CAME ZL60 Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
ES
E
spa
ñ
ol
FA01261-ES
CUADRO DE MANDO
PARA MOTORREDUCTORES DE 24 V
ZL60
MANUAL DE INSTALACIÓN
Pág. 2 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
El cuadro de mando objeto de este manual ha sido diseñado expresamente para ser incorporado
en cuasi máquinas o en aparatos con vistas a construir una máquina tal como establecido en
la Directiva Europea 2006/42/CE. La instalación fi nal tiene que ser conforme a la Directiva
2006/42/CE y a las normas armonizadas de referencia. Con base en estas consideraciones,
todas las operaciones indicadas en este manual tienen que ser efectuadas por personal experto
y cuali cado. Este producto debe destinarse exclusivamente al uso para el cual ha sido
expresamente diseñado. Cualquier uso diferente se debe considerar peligroso. CAME S.p.A.
no es responsable de eventuales daños debido a usos impropios, erróneos o irracionales.
• Antes de instalar la automatización, es necesario comprobar que la parte guiada esté en
buen estado mecánico, que se abra y se cierre correctamente, y esté equilibrada: en caso de
evaluación negativa, antes de proceder con la instalación es necesario efectuar todo lo debido
para que se cumplan los requisitos de seguridad. • Comprobar que se evite el atrapamiento,
entre la parte guiada y las partes fi jas situadas alrededor, como consecuencia del movimiento
de la parte guiada. • El cuadro de mando no se puede utilizar para automatizar una parte
guiada que incluya puerta para peatones, salvo que el accionamiento sea activable solo si la
puerta para peatones está en posición de seguridad. • Comprobar que el punto de fi jación
esté en una zona protegida de los golpes, que las super cies de anclaje sean sólidas y que
la fi jación sea efectuada con elementos idóneos (tornillos, tacos, etc.). • La preparación de
los cables, la colocación, el conexionado y el ensayo se tienen que efectuar ajustándose a las
reglas de la maestría y de conformidad con las normas y las leyes vigentes. • Comprobar que
el rango de temperatura indicado sea adecuado para el lugar donde se realiza la instalación.
Delimitar cuidadosamente toda la zona para impedir el acceso a personas no autorizadas,
en particular a menores y niños. • Se recomienda utilizar protecciones adecuadas para evitar
posibles peligros mecánicos debidos a la presencia de personas en el radio de movimiento de la
automatización. Se tienen que señalar eventuales riesgos residuales por medio de adecuados
pictogramas colocados bien a la vista , y dichos riesgos se tienen que comunicar al usuario fi nal
de la máquina. • Al completar la instalación, poner bien a la vista la placa de identifi cación de
la automatización. • Todos los dispositivos de mando y control se deben instalar de manera tal
que estén claramente visibles, a una distancia de seguridad adecuada del área de maniobra de
la parte guiada y en un lugar donde no se pueda acceder a ellos a través de la parte guiada. •
Salvo que no se encuentre previsto el accionamiento de llave (por ejemplo, selector de teclado,
selector de llave, selector transponder, etc.), los dispositivos de mando de acción mantenida
se tienen que instalar a una altura como mínimo de 1,5 m y en un lugar al que el público no
tenga acceso • El fabricante rechaza cualquier responsabilidad en caso de utilizar productos
no originales. Esto implica además la anulación de la garantía. • Todos los interruptores en
modalidad acción mantenida conectados al cuadro se deben posicionar en lugares desde
los cuales el área de maniobra resulte completamente visible, pero alejados de las partes en
movimiento. • Asegurarse de que la automatización esté adecuadamente regulada y de que
los posibles dispositivos de seguridad y protección asociados, así como
IMPORTANTES INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN
Es necesario ajustarse a todas las instrucciones ya que una instalación no correcta puede
llevar a causar lesiones graves a las personas.
Antes de seguir adelante, leer también las advertencias generales para el usuario.
Pág. 3 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
también el desbloqueo manual del motorreductor, funcionen correctamente • Si el cable de
alimentación está dañado, debe ser sustituido por el fabricante o por el servicio de asistencia
técnica autorizado o, de todas maneras, por personal debidamente cualifi cado para evitar
cualquier riesgo. • Durante todas las fases de la instalación es necesario cerciorarse de que
se actúe con la corriente eléctrica cortada. • Los cables eléctricos tienen que pasar por tubos
o conductos adecuados con vistas a garantizar una protección adecuada contra los daños
mecánicos y no deben entrar en contacto con partes que puedan calentarse durante el uso. •
En la red de alimentación y conformemente a las reglas de instalación, es necesario prever un
adecuado dispositivo de desconexión omnipolar que permita una desconexión completa en las
condiciones de la categoría de sobretensión III.
• Guardar este manual dentro del fascículo técnico junto con los manuales de instalación de
los otros dispositivos utilizados para realizar la instalación de automatización. Se recomienda
entregar al usuario fi nal todos los manuales de uso de los productos que componen la
máquina fi nal.
254
274
184 204 133
Pág. 4 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
DESCRIPCIÓN
Cuadro de mando para puertas con una o dos hojas batientes con funciones configurables desde los DIP y
regulables con los trimmer.
El cuadro de mando está preparado para:
- conexión del módulo RGP1 para reducir consumos;
- conexión de la tarjeta RLB para el funcionamiento en caso de falta de suministro eléctrico y para recargar las
baterías;
Todas las conexiones están protegidas por fusibles rápidos.
Uso previsto
Uso residencial y en condominios.
Se prohíben una instalación o un uso diferente del indicado en este manual.
Datos técnicos
Tipo ZL60
Grado de protección (IP) 54
Alimentación (V - 50/60 Hz) 230 CA
Alimentación para el motor (V) 24 DC
Consumo en stand-by (W) 7
Consumo en stand-by con módulo RGP1 (W) 1,15
Potencia máx. (W) 300
Material de la caja ABS
Temperatura de funcionamiento (°C) -20 ÷ +55
Clase del aparato I
Peso (kg) 3,6
Fusibles
Línea 2 A-F = 230 V
Accesorios / tarjeta 2 A-F
Medidas
EXPLICACIÓN
Este símbolo destaca las partes que se deben leer con atención.
Este símbolo destaca las partes relacionadas con la seguridad.
Este símbolo indica lo que hay que comunicar al usuario.
Las medidas, salvo indicación contraria, son en milímetros.
5
6
9
18
7
10
8
11
4
16 1415 13 12
3
17
230V0
017 25
2
1
3
Pág. 5 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Descripción de las partes
1. Fusible línea
2. Bornero de alimentación de red
3. Cajas de bornes transformador
4. Transformador
5. Bornero para módulo RGP1
6. Trimmer
7. Pulsador de programación
8. DIP
9. LED indicador
10. Conector para tarjeta AF
11. Bornero para antena
12. Bornero para dispositivos de seguridad
13. Conector de la tarjeta R800
14. Borneros para dispositivos de mando
15. Bornero para selector de teclado
16. Borneros para motorreductores con Encoder
17. Fusible de accesorios/tarjeta
18. Bornero de alimentación de los accesorios
Pág. 6 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Tipos de cables y secciones mínimas
Conexión longitud del cable
< 20 m 20 < 30 m
Alimentación para tarjeta electrónica 230 V CA
(1P+N+PE) 3G x 1,5 mm23G x 2,5 mm2
Dispositivos indicadores 2 x 0,5 mm2
Dispositivos de mando 2 x 0,5 mm2
Dispositivos de seguridad (fotocélulas) (TX = 2 x 0,5 mm2)
(RX = 4 x 0,5 mm2)
Con alimentación de 230 V y uso al aire libre, utilizar cables tipo H05RN-F conformes a la 60245 IEC
57 (CEI); en cambio en interiores utilizar cables tipo H05VV-F conformes a la 60227 IEC 53 (IEC). Para
alimentaciones hasta 48 V, se pueden utilizar cables FROR 20-22 II conformes a la EN 50267-2-1 (CEI).
Para conectar la antena, utilizar un cable de tipo RG58 (aconsejado para hasta 5 m).
Si los cables tienen una longitud distinta con respecto a la prevista en la tabla, hay que determinar la
sección de los cables con arreglo a la absorción efectiva de los dispositivos conectados y según lo establecido
por la normativa CEI EN 60204-1.
En caso de conexiones que prevean varias cargas en la misma línea (secuenciales), se debe volver a
considerar el dimensionamiento en función de la absorción y de las distancias efectivas. Para las conexiones
de productos no previstos en este manual, manda la documentación adjuntada a dichos productos.
INDICACIONES GENERALES PARA LA INSTALACN
La instalación debe ser efectuada por personal cualificado y experto y ajustándose plenamente a las normativas
vigentes.
¡Atencn! Antes de actuar en el cuadro de mando, cortar la tensn de línea y, si presentes, desconectar las
baterías.
230V0
017 25
10 11 E M1 N1 ENC1
24 0
+ STB -
L N
L1T L2T
+ -
254
184
1
2
3
Pág. 7 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Entrada alimentación tarjeta
electrónica
24 V AC/DC
Salida para alimentación de accesorios
24 AC/DC máx. 25 W.
Alimentación 230 V AC 50/60 Hz
CONEXIONES ELÉCTRICAS Y PROGRAMACIÓN
Alimentación
INSTALACIÓN
Fijación del cuadro de mando
Fijar la base del cuadro en una zona protegida; se aconseja usar tornillos con un diámetro máx. de 6 mm,
cabeza bombeada y corte en cruz.
Taladrar los agujeros preformados.
Los agujeros preformados tienen diámetros diferentes: 23, 29 y 37 mm.
Prestar atención en no dañar la tarjeta electrónica situada dentro del cuadro.
Poner los sujeta-cables con los tubos corrugados para hacer pasar los cables eléctricos.
10 11 E M1
A B 1 2 3P 7 10 TS 2 C1 CX
2
1
M2
M1
M1 N1 ENC1 M2 N2 ENC2
Pág. 8 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
¡ATENCIÓN! Antes de enchufar cualquier tarjeta (por ej.: AF, R800), es OBLIGATORIO CORTAR LA TENSIÓN
DE LÍNEA y, si están presentes, desconectar las baterías.
Selector de teclado.
Dentro del cuadro de mando poner una ferrita (no suministrada, del tipo FAIR-
RITE material 31 mod. 2631102002) en los
cables de los motorreductores.
Salida conexión luz intermitente o luz de ciclo.
(Capacidad del contacto: 24 V AC/DC - 25 W máx.).
Conector para la tarjeta R800 (la tarjeta R800 sirve para
poder utilizar el selector de teclado).
Función ABRE-CIERRA-INVERSIÓN (paso-paso) desde
dispositivo de mando (contacto NA). Como alternativa, en la
programación de las funciones se puede activar el mando
ABRE-STOP-CIERRA-STOP.
Pulsador de STOP (contacto NC). Permite detener la puerta con
exclusión del cierre automático. Para reanudar el movimiento,
presionar el pulsador de mando u otro dispositivo de mando.
Si no se utiliza, se tiene que desactivar en la
programación.
Conector para la tarjeta AF (AF868 o AF43S) para el control
a distancia.
Función APERTURA PARCIAL/PEATONES desde dispositivo
de mando (contacto NA).
Antena con cable RG58 para el mando a distancia.
Dispositivos de mando
M1 abre por segundo
Conexión motorreductor con Encoder
M2 cierra por segundo
Dispositivo de señalización
1 2 3 P 7 10 TS 2 C1 CX
TX 2
TX 2
10 2 TX C
-
+-
NC
+-
10 TS 2 C1 CX
10 TS 2 C1 CX
TX 2
TX 2
10 2 TX C
-
+-
NC
+-
Pág. 9 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Fotocélulas
Configurar el contacto C1 o CX (NC), entrada para dispositivos de seguridad de
tipo fotocélulas.
Véase la programación de las funciones C1 o CX en:
- C1 reapertura durante el cierre, en fase de cierre de las hojas, la apertura del
contacto provoca la inversión del movimiento hasta la apertura completa;
- CX stop parcial, detención de las hojas si están en movimiento, con
consiguiente predisposición para el cierre automático (con cierre automático
activado);
- CX espera por obstáculo, detención de las hojas si están en movimiento con reanudación del movimiento
después de haber quitado el obstáculo.
Si no se utilizan, en la fase de programación hay que desactivar los contactos CX y C1.
Conexión de seguridad de las fotocélulas (prueba de servicios).
Conexión de las fotocélulas para la reapertura durante el cierre
(contacto NC), véase la programación de las funciones.
Dispositivos de seguridad
Conexión de las fotocélulas (contacto NC), véase la programación de las
funciones.
La programación de las funciones se tiene que
efectuar con la automatización parada.
Al final de la programación poner todos los DIP en OFF.
Se pueden memorizar hasta un máximo de 25 usuarios.
Al seleccionar la función mediante DIP, si el LED está
encendido, se habilita la función; si el LED está apagado,
se deshabilita la función.
Pulsador
PROG
LED PRG
DIP
PROGRAMACIÓN DE LAS FUNCIONES
Conexión de los dispositivos de seguridad (prueba de seguridad)
A cada orden de apertura o de cierre la tarjeta comprueba la efi ciencia de los
dispositivos de seguridad (por ejemplo, fotocélulas).
Una eventual anomalía impide cualquier mando.
Habilitar la función en la programación.
Pág. 10 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Menú de funciones
Empezar la programación por las funciones: Tipo de motor, Número de motores, STOP TOTAL y
Autoaprendizaje.
DIP Descripción de las funciones
Tipo de motor
Por defecto, el cuadro gestiona los motorreductores de la serie OPP001 y FTL20DGC.
Para gestionar los motorreductores de la serie OPS001, BXL04AGS.
seleccionar los DI P como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED queda encendido y el zumbador suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena 2 veces.
Número de motores
Por defecto, están configurados dos motores.
Para configurar un solo motor:
seleccionar los DI P como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED queda encendido y el zumbador suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena
2 veces.
STOP TOTAL desde pulsador (contacto 1-2)
Por defecto, la función está habilitada.
Para deshabilitarla:
seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED parpadea y el zumbador suena 2 veces.
Para regres ar a la configur ación por defec to, pulsar de nuevo PR OG. E l LE D queda ence ndido y el zumbador suena 1 vez.
Auto-aprendizaje de la carrera (véase apartado Autoaprendizaje)
Seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta.
La automatización efectuará una serie de maniobras para determinar los puntos de final de carrera. Para
determinar los puntos de inicio de las ralentizaciones (en apertura y en cierre) pulsar PROG cuando las hojas
llegan a los puntos deseados.
Durante la calibración el LED PRG parpadea. Efectuada la calibración, el zumbador suena 1 vez.
Si la calibración no se ha realizado correctamente, el LED parpadea rápidamente y el zumbador suena 7
veces.
Es posible interrumpir la operación de autoaprendizaje de la carrera pulsando STOP (si está habilitado).
Reapertura durante el cierre (contacto 2-C1)
Por defecto, la función está deshabilitada.
Para habilitarla:
seleccionar los DI P como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED queda encendido y el zumbador suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena
2 veces.
Entrada en contacto 2-CX
Por defecto, la función está deshabilitada.
Para habilitarla:
seleccionar los DI P como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED queda encendido y el zumbador suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena
2 veces.
Stop parcial o espera por obstáculo (contacto 2-CX)
Por defecto, la función está configurada para Stop parcial.
Para habilitar LA ESPERA POR OBSTÁCULO:
Selec cionar los DIP como se muestra y pulsar PR OG en la tarjeta. El LED queda encendido y el zumbador suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena
2 veces.
ABRE-CIERRA-INVERSIÓN o ABRE-STOP-CIERRA-STOP desde pulsador (contacto 2-7)
Por defecto, la función está habilitada para ABRE-CIERRA-INVERSN.
Para habilitarla para ABRE-STOP-CIERRA-STOP:
seleccionar los DI P como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED queda encendido y el zumbador suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena
2 veces.
Pág. 11 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Apertura parcial o peatones desde pulsador (contacto 2-3P)
Por defecto, la función está configurada para la apertura para peatones.
Para habilitar en apertura parcial:
seleccionar los DI P como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED queda encendido y el zumbador suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena
2 veces.
Detección de obstáculo con el motor parado
Por defecto, la función está habilitada.
Para deshabilitarla:
seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED parpadea y el zumbador suena 2
veces.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED queda encendido y el zumbador
suena 1 vez.
Exclusión del Encoder
Por defecto, el Encoder está habilitado.
Para deshabilitarlo:
seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED parpadea y el zumbador suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED queda encendido y el zumbador
suena 2 veces.
Ralentizaciones temporizadas (con Encoder deshabilitado)
Por defecto, la función está deshabilitada.
Para habilitarla:
seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED queda encendido y el zumbador
suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena
2 veces.
Confi gurar el trimmer APP./O.T. al máximo y el trimmer SENS a la mitad.
Memorizar los valores de los trimmer siguiendo el procedimiento indicado.
Cierre automático
Por defecto, la función está deshabilitada.
Para habilitarla:
seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED queda encendido y el zumbador
suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena
2 veces.
La espera antes del cierre automático comienza cuando se alcanza el punto de final de carrera en apertura y
su tiempo es regulable mediante el trimmer A.C.T.
El cierre autotico no se activa si acan los dispositivos de seguridad por la deteccn de un obstáculo,
después de un Stop total o si falta la corriente eléctrica.
Cierre automático después de una apertura parcial para peatones
Por defecto, la función está deshabilitada.
Para habilitarla:
Seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED PRG queda encendido y el zumbador
suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena
2 veces.
El tiempo de cierre automático es fijo y es de 10 segundos.
Pre-parpadeo (duración del pre-parpadeo: 5 s)
Por defecto, la función está deshabilitada.
Para habilitarla:
seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED PRG queda encendido y el zumbador
suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena
2 veces.
Empuje en cierre
Por defecto, la función está deshabilitada.
Para habilitarla:
seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED PRG queda encendido y el zumbador
suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena
2 veces
Pág. 12 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Memorización del valor de los trimmer
Mediante los trimmer configurar el tiempo de cierre automático (A.C.T.), el punto de acercamiento de apertura
y de cierre, el tiempo de retraso del segundo motor en cierre, la velocidad de marcha, la velocidad de
ralentización (SP.RAL.) y la sensibilidad (SENS.).
Para memorizar los valores:
seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED PRG queda encendido y el zumbador
suena 1 vez.
Prueba de servicios
Por defecto, la función está deshabilitada.
Para habilitarla:
Seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED queda encendido y el zumbador
suena 1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena
2 veces.
Acción mantenida con pulsador
Por defecto, la función está deshabilitada.
Para habilitarla:
seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG en la tarjeta. El LED queda encendido y el zumbador suena
1 vez.
Para regresar a la configuración por defecto, pulsar de nuevo PROG. El LED parpadea y el zumbador suena 2
veces.
La puerta se abre y se cierra manteniendo presionado el pulsador.
Pulsador de apertura conectado con 2-3P (contacto N.A.) y pulsador de cierre conectado con 2-7 (contacto N.A.)
Todos los otros dispositivos de mando, también por radio, están excluidos
.
Apertura parcial
Seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG durante 1 s. El LED PRG parpadea. Dentro
de 20 s, teclear un código en el selector de teclado o apretar un pulsador del emisor que se desea
memorizar.
Efectuada la memorización se enciende el LED PRG y el zumbador suena 1 vez.
Si el emisor ya ha sido memorizado con anterioridad o si se ha rebasado el número máximo de
usuarios registrados, el LED parpadea rápidamente y el zumbador suena 7 veces.
GESTIÓN DE USUARIOS MÁX. 25
Solo abre
Seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG durante 1 s. El LED PRG parpadea. Dentro de
20 s, teclear un código en el selector de teclado o presionar un pulsador del emisor que se desea
memorizar.
Efectuada la memorización, el LED PRG queda encendido y el zumbador suena 1 vez.
Si el emisor ya ha sido memorizado con anterioridad o si se ha rebasado el número máximo de
usuarios registrados, el LED parpadea rápidamente y el zumbador suena 7 veces.
ABRE-CIERRA-INVERSIÓN
Seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG durante 1 s. El LED PRG parpadea. Dentro de
20 s, teclear un código en el selector de teclado o presionar un pulsador del emisor que se desea
memorizar.
Efectuada la memorización, el LED PRG queda encendido y el zumbador suena 1 vez.
Si el código ya ha sido memorizado con anterioridad o si se ha rebasado el número máximo de
usuarios registrados, el LED parpadea rápidamente y el zumbador suena 7 veces.
ABRE-STOP-CIERRA-STOP
Seleccionar los DIP como se muestra y pulsar PROG durante 1 s. El LED PRG parpadea. Dentro de
20 s, teclear un código en el selector de teclado o presionar un pulsador del emisor que se desea
memorizar.
Efectuada la memorización, el LED PRG queda encendido y el zumbador suena 1 vez.
Si el código ya ha sido memorizado con anterioridad o si se ha rebasado el número máximo de
usuarios registrados, el LED parpadea rápidamente y el zumbador suena 7 veces.
Para borrar todos los usuarios
Seleccionar los DIP como se indica y presionar PROG en la tarjeta durante 5 s.
Efectuado el borrado, el LED PRG queda encendido y el zumbador suena durante 1 s.
Reset parámetros
Seleccionar los DIP como se indica y presionar PROG en la tarjeta durante 5 s.
Efectuado el borrado, el LED PRG queda encendido y el zumbador suena durante 1 s.
Con esta función no se borran los usuarios.
A
M2
M1
A
BB
M2
M1
A
M2
M1
A
BB
A
M2
M1
A
BB
Pág. 13 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Ralentizaciones temporizadas con Encoder deshabilitado
Ajustar el trimmer OP TIME al máximo, ajustar el
trimmer SENS a la mitad, memorizar el valor de los trimmer,
deshabilitar Encoder, habilitar la función de ralentización
temporizada.
Iniciar el procedimiento de autoaprendizaje de la carrera.
La automatización efectuará una serie de maniobras para
determinar los puntos de inicio de las ralentizaciones y de los
finales de carrera:
= 25% del tiempo de acción a velocidad ralentizada en apertura.
= 25% del tiempo de acción a velocidad ralentizada en cierre.
Cómo cambiar los puntos de ralentizaciones de apertura y cierre con Encoder habilitado
Cerrar completamente las hojas.
Iniciar el procedimiento de autoaprendizaje de la carrera.
Cuando M2 llega al punto que se desea de inicio de la
ralentización en cierre (10/45 % de la carrera), presionar
PROG.
Presionar de nuevo PROG cuando M2 llega al punto que se
desea de inicio de la ralentización en apertura (55/90 %
de la carrera).
Repetir el proceso con M1.
Autoaprendizaje de la carrera
Con el Encoder habilitado (configuración por defecto)
Seleccionar los DIP y pulsar PROG en la tarjeta como se indica en la programación de las funciones.
La automatización efectuará una serie de maniobras para
determinar los puntos de inicio de las ralentizaciones y de los
finales de carrera:
= 25% del área de movimiento con velocidad ralentizada
en apertura.
= 25% del área de movimiento con velocidad ralentizada
en cierre.
Con Encoder y ralentizaciones temporizadas
deshabilitados
Si las funciones Encoder y Ralentizaciones
temporizadas están ambas deshabilitadas, las hojas
efectuarán la carrera completa a una velocidad constante
limitada que es el 50% de la velocidad máxima prevista.
+
_
A.C.T. APP./O.T. SENS.2M DELAY SPEED SLOW
Pág. 14 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
LED Descripción
PWR (Verde)
Indica que en la tarjeta electrónica hay tensión.
PRG (Rojo)
Indica las fases de programación de las funciones, el tiempo de espera del cierre automático y
eventuales errores/anomalías.
1 (Amarillo)
Indica que el contacto 1-2 (NC) está abierto (pulsador de STOP).
3P (Amarillo)
Indica que el contacto 2-3P (NA) está cerrado (pulsador de apertura parcial).
7 (Amarillo)
Indica que el contacto 2-7 (NA) está cerrado (pulsador de mando).
C1/ON (Amarillo)
Indica que el contacto 2-C1 (NC) está abierto (fotocélulas) / Función habilitada.
CX/OFF (Amarillo)
Indica que el contacto 2-CX (NC) está abierto (fotocélulas) / Función deshabilitada.
LED indicador
Después de haber regulado los trimmer, seleccionar los DIP y pulsar PROG en la tarjeta como se
indica en la programación de las funciones.
Trimmer Descripción de las funciones
A.C.T.
Tiempo de cierre automático
Ajusta el tiempo de espera de la puerta en la posición de apertura. Transcurrido este tiempo, se efectúa
automáticamente una maniobra de cierre.
El tiempo de espera se puede ajustar entre 1 y 180 segundos.
APP./O.T.
Punto de acercamiento (Encoder habilitado) o tiempo de acción (Encoder deshabilitado)
Ajusta el punto de comienzo del acercamiento de los motores antes de los fi nales de carrera de apertura y
de cierre.
El punto de comienzo del acercamiento está calculado en porcentaje, entre el 1% y el 10%, de la carrera
completa de la hoja.
Con el Encoder deshabilitado, el trimmer sirve para ajustar el tiempo de acción entre 5 y 120 segundos.
2M DELAY
Tiempo de retraso de M2 en cierre
Después de un mando de cierre o después de un cierre automático, la hoja del motorreductor (M2) arranca
con un retraso, con respecto al motorreductor (M1), regulable entre 3 y 25 segundos.
SPEED
Velocidad de marcha
Ajusta la velocidad de los motorreductores durante las maniobras.
La velocidad se puede ajustar entre un 30% (-) y un 100% (+).
Con Encoder y ralentizaciones temporizadas deshabilitados, la velocidad máxima está limitada al 50%.
SLOW
Velocidad de ralentización
Ajusta la velocidad de los motorreductores en las fases de ralentización.
La velocidad se puede ajustar entre un 30% (-) y un 60% (+) de la velocidad máxima.
Si la velocidad de ralentización es mayor que la velocidad de marcha, automáticamente queda limitada a la velocidad de marcha.
SENS.
Sensibilidad
Ajusta la sensibilidad de detección de los obstáculos durante los movimientos de la puerta.
Sensibilidad mínima (-) o sensibilidad máxima (+).
Regulaciones de las funciones
Pág. 15 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
INDICACIONES CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES
El LED PROG parpadea y
el zumbador suena cada
5 s
• La tarjeta electrónica no funciona • Dirigirse al servicio técnico
El LED PROG parpadea
y el zumbador suena 7
veces
• Error de autoaprendizaje • Comprobar que el motorreductor/
Encoder funcione correctamente
• Error de Encoder • Dirigirse al servicio técnico
• Error de prueba de servicios • Comprobar que las fotocélulas estén
conectadas correctamente y que funcionen
bien
• Error de tiempo de trabajo • Comprobar que los motorreductores
funcionen correctamente o la regulación
del tiempo de acción
• Número máximo de obstáculos
detectados consecutivamente
(máx. 5)
• Eliminar el obstáculo
• Error durante el reset de
parámetros o el borrado de los
usuarios
• Se tiene que pulsar PROG por más de 5
segundos.
• Usuario ya memorizado o
rebasado número máx. de usuarios
registrados
• Comprobar que el usuario ya esté
efectivamente memorizado
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PUESTA FUERA DE SERVICIO Y ELIMINACIÓN
Puesta fuera de servicio y eliminación - Antes de actuar siempre es conveniente consultar las normativas
específicas vigentes en el lugar donde se efectuará la instalación. Los elementos del embalaje (cartón,
plástico, etc.) se pueden considerar como residuos sólidos urbanos y pueden eliminarse sin ninguna dificultad,
efectuando simplemente la recogida selectiva para su posterior reciclaje.
Otros elementos (tarjetas electrónicas, baterías de los emisores, etc.) podrían contener sustancias
contaminantes. Por consiguiente, se deben quitar de los equipos y entregar a empresas autorizadas para su
recuperación o eliminación.
¡NO TIRAR AL MEDIO AMBIENTE!
OPERACIONES FINALES
Fijación de la tapa
Efectuadas las conexiones eléctricas y la puesta
en servicio, poner la tapa y fijarla con los tornillos
suministrados.
CAME S.p.A.
Via Martiri Della Libertà, 15
31030 Dosson di Casier - Treviso - Italy
tel. (+39) 0422 4940 - fax. (+39) 0422 4941
Pág. 16 - Manual FA01261-ES - 10/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16

CAME ZL60 Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación