Ecler SAM614T Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Ecler SAM614T Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
11
MANUAL DE INSTRUCCIONES
1. NOTA IMPORTANTE 12
1.1. Precauciones 12
2. INTRODUCCIÓN 12
3. INSTALACIÓN 13
4. ENTRADAS 13
4.1. Alimentación Phantom 14
4.2. Talkover 14
5. SALIDAS 14
5.1. OUT A / B 14
5.2. Salidas para grabación “REC” 15
5.3. Salida de auriculares 15
5.4. Control remoto "MUTE" 15
6. CONSIDERACIONES 15
6.1. Puesta en funcionamiento 15
6.2. Ganancia 15
6.3. Indicadores de vía 16
6.4. Ecualización 16
6.5. Indicadores de nivel 16
6.6. Sistema de monitorización auditivo 16
6.7. Bucles de masa, ruido de fondo
16
6.8. Limpieza 16
7. LISTA DE FUNCIONES 17
8. DIAGRAMA DE FUNCIONES 17
9. DIAGRAMA DE CONFIGURACIÓN 34
10. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 35
11. DIAGRAMA DE BLOQUES 36
Todos los datos están sujetos a variación debida a tolerancias de producción. ECLER S.A. se reserva el derecho de
realizar cambios o mejoras en la fabricación o diseño que pudieran afectar las especificaciones.
12
1. NOTA IMPORTANTE
Agradecemos su confianza por haber elegido nuestro mezclador SAM614T. Para conseguir la
máxima operatividad y rendimiento de su mesa de mezclas es MUY IMPORTANTE antes de su
conexión leer detenidamente y tener muy presentes las consideraciones que en este manual se
especifican.
Para garantizar el óptimo funcionamiento de este aparato recomendamos que su mantenimiento
sea llevado a cabo por nuestros Servicios Técnicos autorizados.
1.1. Precauciones
Este aparato debe ser conectado a tierra mediante su cable de alimentación.
No exponga el aparato a la caída de agua o salpicaduras, no ponga encima objetos con líquido
ni fuentes de llama desnuda, como velas.
Cualquier cambio en la configuración debe ser realizada por personal técnico cualificado.
En caso de requerir alguna intervención y/o conexión desconexión del aparato debe
desconectarse previamente de la alimentación.
En el interior del aparato no existen elementos manipulables por el usuario.
2. INTRODUCCIÓN
El SAM614T es un mezclador profesional de una unidad rack de sencilla manipulación diseñado
para aplicaciones de comunicación pública y sonorización. Estas son sus características principales:
Seis canales: 2 con entradas para MICRO balanceado, 2 con entradas para LINE y dos
combinados seleccionables MICRO balanceado / LINE.
Alimentación phantom para las entradas de MICRO.
Dos salidas estéreo balanceadas con posibilidad de asignar cada vía a una de ellas o a ambas
mediante selectores A / B situados en la placa de mandos.
Ajuste fino de la ganancia de entrada, accesible mediante destornillador, y volumen de vía.
Indicadores luminosos para cada vía: presencia de señal a la entrada y recorte CLIP.
Controles de tono de tres bandas accesibles mediante destornillador, para cada una de las dos
salidas.
Indicadores de nivel de mezcla por canal y para cada una de las dos salidas (-10, 0 y +6dB).
Selector de monitoraje por auriculares con control de volumen.
Dos salidas de grabación.
Selector mono / estéreo independiente para cada una de las dos salidas.
Talkover incorporado.
Control remoto de "MUTE" de salida A y salida B (seleccionable) para la conexión de sistemas
de detección de fuego u otros dispositivos de seguridad. Configurable internamente "NO / NC"
(normalmente abierto, normalmente cerrado).
13
3. INSTALACIÓN
Se trata de un mezclador especialmente diseñado para ubicación en muebles rack de 19",
ocupando una unidad de altura. El SAM614T ha sido concebido para ser manipulado por personas con
pocos conocimientos técnicos. Por esta razón sus ajustes de sensibilidad de entrada y tonos no son
accesibles. Ambos ajustes se realizarán desde el mismo panel frontal mediante destornillador de ajuste.
Dos consideraciones deben tenerse muy presentes en el momento de buscar la ubicación de su
SAM614T: por un lado la máxima comodidad de utilización y por el otro permitir un fácil acceso en la
realización de las conexiones de las que el mezclador va a ser punto de llegada y partida.
Ya que el consumo del SAM614T es muy bajo éste no precisa ventilación sin embargo debe
evitarse que esté expuesto a una temperatura extrema y que la atmósfera del local en que esté
emplazado sea lo más seca y limpia de polvo posible.
Debe procurarse situar el mezclador alejado de fuentes de ruido (variadores de tensión, motores,
etc...) así como de los cables de red.
El SAM614T funciona con tensión alterna de 90 a 264V y 47 a 63 Hz. Este aparato equipa una
fuente de alimentación sobredimensionada capaz de adaptarse sin ningún tipo de ajuste a la tensión de
red de cualquier país del mundo.
Para proteger a la mesa de mezclas de eventuales sobrecargas, el SAM614T está protegido con
un fusible de red (32) de 0.5A temporizado. En el caso de que éste se fundiera se sustituiría por otro de
idénticas características. EN NINGÚN CASO DEBE PONERSE UN FUSIBLE DE VALOR
MÁS ELEVADO.
PRECAUCIÓN: El cambio de fusibles debe ser realizado por personal técnico cualificado.
4. ENTRADAS
El SAM614T admite dos tipos de entradas MIC y LINE estéreo.
- Micrófonos: Las vías 1 y 2 disponen de entradas para micrófono. Las vías 3 y 4 disponen
asimismo de entradas para micrófono conmutables a LÍNEA. Todas disponen de conectores XLR3 (21)
y están preparadas para un nivel nominal de entrada de -45dBV (5.6mV). Estas entradas de micrófono
admiten la conexión en modo balanceado para ello se realizará la conexión del conector XLR como se
indica:
Vivo o señal directa > Terminal 2
Frío o señal invertida > Terminal 3
Masa > Terminal 1
Los micrófonos deben ser de baja impedancia (de 200 a 600Ω) y monofónicos. Para conexiones
NO balanceadas cortocircuitar a masa el terminal 3.
- Entradas LINE estéreo: Se encuentran en las vías 5 y 6 así como en las vías 3 y 4 aunque en
este caso están compartidas con las de MICRO y se activan mediante un selector de entrada. Compact
disc, magnetófonos, cassettes y videos... deben ser conectados a cualquiera de las entradas LINE
estéreo, equipadas con conectores tipo RCA (23). Todas estas entradas admiten señales de nivel de
línea comprendidas entre -25 y +15dBV (56.2mV y 5.62V).
- Sintonizadores y aparatos auxiliares: Cualquier equipo auxiliar capaz de entregar entre 56.2mV
y 5.62V de señal, se conectará a las entradas tipo LINE (23).
- NO PUEDEN CONECTARSE directamente a esta mesa platos giradiscos ya que ninguna de
las entradas del SAM614T dispone de previo RIAA.
- El SAM614T puede conectarse con otra mesa de mezclas uniendo una de sus salidas REC
(24-25) a una entrada LINE de la otra mesa, que será la principal.
14
4.1. Alimentación Phantom
El aparato dispone de un interruptor general de activación de la alimentación phantom (20) para
micrófonos equipados de condensador. El conmutador phantom se encuentra ubicado en el panel
posterior de conexiones. Un jumper interno permite además inhibir el funcionamiento de la alimentación
phantom individualmente para cada entrada MIC. El SAM se suministra de fábrica con los jumpers
internos en posición PHANTOM ON. Para desactivar el phantom de una entrada en particular consulte
el diagrama de configuración.
4.2. Talkover
Es un dispositivo que atenúa de forma automática la señal musical. El talkover es únicamente
activo sobre el bus A es decir afectará a las salidas OUT A y REC A.
En el SAM614T este dispositivo entra en actuación cuando hay señal presente en la entrada MIC
de la vía 1, atenuando la señal existente en el resto de las vías asignadas al BUS A. Su nivel de
atenuación, eficiencia, es de –30dB, seleccionable internamente a –20 o –70dB y entra en
funcionamiento a partir del primer golpe de voz. El tiempo de retorno de la señal atenuada a su nivel
original es de 2 Seg. Este valor puede modificarse internamente a 1 o 3 Seg. Consulte el diagrama de
configuración.
Es posible modificar la configuración de la unidad para que el micro conectado en otra entrada o
entradas active la atenuación del resto de vías. Asimismo también una entrada de línea puede activar el
talkover. Para modificar la vía de activación del talkover consulte el diagrama de configuración.
5. SALIDAS
5.1. OUT A / B
El SAM614T dispone de dos salidas principales OUT A (26-27) y OUT B (28-29), se trata de dos
salidas balanceadas idénticas equipando ambas conectores tipo XLR3.
Se realizará la conexión del conector XLR como se indica:
Vivo o señal directa > Terminal 2
Frío o señal invertida > Terminal 3
Masa > Terminal 1
El circuito balanceador simula un transformador, por lo cual de querer usar la salida OUT en
modo no balanceado debe cortocircuitarse a masa la patilla de salida no utilizada. De no hacerlo así la
señal de salida no tendrá el nivel ni la calidad adecuada.
Conmutadores de asignación a salidas A / B (2-4). Una de las principales ventajas que aporta el
SAM614T radica en la posibilidad de direccionar las señales de entrada a cualquiera de sus dos salidas
o a ambas al mismo tiempo. Se trata de una función de extrema utilidad en el caso de que sea
necesario zonificar los programas sonoros o mensajes. Los conmutadores A / B asociados a sendos
indicadores luminosos (7-8) nos permitirán direccionar cada entrada a la salida deseada.
ATENCIÓN debe tenerse precaución al manipular el nivel general de salida del mezclador OUT
VOL (12) de que nunca queden permanentemente encendidos los indicadores de "clip", recorte, de las
etapas de potencia conectadas, sino que lo hagan como máximo al ritmo de las frecuencias más
graves.
Las dos salidas disponen cada una de un conmutador mono estéreo (10) que suma las señales
de los canales izquierdo y derecho.
Cambio de la sensibilidad de salida de 0dBV a +6dBV. Si bien el aparato se suministra en origen
con sus dos salidas principales ajustadas a 0dBV es posible modificar internamente una o ambas
salidas a +6dBV para ello consulte el diagrama de configuración.
15
5.2. Salidas para grabación “REC”
El SAM614T dispone de dos salidas de grabación que utilizan conectores tipo RCA. En estas
salidas disponemos exactamente de la misma señal existente en las salidas principales pero en este
caso libres del control de tonos y sin balancear REC A (24) y REC B (25). La salida REC A quedará por
tanto afectada por el talkover.
5.3. Salida de auriculares
Para obtener el mejor rendimiento en su funcionamiento, éstos deberán ser de alta impedancia
(200 a 600Ω). Se conectarán a la salida HEADPHONES (18) situada en su propia placa de mandos
mediante un conector jack normalizado de 1/4" estereofónico, correspondiendo el aro central al canal
derecho, la punta al izquierdo y el aro posterior a la masa. El conmutador A / B (16) nos permitirá
realizar la selección de cuál de las dos salidas estará presente en la salida PHONES.
5.4. Control remoto "MUTE"
El SAM614T incorpora un control remoto de "MUTE" (30) que afecta a todas las entradas
cuando el contacto está cerrado (configuración de fábrica) o abierto (configurable internamente
mediante jumper). Ver diagrama de configuración. Este control está especialmente destinado para la
conexión de sistemas de detección de fuego u otros dispositivos de seguridad. Configurable
internamente "NO / NC" (normalmente abierto / normalmente cerrado). Este control remoto se puede
desactivar en la salida "B" mediante jumper interno.
6. CONSIDERACIONES
6.1. Puesta en funcionamiento
Esta se realizará directamente mediante el interruptor de red (19). Aunque el ruido producido por
la puesta en marcha del SAM614T es mínimo, es muy recomendable poner en marcha todos los
aparatos de acuerdo con la siguiente secuencia: fuentes de sonido, unidad de mezclas, ecualizador y
finalmente amplificadores de potencia. El paro de los aparatos debe realizarse en la secuencia inversa.
Siguiendo este orden los picos o transitorios producidos por el encendido o apagado de los aparatos no
afecta a los siguientes.
6.2. Ganancia
El SAM614T equipa un eficaz sistema de ajuste de las sensibilidades de entrada que permite
una precisa adaptación a los niveles entregados por las diversas fuentes de sonido. Este sistema
emplea unos potenciómetros accesibles mediante un destornillador de ajuste con una variación de
±20dB respecto a los valores de sensibilidad nominal. Margen más que suficiente para adaptarse a
cualquier fuente de señal.
Como guía para ajustar la sensibilidad de entrada recomendamos coloque el potenciómetro de
volumen en posición 10 y el resto de vías cerradas, con la fuente de señal a máximo nivel asegúrese de
que los indicadores de salida (sección OUT A / B) de 0dB se iluminan esporádicamente y el de +6dB no
se ilumina.
Repetir este proceso con cada una de las vías en las que se prevea tener conectadas fuentes de
señal. Asegurar que una vez están todas las vías mezcladas el VU no se quede “clavado” en posición
+6dB sino que a lo sumo este led se ilumine esporádicamente, de suceder esto repita toda la operación
atenuando más todas las entradas.
16
6.3. Indicadores de vía
Además de los indicadores de asignación a salida A o B (ver apartado 5.1.) el SAM614T dispone
de dos útiles indicadores en cada una de sus vías.
El indicador SP (5) Signal Present advierte de la presencia de señal en la entrada de la vía.
El indicador CLIP (6) nos advierte de la proximidad a la saturación de la vía. Como regla general
este indicador nunca debe iluminarse de forma permanente.
6.4. Ecualización
Los controles de tono (9-11-13) proporcionan una ganancia / atenuación de ±15dB para cada
una de las bandas, siendo sus frecuencias centrales de actuación 100Hz, 2kHz y 10kHz. Dada la
filosofía de utilización del aparato éste se ha dotado de un sistema de tonos que requiere un ajuste
mediante destornillador, impidiendo así la manipulación de la unidad por error durante su utilización
habitual.
6.5. Indicadores de nivel
Estos indicadores (15) nos monitorizan el nivel de señal presente cada uno de los buses de
mezcla, antes del control de volumen final.
6.6. Sistema de monitorización auditivo
A través de la salida PHONES (18) puede monitorizarse mediante auriculares la señal presente
en los buses de mezcla A o B. La selección se realizará mediante el conmutador (16).
6.7. Bucles de masa, ruido de fondo
Debe procurarse en todo momento que las fuentes de señal que lleguen a la mesa de mezclas,
así como todos los aparatos que estén conectados a su salida, no tengan las masas interconectadas,
es decir que nunca les lleguen las masas por dos o más caminos distintos, ya que de esta manera se
podrían producir zumbidos que llegarían incluso a interferir la calidad de la reproducción sonora.
Los blindajes de los cables, de estar conectados a chasis, en ningún momento deben estar
unidos entre sí, de esta forma evitaremos la formación de bucles de masa.
El mezclador SAM614T ha sido concebido para obtener el menor ruido de fondo posible.
Independientemente de la concepción electrónica el ruido de fondo dependerá directamente de la
correcta utilización e instalación de la unidad de mezcla.
No es lo mismo, por ejemplo, tener el VOL de una vía a "2" y el VOL de la salida OUT a "10" que
a la inversa. En el primer caso la señal que llega al amplificador de mezcla, que intrínsecamente tiene
un nivel de ruido de fondo propio, es débil, por lo que la relación señal / ruido es baja (poca señal).
Cuando el amplificador de salida sobredimensione indistintamente todo el conjunto tendremos a la
salida un nivel de ruido de fondo muy elevado. En el segundo caso, al estar el VOL de la vía al máximo,
la señal que recibe el amplificador de mezcla es grande y por tanto con una relación señal / ruido
grande también, así cuando esta señal llegue al VOL de salida y sea amplificada, guardará mejor
relación que en el caso anterior.
6.8. Limpieza
La carátula no deberá limpiarse con sustancias disolventes o abrasivas puesto que se corre el
riesgo de deteriorar la serigrafía. Para su limpieza se utilizará un trapo humedecido con agua y un
detergente líquido neutro, secándola a continuación con un paño limpio. En ningún caso se debe permitir
la entrada de agua por cualquiera de los orificios del aparato.
17
7. LISTA DE FUNCIONES 8. DIAGRAMA DE FUNCIONES
1. Ajuste de la sensibilidad de entrada, GAIN
2. Conmutador de envío, A
3. Control de volumen de la vía, VOL
4. Conmutador de envío, B
5. Indicador luminoso, SP
6. Indicador luminoso, CLIP
7. Indicador luminoso, A
8. Indicador luminoso, B
9. Control de graves, BASS
10. Conmutador de mono-estéreo
11. Indicador luminoso, MUTE
12. Control de volumen OUT, VOL
13. Control de agudos, TREB
14. Control de medios, MID
15. Indicadores de nivel, L-R
16. Conmutador, A B
17. Control de volumen auriculares, VOL
18. Jack estéreo conexión auriculares, PHONES
19. Interruptor y piloto puesta en marcha, POWER
20. Conmutador, PHANTOM
21. Entrada balanceada de micrófono, MIC
22. Selector de entradas, MIC LINE
23. Entrada de línea, LINE
24. Salida de grabación A, REC A
25. Salida de grabación B, REC B
26. Salida balanceada canal izquierdo, OUT A L
27. Salida balanceada canal derecho, OUT A R
28. Salida balanceada canal izquierdo, OUT B L
29. Salida balanceada canal derecho, OUT B R
30. Terminales atornillables control remoto, MUTE
31. Borne de toma de masa, GND
32. Portafusible
33. Base de toma de red
11. BLOCK DIAGRAM 11. DIAGRAMA DE BLOQUES
11. SCHEMA DE BLOCS 11. BLOCKSCHALTBILD
ECLER Laboratorio de electro-acústica S.A.
Motors 166-168, 08038 Barcelona, Spain
INTERNET http://www.ecler.com e-mail: info@ecler.es
50.0153.01.00
1/36