coloca a la posición de tiempo absoluto
cero (punto de inicio).
K Tecla [RTZ] (Vuelta a cero)
Esta tecla coloca a la posición cero del contador
(cuando el contador muestra los compases, indi-
cará el inicio del primer compás).
L Tecla [ ]
Esta tecla coloca a la última posición a la que se
graba el audio (punto final).
M Tecla [CANCEL]
Junto con las teclas LAST REC [IN]/[OUT], las
teclas [A]/[B], y las teclas [MARK], esta tecla borra
el punto de posición de la canción.
132
4
7
8
JKLM
9
5
6
21
Parts and their functions
1
Las partes y sus funciones
Sección de operación
Sección Transport
A Tecla REW [ ] (Rebobinar)
Esta tecla rebobina desde la posición actual. Cada
vez que pulse esta tecla, cambiará la velocidad de
rebobinación entre 8X y 16X. Para detener la gra-
bación, pulse la tecla STOP [ ] o la tecla PLAY
[].
B Tecla FF [ ] (avance rápido)
Esta tecla avanza rápido desde la posición actual.
Cada vez que pulse esta tecla, cambiará la veloci-
dad de avance rápido entre 8X y 16X. Para detener
el avance rápido, pulse la tecla STOP [ ] o la
tecla PLAY [ ].
C Tecla STOP [ ]
Esta tecla detiene la reproducción, el avance
rápido o la rebobinación.
D Tecla PLAY [ ]
Al detener la grabación, pulsando esta tecla se ini-
ciará la reproducción. (Si mantiene pulsada la
tecla REC [ ] y pulsa esta tecla, se iniciará la gra-
bación.)
Si pulsa esta tecla mientras rebobina o avanza
rápido, cambiará a velocidad de reproducción
normal.
Si pulsa esta tecla durante la grabación, ésta se
detendrá y la tecla seguirá pulsada (es decir,
punch-out).
E Botón REC [ ] (Grabar)
Al detener la grabación, si mantiene pulsada esta
tecla y pulsa la tecla PLAY [ ] se iniciará la gra-
bación.
Durante la reproducción, si mantiene pulsada esta
tecla y pulsa la tecla PLAY [ ] cambiará de repro-
ducción a grabación (es decir, punch-in).
1 2 3 4 5
Capítulo
Las partes y sus funciones
22
1
Sección de operación
Panel posterior
A Conmutador [PHANTOM +48V ON/OFF]
Este conmutador proporciona una potencia virtual
de +48 V a los jacks INPUT (XLR) 1/2 (2). Colo-
que este conmutador en ON si los micros de con-
densador que requieren alimentación externa
están conectados a los jacks INPUT 1/2 (XLR).
Coloque este conmutador en ON si los micros de
condensador que requieren alimentación externa
están conectados a los jacks INPUT 1/2 (XLR).
Si la potencia virtual está activada, se proporcionará
alimentación a ambos jacks INPUT (XLR) 1 y 2.
B Jacks INPUT 1/2 (XLR)
Son jacks de entrada del tipo XLR-3-31 para
conectar micros de condensador compensados o
dispositivos de nivel de nivel de línea. El nivel de
entrada nominal es de +4 dB a –46 dB. El
cableado de clavija es el siguiente.
C Jacks INPUT 1/2 (teléfono TRS)
Son jacks de entrada de teléfono TRS compensa-
dos. Los dispositivos con salida no compensada,
como los sintetizadores, también se pueden
conectar. El nivel de entrada nominal es de –46 dB
a +4 dB. El cableado de clavija es el siguiente.
Si los conectores están introducidos a los jacks XLR y
jack de teléfono TRS de INPUT 1/2, el jack del telé-
fono TRS será prioritario.
La potencia virtual no se suministra desde un jack
INPUT 1/2 (teléfono TRS).
D Jacks INPUT 3-8 (teléfono TRS)
Son jacks de entrada de teléfono TRS compensa-
dos. Las especificaciones son las mismas que para
los jacks INPUT 1/2 (teléfono).
E Jack INPUT 8 (Hi-Z)
Es un jack de entrada de teléfono de impedancia
alta no compensada. Los instrumentos con una
impedancia de salida alta como las guitarras eléc-
tricas de tipo pasivo se pueden conectar directa-
mente a este jack. El nivel de entrada nominal es
de –46 dB a +4 dB.
Si los conectores se introducen a los jacks de teléfono
TRS y Hi-Z para INPUT 8, el jack Hi-Z tendrá priori-
dad.
F Ranura OPTION I/O
Aquí se puede instalar una tarjeta I/O opcional.
Consejo
Para más detalles acerca de la instalación de una tar-
jeta I/O, consulte la página 10.
G Jacks STEREO OUT
Estos jacks de teléfono RCA no compensados son
salidas analógicas para la señal seleccionada en la
página Patch OUT de la pantalla PATCH (P.284).
El nivel de salida nominal es –10 dBV.
15JN M L K
9
OPQR786T SU
432
Conector XLR macho
1 (tierra)
3 (sin tensión)
2 (bajo tensión)
Conector teléfono 1/4" TRS
Punta (bajo tensión)
Aro (sin tensión)
Manguito (tierra)
23
Parts and their functions
1
Las partes y sus funciones
Sección de operación
H Jacks MONITOR OUT
Estos jacks de teléfono TRS compensados son sali-
das analógicas para controlar el bus estéreo, el
metrónomo interno, la señal solo, o la salida
directa de las pistas de grabación 1–16. El nivel de
salida nominal es +4 dB.
I Jacks OMNI OUT
Estos jacks de teléfono no compensados son sali-
das analógicas para las señales seleccionada en la
página Patch OUT de la pantalla PATCH (P.284).
El nivel de salida nominal es 0 dB.
J Jack PHONES
Se puede conectar un grupo de auriculares esté-
reos a este jack. Este jack siempre emitirá la
misma señal que los jacks MONITOR OUT.
K Jack DIGITAL STEREO IN
Es el jack coaxial para la entrada digital de una
señal estéreo. Soporta el formato de consumidor
IEC 958.
L Jack DIGITAL STEREO OUT
Es un jack coaxial para salidas digitales de la señal
seleccionada en la página Patch OUT de la panta-
lla PATCH (P.284). Soporta el formato de consu-
midor IEC 958.
M Conector SCSI
Es un conector SCSI de 50 patillas D-sub de medio
paso compatible con las especificaciones SCSI-2.
Aquí se pueden conectar los dispositivos SCSI-2
externos como las unidades CD-RW o las unida-
des MOD.
Para conectar a una unidad externa, utilice sólo un
cable SCSI de impedancia alta con una impedancia
de 100 ohms (±10 ohms) y una longitud de 1 metro o
inferior.
Las unidades externas conectadas al conector SCSI se
utilizan principalmente para hacer copias de seguri-
dad de la información de la canción. No se puede
grabar ninguna canción utilizando la unidad SCSI
externa en lugar del disco duro interno.
N Conector TO HOST
Es un conector mini-DIN de 8 patillas que se
puede conectar directamente a un puerto serie de
un PC o un Macintosh para utilizar con los progra-
mas de aplicación MIDI.
O Jack FOOT SW
Se puede conectar un conmutador de pedal
opcional (Yamaha FC5) a este jack. Puede utilizar
el conmutador de pedal para realizar operaciones
de transporte como reproducción/detención, y
para controlar el pinchado de entrada/salida
manual.
Los demás conmutadores de pedal aparte del Yamaha
FC5 (o equivalente) puede que no funcionen correcta-
mente.
P Conector MIDI IN
Q Conector MIDI OUT/THRU
R Conector MTC OUT
Estos conectores se pueden conectar a unidades
MIDI externas para intercambiar mensajes MIDI.
El conector MIDI IN es sólo para la recepción.
La función del conector MIDI OUT/THRU se
puede cambiar internamente entre la de un conec-
tor MIDI OUT (transmitir los propios mensajes
MIDI del AW2816) ola de un conector MIDI
THRU (retransmitir los mensajes recibidos sin
cambiarlos).
El conector MTC OUT se dedica a transmitir MTC
(Código de tiempo MIDI).
S Conmutador POWER
Activa o desactiva el equipo.
Para activar/desactivar el equipo, debe utilizar los
procedimientos descritos en “Activar el equipo” y
“Desactivar el equipo,” en las páginas 11–12.
T Conector AC INLET
El cable de alimentación incluido se introduce en
este conector para activar el equipo. Utilice sólo
el cable incluido.
U Terminal a masa
Este terminal se utiliza para conectar el chasis del
AW2816 a masa. Para evitar descargas eléctricas,
debe realizar esta conexión antes de conectar el
cable de alimentación a la toma de CA. Esta
conexión también evitará los zumbidos y otros
ruidos.
Capítulo
Las partes y sus funciones
24
1
Sección de operación
Panel frontal
A Cubierta de la unidad CD-RW
Cubre la parte de instalación de la unidad de CD-
RW opcional.
Consejo
Para más detalles acerca de la instalación de la unidad
de CD-RW, consulte la página 4.
1
Welcome to the world of the AW2816
2
Capítulo
25
Bienvenidos al mundo de AW2816
Sección de operación
2
Bienvenidos al mundo de
AW2816
Este capítulo explica las funciones y el flujo de la señal del AW2816,
y el funcionamiento básico.
Funciones del AW2816
El AW2816 es una estación de trabajo que combina
un mezclador digital, un grabador de disco duro, y
una unidad multiefectos. Le permite realizar el pro-
ceso de producción musical entero — grabación mul-
tipistas, mezcla, edición de audio, procesamiento de
efectos, y producción de CDs
(*1)
— sin necesidad de
utilizar otros equipos. Esta sección explica las funcio-
nes de cada sección del AW2816.
*1: Se precisa de una unidad CD-RW interna o
externa independiente.
Sección de mezclador
Entrada máxima de 28 canales/conguración de 18
buses
Dispone de un total de 28 canales de entrada: 8
canales de entrada a los que se pueden asignar
libremente entradas analógicas, entradas estéreo
digitales, o entradas de la ranura OPTION I/O, 16
canales de monitorización de grabador, y 2 canales
de retorno (estéreo). Dispone de un total de 18
buses de salida: 8 buses de grupo, 6 buses AUX, bus
estéreo y bus SOLO (estéreo).
EQ de 4 bandas y procesadores de dinámicas en
todos los canales
Cada canal que incluye salidas estéreo tiene un EQ
completamente paramétrico de 4 bandas y un pro-
cesador de dinámicas (excepto los dos canales de
retorno).
Dos unidades multiefectos de gran calidad integra-
das
Las dos unidades multiefectos proporcionan efectos
espaciales, efectos de modulación, efectos de guita-
rra, y más. La unidad de efecto se puede utilizar a
través del bus AUX envío/retorno, o se puede inser-
tar en cualquier canal que desee.
Funcionalidad escena/biblioteca
Los ajustes de mezcla de parámetros y de ajustes se
pueden guardar como una “escena,” y se pueden
recuperar con las teclas del panel superior o trans-
mitiendo mensajes de cambio de programa desde
un dispositivo MIDI externo. Se pueden utilizar
hasta 96 escenas para cada canción. El AW2816
también dispone de varias bibliotecas en que los
ajustes EQ, del procesador de dinámicas, de canal, y
de patches se pueden guardar independientemente.
Mezcla totalmente automática
El AW2816 dispone de nueve deslizadores motori-
zados de 60 mm. La mezcla totalmente automati-
zada permite la grabación del eje temporal no sólo
de la memoria de escena y de las operaciones de
recuperación de biblioteca, sino también de los
movimientos del deslizador, las operaciones de
panoramización, y las de EQ.
Sección de grabador
Gestión de información eciente
La información de audio, la información de memo-
rias de escena, bibliotecas y automezcla que se uti-
lizan en una sola composición se guarda conjunta-
mente en el disco duro interno como una “can-
ción.” La canción deseada se puede recuperar en
todo momento. También se pueden realizar copias
de seguridad de canciones en soportes externos
como un disco MO o un disco CD-R/RW.
Soporte para discos duros amplios de hasta 64 GB
Es compatible con discos duros de instalación
interna (tipo IDE de 2,5 pulgadas) de hasta 64 GB
(máximo de 6,4 GB por canción) de venta por sepa-
rado. Un disco duro interno puede guardar hasta
30.000 canciones.
16 x 8 pistas virtuales + pista estéreo
La estructura de pista de una canción consiste de 16
pistas x 8 pistas virtuales + pista estéreo (total 130
pistas). Para cada canción, puede seleccionar la
longitud de palabra de cuantización (16 bits/24 bits)
y la frecuencia de muestreo (44.1 kHz/48 kHz). Se
puede realizar la reproducción simultánea de 16
pistas o la grabación de 8 pistas simultáneamente
(para una canción de 16 bits), convirtiendo el
AW2816 ideal para la grabación en directo o la gra-
bación pingpong. Las 16 pistas se pueden reprodu-
cir directamente en una pista estéreo en el
AW2816. Esto permite la gestión unificada del
material multipistas y de la mezcla estéreo de las
dos pistas.
Funciones de edición versátiles
Se puede realizar la edición en todos los niveles:
canción, pista, parte, o región. Las funciones de
edición incluyen “Time Compression” que com-
prime o amplía el tiempo en un intervalo de 50%–
Capítulo
Bienvenidos al mundo de AW2816
26
2
Sección de operación
200%, y un comando “Pitch Change” que incre-
menta o disminuye la afinación en un intervalo de
una octava. También dispone de las funciones
Undo/Redo, y puede rastrear la edición en hasta 15
operaciones previas.
Unidad CD-RW (opcional)
La unidad CD-RW se puede instalar internamente
Las pistas estéreo en el disco duro se pueden utili-
zar para producir un CD de audio CD off-line. La
unidad CD-RW también se puede utilizar para
guardar información grabada como copia de seguri-
dad. También se pueden reproducir CDs de audio y
cargar desde CD-ROM.
Otras funciones
Distribución del panel simple y funcionamiento
eciente
Una amplia pantalla LCD retroiluminada propor-
ciona una visibilidad excelente. El AW2816 está
diseñado con una interface de usuario gráfica para
un funcionamiento fácil e intuitivo.
Ranura de tarjeta I/O opcional
Compatible con una amplia variedad de formatos
de entrada/salida que incluyen ADAT, TASCAM,
AES/EBU, y analógico. La arquitectura abierta del
AW2816 asegura una ampliabilidad excelente.
Importación/exportación de información de audio
Se pueden cargar archivos WAV desde CD-ROM o
disco MO, y el audio de pistas grabado en el
AW2816 se pueden convertir y escribir como
archivo WAV. Esto permite que los archivos de
audio se intercambien con el software de edición
de formas de onda instalado en el ordenador. La
información de audio de pistas y alguna informa-
ción de canción es compatible con el AW4416,
permitiendo que la información AW4416 se pueda
importar desde soportes externos.
Amplia gama de funcionalidad MIDI
Los mensajes MIDI como los cambios de control y
los cambios de parámetros se pueden utilizar para
grabar las operaciones del AW2816 en un disposi-
tivo externo, y para controlar remotamente el
AW2816 desde un dispositivo externo. Además, los
mensajes MIDI que desee se pueden asignar a los
deslizadores y a las teclas [ON] para que los con-
troladores del AW2816 puedan control dispositivos
MIDI externos.
27
Welcome to the world of the AW2816
2
Bienvenidos al mundo de AW2816
Sección de operación
Flujo de la señal en el AW2816
El siguiente diagrama muestra el flujo de la señal
general en el AW2816. Como puede ver en este
diagrama, el AW2816 se divide en las secciones
patch de entrada, patch de salida, mezclador, graba-
dor, y unidad CD-RW (opcional).
Patch de entrada
Patch de entrada es la sección donde se asignan las
señales de entrada a los canales de entrada 1–8 y los
canales de retorno 1/2. Se pueden seleccionar los
siguientes tipos de señales de entrada.
MIC/LINE INPUT
Señales de entrada desde los jacks analógicos
INPUT 1–8.
OPTION IN
Señales de entrada desde la tarjeta I/O en la ranura
OPTION I/O del panel posterior. Se pueden enviar
un máximo de 8 canales de señales simultánea-
mente.
EFFECT 1/2
Señales de retorno desde efectos internos 1/2.
DIGITAL STEREO IN
Señales de entrada desde el jack DIGITAL STEREO
IN.
METRONOME
Reproduce el sonido del metrónomo interno.
Se pueden asignar las siguientes señales de entrada a
cada canal.
Canales entrada 18
Canales monitor 116
Canales retorno 1/2
Buses 18
Buses AUX 16
Bus STEREO
Bus SOLO
Canal inserción I/O
Ranura
OPTION I/O
Sección Mixer
AW2816
Sección Recorder
Efectos internos
Unidad CD-RW
×
8
×2
×2
×2
×2
×2
×8
Escribir CD
Reproductor CD
DATA
Copiar/Restaurar
Importar/Exportar
×16 ×16×2
×2
Ranura
OPTION I/O
×4
×2
×2
×2
×8
Jacks INPUT 18
Jacks OMNI OUT 1-4
Jacks STEREO OUT
Jack DIGITAL STEREO OUT
Jacks MONITOR OUT
Jack PHONES
Jack DIGITAL
STEREO IN
Tarjeta
I/O
Tarjeta I/O
Canal de salida estéreo
Efectos internos
Effect 1
Metrónomo
Metrónomo
Effect 2
Effect 1
Effect 2
Patch entrada
de grabación
Input patch
Patch de salida
Patch de efecto
Canales de
entrada 1
8 (mono)
Canal de
retorno 1
(estéreo)
Canal de
retorno 2
(estéreo)
MIC/LINE
INPUT
OPTION IN
EFFECT 1
EFFECT 2
DIGITAL
STEREO IN
METRO-
NOME
Capítulo
Bienvenidos al mundo de AW2816
28
2
Sección de operación
Canales de entrada 18
Son canales de entrada monoaurales utilizados prin-
cipalmente para micrófonos de entrada o instrumen-
tos de nivel de línea. Las señales que se reciben en los
canales de entrada 1–8 pasan a través del atenuador,
la fase, el EQ de 4 bandas, el procesador de dinámi-
cas, y delay, y se envían a los buses 1–8, al bus esté-
reo, y a los buses AUX 1–6. Los canales de entrada 1–
8 también tienen una salida directa (DIRECT OUT),
que permiten que se envíen directamente desde
varios jacks de salida o a la sección de grabador.
+48V
RANURA IN
8
2
EFFECT1
EFFECT2
2
ENTRADA DIGITAL STEREO
2
Hi-z
ENTRADA 8
SLO
METR NOMO
PATCH DE ENTRADA
ENTRADA MIC/LINE
RANURA OPTION I/O
AD
ENTRADA
1-2
ENTRADA
3-8
PEAK
PEAK
INPUT1-24
PHANTOM
LINE MIC
LINE MIC
COAXIAL
AD
INPUT1-24
RESTABLECE LA INSERCI N SELECCIONADA
30
ENTRADA 1(...8)
BUS 1
BUS 2
BUS 3
BUS 4
BUS 5
BUS 6
BUS 7
BUS 8
STEREO L
STEREO R
SOLO L
SOLO R
AUX 1
AUX 4
AUX 5(EFF1)
AUX 6(EFF2)
SOLO
AUX
PAN
LEVEL
PRE/POST ON
Entrada mono X 8
ON
CH DIRECT OUT
PREFADER LISTEN/
AFTER PAN
SELECCI N DE ENTRADA
4BAND EQ
(Reducci n del Gain)
(EQ)
INSERCI N
METER
ATT
METER
METER
METER
METER
INPUT
DELAY
DY-
NAMICS
...
29
Welcome to the world of the AW2816
2
Bienvenidos al mundo de AW2816
Sección de operación
Canales de retorno 1/2
Se trata de canales de entrada estéreo utilizados prin-
cipalmente para recibir la señal de retorno desde los
efectos internos 1/2. Sin embargo, la asignación de la
señal de entrada se puede cambiar en la sección del
patch de entrada, que permite que éstos se utilicen
como canales de entrada adicionales.
Cada uno de estos canales está estructurado como los
canales de entrada pero con las siguientes diferencias:
1 Estéreo
B Sin procesador de dinámicas
C Sin salida directa
D Sin nivel de envío desde el canal de retorno
1 al bus AUX 5
E Sin nivel de envío desde el canal de retorno
2 al bus AUX 6
Consejo
Como los canales de retorno 1/2 son estéreo, se les
asignarán las señales adyacentes de números pares/
impares cuando se seleccione MIC/LINE INPUT o
OPTION IN como señal de entrada. Además, si se
selecciona DIGITAL STEREO IN, se asignarán las seña-
les L y R.
El canal de retorno 1 no tiene un nivel de envío 5 del
bus AUX, y el canal de retorno 2 no tiene un nivel de
envío 6 del bus AUX. Esto es para que la señal de
retorno desde un efecto interno a un canal de
retorno se envíe al mismo efecto, produciendo un
bucle.
Aunque las otras señales de entrada se asignen a los
canales de retorno 1/2, el nivel de envío del bus AUX
correspondiente no estará disponible.
Patch de entrada de grabador
Esta sección asigna señales de entrada a las pistas del
grabador. Se pueden seleccionar las siguientes señales
para las pistas 1–16.
BUS 18
Las señales de salida de los buses 1–8.
DIRECT OUT 18
Las señales de salida directa de los canales de
entrada 1–8.
Cuando grabe en la pista estéreo, la señal de salida
del bus estéreo que haya pasado a través del canal
de salida estéreo (STEREO) se enviará.
RETURN 1(...2)
INPUT
DELAY
PAN
SOLO
PAN
SOLO
ON
RETURN1 no se puede asignar a AUX5(EFF1)
RETURN2 no se puede asignar a AUX6(EFF2)
LEVEL
Entrada est reo X 2
SELECCI N DE ENTRADA
PREFADER LISTEN/
AFTER PAN
4BAND EQ
4BAND EQ
(EQ)
(EQ)
INSERCI N
METER
ATT
ATT
PRE/POST ON AUX
METER
METER
METER METER
METER
METER
METER
INPUT
DELAY
INSERCI N
BUS 1
BUS 2
BUS 3
BUS 4
BUS 5
BUS 6
BUS 7
BUS 8
STEREO L
STEREO R
SOLO L
SOLO R
AUX 1
AUX 4
AUX 5(EFF1)
AUX 6(EFF2)
...
ENTRADA GRABADOR
1(...16)
CH DIRECT OUT1~8
BUS 1~8
8
STEREO
2
8
16
DITHER
ENTRADA GRABADOR 1~16
SELECCI N
Capítulo
Bienvenidos al mundo de AW2816
30
2
Sección de operación
Canales de monitorización 116
Se trata de canales monoaurales asignados a la salida
de las pistas 1–16 de la sección de grabador. Según el
ajuste de control de entrada y el estado de transporte,
se enviarán a las señales que se reciban actualmente
en las pistas 1–16 o a las señales de reproducción de
las pistas 1–16.
Sólo cuando reproduzca la pista estéreo incluida en
la canción, se aplicarán patches a la salida de la pista
estéreo para los canales de monitorización 1/2, y las
pistas 1–16 se enmudecerán forzosamente durante
este tiempo.
Cada uno de estos canales de estructura como los
canales de entrada excepto que se fija la salida
directa en la posición inmediatamente anterior del
atenuador.
Conexión digital en cascada
La señal de entrada desde el conector DIGITAL STE-
REO IN del panel posterior se puede conectar en cas-
cada directamente al bus estéreo, en vez de
direccionarla a través de la sección patch de entrada y
de que se apliquen patches al canal de entrada. Es
adecuado cuando desee conectarla a un mezclador
digital externo o a un dispositivo similar con la sec-
ción de mezclador del AW2816. Los ajustes de la
conexión en cascada se realizan en la pantalla
SETUP, página D.in Setup.
Oscilador
El AW2816 contiene un oscilador que le permite
seleccionar cualquiera onda sinusoidal (100 Hz,
1 kHz, 10 kHz) o ruido blanco. La señal del oscilador
se puede enviar a los buses 1–8, a los buses AUX 1–6,
o al bus estéreo. Los ajustes del oscilador se realizan
en la pantalla UTILITY en la página Oscillator.
SOLO
AUX
PAN
LEVEL
PRE/POST ON
Mono in X 16
ATT
ENTRADA GRABADOR 1-16
MONITOR DE
ENTRADA
GRABADOR MONI 1(...16)
16
GRABADOR
REPRO1-16
16
PREFADER LISTEN/
AFTER PAN
GRABADOR
4BAND EQ
(EQ)
ON
2
GRABADOR
ST Trk L/R
INPUT PATCH
INSERCI N
GRABADOR
DIRECT OUT
METER
METER METER
METERMETER
DY-
NAMICS
INPUT
DELAY
(Reducci n del Gain)
BUS 1
BUS 2
BUS 3
BUS 4
BUS 5
BUS 6
BUS 7
BUS 8
STEREO L
STEREO R
SOLO L
SOLO R
AUX 1
AUX 4
AUX 5(EFF1)
AUX 6(EFF2)
...
OSC
DIGITAL STEREO IN R
DIGITAL STEREO IN L
ATT
ACTIVAR
(CASCADA BUS)
LEVELACTIVADO
BUS 1
BUS 2
BUS 3
BUS 4
BUS 5
BUS 6
BUS 7
BUS 8
STEREO L
STEREO R
SOLO L
SOLO R
AUX 1
AUX 4
AUX 5(EFF1)
AUX 6(EFF2)
...
31
Welcome to the world of the AW2816
2
Bienvenidos al mundo de AW2816
Sección de operación
Canal de salida estéreo
Se trata de un canal de salida estéreo que procesa las
señales enviadas desde cada canal al bus estéreo.
Dispone de un EQ de 4 bandas y un procesador de
dinámicas idéntico al proporcionado en los canales
de entrada. La señal de salida del canal de salida esté-
reo se envía a través de la sección de patch de salida
a los varios jacks de salida, y también se envía simul-
táneamente a los jacks MONITOR OUT y a los jacks
PHONES.
Cuando utilice una unidad CD-RW interna o externa
para reproducir un CD de audio, se aplicará un patch
a la señal de audio CD en la ubicación del pre-desli-
zador del canal de salida estéreo.
Buses 18
Las señales enviadas desde cada canal a los buses 1–8
pasan a través de un nivel master, y se envían a la sec-
ción de patch de salida. El nivel master de los buses
1–8 se controla en la pantalla HOME en la página
Bus.
Buses AUX 16
Las señales enviadas desde cada canal a los buses
AUX 1-6 pasan a través de un nivel master, y se
envían a la sección de patch de salida. El nivel master
de los buses AUX 1–6 se controla en la pantalla
HOME en la página Bus.
Consejo
Con los ajustes por defecto del AW2816, la salida de
los buses AUX 5/6 se envía a la sección del patch de
salida, y también se asigna a la entrada de los efectos
internos 1/2.
EST REO
ATT
ATT
INSERCI N
4BAND EQ
4BAND EQ
Modo CD PLAY
UNIDAD CD-RW
LEVEL
CD PlayBack
L
R
ON BAL
METER
METER
METER
METER
METER
METER
METER
DY-
NAMICS
DY-
NAMICS
(EQ)
(EQ) (Reducci n del Gain)
STEREO L
STEREO R
SOLO L
SOLO R
AUX 1
AUX 4
AUX 5(EFF1)
AUX 6(EFF2)
...
PATCH DE SALIDA
BUS 1(...8)
AUX1(...6)
LEVEL
LEVEL
METER
METER
METER
METER
BUS 1
BUS 2
BUS 3
BUS 4
BUS 5
BUS 6
BUS 7
BUS 8
STEREO L
STEREO R
SOLO L
SOLO R
AUX 1
AUX 4
AUX 5(EFF1)
AUX 6(EFF2)
...
PATCH DE SALIDA
Capítulo
Bienvenidos al mundo de AW2816
32
2
Sección de operación
Patch de salida
Esta sección asigna señales de salida a los jacks
OMNI OUT 1–4, a los jacks STEREO OUT, al jack
DIGITAL STEREO OUT, y a la tarjeta I/O instalada en
la ranura OPTION I/O. Se pueden seleccionar las
siguientes señales de salida.
STEREO
La señal de salida del bus estéreo se direcciona a
través del canal de salida estéreo.
BUS 18
Las señales de salida de los buses 1–8.
AUX 16
Las señales de salida de los buses AUX 16.
CH DIRECT OUT 18
Las salida directa de los canales de entrada 1–8.
INSERT SEND
Salidas de inserción para los efectos internos de
inserción en cada canal.
RECORDER DIRECT OUT 116
La salida directa de las pistas 1–16 de la sección de
grabador.
Consejo
En general, estas señales de salida se pueden asignar a
cualquier jack de salida o canal de salida. Para los
jacks STEREO OUT y los jacks DIGITAL STEREO OUT,
siempre se asignarán señales adyacentes de números
pares
impares.
Efectos internos 1/2
Con los ajustes por defecto del AW2816, las salidas
de los buses AUX 5/6 se aplican como patches a las
entradas de los efectos internos 1/2 respectivamente.
Además, las salidas de los efectos 1/2 se asignan a los
canales de retorno 1/2.
Si lo desea, puede desactivar estas asignaciones e
insertar efectos internos 1/2 en los canales deseados,
o utilice los buses AUX 5/6 y los canales de retorno 1/
2 para otros propósitos.
Salida monitor/salida auricular
Para monitorizar, el AW2816 proporciona los jacks
MONITOR OUT y un jack PHONES. El tipo de señal
que se emite desde estos jacks cambiará del modo
siguiente, según el estado del AW2816.
1 Si el AW2816 está en su estado por defecto
La señal del canal de salida estéreo se emitirá
directamente al jack MONITOR OUT/ PHONES.
B Si la tecla [SOLO] está activada
La señal del canal seleccionado mediante la tecla
[ON] se enviará al bus SOLO, y se emitirá desde
los jacks MONITOR OUT/jack PHONES. Durante
este tiempo, se enmudecerán otras señales.
C Si la tecla [CUE] está activada
La señal de salida directa de la pista seleccionada
mediante las teclas REC TRACK SELECT [1]–[16]/
[ST] se emitirá desde los jacks MONITOR OUT/
jack PHONES. Durante este tiempo, se enmudece-
rán otras señales.
D Si el metrónomo interno está activado
La señal del metrónomo se mezclará en las seña-
les de salida de (1)–(3).
Consejo
Los jacks MONITOR OUT y el jack PHONES siempre
emitirá la misma señal. Sin embargo, el ajuste de
nivel es independiente: el nivel de salida de los jacks
MONITOR OUT se ajusta con el control [MONITOR
OUT], y el nivel de salida del jack PHONES se ajusta
con el control [PHONES].
Si las teclas [SOLO] y [CUE] están activadas, sólo
será válida la tecla [CUE].
SALIDA OMNI
SALIDA
DIGITAL STEREO
2
DITHER
SALIDA EST REO
—10dBV
R
L
DA
DA
RECORDER DIRECT
OUT 1~16
8
6
8
CH DIRECT OUT1~8
STEREO
BUS1~8
AUX1~6
2
INSERT SEND
30
16
DA
X 4
0dB
DA
SLOT OUT
8
RANURA
OPTION I/O
METER
METER
METER
COAXIAL
DITHER
PATCH DE SALIDA
EFFECT
X 2
EFECTO
EFFECT1/2
SELECT
AUX5(EFF1),
AUX6(EFF2)
INSERT SEND
2
30
(EEF)
(EEF)
METER
METER
SOLO R
MIXER
SOLO Logic
RECORDER
TRACK CUE
Logic
SOLO L
RECORDER
DIRECT OUT 1
RECORDER
DIRECT OUT 16
+4dB
L
R
MONITOR
OUT
MONITOR
PHONES
PHONES
DA
METRONOME
ATTON
STEREO L
STEREO R
RECORDER ST Trk
DIRECT OUT L
RECORDER ST Trk
DIRECT OUT R
DA
SELECT
33
Welcome to the world of the AW2816
2
Bienvenidos al mundo de AW2816
Sección de operación
La estructura de pista del AW2816
Esta sección explica la estructura de pista del
AW2816. La sección de grabador del AW2816 ges-
tiona tres tipos de pistas: pistas audio, pistas virtuales,
y pistas estéreo.
Pistas de audio
Son pistas físicas en las que se realizan grabaciones y
reproducciones, y también se denominan simple-
mente “pistas.” Cuando el AW2816 se encuentra en
su estado por defecto, se aplican patches de las sali-
das de los buses 1–8 a las pistas de entrada 1–8/9–16,
y de las pistas de salida 1–16 a los canales de monito-
rización 1–16, permitiendo grabar un máximo de die-
ciséis pistas simultáneamente. (Sin embargo, como
sólo hay ocho canales de entrada de mezclador, sólo
se pueden grabar ocho señales de entrada indepen-
dientemente.)
Sin embargo, el número de pistas que se pueden
reproducir simultáneamente está afectado por el
número de pistas que se graben simultáneamente. Si
aumenta el número de pistas de grabación simultá-
nea, las pistas enmudecerán automáticamente.
Las siguientes tablas muestran el número de pistas
que se pueden grabar/reproducir simultáneamente, y
el número de pistas que se enmudecerán en cada
caso, para canciones de 16 bits y 24 bits.
Canción de 16 bits
Canción de 24 bits
Por ejemplo, con una canción de 24 bits, si define
cuatro pistas en modo preparado para grabar, se
enmudecerán automáticamente cuatro pistas. (Pri-
mero se enmudecerán las pistas no grabadas.)
Observe que por canciones de 16 o de 24 bits, ajus-
tando nuevo o más pistas al modo preparado para
grabar se enmudecerán todas las pistas, de modo que
ya no será posible controlar la reproducción de pista.
En cualquiera de los casos, cancelando el modo pre-
parado para grabar no se cancelará el enmudeci-
miento de la pista. Para cancelar el enmudecimiento,
debe acceder a la pantalla METER (P.351) y desacti-
var el enmudecimiento para cada pista, o utilizar la
tecla [ALL SAFE]. (Si utiliza la tecla [ALL SAFE], el
enmudeciendo y el modo preparado para grabar se
cancelarán simultáneamente en todas las pistas.)
Pistas virtuales
Son pistas virtuales que se pueden seleccionar. En el
AW2816, se puede seleccionar una pista virtual 1–8
para cada pista audio 1–16, y utilizarla para grabar/
reproducir.
La siguiente ilustración es un diagrama conceptual de
las pistas virtuales. Las filas horizontales correspon-
den a las pistas de audio 1–16, y las columnas verti-
cales a las pistas virtuales 1–8. Las áreas sombreadas
son pistas virtuales seleccionadas para grabar / repro-
ducir.
Por ejemplo. Si graba una parte de solo en una pista,
puede cambiar las pistas virtuales mientras graba las
tomas múltiples y seleccionar la mejor toma más ade-
lante.
La pista estéreo
La “pista estéreo” es independiente de las “pistas
audio.” Se utiliza principalmente como pista master
para crear un CD de audio. El AW2816 proporciona
una pista estéreo para cada canción.
La entrada de la pista estéreo siempre está conectada
internamente a la salida del canal de salida estéreo.
Puede grabar la señal de bus estéreo simplemente
colocando la pista estéreo en modo de grabación.
Mientras se graba la pista estéreo, las pistas audio 1–
16 sólo se pueden reproducir, no se pueden grabar. Al
reproducir la pista estéreo, la salida de pista estéreo se
asigna automáticamente a los canales de monitoriza-
ción 1/2. Durante este tiempo, las pistas de audio 1–
16 se enmudecen, y no se pueden desenmudecer.
Número de pis-
tas grabadas
simultánea-
mente
Número de pis-
tas reproduci-
das
simultánea-
mente
Número de pis-
tas enmudeci-
das
0816 0
916 0 16
Número de pis-
tas grabadas
simultánea-
mente
Número de pis-
tas reproduci-
das
simultánea-
mente
Número de pis-
tas enmudeci-
das
0160
1214 2
3412 4
588 8
916 0 16
1
2
3
4
5
6
7
8
1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Pistas de audio
Pistas virtuales
Capítulo
Bienvenidos al mundo de AW2816
34
2
Sección de operación
Acerca de la pantalla
Esta sección explica lo que se observa en la pantalla
LCD del panel superior. La pantalla incluye la
siguiente información.
A Nombre de pantalla
Es el nombre de la pantalla seleccionada.
B Nombre/canal de página
La información que aparece depende de la panta-
lla, y será o el nombre de la página seleccionada
en dicha pantalla o el canal seleccionado para ser
utilizado.
C Nombre de canción
Es el nombre de la canción seleccionada.
D Contador
El contador indica la posición actual de la can-
ción. Las unidades del contador se pueden selec-
cionar entre las siguientes opciones. (P.238).
Visualización del tiempo (SECOND)
............................ Horas: Minutos: Segundos.
Milisegundos
Visualización código de tiempo (TIME CODE)
............................ Horas: Minutos: Segundos:
Marcos. Sub-marcos
Visualización del compás (MEASURE)
............................ Compases. Tiempos. Pulsa-
ciones (1/960 de una negra)
Consejo
En la página TR View de la pantalla TRACK, puede
mantener pulsada la tecla [SHIFT] y pulsar la tecla [F1]
para que el contador indique el tiempo restante de
grabación.
E Número de escena
Es el número de escena de la escena seleccionada
(la escena actual). Si se han editado los paráme-
tros de mezcla de la última escena guardada/recu-
perada, a su derecha aparecerá el símbolo “E”.
F Vúmetros L/R
Estos vúmetros indican el nivel de salida del canal
de salida estéreo (la señal después de pasar por el
ecualizador y el procesador de dinámicas).
G Mandos RTN 1/2
Estos mandos indican los niveles de entrada de los
canales de retorno 1/2, o el nivel de envío desde
el canal de retorno 1 al bus AUX 6 (el nivel de
envío desde el canal de retorno 2 al bus AUX 5). El
mando se destacará a las posiciones –dB, 0 dB, y
+6 dB.
Consejo
Si el AW2816 se encuentra en su estado por defecto, el
nombre (nombre de escena) de la escena seleccionada
y la información acerca del tempo/tipo de compás
aparecerá unos momentos en las áreas
6
y
7
al pul-
sar las teclas [ ]/[ ] de la sección SCENE MEMORY.
H Pantalla Main
La información que aparece en el área dependerá
de la última tecla que se haya pulsado. El área de
la pantalla main utiliza las siguientes convencio-
nes de interface de usuario.
Cursor
El marco que parpadea en la pantalla se denomina
“cursor.” Si algún elemento de la pantalla está enmar-
cado por el cursor, indica que dicho elemento está
seleccionado para editarlo o para utilizarlo.
1
2
8
35 764
Cursor
35
Welcome to the world of the AW2816
2
Bienvenidos al mundo de AW2816
Sección de operación
Botones
Los botones de la pantalla se utilizan para activar/des-
activar un parámetro, o para seleccionar una de las
múltiples opciones. Los botones activados se destacan
con texto blanco sobre fondo negro, y los botones
desactivados aparecen con texto negro sobre fondo
blanco.
Mandos/deslizadores/casillas
numéricas
Los mandos/deslizadores/casillas numéricas de la
pantalla se utilizan para editar el valor del parámetro
correspondiente. El valor del mando o del deslizador
aparece debajo de él o a su derecha.
Pestañas
Si una pantalla contiene varias páginas, aparecerá el
nombre de cada página en la parte inferior de la pan-
talla. El área en la que aparece cada nombre se deno-
mina “pestaña.” Las pestañas se utilizan para cambiar
entre las páginas de una pantalla.
En algunas pantallas, se puede acceder a las pestañas
o botones adicionales en esta área. Estas pantallas se
indican con el símbolo en la parte inferior
izquierda de la pantalla.
Off
On
Mando Deslizador Cuadro numérico
Capítulo
Bienvenidos al mundo de AW2816
36
2
Sección de operación
Funcionamiento básico del AW2816
En esta sección se explica el funcionamiento básico
del AW2816, como las operaciones de las pantallas y
los canales de selección.
Acceder a las pantallas y las pági-
nas
Si desea trabajar con parámetros de mezcla o editar
un ajuste interno del AW2816, primero debe recupe-
rar la pantalla deseada. Si la pantalla está dividida en
múltiples páginas, seleccione la página deseada des-
pués de recuperar la pantalla.
1
Pulse la tecla para la pantalla deseada.
Al pulsar la tecla en las secciones WORK NAVI-
GATE, UNIT, MIXER, FADER MODE, RECOR-
DER, o AUTOMATION el panel superior o la
tecla [METER], aparecerá la pantalla correspon-
diente. Por ejemplo, la siguiente ilustración
muestra la pantalla PATCH que aparecerá si
pulsa la tecla [PATCH] de la sección UNIT.
Consejo
Si la pantalla contiene varias páginas, aparecerá la
última página que se haya utilizado de esta pantalla.
2
Para seleccionar otra página de esta panta-
lla, pulse la tecla de función ([F1][F5]) que
corresponda a la página deseada.
Las pestañas que aparecen en la parte inferior de
la pantalla corresponden a la tecla de función
([F1]–[F5]) que aparece en la siguiente ilustra-
ción. Por ejemplo si desea acceder a la página
Patch OUT de la pantalla PATCH, pulse la tecla
[F2].
Consejo
También puede desplazarse sucesivamente por las
distintas páginas de una pantalla pulsando repetida-
mente la misma tecla que en el paso 1.
En este manual, el funcionamiento de las teclas con-
secutivas se indica del siguiente modo: “Tecla
[PATCH]
tecla [F2]” (pulse la tecla [PATCH] y a
continuación pulse la tecla [F2]).
Activar/desactivar un botón
Los botones que aparecen en la pantalla se pueden
activar/desactivar del siguiente modo.
1
Utilice las teclas CURSOR para
desplazar el cursor hasta el
botón deseado.
2
Pulse la tecla [ENTER].
El botón se activará/desactivará. El
botón destacado está “activado.
Editar el valor del deslizador/
mando/casilla numérica
Se puede editar el valor del deslizador/mando/casilla
numérica que aparezca en la pantalla tal como se
muestra a continuación.
1
Utilice las teclas CURSOR para desplazar el
cursor hasta el deslizador/mando/casilla
numérica deseada.
2
Gire el dial [DATA/JOG] para editar el valor.
37
Welcome to the world of the AW2816
2
Bienvenidos al mundo de AW2816
Sección de operación
Utilizar los botones de función
adicional
Si aparece el símbolo en la parte inferior izquierda
de la pantalla, puede pulsar y mantener pulsada la
tecla [SHIFT] para acceder a los nuevos botones de la
parte inferior de la pantalla, y utilizar las distintas fun-
ciones adicionales.
1
En una pantalla que aparezca el símbolo
en la parte inferior izquierda, pulse y
mantenga pulsada la tecla [SHIFT].
Mientras la tecla [SHIFT] está pulsada, aparece-
rán los nuevos botones de función en el área de
pestañas en la parte inferior de la pantalla.
2
Siga manteniendo pulsada la tecla [SHIFT],
y pulse la tecla de función ([F1][F5])
correspondiente al botón deseado.
Se ejecutará la función asignada al botón corres-
pondiente.
Consejo
En este manual, el funcionamiento de las teclas como
en el caso anterior cuando se mantiene una tecla pul-
sada mientras de pulsa otra se indica del siguiente
modo: “Tecla [SHIFT] + tecla [F3]” (mantenga pulsada
la tecla [SHIFT] y pulse la tecla [F3]).
Introducir texto
Al crear una nueva canción, o al guardar una memo-
ria de escena o biblioteca, aparecerá una ventana
emergente que le permitirá asignar un nombre a la
canción o a los ajustes. Se puede introducir el texto
en la ventana emergente del modo siguiente.
1
Guardar la escena o la biblioteca, o crear
una nueva canción.
Al guardar una escena o biblioteca, aparece una
ventana emergente TITLE EDIT que le permitirá
asignar un nombre a la escena o a la biblioteca.
Al guardar una escena o biblioteca, aparece una
ventana emergente NAME EDIT que le permitirá
asignar un nombre a la canción.
La ventana emergente contiene las siguientes áreas y
funciones.
1 Casilla de entrada de texto
Los caracteres, números y símbolos que intro-
duzca aparecerán en esta casilla. Al guardar una
biblioteca o una escena por primera vez, se pro-
pondrá un nombre por defecto. El área destacada
indica el carácter que se puede editar.
B Botón SHIFT LOCK
Cambia el tipo de carácter que se introducirá
desde la paleta de caracteres (5).
C Botones [ ///]
Estos botones desplazan el área destacada dentro
de la casilla de entrada de texto. Los botones /
sólo se utilizan en una ventana emergente que
permite entrar más de 16 caracteres.
D Botón INS/botón DEL
El botón INS introduce un espacio en el área des-
tacada de la casilla de entrada de texto. Los carac-
teres subsiguientes se eliminarán empezando por
el último.
El botón DEL elimina el carácter destacado en la
casilla de entrada de texto. Los caracteres subsi-
guientes se desplazarán hacia delante.
E Paleta de caracteres
Aquí puede seleccionar el carácter que se introdu-
cirá en la casilla de entrada de texto (1). Junto
con el estado on/off del botón SHIFT LOCK, se
pueden introducir los siguientes caracteres/símbo-
los/números.
1
2
5
3
4
1
2
5
3
4
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
spc (espacio) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , . ! " # & / * - + < > : ;
Capítulo
Bienvenidos al mundo de AW2816
38
2
Sección de operación
2
Utilice las teclas [CURSOR] para desplazar
el cursor en la paleta de caracteres hasta el
botón del carácter que desea introducir, y
pulse la tecla [ENTER].
Se introducirá el carácter/símbolo/número
correspondiente, y se desplazará el área desta-
cada en la casilla de entrada de texto hacia la
derecha.
3
Utilice el mismo procedimiento para entrar
los caracteres restantes.
Consejo
En lugar de los botones / , también puede utilizar
el dial [DATA/JOG] para desplazar el área destacada
hacia la izquierda o hacia la derecha.
Si desea corregir un carácter que ha introducido por
error, utilice los botones
/ o el dial [DATA/JOG]
para especificar la posición del carácter, y utilice la
paleta de texto para seleccionar un nuevo carácter.
4
Cuando haya entrado el nombre com-
pleto, desplace el cursor hasta el botón OK,
y pulse la tecla [ENTER].
Si guarda una escena o una biblioteca, aquí se
confirmará el nuevo nombre, y se cerrará la ven-
tana emergente TITLE EDIT.
Si crea una nueva canción, se cerrará la ventana
NAME EDIT, y aparecerá la ventana COMMENT
EDIT, que le permitirá asignar un comentario a la
canción. Las operaciones de esta ventana son las
mismas que las de la ventana NAME EDIT.
Consejo
Si decide cancelar la operación, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER]. El nombre
que entre se descartará y reaparecerá la pantalla
anterior.
Se puede asignar un nombre de hasta 16 caracteres a
la escena o a la biblioteca, y el nombre de una can-
ción y el comentario pueden tener hasta 64 caracte-
res.
Seleccionar un canal
Para trabajar con los parámetros de mezcla de un
canal del AW2816, primero debe seleccionar el canal
que desea utilizar. Cómo seleccionar un canal.
1
Utilice las teclas de la sección MIXING
LAYER para seleccionar la capa de mezcla
que desea utilizar.
En el panel superior del AW2816, se comparten
los controles de los canales monoaurales (teclas
[SEL] 1–8, teclas [ON] 1–8, deslizadores 1–8)
entre los canales de entrada 1–8 y los canales de
monitorización 1–16. Por esta razón, primero
debe seleccionar la capa de mezcla (grupo de
ocho canales) que contiene el canal que desea
utilizar.
Según la tecla que seleccione en la sección
MIXING LAYER, cambiarán los canales utiliza-
dos por la sección de deslizadores del modo
siguiente.
Consejo
Las teclas [SEL], teclas [ON], y los deslizadores (con-
troles) del canal de salida estéreo y los canales de
retorno 1/2 no quedan afectados por las operaciones
de las teclas de la sección MIXING LAYER.
2
Si desea utilizar los deslizadores, utilice la
tecla [HOME] y las teclas [AUX 1][AUX 6]
de la sección FADER MODE para seleccio-
nar el modo de deslizador.
Los deslizadores 1–8 se utilizan para ajustar los
niveles de entrada de la capa de mezcla selec-
cionada o los niveles de envío al AUX 1–6. Para
seleccionar los parámetros que se controlarán
mediante los deslizadores 1–8, utilice las teclas
de la sección FADER MODE.
Canales entrada 18
Canales monitor 18
Canales monitor 916
Canal retorno 2
Canal retorno 1
Canal salida
estéreo
39
Welcome to the world of the AW2816
2
Bienvenidos al mundo de AW2816
Sección de operación
La siguiente tabla muestra cómo cambiarán los pará-
metros controlados por los deslizadores 1–8 según el
modo de deslizador.
3
Para utilizar los parámetros de un canal
específico, acceda a la pantalla/página
correspondiente, y pulse la tecla [SEL] del
canal deseado.
Para definir los parámetros de mezcla como la
panoramización, el ecualizador y las dinámicas,
acceda a la pantalla/página para este parámetro,
y pulse la tecla [SEL] para seleccionar el canal
deseado. (Alternativamente, puede seleccionar el
canal antes de acceder a la pantalla/página.)
Se iluminará la tecla [SEL] del canal correspon-
diente. Además, este canal se seleccionará en la
pantalla como objeto de las operaciones.
Modo de
desliza-
dor
Deslizadores 18
CAPA DE MEZCLA:
INPUT [18]
CAPA DE MEZCLA:
RECORDER [1-8]
CAPA DE MEZCLA:
RECORDER [9-16]
HOME
Niveles de entrada de los canales de
entrada 18
Niveles de entrada de los canales
de monitorización 18
Niveles de entrada de los canales de
monitorización 916
AUX 1
Niveles de entrada de los canales de
entrada 18 a bus AUX 1
Niveles de entrada de los canales
de monitorización 18 a bus AUX 1
Niveles de entrada de los canales de
monitorización 916 a bus AUX 1
AUX 2
Niveles de entrada de los canales de
entrada 18 a bus AUX 2
Niveles de entrada de los canales
de monitorización 18 a bus AUX 2
Niveles de entrada de los canales de
monitorización 916 a bus AUX 2
AUX 3
Niveles de entrada de los canales de
entrada 18 a bus AUX 3
Niveles de entrada de los canales
de monitorización 18 a bus AUX 3
Niveles de entrada de los canales de
monitorización 916 a bus AUX 3
AUX 4
Niveles de entrada de los canales de
entrada 18 a bus AUX 4
Niveles de entrada de los canales
de monitorización 18 a bus AUX 4
Niveles de entrada de los canales de
monitorización 916 a bus AUX 4
AUX 5
Niveles de entrada de los canales de
entrada 18 a bus AUX 5 (efecto 1)
Niveles de entrada de los canales
de monitorización 18 a bus AUX 5
(efecto 1)
Niveles de entrada de los canales de
monitorización 916 a bus AUX 5
(efecto 1)
AUX 6
Niveles de entrada de los canales de
entrada 18 a bus AUX 6 (efecto 2)
Niveles de entrada de los canales
de monitorización 18 a bus AUX 6
(efecto 2)
Niveles de entrada de los canales de
monitorización 916 a bus AUX 6
(efecto 2)
Modo de
desliza-
dor
Deslizador STEREO Control [RTN 1] Control [RTN 2]
HOME
Nivel de salida del canal de salida
estéreo
Nivel de canal de retorno 1 Nivel de canal de retorno 2
AUX 1
Nivel de envío desde el canal de
retorno 1 al bus AUX 1
Nivel de envío desde el canal de
retorno 2 al bus AUX 1
AUX 2
Nivel de envío desde el canal de
retorno 2 al bus AUX 1
Nivel de envío desde el canal de
retorno 2 al bus AUX 2
AUX 3
Nivel de envío desde el canal de
retorno 3 al bus AUX 1
Nivel de envío desde el canal de
retorno 2 al bus AUX 3
AUX 4
Nivel de envío desde el canal de
retorno 4 al bus AUX 1
Nivel de envío desde el canal de
retorno 2 al bus AUX 4
AUX 5
Nivel de envío desde el canal de
retorno 1 al bus AUX 5 (efecto 1)
AUX 6
Nivel de envío desde el canal de
retorno 1 al bus AUX 6 (efecto 2)
Capítulo
41
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
3
Grabar con el AW2816
Como explicación del funcionamiento básico de la grabación de
multi-pistas y la mezcla en el AW2816, este capítulo describe el
modo de grabar sucesivamente instrumentos como la unidad de per-
cusión (batería), bajo, guitarra, y teclado para crear una canción.
También aprenderá técnicas avanzadas que le serán útiles.
Conexiones y conguración
Esta sección explica las conexión a los dispositivos
externos, la creación una nueva canción, de word
clock, y otras cosas que hay que hacer antes de empe-
zar a grabar.
Realizar conexiones
El siguiente diagrama muestra los ejemplos comunes
de las conexiones de señal audio. Consulte este
diagrama y conecte los micros, instrumentos, o dispo-
sitivos externos que va a utilizar.
Sistema MONITOR
Auriculares
MONITOR OUT
INPUT 1 2 38
INPUT 8
(HI-Z)
PHONES
Unidad de percusión
Sintetizador
Micros para
grabar batería
Guitarra eléctrica/
bajo eléctrico
AW2816
DAT
00.00.00.00
Grabador DAT
MTR digital
Tarjeta I/O
OPTION
SLOT
DIGITAL
STEREO OUT
DIGITAL
STEREO IN
VOL VOL
Capítulo
Grabar con el AW2816
42
3
Sección de operación
Conecte los instrumentos de nivel de línea (uni-
dades de percusión y sintetizadores) a los jacks
INPUT 1–8 (teléfono).
Si utiliza micros, conéctelos a los jacks INPUT
1–8 (teléfono) o a los jacks INPUT 1/2 (XLR).
Si utiliza micros de condensador que requieran
potencia virtual, conéctelos a los jacks INPUT 1/
2 (XLR), active el panel posterior [PHANTOM
+48V ON/OFF].
Si conecta una guitarra eléctrica o un bajo eléc-
trico mediante la caja directa o el preamplifica-
dor, conéctelos a un jack INPUT 1/2 (XLR) o a un
jack INPUT 1–8 (teléfono), según el tipo de
conector de salida.
Si conecta directamente un instrumento de
impedancia alta como una guitarra eléctrica o un
bajo eléctrico con pastillas pasivas, conéctelo al
jack INPUT 8 (HI-Z).
Crear una nueva canción
En el AW2816, toda la información necesaria para
reproducir una canción (ajustes de mezclador, ajustes
de grabador, información audio, etc.) se trata como
una “canción.” Si desea iniciar una nueva grabación,
debe empezar creando una nueva canción.
Consejo
Al formatear el disco duro interno, se creará una
nueva canción de 44.1 kHz/16 bits, y se cargará la
próxima vez que active el AW2816. Si desea utilizar
esta canción, no es necesario el siguiente procedi-
miento.
1
Active el equipo por el siguiente orden: los
dispositivos externos conectados al
AW2816 el propio AW2816 el sistema
de monitorización.
Al activar el equipo del AW2816, se cargará
automáticamente la canción utilizada más
recientemente.
Si hay dispositivos SCSI conectados al AW2816, el
AW2816 puede que no se inicie correctamente si se
activa mientras los dispositivos SCSI siguen desconec-
tados. Los dispositivos SCSI se deben activar antes
que el AW2816.
2
Pulse la tecla [SONG] tecla [F1].
Aparecerá la página Song List de la pantalla
SONG. En esta página, puede crear una nueva
canción, y guardar/cargar canciones existentes.
3
Utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ]/[ ]/
[] para desplazar el cursor al botón NEW
SONG en la parte inferior derecha de la
pantalla, y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente preguntando
si desea guardar la canción con la que está traba-
jando (que se denomina “canción actual”).
4
Desplace el cursor hasta el botón YES si
desea guardar la canción, o hasta el botón
NO si no desea guardarla, y pulse la tecla
[ENTER].
Aparecerá la ventana emergente NEW SONG
SETTING.
En esta ventana emergente puede especificar los
atributos de la nueva canción.
A Fs
Selecciona la frecuencia de muestreo (44.1 kHz/
48 kHz) de la información audio que se grabará
en el disco duro. Desplace el cursor hasta el
botón 44.1 kHz o el 48 kHz, y pulse la tecla
[ENTER].
B Recbit
Selecciona el número de bits de cuantización
(16 /24 bits) de la información audio que se gra-
bará en el disco duro. Desplace el cursor hasta el
botón 16 BIT o el 24 BIT, y pulse la tecla
[ENTER].
1
2
43
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
5
Utilice los botones Fs y Recbit para selec-
cionar la frecuencia de muestreo y el
número de bits de cuantización para la
nueva canción.
No se puede cambiar la frecuencia de muestreo ni la
cuantización después de crear la canción.
La cuantización que seleccione afectará al número
de pistas que se pueden reproducir simultánea-
mente mientras se graban simultáneamente múlti-
ples pistas. Si necesita 8 pistas de grabación
simultánea y 16 pistas de reproducción simultánea,
debe seleccionar 16 bits (
P.33).
Si intenta escribir una canción a un CD de audio,
debe seleccionar 44.1 kHz de frecuencia de mues-
treo. No se puede crear un CD de audio a partir de
una canción cuya frecuencia de muestreo es 48 kHz.
6
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente MIXER DATA
IMPORT. En esta ventana emergente puede elegir
importar (cargar) distintos ajustes como la infor-
mación de mezcla (no información audio) de la
canción actual a la nueva canción. Para este
ejemplo, no necesita hacer ninguna selección.
Consejo
Si selecciona 48 kHz de frecuencia de muestreo,
aparecerá una ventana emergente después del paso
5, informándole que no se pueden crear CD de esta
canción. Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Se puede importar la información de mezclador
incluso después de crear una nueva canción
(
P.155).
7
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente NAME EDIT,
permitiendo asignar un nombre a la nueva can-
ción.
8
Utilice la paleta de caracteres para entrar
un nombre de canción de hasta 64 carac-
teres. (Para más detalles acerca de la intro-
ducción, consulte la página 37.) Cuando
haya nalizado, desplace el cursor hasta el
botón OK, y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente COMMENT
EDIT, que le permitirá asignar un comentario a la
nueva canción.
9
Si lo desea, introduzca un comentario del
mismo modo que introdujo el nombre de
la canción. Mueva el cursor al botón OK y
pulse la tecla [ENTER].
Se creará una nueva canción.
Consejo
Se puede modificar el nombre y el comentario de la
canción incluso después de haber creado una nueva
canción (
P.150).
En los pasos 5–8, puede cancelar la creación de una
nueva canción desplazando el cursor hasta el botón
CANCEL y pulsando la tecla [ENTER].
Capítulo
Grabar con el AW2816
44
3
Sección de operación
Ajustes de Word clock
“Word clock” es la información del reloj que actúa
como referencia temporal para procesar la informa-
ción de audio de forma digital. Si se transmite o se
recibe información audio digital entre el AW2816 y
un dispositivo audio digital externo, todos los disposi-
tivos deben utilizar el mismo word clock. Específica-
mente, se debe ajustar un dispositivo para que
funcione de “word clock maestro” (el dispositivo que
transmite la información de word clock), y los disposi-
tivos restantes se deben ajustar para que funcionen de
“word clock esclavos” (dispositivos que siguen el
word clock que proporciona el maestro).
Si conecta de forma digital un dispositivo externo
como el MTR digital o un sampler al AW2816, selec-
cione el word clock maestro del modo descrito a con-
tinuación.
Tenga en cuenta que si el sistema contiene un dispo-
sitivo no sincronizado, se producirán interrupciones
e interferencias.
Aunque no se conecte de forma digital ningún dis-
positivo externo, aparecerá un mensaje “WRONG
WORD CLOCK!” si el ajuste del word clock no es el
adecuado, y no se podrá grabar correctamente.
Compruebe los ajustes del word clock como se
explica en el siguiente procedimiento.
1
Pulse la tecla [SETUP] tecla [F1].
Aparecerá la página D.in Setup de la pantalla
SETUP, en la que puede definir los ajustes del
word clock.
En el área WORD CLOCK SOURCE de esta
página, puede seleccionar uno de los siguientes
orígenes word clock con el que se sincronizará
el AW2816.
SLOT 1/27/8
La información del clock que incluye la señal de
entrada de la tarjeta I/O digital se utilizará como
origen de word clock. Puede seleccionar una
pareja de canales de entrada (1/2–7/8) de la tar-
jeta I/O digital, y el AW2816 se sincronizará con
la información del reloj incluida en esta señal de
entrada.
D.ST IN
La información del word clock incluida en la
señal de entrada del conector DIGITAL STEREO
IN se utilizarán como origen del reloj.
INT:
Utilice el reloj interno del AW2816.
Se destacará un botón para indicar que
se ha seleccionado como origen actual
del word clock.
Una X superpuesta en un botón indica
que no se ha recibido ninguna señal
audio digital a la ranura o al jack
correspondientes.
Una línea diagonal/superpuesta en un
botón indica que se introduce una señal
audio digital a la ranura o al jack
correspondientes, pero no se sincroniza
al reloj interno del AW2816.
Los botones sin una X o/ indican que se
introduce una señal audio digital a la
ranura o al jack correspondientes, y que
se sincroniza al reloj interno del
AW2816.
2
En el área WORD CLOCK SOURCE, selec-
cione el origen de reloj deseado, y des-
place el cursor hasta el botón
correspondiente.
Se debería seleccionar el origen del reloj depen-
diendo del sistema en el que utiliza el AW2816.
A continuación se describen varios ejemplos típi-
cos.
Utilizar el AW2816 como word clock maestro
Si no se ha conectado ningún dispositivo audio
digital al AW2816, o si desea que el AW2816 sea
el word clock maestro que seguirán los demás
dispositivos externos (p.ej., MTR digital), gire el
botón INT. También debería utilizar este ajuste al
grabar del jack DIGITAL STEREO OUT del
AW2816 a un grabador DAT o grabador MD.
Defina al MTR digital para que utilice el word
clock incluido en la señal de entrada del
AW2816.
AW2816
(maestro word clock)
FUENTE WORD CLOCK
= INT
RANURA I/O
OPTION
MTR digital
(esclavo word clock)
Tarjeta Digital I/O
Word clock
45
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
Utilizar el MTR digital como word clock maes-
tro
En este caso, el MTR digital será el word clock
maestro, y el AW2816 seguirá el word clock
incluido en la señal de entrada de la tarjeta I/O
digital. Active uno de los botones del SLOT 1/2–
7/8.
Defina el MTR digital para que utilice su propio
reloj interno.
Utilizar un grabador DAT o un grabador MD
como word clock maestro
Si desea grabar la señal de un grabador DAT o
grabador MD al AW2816 mediante el jack DIGI-
TAL STEREO IN, active el botón D.ST IN.
La mayoría de los grabadores DAT y grabadores MD
están diseñados para ajustarse forzosamente al word
clock de la señal interna durante la grabación. Estos
grabadores DAT se pueden utilizar como un word
clock maestro sólo durante la reproducción.
3
Después de seleccionar un botón ade-
cuado, pulse la tecla [ENTER].
El AW2816 se cambiará al origen de reloj especi-
ficado. La frecuencia de muestreo de la señal
seleccionada como origen de reloj se indicará
con el campo Fs (frecuencia de muestreo) en la
parte superior izquierda de la pantalla.
Si utiliza el reloj interno del AW2816 como origen
de reloj, la frecuencia de muestreo seleccionada al
crear la canción actual será la frecuencia de mues-
treo de todo el sistema.
Si desea sincronizar el AW2816 para que siga un ori-
gen del reloj externo, deberá comprobar que la fre-
cuencia de muestreo de la canción coincida con el
valor visualizado en el campo Fs. Si estos valores son
diferentes, el paso puede cambiar si el origen del
reloj pasa de nuevo a “INT” (reloj interno).
El AW2816 puede tardar cierto tiempo a cambiar el
origen del reloj, y puede durante este tiempo no
suene nada.
Después de cambiar el origen del reloj, verifique
que no hay ninguna X o/símbolo superpuesto en el
botón seleccionado en el paso 3. Si aparece una X o/
símbolo, o si se visualiza un mensaje de error, com-
pruebe que los ajustes del reloj y las conexiones del
dispositivo externo sean los correctos.
AW2816
(esclavo word clock)
FUENTE WORD CLOCK
= SLOT 1/27/8
RANURA I/O
OPTION
MTR digital
(maestro word clock)
Tarjeta Digital I/O
Word clock
AW2816
(esclavo word clock)
FUENTE WORD CLOCK
= D.ST IN
Grabador DAT
(maestro word clock)
Word clock
Jack
DIGITAL
STEREO IN
Jack
DIGITAL
STEREO OUT
DAT
00.00.00.00
Capítulo
Grabar con el AW2816
46
3
Sección de operación
Grabar la primera pista
Esta sección explica el procedimiento para grabar la
primera pista. Como ejemplo, imaginaremos que
desea conectar una unidad de percusión (o micros de
percusión) a los jacks INPUT 1/2 para grabar en las
pistas 1/2.
El siguiente procedimiento asume que el AW2816 se
encuentra en su estado por defecto. Si se han modifi-
cado los ajustes internos, recupere el número de
escena 00 de la memoria de escenas para que los ajus-
tes internos del AW2816 se ajusten de nuevo a los
valores por defecto (
P.129).
Ajustar el nivel de entrada
1
Si se produce sonido en el instrumento
conectado a los jacks INPUT 1/2, ajuste los
controles [GAIN] 1/2 de modo que los
indicadores PEAK 1/2 parpadean débil-
mente en los volúmenes máximos.
Consejo
Los controles [GAIN] ajustan la sensibilidad de las
entradas analógicas. Para grabar con la gama diná-
mica más amplia y las mínimas interferencias, ajuste
los controles [GAIN] lo más altos posible sin permitir
que se corte.
2
Pulse la tecla [HOME] tecla [F1].
Aparecerá la página IN/Rtn/MON de la pantalla
HOME. En esta página se visualizan los contado-
res que muestran los niveles de entrada de los
canales de entrada, canales de retorno, y canales
de monitorización.
3
En la sección MIXING LAYER, pulse la tecla
INPUT [1-8] para seleccionar los canales de
entrada 18 como capa de mezcla.
La tecla INPUT [1-8] se iluminará, y podrá utili-
zar las teclas [SEL] 1–8, [ON] teclas 1–8, y los
deslizadores 1–8 para controlar los canales de
entrada 1–8.
Consejo
“Capa de mezcla” hace referencia al grupo de cana-
les que se controla mediante los controles del panel
(teclas [SEL] 1–8, teclas [ON] 1–8, y deslizadores 1–
8) (
P.38).
Incluso si cambia a otro grupo de mezcla, se
recuerda el estado de las posiciones del deslizador y
de la tecla [ON] de la capa de mezclas anterior, y los
deslizadores y las teclas volverán a sus estados pre-
vios si vuelve a recuperar esa capa de mezcla.
4
En la parte inferior izquierda de la página
IN/Rtn/MON, compruebe que el botón
POST FADER esté activado.
Si hay otro botón (PRE EQ/POST EQ) activado,
desplace el cursor al botón POST FADER y pulse
la tecla [ENTER]. Ahora, los contadores indica-
rán los niveles de entrada del post-deslizador.
Consejo
Los niveles del pre-EQ aparecerán si el botón PRE EQ
está activado, y los niveles de entrada de post-EQ pre-
deslizador aparecerán si el botón POST EQ está acti-
vado.
5
Compruebe que las teclas [ON] 1/2 están
activadas (iluminadas), y suba los desliza-
dores 1/2 a la posición 0 dB.
47
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
6
Al producir un sonido en el instrumento,
observe los contadores de nivel en la pan-
talla para ver los niveles de entrada para los
canales de entrada 1/2.
Si el AW2816 se encuentra en su estado por
defecto, las señales de entrada de los jacks
INPUT 1–8 se asignan a los canales de entrada
1–8 respectivamente, tal como aparece en el
siguiente diagrama. Significa que las señales de
la unidad de percusión (micros de grabación de
percusión) conectada a los jacks INPUT 1/2 se
conectan a los canales de entrada 1/2.
Para este ejemplo, suba los deslizadores de los
canales de entrada 1/2 a la posición 0 dB, y
observe los contadores de la página IN/Rtn/MON
en la pantalla HOME para verificar que las seña-
les se estén recibiendo.
Consejo
Si los vúmetros para los canales de entrada 1/2 suba
hasta la posición “OVER”, compruebe que los desli-
zadores 1/2 estén en la posición 0 dB, y baje los
controles [GAIN] 1/2.
Si es necesario se puede cambiar el tipo de señal
asignada a los canales de entrada 1–8. Para más
detalles consulte la página 71.
Emparejar dos canales
El AW2816 permite especificar canales de monitori-
zación con número impar número par adyacentes
o canales de monitorización como pareja estéreo. Si
empareja dos canales, se enlazarán sus parámetros de
mezcla, con la excepción de la fase, la panoramiza-
ción y la inserción de efecto. Si introduce una fuente
estéreo, resulta útil emparejar los canales de entrada.
1
Para asignar los canales de entrada 1/2
como pareja estéreo, mantenga pulsada la
tecla [SEL] 1 y pulse la tecla [SEL] 2.
Si pulsa simultáneamente dos teclas [SEL] adya-
centes de número impar número par, apare-
cerá una ventana emergente CHANNEL
PAIRING, que le permitirá especificar el modo
de realizar el emparejamiento.
2
Desplace el cursor a uno de estos botones.
INPUT xy (x=número impar, y=número par)
Se copiarán los parámetros del canal de número
impar al canal de número par.
INPUT yx (x=número impar, y=número par)
Se copiarán los parámetros del canal de número
par al canal de número impar.
RESET BOTH
Se vuelven a ajustar los parámetros de ambos
canales a sus valores por defecto.
3
Cuando haya seleccionado el método de
emparejamiento, pulse la tecla [ENTER].
Se emparejarán los dos canales.
Consejo
Si selecciona RESET BOTH, los deslizadores 1/2 des-
cenderán hasta la posición de -infinito. Súbalos de
nuevo a 0 dB.
Para cancelar el emparejamiento, mantenga pulsada
una de las teclas [SEL] y pulse la otra tecla [SEL] para
que aparezca una ventana emergente que se pre-
guntará si está seguro de querer cancelar el empare-
jamiento. Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
El emparejamiento también se puede ajustar/cance-
lar en la página Pair de la pantalla PAN (
P.295).
Si los canales están emparejados, deberá utilizar sólo
uno de los deslizadores de la pareja. Si intenta despla-
zar simultáneamente ambos deslizadores, se forza-
rían los motores, y provocaría problemas de
funcionamiento.
Canal entrada 1
Canal entrada 2
Canal entrada 3
Sección Mixer
Jack INPUT 1
Jack INPUT 2
Jack INPUT 3
Jack INPUT 8
Canal entrada 8
Patch
entrada
Capítulo
Grabar con el AW2816
48
3
Sección de operación
Aplicar patches de señales de
entrada a entradas de grabación
Al grabar en el AW2816, puede enviar las señales de
cada canal de entrada directamente a las entradas de
grabador (pistas), o enviarlas mediante los buses 1–8
a las entradas de grabador. En este ejemplo, cambia-
remos los ajustes internos como se muestra en el
siguiente diagrama, de modo que las señales de la
unidad de percusión (micros de grabación de percu-
sión) conectada a los canales de entrada 1/2 se envíen
directamente a las entradas de las pistas 1/2.
Consejo
Si desea mezclar los múltiples canales de entrada y
grabarlos en una o dos pistas, resulta útil dirigirlos
través de los buses 1–8 y enviarlos a las pistas de gra-
bador. Este método de grabación se explica en el capí-
tulo 14, “Mezclar y grabar múltiples canales”
(
P.230).
1
Pulse la tecla [PAN] tecla [F1].
Aparecerá la página Pan 1-8 de la pantalla PAN/
ROUTE. En esta página puede ajustar la panora-
mización de cada canal (o balance), y asignarla
a los buses.
2
Desplace el cursor hasta el botón ST del
canal de entrada 1, y pulse la tecla [ENTER]
para desactivarlo.
La señal de entrada de los canales de entrada 1/2
ya no se enviará al bus estéreo. En este ejemplo,
se han emparejado los canales 1/2, de modo que
cuando se utiliza el botón ST del canal de
entrada 1, el canal de entrada 2 sigue el mismo
ajuste.
Consejo
Si el AW2816 se encuentra en su estado por defecto,
los canales de entrada 1–8 se asignan al bus estéreo, y
se pueden controlar desde los jacks MONITOR OUT /
jack PHONES. Sin embargo, en este ejemplo quere-
mos enviar las señales de entrada directamente a las
pistas del grabador y controlar estas pistas mediante
los canales de monitorización, por lo que hemos can-
celado la asignación de los canales de entrada al bus
estéreo.
3
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F1].
Aparecerá la página Patch IN de la pantalla
PATCH. En ésta puede seleccionar las señales
que se asignarán (se aplicará patch) a la entrada
de cada canal y a las entradas del grabador.
Sección Mixer Sección Recorder
Pista 1
Pista 2
Canal entrada 1
Canal entrada 2
Sección Mixer
Jack INPUT 1
Jack INPUT 2
Bus estéreo
Canal monitor 1
Canal monitor 2
49
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
Si el AW2816 se encuentra en su estado por
defecto, las salidas de los buses 1–8 (BUS 1–BUS
8) se asignan a las entradas de grabador 1–8/9–
16 tal y como aparece en el siguiente diagrama.
4
Desplace el cursor al área RECORDER
TRACK INPUT ASSIGN. Cambie el ajuste de
la entrada de grabador 1 a DIR 1, y el
ajuste de la entrada de grabador 2 a DIR
2.
Los ajustes de DIR 1–DIR 8 indican la salida
directa (con los ajustes iniciales, la señal de
entrada de post-deslizador) de los canales de
entrada 1–8. Tal y como aparece en el siguiente
diagrama, si se aplican patches “DIR 1” y “DIR
2” a las entradas de grabador 1/2 se provocará
que la señal de entrada de los canales de entrada
1/2 se envíe directamente a las pistas 1/2.
5
Pulse las teclas REC TRACK SELECT [1]/[2].
Las teclas REC TRACK SELECT [1]/[2] empezarán
a parpadear y las pistas 1/2 se colocarán en
modo preparado para grabar.
6
Pulse la tecla [METER].
Aparecerá la pantalla METER, en la que se mues-
tran los contadores que indican los niveles de
entrada/salida de las pistas 1–16.
Consejo
La pantalla METER tiene dos páginas, Meter 1 y Meter
2, y puede pasar de una a la otra utilizando las teclas
[F1]/[F2] o pulsando repetidamente la tecla [METER].
Las funciones del área de contador son las mismas
para ambas páginas.
7
En el área INPUT MONITOR, compruebe
que el botón AUTO esté activado.
Los tres botones del área INPUT MONITOR
situada en la parte inferior derecha de la pantalla
METER se utilizan para seleccionar el modo de
contador de las entradas (el modo de cambiar el
sistema de contador de entradas de cada pista).
Si el botón AUTO está activado, la señal que se
controla para las pistas preparadas para grabar
cambiará automáticamente según el modo que
se utilice, tal como se indica en la siguiente
tabla.
8
Mientras el instrumento conectado a los
jacks INPUT 1/2 reproduce sonidos, com-
pruebe los vúmetros 1/2.
El nivel de la entrada de señales a las pistas 1/2
aparecerá en los vúmetros 1/2. (Sin embargo en
este momento, todavía no se enviarán a los jacks
MONITOR OUT/jack PHONE.) Si los vúmetros
alcanzan la posición OVER, compruebe que los
ajustes del deslizador 1/2 (nivel de entrada de los
canales de entrada 1/2) sean los adecuados.
Consejo
Puede utilizar la pantalla Quick Rec para definir los
ajustes de los pasos 1–6 en una sola operación. Para
más detalles acerca de la función de Quick Rec, con-
sulte la página 80.
Buses 18
Sección Mixer Sección Recorder
Patch entrada
del grabador
×8
×8
Pistas 18
Pistas 916
Modo de
funcionamiento
Señal controlada
Detenido
Fuente de entrada de
pista
En reproducción Reproducción de la pista
En grabación
Fuente de entrada de
pista
Capítulo
Grabar con el AW2816
50
3
Sección de operación
Ajustar el nivel de control
Ahora enviaremos una señal de una unidad de percu-
sión (micro de grabación de percusión) mediante los
canales de monitorización 1/2 al bus estéreo, y la
controlaremos desde los jacks MONITOR OUT o el
jack PHONES.
1
Pulse la tecla RECORDER [1-8].
Los canales de monitorización 1–8 se seleccio-
nan como capa de mezcla que se controlará
mediante los controladores de panel.
2
Ajuste los canales de monitorización como
1/2 pareja estéreo.
Pulsando simultáneamente las teclas [SEL] de
número impar número par adyacentes, puede
emparejar los canales de monitorización del
mismo modo que los canales de entrada.
3
Pulse la tecla [PAN] tecla [F2].
Aparecerá la página Pan MONI de la pantalla
PAN/ROUTE. En esta página puede definir los
ajustes de panoramización y asignaciones de bus
para los canales de monitorización 1–16.
4
En el área del canal de monitorización 1/2,
compruebe que los botones ST están acti-
vados y que los botones 18 están desacti-
vados.
La señal de la unidad de percusión (micros de
grabación de percusión) se enviarán al bus esté-
reo mediante los canales de monitorización.
5
Desplace el cursor al mando PAN del canal
de monitorización 1, y gire el dial [DATA/
JOG] para ajustar el valor de panoramiza-
ción a L16 (máximo a la izquierda).
Igualmente, ajuste el mando PAN del canal
de monitorización 2 a R16 (máximo a la
derecha).
Consejo
Incluso si los canales están emparejados, no se enla-
zarán los ajustes del mando PAN, la fase, y la inser-
ción de efectos.
6
Compruebe que las teclas [ON] 1/2 y la
tecla STEREO [ON] están activadas.
7
Pulse la tecla [METER] para visualizar la
pantalla METER.
8
Mientras reproduce sonidos con el instru-
mento, suba los deslizadores 1/2 y el desli-
zador STEREO. Utilice también el control
[MONITOR OUT]/control [PHONES] para
ajustar el nivel de monitorización.
La señal del bus estéreo se puede controlar a tra-
vés del sistema de control o los auriculares. Si los
vúmetros L/R alcanzan la posición OVER, baje el
deslizador STEREO.
Consejo
Los canales de monitorización afectan a la señal des-
pués de pasar por el grabador. Esto significa que tra-
bajar con la panoramización, los deslizadores y las
teclas [ON] de los canales de monitorización no afec-
tará a la señal grabada en el grabador.
51
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
Grabar
Ahora grabaremos la señal de la unidad de percusión
(micros de grabación de percusión) en las pistas 1/2.
1
Pulse la tecla [METER] tecla [F2] para
visualizar la página Meter 2 de la pantalla
METER.
La página Meter 2 de la pantalla METER mostrará
los niveles de entrada/salida de las pistas 1–16 y
el nivel de salida del canal de salida estéreo,
igual que el contador de números grandes.
2
Pulse la tecla [RTZ] de la sección Locate.
El contador que se visualiza se rebobinará a cero
(00:00:00.000).
Consejo
Cuando la canción se encuentra en estado inicial, el
contador indicará la posición en unidades de “horas:
minutos: segundos. milisegundos”. Si lo desea, lo
puede cambiar a código de tiempo (horas: minutos:
segundos: fracciones. subfracciones) o compases
(compases: tiempos. pulsaciones) (
P.238).
Si se han pulsado las teclas [SONG], [FILE], [CD], o
[EDIT], las teclas de la sección Locate y la sección
Transport no serán válidas (o puede que su función
cambie). Seleccione otras teclas antes de continuar.
3
Para empezar a grabar, pulse la tecla REC
[ ] de la sección Transport, y pulse la tecla
PLAY [ ].
La tecla REC [ ] y la tecla PLAY [ ] se ilumina-
rán, y se iniciará la grabación en las teclas 1/2.
Durante la grabación, las teclas REC TRACK
SELECT [1]/[2] se iluminarán.
4
Para empezar a tocar el instrumento.
Consejo
Al grabar una interpretación en directo como batería
o guitarra en la primera pista, puede que desee con-
trolar el clic del metrónomo interno mientras graba.
El funcionamiento del metrónomo se explica en el
capítulo 14, “Utilizar el metrónomo” (
P.229).
5
Cuando haya terminado la interpretación,
pulse la tecla STOP [ ].
La tecla REC [ ] y la tecla PLAY [ ] se apaga-
rán, y finalizará la grabación.
6
Para empezar a escuchar el resultado de la
grabación, pulse la tecla [ ] de la sec-
ción Locate, y pulse la tecla PLAY [ ].
Cuando pulse la tecla PLAY [ ], podrá controlar
la reproducción de las pistas grabadas. Si decide
repetir la grabación, detenga la canción, pulse la
tecla [UNDO] para cancelar la grabación ante-
rior, y repita los pasos 2–5.
Consejo
Pulsando la tecla [IN] de la sección Locate podrá vol-
ver instantáneamente a la posición en la que empezó
la última grabación.
Observe que si un botón distinto a AUTO (es decir,
INDI./ALL) se activa en el área INPUT MONITOR de
la pantalla METER, puede que no sea posible contro-
lar el sonido de la reproducción a menos que cancele
el modo preparado para grabar de las pistas.
7
Si el resultado de la grabación le parece
satisfactorio, pulse la tecla STOP [ ] para
detener la canción.
8
Pulse las teclas REC TRACK SELECT [1]/[2]
para cancelar el modo preparado para gra-
bar de las pistas 1/2.
Si utiliza la tecla [ALL SAFE] en la sección REC
TRACK SELECT, podrá cancelar el modo preparado
para grabar para todas las pistas con una sola opera-
ción.
Si desea tomarse un descanso, es recomendable que
guarde la canción (
P.62).
Capítulo
Grabar con el AW2816
52
3
Sección de operación
Grabar pistas adicionales (Overdubbing)
Esta sección explica el modo de escuchar una unidad
de percusión (batería) grabada en las pistas 1/2 mien-
tras sobregraba un bajo eléctrico conectado al jack
INPUT 8 (HI-Z) en la pista 3.
Ajustar el nivel de entrada
1
Mientras reproduce un bajo conectado al
jack INPUT 8 (HI-Z), ajuste el control
[GAIN] 8 de modo que el indicador PEAK 8
parpadee débilmente al reproducir con el
volumen al máximo.
Consejo
El jack INPUT 8 (HI-Z) sirve para conectar instru-
mento directamente con una impedancia de salida
alta, como una guitarra eléctrica o un bajo eléctrico
con pastillas pasivas.
No se puede utilizar simultáneamente un jack de
teléfono INPUT 8 TRS y un jack HI-Z. Si los conec-
tores están insertados en ambos, el HI-Z tendrá prio-
ridad.
2
Pulse la tecla [HOME] tecla [F1].
Aparecerá la página IN/Rtn/MON de la pantalla
HOME. En la parte inferior izquierda de la panta-
lla, compruebe que el botón POST FADER esté
activado.
3
Pulse la tecla INPUT [1-8] para seleccionar
los canales de entrada 18 como capa de
mezcla.
4
Compruebe que la tecla [ON] 8 está acti-
vada, y suba el deslizador 8 a la posición 0
dB.
5
Al producir un sonido en el instrumento,
observe los vúmetros en la pantalla y com-
pruebe el nivel de entrada del canal de
entrada 8.
Si el AW2816 está en el estado por defecto, se
aplica un patch de la señal de entrada del jack
INPUT 8 al canal de entrada 8. Si el vúmetro del
canal de entrada 8 alcanza la posición “OVER”,
compruebe que el deslizador 8 está en la posi-
ción 0 dB, y baje el control [GAIN] 8.
Aplicar patches de la señal de
entrada a la entrada de graba-
ción
Ahora cambiaremos los ajustes internos de modo que
la señal del bajo que se introduce a los canales de
entrada 8 se envíe a la entrada de la pista 3.
1
Pulse la tecla [VIEW] tecla [F1].
Aparecerá la página CH View de la pantalla
VIEW. Esta página muestra todos los parámetros
de mezcla del canal seleccionado. (Aquí tam-
bién puede editar los principales parámetros del
canal.) Resulta útil utilizar esta página si desea
editar los parámetros de mezcla de un canal
específico.
En “Grabar la primera pista,” utilizamos la panta-
lla PAN/ROUTE para cancelar la asignación del
bus estéreo, pero en esta ocasión utilizamos la
página CH View de la pantalla VIEW para reali-
zar la misma operación.
53
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
2
Pulse la tecla INPUT [1-8] tecla [SEL] 8.
En el AW2816, puede especificar el canal que
desea utilizar para seleccionar en primer lugar la
capa de mezcla en la sección MIXING LAYER, y
a continuación utilizar la tecla [SEL] para selec-
cionar el canal deseado. (Se iluminará la tecla
[SEL] del canal seleccionado.) En la página CH
View, se muestra el canal seleccionado en la
parte superior izquierda de la pantalla.
3
Desplace el cursor hasta el botón ST en el
área PAN/ROUT, y pulse la tecla [ENTER]
para desactivarlo.
La señal de entrada del canal de entrada 8 ya no
se enviará al bus estéreo.
4
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F1].
Aparecerá la página Patch IN de la pantalla
PATCH.
5
Desplace el cursor al área RECORDER
TRACK INPUT ASSIGN, y cambie los ajustes
de la entrada de grabador 3 a DIR 8.
La señal de entrada del canal de entrada 8 (bajo)
se enviará directamente a la pista 3.
6
Pulse las teclas REC TRACK SELECT [3].
La tecla REC TRACK SELECT [3] empezará a par-
padear y la pista 3 se colocará en modo prepa-
rado para grabar.
7
Pulse la tecla [METER].
Aparecerá la pantalla METER. En el área INPUT
MONITOR, compruebe que el botón AUTO esté
activado.
8
Mientras se toca el bajo conectado al jack
INPUT (HI-Z) 8, observe el vúmetro 3.
El nivel de la señal enviada a la entrada de la
pista 3 aparecerá en el vúmetro 3. Si el vúmetro
alcanza la posición OVER, compruebe que el
deslizador 8 (nivel de entrada del canal de
entrada 8) esté ajustado adecuadamente.
Capítulo
Grabar con el AW2816
54
3
Sección de operación
Ajustar el nivel de control
A continuación enviaremos la señal de bajo a través
del canal de control 3 al bus estéreo, la mezclaremos
con la señal de las pistas grabadas anteriormente 1/2,
y la controlaremos desde los jacks MONITOR OUT o
el jack PHONES.
1
Pulse la tecla RECORDER [1-8] tecla [SEL]
3.
La tecla [SEL] 3 se iluminará, y se seleccionará el
canal de control 3 para las operaciones.
2
Pulse la tecla [VIEW] tecla [F1].
En la página CH View de la pantalla VIEW apare-
cerán los parámetros de mezcla del canal de
control 3.
3
Compruebe que el botón ST esté activado
en el área PAN/ROUT.
Se enviará la señal del canal de control 3 al bus
estéreo.
4
Desplace el cursor al mando PAN, y ajuste
el bajo a la posición estéreo más cómoda
para el control.
Consejo
Si desplaza el cursor al mando PAN y pulsar la tecla
[ENTER], el mando se colocará de nuevo en el centro.
5
Compruebe que la tecla [ON] 3 esté acti-
vada. Mientras toca el bajo, suba el desliza-
dor 3 a un volumen cómodo para el
control.
Aplicar el ecualizador a la señal
de entrada
El AW2816 proporciona un ecualizador completa-
mente paramétrico de 4 bandas en todos los canales.
A continuación se explica el modo de utilizar el ecua-
lizador del canal de entrada para procesar la señal
antes de grabarla en la pista.
1
Pulse la tecla INPUT [1-8] tecla [SEL] 8.
La tecla [SEL] 8 se iluminará, y se seleccionará el
canal de entrada 8 para las operaciones.
2
Pulse la tecla [EQ] tecla [F1].
Aparecerá la página Att de la pantalla EQ, donde
puede editar el ecualizador para el canal de
entrada 8.
3
Compruebe que el botón ON/OFF de la
parte superior izquierda de la pantalla esté
en ON.
El botón ON/OFF activa y desactiva el ecualiza-
dor. Si está desactivado OFF, pulse la tecla
[ENTER] para activarlo.
Consejo
Cuando se visualiza la página Att de la pantalla EQ,
puede pulsar la tecla [ENTER] (sin tener en cuenta la
posición del cursor) para cambiar la posición del
botón ON/OFF.
4
Mientras se reproducen sonidos con el ins-
trumento, ajuste los parámetros del ecuali-
zador.
Para ajustar los parámetros del ecualizador, des-
place el cursor en la parte inferior de la pantalla,
y utilice el dial [DATA/JOG] para editar los valo-
res. Para cada una de las bandas LOW, L-MID,
H-MID, y HIGH, puede editar los siguientes
parámetros.
Mando Q
Este mando especifica la inclinación en la que se
aumenta/corta la región de la frecuencia central
especificada por el mando F. La frecuencia es
10–0.10, y la curva será más inclinada a medida
que disminuya el valor. Para las bandas LOW/
HIGH, este mando también se utiliza para cam-
biar el tipo de ecualizador.
55
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
Mando F (Frecuencia)
Este mando especifica la frecuencia central en la
que se producirá el aumento/corte. La frecuencia
es de 21 Hz–20.1 kHz para cada banda.
Mando G (Gain)
Este mando ajusta la cantidad de aumento/corte
en una gama de -18.0 dB– +18 dB. Si se selec-
ciona “HPF” para el EQ de banda LOW, o si se
selecciona “LPF” para el EQ de banda HIGH,
este mando también activa y desactiva el filtro.
Consejo
El EQ de banda LOW cambiará a “L.SHELF” (low
shelving) si el mando Q está girado completamente
en el sentido de las agujas del reloj, y a “HPF” (high
pass filter) si el mando Q está girado completamente
en el sentido contrario a las agujas del reloj.
El EQ de banda HIGH cambiará a “H.SHELF” (high
shelving) si el mando Q está girado completamente
en el sentido de las agujas del reloj, y a “LPF” (low
pass filter) si el mando Q está girado completamente
en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Con los ajustes por defecto, se selecciona “L.SHELF”
para la banda LOW, y se selecciona “H.SHELF” para
la banda HIGH.
El nivel de señal aparece en la parte superior derecha
de la pantalla después de pasar por el ecualizador. Si
este contador alcanza la posición “OVER”, utilice el
mando ATT. Situado en la parte superior izquierda de
la pantalla para disminuir el nivel de la señal que se
introduce en el ecualizador.
Consejo
También se puede aplicar el ecualizador a la señal
del canal de monitorización en lugar de al canal de
entrada. Utilizando este método, puede procesar
sólo la señal que se controla, sin que afecte a la
señal grabada en el grabador.
La biblioteca EQ (memoria especial para guardar los
ajustes de EQ) contiene ajustes de EQ predefinidos
(programas) adecuados para muchos tipos de instru-
mentos, que pueden resultarle útiles.
Aplicar el procesador de dinámi-
cas a la señal de entrada
Todos los canales del AW2816 (excepto para canales
de retorno 1/2) proporcionan un procesador de diná-
micas que se pueden utilizar como procesador, limi-
tador, o compuerta. Esta sección explica el modo de
utilizar el procesador de dinámicas del canal de
entrada para procesar el sonido de bajo antes de gra-
barlo en la pista.
1
Pulse la tecla INPUT [1-8] tecla [SEL] 8.
La tecla [SEL] 8 se iluminará, y se seleccionará el
canal de entrada 8 para las operaciones.
2
Pulse la tecla [DYN] tecla [F2].
Aparecerá la página Library de la pantalla DYN/
DLY. En esta página pueden guardar ajustes de
procesador de dinámicas (programas) en un área
de memoria especial (la biblioteca de dinámi-
cas), o cargar los programas guardados anterior-
mente. Los números de la biblioteca de
dinámicas 001–040 contienen programas prede-
finidos adecuados para muchos tipos de instru-
mentos, lo que le puede resultar muy útil.
3
Gire el [DATA/JOG] para desplazar la lista, y
para seleccionar el programa que desea
cargar.
La fila enmarcada por puntos en la lista es el pro-
grama seleccionado. Para este ejemplo, vamos a
seleccionar un programa denominado “E.B. Fin-
ger.
Capítulo
Grabar con el AW2816
56
3
Sección de operación
4
Desplace el cursor hasta el botón RECALL
en la izquierda de la lista de biblioteca, y
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente A CONFIR-
MATION que le preguntará si desea recuperar la
información.
5
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
El programa “E.B. Finger” se cargará en el proce-
sador de dinámicas del canal de entrada 8.
6
Pulse la tecla [F1]
Aparecerá la página Dyn.Edit de la pantalla
DYN/DLY. En esta página podrá editar los pará-
metros del procesador de dinámicas.
7
Pulse la tecla [ENTER] para activar el botón
ON/OFF situado en la parte inferior
izquierda de la pantalla.
El botón ON/OFF activa y desactiva el procesa-
dor de dinámicas. Activa el procesador de diná-
micas del canal de entrada 8.
Consejo
En la página Dyn.Edit, puede utilizar la tecla [ENTER]
para cambiar la función del botón ON/OFF sin tener
en cuenta la posición del cursor.
8
Mientras toca el instrumento, edite los
parámetros del procesador de dinámicas
como desee.
Para ajustar los parámetros, desplace el cursor en
el área PARAMETER de la parte inferior derecha
de la pantalla, y utilice el dial [DATA/JOG] para
editar los valores.
La parte superior derecha de la pantalla contiene un
contador que indica el nivel de señal después de pasar
por el procesador de dinámicas. Observe que este
contador no llegue al nivel “OVER”.
Consejo
El procesador de dinámicas proporciona cinco tipos:
CMP (compresor), EXP (ampliador), GAT (com-
puerta), CPS (compander suave), y CPH (compander
duro). Cada uno de estos tipos tiene distintos pará-
metros. (consulte la página 382 para los parámetros
de cada tipo.)
En la página Dyn.Edit, no se puede cambiar el tipo
de procesador de dinámicas. Si desea utilizar un
tipo específico, debe empezar cargando un pro-
grama de biblioteca de dinámicas que utilice este
tipo y a continuación editar los parámetros que
desee.
57
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
Grabar
A continuación grabaremos el sonido de bajo en la
pista 3.
1
En la sección Locate, pulse la tecla [ ].
El contador que se visualiza se rebobinará hasta
cero (00:00:00.000).
2
Para empezar a grabar, mantenga pulsada
la tecla REC [ ] y pulse la tecla PLAY [ ].
La tecla REC [ ] y la tecla PLAY [ ] se ilumina-
rán, y empezará la grabación.
3
Mientras escucha la unidad de percusión
(batería) que grabó anteriormente en las
pistas 1/2, toque el bajo.
Si desea cambiar el balance de monitor entre la
unidad de percusión (batería) y el bajo, pulse la
tecla RECORDER [1-8] de la sección MIXING
LAYER, y ajuste los deslizadores 1–3.
4
Cuando haya terminado la interpretación,
pulse la tecla STOP [ ].
La tecla REC [ ] y la tecla PLAY [ ] se apaga-
rán, y se detendrá la grabación.
5
Para escuchar el resultado de la grabación,
pulse la tecla [ ], y a continuación la
tecla PLAY [ ].
Si decide rehacer la grabación, detenga la can-
ción, pulse la tecla [UNDO] para cancelar la
grabación anterior, y repita los pasos 1–4.
Consejo
Puede pulsar la tecla [IN] de la sección Locate podrá
volver instantáneamente a la posición en la que
empezó la última grabación.
6
Si la grabación le satisface, pulse la tecla
REC TRACK SELECT [3] para desactivar el
modo preparado para grabar.
Consejo
También puede repetir la grabación desde la mitad
de la canción. Si repite la grabación de una misma
región una y otra vez, es útil definir un marcador o
un punto en esta posición para acceder a ella más
rápidamente (
P.102), o para utilizar la función pin-
chado de entrada/salida (
P.64).
El procedimiento básico descrito arriba también se
aplica cuando desea grabar instrumentos adiciona-
les en las pistas restantes. Continúe y grabe los ins-
trumentos restantes para la canción del mismo
modo.
Capítulo
Grabar con el AW2816
58
3
Sección de operación
Mezclar con la pista estéreo (Mezcla)
Esta sección explica el modo de mezclar las señales
grabadas en las pistas 1–16 con una señal estéreo, uti-
lizar los procesadores de efecto interno para añadir
efectos y grabar el resultado en una pista estéreo.
Ajustar el balance de la mezcla
A continuación se describe el modo de definir el
balance de la mezcla de las señales grabadas en las
pistas 1–16, y utilizar el ecualizador y los procesado-
res de dinámicas para procesar los sonidos.
1
Compruebe que el modo preparado para
grabar se cancele para todas las pistas 1
16, y que las teclas REC TRACK SELECT [1]
[16] estén apagadas. Compruebe también
que el las teclas del canal de entrada 18
[ON] estén todas apagadas.
Consejo
Si es necesario, puede mezclar las señales de los cana-
les de entrada 1–8 además de las señales de las pistas
1–16. En este caso, active las teclas [ON] de los cana-
les de entrada que desea utilizar.
2
Pulse la tecla [PAN] tecla [F2].
Aparecerá la página Pan MONI de la pantalla
PAN/ROUTE. En esta página puede definir los
ajustes de panoramización y asignaciones de bus
para los canales de monitorización 1–16.
3
Para los canales de monitorización 116,
active el botón ST y desactive la asignación
bus de los botones 18.
Con estos ajustes, las señales de los canales de
monitorización 1–16 se enviarán al bus estéreo.
Consejo
Siempre se aplica un patch de la entrada de la pista
estéreo a la salida del canal de salida estéreo. Por esta
razón, si se envían las señales de los canales de moni-
torización 1–16 al bus estéreo se pueden guardar por
el canal de salida estéreo a la pista estéreo.
4
Utilice los mandos PAN de los canales de
monitorización 116 para ajustar la posi-
ción estéreo de cada pista.
5
Suba el deslizador STEREO a la `posición 0
dB. Compruebe que las teclas [ON] y las
teclas STEREO [ON] de los canales de
monitorización 116 estén iluminadas.
6
Pulse la tecla [METER].
Aparecerá la pantalla METER.
7
Reproduzca la canción desde el principio, y
dena el balance de mezcla de las pistas.
Para definir el balance de mezcla, utilice los des-
lizadores mientras utiliza la tecla RECORDER [1-
8] y la tecla [9-16] de la sección MIXING LAYER
para cambiar las capas de mezcla. Si el nivel de
salida del canal de salida estéreo (L/R) alcanza la
posición OVER en la pantalla METER, baje el
deslizador STEREO.
8
Si desea utilizar el ecualizador para proce-
sar una pista específica, pulse la tecla [SEL]
para seleccionar el canal de monitoriza-
ción, y pulse la tecla [EQ] tecla [F1].
Aparecerá la página Att/EQ de la pantalla EQ.
Edite los parámetros del ecualizador (P.54).
9
Si desea utilizar el procesador de dinámicas
para procesar una pista específica, pulse la
tecla [SEL] para seleccionar el canal de
monitorización, y pulse la tecla [DYN]
tecla [F2].
Aparecerá la página Library de la pantalla DYN/
DLY. Cargue el programa de dinámicas deseado
(P.55). Para editar los parámetros del procesa-
dor de dinámicas, pulse la tecla [DYN] [F1]
para visualizar la página Dyn.Edit de la pantalla
DYN/DLY.
59
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
Utilizar los efectos Internos
El AW2816 contiene dos unidades de multiefectos
(efecto 1/2). Estos efectos internos se pueden utilizar
mediante AUX send/return o por inserción en un
canal. Aquí se explica cómo utilizar un bus AUX para
aplicar reverberación a la señal de cada pista.
1
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F1].
Aparecerá la página Patch IN de la pantalla
PATCH, que le permitirá aplicar un patch de una
señal de entrada a cada canal.
Compruebe que en el área EFFECT PATCH, EFF 1
está ajustado a “AUX 5,” y que en el área MIXER
CHANNEL INPUT ASSIGN, RTN1 está ajustado
a “EFF1 L/R.
Con estos ajustes, se direccionará la señal de
cada canal se a través del bus AUX 5 y se enviará
a la entrada de efecto 1. Además, la señal de
salida del efecto 1 se enviará al canal de retorno
1.
Consejo
Si estos parámetros se ajustan de modo diferente,
desplace el cursor al campo correspondiente y gire
el dial [DATA/JOG] para cambiar el ajuste.
Con los ajustes por defecto de una canción de
AW2816, se aplican patches de la salida de los buses
AUX 5/6 a la entrada de los efectos internos 1/2, y
de la salida de los efectos internos 1/2 a la entrada
de los canales de retorno 1/2. Así, si utiliza ajustes
por defecto, no es necesario cambiar los patches.
2
Pulse la tecla [PAN] tecla [F1].
Aparecerá la página Pan 1-8 de la pantalla PAN/
ROUTE.
Compruebe que el botón ST del área RTN1
(canal de retorno 1) está activado, y que los dos
mandos PAN están desplazados a izquierda y
derecha.
Con estos ajustes, la señal de retorno del efecto 1
se enviará al bus estéreo, y se mezclará con las
señales de los canales de monitorización.
3
Pulse la tecla [AUX 5] tecla [F2].
Se iluminará la tecla [AUX 5], y aparecerá la
página Library de la pantalla AUX5/EFF 1. En esta
página, se pueden cargar/guardar los programas
de biblioteca de efecto para el efecto interno 1.
En la pantalla se visualizará una lista de los pro-
gramas guardados.
4
Desplace el cursor a la lista de biblioteca, y
gire el dial [DATA/JOG] para visualizar
002. Reverb Room en la posición del cur-
sor.
En este ejemplo cargaremos un programa de
reverberaciones de habitación.
5
Mueva el cursor al botón RECALL y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente que le pedirá
que confirme que desea cargar este programa.
6
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
El programa de efecto “Reverb Room” se cargará
en el efecto interno 1.
Capítulo
Grabar con el AW2816
60
3
Sección de operación
7
Pulse la tecla [AUX 5] tecla [F3].
Aparecerá la página Pre/Post de la pantalla
AUX5/EFF1. En esta página, la señal enviada de
cada canal al bus AUX 5 se puede activar/desac-
tivar, y puede seleccionar la posición desde la
que se envió la señal (pre-deslizador o post-des-
lizador).
Compruebe que en el área REC MONITOR
(canal de monitorización), el conmutador POST/
PRE de cada canal se encuentre en “POST,” y
que el botón ON/OFF se encuentre en “ON.
Consejo
Si utiliza los botones GBL (Global) situados en la
parte derecha del destino, puede cambiar todos los
canales a PRE (pre-deslizador) o a POST (post-desliza-
dor) a la vez.
8
Mientras reproduce la canción desde el
principio, utilice los deslizadores para ajus-
tar los niveles de envío de las señales que
se envían desde los canales de monitoriza-
ción 116 al bus AUX 5.
Si la tecla [AUX 5] está iluminada, los deslizado-
res 1–8 ajustarán los niveles de envío de cada
canal al bus AUX 5. Mientras utiliza las teclas
RECORDER [1-8]/[9-16] para cambiar la capa de
mezcla, ajuste el nivel de envío de las señales
que se envían desde los canales de monitoriza-
ción 1–16 al bus AUX 5.
9
Si desea ajustar el nivel de retorno del
efecto 1, pulse la tecla [HOME] y ajuste el
control [RTN1].
El control [RTN 1] no es válido mientras la tecla
[AUX 5] esté iluminada. Si desea ajustar el nivel
de retorno del efecto 1 (el nivel del canal de
retorno 1), pulse una tecla de sección FADER
MODE distinta a [AUX 5] (como la tecla
[HOME]), y a continuación pulse el control
[RTN1].
Consejo
Los ajustes del efecto 2 se pueden definir esencial-
mente igual, con la diferencia que se utiliza el bus
AUX 6 en vez del bus AUX 5, y que se utiliza el canal
de retorno 2 en vez del canal de retorno 1.
Grabar en una pista estéreo
El AW2816 tiene una pista estéreo independiente de
las pistas audio 1–16, y se utiliza como pista master
para crear una mezcla final. Si utiliza una unidad CD-
RW para crear un CD de audio, esta pista estéreo es la
que se escribirá en el CD. (Sin embargo, sólo se pue-
den escribir pistas estéreo de canciones con una fre-
cuencia de muestreo de 44.1 kHz en un CD de audio.)
Cuando haya decido el balance de mezcla y la canti-
dad de efectos para las pistas 1–16, estará listo para
mezclar en la pista estéreo y crear la canción final.
1
Pulse las teclas REC TRACK SELECT [ST].
La pista estéreo estará en el modo preparado
para grabar.
2
Pulse la tecla [METER].
Aparecerá la pantalla METER.
3
Reproduzca la canción desde el principio, y
observe el nivel en el contador L/R.
La entrada de la pista estéreo siempre está
conectada internamente al canal de salida esté-
reo del mezclador. Así, puede utilizar el conta-
dor L/R de la pantalla METER para controlar los
niveles de entrada de la pista estéreo. Si el conta-
dor L/R alcanza la posición OVER, baje el desli-
zador STEREO.
4
Si desea utilizar el ecualizador para proce-
sar la señal de entrada de la pista estéreo,
pulse la tecla STEREO [SEL] para seleccio-
nar el canal de salida estéreo, y pulse la
tecla [EQ] tecla [F1].
Aparecerá la página Att/EQ de la pantalla EQ.
Defina los ajustes deseados para los parámetros
de EQ (P.54).
Consejo
Los números de biblioteca EQ 30–32 contienen ajus-
tes predefinidos que se pueden utilizar para el ecuali-
zador general, y pueden resultarle útiles. (Para más
detalles acerca del uso de la biblioteca EQ, consulte la
página 220.)
5
Si desea utilizar el procesador de dinámicas
para procesar la señal de entrada de la
pista estéreo, pulse la tecla STEREO [SEL]
para seleccionar el canal de salida estéreo,
y pulse la tecla [DYN] tecla [F2].
Aparecerá la página Library de la pantalla DYN/
DLY. Cargue el programa de dinámicas deseado
(P.55). Si desea editar los parámetros del proce-
sador de dinámicas, pulse la tecla [DYN] [F1]
para acceder a la página Dyn.Edit de la pantalla
DYN/DLY.
Consejo
Los números de la biblioteca de dinámicas 36–40 con-
tiene programas predefinidos para los limitadores de
mezcla de dos pistas y compresión general.
61
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
6
Rebobine hasta el principio de la canción.
A continuación pulse la tecla REC [ ] de la
sección Transport, y pulse la tecla PLAY
[].
Se iniciará la grabación en una pista estéreo
7
Cuando nalice la grabación, pulse la tecla
STOP [ ].
8
Para escuchar la pista estéreo que se grabó,
pulse las teclas [TRACK] [F3], de la sec-
ción RECORDER
Aparecerá la página Stereo de la pantalla TRACK,
en la que reproducirá o borrará la pista estéreo.
Con los ajustes por defecto del AW2816, se
activa el botón M (Enmudecer) de la parte supe-
rior izquierda de la pantalla, de modo que se
enmudece la pista estéreo.
9
Desplace el cursor al botón M (Enmudecer)
y pulse la tecla [ENTER].
Se cancelará el enmudecimiento de la pista esté-
reo, y ya se podrá reproducir.
Ahora, la pista estéreo se asignará automática-
mente a los canales de monitorización 1/2, y los
demás canales de monitorización se enmudece-
rán. Si ahora reproduce una canción, podrá con-
trolar la pista estéreo a través de los canales de
monitorización 1/2 bus estéreo.
Sin embargo, si reproduce con el AW2816 en
este estado, el sonido reproducido se verá afec-
tado por los ajustes (panoramización, ecualiza-
dor, procesador de dinámicas) de los canales de
monitorización 1/2 y el canal de salida estéreo,
lo que significa que ya no podrá controlar el
sonido “apagado”. Por esta razón, controlaremos
la pista estéreo enviándola directamente a los
jacks MONITOR OUT /jack PHONES.
10
En la sección vúmetro/contador, active la
tecla TRACK [CUE].
La tecla TRACK [CUE] se utiliza para enviar la
señal a la pista deseada directamente a los jacks
MONITOR OUT / jack PHONES.
Consejo
Si pulsa el botón TRACK [CUE] cuando el enmudeci-
miento de la pista estéreo está desactivado, la tecla
TRACK [CUE] parpadeará y la tecla REC TRACK
SELECT [ST] parpadeará en rojo. Esto indica que sólo
se puede seleccionar la pista estéreo como señal para
el control.
11
Pulse las teclas REC TRACK SELECT [ST].
Las teclas TRACK [CUE] y REC TRACK SELECT
[ST] estarán iluminadas sin parpadear, y la pista
estéreo se habrá seleccionado como señal para
el control.
Cuando utilice la tecla TRACK [CUE], la señal se
enviará directamente a los jacks MONITOR OUT /
jack PHONES (es decir, sin pasar por el canal), lo que
significa que ya no será posible utilizar el deslizador
para ajustar el nivel. Baje el control [MONITOR OUT]
/ control [PHONES] de modo que el volumen no suba
de repente en los altavoces o en los auriculares.
12
Pulse la tecla [RTZ] de la sección Locate, y a
continuación pulse la tecla PLAY [ ] de la
sección Transport.
La señal “llana” (no procesada) de la pista esté-
reo se puede controlar directamente desde los
jacks MONITOR OUT / jack PHONES.
Consejo
Como alternativa para controlar la señal llana de la
pista estéreo, puede guardar la escena en la que los
canales de monitorización 1/2 y el canal de salida
estéreo tienen ajustados los valores por defecto, y
recuperar esta escena cuando desee reproducir la
pista estéreo.
13
Si ya queda satisfecho con el resultado de
la grabación, desactive la tecla TRACK
[CUE].
La tecla REC TRACK SELECT [ST] se apagará al
mismo tiempo. Para cancelar el enmudecimiento
de las pistas de audio 1–16, acceda a la página
Stereo de la pantalla TRACK y active de nuevo el
botón M (enmudecimiento).
Consejo
Cada canción dispone de sólo una pista estéreo. Si
realiza de nuevo la mezcla, sobrescribirá la pista esté-
reo anterior. Sin embargo, incluso en este caso, puede
utilizar las teclas [UNDO]/[REDO] para comparar las
versiones anteriores y las más recientes.
Capítulo
Grabar con el AW2816
62
3
Sección de operación
Guardar la canción
En el AW2816, toda la información necesaria para
reproducir una composición completa (ajustes de
mezclador, ajustes de grabación, datos de audio etc.)
se graban en el disco duro como “canción.
Si por accidente desactiva la alimentación del
AW2816 antes de guardar la canción, se perderá la
información de la pista audio y la pista estéreo al
igual que los ajustes del mezclador. Cuando haya ter-
minado de crear la canción, debe seguir el siguiente
procedimiento para guardarla.
Si desactiva el AW2816 sin guardar la canción en la
que está trabajando, se perderán todos los cambios
realizados a los ajustes de dicha canción.
Para desactivar el AW2816, debe seguir el procedi-
miento de cierre (
P.12).
1
Pulse la tecla [SONG] tecla [F1].
Aparecerá la página Song List de la pantalla
SONG.
2
Desplace el cursor al botón SAVE en la
parte inferior de la ventana, y pulse la tecla
[ENTER].
Aparecerá la ventana emergente CONFIRMA-
TION que le pedirá que confirme que desea
guardar la canción.
Consejo
En vez de pulsar la tecla [SONG] en el paso 1, puede
mantener la tecla [SHIFT] pulsada y pulsar la tecla
[SONG] para acceder a la página Song list, y el cursor
de desplazará automáticamente hasta el botón SAVE.
Este método se puede utilizar como acceso directo
para guardar la canción actual.
3
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Se guardará la canción.
Consejo
Hoy en día, realizando ciertas operaciones (como el
cierre) se guardará la canción automáticamente. Sin
embargo como precaución para no desactivar la uni-
dad por accidente durante la edición, es muy reco-
mendable que guarde la canción regularmente, no
sólo cuando la mezcla esté terminada.
Para más detalles acerca del modo de cargar una
canción guardada, consulte la página 149.
63
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
Técnicas avanzadas en el AW2816
Esta sección introduce más técnicas de mezcla y de
grabación avanzadas que le resultarán muy útiles.
Grabar de nuevo un área especí-
ca manualmente (Pinchado de
entrada/salida manual)
Si se equivoca mientras graba una interpretación,
puede repetir la grabación de sólo este fragmento de
la pista que desea rectificar. Esta sección explica el
modo de utilizar las teclas de transporte o la pedalera
(Yamaha FC-5) para realizar el pinchado de entrada/
salida de forma manual.
1
Coloque la canción en un punto anterior
del que realizará el pinchado de entrada.
Consejo
Si desea utilizar la pedalera (Yamaha FC-5) para rea-
lizar el pinchado de entrada/salida de forma
manual, conecte la pedalera en el jack FOOT SW del
panel posterior antes de continuar.
Para más detalles acerca de las operaciones de colo-
cación, consulte el “Capítulo 6. Operaciones de
transporte/colocación.
2
Pulse la tecla [REC TRACK SELECT] para la
pista que desea grabar.
La tecla [REC TRACK SELECT] parpadeará y se
colocará en modo preparado para grabar.
3
Pulse la tecla [TRACK] tecla [F1].
En el área INPUT MONITOR, compruebe que el
botón AUTO esté activado. Si no está activado,
desplace el cursor al botón AUTO y pulse la
tecla [ENTER].
Consejo
Al utilizar el pinchado de entrada/salida, seleccione
AUTO (auto input) como modo de control de entrada.
Este modo le permite controlar la reproducción de las
pistas preparadas para grabar antes de realizar el pin-
chado de entrada, y del origen de entrada después de
realizar el pinchado de entrada.
4
Pulse la tecla PLAY [ ]. (O pulse el con-
mutador de pedal.)
Se iniciará la reproducción.
La operación puede no ser la correcta si utiliza un
conmutador de pedal distinto al Yamaha FC-5.
5
En la posición que desea realizar el pin-
chado de entrada, pulse la tecla REC [ ] +
la tecla PLAY [ ] (o pulse el conmutador
de pedal).
La tecla REC [ ] se iluminará, y se iniciará la
grabación de la pista que haya seleccionado en
el paso 2.
6
En la posición que desea realizar el pin-
chado de salida, pulse la tecla PLAY [ ] (o
pulse el conmutador de pedal).
La tecla REC [ ] se apagará, y volverá al modo
de reproducción normal.
7
Para detener la canción, pulse la tecla
STOP [ ] (o pulse el conmutador de
pedal).
La canción se detendrá.
8
Para escuchar el resultado de la grabación,
colóquese en la situación del paso 1 y pulse
la tecla PLAY [ ].
Consejo
Si se equivoca mientras durante la grabación, pulse la
tecla [UNDO] mientras se detiene para cancelar auto-
máticamente la anterior operación de grabación.
El siguiente diagrama muestra el procedimiento para
el pinchado de entrada/salida manual.
1
2
3
16
Graba
Reproduce
Reproduce
Pinchado entrada Pinchado salida
REC TRACK
SELECT
Capítulo
Grabar con el AW2816
64
3
Sección de operación
Grabar de nuevo un área especí-
ca automáticamente (Pinchado
entrada/salida auto)
También se puede realizar el pinchado de entrada/
salida automáticamente al llegar a un punto especifi-
cado previamente. Se denomina “pinchado de
entrada/salida.Aquí se explica el procedimiento el
pinchado de entrada/salida automático.
1
Coloca la canción en el punto que desee
realizar el pinchado de entrada. A conti-
nuación mantenga pulsada la tecla [SET] y
pulse la tecla LAST REC [IN].
Para utilizar la función de pinchado de entrada/
salida, primero debe especificar los puntos de
pinchado de entrada y de salida. Utilice los dos
botones de colocación In point y Out point para
especificar estos puntos.
Si mantiene pulsada la tecla [SET] y pulsar la
tecla LAST REC [IN], la tecla LAST REC [IN] se
iluminará, indicando que se ha asignado esta
posición al punto de entrada.
Consejo
A menos que lo especifique de otra forma, las posicio-
nes en las que se inició y finalizó la grabación más
recientemente se asignarán como punto de entrada y
punto de salida respectivamente.
2
Coloque la canción en el punto en que
desea realizar el pinchado de salida. A con-
tinuación mantenga pulsada la tecla [SET]
y pulse la tecla LAST REC [OUT].
La tecla LAST REC [OUT] se iluminará, indi-
cando que se ha asignado esta posición como
punto de salida.
Tenga en cuenta que no se puede realizar el pinchado
de entrada/salida si se define el punto de salida antes
que el punto de entrada, o si el punto de entrada y el
de salida están demasiado próximos (menos de unos
100 mseg).
Consejo
Se pueden realizar ajustes precisos en las posiciones
de los puntos de entrada y salida en unidades de mili-
segundos o unidades de submarcos, según sea necesa-
rio. Para más detalles consulte la página 104.
3
Pulse la tecla [REC TRACK SELECT] de la
pista que desea repetir la grabación.
La tecla [REC TRACK SELECT] parpadeará y se
colocará en modo preparado para grabar.
4
Pulse la tecla [TRACK] tecla [F1].
En el área INPUT MONITOR, compruebe que el
botón AUTO esté activado. Si no lo está, sitúe el
cursor en AUTO y pulse la tecla [ENTER].
5
En la sección Locate, compruebe que las
teclas LAST REC [IN]/[OUT] estén ilumina-
das, y pulse la tecla [AUTO PUNCH].
La tecla [AUTO PUNCH] se iluminará, y se colo-
cará en un punto concreto anterior al el punto
del pinchado de entrada (el pre-roll time).
Consejo
Al ejecutar el pinchado de entrada/salida automá-
tico, puede especificar una longitud fija de repro-
ducción que se producirá inmediatamente antes del
pinchado de entrada e inmediatamente después del
pinchado de salida. La longitud de la reproducción
antes del tiempo de pinchado de entrada se deno-
mina “pre-roll time, y la longitud de la reproduc-
ción después del tiempo de pinchado de salida se
denomina “post-roll time.
Con los ajustes originales, los pre-roll/post-roll times
se definen a 5 segundos respectivamente, pero
puede cambiarlo si lo desea (
P.266).
El punto en el que se inicia el pre-roll se denomina
“punto pre-roll, y el punto en el que finaliza el
post-roll se denomina “punto post-roll.
65
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
Mientras la tecla [AUTO PUNCH] está iluminada, las
operaciones Transport/Locate distintas a las de las
teclas STOP [ ]/PLAY [ ]/REC [ ] están desactiva-
das.
6
Para ensayar con el pinchado de entrada/
salida automático, pulse la tecla PLAY [ ].
A La tecla PLAY [ ] se iluminará, y se iniciará
la reproducción desde el punto pre-roll.
B Cuando alcanza el punto de pinchado de
entrada automático, la tecla REC [ ] empe-
zará a parpadear, y la señal controlada para
la pista seleccionada en el paso 3 cambiará
de sonido de reproducción de pista a señal
de entrada (la fuente de grabación). Sin
embargo, no se producirá la grabación.
C Cuando alcanza el punto de pinchado de
salida automático, la tecla REC [ ] se apa-
gará, y la señal monitorizada volverá al
sonido de reproducción de la pista.
D Cuando alcanza el punto post-roll, el trans-
porte vuelve al punto pre-roll y se detiene.
7
Si desea volver a ensayar, pulse de nuevo
PLAY [ ] mientras está detenido.
Consejo
Si pulsa la tecla [REPEAT] antes o durante el ensayo,
se repetirán las operaciones
1
4
del paso 6. (La fun-
ción A-B Repeat se desactivará durante este tiempo.)
Si desea detener la repetición del ensayo, pulse de
nuevo la tecla [REPEAT] o pulse la tecla STOP [ ].
8
Para realizar el pinchado de entrada/salida,
compruebe que el transporte se haya dete-
nido, y mantenga pulsada la tecla REC [ ]
y pulse la tecla PLAY [ ].
A La tecla PLAY [ ] se iluminará, la tecla REC
[ ] parpadeará y se iniciará la reproducción
desde el punto pre-roll.
B Cuando alcanza el pinchado de entrada/
salida automático, la tecla REC [ ] dejará de
parpadear y quedará iluminado fijo, y se ini-
ciará la grabación en la pista seleccionada en
el paso 1 (pinchado de entrada).
C Cuando alcanza el punto de pinchado de
salida automático, la tecla REC [ ] volverá a
parpadear, se cancelará la grabación y vol-
verá al modo de reproducción (pinchado de
salida).
D Cuando alcanza el punto post-roll, el trans-
porte vuelve al punto pre-roll y se detiene.
9
Si desea escuchar el resultado de la graba-
ción, pulse la tecla [AUTO PUNCH] para
que se apague, y a continuación pulse la
tecla PLAY [ ].
Consejo
Si se equivoca durante la grabación con el pinchado
de entrada/salida automático, pulse la tecla [UNDO]
mientras está detenida. Se cancelará la anterior ope-
ración de grabación, y se recuperará el estado previo
a la grabación.
El siguiente diagrama muestra el procedimiento para
el pinchado de entrada/salida automático.
Prueba
Prueba
Grabación
actual
ReproduceReproduce
Graba ReproduceReproduce
Localiza
Punto
pinchado-e
auto
Punto
Pre-roll
Punto
Post-roll
Punto
pinchado-s
auto
1
2
3
16
REC TRACK
SELECT
Capítulo
Grabar con el AW2816
66
3
Sección de operación
Cambiar de pista virtual
En el AW2816, puede seleccionar y grabar o reprodu-
cir una de ocho pistas virtuales 1–8 para cada una de
las pistas audio 1–16.
Por ejemplo, al grabar una parte de solo en una de las
pistas, puede cambiar las pistas virtuales para grabar
distintas tomas, y más adelante seleccionar la pista
virtual que contenga la mejor toma. En esta sección le
explicamos el modo de cambiar la pista virtual que
utilizará una pista.
1
Pulse la tecla [TRACK] tecla [F2].
Aparecerá la página V.Track de la pantalla
TRACK.
La página contiene la siguiente información.
A Número de pista
Se trata de la pista número 1–16.
B Nombre de pista
Es el nombre asignado a la pista virtual seleccio-
nada para cada pista. Las pistas virtuales que se
han grabado se asignarán al nombre por defecto
de “V.Tr x-y” (“x” es el número de pista 1–16, y
“y” es el número de pista virtual 1–8).
Este nombre se puede cambiar más adelante, si
lo desea (P.109). En las pistas virtuales que aún
no se han grabado aparecerá “-NO REC-”.
C Pista virtual
El número destacado es la pista virtual seleccio-
nada para cada pista 1–16. En la ilustración ante-
rior, la pista virtual 1 está asignada a todas las
pistas 1–16 (es el estado por defecto).
De las pistas virtuales que no están selecciona-
das, los números de pista que se han grabado
aparecerá con un marco; p.ej., .
2
Desplace el cursor al número de la pista vir-
tual que desea asignar a la pista, y pulse la
tecla [ENTER].
Se destacará el número de pista virtual seleccio-
nado. Puede grabar o reproducir utilizando la
última pista virtual seleccionada.
3
Si desea especicar el emparejamiento
entre pistas, desplace el cursor al símbolo
del corazón( ) de las pistas correspon-
dientes, y pulse la tecla [ENTER].
Se adjuntará el símbolo del corazón, y se empa-
rejarán las dos pistas. Para cancelar el empareja-
miento, desplace el cursor de nuevo hasta el
símbolo del corazón, y pulse la tecla [ENTER].
Consejo
Las pistas con números-impares
números-pares
adyacentes (pistas 1/2, 3/4, ... pistas15/16) se pueden
emparejar del mismo modo que los canales. Las pistas
emparejadas funcionarán conjuntamente al seleccio-
narlas para las operaciones de edición de las pistas o
al cambiar de pista virtual.
1 2 3
67
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
Trabajar con múltiples deslizado-
res a la vez (Grupos de deslizado-
res)
Agrupar los deslizadores” es una función que le per-
mite trabajar con deslizadores de múltiples canales
como un grupo. Los canales registrados en el mismo
grupo de deslizadores se pueden controlar trabajando
con sólo uno de ellos.
1
Pulse la tecla [EQ] tecla [F3].
Aparecerá la página FaderGrp de la pantalla EQ.
En esta página puede asignar canales de entrada
1–8/canales de monitorización 1–16 a los grupos
de deslizadores A–D. La fila en la que se encuen-
tra el cursor es el grupo de deslizadores seleccio-
nado.
2
Utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para
seleccionar un grupo de deslizadores AD.
3
Utilice las teclas de la sección MIXING
LAYER para seleccionar una capa de mez-
cla, y las teclas [SEL] para seleccionar los
canales que desea asignar al grupo de des-
lizadores.
Cuando se ha asignado un canal al grupo de des-
lizadores, aparecerá un símbolo “ ” en las filas
A–D. Para cancelar una asignación, pulse de
nuevo la misma tecla [SEL].
Consejo
Mientras se visualiza esta página, el estado ilumi-
nado/apagado de las teclas [SEL] indicará si cada
canal está asignado al grupo de deslizadores.
4
Repita los pasos 23 para asignar los demás
grupos de deslizadores.
5
Compruebe que los botones AD ENABLE
están activados (destacados).
Los botones A–D ENABLE activan y desactivan el
grupo de deslizadores correspondiente. Para acti-
var un botón, desplace el cursor en dicho botón
y pulse la tecla [ENTER].
6
Utilice el deslizador de un canal asignado a
un grupo de deslizadores.
Se desplazarán los deslizadores de todos los
canales que pertenezcan a dicho grupo de desli-
zadores.
Consejo
Si desea ajustar la posición del deslizador de un
canal después de haber asignado este canal a un
grupo de deslizadores, desactive el botón ENABLE
para cancelar temporalmente este grupo de desliza-
dores.
Si aparece una pantalla distinta a la página Fader
Grp, puede mantener la tecla [SEL] pulsada para
excluir temporalmente un canal de un grupo de des-
lizadores. Si mantiene pulsada la tecla [SEL] de un
canal y utiliza su deslizador, podrá trabajar con el
canal deseado independientemente de su grupo de
deslizadores.
Capítulo
Grabar con el AW2816
68
3
Sección de operación
Trabajar con múltiples teclas
[ON] a la vez (Grupos enmudeci-
dos)
“Enmudecer los grupos” es una función que le per-
mite trabajar con las [ON] de múltiples canales como
un grupo. Los canales registrados en el mismo grupo
enmudecido se pueden activar y desactivar a la vez
trabajando con sólo una de las teclas [ON].
1
Pulse la tecla [EQ] tecla [F4].
Aparecerá la página MuteGrp de la pantalla EQ.
En esta página puede asignar canales de entrada
1–8/canales de monitorización 1–16 a los grupos
enmudecidos E–H. La fila en la que se encuentra
el cursor es el grupo enmudecido seleccionado.
2
Utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para
seleccionar un grupo enmudecido EH.
3
Utilice las teclas de la sección MIXING
LAYER para seleccionar una capa de mez-
cla, y las teclas [SEL] para seleccionar los
canales que desea asignar al grupo enmu-
decido.
Cuando se ha asignado un canal al grupo enmu-
decido, aparecerá un símbolo “ ” en las filas E–
H. Para cancelar una asignación, pulse de nuevo
la misma tecla [SEL].
Consejo
Mientras se visualiza esta página, el estado ilumi-
nado/apagado de las teclas [SEL] indicará si cada
canal está asignado al grupo enmudecido.
4
Repita los pasos 23 para asignar los demás
grupos enmudecidos.
5
Compruebe que los botones EH ENABLE
están activados (destacados).
Los botones E–H ENABLE activan y desactivan el
grupo enmudecido correspondiente. Para activar
un botón, desplace el cursor en dicho botón y
pulse la tecla [ENTER].
6
Utilice la tecla [ON] de un canal asignado a
un grupo enmudecido.
El estado on/off se cambiará en las teclas [ON]
de todos los canales del grupo enmudecido.
Consejo
Los ajustes on/off de las teclas [ON] se pueden mez-
clar dentro del mismo grupo enmudecido. Resulta
útil si desea cambiar entre dos canales durante la
reproducción.
Si desea cambiar el ajuste de una tecla [ON] des-
pués de haber asignado este canal a un grupo enmu-
decido, desactive el botón ENABLE para cancelar
temporalmente este grupo enmudecido.
69
Lets record on the AW2816
3
Grabar con el AW2816
Sección de operación
Utilizar la función Solo
El AW2816 contiene una función Solo muy flexible.
Pulsando la tecla [SOLO] en el panel superior y pul-
sando la tecla [ON] del canal deseado, podrá contro-
lar el canal.
1
Pulse la tecla [SETUP] tecla [F5].
Aparecerá la página Solo Setup de la pantalla
SET UP. En esta página puede definir varios ajus-
tes para la función Solo.
2
Desplace el cursor al área STATUS, y selec-
cione uno de los dos siguientes modos
para especicar el cómo se desarrolla la
función Solo.
RECORDING SOLO
En este modo, la señal del canal del solo se
direccionará a través del bus SOLO dedicado y
se enviará desde los jacks MONITOR OUT / jack
PHONES. Las señales que se envían al bus esté-
reo o a los buses 1–8 no quedarán afectadas. Este
método también le permite controlar un canal
que no se ha asignado al bus estéreo o a los
buses 1–8, o incluso un canal cuya tecla [ON]
está desactivada.
Este modo solo resulta útil si desea controlar una
fuente de entrada específica durante la grabación
de multipistas sin que afecte a las señales que se
estén grabando en las pistas.
MIXDOWN SOLO
En este modo, sólo la señal del canal del solo se
direccionará a través del bus estéreo y se enviará
desde los jacks MONITOR OUT / jack PHONES.
Se enmudecerán otros canales. Con este método,
es posible controlar un canal que no esté asig-
nado al bus estéreo, o a un canal cuya tecla
[ON] esté desactivada.
Este modo solo resulta útil cuando efectúa una
mezcla, y desea enviar sólo una pista concreta al
bus estéreo mientras todas las demás pistas se
enmudecen.
3
Desplace el cursor al área SEL MODE, y
seleccione uno de los dos siguientes modos
para especicar el cómo se desarrolla la
función Solo.
LAST SOLO
Mientras la tecla [SOLO] está activada, sólo se
puede controlar el último canal seleccionado
mediante su tecla [ON].
MIX SOLO
Mientras la tecla [SOLO] está activada, se pue-
den controlar todos los canales seleccionados
mediante su tecla [ON].
4
Si ha seleccionado RECORDING SOLO en
el área STATUS, desplace el cursor al área
SEL MODE, y seleccione una de las dos
siguientes opciones para especicar la posi-
ción desde la cual se enviará la señal al bus
SOLO.
PRE FADER
La señal del pre-deslizador se enviará al bus
SOLO. En este caso, se ignorarán los ajustes de la
panoramización y el deslizador del canal, y la
señal enviada a los jacks MONITOR OUT / jack
PHONES será monaural.
POST FADER
La señal del post-deslizador /panoramización se
enviará al bus SOLO. En este caso, los ajustes de
la panoramización y el deslizador afectarán a la
señal enviada a los jacks MONITOR OUT / jack
PHONES.
5
Si selecciona MIXDOWN SOLO en el área
STATUS, desplace el cursor al área SOLO
SAFE CHANNEL, y seleccione los canales
que desee ajustar al Solo Safe.
Solo Safe es una función que excluye los canales
especificados de las operaciones Solo cuando
MIXDOWN SOLO está seleccionado. En el área
SOLO SAFE CHANNEL, desplace el cursor a los
botones de los canales que desea ajustar a Solo
Safe, y pulse la tecla [ENTER]. (Puede seleccio-
nar más de un canal.)
Consejo
Por ejemplo, si activa los botones RTN1/RTN2 en el
área SOLO SAFE CHANNEL, los canales de solo se
controlarán con reverberación u otros efectos aplica-
dos.
Capítulo
Grabar con el AW2816
70
3
Sección de operación
6
Para activar la función Solo, pulse la tecla
[SOLO].
La tecla [SOLO] y las teclas [ON] 1–8 parpadea-
rán.
7
Utilice las teclas de la sección MIXING
LAYER para seleccionar la capa de mezcla
deseada, y las teclas [ON] para seleccionar
el canal que desea asignar al solo.
El canal correspondiente actuará como solo, y
las demás teclas [ON] se apagarán.
El funcionamiento mientras la función Solo está
activada dependerá de los ajustes de la página
Solo Setup de la pantalla SETUP.
8
Para cancelar la función Solo, pulse de
nuevo la tecla [SOLO].
4
Capítulo
71
Aplicar patches de entrada/salida
Sección de operación
4
Aplicar patches de
entrada/salida
Este capítulo explica como las señales de entrada/salida y los jacks
de entrada/salida se pueden asignar a las diversas rutas de señales
dentro del AW2816.
Asignar señales para los canales de
entrada/de retorno (Patch IN)
En la sección del Patch de entrada, introduzca señales
como las recibidas en los jacks de entrada, el resul-
tado de los efectos internos y del metrónomo interno
se pueden asignar a los canalaes de entrada 1–8 y los
canales de retorno 1/2.
Con los ajustes por defecto de una canción del
AW2816, las señales de entrada que se muestran en
el siguiente diagrama están asignadas a los canales de
entrada 1–8 y a los canales de retorno 1/2.
Consejo
Para volver al estado por defecto de la sección del
patch de entrada, recupere el número de escena 00 o
la biblioteca de patches número 00.
Para cambiar la aplicación de patches anterior, utilice
el procedimiento descrito a continuación.
1
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F1] (Patch
IN).
Aparecerá la pantalla PATCH, página Patch IN,
donde podrá aplicar patches a los canales de
entrada y de retorno. El área MIXER CHANNEL
INPUT ASSIGN de esta página visualiza las seña-
les asignadas a los canales de entrada 1–8 y a los
canales de retorno 1/2
A Señales asignadas a canales de entrada 1–8
B Señales asignadas a canales de retorno 1/2
Canal entrada 1
Canal entrada 2
Canal entrada 3
Canal de retorno 1
Canal de retorno 2
Ranura
OPTION I/O
Sección mezclador
×2
×2
×2
×8
1
Jacks
INPUT
Jack DIGITAL
STEREO IN
Tarjeta I/O
Input Patch
×1
2
3
8
Canal entrada 8
Efecto 1
Efecto 2
Metrónomo
2
1
Capítulo
Aplicar patches de entrada/salida
72
4
Sección de operación
2
Mueva el cursor hacia el canal cuyo pat-
ching desee modicar y utilice el dial
[DATA/JOG] para seleccionar la señal
deseada.
Se pueden asignar las siguientes señales a cada
canal.
Canales de entrada 18
Canales de retorno 1/2
Por ejemplo si cambia el canal de entrada 2 a
AD 1” (jack INPUT 1) desde el ajuste por
defecto, la señal de entrada del jack INPUT 1 se
enviará a ambos canales, 1 y 2, tal como se
muestra en el siguiente diagrama.
Consejo
Puede utilizar la biblioteca de patches para guardar
el estado de patching editado. Para más detalles
consulte la página 76.
Los canales de retorno 1/2 también pueden utili-
zarse como canales de entrada.
Pantalla Tipo de señal
AD 1 AD 8 Jacks INPUT 18
SLT-1 SLT-8 INPUT 18 de una tarjeta I/O
DIN L/DIN R
Canales L o R del jack DIGITAL
STEREO INPUT
MET Metrónomo interno
Pantalla Tipo de señal
EFF1 L/R Retorno del efecto interno 1
(*1)
*1. Sólo se puede seleccionar el retorno 1
EFF2 L/R Retorno del efecto interno 2
(*2)
*2. Sólo se puede seleccionar el retorno 2
AD 1/2 AD 7/8 Jacks INPUT 1/27/8
SLT-1/2 SLT-7/8
INPUT 1/27/8 de una tarjeta I/
O
DIN L/R
Jack DIGITAL STEREO INPUT
(estéreo)
Canal entrada 1
Canal entrada 2
Canal entrada 3
Sección mezclador
1 (AD 1)
Jacks
INPUT
2 (AD 2)
3 (AD 3)
8 (AD 8)
Canal entrada 8
Patch INPUT
73
4
Aplicar patches de entrada/salida
Sección de operación
Asignar señales a las entradas del grabador
(Patch de entrada de grabador)
En la sección Patch de entrada de grabador podrán
asignar las señales de salida de los buses 1–8 y las
salidas directas de los canales de entrada 1–8 a las
entradas de las pistas del grabador 1–16 (entradas del
grabador 1–16).
Con los ajustes por defecto de una canción del
AW2816, las señales 1–8 del bus se asignan a las
entradas del grabador 1–16, tal como se muestra en el
siguiente diagrama.
Para cambiar la aplicación de patches anterior, utilice
el procedimiento descrito a continuación.
1
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F1] (Patch
IN) para acceder a la página Patch IN de la
pantalla PATCH.
El área RECORDER CHANNEL INPUT ASSIGN
de esta página visualiza las señales asignadas a
las entradas del grabador 1–16.
2
Mueva el cursor hacia la entrada del graba-
dor cuyo patching desee modicar y utilice
el dial [DATA/JOG] para seleccionar la señal
deseada.
Los siguientes tipos de señal se pueden asignar a
la entrada de cada pista.
Si cambia las entradas del grabador 1–8 a “DIR
1”–”DIR 8,” las señales de los canales de entrada
1–8 se enviarán (sin pasar a través de los buses
1–8) a las pistas 1–8, tal como se muestra en el
siguiente diagrama. Este método es útil si desea
grabar los sonidos de instrumentos individuales
directamente en pistas sin mezclarlos con otros
instrumentos.
Consejo
Si ha seleccionado “DIR 1”–”DIR 8,” podrá elegir la
señal pre-EQ o la señal pre-fader para enviarla a la
entrada del grabador. Esta selección se realiza en la
página Prefer.1 de la pantalla UTILITY (
P.264).
Buses 18
Sección mezclador Sección grabador
Salida directa de
canales entrada 18
Patch entrada
grabador
×8
×8
Pista 18
Pista 916
Pantalla Tipo de señal
BUS 1 BUS 8 Buses 18
DIR 1 DIR 8
Salida directa de canales de
entrada 1-8
Sección mezclador
Sección
grabador
Patch entrada
grabador
Pista 1
Pista 8
Pista 2
Pista 3
Canal entrada 1 (DIR 1)
Canal entrada 2 (DIR 2)
Canal entrada 3 (DIR 3)
1
Jacks
INPUT
2
3
8
Canal entrada 8 (DIR 8)
Capítulo
Aplicar patches de entrada/salida
74
4
Sección de operación
Asignar señales para los jacks de
salida /canales de salida(Patch OUT)
En la sección del Patch de salida, las señales como
buses 1–8, buses 1–6 AUX, el bus estéreo y las salidas
directas del grabador se podrán asignar a jacks de
salida como los jacks STEREO OUT y OMNI OUT 1–
4, o los canales de salida de la ranura OPTION I/O.
Con los ajustes por defecto del AW2816, las siguien-
tes señales estarán asignadas a los distintos jacks de
salida y canales de salida.
Para cambiar la aplicación de patches anterior, utilice
el procedimiento descrito a continuación.
1
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F2] (Patch
OUT).
Aparecerá la página Patch OUT de la pantalla
PATCH. Las distintas áreas de la pantalla mues-
tran el estado de patching para cada jack de
entrada.
A Jacks OMNI OUT 1–4
B Jack DIGITAL STEREO OUT
C Jacks STEREO OUT
D Canales de salida 1–8 de una tarjeta I/O
(ranura OPTION I/O)
2
Mueva el cursor hacia el jack de salida cuyo
patching desee modicar y utilice el dial
[DATA/JOG] para seleccionar la señal que
desee asignar.
Se pueden asignar los siguientes tipos de señal a
cada jack de salida.
Jacks OMNI OUT 14
AUX buses 14
AUX buses 5/6
Buses 18
Canal salida estéreo
Sección mezclador
Sección grabador
Patch
OUTPUT
×4
×8
×2
×16
×8
×30
×2
Jacks OMNI OUT 14
Jack DIGITAL STEREO OUT
Jacks STEREO OUT
Tarjeta I/O
Ranura
OPTION I/O
Envío inserción de canal
Salida estéreo de
canales entrada 18
Salida directa de pistas 116
2
3
4
1
Pantalla Tipo de señal
ST L/ST R Canales de salida estéreo L/R
BUS 1 BUS 8 Buses 18
DIR 1 DIR 8
Salida directa de canales de
entrada 1-8
AUX 1 AUX 6 Buses AUX 16
RDR 1RDR 16 Salida directa de las pistas 116
75
4
Aplicar patches de entrada/salida
Sección de operación
Jack DIGITAL STEREO OUT
Jacks STEREO OUT
OUTPUT 18 de una tarjeta I/O (ranura
OPTION I/O)
En las distintas zonas de la página Patch OUT, podrá
ver indicaciones como “I-I8” o “I-M16. Éstas indi-
can que al envío de inserción de un canal de entrada
(si la indicación empieza por “I-I”) o al envío de
inserción de un canal de monitorización (si la indi-
cación empieza por “I-M”) se les ha aplicado un
patch para este jack de salida.
Si las selecciones anteriores aparecen en gris, signi-
fica que el envío de inserción correspondiente no es
válido. Tenga en cuenta que en este caso, no se pro-
ducirá ninguna señal desde este jack. (Para más
detalles acerca de la aplicación de patches de un
envío de inserción de canal a un jack de salida, con-
sulte la página 78.)
Pantalla Tipo de señal
ST L/R Canal de salida estéreo (L/R)
BUS 1/27/8 Buses 1/27/8
DIR 1/2 DIR 7/8
Salida directa de canales de
entrada 1/27/8
AUX 1/2AUX 5/6 Buses AUX 1/25/6
RDR 1/2RDR15/
16
Salida directa de las pistas 1/2
15/16
Pantalla Tipo de señal
ST L/ST R Canales de salida estéreo L/R
BUS 1 BUS 8 Buses 18
DIR 1 DIR 8
Salida directa de canales de
entrada 1-8
AUX 1 AUX 6 Buses AUX 16
RDR 1RDR 16 Salida directa de las pistas 116
Capítulo
Aplicar patches de entrada/salida
76
4
Sección de operación
Utilizar la biblioteca de patches
Se pueden guardar hasta 20 ajustes de patches dife-
rentes en la página Patch IN y Patch OUT de la panta-
lla PATCH en el área de la memoria interna
“biblioteca de patch.” Los contenidos de la biblioteca
de patch se guardan en el disco duro interno como
parte de la canción. A continuación se explica cómo
realizar las operaciones de la biblioteca de patch.
Guardar los ajustes de aplicación
de patches en la biblioteca
A continuación se explica cómo asignar un nombre a
los ajustes para aplicar los patches y guardarlos en la
biblioteca de patch.
1
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F3] (Patch
Lib.).
Aparecerá ka página Patch Lib de la pantalla
PATCH. La lista en la parte inferior de la pantalla
muestra los contenidos de la biblioteca de patch.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el número de biblioteca de patch (0120)
donde los guardará.
Consejo
Los números de biblioteca 00 contienen un predefi-
nido de sólo recuperación que reajusta todos los ajus-
tes de patch a su estado original. Por eso, no es
posible guardar en el número 00.
3
Mueva el cursor al botón STORE y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente TITLE EDIT,
que le permite asignar un nombre a los nuevos
ajustes de patch.
4
Utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ]/[ ]/
[ ] y la tecla [ENTER] para asignar un
nombre a los ajustes de patch.
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, consulte la página 37.
Consejo
También puede omitir la introducción de un nombre y
guardar directamente a la biblioteca. Para hacerlo,
vaya a la pantalla UTILITY página Prefer. 1 (tecla
[UTILITY]
tecla [F2]) y desactive el ajuste STORE
CONFIRMATION. En este estado si realiza el paso 3,
los ajustes se guardarán en la biblioteca con el nom-
bre de “New Data.
5
Para efectuar la operación Store, desplace
el cursor hasta el botón OK y pulse la tecla
[ENTER].
Para anular la operación Store, desplace el cursor
hasta el botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Cuando se realiza la operación Store, se visuali-
zarán los ajustes de patches guardados en la
lista.
77
4
Aplicar patches de entrada/salida
Sección de operación
Recuperar los ajustes de patches
de la biblioteca
A continuación se explica cómo recuperar (cargar)
ajustes de patches guardados en la biblioteca.
1
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F3] (Patch
Lib.) para visualizar la página Patch Lib de
la pantalla PATCH.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
los ajustes de patches que desee recuperar.
3
Mueva el cursor al botón RECALL y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiéndole la
confirmación de la operación de recuperación.
4
Para efectuar la operación de recuperación,
desplace el cursor hasta el botón OK, y
pulse la tecla [ENTER].
Para anular la operación Recall, desplace el cur-
sor hasta el botón CANCEL y pulse la tecla
[ENTER].
Consejo
También puede hacer que los ajustes de los patches
se recuperen inmediatamente, sin tener que ver la
ventana emergente de confirmación. Para hacerlo,
aceda a la página Prefer.1 de la pantalla UTILITY
(Tecla [UTILITY]
tecla [F2]), y desactive el ajuste
RECALL CONFIRMATION.
Si utiliza la automezcla, puede recuperar una biblio-
teca de patch en el punto deseado en una canción.
Para información acerca de la automezcla, consulte
la página 133.
Capítulo
Aplicar patches de entrada/salida
78
4
Sección de operación
Insertar un efecto externo en un canal
Puede aplicar patches a los jacks de entrada/salida en
un punto I/O de inserción del canal deseado e insertar
un efecto externo. Por ejemplo, este método se puede
utilizar cuando desee aplicar un efecto chorus de
estudio mientras grabe una guitarra, o cuando desee
aplicar un compresor/limitador externo en una señal
de bus estéreo durante la mezcla.
1
Utilice las teclas de la sección MIXING
LAYER y las teclas [SEL] para seleccionar el
canal deseado.
2
Pulse la tecla [VIEW] tecla [F1] (CH
View).
Aparecerá la página CH View de la pantalla
VIEW. En este ejemplo, hemos seleccionado el
canal de monitorización 1.
3
Mueva el cursor en el botón ASSIGN del
área EFFECT INSERT, y pulse la tecla
[ENTER].
Aparecerá la ventana emergente EFF.INSERT
SETTING. Esta ventana le permite insertar un
efecto interno o externo en el canal seleccio-
nado.
4
Mueva el cursor al botón EXTERNAL y
pulse la tecla [ENTER].
El área SEND y el área RTN. de la ventana emer-
gente mostrará el tipo de jack de entrada/salida o
el canal de entrada/salida al que se aplica el
patch.
Consejo
Si utiliza el botón INT.EFF 1 o el botón INT.EFF 2 de la
ventana emergente EFF.INSERT SETTING, puede
insertar el efecto interno 1/2 en dicho canal. Para más
detalles consulte la página 88.
5
Desplace el cursor en el área SEND y utilice
el dial [DATA/JOG] para seleccionar el jack
de salida o el canal de salida que desee
asignar como el envío de inserción.
Se pueden seleccionar los siguientes tipos de
jacks.
Si se selecciona un canal de entrada 18 o un
canal de monitorización 116
Si se selecciona un canal de retorno 1/2 o el
canal de salida estéreo
Pantalla Contenido
OMNI 1OMNI 4 Jacks OMNI OUT 1-4
SLT1 SLT8
Canales de salida 18 de la
ranura OPTION I/O
D STO L/D STO R
Canales L o R del jack DIGITAL
STEREO OUT
STOUT L/STOUT
R
Canales L o R de los jacks STE-
REO OUT
Pantalla Contenido
OMNI 1/2
OMNI 3/4
Jacks OMNI OUT 1/23/4
SLT1/2 SLT7/8
Canales de salida 1/27/8 de la
ranura OPTION I/O
D STOUT Jack DIGITAL STEREO OUT (L/R)
STOUT Jacks STEREO OUT (L/R)
79
4
Aplicar patches de entrada/salida
Sección de operación
6
Desplace el cursor en el área RTN. y utilice
el dial [DATA/JOG] para seleccionar el jack
de entrada o el canal de entrada que desee
asignar como el retorno introducido.
Se pueden seleccionar los siguientes tipos de
jacks.
Si se selecciona un canal de entrada 18 o un
canal de monitorización 116
Si se selecciona un canal de retorno 1/2 o el
canal de salida estéreo
7
Cuado haya terminado de realizar los ajus-
tes de patch, desplace el cursor hasta el
botón OK, y pulse la tecla [ENTER].
El área EFFECT INSERT indicará “ON (EXTER-
NAL),” y los jacks de entrada/salida y los canales
de entrada/salida se asignarán en el punto I/O de
inserción.
Por ejemplo, si ha seleccionado “OMNI 1” como
el envío de inserción del canal de monitoriza-
ción 1, y ha seleccionado “AD 1” como retorno
introducido, el flujo de la señal será el siguiente.
En este estado, si accede a la página Patch OUT
de la pantalla PATCH, el área OMNI OUT
ASSIGN 1 indicará “I-M 1.” Esta indicación signi-
fica que el envío de inserción del canal de moni-
torización 1 se ha asignado al jack OMNI OUT
1.
Si cambia el ajuste “I-M 1”, el punto de inserción
I/O se desactivará. Si lo hace, tenga en cuenta
que deberá volver a hacer los ajustes, empe-
zando en el paso 1.
Consejo
Se pueden definir patches de efectos externos para
varios canales. Sin embargo, no es posible que
varios envíos de inserción utilicen el mismo jack de
salida o canal de salida.
Si desea guardar los ajustes de inserción de patches
I/O realizados aquí, guarde el estado actual como
una memoria de escena. La información del punto I/
O de inserción no se puede grabar en una biblioteca
de patch ni en una biblioteca de canal.
Pantalla Contenido
AD 1 AD 8 Jacks INPUT 18
SLT1 SLT8
INPUT 18 de una tarjeta I/O
(ranura I/O OPTION)
D STIN L/D STIN
R
Canales L o R del jack DIGITAL
STEREO OUT
Pantalla Contenido
AD 1/2 AD 7/8 Jacks INPUT 1/27/8
SLT1/2 SLT7/8
Canales de entrada 1/27/8 de
la ranura OPTION I/O
DSTI L/R Jacks DIGITAL STEREO IN (L/R)
Efecto externo
Canal monitor 1
Jack OMNI OUT 1 Jack INPUT 1
INPUT OUTPUT
EQ DYNATT
INPUT
PATCH
Capítulo
Aplicar patches de entrada/salida
80
4
Sección de operación
Asignar señales de entrada a las pistas de
forma rápida (Quick Rec)
Quick Rec es una función que le permite cambiar
rápidamente el patching de manera que la señal de
entrada deseada se pueda grabar en una pista deter-
minada, mientras visualiza el direccionamiento en
una pantalla especial. Utilizando esta función, podrá
grabar rápidamente cada instrumento en su propia
pista sin cambiar las conexiones del jack INPUT.
1
Pulse la tecla [QUICK REC].
Aparecerá la pantalla QUICK REC. En la pantalla
se visualiza la siguiente información.
1 MIX. CH
Esta área muestra el tipo de señales de entrada
asignadas a los canales de entrada 1–8 (CH 1–
CH 8). Los símbolos (jack) que aparecen a la
derecha del cuadro indican la salida directa de
cada canal de entrada.
B REC. TR
Esta área muestra las pistas 1–16 (TR 1–TR 16) de
la sección del grabador. Los símbolos (jack)
que aparecen a la izquierda del cuadro indican
las entradas de cada pista (entradas del grabador
1-16).
2
Si desea cambiar la señal de entrada de un
canal de entrada de origen del patch,
mueva el cursor hacia el cuadro numérico
de este canal y gire el dial [DATA/JOG].
3
En el área MIX. CH, mueva el cursor hacia
el jack del canal de entrada para el origen
del patch deseado y pulse la tecla [ENTER].
El canal de entrada seleccionado estará resal-
tado. En la siguiente ilustración, se ha seleccio-
nado el canal de entrada 7.
Consejo
Si mueve el cursor hacia el jack de un canal de
entrada resaltado y pulsa de nuevo la tecla [ENTER],
se cancelará la selección.
4
Mueva el cursor al símbolo del jack en el
área REC. CH, y después hacia la entrada
del grabador (1-16) para el destino del
patch deseado y pulse la tecla [ENTER].
Un cable de patch conectará la salida directa del
origen del patch a la entrada del grabador de
destino del patch.
Consejo
Los pasos 3 y 4 pueden seguirse en orden inverso.
Se puede aplicar un patch de la salida directa de un
canal a varias entradas de grabador. No obstante, no
se pueden aplicar patches de varias salidas directas a
una entrada de grabador.
1 2
81
4
Aplicar patches de entrada/salida
Sección de operación
5
Del mismo modo, utilice cables de patch
para conectar otras salidas directas y entra-
das del grabador.
Consejo
Para anular un cable de patch individual, mueva el
cursor hacia el botón CLEAR situado a la derecha
del área REC. TR y pulse la tecla [ENTER].
Para anular todos los cables patch, mueva el cursor
hacia el botón ALL CLEAR situado en la parte supe-
rior derecha de la pantalla y pulse la tecla [ENTER].
Se pueden conectar un máximo de ocho cables de
patch. Si ha conectado los ocho, no será posible cam-
biar las conexiones a menos que anule uno de los
cables patch.
6
Si desea que el canal de origen del patch
vuelva al estado por defecto cuando cam-
bie el patching, active el botón FLAT de la
parte inferior izquierda de la pantalla.
Si el botón FLAT está activado (iluminado), el
número de biblioteca de canal 01 se recuperará
para introducir canales a los cuáles esté conec-
tado un cable de patch cuando ejecute Quick
Rec, y se inicializarán los parámetros de mezcla.
7
Cuando haya realizado todas las conexio-
nes de cables patch necesarias, mueva el
cursor hacia el botón EXECUTE de la parte
inferior derecha y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la ejecución de Quick R.
8
Para ejecutar Quick Rec, desplace el cursor
hasta el botón OK, y pulse la tecla [ENTER].
Para anular la operación, desplace el cursor
hasta el botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Cuando realice Quick Rec, los ajustes internos
del AW2816 cambiarán de la siguiente forma.
Los ajustes input patch y recorder input patch
cambiarán según las señales de entrada seleccio-
nadas y las conexiones de cable de patch.
Las asignaciones al bus estéreo se desactivarán
forzosamente para los canales de entrada a los
que se conecten los cables de patch.
Si el botón FLAT está activado, se inicializarán
los canales de entrada de fuente de patch.
El número de biblioteca de canal 01 se recupe-
rará para los canales de monitorización de pistas
a los que se conecte el cable de patch iniciali-
zando sus parámetros de mezcla.
9
Mantenga pulsada la tecla REC [ ] y pulse
la tecla PLAY [ ].
Cuando realice Quick Rec, todas las pistas a las
que se conecte el cable patch se ajustarán al
modo preparado para grabar. Por eso, puede
mantener pulsada la tecla REC [ ] y pulsar la
tecla PLAY [ ] para empezar la grabación en las
pistas correspondientes.
5
Capítulo
83
Utilizar los efectos Internos
Sección de operación
5
Utilizar los efectos
Internos
Este capítulo explica cómo utilizar los efectos integrados en el
AW2816.
Acerca de los efectos Internos
El AW2816 contiene dos unidades de multiefectos,
denominadas “efecto 1” y “efecto 2.” Estos efectos
internos se pueden utilizar de éstas dos formas
siguientes.
Utilizar un efecto a través de AUX
send/return
En este método, la señal de entrada de cada canal se
envía a través de un bus AUX a la entrada de los efec-
tos internos 1/2, y la señale de salida del efecto 1/2
vuelve al bus estéreo o al bus 1–8 y se mezcla con
otras señales. Este método se utiliza cuando desee
que varios canales compartan un efecto como reverb
o delay.
Con los ajustes por defecto del AW2816, se aplican
patches a las entradas de los efectos 1/2 a los buses
AUX 5/6 respectivamente, y se aplican patches a la
salida de los efectos 1/2 a los canales de retorno 1/2.
Las señales enviadas desde los canales de entrada 1–8
y los canales de monitorización 1–16 a los buses AUX
5/6 se reciben en los efectos 1/2 respectivamente.
Puede ajustar los niveles de envío AUX 5/6 para cada
canal, y conmutar entre el envío pre-deslizador y
post-deslizador.
Las señales que se envían desde los efectos 1/2 se
envían a los canales de retorno 1/2. Asignando los
canales de retorno 1/2 a los buses 1–8 o al bus esté-
reo, puede mezclarlos con el sonido original (no pro-
cesado) del canal de entrada o del canal de
monitorización.
Insertar un efecto en un canal
específico
En este método, el efecto interno se libera desde su
asignación al bus AUX o al canal de retorno y se
inserta en un canal específico. Utilice este método
cuando desee aplicar el efecto sólo en un canal espe-
cífico.
Se puede insertar un efecto en los siguientes canales.
Canales de entrada 1–8
Canales de monitorización 1-16
Canales de retorno 1/2
Canal de salida estéreo
Consejo
La localización donde se inserta el efecto (punto I/O
de inserción) será inmediatamente después del ate-
nuador (para un canal de entrada, canal de monitori-
zación, o canal de retorno) o inmediatamente
después del procesador de dinámicas (para el canal de
salida estéreo). Para más información consulte la
página 27, “Flujo de la señal en el AW2816.
Un efecto interno que se haya insertado en un canal
no se puede utilizar a través de AUX send/return ni
insertar en otro canal.
Canales entrada 18
Canales monitor 116
Canal retorno 1
Canal retorno 2
Sección Mixer
Bus AUX 5
Bus AUX 6
Efecto 1
Efecto 2
Efecto 1
Efecto 2
Efecto 1
Canal entrada
EQ DYNATT
PATCH
ENTRADA
Capítulo
Utilizar los efectos Internos
84
5
Sección de operación
Utilizar AUX send/return para aplicar un
efecto
Esta sección describe un ejemplo de la utilización del
efecto 1 a través del bus AUX 5 en una configuración
send/return.
Comprobar los patches
Primero comprobaremos si los patches AUX send/
return para el efecto 1 están bien ajustados.
1
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F1].
Aparecerá la página Patch IN de la pantalla
PATCH.
2
En la zona EFFECT PATCH, asegúrese de
que EFF1 está ajustado a AUX 5.
En la zona EFFECT PATCH de la página Patch IN,
puede seleccionar si el efecto 1/2 se utilizará a
través de un bus AUX o se insertará en un canal
específico. Con los ajustes por defecto del
AW2816, AUX 5 (AUX bus 5) se asigna a EFF 1
(efecto 1), y AUX 6 (AUX bus 6) se asigna a EFF 2
(efecto 2), como se muestra en la ilustración
anterior.
Consejo
Si EFF1 está ajustado a “INSERT, desplace el cursor al
ajuste y gire el dial [DATA/JOG]. En la ventana emer-
gente que aparece, desplace el cursor en el botón OK,
y pulse la tecla [ENTER] para conmutar el EFF1 con el
ajuste “AUX 5”.
3
En la zona MIXER CHANNEL INPUT
ASSIGN, asegúrese de que RTN 1 esté ajus-
tado a EFF1 L/R.
En la zona MIXER CHANNEL INPUT ASSIGN de
la página Patch IN, puede seleccionar la señal
que se asignará a los canales de entrada/retorno
del mezclador. Con los ajustes por defecto,
“EFF1 L/R” (salidas L/R del efecto 1) asignados a
RTN1 (canal de retorno 1).
Consejo
Si RTN1 se ajusta de otra forma, desplace el cursor al
ajuste y gire el dial [DATA/JOG] para que pase a ser
“EFF1 L/R.
Recuperar un programa de
efecto desde la biblioteca
Los efectos internos del AW2816 les permiten utilizar
41 tipos de efectos diferentes, como REVERB HALL,
GATE REVERB, y STEREO DELAY. Con los ajustes ori-
ginales, dispone de 41 programas de efecto que utili-
zan estos efectos en una zona de memoria interna se
denomina “biblioteca de efectos.Aquí se explica
como recuperar un programa en el efecto 1.
1
Pulse la tecla [AUX 5] tecla [F2].
Aparecerá la página Library de la pantalla AUX5/
EFF1, en la que puede guardar o recuperar pro-
gramas de efectos. En la parte inferior de la pan-
talla aparece una lista de efectos de programas.
Consejo
Los números de efectos de biblioteca 001–041 contie-
nen programas de sólo lectura utilizando cada tipo de
efecto.
La biblioteca de efectos del AW2816 se puede utilizar
para el efecto 1 y el efecto 2. Sin embargo, los progra-
mas de efecto que utilicen “HQ-Pitch” (número de
biblioteca 19) sólo se pueden utilizar en el efecto 2.
85
5
Utilizar los efectos Internos
Sección de operación
2
Gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar el
programa que desee recuperar.
La fila enmarcada por la línea punteada es el
programa de efecto seleccionado actualmente.
Cuando seleccione un programa de efecto, el
tipo de efecto utilizado por el programa se visua-
lizará en la parte derecha de la lista. Para este
ejemplo, vamos a seleccionar el programa
“Reverb Room” que utiliza el tipo de efecto
REVERB ROOM.
Consejo
Cuando se visualice esta página, puede utilizar el dial
[DATA/JOG] para seleccionar un programa indepen-
dientemente de la posición del cursor.
3
Mueva el cursor al botón RECALL y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la operación de recuperación
del programa de efecto.
Consejo
También es posible recuperar un programa de efecto
directamente, sin visualizar la ventana emergente
anterior. Para hacerlo, acceda a la página Prefer.1 de
la pantalla UTILITY (tecla [UTILITY]
tecla [F2]), y
desactive el ajuste RECALL CONFIRMATION.
4
Para recuperar el programa de efecto, des-
place el cursor hasta el botón OK, y pulse
la tecla [ENTER].
El programa de efecto seleccionado se recupe-
rará en el efecto 1, y su nombre se visualizará en
la zona CURRENT EFFECT NAME en la parte
superior izquierda de la pantalla.
Si decide no recuperar el programa de efecto,
desplace el cursor en el botón CANCEL y pulse
la tecla [ENTER].
5
Pulse la tecla [F1].
Aparecerá la página Eff.Edit, permitiendo editar
los parámetros del efecto.
6
En la parte inferior derecha de la pantalla,
compruebe que el mando MIX BAL esté
ajustado a 100%.
La página Eff.Edit visualiza los parámetros de
efectos para el tipo de efecto actualmente utili-
zado. Para todos los tipos de efectos, el mando
MIX BAL (que ajusta el balance entre el sonido
original y el sonido de efecto) se ubicará en la
parte inferior derecha.
Si utiliza el efecto a través de AUX send/return,
deberá ajustar el parámetro MIX BAL al 100%
(para que sólo se envíe el sonido de efecto). Para
cambiar este ajuste, desplace el cursor en el
mando MIX BAL y gire el dial [DATA/JOG].
Consejo
Para los programas predefinidos en los números de
biblioteca 001–041, el mando MIX BAL se ajusta a
100% por defecto.
Para más información acerca del tipo y la función de
los parámetros de efectos para cada tipo de efecto,
consulte “Lista de parámetros de efectos” al final de
este manual.
Capítulo
Utilizar los efectos Internos
86
5
Sección de operación
Conmutar entre pre-deslizador/
post-deslizador
Aquí se explica como seleccionar la posición de
salida (pre-deslizador/post-deslizador) desde la que se
enviará la señal desde cada canal al bus AUX 5.
1
Pulse la tecla [AUX 5] tecla [F3].
Aparecerá la página Pre/Post de la pantalla
AUX5/EFF1. Aquí puede seleccionar pre-desliza-
dor o post-deslizador como punto desde el que
se enviará la señal desde cada canal al bus AUX
5 y se envía al efecto 1.
A Canales de entrada
B Canales de monitorización
C Canal de retorno
D Botón PRE/POST
E Botón ON/OFF
2
Para conmutar entre pre-deslizador y post-
deslizador, desplace el cursor en el botón
PRE/POST del canal correspondiente, y
pulse la tecla [ENTER].
Cada vez que pulse la tecla [ENTER], la pantalla
pasará de PRE (pre-deslizador) y POST (post-des-
lizador). (Con los ajustes por defecto de la can-
ción, todos los canales se ajustarán a POST.)
Si se selecciona PRE (pre-deslizador), la señal se
puede enviar al bus AUX 5/efecto 1 indepen-
dientemente de la posición de los deslizadores
de canal. Si se selecciona POST (post-desliza-
dor), la señal que pase a través del deslizador se
enviará al bus AUX 5/efecto 1. (Esto significa que
no se aplicará ningún efecto al canal cuyo desli-
zador esté bajado.)
Consejo
Si desplaza el cursor al botón PRE o al botón POST
en la zona GBL a la derecha de la pantalla y pulsa la
tecla [ENTER], todos los canales cambiarán a pre-
deslizador o post-deslizador.
No es posible enviar la señal desde el canal de
retorno 1 al efecto 1 (bus AUX 5), o desde el canal
de retorno 2 al efecto 2 (bus AUX 6). Es para evitar
que se produzca un bucle entre el canal de retorno y
el efecto.
Debido a la razón que se describe anteriormente, el
canal de retorno 1 (canal de retorno 2) no se
encuentra en la pantalla AUX5/EFF1 (pantalla
AUX6/EFF2) página Pre/Post.
3
Asegúrese de que el botón ON/OFF está en
posición ON para cada canal al que desee
aplicar el efecto.
Los botones ON/OFF se utilizan para activar/des-
activar el AUX send para cada canal. Si un botón
está OFF, desplace el cursor en dicho botón y
pulse la tecla [ENTER].
2
3
1
54
87
5
Utilizar los efectos Internos
Sección de operación
Ajustar el nivel de retorno
A continuación se explica como ajustar el nivel del
canal de retorno 1 (el nivel del sonido de efecto
devuelto desde el efecto 1), y enviarlo al bus estéreo.
1
Compruebe que la tecla [ON] del canal de
retorno 1 esté activada (iluminada).
Si está desactivada, pulse la tecla [ON] para acti-
varla.
2
Pulse la tecla [SEL] del canal de retorno 1.
Se seleccionará el canal de retorno 1.
3
Pulse la tecla [VIEW] tecla [F1].
Aparecerá la página CH View de la pantalla
VIEW.
4
En el área PAN/ROUT, asegúrese de que el
botón ST esté activado.
Si un botón está OFF, desplace el cursor en dicho
botón y pulse la tecla [ENTER]. La señal de
retorno del efecto 1 se enviará al bus estéreo, y
se mezclará con las señales desde otros canales.
5
Gire el control [RTN 1] para ajustar el nivel
de retorno del canal 1 (el nivel del efecto
de sonido devuelto desde el efecto 1).
El nivel actual aparece en el FADER en la parte
inferior de la página CH View, al lado del mando
RTN 1 en la parte superior derecha. Con los ajus-
tes por defecto del AW2816, el nivel de retorno
de los canales 1/2 se ajusta al nivel nominal
(0 dB).
Consejo
Los mandos RTN 1/2 en la parte superior derecha de
la pantalla siempre se visualizan, independientemente
de la pantalla seleccionada actualmente. El mando se
destacará cuando el nivel sea -infinito, 0 dB, o +6 dB.
Ajustar el nivel de envío
A continuación se ajusta el nivel de envío del canal/es
que utilizará el efecto 1.
1
Pulse la tecla [AUX 5].
Aparecerá la pantalla AUX5/EFF1. Cuando se
visualiza esta pantalla, puede utilizar los desliza-
dores 1–8 para ajustar el nivel de envío desde
cada canal al bus AUX 5 (efecto 1).
Consejo
La pantalla AUX5/EFF1 contiene tres páginas: la
página Eff.Edit, la página Library, y la página Pre/Post.
Sin embargo, las operaciones anteriores se pueden
realizar cuando se visualice cualquiera de estas pági-
nas. La página Pre/Post es adecuada cuando desee
visualizar el valor numérico y los niveles de envío de
cada canal.
2
Utilice las teclas de la sección MIXING
LAYER para seleccionar una capa de mez-
cla.
Si desea aplicar el efecto a los canales de entrada
1–8, pulse la tecla INPUT [1-8]. Si desea aplicar
el efecto a los canales de monitorización 1–8,
pulse la tecla RECORDER [1-8]/[9-16].
3
Utilice los deslizadores 18 para ajustar el
nivel de envío de cada canal.
Si aplica los efectos a los canales de monitoriza-
ción, reproduzca la canción mientras ajusta el
nivel de envío a cada canal.
4
Utilice el control [RTN 1] para reajustar el
nivel de retorno según sea necesario.
Capítulo
Utilizar los efectos Internos
88
5
Sección de operación
Insertar un efecto en un canal específico
Los efectos internos del AW2816 también se pueden
insertar en un canal específico. Es adecuado cuando
desee aplicar un efecto interno en una fuente de
entrada mientras la graba, o cuando desee aplicar un
efecto a una pista específica (canal de monitoriza-
ción) durante la mezcla. Como ejemplo, vea como
insertar el efecto 2 en el canal de monitorización 1.
Cambiar los patches
Con los ajustes por defecto del AW2816, se aplica un
patch en el bus AUX 6 hacia la entrada del efecto 2, y
se aplica un patch a la salida del efecto 2 hacia el
canal de retorno 2. Para insertar el efecto 2 en un
canal específico, primero debes desactivar estos pat-
ches.
1
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F1].
Aparecerá la página Patch IN de la pantalla
PATCH.
2
Desplace el cursor en la zona EFFECT
PATCH parámetro EFF2, y gire el dial
[DATA/JOG].
Aparecerá una ventana emergente, que le pre-
guntará si desea utilizar el efecto 2 para la inser-
ción.
3
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
En el área EFFECT PATCH, el ajuste EFF2 pasará
a “INSERT.” Ahora se puede insertar un efecto 2
en el canal deseado.
El efecto 2 no se puede utilizar a través de AUX send/
return a no ser que cambie el área EFFECT PATCH
parámetro EFF2 de “INSERT” a AUX 6.
Consejo
Cuando realice el ajuste anterior, la página Patch IN
en el área RTN 2 pasará a ser una indicación de “––”.
Esto indica que la salida del efecto 2 a la que se ha
aplicado un patch al canal de retorno 2 se ha cance-
lado, y que no se ha asignado ningún canal actual-
mente.
Insertar el efecto en un canal
Ahora que ya hemos especificado el efecto 2 para la
inserción, veremos como insertarlo al canal de moni-
torización 1.
1
Pulse la tecla RECORDER [1-8] tecla [SEL]
1.
Se seleccionará el canal de monitorización 1.
2
Pulse la tecla [VIEW] tecla [F1].
Aparecerá la página CH View de la pantalla
VIEW. Muestra los ajustes de mezcla del canal
de monitorización 1.
89
5
Utilizar los efectos Internos
Sección de operación
3
Mueva el cursor en el botón ASSIGN del
área EFFECT INSERT, y pulse la tecla
[ENTER].
Aparecerá la ventana emergente EFF.INSERT
SETTING. En esta ventana emergente puede utili-
zar los siguientes cuatro botones para seleccio-
nar el efecto de inserción.
OFF................... Cancelar el efecto de inser-
ción.
INT.EFF1 ........... Efecto de inserción 1.
INT.EFF2 ........... Efecto de inserción 2.
EXTERNAL......... Inserta un efecto externo.
4
Para insertar el efecto 2, desplace el cursor
en el botón INT.EFF2, y pulse la tecla
[ENTER].
El área SEND en la ventana emergente pasará a
“EFF2,” y el área RTN. pasará a ser “EFF 2L.
Indica que se aplica el patch de la entrada del
efecto 2 al envío introducido del canal de moni-
torización 1, y de la salida L del efecto 2 al
retorno introducido.
Consejo
Si desplaza el cursor a la zona RTN. y gira el dial
[DATA/JOG], puede cambiar entre “EFF 2L y “EFF
2R.
Si inserta un efecto en un canal estéreo (canal de
retorno 1/2 o el canal de salida estéreo), las salidas
L/R del efecto se devolverán a las entradas L/R del
canal.
5
Cuando haya terminado de realizar los
ajustes, desplace el cursor hasta el botón
OK, y pulse la tecla [ENTER].
La ventana emergente se cerrará, y el área
EFFECT INSERT indicará “ON [INT.EFF2].” Esto
significa que el efecto 2 se inserta en el canal
correspondiente (en este ejemplo, canal de
monitorización 1).
Consejo
Para cancelar la inserción, desactive el botón en la
ventana emergente EFF.INSERT SETTING. Además,
aparecerá una ventana emergente que le preguntará
que confirme la cancelación de la inserción si inserta
el efecto 2 en otro canal.
Recuperar un programa de
efecto
Aquí se explica como recuperar un programa de
efecto con el efecto 2.
1
Pulse la tecla [AUX 6] tecla [F2].
Aparecerá la página Library de la pantalla AUX6/
EFF2.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el programa que desee recuperar.
3
Mueva el cursor al botón RECALL y pulse la
tecla [ENTER].
El programa seleccionado se recupera en el
efecto 2.
4
Pulse la tecla [F1].
Aparecerá la página Eff.Edit.
5
Desplace el cursor en el mando MIX BAL. y
gire el dial [DATA/JOG] para ajustar el
balance entre el sonido original y el sonido
de efecto.
Cuando inserte un efecto interno en un canal
específico, utilice el mando MIX BAL. de la
página Eff.Edit para ajustar el balance entre el
sonido original y el sonido de efecto. Defina este
ajuste a un nivel apropiado según sea necesario.
Capítulo
Utilizar los efectos Internos
90
5
Sección de operación
Aplicar efectos durante la grabación
Si ha insertado un efecto interno en un canal de
entrada, la fuente de entrada procesada por el efecto
se puede grabar en una pista. A continuación explica-
remos como insertar el efecto 1 al canal de entrada 1,
y grabar el sonido procesado directamente en la pista
3.
Cambiar los patches
Primero cambiaremos los patches del efecto 1, del
canal de entrada 1, y de la pista 3.
1
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F1].
Aparecerá la página Patch IN de la pantalla
PATCH.
2
Desplace el cursor en el área EFFECT
PATCH, y cambie el ajuste EFF1 a INSERT.
Ahora se puede insertar un efecto 1 en el canal
deseado.
3
Desplace el cursor en el área MIXER CHAN-
NEL INPUT ASSIGN, y seleccione la fuente
de entrada que desee asignar al canal de
entrada 1.
Por ejemplo, si desea introducir la señal de
entrada del jack INPUT 1 para que se asigne a la
entrada del canal 1, seleccione “AD 1.
4
Desplace el cursor al área RECORDER
TRACK INPUT ASSIGN, y cambie el ajuste
de la entrada de grabador 3 a DIR 1
(salida directa del canal de entrada 1).
La señal de entrada del canal de entrada 1 se
enviará directamente a la pista 3.
Insertar el efecto en un canal
A continuación se explica como inserta el efecto 1 en
el canal de entrada 1.
1
Pulse la tecla INPUT [1-8] tecla [SEL] 1.
Se seleccionará el canal de entrada 1.
2
Pulse la tecla [VIEW] tecla [F1].
Aparecerá la página CH View de la pantalla
VIEW.
3
Mueva el cursor en el botón ASSIGN del
área EFFECT INSERT, y pulse la tecla
[ENTER].
Aparecerá la ventana emergente EFF.INSERT
SETTING.
4
Mueva el cursor en el botón INT.EFF 1, y
pulse la tecla [ENTER].
El ajuste SEND en la ventana emergente pasará a
“EFF1,” y el área RTN. pasará a ser “EFF 1L.
91
5
Utilizar los efectos Internos
Sección de operación
5
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
La página el área EFFECT INSERT de la página
CH View se visualizará “ON [INT.EFF1],” indi-
cando que el efecto 1 se ha insertado en el canal
de entrada 1.
6
Desactive el botón ST en el área PAN/
ROUT.
En general, controlará la señal que se envíe al
bus estéreo a través del canal de monitorización
3 cuando se grabe. Por eso, debe desactivar el
botón ST del canal de entrada 1, para que la
señal de entrada del canal 1 no se envíe directa-
mente al bus estéreo, duplicando la señal.
7
Pulse la tecla [AUX 5] la tecla [F2], y
recupere el programa de efecto que desee
utilizar para el efecto 1.
Para información acerca de la recuperación de
un programa de efecto, consulte la página 84.
Empezar a grabar
1
Pulse la tecla [VIEW] la tecla [F1] para
visualizar la página CH View de la pantalla
VIEW.
2
Pulse la tecla RECORDER [1-8] tecla [SEL]
3.
Se seleccionará el canal de monitorización 3.
3
Active el botón ST en el área PAN/ROUT.
La señal de entrada del canal de monitorización
3 (la señal grabada en la pista 3) se enviará al bus
estéreo.
4
Suba el deslizador STEREO y el deslizador 3
a la posición 0 dB.
5
Pulse la tecla REC TRACK SELECT [3] para
que la pista 3 esté en modo preparado
para grabar.
Ahora la señal de entrada del canal 1 se puede
monitorizar desde los jacks MONITOR OUT.
6
Pulse la tecla [METER].
Aparecerá la pantalla METER, donde puede
visualizar los vúmetros entrada/salida para las
pistas 1–16.
7
Pulse la tecla INPUT [1-8], y mientras
reproduzca el instrumento conectado al
jack INPUT 1, utilice el deslizador 1 para
ajustar el nivel de grabación.
8
Pulse la tecla REC [ ] + la tecla PLAY [ ]
para empezar a grabar.
Capítulo
Utilizar los efectos Internos
92
5
Sección de operación
Ajustar los parámetros de efectos
Puede editar los parámetros libremente de los progra-
mas de efectos integrados en el AW2816 para crear el
sonido que desee. También puede guardar un pro-
grama editado en la biblioteca de efectos. A modo de
ejemplo, vea como editar un programa de efectos del
efecto 2.
1
Pulse la tecla [AUX 6] tecla [F2].
Aparecerá la página Library de la pantalla AUX6/
EFF2, donde puede realizar las operaciones de la
biblioteca de efectos.
2
Entre los números de biblioteca 001041,
seleccione el programa de efectos que
desee editar, y recupérelo.
No es posible cambiar el tipo de efecto del programa
de efectos que desee recuperar. Así, aunque desee
crear un programa de efectos desde cero, debe empe-
zar recuperando un programa que utilice el tipo de
efectos deseado desde la biblioteca de efectos.
3
Pulse la tecla [F1].
Aparecerá la página Eff.Edit, donde puede editar
el programa de efectos recuperado. La parte infe-
rior de la pantalla mostrará los mandos para los
parámetros que se pueden editar.
4
Desplace el cursor al mando del parámetro
de efectos que desee editar y utilice el dial
[DATA/JOG] para editar el valor.
Consejo
Para más información acerca de los parámetros y las
funciones de cada tipo de efecto, consulte “Lista de
parámetros de efectos” al final de este manual.
93
5
Utilizar los efectos Internos
Sección de operación
Guardar un programa de efectos
Se pueden guardar hasta 86 programas de efectos
diferentes editados en las posiciones vacantes en la
biblioteca de efectos y se pueden recuperar más ade-
lante. A continuación se explica como se pueden
guardar en la biblioteca un programa de efectos edi-
tado para el efecto 2.
Consejo
Los programas guardados en la biblioteca de sonidos
se pueden guardar en el disco duro como una parte
de la información de canción.
Utilizando la función MIDI Bulk Dump, se pueden
realizar copias de seguridad de los programas de
efectos específicos guardados en la biblioteca de
efectos en un secuenciador MIDI u otros dispositi-
vos MIDI externos. Para información acerca de Bulk
Dump, consulte la página 212.
1
Pulse la tecla [AUX 6] tecla [F2].
Aparecerá la página Library de la pantalla AUX6/
EFF2.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el número de biblioteca destino de guar-
dado (042128).
Los números de biblioteca 001–041 son de sólo recu-
peración. No se pueden guardar.
3
Mueva el cursor al botón STORE y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT, que
le permite introducir un nombre (título de biblio-
teca) para el programa de efectos.
4
Utilice la paleta de caracteres para introdu-
cir un nombre.
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, consulte la página 37.
5
Para guardar el programa de efecto, des-
place el cursor hasta el botón OK, y pulse
la tecla [ENTER].
Para cancelar sin guardar, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Consejo
Puede guardar directamente sin introducir un título
de biblioteca. Para hacerlo, vaya a la página Prefer.1
de la pantalla UTILITY (Tecla [UTILITY]
tecla [F2]),
y desactive el parámetro STORE CONFIRMATION.
6
Capítulo
95
Operaciones transporte/colocación
Sección de operación
6
Operaciones transporte/colocación
Este capítulo explica estas dos operaciones del AW2816.
Funciones de las teclas de transporte
Las operaciones de transporte para la grabación se
realizan utilizando cinco teclas de la sección Trans-
port (las teclas de transporte). La función de cada
tecla Transport cambiará según el estado (modo utili-
zado) del transporte. El siguiente diagrama muestra la
función de cada tecla de transporte en cada modo uti-
lizado.
* : La grabación sólo se ejecutará si una o más teclas de las REC TRACK SELECT [1]–[16]/[ST] parpadean.
– : Ninguna función.
Estas dos operaciones no se pueden efectuar cuando
aparecen las pantallas SONG, FILE, CD, o EDIT.
Avance rápido-reproducción/Retroceso
rápido-reproducción (función Shuttle)
Si el transporte está detenido o en reproducción,
puede utilizar [SHUTTLE] para reproducir en avance
rápido (revisión en avance) o reproducir en retroceso
(revisión de retroceso). Se llama “función Shuttle.
La velocidad de revisión en avance o de retroceso
cambiará según el ángulo del dial [SHUTTLE], como
se muestra en la ilustración de la derecha. Cuando el
dial [SHUTTLE] se vuelve a colocar al centro, se can-
cela la función Shuttle, y el transporte volverá a su
estado previo (detenido o en reproducción).
Modo utili-
zado
/
Tecla Transport
Detenido
En repro-
duc-ción
Rebobi-
nando
Rev. en retr.
(rebobinar-
reproducir)
Avanzando
rápido
Rev. en av.
(reproducción-
avance rápido)
En graba-
ción
Se detiene Se detiene Se detiene Se detiene Se detiene Se detiene
Reproduce Reproduce Reproduce Reproduce Reproduce
Reproduce
(pinchado s.)
Rebobina
(velocidad
8x)
Revisa en
retroceso
(vel. 8x)
Cambia la vel.
de rebobin.
(8x 16x)
Cambia la vel.
de rebobin.
(8x 16x)
Rebobina
(velocidad
8x)
Revisa en
retroceso
(vel. 8x)
Avanza
rápido (velo-
cidad 8x)
Revisa en
avance
(vel. 8x)
Avanza
rápido (velo-
cidad 8x)
Revisa en
avance
(vel. 8x)
Cambia la
velocidad de
avance rápido
(8x 16x)
Cambia la vel.
de revisión de
avance
(8x 16x)
Graba*
Graba* (pin-
chado entr.)
Reproduce Reproduce Reproduce Reproduce
+
Avance
Stop
+8
+16
8
+4
4
+2
2
+1
(velocidad normal)
1
+1/21/2
+1/41/4
Retroceso
16
Capítulo
Operaciones transporte/colocación
96
6
Sección de operación
Buscar un punto mientras escucha
(la función Nudge)
“Nudge” es una función que reproduce repetida-
mente un fragmento corto anterior o posterior a la
posición actual. Utilizando esta función, puede escu-
char al mismo tiempo que desplaza la colocación
actual en pasos cortos hasta un punto deseado.
Resulta útil cuando necesita especificar una posición
muy concreta, como al especificar los puntos de pin-
chado de entrada/salida automáticos, o al especificar
una gama de edición de pistas.
1
Utilice el transporte o la función Shuttle
para colocarse a un punto aproximado que
desea encontrar.
2
Con el transporte detenido, pulse la tecla
[JOG ON].
[JOG ON] se iluminará, y se activará la función
Nudge. Se reproducirá el audio repetidamente
desde la posición actual y durante un espacio
concreto de tiempo (100 mseg por defecto).
3
Para avanzar respecto la posición actual,
gire el dial [DATA/JOG] hacia la derecha.
Para retroceder respecto la posición actual,
gire el dial [DATA/JOG] hacia la izquierda.
La posición actual se desplazará en unidades de
milisegundos si se selecciona la visualización de
tiempo como método de visualización de conta-
dor, o en unidades de submarcos si se selecciona
la visualización de código de tiempo. También
puede utilizar el dial [SHUTTLE] para desplazar
rápidamente la posición actual.
Si se selecciona la visualización de compás como
método de visualización de contador, la posición
actual se desplazará en pasos de un tiempo cuando se
gire el dial [DATA/JOG].
4
Para cancelar la función Nudge, pulse la
tecla [JOG ON] o la tecla STOP [ ] de la
sección Transport.
La tecla [JOG ON] se apagará, y se cancelará la
función Nudge.
5
Para cambiar el tiempo o la dirección de la
reproducción de la función Nudge, pulse la
tecla [UTILITY] tecla [F3].
Aparecerá la página Prefer.2 de la pantalla UTI-
LITY. En el área NUDGE de esta página, puede
cambiar el tiempo nudge (la duración de la
reproducción repetida) y el modo de reproduc-
ción (dirección de la reproducción).
6
Para ajustar el tiempo nudge, desplace el
cursor al campo TIME del área NUDGE, y
utilice el dial [DATA/JOG] para denir el
tiempo nudge.
El tiempo nudge se puede especificar en un
intervalo de 25 ms–800 ms (por defecto= 100
ms).
7
Para cambiar el modo de reproducción,
desplace el cursor al botón PLAY MODE en
el área NUDGE, y pulse la tecla [ENTER]
para cambiar entre los dos siguientes
modos de reproducción.
AFTER
La reproducción se repetirá en el área correspon-
diente al tiempo nudge y se iniciará en la posi-
ción actual (ajustes por defecto).
BEFORE
La reproducción se repetirá en el área correspon-
diente al tiempo nudge y finalizará en la posi-
ción actual (ajustes por defecto).
Tiempo Nudge
Posición
actual
Pista de
canción
[DATA/JOG] se mueve
en pequeños intervalos
Mayor movimiento
según el ángulo del
dial [SHUTTLE]
Posición actual
Posición actual
PLAY MODE : BEFORE PLAY MODE : AFTER
97
6
Operaciones transporte/colocación
Sección de operación
Buscar un punto mientras se visualiza
la onda
El AW2816 le permite visualizar el contenido grabado
de una pista como una onda mientras busca una posi-
ción deseada o ajusta un marcador o coloca puntos.
1
Utilice el transporte o la función Shuttle
para desplazarse hasta una posición aproxi-
mada que desea encontrar.
2
Pulse la tecla [TRACK] tecla [F1].
Aparecerá la página TR View de la pantalla
TRACK.
3
Desplace el cursor a una pista cuya onda
desea visualizar.
4
Con el transporte detenido, mantenga pul-
sada la tecla [SHIFT] y pulse la tecla [F2].
Aparecerá la ventana emergente WAVE DISPLAY,
en la que se muestra la onda audio de la pista
seleccionada.
No se puede reproducir la información de audio gra-
bada en una pista mientras aparece la ventana emer-
gente WAVE DISPLAY.
5
Si es necesario, utilice los siguientes boto-
nes para ajustar el aumento del nivel (eje
vertical) y el tiempo (eje horizontal).
Botones AMP. /
Cambie el aumento del eje vertical en la gama
x1–x16.
Botones TIME /
Cambie el aumento del eje horizontal en la
gama x1–x4096.
6
Si desea desplazar la posición del puntero,
gire el dial [DATA/JOG].
Si gira el dial hacia la derecha se desplazará el
puntero hacia delante, y si lo gira hacia la
izquierda se desplazará hacia atrás. Esta opera-
ción sólo desplaza la posición del puntero, y no
afecta a la posición del contador.
7
Para ajustar la posición del contador actual
al puntero que aparece en la ventana
emergente WAVE DISPLAY, desplace el cur-
sor al botón LOCATE y pulse la tecla
[ENTER].
La canción se desplazará hasta la posición del
puntero, y se cerrará la ventana emergente.
8
Para cerrar la ventana emergente WAVE
DISPLAY sin cambiar de posición, desplace
el cursor hasta el botón EXIT y pulse la
tecla [ENTER].
Consejo
Mientras se visualiza la ventana emergente WAVE
DISPLAY, podrá utilizar los botones de colocación y
los marcadores para desplazar el puntero hasta la
posición deseada. También puede ajustar un punto de
colocación o un marcador a la posición actual del
puntero. (Para más detalles acerca del ajuste de los
puntos de colocación o marcadores, refer to
page 102)
Cursor
PunteroPosición del puntero
Capítulo
Operaciones transporte/colocación
98
6
Sección de operación
Rebobinar una distancia concreta (Rollback)
Cuando el transporte está detenido o en reproduc-
ción, puede pulsar la tecla [ROLL BACK] de la sec-
ción locate para rebobinar una distancia concreta. (Se
denomina función Rollback.) Resulta útil cuando
desea grabar desde un punto ligeramente anterior que
la posición actual, o cuando desea escuchar de nuevo
un fragmento durante la reproducción. La distancia
que se rebobina con la función Rollback (“tiempo
rollback”) es de 5 segundos por defecto, pero se
puede cambiar como desee.
1
Pulse la tecla [UTILITY] tecla [F3].
Aparecerá la página Prefer.2 de la pantalla UTI-
LITY. Se puede especificar el tiempo rollback en
el área ROLLBACK TIME de esta página.
2
Desplace el cursor al área ROLLBACK TIME,
y utilice el dial [DATA/JOG] para ajustar el
tiempo rollback.
El tiempo rollback se puede ajustar en unidades
de milisegundos en un intervalo de 0-30 segun-
dos.
3
Si la canción está detenida o en reproduc-
ción, pulse la tecla [ROLL BACK].
El transporte rebobinará la distancia que haya
especificado en el paso 2.
99
6
Operaciones transporte/colocación
Sección de operación
Reproducir repetidamente una región
especicada (A-B Repeat)
A-B Repeat” es una función que reproduce repetida-
mente el contenido entre el punto A y el punto B
especificados. Por ejemplo, resulta útil cuando desea
reproducir repetidamente una región concreta de una
canción mientras ajusta la mezcla.
Ajustar los puntos A/B
1
Desplace la canción a la posición en la que
desea empezar a repetir la reproducción.
2
Mantenga pulsada la tecla [SET] y pulse la
tecla [A].
Se iluminará la tecla [A], indicando que se ha
definido el punto A (inicio de la repetición de la
reproducción).
3
Desplace la canción a la posición en la que
desea nalizar la repetición de la reproduc-
ción.
4
Mantenga pulsada la tecla [SET] y pulse la
tecla [B].
Se iluminará la tecla [B], indicando que se ha
definido el punto B (fin de la repetición de la
reproducción).
Consejo
Los puntos A y B se pueden definir incluso cuando se
reproduce una canción.
Si define el punto B antes que el punto A, se repetirá
la reproducción entre B
A.
Entre los puntos A y B debe haber como mínimo 1
segundo. No se repetirá la reproducción si los puntos
están más próximos.
Repetir la reproducción entre A-B
5
Con el transporte detenido, pulse la tecla
[REPEAT].
La tecla [REPEAT] se iluminará, y se activará la
función A-B Repeat. La canción se colocará
automáticamente en el punto A.
6
Para iniciar la reproducción repetida, pulse
la tecla PLAY [ ].
La reproducción se iniciará en el punto A.
Cuando llegue al punto B, la canción se colocará
de nuevo en el punto A automáticamente y
reanudará la reproducción.
Consejo
Si pulsa la tecla [REPEAT] mientras se reproduce la
canción, se iniciará automáticamente la reproducción
repetida entre los puntos A/B, sin tener en cuenta la
posición actual.
7
Para detener la reproducción, pulse la tecla
STOP [ ].
Se detendrá la reproducción, pero la función A-B
Repeat seguirá activada.
Cuando la función A-B Repeat está activada, si
pulsa la tecla PLAY [ ] se reanudará inmediata-
mente la reproducción repetida, sea cual sea la
posición actual.
8
Para cancelar la reproducción repetida,
pulse la tecla [REPEAT].
La tecla [REPEAT] se apagará, y se cancelará la
función A-B Repeat. Si cancela la reproducción
repetida de A-B mientras ésta se está reprodu-
ciendo, a partir de esta posición se producirá
una reproducción normal.
Consejo
Si realiza una grabación cuando la función A-B
Repeat está activada, automáticamente se cancelará
la función A-B Repeat.
LA función A-B Repeat se detendrá automática-
mente después de 100 repeticiones.
Capítulo
Operaciones transporte/colocación
100
6
Sección de operación
Colocar en un punto específico
Puede especificar un punto de colocación numérica-
mente, y colocarlo en éste.
1
Con el transporte detenido, pulse la tecla
[NUM LOCATE].
La tecla [NUM LOCATE] parpadeará, y el cursor
se desplazará en el contador en la parte superior
de la pantalla.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] o las teclas
numéricas para especicar un punto de
colocación.
Un punto de colocación se puede especificar uti-
lizando uno de los siguientes métodos.
Utilizar el dial [DATA/JOG]
Con este método puede desplazar el cursor hacia
la izquierda o la derecha para especificar la uni-
dad que desee cambiar, y gire el dial [DATA/
JOG] para cambiar el valor. Cuando el contador
indique tiempo, puede especificar horas/minu-
tos/segundos/milisegundos. Cuando indique el
código de tiempo, puede especificar horas/minu-
tos/segundos/marcos/submarcos. Cuando se
visualice en compases, puede especificar com-
pases/tiempos.
Utilizar las teclas numéricas para introducir un
valor directamente
Con este método puede utilizar las teclas [0]–[9]
de la sección Locate para introducir directa-
mente un valor numérico. Cuando se selecciona
la visualización de tiempo en el contador, si
pulsa [1][5][2][3][0][0][0] se introdu-
cirá “00:15:23.000”.
También puede desplazar el cursor a la izquierda
e introducir sólo las plazas superiores. En este
caso, los valores a la derecha del cursor se ajus-
tarán a 0.
Por ejemplo, si el contador indica tiempo, puede
desplazar el cursor a unidades de segundos y
pulsar [1][5][2][3] para introducir
“00:15:23.000”.
Consejo
Si desea colocar en una posición negativa, utilice la
tecla [ ] para especificar el signo negativo. Cada
vez que pulse la tecla [ ], el signo negativo se
activará/desactivará.
3
Para colocar en la ubicación especicada,
pulse la tecla [ENTER].
La canción se desplazará a la ubicación especifi-
cada. Si desea cancelar la introducción y volver
al valor anterior, pulse la tecla [CANCEL].
Cursor
101
6
Operaciones transporte/colocación
Sección de operación
Colocar en la posición cero del contador
Cuando la canción se detiene o se reproduce, puede
pulsar la tecla [RTZ] para colocar en la posición cero
del contador (en el caso de la pantalla de compás,
seré el principio del primer compás).
El punto en que la tecla [RTZ] colocará dependerá de
la unidad de la pantalla del contador (tiempo, código
de tiempo, compases) o el método de indicación
(tiempo absoluto o tiempo relativo), como se muestra
en la siguiente tabla.
Si se selecciona la pantalla de compás (MEASURE)
como método de indicación del contador, la ubica-
ción del tiempo cero absoluto será siempre el punto
de inicio. Por eso, si pulsa la tecla [RTZ] siempre vol-
verá a la ubicación del punto de inicio
(0001.01.0000).
Consejo
El método de visualización del contador se puede
cambiar en la zona DISPLAY de la pantalla SONG de
la página Setting (Tecla [SONG]
tecla [F2]).
Ajustar la ubicación del tiempo
cero relativo
La ubicación del tiempo cero relativo (REL) se puede
ajustar de la siguiente forma.
1
Colóquese en el punto que desee especi-
car como tiempo cero relativo.
Consejo
La ubicación del tiempo relativo cero también se
puede ajustar mientas se reproduce una canción.
2
Mantenga pulsada la tecla [SET] y pulse la
tecla [RTZ].
La visualización del contador pasará automática-
mente al tiempo relativo, y se reajustará al
tiempo cero relativo (visualización del tiempo =
00:00:00.000/visualización del código de
tiempo = 00:00:00:00.00).
Consejo
Si desea que la visualización del contador vuelva a
tiempo absoluto (ABS), acceda a la pantalla METER
de la página Meter 2, desplace el cursor al botón
ABS en la parte superior izquierda de la pantalla, y
pulse la tecla [ENTER].
La ubicación del tiempo relativo cero especificado
se guarda en el disco duro como parte de la canción
actual.
ABS REL
Indicación
de tiempo
Ubicación del
tiempo cero abso-
luto (punto de ini-
cio)
Ubicación del
tiempo cero relativo
Código de
tiempo
compás
Posición
00:00:00:00.00
Ubicación del
tiempo cero relativo
Indicación
de compás
Ubicación del tiempo cero absoluto
(punto de inicio)
Punto de inicio Posición relativa de tiempo cero
Capítulo
Operaciones transporte/colocación
102
6
Sección de operación
Utilizar varios puntos de colocación para colocar
El AW2816 le permite especificar los puntos de colo-
cación en las ubicaciones deseadas en una canción, y
pulsar una tecla a localizar (cambia la ubicación del
tiempo actual) instantáneamente en estos puntos.
Puede ajustar los siguientes puntos de colocación.
Punto de entrada/punto de salida
Son puntos de colocación utilizados para especifi-
car el intervalo del pinchado de entrada/salida
automático (P.64). Normalmente, la posición en
que la grabación empezó más recientemente y fina-
lizó se ajustará automáticamente como los puntos
de entrada y salida. Según sea necesario, la coloca-
ción de estos puntos se puede editar en la pantalla.
Puntos A/B
Son puntos de colocación utilizados para especifi-
car el intervalo de la función A-B Repeat (P.99).
Los puntos A y B se pueden ajustar en cualquier
punto de la canción, utilizando las teclas o editán-
dolos en la pantalla de ajustes.
Punto de inicio/Punto nal
Estos puntos de colocación normalmente corres-
ponden al principio y al final de la canción.
Cuando se crea una canción, el punto de inicio se
ajustará inicialmente como tiempo absoluto
00:00:00.000. Cuando grabe o edite la canción, la
última colocación se ajustará automáticamente
como punto final. Según sea necesario, la coloca-
ción de estos puntos se puede editar en la pantalla.
El procedimiento para utilizar las teclas para ajustar
el punto de colocación y a continuación colocarlo
en este punto son las siguientes.
Ajustar un punto de colocación
1
Utilice el transporte o la función Shuttle
para desplazar la ubicación donde desee
ajustar el punto de colocación.
Se puede especificar un punto de colocación
cuando se reproduzca o se detenga una canción.
2
Mantenga pulsada la tecla [SET] y pulse la
tecla para el punto de colocación que
desee ajustar.
Las siguientes teclas corresponden a los varios
puntos de colocación.
Punto de entrada.....Tecla LAST REC [IN]
Punto de salida........Tecla LAST REC [OUT]
Punto A ...................Tecla [A]
Punto B ...................Tecla [B]
Si desea editar la colocación del punto de inicio o del
punto final, hágalo en la pantalla TRACK en la página
MARK Adj.
Cuando se ha ajustado un punto de colocación,
la tecla correspondiente se iluminará.
Colocar en un punto específico
3
Para colocar en un punto de colocación ya
ajustado, pulse la tecla correspondiente
mientras la canción esté detenida o repro-
duciéndose.
4
Pulse la tecla [ ] para colocar el punto
de inicio, o la tecla[ ] para colocar el
punto nal.
Los varios puntos de colocación que se hayan
ajustado en una canción se visualizan de la
siguiente forma en la página TR View de la panta-
lla TRACK (Tecla [TRACK] tecla [F1]).
Consejo
Los ajustes de los puntos de colocación se guardan
en el disco duro interno como parte de la canción.
La posición de un punto de colocación se puede edi-
tar si lo desea (
P.104). También puede eliminar los
puntos de colocación que no sean el punto de inicio
ni el punto final (
P.106).
Punto
inicio
Puntos
In/Out
Puntos
A/B
Punto
final
103
6
Operaciones transporte/colocación
Sección de operación
Utilizar marcadores para colocar
El AW2816 le permite asignar un máximo de 99 mar-
cadores en los puntos deseados en una canción.
Puede utilizar las teclas [ ]/[ ] para colocar estos
marcadores. A continuación se explica cómo asignar
y utilizar marcadores.
Ajustar un marcador
1
Desplace la canción en el punto en que
desee ajustar un marcador.
Los marcadores se pueden ajustar cuando una
canción se está grabando, reproduciendo o está
detenida.
2
Pulse la tecla [MARK].
Aparecerá un mensaje “MARK SET” durante un
tiempo en la parte inferior de la pantalla, indi-
cando que se ha ajustado un marcador. Se aña-
dirá un nuevo marcador cada vez que pulse la
tecla [MARK].
Consejo
Los ajustes de marcador se guardan en el disco duro
interno como parte de la canción.
Puede eliminar un marcador (
P.106) o editar su
colocación (
P.104).
3
Pulse la tecla [ ] para colocar el marcador
que precede la colocación actual, o pulse
[ ] para colocar el marcador que procede
la colocación actual.
La tecla [ ] se iluminará si existe un marcador
antes de la colocación actual, y la tecla [ ] si
existe un marcador después de la colocación
actual.
Los marcadores que ajuste se visualizan de la
siguiente forma en la página TR View de la panta-
lla TRACK (tecla [TRACK] tecla [F1]).
Como se muestra en el diagrama anterior, los
marcadores se numeran automáticamente de 1–
99 empezando al principio de la canción. Si
ajusta un nuevo marcador entre dos marcadores
existentes, los marcadores subsiguientes se vol-
verán a numerar.
Marcas
Definir una marca
Capítulo
Operaciones transporte/colocación
104
6
Sección de operación
Editar la colocación de un punto de
colocación o marcador
La colocación del punto de inicio, punto final, puntos
A/B, puntos de entrada/salida, o marcadores se puede
editar si lo desea.
1
Pulse la tecla [TRACK] tecla [F4].
Aparecerá la página MARK Adj.de la pantalla
TRACK. El área LOCATOR POSITION en la parte
superior de las pantallas muestra la colocación
de cada punto de colocación actualmente ajus-
tado. El área MARKER POSITION en la parte
inferior de la pantalla ofrece una lista de los mar-
cadores actualmente ajustados.
Consejo
Las casillas numéricas indicarán “–” para los puntos
de ubicación que no se hayan ajustado.
2
Desplace el cursor al punto de colocación
deseado.
Consejo
El punto de inicio y el punto final siempre utilizarán
la indicación del código de tiempo, independiente-
mente del método de visualización seleccionado en
el momento.
La posición numérica de los puntos de colocación
distintos al punto de inicio y la punto final depende-
rán del método de visualización del contador selec-
cionado en el momento (horas/código de tiempo/
compases).
3
Utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para
seleccionar la unidad que desee editar y
utilice el dial [DATA/JOG] para editar el
valor.
Si el contador está ajustado para visualizar el
tiempo puede editar “horas/minutos/segundos/
milisegundos.” Si está ajustado a código de
tiempo puede editar “horas/minutos/segundos/
marcos/submarcos.” Si está ajustado a la pantalla
de compases puede editar “compases/tiempos.
4
Para ajustar la colocación de un marcador,
desplace el marcador a la casilla numérica a
la derecha del área MARKER POSITION, y
gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar el
número de marcador deseado.
5
Utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para
seleccionar la unidad que desee editar y
utilice el dial [DATA/JOG] para editar el
valor.
Cuando edite la posición de un marcador, no es posi-
ble desplazarlo antes o después del marcador anterior
o posterior.
Punto A Punto B
Marcas
Punto Start
Punto In Punto Out
Punto End
105
6
Operaciones transporte/colocación
Sección de operación
La relación entre el punto de ini-
cio y el código de tiempo
En la página MARK Adj. de la pantalla TRACK, el
punto de inicio y el punto final siempre aparecen
como código de tiempo. Es así porque la posición
cero del tiempo absoluto de la visualización de
tiempo se determina por el valor de código de tiempo
especificado como punto de inicio.
Por ejemplo, si una canción se encuentra en el estado
por defecto, el punto de inicio es 00:00:00:00.00
(código de tiempo), y coincide con el principio de
una canción. Sin embargo, si el punto de inicio se
cambia por 00:00:05:00.00 (código de tiempo), el
punto de inicio (tiempo absoluto cero en la visualiza-
ción de tiempo) será cinco segundos después del
principio de la canción.
Consejo
Si el contador está ajustado a visualización por com-
pases, la posición definida como punto de inicio será
el primer tiempo del primer compás.
En el AW2816, puede cambiar el código de tiempo
correspondiente al principio de la canción (Time
Code Top). Resulta útil si necesita alinear el principio
de la canción con una posición específica del código
de tiempo (MTC) que se recibe desde el exterior.
En este caso, cambiar el Time Code Top también afec-
tará al código de tiempo definido como punto de ini-
cio. Por ejemplo si cambia el Time Code Top de
00:0000:00.00 a 00:00:03:00.00, el punto de inicio
se desplazará también a tres segundos más tarde.
Consejo
El ajuste del Time Code Top se puede editar en la
página Setting de la pantalla SONG (tecla [SONG]
tecla [F2]).
No se puede definir el punto de inicio antes que el
Time Code Top.
La automezcla del AW2816 funciona de acuerdo
con el tiempo absoluto de una canción. Por lo tanto,
si desea cambiar el punto de inicio después de haber
grabado los eventos de automezcla, tenga en cuenta
que la canción y la automezcla ya no estarán sincro-
nizadas.
Pantalla de
tiempo (ABS)
Pantalla código
tiempo (ABS)
00:00:00:00.00 00:00:05:00.00
00:00:00:000 00:00:05:000
00:00:10:00.00
00:00:10:000
Punto de inicio = 00:00:00:00.00
Pantalla de
tiempo (ABS)
Pantalla código
tiempo (ABS)
00:00:00:00.00 00:00:05:00.00
00:00:05:000 00:00:00:000
00:00:10:00.00
00:00:05:000
Punto de inicio = 00:00:05:00.00
S
S
Canción
Canción
Punto inicio = 00:00:05:00.00
Código tiempo top = 00:00:00:00.00
00:00:03:00.00 00:00:08:00.00
00:00:05:000 00:00:00:000
00:00:13:00.00
00:00:05:000
Punto inicio = 00:00:08:00.00
Código tiempo top = 00:00:
03:00.00
S
00:00:00:00.00 00:00:05:00.00
00:00:05:000 00:00:00:000
00:00:10:00.00
00:00:05:000
S
Pantalla de
tiempo (ABS)
Pantalla código
tiempo (ABS)
Pantalla de
tiempo (ABS)
Pantalla código
tiempo (ABS)
Canción
Canción
Capítulo
Operaciones transporte/colocación
106
6
Sección de operación
Eliminar un punto de colocación/marcador
Los puntos de colocación (distintos a los puntos de
inicio y final) y los marcadores se pueden eliminar.
Un punto de colocación o un marcador se puede eli-
minar en la pantalla o utilizando las teclas.
Los puntos de inicio y final no se pueden eliminar.
Un punto de colocación o un marcador que haya
sido eliminado no se puede recuperar.
Eliminar en la pantalla
1
Pulse la tecla [TRACK] tecla [F4].
Aparecerá la página MARK Adj.de la pantalla
TRACK.
2
Seleccione un punto de colocación o un
marcador que desee eliminar, desplace el
cursor al botón situado en la parte
izquierda de la pantalla, y pulse la tecla
[ENTER].
Aparecerá el carácter “D” en el botón. Esto
indica que se ha seleccionado el punto de colo-
cación o el marcador correspondiente para ser
eliminado.
Consejo
Se pueden seleccionar múltiples puntos de colocación
simultáneamente para ser eliminados. Sin embargo,
en el caso de los marcadores, sólo se puede seleccio-
nar uno para ser eliminado.
3
Desplace el cursor al botón DELETE en la
parte inferior derecha de la pantalla, y
pulse la tecla [ENTER].
Se eliminará el o los puntos de colocación o el
marcador seleccionado en el paso 2. Si se borra
un punto de entrada/salida o un punto A/B, la
tecla correspondiente (LAST REC [IN]/tecla
[OUT] o tecla [A]/[B]) se apagará.
Eliminar con las teclas
1
Para eliminar un punto de colocación,
mantenga pulsada la tecla [CANCEL] y
pulse la tecla correspondiente (LAST REC
[IN]/tecla [OUT], o tecla [A]/[B]).
Se eliminará el punto de colocación, y la tecla
correspondiente se apagará.
Consejo
Se puede eliminar un punto de colocación utilizando
operaciones de tecla incluso durante la reproducción.
2
Para eliminar un marcador, utilice las teclas
[ ]/[ ] para colocarse en el marcador
que desea eliminar. A continuación, man-
tenga pulsada la tecla [CANCEL] y pulse la
tecla [MARK].
Aparecerá un mensaje MARK ERASE en la parte
inferior de la pantalla, y se eliminará el marcador
seleccionado.
Consejo
Se puede eliminar un marcador utilizando operacio-
nes de tecla sólo si la canción está detenida.
7
Capítulo
107
Editar pistas y pistas virtuales
Sección de operación
7
Editar pistas y pistas
virtuales
Este capítulo explica cómo asignar un nombre a una pista virtual gra-
bada, y cómo editar una pista de audio grabada.
Editar pistas y pistas virtuales
Los datos de audio grabados en el AW2816 se pueden
editar de varias formas copiando entre pistas,
moviendo datos a una ubicación diferente dentro de
la misma pista, o cambiando su afinación. Los datos
de pista de audio se pueden editar en la página TR
Edit o V.TR Edit.
En la página TR Edit, las operaciones de edición se
realizan en la pista virtual seleccionada actualmente
para todas las pistas 1–16. Puede utilizar estas opera-
ciones (por ejemplo) para copiar datos de audio entre
las pistas 1–16, o borrar/eliminar completamente un
zona especificada de una canción.
página TR Edit
Editar en la página TR Edit
En la página V.TR Edit, por otra parte, las operaciones
de edición se realizan en pistas virtuales 1–8 de la
pista especificada. Puede utilizar estas operaciones
para (por ejemplo) combinar takes grabados en pistas
virtuales separadas en una sola parte.
página V.TR Edit
Editar en la página V TR Edit
Incluso después de haber terminado la edición,
podrá utilizar la tecla [UNDO] para volver al estado
previo, hasta las 15 operaciones más recientes, pero
no podrá recuperar estados anteriores a éstos.
Tenga en cuenta que cuando ejecute la operación de
Optimización de la canción (
P.154), todos los
datos de Deshacer se borrarán y que será imposible
utilizar la tecla [UNDO] para volver a un estado
previo.
Pistas 116
Pistas virtuales 18
Pistas virtuales afectadas al editar
Pistas virtuales seleccionadas para
cada pista 116
Pistas virtuales afectadas al editar
Pistas virtuales seleccionadas para
cada pista 116
Pistas 116
Pistas virtuales 18
Capítulo
Editar pistas y pistas virtuales
108
7
Sección de operación
Pistas, partes y zonas
Si edita datos de audio en la página TR Edit o V.TR
Edit, podrá seleccionar una de las tres unidades con la
cuál se editarán los datos.
Pistas
La pista seleccionada completa (1–16) o la pista vir-
tual (1–8) serán el objeto de edición.
Partes
Sólo la parte especificada (“Parte”) de la pista selec-
cionada (1–16) o de la pista virtual (1–8) serán
objeto de edición.
Zona
Una longitud de audio que se ha grabado en una
pista en una única operación (denominada “zona”)
será el objeto de edición. Las áreas de la pista que
no contengan datos no podrán seleccionarse.
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Zonas
Parte
= información de audio contínua
Pistas
109
7
Editar pistas y pistas virtuales
Sección de operación
Asignar un nombre a una pista o zona
Si graba algo en una pista, se asignará un nombre por
defecto a la pista virtual y a la zona, tal como se
muestra a continuación.
Nombre de pista virtual por defecto
............... V.Tr x-y (x= número de pista,
y= número de pista virtual)
Nombre de zona por defecto
............... VTxy (x= número de pista, y=
número de pista virtual)
Consejo
Si existen varias regiones en la misma pista (es decir,
si ha grabado más de una vez), cada zona tendrá el
mismo nombre.
Estos nombres de pista y los nombres de pistas virtua-
les se pueden editar como se indica a continuación.
Editar un nombre de pista virtual
1
Pulse la tecla [EDIT] tecla [F1] (TR Edit).
Aparecerá la página TR Edit de la pantalla EDIT .
Esta página incluye la siguiente información.
1 Número de pista
Son pistas números 1–16.
B Nombres de pista
Estos son los nombres asignados a cada pista vir-
tual.
C Menú TRACK/PART/REGION
Estos botones le permiten seleccionar comandos
para editar pistas, partes, o zonas. Utilice el
menú TRACK para editar un nombre de pista o el
menú REGION para editar un nombre de zona.
D Ajustes de los parámetros
Esta área visualiza los parámetros necesarios
para ejecutar el comando de edición.
2
Mueva el cursor al menú TRACK y pulse la
tecla [ENTER].
Los comandos de edición del menú TRACK se
mostrarán en una lista.
3
Mueva el cursor al comando NAME y pulse
la tecla [ENTER].
Aparecerá un botón para ajustar los parámetros
del comando NAME.
4
Mueva el cursor al botón del parámetro
TRACK y pulse la tecla [ENTER].
El cursor se moverá al área de ajuste de los pará-
metros de la parte inferior derecha de la pantalla.
5
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
la pista y pulse la tecla [ENTER].
6
Mueva el cursor al parámetro NAME y
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente NAME EDIT,
permitiéndole introducir el nombre de la pista.
4
3
1
2
Capítulo
Editar pistas y pistas virtuales
110
7
Sección de operación
7
Utilice la paleta de caracteres para introdu-
cir el nombre de pista nuevo.
Podrá introducir un nombre de pista de hasta
dieciséis caracteres. Para más detalles acerca de
la introducción de caracteres, refer to page 37.
Consejo
La página TRACK visualiza los primeros ocho caracte-
res del nombre de pista.
8
Para conrmar el nombre de pista nuevo,
desplace el cursor hasta el botón OK, y
pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar el cambio, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Editar un nombre de área
1
Pulse la tecla [EDIT] tecla [F1] (TR Edit)
Aparecerá la página TR Edit de la pantalla EDIT .
2
Mueva el cursor al menú REGION y pulse la
tecla [ENTER].
Los comandos de edición del menú REGION se
mostrarán en una lista.
3
Mueva el cursor al botón del comando
NAME y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá un botón para ajustar los parámetros
del comando NAME
4
Mueva el cursor al botón del parámetro
REGION y pulse la tecla [ENTER].
El nombre de la zona seleccionada actualmente
(NAME) y las ubicaciones de inicio y final de la
zona (FROM/TO) se visualizarán en el área del
parámetro de la parte inferior izquierda de la
pantalla.
5
Utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ]/
[ ]/[ ] para seleccionar una zona y pulse
la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente NAME EDIT,
permitiéndole asignar un nombre a la zona.
6
Mueva el cursor al botón del parámetro
NAME y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente NAME EDIT,
permitiéndole asignar un nombre a la zona.
7
Utilice la paleta de caracteres para introdu-
cir el nombre de zona.
Podrá introducir un nombre de región de hasta
ocho caracteres. Para más detalles acerca de la
introducción de caracteres, refer to page 37.
8
Para conrmar el nombre de región
nuevo, desplace el cursor hasta el botón
OK, y pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar el cambio, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
111
7
Editar pistas y pistas virtuales
Sección de operación
Editar los datos de audio de las pistas 116
Esta sección explica cómo utilizar la página TR Edit
para editar el audio de las pistas 1–16 en unidades de
pistas completas, o en unidades de partes o zonas
individuales.
Editar pistas completas
1
Pulse la tecla [EDIT] tecla [F1] (TR Edit).
Aparecerá la página TR Edit de la pantalla EDIT.
En esta página, las operaciones de edición afec-
tarán a las pistas virtuales que están selecciona-
das para cada pista 1–16.
La página muestra la siguiente información.
1 Números de pista
Son pistas números 1–16.
B Emparejamiento
Esta columna indica el estado de empareja-
miento de las pistas de numeración impar y de
numeración par adyacentes. El emparejamiento
también puede activarse/desactivarse desde esta
página.
Consejo
Si utiliza un comando de edición para editar en uni-
dades de pistas, generalmente se procesarán simultá-
neamente dos pistas emparejadas mediante un
comando. Es útil emparejar dos pistas que se han utili-
zado para grabar una fuente de stereo.
C Nombres de pista
Estos son los nombres asignados a cada pista vir-
tual.
D Track view
Para cada pista, esta área visualiza un gráfico de
barra para indicar la presencia de datos de
audio. Las líneas verticales de esta área indican
el intervalo especificado de edición. Los símbo-
los visualizados debajo de esta área indican pun-
tos de localización y marcadores que se han
ajustado en las ubicaciones correspondientes.
E Menú TRACK/PART/REGION
Estos botones le permiten seleccionar comandos
para editar pistas completas, partes, o zonas indi-
viduales. Desplace el cursor al menú que desee
y pulse la tecla [ENTER] para visualizar una lista
de los comandos para este menú.
F Ajustes de los parámetros
Esta área visualiza los parámetros necesarios
para ejecutar el comando de edición. El tipo de
parámetros visualizados aquí diferirán en fun-
ción del comando de edición seleccionado
actualmente.
Todas las operaciones de transporte están desactiva-
das cuando se visualiza el menú EDIT.
2
Mueva el cursor al menú TRACK y pulse la
tecla [ENTER].
Los comandos de edición del menú TRACK se
mostrarán en una lista.
Consejo
Si desplaza el cursor al menú TRACK de la parte supe-
rior de la lista y pulsa la tecla [ENTER], volverá al
menú anterior.
6
5
1
2 3 4
Capítulo
Editar pistas y pistas virtuales
112
7
Sección de operación
3
Mueva el cursor al comando de edición
que desee y pulse la tecla [ENTER].
Según el comando de edición que haya seleccio-
nado, aparecerán varios botones para ajustar los
parámetros de dicho comando. Además, el área
de ajuste de los parámetros de la parte inferior de
la pantalla mostrará los ajustes del parámetro
seleccionado actualmente por el cursor. La
siguiente ilustración muestra el ejemplo de un
botón ERASE del menú TRACK seleccionado.
Consejo
Si desea cambiar su selección de un comando de edi-
ción, mueva el cursor al botón de comando de edición
resaltado y pulse la tecla [ENTER].
4
Para editar los ajustes de los parámetros,
mueva el cursor al botón correspondiente
y pulse la tecla [ENTER].
Si mueve el cursor a un botón, la parte inferior
de la pantalla mostrará los valores de los ajustes
de cada parámetro. Si pulsa la tecla [ENTER] en
este momento, el cursor se moverá hacia el área
de ajuste de los parámetros y podrá editar el
ajuste.
Consejo
Para algunos comandos de edición, podrá ajustar los
parámetros FR. TRACK y TO TRACK para especificar
la fuente de edición y editar pistas de destino.
5
Utilice el dial [DATA/JOG] para editar los
ajustes de los parámetros.
Consejo
Los parámetros que especifiquen una pista 1–16 tam-
bién podrán ajustarse utilizando las teclas REC TRACK
SELECT [1]–[16] en lugar del dial [DATA/JOG].
La forma en que se edite el valor dependerá del tipo
de comando o parámetro. En algunos casos podrá uti-
lizar un controlador distinto del dial [DATA/JOG].
Para más detalles, consulte la sección refer to
page 118 ,“Editar comandos.
6
Pulse la tecla [ENTER].
El valor del parámetro finalizará y deberá volver
al paso 3 (seleccionar el parámetro). Repita los
pasos 4 -6 según sea necesario para editar otros
parámetros.
7
Mueva el cursor al botón EXECUTE y pulse
la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la ejecución de la operación de
edición.
8
Para efectuar la operación, desplace el cur-
sor hasta el botón OK, y pulse la tecla
[ENTER].
Se ejecutará el comando de edición que haya
seleccionado en el paso 3. Al completar el pro-
ceso, volverá al paso 1.
Consejo
Para cancelar la ejecución, desplace el cursor al botón
OK y pulse la tecla [ENTER].
Con la excepción de los comandos NAME y
EXPORT, podrá pulsar la tecla [UNDO] inmedia-
tamente después de la ejecución para cancelar el
resultado de la operación.
Parámetro
113
7
Editar pistas y pistas virtuales
Sección de operación
Editar por Partes
1
Pulse la tecla [EDIT] tecla [F1] (TR Edit).
Aparecerá la página TR Edit de la pantalla EDIT,
donde podrá realizar las operaciones de edición
de pistas.
2
Mueva el cursor al menú PART y pulse la
tecla [ENTER].
Los comandos de edición del menú PART se
mostrarán en una lista.
3
Mueva el cursor al comando de edición
que desee y pulse la tecla [ENTER].
Según el comando de edición que haya seleccio-
nado, se visualizarán los botones para ajustar los
parámetros de ejecución. El área de ajuste de los
parámetros de la parte inferior de la pantalla
mostrará los ajustes del parámetro seleccionado
actualmente por el cursor.
4
Mueva el cursor al botón del parámetro
TRACK y pulse la tecla [ENTER].
El parámetro TRACK especifica la pista (1–16)
que será objeto de la operación de edición.
Mueva el cursor hacia el botón y pulse la tecla
[ENTER], el cursor se moverá hacia el área de
ajuste de los parámetros.
Consejo
Para algunos comandos de edición, podrá ajustar los
parámetros FR. TRACK y TO TRACK para especificar
la fuente de edición y editar pistas de destino.
5
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
la pista y pulse la tecla [ENTER].
El ajuste del parámetro finalizará y deberá volver
al paso 4 (seleccionar el parámetro).
6
Mueva el cursor al botón del parámetro
START y pulse la tecla [ENTER].
El parámetro START especifica el principio del
área (Parte) que se editará y el parámetro END
especifica el final del área. Mueva el cursor
hacia el botón y pulse la tecla [ENTER], el cursor
se moverá hacia el área de ajuste para este pará-
metro.
En el caso de un parámetro que especifique una ubi-
cación dentro de una canción, las unidades utilizadas
dependerán del método de visualización de la panta-
lla del contador (tiempo/código de tiempo/compa-
ses).
Parámetro
Capítulo
Editar pistas y pistas virtuales
114
7
Sección de operación
Si ha seleccionado compases (MEASURE) como
método de visualización del contador, “tiempos”
será la unidad más pequeña con la que se podrá
especificar una ubicación de edición. No obs-
tante, incluso en este caso, podrá utilizar la ven-
tana Wave Display o los marcadores y localizar
los puntos para especificar la ubicación de edi-
ción más detalladamente.
Consejo
Para algunos comandos de edición, deberá utilizar los
parámetros FR. START y FR. END para especificar el
área de origen de la edición, y el parámetro TO
START para especificar la ubicación de inicio del des-
tino de edición.
7
Utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ] y el
dial [DATA/JOG] para editar los valores de
cada unidad.
Consejo
Tal como sea necesario, la unidad de tiempo más
pequeña cambiada con un simple clic del dial
[DATA/JOG] se puede cambiar mediante el ajuste
GRID de la página Prefer.2 de la pantalla UTILITY.
Si se han ajustado marcadores, puntos A/B, o puntos
In/Out en la canción, podrá utilizar las teclas [ ]/
[ ], [A]/[B] y [IN]/[OUT] para ajustar una ubica-
ción de edición para la ubicación del marcador o
punto de localización correspondiente.
8
Pulse la tecla [ENTER].
El ajuste del parámetro finalizará y deberá volver
al paso 4 (seleccionar el parámetro).
9
Ajuste el parámetro END de la misma
forma que ha ajustado el parámetro START.
Asimismo, defina ajustes para el resto de pará-
metros requeridos por el comando.
10
Mueva el cursor al botón EXECUTE y pulse
la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la operación de edición.
11
Para efectuar la operación de edición, des-
place el cursor hasta el botón OK, y pulse
la tecla [ENTER].
Se ejecutará el comando de edición que haya
seleccionado en el paso 3. Al finalizar el pro-
ceso, volverá al paso 1.
Consejo
Para cancelar la operación, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Con la excepción del comando EXPORT, el resultado
de la operación puede deshacerse pulsando la tecla
[UNDO] inmediatamente después de la ejecución.
Editar por zonas
1
Pulse la tecla [EDIT] tecla [F1] (TR Edit).
Aparecerá la página TR Edit de la pantalla EDIT,
donde podrá realizar las operaciones de edición
de pistas. Consulte los detalles acerca de los ele-
mentos visualizados en esta página en la sección
refer to page 111 “Editar pistas completas.
2
Mueva el cursor al menú REGION y pulse la
tecla [ENTER].
Los comandos de edición del menú REGION se
mostrarán en una lista.
3
Mueva el cursor al comando de edición
que desee y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerán los botones para ajustar los paráme-
tros del comando seleccionado. El área de ajuste
de los parámetros de la parte inferior de la panta-
lla mostrará los ajustes del parámetro seleccio-
nado actualmente por el cursor.
Parámetro
115
7
Editar pistas y pistas virtuales
Sección de operación
Consejo
Si desea seleccionar un comando de edición distinto,
mueva el cursor al botón de comando de edición
resaltado y pulse la tecla [ENTER].
4
Mueva el cursor al botón del parámetro
REGION y pulse la tecla [ENTER].
El área de ajuste de parámetros mostrará el nom-
bre de la zona seleccionada actualmente y la
ubicación de inicio (FROM) y final (TO) de esta
zona.
5
Utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ]/
[ ]/[ ] para seleccionar la zona que
desee editar.
Utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para des-
plazarse entre las pistas (1–16), y las teclas del
CURSOR [ ]/[ ] para seleccionar una de las
zonas incluidas en la pista.
6
Pulse la tecla [ENTER].
La zona a editar finalizará y deberá volver al
paso 3 (seleccionar el parámetro).
Repita los pasos 4–6 de la forma requerida para
ajustar los demás parámetros igualmente.
7
Mueva el cursor al botón EXECUTE y pulse
la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la ejecución de la operación de
edición.
8
Para ejecutar la operación, desplace el cur-
sor al botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Se ejecutará el comando de edición que haya
seleccionado en el paso 3. Al completar el pro-
ceso, volverá al estado del paso 1.
Consejo
Para cancelar la operación, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Con la excepción del comando NAME y EXPORT, el
resultado de la operación puede deshacerse pul-
sando la tecla [UNDO] inmediatamente después de
la ejecución.
Capítulo
Editar pistas y pistas virtuales
116
7
Sección de operación
Editar los datos de audio de las pistas
virtuales 1-8
Esta sección explica cómo utilizar la página V TR Edit
para editar el audio de las pistas virtuales 1–8 en uni-
dades de pistas completas, o en unidades de partes o
zonas individuales.
A excepción de que las pistas virtuales 1–8 dentro de
la pista especificada sean el objeto de las operacio-
nes, los contenidos de los menús, comandos de edi-
ción y ajustes de parámetros serán esencialmente los
mismos que en la sección “Editar los datos de audio
de las pistas 1-16,” P.111.
1
Pulse [EDIT] tecla [F2] (V TR Edit).
Aparecerá la página V TR Edit de la pantalla
EDIT, donde podrá editar pistas virtuales..
La página muestra la siguiente información.
1 Número de pista
Se trata del número de pista seleccionado actual-
mente (1-16). Las operaciones de edición que
efectúe afectarán a las pistas virtuales 1–8 inclui-
das en esta pista. Si las pistas virtuales están
emparejadas, se indicará con un símbolo en
forma de corazón.
B Números de pista virtuales
Esta área lista los números de pista virtual 1–8. El
carácter “C” visualizado a la izquierda indica la
pista virtual seleccionada actualmente para la
pista 1.
C Nombres de pista
Estos son los nombres asignados a las pistas vir-
tuales 1-8.
D Visualización de la pista
Para cada pista virtual 1-8, un gráfico de barra
indica la presencia de datos de audio. Las líneas
verticales de esta área indican el área de edición
especificada o el destino de edición. Los símbo-
los visualizados debajo de esta área indican pun-
tos de localización o marcadores que se han
ajustado en las ubicaciones correspondientes.
E Menús TRACK/PART/REGION
Estos menús acceden a los comandos de edición
para pistas, partes y regiones.
F Zona de ajustes de parámetro
En esta área puede ajustar los parámetros nece-
sarios para ejecutar el comando de edición.
2
Mueva el cursor donde se visualiza el
número de pista y utilice el dial [DATA/
JOG] para seleccionar una pista (1-16).
Si cambia pistas, los nombres de las pistas virtua-
les 1–8 y el área de visualización de pista cam-
biarán en consecuencia.
Consejo
También puede utilizar las teclas [1]–[16] REC TRACK
SELECT para seleccionar una pista 1–16.
3
Según la unidad más pequeña que desee
editar (la pista virtual completa, parte, o
zona), mueva el cursor a los menús TRACK,
PART, o REGION y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá el menú del comando de edición.
4
Mueva el cursor al comando de edición
que desee y pulse la tecla [ENTER].
Según el comando de edición seleccionado,
aparecerán botones para los parámetros de éste.
El área de los parámetros de la parte inferior de
la pantalla mostrará los ajustes del parámetro
seleccionado actualmente por el cursor.
5
Para editar el ajuste de un parámetro,
mueva el cursor al botón correspondiente
y pulse la tecla [ENTER].
El cursor se moverá al área de ajuste de la parte
inferior de la pantalla.
6
Utilice el dial [DATA/JOG] para editar el
valor del parámetro y pulse [ENTER].
El cursor volverá a la ubicación del botón en el
paso 4.
7
Repita los pasos 46 para denir ajustes
para el resto de parámetros.
8
Para ejecutar el comando de edición, des-
place el cursor hasta el botón EXECUTE y
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, para confir-
mar la ejecución del comando de edición.
Como excepción, los comandos NAME de los menús
TRACK y REGION no requieren la utilización del
botón EXECUTE.
6
5
12 3 4
117
7
Editar pistas y pistas virtuales
Sección de operación
9
Para ejecutar el comando de edición, des-
place el cursor hasta el botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Se ejecutará el comando de edición que haya
seleccionado en el paso 4. Al completar el pro-
ceso, volverá al estado del paso 1.
Consejo
Para cancelar la operación, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Con la excepción de los comandos NAME de los
menús TRACK/REGION y los comandos EXPORT de
los menús TRACK/PART/REGION, el resultado de la
operación puede deshacerse pulsando la tecla
[UNDO] inmediatamente después de la ejecución.
Capítulo
Editar pistas y pistas virtuales
118
7
Sección de operación
Comandos de edición
Esta sección describe los comandos de edición de los
menús TRACK/PART/REGION de las páginas TR Edit y
V.TR Edit.
Todos los comandos de edición disponibles en las
páginas TR Edit y V.TR Edit son iguales. No obstante,
algunos parámetros o valores no se pueden seleccio-
nar en la página V.TR Edit.
Algunos comandos de edición requieren bastante
tiempo para procesarse. Ninguno de los comandos
se puede cancelar mientras el procesamiento esté en
marcha.
Nunca desactive el AW2816 mientras se esté proce-
sando un comando de edición (en especial mientras
el indicador de acceso esté parpadeando). Si lo
hace, puede dañar el disco duro interno y podrían
perderse los datos para siempre.
Comandos y parámetros del
menú TRACK
El menú TRACK contiene comandos que editan todos
los datos de audio en una pista completa al mismo
tiempo. Las siguientes páginas describen los coman-
dos y parámetros que pueden seleccionarse desde el
menú TRACK.
Los ajustes/parámetros marcados con un asterisco (*)
no pueden seleccionarse en la página V.TR Edit.
NAME
Edita el nombre (nombre de pista) de la pista especifi-
cada.
TRACK
Selecciona la pista cuyo nombre desee editar.
NAME
Accede a la ventana emergente NAME EDIT,
donde podrá introducir un nuevo nombre. Intro-
duzca el nombre en la ventana emergente,
mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla
[ENTER] para finalizar el nombre. Si están selec-
cionadas pistas emparejadas, la finalización del
nombre de la pista con numeración impar hará
que se visualice una ventana emergente que le
permitirá ajustar el nombre de la pista con
numeración par.
Consejo
Una vez efectuada la grabación, esta pista virtual se
asigna automáticamente al nombre por defecto de
“V.Tr x-y (x= número de pista 1–16, y= número de
pista virtual 1–8). Si se utiliza un comando de edi-
ción para borrar todos los datos de audio de una
pista, el nombre de la pista volverá a “-NO REC-”.
No se puede editar un nombre de pista que se visua-
liza como “-NO REC-”.
ERASE
Borra todos los datos de audio de la pista especifi-
cada.
TRACK
Selecciona la pista que desee borrar. Si selec-
ciona el ajuste “AL” (*), todas las pistas virtuales
seleccionadas actualmente para las pistas 1–16
se seleccionarán para borrarlas.
ALL V.TR (Todas las pistas virtuales) (*)
Especifica si desea borrar todas las pistas virtua-
les incluidas en la pista (Yes) o sólo la pista vir-
tual seleccionada actualmente para la pista (No).
EXECUTE
Ejecuta el comando.
COPIA
Copia los datos de audio de la pista especificada a
otra pista.
FR.TRACK (Desde la pista)
Selecciona la pista de origen de la copia.
TO TRACK
Selecciona la pista de destino de la copia.
ALL V.TR (Todas las pistas virtuales) (*)
Especifica si desea copiar todas las pistas virtua-
les incluidas en la pista de origen de la copia
(Yes) o sólo la pista virtual seleccionada actual-
mente (No).
EXECUTE
Ejecuta el comando.
Si ejecuta el comando Copy, toda la pista de destino
de la copia se borrará y se substituirá por los conteni-
dos del origen de la copia.
Consejo
Si copia desde una de las dos pistas emparejadas, la
pista del destino de copia se emparejará automática-
mente. Si copia de una pista a una pista emparejada,
se copiarán los mismos datos de audio en ambas pis-
tas emparejadas.
119
7
Editar pistas y pistas virtuales
Sección de operación
EXCHANGE
Intercambia los datos de audio de dos pistas.
FR.TRACK (Desde la pista)
TO TRACK
Selecciona las dos pistas que se intercambiarán.
Se puede seleccionar una pista no grabada sólo
para TO TRACK.
ALL V.TR (Todas las pistas virtuales) (*)
Especifica si se intercambiarán (Yes) todas las pis-
tas virtuales de las dos pistas o si sólo se inter-
cambiará la pista virtual seleccionada actual-
mente (No).
EXECUTE
Ejecuta el comando.
Consejo
Si una pista emparejeda está seleccionada para los
parámetros FR.TRACK o TO TRACK, el comando se
ejecutará asumiendo que la otra pista también es una
pista emparejada.
SLIP
Mueve todos los datos de audio de la pista especifi-
cada hacia delante o hacia atrás.
TRACK
Selecciona la pista que se moverá. Si selecciona
AL” (*), todas las pistas virtuales seleccionadas
actualmente para las pistas 1–16 se moverán.
ALL V.TR (Todas las pistas virtuales) (*)
Especifica si se moverán todas las pistas virtuales
de la pista (Yes) o si sólo se moverá la pista vir-
tual seleccionada actualmente (No).
SLIP
Especifica la distancia de movimiento en un
intervalo de ±5 horas. (La unidad ajustable más
pequeña dependerá del método de visualización
del contador seleccionado.) Al mover en direc-
ción negativa, no se puede ajustar este parámetro
ya que el principio de una zona se movería antes
del tiempo cero absoluto.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
T-COMP (Compresión / ampliación de tiempo)
Amplia o comprime la longitud de la pista especifi-
cada completa sin afectar a su afinación.
TRACK
Selecciona la pista que desee ampliar o compri-
mir.
RATIO
Especifica la proporción de ampliación / com-
presión en unidades de 0,01% , en un intervalo
del 50–200%.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
La ejecución del comando T-COMP requerirá más
tiempo de procesamiento que la longitud de tiempo
real de los datos que se están procesando. Además,
no se puede cancelar el comando durante el proce-
samiento.
Si existían muchas zonas en la pista, éstas se conver-
tirán en una sola zona como resultado de la ejecu-
ción de este comando.
PITCH
Efectúa una afinación más aguda o más grave de toda
la pista especificada sin afectar a la longitud de los
datos de audio.
TRACK
Selecciona la pista cuya afinación desee cam-
biar.
PITCH
Especifica el grado de cambio de la afinación en
intervalos de semitono, en una gama de ±12
semitonos.
FINE
Especifica un ajuste exacto en unidades de una
centésima para el cambio de afinación, con un
intervalo de ±50 centésimas.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
La ejecución del comando PITCH requerirá más
tiempo de procesamiento que la longitud de tiempo
real de los datos que se están procesando. Además,
no se puede cancelar el comando durante el proce-
samiento.
Si existían muchas zonas en una pista, éstas se con-
vertirán en una sola zona como resultado de la eje-
cución de este comando.
T-COMP
RATIO=50%
1 2 3 4
1 2 3 4 ABC
A B C
T-COMP
RATIO=150%
1 2 3 4
1 2 3 4 A B C
A B C
Capítulo
Editar pistas y pistas virtuales
120
7
Sección de operación
APPEND
Combina las distintas zonas dentro de la pista especi-
ficada en una sola zona. Los espacios entre zonas se
convertirán en datos de audio de silencio.
TRACK
Selecciona la pista cuyas zonas desee combinar.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
La ejecución del comando APPEND requerirá más
tiempo de procesamiento que la longitud de tiempo
real de los datos que se están procesando. Además, no
se puede cancelar el comando durante el procesa-
miento.
EXPORT
Convierte los datos de audio de la pista especificada
en un archivo WAV y los escribe en una unidad de
CD-RW, MO, o un dispositivo similar.
TRACK
Selecciona la pista a escribir como archivo WAV.
Si selecciona una pista 1–16 para este ajuste, se
escribirá un archivo WAV monaural para la pista
correspondiente (archivos WAV estéreo si la pista
es emparejada). Si selecciona “AL” (*), se escribi-
rán los archivos WAV monaurales para todas las
pistas 1–16 (archivos WAV estéreo para pistas
emparejadas). No obstante, las pistas que no
contengan una zona no se escribirán.
TO DRIVE
Pasa a una pantalla donde podrá seleccionar la
unidad de destino de escritura. En esta pantalla,
utilice el área DRIVE para seleccionar la unidad,
mueva el cursor al botón EXIT y pulse la tecla
[ENTER] para volver a la pantalla anterior.
TO FILE
Accede a la ventana emergente NAME EDIT para
editar el nombre de archivo del archivo WAV. (Si
selecciona “AL” como ajuste del parámetro
TRACK, no se podrá editar el nombre de
archivo.) Introduzca el nuevo nombre de
archivo, desplace el cursor hasta el botón OK, y
pulse la tecla [ENTER] para finalizar.
TO SIZE
Si escribe datos de audio de 24 bits en un
archivo WAV, podrá elegir si se escribirán como
datos de 24 bits (24 bit) o si los 8 bits más bajos
se ignorarán, convirtiendo los datos a 16 bits (16
bit).
EXECUTE
Ejecuta el comando.
Si selecciona AL para el parámetro TRACK, no
podrá seleccionar CD-RW para el parámetro TO
DRIVE.
La ejecución del comando EXPORT requerirá más
tiempo de procesamiento que la longitud de tiempo
real de los datos que se están procesando. Además,
no se puede cancelar el comando durante el proce-
samiento.
Consejo
(Para más detalles del uso del comando EXPORT,
consulte la sección de la refer to page 167.)
Con la excepción de los comandos NAME y EXPORT
del menú TRACK, el resultado de la operación puede
deshacerse pulsando la tecla [UNDO] inmediata-
mente después de la ejecución.
Al seleccionar la pista para los parámetros TRACK/
FR.TRACK/TO TRACK, también podrá utilizar las
teclas [1]–[16] REC TRACK SELECT para especificar
el número de pista.
1 2 3 4 5 A B C
1 2 3 4 5 A B C
APPEND
1 2 3 4 5 A B C
1 2 3 4 5 A B C
EXPORT
Longitud del archivo WAV que se está escribiendo
121
7
Editar pistas y pistas virtuales
Sección de operación
Comandos y parámetros del
menú PART
El menú PART contiene comandos que editan el área
deseada (Part) de audio en la pista seleccionada. Las
siguientes páginas describen los comandos y paráme-
tros que pueden seleccionarse desde el menú PART .
Los ajustes/parámetros marcados con un asterisco (*)
no pueden seleccionarse en la página V.TR Edit.
ERASE
Borra todos los datos de audio de la parte especifi-
cada. Si todos los datos de audio de la pista se borran,
el nombre de la pista cambiará a “-NO REC-”.
TRACK
Selecciona la pista desde la que desee borrar los
datos de audio. Si selecciona el ajuste “AL” (*),
todas las pistas virtuales seleccionadas actual-
mente para las pistas 1–16 se seleccionarán para
borrarlas.
ALL V.TR (Todas las pistas virtuales) (*)
Especifica si desea borrar datos de todas las pis-
tas virtuales incluidas en la pista (Yes) o sólo la
pista virtual seleccionada actualmente para la
pista (No).
START
Especifica el principio de la parte que desea
borrar.
END
Especifica el final de la parte que desea borrar.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
DELETE
Elimina todos los datos de audio de la parte especifi-
cada. Cualquier dato de audio posterior a los datos
eliminados avanzará según la longitud de la parte eli-
minada.
TRACK
Selecciona la pista desde la que desee eliminar
los datos de audio. Si selecciona el ajuste “AL
(*), todas las pistas virtuales seleccionadas
actualmente para las pistas 1–16 se selecciona-
rán para eliminarlas.
ALL V.TR (Todas las pistas virtuales) (*)
Especifica si desea eliminar datos de todas las
pistas virtuales incluidas en la pista (Yes) o sólo la
pista virtual seleccionada actualmente para la
pista (No).
START
Especifica el principio de la parte que desea eli-
minar.
END
Especifica el final de la parte que desea eliminar.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
COPIA
Copia los datos de audio de la parte especificada a la
ubicación especificada de la pista seleccionada.
FR.TRACK (Desde la pista)
Selecciona la pista de origen de la copia.
FR.START (Desde el inicio)
Especifica el principio de la parte de origen de la
copia.
FR.END (Desde el nal)
Especifica el final de la parte de origen de la
copia.
ALL V.TR (Todas las pistas virtuales) (*)
Especifica si desea copiar todas las pistas virtua-
les incluidas en la pista de origen de la copia
(Yes) o sólo la pista virtual seleccionada actual-
mente para esta pista (No).
TO TRACK
Especifica la pista de destino de la copia.
TO START
Especifica el principio del destino de la copia.
TIMES
Especifica el número de veces (1–99) que se
copiarán los datos.
1 2 3 4 5 A B C
ERASE
START END
1 2 3 4 5 A B C
1 4 5 4 5
DELETE
START END
1 2 3 4 5 A B C
A B C
Capítulo
Editar pistas y pistas virtuales
122
7
Sección de operación
INTERVAL
Si e parámetro TIMES está ajustado en 2 o más,
especifica el espacio entre las ubicaciones de
inicio de todas las copias. No se puede ajustar en
un tiempo inferior a la longitud de la parte espe-
cificada.
INSERT
Especifica si la información de audio copiada se
insertará a la pista de destino de la copia (Insert)
o se sobrescribirá (OverWrite).
EXECUTE
Ejecuta el comando.
Consejo
Si copia desde una de las dos pistas no emparejadas,
la pista del destino de copia se emparejará automáti-
camente. Si copia desde una pista no emparejada a
una pista emparejada, los mismos datos de audio se
copiarán en ambas pistas emparejadas.
MOVE
Mueve los datos de audio de la parte especificada a la
ubicación especificada de la pista seleccionada. En
este momento, se borrarán los datos de audio del des-
tino de desplazamiento.
FR.TRACK (Desde la pista)
Selecciona la pista de origen de desplazamiento.
FR.START (Desde el inicio)
Especifica la ubicación de inicio de la parte que
se moverá.
FR.END (Desde el nal)
Especifica la ubicación de final de la parte que se
moverá.
ALL V.TR (Todas las pistas virtuales) (*)
Especifica si se moverán todas las pistas virtuales
de la pista (Yes) o si sólo se moverá la pista vir-
tual seleccionada actualmente (No).
TO TRACK
Selecciona la pista de destino de desplaza-
miento.
TO START
Selecciona la ubicación de inicio del destino de
desplazamiento.
INSERT
Especifica si la información de audio se insertará
a la pista de destino de desplazamiento (Insert) o
se sobrescribirá (OverWrite).
EXECUTE
Ejecuta el comando.
Consejo
Si realiza un desplazamiento desde una pistas empa-
rejadas, la pista del destino de desplazamiento se
emparejará automáticamente. Si realiza un desplaza-
miento de una pista no emparejada a una pista empa-
rejada, sólo la pista con numeración impar será el
destino de desplazamiento.
INSERT
Inserta silencio en la parte especificada. Los datos de
audio posteriores retrocederán según la longitud de
los datos de silencio insertados.
TRACK
Selecciona la pista en la que se insertará silen-
cio. Si selecciona el ajuste “AL” (*), se insertará
silencio en todas las pistas virtuales selecciona-
das actualmente para las pistas 1–16.
START
Especifica la ubicación de inicio de la parte en la
que se insertará silencio.
END
Especifica la ubicación de final de la parte en la
que se insertará silencio.
ALL V.TR (Todas las pistas virtuales) (*)
Selecciona si se insertará silencio en todas las
pistas virtuales incluidas en la pista (Yes) o sólo
en la pista virtual seleccionada actualmente para
la pista (No).
COPY
COPY
FR.START FR.END
TO START
A B C D E F
Pista fuente
de copia
(FR.TRACK)
Pista destino
de copia
(TO TRACK)
1 2 3 4 5 6
Pista destino de copia
después del proceso
INTERVAL
Pista destino de copia
después del proceso
Pista destino de copia
después del proceso
INSERT=
Insertar
INSERT=
Sobrescribir
TIME= 2
A B 2 3 4 C D E F
A B 2 3 4
A B 2 3 4 F
2 3 4
MOVE
MOVE
FR.START FR.END
TO START
A B C D E F
Pista fuente
desplaz.
(FR.TRACK)
Pista destino
desplaz.
(TO TRACK)
1 2 3 4 5 6
Pista destino desplaz.
después del proceso
Pista destino desplaz.
después del proceso
INSERT=
Insertsr
INSERT=
Sobrescribir
A B 2 3 4 C D E F
A B 2 3 4 F
123
7
Editar pistas y pistas virtuales
Sección de operación
EXECUTE
Ejecuta el comando.
T-COMP (Compresión / ampliación de tiempo)
Amplia o comprime la longitud de la parte especifi-
cada sin afectar a su afinación.
TRACK
Selecciona la pista de la que desee ampliar o
comprimir la longitud.
START
Especifica la ubicación de inicio de la parte a
ampliar / reducir.
END
Especifica la ubicación de final de la parte a
ampliar / comprimir.
RATIO
Especifica la proporción de ampliación / com-
presión en unidades de 0,01% , en un intervalo
del 50–200%.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
La ejecución del comando T-COMP requerirá más
tiempo de procesamiento que la longitud de tiempo
real de los datos que se están procesando. Además,
no se puede cancelar el comando durante el proce-
samiento.
Si existían muchas zonas en la parte especificada,
éstas se convertirán en una sola zona como resul-
tado de la ejecución de este comando. Si existen
espacios entre zonas, éstos se convertirán en datos
de audio de silencio.
PITCH
Efectúa una afinación más aguda o más grave de la
parte especificada sin afectar a la longitud de los
datos de audio.
TRACK
Selecciona la pista que contenga la parte cuya
afinación desee cambiar.
START
Especifica la ubicación de inicio de la parte cuya
afinación se cambiará.
END
Especifica la ubicación del final de la parte cuya
afinación se cambiará.
PITCH
Especifica el grado de cambio de la afinación en
intervalos de semitono, en una gama de ±12
semitonos.
FINE
Especifica un ajuste exacto en unidades de una
centésima para el cambio de afinación, con un
intervalo de ±50 centésimas.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
La ejecución del comando PITCH requerirá más
tiempo de procesamiento que la longitud de tiempo
real de los datos que se están procesando. Además,
no se puede cancelar el comando durante el proce-
samiento.
Si existían muchas zonas en la parte especificada,
éstas se convertirán en una sola zona como resul-
tado de la ejecución de este comando. Si existen
espacios entre zonas, éstos se convertirán en datos
de audio de silencio.
1 2 3 2 3 4 5
A B C
INSERT
START END
1 2 3 4 5 A B C
1
START END
1 2 3 4 5 A B C
A B C
T-COMP
RATIO=50%
2 3 4 5
START END
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
A B C
B C
T-COMP
RATIO=150%
Capítulo
Editar pistas y pistas virtuales
124
7
Sección de operación
APPEND
Combina las distintas zonas dentro de la parte especi-
ficada en una sola zona. Los espacios entre zonas se
convertirán en datos de audio de silencio.
TRACK
Selecciona la pista que contenga las zonas desee
combinar.
START
Especifica la ubicación de inicio de la parte
cuyas zonas se combinarán.
END
Especifica la ubicación del final de la parte cuyas
zonas se combinarán.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
La ejecución del comando APPEND requerirá más
tiempo de procesamiento que la longitud de tiempo
real de los datos que se están procesando. Además, no
se puede cancelar el comando durante el procesa-
miento.
EXPORT
Convierte los datos de audio de la parte especificada
en un archivo WAV y los escribe en una unidad de
CD-RW, MO, o un dispositivo similar.
TRACK
Selecciona la pista de la que desee escribir un
archivo WAV. Si selecciona una pista 1–16 para
este ajuste, se escribirá un archivo WAV monau-
ral desde la pista correspondiente (archivos WAV
estéreo si la pista es emparejada). Si selecciona
AL” (*), se escribirán los archivos WAV monau-
rales para todas las pistas 1–16 (archivos WAV
estéreo para pistas emparejadas) . No obstante,
las pistas que no contengan una zona no se
escribirán.
START
Especifica la ubicación de inicio de la parte que
se escribirá como archivo WAV.
END
Especifica la ubicación del final de la parte que
se escribirá como archivo WAV.
TO DRIVE
Pasa a una pantalla donde podrá seleccionar la
unidad de destino de escritura. En esta pantalla,
utilice el área DRIVE para seleccionar la unidad,
mueva el cursor al botón EXIT y pulse la tecla
[ENTER] para volver a la pantalla anterior.
TO FILE
Accede a la ventana emergente NAME EDIT para
editar el nombre de archivo del archivo WAV. (Si
selecciona “AL” como ajuste del parámetro
TRACK, no se podrá editar el nombre de
archivo.) Introduzca el nuevo nombre de
archivo, desplace el cursor hasta el botón OK, y
pulse la tecla [ENTER] para finalizar.
TO SIZE
Si escribe datos de audio de 24 bits en un
archivo WAV, podrá elegir si se escribirán como
datos de 24 bits (24 bit) o si los 8 bits más bajos
se ignorarán, convirtiendo los datos a 16 bits (16
bit).
EXECUTE
Ejecuta el comando.
Si selecciona AL para el parámetro TRACK, no
podrá seleccionar CD-RW para el parámetro TO
DRIVE.
La ejecución del comando EXPORT requerirá más
tiempo de procesamiento que la longitud de tiempo
real de los datos que se están procesando. Además,
no se puede cancelar el comando durante el proce-
samiento.
Consejo
(Para más detalles acerca del uso del comando
EXPORT, consulte la sección de la refer to
page 167.)
Con la excepción del comando EXPORT del menú
PART, el resultado de la operación puede deshacerse
pulsando la tecla [UNDO] inmediatamente después
de la ejecución.
Al seleccionar la pista para los parámetros TRACK/
FR.TRACK/TO TRACK, también podrá utilizar las
teclas [1]–[16] REC TRACK SELECT para especificar
el número de pista.
Para especificar una ubicación para los parámetros
START o END, puede utilizar las teclas [ ]/[ ],
[IN]/[OUT], [A]/[B], [ ]/[ ], o la tecla [RTZ]
para asignar el parámetro a la ubicación del marca-
dor o punto de localización correspondientes.
APPEND
START END
1 2 3 4 A B C
1 2 3 4 A B C
EXPORT
START END
1 2 3 4 A B C
1 2 3 4 A B C
Longitud del archivo WAV que se está ecribiendo
125
7
Editar pistas y pistas virtuales
Sección de operación
Comandos y parámetros del
menú REGION
El menú REGION contiene comandos que editan la
zona de audio deseada (datos de audio continuos que
se han grabado en una operación). Las siguientes
páginas describen los comandos y parámetros que
pueden seleccionarse desde el menú REGION.
Los ajustes/parámetros marcados con un asterisco (*)
no pueden seleccionarse en la página V.TR Edit.
NAME
Edita el nombre (nombre de zona) de la zona.
REGION
Selecciona la zona cuyo nombre desee editar.
NAME
Accede a la ventana emergente NAME EDIT,
donde podrá introducir un nuevo nombre. Intro-
duzca el nombre en la ventana emergente,
mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla
[ENTER] para finalizar el nombre.
Consejo
Las zonas creadas durante la grabación recibirán
automáticamente el nombre por defecto “VTxy (x=
número de pista 1–16, y= número de pista virtual 1–
8).
Sin tener en cuenta la unidad de la pista / parte /
zona, el nombre de la zona se copiará siempre que
se copien los datos de audio.
ERASE
La zona seleccionada se borrará. Si todas las zonas de
una pista se borran, el nombre de la pista cambiará a
“-NO REC-”.
REGION
Selecciona la zona que desee borrar.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
DELETE
La zona seleccionada se eliminará. Los datos de
audio subsiguientes avanzarán según la longitud de la
zona eliminada. Si todas las zonas de una pista se
borran, el nombre de la pista cambiará a “-NO REC-”.
REGION
Selecciona la zona que desee eliminar.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
COPIA
Copia la zona seleccionada a la ubicación especifi-
cada de la pista especificada.
REGION
Selecciona la zona que desee copiar.
TO TRACK
Selecciona la pista de destino de la copia.
TO START
Especifica el tiempo inicial del destino de copia.
TIMES
Especifica el número de veces (1–99) que se
copiarán los datos.
INTERVAL
Si ajusta el parámetro TIMES en 2 o un valor
superior para realizar varias copias, especifique
el espaciado de las ubicaciones de inicio de la
copia. No se puede ajustar en un valor inferior a
la longitud de la zona seleccionada.
INSERT
Selecciona si la información de audio copiada se
insertará en la pista de destino de la copia (Insert)
o se sobrescribirá (OverWrite).
EXECUTE
Ejecuta el comando.
MOVE
Copia la zona seleccionada a la ubicación especifi-
cada de la pista especificada. En este momento, se
borrará la zona de origen del movimiento.
REGION
Seleccione la zona que desee mover.
TO TRACK
Selecciona la pista de destino de desplaza-
miento.
TO START
Especifica el tiempo de inicio del destino del
desplazamiento.
INSERT
Selecciona si la zona se insertará a la pista de
destino de desplazamiento (Insert) o se sobrescri-
birá (OverWrite).
EXECUTE
Ejecuta el comando.
DIVIDE
Divide la zona seleccionada en dos zonas en la ubi-
cación que desee.
REGION
Selecciona la zona que desee dividir.
DIVIDE
Especifica la ubicación en la que desee dividir la
zona.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
Capítulo
Editar pistas y pistas virtuales
126
7
Sección de operación
TRIM IN
Desplaza la ubicación de inicio de la zona seleccio-
nada posterior en tiempo (hacia el final de la can-
ción), y recorta (descarta) la parte no deseada.
REGION
Selecciona la zona que desee recortar.
TRIM IN
Especifica la cantidad de corte en unidades de
muestra.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
TRIM OUT
Desplaza la ubicación final de la zona seleccionada
anterior en tiempo (hacia el principio de la canción),
y recorta (descarta) la parte no deseada.
REGION
Selecciona la zona que desee recortar.
TRIM OUT
Especifica la cantidad de corte en unidades de
muestra.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
T-COMP (Compresión / ampliación de tiempo)
Amplia o comprime la longitud de la zona seleccio-
nada sin afectar a su afinación.
REGION
Selecciona la zona que desee ampliar o compri-
mir.
RATIO
Especifica la proporción de ampliación / com-
presión en unidades de 0,01% , en un intervalo
del 50–200%.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
La ejecución del comando T-COMP requerirá más
tiempo de procesamiento que la longitud de tiempo
real de los datos que se están procesando. Además, no
se puede cancelar el comando durante el procesa-
miento.
PITCH
Efectúa una afinación más aguda o más grave de la
zona seleccionada sin afectar a la longitud de los
datos de audio.
REGION
Selecciona la zona cuya afinación desee cam-
biar.
PITCH
Especifica el grado de cambio de la afinación en
intervalos de semitono, en una gama de ±12
semitonos.
FINE
Especifica un ajuste exacto en unidades de una
centésima para el cambio de afinación, con un
intervalo de ±50 centésimas.
EXECUTE
Ejecuta el comando.
La ejecución del comando PITCH requerirá más
tiempo de procesamiento que la longitud de tiempo
real de los datos que se están procesando. Además, no
se puede cancelar el comando durante el procesa-
miento.
EXPORT
Convierte los datos de audio de la zona especificada
en un archivo WAV y los escribe en una unidad de
CD-RW, MO, o un dispositivo similar.
REGION
Selecciona la zona que desee escribir como
archivo WAV.
TO DRIVE
Pasa a una pantalla donde podrá seleccionar la
unidad de destino de escritura. En esta pantalla,
utilice el área DRIVE para seleccionar la unidad,
mueva el cursor al botón EXIT y pulse la tecla
[ENTER] para volver a la pantalla anterior.
TO FILE
Accede a la ventana emergente NAME EDIT para
editar el nombre de archivo del archivo WAV.
Introduzca el nuevo nombre de archivo, des-
place el cursor hasta el botón OK, y pulse la
tecla [ENTER] para finalizar.
TO SIZE
Si escribe datos de audio de 24 bits en un
archivo WAV, podrá elegir si se escribirán como
datos de 24 bits (24 bit) o si los 8 bits más bajos
se ignorarán, convirtiendo los datos a 16 bits (16
bit).
EXECUTE
Ejecuta el comando.
Consejo
(Para más detalles acerca del uso del comando
EXPORT, consulte la sección de la refer to
page 167.)
Con la excepción de los comandos NAME y EXPORT
del menú REGION , el resultado de la operación
puede deshacerse pulsando la tecla [UNDO] inme-
diatamente después de la ejecución.
Para especificar una ubicación para el parámetro TO
START, puede utilizar las teclas [ ]/[ ], [IN]/
[OUT], [A]/[B], [ ]/[ ], o la tecla [RTZ] para
asignar el parámetro a la ubicación del marcador o
punto de localización correspondientes.
8
Capítulo
127
Operaciones de memoria de escenas
Sección de operación
8
Operaciones de memoria
de escenas
El capítulo explica las funciones y operaciones de la memoria de escena.
Acerca de las memorias de escena
En el AW2816, se pueden asignar colectivamente un
nombre a los parámetros de mezcla de cada canal,
los ajustes del patch de entrada y el patch de salida,
los parámetros para los efectos 1/2, y otros ajustes a y
guardarlos en la memoria interna como “escena.
El área de la que se guardan las escenas se denomina
“memoria de escena.” La memoria de escena le per-
mite guardar hasta 96 escenas diferentes, y puede
recuperar una escena deseada en cualquier momento
mediante las operaciones en la pantalla o mediante
las teclas. El contenido de la memoria de escena se
guarda en el disco duro como parte de la canción.
Consejo
Puede utilizar la automezcla (
P.133) para recuperar
una escena, o enviar los cambios de programa desde
un dispositivo externo para recuperar escenas en el
AW2816 (
P.200).
Parámetros incluidos en la escena
Los siguientes parámetros se incluyen en una escena.
Acerca de los números de escena
Existen 97 números de escena, 00–96. Las escenas se
pueden guardar en los números 01–96. El número de
escena 00 es de sólo recuperación, y contiene una
escena predefinida utilizada para recuperar los pará-
metros a sus valores por defecto.
El número de escena que se ha recuperado siempre
aparece en el área SCENE de la pantalla. Cuando uti-
liza las teclas de la sección SCENE MEMORY, el
número de escena de la escena que se utiliza apare-
cerá unos momentos en la derecha del área SCENE.
Si aparece una “E” a la derecha del número de
escena, significa que la escena se ha editado desde
que se recuperó o se guardó.
Consejo
El tiempo que aparece un nombre de escena se
muestra en la derecha del área SCENE y se puede
ajustar si lo desea. Para hacerlo, acceda a la página
Prefer.1 de la pantalla UTILITY (tecla [UTILITY]
tecla [F2]), y cambie el valor del ajuste SCENE
NAME DISPLAY /1-9 segundos).
También puede definir los ajustes de modo que el
nombre de escena no aparezca cuando utilice las
teclas de la sección SCENE MEMORY. Para hacerlo,
acceda a la página Prefer.1 de la pantalla UTILITY
(tecla [UTILITY]
tecla [F2]), y desactive el ajuste
AUTO SCENE NAME DISPLAY.
Parámetros de
mezcla
Posiciones de deslizador de los canales
Niveles de envío de todos los canales a
los buses AUX 16
Niveles maestro de los buses AUX 16 y
los buses 18
Ajustes de tecla [ON] de los canales
Ajustes de atenuación de los canales
Ajustes de fase de todos los canales
Ajustes de ecualizador de los canales
Ajustes de panorama de los canales
Ajustes de direccionamiento de todos
los canales
Ajustes de grupo de deslizador y grupo
enmudecido de todos los canales
Ajustes de emparejado de los canales
Ajustes de dinámicas de los canales
Ajustes de retardo de todos los canales
Parámetros de
efectos
Ajustes de parámetro para efectos 1/2
MIDI remoto
Estado de deslizadores Remote AD (1
8) y teclas [ON] (18)
Otros
Nombre de escena
Ajustes de la página Fade Time de la
pantalla SCENE
Ajustes de las páginas Patch In / Patch
Out de la pantalla PATCH
Insertar ajustes de efectos de cada canal
Capítulo
Operaciones de memoria de escenas
128
8
Sección de operación
Guardar una escena
Puede asignar un nombre a los ajustes actuales y
guardarlos en la memoria de escena. Se puede guar-
dar una escena desde la pantalla, o mediante las
teclas del panel superior.
Guardar una escena desde la
pantalla
1
Pulse la tecla [SCENE] tecla [F1].
Aparecerá la página Scene Mem de la pantalla
SCENE, en la que puede gestionar las memorias
de escena.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el número de escena de destino guardado
(01-96).
La fila enmarcada por la línea punteada es la
escena seleccionada.
Consejo
El número de escena también se puede seleccionar
mediante las teclas [ ]/[ ] de la sección SCENE
MEMORY.
El número de escena 00 es de sólo recuperación. No
se puede guardar a este número.
3
Mueva el cursor al botón STORE y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT, per-
mitiéndole introducir el nombre de la escena.
4
Si es necesario, utilice la paleta de caracte-
res para introducir un nombre de escena.
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, refer to page 37.
5
Para guardar la escena, desplace el cursor
hasta el botón OK, y pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar sin guardar, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Si guarda en un número en el que se ha guardado una
escena, se borrará la escena anterior.
Consejo
También se puede guardar una escena directamente,
sin introducir ningún número de escena. Para
hacerlo, acceda a la página Prefer.1 de la pantalla
UTILITY (tecla [UTILITY]
tecla [F2]), y desactive
el ajuste STORE CONFIRMATION.
Puede proteger un número de escena para que no se
borre por accidente (
P.131).
Guardar una escena mediante las
teclas
1
Utilice las teclas de la sección SCENE
MEMORY [ ]/[ ] para seleccionar el
número de escena de destino guardado.
El número de escena seleccionado aparecerá en
el área SCENE de la parte superior derecha de la
pantalla.
2
Pulse la tecla [STORE].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT, per-
mitiéndole introducir el nombre de la escena.
3
Si es necesario, utilice la paleta de caracte-
res para introducir un nombre de escena.
4
Para guardar la escena, desplace el cursor
hasta el botón OK, y pulse la tecla [ENTER].
129
8
Operaciones de memoria de escenas
Sección de operación
Recuperar una escena
A continuación se explica el modo de recuperar una
escena de una memoria de escena. Se puede recupe-
rar desde la pantalla o mediante las teclas del panel
superior.
Al recuperar una escena, se desactivará la escena
actual. Si desea reutilizar la escena actual más ade-
lante, guárdela en la memoria de escena antes de
recuperar otra escena.
Recuperar una escena desde la
pantalla
1
Pulse la tecla [SCENE] tecla [F1].
Aparecerá la página Scene Mem/pantalla SCENE.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el número de escena que desee recuperar.
La fila enmarcada por la línea punteada es el
número de escena seleccionado.
3
Mueva el cursor al botón RECALL y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la recuperación de la escena.
Consejo
También puede ejecutar directamente la recupera-
ción, sin que aparezca esta ventana emergente. Para
hacerlo, acceda a la página Prefer.1 de la pantalla
UTILITY (tecla [UTILITY]
tecla [F2]), y desactive el
ajuste RECALL CONFIRMATION.
4
Para efectuar la recuperación, desplace el
cursor hasta el botón OK, y pulse la tecla
[ENTER].
Para cancelar sin recuperar, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Consejo
Se puede ajustar el tiempo (tiempo de fundido) que
tardarán los deslizadores a llegar a sus nuevas posi-
ciones cuando se recupera una escena. Para ello,
acceda a la página Fade Time/pantalla SCENE (tecla
[SCENE]
[F2]), y defina el tiempo de fundido de
cada deslizador (
P.348).
Si es necesario, puede excluir deslizadores específi-
cos de las operaciones de recuperación. Estos ajustes
se realizan en la página RCL.Safe / pantalla SCENE
(tecla [SCENE]
tecla [F3]) (
P.349).
Recuperar una escena mediante
las teclas
1
Utilice las teclas [ ]/[ ] de la sección
SCENE MEMORY para seleccionar el
número de escena que desee recuperar.
El área SCENE mostrará el número de escena
actualmente seleccionado. Si se selecciona un
número de escena distinto al actual, el número
de escena parpadeará.
2
Pulse la tecla [RECALL].
Aparecerá una ventana emergente, pidiéndole la
confirmación de la operación de recuperación
3
Para efectuar la recuperación, desplace el
cursor hasta el botón OK, y pulse la tecla
[ENTER].
Se recuperará la escena del número de escena
seleccionado.
Consejo
Al igual que si utiliza la pantalla para recuperar una
escena, puede definir los ajustes de modo que la recu-
peración sea directa, sin que aparezca la ventana
emergente.
Capítulo
Operaciones de memoria de escenas
130
8
Sección de operación
Editar el nombre de una escena
A continuación se explica como se puede editar sólo
el nombre de escena de una escena guardada en la
memoria.
1
Pulse la tecla [SCENE] tecla [F1].
Aparecerá la página Scene Mem/pantalla SCENE.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el número de escena cuyo nombre desee
editar.
No es posible editar el nombre de escena de un
número que no contenga ninguna escena, un número
protegido, o el número de escena 00.
3
Desplace el cursor en el botón TITLE EDIT y
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT.
4
Utilice la paleta de caracteres para introdu-
cir el nombre de escena.
5
Para conrmar el nombre de escena nuevo,
desplace el cursor hasta el botón OK, y
pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar sin cambiar el nombre de escena,
desplace el cursor en el botón CANCEL y pulse
la tecla [ENTER].
131
8
Operaciones de memoria de escenas
Sección de operación
Proteger una escena
Para cada número de escena, puede definir el ajuste
Protect para evitar que una escena se elimine acci-
dentalmente. Las escenas en las que Protect esté acti-
vada sólo se pueden recuperar.
1
Pulse la tecla [SCENE] tecla [F1].
Aparecerá la página Scene Mem/pantalla SCENE.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el número de escena que desee proteger.
Consejo
También puede utilizar las teclas de la sección SCENE
MEMORY [ ]/[ ] para seleccionar el número de
escena.
No es posible realizar los ajustes Protect para un
número que no tenga una escena guardada en él, o
para el número de escena 00.
3
Desplace el cursor en el botón OFF en el
área PROTECTION, y pulse la tecla
[ENTER].
El botón pasará de OFF a ON, y se activará la
protección para la escena seleccionada. Las
escenas protegidas se indicarán con el símbolo
en la columna PRT de la lista.
4
Para desactivar la protección, desplace el
cursor ON en el área de protección PRO-
TECTION, y pulse la tecla [ENTER].
El botón pasará de ON a OFF, y la protección se
desactivará.
Puede utilizar los botones del área PROTEC-
TION ON/OFF GLOBAL para activar/desactivar
la protección de un grupo entero de escenas.
Botones SCENE 0150 ON/OFF
Estos botones activan/desactivan los números de
escena 01–50.
Botones SCENE 5196 ON/OFF
Estos botones activan/desactivan los números de
escena 51–96.
Capítulo
Operaciones de memoria de escenas
132
8
Sección de operación
Cambiar el orden de las escenas
Una escena guardada en los números de escena 01–
96 se puede desplazar a otro número.
1
Pulse la tecla [SCENE] tecla [F4].
Aparecerá la pantalla SCENE/página Sort, donde
puede cambiar el orden de las escenas. En el
área SOURCE a la izquierda, seleccionará el
número de escena que desee desplazar. A conti-
nuación en el área DESTINATION a la derecha,
seleccionará la ubicación donde se insertará la
escena seleccionada.
2
Desplace el cursor al área SOURCE, y utilice
el dial [DATA/JOG] para seleccionar la
escena cuya orden desee cambiar.
La fila enmarcada por la línea punteada es la
escena seleccionada.
3
Desplace el cursor en el área DESTINATION
y utilice el dial [DATA/JOG] para seleccio-
nar la ubicación donde se insertará la
escena.
La lista en el área DESTINATION se desplazará,
y la ubicación de inserción se moverá.
4
Para realizar el cambio en el orden, des-
place el cursor al botón EXECUTE y pulse la
tecla [ENTER].
La escena seleccionada se desplazará en una
nueva posición, y los otros números de escena
cambiarán en consecuencia.
9
Capítulo
133
Utilizar la automezcla
Sección de operación
9
Utilizar la automezcla
Este capítulo las funciones y operaciones de automezcla, que auto-
matiza las operaciones de mezcla a tiempo real.
Acerca de automix (automezcla)
¿Qué es la automezcla?
En el AW2816, las operaciones de los parámetros de
mezcla se pueden grabar a tiempo real y luego se
reproducen. Esta capacidad se conoce como “auto-
mezcla.” Las operaciones de recuperación de escena,
los movimientos de los deslizadores de canal y las
operaciones de la tecla [ON], etc. se pueden grabar
en automezcla a medida que la canción progresa,
permitiendo que sea completamente automatizada.
La automezcla que se realiza actualmente se deno-
mina “automezcla actual.” Los contenidos de la auto-
mezcla actual se pueden guardar en una de las
dieciséis áreas de memoria especial y se pueden recu-
perar en cualquier momento. La información de las
dieciséis automezclas en la memoria se guarda en el
disco duro como parte de la canción seleccionada
actualmente (la “canción actual”).
¿Qué se puede grabar en auto-
mezcla?
Las siguientes operaciones se pueden grabar en auto-
mezcla.
Operaciones del deslizador de cada canal (inclu-
yendo operaciones de los controles [RTN 1]/
[RTN 2])
Operaciones de AUX send de cada canal
Operaciones de la tecla [ON] de cada canal
Operaciones de panoramización de cada canal
Operaciones de EQ de cada canal
Operaciones de memoria de escena y recupera-
ción de biblioteca
Deslizador de pantalla REMOTE 1–8 y operacio-
nes de la tecla [ON]
Mientras se reproduce una canción, se pueden guar-
dar las operaciones anteriores en una automezcla a
tiempo real, o puede grabar de nuevo parcialmente
operaciones específicas solas. Cuando se detiene la
automezcla, también puede editar la temporización y
los valores de eventos de información individuales
grabados.
Como se relaciona la automezcla
con la canción
En general, la operación de automezcla se enlaza con
la canción. Cuando reproduzca la canción, la auto-
mezcla también empezará a reproducir o a grabar, y
cuando detenga la canción, la automezcla también se
detendrá. Aunque se puede detener sólo la automez-
cla mientras se reproduce la canción, no se puede
grabar ni reproducir la automezcla cuando la canción
está detenida.
La automezcla siempre empieza en el punto de inicio
de la canción (ubicación del tiempo cero absoluto).
Por eso, si cambia el punto de inicio, la ubicación ini-
cial de la automezcla cambiará en consecuencia. Si
desea cambiar el punto de inicio, debería realizar este
cambio antes de grabar la automezcla.
Tenga en cuenta que si desea cambiar el punto de ini-
cio, la automezcla no se puede grabar en una zona
anterior al punto de inicio (tiempo absoluto cero).
00:00:00:00.00 00:00:05:00.00
00:00:00:000 00:00:05:000
00:00:10:00.00
00:00:10:000
Punto de inicio = 00:00:00:00.00
Automezcla
Automezcla
Punto de inicio = 00:00:05:00.00
S
00:00:00:00.00 00:00:05:00.00
00:00:05:000 00:00:00:000
00:00:10:00.00
00:00:05:000
S
Pantalla de
tiempo (ABS)
Pantalla código
tiempo (ABS)
Canción
Pantalla de
tiempo (ABS)
Pantalla código
tiempo (ABS)
Canción
Capítulo
Utilizar la automezcla
134
9
Sección de operación
Crear una nueva automezcla
Cuando desee grabar la automezcla por primera vez,
debe empezar creando una nueva automezcla.
1
Mientras reproduzca el principio de la can-
ción, realice los ajustes para los deslizado-
res de canal, panoramización, EQ, y los
efecto send/return y guárdelos en una
memoria de escena.
La escena que guarde será el punto de inicio de
la grabación de la automezcla. Alternativamente,
si desea que una escena anteriormente grabada
sea el punto de inicio de la automezcla, recu-
pere dicha escena.
2
Pulse la tecla [AUTOMIX] tecla [F1]
Aparecerá la siguiente pantalla.
3
Desplace el cursor en el botón NEW MIX
situado en el centro de la pantalla, y pulse
la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente que le pedirá
si desea crear una nueva automezcla.
Cuando se crea una nueva automezcla, los contenidos
de la automezcla actual se eliminarán. Si desea guar-
dar los contenidos de la automezcla actual, consulte
la página 145 “Guardar una automezcla.
4
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Se creará una nueva automezcla.
5
Pulse la tecla [F4].
En la pantalla aparecerá la página Event List,
donde puede editar los eventos grabados en la
automezcla actual.
6
Desplace el cursor en el botón SCENE/LIB
en la parte superior izquierda de la pantalla
y pulse la tecla [ENTER].
Cuando se activa el botón SCENE/LIB, las opera-
ciones en la automezcla actual que recuperan
las escenas y varias bibliotecas aparecerán en la
lista situada en el centro de la pantalla. El área
TIME de la lista indica el tiempo absoluto en que
se realizará la operación de recuperación y el
área EVENT indica el tipo de evento que se recu-
perará.
En este ejemplo, tenga en cuenta que la informa-
ción para el número de escena seleccionado en
el paso 1 se ha escrito en el la ubicación del área
TIME “00:00:00.000”. Cuando cree una nueva
automezcla, se escribirá un evento que recupera
la escena actual (la escena guardada o recupe-
rada más recientemente) en esta posición. Puede
cambiar este número de escena o ubicación de
tiempo si lo desea.
135
9
Utilizar la automezcla
Sección de operación
Grabar y reproducir una automezcla
Esta sección explica como se pueden grabar las fun-
ciones para controlar los canales 1–8 en la automez-
cla y reproducirlos.
Grabar operaciones de deslizador
en la automezcla
1
Coloque la canción en una posición un
poco anterior que el punto en que desee
empezar a grabar la automezcla.
2
Pulse la tecla [AUTOMIX] tecla [F1].
Aparecerá la pantalla AUTOMIX/página Main. La
grabación de automezcla y la reproducción se
realizan principalmente en esta página.
Consejo
Cuando pulse la tecla [AUTOMIX] para pasar a la
pantalla AUTOMIX, la tecla [HOME] de la sección
FADER MODE se activará automáticamente.
3
Mueva el cursor en el botón DISABLE del
área AUTOMIX y pulse la tecla [ENTER].
El botón en el área AUTOMIX activa o desactiva
la automezcla. Cuando desplace el cursor en el
botón que indica DISABLE y pulsa la tecla
[ENTER], el botón pasará a “ENABLE,” y la fun-
ción automezcla se activará. Mientras la función
automezcla está activada, la tecla del panel
superior [AUTOMIX] se iluminará (o parpa-
deará).
4
Desplace el cursor en el área OVERWRITE.
Active el botón FADER, y desactive los
demás botones (CH ON, PAN, EQ).
El FADER, CH ON, PAN, y los botones EQ en el
área OVERWRITE seleccionan los eventos que se
grabarán en la automezcla. Cuando de activa un
botón (destacado), el tipo correspondiente de
eventos se guardará en la automezcla. Cada
botón corresponde a los siguientes eventos.
FADER..........Operaciones del deslizador de
cada canal (1–8/STEREO), y ope-
raciones de los controles [RTN
1]/[RTN 2]
CH ON ........[ON] operaciones de teclas de
cada canal (1–8/STEREO/RTN 1/
RTN 2)
PAN .............Operaciones de panoramiza-
ción de cada canal
EQ................ Operaciones de EQ de cada
canal
Consejo
Las operaciones de recuperación para las memorias
de escena y las varias bibliotecas se pueden grabar
en automezcla independientemente de los ajustes de
los botones OVERWRITE.
Si desea grabar los niveles de envío del bus AUX 1–
6, o grabar operaciones de los deslizadores 1–8 en
la pantalla REMOTE, active el botón FADER. Si
desea grabar las operaciones de las teclas [ON] 1–8
en la pantalla REMOTE, active el botón CH ON.
5
Desplace el cursor en el botón REC en la
pantalla y pulse la tecla [ENTER].
REC parpadeará. Indica que la automezcla se
graba en el modo preparado para grabar. Cuando
la automezcla se encuentra en el modo prepa-
rado para grabar, la tecla [AUTOMIX] del panel
superior parpadeará en rojo.
6
En la sección MIXING LAYER, pulse la tecla
RECORDER [1-8].
Los deslizadores 1–8 funcionarán como desliza-
dores de canales para los canales de monitoriza-
ción 1–8. Si desea grabar las operaciones del
deslizador de los canales de monitorización 9–
16, pulse la tecla RECORDER [9–16].
Capítulo
Utilizar la automezcla
136
9
Sección de operación
7
Utilice las teclas [SEL] para seleccionar el
canal cuyas operaciones de deslizador
desee grabar.
Cuando automezcla se encuentre en modo pre-
parado para grabar, puede utilizar las teclas [SEL]
para seleccionar los canales que se grabarán. Las
teclas [SEL] de los canales seleccionados parpa-
dearán.
Consejo
Si vuelve a pulsar una tecla [SEL] que parpadee, la
selección se cancelará.
8
Pulse la tecla PLAY [ ] del panel superior
para reproducir la canción.
Cuando la canción empiece a reproducirse, el
botón REC en la pantalla pasará a estar activado
(destacado), y la grabación de automezcla empe-
zará. Mientras se grabe la automezcla, la tecla
[AUTOMIX] iluminará el dispositivo externo.
9
Mientras escuche la canción, utilice los des-
lizadores de los canales seleccionados.
10
Cuando termine las operaciones, pulse la
tecla STOP [ ] en el panel superior para
detener la canción.
El botón REC en la pantalla volverá a estar desac-
tivado (pantalla normal) y la grabación de auto-
mezcla se detendrá. Ahora la tecla [AUTOMIX]
se iluminará en verde. En la pantalla aparecerá
una ventana emergente, que le preguntará si
desea actualizar el contenido grabado.
11
Si desea actualizar el contenido grabado,
desplace el cursor del botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Si desea descartar el contenido grabado, des-
place el cursor en el botón CANCEL y pulse la
tecla [ENTER], y la automezcla volverá a su
estado anterior.
Consejo
Como alternativa a pulsar la tecla STOP [ ], tam-
bién puede detener la automezcla utilizando el
botón STOP en la pantalla. En este caso, la graba-
ción de automezcla se detendrá, pero la canción
continuará reproduciéndose.
Incluso después de actualizar los contenidos graba-
dos de la automezcla, puede desplazar el cursor al
botón UNDO situado a la derecha de la pantalla y
pulsar la tecla [ENTER] para volver al estado ante-
rior de la grabación (Deshacer). La tecla [UNDO]
del panel superior no puede deshacer la automez-
cla.
Reproducir la automezcla
1
En la pantalla AUTOMIX/página Main, ase-
gúrese de que los botones REC y AUTO
REC estén desactivados.
2
Coloque la canción en un punto ligera-
mente anterior que donde empezó a gra-
bar la automezcla, y pulse la tecla PLAY
[ ] del panel superior.
El botón PLAY en la pantalla se activarán (el
botón STOP se desactivarán), y la automezcla se
empezará a reproducir automáticamente.
Consejo
Si empieza la reproducción desde el principio de la
canción, la automezcla también se empezará a repro-
ducir desde el mismo punto. En este caso, si existen
eventos de automezcla anteriores a la posición donde
empezó la reproducción, la reproducción de la auto-
mezcla empezará cuando todos estos eventos se
hayan realizado.
137
9
Utilizar la automezcla
Sección de operación
3
Para detener la automezcla, desplace el
cursor en el botón STOP en la pantalla y
pulse la tecla [ENTER], o pulse la tecla
STOP [ ] en el panel superior.
Aunque no detenga la automezcla usted mismo,
se detendrá automáticamente después de que se
haya realizado la grabación en automezcla del
último evento.
Grabar operaciones de deslizador
adicionales en otros canales
A continuación se explica como se puede reproducir
la automezcla grabada anteriormente mientras se gra-
ban de forma adicional operaciones de deslizador de
otros canales.
1
Sitúe la canción en un punto ligeramente
anterior que el punto en que empezó a
grabar la automezcla.
2
En la pantalla AUTOMIX/página Main,
compruebe que el botón AUTOMIX esté
ajustado a ENABLE, y que en el área
OVERWRITE el botón FADER esté activado.
3
Desplace el cursor en el botón REC en la
parte inferior derecha de la pantalla y pulse
la tecla [ENTER].
La automezcla estará en modo preparado para
grabar.
4
Utilice las teclas [SEL] para seleccionar los
canales de monitorización cuyas operacio-
nes de deslizador desee grabar.
Aquí, seleccione los canales de monitorización
diferentes a los grabados anteriormente.
Tenga en cuenta que si selecciona por accidente los
mismos canales anteriores, los eventos de operación
de los deslizadores grabados en dichos canales se eli-
minarán.
5
Pulse la tecla PLAY [ ] del panel superior
para reproducir la canción.
El botón REC y el botón PLAY en la pantalla se
activarán (destacados), y la grabación de auto-
mezcla (y la reproducción de los eventos graba-
dos) empezará.
6
Mientras escuche la canción, utilice los des-
lizadores seleccionados en el paso 4.
7
Cuando termine con las operaciones de los
deslizadores, pulse el botón STOP [ ] del
panel superior para detener la canción.
Aparecerá una ventana emergente preguntán-
dole si desea actualizar el contenido grabado.
8
Si desea actualizar los contenidos graba-
dos, desplace el cursor del botón OK y
pulse la tecla [ENTER].
Si desea descartar los contenidos grabados, des-
place el cursor del botón CANCEL y pulse la
tecla [ENTER].
Capítulo
Utilizar la automezcla
138
9
Sección de operación
Grabar elementos de mezcla adicionales
Otros elementos de mezcla del mismo canal se pue-
den grabar (sobrescribir), añadiéndolos a la automez-
cla grabada anteriormente. Por ejemplo, después de
haber grabado las operaciones de los deslizadores
puede sobrescribir las operaciones de panoramiza-
ción y para los mismos canales. A modo de ejemplo,
en esta sección se explica como se pueden sobrescri-
bir en la automezcla las operaciones de panoramiza-
ción para el canal 1, añadiéndolas a las operaciones
de los deslizadores grabadas anteriormente en los
canales de monitorización.
1
Coloque la canción en una posición un
poco anterior que el punto en que desee
empezar a sobrescribir.
2
Pulse la tecla [AUTOMIX] tecla [F1].
Aparecerá la pantalla AUTOMIX/página Main.
Compruebe que el botón AUTOMIX indica
“ENABLE.
3
Desplace el cursor en el área OVERWRITE.
Active el botón PAN, y desactive los demás
botones (FADER, CH ON, EQ).
4
Desplace el cursor en el botón REC en la
pantalla y pulse la tecla [ENTER].
La automezcla estará en modo preparado para
grabar.
5
Pulse la tecla [PAN] tecla [F2].
Aparecerá la pantalla PAN/página Pan MONI,
donde puede realizar ajustes de panoramización
para los canales de monitorización.
Consejo
Si desea grabar operaciones de grabación distintas a
las operaciones de deslizador de canal o de recupera-
ción de escenas, acceda a la pantalla deseada después
de que la automezcla esté en modo preparado para
grabar (o mientras se grabe la automezcla). El cambio
de pantallas no hará que el modo preparado para gra-
bar se cancele.
6
Pulse la tecla RECORDER [1-8] tecla [SEL]
1.
La tecla [SEL] 1 parpadeará, y se seleccionará el
canal de monitorización 1. En la pantalla, el cur-
sor se desplazará al mando PAN del canal de
monitorización 1.
7
Pulse la tecla PLAY [ ] del panel superior
para reproducir la canción.
La canción se empezará a reproducir y simultá-
neamente la grabación de automezcla (y la
reproducción de los eventos guardados) empe-
zará.
8
Utilice el dial [DATA/JOG] para utilizar la
panoramización (mando PAN) del canal de
monitorización 1.
Consejo
Las operaciones de panoramización también se pue-
den grabar utilizando el mando PAN visualizado en la
pantalla VIEW/página CH View.
9
Cuando haya terminado de realizar los pin-
chados de entrada/salida, pulse la tecla
STOP [ ].
Aparecerá una ventana emergente preguntán-
dole si desea actualizar el contenido grabado.
10
Si desea actualizar los contenidos graba-
dos, desplace el cursor del botón OK y
pulse la tecla [ENTER].
139
9
Utilizar la automezcla
Sección de operación
Volver a grabar sólo una parte de la automez-
cla (Pinchado de entrada/salida)
Si comete un error en las operaciones mientras realiza
la grabación en automezcla, puede utilizar la función
de automezcla de pinchado de entrada/salida para
volver a grabar sólo la parte incorrecta. A modo de
ejemplo, a continuación se explica como utilizar el
pinchado de entrada/salida para volver a grabar las
operaciones de panoramización para el canal de
monitorización 1.
1
Coloque la canción en una posición ligera-
mente anterior que el punto en que desee
realizara el pinchado de entrada.
2
Pulse la tecla [AUTOMIX] tecla [F1].
Compruebe que el botón AUTOMIX indica
“ENABLE.
3
Desplace el cursor en el área OVERWRITE.
Active el botón PAN, y desactive los demás
botones (FADER, CH ON, EQ).
4
Desplace el cursor en el botón AUTO REC
en la pantalla y pulse la tecla [ENTER].
El botón AUTO REC se activará (destacado), y la
automezcla se grabará en modo preparado para
grabar.
Cuando utilice el botón AUTO REC en vez del
botón REC, el modo preparado para grabar no se
desactivará aunque empiece cuando la graba-
ción se detenga. Es adecuado que utilice el
botón AUTO REC cuando grabe y reproduzca
repetidamente y utilice el pinchado de entrada/
salida. Si utiliza el botón AUTO REC, empiece la
grabación de la automezcla antes de utilizar la
tecla [SEL] para seleccionar un canal. No es
necesario pulsar la tecla [SEL] antes de empezar
a grabar.
5
Pulse la tecla [PAN] tecla [F2].
Aparecerá la página Pan MONI de la pantalla
PAN.
6
Pulse la tecla RECORDER [1-8].
Los canales de monitorización 1–8 se seleccio-
nará como capa de mezcla.
7
Pulse la tecla PLAY [ ] del panel superior
para empezar a reproducir la canción.
La tecla [AUTOMIX] se iluminará en rojo, y la
automezcla estará en modo de grabación. Sin
embargo en este punto, no se grabará nada por-
que aún no se ha seleccionado el canal de gra-
bación.
8
Cuando la canción llegue a la posición de
pinchado de salida deseado, pulse [SEL] 1.
La tecla [SEL] 1 parpadeará, y se grabarán las
operaciones de panoramización del canal de
monitorización 1 (pinchado de entrada). En la
pantalla, el cursor se desplazará al mando PAN
del canal de monitorización 1.
9
Gire el dial [DATA/JOG] para cambiar el
ajuste de panoramización (mando PAN).
10
Cuando haya nalizado de denir los ajus-
tes, pulse de nuevo la tecla [SEL] que pulsó
en el paso 8.
La tecla [SEL] se apagará, y finalizará la graba-
ción (pinchado de salida). Se puede seguir gra-
bando la automezcla, pero como no se ha
seleccionado el canal de grabación, no se gra-
bará.
Consejo
Aunque no utilizara la panoramización en el paso 9,
los eventos de operación de panoramización que se
grabaron entre el pinchado de entrada y el de salida
se borrarán. Este método se puede utilizar para borrar
eventos no deseados de una sección específica.
Capítulo
Utilizar la automezcla
140
9
Sección de operación
11
Pulse la tecla STOP [ ] del panel superior.
Aparecerá una ventana emergente preguntán-
dole si desea actualizar el contenido grabado.
12
Si desea actualizar los contenidos graba-
dos, desplace el cursor del botón OK y
pulse la tecla [ENTER].
Si el botón AUTO REC está activado, no se can-
celará el modo preparado para grabar de auto-
mezcla aunque se haya actualizado el
contenido. (La tecla [AUTOMIX] seguirá parpa-
deando en rojo.) Ahora puede reanudar el pin-
chado de entrada de la automezcla en cualquier
momento pulsando la tecla PLAY [ ].
Si desea desactivar el modo preparado para gra-
bar, acceda a la página Main de la pantalla
AUTOMIX, desplace el cursor al botón AUTO
REC, y pulse la tecla [ENTER] para desactivar el
botón AUTO REC.
Consejo
Incluso utilizando el botón REC para grabar la auto-
mezcla, puede utilizar la tecla [SEL] tal como se des-
cribe arriba para realizar el pinchado de entrada/
salida. Aun así, en este caso, se desactivará el modo
preparado para grabar cuando la automezcla está
detenida.
141
9
Utilizar la automezcla
Sección de operación
Grabar de nuevo operaciones de deslizador
La pantalla AUTOMIX del AW2816 contiene una
página Fader Edit en la que puede observar los movi-
mientos de los deslizadores previamente grabados
mientras graba los movimientos del nuevo deslizador.
Esta página es útil si desea hacer cambios después de
los movimientos del deslizador. Como ejemplo, expli-
camos el modo de editar los movimientos grabados
anteriormente del deslizador de canal de monitoriza-
ción 1 en una sección específica de la canción.
La página Fader Edit le permite ver sólo los movimien-
tos de deslizador de los canales de monitorización, de
entrada, de retorno, y de salida estéreo. Este método
no se puede utilizar para editar las operaciones del
deslizador AUX send o el de la pantalla REMOTE.
1
Coloque la canción a una posición un poco
anterior al punto al que desea iniciar el pin-
chado de entrada.
2
Pulse la tecla [AUTOMIX] tecla [F1].
Compruebe que AUTOMIX está en “ENABLE.
3
Desplace el cursor en el área OVERWRITE.
Active el botón FADER, y desactive los
demás botones (CH ON, PAN, EQ).
4
Pulse la tecla [F3].
Aparecerá la página Fader Edit.
5
Pulse la tecla RECORDER [1-8] para selec-
cionar los canales de monitorización 1-8
como capa de mezcla.
En el centro de la pantalla aparecerán las posi-
ciones de los deslizadores de los canales de
monitorización 1–8 (el canal de salida estéreo y
los de retorno 1/2) como un gráfico de barras.
6
Compruebe que el botón ABSOLUTE del
área FADER EDIT MODE esté activado.
Los dos botones del área FADER EDIT MODE se
utilizan para seleccionar el método de editar el
deslizador. Si el botón ABSOLUTE está activado,
se borrarán los eventos grabados anteriormente,
y se grabarán los nuevos eventos.
Consejo
El botón RELATIVE se utiliza cuando desea aplicar un
cambio relativo a los eventos grabados anteriormente.
Para más detalles consulte la página 338.
7
Desplace el cursor al área FADER EDIT OUT.
Desactive el botón END, y active el RET.
El botón END de FADER OUT AREA especifica si
borra algún evento del mismo tipo que se grabó
anteriormente después del punto en el que se
detuvo la grabación de la automezcla. El botón
RET especifica si los deslizadores volverán (des-
pués del pinchado de salida) a las posiciones que
se grabaron anteriormente en el punto de pin-
chado de salida. En casos como el del ejemplo,
en que se desea editar el movimiento del desliza-
dor en una sección específica de la canción,
ajuste END=off y RET=on. Si el botón RET está
activado, el mando situado a la derecha del
botón, se puede utilizar para especificar el
tiempo (TIME) que tardarán los deslizadores a
volver a las posiciones grabadas anteriormente.
Consejo
Para más detalles acerca de las funciones de los
botones END y RET del área FADER EDIT OUT,
refer also to page 338.
El ajuste del botón RET del área FADER EDIT OUT
no tiene ningún efecto en el modo de grabar opera-
ciones distintas a las de deslizadores.
8
Desplace el cursor en el botón AUTO REC
en la pantalla y pulse la tecla [ENTER].
La automezcla estará en modo preparado para
grabar.
Movimiento deslizador
fader movement
Movimiento deslizador
grabado de nuevo
Pinchado
entrada
Pinchado
salida
END= off
RET= on
TIEMPO
Capítulo
Utilizar la automezcla
142
9
Sección de operación
9
Pulse la tecla PLAY [ ] del panel superior
para reproducir la canción.
La automezcla estará en modo de grabación. Sin
embargo, como el canal de grabación aún no ha
sido seleccionado, no se realizará la grabación.
10
Escuche la canción y en la posición de pin-
chado de entrada deseada, pulse la tecla
[SEL] 1 (canal de monitorización 1), y
empiece a utilizar el deslizador.
El pinchado de entrada se iniciará cuando pulse
la tecla [SEL]. Si utiliza el deslizador, la posición
de deslizador grabada anteriormente y la posi-
ción grabada actualmente aparecerán en el grá-
fico de barras, como se muestra en el siguiente
diagrama. La flecha hacia arriba o hacia abajo
que aparece junto al gráfico de barra indica la
dirección en la que puede desplazar el desliza-
dor para colocarlo en la posición grabada ante-
riormente.
11
Cuando haya terminado de utilizar el desli-
zador, pulse de nuevo la tecla [SEL] 1 para
realizar el pinchado de salida.
12
Cuando haya terminado de realizar los pin-
chados de entrada/salida, pulse la tecla
STOP [ ].
Aparecerá una ventana emergente preguntán-
dole si desea actualizar el contenido grabado. Si
desea actualizarlo, desplace el cursor del botón
OK y pulse la tecla [ENTER].
Previously-recorded
fader position
Si baja el deslizador
desde la posición
previamente grabada
Si sube el deslizador
desde la posición
previamente grabada
Nueva posición del
deslizador
Posición del deslizador
previamente grabada
New fader position
143
9
Utilizar la automezcla
Sección de operación
Editar eventos de automezcla individuales
En la página Event List/página AUTOMIX, se pueden
editar eventos individuales de información grabada
anteriormente mientras la automezcla está detenida.
Puede ajustar la temporización o los valores de los
eventos individuales, o elimine los eventos no desea-
dos. Los siguientes tipos de eventos de pueden editar
así.
Operaciones del deslizador de cada canal (inclu-
yendo operaciones de los controles [RTN 1]/
[RTN 2])
Operaciones de la tecla [ON] de cada canal
Operaciones de panoramización para cada canal
Operaciones de memoria de escena y recupera-
ción de biblioteca
Operaciones de los deslizadores 1–8 y las teclas
[ON] 1–8 en la pantalla REMOTE
Las operaciones de EQ y de AUX send de un canal no
se pueden editar ni eliminar como eventos individua-
les. Utilice la función de pinchado de entrada/salida
para sobrescribir o eliminar el área adecuada.
Como ejemplo, el modo de editar los eventos que
recuperan una escena o biblioteca.
Consejo
La temporización de un evento siempre aparece como
tiempo absoluto de la canción. Por lo tanto, le reco-
mendamos que deje el contador ajustado en una
visualización de tiempo absoluto cuando edite los
eventos de automezcla (
P.238).
1
Pulse la tecla [AUTOMIX] tecla [F4].
En la pantalla aparecerá la página Event List, en
la que se muestra una lista de los eventos graba-
dos en la automezcla.
Utilice los botones de la pantalla para seleccio-
nar el tipo de eventos que aparecerán en la lista.
Cada botón corresponde a los siguientes eventos.
1 Botón SCENE/LIB
Operaciones que recuperan escenas o bibliote-
cas.
B Botón CH ON
Operaciones de la tecla [ON] de cada canal
C Botón PAN
Operaciones de panoramización de cada canal
D Botón FADER
Operaciones del deslizador de cada canal (inclu-
yendo operaciones de los controles [RTN 1]/
[RTN 2]).
E Botón REMOTE
Operaciones de deslizador/tecla [ON] en la pan-
talla REMOTE.
Para visualizar las operaciones de deslizador/tecla
[ON] en la lista de la pantalla REMOTE, debe activar
el botón REMOTE y el botón FADER, o activar el
botón REMOTE y el botón CH ON respectivamente.
Activando sólo el botón REMOTE no se visualizarán
los eventos.
1 2 3 4 5
Capítulo
Utilizar la automezcla
144
9
Sección de operación
2
Mueva el cursor al botón SCENE/LIB y
pulse la tecla [ENTER].
El botón SCENE/LIB se activará, y las operaciones
de recuperación de escena/biblioteca grabadas
en la automezcla aparecerán en la lista. La fila
enmarcada por puntos en la lista es el evento
seleccionado.
Las columnas de la lista muestran la siguiente
información cuando el botón SCENE/LIB está
activado.
TIME
El tiempo en que se ejecuta el evento se visualiza
en “horas: minutos: segundos: milisegundos.
EVENT
Indica el tipo y el valor del evento. Los tipos de
evento que se pueden seleccionar en esta
columna depende del botón que se active de la
lista anterior. Si el botón SCENE/LIB está acti-
vado, aparecerán los siguientes eventos.
SCENE xx .....Recupera la memoria de escena
número xx
EQ.Lib xxx....Recupera una biblioteca EQ
DY.Lib xxx....Recupera la biblioteca de diná-
micas número xxx
EF.Lib xxx .....Recupera la biblioteca de efectos
número xxx
CH.Lib xxx ...Recupera la biblioteca de diná-
micas número xxx
CHANNEL
Indica el canal en que se recuperará la informa-
ción (canal de entrada 1–8, canal de monitoriza-
ción 1-16, canal de salida estéreo, canales de
retorno 1/2). Esta columna quedará en blanco si
se selecciona una memoria de escena en la
columna EVENT.
Consejo
Para más detalles acerca del contenido mostrado de
cada evento, consulte la página 344.
3
Desplace el cursor al símbolo a la parte
izquierda de la lista y gire el dial [DATA/
JOG] para seleccionar el evento que desea
editar.
4
Utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para
desplazar el cursor al elemento que desee
editar y gire el dial [DATA/JOG] para editar
el valor.
Consejo
Si edita el valor en la columna TIME (temporización
de evento), puede que el cursor ignore los eventos
de la lista y se coloque en otra posición. Esto ocurre
porque los eventos se reordenan por el tiempo, no
se trata de mal funcionamiento.
La temporización de un evento se puede ajustar en
pasos precisos de 25 ms.
5
Para añadir un nuevo evento, desplace el
cursor al botón DUPLICATE en la parte
superior derecha de la pantalla, y pulse la
tecla [ENTER].
El evento seleccionado para ser editado se dupli-
cará a la misma temporización. Edite el tiempo,
el tipo de evento, y el valor si es necesario.
6
Para eliminar un evento no deseado, des-
place el cursor al botón DELETE en la parte
superior derecha de la pantalla, y pulse la
tecla [ENTER].
Se eliminará el evento seleccionado para editar.
7
Si desea visualizar sólo los eventos de un
canal específico, desplace el cursor al
botón SELECTED CH ONLY y pulse la tecla
[ENTER]. Utilice las teclas [SEL] para selec-
cionar el canal cuyos eventos desee visuali-
zar.
Si el botón REMOTE está activado, el botón SELEC-
TED CH ONLY y los botones SCENE/LIB y PAN no
tendrán ningún efecto. Además, si el botón SELECTED
CH ONLY está activado, el botón REMOTE no tendrá
ningún efecto.
145
9
Utilizar la automezcla
Sección de operación
Guardar una automezcla
Puede asignar un nombre a la automezcla actual y
guardarlo en la memoria de automezcla interna. Se
puede guardar información de hasta dieciséis auto-
mezclas en la memoria.
Consejo
La información de automezcla que guarde en el disco
duro se guarda como parte de la canción actual. En
otras palabras, puede crear hasta dieciséis automez-
clas por canción, y compararlas en cualquier
momento.
1
Pulse la tecla [AUTOMIX] tecla [F2].
Aparecerá la página Memory/pantalla AUTO-
MIX. Esta página se utiliza principalmente para
gestionar la memoria de automezcla interna.
2
Gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar el
número de automezcla de destino guar-
dado.
Puede seleccionar el número de automezcla de
destino guardado entre 01–16. Los números de
automezcla vacantes aparecerán en la lista como
“[No Data!].
Consejo
Cuando se visualice esta página, puede utilizar el dial
[DATA/JOG] para seleccionar un número de la lista
sin tener en cuenta la posición del cursor.
3
Desplace el cursor hasta el botón STORE en
la izquierda de la lista, y pulse la tecla
[ENTER].
Aparecerá una ventana emergente que le permi-
tirá introducir el nombre. Asigne un nombre de
hasta dieciséis caracteres. (Para más detalles
acerca de la introducción, consulte la
página 37.)
4
Después de introducir el nombre, mueva el
cursor al botón OK y pulse la tecla [ENTER].
La información de la automezcla actual se guar-
dará en el número de automezcla seleccionado.
Consejo
Si se desactiva STORE CONFIRMATION en la
página Prefer.1/pantalla UTILITY, puede guardarla
en el número de automezcla especificado sin tener
que introducir ningún nombre. Este método resulta
útil cuando sobrescribe repetidamente una auto-
mezcla para guardarla en el mismo número de auto-
mezcla.
El contenido de las automezclas guardadas en la
memoria interna y la automezcla se pueden guardar
en un secuenciador MIDI u otro dispositivo MIDI
externo mediante la función MIDI Bulk Dump. Para
más detalles acerca del uso de Bulk Dump, consulte
la página 212.
La memoria de automezcla la utilizan en común la
automezcla actual y las dieciséis automezclas (como
máximo) guardadas. Significa que si la automezcla
actual utiliza una gran cantidad de memoria, puede
que no sea posible grabarla aunque haya números de
automezcla vacantes en la lista. En este caso, utilice el
botón CLEAR de la página Memory para eliminar una
automezcla innecesaria, y realice la operación Gra-
bar.
Capítulo
Utilizar la automezcla
146
9
Sección de operación
Recuperar una automezcla
A continuación se explica el modo de recuperar una
automezcla grabada en la memoria interna.
1
Pulse la tecla [AUTOMIX] tecla [F2].
Aparecerá la página Memory/pantalla AUTO-
MIX.
2
Gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar el
número de automezcla que desee recupe-
rar.
3
Desplace el cursor hasta el botón RECALL
en la izquierda de la lista, y pulse la tecla
[ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la recuperación de la automez-
cla.
4
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Se recuperará la automezcla seleccionada, y se
sustituirá la automezcla actual por la informa-
ción de automezcla recuperada.
Consejo
En la página Prefer.1/pantalla UTILITY, puede desacti-
var el ajuste RECALL CONFIRMATION de modo que
la ventana emergente del paso 3 no aparezca, y se el
número de automezcla especificado se recupere
directamente.
Capítulo
147
10
Gestionar canciones
Sección de operación
10
Gestionar canciones
Este capítulo explica las operaciones de gestión de canciones, como
grabar, cargar, borrar o copiar canciones.
Acerca de las canciones
¿Qué es una canción?
En el AW2816, las creaciones musicales se guardan
en el disco duro interno en unidades llamadas “can-
ciones.” Una canción guardada puede cargarse en la
memoria interna en cualquier momento para repro-
ducir el estado en que se guardó.
Puede guardar un máximo de 30.000 canciones en el
disco duro interno, si la capacidad lo permite. No
obstante, solamente podrá trabajar en el AW2816 con
la canción cargada actualmente (la “canción actual”).
Consejo
Al activar el AW2816, se cargará automáticamente la
canción más reciente como canción actual.
Las canciones sólo pueden guardarse en la unidad
actual. Puede utilizar una unidad externa para reali-
zar copias de seguridad de la información de la can-
ción, pero no puede utilizarla para guardar/cargar la
canción actual o grabar/reproducir información de
audio igual que con el disco duro interno.
Estructura de la canción
El AW2816 puede utilizar un disco duro con una
capacidad de hasta 64 GB. No obstante, la capacidad
que puede utilizar una canción individual está limi-
tada a 6,4 GB. De estos 6,4 GB, se reservan unos 2
MB como área de sistema para almacenar informa-
ción distinta a la de audio, y la información de audio
se graba en el área restante (área de datos). El
diagrama muestra la estructura de la canción en el
disco duro, y la información grabada en cada área.
Tiempo de grabación de canción
El tiempo que puede grabarse en una canción (área
de datos de aproximadamente 6,4 GB) variará según
la cuantización (número de bits) y la frecuencia de
muestreo de la canción. La tabla siguiente muestra el
tiempo de grabación para cada pista al realizar una
grabación de 16 pistas utilizando los ajustes de can-
ción por defecto.
Tenga en cuenta que el área de datos de una canción
también contiene información de audio (es decir, para
Deshacer) que en realidad no se utiliza en una pista
de audio. Por ejemplo, incluso si borra toda la infor-
mación de audio después de grabar una pista, la
información de audio borrada permanecerá en la can-
ción para que pueda Deshacer si fuera necesario, y
esto disminuirá el tiempo de grabación disponible. Si
fuera necesario, puede ejecutar la función Optimizar
(P.154), que borra solamente la información de Des-
hacer de la canción.
La tabla mostrada anteriormente no incluye el tiempo
de grabación de la pista estéreo.
Canción
Tiempo máximo de grabación
para una pista
16 bits/
44.1 kHz
aproximadamente 1 hora 20 minutos
16 bits/48 kHz aproximadamente 1 hora 13 minutos
24 bits/
44.1 kHz
aproximadamente 53 minutos
24 bits/48 kHz aproximadamente 49 minutos
Disco duro interno
(máximo 64 GB/30.000 canciones)
Canción
(máximo 6,4 GB
por canción)
Área de sistema (aproximadamente 2 MB)
- Ajustes para cada página de pantalla TRACK
- Ajustes del mapa de Tempo
- Memorias de escena incluyendo la escena actual
- Memoria automezcla incluyendo la automezcla actual
- Bibliotecas de Patch
- Bibliotecas de EQ
- Bibliotecas de dinámicas
- Bibliotecas de canal
- Bibliotecas de efectos
- Pantalla SONG/Ajustes de la pantalla
- Ajustes para cada página de pantalla REMOTE
Área de datos
- Datos de audio para pistas virtuales 16 x 8
- Datos de audio de la pista estéreo
- Datos de audio para deshacer/rehacer
Capítulo
Gestionar canciones
148
10
Sección de operación
Guardar la canción actual
A continuación explicaremos cómo guardar la can-
ción actual (la canción con la que trabaja actual-
mente) en el disco duro interno. Tenga en cuenta que
si desactiva el AW2816 sin guardar la canción actual,
se perderán todos los cambios realizados en la infor-
mación de la canción actual.
Consejo
Cuando desactive el AW2816, deberá realizar la ope-
ración de cierre (
P.12). Cuando ejecute el cierre, la
canción actual se guardará automáticamente.
1
Pulse la tecla [SONG] tecla [F1].
Aparecerá la página Song List, donde podrá
guardar o cargar canciones. La lista del centro de
la pantalla muestra las canciones guardadas
actualmente en el disco duro interno.
La canción seleccionada en la lista indica la can-
ción actual. En las columnas de la lista se mues-
tra la siguiente información:
SONG NAME .... Los primeros dieciséis carac-
teres del nombre de la can-
ción
SAVED AT.......... La fecha y hora del último
guardado de la canción
SIZE................... El tamaño de la canción
BIT/FS ............... El número de bits y la fre-
cuencia de muestreo de la
canción
PRT ................... Estado de protección
Consejo
La columna SONG NAME muestra el nombre asig-
nado al crear la nueva canción. Puede editar este
nombre de canción según convenga (
P.150).
El tamaño de la canción mostrado en la columna
SIZE indica el tamaño de la información de audio
almacenada en el área de datos de la canción
(
P.147). (No incluye el tamaño del área de sis-
tema.)
2
Para guardar la canción actual, mueva el
cursor al botón SAVE y pulse la tecla
[ENTER].
Aparecerá una ventana emergente que le pedirá
que confirme que desea guardar la canción
actual.
3
Para guardar la canción, mueva el cursor al
botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar sin guardar, mueva el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Consejo
En vez de pulsar la tecla [SONG] en el paso 1, puede
mantener pulsada la tecla [SHIFT] y pulsar la tecla
[SONG] para acceder a la página Song list, y el cursor
de desplazará automáticamente hasta el botón SAVE.
Este método se puede utilizar como acceso directo al
guardar la canción actual.
Cuando guarde la canción actual, siempre sobrescri-
birá la canción previamente guardada. Si desea guar-
dar la canción previamente guardada, cree un
duplicado de la canción actual (
P.152).
10
149
Gestionar canciones
Sección de operación
Cargar una canción
A continuación explicaremos cómo cargar como can-
ción actual una canción guardada en el disco duro
interno.
1
Pulse la tecla [SONG] tecla [F1].
Aparecerá la página Song List/pantalla SONG.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
la canción que desea cargar.
En la lista, la fila rodeada por el marco punteado
indica la canción seleccionada para cargarla.
Consejo
En la página Song List, puede girar el dial [DATA/
JOG] para seleccionar la canción a cargar, indepen-
dientemente de la posición del cursor.
3
Mueva el cursor al botón LOAD y pulse la
tecla [ENTER].
Una ventana emergente le preguntará si desea
guardar la canción actual.
4
Si desea guardar la canción actual antes de
cargar la nueva canción seleccionada,
mueva el cursor al botón YES. Si desea car-
gar la nueva canción seleccionada sin guar-
dar la canción actual, mueva el cursor al
botón NO. A continuación, pulse la tecla
[ENTER]
Se cargará la canción seleccionada.
Capítulo
Gestionar canciones
150
10
Sección de operación
Editar el nombre de la canción/comentario
A continuación explicaremos cómo editar el nombre
(nombre de la canción) o el comentario de la canción
actual.
1
Pulse la tecla [SONG] tecla [F2].
Aparecerá la página Setting/pantalla SONG. El
área SONG NAME de la parte superior de la
pantalla muestra el nombre de la canción, y el
área COMMENT muestra el comentario.
Consejo
A menos que especifique lo contrario al crear una
nueva canción, se asignará un nombre de canción por
defecto de “xxxxx - NEW SONG” (donde xxxxx es un
número de serie) y el comentario por defecto “No
Description”.
2
Para editar el nombre de la canción, mueva
el cursor al botón NAME EDIT de la parte
superior izquierda de la pantalla, y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente NAME EDIT,
permitiéndole editar el nombre de la canción.
Si la canción actual está protegida, no es posible edi-
tar el nombre de la canción o el comentario. Si desea
más detalles acerca de la protección, consulte la
página 151.
La página Song List mostrará solamente los pri-
meros dieciséis caracteres del nombre de la can-
ción.
3
Utilice la paleta de caracteres para editar el
nombre de la canción. Mueva el cursor al
botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, consulte la página 37.
Puede introducir un nombre de canción de hasta
sesenta y cuatro caracteres de longitud. Cuando
mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla
[ENTER], volverá a la página Setting/pantalla
SONG.
4
Para editar el comentario, mueva el cursor
al botón COMMENT EDIT de la parte supe-
rior izquierda de la pantalla, y pulse la tecla
[ENTER].
Aparecerá la ventana emergente COMMENT
EDIT, permitiéndole editar el comentario.
5
Utilice la paleta de caracteres para editar el
comentario. Mueva el cursor al botón OK y
pulse la tecla [ENTER].
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, consulte la página 37.
Puede introducir un comentario de hasta sesenta
y cuatro caracteres de longitud. Cuando mueva
el cursor al botón OK y pulse la tecla [ENTER],
volverá a la página Setting/pantalla SONG.
6
Para nalizar la edición del nombre de can-
ción y del comentario, guarde la canción
actual.
Para más detalles acerca de cómo guardar la can-
ción actual, consulte la página 148.
10
151
Gestionar canciones
Sección de operación
Proteger una canción
Una canción puede protegerse para conservar su con-
tenido. Si una canción está protegida, no podrá editar
ni grabar pistas, ajustar puntos de colocación, o
borrar la canción, etc. Recomendamos que cuando
complete una canción, la proteja para que no pueda
modificarse o borrarse por accidente.
1
Cargue la canción que desee proteger
como canción actual.
2
Pulse la tecla [SONG] tecla [F2].
Aparecerá la página Setting/pantalla SONG.
3
Mueva el cursor a la zona PROTECT y pulse
la tecla [ENTER].
El botón cambiará a ON, y la canción actual
quedará protegida.
La canción actual está protegida. No obstante, si des-
activa el equipo o carga otra canción sin guardar la
canción actual, se cancelará el ajuste de protección.
Para finalizar el ajuste de protección para la canción
actual, deberá guardarla.
4
Guardar la canción actual.
El ajuste de protección finalizará para la canción
actual, y no podrá realizar las siguientes opera-
ciones:
• Borrar u optimizar la canción
Editar el nombre de la canción o el comentario
• Ajustar o editar los puntos de colocación
• Borrar la pista estéreo
• Cambiar las pistas virtuales
• Emparejar las pistas
• Grabar o editar pistas
Consejo
Si desea cancelar el ajuste de protección de una can-
ción, desactive (OFF) el botón PROTECT en el paso 3,
y guarde la canción actual.
Capítulo
Gestionar canciones
152
10
Sección de operación
Duplicar una canción
A continuación explicaremos cómo copiar (duplicar)
una canción guardada en el disco duro interno. Esto
resulta útil si desea conservar un duplicado del estado
original de una canción antes de realizar las distintas
ediciones en las pistas de audio.
Cuando ejecute la operación Song Copy, la canción
actual se guardará automáticamente.
1
Pulse la tecla [SONG] tecla [F3].
Aparecerá la página Song Edit/pantalla SONG,
en la que podrá realizar operaciones en toda la
canción, como copiarla o borrarla.
La parte superior de la pantalla muestra una lista
de las canciones guardadas actualmente en el
disco duro interno. La fila seleccionada en la
lista indica la canción actual. Se visualizará un
símbolo “E” en la columna EDIT para la canción
seleccionada actualmente para las operaciones.
Las otras columnas de la lista muestran la
siguiente información.
SONG NAME .... Nombre de la canción (los
primeros doce caracteres)
SAVED AT.......... La fecha y hora del último
guardado de la canción
SIZE................... El tamaño de la canción
BIT/FS ............... El número de bits y la fre-
cuencia de muestreo de la
canción
PRT ................... Protección activada/desacti-
vada
2
Mueva el cursor a la lista de la parte supe-
rior de la pantalla.
3
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
la canción que desea copiar, y pulse la tecla
[ENTER] para asignar un símbolo E a la
parte izquierda de la lista.
Cada vez que pulse la tecla [ENTER], aparecerá
o desaparecerá el símbolo “E”.
Consejo
Puede seleccionar varias canciones para copiarlas,
incluyendo la canción actual.
4
Mueva el cursor al botón COPY y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la operación de copia.
5
Para realizar la copia, mueva el cursor hasta
el botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Se guardará automáticamente la canción actual,
y después se realizará la operación de copia.
Para cancelar la copia, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Cuando copie la canción actual, existirán dos cancio-
nes con nombre, fecha y tamaño idénticos. Para que
no confunda el original con la copia, es recomendable
que edite el nombre de la canción o el comentario.
(Para más detalles acerca de la edición del nombre de
la canción, consulte la página 150.)
10
153
Gestionar canciones
Sección de operación
Borrar una canción no deseada
A continuación explicaremos cómo borrar una can-
ción no deseada (excepto la canción actual) del disco
duro interno.
Las canciones borradas se perderán definitivamente.
Tenga mucho cuidado al realizar esta operación.
Cuando borre una canción, la canción actual se
guardará automáticamente.
1
Pulse la tecla [SONG] tecla [F3].
Aparecerá la página Song Edit/pantalla SONG.
La parte superior de la pantalla mostrará una lista
de las canciones guardadas actualmente en el
disco duro interno.
2
Mueva el cursor a la lista de la parte supe-
rior de la pantalla.
3
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
la canción que desea borrar, y pulse la tecla
[ENTER] para asignar un símbolo E a la
parte izquierda de la lista.
Cada vez que pulse la tecla [ENTER], aparecerá
o desaparecerá el símbolo “E”.
Consejo
No resulta posible borrar una canción protegida (una
canción en la que se muestra el símbolo en la
columna PRT de la lista) o la canción actual (la can-
ción seleccionada en la lista). Si intenta ejecutar la
operación de borrado con un símbolo “E” asignado a
estas canciones, aparecerá un mensaje de error.
4
Mueva el cursor al botón DELETE y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo que
confirme la operación de borrado.
5
Si desea borrar la canción, mueva el cursor
al botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Se guardará automáticamente la canción actual,
y después se borrará la canción especificada.
Para cancelar sin borrar, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Capítulo
Gestionar canciones
154
10
Sección de operación
Borrar información de audio no utilizada de
una canción (Optimizar)
El AW2816 permite cancelar el resultado de las
quince operaciones de grabación o edición más
recientes (Deshacer), y también volver a realizar las
operaciones canceladas (Rehacer). Esto resulta posi-
ble gracias a que la información de audio para la fun-
ción Deshacer se conserva en el área de datos incluso
después de realizar operaciones de grabación o edi-
ción.
No obstante, la información de audio conservada
para Deshacer puede borrarse si lo desea. (Esta
acción se denomina “Optimizar.”) Por ejemplo, si ha
terminado de grabar y editar, y ya no deberá utilizar
de nuevo Deshacer/Rehacer, puede ejecutar la opera-
ción de Optimizar para dicha canción para aumentar
el espacio disponible en el disco duro.
La información de Deshacer borrada se perderá
definitivamente. Tenga mucho cuidado al realizar
esta operación.
Cuando realice la operación Song Optimize, la can-
ción actual se guardará automáticamente.
1
Pulse la tecla [SONG] tecla [F3].
Aparecerá la página Song Edit/pantalla SONG.
La parte superior de la pantalla muestra una lista
de las canciones guardadas en el disco duro
interno. La canción con un símbolo “E” a la
izquierda de la lista es la seleccionada para la
operación de Optimizar.
2
Mueva el cursor a la lista de la parte supe-
rior de la pantalla.
3
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
la canción para la que desea realizar la ope-
ración de Optimizar, y pulse la tecla
[ENTER] para asignar un símbolo E a la
parte izquierda de la lista.
Cada vez que pulse la tecla [ENTER], aparecerá
o desaparecerá el símbolo “E”.
La operación de Optimizar puede realizarse en cual-
quier canción excepto si está protegida. No obstante,
sólo puede optimizar una canción cada vez. Si intenta
realizar la optimización con más de una canción mar-
cada con el símbolo “E”, se visualizará un mensaje de
error.
4
Mueva el cursor al botón OPTIMIZE y pulse
la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la operación de Optimizar.
5
Para efectuar la operación de optimización,
desplace el cursor hasta el botón OK y
pulse la tecla [ENTER].
Se guardará automáticamente la canción actual,
y después se realizará la operación de Optimi-
zar. Para cancelar sin realizar la operación, des-
place el cursor al botón CANCEL y pulse la tecla
[ENTER].
Si realiza la optimización simplemente se borrará la
información de audio que no sea necesaria; no tendrá
ningún efecto sobre la fragmentación del disco duro.
(La fragmentación se refiere a un estado en el que la
información de audio continua se distribuye en posi-
ciones separadas del disco duro.) Para limpiar la frag-
mentación, realice la operación de Defrag (
P.166).
10
155
Gestionar canciones
Sección de operación
Importar información de mezclador desde
una canción existente
En el AW2816, ajustes como la información de
escena o de biblioteca (llamada “información del
mezclador”) de una canción existente pueden impor-
tarse (cargarse) en la canción actual. Por ejemplo,
esto resulta útil cuando una canción existente con-
tiene una biblioteca de efectos original que desea
reutilizar en la canción actual.
Tenga en cuenta que cuando realice la operación de
importar información del mezclador, se borrará la
correspondiente información del mezclador en la
canción de destino de la importación (canción
actual), y se sustituirá por el contenido de la fuente
de importación.
La información del mezclador para las bibliotecas
incluye todos los canales, EQ, dinámicas, y bibliote-
cas de efectos.
1
Cargue la canción de destino de la impor-
tación como canción actual.
2
Pulse la tecla [SONG]/tecla [F3].
Aparecerá la página Song Edit/pantalla SONG.
La parte superior de la pantalla mostrará una lista
de las canciones guardadas en el disco duro
interno. La canción actual está seleccionada en
la lista.
3
Mueva el cursor a la lista de la parte supe-
rior de la pantalla.
4
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
la canción origen de la importación, y
pulse la tecla [ENTER] para asignar un sím-
bolo E a la parte izquierda de la lista.
Cada vez que pulse la tecla [ENTER], aparecerá
o desaparecerá el símbolo “E”.
No se puede seleccionar la canción actual o varias
canciones como origen de importación. Si intenta
Importar de la forma mencionada, aparecerá un men-
saje de error.
5
Mueva el cursor al botón MIXER IMP y
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente MIXER DATA
IMPORT.
6
Active el(los) botón(es) para la información
de mezclador que desea importar. (Puede
seleccionar varios botones.)
Cada botón corresponde a la siguiente informa-
ción.
Botón SCENE MEM. ..... Información de la
memoria de escena
Botón AUTOMIX.......... Información de la
memoria de Automez-
cla
Botón TEMPO MAP...... Ajustes del mapa de
tempo
Botón LIBRARY............ Información de biblio-
teca (canal, EQ, diná-
micas, efecto)
Botón MIDI REMOTE... Ajustes de la pantalla
REMOTE
7
Para realizar la operación de Importar, des-
place el cursor hasta el botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Para cancelar la operación de Importar, desplace
el cursor hasta el botón CANCEL y pulse la tecla
[ENTER].
Capítulo
Gestionar canciones
156
10
Sección de operación
Importar pistas de una canción existente
Las pistas de información de audio pueden importarse
(cargarse) de una canción existente a la canción
actual. Resulta útil si desea reutilizar en la canción
actual materiales de audio grabados en otra canción.
1
Cargue la canción de destino de la impor-
tación como canción actual.
2
Pulse la tecla [EDIT] tecla [F5].
Aparecerá la página TR Import, donde podrá
importar pistas de una canción existente.
La parte superior de la pantalla muestra una lista
de las canciones guardadas en el disco duro
interno. La fila seleccionada en la lista es la can-
ción actual, y la fila rodeada por el marco pun-
teado es la seleccionada actualmente como
origen de la importación. Cada columna de la
lista muestra la siguiente información.
DEST.SONG NAME......Nombre de la canción
(primeros dieciséis
caracteres)
SAVED AT.......... La fecha y hora del último
guardado de la canción
SIZE................... El tamaño de la canción
BIT/FS ............... El número de bits y la fre-
cuencia de muestreo de la
canción
PRT ................... Protección estado on/off
3
Mueva el cursor a la lista y gire el dial
[DATA/JOG] para seleccionar la canción ori-
gen de la importación.
4
Mueva el cursor al botón LOAD y pulse la
tecla [ENTER].
Una ventana emergente le pedirá confirmación.
5
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Se cargará la información de pista de la canción
seleccionada, y aparecerá el área SOURCE
TRACK como la siguiente.
6
Mueva el cursor al área SOURCE TRACK y
especique el número de pista (116) y el
número de pista virtual (18) de la pista
que desea importar.
7
Mueva el cursor al botón TRACK CLIP y
pulse la tecla [ENTER].
Una ventana emergente le pedirá confirmación.
8
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
La pista especificada en el área SOURCE TRACK
finalizará como origen de la importación, y apa-
recerá una pantalla como la siguiente.
Una vez finalizada la pista de origen de la importa-
ción, no resultará posible cambiar la pista en el área
SOURCE TRACK. Si desea cambiar la pista de origen
de importación, desplace el cursor hasta la lista de
canciones y gire el dial [DATA/JOG]. Seleccione el
botón OK en la ventana emergente que pide confir-
mación, y volverá al paso 2.
9
Mueva el cursor al área DEST. TRACK y
especique el número de pista (116) y el
número de pista virtual (18) de la pista
destino de la importación.
10
157
Gestionar canciones
Sección de operación
10
Mueva el cursor al botón EXECUTE y pulse
la tecla [ENTER].
Una ventana emergente le pedirá confirmación.
11
Para realizar la operación de Importar, des-
place el cursor hasta el botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Para cancelar sin importar, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Consejo
Si realiza la operación de Importar, se borrará la pista
de destino de la importación y se substituirá por el
contenido de la pista de origen de la importación. (El
nombre de destino de la importación no se sustituirá.)
No obstante, puede volver al estado anterior si pulsa
la tecla [UNDO] inmediatamente después de realizar
la importación.
testto see
11
Capítulo
159
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
Sección de operación
11
Utilizar el disco duro interno y dispo-
sitivos de almacenamiento externos
Este capítulo explica las operaciones realizadas en el disco duro interno del
AW2816 y en los dispositivos de almacenamiento externos (unidad de CD-RW,
unidad MO, disco duro externo, etc.).
Formatear el disco duro interno
En esta sección se describe cómo formatear el disco
duro interno, volviendo a las condiciones por defecto.
Si se producen saltos frecuentes en el sonido durante
la reproducción, o si ocurren errores en el sistema de
archivos, intente formatear el disco duro interno.
Cuando ejecute la operación de formateo, se perde-
rán para siempre todas las canciones guardadas en el
disco. Tome todas las precauciones al ejecutar esta
operación. Si el disco contiene canciones que desea
guardar, deberá realizar una copia de seguridad antes
de ejecutar la operación de formateo (
P.162).
1
Pulse la tecla [FILE] tecla [F3].
Aparecerá la pantalla FILE / página Disk Util, en
la cuál podrá formatear una unidad interna o
externa, o borrar el soporte CD-RW.
2
Gire el dial [DATA/JOG] para visualizar
INT.IDE en el área DRIVE y pulse la tecla
[ENTER].
En el área DRIVE de la página Disk Util.podrá
seleccionar la unidad que será objeto de la ope-
ración. Si selecciona “INT.IDE” (disco duro
interno), la pantalla cambiará tal como se mues-
tra a continuación.
3
Desplace el cursor en el botón EXECUTE en
el área FORMAT, y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la ejecución de la operación de
formateo.
4
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá de nuevo una ventana emergente,
pidiendo la confirmación de la operación.
5
Para ejecutar el formateo, mueva el cursor
hasta el botón OK, y vuelva a pulsar la tecla
[ENTER]. Para cancelar sin formatear, des-
place el cursor al botón CANCEL y pulse la
tecla [ENTER].
Mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla
[ENTER]. Empezará el formateo. Una vez com-
pletado, se creará automáticamente una canción
vacía y seleccionada como canción actual.
Mientras se está formateando no se puede detener el
proceso.
Capítulo
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
160
11
Sección de operación
Formatear una unidad externa
En esta sección se describe cómo puede formatear
una unidad externa (disco duro externo o unidad MO)
conectada al conector SCSI. Siga el procedimiento
descrito a continuación para formatear una unidad
externa si desea importar / exportar archivos WAV a
través de una unidad externa, o para utilizar una uni-
dad externa para hacer una copia de seguridad de los
datos de las canciones del AW2816.
1
Pulse la tecla [FILE] tecla [F3].
Aparecerá la pantalla FILE / página Disk Util.
2
Gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar la
ID SCSI de la unidad que desea formatear y
pulse la tecla [ENTER].
La pantalla cambiará tal como se muestra a con-
tinuación.
3
Mueva el cursor al área TYPE y utilice el dial
[DATA/JOG] para seleccionar uno de los
dos siguientes sistemas de archivos con los
que se formateará el disco.
ORIGINAL
Este es el sistema de archivos original del
AW2816. Selecciónelo si desea utilizar esta uni-
dad o soporte para las copias de seguridad de las
canciones.
FAT16
Es un sistema de archivos utilizado por los siste-
mas operativos del PC (MS-DOS, Windows 95,
98, Me, etc.). Selecciónelo si desea utilizar esta
unidad o soporte para intercambiar archivos con
el ordenador.
El AW2816 no soporta el sistema de archivos “FAT32”
utilizado por Windows 95 OSR2 y posteriores.
Consejo
Para más detalles acerca del intercambio de archivos
con el ordenador, consulte la página 167.
4
Mueva el cursor hacia el botón QUICK o
NORMAL y pulse la tecla [ENTER] para
seleccionar el método de formateo.
El método de formateo dependerá del botón que
seleccione.
QUICK
Se realizará un formateo lógico en la unidad o el
soporte. (Este es un procedimiento que escribe la
estructura del directorio y otra información del
disco. También se denomina “inicialización.”)
También puede utilizar este método para borrar
rápidamente los datos de una unidad o soporte
que ya ha sido formateada físicamente.
NORMAL
Se realizará un formateo físico en la unidad o el
soporte. (Este procedimiento prepara física-
mente la unidad o el soporte para aceptar los
datos.) Según el tamaño de la unidad o el
soporte, puede requerir un intervalo de tiempo
de unos minutos hasta una hora o más. Utilice
este método antes de utilizar una unidad o
soporte que acabe de adquirir.
Independientemente del botón que seleccione, si
pulsa la tecla [ENTER] aparecerá una ventana
emergente que le pedirá que confirme la opera-
ción de formateo.
5
Para ejecutar la operación, mueva el cursor
hasta el botón OK, y pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar sin formatear, desplace el
cursor al botón CANCEL y pulse la tecla
[ENTER].
Mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla
[ENTER]. Empezará el formateo.
Mientras se está formateando no se puede detener el
proceso.
testto see
11
161
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
Sección de operación
Borrar el soporte CD-RW
En esta sección se describe como borrar un soporte
CD-RW insertado en una unidad CD-RW interna o
externa. Si el soporte CD-RW se ha utilizado para otro
propósito, recomendamos que utilice este procedi-
miento para borrar completamente el contenido del
soporte CD-RW antes de utilizarlo en el AW2816.
Consejo
Si ha realizado la copia de seguridad de las canciones
del AW2816 en un soporte CD-RW, o si ha escrito los
datos de audio en el soporte CD-RW, el soporte se
borrará automáticamente según sea preciso. No será
necesario realizar el siguiente procedimiento cada
vez.
1
Pulse la tecla [FILE] tecla [F3].
Aparecerá la pantalla FILE / página Disk Util.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
la unidad CD-RW que desee y pulse la tecla
[ENTER].
Elija “ATAPI” para seleccionar la unidad CD-RW
interna, o la ID SCSI de una unidad externa para
seleccionar una unidad CD-RW externa. Pulse la
tecla [ENTER] y la pantalla cambiará tal como se
muestra a continuación.
3
Mueva el cursor hacia el botón PERFECTLY
o SIMPLY en el área CD-RW MEDIA ERASE y
pulse la tecla [ENTER].
Según el botón que seleccione, el método de
borrado variará tal como se muestra a continua-
ción.
PERFECTLY
Todos los datos escritos en el soporte CD-RW se
borrarán. Tardará más tiempo que SIMPLY. Es
preferible utilizar este método la primera vez que
utilice el soporte CD-RW después de haberlo uti-
lizado previamente para otro fin.
SIMPLY
Sólo se borrará la tabla de contenido (TOC) para
la información introducida en el soporte CD-RW.
Tardará menos tiempo en completar la opera-
ción.
Independientemente del botón que seleccione, si
pulsa la tecla [ENTER] aparecerá una ventana
emergente que le pedirá que confirme la opera-
ción.
4
Para ejecutar la operación de borrado, des-
place el cursor hasta el botón OK, y pulse
la tecla [ENTER]. Para cancelar sin borrar,
desplace el cursor al botón CANCEL y pulse
la tecla [ENTER].
Mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla
[ENTER]. Empezará el borrado del soporte.
Mientras se está borrando no se puede detener el pro-
ceso.
Capítulo
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
162
11
Sección de operación
Realizar copias de seguridad de las canciones
Se pueden hacer copias de seguridad de la informa-
ción de las canciones guardada en un disco duro
interno en un dispositivo de almacenamiento como
una unidad MO o una unidad CD-RW. Para seguridad
contra daños accidentales en el disco duro interno,
deberá realizar siempre copias de seguridad de la
información importante de las canciones.
Seleccionar el formato de copia
para una unidad extraíble
Si utiliza una unidad extraíble como una MO como
destino de la copia de las canciones, primero deberá
especificar el formato de copia de seguridad.
1
Pulse la tecla [UTILITY] tecla [F4].
Aparecerá la pantalla UTILITY/página Prefer.3.
2
Desplace el cursor hacia el botón del área
REMOVABLE BACKUP y pulse [ENTER] para
seleccionar uno de los dos formatos de
copia de seguridad (TYPE1/TYPE2).
Cada vez que pulse la tecla [ENTER], el botón
alternará entre “TYPE1” y “TYPE2.” Cada for-
mato tiene las siguientes funciones.
TYPE1 (por defecto)
Este formato utiliza toda la capacidad del soporte
extraíble para hacer copias de seguridad de algu-
nas o de todas las canciones. La ventaja de este
formato es que aunque las canciones de origen
de la copia de seguridad no tengan suficiente
espacio en un volumen de soporte, la copia
puede repartirse entre varios volúmenes.
Si selecciona este tipo, el soporte se formateará
automáticamente antes de que se cree la copia
de seguridad.
TYPE2
Este formato guarda algunas o todas las cancio-
nes como archivos individuales en el soporte
extraíble. La ventaja de este formato es que los
archivos de canciones adicionales se pueden
añadir posteriormente al área que ha quedado
libre del soporte en el cuál ya se han realizado
copias de seguridad de otras canciones con el
mismo formato. No obstante, la información de
copia de seguridad no puede ocupar varios volú-
menes de soporte como ocurre con TYPE1.
Antes de poder utilizar este formato, para reali-
zar copias de seguridad en soportes no utilizados
previamente, deberá formatear este soporte
manualmente.
Consejo
La selección del formato de copia de seguridad tiene
sentido sólo si utiliza una unidad extraíble.
El formato de copia de seguridad TYPE1 se seleccio-
nará automáticamente si el destino de copia de
seguridad es la unidad CD-RW y TYPE2 si el destino
de copia de seguridad es un disco duro externo.
Ejecutar la copia de seguridad
En esta sección se explica como hacer una copia de
seguridad de la información de las canciones en una
unidad CD-RW, una unidad MO, un disco duro
externo u otro dispositivo de almacenamiento.
Antes de realizar una copia de seguridad en un disco
duro externo, o antes de utilizar el formato de copia
de seguridad TYPE2 para copiar en un soporte extraí-
ble, deberá formatear la unidad de destino de copia
de seguridad o el soporte (
P.160). En este momento,
deberá seleccionar “ORIGINAL como tipo de sis-
tema de archivos. (No podrá realizar una copia de
seguridad en una unidad o soporte que está forma-
teado como FAT16.)
1
Pulse la tecla [FILE] tecla [F1].
Aparecerá la pantalla FILE/página Backup, donde
podrá realizar las operaciones de copia de segu-
ridad de las canciones. La parte superior de la
pantalla muestra una lista de las canciones guar-
dadas actualmente en el disco duro interno. La
fila seleccionada en la lista es la canción actual.
testto see
11
163
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
Sección de operación
2
Desplace el cursor hacia el área DESTINA-
TION en la parte superior derecha de la
pantalla, utilice el dial [DATA/JOG] para
seleccionar la unidad de destino de copia
de seguridad y pulse la tecla [ENTER].
Seleccione “ATAPI” cuando haga la copia de
seguridad en la unidad CD-RW interna, o el
número ID SCSI correspondiente cuando haga la
copia en una unidad externa.
3
Si hace la copia de seguridad en la unidad
CD-RW o la unidad MO, inserte el soporte
en ella.
Si el destino de copia de seguridad es una uni-
dad CD-RW, pulse la tecla [SHIFT] + la tecla [F2]
para abrir la bandeja de la unidad CD-RW e
inserte el soporte CD-R/RW. Pulse la tecla
[SHIFT] + tecla [F1] para cerrar la bandeja de la
unidad CD-RW.
Si el destino de copia de seguridad es una uni-
dad MO, compruebe que la “protección contra
escritura” no esté activada para el disco MO e
insértelo en la unidad.
4
Desplace el cursor hacia la parte superior
de la pantalla, utilice el dial [DATA/JOG]
para seleccionar la canción de la que desee
hacer una copia de seguridad y pulse la
tecla [ENTER].
En el área BACKUP SONG, el botón pasará de
“DISABLE” a “ENABLE,” indicando que la can-
ción se ha seleccionado para la copia de seguri-
dad. El símbolo “O” de la parte izquierda de la
lista cambiará a “” para las canciones que se
hayan seleccionado para la copia de seguridad.
5
Si desea hacer copia de seguridad de varias
canciones al mismo tiempo, repita el paso
4.
Consejo
Si desea hacer la copia de seguridad de todas las
canciones, mueva el cursor hacia el botón ALL ENA-
BLE situado en el centro de la pantalla y pulse la
tecla [ENTER].
Si desea borrar todas las canciones de la selección
para copia de seguridad, mueva el cursor al botón
ALL DISABLE y pulse la tecla [ENTER].
6
Cuado haya terminado de denir los ajus-
tes, desplace el cursor hasta el botón EXE-
CUTE y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la operación de copia de seguri-
dad.
7
Para ejecutar la copia de seguridad, mueva
el cursor hasta el botón OK, y pulse la tecla
[ENTER]. Para cancelar la copia de seguri-
dad, desplace el cursor al botón CANCEL y
pulse la tecla [ENTER].
Si desplaza el cursor hacia el botón OK y pulsa
la tecla [ENTER], la operación de copia de segu-
ridad se ejecutará de uno de los modos siguien-
tes, según el dispositivo de almacenamiento que
haya seleccionado como destino de copia de
seguridad.
Unidad CD-RW
Si está realizando una copia de seguridad en un
soporte CD-R o en un soporte CD-RW nuevo, la
copia de seguridad se iniciará inmediatamente.
Si está realizando una copia de seguridad en un
soporte CD-RW grabado anteriormente, aparecerá
una ventana emergente que le pedirá que confirme
que desea borrar el soporte. Si desplaza el cursor al
botón OK y pulsa la tecla [ENTER], primero se borrará
el soporte y después, se realizará la copia de seguri-
dad.
Si la(s) canción(es) no caben en un volumen de
soporte, un mensaje le pedirá que inserte otro volu-
men de soporte. Extraiga el soporte e inserte un nuevo
volumen.
Unidad extraíble como la unidad
MO
Si “TYPE1” está seleccionado como formato de copia
de seguridad, primero se formateará el soporte y des-
pués se realizará la copia de seguridad. Si la(s) can-
ción(es) no caben en un volumen de soporte, un
mensaje le pedirá que inserte otro volumen de
soporte. Inserte un nuevo volumen de soporte.
Si “TYPE2” está seleccionado como formato de copia
de seguridad, ésta empezará inmediatamente.
Disco duro externo
La copia de seguridad empezará inmediatamente.
Si realiza una copia de seguridad en varios volúme-
nes de soporte extraíble, tome nota de la secuencia
numérica en la etiqueta de cada volumen de
soporte.
No es posible detener el proceso de copia de seguri-
dad mientras se está ejecutando.
Consejo
La información de la canción copiada incluye tam-
bién los datos de audio para Deshacer.
Si está realizando una copia de seguridad en una
unidad CD-RW, podrá efectuar un test antes de la
copia de seguridad definitiva, o comparar la infor-
mación copiada con la original después de hacer la
copia. Para utilizar estas funciones, acceda a la pan-
talla UTILITY/página Prefer.3, y cambie los ajustes
del área CD BACKUP/WAV-EXP MODE(
P.268).
Capítulo
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
164
11
Sección de operación
Restaurar información de copia de seguridad
La información de la canción de la que se ha reali-
zado una copia de seguridad en un dispositivo de
almacenamiento se puede restaurar (cargar) de nuevo
en el disco duro interno del AW2816.
1
Pulse la tecla [FILE] tecla [F2].
Aparecerá la pantalla FILE / página Restore,
donde podrá realizar las operaciones de restau-
ración.
2
Desplace el cursor al área SOURCE situada
en la parte inferior izquierda de la pantalla
y utilice el dial [DATA/JOG] para seleccio-
nar la unidad en la cuál se ha guardado la
información de la copia de seguridad.
Seleccione “ATAPI” al restaurar desde la unidad
CD-RW interna, o la ID SCSI correspondiente al
restaurar desde una unidad externa.
3
Si restaura desde una unidad CD-RW o una
unidad MO, inserte el soporte en ella.
Si restaura desde una unidad CD-RW, mantenga
pulsada la tecla [SHIFT] + la tecla [F2] para abrir
la bandeja de la unidad CD-RW e inserte el
soporte CD-R/RW. Mantenga pulsada la tecla
[SHIFT] y pulse la tecla [F1] para cerrar la ban-
deja de la unidad CD-RW.
Si la copia de seguridad está repartida entre varios
volúmenes de soporte, deberá insertar el primer volu-
men de soporte.
4
Pulse la tecla [ENTER].
La lista de la parte superior de la pantalla mos-
trará la información de seguridad que se ha guar-
dado en la unidad seleccionada.
5
Mueva el cursor hacia la lista de la parte
superior de la pantalla y utilice el dial
[DATA/JOG] para seleccionar la informa-
ción de las canciones que desee restaurar.
A continuación, pulse la tecla [ENTER]
El botón RESTORE SONG pasará de DISABLE a
ENABLE, indicando que la información de las
canciones se ha seleccionado para restaurarla. El
símbolo “O” de la parte izquierda de la lista
cambiará a “” para indicar la información de
las canciones que se ha seleccionado para la res-
tauración.
6
Si desea restaurar la información para
varias canciones, repita el paso 5.
Consejo
Si desea restaurar la información de todas las can-
ciones, mueva el cursor hacia el botón ALL ENABLE
situado en el centro de la pantalla y pulse la tecla
[ENTER].
Si desea excluir la información de todas las cancio-
nes de la selección, mueva el cursor al botón ALL
DISABLE y pulse la tecla [ENTER].
7
Cuado haya terminado de denir los ajus-
tes, desplace el cursor hasta el botón EXE-
CUTE y pulse la tecla [ENTER].
Una ventana emergente le pedirá la confirma-
ción de la operación de restauración.
testto see
11
165
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
Sección de operación
8
Para ejecutar la operación de restauración,
desplace el cursor hasta el botón OK y
pulse la tecla [ENTER]. Para cancelar sin
restaurar, desplace el cursor al botón CAN-
CEL y pulse la tecla [ENTER].
Si mueve el cursor hacia el botón OK y pulsa la
tecla [ENTER] empezará la operación de restau-
ración.
No se puede detener la operación de restauración
mientras ésta está en progreso.
Si el disco duro interno contiene una canción con un
nombre idéntico al de una canción que se ha restau-
rado, existirán dos canciones con el mismo nombre
en el disco duro. Recomendamos que edite el nom-
bre de una de las canciones para evitar una confu-
sión.
La restauración no puede ejecutarse si el disco duro
interno no contiene suficiente espacio para cargar la
información de la copia de seguridad.
Consejo
Formateando el disco duro interno y restaurando la
información de las canciones, puede hacer que la
información ocupe áreas consecutivas del disco duro,
igual que cuando se realiza una Desfragmentación
(
P.166).
Capítulo
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
166
11
Sección de operación
Ordenar la información del disco duro interno
(Desfragmentar)
La Desfragmentación reordena la información del
disco duro interno de forma que cada fragmento
queda situado en áreas consecutivas en el disco duro.
Si graba inmediatamente después de formatear el
disco duro interno, la información de audio se escri-
birá en áreas consecutivas en el disco duro. No obs-
tante, si continúa grabando y editando información,
es posible que se escriban elementos separados de
información de audio para diferenciar ubicaciones
que están distribuidas en el disco duro. (Esto se deno-
mina “fragmentación.”) Si la fragmentación es muy
importante, el tiempo de acceso se degradará, de
modo que el audio “saltará” durante la reproducción,
o será imposible crear una nueva canción aunque
haya suficiente espacio en el disco. Puede solucionar
estos problemas ejecutando la Desfragmentación.
En pocos casos se perderá la información por erro-
res de lectura / escritura durante la operación de
desfragmentación. Antes de ejecutarla, debería
hacer una copia de seguridad de la información
importante de canciones que están en el disco duro.
La desfragmentación requerirá aproximadamente
una hora por cada GB de información. El AW2816
deberá estar activado durante este tiempo. Si estu-
viera desactivado podría dañar el disco duro de
forma irreparable y / o la información, que no
podría recuperarse. No ejecute la desfragmentación
si existe la posibilidad de una bajada de tensión pro-
vocada por tormenta eléctrica u otras razones.
Consejo
Puede conseguir casi los mismos resultados que con la
desfragmentación haciendo la copia de seguridad de
las canciones, formateando el disco duro interno y
después restaurando las canciones. Para más detalles
sobre las copias de seguridad, consulte la página 162
1
Pulse la tecla [FILE] tecla [F3].
Aparecerá la pantalla FILE / página Disk Util.
2
Gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar
INT.IDE, y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una pantalla como la siguiente.
3
Desplace el cursor hacia el botón EXECUTE
en el área DEFRAG y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente que le pedirá
que confirme que desea ejecutar la operación de
desfragmentación.
4
Para ejecutar la desfragmentación, des-
place el cursor al botón OK y pulse la tecla
[ENTER]. Para cancelar sin realizar la opera-
ción, desplace el cursor al botón CANCEL y
pulse la tecla [ENTER].
Si mueve el cursor hacia el botón OK y pulsa la
tecla [ENTER] se guardará la canción actual y
empezará la operación de desfragmentación.
Mientras se ejecuta la desfragmentación, el pro-
greso y el tiempo restante estimado se visualizará
en una ventana emergente.
5
Si desea cancelar la desfragmentación
antes de completarse, pulse la tecla
[ENTER].
El proceso se detendrá y volverá a la pantalla del
paso 2.
Consejo
El tiempo requerido para completar la desfragmen-
tación dependerá de la estructura de la canción y de
la organización de la información. En algunos casos,
puede tardar menos tiempo del tiempo restante que
se visualiza en la ventana emergente.
Si la operación de desfragmentación no es necesa-
ria, aparecerá el mensaje “Defrag Cluster Not
Found!” cuando ejecute el paso 4 y no se efectuará
la desfragmentación.
Si se detecta un error en la información de la can-
ción mientras se está efectuando la desfragmenta-
ción, ésta se saltará y continuará la
desfragmentación. En este caso, la información
acerca de la canción en la que se ha detectado el
error se visualizará inmediatamente después de fina-
lizar la desfragmentación.
Si ocurre un error de lectura / escritura durante la
desfragmentación, se visualizará el contenido del
error y se detendrá la desfragmentación.
testto see
11
167
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
Sección de operación
Escribir una pista en un archivo WAV
(Exportar un archivo WAV)
La información de audio de una pista deseada / pista
virtual puede convertirse en un archivo WAV y escri-
birse en un dispositivo de almacenamiento como una
unidad CD-RW o unidad MO. Esta función resulta útil
cuando desee utilizar un programa de edición de
forma de onda en el ordenador para editar informa-
ción de audio grabada en el AW2816.
Para escribir información de pista como un archivo
WAV, utilice el comando de edición de información
de audio “EXPORT” explicado en el capítulo 7. Puede
seleccionar una Pista, Parte, o Región como el área de
información que se debe escribir. (Para más informa-
ción acerca de las pistas, partes y regiones, consulte
la página 108.) Como intervalo de pistas que se
deben escribir, puede seleccionar una pista especi-
fica, todas las pistas 1–16, o la pista estéreo. Cuando
escriba la información de una área Parte, se escribirá
la parte especificada de la pista o de las pistas especi-
ficadas.
Precauciones al escribir en un
archivo WAV
Antes de escribir archivos WAV en un disco duro
externo o unidad MO, debe formatear dicha uni-
dad/soporte en formato “FAT16” (P.160). Los
archivos WAV no pueden escribirse en un disco
de 640 MB o disco MO de 1.3 GB, ni en una
unidad/soporte que no haya sido formateada en
formato FAT32.
Si se escribe una única pista especificada, se
creará un archivo WAV monoaural. Si se escri-
ben todas las pistas, se creará un archivo WAV
monoaural por separado para cada pista. Se
creará un archivo WAV estéreo para las pistas
emparejadas y para la pista estéreo.
Cuando escriba archivos WAV en una unidad de
CD-RW, sólo podrá escribir un archivo para cada
volumen de soporte CD-R/RW. Por esta razón,
no es posible añadir nuevos archivos WAV en
soportes donde ya se haya grabado un archivo
WAV, ni escribir varias pistas a la vez.
No es posible escribir un archivo WAV cuyo
tamaño sobrepase la capacidad libre del soporte.
La siguiente tabla muestra la capacidad necesa-
ria para escribir archivos WAV para un minuto de
información de audio.
* Todos los tiempos mostrados son aproximados.
* Un archivo WAV estéreo ocupará el espacio de dos
pistas.
Ejecutar la operación de exportación del archivo
WAV requiere más tiempo que el tiempo real del
archivo WAV. Mientras esté en marcha, no es
posible detener la operación.
Incluso cuando escriba un archivo WAV para la
misma área de tiempo, escribir en unidades de
Región requerirá menos tiempo que escribir una
unidad de Pista o unidad de Parte.
Comprobar el espacio libre en el
disco duro interno
Para escribir un archivo WAV en un dispositivo de
almacenamiento externo, el disco duro interno debe
tener el mismo o más espacio libre que el archivo
WAV que se escribirá. Por ejemplo, para escribir un
archivo WAV para una pista estéreo de cinco minutos,
debe haber el suficiente espacio libre para permitir
cinco minutos o más de grabación en dos pistas de la
canción actual.
Puede utilizar el siguiente procedimiento para com-
probar el espacio libre en el disco duro interno.
1
Utilice las teclas REC TRACK SELECT [1]
[16] para seleccionar el modo preparado
para grabar para el mismo número de pis-
tas que el archivo(s) WAV le(s) que desee
escribir.
Si desea escribir un archivo WAV para la pista
estéreo, como en el ejemplo anterior, pulse las
teclas REC TRACK SELECT [1]/[2].
2
Pulse [METER] tecla [F2] para visualizar la
pantalla METER/página Meter 2.
El área REMAIN en la parte superior izquierda de
la pantalla indicará el tiempo restante (horas:
minutos) que pueden grabarse en las pistas pre-
paradas para grabar. Si desea escribir un archivo
WAV de cinco minutos, como en el ejemplo
anterior, compruebe que hayan al menos cinco
minutos de tiempo restante.
Bits de
cuantiza-
ción
Frecuencia
de
muestreo
Por pista
Por 16
pistas
16 bit 44.1 kHz 5,2 MB 83 MB
16 bit 48 kHz 5,6 MB 90 MB
24 bit 44.1 kHz 7,8 MB 124 MB
24 bit 48 kHz 8,5 MB 135 MB
Capítulo
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
168
11
Sección de operación
Consejo
Si no dispone de suficiente espacio libre, ejecute la
operación Song Optimize para eliminar la informa-
ción de audio no utilizada. Si aún no hay suficiente
espacio, realice una copia de seguridad de la canción,
elimine las pistas virtuales innecesarias (es decir, pis-
tas virtuales que no estén asignadas a pistas), y, a con-
tinuación, ejecute la operación Song Optimize. Para
más información acerca de la operación Song Opti-
mize, consulte el “Capítulo 10. Gestionar canciones.
Exportar pistas en archivos WAV
A continuación, se describe cómo utilizar la página
TR Edit para exportar (escribir) información de audio
desde las pistas 1–16 a los archivos WAV.
1
Pulse la tecla [EDIT] tecla [F1] (TR Edit).
Aparecerá la página TR Edit de la pantalla EDIT.
Para más detalles acerca del contenido de la pan-
talla, consulte la página 111.
2
Desplace el cursor al menú TRACK si desea
escribir la información en unidades de
Pista, al menú PART si desea escribir la
información en unidades de Parte, o al
menú REGION si desea escribirla en unida-
des de Región. A continuación, pulse la
tecla [ENTER]
Consejo
Para escribir la pista estéreo como un archivo WAV,
seleccione el menú TRACK.
3
Desplace el cursor al botón del comando
EXPORT y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerán los parámetros del comando
EXPORT.
4
Según el menú que haya seleccionado en
el paso 3, desplace el cursor al paráme-
tro(s) que desee ajustar, y pulse la tecla
[ENTER].
Si ha seleccionado el menú TRACK
Parámetro TRACK
Selecciona la pista(s) que se escribirá como
archivo WAV. Puede seleccionar 1–16, AL, o ST.
Si selecciona una pista 1–16, la pista individual
se escribirá como un archivo WAV monoaural.
(Se escribirá una pista emparejada como un
archivo WAV estéreo.) Si selecciona AL, se escri-
birá un archivo WAV monoaural para cada una
de las 16 pistas (o un archivo WAV estéreo para
cada par de pistas). Si selecciona ST, la pista esté-
reo se escribirá en un archivo WAV estéreo.
Si ha seleccionado el menú PART
Parámetro TRACK
Selecciona la pista(s) que se escribirá como
archivo WAV. Puede seleccionar 1–16 o AL. El
tipo de archivo WAV que se creará es el mismo
que para el parámetro TRACK del menú TRACK.
Parámetro START
Especifica el principio del área que se escribirá
como archivo WAV.
Parámetro END
Especifica el final del área que se escribirá como
archivo WAV.
Si ha seleccionado el menú REGION
Parámetro REGION
Especifica la región que se escribirá como
archivo WAV.
5
Utilice el dial [DATA/JOG] o las teclas [CUR-
SOR] para ajustar los parámetros y, a conti-
nuación, pulse la tecla [ENTER].
testto see
11
169
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
Sección de operación
6
Desplace el cursor al parámetro TO DRIVE
y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la siguiente pantalla.
1 DRIVE
Selecciona la unidad CD-RW interna o un dispo-
sitivo SCSI externo.
B FROM
Si ha seleccionado el menú TRACK o PART en el
paso 4, el área TR indicará el número de pista, el
área V indicará el número de pista virtual y el
área NAME indicará el nombre de la pista. Si ha
seleccionado el menú REGION, se visualizará el
nombre de región.
Si ha seleccionado PART o REGION en el paso
4, debajo se visualizará la longitud seleccionada.
7
Desplace el cursor al área DRIVE, gire el dial
[DATA/JOG] para seleccionar la unidad de
destino de escritura y pulse la tecla
[ENTER].
Seleccione “ATAPI” si desea seleccionar la uni-
dad CD-RW interna, o seleccione un SCSI ID si
desea seleccionar un dispositivo SCSI externo.
Si se seleccionan todas las pistas como el origen de
escritura, se visualizará un mensaje de error si intenta
seleccionar la unidad CD-RW como el destino de
escritura.
Consejo
Si selecciona la unidad CD-RW como el destino de
escritura, puede realizar un test de escritura de infor-
mación antes de que la información realmente se
escriba, o comparar la información escrita con la
información de origen para verificar que se escribió
correctamente. Estos ajustes se definen en el área CD
BACKUP/WAV-EXP MODE de la página Prefer.3 de la
pantalla UTILITY. Para más detalles consulte la
página 268.
8
Si es necesario, inserte el soporte en la uni-
dad de destino de escritura.
Si escribe en la unidad CD-RW, pulse la tecla
[SHIFT] + la tecla [F2] para abrir la bandeja de la
unidad CD-RW e inserte el soporte de CD-R/RW.
Pulse la tecla [SHIFT] + tecla [F1], y la bandeja
de la unidad CD-RW se cerrará.
Si escribe en una unidad MO, inserte el soporte
que ha sido formateado en formato FAT16.
Si selecciona un disco duro externo o unidad
MO como el destino de escritura, aparecerá la
siguiente pantalla si dicha unidad contiene uno o
más archivos WAV.
Consejo
En la lista anterior, xxx” indica un directorio más
bajo (xxx= nombre del directorio), y indica
el siguiente directorio más alto. Puede avanzar entre
directorios desplazando el cursor a estos símbolos y
pulsando la tecla [ENTER].
9
Mueva el cursor al botón EXIT y pulse la
tecla [ENTER].
La unidad de destino de escritura se confirmará,
y volverá a la pantalla para seleccionar diferentes
parámetros del comando EXPORT.
10
Si desea asignar un nombre al archivo
WAV, desplace el cursor al botón TO FILE y
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente que le permi-
tirá introducir un nombre para el archivo WAV.
Introduzca el nombre de archivo, mueva el cur-
sor al botón OK y pulse la tecla [ENTER]. (Para
más detalles acerca de la introducción, consulte
la página 37.)
12
Capítulo
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
170
11
Sección de operación
Los caracteres que se pueden utilizar en un nom-
bre de archivo están limitados a lo siguiente.
Cuando escriba en un soporte CD-R/RW
.......... A–Z 0–9 _
Cuando escriba en un soporte diferente de CD-
R/RW
.......... A–Z a–z 0–9 _ ! # & + - ( ) .
Por defecto, el nombre de pista o nombre de región
más una extensión del nombre de archivo de .WAV
será el nombre de archivo.
No es posible utilizar un período al principio del
nombre de archivo.
Si introduce cualquier carácter distinto al de los de
la lista anterior, se convertirán en un subrayado (_).
Si selecciona AL para el parámetro TRACK, no será
posible editar el nombre de archivo. El nombre de
pista más .WAV será el nombre de archivo.
11
Si desea convertir pistas de audio de 24
bits en información de 16 bits cuando se
escriben, desplace el cursor al botón TO
SIZE y pulse la tecla [ENTER].
Si la canción actual utiliza una cuantización de
24 bits, puede especificar que los 8 bits más
bajos se ignoren y la información escrita como
un archivo WAV de 16 bits. Utilice el dial [DATA/
JOG] para cambiar el ajuste a 16 (bits), y pulse la
tecla [ENTER].
Consejo
Omita este paso si desea exportar la información
como un archivo WAV de 24 bits.
Si la canción actual es 16 bits, el ajuste del paráme-
tro TO SIZE no puede cambiarse.
12
Mueva el cursor al botón EXECUTE y pulse
la tecla [ENTER].
Una ventana emergente le pedirá la confirma-
ción de la operación Export.
13
Para exportar el archivo WAV, desplace el
cursor al botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar sin exportar, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
No es posible detener la operación mientras el
archivo WAV se está exportando.
Consejo
Si el dispositivo de destino de la exportación (MO o
disco duro externo) contiene un nombre de archivo
idéntico, una ventana emergente le preguntará si
desea sobrescribir el archivo.
Si ha guardado cualquier cosa en el soporte CD-RW
destino de escritura, una ventana emergente le pre-
guntará si está de acuerdo en borrar el soporte. Des-
place el cursor al botón OK y pulse la tecla [ENTER]
para borrar el soporte y, a continuación, exportar la
información.
Si ajusta el parámetro TRACK a AL, los archivos
WAV se escribirán en el orden de las pistas 1–16.
Si el espacio libre en el soporte se utiliza mientras se
está escribiendo la información, al exportar las pis-
tas subsiguientes se detendrán, y no se escribirán
como archivos WAV.
testto see
11
171
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
Sección de operación
Exportar pistas virtuales en archi-
vos WAV
A continuación, se describe cómo utilizar la página
V.TR Edit para exportar (escribir) información de
audio desde una pista virtual 1–8 de la pista especifi-
cada en un archivo WAV. El procedimiento básico
esencialmente es el mismo que en la página TR Edit.
1
Pulse la tecla [EDIT] tecla [F2] (V. TR
Edit).
Aparecerá la página V.TR Edit de la pantalla
EDIT. Para más detalles acerca del contenido de
la pantalla, consulte la página 116.
2
Utilice las teclas REC TRACK SELECT [1]
[16] para seleccionar la pista (116) que
contiene la pista virtual que desea exportar.
A medida que conmute pistas, los nombres de
pista y la visualización de la pista de las pistas
virtuales 1–8 también cambiarán.
3
Desplace el cursor al menú TRACK si desea
escribir la información en unidades de
Pista, al menú PART si desea escribir la
información en unidades de Parte, o al
menú REGION si desea escribirla en unida-
des de Región. A continuación, pulse la
tecla [ENTER]
4
Desplace el cursor al botón del comando
EXPORT y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerán los parámetros del comando
EXPORT.
5
Según el menú que haya seleccionado en
el paso 3, desplace el cursor al paráme-
tro(s) que desee ajustar, y pulse la tecla
[ENTER].
Si ha seleccionado el menú TRACK
Parámetro TRACK
Selecciona la pista virtual que se escribirá como
archivo WAV. Si la pista virtual seleccionada está
emparejada, se escribirá un archivo WAV esté-
reo.
Si ha seleccionado el menú PART
Parámetro TRACK
Selecciona la pista virtual 1–8 que se escribirá
como archivo WAV. Si la pista virtual seleccio-
nada está emparejada, se escribirá un archivo
WAV estéreo.
Parámetro START
Especifica el principio del área que se escribirá
como archivo WAV.
Parámetro END
Especifica el final del área que se escribirá como
archivo WAV.
Si ha seleccionado el menú REGION
Parámetro REGION
Especifica la región que se escribirá como
archivo WAV.
6
Utilice el dial [DATA/JOG] o las teclas [CUR-
SOR] para ajustar los parámetros y, a conti-
nuación, pulse la tecla [ENTER].
7
Desplace el cursor al parámetro TO DRIVE
y pulse la tecla [ENTER].
8
Desplace el cursor al área DRIVE situada en
la parte superior izquierda de la pantalla,
gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar la
unidad de destino de escritura y pulse la
tecla [ENTER].
Seleccione “ATAPI” si desea seleccionar la uni-
dad CD-RW interna, o seleccione un SCSI ID si
desea seleccionar un dispositivo SCSI externo.
9
Mueva el cursor al botón EXIT y pulse la
tecla [ENTER].
La unidad de destino de escritura se confirmará,
y volverá a la pantalla para seleccionar diferentes
parámetros del comando EXPORT.
10
Según sea necesario, utilice el parámetro
TO FILE y el parámetro TO SIZE para cam-
biar el nombre del archivo WAV y su cuan-
tización (número de bits).
Para más detalles acerca de los parámetros TO
FILE y TO SIZE, consulte la página 169 y 170.
11
Desplace el cursor al botón EXECUTE y
pulse la tecla [ENTER].
Una ventana emergente le pedirá la confirma-
ción de la operación Export.
12
Para exportar el archivo WAV, desplace el
cursor al botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar sin exportar, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Capítulo
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
172
11
Sección de operación
Cargar un archivo WAV en una pista
(Importar un archivo WAV)
A continuación, se describe cómo un archivo WAV
guardado en un soporte CD-R/RW o MO o un disco
duro externo puede cargarse y asignarse a una pista
de audio del AW2816. Por ejemplo, éste resulta útil
para la información de audio editada utilizando el
software de edición de forma de onda en el ordena-
dor para que se devuelva al AW2816, o para utilizar
los archivos WAV desde un CD-ROM disponible
comercialmente en una canción del AW2816.
1
Pulse la tecla [EDIT] tecla [F4].
Aparecerá la página WavImport de la pantalla
EDIT, en la que puede cargar archivos WAV.
2
Desplace el cursor al área DRIVE en la parte
superior izquierda de la pantalla, y gire el
dial [DATA/JOG] para seleccionar la unidad
que contiene el archivo WAV. Además,
inserte el soporte en la unidad de origen de
carga.
Consejo
Si importa un archivo WAV desde un soporte CD-R/
RW, pulse la tecla [SHIFT] + tecla [F2] (CD
UNLOAD) para abrir la bandeja de la unidad CD-
RW e inserte el soporte que contiene el archivo
WAV.
También es posible cargar un archivo WAV desde un
CD-ROM de formato ISO9660 o un CD-ROM de
modo mezclado (pista de información). No obs-
tante, los CD-ROMs (HFS) de Macintosh y secciones
de información CD Extra no son compatibles.
3
Pulse la tecla [ENTER].
El AW2816 reconocerá los archivos WAV del
soporte insertado en la unidad y visualizará los
archivos de la siguiente manera.
1 Lista de archivos
Esta área enumera los archivos WAV guardados
en la unidad seleccionada. La columna FILE
muestra el nombre de archivo y la columna
TOTAL muestra la longitud del archivo WAV. La
columna TYPE visualiza un símbolo o para
indicar si el archivo WAV es monoaural o esté-
reo, y el número de la derecha indica la cuanti-
zación (16/24 bits) del archivo.
B PASTE TO
Selecciona la pista a la que se asignará el archivo
WAV.
C Punto especicado
Especifica la ubicación en la que se ubicará el
archivo WAV en la pista.
D TYPE
Selecciona si el archivo WAV se insertará en la
pista (Insert) o se sobrescribirá (OverWrite).
Consejo
Si se selecciona la unidad CD-RW, la bandeja se
cerrará tan pronto como pulse la tecla [ENTER], y el
AW2816 reconocerá el soporte CD-R/RW.
1
4
2
3
testto see
11
173
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
Sección de operación
4
Desplace el cursor a la lista de archivos, y
gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar el
archivo WAV que desea importar.
Si el archivo WAV deseado se encuentra en otro
directorio, desplace el cursor hasta el símbolo
y pulse la tecla [ENTER] para avanzar hasta el
directorio adecuado.
El AW2816 sólo reconocerá los archivos que tengan la
misma frecuencia de muestreo como la canción
actual, y cuyo nombre de archivo finalice en una
extensión de “.wav”. Ningún otro archivo WAV se
visualizará en la lista de archivos.
Consejo
Independientemente de la cuantización (número de
bits) de la canción actual, pueden cargarse archivos
WAV de 16 bits o 24 bits. Si el archivo WAV tiene
una cuantización diferente que la canción actual, la
cuantización se convertirá al cargar la información.
Los archivos WAV distintos a 16 bits o 24 bits no son
compatibles.
Desplace el cursor al símbolo “ en la lista
de archivos y pulse la tecla [ENTER] para volver al
siguiente directorio superior.
5
Desplace el cursor al área PASTE TO, y gire
el dial [DATA/JOG] para especicar el
número de pista (área TR) y el número de
pista virtual (área V) para la pista destino
de importación.
Si ha seleccionado un archivo WAV estéreo en el
paso 4, puede seleccionar parejas de números
impares /pares de números de pista. En este caso,
el mismo número de pista virtual siempre se
asignará.
6
Desplace el cursor al área de ubicación, y
utilice el dial [DATA/JOG] para especicar la
ubicación en la pista en la que se colocará
el archivo WAV.
7
Desplace el cursor al área TYPE. Seleccione
Insert si desea insertar el archivo WAV en
la pista, o OverWrite si desea sobrescribir
la información existente.
Si selecciona Insert, la información de audio
siguiente a la ubicación especificada retrocederá
mediante la longitud del archivo WAV.
8
Cuando haya terminado de denir todos
los ajustes, desplace el cursor al botón EXE-
CUTE y pulse la tecla [ENTER].
Se le pedirá confirmación para la ejecución de la
operación Import.
9
Para realizar la operación Import, desplace
el cursor hasta el botón OK y pulse la tecla
[ENTER].
Para cancelar sin realizar la operación, desplace
el cursor al botón CANCEL y pulse la tecla
[ENTER].
No es posible detener la operación mientras un
archivo WAV se está cargando.
Consejo
Después de cargar el archivo WAV, puede pulsar la
tecla [UNDO] para volver al estado previo a la carga.
Capítulo
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
174
11
Sección de operación
Cargar un CD audio en una pista
(CD-DA Import)
La información de audio (CD-DA) de un CD insertado
en la unidad CD-RW puede cargarse y asignarse a
una pista del AW2816. Esto le permitirá cargar mate-
riales de un CD de muestreo disponible comercial-
mente.
La copia o reutilización no autorizada de música dis-
ponible comercialmente o información de sonido está
prohibida, con la excepción del uso personal u otra
utilización permitida por las leyes del copyright.
Consejo
Además de los CDs de audio convencional, también
es posible cargar información de audio desde un CD-
ROM de modo mezclado (pista 2 o superior), o una
pista de audio CD Extra (primera sesión).
Activar la carga CD-DA
Cuando el AW2816 se encuentra en el estado por
defecto, la carga CD-DA está prohibida. Utilice el
siguiente procedimiento para activar las operaciones
de importación de CD-DA.
1
Pulse la tecla [UTILITY] tecla [F3].
Aparecerá la pantalla UTILITY/página Prefer.3.
2
Desplace el cursor al botón DISABLE en el
área CD/DAT DIGITAL REC, y pulse la tecla
[ENTER].
Se visualizará un aviso referente al copyright.
Desplace el cursor al botón NEXT y pulse la tecla
[ENTER] para continuar en la segunda página.
3
Una vez lea y comprenda el aviso, desplace
el cursor al botón YES en la segunda
página y pulse la tecla [ENTER].
La visualización del botón cambiará a “ENABLE”
y, de esta forma, se activarán las operaciones de
importación de CD-DA.
Consejo
Cuando desee introducir señales digitales protegidas
contra copia desde el jack DIGITAL STEREO IN o
desde una tarjeta I/O digital instalada en la ranura
OPTION I/O, deberá pasar al botón CD/DAT DIGI-
TAL REC para ENABLE de la misma manera.
testto see
11
175
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
Sección de operación
Cargar información de CD-DA y
asignarla a una pista
1
Cargue una canción existente desde el
disco duro interno (o cree una nueva can-
ción con una frecuencia de muestreo de
44.1 kHz).
La información de CD-DA sólo puede asignarse
a una pista de una canción cuya frecuencia de
muestreo es 44.1 kHz.
Consejo
También puede importar información de CD-DA en
una canción de 24 bits. En este caso, la información
de CD-DA se convertirá a información de audio de 24
bits.
2
Pulse la tecla [EDIT] tecla [F3].
Aparecerá la pantalla EDIT/página CD Import,
donde podrá cargar información de CD-DA.
3
Desplace el cursor al área DRIVE de la parte
superior izquierda de la pantalla, y gire el
dial [DATA/JOG] para seleccionar una uni-
dad CD-RW.
Seleccione “ATAPI” para seleccionar la unidad
CD-RW interna, o la correspondiente ID SCSI
para seleccionar una unidad CD-RW externa.
4
Pulse [SHIFT] + [F2] (CD UNLOAD).
La bandeja de la unidad CD-RW se abrirá.
5
Inserte el soporte en la bandeja de la uni-
dad CD-RW, y pulse la tecla [SHIFT] + [F1]
(CD LOAD).
Se cerrará la bandeja de la unidad CD-RW, y la
pantalla cambiará de la forma siguiente.
1 Lista de pistas
Lista las pistas de audio del CD insertado en la
unidad CD-RW.
B PASTE TO
Selecciona la pista a la que se asignará la infor-
mación de CD-DA.
C Especicar punto
Especifica la posición de la pista a la que se asig-
nará la información de CD-DA.
D TYPE
Especifica si la información de CD-DA se inser-
tará en la pista (Insert) o se sobrescribirá
(OverWrite).
E EXTRACT POINT
Utilice los ajustes START y END para especificar
el rango que se cargará del audio seleccionado
en 1.
6
Desplace el cursor a la lista de pistas, y gire
el dial [DATA/JOG] para seleccionar la pista
de CD audio que se cargará.
7
Desplace el cursor al área EXTRACT POINT,
y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] y el
dial [DATA/JOG] para especicar el inicio
(START) y el nal del rango que se cargará.
START y END pueden especificarse en unidades
de minutos/segundos/marcos (1/75 segundos).
4
5
2
1
3
Capítulo
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
176
11
Sección de operación
8
Desplace el cursor al área PASTE TO, y gire
el dial [DATA/JOG] para especicar el
número de pista (área TR) y el número de
pista virtual (área V) de la pista en que car-
gará la información.
Como la información de CD-DA siempre se
carga en estéreo, el número de pista se seleccio-
nará como un par de número par/impar. Siempre
se asignará el mismo número de pista virtual
para ambas pistas.
9
Desplace el cursor al ajuste del punto de
posición, y utilice el dial [DATA/JOG] para
especicar la posición de la pista en la que
se colocará la información de CD audio.
10
Desplace el cursor al área TYPE, y selec-
cione Insert si desea insertar la informa-
ción de CD-DA en la pista, u OverWrite si
desea sobrescribir la información existente.
Si selecciona “Insert”, la información de audio
situada después de la posición especificada
retrocederá según la longitud de la información
de CD-DA cargada.
11
Cuando haya terminado de denir todos
los ajustes, desplace el cursor al botón EXE-
CUTE y pulse la tecla [ENTER].
Una ventana emergente le pedirá la confirma-
ción de la operación Import de CD-DA.
12
Para efectuar la operación, mueva el cursor
hasta el botón OK, y pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar sin importar, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
No es posible detener la operación Import de CD-DA
mientras se está realizando.
Consejo
El tiempo necesario para cargar la información de
CD-DA dependerá de la velocidad de lectura defi-
nida en la pantalla FILE/página Disk Util. (
P.248).
Completada la carga, puede pulsar la tecla [UNDO]
para volver al estado anterior a la carga.
testto see
11
177
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
Sección de operación
Reproducir un CD de audio (CD Play)
Puede utilizar una unidad CD-RW interna o externa
para reproducir un CD de audio convencional o un
CD-R/RW en el que se haya escrito información de
audio (función CD Play).
No resulta posible reproducir soportes CD-R no fina-
lizados.
Consejo
La función CD Play también puede reproducir audio
desde un CD-ROM de modo mezclado (sólo pista 2 y
posteriores) o CD Extra (sólo primera sesión).
1
Pulse la tecla [CD] tecla [F2].
Aparecerá la página CD Play, donde podrá utili-
zar una unidad CD-RW para reproducir un CD
de audio.
2
Desplace el cursor al área DRIVE de la parte
superior izquierda de la pantalla, utilice el
dial [DATA/JOG] para seleccionar la unidad
CD-RW y pulse la tecla [ENTER].
3
Pulse la tecla [SHIFT] + [F2].
La bandeja de la unidad CD-RW se abrirá.
4
Introduzca el CD de audio que desea
reproducir en la bandeja, y pulse la tecla
[SHIFT] + la tecla [F1].
La bandeja de la unidad CD-RW se cerrará.
5
Desplace el cursor al botón del área CD
PLAY MODE y pulse la tecla [ENTER].
El botón del área CD PLAY MODE cambiará de
OFF a ON, y se activará la función CD Play. La
pantalla mostrará información de la pista para el
CD introducido en la unidad CD-RW.
A Esta área indica el número de pista seleccio-
nada actualmente (área TRACK) y el tiempo
transcurrido (área TIME).
B Esta área lista los números de pista del CD
(área TRACK), y la duración de cada pista
(área TIME).
No resulta posible cambiar a otra pantalla mientras la
función CD Play está activada.
6
Pulse la tecla PLAY [ ] para reproducir
una pista, o la tecla STOP [ ] para dete-
nerla.
Durante la reproducción, la salida de audio de la
unidad CD-RW se enviará directamente al canal
de salida estéreo. Utilice el deslizador STEREO
para ajustar el volumen.
Con la función CD Play activada, las teclas de la
sección de transporte tendrán las siguientes fun-
ciones.
* Las teclas FF [ ]/REW[ ] solamente pueden
utilizarse con el CD de audio detenido. Las opera-
ciones de avance rápido y rebobinado solamente
se realizarán si mantiene pulsadas las teclas FF
[ ] o REW[ ].
Consejo
También puede seleccionar las pistas moviendo el cur-
sor hacia la lista de la parte derecha de la pantalla, y
utilizando el dial [DATA/JOG] y la tecla [ENTER].
Tecla Función
Tecla PLAY [ ]
Reproduce el CD de
audio
Tecla STOP [ ]
Detiene el CD de
audio
Teclas FF [ ]/REW[ ]
Avance rápido/rebo-
binado
[ ]/[Teclas ] Selecciona pistas
1
2
Capítulo
Utilizar el disco duro interno y dispositivos de almacenamiento externos
178
11
Sección de operación
Con la función CD Play activada, no se enviará nin-
guna señal al bus estéreo que no sea la salida de
audio de la unidad CD-RW.
Mientras el CD de audio se está reproducción, par-
padeará el indicador de acceso de la sección de la
pantalla.
7
Para desactivar la función CD Play, des-
place el cursor al botón del área CD PLAY
MODE y pulse la tecla [ENTER].
Mastering
12
Capítulo
179
Mastering
Sección de operación
12
Mastering
Este capítulo explica la función Mastering que le permite utilizar una
unidad CD-RW para crear un CD de audio.
Acerca de la creación de CDs
El AW2816 puede escribir información de audio de la
pista estéreo de una canción al soporte de CD-R/RW
en formato CD-DA. El soporte CD-R/RW que se ha
escrito así, se puede reproducir en una unidad de CD-
RW o en un reproductor convencional de CD del
mismo modo que un CD de audio.
Algunos reproductores de CD o unidades de CD-
ROM que no soportan CD-R/RW es posible que no
puedan reproducir un soporte CD-R/RW al que se
haya escrito información audio.
Crear CDs con pistas estéreo
Para crear CDs, seleccione una o más canciones que
contengan las pistas estéreo que desee escribir, y
escriba dichas pistas estéreo en el soporte CD-R/RW.
Sin embargo, para poderse utilizar en la creación de
CD, la canción debe tener una cuantización de 16
bits o 24 bits y una frecuencia de muestreo de 44.1
kHz, se debe guardar en el disco duro interno, y la
pista estéreo debe durar más de 4 segundos.
La creación de CDs no se puede llevar a cabo si se
trata de una pista estéreo que es parte de una can-
ción cuya frecuencia de muestreo es 48 kHz.
En el caso de una pista estéreo de 24 bit/44.1 kHz,
se descartan los 8 bits inferiores cuando se escriba la
información, de modo que convierte la pista en
información de 16 bit/44.1 kHz.
El soporte que se puede utilizar con la unidad
CD-RW
La unidad CD-RW funciona con dos tipos de soporte:
El “CD-R” que permite guardar información y sólo
añadir, y el “CD-RW” que permite borrar o sobrescri-
bir la información guardada. Estos dos tipos de
soporte tienen las siguientes funciones.
CD-R
El soporte CD-R permite guardar información, y
guardar información adicional más adelante. La
información escrita no se puede borrar y sobres-
cribir. El soporte CD-R está disponible principal-
mente en las capacidades 650 MB y 700 MB.
El soporte CD-R al que se ha escrito la informa-
ción audio mediante la función Mastering del
AW2816 se puede reproducir en las unidades
CD-RW y en la mayoría de reproductores CD
una vez se haya realizado la operación “Fina-
lize”.
CD-RW
El soporte CD-RW permite borrar y sobrescribir
toda la información guardada. No permite guar-
dar incrementos adicionales de información,
como CD-R. El soporte CD-RW está disponible
en una capacidad de 650 MB.
El soporte CD-RW al que se ha escrito la infor-
mación audio mediante la función Mastering del
AW2816 se puede reproducir en las unidades
CD-RW y en la mayoría de reproductores CD.
Sin embargo, debería tener en cuenta que la
mayoría de reproductores de CD no soportan el
CD-RW.
Capítulo
Mastering
180
12
Sección de operación
Track At Once y Disc At Once
Se puede escribir información en los soportes CD-R/
RW en uno de los siguientes métodos.
Track At Once
Este método escribe información en unidades de
pistas (áreas en el CD a las que se escriben ele-
mentos individuales de información audio), y
sólo se puede utilizar para el soporte CD-R.
Cuando se utiliza el método Track At Once para
escribir la información en soporte CD-R, el pro-
cesamiento se detendrá después de que se
escriba cada pista y creará aproximadamente
dos segundos de silencio entre pistas. El soporte
CD-R escrito utilizando este método permite que
se añada más información de audio posterior-
mente.
Para que la información CD-R escrita utilizando
Track At Once se pueda reproducir en una uni-
dad CD-RW o en un reproductor CD convencio-
nal, se debe realizar un proceso denominado
“Finalizar” en dicho disco para escribir informa-
ción de este tipo en estas ubicaciones. Sin
embargo, cuando el soporte CD-R se haya finali-
zado, no se podrá grabar más información en él.
Disc At Once
Este método escribe información para todas las
pistas a la vez y se puede utilizar para soporte
CD-R o CD-RW. A diferencia del método Track
At Once, el procesamiento no se detendrá entre
pistas aunque se escriban múltiples pistas, sino
que continuará hasta que se escriba la informa-
ción. Por eso, no se creará ningún silencio entre
pistas.
Como el soporte CD-R/RW escrito utilizando
Disk At Once se finaliza automáticamente, se
puede reproducir sin más preparaciones en una
unidad CD-RW o un reproductor CD convencio-
nal. Sin embargo, no se puede grabar más infor-
mación adicional en un soporte CD-RW o en
CD-R utilizando Disc At Once.
La siguiente tabla muestra la compatibilidad de los
discos CD-R/RW con información de audio grabada
con las unidades CD-RW y los reproductores CD.
: se puede reproducir
O: se puede reproducir en la mayoría de modelos
q: sólo se puede reproducir en algunos modelos
×: no se puede reproducir
Grabando
Reproducción
Unidades CD-RW Reproductores CD
CD-R
Disc At Once (Finalizado automática-
mente) Sin silencio entre pistas
O
Sin silencio entre pistas
Track At Once
Finalizado Dos segundos de silencio
entre pistas
O
Dos segundos de silencio
entre pistas
Sin nalizar
×
(se puede añadir más infor-
mación)
×
CD-RW
Disc At Once (Finalizado automática-
mente) Sin silencio entre pistas
q
Sin silencio entre pistas
Track At Once El soporte CD-RW no es compatible con Track At Once
181
Mastering
12
Mastering
Sección de operación
Comprobar el espacio libre
en el disco duro interno
Para realizar la masterización, el disco duro interno
debe tener el mismo espacio libre que la información
que se escribirá en el soporte CD-R/RW. Puede utili-
zar el siguiente procedimiento para comprobar el
espacio libre en el disco duro interno.
1
Cargue una canción de16 bits/44.1 kHz
como canción actual.
Si no dispone de ninguna canción con estas
características en el disco duro, cree una nueva
canción de 16 bits/44.1 kHz.
2
Pulse la tecla REC TRACK SELECT [ST] para
que la pista estéreo esté en modo prepa-
rado para grabar.
3
Pulse la tecla [METER] tecla [F2] para
visualizar la página Meter 2 de la pantalla
METER.
El área REMAIN en la parte superior de la panta-
lla indicará el tiempo restante que se puede gra-
bar en la pista estéreo (hora/minutos). Por
ejemplo, si desea crear un CD de 60 minutos,
asegúrese de que disponga de un mínimo de 60
minutos (1 hora).
Consejo
Si dispone de un área libre insuficiente, intente reali-
zar la operación Song Optimize para eliminar la
información de audio no utilizada. Si aún no hay
espacio libre suficiente, realice una copia de todas las
canciones, elimine las pistas virtuales que no estén
asignadas a las pistas actuales y realice la operación
Song Optimize. Para información acerca de la opera-
ción Song Optimize, consulte el “Capítulo 10. Gestio-
nar canciones.
Ajustar el modo mastering
El AW2816 le permite realizar un “test de escritura”
antes de que la información de creación de CD se
escriba, para comprobar si se han producido errores
durante la transferencia de información. Con los ajus-
tes por defecto del AW2816, el test de escritura se
desactiva, pero si lo desea puede cambiar el ajuste.
1
Pulse la tecla [UTILITY] tecla [F4].
Aparecerá la pantalla UTILITY/página Prefer.3.
2
Si desea realizar un test de escritura antes
de realizar la creación de CD, active el
botón TEST y el botón WRITE en el área
MASTERING MODE.
Consejo
Si activa el botón TEST y desactiva el botón WRITE,
sólo se realizará el test de escritura, sin realizar la
operación de creación de CD. No es posible desacti-
var ambos botones de TEST y WRITE.
Cuando utilice la creación de CD por primera vez,
recomendamos activar el botón TEST para compro-
bar si tiene algún problema con el disco duro y si la
velocidad de escritura para la unidad CD-RW está
bien ajustada.
Capítulo
Mastering
182
12
Sección de operación
Realizar la masterización
A continuación se explica como utilizar la función
mastering para escribir la información de la pista esté-
reo en soporte CD-R/RW.
Si desea escribir la pista estéreo en CD inmediata-
mente después de su grabación, primero debe guar-
dar la canción actual.
1
Pulse la tecla [CD] tecla [F1].
Aparecerá la pantalla CD/página CD Write.
2
Desplace el cursor en el área DRIVE en la
parte superior izquierda de la pantalla, uti-
lice el dial [DATA/JOG] para seleccionar la
unidad CD-RW y pulse la tecla [ENTER].
Seleccione “ATAPI” si utiliza una unidad CD-RW
interna, o el SCSI ID adecuado si utiliza una uni-
dad externa CD-RW. Cuando pulse la tecla
[ENTER], los botones TRACK AT ONCE y DISC
AT ONCE estarán disponibles.
3
Pulse la tecla [SHIFT] + [F2].
La bandeja de la unidad CD-RW seleccionada se
abrirá.
4
Inserte el soporte CD-R/RW en la bandeja y
pulse la tecla [SHIFT] + [F1].
La bandeja de la unidad CD-RW se cerrará.
5
Desplace el cursor en el botón TRACK AT
ONCE si desea grabar utilizando el método
Track At Once, o en el botón DISC AT ONCE
si desea grabar utilizando el método Disc At
Once. A continuación, pulse la tecla [ENTER].
Si no se inserta ningún soporte CD-R, los boto-
nes TRACK AT ONCE y DISC AT ONCE se
podrán seleccionar. Si se inserta algún soporte
CD-RW, sólo se puede seleccionar el botón DISC
AT ONCE. Aparecerá la siguiente pantalla si
inserta un soporte CD-R, desplace el cursor en el
botón TRACK AT ONCE y pulse [ENTER].
Consejo
Si inserta el soporte CD-RW anteriormente grabado,
desplace el cursor en el botón DISC AT ONCE y pulse
la tecla [ENTER], aparecerá una ventana emergente
pidiendo que confirme el borrado del soporte CD-
RW. Si desea eliminar la información anteriormente
grabada y continuar con la operación de la creación
de CDs, desplace el cursor en el botón OK. Si desea
cancelar la operación de masterización, desplace el
cursor en el botón CANCEL. A continuación, pulse la
tecla [ENTER]
6
Desplace el cursor en el botón NEW en la
parte inferior de la pantalla y pulse la tecla
[ENTER].
La lista en la parte derecha de la pantalla mues-
tra información para la pista estéreo que se escri-
birá en la pista número 1 del CD (el nombre de
la canción que incluye la pista estéreo, el
tamaño de la información de la pista estéreo y el
ajuste de protección de copia).
183
Mastering
12
Mastering
Sección de operación
7
Desplace el cursor en la información de
pista estéreo en la lista y utilice el dial
[DATA/JOG] para seleccionar la pista esté-
reo que se escribirá en la pista 1.
En esta lista no es posible seleccionar pistas estéreo
que sean parte de una canción con una frecuencia de
muestreo de 48 kHz, ni una pista estéreo de la can-
ción actual que no se haya grabado en el disco duro.
Además puede que haya casos en que no sea posible
seleccionar la pista estéreo de una canción que no se
haya optimizado. (Si desea más detalles acerca de la
operación de optimización, consulte la página 154).
8
Si desea permitir que se realice la copia
digital de una pista seleccionada en el paso
7, desplace el cursor en el botón
COPYRIGHT en la parte inferior de la pan-
talla y pulse la tecla [ENTER].
El botón COPYRIGHT especifica si las señales de
copia prohibida se escribirán en el canal de sub-
código del CD. Si el botón está ajustado en PRO-
HIBIT, en la columna COPY de la pista
correspondiente aparecerá un símbolo y la
copia digital de la pista se prohibirá. Si conmuta
el botón COPYRIGHT con el ajuste PERMIT, se
permitirá realizar la copia digital de la pista.
9
Repita los pasos 68 para seleccionar las
pistas estéreo que desee escribir en los
números de pista 2 del siguiente CD.
Consejo
Si desplaza el cursor en el botón NEW y pulsa la
tecla [ENTER], una nueva pista se añadirá después
del número de la ultima pista.
Si utiliza el botón INS en vez del botón NEW, se
insertará una nueva pista antes del número de pista
actualmente seleccionado.
Si utiliza el botón DEL, el número de pista actual-
mente seleccionado se eliminará de esta lista.
Cuando utilice el botón NEW o el botón INS para
añadir un número de pista, se visualizará la misma
pista estéreo como ajuste inicial. Asegúrese de no
seleccionar inadvertidamente la misma pista estéreo
dos veces.
10
Si es necesario, utilice los botones WRITE
SPEED en la parte inferior izquierda de la
pantalla para especicar la velocidad de
escritura.
Los botones x1/x2/x4/x6 corresponden a la velo-
cidad de escritura normal, 2x, 4x, y 6x. Normal-
mente debería seleccionar la velocidad más alta
que acepte su unidad CD-RW.
Si se producen errores repetidamente durante la
escritura, seleccione una velocidad de escritura infe-
rior.
11
Cuando haya terminado de seleccionar
todas las pistas estéreo que se escriben en
el CD, desplace el cursor en el botón EXE-
CUTE en la parte inferior derecha de la
pantalla y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la ejecución de la operación de
creación de CD.
Capítulo
Mastering
184
12
Sección de operación
12
Para efectuar la operación de escritura,
desplace el cursor hasta el botón OK, y
pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar sin realizar la operación, desplace
el cursor al botón CANCEL y pulse la tecla
[ENTER]. Mientras la información se escribe, se
visualizará una ventana emergente con el tiempo
restante estimado y el progreso de la operación.
Cuando la escritura se complete, la bandeja del
CD-RW se abrirá automáticamente.
Consejo
Si el test de escritura se ha activado, primero se reali-
zará el test y se escribirá la información. Si se detecta
algún problema durante un test, aparecerá un men-
saje.
Los pasos subsiguientes variarán de la siguiente
forma, según si utiliza Track At Once o Disc At Once.
Cuando utilice Track At Once
Cuando escriba utilizando Track At Once, una ven-
tana emergente le pedirá si desea finalizar el soporte.
Si desea finalizar el disco, mueva el cursor al botón
OK y pulse la tecla [ENTER]. La bandeja del CD-RW
se cerrará automáticamente y el disco se finalizará.
Si desea finalizar el disco, mueva el cursor al botón
CANCELAR y pulse la tecla [ENTER]. En este caso, se
pueden añadir posteriormente en el soporte CD-R
extraído.
Si selecciona el botón CANCEL, aparecerá la
siguiente ventana emergente preguntando si desea
volver a escribir en otro soporte.
Si desea crear otro disco con los contenidos de la lista
en el paso 9, inserte un nuevo disco CD-R, desplace
el cursor al botón OK y pulse la tecla [ENTER]. La
bandeja CD-RW se cerrará automáticamente y la
escritura se volverá a realizar.
Cuando utilice Disc At Once
Cuando escriba utilizando Track At Once, una ven-
tana emergente le pedirá si desea finalizar el soporte.
Si desea crear otro disco con los contenidos de la lista
en el paso 9, inserte un nuevo disco CD-R, desplace
el cursor al botón OK y pulse la tecla [ENTER]. La
bandeja CD-RW se cerrará automáticamente y la
escritura se volverá a realizar.
Consejo
Cuando se realiza la escritura varias veces sucesiva-
mente, el procesamiento del segundo y los subsi-
guientes discos tardará menos que para el primer
disco.
185
Mastering
12
Mastering
Sección de operación
Finalizar un disco
Si el soporte CD-R se escribió utilizando Track At
Once, la información desde otras pistas estéreo se
puede añadir mientras el disco no se finalice. Sin
embargo, la información que aún no se haya finali-
zado no se puede reproducir en una unidad CD-RW
ni en un reproductor de CD convencional. Para que el
soporte CD-R sea reproducible en un reproductor CD,
utilice el siguiente procedimiento para finalizarlo.
1
Pulse la tecla [CD] tecla [F1].
Aparecerá la pantalla CD/página CD Write. Ase-
gúrese de que el CD-RW se selecciona en el área
DRIVE en la parte superior izquierda de la panta-
lla.
2
Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse
la tecla [F2] para abrir la bandeja de la uni-
dad CD-RW e inserte el soporte CD-R que
desee nalizar en la bandeja.
Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse la
tecla [F1] para cerrar la bandeja.
3
Mueva el cursor al botón TRACK AT ONCE
y pulse la tecla [ENTER].
El botón FINALIZE aparecerá a la izquierda del
botón TRACK AT ONCE. En la lista de la parte
derecha de la pantalla aparecerán las pistas que
se hayan escrito en soporte CD-R.
4
Mueva el cursor al botón FINALIZE y pulse
la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la ejecución de la operación de
Finalización.
5
Para efectuar la operación de nalización,
desplace el cursor hasta el botón OK, y
pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar sin realizar la operación, desplace
el cursor al botón CANCEL y pulse la tecla
[ENTER].
No es posible detener la operación mientras se realice
la finalización.
13
Capítulo
187
MIDI
Sección de operación
13
MIDI
Este capítulo explica cómo se puede utilizar MIDI en el AW2816.
Lo que puede hacer utilizando MIDI
En el AW2816 puede utilizar MIDI para realizar las
siguientes operaciones.
Sincronizar la operación con los dispositivos exter-
nos
Las señales de sincronización como MTC (Código
de tiempo MIDI) o MIDI Clock se pueden enviar
desde el AW2816 a un dispositivo MIDI externo,
como por ejemplo un ordenador o un secuenciador
MIDI para sincronizar la operación del dispositivo
MIDI externo con la canción del AW2816. (El
AW2816 también puede recibir MTC.)
Utilizar las pistas de grabación de transporte/
Selección
Los mensajes MMC (Control de dispositivo MIDI) se
pueden transmitir al AW2816 desde un ordenador
u otro dispositivo MIDI externo para controlar de
forma remota el transporte del AW2816 o para acti-
var/desactivar las pistas para grabar.
Seleccionar escenas
Si se recupera una escena del AW2816, se puede
transmitir un cambio de programa al dispositivo
MIDI externo. Contrariamente, los cambios del pro-
grama se pueden transmitir de un dispositivo MIDI
externo al AW2816 para recuperar escenas en el
AW2816.
Controlar parámetros de mezcla
Si utiliza los parámetros de funcionamiento internos
del AW2816 como por ejemplo el deslizador y la
panoramización, el cambio de controles o los men-
sajes exclusivos del sistema se pueden transmitir a
un dispositivo MIDI externo. Estos mensajes tam-
bién se pueden transmitir desde un dispositivo
externo al AW2816, controlando los parámetros del
AW2816.
Funciones MIDI remotas
Las teclas 1–8 y [ON] del deslizador del AW2816
se pueden utilizar para transmitir mensajes MIDI
asignados previamente para controlar de forma
remota un generador de tonos MIDI u otros disposi-
tivos externos.
Bulk Dump
Los ajustes internos como las bibliotecas y memo-
rias de escena se pueden enviar como datos de vol-
cado y guardarlos en un dispositivo externo como
por ejemplo un secuenciador MIDI. Transmitiendo
los datos de volcado guardados de nuevo al
AW2816, los ajustes internos pueden restaurarse en
su condición anterior.
Capítulo
MIDI
188
13
Sección de operación
Conectores MIDI y conector TO HOST
El AW2816 proporciona los siguientes conectores
para intercambiar mensajes MIDI con dispositivos
externos.
Conector MIDI IN
Este conector recibe mensajes MIDI como cambios
de programa, cambios de control e información
exclusiva del sistema.
Conector MIDI OUT/THRU
Cambiando un ajuste interno, puede hacer que este
conector funcione como conector MIDI OUT o
MIDI THRU. Si se utiliza un conector MIDI OUT,
éste transmite los mensajes MIDI que se han creado
en el AW2816, por ejemplo cambios de programas,
cambios de control y MIDI clock. Si se utiliza como
conector MIDI THRU, éste retransmite los mensajes
MIDI que se han recibido en el conector MIDI IN.
(En este caso, ninguno de los mensajes MIDI crea-
dos en el AW2816 se enviarán.)
Conector MTC OUT
Es un conector de salida espercial para MTC
(Código de tiempo MIDI). MTC siempre se transmi-
tirá desde este conector, ignorando los ajustes inter-
nos.
Conector TO HOST
Puede utilizar un cable aparte para conectar este
conector al puerto serie del ordenador, permitiendo
que los mensajes MIDI se transfieran entre el
AW2816 y el ordenador. La transferencia de infor-
mación bidireccional se puede realizar con un
único cable conectado al conector TO HOST.
El conector TO HOST no se puede utilizar al mismo
tiempo que los conectores MIDI IN y MIDI OUT/
THRU.
189
13
MIDI
Sección de operación
Utilizar los conectores MIDI para conectar el
AW2816 a dispositivos externos
Realizar conexiones
Si desea que los mensajes MIDI se transfieran entre el
AW2816 y un dispositivo externo que dispone de
conectores MIDI, utilice los cables MIDI adquiridos
por separado para realizar las siguientes conexiones.
Enviar mensajes del AW2816 a un dispositivo
externo
Conecte el conector MIDI OUT/THRU del AW2816
al conector MIDI IN del dispositivo externo.
Enviar mensajes del dispositivo externo al AW2816
Conecte el conector MIDI OUT del dispositivo
externo al conector MIDI IN del AW2816.
Transmitir MTC del AW2816 a un dispositivo
externo
Conecte el conector MTC OUT del AW2816 al
conector MIDI IN del dispositivo externo.
Consejo
El conector MTC OUT del AW2816 es un conector
MIDI especial utilizado para transmitir el MTC
(Código de tiempo MIDI) si desea que el AW2816 y el
dispositivo externo funcionen sincronizados.
Activar los conectores MIDI IN y
MIDI OUT/THRU
Aquí se indica como cambiar los ajustes internos de
modo que los conectores MIDI IN y MIDI OUT/
THRU del AW2816 puedan utilizarse para transmitir
y recibir MIDI.
Consejo
El conector MTC siempre está activado, sin tener en
cuenta los ajustes internos.
1
Pulse la tecla [MIDI] tecla [F2].
Aparecerá la pantalla MIDI/página MIDI Setup 2.
En esta página podrá especificar como los men-
sajes MIDI fluirán en el interior del AW2816.
1 Conmutador MIDI/HOST
Este conmutador selecciona si los conectores
MIDI (MIDI) o el conector TO HOST (AL HOST)
se utilizarán para enviar o recibir mensajes MIDI.
B Conmutador OUT/THRU
Este conmutador selecciona si el conector MIDI
OUT/THRU funcionará como conector MIDI
OUT (OUT) o MIDI THRU (THRU).
2
Mueva el cursor al conmutador MIDI/
HOST y pulse la tecla [ENTER] para selec-
cionar MIDI..
Si el AW2816 se encuentra en su estado por
defecto, el conmutador MIDI/HOST estará ajus-
tado en “MIDI.
Consejo
En esta página, las rutas de señal por las que viajan los
mensajes MIDI aparecen como líneas ( | ), y las rutas
de señal por las que no viajan los mensajes MIDI apa-
recen como líneas dobles ( || ).
3
Mueva el cursor al conmutador OUT/THRU
y pulse la tecla [ENTER] para seleccionar
OUT.
Si el AW2816 se encuentra en su estado por
defecto, el conmutador OUT/THRU estará ajus-
tado en “OUT.
Consejo
Si desea utilizar el conector MIDI OUT/THRU como
conector MIDI THRU, ajuste el conmutador MIDI/
HOST = MIDI y el conmutador OUT/THRU = THRU.
MIDI IN 1
Dispositivo MIDI externo
(p.ej., ordenador)
conector
MTC OUT
MIDI IN 2
conector
MIDI OUT/THRU
MIDI OUT
conector
MIDI IN
AW2816
1 2
Capítulo
MIDI
190
13
Sección de operación
Utilizar el conector TO HOST para conectar el
AW2816 y el ordenador
Aquí se indica como utilizar el conector TO HOST del
AW2816 para realizar conexiones con el ordenador.
Realizar conexiones
Utilice un cable aparte para conectar el conector TO
HOST del AW2816 al puerto serie de su ordenador.)
Utilizar el conector TO HOST permite que los mensa-
jes MIDI se transmitan y reciban a través de un solo
cable.
No se puede utilizar el conector TO HOST AW2816
para realizar conexiones con algunos ordenadores
Macintosh que no dispongan de un módem/puerto de
impresora. Si utiliza este tipo de ordenador, realice
conexiones mediante los conectores MIDI.
Activar el conector TO HOST
Cambie los ajustes internos de forma que el AW2816
utilice el conector TO HOST para transmitir y recibir
MIDI.
1
Pulse la tecla [MIDI] tecla [F2].
Aparecerá la pantalla MIDI/página MIDI Setup 2.
1 Conmutador MIDI/HOST
Este conmutador selecciona si el AW2816 utili-
zará los conectores MIDI (MIDI) o el conector
TO HOST (AL HOST) para enviar o recibir men-
sajes MIDI.
B TO HOST
Ajusta la velocidad de transmisión del conector
TO HOST, del modo más adecuado para el tipo
de ordenador que esté utilizando.
2
Mueva el cursor al conmutador MIDI/
HOST y pulse la tecla [ENTER] para selec-
cionar HOST.
3
Desplace el cursor al ajuste TO HOST y uti-
lice el dial [DATA/JOG] para seleccionar el
ajuste adecuado para el ordenador.
IBM/PC compatible: PC2 (38.4 kbps)
Serie NEC PC-9801/9821: PC1 (31.25 kbps) o
PC2 (38.4 kbps)
Serie Apple Macintosh (modelos con un
módem/puerto de impresora): MAC
RS-232C
(DB-9)
Cable de conexión
(YAMAHA-CCJ-PC2)
Puerto
MODEM
AW2816
Ordenador
Apple
Macintosh
Conexiones a un ordenador compatible con IBM/PC
Conector
TO HOST
Cable de conexión
(YAMAHA-CCJ-MAC)
Conexiones a un ordenador Apple Macintosh
AW2816
Ordenador
compatible
con IBM/PC
Conector
TO HOST
1
2
191
13
MIDI
Sección de operación
Para utilizar una conexión de puerto serie, deberá
adquirir por separado software del controlador ade-
cuado para su sistema.
Si utiliza un ordenador de las series NEC PC-9801/
9821, el ajuste TO HOST (TO HOST PC1 o TO
HOST PC2) dependerá del software del controlador
que esté utilizando. Para más detalles, consulte el
manual del software.
Si está conectando con un Macintosh, deberá selec-
cionar el valor 1 MHz para el ajuste del interface
MIDI de la aplicación.
Si desea transmitir MTC desde el AW2816 al ordena-
dor, le recomendamos que adquiera por separado
un interface MIDI y conecte el conector MTC OUT
del AW2816 al MIDI IN del interface MIDI. Aunque
no sea imposible enviar MTC desde el conector TO
HOST, esto significará que MTC y otros mensajes
MIDI pasarán por el mismo cable y la precisión de
tiempo no será óptima.
Capítulo
MIDI
192
13
Sección de operación
Utilizar MTC para sincronizar el AW2816 y un
dispositivo externo
En esta sección se describe como MTC (Código de
tiempo MIDI) se puede transmitir desde el conector
MTC OUT del AW2816 para sincronizar el funciona-
miento del AW2816 y un dispositivo externo.
Consejo
MTC especifica la hora actual con el formato horas:
minutos: segundos: fracciones convirtiendo el código
de tiempo en los mensajes MIDI. Mediante la transmi-
sión de MTC del AW2816 a un dispositivo externo
como un ordenador o secuenciador MIDI, podrá sin-
cronizar un dispositivo externo con la canción del
AW2816.
1
Utilice un cable MIDI para conectar el
conector MTC OUT del AW2816 al conec-
tor MIDI IN del dispositivo externo (en el
caso de un ordenador, el conector MIDI IN
del interface MIDI).
Cambiando los ajustes internos, podrá hacer que los
mensajes MTC se envíen desde el conector MIDI
OUT/THRU o el conector TO HOST. No obstante con
este método, MTC y el resto de mensajes MIDI viaja-
rán por el mismo cable, y la precisión de tiempo no
será óptima. Si es posible, debería utilizar el conector
MTC OUT.
2
Pulse la tecla [MIDI] tecla [F1].
Aparecerá la pantalla MIDI/página MIDI Setup 1.
3
Desplace el cursor hacia el botón MASTER
en el área MTC SYNC, y pulse la tecla
[ENTER].
Si el botón MASTER está activado, el AW2816
funcionará como un MTC maestro (el dispositivo
que transmite MTC).
4
Pulse la tecla [SONG] tecla [F2].
Aparecerá la página Setting/pantalla SONG. En
esta página podrá seleccionar la proporción de
fracción del código de tiempo (unidad más
pequeña de código de tiempo, que indica el
número de fracciones en que está dividido cada
segundo).
Desplace el cursor al área TIME CODE y active
uno de los siguientes cuatro botones para selec-
cionar la proporción de fracción.
Botón 24 ......24 marcos/segundo
Botón 25 ......25 marcos/segundo
Botón 30 ......30 marcos/segundo (sin pérdida
marco 30)
Botón 30D ...29,97 marcos/segundo (pérdida
marco 30)
Los ajustes por defecto del AW2816, son 30 frac-
ciones/segundo.
Consejo
La proporción de fracción que haya seleccionado aquí
afectará no sólo a la sincronización con los dispositi-
vos externos, también afectará al código de tiempo
visualizado en el contador y en otras partes.
5
Para visualizar el código de tiempo en el
contador, desplace el cursor hacia el botón
TIME CODE del área DISPLAY y pulse la
tecla [ENTER].
6
Dena los ajustes del dispositivo externo
de modo que siga los mensajes MTC que
recibe y ajústelo en el modo preparado
para reproducir.
Ahora, compruebe que el dispositivo externo
está ajustado para utilizar la misma proporción
de fracción del MTC que ha seleccionado en el
paso 4.
193
13
MIDI
Sección de operación
7
En el AW2816, empiece a reproducir la
canción.
Cuando la canción empiece a reproducirse,
MTC se transmitirá desde el conector MTC OUT
y el dispositivo externo empezará a ejecutarse
desde la misma ubicación. Cuando detenga la
canción del AW2816, la transmisión MTC se
detendrá así como el dispositivo externo.
Consejo
A diferencia del ejemplo anterior, también es posi-
ble enviar MTC desde un dispositivo externo al
conector MIDI IN del AW2816, y sincronizar el
AW2816 como esclavo MTC (el dispositivo que
recibe MTC). No obstante, para estabilizar el funcio-
namiento del grabador, recomendamos que utilice
el AW2816 como MTC maestro siempre que sea
posible.
Puede desvirtuar (cambiar la correspondencia de
tiempo entre) la posición de inicio de la canción y el
dispositivo externo cambiando el ajuste Time Code
Top (la hora del código de tiempo correspondiente
al principio de la canción) de la pantalla SONG/
página Setting.
Capítulo
MIDI
194
13
Sección de operación
Utilizar el Reloj MIDI para sincronizar el
AW2816 y un dispositivo externo
El AW2816 y un dispositivo externo también pueden
estar sincronizados mediante el Reloj MIDI como
información de sincronización en lugar de MTC. Uti-
lice este método si un secuenciador MIDI o una uni-
dad de percusión no aceptan las necesidades de MTC
para estar sincronizados con el AW2816, o si desea
especificar la posición de la ubicación en unidades
de compases y tiempos.
Consejo
El Reloj MIDI es información de temporización que
divide cada tiempo en 24 partes.
Para sincronizar el funcionamiento mediante el
Reloj MIDI, primero deberá utilizar la página Tempo
Map del
AW2816 para definir los ajustes de tiempo
y de compás.
1
Conecte el conector MIDI OUT/THRU del
AW2816 al conector MIDI IN del disposi-
tivo externo. (Como alternativa, conecte el
conector TO HOST del AW2816 en el
puerto serie de su ordenador.)
Para más información acerca de conexiones y
ajustes, consulte la página 189 y 190.
2
Pulse la tecla [MIDI] tecla [F2].
Aparecerá la pantalla MIDI/página MIDI Setup 2.
A Conmutador MIDI CLK ON/OFF
B Conmutador MTC ON/OFF
3
Mueva el cursor al conmutador MIDI CLK
ON/OFF y pulse la tecla [ENTER] para ajus-
tarlo en ON.
Si este conmutador se encuentra en ON, el Reloj
MIDI puede transmitirse desde el conector MIDI
OUT o el conector TO HOST.
4
Mueva el cursor al conmutador MTC ON/
OFF y pulse la tecla [ENTER] para ajustarlo
en OFF.
Si ambos conmutadores MIDI CLK ON/OFF y
MTC ON/OFF se encuentran en la posición ON,
tanto el Reloj MIDI como la información MTC se
enviarán desde el conector MIDI OUT o el
conector TO HOST. Si utiliza el Reloj MIDI para
la sincronización, deberá asegurarse de colocar
el conmutador MTC ON/OFF en la posición OFF.
5
Pulse la tecla [SONG] tecla [F2] y active
el botón MEASURE en el área DISPLAY.
La pantalla del contador se mostrará en unidades
de compases/tiempos/pulsaciones (1 pulsación =
1/960 de una negra) y podrá especificar posicio-
nes de ubicación en unidades de compás/
tiempo.
6
Pulse la tecla [SONG] tecla [F4].
Aparecerá la página Tempo Map de la pantalla
SONG. Esta página se visualiza el mapa de tiem-
pos (área METER) en el que podrá introducir el
tipo de compás para la canción y el mapa de
tempo (área TEMPO) en el cuál podrá introducir
la información del tempo. Con los ajustes por
defecto, se introduce un tipo de compás de 4/4 y
la información de tempo de BPM=120.0.
La siguiente información se visualiza en el área
METER y el área TEMPO.
1 STEP
Visualiza el número (número de paso) de los
datos de tipo de compás.
B MEASURE
Visualiza la ubicación (número de compases) de
los datos de tipo de compás.
C METER
Es el ajuste de tipo de compás.
D STEP
Visualiza el número (número de paso) de los
datos de tempo.
E MEASURE/BEAT
Visualiza la ubicación (número de compases/
tiempos) de los datos de tempo.
F TEMPO
Este es el valor de los datos de tempo.
1
2
1 2 3 4 65
195
13
MIDI
Sección de operación
Consejo
Para utilizar el Reloj MIDI para sincronizar el fun-
cionamiento con otro dispositivo, primero deberá
definir los ajustes de tempo y de tipo de compás en
el AW2816 de modo que el tempo y la ubicación
actual se especifiquen correctamente. Esto se hace
en la pantalla SONG / página Tempo Map.
Es difícil especificar el tempo después, en base a una
pista de audio ya grabada, por lo tanto, si desea uti-
lizar el contador en el modo de visualización del
compás o el Reloj MIDI para sincronizar la opera-
ción con otro dispositivo, deberá definir ajustes de
Tempo Map antes de grabar.
7
Mueva el cursor a los campos METER y uti-
lice el dial [DATA/JOG] para ajustar el tipo
de compás del primer compás.
El numerador se puede ajustar en el intervalo de
1–8 y el denominador en 2, 4, o 8.
8
Si desea que el tipo de compás cambie
durante la canción, mueva el cursor hacia
el botón NEW situado debajo del área
METER y pulse la tecla [ENTER].
La nueva información de tipo de compás se aña-
dirá en el paso 2. Mueva el cursor al área
METER, y utilice [DATA/JOG] para especificar
donde cambiará el tipo de compás (ajuste MEA-
SURE). La información de tipo de compás adicio-
nal se puede añadir del mismo modo.
Consejo
Se pueden introducir un máximo de 26 pasos de tipo
de compás en el área METER.
Si desea editar información de tipo de compás que
se encuentra en una ubicación diferente, mueva el
cursor al ajuste STEP y gire el dial [DATA/JOG] para
seleccionar el número de pasos deseado.
Para borrar la información del tipo de compás
actual, mueva el cursor al botón DEL situado debajo
del área METER y pulse la tecla [ENTER].
No se puede borrar ni cambiar la ubicación de com-
pás del tipo de compás en el paso 1.
9
Mueva el cursor hacia TEMPO en el mapa
de tempos y utilice el dial [DATA/JOG] para
especicar el tempo para el primer compás.
El tempo (BPM) se puede ajustar en un intervalo
de 20.0–300.0.
10
Si desea que el tempo cambie durante la
canción, mueva el cursor hacia el botón
NEW situado debajo del área TEMPO y
pulse la tecla [ENTER].
La nueva información de tempo se añadirá al paso
2. Mueva el cursor al área TEMPO y utilice el dial
[DATA/JOG] para especificar la ubicación de com-
pás (campos MEASURE y BEAT) y el tempo
(campo TEMPO) del cambio de tempo que desee.
Utilice el mismo procedimiento para añadir infor-
mación de tempo adicional, tal como desee.
Consejo
Se pueden introducir un máximo de 26 pasos de
tempo en el área TEMPO.
Si desea editar información de tempo que se
encuentra en una ubicación diferente, mueva el cur-
sor al ajuste STEP y gire el dial [DATA/JOG] para
seleccionar el número de pasos deseado.
Para borrar la información del tempo seleccionada
actualmente, mueva el cursor al botón DEL situado
debajo del área TEMPO y pulse la tecla [ENTER].
El metrónomo interno sonará de acuerdo con la
información del tipo de compás y del tempo especi-
ficada en esta página.
No se puede borrar ni cambiar la ubicación de com-
pás de la información de tempo en el paso 1.
11
Dena los ajustes del dispositivo externo
de modo que coincida con la información
del Reloj MIDI entrante y ajústelo en el
modo preparado para reproducir.
12
Reproduzca la canción en el AW2816.
Si la canción del AW2816 empieza a reprodu-
cirse, se transmitirán mensajes MIDI Start y des-
pués Reloj MIDI desde el conector MIDI OUT/
THRU o TO HOST y el dispositivo externo empe-
zará a funcionar en sincronización con el tempo
del Reloj MIDI. Si la canción del AW2816 se
detiene, se transmitirá un mensaje MIDI Stop y el
dispositivo externo también se detendrá.
Si realiza una operación de localización en el
AW2816, se transmitirá un mensaje de Puntero
de posición de la canción MIDI para indicar la
ubicación actual en términos de compás/tiempo/
reloj y el dispositivo externo también se situará
en la ubicación correspondiente.
Capítulo
MIDI
196
13
Sección de operación
Utilizar MMC para controlar el AW2816
Los mensajes MMC (Control de dispositivo MIDI) se
pueden utilizar para controlar el transporte del
AW2816 desde un dispositivo externo. En esta sec-
ción se describe como sincronizar el funcionamiento
del AW2816 con un dispositivo externo como un
ordenador o secuenciador MIDI y enviar mensajes
MMC del dispositivo externo alAW2816 para contro-
lar de forma remota varias operaciones.
Consejo
MMC es un grupo de mensajes MIDI utilizados para
controlar de forma remota operaciones como una
grabación, reproducción, parada, o seleccionar/des-
activar pistas de grabación en dispositivos como gra-
badores de audio.
Al contrario, en el ejemplo mostrado a continua-
ción, podrá transmitir MMC desde el AW2816 a un
dispositivo externo, de modo que el dispositivo
externo se controlará de forma remota desde el
AW2816. Use este método para sincronizar el fun-
cionamiento de dos dispositivos AW2816 (
P.197).
1
Conecte el conector MTC OUT del
AW2816 al conector MIDI IN del disposi-
tivo externo y dena ajustes en ambos dis-
positivos de modo que el dispositivo
externo siga el MTC que se transmite
desde el AW2816.
Para información acerca de la sincronización
MTC, consulte la página 192.
2
Conecte el conector MIDI IN del
AW2816en el conector MIDI OUT del dis-
positivo externo (o conecte el conector TO
HOST del AW2816en el puerto serie del
ordenador.
Para más información acerca de conexiones y
ajustes, consulte la página 189 y 190.
En este ejemplo, el AW2816 será el MTC maes-
tro /MMC esclavo (el dispositivo que recibe
MMC) y el dispositivo externo será el MTC
esclavo / MMC maestro (el dispositivo que trans-
mite MMC).
3
Pulse la tecla [MIDI] tecla [F3].
Aparecerá la pantalla MIDI/página MIDI Setup 1.
4
Desplace el cursor hacia el botón SLAVE en
el área MTC MODE y pulse la tecla
[ENTER].
El AW2816 funcionará como un MMC esclavo.
5
Desplace el cursor hacia el cuadro numé-
rico del área MMC DEVICE y utilice el dial
[DATA/JOG] para ajustar la ID del disposi-
tivo MMC.
La ID de un dispositivo es un número que se uti-
liza para distinguir entre dispositivos cuando un
sistema contiene más de un dispositivo compati-
ble con MMC. La ID del dispositivo del AW2816
se puede ajustar con un intervalo de 1–127
(ajuste por defecto= 1).
6
Ajuste el dispositivo externo a la misma ID
del dispositivo MMC que haya seleccio-
nado en el paso 5.
7
Reproduzca el dispositivo externo.
Si reproduce el dispositivo externo, el comando
correspondiente se transmitirá al AW2816, y el
AW2816 empezará a reproducir. Inmediata-
mente después de iniciarse la reproducción, el
AW2816 empezará a transmitir MTC al disposi-
tivo externo y éste iniciará el funcionamiento sin-
cronizado de acuerdo con la información MTC
entrante.
Si detiene el dispositivo externo, el comando
MMC correspondiente se transmitirá al AW2816,
y el AW2816 se detendrá..
Consejo
MMC también puede utilizarse para especificar pistas
para grabar y para controlar las operaciones de graba-
ción desde un dispositivo externo.
Conector
MIDI IN
Conector
MTC OUT
Coonector
MIDI OUT
Conector
MIDI IN
MTC maestro
MMC esclavo
MTC esclavo
MMC maestro
MTC
MMC
Dispositivo MIDI externo
(p.ej., ordenador)
AW2816
197
13
MIDI
Sección de operación
Sincronizar dos dispositivos AW2816
Si está utilizando dos dispositivos AW2816, podrá uti-
lizar MMC y MTC para sincronizar su funciona-
miento. En este caso, podrá colocar en cascada el bus
estéreo de un dispositivo en el bus estéreo de otro dis-
positivo, para mezclar los buses estéreo de los dos y
grabar el resultado en la pista estéreo de un disposi-
tivo.
Por ejemplo, explicaremos como dos dispositivos
AW2816 en cascada pueden funcionar sincronizados
y utilizarse como si fueran un grabador de 32-pistas.
Consejo
La “Conexión en cascada” es un método en el que la
salida de un dispositivo se conecta en serie a la
entrada de otro dispositivo. En este ejemplo, se refiere
a conexiones con las que el bus estéreo de un
AW2816 entran directamente en el bus estéreo de
otro AW2816.
1
Conecte los dos dispositivos AW2816 tal
como se indica en el siguiente diagrama.
2
En el MTC maestro AW2816, pulse la tecla
[MIDI] tecla [F1].
Aparecerá la pantalla MIDI/página MIDI Setup 1.
3
Compruebe que el botón MASTER esté
activado en el área MTC SYNC.
Si está desactivado, utilice el cursor y la tecla
[ENTER] para activar el botón MASTER del área
SYNC. Este AW2816 funcionará como MTC
maestro.
4
Desplace el cursor hacia el botón SLAVE en
el área MMC MODE y pulse la tecla
[ENTER] para activarlo.
El MTC maestro AW2816 estará ajustado para
funcionar como MMC esclavo.
dispositivo MTC maestro
El MTC esclavo AW2816 no puede funcionar como
MMC esclavo. Si utiliza MTC y MMC para la sincroni-
zación, el MTC maestro AW2816 debe estar ajustado
en MMC esclavo.
5
En el MTC maestro / MMC esclavo
AW2816, pulse la tecla [SETUP] tecla
[F1] para acceder a la pantalla SETUP/
página D.In Setup.
Aquí podrá seleccionar el origen del word clock
con el que se sincronizará el AW2816.
6
Compruebe que el botón INT del área
WORDCLOCK SOURCE está activado.
Si lo está, el MTC maestro AW2816 utilizará su
propio reloj interno como origen del word clock.
Si está desactivado, desplace el cursor en dicho
botón y pulse la tecla [ENTER] para activarlo..
dispositivo MTC maestro
Si transfiere señales de audio digitales entre dos dispo-
sitivos AW2816 sincronizados, la norma general es
ajustar un dispositivo como el MTC maestro / word
clock maestro (el dispositivo que transmite el word
clock), y el otro dispositivo como el MTC esclavo/word
clock esclavo (el dispositivo que recibe el word clock).
Si se utilizan otros métodos, es posible que la opera-
ción de sincronización no se realice correctamente, o
que la afinación de reproducción sea incorrecta.
Conector
MIDI IN
Conector
MTC OUT
Conector
MIDI OUT
MTC maestro
MMC esclavo
Word clock maestro
MTC esclavo
MMC maestro
Word clock maestro
MTC
MMC
Jack
DIGITAL
STEREO IN
Jack
DIGITAL
STEREO OUT
Conector
MIDI IN
Utilice este
AW2816 para
operaciones de
transporte
AW2816 AW2816
Capítulo
MIDI
198
13
Sección de operación
7
En el MTC esclavo AW2816, pulse la tecla
[MIDI] tecla [F1] para acceder a la
página MIDI Setup 1 .
8
Desplace el cursor hacia el botón SLAVE en
el área MTC SYNC y pulse la tecla [ENTER]
para activarlo.
El AW2816 correspondiente estará ajustado para
funcionar como MTC esclavo.
9
Desplace el cursor hacia el botón MASTER
del área MMC MODE y pulse la tecla
[ENTER] para activarlo.
El MTC esclavo AW2816 estará ajustado para
funcionar como MMC maestro.
dispositivo MTC esclavo
10
En el MTC esclavo AW2816, pulse la tecla
[SETUP] tecla [F1] para acceder a la pan-
talla SETUP/página D.In Setup.
11
Mueva el cursor en el D.ST IN del área
WORDCLOCK SOURCE, y pulse la tecla
[ENTER].
La información del clock incluida en la señal que
se introduce desde el jack DIGITAL STEREO IN
del MTC esclavo AW2816 se seleccionará como
origen word clock. En este estado, el MTC
esclavo AW2816 también será el word clock
esclavo.
dispositivo MTC esclavo
Si la frecuencia de muestreo de los dos dispositivos
AW2816 no es la misma, la señal word clock no se
bloqueará, y la reproducción no se realizará correcta-
mente en el MTC esclavo durante la reproducción sin-
cronizada. Si desea que dos dispositivos AW2816 se
reproduzcan sincronizadamente, la frecuencia de
muestreo de ambas canciones debe ser la misma.
12
Desplace el cursor en el botón marcado
DISABLE en el área STEREO BUS CASCADE,
y pulse la tecla [ENTER].
El botón visualizado estará ENABLE, y la señal de
bus estéreo recibida desde el MTC maestro/word
clock maestro a través del jack DIGITAL STEREO
IN se enviará directamente al bus estéreo del
MTC esclavo/word clock esclavo.
dispositivo MTC esclavo
Consejo
Si tiene dos dispositivos AW2816 conectados en cas-
cada, normalmente debería ajustar el deslizador
STEREO del word clock maestro a nivel nominal (0
dB).
Utilizando el codificador ATT. en el área STEREO
BUS CASCADE, puede ajustar el nivel de entrada del
jack DIGITAL STEREO IN (en este caso, el nivel de la
señal enviada desde el MTC maestro/word clock
maestro AW2816).
13
En el MTC esclavo AW2816, pulse la tecla
PLAY [ ].
El MTC maestro/word clock maestro se empe-
zará a ejecutar, y enviará MTC. El MTC esclavo/
word clock esclavo AW2816 seguirá este MTC, y
se empezará a ejecutar. La salida del canal esté-
reo del MTC maestro/word clock maestro se
enviará directamente al bus estéreo del MTC
esclavo/word clock esclavo.
Word clock maestro
Canal de salida estéreo
Word clock esclavo
Canal de salida estéreo
Canales entrada
Canales monitor
Canales retorno
ST bus
Jack DIGITAL
STEREO OUT
Jack DIGITAL
STEREO
OUT
Jack DIGITAL
STEREO IN
199
13
MIDI
Sección de operación
Si realiza la operación de grabar una pista esté-
reo en el MTC esclavo/word clock esclavo
AW2816, los canales de salida estéreo de ambos
dispositivos word clock maestro y esclavo se
mezclarán y se grabarán en la pista estéreo.
Cuando realice operaciones de grabación en pista
estéreo en el MTC esclavo, pulse sólo la tecla REC
[ ]. (No mantenga pulsada la tecla REC [ ] y pulse
la tecla PLAY [ ].
Capítulo
MIDI
200
13
Sección de operación
Conmutar remotamente escenas del AW2816
Al enviar los mensajes de cambio de programa desde
un dispositivo externo en el AW2816, puede cambiar
las memorias de escena del AW2816. Los mensajes
de cambio de programa también se pueden transmitir
a un dispositivo externo cuando conmute escenas en
el AW2816.
1
Conecte el jack MIDI IN del AW2816 en el
conector MIDI OUT del dispositivo externo
y conecte el conector MIDI OUT/THRU del
AW2816en el conector MIDI IN del disposi-
tivo externo. (Como alternativa, conecte el
conector TO HOST del AW2816 en el
puerto serie de su ordenador.)
Para más información acerca de conexiones y
ajustes, consulte la página 189 y 190.
2
Pulse la tecla [MIDI] tecla [F1].
Aparecerá la pantalla MIDI/página MIDI Setup 1.
3
Desplace el cursor en el botón TX (transmi-
sión) en el área PROGRAM CHANGE y
pulse la tecla [ENTER] para activar el botón.
De la misma forma, active también el
botón RX (recepción) en el área PROGRAM
CHANGE.
Con estos ajustes, los cambios de programa se
pueden transmitir y recibir.
4
Desplace el cursor en la casilla numérica Tx
CH en el área MIDI CH. y ajuste el canal
MIDI que se utilizará para la transmisión. A
continuación desplace el cursor en la casilla
numérica del Rx CH y ajuste el canal MIDI
para la recepción.
Consejo
Normalmente utilizará el mismo ajuste para los
canales MIDI de transmisión y recepción.
Si el botón OMNI se activa en el área PROGRAM
CHANGE, los cambios de programa se recibirán en
todos los canales MIDI, independientemente del
canal de recepción MIDI especificado.
5
Pulse la tecla [F3].
Aparecerá la pantalla MIDI/página PGM Asgn.
En esta página puede asignar un número de
escena cada número de cambio de programa 1–
128.
Consejo
Con los ajustes por defecto, los números de escena
01–96 se asignan a los números de programa 1–96 y
el número de escena 00 se asigna al número de pro-
grama 100. (El resto de números de cambio de pro-
gramas se visualizarán como “-NO ASSIGN-”.)
Puede utilizar el botón INITIALIZE situado a la dere-
cha de la pantalla para que todos los números de
cambio de programa vuelvan a sus ajustes por
defecto.
6
Mueva el cursor en el área PGM CHG y uti-
lice el dial [DATA/JOG] para seleccionar un
número de cambio de programa (1-128).
Si se asigna el mismo número de escena a más de un
número de cambio de programa, al recuperar la
escena correspondiente se transmitirá el mensaje de
cambio de programa que tenga el número más bajo.
7
Desplace el cursor a la derecha y utilice el
dial [DATA/JOG] para seleccionar el
número de escena (0096) que desee asig-
nar al número de cambio de programa
seleccionado en el paso 6.
Si selecciona un número de escena que no contenga
información grabada, el área TITLE indicará “[No
Data!].
201
13
MIDI
Sección de operación
8
Transmitir un mensaje de cambio de pro-
grama desde un dispositivo externo.
El AW2816 recuperará la escena que corres-
ponda al cambio de programa recibido. Si recu-
pera una escena en el AW2816, se transmitirá el
mensaje de cambio de programa.
Si recupera un número de escena al que no se haya
asignado ningún número de cambio de programa, no
se transmitirá ningún cambio de programa.
Capítulo
MIDI
202
13
Sección de operación
Controlar los parámetros del AW2816 desde
un dispositivo externo
Los parámetros de mezcla y los parámetros de efecto
del AW2816 se pueden controlar remotamente a tra-
vés de un conector MIDI IN/TO HOST. Existen dos
formas para hacerlo: utilizando cambios de control o
utilizando cambios de parámetros(Exclusivos del sis-
tema).
Consejo
Como la mayoría de dispositivos son compatibles
con los mensajes de cambio de control, tienen la
ventaja de ser fáciles de utilizar. Sin embargo se
debe ir con cuidado si se utilizan dispositivos simul-
táneamente a parte del AW2816 en su sistema ya
que los dispositivos externos que reciben mensajes
de cambio de control puede que funcionen de for-
mas inesperadas.
Los cambios de parámetros (exclusivos del sistema)
son mensajes MIDI que sólo se utilizan con el
AW2816, y no harán que otros dispositivos funcio-
nen de forma inesperada. Sin embargo, puede que
sea difícil utilizarlos ya que ocupan una cantidad de
información superior.
Utilizar cambios de control para
usar los parámetros
En el AW2816, los números de cambio de control 0–
95 y 102–119 se asignan a varios parámetros y el
parámetro correspondiente se puede controlar trans-
mitiendo el cambio de control apropiado desde un
dispositivo externo. También es posible transmitir
cambios de control cuando utilice un parámetro en el
AW2816.
Esta sección explica como asignar un parámetro
AW2816 a un cambio de control y grabar los cambios
del parámetro en un secuenciador MIDI.
Asignar un parámetro a un cam-
bio de control
A continuación se explica como se puede asignar el
parámetro cuyo funcionamiento desee grabar a un
número de cambio de control (0–95, 102–119).
1
Pulse la tecla [MIDI] tecla [F4].
Aparecerá la pantalla MIDI/página CTL Asgn. En
esta página puede especificar el parámetro que
se asigna a cada cambio de control.
1 CTL CHG. No.
Se trata del número de cambio de control al que
se asignará un parámetro.
B PARAMETER (13)
Esta área muestra el parámetro asignado a cada
número de cambio de control. Seleccione el
grupo de parámetro en la columna de la
izquierda (parámetro 1), y especifique los valores
necesarios para dicho grupo en las otras dos
columnas (parámetros 2 y 3). Los números de
cambio de control que no tengan ningún pará-
metro asignado se visualizarán como “NO
ASSIGN.
2
Desplace el cursor en la la CTL CHG. No.
y utilice el dial [DATA/JOG] para seleccio-
nar el número de cambio de control al que
se asignará un parámetro.
La fila enmarcada por puntos indica el número
de cambio de control seleccionado actualmente.
Los números de cambio de control 0 y 32 se definen
como “Bank Select” (mensajes utilizados para cam-
biar los bancos de sonidos en un sintetizador). Como
algunos secuenciadores MIDI son compatibles con
estos mensajes de selección de banco a diferencia de
otros cambios de control, estos mensajes puede que
no sean adecuados para los parámetros de control.
1
2
Parámetro 1
Parámetro 2
Parámetro 3
203
13
MIDI
Sección de operación
3
Desplace el cursor al área PARAMETER, y
utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el parámetro que desee asignar.
Por ejemplo, si desea asignar el parámetro de
grupo FADER “AUX bus 1 master level,” ajuste
los elementos del área PARAMETER a (de
izquierda a derecha) “FADER,” “MASTER,” “AUX
1.
Consejo
Para los parámetros que se asignan a cada número
de cambio de control por defecto, consulte la
página 280.
De los parámetros que se pueden asignar, los desli-
zadores de canal, los envíos AUX, las teclas [ON],
EQ, y las operaciones de panoramización también se
pueden grabar en automezcla. (Si desea más detalles
acerca de la automezcla, consulte la página 133. Si
utiliza la automezcla para las operaciones de graba-
ción que se pueden grabar en automezcla y graba
las operaciones de parámetro restantes en un
secuenciador MIDI, puede minimizar la cantidad de
los mensajes MIDI que se deben transmitir entre el
AW2816 y el secuenciador MIDI.
Grabar/reproducir operaciones
de parámetro en un seecuencia-
dor MIDI
A continuación se explica como utilizar los paráme-
tros AW2816 para transmitir los cambios de control,
grabar estos mensajes en un secuenciador MIDI sin-
cronizado con el AW2816 y reproducir los mensajes
grabados.
1
Conecte el AW2816 y su secuenciador
MIDI como se muestra en el siguiente
diagrama y realice los ajustes para que el
AW2816 y los secuenciadores MIDI funcio-
nen en sincronización utilizando el MTC.
Para más información acerca de la sincroniza-
ción con el MTC, consulte la página 192.
Antes de grabar y reproducir mensajes de cambio de
control en un secuenciador MIDI, asegúrese de que la
función MIDI Thru (a veces denominado “Patch Thru”
o “MIDI Echo”) del secuenciador esté desactivada. Si
esta función está activada, los cambios de control
transmitidos desde el AW2816 se devolverán inmedia-
tamente al AW2816, provocando un mal funciona-
miento.
2
Pulse la tecla [MIDI] tecla [F1].
Aparecerá la pantalla MIDI/página MIDI Setup 1.
En esta página puede utilizar los botones TX
(transmisión) y RX (recepción) del área CON-
TROL CHANGE para activar/desactivar la trans-
misión y recepción del cambio de control.
3
Desplace el cursor en el botón TX (transmi-
sión) en el área CONTROL CHANGE y
pulse la tecla [ENTER] para activar el botón.
De la misma forma, active también el
botón RX (recepción) en el área CONTROL
CHANGE.
Con estos ajustes, al utilizar un parámetro en el
AW2816 se transmitirá el correspondiente cam-
bio de control. Además, el parámetro correspon-
diente cambiará cuando se reciba un cambio de
control desde un dispositivo estéreo.
MIDI IN 1MTC OUT
MIDI IN 2MIDI OUT/THRU
MIDI OUTMIDI IN
MTC
Cambios de control
Cambios de control
MTC maestro MTC esclavo
Dispositivo MIDI externo
(p.ej., ordenador)
AW2816
Capítulo
MIDI
204
13
Sección de operación
4
Desplace el cursor en la casilla numérica Tx
CH en el área MIDI CH. y ajuste el canal
MIDI que se utilizará para la transmisión. A
continuación desplace el cursor en la casilla
numérica del Rx CH y ajuste el canal MIDI
para la recepción.
Consejo
Normalmente debería definir los canales de transmi-
sión y recepción con el mismo ajuste.
Si el botón OMNI se activa en el área CONTROL
CHANGE, los cambios de programa se recibirán en
todos los canales MIDI, independientemente del
ajuste del canal de recepción.
5
Dena el secuenciador MIDI en el modo
preparado para grabar y reproduzca la
canción en el AW2816.
Los dos dispositivos funcionarán sincronizada-
mente.
Cuando grabe operaciones de parámetros en un
secuenciador MIDI, debe desactivar la automezcla
(DISABLE). Si la función de automezcla está activada
(ENABLE), los cambios de control también se transmi-
tirán para los parámetros que funcionen con auto-
mezcla.
6
Acceda a la pantalla que contenga el pará-
metro que haya asignado a un cambio de
control y utilice el parámetro.
Los mensajes de cambio de control que corres-
ponden a los movimientos de parámetros se
transmitirán desde el conector MIDI OUT/THRU
o del conector TO HOST y se grabarán en su
secuenciador MIDI.
7
Cuando termine de utilizar los parámetros,
pulse la tecla STOP [ ] para detener la
canción.
El secuenciador MIDI también se detendrá.
8
Coloque el secuenciador MIDI en modo
preparado para reproducir.
9
En el AW2816, sitúese en una posición
anterior al punto en que se grabó el funcio-
namiento del parámetro y reproduzca la
canción.
El secuenciador MIDI reproducirá en sincroniza-
ción con el AW2816. Cuando el AW2816 recibe
mensajes de cambio de control desde el secuen-
ciador MIDI, los parámetros correspondientes
cambiarán.
Utilizar exclusivos del sistema
para utilizar los parámetros
En el AW2816 puede utilizar un tipo de mensajes
exclusivos del sistema denominado “cambios de
parámetro” para utilizar parámetros internos, en vez
de utilizar cambios de control.
A continuación se explica como grabar/reproducir
cambios de parámetros en el secuenciador MIDI.
Consejo
Para información acerca de los parámetros que puede
utilizar con los mensajes de cambio de parámetro,
consulte “Formato de información MIDI” al final de
este manual.
1
Conecte el AW2816 y su secuenciador
MIDI como se muestra en el diagrama en
la página 203 y realice ajustes para que el
AW2816 y el secuenciador MIDI funcione
en sincronización utilizando MTC.
Para información acerca de la sincronización
MTC, consulte la página 192.
Antes de grabar y reproducir mensajes de cambio de
parámetro en un secuenciador MIDI, asegúrese de
que la función MIDI Thru (a veces denominado
“Patch Thru” o “MIDI Echo”) del secuenciador esté
desactivada. Si esta función está activada, los cambios
de parámetro transmitidos desde el AW2816 se devol-
verán inmediatamente al AW2816, provocando un
mal funcionamiento.
2
Pulse la tecla [MIDI] tecla [F1].
Aparecerá la pantalla MIDI/página MIDI Setup 1.
205
13
MIDI
Sección de operación
3
Desplace el cursor en el botón TX (transmi-
sión) en el área PARAMETER CHANGE y
pulse la tecla [ENTER] para activar el botón.
De la misma forma, active también el
botón RX (recepción) en el área PARAME-
TER CHANGE.
Con estos ajustes, si utiliza un parámetro provo-
cará que el cambio de parámetro correspon-
diente se transmita. Cuando se recibe un cambio
de parámetro desde un dispositivo externo, el
parámetro correspondiente se controlará.
4
Dena el secuenciador MIDI en el modo
preparado para grabar y reproducir la can-
ción AW2816.
Ambos dispositivos empezarán a funcionar sin-
cronizadamente.
5
Utilice un parámetro en el AW2816.
Los mensajes de cambio de parámetro que
corresponden a los movimientos de parámetros
se transmitirán desde el conector MIDI OUT/
THRU o del conector TO HOST y se grabarán en
su secuenciador MIDI.
6
Cuando termine de utilizar los parámetros,
pulse la tecla STOP [ ] para detener la
canción.
El secuenciador MIDI también se detendrá.
7
Coloque el secuenciador MIDI en modo
preparado para reproducir.
8
En el AW2816, sitúese en una posición
anterior al punto en que se grabó el funcio-
namiento del parámetro y reproduzca la
canción.
El secuenciador MIDI reproducirá en sincroniza-
ción con el AW2816. Cuando el AW2816 recibe
mensajes de cambio de parámetro desde el
secuenciador MIDI, los parámetros correspon-
dientes cambiarán.
Capítulo
MIDI
206
13
Sección de operación
Controlar de forma remota un dispositivo
MIDI externo
Esta sección explica la función “MIDI Remoto” que le
permite utilizar deslizadores 1–8 y las teclas [ON] 1–
8 para controlar un dispositivo externo.
Acerca de la función MIDI
Remoto
El AW2816 le permite asignar un mensaje MIDI
deseado a cada deslizador 1–8 y la tecla [ON] 1–8, y
transmite los mensajes MIDI asignados utilizando los
deslizadores y las teclas [ON]. Esto se denomina la
función “MIDI Remoto”.
Se pueden asignar los siguientes tipos de mensajes a
los deslizadores y teclas [ON].
Mensajes MIDI que se pueden
asignar a los deslizadores
Los mensajes MIDI con un valor que cambia en un
intervalo de 0–127 se pueden asignar a un deslizador.
Por ejemplo, si asigna un cambio de control #7 (volu-
men) a un deslizador y realiza ajustes para que el
valor de cambio de control cambie en el intervalo 0–
127, podrá utilizar los movimientos de deslizador
para controlar el volumen de un generador de tone
MIDI en un intervalo de 0–127.
Mensajes MIDI que se pueden
asignar a las teclas [ON]
Los mensajes MIDI con un valor que cambia de 0 a
127 se pueden asignar a una tecla [ON]. Por ejemplo,
si asigna un cambio de control #64 (Hold) a una tecla
[ON] y realiza ajustes para que la tecla [ON] cambie
entre valores de 0 a 127, un mensaje de cambio de
control de #64 con un valor de 127 (Hold On) se
transmitirán cuando se active la tecla (iluminada), y el
mismo mensaje con un valor de 0 (Hold Off) se trans-
mitirá cuando desactive la tecla [ON] (apagada).
También puede realizar ajustes para que un mensaje
MIDI con un valor fijo se transmita sólo cuando se
active la tecla [ON] (iluminada). Por ejemplo, puede
asignar un cambio de programa #1 para que el men-
saje de cambio de programa correspondiente se trans-
mita cada vez que la tecla [ON] se active.
Cambio de control número 7
Transmitido
Valor= 127
Valor= 0
Cambio control
número 64
(valor=127)
Cambio control
número 64
(valor=0)
Transmitido Transmitido
Cambio programa
número 1
Cambio programa
número 1
Transmitido Transmitido
207
13
MIDI
Sección de operación
Utilizar los ajustes MIDI Remoto
por defecto
Cuando el AW2816 está en el estado por defecto, los
mensajes ya están asignados a los deslizadoes 1–8 y a
las teclas [ON] 1–8. A continuación se explica cómo
utilizar estos ajustes MIDI Remoto por defecto.
1
Conecte el conector MIDI OUT/THRU del
AW2816 al conector MIDI IN del disposi-
tivo externo.
Para más información acerca de conexiones y
ajustes, consulte la página 189.
2
En la sección FADER MODE, pulse la tecla
[REMOTE].
Aparecerá la pantalla REMOTE, donde puede
utilizar la función MIDI Remoto. La pantalla
REMOTE tiene cuatro páginas, Remote A–
Remote D, y en cada página puede asignar dife-
rentes mensajes MIDI a los deslizadores 1–8 y a
las teclas [ON] 1–8. Los mensajes MIDI asigna-
dos por defecto en los deslizadores y las teclas
[ON] en las páginas Remote A–Remote D apare-
cen en la página 317.
Mientras aparezca la pantalla REMOTE, el deslizador
STEREO, los controles [RTN 1]/[RTN 2] y las varias
teclas [ON] funcionarán de la misma forma que
cuando se visualiza la pantalla HOME. (Controlarán
los niveles de entrada/salida del canal de salida esté-
reo y de los canales de retorno 1/2 y activarlos/desac-
tivarlos.)
3
Pulse una de las teclas [F1][F4] para acce-
der a la página (Remote ARemote D) en
que se haya asignado el mensaje MIDI que
desee transmitir a un deslizador/tecla
[ON].
En este ejemplo, se ha seleccionado la página
Remote C.
4
Desplace el cursor en los ajustes REMOTE x
(x es un carácter AD) en la parte derecha
de la pantalla y pulse la tecla [ENTER].
El botón pasará de “DISABLE” a “ENABLE,” y la
función MIDI Remoto se activará para la página
correspondiente (en este ejemplo la página
Remote C). En este estado, si utiliza los desliza-
dores 1–8/teclas [ON] transmitirán los mensajes
MIDI asignados al controlador correspondiente.
Consejo
Cada una de las páginas Remote A–D se puede acti-
var/desactivar independientemente. La función MIDI
Remoto no se puede utilizar cuando haya accedido a
una página ajustada a DISABLE.
5
Utilice los deslizadores 18/teclas [ON] 1
8.
El mensaje MIDI asignado al deslizador/tecla
[ON] correspondiente se transmitirá desde el
conector MIDI OUT.
Consejo
Las operaciones para los deslizadores remotos MIDI
1–8/teclas [ON] 1–8 se pueden grabar en la automez-
cla. Cuando esta función se realice manualmente,
sólo los ocho canales de deslizadores y las teclas [ON]
se pueden utilizar simultáneamente, aunque si utiliza
la automezcla para las operaciones de grabación en
cada página una tras otra, puede reproducir simultá-
neamente 32 canales de deslizador y operaciones de
tecla [ON].
Capítulo
MIDI
208
13
Sección de operación
Asignar mensajes MIDI a los des-
lizadores
Se puede asignar un mensaje MIDI de hasta 16 bytes
a cada deslizador/tecla [ON] en MIDI Remoto. Exis-
ten dos formas de asignar un mensaje MIDI a un con-
trolador: puede asignar un mensaje MIDI recibido en
el conector MIDI IN o TO HOST (modificando o no el
mensaje), o puede introducir cada byte individual-
mente.
A continuación se explica cómo se pueden asignar
los mensajes de cambio de control #10 recibidos en
el conector MIDI IN al deslizador 1 Remote A, para
que el deslizador 1 utilizado controle de forma
remota la panoramización en un generador de tone
externo.
1
Conecte el conector MIDI IN del AW2816
al conector MIDI OUT del dispositivo
externo y el conector MIDI OUT/THRU del
AW2816 al conector MIDI IN del disposi-
tivo externo.
Para más información acerca de conexiones y
ajustes, consulte la página 189.
Asegúrese de que el botón ECHO esté desactivado
en el área CONTROL CHANGE de la pantalla MIDI/
página MIDI Setup 1. Si este botón está activado al
recibir un cambio de control desde un dispositivo
externo el mismo mensaje se volverá a transmitir al
dispositivo externo, lo que provocará un mal funcio-
namiento.
Los ajustes TX, RX, y OMNI en la pantalla MIDI/
página MIDI Setup 1 no afectan las operaciones
MIDI Remoto.
2
Pulse la tecla [REMOTE] tecla [F1].
Aparecerá la pantalla REMOTE/página Remote
A. La pantalla mostrará los mensajes MIDI (de
forma hexadecimal) asignados a la tecla [ON] y
el deslizador del canal seleccionado actual-
mente.
A Mensajes MIDI asignados a la tecla [ON]
B Mensajes MIDI asignados al deslizador
C Número del canal seleccionado actualmente
(destacado)
3
Pulse la tecla 1 [SEL].
El mensaje MIDI asignado al deslizador 1 se
visualizará en la línea inferior de la pantalla. Por
defecto, se asignará el cambio de control #7
(MIDI Ch=1).
Los valores en el área de la pantalla de mensajes
MIDI tiene el siguiente significado.
00FF (hexadecimal)....Se trata del mensaje
MIDI que realmente
se transmite.
END .............Indica el final del mensaje MIDI.
Cuando utilice el deslizador, el
mensaje MIDI se transmitirá
desde el principio a inmediata-
mente antes de END.
FAD..............Indica un valor que corresponde
a la posición actual del desliza-
dor. Cuando suba o baje el desli-
zador, el byte “FAD” se
transmitirá como un valor 00–7F
(hexadecimal).
4
Desplace el cursor en el botón LEARN en la
línea inferior de la pantalla y pulse la tecla
[ENTER].
El botón LEARN se activará. Mientras este botón
esté iluminado, los mensajes de canal (nota acti-
vada/desactivada, cambio de control, cambio de
programa, etc.) o los mensajes exclusivos del sis-
tema recibidos en el conector MIDI IN del
AW2816 se capturarán automáticamente y se
introducirá en el área de la pantalla de mensaje
MIDI.
Consejo
Si se reciben varios programas mientras el botón
LEARN esté activado, se introducirá el último mensaje
MIDI recibido.
3
1
2
209
13
MIDI
Sección de operación
5
Transmita un mensaje de cambio de con-
trol #10 MIDI desde un dispositivo
externo.
La información del cambio de control capturada
se introducirá en el área de la pantalla de men-
saje MIDI. Si se recibe un cambio de control, el
byte correspondiente al valor de cambio 0–127
(el tercer byte) se ajustará automáticamente a
“FAD.
Consejo
Cuando se recibe un mensaje MIDI mientras el botón
LEARN está activado, el byte posterior al último byte
del mensaje se introducirá automáticamente como
“END.
Si un mensaje MIDI de menos de 16 bytes se recibe
mientras el botón LEARN está activado, se introduci-
rán los primeros 16 bytes. En este caso, no se intro-
ducirá el valor “END”, lo que significa que no se
transmitirá ningún mensaje MIDI cuando utilice el
deslizador.
Si el mensaje MIDI asignado al deslizador no con-
tiene un byte “FAD”, no se transmitirá ningún men-
saje MIDI cuando utilice el deslizador.
6
Asegúrese de que se haya introducido un
cambio de control en el área del mensaje
MIDI. A continuación, mueva el cursor en
el botón LEARN y pulse la tecla [ENTER]
para desactivar el botón LEARN.
7
Desplace el cursor en el área REMOTE A a
la derecha de la pantalla y pulse la tecla
[ENTER] para que el botón esté ENABLE
(activado).
Las funciones remotas de la página Remote A se
activarán y los mensajes MIDI se transmitirán
cuando utilice los deslizadores 1–8/teclas [ON]
1–8.
8
Utilice el deslizador 1.
Cuando suba y baje el deslizador 1, los mensajes
de cambio de control #10 se transmitirán desde
el conector MIDI OUT con un valor que varia en
el intervalo de 0–127.
Consejo
Si utilizó el botón LEARN para capturar un mensaje
de canal, el canal de recepción MIDI también se utili-
zará como canal de transmisión MIDI.
9
Si desea dar nombre al deslizador al que se
haya asignado un mensaje MIDI, desplace
el cursor en el botón NAME EDIT en la
parte inferior de la pantalla y pulse la tecla
[ENTER].
Aparecerá la ventana emergente NAME EDIT.
10
Utilice la paleta de caracteres para introdu-
cir un nombre, desplace el cursor en el
botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, consulte la página 37.
El nombre que introduzca aparecerá debajo de
los botones 1–8 en la parte inferior de la panta-
lla.
Consejo
Los contenidos editados de las páginas Remote A–
Remote D se guardan como una parte de la canción.
Si desea que los ajustes de la página actualmente
seleccionada vuelvan (Remote A–Remote D) a los
ajustes por defecto, mantenga pulsada la tecla
[SHIFT] y pulse la tecla [F5].
Capítulo
MIDI
210
13
Sección de operación
Asignar mensajes MIDI a las
teclas [ON]
A modo de ejemplo, a continuación se explica como
utilizar un pedal sustain conectado a un secuenciador
MIDI para asignar los mensajes Hold On (cambio de
control #64 con un valor de 127) y Hold Off (cambio
de control #64 con un valor de 0) a la tecla 1 [ON]
Remote A.
1
Conecte el conector MIDI IN del AW2816
al conector MIDI OUT de un sintetizador
que tenga un pedal sustain conectado y
conecte el conector MIDI OUT/THRU del
AW2816al conector MIDI IN del dispositivo
externo.
Para más información acerca de conexiones y
ajustes, consulte la página 189.
2
Pulse la tecla [REMOTE] tecla [F1].
Aparecerá la página REMOTE A de la pantalla
REMOTE.
3
Pulse la tecla 1 [SEL].
En la línea superior de la pantalla aparecerá el
mensaje MIDI actualmente asignado a la tecla 1
[ON].
Con los ajustes por defecto, no se asignará ningún
mensaje MIDI a la tecla 1 [ON] en la página Remote
A. En estos casos, se introducirá un valor de “END” al
primer byte para indicar el final del mensaje MIDI.
4
Desplace el cursor en el botón LEARN en la
línea superior de la pantalla y pulse la tecla
[ENTER].
5
Pulse el pedal sustain conectado al sinteti-
zador MIDI.
Se introducirá un cambio de control #64 con un
valor de 127 (7F en hexadecimal; mensaje Hold
On) en el área de la pantalla de mensaje MIDI.
Para este mensaje, el digito de la derecha (pri-
mera posición) del primer byte es el número de
canal MIDI, el segundo byte es el número de
control y el tercer byte es el valor real.
6
Desactive el botón LEARN y libere el pedal
sustain.
Consejo
Si libera el pedal sustain antes de desactivar el botón
LEARN, se introducirá un cambio de control #64 con
un valor de 0 (hexadecimal 00) (Hold Off) en el área
de la pantalla de mensaje MIDI. Sin embargo, incluso
en este caso, el siguiente procedimiento no resultará
afectado.
7
Desplace el cursor en el tercer byte, y uti-
lice el dial [DATA/JOG] para cambiar el
valor a SW.
El byte cuyo valor esté ajustado a “SW” se trans-
mitirá como un valor de 127 (hexadecimal 7F)
cuando la tecla [ON] pasa a estar activada y
como un valor de 0 (hexadecimal 00) cuando la
tecla [ON] esté desactivada. En este ejemplo, la
información se enviará como un mensaje Hold
On/Off.
Consejo
El mensaje MIDI que se debe asignar también se
puede especificar de byte en byte, utilizando el pro-
cedimiento del paso 7. En este caso, deberá introdu-
cir el valor “END” al final del mensaje MIDI.
Si desea transmitir un mensaje MIDI específico cada
vez que se pulse la tecla [ON] no necesita introducir
el valor “SW”.
Si introduce el mensaje MIDI de byte en byte, es posi-
ble que introduzca un mensaje MIDI no válido por
accidente. Tenga en cuenta que si esto se produce, al
utilizar un deslizador o una tecla [ON] se enviará este
mensaje MIDI desde el conector MIDI OUT o el
conector TO HOST, provocando que posiblemente el
dispositivo externo no funcione correctamente.
211
13
MIDI
Sección de operación
8
Asegúrese que el botón REMOTE A se
visualice como ENABLE, y utilice la tecla
1 [ON].
Cuando la tecla 1 [ON] se activa/desactiva, se
transmite un mensaje MIDI Hold On/Off MIDI
desde el conector MIDI OUT.
Consejo
Si lo desea, puede grabar las operaciones en la tecla
1 [ON] en la automezcla.
También puede cambiar la función de una tecla
[ON] para que se active/desactive cada vez que
pulse la tecla. Para más información consulte la
explicación del botón LATCH/UNLATCH en la
página 315.
9
Si desea dar nombre a la tecla [ON] a la
que se haya asignado un mensaje MIDI,
desplace el cursor en el botón NAME EDIT
en la línea superior de la pantalla y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente NAME EDIT.
10
Utilice la paleta de caracteres para introdu-
cir el nombre deseado. Mueva el cursor al
botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, consulte la página 37.
El nombre que introduzca aparecerá debajo de
los botones 1–8 en la parte inferior de la panta-
lla.
Consejo
Los contenidos editados de las páginas Remote A–D
se guardan como una parte de la canción.
Capítulo
MIDI
212
13
Sección de operación
Enviar los ajustes internos del AW2816 a tra-
vés de MIDI (Bulk Dump)
El AW2816 es capaz de convertir los ajustes de la
pantalla MIDI y los contenidos de varias bibliotecas
en la información MIDI (“información de volcado”), y
transmitirla desde su conector MIDI OUT/TO HOST
(Volcado general). Al grabar esta información de vol-
cado en un secuenciador MIDI o en otro dispositivo
externo, se puede realizar una copia de seguridad de
los ajustes internos del AW2816 en este dispositivo, o
se pueden copiar en otra unidad AW2816.
A continuación se explica como grabar información
de volcado en el secuenciador MIDI.
1
Conecte el conector MIDI IN del AW2816
al conector MIDI OUT del dispositivo
externo y el conector MIDI OUT/THRU del
AW2816 al conector MIDI IN del disposi-
tivo externo. (Como alternativa, conecte el
conector TO HOST del AW2816 en el
puerto serie de su ordenador.)
Para más información acerca de conexiones y
ajustes, consulte la página 189 y 190.
2
Pulse la tecla [MIDI] tecla [F5].
Aparecerá la pantalla MIDI/página Bulk Dump.
1 CATEGORY
Aquí puede seleccionar el tipo de ajustes que se
transmitirán como información de volcado.
Para información acerca de los ajustes que
corresponden a cada botón, consulte la
página 281.
3
Desplace el cursor en el botón correspon-
diente a la información de volcado que
desee transmitir y pulse la tecla [ENTER].
El botón se activará, indicando que se ha selec-
cionado para el volcado general.
4
Si ha seleccionado uno de los botones
SCENE MEM.REMOTE, desplace el cursor
en el área de ajustes a la derecha de cada
botón, y utilice el dial [DATA/JOG] para
editar el ajuste.
Consejo
Si desplaza el cursor en el botón ALL en la parte infe-
rior de la pantalla y pulse la tecla [ENTER], los boto-
nes de todas las categorías se activarán y los ajustes
para SCENE MEM.–REMOTE se ajustarán a “ALL. Uti-
lice el botón ALL cuando desee transmitir informa-
ción para todas las categorías a través del volcado
general.
5
Ajuste el secuenciador MIDI al modo pre-
parado para grabar.
Antes de grabar la información de volcado en un
secuenciador MIDI, asegúrese de que la función MIDI
Thru (a veces denominada “Patch Thru” o “MIDI
Echo”) del secuenciador esté desactivada. Si esta fun-
ción está activada, la información de volcado transmi-
tida desde el AW2816 se devolverán inmediatamente
al AW2816, provocando un mal funcionamiento.
1
213
13
MIDI
Sección de operación
6
Mueva el cursor al botón TRANSMIT y
pulse la tecla [ENTER].
El volcado general empezará. Mientras se realice
el volcado general, una ventana emergente mos-
trará la información que se transmite actual-
mente.
Consejo
Cuando aparezca una ventana emergente, puede anu-
lar el volcado general pulsando la tecla [ENTER].
El valor del campo INTERVAL especifica la longitud
del intervalo de tiempo que quedará entre el bloque
de información de volcado transmitida desde el
AW2816. Si se produce un error durante el volcado
general, intente incrementar el valor INTERVAL.
El tiempo necesario para transmitir o recibir el vol-
cado general dependerá de la categoría seleccio-
nada y de la información grabada. Particularmente
en el caso de la automezcla, tenga en cuenta que
puede tardar más, según lo que se haya grabado.
7
Para recibir la información de volcado
transmitida desde el dispositivo externo,
pulse la tecla [MIDI] tecla [F1].
Aparecerá la pantalla MIDI/página MIDI Setup 1.
8
Desplace el cursor en el botón RX en el
área BULK y pulse la tecla [ENTER] para
activar el botón.
En este estado, se puede recibir información de
volcado.
9
Con el transporte de AW2816 detenido,
transmita la información de volcado desde
el secuenciador MIDI.
Cuando el AW2816 haya recibido toda la infor-
mación de volcado, los ajustes correspondientes
y/o las bibliotecas se actualizarán.
Capítulo
215
Others
14
Otras funciones
Sección de operación
14
Otras funciones
Este capítulo explica otras funciones adecuadas del AW2816 y cómo
se pueden utilizar varias funciones en conjunto.
Asignar funciones adicionales a la tecla
[CTRL] + teclas de función
En el AW2816 puede pulsar la tecla [CTRL] + las
teclas [F1]–[F5] para ejecutar varias funciones especi-
ficadas anteriormente. Eso le permite crear sus pro-
pias combinaciones de teclas.
1
En la sección UNIT, pulse la tecla [UTILITY]
tecla [F5] (CTRL Key Asgn.).
Aparecerá la pantalla UTILITY/página CTRL Key
Asgn. En esta página puede asignar una función
a cada combinación de las teclas [CTRL] + [F1] –
tecla [CTRL] + [F5].
A CTRL+F1CTRL+F5
B Lista de funciones
C Botón ASSIGN
2
Desplace el cursor en el símbolo que indica
el funcionamiento de las teclas a las que se
asigna una función y pulse la tecla
[ENTER].
El símbolo se destacará y podrá asignar una fun-
ción.
3
Mueva el cursor hacia la lista de funciones
en la parte inferior de la pantalla y utilice el
dial [DATA/JOG] para seleccionar la función
deseada.
2
3
1
Capítulo
Otras funciones
216
14
Sección de operación
Se pueden asignar las siguientes funciones.
* Según el modo de funcionamiento del AW2816 (por ejemplo, cuando se realiza el transporte), puede que no sea
posible realizar las funciones marcadas con un asterisco (*). En este caso, puede que aparezca un mensaje de error en
la parte inferior de la pantalla.
Consejo
Si selecciona SCENE NUMBER como la función asig-
nada, aparecerá un campo de entrada a la derecha de
la lista de funciones, lo que le permitirá especificar el
número de escena. Mueva el cursor a este campo y
utilice el dial [DATA/JOG] para especificar el número
de escena.
4
Desplace el cursor en el botón ASSIGN a la
izquierda de la lista de funciones y pulse la
tecla [ENTER].
Una ventana emergente le pedirá la confirma-
ción de la asignación.
5
Para conrmar la asignación, desplace el
cursor al botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar la operación, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
6
Para ejecutar una función asignada, man-
tenga pulsada la tecla [CTRL] y pulse la
tecla de función adecuada.
Pantalla Función
NO ASSIGN No se asigna ninguna función
SHUT DOWN Visualiza la pantalla SONG/Shut Down (acceso directo a shutdown) (*)
SONG SAVE
Visualiza la pantalla SONG/página Song List y desplace el cursor en el botón SAVE
(acceso directo a guardar la canción actual) (*)
CD LOAD Cierra la bandeja de la unidad CD-RW y carga el CD (*)
CD UNLOAD Abre la bandeja de la unidad CD-RW (*)
AUTOMIX [ENABLE/DISABLE] Activa (Enable) o desactiva (Disable) automix(*)
MTC SYNC [MASTER/SLAVE] Conmuta el AW2816 entre MTC maestro (Master) y esclavo MTC (Slave) (*)
SCENE NAME
Visualiza el nombre de escena que se recupera en la parte superior derecha de la pantalla
para un intervalo jo
SCENE RECALL NO.xx
Recupera el número de escena xx (utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar el número
xx)
DELAY [ON/OFF] Activa/desactiva el delay del canal seleccionado actualmente
EQ [ON/OFF] Activa/desactiva el EQ del canal seleccionado actualmente
DYN [ON/OFF] Activa/desactiva el procesador de dinámicas del canal seleccionado
PEAK HOLD [ON/OFF] Activa/desactiva el peak hold
OSCILLATOR [ON/OFF] Activa/desactiva el oscilador de tonos de prueba
Others
14
217
Otras funciones
Sección de operación
Realizar ajustes precisos en la anación de
toda la canción (Vari-pitch)
Cuando se utiliza el reloj interno del AW2816 como
fuente word clock, puede ajustar la frecuencia de
muestreo de la canción para realizar ajustes precisos
de la afinación de la reproducción (Vari-pitch). Por
ejemplo, lo puede utilizar para que la afinación de la
reproducción del AW2816 coincida con la de un ins-
trumento acústico que sea difícil de afinar.
1
Pulse la tecla [SETUP] tecla [F1] (D.In
SETUP).
Aparecerá la pantalla SETUP/página D.In Setup.
2
En el área WORDCLOCK SOURCE, com-
pruebe que el botón INT esté activado.
Si el botón INT está desactivado, desplace el cur-
sor en el botón INT y pulse la tecla [ENTER].
Cuando el botón INT está activado, se seleccio-
nará el reloj interno como fuente del word clock.
3
Desplace el cursor en el botón VARI en el
área VARI y pulse la tecla [ENTER].
Se activará Vari-pitch.
4
Mueva el cursor en el mando situado a la
derecha del botón VARI, y utilice el dial
[DATA/JOG] para ajustar la frecuencia de
muestreo (anación de la reproducción).
El ajuste vari-pitch se puede ajustar en el inter-
valo de –5.97% a +6.00. Si es necesario, puede
reproducir la canción mientras realiza este
ajuste.
5
Para desactivar vari-pitch, desplace el cur-
sor en el botón FIX y pulse la tecla [ENTER].
La frecuencia de muestreo volverá al valor ante-
rior.
Los dispositivos digitales se sincronizan con la señal
de audio digital que se envía desde el AW2816 tam-
bién se verá afectada cuando utilice la función vari-
pitch. Esto puede provocar problemas como un error
de la frecuencia de muestreo para bloquear entre el
AW2816 y el dispositivo digital externo conectado.
Capítulo
Otras funciones
218
14
Sección de operación
Guardar ajustes de canal (Biblioteca de canal)
Los ajustes del parámetro de mezclas de un canal
deseado se pueden guardar en un área de la memoria
denominada biblioteca del canal. Los ajustes guarda-
dos se pueden recuperar en todo momento. Los
siguientes parámetros de muestra se guardan en la
biblioteca del canal.
Activar/desactivar el canal
Atenuador
Phase
Activar/desactivar el ecualizador
Parámetros del ecualizador
Activa/desactiva el procesador de dinámicas
Tipos de procesador de dinámicas
Parámetros del procesador de dinámicas
Activa/desactiva el delay
Tiempo delay
Direccionamiento
Panoramización
Posición del deslizador
Activa/desactiva AUX1–6
Ajustes del pre/post-deslizador AUX1–6
Niveles de envío AUX1–6
De los parámetros visualizados en la pantalla VIEW/
página CH View (tecla [VIEW]
tecla [F1]), los ajus-
tes de emparejamiento de canales y los ajustes rela-
cionados con la inserción no se guardan en la
biblioteca del canal.
Guardar los ajustes de canal en
una biblioteca
1
Utilice las teclas [SEL] para seleccionar el
canal cuyos ajustes desee guardar, y pulse
la tecla [VIEW] tecla [F2] (Library).
Aparecerá la pantalla VIEW/página Library. El
canal seleccionado actualmente se indica en la
parte superior izquierda de la pantalla.
2
Active el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el número de biblioteca (02-64) donde los
guardará.
La fila enmarcada por la línea punteada es el
número de biblioteca seleccionado actualmente.
Los números de biblioteca 00 y 01 son bibliotecas de
sólo recuperación utilizadas para reajustar un canal
con los ajustes por defecto. (00 ajusta los deslizadores
a –infinito y 01 ajusta los deslizadores a 0 dB.) Los
ajustes de canal no se pueden guardar en estas biblio-
tecas.
3
Mueva el cursor al botón STORE y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT, per-
mitiéndole introducir el título de la biblioteca.
4
Utilice la paleta de caracteres para introdu-
cir el título de biblioteca.
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, consulte la página 37.
Consejo
Si lo desea, puede realizar la operación Store sin
introducir el título de la biblioteca. Para hacerlo,
acceda a la página Prefer.1 de la pantalla UTILITY
(tecla [UTILITY]
tecla [F2]), y desactive el ajuste
STORE CONFIRMATION. Si realiza la operación
Store con este ajuste, se asignará el título de la biblio-
teca asignada automáticamente.
5
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Los ajustes del canal se guardarán en la biblio-
teca.
Si sobrescribe un número de biblioteca guardado pre-
viamente, la información original no podrá recupe-
rarse.
Consejo
Los ajustes de la biblioteca del canal se guardan como
parte de la canción. También puede utilizar la función
MIDI Bulk Dump para guardar los contenidos de la
biblioteca de canales en un secuenciador o en otro
dispositivo MIDI.
Others
14
219
Otras funciones
Sección de operación
Recuperar los ajustes de canal
desde una biblioteca
1
Utilice la tecla [SEL] para seleccionar el
canal para el que desee recuperar los ajus-
tes y pulse la tecla [VIEW] tecla [F2]
(Biblioteca).
Aparecerá la pantalla VIEW/página Library.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el número de biblioteca que desee recupe-
rar.
El área SOURCE CHANNEL a la derecha de la
lista muestra el canal original desde el que se
grabaron los ajustes. Si esta área indica ST OUT,
los ajustes son sólo para el canal de salida esté-
reo. Si esta área indica INPUT 1–8/MONI 1–16/
RTN 1–2, los ajustes son para el canal de
entrada/canal de monitorización y canal de
retorno respectivamente. Si esta área indica
GENERAL, los ajustes se pueden utilizar para
todos los canales.
Consejo
Los ajustes del canal no son compatibles entre el
canal de salida estéreo y otros canales (canales de
entrada, canales de monitorización, canales de
retorno).
Si el canal seleccionado no es compatible con el
canal de origen, aparecerá “CONFLICT” debajo del
área SOURCE CHANNEL, y la recuperación no será
posible.
Si recupera en un canal emparejado, se recuperarán
los mismos ajustes en ambos canales.
3
Mueva el cursor al botón RECALL y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la operación de recuperación.
Consejo
También es posible recuperar la biblioteca directa-
mente, sin visualizar la ventana emergente. Para
hacerlo, acceda a la página Prefer.1 de la pantalla
UTILITY (tecla [UTILITY]
tecla [F2]), y desactive el
ajuste RECALL CONFIRMATION.
4
Para efectuar la recuperación, desplace el
cursor hasta el botón OK, y pulse la tecla
[ENTER].
Para cancelar la operación, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Consejo
Las bibliotecas de canales también pueden recupe-
rarse utilizando la automezcla.
Editar el título de una biblioteca
de canales
1
Pulse la tecla [VIEW] tecla [F2] (Library).
Aparecerá la pantalla View/página Library.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
la biblioteca cuyo título desee editar.
3
Desplace el cursor hacia el botón TITLE
EDIT y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT.
4
Utilice la paleta de caracteres para introdu-
cir el título de biblioteca deseado.
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, consulte la página 37.
5
Para actualizar el título de la biblioteca,
mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
El título de la biblioteca se actualizará.
Capítulo
Otras funciones
220
14
Sección de operación
Guardar ajustes del EQ (Biblioteca EQ)
Los ajustes del ecualizador para cada canal pueden
guardarse en un área de la memoria denominada
biblioteca EQ. Los ajustes guardados se pueden recu-
perar en todo momento.
Guardar los ajustes EQ en una
biblioteca
1
Utilice las teclas [SEL] para seleccionar el
canal cuyos ajustes desee guardar y pulse
la tecla [EQ] tecla [F2] (Library).
Aparecerá la pantalla EQ/ATT/GRP/página
Library. En esta página puede guardar o recupe-
rar los ajustes del ecualizador para el canal
seleccionado actualmente.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el número de biblioteca (041-128) donde
guardará los ajustes.
La fila enmarcada por la línea punteada es la
biblioteca seleccionada actualmente.
Los números de biblioteca 001–040 contienen
bibliotecas de sólo recuperación con los ajustes del
EQ preprogramados. Los ajustes EQ no se pueden
guardar en estas bibliotecas.
Si sobrescribe un número de biblioteca guardado
previamente, la información original no podrá recu-
perarse.
3
Mueva el cursor al botón STORE y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT, per-
mitiéndole especificar el título de la biblioteca.
4
Utilice la paleta de caracteres para introdu-
cir el título de biblioteca deseado.
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, consulte la página 37.
Consejo
Si lo desea, puede guardar sin introducir el título de la
biblioteca cuando pulse el botón STORE. Para
hacerlo, acceda a la página Prefer.1 de la pantalla
UTILITY (tecla [UTILITY]
tecla [F2]), y desactive el
ajuste STORE CONFIRMATION. Cuando guarde, el
título de las bibliotecas recuperadas recientemente se
asignará automáticamente.
5
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Los ajustes EQ se guardarán en la biblioteca
especificada.
Consejo
Los contenidos almacenados en la biblioteca EQ se
guardan en el disco duro interno como parte de la
canción actual. Puede utilizar la función MIDI Bulk
Dump para guardar ajustes de la biblioteca EQ en un
secuenciador o en otro dispositivo MIDI externo.
Others
14
221
Otras funciones
Sección de operación
Recuperar los ajustes EQ desde
una biblioteca
1
Utilice las teclas [SEL] para seleccionar el
canal para el que desee recuperar los ajus-
tes y pulse la tecla [EQ] tecla [F2]
(Library).
Aparecerá la página EQ/ATT/GRP/pantalla
Library, con el canal del destino de recuperación
seleccionado.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el número de biblioteca cuyos ajustes
desee recuperar.
El área EQ CURVE de la derecha de la lista mos-
trará los ajustes del ecualizador seleccionado
actualmente.
3
Mueva el cursor al botón RECALL y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la operación de recuperación.
Consejo
También es posible recuperar la biblioteca directa-
mente, sin visualizar la ventana emergente. Para
hacerlo, acceda a la página Prefer.1 de la pantalla
UTILITY (tecla [UTILITY]
tecla [F2]), y desactive el
ajuste RECALL CONFIRMATION.
4
Para efectuar la recuperación, desplace el
cursor hasta el botón OK, y pulse la tecla
[ENTER].
Para cancelar la recuperación, desplace el cursor
al botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Si recupera en un canal emparejado, se recuperarán
los mismos ajustes en ambos canales.
Consejo
Las bibliotecas EQ también pueden recuperarse utili-
zando la automezcla.
Editar el título de una biblioteca
EQ
1
Pulse la tecla [EQ] tecla [F2] (Library).
Aparecerá la pantalla EQ/ATT/GRP/página
Library.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
la biblioteca cuyo título desee editar.
3
Desplace el cursor hacia el botón TITLE
EDIT y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT.
4
Utilice la paleta de caracteres para introdu-
cir el título de biblioteca deseado.
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, consulte la página 37.
5
Para actualizar el título de la biblioteca,
mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Para cancelar el título que ha introducido, des-
place el cursor al botón CANCEL y pulse la tecla
[ENTER].
Capítulo
Otras funciones
222
14
Sección de operación
Guardar ajustes del procesador de dinámicas
(Biblioteca de dinámicas)
Los ajustes del procesador de dinámicas definido para
cada canal pueden guardarse en un área de la memo-
ria denominado Biblioteca de dinámicas. Los ajustes
guardados se pueden recuperar en todo momento.
Guardar ajustes del procesador
de dinámicas en una biblioteca
1
Utilice las teclas [SEL] para seleccionar el
canal cuyos ajustes desee guardar y pulse
la tecla [DYN] tecla [F2] (Biblioteca).
Aparecerá la pantalla DYN/DLY / página Library,
con el canal correspondiente seleccionado. En
esta página, los ajustes del procesador de diná-
micas para el canal seleccionado actualmente se
pueden guardar o recuperar de la biblioteca.
Consejo
El canal seleccionado actualmente se indica en la
parte superior izquierda de la pantalla.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el número de biblioteca (041-128) donde
guardará los ajustes.
La fila enmarcada por la línea punteada es la
biblioteca seleccionada actualmente.
Los números de biblioteca 001–040 contienen
bibliotecas de sólo recuperación con los ajustes del
procesador de dinámicas preprogramados. Los ajus-
tes de dinámicas no se pueden guardar en estas
bibliotecas.
Si sobrescribe un número de biblioteca guardado
previamente, la información original no podrá recu-
perarse.
3
Mueva el cursor al botón STORE y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT, per-
mitiéndole especificar el título de la biblioteca.
4
Utilice la paleta de caracteres para introdu-
cir el título de biblioteca deseado.
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, consulte la página 37.
Consejo
Si lo desea, puede guardar sin introducir el título de la
biblioteca cuando pulse el botón STORE. Para
hacerlo, acceda a la página Prefer.1 de la pantalla
UTILITY (tecla [UTILITY]
tecla [F2]), y desactive el
ajuste STORE CONFIRMATION. Cuando guarde, el
título de las bibliotecas recuperadas recientemente se
asignará automáticamente.
5
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Los ajustes se guardarán en la biblioteca especifi-
cada.
Consejo
Los contenidos almacenados en la biblioteca de diná-
micas se guardan en el disco duro interno como parte
de la canción actual. Puede utilizar la función MIDI
Bulk Dump para guardar ajustes de la biblioteca de
dinámicas en un secuenciador o en otro dispositivo
MIDI externo.
Others
14
223
Otras funciones
Sección de operación
Recuperar ajustes del procesador
de dinámicas desde una biblio-
teca
1
Utilice las teclas [SEL] para seleccionar el
canal para el que desee recuperar los ajus-
tes y pulse la tecla [DYN] tecla [F2]
(Biblioteca).
Aparecerá la pantalla DYN/DLY / página Library,
con el canal correspondiente seleccionado.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
el número de biblioteca cuyos ajustes
desee recuperar.
Consejo
El área CURVE/TYPE de la derecha de la lista mos-
trará los ajustes del procesador de dinámicas seleccio-
nado actualmente.
3
Mueva el cursor al botón RECALL y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la operación de recuperación.
Consejo
También es posible recuperar la biblioteca directa-
mente, sin visualizar la ventana emergente. Para
hacerlo, acceda a la página Prefer.1 de la pantalla
UTILITY (tecla [UTILITY]
tecla [F2]), y desactive el
ajuste RECALL CONFIRMATION.
4
Para efectuar la recuperación, desplace el
cursor hasta el botón OK, y pulse la tecla
[ENTER].
Para cancelar la recuperación, desplace el cursor
al botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Si recupera en un canal emparejado, se recuperarán
los mismos ajustes en ambos canales.
Consejo
Las bibliotecas de dinámicas también pueden recupe-
rarse utilizando la automezcla.
Editar el título de una biblioteca
de dinámicas
1
Pulse la tecla [DYN] tecla [F2] (Biblio-
teca).
Aparecerá la página Library de la pantalla DYN/
DLY.
2
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
la biblioteca cuyo título desee editar.
3
Desplace el cursor hacia el botón TITLE
EDIT y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT.
4
Utilice la paleta de caracteres para introdu-
cir el título de biblioteca deseado.
Para más detalles acerca de la introducción de
caracteres, consulte la página 37.
5
Para actualizar el título de la biblioteca,
mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Para cancelar el título que ha introducido, des-
place el cursor al botón CANCEL y pulse la tecla
[ENTER].
Capítulo
Otras funciones
224
14
Sección de operación
Copiar los ajustes del atenuador a todos los
canales
En esta sección se explica como copiar los ajustes del
atenuador de un canal a todos los canales (excepto el
canal de salida estéreo).
1
Utilice las teclas [SEL] para seleccionar el
canal de origen de la copia y pulse la tecla
[EQ] tecla [F1] (EQ/ATT).
Aparecerá la pantalla EQ/ATT/GRP / página EQ/
ATT.
2
Desplace el cursor al área ATT.
3
Pulse la tecla [SHIFT] + [F5] (COPY ATT. TO
ALL)
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la operación de copia.
4
Mueva el cursor al botón OK y pulse la
tecla [ENTER].
Se ejecutará la copia y se copiará el mismo
ajuste de atenuador a todos los canales excepto
el canal de salida estéreo.
Si copia en canales emparejados, se copiarán los mis-
mos ajustes del atenuador a ambos canales.
Others
14
225
Otras funciones
Sección de operación
Copiar el tiempo de retardo / ajustes de fase
a todos los canales
En esta sección se describe cómo copiar el tiempo de
retardo y los ajustes de fase (normal/inverso) de un
canal a todos los canales (excepto el canal de salida
estéreo).
1
Pulse la tecla [DYN] tecla [F3] (DLY/Ø 1-
8) o la tecla [DYN] tecla [F4] (DLY/Ø
MONI).
Se visualizarán los ajustes de fase / retardo de
cada canal. Pulse la tecla [F3] (DLY/Ø 1-8) para
visualizar los canales de entrada 1–8, o la tecla
[F4] (DLY/Ø MONI) para visualizar los canales
de monitorización 1–16.
2
Desplace el cursor hacia el elemento que
desee del canal de origen de la copia (el
cuadro numérico DELAY o el botón Ø).
Desplace el cursor hacia el ajuste DELAY si
desea copiar el tiempo de retardo, o hacia el
ajuste Ø si desea copiar el ajuste de fase.
La operación de copia no puede ejecutarse si el cursor
se encuentra en el botón on/off.
3
Pulse la tecla [SHIFT] + [F5] (COPY TO
ALL).
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la operación de copia.
4
Para realizar la copia, mueva el cursor hasta
el botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar la copia, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Si copia en canales emparejados, se copiará el mismo
tiempo de retardo / ajuste de fase a ambos canales.
Capítulo
Otras funciones
226
14
Sección de operación
Copiar ajustes de panoramización a canales
En esta sección se describe cómo copiar los ajustes de
panoramización de un canal a todos los canales.
1
Pulse la tecla [PAN] tecla [F1] (Panorami-
zación 1-8) o la tecla [PAN] tecla [F2]
(Panoramización MONI).
Se visualizarán los ajustes de panoramización de
cada canal. Pulse la tecla [F1] (Pan 1-8) para
visualizar los canales de entrada 1–8, o la tecla
[F2] (Pan MONI) para visualizar los canales de
monitorización 1–16.
2
Desplace el cursor hacia el mando PAN del
canal de origen de la copia. (Alternativa-
mente, utilice las teclas [SEL] para seleccio-
nar el canal de origen de la copia).
3
Pulse la tecla [SHIFT] + [F5] (COPY PAN TO
ALL).
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la operación de copia.
4
Para realizar la copia, mueva el cursor hasta
el botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar la copia, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Si copia en canales emparejados, se copiarán los mis-
mos ajustes del panoramización a ambos canales.
Copiar los tiempos de fundido a los canales
En esta sección se describe cómo copiar los ajustes de
tiempo de fundido de un canal a todos los canales.
1
Recupere la escena cuyos ajustes de tiempo
de fundido desee cambiar y pulse la tecla
[SCENE] tecla [F2] (Tiempo de fundido).
Aparecerá la página Fade Time de la pantalla
SCENE. Esta página visualiza los ajustes del
tiempo de fundido de cada canal.
2
Desplace el cursor al canal de origen de la
copia. (Alternativamente, utilice las teclas
[SEL] para seleccionar el canal de origen de
la copia).
3
Pulse la tecla [SHIFT] + [F5] (COPY TO
ALL).
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la
confirmación de la operación de copia.
4
Para realizar la copia, mueva el cursor hasta
el botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Para cancelar la copia, desplace el cursor al
botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
Si copia en canales emparejados, se copiará el mismo
ajuste de tiempo de fundido a ambos canales.
Others
14
227
Otras funciones
Sección de operación
Señales digitales de difuminado
Si una canción grabada con una cuantización de 24
bits se graba en un grabador de 16 bits a través del
jack DIGITAL STEREO OUT o una tarjeta I/O digital,
los 8 bits más bajos se descartan automáticamente. Si
lo desea, puede aplicar el difuminado a la señal que
se produce en este momento.
En esta sección explicaremos como se puede aplicar
el difuminado cuando el jack del AW2816 DIGITAL
STEREO OUT está conectado al jack de entrada digi-
tal de un grabador DAT y se mezcla un un grabador
DATde 24 bits con uno de 16 bits.
Consejo
Si se transfiere una señal de audio digital desde un sis-
tema de resolución superior a uno de resolución infe-
rior, el ruido de cuantización que produce el
redondeo de los bits puede ser molesto. En tales
casos, se puede añadir una pequeña cantidad de ruido
aleatorio a la señal para que el ruido de cuantización
sea menos molesto. Este proceso se denomina “difu-
minado.
1
Pulse la tecla [SETUP] tecla [F3] (Dither
Out).
Aparecerá la pantalla SET UP / página Dither
Out. En esta página podrá activar / desactivar el
difuminado y especificar la longitud de la pala-
bra (número de bits) de la señal de salida para el
jack DIGITAL STEREO OUT y los canales de
salida de la tarjeta I/O digital .
2
Desplace el cursor al botón ON/OFF del
área DIGITAL ST OUT, y pulse la tecla
[ENTER] para activar el botón.
Utilice los botones ON/OFF de la página Dither
Out para activar/desactivar el difuminado para
cada jack de salida/canal de salida.
Consejo
El difuminado no tendrá efecto si transfiere de un
sistema de baja resolución a uno de alta resolución
(p.ej., 16 bits
24 bits), o si transfiere entre siste-
mas de igual resolución (p.ej., 16 bits
16 bits).
Para las tarjetas I/O digitales, el difuminado se
activa/desactiva por canales de salida pares
e
impares (1/2, 3/4 ...)
3
En el área WORD LENGTH (BIT) de la la
DIGITAL ST OUT, desplace el cursor en el
botón 16 y pulse la tecla [ENTER].
En el área WORD LENGTH (BIT) puede seleccio-
nar la longitud de palabra (número de bits) de la
señal digital que se enviará. Normalmente
deberá desplazar el cursor al botón correspon-
diente a la longitud de palabra correspondiente
al dispositivo receptor, y pulsar la tecla [ENTER].
El cambio de la longitud de palabra no tendrá efecto
en un canal con el difuminado desactivado.
Tenga cuidado con no aplicar el difuminado dos
veces o más al mismo origen. Si esto se produce, el
efecto de difuminado se perderá y la proporción S/
N se degradará.
4
Inicie la grabación en el grabador DAT, y
reproduzca la AW2816 canción.
Los 8 bits más bajos se ignorarán automática-
mente, y se grabará el audio de 16 bits difumi-
nado en el grabador DAT.
Los ajustes de la página Dither Out son comunes a
todas las canciones. Si no necesita el difuminado,
compruebe que desactiva todos los botones del área
ON/OFF.
Consejo
El difuminado puede aplicarse de la misma forma al
grabar pistas o la pista estéreo del AW2816. Para más
detalles consulte la página 260.
AW2816
Grabador DAT
Jack DIGITAL
STEREO IN
Jack DIGITAL
STEREO
OUT
DAT
00.00.00.00
Capítulo
Otras funciones
228
14
Sección de operación
Utilizar el oscilador de tonos de prueba
El AW2816 contiene un oscilador de tonos de prueba
que le permite seleccionar entre tres tipos de onda
sinusoidal y ruido. La señal de este oscilador puede
enviarse a los buses 1–8/buses AUX 1–6/bus estéreo,
y utilizarse para comprobar los niveles o medir la res-
puesta de frecuencia.
1
Pulse la tecla [UTILITY] tecla [F1] (Osci-
llator).
Aparecerá la pantalla UTILITY/página Oscillator.
2
En el área WAVEFORM, mueva el cursor al
botón correspondiente a la forma de onda
que desea enviar, y pulse la tecla [ENTER].
Puede seleccionar las siguientes formas de onda.
SINE 100 Hz ..... Onda sinusoidal de 100 Hz
SINE 1 kHz........ Onda sinusoidal de 1 kHz
SINE 10 kHz...... Onda sinusoidal de 10 kHz
NOISE ............... Ruido blanco
3
En el área BUS ASSIGN, mueva el cursor al
botón correspondiente al bus al que desea
enviar la señal, y pulse la tecla [ENTER].
Consejo
Puede seleccionar varios buses simultáneamente.
4
Compruebe que el mando LEVEL esté ajus-
tado al mínimo (96 dB). Desplace el cur-
sor al botón OFF del área OSC ON, y pulse
la tecla [ENTER].
El botón cambiará a ON, y se enviará la señal al
bus especificado.
Las ondas sinusoidales y los ruidos blancos tienen un
nivel de presión del sonido superior a su volumen per-
ceptual, y puede dañar los altavoces o causar daños
personales si lo reproduce a un volumen alto. Tenga
cuidado con el nivel de salida al utilizar el oscilador
de tonos de prueba.
5
Mueva el cursor al mando LEVEL, y utilice
el dial [DATA/JOG] para aumentar el nivel
de salida.
6
Para desactivar el oscilador de tonos de
prueba, desplace el cursor al botón ON del
área OSC ON, y pulse la tecla [ENTER].
El botón cambiará a OFF, y se desactivará el osci-
lador.
Others
14
229
Otras funciones
Sección de operación
Utilizar el metrónomo
El AW2816 dispone de un metrónomo integrado que
puede reproducir un sonido durante la reproducción/
grabación de una canción de acuerdo con los ajustes
del tempo y el tipo de compás del mapa de tempo.
1
Pulse la tecla [SONG] tecla [F4] (Tempo
Map).
Aparecerá la página Tempo Map de la pantalla
SONG.
2
Desplace el cursor al área METER o al área
TEMPO, y entre el tipo de compás o el
tempo deseados.
Para conocer los detalles acerca de la introduc-
ción del tipo de compás o del tempo, consulte la
página 195.
3
Pulse la tecla [TRACK] tecla [F1] (TR
View).
Aparecerá la página TR View de la pantalla
TRACK. En el área METRO. en la parte inferior
derecha de la pantalla, puede activar y desactivar
el metrónomo y ajustar su volumen.
4
Desplace el cursor en el botón OFF en el
área METRO, y pulse la tecla [ENTER].
En el botón se visualizará ON, y la función de
metrónomo quedará activada.
5
Desplace el cursor al mando en la parte
derecha del área METRO., y utilice el dial
[DATA/JOG] para ajustar el volumen del
metrónomo.
6
Reproduzca la canción.
Se emitirán clics desde los jacks MONITOR
OUTPUT / jack PHONES, según los ajustes del
mapa de tempo.
7
Para enmudecer el metrónomo, desplace
el cursor al botón ON del área de METRO.,
y pulse la tecla [ENTER].
En el botón se visualizará OFF, y el metrónomo
quedará enmudecido.
Consejo
Con los ajustes por defecto del AW2816, el metró-
nomo se emitirá desde los jacks MONITOR OUTPUT
/ jack PHONES mezclado con otras señales. Sin
embargo, cambiando los ajustes del patch de entrada,
puede asignar la salida de metrónomo al canal de
entrada deseado (
p.71). En este caso, el sonido de
clic siempre se enviará al canal de entrada mientras se
reproduce la canción, sean cuales sean los ajustes del
área METRO.
Capítulo
Otras funciones
230
14
Sección de operación
Mezclar y grabar múltiples canales
El capítulo 3 explica cómo se puede grabar un canal
de entrada directamente en una pista. Sin embargo,
en algunos casos, es posible que desee mezclar múlti-
ples canales de entrada y grabarlos en una o dos pis-
tas. Por ejemplo, resulta útil si tiene múltiples micros
configurados por un grupo de percusión, y desea
mezclarlos a estéreo y grabar la percusión en dos pis-
tas.
A modo de ejemplo, a continuación se explica cómo
mezclar las señales de entrada de los canales de
entrada 1–4 y grabarlos en las pistas 1/2.
Denir los ajustes de la aplicación
de patches y direccionamiento
Para mezclar múltiples canales de entrada y grabarlos
en las pistas 1/2, debe cambiar la aplicación de pat-
ches de modo que las señales de entrada se envíen a
dos buses, y las señales de estos buses se graben en
las pistas 1/2.
1
Conecte micros o instrumentos a los jacks
INPUT 14, y utilice los controles [GAIN]
para ajustar la sensibilidad de entrada.
2
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F1] (Patch
IN) para acceder a la página Patch IN/pan-
talla PATCH, y asignar la señal de cada jack
INPUT que esté utilizando a un canal de
entrada.
Para este ejemplo, asigne los jacks INPUT 1–4
(AD 1–AD 4) a los canales de entrada 1–4.
3
Además, en la página Patch IN/ pantalla
PATCH, asigne el bus deseado a las entra-
das de grabador de las pistas que desea
grabar.
Para este ejemplo, asigne los buses 1/2 (BUS 1/2)
a las entradas de grabador 1/2.
Consejo
Si se recupera el número de escena 00 o aplica un
patch al número de biblioteca 00 también provocará
el estado arriba mencionado.
4
Compruebe que la tecla [ON] esté activada
para cada uno de los canales de entrada
que desea mezclar, y suba los deslizadores.
5
Pulse la tecla [PAN] tecla [F1] (Pan 1-8)
para acceder a la págian Pan 1-8 / pantalla
PAN, y active la tecla 1/2 de asignación de
bus y desactive el botón ST de cada canal
de entrada 1-4. Además, ajuste la panora-
mización de los canales de entrada 14.
Con estos ajustes, la señal que pasa por el desli-
zador y la panoramización de los canales de
entrada 1–4 se enviará a las pistas 1/2.
No será posible modificar los ajustes de panoramiza-
ción de cada fuente audio después de grabar a las pis-
tas 1/2. Defina con atención los ajustes de
panoramización.
Others
14
231
Otras funciones
Sección de operación
Controlar la señal
Defina los ajustes de modo que la señal enviada a las
entradas de grabador 1/2 se puedan monitorizar a tra-
vés del canal de salida estéreo desde los jacks MONI-
TOR OUT / jack PHONES.
6
Pulse las teclas REC TRACK SELECT [1]/[2].
Las teclas REC TRACK SELECT [1]/[2] parpadea-
rán y las pistas 1/2 se colocarán en modo prepa-
rado para grabar.
7
Pulse la tecla [PAN] tecla [F2] (Pan
MONI) para acceder a la página Pan
MONI/ página PAN/ROUTE, y active el
botón ST para los canales de monitoriza-
ción 1/2. Además desactive los botones 1-
8 de asignación de bus.
La señal de entrada de las pistas 1/2 (la señal del
bus 1/2) se enviará a través de los canales de
monitorización 1/2 al bus estéreo.
8
Ajuste el mando 1 PAN del canal de moni-
torización en la posición máxima a la
izquierda (L16), y el mando 2 PAN del
canal de monitorización en la posición
máxima a la derecha (R16).
9
Pulse la tecla RECORDER [1-8] para selec-
cionar los canales de monitorización 1-8
como capa de mezcla.
10
Compruebe que las teclas [ON] del canal
de monitorización 1/2 están activadas, y
suba los deslizadores STEREO 1/2 a la posi-
ción 0 dB.
Con estos ajustes, las señales de entrada pasarán
por los canales de monitorización 1/2 y el canal
de salida estéreo, y se podrán monitorizar desde
los jacks MONITOR OUT / jack PHONES.
Crear una mezcla y grabar
Ahora ajustaremos el balance de mezcla de los cana-
les de entrada, y grabar el resultado en las pistas 1/2.
11
Pulse la tecla [METER].
Aparecerá la pantalla METER. En esta pantalla
puede visualizar los niveles de entrada/salida de
las pistas 1–16 y el nivel de salida del canal de
salida estéreo. Toque el(los) intrumento(s), y veri-
fique que los contadores de la pista 1/2 y del
canal de salida estéreo funcionan.
Consejo
La pantalla METER contiene una página Meter 1 y una
página Meter 2, pero puede seleccionar cualquiera de
las dos.
12
Pulse la tecla INPUT [1-8] para seleccionar
los canales de entrada 1-8 como capa de
mezcla.
13
Mientras observa los contadores (nivel de
entrada) de las pistas 1/2, utilice los desli-
zadores de los canales de entrada 14 para
ajustar el balance de mezcal.
No será posible ajustar el balance de mezcla de cada
fuente audio una vez grabadas en la pista 1/2.
Consejo
Si el contador del canal de salida estéreo (L/R) se
corta, baje los deslizadores del canal de monitoriza-
ción o el deslizador STEREO.
14
Una vez haya ajustado el balance, pulse la
tecla REC [ ] + tecla PLAY [ ] para empe-
zar a grabar.
Capítulo
Otras funciones
232
14
Sección de operación
Grabación ping-pong de pistas múltiples a
una o dos pistas
En el AW2816, se pueden mezclar múltiples pistas
grabadas previamente, y grabarlas en una o dos pis-
tas. Esta operación se denomina “grabación ping-
pong” o “grabación de rebote.” Después de la graba-
ción ping-pong, puede asignar otras pistas virtuales a
las pistas originales y utilizarlas para grabar partes
nuevas. Resulta útil cuando desea grabar más de 17
partes de fuentes audio.
A modo de ejemplo, a continuación se explica cómo
mezclar las pistas 1–14 en estéreo y grabarlas en las
pistas 15/16.
Ajustar la aplicación de patches y
el direccionamiento
Para realizar la grabación ping-pong, los canales de
monitorización que funcionarán de fuentes de graba-
ción ping-pong se deben enviar a los buses 1–8, y se
deben aplicar patches de las salidas de estos buses a
las entradas de las fuentes de destino de grabación
ping-pong. En este ejemplo, definiremos los ajustes
para enviar las pistas 1–14 a los buses 7/8, y grabarlas
en las pistas 15/16.
1
Pulse la tecla [PATCH] tecla [F1] (Patch
IN) para acceder a la página Patch IN/pan-
talla PATCH, y asignar los buses 7/8 (BUS
7/8) a las entradas de grabador 15/16.
2
Pulse las teclas RECORDER [1-8]/[9-16]
para vericar que las teclas [ON] estén acti-
vadas en los canales de monitorización 1
14, y suba los deslizadores.
3
Pulse la tecla [PAN] tecla [F2] (Pan
MONI) para acceder a la página Pan
MONI/ pantalla PAN. Active los botones 7/
8 de asignación de bus y desactive los
botones ST de cada canal de monitoriza-
ción 114. Además, ajuste la panoramiza-
ción de cada canal.
Con estos ajustes, la señal que ha pasado por el
deslizador y la panoramización de los canales de
monitorización 1–14 se dirigirán a los buses 7/8,
y se enviarán a las entradas de grabador 15/16.
No será posible ajustar la panoramización de cada
fuente audio después de grabar a las pistas 15/16.
Defina con atención los ajustes de panoramización.
Monitorizar las señales de
entrada
Definiremos los ajustes de modo que las señales
enviadas a las entradas de grabador 15/16 se puedan
monitorizar a través del canal de salida estéreo desde
los jacks MONITOR OUT / jack PHONES.
4
Pulse las teclas REC TRACK SELECT [15]/
[16].
Las teclas REC TRACK SELECT [15]/[16] parpa-
dearán y las pistas 15/16 se colocarán en modo
preparado para grabar.
5
Pulse la tecla [PAN] tecla [F2] (Pan
MONI) para acceder a la página Pan
MONI/ pantalla PAN. Para los canales de
monitorización 15/16, active el botón ST y
desactive la asignación bus de los botones
1-8.
6
Ajuste el mando 15 PAN del canal de moni-
torización en la posición máxima a la
izquierda (L16), y el mando 16 pan del
canal de monitorización en la posición
máxima a la derecha (R16).
Others
14
233
Otras funciones
Sección de operación
Los ajustes de la página Pan MONI serán los
siguientes.
7
Pulse la tecla RECORDER [9-16] para selec-
cionar los canales de monitorización 916
como capa de mezclas, y ajuste los desliza-
dores 7/8 (canales de monitorización 15/
16) y el deslizador STEREO a la posición
0 dB.
8
Pulse la tecla [METER] para visualizar la
pantalla METER.
Aparecerá la pantalla METER, en la que se mues-
tran los contadores de los niveles de entrada/
salida de las pistas 1-16.
La pantalla METER contiene una página Meter 1
y una página Meter 2, pero en este ejemplo
puede seleccionar cualquiera de las dos páginas.
9
Desplace el cursor al área INPUT MONI-
TOR en la parte inferior izquierda de la
pantalla, y active el botón INDI. Llegado
este punto, verique que los botones
INPUT estén destacados para las pistas 15/
16 en modo preparado para grabar.
Si el botón INDI (individual) está activado, siem-
pre podrá monitorizar la señal de entrada para
las pistas cuyo botón INPUT esté destacado
como “ ,” sin tener en cuenta el modo de fun-
cionamiento actual.
Consejo
Para más detalles acerca de la función de cada botón
del área INPUT MONITOR, consulte la página 352.
Crear una mezcla y grabar
10
Pulse la tecla PLAY [ ] para reproducir la
canción.
11
Pulse las teclas RECORDER [1-8]/[9-16]
para seleccionar los canales de monitoriza-
ción 18/916 como capa de mezcla, y
crear el balance de mezcla para las pistas
114.
Al crear una mezcla, compruebe que el nivel de
entrada no se corta en las pistas 15/16 en la pan-
talla METER.
Si desea ajustar parámetros de los canales de
monitorización 1-14 distintos a los deslizadores
(p.ej, panoramización, ecualizador, procesador
de dinámicas), deberá utilizar [PAN], [EQ], y
[DYN] etc. Para acceder a otras pantallas. Des-
pués de ajustar la panoramización y el ecualiza-
dor, asegúrese de volver a la pantalla METER
para comprobar los nivelees de entrada, y ajuste
los deslizadores según sea necesario.
12
Cuando haya creado la mezcla, mantenga
pulsada la tecla REC [ ] y pulse la tecla
PLAY [ ] para empezar a grabar en las
pistas 15/16.
Consejo
Después de una grabación ping-pong en las pistas 15/
16, puede cambiar las pistas virtuales de las pistas 1–
14, y grabe otros instrumentos en las pistas 1–14 sin
perder las pistas de fuente de original de la grabación
ping-pong.
235
Sección de referencia
Pantalla SONG
Pantalla FILE
Pantalla CD
Pantalla QUICK REC
Pantalla SETUP
Pantalla UTILITY
Pantalla MIDI
Pantalla PATCH
Pantalla VIEW
Pantalla PAN/ROUTE
Pantalla EQ/ATT/GRP
Pantalla DYN/DLY
Pantallas AUX1AUX4
Pantallas AUX5/EFF1, AUX6/EFF2
Pantalla REMOTE
Pantalla HOME
Pantalla METER
Pantalla SCENE
Pantalla AUTOMIX
Pantalla EDIT
Pantalla TRACK
La sección de referencia explica todas las pantallas y páginas
en la pantalla de AW2816. Puede utilizar esta sección como
un diccionario cuando desee aprender más acerca de las fun-
ciones en una página de pantalla, o para saber la página de
pantalla que contiene la operación que desee utilizar.
Sección de referencia
236
Sección de referencia
Cómo leer la sección de referencia
Esta página explica cómo leer la sección de referencia.
A Nombre de pantalla
B Nombre/título de página
C Función
Una breve explicación de funciones disponibles
en esta página.
D Funcionamiento de las teclas
El procedimiento para acceder a esta página desde
el panel.
indica el orden de pulsación de las teclas.
Ejemplo: tecla [SONG] tecla [F1] (Song List)
(Después de pulsar la tecla [SONG], pulse la tecla
[F1])
+ indica que debería mantener pulsada una tecla
y presionar otra.
Ejemplo: tecla [SHIFT]] + tecla [SONG]
(Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse la tecla
[SONG])
E Funciones en la pantalla
Podrá ver en pantalla explicaciones de las funcio-
nes o pantallas.
F Funciones adicionales
Encontrará explicaciones de las funciones adicio-
nales asignadas a las teclas de función (teclas
[F1]–[F5]) en esta página. Debe mantener pulsada
la tecla [SHIFT] para acceder a estas funciones
adicionales.
Pantalla HOME
Página IN/Rtn/MONI
Controla el nivel de entrada de cada canal
Función
Esta página visualiza el nivel de los
canales de entrada 18, los canales de
retorno 1/2, y los canales de monitori-
zación 116.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [HOME] tecla [F1] (IN/Rtn/
MONI)
Pulse repetidamente la tecla [HOME]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A
Vúmetros
Esta área indica el nivel de entrada de cada canal.
Debajo de cada vúmetro, la ubicación del desliza-
dor de cada canal se visualiza en unidades dB.
B Botón PRE EQ
C Botón POST EQ
D
Botón POST FADER
E STEREO OUT LEVEL
Visualiza la posición del deslizador STEREO en
unidades dB.
Funciones adicionales en la página
IN/Rtn/MONI
En la página IN/Rtn/MONI, manteniendo pulsada la
tecla [SHIFT], se asignarán las siguientes funciones
adicionales para la tecla [F1].
2 3 4 5
1
Utilice estos tres botones para seleccionar la ubi-
cación dentro del direccionamiento de la señal
que visualizarán los vúmetros (1). Si activa el
botón PRE EQ se visualizará el nivel de señal pre-
EQ, el botón POST EQ visualizará el nivel de señal
post-EQ, y el botón POST FADER visualizará el
nivel de señal post-deslizador. Es adecuado
cuando desee ver la ubicación donde la señal de
entrada se corta.
Tecla [F1] (PEAK HOLD)
Activa/desactiva la función Peak Hold. Cuando se
activa peak hold, se mantendrá un símbolo “”
indicando el nivel máximo en el vúmetro (1). Este
ajuste peak hold también afecta los vúmetros que
aparecen en las páginas diferentes a la pantalla
EQ/ATT/GRP y a la pantalla DYN/DLY.
ATT
EQ 4 BANDAS
DIN MICAS
etc.
PAN
LEVELON
PRE EQ
SELECCI N ENTRADA
METER
POST EQ
METER
POST FADER
METER
3
2
1
4
5
6
237
Sección de referencia
Pantalla SONG
Página Song List
Guardar/cargar/crear una canción
Función
Carga una canción existente, guarda la
canción actual, o crear una canción
nueva.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SONG] tecla [F1] (Song List)
Tecla [SHIFT] + tecla [SONG] (combi-
nación de teclas)
Pulse repetidamente la tecla [SONG]
hasta que aparezca la pantalla de la
derecha.
Funciones de pantalla
A Song list
Se trata de una lista de canciones guardadas en el
disco duro interno. La canción enmarcada por una
línea punteada es la seleccionada para cargarla.
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar una
canción. La línea resaltada indica la canción
actual (la canción actualmente cargada).
La lista de canciones incluye la siguiente informa-
ción.
SONG NAME ...... Nombre de la canción (sólo
los 16 primeros caracteres)
SAVED AT............ La fecha y hora del último
guardado de la canción
SIZE .................... Tamaño de la canción
BIT/FS ................. Número de bits de cuantiza-
ción/frecuencia de muestreo
de la canción
PRT...................... Estado de Protección de la
canción (P.238) on/off
Consejo
Si song protect está activada, en la columna PRT apa-
recerá “ .
En esta página, puede girar el dial [DATA/JOG] para
seleccionar la canción a cargar independientemente
de la ubicación del cursor.
B SELECTED SONG NAME
Visualiza el nombre de la canción actualmente
seleccionada en la lista de canciones. Esta zona es
sólo para visualizar, y no se puede editar.
C COMMENT
Visualiza el comentario para la canción actual-
mente seleccionada en la lista de canciones. Esta
zona es sólo para visualizar, y no se puede editar.
Consejo
El nombre de la canción y el comentario se pueden
editar en la página de ajustes de pantalla SONG.
D Botón LOAD
Cuando desplace el cursor a este botón y pulse la
tecla [ENTER], la canción seleccionada en la lista
de canciones se cargará.
E Botón SAVE
Cuando desplace el cursor a este botón y pulse la
tecla [ENTER], la canción seleccionada se guar-
dará. Si accede a esta página manteniendo pul-
sada la tecla [SHIFT] y pulsando la tecla [SONG],
el cursor se desplazará automáticamente a este
botón, así que puede guardar la canción simple-
mente volviendo a pulsar la tecla [ENTER]. (Com-
binación de teclas para el guardado de canción)
Consejo
Cuando guarde una canción, siempre se sobrescribirá
en la canción actual del disco duro.
F Botón NEW SONG
Cuando desplace el cursor a este botón y pulse la
tecla [ENTER], se creará una nueva canción.
3
2
1
4
5
6
Pantalla SONG
Pantalla SONG
238
Sección de referencia
Página Setting
Ajustes para la canción actual
Función
Realiza varios ajustes para la canción
actual, como editar el nombre de can-
ción, seleccionar el método de visuali-
zación del contador, y seleccionar la
frecuencia de marco de código tempo-
ral.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SONG] tecla [F2] (Setting)
Pulse repetidamente la tecla [SONG]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Botón NAME EDIT
Este botón edita el nombre de la canción de la
canción actual. Desplace el cursor en este botón y
pulse la tecla [ENTER], y aparecerá un menú des-
plegable, que le permitirá introducir el nombre de
canción. Puede introducir un nombre de canción
de hasta 64 caracteres.
B SONG NAME
Visualiza el nombre de la canción actual.
C Botón COMMENT EDIT
Desplace el cursor en este botón y pulse la tecla
[ENTER], y aparecerá un menú desplegable, que
le permitirá introducir un comentario para la can-
ción actual. Puede introducir un comentario de
hasta 64 caracteres.
D COMMENT
Visualiza el comentario de la canción actual.
E DISPLAY
Utilice los siguientes tres botones para seleccionar
el método de pantalla para el contador que se
muestra en la parte superior de la pantalla LCD.
Botón SECOND
El contador se visualizará como tiempo (horas/
minutos/segundos/milisegundos).
Botón TIME CODE
El contador se visualizará como código (horas/
minutos/segundos/marcos/submarcos).
Botón MEASURE
El contador se visualizará como compases (com-
pases/tiempos/pulsaciones).
Consejo
El método de visualización que seleccione aquí tam-
bién afectará a la forma en que se especifique el inter-
valo de edición de la pista (página TR Edit de la
pantalla EDIT, etc.), y cómo se visualizarán los puntos
de localización (página Mark Adj. de la pantalla
TRACK, etc.).
F PROTECT
Con esto, se cambia el estado de protección on/off
para la canción actual. Si la protección se encuen-
tra en ON, no se podrá realizar la grabación o
edición de la pista ni cambiar el punto de locali-
zación. Este ajuste será útil cuando haya comple-
tado una canción y desee evitar que sea
modicada.
G FRAME RATE
Utilice los siguientes cuatro botones para selec-
cionar la proporción de fracción del código de
tiempo. El ajuste de proporción de fracción afec-
tará a la visualización del código de tiempo del
contador y al MTC que se ha transmitido y reci-
bido.
Botón 24 ............. 24 marcos/segundo
Botón 25 ............. 25 marcos/segundo
Botón 30 ............. 30 marcos/segundo (sin pér-
dida marco 30)
Botón 30D........... 29,97 marcos/segundo (pér-
dida marco 30)
Consejo
Si utiliza MTC para sincronizar el AW2816 y un dispo-
sitivo externo, deberá ajustar la proporción del marco
de ambos dispositivos para que coincidan.
3
5
7
8
12
4
6
9
239
Sección de referencia
H TOP
Con esto se ajusta la ubicación del código de
tiempo que corresponde al principio de la canción
(Time Code Top). Mueva el cursor a la zona TOP, y
utilice las teclas [ ]/[ ] y el dial [DATA/JOG]
para ajustar los valores de las horas / minutos /
segundos / marcos / submarcos. El intervalo es
00:00:00:00.00”–“24:00:00:00.00 (no se puede
especicar un valor negativo).
Si cambia el Time Code Top, éste afectará a la visuali-
zación del código de tiempo de la pantalla así como
al MTC que se transmite y recibe.
Cuando se cambie el Time Code Top, la ubicación del
Punto de Inicio y el Final se desplazará hacia ade-
lante o hacia atrás. Para el Punto de Inicio/Punto
Final, consulte la pantalla Track / página Mark Adj.
(P.327).
I RGN. FADE TIME (Tiempo de fundido de
la zona)
Ajusta el tiempo en el cuál el fundido de entrada /
fundido de salida se producirá en el principio y el
nal de una zona (Tiempo de fundido de la zona).
El intervalo es de 3, 5, 10, 20, o 45 (mseg), y el
ajuste por defecto, 5 mseg.
Consejo
Si el nivel cambia súbitamente al principio o final de
una región, puede oírse un “clic” o un “pum” durante
la reproducción. Si esto ocurre, podrá aumentar el
Tiempo de fundido de la zona.
Consejo
Los ajustes de esta página se guardan en el disco duro
interno como parte de la canción actual. Después de
modificar estos ajustes, guarde la canción actual de la
forma adecuada.
Código tiempo pantalla
Tiempo de pantalla
Canción
00:00:00:00.00 00:00:05:00.00
00:00:00:000 00:00:05:000
00:00:10:00.00
00:00:10:000
Time code top = 00:00:00:00.00
Time code top = 00:00:05:00.00
Código tiempo pantalla
Tiempo de pantalla
Canción
00:00:05:00.00 00:00:10:00.00
00:00:00:000 00:00:05:000
00:00:15:00.00
00:00:10:000
Pantalla SONG
Pantalla SONG
240
Sección de referencia
Página Song Edit
Borrar/copiar/optimizar una canción
Función
Estas operaciones le permiten editar
canciones guardadas en el disco duro
interno, borrar, copiar, u optimizar.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SONG] tecla [F3], (Song
Edit)
Pulse repetidamente la tecla [SONG]
hasta que aparezca la pantalla de la
derecha.
Funciones de pantalla
A Song list
Es una lista de canciones guardadas en el disco
duro interno. La línea seleccionada indica la can-
ción actual y la canción enmarcada por la línea
punteada se ha seleccionado para cargarla.
El símbolo E visualizado en la columna EDIT de
la lista de canciones indica que la canción corres-
pondiente se ha seleccionado para editarla. Utilice
el dial [DATA/JOG] para que la canción deseada
quede enmarcada por la línea de puntos, y pulse la
tecla [ENTER] para añadir o borrar el símbolo E.
La siguiente información se visualiza en las otras
columnas de la lista de canciones.
SONG NAME ...... Nombre de la canción (sólo
los 12 primeros caracteres)
SAVED AT............ La fecha y hora del último
guardado de la canción
SIZE..................... Tamaño de la canción
BIT/FS ................. Número de bits de cuantiza-
ción/frecuencia de muestreo
de la canción
PRT...................... Estado de Protección de la
canción (P.238) on/off
B Botón DELETE
Este botón borra la(s) canción(es) marcadas con el
símbolo E del disco duro interno. Si ha asignado
el símbolo E a varias canciones, éstas se borra-
rán juntas.
No se puede borrar la canción actual.
Una canción borrada no podrá recuperarse. Efectúe
esta operación con cuidado.
C Botón COPY
Este botón copia la(s) canción(es) marcadas con el
símbolo E del disco duro interno. Si ha asignado
el símbolo E a varias canciones, éstas se copia-
rán juntas.
D Botón OPTIMIZE
Ejecuta la operación de optimización para la can-
ción marcada con el símbolo E. Al optimizar una
canción, se borran los datos no utilizados en este
momento (por ej., Deshacer). Utilícela cuando desee
aumentar el espacio libre del disco duro interno.
Después de ejecutar la optimización, no podrá utilizar
la función Deshacer para volver al estado anterior
.
La operación de optimización no tiene ningún efecto
sobre la fragmentación de datos (un estado en el cuál
una parte de datos continuos se ha distribuido entre
distintas áreas del disco duro). Para eliminar los
datos fragmentados, deberá utilizar la función
Defrag (página Disk Util de la pantalla FILE).
Sólo podrá optimizarse una canción cada vez. Se
puede optimizar la canción actual.
E Botón MIXER IMP (Importar mezcla)
Importa datos de mezcla (memorias de escena y
automix, etc.) de la canción marcada con el sím-
bolo E a la canción actual. Los datos a importar
se pueden seleccionar desde los siguientes tipos.
Memorias de escena (SCENE MEM.)
Automezcla (AUTO MIX)
Mapa de tempo (TEMPO MAP)
Bibliotecas de Patch y efectos, etc. (LIBRARY)
Ajustes MIDI Remote (MIDI REMOTE)
Sólo se puede seleccionar una canción como origen
de importación. Si intenta ejecutar la operación de
importación cuando se visualiza el símbolo “E” en
más de una canción, aparecerá un mensaje de error.
No se puede seleccionar la canción actual como ori-
gen de importación.
F Área de parámetros
Si mueve el cursor hacia los botones 25, esta
área visualizará la función que puede ejecutarse
mediante el botón (DELETE/COPY/OPTIMIZE/
MIXER IMPORT).
2
3
5
4
6
1
241
Sección de referencia
Página Tempo Map
Programe el tempo y el tipo de compás de una canción
Función
Aquí podrá programar los datos del
tempo y del tipo de compás para el mapa
de tempo para gestionar los compases de
una canción.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SONG] tecla [F4] (Tempo
Map)
Pulse repetidamente la tecla [SONG]
hasta que aparezca la pantalla mos-
trada a la derecha.
Funciones de pantalla
A METER
Esta área muestra una lista de los datos del tipo de
compás desde el principio de la canción. La línea
enmarcada por la línea punteada son los datos del
tipo de compás seleccionado actualmente.
Los datos del tipo de compás visualizado en el
área METER contienen los siguientes elementos.
STEP ............... Visualiza el número de paso de
los datos de tipo de compás.
Mueva el cursor a esta área y
gire el dial [DATA/JOG] para
seleccionar los datos de tipo de
compás deseados.
MEASURE.......Visualiza la ubicación (número
de compases) de los datos de
tipo de compás. Mueva el cursor
a esta área y gire el dial [DATA/
JOG] para cambiar el número de
compases (11000) de los datos
de tipo de compás correspon-
dientes. Si cambia la ubicación
de los datos de tipo de compás
de modo que se sitúe antes o
después de los datos de tipo de
compás anteriores o siguientes,
los números de paso se inter-
cambiarán automáticamente.
METER............Es el ajuste de tipo de compás.
Mueva el cursor a esta área y
gire el dial [DATA/JOG] para
especicar el tipo de compás (2/
18/8). El numerador y el deno-
minador del tipo de compás se
pueden ajustar por separado.
Consejo
Si el AW2816 se encuentra en su estado por defecto,
los datos de tipo de compás de 4/4 ya se ha introdu-
cido en el compás 1.
No se pueden mover los datos de tipo de compás del
compás 1.
No se pueden colocar dos tipos de compás en el
mismo compás. Si mueve el cursor al área MEASURE
y especifica el mismo número de compás como un
tipo de compás ya existente, los datos de tipo de
compás anteriores se borrarán.
B Botón NEW
Este botón añade nuevos datos de tipo de compás
al nal del área METER. Si mueve el cursor hacia
este botón y pulsa la tecla [ENTER], los datos de
tipo de compás se añadirán después del último
número de paso.
C Botón INS (Insertar)
Este botón inserta nuevos datos de tipo de compás
en el área METER. Si desplaza el cursor hacia este
botón y pulsa la tecla [ENTER], se insertarán nue-
vos datos antes del número de paso seleccionado
actualmente (es decir, el paso enmarcado por la
línea punteada).
Puede introducir un máximo de 26 pasos (números
de paso 1–26) de datos de tipo de compás. No se
pueden añadir ni insertar más números.
El botón INS no puede utilizarse para insertar nuevos
datos antes del número de paso 1.
1
3
2 4 6 7 8
5
Pantalla SONG
Pantalla SONG
242
Sección de referencia
D Botón DEL
Este botón borra los datos de tipo de compás del
área METER. Si desplaza el cursor hacia este
botón y pulsa la tecla [ENTER], se borrará el tipo
de compás seleccionado actualmente (es decir, el
paso enmarcado por la línea punteada). No se
pueden borrar los datos de tipo de compás para el
número de paso 1.
E TEMPO
Muestra una lista de los datos de tempo que se ha
introducido desde el principio de la canción. La
línea enmarcada por la línea punteada son los
datos del tempo seleccionados actualmente.
Los datos del tempo visualizados en el área
TEMPO contienen los siguientes elementos.
STEP .................... Visualiza el número de paso
de los datos de tempo.
Mueva el cursor a esta área y
gire el dial [DATA/JOG] para
seleccionar los datos de
tempo deseados.
MEASURE/BEAT .. Muestra la ubicación (com-
pases y tiempos) de los datos
de tempo. Mueva el cursor a
esta área y gire el dial [DATA/
JOG] para cambiar el núm.
de compases (11000) de los
datos de tempo correspon-
dientes. Si cambia la ubica-
ción de los datos de tempo
situándolos antes o después
de los datos de tempo ante-
riores o siguientes, los núme-
ros de paso se intercambiarán
automáticamente.
TEMPO ................ Este es el ajuste de tempo.
Mueva el cursor a esta área y
gire el dial [DATA/JOG] para
especicar el tempo (BPM).
El valor BPM se puede ajustar
en pasos de 0,1 en un inter-
valo de 20,0300,0.
F Botón NEW
Este botón añade nuevos datos de tempo al nal
del área TEMPO. Si mueve el cursor hacia este
botón y pulsa la tecla [ENTER], los datos de tempo
se añadirán después del último número de paso.
G Botón INS (Insertar)
Este botón inserta nuevos datos de tempo en el
área TEMPO. Si desplaza el cursor hacia este
botón y pulsa la tecla [ENTER], se insertarán nue-
vos datos antes del número de paso seleccionado
actualmente (es decir, el paso enmarcado por la
línea punteada).
Puede introducir un máximo de 26 pasos (números
de paso 1–26) de datos de tempo. No se pueden aña-
dir ni insertar más números.
El botón INS no puede utilizarse para insertar nuevos
datos antes del número de paso 1.
H Botón DEL
Este botón borra los datos de tempo del área
TEMPO. Si desplaza el cursor hacia este botón y
pulsa la tecla [ENTER], se borrarán los datos de
tempo seleccionados actualmente (es decir, los
datos enmarcados por la línea punteada). No se
pueden borrar los datos de tempo para el número
de paso 1.
Funciones adicionales de la página
Tempo Map
En la página Tempo Map, manteniendo pulsada la
tecla [SHIFT], se asignarán las siguientes funciones
adicionales para las teclas [F1][F3].
Tecla [F1] (NEW)
Si el cursor se encuentra en el área METER, se
añadirán nuevos datos de tipo de compás al nal
de esta área. Si el cursor se encuentra en el área
TEMPO, se añadirán nuevos datos de tempo al
nal de esta área.
Tecla [F2] (INS)
Si el cursor se encuentra en el área METER, se
insertarán nuevos datos de tipo de compás en esta
área. Si el cursor se encuentra en el área TEMPO,
se insertarán nuevos datos de tempo en esta área.
Tecla [F3] (DEL)
Si el cursor se encuentra en el área METER, se
borrarán de esta área los datos de tipo de compás
seleccionados actualmente. Si el cursor se
encuentra en el área TEMPO, se borrarán de esta
área los datos de tempo seleccionados actual-
mente.
243
Sección de referencia
Página Shut Down
Preparar el AW2816 para desactivarlo
Función
Cierre el AW2816 de modo que se
pueda desactivar.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SONG] tecla [F5] (Shut
Down)
Pulse repetidamente la tecla [SONG]
hasta que aparezca la pantalla mos-
trada a la derecha.
Funciones de pantalla
A Estado actual de la canción
Esta área visualiza diferentes informaciones acerca
de la canción actual.
NAME.................. Nombre de la canción actual
COMMENT ......... Comentario de la canción
actual
BIT ...................... Número de bits de cuanti-
cación para la canción actual
FS ........................ Frecuencia de muestreo de la
canción actual
SIZE..................... Tamaño de la canción actual
cuando se guardó por última
vez
PROTECT ............ Ajuste de protección de can-
ción
SAVE AT .............. Fecha y hora en que se
guardó la canción actual por
última vez
Las pantallas SIZE y SAVE AT se actualizan cuando se
guarda la canción actual.
Esta página es sólo para visualización, no se puede
editar ningún elemento.
B Botón EXECUTE
Este botón cierra el AW2816. En esta página, el
cursor siempre estará situado en este botón, por lo
que podrá ejecutar el cierre simplemente pul-
sando la tecla [ENTER].
Si desactiva el AW2816 sin cerrar la operación se
pueden perder los datos del disco duro interno.
Siempre deberá ejecutar el cierre antes de desactivar
el equipo.
Antes de desactivar el AW2816, el volumen del sis-
tema de reproducción (power amp etc.) deberá
bajarse hasta cero (o desactivarse).
1
2
Pantalla SONG
244
Sección de referencia
Pantalla FILE
Página Backup
Hacer una copia de seguridad de una canción
Función
En esta página, los datos de las cancio-
nes del disco duro se pueden guardar
como copia de seguridad en una unidad
de CD-RW interna / externa o un dispo-
sitivo SCSI (por ej., unidad MO).
Funcionamiento de las teclas
Tecla [FILE] Tecla [F1] (Backup)
Pulse repetidamente la tecla [FILE]
hasta que aparezca la pantalla mos-
trada a la derecha.
Funciones de pantalla
A Song list
Se trata de una lista de canciones guardadas en el
disco duro interno. La canción enmarcada por la
línea punteada es la seleccionada actualmente. La
línea resaltada indica la canción actual (canción
que se está cargando).
En la columna BACKUP, el símbolo
indica
una canción que se ha seleccionado para copia de
seguridad, y el símbolo “” indica una canción
que se ha excluido de las copias de seguridad.
La lista de canciones incluye la siguiente informa-
ción.
SONG NAME ...... Nombre de la canción (sólo
los 16 primeros caracteres)
SAVED AT............ La fecha y hora del último
guardado de la canción
SIZE..................... Tamaño de la canción
BIT/FS ................. Número de bits de cuantiza-
ción/frecuencia de muestreo
de la canción
PRT...................... Estado activado / desacti-
vado (P.238) de la protec-
ción de escritura
B Botón BACKUP SONG
Este botón alterna la canción seleccionada actual-
mente en la lista de canciones entre Seleccionada
para la copia de seguridad (ENABLE) o Excluida de
la copia de seguridad (DISABLE).
Si mueve el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], los símbolos de la columna BACKUP (
o ) se alternarán para la canción seleccionada
actualmente.
C Botón ALL ENABLE
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], todas las canciones se seleccionarán
para la copia de seguridad.
D Botón ALL DISABLE
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], todas las canciones se excluirán de la
copia de seguridad.
E SOURCE
Se mostrará la unidad de origen de las copias de
seguridad (disco duro interno). Este elemento es
sólo para visualizarlo, y no se puede modicar.
F DESTINATION
Selecciona la unidad de destino de las copias de
seguridad. Mueva el cursor a este campo y utilice
el dial [DATA/JOG] para seleccionar un número
ID SCSI (dispositivo SCSI externo / unidad CD-RW
externa) o ATAPI (unidad CD-RW interna), y
pulse la tecla [ENTER] para conrmar su selec-
ción.
G Botón EXECUTE
Si mueve el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], una ventana emergente le pedirá que
conrme la operación. Mueva el cursor a OK y
pulse la tecla [ENTER] para iniciar la copia de
seguridad.
4
3
7
6
1
2
5
245
Sección de referencia
Pantalla FILE
Consejo
Al realizar la copia de seguridad en soportes extraí-
bles como una unidad MO, podrá seleccionar entre
dos tipos de copia de seguridad: El “TYPE 1” en el
cuál la copia de seguridad puede repartirse entre
varios grupos de dispositivos, y el “TYPE 2” en el cuál
los datos pueden guardarse en unidades de canciones
individuales en un grupo de dispositivos. La selección
del TYPE 1 o TYPE 2 se realiza en la página Prefer 3
de la pantalla UTILITY (P.268).
Antes de realizar copias de seguridad en el disposi-
tivo CD-R/RW, puede seleccionar si desea utilizar la
función “Test writing” que comprueba de antemano
la existencia de errores de escritura, y la función
“Compare” que comprueba los errores comparando
los datos escritos con los originales (P.269).
Para más detalles acerca del procedimiento de copia
de seguridad, consulte la página 162.
Funciones adicionales de la página
Backup
En la página Backup, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a las teclas [F1]
[F2].
Tecla [F1] (CD LOAD)
Cierre la bandeja de la unidad CD-RW y cargue el
CD.
Tecla [F2] (CD UNLOAD)
Abra la bandeja de la unidad CD-RW.
Pantalla FILE
246
Sección de referencia
Página Restore
Recarga de los datos de canciones con copia de seguridad
Función
En esta página, los datos de canciones
se pueden recargar de nuevo (restaura-
dos) desde una unidad CD-RW interna
/ externa o desde un dispositivo SCSI
externo en el disco duro interno del
AW2816.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [FILE] Tecla [F2] (Restore)
Pulse repetidamente la tecla [FILE]
hasta que aparezca la pantalla mos-
trada a la derecha.
Funciones de pantalla
A Song list
Es una lista de las canciones guardadas en la uni-
dad de CD-RW interna para copias de seguridad o
en el dispositivo SCSI externo. La canción enmar-
cada por la línea punteada es la seleccionada
actualmente.
En la columna RESTORE, el símbolo
indica
una canción que se ha seleccionado para restau-
rar, y el símbolo “” indica una canción que se
ha excluido de la operación de restauración.
La lista de canciones incluye la siguiente informa-
ción.
SONG NAME ...... Nombre de la canción (sólo
los 16 primeros caracteres)
SAVED AT............ La fecha y hora del último
guardado de la canción
SIZE..................... Tamaño de la canción
BIT/FS ................. Número de bits de cuantiza-
ción/frecuencia de muestreo
de la canción
PRT...................... Estado de Protección de la
canción (P.238) on/off
B Botón RESTORE SONG
Este botón alterna la canción seleccionada actual-
mente en la lista de canciones entre Seleccionada
para restaurar (ENABLE) o Excluida de la opera-
ción de restauración (DISABLE).
Si mueve el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], los símbolos de la columna RESTORE (
o ) se alternarán para la canción seleccionada
actualmente.
C Botón ALL ENABLE
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], todas las canciones se seleccionarán
para restaurarlas.
D Botón ALL DISABLE
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], todas las canciones se excluirán de la
restauración.
E SOURCE
Seleccione la unidad desde la cuál se restaurarán
los datos. Mueva el cursor a este campo y utilice
el dial [DATA/JOG] para seleccionar un número
ID SCSI (dispositivo SCSI externo / unidad CD-RW
externa) o ATAPI (unidad CD-RW interna), y
pulse la tecla [ENTER] para conrmar su selec-
ción.
F DESTINATION
Se mostrará la unidad de destino de restauración
(disco duro interno). Este elemento es sólo para
visualizarlo, y no se puede modicar.
G Botón EXECUTE
Si mueve el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], una ventana emergente le pedirá que
conrme la operación. Mueva el cursor a OK y
pulse la tecla [ENTER] para iniciar la operación de
restauración.
Consejo
Los datos de las canciones con copia de seguridad del
modelo de nivel superior AW4416 se pueden restau-
rar en el AW2816, pero sólo se restaurarán los datos
de audio de cada pista.
Para más detalles acerca del procedimiento de res-
tauración, consulte la página 164.
4
3
7
6
1
2
5
247
Sección de referencia
Funciones adicionales de la página
Restore
En la página Restore, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a las teclas [F1]
[F3].
Tecla [F1] (CD LOAD)
Cierre la bandeja de la unidad CD-RW y cargue el
CD.
Tecla [F2] (CD UNLOAD)
Abra la bandeja de la unidad CD-RW.
Tecla [F3] (RELOAD)
Cargue de nuevo (relectura) los soportes extraíbles
(por ejemplo una unidad MO) para actualizar la
lista de canciones.
Pantalla FILE
Pantalla FILE
248
Sección de referencia
Página Disk Util.
Formatear o borrar un disco
Función
En esta página puede formatear o des-
fragmentar el disco duro interno, for-
matear un dispositivo SCSI externo o
borrar un soporte CD-RW.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [FILE] Tecla [F3] (Disk Util.)
Pulse repetidamente la tecla [FILE]
hasta que aparezca la pantalla mos-
trada a la derecha.
Funciones de pantalla
A Selección de la unidad
Mueva el cursor a esta área y utilice el dial [DATA/
JOG] para seleccionar una unidad de las siguien-
tes.
Número ID SCSI.. Selecciónelo cuando desee
formatear un dispositivo SCSI
externo (por ej., MO) o para
borrar el soporte CD-RW de
una unidad CD-RW externa.
ATAPI .................. Selecciónela cuando desee
borrar el soporte CD-RW de
una unidad CD-RW interna.
INT.IDE ............... Selecciónela cuando desee
formatear o desfragmentar el
disco duro interno.
Una vez seleccionada la unidad deseada, pulse la
tecla [ENTER] para conrmar la selección.
La pantalla cambiará como se muestra a continua-
ción, según la unidad que haya seleccionado.
Si ha seleccionado el disco duro
interno
B DEFRAG (Desfragmentar)
Este botón ejecuta la operación de desfragmenta-
ción, que elimina la fragmentación de datos del
disco duro interno.
Si se producen errores de lectura / escritura durante
la operación de desfragmentación, es posible que se
pierdan los datos del disco duro interno. Si el disco
duro interno contiene datos de canciones importan-
tes, deberá realizar copias de seguridad antes de eje-
cutar la desfragmentación.
La desfragmentación requerirá aproximadamente
una hora de procesamiento para 1 GB de datos.
Durante este tiempo, no deberá desactivar el
AW2816. Si lo hace, provocará un daño fatal al disco
duro y a los datos, y puede ser irrecuperable.
Evite ejecutar la desfragmentación si hay posibilidad
de producirse una caída de alimentación debida a
tormentas eléctricas, etc.
Consejo
Mientras se ejecuta la desfragmentación, podrá pulsar
la tecla [ENTER] para abortar el procesamiento.
C FORMAT
Este botón formatea el disco duro interno.
Si se ejecuta la operación de Formateo, todos los datos
de audio del disco duro se perderán para siempre.
Tenga cuidado al utilizar esta operación.
Si ha seleccionado un dispositivo SCSI
externo (MO o disco duro externo)
D Botones QUICK/NORMAL
Utilice estos dos botones para seleccionar cómo
se formateará el dispositivo SCSI.
1
2
3
4
5
249
Sección de referencia
NORMAL ............ Ejecute el formateo normal.
Dado que durante la opera-
ción de formateo se buscarán
los sectores defectuosos del
disco, ésta tardará un tiempo
en completarse.
QUICK ................ El formateo se realizará sin
comprobar la existencia de
sectores defectuosos. Es útil
si desea borrar el disco y uti-
lizarlo inmediatamente. (Sin
embargo, los sectores defec-
tuosos pueden permanecer,
por lo que no se recomienda
si desea efectuar grabacio-
nes importantes.)
E Selección del sistema de archivos
Mueva el cursor a esta área y gire el dial [DATA/
JOG] para seleccionar cuál de los dos siguientes
sistemas de archivos se utilizará para el formateo.
ORIGINAL .......... Formatea el dispositivo con
el sistema de archivos propio
del AW2816. Selecciónelo si
piensa utilizar la unidad
como destino de copia de
seguridad de las canciones.
FAT16.................. Formatea el dispositivo
mediante un sistema de
archivos utilizado principal-
mente por el sistema opera-
tivo de Windows.
Selecciónelo si piensa utili-
zar la unidad para transferir
ondas WAV entre el AW2816
y el ordenador.
Compruebe que ha seleccionado el sistema de archivos
adecuado antes de formatear un disco duro externo o
un disco MO. Después del formateo no se puede cam-
biar el sistema de archivos.
Si ha seleccionado una unidad CD-
RW interna / externa
F
AUDIO READ SPEED
Utilice los botones x1, x2, x4, y x8 para seleccio-
nar la velocidad de lectura de los datos de audio
(velocidad simple / velocidad doble / velocidad
cuádruple / velocidad x8).
Consejo
Este ajuste afecta sólo al modo en que se importan los
datos de audio del CD. (Para otras finalidades, la lec-
tura se producirá automáticamente a la velocidad
máxima soportada por la unidad CD-RW.) Normal-
mente debería estar ajustado a la velocidad máxima
soportada por la unidad CD-RW.
G WRITE SPEED
Utilice los botones x1, x2, x4, y x8 para seleccio-
nar la velocidad de escritura de los datos (veloci-
dad simple / velocidad doble / velocidad
cuádruple / velocidad x6).
Consejo
Este ajuste afecta a la velocidad de escritura a la que
los datos de la canción se guardan como copia de
seguridad en una unidad del CD-RW, se exportan a un
archivo WAV, o se escriben en un CD de audio. Nor-
malmente debería estar ajustado a la velocidad
máxima soportada por la unidad CD-RW.
H CD-RW MEDIA ERASE
Seleccione uno de los siguientes dos métodos con
el que se borrará el dispositivo CD-RW.
SIMPLY................ Sólo se borrará el TOC (Tabla
de contenido) del dispositivo
CD-RW. Con este método,
los datos se borrarán relativa-
mente rápido.
PERFECTLY.......... Borra todos los datos del dis-
positivo CD-RW. Con este
método, se requerirá bastante
tiempo para completar la
operación de borrado.
Las operaciones de Ejecución y Borrado con ambos
métodos harán que se pierdan para siempre los datos
del dispositivo CD-RW. Efectúe esta operación con cui-
dado.
Consejo
Para más detalles acerca de cómo borrar el soporte
CD-RW, consulte la página 161.
Funciones adicionales de la página
Disk Util
En la página Disk Util, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a las teclas [F1]
[F2].
Tecla [F1] (CD LOAD)
Cierre la bandeja de la unidad CD-RW y cargue el
CD.
Tecla [F2] (CD UNLOAD)
Abra la bandeja de la unidad CD-RW.
6
8
7
Pantalla FILE
250
Sección de referencia
Pantalla CD
Página CD Write
Utilice una unidad de CD-RW para crear un CD de audio
Función
Escriba los datos de la pista estéreo de
la canción en un soporte CD-R/RW
para crear un CD de audio (función
Mastering).
Funcionamiento de las teclas
tecla [CD] tecla [F1] (Escritura CD)
Pulse repetidamente la tecla [CD]
hasta que aparezca la pantalla de la
derecha.
Funciones de pantalla
A DRIVE
Seleccione una unidad de CD-RW interna o
externa. Mueva el cursor a esta área y utilice el
dial [DATA/JOG] para seleccionar ATAPI (unidad
CD-RW interna) o un número ID SCSI (unidad
CD-RW externa), y pulse la tecla [ENTER] para
conrmar su selección.
B Botón FINALIZE
Este botón escribe ubicaciones de pistas y otro
tipo de información en el área de datos para “fina-
lizar el dispositivo CD-R que se ha escrito
mediante el método pistas una vez. Este botón
se visualizará sólo si está activado el botón TRACK
AT ONCE (3).
El dispositivo CD-R en el cuál se han guardado los
datos de audio mediante el método “pistas una vez
no puede reproducirse en un reproductor de CDs ni
con la función CD Player del AW2816 hasta que haya
finalizado el dispositivo.
C Tecla TRACK AT ONCE
D Tecla DISC AT ONCE
Utilice estos dos botones para seleccionar uno de
los dos siguientes métodos con el cuál los datos se
guardarán en el CD-R o en el dispositivo CD-RW.
Track At Once
Este método graba datos de audio como pistas
individuales en el CD. Se puede seleccionar sólo
si el dispositivo es CD-R. Un disco CD-R que se
haya grabado mediante este método permite escri-
bir más datos, a no ser que el disco no haya nali-
zado todavía. (Sin embargo, el dispositivo CD-R
que aún no haya nalizado no se puede reprodu-
cir en un reproductor de CD convencional o con
la función del CD Player del AW2816.)
Disc At Once
Este método graba todas las pistas (todo el disco)
al mismo tiempo. Los dispositivos CD-R/RW gra-
bados mediante este método nalizarán automáti-
camente.
E Teclas WRITE SPEED
Utilice los botones x1, x2, x4, y x8 para seleccio-
nar la velocidad de escritura (velocidad simple /
velocidad doble / velocidad cuádruple / velocidad
x6). Normalmente seleccionará la velocidad más
alta que acepte la unidad de CD-RW.
F Lista de pistas
En esta área podrá visualizar y seleccionar la(s)
pista(s) de estéreo que se escribirán en cada pista
del CD. La línea enmarcada por las líneas puntea-
das es la pista seleccionada para la operación
actual. La siguiente información se muestra en
cada columna de la lista de pistas.
TRACK............Indica el número de pista del
CD. Mueva el cursor a esta área
y utilice el dial [DATA/JOG] para
seleccionar la pista a la que se
aplicará la operación.
1
6
7
LK8
9 J
5
2
3
4
251
Sección de referencia
Pantalla CD
SONG NAME ...... Muestra el nombre de la can-
ción de las que contienen
una pista de estéreo. Mueva
el cursor a esta área y utilice
el dial [DATA/JOG] para
seleccionar la pista de esté-
reo a escribir en la pista
correspondiente.
SIZE..................... Indica el tamaño de los datos
de la pista de estéreo. En la
línea TOTAL se muestra el
total de los datos (7).
COPIA................. Indica si la protección contra
copia está activada. Las pistas
para las cuáles ha pulsado el
botón COPYRIGHT (K) para
prohibir la copia digital se
indicarán mediante un
símbolo (es decir, protección
contra copia activada).
La lista de pistas visualizará sólo las pistas de estéreo
de canciones con una frecuencia de muestreo de
44.1 kHz. Las pistas de estéreo de las canciones cuya
frecuencia de muestreo sea 48 kHz no se visualiza-
rán.
Una pista de estéreo que se acaba de grabar no se
visualizará en la lista de pistas hasta que guarde la
canción actual. Si desea escribir la pista de estéreo
de la canción actual en un CD, primero deberá gra-
bar la canción actual.
Consejo
Si selecciona la pista de estéreo de una canción de 24
bits (44.1 kHz), los 8 bits más bajos se ignorarán
durante la creación de CDs master, convirtiéndola en
datos de 16 bits (44.1 kHz).
Si la unidad de CD-RW contiene dispositivos CD-R con
datos que se han grabado mediante el método Track At
Once, el área SONG NAME/SIZE/COPY indicará “---
EXISTING---”.
G Total
Indica el total de la columna SIZE de la lista de
pistas. Se pueden escribir un total de aproximada-
mente 650 Mbytes en un disco CD-R/RW de 74
minutos.
H Botón NEW
Este botón añade una nueva pista al nal de la
lista de pistas.
I Botón INS (Insertar)
Este botón inserta una nueva pista antes del
número de pista que está seleccionado actual-
mente en la lista.
J Botón DEL (Eliminar)
Este botón elimina la pista seleccionada actual-
mente en la lista.
K Botón COPYRIGHT
Este botón cambia el ajuste de protección contra
copia para la pista seleccionada actualmente en la
lista de pistas. Desplace el cursor en el botón y
pulse la tecla [ENTER] para pasar entre las dos
siguientes pantallas.
PROHIBIT........... Prohibe la copia digital de la
pista (Protección contra
copia activada).
PERMIT ............... Permite la copia digital de la
pista (Protección contra
copia desactivada).
L Botón EXECUTE
Este botón ejecuta la escritura (masterización) en
el dispositivo CD-R/RW.
Consejo
Antes de iniciar la escritura real, también puede
comprobar si se producirán errores durante la trans-
misión de datos (función Test Writing). Este ajuste se
define en la página Prefer.3 de la pantalla UTILITY
(P.268).
Para más detalles acerca del procedimiento de escri-
tura de un CD de audio, consulte la página 179.
Funciones adicionales de la página
CD Write
En la página CD Write, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a las teclas [F1]
[F5].
Tecla [F1] (CD LOAD)
Cierre la bandeja de la unidad CD-RW y cargue el
CD.
Tecla [F2] (CD UNLOAD)
Abra la bandeja de la unidad CD-RW.
Tecla [F3] (NEW)
Añade una nueva pista al nal de la lista de pistas
(6). Es la misma función que el botón NEW (8).
Tecla [F4] (INS)
Inserte una nueva pista después del número de
pista seleccionado en la lista de pistas (6). Es la
misma función que el botón INS (9).
Tecla [F5] (DEL)
Elimine la pista que está seleccionada actual-
mente en la lista de pistas (6). Es la misma fun-
ción que el botón DEL (8).
Pantalla CD
252
Sección de referencia
Página CD Play
Utilice una unidad de CD-RW para reproducir un CD de audio
Función
Utilice una unidad CD-RW interna /
externa conectada al AW2816 para
reproducir un CD de audio (función
CD Play).
Funcionamiento de las teclas
Tecla [CD] tecla [F2] (Reproduc-
ción CD)
Pulse repetidamente la tecla [CD]
hasta que aparezca la pantalla de la
derecha.
Funciones de pantalla
A DRIVE
Seleccione una unidad de CD-RW interna o
externa. Mueva el cursor a esta área y utilice el
dial [DATA/JOG] para seleccionar ATAPI (unidad
CD-RW interna) o un número ID SCSI (unidad
CD-RW externa), y pulse la tecla [ENTER].
B Botón CD PLAY MODE
Desplace el cursor a esta área y pulse la tecla
[ENTER] para pasar entre on/off en la función CD
Play. Si la función CD Play está activada, las teclas
de la sección de transporte se pueden utilizar para
controlar la reproducción / parada del CD de
audio, etc. Si la función CD Play está activada, las
teclas funcionarán como se muestra a continua-
ción.
Si la función CD Play está activada, las operaciones
de las teclas distintas a las mencionadas anterior-
mente, las teclas [CURSOR], el dial [DATA/JOG] y la
tecla [ENTER] se ignorarán.
La señal del CD de audio se direcciona a través del
canal de salida estéreo y la salida de los jacks STE-
REO OUT. (Utilice el deslizador STEREO para ajustar
el volumen.) Durante este tiempo, las señales de
otros canales no se enviarán al canal de salida esté-
reo.
Canal de salida estéreo
Mientras el CD de audio se está reproducción, parpa-
deará el indicador de acceso de la sección de la pan-
talla.
Para más detalles acerca de la utilización de la fun-
ción CD Play, consulte la página 177.
C Contador
Visualiza el número de pista (columna TRACK) de
la pista de reproducción seleccionada actual-
mente en la lista de pistas (4), y el tiempo trans-
currido de dicha pista (columna TIME).
D Lista de pistas
Visualiza una lista de los números de pista de CD
(columna TRACK) y los tiempos de pista (columna
TIME). La línea resaltada es la pista de reproduc-
ción seleccionada actualmente. También puede
desplazar el cursor a la lista de pistas y utilizar el
dial [DATA/JOG] y la tecla [ENTER] para seleccio-
nar la pista de reproducción.
4
3
1
2
Tecla Función
Tecla PLAY [ ] Reproduce el CD de audio
Tecla STOP [ ] Detiene el CD de audio
FF [ ]/Teclas
REW [ ]
Rebobina / avance rápido
[ ]/[Teclas ] Selecciona pistas
STEREO L
STEREO R
ATT
4BAND EQ
DYNAMICS
STEREO
BALLEVELON
ON
OFF
modo
CD PLAY
L
R
UNIDAD CD-RW
ATT
4BAND EQ
DYNAMICS
253
Sección de referencia
Consejo
La función CD Play también puede reproducir audio
desde un CD-ROM de modo mezclado (sólo pista 2 o
posterior) o CD Extra (sólo primera sesión).
Funciones adicionales de la página
CD Play
En la página CD Play, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a las teclas [F1]
[F2].
Tecla [F1] (CD LOAD)
Cierre la bandeja de la unidad CD-RW y cargue el
CD.
Tecla [F2] (CD UNLOAD)
Abra la bandeja de la unidad CD-RW.
Pantalla CD
254
Sección de referencia
Pantalla QUICK REC
Página Quick Rec
Visualización de orígenes de entrada de patch en las pistas
Función
Mientras visualiza el estado del patch
en la pantalla, podrá asignar ocho orí-
genes de entrada directamente a las
pistas 116.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [QUICK REC]
Funciones de pantalla
A MIX. CH (Canales del mezclador)
Esta área visualiza los orígenes de entrada asigna-
dos a los canales de entrada 18. El símbolo
(jack) que aparece a la derecha de esta área indica
la salida directa de cada canal.
Si desplaza el cursor hacia el símbolo del jack y
pulsa la tecla [ENTER], el canal de entrada para
esta la aparecerá resaltado, indicando que está
seleccionado para realizar operaciones. Si des-
plaza el cursor a un canal seleccionado y pulsa
[ENTER] otra vez, se anulará la selección.
Mueva el cursor a la casilla del valor numérico
para cada canal de entrada, y gire el dial [DATA/
JOG] para seleccionar una de las siguientes fuen-
tes de entrada.
AD 1 AD 8 ........ Jacks INPUT 18
SLT-1 SLT-8........ INPUT 18 de una tarjeta I/O
(ranura I/O OPTION)
DIN L/DIN R....... Canales L o R del jack DIGI-
TAL STEREO IN
MET..................... Metrónomo interno
B Cable del patch
Los cables de patch virtual indican cómo se
conectan las salidas directas de los canales de
entrada 18 (el área MIX. CH) a las entradas del
grabador 116 (el área REC. TR).
Para conectar un cable patch, desplace el cursor
hacia el jack del área MIX.CH, pulse la tecla
[ENTER] y después desplace el cursor a un jack
REC.TR y pulse la tecla [ENTER]. (Si sigue estos
pasos en orden inverso, conseguirá el mismo
resultado.)
Para anular un cable del patch individual, utilice
el botón CLEAR (4). Para anular todos los cables
del patch, utilice el botón ALL CLEAR (5).
Se puede conectar un único canal de entrada a múlti-
ples pistas. Sin embargo, no se pueden conectar múl-
tiples canales de entrada a una sola pista.
Se pueden conectar un máximo de ocho cables de
patch. Si ha conectado los ocho, no será posible cam-
biar ninguna conexión a menos que anule uno de los
cables.
El patching que especifique en la página Quick Rec
tendrá efecto sólo si utiliza el botón EXECUTE (
8
).
C Botón CURRENT
D Botón FLAT
Utilice estos dos botones para especicar qué
ajustes de los canales de entrada correspondientes
se inicializarán cuando se ejecute Quick Rec.
Si el botón CURRENT esté activado (seleccio-
nado), al ejecutar Quick Rec no se cambiarán los
ajustes del canal de entrada; sólo cambiará el
patch.
Si el botón FLAT está activado, al ejecutar Quick
Rec se recuperará la biblioteca de canal 01 en los
canales de entrada en los que se conecte un cable
de patch, inicializando los parámetros de mezcla.
1 2
3
4
5 7 8
6
255
Sección de referencia
Pantalla QUICK REC
E REC.TR (Pistas del grabador)
Esta área visualiza el estado de la conexión de las
pistas 116. El símbolo (jack) que se visualiza a
la izquierda de esta área indica la entrada del gra-
bador de cada pista. Si desplaza el cursor hacia el
jack y pulsa la tecla [ENTER], la pista de esta la
aparecerá resaltada, indicando que está seleccio-
nada para realizar operaciones. Si desplaza el cur-
sor a una pista seleccionada y pulsa la tecla
[ENTER] otra vez, se anulará la selección.
F Botón ALL CLEAR
Este botón anula todos los cables del patch.
G Botón CLEAR
Este botón anula el cable del patch conectado a
esta pista.
H Botón EXECUTE
Si desplaza el cursor hacia este botón y pulsa la
tecla [ENTER], el patching que ha especicado en
la página Quick Rec tendrá efecto. Si lo hace, los
canales / pistas de la entrada conectados mediante
los cables del patch cambiarán tal como se mues-
tra a continuación.
El ujo de la señal de los canales de entrada y
las pistas correspondientes cambiarán de
acuerdo con el patching que haya especicado
en la página Quick Rec.
Las asignaciones al bus estéreo se desactivarán
forzosamente para los canales de entrada
correspondientes.
En los canales del monitor para las correspon-
dientes pistas, los parámetros de mezcla se rei-
niciarán con los valores por defecto.
Todas las pistas correspondientes estarán en el
modo preparado para grabar.
Si el botón FLAT está activado, los ajustes de los
canales de entrada en los que se conecta un
cable de patch se volverán a denir a los ajustes
por defecto.
Para más detalles acerca del funcionamiento en la
página Quick Rec, consulte la página 80.
Los canales de entrada / pistas (canales de monitori-
zación) a los cuáles no esté conectado ningún cable
de patch de la página Quick Rec no resultarán afec-
tados de ninguna forma.
Si accede a la página Quick Rec, los cables del patch
se visualizarán de acuerdo con los ajustes que haya
definido más recientemente. Sin embargo, si ha
modificado manualmente el patching de entrada o el
patching de entrada del grabador en otra pantalla, es
posible que la pantalla del cable del patch no coin-
cida con el flujo de la señal real.
256
Sección de referencia
Pantalla SETUP
Página D.in Setup
Ajustes Word clock y Cascada
Función
En esta página podrá seleccionar el ori-
gen del word clock con el que se sin-
cronizará el AW2816, y podrá denir
ajustes vari-pitch. También puede de-
nir ajustes de Cascada para la salida
digital de un dispositivo externo en el
bus estéreo del AW2816.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SETUP] Tecla [F1] (D.en
Setup)
Pulse repetidamente la tecla [SETUP]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Ranura
Si hay una tarjeta I/O opcional instalada en una
ranura OPTION I/O, se visualizará un gráfico para
mostrar el tipo de tarjeta I/O. Las tarjetas en las
que no haya ninguna tarjeta instalada se visualiza-
rán con el mensaje No Card.
B WORD CLOCK SOURCE
Entre las siguientes opciones, seleccione uno de
los siguientes orígenes del reloj con el que se sin-
cronizará el AW2816.
SLOT 1/27/8
La señal de entrada de una tarjeta I/O digital insta-
lada en una ranura OPTION I/O será el origen del
reloj. Podrá seleccionar un par de canales de
entrada de la tarjeta I/O digital 1/27/8.
Seleccione este ajuste si desea utilizar un disposi-
tivo externo como un MTR digital como word
clock maestro, de modo que el AW2816 se sincro-
nice con los datos del reloj incluido en la señal de
entrada digital.
INT:
El reloj interno del AW2816 se seleccionará como
origen del reloj.
Seleccione este ajuste cuando utilice el mismo
AW2816, o si desea utilizar el AW2816 como
word clock maestro con el cuál se sincronizará un
MTR digital u otro dispositivo externo.
D.ST IN
Los datos del word clock incluidos en la señal de
entrada del jack DIGITAL STEREO IN serán el ori-
gen del reloj.
Seleccione este ajuste al colocar en cascada la
salida digital de un dispositivo externo en el bus
estéreo del AW2816, o al introducir la señal de un
dispositivo que no pueda actuar como esclavo (p
ej., un reproductor de CDs) a través del jack DIGI-
TAL STEREO IN.
Un botón seleccionado indica que está
seleccionado actualmente como origen
del word clock.
Un botón con una marca X indica que
no está entrando ninguna señal de audio
digital desde la tarjeta I/O digital o el
conector correspondientes. Un botón
visualizado de este modo no puede
seleccionarse como origen del reloj.
Un botón con una marca / indica que
está entrando un origen de audio digital
desde la tarjeta I/O digital o el conector
correspondientes, pero que no está sin-
cronizado con el reloj interno del
AW2816.
Esto indica que se está entrando un
audio digital desde la tarjeta I/O digital o
el conector correspondientes, pero que
no está sincronizado con el reloj interno
del AW2816.
4
3
1
5
2
257
Sección de referencia
C Fs (Frecuencia de muestreo)
Visualiza la frecuencia de muestreo de la señal
seleccionada actualmente como origen del reloj.
Inmediatamente después de seleccionar el origen del
reloj, el AW2816 visualizará el mensaje “LOCK”
durante un tiempo, indicando que está intentando
sincronizarse con este origen del reloj.
Si se visualiza “UNLOCK”, es debido a alguna razón
imposible de sincronizar para el origen del reloj
seleccionado actualmente. Compruebe que la selec-
ción del origen del reloj es apropiada y que el dispo-
sitivo externo no haya funcionado incorrectamente.
Si hace sincronizar el AW2816 con un origen del
reloj externo, deberá comprobar que la frecuencia de
muestreo de la canción coincida con el valor visuali-
zado en el campo Fs. Si estos valores son diferentes,
el paso puede cambiar si el origen del reloj pasa de
nuevo a “INT” (reloj interno).
D VARI (Vari-pitch)
Si INT (reloj interno) está seleccionado como
origen del reloj, podrá utilizar los siguientes dos
botones para especicar si la frecuencia de mues-
treo será variable.
Botón FIX
Si este botón está activado, la frecuencia de mues-
treo del AW2816 estará ja en el valor visualizado
a la derecha del botón. Normalmente seleccionará
este ajuste.
Botón VARI (Vari-pitch)
Si este botón está activado, podrá utilizar el
mando situado a la derecha para denir ajustes
precisos para la frecuencia de muestreo en un
intervalo de 5.97%+6.00%. Se utiliza principal-
mente para denir ajustes precisos para el paso de
reproducción o la longitud de la canción.
E STEREO BUS CASCADE
Especica si el dispositivo externo conectado al
conector DIGITAL STEREO IN estará conectado
en cascada con el bus estéreo del AW2816.
Seleccione D.ST como origen del reloj, desplace
el cursor al botón con el mensaje DISABLE, y
pulse la tecla [ENTER]. El botón cambiará a ENA-
BLE. En este estado, la señal que se introduce
desde el conector DIGITAL STEREO IN se enviará
directamente al bus estéreo del AW2816. En este
momento, podrá utilizar el mando ATT. para ajus-
tar el nivel (atenuación) de la señal de entrada.
Si intenta activar la conexión en cascada cuando esté
seleccionado un reloj distinto de “D.ST IN” como ori-
gen del reloj, aparecerá un mensaje de “CANNOT
ASSIGN DIGITAL ST-IN”, y no será posible ajustar el
botón en “ENABLE.
Pantalla SETUP
Pantalla SETUP
258
Sección de referencia
Página Monitor
Monitoriza las señales de entrada digitales
Función
Monitoriza el estado de las señales de
audio digitales que se introducen desde
el jack DIGITAL STEREO IN o desde la
tarjeta I/O digital instalada en la ranura
OPTION I/O.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SETUP] Tecla [F2] (Monitor)
Pulse repetidamente la tecla [SETUP]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A CHANNEL STATUS MONITOR
Aquí podrá monitorizar el estado de las señales
digitales que se introducen desde el conector
DIGITAL STEREO IN y desde una tarjeta I/O digital
instalada en OPTION I/O. Cada elemento de la
pantalla tiene el siguiente signicado.
Fs (frecuencia)
Indica la frecuencia de muestreo de la señal de
entrada.
EMPHASIS
Muestra si la señal de entrada se ha procesado por
énfasis.
CATEGORY
Muestra la categoría de la señal de entrada digital.
COPY (permiso de copia)
Muestra el estado de permiso / prohibición de la
copia de la señal de entrada digital.
Consejo
El procesamiento que pre-enfatiza la parte de alta
frecuencia de la señal se denomina “énfasis,” y el
procesamiento que atenúa esta parte para restaurar
la respuesta plana original recibe el nombre de “de-
énfasis. Aunque el AW2816 reciba una señal a la
cuál se ha aplicado énfasis, no ejecutará el de-énfa-
sis.
Las señales de entrada digital desde option I/O se
visualizan en pares de canales impares adyacentes
canales de entrada pares (canales 1/2, 3/4, ...)
1
Pantalla Signicado
44.1k Frecuencia muestreo =
44.1 kHz
48k Frecuencia muestreo = 48 kHz
Ninguna
Frecuencia de muestreo desco-
nocida
UNLOCK
No se introduce ninguna señal
o ésta no es válida
Pantalla Signicado
ON Énfasis activado
OFF Énfasis desactivado
??? Desconocido
Pantalla Signicado
GEN Uso general
LASER OPTICAL
Dispositivo láser óptico, como
p. ej. un reproductor de CD
D/D Conv
Convertidor D/D o procesador de
señales
D.Broadcast Emisión digital
Instrumento
Instrumento o módulo de
sonido
AD Conv
Convertidor A/D
(sin datos de copyright)
A/D Conv con (c)
Convertidor A/D
(con datos de copyright)
Solid Memory
Dispositivo de memoria de
estado sólido
Experimental Dispositivo experimental
Desconocido Dispositivo desconocido
Pantalla Signicado
OK Copia permitida
Prohibit Copia prohibida
259
Sección de referencia
Página Dither Out
Ajustes de difuminado y longitud de la palabra
para salida digital
Función
Al enviar digitalmente una canción de
24 bits, puede activar / desactivar el
difuminado y especicar la longitud de
la palabra para el difuminado.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SETUP] Tecla [F3] (Dither
Out)
Pulse repetidamente la tecla [SETUP]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A ON/OFF (Difuminado activado / desacti-
vado)
Active / desactive el difuminado para el conector
DIGITAL STEREO OUT (DIGITAL ST OUT) y los
canales de salida de la ranura OPTION I/O
(OPTION OUT SLOT).
Consejo
Al enviar audio digital desde un sistema con un
número de bits alto a un sistema menor (p. ej., 24
bits 16 bits), el “redondeo” de los bits puede cau-
sar interferencias de cuantización no deseadas. Esta
es la razón por la cuál el difuminado se aplica para
añadir una pequeña cantidad de ruido a la señal, de
modo que las interferencia de cuantización no sean
tan molestas.
Al enviar audio desde un sistema de resolución más
baja a uno de resolución más alta (p. ej., 16 bits 24
bits) o entre sistemas de resolución idéntica (p.ej., 16
bits 16 bits), no tendrá efecto la activación del
difuminado.
Para las tarjetas I/O digitales, el difuminado se activa
/ desactiva por pares de canales impares adyacentes
canales pares (1/2, 3/4, ...).
B WORD LENGTH (BIT)
Especica la longitud de la palabra (número de
bits) de la señal que se envía desde los canales
para los cuáles está activado el difuminado.
Consejo
Por ejemplo, si desea enviar una canción de 24 bits a
un grabador externo de 16 bits con difuminado apli-
cado, deberá ajustar los canales correspondientes al
Difuminado = activado, Longitud de la palabra = 16.
Cambiar la longitud de la palabra de un canal para el
cuál el difuminado está desactivado no tendrá efecto.
21
Pantalla SETUP
Pantalla SETUP
260
Sección de referencia
Página Dither TRK
Ajustes de difuminado y longitud de la palabra
para pistas de grabación
Función
Al grabar las pistas 116 y la pista de
estéreo de una canción de 24 bits,
puede activar / desactivar el difumi-
nado y especicar la longitud de la
palabra para el difuminado.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SETUP] Tecla [F4] (Dither
TRK)
Pulse repetidamente la tecla [SETUP]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A ON/OFF (Difuminado activado / desacti-
vado)
Active / desactive el difuminado durante la graba-
ción para los pares de pistas impares adyacentes
pistas pares (pistas 1/2, 3/4, ...). (Los ajustes de
la pista estéreo se comparten con las pistas 1/2.)
Consejo
Para más detalles acerca del funcionamiento del difu-
minado, consulte la página Dither Out (P.259).
B WORD LENGTH (BIT)
Especique la longitud de la palabra (número de
bits) utilizada al grabar una pista para la cuál el
difuminado está activado.
Consejo
Por ejemplo, si ha grabado una canción a 24 bit/44.1
kHz, y desea escribirla en un CD de audio con el difu-
minado aplicado, deberá ajustar la pista de estéreo en
Difuminado = activado y Longitud de la palabra = 16
en el momento de la mezcla.
Deberá tener cuidado en no aplicar el difuminado
dos o más veces al mismo origen. Si lo hace elimi-
nará el efecto del difuminado y también degradará la
proporción S/N.
Dado que los ajustes de las páginas de la pantalla
SETUP son comunes a todas las canciones, no se rei-
niciarán cuando cambie las canciones. Si ha activado
el difuminado, le recomendamos que lo desactive
siempre al finalizar la grabación.
21
261
Sección de referencia
Página Solo Setup
Ajustes para la función Solo
Función
Aquí puede denir varios ajustes para
la función Solo.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SETUP] Tecla [F5] (Solo
Setup)
Pulse repetidamente la tecla [SETUP]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A STATUS
Utilice los dos botones siguientes para seleccionar
el modo de funcionamiento en que se utilizará la
función Solo.
Botón RECORDING SOLO
Si este botón está activado, la señal solo se direc-
cionará a través del bus SOLO dedicado y se
enviará desde los jacks MONITOR OUT / jack
PHONES. (No afectará a las señales enviadas al
bus estéreo o a los buses 18.) También podrá
monitorizar canales que no estén asignados al bus
estéreo o a los buses 18.
Este modo es útil si desea monitorizar un origen
de entrada durante la grabación sin afectar a las
señales enviadas al bus estéreo o buses 18.
Botón MIXDOWN SOLO
Si este botón está activado, la señal solo se direc-
cionará a través del bus estéreo y se enviará desde
los jacks MONITOR OUT / jack PHONES. Si está
activada únicamente la función Solo, solamente se
enviará al bus estéreo el canal con solo, y el resto
de canales se enmudecerán. Por esta razón, no es
posible monitorizar canales que no estén asigna-
dos al bus estéreo.
Este modo es útil si desea efectuar un solo en un
canal específico durante la mezcla.
B LISTEN
Si el botón RECORDING SOLO está activado en
el área STATUS (1), podrá utilizar los dos botones
siguientes para seleccionar la ubicación desde la
cuál se enviará la señal desde cada canal al bus
SOLO.
Botón PRE FADER
Si este botón está activado, la señal inmediata-
mente anterior al deslizador se enviará al bus
SOLO bus. Dado que el ajuste de panoramización
de todos los canales no tendrá efecto, la señal que
se esté monitorizando desde los jacks MONITOR
OUTPUT / jack PHONES será monoaural.
Botón AFTER PAN
Si este botón está activado, la señal que ha pasado
a través del deslizador y la panoramización se
enviará al bus SOLO. Los ajustes del deslizador y
de panoramización afectarán a la señal que se
monitoriza en los jacks MONITOR OUT / jack
PHONES.
C SEL MODE (Modo de selección)
Si solamente está activada la función Solo (tecla
[SOLO] iluminada), podrá utilizar los dos botones
siguientes para elegir cómo se seleccionará la
señal de monitorización.
Botón LAST SOLO
Si este botón está activado, sólo se monitorizará el
canal cuya tecla [ON] se haya pulsado por última
vez.
Botón MIX SOLO
Si este botón está activado, podrá utilizar las teclas
[ON] para seleccionar dos o más canales para
monitorizar.
1 2 3 4
5
Pantalla SETUP
Pantalla SETUP
262
Sección de referencia
D LEVEL
Si solamente está activado el botón RECORDING
SOLO en el área STATUS (1), se ajustará el nivel
de la señal que se envía al bus SOLO.
E SOLO SAFE CHANNEL
Si solamente está activado el botón MIXDOWN
SOLO en el área STATUS (1), podrá especicar
canales que estarán excluidos de la función Solo.
Los canales que estén activados en esta área no se
enmudecerán aunque pulse la tecla [SOLO]. Por
ejemplo, es útil si desea monitorizar siempre los
canales 1/2 de retorno.
Consejo
Si pulsa una tecla [SEL], el cursor se desplazará al
canal correspondiente en el área SOLO SAFE CHAN-
NEL.
263
Sección de referencia
Pantalla UTILITY
Pantalla UTILITY
Página Oscillator
Utilizar el test tone oscillator
Función
Selecciona la forma de onda del
oscilador de tonos de prueba integrado
en el AW2816, y la envía al bus
deseado.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [UTILITY] Tecla [F1]
(Oscillator)
Pulse repetidamente la tecla
[UTILITY] hasta que aparezca en la
pantalla de la derecha.
Funciones de pantalla
A Level meter
Muestra el nivel de salida del oscilador que se
envían a los buses 18 y los buses AUX 16.
B Botón OSC ON (Oscillator On)
Este botón activa/desactiva el oscilador (ajuste por
defecto = off). Si sitúa el cursor en este botón y
pulsa la tecla [ENTER], la pantalla del botón
pasará a ser ON, y la señal del oscilador se
enviará al bus(es) seleccionado en la zona BUS
ASSIGN (5). El nivel de oscilación se controla
con el mando LEVEL (3), y la forma de onda se
selecciona en la zona WAVEFORM (4).
Consejo
Las ondas sinusoidales y los ruidos blancos tienen un
nivel de presión del sonido superior que el que
parece. Vaya con cuidado, ya que puede dañar los
altavoces si reproduce a un volumen alto.
Si pulsa el botón OSC ON al aumentar el mando
LEVEL (
3
), puede que se produzca un sonido de
volumen alto inesperadamente. Recomendamos que
se asegure que el mando LEVEL esté a un nivel bajo
antes de poner en marcha el oscilador.
C Mando LEVEL
Este mando ajusta el nivel de salida (96 dB a
0 dB) del oscilador.
D WAVEFORM
Utilice los siguientes botones para seleccionar la
forma de onda del oscilador de tono de prueba.
Botón SINE 100 Hz........ Onda sinusoidal de
100 Hz
Botón SINE 1 kHz .......... Onda sinusoidal de 1
kHz
Botón SINE 10 kHz ........ Onda sinusoidal de 10
kHz
NOISE ............................ Ruido blanco
E BUS ASSIGN
Utilice los siguientes botones para especicar el
bus al que se envió la señal del oscilador.
Botones BUS 18 ........... Buses 18
Botones AUX 16 ........... Buses AUX 16
Botón ST BUS................. Bus estéreo
3
2
1
4
5
Pantalla UTILITY
264
Sección de referencia
Página Prefer.1
Realizar ajustes generales para el AW2816 (1)
Función
Activa/desactiva mensajes de aviso y
especica el punto desde el que se
realizará la salida directa.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [UTILITY] tecla [F2] (Prefer.1)
Pulse repetidamente la tecla
[UTILITY] hasta que aparezca en la
pantalla de la derecha.
Funciones de pantalla
A AUTO SCENE NAME DISPLAY
Si este botón está activado, si utiliza cualquiera de
las teclas en la sección SCENE MEMORY (tecla
[STORE], teclas [ ]/[ ], etc.) hará que el nombre
de la escena se visualice durante un rato en la
parte superior derecha de la pantalla (Ajuste por
defecto= on).
B SCENE NAME DISPLAY TIME
Este ajuste especica el tiempo que el nombre de
la escena se visualizará cuando el botón AUTO
SCENE NAME DISPLAY (1) está activado. Se
puede ajustar en incrementos de un segundo en
un intervalo de 1 a 9 segundos (Ajustes por
defecto = 4 segundos).
C STORE CONFIRMATION
Cuando este botón está activado, una ventana
emergente preguntará la conrmación cuando
grabe una escena en una biblioteca (Ajuste por
defecto = on).
D RECALL CONFIRMATION
Cuando este botón está activado, una ventana
emergente preguntará la conrmación cuando
grabe una escena en una biblioteca (Ajuste por
defecto = on). Lo puede desactivar si desea
cambiar las escenas rápidamente.
E DIRECT OUT EXTRACT POSITION
Utilice los tres botones siguientes para seleccionar
la ubicación desde la que se enviará cuando
utilice la salida directa desde los canales de
entrada 18.
PRE EQ................ Antes de EQ
PRE FADER.......... Antes del deslizador
POST FADER ....... Después del deslizador
(ajuste por defecto)
Canal de entr
ada
5
6
7
1
2
3
4
ATT
EQ 4 BANDAS
DIN MICAS
etc.
PAN
LEVELON
PRE FADER
POST FADER
PRE EQ
DIRECT OUT
SELECCI N ENTRADA
265
Sección de referencia
F DIGITAL ST IN SYNC CAUTION
Cuando active este botón, aparecerá un mensaje
de error en la parte inferior de la pantalla si una
señal no está sincronizada con la fuente word
clock que se envía al conector DIGITAL STEREO
IN. (Ajuste por defecto = on)
G OPTION IN SYNC CAUTION
Cuando active este botón, aparecerá un mensaje
de error en la parte inferior de la pantalla si una
señal no está sincronizada con la fuente word
clock que se envía a una tarjeta I/O digital en la
ranura OPTION I/O. (Ajuste por defecto = on)
Pantalla UTILITY
Pantalla UTILITY
266
Sección de referencia
Página Prefer. 2
Realizar ajustes generales para el AW2816 (2)
Función
Ajusta el rollback time, pre-roll/post-
roll time, el método de reproducción
nudge etc.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [UTILITY] tecla [F3] (Prefer.2)
Pulse repetidamente la tecla
[UTILITY] hasta que aparezca en la
pantalla de la derecha.
Funciones de pantalla
A GRID
Ajusta la unidad mínima cuando especica una
zona en la pantalla EDIT, página TR Edit o V.TR
Edit. Por ejemplo, si el valor grid se ajusta a
00:00:00.010, la ubicación especicada se
moverá en incrementos de 10 milisegundos
para cada clic en el dial [DATA/JOG]. (Por
defecto= 00:00:00.000)
Si se seleccionan unidades de compás como método
de visualización del contador, se ignorará el ajuste
GRID.
El ajuste GRID no tiene efectos de ajustes en puntos
locales (Página TRACK /Página Mark Adj.) o
utilizando la tecla [NUM LOCATE] para especificar
los puntos de ubicación.
B ROLLBACK TIME
Especica el tiempo de rebobinado que se
producirá al pulsar la tecla [ROLL BACK]. Puede
ajustar este tiempo en incrementos de 1
milisegundo en un intervalo de 030 segundos
(ajustes por defecto = 5 segundos). Si desea más
detalles acerca de la operación Rollback, consulte
la página 98.
C PREROLL/POSTROLL TIME
Estos ajustes especican el pre-roll time (el tiempo
de reproducción que precede el pinchado de
inicio) y el post-roll time (el tiempo de
reproducción que sigue el pinchado de inicio).
Cada uno se puede ajustar en incrementos de 1
milisegundo en un intervalo de 0-5 segundos
(ajustes por defecto = 5 segundos). Para más
detalles acerca de utilizar pinchado de inicio/
pinchado, consulte la página 64.
D METER FINE
Selecciona la resolución de los vúmetros
visualizados en la pantalla METER, página Meter1/
Meter2. Desplace el cursor en el botón y pulse la
tecla [ENTER] para pasar entre los siguientes dos
ajustes.
NORMAL
El intervalo completo del vúmetro corresponderá a
los valores de 48 dB a 0 dB.
FINE
El intervalo completo del vúmetro corresponderá a
los valores de 18 dB a 0 dB. Este ajuste es
adecuado cuando desea realizar los ajustes de
nivel detallados cerca de 0 dB.
Consejo
Este ajuste no afecta los vúmetros visualizados en
páginas distintas a la pantalla METER.
La resolución del vúmetro se selecciona en la
pantalla METER en la página Meter1/Meter2.
E PLAY MODE
Selecciona el modo de reproducción para la
función Nudge (una función que le permite
utilizar la tecla [JOG ON] y el dial [DATA/JOG]
para buscar una ubicación). Desplace el cursor en
el botón y pulse la tecla [ENTER] para pasar entre
los siguientes dos ajustes.
AFTER
La reproducción se repetirá durante el tiempo
nudge especicado (6) empezando en el punto
actual.
BEFORE
La reproducción se repetirá durante el tiempo
nudge especicado (6) nalizando en el punto
actual.
5
6
7
8
1
2
3
4
267
Sección de referencia
F TIME
Especica el intervalo de reproducción (Nudge
Time) que se repite con la función Nudge. Se
puede ajustar en incrementos de 1 milisegundo en
un intervalo de 25-800 milisegundos (ajustes por
defecto = 100 milisegundos).
Para más detalles acerca de la utilización de la
función Nudge, consulte la página 96.
G CD/DAT DIGITAL REC
Este ajuste especica si la grabación digital desde
un reproductor de CD o un grabador DAT
conectado al conector DIGITAL STEREO IN, o la
importación desde un CD de audio insertado en la
unidad CD-RW se permitirá (ENABLE) o prohibirá
(DISABLE). Si el botón se visualiza como
DISABLE, si desplaza el cursor en el botón y
pulsa la tecla [ENTER] se visualizará el siguiente
mensaje de aviso.
Si desplaza el cursor en el botón NEXT y pulsa la
tecla [ENTER], la segunda página del mensaje de
visualizará.
Si desplaza el cursor en el botón YES y pulsa la
tecla [ENTER], el mensaje de aviso desaparecerá,
y el botón pasará a ser ENABLE.
H DIGITAL OUT COPYRIGHT
Este ajuste especica si los datos de protección de
la copia de SCMS (Sistema de gestión de copias en
serie) se activarán (ENABLE) o no (DISABLE) para
la salida de señal digital del jack DIGITAL STEREO
OUT. Cuando desplace el cursor a este botón y
pulse la tecla [ENTER], la canción se alternará
entre ENABLE/DISABLE.
Aunque se ajuste a ENABLE, será posible grabar
digitalmente en un grabador DAT/MD conectado
al conector DIGITAL STEREO OUT, pero no será
posible realizar copias digitales de segunda
generación.
Si DIGITAL OUT COPYRIGHT está ajustado a
ENABLE
DIGITAL OUT COPYRIGHT
= ENABLE
AW2816
Grabación digital
posible
Grabación digital
no posible
DAT o MD, etc.
Pantalla UTILITY
Pantalla UTILITY
268
Sección de referencia
Página Prefer. 3
Realizar ajustes generales para el AW2816 (3)
Función
Aquí puede ajustar el reloj interno del
AW2816, y especicar el método para
realizar las copias de seguridad para
dispositivos extraíbles, etc.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [UTILITY] tecla [F4] (Prefer.3)
Pulse repetidamente la tecla
[UTILITY] hasta que aparezca en la
pantalla de la derecha.
Funciones de pantalla
A CLOCK
Esta zona ajusta el reloj interno del AW2816.
Utilice el dial [DATA/JOG] para ajustar el año (Y),
mes (M), día (D), hora (h), minuto (m), y segundo
(s), ay utilice el botón SET para nalizar la fecha y
la hora. Si utiliza el botón RESET en vez del botón
SET, los ajustes que introduzca se cancelarán, y la
fecha y hora anterior volverán a aparecer.
Consejo
Cuando guarde una canción, la información de fecha
y hora según el reloj se guardará en el disco duro
junto con la información de canción.
Con los AW2816 ajustes originales, el reloj interno
está ajustado a la hora del Japón.
B BATTERY
Muestra el estado de la batería que pone en
marcha el reloj interno del AW2816. Si la batería
tiene suciente capacidad, indicará OK. Si se ha
agotado la batería, indicará LOW. Si aparece la
indicación LOW, póngase en contacto con su
distribuidor para cambiar la batería. (Este servicio
no es gratuito.)
C REMOVABLE BACKUP (Método de copia
de seguridad de dispositivo extraíble)
Selecciona el método de copia de seguridad
utilizado para realizar la copia de una canción en
dispositivos extraíbles como MO. Desplace el
cursor en este botón y pulse la tecla [ENTER] para
cambiar entre los dos ajustes siguientes.
TYPE 1 (ajuste por defecto)
Este método de realizar copias de seguridad
permite que la capacidad de dispositivos
extraíbles se aproveche al máximo. Este método es
adecuado cuando realiza copias de seguridad de
varias canciones a la vez. Aunque un sólo grupo
de dispositivos no pueda contener todos los datos,
puede realizar copias de seguridad con varios
grupos. Si se selecciona este método, el soporte se
formateará automáticamente antes de que se
realice la copia de seguridad.
TYPE 2
Este método para realizar copias de seguridad
utiliza el mismo espacio en el soporte extraíble
que el que ocupaba la información que se está
copiando. Este método es adecuado cuando
realiza copias de seguridad de canciones
individuales a la vez. Mientras quede espacio en
el soporte, podrá realizar más copias de seguridad
de otras canciones más adelante. Sin embargo, no
es posible realizar copias de seguridad de
información que comprenda varios volúmenes de
it is not possible to backup data that spans
multiple volumes of media (as you can using TYPE
1). Antes de utilizar el método TYPE 2 para realizar
copias de seguridad en un nuevo volumen de
soporte, debe formatear el soporte.
Para información de cómo realizar copias de
seguridad de canciones, consulte la página 162.
3
2
4
5
1
269
Sección de referencia
D MASTERING MODE
Selecciona la función Mastering que crea CDs de
audio.
Botón TEST
Si este botón está activado, se realizará un test de
escritura antes de que se realice la masterización,
para comprobar si se producen errores durante la
escritura (por defecto= off). El test de escritura
tardará aproximadamente como la misma
escritura.
Botón WRITE
Utilice este botón para activar/desactivar la
operación de masterización (por defecto=on). Si el
botón TEST está activado y el botón WRITE está
desactivado, sólo se realizará el test de escritura.
Si se produce algún error durante el test de escritura,
la operación de masterización se anulará
inmediatamente. Compruebe que la velocidad de
escritura esté bien ajustada, y que el disco duro tenga
suficiente espacio libre para realizar la masterización.
E CD BACKUP/WAV-EXP MODE (Copia de
seguridad CD /modo de exportación
WAV)
Utilice los siguientes tres botones para especicar
como se realizan las copias de seguridad en el
soporte CD-R/RW, y cómo se exportará la
información de audio (escribe) en un archivo
WAV.
Botón TEST
Si este botón está activado, se realizará un test de
escritura antes de que se realice la copia de
seguridad/exportación, para comprobar si se
producen errores durante la escritura (por
defecto= off). El test de escritura tardará
aproximadamente como la misma escritura.
Botón WRITE
Utilice este botón para activar/desactivar la
operación de copia de seguridad/exportación (por
defecto=on). Si el botón TEST está activado y el
botón WRITE está desactivado, sólo se realizará el
test de escritura.
Botón COMPARE
Si este botón está activado, la información en el
soporte CD-R/RW se comparará con la
información original en el disco duro interno
inmediatamente después de que se haya escrito la
información (por defecto= off). Si por alguna
razón la información no se grabó correctamente
en el soporte CD-R/RW, aparecerá un mensaje de
error durante la operación Compare. Compare
tardará aproximadamente como la misma
escritura.
Pantalla UTILITY
Pantalla UTILITY
270
Sección de referencia
Página CTRL Key Asgn.
Asigna funciones adicionales a la
tecla [CTRL] + teclas de función
Función
Selecciona las funciones que se
realizarán cuando mantenga pulsado la
tecla [CTRL] y pulse una tecla de
función [F1][F5].
Funcionamiento de las teclas
Tecla [UTILITY] Tecla [F5] (CTRL
Key Asgn.)
Pulse repetidamente la tecla
[UTILITY] hasta que aparezca en la
pantalla de la derecha.
Funciones de pantalla
A CTRL+F1CTRL+F5
Esta zona visualiza la función que esté
actualmente asignada a cada combinación de la
tecla [CTRL] y las teclas [F1][F5]. Cuando
desplace el cursor a la combinación deseada y
pulse la tecla [ENTER], el gráfico correspondiente
de las teclas [CTRL] y [F1][F5] se destacarán, y se
seleccionarán para la asignación.
B Lista de funciones
Aquí puede especicar la función que se asignará
a la combinación de teclas seleccionada en (1).
La línea enmarcada por la línea punteada es la
función seleccionada actualmente. Se pueden
asignar las siguientes funciones.
* Según el estado de funcionamiento del
AW2816, las funciones marcadas con un
asterisco puede que no se ejecuten (como
cuando se realiza el transporte). En estos casos,
puede que aparezca un mensaje de error en la
parte inferior de la pantalla.
3
1
2
Pantalla Función
NO ASSIGN
Sin asignación
SHUT DOWN
Visualiza la pantalla SONG/
página Shut Down (acceso
directo a shutdown)*
SONG SAVE
Visualiza la pantalla SONG/
página Song List, y desplaza
el cursor en el botón SAVE
(acceso directo para guardar
la canción actual)*
CD LOAD
Cierra la bandeja de la
unidad CD-RW y carga el
CD.*
CD UNLOAD
Abre la bandeja de la unidad
CD-RW*
AUTOMIX
[ENABLE/DISABLE]
Activa (Enable) o desactiva
(Disable) automix*
MTC SYNC
[MASTER/SLAVE]
Conmuta el AW2816 entre
MTC maestro (Master) o
esclavo MTC (Slave)*
SCENE NAME
Visualiza el nombre de
escena que se recupera en la
parte superior derecha
durante un periodo de
tiempo jo
SCENE RECALL
NO.xx
Recupera el número de
escena xx (utilice el dial
[DATA/JOG] para seleccionar
xx)
DELAY [ON/OFF]
Activa/desactiva el delay del
canal seleccionado
EQ [ON/OFF]
Activa/desactiva el EQ del
canal seleccionado
DYN [ON/OFF]
Activa/desactiva el
procesador de dinámicas del
canal seleccionado
PEAK HOLD [ON/
OFF]
Activa/desactiva el peak
hold
OSCILLATOR [ON/
OFF]
Activa/desactiva el oscilador
de tonos de prueba
Pantalla Función
271
Sección de referencia
C Botón ASSIGN
Este botón ejecuta la asignación de función. Si
mueve el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], una ventana emergente le pedirá su
conrmación. Mueva el cursor a OK y pulse la
tecla [ENTER] para realizar la asignación.
Consejo
Mientras mantiene pulsada la tecla [CTRL], las
funciones actualmente asignadas a las teclas de
función [F1]–[F5] se visualizarán en la parte inferior
de la pantalla.
Si la unidad CD-RW no está seleccionada en páginas
como en la pantalla CD/CD Write/CD Play o en la
pantalla EDIT/ página CD Import, las funciones “CD
LOAD” o “CD UNLOAD” asignadas a las teclas de
función [CTRL] + no se pueden ejecutar.
Pantalla UTILITY
272
Sección de referencia
Pantalla MIDI
Página MIDI Setup 1
Ajustes Basic MIDI (1)
Función
Realiza ajustes para los canales de
transmisión/recepción MIDI, activa/
desactiva la recepción de mensajes, y
realiza los ajustes de sincronización
MIDI.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [MIDI] Tecla [F1] (MIDI Setup
1.)
Pulse repetidamente la tecla [MIDI]
hasta que aparezca la pantalla
mostrada a la derecha.
Funciones de pantalla
A PROGRAM CHANGE
Utilice los siguientes botones para realizar los
ajustes de transmisión/recepción de los mensajes
de cambio de programa.
TX (transmisión)
.... Activa/desactiva la
transmisión de cambio de
programa. Cuando está
activado, si recupera una
escena en el AW2816 hará
que el cambio de programa
asignado a dicho número de
escena se transmita.
RX (recepción) .... Activa/desactiva la recepción
de cambio de programa.
Cuando el botón está
activado, si recibe un cambio
de programa hará que la
escena AW2816 asignada a
dicho programa se recupere.
OMNI.................. Cuando está activado, los
cambios de programa en los
canales MIDI se recibirán,
independientemente del Rx
CH (Canal MIDI de
recepción).
ECHO
....................Cuando este botón está
activado, el mismo mensaje se
volverá a transmitir desde los
conectores MIDI OUT/TO
HOST cuando se reciba un
cambio de programa.
Consejo
El número de escena asignado a cada número de
cambio de programa 1–128 se puede cambiar en la
pantalla MIDI página PGM Asgn.
B CONTROL CHANGE
Utilice los siguientes botones para realizar los
ajustes de transmisión/recepción de los mensajes
de cambio de control.
TX (transmisión)
.... Activa/desactiva la
transmisión de cambio de
control. Cuando el botón está
activado, si utiliza un
parámetro en el AW2816
hará que el mensaje de
cambio de control asignado a
dicho parámetro se transmita
desde el conector MIDI
OUT/TO HOST.
RX (recepción) .... Activa/desactiva la
transmisión de cambio de
recepción. Cuando el botón
está activado, si recibe un
cambio de control hará que
la escena AW2816 asignada
a dicho número de cambio
de control se recupere.
OMNI.................. Cuando está activado, los
cambios de control en todos
los canales MIDI se recibirán,
independientemente del Rx
CH (Canal MIDI de
recepción).
1
2
3
4
5
6
8
9
J
K
7
273
Sección de referencia
ECHO.................. Cuando este botón está
activado, el mismo mensaje
se volverá a transmitir desde
los conectores MIDI OUT/TO
HOST cuando se reciba un
mensaje de cambio de
control.
Consejo
Se puede asignar un parámetro a cada número de
cambio de control en la página CTL Asgn. en la
pantalla MIDI.
C PARAMETER CHANGE
Utilice los siguientes botones para realizar ajustes
de transmisión/recepción para los mensajes
exclusivos del sistema (cambios de parámetro) que
controlan los parámetros del AW2816.
TX (transmisión)
.... Activa/desactiva la
transmisión de cambio de
parámetro. Cuando este
botón está activado, si utiliza
un parámetro del AW2816
hará que se transmita el
mensaje de cambio asignado
a dicho parámetro.
RX (recepción) .... Activa/desactiva la recepción
de cambio de parámetro.
Cuando este botón está
activado, si se recibe un
mensaje de cambio de
parámetro el parámetro
correspondiente del AW2816
cambiará.
ECHO.................. Cuando este botón está
activado, el mismo mensaje
se volverá a transmitir desde
los conectores MIDI OUT/TO
HOST cuando se reciba un
mensaje de cambio de
parámetro.
D BULK
Este botón activa/desactiva la recepción de
información de volcado, además de la recepción
de mensajes que requieren un volcado general
(Bulk Dump Request).
Consejo
La información de un volcado general consiste en
mensajes exclusivos del sistema que contengan varios
ajustes de memoria interna del AW2816 (memoria de
escena, biblioteca, e información de automezcla),
además de ajustes MIDI. Grabando información de
volcado en un dispositivo externo como un
secuenciador MIDI, puede realizar copias de
seguridad de los ajustes internos del AW2816.
Transmisión de información de volcado que se realiza
en la página Bulk Dump en la pantalla MIDI.
E MTC SYNC
Cuando utilice un MTC (Código de tiempo MIDI)
para sincronizar el AW2816 y un dispositivo MIDI
externo, este ajuste selecciona si AW2816 funciona
como MTC maestro o como MTC esclavo.
Botón MASTER
Cuando este botón está activado, el AW2816 será
el MTC maestro, y el MTC se transmitirá desde el
conector MTC OUT cuando se utilice el transporte
de AW2816. Utilice este ajuste cuando desee que
un dispositivo MIDI externo siga el AW2816, o
cuando utilice sólo el AW2816.
Botón SLAVE
Cuando esté botón esté activado, el AW2816 será
un MTC esclavo. Cuando se recibe un MTC desde
el conector MIDI IN/TO HOST cuando el
AW2816 está en modo preparado para reproducir,
el AW2816 funcionará según los mensajes MTC.
Utilícelo cuando desee que dos unidades
AW2816 funcionen sincronizadas, o cuando
desee que el AW2816 se sincronice con un
dispositivo que sólo funciona como MTC maestro.
Consejo
El MTC generado dentro del AW2816 también se
puede transmitir desde el conector MIDI OUT/TO
HOST además de desde el conector MTC OUT. Este
ajuste se realiza en la pantalla MIDI/página MIDI
Setup2.
F SYNC OFFSET
Cuando el AW2816 se utiliza como MTC
esclavo, puede cambiar el tiempo absoluto del
AW2816 relativo al MTC que se recibe. El
intervalo es
“–24:00:00:00.00”–
+24:00:00:00.00.
Consejo
El ajuste Sync Offset no afecta el MTC que se
transmite desde el conector MTC OUT del AW2816. Si
desea que el MTC que se transmite desde el conector
MTC OUT cambie con relación al tiempo absoluto del
AW2816, debe cambiar el Time Code Top (
P.239).
Código tiempo
recibido
Pantalla (ABS)
código tiempo
Código tiempo
recibido
Pantalla (ABS)
código tiempo
Código tiempo
recibido
Pantalla (ABS)
código tiempo
00:00:10:00.00 00:00:15:00.00
00:00:10:00.00 00:00:15:00.00
00:00:20:00.00
00:00:20:00.00
Sync offset = 00:00:00:00.00
Canción
Canción
Canción
00:00:10:00.00 00:00:15:00.00
00:00:15:00.00 00:00:20:00.00
00:00:20:00.00
00:00:25:00.00
Sync offset = +00:00:05:00.00
00:00:10:00.00 00:00:15:00.00
00:00:05:00.00 00:00:10:00.00
00:00:20:00.00
00:00:15:00.00
Sync offset = 00:00:05:00.00
Pantalla MIDI
Pantalla MIDI
274
Sección de referencia
G SYNC AVERAGE
Cuando el AW2816 se utiliza como un MTC
esclavo, este ajuste especica el intervalo de
tolerancia por irregularidades en la temporización
MTC. Seleccione uno de los siguientes tres ajustes.
Botón OFF
Si este botón está activado, la gama de tolerancia
será la más reducida, y el AW2816 se sincronizará
con el MTC entrante con la precisión más alta. Sin
embargo, si la inestablidad es signicativa en el
MTC recibido, se podría perder la sincronización
o podría ser inestable. Este ajuste el el adecuado
cuando desea sincronizar dos unidades AW2816.
Botón1 / botón 2
Activando el botón 1 aumentará el intervalo de
tolerancia, y activando el botón 2 se especicará
la máxima tolerancia. Estos ajustes son adecuados
cuando se utiliza un dispositivo externo con más
inestabilidad MTC (como una grabadora de cintas
o un secuenciador basado en un ordenador) como
MTC maestro.
Consejo
Si el AW2816 está sincronizada como un esclavo MTC
a un dispositivo externo, y la precisión del MTC
recibido resulta inestable, el AW2816 intentará seguir
definiendo ajustes precisos a la afinación de la
reproducción. El parámetro SYNC AVERAGE define el
intervalo de tolerancia para este tipo de variación en
MTC.
El ajuste SYNC AVERAGE es válido sólo cuando la
fuente word clock está ajustada en “INT” (reloj
interno).
H Tx CH (Canal de transmisión)
Ajusta el canal (116) al que se transmiten los
mensajes MIDI desde laAW2816.
I Rx CH (Canal de recepción)
Ajusta el canal (116) al que se reciben los
mensajes MIDI desde laAW2816.
J MMC DEVICE
Cuando el MMC (MIDI Machine Control) se
utiliza para realizar un control remoto entre el
AW2816 y el dispositivo MIDI externo, este ajuste
especica el dispositivo ID (1127) que se utiliza
para distinguir cada dispositivo. (Ajuste por
defecto = 1)
K MMC MODE
Utiliza los tres siguientes botones para denir los
ajustes de la recepción y la transmisión MMC.
Botón OFF
Si este botón está activado, el AW2816 no recibirá
ni transmitirá MMC. Actívelo cuando utilice el
AW2816.
Botón MASTER
Cuando este botón está activado, el transporte del
AW2816 provocará que se transmita el comando
MMC correspondiente desde el conector MIDI
OUT/TO HOST. Utilice este ajuste cuando utilice
el AW2816 como MMC maestro para controlar los
dispositivos MIDI externos.
Botón SLAVE
Cuando este botón está activado, el AW2816
obedecerá los comandos MMC recibidos en el
conector MIDI IN/TO HOST. Utilice este ajuste
cuando desee utilizar el AW2816 como MTC
esclavo, de modo que el dispositivo MIDI externo
pueda controlar remotamente el transporte del
AW2816 y seleccionar o desactivar las
selecciones de pista de grabación.
Consejo
Para utilizar el MMC, debe coincidir el dispositivo ID
del AW2816 con el dispositivo MIDI externo. El
dispositivo ID del AW2816 se ajusta mediante el ajuste
MMC DEVICE (
J
).
El AW2816 no funciona simultáneamente como
esclavo para MTC y MMC. Por esta razón, si el botón
SLAVE del área MTC SYNC está activado, el botón
SLAVE del área MMC MODE no estará disponible.
275
Sección de referencia
Página MIDI Setup 2
Ajustes Basic MIDI (2)
Función
Seleccione el puerto utilizado para la
transmisión/recepción MIDI, y
seleccione los mensajes de
sincronización que saldrán del
conector MIDI OUT/conector TO
HOST.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [MIDI] Tecla [F2] (MIDI Setup
2.)
Pulse repetidamente la tecla [MIDI]
hasta que aparezca la pantalla de la
derecha.
Funciones de pantalla
A MIDI CLK ON/OFF (reloj MIDI on/off)
Conmutador de on/off para el reloj MIDI que se
envía al conector MIDI OUT / TO HOST. Cuando
desplace el cursor a este botón y pulse [ENTER], el
ajuste se alternará entre on/off. Con este ajuste
activado, el reloj MIDI se transmitirá del conector
MIDI OUT / conector TO HOST según el ajuste de
MIDI/HOST (3). Para transmitir el reloj MIDI
desde el conector MIDI OUT , el conmutador
OUT/THRU (4) debe estar en OUT.
B Conmutador MTC ON/OFF
Es un conmutador de on/off para los mensajes
MIDI que se envían al conector MIDI OUT /
conector TO HOST. Cuando desplace el cursor a
este gráfico y pulse la tecla [ENTER], el ajuste se
alternará entre on/off. Con este ajuste activado, el
MRC se transmitirá al conector MIDI OUT o
conector TO HOST según el ajuste de MIDI/HOST
(3). Para transmitir el MTC desde el conector
MIDI OUT , el conmutador OUT/THRU (4) debe
estar en OUT.
Consejo
Sin tener en cuenta este ajuste, el MTC siempre se
transmitirá desde el conector MTC OUT.
C Conmutador MIDI/HOST
Selecciona el puerto que transmitirá y recibirá los
mensajes MIDI. Cuando desplace el cursor a este
gráfico y pulse la tecla [ENTER], el ajuste alternará
entre MIDI (utilice los conectores MIDI IN/MIDI
OUT) y HOST (utilice el conector TO HOST).
Consejo
Independientemente de la selección, si recibe un
mensaje MIDI se visualizará “MIDI” debajo del área
CPU “IN”.
D Conmutador OUT/THRU
Selecciona la función del conector MIDI OUT/
THRU. Cuando desplace el cursor a esta pantalla y
pulse la tecla [ENTER], el ajuste alternará entre
THRU (los mensajes MIDI recibidos en el
conector MIDI IN se transmitirán sin cambiarlos) y
OUT (se transmitirán los mensajes MIDI
generados en el AW2816).
Si está ajustado a “THRU, no se transmitirá ningún
mensaje MIDI generado en el AW2816 (Reloj MIDI,
MMC, cambio de programa, etc.).
Consejo
En esta página, las rutas de señal por las que fluyen los
mensajes MIDI aparecen como líneas ( | ), y las rutas
de señal por las que no fluyen los mensajes MIDI
aparecen como líneas dobles ( || ).
E TO HOST
Ajusta la velocidad de transmisión del conector
TO HOST, del modo más adecuado para el
ordenador que esté utilizando. Desplace el cursor
al conector TO HOST y gire el dial [DATA/JOG]
para seleccionar una de las siguientes velocidades
de trasmisión.
*1 Seleccione PC1 o PC2 de acuerdo con el
dispositivo que esté utilizando.
*2 Sólo para los modelos que proporcionan un
puerto de módem/impresora. En el software que
esté utilizando, ajuste el reloj en 1 MHz.
1
2
5
4
3
Ajuste Plataforma Velocidad
PC1
Serie NEC PC-9800/9821
*1
31,25 kbps
PC2
PC IBM compatible, series
NEC PC-9800/9821
*1
38,4 kbps
MAC Series Apple Macintosh
*2
31,25 kbps
Pantalla MIDI
Pantalla MIDI
276
Sección de referencia
Página PGM Asgn.
Asigna AW2816 los números de escena para los
números de cambio de programa
Función
Asigna los números de escena 096 a
los números de programa 1128.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [MIDI] Tecla [F3] (PGM
Asgn.)
Pulse repetidamente la tecla [MIDI]
hasta que aparezca la pantalla
mostrada a la derecha.
Funciones de pantalla
A PGM CHG. (Número de cambio de
programa)
Esta columna muestra los números de cambio de
programa 1128. Desplace el cursor hasta la
columna, y gire el dial [DATA/JOG] para
seleccionar el número de programa al que desea
asignar un número de escena.
B SCENE MEM. No. (Número de memoria
de escena)
Esta columna muestra el número de escena
asignado a cada número de cambio de programa.
Mueva el cursor a esta columna y gire el dial
[DATA/JOG] para seleccionar el número de
escena.
C SCENE MEM. TITLE (Título de memoria
de escena)
Esta columna muestra el nombre de escena de
cada número de escena. Los números de escena
para los que no se ha guardado ninguna escena
indican No Data!
D INITIALIZE
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], las asignaciones del número de escena
se ajustarán de nuevo a los siguientes ajustes.
Consejo
Los ajustes de la página PGM Asgn. se pueden
transmitir como información de volcado desde los
conectores MIDI OUT/TO HOST, y guardarlos en un
dispositivo MIDI externo (
P.212).
4
1 2 3
Número de
cambio de
programa
Número de escena
196 196
9799/101128 Sin asignación
100 0 (Información inicial)
277
Sección de referencia
Página CTL Asgn.
Asigna los parámetros para los números de
cambio de control
Función
Asigna distintos parámetros internos
del AW2816 para los números de
cambio de control (095, 102119).
Funcionamiento de las teclas
Tecla [MIDI] Tecla [F4] (CTL Asgn.)
Pulse repetidamente la tecla [MIDI]
hasta que aparezca la pantalla
mostrada a la derecha.
Funciones de pantalla
A CTL CHG. No. (Número de cambio de
control)
Esta columna muestra los números de cambio de
control a los que se pueden especicar los
parámetros. Desplace el cursor a esta columna y
utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar un
número de cambio de control 095 ó 102119.
Los parámetros no se pueden asignar a los números de
cambio de control 96–101, ya que éstos se utilizan
para los mensajes NRPN y RPN.
B Parámetro
Estas columnas muestran el parámetro asignado a
cada número de cambio de control. Seleccione el
grupo de parámetro de la columna izquierda, y
seleccione los valores necesarios en las dos
columnas restantes.
C Botón INITIALIZE
Este botón reajusta las asignaciones de los
números de cambio de control con los ajustes
iniciales, consulte la página 280.
21
3
Pantalla MIDI
Pantalla MIDI
278
Sección de referencia
Lista de parámetros que se pueden asignar
Los parámetros marcados como (1) o (2) en la tabla
utilizan la combinación de dos cambios de control
para controlar un parámetro. Si desea controlar el
parámetro HOLD del procesador de dinámicas, debe
especificar diferentes números de cambio de control
para “REL/HLD H” y “REL/HLD L.
Cuando utilice cambios de control para controlar los
parámetros, no es posible cambiar los parámetros
HIGH band EQ y LOW band EQ a shelving o al filtro
pasabajos/pasa-altos.
Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Contenido
NO ASSIGN Ningún parámetro asignado
Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Contenido
FADER
CHANNEL Controla el deslizador del canal especicado
INPUT 18 Canal de entrada 18
MONI 116 Canal de monitorización 116
RETURN 1/2 Retorno del efecto 1/2
MASTER
Controla el deslizador del canal de salida estéreo o el nivel master del bus
AUX 16/bus 18
ST OUT Canal de salida estéreo
AUX 16 Bus AUX 16
BUS 18 Bus 18
AUX 1 SEND
|
AUX 6 SEND
Controla el nivel de envío del canal a un bus AUX bus 16. El parámetro 2
especica el bus AUX y el parámetro 3 especica el canal deseado.
INPUT 18 Canal de entrada 18
MONI 116 Canal de monitorización 116
RETURN 1/2 Canal de retorno 1/2
Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Contenido
ON
Indica el estado activado/desactivado del canal [ON]. Utilice los
parámetros 2 y 3 para especicar el canal deseado.
CHANNEL
INPUT 18 Canal de entrada 18
MONI 116 Canal de monitorización 116
RETURN 1/2 Canal de retorno 1/2
MASTER ST OUT Canal de salida estéreo
Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Contenido
PHASE
Cambia la fase (normal/inversa) del canal especicado.
NOM/REV
INPUT 18 Canal de entrada 18
MONI 116 Canal de monitorización 116
RETURN 1/2 Retorno del efecto 1/2
Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Contenido
PRE/POST
AUX 1 SEND
|
AUX 6 SEND
Cambia los ajustes pre-deslizador/post-deslizador de la señal que se
envía desde cada canal a los buses AUX 16. Utilice el parámetro 2 para
especicar el bus y el parámetro 3 para seleccionar el canal deseado.
INPUT 18 Canal de entrada 18
MONI 116 Canal de monitorización 116
RETURN 1/2 Retorno del efecto 1/2
Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Contenido
DELAY
Controla el delay de cada canal. Utilice el parámetro 2 para seleccionar el
parámetro a controlar y el parámetro 3 para seleccionar el canal.
ON/OFF Activa/desactiva el delay
TIME HIGH Tiempo delay ... (1)
TIME LOW Tiempo delay ... (2)
INPUT 18 Canal de entrada 18
MONI 116 Canal de monitorización 116
RETURN 1/2 Retorno del efecto 1/2
279
Sección de referencia
Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Contenido
EQ
Controla el canal EQ y la atenuación. Utilice el parámetro 2 para
seleccionar el tipo del parámetro que desee controlar y utilice el
parámetro 3 para especicar el canal deseado.
ON/OFF Activa/desactiva EQ
Q LOW Q del EQ de banda LOW
F LOW F (frecuencia) del EQ de banda LOW
G LOW G (gain) del EQ de banda LOW
Q L-MID Q del EQ de banda L-MID
F L-MID F (frecuencia) del EQ de banda L-MID
G L-MID G (gain) del EQ de banda L-MID
Q H-MID Q del EQ de banda H-MID
F H-MID F (frecuencia) del EQ de banda H-MID
G H-MID G (gain) del EQ de banda H-MID
Q HIGH Q del EQ de banda HIGH
F HIGH F (frecuencia) del EQ de banda HIGH
G HIGH G (gain) del EQ de banda HIGH
ATT. Atenuación
INPUT 18 Canal de entrada 18
MONI 116 Canal de monitorización 116
RETURN 1/2 Canal de retorno 1/2
ST OUT Canal de salida estéreo
Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Contenido
DYNAMICS
Controla el procesador de dinámicas del canal. Utilice el parámetro 2
para seleccionar el tipo del parámetro que desee controlar y utilice el
parámetro 3 para seleccionar el canal deseado.
ON/OFF Activa/desactiva el procesador de dinámicas
THRESHOLD THRESHOLD
ATTACK ATTACK
G/RANGE GAIN o RANGE
REL/HLD H RELEASE ... (1) o HOLD ... (2)
REL/HLD L RELEASE ... (1) o HOLD ... (2)
RAT/DEC H RATIO, o DECAY ... (1)
K/DEC L/W RATIO, DELAY ...(2), o WIDTH
INPUT 18 Canal de entrada 18
MONI 116 Canal de monitorización 116
ST OUT Canal de salida estéreo
Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Contenido
EFFECT
Controla los parámetros del efecto interno 1/2. Utilice el parámetro 2
para seleccionar el efecto 1 o 2 y utilice el parámetro 3 para seleccionar
el parámetro de efecto deseado.
EFFECT1 H PARAM 115 Efecto interno 1 ...(1)
EFFECT1 L
PARAM 115 Efecto interno 2 ...(2)
PARAM 115 Número de parámetro 115
EFFECT1 MIX BAL. Parámetro MIX BAL del efecto interno 1
EFFECT2 H PARAM 115 Efecto interno 2 ...(1)
EFFECT2 L
PARAM 115 Efecto interno 2 ...(2)
PARAM 115 Número de parámetro 115
EFFECT2 MIX BAL. Parámetro MIX BAL del efecto interno 2
Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Contenido
PAN
Controla la panoramización del canal (o el balance). Utilice los
parámetros 2 y 3 para especicar el canal deseado.
CHANNEL
INPUT 18 Canal de entrada 18
MONI 116 Canal de monitorización 116
RETURN1 L/R L/R o retorno de efecto 1
RETURN2 L/R L/R o retorno de efecto 2
BALANCE ST OUT Balance del canal de salida estéreo
Pantalla MIDI
Pantalla MIDI
280
Sección de referencia
Parámetros por defecto de cada número de cambio de control
Consejo
Para más detalles acerca del procedimiento en la
asignación del cambio de control a un parámetro
consulte la página 202.
Los ajustes de la página CTL Asgn. se pueden
transmitir como información de volcado desde los
conectores MIDI OUT/TO HOST, y guardarlos en un
dispositivo MIDI externo como un secuenciador
MIDI
P.212).
CTL
CHG.
PARÁMETRO
119 NO ASSIGN
|
110 NO ASSIGN
109 FADER AUX5 SEND INPUT 8
108 FADER AUX5 SEND INPUT 7
107 FADER AUX5 SEND INPUT 6
106 FADER AUX5 SEND INPUT 5
105 FADER AUX5 SEND INPUT 4
104 FADER AUX5 SEND INPUT 3
103 FADER AUX5 SEND INPUT 2
102 FADER AUX5 SEND INPUT 1
95 NO ASSIGN
94 NO ASSIGN
93 NO ASSIGN
92 PAN BALANCE ST OUT
91 PAN CHANNEL RETURN2 R
90 PAN CHANNEL RETURN2 L
89 PAN CHANNEL RETURN1 R
88 PAN CHANNEL RETURN1 L
87 NO ASSIGN
|
72 NO ASSIGN
71 PAN CHANNEL INPUT 8
70 PAN CHANNEL INPUT 7
69 PAN CHANNEL INPUT 6
68 PAN CHANNEL INPUT 5
67 PAN CHANNEL INPUT 4
66 PAN CHANNEL INPUT 3
65 PAN CHANNEL INPUT 2
64 PAN CHANNEL INPUT 1
63 ON MASTER ST OUT
62 ON CHANNEL RETURN 2
61 ON CHANNEL RETURN 1
60 NO ASSIGN
|
49 NO ASSIGN
48 ON CHANNEL INPUT 8
47 ON CHANNEL INPUT 7
CTL
CHG.
PARÁMETRO
46 ON CHANNEL INPUT 6
45 ON CHANNEL INPUT 5
44 ON CHANNEL INPUT 4
43 ON CHANNEL INPUT 3
42 ON CHANNEL INPUT 2
41 ON CHANNEL INPUT 1
40 FADER MASTER BUS 8
39 FADER MASTER BUS 7
38 FADER MASTER BUS 6
37 FADER MASTER BUS 5
36 FADER MASTER BUS 4
35 FADER MASTER BUS 3
34 FADER MASTER BUS 2
33 FADER MASTER BUS 1
32 NO ASSIGN
31 NO ASSIGN
30 NO ASSIGN
29 FADER MASTER AUX 6
28 FADER MASTER AUX 5
27 FADER MASTER AUX 4
26 FADER MASTER AUX 3
25 FADER MASTER AUX 2
24 FADER MASTER AUX 1
23 FADER MASTER ST OUT
22 FADER CHANNEL RETURN 2
21 FADER CHANNEL RETURN 1
20 NO ASSIGN
|
9 NO ASSIGN
8 FADER CHANNEL INPUT 8
7 FADER CHANNEL INPUT 7
6 FADER CHANNEL INPUT 6
5 FADER CHANNEL INPUT 5
4 FADER CHANNEL INPUT 4
3 FADER CHANNEL INPUT 3
2 FADER CHANNEL INPUT 2
1 FADER CHANNEL INPUT 1
0 NO ASSIGN
281
Sección de referencia
Página Bulk Dump
Transmite los ajustes internos del AW2816 mediante MIDI
Función
En esta página, se puede transmitir el
contenido de las distintas memorias del
AW2816(memorias de escena,
biblioteca, automezcla, etc.) y el de los
ajustes relacionados con MIDI-como
información de volcado de los
conectores MIDI OUT/TO HOST.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [MIDI] tecla [F5] (Volcado
general)
Pulse repetidamente la tecla [MIDI]
hasta que aparezca la pantalla
mostrada a la derecha.
Funciones de pantalla
A CATEGORY
Seleccione el tipo de información que se
transmitirá como volcado. Si ha seleccionado una
categoría SCENE MEM. REMOTE, desplace el
cursor al campo de la derecha del botón, y gire el
dial [DATA/JOG] para seleccionar el contenido de
la categoría que desea transmitir. Cada botón
corresponde a la siguiente información.
1
2
3
4 5
Categoría Valores
SETUP MEM.
Ajustes del AW2816 distintos a
los siguientes elementos
PGM. TABLE
Ajustes de la página PGM Asgn
de la pantalla MIDI.
CTL. TABLE
Ajustes de la página CTL Asgn de
la pantalla MIDI.
SCENE MEM.
La memoria de escena
especicada
0196 Número de escena 196
EDIT BUFFER Escena actual (ajustes de mezcla actuales)
ALL Todos los núm. de escena 196 + escena actual
PATCH LIBRARY La biblioteca patch especicada
0120 Número de biblioteca 1-20
ALL Todos los números de biblioteca 1-20
CH LIBRARY
La biblioteca de canal
especicada
0264 Número de biblioteca 2-64
ALL Todos los números de biblioteca 2-64
EQ LIBRARY La biblioteca EQ especicada
41128 Número de biblioteca 41-128
ALL Todos los números de biblioteca 41-128
DYN. LIBRARY
La biblioteca de dinámicas
especicada
41128 Número de biblioteca 41-128
ALL Todos los números de biblioteca 41-128
EFF. LIBRARY
La biblioteca de efecto
especicada
42128 Número de biblioteca 42-128
ALL Todos los números de biblioteca 42-128
AUTO MIX La automezcla especicada
116 Número de memoria 116
BUFFER Automezcla actual
ALL
Todos los números de memoria 116 +
automezcla actual
REMOTE Ajustes de la pantalla REMOTE
REMOTE A
REMOTE D
Ajustes de la página REMOTE AREMOTE D
ALL Ajustes de las páginas REMOTE AREMOTE D
Pantalla MIDI
Pantalla MIDI
282
Sección de referencia
B Botón ALL
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], todos los botones del área (1) quedarán
activados. Además, las categorías para las cuales
se puede especicar el contenido transmitido
(SCENE MEM.REMOTE) se ajustarán a la
selección ALL.
C Botón REQUEST
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], se enviará un mensaje Bulk Dump
Request desde el conector MIDI OUT/TO HOST,
solicitando la información de volcado general que
ha seleccionado en (1).
Utilice esta función cuando haya conectado los
conectores MIDI IN/MIDI OUT de dos unidades
AW2816entre ellas, y desee copiar las memorias
de escena o las bibliotecas de una AW2816 a la
otra.
D Botón TRANSMIT
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], se transmitirá la información de volcado
general seleccionada en (1) desde el conector
MIDI OUT/TO HOST.
Utilícelo si desea guardar la información de
volcado general en un dispositivo externo como el
secuenciador MIDI.
Antes de transmitir los mensajes de solicitud de
información de volcado general al AW2816, debe
activar la Bulk Dump Data Reception en la página
MIDI Setup 1 de la pantalla MIDI.
E INTERVAL
Especica el intervalo que quedará entre los
bloques de información al transmitir el volcado
general desde el AW2816. Este ajuste se puede
denir en incrementos de 1 milisegundo en un
intervalo de 0300 milisegundos. (Ajuste por
defecto = 0)
Consejo
Según el dispositivo receptor de la información de
volcado general, pueden generarse errores durante la
recepción del volcado general. Si sucede, intente
aumentar el ajuste de INTERVAL (
5
). Si se reproduce
un volcado general entre dos unidades AW2816,
puede dejar el ajuste de INTERVAL a cero.
El tiempo requerido para recibir o transmitir un
volcado general dependerá de la categoría
seleccionada y de la información grabada. En
particular, en el caso de automezcla, tenga en cuenta
que puede ser necesario más tiempo según la cantidad
de información grabada.
AW2816
Información
de volcado
MIDI OUT MIDI IN
MIDI IN MIDI OUT
Mensaje requerido
Bulk dump: reception on
AW2816
Bulk dump: reception on
283
Sección de referencia
Pantalla PATCH
Página Patch IN
Señales Patch a un canal/pista
Función
Asigna señales a las entradas de los
canales de entrada 18, canales de
retorno 1/2, y pistas de grabación 1
16.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [PATCH] tecla [F1] (Patch IN)
Pulse repetidamente la tecla [PATCH]
hasta que aparezca la pantalla de la
derecha.
Funciones de pantalla
A MIXER CHANNEL INPUT ASSIGN
Selecciona la señal que se asignará a los canales
de entrada 18 y los canales de retorno 1/2. Se
pueden asignar las siguientes señales.
Canales de entrada 18
Canales de retorno 1/2
*1 Se puede seleccionar el canal de sólo retorno 1
(RTN 1)
*2 Se puede seleccionar el canal de sólo retorno 2
(RTN 2)
B EFFECT PATCH
Selecciona si se utilizarán los efectos internos 1/2
mediante los buses AUX 5/6 (AUX 5/AUX 6) o si se
introducirán en el canal especicado (INSERT). Si
desea más detalles acerca de la operación,
consulte la página 88.
C RECORDER TRACK INPUT ASSIGN
Aquí puede seleccionar las señales que se deben
asignar a las entradas de las pistas 116. Se
pueden asignar las siguientes señales.
Entradas de grabador 116
Consejo
Para más detalles acerca del funcionamiento en la
página Patch IN, consulte la página 71.
1
2
3
Pantalla Tipo de señal
AD 1 AD 8 Jacks INPUT 18
SL 1 SL 8 INPUT 18 de una tarjeta I/O
DIN L/DIN R
Canales L/R del jack DIGITAL
STEREO IN
MET Metrónomo interno
Pantalla Tipo de señal
EFF1 L/R
*1
Retorno del efecto interno 1
EFF2 L/R
*2
Retorno del efecto interno 2
AD 1/2 AD 7/8 Jacks INPUT 1/27/8
SL 1/2 SL 7/8
INPUT 1/27/8 de una tarjeta
I/O
DIN L/R
Jack DIGITAL STEREO IN
(estéreo)
Pantalla Tipo de señal
BUS 1 BUS 8 Bus 18
DIR 1 DIR 8
Salida directa de canal de
entrada 116
Pantalla PATCH
Pantalla PATCH
284
Sección de referencia
Página Patch OUT
Señales Patch para los jacks de salida /canales de salida
Función
Asignar las señales de salida a los
conectores OMNI OUT, conectores
STEREO OUT, conector DIGITAL
STEREO OUT, y los canales de salida de
la tarjeta I/O.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [PATCH] tecla [F2] (Patch
OUT)
Pulse repetidamente la tecla [PATCH]
hasta que aparezca la pantalla de la
derecha.
Funciones de pantalla
A OMNI OUT ASSIGN
B OPTION I/O SLOT OUT ASSIGN
En estas áreas puede seleccionar las señales que
se asignarán a los conectores OMNI OUT 14 y a
los canales de salida de una tarjeta I/O instalada
en la ranura OPTION I/O, respectivamente. Se
pueden asignar las siguientes señales.
C D.ST OUT ASSIGN (asignación de salida
estéreo digital)
D ST OUT ASSIGN (asignación de salida
estéreo)
En estas áreas puede seleccionar los pares de
señales de salida que se asignarán al conector
DIGITAL STEREO OUT y al conector STEREO
OUT, respectivamente. Se pueden asignar las
siguientes señales.
4
1
3
2
Pantalla Tipo de señal
ST L/ST R Canal de salida estéreo L o R
BUS 1 BUS 8 Bus 18
DIR 1 DIR 8
Salida directa de canales de
entrada 1-8
AUX 1 AUX 6 Buses AUX 16
RDR 1 RDR 16
Salida directa de las pistas 1
16
Pantalla Tipo de señal
ST L/R Canal de salida estéreo (L/R)
BUS 1/2 BUS 7/8 Buses 1/27/8
DIR 1/2 DIR 7/8
Salida directa de canales de
entrada 1/27/8
AUX 1/2 AUX 5/6 Buses AUX 1/25/6
RDR 1/2 RDR 15/
16
Salida directa de las pistas 1/
215/16
285
Sección de referencia
Si especica un jack/canal de salida como conector
de envío para conectar un efecto externo a un canal
concreto, las pantallas en la página Patch OUT
cambiará del modo siguiente. Estas pantallas indican
el envío introducido al que se ha creado un patch al
jack de salida/canal de salida.
OMNI OUT ASSIGN (1)/OPTION I/O SLOT
OUT ASSIGN (2) áreas
D.ST OUT ASSIGN (3)/ST OUT ASSIGN (4)
áreas
Al cambiar el ajuste en la página Patch OUT para el
jack de salida/canal de salida al que se aplican
patches a un envío introducido, aparecerá una
ventana emergente preguntándole si desea cancelar
el patch.
También se pueden visualizar envíos introducidos a
los que no se ha aplicado ningún patch a un jack de
salida /canal de salida. En este caso, el envío
introducido se marcará en gris, y no se enviará
ninguna señal. (La operación de asignar un jack de
salida /canal de salida a un envío introducido se
puede llevar a cabo sólo en la pantalla VIEW página
CH View.)
Consejo
Para más detalles acerca del funcionamiento en la
página Patch OUT, consulte la página 74.
Consulte los detalles acerca del modo de introducir
un efecto externo en un canal, consulte la página 78.
Pantalla Tipo de señal
I-I 1I-I 8
Envío introducido para canal de
entrada 18
I-M 1I-M 16
Envío introducido para canal de
monitorización 1-16
I-R1L/I-R1R
Envío introducido para canal de
retorno 1 L o R
I-R2L/I-R2R
Envío introducido para canal de
retorno 2 L o R
I-STL/I-STR
Envío introducido para canal de
salida estéreo L o R
Pantalla Tipo de señal
I-I 1/2I-I 7/8
Envío introducido para canales de
entrada 1/27/8
I-M 1/2I-M
15/16
Envío introducido para canales de
monitorización 1/2-15/16
I-RT1 L/R
Envío introducido para canal de
retorno 1 (L/R)
I-RT2 L/R
Envío introducido para canal de
retorno 2 (L/R)
I-ST L/R
Envío introducido para canal de
salida estéreo (L/R)
Pantalla PATCH
Pantalla PATCH
286
Sección de referencia
Página Patch Lib
Guarda o recupera los ajustes de patch
Función
Guarda los ajustes de las páginas Patch
IN/Patch OUT en la biblioteca patch, o
recupera ajustes previamente
guardados.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [PATCH] tecla [F3] (Patch Lib)
Pulse repetidamente la tecla [PATCH]
hasta que aparezca la pantalla de la
derecha.
Funciones de pantalla
A SEL CH (Seleccionar canal)
Indica el canal que está seleccionado con su tecla
[SEL].
B INPUT/MONI (Entrarmonitorizar)
Indica la señal de entrada a la que se han aplicado
patches al canal de entrada/canal de
monitorización(1). Para conocer el signicado de
las abreviaturas que aparecen, consulte la
explicación de la página Patch IN (P.283).
C BUS
En esta área, se marcan los buses a los que se
envía una señal del canal(1). 1”–“8 indica el
bus 18, ST indica el bus estéreo, y D indica
la salida directa.
La “D” (salida directa) sólo aparece mientras en canal
de entrada está seleccionado con la tecla [SEL].
D TRACK 18/916
En esta área, los símbolos indican las pistas de
grabación a cuyos buses 18 (y salida directa del
canal de entrada) se han aplicado patches.
E Contador de entrada/salida
Estos contadores muestran en nivel de entrada del
canal actualmente seleccionado y los canales
pares e impares adyacentes . Si se selecciona un
canal de salida estéreo, estos contadores muestran
el nivel de salida L/R.
Las áreas (
1
)–(
5
) son para sólo visualización, no
contienen elementos que puedan definirse.
Las áreas (
2
)–(
4
) no aparecerán si hay algún canal
de entrada seleccionado.
F Botón TITLE EDIT
Este botón le permite editar el nombre (título de
biblioteca) de la información de patch guardada
en la biblioteca. Desplace el cursor en este botón
y pulse la tecla [ENTER], y aparecerá la ventana
emergente TITLE EDIT, que le permitirá editar el
título de la biblioteca.
El número de biblioteca 0 está predefinido sólo para
recuperar, por lo que su biblioteca no se puede
modificar. Además, los números de biblioteca en los
que no se ha guardado información de patch aparecen
como “No Data!, y no se podrá editar su título de
biblioteca.
G Botón RECALL
Este botón recupera la información patch que está
seleccionada en la lista de la biblioteca.
Los números de biblioteca en los que no se ha
guardado información patch aparecen como “No
Data!, y no se pueden recuperar.
2 3 5
6
1
4
7
8
9
287
Sección de referencia
H Botón STORE
Este botón guarda la información patch actual en
el número seleccionado en la lista de biblioteca.
Si ya se ha guardado la información patch en este
número, quedará sobrescrita por la nueva
información.
El número de biblioteca 0 está definido sólo para
recuperar. No puede guardar información nueva en él.
I Lista de biblioteca
Muestra una lista de biblioteca patch. La la
enmarcada por la línea punteada es el número de
biblioteca seleccionado actualmente. Cada
columna de la lista muestra esta información.
NO...................... Número de biblioteca 0-20.
LIBRARY TITLE .... El título de la biblioteca. Si
no se ha guardado nada, se
indica No Data!
ROM ................... Los ajustes de sólo
recuperación se indican con
el símbolo “”.
Funciones adicionales de la página
Patch Lib
En la página Patch Lib puede mantener la tecla
[SHIFT] pulsada para asignar las siguientes funciones
a [F1][F3].
Tecla [F1] (TITLE EDIT)
Edita el nombre (título biblioteca) de los ajustes de
patch guardados. Es la misma función que el
botón TITLE EDIT (6).
Tecla [F2] (RECALL)
Recupera los ajustes patch seleccionados en la
lista de biblioteca. Es la misma función que el
botón RECALL (7).
Tecla [F3] (STORE)
Guarda los ajustes de patch actuales. Es la misma
función que el botón STORE (8).
Página Plug-in
Denir ajustes para una tarjeta I/O compatible
con el sistema plug-in MY
Función
Dena ajustes para una tarjeta I/O
compatible con el sistema plug-in MY
instalada en la ranura I/O opcional.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [PATCH] tecla [F4] (Plug-in)
Pulse repetidamente la tecla [PATCH]
hasta que aparezca la pantalla de la
derecha.
Funciones de pantalla
El contenido de la pantalla dependerá
de la tarjeta I/O instalada. Consulte el
manual de la tarjeta. Si no hay ninguna
tarjeta I/O instalada o si no se reconoce,
la pantalla mostrará el mensaje No
Plug-in Card.
Pantalla PATCH
288
Sección de referencia
Pantalla VIEW
Página CH View
Muestra todos los parámetros de un canal
Función
Esta página muestra todos los
parámetros de mezcla del canal
seleccionado por la tecla [SEL]. En esta
página también se pueden editar todos
los parámetros (excepto para el EQ y el
procesador de dinámicas).
Funcionamiento de las teclas
Tecla [VIEW] Tecla [F1] (CH View)
Pulse repetidamente la tecla [VIEW]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A ATT. (atenuación)
Ajusta el valor de atenuación.
B PHASE
Cambia entre la fase normal (N) y la inversa (R).
C EQ (Ecualizador)
Activa y desactiva el ecualizador. Esta área
también muestra un gráfico que aproxima la
respuesta de los ajustes actuales del ecualizador.
D DYNAMICS
Activa y desactiva el procesador de dinámicas.
Esta área también muestra un gráfico que
aproxima la respuesta de los ajustes actuales del
procesador de dinámicas.
E DELAY
Activa y desactiva el retardo. Si desplaza el cursor
a las casillas numéricas situadas en la derecha del
botón y gira el dial [DATA/JOG] , puede ajustar el
tiempo de retardo en unidades de milisegundos
(ms) o muestras (sample).
F ROUT (Direccionamiento)
Utilice los botones 18 y el botón ST para
seleccionar el bus (buses 18/bus estéreo) que
serán el destino de salida de este canal.
G PAN/BALANCE
Para los canales de entrada/canales de
monitorización/canales de retorno, este mando
dene la panoramización (posición) entre los
canales L/R del bus estéreo o entre los buses con
números pares e impares. Para un canal de
salida estéreo, este mando dene el balance del
volumen L/R.
Consejo
Al desplazar el cursor al mando PAN/BALANCE y
pulsar la tecla [ENTER], el mando se colocará de nuevo
en el centro.
H FADER GROUP
Utilice los botones AD para registrar/cancelar la
asignación de este canal a los grupos de
deslizadores (AD).
I MUTE GROUP
Utilice los botones E-H para registrar/cancelar la
asignación de este canal a los grupos enmudecer
(EH).
J PAIR
Este botón ajusta/cancela el emparejado del canal
seleccionado con el canal adyacente de número
par impar. El funcionamiento de la mayoría de
parámetros de mezcla como el deslizador y la
tecla [ON] se enlazarán para dos canales
emparejados. Resulta útil cuando trabaja con
fuentes audio estéreo.
3
4
5
NM
O
P
Q
J
L
6897K21
289
Sección de referencia
K Contadores de entrada/salida
Estos contadores indican el nivel de los canales de
entrada /canales de monitorización/canales de
retorno, o el nivel de salida del canal de salida
estéreo.
L Botón ASSIGN
Este botón aplica patches a la entrada/salida de un
efecto interno, o al canal de entrada/salida de un
jack de entrada/salida deseado o tarjeta I/O, para
insertar el envío/retorno de este canal. Utilícelo
cuando desee insertar un efecto interno o externo
en la ruta de señal de este canal.
Cuando desplace el cursor a este botón y pulse la
tecla [ENTER], aparecerá la siguiente ventana
emergente.
Las distintas áreas de la ventana emergente
cuentan con las siguientes funciones.
Botón OFF
Cuando este botón está seleccionado, no se
aplicará ningún patch al envío/retorno introducido
de este canal.
Botón INT.EFF 1 (Efecto interno 1)
Cuando se active este botón, se aplicará un patch
de la entrada/salida del efecto interno 1 al envío/
retorno introducido del canal correspondiente.
Botón INT.EFF 2 (Efecto interno 2)
Cuando se active este botón, se aplicará un patch
de la entrada/salida del efecto interno 2 al envío/
retorno introducido del canal correspondiente.
Para insertar un efecto interno 1/2 al canal, primero
debe ajustar el parámetro EFF1/EFF2 del campo
EFFECT PATCH en “INSERT” en la página Patch IN
de la pantalla PATCH. Si este parámetro no se ajusta
a “INSERT, no será posible activar el botón INT.EFF
1/INT.EFF 2.
No es posible insertar el mismo efecto interno a
múltiples canales. Por ejemplo, incluso en el caso de
canales emparejados, si se aplica un patch del efecto
interno 1 o 2 a un canal, no será posible aplicar el
patch del mismo efecto interno a otro canal.
Botón EXTERNAL
Cuando active este botón, se aplicará un patch del
conector de entrada/salida/canal de entrada/salida
seleccionado en el campo SEND/RTN. al envío/
retorno de entrada del canal correspondiente.
SEND
Cuando el botón EXTERNAL está activado,
seleccione una de las siguientes opciones como
jack de salida/canal de salida del que se aplicará
un patch al envío introducido.
Para un canal de entrada/canal de
monitorización
Para un canal de retorno/canal de salida
estéreo
RTN. (Retorno)
Cuando el botón EXTERNAL está activado,
seleccione una de las siguientes opciones como
jack de salida/canal de entrada del que se aplicará
un patch al retorno introducido.
Para un canal de entrada/canal de
monitorización
Para un canal de retorno/canal de salida
estéreo
Un efecto externo se introducirá en múltiples canales.
(Sin embargo, no es posible compartir el mismo jack
de entrada/salida/canal de entrada/salida mediante el
envío/retorno introducido de canales múltiples.)
Si desea introducir un efecto externo en dos canales
emparejados, debe definir los ajustes de envío/retorno
introducido independientemente para cada canal.
Pantalla Signicado
OMNI 1OMNI 4 Jacks OMNI OUT 14
SLT-1 SLT-8
Ranura OPTION I/O de los
canales de salida 18
D STO L/D STO R
Canales L o R del jack DIGITAL
STEREO OUT
ST OUT L/ST OUT
R
Canales L o R del jack STEREO
OUT
Pantalla Signicado
OMNI 1/2 OMNI
3/4
Jacks OMNI OUT 1/23/4
SLT-1/2 SLT-7/8
Ranura OPTION I/O de los
canales de salida 1/27/8
D ST OUT
Jack DIGITAL STEREO OUT (L/
R)
ST OUT Jack STEREO OUT (L/R)
Pantalla Signicado
AD 1 AD 8 Jacks INPUT 1-8
SLT-1 SLT-8
Ranura OPTION I/O de los
canales de entrada 18
D STIN L/D STIN R
Canales L o R del jack DIGITAL
STEREO OUT
Pantalla Signicado
AD 1/2 AD 7/8 Jacks INPUT 1/27/8
SLT-1/2 SLT-7/8
Ranura OPTION I/O de los
canales de entrada 1/27/8
DSTI L/R Jack DIGITAL STEREO IN (L/R)
Pantalla VIEW
Pantalla VIEW
290
Sección de referencia
Consejo
Para el procedimiento de inserción de un efecto
interno en el canal deseado, consulte la página 88.
Para el procedimiento de inserción de un efecto
externo en un canal deseado, consulte la página 78.
M FADER
La posición actual del deslizador aparece en
gráficos y números. También puede editar el valor
del deslizador en esta página.
N ON/OFF
Indica el estado on/off del canal. El estado on/off
también se puede cambiar en esta página.
O AUX
Esta área muestra el nivel de envío de las señales
enviadas desde este canal a los buses AUX 16,
tanto gráficamente como numéricamente.
También puede editar los ajustes esta página.
P PRE/PST (Pre/Post)
Esta área muestra si se ha seleccionado el pre-
deslizador o el post-deslizador como ruta de la
señal enviada desde este canal a los buses AUX 1
6. También puede editar los ajustes desde esta
página.
Q AUX ON/OFF
Esta área muestra el estado on/off de las señales
enviadas desde este canal a los buses AUX 16.
También puede editar los ajustes desde esta
página.
Con el canal de salida estéreo seleccionado, no se
visualizarán los parámetros (
2
), (
5
), (
6
), (
8
), (
9
),
(
J
), y (
O
). Con el canal de retorno seleccionado no
aparecerán los parámetros (
4
), (
8
), (
9
), y (
J
).
Funciones adicionales de la página
CH View
En la página CH View, manteniendo pulsada la tecla
[SHIFT], se asignarán las siguientes funciones
adicionales para las teclas [F1][F5].
[F1] (EQ ON/OFF)
Activa y desactiva el ecualizador. Es la misma
función que el botón del área EQ (3).
[F2] (DYN ON/OFF)
Activa y desactiva el procesador de dinámicas. Es
la misma función que el botón del área
DYNAMICS (4).
Tecla [F3] (ROUT OFF)
Desactiva los botones 18 del área ROUT (6).
(No afecta al botón ST.)
Tecla [F4] (PAN CENTER)
Ajusta el mando PAN/BALANCE (7) a la posición
central.
Tecla [F5] (EFF.INS ASGN)
Aparece una ventana emergente en la que puede
aplicar un patch del efecto interno o de los jacks
de entrada/salida o canales de entrada/salida al
envío/retorno de inserción del canal. Es la misma
función que el botón ASSIGN(L).
291
Sección de referencia
Página Library
Guarda o recupera los ajustes de canal
Función
Guarda los ajustes del canal
seleccionado actualmente en la
biblioteca del canal, o recupera los
ajustes guardados.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [VIEW] Tecla [F2] (Library)
Pulse repetidamente la tecla [VIEW]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A SEL CH (Seleccionar canal)
Indica el canal que está seleccionado con su tecla
[SEL]. La abreviatura que aparece signica lo
siguiente.
INPUT 18 .......... Canal de entrada 18
MONI 116......... Canal de monitorización 1
16
RTN 1/2 .............. Canal de retorno 1/2
ST OUT ............... Canal de salida estéreo
B Ajustes EQ/DYN./DELAY
Esta área muestra los ajustes del ecualizador, el
procesador de dinámicas, y el retardo del canal
seleccionado en este momento.
C Contadores de entrada/salida
Éstos muestran en nivel de entrada del canal
actualmente seleccionado y los canales pares e
impares adyacentes . Si se selecciona el canal de
salida estéreo, aparecerá el nivel de salida L/R.
Las áreas (
1
)–(
3
) son para sólo visualización, no
contienen elementos que puedan editarse.
D Botón TITLE EDIT
Este botón le permite editar el nombre (título de
biblioteca) de la información del canal guardada
en la biblioteca. Al desplazar el cursor en este
botón y pulsar la tecla [ENTER], aparecerá la
ventana emergente TITLE EDIT, que le permitirá
editar el título de la biblioteca.
Los números de biblioteca 0 y 1 son programas
predefinidos de sólo recuperación, y su nombre no
puede editarse. Además, los números cuyos ajustes de
canal no se hayan guardado aparecerán como “No
Data!, y su título no se podrá editar.
E Botón RECALL
Este botón recupera la información de canal que
está seleccionada en la lista de la biblioteca.
La información del canal es compatible entre los
canales de entrada, los canales de monitorización,
y los canales de retorno, y se puede recuperar
entre estos tipos de canales. Sin embargo, los
parámetros que no son comunes en ambos se
tratarán del modo siguiente cuando se recuperen.
Si los ajustes del canal de retorno 1 se
recuperan a un canal de entrada/canal de
monitorización
3
1
4
5
6
2
78
Parámetro
Comportamiento del
canal de destino
recuperado
Panoramización
Se aplicará l ajuste del canal L
del canal de retorno.
Procesador de
dinámicas
Se vuelven a ajustar todos los
parámetros a sus valores por
defecto.
AUX Send 5
Ajustar el AUX Send 5 = on,
Nivel de envío = .
AUX Send 6
Se aplicará el ajuste de fuente
de recuperación sin ningún
cambio.
Pantalla VIEW
Pantalla VIEW
292
Sección de referencia
Si los ajustes del canal de retorno 2 se
recuperan a un canal de entrada/canal de
monitorización
Si los ajustes del canal de entrada/canal de
monitorización se recuperan al canal de
retorno 1
Si los ajustes del canal de entrada/canal de
monitorización se recuperan al canal de
retorno 2
Los números de bibliotecas en los que no se ha
guardado información de canal (aparecen como “No
Data!”) no se pueden recuperar.
F Botón STORE
Este botón guarda los ajustes de canal en el
número seleccionado en la lista de biblioteca. Si
ya se ha guardado la información de canal en este
número, quedará sobrescrita por la nueva
información.
No se puede guardar en los números de biblioteca de
sólo recuperación 0/1.
Los ajustes de emparejamiento y los ajustes de
inserción de efectos no se guardan en la biblioteca.
Tampoco quedarán afectados los ajustes de
emparejamiento ni los de inserción de efectos del
destino de recuperación al recuperar una biblioteca.
G Lista de biblioteca
Muestra una lista de biblioteca de canal. La la
rodeada por una línea punteada indica el número
de biblioteca actualmente seleccionado por el dial
[DATA/JOG]. La siguiente información se visualiza
en las columnas de la lista.
NO. ..................... El número de biblioteca 0-64.
LIBRARY TITLE .... El título de la biblioteca. Si
no se ha guardado ninguna
información de canal, se
indica No Data!
ROM ................... Los ajustes de sólo
recuperación se indican con
el símbolo “”.
H SOURCE CHANNEL
Indica el canal desde el que se guarda el número
de biblioteca. El signicado de la abreviatura es el
mismo que para SEL CH (1). Para los números de
biblioteca 0/1, aparecerá GENERAL.
La información del canal no es compatible entre el
canal de salida estéreo y otros canales (canales de
entrada, canales de monitorización, canales de
retorno).
Si el canal seleccionado no es compatible con el
canal de origen, aparecerá “CONFLICT” debajo del
área SOURCE CHANNEL, y la Recuperación no será
posible.
Funciones adicionales de la página
Library
En la página Library puede mantener la tecla [SHIFT]
pulsada para asignar las siguientes funciones
adicionales a [F1][F3].
Tecla [F1] (TITLE EDIT)
Edita el nombre (título biblioteca) de los ajustes de
canal guardados. Es la misma función que el
botón TITLE EDIT (4).
Tecla [F2] (RECALL)
Recupera el canal seleccionado en la lista de
biblioteca. Es la misma función que el botón
RECALL (5).
Tecla [F3] (STORE)
Guarda los ajustes del canal seleccionado por su
tecla [SEL]. Es la misma función que el botón
STORE (6).
Parámetro
Comportamiento del
canal de destino
recuperado
Panoramización
Se aplicará l ajuste del canal L
del canal de retorno.
Procesador de
dinámicas
Se vuelven a ajustar todos los
parámetros a sus valores por
defecto.
AUX Send 5
Se aplicará el ajuste de fuente
de recuperación sin ningún
cambio.
AUX Send 6
Ajustar el AUX Send 6 = on,
Nivel de envío = .
Parámetro
Comportamiento del
canal de destino
recuperado
Panoramización
Se aplicará el ajuste de fuente
de recuperación a los canales
L/R.
Procesador de
dinámicas
Ignorado.
AUX Send 5 Ignorado.
AUX Send 6
Se aplicará el ajuste de fuente
de recuperación sin ningún
cambio.
Parámetro
Comportamiento del
canal de destino
recuperado
Panoramización
Se aplicará el ajuste de fuente
de recuperación a los canales
L/R.
Procesador de
dinámicas
Ignorado.
AUX Send 5
Se aplicará el ajuste de fuente
de recuperación sin ningún
cambio.
AUX Send 6 Ignorado.
293
Sección de referencia
Pantalla PAN/ROUTE
Pantalla PAN/ROUTE
Página Pan 18/Pan MONI
Dene la panoramización y el direccionamiento de cada canal
Función
Dene la panoramización y el direccio-
namiento para los canales de entrada,
canales de retorno y canales de monito-
rización, y dene el balance del canal
de salida estéreo.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [PAN] tecla [F1] (Pan 18)/
tecla [PAN] tecla [F2] (Pan MONI)
Pulse repetidamente la tecla [PAN]
hasta que aparezca una de las panta-
llas de la derecha.
Funciones de pantalla
A PAN/ROUTING
Indica el canal seleccionado para el funciona-
miento.
B Bus assign
Utilice los botones 18 y el botón ST para selec-
cionar el bus (bus 18/bus estéreo) al que se asig-
nará la señal de este canal.
C Mando PAN
Estos mandos denen el balance de L/R del bus
estéreo o la panoramización (posición) entre los
buses con números pares y los buses con números
impares. Si se selecciona el canal de salida esté-
reo, el mando dene el balance entre los canales
izquierdo/derecho. Para editar el ajuste, desplace
el cursor al mando y gire el dial [DATA/JOG]. El
intervalo es L16 (máximo izquierda) CENTER
R16 (máximo derecha).
Consejo
Al desplazar el cursor al mando PAN y pulsar la tecla
[ENTER], el mando se colocará de nuevo en el centro.
D MODE
Utilice los tres siguientes botones para seleccionar
el modo de funcionamiento de los mandos PAN
entre canales emparejados.
Botón INDIVIDUAL
Si este botón está activado, los mandos PAN fun-
cionarán independientemente para cada canal.
(Ajuste por defecto)
Botón GANG
Si este botón está activado, los mandos PAN de
dos canales emparejados se enlazarán para man-
tener la distancia de expansión.
Botón INVERTED GANG
Si este botón está activado, los mandos PAN de
dos canales emparejados se enlazarán para man-
tener la distancia de expansión.
Si selecciona “GANG” cuando los mandos de panora-
mización de dos canales emparejados están ajustados
al máximo a la izquierda y al máximo a la derecha res-
pectivamente, será imposible mover los mandos de
panoramización. Se aplicará lo mismo si selecciona
“INVERTED GANG” cuando ambos mandos de pano-
ramización de dos canales emparejados están ajusta-
dos al máximo a la izquierda o al máximo a la derecha.
En estos casos, ajuste de modo temporal un canal a
“INDIVIDUAL antes de definir los ajustes de la pano-
ramización.
1
2
3
4
Pantalla PAN/ROUTE
294
Sección de referencia
Consulte las funciones adicionales
en la página Pan 18/Pan MONI
En la página Pan 18/Pan MONI, manteniendo pul-
sada la tecla [SHIFT], se asignarán las siguientes fun-
ciones adicionales a [F1][F5].
Tecla [F1] (INDIVIDUAL)
Los mandos PAN de dos canales emparejados fun-
cionarán independientemente. Es la misma fun-
ción que el botón INDIVIDUAL del área MODE
(3).
Tecla [F2] (GANG)
Los mandos PAN de dos canales emparejados se
enlazarán para mantener la distancia de expan-
sión. Es la misma función que el botón GANG del
área MODE (3).
Tecla [F3] (INVERTED GANG)
Los mandos PAN de dos canales emparejados se
enlazarán en direcciones opuestas. Es la misma
función que el botón INVERTED GANG del área
MODE (3).
Tecla [F4] (ALL ROUT OFF)
Se desactivarán todos los botones de asignación
de bus 18 en la página que se visualice. (El botón
ST no quedará afectado.)
Tecla [F5] (COPY PAN TO ALL)
Copie el ajuste de panoramización del canal
seleccionado con el cursor a todos los canales,
incluyendo los de otras páginas.
295
Sección de referencia
Página Pair
Denir el emparejamiento de canales/buses
Función
Denir/desactivar el emparejamiento
para los canales de entrada 18, cana-
les de monitorización 116, buses 18,
y buses AUX 14.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [PAN] tecla [F3] (Emparejar)
Pulse repetidamente la tecla [PAN]
hasta que aparezca la pantalla mos-
trada a la derecha.
Funciones de pantalla
A Canal/Bus
Esta área indica el canal/bus al que se denirá/
desactivará el emparejamiento.
B Emparejamiento
Desplace el cursor a un botón en esta área y pulse
la tecla [ENTER] para denir/cancelar el empare-
jamiento de los canales o buses adyacentes de
números pares impares. Si el emparejamiento
está ajustado, se conectará el símbolo de corazón,
y los botones indicarán STEREO. Si el empareja-
miento se cancela, se dividirá el símbolo de cora-
zón, y los botones indicarán MONO x 2.
Consejo
Para los canales emparejados, se enlazarán todos los
parámetros de mezcla distintos a los ajustes introdu-
cidos de phase, pan y effect.
Para los buses emparejados, se enlazará el nivel
maestro (pantalla HOME/página Bus).
Para los buses AUX emparejados, se enlazará el nivel
maestro (pantalla HOME/página Bus) y el nivel de
envío de las señales enviadas desde cada canal al bus
AUX correspondiente.
1
2
Pantalla PAN/ROUTE
296
Sección de referencia
Pantalla EQ/ATT/GRP
Página EQ/Att
Ajustes de EQ y atenuación
Función
Dena los ajustes de ecualizador de
cuatro bandas y de atenuación para el
canal seleccionado.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [EQ] tecla [F1] tecla (EQ/Att)
Pulse repetidamente la tecla [EQ]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Botón EQ ON
Este botón activa y desactiva el ecualizador. En
esta página, puede utilizar la tecla [ENTER] para
activar y desactivar el ecualizador sin tener en
cuenta la posición del cursor.
B Mando ATT. (Atenuación)
Este mando ajusta la cantidad de atenuación de
la señal antes de entrar en el ecualizador, en el
intervalo de 96 0 dB. Se utiliza principalmente
para evitar que la señal se corte al utilizar el ecua-
lizador para realzar una gama de frecuencia espe-
cífica.
C EQ CURVE
Este gráfico indica la respuesta aproximada del
ecualizador.
D Contador de salida
Este contador indica el nivel de señal después de
pasar por el ecualizador.
E Mando Q
Este mando ajusta la Q (nitidez) a la que se real-
zará o cortará la frecuencia central especicada
por el mando F (6). El intervalo es 100.10, y los
valores inferiores producirán una curva más
abrupta.
Para el ecualizador de banda LOW, girando com-
pletamente el mando Q en sentido de las agujas
del reloj se indicará L.SHELF, y cambiará a un
ecualizador del tipo shelving. Girando completa-
mente el mando Q en sentido de las agujas del
reloj se indicará HPF, y cambiará a un ltro pasa
altos.
Para el ecualizador de banda HIGH, girando com-
pletamente el mando Q en sentido de las agujas
del reloj se indicará H.SHELF, y cambiará a un
ecualizador del tipo shelving. Girando completa-
mente el mando Q en sentido de las agujas del
reloj se indicará LPF, y cambiará a un ltro pasa
bajos.
F Mando F (Frecuencia)
Este mando ajusta la frecuencia central a la que se
producirá el realce/corte, en un intervalo de
21 Hz20.1 kHz.
G Mando G (Gain)
Este mando dene la cantidad de realce/corte, en
un intervalo de 18 dB+18 dB. Si el ecualizador
de banda LOW se ajusta a HPF o el ecualizador
de banda HIGH se ajusta a LPF, este mando acti-
vará o desactivará el ltro correspondiente.
213 4
5
6
7
297
Sección de referencia
Pantalla EQ/ATT/GRP
Funciones adicionales de la página
EQ/Att
En la página EQ/Att, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones adicionales a las
teclas [F1], [F2] y [F5].
Tecla [F1] (FLAT)
Reajusta todas las bandas a una cantidad de
realce/corte de 0.0 dB (desactivado si HPF/LPF
está seleccionado).
Tecla [F2] (BAND FLAT)
Este botón reajusta la cantidad de realce/corte a
0.0 dB (o OFF para HPF/LPF) para las bandas
LOW, L-MID, M-MID, o HIGH cuyo título esté
marcado.
Tecla [F5] (COPY ATT. TO ALL)
Copiar el ajuste de atenuación del canal seleccio-
nado a todos los canales. (Sin embargo, excep-
tuando el canal de salida estéreo.)
Pantalla EQ/ATT/GRP
298
Sección de referencia
Página Library
Guardar/recuperar los ajustes del EQ
Función
Guarda los ajustes del ecualizador en la
biblioteca EQ, o recupera los ajustes
guardados.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [EQ] Tecla [F2] (Biblioteca)
Pulse repetidamente la tecla [EQ]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A SEL CH (Seleccionar canal)
Indica el canal que está seleccionado con su tecla
[SEL]. Las abreviaturas signican lo siguiente.
INPUT 18 .......... Canal de entrada 18
MONI 116......... Canal de monitorización 1
16
RTN 1/2 .............. Canal de retorno 1/2
ST OUT ............... Canal de salida estéreo
B CURRENT EQ CURVE
Este gráfico indica la respuesta aproximada del
ecualizador para el canal seleccionado.
C Contador de salida
Este contador indica el nivel de señal después de
pasar por el ecualizador.
D Botón TITLE EDIT
Este botón le permite editar el nombre (título de
biblioteca) de la información del canal guardada
en la biblioteca. Al desplazar el cursor en este
botón y pulsar la tecla [ENTER], aparecerá la ven-
tana emergente TITLE EDIT, que le permitirá editar
el título de la biblioteca.
Los números de biblioteca 1-40 son memorias predefi-
nidas de sólo recuperación, y sus nombres no pueden
editarse. Los números en los que no se ha guardado el
programa EQ aparecen como “No Data!, y no se pue-
den les puede cambiar el título.
E Botón RECALL
Este botón recupera los ajustes EQ seleccionados
en la lista de biblioteca.
Los números de biblioteca en los que no se han guar-
dado los ajustes EQ aparecen como “No Data!,” y no
se pueden recuperar.
F Botón STORE
Este botón guarda los ajustes EQ actuales en el
número seleccionado en la lista de biblioteca. Si
ya se han guardado los ajustes EQ en este número,
quedará sobrescrita por los nuevos ajustes EQ.
No se puede guardar en los números de biblioteca de
sólo recuperación 1-40.
G Lista de biblioteca
Muestra una lista de biblioteca EQ. La la rodeada
por una línea punteada indica el número de
biblioteca actualmente seleccionado por el dial
[DATA/JOG]. La columna de la lista muestra la
siguiente información.
NO...................... El número de biblioteca 1-
128.
LIBRARY TITLE .... El título de la biblioteca. Si
no se ha guardado ninguna
información, se indica No
Data!
ROM ................... Los ajustes EQ de sólo recu-
peración se indican con el
símbolo “”.
1
4
5
6
7
8
32
299
Sección de referencia
H EQ CURVE
Este gráfico indica la respuesta aproximada de los
ajustes EQ seleccionados en la lista de biblioteca.
Funciones adicionales de la página
Library
En la página Library, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a las teclas [F1]
[F3].
Tecla [F1] (TITLE EDIT)
Edita el nombre (título biblioteca) de los ajustes
EQ guardados. Es la misma función que el botón
TITLE EDIT (4).
Tecla [F2] (RECALL)
Recupera los ajustes EQ seleccionados en la lista
de biblioteca. Es la misma función que el botón
RECALL (5).
Tecla [F3] (STORE)
Guarda los ajustes EQ del canal seleccionado por
su tecla [SEL]. Es la misma función que el botón
STORE (6).
Pantalla EQ/ATT/GRP
Pantalla EQ/ATT/GRP
300
Sección de referencia
Página Fader Grp
Asignar/cancelarlos grupos de deslizadores
Función
Asigna los canales de entrada 18 y los
canales de monitorización 116 a los
grupos de deslizadores AD. Al utilizar
un deslizador de un canal que perte-
nece a un grupo de deslizadores, todos
los canales pertenecientes a dicho
grupo de deslizadores se controlarán
conjuntamente.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [EQ] Tecla [F3] (FaderGrp)
Pulse repetidamente la tecla [EQ]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Grupos de deslizadores AD
Los símbolos indican el grupo de deslizadores
AD al que pertenece cada canal de entrada 18 y
canal de monitorización 116.
Si desplaza el cursor arriba y abajo hasta el grupo
seleccionado AD y utiliza la tecla [SEL] para
seleccionar un canal, se asignará este canal al
grupo de deslizadores correspondiente. Si pulsa
de nuevo la tecla [SEL], se quitará el canal del
grupo de deslizadores.
Un canal no puede pertenecer a más de un grupo de
deslizadores.
Consejo
Mientras se visualice esta página, se indicará el estado
de la asignación del grupo de deslizadores mediante el
estado iluminado/apagado de las teclas [SEL].
B ENABLE
Estos botones activan y desactivan los grupos de
deslizadores AD. Estos botones AD se seleccio-
narán para indicar que su grupo de deslizadores
correspondiente está activado.
Consejo
Si desea ajustar la posición del deslizador de un canal
después de haber asignado este canal a un grupo de
deslizadores, desactive el botón ENABLE para cance-
lar temporalmente este grupo de deslizadores.
Si aparece una pantalla distinta a la página Fader
Grp, puede mantener la tecla [SEL] pulsada para
excluir temporalmente un canal de un grupo de desli-
zadores. Utilizando el deslizador mientras se pulsa la
tecla [SEL], puede utilizar un canal deseado indepen-
dientemente del grupo de deslizador.
No utilice manualmente dos o más deslizadores de un
grupo al mismo tiempo. De lo contrario se forzaría el
motor y se produciría un mal funcionamiento.
Funciones adicionales de la página
FaderGrp
En la página FaderGrp, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones adicionales a la
tecla [F1].
Tecla [F1] (ALL CLEAR)
Cancela todas las asignaciones de grupos de desli-
zadores.
2
1
301
Sección de referencia
Página Mute Grp
Asigna/cancela los grupos enmudecidos
Función
Asigna los canales de entrada 18 y los
canales de monitorización 116 a los
grupos enmudecidos EH. Al utilizar la
tecla [ON] de un canal que pertenece a
un grupo enmudecido, todos los cana-
les pertenecientes a dicho grupo enmu-
decido se activarán y desactivarán
conjuntamente.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [EQ] Tecla [F4] (Mute Grp)
Pulse repetidamente la tecla [EQ]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Grupos enmudecidos EH
Los símbolos indican el grupo enmudecido EH
al que pertenece cada canal de entrada 18 y
canal de monitorización 116.
Si desplaza el cursor arriba y abajo hasta el grupo
enmudecido seleccionado EH y utiliza la tecla
[SEL] para seleccionar un canal, se asignará este
canal al grupo enmudecido correspondiente. Si
pulsa de nuevo la tecla [SEL], se quitará el canal
del grupo enmudecido.
Consejo
Se pueden asignar los canales activados y los canales
desactivados en el mismo grupo enmudecido. En este
caso, pulsando la tecla [ON] de un canal que está asig-
nado a dicho grupo enmudecido que provocará que
los canales activados se desactive, y que los desactiva-
dos se activen.
Un canal no puede pertenecer a más de un grupo
enmudecido.
B ENABLE
Estos botones activan y desactivan los grupos EH.
Estos botones EH se seleccionarán para indicar
que su grupo enmudecido correspondiente está
activado.
Consejo
Si desea definir el ajuste on/off de un canal después de
haber asignado este canal a un grupo enmudecido,
desactive el botón ENABLE para cancelar temporal-
mente este grupo enmudecido.
Funciones adicionales de la página
Mute Grp
En la página Mute Grp, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones adicionales a la
tecla [F1].
Tecla [F1] (ALL CLEAR)
Borrar todos los ajustes del grupo enmudecido.
2
1
Pantalla EQ/ATT/GRP
302
Sección de referencia
Pantalla DYN/DLY
Página Dyn. Edit
Ajustes del procesador de dinámicas
Función
Dena los ajustes del procesador de
dinámicas para el canal seleccionado
Funcionamiento de las teclas
Tecla [DYN] tecla [F1] (Dyn. Edit)
Pulse repetidamente la tecla [DYN]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A KEY IN SOURCE
Utilice los siguientes botones para seleccionar la
señal (key-in) que accionará el procesador de
dinámicas.
Botón SELF (POST EQ)
La señal post-EQ del canal seleccionado
Botón SELF (PRE EQ)
La señal pre-EQ del canal seleccionado
Botón AUX1 OUT
La señal inmediatamente anterior al nivel de envío
maestro del bus AUX 1 bus
Botón AUX2 OUT
La señal inmediatamente anterior al nivel de envío
maestro del bus AUX 2 bus
Botón LEFT (POST EQ)
La señal post-EQ del canal adyacente de la
izquierda
Botón LEFT (PRE EQ)
La señal pre-EQ del canal adyacente de la
izquierda
Si el canal de entrada 1, el canal de monitorización
1, o el canal de salida estéreo están seleccionados,
los botones LEFT (POST EQ)/LEFT (PRE EQ) no esta-
rán disponibles.
Los canales de retorno 1/2 no disponen de procesa-
dores de dinámicas, y por lo tanto, si se selecciona,
los elementos de esta página no se visualizarán.
B Canal
Cuando el botón LEFT (POST EQ) o LEFT (PRE EQ)
se activa en KEY IN SOURCE (1), se visualiza la
tecla en el canal de origen.
C ST LINK (enlace estéreo)
Si el botón de esta área está activado, los ajustes
del procesador de dinámicas y el funcionamiento
se enlazarán por los canales adyacentes de núme-
ros pares impares. En este caso, ambos canales
funcionarán simultáneamente si alguno de ellos
excede el nivel de umbral.
Active el botón, desplace el cursor a la casilla de
la derecha, y seleccione uno de los siguientes
canales para el que se activará el procesador de
dinámicas.
BOTH.................. Los canales de números
pares y los de números impa-
res
L.......................... Sólo los canales de números
impares (izquierda)
R.......................... Sólo los canales de números
pares (derecha)
Consejo
El botón del área ST LINK siempre estará activado
para el canal de salida estéreo y para los canales
emparejados. (No será posible desactivarlo.)
Si activa el botón del área ST LINK, los ajustes del
procesador de dinámicas del canal con número
impar se copiará al canal con número par.
7
9
8
52 6
1
3
4
303
Sección de referencia
Pantalla DYN/DLY
D ON/OFF
Este botón activa y desactiva el procesador de
dinámicas.
Consejo
incluso cuando el cursor está en el área PARAMETER
(
9
), puede pulsar la tecla [ENTER] para activar y des-
activar este botón.
E GR (Reducción del gain)
Muestra la cantidad de gain producido por el proce-
sador de dinámicas, en un intervalo de 18 dB0 dB
.
F Contador de salida
Este contador indica el nivel de señal después de
pasar por el procesador de dinámicas.
G CURVE
Muestra la respuesta aproximada del procesador
de dinámicas actual. El eje horizontal del gráfico
es el nivel de entrada, y el eje vertical es el nivel
de salida.
H TYPE
Muestra el tipo del procesador de dinámicas
seleccionado. La pantalla signica lo siguiente.
COMP ................. Compresor
EXPAND.............. Ampliador
GATE................... Compuerta
COMPANDER (HARD/SOFT)
Compander (duro/suave)
DUCKING........... Zambullida
No se puede cambiar el tipo de procesador de dinámi-
cas de esta página. Si desea utilizar un tipo distinto, se
deben recuperar los ajustes que utilizan el tipo
deseado de la biblioteca. (Las operaciones de recupe-
ración se realizan en la pantalla DYN/DLY/página
Library.)
I PARÁMETRO
Aquí puede denir distintos parámetros del proce-
sador de dinámicas. El tipo y la gama de los pará-
metros variará según el tipo de procesador de
dinámicas. Para más detalles acerca del tipo y la
función de los parámetros, consulte el apéndice,
al nal de este manual.
Pantalla DYN/DLY
304
Sección de referencia
Página Library
Grabar y recuperar los ajustes del procesador de dinámicas
Función
Graba los ajustes del procesador de
dinámicas en la biblioteca, o recupera
los programas guardados.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [DYN] Tecla [F2] (Library)
Pulse repetidamente la tecla [DYN]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A SEL CH (Seleccionar canal)
Indica el canal que está seleccionado con su tecla
[SEL]. Las abreviaturas que aparecen signican lo
siguiente.
INPUT 18 .......... Canal de entrada 18
MONI 116......... Canal de monitorización 1
16
ST OUT ............... Canal de salida estéreo
B CURRENT DYNAMICS CURVE/TYPE
Muestra las características y el tipo aproximada
del procesador de dinámicas actual.
C GR (Reducción del gain)
Muestra la cantidad de reducción gain producido
por el procesador de dinámicas, en un intervalo de
18 dB0 dB.
D Contador de salida
Este contador indica el nivel de señal después de
pasar por el procesador de dinámicas.
E Botón TITLE EDIT
Este botón le permite editar el nombre (título de
biblioteca) de los ajustes guardados en la biblio-
teca. Al desplazar el cursor en este botón y pulsar
la tecla [ENTER], aparecerá la ventana emergente
TITLE EDIT, que le permitirá editar el título de la
biblioteca.
Los números de biblioteca 1-40 son programas prede-
finidos de sólo recuperación, y sus nombres no pueden
cambiarse. Los números en los que no se ha guardado
el programa de dinámicas aparecen como “No Data!,
y no se pueden les puede cambiar el título.
F Botón RECALL
Este botón recupera los ajustes seleccionados en
la lista de biblioteca.
Los números de biblioteca en los que no se han guar-
dado los ajustes de dinámicas aparecen como “No
Data!, y no se pueden recuperar.
G Botón STORE
Este botón guarda los ajustes de procesador de
dinámicas actuales en el número seleccionado en
la lista de biblioteca. Si ya se han guardado los
ajustes de procesador de dinámicas en este
número, quedará sobrescrita por los nuevos ajus-
tes.
No se puede guardar en los números de biblioteca de
sólo recuperación 1-40.
H Lista de biblioteca
Muestra una lista de biblioteca de dinámicas. La
la rodeada por una línea punteada indica el
número de biblioteca actualmente seleccionado
por el dial [DATA/JOG]. La columna de la lista
muestra la siguiente información.
NO...................... El número de biblioteca 1-
128.
8 9
1
5
7
6
2
3 4
305
Sección de referencia
LIBRARY TITLE .... El título de biblioteca y el
tipo utilizado por el ajuste. Si
no se ha guardado nada, se
indica No Data!
ROM ................... Los ajustes de sólo recupera-
ción se indican con el sím-
bolo “”.
I CURVE/TYPE
Muestra la respuesta aproximada de los ajustes
seleccionados en la lista de biblioteca, y el tipo
que se utiliza.
Los canales de retorno 1/2 no disponen de procesado-
res de dinámicas, y por lo tanto, si se selecciona, los
elementos de esta página no se visualizarán.
Funciones adicionales de la página
Library
En la página Library, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a las teclas [F1]
[F3].
Tecla [F1] (TITLE EDIT)
Edita el nombre (título biblioteca) de los ajustes
guardados. Es la misma función que el botón
TITLE EDIT (5).
Tecla [F2] (RECALL)
Recupera los ajustes seleccionados en la lista de
biblioteca. Es la misma función que el botón
RECALL (6).
Tecla [F3] (STORE)
Guarda los ajustes de procesador de dinámicas
actuales. Es la misma función que el botón STORE
(7).
Pantalla DYN/DLY
Pantalla DYN/DLY
306
Sección de referencia
Página Dly/ø18/Dly/øMONI
Ajuste de retardo/fase
Función
Dene el retardo y la fase de los cana-
les de entrada, los canales de retorno, y
los canales de monitorización.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [DYN] tecla [F3] (Dly/ø18),
tecla [F4] (Dly/øMONI)
Pulse la tecla [DYN] repetidamente
hasta que aparezca la página
deseada.
Funciones de pantalla
A Canal
Esta área indica el canal por el que se denirán los
ajustes de retardo/fase.
B DELAY
Aquí puede especicar el tiempo (tiempo de
retardo) que se retardará la señal de entrada de
cada canal. De las dos casillas numéricas, la casi-
lla superior muestra el tiempo de retardo en uni-
dades de milisegundos, y la casilla inferior en
unidades de muestra. Editando alguno de los valo-
res, los demás adaptarán el valor correspondiente.
Consejo
Al contrario que un retardo convencional, el uso prin-
cipal de este retardo es para corregir la temporización
de la señal de entrada. Por ejemplo puede utilizarlo
para aplicar el retardo al canal de monitorización para
que el ritmo parezca “revestido, o al grabar para com-
pensar las diferencias de tiempo entre micrófonos
separados el uno del otro.
El intervalo de tiempo de retardo para un ajuste en
milisegundos dependerá de la frecuencia en el mues-
treo de la canción. El intervalo será 0–54.2 milisegun-
dos si la frecuencia del muestreo es de 48 kHz, y 0–59
milisegundos si la frecuencia de muestreo es de 44.1
kHz. Al ajustar las unidades de muestra, el intervalo
será de 0–2600 muestras sin tener en cuenta la fre-
cuencia de muestreo.
C On/Off
Estos botones activan y desactivan el retardo.
Consejo
Para los canales emparejados, los ajustes de retardo de
tiempo se activarán y desactivarán siempre en parejas.
D ø (Fase)
Estos botones cambian la fase de la señal de
entrada. La fase es normal cuando el botón indica
N (normal), e inversa cuando el botón indica R
(inversa).
Consejo
El ajuste de la fase se puede definir independiente-
mente incluso en los canales emparejados.
Si pulsa la tecla [SEL] cuando aparece esta página, el
cursor se desplazará automáticamente a la posición
del canal correspondiente. (La página Dly/ø1–8 y la
página Dly/øMONI se cambian automáticamente
según sea necesario.)
Funciones adicionales en las páginas
Dly/ø
En las páginas Dly/ø18, Dly/øMONI, puede pulsar la
tecla [SHIFT] para asignar las siguientes funciones
adicionales a la tecla [F5].
Tecla [F5] (COPY TO ALL)
Copia el tiempo de retraso/ajuste de fase del canal
seleccionado con el cursor a todos los canales,
incluyendo los de otras páginas.
1
3
4
2
307
Sección de referencia
Pantallas AUX1AUX4
Pantallas AUX1AUX4
Página Pre/Pst
Activa/desactiva los ajustes pre/post para los envíos AUX
Función
Activa/desactiva los ajustes pre/post
para el envío de la señal desde los cana-
les de entrada, los canales de retorno, y
los canales de monitorización a los
buses AUX 14.
Funcionamiento de las teclas
Teclas [AUX 1][AUX 4]
Funciones de pantalla
A Canales
Esta zona visualiza los canales que se pueden edi-
tar. Para los canales emparejados, se visualizará
un símbolo “–” entre los números de canal. Las
abreviaturas signican lo siguiente.
INPUT 18 .......... Canales de entrada 18
REC MONI 116
... Canales de monitorización 1-
16
RTN1/RTN2 ........ Canales de retorno 1/2
B Botones PRE/POST
Estos botones seleccionan la señal pre-deslizador
o la señal post-deslizador como fuente de la señal
que se envía desde cada canal al bus AUX corres-
pondiente.
C Botones ON/OFF
Estos botones activan/desactivan la señal que se
envía desde cada canal de bus AUX correspon-
diente.
Consejo
También puede utilizar las teclas [SEL] para seleccio-
nar el canal.
Loa ajustes pre-deslizador/post-deslizador y on/off
se conectan para los canales emparejados.
D Nivel de envío
Indica el nivel de envío para cada canal. Utilice
los deslizadores de cada canal (18) para ajustar
el nivel de envío.
E Contador de salida
Indica el nivel de salida del bus AUX correspon-
diente y el número impar número par del bus
AUX.
F GBL (Global)
Utilice el botón PRE o el botón POST para cam-
biar todos los canales entre el pre-deslizador/post-
deslizador.
43 2
6
1
5
ATT
EQ 4 BANDAS
DIN MICAS
etc.
PAN
LEVELON
PRE/POST
ON
ON
AUX 5(EFF 1)
AUX 6(EFF 2)
AUX 4
AUX 1
...
AUX
Pantallas AUX1AUX4
308
Sección de referencia
Funciones adicionales de las páginas
Pre/Pst
En la página Pre/Pst, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a las teclas [F1]
[F2].
Tecla [F1] (GLOBAL PRE)
Ajusta todos los canales a pre-fader. Es la misma
función que el botón PRE del área GBL (6).
Tecla [F2] (GLOBAL POST)
Ajusta todos los canales a post-deslizador. Es la
misma función que el botón POST del área GBL
(6).
309
Sección de referencia
Pantallas AUX5/EFF1, AUX6/EFF2
Pantallas AUX5/EFF1, AUX6/EFF2
Página Eff. Edit
Edita los parámetros de los efectos internos 1/2
Función
Edita los parámetros del efecto selec-
cionado para el efecto interno 1 (panta-
lla AUX5/EFF1) o el efecto externo 2
(AUX6/EFF2).
Funcionamiento de las teclas
Tecla [AUX 5] /[AUX 6] Tecla [F1]
(Eff. Edit)
Pulse repetidamente la tecla [AUX 5]
o la tecla [AUX 6] hasta que aparezca
la pantalla deseada.
Funciones de pantalla
A USED AS (Método de uso de efectos)
Indica el tipo de conexión con que se utiliza el
efecto interno utilizado actualmente.
AUX5/AUX6........ El efecto interno se utiliza a
través de AUX send/return.
INSERT................ El efecto interno se inserta en
un canal específico.
Consejo
Esta zona es sólo para visualizar, y no se puede editar.
La selección de si el efecto interno se puede utilizar a
través de send/return o insertado se puede cambiar en
la zona EFFECT PATCH de la pantalla PATCH/página
Patch IN.
B BYPASS
Activa/desactiva bypass del efecto interno.
Consejo
Incluso cuando el cursor no se encuentra en el área
BYPASS, puede pulsar la tecla [ENTER] para activar/
desactivar bypass.
C CURRENT EFFECT NAME
Visualiza el nombre (título de la biblioteca) de los
ajustes de efectos que se recuperan. El símbolo
M o S que aparece a la derecha indica si el
tipo de efecto utilizado por estos ajustes es
monoaural (M) o estéreo (S).
D EFFECT TYPE
Esto visualiza el tipo de efecto seleccionado
actualmente. A la derecha de esta zona, el tipo se
visualiza gráficamente.
No se puede cambiar el tipo de efecto en esta página.
Si desea utilizar un tipo de efecto diferente, debe recu-
perar desde la biblioteca un ajuste de efecto que uti-
lice el tipo deseado. Las operaciones de recuperación
de la biblioteca se realizan en la página Library de la
pantalla AUX5/EFF1 o AUX6/EFF2.
E Contador de salida
Indica el nivel de salida del efecto interno.
F Parámetros de efectos
Utilice los mandos que aparecen en esta zona
para editar los parámetros del efecto. El tipo de
parámetros y sus intervalos dependerán del tipo
del efecto actualmente seleccionado. Para más
detalles acerca del tipo e intervalo de los paráme-
tros, consulte el apéndice al nal de este manual.
G MIX BAL. Mando (Mix balance)
Este mando ajusta el balance de mezcla entre el
sonido de efecto (wet) que se envía desde el efecto
interno y el sonido original (dry). Con un ajuste de
0% sólo se enviará el sonido original. Con 50% el
sonido del efecto y el sonido original se mezcla-
rán por igual, y con 100% sólo se enviará el
sonido del efecto. Si utiliza un efecto interno a tra-
vés de AUX send/return, ajústelo a 100%. Si
inserta el efecto en un canal específico, ajuste el
valor adecuado a sus necesidades.
3 5
7
1
2
4
6
Pantallas AUX5/EFF1, AUX6/EFF2
310
Sección de referencia
Consejo
El mando MIX BAL. Se visualizará en el mismo punto
independientemente del tipo de efecto seleccionado.
Funciones adicionales de la página
Eff Edit
En la página Eff Edit puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a la tecla [F1].
Tecla [F1] (BYPASS ON/OFF)
Activa/desactiva el efecto bypass. Es la misma fun-
ción que el botón en la zona BYPASS (2).
311
Sección de referencia
Página Library
Guardar/recuperar los ajustes del efecto
Función
Guarda los ajustes de efectos en la
biblioteca de efectos, o recupera los
ajustes guardados.
Funcionamiento de las teclas
Teclas [AUX 5][AUX 6] Tecla [F2]
(Library)
Pulse repetidamente una tecla [AUX
5][AUX 6] hasta que aparezca la
pantalla deseada.
Funciones de pantalla
A CURRENT EFFECT NAME
Visualiza el nombre (nombre de la biblioteca) de
los ajustes de efectos que se recuperan. El símbolo
M o S que aparece a la derecha indica si el
tipo de efecto utilizado por estos ajustes es
monoaural (M) o estéreo (S).
B EFFECT TYPE
Esto visualiza el tipo de efecto seleccionado
actualmente. A la derecha de esta zona, el tipo se
visualiza gráficamente.
C Contador de salida
Indica el nivel de salida del efecto interno.
D Botón TITLE EDIT
Este botón edita el nombre (título biblioteca) de
los ajustes de efectos guardados. Al desplazar el
cursor en este botón y pulsar la tecla [ENTER],
aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT, que le
permitirá editar el título de la biblioteca.
Como los números de biblioteca 1–41 son predefinidos
de sólo recuperación, sus títulos de biblioteca no se
pueden editar. Además, los números de biblioteca
cuyos ajustes se han guardado aparecerán como “No
Data!, y sus títulos no se podrá editar.
E Botón RECALL
Este botón recupera los ajustes de efectos selec-
cionados en la lista de biblioteca.
Los números de biblioteca en los que no se han guar-
dado ajustes aparecen como “No Data!,” y no se pue-
den recuperar.
F Botón STORE
Este botón guarda los ajustes de los ajustes de
efectos en el número seleccionado en la lista de
biblioteca. Si ya se han guardado los ajustes en
este número, quedará sobrescrita por los nuevos
ajustes.
No se puede guardar en los números de biblioteca de
sólo recuperación 1-41.
G Lista de biblioteca
Es el efecto de lista de biblioteca. La la rodeada
por una línea punteada indica el número de
biblioteca actualmente seleccionado por el dial
[DATA/JOG]. La columna de la lista muestra la
siguiente información.
NO...................... El número de biblioteca 1-
128.
LIBRARY TITLE.... El título de la biblioteca. Un
símbolo M o S indica si
el tipo de efecto utilizado por
el número de esta biblioteca
es monoaural o estéreo. Los
números para los que no se
hayan guardado ajustes de
efectos se visualizarán como
No Data!
ROM ................... Los ajustes de sólo recupera-
ción se indican con el sím-
bolo “”.
1
2
4
5
6
87
3
Pantallas AUX5/EFF1, AUX6/EFF2
Pantallas AUX5/EFF1, AUX6/EFF2
312
Sección de referencia
H EFFECT TYPE
Indica el tipo de efecto de los efectos selecciona-
dos en la lista de biblioteca.
Consejo
En general, las bibliotecas de efectos son comunes en
los efectos externos 1 y 2. Sin embargo, los ajustes de
efectos que utilizan el tipo de efecto “HQ.PITCH” se
pueden recuperar sólo para el efecto interno 2.
Funciones adicionales de la página
Library
En la página Library, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a las teclas [F1]
[F3].
Tecla [F1] (TITLE EDIT)
Edita el nombre (título biblioteca) de los ajustes de
efecto guardados. Es la misma función que el
botón TITLE EDIT (4).
Tecla [F2] (RECALL)
Recupera los ajustes seleccionados en la lista de
biblioteca. Es la misma función que el botón
RECALL (5).
Tecla [F3] (STORE)
Guarda los ajustes de efectos actuales. Es la
misma función que el botón STORE (6).
313
Sección de referencia
Página Pre/Pst
Activa/desactiva effect send, y conmuta entre pre/post
Función
En esta página, la señal enviada desde
los canales de entrada, canales de
retorno, y canales de monitorización a
los efectos internos 1/2 (AUX buses 5/
6) se puede activar/desactivar y entre el
pre-deslizador y el post-deslizador.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [AUX 5]/tecla [AUX 6] tecla
[F3] (Pre/Pst)
Pulse repetidamente la tecla [AUX 5]
o la tecla [AUX 6] hasta que aparezca
la página deseada.
Funciones de pantalla
A Canales
Esta zona visualiza los canales que se pueden edi-
tar. Para los canales emparejados, se visualizará
un símbolo “–” entre los números de canal. Las
abreviaturas signican lo siguiente.
INPUT 18 .......... Canales de entrada 18
REC MONI 116
... Canales monitorización 1-16
RTN1/RTN2 ........ Canales de retorno 1/2
No es posible enviar señales desde el canal de
retorno 1 al efecto 1 (bus AUX 5), o desde el canal de
retorno 2 al efecto 2 (bus AUX 6). Esto es para evitar
que se realice un bucle entre los canales de retorno y
los efectos.
Debido a la razón que se describe anteriormente, el
canal de retorno 1 (canal de retorno 2) no se visuali-
zará en la pantalla AUX5/EFF1 pantalla (pantalla
AUX6/EFF2).
B Botones PRE/POST
Estos botones seleccionan la señal pre-deslizador
o la señal post-deslizador como fuente de la señal
que se envía desde cada canal al efecto interno
correspondiente.
C Botones ON/OFF
Estos botones activan/desactivan la señal que se
envía desde cada canal de envío de efecto corres-
pondiente.
D Nivel de envío
Indica el nivel de envío para cada canal. Utilice
los deslizadores de cada canal (18) para ajustar
el nivel de envío.
Consejo
También puede utilizar las teclas [SEL] para seleccio-
nar un canal.
E Contador de salida
Indica el nivel de salida de los buses AUX 5/6.
F GBL (Global)
Utilice el botón PRE o el botón POST para cam-
biar todos los canales entre el pre-deslizador/post-
deslizador.
Funciones adicionales de la página
Pre/Pst
En la página Pre/Pst, puede pulsar [SHIFT] para asig-
nar las siguientes funciones a las teclas [F1][F2].
Tecla [F1] (GLOBAL PRE)
Ajusta todos los canales a pre-fader. Es la misma
función que el botón PRE del área GBL (6).
Tecla [F2] (GLOBAL POST)
Ajusta los canales a post-deslizador. Es la misma
función que el botón POST del área GBL (6).
43 2
6
1
5
Pantallas AUX5/EFF1, AUX6/EFF2
314
Sección de referencia
Pantalla REMOTE
Páginas Remote ARemote D
Controlar de forma remota los dispositivos MIDI externos
Función
Utiliza los deslizadores 18 y las teclas
[ON] 18 para transmitir mensajes
MIDI especicados para controlar dis-
positivos MIDI externos.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [REMOTE] Teclas [F1]
(Remote A)[F4] (Remote D)
Pulse repetidamente la tecla
[REMOTE] hasta que aparezca en la
pantalla de la derecha.
Funciones de pantalla
A Mensajes MIDI
Esta zona visualiza (en hexadecimal) los mensajes
MIDI asignados al deslizador y a la tecla [ON] del
canal seleccionado con su tecla [SEL].
Desplace el cursor en cada casilla numérica, y
gire el dial [DATA/JOG] para editar el valor de
cada byte (como un número hexadecimal de dos
dígitos). Puede seleccionar los siguientes ajustes.
00FF (hexadecimal)
Corresponde al mensaje
MIDI real que se transmitirá.
END .................... Indica el nal del mensajes
MIDI. Cuando utilice la tecla
[ON] o el deslizador, el men-
saje MIDI desde el principio
a justo antes de que se trans-
mita END.
SW (sólo [ON]) ...
Indica el estado activado/des-
activado de la tecla [ON]. El
byte ajustado a SW se
transmitirá como un valor de
7F (hexadecimal) cuando la
tecla [ON] pase a on, y
como un valor de 00 (hexa-
decimal) cuando pase a off.
FAD (sólo deslizador)..... Indica la posición
actual del deslizador.
El byte que se ajusta a
FAD se transmitirá
como un valor 007F
(hexadecimal) cuando
utilice el deslizador.
Consejo
El mensaje MIDI que se puede asignar a un deslizador
o la tecla [ON] es un máximo de 16 bytes incluyendo
“END.
Cuando ajuste un mensaje MIDI, debe estar seguro
de añadir “END” al final del mensaje. Si no se especi-
fica “END”, no se enviará el mensaje MIDI.
Cuando asigne un mensaje MIDI a un deslizador,
debe ajustar uno de los bytes a “FAD. Si no se espe-
cifica “FAD”, no se enviará el mensaje MIDI cuando
utilice el deslizador.
Cuando asigne un mensaje MIDI a una tecla [ON],
debe ajustar uno de los bytes a “SW” como desee. En
este caso, el mensaje MIDI se transmitirá como
SW=7F cuando se active la tecla [ON], y como
SW=00 cuando la tecla [ON] se desactive.
Si no especifica “SW,” el mensaje MIDI que envíe en
esta página se transmitirá sólo cuando la tecla [ON]
esté activada.
Si asigna un mensaje MIDI manualmente, es posible
que se transmita un mensaje MIDI ilegal. Siempre
que sea posible, recomendamos que asigne mensajes
MIDI utilizando el botón LEARN (
4
). (Para más
detalles acerca del uso del botón LEARN, consulte la
página 208.)
3
6
5
1
2 4
315
Sección de referencia
B Botones NAME EDIT
Estos botones editan el nombre (máximo 8 carac-
teres) asignados al deslizador/tecla [ON]. Si
mueve el cursor a estos botones y pulsa la tecla
[ENTER], aparecerá una ventana emergente, que
le permitirá introducir el nombre.
C Botón LATCH/UNLATCH
Este botón selecciona el modo de funcionamiento
cuando [ON] se pulsa. Desplace el cursor en el
botón y pulse la tecla [ENTER] para pasar entre los
siguientes dos modos de funcionamiento.
LATCH
Cada vez que pulse la tecla [ON] se activará/des-
activará.
UNLATCH
El estado estará on sólo mientras mantiene pul-
sada la tecla [ON], y off cuando la libere.
Consejo
Según si selecciona Latch o Unlatch, el funciona-
miento de la tecla [ON] será el siguiente.
Si se especica SW
Si no se especica SW
Consejo
Normalmente utilizará el modo Unlatch cuando no
especifique “SW.
D Botón LEARN
Cuando este botón no está activado, el mensaje
del canal o el mensaje exclusivo del sistema que
se recibe en el conector MIDI IN/TO HOST se
enviará en la zona del mensaje MIDI (1). Esta
función es adecuada ya que permite que los men-
sajes MIDI recibidos por el AW2816 se asignen
directamente (o con modicaciones) en una tecla
[ON] o deslizador.
Consejo
Normalmente sólo activará uno de los botones
[LEARN].
Cuando se recibe un mensaje de canal o un mensaje
exclusivo del sistema mientras el botón LEARN está
activado, el byte posterior al último byte del mensaje
se ajustará automáticamente a “END.
Si un mensaje exclusivo del sistema de menos de 16
bytes se recibe mientras el botón LEARN está acti-
vado, se visualizarán los primeros 16 bytes.
Si el botón LEARN para el deslizador está activado, y
se recibe un mensaje de cambio de control con un
valor que cambie continuamente, el byte correspon-
diente al valor variable se ajustará automáticamente
a “FAD.
E Botón ENABLE/DISABLE
Esta función cambia si las funciones Remote de la
página visualizada actualmente se activará (ENA-
BLE) o desactivará (DISABLE).
Cuando acceda a las páginas Remove ARemote
D y cambie este botón a ENABLE, el mensaje
MIDI correspondiente se transmitirá cuando uti-
lice la tecla [ON] o los deslizadores.
Consejo
Puede activar/desactivar la función remota de forma
independiente para las páginas Remote A–Remote D.
El estado on/off de las teclas [ON] y la posición de
los deslizadores se considera independientemente
para cada página Remote A–Remote D.
El estado de los deslizadores/teclas [ON] utilizadas
para la función Remote se pueden guardar en la
memoria de escena, o puede grabar los funciona-
mientos del deslizador/teclas [ON] en automix. Esto
le permite utilizar simultáneamente las páginas
Remote A–D.
F Botones 18
Indica los números del canal 18. El canal selec-
cionado actualmente se destacará, y la parte supe-
rior de la pantalla mostrará mensajes MIDI
asignados a la tecla [ON] y al deslizador del
canal. Debajo de cada botón, el nombre de la
tecla [ON] (línea superior) y el nombre del desli-
zador (línea inferior) se muestra para el canal
correspondiente.
Para seleccionar un canal, puede pulsar su tecla
[SEL], desplazar el cursor a un botón 18 y pulsar
la tecla [ENTER], o utilice directamente una tecla
[ON] o deslizador.
apagado apagadoiluminado
Datos MIDI transmitidos
(SW=7F)
apagado
LATCH
apagado iluminado
Datos MIDI transmitidos
(SW=7F)
Datos MIDI transmitidos
(SW=00)
Datos MIDI transmitidos
(SW=00)
UNLATCH
Datos MIDI transmitidos
apagadoapagado iluminado
UNLATCH
Pantalla REMOTE
Pantalla REMOTE
316
Sección de referencia
Funciones adicionales en las páginas
Remote ARemote D
En las páginas Remote ARemote D, manteniendo
pulsada la tecla [SHIFT], se asignarán las siguientes
funciones adicionales para las teclas [F1][F5].
Tecla [F1] (LATCH/UNLATCH)
Selecciona latch o unlatch cuando se pulsa la
tecla [ON]. Es la misma función que el botón
LATCH/UNLATCH (3).
Tecla [F2] (LEARN [ON])
El mensaje MIDI recibido en el conector MIDI IN/
TO HOST se asignará a la tecla [ON]. Es la misma
función que el botón LEARN (4) para la tecla
[ON].
Tecla [F3] (LEARN [FADER]
El mensaje MIDI recibido en el conector MIDI IN/
TO HOST se asignará al deslizador. Es la misma
función que el botón LEARN (4) para el desliza-
dor.
Tecla [F4] (ENABLE/DISABLE)
Selecciona la activación (ENABLE) o desactivación
(DISABLE) de los ajustes de la página actualmente
seleccionada. Es la misma función que el botón
ENABLE/DISABLE (5).
Tecla [F5] (BANK INITIALIZE)
Todos los mensajes MIDI y nombres asignados a
las teclas [ON] y deslizadores de la página visuali-
zada se inicializarán con los ajustes por defecto.
Los ajustes por defecto de los mensajes MIDI y los
nombres asignados a las teclas [ON] y deslizado-
res en las páginas Remote AD son los siguientes.
317
Sección de referencia
Parámetros por defecto para Remote AD
Remote A
Remote B
Remote C
Remote D
Canal
Tecla [ON] Deslizador
Nombre Mensaje Nombre Mensaje
1 Sin asignación VOL CH1 Control change #7 (MIDI ch=1)
2 Sin asignación VOL CH2 Control change #7 (MIDI ch=2)
3 Sin asignación VOL CH3 Control change #7 (MIDI ch=3)
4 Sin asignación VOL CH4 Control change #7 (MIDI ch=4)
5 Sin asignación VOL CH5 Control change #7 (MIDI ch=5)
6 Sin asignación VOL CH6 Control change #7 (MIDI ch=6)
7 Sin asignación VOL CH7 Control change #7 (MIDI ch=7)
8 Sin asignación VOL CH8 Control change #7 (MIDI ch=8)
Canal
Tecla [ON] Deslizador
Nombre Mensaje Nombre Mensaje
1 Sin asignación VOL CH9 Control change #7 (MIDI ch=9)
2 Sin asignación VOL CH10 Control change #7 (MIDI ch=10)
3 Sin asignación VOL CH11 Control change #7 (MIDI ch=11)
4 Sin asignación VOL CH12 Control change #7 (MIDI ch=12)
5 Sin asignación VOL CH13 Control change #7 (MIDI ch=13)
6 Sin asignación VOL CH14 Control change #7 (MIDI ch=14)
7 Sin asignación VOL CH15 Control change #7 (MIDI ch=15)
8 Sin asignación VOL CH16 Control change #7 (MIDI ch=16)
Canal
Tecla [ON] Deslizador
Nombre Mensaje Nombre Mensaje
1 CH1 SUS Control change #40 (MIDI ch=1) CH1 VOL Control change #7 (MIDI ch=1)
2 CH1 SOS Control change #42 (MIDI ch=1) CH1 PAN Control change #10 (MIDI ch=1)
3 CH1 SOFT Control change #43 (MIDI ch=1) CH1 EXP Control change #11 (MIDI ch=1)
4 Sin asignación CH1 MOD Control change #1 (MIDI ch=1)
5 CH1 PORT Control change #41 (MIDI ch=1) CH1 PORT Control change #5 (MIDI ch=1)
6 Sin asignación CH1 REV Control change #91 (MIDI ch=1)
7 Sin asignación CH1 CHO Control change #93 (MIDI ch=1)
8 Sin asignación CH1 VAR Control change #94 (MIDI ch=1)
Canal
Tecla [ON] Deslizador
Nombre Mensaje Nombre Mensaje
1 PGM CHG1 Program change #1 (MIDI ch=1) CTL CHG1 Control change #1 (MIDI ch=1)
2 PGM CHG2 Program change #2 (MIDI ch=1) CTL CHG2 Control change #2 (MIDI ch=1)
3 PGM CHG3 Program change #3 (MIDI ch=1) CTL CHG3 Control change #3 (MIDI ch=1)
4 PGM CHG4 Program change #4 (MIDI ch=1) CTL CHG4 Control change #4 (MIDI ch=1)
5 PGM CHG5 Program change #5 (MIDI ch=1) CTL CHG5 Control change #5 (MIDI ch=1)
6 PGM CHG6 Program change #6 (MIDI ch=1) CTL CHG6 Control change #6 (MIDI ch=1)
7 PGM CHG7 Program change #7 (MIDI ch=1) CTL CHG7 Control change #7 (MIDI ch=1)
8 PGM CHG8 Program change #8 (MIDI ch=1) CTL CHG8 Control change #8 (MIDI ch=1)
Pantalla REMOTE
318
Sección de referencia
Pantalla HOME
Página IN/Rtn/MONI
Controla el nivel de entrada de cada canal
Función
Esta página visualiza el nivel de los
canales de entrada 18, los canales de
retorno 1/2, y los canales de monitori-
zación 116.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [HOME] tecla [F1] (IN/Rtn/
MONI)
Pulse repetidamente la tecla [HOME]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Vúmetros
Esta área indica el nivel de entrada de cada canal.
Debajo de cada vúmetro, la ubicación del desliza-
dor de cada canal se visualiza en unidades dB.
B Botón PRE EQ
C Botón POST EQ
D Botón POST FADER
Utilice estos tres botones para seleccionar la ubi-
cación dentro del direccionamiento de la señal
que visualizarán los vúmetros (1). Si activa el
botón PRE EQ se visualizará el nivel de señal pre-
EQ, el botón POST EQ visualizará el nivel de señal
post-EQ, y el botón POST FADER visualizará el
nivel de señal post-deslizador. Es adecuado
cuando desee ver la ubicación donde la señal de
entrada se corta.
Consejo
Los ajustes de botones (
2
)–(
4
) también afectan la
visualización del contador de entrada en la pantalla
VIEW página CH VIEW/Library.
E STEREO OUT LEVEL
Visualiza la posición del deslizador STEREO en
unidades dB.
Funciones adicionales en la página
IN/Rtn/MONI
En la página IN/Rtn/MONI, manteniendo pulsada la
tecla [SHIFT], se asignarán las siguientes funciones
adicionales para la tecla [F1].
Tecla [F1] (PEAK HOLD)
Activa/desactiva la función Peak Hold. Cuando se
activa peak hold, se mantendrá un símbolo “”
indicando el nivel máximo en el vúmetro (1). Este
ajuste peak hold también afecta los vúmetros que
aparecen en las páginas diferentes a la pantalla
EQ/ATT/GRP y a la pantalla DYN/DLY.
2 3 4 5
1
ATT
EQ 4 BANDAS
DIN MICAS
etc.
PAN
LEVELON
PRE EQ
SELECCI N ENTRADA
METER
POST EQ
METER
POST FADER
METER
319
Sección de referencia
Página Bus
Controla los niveles de salida de los buses
Función
Controla los niveles de salida de los
buses 18 y de los buses AUX 16. En
esta página también puede ajustar el
nivel master de cada bus.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [HOME] tecla [F2] (Bus)
Pulse repetidamente la tecla [HOME]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Vúmetros
Indican el nivel de salida de cada bus.
B Faders
Estos deslizadores ajustan el nivel master de cada
bus. Para ajustar la posición de un deslizador, des-
place el cursor en el deslizador deseado y gire el
dial [DATA/JOG]. La posición del deslizador de
cada bus se visualiza en unidades dB debajo de
cada deslizador.
Consejo
Si los buses están emparejados, aparecerá un símbolo
de corazón entre los buses de número impares
y los
buses de números pares correspondientes. Los ajustes
de emparejamiento se realizan en la pantalla PAN/
ROUTE, página Pair.
C Botón PRE FADER
D Botón POST FADER
Utilice estos dos botones para seleccionar la ubi-
cación dentro del direccionamiento de la señal en
la que el nivel se indicará con vúmetros (1). Si
activa el botón PRE FADER se visualizará el nivel
de señal pre-deslizador (3), y el botón POST
FADER visualizará el nivel de señal post-desliza-
dor.
E STEREO OUT LEVEL
Visualiza la posición del deslizador STEREO en
unidades dB.
Funciones adicionales de la página
Bus
En la página Bus puede pulsar la tecla [SHIFT] para
asignar las siguientes funciones a la tecla [F1].
Tecla [F1] (PEAK HOLD)
Activa/desactiva la función Peak Hold. Cuando se
activa peak hold, se mantendrá un símbolo “”
indicando el nivel máximo en el vúmetro (1). Este
ajuste peak hold también afecta los vúmetros que
aparecen en las páginas diferentes a la pantalla
EQ/ATT/GRP y a la pantalla DYN/DLY.
3 4 5
1
2
AUX 5(EFF 1)
AUX 6(EFF 2)
AUX 4
AUX 1
BUS 8
BUS 1
BUS 1(...8)
LEVEL
POST FADER
METER
PRE FADER
METER
AUX 1(...6)
LEVEL
METERMETER
... ...
Pantalla HOME
Pantalla HOME
320
Sección de referencia
Página Omni/ST
Controla los niveles de salida de los jacks OMNI OUT y
la salida estéreo
Función
Controla los niveles de salida de los
jacks OMNI OUT 14 y el canal de
salida estéreo.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [HOME] tecla [F3] (Omni/ST)
Pulse repetidamente la tecla [HOME]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Vúmetros OMNI OUT
Estos contadores indican el nivel de salida de los
jacks OMNI OUT 14. El tipo de señal de salida
se asigna a cada jack OMNI OUT se visualiza
debajo de los vúmetros.
Consejo
Esta página es sólo de visualización, y no contiene ele-
mentos editables. El tipo de señal asignada a los jacks
OMNI OUT se puede cambiar en la pantalla PATCH
página/Patch OUT.
B Vúmetro STEREO OUT
Este controlador indica el nivel de salida del canal
de salida estéreo.
C Botón PRE FADER
D Botón POST FADER
Utilice estos dos botones para seleccionar la ubi-
cación dentro del direccionamiento de la señal en
la que el nivel se indicará con el vúmetro STEREO
OUT (2). Si activa el botón PRE FADER se visuali-
zará la señal antes del deslizador STEREO, y si
activa el botón POST FADER se visualizará el nivel
de señal después del deslizador STEREO.
Los ajustes del botón PRE FADER/POST FADER no
afectarán la pantalla de vúmetro OMNI OUT.
E STEREO OUT LEVEL
Visualiza la posición del deslizador STEREO en
unidades dB.
Funciones adicionales de la página
Omni/ST
En la página Omni/ST puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a la tecla [F1].
Tecla [F1] (PEAK HOLD)
Activa/desactiva la función Peak Hold. Cuando se
activa peak hold, se mantendrá un símbolo “”
indicando el nivel máximo en los vúmetros
(1)(2). Este ajuste peak hold también afecta los
vúmetros que aparecen en las páginas diferentes a
la pantalla EQ/ATT/GRP y a la pantalla DYN/DLY.
3
1
2
4 5
EST REO L
EST REO R
ATT
EQ 4 BANDAS
DIN MICAS
EST REO
BALLEVELON
ATT
EQ 4 BANDAS
DIN MICAS
PRE FADER
METER
METER
PRE FADER
METER
METER
321
Sección de referencia
Página Option
Controla los niveles de salida de la tarjeta I/O
Función
Visualiza contadores que indican los
niveles de salida en una tarjeta I/O ins-
talada en la ranura I/O opcional.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [HOME] tecla [F4] (Option)
Pulse repetidamente la tecla [HOME]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Vúmetros
Estos vúmetros indican el nivel de salida de la tar-
jeta I/O. El tipo de señal de salida asignada a cada
canal 1-8 se visualiza debajo de los vúmetros.
Consejo
Esta página es sólo de visualización, y no contiene ele-
mentos editables. El tipo de señal asignada a cada
canal de salida de la tarjeta I/O se puede cambiar en la
pantalla PATCH página/Patch OUT.
B STEREO OUT LEVEL
La posición del deslizador STEREO se muestra en
unidades dB.
Funciones adicionales de la página
Option
En la página Option puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a la tecla [F1].
Tecla [F1] (PEAK HOLD)
Activa/desactiva la función Peak Hold. Cuando se
activa peak hold, se mantendrá un símbolo “”
indicando el nivel máximo en los vúmetros (1).
Este ajuste peak hold también afecta los vúmetros
que aparecen en las páginas diferentes a la panta-
lla EQ/ATT/GRP y a la pantalla DYN/DLY.
1
2
Pantalla HOME
322
Sección de referencia
Pantalla TRACK
Página TR View
Visualiza el contenido grabado para cada pista
Función
Las regiones de cada pista se visualizan
como gráficos de barras. En esta página
también puede ajustar el control de
entrada para cada pista, y activar/des-
activar el enmudecimiento.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [TRACK] tecla [F1] (TR View)
Pulse repetidamente la tecla [TRACK]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A T (Track)
Se trata de la pista número 116.
B B (Bus)
Indica el tipo de señal asignada a la entrada
(entrada de grabador) de la pista 116. Las abre-
viaturas tienen el siguiente signicado.
B1B8.................. Buses 18
D1D16 .............. Salida directa de canales de
entrada 1-8
Consejo
Las señales asignadas a las entradas de grabador se
pueden especificar en RECORDER TRACK INPUT
ASSIGN de la pantalla PATCH/p. Patch IN (
P.73).
C NAME
Visualiza el nombre de la pista virtual seleccio-
nada para cada pista 116. Las pistas que no ten-
gan nada grabado indicarán -NO REC-. Cuando
graba algo en una pista se asignará un nombre
V.Tr x-y (x=número de pista 1-16, y=número de
pista virtual 18) automáticamente.
Consejo
Se puede asignar un nombre de hasta 16 caracteres a
una pista virtual, pero sólo se visualizarán los prime-
ros 8 caracteres en la columna NAME (
3
).
El nombre de la pista virtual se puede editar en la
pantalla EDIT/página TR Edit.
D V (Virtual track)
Se trata del número de pista virtual (18) actual-
mente seleccionado para cada pista 116.
Consejo
La pista virtual utilizada para cada pista se puede
seleccionar en la pantalla TRACK/página V.Track.
E M (Mute)
Visualiza el estado activado/desactivado de enmu-
decimiento de las pistas 116 con los símbolos
(mute=activado) o “” (mute=desactivado).
También puede activar/desactivar el enmudeci-
miento desplazando el cursor en esta zona y pul-
sando la tecla [ENTER].
Consejo
La columna M está conectada con los botones MUTE
de la pantalla METER (
P.351).
El ajuste de activar/desactivar el enmudecimiento de
cada pista no afecta las teclas [ON] de los canales de
monitorización.
En el AW2816, el número de pistas que se pueden
reproducir simultáneamente se puede limitar al
número de pistas ajustadas al modo record-ready. En
este caso, el enmudecimiento se debe activar en las
pistas que no se pueden reproducir.
Si desea desactivar el enmudecimiento para una pista
enmudecida a la fuerza, primero debe enmudecer
otra pista. Si intenta desactivar el enmudecimiento
sin incrementar el número de pistas enmudecidas, se
visualizará un mensaje de “CANNOT CHANGE
MUTE”, y el enmudecimiento no se desactivará.
Si pulsa [ALL SAFE] puede cancelar el estado prepa-
rado para grabar y enmudecido de las pistas.
12 3 45 6 7
J
K
8
9
323
Sección de referencia
F I (Input monitor)
Esta columna indica el tipo de señal controlada
por las pistas 116. Indicará
cuando monito-
rice la reproducción de la pista, y “” cuando
monitorice la señal enviada a la entrada de la pista
(input source). El tipo de señal monitorizada cam-
biará según los ajustes de la columna INPUT
MONITOR (9), el estado de las teclas REC TRACK
SELECT [1][16], y el modo de funcionamiento
actual.
G Visualización de la pista
Las regiones (información de audio continua gra-
bada en una sola operación) incluidas en cada
pista se visualizan como gráficos de barras en esta
zona. La línea vertical de esta zona indica la ubi-
cación actual. Los símbolos que aparecen en la
parte inferior del marco indican puntos de ubica-
ción o marcadores ya ajustados en dichas locali-
zaciones. Se visualizan estos tipos de símbolos.
S.......................... Punto de inicio
E.......................... Punto nal
I........................... Punto de entrada
O......................... Punto de salida
A ......................... Punto A
B.......................... Punto B
199.................... Marcadores 199
R.......................... Ubicación del tiempo cero
relativo
Consejo
El símbolo “R”, que indica la ubicación del tiempo cero
relativo, sólo se visualizará si el tiempo relativo se
selecciona como método de visualización del conta-
dor. El tiempo relativo se puede seleccionar en la pan-
talla METER página/Meter 2.
H ALL MUTE OFF
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], el enmudecimiento de todas las pistas se
desactivará.
Las pistas que se hayan enmudecido debido a las limi-
taciones en el número de pistas reproducibles simultá-
neamente no se pueden desenmudecer a no ser que
reduzca el número de pistas preparadas para reprodu-
cir, o enmudezca otras pistas.
I INPUT MONITOR
Selecciona el modo de control de la entrada (la
forma en que el control de entrada cambia para
cada pista). Es la misma función que la zona
INPUT MONITOR de la pantalla METER. Para más
detalles consulte la página 351.
J Current position
La línea vertical en la casilla indica la posición
actual aproximada entre el punto de inicio y nal
de la canción. Los pequeños símbolos de debajo
de la casilla indican la posición aproximada de los
puntos de ubicación y marcadores.
K METRO. (Metrónomo)
Esta zona activa/desactiva el metrónomo (el botón
ON/OFF) y ajusta el volumen del metrónomo (el
mando). Cuando active el metrónomo interno y
aumente el volumen, el sonido del metrónomo se
enviará desde los jacks MONITOR OUT/PHONES
durante la reproducción de la canción o la graba-
ción.
Consejo
El tempo y el tiempo de compás del metrónomo se
especifican en la pantalla SONG /página Tempo
Map.
Si es necesario, puede seleccionar la señal de entrada
del metrónomo interno (MET) como fuente de
entrada para los canales de entrada 1–8. La asigna-
ción de los canales de entrada se realiza en la panta-
lla PATCH/página Patch IN.
Si selecciona el metrónomo interno como fuente de
entrada para un canal de entrada, la salida de metró-
nomo se enviará al canal de entrada correspondiente
independientemente de los ajustes del botón ON/
OFF o el mando del volumen en la zona METRO.
Funciones adicionales de la página
TR View
En la página TR View, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las funciones adicionales a las teclas
[F1][F4].
Tecla [F1] (REMAIN)
Visualiza el tiempo de grabación disponible que
queda (horas: minutos) en el contador ubicado en
la parte superior de la pantalla. Mantenga pulsada
la tecla [SHIFT] y vuelva a pulsar la tecla [F1] para
volver a la visualización del contador normal.
Consejo
El tiempo de grabación restante cambiará según el
número de pistas que se encuentren actualmente en
modo preparado para grabar. Por ejemplo, si incre-
menta el número de pistas en modo preparado para
grabar desde una o dos pistas, el tiempo de grabación
restante será la mitad.
Tecla [F2] (WAVE)
Visualiza el audio de la pista como una forma de
onda. Es adecuado cuando desea ajustar un pun-
tero de ubicación o marcador mientras visualiza la
forma de onda.
Tecla [F3] (X-ZOOM IN)
Cada vez que pulse la tecla [SHIFT] + tecla [F3]
(X-ZOOM IN), la visualización de la pista 7 se
ampliará horizontalmente (cuatro niveles).
Tecla [F4] (X-ZOOM OUT)
Cada vez que pulse la tecla [SHIFT] + tecla [F4]
(X-ZOOM OUT), la visualización de la pista 7 se
reducirá horizontalmente (cuatro niveles).
Pantalla TRACK
Pantalla TRACK
324
Sección de referencia
Página V. Track
Selecciona la pista virtual de cada pista
Función
Cambia la pista virtual de cada pista 1
16, y ajusta/cancela el emparejamiento
entre pistas.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [TRACK] tecla [F2] (V. Track)
Pulse repetidamente la tecla [TRACK]
hasta que aparezca en la pantalla de la
derecha.
Funciones de pantalla
A Emparejamiento
Desplace el cursor a esta área y pulse la tecla
[ENTER] para activar (o cancelar) el empareja-
miento de las pistas adyacentes de números pares
. El símbolo “” se visualizará cuando se active
el emparejamiento, y “” cuando el empareja-
miento se desactive.
Consejo
Las pistas emparejadas se conectarán cuando active las
pistas virtuales, o cuando las seleccione desde la edi-
ción de pistas. Es adecuado cuando desee que las pis-
tas con fuentes estéreo se graben y gestionen
conjuntamente.
La activación/desactivación del emparejamiento no
afecta los ajustes de emparejamiento de los canales de
monitorización. El emparejamiento de los canales de
monitorización se realiza en la página Pair de las pan-
tallas PAN/ROUTE.
B T (Track)
Son pistas números 116.
C NAME
Esta zona visualiza el nombre de la pista virtual
seleccionada actualmente para cada pista 116.
Las pistas que no tengan nada grabado indicarán
-NO REC-. Cuando grabe algo en una pista, se
asignará un nombre deV.Tr x-y (x=número de
pista 1-16, y=número de pista virtual 18) auto-
máticamente.
Consejo
Se puede asignar un nombre de hasta 16 caracteres a
una pista virtual, pero sólo se visualizarán los prime-
ros 8 caracteres en la columna NAME (
3
).
El nombre de la pista actualmente seleccionada se
puede editar en la pantalla EDIT/página TR Edit.
D VIRTUAL TRACK
Desplace el cursor a esta zona y pulse la tecla
[ENTER] para seleccionar la pista virtual que se
utiliza para cada pista 116. El número destacado
indica el número de la pista actualmente seleccio-
nada para cada pista 116. De los números de pis-
tas virtuales restantes, las pistas grabadas se
visualizarán como .
Consejo
Para más detalles acerca del uso de las pistas virtuales,
consulte la página 66.
Funciones adicionales de la página
V. Track
En la página V. Track, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones adicionales a la
tecla [F1].
Tecla [F1] (REMAIN)
Visualiza el tiempo de grabación disponible que
queda (horas: minutos) en el contador ubicado en
la parte superior de la pantalla. Mantenga pulsada
la tecla [SHIFT] y vuelva a pulsar la tecla [F1] para
volver a la visualización del contador normal.
12 3 4
325
Sección de referencia
Página Stereo
Reproduce o elimina la pista estéreo
Función
Reproduce la pista estéreo, o elimina
los contenidos grabados de la pista
estéreo.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [TRACK] tecla [F3] (Stereo)
Pulse repetidamente la tecla [TRACK]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A M Botón (Mute)
Activa()/desactiva ( ) el enmudecimiento para
la pista estéreo. Cuando está desactivado, la salida
L/R de la pista estéreo se enviará directamente
para controlar los canales 1/2, y al mismo tiempo,
se forzará el enmudecimiento de las pistas 116.
Si reproduce una canción en este estado, puede
controlar la pista estéreo a través del bus estéreo
de los canales de monitorización 1/2 . Cuando
vuelva a activar el enmudecimiento en una pista
estéreo, se desactivará el enmudecimiento de las
pistas 116, volviendo al estado normal.
Para escuchar la pista estéreo a través del bus estéreo,
los canales de monitorización 1/2 se debe asignar cada
uno al bus estéreo. Tenga en cuenta que en este caso,
el ajuste de los parámetros y la panoramización, EQ, y
procesador de dinámicas para controlar los canales 1/
2 y las salida del canal afectará directamente el sonido
de la pista estéreo.
Consejo
Si desea escuchar la pista estéreo “apagada” (sin pro-
cesar), puede pulsar la tecla [TRACK CUE]
y la tecla
REC TRACK SELECT [ST] para enviar a la pista directa-
mente a los jacks MONITOR OUT/PHONES, o puede
preparar una memoria de escena que contenga ajustes
“apagados” para los canales de monitorización 1/2 y
el canal de salida estéreo.
B Visualización de la pista
Este gráfico de barras muestra la región de la pista
estéreo. Los símbolos que se visualizan debajo de
la pista indican los puntos de ubicación y los mar-
cadores asignados a dichas localizaciones, y tie-
nen el siguiente signicado.
S.......................... Punto de inicio
E.......................... Punto nal
I .......................... Punto de entrada
O......................... Punto de salida
A ......................... Punto A
B ......................... Punto B
199.................... Marcadores 199
R ......................... Ubicación del tiempo rela-
tivo cero (sólo se visualiza
cuando el contador está en
tiempo relativo)
C Current position
La línea vertical en la casilla indica la posición
actual aproximada entre el punto de inicio y nal
de la canción. Los pequeños símbolos de debajo
de la casilla indican la posición aproximada de los
puntos de ubicación y marcadores.
D STEREO OUT
Este controlador indica el nivel de salida del canal
de salida estéreo.
Consejo
Utilizando el botón PRE/POST en la pantalla HOME/
página Omni/ST, puede seleccionar si el nivel pre-des-
lizador se visualizará.
1 52
3
4
Pantalla TRACK
Pantalla TRACK
326
Sección de referencia
E Botón ST TRACK ERASE (Stereo track
erase)
Este botón elimina los contenidos grabados de la
pista estéreo. Cuando desplace el cursor a este
botón y pulse la tecla [ENTER], aparecerá una
ventana emergente de conrmación. Mueva el
cursor a OK y pulse la tecla [ENTER], y la pista
estéreo se eliminará.
La pista estéreo sólo puede grabar una región, con L/R
como par. Si después de grabar la pista estéreo, vuelve
a grabar, el contenido grabado anteriormente se elimi-
nará automáticamente. (Sin embargo, puede utilizar la
tecla [UNDO] para recuperar el contenido guardado
anteriormente.)
Funciones adicionales de la página
Stereo
En la página Stereo, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones adicionales a las
teclas [F1][F3].
Tecla [F1] (REMAIN)
Visualiza el tiempo de grabación disponible que
queda (horas: minutos) en el contador ubicado en
la parte superior de la pantalla. Mantenga pulsada
la tecla [SHIFT] y vuelva a pulsar la tecla [F1] para
volver a la visualización del contador normal.
Tecla [F2] (X-ZOOM IN)
Cada vez que pulse la tecla [SHIFT] + tecla [F2]
(X-ZOOM IN), la visualización de la pista 2 se
ampliará horizontalmente en cuatro niveles.
Tecla [F3] (X-ZOOM OUT)
Cada vez que pulse la tecla [SHIFT] + tecla [F3]
(X-ZOOM OUT), la visualización de la pista 2 se
reducirá horizontalmente en cuatro niveles.
327
Sección de referencia
Página Mark Adj.
Ajusta/elimina los puntos de ubicación y los marcadores
Función
Ajusta las posiciones de los marcadores
y los puntos de ubicación (por ejemplo,
puntos in o out), o elimina los pun-
tos de ubicación y los marcadores.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [TRACK] tecla [F4] (Mark
Adj.)
Pulse repetidamente la tecla [TRACK]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A LOCATE POSITION
Esta área visualiza los varios puntos de localiza-
ción que se listan a continuación. Para editar un
punto de ubicación que ya se haya ajustado,
mueva el cursor a la casilla numérica deseada, y
gire el dial [DATA/JOG]. Para los puntos d ubica-
ción que aún no se hayan ajustado, la casilla
numérica indicará --.
START/END (Punto de inicio/Punto nal)
Estos puntos de ubicación corresponden a las
teclas [ ] y [ ] respectivamente. El punto de
inicio es el tiempo absoluto (ABS) de ubicación
cero, y corresponde al principio del primer com-
pás (si se utilizan compases). Cuando cree una
canción nueva, el principio de la canción se ajus-
tará inicialmente como punto de inicio. Cuando
grabe una canción, la ubicación en que nalice la
grabación se ajustará automáticamente como
punto nal.
El punto de inicio y el punto nal visualizados en
esta página siempre son en unidades de código de
tiempo. Si edita el punto inicial, la ubicación del
código de tiempo será el tiempo absoluto cero.
Consejo
Si la longitud de la canción cambia porque la pista se
eliminó o desplazó, el punto final se desplazará auto-
máticamente a la ubicación final de la canción.
IN/OUT (In point/Out point)
Estos puntos de ubicación corresponden a las
teclas [IN] y [OUT]. También se utilizan como
ubicaciones de inicio y n de grabación durante el
pinchado de entrada/salida automático. Los pun-
tos In/Out se ajustan automáticamente a las ubica-
ciones en que la grabación empezó y nalizó, y
también se pueden ajustar individualmente utili-
zando las teclas [SET] + [IN] o las teclas [SET] +
[OUT].
1
3
2
Pantalla de
tiempo (ABS)
Pantalla código
tiempo (ABS)
00:00:00:00.00 00:00:05:00.00
00:00:00:000 00:00:05:000
00:00:10:00.00
00:00:10:000
Punto de inicio = 00:00:00:00.00
Canción
Pantalla de
tiempo (ABS)
Pantalla código
tiempo (ABS)
Canción
00:00:00:00.00 00:00:05:00.00
00:00:05:000 00:00:00:000
00:00:10:00.00
00:00:05:000
Punto de inicio = 00:00:05:00.00
S
S
Pantalla TRACK
Pantalla TRACK
328
Sección de referencia
A/B (punto A/punto B)
Estas ubicaciones corresponden a las teclas [A] y
[B]. También se utilizan para especicar el área
para la reproducción repetida A-B. Los puntos A/B
también se pueden ajustar individualmente utili-
zando las teclas [SET] + [A] o las teclas [SET] +
[B].
Consejo
Si desplaza el cursor en el botón ubicado a la
izquierda de la casilla numérica del punto de ubica-
ción y pulsa la tecla [ENTER], aparecerá un símbolo
, indicando que este punto se ha seleccionado para
ser borrado. (Si vuelve a pulsar la tecla [ENTER] el sím-
bolo desaparecerá.)
No es posible seleccionar los puntos de inicio/final
para la eliminación.
Las unidades utilizadas para visualizar los puntos In/
Out y A/B dependerán del ajuste del método de
visualización del contador (tiempo/código de
tiempo/compases)
Si se selecciona la visualización de compás, las uni-
dades de compases/tiempos/pulsaciones se visualiza-
rán para los puntos de ubicación. Sin embargo, sólo
se pueden seleccionar unidades de compás y tiempo
para su edición. Si se selecciona la visualización del
compás, no será posible editar los puntos In/Out o
los puntos A/B ubicados antes del punto de inicio.
(En este caso, sólo se visualizará el tiempo para el
punto de ubicación correspondiente.)
B Markers
Esta área visualiza los marcadores 199 que se
han ajustado en la canción. La la enmarcada por
la línea punteada es el número de marcador selec-
cionado actualmente. Mueva el cursor a esta
columna MARKER y gire el dial [DATA/JOG] para
seleccionar el número de marcador. A continua-
ción desplace el cursor a la columna POSITION y
edite la ubicación del marcador correspondiente.
Consejo
Si desplaza el cursor en el botón ubicado a la
izquierda del número de marcador y pulsa la tecla
[ENTER], aparecerá un símbolo , indicando que el
marcador correspondiente se ha seleccionado para ser
borrado. (Si vuelve a pulsar la tecla [ENTER] el sím-
bolo desaparecerá.) Si selecciona un marcador dife-
rente cuando se visualice el símbolo “ , el símbolo de
eliminación se cancelará.
Cuando edite la localización de un marcador, no es
posible desplazarlo antes o después del marcador
anterior o posterior.
El número de marcador se asigna automáticamente
en secuencia, empezando desde el principio de la
canción. Por eso, cuando elimine un marcador, los
números de marcador cambiarán según sea necesa-
rio.
C Botón DELETE
Este botón elimina los puntos de ubicación o mar-
cadores seleccionados para ser eliminados (es
decir, para los que se visualiza el símbolo “”).
Consejo
Los puntos IN/OUT y los puntos A/B también se pue-
den seleccionar manteniendo pulsada la tecla [CAN-
CEL] y pulsando la tecla [IN]/[OUT] o la tecla [A]/
[B]. Si desea eliminar un marcador utilizando las
teclas, utilice las teclas [ /[ ] para desplazar el
marcador que desee eliminar, y mantenga pulsada la
tecla [CANCEL] y pulse la tecla [MARK].
Para información acerca del ajuste del punto de ubi-
cación o del marcador, consulte la página 102 a 103.
Funciones adicionales de la página
Mark Adj.
En la página Mark Adj. puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones adicionales a la
tecla [F1].
Tecla [F1] (REMAIN)
Visualiza el tiempo de grabación disponible que
queda (horas: minutos) en el contador ubicado en
la parte superior de la pantalla. Mantenga pulsada
la tecla [SHIFT] y vuelva a pulsar la tecla [F1] para
volver a la visualización del contador normal.
329
Sección de referencia
Pantalla EDIT
Página TR Edit
Edición de pistas
Función
Asigna un nombre a cada pista, y edita
la información de audio por pistas, par-
tes, o regiones.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [EDIT] tecla [F1] (TR Edit)
Pulse repetidamente la tecla [EDIT]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Menú TRACK
Aquí puede seleccionar los comandos para editar
pistas de información de audio. Cuando desplace
el cursor a este menú y pulse la tecla [ENTER], se
visualizará una lista de botones para seleccionar
los comandos (parte inferior central). A continua-
ción desplace el cursor en el comando que desee
ejecutar y pulse la tecla [ENTER], y se visualizará
una lista de botones para este comando (parte
inferior derecha).
Cuando se visualizan los botones de parámetro,
puede desplazar el cursor del comando actual-
mente destacado y pulsar la tecla [ENTER] para
volver a la lista de comandos. Si desplaza el cur-
sor al menú destacado en la parte superior de la
lista y pulsa la tecla [ENTER], volverá a la primera
lista de menú.
B Menú PART
Aquí puede seleccionar los comandos para editar
el intervalo deseado (parte) de una pista. El
método para seleccionar un comando desde el
menú PART y los parámetros de acceso es el
mismo que para el menú TRACK (1).
C Menú REGION
Aquí puede seleccionar comandos para editar pie-
zas de información de audio grabados en una sola
operación (regiones). El método para seleccionar
un comando desde el menú REGION y los pará-
metros de acceso es el mismo que para el menú
TRACK (1).
Consejo
Para información acerca de los comandos que se pue-
den seleccionar desde los menús TRACK/PART/
REGION y sus parámetros, consulte la página 118.
D Emparejamiento
Cuando desplace el cursor en esta columna y
pulse la tecla [ENTER], se activará el empareja-
miento (o cancelará) para las pistas adyacentes de
números pares e impares. Las pistas emparejadas
se indican con un símbolo “”, y las pistas no
emparejadas con un símbolo “”. Cuando edite
las pistas o las partes, ambas pistas de un par que-
darán afectadas por la edición.
4
1
2
3
9
5 6 7 8
Menú Comando Parámetro
Pantalla EDIT
Pantalla EDIT
330
Sección de referencia
Consejo
Es posible desplazar el cursor a la zona (
4
) sólo si se
visualizan los tres menús TRACK/PART/REGION.
Los ajustes de emparejamiento en esta página están
conectados con la página TRACK/pantalla V.Track.
E T (Track)
Esta columna visualiza el número de las pistas 1
16.
F NAME
Esta columna visualiza el nombre de la pista vir-
tual seleccionada actualmente para cada pista 1
16. Las pistas que no tengan nada grabado indica-
rán -NO REC-. Cuando grabe algo en una pista,
se asignará un nombre deV.Tr x-y (x=número de
pista 1-16, y=número de pista virtual 18) auto-
máticamente.
Consejo
Se puede asignar un nombre de hasta 16 caracteres a
una pista virtual, pero sólo se visualizarán los primeros
8 caracteres en la columna NAME (
3
).
G V (Virtual track)
Muestra el número de pista virtual (18) actual-
mente seleccionado para cada pista 116.
Consejo
Las pistas virtuales se seleccionan en la pantalla
TRACK/página V.Track.
H Visualización de la pista
En este área, las regiones incluidas en cada pista
se visualizan en un gráfico de barras. La línea ver-
tical en la zona de visualización de la pista indica
la ubicación en qué se ha ajustado el área de edi-
ción. Los símbolos visualizados en la parte inferior
de la zona de visualización de la pista indican
puntos de ubicación y marcadores.
Mientras edite, la pista y área seleccionada para la
edición se visualizará de la siguiente forma.
Cuando especique una fuente de edición y una
pista/intervalo destino de edición (por ejemplo,
cuando copie o desplace información de audio),
la pantalla será la siguiente.
I Zona de ajustes de parámetro
En esta zona puede ajustar los parámetros para
ejecutar el comando seleccionado.
Consejo
Para más detalles acerca de las operaciones de edi-
ción de las pistas virtuales, consulte la página 111.
Si se han ajustado marcadores o los puntos de ubica-
ción en la canción, puede utilizar las teclas [ ]/
[ ], las teclas LAST REC [IN]/[OUT] y las teclas [A]/
[B] para especificar la ubicación de edición o el inter-
valo de edición.
Las teclas de la sección de transporte no tendrán nin-
gún efecto mientras se visualice la página TR Edit.
Funciones adicionales de la página
TR Edit
En la página TR Edit, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las funciones adicionales a las teclas
[F1][F3].
Tecla [F1] (REMAIN)
Visualiza el tiempo de grabación disponible que
queda (horas: minutos) en el contador ubicado en
la parte superior de la pantalla. Mantenga pulsada
la tecla [SHIFT] y vuelva a pulsar la tecla [F1] para
volver a la visualización del contador normal.
Tecla [F2] (X-ZOOM IN)
Cada vez que pulse la tecla [SHIFT] + tecla [F2]
(X-ZOOM IN), la visualización de la pista 8 se
ampliará en el eje temporal en cuatro niveles.
Tecla [F3] (X-ZOOM OUT)
Cada vez que pulse la tecla [SHIFT] + tecla [F3]
(X-ZOOM OUT), la visualización de la pista 8 se
reducirá en el eje temporal en cuatro niveles.
Pista a editar Área editada
Pista fuente de edición
Pista destino de edición
Zona fuente de edición
Zona destino de edición
331
Sección de referencia
Página V.TR Edit
Edición de pistas virtuales
Función
Edita las pistas virtuales 18 incluidas
en la pista especicada.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [EDIT] tecla [F2] (V. TR Edit)
Pulse repetidamente la tecla [EDIT]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Menú TRACK
B Menú PART
C Menú REGION
Son los mismos que en la página TR Edit en el
menú TRACK, en el menú PART, y en el menú
REGION, con la diferencia que la edición se apli-
cará en las pistas virtuales 18 de la misma pista.
Para más información consulte la explicación que
empieza en la página 329. Para los comandos que
se pueden seleccionar en cada menú y sus pará-
metros, consulte la página 118 y siguientes.
En la página V.TR Edit, no es posible seleccionar todas
las pistas ni todas las pistas virtuales para editarlas.
D Número de pista
Se trata del número de pista que contiene la pista
virtual que edite. Para cambiar el número de pista,
desplace el cursor a esta zona y gire el dial [DATA/
JOG], o pulse una tecla REC TRACK SELECT [1]
[16].
E V (virtual track number)
Esta columna muestra los números de pista virtual
18. La pista virtual actualmente seleccionada se
indica con un símbolo C en la parte izquierda
de esta columna.
F NAME
Esta columna visualiza los nombres de las pistas
virtuales 1-8. Las pistas que no tengan nada gra-
bado indicarán -NO REC-. Cuando grabe algo
en una pista, se asignará un nombre deV.Tr x-y
(x=número de pista 1-16, y=número de pista vir-
tual 18) automáticamente.
Consejo
Se puede asignar un nombre de hasta 16 caracteres a
una pista virtual, pero sólo se visualizarán los primeros
8 caracteres en la columna NAME (
6
).
G Visualización de la pista
En este área, las regiones incluidas en cada pista
virtual se visualizan en un gráfico de barras. Con
la excepción de las pistas virtuales 18, que se
visualizan simultáneamente, esta pantalla es la
misma que la página TR Edit.
H Área de parámetros
En esta zona puede ajustar los parámetros requeri-
dos para ejecutar el comando.
Consejo
Para más detalles acerca de la edición de pistas vir-
tuales, consulte la página 116.
Si se han ajustado marcadores o los puntos de ubica-
ción en la canción, puede utilizar las teclas [ ]/
[ ], las teclas LAST REC [IN]/[OUT] y las teclas [A]/
[B] para especificar la ubicación de edición o el inter-
valo de edición.
Las teclas de la sección de transporte no tendrán nin-
gún efecto mientras se visualice la página V TR Edit.
1
2
3
8
5 4 6 7
Pantalla EDIT
Pantalla EDIT
332
Sección de referencia
Funciones adicionales de la página
V.TR Edit.
En la página V. TR Edit, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las funciones adicionales a las teclas
[F1][F3].
Tecla [F1] (REMAIN)
Visualiza el tiempo de grabación disponible que
queda (horas: minutos) en el contador ubicado en
la parte superior de la pantalla. Mantenga pulsada
la tecla [SHIFT] y vuelva a pulsar la tecla [F1] para
volver a la visualización del contador normal.
Tecla [F2] (X-ZOOM IN)
Cada vez que pulse la tecla [SHIFT] + tecla [F2]
(X-ZOOM IN), la visualización del eje horizontal
de la pista 7 se ampliará horizontalmente (cuatro
niveles).
Tecla [F3] (X-ZOOM OUT)
Cada vez que pulse la tecla [SHIFT] + tecla [F3]
(X-ZOOM OUT), la visualización del eje horizon-
tal de la pista 7 se reducirá horizontalmente (cua-
tro niveles).
333
Sección de referencia
Página CD Import
Importa un CD de audio a la pista deseada
Función
Importa la información CD-DA (audio
CD) de un CD de audio insertado en la
unidad de CD-RW interna o externa, y
la asigna a la pista deseada.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [EDIT] tecla [F3] (CD Import)
Pulse repetidamente la tecla [EDIT]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A DRIVE
Seleccione la unidad de CD-RW interna o externa.
Desplace el cursor hasta esta área, utilice el dial
[DATA/JOG] para seleccionar la unidad CD-RW
deseada, y pulse la tecla [ENTER] para conrmar
la selección.
B Lista de pistas
Lista las pistas de CD audio insertadas en la uni-
dad CD-RW. La la enmarcada por una línea pun-
teada es la pista actualmente seleccionada como
fuente de importación. Para seleccionar la pista,
desplace el cursor a la lista y gire el dial [DATA/
JOG].
Consejo
También puede importar información de audio desde
un CD-ROM de modo mezclado (pista 2 o posterior) o
información CD-DA desde un CD Extra (sólo la pri-
mera sesión), y desde un CD de audio convencional.
C PASTE TO
Especique la pista/pista virtual donde se ubicará
la información de audio desde un CD-DA. Especi-
ca el número de pista en la casilla numérica
TR, y la pista virtual en la casilla numérica V.
(También puede seleccionar una pista virtual que
no esté asignada a la pista.) El área NAME mos-
trará el nombre de la pista seleccionada.
Como la información de audio CD-DA se importa en
estéreo, el número de pista siempre se seleccionará
como un par de número par/impar.
D Ajuste de punto
Especica la ubicación empezando en la pista en
que se ubicará la información de audio CD-DA
importada.
Consejo
Las unidades por las que se especifica este punto
dependerán del método de visualización del contador
(horas/código de tiempo/compases) seleccionado en al
pantalla SONG/página Setting. Si se selecciona la
visualización de compases, puede especificar la posi-
ción en unidades de “tiempo” o “compás”.
E TYPE
Especica si la información de audio CD-DA
importada se insertará a la pista (Insert) o se
sobrescribirá (OverWrite). Si selecciona Insert,
la información que sigue el punto especicado
(4) en la pista de destino de importación se des-
plazará proporcionalmente según la longitud de la
información insertada.
F EXTRACT POINT
Especica el intervalo que se importará desde la
pista seleccionada en la lista de pistas (2). Des-
place el cursor en las casillas numéricas START
(posición de inicio) y END (posición nal), y uti-
lice el dial [DATA/JOG] para introducir las unida-
des minutos:segundos.marcos (1/75 segundo).
G Botón EXECUTE
Este botón ejecuta la operación de importar CD-
DA. Si desea más detalles acerca de la operación,
consulte la página 174.
1
2
7
6
3
5
4
Pantalla EDIT
Pantalla EDIT
334
Sección de referencia
La página CD Import se puede utilizar sólo si la can-
ción actual tiene una frecuencia de muestreo de 44.1
kHz. Si la canción actual tiene una frecuencia de
muestreo de 48 kHz, aparecerá un mensaje “Current
Song is 48 (kHz) Fs Type” y esta página no estará dis-
ponible.
Las teclas de la sección de transporte no tendrán nin-
gún efecto mientras se visualice la página CD Import.
Si el ajuste CD/DAT DIGITAL REC está ajustado a
“DISABLE” en la pantalla UTILITY/página Prefer.2,
no será posible importar pistas desde un CD de audio
que no permita realizar copias digitales (
P.266).
Consejo
Si está utilizando una unidad de CD-RW con una velo-
cidad de lectura variable, la velocidad de lectura en la
que se importará la información audio de CD-DA se
puede cambiar en la pantalla FILE /página Disk Util.
(
P.248).
Funciones adicionales de la página
CD Import
En la página CD Import, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las funciones adicionales a las teclas
[F1][F2].
Tecla [F1] (CD LOAD)
Cierre la bandeja de la unidad CD-RW.
Tecla [F2] (CD UNLOAD)
Abra la bandeja de la unidad CD-RW.
335
Sección de referencia
Página WavImport
Importar un archivo WAV a una pista deseada
Función
Importa los archivos audio de formato
WAV de la unidad de CD-RW interna o
de una unidad SCSI externa (p.ej., uni-
dad MO), y las asigna a una pista.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [EDIT] tecla [F4] (WavImport)
Pulse repetidamente la tecla [EDIT]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A DRIVE
Seleccione la unidad CD-RW interna o una uni-
dad SCSI externa (p.ej, unidad MO). Desplace el
cursor hasta esta área, gire el dial [DATA/JOG]
para seleccionar la unidad deseada, y pulse la
tecla [ENTER] para conrmar la selección.
También puede importar archivos WAV de un CD-
ROM (ISO-9660) o un CD-ROM de modo mezclado
(pistas de información ISO-9660). Sin embargo, el
AW2816 no puede trabajar con el soporte CD-R/RW
grabado por packet writing, o los CD-ROM del sistema
de archivos Macintosh(HFS).
B Lista de archivos
Esta área dispone en una lista los archivos WAV
guardados en la unidad seleccionada en (1). La
la enmarcada por una línea punteada indica el
archivo WAV actualmente seleccionado para
importar.
La columna de la lista muestra la siguiente infor-
mación.
FILE
Es el nombre del archivo o el nombre del directo-
rio. Los iconos “” indican los archivos WAV, y
los iconos “” indican los directorios. Se puede
desplazar hasta el directorio deseado seleccio-
nando el icono “” y pulsando la tecla [ENTER].
TOTAL
Indica el tiempo de reproducción del archivo
WAV en horas/minutos/milisegundos.
TYPE
El símbolo “” indica un archivo WAV estéreo, y
el símbolo “” indica un archivo WAV monoau-
ral. El número de la derecha indica la cuantiza-
ción (número bit) del archivo WAV.
El AW2816 sólo reconoce archivos WAV que tengan la
misma frecuencia de muestreo que la canción actual, y
una extensión de nombre de archivo “.WAV” a conti-
nuación del nombre. Los demás archivos no aparece-
rán en la lista (
2
).
Consejo
Si se desplaza hacia un directorio más abajo del direc-
torio superior (que se denomina “directorio base”), el
símbolo indica el directorio actual, y el sím-
bolo ” indica el siguiente directorio superior.
Para volver a subir en la estructura del directorio, des-
place el cursor al símbolo “ y pulse la tecla
[ENTER].
C DIR
En esta área aparecen símbolos / y nombres de
directorio para indicar la posición actual del
directorio seleccionado en la lista de archivos (2).
Por ejemplo, si se encuentra en el directorio base,
el área mostrará /, y si se encuentra en el direc-
torio inmediatamente inferior con el nombre WAV,
aparecerá /WAV/.
D PASTE TO
Aquí puede especicar la pista en la que se colo-
cará el archivo WAV importado. Selecciona el
número de pista en la casilla numérica TR, y el
número de pista virtual en la casilla numérica V.
(También puede seleccionar una pista virtual que
no esté asignada a una pista.) El área NAME mos-
trará el nombre de pista de la pista seleccionada.
1
2
3
7
4
6
5
Pantalla EDIT
Pantalla EDIT
336
Sección de referencia
Si se selecciona un archivo WAV en la lista de
archivos (2), aparecerán dos pistas adyacentes de
número impar número par.
E Ajuste de punto
Especica la ubicación de la pista en que se ubi-
cará el archivo WAV importado.
Consejo
Las unidades por las que se especifica este punto
dependerán del método de visualización del contador
(horas/código de tiempo/compases) seleccionado en al
pantalla SONG/página Setting. Si se selecciona la
visualización de compases, puede especificar la posi-
ción en unidades de “tiempo” o “compás”.
F TYPE
Especica si la información del archivo WAV
importado se introduce a la pista (Insert) o se
sobrescribe (OverWrite). Si selecciona Insert, la
información que sigue el punto especicado (5)
en la pista de destino de importación se despla-
zará proporcionalmente según la longitud del
archivo WAV insertado.
G Botón EXECUTE
Este botón ejecuta la operación de importar el
archivo WAV. Si desea más detalles acerca de la
operación, consulte la página 172.
Las teclas de la sección de transporte se desactivan
mientras se visualiza la página WavImport.
Funciones adicionales de la página
Wav Import
En la página WavImport, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones adicionales a las
teclas [F1][F2].
Tecla [F1] (CD LOAD)
Cierre la bandeja de la unidad CD-RW.
Tecla [F2] (CD UNLOAD)
Abra la bandeja de la unidad CD-RW.
337
Sección de referencia
Página TR Import
Importar una pista de una canción existente
Función
Importa una pista de una canción del
disco duro interno hasta la pista
deseada de la canción en curso.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [EDIT] tecla [F5] (TR Import)
Pulse repetidamente la tecla [EDIT]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Song list
Muestra una lista de canciones guardadas en el
disco duro interno. La la destacada indica la can-
ción actual, y la la enmarcada por una línea pun-
teada es la canción seleccionada como fuente de
importación. Para seleccionar la canción de ori-
gen de importación, desplace el cursor hasta la
lista de canciones y gire el dial [DATA/JOG].
La lista de canciones incluye esta información.
DEST. SONG NAME
Nombre de la canción (sólo
los 16 primeros caracteres)
SAVED AT............ La fecha y hora del último
guardado de la canción
SIZE..................... Tamaño de datos de canción
BIT/FS ................. Cuantización de la canción y
frecuencia de muestreo
PRT...................... Protección de la canción on/
off (P.238)
Sólo se puede seleccionar una canción con la misma
cuantización y frecuencia de muestreo que la can-
ción actual como origen de importación.
No se puede seleccionar la canción actual.
B SOURCE TRACK
De la canción seleccionada en la lista de cancio-
nes (1), seleccione el número de pista (116) y el
número de pista virtual (18) de la pista que desea
importar. El nombre de la pista seleccionada apa-
rece a la derecha.
Este parámetro sólo será válido después de utilizar el
botón LOAD (
4
) para cargar la información de la
pista de la canción seleccionada.
El nombre de pista no se incluye en la información
que se importa.
C DEST. TRACK (pista de destino)
Especica el número de pista (116) y el número
de pista virtual (18) para la pista de destino de
importación. El nombre de la pista seleccionada
aparece a la derecha.
Esta pantalla sólo aparecerá después de utilizar el
botón TRACK CLIP (
5
) para registrar la pista deseada
de la canción de origen de importación.
D Botón LOAD
Cuando desplace el cursor a este botón y pulse la
tecla [ENTER], se cargará la información de la
pista de la canción seleccionada en la lista de pis-
tas.
E Botón TRACK CLIP
Al mover el cursor a este botón y pulsar [ENTER],
se registra la pista seleccionada en SOURCE
TRACK (2) como origen de importación.
Este botón sólo será válido después de utilizar LOAD
(
4
) para cargar la información de pista de la canción.
F EXECUTE
Este botón ejecuta la operación de importar pista.
Para más detalles acerca de este procedimiento,
consulte la página 156.
Este botón sólo será válido después de utilizar el
botón TRACK CLIP (
5
) para registrar la pista de ori-
gen de importación.
Las teclas de la sección de transporte no tendrá nin-
gún efecto en la página TR Import.
1
2
3
6
4
5
Pantalla EDIT
338
Sección de referencia
Pantalla AUTOMIX
Página Main
Denir los ajustes básicos de la automezcla
Función
Dene los ajustes básicos para guardar
y reproducir la automezcla.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [AUTOMIX] tecla [F1] (Princi-
pal)
Pulse repetidamente la tecla [AUTO-
MIX] hasta que aparezca en la panta-
lla de la derecha.
Funciones de pantalla
A AUTOMIX
Aquí puede activar (ENABLE) o desactivar (DISA-
BLE) la automezcla. Si está en DISABLE, la auto-
mezcla no se puede guardar ni reproducir.
Cuando la canción se encuentra en estado inicial, no
existe ninguna automezcla, y por lo tanto no será posi-
ble cambiar dicho botón a “ENABLE. Si desea grabar
la automezcla por primera vez, utilice el botón NEW
MIX (
8
) para crear una nueva automezcla.
B FADER EDIT OUT
Utilice los dos siguientes botones para especicar
el modo de cambiar las posiciones de los desliza-
dores y los valores de los parámetros al detener la
grabación de la automezcla.
Botón END
Si este botón está activado, las posiciones del des-
lizador y los valores del parámetro cuando
detenga la grabación de la automezcla permane-
cerán válidos hasta el nal de la automezcla.
Botón RET
Si esta tecla está activada, los deslizadores volve-
rán a las posiciones previamente grabadas al na-
lizar la edición de los deslizadores (las
operaciones que graban de nuevo los movimien-
tos de los deslizadores previamente grabados). El
tiempo que tardan los deslizadores a volver a las
posiciones anteriores se dene en la página Fader
Edit.
Si este botón está desactivado, se mantendrán las
posiciones del deslizador en el momento de nali-
zar la grabación, hasta que mueva el deslizador.
Consejo
Incluso al editar los deslizadores, el AW2816 recuerda
los movimientos del deslizador previamente grabados.
Si deja el botón RET activado, los deslizadores volve-
rán a las posiciones previamente grabadas cuando se
detenga la edición, lo que resulta útil cuando edita una
parte de los eventos del deslizador.
El ajuste on/off del botón RET no afecta los paráme-
tros distintos a los deslizadores.
C Modo FADER EDIT
Utilice los siguientes dos botones para seleccionar
el modo de editar los deslizadores grabados en la
automezcla.
Botón ABSOLUTE
Cuando esta tecla está activada, se borrarán los
movimientos del deslizador previamente grabados
al grabar los nuevos movimientos. Normalmente
seleccionará este ajuste.
Botón RELATIVE
Si esta tecla está activada, se combinarán los
movimientos del deslizador previamente grabados
con los nuevos movimientos cuando se graben.
Utilice este ajuste cuando desee desplazar los des-
lizadores arriba y abajo de acuerdo con los movi-
mientos de deslizador previamente guardados.
7
6
8
9
J
5
3
2
1
4
339
Sección de referencia
Si los botones RELATIVE y RET están activados, cam-
biar el botón END entre on/off no tendrá ningún
efecto.
D AUTOMIX TRANSPORT
Utilice los cinco siguientes botones para controlar
la grabación y la reproducción de automezcla.
Botón ABORT
Este botón detendrá la grabación de la automezcla
e ignorará los cambios que se produzcan. Si des-
plaza el cursor hasta este botón y pulsa la tecla
[ENTER] mientras se graba la automezcla, apare-
cerá una ventana emergente que le preguntará si
desea ignorar el contenido de la automezcla gra-
bada. Si utiliza este botón mientras se reproduce
la automezcla, ésta se detendrá.
Botón STOP
Este botón detiene la grabación/reproducción de
la automezcla. Si desplaza el cursor hasta este
botón y pulsa la tecla [ENTER] mientras se graba
la automezcla, aparecerá una ventana emergente
que le preguntará si desea actualizar el contenido
grabado. Aunque utilice este botón para detener la
automezcla, la canción no se detendrá.
Botón PLAY
Este botón indica el estado on/off de inicio/deten-
ción de la automezcla. (Con este botón no se ini-
ciará la automezcla.) Si el botón AUTOMIX (1) se
ajusta a ENABLE y la automezcla ya se ha gra-
bado, la reproducción de la automezcla se ini-
ciará al pulsar [PLAY] de la sección de transporte,
y se activará el botón PLAY (se iluminará).
Cuando la automezcla se encuentra en modo prepa-
rado para grabar, desplazando el cursor al botón PLAY
durante la reproducción y pulsando la tecla [ENTER]
se iniciará la grabación de la automezcla.
Botón REC (Grabar)
Al detener la automezcla, desplazando el cursor a
este botón y pulsando la tecla [ENTER] parpadeará
el botón REC, y la automezcla se realizará en
modo preparado para grabar. Si inicia la graba-
dora en este estado, se iniciará la grabación de
automezcla. Cuando nalice la grabación, el
botón REC también se desactivará automática-
mente (se apagará). Durante la reproducción de la
automezcla, puede utilizar este botón junto con el
botón PLAY para realizar el pinchado.
Botón AUTO REC
Al desplazar el cursor a este botón y pulsar la tecla
[ENTER], se iluminará el botón AUTO REC y la
automezcla se realizará en modo preparado para
grabar. Si inicia la grabadora en este estado, se ini-
ciará automáticamente la grabación de automez-
cla. Sin embargo, a diferencia del botón REC, el
botón AUTO REC no se desactivarán (no se apaga-
rán) incluso cuando nalice la grabación de la
automezcla. Para volver al estado Off, desplace de
nuevo el cursor a este botón y pulse la tecla
[ENTER].
Consejo
Si desea más detalles acerca de la operación de auto-
mezcla, consulte la página 133.
E FREE
Muestra la cantidad de memoria de automezcla
restante en kilobytes y como porcentaje.
F SIZE
Indica el tamaño en kilobytes de la automezcla
actual (la automezcla en la que se trabaja) y del
buffer deshacer (memoria dedicada a deshacer la
automezcla).
Consejo
El buffer deshacer preserva la información de auto-
mezcla previamente grabada. Si desea ignorar la auto-
mezcla grabada más recientemente y volver al estado
anterior, utilice el botón UNDO (
J
).
MODO FADER EDIT = ABSOLUTE
END =
off
END =
on
RET = off
Movimiento de deslizador
previamente grabado
Movimiento de deslizador
previamente grabado
Movimiento de deslizador
grabado de nuevo
Movimiento de deslizador
grabado de nuevo
RET = on
Inicio grabación Final grabación
MODO FADER EDIT = RELATIVE
END =
off
END =
on
RET = off RET = on
Inicio grabación Final grabación
Pantalla AUTOMIX
Pantalla AUTOMIX
340
Sección de referencia
G OVERWRITE
Utilice los siguientes cuatro botones para selec-
cionar los parámetros que se grabarán en la auto-
mezcla.
Botón FADER
Si este botón está activado, se grabarán las opera-
ciones del deslizador y del deslizador AUX send
de cada canal.
Botón CH ON (Canal activado)
Si este botón está activado, se grabarán las opera-
ciones de cada canal de la tecla [ON].
Botón PAN
Si este botón está activado, se grabarán las opera-
ciones pan/balance de cada canal.
Botón EQ
Si este botón está activado, se grabarán las opera-
ciones EQ de cada canal.
Consejo
Además de los anteriores parámetros, la automezcla
también puede grabar las operaciones de recupera-
ción de la biblioteca y las operaciones de recupera-
ción de escenas. Estas operaciones de recuperación
se grabarán en la automezcla sin tener en cuenta los
ajustes de OVERWRITE (
7
).
Si desea grabar las operaciones de la tecla [ON] y del
deslizador de la pantalla REMOTE en la automezcla,
active el botón FADER y el botón CH ON en el área
OVERWRITE.
H Botón NEW MIX
Cuando desplace el cursor a este botón y pulse la
tecla [ENTER], se borrará la automezcla en curso y
se creará una nueva.
I CLR. Botón BUF (Eliminar buffer)
Cuando desplace el cursor a este botón y pulse la
tecla [ENTER], la eliminará el buffer deshacer.
Al borrar el buffer deshacer, ya no se podrá utilizar el
botón UNDO (
J
) para volver al estado anterior.
Consejo
Si no puede grabar en la automezcla en curso por una
insuficiente memoria de automezcla, puede aumentar
la cantidad de espacio libre eliminado el buffer desha-
cer.
J Botón UNDO
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa [ENTER],
la automezcla volverá al estado anterior (el estado
anterior a la grabación más reciente) (Deshacer).
En este momento, se guardará en el buffer desha-
cer la información de automezcla que se haya gra-
bado la última vez. Si ejecuta de nuevo Deshacer,
se recuperará de nuevo la información de auto-
mezcla grabada la última vez (Rehacer).
Deshacer/rehacer la automezcla no se puede ejecutar
utilizando la tecla del panel [UNDO]/[REDO].
Funciones adicionales de la página
Main
En la página Main, puede pulsar la tecla [SHIFT] para
asignar las siguientes funciones a las teclas [F1][F5].
Tecla [F1] (ABORT)
Detiene la grabación de la automezcla e ignora
los cambios. Es la misma función que el botón
ABORT del área AUTOMIX TRANSPORT (4).
Tecla [F2] (STOP)
Detiene la grabación/reproducción de la automez-
cla. Es la misma función que el botón STOP del
área AUTOMIX TRANSPORT (4).
Tecla [F3] (PLAY)
Inicia la grabación de la automezcla. Es la misma
función que el botón PLAY del área AUTOMIX
TRANSPORT (4).
Tecla [F4] (REC)
Introduce el modo preparado para grabar de la
automezcla. Es la misma función que el botón
REC del área AUTOMIX TRANSPORT (4).
Tecla [F5] (AUTOREC)
Realiza una grabación automática de automezcla.
Es la misma función que el botón AUTO REC del
área AUTOMIX TRANSPORT (4).
341
Sección de referencia
Página Memory
Guardar/recuperar una automezcla
Función
Guarda la información de automezcla a
la memoria, o recupera una automezcla
guardada.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [AUTOMIX] tecla [F2]
(Memory)
Pulse repetidamente la tecla [AUTO-
MIX] hasta que aparezca en la panta-
lla de la derecha.
Funciones de pantalla
A Botón TITLE EDIT
Este botón edita el nombre (título de memoria) de
una automezcla guardada en la memoria. Al des-
plazar el cursor en este botón y pulsar la tecla
[ENTER], aparecerá la ventana emergente TITLE
EDIT, que le permitirá editar el título de la biblio-
teca.
El título de memoria no se puede editar por un número
de memoria en el que no se haya guardado ninguna
automezcla (aparece “No Data!”).
B Botón RECALL
Recupera la automezcla seleccionada de la lista.
Los números en los que no se haya guardado ninguna
automezcla (aparece “No Data!”) no se recuperarán.
C Botón STORE
Este botón guarda la automezcla en curso en el
número seleccionado en la lista de memoria. Si
guarda en un número en el que ya se ha grabado
una automezcla, la automezcla anterior se borrará
y quedará sobrescrita por la nueva.
D Lista de memoria
Esta área dispone en una lista las automezclas
guardadas. La línea enmarcada por puntos indica
el número de memoria actualmente seleccionado
por el dial [DATA/JOG]. La lista incluye la
siguiente información.
NO...................... El número de memoria 1-16.
MEMORY TITLE... El título de la memoria. Si no
se ha guardado ninguna
información, se indica No
Data!
SIZE..................... Muestra el tamaño de cada
automezcla en kilobytes.
Consejo
En esta página, puede girar el dial [DATA/JOG] para
seleccionar el número de memoria independiente-
mente de la ubicación del cursor.
E Botón NEW MIX
Cuando desplace el cursor a este botón y pulse la
tecla [ENTER], se borrará la automezcla en curso y
se creará una nueva.
F Botón CLEAR
Borra la información de la automezcla seleccio-
nada en la lista de memoria.
G SIZE
Muestra el área libre de memoria de automezcla
en kilobytes.
H AUTOMIX
I EDIT OUT
J AUTOMIX TRANSPORT
K OVERWRITE
L Botón UNDO
M Botón CLR BUF (Eliminar buffer)
Son las mismas funciones que las descritas en la
página Main. Consulte la explicación en la página
338 a 340.
7
5
6
K
L
M
4
1
2
3
8
9
J
Pantalla AUTOMIX
Pantalla AUTOMIX
342
Sección de referencia
Funciones adicionales de la página
Memory
En la página Memory, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a las teclas [F1]
[F3].
Tecla [F1] (TITLE EDIT)
Utilícela para editar el nombre (título de memoria)
de la información de la automezcla guardada en
la memoria. Es la misma función que el botón
TITLE EDIT (1).
Tecla [F2] (RECALL)
Recupera la automezcla seleccionada por el cur-
sor en la lista. Es la misma función que el botón
RECALL (2).
Tecla [F3] (STORE)
Guarda la información de la automezcla en curso.
Es la misma función que el botón STORE (3).
343
Sección de referencia
Página Fader Edit
Visualizar los movimientos del deslizador como un gráfico de barras
Función
Los movimientos guardados en la auto-
mezcla se visualizan como un gráfico
de barras. Resulta útil si desea grabar
de nuevo las operaciones del deslizador
mientras observa los movimientos de
deslizador guardados previamente.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [AUTOMIX] tecla [F3] (Fader
Edit)
Pulse repetidamente la tecla [AUTO-
MIX] hasta que aparezca en la panta-
lla de la derecha.
Funciones de pantalla
A Gráfico de barras
Esta área muestra la posición del deslizador de
cada canal como un gráfico de barras. (Utilice las
teclas de la sección MIXING LAYER para seleccio-
nar los canales que se mostrarán.) Para el desliza-
dor que se edita, se visualizan la posición grabada
previamente y la posición editada, como aparece
en el siguiente diagrama. En este momento, la e-
cha que aparece junto al gráfico de barra indica la
dirección en la que puede desplazar el deslizador
para colocarlo en su anterior posición.
B FADER EDIT OUT
El botón END y el botón RET en esta área tienen la
misma función que los botones END/RET de la
página Main. Consulte la explicación en la página
338. Si el botón RET está activado, el mando
situado en la derecha ajusta el tiempo que tarda-
rán los deslizadores a volver a sus valores origina-
les cuando haya nalizado la edición.
C FADER EDIT MODE
D AUTOMIX TRANSPORT
Son las mismas funciones que las de la página
Main. Consulte la explicación en la página 338 a
340.
Funciones adicionales de la página
Fader Edit
En la página Fader Edit, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones a las teclas [F1]
[F5].
Tecla [F1] (ABORT)
Tecla [F2] (STOP)
Tecla [F3] (PLAY)
Tecla [F4] (REC)
Tecla [F5] (AUTOREC)
Son idénticas que las funciones adicionales de la
página Main.
3
2
4
1
Previously-recorded
fader position
Si baja el deslizador
desde la posición
previamente grabada
Si sube el deslizador
desde la posición
previamente grabada
Nueva posición del
deslizador
Posición del deslizador
previamente grabada
New fader position
Pantalla AUTOMIX
Pantalla AUTOMIX
344
Sección de referencia
Página Event List
Editar eventos individuales de la información
de automezcla guardada
Función
Edita los eventos individuales guarda-
dos en la automezcla, como los eventos
de recuperación de escenas/biblioteca
u operaciones de las teclas [ON], desli-
zadores o ecualizador del canal.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [AUTOMIX] tecla [F4] (Event
List)
Pulse repetidamente la tecla [AUTO-
MIX] hasta que aparezca en la panta-
lla de la derecha.
Funciones de pantalla
A Botones Event select
Utilice los cuatro siguientes botones para selec-
cionar el tipo de eventos de automezcla guarda-
dos que se visualizarán en la lista de eventos (2).
Botón SCENE/LIB (Escena/Biblioteca)
Se visualizarán las operaciones de recuperación
de memoria de escena y de biblioteca.
Botón CH ON (Canal activado)
Se visualizarán las operaciones de la tecla [ON]
de cada canal.
Botón PAN
Se visualizarán las operaciones de panoramiza-
ción de cada canal.
Botón FADER
Se visualizarán las operaciones de deslizador de
cada canal.
B Event list
Esta área lista los eventos seleccionados por los
botones event select (1). La línea enmarcada por
la línea punteada es el evento seleccionado
actualmente para editar. La columna de la lista de
eventos muestra la siguiente información.
TIME
Esta columna muestra la posición en la que se
graba el evento, en unidades de hora/minutos/
segundos/milisegundos (el paso mínimo es de 25
milisegundos). Puede desplazar el cursor hasta las
casillas numéricas para cada unidad y girar el dial
[DATA/JOG] para modicar la posición del evento
seleccionado.
EVENT
Esta columna muestra el tipo de evento grabado.
Puede desplazar el cursor a esta área y girar el dial
[DATA/JOG] para cambiar el tipo de evento. A
continuación aparecen las abreviaturas y sus sig-
nicados.
Eventos escena/biblioteca
SCENE xx ........... Operación de recuperación
de memoria de escena
(número xx)
EQ.Lib.xxx.......... Operación de recuperación
de librería EQ (número xxx)
DY.Lib.xxx .......... Operación de recuperación
de librería de dinámicas
(número xxx)
EF.Lib.xxx ........... Operación de recuperación
de librería de efectos
(número xxx)
CH.Lib.xx ........... Operación de recuperación
de librería de canal (número
xx)
Eventos de canal activado
ON/OFF ............. [ON] tecla operación on/off
Eventos de panoramización
L16CR16......... Posición de panoramización
(máximo izquierda centro
máximo derecha)
Eventos de deslizador
/x.x6.0/x.x .... Posición de deslizador (dB)/
tiempo del cambio de una
posición a la siguiente (x.x
segundos)
4
5
6
7
3
2
1
345
Sección de referencia
CHANNEL
Esta columna muestra el canal de cada evento.
(Esta información no se visualiza para los eventos
de número de escena.) Puede desplazar el cursor
a esta área y girar el dial [DATA/JOG] para cam-
biar el canal. A continuación aparecen las abre-
viaturas y sus signicados.
ST OUT ............... Canal de salida estéreo
CH 1CH 8 ......... Canal de entrada 18
MON 1MON16. Canal de monitorización 1
16
RTN 1/RTN 2....... Canal de retorno 1/2
Los eventos se clasifican automáticamente por orden
del tiempo desde el inicio de la canción. Así, el orden
visualizado de los eventos puede cambiar si edita el
campo TIME.
El tiempo, (x.x) segundos, que aparece para un
evento de deslizador indica el tiempo que tarda el
deslizador a cambiar (de la posición al final de la gra-
bación del deslizador) a la posición original, si esta
grabación se realiza con el botón FADER EDIT OUT
“RET” activado. (En una operación normal, se gra-
bará como 0,0 segundos. Alternativamente, si el
botón FADER EDIT OUT “RET” de la página Fader
Edit está iluminado, y se ha especificado un tiempo
para que el deslizador vuelva a su posición original,
se grabará este tiempo.) Para editar este valor, des-
place el cursor al área de visualización de eventos y
mantenga pulsada la tecla [ENTER] mientras gira el
dial [DATA/JOG].
C Cursor de selección de evento
Desplace el cursor a esta área y gire el dial [DATA/
JOG] para seleccionar el evento que desea editar.
D Botón SELECTED CH ONLY (sólo canal
seleccionado)
Si este botón está activado, la lista de eventos
mostrará sólo los eventos del canal seleccionados
por su tecla [SEL].
E Botón REMOTE
Si este botón está activado, las operaciones de la
pantalla REMOTE (operaciones de tecla [ON] y
deslizador) guardadas en la automezcla se visuali-
zarán como eventos. El tipo de eventos visuali-
zado se puede seleccionar con el botón CH ON y
el botón FADER en el área del botón de selección
de evento (1).
Si el botón REMOTE está activado, la columna
EVENT/CHANNEL de la lista de eventos mostrará
el siguiente contenido.
EVENT
ON/OFF .............. [ON] tecla on/off
007F .................. Posición de deslizador (valor
hexadecimal correspon-
diente a 0127)
CHANNEL
A - 18 ................ Página Remote A canales 18
B - 18 ................ Página Remote B canales 18
C - 18 ................ Página Remote C canales 18
D - 18................ Página Remote D canales 1
8
Las operaciones de la pantalla REMOTE grabadas en
la automezcla consisten sólo de las operaciones de
las teclas [ON] y los deslizadores. La automezcla no
graba los mensajes MIDI que se transmiten. Si, des-
pués de grabar las operaciones de la tecla [ON] y del
deslizador en la pantalla REMOTE, puede cambiar
los mensajes MIDI que se asignan a las teclas [ON] o
a los deslizadores, se utilizarán los nuevos mensajes
MIDI.
Cuando el botón REMOTE (
5
) está activado, el
botón SELECTED CH ONLY (
4
), el botón SCENE/
LIB, y el botón PAN no tendrán efecto.
F Botón DUPLICATE
Cuando desplace el cursor a este botón y pulse la
tecla [ENTER], el evento seleccionado en la lista
de eventos se copiará en la misma posición.
G Botón DELETE
Cuando desplace el cursor a este botón y pulse la
tecla [ENTER], se eliminará el evento seleccio-
nado en la lista de eventos.
Pantalla AUTOMIX
346
Sección de referencia
Pantalla SCENE
Página Scene Mem
Recuperar o guardar una escena
Función
Los ajustes actuales del AW2816 se
pueden guardar en la memoria como
una escena, y se puede recuperar una
escena guardada.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SCENE] tecla [F1] (Scene
Mem)
Pulse repetidamente la tecla [SCENE]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A Botón TITLE EDIT
Este botón edita el nombre (nombre de escena) de
una escena guardada. Desplace el cursor en este
botón y pulse la tecla [ENTER], y aparecerá la ven-
tana emergente TITLE EDIT, que le permitirá editar
el nombre de escena.
No es posible editar el nombre de escena de la escena
número 0, los números de escena para los que se
activa PROTECTION, o los números de escena en los
que no se ha grabado ninguna escena (aparece “No
Data!”).
B Botón RECALL
Este botón recupera la escena que está seleccio-
nada en la lista de la biblioteca. Es la misma fun-
ción que la tecla [RECALL] en la sección SCENE
MEMORY.
Los números de escena en los que no se ha guardado
ninguna escena (aparecen como “No Data!”) no se
pueden recuperar.
Consejo
Si el botón AUTO SCENE NAME DISPLAY se ha acti-
vado en la pantalla UTILITY/página Prefer.1, apare-
cerá el nombre de escena durante un tiempo en la
parte superior derecha de la pantalla después de recu-
perar dicha escena. (El tiempo que aparece el nombre
se puede definir con el ajuste SCENE NAME DISPLAY
TIME en la misma página.)
C Botón STORE
Este botón guarda la escena actual en el número
seleccionado en la lista de biblioteca. Si selec-
ciona un número de escena que ya se ha grabado,
al ejecutar la operación de Guardar se sobrescri-
birá la escena anterior. Es la misma función que la
tecla [STORE] en la sección SCENE MEMORY.
Los siguientes parámetros se graban como una
escena.
Parámetros de mezcla
- Posiciones de deslizador de todos los canales
(canales de entrada 18, canales de monitori-
zación 116, canales de retorno 1/2, canal de
salida estéreo)
- Niveles de envío enviados desde todos los
canales a los buses AUX 16
- Niveles master de bus (BUS 18, buses AUX
116)
- Ajustes de tecla [ON] de todos los canales
- Ajustes de atenuación de todos los canales
- Ajustes de fase de todos los canales
- Ajustes de ecualizador de todos los canales
- Ajustes de panoramización/balance de todos
los canales
- Ajustes de direccionamiento de los canales
- Ajustes de grupo de deslizadores de todos los
canales
- Ajustes de grupo de deslizadores de todos los
canales
- Ajustes de emparejado de todos los canales
- Ajustes del procesador de dinámicas de todos
los canales
- Ajustes de retardo de todos los canales
5
6
1
2
3
4
347
Sección de referencia
Parámetros de efectos
- Ajustes de parámetro para los efectos 1/2
Otros
- Nombre de escena
- Tiempo de fundido de recuperación del desli-
zador
- Ajustes de patch de entrada/salida e inserción
No se puede guardar al número de escena 0, ni a una
escena para la que se activó la protección de memoria.
D Lista de biblioteca
Esta área dispone en una lista las escenas guarda-
das. La línea enmarcada por puntos es la escena
seleccionada por el dial [DATA/JOG], y la línea
destacada es la última escena recuperada. La
columna de esta lista muestra la siguiente informa-
ción.
NO...................... El número de escena 0-96.
LIBRARY TITLE .... El nombre de escena. Si no se
ha guardado ninguna escena,
se indica No Data!
PRT...................... La escena de sólo recupera-
ción se indica con el símbolo
“”, y la escena por la que
se ha denido la protección
de memoria se indica con el
símbolo “”.
Consejo
En esta página, puede girar el dial [DATA/JOG] para
seleccionar una escena independientemente de la ubi-
cación del cursor. También puede utilizar las teclas
[ ]/[ ] de la sección SCENE MEMORY para selec-
cionar una escena.
E PROTECTION
Este botón ajusta/cancela la protección de memo-
ria para la escena seleccionada. Los números de
escena para los que se ha denido la protección
de memoria no se pueden modicar mediante las
operaciones Store ni se puede editar su nombre de
escena.
No se puede definir la protección de memoria para
una escena en la que no se ha guardado nada.
F PROTECTION ON/OFF GLOBAL
Active o desactive la protección de memoria para
todos los números de escena 150/5196.
Funciones adicionales de la página
Scene Mem
En la página Scene Mem, puede pulsar la tecla
[SHIFT] para asignar las siguientes funciones a las
teclas [F1][F3].
Tecla [F1] (TITLE EDIT)
Edita el nombre (nombre de escena) de una
escena guardada. Es la misma función que el
botón TITLE EDIT (1).
Tecla [F2] (RECALL)
Recupera la escena seleccionada en la lista de
biblioteca. Es la misma función que el botón
RECALL (2) y la tecla [RECALL] de la sección
SCENE MEMORY.
Tecla [F3] (STORE)
Guarda la escena actual. Es la misma función que
el botón STORE (3) y la tecla [STORE] de la sec-
ción SCENE MEMORY.
Pantalla SCENE
Pantalla SCENE
348
Sección de referencia
Página Fade Time
Especicar el tiempo de fundido
Función
Especique el tiempo que tardarán los
deslizadores a situarse en sus nuevas
posiciones al recuperarse una escena.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SCENE] tecla [F2] (Fade Time)
Pulse repetidamente la tecla [SCENE]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A FADE TIME SETTING
Especica el tiempo que tardarán los deslizadores
de cada canal a desplazarse hasta las nuevas posi-
ciones (tiempo de fundido) al recuperarse una
escena. El tiempo de fundido se puede ajustar en
pasos de 0,1 segundos en un intervalo de 0,0-25,0
segundos. El tiempo de fundido se puede especi-
car por los siguientes canales.
Canales de entrada 18
Canales de monitorización 1-16
Canales de retorno 1/2
Canal de salida estéreo
El tiempo de fundido se memoriza para cada zona.
Después de ajustar el tiempo de fundido, debe com-
probar que guarda la escena.
El tiempo de fundido se tiene que ajustar para la
escena de destino de recuperación. Incluso si se ha
especificado la escena actual, no se producirá ningún
efecto si el ajuste de la escena recuperada es de 0,0
segundos.
Funciones adicionales de la página
Fade Time
En la página Fade Time, puede pulsar la tecla [SHIFT]
para asignar las siguientes funciones adicionales a la
tecla [F5].
Tecla [F5] (COPY TO ALL)
Copia el ajuste del tiempo de fundido seleccio-
nado por el cursor a todos los canales.
1
349
Sección de referencia
RCL. Página Safe
Ajustes Fader Recall Safe
Función
Excluye los deslizadores de canales
específicos de las operaciones de recu-
peración al recuperar una escena.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SCENE] Tecla [F3] (RCL.
Safe)
Pulse repetidamente la tecla [SCENE]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A RECALL SAFE CHANNEL
Activando los botones de esta área, puede denir
los canales correspondientes a Recall Safe. Los
deslizadores de canales ajustados a Recall Safe
mantendrán la posición actual aunque se recupere
la escena. Los siguientes canales se pueden ajustar
a Fader Recall Safe.
Canales de entrada 18
Canales de monitorización 1-16
Canales de retorno del efecto 1/2
Canal de salida estéreo
Consejo
Fader Recall Safe será efectivo si el botón de área
ENABLE está en “ENABLE.
Los ajustes Fader Recall Safe son comunes a todas las
escenas.
Los ajustes Recall Safe no están enlazados en los
canales emparejados. Significa que si un canal de un
par está ajustado a Recall Safe, los deslizadores del
par pueden encontrarse en posiciones diferentes
inmediatamente después de recuperar la escena. Sin
embargo, incluso en este caso, al desplazar uno de
los deslizadores el otro seguirá inmediatamente.
Sólo se excluirá el deslizador del canal de todas las
operaciones de recuperación. Otros parámetros de
mezcla como panoramización, ecualizador, y proce-
sador de dinámicas cambiarán de acuerdo con la
escena que se recupere.
B ENABLE
Desplace el cursor hasta este botón y pulse la
tecla [ENTER] para especicar si la función Fader
Recall Safe estará activada (ENABLE) o no (DISA-
BLE).
1 2
Pantalla SCENE
Pantalla SCENE
350
Sección de referencia
Página Sort
Cambiar el orden de las escenas
Función
Aquí puede cambiar el orden de las
escenas. Resulta útil si desea organizar
las escenas en el orden en que se recu-
perarán.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [SCENE] tecla [F4] (Sort)
Pulse repetidamente la tecla [SCENE]
hasta que aparezca en la pantalla de
la derecha.
Funciones de pantalla
A SOURCE
La lista en esta área muestra el estado actual de las
memorias de escena. Para seleccionar la escena
de origen del movimiento, desplace el cursor
hasta esta área y gire el dial [DATA/JOG].
La escena número 0 no se puede desplazar.
Consejo
Las escenas en las que no se ha guardado nada (apa-
rece “No Data!”) y las escenas con la memoria prote-
gida también se pueden seleccionar como escena de
origen del movimiento.
B DESTINATION
En esta área puede seleccionar la posición a la
que desea desplazar la escena seleccionada como
origen del movimiento en la lista SOURCE. Des-
place el cursor a esta área y gire el dial [DATA/
JOG] para especicar el destino (la que aparece
como INSERTION POINT).
C Botón EXECUTE
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla
[ENTER], la escena se desplazará a los siguientes
ajustes. Si se ejecuta el desplazamiento, las listas
del área SOURCE (1) y el área DESTINATION
(2) se actualizarán automáticamente.
1 2
3
351
Sección de referencia
Pantalla METER
Página Meter 1
Monitorizar los niveles de entrada/salida de las pistas 116 (1)
Función
Aquí puede monitorizar los niveles de
entrada/salida de las pista 116 y el
nivel de salida del canal de salida esté-
reo. En esta página también puede
seleccionar las pistas de grabación y
denir los ajustes de monitorización.
Funcionamiento de las teclas
Tecla [METER] [F1] (Meter 1)
Pulse la tecla [METER] repetidamente
hasta que aparezca la pantalla
deseada.
Funciones de pantalla
A WORD CLOCK
Indica la fuente word clock (INTERNAL/EXTER-
NAL) y la frecuencia de muestreo (48k/44.1k) con
que el AW2816 funciona en ese momento. A con-
tinuación, en la pantalla se indicará LOCK si el
AW2816 se ja a la fuente word clock, y VARI si
se activa vari-pitch (pantalla SETUP/página D.in
Setup).
B BIT
Indica el número de bits de cuantización (16/24)
de la canción actual.
C TEMPO
Muestra el tempo actual y el tiempo de compás. El
tempo y el tiempo de compás (mapa de tempo) de
la canción se pueden especicar en la pantalla
SONG /página Tempo Map.
D MTC
Indica si el AW2816 está ajustado en MTC maes-
tro (MASTER) o en MTC esclavo (SLAVE). El ajuste
de MTC maestro/esclavo se realiza en la pantalla
MIDI/página MIDI Setup 1.
E Vúmetros
Esta área muestra los niveles de entrada/salida de
las pistas 1-16 y el nivel de salida del canal de
salida estéreo (L/R).
Consejo
Que los vúmetros de las pistas 1–16 muestren los
niveles de entrada o los de salida dependerá de los
ajustes del área INPUT MONITOR (
9
), el estado de
los botones READY (
6
), y en el modo de este
momento.
Los vúmetros del canal de salida estéreo mostrarán
siempre el nivel de salida del post-deslizador.
Puede utilizar el botón FINE (
J
) para seleccionar
uno de los dos intervalos para la visualización del
vúmetro: 48 a 0 dB o 18 a 0 dB.
F Botones READY
Estos botones ajustan/cancelan el modo preparado
para grabar para las pistas 116, y tienen la misma
función que las teclas TRACK REC SELECT [1]
[16]/[ST].
Cuando se detiene el transporte, puede desplazar
el cursor a uno de estos botones y pulsar la tecla
[ENTER] para cambiar la visualización del botón
entre “” y . Indica que la pista correspon-
diente está en modo preparado para grabar. Si ini-
cia la grabación, la visualización del botón
cambiará a “”.
G Botones INPUT
Estos botones indican el tipo de señal que se
puede controlar para las pistas 116. Si el botón
aparece como , se puede controlar el sonido
de reproducción de la pista. Si el botón aparece
como , se puede controlar la señal enviada a
la entrada de la pista (la fuente de entrada). La
señal de estas dos que controle cada pista depen-
derá de los ajustes del área INPUT MONITOR
1 2 3 4
8
7
6
9
J
K
5
Pantalla METER
Pantalla METER
352
Sección de referencia
(9), el estado de las teclas REC TRACK SELECT
[1][16] y los botones READY (6), y el modo de
este momento.
Consejo
Si el botón INDI del área INPUT MONITOR (
9
) está
activado, puede desplazar el cursor a estos botones y
pulsar la tecla [ENTER] para seleccionar el tipo de
señal que se controlará para cada pista.
H Botones MUTE
Estos botones indican el estado on/off de enmude-
cimiento de las pistas 116 con los símbolos “”
o “” respectivamente. Puede desplazar el cursor
a esta área y pulsar la tecla [ENTER] para activar/
desactivar el enmudecimiento. Los ajustes on/off
del enmudecimiento de pista no afectan a las
teclas [ON] de los canales de monitorización.
En el AW2816, el número de pistas que se pueden
reproducir simultáneamente se puede limitar al
número de pistas ajustadas al modo preparado para
grabar. En este caso, el enmudecimiento se debe acti-
var en las pistas que no se pueden reproducir.
Si desea desactivar el enmudecimiento para una pista
enmudecida a la fuerza, primero debe enmudecer
otra pista. Si intenta desactivar el enmudecimiento
sin incrementar el número de pistas enmudecidas, se
visualizará un mensaje de “CANNOT CHANGE
MUTE”, y el enmudecimiento no se producirá.
Si pulsa la tecla [ALL SAFE] puede cancelar el estado
preparado para grabar y el enmudecimiento de todas
las pistas.
I INPUT MONITOR
Utilice los tres siguientes botones para seleccionar
el modo de control de entrada (el modo en que se
cambiará el control de entrada para cada pista).
Botón AUTO
Si este botón está activado, la señal monitorizada
para las pistas preparadas para grabar cambiará
automáticamente según el modo que se utilice, tal
como se indica en la siguiente tabla (Auto Input
Monitor). Utilice este método para la grabación
normal o para la grabación de pinchado de
entrada/pinchado de salida.
Botón IND. (Individual)
Si el botón está activado, el ajuste del control de
entrada se puede cambiar individualmente para
cada pista, si tener en cuenta el modo de funcio-
namiento o el estado preparado para grabar (Indi-
vidual Input Monitor). Desplace el cursor a un
botón INPUT (7) y pulse la tecla [ENTER] para
cambiar el ajuste del control de entrada de la pista
correspondiente.
Botón ALL
Si este botón está activado, la fuente de entrada se
controlará para todas las pistas, sin tener en
cuenta el modo de funcionamiento o el estado de
las teclas REC TRACK SELECT [1][16] (All Input
Monitor).
Si los botones AUTO/ALL están activados, no se podrá
cambiar manualmente el ajuste de los botones INPUT.
J Botón FINE
Si este botón está activado, el intervalo de visuali-
zación del vúmetro (5) cambiará de 480 dB a
180 dB. Este ajuste es adecuado cuando desea
realizar los ajustes de nivel detallados cerca de 0
dB.
Consejo
El ajuste del botón FINE sólo afecta a los vúmetros de
las páginas Meter 1/Meter 2.
K Botón PEAK HOLD
Este botón ajusta/cancela la función peak hold de
los vúmetros. Si este botón está activado, se acti-
vará el peak hold, y se visualizará un símbolo
“” indicando el nivel de pico en el vúmetro.
Consejo
Este ajuste peak hold afecta los vúmetros que aparecen
en las páginas diferentes a la pantalla EQ/ATT/GRP y a
la pantalla DYN/DLY.
Funciones adicionales de la página
Meter 1
En la página Meter 1, manteniendo pulsada la tecla
[SHIFT], se asignarán las siguientes funciones adicio-
nales para la tecla [F1].
Tecla [F1] (PEAK HOLD)
Ajustar/cancelar el peak hold. Es la misma función
que el botón PEAK HOLD (K).
Modo de
funcionamiento
Señal controlada
Detenido Fuente de entrada de pista
Reproduciendo Reproducción de la pista
Grabando Fuente de entrada de pista
Monitor de entrada
Sección grabación Sección mezclador
Pista 1 Canal monitor 1
Pista 2 Canal monitor 2
353
Sección de referencia
Pantalla METER
Página Meter 2
Monitorizar los niveles de entrada/salida de las pistas 216 (1)
Función
Igual que en la página Meter 1, puede
monitorizar los niveles de entrada/
salida de las pistas 116 y el nivel de
salida del canal de salida estéreo. En
esta página también puede seleccionar
las unidades de visualización del conta-
dor (tiempo/código de tiempo/compa-
ses), y cambiarlas a visualización del
tiempo absoluto (ABS) o visualización
del tiempo relativo (REL).
Funcionamiento de las teclas
Tecla [METER] [F2] (Meter 2)
Pulse la tecla [METER] repetidamente
hasta que aparezca la pantalla
deseada.
Funciones de pantalla
A Selección de contador
Utilice los tres siguientes botones para seleccionar
las unidades de visualización del contador.
Botón SEC
El contador se visualizará en unidades de tiempo
(horas/minutos/segundos/milisegundos).
Botón T.C
El contador se visualizará como unidades de
código de tiempo (horas/minutos/segundos/mar-
cos/submarcos).
Botón MES
El contador se visualizará en unidades de compás
(compases/tiempos/pulsaciones).
Consejo
Estos botones son independientes de los botones
SECOND/TIME/MEASURE en el área DISPLAY de la
pantalla SONG/página Setting. Puede seleccionar un
método de visualización distinto del contador visua-
lizado en la parte superior de la pantalla.
Si cambia el contador a la pantalla Measure, los
botones ABS/REL (
2
) aparecerán en gris. Aunque los
botones ABS/REL estén en gris, todavía podrá cam-
biarlos, pero la pantalla de medida no resultará afec-
tada. Sin embargo, dado que el punto de inicio y el
punto final visualizados en la pantalla TRACK página
Mark Adj. siempre aparecerán en unidades de código
de tiempo, resultará afectados por el ajuste de los
botones ABS/REL.
B Botones ABS/REL
Si se seleccionan el tiempo o el código de tiempo
como unidades de visualización del contador,
estos botones le permitirán seleccionar el tiempo
absoluto o el tiempo relativo. La visualización de
tiempo absoluto se selecciona cuando el botón
ABS está activado, y la visualización de tiempo
relativo se selecciona cuando el botón REL está
activado.
Consejo
Si desea ajustar una posición deseada de la canción a
“cero relativo, colóquese en la posición deseada y
mantenga pulsada la tecla [SET] y pulse la tecla [RTZ].
El botón REL se activará automáticamente, y el conta-
dor cambiará a la visualización del tiempo relativo.
C Contador
El contador indica la posición actual en la can-
ción. Es la misma función que el contador que
aparece en la línea superior de esta pantalla.
D REMAIN (Tiempo restante)
Indica el tiempo que queda de grabación (horas:
minutos). Este tiempo cambiará según el número
de pistas que se encuentren en el modo preparado
para grabar.
1 2 3 4
8
7
6
9
J
K
5
Pantalla METER
354
Sección de referencia
E Vúmetros
F Botones READY
G Botones INPUT
H Botones MUTE
I INPUT MONITOR
J Botón FINE
K Botón PEAK HOLD
Son las mismas funciones que las de la página Meter
1. Para más detalles, consulte la página 351 a 352.
Funciones adicionales de la página
Meter 2
En la página Meter 2, manteniendo pulsada la tecla
[SHIFT], se asignarán las siguientes funciones adicio-
nales para la tecla [F1].
Tecla [F1] (PEAK HOLD)
Ajustar/cancelar el peak hold. Es la misma función
que el botón PEAK HOLD (J).
355
Apéndice
Apéndice
Parámetros EQ Program predenidos . . . . . . . . . . 356
Programas de efectos predenidos . . . . . . . . . . . . 360
Parámetros de efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Procesadores de dinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
Programas dinámicos predenidos . . . . . . . . . . . 377
Parámetros de los programas de dinámicas . . . . 382
Solucionar problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
Lista de mensajes de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . 392
Mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Mensajes emergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
Especicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Especicaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Sección de mezclador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
Sección del grabador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
Controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
Control I/O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
Formato de datos MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402
MIDI Implementation Chart . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
Diagrama en bloques
Apéndice
Parámetros EQ Program predefinidos
356
Apéndice
Parámetros EQ Program predenidos
Número Nombre
Parámetro
Descripción
LOW L-MID H-MID HIGH
001 Bass Drum 1
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Acentúa la gama baja del
bombo y el ataque del que
lo toca.
Q 1.2 10 0.9
F 99 Hz 265 Hz 1.05 kHz 5.33 kHz
G +3.5 dB 3.5 dB 0.0 dB +4.0 dB
002 Bass Drum 2
TYP PEAKING PEAKING PEAKING LPF Crea un pico alrededor de
80 Hz, produciendo un
sonido tenso y recio.
Q 1.4 4.5 2.2
F 79 Hz 397 Hz 2.52 kHz 12.6 kHz
G +8.0 dB 7.0 dB +6.0 dB ON
003 Snare Drum 1
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Acentúa los sonidos de
chasquido y golpeo.
Q 1.2 4.5 0.11
F 132 Hz 1.00 kHz 3.17 kHz 5.04 kHz
G 0.5 dB 0.0 dB +3.0 dB +4.5 dB
004 Snare Drum 2
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING PEAKING Acentúa las gamas del
sonido del tambor de rock
clásico.
Q 10 0.7 0.1
F 177 Hz 334 Hz 2.37 kHz 4.00 kHz
G +1.5 dB 8.5 dB +2.5 dB +4.0 dB
005 Tom-tom 1
TYP PEAKING PEAKING PEAKING PEAKING Acentúa el ataque de los
tom-toms, y crea una
caída larga semejante al
cuero.
Q 1.4 10 1.2 0.28
F 210 Hz 667 Hz 4.49 kHz 6.35 kHz
G +2.0 dB 7.5 dB +2.0 dB +1.0 dB
006 Cymbal
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Acentúa el ataque de los
platos crash, ampliando la
caída chispeante.
Q 8 0.9
F 105 Hz 420 Hz 1.05 kHz 13.4 kHz
G 2.0 dB 0.0 dB 0.0 dB +3.0 dB
007 High Hat
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Se utiliza en un plato
doble agudo, para
acentuar de la gama
media a la alta.
Q 0.5 1
F 94 Hz 420 Hz 2.82 kHz 7.55 kHz
G 4.0 dB 2.5 dB +1.0 dB +0.5 dB
008 Percussion
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Acentúa el ataque y
aclara la gama alta de
instrumentos tales como
maracas, cabanas, y
congas.
Q 4.5 0.56
F 99 Hz 397 Hz 2.82 kHz 16.9 kHz
G 4.5 dB 0.0 dB +2.0 dB 0.0 dB
009 E.Bass 1
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Produce un sonido de
bajo eléctrico cortando las
frecuencias muy bajas.
Q 5 4.5
F 35 Hz 111 Hz 2.00 kHz 4.00 kHz
G 7.5 dB +4.5 dB +2.5 dB 0.0 dB
010 E.Bass 2
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF A diferencia del programa
009, éste acentúa la gama
baja del bajo eléctrico.
Q 0.1 5 6.3
F 111 Hz 111 Hz 2.24 kHz 4.00 kHz
G +3.0 dB 0.0 dB +2.5 dB +0.5 dB
011 Syn.Bass 1
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Se utiliza en un bajo de
sintetizador con la gama
baja acentuada.
Q 0.1 8 4.5
F 83 Hz 944 Hz 4.00 kHz 12.6 kHz
G +3.5 dB +8.5 dB 0.0 dB 0.0 dB
357
Apéndice
Apéndice
012 Syn.Bass 2
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Acentúa el ataque
peculiar de un bajo de
sintetizador.
Q 1.6 8 2.2
F 125 Hz 177 Hz 1.12 kHz 12.6 kHz
G +2.5 dB 0.0 dB +1.5 dB 0.0 dB
013 Piano 1
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Se utiliza para dar más
brillo al sonido de piano.
Q 8 0.9
F 94 Hz 944 Hz 3.17 kHz 7.55 kHz
G 6.0 dB 0.0 dB +2.0 dB +4.0 dB
014 Piano 2
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Acentúa el ataque y la
gama baja del sonido de
piano utilizando un
compresor.
Q 5.6 10 0.7
F 223 Hz 595 Hz 3.17 kHz 5.33 kHz
G +3.5 dB 8.5 dB +1.5 dB +3.0 dB
015 E.G.Clean
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Se utiliza para grabación
de línea de una guitarra
eléctrica o una guitarra
semiacústica para
obtener un sonido
ligeramente duro,
Q 0.18 10 6.3
F 265 Hz 397 Hz 1.33 kHz 4.49 kHz
G
+2.0 dB 5.5 dB +0.5 dB +2.5 dB
016 E.G.Crunch 1
TYP PEAKING PEAKING PEAKING PEAKING Ajusta la calidad tonal del
sonido de guitarra
ligeramente
distorsionado.
Q 8 4.5 0.63 9
F 140 Hz 1.00 kHz 1.88 kHz 5.65 kHz
G +4.5 dB 0.0 dB +4.0 dB +2.0 dB
017 E.G.Crunch 2
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Este programa es una
variación del programa
016.
Q 8 0.4 0.16
F 125 Hz 445 Hz 3.36 kHz 19.0 kHz
G +2.5 dB +1.5 dB +2.5 dB 0.0 dB
018
E.G.Distortion
1
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Hace más claro el sonido
de guitarra muy
distorsionado.
Q 910
F 354 Hz 944 Hz 3.36 kHz 12.6 kHz
G +5.0 dB 0.0 dB +3.5 dB 0.0 dB
019
E.G.Distortion
2
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Este programa es una
variación del programa
018.
Q 10 4
F 315 Hz 1.05 kHz 4.23 kHz 12.6 kHz
G +6.0 dB 8.5 dB +4.5 dB +4.0 dB
020 A.G.Stroke 1
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Acentúa los tonos
brillantes de una guitarra
acústica.
Q 0.9 4.5 3.5
F 105 Hz 1.00 kHz 1.88 kHz 5.33 kHz
G 2.0 dB 0.0 dB +1.0 dB +4.0 dB
021 A.G.Stroke 2
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Este programa es una
variación del programa
020. También podrá
utilizarlo para guitarra de
cuerdas eléctrica.
Q 9 4.5
F 297 Hz 749 Hz 2.00 kHz 3.56 kHz
G 3.5 dB 2.0 dB 0.0 dB +2.0 dB
022 A.G.Arpeggio 1
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING PEAKING Corrige la técnica de
arpegios de una guitarra
acústica.
Q 4.5 4.5 0.12
F 223 Hz 1.00 kHz 4.00 kHz 6.72 kHz
G 0.5 dB 0.0 dB 0.0 dB +2.0 dB
Número Nombre
Parámetro
Descripción
LOW L-MID H-MID HIGH
Parámetros EQ Program predefinidos
358
Apéndice
023 A.G.Arpeggio 2
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Este programa es una
variación del programa
022.
Q 7 4.5
F 177 Hz 354 Hz 4.00 kHz 4.23 kHz
G 0.0 dB 5.5 dB 0.0 dB +4.0 dB
024 Brass Section
TYP PEAKING PEAKING PEAKING PEAKING Se utiliza con trompetas,
trombones, o saxos. Con
un instrumento, ajuste la
frecuencia de HIGH o H-
MID.
Q 2.8 2 0.7 7
F 88 Hz 841 Hz 2.11 kHz 4.49 kHz
G 2.0 dB +1.0 dB +1.5 dB +3.0 dB
025 Male Vocal 1
TYP PEAKING PEAKING PEAKING PEAKING Se utiliza como plantilla
para la voz masculina.
Ajuste HIGH o H-MID de
acuerdo con la calidad de
la voz.
Q 0.11 4.5 0.56 0.11
F 187 Hz 1.00 kHz 2.00 kHz 6.72 kHz
G 0.5 dB 0.0 dB +2.0 dB +3.5 dB
026 Male Vocal 2
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Este programa es una
variación del programa
025.
Q 0.11 10 5.6
F 167 Hz 236 Hz 2.67 kHz 6.72 kHz
G +2.0 dB 5.0 dB +2.5 dB +4.0 dB
027
Female Vocal
1
TYP PEAKING PEAKING PEAKING PEAKING Se utiliza como plantilla
para la voz femenina.
Ajuste HIGH o H-MID de
acuerdo con la calidad de
la voz.
Q 0.18 0.45 0.56 0.14
F 118 Hz 397 Hz 2.67 kHz 5.99 kHz
G 1.0 dB +1.0 dB +1.5 dB +2.0 dB
028
Female Vocal
2
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Este programa es una
variación del programa
027.
Q 0.16 0.2
F 111 Hz 334 Hz 2.00 kHz 6.72 kHz
G 7.0 dB +1.5 dB +1.5 dB +2.5 dB
029
Chorus & Har-
mony
TYP PEAKING PEAKING PEAKING PEAKING Se utiliza como plantilla
para un coro. Ofrece
mucho más brillo a todo el
coro.
Q 2.8 2 0.7 7
F 88 Hz 841 Hz 2.11 kHz 4.49 kHz
G 2.0 dB +1.0 dB +1.5 dB +3.0 dB
030 Total EQ 1
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Se utiliza en el bus
STEREO durante la
mezcla. Para lograr mayor
efecto, pruébelo con un
compresor.
Q 7 2.2 5.6
F 94 Hz 944 Hz 2.11 kHz 16.0 kHz
G 0.5 dB 0.0 dB +3.0 dB +6.5 dB
031 Total EQ 2
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Este programa es una
variación del programa
030.
Q 7 2.8 5.6
F 94 Hz 749 Hz 1.78 kHz 17.9 kHz
G +4.0 dB +1.5 dB +2.0 dB +6.0 dB
032 Total EQ 3
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Este programa es una
variación del programa
030. Utilice también estos
programas para las
entradas estéreo o para
los retornos de efectos
externos.
Q 0.28 0.7
F 66 Hz 841 Hz 1.88 kHz 15.1 kHz
G
+1.5 dB +0.5 dB +2.0 dB +4.0 dB
033 Bass Drum 3
TYP PEAKING PEAKING PEAKING PEAKING Este programa es una
variación del programa
001. Las gamas baja y
media se eliminan.
Q 2 10 0.4 0.4
F 118 Hz 315 Hz 4.23 kHz 20.1 kHz
G +3.5 dB 10.0 dB +3.5 dB 0.0 dB
Número Nombre
Parámetro
Descripción
LOW L-MID H-MID HIGH
359
Apéndice
Apéndice
Nota
Estos ajustes EQ programs han sido programados para
la grabación de instrumentos musicales acústicos. Si
los está utilizando para un sampler, un sintetizador, o
una unidad de percusión, ajuste correctamente los
parámetros.
034 Snare Drum 3
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING PEAKING Este programa es una
variación del programa
003. Crea un sonido más
grueso.
Q 4.5 2.8 0.1
F 223 Hz 561 Hz 4.23 kHz 4.00 kHz
G 0.0 dB +2.0 dB +3.5 dB 0.0 dB
035 Tom-tom 2
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Este programa es una
variación del programa
005. Acentúa las gamas
media y alta.
Q 4.5 1.2
F 88 Hz 210 Hz 5.33 kHz 16.9 kHz
G 9.0 dB +1.5 dB +2.0 dB 0.0 dB
036 Piano 3
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Este programa es una
variación del programa
013.
Q 8109
F 99 Hz 472 Hz 2.37 kHz 10.0 kHz
G +4.5 dB 13.0 dB +4.5 dB +2.5 dB
037 Piano Low
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Se utiliza para la gama
baja del sonido de piano
cuando se graba en
estéreo. Se usa con el
programa 038.
Q 10 6.3 2.2
F 187 Hz 397 Hz 6.72 kHz 12.6 kHz
G 5.5 dB +1.5 dB +6.0 dB 0.0 dB
038 Piano High
TYP PEAKING PEAKING PEAKING PEAKING Se utiliza para la gama
alta del sonido de piano
cuando se graba en
estéreo. Se usa con el
programa 037.
Q 10 6.3 2.2 0.1
F 187 Hz 397 Hz 6.72 kHz 5.65 kHz
G 5.5 dB +1.5 dB +5.0 dB +3.0 dB
039 Fine-EQ(Cass)
TYP L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF Se utiliza para grabación
en/desde una cinta para
que el sonido resulte más
claro.
Q 4.5 1.8
F 74 Hz 1.00 kHz 4.00 kHz 12.6 kHz
G 1.5 dB 0.0 dB +1.0 dB +3.0 dB
040 Narrator
TYP PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF Se utiliza para grabar una
voz leyendo un escrito.
Q 4 7 0.63
F 105 Hz 707 Hz 2.52 kHz 10.0 kHz
G 4.0 dB 1.0 dB +2.0 dB 0.0 dB
Número Nombre
Parámetro
Descripción
LOW L-MID H-MID HIGH
Programas de efectos predefinidos
360
Apéndice
Programas de efectos predenidos
En la tabla siguiente se ofrece la lista de los programas de efectos prede-
nidos. Para una información detallada sobre los parámetros, consulte
Parámetros de efectos en la página 362. Los programas de efectos que
utilizan el efecto HQ. PITCH solamente podrán utilizarse con el efecto 2.
Efectos de tipo reverberación
Delays
Efectos de tipo modulación
Núm. Título Tipo Descripción
01
Reverb Hall REVERB HALL
Reverberación que simula la de un espacio grande como una sala de
conciertos.
02
Reverb Room REVERB ROOM
Reverberación que simula la acústica de un espacio más pequeño
(habitación) que REVERB HALL.
03
Reverb Stage REVERB STAGE Reverberación diseñada teniendo en cuenta las voces.
04
Reverb Plate REVERB PLATE
Simulación de una unidad de reverberación con plato de metal, pro-
duciendo la sensación de reverberación con bordes duros.
05
Early Ref. EARLY REF.
Efecto que aísla solamente el componente de la reexión cercana (ER)
de la reverberación. Se producirá un efecto más brillante que la rever-
beración.
06
Gate Reverb GATE REVERB Tipo de ER diseñado para utilizarse como reverberación gate.
07
Reverse Gate REVERSE GATE ER de tipo reproducción inversa.
Núm. Título Tipo Descripción
08
Mono Delay MONO DELAY
Delay mono de fácil operación. Cuando utilice este efecto, no necesi-
tará realizar ajustes complicados de parámetros.
09
Stereo Delay STEREO DELAY Delay estéreo con canales izquierdo y derecho independientes.
10
Mod.delay MOD.DELAY Delay mono con modulación.
11
Delay LCR DELAY LCR Delay triple (canales izquierdo, central, y derecho).
12
Echo ECHO
Delay estéreo con parámetros adicionales para un control más deta-
llado. La señal podrá realimentarse desde el canal izquierdo al dere-
cho, y desde el derecho al izquierdo.
Núm. Título Tipo Descripción
13
Chorus CHORUS Chorus estéreo de triple fase.
14
Flange FLANGE Efecto anger muy conocido.
15
Symphonic SYMPHONIC
Efecto propiedad de Yamaha que produce una modulación más rica y
compleja que el chorus.
16
Phaser PHASER Phaser estéreo con 216 etapas de cambio de fase.
17
Auto Pan AUTO PAN
Efecto que mueve cíclicamente el sonido entre el canal izquierdo y el
derecho.
18
Tremolo TREMOLO Trémolo.
19
HQ.Pitch
HQ.PITCH
(Sólo el efecto 2)
Sólo cambiará la anación una nota, pero se producirá un efecto esta-
ble.
20
Dual Pitch DUAL PITCH
Cambio de anación estéreo con el tono de los canales izquierdo y
derecho ajustada independientemente.
21
Rotary ROTARY Simulación de un altavoz giratorio.
22
Ring Mod. RING MOD.
Efecto que modica el tono aplicando modulación en amplitud a la
frecuencia de la entrada. En la AW2816, incluso podrá controlar la fre-
cuencia de modulación mediante la modulación.
23
Mod.Filter MOD.FILTER Efecto que utiliza un LFO para modular la frecuencia del ltro.
361
Apéndice
Apéndice
Efectos de distorsión
Efectos dinámicos
Efectos combinados
Otros efectos
Núm. Título Tipo Descripción
24
Distortion DISTORTION Distorsión
25
Amp Simulate AMP SIMULATE Simulador de amplicador de guitarra
Núm. Título Tipo Descripción
26
Dyna.Filter DYNA.FILTER
Filtro controlado dinámicamente. Responde a la velocidad de MIDI
Note On cuando SOURCE está ajustado a MIDI.
27
Dyna.Flange DYNA.FLANGE
Flanger controlado dinámicamente. Responde a la velocidad de MIDI
Note On cuando SOURCE está ajustado a MIDI.
28
Dyna.Phaser DYNA.PHASER
Phase shifter controlado dinámicamente. Responde a la velocidad de
MIDI Note On cuando SOURCE está ajustado a MIDI.
Núm. Título Tipo Descripción
29
Rev+Chorus REV+CHORUS Reverberación y chorus en paralelo
30
Rev->Chorus REV->CHORUS Reverberación y chorus en serie
31
Rev+Flange REV+FLANGE Reverberación y anger en paralelo
32
Rev->Flange REV->FLANGE Reverberación y anger en serie
33
Rev+Sympho. REV+SYMPHO. Reverberación y sinfonía en paralelo
34
Rev->Sympho. REV->SYMPHO. Reverberación y panoramización automática en paralelo
35
Rev->Pan REV->PAN Delay y reexiones cercanas en paralelo
36
Delay+ER. DELAY+ER. Delay y reexiones cercanas en serie
37
Delay->ER. DELAY->ER. Delay y reverberación en paralelo
38
Delay+Rev DELAY+REV Delay y reverberación en serie
39
Delay->Rev DELAY->REV Delay y reverberación en serie
40
Dist->Delay DIST->DELAY Distorsión y delay en serie
Núm. Título Tipo Descripción
41
Multi.Filter MULTI.FILTER Filtro en paralelo de tres bandas (24 dB/octava).
Parámetros de efectos
362
Apéndice
Parámetros de efectos
REVERB HALL, REVERB ROOM, REVERB STAGE, REVERB PLATE
Simulaciones de sala de conciertos, sala, escenario, y plato, todas con gates.
EARLY REF.
Reflexiones cercanas.
Parámetro Intervalo Descripción
REV TIME 0,399,0 s Tiempo de reverberación
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial antes del comienzo de la reverberación
HI.RATIO 0,11,0 Índice de tiempo de reverberación de alta frecuencia
LO.RATIO 0,12,4 Índice de tiempo de reverberación de baja frecuencia
DIFF. 010
Difusión de reverberación (dispersión de reverberación izquierda-
derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
E/R DLY 0,0100,0 ms Delay entre las reexiones cercanas y la reverberación
E/R BAL. 0100%
Balance entre las reexiones cercanas y la reverberación (0% =
reexiones cercanas, 100% = reverberación)
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
GATE LVL OFF, 60 a 0 dB Nivel de activación del gate
ATTACK 0120 ms Velocidad de apertura del gate
HOLD
*1
*1. 0,02 ms 2,13 s (fs = 44,1 kHz), 0,02 ms 1,96 s (fs = 48 kHz)
Tiempo de apertura del gate
DECAY
*2
*2. 6,0 ms 46,0 s (fs = 44,1 kHz)), 5,0 ms 42,3 s (fs = 48 kHz)
Velocidad de cierre del gate
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
TYPE
S-Hall, L-Hall, Random,
Reverse, Plate, Spring
Tipo de simulación de reexiones cercanas
ROOMSIZE 0,120,0 Espacio de reexión
LIVENESS 010
Características de caída de las reexiones cercanas
( 0 = muertas, 10 = vivas)
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial antes del comienzo de la reverberación
DIFF. 010
Difusión de reverberación (dispersión de reverberación izquierda-
derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
ER NUM. 119 Número de reexiones cercanas
FB. GAIN 99 a +99% Gain de feedback
HI.RATIO 0,11,0 Índice de feedback de alta frecuencia
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
363
Apéndice
Apéndice
GATE REVERB, REVERSE GATE
Reflexiones cercanas con gate, y reflexiones cercanas con gate inverso.
MONO DELAY
Delay de repetición básico.
STEREO DELAY
Delay estéreo básico.
Parámetro Intervalo Descripción
TYPE Type-A, Type-B Tipo de simulación de reexiones cercanas
ROOMSIZE 0,120,0 Espacio de reexión
LIVENESS 010
Características de caída de las reexiones cercanas
(0 = muertas, 10 = vivas)
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial antes del comienzo de la reverberación
DIFF. 010
Difusión de reverberación (dispersión de reverberación izquierda-
derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
ER NUM. 119 Número de reexiones cercanas
FB GAIN 99 a +99% Gain de feedback
HI.RATIO 0,11,0 Índice de feedback de alta frecuencia
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-alto
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
DELAY 0,02730,0 ms Tiempo delay
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
HI.RATIO 0,11,0 Índice de feedback de alta frecuencia
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
DELAY L 0,01350,0 ms Tiempo delay del canal izquierdo
FB.G L 99 a +99%
Feedback del canal izquierdo (valores positivos para feedback de fase
normal, valores negativos para feedback de fase invertida)
DELAY R 0,01350,0 ms Tiempo delay del canal derecho
FB.G R 99 a +99%
Feedback del canal derecho (valores positivos para feedback de fase
normal, valores negativos para feedback de fase invertida)
HI.RATIO 0.11.0 Índice de feedback de alta frecuencia
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetros de efectos
364
Apéndice
MOD.DELAY
Delay de repetición básica con modulación.
DELAY LCR
Delay triple (izquierda, centro, derecha).
ECHO
Delay estéreo con bucle de feedback cruzado.
Parámetro Intervalo Descripción
DELAY 0,02725,0 ms Tiempo delay
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal, valores
negativos para feedback de fase invertida)
HI.RATIO 0,11,0 Índice de feedback de alta frecuencia
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
WAVE Sine, Tri Forma de onda de modulación
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
DELAY L 0,02730,0 ms Tiempo delay del canal izquierdo
DELAY C 0,02730,0 ms Tiempo delay del canal central
DELAY R 0,02730,0 ms Tiempo delay del canal derecho
LEVEL L 100 a +100% Nivel delay del canal izquierdo
LEVEL C 100 a +100% Nivel delay del canal central
LEVEL R 100 a +100% Nivel delay del canal derecho
FB.DLY 0,02730,0 ms Tiempo delay del feedback
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal, valores
negativos para feedback de fase invertida)
HI.RATIO 0,11,0 Índice de feedback de alta frecuencia
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
DELAY L 0,01350,0 ms Tiempo delay del canal izquierdo
FB.DLY L 0,01350,0 ms Tiempo delay del feedback del canal izquierdo
FB.G L 99 a +99%
Gain de feedback del canal izquierdo (valores positivos para feedback de fase
normal, valores negativos para feedback de fase invertida)
DELAY R 0,01350,0 ms Tiempo delay del canal derecho
FB.DLY R 0,01350,0 ms Tiempo delay del feedback del canal derecho
FB.G R 99 a +99%
Gain de feedback del canal derecho (valores positivos para feedback de fase
normal, valores negativos para feedback de fase invertida)
L->R FBG 99 a +99%
Gain de feedback del canal izquierdo al derecho (valores positivos para fee-
dback de fase normal, valores negativos para feedback de fase invertida)
R->L FBG 99 a +99%
Gain de feedback del canal derecho al izquierdo (valores positivos para fee-
dback de fase normal, valores negativos para feedback de fase invertida)
HI.RATIO 0,11,0 Índice de feedback de alta frecuencia
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
365
Apéndice
Apéndice
CHORUS
Efecto chorus.
FLANGE
Efecto flanger.
SYMPHONIC
Efecto sinfónico.
Parámetro Intervalo Descripción
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
PM DEP. 0100% Profundidad de modulación de la anación
AM DEP. 0100% Profundidad de modulación del amplicador
MOD.DLY 0.0500,0 ms Tiempo delay de modulación
WAVE Sine, Tri Forma de onda de modulación
LSH F 21,28,00 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de bajos
LSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de bajos
EQ F 1008,00 k [Hz] Frecuencia central del ecualizador paramétrico
EQ G 12 a +12 [dB] Gain del ecualizador paramétrico
EQ Q 100,10 Amplitud de banda del ecualizador paramétrico
HSH F 50,016,0 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de altos
HSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de altos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
MOD.DLY 0,0500,0 ms Tiempo delay de modulación
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
WAVE Sine, Tri Forma de onda de modulación
LSH F 21,28,00 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de bajos
LSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de bajos
EQ F 1008,00 k [Hz] Frecuencia central del ecualizador paramétrico
EQ G 12 a +12 [dB] Gain del ecualizador paramétrico
EQ Q 100,10 Amplitud de banda del ecualizador paramétrico
HSH F 50,016,0 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de altos
HSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de altos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
MOD.DLY 0,0500,0 ms Tiempo delay de modulación
WAVE Sine, Tri Forma de onda de modulación
LSH F 21,28,00 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de bajos
LSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de bajos
EQ F 1008,00 k [Hz] Frecuencia central del ecualizador paramétrico
EQ G 12 a +12 [dB] Gain del ecualizador paramétrico
EQ Q 100,10 Amplitud de banda del ecualizador paramétrico
HSH F 50,016,0 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de altos
HSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de altos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetros de efectos
366
Apéndice
PHASER
Phaser de 16 etapas.
AUTOPAN
Autopanoramizador.
TREMOLO
Efecto de trémolo.
Parámetro Intervalo Descripción
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
OFFSET 0100 Cambio de anación más bajo de la frecuencia offset
STAGE 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16 Número de etapas de cambio de anación
LSH F 21,28,00 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de bajos
LSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de bajos
HSH F 50,016,0 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de altos
HSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de altos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
DIR.
*1
*1. L<->R, L>R, L<R, Turn L, Turn R
Dirección de panoramización
WAVE Sine, Tri, Square Forma de onda de modulación
LSH F 21,28,00 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de bajos
LSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de bajos
EQ F 1008,00 k [Hz] Frecuencia central del ecualizador paramétrico
EQ G 12 a +12 [dB] Gain del ecualizador paramétrico
EQ Q 100,10 Amplitud de banda del ecualizador paramétrico
HSH F 50,016,0 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de altos
HSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de altos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
WAVE Sine, Tri, Square Forma de onda de modulación
LSH F 21,28,00 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de bajos
LSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de bajos
EQ F 1008,00 k [Hz] Frecuencia central del ecualizador paramétrico
EQ G 12 a +12 [dB] Gain del ecualizador paramétrico
EQ Q 100,10 Amplitud de banda del ecualizador paramétrico
HSH F 50,016,0 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de altos
HSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de altos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
367
Apéndice
Apéndice
HQ.PITCH (sólo Effect 2)
Desafinador de gran calidad.
DUAL PITCH
Desafinador de doble voz.
ROTARY
Simulador de altavoces giratorios.
Parámetro Intervalo Descripción
PITCH 12 a +12 semitonos Cambio de anación
FINE 50 a +50 centésimas Cambio de anación preciso
DELAY 0,01000,0 ms Tiempo delay
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
MODE 110 Precisión de cambio de anación
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
PITCH 1 24 a +24 semitonos Cambio de anación del canal 1
FINE 1 50 a +50 centésimas Cambio de anación preciso del canal 1
PAN 1 L161, C, R116 Panoramización del canal 1
DELAY 1 0,01000,0 ms Tiempo delay del canal 1
FB.G 1 99 a +99%
Feedback del canal 1 (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
LEVEL 1 100 a +100%
Nivel del canal 1 (valores positivos para fase normal, valores negativos
para fase invertida)
PITCH 2 24 a +24 semitonos Cambio de anación del canal 2
FINE 2 50 a +50 centésimas Cambio de anación preciso del canal 2
PAN 2 L161, C, R116 Panoramización del canal 2
DELAY 2 0,01000,0 ms Tiempo delay del canal 2
FB.G 2 99 a +99%
Feedback del canal 2 (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
LEVEL 2 100 a +100%
Nivel del canal 2 (valores positivos para fase normal, valores negativos
para fase invertida)
MODE 110 Precisión del cambio de anación
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
ROTATE STOP, START Inicio, parada de rotación
SPEED SLOW, FAST Velocidad de rotación (consulte parámetros SLOW y FAST)
DRIVE 0100 Nivel de overdrive
ACCEL 010 Aceleración en los cambios de velocidad
LOW 0100 Filtro de baja frecuencia
HIGH 0100 Filtro de alta frecuencia
SLOW 0,0510,00 Hz Velocidad de rotación lenta
FAST 0,0510,00 Hz Velocidad de rotación rápida
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetros de efectos
368
Apéndice
RING MOD.
Modulador de anillo.
MOD.FILTER
Filtro de tipo modulación LFO.
DISTORTION
Efecto de distorsión.
AMP SIMULATE
Simulador de amplificador de guitarra.
Parámetro Intervalo Descripción
SOURCE OSC, SELF Fuente de modulación: oscilador o señal de entrada
OSC FREQ 0,05000,0 Hz Frecuencia del oscilador
FM FREQ 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación de la frecuencia del oscilador
FM DEPTH 0100% Profundidad de modulación de la frecuencia del oscilador
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
TYPE LPF, HPF, BPF Tipo de ltro: pasabajos, pasa-alto, pasabanda
OFFSET 0100 Offset de la frecuencia del ltro
RESO. 020 Resonancia del ltro
PHASE 0,00354,38°
Diferencia de fase entre la modulación del canal izquierdo y la modu-
lación del canal derecho
LEVEL 0100 Nivel de salida
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
DST TYPE
DST1, DST2, OVD1,
OVD2, CRUNCH
Tipo de distorsión (DST = distorsión, OVD = overdrive)
DRIVE 0100 Unidad de distorsión
MASTER 0100 Volumen master
TONE 10 a +10 Tone
N.GATE 020 Reducción de interferencias
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
AMP TYPE
*1
*1. STK-M1, STK-M2, THRASH, MIDBST, CMB-PG, CMB-VR, CMB-DX, CMB-TW, MINI, FLAT
Tipo de simulación de amplicador de guitarra
DST TYPE
DST1, DST2, OVD1,
OVD2, CRUNCH
Tipo de distorsión (DST = distorsión, OVD = overdrive)
N.GATE 020 Reducción de interferencias
DRIVE 0100 Unidad de distorsión
MASTER 0100 Volumen master
CAB DEP 0100% Profundidad de simulación de caja de altavoz
BASS 0100 Control de tonos graves
MIDDLE 0100 Control de tonos medios
TREBLE 0100 Control de tonos agudos
EQ F 998,0 kHz Frecuencia del ecualizador paramétrico
EQ G 12 a +12 dB Gain del ecualizador paramétrico
EQ Q 10,00,10 Amplitud de banda del ecualizador paramétrico
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
369
Apéndice
Apéndice
DYNA.FILTER
Filtro controlado dinámicamente.
DYNA.FLANGE
Flanger controlado dinámicamente.
DYNA.PHASER
Phaser controlado dinámicamente.
Parámetro Intervalo Descripción
SOURCE INPUT, MIDI Fuente de control: señal de entrada o velocidad MIDI note-on
SENSE 0100 Sensibilidad
TYPE LPF, HPF, BPF Tipo de ltro
OFFSET 0100 Offset de frecuencia del ltro
RESO. 020 Resonancia del ltro
DIR. UP, DOWN Cambio de frecuencia ascendente o descendente
DECAY
*1
Velocidad de caída del cambio de frecuencia del ltro
LEVEL 0100 Nivel de salida
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
*1. 6,0 ms46,0 s (fs=44,1 kHz), 5,0 ms42,3 s (fs=48 kHz)
Parámetro Intervalo Descripción
SOURCE INPUT, MIDI Fuente de control: señal de entrada o velocidad MIDI note-on
SENSE 0100 Sensibilidad
FB. GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal, valores
negativos para feedback de fase invertida)
OFFSET 0100 Offset del tiempo delay
DIR. UP, DOWN Cambio de frecuencia anterior o posterior
DECAY
*1
*1. 6,0 ms46,0 s (fs=44,1 kHz), 5,0 ms42,3 s (fs=48 kHz)
Velocidad de caída
LSH F 21,28,00 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de bajos
LSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de bajos
EQ F 1008,00 k [Hz] Frecuencia central del ecualizador paramétrico
EQ G 12 a +12 [dB] Gain del ecualizador paramétrico
EQ Q 100,10 Amplitud de banda del ecualizador paramétrico
HSH F 50,016,0 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de altos
HSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de altos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
SOURCE INPUT, MIDI Fuente de control: señal de entrada o velocidad MIDI note-on
SENSE 0100 Sensibilidad
FB. GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal, valores
negativos para feedback de fase invertida)
OFFSET 0100 Offset de la frecuencia desanada más baja
STAGE 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16 Número de etapas de cambio de anación
DIR. UP, DOWN Cambio de frecuencia ascendente o descendente
DECAY
*1
*1. 6,0 ms46,0 s (fs=44,1 kHz), 5,0 ms42,3 s (fs=48kHz)
Velocidad de caída
LSH F 21,28,00 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de bajos
LSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de bajos
HSH F 50,016,0 k [Hz] Frecuencia del ltro de recorte de altos
HSH G 12 a +12 [dB] Gain del ltro de recorte de altos
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetros de efectos
370
Apéndice
REV+CHORUS
Efectos de reverberación y coro en paralelo.
REV->CHORUS
Efectos de reverberación y chorus en serie.
Parámetro Margen Descripción
REV TIME 0,399,9 s Tiempo de reverberación
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial antes del comienzo de la reverberación
HI.RATIO 0,11,0 Índice de tiempo de reverberación de alta frecuencia
DIFF. 010
Difusión de reverberación (propagación de la reverberación
izquierda-derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
PM DEP. 0100% Profundidad de modulación del tono
AM DEP. 0100% Profundidad de modulación del amplicador
MOD.DLY 0,0500,0 ms Tiempo delay de modulación
WAVE Sine, Tri Forma de onda de modulación
REV/CHO 0100%
Balance de reverberación y chorus (0% = chorus, 100% = reverbera-
ción)
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Margen Descripción
REV TIME 0,399,9 s Tiempo de reverberación
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial antes del comienzo de la reverberación
HI.RATIO 0,11,0 Índice de tiempo de reverberación de alta frecuencia
DIFF. 010
Difusión de reverberación (propagación de la reverberación
izquierda-derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
PM DEP. 0100% Profundidad de modulación del tono
AM DEP. 0100% Profundidad de modulación del amplicador
MOD.DLY 0,0500,0 ms Tiempo delay de modulación
WAVE Sine, Tri Forma de onda de modulación
REV.BAL 0100%
Balance de reverberación y reverberación con chorus (0% = reverbe-
ración con chorus, 100% = reverberación)
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
371
Apéndice
Apéndice
REV+FLANGE
Efectos de reverberación y flanger en paralelo.
REV->FLANGE
Efectos de reverberación y flanger en serie.
Parámetro Intervalo Descripción
REV TIME 0,399,9 s Tiempo de reverberación
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial antes del comienzo de la reverberación
HI.RATIO 0,11,0 Índice de tiempo de reverberación de alta frecuencia
DIFF. 010
Difusión de reverberación (propagación de la reverberación
izquierda-derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
MOD.DLY 0,0500,0 ms Tiempo delay de modulación
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
WAVE Sine, Tri Forma de onda de modulación
REV/FLG 0100%
Balance de reverberación y anger (0% = anger, 100% = reverbera-
ción)
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
REV TIME 0,399,9 s Tiempo de reverberación
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial antes del comienzo de la reverberación
HI.RATIO 0,11,0 Índice de tiempo de reverberación de alta frecuencia
DIFF. 010
Difusión de reverberación (propagación de la reverberación
izquierda-derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
MOD.DLY 0,0500,0 ms Tiempo delay de modulación
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
WAVE Sine, Tri Forma de onda de modulación
REV.BAL 0100%
Balance de reverberación y anger (0% = anger, 100% = reverbera-
ción)
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetros de efectos
372
Apéndice
REV+SYMPHO.
Efectos de reverberación y sinfónico en paralelo.
REV->SYMPHO.
Efectos de reverberación y sinfónico en serie.
Parámetro Intervalo Descripción
REV TIME 0,399,9 s Tiempo de reverberación
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial antes del comienzo de la reverberación
HI.RATIO 0,11,0 Índice de tiempo de reverberación de alta frecuencia
DIFF. 010
Difusión de reverberación (propagación de la reverberación
izquierda-derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
MOD.DLY 0,0500,0 ms Tiempo delay de modulación
WAVE Sine, Tri Forma de onda de modulación
REV/SYM 0100%
Balance de reverberación y sinfónico (0% = sinfónico, 100% = rever-
beración)
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
REV TIME 0,399,9 s Tiempo de reverberación
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial antes del comienzo de la reverberación
HI.RATIO 0,11,0 Índice de tiempo de reverberación de alta frecuencia
DIFF. 010
Difusión de reverberación (propagación de la reverberación
izquierda-derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
MOD.DLY 0,0500,0 ms Tiempo delay de modulación
WAVE Sine, Tri Forma de onda de modulación
REV.BAL 0100%
Balance de reverberación y reverberación sinfónica (0% = reverbera-
ción sinfónica, 100% = reverberación)
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
373
Apéndice
Apéndice
REV->PAN
Efectos de reverberación y panoramización automática en paralelo.
DELAY+ER.
Efectos delay y reflexiones cercanas en paralelo.
Parámetro Intervalo Descripción
REV TIME 0,399,9 s Tiempo de reverberación
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial antes del comienzo de la reverberación
HI.RATIO 0,11,0 Índice de tiempo de reverberación de alta frecuencia
DIFF. 010
Difusión de reverberación (propagación de la reverberación
izquierda-derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Hz Frecuencia de corte del ltro pasabajos
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
DIR.
*1
*1. L<->R, L>R, L<R, Turn L, Turn R
Dirección de panoramización
WAVE Sine, Tri, Square Forma de onda de modulación
REV BAL. 0100%
Balance de reverberación y reverberación panoramizada (0% = rever-
beración panoramizada, 100% = reverberación)
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
DELAY L 0,01000,0 ms Tiempo delay del canal izquierdo
DELAY R 0,01000,0 ms Tiempo delay del canal derecho
FB.DLY 0,01000,0 ms Tiempo delay del feedback
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
HI.RATIO 0,11,0 Índice de feedback de alta frecuencia
TYPE
S-Hall, L-Hall, Random,
Revers, Plate, Spring
Tipo de simulación de reexiones cercanas
ROOMSIZE 0,120,0 Espacio de reexión
LIVENESS 010
Características de caída de reexiones cercanas
(0 = muertas, 10 = vivas)
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial hasta el comienzo de la reverberación
DIFF. 010
Difusión de reverberación (propagación de la reverberación
izquierda-derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
ER NUM. 119 Número de reexiones cercanas
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
DLY/ER 0100%
Balance de delay y reexiones cercanas (0% = reexiones cercanas,
100% = delay)
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetros de efectos
374
Apéndice
DELAY->ER.
Efectos delay y reflexiones cercanas en serie.
DELAY+REV
Efectos delay y reverberación en paralelo.
Parámetro Intervalo Descripción
DELAY L 0,01000,0 ms Tiempo delay del canal izquierdo
DELAY R 0,01000,0 ms Tiempo delay del canal derecho
FB.DLY 0,01000,0 ms Tiempo delay del feedback
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
HI.RATIO 0,11,0 Índice de feedback de alta frecuencia
TYPE
S-Hall, L-Hall, Random,
Revers, Plate, Spring
Tipo de simulación de reexiones cercanas
ROOMSIZE 0,120,0 Espacio de reexión
LIVENESS 010
Características de caída de reexiones cercanas (0 = muertas, 10 =
vivas)
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial hasta el comienzo de la reverberación
DIFF. 010
Difusión de reverberación (propagación de la reverberación
izquierda-derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
ER NUM. 119 Número de reexiones cercanas
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
DLY.BAL 0100%
Balance de delay y reexiones cercanas (0% = reexiones cercanas,
100% = delay)
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
DELAY L 0,01000,0 ms Tiempo delay del canal izquierdo
DELAY R 0,01000,0 ms Tiempo delay del canal derecho
FB.DLY 0,01000,0 ms Tiempo delay del feedback
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
DELAY HI 0,11,0 Índice de feedback de alta frecuencia de retardo
REV TIME 0,399,9 s Tiempo de reverberación
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial hasta el comienzo de la reverberación
REV HI 0,11,0 Índice de tiempo de reverberación de alta frecuencia
DIFF. 010
Difusión de reverberación (propagación de la reverberación
izquierda-derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
DLY/REV 0100% Balance de delay y reverberación (0% = reverberación, 100% = delay)
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
375
Apéndice
Apéndice
DELAY->REV
Efectos delay y reverberación en serie.
DIST->DELAY
Efectos de distorsión y delay en serie
Parámetro Intervalo Descripción
DELAY L 0,01000,0 ms Tiempo delay del canal izquierdo
DELAY R 0,01000,0 ms Tiempo delay del canal derecho
FB.DLY 0,01000,0 ms Tiempo delay del feedback
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
DELAY HI 0,11,0 Índice de feedback de alta frecuencia delay
REV TIME 0,399,9 s Tiempo de reverberación
INI.DLY 0,0500,0 ms Delay inicial hasta el comienzo de la reverberación
REV HI 0,11,0 Índice de tiempo de reverberación de alta frecuencia
DIFF. 010
Difusión de reverberación (propagación de la reverberación
izquierda-derecha)
DENSITY 0100% Densidad de reverberación
HPF Thru, 21.2 Hz8,0 kHz Frecuencia de corte del ltro pasa-altos
LPF 50 Hz16,0 kHz, Thru Frecuencia de corte del ltro pasabajos
DLY.BAL 0100%
Balance de delay y reverberación con delay (0% = reverberación con
delay, 100% = delay)
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
Parámetro Intervalo Descripción
DST TYPE
DST1, DST2, OVD1,
OVD2, CRUNCH
Tipo de distorsión (DST = distorsión, OVD = overdrive)
DRIVE 0100 Unidad de distorsión
MASTER 0100 Volumen master
TONE 10 a +10 Control de tone
N.GATE 020 Reducción de interferencias
DELAY 0,02725,0 ms Tiempo delay
FB.GAIN 99 a +99%
Gain de feedback (valores positivos para feedback de fase normal,
valores negativos para feedback de fase invertida)
HI.RATIO 0,11,0 Índice de feedback de alta frecuencia
FREQ. 0,0540,00 Hz Velocidad de modulación
DEPTH 0100% Profundidad de modulación
DLY BAL 0100%
Balance de distorsión y delay (0% = distorsión, 100% = distorsión con
delay)
Parámetros de efectos
376
Apéndice
MULTI FILTER
Filtro en paralelo de tres bandas (24 dB/octava)
Parámetro Intervalo Descripción
TYPE 1 HPF, LPF, BPF Tipo del ltro 1: pasabajos, pasa-altos, pasabanda
TYPE 2 HPF, LPF, BPF Tipo del ltro 2: pasabajos, pasa-alto, pasabanda
TYPE 3 HPF, LPF, BPF Tipo del ltro 3: pasabajos, pasa-alto, pasabanda
FREQ. 1 28 Hz16,0 kHz Frecuencia del ltro1
FREQ. 2 28 Hz16,0 kHz Frecuencia del ltro 2
FREQ. 3 28 Hz16,0 kHz Frecuencia del ltro 3
LEVEL 1 0100 Nivel del ltro 1
LEVEL 2 0100 Nivel del ltro 2
LEVEL 3 0100 Nivel del ltro 3
RESO. 1 020 Resonancia del ltro 1
RESO. 2 020 Resonancia del ltro 2
RESO. 3 020 Resonancia del ltro 3
MIX BAL. 0100 [%] Balance de mezcla de los efectos y los sonidos secos
377
Apéndice
Apéndice
Procesadores de dinámicas
Los procesadores de dinámicas se utilizan normalmente para corregir o
controlar los niveles de señal. No obstante, también puede utilizarlos para
modelar la envolvente de volumen de un sonido. La AW2816 se caracte-
riza por amplios procesadores de dinámicas para todos los canales de
entrada, retornos de cinta, y salidas estéreo y de buses. Estos procesadores
le permiten comprimir, expandir, comprimir-expandir (compansor), silen-
ciar o reducir las señales que pasan a través del mezclador, para ofrecerle
una calidad y una exibilidad acústica sin paralelo.
Programas dinámicos predenidos
A continuación se indican los programas de efectos acústicos predenidos.
Número Nombre del programa Número Nombre del programa
001 A.Dr.BD CMP 021 BrassSection CMP
002 A.Dr.BD EXP 022 Syn.Pad CMP
003 A.Dr.BD GAT 023 SamplingPerc CPS
004 A.Dr.BD CPH 024 Sampling BD CMP
005 A.Dr.SN CMP 025 Sampling SN CMP
006 A.Dr.SN EXP 026 Hip Comp CPS
007 A.Dr.SN GAT 027 Solo Vocal1 CMP
008 A.Dr.SN CPS 028 Solo Vocal2 CMP
009 A.Dr.Tom EXP 029 Chorus CMP
010 A.Dr.OverTop CPS 030 Compander(H) CPH
011 E.B.finger CMP 031 Compander(S) CPS
012 E.B.slap CMP 032 Click Erase EXP
013 Syn.Bass CMP 033 Announcer CPH
014 Piano1 CMP 034 Easy Gate GAT
015 Piano2 CMP 035 BGM Ducking DUK
016 E.Guitar CMP 036 Limiter1 CPS
017 A.Guitar CMP 037 Limiter2 CMP
018 Strings1 CMP 038 Total Comp1 CMP
019 Strings2 CMP 039 Total Comp2 CMP
020 Strings3 CMP 040 Total Comp3 CMP
Procesadores de dinámicas
378
Apéndice
Compresor
Un compresor proporciona una forma de control de nivel automático.
Mediante la atenuación de los niveles altos, además de reducir efectivamente la
gama de dinámicas, el compresor facilita el control de las señales y el ajuste de
los niveles adecuados del deslizador. Al reducir la gama de dinámicas, los nive-
les de grabación también pueden ajustarse a un valor más elevado para, de esta
forma, mejorar la relación señal-ruido.
El compresor será muy útil cuando esté grabando un vocalista físicamente
activo, uno que tiende a acercarse al micrófono y a alejarse de él mientras
canta. Tal vocalista produce niveles uctuantes de señal; algunas veces fuertes,
y otras veces a suaves. De forma similar, los instrumentos acústicos con una
gama dinámica amplia producen niveles de sonido desde pianissimo (muy
suave) a fortissimo (muy fuerte). En estas situaciones, puede resultar difícil ajus-
tar el nivel con un regulador de nivel que permita que la voz o el instrumento se
oiga en la grabación sin distorsión o ruido excesivo.
Parámetros del compresor (CMO):
Threshold (umbral) determina el nivel de la señal de entrada requerido para
disparar el compresor. Las señales de nivel inferior al del umbral pasan sin verse
afectadas. Las señales con un nivel de umbral igual o superior se comprimen
mediante el total especicado al utilizar el parámetro Ratio. La señal de disparo
se determina utilizando el parámetro KEY IN.
Ratio (proporción) controla la cantidad de compresiónel cambio en el nivel
de la señal de salida en relación con el cambio en el nivel de la señal de entrada.
Por ejemplo, con una proporción de 2:1, un cambio en el nivel de entrada de
10 dB (por encima del umbral) provoca un cambio de 5 dB en el nivel de salida.
Para una proporción de 5:1, un cambio de 10 dB en el nivel de entrada (por
encima del umbral) provoca un cambio de 2 dB en el nivel de salida.
Attack (ataque) controla la rapidez con la que se comprime la señal después de
que el compresor se haya disparado. Con un tiempo de ataque rápido, la señal
se comprime casi inmediatamente. Con un tiempo de ataque lento, la señal
transitoria inicial de un sonido pasa sin verse afectada.
Out Gain (gain de salida) ajusta el nivel de la señal de salida del compresor. La
compresión tiende a reducir el nivel medio de la señal. Puede utilizar Out Gain
para contrarrestar esta reducción de nivel y ajustar un nivel adecuado para la
próxima etapa del recorrido del audio.
Knee ajusta la transición de la señal en el umbral. Con un codo pronunciado, la
transición entre la señal sin comprimir y comprimida es inmediata. Con el codo
menos pronunciado, knee5, la transición comienza antes de que la señal
alcance el umbral y naliza gradualmente sobre el umbral.
Release (liberación) determina la rapidez con la que el compresor vuelve a su
gain normal después de que el nivel de la señal de disparo disminuya por
debajo del umbral. Si el tiempo de liberación es demasiado corto, el gain se
recuperará demasiado rápido provocando un bombeo en el nivel—fluctuacio-
nes del gain notables. Si se ajusta a un valor demasiado largo, el compresor
puede que no tenga tiempo de recuperarse antes de que aparezca la siguiente
señal de nivel alto, y se comprimirá incorrectamente.
Parámetro Valor
Threshold (dB) 54~0 (55 puntos)
Ratio
1.0, 1.1, 1.3, 1.5, 1.7, 2.0, 2.5, 3.0, 3.5, 4.0, 5.0, 6.0, 8.0, 10,
20,
(16 puntos)
Attack (ms) 0 ~ 120 (121 puntos)
Outgain (dB) 0 ~ +18 (36 puntos)
Knee hard,1,2,3,4,5 (6 puntos)
Release (ms)
5 ms ~ 42.3s (48 kHz), 6 ms ~ 46.0s (44.1 kHz),
8 ms ~ 63.4s (32 kHz), (160 puntos)
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
+10
+20
-70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 +10 +20
Nivel de entrada
Nivel de salida
dB
dB
Codo = pronunciado
Umbral = 20dB
Razón de compresión = 2:1
379
Apéndice
Apéndice
Ampliador
Un ampliador es otra forma de control de nivel automático. Atenuando la señal
por debajo del umbral, el ampliador reduce las interferencias de nivel bajo y
aumenta de forma efectiva la gama de dinámicas del material grabado.
Parámetros del ampliador (EXP):
Threshold (umbral) determina el nivel de la señal de entrada requerido para
disparar el ampliador. Las señales por encima del umbral pasan sin verse
afectadas. Las señales con un nivel de umbral igual o inferior se atenúan
mediante el total especicado al utilizar el parámetro Ratio. La señal de disparo
se determina utilizando el parámetro KEY IN.
Ratio (proporción) controla la cantidad de ampliaciónel cambio en el nivel
de la señal de salida en relación con el cambio en el nivel de la señal de
entrada. Por ejemplo, con una proporción de 1:2, un cambio en el nivel de
entrada de 5 dB (por debajo del umbral) provoca un cambio de 10 dB en el
nivel de salida. Para una proporción de 1:5, un cambio de 2 dB en el nivel de
entrada (por debajo del umbral) provoca un cambio de 10 dB en el nivel de
salida.
Attack (ataque) controla la rapidez con la que se amplia la señal después de
que el ampliador se haya disparado. Con un tiempo de ataque rápido, la señal
se amplia casi inmediatamente. Con un tiempo de ataque lento, la señal
transitoria inicial de un sonido pasa sin verse afectada.
Out Gain (gain de salida) ajusta el nivel de la señal de salida del ampliador.
Knee ajusta la transición de la señal en el umbral. Con un codo pronunciado, la
transición entre la señal sin ampliar y ampliada es inmediata. Con el codo
menos pronunciado, knee5, la transición comienza antes de que la señal
alcance el umbral y naliza gradualmente sobre el umbral.
Release (liberación) determina la rapidez con la que el ampliador vuelve a su
gain normal después de que el nivel de la señal de disparo disminuya por
debajo del umbral.
Parámetro Valor
Threshold (dB) 54 ~ 0 (55 puntos)
Ratio
1.0, 1.1, 1.3, 1.5, 1.7, 2.0, 2.5, 3.0, 3.5, 4.0, 5.0, 6.0, 8.0,
10, 20, (16 puntos)
Attack (ms) 0 ~ 120 (121 puntos)
Outgain (dB) 0 ~ +18 (36 puntos)
Knee hard,1,2,3,4,5 (6 puntos)
Release (ms)
5 ms ~ 42.3s (48 kHz), 6 ms ~ 46.0s (44.1 kHz),
8 ms ~ 63.4s (32 kHz), (160 puntos)
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
+10
+20
-70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 +10 +20
Nivel de entrada
Nivel de salida
dB
dB
Umbral = 10dB
Codo = pronunciado
Razón de compresión = 2:1
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
+10
+20
-70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 +10 +20
Nivel de entrada
Nivel de salida
dB
dB
Umbral = 20dB
Codo = knee5
Razón de compresión = 2:1
Procesadores de dinámicas
380
Apéndice
Compander
Un compander es un compresor-ampliadoruna combinación de compresión
y ampliación de la señal. El compander atenúa la señal de entrada sobre el
umbral así como el nivel por debajo de la amplitud. Para todos los materiales
de dinámicas, este programa le permite retener la gama de dinámicas sin tener
que preocuparse por los niveles excesivos de la señal de salida ni por el trunca-
miento.
Parámetros del compander H (CPH) y el compander S
(CPS):
Threshold (umbral) determina el nivel de la señal de entrada requerido para
disparar el compander. Las señales por encima del umbral pasan sin verse
afectadas. Las señales con un nivel de umbral igual o inferior se atenúan
mediante el total especicado al utilizar el parámetro Ratio. La señal de disparo
se determina utilizando el parámetro KEY IN.
Ratio (proporción) controla la cantidad de compansiónel cambio en el nivel
de la señal de salida en relación con el cambio en el nivel de la señal de
entrada. Por ejemplo, con una proporción de 2:1, un cambio en el nivel de
entrada de 10 dB (por encima del umbral) provoca un cambio de 5 dB en el
nivel de salida. La compansión pronunciada (CPH) tiene una proporción ja de
5:1 para la ampliación y el compander de menos pronunciación (CPS) tiene
una proporción ja de 1.5:1 para la ampliación.
Attack (ataque) controla la rapidez con la que se compande la señal después
de que el compander se haya disparado. Con un tiempo de ataque rápido, la
señal se compande casi inmediatamente. Con un tiempo de ataque lento, la
señal transitoria inicial de un sonido pasa sin verse afectada.
Out Gain (gain de salida) ajusta el nivel de la señal de salida del compander.
Width (amplitud) se utiliza para determinar la distancia, en decibelios, entre el
ampliador y el compresor. Con una amplitud de 90 dB, el ampliador se
desactiva efectivamente y el compander simplemente es un compresor-
limitador. Con una amplitud menor (30dB) y un umbral alto (0dB), el
compander es un ampliador-compresor-limitador.
Release (liberación) determina la rapidez con la que el compander vuelve a su
gain normal después de que el nivel de la señal de disparo disminuya por
debajo del umbral.
Parámetro Valor
Threshold (dB) 54 ~ 0 (55 puntos)
Ratio
1.0, 1.1, 1.3, 1.5, 1.7, 2.0, 2.5, 3.0, 3.5, 4.0, 5.0, 6.0, 8.0,
10, 20 (15 puntos)
Attack (ms) 0 ~ 120 (121 puntos)
Outgain (dB) 18 ~ 0 (36 puntos)
Width (dB) 1 ~ 90 (90 puntos)
Release (ms)
5 ms ~ 42.3s (48 kHz), 6 ms ~ 46.0s (44.1 kHz),
8 ms ~ 63.4s (32 kHz), (160 puntos)
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
+10
+20
-70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 +10 +20
Nivel de entrada
Nivel de salida
dB
dB
Umbral
Anchura
381
Apéndice
Apéndice
Silenciar y reducir
Una compuerta, o una compuerta de interferencia es un cambio del audio para
enmudecer las señales que se encuentran por debajo de un nivel de umbral
ajustado. Puede utilizarse para suprimir los ruidos de fondo y el acoplamiento
de los amplicadores (de tubo) de válvulas, pedales de efectos y micrófonos.
La compuerta posee también muchos aplicaciones creativas. Por ejemplo, la
compuerta para un sonido de tambor con un tiempo de extinción corto ofrece
un sonido bien formado, o la inserción de una compuerta en un canal de sinte-
tizador de violón obstinado, y después disparándola desde el canal del bombo
permitirá que la señal del violón de sintetizador pase solamente cuando se gol-
pee el bombo, añadiendo impacto al redoble.
Ducking se utiliza para reducir de forma automática los niveles de una señal
cuando el nivel de una señal de origen excede un umbral especico. Se utiliza
en aplicaciones de voz donde el nivel de la música de acompañamiento se
reduce automáticamente, permitiendo oír con claridad al anunciador.
La misma técnica puede utilizarse también para las voces en una mezcla. Por
ejemplo, la reducción de sonidos de acompañamiento, como una guitarra rít-
mica y una batería de sintetizador durante las frases vocales permitirá oír clara-
mente la parte vocal. También puede utilizarse para resaltar instrumentos
solistas en una mezcla.
Parámetros de Gate (GAT) y Ducking (DUK):
Threshold (umbral) ajusta el nivel al que se cierra la compuerta, cortando la señal. Las señales por encima del nivel
de umbral pasan sin verse afectadas. Las señales con un umbral igual o inferior provocarán que la compuerta se
cierre.
Para reducir, los niveles de la señal de disparo con el nivel de umbral igual o superior activarán la reducción, y el
nivel de señal se reducirá al nivel ajustado mediante el parámetro Range. La señal de disparo se determina
utilizando el parámetro KEY IN.
Range (margen) controla el nivel al que se cierra la compuerta. Puede utilizarse para reducir el nivel de la señal en
vez de cortarla por completo. Con un ajuste de 70 dB, la compuerta se cierra por completo cuando la señal de
entrada caiga por debajo del umbral. Con un ajuste de 30 dB, la compuerta sólo se cierra para permitir el paso de
una señal atenuada. Con un ajuste de 0 dB, la compuerta no tiene efecto. Cuando las señales se silencien
bruscamente, el corte repentino puede sonar extraño.
Para reducir, con un ajuste de 70 dB provocará que la señal prácticamente se corte. Con un ajuste de 30 dB, la
señal se reduce en 30 dB. Con un ajuste de 0 dB, la reducción no tiene efecto.
Attack (ataque) determina la rapidez de apertura de la compuerta cuando la señal sobrepasa el nivel de umbral.
Los tiempos de ataque lentos pueden utilizarse para eliminar el límite de la señal transitoria inicial de los sonidos
de percusión. Un tiempo de ataque demasiado lento, provoca que algunas señales suenen al revés.
Para la reducción, controlará la rapidez con la que se reducirá la señal cuando se desencadene la reducción. Con
un tiempo de ataque rápido, la señal se reduce casi inmediatamente. Con un tiempo de ataque lento, la reducción
provocará que la señal se desvanezca. Un tiempo de ataque demasiado rápido puede sonar brusco.
Hold (retención) ajusta el tiempo que la compuerta permanece abierta o el tiempo que la reducción permanece
activa después de que la señal de disparo haya caído por debajo del nivel de umbral.
Decay (caída) controla la rapidez con la que se cierra la compuerta después de que se haya terminado el tiempo de
retención. Un tiempo de caída más largo produce un efecto de compuerta más natural, permitiendo el paso de la
caída de un instrumento. Para reducir, determina la rapidez con la que el reductor vuelva a su gain normal después
de que se haya terminado el tiempo de retención.
Parámetro Valor
Threshold (dB) 54 ~ 0 (55 puntos)
Range (dB) 70 ~ 0 (71 puntos)
Attack (ms) 0 ~ 120 (121 puntos)
Hold (ms)
0.02 ms ~ 1.96s (48 kHz), 0.02 ms ~ 2.13s (44.1 kHz),
0.03 ms ~ 2.94s (32 kHz) (216 puntos)
Decay (ms)
5 ms ~ 42.3s (48 kHz), 6 ms ~ 46.0s (44.1 kHz),
8 ms ~ 63.4s (32 kHz), (160 puntos)
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
+10
+20
-70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 +10 +20
Nivel de entrada
Nivel de salida
dB
dB
Umbral = 10dB
Margen = 30dB
Margen = 70dB
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
+10
+20
-70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 +10 +20
Nivel de entrada
Nivel de salida
dB
dB
Margen = 30dB
Umbral = 20dB
Parámetros de los programas de dinámicas
382
Apéndice
Parámetros de los programas de dinámicas
Los valores de Release, Hold, y Decay mostrados en la tabla
siguiente serán válidos cuando la AW2816 esté ajustada a una frecuencia
de muestreo de 44,1 kHz.
Número Nombre Tipo Parámetro Valor Descripción
001 A.Dr.BD "CMP Compressor
Threshold (dB) 24 Compresor para obtener los mejo-
res resultados con un bombo acús-
tico.
Ratio ( :1) 3
Attack (ms) 9
Outgain (dB) 5.5
Knee 2
Release (ms) 58
002 A.Dr.BD "EXP Expander
Threshold (dB) 23 Ampliador para el mismo fin que en
el programa 001.
Ratio ( :1) 1.7
Attack (ms) 1
Outgain (dB) 3.5
Knee 2
Release (ms) 70
003 A.Dr.BD "GAT Gate
Threshold (dB) 11 Compuerta para el mismo fin que
en el programa 001.
Range (dB) 53
Attack (ms) 0
Hold (ms) 1.93
Decay (ms) 400
004 A.Dr.BD "CPH CompanderH
Threshold (dB) 11 Compander fuerte para el mismo
fin que en el programa 001.
Ratio ( :1) 3.5
Attack (ms) 1
Outgain (dB) 1.5
Width (dB) 7
Release (ms) 192
005 A.Dr.SN "CMP Compressor
Threshold (dB) 17 Compresor para obtener los mejo-
res resultados con un tambor pe-
queño acústico.
Ratio ( :1) 2.5
Attack (ms) 8
Outgain (dB) 3.5
Knee 2
Release (ms) 12
006 A.Dr.SN "EXP Expander
Threshold (dB) 23 Ampliador para el mismo fin que en
el programa 005.
Ratio ( :1) 2
Attack (ms) 0
Outgain (dB) 0.5
Knee 2
Release (ms) 151
007 A.Dr.SN "GAT Gate
Threshold (dB) 8 Compuerta para el mismo fin que
en el programa 005.
Range (dB) 23
Attack (ms) 1
Hold (ms) 0.63
Decay (ms) 238
383
Apéndice
Apéndice
008 A.Dr.SN "CPS CompanderS
Threshold (dB) 8 Compander suave para el mismo
fin que en el programa 005.
Ratio ( :1) 1.7
Attack (ms) 11
Outgain (dB) 0.0
Width (dB) 10
Release (ms) 128
009 A.Dr.Tom "EXP Expander
Threshold (dB) 20 Ampliador para toms acústicos que
reduce automáticamente el volu-
men cuando no se tocan los toms,
ayudando a diferenciar claramente
los bombos y los bajos.
Ratio ( :1) 2
Attack (ms) 2
Outgain (dB) 5.0
Knee 2
Release (ms) 749
010 A.Dr.OverTop"CPS CompanderS
Threshold (dB) 24 Compander suave para acentuar el
ataque y el ambiente de los platos
utilizando micrófonos colgantes.
Reduce automáticamente el volu-
men cuando no se tocan los platos,
ayudando a diferenciar claramente
los bombos y los bajos.
Ratio ( :1) 2
Attack (ms) 38
Outgain (dB) 3.5
Width (dB) 54
Release (ms) 842
011 E.B.finger "CMP Compressor
Threshold (dB) 12 Compresor para ecualizar el ata-
que y el nivel de volumen del soni-
do de un bajo eléctrico punteado
con los dedos.
Ratio ( :1) 2
Attack (ms) 15
Outgain (dB) 4.5
Knee 2
Release (ms) 470
012 E.B.slap "CMP Compressor
Threshold (dB) 12 Compresor para ecualizar el ata-
que y el nivel de volumen del soni-
do de un bajo eléctrico palmeado.
Ratio ( :1) 1.7
Attack (ms) 6
Outgain (dB) 4.0
Knee hard
Release (ms) 133
013 Syn.Bass "CMP Compressor
Threshold (dB) 10 Compresor para ajustar y/o acen-
tuar el nivel de un bajo de sintetiza-
dor.
Ratio ( :1) 3.5
Attack (ms) 9
Outgain (dB) 3.0
Knee hard
Release (ms) 250
014 Piano1 "CMP Compressor
Threshold (dB) 9 Compresor para dar brillo al color
tonal de un piano.
Ratio ( :1) 2.5
Attack (ms) 17
Outgain (dB) 1.0
Knee hard
Release (ms) 238
015 Piano2 "CMP Compressor
Threshold (dB) 18 Variación del programa 014, que
ajusta el ataque y el nivel total utili-
zando un umbral más profundo
Ratio ( :1) 3.5
Attack (ms) 7
Outgain (dB) 6.0
Knee 2
Release (ms) 174
Número Nombre Tipo Parámetro Valor Descripción
Parámetros de los programas de dinámicas
384
Apéndice
016 E.Guitar "CMP Compressor
Threshold (dB) 8 Compresor para acompañamiento
de actuaciones, como guitarra rít-
mica eléctrica tocando acordes o
arpegios.
Ratio ( :1) 3.5
Attack (ms) 7
Outgain (dB) 2.5
Knee 4
Release (ms) 261
017 A.Guitar "CMP Compressor
Threshold (dB) 10 Variación del programa 016, dise-
ñado para guitarra acústica tocan-
do acordes y arpegios.
Ratio ( :1) 2.5
Attack (ms) 5
Outgain (dB) 1.5
Knee 2
Release (ms) 238
018 Strings1 "CMP Compressor
Threshold (dB) 11 Compresor para instrumentos de
cuerda. Este programa fue diseña-
do para violines.
Ratio ( :1) 2
Attack (ms) 33
Outgain (dB) 1.5
Knee 2
Release (ms) 749
019 Strings2 "CMP Compressor
Threshold (dB) 12 Variación del programa 018, dise-
ñado para violas o violoncelos.
Ratio ( :1) 1.5
Attack (ms) 93
Outgain (dB) 1.5
Knee 4
Release (ms) 1.35 S
020 Strings3 "CMP Compressor
Threshold (dB) 17 Variación del programa 018, dise-
ñado para instrumentos de cuerda
con una gama muy baja, como vio-
loncelos o contrabajos.
Ratio ( :1) 1.5
Attack (ms) 76
Outgain (dB) 2.5
Knee 2
Release (ms) 186
021 BrassSection"CMP Compressor
Threshold (dB) 18 Compresor diseñado para sonidos
de instrumentos de cobre con ata-
que rápido y fuerte.
Ratio ( :1) 1.7
Attack (ms) 18
Outgain (dB) 4.0
Knee 1
Release (ms) 226
022 Syn.Pad "CMP Compressor
Threshold (dB) 13 Compresor para pad de sintetiza-
dor, diseñado para evitar la difusión
del sonido.
Ratio ( :1) 2
Attack (ms) 58
Outgain (dB) 2.0
Knee 1
Release (ms) 238
023 SamplingPerc"CPS CompanderS
Threshold (dB) 18 Compresor para sonidos muestrea-
dos a fin de reforzarlos para que
sean potentes y claros como los so-
nidos acústicos. Este programa es
para sonidos de percusión.
Ratio ( :1) 1.7
Attack (ms) 8
Outgain (dB) 2.5
Width (dB) 18
Release (ms) 238
Número Nombre Tipo Parámetro Valor Descripción
385
Apéndice
Apéndice
024 Sampling BD "CMP Compressor
Threshold (dB) 14 Variación del programa 023, dise-
ñado para sonidos de bombo
muestreados.
Ratio ( :1) 2
Attack (ms) 2
Outgain (dB) 3.5
Knee 4
Release (ms) 35
025 Sampling SN "CMP Compressor
Threshold (dB) 18 Variación del programa 023, dise-
ñado para sonidos de tambor
muestreados.
Ratio ( :1) 4
Attack (ms) 8
Outgain (dB) 8.0
Knee hard
Release (ms) 354
026 Hip Comp "CPS CompanderS
Threshold (dB) 23 Variación del programa 023, dise-
ñado para sonidos muestreados de
bucles.
Ratio ( :1) 20
Attack (ms) 15
Outgain (dB) 0.0
Width (dB) 15
Release (ms) 163
027 Solo Vocal1 "CMP Compressor
Threshold (dB) 20 Compresor adecuado para fuentes
vocales solistas.
Ratio ( :1) 2.5
Attack (ms) 31
Outgain (dB) 2.0
Knee 1
Release (ms) 342
028 Solo Vocal2 "CMP Compressor
Threshold (dB) 8 Variación del programa 027.
Ratio ( :1) 2.5
Attack (ms) 26
Outgain (dB) 1.5
Knee 3
Release (ms) 331
029 Chorus "CMP Compressor
Threshold (dB) 9 Variación del programa 027 dise-
ñado para voces de coros.
Ratio ( :1) 1.7
Attack (ms) 39
Outgain (dB) 2.5
Knee 2
Release (ms) 226
030 Compander(H)"CPH CompanderH
Threshold (dB) 10 Plantilla para programa de com-
pander con codo pronunciado.
Ratio ( :1) 3.5
Attack (ms) 1
Outgain (dB) 0.0
Width (dB) 6
Release (ms) 250
031 Compander(S)"CPS CompanderS
Threshold (dB) 8 Plantilla para programa de com-
pander con codo poco pronuncia-
do.
Ratio ( :1) 4
Attack (ms) 25
Outgain (dB) 0.0
Width (dB) 24
Release (ms) 180
Número Nombre Tipo Parámetro Valor Descripción
Parámetros de los programas de dinámicas
386
Apéndice
032 Click Erase "EXP Expander
Threshold (dB) 33 Ampliador para eliminar los soni-
dos de chasquidos de pistas que
pueden salir de los auriculares de
que estén utilizando los músicos.
Ratio ( :1) 2
Attack (ms) 1
Outgain (dB) 2.0
Knee 2
Release (ms) 284
033 Announcer "CPH CompanderH
Threshold (dB) 14 Compander interno que reduce el
nivel durante el intervalo entre las
letras, haciendo que la voz suene
bien.
Ratio ( :1) 2.5
Attack (ms) 1
Outgain (dB) 2.5
Width (dB) 18
Release (ms) 180
034 Easy Gate "GAT Gate
Threshold (dB) 26 Plantilla para un programa de com-
puerta.
Range (dB) 56
Attack (ms) 0
Hold (ms) 2.56
Decay (ms) 331
035 BGM Ducking "DUK Ducking
Threshold (dB) 19 Reducción sobre el nivel de umbral
de música de fondo para grabado-
res de voz, normalmente controla-
do desde el canal del anunciador.
Range (dB) 22
Attack (ms) 93
Hold (ms) 1.20 S
Decay (ms) 6.32 S
036 Limiter1 "CMP CompanderS
Threshold (dB) 8 Plantilla para un limitador que utili-
za un programa de compander sua-
ve. Este programa posee una libe-
ración lenta.
Ratio ( :1) 4
Attack (ms) 25
Outgain (dB) 0.0
Width (dB) 24
Release (ms) 180
037 Limiter2 "CMP Compressor
Threshold (dB) 0 Plantilla para un limitador que utili-
za un programa de compresor.
Este programa es de tipo parada de
pico.
Ratio ( :1)
Attack (ms) 0
Outgain (dB) 0.0
Knee hard
Release (ms) 319
038 Total Comp1 "CMP Compressor
Threshold (dB) 8 Compresor diseñado para reducir
el nivel de volumen general. Se uti-
liza para salida estéreo durante una
mezcla. También es muy intere-
sante en señales de entrada esté-
reo.
Ratio ( :1) 2.5
Attack (ms) 60
Outgain (dB) 0.0
Knee 2
Release (ms) 1.12 S
Número Nombre Tipo Parámetro Valor Descripción
387
Apéndice
Apéndice
039 Total Comp2 "CMP Compressor
Threshold (dB) 18 Variación del programa 038. Posee
un índice de compresión más fuer-
te.
Ratio ( :1) 3.5
Attack (ms) 94
Outgain (dB) 2.5
Knee hard
Release (ms) 447
040 Total Comp3 "CMP Compressor
Threshold (dB) 16 Variación del programa 038. Posee
un índice de compresión extrema-
do, de hecho es casi un limitador.
Ratio ( :1) 6
Attack (ms) 11
Outgain (dB) 6.0
Knee 1
Release (ms) 180
Número Nombre Tipo Parámetro Valor Descripción
Solucionar problemas
388
Apéndice
Solucionar problemas
Si la AW2816 no funciona como esperaba, o si sospecha que existe un pro-
blema, consulte los puntos siguientes y realice la acción adecuada.
El equipo no se activa
•¿Está conectado el cable de alimentación a una toma
de CA con voltaje correcto?
•¿Se encuentra el conmutador POWER en la posición
ON?
Si el equipo sigue sin activarse, contacte con el distri-
buidor de Yamaha.
No se detecta el disco duro interno
•¿Está conectado correctamente el disco duro interno?
Es posible que las patillas del disco duro interno se
hayan deformado.
•¿Ha formateado correctamente el disco duro interno?
*
* Si instala un disco duro no formateado, aparecerá
un mensaje cuando active el equipo, que le pedirá
si desea formatear el disco duro.
La pantalla LCD está difuminada u oscurecida
Utilice el mando del contraste situado en la parte
inferior derecha de la pantalla para ajustar el con-
traste.
No se produce el sonido de entrada
•¿Están los auriculares y micrófonos conectados
correctamente?
•¿Está activado el amplicador y otros dispositivos
externos?
•¿Está entrando la señal desde el dispositivo externo?
Es posible que el cable de conexión del dispositivo
externo esté dañado.
•¿Está ajustado el control [GAIN] en el nivel ade-
cuado?
•¿Ha subido el deslizador del canal de entrada o del
canal de monitorización?
•¿Está iluminada la tecla [ON]del canal de entrada o
del canal de monitorización?
•¿Ha subido el deslizador del canal de salida estéreo?
•¿Está iluminada la tecla [ON] del canal de salida
estéreo?
•¿Está instalada correctamente la tarjeta opcional?
•¿Está ajustado correctamente el patching de entrada/
salida?
•¿Está ajustado correctamente el word clock?
El jack que se está utilizando para la entrada puede
haberse asignado como retorno EFFECT INSERT.
•¿Se encuentra el atenuador en un valor alto en la
pantalla EQ o la pantalla VIEW?
No se produce el sonido grabado
•¿Se han grabado los datos de audio en el grabador?
Es posible que Enmudecer esté activado en la página
TR View de la pantalla TRACK.
Es posible que el modo de monitorización de
entrada esté ajustado en INPUT.
•¿Está la pista virtual ajustada a la pista grabada?
No se puede reproducir una zona más corta que el
tiempo de fundido de la zona especicada.
No se puede oír la señal desde los jacks INPUT 1/2
Es posible que un equipo de efectos externo esté
conectado al jack INSERT y desactivado.
La señal del jack INPUT 8 es demasiado fuerte
Es posible que una señal de nivel-línea convencional
esté conectada al jack Hi-Z.
El sonido es demasiado ojo.
•¿Están los auriculares y micrófonos conectados
correctamente?
•¿Ha subido el volumen del amplicador o del
equipo externo?
•¿Está el control [GAIN] ajustado correctamente?
•¿Ha subido el deslizador del canal de entrada o del
canal de monitorización?
•¿Ha subido el deslizador del canal de salida estéreo?
Es posible que la ganancia EQ esté ajustada en un
valor extremadamente bajo.
Es posible que el procesador esté ajustado en un
umbral o proporción extremos.
Si conecta una guitarra eléctrica, ¿está ésta conec-
tada al jack Hi-Z?
Compruebe el nivel en la pantalla HOME. Para más
detalles consulte la página 318 HOME screen.
•¿Se encuentra el atenuador de la pantalla EQ o la
pantalla VIEW en un valor alto?
El sonido está distorsionado
•¿Está el control [GAIN] ajustado correctamente?
Es posible que el cable de conexión del dispositivo
externo esté dañado.
Es posible que el deslizador del canal de entrada o el
canal de monitorización haya subido demasiado.
Es posible que el deslizador del canal de salida esté-
reo haya subido demasiado.
Es posible que el atenuador del canal de salida esté-
reo se encuentre en un valor demasiado alto.
Es posible que la ganancia EQ sea demasiado alta.
•¿Ha grabado en un nivel adecuado?
•¿Es el ajuste del word clock correcto para el AW2816
y el/los dispositivo(s) externo(s)?
Es posible que esté en uso un efecto como Distortion
o Amp Simulate
389
Apéndice
Apéndice
No se puede grabar
•¿Está conectado el disco duro interno?
•¿Hay suciente espacio libre en el disco duro
interno?
La canción puede estar protegida.
•¿Está iluminada la tecla [REC TRACK SELECT]?
Es posible que la pista estéreo se encuentre en el
modo de reproducción.
•¿Está direccionada de forma adecuada la señal de
entrada hacia el grabador? *
* Si la señal se introduce correctamente en el
grabador, pulse la tecla [REC TRACK SELECT] y el
vuómetro reaccionará .
* Si la señal se introduce correctamente en el
grabador, pulse la tecla [REC TRACK SELECT] y el
vuómetro de la pantalla METER reaccionará .
Si se visualiza un archivo de página entrante/saliente
como la página Song List de la pantalla SONG, no
podrá grabar ni reproducir.
Es posible que CD/DAT DIGITAL REC de la página
Prefer 2 de la pantalla UTILITY esté ajustado en
DISABLE.
Lea con atención los avisos del copyright (P.174)
antes de utilizar las señales de entrada digital.
No se puede grabar en la pista STEREO
No se puede grabar en la pista STEREO mientras está
grabando en otras pistas.
No se puede reproducir la pista STEREO
Es posible que Enmudecer esté seleccionado en la
página TRACK screen Stereo.
•¿Están los canales de monitorización 1 y 2 en una
posición alta? *
* Para el modo de reproducción de la pista STEREO,
la señal se produce desde los canales de
monitorización 1 y 2.
No todas las pistas se reproducirán
Existen limitaciones en el número de pistas que pue-
den grabarse o reproducirse simultáneamente. Con-
sulte la sección de operación Pistas de audio.
El volumen de un canal determinado aumenta o
disminuye
•¿Son correctos los ajustes del procesador de diná-
mica?
Es posible que se haya grabado una automezcla.
Los deslizadores se mueven hacia la posición más
baja
Es posible que se haya grabado una automezcla.
Los vuómetros se mueven aunque los deslizadores
se hayan bajado
Es posible que el ajuste direct out sea PRE EQ o PRE
FADER.
Es posible que la visualización del vuómetro esté
ajustada en PRE FADER.
No se puede guardar una escena
•¿Está protegida la memoria de escena?
No se puede guardar una escena en el número de
escena 00.
No se puede reproducir una escena
Es posible que uno o más canales estén ajustados en
Recall Safe.
No se puede recuperar una escena durante la
grabación
Es posible que el AW2816 esté ajustado para grabar
la señal de entrada digital.
Compruebe que CD/DAT DIGITAL REC esté ajustado
en ENABLE.
No se pueden introducir patches durante la
grabación
Es posible que el AW2816 esté ajustado para grabar
la señal de entrada digital.
Compruebe que CD/DAT DIGITAL REC de la página
Prefer 2 de la pantalla UTILITY esté ajustado en ENA-
BLE.
No se puede guardar en una biblioteca
No se puede guardar en las bibliotecas predenidas.
No se puede recuperar una biblioteca de canales
para el canal de salida estéreo
Las bibliotecas de canales guardadas desde otros
canales no se pueden recuperar para el canal de
salida estéreo.
No se pueden intercambiar datos MIDI
•¿Están bien conectados los cables MIDI?
Un cable MIDI puede estar dañado.
•¿Está activada la alimentación para los dispositivos
de transmisión y recepción?
•¿Coinciden los ajustes de canal para los dispositivos
de transmisión y recepción?
•¿Están ajustadas correctamente la pantalla MIDI /
página MIDI Setup?
•¿Hay una escena asignada al número de cambio de
programa que se está transmitiendo?
Los mensajes MIDI están en bucle
Es posible que en la página MIDI Setup de la pantalla
MIDI, ECHO se encuentre en la posición ON.
Compruebe también los ajustes de los dispositivos
MIDI externos conectados.
Los mensajes MTC no se transmiten
•¿Está conectado correctamente el cable MIDI al
conector MTC OUT?
Si el cable está conectado al conector MIDI OUT,
¿está el ajuste MTC ON/OFF en la posición ON?
•¿Está SYNC OUT ajustado correctamente?
•¿Está MTC SYNC ajustado en MASTER?
El AW2816 no se sincroniza con los mensajes MTC
entrantes
•¿Está conectado el cable MIDI al conector MIDI IN?
•¿En la página MIDI Sync de la pantalla MIDI, ¿MTC
Sync está ajustado en SLAVE?
Los mensajes MTC se reciben, pero la
sincronización se desplaza
•¿Se está recibiendo una gran cantidad de informa-
ción MIDI (notas, etc.) junto con los mensajes MTC?
Solucionar problemas
390
Apéndice
La sincronización de MTC se desplaza
•¿Coincide la proporción de fracción entre el
AW2816 y el dispositivo externo?
Es posible que se haya ajustado SYNC OFFSET.
Si se producen saltos en el tiempo sincronizado,
cambie el ajuste SYNC AVE.de la página MIDI Sync
de la pantalla MIDI e inténtelo de nuevo.
Sucede algo con el sonido cuando funcionan el dial
[DATA/JOG], [SHUTTLE], o las teclas [FF] o [REW]
Las diferencias en el número de pistas grabadas
simultáneamente afectará a la forma en que se oye el
sonido cuando se trabaja con estos controles.
Los mensajes MMC no se transmiten
•¿Está conectado el cable MIDI al conector MIDI
OUT?
Los mensajes MMC no se transmiten desde el conec-
tor MTC OUT.
No se pueden recibir mensajes MMC
•¿Está conectado el cable MIDI al conector MIDI IN?
Los mensajes MMC no se pueden recibir si el
AW2816 está funcionando como MTC esclavo.
La información MIDI no se intercambia a través del
conector TO HOST
•¿Está conectado correctamente el cable al conector
TO HOST?
Es posible que PORT SELECT esté ajustado en MIDI.
•¿Es el ajuste PORT SELECT adecuado para el ordena-
dor? *
* Para más detalles acerca de este ajuste, consulte la
página 272 pantalla MIDI.
Es posible que otra aplicación distinta del secuencia-
dor esté utilizando el puerto.
No se puede oír el metrónomo
El sonido del metrónomo se envía normalmente sólo
al MONITOR OUT y a los auriculares. *
* Los ajustes también se pueden denir en la página
Patch IN de la pantalla SETUP para asignar el
metrónomo a un canal de salida.
El desplazamiento del deslizador no cambia el nivel
•¿Están seleccionados el modo de deslizador y la
capa de mezcla adecuados?
Es posible que el deslizador esté ajustado en PRE
FADE en AUX.
Las teclas ON y SEL seleccionan el canal incorrecto
•¿Está seleccionada la capa de mezcla adecuada?
Hay ruidos en la señal grabada
•¿Es correcto el ajuste del word clock para el AW2816
y el/los dispositivo(s) externo(s)?
•¿Se está introduciendo una señal no sincronizada?
•¿Es correcto el ajuste de difuminado?
Es posible que esté funcionando el oscilador.
Si la velocidad del disco duro interno es lenta, pue-
den ocurrir problemas durante la grabación y la
reproducción. Utilice sólo los discos duros internos
recomendados.
El sonido grabado a través de la entrada digital
suena granulado
•¿Es correcto el ajuste de difuminado?
Se ha especicado el emparejamiento, pero la señal
es monaural
•¿Está el canal de numeración impar panoramizado al
máximo a la izquierda y el de numeración par, al
máximo a la derecha?
Se ha especicado el emparejamiento pero la fase
de señal no coincide
Incluso cuando los canales esté emparejados, el
ajuste de fase no está relacionado.
La señal se retarda
•¿Está ajustado correctamente el retardo del canal?
No se puede grabar la automezcla
•¿Está la automezcla ajustada en ENABLE?
En la pantalla AUTOMIX, ¿se encuentran los botones
REC o AUTO REC en la posición ON?
•¿Está iluminada la tecla [SEL] para el canal en el que
está trabajando?
•¿Está OVERWRITE en la posición ON para el control
(p.ej., deslizador o EQ) con el que está trabajando?
No se pueden utilizar los efectos internos
Es posible que BYPASS se encuentre en la posición
ON.
•¿Es elevado el nivel de deslizadores EFF.RTN 1, 2?
En la página Patch IN de la pantalla SETUP, es posi-
ble que EFFECT PATCH esté ajustado en INSERT.
No es posible insertar un efecto a múltiples canales.
019. HQ. La anación puede utilizarse sólo con
EFFECT 2.
No se puede utilizar SOLO
Es posible que el canal esté ajustado en Solo Safe.
* ¿Está ajustada correctamente la página Solo Setup
de la pantalla SETUP? *
* Para más detalles acerca de los ajustes, consulte la
pantalla SETUP.
No se puede editar una pista grabada
•¿Ha seleccionado la pista virtual que ha grabado?
No funcionan los grupos de deslizadores ni de
enmudecimiento
En las páginas Fader Group y Mute Group de la pan-
talla EQ, compruebe que el grupo esté ajustado en
ENABLE.
Los resultados de edición no se oyen en el sonido
•¿Ha seleccionado la pista virtual que ha grabado?
•¿Está utilizando el comando de edición adecuado? *
* Para más detalles acerca de los comandos de
edición, consulte la pantalla EDIT.
La anación de reproducción es incorrecta
Es posible que esté ajustado VARI.
•¿Está funcionando el AW2816 a la misma frecuencia
de muestreo que el dispositivo externo sincronizado?
•¿Está funcionando el dispositivo maestro de forma
estable?
391
Apéndice
Apéndice
Puede haber ejecutado el comando PITCH de la
pantalla EDIT.
•¿Está seleccionado un efecto como HQ.Pitch o Dual
Pitch para un canal de monitorización?
La visualización del contador no es 0 cuando vuelve
al principio de la canción
El modo de visualización puede estar ajustado en
REMAIN (tiempo de grabación restante).
Si el modo de visualización está ajustado en REL
(tiempo relativo), es posible que se especique el
punto de inicio.
La página Setting de la pantalla SONG puede estar
ajustada en MEASURE. *
* Para más detalles acerca de este ajuste, consulte la
pantalla SONG.
No se puede guardar un archivo
•¿Hay suciente espacio libre en el disco duro
interno?
•¿Siguió el procedimiento correcto para cerrar la
última vez que desactivó el equipo? *
* Si desactiva el equipo sin cerrar, pueden perderse
los datos o el disco duro puede resultar dañado.
El tamaño del archivo de canciones es inusualmente
grande
Incluso después de utilizar la edición del grabador
para borrar una pista, etc., este archivo de sonido se
guardará en el disco como un archivo no utilizado.
Ejecute la operación de optimización en la página
Song Edit de la pantalla SONG.
Los datos del archivo no se han grabado
correctamente
•¿Está el reloj interno ajustado en la fecha y la hora
correctas? *
* Si la fecha y la hora del reloj interno se ha
cambiado, es posible que se haya agotado la
batería interna. Contacte con el distribuidor de
Yamaha.
No se reconoce un dispositivo conectado al
conector SCSI
La alimentación del dispositivo SCSI puede haberse
activado después del AW2816.
•¿Está el cable SCSI conectado correctamente?
Las patillas del cable SCSI pueden haberse doblado.
•¿Ha ajustado correctamente la ID del dispositivo
SCSI?
•¿Está la terminación especicada correctamente para
el dispositivo SCSI?
No se pueden guardar los archivos en un dispositivo
SCSI
•¿Hay suciente espacio libre en el soporte de des-
tino?
•¿Se ha formateado correctamente el soporte de des-
tino?
No se pueden cargar los archivos desde un
dispositivo SCSI
•¿Hay suciente espacio libre en el disco duro
interno?
No se reconoce la unidad de CD-RW
•¿Está la unidad de CD-RW conectada correcta-
mente?
No se puede crear un CD de audio
•¿Ha insertado un soporte CD-R?
El CD-R insertado puede haber nalizado.
•¿Está grabada una señal en la pista estéreo?
La pista estéreo debe ser al menos de cuatro segun-
dos.
•¿Ha guardado una canción en la cuál se ha grabado
una pista estéreo?
No se puede crear un CD de audio a partir de una
canción cuya Fs (frecuencia de muestreo) es 48 kHz.
•¿Muestra la pantalla el mensaje DISK FULL?
Cree espacio suciente en el disco duro.
Borre las pistas innecesarias y ejecute la Optimiza-
ción para aumentar el espacio disponible.
Un CD de audio que ha creado no se reproduce en
un reproductor convencional
Un CD de audio que ha creado no se reproduce en
un reproductor convencional a menos que el disco
se haya nalizado.
El audio grabado en un soporte CD-RW no se
reproduce en algunos reproductores
Para que los datos de audio grabados en el soporte
CD-RW se reproduzcan, el reproductor debe aceptar
CD-RW. Contacte con el fabricante del reproductor
para saber si soporta CD-RW.
El sonido salta mientras se está reproduciendo un
CD de audio que ha creado
Pueden haber diferencias en la calidad de los CDs
completados según el tipo de soporte CD-R que uti-
lice. Si esto ocurre, al grabar, intente utilizar la velo-
cidad simple (velocidad normal) en lugar de la
velocidad doble o más rápida.
No se puede utilizar el dial [DATA/JOG] para
controlar los parámetros en pantalla
Es posible que la tecla [NUM LOCATE] esté activada.
Es posible que la tecla [JOG ON] esté activada.
La pantalla muestra los mensajes MEMORY FULL o
DISK FULL y no podrá grabar ni editar
Borre las pistas innecesarias y ejecute la Optimiza-
ción para aumentar el espacio disponible.
La pantalla muestra el mensaje DISK BUSY durante
la reproducción
Es posible que la velocidad de lectura del disco duro
interno no sea lo sucientemente rápida, o la veloci-
dad de lectura se haya aminorado debido a la frag-
mentación de la información guardada. Intente
borrar zonas pequeñas y volver a grabar. Alternativa-
mente, haga copias de seguridad de la información e
intente utilizar uno de los discos duros recomenda-
dos.
Lista de mensajes de la pantalla
392
Apéndice
Lista de mensajes de la pantalla
Mensajes
AUTOMIX DISABLED.
La automezcla no está activada y no puede grabarse.
AUTOMIX MEMORY FULL!
La memoria de la automezcla no tiene espacio libre.
AUTOMIX NOT RUNNING.
La automezcla se ha detenido, por tanto, no es posible grabar. Detenga el
grabador y, a continuación, la reproducción.
AUTOMIX REC ABORTED.
La grabación de la automezcla se ha detenido, y la información ha sido
ignorada.
AUTOMIX RECORDING.
No es posible ejecutar la operación ya que se está grabando la automez-
cla
.
AUTOMIX RUNNING.
No es posible ejecutar la operación ya que se está grabando o reprodu-
ciendo la automezcla.
BULK: BYTE COUNT MISMATCH!
La longitud de la información especicada en la información exclusiva
del sistema recibida no se corresponde con la longitud de la información
que en realidad se recibió
BULK: CHECKSUM MISMATCH!
La suma de comprobación de la información exclusiva del sistema reci-
bida es incorrecta
BULK: MEMORY PROTECTED!
La memoria de escena que intenta recibir está protegida
CANNOT ASSIGN DIGITAL-ST-IN.
No es posible asignar DIGITAL STEREO IN al bus estéreo conectado en
cascada
.
CANNOT CHANGE THE MUTE
No es posible anular el enmudecimiento ya que éste excedería el número
de pistas que pueden interpretarse a la vez.
CANNOT PLAY THIS PAGE
No es posible reproducir en esta página.
CANNOT RECALL AUTOMIX
No es posible ejecutar la recuperación, ya que la información de la auto-
mezcla no ha sido guardada.
CANNOT REDO
No es posible ejecutar Redo (re-ejecución de una operación).
CANNOT SET MARK
No es posible especicar una marca en una posición ya especicada.
CANNOT UNDO
No es posible ejecutar Undo (anulación de una operación).
CD PLAY MODE NOW.
Debido a que el AW2816 se encuentra en el modo CD Play, no es posible
ejecutar esta operación
.
DIFFERENT TC FRAME TYPE
Se recibe el ajuste de MTC de un tipo de marco diferente que el del ajuste
interno.
DIGITAL-ST-IN REC PROHIBIT.
Se prohíbe la grabación de la señal que se recibe desde DIGITAL STEREO
IN.
DIGITAL-ST-IN SYNC ERROR!
La señal recibida desde DIGITAL STEREO IN no está sincronizada con el
word clock maestro.
DIN TO STEREO BUS REFUSE.
Debido a que la señal fue interrumpida, se ha anulado el acoplamiento
desde DIGITAL STEREO IN al bus estéreo.
DISK BUSY
La velocidad de lectura del disco duro interno no es lo sucientemente
rápida, o la velocidad de lectura se ha aminorado debido a la fragmenta-
ción de la información guardada.
DRIVE NOT READY
La unidad no está preparada
EFF1 INSERT RELEASED
El Efecto 1 ha sido liberado de la inserción debido a que se recuperó una
biblioteca de patch.
EFF2 INSERT RELEASED
El Efecto 2 ha sido liberado de la inserción debido a que se recuperó una
biblioteca de patch.
393
Apéndice
Apéndice
FOR EFFECT2 ONLY.
El programa de efectos seleccionado sólo puede utilizarse con el efecto
2.
IN/OUT POINTS TOO CLOSE
El intervalo de pinchado de entrada/salida automático es demasiado
corto. No puede ajustarse a menos de 100 mseg. aproximadamente.
INT.EFF NOW SELECTED AUX.
El efecto interno está conectado a AUX send, y no puede insertarse.
LOW BATTERY!!
La batería interna se está agotando.
MAKE NEW MIX.
No hay eventos para editar. Cree una mezcla nueva.
MARK ERASED
La marca ha sido borrada.
MARK SET
La marca ha sido ajustada.
MEMORY FULL!!
La canción no dispone de suciente espacio libre. Una canción puede
utilizar un máximo de 6.4 GB.
MIDI BULK RECEIVED
Se ha recibido información de volcado general.
MIDI IN: DATA FRAMING ERROR!
Se ha recibido información inválida en el conector MIDI IN.
MIDI IN: DATA OVERRUN!
Se ha recibido información inválida en el conector MIDI IN.
MIDI: RX BUFFER FULL!
Se está recibiendo más información MIDI de la que se puede gestionar.
MIDI: TX BUFFER FULL!
Se está intentando transmitir más información MIDI de la que se puede
gestionar.
NO CURRENT AUTOMIX.
No hay información de automezcla válida. Cree una mezcla nueva.
NO DATA TO PATCH
No se ha especicado ningún patch de Quick Rec
NO DATA TO RECALL.
Debido a que la información no está guardada, no puede recuperarse.
NO MARK LEFT
Se ha sobrepasado el número de marcas permitido.
NO MEDIA!!
No se ha insertado ningún soporte.
NO PATCH CORD LEFT
Intentó aplicar patches en exceso de los permitidos por Quick Rec
PLAY TRACK MUTE IS ON
Las pistas de reproducción se enmudecieron debido a que se sobrepasó
el número admisible de pistas grabadas/reproducidas a la vez.
RECORDER BUSY
No es posible ejecutar la operación ya que el grabador está en funciona-
miento.
RECORDER RUNNING
No es posible ejecutar la operación ya que el grabador está grabando o
reproduciendo.
REDO COMPLETE
Se ha completado Redo (re-ejecución de la operación anterior).
REPEAT POINTS TOO CLOSE
El intervalo de repetición es demasiado corto. No es posible ajustarlo a
menos de un segundo.
SELECTED ALL TRACKS
Debido a que todas las pistas están seleccionadas, no es posible exportar-
las en un soporte CD-R/RW, ni editar el nombre de pista
SELECTED AREA HAS NO DATA.
El área seleccionada no contiene información de disparo.
SELECTED AREA HAS NO REGION.
El área seleccionada no contiene ninguna zona.
SELECTED CH IS NONE.
No puede seleccionar el canal seleccionado ya que no existe.
SELECTED CH ONLY MODE.
El canal no se puede cambiar, ya que el modo de visualización está ajus-
tado a SELECTED CH ONLY.
SELECTED SONG HAS NO REGION.
La canción seleccionada no contiene región.
SELECTED TRACK HAS NO REGION.
La pista seleccionada no contiene región.
SELECTED TRACK NOT RECORDED.
La pista seleccionada no contiene información grabada.
SLOT INPUT SYNC ERROR!
La señal recibida en el jack de entrada de una tarjeta instalada en la
ranura OPTION I/O no está sincronizada con el word clock maestro.
SOLO READY.
La función Solo está preparada. Utilice las teclas [SEL] para seleccionar el
canal solo.
Lista de mensajes de la pantalla
394
Apéndice
Mensajes emergentes
SOLO SLAVE.
El estado Solo no puede cambiarse cuando el AW2816 está funcionando
como un control secundario en cascada. Pulse la tecla Solo en la consola
maestra.
SONG NUMBER FULL.
Se ha alcanzado el número máximo de canciones.
SONG TOP/END OUT OF RANGE
Se ha situado fuera del intervalo principio/nal de la canción.
STEREO PAIRED.
Intenta anular ST LINK para las dinámicas de los canales emparejados.
STEREO TRACK MUTE IS OFF
Debido a que el enmudecimiento está desactivado para la pista estéreo,
el enmudecimiento de la pista no puede desactivarse.
THIS SONG IS PROTECTED.
Esta canción está protegida, y no se puede editar ni grabar.
TO HOST: DATA FRAMING ERROR!
Se ha recibido información inválida en el conector TO HOST.
TO HOST: DATA OVERRUN!
Se ha recibido información inválida en el conector TO HOST.
TO HOST: DATA PARITY ERROR!
Se ha recibido información inválida en el conector TO HOST.
TO HOST: RX BUFFER FULL!
Se ha recibido información excesiva en el conector TO HOST.
TO HOST: TX BUFFER FULL!
El AW2816 intenta transmitir cantidades excesivas de información desde
el conector TO HOST.
UNDO COMPLETE
Se ha ejecutado Undo (cancelación de la operación anterior).
WRONG WORD CLOCK!!
El word clock de un dispositivo conectado seleccionado para la sincroni-
zación no es el adecuado.
CD Access Error!
Se produjo un error al acceder al CD.
CD Size Full!
No puede añadir la información que exceda el espacio grabable del CD.
CD Track Over!
Se ha alcanzado el número máximo de pistas, y no es posible agregar
más.
Cant Copy This Parameter!
Este parámetro no puede copiarse.
Cant Create Image File!
Debido a que el disco está lleno, no se puede crear un archivo de imagen
de CD.
Cant Delete Current Song!
La canción actualmente cargada no se puede borrar.
Cant Delete Protected Song!
No puede borrarse una canción protegida.
Cant Edit Multiple Songs!
Esta operación de edición no puede ejecutarse en varias canciones a la
vez.
Cant Optimize Protected Song!
No puede ejecutar la optimización en una canción protegida.
Cant REDO
No es posible ejecutar Redo.
Cant Select Current Song!
La canción actualmente cargada no se puede editar.
Cant UNDO
No es posible ejecutar Undo.
Cant Write CD-RW by Track At Once!
No es posible escribir un CD-RW utilizando Track At Once.
Change Media, Invalid Order.
Cambie el soporte. El orden de los volúmenes del soporte es incorrecto.
Change Media, Not 1st Media
Cambie el soporte. No es el volumen del primer soporte.
Change Media, Not TYPE 1 Backup.
Cambie el soporte. No se hizo una copia de seguridad de este soporte
como TYPE 1.
Change Media, Not TYPE 2 Backup.
Cambie el soporte. No se hizo una copia de seguridad de este soporte
como TYPE 2.
Change Media, Please
El soporte es de un tipo incorrecto. Cámbielo.
Device Error!
Se produjo un problema con el dispositivo SCSI.
Directory Name Too Long!
El nombre del directorio es demasiado largo y no es posible visualizarlo.
395
Apéndice
Apéndice
Mensajes al activar el equipo
Directory Not Found!
No es posible encontrar el directorio especicado.
Disk Full!
El disco no dispone de capacidad libre.
File System Error!
Se produjo un error en el sistema de archivo del disco duro interno.
Finalized Media!
El soporte ya ha nalizado.
Invalid Parameter!
El ajuste del parámetro sobrepasa el intervalo admisible.
Media Error!
Se produjo un problema en el soporte.
Media Full!
El soporte no dispone de espacio libre.
Media Protected!
El soporte está protegido contra escritura.
No Song to Backup!
No hay ninguna canción para copiar.
No Song to Edit!
No se ha seleccionado ninguna canción para editar.
No Song to Load!
No hay ninguna canción para cargar.
No Song to Restore!
No hay ninguna canción para recuperar.
No Song to Save!
No hay ninguna canción para guardar.
No Song to Write!
No se han seleccionado canciones para escribir en el CD.
No Song!
No es posible encontrar canciones.
No Stereo Track!
No existe ninguna pista estéreo.
No Track to Open Wave Display!
No existe información de pista para la visualización en forma de onda.
Not WAV Drive!
La unidad seleccionada no contiene archivos WAV.
Not WAV File!
El archivo no es un archivo WAV.
Partition Not Found!
No es posible encontrar la partición especicada.
Recall Channel Data Conict!
La biblioteca de canal especicada no puede cargarse en este canal.
SCSI Error!
Ha ocurrido un error en la conexión SCSI.
Selected Drive is not CD Drive!
La unidad seleccionada no es una unidad de CD.
Selected Drive is not Connected!
La unidad seleccionada no está conectada.
Selected Preset is Effect2 Only!
El ajuste seleccionado sólo puede utilizarse con el efecto 2.
Selected Song Status Conict!
No es posible importar la pista, debido a que es de una canción con una
frecuencia de muestreo o cuantización diferente (longitud del bit).
Selected Track is not Recorded!
La pista seleccionada no está grabada.
Too Many Regions!
Existen demasiadas regiones.
Too Small Region!
No es posible ejecutar la compresión/ampliación del tiempo debido a
que la región es demasiada pequeña.
Unformatted HDD
El disco duro interno no ha sido formateado para el AW2816. Este men-
saje se visualizará si ha instalado un disco duro nuevo
Recognized AW4416-Formatted HDD
Está instalado un disco duro formateado para el AW4416
Can not nd HDD
No hay ningún disco duro instalado y el AW2816 no puede iniciarse
correctamente
Illegal HDD!
Ha ocurrido un problema con el disco duro y el AW2816 no puede ini-
ciarse correctamente
Format OK? [Y (Enter) /N (Any)]
Si desea formatear el disco duro interno para el AW2816, pulse la tecla
[ENTER]. Si desea cambiar el disco duro interno sin formatearlo para el
AW2816, compruebe que el indicador de acceso esté apagado y desac-
tive el equipo
Especificaciones
396
Apéndice
Especicaciones
Especicaciones generales
Respuesta de frecuencia 0 +1/3 dB 20 Hz~20 kHz
(MIC/LINE IN STEREO OUT)
Distorsión armónica total Menos de 0,02% 1 kHz (LINE IN a STEREO OUT)
(Nivel entrada/salida nominal) Menos de 0,2% 1 kHz (MIC IN a STEREO OUT)
20 kHz LPF
Intervalo de dinámicas 109 dB typ. DA convertidor (STEREO OUT)
(Nivel máx. a nivel de interfer.) 103 dB min. DA convertidor (STEREO OUT)
20 kHz LPF, IHF-A 104 dB typ. AD + DA (LINE IN a STEREO OUT)
98 dB min. AD + DA (LINE IN a STEREO OUT)
Convertidor AD 24 bits lineales, sobremuestreo 64 veces
Convertidor DA 24 bits lineales, sobremuestreo 128 veces
Procesamiento interno 32 bits
Frecuencia de muestreo Interna 44,1 kHz (±6%)/48kHz (±6%)
Externa 44,1 kHz (6%) a 48 kHz (+6%)
Sección de entrada de audio máx. 18 canales
MIC/LÍNEA 8 canales
ENTRADA ESTÉREO DIGITAL 2 canales (estéreo × 1)
Tarjeta mini YGDAI (opción) máx. 8 canales
Sección de salida de audio máx. 20 canales
SALIDA ESTÉREO 2 canales (estéreo × 1)
SALIDA OUT 4 canales
SALIDA MONITOR 2 canales (estéreo × 1)
PHONES 2 canales (estéreo × 1)
DIGITAL STEREO OUT 2 canales (estéreo × 1)
Tarjeta mini YGDAI (opción) máx. 8 canales
Sección de mezcla de capas 28 canales
Canal de entrada 8 canales
Retorno de efecto interno 4 canales (estéreo × 2)
Reproducción 16 canales (reproducción de salida directa de 16 pis-
tas), o 2 canales estéreo (reproducción estéreo
audio)
Sección de efectos internos
Multiefectos × 2
Sección de bus 18 canales
Bus 8 canales
Aux 6 canales
Estéreo 2 canales (estéreo × 1)
Solo 2 canales (estéreo × 1)
397
Apéndice
Apéndice
Sección del grabador
Medio de grabación unidad de disco duro 2,5" IDE
Formato de archivo de sonido formato original AW2816
Resolución de grabación 16 bits, 24 bits
Frecuencia de muestreo 44,1 kHz/48 kHz
Pistas 130 pistas
( 16 pistas × 8 pistas virtuales más pista estéreo)
Tiempo de grabación máximo Aprox. 230 min.
(44,1 kHz, 16 bits, 16 pistas, disco duro de 20 GB)
Requerimentos de alimentación EE.UU. y Canadá 110120 V 65 W CA, 50/60 Hz
Europa 220240 V 65 W CA, 50 Hz
Dimensiones (An x Al X F) 480,0 × 141,0 × 428,9 mm
Peso 9,5 kg
Gama de temperatura de operación5°–35°
Opciones (HDD25-20G/DARA-212000) de disco duro de 2,5",
tarjetas mini YGDAI (MY8-AT, MY8-TD, MY8-AE,
MY8-AD, MY4-AD, MY4-DA, AP8-AD, AP8-DA),
pedalera FC5
Sección de mezclador
Entrada/salida
Entrada MIC/LINE Canales 1, 2 (balanceados, tipo XLR, toma de TRS
phone)
Alimentación fantasma +48 V CC
PEAK LED 3 dB (nivel de recorte)
Impedancia de entrada 3 k
Nivel de entrada nominal 46 dB a +4dB
Nivel de entrada mínimo 52 dB
Nivel de entrada máximo +22 dB
Entrada MIC/LINE Canales 38 (balanceados, toma de TRS phone)
PEAK LED 3 dB (nivel de recorte)
Impedancia de entrada 3 k
Nivel de entrada nominal 46 dB a +4dB
Nivel de entrada mínimo 52 dB
Nivel de entrada máximo +22 dB
Entrada MIC/LINE Canal 8 (no balanceado, toma de phone)
Impedancia de entrada 500 k
Nivel de entrada nominal 46 dB a +4dB
Nivel de entrada mínimo 52 dB
Nivel de entrada máximo +20 dB
STEREO OUT I, D (no balanceados, phono)
Impedancia de salida 1 k
Impedancia de carga nominal 10 k
Nivel de salida nominal 10 dBV
Nivel de salida máximo +8 dBV
Especificaciones
398
Apéndice
MONITOR OUT I, D (balanceados, toma TRS phone)
Impedancia de salida 150
Impedancia de carga nominal 10 k
Nivel de salida nominal +4 dB
Nivel de salida máximo +22 dB
OMNI OUT 1-4 (no balanceados, toma phone)
Impedancia de salida 1 k
Impedancia de carga nominal 10 k
Nivel de salida nominal 0 dB
Nivel de salida máximo +18 dB
PHONES (no balanceados, toma TRS phone)
Impedancia de carga nominal 840
Nivel de salida máximo 100 mW + 100 mW (carga 40)
I/O ESTÉREO DIGITAL Coaxial (phono)
Ranura de tarjeta opcional Ranura × 1
I/O digital MY8-AT (Adat)
MY8-TD (Tascam)
MY8-AE (AES/EBU)
Entrada analógica MY8-AD (toma TRS phone × 8)
MY4-AD (tipo XLR × 4)
AP8-AD (Apogee)
Salida analógica MY4-DA (tipo XLR × 4)
AP8-DA (Apogee)
Mezclador digital
Canal de entrada (canales 18, reproducción 116)
Atenuador, Fase (normal, inversa), EQ (PEQ 4 ban-
das), Dinámicas, Delay, On/Off, Deslizador (60 mm
motorizado), Pan, asignación de Bus (estéreo, bus.
aux, solo, salida directa)
Retorno de efectos internos
Atenuador, Fase (normal, inversa), EQ (PEQ 4 ban-
das), Delay, On/Off, Deslizador (60 mm motori-
zado), Pan, asignación de Bus (estéreo, bus. aux,
solo)
Bus
Estéreo I, D Atenuador, EQ (PEQ 4 bandas), Dinámicas, On/Off,
Deslizador (60 mm motorizado), Balance
Bus 18 Atenuador
Aux 16 Atenuador
Solo I, D
Deslizador 60 mm motorizado × 9
399
Apéndice
Apéndice
Sección del grabador
General
Resolución de grabación 16 bits, 24 bits (ajuste por canción)
Frecuencia de muestreo 44,1 kHz, 48 kHz (ajuste por canción)
Pistas de grabación máximas/ 16 Bit: 8 pistas, grabación y 16 pistas, reproducción
Reproducción simultánea 24 Bit: 16 pistas, grabación + reproducción
Pistas 130 pistas
( 16 pistas × 8 pistas virtuales más pista estéreo)
Formato
Sistema de archivo Formato original AW2816
Unidad de disco duro interna 2,5" IDE
Capacidad máx. de disco duro 64 GB
Canciones máx. por disco duro Aprox. 30.000 canciones
Edición
Edición de canción Name, Comment, Delete, Copy, Optimize, Protect,
Fade In/Out
Edición de pista Name, Erase, Copy, Exchange, Slip, Time Compres-
sion/Expansion, Pitch Change, Import, Append
Edición de parte Erase, Delete, Copy, Move, Insert, Time Compres-
sion/Expansion, Pitch Change, Export, Append
Edición de región Name, Erase, Delete, Copy, Move, Divide, Trim In/
Out, Time Compression/Expansion, Pitch Change,
Import, Export
Otros
Localizar Localización directa: búsqueda de datos de entrada
(tiempo, compás)
Localización rápida: inicio, nal, RTZ, A/B,
entrada/salida últ. grab., retro-
ceso
I/O de pinchado I/O pinchado manual, I/O pinchado automático
Especificaciones
400
Apéndice
Controles
Sección analógica
Entrada (canales 18) Gain (variable)
Entrada (canales 1, 2) +48 V (conmutador fantasma)
Salida nivel de phones, nivel de salida monitor
Sección de mezclador
Botones WORK NAVIGATE SONG, FILE, CD, QUICK REC
Botones UNIT SETUP, UTILITY, MIDI, PATCH
Botones MIXER VIEW, PAN, EQ, DYN
Botones FADER MODE AUX1, AUX2, AUX3, AUX4, AUX5, AUX6, REMOTE,
HOME
Botones MIXING LAYER 18 (INPUT), 18 (RECORDER), 916 (RECORDER)
Botones ON & SEL, deslizadores INPUT 18, RECORDER 18, RECORDER 916,
STEREO
Botones ON & SEL, Encoder RTN1, RTN2
Botones SOLO
Botones de funciones SHIFT, F1, F2, F3, F4, F5, CTRL
Sección del grabador
Botón TRACK CUE
Botón METER
Botones REC TRACK SELECT 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, ST,
ALL SAFE
Botones RECORDER TRACK, EDIT
Botones de localización NUM LOCATE, , , MARK, AUTO PUNCH, IN,
OUT, SET, REPEAT, A, B, ROLL BACK, , RTZ,
, CANCEL
Botones de transporte REW, FF, STOP, PLAY, REC
Otros
Botón AUTOMATION AUTOMIX, SCENE
Botón SCENE MEMORY STORE, , +, RECALL
Botón UNDO
Botón REDO
Botón JOG ON
Botón CURSOR , , ,
Botón DATA ENTRY Dial JOG/SHUTTLE
Botón ENTER
Pantalla LCD gráfica de 320 × 240 puntos (con control de
contraste)
Control I/O
MIDI IN DIN 5 patillas
MIDI OUT/THRU DIN 5 patillas
MTC OUT DIN 5 patillas
TO HOST Mini DIN 8 patillas
SCSI D-Sub medio tono 50 patillas
Conmutador de pedal Jack phone
401
Apéndice
Apéndice
Dimensiones
Las especicaciones y el aspecto externo están sujetos a cambios sin previo aviso.
Modelo para Europa
Información para el comprador/usuario especicada en EN55103-1 y EN55103-2.
Corriente de irrupción: 26A
Entorno compatible: E1, E2, E3 y E4
480
428.9
141
7.6
Unidades: mm
Formato de datos MIDI
402
Apéndice
Formato de datos MIDI
1. Functions
1.1 MIDI setup
There are two types of serial connector: the MIDI con-
nectors and the TO HOST connector. Each has the same
functionality, and you can select either of these to use,
depending on the type of device that will be connected.
Both types use the MIDI format for communication.
When using the TO HOST connector, you must select
one of the three transmission methods listed below.
Regardless of the type of connector you select, the MTC
OUT connector will output MTC.
Since the MTC transmitted from the MTC OUT connec-
tor is generated by hardware, its precision is very high.
The MIDI OUT/THRU connector can be used as either
THRU or OUT. If THRU is selected, the messages arriv-
ing at the MIDI IN connector will be re-transmitted with-
out change from the MIDI OUT/THRU connector.
Name SpeedApplicable to
---------------+-------------+------------------------------------------
PC1 31.25kfor NEC PC9800 series
PC2 38.4k for DOS/V,NEC PC9800 series
Mac 31.25kfor Macintosh (CLOCK=1MHz)
1.2 Scene change
The settings of the [Program Change Assign Table] specify
the scene that is recalled when a Program Change mes-
sage is received.
The settings of the [Program Change Assign Table] specify
the program number that is transmitted when a scene is
recalled. If more than one program number has been
assigned to that scene memory number, the lowest-num-
bered program number will be transmitted. (If a memory
number is recalled for which there is setting in the [MIDI
Program Change Assign Table], the Parameter Change
(Function Call) listed later in this section will be transmit-
ted.)
1.3 MMC control
These messages allow basic recorder operations such as
STOP/PLAY/REC/LOCATE.
If you select the MIDI SETUP menu item MMC MASTER,
MMC commands will be transmitted according to the
operation of the transport. If you select MMC SLAVE, the
internal recorder will operate according to the received
MMC commands.
1.4 Effect control
Depending on the type of effect, note-on/off messages
can be used for control.
These settings are made for the parameters of each effect.
1.5 MIDI Clock transmission
If the MIDI SETUP menu item [MIDI CLK] is ON, MIDI
Clock messages will be transmitted during playback and
recording.
In MIDI Clock transmission mode, Song Position Pointer
and Start/Stop/Continue commands will also be issued,
and during playback or recording, MIDI Clock will be
transmitted according to the MIDI Tempo Map.
1.6 MTC master
If the MIDI SETUP menu item [MTC] is ON, MTC will be
transmitted during playback and recording.
MTC will always be transmitted from the MTC OUT con-
nector regardless of the [MTC] setting.
1.7 MTC slave synchronization
If the MIDI SETUP menu item [MTC SYNC] is set to
SLAVE, the internal recorder will operate in synchroniza-
tion to MTC messages received from the MIDI IN or TO
HOST connector.
1.8 Realtime control of parameters
The internal parameters can be input or output in real-
time using control changes or parameter changes.
1.9 Transmission of scene memories or library data
The bulk dump function can be used to send data to
another device, or copy settings from another device to
the AW2816.
1.10 MIDI Remote
MIDI data created by the user can be transmitted from
the AW2816 by operating its faders or ON keys.
2. AW2816 settings and operation
2.1 MIDI Setup
2.1.1 MIDI Channel
2.1.1.1 Transmit channel
This sets the MIDI channel that will normally be used.
However, transmission in response to a request will
occur on the Receive Channel, in order to specify the
desired that transmitted the request.
2.1.1.2 Receive channel
This sets the MIDI channel that will be used for recep-
tion. MIDI messages are normally received only if the
MIDI channel matches, but if OMNI is ON, they will be
received regardless of the channel.
2.1.2 ON/OFF
2.1.2.1 Program change
Enable/disable reception and transmission. If OMNI is
turned ON, reception will occur regardless of the MIDI
channel. If ECHO is ON, messages will be echoed
regardless of the channel.
2.1.2.2 Control change
Enable/disable reception and transmission. If OMNI is
turned ON, reception will occur regardless of the MIDI
channel. If ECHO is ON, messages will be echoed
regardless of the channel.
2.1.2.3 Parameter change
Enable/disable reception and transmission. If OMNI is
turned ON, reception will occur regardless of the MIDI
channel. If ECHO is ON, messages will be echoed
regardless of the channel.
2.1.2.4 Bulk
Enable/disable reception.
2.1.3 MMC Device ID
Specify the ID number used to transmit and receive
MMC commands.
403
Apéndice
Apéndice
2.1.4 MIDI/HOST
Select whether the MIDI IN/OUT connectors of the TO
HOST connector will be used for serial transmission.
(MTC output data will always be transmitted from the
MTC OUT connector.)
2.1.5 OUT/THRU
Select whether the MIDI OUT/THRU connector will
function as OUT or as THRU.
If THRU is selected, messages received at the MIDI IN
connector will be re-transmitted without change from the
MIDI OUT/THRU connector.
Regardless of the MIDI/HOST setting, the connector will
function as a THRU connector if the THRU setting is
selected. If you want to use the connector as MIDI OUT,
the MIDI/HOST setting must be OUT.
2.1.6 TO HOST
If the TO HOST connector is selected, choose one of
three settings depending on the type of computer that is
connected.
2.1.7 MIDI Clock ON/OFF
Specify whether MIDI Clock will be used.
If this is ON, MIDI Clock will be transmitted from the
connector selected by MIDI/HOST.
2.1.8 MTC ON/OFF
Select whether MTC will be used.
If this is ON, MTC will be transmitted from the connector
selected by MIDI/HOST.
Regardless of this setting, MTC will always be transmitted
from the MTC OUT connector.
2.2 Program change assign table
This table allows you to freely specify the correspon-
dence between Program Change No. and Scene No.
This table is used for conversion for both transmission
and reception.
2.3 Control change assign table
This table allows you to freely specify the correspon-
dence between Control Change No. and Parameter
name.
This table is used for conversion for both transmission
and reception.
3. MIDI format list
3.1 CHANNEL MESSAGE
command rx/tx function
-----------------------+-----+-------------------------------------
8n NOTE OFF rx Control the internal effect
9n NOTE ON rx Control the internal effect
Bn
CONTROL CHANGE
rx/tx Edit parameters (use the Control
Change Assign Table)
Cn
PROGRAM CHANGE
rx/tx Switch scene memories (use the
Control Change Assign Table)
3.2 SYSTEM COMMON MESSAGE
command rx/tx function
-----------------------+-----+-------------------------------------
F1
MIDI TIME CODE
rx/tx MTC transmission (when MTC
Master), MTC reception (when
MTC slave)
F2
SONG POSITION POINTER
tx SPP reception (when MIDI Clock
is used)
3.3 SYSTEM REAL TIME MESSAGE
command rx/tx function
-----------------------+-----+-------------------------------------
F8 TIMING CLOCK tx MIDI Clock transmission (when
MIDI Clock is used)
FA START tx Start command transmission
(when MIDI Clock is used)
FB CONTINUE tx Continue command transmission
(when MIDI Clock is used)
FC STOP tx Stop command transmit (when
MIDI Clock is used)
FE ACTIVE SENSINGrx Check MIDI cable connections
FF RESET rx Clear running status
3.4 SYSTEM EXCLUSIVE MESSAGE
3.4.1 Real Time System Exclusive
3.4.1.1 MMC
command rx/tx function
-----------------------+-----+-------------------------------------
01 STOP rx/tx Transport stop
02 PLAY rx
Transport play
03 DEFERRED PLAY rx/tx Transport play
04 FAST FOWARD rx/tx Transport fast-forward
05 REWIND rx/tx Transport rewind
06
RECORD STROBE
rx Transport punch-in record
07 RECORD EXIT rx Transport punch-out
0F RESET rx/tx MMC reset
40 WRITE rx Write data eld
44 LOCATE rx/tx Transport locate
3.4.2 Bulk Dump & Request
data
name rx/tx function
-----+-------+------------------------------------
'M' rx/tx Scene Memory & Request
'S' rx/tx Setup Memory & Request
'R' rx/tx Remote Memory & Request
'Q' rx/tx Equalizer Library & Request
'Y' rx/tx Dynamics Library & Request
'E' rx/tx Effect Library & Request
'T' rx/tx Patch Library & Request
'H' rx/tx Channel Library & Request
'A' rx/tx Automix Memory & Request
'P' rx/tx Program Change Assign Table & Request
'C' rx/tx Control Change Assign Table & Request
3.4.3 Parameter Change
Parameter
type rx/tx function
-----+-------+------------------------------------
0x00 rx/tx edit buffer (byte operation format)
0x01 rx system memory (byte operation format)
0x02 rx/tx function call (mem/lib recall,mem/lib
store)
0x10 rx/tx edit buffer (7bit operation format)
0x40 rx/tx edit buffer (bit operation format)
0x41 rx system memory (bit operation format)
0x43 rx controller (key remote) (bit opera-
tion format)
Formato de datos MIDI
404
Apéndice
4. MIDI format details
4.1 NOTE OFF (8n)
< Reception >
Received when [Rx CH] matches.
Used to control effects. Refer below for details.
STATUS 1000nnnn 8n Note Off Message
DATA 0nnnnnnn nn Note No.
0vvvvvvv vv Velocity (ignored)
4.2 NOTE ON (9n)
< Reception >
Received when [Rx CH] matches.
Used to control effects. Refer below for details.
Velocity of 0x00 is equivalent to Note-Off.
STATUS 1001nnnn 9n Note On Message
DATA 0nnnnnnn nn Note No.
0vvvvvvv vv Velocity (1-127:On, 0:off)
* Effect control by Note
1: Dynamic Flange/Dynamic Phase/Dynamic Filter
When the SOURCE parameter is set to MIDI, the note
velocity (both note-on and note-off) is used to control the
Modulation frequency width.
4.3 CONTROL CHANGE (Bn)
< Reception >
This message is received when [Control Change RX] is
ON and the [Rx CH] matches. However if [OMNI] is
ON, this is received regardless of the channel.
This message is echoed if [Control Change ECHO] is
ON.
Parameters will be controlled according to the [Control
Change Assign Table] settings.
If a message is received while the [Control Change
Assign Table] is displayed, the cursor will move to that
control number.
< Transmission >
If [Control Change TX] is ON, this message is transmitted
on the [Tx CH] channel when a parameter specied in
the [Control Change Assign Table] is operated.
This message is echoed if [Control Change ECHO] is
ON.
STATUS 1011nnnn Bn Control Change
DATA 0ccccccc cc Control No. (0-95, 102-
119)
0vvvvvvv vv Control Value (0-127)
The control value is converted into a parameter value
according to the following equation.
C = 128 (byte parameter)
16384 (word parameter)
S = total number of variable steps for the parameter
C/S = X remainder Y
INT((Y+1)/2) = Z
If (MIDI data - Z) < 0, then param = 0
If ((MIDI data - Z)/X) > MAX, then param = MAX
Otherwise param = INT((MIDI DATA -Z)/X)
4.4 PROGRAM CHANGE (Cn)
< Reception >
This message is received if [Program Change RX] is ON
and [Rx CH] matches. However if [OMNI] is ON, this
message is received regardless of the channel.
This message is echoed if [Control Change ECHO] is
ON.
A scene memory will be recalled according to the [Pro-
gram Change Assign Table] settings.
< Transmission >
If [Program Change TX] is ON, performing a Recall oper-
ation on the AW2816 will cause this message to be trans-
mitted on the [Tx CH] according to the [Program Change
Assign Table] settings. If the recalled memory number
has been assigned to more than one program number,
the lowest-numbered program number will be transmit-
ted.
(If a memory number not specied in the [Program
Change Assign Table] is recalled, the Parameter Change
(Function Call) described below will be transmitted.)
This message is echoed if [Control Change ECHO] is
ON.
STATUS 1100nnnn Cn Program Change
DATA 0nnnnnnn nn Program No. (0-127)
4.5 MIDI TIME CODE QUARTER FRAME(F1)
< Transmission >
When the recorder is in Play or Record status, Quarter
Frame messages are transmitted from the MIDI OUT con-
nector (if [MTC] is ON) and from the MTC OUT connec-
tor.
< Reception >
This message is received if [MTC SYNC] is set to SLAVE.
Quarter Frame messages received in realtime are inter-
nally assembled into time code that controls the
recorder.
STATUS 11110001 F1 Quarter Frame Message
DATA 0nnndddd dd nnn = message type (0-7)
dddd = data
4.6 SONG POTISION POINTER(F2)
< Transmission >
If [MIDI CLK] is ON, this message is transmitted when
the recorder Stops or Locates, to indicate the song posi-
tion at which the next Start/Continue will begin.
STATUS 11110010 F2 Song Position Pointer
DATA 0ddddddd dd0 data( H) high 7 bits of 14
bits data
0ddddddd dd1 data( L) low 7 bits of 14
bits data
4.7 TIMING CLOCK(F8)
< Transmission >
If [MIDI CLK] is ON, this message is transmitted accord-
ing to the MIDI Tempo Map from when the recorder
begins playing or recording, until it stops.
STATUS 11111000 F8 Timing Clock
4.8 START(FA)
< Transmission >
If [MIDI CLK] is ON, this message is transmitted when
the recorder begins playing or recording at the rst mea-
sure.
STATUS 11111010 FA Start
4.9 CONTINUE(FB)
< Transmission >
If [MIDI CLK] is ON, this message is transmitted when
the recorder begins playing or recording at a location
other than the rst measure.
STATUS 11111011 FB Continue
4.10 STOP(FC)
< Transmission >
If [MIDI CLK] is ON, this message is transmitted when
the recorder stops.
STATUS 11111100 FC Stop
405
Apéndice
Apéndice
4.11 ACTIVE SENSING (FE)
< Reception >
Once this message is received, subsequent failure to
receive any message for a period of 300 ms will cause
Running Status to be cleared, and MIDI communications
to be initialized.
STATUS 11111110 FE Active Sensing
4.12 RESET
< Reception >
When a Reset message is received, MIDI communica-
tions will be initialized by clearing Running Status etc.
STATUS 11111111 FF Reset
4.13 EXCLUSIVE MESSAGE (F0-F7)
4.13.1 MMC
4.13.1.1 MMC STOP
< Transmission>
When the STOP key is pressed, this message is transmit-
ted with a device number of 7F.
< Reception >
If the AW2816 is operating as an MMC Slave, the trans-
port will stop when this message is received with a
matching device number or a device number of 7F.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01111111 7F Real Time System Exclusive
Device ID 0ddddddd dd Destination (00-7E, 7F:all
call)
Command 00000110 06 Machine Control Com-
mand(mcc) sub-id
00000001 01 Stop(MCS)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.1.2 MMC PLAY
< Reception >
If the AW2816 is operating as an MMC Slave, the trans-
port will begin playback when this message is received
with a matching device number or a device number of
7F.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01111111 7F Real Time System Exclusive
Device ID 0ddddddd dd Destination (00-7E, 7F:all
call)
Command 00000110 06 Machine Control Com-
mand(mcc) sub-id
00000010 02 Play(MCS)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.1.3 MMC DEFERRED PLAY
< Transmission >
This message is transmitted with a device number of 7F
when the PLAY key is pressed.
< Reception >
If the AW2816 is operating as an MMC Slave, the trans-
port will begin playback when this message is received
with a matching device number or a device number of
7F.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01111111 7F Real Time System Exclusive
Device ID 0ddddddd dd Destination (00-7E, 7F:all
call)
Command 00000110 06 Machine Control Com-
mand(mcc) sub-id
00000011 03 Deferred play(MCS)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.1.4 MMC FAST FORWARD
< Transmission >
This message is transmitted with a device number of 7F
when the FF key is pressed or when the Shuttle is rotated
toward the right to enter Cue mode.
< Reception >
If the AW2816 is operating as an MMC Slave, the trans-
port will begin fast-forward when this message is
received with a matching device number or a device
number of 7F.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01111111 7F Real Time System Exclusive
Device ID 0ddddddd dd Destination (00-7E, 7F:all
call)
Command 00000110 06 Machine Control Com-
mand(mcc) sub-id
00000110 04 Fast Forward(MCS)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.1.5 MMC REWIND
< Transmission >
This message is transmitted with a device number of 7F
when the REWIND key is pressed or when the Shuttle is
rotated toward the left to enter Review mode.
< Reception >
If the AW2816 is operating as an MMC Slave, the trans-
port will begin rewind when this message is received
with a matching device number or a device number of
7F.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01111111 7F Real Time System Exclusive
Device ID 0ddddddd dd Destination (00-7E, 7F:all
call)
Command 00000110 06 Machine Control Com-
mand(mcc) sub-id
00000101 05 Rewind(MCS)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.1.6 MMC RECORD STROBE
< Reception >
This message is received if the AW2816 is operating as
an MMC Slave and the device number matches or is 7F.
If the transport is stopped, then recording will begin. If
the transport is playing, then punch-in will occur.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01111111 7F Real Time System Exclusive
Device ID 0ddddddd dd Destination (00-7E, 7F:all
call)
Command 00000110 06 Machine Control Com-
mand(mcc) sub-id
00000110 06 Record strobe
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.1.7 MMC RECORD EXIT
< Reception >
This message is received if the AW2816 is operating as
an MMC Slave and the device number matches or is 7F.
If the transport is recording, then punch-out will occur.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01111111 7F Real Time System Exclusive
Device ID 0ddddddd dd Destination (00-7E, 7F:all
call)
Command 00000110 06 Machine Control Com-
mand(mcc) sub-id
00000111 07 Record Exit
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.1.8 MMC RESET
< Transmission >
This message is transmitted with a device number of 7F
when song loading is nished.
Formato de datos MIDI
406
Apéndice
< Reception >
This message is received if the AW2816 is operating as
an MMC Slave and the device number matches or is 7F.
MMC-related internal settings will be reset to the power-
on state.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01111111 7F Real Time System Exclusive
Device ID 0ddddddd dd Destination (00-7E, 7F:all
call)
Command 00000110 06 Machine Control Com-
mand(mcc) sub-id
00001101 0D Reset
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.1.9 MMC WRITE
< Reception >
This message is received if the AW2816 is operating as
an MMC Slave and the device number matches or is 7F.
Data will be written into the specied information eld.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01111111 7F Real Time System Exclusive
Device ID 0ddddddd dd Destination (00-7E, 7F:all
call)
Command 00000110 06 Machine Control Com-
mand(mcc) sub-id
01000000 40 Write
0ccccccc cc Byte Count
0nnnnnnn nn Writeable Information
Field name
0ddddddd dd Format defined by the
Information Filed name
: :
0nnnnnnn nn More nn dd... pairs as
required..
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.1.9.1 MMC INFORMATION FIELD - TRACK
RECORD READY
< Reception >
This message is received if the AW2816 is operating as
an MMC Slave and the device number matches. REC
SELECT will be switched on/off for the recorder tracks as
specied by the Standard Track Bitmap data.
01001111 4F Track Record Ready (Infor-
mation Field name)
0nnnnnnn nn Data Length (0:all track
off, 3:record track on)
0aaaaaaa aa 1-2tr rec track On(Stan-
dard Track Bitmap)
0bbbbbbb bb 3-9tr rec track On
0ccccccc cc 10-16tr rec track On
4.13.1.10 MMC LOCATE(TARGET)
< Transmission >
This message is transmitted with a device number of 7F
when a locate-related key such as MARK SEARCH/IN/
OUT is pressed, a FF/REW/shuttle operation is per-
formed, when the transport returns to the auto-punch
pre-roll point, or when repeating.
< Reception >
This message is received if the AW2816 is operating as
an MMC Slave and the device number matches. The
transport will locate to the time code position specied
within the command data.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01111111 7F Real Time System Exclusive
Device ID 0ddddddd dd Destination (00-7E, 7F:all
call)
Command 00000110 06 Machine Control Com-
mand(mcc) sub-id
01000100 44 Locate
00000110 06 byte count
00000001 01 "target" sub command
0hhhhhhh hh hour (Standard Time Code)
0mmmmmmm mm minute
0sssssss ss second
0fffffff ff frame
0sssssss ss sub-frame
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.2 Bulk Dump & Request
This message inputs/outputs the contents of various inter-
nal memories.
The unique header is used to distinguish whether the
data belongs to the AW2816.
The check sum is calculated by adding the bytes starting
after BYTE COUNT (LOW) and ending before CHECK
SUM, then inverting the bits and adding 1 (binary com-
plement), and setting bit 7 to 0.
CHECK SUM = ( -sum) & 0x7F
< Reception >
This message is received if [Bulk RX] is on, and the [Rx
CH] matches the MIDI channel included in the Sub Sta-
tus.
When a bulk dump is received, it is immediately written
into the specied memory.
When a bulk dump request is received, a bulk dump will
be transmitted immediately.
< Transmission >
Bulk Dump messages are transmitted on the [Tx CH] in
response to key operations in the [MIDI BULK] screen.
Bulk Dump messages are transmitted on the [Rx CH] in
response to Bulk Dump Request messages.
4.13.2.1 Scene Memory Bulk Dump Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0000nnnn 0n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
BYTE COUNT
(HIGH) 00010110 16 2837(2827+10)bytes
BYTE COUNT
(LOW) 00010101 15
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01001101 4D 'M'
0mmmmmmm mm m=0-96,127(Scene Memory
No.0-96, edit buffer)
Receive is effective No.1-
96,127
DATA 0ddddddd ds Scene Memory(33+(1361*2)
bytes)
: :
0ddddddd de
CHECK SUM 0eeeeeee ee ee=(INVERT('L'+'M'+...+ds
+...+de)+1) AND 7Fh
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
The rst 33 bytes are ID + Protect + Title, and are 7 bit.
The subsequent 1363 bytes are all divided into 4 bit
units.
407
Apéndice
Apéndice
4.13.2.2 Scene Memory Bulk Dump Request For-
mat
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0010nnnn 2n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01001101 4D 'M'
0mmmmmmm mm m=0-97,127(Scene Memory
No.0-97, edit buffer)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.2.3 Setup Memory Bulk Dump Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0000nnnn 0n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
BYTE COUNT
(HIGH) 00000100 04 522(512+10)bytes
BYTE COUNT
(LOW) 00001010 0A
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01010011 53 'S'
00100000 20 ' '
DATA 0ddddddd ds Setup Memory(256*2bytes)
: :
0ddddddd de
CHECK SUM 0eeeeeee ee ee=(INVERT('L'+'M'+...+ds
+...+de)+1) AND 7Fh
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
All data is divided into 4 bit units.
4.13.2.4 Setup Memory Bulk Dump Request For-
mat
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0010nnnn 2n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01010011 53 'S'
00100000 20 ' '
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.2.5 Remote Memory Bulk Dump Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0000nnnn 0n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
BYTE COUNT
(HIGH) 00001010 0A 1294(1284+10)bytes
BYTE COUNT
(LOW) 00001110 0E
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01010010 52 'R'
0bbbbbbb bb b = 0-3(bank no.A-D)
DATA 0ddddddd ds Remote(Internal Parame-
ter) Memory(642*2bytes)
: :
0ddddddd de
CHECK SUM 0eeeeeee ee ee=(INVERT('L'+'M'+...+ds
+...+de)+1) AND 7Fh
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
All data is divided into 4 bit units.
4.13.2.6 Remote Memory Bulk Dump Request For-
mat
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0010nnnn 2n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01010010 52 'R'
0bbbbbbb bb b = 0-3(bank no.A-D)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.2.7 Equalizer Library Bulk Dump Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0000nnnn 0n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
BYTE COUNT
(HIGH) 00000000 00 58(48+10)bytes
BYTE COUNT
(LOW) 00111010 3A
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01010001 51 'Q'
0mmmmmmm mm m= 0-127 (Equalizer
Library No.1-128)
Receive is effective
No.41-128
DATA 0ddddddd ds Equalizer Library Mem-
ory(16+(16*2)bytes)
: :
0ddddddd de
CHECK SUM 0eeeeeee ee ee=(INVERT('L'+'M'+...+ds
+...+de)+1) AND 7Fh
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
The rst 16 bytes are the title, and are 7 bit. The subse-
quent 17 bytes are all divided into 4 bit units.
Formato de datos MIDI
408
Apéndice
4.13.2.8 Equalizer Library Bulk Dump Request
Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0010nnnn 2n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01010001 51 'Q'
0mmmmmmm mm m= 0-127 (Equalizer
Library No.1-128)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.2.9 Dynamics Library Bulk Dump Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0000nnnn 0n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
BYTE COUNT
(HIGH) 00000000 00 40(30+10)bytes
BYTE COUNT
(LOW) 00101000 28
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01011001 59 'Y'
0mmmmmmm mm m= 0-127 (Dynamics Library
No.1-128)
Receive is effective
No.41-128
DATA 0ddddddd ds Dynamics Library Mem-
ory(16+(7*2)bytes)
: :
0ddddddd de
CHECK SUM 0eeeeeee ee ee=(INVERT('L'+'M'+...+ds
+...+de)+1) AND 7Fh
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
The rst 16 bytes are the title, and are 7 bit. The subse-
quent 7 bytes are all divided into 4 bit units.
4.13.2.10 Dynamics Library Bulk Dump Request
Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0010nnnn 2n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01011001 59 'Y'
0mmmmmmm mm m= 0-127 (Dynamics Library
No.1-128)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.2.11 Effect Library Bulk Dump Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0000nnnn 0n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
BYTE COUNT
(HIGH) 00000000 00 112(102+10)bytes
BYTE COUNT
(LOW) 01110000 70
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01000101 45 'E'
0mmmmmmm mm m= 0-127 (Effect Library
No.1-128)
Receive is effective 42-
128
DATA 0ddddddd ds Effect Library Mem-
ory(16+(43*2)bytes)
: :
0ddddddd de
CHECK SUM 0eeeeeee ee ee=(INVERT('L'+'M'+...+ds
+...+de)+1) AND 7Fh
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
The rst 12 bytes are the title, and are 7 bit. The subse-
quent 41 bytes are all divided into 4 bit units.
4.13.2.12 Effect Library Bulk Dump Request For-
mat
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0010nnnn 2n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01000101 45 'E'
0mmmmmmm mm m= 0-127 (Effect Library
No.1-128)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.2.13 Patch Library Bulk Dump Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0000nnnn 0n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
BYTE COUNT
(HIGH) 00000000 00 110(100+10)bytes
BYTE COUNT
(LOW) 01101110 6E
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01010100 54 'T'
0mmmmmmm mm m= 0-20 (Patch Library
No.0-20)
Receive is effective No.1-
20
409
Apéndice
Apéndice
DATA 0ddddddd ds Effect Library Mem-
ory(16+(42*2)bytes)
: :
0ddddddd de
CHECK SUM 0eeeeeee ee ee=(INVERT('L'+'M'+...+ds
+...+de)+1) AND 7Fh
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
The rst 12 bytes are the title, and are 7 bit. The subse-
quent 41 bytes are all divided into 4 bit units.
4.13.2.14 Patch Library Bulk Dump Request For-
mat
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0010nnnn 2n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01010100 54 'T'
0mmmmmmm mm m= 0-20 (Patch Library
No.0-20)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.2.15 Channel Library Bulk Dump Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0000nnnn 0n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
BYTE COUNT
(HIGH) 00000000 00 112(102+10)bytes
BYTE COUNT
(LOW) 01110000 70
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01001000 48 'H'
0mmmmmmm mm m= 0-64 (Channel Library
No.0-64)
Receive is effective No.2-
64
DATA 0ddddddd ds Effect Library Mem-
ory(16+(43*2)bytes)
: :
0ddddddd de
CHECK SUM 0eeeeeee ee ee=(INVERT('L'+'M'+...+ds
+...+de)+1) AND 7Fh
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
The rst 12 bytes are the title, and are 7 bit. The subse-
quent 41 bytes are all divided into 4 bit units.
4.13.2.16 Channel Library Bulk Dump Request
Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0010nnnn 2n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01001000 48 'H'
0mmmmmmm mm m= 0-64 (Channel Library
No.0-64)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.2.17 Automix Bulk Dump Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0000nnnn 0n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
BYTE COUNT
(HIGH) 00010000 10 2078(1024*2+20+10)bytes
BYTE COUNT
(LOW) 00011110 1E
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01000001 41 'A'
0mmmmmmm mm m= 0-16 (Channel Library
No.1-16, current buffer)
DATA 0xxxxxxx xx block count (high)
0xxxxxxx xx block count (low) [0 -
(size-1)]
0xxxxxxx xx total block count (high)
0xxxxxxx xx total block count (low)
[size-1]
0ttttttt tt title1
: :
0ttttttt tt title16
0ddddddd ds Automix Memory(1024*2
bytes)
: :
0ddddddd de
CHECK SUM 0eeeeeee ee ee=(INVERT('L'+'M'+...+ds
+...+de)+1) AND 7Fh
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.2.18 Automix Bulk Dump Request Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0010nnnn 2n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01000001 41 'A'
0mmmmmmm mm m= 0-16 (Channel Library
No.1-16, current buffer)
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
Formato de datos MIDI
410
Apéndice
4.13.2.19 Program Change Assign Table Bulk
Dump Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0000nnnn 0n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
BYTE COUNT
(HIGH) 00000001 01 138(128+10)bytes
BYTE COUNT
(LOW) 00001010 0A
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01010000 50 'P'
00100000 20 ' '
DATA 0ddddddd ds Program Change
Table(128bytes)
: :
0ddddddd de
CHECK SUM 0eeeeeee ee ee=(INVERT('L'+'M'+...+ds
+...+de)+1) AND 7Fh
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
All data is 7 bit.
4.13.2.20 Program Change Assign Table Bulk
Dump Request Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0010nnnn 2n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01010000 50 'P'
00100000 20 ' '
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
4.13.2.21 Control Change Assign Table Bulk Dump
Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0000nnnn 0n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
BYTE COUNT
(HIGH) 00000010 02 352(342+10)bytes
BYTE COUNT
(LOW) 01100000 60
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01000011 43 'C'
00100000 20 ' '
DATA 0ddddddd ds Control Change
Table(114*3bytes)
: :
0ddddddd de
CHECK SUM 0eeeeeee ee ee=(INVERT('L'+'M'+...+ds
+...+de)+1) AND 7Fh
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
All data is 7 bit.
4.13.2.22 Control Change Assign Table Bulk Dump
Request Format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0010nnnn 2n n=0-15(MIDI Channel No.1-
16)
FORMAT No. 01111110 7E Universal Bulk Dump
01001100 4C 'L'
01001101 4D 'M'
00100000 20 ' '
00100000 20 ' '
00111000 38 '8'
01000011 43 'C'
00110011 33 '3'
00110110 36 '6'
DATA NAME 01000011 43 'C'
00100000 20 ' '
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
411
Apéndice
Apéndice
4.13.3 Parameter Change
4.13.3.1 Basic format
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0pppnnnn pn p=mode (1:parameter change
or response for request
3:parameter request)
n=0-15(Rx Channel No.1-16)
GROUP ID 00111110 3E MODEL ID(Digital Mixer)
MODEL ID 00000111 07 Device Code(AW2816)
PARAM TYPE 0ttttttt tt Parameter type
DATA 0ddddddd dd0 data 0
: :
0ddddddd ddn data n
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
Parameter
type rx/tx function
------+------+-----------------------------------
0x00 rx/tx edit buffer (byte operation format)
0x01 rx/tx setup memory (byte operation format)
0x02 rx/tx function call (mem/lib recall,mem/lib
store)
0x10 rx/tx edit buffer (7bit operation format)
0x40 rx/tx edit buffer (bit operation format)
0x41 rx/tx setup memory (bit operation format)
0x43 rx/tx controller (key remote) (bit opera-
tion format)
4.13.3.2 Parameter Change (byte operation for
type 0x00:edit buffer)
4.13.3.2
< Reception >
This message is received if [Parameter Change RX] is ON
and the [Rx CH] matches the MIDI channel included in
the Sub Status.
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
When this message is received, the specied parameter
will be controlled.
< Transmission >
If [Parameter Change TX] is ON, this message will be
transmitted on the [Tx CH] MIDI channel when a param-
eter not specied in the [Control Change Assign Table] is
edited.
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0001nnnn 1n parameter change or
response n=0-15(MIDI
Channel No.1-16)
GROUOP ID 00111110 3e MODEL ID(digital mixer)
MODEL ID 00000111 07 Device code (AW2816)
PARAM TYPE 00000000 00 byte operation for edit
buffer (type)
DATA 0aaaaaaa dd1 address( H) high 7 bits of
14 bits address
0aaaaaaa dd2 address( L) low 7 bits of
14 bits address
0000dddd dd3 data( H) high 4 bits of 8
bits data
0000dddd dd4 data( L) low 4 bits of 8
bits data
: : continuous address datas
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
The range of valid addresses is 0x0000 - 0x0595.
4.13.3.3 Parameter Change (7bit operation for
type 0x10:edit buffer)
< Reception >
This message is received if [Parameter Change RX] is ON
and the [Rx CH] matches the MIDI channel included in
the Sub Status.
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
When this message is received, the specied parameter
will be controlled.
< Transmission >
If [Parameter Change TX] is ON, this message will be trans-
mitted on the [Tx CH] MIDI channel when a parameter not
specied in the [Control Change Assign Table] is edited.
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0001nnnn 1n parameter change n=0-
15(MIDI Channel No.1-16)
GROUOP ID 00111110 3e MODEL ID(digital mixer)
MODEL ID 00000111 07 Device code (AW2816)
PARAM TYPE 00010000 10 7bit operation for edit
buffer (type)
DATA 0aaaaaaa dd0 address( H) high 7 bits of
14 bits address
0aaaaaaa dd1 address( L) low 7 bits of
14 bits address
0ddddddd dd2 data 7bit
: :
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
The range of valid addresses is 0x0000 - 0x0595.
4.13.3.4 Parameter Change (bit operation for type
0x40:edit buffer)
< Reception >
This message is received if [Parameter Change RX] is ON
and the [Rx CH] matches the MIDI channel included in
the Sub Status.
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
When this message is received, the specied parameter
will be controlled.
< Transmission >
If [Parameter Change TX] is ON, this message will be trans-
mitted on the [Tx CH] MIDI channel when a parameter not
specied in the [Control Change Assign Table] is edited.
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0001nnnn 1n parameter change n=0-
15(MIDI Channel No.1-16)
GROUOP ID 00111110 3e MODEL ID(digital mixer)
MODEL ID 00000111 07 Device code (AW2816)
PARAM TYPE 01000000 40 bit operation for edit
buffer (type)
DATA 0aaaaaaa dd0 address( H) high 7 bits of
14 bits address
0aaaaaaa dd1 address( L) low 7 bits of
14 bits address
0ddddddd dd2 data(bit0-2:change bit
no.0-7, bit3:0=reset
1=set)
: :
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
The range of valid addresses is 0x0000 - 0x0595.
Formato de datos MIDI
412
Apéndice
4.13.3.5 Parameter Change (byte operation for
type 0x01:setup memory)
< Reception >
This message is received if [Parameter Change RX] is ON
and the [Rx CH] matches the MIDI channel included in
the Sub Status.
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
When this message is received, the specied parameter
will be controlled.
< Transmission >
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0001nnnn 1n parameter change or
response n=0-15(MIDI
Channel No.1-16)
GROUOP ID 00111110 3e MODEL ID(digital mixer)
MODEL ID 00000111 07 Device code (AW2816)
PARAM TYPE 00000001 01 byte operation for system
memory (type)
DATA 0aaaaaaa dd0 address( H) high 7 bits of
14 bits address
0aaaaaaa dd1 address( L) low 7 bits of
14 bits address
0000dddd dd2 data( H) high 4 bits of 8
bits data
0000dddd dd3 data( L) low 4 bits of 8
bits data
: : continuous address datas
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
The range of valid addresses is 0x0000 - 0x00ff.
4.13.3.6 Parameter Change (bit operation for type
0x41:setup memory)
< Reception >
This message is received if [Parameter Change RX] is ON
and the [Rx CH] matches the MIDI channel included in
the Sub Status.
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
When this message is received, the specied parameter
will be controlled.
< Transmission >
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0001nnnn 1n parameter change or
response n=0-15(MIDI
Channel No.1-16)
GROUOP ID 00111110 3e MODEL ID(digital mixer)
MODEL ID 00000111 07 Device code (AW2816)
PARAM TYPE 01000001 41 bit operation for system
memory (type)
DATA 0aaaaaaa dd0 address( H) high 7 bits of
14 bits address
0aaaaaaa dd1 address( L) low 7 bits of
14 bits address
0ddddddd dd2 data(bit0-2:change bit
no.0-7, bit3:0=reset
1=set)
: :
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
The range of valid addresses is 0x0000 - 0x00ff.
4.13.3.7 Parameter Value Request(type 0x00:edit
buffer, 0x01:setup memory)
< Reception >
This message is received if [Parameter Change RX] is ON
and the [Rx CH] matches the MIDI channel included in
the Sub Status.
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON and this AW2816 unit did not receive the
message.
When this message is received, the value of the specied
parameter will be transmitted as a Parameter Change
Message.
< Transmission >
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON and this AW2816 unit did not receive the
message.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0011nnnn 3n parameter request n=0-
15(MIDI Channel No.1-16)
GROUOP ID 00111110 3e MODEL ID(digital mixer)
MODEL ID 00000111 07 Device code (AW2816)
PARAM TYPE 00tttttt tt 00:edit buffer, 01:system
memory (type)
DATA 0aaaaaaa dd0 address( H) high 7 bits of
14 bits address
0aaaaaaa dd1 address( L) low 7 bits of
14 bits address
0ddddddd dd count
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
The range of valid addresses is edit buffer 0x0000 -
0x0595 and setup memory 0x0000 - 0x00ff.
4.13.3.8 Parameter Change (type 0x02:function
call)
< Reception >
This message is received if [Parameter Change RX] is ON
and the [Rx CH] matches the MIDI channel included in
the Sub Status.
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
When this message is received, the corresponding mem-
ory or library will be recalled or stored.
< Transmission >
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0001nnnn 1n parameter change n=0-
15(MIDI Channel No.1-16)
GROUOP ID 00111110 3e MODEL ID(digital mixer)
MODEL ID 00000111 07 Device code (AW2816)
PARAM TYPE 00000010 02 function call
DATA 0ddddddd dd0 function
0ddddddd dd1 number
0ddddddd dd2 channel
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
413
Apéndice
Apéndice
function number channel Tx/Rx
-----------------------+------------------------+---------+---------
0x00 scene recall 0-96(memory 0-96) 0x00 Tx* /Rx
0x01 eq lib recall 0-127(library 1-128) 0-26 Tx/Rx
0x02 dyn lib recall 0-127(library 1-128) 0-23,26 Tx/Rx
0x03 eff lib recall 0-127(library 1-128) 24,25 Tx/Rx
0x04 ch lib recall 0-64(library 0-64) 0-26 Tx/Rx
0x05 patch lib recall 0-20(library 0-20) 0 Tx/Rx
0x10 scene store 1-96(memory 1-99) 0x00 Rx only
0x11 eq lib store 40-127(library 41-128) 0-26 Rx only
0x12 dyn lib store 40-127(library 41-128) 0-23,26 Rx only
0x13 eff lib store 41-127(library 42-128) 24,25 Rx only
0x13 ch lib store 2-64(library 2-64) 0-26 Rx only
0x13 patch lib store 1-20(library 1-20) 0 Rx only
Channel 0-7(INPUT 1-8), 8-23(MONITOR 1-16), 24,25(RTN 1-2/EFF 1-2), 26(st mas)
* [0x00: scene recall] is transmitted only when you recall
a program that has not been assigned in the [Program
change table]. Normally a program change will be trans-
mitted.
4.13.3.9 Parameter Change (type 0x43:control-
ler(key remote))
< Reception >
This message is received if [Parameter Change RX] is ON
and the [Rx CH] matches the MIDI channel included in
the Sub Status.
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
When this message is received, the same processing will
be performed as when the specied key (see table below)
is pressed (released)
< Transmission >
This message will be echoed if [Parameter Change
ECHO] is ON.
STATUS 11110000 F0 System Exclusive Message
ID No. 01000011 43 Manufacturer's ID
No.(YAMAHA)
SUB STATUS 0001nnnn 1n parameter change n=0-
15(MIDI Channel No.1-16)
GROUOP ID 00111110 3e MODEL ID(digital mixer)
MODEL ID 00000111 07 Device code (AW2816)
PARAM TYPE 01000011 43 controller
DATA 00000000 00 control no.(0:key remote)
0ddddddd dd No. 0-13(key 1-14)
0000dddd dd data(bit0-2:change bit
no.0-7, bit3:0=reset
1=set)
: :
EOX 11110111 F7 End Of Exclusive
KEY
key no.
rx/tx bit0 bit1 bit2 bit3 bit4 bit5 bit6 bit7
------+-----+-----+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------
key1 0 rx SONG PATCH AUX3 MON9-16 CTRL SEL7 ON3 ONRTN1
key2 1 rx CUE REC6 REC13 AUTOMIX REDO NUM SET END
key3 2 rx FILE VIEW AUX4 SHIFT SEL1 SEL8 ON4 ONRTN2
key4 3 rx METER REC7 REC14 SCENE JOGON MARK< REPEAT CANCEL
key5 4 rx CD PAN AUX5 F1 SEL2 SELST ON5 SOLO
key6 5 rx REC1 REC8 REC15 STORE UP MAEK> A REW
key7 6 rx QUICK EQ AUX6 F2 SEL8 RELRTN1 ON6 REMOTE
key8 7 rx REC2 REC9 REC16 SCENE- DOWN MARK B FF
key9 8 rx SETUP DYN HOME F3 SEL4 SELRTN2 ON7 SAFE
key10 9 rx REC3 REC10 RECST SCENE+ LEFT PUNCH ROLL STOP
key11 10 rx UTILITY AUX1 INPUT F4 SEL5 ON1 ON8 --------
key12 11 rx REC4 REC11 TRACK RECALL RIGHT IN TOP PLAY
key13 12 rx MIDI AUX2 MONI1-8 F5 SEL6 ON2 ONST FOOT SW
key14 13 rx REC5 REC12 EDIT UNDO ENTER OUT RTZ REC
You must transmit Reset (bit 3=0) after transmitting Set
(bit 3=1).
YAMAHA [PROFESSIONAL AUDIO WORKSTATION] Date: Mar 29, 2001
Model: AW2816
MIDI Implementation Chart
Version: 1.0
Function... Transmitted Recognized Remarks
Basic
Channel
Default
Changed
1–16
1–16
1–16
1–16
Memorized
Memorized
Mode
Default
Messages
Altered
X
X
**************
OMNI off/OMNI on
X
X
Memorized
Note
Number :True Voice
X
**************
0–127
X
Velocity
Note On
Note Off
X
X
X
X
After
Touch
Key’s
Ch’s
X
X
X
X
Pitch Bend X X
Control
Change
0-95,102-119 O O Assignable
Prog
Change :True#
0–127
**************
0–127
0–96
Assignable
System Exclusive O O *1
System
Common
:Song Pos
:Song Sel
:Tune
O
X
X
X
X
X
*2
System
Real Time
:Clock
:Commands
O
O
X
X
*2
*2
Aux
Messages
:Local ON/OFF
:All Notes OFF
:Active Sense
:Reset
X
X
X
X
X
X
O
O
Notes
MTC quarter frame message is transmitted.(When MTC Sync mode)
MTC quarter frame message is recognized.(When MTC Sync mode)
*1: MMC
*2: When MCLK Sync mode
For MIDI remote, ACC messages canbe transmitted.
Mode 1: OMNI ON, POLY
Mode 3: OMNI OFF, POLY
Mode 2: OMNI ON, MONO
Mode 4: OMNI OFF, MONO
O: Yes
X: No
415
Índice
Índice
Índice
A
A-B Repeat 99
Alimentación
Activar el equipo 11
Desactivar el equipo
12
AMP SIMULATE 368
Aplicar patches 71
Apple Macintosh 190
Archivo WAV 167, 172
Exportar 167
Importar 172, 335
Atenuación 296
Automezcla 133
Ajustes básicos 338
Crear 134
Editar eventos individu-
ales 143
Event list 344
Grabar 135
Grabar de nuevo 141
Guardar 145
Guardar/recuperar 341
Pinchado de entrada/
salida 139
Recuperar 146
Reproduce 136
AUTOPAN 366
AUX send 307
B
BATTERY 268
Beat map 194
Biblioteca de dinámicas
222, 304
Biblioteca de efectos 84,
311
Biblioteca del canal 218,
291
Biblioteca EQ 220, 298
Biblioteca Patch 286
Botones 35, 36
BULK 273
Bulk Dump 212, 281
Buses 18 31
Buses AUX 16 31
C
Cambio de control 202
Cambio de parámetro
202, 204, 273
Cambio de programa
200, 272
Canal de salida estéreo
31
Canales de entrada 18
28
Canales de monitoriza-
ción 1-16 30
Canales de retorno 1/2 29
Canción 147
Ajustes 238
Borrar 153
Cargar 149, 237
Copiar 240
Crear 237
Crear una nueva can-
ción 42
Duplicar 152
Editar el nombre/co-
mentario 150
Eliminar 240
Estructura 147
Guardar 62, 148, 237
Hacer una copia de seg-
uridad 244
Importar información de
mezclador 155
Importar pistas 156
Optimizar 154, 240
Proteger 151
Restaurada 246
Tiempo de grabación
147
Canción actual 148
Cascada 256
Casilla de entrada de texto
37
Casilla numérica 35, 36
CATEGORY 258
CD Play 177, 252
CD-DA 174, 333
CD-R 179
CD-RW 179
Borrar soporte 161,
249
CHORUS 365
Código de tiempo 105
Colocar 100
Comandos de edición
118
Conector MIDI IN 188
Conector MIDI OUT/
THRU 188
Conector MTC OUT 188
Conector TO HOST 188
Realizar conexiones
190
Conexión digital en casca-
da 30
Conexiones 41
Contador 34
CONTROL CHANGE
272
Copia de seguridad
De las canciones 162
Restaurar 164
Copiar
Atenuador 224
Panoramización 226
Tiempo de fundido 226
Tiempo de retardo/fase
225
COPYRIGHT 251
Cursor 34
CURSOR/JOG&SHUT-
TLE 19
D
Delay 306
DELAY LCR 364
DELAY+ER. 373
DELAY+REV 374
DELAY->ER. 374
DELAY->REV 375
Desfragmentar 166, 248
Deslizador 35, 36
Deslizadores 16
Difuminado 227, 259,
260
Direccionamiento 293
Disc At Once 180, 250
Disco duro
Comprobar el espacio
libre en el disco
duro interno 181
Desfragmentar 166
Formatear el disco duro
interno 159
Formatear un disco duro
externo 160
Disco duro interno
Desfragmentar 248
Formatear 248
Instalar un disco duro
interno 2
Dispositivo SCSI
Instalar un dispositivo
SCSI externo 8
DIST->DELAY 375
DISTORTION 368
DUAL PITCH 367
DYNA.FILTER 369
DYNA.FLANGE 369
DYNA.PHASER 369
E
EARLY REF. 362
ECHO 364
Ecualizador 54
Efecto
Efecto externo 78
Efectos internos 83
Efecto externo 78
Efectos internos 59, 83
AUX send/return 83,
84
Inserción 83, 88
Nivel de envío 87
Nivel de retorno 87
Parámetros de efectos
92
Post-deslizador 86
Pre-deslizador 86
Programa de efectos 93
Efectos internos 1/2 32,
309
Effect send 313
EFFECT TYPE 309
EMPHASIS 258
Enlace estéreo 302
Entrada/salida analógica
13
EQ 296
Errores SCSI 9
Escena
Cambiar el orden 132,
350
Conmutar remota-
mente 200
Editar el nombre 130
Guardar 128
Proteger 131
Recuperar 129
Recuperar/guardar 346
Exclusivo del sistema 202
F
Fader Recall Safe 349
Finales de línea 9
Finalizar 185
Finalize 250
FLANGE 365
Formatear 159, 160, 248
Frame rate 192, 238
Función Nudge 96
Función Shuttle 95
G
GANG 293
GATE REVERB 363
Grabación ping-pong
232
Grabador 25
Grupos de deslizadores
67, 300
Grupos enmudecidos 68,
301
H
HQ.PITCH (Eff. 2) 367
I
ID del dispositivo 196
In point 64
INDIVIDUAL 293
Índice
416
Índice
Información del mezcla-
dor 155
Instalar la tarjeta I/O
Instalar 10
Instalar una unidad CD-
RW
Instalar una unidad CD-
RW interna 4
INTERVAL 282
Introducir texto 37
INVERTED GANG 293
K
KEY IN SOURCE 302
L
La pista estéreo 33
LAST SOLO 69, 261
LATCH 315
LEARN 315
Longitud de palabra 259,
260
M
Mando 35, 36
Marcador 103, 327
Editar la colocación
104
Eliminar 106
Mastering 179, 250
Memoria de escena 127
Parámetros 127
Mensajes de la pantalla
392
Menú PART 121, 329
Menú REGION 125, 329
Menú TRACK 118, 329
Metrónomo 229
Mezcla 58
Mezclador 25
MIDI
Bulk Dump 212, 281
Cambio de control
202, 272
Cambio de parámetro
202, 204, 273
Cambio de programa
200, 272
Conectar 189
Exclusivo del sistema
202
Implementation Chart
414
MIDI Remoto 206
MMC 196
MMC DEVICE 274
MMC MODE 274
MTC 192
MTC SYNC 273
Números de cambio de
control 277
Números de cambio de
programa 276
Reloj MIDI 194
Sincronizar 192, 194
SYNC OFFSET 273
MIDI remoto 206, 314
MIX SOLO 69, 261
MIXDOWN SOLO 69,
261
MIXER 14
MIXING LAYER 15
MMC 196
MMC DEVICE 274
MMC MODE 274
MOD.DELAY 364
MOD.FILTER 368
Modo de deslizador 38
Modo de reproducción
96, 266
Modo mastering 181
MONO DELAY 363
MTC 192
ON/OFF 275
SYNC AVERAGE 274
MTC SYNC 273
MULTI FILTER 376
Mute 322
MY4-AD 10
MY4-DA 10
MY8-AD 10
MY8-AE 10
MY8-AT 10
MY8-TD 10
N
Nivel de control 50
Nivel de entrada 46
Números de cambio de
control 277
Números de cambio de
programa 276
Números de escena 127
O
Optimizar 154, 240
Ordenador 190
Oscilador 30, 228, 263
Out point 64
Overdubbing 52
P
Pad de protección para el
transporte 7
Páginas 36
Paleta de caracteres 37
Panel posterior 22
Panel superior 13
Panoramización 293
Pantalla 17, 34
Pantallas 36
Parámetros de efectos 92,
309
Parámetros de los efectos
362
Pareja 295, 324
Emparejar canales 47
Emparejar las pistas 66
Parte 108
Editar 113
Patch de entrada 27, 29,
71, 73
Patch de salida 32, 74
PC/IBM 190
PERFECTLY 161
Pestañas 35
Phase 306
PHASER 366
Pinchado de entrada/sali-
da
Pinchado de entrada/
salida automático
64
Pinchado de entrada/
salida manual 63
Pista 108, 322
Asignar un nombre 109
Editar 107, 111
Exportar en archivos
WAV 168
Importar 337
Pista estéreo 325
Pista virtual 66, 324
Editar 107, 116
Exportar en archivos
WAV 171
Pistas de audio 33
Pistas virtuales 33
Plug-in 287
Post-deslizador 307, 313
POSTROLL 266
PRE/POST 307, 313
Pre-deslizador 307, 313
PREROLL 266
Procesador de dinámicas
55, 302
Programa de efectos 93
Programas de efectos
preajustados 360
Efectos combinados
361
Efectos de guitarra 361
Efectos de tipo modu-
lación 360
Efectos de tipo rever-
beración 360
Efectos dinámicos 361
Otros efectos 361
Retardo 360
Punto A 328
Punto B 328
Punto de colocación 100,
102, 327
Editar la colocación
104
Eliminar 106
Punto de entrada 102,
327
Punto de inicio 102, 105,
327
Punto de salida 102, 327
Punto final 102, 327
Puntos A/B 99, 102
Q
Quick Rec 80, 254
R
REC TRACK SELECT 18
RECALL SAFE 349
RECORDER 18
RECORDING SOLO 69,
261
Reloj interno
Ajustar 11
Reloj MIDI 194
ON/OFF 275
Restaurados 246
REV+CHORUS 370
REV+FLANGE 371
REV+SYMPHO. 372
REV->CHORUS 370
REV->FLANGE 371
REV->PAN 373
REV->SYMPHO. 372
REVERB HALL 362
REVERB PLATE 362
REVERB ROOM 362
REVERB STAGE 362
REVERSE GATE 363
RING MOD. 368
Rollback 98, 266
ROTARY 367
S
Salida auricular 32
Salida monitor 32
SCENE MEMORY 19
Sección FADER MODE
15
Sección LOCATE 20
Seleccionar un canal 38
Shut down 243
SIMPLY 161
Solo 69, 261
SOLO SAFE 262
Song
Copia de seguridad
162
ST LINK 302
STEREO DELAY 363
SYMPHONIC 365
SYNC AVERAGE 274
SYNC OFFSET 273
417
Índice
Índice
T
Tarjeta I/O
MY4-AD 10
MY4-DA 10
MY8-AD 10
MY8-AE 10
MY8-AT 10
MY8-TD 10
Tecla Transport 95
Teclas de funciones 215
Tempo map 194, 241
Tiempo de fundido 348
Tiempo de fundido de la
zona 239
Tiempo Nudge 96, 267
Time Code Top 105, 239
Track At Once 180, 250
TREMOLO 366
U
Ubicación del tiempo
cero relativo 101
Unidad CD-RW 26, 179
Unidad MO
Formatear 160
UNIT 14
UNLATCH 315
V
Vari-pitch 217, 257
Velocidad de escritura
250
Ventana emergente WAVE
DISPLAY 97
Visualización de onda 97
W
Word clock 256
Ajustes de Word clock
44
Word clock esclavos
44
Word clock maestro 44
WORK NAVIGATE 14
Z
Zona 108
Asignar un nombre 109
YAMAHA CORPORATION
V766780 R1 1 IP 434 Pro Audio & Digital Musical Instrument Division
P.O. Box 3, Hamamatsu, 430-8651, Japan
01 08 1150 AP Printed in Japan
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224
  • Page 225 225
  • Page 226 226
  • Page 227 227
  • Page 228 228
  • Page 229 229
  • Page 230 230
  • Page 231 231
  • Page 232 232
  • Page 233 233
  • Page 234 234
  • Page 235 235
  • Page 236 236
  • Page 237 237
  • Page 238 238
  • Page 239 239
  • Page 240 240
  • Page 241 241
  • Page 242 242
  • Page 243 243
  • Page 244 244
  • Page 245 245
  • Page 246 246
  • Page 247 247
  • Page 248 248
  • Page 249 249
  • Page 250 250
  • Page 251 251
  • Page 252 252
  • Page 253 253
  • Page 254 254
  • Page 255 255
  • Page 256 256
  • Page 257 257
  • Page 258 258
  • Page 259 259
  • Page 260 260
  • Page 261 261
  • Page 262 262
  • Page 263 263
  • Page 264 264
  • Page 265 265
  • Page 266 266
  • Page 267 267
  • Page 268 268
  • Page 269 269
  • Page 270 270
  • Page 271 271
  • Page 272 272
  • Page 273 273
  • Page 274 274
  • Page 275 275
  • Page 276 276
  • Page 277 277
  • Page 278 278
  • Page 279 279
  • Page 280 280
  • Page 281 281
  • Page 282 282
  • Page 283 283
  • Page 284 284
  • Page 285 285
  • Page 286 286
  • Page 287 287
  • Page 288 288
  • Page 289 289
  • Page 290 290
  • Page 291 291
  • Page 292 292
  • Page 293 293
  • Page 294 294
  • Page 295 295
  • Page 296 296
  • Page 297 297
  • Page 298 298
  • Page 299 299
  • Page 300 300
  • Page 301 301
  • Page 302 302
  • Page 303 303
  • Page 304 304
  • Page 305 305
  • Page 306 306
  • Page 307 307
  • Page 308 308
  • Page 309 309
  • Page 310 310
  • Page 311 311
  • Page 312 312
  • Page 313 313
  • Page 314 314
  • Page 315 315
  • Page 316 316
  • Page 317 317
  • Page 318 318
  • Page 319 319
  • Page 320 320
  • Page 321 321
  • Page 322 322
  • Page 323 323
  • Page 324 324
  • Page 325 325
  • Page 326 326
  • Page 327 327
  • Page 328 328
  • Page 329 329
  • Page 330 330
  • Page 331 331
  • Page 332 332
  • Page 333 333
  • Page 334 334
  • Page 335 335
  • Page 336 336
  • Page 337 337
  • Page 338 338
  • Page 339 339
  • Page 340 340
  • Page 341 341
  • Page 342 342
  • Page 343 343
  • Page 344 344
  • Page 345 345
  • Page 346 346
  • Page 347 347
  • Page 348 348
  • Page 349 349
  • Page 350 350
  • Page 351 351
  • Page 352 352
  • Page 353 353
  • Page 354 354
  • Page 355 355
  • Page 356 356
  • Page 357 357
  • Page 358 358
  • Page 359 359
  • Page 360 360
  • Page 361 361
  • Page 362 362
  • Page 363 363
  • Page 364 364
  • Page 365 365
  • Page 366 366
  • Page 367 367
  • Page 368 368
  • Page 369 369
  • Page 370 370
  • Page 371 371
  • Page 372 372
  • Page 373 373
  • Page 374 374
  • Page 375 375
  • Page 376 376
  • Page 377 377
  • Page 378 378
  • Page 379 379
  • Page 380 380
  • Page 381 381
  • Page 382 382
  • Page 383 383
  • Page 384 384
  • Page 385 385
  • Page 386 386
  • Page 387 387
  • Page 388 388
  • Page 389 389
  • Page 390 390
  • Page 391 391
  • Page 392 392
  • Page 393 393
  • Page 394 394
  • Page 395 395
  • Page 396 396
  • Page 397 397
  • Page 398 398
  • Page 399 399
  • Page 400 400
  • Page 401 401
  • Page 402 402
  • Page 403 403
  • Page 404 404
  • Page 405 405
  • Page 406 406
  • Page 407 407
  • Page 408 408
  • Page 409 409
  • Page 410 410
  • Page 411 411
  • Page 412 412
  • Page 413 413
  • Page 414 414
  • Page 415 415
  • Page 416 416
  • Page 417 417
  • Page 418 418
  • Page 419 419
  • Page 420 420
  • Page 421 421

Yamaha AW 2816 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario