Roche cobas e 411 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Analizador cobas e 411
Manual del Operador
Versión del software 02-01
Analizador cobas e 411
Roche Diagnostics
2 Manual del Operador · Versión 2,0
Índice de revisiones
Aviso de edición Manual del Operador
Este documento ha sido concebido para los usuarios del analizador cobas e 411.
Se ha realizado el máximo esfuerzo para asegurar que toda la información contenida
en el manual es correcta en el momento de su impresión. No obstante, Roche
Diagnostics GmbH se reserva el derecho a efectuar, sin previo aviso, cualquier cambio
necesario dentro del continuo desarrollo del producto.
Cualquier modificación efectuada por el cliente en el instrumento anulará la garantía
o el contrato de servicio. Encontrará las condiciones de la garantía en el contrato de
compra del analizador. Si precisa información adicional, póngase en contacto con su
representante local de Roche Diagnostics.
Las actualizaciones del software las llevan a cabo los representantes de Roche
Diagnostics.
Uso previsto El analizador cobas e 411 es un sistema multicanal automatizado, de acceso aleatorio,
para la realización de análisis inmunológicos. Ha sido diseñado para realizar
determinaciones in vitro, tanto cualitativas como cuantitativas, de una amplia
variedad de analitos mediante el uso de tecnología electroquimioluminiscente (ECL).
Copyrights © 2001-2008, Roche Diagnostics GmbH. Reservados todos los derechos.
Marcas comerciales COBAS, COBAS C, COBAS E, ELECSYS y LIFE NEEDS ANSWERS son marcas
comerciales de Roche.
Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos titulares.
Versión del
documento
Versión del
software
Fecha de la
revisión
Cambios
1,0 01-01 31.11.2006
1,1 01-01 01.06.2007 Actualización de la plantilla
Incorporación de cambios del Adendo
2,0 02-01 01.06.2008 Adición de nuevas funciones de software y del
analizador
Cotejo de las descripciones del drenaje directo en
el Apéndice
Idioma Referencia para pedidos
Alemán 0490 5148 001
Español 0490 5148 036
Francés 0490 5148 080
Inglés 0490 5148 018
Italiano 0490 5148 050
Portugués 0490 5148 046
Roche Diagnostics
Manual del Operador · Versión 2,0 3
Analizador cobas e 411
Aprobaciones del instrumento El analizador cobas e 411 satisface los requisitos estipulados en la Directiva 98/79/CE
del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea (UE) sobre dispositivos
médicos para diagnóstico in vitro. Adicionalmente, el analizador cobas e 411 ha sido
fabricado y ensayado de acuerdo con el estándar internacional CEI 61010-1, 2ª
edición, "Requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso en
laboratorio. Parte 1: Requisitos generales. Este estándar internacional es equivalente a
los estándares nacionales Underwriters Laboratories, Inc. (UL) 61010-1 2ª edición
para los Estados Unidos y CAN/CSA C22.2 No. 61010-1:2004 para Canadá.
Las siguientes marcas son demostración de su cumplimiento:
Direcciones de contacto
Fabricante
Representante autorizado
Cumple con la directiva 98/79/CE sobre diagnóstico in vitro (IVD).
CUS
®
Emitida por Underwriters Laboratories, Inc. (UL) para Canadá y los
EE.UU.
Hitachi High-Technologies Corporation
24-14. Nishi-shimbashi. 1-chome. Minato-ku
Tokyo. 105-8717 JAPÓN
Roche Diagnostics GmbH
Sandhofer Strasse 116
D-68305 Mannheim
Alemania
Analizador cobas e 411
Roche Diagnostics
4 Manual del Operador · Versión 2,0
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 5
cobas e 411 analyzer
Índice de contenidos
Índice de revisiones 2
Direcciones de contacto 3
Índice de contenidos 5
Prefacio 7
Descripción del sistema Part A
1 Información sobre seguridad
Clasificaciones de seguridad A-5
Precauciones de seguridad A-5
Etiquetas de seguridad del sistema A-16
2 Descripción general del sistema
Descripción general del analizador cobas e 411 A-25
Componentes del sistema A-27
Especificaciones del sistema A-35
3 Unidad de control
Componentes A-51
Nociones básicas del software A-55
4 Componentes del analizador
Descripción general de los componentes del
analizador A-65
Componentes del área de muestras y reactivos A-65
Componentes del área de consumibles A-80
Componentes del área de medición A-85
Operación Part B
5 Operación diaria
Descripción general B-5
Inspección previa al inicio B-7
Procedimientos de inicio B-7
Preparación para la operación de rutina B-11
Operación de rutina B-25
Resultados B-73
Tratamiento de datos post-operación B-77
Mantenimiento diario B-78
Apagado del analizador B-78
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Introducción B-83
Cómo aplicar etiquetas de código de barras
a los tubos y viales B-83
Cómo cambiar las asignaciones de test B-85
Cómo cambiar los parámetros para
Transgresión CC B-87
Cómo definir rangos de racks B-89
Cómo usar el modo de recepción de muestras B-90
Cómo cambiar el modo de rotor de muestras B-92
Cómo añadir un nuevo ID de operador B-93
Cómo cambiar las asignaciones de
documentación B-94
Cómo programar tests calculados B-95
Cómo definir un nivel de reactivo B-96
Cómo definir un nuevo perfil B-97
Cómo instalar calibradores Roche B-98
Cómo instalar y definir controles Roche B-100
Cómo instalar y definir controles no Roche B-102
Cómo editar valores asignados y rangos
de control B-104
Cómo solicitar el CC para botellas en
Standby B-105
Cómo asignar posiciones de calibrador
y control B-106
Cómo cargar resultados manualmente B-108
Cómo imprimir dos o más muestras
en Revisn Resultados B-109
Cómo exportar datos manualmente B-110
Cómo repetir la ejecución de una muestra B-111
Cómo borrar una petición pendiente
individual B-112
Cómo imprimir informes, listas y
seguimientos B-113
Cómo realizar y restaurar copias de
seguridad de la base de datos B-116
Cómo reiniciar el sistema B-118
Cómo desconectar el analizador B-119
Mantenimiento Part C
7 Mantenimiento
Introducción C-5
Mantenimiento periódico C-9
Registro del mantenimiento C-10
Mantenimiento diario C-13
Mantenimiento semanal C-15
Mantenimiento cada dos semanas C-19
Mantenimiento cada dos meses C-24
Mantenimiento cuando sea necesario C-30
Resolución de problemas Part D
8 Resolución de problemas
Introducción D-5
Alarmas D-5
Categorías de problemas D-5
Llamadas al Servicio Técnico D-8
Diagrama de flujo de la resolución
de problemas básica D-10
Roche Diagnostics
6 Manual del Software · Versión 2,0
cobas e 411 analyzer
Resolución de problemas en ensayo
inmunológicos D-11
Resolución de problemas del instrumento D-15
Resolución de problemas químicos D-23
9 Alarmas de datos
Introducción D-33
Lista de alarmas de datos D-34
Alarmas de datos D-35
Problemas de datos sin alarma D-46
Problemas instrumentales sin alarma D-48
Apéndice Part E
10 Drenaje directo
Información sobre seguridad E-5
Descripción general E-6
Preparación para la operación de rutina E-8
Mantenimiento E-9
Resolución de problemas E-11
11 Formulario de información para servicio técnico
Glosario Part F
Glosario F-3
Índice de materias Part G
Índice de materias G-3
Notas Part H
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 7
Analizador cobas e 411
Prefacio
El analizador cobas e 411 de Roche Diagnostics es un sistema de acceso aleatorio,
completamente automatizado y controlado mediante software, para la realización de
análisis inmunológicos. Está disponible en versiones de sistema de rotor y sistema de
rack. Las diferencias entre ambas configuraciones se detallan como corresponda a lo
largo de este documento.
El analizador cobas e 411 ha sido diseñado para realizar determinaciones in vitro,
tanto cualitativas como cuantitativas, de analitos en fluidos corporales utilizando una
amplia variedad de tests. Ambos sistemas, de rotor y rack, tienen un rendimiento de
procesamiento aproximado de 85 tests a la hora.
El analizador cobas e 411 se puede colocar sobre una mesa o banco de trabajo,
ahorrando así espacio en el laboratorio. El manejo del sistema es sumamente sencillo,
reduciéndose al mínimo la posibilidad de errores manuales. Toda la informacn
correspondiente a reactivos de ensayo, calibradores y controles se introduce
automáticamente en el software mediante el uso de códigos de barras convencionales
o electrónicos.
El sistema consiste en el analizador, que realiza todas las funciones necesarias para el
procesamiento completamente automático de muestras y ensayos, y una unidad de
control, que controla el analizador a través de la interfaz de usuario de software. Este
proceso completamente automatizado va del registro de las muestras de pacientes,
siempre que estén colocadas en tubos con etiqueta de código de barras, a la detección
electroquimioluminiscente y la transmisión de los resultados.
El software realiza automáticamente la transmisión de datos hacia y desde el
analizador, la evaluación de los resultados, la generación de documentación y la
aplicación de procedimientos de control de calidad. Se encarga asimismo de la gestión
de datos entre el analizador cobas e 411 y un gestor de sistemas preanalíticos (LIS/
PSM) conectado. La integración con un PSM permite controlar de forma centralizada
varios analizadores cobas e 411.
Este documento contiene descripciones detalladas de las funcionalidades y los
conceptos operativos generales del analizador cobas e 411, así como sus
especificaciones y el uso de controles, técnicas operativas, procedimientos de
emergencia, etiquetado de productos y procedimientos de mantenimiento.
Dónde encontrar información
La información necesaria para la operación del analizador cobas e 411 se facilita en
distintas publicaciones impresas o en pantalla.
Manual del Operador El Manual del Operador contiene información relativa a la seguridad, el hardware y la
operación del sistema, así como sobre mantenimiento y resolución de problemas. Los
índices de materias facilitados al principio del manual y de cada capítulo, junto con el
índice analítico del final, le ayudarán a encontrar la información que necesita
rápidamente.
El gestor de sistemas preanalíticos (PSM) no está disponible en los Estados Unidos.
Conserve este manual en un lugar seguro para evitar su deterioro y asegurar su
disponibilidad para futuras consultas.
Analizador cobas e 411
Roche Diagnostics
8 Manual del Software · Versión 2,0
Ayuda en pantalla La ayuda en pantalla contiene una descripción detallada del software del analizador
cobas e 411. Se incluye asimismo en la ayuda el contenido completo del Manual del
Operador.
Guía breve La guía breve ha sido concebida como complemento al Manual del Operador. Indica
exactamente los pasos necesarios para la operación del analizador, sin entrar en el
nivel de detalle del Manual del Operador.
CD COBI El CD COBI (compendio de información básica) proporciona información básica
acerca de las tecnologías, los principios de test junto con su teoría y los métodos de
calibración empleados por el analizador cobas e 411. La información se puede leer e
imprimir usando el programa Adobe Acrobat Reader.
El CD COBI no se puede consultar en el analizador cobas e 411 por requerir el
programa Adobe Acrobat Reader para su correcta visualización. Adobe Acrobat
Reader no está instalado en la unidad de control, donde no se debe instalar software
de terceros.
Sistema de ayuda en pantalla
El analizador cobas e 411 proporciona asistencia relativa a su operación mediante un
sistema de ayuda en pantalla sensible al contexto. “Sensible al contexto" significa que,
independientemente del lugar de ubicación dentro del software, al seleccionar la
función de Ayuda se muestra un texto con ayuda o una imagen de una pantalla
relacionados con ese área del software. La ayuda en pantalla supone una forma rápida
y cómoda de obtener información tal como explicaciones de las pantallas y las
ventanas o el modo de realizar determinados procesos.
a Para consultar la ayuda en pantalla
1
La ayuda en pantalla se puede consultar desde cualquier pantalla del software. No
obstante, si desea obtener información de ayuda relativa a una determinada
pantalla, es mejor abrir previamente esa pantalla en el monitor.
2
Pulse el botón ? Ayuda situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
Se abre así la ventana Ayuda, mostrando información relativa a la pantalla o
ventana actual del software.
3
Si la información de ayuda visualizada inicialmente no responde sus dudas, utilice
las pestañas Contenido, Índice o Búsqueda para localizar información más
pertinente.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Software de
terceros en la página A-15.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 9
Analizador cobas e 411
Información para el cliente
Formación del cliente Póngase en contacto con su representante local del servicio técnico de Roche para
cualquier pregunta o consulta relativa a formación y material de formación en el
analizador cobas e 411.
Asistencia al cliente Póngase en contacto con su representante local del servicio técnico de Roche para
obtener más información sobre el contrato de asistencia técnica del analizador
cobas e 411.
Información para pedidos Los pedidos de recambios, consumibles, reactivos, calibradores y controles deben
dirigirse a Roche Diagnostics. Cuando efectúe un pedido, indique el nombre de
referencia y el número de catálogo de Roche Diagnostics correspondientes a cada uno
de los artículos. Puede obtener una lista para pedidos detallada a través de su
representante local de Roche.
Convenciones utilizadas
En este documento se utilizan indicaciones visuales para ayudar a localizar e
interpretar la información facilitada. Esta sección explica las convenciones de formato
utilizadas.
Símbolos Se utilizan los siguientes símbolos:
Símbolo Utilización
a Inicio de un procedimiento
o Elemento de una lista
e
Referencia cruzada
h Llamada de una pantalla (referencia al software)
Sugerencia
Alerta de seguridad
Los equipos eléctricos y electrónicos marcados con este símbolo están
cubiertos por la directiva europea WEEE.
El símbolo indica que el equipo no debe ser arrojado al sistema de
recogida y gestión de residuos municipal.
Información específica del sistema de rotor
Información específica del sistema de rack
Analizador cobas e 411
Roche Diagnostics
10 Manual del Software · Versión 2,0
Abreviaciones Se utilizan las siguientes abreviaciones:
Abreviación Definición
A
ANSI American National Standards Institute (Instituto Nacional
Americano de Normalización)
C
CC Control de calidad
CCITT Comité Consultatif International Téléphonique et Télégraphique
(Comité Consultivo Internacional de Telefonía y Telegrafía)
CD COBI CD compendio de información básica
CE Conformidad Europea
CE Comunidad Europea
CEI Comisión Electrotécnica Internacional
CEM Compatibilidad electromagnética
CLIA Clinical Laboratory Improvement Amendments (Enmiendas de
Mejora del Laboratorio Clínico)
CLSI Clinical and Laboratory Standards Institute (Instituto de Estándares
Clínicos y de Laboratorio)
CSA Canadian Standards Association (Asociación Canadiense de
Normalización)
D
dBA Decibelio ponderado con respecto a la curva de respuesta de
frecuencia A. Esta curva se aproxima al rango audible del oído
humano.
DIL Diluyente
E
ECL Electroquimioluminiscencia
EN Norma europea
F
FIFO Primero en entrar, primero en salir (del inglés First In First Out)
H
HCFA Health Care Financing Administration (Administración para la
Financiación de la Atención Sanitaria)
I
IVD Directiva en materia de diagnóstico in vitro (del inglés In Vitro
Diagnostic)
K
KVA Kilovoltio-amperio. Unidad utilizada para expresar la potencia
nominal de maquinaria eléctrica de CA.
L
LDL Límite de detección inferior (del inglés Lower Detection Limit), véase
Sensibilidad analítica
LIS Sistema de información de laboratorio o SIL (del inglés Laboratory
Information System)
LLD Detección del nivel de líquido (del inglés Liquid Level Detection)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 11
Analizador cobas e 411
Uso de pantallas de ejemplo Este documento incluye ejemplos de pantallas del software del analizador cobas e 411.
Las pantallas equivalentes pueden ser diferentes en su analizador, ya que el aspecto de
una determinada pantalla depende de la configuración específica del instrumento y el
nivel de acceso de la persona que lo utiliza.
M
MSDS Ficha de datos de seguridad del material (del inglés Material Safety
Data Sheet)
P
PC/CC ProCell/CleanCell
PSM Gestor de sistemas preanalíticos (del inglés Pre-Analytical Systems
Manager)
S
SD Desviación estándar (del inglés Standard Deviation)
S/R De muestra/reactivo (del inglés Sample/Reagent)
STAT Urgencias (del inglés Short Turn Around Time)
SVGA Super Video Graphics Adapter (Super Adaptador Gráfico de Vídeo)
T
TPA Tripropilamina
TSN TeleService-Net
U
UL Underwriters Laboratories Inc.
V
VDE Verband Deutscher Elektrotechniker (Asociación de Ingenieros
Eléctricos Alemanes)
Abreviación Definición
Analizador cobas e 411
Roche Diagnostics
12 Manual del Software · Versión 2,0
1 Información sobre seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-3
2 Descripción general del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-23
3 Unidad de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-49
4 Componentes del analizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-63
Descripción del sistema
A
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-3
Analizador cobas e 411 1 Información sobre seguridad
Índice de contenidos
Información sobre seguridad
Antes de utilizar el analizador cobas e 411, es necesario que el usuario lea y
comprenda las advertencias, los avisos de precaución y los requisitos de seguridad que
se recogen en este documento.
Las instrucciones y precauciones de seguridad siguientes van dirigidas a los
operadores y también a cualquier persona responsable de la gestión del analizador.
Clasificaciones de seguridad .......................................................................................A-5
Precauciones de seguridad ..........................................................................................A-5
Advertencias ...........................................................................................................A-5
Riesgos biológicos ................................................................................................A-10
Precauciones ........................................................................................................A-11
Etiquetas de seguridad del sistema ...........................................................................A-16
Unidad de análisis ...............................................................................................A-16
Alimentación eléctrica ........................................................................................A-19
Compatibilidad electromagnética (CEM) ........................................................A-21
Conexiones para dispositivos periféricos ...........................................................A-21
En este capítulo
Capítulo
1
Roche Diagnostics
A-4 Manual del Software · Versión 2,0
1 Información sobre seguridad Analizador cobas e 411
Índice de contenidos
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-5
Analizador cobas e 411 1 Información sobre seguridad
Clasificaciones de seguridad
Clasificaciones de seguridad
Esta sección explica el formato de la información precautoria incluida en el
documento.
A lo largo del documento, se utilizan varios iconos de seguridad para atraer la
atención hacia determinada información. Familiarícese con los siguientes símbolos,
adhesivos e iconos:
e
Consulte Etiquetas de seguridad del sistema en la página A-16
Precauciones de seguridad
Preste especial atención a cada una de las siguientes precauciones de seguridad. Si se
ignoran dichas precauciones, podría sufrir lesiones graves o mortales.
Advertencias
ADVERTENCIA
Advertencia
Indica una situación de posible riesgo que, de no evitarse, puede conducir a lesiones
graves o muerte.
ATENCIÓN
Atención
Indica una situación de posible riesgo que, de no evitarse, puede conducir a lesiones leves
o de escasa importancia o a daños en los equipos.
Peligro biológico
Indica una situación de posible riesgo que, de no evitarse, puede conducir a infecciones.
Radiación láser / seguridad óptica
Indica una situación de posible riesgo que, de no evitarse, puede conducir a trastornos de
la vista.
ADVERTENCIA
Burbujas de aire o películas en los reactivos auxiliares del sistema
Realice una purga de reactivo tras reponer botellas de ProCell y CleanCell en el analizador,
con el fin de asegurar la ausencia de burbujas de aire o películas en el sistema de fluidos.
ADVERTENCIA
Aplicación
Este instrumento ha sido diseñado para la realización de ensayos inmunológicos de
análisis clínico utilizando muestras y reactivos solubles en agua. La realización de otros
análisis puede no ser aplicable a este instrumento. Para ensayos clínicos, el instrumento
debe utilizarse bajo supervisión de un médico o un inspector clínico.
ADVERTENCIA
Evite el uso de lejía
No utilice lejía, SysClean o un desinfectante alcalino (pH > 9,5) para limpiar el contenedor
de residuos líquidos. Si tales soluciones se combinan con el contenido del contenedor de
residuos líquidos, pueden producir humos potencialmente nocivos.
Roche Diagnostics
A-6 Manual del Software · Versión 2,0
1 Información sobre seguridad Analizador cobas e 411
Precauciones de seguridad
ADVERTENCIA
Paleta del agitador de micropartículas doblada o dañada
No doble el agitador de micropartículas durante su limpieza. Si el agitador sufre daños
será preciso sustituirlo, ya que una agitación incorrecta de las micropartículas puede dar
lugar a resultados incorrectos.
ADVERTENCIA
Cambio del contenedor desechable Clean-Liner
o Antes de proseguir con esta operación, el sistema debe estar en modo Standby o
apagado.
o No toque los botones Reinicio Sistema o Escaneo Reactivos, ni encienda el analizador,
durante el procedimiento de cambio del contenedor desechable Clean-Liner.
ADVERTENCIA
Fusibles y disyuntores de circuito
Si salta cualquiera de los disyuntores de circuito del instrumento o se funde cualquier
fusible, póngase en contacto con su representante de servicio técnico de Roche antes de
intentar poner en marcha nuevamente el sistema.
ADVERTENCIA
Contacto con la pipeta de muestras y reactivos
No toque la pipeta de muestras y reactivos hasta que el analizador esté en estado S.Stop,
ya que de lo contrario podrían producirse daños en la pipeta.
Preste atención a no dañar el extremo inferior de la pipeta de muestras y reactivos durante
su limpieza.
ADVERTENCIA
Contacto con soluciones
Evite el contacto directo con reactivos y soluciones de limpieza. Siga la información
incluida en los prospectos de reactivos y soluciones de limpieza de Roche Diagnostics. El
contacto directo con estas soluciones puede conducir a irritación o lesiones cutáneas.
ADVERTENCIA
Uso correcto
Siga siempre las instrucciones facilitadas en el Manual del Operador o la ayuda en
pantalla, ya que no hacerlo así podría suponer riesgos para su seguridad. Asegúrese de
que el Manual del Operador permanece accesible en todo momento.
ADVERTENCIA
Daños en la unidad de la célula de medición
No abra la cubierta de la unidad de detección ni la cubierta de servicio mientras el
disyuntor de circuito principal esté activado. De lo contrario, podrían producirse daños en
el fotomultiplicador.
ADVERTENCIA
Desconexión de la alimentación eléctrica
Para desconectar el analizador de la fuente de alimentación eléctrica, hay que colocar el
interruptor general en la posición O (apagado) y desenchufar el cable de potencia. Los
sistemas de rack cuentan con más de un cable de potencia. Para desconectar el equipo de
la alimentación eléctrica habrá que retirar todos los cables de potencia.
ADVERTENCIA
Evacuación de ProCell
No evacúe el ProCell sin diluir junto con ninguna solución alcalina fuerte, como por
ejemplo CleanCell.
ADVERTENCIA
Precauciones de seguridad eléctrica
Como ocurre con cualquier equipo electrónico, pueden producirse descargas eléctricas.
Las labores de instalación, servicio técnico y reparación del sistema deben ser realizadas
únicamente por personal cualificado y autorizado para ello.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-7
Analizador cobas e 411 1 Información sobre seguridad
Precauciones de seguridad
ADVERTENCIA
Condiciones ambientales
Este analizador está aprobado para uso únicamente en interiores. Encontrará detalles de
las condiciones ambientales necesarias para una operación segura en la sección de
especificaciones del sistema incluida en el capítulo Descripción general del sistema.
ADVERTENCIA
Materiales inflamables
Mantenga el sistema alejado de cualquier material inflamable cuando realice tareas de
mantenimiento o comprobaciones que impliquen el uso de alcohol. Cuando utilice etanol o
alcohol isopropílico en el instrumento o cerca de éste, no use más de 20 ml de cada vez. El
alcohol isopropílico y el etanol (70%) son sustancias inflamables, por lo que presentan
riesgo de incendio, explosión o quemaduras.
ADVERTENCIA
Manipulación de soluciones de limpieza (detergentes)
Use siempre guantes protectores (resistentes a productos químicos) y gafas de seguridad
cuando manipule soluciones de limpieza. Las soluciones de limpieza de Roche Diagnostics
presentan propiedades corrosivas. La manipulación de soluciones de limpieza con las
manos desnudas puede conducir a daños en la piel; la no utilización de una protección
ocular adecuada puede conducir a daños en los ojos.
ADVERTENCIA
Manipulación de reactivos
o Evite el contacto directo con reactivos. Un contacto directo puede conducir a
irritaciones o lesiones cutáneas.
o Consulte las instrucciones de manipulación específicas que se ofrecen en las etiquetas
de las cajas de reactivos.
o Evite el contacto directo con CleanCell. Un contacto directo puede conducir a
irritaciones o lesiones cutáneas. Consulte las instrucciones de manipulación
específicas que se ofrecen en la etiqueta de la caja de CleanCell.
o No utilice reactivos caducados. De lo contrario, podrían obtenerse resultados
inexactos.
o No almacene los reactivos a temperaturas inferiores a 2 °C, ya que las micropartículas
no se deben congelar.
o Antes de cargar reactivos en el analizador, asegúrese de que no presenten burbujas,
espuma o películas, ya que éstas pueden dar lugar al pipeteo de volúmenes
insuficientes y un deterioro en la exactitud de la medida.
ADVERTENCIA
Importancia del mantenimiento
Procure al sistema un mantenimiento y cuidados apropiados para asegurar su
funcionamiento consistente y exacto. La modificación u omisión de los procedimientos de
mantenimiento puede dar lugar a pérdidas de rendimiento o fiabilidad del sistema, que
son responsabilidad del operador.
ADVERTENCIA
Impurezas en las muestras
Asegúrese de que las muestras no contienen impurezas insolubles cuando las cargue en
el instrumento. La presencia de impurezas insolubles tales como fibrina, polvo o burbujas
de aire en las muestras puede dar lugar al pipeteo de volúmenes insuficientes y un
deterioro en la exactitud de la medida.
Roche Diagnostics
A-8 Manual del Software · Versión 2,0
1 Información sobre seguridad Analizador cobas e 411
Precauciones de seguridad
ADVERTENCIA
Instalación, puesta fuera de servicio, transporte y desecho del analizador
Sólo el personal formado en soporte de Roche o personal similarmente cualificado y
supervisado por agentes de servicio autorizados de Roche Diagnostics, está cualificado
para instalar, transportar o desechar un analizador cobas e 411.
Es responsabilidad del cliente proporcionar las instalaciones necesarias. Encontrará
detalles sobre las instalaciones necesarias junto con las condiciones ambientales
apropiadas en la sección de especificaciones del sistema.
ADVERTENCIA
Cubiertas del instrumento
o Cierre la cubierta superior antes de iniciar la operación. Preste atención a no pillarse
los dedos o la mano.
o Mantenga todas las cubiertas cerradas y en su sitio mientras el instrumento esté en
funcionamiento.
o Cuando cierre la cubierta de la unidad de muestreo de racks, preste atención a no
pillarse los dedos o la mano.
o Siga los procedimientos descritos en el Manual del Operador cuando tenga que abrir
la cubierta superior para realizar tareas de mantenimiento o comprobaciones.
ADVERTENCIA
Problemas instrumentales sin alarma
Pueden producirse determinados problemas instrumentales que el sistema no monitoriza.
En ese caso, no se emite ninguna alarma que alerte al operador. La obtención de
resultados de control erróneos supone un indicador importante de problemas en el
analizador aun cuando no se haya emitido ninguna alarma. Son ejemplos de tales
problemas componentes desgastados, fugas de aire en el sistema de jeringas o la
contaminación de los reactivos. Cuando se encuentre con ese tipo de problemas, será
usted quien tenga que decidir si continúa procesando muestras o detiene la operación,
dependiendo de la posibilidad de ocasionar daños al sistema u obtener resultados de test
erróneos.
ADVERTENCIA
Asignación manual de contenedores de muestra
En ocasiones puede ser necesario asignar manualmente un vial u otro tipo de contenedor
de muestra o calibrador a un rack o a una posición específica en el rotor de muestras, por
ejemplo, porque el código de barras esté ausente o resulte ilegible.
o Antes de asignar manualmente una posición, asegúrese de que no esté ya asignada.
o No asigne manualmente viales de calibrador con código de barras a los racks o los
rotores de muestras.
Encontrará más detalles sobre la realización de asignaciones manuales tanto en el Manual
del Operador como en la Ayuda en pantalla.
ADVERTENCIA
Componentes móviles
No toque ningún componente móvil mientras el instrumento esté en operación, ni lleve
puestas joyas o prendas sueltas que puedan engancharse en los mecanismos en
movimiento. De lo contrario, podrían producirse infecciones, lesiones personales o daños
al instrumento.
ADVERTENCIA
Operación y mantenimiento
Durante la operación y el mantenimiento del instrumento:
o Siga las instrucciones
o No toque ningún componente del instrumento distinto de los especificados
De lo contrario, podrían producirse infecciones o lesiones personales, así como daños o
interrupciones de funcionamiento del instrumento.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-9
Analizador cobas e 411 1 Información sobre seguridad
Precauciones de seguridad
ADVERTENCIA
Cualificación del operador
No realice tareas de operación y mantenimiento del instrumento salvo que haya recibido
formación por parte de personal o mediante procesos autorizados por Roche Diagnostics.
Siga atentamente los procedimientos especificados en el Manual del Operador para la
operación y el mantenimiento del sistema. Deje cualquier procedimiento de
mantenimiento que no aparezca descrito en el Manual del Operador para el personal de
servicio técnico de Roche con la formación necesaria. Siga las prácticas de laboratorio
estándar, especialmente cuando trabaje con material biopeligroso.
Es responsabilidad del operador tomar todas las precauciones necesarias para evitar los
riesgos asociados con el uso de productos químicos de laboratorio clínico. Se incluyen
recomendaciones específicas para cada uno de los reactivos empleados en el analizador
en la etiqueta de la caja, el prospecto o la hoja de información del producto
correspondiente a cada ensayo. Hay disponibles hojas de datos de seguridad de los
materiales (Material Safety Data Sheets, MSDS) a través de Roche Diagnostics.
ADVERTENCIA
Mediciones de control de calidad
Un resultado incorrectamente medido podría dar lugar a errores de diagnóstico, poniendo
consiguientemente en peligro al paciente.
o Compruebe que las medidas de control de calidad están dentro del rango especificado
antes de aceptar los resultados correspondientes a muestras. La frecuencia del control
de calidad depende de la configuración del sistema y los requisitos normativos locales.
o No utilice reactivos, calibradores o controles caducados. De lo contrario, podrían
obtenerse resultados inexactos.
o Consulte los prospectos para obtener ejemplos de los valores de referencia asignados
y datos de estabilidad de controles y muestras.
ADVERTENCIA
Cubierta de las guías de racks
No retire la cubierta de las gas de racks. Dado que los racks se mueven a gran velocidad
bajo la cubierta, podría sufrir daños si toca los racks de las guías A y C durante la
operación.
ADVERTENCIA
Reposición de packs de reactivos
o El instrumento debe estar en Standby antes de realizar esta operación.
o Si abre la cubierta del rotor de reactivos durante la operación, podría pillarse los dedos
y sufrir lesiones.
ADVERTENCIA
Reposición de reactivos auxiliares del sistema
El instrumento debe estar en Standby antes de realizar esta operación.
ADVERTENCIA
Líquido residual en el tubo de la válvula pinch
Cuando sustituya el tubo de la válvula pinch, tome precauciones para evitar el contacto
con cualquier líquido residual presente en el tubo antiguo. El líquido que drena del tubo
procede de la célula de medición y por tanto es potencialmente biopeligroso. Utilice
guantes desechables homologados. Si el líquido entra en contacto con la piel, lave la zona
afectada inmediatamente, aplique desinfectante según las prácticas vigentes en su
laboratorio y consulte con un médico.
ADVERTENCIA
Evaporación de las muestras
Si la muestra lleva más de dos horas cargada en el instrumento, repita el análisis con una
muestra nueva. La evaporación de las muestras que han estado cargadas durante más de
dos horas en el instrumento puede conducir a la obtención de resultados falsos.
Roche Diagnostics
A-10 Manual del Software · Versión 2,0
1 Información sobre seguridad Analizador cobas e 411
Precauciones de seguridad
Riesgos biológicos
Materiales biopeligrosos
Cualquier material de origen humano o animal, así como material procedente de cultivos
tisulares o cultivos in vitro, debe ser tratado como potencialmente biopeligroso. Utilice
siempre un equipo de protección personal adecuado, tal como guantes desechables
homologados, una bata de laboratorio resistente a fluidos y gafas de seguridad, cuando
tenga que manipular materiales biopeligrosos. Manipule todos los materiales
biopeligrosos siguiendo el procedimiento previsto al efecto en sus instalaciones.
Los materiales siguientes deben tratarse como potencialmente biopeligrosos y
manipularse en consonancia:
o Todos los equipos de diagnóstico in vitro, así como sistemas de pretratamiento,
muestras de pacientes, calibradores con base sérica, productos de control de calidad
(CC) y residuos de los mismos.
o Cualquier cosa que entre en contacto con esos materiales potencialmente
biopeligrosos, tal como jeringas, tubos, contenedores de residuos, depósitos, la pipeta
de muestras y reactivos, la pipeta de aspiración, las estaciones de lavado, o la cubierta
de protección del rotor de muestras.
Manipulación de residuos
Tanto los contenidos de los depósitos de residuos líquidos como el agua que se ha
utilizado para lavarlos son materiales potencialmente biopeligrosos. El contacto con
residuos líquidos puede dar lugar a infecciones.
o Manipule todos los residuos y los componentes mecánicos asociados con los sistemas
de residuos de acuerdo con los procedimientos establecidos en sus instalaciones para
la gestión de riesgos biológicos, utilizando en todo momento un equipo de protección
personal apropiado.
o Limpie inmediatamente con agua cualquier residuo líquido que entre en contacto con
la piel, aplique desinfectante según las prácticas vigentes en su laboratorio y consulte
con un médico.
o Elimine los residuos según las normativas locales para el tratamiento de residuos
biopeligrosos.
o Extreme las precauciones para la evacuación de ProCell y CleanCell, que pueden
producir gases tóxicos. Cuando se viertan residuos en el desagüe, deje correr el grifo
de forma continua para asegurar su dilución con abundante agua.
o Consulte siempre los prospectos de los productos por si contuvieran advertencias
particulares.
o Consulte con el fabricante de los reactivos la información relativa a concentraciones de
metales pesados y otros constituyentes tóxicos de cada reactivo.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-11
Analizador cobas e 411 1 Información sobre seguridad
Precauciones de seguridad
Precauciones
Prevención de infecciones
o Use siempre equipos de protección personal homologados cuando utilice o realice
tareas de mantenimiento en este sistema.
o Los equipos de protección personal deben incluir (sin limitación) guantes protectores
homologados, una bata de laboratorio resistente a fluidos y gafas de seguridad.
o Utilice un protector facial cuando haya riesgo de salpicaduras.
o Extreme las precauciones cuando utilice guantes protectores, ya que éstos pueden
resultar perforados o rasgados por bordes afilados, pudiendo producirse infecciones.
o Cuando limpie las pipetas, utilice varias capas de gasa y efectúe la limpieza desde
arriba hacia abajo para reducir el riesgo de perforación de los guantes protectores y
pinchazos en la piel.
o Si se derrama cualquier material biopeligroso sobre el instrumento, recójalo
inmediatamente, lave la zona de cualquier residuo y aplique desinfectante.
o Si cualquier material biopeligroso entra en contacto con la piel, lave la zona afectada
inmediatamente, aplique desinfectante según las prácticas vigentes en su laboratorio y
consulte con un médico.
ATENCIÓN
Componentes de aluminio
No utilice soluciones ácidas o alcalinas para limpiar el compartimento de reactivos
auxiliares o el incubador.
El compartimento está hecho de aluminio y esas soluciones podrían degradar el metal.
ATENCIÓN
Piezas aprobadas
Utilice únicamente piezas y dispositivos aprobados por el fabricante. La utilización de
piezas o dispositivos no aprobados puede dar lugar a un mal funcionamiento del
instrumento y la obtención de resultados incorrectos, así como a la nulidad de la garantía.
ATENCIÓN
Evite daños en los componentes motorizados
Apague el analizador antes de proceder a desplazar manualmente cualquier componente
motorizado. Si el analizador está encendido, los motores estarán embragados y cualquier
intento de desplazamiento podría dañar los componentes.
ATENCIÓN
Evite daños a la pipeta
No doble la pipeta durante su limpieza, ya que podría quebrarla. Tenga cuidado de no
dañar la punta de la pipeta. Si la pipeta sufre daños, será preciso sustituirla.
ATENCIÓN
Error de lectura de códigos de barras
Si la opción Error Lectura Código Barras está desactivada, el sistema no emitirá ninguna
alarma cuando no pueda leer el código de barras de una muestra o detecte una muestra
sin código de barras. El operador deberá prestar, por tanto, especial atención a asegurar el
correcto manejo de las muestras cuando el funcionamiento se lleve a cabo con la opción
de error de lectura de códigos de barras desactivada.
ATENCIÓN
Ventana del lector de códigos de barras
Tenga cuidado de no rayar ni ensuciar la ventana del lector de códigos de barras.
Roche Diagnostics
A-12 Manual del Software · Versión 2,0
1 Información sobre seguridad Analizador cobas e 411
Precauciones de seguridad
ATENCIÓN
Dígitos de control en los códigos de barras
Utilice únicamente códigos de barras con dígitos de control. Los errores de escaneo de
códigos de barras pueden pasar inadvertidos si no se utiliza un dígito de control.
ATENCIÓN
Carga continua de muestras en los rotores
Cuando cargue muestras adicionales en el rotor de muestras una vez iniciado el análisis,
no coloque muestras nuevas en posiciones donde no se hayan completado las medidas
correspondientes a la muestra previamente asignada a esa posición. De lo contrario, se
determinaría la muestra nueva en lugar de la registrada.
ATENCIÓN
Ventilador de refrigeración
Evite tocar el ventilador de refrigeración de la unidad de detección mientras el analizador
está operativo. De lo contrario, podrían producirse lesiones personales. No toque el
ventilador salvo que el interruptor de alimentación del analizador esté en la posición de
apagado.
ATENCIÓN
Copia de seguridad de los datos
Si se produce una caída de tensión momentánea por un corte de corriente o un rayo,
pueden ocasionarse fallos en la unidad de control del instrumento, así como daños en el
software del sistema, el software de aplicación o los datos. Los fallos de funcionamiento
del instrumento y los errores de operación pueden ocasionar igualmente daños en los
resultados o los parámetros de ensayo. Para evitar tales pérdidas, asegúrese de realizar
copias de seguridad periódicas tanto de los resultados como de los parámetros de ensayo.
ATENCIÓN
Seque la superficie del incubador
Asegúrese de que tanto la superficie del incubador como sus posiciones están secas; de
lo contrario, podrían producirse problemas con el gripper al reanudarse la operación.
ATENCIÓN
Dispositivos electromagnéticos
No utilice los dispositivos siguientes en la misma sala en la que está instalado el sistema:
o Teléfonos móviles/celulares
o Transceptores
o Teléfonos inalámbricos
o Otros dispositivos eléctricos que puedan generar interferencias electromagnéticas
Los dispositivos que emiten radiación electromagnética pueden ocasionar un mal
funcionamiento del instrumento.
ATENCIÓN
Carga y descarga de racks y bandejas
Compruebe que la luz del muestreador de racks es verde antes de añadir un nuevo rack o
una nueva bandeja a la guía A o de retirar una bandeja de muestras procesadas de la guía
C mientras el analizador está en operación. De lo contrario, podrían producirse daños al
instrumento o la interrupción de la operación. No añada ni retire puntas o cubetas de
ensayo individuales cuando la bandeja está colocada en el analizador.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-13
Analizador cobas e 411 1 Información sobre seguridad
Precauciones de seguridad
ATENCIÓN
Carga y descarga del rotor de muestras
Compruebe que se ha detenido el muestreo antes de cargar muestras adicionales en el
rotor de muestras, retirar de éste las muestras ya procesadas o sustituir el rotor de
muestras mientras el analizador está en operación. Una vez detenido el muestreo, levante
la cubierta del rotor de muestras antes de proceder al cambio de muestras. De lo
contrario, podrían producirse lesiones personales, daños al instrumento o la interrupción
de la operación.
ATENCIÓN
Carga de muestras y reactivos
Asegúrese de cargar las muestras y los reactivos únicamente en las posiciones
especificadas del instrumento.
ATENCIÓN
Carga de racks de urgencias
Cuando cargue racks en el sistema a través de la posición para rack de urgencias,
asegúrese de insertarlos en la orientación correcta.
ATENCIÓN
Problemas de memoria
Si algún mensaje del sistema operativo indica un problema con la memoria flash, póngase
en contacto con su representante de servicio técnico de Roche.
ATENCIÓN
Controles no Roche
Cuando deba medir un control no Roche, utilice únicamente las configuraciones de tubo
de muestra, cubeta sobre tubo o cubeta en rack recomendadas. No utilice viales de
control Roche, ya que el sistema los registraría como cubeta sobre tubo y no podría
pipetear el material de control.
ATENCIÓN
Disolventes orgánicos
o No utilice disolventes orgánicos en las cubetas de ensayo, las puntas de pipeta y el
paso de flujo de residuos líquidos, ya que estos componentes no tienen garantizada la
resistencia química frente a disolventes orgánicos.
o No utilice disolventes orgánicos, salvo etanol o alcohol isopropílico, en las
intervenciones de mantenimiento y comprobaciones.
ATENCIÓN
Fotosensores
o Tenga cuidado de no rayar ni ensuciar los fotosensores ubicados en las posiciones 2 y
3 del compartimento.
o Si los sensores llegaran a mojarse, utilice un bastoncillo de algodón para secarlos.
Los sensores son ventanas rectangulares situadas en la parte trasera del compartimento,
justo por debajo del borde superior. Su función es comprobar la presencia de un set de
botellas de ProCell/CleanCell.
ATENCIÓN
Cortes de corriente
Roche recomienda utilizar junto con este equipo una unidad de alimentación
ininterrumpida (UPS). Las caídas o subidas momentáneas de tensión ocasionadas por
cortes de corriente o rayos pueden producir daños en la unidad de control del
instrumento, así como corromper el software del sistema, el software de aplicación o los
datos.
Roche Diagnostics
A-14 Manual del Software · Versión 2,0
1 Información sobre seguridad Analizador cobas e 411
Precauciones de seguridad
ATENCIÓN
Rotor de reactivos
o No toque el rotor de reactivos ni su cubierta durante la operación. De lo contrario, el
instrumento podría sufrir daños o detener su funcionamiento.
o No introduzca los dedos ni en las aperturas de la cubierta del rotor de reactivos ni en
la rendija del mecanismo de apertura y cierre de tapas de reactivo. De lo contrario,
podrían producirse lesiones personales.
o Compruebe que la cubierta del rotor de reactivos permanece cerrada durante la
operación salvo en el momento de realizar un cambio de reactivos. Si la cubierta
queda abierta, podrían verse comprometidos la eficacia del enfriamiento y el control de
la temperatura, con el consiguiente riesgo de deterioro de los reactivos. La apertura de
la cubierta durante el análisis ocasiona también la emisión de una alarma del
instrumento y la interrupción de la operación.
ATENCIÓN
Volumen de muestra reducido
Sólo se puede utilizar un volumen residual reducido con cubetas Hitachi estándar (nunca
con tubos primarios o secundarios). No se deben utilizar volúmenes de muestra reducidos
de forma rutinaria, sino sólo cuando sea necesario y el operador pueda verificar el correcto
pipeteo de la muestra.
ATENCIÓN
Restricciones relativas a las muestras
No utilice muestras ni soluciones de limpieza o desinfección que puedan adherirse a la
pipeta de muestras, las pipetas de reactivo o el canal de medición.
ATENCIÓN
Cubierta de protección del rotor de muestras
Asegúrese de colocar la cubierta de protección del rotor de muestras antes de iniciar la
operación.
ATENCIÓN
Pantalla de seguridad del aspirador
o Para abrir la pantalla de seguridad del aspirador, presione sobre la región blanca
metálica situada en su parte superior hasta liberar el mecanismo de fijación. No tire de
la pantalla de seguridad sin haber liberado antes de este modo el mecanismo de
fijación, ya que podrían producirse daños en el mismo.
o No abra la pantalla de seguridad del aspirador mientras el analizador esté en
operación; de lo contrario, se detendría inmediatamente el procesamiento y se emitiría
una alarma.
o Cierre la pantalla de seguridad del aspirador tras reponer un reactivo auxiliar o realizar
tareas de mantenimiento; de lo contrario, el instrumento no entraría en
funcionamiento.
ATENCIÓN
Derrames
Limpie inmediatamente cualquier líquido derramado sobre el instrumento. Los derrames
de líquido pueden ocasionar un mal funcionamiento del instrumento. No utilice en el
analizador ningún líquido distinto de los recomendados o solicitados en el Manual del
Operador o la Ayuda en pantalla.
ATENCIÓN
Interrupción del procesamiento
Pulsando el botón Stop se interrumpen todas las operaciones de pipeteo y procesamiento
de muestras. Los resultados correspondientes a las muestras en curso de procesamiento
se pierden.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-15
Analizador cobas e 411 1 Información sobre seguridad
Precauciones de seguridad
ATENCIÓN
Encendido del instrumento
Tras apagar el analizador, espere al menos diez segundos antes de encenderlo de nuevo.
ATENCIÓN
Software de terceros
No instale ningún producto de software de terceros en la unidad de control del
instrumento. La instalación de software de terceros puede dar lugar a un comportamiento
anómalo del sistema. El fabricante no aprueba ni permite la instalación y el uso en la
unidad de control del instrumento de ningún software de terceros. La instalación de
software de terceros puede invalidar la garantía.
ATENCIÓN
Tubos y conectores
No pince el tubo de sustitución ni dañe los conectores durante esta operación.
ATENCIÓN
Uso de microcubetas
No se deben utilizar microcubetas en el analizador cobas e 411.
ATENCIÓN
Visualización de la pantalla durante períodos prolongados
Efectúe descansos de 10 a 15 minutos cada hora para relajar los ojos y el cuerpo. Evite
pasar más de seis horas al día mirando a la pantalla del monitor. La visualización de la
pantalla durante períodos prolongados puede ocasionar fatiga ocular o corporal.
Roche Diagnostics
A-16 Manual del Software · Versión 2,0
1 Información sobre seguridad Analizador cobas e 411
Etiquetas de seguridad del sistema
Etiquetas de seguridad del sistema
En el sistema se han colocado diversas etiquetas de advertencia para atraer su atención
hacia zonas con potencial riesgo. Dichas etiquetas se recogen y definen seguidamente
en función del área del sistema en el que están situadas.
Unidad de análisis
Si las etiquetas están deterioradas, deben ser sustituidas por personal del servicio técnico
de Roche. Póngase en contacto con su representante local del servicio técnico de Roche
para obtener etiquetas de sustitución. Algunas de las etiquetas mostradas pueden diferir
de las que se encuentran realmente en su sistema porque hayan sido cambiadas después
de tomarse las fotografías para este manual.
Advertencia
La presencia de esta etiqueta en cualquier parte del
analizador indica que en sus proximidades se dan
condiciones de riesgo potencial que pueden conducir a
lesiones graves o muerte.
Advertencia de riesgo biológico
La presencia de esta etiqueta en cualquier parte del
analizador indica que en sus proximidades se dan
condiciones de posible riesgo biológico. Deben
observarse los procedimientos de laboratorio pertinentes
para un uso seguro.
Componentes móviles
Esta etiqueta identifica componentes móviles del
analizador, que no deben tocarse para evitar lesiones
personales o daños al equipo.
Materiales corrosivos
Esta etiqueta indica que es necesario utilizar guantes y
gafas de protección cuando se trabaje en sus
proximidades, por existir riesgo de entrar en contacto con
materiales corrosivos o cáusticos.
Orientación del rack de urgencias
PRECAUCIÓN: Al insertar el rack de urgencias, compruebe
que su orientación es la correcta.
Esta etiqueta llama la atención sobre la necesidad de
insertar los racks en la posición de urgencias con la
orientación correcta. La inserción de un rack
incorrectamente orientado podría ocasionar daños al
instrumento.
Uso de SysWash
Esta etiqueta indica que al rellenar el contenedor de agua
del sistema se debe añadir al agua destilada SysWash en
proporción 100+1.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-17
Analizador cobas e 411 1 Información sobre seguridad
Etiquetas de seguridad del sistema
Ubicaciones de etiquetas de seguridad en la unidad de análisis (sistema de rotor)
El instrumento lleva incorporadas etiquetas de advertencia en las posiciones
siguientes:
Figura A-1 Ubicación de etiquetas de seguridad: unidad de análisis (sistema de rotor)
Roche Diagnostics
A-18 Manual del Software · Versión 2,0
1 Información sobre seguridad Analizador cobas e 411
Etiquetas de seguridad del sistema
Ubicaciones de etiquetas de seguridad en la unidad de análisis (sistema de rack)
El instrumento lleva incorporadas etiquetas de advertencia en las posiciones
siguientes:
Figura A-2 Ubicación de etiquetas de seguridad: unidad de análisis (sistema de rack)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-19
Analizador cobas e 411 1 Información sobre seguridad
Etiquetas de seguridad del sistema
Ubicaciones de etiquetas de seguridad en la bandeja de residuos sólidos y el Clean-Liner
La bandeja de residuos sólidos y el contenedor desechable Clean-Liner llevan
incorporadas etiquetas de advertencia en las posiciones siguientes:
Alimentación eléctrica
Figura A-3 Ubicación de etiquetas de seguridad: bandeja de residuos sólidos y contenedor
desechable Clean-Liner
ADVERTENCIA
Precauciones de seguridad eléctrica
Como ocurre con cualquier equipo electrónico, pueden producirse descargas eléctricas.
Las labores de instalación, servicio técnico y reparación del sistema deben ser realizadas
únicamente por personal cualificado y autorizado para ello.
ADVERTENCIA
Desconexión de la alimentación eléctrica
Para desconectar el analizador de la fuente de alimentación eléctrica, hay que colocar el
interruptor general en la posición O (apagado) y desenchufar el cable de potencia. Los
sistemas de rack cuentan con más de un cable de potencia. Para desconectar el equipo de
la alimentación eléctrica habrá que retirar todos los cables de potencia.
Roche Diagnostics
A-20 Manual del Software · Versión 2,0
1 Información sobre seguridad Analizador cobas e 411
Etiquetas de seguridad del sistema
Interruptor general de alimentación
La figura siguiente muestra el interruptor general de alimentación y el cable de
potencia.
Interruptor de alimentación del muestreador de racks
Figura A-4 Ubicación de etiqueta de seguridad: interruptor general
La figura siguiente muestra el interruptor general de alimentación y el cable de
potencia del sistema de muestreo de racks. Una etiqueta advierte de que los sistemas
de rack incorporan más de un cable de potencia, debido a que el sistema de muestreo
de racks cuenta con una alimentación eléctrica propia. Para desconectar el equipo de
la alimentación eléctrica habrá que retirar todos los cables de potencia.
Figura A-5
Ubicación de etiqueta de seguridad: interruptor general del sistema de muestreo de racks
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-21
Analizador cobas e 411 1 Información sobre seguridad
Etiquetas de seguridad del sistema
Compatibilidad electromagnética (CEM)
El analizador cobas e 411 cumple los requisitos de compatibilidad electromagnética
(CEM) establecidos en la norma EN 61326: 1997, +A1:1998, +A2:2001.
Conexiones para dispositivos periféricos
Todos los dispositivos periféricos conectados al analizador cobas e 411 deben cumplir
el estándar de seguridad CEI 60950 (UL 1950) relativo a equipos de tecnología de
información o el CEI 61010 (UL 3101) relativo a instrumentos de laboratorio.
ATENCIÓN
Piezas aprobadas
Utilice únicamente piezas y dispositivos aprobados por el fabricante. La utilización de
piezas o dispositivos no aprobados puede dar lugar a un mal funcionamiento del
instrumento y la obtención de resultados incorrectos, así como a la nulidad de la garantía.
Roche Diagnostics
A-22 Manual del Software · Versión 2,0
1 Información sobre seguridad Analizador cobas e 411
Etiquetas de seguridad del sistema
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-23
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Índice de contenidos
Descripción general del sistema
Este capítulo proporciona una descripción general del sistema analizador cobas e 411,
junto con sus especificaciones e información sobre el etiquetado de productos
utilizados con el mismo.
Descripción general del analizador cobas e 411 ......................................................A-25
Sistemas de rotor y rack ......................................................................................A-26
Sistema de rotor ...................................................................................................A-26
Sistema de rack ....................................................................................................A-27
Componentes del sistema .........................................................................................A-27
Unidad de análisis ...............................................................................................A-27
Unidad de control ...............................................................................................A-30
Componentes de alimentación eléctrica ............................................................A-31
Plataforma cobas
®
link ........................................................................................A-33
Especificaciones del sistema ......................................................................................A-35
Especificaciones técnicas .....................................................................................A-35
Dimensiones del instrumento ............................................................................A-35
Especificaciones eléctricas ...................................................................................A-36
Condiciones ambientales ....................................................................................A-37
Nivel acústico .......................................................................................................A-37
Suministro de agua ..............................................................................................A-37
Residuos líquidos .................................................................................................A-37
Residuos sólidos ..................................................................................................A-38
Rendimiento de procesamiento ..........................................................................A-38
Sistema de muestreo ............................................................................................A-38
Volumen residual (sistema de rotor) ..................................................................A-39
Volumen residual (sistema de rack) ...................................................................A-40
Sistema de reactivos .............................................................................................A-41
Sistema de incubación .........................................................................................A-41
Sistema de medición ...........................................................................................A-41
Unidad de control ...............................................................................................A-42
Etiquetas de las cajas de kits de reactivos ...........................................................A-42
En este capítulo
Capítulo
2
Roche Diagnostics
A-24 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Índice de contenidos
Packs de reactivo ..................................................................................................A-43
Etiqueta de código de barras de reactivos ..........................................................A-44
Prospectos ............................................................................................................A-44
Kits de calibradores .............................................................................................A-45
Tarjetas de códigos de barras de calibradores ....................................................A-46
Kits de controles ..................................................................................................A-46
Tarjetas de códigos de barras de controles .........................................................A-48
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-25
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Descripción general del analizador cobas e 411
Descripción general del analizador cobas e 411
El analizador cobas e 411 de Roche Diagnostics es un sistema multicanal
automatizado, de acceso aleatorio, para la realización de análisis inmunológicos. Ha
sido diseñado para realizar determinaciones in vitro, tanto cualitativas como
cuantitativas, de una amplia variedad de analitos mediante el uso de tecnología
electroquimioluminiscente (ECL).
El analizador cobas e 411 se puede colocar sobre una mesa o banco de trabajo,
ahorrando así espacio en el laboratorio. Toda la información correspondiente a
reactivos de ensayo, calibradores y controles se introduce automáticamente en el
software mediante códigos de barras o se descarga a través de la conexión cobas
®
link
(si está instalada).
El sistema consiste en el analizador, que realiza todas las funciones necesarias para el
procesamiento completamente automático de muestras y ensayos, y una unidad de
control, que controla el analizador a través de la interfaz de usuario de software. El
procesamiento incluye desde el registro de muestras de pacientes, pasando por la
detección ECL, hasta la transmisión de los resultados.
El software controla la transmisión de datos hacia y desde el analizador, evalúa los
resultados, produce documentación y aplica procedimientos de control de calidad.
Gestiona asimismo la transmisión de datos entre el analizador cobas e 411 y un LIS o
un PSM (gestor de sistemas preanalíticos) conectado. La integración con un PSM
permite controlar de forma centralizada varios analizadores cobas e 411.
Entre las ventajas del sistema, cabe citar las siguientes:
o Sencilla operación a través de la pantalla táctil en color, requiriéndose muy pocas
entradas manuales.
o Concepto de códigos de barras integrados para mayor comodidad y un mejor
flujo de trabajo. Si se utilizan tubos etiquetados con código de barras, no es
necesario introducir manualmente la identificación de cada una de las muestras.
Los racks (en el sistema de rack), packs de reactivos y viales de calibradores y
controles están etiquetados con códigos de barras y se leen asimismo
automáticamente.
o Introducción automática de aplicaciones de test. La transferencia al sistema de los
parámetros de test por medio de la etiqueta de código de barras del reactivo agiliza
la instalación de nuevos ensayos.
o Monitorización en tiempo real del analizador, que permite el funcionamiento sin
supervisión del sistema. El operador recibe notificación de cualquier problema
que surja mediante mensajes de alarma.
o Acceso continuo a las muestras para evitar interrupciones del análisis de rutina al
tiempo que se asegura la disponibilidad de resultados a la mayor brevedad posible.
o Priorización de muestras de urgencias, que se procesan con la máxima prioridad
en cuanto se haya completado la operación en curso.
o Mantenimiento de una temperatura constante (20 ± 3 °C) en el rotor de reactivos,
que permite el almacenamiento de éstos en el propio analizador.
Roche Diagnostics
A-26 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Descripción general del analizador cobas e 411
Sistemas de rotor y rack
El analizador cobas e 411 está disponible como sistema de rotor o como sistema de
rack. Las diferencias entre ambas configuraciones se detallan como corresponda a lo
largo de este documento. Ambos sistemas tienen un rendimiento de procesamiento
aproximado de 86 tests a la hora.
Para facilitar la rápida identificación de información específica bien del sistema de
rotor o del de rack, a la izquierda del texto correspondiente se presenta uno de los
símbolos siguientes.
Sistema de rotor
Aplicable al sistema de rotor únicamente.
Aplicable al sistema de rack únicamente.
La figura siguiente muestra un analizador cobas e 411 con sistema de rotor:
Figura A-6 Analizador cobas e 411 (sistema de rotor)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-27
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Componentes del sistema
Sistema de rack
Componentes del sistema
Este capítulo proporciona una descripción general de los siguientes componentes
principales y áreas funcionales del sistema:
o Unidad de análisis
o Unidad de control
o Componentes de alimentación eléctrica
o Plataforma cobas
®
link
Unidad de análisis
La unidad de análisis del sistema de rotor consta de los componentes siguientes:
o Área de muestras y reactivos
o Área de consumibles
o Área de medición
o Interruptor de operación
e
Consulte Componentes del analizador en la página A-63
La figura siguiente muestra un analizador cobas e 411 con sistema de rack:
Figura A-7 Analizador cobas e 411 (sistema de rack)
Roche Diagnostics
A-28 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Componentes del sistema
Unidad de análisis: sistema de rotor
La única diferencia que presenta el sistema de rotor radica en el área de muestras. La
unidad de muestreo de racks se sustituye por un rotor de muestras, tal como ilustra la
figura siguiente:
A Interruptor de operación
B Área de muestras y reactivos
C Área de medición
D Área de consumibles y residuos líquidos
E Interruptor general de
alimentación (oculto)
Figura A-8 Unidad de análisis (sistema de rotor)
D
A B
C
E
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-29
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Componentes del sistema
Unidad de análisis: sistema de rack
La única diferencia que presenta el sistema de rack radica en el área de muestras. El
rotor de muestras se sustituye por una unidad de muestreo de racks, tal como ilustra
la figura siguiente:
A Interruptor de alimentación del
muestreador de racks (oculto)
B Muestreador de racks
C Interruptor de
operación
D Área de reactivos
E Área de medición
F Área de consumibles y residuos
líquidos
G Interruptor general de
alimentación (oculto)
Figura A-9 Unidad de análisis (sistema de rack)
F
C
D
E
B
G
A
Roche Diagnostics
A-30 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Componentes del sistema
Unidad de control
La unidad de control está situada en la parte superior izquierda del analizador y
consta de los componentes siguientes:
o Monitor con pantalla táctil
o Conexiones ubicadas en el lado izquierdo para almacenamiento de datos, una
impresora externa y la interfaz con un host.
e
Consulte Unidad de control en la página A-49
A
Interruptor de alimentación del muestreador de racks
B Guía C
C Guía B (oculta) D Guía A
E Posición de urgencias
Figura A-10 Muestreador de racks
D
B
C
E
A
A Interruptor del monitor
Figura A-11 Unidad de control
A
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-31
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Componentes del sistema
Componentes de alimentación eléctrica
Los componentes de alimentación eléctrica son los siguientes:
o Interruptor de operación
o Interruptor general de alimentación
o Interruptor de alimentación del muestreador de racks
Interruptor de operación
El interruptor de operación está situado en el lado frontal inferior izquierdo del
analizador. Utilícelo para apagar el analizador antes de realizar determinados
procedimientos de mantenimiento o cuando el sistema vaya a estar fuera de uso
durante períodos de tiempo prolongados (por ejemplo, durante la noche cuando los
reactivos permanezcan en el instrumento). El interruptor apaga también la pantalla
táctil.
Con el interruptor general de alimentación activado, las temperaturas del rotor de
reactivos y el compartimento de reactivos auxiliares se mantienen controladas aun
cuando el interruptor de operación esté apagado.
e
Consulte Apagado del analizador en la página B-78
Interruptor general de alimentación
El interruptor general de alimentación está situado en el panel lateral derecho del
analizador, encima del cable de potencia. Controla el suministro de alimentación
eléctrica a los compartimentos de temperatura controlada de reactivos cuando el
interruptor de operación está apagado.
Cuando tenga que conectar o desconectar el cable del host, apague el analizador en el
interruptor general únicamente.
A Interruptor de operación
Figura A-12 Interruptor de operación
A
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Desconexión de
la alimentación eléctrica en la página A-6.
Roche Diagnostics
A-32 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Componentes del sistema
e
Consulte Cómo desconectar el analizador en la página B-119
Interruptor de alimentación del muestreador de racks
A Interruptor general de alimentación B Cable de potencia
Figura A-13 Interruptor general de alimentación
A
B
Hay un segundo interruptor de alimentación situado en el lado izquierdo de la
unidad de muestreo de racks, encima del cable de potencia del muestreador de racks.
Este interruptor controla el suministro de alimentación eléctrica a la unidad de
muestreo. Debe mantenerse en la posición I (encendido) en todo momento. Utilice el
interruptor de operación para encender y apagar el sistema de rack.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Desconexión de
la alimentación eléctrica en la página A-6.
A Interruptor de alimentación del muestreador
de racks
B Cable de potencia del
muestreador de racks
Figura A-14 Interruptor de alimentación del muestreador de racks
A
B
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-33
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Componentes del sistema
Plataforma cobas
®
link
La plataforma cobas
®
link constituye una puerta de acceso para obtener información
del servicio TeleService-Net de Roche y distribuirla a los distintos analizadores cobas
®
del laboratorio. A través de cobas
®
link se accede a información tal como
instrucciones de uso, hojas de valores, notas con información importante o
parámetros de configuración del analizador específicos de cada test y lote.
En la estación de datos cobas
®
link hay disponibles una serie de aplicaciones e
información como, por ejemplo, controles y calibradores, lo que permite automatizar
distintas tareas manuales para mejorar la eficiencia y reducir los errores.
TeleService-Net
TeleService-Net (TSN) es la infraestructura técnica que permite proporcionar a los
analizadores cobas
®
y sus operadores información importante relativa a productos de
Roche Diagnostics. El servicio TeleService-Net ofrece una serie de aplicaciones para
gestionar y visualizar datos y otra información de instrumentos conectados
remotamente.
Biblioteca electrónica cobas
®
La aplicación biblioteca electrónica cobas
®
corre en la plataforma cobas
®
link y se
hace accesible a través de un PC especialmente dedicado al efecto: la estación de datos
cobas
®
link.
La biblioteca electrónica se actualiza diariamente mediante descargas automáticas
siempre que esté conectada a la red o a una línea telefónica. Recibe a través del
servicio TeleService-Net datos relativos a parámetros de ensayo así como información
de etiquetado de los ensayos, controles y calibradores utilizados en analizadores
cobas
®
. Esos datos se ponen entonces a disposición de los analizadores conectados
para asegurar que éstos dispongan siempre de información actualizada. El personal
del laboratorio puede asimismo utilizar la biblioteca electrónica para consultar e
imprimir los datos como resulte pertinente.
A TeleService-Net
B Analizadores cobas
®
C Estación de datos cobas
®
link
Figura A-15 Plataforma cobas
®
link
A
B
C
AVISO En el ámbito del servicio TeleService-Net no se transfieren ni se almacenan datos
demográficos de pacientes.
Roche Diagnostics
A-34 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Componentes del sistema
La biblioteca electrónica hace innecesario que el personal de laboratorio almacene y
digitalice tarjetas de código de barras, pudiendo así dedicarse dicho personal a la
realización de tareas más valiosas.
e
Encontrará más información en la sección Biblioteca electrónica cobas
®
del Manual del
Operador
Funciones principales
Desde el punto de vista del operador, las principales funciones de cobas
®
link son las
siguientes:
o Prospectos electrónicos
La biblioteca electrónica almacena múltiples documentos (prospectos
electrónicos) tales como instrucciones de uso de aplicaciones, anuncios o
información de calibración y control.
o Códigos de barras electrónicos
cobas
®
link proporciona códigos de barras electrónicos (e-BC) con información
tal como lotes de calibrador.
e
Consulte Cómo instalar y definir controles Roche en la página B-100
Cómo instalar calibradores Roche en la página B-98
Ventana Descarga Parámetros en la página E-14
o Función de copia de seguridad
Los datos del analizador se almacenan automáticamente en una copia de
seguridad en cobas
®
link.
AVISO Actualizaciones periódicas
Es importante actualizar la biblioteca electrónica de manera periódica para asegurar la
recepción de toda la información importante a medida que vaya estando disponible.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-35
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Especificaciones del sistema
Especificaciones del sistema
Esta sección detalla las especificaciones del sistema.
Especificaciones técnicas
Una placa ubicada en el lado derecho del analizador muestra el número de referencia,
el número de serie y los requisitos de alimentación eléctrica del mismo.
La figura siguiente es un ejemplo de dicha placa de especificaciones del analizador.
Dimensiones del instrumento
La tabla siguiente indica las dimensiones del analizador cobas e 411, en sus versiones
tanto de sistema de rotor como de sistema de rack:
Figura A-16 Ejemplo de placa de especificaciones del analizador
Analizador Altura Fondo Anchura Peso
31,4 "
(a)
80 cm
(a)
(43 ", 109 cm con la
cubierta superior
abierta)
28,7 "
73 cm
47,2 "
120 cm
397 libras
180 kg
31,4 "
(a)
80 cm
(a)
(43 " o 109 cm con
la cubierta superior
abierta)
37,4 "
(b)
95 cm
(b)
67 "
170 cm
551 libras
250 kg
(a) La altura incluye la pantalla táctil
(b) El fondo incluye la posición de urgencias
Ta bla A -1 Dimensiones del instrumento
Roche Diagnostics
A-36 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Especificaciones del sistema
Especificaciones eléctricas
La tabla siguiente indica los requisitos de alimentación eléctrica y la salida de calor del
analizador cobas e 411:
Requisitos de la instalación: El instrumento cumple los requisitos de seguridad
estipulados en los estándares CEI 61010-1, 2ª edición;
CEI 61010-2-081, 1ª edición; CEI 61010-2-101, 1ª
edición; UL 61010-1, 2ª edición; CAN/CSA C22.2 Nº
61010-1:2004.
Grado de polución: 2 (CEI 61010-1)
Categoría de sobretensión: II (CEI 664)
El instrumento cumple los requisitos de compatibilidad
electromagnética (CEM) establecidos en la norma EN
61326: 1997, +A1:1998, +A2:2001.
El analizador cobas e 411
debe conectarse a un cable de
potencia de tres conductores con masa de seguridad.
Requisitos de cables de CA:
Países sujetos a UL y CSA:
115 V
208 o 240 V
Temperatura nominal
Longitud total
Estándar de seguridad
125V CA-15A /tipo SJT 3x14AWG
250V CA-10A /tipo SJT 3x16AWG
Mínimo 60 ºC
2500±50 mm
UL817 / CSA C22.2 Nº.21
Europa
De 220 a 240 V
Temperatura nominal
Longitud total
Estándar de seguridad
El cable de CA debe estar marcado como "HAR".
250V CA-10A /3x1,16AWG
Mínimo 60 ºC
2500±50 mm
CENELEC HD21
Tipo de conector a la entrada del
e411
Tipo CEI320 / EN60320
Voltaje/frecuencia de alimentación: 100 - 240 V CA, 50/60 Hz monofásica
El sistema detecta automáticamente el voltaje de la
alimentación eléctrica.
Fluctuación del voltaje de
alimentación:
±10% del voltaje nominal (de 90 V CA a 264 V CA)
Consumo de potencia:
1000 VA
1250 VA (Unidad analizador: 1000 VA; unidad
muestreador de racks: 250 VA)
Generación de calor (aproximada):
2879 kJ/hora
688 kcal/hora
2730 Btu/hora
3778 kJ/hora (Unidad muestreador de racks: 899 kJ/
hora)
903 kcal/hora (Unidad muestreador de racks: 215 kcal/
hora)
3583 Btu/hora (Unidad muestreador de racks: 853 Btu/
hora)
Ta bla A -2 Especificaciones eléctricas
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-37
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Especificaciones del sistema
Condiciones ambientales
El analizador cobas e 411 ha sido diseñado para uso únicamente en interiores. La
tabla siguiente indica el intervalo de condiciones ambientales aceptables, en las que
los analizadores cobas e 411 tendrán un funcionamiento fiable y exacto:
Nivel acústico
La tabla siguiente indica los niveles acústicos generados por el analizador cobas e 411
en varios modos de funcionamiento:
Suministro de agua
La tabla siguiente indica los requisitos de suministro de agua:
Residuos líquidos
e
Consulte Especificaciones en la página E-8
Temperatura: Operación: De 18 a 32 °C
Almacenamiento y transporte: De -20 a 75 °C
Variación de la temperatura: Máximo ±2 °C/hora
Humedad (uso exclusivamente en
interiores):
Operación: Del 20 al 80% (sin condensación)
Almacenamiento y transporte: Del 5 al 95% (sin
condensación, <80% promedio anual)
Altitud: Operación hasta 2000 metros
Ta bla A -3 Condiciones ambientales
Requisitos de nivel acústico: CEI 61010-1: 2001
DIN 43635
Nivel en Standby: 60 dBA
Nivel en operación (promedio): 63 dBA
Nivel en operación (máximo): 70 dBA
Ta bla A -4 Niveles acústicos
Contenedor de agua: 3 litros
Requisitos del agua: < 10 µS/cm o > 0,1 megaohmios, sin bacterias
(Se añade SysWash, en dilución 100+1)
Consumo de agua (aproximado): 3 litros para 250 tests
12 ml/ciclo
Ta bla A -5 Suministro de agua
Contenedor de residuos líquidos: Capacidad: 4 litros, con detección de desbordamiento.
Ta bla A -6 Residuos líquidos
El contenedor de residuos líquidos no está instalado cuando se emplea la opción de
drenaje directo.
Roche Diagnostics
A-38 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Especificaciones del sistema
Residuos sólidos
Rendimiento de procesamiento
Sistema de muestreo
La tabla siguiente recoge las especificaciones correspondientes al sistema de muestreo.
Determinadas capacidades son distintas para los sistemas de rotor y rack.
Contenedor de residuos sólidos
desechable:
Capacidad: 420 cubetas de ensayo y 680 puntas de
pipeta, o simplemente 1100 elementos.
Ta bla A -7 Residuos sólidos
Mediciones de ensayo: Hasta 86 tests/hora
Ta bla A -8 Rendimiento de procesamiento
Principio de pipeteo de muestras/
reactivos:
Manejo conductivo de puntas desechables
Volumen de muestra por test: De 10 a 50 µl
Precisión del pipeteo de muestras/
reactivos:
Para volúmenes de 10 µl, el coeficiente de variación es
< 1,2% a una temperatura ambiente de entre 18 y 25 °C
y < 2,4% a una temperatura ambiente de entre 25 y 32
°C.< 0,8% CV para volúmenes de 50 µl.
Detección de la muestra: Detección del nivel de líquido y detección de coágulos
Capacidad de carga de muestras:
30 posiciones para muestras, controles y calibradores
Bandeja de racks: 15 racks con cinco posiciones cada
uno = 75 posiciones
Buffer de entrada: 5 racks con cinco posiciones cada
uno = 25 posiciones
Total: 100 posiciones para muestras, controles y
calibradores
Capacidad para muestras de
urgencias:
Cualquier posición no ocupada del rotor de muestras
Posición para rack de urgencias en el frontal del
analizador
Simbologías de código de barras: Entre las simbologías de código de barras que se pueden
leer se incluyen las siguientes:
o PDF417
o NW7 (Codabar)
o Código 39
o Código 128
o Entrelazado 2 de 5
Puntas de pipeta: 360 puntas de pipeta (3 bandejas, con 120 puntas por
bandeja)
Ta bla A -9 Sistema de muestreo
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-39
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Especificaciones del sistema
Volumen residual (sistema de rotor)
Cubetas de ensayo: 180 cubetas de ensayo (3 bandejas, con 60 cubetas por
bandeja)
Cubetas de muestra: Cubeta Hitachi de 2 ml (estándar); NO microcubetas
Tubos de muestra primarios:
(diámetro externo x altura)
13 x 75 mm
13 x 100 mm
16 x 75 mm
16 x 100 mm
Ta bla A -9 Sistema de muestreo (continuación)
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Dígitos de
control en los códigos de barras en la página A-12
La tabla siguiente indica los volúmenes residuales correspondientes a distintas
opciones de contenedor de muestra. Esos valores son únicamente aplicables al sistema
de rotor.
Contenedor de muestra Altura de
tubo
Volumen
residual
"normal"
Volumen
residual
"reducido"
Cubeta Hitachi estándar directamente en el rotor de muestras: 200 µl 100 µl
Cubeta Hitachi estándar sobre un tubo de muestra primario (diámetro 16 mm): 75 mm 200 µl 150 µl
Cubeta Hitachi estándar sobre un tubo de muestra primario (diámetro 16 mm): 100 mm 200 µl 150 µl
Tubo de muestra primario (diámetro 13 mm): 75 mm 600 µl
Tubo de muestra primario (diámetro 13 mm): 100 mm 600 µl
Tubo de muestra primario (diámetro 16 mm): 75 mm 1000 µl
Tubo de muestra primario (diámetro 16 mm): 100 mm 1000 µl
Vial de calibrador/control: 150 µl
(a)
Ta b la A - 10 Volumen residual de contenedores de muestra (sistema de rotor)
(a) La distinción entre "Normal" y "Reducido" no es aplicable a los volúmenes residuales de viales de calibrador o control.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Volumen de
muestra reducido en la página A-14.
AVISO Trabajo con volúmenes de muestra reducidos
Sólo es posible utilizar un volumen muerto reducido con las cubetas Hitachi estándar. No
se pueden utilizar volúmenes reducidos con cubetas primarias o secundarias.
Roche Diagnostics
A-40 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Especificaciones del sistema
Volumen residual (sistema de rack)
La tabla siguiente indica los volúmenes residuales correspondientes a distintas
opciones de contenedor de muestra. Esos valores son únicamente aplicables al sistema
de rack.
Contenedor de muestra Altura de
tubo
Volumen
residual
"normal"
Volumen
residual
"reducido"
Cubeta Hitachi estándar directamente en el rotor de muestras: 200 µl 100 µl
Cubeta Hitachi estándar sobre un tubo de muestra primario (diámetro 16 mm): 75 mm 200 µl 100 µl
Cubeta Hitachi estándar sobre un tubo de muestra primario (diámetro 16 mm): 100 mm 150 µl 100 µl
Tubo de muestra primario (diámetro 13 mm): 75 mm 600 µl
Tubo de muestra primario (diámetro 13 mm): 100 mm 600 µl
Tubo de muestra primario (diámetro 16 mm): 75 mm 1000 µl
Tubo de muestra primario (diámetro 16 mm): 100 mm 1000 µl
Vial de calibrador/control: 150 µl
(a)
Ta b la A - 11 Volumen residual de contenedores de muestra (sistema de rack)
(a) La distinción entre "Normal" y "Reducido" no es aplicable a los volúmenes residuales de viales de calibrador o control.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Volumen de
muestra reducido en la página A-14.
AVISO Trabajo con volúmenes de muestra reducidos
Sólo es posible utilizar un volumen muerto reducido con las cubetas Hitachi estándar. No
se pueden utilizar volúmenes reducidos con cubetas primarias o secundarias.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-41
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Especificaciones del sistema
Sistema de reactivos
Reactivos de ensayo La tabla siguiente indica las especificaciones relativas a los reactivos de ensayo:
Reactivos auxiliares La tabla siguiente indica las especificaciones relativas a los reactivos auxiliares del
sistema:
Sistema de incubación
La tabla siguiente indica las especificaciones correspondientes al sistema de
incubación:
Sistema de medición
La tabla siguiente indica las especificaciones correspondientes al sistema de medición:
Temperatura del rotor de
reactivos:
20 °C ± 3 °C
Capacidad de reactivos: Hasta 18 reactivos de ensayo, 9 de pretratamiento u 8
diluyentes en 18 posiciones de reactivo
Consumo de R1/R2: De 50 a 80 µl por reactivo, dependiendo del ensayo
Consumo de micropartículas: De 30 a 50 µl dependiendo del ensayo
Detección de reactivos: Detección del nivel de líquido
Identificación positiva de los
reactivos:
Código de barras bidimensional (PDF417)
Dilución automática: Disponible hasta una proporción 1:400 (para los ensayos
donde sea aplicable)
Protección frente a la
evaporación:
Las tapas de los reactivos se abren y se cierran de forma
automática
Ta bla A -1 2 Sistema de reactivos de ensayo
Temperatura: 28 °C ± 2 °C
Control de inventarios: Automático en base a un recuento (rotor de reactivos) o la
detección del nivel de líquido (ProCell/CleanCell)
Consumo de ProCell: Aproximadamente 2 ml por ciclo
Consumo de CleanCell: Aproximadamente 2 ml por ciclo
Ta bla A -1 3 Sistema de reactivos auxiliares
Capacidad del incubador: 32 cubetas de ensayo
Volumen de las cubetas de
ensayo:
200 µl
Temperatura de
incubación:
37,0 °C ± 0,3 °C
Ta bla A -14 Sistema de incubación
Método de medición: Medición integral de una señal electroquimioluminiscente
Modo de calibración: Calibración de 2 puntos
Consumo de ProCell Aproximadamente 2 ml por ciclo
Consumo de CleanCell Aproximadamente 2 ml por ciclo
Duración del ciclo: 42 segundos
Temperatura: 28 °C ±0,3 °C
Ta bla A -1 5 Sistema de medición
Roche Diagnostics
A-42 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Especificaciones del sistema
Unidad de control
La tabla siguiente indica las especificaciones correspondientes a la unidad de control:
e
Consulte Unidad de control en la página A-49
Etiquetas de las cajas de kits de reactivos
Los packs de reactivo se suministran formando parte de un kit de reactivos. Cada caja
de kit de reactivos incorpora una gran etiqueta donde se recoge el uso previsto, la
temperatura de almacenamiento, el contenido y el número de catálogo del kit. Una
etiqueta lateral más pequeña muestra el número de lote y la fecha de caducidad del
pack de reactivo junto con un número de código de barras.
Tipo: PC integrado con monitor de pantalla táctil
Almacenamiento de datos: Tarjeta Compact Flash
Interfaces del sistema: Puertos de PC estándar (USB, ethernet y serie) para otros
dispositivos de comunicación (acceso remoto,
cobas
®
link)
Interfaz con un host: CCITT V. 24/RS-232-C (bidireccional)
El host debe cumplir los requisitos del estándar CEI (60950)
Impresora externa: Conexión mediante puerto USB
e
Encontrará información adicional y una lista de los
modelos de impresora recomendados en la sección
Impresora externa en la página A-53
Monitor con pantalla
táctil:
LCD-TFT, XGA en color de 39 cm (15")
Sistema operativo Microsoft Windows XP (versión Embedded)
Ta bla A -16 Sistema de control
A Número de catálogo del kit B Número de lote del pack de reactivo
Figura A-17 Etiquetas de las cajas de reactivo
A
B
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-43
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Especificaciones del sistema
Packs de reactivo
La figura siguiente muestra un ejemplo del pack de reactivo (e-pack) utilizado en el
analizador cobas e 411.
Cada pack de reactivo es una unidad lista para su uso que consta de tres botellas:
o Una botella transparente (con tapa transparente) que contiene una suspensión de
micropartículas paramagnéticas (M)
o Una botella negra (con tapa gris) que contiene el reactivo 1 (R1)
o Una botella negra (con tapa negra) que contiene el reactivo 2 (R2)
Tanto los packs de reactivo como el rotor de reactivos tienen unas muescas para
impedir una colocación incorrecta de los reactivos en el analizador.
Figura A-18 Pack de reactivo
Roche Diagnostics
A-44 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Especificaciones del sistema
Etiqueta de código de barras de reactivos
Los packs de reactivo incorporan una etiqueta de código de barras que contiene
información necesaria para realizar el ensayo en el analizador. Dicha información
incluye, sin limitación, los elementos siguientes:
o Número de test
o Número de lote
o Parámetros de la curva de calibración maestra (por ejemplo, parámetros de
Rodbard)
o Parámetros de configuración del instrumento
o Números de lote y valores de referencia de calibradores
o Fecha de caducidad
o Frecuencia de calibración
En cada etiqueta de código de barras de reactivo se puede identificar la información
siguiente:
Prospectos
Cada kit de reactivo se suministra con un prospecto que proporciona información
detallada necesaria para realizar el ensayo. Dicha información incluye, sin limitación,
los elementos siguientes:
o Uso previsto
o Principio de test
o Gestión y estabilidad de los reactivos
o Información de calibración y control de calidad
o Rango de medición
o Dilución
o Valores esperados
A digo de test B Número de catálogo del kit
C Volúmenes de reactivo incluidos en la caja D Número de pack de reactivo
E Temperatura de almacenamiento F Abreviación de diagnóstico in vitro
G Número de lote del pack de reactivo H Fecha de caducidad
I Número de código de barras del reactivo
Figura A-19 Etiqueta de código de barras del reactivo T4
G
E
F
A
B
C
D
I
H
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-45
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Especificaciones del sistema
Kits de calibradores
Para la mayoría de los tests, es posible solicitar por separado los calibradores
correspondientes a reactivos Elecsys (por ejemplo, Elecsys FT3 o Troponin-T CalSet).
Cada kit contiene viales de calibrador con código de barras. Algunos calibradores
vienen en formato líquido listo para su uso y no requieren más intervención que
colocarlos en el rotor o el rack de muestras cuando sea necesario llevar a cabo una
calibración.
Unos pocos calibradores vienen liofilizados en botellas de vidrio y es preciso
reconstituirlos antes de transferirlos a los viales de plástico etiquetados con código de
barras. (En esos kits se envasan viales vacíos etiquetados con códigos de barras junto
con los calibradores liofilizados.) Los calibradores reconstituidos pueden almacenarse
en los viales de plástico una vez transferidos.
Las tapas de los calibradores vienen también codificadas por colores para facilitar su
identificación. Los calibradores de nivel 1 tienen tapa blanca y los de nivel 2 tapa
negra.
Cada botella de calibrador incorpora una etiqueta de código de barras lineal
tradicional, que contiene un identificador para enlazar con la información codificada
en la etiqueta de código de barras del reactivo y la tarjeta de códigos de barras de
calibradores.
Cada kit de calibradores incluye una tarjeta de códigos de barras de calibradores.
e
Consulte Tarjetas de códigos de barras de calibradores en la página A-46
A Viales de calibrador vacíos para rellenar B Botellas que contienen calibradores
para reconstituir siguiendo las
instrucciones del prospecto
C Tarjeta de códigos de barras de calibradores D Prospectos
E Etiquetas adicionales para alícuotas de
calibrador a mantener por separado
Figura A-20 Kit de calibradores
C
D
E
A
B
Roche Diagnostics
A-46 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Especificaciones del sistema
Tarjetas de códigos de barras de calibradores
Cada kit de calibradores incluye una tarjeta de códigos de barras. La tarjeta está en
formato PDF417 y debe usarse junto con los correspondientes calibradores. Entre la
información codificada en las tarjetas de códigos de barras de calibradores se incluye,
sin limitación, la siguiente:
o Número de test
o Número de lote de calibrador
o ID de lote para las etiquetas de códigos de barras de calibradores
o Qué calibradores hay que usar y el número de determinaciones
o Valores de referencia o asignados
o Fecha de caducidad
Roche Diagnostics produce una calibración maestra de fábrica para cada lote de
calibración. Los resultados de esa calibración se codifican en el correspondiente
código de barras de reactivo. Cuando se use un nuevo lote de calibrador, habrá que
escanear la nueva tarjeta de códigos de barras o descargarla de cobas
®
link.
e
Consulte Calibración y control de calidad en la página B-25
Encontrará información adicional en la sección Concepto de reactivo del CD COBI
Kits de controles
Para la mayoría de los tests, los controles correspondientes a los reactivos Elecsys
vienen envasados por separado (por ejemplo, Elecsys PreciControl Universal). Cada
kit contiene viales de control con código de barras para su uso en el analizador.
La mayoría de los controles vienen liofilizados en botellas de vidrio y es preciso
reconstituirlos antes de transferirlos a viales de plástico etiquetados con código de
barras. (En esos kits se envasan viales vacíos etiquetados con códigos de barras junto
con los controles liofilizados). Los controles reconstituidos pueden almacenarse en los
viales de plástico una vez transferidos.
Los tapones de los controles vienen también codificados por colores para facilitar su
identificación. Los controles de nivel 1 tienen tapón marrón claro y los de nivel 2
suelen tener tapón marrón oscuro. Compruebe los colores de tapón correspondientes
a los controles de nivel 1 y 2 en el prospecto.
Cada botella de control incorpora una etiqueta de código de barras lineal tradicional
que contiene un identificador para enlazar con la información codificada en la
etiqueta de código de barras del reactivo y la tarjeta de códigos de barras de controles.
Con cada kit de controles se envasan también las tarjetas de códigos de barras
correspondientes. Esas tarjetas se describen en mayor detalle en la sección siguiente.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-47
Analizador cobas e 411 2 Descripción general del sistema
Especificaciones del sistema
A Viales vacíos para rellenar con controles de
nivel 2
B Viales vacíos para rellenar con controles de
nivel 1
C Botellas que contienen controles de nivel 2
para reconstituir siguiendo las indicaciones
del prospecto
D Botellas que contienen controles de nivel 1
para reconstituir siguiendo las indicaciones
del prospecto
E Tarjetas de códigos de barras de controles F Prospectos
G Etiquetas adicionales para alícuotas de
control a mantener por separado
Figura A-21 Kit PreciControl Universal
E
F
G
A
C
B
D
Roche Diagnostics
A-48 Manual del Software · Versión 2,0
2 Descripción general del sistema Analizador cobas e 411
Especificaciones del sistema
Tarjetas de códigos de barras de controles
En cada kit de controles se incluyen tarjetas de códigos de barras. Las tarjetas, que
están asimismo en formato PDF417, deben usarse junto con los correspondientes
controles. Entre la información codificada en las tarjetas de códigos de barras de
controles se incluye, sin limitación, la siguiente:
o Número de test
o Número de lote de control
o Código del control (por ejemplo, PC U1)
o ID de lote para las etiquetas de código de barras de control
o Valores de referencia o asignados
o Rangos de control
o Fecha de caducidad
Cuando se use un nuevo lote de control, habrá que escanear la nueva tarjeta de
códigos de barras o descargar la información de cobas
®
link.
e
Consulte Calibración y control de calidad en la página B-25
Figura A-22 Tarjetas de códigos de barras de PC Universal
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-49
Analizador cobas e 411 3 Unidad de control
Índice de contenidos
Unidad de control
Este capítulo proporciona una descripción detallada de la unidad de control y sus
componentes, junto con una descripción general del software del sistema.
Componentes ............................................................................................................A-51
Monitor con pantalla táctil .................................................................................A-51
Teclado de software .............................................................................................A-52
Almacenamiento de datos ...................................................................................A-53
Impresora externa ...............................................................................................A-53
Interfaz de servicio ..............................................................................................A-54
Interfaz con un host ............................................................................................A-54
Nociones básicas del software ...................................................................................A-55
Línea de estado ....................................................................................................A-56
Instrucciones y sugerencias .................................................................................A-57
Pantallas del menú principal ..............................................................................A-57
Pestañas de menú ................................................................................................A-59
Cuadros de lista ...................................................................................................A-59
Cuadros de texto ..................................................................................................A-59
Botones de opción ...............................................................................................A-59
Botones ................................................................................................................A-60
Ventanas ...............................................................................................................A-61
Menú de selección de elementos múltiples ........................................................A-61
Niveles de acceso a pantallas ...............................................................................A-62
Sistema de ayuda en pantalla ..............................................................................A-62
En este capítulo
Capítulo
3
Roche Diagnostics
A-50 Manual del Software · Versión 2,0
3 Unidad de control Analizador cobas e 411
Índice de contenidos
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-51
Analizador cobas e 411 3 Unidad de control
Componentes
Componentes
La unidad de control consta de los componentes siguientes:
o Monitor con pantalla táctil
o Teclado de software
o Almacenamiento de datos
o Impresora externa
o Interfaz de servicio
o Interfaz con un host
Monitor con pantalla táctil
El monitor en color con pantalla táctil de 39 cm (15") está situado en la parte superior
izquierda del analizador y se utiliza para lo siguiente:
o Visualizar información
o Navegar a través del software
o Iniciar funciones instrumentales
La pantalla táctil se puede inclinar para conseguir un ángulo de visión óptimo. Para
utilizarla, seleccione el elemento que desea solicitar o modificar tocándolo
suavemente en la pantalla con el dedo o un stylus. No presione con fuerza sobre la
pantalla táctil, ya que podría dañarla; tóquela ligeramente y después retire el dedo o el
stylus.
Todos los elementos del software están accesibles a través de la pantalla táctil.
Seleccione el elemento requerido (tal como una barra de menús, un cuadro de lista,
un cuadro de texto o un botón) para completar la tarea pretendida. Por ejemplo, para
abrir la pantalla Revisión Resultados del menú Trabajo, seleccione Trabajo y
seguidamente la pestaña Revisión Resultados.
Figura A-23 Monitor con pantalla táctil
Roche Diagnostics
A-52 Manual del Software · Versión 2,0
3 Unidad de control Analizador cobas e 411
Componentes
Teclado de software
El software del analizador cobas e 411 incluye una función de teclado en pantalla.
Cuando toque sobre un cuadro de texto, aparecerá un teclado de software
correspondiente al mismo. Dependiendo del tipo de entradas permitidas, se tratará
bien de un teclado completo o de un teclado solamente numérico.
Teclado numérico
Utilice el teclado numérico para introducir valores numéricos, tocando uno por uno
los distintos campos para introducir los valores pertinentes. Tras completar todos los
campos con valores numéricos, seleccione Cerrar para volver a la pantalla previa.
Utilice el botón de modo de teclado completo (A) para pasar del modo de teclado
numérico al de teclado completo.
Teclado completo
Utilice el teclado completo para introducir valores tanto alfabéticos como numéricos,
bien tocando la tecla Tab o cada campo uno tras otro para desplazarse entre campos.
Tras introducir los valores pertinentes, hay dos posibilidades:
o Seleccionar Cerrar para volver a la pantalla previa.
o Pasar al siguiente cuadro de texto, bien tocando la tecla Tab o tocando el propio
cuadro. El teclado de software se desplaza automáticamente para acompañar al
cuadro de texto seleccionado.
Utilice el botón de modo de teclado numérico para pasar del modo de teclado
completo al de teclado numérico.
A Botón de modo de
teclado completo
B Botón de
transparencia
Figura A-24 Teclado de software de tipo numérico
A
B
A Botón de transparencia B Botón de modo de teclado numérico
Figura A-25 Teclado de software de tipo completo (alfanumérico)
A
B
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-53
Analizador cobas e 411 3 Unidad de control
Componentes
Transparencia del teclado
El botón de transparencia permite controlar el grado de transparencia de los teclados
de software. De ese modo, es posible ver lo que hay detrás del teclado sin necesidad de
desplazarlo o cerrarlo.
Hay tres estados de transparencia posibles:
o Sin transparencia (predeterminado)
o Transparencia normal
o Transparencia aumentada
Cada vez que se toca el botón de transparencia, éste pasa al estado de transparencia
siguiente.
Almacenamiento de datos
El sistema utiliza memoria flash, tarjetas de memoria y DVD-RAMs para el
almacenamiento de los datos. No hay ningún disco duro mecánico; el sistema
operativo es Windows XP Embedded.
La memoria contiene una serie de archivos de datos necesarios para que el software y
el analizador se entiendan. Dichos archivos incluyen la información siguiente:
o Datos de reactivos
O Hasta 300 packs de reactivo
o Datos de muestras
O Hasta 2000 registros de test (correspondientes a muestras de rutina, urgencias
y controles)
o Datos de calibración
O Hasta 160 calibradores
o Datos de control de calidad
O Hasta 100 controles
o Valores de parámetros
O Hasta 305 parámetros de aplicación
O Hasta 20 IDs de operador
O mero de serie del analizador (introducido por el personal de servicio
técnico de Roche Diagnostics durante la instalación del software)
o Registros de seguimiento
O Hasta 20000 bloques de alarmas diarias
O Hasta 1000 registros de ID de operador
O Hasta 180 registros para cada intervención de mantenimiento
O Hasta 5 MB de registro de comunicaciones con el host
El DVD-RAM de datos contiene datos de sólo lectura, incluyendo tablas de referencia
para los ensayos que contienen información que enlaza con los datos codificados en
los códigos de barras de reactivo (por ejemplo, número de test, código del test,
unidades disponibles y factores de conversión de unidades).
Impresora externa
El instrumento ha sido diseñado para su uso con una de las impresoras siguientes:
o Brother HL-2040
o Canon LBP3000
o Hewlett Packard LaserJet 1320
Roche Diagnostics
A-54 Manual del Software · Versión 2,0
3 Unidad de control Analizador cobas e 411
Componentes
Conecte la impresora al puerto USB marcado como PRINTER del lado izquierdo del
analizador. La figura siguiente muestra la ubicación del puerto.
e
Encontrará información adicional en el apartado Informes de la ayuda en pantalla
Interfaz de servicio
El puerto marcado como SERVICE se utiliza para conectar un dispositivo DVD-RAM
externo. Póngase en contacto con el Servicio Técnico de Roche si precisa información
o asistencia relativa al uso de este puerto.
Interfaz con un host
El instrumento se puede conectar de forma bidireccional con un servidor o host.
Póngase en contacto con el Servicio Técnico de Roche si precisa información o
asistencia relativa a la conexión del analizador cobas e 411 con el host.
AVISO Impresoras distintas de las aprobadas
Las impresoras citadas en la lista anterior han sido probadas para uso con el analizador
cobas e 411 y están soportadas por Roche Diagnostics. Puede ser posible utilizar una
impresora USB alternativa a las que aparecen en la lista. No obstante, Roche Diagnostics
no podrá prestar soporte al uso de ninguna impresora que no esté recomendada para su
uso con el analizador cobas e 411 .
Figura A-26 Ubicación de los puertos USB y la interfaz con el host
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-55
Analizador cobas e 411 3 Unidad de control
Nociones básicas del software
Nociones básicas del software
Esta sección proporciona una descripción general del software del sistema, con una
breve descripción de los elementos de pantalla siguientes:
o Línea de estado
o Instrucciones y sugerencias
o Pantallas del menú principal
o Pestañas de menú
o Cuadros de lista
o Cuadros de texto
o Botones de opción
o Botones
o Ve n t an a s
Se describen asimismo los menús principales y el sistema de ayuda en pantalla.
e
Encontrará información adicional en el apartado Descripción del software de la ayuda en
pantalla
La pantalla se divide en varias áreas. Algunas se mantienen sin cambios y otras varían
dependiendo de la función actualmente activa. A continuación se ofrece un ejemplo
de pantalla donde se muestran las distintas áreas.
AVISO
Representaciones de pantallas
Las representaciones de pantallas que se muestran en este capítulo y a lo largo del
manual se ofrecen únicamente a efectos ilustrativos. Las pantallas no muestran
necesariamente resultados válidos. Asimismo, la disponibilidad y el aspecto de una
determinada pantalla dependerán del "nivel de acceso" asignado al operador.
A Línea de estado B Ayuda en pantalla
C Instrucciones y sugerencias (ejemplo sin
mensaje)
D Botones globales
Figura A-27 Configuración de la pantalla
D
A
B
C
Roche Diagnostics
A-56 Manual del Software · Versión 2,0
3 Unidad de control Analizador cobas e 411
Nociones básicas del software
Línea de estado
La línea de estado discurre por la parte superior de cada pantalla.
La línea de estado muestra el modo de funcionamiento actual, el tiempo restante del
modo de recepción de muestras, el ID del operador, la fecha y la hora.
e
Consulte Cómo usar el modo de recepción de muestras en la página B-90
El icono de Panorámica del Sistema doble que aparece en su extremo izquierdo
cambia de color para reflejar el estado operativo del sistema en cada momento. Los
códigos de color son, de menor a mayor prioridad, los siguientes:
Pulse el icono de Panorámica del Sistema en cualquier momento para visualizar la
pantalla Panorámica del Sistema.
A la derecha del icono de Panorámica del Sistema se muestra el modo de
funcionamiento.
Figura A-28 Línea de estado
Icono Color Significado
Host Azul La comunicación con el host está desactivada.
Verde La comunicación con el host está activada.
E Azul El analizador está en modo de Inicialización, Operación o
Mantenimiento.
Verde El analizador está en modo Standby.
Amarillo Se ha emitido una alarma del instrumento con nivel de atención.
Eso podría significar que el número de tests restantes para un
reactivo es inferior al nivel de atención especificado en la ventana
Chequeo Nivel Reactivo.
Rojo Se ha emitido una alarma del instrumento con nivel de Stop,
S.Stop o Stop E.
Ta bla A -17 Códigos de color del icono de Panorámica del Sistema
Inicio
Sigue inmediatamente al encendido. Durante el inicio, el analizador se
prepara para la operación.
Standby
Durante el standby, el analizador está encendido pero no se llevan a cabo
análisis de muestras ni procedimientos de mantenimiento.
Inicialización
Durante la inicialización, el analizador se prepara para la operación.
Operación
Durante la operación, el analizador procesa muestras.
Mantenimiento
Durante el mantenimiento, el analizador lleva a cabo procedimientos de
mantenimiento.
Reinicialización
Durante la reinicialización, el analizador devuelve todos los componentes
mecánicos a sus posiciones iniciales.
R.Stop (Rack)/
S.Stop (Rotor)
Durante un R.Stop/S.Stop, no se pipetean nuevas muestras. Las muestras ya
pipeteadas completan su procesamiento sin interrupciones ni pérdidas. En
el modo de recepción de muestras, el analizador permanece en R.Stop/
S.Stop hasta que haya transcurrido el intervalo de tiempo fijado o el
operador reinicie el analizador.
Acceso CF
Durante Acceso CF, el analizador lee datos de la tarjeta CF interna.
Ta bla A -18 Modos de funcionamiento
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-57
Analizador cobas e 411 3 Unidad de control
Nociones básicas del software
Instrucciones y sugerencias
En la porción inferior izquierda de cada pantalla hay un espacio destinado a mostrar
instrucciones y sugerencias.
En este área, el software explica cómo utilizar un determinado cuadro de texto.
Cuando se selecciona un cuadro de texto, en el área de instrucciones y sugerencias se
define la información que el usuario puede introducir; también se puede indicar el
tipo de acción que se debe efectuar, tal como la selección de un botón o la pulsación
de una tecla.
Pantallas del menú principal
La interfaz gráfica de usuario utilizada por la unidad de control consta de seis
pantallas de menú principales:
o Panomica del Sistema
o Tr aba jo
o Reactivos
o Calibración
o CC
o Utilidades
A través de esas pantallas se controlan todas las funciones instrumentales. El acceso a
algunas pantallas, especialmente las del menú Utilidades, está restringido en función
del nivel de acceso del usuario.
e
Encontrará información adicional en el apartado Niveles de acceso de usuario de la ayuda
en pantalla
Panorámica del Sistema
La Panorámica del Sistema es la pantalla central utilizada para llevar a cabo la
operación cotidiana. En ella se puede apreciar el estado de los reactivos, calibradores y
materiales de control de calidad. También se pueden monitorizar los inventarios de
consumibles disponibles en el analizador.
Grabar en
Dispositivo
Durante Grabar en Dispositivo, el analizador guarda datos en un
dispositivo de almacenamiento.
Leer Tarjeta CB
Durante Leer Tarjeta CB, el analizador escanea una tarjeta de códigos de
barras.
Escaneo
Reactivos
Durante Escaneo Reactivos, el analizador escanea los reactivos presentes en
el rotor de reactivos.
Dormir
Durante Dormir, el operador no puede iniciar el procesamiento de
inmediato.
Ta bla A -18 Modos de funcionamiento (continuación)
A Instrucciones y sugerencias
Figura A-29 Área de instrucciones y sugerencias de la pantalla
A
Roche Diagnostics
A-58 Manual del Software · Versión 2,0
3 Unidad de control Analizador cobas e 411
Nociones básicas del software
La pantalla Panorámica del Sistema consta de las áreas siguientes:
o Flujo Trabajo
o Área de inventario
o Botones de menú
o Botones de pantalla principales
e
Encontrará información adicional en el apartado Pantalla Panorámica del Sistema de la
ayuda en pantalla
Trabajo
La pantalla de menú Trabajo consta de dos pestañas principales:
o Selección Tests se utiliza para introducir y consultar las selecciones de test
correspondientes a una muestra, y
o Revisión Resultados se utiliza para buscar, consultar, exportar, borrar o enviar al
host resultados.
e
Encontrará información adicional en el apartado Menú Trabajo de la ayuda en pantalla
Reactivos
La pantalla de menú Reactivos se utiliza para visualizar información detallada
correspondiente a reactivos y consumibles.
e
Encontrará información adicional en el apartado Menú Reactivos de la ayuda en pantalla
Calibración
La pantalla de menú Calibración consta de tres pestañas: Estado, Calibrador e
Instalar. Las correspondientes pantallas se utilizan para solicitar calibraciones, definir
calibradores y consultar resultados de calibración.
e
Encontrará información adicional en el apartado Me Calibracn de la ayuda en pantalla
CC
La pantalla de menú CC consta de seis pestañas: Estado, Estado de la Serie, Diario,
Acumulado, Control e Instalar. Utilice estas pantallas para instalar, consultar, solicitar
y editar controles, así como para evaluar y acumular resultados de control de calidad.
e
Encontrará información adicional en el apartado Menú CC de la ayuda en pantalla
Utilidades
La pantalla de menú Utilidades consta de cuatro pestañas: Sistema, Mantenimiento,
Aplicación y Test Calculado. Estas pantallas se utilizan para introducir parámetros de
configuración del sistema y parámetros de aplicación, así como para acceder a
funciones de mantenimiento y servicio técnico.
e
Encontrará información adicional en el apartado Menú Utilidades de la ayuda en pantalla
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-59
Analizador cobas e 411 3 Unidad de control
Nociones básicas del software
Pestañas de menú
Las pestañas de menú permiten seleccionar pantallas y ventanas que están agrupadas
entre sí y se utilizan para llevar a cabo tareas relacionadas. Están accesibles en todas las
pantallas (pero no en las ventanas emergentes). Eso hace la navegación del software,
tanto entre menús como dentro de los menús, sumamente sencilla.
Las pestañas de menú se reparten entre los cinco menús siguientes: Trabajo,
Reactivos, Calibración, CC y Utilidades.
Cuadros de lista
Los cuadros de lista muestran una lista de opciones. Si hay más opciones de las que
caben en el cuadro, éste incluirá una barra de desplazamiento.
Pantalla táctil: Seleccione cualquier elemento incluido en el cuadro de lista tocándolo
en la pantalla. Si junto a la lista aparece una barra de desplazamiento, tocándola por
encima o por debajo de la posición de visualización actual, o bien tocando las flechas
hacia arriba y hacia abajo de la barra, la lista visualizada retrocede o avanza para
mostrar opciones disponibles adicionales.
Teclado de software: Las teclas de flecha permiten desplazarse rápidamente en una
lista. Pulse la tecla de flecha que apunte en la dirección en la que desea desplazarse. La
opción actualmente seleccionada se indica por medio del cursor de selección, que
tiene apariencia de resaltado. También se pueden utilizar las teclas Inicio, Fin, AvPág y
RePág del teclado de software completo para desplazarse por la lista. Cuando el
elemento requerido aparezca resaltado, pulse Intro.
Cuadros de texto
Un cuadro de texto proporciona espacio para que el usuario introduzca información
en una pantalla. Algunos cuadros de texto, no obstante, son de sólo lectura. Para
seleccionar un cuadro de texto basta con tocarlo en la pantalla. Aparecerá entonces un
teclado de software, que será el completo o el numérico dependiendo del campo de
entrada.
Tras introducir valores en un cuadro de texto, pulse Intro o Tab, o simplemente toque
sobre el campo siguiente, para que se acepte la información introducida. Pulse Tab
(únicamente en el teclado completo) o toque sobre el campo requerido para desplazar
el cursor al siguiente cuadro de texto o botón de opción.
Botones de opción
Los botones de opción se utilizan para seleccionar una determinada función. En
ocasiones, al seleccionar una opción aparecerán disponibles otros botones de opción
o cuadros de texto.
Para seleccionar una opción basta con tocarla en la pantalla. Un botón de color azul
claro indica que la opción correspondiente está seleccionada. Cuando la opción no
está seleccionada, el botón es de color azul oscuro.
Roche Diagnostics
A-60 Manual del Software · Versión 2,0
3 Unidad de control Analizador cobas e 411
Nociones básicas del software
Botones
Se utilizan botones para iniciar la ejecución de funciones, confirmar entradas y
selecciones o visualizar ventanas. Los botones disponibles dependen del menú o la
pestaña activos.
Un triángulo negro en la esquina superior derecha de un botón indica que
seleccionándolo se abre otra ventana. Un triángulo negro en la esquina inferior
izquierda de un botón indica que seleccionándolo se lleva a cabo la función
especificada y se cierra la ventana.
Para seleccionar un botón basta con tocarlo en la pantalla táctil.
Botones estándar
Los botones estándar se utilizan a lo largo de todo el software. Sus significados se
explican a continuación y no serán explicados nuevamente en la ayuda para cada una
de las pantallas.
OK Seleccione este botón para efectuar los cambios y las entradas efectuadas en una
ventana y cerrar la ventana.
Anular Seleccione este botón para cerrar la ventana sin guardar los cambios y las entradas
efectuadas en la misma.
Seleccione este botón para aceptar los cambios efectuados en una ventana, ejecutar la
acción correspondiente y cerrar la ventana.
No Seleccione este botón para cerrar la ventana sin guardar los cambios efectuados en la
misma o sin ejecutar la función correspondiente.
Cerrar Seleccione este botón para cerrar la ventana.
Guardar Seleccione este botón para guardar cualesquiera cambios efectuados en la pantalla o
ventana actualmente visualizada. Cuando se han efectuado cambios, el botón se
vuelve amarillo.
Actualizar Seleccione este botón para actualizar cualesquiera cambios efectuados en la pantalla o
ventana actualmente visualizada. Cuando se han efectuado cambios, el botón se
vuelve amarillo.
Botones de página Puesto que el espacio disponible en las pantallas es limitado, no siempre es posible
mostrar todos los botones a un mismo tiempo. En ese caso, se incluyen botones de
página que permiten acceder a los botones adicionales. Esos botones están numerados
(por ejemplo, X/3) para indicar la página en la que se encuentra el usuario.
Botones globales
Los botones globales se utilizan para abrir pantallas que permiten llevar a cabo
funciones específicas. Están accesibles en todas las pantallas y aparecen en el lado
derecho de las mismas (con excepción del botón Ayuda, ubicado en la esquina
inferior izquierda de la pantalla). Son botones globales los siguientes: Stop, Cerrar
Sesión, S.Stop, Modo STAT, Alarma, Imprimir, Inicio y Ayuda. Los botones Stop,
S.Stop, Modo STAT e Inicio son también los botones de control del sistema. Los
botones globales se seleccionan tocándolos en la pantalla táctil.
Los botones de página cambian únicamente los botones visualizados y no el aspecto de
toda la pantalla.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-61
Analizador cobas e 411 3 Unidad de control
Nociones básicas del software
Ventanas
En ocasiones se muestran ventanas con información adicional superpuestas sobre
parte de las pantallas o ventanas actualmente abiertas.
Las ventanas funcionan de forma similar a las pantallas. En ellas se puede introducir o
editar información mediante cuadros de lista, cuadros de texto y botones de opción.
También incluyen botones de acción.
Ventana de confirmación Muchas funciones requieren una confirmación previa a su ejecución (por ejemplo,
Borrar).
Las ventanas de confirmación se utilizan para confirmar esas funciones. Seleccione
OK para confirmar la función y cerrar la ventana de confirmación o Anular para
cerrar la ventana de confirmación sin ejecutar la función.
Menú de selección de elementos múltiples
Los botones Inicio Rango Muestras y Seleccionar Muestra de la pantalla Trabajo >
Revisión Resultados se utilizan para seleccionar muestras consecutivas o no
consecutivas en la lista de muestras.
A Botones globales
Figura A-30 Botones globales
Stop
Detiene el analizador al final del ciclo mecánico actual
Cerrar Sesión
Cierra la sesión actual para cambiar de operador o apagar el analizador
S. Stop
Realiza una parada de tipo S. Stop
Modo STAT
Hace pasar el analizador al modo STAT (Urgencias)
Alarma
Abre la Pantalla Alarma
Imprimir
Abre la Pantalla Imprimir
Inicio
Inicia el procesamiento de muestras desde la Pantalla Condiciones Iniciales
Ayuda
Abre el sistema de ayuda en pantalla
A
Roche Diagnostics
A-62 Manual del Software · Versión 2,0
3 Unidad de control Analizador cobas e 411
Nociones básicas del software
a Para seleccionar múltiples muestras no consecutivas
1
Seleccione la primera muestra en la lista. La muestra seleccionada aparecerá
resaltada con un fondo azul y en la lista de resultados de test se mostrarán los
resultados de los tests efectuados para la misma.
2
Toque Seleccionar Muestra. El color del botón Seleccionar Muestra cambiará a
blanco.
3
Seleccione la siguiente muestra. Utilice la barra de desplazamiento para visualizar
muestras incluidas más adelante en la lista.
4
Repita los pasos 2 y 3 hasta haber seleccionado todas las muestras requeridas. Las
muestras seleccionadas aparecerán todas ellas resaltadas con un fondo azul.
a Para seleccionar un rango de muestras consecutivas
1
Seleccione la primera muestra del rango requerido en la lista situada a la izquierda
de la pantalla.
2
Toque Inicio Rango Muestras. El color del botón cambiará a blanco y su título
pasará a ser Fin Rango Muestras.
3
Seleccione la última muestra del rango en la lista situada a la izquierda de la
pantalla. Utilice la barra de desplazamiento para visualizar muestras incluidas más
adelante en la lista.
4
Toque Fin Rango Muestras. Las muestras seleccionadas aparecerán resaltadas con
un fondo azul.
Niveles de acceso a pantallas
El acceso a algunas pantallas, especialmente las del menú Utilidades, está restringido
en función del nivel de acceso del usuario. Algunas pantallas no están accesibles
cuando se inicia una sesión a nivel de operador; otras pueden ser consultadas pero no
editadas. Algunos cuadros sólo pueden ser visualizados por usuarios con nivel de
acceso de administrador.
e
Encontrará información adicional en el apartado Niveles de acceso de usuario de la ayuda
en pantalla
Sistema de ayuda en pantalla
El analizador cobas e 411 incluye un sistema de ayuda en pantalla sensible al contexto
para facilitar su operación. La ayuda en pantalla supone una forma rápida y cómoda
de obtener información tal como explicaciones de las pantallas y las ventanas o el
modo de realizar determinados procesos.
e
Consulte Sistema de ayuda en pantalla en la página 8
A Botón ? Ayuda
Figura A-31 Botón de la ayuda en pantalla
A
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-63
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Índice de contenidos
Componentes del analizador
Este capítulo proporciona una descripción detallada de los componentes que se
encuentran en cada una de las áreas del analizador.
Descripción general de los componentes del analizador ........................................A-65
Componentes del área de muestras y reactivos .......................................................A-65
Rotor de muestras ...............................................................................................A-66
Muestreador de racks ..........................................................................................A-67
Pipeta de muestras y reactivos (S/R) ..................................................................A-72
Cubierta de protección del rotor de muestras ...................................................A-73
Lectores de códigos de barras .............................................................................A-73
Rotor de reactivos ................................................................................................A-77
Mecanismo de apertura y cierre de tapas de reactivo ........................................A-77
Agitador de micropartículas ...............................................................................A-79
Estación de lavado de la pipeta y el agitador ......................................................A-79
Jeringa de la pipeta de muestras y reactivos (S/R) .............................................A-80
Componentes del área de consumibles ....................................................................A-81
Unidad gripper ....................................................................................................A-82
Estación de pipeteo .............................................................................................A-83
Contenedor de agua del sistema .........................................................................A-84
Contenedor de residuos líquidos ........................................................................A-85
Bandeja de residuos sólidos con contenedor desechable Clean-Liner .............A-85
Componentes del área de medición .........................................................................A-86
Incubador ............................................................................................................A-86
Pipeta de aspiración y estación de lavado ..........................................................A-87
Jeringa de la pipeta de aspiración (sipper) .........................................................A-88
Reactivos auxiliares (ProCell y CleanCell) .........................................................A-88
Unidad de detección ............................................................................................A-90
En este capítulo
Capítulo
4
Roche Diagnostics
A-64 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Índice de contenidos
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-65
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Descripción general de los componentes del analizador
Descripción general de los componentes del analizador
Los componentes del analizador cobas e 411 se distribuyen en las áreas siguientes:
o Componentes del área de muestras y reactivos, a saber:
o Rotor de muestras
o Muestreador de racks
o Pipeta de muestras y reactivos (S/R)
o Lector de códigos de barras
o Estación de lectura de tarjetas de códigos de barras
o Rotor de reactivos
o Mecanismo de apertura y cierre de tapas de reactivo
o Agitador de micropartículas
o Estación de lavado de la pipeta y el agitador
o Jeringa de la pipeta de muestras y reactivos (S/R)
o Componentes del área de consumibles, a saber:
o Unidad gripper
o Orificio de evacuación de cubetas de ensayo
o Estación de pipeteo
o Contenedor de agua del sistema
o Contenedor de residuos líquidos
o Bandeja de residuos sólidos con contenedor desechable Clean-Liner
o Componentes del área de medición, a saber:
o Incubador
o Pipeta de aspiración
o Jeringa de aspiración
o Reactivos auxiliares (ProCell y CleanCell)
o Unidad de detección
Componentes del área de muestras y reactivos
El área de muestras y reactivos, que ocupa la mitad izquierda del analizador, consta de
los componentes siguientes:
o Rotor de muestras o muestreador de racks (sistema de rack)
o Lector de códigos de barras de rack (sistema de rack)
o Pipeta de muestras y reactivos (S/R)
o Lector de códigos de barras
o Estación de lectura de tarjetas de códigos de barras
o Rotor de reactivos
o Mecanismo de apertura y cierre de tapas de reactivo
o Agitador de micropartículas
o Estación de lavado de la pipeta y el agitador
o Jeringa de la pipeta de muestras y reactivos (S/R)
Roche Diagnostics
A-66 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de muestras y reactivos
Rotor de muestras
e
Consulte Sistema de muestreo en la página A-38
Las cubetas de muestra [cubetas Hitachi de 2 ml (estándar) únicamente] pueden
colocarse directamente en el rotor de muestras o sobre tubos de muestra primarios de
16 mm.
El rotor de muestras tiene 30 posiciones para muestras, calibradores y controles. Las
muestras de pacientes se pueden colocar en tubos de muestra primarios o en cubetas
de muestra. El rotor incorpora adaptadores integrados para permitir el uso de tubos
de muestra primarios de distinto tamaño.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Uso de
microcubetas en la página A-15.
Figura A-32 Rotor de muestras
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-67
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Componentes del área de muestras y reactivos
Muestreador de racks
Guía A
Las muestras se colocan en racks de cinco posiciones que a su vez se cargan en una
bandeja. Una vez cargada la bandeja, es posible añadir racks adicionales de uno en
uno durante la operación, siempre que la luz indicadora de la bandeja sea verde
(encendida). Si la luz está apagada, el brazo empujador está preparándose para actuar.
El brazo empujador, situado en el extremo izquierdo de la guía A, empuja los racks de
muestras hacia adelante y hacia la guía B.
La guía A, que se muestra en la figura siguiente, alberga una bandeja que acomoda
hasta 15 racks en cualquier momento dado.
El sistema de muestreo de racks consta de la guía A, la guía B, la guía C y una posicn
para racks de urgencias.
e
Consulte Racks en la página A-71
A Luz indicadora de la bandeja B Brazo empujador de racks C Buffer de entrada (oculto)
Figura A-33 Guía A del muestreador de racks
C
A
B
Buffer de
salida
Buffer de
entrada
Bandeja
Segmento 3
URG GUÍA B
Bandeja
Segmento 2
Bandeja
Segmento 1
Guía C
Guía A
luz
indicadora
de la
bandeja
luz
indicadora
de la bandeja
5 racks 5 racks 5 racks 5 racks
Roche Diagnostics
A-68 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de muestras y reactivos
Buffer de entrada
El buffer de entrada, que se muestra en la figura siguiente, tiene espacio para cinco
racks adicionales. Por lo tanto, añadidos a los 15 racks de la guía A, es posible tener un
total de 20 racks con 100 muestras cargadas en el instrumento en un momento dado.
Guía B
La guía B transporta los racks de muestras al lector de códigos de barras de rack. El
lector escanea los códigos de barras de muestra situados en cada posición del rack.
Una vez escaneada la última posición, el lector escanea el ID del rack. Terminado el
muestreo, el rack se transfiere a través del buffer de salida a la bandeja de la guía C.
Figura A-34 Buffer de entrada del muestreador de racks
Buffer de
salida
Buffer de
entrada
Bandeja
Segmento 3
URG GUÍA B
Bandeja
Segmento 2
Bandeja
Segmento 1
Guía C
Guía A
luz
indicadora
de la
bandeja
luz
indicadora
de la
bandeja
5 racks 5 racks 5 racks 5 racks
A
Lector de códigos de barras de rack
B Rack en la guía B
Figura A-35 Guía B del muestreador de racks
A
B
Buffer de
salida
Buffer de
entrada
Bandeja
Segmento 3
URG
GUÍA B
Bandeja
Segmento 2
Bandeja
Segmento 1
Guía C
Guía A
luz
indicadora
de la
bandeja
luz
indicadora
de la
bandeja
5 racks 5 racks 5 racks 5 racks
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-69
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Componentes del área de muestras y reactivos
Buffer de salida
Los racks se descargan desde la guía B al buffer de salida, que se muestra en la figura
siguiente. Si no hay bandeja esperando, en el buffer de salida pueden permanecer
hasta cinco racks; alcanzado ese número, se detiene el procedimiento de muestreo.
Guía C
Los racks se empujan hacia la bandeja de la guía C, que se muestra en la figura
siguiente. La bandeja se puede retirar de la guía C en cualquier momento siempre que
la luz indicadora sea verde (encendida). Si la luz está apagada, el sistema se dispone a
empujar un rack hacia la bandeja de la guía C.
Figura A-36 Buffer de salida con racks
Buffer de
salida
Buffer de
entrada
Bandeja
Segmento 3
URG
GUÍA B
Bandeja
Segmento 2
Bandeja
Segmento 1
Guía C
Guía A
luz
indicadora
de la
bandeja
luz
indicadora
de la
bandeja
5 racks 5 racks 5 racks 5 racks
A Buffer de salida
Figura A-37 Guía C del muestreador de racks
A
Buffer de
salida
Buffer de
entrada
Bandeja
Segmento 3
URG
GUÍA B
Bandeja
Segmento 2
Bandeja
Segmento 1
Guía C
Guía A
luz
indicadora
de la bandeja
luz
indicadora
de la
bandeja
5 racks 5 racks 5 racks 5 racks
Roche Diagnostics
A-70 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de muestras y reactivos
No es posible retirar racks individuales de la guía C; debe retirarse siempre una
bandeja completa. Cuando se retira la bandeja, el sistema continúa empujando racks
hacia el buffer de salida. Si el buffer se llena sin que haya bandeja, el analizador emite
una alarma y detiene el muestreo de racks.
Posición para rack de urgencias
La posición para racks de urgencias, situada en el frontal del analizador, sirve para
alimentar racks directamente a la guía B. Coloque un rack orientado tal como se
indica en la etiqueta y pulse el botón de modo STAT. Cuando se complete el rack que
está siendo muestreado, se empujará el rack de urgencias hacia la guía B y se enviará a
las posiciones de lectura de códigos de barras de rack y muestreo.
A Posición de urgencias
Figura A-38 Posición para rack de urgencias del muestreador de racks
A
Buffer de
salida
Buffer de
entrada
Bandeja
Segmento 3
URG
GUÍA B
Bandeja
Segmento 2
Bandeja
Segmento 1
Guía C
Guía A
luz
indicadora
de la
bandeja
luz
indicadora
de la
bandeja
5 racks 5 racks 5 racks 5 racks
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-71
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Componentes del área de muestras y reactivos
Racks
Las cubetas de muestra, los tubos de muestra primarios y los viales de calibradores o
controles se colocan en racks. Cada rack alberga un máximo de cinco muestras. La
inserción de tubos de muestra primarios de pequeño tamaño requiere el uso de un
adaptador. Cada rack dispone de un identificador exclusivo codificado en la etiqueta
de código de barras ubicada en el extremo trasero del rack. El lector de códigos de
barras lee ese identificador y lo transfiere al sistema. El identificador aparece en las
pantallas del software y también en los informes.
A digo de barras de ID de rack B Guía para bandejas
C Ranura para tubos
Figura A-39 Racks
A B C
Roche Diagnostics
A-72 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de muestras y reactivos
Pipeta de muestras y reactivos (S/R)
La pipeta de muestras y reactivos está situada en la pared trasera izquierda del
analizador, montada sobre un brazo (brazo S/R) que se desplaza horizontalmente
entre el rack o el rotor de muestras y la estación de pipeteo. La pipeta utiliza puntas
desechables para evitar la contaminación por arrastre de muestra y cuenta con un
sistema de detección del nivel de líquido y posibles coágulos para una mayor exactitud
del pipeteo. La detección del nivel de líquido utiliza una medida de capacitancia. La
detección de coágulos utiliza un transductor de presión.
En cada nueva secuencia de pipeteo se utiliza una punta de pipeta nueva. Así, por
ejemplo, un ensayo para determinación de TSH utiliza una punta de pipeta para R1,
R2 y la muestra, y una punta adicional para las micropartículas.
La punta de pipeta se lava externamente en la estación de lavado entre cada dos pasos
de aspiración. Para la dilución o el pretratamiento de las muestras se utilizan puntas
de pipeta adicionales.
A Punta de pipeta
Figura A-40 Pipeta S/R con punta desechable
A
AVISO Espuma en la superficie
Asegúrese de que no haya espuma en la superficie de las muestras o los reactivos.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-73
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Componentes del área de muestras y reactivos
Cubierta de protección del rotor de muestras
Hay una cubierta de protección del rotor de muestras situada en la parte trasera
izquierda del analizador, detrás del rotor de muestras. Su cometido es evitar la
contaminación cruzada durante el desplazamiento de la pipeta de muestras y
reactivos (S/R) hacia y desde el rotor.
Levante la cubierta de protección cuando necesite acceder al rotor de muestras. La
cubierta tiene un soporte con retén para mantenerla abierta. Para devolver la cubierta
de protección a su posición bajada, levántela completamente antes de proceder a
bajarla.
Lectores de códigos de barras
Esta sección proporciona una descripción de los lectores de códigos de barras
presentes en el sistema.
Lector de códigos de barras de muestra
El lector de códigos de barras de muestra está situado hacia la pared trasera del
analizador.
Durante un escaneo de muestras, el lector de códigos de barras digitaliza la
información incluida en los tubos de muestra primarios, calibradores o controles con
código de barras y la transmite al software.
Durante un escaneo de reactivos, el lector se desplaza para situarse en la posición de
lectura del rotor de reactivos, donde digitaliza las etiquetas de código de barras
bidimensionales de los packs de reactivo.
e
Consulte Etiqueta de código de barras de reactivos en la página A-44
El lector es autodiscriminante, lo que permite utilizar varios tipos de códigos de
barras durante la operación. Lee también códigos de barras en formato PDF417.
e
Encontrará información adicional en la sección Concepto de reactivo del CD COBI
A Cubierta de protección del rotor de muestras
Figura A-41 Cubierta de protección del rotor de muestras
A
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Cubierta de
protección del rotor de muestras en la página A-14.
Roche Diagnostics
A-74 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de muestras y reactivos
e
Consulte Estación de lectura de tarjetas de códigos de barras en la página A-75
Un segundo lector digitaliza los códigos de barras de muestra y los de ID de los racks.
e
Consulte Lector de códigos de barras de rack y sensor de muestras en la página A-75
e
La ubicación del lector de códigos de barras en sistemas de rotor se ilustra en la
Figura A-42 (visto desde el lado del rotor de muestras) y la Figura A-43 (visto desde el lado
del rotor de reactivos)
Para leer etiquetas de código de barras, el lector se desplaza entre las posiciones de
lectura de los rotores de muestras y reactivos y la estación de lectura de tarjetas.
e
Consulte Estación de lectura de tarjetas de códigos de barras en la página A-75
El lector de códigos de barras de los sistemas de rack es visible tras retirar el rotor de
reactivos. Para leer etiquetas de código de barras, el lector se desplaza entre las
posiciones de lectura del rotor de reactivos y la estación de lectura de tarjetas.
El lector de códigos de barras de los sistemas de rotor es visible tras retirar bien el
rotor de muestras o el de reactivos.
A Ranura para tarjetas de códigos de barras
de calibrador o control
B Ventana del lector de
códigos de barras
Figura A-42 Lector de códigos de barras (lado del rotor de muestras)
A Ventana del lector de códigos de barras
Figura A-43 Lector de códigos de barras (lado del rotor de reactivos)
A
B
A
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-75
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Componentes del área de muestras y reactivos
Lector de códigos de barras de rack y sensor de muestras
El lector de códigos de barras de rack lee tanto las etiquetas de código de barras de las
muestras como la etiqueta de código de barras del rack. El lector es
autodiscriminante, lo que permite utilizar varios tipos de códigos de barras durante la
operación. Entre las simbologías de código de barras que se pueden leer se incluyen
las siguientes:
o NW7 (Codabar)
o Código 39
o Código 128
o Entrelazado 2 de 5
Además del lector de códigos de barras, hay también un sensor de muestras que
detecta si hay o no un tubo disponible en cada posición de rack.
Estación de lectura de tarjetas de códigos de barras
En esta estación, el lector de códigos de barras escanea la información
correspondiente a calibradores y controles a partir de la tarjeta de códigos de barras
correspondiente. Las tarjetas se incluyen en los kits de calibradores y controles.
Cuando se inserta la tarjeta de códigos de barras, el código debe mirar hacia la parte
trasera del analizador.
A Ventana del lector de códigos de barras B Ventana del sensor de muestras
Figura A-44 Lector de códigos de barras de muestras y rack
A
B
Roche Diagnostics
A-76 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de muestras y reactivos
e
Consulte Tarjetas de códigos de barras de calibradores en la página A-46
Tarjetas de códigos de barras de controles en la página A-48..
En los sistemas de rotor, la estación de lectura de tarjetas de códigos de barras está
situada entre el rotor de muestras y el de reactivos.
Figura A-45 Estación de lectura de tarjetas de códigos de barras (sistema de rotor)
En los sistemas de rack, la estación de lectura de tarjetas de códigos de barras está
situada hacia atrás a la izquierda del rotor de reactivos.
Figura A-46 Estación de lectura de tarjetas de códigos de barras (sistema de rack)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-77
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Componentes del área de muestras y reactivos
Rotor de reactivos
El rotor de reactivos contiene 18 posiciones para reactivos de ensayo, dilución o
pretratamiento. Las 18 posiciones se pueden utilizar en cualquier combinación. Hay
restricciones, no obstante, al número máximo de reactivos de cada tipo que se puede
colocar en el rotor.
La temperatura del rotor de reactivos está controlada a 20 ± 3 °C. Es posible colocar
diluyentes o reactivos de pretratamiento en cualquier posición del rotor, así como
cargar más de un pack de reactivo correspondiente a un mismo test en el rotor.
Mecanismo de apertura y cierre de tapas de reactivo
Para evitar la evaporación de los reactivos y simplificar la labor del operador, el rotor
de reactivos utiliza un mecanismo de apertura y cierre de tapas durante el pipeteo de
los mismos. El mecanismo está situado en la pared trasera del compartimento del
rotor de reactivos, desde donde emerge cuando es preciso abrir o cerrar botellas de
reactivo. Las tapas se abren antes de pipetear o agitar el reactivo y se cierran una vez
completado el pipeteo o la agitación del mismo.
Figura A-47 Rotor de reactivos
Roche Diagnostics
A-78 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de muestras y reactivos
Figura A-48 Mecanismo de apertura y cierre de tapas de reactivo
El mecanismo de apertura y cierre de tapas de reactivo está normalmente oculto bajo la
cubierta del rotor de reactivos y no es posible verlo en acción.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-79
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Componentes del área de muestras y reactivos
Agitador de micropartículas
El agitador se utiliza para mezclar las micropartículas y asegurar así una suspensión
homogénea antes de la aspiración. Está situado a la derecha del rotor de reactivos. En
su posición inicial, ocupa el espacio situado inmediatamente a la izquierda de la
pipeta S/R.
Estación de lavado de la pipeta y el agitador
La estación de lavado lava la punta de pipeta o el agitador externamente con agua del
sistema, entre aspiraciones o antes y después de la agitación de las micropartículas.
Queda situada bajo la pipeta S/R y el agitador cuando la pipeta está en su posición de
Standby y el agitador está en su posición inicial.
Figura A-49 Agitador de micropartículas
A Estación de lavado de la pipeta S/R B Estación de lavado del agitador de micropartículas
Figura A-50 Estación de lavado
A
B
Roche Diagnostics
A-80 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de muestras y reactivos
Jeringa de la pipeta de muestras y reactivos (S/R)
La jeringa de la pipeta S/R está situada en la parte trasera derecha del analizador. Está
llena de agua del sistema y utiliza su desplazamiento positivo para aspirar y dispensar
a través de la pipeta S/R.
A Jeringa de la pipeta de muestras y reactivos
Figura A-51 Jeringa de la pipeta de muestras y reactivos (S/R)
A
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-81
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Componentes del área de consumibles
Componentes del área de consumibles
El área de consumibles está situada a la derecha del analizador y consta de los
componentes siguientes:
o Tres bandejas para puntas de pipeta
o Tres bandejas para cubetas de ensayo
o Unidad gripper
o Orificio de evacuación de cubetas de ensayo
o Contenedor de residuos líquidos
o Bandeja de residuos sólidos con contenedor desechable Clean-Liner
o Contenedor de agua del sistema
Una bandeja de puntas de pipeta contiene hasta 120 puntas, mientras que una
bandeja de cubetas de ensayo contiene hasta 60 cubetas. Por lo tanto, puede haber un
total de 360 puntas y 180 cubetas de ensayo cargadas en el analizador.
Figura A-52 Bandejas de puntas de pipeta y cubetas de ensayo
Roche Diagnostics
A-82 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de consumibles
Unidad gripper
El gripper puede desplazarse en tres direcciones:
o X (izquierda y derecha)
o Y (adelante y atrás)
o Z (arriba y abajo)
Está equipado con pinzas para coger las puntas o cubetas de ensayo. El gripper recoge
una punta de la bandeja de puntas de pipeta o una cubeta de la bandeja de cubetas de
ensayo y la deposita en la estación de pipeteo. Después lleva la cubeta de ensayo al
incubador y más tarde a la estación de aspiración para terminar arrojándola en el
orificio de evacuación de cubetas.
Durante la operación, si todas las bandejas están llenas, el analizador comienza
utilizando puntas y cubetas de la posición 1 de la bandeja 1. En cuanto se vacía la
bandeja 1, el analizador comienza a utilizar la bandeja 2, y en cuanto se vacía ésta
utiliza la bandeja 3.
e
Consulte Para sustituir las bandejas de puntas y cubetas de ensayo en la página B-24
A Posición 1 B Posición 2
C Bandeja 3 D Bandeja 2
E Bandeja 1
Figura A-53 Gripper y bandejas
A
B
C
D
E
eje x
eje y
eje z
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-83
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Componentes del área de consumibles
Estación de pipeteo
Hay una estación de pipeteo con cinco posiciones situada hacia el fondo y hacia la
izquierda del incubador. El gripper traslada las puntas y cubetas de ensayo a esta
ubicación para el pipeteo de muestras y reactivos, así como para la dilución o el
pretratamiento de las muestras.
Las posiciones 1 y 2 se utilizan para puntas de pipeta; las posiciones 3 y 4 para alojar
cubetas para la dilución o el pretratamiento. La pipeta S/R pipetea las muestras y los
reactivos en la posición 5. Las puntas de pipeta se desechan en la estación de
expulsión de puntas situada en el extremo derecho.
A Posiciones 1-2 para puntas de
pipeta
B Posiciones 3-5 para
cubetas de ensayo
C Estación de expulsión de puntas
de pipeta
D Orificio de evacuación de
cubetas de ensayo
Figura A-54 Estación de pipeteo
D
A
C
B
Roche Diagnostics
A-84 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de consumibles
Contenedor de agua del sistema
El contenedor de agua del sistema está situado delante de las jeringas. Contiene hasta
tres litros de agua destilada junto con SysWash, que se debe añadir para prevenir la
proliferación bacteriana y evitar la contaminación por arrastre de reactivo.
Cuando el contenedor está vacío, se emite una alarma. Un sensor con mecanismo de
flotación, situado por debajo de la entrada de aspiración, dispara la alarma en la
pantalla Reactivos.
Figura A-55 Contenedor de agua del sistema
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-85
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Componentes del área de consumibles
Contenedor de residuos líquidos
El contenedor de residuos líquidos está situado delante de los reactivos ProCell y
CleanCell. Admite hasta cuatro litros de residuos, emitiéndose una alarma cuando
está lleno en aproximadamente sus tres cuartas partes. La alarma la dispara un
mecanismo sensible al peso que activa un fotosensor situado en el compartimento
que alberga el contenedor. Se emite asimismo una alarma si el contenedor está
colocado incorrectamente. Esta alarma la dispara un mecanismo de placa que activa
un fotosensor situado en el frontal del compartimento.
Bandeja de residuos sólidos con contenedor desechable Clean-Liner
La bandeja de residuos sólidos, con su contenedor desechable Clean-Liner, está
situada tras la puerta de acceso frontal del analizador. Las puntas y cubetas de ensayo
usadas se desechan en esta bandeja durante la operación.
Dentro de la bandeja de residuos sólidos hay un contenedor Clean-Liner desechable.
El contenedor tiene una cubierta deslizante para reducir las salpicaduras potenciales y
evitar que las puntas y cubetas caigan al retirar la bandeja del analizador. Durante la
operación, la cubierta deslizante debe estar abierta. La bandeja se agita de forma
periódica durante la operación, para que las puntas y cubetas de ensayo usadas no se
acumulen en uno de sus extremos.
Se emite una alarma cuando la bandeja de residuos sólidos está llena (la capacidad
máxima es de 1100 puntas y cubetas de ensayo) o si la bandeja y su contenedor
desechable Clean-Liner están ausentes. Un fotosensor monitoriza la presencia de la
bandeja. La cantidad de residuos sólidos presentes en la bandeja aparece reflejada en
el área Inventario de la pantalla Panorámica del Sistema.
e
Consulte Vaciado de la bandeja de residuos sólidos en la página C-41
AVISO Retirada del contenedor de residuos líquidos
Si se retira el contenedor de residuos líquidos durante la operación o, pese a estar
colocado, no lo está correctamente, el analizador entra en el estado Stop E.
Figura A-56 Contenedor de residuos líquidos
AVISO Retirada de la bandeja de residuos sólidos
Si se retira la bandeja de residuos sólidos durante la operación, el analizador entra en el
modo Stop E.
Roche Diagnostics
A-86 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de medición
Componentes del área de medición
El área de medición consta de los componentes siguientes:
o Incubador
o Pipeta de aspiración y estación de lavado
o Jeringa de la pipeta de aspiración (sipper)
o Reactivos auxiliares (ProCell y CleanCell)
o Unidad de detección
La pipeta de aspiración aspira la mezcla de reacción incubada hacia la unidad de
detección para la determinación de los resultados.
Incubador
El incubador se mantiene a una temperatura específica (37,0 °C ± 0,3 °C) para la
reacción entre la muestra y los reactivos dispensados en una cubeta de ensayo. Tiene
32 posiciones.
Cuando un ensayo es listo para medicn, el gripper transfiere la cubeta de ensayo a
la estación de aspiración, donde la pipeta de aspiración aspira la mezcla de reacción
para efectuar la medida. La estación de aspiración, situada en la esquina inferior
derecha del incubador, no dispone de control de la temperatura.
Figura A-57 Bandeja de residuos sólidos con contenedor desechable Clean-Liner
A Posiciones del incubador B Estación de aspiración
Figura A-58 Incubador
B
A
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-87
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Componentes del área de medición
Pipeta de aspiración y estación de lavado
La pipeta de aspiración aspira la mezcla de reacción hacia la célula de medición;
también aspira ProCell y CleanCell. Está situada a la derecha del incubador.
La estación de lavado de la pipeta de aspiración lava externamente la pipeta con agua
del sistema entre mediciones. En su posición de Standby, la pipeta queda situada
directamente encima de la estación de lavado.
Figura A-59 Pipeta de aspiración y estación de lavado
Roche Diagnostics
A-88 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de medición
Jeringa de la pipeta de aspiración (sipper)
La jeringa de la pipeta de aspiracn (sipper) está situada inmediatamente a la derecha
de la de muestras y reactivos, detrás del contenedor de residuos líquidos. Utiliza un
desplazamiento positivo de agua del sistema para aspirar y dispensar a través de la
pipeta de aspiración.
Reactivos auxiliares (ProCell y CleanCell)
ProCell y CleanCell están alojados en botellas situadas en el área de las jeringas, detrás
del contenedor de residuos líquidos.
o ProCell es la solución tampón que contiene tripropilamina (TPA). Las botellas de
ProCell se identifican por sus tapas blancas.
o CleanCell es la solución de limpieza que se utiliza para lavar la célula de medición
tras efectuarse la medida. Las botellas de CleanCell se identifican por sus tapas
negras.
En el analizador se almacenan dos botellas de cada reactivo auxiliar a una
temperatura controlada de 28,0 °C ± 2,0 °C. La forma chaveteada del compartimento
de reactivos auxiliares asegura que en cada posición sólo se pueda colocar el reactivo
correcto.
En el área de las jeringas hay una pantalla de seguridad transparente que protege al
sistema de aspiración. Para obtener acceso a las botellas de reactivos auxiliares hay que
abrir dicha pantalla. Se abre y se cierra ejerciendo presión sobre la región blanca
metálica de su parte superior hasta liberar o enganchar respectivamente el
mecanismo de fijación. La pantalla de seguridad del aspirador no se debe abrir
durante la operación ni durante el mantenimiento programado a través del software;
de lo contrario el analizador interrumpiría inmediatamente el procesamiento y se
emitiría una alarma.
A Ubicación de la jeringa de aspiración (sipper)
Figura A-60 Jeringa de la pipeta de aspiración
A
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 A-89
Analizador cobas e 411 4 Componentes del analizador
Componentes del área de medición
Cuando se arranca desde Standby, la pipeta de aspiración siempre trata de usar
primero el ProCell y el CleanCell del set de botellas 1. Si la cantidad es insuficiente, se
utiliza entonces el set de botellas 2. Cuando se arranca desde S. Stop o Stop R, se
pipetea el set de botellas que estaba en uso en la operación previa del analizador.
El analizador puede trabajar con una sola botella de ProCell y una sola botella de
CleanCell, pero éstas deben estar colocadas juntas bien como set de botellas 1 o como
set de botellas 2.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Pantalla de
seguridad del aspirador en la página A-14.
A Mecanismo de fijación de la pantalla de
seguridad del aspirador
B Set de botellas 2
C Set de botellas 1 D Pantalla de seguridad del aspirador (en
posición abierta)
E Posición 1 (posición de ProCell) del set de
botellas 2 — en la imagen con la botella
retirada
F Fotosensor
G Posición 2 (posición de CleanCell) del set de
botellas 2 — en la imagen con la botella
retirada
H Posición 1 (posición de ProCell) del set de
botellas 1
I Posición 2 (posición de CleanCell) del set de
botellas 1
Figura A-61 ProCell (PC) y CleanCell (CC)
E G H I
D
A BC
F
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Fotosensores en
la página A-13.
Roche Diagnostics
A-90 Manual del Software · Versión 2,0
4 Componentes del analizador Analizador cobas e 411
Componentes del área de medición
Unidad de detección
La unidad de detección recibe la mezcla de reacción incubada, aspirada a través de la
pipeta de aspiración.
e
Encontrará información adicional relativa a la célula de medición del detector en el CD
COBI.
5 Operación diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-3
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… . . . . . . . . . . B-81
Operación
B
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-3
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Índice de contenidos
Operación diaria
Este capítulo describe las tareas cotidianas necesarias para el funcionamiento del
analizador cobas e 411. Se describen también los procedimientos habitualmente
realizados dentro del flujo de trabajo diario.
Descripción general ..................................................................................................... B-5
Flujo de trabajo de la operación diaria ................................................................. B-5
Lista de comprobación para la operación diaria ................................................. B-6
Inspección previa al inicio ..........................................................................................B-7
Procedimientos de inicio ............................................................................................ B-7
Encendido de la impresora ................................................................................... B-7
Encendido del analizador ...................................................................................... B-7
Comprobación de las posibles alarmas del sistema ........................................... B-10
Preparación para la operación de rutina .................................................................. B-11
Pantalla Panorámica del Sistema ........................................................................ B-11
Esquema de colores de la pantalla Panorámica del Sistema .............................. B-12
Descripción general de los reactivos ...................................................................B-13
Flujo Trabajo ........................................................................................................ B-15
Reposición de reactivos y consumibles .............................................................. B-17
Operación de rutina .................................................................................................. B-25
Calibración y control de calidad ......................................................................... B-25
Validación de los resultados de calibración y control ........................................ B-32
Correcta colocación de los tubos de muestra en un rotor de muestras ...........B-35
Correcta colocación de los tubos de muestra en un rack ..................................B-36
Inserción correcta de adaptadores Roche .......................................................... B-37
Medición de muestras de rutina: sistema de rotor ............................................ B-38
Medición de muestras de rutina: sistema de rack .............................................. B-46
Medición de muestras de rutina adicionales ..................................................... B-53
Selección de tests de urgencias: sistema de rotor ...............................................B-56
Selección de tests de urgencias: sistema de rack ................................................B-60
Dilución ...............................................................................................................B-66
Seguimiento de muestras: sistema de rotor ....................................................... B-68
En este capítulo
Capítulo
5
Roche Diagnostics
B-4 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Índice de contenidos
Seguimiento de muestras: sistema de rack ......................................................... B-69
Carga de consumibles durante la operación ...................................................... B-71
Resultados ..................................................................................................................B-73
Consulta de resultados de pacientes ................................................................... B-73
Filtrado de resultados de pacientes ..................................................................... B-75
Impresión o carga de resultados de pacientes .................................................... B-75
Impresión de un informe de resultados ............................................................. B-76
Tratamiento de datos post-operación ......................................................................B-77
Revisión de los resultados ................................................................................... B-77
Borrado de las muestras documentadas ............................................................ B-77
Mantenimiento diario ............................................................................................... B-78
Apagado del analizador ............................................................................................. B-78
Prevención de la evaporación de reactivos auxiliares ........................................ B-79
Comprobaciones finales de apagado .................................................................. B-80
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-5
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Descripción general
Descripción general
La operación diaria abarca las tareas de rutina necesarias para preparar el sistema,
analizar muestras y mantener el buen funcionamiento del sistema. La disposición de
la pantalla Panorámica del Sistema ha sido concebida para guiar al operador de forma
intuitiva en las tareas necesarias para la operación de rutina.
Las distintas secciones de este capítulo contienen descripciones detalladas que
explican la realización de varias tareas de la operación diaria.
Flujo de trabajo de la operación diaria
El diagrama siguiente ofrece una visión general del proceso que constituye la
operación diaria.
(a)
Short Turn Around Time
Figura B-1 Diagrama de flujo de trabajo
Repetición
Asignada
Inspección previa al inicio
Procedimiento de inicio
• Encendido (Inicialización y Standby)
• Comprobación del botón Alarmas
Operación de rutina
• Calibración y control
• Muestreo de rutina o urgencias
(a)
------------------------------------------------------
Resultados
Parada del muestreo
(Finalización, Stop y Standby)
Apagado
Mantenimiento
Preparación para la operación de rutina
Mantenimiento adicional
Roche Diagnostics
B-6 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Descripción general
Lista de comprobación para la operación diaria
Procedimiento Pantalla o pestaña del software
Inspección previa al inicio
Procedimientos de inicio
m Encienda el analizador (Ninguna)
m Inicie una sesión en el software Pantalla Iniciar Sesión
m Abra las tapas de las botellas de ProCell y CleanCell (Ninguna)
m Compruebe las posibles alarmas del sistema Pantalla Alarmas
m Lleve a cabo la resolución de problemas correspondiente a
cualquier alarma presente (en caso necesario)
(Ninguna)
Preparación para la operación de rutina
m Borre los resultados previos Pantalla Panorámica del Sistema > Ventana Borrar
Resultados
m Imprima una lista de carga de reactivos Pantalla Panorámica del Sistema > Lista Carga Reactivos
m Reponga los packs de reactivo necesarios (Ninguna)
m Reponga los reactivos auxiliares (ProCell y CleanCell) en caso
necesario
(Ninguna)
m Sustituya las bandejas de puntas y cubetas de ensayo (en caso
necesario)
(Ninguna)
m Llene el contenedor de agua del sistema con agua destilada y
SysWash
(Ninguna)
m Vacíe los contenedores de residuos (en caso necesario) (Ninguna)
Calibración/Control de calidad del instrumento
m Compruebe si hay alguna calibración o algún control de
calidad solicitados por el sistema.
Pantalla Panorámica del Sistema > Lista Carga Calibración/
CC
m Compruebe si alguno de los packs de reactivo requiere una
nueva calibración
Pantalla Panorámica del Sistema
m Solicite los controles no Roche necesarios Pantalla Panorámica del Sistema > Lista Carga Calibración/
CC
m Prepare los materiales calibradores y controles (en caso
necesario)
(Ninguna)
m Cargue los calibradores y controles necesarios (Ninguna)
m Efectúe la medición de los calibradores y controles Pantalla Condiciones Iniciales
m Lleve a cabo la validación de los resultados de calibración y
control
(Ninguna)
Procesamiento de muestras
m Programe las muestras de pacientes (en caso necesario) Esta operación se realiza en el host o manualmente a través de
la pantalla Trabajo > pestaña Selección Tests
m Cargue las muestras de pacientes (Ninguna)
m Inicie el procesamiento Pantalla Condiciones Iniciales
m Monitorice el procesamiento de las muestras Pantalla Panorámica del Sistema > Ventana Seguimiento
Muestras
Evaluación de los resultados
m Imprima los informes Pantalla Revisión Resultados
m Revise los resultados obtenidos Pantalla Revisión Resultados
m Borre las muestras documentadas Pantalla Revisión Resultados
Ta b la B -1 Lista de comprobación para la operación diaria
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-7
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Inspección previa al inicio
Inspección previa al inicio
Antes de proceder al encendido, compruebe los siguientes aspectos del sistema:
o Todas las superficies están limpias y libres de objetos o residuos.
o Las pipetas y la paleta del agitador de micropartículas están en buen estado y no
están dobladas.
o No hay tubos pinzados o doblados.
o Las jeringas de las pipetas y los tubos asociados no presentan burbujas ni fugas de
agua del sistema.
Si se detecta cualquier problema, consulte los capítulos correspondientes a
mantenimiento y resolución de problemas.
e
Consulte Mantenimiento en la página C-3
Resolución de problemas en la página D-3
Procedimientos de inicio
Una vez completada la inspección previa al inicio, ya puede encender el analizador.
Encendido de la impresora
Si la impresora no está ya encendida, enciéndala. Compruebe que tiene papel
suficiente.
e
Consulte los detalles en la documentación correspondiente a la impresora pertinente, ya
que el analizador se puede utilizar con varios modelos de impresora. Encontrará
información adicional y una lista de las impresoras recomendadas en la sección Impresora
externa en la página A-53
Encendido del analizador
Cuando el analizador esté en servicio, deje los interruptores generales de alimentación
en la posición de encendido para que el sistema pueda seguir regulando la
temperatura del rotor de reactivos. Use únicamente el interruptor de operación para
encender y apagar el analizador al inicio y al final de la jornada de trabajo. Si por
alguna razón, no obstante, se ha tenido que desconectar completamente el analizador,
será preciso devolver los interruptores generales a la posición de encendido antes de
proceder a encender nuevamente el analizador.
Cuando se enciende, el sistema lleva a cabo el procedimiento de inicialización antes
de pasar al modo Standby.
Mantenimiento diario
m Realice el mantenimiento de finalización (en caso necesario) Utilidades > Mantenimiento > Ventana Finalización
m Apague el analizador mediante el interruptor de operación (Ninguna)
m Limpie la pipeta S/R (Ninguna)
Procedimiento Pantalla o pestaña del software
Ta b la B -1 Lista de comprobación para la operación diaria (continuación)
AVISO Uso del salvapantallas
En la operación normal, el monitor permanecerá encendido durante períodos de tiempo
prolongados. Para preservar la calidad de imagen del monitor, Roche Diagnostics
recomienda activar el salvapantallas.
Utilice la pantalla Utilidades > Sistema para activar el salvapantallas.
Roche Diagnostics
B-8 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Procedimientos de inicio
a Para conmutar los interruptores generales a la posición de encendido
1
Conmute a la posición de encendido, si no lo está ya, el interruptor general de
alimentación ubicado en el lado derecho del analizador.
a Para encender el analizador
1
Conmute a la posición de encendido el interruptor de operación del analizador,
ubicado en el panel frontal.
Cuando se activa el sistema, se enciende el piloto verde del interruptor; mientras
se realiza la inicialización, aparece la pantalla Iniciar Sesión. Durante la
inicialización, todos los mecanismos vuelven a sus posiciones iniciales.
2
Tras completarse la inicialización, asegúrese de que en la pantalla se muestra el
modo Standby.
a Para abrir las tapas de los reactivos auxiliares del sistema
2
Conmute a la posición de encendido el interruptor de alimentación del sistema de
transporte de racks, ubicado en el lado izquierdo del analizador (sistemas de rack
únicamente).
Si no se activa el interruptor del sistema de transporte de racks, en la pantalla
aparecerá una ventana emergente de color amarillo con el mensaje: "Line main
power off".
Mantenga siempre activado el interruptor general de alimentación del analizador. La
alimentación general mantiene la temperatura controlada del rotor de reactivos.
Figura B-2 Ubicación del interruptor de operación
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Pantalla de
seguridad del aspirador en la página A-14.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-9
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Procedimientos de inicio
1
Abra la pantalla de seguridad del aspirador ejerciendo presión sobre la región
blanca metálica de su parte superior, tal como se muestra en la figura siguiente,
hasta liberar el mecanismo de fijación.
2
Abra las tapas de las botellas de ProCell y CleanCell.
3
Cierre la pantalla de seguridad del aspirador ejerciendo presión sobre la región
blanca metálica de su parte superior hasta enganchar el mecanismo de fijación y
oír un clic.
A Presione aquí para abrir o cerrar la pantalla de seguridad del aspirador
Figura B-3 Abra la pantalla de seguridad del aspirador
Figura B-4 Abra las botellas de ProCell/CleanCell
A
Roche Diagnostics
B-10 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Procedimientos de inicio
.
a Para iniciar sesión en el sistema
1
Una vez encendido el sistema y cuando aparezca la pantalla Iniciar Sesión,
introduzca su ID de operador y su clave.
2
Pulse Iniciar Sesión para iniciar una sesión de usuario y obtener acceso al
software. El ID de operador introducido aparecerá junto a la fecha en la parte
superior de todas las pantallas y en los informes impresos desde el analizador.
Comprobación de las posibles alarmas del sistema
Si se ha emitido alguna alarma, habrá un aviso audible y el botón global Alarmas será
de color rojo o amarillo. El botón Alarmas está siempre accesible aun cuando no se
haya iniciado todavía ninguna sesión de usuario. Pulse Alarmas para abrir la pantalla
Alarmas, donde se muestra cualquier condición de alarma del sistema existente.
La lista de alarmas se puede ordenar según cualquiera de los criterios recogidos en las
cabeceras de las columnas. Por ejemplo, si se selecciona Nivel, el sistema ordena la
lista en función de la gravedad de las alarmas.
AVISO Pantalla de seguridad del aspirador
No abra la pantalla de seguridad del aspirador en el transcurso de un análisis, ya que se
interrumpiría éste.
Si la pantalla permanece en negro, compruebe que el monitor esté encendido.
Figura B-5 Ventana Iniciar Sesión
Figura B-6 Pantalla Alarmas
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-11
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Preparación para la operación de rutina
a Para consultar la pantalla Alarmas
1
Pulse el botón global Alarmas para abrir la pantalla Alarmas.
2
Seleccione cada una de las alarmas para consultar su descripción y remedio (que
se mostrarán en la mitad inferior de la pantalla).
3
Corrija cualquier condición de alarma presente siguiendo los remedios indicados
por el software del sistema.
e
Consulte Resolución de problemas en la página D-3
4
Pulse Cerrar para cerrar la pantalla Alarmas. Cuando aparezca la pantalla Iniciar
Sesión, prosiga con el procedimiento de inicio de sesión.
e
Consulte Para conmutar los interruptores generales a la posicn de encendido en la
página B-8
Preparación para la operación de rutina
Antes de poder iniciar la operación de rutina, es preciso preparar el sistema.
Pantalla Panorámica del Sistema
La pantalla Panorámica del Sistema tiene un papel central dentro del software del
analizador cobas e 411. Desde ella, el usuario tiene en cualquier momento una visión
general actualizada del sistema completo. La pantalla ofrece información sobre los
reactivos cargados, muestra el estado de cada reactivo y otros datos del inventario.
También permite acceder a otras ventanas seleccionando el botón o área de la pantalla
correspondiente. Los botones del área Flujo Trabajo facilitan la preparación del
sistema para la operación de rutina.
Figura B-7 Pantalla Panorámica del Sistema
Roche Diagnostics
B-12 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Preparación para la operación de rutina
A la pantalla Panorámica del Sistema se puede acceder desde cualquier otra pantalla
del software pulsando sobre el icono de Panorámica del Sistema doble situado en la
esquina superior izquierda de cada pantalla. Los colores de las dos mitades del icono
indican el estado de la comunicación con el host y el analizador respectivamente.
Ta bla B -2 Iconos de la pantalla Panorámica del Sistema
Esquema de colores de la pantalla Panorámica del Sistema
La pantalla Panorámica del Sistema utiliza el color para visualizar el estado del
sistema. La tabla siguiente indica el significado del esquema de colores
correspondiente a cada uno de los botones del área Flujo Trabajo.
Icono Color Significado
Host Azul Comunicación con el host deshabilitada en el analizador cobas e 411 (con
independencia de la disponibilidad de la comunicación con el host).
Verde Comunicación con el host habilitada en el analizador cobas e 411 (con
independencia de la disponibilidad de la comunicación con el host).
E Azul El analizador está en modo de Inicialización, Operación o Mantenimiento.
Verde El analizador está en modo Standby.
Amarillo
Se ha emitido una alarma del instrumento con nivel de atención. Eso
podría significar que el número de tests restantes para un reactivo es
inferior al nivel de atención especificado en la ventana Chequeo Nivel
Reactivo.
Rojo Se ha emitido una alarma del instrumento con nivel de Stop, S.Stop o
Stop E.
Botón del área Flujo Trabajo Color Significado
Mantenimiento Azul Sistema preparado (activo)
Amarillo El tiempo restante está por debajo del nivel de alarma amarillo
Rojo Atención. Es necesario llevar a cabo alguna intervención de mantenimiento. Puede
haberse producido algún problema mecánico que requiera un reinicio manual.
Borrar Resultados Azul Sistema preparado (activo)
Amarillo Se ha alcanzado el 80-90% de la capacidad de la base de datos. Es recomendable
borrar los resultados almacenados.
Rojo La base de datos está llena. Es necesario borrar los resultados.
Lista Carga Reactivos Azul Sistema preparado (activo)
Amarillo Al menos un parámetro está por debajo del límite establecido para el chequeo de
nivel de reactivo
Rojo No está disponible un reactivo o consumible necesario para un test (está ausente o
vacío)
Lista Carga Calibración/CC Azul Sistema preparado (activo)
Amarillo Se ha efectuado una solicitud de calibración y CC
Rojo Calibración errónea o transgresión de CC
Descarga Parámetros Azul Sistema preparado (activo)
Rojo El sistema detecta la existencia de nuevos datos en cobas
®
link
Seguimiento Muestras Azul Sistema preparado (activo)
Ta b la B -3 Esquema de colores empleado en el área Flujo Trabajo
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-13
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Preparación para la operación de rutina
Descripción general de los reactivos
Utilice el área Descripción general de los reactivos de la pantalla Panorámica del
Sistema para consultar el estado de los consumibles cargados en el sistema. El área de
descripción general de los reactivos consta de dos secciones: el gráfico del rotor de
reactivos y el subárea de inventario.
Gráfico del rotor de reactivos
Seleccionando un segmento de posición en el gráfico del rotor de reactivos se abre la
ventana Detalles Reactivo, que contiene datos del reactivo cargado en la posición
seleccionada. El color de los segmentos del gráfico del rotor de reactivos es indicativo
del estado de los reactivos, calibradores y controles cargados.
Bloque interior: Pack de reactivo
Bloque intermedio: Calibrador
Bloque exterior: Control
Figura B-8 Área Descripción general de los reactivos
Activo
Pack de reactivo actualmente en uso para ese test.
Aviso
El número de test restantes en el pack de reactivo está por
debajo del nivel de alarma amarilla (Utilidades > Sistema
(página 2/3) > Chequeo Nivel Reactivo).
Atención
No queda reactivo disponible para ese ensayo en el analizador,
o no hay diluyente, o no hay reactivo de pretratamiento.
Stand-by
Se trata de un pack de reactivo en standby.
Agotado
El pack de reactivo se ha utilizado y está vacío. Aún hay reactivo
disponible en otro pack de reactivo del analizador.
Pos. Libre
En esta posición no hay ningún pack de reactivo.
Caducado
El pack de reactivo ha superado su fecha de caducidad.
Válido
Se ha generado satisfactoriamente una calibración.
Solicitado
Se ha solicitado una calibración.
Erróneo
La calibración del reactivo ha sido errónea.
Válido
El resultado de control de calidad está dentro de los límites de
confianza.
Solicitado
Se ha solicitado una medición de control de calidad.
Transgredido
El resultado de control de calidad está fuera de los límites de
confianza.
N.A.
No es aplicable
Roche Diagnostics
B-14 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Preparación para la operación de rutina
Área Inventario
En este área se muestra la cantidad de reactivos auxiliares del sistema, cubetas de
ensayo, puntas de pipeta y residuos sólidos presentes en el analizador mediante siete
gráficos de barras.
PC1/PC2 La barra azul indica la cantidad de ProCell (PC) restante, que se explicita en el
porcentaje mostrado debajo. La columna PC1 representa a la primera botella y la
columna PC2 a la segunda.
CC1/CC2 La barra azul indica la cantidad de CleanCell (CC) restante, que se explicita en el
porcentaje mostrado debajo. La columna CC1 representa a la primera botella y la
columna CC2 a la segunda.
Residuos sólidos La barra azul indica la cantidad de residuos sólidos presentes en el correspondiente
contenedor, que se explicita también debajo mediante un número (0 = contenedor
vacío).
Cubetas La barra azul indica la proporción de cubetas de ensayo restantes en cada bandeja; la
cantidad se explicita debajo.
Puntas La barra azul indica la proporción de puntas de pipeta restantes en cada bandeja; la
cantidad se explicita debajo.
Ventana Detalles Reactivo
h Panorámica del Sistema > cualquier posición en el gráfico del rotor de reactivos
Utilice esta ventana para consultar información detallada correspondiente al reactivo
cargado en la posición seleccionada en el área Reactivos de la pantalla Panorámica del
Sistema.
Test El nombre abreviado del test para el que se utiliza el pack de reactivo.
Posición La posición que el pack de reactivo ocupa en el rotor de reactivos.
Tipo de reactivo El tipo de reactivo empleado (por ejemplo, ENSAYO).
Nº de lote de reactivo El número de lote del pack de reactivo actualmente en uso.
Nº de pack de reactivo El número de secuencia del pack de reactivo actualmente en uso.
Figura B-9 Ventana Detalles Reactivo
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-15
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Preparación para la operación de rutina
Fecha y hora del primer registro La fecha y hora en que se registró por primera vez el pack de reactivo actualmente en
uso en el sistema.
Fecha de caducidad del lote La fecha de caducidad correspondiente al lote de pack de reactivo actualmente en uso.
Determinaciones El número de determinaciones restantes para el reactivo correspondiente.
Fecha de la última calibración
(L-Calib)
La fecha en que se realizó la última calibración de lote para el pack de reactivo
actualmente en uso.
recomendada en La fecha recomendada para la siguiente calibración de lote.
Fecha de la última calibración
(R-Calib)
La fecha en que se realizó la última calibración de pack de reactivo para el pack
actualmente en uso.
recomendada en La fecha recomendada para la siguiente calibración de pack de reactivo
Flujo Trabajo
El área Flujo Trabajo situada en la parte superior de la pantalla Panorámica del
Sistema es una guía paso a paso para la realización de acciones preventivas.
El área Flujo Trabajo consta de seis botones: Mantenimiento, Borrar Resultados, Lista
Carga Reactivos, Lista Carga Calibración/CC, Descarga Parámetros y Seguimiento
Muestras.
El color de cada botón varía dependiendo del estado. Pulsando esos botones, se abren
pantallas y ventanas que permiten realizar las acciones pertinentes en cada situación.
Mantenimiento
Pulse Mantenimiento para abrir la pantalla Utilidades > Mantenimiento. Desde esta
pantalla se pueden seleccionar e iniciar distintas intervenciones de mantenimiento.
Borrar Resultados
Pulse Borrar Resultados cuando el color del botón sea rojo o amarillo para abrir la
ventana Borrar Resultados.
Figura B-10 Área Flujo Trabajo
Figura B-11 Ventana Borrar Resultados
Roche Diagnostics
B-16 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Preparación para la operación de rutina
Pulse Borrar para borrar los resultados de muestras previos. La intervención elimina
todos los registros de las muestras y traslada los datos de control de calidad a la Vista
CC. Se recomienda realizar copias de seguridad de forma periódica. Si su sistema está
conectado a un host, asegúrese de que se han cargado en éste todos los resultados
antes de efectuar la intervención Borrar Resultados.
e
Consulte Cómo exportar datos manualmente en la página B-110
Lista Carga Reactivos
La lista Carga Reactivos muestra los packs de reactivo, sets de botellas de reactivo y
otros consumibles que es necesario reponer en el sistema.
a Para imprimir y utilizar una lista de carga de reactivos
1
Pulse Lista Carga Reactivos en la pantalla Panorámica del Sistema.
Se abrirá una ventana de confirmación.
2
Pulse OK para imprimir la lista de carga de reactivos.
3
Reponga los reactivos, diluyentes, ProCell, CleanCell o reactivos de
pretratamiento necesarios.
Asegúrese de que los packs de reactivo no han superado su fecha de caducidad.
Lista Carga Calibración/CC
El informe Lista Carga Calibración/CC describe en detalle los calibradores que han
sido solicitados y es preciso cargar en el instrumento, así como información relativa a
las mediciones solicitadas para cada control.
Las solicitudes de calibración pueden responder a las razones siguientes:
o Se ha instalado un nuevo ensayo
o Ha cambiado el número de lote
o La calibración ha sido errónea
o Los controles están fuera de los límites de confianza
o El operador ha solicitado manualmente una calibración
a Para imprimir una lista de carga de calibración/CC
1
Pulse Lista Carga Calibración/CC en la pantalla Panorámica del Sistema.
Se abrirá una ventana de confirmación.
2
Pulse OK para imprimir la lista de carga de calibración/control de calidad.
La información exportada utilizando la función Exportar y borrar no se puede importar de
nuevo al sistema. Los datos exportados se pueden consultar no obstante en un PC externo
utilizando un programa apropiado.
AVISO Borrado periódico de resultados previos
Roche recomienda encarecidamente que se borren los resultados de muestras previos
diariamente, tras cargar los datos en el host o exportarlos, con el fin de mantener un
óptimo funcionamiento del sistema.
También es posible imprimir una lista de carga de reactivos a través de la pestaña
Reactivos de la pantalla global Imprimir.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-17
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Preparación para la operación de rutina
Reposición de reactivos y consumibles
Reponga todos los packs de reactivo y reactivos auxiliares del sistema necesarios,
según lo indicado en la lista de carga de reactivos. Asegúrese de que los packs de
reactivo no han superado su fecha de caducidad.
Reposición de packs de reactivos
Cargue los reactivos en el rotor de reactivos, según lo indicado en la lista Carga
Reactivos.
e
Consulte Lista Carga Reactivos en la página B-16
Rotor de reactivos en la página A-77
Encontrará información adicional en la ayuda en pantalla
a Para reponer packs de reactivo
1
Abra la cubierta del rotor de reactivos haciéndola girar hacia la izquierda hasta
alcanzar el tope y levantándola luego hacia arriba.
También es posible imprimir una lista de carga de calibración/control a través de las
pestañas Calibración y CC de la pantalla global Imprimir.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Manipulación de
reactivos en la página A-7.
AVISO
Registro manual de packs de reactivo
Cuando registre manualmente un pack de reactivo, debe confirmar que lo ha colocado en
la posición correcta.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Reposición de
packs de reactivos en la página A-9.
Figura B-12 Apertura/cierre de la cubierta del rotor de reactivos
Roche Diagnostics
B-18 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Preparación para la operación de rutina
2
Coloque los reactivos necesarios en el rotor de reactivos, asegurándose de que los
packs de reactivo están correctamente orientados en el rotor.
3
Cierre la cubierta del rotor de reactivos. Si intenta poner en marcha el analizador
sin antes cerrar la cubierta, el analizador emitirá una alarma.
4
Pulse Escaneo Reactivos en la pantalla Panorámica del Sistema para activar un
escaneo de reactivos. Una vez completado el escaneo de reactivos, el indicador del
rotor de reactivos de la pantalla Panorámica del Sistema se actualiza para mostrar
el estado de cada uno de los packs de reactivo cargados en el rotor.
Reposición de reactivos auxiliares del sistema
Las botellas de ProCell y CleanCell deben reponerse siempre por parejas. No es
posible reponerlas durante una serie de análisis por la presencia de la pantalla de
seguridad del aspirador. Si trata de reponer las botellas, se abortará la serie en curso.
e
Consulte Reactivos auxiliares (ProCell y CleanCell) en la página A-88
AVISO Temperatura de los reactivos
Los reactivos se almacenan en el rotor en condiciones de temperatura controlada. Si
planea realizar ensayos que no están almacenados ya en el analizador, deberá esperar a
que alcancen la temperatura del rotor de reactivos (20 ± 3 °C) antes de iniciar el análisis.
Figura B-13 Cargue nuevos reactivos, si es necesario
Cierre de la cubierta del rotor de reactivos
La cubierta del rotor de reactivos está achaflanada. Para poder cerrarla, es preciso
orientarla correctamente de manera que encaje.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Reposición de
reactivos auxiliares del sistema en la página A-9.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-19
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Preparación para la operación de rutina
a Para reponer reactivos auxiliares del sistema
1
Levante la cubierta del instrumento.
2
Abra la pantalla de seguridad del aspirador ejerciendo presión sobre la región
blanca metálica de su parte superior hasta liberar el mecanismo de fijación.
e
Consulte Figura B-3 en la página B-9
e
Consulte Alarmas de datos en la página D-31
3
Retire las botellas de ProCell y CleanCell vacías, que aparecerán indicadas en el
área Inventario de la pantalla Panorámica del Sistema, y sustitúyalas por un set de
botellas llenas. Asegúrese de asentar firmemente cada botella con la orientación
adecuada en la posición correcta. Coloque únicamente ProCell en la posición
izquierda de cada set de botellas y CleanCell en la posición derecha. La forma
achaflanada del compartimento y las botellas de reactivo asegura la colocación de
los reactivos en la posición adecuada.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Pantalla de
seguridad del aspirador en la página A-14.
AVISO Reposición de ProCell y CleanCell
Reponga siempre las botellas de ProCell y CleanCell por parejas. Si se retira y se vuelve a
colocar una botella llena (100% de volumen) en una de las posiciones del compartimento
de reactivos auxiliares que contienen fotosensor, el sistema interpreta que se ha cargado
un nuevo set de botellas aun cuando la botella lleve varias horas o días en el analizador. El
analizador esperará en consecuencia 15 minutos para que se equilibre la temperatura,
como se hace normalmente con los nuevos sets de botellas.
Si necesita cargar dos nuevos sets de botellas ProCell/CleanCell, cargue las nuevas
botellas durante la comprobación inicial del inventario. Para cuando esté listo para iniciar
la operación, los reactivos auxiliares deberían estar ya a la temperatura correcta. Si no lo
están, recibirá alarmas de temperatura de los reactivos ProCell/CleanCell.
Se consumen antes las botellas de la derecha (Set 1). Cuando tenga que reponer las
botellas de la derecha, traslade a esas posiciones las que estaban a la izquierda (Set 2).
Luego cargue las botellas nuevas en las posiciones correctas del Set 2.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Fotosensores en
la página A-13.
AVISO Apertura de las tapas de las botellas
Abra las tapas de todas las botellas de PC y CC cargadas en el instrumento antes de iniciar
la operación o las intervenciones de mantenimiento programadas.
Roche Diagnostics
B-20 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Preparación para la operación de rutina
4
Cierre la pantalla de seguridad del aspirador ejerciendo presión sobre la región
blanca metálica de su parte superior hasta enganchar el mecanismo de fijación y
oír un clic.
5
Cierre la cubierta del instrumento.
6
Si se ha cargado una botella de ProCell con un nuevo número de lote, seleccione
Reactivos y pulse Asignación Inventario. Se abrirá la ventana Asignación
Inventario. Introduzca el número de lote correspondiente a cada botella de
ProCell.
A Set de botellas 2 B Set de botellas 1
C Posición de ProCell (set de botellas 2) D Posición de CleanCell (set de
botellas 2)
E Posición de ProCell (set de botellas 1) F Posición de CleanCell (set de
botellas 1)
Figura B-14 Posiciones de los reactivos auxiliares del sistema
C D E F
AB
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Burbujas de aire
o películas en los reactivos auxiliares del sistema en la página A-5
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-21
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Preparación para la operación de rutina
Comprobación del contenedor de agua del sistema
Si el contenedor de agua del sistema esta vacío, es preciso rellenarlo con una
disolución 100+1 de SysWash en agua destilada.
a Para comprobar el contenedor de agua del sistema
1
Compruebe que el analizador esté en modo Standby.
2
Saque tirando de él hacia arriba el contenedor de agua del sistema.
3
Retire el tapón y deseche el agua que permanezca en el interior.
4
Limpie el contenedor si presenta suciedad o contaminación.
e
Consulte Limpieza del contenedor de agua del sistema en la página C-31
5
Llene el contenedor con agua destilada o desionizada.
6
Añada 30 ml de SysWash al agua destilada o desionizada, vertiéndolos con
cuidado para evitar la formación de burbujas de aire. Se obtiene así una dilución
100+1.
7
Seque el exterior del contenedor con toallitas de papel, vuelva a poner el tapón y
devuelva el contenedor al analizador.
A Tapón y válvula (no está visible) B Contenedor de agua del sistema
Figura B-15 Retire el contenedor de agua del sistema
A
B
Roche Diagnostics
B-22 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Preparación para la operación de rutina
Comprobación del contenedor de residuos líquidos
Trate los residuos del contenedor como potencialmente infecciosos. Si lo desea,
puede añadir al contenedor de residuos líquidos vacío un volumen apropiado de
un agente germicida (siguiendo las indicaciones del etiquetado del producto)
antes de procesar las muestras.
e
Si su sistema tiene instalado un drenaje directo, consulte Para comprobar el sistema de
drenaje directo externo en la página E-8
a Para comprobar el contenedor de residuos líquidos
1
Compruebe que el analizador esté en modo Standby.
2
Tire del contenedor de residuos líquidos hacia usted y póngale el tapón.
3
Eleve el contenedor con cuidado, evitando tocar la salida de residuos líquidos. Al
mismo tiempo, coloque una toallita de papel directamente debajo de la salida de
residuos para recoger posibles vertidos.
4
Vacíe el contenedor y enjuáguelo abundantemente con agua.
5
Si el interior del contenedor presenta suciedad, enjuáguelo con alcohol
isopropílico al 70%. A continuación, enjuáguelo abundantemente con agua.
6
Seque el exterior del contenedor con una toallita de papel.
7
Limpie con una toallita de papel el compartimento que aloja el contenedor.
8
Paso opcional: Añada un volumen adecuado de agente germicida de pH 9 (según
lo indicado en el etiquetado del producto) al contenedor de residuos líquidos.
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite el uso de
lejía en la página A-5.
Figura B-16 Retire el contenedor de residuos líquidos
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-23
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Preparación para la operación de rutina
9
Retire la toallita de papel situada bajo la salida de residuos y vuelva a colocar el
contenedor de residuos líquidos en su alojamiento.
10
Retire el tapón del contenedor y consérvelo a mano para la siguiente retirada del
contenedor.
11
Empuje el contenedor hacia adelante de modo que su apertura quede situada bajo
la salida de los residuos líquidos.
Vaciado de la bandeja de residuos sólidos
La bandeja de residuos sólidos está situada tras la puerta del compartimento de
residuos sólidos, debajo de las bandejas de puntas y cubetas de ensayo. Si está llena,
habrá que extraer el contenedor desechable Clean-Liner y sustituirlo por otro nuevo.
e
Consulte Bandeja de residuos sólidos con contenedor desechable Clean-Liner en la
página A-85
a Para vaciar la bandeja de residuos sólidos
1
Compruebe que el analizador esté en modo Standby.
2
Abra la puerta del compartimento de residuos sólidos y extraiga la bandeja. El
contenedor desechable Clean-Liner tiene una tapa transparente deslizante.
3
Deslice hacia adelante la tapa para cerrar el Clean-Liner.
4
Extraiga el Clean-Liner de la bandeja y deséchelo observando los procedimientos
aplicables a materiales potencialmente biopeligrosos vigentes en su laboratorio.
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Manipulación de
residuos en la página A-10.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Cambio del
contenedor desechable Clean-Liner en la página A-6.
A Tapa deslizante
B
Puerta del compartimento de residuos sólidos
C Bandeja de residuos
Figura B-17 Retire el contenedor desechable Clean-Liner
A
B
C
Roche Diagnostics
B-24 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Preparación para la operación de rutina
5
Coloque un contenedor desechable Clean-Liner nuevo en la bandeja.
Compruebe que la puerta deslizante está abierta y que la apertura queda situada
hacia la parte trasera de la bandeja.
6
Inserte la bandeja en el analizador y cierre la puerta.
El contador correspondiente a residuos sólidos en la pantalla Panorámica del
Sistema se pone automáticamente a cero (0) cuando se retira la bandeja.
Sustitución de las bandejas de puntas y cubetas de ensayo
Durante la operación, si todas las bandejas están llenas, el analizador comienza
utilizando puntas y cubetas de la bandeja 1. Cuando la bandeja 1 está vacía, pasa a
utilizar las de la bandeja 2 y posteriormente las de la bandeja 3. Una vez vacía la
bandeja 3, el analizador vuelve a la bandeja 1 si se ha cargado una nueva bandeja.
e
Consulte Figura A-53 en la página A-82
a Para sustituir las bandejas de puntas y cubetas de ensayo
1
Sustituya las bandejas de puntas o cubetas de ensayo vacías por otras llenas
cuando sea necesario. No añada ni retire puntas o cubetas de ensayo individuales.
2
Asegúrese de que las bandejas están firmemente asentadas con la orientación
correcta. Las bandejas tienen unas muescas para asegurar su correcta colocación.
e
Consulte Carga de consumibles durante la operación en la página B-71
AVISO Retirada de la bandeja de residuos sólidos
Si por cualquier razón se retira la bandeja de residuos sólidos, habrá que evacuar los
residuos sólidos o sustituir el Clean-Liner al mismo tiempo. El software lleva la cuenta de
las puntas y cubetas de ensayo utilizadas en el transcurso de la operación. Cuando el
analizador detecta que se ha retirado la bandeja de residuos sólidos, el contador se pone a
0 (cero) y comienza a contar como si la bandeja estuviera vacía.
Figura B-18 Cargue nuevas bandejas de puntas o cubetas de ensayo
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-25
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
Operación de rutina
Tras completar las tareas de preparación, ya está listo para iniciar la operación de
rutina. La operación de rutina implica procedimientos relacionados con las áreas
siguientes:
o Calibración y control de calidad
o Validación de los resultados de calibración y control
o Correcta colocación de los tubos de muestra en un rotor de muestras
o Correcta colocación de los tubos de muestra en un rack
o Medición de muestras de rutina: sistema de rotor
o Medición de muestras de rutina: sistema de rack
o Medición de muestras de rutina adicionales
o Selección de tests de urgencias: sistema de rotor
o Selección de tests de urgencias: sistema de rack
o Dilución
o Seguimiento de muestras: sistema de rotor
o Seguimiento de muestras: sistema de rack
o Carga de consumibles durante la operación
Calibración y control de calidad
Los calibradores y controles se procesan normalmente al principio de la operación de
rutina (antes de iniciar el procesamiento de muestras), pero puede hacerse en
cualquier momento durante dicha operación de rutina.
El procedimiento de calibración y control de calidad implica dos pasos:
o Medición de calibradores y controles
o Validación de los resultados
Preparación de calibradores y controles
Prepare calibradores como sea necesario, según la información mostrada en el área
Descripción General Reactivos de la pantalla Panorámica del Sistema y actualizada en
el último escaneo de reactivos. La mayoría vienen listos para su uso, pero hay algunos
que requieren reconstitución. Consulte el prospecto del calibrador correspondiente.
Prepare controles, cuando sea necesario, siguiendo las instrucciones de los respectivos
prospectos.
Para los calibradores suministrados formando parte de los kits de reactivos no es
necesario escanear las tarjetas de códigos de barras convencionales o electrónicos.
Roche Diagnostics
B-26 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
Carga de calibradores y controles
a Para cargar calibradores y controles en el rotor de muestras
2
Utilice materiales de control de calidad para verificar la calibración así como la
precisión y la exactitud del instrumento. Siga los requisitos normativos vigentes a
nivel local para establecer ejecuciones de control adicionales para su laboratorio.
3
Cargue los calibradores y controles en el rotor de muestras de manera que los
códigos de barras miren hacia afuera (consulte la Figura B-19).
e
Consulte Cómo asignar posiciones de calibrador y control en la página B-106
a Para cargar calibradores y controles en racks
2
Utilice materiales de control de calidad para verificar la calibración así como la
precisión y la exactitud del instrumento. Siga los requisitos normativos vigentes a
nivel local para establecer ejecuciones de control adicionales para su laboratorio.
3
Cargue los calibradores y controles en los racks de manera que la tapa abierta
quede hacia la parte trasera del rack (consulte la Figura B-20) y coloque los racks
en la entrada de muestras.
e
Consulte Cómo asignar posiciones de calibrador y control en la página B-106
1
Utilizando la Lista Carga Calibración/CC como guía, prepare todos los materiales
de calibración y control necesarios siguiendo las instrucciones del fabricante.
e
Consulte Lista Carga Calibración/CC en la página B-16
AVISO CC tras calibración
El sistema utiliza los viales de control cargados en posiciones inmediatamente a
continuación de un calibrador para ese calibrador únicamente. Sólo las posiciones vacías
o con muestras interrumpen el procedimiento de CC tras calibración. Para asegurar la
utilización de los controles para todos los tests activados y disponibles, deje una posición
vacía entre los viales de calibrador y control.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Asignación
manual de contenedores de muestra en la página A-8.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Controles no
Roche en la página A-13.
1
Utilizando la Lista Carga Calibración/CC como guía, prepare todos los materiales
de calibración y control necesarios siguiendo las instrucciones del fabricante.
e
Consulte Lista Carga Calibración/CC en la página B-16
AVISO CC tras calibración
El sistema utiliza los viales de control cargados en posiciones inmediatamente a
continuación de un calibrador para ese calibrador únicamente. Sólo las posiciones vacías
o con muestras interrumpen el procedimiento de CC tras calibración. Para asegurar la
utilización de los controles para todos los tests activados y disponibles, deje una posición
vacía entre los viales de calibrador y control.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-27
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
Escaneo de tarjetas de códigos de barras de calibradores y controles
Se debe realizar un escaneo de tarjetas de códigos de barras cuando se cargue un
nuevo lote de calibradores o controles. Para ello es preciso contar con un nivel de
acceso de administrador.
a Para escanear tarjetas de códigos de barras de calibradores
1
Seleccione Calibración > Instalar.
2
Inserte la tarjeta de códigos de barras de calibradores en la estación de lectura de
tarjetas, con el código de barras mirando hacia la parte trasera del analizador.
Empuje la tarjeta hacia abajo todo lo posible dentro de la estación.
3
Seleccione Leer Tarjeta CB para iniciar la lectura de los códigos de barras de
calibradores. Cuando aparezca la ventana de confirmación, pulse OK.
Una vez escaneada correctamente la tarjeta de códigos de barras, el lector emitirá
un tono audible. No retire la tarjeta hasta que el analizador haya vuelto al modo
Standby.
4
Repita los pasos 2 a 3 para cada tarjeta que se deba escanear.
a Para escanear tarjetas de códigos de barras de controles
1
Seleccione CC > Instalar.
2
Inserte la tarjeta de códigos de barras de controles en la estación de lectura de
tarjetas, con el código de barras mirando hacia la parte trasera del analizador.
Empuje la tarjeta hacia abajo todo lo posible dentro de la estación.
3
Seleccione Leer Tarjeta CB para iniciar la lectura de los códigos de barras de
controles. Cuando aparezca la ventana de confirmación, pulse OK.
Una vez escaneada correctamente la tarjeta de códigos de barras, el lector emitirá
un tono audible. No retire la tarjeta hasta que el analizador haya vuelto al modo
Standby.
4
Repita los pasos 2 a 3 para cada tarjeta que se deba escanear.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Asignación
manual de contenedores de muestra en la página A-8.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Controles no
Roche en la página A-13.
Si dispone de cobas
®
link, puede descargar la información de códigos de barras de
calibradores o controles.
Roche Diagnostics
B-28 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
Carga del rotor de muestras y solicitud de calibración
a Para cargar el rotor de muestras
Cuando el lector de códigos de barras escanea el código de calibrador, se solicita
automáticamente una calibración para el ensayo.
2
Coloque los viales de CalSet y los viales de control correctamente en las posiciones
adecuadas del rotor de muestras, tal como se ilustra en la figura siguiente, con el
código de barras mirando hacia afuera.
3
Abra las tapas de los viales de CalSet de manera que queden verticales.
Carga de racks y solicitud de calibración
a Para cargar un rack
Cuando el lector de códigos de barras escanea el código de calibrador, se solicita
automáticamente una calibración para el ensayo.
2
Coloque los viales de CalSet y los viales de control correctamente en las posiciones
adecuadas del rack, con el código de barras mirando hacia afuera tal como se
ilustra en la figura siguiente.
1
Coloque un CalSet (viales Cal1 y Cal2), con los viales de calibrador etiquetados
con códigos de barras y abiertos, en el rotor de muestras. Asegúrese de que ambos
niveles de calibrador estén contiguos en el rotor.
A Vial chaveteado B Rotor chaveteado
Figura B-19 Vial chaveteado cargado en el rotor de muestras
A
B
1
Coloque un CalSet (viales Cal1 y Cal2), con los viales de calibrador etiquetados
con códigos de barras y abiertos, en el rack. Asegúrese de que ambos niveles de
calibrador estén contiguos en el rack.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-29
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
3
Abra las tapas de los viales de CalSet de manera que queden verticales, tal como se
muestra en la figura anterior.
Activación de tests para control de calidad
Si se carga un nuevo lote de control, puede haber que activar los tests pertinentes.
a Para activar o desactivar tests
1
Seleccione CC > Instalar.
2
Seleccione el control pertinente en la lista de controles.
A Vial chaveteado B Rack chaveteado
Figura B-20 Vial chaveteado cargado en el rack
B
A
Figura B-21 Pantalla CC > Instalar
Roche Diagnostics
B-30 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
3
Seleccione el test que desea activar en la lista de tests.
4
Pulse Test Activo para activar el test seleccionado.
El botón Test Activo cambia a Test Inactivo si se selecciona un test activo. Para
desactivar un test activo, seleccione el test y pulse Test Inactivo.
Medición de calibradores y controles
Una vez que los calibradores y controles estén colocados en el rotor o el rack de
muestras, será posible efectuar las mediciones correspondientes.
Durante la validación de resultados de control, compruebe si se ha producido
cualquier anomalía. Lecturas inusualmente altas o bajas pueden indicar un problema
que no origine la emisión de una alarma.
a Para efectuar mediciones de calibradores y controles
1
Pulse Inicio (botón global). Se abrirá la pantalla Condiciones Iniciales.
AVISO Calibradores caducados
Los calibradores caducados no se procesan ni se realiza ninguna calibración con ellos.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Problemas
instrumentales sin alarma en la página A-8.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Burbujas de aire
o películas en los reactivos auxiliares del sistema en la página A-5.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Asignación
manual de contenedores de muestra en la página A-8.
Figura B-22 Pantalla Condiciones Iniciales
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-31
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
3
Pulse Inicio. El monitor muestra la pantalla previa y da comienzo la ejecución de
calibración y control.
4
Cuando se haya completado el muestreo, retire los calibradores y controles del
rotor o rack de muestras. Cierre a la mayor brevedad las tapas de los viales de
calibrador y control y devuelva los viales a su lugar de almacenamiento
refrigerado.
2
Si el analizador está trabajando en el modo de múltiples rotores de muestras,
asegúrese de que el número que aparece en la cuadro No. Rotor se corresponde
con el rotor de muestras actualmente cargado. Corrija el número en caso
necesario.
Cuando el lector de códigos de barras escanea el código de calibrador, se solicita
automáticamente una calibración para el ensayo.
Si se ha seleccionado la impresión automática en Utilidades > Sistema (página 2/3) >
Configurar Documentación, una vez completada la calibración se imprimirá
automáticamente el informe Resultado Calibración. Se imprime un único resultado por
página.
Si no se ha seleccionado la impresión automática, el informe se puede imprimir
seleccionando la calibración y seguidamente Imprimir pantalla.
Roche Diagnostics
B-32 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
Validación de los resultados de calibración y control
Tras medir los calibradores y controles, es preciso comprobar que los resultados son
válidos.
Si se ha seleccionado la impresión automática para las muestras de calibración y
control en la ventana Configurar Documentación e Impresora, los resultados se
imprimirán automáticamente una vez completada cada calibración. Se imprime un
único resultado por página.
AVISO Calibradores caducados
Los calibradores caducados no se procesan ni se realiza ninguna calibración con ellos.
Figura B-23 Informe Resultado Calibración (ensayos cuantitativos)
Roche Diagnostics Inmunoanalizador cobas e 411 Nº.S.
Resultados Calibración ID Operador: bmserv 2009/03/13, 19:24
Se ha generado L-Calib.
Test : TSH 0
Unidad : uIU/ml
No. lote pack reactivo : 00152136
215250:ovitcaer kcap oremúN
Fecha caducidad pack reactivo : 2009/05
Datos de la última calibración satisfactoria
Calibración Lote
Fecha calibración lote : 2008/11/26
No. pack reactivo para calib. lote: 052492
No. lote calibrador : 00152110
2009/05Fecha caducidad calibrador :
Recalibración recomendada : 2008/12/24
Calibración Pack
Fecha calibración pack :
No. pack reactivo para calib. pack:
No. lote calibrador :
Fecha caducidad calibrador :
Recalibración recomendada :
Datos de la calibración actual
Criterios Calidad Calibración
No. lote calibrador : 00152110
Fecha caducidad calibrador : 2009/05
62/11/8002:nóicarbilac ahceF
----------:setnesua serolaV
Monotonía de la curva : -----
Factor de calibración : 1.00
----------:aminím lañeS
Diferencia mínima aceptable : -----
Desviación de los duplicados : -----
Errores del sistema : -----
Calibradores 1a. señal 2a. señal Valor Teórico
1 : 807.5 785.6 0.000 uIU/ml
2 : 33358 33580 1.82 uIU/ml
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-33
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
a Para validar los resultados de calibración y control
1
Seleccione Calibración > Estado. Utilice esta pantalla para consultar los tests
correspondientes a calibraciones erróneas, de cambio o manuales.
El estado de calibración de un test se identifica mediante el color de fondo en la
pantalla Calibración > Estado, tal como recoge la tabla siguiente:
Si no hay calibraciones erróneas, prosiga con la medición de muestras de rutina.
e
Consulte Medición de muestras de rutina: sistema de rotor en la página B-38
Figura B-24 Pantalla Calibración - Estado
Color Estado de calibración
Ninguno La calibración está disponible o fue satisfactoria.
Rojo No hay calibración disponible o la calibración ha sido
errónea. Si no hay calibración disponible, no será posible
realizar los cálculos usando una curva previa. Si la
calibración ha sido errónea, repita la calibración del test.
Azul (en la columna Selección) Calibración seleccionada.
Ta bla B -4 Códigos de color de la pantalla Calibración - Estado
Causa Cuándo se produce
Cambio Se activa una calibración de cambio cuando se ha añadido al sistema
un nuevo test o un nuevo pack de reactivo para el que no se dispone
de calibración de lote.
Diaria Cuando se ha definido la necesidad de una calibración diaria.
Errónea Cuando es necesario repetir una calibración por ser erróneo el primer
intento.
Manual Cuando el operador ha solicitado manualmente la calibración.
Transgresión CC Cuando el test está configurado para una calibración activada por CC
y uno de los resultados de CC cae fuera del rango de confianza
especificado para el test.
Ta bla B -5 Causas de calibración
Roche Diagnostics
B-34 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
2
Seleccione una calibración errónea en la lista de estado; si desea obtener más
información relativa a la misma:
o Pulse Resultado Calibración para ver más detalles en la ventana Resultados
Calibración.
o Pulse Seguimiento Calibración para consultar la visualización gráfica
correspondiente en la ventana Gráfico Calibración.
3
Tras seleccionar una calibración errónea en la lista de estado, puede rechazar la
solicitud de calibración cuando resulte pertinente pulsando Rechazar. La marca de
selección y el fondo azul desaparecen así de la columna Selección.
4
Pulse el botón global Imprimir. Se abre la pantalla Imprimir - Calibración.
5
Seleccione Lista Carga Calib/CC en la lista Funciones Calibración y seguidamente
pulse Imprimir. Se envía así a la impresora una lista de carga de calibración y CC.
6
Repita las mediciones de calibración y CC oportunas según lo reflejado en la Lista
Carga Calibración/CC.
e
Calibración y control de calidad en la página B-25
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-35
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
Correcta colocación de los tubos de muestra en un rotor de muestras
La figura siguiente ilustra dos colocaciones, una correcta y otra incorrecta, de un tubo
de muestra en el rotor. El tubo debe estar correctamente asentado en el soporte de
goma de la base del rotor de muestras de manera que quede vertical.
Preste especial atención a colocar correctamente los tubos de muestra en el rotor de
muestras. Eso es particularmente importante para tubos de 13 mm, que son más
estrechos y presentan una mayor tendencia a inclinarse si se colocan de forma
incorrecta. Si los tubos no están correctamente asentados en posición erguida en el
rotor de muestras, la pipeta de muestras y reactivos podría tratar de pipetear la
muestra fuera del tubo, ocasionando errores y resultados incorrectos.
A Tubo correctamente colocado (la base del
tubo está asentada en el soporte de goma)
B Tubo incorrectamente colocado (la base del
tubo no está asentada en el soporte de
goma)
C Tubo correctamente colocado (visto desde
arriba)
D Tubo incorrectamente colocado (visto desde
arriba)
Figura B-25 Colocación correcta de un tubo de muestra en el rotor de muestras
A
B
C
D
Roche Diagnostics
B-36 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
Correcta colocación de los tubos de muestra en un rack
La figura siguiente ilustra dos colocaciones, una correcta y otra incorrecta, de un tubo
de muestra en el rack. El tubo debe estar correctamente asentado en el rack de manera
que quede vertical.
Para mejorar la alineación de los tubos de 13 mm en el rack, Roche Diagnostics
recomienda utilizar adaptadores Roche (nombre del componente: CUP-ADAPTER
FOR STANDARD RACK). Los adaptadores se colocan a modo de inserto en el rack
estándar.
e
Consulte Inserción correcta de adaptadores Roche en la página B-37
Especificaciones del sistema en la página A-35
Preste especial atención a colocar los tubos de muestra correctamente en el rack. Eso
es particularmente importante para tubos de 13 mm, que son más estrechos y
presentan una mayor tendencia a inclinarse si se colocan de forma incorrecta. Si los
tubos no están correctamente asentados en posición erguida en el rack, la pipeta de
muestras y reactivos podría tratar de pipetear la muestra fuera del tubo, ocasionando
errores y resultados incorrectos.
A Tubo correctamente colocado B Tubo incorrectamente colocado
C Tubo correctamente colocado (visto desde
arriba)
D Tubo incorrectamente colocado (visto desde
arriba)
Figura B-26 Colocación correcta de un tubo de muestra en el rack
A
B
C
D
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-37
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
Inserción correcta de adaptadores Roche
Los adaptadores Roche se deben utilizar únicamente para tubos de muestra
especificados para uso con el analizador
cobas e 411. No se deben utilizar con los
adaptadores tubos con un diámetro externo superior a 13 mm, ya que la etiqueta de
código de barras podría sufrir daños.
La figura siguiente ilustra el modo correcto de insertar los adaptadores en un rack
estándar.
Preste especial atención a insertar correctamente los adaptadores Roche en los racks.
Si hay algún adaptador incorrectamente insertado en el rack, podría haber problemas
de muestreo por parte de la pipeta de muestras/reactivos que ocasionaran errores y
resultados incorrectos.
A Adaptadores B Rack estándar Roche
Figura B-27 Adaptador Roche
A Inserte el adaptador empujándolo suavemente
hacia abajo
B Deténgase cuando su dedo toque la parte
superior del rack
C Empuje el adaptador hasta el fondo del rack D Deténgase cuando el tope de profundidad
toque el cuerpo del rack
Figura B-28 Inserción correcta de adaptadores en un rack
A
B
A
B
C
D
Roche Diagnostics
B-38 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
Medición de muestras de rutina: sistema de rotor
Es posible efectuar selecciones de tests para muestras de pacientes en cualquier
momento durante la operación.
Programación de muestras de pacientes con código de barras en sistemas conectados con un host
a Para programar muestras
1
Efectúe la programación de las muestras en el host.
a Para cargar muestras de pacientes
1
Coloque las muestras con código de barras en el rotor de muestras. Asegúrese de
que los códigos de barras miran hacia afuera de manera que el lector pueda
escanearlos correctamente.
2
Coloque un código de barras de parada en la siguiente posición disponible del
rotor.
AVISO Número de test no válido
Si el host envía al analizador un número de test no válido, se interrumpe el pipeteo de la
muestra afectada y se ignoran todas las demás solicitudes de test correspondientes a esa
muestra. El sistema continúa pipeteando la muestra siguiente.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga y
descarga del rotor de muestras en la página A-13.
Figura B-29 Cargue las muestras con código de barras
AVISO Código de barras de parada
Si olvida colocar el código de barras de parada cuando trabaja en el modo de rotor único,
el rotor continuará girando indefinidamente. Si hay calibradores o controles presentes, se
pipetearán.
Si olvida colocar el código de barras de parada cuando trabaja en el modo de múltiples
rotores, el rotor se detendrá en la posición 30.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-39
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
a Para iniciar el procesamiento
Antes de iniciar un análisis, asegúrese de que se han cargado en el instrumento todas
las muestras necesarias y se han efectuado las selecciones de tests pertinentes.
1
Pulse Inicio (botón global).
2
Compruebe las asignaciones reflejadas en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
Compruebe los elementos siguientes:
o El número de rotor que aparece en la ventana es el correcto.
o La comunicación con el host está habilitada (si se está utilizando una conexión
con un host).
3
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El sistema lleva a cabo
inicialmente un proceso de preparación tras el cual comienza a procesar muestras
de pacientes.
Programación de muestras de pacientes sin código de barras en sistemas conectados con un host
a Para programar muestras
1
Realice la programación de las muestras en el host.
2
Descargue al analizador desde el host los identificadores de muestra, las
selecciones de tests, el número de rotor y la posición en éste. Durante la descarga
se asigna un número de secuencia a cada ID de muestra.
Figura B-30 Pantalla Condiciones Iniciales
AVISO Comunicación con el host
Si el host no responde en el plazo de 15 segundos, se salta esa posición y el rotor avanza a
la siguiente.
Si está utilizando el modo por lotes para la comunicación entre el host y el analizador,
asegúrese de que se descargan todas las solicitudes desde el host en el analizador.
AVISO Número de test no válido
Si el host envía al analizador un número de test no válido, se interrumpe el pipeteo de la
muestra afectada y se ignoran todas las demás solicitudes de test correspondientes a esa
muestra. El sistema continúa pipeteando la muestra siguiente.
Roche Diagnostics
B-40 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
3
Seleccione Trabajo > Selección Tests > Rutina.
4
Imprima un informe Lista de trabajo.
e
Consulte Cómo imprimir informes, listas y seguimientos en la página B-113
a Para cargar muestras de pacientes
1
Cargue las muestras en el rotor de acuerdo con la información recogida en el
informe Lista de trabajo impreso al final de la programación de las muestras.
2
Coloque un código de barras de parada en la siguiente posición disponible del
rotor.
a Para iniciar el procesamiento
Antes de iniciar un análisis, asegúrese de que se han cargado en el instrumento todas
las muestras, los calibradores y los controles necesarios y se han efectuado las
selecciones de tests pertinentes.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga y
descarga del rotor de muestras en la página A-13.
Figura B-31 Cargue las muestras sin código de barras
AVISO Código de barras de parada
Si olvida colocar el código de barras de parada cuando trabaja en el modo de rotor único,
el rotor continuará girando indefinidamente. Si hay calibradores o controles presentes, se
pipetearán.
Si olvida colocar el código de barras de parada cuando trabaja en el modo de múltiples
rotores, el rotor se detendrá en la posición 30.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-41
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
1
Pulse Inicio (botón global).
2
Compruebe las asignaciones reflejadas en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
3
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El sistema lleva a cabo
inicialmente un proceso de preparación tras el cual comienza a procesar muestras
de pacientes.
Programación de muestras de pacientes con código de barras en sistemas no conectados con un host
a Para programar muestras
1
Seleccione Seguimiento Muestras.
2
Seleccione Escaneo Muestras. Espere a que el sistema pase al modo Standby.
3
Seleccione Trabajo > Selección Tests.
Figura B-32 Pantalla Condiciones Iniciales
Figura B-33 Pantalla Selección Tests (sistema de rotor)
Roche Diagnostics
B-42 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
4
Seleccione la opción Rutina en el área Muestra situada en la parte superior
izquierda de la pantalla.
5
Seleccione el campo ID Muestra para que aparezca el teclado de software.
Introduzca el identificador correspondiente a la muestra en el cuadro de texto ID
Muestra.
Se asigna de forma automática un número de secuencia.
6
Seleccione el botón de predilución Activada si la muestra ha sido ya diluida
manualmente.
7
Seleccione el botón de tubo de muestra Normal o Reducido.
8
Seleccione, en su caso, la dilución requerida para la muestra en el cuadro de lista
Volumen Muestra / Dilución.
9
Seleccione el test, la combinación de tests o los perfiles de test pertinentes para la
muestra en el bloque de teclas de test. Las teclas correspondientes a los tests y
perfiles seleccionados aparecen de color blanco.
10
Pulse Guardar para guardar la selección de tests efectuada.
a Para cargar muestras de pacientes
1
Coloque las muestras con código de barras en el rotor de muestras. Asegúrese de
que los códigos de barras miran hacia afuera de manera que el lector pueda
escanearlos correctamente.
ATENCIÓN
Restablecimiento del factor de dilución
El factor de dilución seleccionado se conserva tras efectuarse la selección de test y se
aplicará asimismo al siguiente test que se seleccione. Antes de efectuar una selección de
test, fije el factor de dilución en el valor apropiado.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga y
descarga del rotor de muestras en la página A-13.
Figura B-34 Cargue las muestras con código de barras
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-43
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
2
Coloque un código de barras de parada en la siguiente posición disponible del
rotor.
a Para iniciar el procesamiento
1
Pulse Inicio (botón global).
2
Compruebe la configuración reflejada en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
Compruebe los elementos siguientes:
o El número de rotor que aparece en la ventana es el correcto.
o El parámetro de configuración Comunicación Host tiene asignada la opción
Desactivada.
3
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El sistema lleva a cabo
inicialmente un proceso de preparación tras el cual comienza a procesar muestras
de pacientes.
Programación de muestras de pacientes sin código de barras en sistemas no conectados con un host
Utilice la tecla Tab del teclado de software completo o toque sobre los propios campos
para desplazar el cursor a los campos pertinentes.
Cuando no se utilizan códigos de barras de muestra, la alternativa es utilizar
identificadores numéricos o bien introducir caracteres por medio del teclado de
software.
AVISO Código de barras de parada
Si olvida colocar el código de barras de parada cuando trabaja en el modo de rotor único,
el rotor continuará girando indefinidamente. Si hay calibradores o controles presentes, se
pipetearán.
Si olvida colocar el código de barras de parada cuando trabaja en el modo de múltiples
rotores, el rotor se detendrá en la posición 30.
Figura B-35 Pantalla Condiciones Iniciales
Roche Diagnostics
B-44 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
a Para programar muestras
1
Seleccione Trabajo > Selección Tests.
2
Seleccione la opción Rutina en el área Muestra situada en la parte superior
izquierda de la pantalla.
Se asigna de forma automática un número de secuencia.
3
Introduzca el número de rotor en el cuadro de texto No. Rotor.
4
Introduzca el número de posición correspondiente a la muestra en el cuadro de
texto Pos.
5
En caso necesario, introduzca el identificador de la muestra en el cuadro de texto
ID Muestra.
6
Seleccione el botón Predilución si la muestra ha sido ya diluida.
7
Seleccione el botón de tubo de muestra Normal o Reducido.
8
Seleccione, en su caso, la dilución requerida para la muestra en el cuadro de lista
Volumen Muestra / Dilución.
9
Seleccione el test, la combinación de tests o los perfiles de test pertinentes para la
muestra en el bloque de teclas de test. Las teclas correspondientes a los tests y
perfiles seleccionados aparecen de color blanco. Las diluciones se muestran
también en las teclas cuando se solicitan.
10
Pulse Guardar para guardar la selección de tests efectuada.
11
Coloque un código de barras de parada en la siguiente posición disponible del
rotor.
Figura B-36 Pantalla Selección Tests (sistema de rotor)
Consulte las diluciones recomendadas en el prospecto del test.
ATENCIÓN
Restablecimiento del factor de dilución
El factor de dilución seleccionado se conserva tras efectuarse la selección de test y se
aplicará asimismo al siguiente test que se seleccione. Antes de efectuar una selección de
test, fije el factor de dilución en el valor apropiado.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-45
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
12
Imprima un informe Lista de trabajo (opcional).
e
Cómo imprimir informes, listas y seguimientos en la página B-113
a Para cargar muestras de pacientes
1
Cargue las muestras en el rotor de acuerdo con la información recogida en el
informe Lista de trabajo impreso al final de la programación de las muestras.
2
Coloque un código de barras de parada en la siguiente posición disponible del
rotor.
AVISO Código de barras de parada
Si olvida colocar el código de barras de parada cuando trabaja en el modo de rotor único,
el rotor continuará girando indefinidamente. Si hay calibradores o controles presentes, se
pipetearán.
Si olvida colocar el código de barras de parada cuando trabaja en el modo de múltiples
rotores, el rotor se detendrá en la posición 30.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga y
descarga del rotor de muestras en la página A-13.
Figura B-37 Cargue las muestras sin código de barras
AVISO Código de barras de parada
Si olvida colocar el código de barras de parada cuando trabaja en el modo de rotor único,
el rotor continuará girando indefinidamente. Si hay calibradores o controles presentes, se
pipetearán.
Si olvida colocar el código de barras de parada cuando trabaja en el modo de múltiples
rotores, el rotor se detendrá en la posición 30.
Roche Diagnostics
B-46 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
a Para iniciar el procesamiento
Antes de iniciar un análisis, asegúrese de que se han cargado en el instrumento todas
las muestras, los calibradores y los controles necesarios y se han efectuado las
selecciones de tests pertinentes.
1
Pulse Inicio (botón global).
2
Compruebe las asignaciones reflejadas en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
3
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El sistema lleva a cabo
inicialmente un proceso de preparación tras el cual comienza a procesar muestras
de pacientes.
Medición de muestras de rutina: sistema de rack
Es posible efectuar selecciones de tests para muestras de pacientes en cualquier
momento durante la operación.
Programación de muestras de pacientes con código de barras en sistemas conectados con un host
a Para programar muestras
1
Realice la programación de las muestras en el host.
Figura B-38 Pantalla Condiciones Iniciales
AVISO Número de test no válido
Si el host envía al analizador un número de test no válido, se interrumpe el pipeteo de la
muestra afectada y se ignoran todas las demás muestras presentes en el rack. El sistema
continúa pipeteando la primera muestra del rack siguiente.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-47
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
a Para cargar muestras de pacientes
1
Coloque las muestras con código de barras en el rack. Asegúrese de que los
códigos de barras son visibles a través de las aperturas del rack, de manera que el
lector pueda escanearlos correctamente.
2
Cargue los racks en una bandeja y coloque ésta en la guía A (entrada). Al mismo
tiempo, compruebe que haya una bandeja en la guía C (buffer de salida). Si es
necesario, coloque una bandeja en la guía C.
a Para iniciar el procesamiento
Antes de iniciar un análisis, asegúrese de que se han cargado en el instrumento todas
las muestras necesarias y se han efectuado las selecciones de tests pertinentes.
1
Pulse Inicio (botón global).
2
Compruebe las asignaciones reflejadas en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
Figura B-39 Cargue las muestras con código de barras en la guía A
Figura B-40 Pantalla Condiciones Iniciales (sistema de rack)
Roche Diagnostics
B-48 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
3
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El sistema lleva a cabo
inicialmente un proceso de preparación tras el cual comienza a procesar muestras
de pacientes. A medida que se escanea cada código de barras, el analizador
pregunta al host y recibe las solicitudes de tests efectuadas para la muestra.
Durante el proceso se asignan automáticamente el número de secuencia, el ID de
rack y la posición en éste.
Programación de muestras de pacientes sin código de barras en sistemas conectados con un host
a Para programar muestras
1
Realice la programación de las muestras en el host. Asegúrese de programar el ID
de rack y el número de posición en éste en el host.
2
Imprima una lista de trabajo en el host.
e
Cómo imprimir informes, listas y seguimientos en la página B-113
a Para cargar muestras de pacientes
1
Cargue las muestras en los racks de acuerdo con la información recogida en el
informe Lista de trabajo impreso al final de la programación de las muestras.
2
Cargue los racks en una bandeja y coloque ésta en la guía A (entrada). Al mismo
tiempo, compruebe que haya una bandeja en la guía C (buffer de salida). Si es
necesario, coloque una bandeja en la guía C.
a Para iniciar el procesamiento
Antes de iniciar un análisis, asegúrese de que se han cargado en el instrumento todas
las muestras, los calibradores y los controles necesarios y se han efectuado las
selecciones de tests pertinentes.
AVISO Número de test no válido
Si el host envía al analizador un número de test no válido, se interrumpe el pipeteo de la
muestra afectada y se ignoran todas las demás muestras presentes en el rack. El sistema
continúa pipeteando la primera muestra del rack siguiente.
Figura B-41 Cargue las muestras sin código de barras en la guía A
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-49
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
1
Pulse Inicio (botón global).
2
Compruebe las asignaciones reflejadas en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
3
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El sistema lleva a cabo
inicialmente un proceso de preparación tras el cual comienza a procesar muestras
de pacientes. A medida que se encuentra cada posición de rack, se pregunta al host
para descargar al analizador el ID de muestra y las selecciones de tests
correspondientes.
Programación de muestras de pacientes con código de barras en sistemas no conectados con un host
Utilice la tecla Tab del teclado de software completo o toque sobre los propios campos
para desplazar el cursor a los campos pertinentes.
a Para programar muestras
1
Seleccione Trabajo > Selección Tests.
Figura B-42 Pantalla Condiciones Iniciales (sistema de rack)
Figura B-43 Pantalla Selección Tests (sistema de rack)
Roche Diagnostics
B-50 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
2
Seleccione la opción Rutina en el área Muestra situada en la parte superior
izquierda de la pantalla.
Se asigna de forma automática un número de secuencia.
3
Seleccione el tipo de muestra a partir de la lista desplegable.
4
Seleccione el campo ID Muestra para que aparezca el teclado de software.
Introduzca el identificador correspondiente a la muestra en el cuadro de texto ID
Muestra.
5
Seleccione la opción de predilución Activada si la muestra ha sido ya diluida
manualmente.
6
Seleccione la opción de tubo de muestra Normal o Reducido.
7
Seleccione, en su caso, la dilución requerida para la muestra en el cuadro de lista
desplegable Volumen Muestra / Dilución.
8
Seleccione el test, la combinación de tests o los perfiles de test pertinentes para la
muestra en el bloque de teclas de test. Las teclas correspondientes a los tests y
perfiles seleccionados aparecen de color blanco. Las diluciones se muestran
también en las teclas cuando se solicitan.
9
Pulse Guardar para guardar la selección de tests efectuada.
a Para cargar muestras de pacientes
1
Coloque las muestras con código de barras en los racks. Asegúrese de que los
códigos de barras son visibles a través de las aperturas del rack, de manera que el
lector pueda escanearlos correctamente.
2
Cargue los racks en una bandeja y coloque ésta en la guía A (entrada). Al mismo
tiempo, compruebe que haya una bandeja en la guía C (buffer de salida). Si es
necesario, coloque una bandeja en la guía C.
a Para iniciar el procesamiento
Antes de iniciar un análisis, asegúrese de que se han cargado en el instrumento todas
las muestras necesarias y se han efectuado las selecciones de tests pertinentes.
AVISO Programación del ID de rack y la posición
No es necesario programar el ID de rack y la posición en éste cuando las muestras tienen
código de barras.
Consulte las diluciones recomendadas en el prospecto del test.
ATENCIÓN
Restablecimiento del factor de dilución
El factor de dilución seleccionado se conserva tras efectuarse la selección de test y se
aplicará asimismo al siguiente test que se seleccione. Antes de efectuar una selección de
test, fije el factor de dilución en el valor apropiado.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-51
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
1
Pulse Inicio (botón global).
2
Compruebe las asignaciones reflejadas en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
3
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El sistema lleva a cabo
inicialmente un proceso de preparación tras el cual comienza a procesar muestras
de pacientes. Durante el proceso se asignan automáticamente el número de
secuencia, el ID de rack y la posición en éste.
Programación de muestras de pacientes sin código de barras en sistemas no conectados con un host
a Para programar muestras
Utilice la tecla Tab del teclado de software completo o toque sobre los propios campos
para desplazar el cursor a los campos pertinentes.
1
Seleccione Trabajo > Selección Tests.
Figura B-44 Pantalla Condiciones Iniciales (sistema de rack)
Figura B-45 Pantalla Selección Tests (sistema de rack)
Roche Diagnostics
B-52 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
2
Seleccione la opción Rutina en el área Muestra situada en la parte superior
izquierda de la pantalla.
Se asigna de forma automática un número de secuencia.
3
Seleccione el tipo de muestra a partir de la lista desplegable.
4
Introduzca el número de rack en el cuadro de texto No. Rack.
5
Introduzca el número de posición correspondiente a la muestra en el cuadro de
texto Pos.
6
En caso necesario, introduzca el identificador de la muestra en el cuadro de texto
ID Muestra.
7
Seleccione la opción de predilución Activada si la muestra ha sido ya diluida.
8
Seleccione la opción de tubo de muestra Normal o Reducido.
9
Seleccione, en su caso, la dilución requerida para la muestra en el cuadro de lista
desplegable Volumen Muestra / Dilución.
10
Seleccione el test, la combinación de tests o los perfiles de test pertinentes para la
muestra en el bloque de teclas de test. Las teclas correspondientes a los tests y
perfiles seleccionados aparecen de color blanco.
11
Pulse Guardar para guardar la selección de tests efectuada.
a Para cargar muestras de pacientes
1
Cargue los racks en una bandeja.
2
Coloque la bandeja en la guía A (entrada). Al mismo tiempo, compruebe que haya
una bandeja en la guía C (buffer de salida). Si es necesario, coloque una bandeja
en la guía C.
Consulte las diluciones recomendadas en el prospecto del test.
ATENCIÓN
Restablecimiento del factor de dilución
El factor de dilución seleccionado se conserva tras efectuarse la selección de test y se
aplicará asimismo al siguiente test que se seleccione. Antes de efectuar una selección de
test, fije el factor de dilución en el valor apropiado.
Figura B-46 Cargue las muestras sin código de barras en la guía A.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-53
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
a Para iniciar el procesamiento
Antes de iniciar un análisis, asegúrese de que se han cargado en el instrumento todas
las muestras necesarias y se han efectuado las selecciones de tests pertinentes.
1
Pulse Inicio (botón global).
2
Compruebe las asignaciones reflejadas en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
3
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El sistema lleva a cabo
inicialmente un proceso de preparación tras el cual comienza a procesar muestras
de pacientes.
e
Si desea realizar un seguimiento de las muestras, añadir pacientes durante la operación
de rutina o procesar una muestra de paciente de urgencias, proceda con una de las
secciones siguientes:
Seguimiento de muestras: sistema de rack en la página B-69
Medición de muestras de rutina adicionales en la página B-53
Selección de tests de urgencias: sistema de rack en la página B-60.
Medición de muestras de rutina adicionales
El procedimiento para medir muestras de rutina adicionales varía según se trabaje
con un sistema de rotor o de rack.
Carga continua usando el modo de rotor único
Cuando el analizador arranca desde S. Stop, el sistema recuerda la última posición en
la que estaba el código de barras de parada y comienza desde ahí.
Figura B-47 Pantalla Condiciones Iniciales (sistema de rack)
Es posible programar muestras de rutina adicionales en cualquier momento. Cuando
el analizador arranca desde el modo Standby, el sistema comienza siempre en la
posición nº 1 del rotor y se detiene en la posición del código de barras de parada.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga continua
de muestras en los rotores en la página A-12.
Roche Diagnostics
B-54 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
El ejemplo que se ofrece a continuación es una representación gráfica de la carga
continua.
a Para programar muestras de rutina adicionales usando el modo de rotor
único
1
Cargue siete muestras en el rotor. Coloque el código de barras de parada en la
posición 8.
2
Cuando se haya completado la muestra de la posición 4, añada siete muestras más
al rotor. Traslade el código de barras de parada a la posición 15.
Se han pipeteado las 14 muestras. El analizador entrará en S. Stop cuando llegue al
código de barras de parada que se encuentra en la posición 15.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga y
descarga del rotor de muestras en la página A-13.
Si olvida colocar el código de barras de parada en el rotor, éste continuará girando
indefinidamente. Si hay calibradores o controles presentes, se pipetearán de nuevo.
STOP
1
2
3
4
5
6
7
8
STOP
X
X
X
X
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
11
12
13
14
15
STOP
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
11
12
13
14
15
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-55
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
3
Añada muestras comenzando en la posición 15 (la posición en la que previamente
se encontraba el código de barras de parada). Tras pulsar Inicio, el sistema
continuará pipeteando más allá de la posición 30 hasta encontrar de nuevo el
código de barras de parada (aquí en la posición 6).
Carga continua usando el modo de múltiples rotores
El analizador entrará en el modo S. Stop cuando reconozca el código de barras de
parada o llegue a la posición 30 del rotor de muestras.
Cuando el analizador arranca desde S. Stop, una vez alcanzada la posición 30 se
volverá a empezar en la posición 1. Si está usando múltiples rotores, deberá cambiar el
rotor e introducir el nuevo número de rotor en la pantalla Condiciones Iniciales antes
de pulsar Inicio.
Carga continua usando el sistema de rack
1
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30 2
3
4
5
6
STOP
Cuando el analizador arranca desde el modo Standby, el sistema comienza siempre en
la posición nº 1 del rotor y se detiene en la posición del código de barras de parada.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga continua
de muestras en los rotores en la página A-12.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga y
descarga del rotor de muestras en la página A-13.
Si olvida colocar el código de barras de parada en el rotor, éste se detendrá en la posición
30.
En el sistema de rack hay dos modos de efectuar la carga de manera continua:
o Añadir racks individuales a la guía A. Consulte la fotografía que se ofrece a
continuación.
o Añadir una bandeja cargada de racks a la guía A.
Roche Diagnostics
B-56 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
Es posible añadir racks durante la operación. Cuando el sistema de rack esté en el
modo S. Stop, pulse Inicio para proseguir con el muestreo.
Selección de tests de urgencias: sistema de rotor
Es posible efectuar selecciones de tests para muestras de pacientes de urgencias
cuando el analizador se encuentra en los modos Operación, S. Stop o Standby.
Durante el procesamiento de urgencia, se completa el pipeteo de la muestra actual. A
continuación se pipetean las muestras de urgencias. Una vez completado el muestreo
de urgencia, el analizador procede con la muestra siguiente (es decir, la muestra
inmediatamente posterior al punto en el que se había detenido) y reanuda el pipeteo
de muestras de rutina.
Programación de muestras de pacientes de urgencias con o sin código de barras en sistemas
conectados con un host
Las selecciones de tests deben efectuarse en el host antes de que el analizador lo
interpele en relación con una muestra.
A Luz indicadora de la bandeja
Figura B-48 Carga de un rack en la guía A durante la operación
A
ATENCIÓN
Carga/descarga de racks
Sólo se pueden añadir racks individuales o bandejas cargadas a la guía A cuando la luz
indicadora de la bandeja sea verde. Si la luz no está encendida, no cargue racks ni
bandejas cargadas en el analizador.
AVISO
Números de test no válidos
Si el host envía al analizador un número de test no válido, se interrumpe el pipeteo de la
muestra afectada y se ignoran todas las demás solicitudes de test correspondientes a esa
muestra. El sistema continúa pipeteando la muestra siguiente.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-57
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
a Para programar muestras de urgencias
1
Realice la programación de las muestras en el host.
2
Descargue al analizador desde el host los identificadores de muestra, las
selecciones de tests, el número de rotor y la posición en éste. Durante la descarga
se asigna un número de secuencia a cada ID de muestra.
3
Si no está usando códigos de barras, seleccione Trabajo > Selección Tests > Rutina
e imprima un informe Lista de trabajo.
e
Consulte Cómo imprimir informes, listas y seguimientos en la página B-113
a Para cargar muestras de urgencias
1
Pulse S. Stop si el sistema está en modo Operación. El sistema pasa al modo
S. Stop.
2
Cargue las muestras en posiciones libres del rotor a continuación del código de
barras de parada.
Si no está usando códigos de barras, cargue las muestras según lo recogido en el
informe Lista de trabajo impreso al final de la programación de las muestras.
a Para iniciar el procesamiento de muestras de urgencias.
1
Pulse Modo Urg. (botón global). El color del botón pasa a ser de un azul claro.
2
Pulse Inicio (botón global).
3
Compruebe las asignaciones reflejadas en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
4
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El sistema lleva a cabo un
proceso de preparación inicial tras el cual comienza a procesar muestras de
urgencias.
Figura B-49 Pantalla Condiciones Iniciales
Roche Diagnostics
B-58 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
Programación de muestras de pacientes de urgencias con o sin código de barras en sistemas no
conectados con un host
En el modo Urgencia, cuando se accede a la pantalla Selección Tests, el software
sugiere una posición disponible en el rotor. Usted puede decidir utilizar una posición
distinta a la sugerida por el sistema.
a Para cargar muestras de urgencias
1
Pulse S. Stop si el sistema está en modo Operación. El sistema pasa al modo S.
Stop.
2
Cargue las muestras en posiciones libres del rotor a continuación del código de
barras de parada y realice un escaneo de muestras.
a Para programar muestras de urgencias
1
Seleccione Trabajo > Selección Tests.
2
Seleccione la opción Urgencia en el área Muestra situada en la parte superior
izquierda de la pantalla.
3
Introduzca el número de rotor y la posición de la muestra en los cuadros de texto
No. Rotor y Pos.
4
Introduzca el identificador correspondiente a la muestra en el cuadro de texto ID
Muestra.
5
Seleccione el botón de predilución Activada si la muestra ha sido ya diluida.
6
Seleccione el botón de tubo de muestra Normal o Reducido.
Figura B-50 Pantalla Selección Tests (sistema de rotor)
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga de
muestras y reactivos en la página A-13.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Asignación
manual de contenedores de muestra en la página A-8.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-59
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
7
Seleccione, en su caso, la dilución requerida para la muestra en el cuadro de lista
Volumen Muestra / Dilución.
8
Seleccione el test, la combinación de tests o los perfiles de test pertinentes para la
muestra en el bloque de teclas de test. Las teclas correspondientes a los tests y
perfiles seleccionados aparecen de color blanco. Las diluciones se muestran
también en las teclas cuando se solicitan.
9
Pulse Guardar para guardar la selección de tests efectuada.
a Para iniciar el procesamiento de muestras de urgencias.
1
Pulse Modo Urg. (botón global). El color del botón pasa a ser de un azul claro.
2
Pulse Inicio (botón global).
3
Compruebe las asignaciones reflejadas en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
4
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El sistema lleva a cabo un
proceso de preparación inicial tras el cual comienza a procesar muestras de
urgencias.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Uso de
microcubetas en la página A-15.
Consulte las diluciones recomendadas en el prospecto del test
ATENCIÓN
Restablecimiento del factor de dilución
El factor de dilución seleccionado se conserva tras efectuarse la selección de test y se
aplicará asimismo al siguiente test que se seleccione. Antes de efectuar una selección de
test, fije el factor de dilución en el valor apropiado.
Figura B-51 Pantalla Condiciones Iniciales
Roche Diagnostics
B-60 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
Selección de tests de urgencias: sistema de rack
Es posible efectuar selecciones de tests para muestras de pacientes de urgencias
cuando el analizador se encuentra en los modos Operación, Stop R o Standby.
Durante el procesamiento de urgencia, el analizador completa primeramente el
pipeteo del rack en curso. A continuación se pipetean las muestras del rack de
urgencias. Una vez completado el muestreo de urgencia, el analizador procede con el
siguiente rack de la guía A y reanuda el pipeteo de muestras de rutina.
Programación de muestras de pacientes de urgencias con código de barras en sistemas conectados con
un host
a Para programar muestras de urgencias
1
Realice la programación de las muestras en el host.
a Para cargar muestras de urgencias
1
Coloque las muestras de urgencias con código de barras en un rack.
Asegúrese de que los códigos de barras son visibles a través de las aperturas del
rack, de manera que el lector pueda escanearlos correctamente.
2
Cargue el rack en la posición de rack de urgencias.
AVISO Números de test no válidos
Si el host envía al analizador un número de test no válido, se interrumpe el pipeteo de la
muestra afectada y se ignoran todas las demás muestras presentes en el rack. El sistema
continúa pipeteando la primera muestra del rack siguiente.
Figura B-52 Cargue las muestras con código de barras en la posición de rack de urgencias
e
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-61
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
a Para iniciar el procesamiento de muestras de urgencias.
1
Pulse Inicio (botón global).
2
Compruebe las asignaciones reflejadas en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
3
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El sistema lleva a cabo un
proceso de preparación inicial.
4
Pulse Modo Urg. (botón global). El color del botón pasa a ser de un azul claro y se
introduce el rack de urgencias en el analizador. A medida que se escanea cada
código de barras, el analizador pregunta al host y recibe las selecciones de tests
efectuadas para la muestra. Durante el proceso se asignan automáticamente el
número de secuencia, el ID de rack y la posición en éste.
Programación de muestras de pacientes de urgencias sin código de barras en sistemas conectados con
un host
a Para programar muestras de urgencias
1
Realice la programación de las muestras en el host.
2
Imprima una lista de trabajo en el host. La lista asigna posiciones a las muestras.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga de racks
de urgencias en la página A-13.
Figura B-53 Pantalla Condiciones Iniciales (sistema de rack)
Si es necesario utilizar múltiples racks de urgencias, será preciso seleccionar Modo Urg.
cada vez que se cargue un rack en la posición de rack de urgencias.
Roche Diagnostics
B-62 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
a Para cargar muestras de urgencias
1
Cargue las muestras de urgencias sin código de barras en el rack de acuerdo con lo
recogido en la lista de trabajo del host.
2
Cargue el rack en la posición de rack de urgencias.
a Para iniciar el procesamiento de muestras de urgencias.
1
Pulse Inicio (botón global).
2
Compruebe las asignaciones reflejadas en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
Figura B-54 Cargue las muestras sin código de barras en la posición de rack de urgencias
e
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga de racks
de urgencias en la página A-13.
Figura B-55 Pantalla Condiciones Iniciales (sistema de rack)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-63
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
3
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El sistema lleva a cabo un
proceso de preparación inicial.
4
Pulse Modo Urg. El color del botón pasa a ser de un azul claro y se introduce el
rack de urgencias en el analizador. A medida que se encuentra cada posición del
rack de urgencias, el analizador pregunta al host y recibe las selecciones de tests
efectuadas para la muestra. Durante el proceso se asignan automáticamente el
número de secuencia, el ID de rack y la posición en éste.
Programación de muestras de pacientes de urgencias con o sin código de barras en sistemas no
conectados con un host
a Para programar muestras de urgencias
1
Seleccione Trabajo > Selección Tests.
2
Seleccione la opción Urgencia en el área Muestra situada en la parte superior
izquierda de la pantalla.
3
Seleccione el tipo de muestra a partir de la lista desplegable.
4
Introduzca el ID de rack y la posición para las muestras sin código de barras en los
cuadros de texto ID Rack y Pos.
5
Introduzca el identificador correspondiente a la muestra en el cuadro de texto ID
Muestra.
Si es necesario utilizar múltiples racks de urgencias, será preciso seleccionar Modo Urg.
cada vez que se cargue un rack en la posición de rack de urgencias.
Figura B-56 Pantalla Selección Tests - muestras de urgencias (sistema de rack)
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga de
muestras y reactivos en la página A-13.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Asignación
manual de contenedores de muestra en la página A-8.
Roche Diagnostics
B-64 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
6
Seleccione la opción de predilución Activada si la muestra ha sido ya diluida.
7
Seleccione la opción de tubo de muestra Normal o Reducido.
8
Seleccione, en su caso, la dilución requerida para la muestra en el cuadro de lista
desplegable Volumen Muestra / Dilución.
9
Seleccione el test, la combinación de tests o los perfiles de test pertinentes para la
muestra en el bloque de teclas de test. Las teclas correspondientes a los tests y
perfiles seleccionados aparecen de color blanco. Las diluciones se muestran
también en las teclas cuando se solicitan.
10
Pulse Guardar para guardar la selección de tests efectuada.
a Para cargar muestras de urgencias
1
Cargue las muestras en el rack.
Si se utilizan muestras con código de barras, asegúrese de que los códigos son
visibles a través de las aperturas del rack, de manera que el lector pueda
escanearlos correctamente.
2
Cargue el rack en la posición de rack de urgencias.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Uso de
microcubetas en la página A-15.
Consulte las diluciones recomendadas en el prospecto del test
ATENCIÓN
Restablecimiento del factor de dilución
El factor de dilución seleccionado se conserva tras efectuarse la selección de test y se
aplicará asimismo al siguiente test que se seleccione. Antes de efectuar una selección de
test, fije el factor de dilución en el valor apropiado.
Figura B-57 Cargue las muestras con código de barras en la posición de rack de urgencias
e
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-65
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
a Para iniciar el procesamiento de muestras de urgencias.
1
Pulse Inicio (botón global).
2
Compruebe las asignaciones reflejadas en la pantalla Condiciones Iniciales. Si no
son las que se requieren, efectúe los cambios necesarios.
3
Pulse Inicio (en la pantalla Condiciones Iniciales). El analizador lleva a cabo un
proceso de preparación inicial.
4
Pulse Modo Urg. (botón global). El color del botón pasa a ser de un azul claro y se
introduce el rack de urgencias en el analizador.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Carga de racks
de urgencias en la página A-13.
Figura B-58 Pantalla Condiciones Iniciales (sistema de rack)
Si es necesario utilizar múltiples racks de urgencias, será preciso seleccionar Modo Urg.
cada vez que se cargue un rack en la posición de rack de urgencias.
Roche Diagnostics
B-66 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
Dilución
Las muestras cuyo resultado exceda el rango de medición del ensayo deben ser
diluidas y medidas de nuevo. Las diluciones se pueden solicitar en la pantalla
Trabajo > Selección Tests y las efectúa automáticamente el analizador.
El diluyente debe estar cargado en el rotor de reactivos; esa es una condición esencial.
Para seleccionar la dilución: seleccione el factor de dilución del volumen de muestra
en el cuadro de lista, según las recomendaciones del prospecto, y seleccione el test
para dilución. El resultado de la muestra se calcula de nuevo en base al factor de
dilución seleccionado.
e
Encontrará información adicional relativa a las diluciones en la sección Teoría mecánica
del CD COBI
Predilución manual de las muestras
Si una muestra se ha diluido manualmente previamente al análisis, es posible
configurar el instrumento para que asocie el aviso pertinente al ID de muestra tanto
en los informes como en la pantalla Trabajo > Revisión Resultados.
a Para identificar una muestra como prediluida manualmente
1
Seleccione Trabajo > Selección Tests para abrir la pantalla Selección Tests, que se
utiliza para introducir selecciones de tests y otra información para cada muestra.
2
Seleccione Activada (puesto que la muestra ya está prediluida).
3
Programe la muestra en la forma habitual.
Figura B-59 Pantalla Selección Tests (sistema de rotor)
AVISO Menú Volumen Muestra/Dilución
El menú Volumen Muestra / Dilución estará habilitado únicamente cuando se cumplan las
dos circunstancias siguientes:
o Los ensayos están codificados en el código de barras de reactivo como susceptibles de
dilución.
o Hay una botella de un diluyente apropiado cargada en el analizador.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-67
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
e
Consulte Medición de muestras de rutina: sistema de rotor en la página B-38
Medición de muestras de rutina: sistema de rack en la página B-46
Tras efectuar cambios en la pantalla Selección Tests, el botón Guardar se vuelve
amarillo.
4
Pulse Guardar para guardar los cambios efectuados.
Tras la medición, la muestra en cuestión llevará asociado el aviso de "Prediluida"
tanto en la pantalla Revisión Tests como en el informe de resultados.
Dilución automática por el analizador
Siga las instrucciones que se ofrecen a continuación para que el analizador diluya una
muestra de paciente. El proceso es el mismo tanto para el sistema de rotor como para
el de rack.
a Para asignar la dilución automática a una muestra
1
Seleccione Trabajo > Selección Tests para abrir la pantalla Selección Tests, que se
utiliza para introducir selecciones de tests y otra información para cada muestra.
2
Programe la muestra en la forma habitual.
e
Consulte Medición de muestras de rutina: sistema de rotor en la página B-38
Medición de muestras de rutina: sistema de rack en la página B-46
3
Seleccione el factor de dilución deseado en el menú Volumen Muestra / Dilución.
e
Consulte las diluciones recomendadas en la sección correspondiente a dilución del
prospecto
4
Pulse el botón de tecla correspondiente al test para el que desea asignar la dilución
automática. Tras efectuar cambios en la pantalla Selección Tests, el botón Guardar
se vuelve amarillo.
5
Pulse Guardar. El botón de tecla del test muestra ahora el factor de dilución
especificado.
Cuando se inicie la medición, el analizador diluirá automáticamente la muestra. A la
hora de calcular la concentración final correspondiente a la muestra, el software
calculará el resultado en base al factor de dilución seleccionado.
AVISO Cálculos para muestras prediluidas
En el cálculo de los resultados de las muestras prediluidas no se tiene en cuenta el factor
de predilución. El cálculo de los resultados finales correspondientes a las muestras
prediluidas manualmente es responsabilidad del usuario.
ATENCIÓN
Restablecimiento del factor de dilución
El factor de dilución seleccionado se conserva tras efectuarse la selección de test y se
aplicará asimismo al siguiente test que se seleccione. Antes de efectuar una selección de
test, fije el factor de dilución en el valor apropiado.
Si no se muestra el factor de dilución, es que no hay diluyente en el instrumento o que el
test no es susceptible de dilución.
Roche Diagnostics
B-68 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
Seguimiento de muestras: sistema de rotor
Utilice la ventana Seguimiento Muestras para monitorizar el progreso del
procesamiento de las muestras.
a Para realizar el seguimiento de una muestra en el sistema
1
Seleccione el icono gráfico que representa al sistema en la línea de estado (esquina
superior izquierda de la pantalla) para abrir la pantalla Panorámica del Sistema.
2
Seleccione Seguimiento Muestras para abrir la ventana Seguimiento Muestras.
Los estados posibles son los siguientes:
Figura B-60 Ventana Seguimiento Muestras (múltiples rotores)
Rutina
Hay una muestra de rutina cargada en esa posición.
Urgencia
Hay una muestra de urgencias cargada en esa posición.
Control
Hay un control cargado en esa posición.
Calibrador
Hay un calibrador cargado en esa posición.
Vacío (E)
Esa posición de muestra está vacía (la posición aparece de
color gris claro).
Procesando (P)
La muestra, el control o el calibrador ubicado en esa posición
está actualmente en curso de procesamiento pero aún no hay
resultados disponibles. La posición de muestra aparece de
color verde.
Incompleto (I)
Hay algún valor ausente para al menos una petición
correspondiente a la muestra. La posición de muestra aparece
de color rojo.
Ocupado (O)
La muestra ubicada en esa posición no está siendo procesada.
La posición de muestra aparece de color azul.
Completo (C)
Se ha completado satisfactoriamente el procesamiento de la
muestra ubicada en esa posición. La posición de muestra
aparece de color blanco.
CB Stop (S)
Esa posición de muestra contiene un código de barras de
parada. La posición de muestra es de color amarillo.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-69
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
3
Para obtener información más detallada acerca del resultado de una determinada
muestra, seleccione la muestra en el área de información del rotor de muestras
situada a la derecha y luego pulse Mostrar Resultado. Se abrirá la ventana Revisión
Te s t s .
Seguimiento de muestras: sistema de rack
Utilice la ventana Seguimiento Muestras para monitorizar el progreso del
procesamiento de las muestras.
a Para realizar el seguimiento de una muestra en el sistema
1
Seleccione el icono gráfico que representa al sistema en la línea de estado (esquina
superior izquierda de la pantalla) para abrir la pantalla Panorámica del Sistema.
2
Seleccione Seguimiento Muestras para abrir la ventana Seguimiento Muestras.
Figura B-61 Ventana Revisión Tests (sistema de rotor)
Figura B-62 Ventana Seguimiento Muestras (sistema de rack)
Roche Diagnostics
B-70 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
En esta pantalla se visualizan la bandeja y el buffer de salida; cada fila representa un
rack. A la izquierda de cada rack aparece su número de identificación. El rack
seleccionado se visualiza en la esquina superior derecha de la pantalla. El rack
seleccionado se destaca por medio de un borde azul. Cada posición indica también un
estado.
Los estados posibles son los siguientes:
3
Obtenga información más detallada acerca del resultado de una determinada
muestra seleccionando la muestra en el área de información del rack situada a la
derecha y pulsando el botón Mostrar Resultado. Se abrirá la ventana Revisión
Te s t s .
Al sustituirse la bandeja del buffer de salida se borrará la información mostrada en esta
pantalla.
Rutina
Hay una muestra de rutina cargada en esa posición.
Urgencia
Hay una muestra de urgencias cargada en esa posición.
Control
Hay un control cargado en esa posición.
Calibrador
Hay un calibrador cargado en esa posición.
Vacío (E)
Esa posición de muestra está vacía (la posición aparece de
color gris claro).
Procesando (P)
La muestra, el control o el calibrador ubicado en esa posición
está actualmente en curso de procesamiento pero aún no hay
resultados disponibles. La posición de muestra aparece de
color verde.
Incompleto (I)
Hay algún valor ausente para al menos una petición
correspondiente a la muestra. La posición de muestra aparece
de color rojo.
Ocupado (O)
La muestra ubicada en esa posición no está siendo procesada.
La posición de muestra aparece de color azul.
Completo (C)
Se ha completado satisfactoriamente el procesamiento de la
muestra ubicada en esa posición. La posición de muestra
aparece de color blanco.
Figura B-63 Ventana Revisión Tests (sistema de rack)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-71
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Operación de rutina
Carga de consumibles durante la operación
Es posible reponer puntas y cubetas de ensayo durante la operación siempre que se
tomen las precauciones apropiadas.
Cuando los compartimentos de puntas de pipeta y cubetas de ensayo tienen plena
carga, el analizador comienza utilizando las puntas y cubetas de la bandeja 1.
Cuando la bandeja 1 está vacía, pasa a utilizar las de la bandeja 2 y posteriormente las
de la bandeja 3.
Una vez vacía la bandeja 3, el analizador vuelve a la posición de bandeja 1 para
comprobar si se ha cargado una nueva bandeja.
En la pantalla Panorámica del Sistema se indica la posición actual del gripper tanto
para cubetas de ensayo ("Cubetas") como para puntas de pipeta ("Puntas").
A Bandeja 3 B Bandeja 2
C Bandeja 1
Figura B-64 Áreas de bandejas en el compartimento de consumibles
Figura B-65 Pantalla Panorámica del Sistema mostrando la disponibilidad de consumibles
A
B
C
Roche Diagnostics
B-72 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Operación de rutina
Cuando la carga de los compartimentos de puntas y cubetas de ensayo es únicamente
parcial, el analizador comienza utilizando las cubetas y puntas situadas en las últimas
posiciones utilizadas durante el análisis previo. En este caso, las posiciones pueden ser
distintas para cubetas y puntas.
La tabla siguiente muestra cómo se pueden utilizar los símbolos correspondientes a
Cubetas y Puntas de la pantalla Panorámica del Sistema para determinar cuándo es
posible cargar consumibles adicionales de forma segura en las distintas posiciones de
bandeja.
Símbolos de la Panorámica
del Sistema
(Cubetas/Puntas)
Opciones de carga
No cargue consumibles en ninguna posición.
Puede cargar puntas y cubetas de ensayo en la posición de
bandeja 1.
Puede cargar puntas y cubetas de ensayo en las posiciones de
bandeja 1 y 2.
No cargue consumibles en ninguna posición.
Puede cargar puntas y cubetas de ensayo en la posición 1. No
cargue consumibles en la posición 2.
Puede cargar puntas y cubetas de ensayo en la posición 1. No
cargue consumibles en la posición 2.
Ta bla B -6 Ejemplos de opciones de carga en distintas posiciones del gripper
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-73
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Resultados
Resultados
El usuario puede evaluar los resultados obtenidos para muestras de control y
pacientes en los informes impresos o en la pantalla Trabajo > Revisión Resultados.
Desde esta pantalla se pueden consultar, borrar, imprimir o cargar al host todas las
muestras.
A medida que se generan resultados en el instrumento, éstos se van guardando en la
base de datos ubicada en la unidad de control. La base de datos puede almacenar hasta
2000 resultados, dependiendo del número de peticiones que haya en el sistema. Una
vez alcanzado ese límite, el sistema borra automáticamente el resultado documentado
más antiguo. También es posible borrar manualmente de la base de datos cualquier
resultado, documentado o no, para liberar espacio adicional.
e
Consulte Borrado de las muestras documentadas en la página B-77
Tan pronto como se impriman, carguen o impriman y carguen, los resultados se
consideran documentados (el modo de documentación se define en la ventana
Utilidades > Sistema > Configurar Documentación).
Tras la documentación, aparecerá una "H" en la parte superior de la fila. En esta
pantalla se pueden consultar los resultados parciales de las muestras tan pronto como
estén disponibles.
e
Consulte Cómo reiniciar el sistema en la página B-118
Cómo exportar datos manualmente en la página B-110
Consulta de resultados de pacientes
Es posible consultar todas las muestras en la pantalla Revisión Resultados.
a Para consultar resultados de pacientes
1
Seleccione Trabajo > Revisión Resultados para abrir la pantalla Revisión
Resultados, que se utiliza para realizar tareas relacionadas con la consulta de
resultados de rutina, urgencias y control de calidad.
AVISO Borrado periódico de resultados previos
Roche recomienda encarecidamente que, con el fin de mantener un óptimo rendimiento
del sistema, se borren los resultados de muestras previos diariamente tras cargar los datos
al host o exportarlos.
Figura B-66 Pantalla Revisión Resultados (sistema de rotor)
Roche Diagnostics
B-74 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Resultados
2
Pulse Buscar para abrir la ventana Buscar Muestra, que se utiliza para buscar una
muestra en la base de datos.
3
Seleccione bien la opción No. Secuencia para buscar la muestra por su número de
secuencia o la opción ID Muestra para buscarla por el identificador de muestra.
4
Introduzca el número de secuencia o identificador de muestra que desea buscar,
dependiendo de la opción seleccionada en el paso previo.
5
Pulse Abajo o Arriba, para realizar la búsqueda en la lista de la pantalla Revisión
Resultados respectivamente hacia abajo o hacia arriba con respecto a la muestra
actualmente seleccionada, hasta encontrar la muestra requerida.
6
Pulse Anular para cerrar la ventana Buscar Muestra y volver a la pantalla Revisión
Resultados. La muestra elegida aparecerá ahora resaltada.
Figura B-67 Pantalla Revisión Resultados (sistema de rack)
Figura B-68 Ventana Buscar Muestra
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-75
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Resultados
Filtrado de resultados de pacientes
Utilice esta función para filtrar el tipo de muestras que desea consultar, documentar o
imprimir. La asignación predeterminada es la de filtro Desactivado.
a Para filtrar resultados de pacientes
1
Pulse Filtro para abrir la ventana Filtro, que se utiliza para definir los criterios de
filtro que se van a aplicar a la información mostrada en la lista de selección de
muestras de la pantalla Revisión Resultados.
2
Introduzca los criterios de filtro pertinentes y seguidamente pulse OK para
guardar los criterios seleccionados, cerrar la ventana Filtro y volver a la pantalla
Revisión Resultados.
3
Seleccione Activado en el área Filtro de la pantalla Revisión Resultados para
activar el filtro. Los resultados se filtrarán ahora de acuerdo con los criterios de
filtro seleccionados.
Impresión o carga de resultados de pacientes
La ventana Configuración Documentación e Impresora permite seleccionar la opción
de documentación deseada y los elementos que se van a imprimir automáticamente.
a Para imprimir o cargar al host resultados de pacientes
1
Seleccione Utilidades > Sistema.
2
Pulse Configurar Documentación para abrir la ventana Configurar
Documentación e Impresora.
3
Seleccione una de las opciones siguientes en el área Condiciones Muestra
Documentada.
o Impresión: Envía los informes a la impresora.
o Upload: Carga los resultados en el host.
o Impresión/Upload: Envía los informes a la impresora y también carga los
resultados en el host.
4
Seleccione una de las opciones siguientes en el área Conexión Impresora.
o Conectada: Hay una impresora conectada al sistema.
o No Conectada: No hay una impresora conectada al sistema; no se enviarán
informes a la impresora.
Figura B-69 Ventana Filtro
Si se selecciona Upload o Impresión/Upload y la comunicación con el host está
desactivada en la pantalla Condiciones Iniciales, se emitirá una alarma.
Roche Diagnostics
B-76 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Resultados
5
Seleccione una de las opciones siguientes en el área Impresión Automática.
o Calibración: Seleccione Activada para activar o Desactivada para desactivar la
impresión automática de los resultados correspondientes a muestras de
calibración.
o Control: Seleccione Activada para activar o Desactivada para desactivar la
impresión automática de los resultados correspondientes a control de calidad.
o Muestra Urgente: Seleccione Activada para activar o Desactivada para
desactivar la impresión automática de los resultados correspondientes a
muestras de urgencias.
o Muestra Rutina: Seleccione Activada para activar o Desactivada para
desactivar la impresión automática de los resultados correspondientes a
muestras de rutina.
6
Pulse OK para guardar las asignaciones efectuadas y cerrar la ventana Configurar
Documentación e Impresora.
Impresión de un informe de resultados
Los resultados se pueden imprimir desde la pantalla Trabajo > Revisión Resultados.
a Para imprimir un informe de resultados
1
Seleccione los datos pertinentes en Trabajo > Revisión Resultados antes de
imprimir o consultar el informe.
2
Seleccione la muestra individual, el rango de muestras o las muestras no
consecutivas que desea imprimir en la lista de selección de muestras situada en el
lado izquierdo de la pantalla.
3
Pulse Imprimir (botón global) > Trabajo para abrir la pantalla Imprimir -
Tr ab aj o.
4
Seleccione Informe Resultados en la lista Funciones Trabajo.
5
Seleccione el formato de impresión deseado, Monitor o Informe, en el área
Formato.
6
Pulse Imprimir para imprimir el informe.
7
Pulse Cerrar para cerrar la pantalla de impresión.
e
Consulte Resultados en la página B-73
Figura B-70 Pantalla Imprimir - Trabajo
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-77
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Tratamiento de datos post-operación
Tratamiento de datos post-operación
Para asegurar un funcionamiento óptimo del analizador cobas e 411, es importante
gestionar la cantidad de datos almacenados en la base de datos.
Revisión de los resultados
Es conveniente revisar los resultados a medida que vayan estando disponibles, bien
usando el informe impreso o en la pantalla Trabajo > Revisión Resultados. Utilice la
ventana Revisión Tests para monitorizar los resultados en mayor detalle.
e
Consulte Resultados en la página B-73
Repita cualquier resultado cuestionable, o los que presenten un estado incompleto,
como sea pertinente.
e
Consulte Dilución en la página B-66
Borrado de las muestras documentadas
Las muestras se consideran documentadas tras imprimirlas o cargarlas al host.
Borre las muestras documentadas para liberar espacio en la base de datos. La
asignación de filtros no tiene ningún efecto sobre esta función.
a Para borrar todas las muestras documentadas
1
Seleccione Panorámica del Sistema > Borrar Resultados.
2
Pulse Borrar para borrar todos los registros de muestras. Los resultados
correspondientes a muestras se eliminan del sistema y los de control se trasladan a
Revisión Resultados > Vista CC.
e
Consulte Borrar Resultados en la página B-15
a Para borrar resultados de control
1
Seleccione Trabajo > Revisión Resultados > Vista CC.
2
Seleccione Borrar Todos para borrar todos los resultados de control. Los
resultados de control se eliminan de Vista CC pero permanecen en CC diario.
3
Pulse CC > Diario.
4
Seleccione cada una de las líneas con combinaciones ensayo/control
correspondientes a los controles que desea borrar y pulse Borrar. Los resultados de
control seleccionados se eliminan así de CC diario.
e
Consulte Menú de selección de elementos múltiples en la página A-61
Roche Diagnostics
B-78 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Mantenimiento diario
Mantenimiento diario
Antes de dar por terminada la operación de rutina, es importante asegurarse de que se
han llevado a cabo todas las intervenciones de mantenimiento necesarias. Además del
mantenimiento diario de rutina, eso podría incluir también otras intervenciones de
mantenimiento programadas, correspondientes por ejemplo al mantenimiento
semanal o mensual.
Realice las intervenciones siguientes cada día:
o Limpieza de la pipeta de muestras y reactivos
o Chequeo de posible condensación en los compartimentos
e
Para obtener información acerca de las intervenciones de mantenimiento que se deben
realizar con periodicidad diaria, consulte el programa de mantenimiento vigente en su
laboratorio, la sección Mantenimiento periódico en la página C-9 y la sección
Mantenimiento diario en la página C-13.
Apagado del analizador
Una vez terminada la operación de rutina y tras realizar todas las intervenciones de
mantenimiento necesarias, es posible entonces apagar el analizador.
En circunstancias normales no es necesario desconectarlo por completo. Mantenga el
interruptor general situado en el lado derecho del analizador encendido con el fin de
mantener las temperaturas del rotor de reactivos y el compartimento de reactivos
auxiliares del sistema.
e
Consulte Cómo desconectar el analizador en la página B-119
a Para apagar el analizador
1
Conmute el interruptor de operación a la posición de apagado. El analizador pasa
al modo Dormir y se abre la ventana Dormir.
En la operación normal, el monitor permanecerá encendido durante períodos de tiempo
prolongados. Para preservar la calidad de imagen del monitor, Roche recomienda activar el
salvapantallas.
Utilice la pantalla Utilidades > Sistema para activar el salvapantallas.
Figura B-71 Ventana Dormir
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-79
Analizador cobas e 411 5 Operación diaria
Apagado del analizador
En el modo Dormir, el analizador permanece conectado a la alimentación eléctrica y
mantiene las temperaturas del rotor de reactivos y los compartimentos de reactivos
auxiliares del sistema. El monitor pasa a negro transcurridos algunos minutos.
Prevención de la evaporación de reactivos auxiliares
Tras apagar el analizador, cierre las tapas de las botellas de ProCell/CleanCell para
evitar la evaporación de sus contenidos.
a Para cerrar las tapas de las botellas de reactivos auxiliares
1
Abra la pantalla de seguridad del aspirador ejerciendo presión sobre la región
blanca metálica de su parte superior, tal como se muestra en la figura siguiente,
hasta liberar el mecanismo de fijación.
2
Cierre las tapas de las botellas de ProCell y CleanCell.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Pantalla de
seguridad del aspirador en la página A-14.
A Presione aquí para abrir o cerrar la pantalla de seguridad del aspirador
Figura B-72 Abra la pantalla de seguridad del aspirador
A
Roche Diagnostics
B-80 Manual del Software · Versión 2,0
5 Operación diaria Analizador cobas e 411
Apagado del analizador
3
Cierre la pantalla de seguridad del aspirador ejerciendo presión sobre la región
blanca metálica de su parte superior hasta oír el clic que indica el enganche del
mecanismo de fijación.
Comprobaciones finales de apagado
Si el analizador va a permanecer apagado durante más de siete días, es importante
preparar adecuadamente el sistema y llevar a cabo el mantenimiento de desconexión
apropiado. De no observarse estas recomendaciones, podrían producirse daños en la
célula de medición.
e
Consulte Cómo desconectar el analizador en la página B-119
a Para completar las comprobaciones finales de apagado
1
Inspeccione los distintos componentes del instrumento.
2
Si es necesario desconectar el analizador en el interruptor general, traslade los
packs de reactivo presentes en el analizador a un lugar de almacenamiento
refrigerado apropiado, ya que el control de temperatura del rotor de reactivos
estará en ese caso desactivado. Asegúrese de que las tapas de los packs de reactivo
estén bien cerradas.
e
Consulte Protección de la célula de medición durante una desconexión prolongada en la
página C-43
Figura B-73 Cierre las tapas de ProCell/CleanCell
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-81
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Índice de contenidos
Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Este capítulo describe tareas especiales que no suelen formar parte del flujo de trabajo
diario. La información aquí ofrecida complementa a la del capítulo Operación diaria,
donde se describen las tareas cotidianas y los procedimientos habituales de trabajo
con el analizador cobas e 411.
Introducción ..............................................................................................................B-83
Cómo aplicar etiquetas de código de barras a los tubos y viales ............................B-83
Cómo cambiar las asignaciones de test ....................................................................B-85
Cómo cambiar los parámetros para Transgresión CC ............................................B-87
Cómo definir rangos de racks ...................................................................................B-89
Cómo usar el modo de recepción de muestras ........................................................B-90
Cómo cambiar el modo de rotor de muestras ......................................................... B-92
Cómo añadir un nuevo ID de operador ..................................................................B-93
Cómo cambiar las asignaciones de documentación ................................................ B-94
Cómo programar tests calculados ............................................................................ B-95
Cómo definir un nivel de reactivo ............................................................................ B-96
Cómo definir un nuevo perfil ................................................................................... B-97
Cómo instalar calibradores Roche ...........................................................................B-98
Cómo instalar y definir controles Roche ............................................................... B-100
Cómo instalar y definir controles no Roche ..........................................................B-102
Cómo editar valores asignados y rangos de control ..............................................B-104
Cómo solicitar el CC para botellas en Standby .....................................................B-105
Cómo asignar posiciones de calibrador y control ................................................. B-106
Cómo cargar resultados manualmente .................................................................. B-108
Cómo imprimir dos o más muestras en Revisión Resultados .............................. B-109
Cómo exportar datos manualmente ...................................................................... B-110
Cómo repetir la ejecución de una muestra ............................................................ B-111
Cómo borrar una petición pendiente individual .................................................. B-112
Cómo imprimir informes, listas y seguimientos ...................................................B-113
Cómo realizar y restaurar copias de seguridad de la base de datos ...................... B-116
Cómo reiniciar el sistema .......................................................................................B-118
Cómo desconectar el analizador .............................................................................B-119
En este capítulo
Capítulo
6
Roche Diagnostics
B-82 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Índice de contenidos
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-83
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Introducción
Introducción
Las distintas secciones de este capítulo contienen descripciones detalladas que
explican la realización de varias tareas específicas de la operación no de rutina.
Cómo aplicar etiquetas de código de barras a los tubos y viales
El tamaño y la colocación de las etiquetas de código de barras en los contenedores de
muestras, calibradores y controles debe cumplir determinadas especificaciones. El
lector de códigos de barras de muestra puede no ser capaz de leer etiquetas que no
sean conformes con esas restricciones.
a Para aplicar etiquetas de código de barras a los tubos de muestra y los
viales de calibrador y control
1
Asegúrese de que las dimensiones de la etiqueta de código de barras cumplen lo
indicado en la Figura B-74.
2
En los tubos de muestra, coloque las etiquetas de código de barras observando las
restricciones indicadas en la Figura B-75. En los viales de calibrador y control,
coloque las etiquetas de código de barras observando las restricciones indicadas en
la Figura B-76.
A Anchura de la etiqueta
(mínimo 16 mm)
B Anchura del código de barras
(mínimo 12 mm)
C Espacio libre (mínimo 5 mm) D Espacio de código de barras
(máximo 50 mm para tubos de 100
mm; máximo 38 mm para tubos de
75 mm)
E Espacio libre (mínimo 5 mm)
Figura B-74 Dimensiones de las etiquetas de código de barras para tubos y viales
A B
C
E
D
Roche Diagnostics
B-84 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo aplicar etiquetas de código de barras a los tubos y viales
3
Presione bien y alise las etiquetas para asegurarse de que todos los bordes quedan
adheridos a los tubos o viales.
A Margen superior: mínimo 12 mm (para tubos de muestra tanto de 100 mm
como de 75 mm)
Figura B-75 Posición correcta de las etiquetas dedigo de barras en los tubos de
muestra
A Margen mínimo 2,5
±1 mm
Figura B-76 Posición correcta de las etiquetas de código de barras en los viales
A
A
A
AVISO Colocación de los tubos de muestra
Coloque todos los tubos de muestra en posición erguida y bien asentados en sus
respectivas posiciones, con las etiquetas de código de barras completamente visibles para
el lector de códigos.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-85
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo cambiar las asignaciones de test
Cómo cambiar las asignaciones de test
El procedimiento siguiente describe cómo cambiar distintos parámetros que el
sistema registra para un test. Sirve para cambiar las unidades del test, valores
esperados, factores de dilución, o el número de test de usuario.
a Para cambiar asignaciones de test
1
Seleccione Utilidades > Aplicación.
2
Seleccione el test que desea modificar en la lista de tests que aparece a la izquierda
de la pantalla.
3
Seleccione Utilidades > Aplicación > Analizar.
4
Seleccione un factor de dilución por defecto en el cuadro de lista si se ofrece.
Consulte el factor de dilución recomendado en el prospecto del reactivo.
5
Pulse Guardar para confirmar el cambio en el factor de dilución.
6
Seleccione Utilidades > Aplicación > Rango.
Figura B-77 Pantalla Utilidades - Aplicación - Analizar
Roche Diagnostics
B-86 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo cambiar las asignaciones de test
7
Cambie las asignaciones de No. Test Usuario, Unidad y Valores Referencia como
resulte pertinente.
8
Pulse Guardar para confirmar los cambios efectuados en los parámetros en el paso
previo.
Figura B-78 Pantalla Utilidades - Aplicación - Rango
El No. Test Usuario define el orden de las teclas de test en la pantalla Trabajo > Selección
Tests y es el número de test que utiliza el host. La modificación de este parámetro afectará
a la comunicación con el host.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-87
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo cambiar los parámetros para Transgresión CC
Cómo cambiar los parámetros para Transgresión CC
Los cambios son necesarios en casos de transgresión de CC, cuando la calibración
debe repetirse por estar los controles fuera de rango.
a Para cambiar los parámetros para Transgresión CC
1
Seleccione Utilidades > Aplicación > Calibración.
2
Seleccione un test en la lista de tests.
3
Active la calibración correspondiente a Transgresión CC. Se habilita así el área
Configuración Transgresión CC.
4
Seleccione el método Completa para que en caso de transgresión de CC se emita
una solicitud de calibración.
5
Seleccione la regla de SD que se va a aplicar (1S, 2S o 3S).
6
Seleccione los controles entre los listados para Control1, Control2 y Control3.
Sólo se listan los controles activados para el test seleccionado.
7
Fije el enmascarado automático de la calibración en el área Autoenmascarado. El
autoenmascarado de la calibración debe estar activado en la ventana Utilidades >
Sistema > Asignación Enmascarado Calibración.
e
Consulte Para activar el autoenmascarado de la calibración en la página B-88
8
Pulse Guardar para confirmar las asignaciones. El color del botón Guardar cambia
de amarillo a azul cuando se han guardado satisfactoriamente las asignaciones.
Figura B-79 Pantalla Utilidades - Aplicación - Calibración.
AVISO Control fuera de rango
Si el control está fuera de rango, el sistema sugiere la transgresión de CC como causa de
calibración, resaltando en azul la columna Selección en la ventana de estado
(Calibración > Estado).
Si se repite el control y el nuevo resultado está dentro de rango, la sugerencia desaparece.
Roche Diagnostics
B-88 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo cambiar los parámetros para Transgresión CC
a Para activar el autoenmascarado de la calibración
1
Seleccione Utilidades > Sistema.
2
Seleccione Asignación Enmascarado Calibración (Página 2/3). Se abrirá la
ventana Asignación Enmascarado Calibración.
3
Seleccione Activado o Desactivado para activar o desactivar respectivamente el
autoenmascarado de la calibración.
4
Pulse OK para guardar la asignación y cerrar la ventana.
Figura B-80 Ventana Asignación Enmascarado Calibración
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-89
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo definir rangos de racks
Cómo definir rangos de racks
e
Consulte Cómo asignar posiciones de calibrador y control en la página B-106
a Para definir rangos de racks
1
Seleccione Utilidades > Sistema.
2
Pulse el botón Cambiar del área Rango para Asignación Posición. Se abrirá la
ventana Rango para Asignación Posición.
3
Introduzca el ID de rack inferior en los cuadros de texto de la izquierda y el ID de
rack superior en los de la derecha.
Si introduce rangos que solapen, el sistema emitirá un "error de introducción de
datos" y no le dejará guardar los rangos.
4
Pulse OK para guardar los cambios y cerrar la ventana.
Es preciso definir rangos de racks para permitir la asignación de posiciones a
calibradores y controles.
Figura B-81 Ventana Rango para Asignación Posición
AVISO gitos del ID de rack
El número de dígitos del ID de rack debe fijarse en 5 (predeterminado) ya que de lo
contrario no se reconocería correctamente el identificador del rack.
Roche Diagnostics
B-90 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo usar el modo de recepción de muestras
Cómo usar el modo de recepción de muestras
Cuando está activado el modo de recepción de muestras, el sistema permanece en
modo Operación después de procesar la última muestra disponible y hasta que se
produzca una de las circunstancias siguientes:
a Para configurar el modo de recepción de muestras
1
Seleccione Utilidades > Sistema.
2
Seleccione el intervalo de tiempo para la recepción de muestras (1, 2, 3, 4 o 8
horas) en el área Modo Recepción Muestras.
3
Pulse OK para guardar la asignación.
Evento Resultado
Ha transcurrido el intervalo de tiempo
especificado
El sistema pasa a Standby
Se ha pulsado el botón Stop El sistema pasa a Standby
Se ha emitido una alarma roja El sistema pasa a Standby
Ta bla B -7 Parada del sistema en el modo de recepción de muestras
Sólo es posible efectuar cambios en los parámetros del modo de recepción de muestras
cuando el sistema se encuentra en Standby.
Figura B-82 Pantalla Utilidades - Sistema (sistema de rotor)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-91
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo usar el modo de recepción de muestras
a Para activar el modo de recepción de muestras
1
Pulse el botón global Inicio. Se abrirá la pantalla Condiciones Iniciales.
2
Seleccione Activada en el área Configuración Modo Recepción Muestras.
3
Pulse OK para guardar la asignación.
Figura B-83 Pantalla Condiciones Iniciales (sistema de rotor)
Roche Diagnostics
B-92 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo cambiar el modo de rotor de muestras
Cómo cambiar el modo de rotor de muestras
a Para cambiar el modo de rotor de muestras
1
Seleccione Utilidades > Sistema.
2
Pulse el botón Cambiar del área Modo Rotor Muestras. Se abrirá la ventana Modo
Rotor Muestras.
3
Seleccione Único o Múltiple para cambiar el modo; luego pulse OK. Aparece una
ventana amarilla de confirmación.
4
Pulse OK para cambiar el modo. La ventana amarilla de confirmación se cierra. El
color del botón OK de la pantalla Utilidades > Sistema pasa a ser amarillo.
5
Pulse OK para guardar la nueva asignación de modo. El color del botón OK pasa a
azul.
Cambie el modo de rotor de muestras únicamente cuando el analizador esté en
Standby y se hayan borrado todos los datos de Revisión Resultados.
Complete todas las peticiones pendientes antes de efectuar el cambio, ya que en el
proceso se borrarán los datos relacionados con peticiones aún no completadas.
Figura B-84 Ventana Modo Rotor Muestras (sistema de rotor)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-93
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo añadir un nuevo ID de operador
Cómo añadir un nuevo ID de operador
Cuando está activado el modo de protección mediante clave, los operadores deben
iniciar una sesión en el software antes de poder utilizar el analizador. Para poder
iniciar una sesión, los operadores deben estar previamente definidos en el sistema. A
cada operador se le asigna un nivel de acceso apropiado en función de las secciones
del software a las que necesite acceder.
e
Consulte Niveles de acceso de usuario en el apartado Descripción del software de la
ayuda en pantalla.
a Para añadir un nuevo usuario
1
Seleccione Utilidades > Sistema.
2
Pulse ID Operador (Página 2/3). Se abrirá la ventana ID Operador.
3
Seleccione una línea en blanco y pulse Añadir. Se abrirá la ventana Añadir ID
Operador.
4
Introduzca el nuevo identificador de operador en el cuadro de texto ID Operador.
5
Seleccione el nivel de acceso apropiado en la lista desplegable Nivel.
6
Pulse OK para guardar las asignaciones y cerrar la ventana. El nuevo ID de
operador aparece ahora en la ventana ID Operador.
Tras establecerse un determinado ID de operador, la clave que se introduzca la
primera vez que se utilice se convertirá en la clave permanente para ese ID de
operador.
Figura B-85 Ventana ID Operador
Es posible cerrar sesión mientras el analizador está operativo para cambiar de operador. El
sistema permanece encendido tras el cierre de sesión.
Roche Diagnostics
B-94 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo cambiar las asignaciones de documentación
Cómo cambiar las asignaciones de documentación
Si el enlace de comunicación con el host se desconecta, el sistema muestra un error de
comunicación con el host y ya no es posible enviar los resultados al host. En ese caso,
el operador puede cambiar la asignación de documentación para imprimir los
resultados sin cargarlos.
a Para cambiar las asignaciones de documentación
1
Seleccione Utilidades > Sistema.
2
Pulse Configurar Documentación (Página 2/3). Se abre la ventana Configurar
Documentación e Impresora.
3
Fije las Condiciones Muestra Documentada como Impresión.
4
Pulse OK para guardar las nuevas asignaciones del sistema. La ventana Configurar
Documentación e Impresora se cierra.
Cuando está seleccionada la impresión automática, se imprime un sólo resultado por
página
Figura B-86 Ventana Configurar Documentación e Impresora
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-95
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo programar tests calculados
Cómo programar tests calculados
Es posible configurar el sistema para que divida el resultado de un test por el de otro
test con el fin de obtener un tercer parámetro con significancia diagnóstica.
Antes de realizar la programación, asegúrese de que los tests necesarios para el cálculo
están registrados en el sistema.
a Para programar tests calculados
1
Seleccione Utilidades > Test Calc.
2
Seleccione un campo vacío en la lista de tests calculados.
3
Introduzca el número de test de usuario.
4
Introduzca el nombre del test (tal como "Calc1").
5
Seleccione en los cuadros de lista Numerador y Denominador los nombres de los
tests que van a proporcionar los resultados primarios para calcular el resultado
derivado.
6
Introduzca una unidad si resulta pertinente. Si los tests primarios utilizados en el
cálculo utilizan las mismas unidades, el resultado derivado es un cociente y carece
de unidades.
7
Seleccione el material sobre el que se efectúa el test (Suero/Plasma, Orina u
Otros).
8
Introduzca el rango correspondiente al resultado derivado.
9
Pulse Guardar. Las entradas se trasladan a la lista de tests calculados.
Figura B-87 Pantalla Test Calc. (test calculado)
AVISO Errores de cálculo
Si el valor obtenido para alguno de los tests usados en el cálculo es erróneo, también será
erróneo el cálculo.
Roche Diagnostics
B-96 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo definir un nivel de reactivo
Cómo definir un nivel de reactivo
Para asegurar la disponibilidad permanente de reactivos durante la operación, el
analizador emite una alarma de nivel de reactivo cuando se está terminando alguno
de los reactivos. El usuario puede definir el número de determinaciones restantes
cuando se emite la alarma.
a Para definir un nivel de reactivo
1
Seleccione Utilidades > Sistema.
2
Pulse Chequeo Nivel Reactivo. Se abre la ventana Chequeo Nivel Reactivo.
3
Seleccione un test en la lista de tests. El cursor se desplaza al cuadro de texto Tests.
4
Introduzca el número de tests restantes (0-200) al que desea que se emita una
alarma de atención.
5
Pulse Actualizar Chequeo. El nuevo nivel aparece ahora en la columna
Determinaciones de la lista de tests.
6
Pulse OK para guardar los cambios y cerrar la ventana.
Figura B-88 Ventana Chequeo Nivel Reactivo
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-97
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo definir un nuevo perfil
Cómo definir un nuevo perfil
Los perfiles son grupos de tests predefinidos que se utilizan para agilizar las
selecciones manuales de tests. Una vez definido, el perfil se asigna automáticamente a
una tecla de la matriz de tests de la pantalla Trabajo > Selección Tests.
a Para definir un nuevo perfil
1
Seleccione Utilidades > Sistema.
2
Pulse Configurar Perfil. Se abre la ventana Configurar Perfil.
3
Seleccione una línea en blanco de la lista de nombres de perfiles y pulse
Asignación Nombre. Se abre la ventana Asignación Nombre Perfil.
4
Introduzca el nombre del nuevo perfil y pulse Actualizar. La ventana se cierra y el
nombre del perfil aparece ahora en la lista Nombre Perfil.
5
Asigne al perfil los tests pertinentes: Seleccione un test de la lista Tests Disponibles
y pulse Asignar.
6
Pulse OK para guardar el perfil y cerrar la ventana.
Figura B-89 Ventana Configurar Perfil
Roche Diagnostics
B-98 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo instalar calibradores Roche
Cómo instalar calibradores Roche
Los calibradores se pueden instalar bien a partir de una tarjeta de códigos de barras o
descargándolos de cobas
®
link. Los calibradores incluidos en kits de reactivos no
requieren instalación.
a Para instalar calibradores utilizando una tarjeta de códigos de barras
1
Seleccione Calibración > Instalar.
2
Inserte la tarjeta de códigos de barras de calibradores en la estación de lectura de
tarjetas, situada la izquierda del rotor de reactivos.
3
Pulse Leer Tarjeta CB.
4
Pulse OK en la ventana Leer Tarjeta CB para confirmar la orden de escaneo.
Durante el proceso de lectura, el modo de funcionamiento del sistema pasa de
Standby a Escaneo tarjeta CB. Una vez completado el escaneo, los calibradores
aparecen con su número de lote en la lista situada a la izquierda de la pantalla
Calibración > Instalar y el modo de funcionamiento vuelve a ser Standby.
Figura B-90 Ventana Leer Tarjeta CB Calibrador
AVISO Un lote de calibrador por test
Para tests cuantitativos, sólo se puede instalar un lote de calibrador por test. La instalación
de un lote de calibrador sobrescribirá el lote previamente instalado.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-99
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo instalar calibradores Roche
a Para descargar datos de calibrador de cobas
®
link
1
Seleccione Calibración > Instalar.
2
Pulse Descargar. Se abrirá la ventana Download.
3
Seleccione una de las condiciones de búsqueda disponibles (elemento necesario,
nombre de calibrador, número de lote o fecha de liberación).
o La opción Release Date (Fecha de liberación) se refiere a la fecha en la que el
departamento de análisis de calidad liberó la calibración.
o La opción Required Item (Elemento necesario) se refiere a información de
calibrador no encontrada en el sistema.
4
Pulse Search (Buscar). Aparece una lista de los elementos que satisfacen las
condiciones de búsqueda especificadas.
Para cambiar el orden de la lista, seleccione una de las opciones Calibrator Name
(Nombre de calibrador) o Release Date (Fecha de liberación) en el área Sort By
(Ordenar por).
5
Marque las casillas de selección correspondientes a cada uno de los elementos de
la lista que desee descargar.
6
Pulse Download (Descargar). Aparece un cuadro de diálogo de confirmación.
Pulse OK para confirmar la orden y cerrar el cuadro de diálogo.
7
Pulse Close (Cerrar) para volver a la pantalla Calibración > Instalar.
Una vez completada la descarga, los calibradores aparecen con su número de lote
en la lista situada a la izquierda de la pantalla Calibración > Instalar.
Figura B-91 Ventana Download - Calibradores
AVISO Un lote de calibrador por test
Para tests cuantitativos, sólo se puede instalar un lote de calibrador por test. La instalación
de un lote de calibrador sobrescribirá el lote previamente instalado.
Roche Diagnostics
B-100 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo instalar y definir controles Roche
Cómo instalar y definir controles Roche
Los controles se pueden instalar bien a partir de una tarjeta de códigos de barras o
descargándolos de cobas
®
link. Una vez instalado, será preciso activar el control para
un test antes de poder usarlo.
e
Consulte Activación de tests para control de calidad en la página B-29
a Para instalar y definir controles Roche
1
Seleccione CC > Instalar.
2
Inserte la tarjeta de códigos de barras de controles en la estación de lectura de
tarjetas, situada la izquierda del rotor de reactivos, con el código de barras
mirando hacia la parte trasera del analizador.
3
Pulse Leer Tarjeta CB.
4
Pulse OK en la ventana Leer Tarjeta CB para confirmar la orden de escaneo.
Durante el proceso de lectura, el modo de funcionamiento del sistema pasa de
Standby a Escaneo tarjeta CB. Una vez completado el escaneo, la lista del lado
izquierdo de la pantalla CC > Instalar > Diario muestra el control junto con su
número de lote; el modo de funcionamiento del sistema vuelve a Standby. A la
derecha de la pantalla se muestran los tests cargados en el instrumento y
codificados en la tarjeta de códigos de barras de control, junto con el número de
lote de reactivo y los valores de media asignada y SD asignada. El botón Activar
test es de color azul.
5
Seleccione un test que desee activar y pulse Activar test. El nombre del test
seleccionado aparece ahora resaltado con un fondo verde, la leyenda del botón
Activar test pasa a ser Inactivar test y el color del botón cambia a azul.
6
Repita el paso 5 para cada uno de los tests que desee activar.
Figura B-92 Ventana Leer Tarjeta CB Control
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-101
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo instalar y definir controles Roche
a Para descargar datos de control de cobas
®
link
1
Seleccione CC > Instalar.
2
Seleccione una posición libre en la lista de controles y pulse Descargar. Se abrirá la
ventana Download.
3
Seleccione una de las condiciones de búsqueda disponibles (elemento necesario,
nombre de control, número de lote o fecha de liberación).
o La opción Release Date (Fecha de liberación) se refiere a la fecha en la que el
departamento de análisis de calidad liberó el control.
o La opción Required Item (Elemento necesario) se refiere a información de
control no encontrada en el sistema.
4
Pulse Search (Buscar). Aparece una lista de los elementos que satisfacen las
condiciones de búsqueda especificadas.
Para cambiar el orden de la lista, seleccione una de las opciones Control Name
(Nombre de control) o Release Date (Fecha de liberación) en el área Sort By
(Ordenar por).
5
Marque las casillas de selección correspondientes a cada uno de los elementos de
la lista que desee descargar.
6
Pulse Download (Descargar). Aparece un cuadro de diálogo de confirmación.
Pulse OK para confirmar la orden y cerrar el cuadro de diálogo.
7
Pulse Close (Cerrar) para volver a la pantalla CC > Instalar.
Una vez completada la descarga, los controles aparecen junto con su número de
lote en la lista situada a la izquierda de la pantalla CC > Instalar > Diario y el
modo de funcionamiento vuelve a ser Standby.
A la derecha de la pantalla se muestran los tests cargados en el instrumento y
codificados en la tarjeta de datos de control, junto con el número de lote de
reactivo y los valores de media asignada y SD asignada. El botón Activar test es de
color verde.
8
Seleccione un test que desee activar y pulse Activar test. El nombre del test
seleccionado aparece ahora resaltado con un fondo azul, la leyenda del botón
Activar test pasa a ser Inactivar test y el color del botón cambia a azul.
9
Repita el paso 8 para cada uno de los tests que desee activar.
Figura B-93 Ventana Download - Controles
Roche Diagnostics
B-102 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo instalar y definir controles no Roche
Cómo instalar y definir controles no Roche
a Para instalar y definir controles no Roche
1
Seleccione CC > Instalar.
2
Seleccione una fila libre a la izquierda de la pantalla.
3
Pulse Añadir para abrir la ventana Añadir Control.
4
Utilice el teclado de software para introducir la información correspondiente al
control en los distintos campos de la ventana Añadir Control. El código de
material para controles no Roche debe estar en el intervalo 64-78.
5
Pulse OK para confirmar la información introducida. La ventana Añadir Control
se cierra.
6
Seleccione el control no Roche a la izquierda de la pantalla.
7
Pulse Editar. Se abre la ventana Editar Control.
8
Pulse Asignación Test. Se abre la ventana Asignación Test.
9
Seleccione un test a la izquierda de la pantalla.
10
Pulse Asignar para copiar el test seleccionado en la lista de tests asignados que
aparece a la derecha de la pantalla.
11
Repita los pasos 9 y 10 para asignar otros tests en caso necesario.
12
Pulse OK para confirmar las asignaciones efectuadas. La ventana Asignación Test
se cierra.
Figura B-94 Ventana Añadir Control
Figura B-95 Ventana Asignación Test
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-103
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo instalar y definir controles no Roche
13
Seleccione un test y utilice el teclado de software para introducir los valores de
media asignada y SD asignada (diarias y acumuladas) en los campos pertinentes.
14
Pulse Actualizar para transferir las entradas a la lista. El botón Calcular sólo está
activo para los test configurados para transgresión de CC.
15
Repita los pasos 13 y 14 para cada uno de los tests asignados.
16
Pulse OK para confirmar la información introducida. La ventana Editar Control
se cierra.
17
Seleccione el control no Roche definido en la pantalla CC > Instalar > Diario.
18
Seleccione un test que desee activar para el control no Roche definido y pulse
Activar test. El nombre del test seleccionado aparece ahora resaltado con un fondo
azul, la leyenda del botón Activar test pasa a ser Inactivar test y el color del botón
cambia a azul.
19
Repita el paso 18 para cualquier otro test que desee activar para el control no
Roche.
Roche Diagnostics
B-104 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo editar valores asignados y rangos de control
Cómo editar valores asignados y rangos de control
a Para editar valores asignados y rangos de control
1
Seleccione CC > Instalar.
2
Seleccione el control requerido a la izquierda de la pantalla.
3
Pulse Editar. Se abre la ventana Editar Control.
4
Seleccione el test que desea editar e introduzca los valores indicados en el envase
en los campos correspondientes a media asignada y SD asignada diarias y
acumuladas.
5
Pulse Calcular para transferir las entradas a la lista de tests. El botón Calcular sólo
está activo para los test configurados para transgresión de CC.
6
Pulse OK para confirmar los cambios efectuados en los valores de control. La
ventana Editar Control se cierra.
Figura B-96 Pantalla CC - Instalar - Diario
Figura B-97 Ventana Editar Control
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-105
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo solicitar el CC para botellas en Standby
Cómo solicitar el CC para botellas en Standby
Los packs de reactivo en standby presentes en el analizador requieren un
procesamiento de control de calidad. Todos los sets de botellas y packs de reactivo en
Standby correspondientes a tests actualmente cargados en el analizador aparecen en la
ventana CC Botella Stand By.
a Para solicitar un control de calidad para botellas en Standby
1
Seleccione CC >Estado.
2
Pulse CC Botella Standby. Se abre la ventana CC Botella Standby.
3
Seleccione en la lista la posición de reactivo pertinente. La línea seleccionada
aparece resaltada.
4
Pulse Seleccionar. El test seleccionado se identifica por medio de una marca de
selección y un cambio del fondo en la columna Selección.
5
Repita los pasos 3 y 4 para efectuar el resto de selecciones necesarias.
6
Pulse OK para confirmar las selecciones. La ventana CC Botella Standby se cierra.
Las selecciones se pueden modificar cuando sea necesario, incluso en los modos
Operación, S. Stop o Stop R, y se implantarán según lo anteriormente descrito.
Los datos de CC para botellas en Standby se manejan como excluidos y por tanto no se
utilizan en los cálculos de control de calidad. Los datos de CC para botellas en Standby se
muestran únicamente en el Gráfico CC Diario y en la pantalla Estado de la Serie.
Figura B-98 Ventana CC Botella Stand By
Si se selecciona CC Botella Standby, no se medirá el pack de reactivo actual salvo que esté
asimismo seleccionado en la pantalla CC > Estado.
Roche Diagnostics
B-106 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo asignar posiciones de calibrador y control
Cómo asignar posiciones de calibrador y control
Utilice el procedimiento siguiente para asignar una posición a un calibrador o un
control cuando se utilicen cubetas sin código de barras o cuando el sistema no pueda
leer el código. Si el sistema lee un código de barras en una posición que cuenta con
una asignación manual, el código de barras tiene prioridad y la asignación manual se
ignora.
El procedimiento es el mismo para el sistema de rotor y para el de rack.
El calibrador o control a asignar debe estar ya instalado y los racks deben estar
asignados a rangos de calibrador o control en la pantalla Utilidades > Sistema.
e
Consulte Cómo definir rangos de racks en la página B-89
a Para asignar calibradores a posiciones
1
Seleccione Calibración > Calibrador.
2
Seleccione en la lista el calibrador que desea asignar.
3
Pulse Asignación Posición. Se abre la ventana Asignación Posición.
4
Seleccione un calibrador en la lista que aparece a la izquierda de la pantalla y una
posición para el mismo en la lista de la derecha.
5
Pulse Asignar para asignar el calibrador seleccionado a la posición seleccionada. El
calibrador y el correspondiente número de lote aparecen ahora a la derecha de la
pantalla; el botón Asignar se vuelve inactivo. El botón OK se vuelve amarillo y
permanecerá de ese color hasta que se guarden los cambios efectuados en el paso
7. Sólo es posible asignar un calibrador a una única posición.
6
Repita los pasos 4 a 5 para asignar calibradores adicionales.
Las asignaciones de posición de calibradores y controles se pierden cuando se borra el
calibrador o control.
Figura B-99 Ventana Asignación Posición correspondiente a calibradores (sistema de
rotor)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-107
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo asignar posiciones de calibrador y control
7
Pulse OK para guardar los cambios cuando cada uno de los calibradores deseados
tenga una posición asignada. La ventana Asignación Posición se cierra.
a Para asignar controles a posiciones
1
Seleccione CC > Control.
2
Pulse Asignación Posición. Se abre la ventana Asignación Posición.
3
Seleccione un control en la lista de la izquierda y una posición para el mismo en la
lista de la derecha.
4
Pulse Asignar para asignar el control seleccionado a la posición seleccionada. El
control y el correspondiente número de lote aparecen ahora a la derecha de la
pantalla; el botón Asignar se vuelve inactivo. El botón OK se vuelve amarillo y
permanecerá de ese color hasta que se guarden los cambios efectuados en el paso
6. Sólo es posible asignar un control a una única posición.
5
Repita los pasos 3 a 4 para asignar controles adicionales.
6
Pulse OK para guardar los cambios cuando cada uno de los controles deseados
tenga una posición asignada. La ventana Asignación Posición se cierra.
AVISO Asignación de posiciones de calibradores
Los viales de calibrador deben ser asignados a posiciones consecutivas en los rotores o
racks. Las asignaciones de posición se conservan hasta que se retiren manualmente.
Figura B-100 Ventana Asignación Posición correspondiente a controles (sistema de rack)
AVISO Asignación de posiciones de controles
Las asignaciones de posición de controles se conservan hasta que se retiren
manualmente.
Roche Diagnostics
B-108 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo cargar resultados manualmente
Cómo cargar resultados manualmente
Si la carga automática está desactivada y el analizador está conectado a un host, el
usuario deberá cargar los resultados de las muestras manualmente. Los resultados se
pueden cargar de uno en uno o en bloques de múltiples resultados; también se
pueden cargar más de una vez en caso necesario.
Si la carga automática está activada, y la ventana Utilidades > Sistema > Revisión por
Exclusión muestra alarmas indicadas como de exclusión a la derecha de la pantalla, el
usuario deberá cargar manualmente los resultados que llevan asociadas alarmas de
exclusión.
El procedimiento es el mismo para el sistema de rotor y para el de rack.
e
Consulte Seguimiento de muestras: sistema de rotor en la página B-68
Seguimiento de muestras: sistema de rack en la página B-69
a Para cargar un resultado individual o múltiples resultados
Sólo se deben cargar múltiples resultados cuando el analizador esté en modo Standby.
Durante la operación se pueden cargar no obstante resultados individuales.
1
Seleccione Trabajo > Revisión Resultados.
2
Seleccione una muestra individual a cargar.
e
Consulte Cómo imprimir dos o más muestras en Revisión Resultados en la página B-109
3
Pulse Enviar a Host. Se abre así la ventana Enviar a Host.
4
Pulse Enviar en la ventana Enviar a Host para confirmar la carga.
Una vez completada la operación se abre un cuadro de diálogo de confirmación.
Pulse Cerrar para volver a la ventana Trabajo - Revisión Resultados. Si se han
enviado al host todos los resultados correspondientes a una muestra, el estado de
la muestra cambia a "H" (documentada/enviada al host).
Figura B-101 Pantalla Revisión Resultados (sistema de rack)
AVISO Carga automática
Si desea validar los resultados antes de que se carguen, desactive la carga automática.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-109
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo imprimir dos o más muestras en Revisión Resultados
Cómo imprimir dos o más muestras en Revisión Resultados
Los datos de muestras que aparecen en la pantalla Revisión Resultados se pueden
seleccionar, por ejemplo, cuando se requiera un informe impreso de todos los
resultados de las muestras.
El procedimiento siguiente describe la selección de algunos resultados de muestras
para su impresión. El procedimiento es el mismo para el sistema de rotor y para el de
rack.
a Para imprimir una lista de muestras
1
Seleccione Trabajo > Revisn Resultados.
2
Pulse Vista Rutina para mostrar todos los resultados de muestras.
3
Seleccione las muestras que desea imprimir en la lista situada a la izquierda de la
pantalla. Las muestras seleccionadas aparecen resaltadas en azul.
e
Consulte Para seleccionar múltiples muestras no consecutivas en la página A-62
4
Pulse el botón global Imprimir. Se abre la pantalla Imprimir - Trabajo.
5
Pulse Imprimir en la pantalla Imprimir para imprimir los resultados de las
muestras.
Para deseleccionar una selección completa, seleccione cualquiera de las muestras
previamente seleccionadas. Al hacerlo desaparecerá el resaltado de todas las muestras.
Figura B-102 Pantalla Revisión Resultados (sistema de rack)
Roche Diagnostics
B-110 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo exportar datos manualmente
Cómo exportar datos manualmente
El analizador cobas e 411 sólo puede utilizar discos de tipo DVD-RAM. Si se intenta
utilizar otro tipo de disco, aparecerá el mensaje siguiente:
"Export media drive is just getting started, please wait until it gets
stable and please try again."
a Para exportar datos de muestras manualmente
1
Seleccione Trabajo > Revisn Resultados.
2
Pulse Vista Rutina.
3
Seleccione en la lista que aparece a la izquierda de la pantalla las muestras cuyos
datos desea exportar.
e
Consulte Menú de selección de elementos múltiples en la página A-61
4
Pulse Exportar Datos. Se abre la ventana Exportar Datos.
5
Seleccione la opción Con o Sin en el área Comillas dobles.
6
Pulse OK. Los datos seleccionados se guardan así en la unidad externa como
archivo CSV en la carpeta "X:\e411_CSV" con el formato de nombre "backup-
AAAA-MM-DD-HH-MM.csv".
Vista CC es otra opción, pero en ella sólo se muestran los datos de control de calidad.
Figura B-103 Ventana Revisión Resultados - Exportar Datos
La información exportada utilizando la función Exportar y borrar no se puede importar de
nuevo al sistema. El archivo CSV se puede consultar no obstante en un PC externo
utilizando un programa apropiado.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-111
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo repetir la ejecución de una muestra
Cómo repetir la ejecución de una muestra
Las repeticiones de muestras deben solicitarse manualmente.
a Para repetir la ejecución de una muestra
1
Procese una muestra de rutina en la forma habitual.
e
Consulte Medición de muestras de rutina: sistema de rotor en la página B-38
Medición de muestras de rutina: sistema de rack en la página B-46
2
Seleccione Trabajo > Selección Tests.
3
Especifique la muestra en el cuadro de texto ID Muestra y seleccione el test o los
tests aplicables en el área de teclas de test.
4
Seleccione Repet (R) y pulse Guardar.
Figura B-104 Pantalla Selección Tests - Muestra Repet (sistema de rotor)
Roche Diagnostics
B-112 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo borrar una petición pendiente individual
Cómo borrar una petición pendiente individual
Es posible borrar peticiones pendientes individuales desde la pantalla Revisión
Resultados. El procedimiento es el mismo para el sistema de rotor y para el de rack.
a Para borrar una petición pendiente individual
1
Seleccione Trabajo > Revisn Resultados.
2
Seleccione la petición que desea borrar de entre las peticiones pendientes (estado
"O") que aparecen a la izquierda de la pantalla.
3
Pulse Borrar Registro.
4
Confirme la orden de borrado en la ventana Borrar Registro. La ventana se cierra
automáticamente; la muestra seleccionada no aparece ya listada en la ventana
Revisión Resultados.
Figura B-105 Ventana Borrar Registro
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-113
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo imprimir informes, listas y seguimientos
Cómo imprimir informes, listas y seguimientos
Utilice la pantalla Imprimir para seleccionar un informe para su impresión o
consulta. El software es sensible al contexto y muestra automáticamente la pantalla
Imprimir correspondiente al área de software actualmente en uso.
Si no hay una impresora conectada al analizador, el informe se envía al buffer de
impresión y se muestra en la ventana Vista de Impresión.
a Para imprimir un informe de resultados
1
Seleccione Trabajo > Revisn Resultados.
2
Seleccione las muestras y/o controles cuyos resultados desea imprimir. Los
elementos seleccionados aparecen resaltados en azul.
e
Consulte Menú de selección de elementos múltiples en la página A-61
3
Pulse el botón global Imprimir. Se abre la ventana de impresión de informes de
resultados.
4
Seleccione Informe Resultados en la lista Funciones Trabajo si es que no está ya
seleccionado.
5
Seleccione el formato de impresión pertinente. Monitor es un formato
condensado, mientras que Informe es un formato más completo.
e
Encontrará información adicional relativa a informes en la ayuda en pantalla
6
Pulse Imprimir. El informe se envía así a la impresora.
Figura B-106 Ventana Imprimir - Trabajo - Informe Resultados
Roche Diagnostics
B-114 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo imprimir informes, listas y seguimientos
a Para imprimir un informe Lista Alarmas Diarias
1
Pulse Imprimir (botón global) para abrir la ventana Imprimir.
2
Seleccione Utilidades.
3
Seleccione Lista Alarmas en la lista Funciones Utilidades.
4
Seleccione Diarias para la opción Lista Alarmas.
5
Seleccione Imprimir para la opción Información Alarmas.
6
Para la opción Selección Datos, elija Rango Fechas para especificar un intervalo de
fechas o Todos para imprimir todos los resultados.
Introduzca las fechas y horas de Inicio y Final (aaaa/mm/dd/hh/mm)
correspondientes a las alarmas deseadas en los campos de Rango Fechas.
7
Pulse OK. Los datos se envían a la vista previa.
8
Pulse Ver. Se abre la ventana de vista previa.
9
Seleccione la lista de alarmas diarias más reciente y pulse Imprimir. Se imprime así
el informe.
Figura B-107 Ventana Imprimir - Utilidades - Lista Alarmas
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-115
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo imprimir informes, listas y seguimientos
a Para imprimir un informe de comunicación del sistema
1
Pulse Imprimir (botón global) para abrir la ventana Imprimir.
2
Seleccione Utilidades.
3
Seleccione Información Comunicación en la lista Funciones Utilidades.
4
Seleccione Imprimir para la opción Información Comunicación.
5
Pulse OK. Los datos se envían a la vista previa.
6
Pulse Ver. Se abre la ventana de vista previa.
7
Seleccione la lista de comunicaciones más reciente y pulse Imprimir. Se imprime
así el informe.
a Cómo cancelar un trabajo de impresión
Tras haber solicitado la impresión de alguno de los informes del analizador, puede
cambiar de idea y desear cancelar la solicitud. El software del analizador cobas e 411
no incluye una opción para la cancelación de trabajos de impresión. En lugar de eso,
será necesario cancelar el trabajo utilizando las opciones que ofrezca la impresora.
Consulte la documentación de su impresora para seleccionar el procedimiento más
apropiado.
Figura B-108 Ventana Imprimir - Utilidades - Información Comunicación
Roche Diagnostics
B-116 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo realizar y restaurar copias de seguridad de la base de datos
Cómo realizar y restaurar copias de seguridad de la base de
datos
El analizador cobas e 411 sólo puede utilizar discos de tipo DVD-RAM. Si se intenta
utilizar otro tipo de disco, aparecerá el mensaje siguiente:
"Export media drive is just getting started, please wait until it gets
stable and please try again."
a Para realizar una copia de seguridad de la base de datos
1
Seleccione Utilidades > Sistema > Almacenamiento de Datos.
2
Pulse Grabar.
3
Seleccione Interno o Externo para realizar la copia de seguridad en un dispositivo
de almacenamiento interno o externo respectivamente.
4
Pulse Realizar. La copia de seguridad se guarda en la carpeta "X:\e411\backup-
AAAA-MM-DD-hh-mm\", siendo X la letra que identifica al dispositivo.
Figura B-109 Ventana Almacenamiento de Datos
El dispositivo de almacenamiento interno sólo permite guardar dos copias de seguridad.
Las copias de seguridad previas se borran comenzando por la más antigua.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-117
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo realizar y restaurar copias de seguridad de la base de datos
a Para restaurar la base de datos
1
Seleccione Utilidades > Sistema > Almacenamiento de Datos.
2
Pulse Leer.
3
Seleccione Interno o Externo para restaurar la base de datos a partir del
dispositivo de almacenamiento interno o externo respectivamente.
4
Pulse Realizar. Se recupera así la base de datos y se reinicia el sistema.
Figura B-110 Ventana Almacenamiento de Datos
ATENCIÓN
Pérdida de datos
Todos los datos actualmente almacenados en el dispositivo se perderán cuando se
restauren los datos desde el dispositivo de almacenamiento indicado.
Roche Diagnostics
B-118 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo reiniciar el sistema
Cómo reiniciar el sistema
Es necesario llevar a cabo un reinicio del sistema después de producirse alarmas que
fuercen el paso del analizador al estado Stop P o Stop. Por ejemplo, en las situaciones
siguientes:
o Interferencias con la acción del gripper.
o Mal funcionamiento del mecanismo de apertura y cierre de tapas.
o Cualquier apertura de la pantalla de seguridad de la jeringa de la pipeta sipper
durante la fase de operación.
El reinicio del sistema devuelve los componentes mecánicos a sus posiciones iniciales
o de standby. No origina la reinicialización de los mecanismos de guía en los sistemas
de rack.
a Para reiniciar el sistema
1
Seleccione Utilidades > Mantenimiento.
2
Seleccione Reinicio Sistema en la lista Intervenciones.
3
Pulse Seleccionar. Se abre la ventana Reinicio Sistema.
4
Pulse Inicio. Comienza la operación de reinicio del sistema; la ventana Reinicio
Sistema se cierra.
Figura B-111 Pantalla Utilidades - Mantenimiento (sistema de rack)
Figura B-112 Ventana Reinicio Sistema
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 B-119
Analizador cobas e 411 6 Procedimientos especiales de operación: Cómo…
Cómo desconectar el analizador
Cómo desconectar el analizador
En circunstancias normales no es necesario desconectar el analizador por completo.
e
Consulte Apagado del analizador en la página B-78
a Para desconectar el analizador
1
Pulse el botón global Cerrar Sesión. Se abre la pantalla Cerrar Sesión.
2
Seleccione Desconexión y pulse OK. El sistema se desconecta.
3
Ponga el interruptor del lado derecho del analizador en la posición Off.
Si su sistema es de rack, conmute a Off el interruptor situado en el lado izquierdo
del muestreador de racks.
e
Consulte Interruptor de alimentación del muestreador de racks en la página A-32
Cuando el analizador está desconectado, ya no se mantienen las temperaturas del
rotor de reactivos y los compartimentos de reactivos auxiliares del sistema.
Figura B-113 Pantalla Cerrar Sesión
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Manipulación de
reactivos en la página A-7.
Roche Diagnostics
B-120 Manual del Software · Versión 2,0
6 Procedimientos especiales de operación: Cómo… Analizador cobas e 411
Cómo desconectar el analizador
7 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-3
Mantenimiento
C
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-3
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Índice de contenidos
Mantenimiento
Este capítulo ofrece instrucciones paso a paso para la ejecución de procedimientos de
mantenimiento esenciales en el analizador cobas e 411, así como un calendario de
intervenciones de mantenimiento. Como operador, usted es responsable de
proporcionar a su instrumento los cuidados y el mantenimiento adecuados con el fin
de asegurar su funcionamiento consistente y exacto.
Los procedimientos siguientes han sido redactados para su uso por parte de
operadores cualificados con un dominio operativo de todas las funciones mecánicas y
las funciones del software del analizador cobas e 411.
Introducción ................................................................................................................C-5
Procedimientos de mantenimiento ......................................................................C-5
Realización del mantenimiento ............................................................................C-6
Intervenciones de mantenimiento ........................................................................C-6
Mantenimiento periódico ...........................................................................................C-9
Diario .....................................................................................................................C-9
Semanal ..................................................................................................................C-9
Cada dos semanas ..................................................................................................C-9
Cada dos meses ....................................................................................................C-10
Cuando sea necesario ..........................................................................................C-10
Registro del mantenimiento .....................................................................................C-10
Mantenimiento diario ...............................................................................................C-13
Limpieza de la pipeta de muestras y reactivos ...................................................C-13
Chequeo de posible condensación en los compartimentos ..............................C-14
Mantenimiento semanal ...........................................................................................C-15
Limpieza de la pipeta de aspiración ...................................................................C-15
Limpieza del incubador y la estación de aspiración ..........................................C-17
Mantenimiento cada dos semanas ...........................................................................C-19
Limpieza de las estaciones de lavado ..................................................................C-19
Limpieza Usuario LFC ........................................................................................C-22
Mantenimiento cada dos meses ................................................................................C-24
Sustitución del tubo de la válvula pinch ............................................................C-24
En este capítulo
Capítulo
7
Roche Diagnostics
C-4 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Índice de contenidos
Mantenimiento cuando sea necesario ......................................................................C-30
Realización del mantenimiento de finalización .................................................C-30
Limpieza del contenedor de agua del sistema ....................................................C-31
Limpieza del contenedor de residuos líquidos ...................................................C-33
Limpieza del agitador de micropartículas ..........................................................C-34
Limpieza de los compartimentos de ProCell y CleanCell .................................C-37
Limpieza del rotor de reactivos y su compartimento ........................................C-39
Vaciado de la bandeja de residuos sólidos ..........................................................C-42
Protección de la célula de medición durante una desconexión prolongada ....C-44
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-5
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Introducción
Introducción
Este capítulo ofrece una descripción general del mantenimiento del sistema,
cubriendo entre otros los puntos siguientes:
o Tipos de soluciones de limpieza requeridas
o Tipos de mantenimiento
Todas las pantallas de software que se muestran son únicamente ejemplos. Las
pantallas exactas visualizadas dependerán de la configuración del sistema.
Los procedimientos de mantenimiento se listan en orden de frecuencia de ejecución
descendente. En todos ellos se reproduce una misma estructura, con la información
de planificación al principio y seguidamente el procedimiento.
Procedimientos de mantenimiento
Cada sección dedicada a una tarea de mantenimiento se divide en dos partes:
Introducción y Procedimiento. La introducción facilita información importante
relativa al procedimiento, cubriendo entre otros los puntos siguientes:
o Materiales requeridos
o Tiempo necesario
o Precauciones
Los procedimientos ofrecen instrucciones paso a paso para la realización de la
intervención de mantenimiento requerida. Algunas tareas de mantenimiento se
dividen en varios procedimientos. En ese caso es necesario realizar cada uno de ellos
en el orden especificado, además de seguir los distintos pasos integrantes de cada
procedimiento en el orden correcto. Cuando resulte pertinente, se incluyen junto con
el procedimiento notas, precauciones y avisos específicos del mismo.
Estas recomendaciones de mantenimiento están basadas en un uso del sistema ocho
horas al día y cinco días a la semana. Puede ser necesario ajustar la frecuencia de
mantenimiento en función del uso real que el sistema tenga en su laboratorio. La
programación del mantenimiento sigue la tabla Mantenimiento Periódico
Recomendado.
e
Consulte Registro del mantenimiento en la página C-10
Determinados procedimientos de mantenimiento pueden requerir el uso de
recambios. Los materiales necesarios se indican en la sección Introducción
correspondiente al procedimiento.
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Componentes
móviles en la página A-8.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Cubiertas del
instrumento en la página A-8.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Operación y
mantenimiento en la página A-8.
Roche Diagnostics
C-6 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Introducción
Realización del mantenimiento
Hay dos tipos de mantenimiento del sistema:
o Un mantenimiento controlado por el operador y que principalmente realiza
físicamente éste, tal como tareas de limpieza (por ejemplo, Limpieza de la pipeta
de muestras y reactivos) o sustitución (por ejemplo, Sustitución del tubo de la
válvula pinch). Durante la ejecución de algunos procedimientos de
mantenimiento controlados por el operador puede haber una cierta interacción
limitada con acciones controladas por el sistema (por ejemplo, Limpieza Usuario
LFC).
o Mantenimiento controlado por el sistema, que se realiza seleccionando una
intervención de mantenimiento (por ejemplo, Mantenimiento Finalización) en la
lista Intervenciones de la pantalla Mantenimiento y pulsando el botón Seleccionar.
El sistema lleva entonces a cabo la función elegida de forma independiente.
Tras llevar a cabo tareas de mantenimiento, mida muestras de control para asegurarse
de que el instrumento funciona correctamente. La obtención de resultados inexactos
podría llevar a un diagnóstico erróneo.
Las intervenciones de mantenimiento controladas por el operador se pueden registrar
también en la pantalla Mantenimiento. Si se selecciona esa opción, el usuario realiza
la intervención y pulsa Seleccionar. La intervención se actualiza entonces en fecha y
hora.
Intervenciones de mantenimiento
Aplicable al sistema de rotor únicamente
Figura C-1 Pantalla de intervenciones de mantenimiento (sistema de rotor)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-7
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Introducción
Esta sección recoge todas las intervenciones de mantenimiento controladas por el
sistema junto con una breve descripción de su función.
Reinicio Sistema
Devuelve los componentes mecánicos a sus posiciones iniciales o de standby. Suele ser
necesario reiniciar el sistema cuando el analizador entra en un estado Stop P o Stop
debido a condiciones de alarma. Este botón no origina la reinicialización de los
mecanismos de guía en los sistemas de rack.
El sistema se detendrá durante un escaneo de reactivos o tras el inicio del análisis si las
botellas de PC/CC no han sido abiertas manualmente. En ese caso es necesario llevar
a cabo una reinicialización porque el recorrido de la jeringa de aspiración queda
bloqueado sobre las botellas. Cierre la pantalla de seguridad del aspirador, seleccione
Reinicio Sistema y pulse Inicio.
Limpieza Usuario LFC
Lava los tubos del sipper y la célula de medición con SysClean.
Reset Guía e Instrumento (sistema de rack únicamente)
Pone en marcha una reinicialización completa del sistema y las guías A, B y C del
analizador de rack; devuelve todos los mecanismos del analizador a sus posiciones
iniciales o de standby. Suele ser necesario realizar una intervención Reset Guía e
Instrumento cuando el analizador entra en estado Stop o Stop P debido a la existencia
de condiciones de alarma.
Quitar Rack (sistema de rack únicamente)
Libera de racks la guía B transfiriéndolos a la guía C.
Aplicable al sistema de rack únicamente
Figura C-2 Pantalla de intervenciones de mantenimiento (sistema de rack)
Roche Diagnostics
C-8 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Introducción
Cebado Pipeta Aspiración
Ceba los tubos de la pipeta sipper con agua del sistema para purgarlos de aire durante
un número de ciclos especificado.
Cebado Pipeta S/R
Purga de aire los tubos de la pipeta de muestras y reactivos durante el número de
ciclos especificado.
Cambio Célula Medición
Purga los tubos. También la utilizan los representantes de Servicio Técnico de Roche.
Preparación Célula de medición
Acondiciona la célula de medición durante un número de ciclos especificado.
Mantenimiento Finalización
Ceba el sistema con agua y llena la célula de medición con ProCell. Eso permite que el
analizador permanezca sin uso durante varias horas, por ejemplo durante la noche.
Grabar en Dispositivo
Abre la ventana Grabar en Dispositivo, que se utiliza para seleccionar el dispositivo
interno o externo destinado al almacenamiento de los datos.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-9
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento periódico
Mantenimiento periódico
Es sumamente importante que se observe la periodicidad recomendada para cada una
de las acciones de mantenimiento. Encontrará descripciones detalladas de los
distintos procedimientos de mantenimiento más adelante en este capítulo. Si su
sistema lleva instalado un drenaje directo, consulte el Apéndice.
e
Consulte Drenaje directo en la página E-3
Diario
Semanal
Cada dos semanas
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Importancia del
mantenimiento en la página A-7.
Tarea de mantenimiento Tiempo del
operador
(min)
Tiempo del
sistema
(min)
Página
Limpieza de la pipeta de muestras y reactivos 1 0 C-13
Chequeo de posible condensación en los compartimentos 5 0 C-14
Ta b la C - 1 Mantenimiento periódico: Diario
Tarea de mantenimiento Tiempo del
operador
(min)
Tiempo del
sistema
(min)
Página
Limpieza de la pipeta de aspiración 1 0 C-15
Limpieza del incubador y la estación de aspiración 5 0 C-17
Ta b la C - 2 Mantenimiento periódico: Semanal
Tarea de mantenimiento Tiempo del
operador
(min)
Tiempo del
sistema
(min)
Página
Limpieza de las estaciones de lavado 7 0 C-19
Limpieza Usuario LFC 4 17 C-22
Ta b la C - 3 Mantenimiento periódico: Cada dos semanas
Roche Diagnostics
C-10 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Registro del mantenimiento
Cada dos meses
Cuando sea necesario
Registro del mantenimiento
Utilice el registro de mantenimiento para registrar las fechas en que se llevaron a cabo
las distintas tareas de mantenimiento y las iniciales de la persona que lo hizo.
Para mayor comodidad, el registro de mantenimiento del analizador cobas e 411 se
divide en dos páginas. El usuario puede realizar fotocopias de ambas partes de la hoja
de mantenimiento periódico que se ofrece en las páginas siguientes para llevar a cabo
sus propios registros.
Tarea de mantenimiento Tiempo del
operador
(min)
Tiempo del
sistema
(min)
Página
Sustitución del tubo de la válvula pinch 5 15 C-24
Ta b la C - 4 Mantenimiento periódico: Cada dos meses
Tarea de mantenimiento Tiempo del
operador
(min)
Tiempo del
sistema
(min)
Página
Realización del mantenimiento de finalización 0,5 4 C-30
Limpieza del contenedor de agua del sistema 10 0 C-31
Limpieza del contenedor de residuos líquidos 5 0 C-33
Limpieza del agitador de micropartículas 2 0 C-34
Limpieza de los compartimentos de ProCell y CleanCell 5 0 C-36
Limpieza del rotor de reactivos y su compartimento 15 0 C-38
Vaciado de la bandeja de residuos sólidos 2 0 C-41
Protección de la célula de medición durante una desconexión
prolongada
0-10 0 C-43
Ta b la C - 5 Mantenimiento periódico: Cuando sea necesario
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-11
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Registro del mantenimiento
Registro de mantenimiento mensual del analizador cobas e 411
(días del 1 al 16)
Número Serie______________Mes______________Año__________
Diario
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Limpieza:
Pipeta de muestras y reactivos (S/R)
Tubo de drenaje directo (si está instalado)
Chequeo:
Condensación en el interior de los compartimentos
Operador
Semanal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Limpieza:
Pipeta de aspiración
Incubador y estaciones de aspiración
Operador
Cada dos semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Limpieza:
Estaciones de lavado
Ejecución:
Limpieza Usuario LFC *
Operador
Cada dos meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Sustitución:
Tubo de la válvula pinch
Operador
Cuando sea necesario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Ejecución:
Mantenimiento de finalización
Limpieza:
Contenedor de agua del sistema
Contenedor de residuos líquidos
Agitador de micropartículas
Compartimentos de ProCell y CleanCell
Rotor de reactivos y su compartimento
Compartimento de reactivos
Ejecución:
Vaciar la bandeja de residuos sólidos
Proteger la célula de medición (desconexión
prolongada)
Operador
* Cada dos semanas o 2500-3000 ciclos, lo que ocurra antes
Encontrará información sobre precauciones de seguridad y una descripción detallada de cada una de las intervenciones de mantenimiento en la versión
1.0 del Manual del Operador del analizador cobas e 411
.
© 2008 Roche Diagnostics
Roche Diagnostics
C-12 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Registro del mantenimiento
Registro de mantenimiento mensual del analizador cobas e 411
(días del 17 al 31)
Número Serie______________Mes______________Año__________
Diario
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Limpieza:
Pipeta de muestras y reactivos (S/R)
Tubo de drenaje directo (si está instalado)
Chequeo:
Condensación en el interior de los compartimentos
Operador
Semanal 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Limpieza:
Pipeta de aspiración
Incubador y estaciones de aspiración
Operador
Cada dos semanas 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Limpieza:
Estaciones de lavado
Ejecución:
Limpieza Usuario LFC *
Operador
Cada dos meses 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Sustitución:
Tubo de la válvula pinch
Operador
Cuando sea necesario 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Ejecución:
Mantenimiento de finalización
Limpieza:
Contenedor de agua del sistema
Contenedor de residuos líquidos
Agitador de micropartículas
Compartimentos de ProCell y CleanCell
Rotor de reactivos y su compartimento
Compartimento de reactivos
Ejecución:
Vaciar la bandeja de residuos sólidos
Proteger la célula de medición (desconexión
prolongada)
Operador
* Cada dos semanas o 2500-3000 ciclos, lo que ocurra antes
Encontrará información sobre precauciones de seguridad y una descripción detallada de cada una de las intervenciones de mantenimiento en la versión
1.0 del Manual del Operador del analizador cobas e 411 .
© 2008 Roche Diagnostics
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-13
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento diario
Mantenimiento diario
Utilice el registro de mantenimiento para registrar las fechas en que se llevaron a cabo
las distintas tareas de mantenimiento y las iniciales de la persona que lo hizo.
Limpieza de la pipeta de muestras y reactivos
Una pipeta de muestras y reactivos (S/R) sucia puede dar lugar a la contaminación de
la muestra y a efectos memoria por arrastre de la muestra previa, con el consiguiente
efecto adverso sobre los resultados. Limpie la pipeta a diario para evitar la
contaminación.
Planificación
Materiales
a Para limpiar la pipeta de muestras y reactivos
1
Apague el analizador mediante el interruptor de operación.
2
Desplace la pipeta de muestras y reactivos a una zona donde tenga fácil acceso a
ella.
3
Limpie tanto las superficies externas de la pipeta de muestras y reactivos como su
punta con una gasa impregnada en agua destilada o desionizada.
Frecuencia recomendada: Diaria
Tiempo de operador: Aproximadamente un minuto
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El interruptor de operación debe estar en posición OFF
(desactivado).
Lleve guantes de protección apropiados.
Preste atención a no doblar la pipeta durante la limpieza.
Ta bla C -6 Consideraciones de planificación
Artículo
Gasas
Agua destilada o desionizada
Alcohol isopropílico al 70%
Ta bla C -7 Materiales necesarios
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite daños en
los componentes motorizados en la página A-11.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite daños a la
pipeta en la página A-11.
Roche Diagnostics
C-14 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento diario
4
Inspeccione la pipeta. Si presenta suciedad, limpie las superficies externas con una
gasa impregnada en alcohol isopropílico al 70% y seguidamente con una segunda
gasa impregnada en agua destilada o desionizada.
5
Encienda el analizador mediante el interruptor de operación.
Este llevará a cabo una operación de reinicialización de encendido durante la que
cada uno de los mecanismos volverá a su posición inicial o de standby.
Chequeo de posible condensación en los compartimentos
La condensación en el interior del compartimento del rotor de reactivos o el
compartimento de reactivos auxiliares puede ocasionar la corrosión o el mal
funcionamiento del analizador. Inspeccione estos compartimentos con periodicidad
diaria y elimine la posible condensación presente con gasas secas.
e
Consulte Limpieza de los compartimentos de ProCell y CleanCell en la página C-36
Limpieza del rotor de reactivos y su compartimento en la página C-38
Planificación
Materiales
A Pipeta de muestras y reactivos (S/R) B Punta de la pipeta S/R
Figura C-3 Limpieza de la pipeta de muestras y reactivos
A
B
Frecuencia recomendada: Diaria
Tiempo de operador: Aproximadamente cinco minutos
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El analizador debe estar apagado mediante el interruptor de
operación.
Utilice guantes protectores.
Ta bla C -8 Consideraciones de planificación
Artículo
Gasas
Ta bla C -9 Materiales necesarios
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-15
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento semanal
Mantenimiento semanal
Utilice el registro de mantenimiento para registrar las fechas en que se llevaron a cabo
las distintas tareas de mantenimiento y las iniciales de la persona que lo hizo.
Limpieza de la pipeta de aspiración
Una pipeta de aspiración sucia puede dar lugar a la contaminación de la muestra y a
efectos memoria por arrastre de la muestra previa, con el consiguiente efecto adverso
sobre los resultados. Limpie este componente semanalmente para evitar la
contaminación.
Planificación
Materiales
a Para limpiar la pipeta de aspiración
1
Apague el analizador mediante el interruptor de operación.
2
Levante la cubierta del instrumento.
3
Abra la pantalla de seguridad del aspirador ejerciendo presión sobre la región
blanca metálica de su parte superior hasta liberar el mecanismo de fijación.
Frecuencia recomendada: Semanal
Tiempo de operador: Aproximadamente un minuto
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El interruptor de operación debe estar en posición OFF
(desactivado).
Preste atención a no doblar la pipeta durante la limpieza.
Ta bla C -10 Consideraciones de planificación
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
Artículo
Gasas
Bastoncillos de algodón
Alcohol isopropílico al 70%
Ta bla C -1 1 Materiales necesarios
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Pantalla de
seguridad del aspirador en la página A-14.
Roche Diagnostics
C-16 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento semanal
4
Desplace la pipeta de aspiración a una zona donde tenga fácil acceso a ella.
5
Limpie las superficies externas de la pipeta de aspiración con una gasa impregnada
en alcohol isopropílico al 70% y seguidamente con una gasa impregnada en agua
destilada o desionizada.
6
Cierre la pantalla de seguridad del aspirador ejerciendo presión sobre la región
blanca metálica de su parte superior hasta enganchar el mecanismo de fijación y
oír un clic.
Figura C-4 Pantalla de seguridad del aspirador
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite daños en
los componentes motorizados en la página A-11.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite daños a la
pipeta en la página A-11.
A Pipeta de aspiración B Estación de lavado de la pipeta de aspiración
Figura C-5 Pipeta de aspiración y estación de lavado
A
B
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-17
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento semanal
7
Encienda el analizador mediante el interruptor de operación.
Este llevará a cabo una operación de reinicialización de encendido durante la que
cada uno de los mecanismos volverá automáticamente a su posición inicial o de
standby.
Limpieza del incubador y la estación de aspiración
Los vertidos producidos en el incubador pueden dar lugar a alarmas de movimiento
del gripper. Tanto el incubador como la estación de aspiración deben limpiarse con
regularidad.
Planificación
Materiales
a Para limpiar el incubador y la estación de aspiración
1
Apague el analizador mediante el interruptor de operación.
2
Desplace el brazo de la pipeta de muestras y reactivos en todo su recorrido hacia la
izquierda.
3
Desplace el gripper hacia el frontal del analizador.
4
Abra la pantalla de seguridad del aspirador ejerciendo presión sobre la región
blanca metálica de su parte superior hasta liberar el mecanismo de fijación;
seguidamente desplace el brazo de aspiración en todo su recorrido hacia la
derecha.
5
Limpie la parte superior del incubador y la estación de aspiración con gasas
humedecidas con agua destilada o desionizada.
6
Inspeccione el incubador y la estación de aspiración. Elimine cualquier suciedad
residual frotando ligeramente con las gasas impregnadas en agua.
Frecuencia recomendada: Semanal
Tiempo de operador: Aproximadamente cinco minutos
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El interruptor de operación debe estar en posición OFF
(desactivado).
Lleve guantes de protección apropiados.
Ta bla C -1 2 Consideraciones de planificación
Artículo
Gasas
Bastoncillos de algodón
Agua destilada o desionizada
Ta bla C -1 3 Materiales necesarios
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite daños en
los componentes motorizados en la página A-11.
Roche Diagnostics
C-18 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento semanal
7
Humedezca un bastoncillo de algodón con agua destilada o desionizada y páselo
por cada una de las 32 posiciones del incubador así como por la estación de
aspiración.
8
Cuando haya terminado la limpieza, utilice una gasa seca para secar el incubador.
9
Encienda el analizador mediante el interruptor de operación.
Este llevará a cabo una operación de reinicialización de encendido durante la que
cada uno de los mecanismos volverá automáticamente a su posición inicial o de
standby.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Componentes
de aluminio en la página A-11.
A Limpie la superficie del incubador B Pase un bastoncillo por las posiciones del incubador
C Estación de aspiración
Figura C-6 Limpieza de la superficie y las posiciones de incubación del incubador
A
B
C
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Seque la
superficie del incubador.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-19
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cada dos semanas
Mantenimiento cada dos semanas
Utilice el registro de mantenimiento para registrar las fechas en que se llevaron a cabo
las distintas tareas de mantenimiento y las iniciales de la persona que lo hizo.
Limpieza de las estaciones de lavado
El analizador cuenta con una estación de lavado para la pipeta de muestras y reactivos
(S/R) y el agitador de micropartículas y otra segunda para la pipeta de aspiración.
La contaminación de las estaciones de lavado puede dar lugar a una contaminación
por arrastre de muestra (carryover). Para evitar la contaminación, limpie las
estaciones de lavado al menos cada dos semanas.
Planificación
Materiales
a Para limpiar las estaciones de lavado
1
Apague el analizador mediante el interruptor de operación.
2
Desplace la pipeta de muestras/reactivos, el agitador de micropartículas y la pipeta
de aspiración fuera de las estaciones de lavado.
Frecuencia recomendada: Cada dos semanas
Tiempo de operador: Aproximadamente siete minutos
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El interruptor de operación debe estar en posición OFF
(desactivado).
Lleve guantes de protección apropiados.
Ta bla C -14 Consideraciones de planificación
Artículo
Bastoncillos de algodón
Agua destilada o desionizada (aprox. 300 ml)
Jeringa con tubo acoplado
Alcohol isopropílico al 70%
Ta bla C -1 5 Materiales necesarios
Puede resultar más práctico utilizar dos jeringas en el procedimiento: una para aspirar el
líquido y otra para rellenar las estaciones de lavado.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite daños en
los componentes motorizados en la página A-11.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite daños a la
pipeta en la página A-11.
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
Roche Diagnostics
C-20 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cada dos semanas
3
Aspire el agua de la estación de lavado del agitador de micropartículas utilizando
una jeringa con un tubo acoplado a su extremo.
4
Utilice un bastoncillo de algodón impregnado en alcohol isopropílico al 70% para
limpiar a fondo las estaciones de lavado del agitador de micropartículas y la pipeta
de aspiración.
A Brazo agitador de micropartículas (en
curso de desplazamiento)
B Estación de lavado
C Pipeta de muestras/reactivos (desplazada)
Figura C-7 Retire los componentes de las estaciones de lavado
A Agitador de micropartículas B Estación de lavado del agitador de micropartículas
C Tubo acoplado D Jeringa
Figura C-8 Aspiración y rellenado de la estación de lavado
B
A
C
A B D
CC
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-21
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cada dos semanas
5
Repase nuevamente las estaciones de lavado del agitador de micropartículas y la
pipeta de aspiración con otro bastoncillo de algodón impregnado en agua
destilada o desionizada.
6
Llene la jeringa con agua destilada o desionizada y rellene la estación de lavado del
agitador de micropartículas. Eso debería consumir entre 50 y 100 ml de agua.
7
Haga pasar agua (50-100 ml) por las estaciones de lavado de la pipeta S/R y la
pipeta de aspiración.
8
Aspire de nuevo el agua de la estación de lavado del agitador de micropartículas
por medio de la jeringa.
9
Rellene la estación de lavado del agitador de micropartículas y haga pasar agua
destilada o desionizada por todas las estaciones de lavado una vez más.
10
Encienda el analizador mediante el interruptor de operación.
Este llevará a cabo una operación de reinicialización de encendido durante la que
cada uno de los mecanismos volverá automáticamente a su posición inicial o de
standby.
A Bastoncillo B Estación de lavado
Figura C-9 Limpieza con bastoncillo de la estación de lavado
A
B
Roche Diagnostics
C-22 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cada dos semanas
Limpieza Usuario LFC
La presencia de contaminación en el sistema de aspiración puede afectar
adversamente a la exactitud y la precisión del resultado obtenido para la muestra o
incluso bloquear el flujo de la célula de medición. Para mantener la limpieza del paso
de flujo de líquido del sistema de aspiración y la integridad de la célula de medición,
lleve a cabo en el orden correcto los pasos del procedimiento de limpieza del paso de
flujo de líquido siguiente.
Planificación
Materiales
a Para realizar la limpieza del paso de flujo de líquido
1
Abra la pantalla de seguridad del aspirador.
2
Retire la botella de ProCell del set 1 del compartimento de reactivos auxiliares del
sistema.
3
Llene el compartimento "USER" (el compartimento más pequeño) del adaptador
para SysClean hasta la plataforma con reactivo SysClean. La capacidad del
compartimento es de aproximadamente 9 ml.
4
Inserte con cuidado el adaptador para SysClean lleno en la posición de ProCell del
set de botellas 1 del compartimento de reactivos auxiliares, con el borde marcado
como "USER" mirando hacia la parte trasera del analizador.
Frecuencia recomendada: Cada dos semanas o tras realizar 2500-3000 tests, lo que
ocurra antes.
Tiempo de operador: Aproximadamente 4 minutos.
Tiempo del sistema: Aproximadamente 17 minutos.
Precauciones: Utilice guantes de protección adecuados, así como protección
facial y ocular.
Ta bla C -16 Consideraciones de planificación
Artículo
SysClean
Adaptador para SysClean
Agua destilada o desionizada
Ta bla C -17 Materiales necesarios
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Manipulación de
soluciones de limpieza (detergentes) en la página A-7.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Contacto con
soluciones en la página A-6.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Derrames en la
página A-14.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite el uso de
lejía en la página A-5.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-23
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cada dos semanas
5
Retire el contenedor de residuos líquidos y límpielo a fondo con agua destilada o
desionizada. Vuelva a colocar en su lugar el contenedor de residuos líquidos vacío.
e
Consulte Limpieza del contenedor de residuos líquidos en la página C-33
6
Compruebe que haya botellas de ProCell y CleanCell correctamente ubicadas en
las tres posiciones restantes, con las tapas abiertas y un nivel de ProCell/CleanCell
adecuado.
7
Cierre la pantalla de seguridad del aspirador.
8
Seleccione Utilidades > Mantenimiento.
9
Seleccione Mantenimiento en la lista Tipo Mantenimiento.
10
Seleccione Limpieza Usuario LFC en la lista Intervenciones.
11
Pulse Seleccionar para abrir la ventana Limpieza Usuario LFC.
A Compartimento USER del adaptador para
SysClean
B Plataforma del compartimento
USER
Figura C-10 Adaptador para SysClean en la posición de ProCell del set de botellas 1
(compartimento de reactivos auxiliares)
Figura C-11 Ventana Limpieza Usuario LFC
A
B
Roche Diagnostics
C-24 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cada dos meses
12
Introduzca 1 en el cuadro de texto Ciclos y pulse Inicio. Espere a que el analizador
vuelva a Standby.
13
Retire el contenedor de residuos líquidos y enjuáguelo bien con agua destilada o
desionizada. Devuelva el contenedor de residuos líquidos al analizador.
e
Consulte Limpieza del contenedor de residuos líquidos en la página C-33
14
Abra la pantalla de seguridad del aspirador y retire el adaptador para SysClean.
15
Deseche adecuadamente el SysClean sobrante y enjuague a fondo el adaptador.
16
Devuelva la botella de ProCell a su posición correcta en el set de botellas 1 del
compartimento de reactivos auxiliares del sistema.
17
Cierre la pantalla de seguridad del aspirador.
Mantenimiento cada dos meses
Utilice el registro de mantenimiento para registrar las fechas en que se llevaron a cabo
las distintas tareas de mantenimiento y las iniciales de la persona que lo hizo.
Sustitución del tubo de la válvula pinch
Un tubo de válvula pinch desgastado puede dar lugar a fugas de líquido. Las fugas
afectarán tanto a la exactitud de los volúmenes pipeteados como a la capacidad del
analizador para limpiar adecuadamente la célula de medición.
Esta tarea de mantenimiento se divide en los procedimientos siguientes:
o Procedimiento 1: Purgar el líquido del tubo
o Procedimiento 2: Retirar el tubo de los conectores
o Procedimiento 3 (opcional): Sustituir un conector roto
o Procedimiento 4: Cebar la pipeta de aspiración
o Procedimiento 5: Preparar la célula de medición
Lleve a cabo los procedimientos en el orden correcto.
Planificación
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Derrames en la
página A-14.
Frecuencia recomendada: Cada dos meses
Tiempo de operador: Aproximadamente cinco minutos
Tiempo del sistema: Aproximadamente 15 minutos
Precauciones: El interruptor de operación debe estar en posición OFF
(desactivado) mientras se sustituye el tubo.
Lleve guantes de protección apropiados.
Ta bla C -18 Consideraciones de planificación
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-25
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cada dos meses
Materiales
a Procedimiento 1: Purgar el líquido del tubo
1
Seleccione Utilidades > Mantenimiento > Mantenimiento.
2
Seleccione Cambio Célula Medición y pulse Seleccionar para abrir la ventana
Cambio Célula Medición.
3
Pulse Inicio. Se purgará el líquido del tubo.
4
Cuando el analizador vuelva a Standby, apáguelo mediante el interruptor de
operación.
a Procedimiento 2: Retirar el tubo de los conectores
El sistema de tubos y conectores de las válvulas pinch está situado encima de las
jeringas S/R y de aspiración.
Artículo
Tubo de válvula pinch
Unión para tubo B
Toallitas de papel
Gasas
Ta bla C -19 Materiales necesarios
AVISO Unión para tubo B
Resulta sumamente recomendable mantener una unión para tubo B de repuesto
disponible. Ese componente puede resultar dañado durante la sustitución del tubo de la
válvula pinch.
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Líquido residual
en el tubo de la válvula pinch en la página A-9
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Derrames en la
página A-14.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Tubos y
conectores en la página A-15.
Roche Diagnostics
C-26 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cada dos meses
1
Apague el analizador mediante el interruptor de operación.
2
Retire el contenedor de agua del sistema.
3
Cubra la zona que queda debajo de las jeringas con toallitas de papel para evitar
vertidos y una posible contaminación.
A Válvula pinch (izquierda, pipeta de muestras
y reactivos)
B Tubo (izquierda, pipeta de muestras y
reactivos)
C Conector (pipeta de muestras y reactivos)
D
Conector (pipeta de muestras y reactivos)
E
Válvula pinch (derecha, pipeta de aspiración)
F Tubo (derecha, pipeta de aspiración)
G Conector (pipeta de aspiración) H Conector (pipeta de aspiración)
Figura C-12 Tubos y conectores de válvula pinch
Figura C-13 Coloque toallitas de papel bajo las jeringas
B
C
A
D
F
G
E
H
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-27
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cada dos meses
4
Extraiga con cuidado el tubo de los conectores situados en la placa metálica y
deséchelo.
Es posible que aún quede algo de líquido en el tubo. El líquido que drena del tubo
procede de la célula de medición y es potencialmente biopeligroso. Utilice gasas y
toallitas de papel para evitar vertidos.
5
Extraiga el tubo de la válvula pinch y deséchelo.
6
Tome un nuevo tubo y compruebe que su longitud sea de 180 mm. En caso
contrario, deséchelo y utilice el tubo correcto según se indica en la lista de
materiales.
7
Inserte el tubo a través de la válvula pinch.
Figura C-14 Absorba el líquido según drena del tubo
A Válvula pinch B Tubo
Figura C-15 Inserte el tubo nuevo a través de la válvula pinch
A B
Roche Diagnostics
C-28 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cada dos meses
8
Deslice con cuidado los extremos del tubo sobre cada uno de los conectores.
9
Repita el procedimiento con los demás tubos de válvula pinch.
e
Encontrará información adicional relativa a la conexión del tubo de la válvula pinch en
la Figura C-12 en la página C-26
a Procedimiento 3 (opcional): Sustituir un conector roto
1
Desenrosque el conector en sentido antihorario del bloque de la válvula.
A Conector B Tubo
Figura C-16 Acople el nuevo tubo al conector
A B
Sólo es necesario llevar a cabo este procedimiento en caso de que alguno de los
conectores esté roto.
A Conector B Junta tórica
C Bloque de la válvula
Figura C-17 Sustitución de un conector
A
B
C
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-29
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cada dos meses
2
Inserte el nuevo conector (unión para tubo B) y enrósquelo en sentido horario.
3
Repita los pasos 1 a 2 con cualquier otro conector que esté roto.
4
Prosiga con el procedimiento de sustitución del tubo de la válvula pinch.
a Procedimiento 4: Cebar la pipeta de aspiración
1
Encienda el analizador mediante el interruptor de operación. Espere a que se
complete el procedimiento de inicialización.
2
Seleccione Utilidades > Mantenimiento; se abre la ventana Mantenimiento.
3
Seleccione Mantenimiento en la lista Tipo de mantenimiento.
4
Seleccione Cebado Pipeta Aspiración y pulse Seleccionar. Se abre la ventana
Cebado Pipeta Aspiración.
5
Introduzca 10 en el cuadro de texto Ciclos Cebado Pipeta Aspiración de la ventana
Cebado Pipeta Aspiración.
6
Pulse Inicio para purgar el aire del sistema de aspiración.
7
Mientras tiene lugar el cebado, compruebe que no haya fugas en los conectores o
en el tubo. El cebado ha terminado cuando el sistema vuelve a Standby.
a Procedimiento 5: Preparar la célula de medición
1
Seleccione Preparación Célula de medición en la lista Intervenciones y luego pulse
Seleccionar. Se abre la ventana Preparación Célula de medición.
2
Introduzca 10 en el cuadro de texto Ciclos Preparación Célula de medición de la
ventana Preparación Célula de medición.
3
Pulse Inicio. La ventana se cierra y el sistema comienza a purgar la célula de
medición con ProCell. La preparación ha terminado cuando el sistema vuelve a
Standby.
Roche Diagnostics
C-30 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cuando sea necesario
Mantenimiento cuando sea necesario
Utilice el registro de mantenimiento para registrar las fechas en que se llevaron a cabo
las distintas tareas de mantenimiento y las iniciales de la persona que lo hizo.
Realización del mantenimiento de finalización
La finalización permite que el analizador permanezca sin uso durante varias horas
(por ejemplo, durante la noche). El sistema se ceba con agua y las células de medición
se llenan con ProCell.
Antes de pasar al modo Standby, el sistema lleva a cabo automáticamente el
mantenimiento de finalización. La finalización debe iniciarse manualmente cuando
no se haya efectuado de forma automática (por ejemplo, debido a una parada de
emergencia) o no se haya completado (por ejemplo, por la emisión de una alarma), o
cuando el sistema vaya a estar fuera de uso durante varias horas.
Si se selecciona S. Stop (parada del muestreo), el procedimiento de finalización se
salta y el analizador pasa directamente al modo Standby.
Planificación
Materiales Ninguno
a Para realizar el mantenimiento de finalización
1
Seleccione Utilidades > Mantenimiento y seleccione Mantenimiento Finalización
en la lista Intervenciones.
2
Pulse Seleccionar para abrir la ventana Mantenimiento Finalización.
3
Pulse Inicio para iniciar el proceso de mantenimiento de finalización.
Una vez completado el proceso, el sistema pasa al modo Standby.
Frecuencia recomendada: Diaria (si el analizador no entra automáticamente en el
estado de finalización en el transcurso del día).
Tiempo de operador: Aproximadamente 30 segundos
Tiempo del sistema: Aproximadamente cuatro minutos
Precauciones: Ninguna
Ta bla C -2 0 Consideraciones de planificación
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-31
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cuando sea necesario
Limpieza del contenedor de agua del sistema
La contaminación del contenedor de agua del sistema puede tener un efecto adverso
sobre el rendimiento del analizador. Limpie el contenedor de agua del sistema cuando
sea necesario.
Planificación
Materiales
a Para limpiar el contenedor de agua del sistema
1
Haga pasar el analizador al modo Standby.
2
Saque tirando de él hacia arriba el contenedor de agua del sistema.
3
Retire el tapón y deseche el agua que permanezca en el interior.
4
Enjuague el contenedor con agua corriente y a continuación con agua destilada o
desionizada.
Frecuencia recomendada: Cuando sea necesario
Tiempo de operador: Aproximadamente 10 minutos
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El analizador debe estar en Standby o apagado mediante el
interruptor de operación.
Lleve guantes de protección apropiados.
Ta bla C -2 1 Consideraciones de planificación
Artículo
Gasas
Cepillo de limpieza
Agua destilada o desionizada
Toallitas de papel
Alcohol isopropílico al 70%
Ta bla C -2 2 Materiales necesarios
A Tapón y válvula (no está visible) B Contenedor de agua del sistema
Figura C-18 Retire el contenedor de agua del sistema
A
B
Roche Diagnostics
C-32 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cuando sea necesario
5
Inspeccione el interior del contenedor y elimine cualquier suciedad o
contaminación presente frotando con un cepillo de limpieza grande sumergido en
alcohol isopropílico al 70%. Enjuague el contenedor abundantemente con agua
destilada o desionizada.
6
Retire la válvula de la base del contenedor de agua del sistema.
7
Limpie la válvula con un cepillo húmedo; luego enjuáguela con agua destilada o
desionizada. Si la válvula presenta suciedad, límpiela con un cepillo sumergido en
alcohol isopropílico al 70%. A continuación, enjuáguela abundantemente con
agua destilada o desionizada.
8
Limpie con una gasa la entrada de aspiración de la alimentación de agua destilada
o desionizada.
9
Devuelva la válvula a la base del contenedor y llene éste con agua destilada o
desionizada.
10
Añada 35 ml de SysWash al agua destilada o desionizada, vertiéndolos con
cuidado para evitar la formación de burbujas de aire. Se consigue así una dilución
de SysWash 1+100.
11
Seque el exterior del contenedor con toallitas de papel, vuelva a poner el tapón y
devuelva el contenedor al analizador.
Figura C-19 Retire la válvula de la base del contenedor de agua del sistema
A Entrada de aspiración
Figura C-20 Limpieza de la entrada de aspiración
A
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-33
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cuando sea necesario
Limpieza del contenedor de residuos líquidos
Inspeccione el contenedor de residuos líquidos y vacíelo cuando sea necesario. Un
contenedor de residuos líquidos lleno da lugar a la emisión de una alarma y la
interrupción de la operación del analizador. Eso es aplicable al contenedor de
residuos líquidos interno y también a cualquier tanque para residuos líquidos externo
cuando se utilice la opción de drenaje directo.
e
Consulte Limpieza del contenedor de drenaje directo de residuos líquidos en la página E-10
Planificación
Materiales
a Para limpiar el contenedor de residuos líquidos
1
Haga pasar el analizador al modo Standby.
2
Tire del contenedor de residuos líquidos hacia usted, tapónelo y elévelo con
cuidado, evitando tocar la salida de los residuos líquidos.
Frecuencia recomendada: Cuando sea necesario
Tiempo de operador: Aproximadamente cinco minutos
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El analizador debe estar en Standby o apagado mediante el
interruptor de operación.
Ta bla C -2 3 Consideraciones de planificación
Artículo
Alcohol isopropílico al 70%
Toallitas de papel
Agente germicida, pH 9 (opcional)
Ta bla C -2 4 Materiales necesarios
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite el uso de
lejía en la página A-5.
Figura C-21 Retire el contenedor de residuos líquidos
Roche Diagnostics
C-34 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cuando sea necesario
3
Coloque una toallita de papel bajo la salida de residuos líquidos para absorber
cualquier vertido que se pueda producir durante la realización del procedimiento.
4
Vacíe el contenedor y enjuáguelo abundantemente con agua.
5
Si el interior del contenedor presenta suciedad, enjuáguelo con alcohol
isopropílico al 70%. A continuación, enjuáguelo abundantemente con agua.
6
Seque el exterior del contenedor con una toallita de papel.
7
Limpie con una toallita de papel el compartimento que aloja el contenedor.
8
Paso opcional: Añada un volumen adecuado de agente germicida de pH 9 (según
lo indicado en el etiquetado del producto) al contenedor de residuos líquidos.
9
Retire la toallita de papel situada bajo la salida de residuos y vuelva a colocar el
contenedor de residuos líquidos en su alojamiento.
10
Empuje el contenedor hacia adelante de modo que su apertura quede situada bajo
la salida de los residuos líquidos. Asegúrese de retirar el tapón.
Limpieza del agitador de micropartículas
Limpie el agitador de micropartículas cuando sea necesario. Compruebe
periódicamente el estado del agitador de micropartículas y elimine cualquier suciedad
visible (por ejemplo puntos rojos en el brazo o la paleta). La presencia de impurezas
en el agitador de micropartículas puede ocasionar problemas y afectar adversamente a
los resultados.
Planificación
Materiales
Frecuencia recomendada: Cuando sea necesario
Tiempo de operador: Aproximadamente dos minutos
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El analizador debe estar en Standby o apagado mediante el
interruptor de operación.
Utilice guantes protectores.
No doble el agitador.
Ta bla C -2 5 Consideraciones de planificación
Artículo
Gasas
Agua destilada o desionizada
Alcohol isopropílico al 70%
Ta bla C -2 6 Materiales necesarios
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite daños en
los componentes motorizados en la página A-11.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Paleta del
agitador de micropartículas doblada o dañada en la página A-6.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-35
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cuando sea necesario
a Para limpiar el agitador de micropartículas
1
Haga pasar el analizador al modo Standby.
2
Desplace el brazo agitador de micropartículas hasta una posición donde resulte
fácilmente accesible.
3
Limpie la superficie externa de la paleta del agitador de micropartículas con
cuidado, utilizando una gasa impregnada en alcohol isopropílico al 70%. Repita la
operación con una nueva gasa impregnada en agua destilada. Preste atención a no
doblar la paleta del agitador durante la limpieza.
A Paleta del agitador
Figura C-22 Desplace la paleta del agitador para su limpieza
A
Roche Diagnostics
C-36 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cuando sea necesario
Limpieza de los compartimentos de ProCell y CleanCell
Limpie el compartimento de reactivos auxiliares del sistema siempre que sea
necesario para eliminar cualquier residuo o vertido líquido de los reactivos ProCell y
CleanCell.
Planificación
Materiales
a Para limpiar los compartimentos de ProCell y CleanCell
1
Haga pasar el analizador al modo Standby.
2
Levante la cubierta del instrumento.
3
Abra la pantalla de seguridad del aspirador ejerciendo presión sobre la región
blanca metálica de su parte superior hasta liberar el mecanismo de fijación.
e
Consulte la ubicación de la pantalla de seguridad del aspirador en la Figura C-4 en la
página C-16
4
Desplace el brazo de aspiración manualmente en todo su recorrido hacia la
izquierda.
5
Extraiga las cuatro botellas de reactivos ProCell y CleanCell de sus
compartimentos.
Frecuencia recomendada: Cuando sea necesario
Tiempo de operador: Aproximadamente cinco minutos
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El analizador debe estar en Standby o apagado mediante el
interruptor de operación.
Utilice guantes protectores.
Ta bla C -27 Consideraciones de planificación
Artículo
Gasas
Bastoncillos de algodón
Agua destilada o desionizada
Alcohol isopropílico al 70%
Ta bla C -2 8 Materiales necesarios
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Derrames en la
página A-14.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Componentes
de aluminio en la página A-11.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Pantalla de
seguridad del aspirador en la página A-14.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite daños en
los componentes motorizados en la página A-11.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-37
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cuando sea necesario
6
Limpie la pantalla de seguridad del aspirador con una gasa húmeda y séquela con
una gasa seca.
7
Limpie el interior de los compartimentos con gasas húmedas (pero no
impregnadas de líquido). No permita que se acumule agua en el fondo de los
compartimentos.
Evite tocar los fotosensores situados en los dos compartimentos interiores, que
detectan la presencia de los sets de botellas de ProCell/CleanCell. Cada sensor es
una ventana rectangular situada en la parte trasera del compartimento, justo por
debajo del borde superior. Si moja los sensores, séquelos con un bastoncillo de
algodón.
A Mecanismo de fijación de la pantalla de
seguridad del aspirador
B Pantalla de seguridad del aspirador (en
posición abierta)
Figura C-23 Limpieza de la pantalla de seguridad del aspirador
A
B
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Fotosensores en
la página A-13.
Roche Diagnostics
C-38 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cuando sea necesario
8
Seque el compartimento con una gasa seca.
9
Devuelva los reactivos ProCell y CleanCell a sus respectivos compartimentos de
reactivos auxiliares.
10
Cierre la pantalla de seguridad del aspirador ejerciendo presión sobre la región
blanca metálica de su parte superior hasta enganchar el mecanismo de fijación y
oír un clic.
11
Cierre la cubierta del instrumento.
Limpieza del rotor de reactivos y su compartimento
Para mantener la eficiencia del analizador, es necesario limpiar el rotor de reactivos y
su compartimento en cuanto se detecte cualquier indicio de suciedad o
contaminación. Los vertidos de reactivo deben limpiarse en cuanto se produzcan.
Planificación
A Ubicaciones de los fotosensores (visibles cuando se
retiran las botellas)
B Set de botellas 2, posición de
CleanCell
C Set de botellas 1, posición de ProCell
Figura C-24 Limpieza de los compartimentos de ProCell y CleanCell
B
C
A
Frecuencia recomendada: Cuando sea necesario
Tiempo de operador: Aproximadamente 15 minutos
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El analizador debe estar apagado mediante el interruptor de
operación.
Utilice guantes protectores.
Ta bla C -2 9 Consideraciones de planificación
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-39
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cuando sea necesario
Materiales
a Para limpiar el rotor de reactivos y su compartimento
1
Apague el analizador mediante el interruptor de operación.
2
Retire la cubierta del rotor de reactivos.
3
Cierre completamente todas las tapas de los packs de reactivo y extraiga todos los
packs del rotor.
4
Afloje y extraiga los tornillos negros de apriete manual situados en el centro del
rotor de reactivos.
5
Extraiga el rotor de reactivos de su compartimento.
Artículo
Gasas
Agua destilada o desionizada
Alcohol isopropílico al 70%
Paños o toallas sin pelusa
Ta bla C -3 0 Materiales necesarios
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Derrames en la
página A-14.
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Evite daños en
los componentes motorizados en la página A-11.
A Tornillos de apriete manual B Perno de alineación
Figura C-25 Afloje y extraiga los tornillos de apriete manual
A
B
Roche Diagnostics
C-40 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cuando sea necesario
6
Elimine cualquier suciedad o contaminación visible utilizando gasas impregnadas
en alcohol isopropílico al 70%. Luego enjuague el rotor con gasas impregnadas en
agua destilada o desionizada.
7
Seque el rotor de reactivos con un paño o una toalla sin pelusa y déjelo a un lado.
8
Inspeccione el compartimento del rotor de reactivos y elimine cualquier suciedad
o contaminación visible utilizando gasas impregnadas en alcohol isopropílico al
70%. Luego enjuague el compartimento del rotor de reactivos y la ventana del
lector de códigos de barras limpios con gasas impregnadas en agua destilada o
desionizada.
Si hay presencia de condensación en el interior del compartimento, elimínela
antes con gasas secas.
A Compartimento B Cuerpo del rotor
Figura C-26 Limpie con gasas el rotor de reactivos
A
B
ATENCIÓN
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Ventana del
lector de códigos de barras en la página 11.
A Ventana del lector de códigos de barras
Figura C-27 Limpieza del compartimento del rotor de reactivos
A
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-41
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cuando sea necesario
9
Seque el compartimento del rotor de reactivos y la ventana del lector de códigos de
barras con un paño o una toalla sin pelusa.
10
Devuelva el rotor de reactivos a su compartimento; seguidamente vuelva a instalar
y asegure los tornillos de apriete manual.
El rotor está chaveteado; asegúrese de que el perno de alineación situado en la
placa central se alinea con el orificio practicado al efecto en el rotor.
11
Vuelva a colocar los packs de reactivo en el rotor y coloque nuevamente la cubierta
del rotor de reactivos.
12
Encienda el analizador mediante el interruptor de operación.
Este llevará a cabo una operación de reinicialización de encendido durante la que
cada uno de los mecanismos volverá automáticamente a su posición inicial.
Vaciado de la bandeja de residuos sólidos
Durante la operación, la bandeja de residuos sólidos se va llenando con las puntas y
cubetas desechadas. Inspecciónela con regularidad y vacíela cuando sea necesario.
Planificación
Materiales
a Para vaciar la bandeja de residuos sólidos
1
Haga pasar el analizador al modo Standby.
2
Abra la puerta del compartimento de residuos sólidos y extraiga la bandeja.
3
Deslice hacia adelante la tapa transparente del contenedor desechable Clean-Liner
para cerrarlo.
Frecuencia recomendada: Cuando sea necesario
Tiempo de operador: Aproximadamente dos minutos
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El analizador debe estar en Standby o apagado mediante el
interruptor de operación.
Utilice guantes protectores.
Ta bla C -3 1 Consideraciones de planificación
Artículo
Clean-Liner
Ta bla C -3 2 Materiales necesarios
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Manipulación de
residuos en la página A-10.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Cambio del
contenedor desechable Clean-Liner en la página A-6.
Roche Diagnostics
C-42 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cuando sea necesario
4
Retire el Clean-Liner de la bandeja y deséchelo observando los procedimientos
aplicables a la manipulación y evacuación de residuos vigentes en su laboratorio.
5
Coloque un contenedor desechable Clean-Liner nuevo en la bandeja.
6
Compruebe que la puerta deslizante está abierta y que la apertura queda situada
hacia la parte trasera de la bandeja.
7
Inserte la bandeja en el analizador y cierre la puerta.
En la pantalla Panorámica del Sistema, el contador correspondiente a residuos
sólidos se pone automáticamente a cero (0) cuando se retira la bandeja de
residuos sólidos.
8
Deseche el Clean-Liner en la manera apropiada, teniendo en cuenta que contiene
material potencialmente biopeligroso.
A Tapa deslizante B Puerta del compartimento de residuos sólidos
C Bandeja de residuos
Figura C-28 Retire el contenedor desechable Clean-Liner
A
B
C
AVISO Bandeja de residuos sólidos
Si por cualquier razón se retira la bandeja de residuos sólidos, habrá que evacuar también
los residuos sólidos o sustituir el Clean-Liner al mismo tiempo. El software lleva la cuenta
de las puntas y cubetas de ensayo utilizadas en el transcurso de la operación. Cuando el
analizador detecta que se ha retirado la bandeja de residuos sólidos, el contador vuelve a
0 (cero).
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 C-43
Analizador cobas e 411 7 Mantenimiento
Mantenimiento cuando sea necesario
Protección de la célula de medición durante una desconexión prolongada
Si el analizador va a permanecer fuera de uso durante más de siete días, es importante
preparar adecuadamente el sistema y llevar a cabo el mantenimiento de desconexión
apropiado. De no observarse estas recomendaciones, podrían producirse daños en la
célula de medición.
Hay diferentes procedimientos de desconexión recomendados, dependiendo de la
duración del período de inactividad. Determinados procedimientos pueden requerir
la asistencia de un representante de servicio de Roche Diagnostics.
Período de
desconexión
Procedimiento de desconexión Proceso de inicio
Una semana No se requiere hacer nada en especial tras la
operación
Ninguna precaución
especial
De una a cuatro
semanas
Tras la operación, realice un cebado de la pipeta de
aspiración (5 veces) para llenar la célula de
medición con agua del sistema. La célula de
medición permanecerá en el instrumento.
Realice la
intervención
Preparación Célula
de medición
(30 veces).
Cuatro semanas o
más
Tras la operación, realice un cebado de la pipeta de
aspiración (5 veces) para llenar la célula de
medición con agua del sistema. Selle la pipeta de
aspiración utilizando tubo flexible. La célula de
medición permanecerá aún en el instrumento.
Realice la
intervención
Preparación Célula
de medición
(30 veces).
Ta bla C -3 3 Precauciones de protección de la célula de medición durante diferentes
períodos de desconexión
Roche Diagnostics
C-44 Manual del Software · Versión 2,0
7 Mantenimiento Analizador cobas e 411
Mantenimiento cuando sea necesario
8 Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-3
9 Alarmas de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-31
Resolución de problemas
D
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-3
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Índice de contenidos
Resolución de problemas
Este capítulo proporciona información general relativa a la resolución de problemas
del analizador cobas e 411.
Introducción ............................................................................................................... D-5
Alarmas ....................................................................................................................... D-5
Categorías de problemas ............................................................................................ D-5
Problemas con muestras/reactivos ...................................................................... D-6
Problemas del instrumento/hardware ................................................................ D-6
Problemas informáticos/del software ................................................................. D-7
Problemas de las instalaciones ............................................................................ D-7
Responsabilidad principal del operador ............................................................. D-7
Llamadas al Servicio Técnico .................................................................................... D-8
Diagrama de flujo de la resolución de problemas básica ....................................... D-10
Resolución de problemas en ensayos inmunológicos ............................................ D-11
Reactivos, calibradores y controles .................................................................... D-11
Resolución de problemas del instrumento ............................................................. D-15
Resolución de problemas en el encendido ........................................................ D-15
Aislamiento de problemas mecánicos generales ............................................... D-15
El instrumento no se enciende .......................................................................... D-16
No es posible acceder a otra pantalla del software ............................................ D-16
La pantalla táctil no se enciende ........................................................................ D-16
La pantalla táctil se ve mal ................................................................................. D-17
La bandeja de residuos sólidos se resiste a salir o produce
sonidos anómalos ............................................................................................... D-17
No es posible abrir o cerrar la cubierta del rotor de reactivos ......................... D-17
El rotor de muestras no se mueve ...................................................................... D-18
Problemas para colocar un pack de reactivo en el rotor de reactivos .............. D-18
Problemas para sustituir una bandeja de puntas o cubetas de ensayo ............ D-19
Problemas para reponer un reactivo auxiliar (ProCell o CleanCell) ............... D-19
Problemas para sustituir el contenedor de agua del sistema ............................ D-20
Problemas para sustituir la bandeja de residuos sólidos .................................. D-20
En este capítulo
Capítulo
8
Roche Diagnostics
D-4 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Índice de contenidos
Un contenedor de residuos líquidos vacío origina una alarma ....................... D-21
Las pipetas no descienden hasta la superficie del líquido ................................ D-21
Los resultados no se imprimen automáticamente ............................................ D-22
Burbujas en las jeringas ...................................................................................... D-22
Resolución de problemas químicos ......................................................................... D-23
Mediciones falsas ................................................................................................ D-23
Deriva .................................................................................................................. D-23
Resultados de test erráticos ................................................................................ D-24
Calibración de ensayos ....................................................................................... D-24
Recuperación de controles ................................................................................. D-27
Precisión intraensayo ......................................................................................... D-28
Precisión interensayo .......................................................................................... D-28
Variación entre sistemas ..................................................................................... D-29
Comparación de métodos .................................................................................. D-29
No es posible efectuar la dilución automática .................................................. D-29
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-5
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Introducción
Introducción
Para detectar y aislar problemas de forma efectiva, el usuario debe entender la teoría
de operación, los procedimientos tanto de operación como de emergencia y las
descripciones de las reacciones de test que se cubren en este manual.
La información facilitada en este capítulo le ayudará a reconocer las causas de
distintos problemas operativos y localizar la información relativa a su resolución así
como a reducir el potencial de aparición de problemas inducidos por el operador.
e
Si no es capaz de resolver el problema por mismo y necesita llamar al Servicio Técnico,
en la sección Llamadas al Servicio Técnico en la página D-8 encontrará una lista con la
información que Roche podría solicitar durante la gestión de su llamada.
Alarmas
Si se produce cualquier anomalía mientras el sistema está encendido, éste notifica al
operador el posible problema mediante la emisión de una alarma.
Hay dos tipos de alarma:
o Alarmas del instrumento
Son alarmas que se visualizan en pantalla e indican condiciones instrumentales
anómalas, tales como la temperatura del rotor de reactivos, fallos mecánicos, etc.
o Alarmas de datos
Son alarmas o avisos que se visualizan en pantalla o se imprimen en los informes e
indican condiciones de reacción anómalas, tales como un volumen insuficiente de
muestra/reactivo o valores medidos fuera de los límites establecidos.
e
Consulte Alarmas de datos en la página D-31
Categorías de problemas
Los problemas que pueden aparecer se dividen en las categorías siguientes:
o Problemas con muestras/reactivos
o Problemas del instrumento/hardware
o Problemas informáticos/del software
o Problemas de las instalaciones
Roche Diagnostics
D-6 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Categorías de problemas
Problemas con muestras/reactivos
o Volumen de muestra insuficiente en:
O Cubetas de muestra
O Tubos de muestra
e
Consulte Volumen residual (sistema de rotor) en la página A-39
Volumen residual (sistema de rack) en la página A-40
o Los packs de reactivo no se han cargado correctamente, con la botella blanca en la
posicn más alejada del centro del rotor de reactivos
o Las botellas de diluyente no se han cargado con la etiqueta de código de barras
correcta mirando hacia afuera
o Preparación incorrecta de la muestra
O Reconstitución adecuada
O Alicuotado/etiquetado
o Almacenamiento incorrecto de la muestra
O Refrigeración
O Congelación
O Descongelación
O Etiquetado tras el uso
o Calibradores asignados manualmente
o Error del operador
Problemas del instrumento/hardware
o Eléctricos/electrónicos
o Mecánicos:
O Fugas en el tubo de la válvula pinch
O Atascos de puntas/cubetas de ensayo
O Problemas de extracción de la bandeja de residuos sólidos
o Error del operador:
O Uso de cubetas o tubos de muestra de tamaño incorrecto
O Reposición incorrecta de puntas/cubetas de ensayo
O Mantenimiento incorrecto o insuficiente
O Tapones no retirados de los contenedores de residuos líquidos
O Tapas no abiertas en las botellas de ProCell/CleanCell
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-7
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Categorías de problemas
Problemas informáticos/del software
o Parámetros del sistema incorrectos
o Tarjeta de códigos de barras defectuosa o asignaciones de software incorrectas
o Sistema de rotor:
O Modo de rotor único
O Modo de múltiples rotores
O Inicio desde Standby en comparación con inicio desde S. Stop
o Se ha excedido la capacidad para peticiones/resultados de la base de datos (se
pueden almacenar hasta 2000 resultados correspondientes a muestras de rutina y
urgencias o controles)
o Alarmas
o Error del operador
Problemas de las instalaciones
o Te m p e r a t u r a
o Humedad
o Alimentación eléctrica
o Suministro de agua
o Drenaje
e
Consulte Especificaciones del sistema en la página A-35
Responsabilidad principal del operador
Sus principales responsabilidades radican en las áreas siguientes:
o Preparación y almacenamiento de reactivos, calibradores y controles
o Preparación de muestras y contenedores de muestra
o Parámetros informáticos y operaciones informáticas de entrada/salida en general
o Técnicas de operación básicas, incluyendo la operación instrumental y la
informática
o Sustitución de componentes básicos
o Mantenimiento
e
Consulte Información sobre seguridad en la página A-3
Cuando tenga que resolver un problema, revise las alarmas emitidas para aislar el área
afectada. En muchos casos, será posible encontrar la fuente del problema, corregirla y
reanudar el procesamiento de los tests. En el resto de la sección se ofrecen
instrucciones y pautas para ayudarle a aislar problemas.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Precauciones de
seguridad eléctrica en la página A-6.
Si se produce algún problema de lectura de códigos de barras, comience por comprobar la
posición de la etiqueta de código de barras.
Roche Diagnostics
D-8 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Llamadas al Servicio Técnico
Llamadas al Servicio Técnico
Si tiene que consultar al Servicio Técnico para resolver un problema instrumental o
con algún test, debería tener preparada la información siguiente. La información
requerida dependerá de si el problema está relacionado con tests químicos, ensayos
inmunológicos o con el instrumento.
Utilice el Formulario de información para servicio técnico en la página E-13 para
registrar la información necesaria antes de llamar al Servicio Técnico.
Información general
La información general siguiente se requiere para la resolución de todos los tipos de
problemas:
o Número de cuenta o identificador del cliente
o Nombre y número de teléfono de contacto
o mero de serie del instrumento
o La versión de software instalada
o Descripción del problema, incluyendo las alarmas pertinentes junto con sus
códigos
o Cuándo fue la primera vez que se presentó el problema (por ejemplo, tras un
cambio de lote de pack de reactivo)
o Si el problema se ha observado en un solo sistema o en todos los sistemas
o Copias de los documentos impresos por el instrumento (enviadas mediante fax o
correo electrónico)
o Realización de una copia de seguridad a través de Utilidades > Mantenimiento >
ventana Grabar en Dispositivo
Problemas en ensayos inmunológicos
La información general siguiente se requerirá para la resolución de problemas
relacionados con ensayos inmunológicos:
o Si el problema se observó para un solo ensayo o para todos los ensayos
o Si el problema se observó para un solo tipo de muestra o para todos los tipos
o Resultados y rangos de los últimos controles realizados
o Tipo de muestra utilizado (suero, plasma, orina o saliva)
o Tubo de muestra utilizado (fabricante, diámetro, tubo de ensayo primario o
secundario)
o Tiempo transcurrido entre la obtención de la muestra y su medición
o Resultados del paciente (con resultados de correlación, si son pertinentes)
o Tests afectados y otros tests cargados en el instrumento
o Si se añadió SysWash al contenedor de agua del sistema
o Números de catálogo, números de lote y fechas de caducidad de los reactivos
o Números de catálogo, números de lote y fechas de caducidad de los calibradores y
controles
o Señales (HetIA) obtenidas en las últimas calibraciones realizadas
o Detalles de la gestión de reactivos /calibradores /controles (tales como frecuencia
de calibración, estabilidad, temperatura ambiente, presencia de espuma o
evaporación)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-9
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Llamadas al Servicio Técnico
o Cuándo se cargó el reactivo en el sistema
o Cuándo se realizó por última vez una Limpieza Usuario LFC
Problemas de software
La información general siguiente se requerirá para la resolución de problemas de
software:
o El número de secuencia de los packs de reactivo
o La versión de idioma del software
o La fecha en que se instaló la versión actual del software
o La fecha de instalación inicial del instrumento
Problemas del instrumento
La información general siguiente se requerirá para la resolución de problemas
instrumentales:
o Sistema de rack o rotor
o Historial de mantenimiento y reparaciones del instrumento
o Si estaba conectado a un host, gestor de sistemas preanalíticos (PSM) o
MODULAR PRE-ANALYTICS EVO (MPA)
o mero de tests efectuados
o Otra información relativa al instrumento o su mantenimiento
o Código y descripción del error
o Copia impresa del informe Lista Alarmas
e
Consulte Para imprimir un informe Lista Alarmas Diarias en la página B-114
El PSM no está disponible en los Estados Unidos.
Roche Diagnostics
D-10 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Diagrama de flujo de la resolución de problemas básica
Diagrama de flujo de la resolución de problemas básica
El siguiente diagrama de flujo ofrece detalles sobre las decisiones básicas que el
operador tendrá que tomar durante la resolución de problemas del analizador
cobas e 411.
Figura D-1 Diagrama de flujo de la resolución de problemas básica
Siga el remedio
indicado en pantalla
Llame al Servicio Técnico
Prosiga con la operación
normal
¿Se generó una
alarma del
instrumento?
Siga el remedio pertinente
recogido en el capítulo
Alarmas de datos
Prosiga con la operación
normal
No
No
No
No
Consulte la descripción del
problema en el capítulo
Resolución de problemas
¿Se encontró la descripción
del problema?
Siga el remedio
indicado
Prosiga con la operación
normal
¿Se reproduce
la alarma?
Imprima los datos pertinentes para
enviárselos al Servicio Técnico
No
Identifique el tipo de problema:
¿Es un problema con inmunoensayos?
¿Es un problema de software?
¿Es un problema del instrumento?
Haga una copia del Formulario de información
para Servicio Técnico que se incluye en el
Apéndice y complétela con la información
correspondiente al tipo de problema encontrado
¿Se generó una
alarma de datos?
Detección de un problema
No
¿Se reproduce
la alarma?
¿Se reproduce
la alarma?
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-11
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Resolución de problemas en ensayos inmunológicos
Resolución de problemas en ensayos inmunológicos
Los problemas mecánicos se hacen patentes cuando el analizador muestra un mensaje
de alarma. Los problemas químicos pueden detectarse previamente porque den lugar
a una alarma de datos o no hacerse patentes hasta la obtención de un resultado
inesperado.
Determinar que existe un problema es el primer paso del proceso de resolución. Las
siguientes son algunas de las situaciones que pueden requerir la resolución de
problemas:
o Códigos de error en la documentación de calibración.
o Alarmas de datos asociadas a muestras de pacientes o controles.
o Resultados de muestras de control de calidad fuera del rango establecido.
o Resultados inesperados en tests de pacientes.
Cuando tenga que resolver un problema, abra la pantalla Imprimir (utilizando el
botón global Imprimir), seleccione la pestaña Utilidades e imprima una lista de
alarmas. Utilice la lista para guiarse durante la resolución.
Una resolución de problemas efectiva requiere descartar la informacn no pertinente
para identificar claramente el problema. Utilice la documentación de la calibración y
los resultados de muestras de control de calidad o pacientes para decidir cuál de las
circunstancias siguientes es aplicable y realizar las comprobaciones asociadas que se
indican en las secciones siguientes:
e
Consulte Para problemas con una sola muestra en la página D-13
Para problemas con un solo ensayo en la página D-14
Reactivos, calibradores y controles
En ocasiones, pueden darse circunstancias que el analizador no pueda detectar. Esas
circunstancias no generan alarmas y por lo tanto debe detectarlas el operador.
Cuando se den una o más de esas circunstancias, los resultados de los tests pueden ser
extremadamente altos o bajos o bien erráticos.
Para identificar la causa de un resultado de test alto, bajo o errático, comience por
comprobar el proceso de gestión de los reactivos, calibradores y controles tomando en
consideración la lista de comprobaciones siguiente.
e
Consulte Información sobre seguridad en la página A-3
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Manipulación de
reactivos en la página A-7.
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Contacto con
soluciones en la página A-6.
Roche Diagnostics
D-12 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Resolución de problemas en ensayos inmunológicos
En la gestión de reactivos
o ¿Ha cambiado el número de catálogo?
o ¿Han cambiado los números de lote? ¿Se corresponden con los números de lote
que aparecen en la ventana Detalles Reactivo?
o ¿Se almacenó correctamente el reactivo?
o ¿Se almacenó el kit de reactivos en posición erguida y a la temperatura correcta (2-
8 °C)?
o ¿Se esperó el tiempo necesario para que los reactivos cargados alcanzaran la
temperatura correcta antes de poner en marcha el instrumento?
o ¿Estaban los packs de reactivo dentro del período en el que mantienen la
estabilidad tras su apertura? ¿Se habían superado las fechas de caducidad?
o ¿Se mantuvieron las botellas de reactivos auxiliares del sistema cerradas durante la
noche?
o ¿Se sustituyeron las botellas de ProCell/CleanCell parcialmente usadas desde el
lado izquierdo hacia el lado derecho?
o ¿Se observó espuma en la superficie de los reactivos?
o ¿Se observaron burbujas en las pipetas o las jeringas?
En la gestión/reconstitución de calibradores
o ¿Ha cambiado el número de lote?
o ¿Cuál es el volumen de reconstitución correcto?
o ¿Se respetó el tiempo de reconstitución correcto?
o ¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento recomendadas?
o ¿Cuál es la fecha de caducidad del lote de calibrador?
o ¿Cuál es la fecha de caducidad del material reconstituido?
o ¿Se utilizó para la reconstitución agua desionizada recién preparada y libre de
bacterias?
o ¿Se utilizaron pipetas volumétricas (cuando así se requiriera)?
o ¿Se esperó el tiempo necesario para que los calibradores alcanzaran la temperatura
ambiente antes de poner en marcha el instrumento?
o ¿Se llevaron los calibradores reconstituidos a temperatura ambiente y se dejaron
reposar cerrados durante 15 minutos tras añadirles 1 ml de agua destilada?
o ¿Se mezclaron cuidadosamente los calibradores, evitando la formación de
espuma?
o ¿Se disolvieron cuidadosamente los calibradores liofilizados?
o ¿Se transfirieron los calibradores a los viales con código de barras correctos?
o ¿Estuvo el calibrador cargado en el analizador más tiempo del recomendado en el
prospecto?
o ¿Se inspeccionaron los calibradores y se comprobó que estaban dentro del período
de estabilidad tras su apertura?
o ¿Se observaron gotas en las tapas del CalSet?
o ¿Se observó material cristalizado en las tapas del CalSet? (En ese caso, deseche el
vial de CalSet.)
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Manipulación de
reactivos en la página A-7.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-13
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Resolución de problemas en ensayos inmunológicos
En la gestión/reconstitución de controles
o ¿Ha cambiado el número de lote?
o ¿Cuál es el volumen de reconstitución correcto?
o ¿Se respetó el tiempo de reconstitución correcto?
o ¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento recomendadas?
o ¿Cuál es la fecha de caducidad del lote de control?
o ¿Cuál es la fecha de caducidad del material reconstituido?
o ¿Se utilizó para la reconstitución agua desionizada recién preparada y libre de
bacterias?
o ¿Se utilizaron pipetas volumétricas (cuando así se requiriera)?
o ¿Se reconstituyeron cuidadosamente los controles liofilizados con, por ejemplo,
3 ml para PreciControl Universal y PreciControl Tumor Marker (dejar reposar
cerrados durante 30 minutos), y 2 ml para PreciControl Cardiac (dejar reposar
cerrados durante 15 minutos)?
o ¿Se transfirieron los controles a los viales con código de barras correctos?
o ¿Se inspeccionaron los controles y se comprobó que estaban dentro del período de
estabilidad tras su apertura y que no habían superado la fecha de caducidad?
o ¿Se observó espuma en la superficie de los controles?
o ¿Se observaron gotas en el tapón del vial de control? (Es necesario limpiar los
tapones de los controles cuidadosamente con una toallita de papel.)
o ¿Se observó material cristalizado en el tapón del vial de control? (En ese caso,
deseche el vial de control.)
o ¿Fueron los controles alicuotados y congelados? (Esa es la práctica recomendada
para controles como PreciControl en las versiones Universal, Cardiac y Tumor
Marker.)
Para problemas con una sola muestra
Compruebe los puntos siguientes:
o Suficiente volumen de muestra, incluido el volumen residual adecuado del
contenedor de muestra.
o Integridad de la muestra (fibrina, hemólisis, ictericia y lipemia).
o Tipo de muestra apropiado (suero, plasma, orina y saliva).
o Burbujas en la cubeta o el tubo de muestra.
o Reproducibilidad de la muestra.
o Uso de los contenedores de muestra recomendados.
o Espuma o burbujas de aire en la superficie de las muestras.
o Estabilidad de la muestra dentro del rango especificado (consulte los prospectos).
o Correcta preparación del material de muestra (dejando un tiempo de espera de 30
minutos para detectar la formación de coágulos y centrifugando las muestras
antes de introducirlas en el analizador).
o Presencia de precipitados en la muestra. Las muestras que contienen precipitados
deben centrifugarse previamente al análisis cómo mínimo a 2500 rpm durante 10
minutos (contenedores normales y primarios).
o Correcta colocación de los contenedores de muestra en el rack o el rotor de
muestras.
o Volumen residual dentro del rango especificado.
e
Consulte Volumen residual (sistema de rotor) en la página A-39
Volumen residual (sistema de rack) en la página A-40
Roche Diagnostics
D-14 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Resolución de problemas en ensayos inmunológicos
Para problemas con un solo ensayo
Compruebe los puntos siguientes:
o Los calibradores no estaban a temperatura ambiente antes de iniciarse la
operación.
o Calibradores incorrectamente preparados.
o Reactivos caducados.
o Calibradores caducados.
o Calibradores cargados más tiempo del que mantienen su estabilidad.
o Número de lote correcto en la ventana Detalles Reactivo.
En la gestión del agua del sistema
o ¿Se utilizó agua destilada conforme con las especificaciones (conductividad
<10 µS/cm)?
o ¿Se rellenó cuidadosamente el contenedor de agua del sistema con agua destilada
para evitar la formación de burbujas de aire?
o ¿Se añadió al agua del sistema la cantidad correcta de SysWash (35 ml)?
En la utilización de diluyente
o ¿Se utilizó el factor de dilución recomendado?
o ¿Estaba la concentración final obtenida tras la dilución aún dentro del rango de
linealidad establecido?
o ¿Se inspeccionó el diluyente y se comprobó que estaba dentro del período de
estabilidad tras su apertura y que no había superado la fecha de caducidad?
o ¿Se utilizó el diluyente recomendado para ese ensayo en particular?
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-15
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Resolución de problemas del instrumento
Resolución de problemas del instrumento
Cuando tenga que resolver un problema, abra la pantalla Imprimir (utilizando el
botón global Imprimir), seleccione la pestaña Utilidades e imprima una lista de
alarmas. Utilice la lista para guiarse durante la resolución.
Resolución de problemas en el encendido
Si el instrumento no se enciende, la causa podría estar en alguna de las circunstancias
recogidas en la tabla siguiente.
Para resolver un problema, decida cuál de las categorías indicadas a continuación lo
describe mejor y siga el remedio recomendado. Si ninguno de los remedios sugeridos
lo resuelve, llame al Servicio Técnico.
Aislamiento de problemas mecánicos generales
La unidad de control controla y monitoriza todas las funciones mecánicas del
instrumento. Cuando surge un problema mecánico en cualquier parte del mismo, es
reconocido inmediatamente por el sistema. Se emite una alarma acústica, si se ha
habilitado en la ventana Configuración Sonido Alarma (Alarma > Sonido), y el
indicador del botón global Alarma se enciende para alertar del problema. Pulse el
botón global Alarma para abrir la pantalla Alarma, que mostrará el código de alarma
específico, la fecha y hora en que se produjo la alarma y una descripción de la misma.
Seleccione una determinada alarma para visualizar la información correspondiente y
el remedio apropiado.
Cuando surgen determinados problemas que afectan al rendimiento del instrumento,
el sistema interrumpe el modo de operación y pasa a S. Stop o Stop. En el modo S.
Stop, el sistema permite que se completen las muestras en curso de procesamiento
que no se vean afectadas por el fallo. Si el problema afecta a todas las muestras en
curso de procesamiento, el ordenador interrumpe inmediatamente el modo de
operación mediante una orden Stop o Stop E.
Causa o descripción Remedio
El instrumento está desenchufado. Enchufe el cable de alimentación del
instrumento en la toma de corriente.
El interruptor de operación (ubicado en el
frontal del instrumento) está en la posición de
apagado.
Conmute el interruptor de operación a la
posición de encendido.
El interruptor general del analizador (en el
lado derecho del instrumento) está en la
posición de apagado.
Conmute el interruptor general del
analizador a la posición de encendido.
El interruptor general correspondiente a la
línea de corriente destinada en sus
instalaciones al instrumento está en la
posición de apagado.
Haga que un electricista inspeccione el
interruptor general correspondiente.
El cable de alimentación de la unidad de racks
está desenchufado en la entrada o en la salida
de muestras.
Enchufe el cable de alimentación en la unidad
de racks. Si aún así el instrumento no se
enciende, llame al Servicio Técnico.
Ta bla D -1 Resolución de problemas en el encendido
ADVERTENCIA
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Problemas
instrumentales sin alarma en la página A-8.
Roche Diagnostics
D-16 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Resolución de problemas del instrumento
El instrumento no se enciende
Si tiene problemas para encender el analizador, siga los pasos que se indican a
continuación:
1
¿Están desactivados el interruptor de operación o el interruptor general de
alimentación del analizador?
o En caso afirmativo, vaya al paso 2.
o En caso negativo, vaya al paso 3.
2
Conmute a la posición de encendido tanto el interruptor general de alimentación
del analizador como el interruptor de operación.
3
¿Está el cable de alimentación desconectado bien del instrumento o de la toma de
corriente eléctrica?
o En caso afirmativo, vaya al paso 4.
o En caso negativo, vaya al paso 5.
4
Enchufe firmemente el cable de alimentación eléctrica.
5
¿Funciona correctamente la toma de corriente eléctrica?
o En caso afirmativo, vaya al paso 7.
o En caso negativo, vaya al paso 6.
6
Compruebe el interruptor general del cuadro de distribución del laboratorio.
7
Si aún así el instrumento no se enciende, llame al Servicio Técnico.
No es posible acceder a otra pantalla del software
Si no puede acceder a otra pantalla del software, siga los pasos que se indican a
continuación:
1
Compruebe el estado del instrumento en la línea de estado. Si el analizador no está
en Standby, espere hasta que lo esté.
2
Desconecte el analizador mediante el interruptor general.
3
Conecte el analizador mediante el interruptor general. Si aún no puede acceder a
otra pantalla del software, llame al Servicio Técnico.
La pantalla táctil no se enciende
Si tiene problemas con la pantalla táctil, siga los pasos que se indican a continuación:
1
¿Está desactivado el interruptor de operación situado en el frontal del analizador?
o En caso afirmativo, vaya al paso 2.
o En caso negativo, vaya al paso 3.
2
Conmute el interruptor de operación a la posición de encendido. ¿Se enciende
ahora la pantalla táctil?
o En caso negativo, vaya al paso 3.
3
Enchufe firmemente el cable.
4
Llame al Servicio Técnico.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-17
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Resolución de problemas del instrumento
La pantalla táctil se ve mal
Si tiene problemas para ver con claridad la pantalla táctil, siga los pasos que se indican
a continuación:
1
¿Está sucia la pantalla?
o En caso afirmativo, vaya al paso 2.
o En caso negativo, vaya al paso 3.
2
Limpie suavemente la superficie de la pantalla con un paño seco.
3
¿Es demasiado brillante la iluminación ambiental?
o En caso afirmativo, vaya al paso 4.
o En caso negativo, vaya al paso 5.
4
Bien reduzca el brillo de la iluminación ambiental o cambie la orientación del
monitor ajustable.
5
Llame al Servicio Técnico.
La bandeja de residuos sólidos se resiste a salir o produce sonidos anómalos
Si tiene problemas para retirar la bandeja de residuos sólidos o escucha sonidos no
habituales procedentes del área de la bandeja, siga los pasos que se indican a
continuación:
1
¿Están correctamente asentados la bandeja y el Clean-Liner?
o En caso afirmativo, vaya al paso 3.
o En caso negativo, vaya al paso 2.
2
Corrija el asentamiento de la bandeja y el Clean-Liner.
3
Hay cubetas o puntas caídas detrás de la bandeja?
o En caso afirmativo, vaya al paso 4.
o En caso negativo, vaya al paso 5.
4
Retire las cubetas y puntas caídas; vuelva a colocar la bandeja con su Clean-Liner.
5
Llame al Servicio Técnico.
No es posible abrir o cerrar la cubierta del rotor de reactivos
Si tiene problemas para abrir o cerrar la cubierta del rotor de reactivos, siga los pasos
que se indican a continuación:
1
La cubierta del rotor de reactivos está achaflanada. ¿Está orientada la cubierta del
rotor de reactivos en la forma correcta para su colocación?
o En caso afirmativo, vaya al paso 3.
o En caso negativo, vaya al paso 2.
2
Asegúrese de que la cubierta del rotor de reactivos se asienta en la ranura prevista
para evitar su colocación en una orientación incorrecta.
3
¿Hay algún obstáculo en torno a la cubierta?
o En caso afirmativo, vaya al paso 4.
o En caso negativo, vaya al paso 5.
4
Elimine el obstáculo.
5
Llame al Servicio Técnico.
Roche Diagnostics
D-18 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Resolución de problemas del instrumento
El rotor de muestras no se mueve
Si el rotor de muestras no se mueve correctamente, siga los pasos que se indican a
continuación:
1
¿Está el rotor de muestras correctamente asentado?
o En caso afirmativo, vaya al paso 3.
o En caso negativo, vaya al paso 2.
2
Extraiga el rotor de muestras y asiéntelo de nuevo.
3
¿Hay algún obstáculo en torno al rotor de muestras?
o En caso afirmativo, vaya al paso 4.
o En caso negativo, vaya al paso 5.
4
Elimine el obstáculo.
5
Llame al Servicio Técnico.
Problemas para colocar un pack de reactivo en el rotor de reactivos
Si tiene problemas para colocar un pack de reactivo en el rotor de reactivos, siga los
pasos que se indican a continuación:
1
Los packs de reactivo están achaflanados para su correcta colocación. ¿Está
correctamente orientado el pack de reactivo?
o En caso afirmativo, vaya al paso 3.
o En caso negativo, vaya al paso 2.
2
Reoriente el pack de reactivo (la tapa transparente y el código de barras deben
mirar hacia el exterior del rotor de reactivos).
3
¿Hay algún obstáculo bajo el rotor de reactivos?
o En caso afirmativo, vaya al paso 4.
o En caso negativo, vaya al paso 5.
4
Elimine el obstáculo.
5
¿Está dañado el pack de reactivo?
o En caso afirmativo, vaya al paso 6.
o En caso negativo, vaya al paso 7.
6
Sustituya el pack de reactivo por otro.
7
Llame al Servicio Técnico.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-19
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Resolución de problemas del instrumento
Problemas para sustituir una bandeja de puntas o cubetas de ensayo
Si tiene problemas para sustituir una bandeja de puntas o cubetas de ensayo, siga los
pasos que se indican a continuación:
1
Las bandejas de puntas y cubetas de ensayo tienen unas hendiduras para su
correcta colocación. ¿Está correctamente orientada la bandeja de puntas o cubetas
de ensayo?
o En caso afirmativo, vaya al paso 3.
o En caso negativo, vaya al paso 2.
2
Retire la bandeja de puntas o cubetas de ensayo y vuelva a asentarla.
3
¿Hay algún obstáculo en torno a la bandeja?
o En caso afirmativo, vaya al paso 4.
o En caso negativo, vaya al paso 5.
4
Elimine el obstáculo.
5
¿Está dañada o deformada la bandeja?
o En caso afirmativo, vaya al paso 6.
o En caso negativo, vaya al paso 7.
6
Sustituya la bandeja por otra.
7
Llame al Servicio Técnico.
Problemas para reponer un reactivo auxiliar (ProCell o CleanCell)
Si tiene problemas para sustituir una botella de reactivo ProCell o CleanCell, siga los
pasos que se indican a continuación:
1
Las botellas de reactivos auxiliares están achaflanadas para su correcta colocación.
¿Está la botella en la posición correcta?
o En caso afirmativo, vaya al paso 3.
o En caso negativo, vaya al paso 2.
2
Retire la botella y compruebe cuál es la posición correcta antes de colocarla
nuevamente. ProCell se debe colocar únicamente en las posiciones 1 y 3;
CleanCell en las posiciones 2 y 4.
3
¿Hay algún obstáculo bajo la botella de reactivo auxiliar?
o En caso afirmativo, vaya al paso 4.
o En caso negativo, vaya al paso 5.
4
Elimine el obstáculo.
5
¿Está dañada o deformada la botella de reactivo auxiliar?
AVISO Reposición de ProCell y CleanCell
El analizador puede trabajar con un solo set de botellas de reactivos ProCell y CleanCell,
pero éstos deben estar colocados en las posiciones 1 (ProCell) y 2 (CleanCell) ó 3 (ProCell)
y 4 (CleanCell).
En ocasiones, las botellas de reactivos auxiliares parecen sobresalir hasta que se abre la
tapa. Tal vez pueda colocar la botella en su compartimento tras abrir la tapa.
Roche Diagnostics
D-20 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Resolución de problemas del instrumento
o En caso afirmativo, vaya al paso 6.
o En caso negativo, vaya al paso 7.
6
Sustituya la botella de reactivo auxiliar por otra.
7
Llame al Servicio Técnico.
Problemas para sustituir el contenedor de agua del sistema
Si tiene problemas para sustituir el contenedor de agua del sistema, siga los pasos que
se indican a continuación:
1
El contenedor de agua del sistema debe estar correctamente orientado para su
colocación. Compruebe que el tapón está en la posición más cercana a la parte
trasera del analizador. ¿Está correctamente orientado el contenedor?
o En caso afirmativo, vaya al paso 3.
o En caso negativo, vaya al paso 2.
2
Vuelva a asentar el contenedor y presione suavemente hacia abajo hasta oír el clic
que indica la conexión de la botella.
3
¿Hay algún obstáculo en torno al contenedor de agua del sistema?
o En caso afirmativo, vaya al paso 4.
o En caso negativo, vaya al paso 5.
4
Elimine el obstáculo.
5
¿Está el contenedor de agua del sistema dañado o deformado?
o En caso afirmativo, vaya al paso 6.
o En caso negativo, vaya al paso 7.
6
Sustituya el contenedor de agua del sistema por otro.
7
Llame al Servicio Técnico.
Problemas para sustituir la bandeja de residuos sólidos
Si tiene problemas para sustituir la bandeja de residuos sólidos, siga los pasos que se
indican a continuación:
1
¿Está el contenedor desechable Clean-Liner correctamente instalado (es decir, con
la apertura de la puerta deslizante apuntando hacia la parte trasera del analizador)
y no presenta daños ni curvatura?
o En caso afirmativo, vaya al paso 3.
o En caso negativo, vaya al paso 2.
2
Pruebe con otro contenedor Clean-Liner.
3
¿Hay algún obstáculo en torno a la bandeja de residuos sólidos?
o En caso afirmativo, vaya al paso 4.
o En caso negativo, vaya al paso 5.
4
Elimine el obstáculo.
5
¿Está la bandeja de residuos sólidos dañada o deformada?
o En caso afirmativo, vaya al paso 6.
o En caso negativo, vaya al paso 7.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-21
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Resolución de problemas del instrumento
6
Sustituya la bandeja de residuos sólidos por otra.
7
Llame al Servicio Técnico.
Un contenedor de residuos líquidos vacío origina una alarma
Si un contenedor de residuos líquidos vacío produce una alarma que indica que está
lleno, siga los pasos que se indican a continuación:
1
¿Hay algún obstáculo que haga que la bandeja sobre la que descansa el contenedor
permanezca en la posición inferior (es decir, activando aún el sensor)?
o En caso afirmativo, vaya al paso 2.
o En caso negativo, vaya al paso 3.
2
Elimine el obstáculo.
3
Llame al Servicio Técnico.
Las pipetas no descienden hasta la superficie del líquido
Si la punta de la pipeta de muestras/reactivos o de la pipeta de aspiración no
desciende hasta la superficie del líquido, siga los pasos que se indican a continuación:
1
¿Hay burbujas en la superficie del líquido?
o En caso afirmativo, vaya al paso 2.
o En caso negativo, vaya al paso 3.
2
Elimine las burbujas del contenedor de muestra con un bastoncillo.
3
¿Tocó algo la punta de la pipeta durante su descenso?
o En caso afirmativo, vaya al paso 4.
o En caso negativo, vaya al paso 5.
4
Elimine el obstáculo.
5
¿Está la cubeta de muestra erguida?
o En caso afirmativo, vaya al paso 7.
o En caso negativo, vaya al paso 6.
6
Coloque la cubeta de muestra correctamente en posición erguida.
7
Si la punta de la pipeta de muestras/reactivos o de la pipeta de aspiración aún no
desciende hasta la superficie del líquido, llame al Servicio Técnico.
Roche Diagnostics
D-22 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Resolución de problemas del instrumento
Los resultados no se imprimen automáticamente
Si los resultados no se imprimen automáticamente, siga los pasos que se indican a
continuación:
1
¿Está la impresora encendida y en línea?
o En caso afirmativo, vaya al paso 3.
o En caso negativo, vaya al paso 2.
2
Encienda la impresora.
3
¿Está seleccionada la opción Conectada en la ventana Utilidades > Configurar
Documentación e Impresora?
o En caso afirmativo, vaya al paso 5.
o En caso negativo, vaya al paso 4.
4
Seleccione Conectada en la ventana Utilidades > Configurar Documentación e
Impresora.
5
¿Se ha seleccionado la impresión automática en la ventana Configuración
Impresión Automática? (Es posible asignar la impresión automática a datos de
calibración y resultados de control así como a muestras de rutina y urgencia)
o En caso afirmativo, vaya al paso 7.
o En caso negativo, vaya al paso 6.
6
Especifique los parámetros de impresión automática correctos.
7
Llame al Servicio Técnico.
Burbujas en las jeringas
Si observa burbujas en la jeringa de muestras/reactivos o en la jeringa de aspiración,
siga los pasos que se indican a continuación:
1
Lleve a cabo un cebado de la pipeta de muestras/reactivos (opción 7 de la lista
Intervenciones) o un cebado de la pipeta de aspiración (opción 6 de la lista
Intervenciones), o ambos cebados si se aprecian burbujas en ambas jeringas, en
Utilidades > Mantenimiento. Seleccione Parámetro e introduzca 10 en el cuadro
de texto Ciclos.
2
Si aún hay burbujas en la jeringa, repita el procedimiento para la jeringa
apropiada.
3
Si sigue habiendo burbujas en la jeringa tras el segundo cebado de la pipeta, llame
al Servicio Técnico.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-23
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Resolución de problemas químicos
Resolución de problemas químicos
Cuando tenga que resolver un problema, abra la pantalla Imprimir (utilizando el
botón global Imprimir), seleccione la pestaña Utilidades e imprima una lista de
alarmas. Utilice la lista para guiarse durante la resolución.
Mediciones falsas
En esta sección se sugieren las acciones a emprender en las situaciones siguientes:
o Valores fuera de rango
Valores fuera de rango
Problema Valores fuera de rango (por debajo del límite de detección inferior o por encima del
rango de medición).
Posibles causas o Espuma en la muestra.
o Espuma en los reactivos de ensayo o los reactivos auxiliares.
o Espuma en los controles.
o Pack de reactivo sometido a sobreesfuerzo (condiciones de almacenamiento o
transporte distintas de las recomendadas, por ejemplo en lo referente a
temperatura o posición erguida).
o Burbujas de aire en el contenedor de agua del sistema.
o Gripper sucio (depósitos contaminantes de la mezcla de reacción en las cubetas).
o Mesa del sistema inestable.
o Uso de un contenedor de muestra incorrecto.
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos, calibradores y controles de acuerdo con lo prescrito
en los prospectos?
o Vacíe el contenedor de agua del sistema y vuélvalo a llenar con agua destilada o
desionizada fresca; añada 35 ml de SysWash, vertiéndolo con cuidado para evitar
la formación de burbujas de aire.
o ¿Ha llevado a cabo el mantenimiento recomendado?
o Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
Deriva
Problema La muestra o el control presentan deriva a lo largo del tiempo.
Posibles causas o Evaporación o condiciones de almacenamiento incorrectas para packs de reactivo,
ProCell, CleanCell y controles.
o Los packs de reactivo no están a la temperatura correcta.
o No se ha seguido la frecuencia de calibración recomendada.
o No se han seguido las recomendaciones de gestión de muestras y controles (por
ejemplo, en lo referente a estabilidad y evaporación).
Roche Diagnostics
D-24 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Resolución de problemas químicos
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos, calibradores y controles de acuerdo con lo prescrito
en los prospectos?
o ¿Ha llevado a cabo el mantenimiento recomendado?
o Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
Resultados de test erráticos
Problema Los resultados de test obtenidos son erráticos.
Posibles causas o Espuma en la muestra o los controles.
o Espuma en los reactivos de ensayo o los reactivos auxiliares.
o Pack de reactivo sometido a sobreesfuerzo (condiciones de almacenamiento o
transporte distintas de las recomendadas, por ejemplo en lo referente a
temperatura o posición erguida).
o Uso de un contenedor de muestra incorrecto.
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos, las muestras y los controles de acuerdo con lo
prescrito en los prospectos?
o ¿Ha llevado a cabo el mantenimiento recomendado?
o Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
Calibración de ensayos
En esta sección se sugieren las acciones a emprender en las situaciones siguientes:
o No es posible efectuar la calibración
o Los duplicados están fuera de límites
o No se consigue la monotonía o la diferencia mínima aceptable
o Valores ausentes
o Hay valores fuera de límites
o El factor de calibración está fuera de límites
No es posible efectuar la calibración
Problema No es posible efectuar la calibración.
Posibles causas o No se ha seleccionado la calibración en el software.
o No se ha cargado el calibrador o el pack de reactivo.
o El calibrador ha superado su fecha de caducidad.
o No se ha leído el código de barras del vial de calibrador o la tarjeta de códigos de
barras específicos del lote de calibrador, o bien se usó la tarjeta equivocada.
o No hay conexión de datos de calibración disponible para la presente combinación
de pack de reactivo y CalSet.
o Los viales de Cal1 y Cal2 no están en el mismo rack o bien hay espacio vacío entre
los viales de calibrador.
o El diluyente no está cargado en el sistema (por ejemplo, CA15-3)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-25
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Resolución de problemas químicos
Acciones correctivas/preventivas o Compruebe los códigos de barras del vial de calibrador, la tarjeta de códigos de
calibradores y el pack de reactivo. ¿Está el código de barras dañado o en una
posición que no es la correcta?
o Limpie de polvo la superficie del lector de códigos de barras.
o Seque el vial de calibrador si está húmedo.
o Para posiciones asignadas manualmente, compruebe la posición del calibrador.
o Compruebe si se ha instalado el lote de calibrador.
o Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
Los duplicados están fuera de límites
Problema No se acepta la calibración porque las medidas por duplicado están fuera de límites.
Posibles causas o Posibles causas relacionadas con la gestión de reactivos o calibradores:
O Espuma en el calibrador o los reactivos de ensayo.
O Gestión del calibrador en forma distinta a la recomendada.
o Burbujas de aire en el contenedor de agua del sistema.
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos, calibradores y controles de acuerdo con lo prescrito
en los prospectos?
o Vacíe el contenedor de agua del sistema y vuélvalo a llenar con agua destilada o
desionizada fresca; añada 35 ml de SysWash, vertiéndolo con cuidado para evitar
la formación de burbujas de aire.
o Realice una nueva calibración del ensayo (nuevo CalSet).
o ¿Ha llevado a cabo el mantenimiento recomendado?
o Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
No se consigue la monotonía o la diferencia mínima aceptable
Problema No se acepta la calibración porque no se cumple la condición de monotonía.
Posibles causas o El calibrador no ha sido transferido a los viales con el código de barras correcto
(por ejemplo, se ha transferido el contenido de la botella de Cal1 a los viales Cal1 y
Cal2).
o Viales sin código de barras colocados incorrectamente en el rack o el rotor de
muestras.
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos, calibradores y controles de acuerdo con lo prescrito
en los prospectos?
o Realice una nueva calibración del ensayo (nuevo CalSet).
Valores ausentes
Problema No se acepta la calibración debido a valores ausentes.
Posibles causas o Posibles causas relacionadas con la gestión de calibradores:
O Espuma en calibrador
O Calibrador vacío
O Insuficiente volumen de calibrador o calibradores
o El segundo nivel de calibrador está ausente.
o Los calibradores no están colocados en posiciones consecutivas.
Roche Diagnostics
D-26 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Resolución de problemas químicos
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos, calibradores y controles de acuerdo con lo prescrito
en los prospectos?
o Realice una nueva calibración del ensayo (nuevo CalSet).
o Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
Hay valores fuera de límites
Problema No se acepta la calibración porque hay valores por debajo de la señal mínima (esto es
aplicable a ensayos tanto cuantitativos como cualitativos) o porque bien la diferencia
de señal entre los viales Cal1 y Cal2 o la señal máxima está fuera de los límites
establecidos (para ensayos cualitativos únicamente).
Posibles causas o Posibles causas relacionadas con la gestión de reactivos:
O El pack de reactivo no está dentro de su período de estabilidad tras la apertura.
O El pack de reactivo ha superado su fecha de caducidad.
O Pack de reactivo sometido a sobreesfuerzo (condiciones de almacenamiento o
transporte distintas de las recomendadas, por ejemplo en lo referente a
temperatura o posición erguida).
O El pack de reactivo no está a la temperatura correcta.
O Espuma en los reactivos de ensayo o los reactivos auxiliares.
o Posibles causas relacionadas con la gestión de calibradores:
O Los calibradores no están dentro de su período de estabilidad tras la apertura o
la reconstitución.
O El calibrador ha superado su fecha de caducidad.
O Gestión del calibrador en forma distinta a la recomendada.
O El calibrador no ha sido transferido a los viales con el código de barras
correcto (por ejemplo, se ha transferido el contenido de la botella de Cal1 a los
viales Cal1 y Cal2).
O El calibrador no está a la temperatura correcta.
O Espuma en calibrador.
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos, calibradores y controles de acuerdo con lo prescrito
en los prospectos?
o Realice una nueva calibración del ensayo (nuevo pack de reactivo o nuevo CalSet).
o ¿Ha llevado a cabo el mantenimiento recomendado?
o Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
El factor de calibración está fuera de límites
Problema No se acepta la calibración porque el factor de calibración está fuera de los límites
establecidos.
Este problema sólo es pertinente para ensayos cuantitativos, y se aplica únicamente a
la calibración de packs de reactivo.
Posibles causas o Posibles causas relacionadas con la gestión de reactivos:
O El pack de reactivo no está dentro de su período de estabilidad tras la apertura.
O El pack de reactivo ha superado su fecha de caducidad. (Sólo para viales sin
código de barras. Por lo general, el sistema no procesa calibradores
caducados.)
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-27
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Resolución de problemas químicos
O Pack de reactivo sometido a sobreesfuerzo (condiciones de almacenamiento o
transporte distintas de las recomendadas, por ejemplo en lo referente a
temperatura o posición erguida).
O El pack de reactivo no está a la temperatura correcta.
O Espuma en los reactivos de ensayo o los reactivos auxiliares.
o Posibles causas relacionadas con la gestión de calibradores:
O Los calibradores no están dentro de su período de estabilidad tras la apertura o
la reconstitución.
O El calibrador ha superado su fecha de caducidad.
O Gestión del calibrador en forma distinta a la recomendada (en cuanto a
estabilidad y evaporación).
O El calibrador no ha sido transferido a los viales con el código de barras
correcto (por ejemplo, se ha transferido el contenido de la botella de Cal1 a los
viales Cal1 y Cal2).
O El calibrador no está a la temperatura correcta.
O Espuma en calibrador.
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos, calibradores y controles de acuerdo con lo prescrito
en los prospectos?
o Realice una nueva calibración del ensayo (nuevo pack de reactivo o nuevo CalSet).
o Realice una nueva calibración de lote.
o ¿Ha llevado a cabo el mantenimiento recomendado?
Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
Recuperación de controles
Problema Los valores de control están fuera de rango.
Posibles causas o Posibles causas relacionadas con la gestión de controles:
O Los controles no están a la temperatura correcta.
O El control no está dentro de su período de estabilidad tras la apertura o la
reconstitución.
O El control ha superado su fecha de caducidad.
O Espuma en los controles.
O Gestión de controles en forma distinta a la recomendada (por ejemplo, uso de
un volumen de agua desionizada incorrecto para la reconstitución).
o Posibles causas relacionadas con la gestión de reactivos:
O Los packs de reactivo no están a la temperatura correcta.
O Los packs de reactivo no están dentro de su período de estabilidad tras la
apertura.
O El pack de reactivo ha superado su fecha de caducidad.
O Packs de reactivo sometidos a sobreesfuerzo (condiciones de almacenamiento
o transporte distintas de las recomendadas, por ejemplo en lo referente a
temperatura o posición erguida).
O Espuma en los reactivos de ensayo o los reactivos auxiliares.
o Posibles causas relacionadas con la gestión de calibradores:
O No se ha seguido la frecuencia de calibración recomendada.
O No se ha realizado correctamente la calibración.
Roche Diagnostics
D-28 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Resolución de problemas químicos
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos, calibradores y controles de acuerdo con lo prescrito
en los prospectos?
o Utilice otro vial de control.
o Realice una nueva calibración de pack de reactivo (nuevo pack de reactivo y
CalSet).
o ¿Ha llevado a cabo el mantenimiento recomendado?
o Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
Precisión intraensayo
Problema La precisión intraensayo está fuera del rango de referencia.
Posibles causas o Los packs de reactivo o la muestra no están a la temperatura correcta.
o Espuma en los reactivos de ensayo o los reactivos auxiliares.
o Burbujas de aire en el contenedor de agua del sistema.
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos, calibradores y controles de acuerdo con lo prescrito
en los prospectos?
o Vacíe el contenedor de agua del sistema y vuélvalo a llenar con agua destilada o
desionizada fresca; añada 35 ml de SysWash, vertiéndolo con cuidado para evitar
la formación de burbujas de aire.
o ¿Ha llevado a cabo el mantenimiento recomendado?
o Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
Precisión interensayo
Problema La precisión interensayo está fuera del rango de referencia.
Posibles causas o Los packs de reactivo o la muestra no están a la temperatura correcta.
o Espuma en los reactivos de ensayo.
o Pack de reactivo sometido a sobreesfuerzo (condiciones de almacenamiento o
transporte distintas de las recomendadas, por ejemplo en lo referente a
temperatura o posición erguida).
o La calibración no se ha realizado con el suficiente cuidado.
o No se ha seguido la frecuencia de calibración recomendada.
o Burbujas de aire en el contenedor de agua del sistema.
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos, calibradores y controles de acuerdo con lo prescrito
en los prospectos?
o Vacíe el contenedor de agua del sistema y vuélvalo a llenar con agua destilada o
desionizada fresca; añada 35 ml de SysWash, vertiéndolo con cuidado para evitar
la formación de burbujas de aire.
o ¿Ha llevado a cabo el mantenimiento recomendado?
o Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-29
Analizador cobas e 411 8 Resolución de problemas
Resolución de problemas químicos
Variación entre sistemas
Problema Hay una desviación en los valores obtenidos para muestras y controles con distintos
sistemas.
Posibles causas o No se han seguido las recomendaciones de gestión de reactivos de ensayo,
reactivos auxiliares, calibradores o controles (por ejemplo, en lo referente a
estabilidad y evaporación).
o La calibración no se ha realizado con el suficiente cuidado.
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos de ensayo, reactivos auxiliares, calibradores y
controles de acuerdo con lo prescrito en los prospectos?
o ¿Ha llevado a cabo el mantenimiento recomendado?
o Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
Comparación de métodos
Problema Hay una desviación en los valores obtenidos con el método en comparación con otros
alternativos (internos, externos).
Posibles causas o Diferentes estandarizaciones (material de referencia).
o Diferentes anticuerpos (por ejemplo, HCG en Elecsys).
o Diferentes métodos (como RIA o ELISA).
o Diferentes unidades (el factor de conversión entre unidades puede diferir de un
fabricante a otro).
o Diferente material de muestra ± anticoagulantes.
o No se ha seguido la frecuencia de calibración recomendada.
o No se ha gestionado la calibración en la forma recomendada.
o El número de muestras es demasiado reducido, o los resultados se agrupan en un
rango muy limitado en comparación con el rango de medición del ensayo.
o Variabilidad entre lotes de reactivo.
o Variabilidad entre sistemas.
Acciones correctivas/preventivas o ¿Ha gestionado los reactivos, calibradores y muestras de acuerdo con lo prescrito
en los prospectos?
o ¿Ha llevado a cabo el mantenimiento recomendado?
o Si aún experimenta problemas, llame al Servicio Técnico.
No es posible efectuar la dilución automática
Problema Ya no es posible realizar una dilución automática aun cuando el diluyente
correspondiente está cargado en el sistema.
Posibles causas
La botella de diluyente universal Elecsys puede estar incorrectamente colocada en el rotor de
reactivos. En ese caso, se leerá el código de barras de
MODULAR
ANALYTICS
en lugar del
código de barras del analizador
cobas e
411 (Elecsys). Eso es debido a que el lector de códigos
de barras está fuera del rotor de reactivos en el analizador
cobas e
411 mientras que está en el
interior del rotor en
MODULAR
ANALYTICS
.
Roche Diagnostics
D-30 Manual del Software · Versión 2,0
8 Resolución de problemas Analizador cobas e 411
Resolución de problemas químicos
Si se lee el código de barras erróneo, no será posible utilizar ese diluyente para la
dilución automática en el analizador cobas e 411. Eso es porque, si el lector de códigos
de barras escanea nuevamente el mismo número de lote, éste no será aceptado por el
sistema al encontrarse ya esa información en la base de datos.
Acciones correctivas/preventivas Preste atención al colocar el pack de reactivo del diluyente universal Elecsys o el
diluyente multiensayo Elecsys para asegurarse de que se lea el código de barras del
analizador cobas e 411 (Elecsys) y no el correspondiente a MODULAR ANALYTICS.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-31
Analizador cobas e 411 9 Alarmas de datos
Índice de contenidos
Alarmas de datos
Este capítulo describe las alarmas de datos generadas por el analizador cobas e 411,
junto con la causa de cada alarma y sugerencias para remediarla.
Introducción ............................................................................................................. D-33
Lista de alarmas de datos ......................................................................................... D-34
Alarmas de datos ...................................................................................................... D-35
>AB .................................................................................................................... D-35
>Curr ................................................................................................................. D-35
<SigL .................................................................................................................. D-35
>Test ................................................................................................................... D-36
<Test ................................................................................................................... D-36
AB.E .................................................................................................................... D-36
ADC.E ................................................................................................................ D-37
Cal.E ................................................................................................................... D-37
Calc.? ................................................................................................................... D-37
Anular [Anular Desconexión/Corte Corriente] .............................................. D-38
Anular [Anular STOP E] .................................................................................... D-38
Anular [Anular STOP] ...................................................................................... D-38
Anular [Anular STOP P/STOP I] ..................................................................... D-38
Anular [Anular S.STOP] ................................................................................... D-39
Anular [Anular Recuperación] .......................................................................... D-39
Anular [Anular Error ID Muestra] ................................................................... D-39
CarOvr ............................................................................................................... D-39
ClcT.E ................................................................................................................. D-40
Cell.T .................................................................................................................. D-40
Curr.E ................................................................................................................. D-40
FacA .................................................................................................................... D-40
H .......................................................................................................................... D-41
Inc.T ................................................................................................................... D-41
l ............................................................................................................................ D-41
Over.E ................................................................................................................. D-42
En este capítulo
Capítulo
9
Roche Diagnostics
D-32 Manual del Software · Versión 2,0
9 Alarmas de datos Analizador cobas e 411
Índice de contenidos
ReagEx ................................................................................................................ D-42
Reag.F ................................................................................................................. D-42
Reag.H ................................................................................................................ D-42
Reag.S ................................................................................................................. D-43
Reag.T ................................................................................................................ D-43
Samp.C ............................................................................................................... D-44
Samp.S ................................................................................................................ D-44
SLLD.E ............................................................................................................... D-44
SLLD.N ............................................................................................................... D-44
SysR.S ................................................................................................................. D-45
SysR.T ................................................................................................................. D-45
SysR.U ................................................................................................................ D-45
Problemas de datos sin alarma ................................................................................ D-46
Deriva en los resultados ..................................................................................... D-46
Operación errónea ............................................................................................. D-46
Reproducibilidad deficiente ............................................................................... D-46
Resultados altos .................................................................................................. D-47
Resultados bajos ................................................................................................. D-47
Problemas en algún test .................................................................................... D-47
Problemas en todos los tests ............................................................................. D-47
Problemas instrumentales sin alarma ..................................................................... D-48
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-33
Analizador cobas e 411 9 Alarmas de datos
Introducción
Introducción
Si se produce cualquier anomalía mientras el sistema está encendido, éste notifica al
operador el posible problema mediante la emisión de una alarma. Las alarmas se
dividen en alarmas de datos (que hacen referencia a anomalías en los resultados o las
condiciones de medición) y alarmas del instrumento (que hacen referencia a
anomalías en el estado del sistema).
Niveles de alarma Las alarmas se clasifican en cinco niveles:
Indicación de alarmas La existencia de alarmas de datos se indica en la pantalla Trabajo > Revisión
Resultados, en la ventana Revisn Tests (Trabajo > Revisn Resultados > Revisión
Tests) y en los informes impresos. Cuando se produce una alarma de datos, al
resultado de la medición se le asocia un símbolo (también referido como indicador o
aviso). Esos avisos son cadenas de tres a seis caracteres cuyo significado se explica en
este capítulo.
La existencia de alarmas del instrumento se indica por medio del botón Alarma
(botón global) de la pantalla Panorámica del Sistema y también mediante una alarma
audible. Cuando se produce una alarma, el botón Alarma se enciende. Su color indica
el nivel de alarma: amarillo corresponde a un nivel de aviso; rojo a un nivel de parada
de emergencia Stop E.
En caso de producirse una alarma, pulse el botón Alarma para abrir la ventana
Alarma. Esta ventana ofrece una lista de las alarmas generadas junto con su
descripción y los remedios correspondientes a cada una de ellas.
Alarma de datos
Esta alarma se asocia a resultados de medición de muestras de pacientes o
control de calidad. Si se produce una alarma de datos que va a afectar a las
mediciones posteriores, se emitirá al mismo tiempo una alarma del
instrumento con nivel de aviso. El analizador no interrumpe la operación.
Aviso
Este nivel de alarma es generado por alarmas de datos o problemas
relacionados con el instrumento. Si se produce una alarma tal durante la
operación, ésta no se detiene. El operador debe juzgar por sí mismo la
conveniencia de proseguir con la medición o interrumpirla.
S. Stop
Este nivel de alarma se refiere a problemas del instrumento. La medición
prosigue para la muestra pipeteada.
Stop
Este nivel de alarma se refiere a problemas del instrumento. El analizador
detiene la operación en el plazo de un ciclo (6 segundos). No se
obtendrán resultados para la muestra que se está midiendo, por lo que
será necesario repetir la medición.
Stop E
Este nivel de alarma se refiere a problemas del instrumento. El analizador
interrumpe inmediatamente la operación. No se obtendrán resultados
para la muestra que se está midiendo, por lo que será necesario repetir la
medición.
Roche Diagnostics
D-34 Manual del Software · Versión 2,0
9 Alarmas de datos Analizador cobas e 411
Lista de alarmas de datos
Lista de alarmas de datos
La tabla siguiente muestra las distintas alarmas de datos junto con su indicación
(simbología de aviso) en los informes y las pantallas.
Indicador Alarma
>AB Nivel AB fuera de rango
>Curr Corriente de célula de medición fuera de rango
<SigL Nivel de señal bajo
>Test Límite del intervalo de medición (superior)
<Test Límite del intervalo de medición (inferior)
AB.E Error de chequeo del nivel AB
ADC.E ADC anómala
Cal.E Resultado de calibración anómalo
Calc.? Cálculo imposible
Anular [Anular Desconexión/Corte
Corriente]
Anular Desconexión/Corte Corriente
Anular [Anular STOP E] Anular STOP E
Anular [Anular STOP] Anular STOP
Anular [Anular STOP P/STOP I] Anular STOP P/STOP I
Anular [Anular S.STOP] Anular S.STOP
Anular [Anular Recuperación] Anular Recuperación
Anular [Anular Error ID Muestra] Anular Error ID Muestra
CarOvr Posible "carryover" (arrastre de micropartículas)
Cell.T Temperatura de la célula
ClcT.E Error de test calculado
Curr.E Chequeo de corriente de la célula de medición
FacA Reinicialización del factor de instrumento A
H Fuera de valores esperados (límite superior)
Inc.T Temperatura del incubador
L Fuera de valores esperados (límite inferior)
Over.E Desbordamiento
Reag.F Detección de película en reactivo; Detección de película en diluyente; Detección de
película en pretratamiento
Reag.H En suspensión sobre el reactivo; En suspensión sobre el diluyente; En suspensión sobre el
pretratamiento
Reag.S Reactivo insuficiente; Diluyente insuficiente; Pretratamiento insuficiente
Reag.T Temperatura anómala del rotor de reactivos
ReagEx Reactivo caducado
Samp.C Coágulo en la muestra
Samp.S Muestra insuficiente
SLLD.E LLD de muestra anómalo
SLLD.N Ruido en LLD de muestra
SysR.S Reactivo auxiliar del sistema insuficiente
SysR.T Temperatura de reactivo auxiliar del sistema
SysR.U Temperatura de reactivos auxiliares inestable
Ta b la D -2 Lista de alarmas de datos
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-35
Analizador cobas e 411 9 Alarmas de datos
Alarmas de datos
Alarmas de datos
Para cada alarma de datos, en esta sección se indica la naturaleza de la alarma junto
con una descripción completa del problema, su causa o causas y los remedios
apropiados.
>AB
Alarma Nivel AB fuera de rango
Descripción Durante la preparación del análisis, el nivel de cuentas de ProCell estaba fuera de
rango (la señal de ProCell era <200 ó >400 cuentas).
Causa El reactivo ProCell se ha evaporado o podría estar contaminado.
Remedio
1
Compruebe si hay burbujas en la botella de ProCell.
2
Pruebe con una nueva botella de ProCell.
3
Repita todas las muestras que lleven el aviso asociado.
4
Si se repite el error, llame al Servicio Técnico.
>Curr
Alarma Corriente de célula de medición fuera de rango
Descripción La corriente de la célula de medición estaba fuera de rango cuando se comprobó
durante la preparación del análisis.
Causa Estado anómalo de la célula de medición.
Remedio
1
Seleccione Utilidades > Mantenimiento > Mantenimiento y lleve a cabo la
intervención de mantenimiento Limpieza Usuario LFC (1 ciclo).
e
Consulte Limpieza Usuario LFC en la página C-7
2
Repita todas las muestras que lleven el aviso asociado.
3
Si se reproduce la alarma, llame al Servicio Técnico.
<SigL
Alarma Nivel de señal bajo
Descripción La señal está por debajo del límite inferior especificado y codificado en el código de
barras del pack de reactivo. Para ensayos cualitativos y cuantitativos.
Causa o El reactivo ProCell ha caducado.
o La solución estándar no alcanzó la temperatura ambiente.
o El volumen de mezcla de reacción en la cubeta de ensayo es insuficiente.
o Estado anómalo de la célula de medición.
o La mezcla de reacción contiene coágulos.
Roche Diagnostics
D-36 Manual del Software · Versión 2,0
9 Alarmas de datos Analizador cobas e 411
Alarmas de datos
Remedio
1
Sustituya el ProCell.
2
Repita el procesamiento de la muestra.
3
Si la alarma persiste, llame al Servicio Técnico.
Causa Concentración de la muestra extremadamente alta para un ensayo competitivo.
Remedio
1
Diluya manualmente la muestra.
2
Repita el procesamiento de la muestra.
3
Si la alarma persiste, llame al Servicio Técnico.
>Test
Alarma Límite del intervalo de medición (superior)
Descripción El valor medido está por encima del límite superior del rango de medición codificado
en el código de barras del pack de reactivo.
Causa La concentración presente en la muestra está por encima del límite superior del rango
de medición (informable).
Remedio Repita el procesamiento utilizando la dilución recomendada y compruebe el valor
medido.
<Test
Alarma Límite del intervalo de medición (inferior)
Descripción El valor medido está por debajo del límite inferior del rango de medición codificado
en el código de barras del pack de reactivo.
Causa La concentración presente en la muestra está por debajo del límite inferior del rango
de medición (informable).
Remedio Informe el resultado como por debajo del límite inferior de detección del ensayo. No
es necesario repetir el procesamiento.
AB.E
Alarma Error de chequeo del nivel AB
Descripción La comprobación de nivel de ProCell ha sido errónea.
Causa La comprobación del nivel de líquido de ProCell ha sido errónea. El volumen de
ProCell es inadecuado para la preparación del análisis.
Remedio
1
Sustituya la botella con bajo nivel de ProCell por otra nueva.
2
Repita todas las muestras que lleven el aviso asociado.
3
Si se reproduce la alarma, llame al Servicio Técnico.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-37
Analizador cobas e 411 9 Alarmas de datos
Alarmas de datos
ADC.E
Alarma ADC anómala
Descripción Los datos que arroja el conversor analógico-digital son anómalos.
Causa o Conversión numérica anómala.
o El recuento de la célula es anómalo.
Remedio
1
Si existen otras alarmas del instrumento, corrija esas alarmas y reanude la
operación.
2
Seleccione Utilidades > Mantenimiento > Mantenimiento y lleve a cabo la
intervención Reinicio Sistema.
3
Si se reproduce la alarma, llame al Servicio Técnico.
Cal.E
Alarma Resultado de calibración anómalo
Descripción En el sistema no hay datos de calibración válidos para ese pack de reactivo (es decir,
un nuevo ensayo en el analizador).
Causa o No hay una calibración válida almacenada en el sistema.
o Para calcular este resultado se usaron datos de calibración previos.
o El intento de calibración ha resultado erróneo.
Remedio
1
Compruebe los calibradores y reactivos y repita la calibración.
2
Utilice nuevos calibradores y un pack de reactivo, en caso necesario, y repita la
calibración.
3
Repita el procesamiento de las muestras tras obtener una calibración satisfactoria.
Calc.?
Alarma Cálculo imposible
Descripción Durante el cálculo, el denominador se ha hecho cero.
Causa Se ha producido un error de cálculo interno.
Remedio Repita el procesamiento de la muestra.
El aviso Cal.E aparecerá asociado a cada una de las muestras de pacientes y control
procesadas para el test afectado hasta que se resuelva el problema.
Roche Diagnostics
D-38 Manual del Software · Versión 2,0
9 Alarmas de datos Analizador cobas e 411
Alarmas de datos
Anular [Anular Desconexión/Corte Corriente]
Alarma Fallo corriente - operación parada.
Descripción El test en cuestión ha sido cancelado por un fallo de corriente o una desconexión.
Causa Test cancelado debido a un fallo de corriente o una desconexión. Puede haber
muestras excluidas; consulte el informe impreso.
Remedio Corrija el problema y repita las muestras excluidas.
Anular [Anular STOP E]
Alarma Parada emergencia - operación parada.
Descripción El test en cuestión ha sido cancelado por una parada de emergencia (Stop E).
Causa Test cancelado debido a un Stop E (parada de emergencia). Puede haber muestras
excluidas; consulte el informe impreso.
Remedio Corrija la situación que dio lugar a la alarma y repita las muestras excluidas.
Anular [Anular STOP]
Alarma Stop - operación parada por el operador.
Descripción La operación ha sido detenida por el operador o el test en cuestión ha sido cancelado
debido a un Stop.
Causa Operación detenida por el operador. Puede haber muestras excluidas; consulte el
informe impreso.
Remedio Corrija la situación que dio lugar a la alarma y repita las muestras excluidas.
Anular [Anular STOP P/STOP I]
Alarma STOP P/STOP I - operación parada
Descripción El test en cuestión ha sido cancelado por un Stop P.
Causa Test cancelado debido a un Stop P (parada parcial) o un Stop I (parada del
instrumento). Puede haber muestras excluidas; consulte el informe impreso.
Remedio Corrija la situación que dio lugar a la alarma y repita las muestras excluidas.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-39
Analizador cobas e 411 9 Alarmas de datos
Alarmas de datos
Anular [Anular S.STOP]
Alarma S.STOP - operación parada.
Descripción La operación ha sido detenida por el operador o el test en cuestión ha sido cancelado
debido a un S.Stop.
Causa Se ha detenido el muestreo debido a un S.Stop. Las muestras en curso de
procesamiento completarán el análisis.
Remedio Corrija la situación que dio lugar a la alarma y prosiga con el procesamiento de
muestras.
Anular [Anular Recuperación]
Alarma Error de manejo del instrumento - determinación no efectuada
Descripción Determinación no efectuada.
Causa El test ha sido cancelado debido a un error de manejo del instrumento. Puede haber
muestras excluidas; consulte el informe impreso.
Remedio Repita las muestras excluidas.
Anular [Anular Error ID Muestra]
Alarma Cancelación por error en ID de muestra.
Descripción La lectura del ID de muestra ha sido errónea.
Causa El ID de muestra leído inmediatamente antes del pipeteo es diferente al ID leído
durante el escaneo de la muestra. Se han cancelado todos los tests correspondientes a
la muestra.
Remedio Compruebe que no se retiran los tubos de muestra hasta que la pantalla Estado
indique "Procesando" o "Completo.
CarOvr
Alarma Posible "carryover" (arrastre de micropartículas)
Descripción El nivel de señal obtenido para la muestra es bajo.
Causa Puede haberse producido un arrastre (carryover) de la muestra previa.
Remedio Repita el procesamiento de la muestra.
Roche Diagnostics
D-40 Manual del Software · Versión 2,0
9 Alarmas de datos Analizador cobas e 411
Alarmas de datos
ClcT.E
Alarma Error de test calculado.
Descripción Hay un aviso de datos asociado. Si uno o ambos de los dos tests llevan un aviso
asociado, no hay resultado.
Causa Se ha producido una alarma de datos para un test necesario en el cálculo. No es válido
por la alarma “Cálculo imposible” (Calc.?).
Remedio Repita la calibración con BlankCell.
Cell.T
Alarma Temperatura anómala de la célula de medición
Descripción La temperatura de la célula de medición está fuera de rango. El sistema realiza una
comprobación inicial 30 minutos después del encendido y a partir de ahí comprueba
la temperatura de forma continuada.
Causa o La disipación de calor no funciona con normalidad.
o La temperatura ambiente está fuera de rango.
Remedio
1
Compruebe que los ventiladores de la parte trasera funcionan normalmente y
están libres de obstáculos.
2
Compruebe que la temperatura ambiente de la sala es de entre 18 y 32 °C.
3
Si se reproduce la alarma, llame al Servicio Técnico.
Curr.E
Alarma Chequeo de corriente de la célula de medición
Descripción La comprobación de corriente de la célula de medición ha sido errónea.
Causa La comprobación del nivel de líquido de ProCell ha sido errónea. El volumen de
ProCell es inadecuado para la preparación del análisis.
Remedio
1
Sustituya la botella con nivel bajo por otra nueva.
2
Repita todas las muestras que lleven el aviso asociado.
3
Si se repite el error, llame al Servicio Técnico.
FacA
Alarma Reinicialización del factor de instrumento A
Descripción El factor de corrección A del instrumento ha sido fijado en 1,0 por el sistema.
Causa A título únicamente informativo.
Remedio Repita la calibración con BlankCell.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-41
Analizador cobas e 411 9 Alarmas de datos
Alarmas de datos
H
Alarma Fuera de valores esperados (límite superior)
Descripción Para muestras de pacientes, la concentración calculada está por encima del límite
superior del rango de valores de referencia.
Para muestras de control, una concentración excede los valores 3 SD especificados en
CC > Instalar.
Causa o La concentración presente en la muestra es superior al valor máximo de
referencia.
o No se ha especificado un rango de valores de referencia adecuado.
Remedio
1
Siga el protocolo previsto en su laboratorio para muestras con valores altos.
2
Especifique un rango adecuado en la opción Valores Referencia de Utilidades >
Aplicación > Rango.
Inc.T
Alarma Tem per atu ra del inc ubador
Descripción La temperatura del incubador está fuera de rango. El sistema realiza una
comprobación inicial 30 minutos después del encendido y a partir de ahí comprueba
la temperatura de forma continuada.
Causa o La disipación de calor no funciona con normalidad.
o La temperatura ambiente está fuera de rango.
Remedio
1
Compruebe que los ventiladores de la parte trasera funcionan normalmente y
están libres de obstáculos.
2
Compruebe que la temperatura ambiente de la sala es de entre 18 y 32 °C.
3
Si se repite el error, llame al Servicio Técnico.
L
Alarma Fuera de valores esperados (límite inferior)
Descripción Para muestras de pacientes, la concentración calculada está por debajo del límite
inferior del rango de valores de referencia.
Para muestras de control, una concentración es inferior a los valores 3 SD
introducidos en CC > Instalar.
Causa o La concentración presente en la muestra es inferior al valor mínimo de referencia.
o No se ha especificado un rango de valores de referencia adecuado.
Remedio
1
Siga el protocolo previsto en su laboratorio para muestras con valores bajos.
2
Especifique un rango adecuado en la opción Valores Referencia de Utilidades >
Aplicación > Rango.
AVISO
Alarma de estado de la muestra
Esta alarma NO ocasiona una alarma de estado de muestra incompleto.
Roche Diagnostics
D-42 Manual del Software · Versión 2,0
9 Alarmas de datos Analizador cobas e 411
Alarmas de datos
Over.E
Alarma Desbordamiento
Descripción El resultado ha dado un error de desbordamiento matemático.
Causa Calibrador erróneo. El resultado contiene más de seis dígitos (incluyendo un signo
negativo y el punto decimal).
Remedio Reduzca al mínimo la diferencia de concentración entre la muestra y el calibrador.
ReagEx
Alarma Reactivo caducado
Descripción En la medición se utilizó un reactivo caducado.
Causa A título únicamente informativo.
Remedio No es aplicable
Reag.F
Alarma Detección de película en reactivo; Detección de película en diluyente; Detección de
película en pretratamiento
Descripción Se ha detectado espuma o una película sobre un reactivo.
Causa o Se ha detectado espuma o una película sobre un reactivo.
o Se ha detectado espuma o una película sobre un diluyente.
o Se ha detectado espuma o una película sobre un reactivo de pretratamiento.
o Se ha detectado espuma o una película sobre ProCell o CleanCell.
Remedio Elimine la espuma o las burbujas de aire con un bastoncillo; luego repita el
procesamiento de la muestra afectada.
Reag.H
Alarma En suspensión sobre el reactivo; En suspensión sobre el diluyente; En suspensión
sobre el pretratamiento.
Descripción La pipeta de reactivo se mantiene en suspensión sobre el rotor de reactivos.
Causa Durante el pipeteo de reactivo se detectó una señal LLD prematura, lo que hace que la
pipeta S/R se mantenga en suspensión sobre el pack de reactivo.
AVISO Alarma de estado de la muestra
Esta alarma NO ocasiona una alarma de estado de muestra incompleto.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-43
Analizador cobas e 411 9 Alarmas de datos
Alarmas de datos
Remedio
1
Seque las tapas del pack de reactivo afectado.
2
Compruebe si hay burbujas en el pack de reactivo afectado. Si hay burbujas
presentes, elimínelas con un bastoncillo.
3
Seleccione Utilidades > Mantenimiento > Mantenimiento y lleve a cabo la
intervención Reinicio Sistema.
4
Si se repite el error, llame al Servicio Técnico.
Reag.S
Alarma Reactivo insuficiente; Diluyente insuficiente; Pretratamiento insuficiente.
Descripción No es posible detectar el nivel de líquido en el pack de reactivo.
Causa o No hay reactivo en el pack o el volumen de reactivo de ensayo es insuficiente.
o El volumen de diluyente es insuficiente.
o El volumen de reactivo de pretratamiento es insuficiente.
Remedio
1
Compruebe que los volúmenes de reactivo, diluyente y reactivo de pretratamiento
son adecuados. En caso necesario, sustituya el reactivo con poco volumen; tras la
sustitución, realice un escaneo de reactivos.
2
Si los volúmenes de reactivo presentes son adecuados, compruebe los volúmenes
en la pantalla Reactivos.
3
Prosiga la operación y repita el procesamiento de la muestra.
4
Si se reproduce la alarma, llame al Servicio Técnico.
Reag.T
Alarma Temperatura anómala del rotor de reactivos
Descripción La temperatura del rotor de reactivos está fuera de rango. El sistema realiza una
comprobación inicial 30 minutos después del encendido y a partir de ahí comprueba
la temperatura de forma continuada.
Causa o La disipación de calor no funciona con normalidad.
o La temperatura ambiente está fuera de rango.
Remedio
1
Compruebe que la cubierta del rotor de reactivos está correctamente asentada.
2
Compruebe que los ventiladores de la parte trasera funcionan normalmente y
están libres de obstáculos.
3
Compruebe que la temperatura ambiente de la sala es de entre 18 y 32 °C.
4
Si se reproduce la alarma, llame al Servicio Técnico.
Roche Diagnostics
D-44 Manual del Software · Versión 2,0
9 Alarmas de datos Analizador cobas e 411
Alarmas de datos
Samp.C
Alarma Coágulo en la muestra
Descripción Durante la aspiración se ha detectado un coágulo en la muestra.
Causa o El volumen de muestra es insuficiente.
o Hay coágulos en la muestra.
Remedio
1
Compruebe el volumen de muestra; en caso necesario, llene el contenedor de
muestra al volumen necesario.
2
Compruebe si la muestra contiene fibrina. Retire cualquier coágulo presente.
3
Repita el procesamiento de la muestra.
Samp.S
Alarma Muestra insuficiente
e
Consulte Samp.C en la página D-44
Descripción No hay muestra o su volumen es insuficiente.
Causa o La muestra no se encuentra en el rotor de muestras.
o El volumen de muestra es insuficiente.
Remedio
1
Cargue la muestra si no se encuentra ya en el instrumento.
2
Compruebe el volumen de muestra; en caso necesario, llene el contenedor de
muestra al volumen necesario. Si el volumen de muestra parece suficiente, llame al
Servicio Técnico.
3
Repita el procesamiento de la muestra.
SLLD.E
Alarma LLD de muestra anómalo
Descripción La pipeta de muestras y reactivos no inicia la detección de nivel de líquido (LLD) o no
la completa.
Causa La pipeta S/R está sucia o mojada.
Remedio
1
Limpie y seque la pipeta S/R; después reanude la medición.
2
Si se reproduce la alarma, llame al Servicio Técnico.
SLLD.N
Alarma Ruido en LLD de muestra
Descripción La pipeta de muestras y reactivos detecta ruido.
Causa Hay burbujas en el contenedor de muestra.
Remedio
1
Elimine las burbujas con un bastoncillo.
2
Repita el procesamiento de la muestra.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-45
Analizador cobas e 411 9 Alarmas de datos
Alarmas de datos
SysR.S
Alarma Reactivo auxiliar del sistema insuficiente
Descripción Se detecta una señal de líquido insuficiente o no es posible detectar el nivel de líquido
en el depósito de ProCell.
Causa Los volúmenes de las botellas de reactivos auxiliares del sistema (ProCell y CleanCell)
son insuficientes.
Remedio
1
Compruebe los niveles de las botellas de ProCell y CleanCell; sustitúyalas en caso
necesario.
2
Prosiga la operación y repita el procesamiento de la muestra.
3
Si se reproduce la alarma, llame al Servicio Técnico.
SysR.T
Alarma Temperatura de reactivo auxiliar del sistema
Descripción La temperatura de ProCell/CleanCell está fuera de rango. El sistema realiza una
comprobación inicial 30 minutos después del encendido y a partir de ahí comprueba
la temperatura de forma continuada.
Causa o La disipación de calor no funciona con normalidad.
o La temperatura ambiente está fuera de rango.
Remedio
1
Compruebe que los ventiladores de la parte trasera funcionan normalmente y
están libres de obstáculos.
2
Compruebe que la temperatura ambiente de la sala es de entre 18 y 32 °C.
3
Si se reproduce la alarma, llame al Servicio Técnico.
SysR.U
Alarma Temperatura de reactivos auxiliares inestable.
Descripción La temperatura de algún reactivo auxiliar es inestable.
Causa La temperatura de ProCell/CleanCell es inestable.
Remedio ProCell y CleanCell deben estar a 28 °C antes de proceder con la operación. Lleve el
reactivo a la temperatura adecuada o colóquelo en el analizador aproximadamente 15
minutos antes de iniciarse la operación.
Roche Diagnostics
D-46 Manual del Software · Versión 2,0
9 Alarmas de datos Analizador cobas e 411
Problemas de datos sin alarma
Problemas de datos sin alarma
Esta sección recoge problemas que se pueden presentar pero que no generan una
alarma.
Deriva en los resultados
Causa o Concentración o deterioro de la muestra.
o La solución estándar está concentrada o se ha deteriorado.
Remedio Evite dejar las muestras en los contenedores durante períodos prolongados.
Operación errónea
Causa o No se han realizado las comprobaciones previas o periódicas.
o Presencia de fibrina en una muestra o polvo en un reactivo.
o El contenedor de muestra utilizado no está entre los recomendados.
Remedio
1
Lleve a cabo las comprobaciones previas o periódicas necesarias según el
procedimiento especificado.
2
Elimine la fibrina o el polvo. Asegúrese de inspeccionar las muestras y los reactivos
antes de colocarlos.
3
Utilice el contenedor de muestra recomendado.
Reproducibilidad deficiente
Causa o Se ha superado la fecha prevista para alguna intervención de mantenimiento.
o Deterioro de un reactivo o precipitación de materia insoluble.
o Deterioro de ProCell o CleanCell.
o Agua destilada de baja calidad.
o La gestión de los reactivos no se efectuó según las recomendaciones.
Remedio
1
Lleve a cabo las comprobaciones diarias e intervenciones de mantenimiento
periódicas necesarias según el procedimiento de mantenimiento especificado.
2
Utilice un nuevo pack de reactivo.
3
Utilice nuevas botellas de ProCell o CleanCell.
4
La calidad del agua debe ser de 10 µS/cm (microsiemens por cm) o menos.
5
Observe las precauciones de manipulación recomendadas para los reactivos.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 D-47
Analizador cobas e 411 9 Alarmas de datos
Problemas de datos sin alarma
Resultados altos
Causa o Concentración de control o muestra.
o Deterioro de ProCell o CleanCell.
o La gestión de los reactivos, controles y estándares no se efectuó según las
recomendaciones.
Remedio
1
Si la muestra lleva más de dos horas cargada, repita el análisis con una muestra
nueva.
2
Utilice una nueva botella de ProCell/CleanCell.
3
Observe las precauciones de manipulación recomendadas para reactivos,
controles y estándares.
Resultados bajos
Causa o La gestión de los reactivos no se efectuó según las recomendaciones.
o Deterioro de ProCell o CleanCell.
Remedio
1
Observe las precauciones de manipulación recomendadas para los reactivos.
2
Utilice una nueva botella de ProCell o CleanCell.
Problemas en algún test
Causa Incorrecta preparación o gestión de un control (alto, bajo).
Remedio
1
Prepare un nuevo control.
2
Utilice un nuevo pack de reactivo.
Problemas en todos los tests
Causa o Introducción de burbujas de aire en la jeringa de muestras y reactivos o la de
aspiración (reproducibilidad deficiente).
o Fugas de líquido en el acoplamiento de la jeringa de muestras o reactivos
(reproducibilidad deficiente).
o Deterioro de ProCell o CleanCell.
o El electrodo de la célula de medición está contaminado o se ha deteriorado (valor
alto o bajo).
Remedio
1
Lleve a cabo el mantenimiento necesario.
2
Utilice una nueva botella de ProCell o CleanCell.
3
Seleccione Utilidades > Mantenimiento > Mantenimiento y lleve a cabo la
intervención Limpieza Usuario LFC.
e
Consulte Limpieza Usuario LFC en la página C-7
4
Llame al Servicio Técnico.
Roche Diagnostics
D-48 Manual del Software · Versión 2,0
9 Alarmas de datos Analizador cobas e 411
Problemas instrumentales sin alarma
Problemas instrumentales sin alarma
En caso de producirse problemas instrumentales sin que se emita ninguna alarma,
llame al Servicio Técnico.
10 Drenaje directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-3
11 Formulario de información para servicio técnico . . . . . . . . . . . E-13
Apéndice
E
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 E-3
Analizador cobas e 411 10 Drenaje directo
Índice de contenidos
Drenaje directo
El drenaje directo es un sistema opcional que dirige el flujo de residuos líquidos
directamente a un contenedor preparado al efecto o al desagüe de las instalaciones. El
contenedor de residuos líquidos no está instalado cuando se emplea la opción de
drenaje directo.
Información sobre seguridad ...................................................................................... E-5
Descripción general ..................................................................................................... E-6
Tubo de drenaje ..................................................................................................... E-6
Especificaciones ..................................................................................................... E-8
Preparación para la operación de rutina .................................................................... E-8
Mantenimiento ............................................................................................................ E-9
Limpieza del tubo de drenaje directo ................................................................... E-9
Limpieza del contenedor de drenaje directo de residuos líquidos .................... E-10
Resolución de problemas .......................................................................................... E-11
El depósito de reserva del drenaje directo está lleno ......................................... E-11
En este capítulo
Capítulo
10
Roche Diagnostics
E-4 Manual del Software · Versión 2,0
10 Drenaje directo Analizador cobas e 411
Índice de contenidos
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 E-5
Analizador cobas e 411 10 Drenaje directo
Información sobre seguridad
Información sobre seguridad
Antes de proceder a utilizar el drenaje directo, es esencial que lea y comprenda las
advertencias, las precauciones y los requisitos de seguridad que se recogen en esta
sección y en el capítulo Información sobre seguridad de la documentación del
analizador cobas e 411.
e
Consulte Información sobre seguridad en la página A-3
Figura E-1 Ubicación de etiqueta de seguridad: Depósito de reserva del drenaje directo
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Manipulación de
residuos en la página A-10.
Roche Diagnostics
E-6 Manual del Software · Versión 2,0
10 Drenaje directo Analizador cobas e 411
Descripción general
Descripción general
El drenaje directo es un sistema opcional que dirige el flujo de residuos líquidos
directamente a un contenedor preparado al efecto o al desagüe de las instalaciones.
Delante de los reactivos ProCell y CleanCell se ubica un depósito de reserva que
almacena temporalmente los residuos líquidos en caso de producirse algún problema
de flujo.
El contenedor de residuos líquidos no está instalado cuando se emplea la opción de
drenaje directo. La instalación del drenaje directo opcional o cualquier cambio de
tamaño del contenedor del mismo deben ser llevados a cabo por el personal de
servicio técnico de Roche.
El depósito de reserva puede albergar hasta un litro de solución de residuos. El
analizador pasará al modo S. Stop y emitirá una alarma cuando el líquido alcance un
nivel predeterminado (aproximadamente 500 ml). Hay un tubo, el tubo de drenaje,
que discurre desde el lado derecho del analizador hasta un depósito para residuos
externo.
Tubo de drenaje
El tubo de drenaje debe colocarse tal como ilustran los ejemplos de la Figura E-3. Los
ejemplos muestran tubos de drenaje correctamente instalados, dirigidos bien
horizontalmente o en pendiente descendente. El tubo no debe estar doblado,
perforado o colocado por encima del nivel del puerto de drenaje ni formar una U en
ningún punto de su recorrido.
A Entrada del depósito B Depósito de reserva
Figura E-2 Depósito de reserva del drenaje directo
A
B
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 E-7
Analizador cobas e 411 10 Drenaje directo
Descripción general
La Figura E-4 muestra tubos de drenaje incorrectamente instalados. El tubo del
ejemplo de la izquierda discurre hacia arriba desde el puerto de drenaje. El del
ejemplo de la derecha está formando una U. En ambos casos se producirá un
estancamiento del flujo.
Asegúrese de que el extremo del tubo no toca la superficie del líquido en el tanque de
residuos externo, ya que eso podría interrumpir el flujo (Figura E-5).
A Puerto de drenaje
Figura E-3 Colocación correcta del tubo de drenaje
A
AVISO Estancamiento del flujo
Si el tubo de drenaje está doblado o perforado, pueden producirse estancamientos o
fugas. Compruebe el estado del tubo de drenaje con periodicidad diaria.
No conecte ninguna prolongación al tubo de drenaje, ya que eso podría provocar
estancamientos del flujo.
AVISO Bloqueo del tubo de drenaje
Si el depósito de reserva se llena, el analizador pasará al modo S. Stop. Compruebe si el
tubo de drenaje está doblado o perforado, y asegúrese de que su colocación es la
correcta. Si no encuentra la causa, o el tubo presenta bloqueos, póngase en contacto con
un representante de servicio técnico de Roche. No trate de desbloquear usted mismo el
tubo de drenaje.
Figura E-4 Colocación incorrecta del tubo de drenaje
AVISO Utilice guantes desechables homologados
Las manos mostradas en las fotografías e ilustraciones del Manual del Operador y la
Ayuda en pantalla deben entenderse como cubiertas por guantes desechables
homologados.
Roche Diagnostics
E-8 Manual del Software · Versión 2,0
10 Drenaje directo Analizador cobas e 411
Preparación para la operación de rutina
Especificaciones
Preparación para la operación de rutina
Los procedimientos siguientes deben llevarse a cabo como parte de la preparación
previa a la operación de rutina cuando esté instalada la opción de drenaje directo.
e
Consulte Preparación para la operación de rutina en la página B-11
a Para comprobar el sistema de drenaje directo externo
1
Inspeccione el nivel del tanque de residuos externo.
2
Vacíe y enjuague el tanque de residuos externo si la capacidad restante puede ser
insuficiente para acoger el efluyente de la próxima sesión de procesado.
3
Inspeccione el tubo de drenaje para asegurase de que ninguna sección del mismo
discurre hacia arriba o forma una U.
A Incorrecta B Correcta
Figura E-5 Colocación incorrecta y correcta del extremo del tubo de drenaje en el tanque
de residuos externo
B
A
AVISO Prevención de bloqueos
Para evitar bloqueos en el paso de flujo, vierta aproximadamente 100 ml de agua destilada
o desionizada en la entrada del depósito de reserva tras finalizar la operación del día.
Residuos líquidos: Velocidad de producción: 1,0 litros/hora (1,2 litros/100
tests)
Ta bla E -1 Residuos líquidos
AVISO Capacidad para residuos líquidos
Asegúrese de que el tanque o la planta de residuos externos tienen capacidad suficiente
para sus requisitos operativos.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 E-9
Analizador cobas e 411 10 Drenaje directo
Mantenimiento
Mantenimiento
Esta sección proporciona instrucciones paso a paso para la realización de
procedimientos esenciales de mantenimiento del sistema de drenaje directo.
e
Consulte Mantenimiento en la página C-3
Limpieza del tubo de drenaje directo
Si el analizador está equipado con el sistema de drenaje directo, la cristalización de los
residuos líquidos podría ocasionar bloqueos en su tubo. Limpie el tubo al finalizar la
operación de cada jornada con el fin de prevenir la cristalización.
Planificación
Materiales
Frecuencia recomendada: Diaria, al finalizar la operación
Tiempo de operador: Aproximadamente cinco minutos
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El interruptor de operación debe estar en posición OFF
(desactivado).
Lleve guantes de protección apropiados.
Ta bla E -2 Consideraciones de planificación
Artículo
Jeringa (con una capacidad mínima de 100 ml) con tubo acoplado
Agua destilada o desionizada (aproximadamente 100 ml)
Ta bla E -3 Materiales necesarios
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Manipulación de
residuos en la página A-10.
Roche Diagnostics
E-10 Manual del Software · Versión 2,0
10 Drenaje directo Analizador cobas e 411
Mantenimiento
a Para limpiar el tubo de drenaje directo
1
Introduzca aproximadamente 100 ml de agua destilada o desionizada en la
entrada del depósito de reserva por medio de una jeringa con un tubo acoplado.
2
Compruebe que el agua fluye libremente a través del tubo de drenaje. Si se
produce un estancamiento del flujo, compruebe el estado del tubo.
Limpieza del contenedor de drenaje directo de residuos líquidos
Inspeccione el contenedor de drenaje directo de residuos líquidos y vacíelo cuando
sea necesario.
Planificación
Materiales
A Entrada del depósito B Depósito de reserva
Figura E-6 Chequeo del tubo de drenaje directo
A
B
AVISO Tubo de drenaje directo bloqueado
Si el tubo está bloqueado, póngase en contacto con un representante de servicio técnico
de Roche. No trate de desbloquear el tubo usted mismo.
Frecuencia recomendada: Cuando sea necesario
Tiempo de operador: Aproximadamente cinco minutos
Tiempo del sistema: Ninguno
Precauciones: El analizador debe estar en Standby o apagado mediante el
interruptor de operación.
Ta bla E -4 Consideraciones de planificación
Artículo
Alcohol isopropílico al 70%
Toallitas de papel
Agente germicida, pH 9 (opcional)
Ta bla E -5 Materiales necesarios
ADVERTENCIA
Evite usar lejía.
No añada lejía u otros desinfectantes alcalinos fuertes (pH > 9,5) al contenedor de
residuos líquidos. Los desinfectantes combinados con el contenido de los residuos
líquidos podrían liberar humos potencialmente nocivos.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 E-11
Analizador cobas e 411 10 Drenaje directo
Resolución de problemas
a Para limpiar el contenedor de drenaje directo de residuos líquidos (si se
utiliza esa opción)
1
Haga pasar el analizador al modo Standby.
2
Retire la placa de la ventana (4 tornillos) para obtener acceso al contenedor.
3
Vacíe el contenedor y enjuáguelo abundantemente con agua. Tenga toallitas de
papel a mano para absorber cualquier goteo o vertido.
4
Si el interior del contenedor presenta suciedad, enjuáguelo con alcohol
isopropílico al 70%. A continuación, enjuáguelo abundantemente con agua.
5
Seque el exterior del contenedor con una toallita de papel.
6
Seque con una toallita de papel la zona contigua al contenedor.
7
Paso opcional: Añada un volumen adecuado de agente germicida de pH 9 (según
lo indicado en el etiquetado del producto) al contenedor.
8
Disponga el tubo de drenaje de manera que ninguna sección del mismo discurra
hacia arriba o forme una U.
e
Consulte Drenaje directo en la página E-3
9
Vuelva a colocar en su lugar la placa de la ventana.
Resolución de problemas
Esta sección proporciona información general relativa a la resolución de problemas
con el sistema de drenaje directo.
El depósito de reserva del drenaje directo está lleno
Si el depósito de reserva del drenaje directo está lleno, según indica la alarma
correspondiente, y la operación se ha detenido, siga los pasos que se indicación a
continuación:
1
¿Está correctamente colocado el tubo de drenaje? Consulte la correcta colocación
del tubo en la sección Tubo de drenaje en la página E-6.
o En caso afirmativo, vaya al paso 4.
o En caso negativo, vaya al paso 2.
2
Coloque correctamente el tubo.
3
Compruebe si se ha producido un desbordamiento de la solución de residuos
líquidos en el instrumento.
4
Llame al Servicio Técnico.
Consulte la información de seguridad esencial que se ofrece en la sección Prevención de
infecciones en la página A-11.
Roche Diagnostics
E-12 Manual del Software · Versión 2,0
10 Drenaje directo Analizador cobas e 411
Resolución de problemas
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 E-13
Analizador cobas e 411 11 Formulario de información para servicio técnico
Formulario de información para servicio
técnico
Día______________Mes______________Año__________
Información sobre el cliente
Número de cuenta o identificador del cliente
Nombre y número de teléfono de contacto
Información general
Número de serie del instrumento
Descripción del problema, incluyendo las alarmas
pertinentes junto con sus códigos
Cuándo fue la primera vez que se presentó el problema
(por ejemplo, tras un cambio de lote de pack de
reactivo)
Si el problema se ha observado en un solo sistema o en
todos los sistemas
Copias de los documentos impresos por el instrumento
(enviadas mediante fax o correo electrónico)
Realización de una copia de seguridad a través de
Utilidades > Mantenimiento > ventana Grabar en
Dispositivo
Categoría de problema (marque la casilla pertinente)
Problemas en ensayos inmunológicos dm Complete los detalles solicitados a continuación para Problemas en
ensayos inmunológicos
Problemas de software
dm Complete los detalles solicitados a continuación para Problemas de
software
Problemas del instrumento dm Complete los detalles solicitados a continuación para Problemas del
instrumento
Problemas en ensayos inmunológicos Detalles
Si el problema se observó para un solo ensayo o para
todos los ensayos
Si el problema se observó para un solo tipo de muestra
o para todos los tipos
Resultados y rangos de los últimos controles realizados
Tipo de muestra utilizado (suero, plasma, orina o
saliva)
Tubo de muestra utilizado (fabricante, diámetro, tubo
de ensayo primario o secundario)
Tiempo transcurrido entre la obtención de la muestra y
su medición
Ta b la E - 6 Formulario de información para servicio técnico
Roche Diagnostics
E-14 Manual del Software · Versión 2,0
11 Formulario de información para servicio técnico Analizador cobas e 411
Resultados del paciente (con resultados de correlación,
si son pertinentes)
Tests afectados y otros tests cargados en el instrumento
Si se añadió SysWash al contenedor de agua del sistema
Números de catálogo, números de lote y fechas de
caducidad de los reactivos
Números de catálogo, números de lote y fechas de
caducidad de los calibradores y controles
Señales (HetIA) obtenidas en las últimas calibraciones
realizadas
Detalles de la gestión de reactivos /calibradores /
controles (tales como frecuencia de calibración,
estabilidad, temperatura ambiente, presencia de
espuma o evaporación)
Cuándo se cargó el reactivo en el sistema
Cuándo se realizó por última vez una Limpieza
Usuario LFC
Problemas de software Detalles
La versión de software instalada
El número de secuencia de los packs de reactivo
La versión de idioma del software
La fecha en que se instaló la versn actual del software
La fecha de instalación inicial del instrumento
Problemas del instrumento Detalles
Número de serie del instrumento
Sistema de rack o rotor
Historial de mantenimiento y reparaciones del
instrumento
Si estaba conectado a un host, gestor de sistemas
preanalíticos (PSM) o MODULAR PRE-ANALYTICS
EVO (MPA)
Número de tests efectuados
Otra información relativa al instrumento o su
mantenimiento
Código y descripción del error
Copia impresa del informe Lista Alarmas
Ta b la E - 6 Formulario de información para servicio técnico (continuación)
12 Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-3
Glosario
F
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 F-3
Analizador cobas e 411 Glosario
a bordo -automatización del laboratorio
Glosario
Este glosario es un compendio en el que se explica el
significado de términos técnicos utilizados en relación
con el analizador cobas e 411..
a bordo 1. Una función o un dispositivo técnico que es
parte integrante del instrumento analítico y que éste
puede utilizar en cualquier momento.
2. La disponibilidad de reactivos y consumibles en un
instrumento analítico para su uso en cualquier momento.
abrir sesión El procedimiento por el que se obtiene
acceso a un sistema mediante la introducción de un
nombre de usuario y, si se requiere, una clave. También se
conoce como iniciar sesión. El procedimiento inverso se
conoce como desconexión o cerrar sesión.
AbsS1 La absorbancia de la solución estándar 1. El
valor visualizado es 10000 veces superior a la absorbancia
realmente medida.
acceso aleatorio La capacidad de un instrumento
analítico para procesar peticiones de muestras de
pacientes en cualquier orden.
acceso continuo La función instrumental que
permite que el operador tenga permanentemente acceso
al área de carga de muestras de un analizador.
acondicionamiento El proceso de permitir el flujo de
líquido similar a suero por el paso de flujo antes de
realizar medidas de electrolitos.
agitador de micropartículas Una paleta que mezcla a
fondo el reactivo de micropartículas para asegurar su
correcta resuspensión antes de utilizarlo.
alarma Notificación al operador por medios sonoros o
visuales de cualquier irregularidad del sistema.
ALARMA (botón global) Botón utilizado para abrir
el menú global Alarma. En la ventana Información se
muestra información detallada.
alarma de datos Una alarma que se produce si se
obtiene un resultado de medición o calibración anómalo.
alarma de instrumento Una alarma que se visualiza
para indicar una condición instrumental inusual, tal
como una temperatura anómala del baño de reacción o el
mal funcionamiento de algún mecanismo.
alícuota Porción de material de muestra pipeteada en
cualquier contenedor secundario.
analito El constituyente de la muestra que se va a
determinar.
ancho de banda 1. La capacidad de una red para
transportar datos.
2. Término utilizado también en óptica para caracterizar
a un fotómetro.
aplicación de urgencias Una aplicación de test
especial (por ejemplo, con tiempo de incubación
reducido) para muestras de urgencias con el fin de
permitir una comunicación más rápida del resultado.
Véase también STAT.
archivo de registro Un conjunto de datos,
generalmente almacenados en la unidad de control, que
sirve de seguimiento de actividades relacionadas con el
instrumento o el operador, como por ejemplo la
realización de intervenciones de mantenimiento.
área de consumibles El área de un analizador en el
que se almacenan los consumibles, tales como puntas y
cubetas de ensayo.
arranque El proceso que hace que un software
informático comience a ejecutar instrucciones
programadas, generalmente a partir de la ROM.
ASCII Abreviación correspondiente al código estándar
americano para el intercambio de información (del inglés
American Standard Code for Information Interchange).
Un código de caracteres empleado por la mayoría de los
ordenadores.
ASTM Abreviación de American Society for Testing and
Materials, una organización americana que desarrolla y
propone estándares industriales.
atornilladura de fijación Una tapa roscada que fija el
disco de reacción.
automatización del laboratorio El proceso de
gestión de todo el proceso analítico con una mínima
intervención del operador.
A
Roche Diagnostics
F-4 Manual del Software · Versión 2,0
Glosario Analizador cobas e 411
aviso -calibración
aviso Un identificador que se utiliza para llamar la
atención del operador acerca de un resultado.
avisos de datos Alarmas o avisos, impresos o
mostrados en pantalla, que indican condiciones
instrumentales o de reacción anómalas, por ejemplo
muestra insuficiente o el agotamiento de reactivo o
sustrato.
ayuda en pantalla Documentación en pantalla que el
usuario puede solicitar de manera sensible al contexto y
en la que puede buscar cualquier término dado.
bandeja de racks Un dispositivo que se utiliza para
transportar múltiples racks y colocarlos en una unidad de
muestreo de racks.
bandeja de residuos sólidos Un recipiente metálico
que aloja en su interior un contenedor desechable donde
se recogen los residuos sólidos evacuados por el sistema.
bandeja estándar Un dispositivo metálico que aloja y
porta múltiples racks estándar y se puede colocar
directamente en el área de recepción de muestras de un
analizador.
baño de lavado Véase Estación de lavado de la pipeta
de reactivos.
barra de desplazamiento Una barra que aparece en
los bordes inferior o derecho de una ventana cuyo
contenido no es enteramente visible. Cada barra de
desplazamiento contiene un cuadro de desplazamiento y
dos flechas de desplazamiento.
base de datos Una sección definida de la memoria
informática en la que se procesan y almacenan todos los
datos pertinentes a instrumentos, ensayos y pacientes.
baudio Unidad de velocidad de transmisión igual al
número de condiciones discretas o eventos de señal por
segundo.
biopeligroso Una clasificación utilizada para
identificar materiales que presentan un riesgo para la
salud, por ejemplo algo contaminado con material
biológico.
bit Mínima unidad de memoria informática
direccionable.
blanco de cubeta Procedimiento de calibración para
instrumentos ECL realizado por el personal de servicio
técnico de Roche Diagnostics.
botella Un contenedor de vidrio o plástico con tapa que
se utiliza para contener líquidos. Algunas botellas pueden
utilizarse directamente en los sistemas.
botón Los botones se encuentran en las pantallas y en
las ventanas emergentes. Pueden pulsarse para iniciar
una acción o para pasar a otra pantalla diferente.
botón global Un botón que permite el acceso a las
pantallas globales del software y se puede utilizar en
cualquier momento.
bracketing Modo de operación en el que los resultados
de los pacientes deben estar comprendidos entre
resultados de control satisfactorios para poder ser
aceptados.
brazo de aspiración Un brazo de desplazamiento
horizontal que sostiene la pipeta de aspiración.
brazo empujador de racks Un brazo ubicado en la
guía A para empujar los racks.
brazo S/R Brazo de muestras y reactivos.
buffer El almacenamiento temporal de datos por parte
de cualquier software en una sección definida de la
memoria informática.
buffer de entrada Sección de un analizador donde se
cargan las muestras por medio de un rack o una bandeja
de racks.
buffer de salida Una sección de un analizador a la que
se trasladan las muestras una vez completado el proceso
analítico y de la que pueden ser descargadas. Véase
también Salida de racks.
cabezal de inyección La cubierta del dispositivo que
aloja múltiples inyectores de lavado.
calibración El conjunto de operaciones que establece,
en condiciones especificadas, la relación entre los valores
indicados por el instrumento analítico y los
correspondientes valores conocidos de un analito.
B
C
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 F-5
Analizador cobas e 411 Glosario
calibración automática -cliente/servidor
calibración automática 1. Calibración de intervalo
automática. Una calibración de un parámetro que se
efectúa cuando transcurre un intervalo de tiempo
especificado. La calibración se puede definir para cada
método por separado.
2. Calibración automática tras un cambio de botella o de
lote. Una calibración que se efectúa cuando se registra
una nueva botella o un nuevo lote. La calibración se
puede definir para cada método por separado.
3. Calibración automática tras una transgresión del
control de calidad. El sistema genera una solicitud de
calibración si alguno de los valores de control de calidad
está fuera del rango predeterminado. La calibración se
puede definir para cada método por separado.
calibración de intervalo Un modo instrumental que
genera automáticamente una petición de calibración una
vez transcurrido un intervalo de tiempo predefinido.
calibración maestra Una normalización de referencia
que se lleva a cabo en las instalaciones de Roche
Diagnostics utilizando los reactivos del kit de test
maestro y material estándar de referencia certificado [por
ejemplo, material de referencia de la Organización
Mundial de la Salud]. La curva normal de referencia
resultante, generalmente con entre 10 y 12 puntos, se usa
como base para la preparación de los calibradores
maestros.
calibrador 1. Un material de composición o
propiedades conocidas que se puede utilizar en el
instrumento analítico a efectos de calibración.
2. La porción de test o solución de test utilizada para la
calibración de un procedimiento analítico.
calibrador en pack Un calibrador que se suministra
con el pack de reactivo asociado.
campo de datos Un campo de la pantalla del software
que contiene información. El usuario no puede acceder a
este tipo de campo.
campo de introducción de datos Un campo de la
pantalla del software en el que el usuario puede
introducir o editar información.
canal 1. El número de posiciones de reactivo en un
instrumento analítico.
2. Una posición de reactivo específica.
capacidad de carga El número máximo de muestras
que se pueden cargar en el buffer de entrada.
capacitancia La propiedad de un no conductor
eléctrico que sirve de base para la detección del nivel de
líquido en las pipetas S/R (de muestras/reactivos) y de
aspiración. Las pipetas portan una carga eléctrica de bajo
voltaje y alta frecuencia. Las características de frecuencia
y carga eléctrica se alteran y se detectan cuando la pipeta
toca el líquido.
CapTwist Un abridor que se utiliza para retirar
manualmente las tapas de las botellas de ProCell y
CleanCell.
carga continua La capacidad para cargar (o descargar)
muestras o reactivos en cualquier momento.
cargar El proceso de enviar datos a Roche a través de un
enlace de red.
CB Abreviación de código de barras.
CC 1. Abreviación de control de calidad. Las actividades
y técnicas operativas que se utilizan para cumplir los
requisitos de calidad. 2. Abreviación de la solución
CleanCell.
CC acumulado La acumulación de los resultados y las
estadísticas asociadas correspondientes a datos de control
de calidad diarios.
célula de medición Un dispositivo de flujo continuo
que se utiliza para generar luz durante el proceso de
detección ECL.
Cerrar Sesión (botón) Un botón que se utiliza para
finalizar el acceso a un sistema. Véase también
Desconexión.
ciclo El intervalo de tiempo instrumental durante el
que se puede llevar a cabo el pipeteo o la medición.
clave Una forma de autentificación que utiliza datos
secretos para controlar el acceso a un recurso.
CleanCell Un reactivo auxiliar que se utiliza para
enjuagar el sistema de tubos y la célula de medición tras
cada medida, así como para acondicionar los electrodos
de la célula de medición.
Clean-Liner Un contenedor desechable que se utiliza
en la bandeja de residuos sólidos del Elecsys 2010/cobas
e411.
cliente/servidor Una red en la que el procesamiento
informático está distribuido entre muchos PCs (clientes)
y un ordenador central más potente (servidor).
Roche Diagnostics
F-6 Manual del Software · Versión 2,0
Glosario Analizador cobas e 411
cobas
®
-contenedor de residuos líquidos
cobas
®
Una gama modular de analizadores para
diagnóstico in vitro fabricados por Roche Diagnostics/
Hitachi High-Technologies.
cobas® link La infraestructura de conexiones en red
que permite que el teleservicio cobas intercambie
información entre la red de servicio técnico Roche y el
laboratorio de un cliente.
Código 39 Un tipo de código de barras empleado en
tubos de muestra que puede ser leído por el lector de
códigos de barras.
código de alarma El número de clasificación
correspondiente a una alarma. Cada alarma tiene un
código de clasificación principal y otro secundario.
código de barras Un código numérico o alfanumérico
que se utiliza en tubos de muestra, racks y packs de
reactivo para identificar las muestras, los racks y los
reactivos. Hay distintos estándares de código de barras
disponibles. Véase también Tipo de código de barras
código de barras de parada Un código de barras
especial empleado en los sistemas de rotor para detener el
escaneo de muestras.
código de barras electrónico (e-CB) Un código de
barras electrónico recibido a través de cobas
®
link.
código de barras bidimensional Tipo de código de
barras que se encuentra en los packs de reactivo así como
en las hojas de transferencia o tarjetas de códigos de
barras de calibradores y controles. Estos códigos de
barras matriciales, que utilizan simbología PDF417,
contienen más información que los códigos lineales
tradicionales
código de barras lineal Un código de barras
convencional, monodimensional, con capacidad de datos
limitada.
código de calibrador El número de identificación de
la solución estándar en una medida de calibración.
código de test El nombre abreviado de un test. Este
código aparece en los botones de test visualizados en las
distintas pantallas o ventanas de software.
coeficiente de variación Una medida estadística que
se utiliza para describir la imprecisión. Se suele abreviar
como CV.
compartimento de reactivos Una sección de un
analizador que se mantiene a temperatura controlada y
aloja los reactivos y diluyentes.
compartimento de residuos sólidos Un recipiente
metálico que aloja en su interior un contenedor
desechable donde se recogen los residuos sólidos
evacuados por el sistema.
complejo de rutenio Éster de N-hidroxisuccinimida
(NHS) de [Ru(bpy)32+]. Este complejo químico se
emplea en la tecnología de detección ECL.
Completa Un estado de muestra que aparece en
distintas pantallas para indicar que se han completado
todas las determinaciones solicitadas.
comunicación El intercambio de datos entre
ordenadores diferentes.
comunicación con el host Intercambio de datos con
un sistema de información de laboratorio clínico (LIS).
consolidación del área de trabajo La combinación
de estaciones de trabajo separadas para configurar un
área de trabajo física o lógica dentro de un laboratorio.
Esta combinación se puede conseguir por medios
mecánicos (por ejemplo, una cinta de transporte); facilita
la transferencia de muestras (racks o bandejas) y la
gestión de datos.
consulta Proceso de comunicación entre un PC de un
instrumento y el LIS mediante el que se transmiten una
serie de datos predefinidos a solicitud del instrumento
analítico.
consumibles Un término genérico empleado para los
elementos que se utilizan durante el procesamiento de
tests y deben ser repuestos de forma periódica por el
operador. Son ejemplos de consumibles las cubetas de
ensayo, el papel de la impresora y las células de reacción.
contaminación por arrastre (carryover) Un
proceso por el que los materiales son arrastrados a una
mezcla de reacción que no les corresponde.
contenedor Véase Contenedor de muestra.
contenedor de muestra Un dispositivo en el que se
transporta o almacena material de muestra,
generalmente hecho de vidrio o plástico. También se
conoce como tubo de muestra.
contenedor de residuos líquidos Un depósito para
almacenar los residuos líquidos generados por un
analizador; su tamaño y ubicación varían en función del
instrumento.
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 F-7
Analizador cobas e 411 Glosario
control de calidad automático -DBMS
control de calidad automático Una función de
control de calidad que obtiene medidas de muestra
desplazando el rack dedicado a CC desde el rotor de racks
a la guía de muestras.
control de calidad cíclico Controles ejecutados a
intervalos fijos.
control de inventarios La monitorización en tiempo
real de las cantidades de todos los elementos consumibles
(líquidos y sólidos) presentes en un analizador.
copia de seguridad 1. La acción de guardar una copia
de los datos en un medio de almacenamiento
complementario tal como discos o cintas. Si más tarde se
requieren nuevamente esos datos y ya no están
disponibles en la unidad de almacenamiento principal
(disco duro del instrumento), podrán restaurarse a partir
de la copia de seguridad.
2. Un proceso interno específico del instrumento en el
que se establece la fecha para realizar una copia de
seguridad; se utiliza únicamente en caso de avería
rutinaria del instrumento. Véase también Restaurar.
corrección de elementos Una función que corrige el
resultado medido para un elemento utilizando cifras o
los resultados medidos para otros tests.
CPU La unidad central de procesamiento del sistema o
el ordenador.
criterios de calidad de la calibración Los criterios
que se aplican para la validación automática de cada una
de las calibraciones llevadas a cabo en el analizador.
cuadro de desplazamiento En una barra de
desplazamiento, el pequeño cuadro que indica la
posición de la información actualmente visualizada en la
ventana o el cuadro de lista con respecto al contenido de
toda la ventana.
cuadro de lista En una pantalla, un tipo de cuadro que
recoge las opciones disponibles: por ejemplo, una lista de
los tests disponibles y entre los que el operador puede
elegir.
cuadro de texto Un cuadro, en una pantalla, donde el
usuario puede introducir información o un comando.
cubeta Véase Cubeta de ensayo.
cubeta de ensayo Un recipiente de plástico que se
utiliza para contener la mezcla de reacción del ensayo. Un
término alternativo es recipiente de reacción.
cubeta de muestra Un pequeño contenedor que se
utiliza para muestras y también para materiales de
calibración y control. Las cubetas de muestra se pueden
colocar bien en racks específicos, con insertos, o sobre
tubos de muestra. En comparación con los tubos de
muestra, las cubetas permiten utilizar menores
volúmenes de líquido y por tanto reducen el volumen
residual.
cubeta sobre tubo La colocación de un contenedor de
muestra secundario de menor tamaño (por ejemplo una
cubeta Hitachi) sobre un tubo de muestra primario.
cubierta del rotor de reactivos La cubierta que
cierra el compartimento de reactivos.
curva de calibración Una representación gráfica de
concentraciones conocidas de calibradores frente a sus
señales establecidas durante la calibración.
curva maestra Una curva de calibración maestra
específica del lote (n= 5 ó 6) obtenida por Roche
Diagnostics utilizando reactivos de un kit de test
específico del lote y los calibradores maestros. El perfil de
la curva maestra específica de lote se caracteriza por una
función Rodbard de 4 parámetros. Los datos de ajuste de
la curva se almacenan en el código de barras de reactivo
específico del lote. Los valores de calibrador asignados
específicos del lote (valores de CalSet asignados) se leen a
partir de la curva de calibración maestra específica del
lote y se codifican en la hoja de transferencia de códigos
de barras de calibrador del CalSet.
CV Véase Coeficiente de variación.
DAT Abreviación correspondiente a análisis de drogas
de abuso (del inglés Drugs of Abuse Testing). Se utiliza
asimismo la abreviación DAU.
datos demográficos Datos relativos al paciente tales
como nombre, fecha de nacimiento y sexo.
DAU Abreviación correspondiente a drogas de abuso en
orina (del inglés Drug of Abuse in Urine). El término
antiguo para referirse a los análisis DAT o de drogas de
abuso.
DB Abreviación correspondiente a base de datos (del
ingles DataBase).
DBMS Abreviación correspondiente al sistema de
gestión de la base de datos (del inglés DataBase
Management System).
D
Roche Diagnostics
F-8 Manual del Software · Versión 2,0
Glosario Analizador cobas e 411
depósito de residuos líquidos -émbolo
depósito de residuos líquidos Contenedor que
recoge los desechos producidos en la reacción.
descarga El proceso de recepción de datos enviados
por Roche a través de un enlace de red.
descarga automática (ADL) Un servicio que
suministra la información necesaria para los análisis, por
ejemplo parámetros analíticos o concentraciones, desde
el centro de datos. ADL es una aplicación del teleservicio
cobas. Véase también Teleservicio.
desconexión El procedimiento de finalizar el acceso a
un sistema. También se conoce como cerrar sesión. El
procedimiento inverso se conoce como abrir sesión o
iniciar sesión. 1. El proceso de desconectar de la
alimentación eléctrica un instrumento.
desechable Por lo general una punta, un recipiente o
una cubeta de material plástico que se desecha tras un
único uso.
desplazamiento La acción de desplazarse a través de
un texto o gráfico (arriba, abajo, a derecha o izquierda)
para ver partes del archivo o la lista que no entran en la
pantalla.
desplazamiento positivo Agua en el interior de la
jeringa de pipeta que es desplazada por el émbolo
durante un ciclo de aspiración y dispensado. El
desplazamiento positivo es igual a la cantidad de muestra
o reactivo aspirada o dispensada por la pipeta.
desviación Diferencia entre un valor obtenido y el
correspondiente valor de referencia.
desviación de los duplicados Véase Límite
duplicado.
desviación estándar Un parámetro estadístico
utilizado como medida de la dispersión o variación
existente en una distribución de datos.
detección de coágulos 1. Un dispositivo
incorporado en el sistema de pipeteo para detectar
coágulos y evitar falsos pipeteos.
2 El procedimiento de detección de un coágulo.
detección de nivel Comprobación de la
disponibilidad de líquido suficiente en un contenedor.
detección del nivel de líquido (LLD) La capacidad
de un instrumento analítico para detectar líquido
utilizando las pipetas de muestras o reactivos.
determinación El proceso de cuantificar analitos.
Diagnóstico El estado requerido para realizar
diagnósticos del sistema y acciones de seguimiento de
errores de hardware. El técnico de servicio de campo
puede solicitar el paso del sistema al modo Diagnóstico
para realizar tales procedimientos. Es posible que el
sistema deba ser reinicializado posteriormente para
reanudar la operación normal.
dígito de control Un número de verificación utilizado
en los códigos de barras y el software.
dilución manual Un paso preanalítico, externo al
sistema, realizado por el personal de laboratorio para
reducir la concentración de analito en una muestra.
diluyente (DIL) Un agente líquido utilizado para
reducir la concentración de una muestra.
disco de datos 1. El disquete o disco zip utilizado para
almacenar resultados de pacientes.
2. El disquete que contiene los archivos que permiten la
comunicación entre el analizador y el software de
usuario. Dichos archivos pueden incluir ajustes
específicos del analizador, tablas de referencia de los
ensayos o resultados de calibración.
dispensado El proceso de añadir material de muestra o
reactivos a un recipiente o una cubeta de reacción por
medio de la correspondiente pipeta.
división de la muestra El acto de obtener una o más
alícuotas a partir de un espécimen primario o
secundario.
DMS Abreviación correspondiente al sistema de gestión
de datos (del inglés Data Management System).
documentar (en...) El proceso de impresión o carga al
LIS de un informe de resultados.
Dormir (modo) Un estado electromecánico de un
instrumento analítico durante el que el operador no
puede iniciar de forma inmediata el procesamiento.
ECL Abreviación correspondiente a
electroquimioluminiscencia, la tecnología de detección
que emplean los sistemas de análisis inmunológico.
émbolo Una barra que conecta con el brazo motriz y se
desplaza hacia arriba y abajo en función de la cantidad
pipeteada.
E
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 F-9
Analizador cobas e 411 Glosario
Encendido -estación de pipeteo
Encendido El estado del sistema mientras carga
programas, realiza autocomprobaciones, etc.
encendido automático Inicio automático de las
funciones de inicialización y cebado del instrumento o
sistema sin intervención del operador.
ensayo 1. Un test específico.
2. El proceso de determinar una sustancia.
ensayo cualitativo Un ensayo que no permite
determinar la concentración de un analito sino
únicamente clasificarlo (por ejemplo, como positivo o
negativo).
ensayo cuantitativo Un ensayo que permite
determinar la concentración de un analito.
ensayo de punto final Una técnica analítica en la que
se obtienen medidas tras completarse o detenerse una
reacción.
ensayo in vitro cualitativo Una determinación,
realizada fuera del organismo vivo, de constituyentes de
una sustancia sin atender a su cantidad.
ensayo in vitro cuantitativo Una determinacn,
realizada fuera del organismo vivo, de constituyentes de
una sustancia atendiendo a un número o cantidad.
ensayo potenciométrico Un ensayo en el que los
analitos (por ejemplo Na, K o Cl) se miden en milivoltios
por medio de electrodos selectivos de iones.
entrada de muestras Una sección del analizador que
aloja las bandejas y los racks que esperan para ser
procesados. También se conoce como el buffer de entrada
o la guía A.
entrada de racks Área donde se colocan los racks que
se van a medir. Se pueden colocar quince racks en la
bandeja de racks y quince racks en el buffer de entrada.
error de CC Una alarma generada en tiempo real
cuando un valor de control bajo o un valor de control
alto excede el límite de 3SD (error de CC 1) o 2,5SD
(error de CC 2).
error del sistema 1. Un criterio de calidad de la
calibración que se origina en un fallo de hardware
mientras se está efectuando una medida de calibración.
2. El término general empleado cuando se producen
problemas relacionados con el instrumento.
error sistemático Un error generado por alguna causa
que produce una desviación en los valores medidos. Una
alarma generada cuando un control de valor bajo o valor
alto cambia en la misma dirección durante el control de
calidad en tiempo real.
escaneo Véase Escaneo de códigos de barras.
escaneo de códigos de barras El proceso de lectura
de la información de los códigos de barras y su
introducción en la memoria de un instrumento.
escaneo de muestras Un escaneo del rotor de
muestras para leer la información de los tubos de
muestra primarios e introducirla en el analizador.
escaneo de reactivos Un escaneo del rotor de
reactivos para leer la información de los códigos de
barras de reactivo y transferirla al analizador que
actualiza así su inventario.
Escaneo Tarjeta CB Un escaneo para leer la
información de las tarjetas de códigos de barras
bidimensionales de calibradores y controles.
estación de aspiración Posición situada junto al
incubador en la que se coloca la cubeta de ensayo que
contiene la mezcla de reacción para la aspiración de ésta
hacia la célula de medición por parte de la pipeta de
aspiración.
estación de datos de cobas® link Un ordenador de
sobremesa específico, ubicado en el laboratorio, que ha
sido configurado para actuar como pasarela entre los
sistemas Roche e Internet. Además de proporcionar un
enlace para la comunicación, la estación de datos
almacena asimismo datos y documentación
correspondiente al procesamiento de ensayos, pudiendo
proporcionar un archivo de datos.
estación de lavado Un dispositivo técnico que lava las
pipetas o las puntas desechables con agua desionizada o
soluciones de limpieza para evitar la contaminación y el
efecto memoria por arrastre.
estación de lavado de la pipeta de reactivos El
área situada entre los rotores de reactivos y el disco de
reacción, donde las pipetas de reactivos se lavan tanto
interna como externamente con agua.
estación de pipeteo El componente de la unidad
analítica que efectúa todas las funciones relacionadas con
el pipeteo. Véase también Pipeta.
Roche Diagnostics
F-10 Manual del Software · Versión 2,0
Glosario Analizador cobas e 411
estado -Gráfico Calibración
estado Un término general utilizado para referirse al
estado actual del sistema. Se puede utilizar terminología
más explícita para referirse a subsecciones del estado del
sistema (tales como estado del analizador o estado de la
impresora).
estándar Material de referencia rastreable que se utiliza
para generar la curva de calibración maestra.
etiquetadora de códigos de barras Un instrumento
o módulo preanalítico para la colocación automática de
etiquetas en los tubos de muestra.
exactitud La desviación absoluta de un resultado con
respecto a un valor de referencia predefinido, en
porcentaje o en unidades absolutas.
factor de calibración 1. En
electroquimioluminiscencia: uno de los seis criterios de
calidad utilizados para verificar la validez de una
calibración. Este criterio sólo se utiliza en calibraciones
de pack de reactivo. Se obtiene comparando dos
calibraciones diferentes. Si las dos calibraciones son
iguales se obtiene un factor 1,0. Las calibraciones
satisfactorias tienen factores entre 0,8 y 1,2.
2. En química clínica: la pendiente de una curva de
calibración (aplicable únicamente a calibraciones
lineales). Uno de los factores utilizados para generar una
curva de calibración (AbsS1, K, A, B, C).
factor de dilución Una proporción de dilución
prefijada en el software o asignada manualmente que el
analizador utiliza para llevar a cabo una dilución
solicitada.
FDA Nombre abreviado de la Food and Drug
Administration (administración americana de drogas y
alimentos). Una agencia controlada por el gobierno de
los Estados Unidos con la responsabilidad de regular los
productos diagnósticos y farmacéuticos.
fecha de caducidad El final del período durante el
que Roche Diagnostics garantiza las propiedades de sus
reactivos, calibradores y controles.
fecha/hora petición Un campo utilizado para
conservar la fecha y la hora de llegada de una petición al
laboratorio. La información de fecha y hora puede
introducirse manualmente o transmitirse mediante
protocolos LIS.
fecha/hora resultado El instrumento completa la
fecha y la hora de obtención del resultado una vez
finalizado el cálculo de éste. Esos datos se pueden
conservar en sistemas de gestión del área de trabajo a
efectos informativos.
FIFO Abreviación correspondiente al sistema en el que
"el primero que entra es el primero que sale" (del inglés
First In, First Out). Un proceso logístico para la gestión
de bienes o datos.
filtro Un proceso que clasifica los datos para su
visualización, documentación o impresión en función de
criterios predefinidos.
flecha de desplazamiento Una flecha situada en
cualquiera de los extremos de una barra de
desplazamiento que el usuario utiliza para desplazarse
por el contenido de la ventana o el cuadro de lista.
fotomultiplicador Un tubo fotosensible que captura y
amplifica los fotones emitidos en la reacción ECL y los
convierte en una señal eléctrica.
fotón Un cuanto de energía electromagnética, con
comportamiento tanto de partícula como de onda, que
porta la luz emitida en la reacción ECL.
frecuencia de calibración El intervalo especificado
para la calibración de un ensayo. Habitualmente se indica
en los prospectos de los packs de reactivo.
fuerza electromotriz (EMF) El principio físico que
proporciona la base para la medición de electrolitos.
función de calibración También se conoce como
modo de calibración. El tipo de calibración (por ejemplo,
función de Rodbard, función lineal o función de corte).
Un modelo matemático que describe la relación entre
una señal y una concentración de la curva de calibración.
Véase Curva de calibración.
gestor de instrumentos Por lo general, un software
basado en PC que controla o supervisa uno o más
instrumentos analíticos.
Gráfico Calibración Una función que permite
monitorizar los cambios producidos de un día a otro
guardando los resultados de calibración correspondientes
al mismo elemento.
F
G
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 F-11
Analizador cobas e 411 Glosario
gripper -Iniciar Sesión (botón)
gripper Un dispositivo técnico que transporta puntas y
cubetas de ensayo a sus destinos en el analizador (por
ejemplo, al incubador). El gripper se desplaza en tres
direcciones (X, Y y Z).
GUI Abreviación correspondiente a interfaz gráfica de
usuario (del inglés Graphical User Interface).
guía A Una sección del buffer de entrada donde se
colocan muestras o racks para su procesamiento.
guía B La guía de transporte que lleva los racks desde el
puerto de urgencias o la guía A al lector de códigos de
barras de muestra y después a la posición de pipeteo.
guía C La guía de transporte que recibe los racks
procedentes de la guía B a través del buffer de salida.
hardware (HW) Los componentes mecánicos y
eléctricos de un ordenador y sus dispositivos periféricos.
Het IA Abreviación correspondiente a inmunoensayo
heterogéneo (del inglés Heterogeneous Immuno Assay).
HIA Abreviación correspondiente a inmunoensayo
homogéneo (del inglés Homogeneous Immuno Assay).
HIS Abreviación correspondiente al sistema de
información hospitalaria (del inglés Hospital
Information System). Un sistema informático que
gestiona todo el procesamiento de información de un
hospital. En ocasiones se lo denomina (de forma
errónea) LIS (Laboratory Information System, sistema de
información de laboratorio).
Hitergente 1. Un detergente, con propiedades
antibacterianas, que se puede añadir al baño de reacción
y actúa como tensioactivo, reduciendo la formación de
espuma.
2. Un tensioactivo diluido para uso en algunos
procedimientos de limpieza.
hoja de aplicación Un documento que recoge toda la
información necesaria para realizar un determinado
ensayo o test en un instrumento.
host (ordenador) 1. Un ordenador que se utiliza para
la gestión global y el control de la red informática.
2. Un ordenador de laboratorio clínico que almacena y
procesa peticiones y resultados de pacientes. El
ordenador host se comunica con los instrumentos
analíticos.
IA Abreviación correspondiente a inmunoensayo (del
inglés Immuno Assay).
IC Abreviación correspondiente a inmunoquímica (del
inglés ImmunoChemistry).
ID Un conjunto exclusivo de datos alfanuméricos que
identifica claramente a un rack o una muestra de
paciente. También se conoce como número ID.
ID de control El nombre abreviado correspondiente a
un material de control, por ejemplo PC U1 o PC TSH.
Los ID de control se utilizan en las pantallas y ventanas
del software donde limitaciones de espacio impiden el
uso de nombres más largos.
ID de muestra Un conjunto de datos alfanuméricos
que identifica de forma inequívoca a una determinada
muestra.
Véase también ID de paciente.
ID de operador Un identificador alfanumérico
utilizado por un sistema para identificar a un
determinado operador. Hay niveles de acceso diferentes
para operadores, administradores y personal de servicio
técnico.
ID de paciente Un conjunto de datos alfanuméricos
que identifica de forma inequívoca a un determinado
paciente. Por ejemplo, un número de la seguridad social y
un identificador de muestra.
ID de petición La identificación de la petición de
muestra se refiere a una serie de tubos de muestra (uno o
más tipos de espécimen) de un determinado paciente
extraídos para realizar un panel de tests diferentes. Por lo
general, la identificación de petición de muestra se
imprime en hojas de peticiones.
ID de rack Un código de barras (monodimensional o
binario) ubicado en el extremo final del rack que lo
identifica de forma inequívoca.
incubador Un bloque de aluminio con temperatura
controlada que aloja cubetas de ensayo en instrumentos
cobas y Elecsys.
Inicialización El modo operativo por el que pasa un
analizador inmediatamente después del encendido y
durante el que el instrumento se prepara para la
operación.
Iniciar Sesión (botón) Un botón que se utiliza para
obtener acceso a un sistema. Véase también Abrir sesión.
H
I
Roche Diagnostics
F-12 Manual del Software · Versión 2,0
Glosario Analizador cobas e 411
Inicio -LDL
Inicio Un modo operativo del analizador, tras el
encendido, durante el que el instrumento se prepara para
la operación.
Inicio (botón) Un botón utilizado para iniciar la
operación del sistema (estado Operación) y comenzar el
proceso de pipeteo de muestras, medición y cálculo de los
resultados.
inmunoensayo homogéneo (HIA) Una técnica
analítica que emplea antígenos y anticuerpos. Utiliza
protocolos de ensayo similares a los de la química clínica
sin separación unidos/libres (por ejemplo, ensayos de
látex).
instrumento analítico Un dispositivo o una
combinación de dispositivos que se utiliza para llevar a
cabo un proceso analítico.
interfaz Véase Interfaz en paralelo, Interfaz de usuario.
interfaz de usuario El componente de un sistema
expuesto al usuario. En un sistema informático, el
usuario interacciona generalmente con un sistema
operativo o con un software de aplicación. La interacción
se desarrolla a través de menús, iconos, pulsaciones de
tecla, clics de ratón y medios similares.
interfaz en paralelo La interfaz (tipo Centronics) que
permite conectar el analizador con una impresora
externa.
Internet Sistema internacional, públicamente
disponible, de ordenadores interconectados.
interruptor de alimentación del muestreador de
racks Un dispositivo técnico que controla la
alimentación eléctrica a la unidad de muestreo de racks.
interruptor general 1. El interruptor principal de
alimentación eléctrica del instrumento. Controla la
alimentación eléctrica de los elementos Peltier y, en
consecuencia, el control de la temperatura del rotor de
reactivos, el incubador y la unidad de detección y
medición.
2. Un interruptor que controla la alimentación eléctrica
de los elementos Peltier y, por lo tanto, la temperatura del
rotor de reactivos, el incubador, el compartimento de
reactivos auxiliares y la célula de medición.
intervalo dinámico El intervalo informable
correspondiente a un ensayo. Va del límite inferior de
detección al límite de linealidad.
intervalo dinámico ampliado El rango de medición
correspondiente a un ensayo en su dilución más alta.
intervalo informable El rango de resultados que se
puede informar para el ensayo. Va del límite inferior de
detección al extremo superior de la curva de calibración.
intervalo normal Véase Valore esperado.
intervención de mantenimiento Un procedimiento
de mantenimiento realizado por el sistema o por el
operador.
intranet Una red de acceso restringido utilizada
internamente en una organización.
inyector Una conducción o un tubo de diámetro
variable que se utiliza para dirigir o modificar el flujo de
un líquido o un gas.
inyector de lavado Un inyector que suministra o
drena el detergente o el agua utilizado para lavar una
cubeta de reacción.
IVD Abreviación correspondiente a diagnóstico in vitro
(del inglés In Vitro Diagnostics). Un procedimiento
diagnóstico realizado fuera del organismo vivo a partir de
una muestra de fluido corporal.
IVDD Abreviación correspondiente a la directiva sobre
diagnóstico in vitro (del inglés In Vitro Diagnostics
Directive). Un conjunto de reglas y normativas
establecidas por la comisión de la UE para garantizar la
seguridad de los productos para diagnóstico in vitro.
jeringa de aspiración Un dispositivo, lleno de agua
desionizada, que utiliza su desplazamiento positivo para
aspirar y dispensar a través de la pipeta de aspiración.
jeringa S/R Jeringa de muestras y reactivos.
L.C.B. Abreviación de lector de códigos de barras.
L-cal (calibración de lote ) Una calibración
obligatoria cuando se introduce un nuevo lote de reactivo
en un instrumento analítico.
LCR Abreviación de líquido cefalorraquídeo. Un tipo de
muestra utilizado en análisis clínicos.
LDL Abreviación correspondiente al límite de detección
inferior (del inglés Lower Detection Limit).
Véase Sensibilidad analítica.
J
L
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 F-13
Analizador cobas e 411 Glosario
lector de códigos de barras -Monitor Calibración
lector de códigos de barras El dispositivo que lee los
códigos a partir de las etiquetas de código de barras de
muestras o reactivos o los códigos de barras de los packs
de reactivo. El término se aplica también a los lectores de
códigos de barras de mano.
límite duplicado Un criterio de calidad de la
calibración. Para que la calibración sea satisfactoria, las
medidas de los duplicados deben estar dentro de un
límite especificado.
límite técnico El intervalo dinámico de un ensayo.
LIMS Abreviación correspondiente al sistema de
gestión de la información de laboratorio (del inglés
Laboratory Information Management System). Véase
LIS.
LIS Abreviación correspondiente al sistema de
información de laboratorio (del inglés Laboratory
Information System). Un sistema informático de
laboratorio clínico para la gestión y el almacenamiento
de datos y resultados de pacientes. El LIS se comunica
con instrumentos analíticos.
lista de trabajo Un informe generado por un
instrumento analítico. La lista de trabajo facilita la labor
del usuario indicando todos los calibradores, controles y
muestras actualmente cargados en el rotor de muestras.
luz indicadora de la bandeja Una luz, situada en el
lado izquierdo de las guías A y C, que indica el modo de
operación.
manejo de errores Un proceso durante el que el
analizador trata de recuperarse de una condición de error
(por ejemplo, no se ha recogido una punta de pipeta de la
bandeja). Si el analizador no es capaz de recuperarse
satisfactoriamente del error, se emite una alarma y el
instrumento se detiene.
manguito de unión Un componente para conectar
una jeringa al paso de flujo.
material de control Un material que se utiliza para
evaluar el rendimiento de un procedimiento analítico o
una parte del mismo. También se denomina muestra de
control.
mecanismo de apertura y cierre de tapas de
reactivo Un mecanismo que previene la evaporación
abriendo y cerrando automáticamente las tapas de los
packs de reactivos antes y después del pipeteo de reactivo
o la operación.
media La suma de los valores dividida por el número de
valores.
medición cualitativa La determinación de una
sustancia sin calcular y comunicar la concentración
mediante un ensayo cualitativo.
medición cuantitativa La determinación de una
sustancia calculando y comunicando la concentración
mediante un ensayo cuantitativo.
mensaje En informática, un conjunto definido de
datos alfanuméricos que transfiere información de un
ordenador a otro o desde un instrumento analítico al
operador.
método de valores dobles Un modo de expresión de
la tabla de control en el control de calidad en tiempo real.
Para el eje X y el eje Y, mida simultáneamente los valores
de promedio y desviación estándar de un control de valor
bajo y otro de valor alto, y muéstrelos como coordenadas
X e Y respectivamente.
mezcla de reacción La mezcla de los reactivos y el
material de muestra.
microcubeta Un contenedor de muestra secundario
fabricado por Hitachi con un volumen muerto (residual)
reducido.
micropartículas Como fase sólida para los
inmunoensayos heterogéneos en formato Elecsys se
utilizan micropartículas paramagnéticas recubiertas de
estreptavidina.
mínimo volumen de muestra El volumen de muestra
mínimo que se requiere para asegurar la aspiración sin
problemas de la muestra. En la práctica, es la suma del
volumen residual más el volumen necesario para efectuar
todos los tests solicitados.
modo Estado de operación definido de un analizador.
modo/operación en lotes 1. Una técnica de
computación en la que se recogen una serie de
transacciones de datos a lo largo del tiempo y se agregan
para su procesamiento secuencial en un momento dado.
2. La operación de un instrumento analítico de modo tal
que es preciso completar uno o más procesos analíticos
para una secuencia de muestras antes de poder iniciar la
secuencia siguiente.
Monitor Calibración Una función que imprime la
absorbancia medida para la solución estándar y los
factores de calibración, en el momento de la calibración,
para cada elemento de medida.
M
Roche Diagnostics
F-14 Manual del Software · Versión 2,0
Glosario Analizador cobas e 411
monocromática -paramagnéticas
monocromática Medición de la absorbancia a una
longitud de onda (primaria).
monotonía de la curva Un criterio de calidad de la
calibración. Para que una calibración sea satisfactoria,
todos los valores medidos para los calibradores deben
estar en orden bien ascendente (principio de tipo
sándwich o de formación de puentes) o descendente
(principio competitivo).
MSDS (hojas de datos de seguridad de los
materiales) Documentos en los que se indican los
componentes de las soluciones químicas junto con
precauciones para la manipulación y evacuación de las
mismas.
muelle empujador Un componente que comprime un
sello.
muestra blanco Una solución de control que se utiliza
para determinar medidas de fondo (tales como turbidez
o color) aplicables a las muestras objeto de test.
muestra STAT Muestra de urgencias. Los resultados
deben estar disponibles a la mayor brevedad posible.
Véase también STAT.
nivel de alarma Un nivel que identifica el origen y la
gravedad de un problema. Hay cinco niveles posibles:
alarma de datos, atención, S. Stop, Stop y Stop E. El
sistema utiliza los niveles de alarma para determinar la
respuesta apropiada ante cualquier problema que genere
una alarma.
nombre del control El nombre correspondiente a un
material de control, por ejemplo PreciControl Universal.
número de pack de reactivo Un número exclusivo
incluido en las etiquetas de las botellas de reactivo que
identifica a cada pack.
número de secuencia Un número asignado
automáticamente a cada muestra por el analizador y que
se utiliza para el seguimiento de las muestras y peticiones.
Operación El modo operativo durante el que el
instrumento procesa muestras.
operación de respaldo Una función que efectúa
medidas utilizando únicamente la unidad de análisis
cuando se produce un problema en el muestreador de
racks y no es posible transportar un rack.
operador La persona que utiliza y controla el
instrumento analítico o un sistema informático.
ordenamiento alfanumérico Inclusión de los
elementos de información en una lista, impresa o en
pantalla, con un orden predefinido mediante letras o
números.
orificio de evacuación de cubetas de ensayo El
orificio situado a la izquierda del incubador en el que se
desechan las cubetas de ensayo usadas depositándolas en
la bandeja de residuos sólidos.
pack cobas e El nombre dado a un casette de reactivo
utilizado en los sistemas cobas e y los sistemas Elecsys.
pack de reactivo Un conjunto completo de botellas de
reactivo físicamente combinadas y listas para su uso en
ensayos Elecsys. Los componentes de un pack de reactivo
no se pueden intercambiar con los de otro pack.
Véase también Pack cobas e.
panel de acceso frontal La puerta detrás de la cual
se encuentran la disquetera y la bandeja de residuos
sólidos.
pantalla táctil Un dispositivo de entrada que permite
que el usuario interaccione con el ordenador tocando
sobre la pantalla de visualización.
parada de emergencia Un estado que indica que el
sistema ha efectuado una parada de emergencia (Stop E).
Podría deberse a un fallo de hardware o a que alguno de
los dispositivos de seguridad haya solicitado una parada
de emergencia. El sistema requiere una desconexión
completa, o al menos una reinicialización, para poder
reanudar la operación normal.
parada del muestreo Un nivel de alarma
instrumental que indica un problema con el sistema de
muestreo. Véase también S. Stop.
paramagnéticas Una propiedad de las
micropartículas que si bien no producen fuerzas
magnéticas por sí mismas son capaces de volverse
magnéticas en presencia de un imán o campo magnético
utilizado con la tecnología ECL.
N
O
P
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 F-15
Analizador cobas e 411 Glosario
parámetros -principio competitivo
parámetros Un conjunto de criterios o definiciones
que se utilizan para establecer cómo se va a realizar un
ensayo. Son ejemplos de parámetros los volúmenes de
muestra y reactivo así como los tiempos y las
temperaturas de incubación. Tal información viene por
lo general codificada en las etiquetas de código de barras
de los reactivos, y no puede modificarla el operador.
PC Abreviación correspondiente a ordenador personal.
perfil Un conjunto de solicitudes de test definido por el
usuario.
perfil predeterminado Un conjunto predefinido de
tests que el analizador aplica automáticamente a una
muestra salvo que el operador especifique un conjunto de
tests diferente.
petición También referida como solicitud. Un test
seleccionado para una determinada muestra o un
control.
petición abierta Véase peticiones pendientes.
peticiones pendientes También referidas como
peticiones abiertas. Hay disponibles resultados parciales
para una muestra, mientras que otros tests aún no han
sido efectuados o completados.
pipeta Un dispositivo utilizado para pipetear una
cantidad fija de muestra o reactivo.
pipeta de aspiración La pipeta que aspira la mezcla
de reacción desde la cubeta de ensayo hacia la célula de
medición. Esta pipeta aspira también los reactivos
auxiliares ProCell y CleanCell.
pipeta de muestras La pipeta lavada que se utiliza
para transferir material de muestra de los rotores de
muestras a las cubetas de reacción.
pipeta de reactivos La pipeta que se utiliza para
transferir o pipetear reactivos desde las botellas de
reactivo a las cubetas de reacción.
pipeta S/R Véase Pipeta de muestras y Pipeta de
reactivos.
pipetear (en …) El proceso de aspirar y dispensar
muestras y reactivos a través de una pipeta apropiada.
portacélula Un contenedor que aloja el electrodo en la
unidad de medición.
posición de expulsión de puntas Una apertura
practicada en la carcasa del instrumento a través de la que
se evacuan las puntas y cubetas de ensayo.
posición de rotor Una posición dedicada en el rotor
de muestras o el de reactivos.
posición del rotor de reactivos Una de las múltiples
posiciones del rotor de reactivos.
posición inicial La posición a la que retorna un
determinado componente del instrumento cuando se
reinicia. La posición de partida de un mecanismo.
postanalítico El proceso de gestión de la muestra,
consistente por lo general en almacenamiento y archivo,
posterior a la comunicación de los resultados.
PPID Abreviación correspondiente a identificación
positiva del paciente (del inglés Positive Patient
Identification).
preanalítico El proceso de gestión de muestras que
tiene lugar con anterioridad a la fase analítica. El
procesamiento preanalítico suele conllevar acciones tales
como clasificación y obtención de alícuotas.
precisión El grado de acuerdo entre resultados de test
independientes obtenidos en condiciones prescritas.
PreClean Un tampón fosfato que se utiliza para lavar y
resuspender las micropartículas durante el paso de lavado
previo.
predilución Un paso de dilución efectuado
previamente al procesamiento analítico de las muestras
en el analizador.
PRID Abreviación correspondiente a identificación
positiva del reactivo (del inglés Positive Reagent
Identification).
primer registro La fecha y la hora en que el lector de
códigos de barras reconoció de forma satisfactoria por
primera vez una muestra o un pack de reactivo.
principio competitivo Uno de los tres principios de
test aplicables a inmunoensayos ECL. Se utiliza para
detectar analitos de bajo peso molecular (por ejemplo,
FT3). Véase también Principio de formación de puentes
y Principio de tipo sándwich.
Roche Diagnostics
F-16 Manual del Software · Versión 2,0
Glosario Analizador cobas e 411
principio de formación de puentes -QA
principio de formación de puentes Uno de los tres
principios de test aplicables a inmunoensayos ECL. Se
utiliza para detectar anticuerpos (tales como IgG, IgM o
IgA) en la muestra. Véase también Principio competitivo
y Principio de tipo sándwich.
principio de test Una técnica que sirve de base para
diseñar un ensayo para la detección o cuantificación de
analitos.
principio de tipo sándwich Uno de los tres
principios de test aplicables a inmunoensayos ECL. Se
utiliza para detectar analitos de mayor peso molecular,
tales como TSH. Véase también Principio de formación
de puentes y Principio competitivo.
procedimiento BlankCell inicial El procedimiento
de calibración de instrumentos ECL realizado por el
personal de servicio técnico de Roche Diagnostics
durante la configuración inicial de un analizador basado
en electroquimioluminiscencia.
procedimiento de mantenimiento Un
procedimiento que se debe llevar a cabo de forma
periódica (por ejemplo a diario, semanalmente,
mensualmente o cada tres meses) para asegurar la fiable
operación del analizador.
ProCell Un reactivo auxiliar que transporta la mezcla de
reacción desde una cubeta de ensayo a la célula de
medición y facilita la tecnología de detección ECL.
procesamiento bidireccional Un tipo de flujo de
muestras que permite dos direcciones, habitualmente
una línea principal para alimentar muestras a los
módulos analíticos y una línea de retorno para gestionar
los ensayos reflex y las repeticiones.
procesamiento en serie monodireccional El flujo
y procesamiento de muestras a lo largo de una única línea
de procesamiento en serie que no permite derivaciones ni
repeticiones.
protocolo 1. Una convención o un estándar que
controla o permite la conexión, comunicación y
transferencia de datos entre dos terminales informáticos.
Los protocolos se pueden implantar mediante hardware,
software o una combinación de ambos.
2. Un conjunto de reglas que guía el modo en que se debe
efectuar una actividad.
protocolo ASTM Un protocolo de interfaz con un
ordenador central o host según el estándar de la
American Society for Testing and Materials.
protocolo de interfaz con un host Una descripción
técnica que define la transferencia de datos entre un
ordenador central o host y un sistema analítico. Véase
también Protocolo ASTM.
protocolo de test La secuencia de pasos de test
utilizados en la realización de un ensayo (por ejemplo,
volúmenes y tiempos).
PSD Abreviación correspondiente a distribución
primaria de muestras (del inglés Primary Sample
Distribution)
PSID Abreviación correspondiente a identificación
positiva de la muestra (del inglés Positive Sample
Identification).
PSM Abreviación correspondiente al gestor de sistemas
preanalíticos (del inglés Pre-Analytic Systems Manager),
que es un software basado en PC para entorno de
laboratorio conectado a uno o más dispositivos
preanalíticos o analíticos. Un PSM controla el flujo de
muestras y facilita funciones de gestión de datos
ampliadas. El PSM no está disponible en los Estados
Unidos.
puerto de urgencias Área de entrada especial para
muestras de urgencias, que serán procesadas de forma
prioritaria.
punta Véase Punta AssayTip.
punta AssayTip Una punta de pipeta desechable,
hecha de un plástico conductor de color negro. Las
puntas AssayTip las utiliza la pipeta de muestras y
reactivos (S/R).
punta de inyector Una punta acoplada al extremo del
inyector que aspira el agua de lavado restante tras lavar
una cubeta de reacción.
punto de medición Momento en el que se adquiere
una lectura de absorbancia y se utiliza para calcular los
resultados.
purga de aire La evacuación del aire de los tubos
hidráulicos que unen las pipetas (de muestras o
reactivos) y sus respectivas jeringas.
QA Abreviación correspondiente a aseguramiento de la
calidad (del inglés Quality Assurance). Todas las
actividades planificadas y sistemáticas implantadas en el
marco del sistema de calidad y comprobadas como
necesarias para proporcionar una confianza adecuada en
que una entidad cumplirá los requisitos de calidad.
Q
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 F-17
Analizador cobas e 411 Glosario
RA -rotor de reactivos
RA Abreviación correspondiente a acceso aleatorio (del
inglés Random Access).
rack Un dispositivo portador de muestras que aloja
cubetas de muestra o tubos de muestra primarios
(incluyendo los correspondientes a muestras de rutina,
soluciones estándar y de lavado, control de calidad,
muestras de urgencias y repeticiones). El rack facilita el
transporte en los módulos y sistemas analíticos. Hay
distintos tipos de rack, cada uno con un color diferente.
rack estándar Un dispositivo de transporte
estandarizado para un máximo de cinco contenedores de
muestra en instrumentos Roche Diagnostics/Hitachi
High-Technologies.
RAM Abreviación correspondiente a memoria de acceso
aleatorio (del inglés Random Access Memory).
Dispositivos semiconductores de memoria utilizados en
los ordenadores. Su contenido se pierde cuando se apaga
el ordenador.
rango de medición Véase Intervalo informable
rango de referencia El intervalo permitido para la
recuperación de un analito en un material de control.
rango esperado El intervalo predefinido de resultados
de test esperados para un determinado grupo de
materiales o pacientes sanos. Se conoce también como
rango normal o rango de referencia.
R-cal (calibración de pack de reactivo) La
calibración que se lleva a cabo cuando un reactivo ha
estado en el analizador durante más de 24 horas o la que
se genera cuando un operador acepta manualmente una
calibración. Una calibración de pack de reactivo es válida
únicamente para un ensayo específico.
reactividad cruzada La reacción de un anticuerpo
con un antígeno distinto del que dio lugar a su formación
como resultado de tener determinantes antigénicos
compartidos, similares o idénticos.
reactivo Una composición de agentes químicos que se
utiliza para determinar la concentración de sustancias en
fluidos corporales.
reactivo auxiliar del sistema Un reactivo no
específico de ningún test que se necesita para llevar a
cabo ensayos en un analizador.
recalibración La repetición de una calibración.
red de área local (LAN) Una red informática que
cubre un área limitada, tal como una oficina o una
vivienda.
registro en lotes Una función para registrar la
información de selección de tests de la misma
combinación como el identificador de muestra del
campo especificado en el registro de muestras de rutina.
reinicialización El modo operativo durante el que el
analizador devuelve todos los componentes mecánicos a
sus posiciones iniciales.
repetición La realización una vez más del mismo test
sobre una muestra en las mismas condiciones.
residuos Cualquier cosa desechada por el analizador;
pueden ser líquidos o sólidos.
residuos líquidos diluidos Los residuos líquidos
resultantes de un enjuagado con agua.
restaurar El comando que se utiliza para volver a cargar
información en el disco duro del PC del analizador desde
un dispositivo de almacenamiento.
Véase también Copia de seguridad.
resultado El valor comunicado por un dispositivo
analítico durante o después del ensayo de una muestra o
un control.
resultado bloqueado Los resultados puede
bloquearlos el operador (B) o el sistema (S). Un resultado
bloqueado se imprime o se carga al host con el aviso
correspondiente ("B" o "S").
resultado calculado Véase Test calculado.
Rodbard (función de) Un algoritmo matemático
utilizado para convertir las señales medidas en
concentraciones. Utiliza cuatro parámetros para definir
la forma y la posición de la curva de calibración.
ROM Abreviación correspondiente a memoria de sólo
lectura (del inglés Read-Only Memory). Dispositivos
semiconductores de memoria utilizados en los
ordenadores. Su contenido permanece cuando se apaga el
ordenador.
rotor de muestras Un rotor en el que se colocan los
contenedores de muestra.
rotor de reactivos El dispositivo del compartimento
de reactivos en el que se colocan las botellas de reactivo.
R
Roche Diagnostics
F-18 Manual del Software · Versión 2,0
Glosario Analizador cobas e 411
rutenio -STOP (botón)
rutenio Un elemento químico metálico raro del grupo
del platino que se emplea en las reacciones
electroquimioluminiscentes (ECL).
S. Stop Abreviación correspondiente a parada del
muestreo (del inglés Sampling Stop). Un modo operativo
del sistema en el que no se pipetean nuevas muestras pero
se completan las muestras ya pipeteadas sin interrupción
ni pérdida de datos.
S. Stop (botón) Abreviación correspondiente a parada
del muestreo (del inglés Sampling Stop). Un botón que se
utiliza para detener el pipeteo de muestras pero procesar
las actividades ya programadas sin interrupción ni
pérdida de datos.
SD Abreviación correspondiente a desviación estándar
(del inglés Standard Deviation).
sello de inyector Un sello ubicado entre el tubo y la
pipeta para conectarlos.
señal La emisión de luz convertida en señal eléctrica
que posteriormente se convierte en una concentración de
analito.
señal mínima En ensayos ECL, uno de los criterios de
calidad de la calibración. Un nivel de señal predefinido,
específico del ensayo, que se debe alcanzar para establecer
una calibración válida.
sensibilidad analítica La concentración de analito
más baja distinguible de cero. Se calcula como la
concentración dos o tres desviaciones estándar por
encima del estándar más bajo empleado en la calibración
maestra. Roche Diagnostics utiliza calibradores maestros
para determinar el límite de detección inferior (LDL).
sensibilidad funcional La concentración de un
analito a la que se obtiene un determinado nivel de
imprecisión predefinido.
sensor de flotación Un sensor que detecta la
superficie de las soluciones. La posición del sensor se
desplaza arriba y abajo siguiendo el nivel de la superficie.
sensor de nivel de agua Un sensor que monitoriza el
nivel de agua mantenida a temperatura controlada.
separación de material unido y libre La separación
física de la porción de reactivo o muestra que está unida a
una fase sólida (las micropartículas) de la porción libre.
Servicio El estado requerido para llevar a cabo una
intervención de mantenimiento. Véase Intervención de
mantenimiento, Procedimiento de mantenimiento.
set de botellas 1 El set de botellas de ProCell/
CleanCell que ocupa las posiciones 1 y 2 (a la derecha)
del compartimento de reactivos auxiliares del sistema.
set de botellas 2 El set de botellas de ProCell/
CleanCell que ocupa las posiciones 3 y 4 (a la izquierda)
del compartimento de reactivos auxiliares del sistema.
sistema de gestión de la base de datos Un
sistema de software que proporciona los programas y
procedimientos necesarios para adquirir, crear, organizar,
almacenar, restaurar y mantener bases de datos o
archivos de datos de manera íntegra y segura.
sistema operativo Un programa de software que
controla todas las funciones básicas de un ordenador
(por ejemplo Windows, Linux o Palm OS).
software Un programa informático que procesa datos
de una manera definida. Suele ser propiedad intelectual
del proveedor de software o su licenciatario.
solicitud Véase petición.
solución de limpieza Solución de lavado.
solución de limpieza del sistema Solución de
lavado.
soporte en línea Un servicio que da soporte a la
preparación para el análisis y la gestión del
mantenimiento mediante el intercambio de información
sobre redes. Véase también Teleservicio.
Standby Un modo operativo del analizador durante el
cual éste está encendido pero no se está realizando
ningún análisis de muestras ni procedimientos de
mantenimiento.
STAT Abreviación correspondiente a urgencias (del
inglés Short Turn Around Time, corto tiempo de
respuesta). Terminología utilizada por los profesionales
clínicos para priorizar el procesamiento de una muestra
en un laboratorio.
STOP (botón) Un botón utilizado para detener
inmediatamente todas las operaciones del sistema,
incluidas las funciones de procesamiento de tests. El
sistema puede necesitar atención especial para reanudar
su estado de operación normal.
S
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 F-19
Analizador cobas e 411 Glosario
Stop E -tipo de calibración
Stop E Un nivel de alarma instrumental que interrumpe
inmediatamente todas las funciones del instrumento.
suma de control El resultado de un procedimiento
matemático utilizado para validar la integridad de un
conjunto de datos.
suministro de agua desionizada Un dispositivo que
produce agua purificada.
SW Abreviacn de software.
SysClean Un reactivo auxiliar empleado para la
limpieza periódica de la célula de medición.
SysWash Un agente específico del sistema que se utiliza
para evitar la contaminación por arrastre de reactivo.
También previene la proliferación bacteriana.
tanque de suministro de agua Un tanque que se
utiliza para almacenar el agua purificada mediante
intercambio iónico.
tarjeta de códigos de barras Una tarjeta que incluye
un código de barras donde se codifican bien valores
asignados (tarjeta de calibrador) o valores y rangos de
referencia (tarjeta de control) correspondientes a los
ensayos.
TDM Abreviación correspondiente a fármacovigilancia
(del inglés Therapeutic Drug Monitor).
tecla de acción Una tecla del teclado que tiene una
función predefinida. Por ejemplo INICIO, URG o
ALARMA.
tecla de acción global Una tecla integrante del
teclado que se mantiene activa en todas las pantallas.
tecla de función 1. Un botón del analizador que el
operador puede utilizar para controlar distintas acciones
del analizador (por ejemplo, desplazar determinados
elementos), dependiendo del modo operativo actual.
2. Cualquiera de un conjunto de teclas (de F1 a F12)
situadas a lo largo de la parte superior del teclado y que se
utilizan para introducir un determinado comando.
tecla de mantenimiento Un botón para el
desplazamiento de posiciones, utilizado para comprobar
la posición de una pipeta.
tecnología de dispensado Una técnica en la que una
pipeta lavada transfiere reactivos a un recipiente de
reacción estando el contenedor de reactivo conectado
directamente con la pipeta.
tecnología de pipeta Una técnica utilizada para
transferir reactivos a un recipiente de reacción utilizando
una pipeta lavada o una punta desechable. Los reactivos
se aspiran de casettes, botellas o packs de reactivo.
Teleservicio cobas
®
El conjunto de aplicaciones de
software utilizado por cobas
®
link para intercambiar
información de servicio técnico entre la red de servicio de
Roche y el laboratorio de un cliente. Proporciona
capacidades de monitorización y diagnóstico remotos y
una línea de asistencia permanente así como
actualizaciones de documentación y software.
tendencia Una tendencia ascendente o descendente en
los valores de datos tras la exclusión de los errores
aleatorios y los efectos cíclicos.
test calculado Un resultado de test calculado a partir
de distintos métodos analíticos individuales mediante
una fórmula dada tal como un cociente A/B.
test compensado Un test cuyo resultado ha sido
modificado mediante una fórmula que tiene en cuenta
factores de interferencia conocidos o definidos.
tiempo de inactividad El período no operativo que va
de la aparición de un fallo instrumental a la reanudación
de la operación.
tiempo de respuesta 1. El tiempo que va de la
decisión de efectuar un test al momento en el que el
médico recibe los resultados y puede actuar en
consecuencia.
2. Tiempo de respuesta dentro del laboratorio: Tiempo
que transcurre entre la recepción de una muestra en el
laboratorio y el envío del resultado validado.
tiempo real La visualización de información en el
monitor en el mismo momento en el que se produce
cualquier cambio en tal información.
tipo de calibración 1. El tipo de solución estándar
utilizada en la calibración, incluyendo las de 1 punto, 2
puntos, intervalo y completa. Los factores actualizados
difieren en función del tipo de calibración que se efectúe.
2. En electroquimioluminiscencia: las calibraciones
pueden ser de lote (L-Cal) o de pack de reactivo (R-Cal).
3. En química clínica: calibraciones de botella o de
casette.
T
Roche Diagnostics
F-20 Manual del Software · Versión 2,0
Glosario Analizador cobas e 411
tipo de código de barras -valor SD de control
tipo de código de barras Los tipos de código de
barras de muestra habitualmente utilizados en la
industria IVD son Código 39, NW7 (Codabar), ITF y
Código 128.
tipo de muestra Uno de los cuatro tipos de muestra
que se pueden analizar: suero, plasma, líquido
cefalorraquídeo u orina. Los volúmenes de muestra y
valores normales son configurables para cada tipo.
transacción La menor unidad de interacción entre dos
ordenadores. Un ordenador (un host o un gestor de
instrumentos) envía un mensaje y un ordenador receptor
devuelve una respuesta.
tripropilamina (TPA) Una de las dos sustancias con
actividad electroquímica que se utilizan en la reacción
ECL.
tubo de muestra Un contenedor de vidrio o plástico
que se utiliza para alojar las muestras líquidas que se van
a utilizar en el sistema. Puede tener o no una etiqueta de
código de barras que sirve para la identificación positiva
de la muestra. Un tubo de muestra contiene muestra de
un determinado tipo de espécimen (tipo de muestra).
tubo de suministro de agua Un tubo que conecta un
tanque de suministro de agua y un analizador.
tubo primario El tubo original que contiene la muestra
extraída del paciente.
tubo secundario Un contenedor de muestra de
tamaño variable al que se transfieren alícuotas.
túnel web Un servicio web que transporta datos
encriptados procedentes de una red empresarial hasta
una aplicación servidor dedicada situada fuera de la red.
unidad Una cantidad seleccionada como referencia de
un analito que se utiliza para comparar cantidades de la
misma dimensión (por ejemplo, mol/l, g/l o UI/l).
unidad analítica La unidad de hardware que contiene
los componentes de recogida de muestras y adición de
reactivos, el incubador, el gripper y la célula de medición.
unidad de control Una impresora o un ordenador
externo por medio del que se controla un sistema
analítico. La unidad de control hace también las veces de
interfaz de usuario.
unidad de detección Una unidad de hardware que
consta de un tubo fotomultiplicador, elementos Peltier,
una célula de medición de flujo continuo, un imán y una
tarjeta amplificadora.
unidad de muestreo de racks Un dispositivo de
gestión de muestras que introduce los tubos de muestra
ubicados en racks en la unidad analítica.
unidades arbitrarias Clasificación de resultados en la
que se utilizan las clases 1+, 2+ y 3+ en lugar de
resultados de concentración numéricos.
usuario Véase Operador.
validación El proceso llevado a cabo en laboratorios
clínicos consistente en verificar resultados o datos con
respecto a determinadas reglas o intervalos definidos. La
validación puede tener lugar con respecto a criterios
técnicos o clínicos.
validación de la calibración Análisis, efectuado
mediante software, para comprobar un conjunto de datos
de calibración con respecto a criterios específicos
codificados en un código de barras de reactivo. Los
resultados posibles de la validación de la calibración son
los siguientes: calibración satisfactoria o errónea.
valor asignado (definido por Roche)
Concentración definida por Roche para un material de
calibración, que viene codificada en las hojas de
transferencia o tarjetas de códigos de barras de
calibradores. Véase también Valor de referencia.
valor ausente En ensayos ECL, uno de los criterios de
calidad de la calibración. Para que una calibración sea
satisfactoria, deben estar disponibles los valores
correspondientes a todos los calibradores.
valor de referencia La media de todas las respuestas
participantes tras eliminar los valores singulares.
valor esperado Un valor correspondiente a un
resultado de test que se puede considerar como un
resultado normal.
valor predeterminado Un valor de consigna
registrado por adelantado (parámetro inicial).
valor SD de control El valor de desviación estándar
aceptable para una muestra de control de calidad.
U
V
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 F-21
Analizador cobas e 411 Glosario
válvula pinch -WAM
válvula pinch Una válvula que pinza el tubo de succión
para activar y desactivar el paso de flujo.
ventana Un objeto visualizado en un monitor.
Utilizando varias ventanas, el usuario puede gestionar
múltiples funciones en paralelo en un PC. El usuario
puede superponer las ventanas, así como modificar su
tamaño y posición.
ventana emergente Una pequeña ventana de pantalla
que contiene información adicional u opciones
adicionales requerida para efectuar entradas o tomar
decisiones.
verificación de la calibración Un procedimiento
requerido por HCFA y CLIA. La verificación de la
calibración consiste en ensayar materiales de calibración
del mismo modo que se ensayan las muestras de
pacientes para confirmar que la calibración del kit
instrumental o el sistema de ensayo ha permanecido
estable en todo el intervalo informable de resultados de
tests de pacientes del laboratorio (por ejemplo, Elecsys
CalChecks).
vial Un pequeño contenedor de muestra con tapa
basculante que se utiliza para materiales de calibración y
control.
volumen de muestra adecuado Un volumen de
muestra inicial superior a la suma del volumen de
muestra que se va a necesitar para los ensayos y el
volumen residual especificado para el contenedor que
aloja la muestra.
volumen residual El volumen del fondo del tubo de
muestra que la pipeta de muestras no puede aspirar.
WAM Abreviación correspondiente a gestión del área de
trabajo (del inglés Workarea Management). Software
basado en PC que controla y monitoriza el seguimiento
de muestras y ofrece funciones ampliadas de gestión de
datos para un área de trabajo definida dentro de un
entorno de laboratorio clínico.
W
Roche Diagnostics
F-22 Manual del Software · Versión 2,0
Glosario Analizador cobas e 411
WAM -WAM
13 Índice de materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G-3
Índice de materias
G
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 G-3
analizador cobas e 411 Índice de materias
Índice de materias
Símbolos
<SigL (alarma de datos), D-35
<Test (alarma de datos), D-36
>AB (alarma de datos), D-35
>Curr (alarma de datos), D-35
>Test (alarma de datos), D-36
A
A, guía (del muestreador de racks), A-67
AB.E (alarma de datos), D-36
Abreviaciones, 10
Acceso, niveles de
– software, pantallas del, A-62
Activación
– muestras, modo de recepción de, B-91
Acústicos, niveles (CEI 61010-1), A-37
Adaptadores
– Véase Roche, adaptadores
ADC anómala (alarma de datos), D-37
ADC.E (alarma de datos), D-37
Agitador
– Véase Micropartículas, agitador de
Agitador de micropartículas
–limpieza, C-34
Agua del sistema, contenedor de
– comprobación, B-21
– sustitución, D-20
Agua, contenedor de
– Véase Sistema, contenedor de agua del
Agua, suministro de
–requisitos, A-37
Alarma
– sistema, alarmas del, B-10
–tipos, D-5
Alarmas de datos
–<SigL, D-35
–<Test, D-36
–>AB, D-35
–>Curr, D-35
–>Test, D-36
–AB.E, D-36
– ADC anómala, D-37
– ADC.E, D-37
– Anular [Anular Desconexión/Corte Corriente], D-38
– Anular [Anular Error ID Muestra], D-39
– Anular [Anular Recuperación], D-39
– Anular [Anular S.STOP], D-39
– Anular [Anular STOP E], D-38
– Anular [Anular STOP P/STOP I], D-38
– Anular [Anular STOP], D-38
– Cal.E, D-37
–Calc.?, D-37
–cálculo imposible, D-37
–CarOvr, D-39
– Cell.T, D-40
– chequeo de corriente de la célula de medición, D-40
–ClcT.E, D-40
– coágulo en la muestra, D-44
– corriente de célula de medición fuera de rango, D-35
–Curr.E, D-40
–desbordamiento, D-42
– detección de película en diluyente, D-42
– detección de película en pretratamiento, D-42
– detección de película en reactivo, D-42
– diluyente insuficiente, D-43
– en suspensión sobre el diluyente, D-42
– en suspensión sobre el pretratamiento, D-42
– en suspensión sobre el reactivo, D-42
– error de chequeo del nivel AB, D-36
– Error de test calculado, D-40
–FacA, D-40
– fuera de valores esperados - límite inferior, D-41
– fuera de valores esperados - límite superior, D-41
–H, D-41
– Inc.T, D-41
–L, D-41
– lista de todas las alarmas, D-34
– LLD de muestra anómalo, D-44
–muestra insuficiente, D-44
– nivel AB fuera de rango, D-35
– nivel de señal bajo, D-35
–Over.E, D-42
posible "carryover" o arrastre de micropartículas, D-39
– pretratamiento insuficiente, D-43
– rango de medición, límite inferior, D-36
– rango de medición, límite superior, D-36
– reactivo auxiliar del sistema insuficiente, D-45
– reactivo caducado, D-42
– reactivo insuficiente, D-43
–Reag.F, D-42
–Reag.H, D-42
– Reag.S, D-43
–Reag.T, D-43
–ReagEx, D-42
– reinicialización del factor de instrumento A, D-40
– resultado de calibración anómalo, D-37
– ruido en LLD de muestra, D-44
–Samp.C, D-44
– Samp.S, D-44
– SLLD.E, D-44
– SLLD.N, D-44
Roche Diagnostics
G-4 Manual del Software · Versión 2,0
Índice de materias analizador cobas e 411
SysR.S, D-45
–SysR.T, D-45
–SysR.U, D-45
– temperatura anómala del rotor de reactivos, D-43
– temperatura de la célula de medición, D-40
– temperatura de reactivo auxiliar del sistema, D-45
temperatura de reactivos auxiliares inestable, D-45
– temperatura del incubador, D-41
Alarmas, pantalla
–consulta, B-11
Alimentación eléctrica
– seguridad, etiquetas de, A-19
Alimentación eléctrica, requisitos de, A-36
Ambientales, condiciones, A-37
Analizador
–apagado, B-78
componentes, A-65
– dimensiones, A-35
– seguridad, etiquetas de, A-16
– unidad, A-27
Analizador, compartimentos del
– eliminación de la condensación, C-14
– limpieza, C-37, C-39
Analizadores, A-33
Anular [Anular Desconexión/Corte Corriente]
(alarma de datos), D-38
Anular [Anular Error ID Muestra]
(alarma de datos), D-39
Anular [Anular Recuperación] (alarma de datos), D-39
Anular [Anular S.STOP] (alarma de datos), D-39
Anular [Anular STOP E] (alarma de datos), D-38
Anular [Anular STOP P/STOP I]
(alarma de datos), D-38
Anular [Anular STOP] (alarma de datos), D-38
Apagado
–analizador, B-78
comprobaciones, B-80
Aprobaciones
– instrumento, 3
Aprobadas, piezas
– seguridad, precauciones de, A-11
Asignación
– calibrador, posiciones de, B-106
– control, posiciones de, B-106
Aspiración, jeringa de, A-87
Aspiración, pipeta de, A-86
Aspirador, pantalla de seguridad del, C-16
Auxiliares, reactivos
– ProCell y CleanCell, A-87
Ayuda
– Véase Ayuda en pantalla
Ayuda en pantalla
–sistema, A-62
B
B, guía (del muestreador de racks), A-68
Bandeja de residuos sólidos
–vaciado, C-42
Bandejas
– sólidos, residuos, A-84
– Véase Cubetas de ensayo, bandejas de
– Véase Puntas de pipeta, bandejas de
Barras, etiquetas de código de
– aplicación correcta, B-83
–calibradores, A-46
– control, A-46
–reactivo, A-44
Barras, tarjeta de códigos de
–calibradores, A-46
Borrado
– peticiones pendientes individuales, B-112
–resultados, B-77
Borrar Resultados
– prerutina, operación, B-15
Botones
–estándar, A-60
– globales, A-60
–opción, A-59
–tipos, A-60
Buffer de entrada (del muestreador de racks), A-68
Buffer de salida
– racks, muestreador de, A-69
Burbujas
– en jeringas, D-22
C
C, guía (del muestreador de racks), A-69
Cal.E (alarma de datos), D-37
Calc.? (alarma de datos), D-37
Calculado, test
– programación, B-95
Cálculo imposible (alarma de datos), D-37
Calibración
– ensayos, resolución de problemas de, D-24
– medición, B-30
– realización, B-25
–solicitud, B-28
– validación de resultados, B-32
Calibradores
– asignación de posiciones, B-106
– barras, tarjetas de código de, A-46
–carga, B-26
– CC tras calibración, B-26
– escaneo de tarjetas de códigos de barras, B-27
– instalación, B-98
–kits, A-45
–preparación, B-25
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 G-5
analizador cobas e 411 Índice de materias
– resolución de problemas, D-11
Cambio
– documentación, asignaciones de, B-94
– rotor de muestras, modo del, B-92
– test, asignaciones de, B-85
– transgresión de CC, parámetros en caso de, B-87
Cancelación
impresión, trabajos de, B-115
Carga
–calibradores, B-26
– consumibles durante la operación, B-71
–continua (rack), B-55
– continua (rotor único), B-53
– continua (rotores múltiples), B-55
– controles, B-26
– resultados, B-75
–rotor de muestras, B-28
Carga manual de resultados, B-108
Carga, lista de
–reactivos, B-16
CarOvr (alarma de datos), D-39
CC
–activación de tests, B-29
–medición, B-30
–realización, B-25
– validación de resultados, B-32
CC Botella Stand By
– solicitud, B-105
CC tras calibración, B-26
CEI 61010 (niveles acústicos), A-37
Cell.T (alarma de datos), D-40
Célula de medición
– chequeo de corriente (alarma de datos), D-40
– protección durante una desconexión prolongada, C-44
CEM
– Véase Electromagnética, compatibilidad
Chequeo
– sistema, alarmas del, B-10
Clave
– definición, B-93
ClcT.E (alarma de datos), D-40
CleanCell
–inventario, B-14
limpieza de compartimentos, C-37
– prevención de la evaporación, B-79
–uso, A-87
Clean-Liner
– sólidos, residuos, A-84
Coágulo en la muestra (alarma de datos), D-44
cobas link
–analizadores, A-33
–plataforma, A-33
– TeleService-Net, A-33
Códigos de barras
– simbologías soportadas, A-38
– uso de dígitos de control, A-12
Códigos de barras, lectores de
–muestra, A-73
–rack, A-75
Códigos de barras, tarjeta de
– lectura, estación de, A-75
Colores, esquema de
–Flujo Trabajo, B-12
Compartimentos
– Véase Analizador, compartimentos del
Componentes
– medición, área de, A-85
Comprobación
agua suministro de, contenedor de, B-21
– residuos líquidos, contenedor de, B-22
– sistema, alarmas del, B-10
Comprobaciones
–apagado, B-80
Conexión
–Véase Encendido
Configuración
– muestras, modo de recepción de, B-90
Consulta
–resultados, B-73
Consulta de la pantalla Alarmas, B-11
Consumibles
– carga durante la operación, B-71
sustitución, B-17
Consumibles, área de, A-80
Contacto, direcciones de, 3
Contenedor de residuos líquidos
–limpieza, E-10
Contenedores
– agua del sistema, A-83
–drenaje directo, E-3
– líquidos, residuos, A-84
– sólidos, residuos, A-84
Continua, carga
–rack, B-55
– rotor único, B-53
– rotores múltiples, B-55
Control
–kits, A-46
Control, edición de valores de, B-104
Control, unidad de, A-49
– componentes, A-51
– especificaciones, A-42
Controles
– asignación de posiciones, B-106
–carga, B-26
– CC tras calibración, B-26
– escaneo de tarjetas de códigos de barras, B-27
– medición, B-30
–preparación, B-25
– resolución de problemas, D-11
Convenciones utilizadas, 9
Copyrights, 2
Corriente de célula de medición
Roche Diagnostics
G-6 Manual del Software · Versión 2,0
Índice de materias analizador cobas e 411
fuera de rango (alarma de datos), D-35
Cuadros
–lista, A-59
–texto, A-59
Cubetas
– Véase Ensayo, cubetas de
Cubetas de ensayo
– bandeja, posiciones en la, A-81
– evacuación, orificio de, A-82
–inventario, B-14
Cubetas de ensayo, bandejas de
– resolución de problemas, D-19
– sustitución, B-24
Curr.E (alarma de datos), D-40
D
Datos
–almacenamiento, A-53
– post-operación, tratamiento, B-77
Definición
– clave, B-93
– no Roche, controles, B-102
Roche, controles, B-100
Deriva en los resultados, D-46
Derrames
– seguridad, precauciones de, A-14
Desbordamiento (alarma de datos), D-42
Desconexión
–prolongada, C-44
–Véase Apagado
Descripción general de los reactivos, área, B-13
Desechable, contenedor
– Véase Clean-Liner
Destilada, contenedor de agua
– Véase Sistema, contenedor de agua del
Detalles Reactivo, ventana
– Panorámica del Sistema, pantalla, B-14
Detección de película en diluyente
(alarma de datos), D-42
Detección de película en pretratamiento
(alarma de datos), D-42
Detección de película en reactivo
(alarma de datos), D-42
Diario, mantenimiento, C-13
Dilución
– automática, dilución, B-67
–muestra, B-66
– predilución manual, B-66
Diluyente insuficiente (alarma de datos), D-43
Dimensiones
–analizador, A-35
Disolventes
– Véase Orgánicos, disolventes
Documentación, asignaciones de
–cambio, B-94
Documento, información sobre el, 2
Drenaje directo, E-6
– comprobación del nivel de residuos, E-8
– descripción general, E-6
– especificaciones, E-8
– mantenimiento, E-9
– prerutina, operación, E-8
– residuos líquidos, E-3
– resolución de problemas, E-11
Drenaje, tubo de
–drenaje directo, E-6
E
Edición de valores de control, B-104
Ejemplos de pantallas, 11
Eléctricas, especificaciones, A-36
Electromagnética, compatibilidad, A-21
En suspensión sobre el diluyente (alarma de datos), D-42
En suspensión sobre el pretratamiento
(alarma de datos), D-42
En suspensión sobre el reactivo (alarma de datos), D-42
Encendido
–analizador, B-7
–impresora, B-7
Ensayo, cubetas de
–inventario, B-14
Ensayos, calibración de
–Véase Calibración
Error de chequeo del nivel AB (alarma de datos), D-36
Error de test calculado (alarma de datos), D-40
Especificaciones
–condiciones ambientales, A-37
– control, unidad de, A-42
–drenaje directo, E-8
–eléctricas, A-36
– incubación, sistema de, A-41
– medición, sistema de, A-41
– muestreo, sistema de, A-38
–niveles acústicos, A-37
– reactivos, sistema de, A-41
– rendimiento de procesamiento, A-38
– residuos líquidos, A-37
– residuos sólidos, A-38
suministro de agua, A-37
Especificaciones técnicas
–sistema, A-35
Estado, línea de, A-56
Etiquetas
– reactivo, código de barras de, A-44
Evacuación, orificio de
–cubetas de ensayo, A-82
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 G-7
analizador cobas e 411 Índice de materias
Evaporación de reactivos auxiliares
prevención, B-79
Exportación de datos, B-110
F
FacA (alarma de datos), D-40
Falsas, mediciones
– resolución de problemas, D-23
Filtrado
– resultados, B-75
Finales, comprobaciones de apagado
–Véase Apagado
Finalización, mantenimiento de
–realización, C-30
Flash, memoria, A-53
Flujo Trabajo
–acción preventiva, B-15
– colores, esquema de, B-12
Fuera de valores esperados - límite inferior
(alarma de datos), D-41
Fuera de valores esperados - límite superior
(alarma de datos), D-41
G
General, interruptor de alimentación, A-31
Globales, botones, A-60
Gripper, unidad, A-81
H
H (alarma de datos), D-41
Host, interfaz con un, A-54
I
Impresión
– cancelación, B-115
– dos o más muestras, B-109
– Información Comunicación del sistema, informe,
B-115
– Lista Alarmas Diarias, informe, B-114
– resultados, B-75
– un informe, B-113
Impresora
– aprobados, modelos, A-53
– conexión, puerto de, A-53
–encendido, B-7
Inc.T (alarma de datos), D-41
Incubador
–descripción, A-85
– especificaciones, A-41
– temperatura (alarma de datos), D-41
Información Comunicación del sistema, informe
– impresión, B-115
Informes
– cancelación de trabajos de impresión, B-115
– impresión, B-113
Inicio de sesión, B-10
Inmunoensayo
– resolución de problemas, D-11
Inspección previa al inicio, B-7
Instalación
–calibradores, B-98
no Roche, controles, B-102
– precaución de seguridad, A-8
– Roche, controles, B-100
Instrucciones y sugerencias, A-57
Instrumento
–aprobaciones, 3
– resolución de problemas, D-15
–Véase Analizador
Interfaz
–host, A-54
–USB, A-53
Interruptor
–operación, A-31
Interruptor de alimentación
– general, A-31
– muestreador de racks, A-32
Inventario
– CleanCell, B-14
–cubetas de ensayo, B-14
– ProCell, B-14
– puntas de pipeta, B-14
– residuos sólidos, B-14
Inventario, área, B-14
J
Jeringa
–aspiración, A-87
– muestras/reactivos, A-79
–problemas de burbujas, D-22
K
Kits
–calibradores, A-45
– control, A-46
–reactivo, A-43
Roche Diagnostics
G-8 Manual del Software · Versión 2,0
Índice de materias analizador cobas e 411
L
L (alarma de datos), D-41
Lavado, estación de
– aspiración, pipeta de, A-86
– micropartículas, agitador de, A-78
– S/R, pipeta, A-78
Lavado, estaciones de
–limpieza, C-19
Lectura, estación de
– códigos de barras, tarjeta de, A-75
Limpieza
– agitador de micropartículas, C-34
– CleanCell, compartimentos de, C-37
– contenedor de residuos líquidos, E-10
– lavado, estaciones de, C-19
– paso de flujo de líquido, C-22
–pipeta de aspiración, C-15
pipeta de muestras y reactivos (S/R), C-13
– ProCell, compartimentos de, C-37
– residuos líquidos, contenedor de, C-33
– rotor de reactivos y su compartimento, C-39
Limpieza Usuario LFC, C-22
Líquidos, residuos
–contenedor, A-84
– drenaje directo, E-3
Lista Alarmas Diarias, informe
impresión, B-114
Lista Carga Calibración/CC
– carga de calibradores, B-26
– carga de controles, B-26
–impresión, B-16
–operación diaria, B-16
Lista Carga Reactivos
–impresión, B-16
–operación diaria, B-16
Lista, cuadros de, A-59
M
Mantenimiento, C-3
cada dos meses, C-24
– cada dos semanas, C-19
– cuando sea necesario, C-30
– diario, B-78, C-13
– drenaje directo, E-9
– finalización, mantenimiento de, C-30
intervenciones, C-6
– limpieza de la pipeta de aspiración, C-15
limpieza de la pipeta de muestras y reactivos, C-13
limpieza de las estaciones de lavado, C-19
– limpieza de los compartimentos de CleanCell, C-37
– limpieza de los compartimentos de ProCell, C-37
– limpieza del agitador de micropartículas, C-34
– limpieza del contenedor de residuos
líquidos, C-33, E-10
– limpieza del rotor de reactivos y su
compartimento, C-39
– limpieza usuario LFC, C-22
periodicidad, C-9
–procedimientos, C-5
– protección de la célula de medición, C-44
– realización, C-6
–registro, C-10
semanal, C-15
sustitución del tubo de la válvula pinch, C-24
– vaciado de la bandeja de residuos sólidos, C-42
Mantenimiento Diario, botón
–operación, B-15
Manual del Operador
– convenciones utilizadas, 9
– encontrar información, 7
Marcas comerciales, 2
Medición
– adicionales, muestras de rutina, B-53
–calibradores, B-30
–controles, B-30
Medición, área de
– componentes, A-85
Medición, rango de
– inferior (alarma de datos), D-36
– superior (alarma de datos), D-36
Medición, sistema de
– especificaciones, A-41
Mediciones
– resolución de problemas de valores falsos, D-23
Memoria
– ahorrar espacio en, B-15
–tarjetas, A-53
Menú, pestañas de, A-59
Micropartículas, agitador de
–descripción, A-78
–lavado, estación de, A-78
Monitor
– Véase Táctil, monitor con pantalla
Muestra
– códigos de barras, lector de, A-73
–contenedores (rack), A-40
– contenedores (rotor), A-39
–jeringa, A-79
–sensor, A-75
Muestra insuficiente (alarma de datos), D-44
Muestra, LLD de
– anómalo (alarma de datos), D-44
– ruido (alarma de datos), D-44
Muestra, tubos de
– aplicación de etiquetas de código de barras, B-83
Muestras
–área de, A-65
dilución, B-66
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 G-9
analizador cobas e 411 Índice de materias
– dilución automática, B-67
– medición de muestras adicionales, B-53
– repetición, B-111
– resultados, B-73
– volumen residual (rack), A-40
– volumen residual (rotor), A-39
Muestras, datos de
– exportación, B-110
– impresión de dos o más muestras, B-109
Muestras, medición de
– rack, sistema de, B-46
– rotor, sistema de, B-38
Muestras, modo de recepción de
–activación, B-91
configuración, B-90
Muestras, programación de
– Véase Pacientes, programación de muestras de
Muestras, racks de
–Véase Rack
Muestras, rotor de
–descripción, A-66
Muestras, seguimiento de
– pipeta de, rack, sistema de, B-69
– rotor, sistema de, B-68
Muestreo, sistema de
– especificaciones, A-38
N
Nivel AB fuera de rango (alarma de datos), D-35
Nivel de señal bajo (alarma de datos), D-35
No Roche, controles
– instalación y definición, B-102
O
Opción, botones de, A-59
Opciones del área Impresión Automática, B-76
Operación
– Panorámica del Sistema, pantalla, B-11
Operación diaria
– apagado del analizador, B-78
descripción general, B-5
– inicio, inspección previa al, B-7
inicio, procedimientos de, B-7
– mantenimiento diario, B-78
– prerutina, operación, B-11
– resultados, B-73
– rutina, operación de, B-25
– tratamiento de datos post-operación, B-77
Operación diaria, interruptor de, A-31
Operación errónea, D-46
Operador
– responsabilidades de resolución de problemas, D-7
Orgánicos, disolventes
– seguridad, precauciones de, A-13
Over.E (alarma de datos), D-42
P
Pacientes, programación de muestras de
– calculado, test, B-95
– muestras con código de barras, sistema conectado con
un host (sistema de rack), B-46
– muestras con código de barras, sistema conectado con
un host (sistema de rotor), B-38
– muestras con código de barras, sistema no conectado
con un host (sistema de rack), B-49
– muestras con código de barras, sistema no conectado
con un host (sistema de rotor), B-41
– muestras sin código de barras, sistema conectado con
un host (sistema de rack), B-48
– muestras sin código de barras, sistema conectado con
un host (sistema de rotor), B-39
muestras sin código de barras, sistema no conectado con
un host (sistema de rack), B-51
muestras sin código de barras, sistema no conectado con
un host (sistema de rotor), B-43
– Véase Urgencias, programación de muestras de
pacientes de
Pacientes, resultados de
– Véase Resultados
Packs de reactivo
sustitución, B-17
Panorámica del Sistema, pantalla
– descripción general de los reactivos, área de, B-13
–Flujo Trabajo, B-12
–inventario, área de, B-14
–operación, B-11
Pantalla
–niveles de acceso, A-62
– Véase Táctil, monitor con pantalla
Periféricos, dispositivos
– seguridad, precauciones de, A-21
Pestañas
– Véase Menú, pestañas de
Peticiones pendientes individuales
borrado, B-112
Piezas
Véase Aprobadas, piezas
Pinch, tubo de la válvula
sustitución, C-24
Pipeta
–aspiración, A-86
–lavado, estación de, A-78
Pipeta de aspiración
–limpieza, C-15
Pipeta de muestras y reactivos (S/R)
–limpieza, C-13
Roche Diagnostics
G-10 Manual del Software · Versión 2,0
Índice de materias analizador cobas e 411
Pipeteo, estación de, A-82
Plataforma
cobas link, A-33
– TeleService-Net, A-33
Posible "carryover" o arrastre de micropartículas
(alarma de datos), D-39
Posición, asignación de
– calibradores, B-106
– controles, B-106
Precisn
– interensayo, resolución de problemas, D-28
– intraensayo, resolución de problemas, D-28
Predilución
– manual, B-66
Prerutina, operación
– drenaje directo, E-8
–operación diaria, B-11
Pretratamiento insuficiente (alarma de datos), D-43
Preventiva, acción
– Flujo Trabajo, B-15
Problemas de datos sin alarma, D-46
ProCell
–inventario, B-14
limpieza de compartimentos, C-37
– prevención de la evaporación, B-79
–uso, A-87
Programación
– Véase Pacientes, programación de muestras de
Prolongada, desconexión, C-44
Prospectos
–Prospectos, A-44
PSM (gestor de sistemas preanalíticos), A-25
Puerto
–Véase Interfaz
Puntas
– Véase Puntas de pipeta
Puntas de pipeta
– bandeja, posiciones en la, A-81
–inventario, B-14
Puntas de pipeta, bandejas de
– resolución de problemas, D-19
– sustitución, B-24
R
Rack
– códigos de barras, lector de, A-75
–Roche, adaptadores, B-37
–sistema, A-26
Racks, interruptor de alimentación del
muestreador de, A-32
Racks, muestreador de
– buffer de entrada, A-68
– buffer de salida, A-69
– guía A, A-67
–guía B, A-68
–guía C, A-69
– Urgencias, posición para rack de, A-70
Reactivo
–jeringa, A-79
Reactivo auxiliar del sistema insuficiente
(alarma de datos), D-45
Reactivo caducado (alarma de datos), D-42
Reactivo insuficiente (alarma de datos), D-43
Reactivo, packs de
–descripción, A-43
Reactivos
–área de, A-65
–auxiliares, A-87
– barras, etiquetas de código de, A-44
– resolución de problemas, D-11
– rotor, A-76
sustitución, B-17
– tapas, mecanismo de apertura y cierre de, A-77
Reactivos auxiliares
–apertura de tapas, B-8
prevención de la evaporación, B-79
sustitución, B-18
Reactivos, disco de
–Véase Rotor de reactivos
Reactivos, kits de
Véase Reactivo, packs de
Reactivos, sistema de
– especificaciones, A-41
Reag.F (alarma de datos), D-42
Reag.H (alarma de datos), D-42
Reag.S (alarma de datos), D-43
Reag.T (alarma de datos), D-43
ReagEx (alarma de datos), D-42
Reinicialización del factor de instrumento A
(alarma de datos), D-40
Reinicio del sistema, B-118
Rendimiento de procesamiento, A-38
Repetición de muestras, B-111
Reproducibilidad
–deficiente, D-46
Residuos líquidos
comprobación del contenedor, B-22
– especificaciones, A-37
– limpieza del contenedor, C-33
– vaciado del contenedor, B-22
Residuos sólidos
– especificaciones, A-38
–inventario, B-14
–vaciado, B-23
Residuos sólidos, bandeja de
sustitución, D-20
Residuos, contenedores de
–drenaje directo, E-3
– líquidos, residuos, A-84
– sólidos, residuos, A-84
Roche Diagnostics
Manual del Software · Versión 2,0 G-11
analizador cobas e 411 Índice de materias
Resolución de problemas
– alarma, tipos de, D-5
– burbujas en las jeringas, D-22
– calibración de ensayos, D-24
– calibradores, problemas con, D-11
– categorías de problemas, D-5
– contenedor de residuos líquidos vacío, D-21
– controles, problemas con, D-11
–deriva, D-23
–diagrama de flujo, D-10
– dilución automática, no es posible efectuar la, D-29
– drenaje directo, E-11
– erráticos, resultados de test, D-24
falsas, mediciones, D-23
– hardware, problemas de, D-6
– inmunológicos, problemas en ensayos, D-11
– instalaciones, problemas de las, D-7
– instrumento, D-15
– instrumento, problemas del, D-6
– interensayo, precisión, D-28
– intraensayo, precisión, D-28
– introducción, D-5
– llamadas al Servicio Técnico, D-8
– métodos, comparación de, D-29
muestras, problemas con, D-6
– operador, responsabilidad del, D-7
ordenador, problemas del, D-7
–pipetas, D-21
– problemas en algún test, D-47
– problemas en todos los tests, D-47
– químicos, problemas, D-23
– reactivos, problemas con, D-6, D-11
– recuperación de controles, D-27
– resultados, D-47
– resultados no se imprimen automáticamente, D-22
– software, problemas de, D-7
– sustitución de bandejas de cubetas de ensayo, D-19
– sustitución de bandejas de puntas de pipeta, D-19
– sustitución de la bandeja de residuos sólidos, D-20
– sustitución del contenedor de agua del sistema, D-20
– unidad de control, problemas de la, D-7
– variación entre sistemas, D-29
Resultado de calibración anómalo
(alarma de datos), D-37
Resultados
– altos, D-47
–bajos, D-47
–borrado, B-77
–carga, B-75
carga manual, B-108
–consulta, B-73
–deriva, D-46
–filtrado, B-75
–impresión, B-75
–muestra, B-73
– revisión, B-77
Resultados, informe de
–impresión, B-76
Revisión
–resultados, B-77
Revisión Resultados, pantalla
– impresión de muestras, B-109
Riesgos potenciales, A-5
Roche, adaptadores, B-37
Roche, controles
instalación y definición, B-100
Rotor
–muestras, A-66
–reactivos, A-76
–sistema, A-26
Rotor de muestras
–carga, B-28
Rotor de muestras, modo del
–cambio, B-92
Rotor de reactivos y su compartimento
–limpieza, C-39
Rutina, operación de, B-25
S
Samp.C (alarma de datos), D-44
Samp.S (alarma de datos), D-44
Seguridad
clasificaciones, A-5
– información, A-3
– precauciones, A-5
Seguridad, etiquetas de
– alimentación eléctrica, A-19
– unidad de análisis, A-16
Semanal, mantenimiento, C-15
Servicio Técnico
– información requerida, D-8
–llamadas, D-8
Símbolos, 9
Sistema, alarmas del
–comprobación, B-10
Sistema, contenedor de agua del, A-83
Sistema, reinicio del, B-118
Sistemas
–rack, A-26
– rotor, A-26
SLLD.E (alarma de datos), D-44
SLLD.N (alarma de datos), D-44
Software
– ayuda en pantalla, A-62
–botones, A-60
– estado, línea de, A-56
– inicio de sesión, B-10
instrucciones y sugerencias, A-57
– lista, cuadros de, A-59
– menú principal, pantallas del, A-57
Roche Diagnostics
G-12 Manual del Software · Versión 2,0
Índice de materias analizador cobas e 411
menú, pestañas de, A-59
– nociones básicas, A-55
–opción, botones de, A-59
– pantallas, niveles de acceso a, A-62
– selección de elementos múltiples, A-61
– texto, cuadros de, A-59
–versión, 2
Software, teclado de
–completo, A-52
–numérico, A-52
Solicitud
–calibración, B-28
– CC Botella Stand By, B-105
Sólidos, bandeja de residuos
– Clean-Liner, A-84
STAT
–Véase Urgencias
Sugerencias e instrucciones, A-57
Sustitución
–consumibles, B-17
cubetas de ensayo, bandejas de, B-24
– pinch, tubo de la válvula, C-24
– puntas de pipeta, bandejas de, B-24
– reactivo, packs de, B-17
–reactivos, B-17
– reactivos auxiliares, B-18
SysR.S (alarma de datos), D-45
SysR.T (alarma de datos), D-45
SysR.U (alarma de datos), D-45
T
Táctil, monitor con pantalla, A-51
Tapas, mecanismo de apertura y cierre de, A-77
Tarjeta de códigos de barras
–escaneo, B-27
Teclado completo, A-52
Tecl ado numé ri co, A-5 2
TeleSer v ice -Net, A-33
temperatura anómala del rotor de reactivos (alarma de
datos), D-43
Temperatura de la célula (alarma de datos), D-40
Temperatura de reactivo auxiliar del sistema (alarma de
datos), D-45
Temperatura de reactivos auxiliares inestable (alarma de
datos), D-45
Test , as ig nac ion es d e
–cambio, B-85
Texto, c uad ros de, A-5 9
TPA (Tripropilamina), A-87
Transgresión de CC, parámetros en caso de
–cambio, B-87
Tripropilamina ( TPA), A-87
tubo de drenaje, E-6
Tub os
Véase Muestra, tubos de
U
Urgencias
racks, posición para, A-70
– selección de tests (sistema de rack), B-60
– selección de tests (sistema de rotor), B-56
Urgencias, programación de muestras de pacientes de
– muestras con código de barras, sistema conectado con
un host (sistema de rack), B-60
– muestras con o sin código de barras, sistema conectado
con un host (rotor), B-56
– muestras con o sin código de barras, sistema no
conectado con un host (sistema de rack), B-63
– muestras con o sin código de barras, sistemas no
conectados con un host (rotor), B-58
– muestras sin código de barras, sistema conectado con
un host (sistema de rack), B-61
USB, interfaz, A-53
Uso previsto, 2
Usuario, interfaz de
Véase Software, nociones básicas
Usuario, niveles de acceso de
– Véase Acceso, niveles de
V
Vaci ado
– bandeja de residuos sólidos, C-42
– residuos líquidos, B-22
– residuos sólidos, B-23
Val idación
– CC y calibración, resultados, B-32
Ve nt a n as
–confirmación, de tipo, A-61
–descripción, A-61
Volumen muer to
Véase Volumen residual
Volumen residual
– rack, sistema de, A-40
– rotor, sistema de, A-39
Notas
H
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224
  • Page 225 225
  • Page 226 226
  • Page 227 227
  • Page 228 228
  • Page 229 229
  • Page 230 230
  • Page 231 231
  • Page 232 232
  • Page 233 233
  • Page 234 234
  • Page 235 235
  • Page 236 236
  • Page 237 237
  • Page 238 238
  • Page 239 239
  • Page 240 240
  • Page 241 241
  • Page 242 242
  • Page 243 243
  • Page 244 244
  • Page 245 245
  • Page 246 246
  • Page 247 247
  • Page 248 248
  • Page 249 249
  • Page 250 250
  • Page 251 251
  • Page 252 252
  • Page 253 253
  • Page 254 254
  • Page 255 255
  • Page 256 256
  • Page 257 257
  • Page 258 258
  • Page 259 259
  • Page 260 260
  • Page 261 261
  • Page 262 262
  • Page 263 263
  • Page 264 264
  • Page 265 265
  • Page 266 266
  • Page 267 267
  • Page 268 268
  • Page 269 269
  • Page 270 270
  • Page 271 271
  • Page 272 272
  • Page 273 273
  • Page 274 274
  • Page 275 275
  • Page 276 276
  • Page 277 277
  • Page 278 278
  • Page 279 279
  • Page 280 280
  • Page 281 281
  • Page 282 282
  • Page 283 283
  • Page 284 284
  • Page 285 285
  • Page 286 286
  • Page 287 287
  • Page 288 288
  • Page 289 289
  • Page 290 290
  • Page 291 291
  • Page 292 292
  • Page 293 293
  • Page 294 294
  • Page 295 295
  • Page 296 296
  • Page 297 297
  • Page 298 298
  • Page 299 299
  • Page 300 300
  • Page 301 301
  • Page 302 302
  • Page 303 303
  • Page 304 304
  • Page 305 305
  • Page 306 306
  • Page 307 307
  • Page 308 308
  • Page 309 309
  • Page 310 310
  • Page 311 311
  • Page 312 312
  • Page 313 313
  • Page 314 314
  • Page 315 315
  • Page 316 316
  • Page 317 317
  • Page 318 318
  • Page 319 319
  • Page 320 320
  • Page 321 321
  • Page 322 322
  • Page 323 323
  • Page 324 324
  • Page 325 325
  • Page 326 326
  • Page 327 327
  • Page 328 328
  • Page 329 329
  • Page 330 330
  • Page 331 331
  • Page 332 332
  • Page 333 333
  • Page 334 334
  • Page 335 335
  • Page 336 336
  • Page 337 337
  • Page 338 338
  • Page 339 339
  • Page 340 340
  • Page 341 341
  • Page 342 342
  • Page 343 343
  • Page 344 344
  • Page 345 345
  • Page 346 346
  • Page 347 347
  • Page 348 348
  • Page 349 349
  • Page 350 350
  • Page 351 351
  • Page 352 352
  • Page 353 353
  • Page 354 354
  • Page 355 355
  • Page 356 356
  • Page 357 357
  • Page 358 358
  • Page 359 359
  • Page 360 360
  • Page 361 361
  • Page 362 362
  • Page 363 363
  • Page 364 364

Roche cobas e 411 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario