Gossen MetraWatt PROFITEST 0100S-II+ Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación

Este manual también es adecuado para

PROFITEST 0100S-I I+
Comprobador DIN VDE 0100
3-348-889-07
14/2.10
Instrucciones de uso
2 GMC-I Messtechnik GmbH
1
2
3
4
22
21
5 6 8 9 10 11 12
13
14
16
17181920
15
35
36
El PROFITEST 0100S-II+ se puede
ampliar con el módulo SI PROFI-
TESTSI-BC que funciona como
memoria y equipo de introducción
de valores alfanuméricos y códigos
de barras.
7
GMC-I Messtechnik GmbH 3
1 Display LCD
2Tecla I
N
/ i
3 Tecla Start
4 Tecla Me
5 Lámpara PE
6 Lámpara NETZ/MAINS
7 Lámpara U
L
/R
L
8 Lámpara FI/RCD
9 Selector de funciones
10 Correa
11 Soporte para enchufe prueba
12 Adaptador medida bipolar
13 Suplemento clavija
(espicífico de cada país)
14 Enchufe de prueba
(con anillo de sujeción)
15 Pinza cocodrilo
(enchufable)
16 Puntas de prueba
17 Tecla
18 Tecla I
19 Superficies de contacto
20 Hembrilla para sonda
21 Corchetes de sujeción
22 Articulación
23 Fusibles de repuesto
24 Fusibles
25 Estribo soporte
26 Placa características
27 Soporte pilas
28 Tapa de la cámara de pilas
29 Designación abrev. val. med. 1
30 Designación abreviada de
subfunción seleccionada
31 Indicación valor medida 1
de tres posiciones + indicación unidad
32 Indicación de valor de medida 2
de tres posiciones + indicación unidad
33 Subfunción seleccionada,
avisos y notas
34 Designación abreviada
del valor de medida 2
35 Hembrilla de carga/conexión
de pinza amperimétrica
36 Interface de infrarrojos
24
23
25
26
27
28
17
18
2
3
4
34 33
Memorización valor medida
29 30 3132
activada en la impresora
9
4 GMC-I Messtechnik GmbH
Indice Página Indice Página
1 Aplicación .....................................................................................6
2 Características y medidas de seguridad ......................................7
3 Puesta en funcionamiento ............................................................8
3.1 Colocar o cambiar las pilas ..............................................................8
3.2 Seleccionar el idioma, preajustar la función básica o la subfunción ....8
3.3 Comprobación de las pilas y acumuladores ......................................9
3.4 Cargar acumuladores ....................................................................10
3.5 Cargar software actualizada, gestionar datos de protocolos .............10
4 Instrucciones abreviadas para uso rápido ..................................14
5 Observaciones generales ...........................................................16
5.1 Conectar el instrumento ................................................................16
5.2 Ajuste, vigilancia y desconexión automáticos ..................................16
5.3 Indicación y memorización de los valores de medida .......................17
5.4 Comprobar si las tomas de corriente "schuko"
están bien conectadas ..................................................................17
5.5 Función de ayuda ..........................................................................18
6 Medida de tensión alterna y frecuencia .....................................18
6.1 Tensión entre L y N (U
L-N
) ..............................................................18
6.2 Tensión entre L y PE, N y PE así como L y N ...................................19
6.3 Tensión entre sonda y PE (U
S-PE
) ...................................................20
6.4 Medida de la corriente con una tenaza de medida ...........................20
6.5 Adaptador de medida de temperatura y humedad Z541A ................22
7 Comprobación de las protecciones diferenciales .......................23
7.1 Medida de tensión de contacto (referida a la corriente de defecto nomi-
nal) con
1
/
3
de corriente de defecto nominal, y prueba de disparo con
corriente de defecto nominal .........................................................23
7.2 Pruebas especiales de instalaciones
o protecciones diferenciales ..........................................................26
7.2.1 Prueba de instalaciones o protecciones diferenciales
con corriente de defecto creciente .................................................26
7.2.2 Prueba de protecciones diferenciales con 5 I
N
(10 mA y 30 mA) 27
7.2.3 Comprobación de protecciones diferenciales
adecuadas para corrientes de defecto pulsatorias ...........................28
7.3 Prueba de protecciones diferenciales especiales .............................29
7.3.1 Instalaciones protegidas por diferencial selectivo ............................29
7.3.2 PRCDs con elementos no lineales ..................................................30
7.3.3 SRCD, PRCD (SCHUKOMAT, SIDOS o similares) ..............................32
7.3.4 Protecciones diferenciales del tipo G ..............................................33
7.4 Comprobación con corriente de defecto parametrizable ..................34
7.5 Comprobación de protecciones diferenciales (FI) en redes IT ...........34
7.6 Verificación de circuitos de protección diferencial en redes TN-S .....36
8 Comprobación de las condiciones de desconexión de las
protecciones de sobreintensidad, medida de la impedancia
del bucle y determinación de la corriente de cortocircuito
(funciones Z
bucle
y I
K
) .................................................................37
8.1 Medida con semiondas positivas o negativas ..................................38
8.2 Valoración de los valores medidos .................................................39
8.3 Medida de la impedancia del bucle – incluyendo la protección
diferencial sin provocar el disparo de la misma ...............................39
8.4 Comprobación del arranque de contadores con adaptador ..............40
9 Medida de la impedancia de red (función Z
I
) .............................41
9.1 Comprobación del arranque del contador con adaptador de puesta a
tierra ............................................................................................42
10 Medida de la resistencia de tierra (función R
E
) ..........................43
10.1 Medida con sonda ........................................................................44
10.1.1 Selección automática del margen de medida ..................................44
10.1.2 Selección manual del margen de medida .......................................44
10.2 Medida sin sonda .........................................................................45
10.3 Valoración de los valores medidos .................................................45
10.4 Medida de la tensión a tierra (función U
E
) .......................................46
GMC-I Messtechnik GmbH 5
Indice Página Indice Página
11 Medida de la impedancia de suelos y paredes aislantes
(resistencia de suelos aislantes Z
ST
) ..........................................47
12 Medida de la resistencia de aislamiento (función R
ISO
) ............. 48
12.1 Medida de la resistencia de derivación a tierra (función R
E(ISO)
) ....... 50
12.2 Medida de aislamiento con tensión de prueba ajustable .................. 50
12.3 Medida de aislamiento aumentando la tensión de prueba ............... 51
12.4 Valoración de los valores de medida .............................................. 51
12.5 Ajuste del valor límite .................................................................... 51
13 Medida de resistencias de continuidad hasta 100
(conductores de protección y de equipotencialidad) ................. 52
13.1 Medida de resistencias de continuidad (función R
LO
) ...................... 52
13.2 Consideración de cables de prolongación hasta 10
(función R
LO
) ............................................................................. 54
13.3
Determinación de longitudes de cable de conductores de cobre estándar ....54
13.4 Ajuste del valor límite .................................................................... 55
14 Comprobación del orden de sucesión de fases ......................... 55
15 Elementos de mando e indicación ............................................. 57
16 Datos técnicos ..........................................................................62
16.1 Funciones de lámpara ................................................................. 66
17 Mantenimiento ...........................................................................67
17.1 Autocomprobación ....................................................................... 67
17.2 Servicio de pilas, acumuladores y proceso de carga ....................... 69
17.2.1 Primera carga de las pilas NiMH o NiCd en el comprobador ............ 69
17.3 Fusibles ....................................................................................... 70
17.4 Caja ............................................................................................. 70
18 Apéndice ....................................................................................71
18.1 Tabla 1 ........................................................................................ 71
18.2 Tabla 2 ........................................................................................ 71
18.3 Tabla 3 ....................................................................................... 72
18.4 Tabla 4 ....................................................................................... 72
18.5 Tabla 5 ....................................................................................... 72
18.6 Tabla 6 ........................................................................................ 73
18.7 Lista de las designaciones abreviadas y su significado ................... 74
19 Servicio de reparación y repuestos
laboratorio de calibración DKD
y servicio de alquiler de aparatos .............................................. 75
20 Servicio de recalibración ........................................................... 75
21 Servicio postventa ..................................................................... 75
Programa de PC WinProfi para la comunicación con el PROFI
TEST
0100
S-II+
El CD-ROM PS3 contiene el programa de PC WinProfi con el
siguiente contenido y funciones:
software de comprobadores actualizada
para cargar versiones actualizadas de software
durante la comunicación entre el comprobador y el PC
intercambio de datos de medida entre el módulo SI
(accesorio PROFITESTSI-BC,
no forma parte del suministro
) y el
PC
crear, imprimir y archivar protocolos de datos por medio del
PC conectado
La comunicación entre el comprobador y el PC únicamente es
posible utilizando el siguiente convertidor de interfaz:
Convertidor IrDa-USB (Z501J): IrDa (comprobador) – USB (PC)
La comunicación entre el módulo SI y el PC únicamente es posi-
ble utilizando el siguiente cable de interfaz:
Z3241: RS232 (módulo SI) – RS232 (PC)
6 GMC-I Messtechnik GmbH
1 Aplicación
El instrumento de medida y prueba PROFITEST 0100S-II+ permite
una comprobación rápida y racional de las medidas de protec-
ción según DIN VDE 0100 parte 600:2008, ÖVE-EN 1 (Austria),
SEV 3755 (Suiza) y otras normas nacionales.
El comprobador, equipado con un microprocesador, cumple
con las disposiciones CEI 61557/EN 61557/VDE 0413:
Parte 1:Requisitos generales
Parte 2:Medidores de resistencia de aislamiento
Parte 3:Medidores de resistencia del bucle
Parte 4:Medidores para medir la resistencia de conductores
a tierra, de proteccn y equipotenciales
Parte 5:Medidores de resistencia a tierra
Parte 6:Aparatos para comprobar la función de protecciones
diferenciales (RCD) y la eficacia de las medidas
de protección en redes TT y TN
Parte 7:Indicadores del orden de sucesión de fases.
Parte10:Equipo de midicón combinado para pruebas, medición o
supervisión de medidas protectoras:
La construcción
La puesta en servicio
Las revisiones periódicas
La búsqueda de averías en las instalaciones eléctricas.
Con este instrumento se pueden medir todos los valores necesa-
rios para un acta de inspección (p.ej. de la entidad electrotécnica
alemana ZVEH).
El campo de aplicación del PROFITEST 0100S-II+ puede ampliarse
gracias a un módulo SI acoplable (opción) con memoria e inter-
face integrados.
Aparte del acta de medida y prueba, que se puede imprimir tra-
vés de un PC, es posible archivar todos los datos medidos. Esto
es especialmente importante debido a la responsabilidad para
productos.
El margen de aplicación del PROFITEST 0100S-II+ cubre todas las
redes de corriente alterna y trifásica con tensiones nominales
hasta 230 V / 400 V (300 V / 500 V) y frecuencias nominales de
16
2
/
3
/ 50 / 60 / 200 / 400 Hz.
El PROFITEST 0100S-II+ permite medir y comprobar:
Tensión / frecuencia / orden de sucesión de fases
Impedancia del bucle / impedancia de red
Protecciones diferenciales
Resistencia de tierra / tensión a tierra
Resistencia de suelos y paredes aislantes / resistencia de aislamiento
Resistencia de fugas a tierra
Bajas resistencias óhmicas (equipotencialidad)
Corrientes derivadas con tenazas de medida
Arranque de los contadores
Longitud de conductor
Significado de los símbolos sobre el aparato
Aviso de una zona de peligro
(atención, obsérvese documentación)
Aparato de la clase de protección II
Hembrilla de carga 9 V DC
para unidad de alimentación para carga NA 101
Esto equipo no puede ser eliminado con la basura domés-
tica. Visite nuestra página web www.gossenmetrawatt.com
para obtener más información sobre la certificación WEEE
(introduzca WEEE en la función de búsqueda).
Certificado de conformidad CE
!
+
GMC-I Messtechnik GmbH 7
Certificado de conformidad KEMA KEUR
Certificado de conformidad IMQ
2 Características y medidas de seguridad
El aparato cumple con todas las normas y directivas a nivel nacio-
nal y europeo aplicables y lleva la marca CE. La correspondiente
declaración de conformidad puede pedirse de la empresa
GMC-I Messtechnik GmbH.
El medidor y comprobador electrónico PROFITEST 0100S-II+ ha
sido construido y comprobado de acuerdo con las normas de
seguridad CEI 61010-1/EN 61010-1/VDE 0411-1.
Se garantiza la seguridad del usuario y la del instrumento, siem-
pre y cuando éste sea utilizado de la forma correcta.
Lea atentamente todo el manual y siga las instrucciones en todos sus
puntos antes de proceder a utilizar el instrumento. Este manual debe
estar disponible a cualquier operario.
Todas las pruebas únicamente pueden ser realizadas bajo la supervisión
de personal técnico especialista, que debe instruir a cualquier operario en
cuanto a los procedimientos y la evaulación de los resultados de prueba.
Nota
Es responsabilidad del fabricante o importador de aparatos
electromédicos poner a disposición al personal de manteni-
miento toda la documentación necesaria.
Sujete la clavija y las puntas de prueba cuando las haya conec-
tado p. ej. a una hembrilla. En el caso de esfuerzos de tracción
del cable espiraliforme podrían ocasionarse daños debidos a los
rebotes de las clavijas o puntas de prueba.
El comprobador no debe utilizarse:
cuando se haya retirado la tapa de la cámara de pilas
cuando se aprecien daños externos en el aparato
cuando se hallen dañadas las conexiones o adaptadores
cuando no funcione de forma adecuada
después de haber estado almacenado largo tiempo en malas
condiciones (p. ej. humedad, polvo, temperaturas extremas).
Exención de responsabilidad
Debido a las posibles corrientes derivadas existentes que se suman a la
corriente de prueba del instrumento se puede alcanzar el umbral de dis-
paro del interruptor FI durante las
pruebas en redes con protección diferencial
con la subsiguiente desconexión imprevista también de los PCs que fun-
cionan cerca del lugar de la prueba. Para evitar la pérdida de datos en
estos PCs, se recomienda guardar adecuadamente todos los datos y
programas y, dado el caso, desconectar los PCs antes de proceder a la
prueba respectiva.
El fabricante del instrumento no asumirá la responsabilidad en cuanto a
los daños directos o secundarios en otros equipos, ordenadores, perifé-
ricos o bases de datos que se producen durante las pruebas.
Backup de datos
Los datos de medida, así como la información relativa a los circuitos
de corriente pueden ser guardados en la memoria RAM de un
módulo SI enchufable en el comprobador (accesorio
PROFITEST
SI-BC
, no forma parte del suministro), siempre y cuando
la batería del PSI suministre la tensión necesaria.
Transmite los datos guardados con regularidad a un PC para prevenir
eventuales pérdidas de datos. No se asumirá responsabilidad nin-
guna por las pérdidas de datos. Para el procesamiento de los datos,
se recomienda utilizar los siguientes programas de PC:
PS3 (documentación, administración, elaboración de protocolos y
control de plazos)
PC.doc-WORD
EXCEL
(elaboración de protocolos y listados)
PC.doc-ACCESS
(administración de datos de pruebas)
K
EMA
EUR
8 GMC-I Messtechnik GmbH
3 Puesta en funcionamiento
3.1 Colocar o cambiar las pilas
¡Atención!
Antes de abrir la cámara de las pilas desconecte com-
pletamente el aparato del circuito de medida (red).
Para el funcionamiento del PROFITEST 0100S-II+ son necesarias
seis pilas estándar R6 de 1,5 V, según CEI LR 6.
Solo deberán emplearse pilas alcalinas que cumplan la norma
CEI LR 6. Debido a la baja capacidad que ofrecen, se desacon-
seja la utilización de pilas de cinc-carbón.
Nota
También pueden emplearse acumuladores NiCd o NiMH
recargables. En cuanto al proceso y aparato de carga,
véase también en el apartado 17.2, pág. 69.
Cambie siempre un juego completo de pilas.
Deposite las pilas vacías sin que perjudiquen el medio ambiente.
En la parte posterior, suelte el tornillo de ranura de la Tapa de
la cámara de pilas (28) y retire la misma.
Con ayuda de la cinta extraiga el Soporte pilas (27) y coloque
seis pilas R6 de 1,5 V con la polaridad correcta, tal y como
aparece indicado en los símbolos .
Introduzca el Soporte pilas (27), equipado, en la cámara de
pilas (la cinta debe quedar debajo del soporte de pilas).
Sólo es posible introducirlo en la posición correcta.
Vuelva a colocar y atornillar la tapa.
¡Atención!
No debe ponerse en marcha el aparato sin antes haber
colocado y atornillado la tapa de la cámara de pilas.
3.2 Seleccionar el idioma,
preajustar la función básica o la subfunción
MENU
START
MENU
Pulsando la Tecla Menú (4)
se puede seleccionar
uno de los idiomas
que se ofrecen.
START
MENU
!
!
U
L-N
GMC-I Messtechnik GmbH 9
Pulsando la Tecla Menú (4) se puede seleccionar si, al poner en
marcha el aparato, se accede a la función básica o a la última
función seleccionada, la cual estaría inmediatamente a disposi-
ción para efectuar mediciones.
Nota
La función básica es seleccionada automáticamente si
se ha accionado el Selector de funciones (9). Si el apa-
rato se encuentra realizando la "Autocomprobación", hay
que aguardar a que ésta finalice.
Iluminación de la indicación
Para prolongar la duración de las pilas puede usted desconectar
la iluminación de la indicación pulsando la Tecla Menú (4).
START
MENU
Duración de conexión
Pulsando la Tecla Menú (4) se puede seleccionar el tiempo des-
pués del cual el aparato se desconecta automáticamente.
START
MENU
Esta selección tiene import. repercusiones en la duración de las pilas.
3.3 Comprobación de las pilas y acumuladores
MENU
START
Nota
La comprobación del estado de las pilas se efectúa bajo
condiciones de carga. Por esta razón, al pulsar Start
(3 ó 17), se encienden brevemente las lámparas NETZ/
MAINS, U
L
/R
L
y FI/RCD.
U
L-N
10 GMC-I Messtechnik GmbH
Si la tensión de las pilas ha
descendido por debajo del
valor admitido, aparece el
siguiente símbolo:
Cuando las pilas están
muy descargadas, el apa-
rato no funciona.
En este caso, tampoco
hay indicación.
3.4 Cargar acumuladores
¡Atención!
!
Para cargar los acumuladores utilice sólo la unidad de
alimentación NA 101 con separación eléctrica segura y
con los datos nominales secundarios 9 V DC.
Antes de conectar la unidad de carga a la hembrilla
asegúrese de que:
están colocados los acumuladores, no las baterías
el aparato está desconectado completamente
del circuito de medida.
Conecte la unidad de alimentación para carga NA 101
a la hembrilla, situada en la parte lateral inferior de la caja, con el
conector en forma de gatillo de 3,5 mm. Ajuste el conmutador
selector de tensión en la unidad de alimentación NA 101
en 9 V.
Active el proceso de carga de la misma manera que la función
Comprobar la batería. El comprobador detecta que está conec-
tada una unidad de carga e inicia el proceso de carga.
Los acumuladores descargados (indicación < 6 V) necesitan
aprox. 4 horas para cargarse. No es posible conectar el compro-
bador si los acumuladores están completamente descargados.
Conecte el comprobador a la unidad de carga y déjelo encendido
durante aprox. 30 min., y a continuación proceda de la misma
manera.
3.5 Cargar software actualizada, gestionar datos de
protocolos
Si así lo desea, el operador puede cargar software de comproba-
dores actualizado con ayuda del programa de PC WinProfi. Para
ello, transmita el archivo respectivo vía el interface serial del ins-
trumento, sobreescribiendo la versión de software existente, res-
pectivamente.
Nota
El software integra todas las funciones necesarias como
para establecer la comunicación entre el PC y el
PROFITEST 0100S-II+. Para la descripción del programa,
ver el manual de referencia en línea de WinProfi.
Programa WinProfi
GMC-I Messtechnik GmbH 11
A Instalar e arrancar el programa WinProfi en PC
Primero, instale en su PC el software de PC. Para ello, intro-
duzca el CD-ROM, por ejemplo, en el drive E, y seleccione
E:\GMCDEMO
Haga clic en el símbolo del globo.
Ahora, siga las instrucciones en pantalla.
Durante la instalación del programa se crea automáticamente el
grupo de programas respectivo en el menú de INICIO.
Establezca la comunicación entre el PC y el PROFITEST 0100S-
II+ con ayuda del adaptador de interfaz IrDa-USB Converti-
dor.
Arranque el programa WinProfi.
Arranque el comprobador pulsando la tecla de menú.
Ajuste un tiempo de arranque de 90 segundos en el PROFITEST
0100S-II+ para que pueda efectuar los ajustes necesarios en
WinProfi antes de que se desconecte automáticamente el
comprobador, ver cap. 3.2.
Ver o imprimir el manual de referencia
Aquí se encuentran informaciones sobre el programa de PC que
no forman parte de las presentes instrucciones de uso.
12 GMC-I Messtechnik GmbH
B Requerimientos para la actualización de software y la transmi-
sión de datos
Buscar interface de conexión del comprobador PROFITEST
0100S-II+.
Nota
Para cargar en WinProfi los archivos de protocolos espe-
cíficos del instrumento conectado, ejecute esta función
cada vez antes de proceder a la actualización del software o la
modificación de formularios de protocolos.
De lo contrario, es posible que WinProfi ofrece los proto-
colos de prueba u opciones erróneos debido a que el
programa está diseñado para distintos tipos de apartos.
Consultar informaciones sobre la versión actual de software
C Transmisión de software actualizada al comprobador
PC: Seleccione la función Update all del menú Update. Siga las
instrucciones en pantalla.
Según la capacidad del PC, la transmisión requiere entre uno y
dos minutos.
Se ilumina verde el LED NETZ del PROFITEST 0100S-II+, indicando así el
estado de listo para recepción. A continuación, se ilumina amarillo para indicar
la sincronización correcta entre el comprobador y el PC. Durante las secuencias
de programación, se iluminan alternativamente los LED U
L
/R
L
y FI/RCD (rojo) y
el LED NETZ (amarillo). Una vez finalizada la transmisión, el LED NETZ se ilu-
mina verde para unos instantes. Finalmente, se apagan todos los LED.
En el PC se visualiza el mensaje “Transmission done“.
¡Atención!
!
¡No desconectar el comprobador ni interrumpir la comu-
nicación con el PC durante las transmisión de datos!
GMC-I Messtechnik GmbH 13
D Gestionar datos de protocolos
Las siguientes funciones únicamente se pueden ejecutar con un
módulo SI, pues sólo en éste se guardan los datos de medida y
prueba.
Establezca la comunicación entre el módulo SI y el PC con
ayuda del cable Z3241 (no es necesario conectar el módulo SI
con el comprobador).
Enviar o recibir archivos
Imprimir datos
Modificar o enviar formularios de protocolos
6
3
5
2
1
4
14 GMC-I Messtechnik GmbH
4 Instrucciones abreviadas para uso rápido
Efectuar mediciones y comprobaciones con el PROFITEST 0100S-
II+ es sencillo y rápido.
Para la mayoría de las mediciones son suficientes las instruccio-
nes abreviadas. Aun así, se recomienda leer y observar el resto
del manual de instrucciones.
Conceptos
Función básica ajustada con el Selector de funciones (9) y que
figura en primer lugar en la ventana del menú.
Se selecciona automáticamente al activar el
selector de funciones.
Subfunción funciones que, en la ventana del menú, figuran
debajo de la función básica. Se seleccionan
con la tecla amarilla Tecla Menú (4) y aparecen
señaladas con una flecha.
Para efectuar cualquier medida puede Vd. proceder de la
siguiente forma:
Elegir las funciones básicas con el Selector de funciones (9)
Girar el Selector de funciones (9) a la posición correspondiente
de la función básica deseada.
Conectar el comprobador
Introduzca el Enchufe de prueba (con anillo de sujeción) (14)
con el Suplemento clavija (espicífico de cada país) (13) aco-
plado a la toma de corriente. También puede conectar directa-
mente de modo bipolar el aparato con el Adaptador medida
bipolar (12) acoplado.
Una vez seleccionada la función básica o la subfunción de acuerdo con
el apartado siguiente, se puede representar en el Display LCD (1)
el correspondiente esquema de conexión pulsando la tecla I
N
/ i
(2 ó 18).
Seleccionar la función básica o la subfunción con la Tecla Menú (4)
Al pulsar por primera vez la Tecla Menú (4) se pone en funciona-
miento el aparato. En un menú aparecen representadas la función
básica y las correspondientes subfunciones:
U
L-N
U
L-PE
I
N
10 mA
I
N
30 mA
GMC-I Messtechnik GmbH 15
Pulse repetidas veces la Tecla Menú (4) hasta que la flecha
señale la función deseada.
Para cada una de las funciones seleccionadas puede Vd. obtener
ayuda por medio de las teclas I
N
/ i (2 ó 18).
No es necesario seleccionar la función si, tal como se ha descrito,
la función básica o la subfunción ya han sido ajustadas por
defecto.
Iniciar la medida pulsando la tecla Start (3 ó 17) y leer los
resultados
Para comprobar el disparo de la protección diferencial pulse
I
N
(2 ó 18) (siempre que el aparato no se haya desconectado
todavía automáticamente).
I
N
100 mA
I
N
300 mA
I
N
500 mA
Z
bucle
Z
I
R
E
R
ISO
R
LO
16 GMC-I Messtechnik GmbH
5 Observaciones generales
5.1 Conectar el instrumento
En instalaciones con tomas "schuko", el instrumento se conecta
a la red a través del Enchufe de prueba (con anillo de sujeción)
(14), al que se le ha fijado el Suplemento clavija (espicífico de
cada país) (13). La tensión entre el conductor fase L y el de pro-
tección PE debe ser de 253 V como máx. Al conectar no es pre-
ciso prestar atención a la polaridad de la toma de corriente. El
instr. comprueba la pos. del conductor fase L y del neutro N y, si
es necesario, cambia autom. la polaridad de la conexión.
Este cambio no se realiza en:
las mediciones de tensión en posición del selector U
L-PE
las mediciones de resistencia de aislamiento
las mediciones de resistencia de baja impedancia
las mediciones del orden de sucesión de fases.
La posición del conductor fase L y neutro N están señaladas en el
Suplemento clavija (espicífico de cada país) (13).
Si Vd. tiene que medir en tomas de corriente trifásicas, cuadros de
distribución o en terminales, utilice el Adaptador medida bipolar (12)
y sujételo al Enchufe de prueba (con anillo de sujeción) (14) (véase
también tabla 16.1). La conexión se establece con la punta de
prueba (en PE ó N) y a través de la segunda punta de prueba (en L).
Para la medida del orden de sucesión de fases, el adaptador
bipolar deberá complementarse con la conexión de medida
adjunta, que lo convierte en adaptador tripolar. En las posiciones
U
L-N
y Z
I
del Selector de funciones (9) no es posible efectuar
mediciones con el Adaptador medida bipolar (12). Las medicio-
nes pueden realizarse en las pos. U
L-PE
o Z
bucle
.
La tensión de contacto (en la compr. diferenciales) y la resistencia
de tierra, resistencia de suelos y paredes aislantes, tensión de
sondas y comprobación protec. diferenciales en redes IT pueden
medirse con o sin sonda, mientras que la medida de la tensión de
tierra y de la resistencia de suelos y paredes aislantes tiene que
realizarse necesariamente con una sonda. Esta sonda se conecta
al instrumento a través de la Hembrilla para sonda (20) con un
conector de 4 mm de diámetro.
5.2 Ajuste, vigilancia y desconexión automáticos
El PROFITEST 0100S-II+ ajusta automáticamente todas las condi-
ciones de servicio que él mismo es capaz de determinar. Com-
prueba la tensión y frecuencia de la red a la que está conectado.
Si estos valores quedan dentro de los márgenes nominales admi-
tidos, entonces aparecerán en el Display LCD (1) los valores
nominales. Si quedan fuera de dichos márgenes el Display LCD
(1) indica el valor actual de la tensión (U) y de la frecuencia (f) en
lugar de U
N
y f
N
.
Las fluctuaciones de la tensión de la red no afectan al resultado de
la medida.
La tensión de contacto, generada por la corriente de prueba, se
controla en cada ciclo de medida. Si dicha tensión sobrepasa los
límites de > 25 V ó > 50 V, la medida se interrumpe inmediata-
mente y la lámpara U
L
(7) roja se enciende.
El instrumento no puede ponerse en funcionamiento o se desco-
necta inmediatamente, cuando la tensión de las pilas queda por
debajo del límite admisible.
La medida se interrumpe automáticamente, o bien se bloquea el
ciclo de medida (excepto en las mediciones de tensión y orden
de fases):
en caso de tensión de red inadmisible (< 60 V, > 253 V /
> 330 V / > 440 V ó > 550 V) en mediciones para las cuales es
necesaria la tensión de red
cuando en una medida de resistencia de aislamiento o de con-
tinuidad existe una tensión externa
cuando la temperatura en el interior del aparato es excesiva.
Por lo general, las temperaturas excesivas no aparecen hasta
después de aprox. 500 ciclos de medida en una frecuencia de
5 s, cuando el Selector de funciones (9) está en pos. R
bucle
o
R
I
. Si en estas condiciones se intenta iniciar un ciclo de me-
dida, en el Display LCD (1) aparece el correspondiente aviso.
GMC-I Messtechnik GmbH 17
El aparato no se desconecta antes de llegar al final de un ciclo de
medida (automático) y cuando haya transcurrido la duración de
conexión ajustada por defecto (véase cap. 3.2). La duración de
conexión vuelve a prolongarse en el tiempo ajustado en el setup,
pulsando una tecla o el Selector de funciones (9).
En la medida con corriente de defecto creciente en instalaciones
con interruptores diferenciales selectivos, la duración de la
conexión puede incrementarse hasta aprox. 75 s
El instrumento se desconecta siempre automáticamente
5.3 Indicación y memorización de los valores de medida
En el Display LCD (1) se indican:
valores de medida con su designación abreviada y unidad,
la función seleccionada,
la tensión nominal,
la frecuencia nominal
así como mensajes de error.
En los procesos de medida que se desarrollan automáticamente,
los valores de medida se memorizan y visualizan en forma digital,
hasta que se inicia otro proceso de medida o hasta que el apa-
rato se desconecta por sí solo.
Si se sobrepasa el valor de lectura del margen, en el display apa-
recerá dicho valor precedido del símbolo “>“ (mayor que), este
símbolo le indicará que se ha sobrepasado dicho margen.
5.4 Comprobar si las tomas de corriente "schuko"
están bien conectadas
Antes de la prueba de la medida de protección no es necesario
comprobar si la toma "schuko" está bien conectada, pues el apa-
rato reconoce una conexión defectuosa y lo señala así:
Tensión nominal inadmisible (< 60 V ó > 253 V):
Parpadea la Lámpara NETZ/MAINS (6) roja y se bloquea el
ciclo de medida.
Conductor de protección sin conectar o potencial conectado a tierra
100 V con f > 45 Hz: Al tocar las Superficies de contacto (19)
se enciende la Lámpara PE (5) roja.
La lámpara encendida no bloquea la medida. Esta lámpara no
se enciende cuando el Selector de funciones (9) está en pos.
U
L-N
o Z
I
(véase Funciones de lámpara, pág. 66).
Nota
Con el aparato desconectado, al tocar las superficies de
contacto (19), puede encenderse la lámpara PE en posi-
ción U
L-N
y Z
I
, cuando la conexión N del suplemento cla-
vija esté conectada al conductor de fase del enchufe.
Conductor neutro N sin conectar:
La Lámpara NETZ/MAINS (6) verde parpadea
(véase Funciones de lámpara, pág. 66).
Uno de los dos contactos
"schuko" sin conectar:
Esto se comprueba automáticamente con las funciones FI, Z
I
,
Z
bucle
y R
E
. Si la resistencia de paso de uno de los contactos
es mala, según la polaridad de la clavija de enchufe, el instru-
mento indica lo siguiente:
Sólo se indica aprox. la mitad de la tensión de red prevista.
Señal de "STOP", con el aviso "Resistencia de tierra exce-
siva o fusible defectuoso“.
¡Atención!
!
En una red sin protección diferencial no se detecta ni
indica el cambio de N y PE. Al cambiar N y PE en una
red con protección diferencial ésta se dispara al realizar
una medida Z
I
.
18 GMC-I Messtechnik GmbH
5.5 Función de ayuda
Para cada función básica y subfunción, después de seleccionarla en
el menú correspondiente, usted puede representar en el Display
LCD (1) la imagen de conexión así como los textos de ayuda
correspondientes.
Para activar la imagen de conexión pulse
la tecla I
N
/ i (2 ó 18) una vez y vuelva a pulsar la tecla
para cambiar entre la imagen de conexión y el texto de
ayuda.
Para salir de la función de ayuda pulse la tecla Menú (4).
6 Medida de tensión alterna y frecuencia
6.1 Tensión entre L y N (U
L-N
)
Conexión
MENU
START
Nota
En la función U
L-N
no se puede medir con el Adaptador
medida bipolar (12)
MENU
U
L-N
GMC-I Messtechnik GmbH 19
6.2 Tensión entre L y PE, N y PE así como L y N
Conexión
MENU
START
I
N
Pulsando la tecla I
N
/ i aparecerán en pantalla las otras dos ten-
siones determinadas en un enchufe. Para volver a la indicación
anterior, pulse la tecla START.
U
L-PE
20 GMC-I Messtechnik GmbH
6.3 Tensión entre sonda y PE (U
S-PE
)
Conexión
MENU
START
6.4 Medida de la corriente con una tenaza de medida
Con la ayuda de la tenaza de medida especial Clip 0100S
conectada mediante la hembrilla de carga, puede usted medir
corrientes de polarización, corrientes derivadas y de compensa-
ción de hasta 1 A así como corrientes de trabajo de hasta 150 A.
¡Atención!
!
Peligro de alta tensión
Utilice sólo la tenaza mencionada anteriormente.
Puede ser que otras tenazas no tengan un mecanismo
de bloqueo en el lado secundario. Las altas tensiones
pueden suponer un grave peligro para el usuario y dañar
el comprobador.
La tensión de servicio máxima admisible es la tensión nominal del
transformador de intensidad. Al leer el valor de medida tenga en
cuenta el error de indicación adicional.
¡Atención!
!
En ningún caso conecte a la hembrilla de carga acceso-
rios que no sean los recomendados y habilitados por
GMC-I Messtechnik GmbH. El hacerlo podría suponer
un grave peligro para el usuario y dañar el comprobador.
Si está conectada la tenaza de medida o unidad de alimentación
para carga se bloquean todas las demás funciones de prueba. A
pesar de todo inténtelo, de esta manera se visualizará el aviso
“quitar adaptador“. No se efectuará ninguna comprobación. En
funciones con medida permanente (p. ej. medida de tensión),
desaparece este aviso automáticamente después de quitar la
pinza amperimétrica o la unidad de alimentación. En otras funcio-
nes, este aviso desaparece tan pronto como se ejecute una
nueva medida o se cambie de función.
U
L-PE
GMC-I Messtechnik GmbH 21
Si en la función I
L
oder I
AMP.
no está conectada ninguna tenaza de
medida, entonces aparecerá el aviso “utilizar pinza“.
Conexión
MENU
START
Compruebe colocar el
selector de correspon-
diente convertidor de
tenazas de medida
según el rango de pará-
metros de medida I
L
ó
I
AMP.
seleccionado.
* Conexión por medio de cable de adaptación CLIP-ON (Z501G);
no están disponibles los rangos b y c.
U
L-PE
Margen medida Comprobador CLIP0100S Z3512A *
I
L
5 mA ... 1,0 A 1 mA... 15 A d: 1 mA ... 1 A
I
AMP.
10 ... 150 A 1 A ... 150 A a: 1 ... 1000 A
I
L
I
AMP.
CLIP0100s
22 GMC-I Messtechnik GmbH
6.5 Adaptador de medida de temperatura y humedad Z541A
Con el adaptador Z541A (opción) el comprobador ofrece una
gama de aplicaciones muy ampliada, pudiendo el usuario tam-
bién realizar medidas en suelos. Para activar la función Temp/F.Rel
respectiva, seleccione la última opción de menú con el selector
de funciones en posición U
L-PE
.
Con el adaptador enchufado el comprobador indica la tempera-
tura ambiental así como la humedad relativa del aire. En la línea
de estado aparece el valor Z541A – O.K..
Para terminar la función de medida de temperatura y humedad
pulse la tecla Menú durante aproximadamente un segundo o cam-
bie de posición el selector de funciones.
No está disponible una función de ayuda. La temperatura se
indica exclusivamente en grados centígrado. Después de la
medida con adaptador Z541A enchufado no se puede efectuar
otra medida con módulo SI o adaptador IrDa en el
PROFITEST 0100S-II+ dentro de una misma secuencia de funcio-
namiento. Para el servicio con módulo PSI o adaptador IrDa
espere hasta que se apague el comprobador y enchúfelo nueva-
mente.
Avisos de error en el comprobador
El aviso “Z541A – ?????“, por ejemplo, se debe a:
impacto de la luz del sol (sobre la interfaz IR)
baterías agotadas en el adaptador Z541A, o bien
adaptador mal enchufado o defectuoso.
Con el fin de evitar la activación no deseada (vía el interface IR) se
recomienda no colocar el adaptador Z541A en lugares expuestos
al sol (¡vida útil de las baterías!).
Conexión
MENU
START
Interface IR
Adaptador de medida de temperatura y humedad
Z541A
U
L-PE
GMC-I Messtechnik GmbH 23
7 Comprobación de las protecciones diferenciales
La comprobación de las protecciones diferenciales (FI) abarca:
Inspección visual,
Prueba,
Medida.
Para la prueba y la medida se utiliza el PROFITEST 0100S-II+. Las
mediciones se pueden realizar con o sin sonda. Sin embargo,
para medir redes IT se requiere siempre una sonda.
La medida con sonda presupone que ésta tiene el potencial de
tierra de referencia. Es decir, que está hincada fuera del embudo
de tensión de la puesta a tierra (R
E
) de la protección diferencial.
La distancia entre la puesta a tierra y la sonda debe ser como
mínimo de 20 m.
La sonda se conecta mediante un conector de 4 mm de diámetro
asegurado contra contactos involuntarios.
En la mayoría de los casos esta medida se efectuará sin sonda.
¡Atención!
!
La sonda es parte integrante del circuito de medida y
puede conducir una corriente de hasta 3,5 mA como
máximo, según VDE 0413.
Con la función U
SONDE
se puede comprobar la ausencia de ten-
sión de una sonda, véase también apartado 6.3, pág. 20.
7.1 Medida de tensión de contacto (referida a la corriente de
defecto nominal) con
1
/
3
de corriente de defecto nominal,
y prueba de disparo con corriente de defecto nominal
Conexión
Procedimiento de medida
Según DIN VDE 0100 parte 600:2008 se debe demostrar que
en caso de corriente de defecto nominal la tensión contacto
no sobrepasa valor máx. admitido en una instalación dada.
en caso de corriente de defecto nominal las protecciones
diferenciales disparan en un margen de 400 ms (1000 ms
en protecciones diferenciales selectivas).
1) Medir la tensión de contacto
Para determinar la tensión de contacto U
IN
que surge con
corriente de defecto nominal, el instrumento mide con una
corriente de sólo aprox. 1/3 del valor nominal. De este modo se
impide que dispare la protección diferencial.
La gran ventaja de este procedimiento es que se puede medir, de
forma rápida y sencilla, la tensión de contacto en cualquier toma
de corriente, sin que dispare el interruptor diferencial.
De este modo se puede prescindir del incómodo procedimiento
convencional, que consiste en comprobar la efectividad de la
protección diferencial en un punto para luego demostrar que
todos los demás elementos de la instalación que deben quedar
protegidos, están unidos a dicho punto a través de un conductor
de protección PE de baja impedancia.
24 GMC-I Messtechnik GmbH
El Display LCD (1) muestra la tensión de contacto U
IN
y la resis-
tencia de tierra R
E
calculada.
Nota
Debido a que la medida de la resistencia de puesta a tie-
rra R
E
se efectúa con una corriente relativamente baja, es
posible que en el rango de los valores inferiores se obten-
gan resultados poco exactos. Para determinar la resis-
tencia de puesta a tierra exacta, posicione el selector de
funciones en la opción R
E
.
Tras haber medido la tensión de contacto, el instrumento permite
comprobar si, con corriente de defecto nominal, la protección
diferencial dispara en el intervalo de 400 ms ó 1000 ms.
Si con corr. de defecto nominal dispara la protec. diferenc. enton-
ces el display indica valores de tiempo disparo y resistencia tierra.
Si la protección diferencial no dispara con la corriente de defecto
nominal, entonces se enciende la Lámpara FI/RCD (8) roja.
Para cada protección diferencial sólo es necesario realizar la
prueba de disparo en un punto de la instalación.
¡Atención!
!
Las protecciones diferenciales generalmente no reaccio-
nan durante las medidas con una tensión de contacto
que equivale al 30% de la corriente residual nominal. No
obstante, debido a una eventual corriente derivada, por
ejemplo debido a una carga con circuito CEM (converti-
dores de frecuencia, ordenadores, etc.), bien se puede
alcanzar el umbral de disparo durante la prueba. Para
evitar que se pierdan datos en sistemas de procesa-
miento de datos, compruebe guardar todos los datos en
los PCs conectados. Preferentemente, desconecte
todas las cargas involucradas antes de proceder a
medir.
Nota
Las tensiones parásitas presentes en el conductor de
protección, en la puesta a tierra o en una sonda correc-
tamente conectada, no afectan a la medida.
A través de una medida de tensión con el Adaptador
medida bipolar (12) puede conocerse el valor de estas
tensiones parásitas. La aparición de corrientes de polari-
zación se puede determinar con una tenaza, según el ap.
6.4, pág. 20. Si las corrientes de la instalación son dema-
siado altas o si se seleccionó una corriente de prueba
muy alta para el selector, entonces podría dispararse la
protección diferencial en el momento de medir la tensión
de contacto, indicándose el aviso “comprobar conexión“.
MENU
I
N
10 mA
I
N
30 mA
GMC-I Messtechnik GmbH 25
MENU
START
Si la tensión de contacto U
IN
, medida con 1/3 de la corriente de
defecto nominal I
N
, pero calculada con el valor de esta corriente
I
N
, diera como resultado un valor mayor de 50 V (o de 25 V),
entonces se enciende la lámpara roja U
L
/R
L
(7) .
Si durante el ciclo de medida la tensión de contacto U
IN
sobre-
pasa los 50 V (o los 25 V en su caso), se produce una desco-
nexión por razones de seguridad. Ver también la nota relativa a la
desconexión de seguridad en la pág. 25.
Las tensiones de contacto se visualizan hasta los 70 V. Si el valor
es mayor, se visualiza U
IN
>70V.
Nota
Generalmente, las medidas de la resistencia de puesta a
tierra R
E
se efectúan aplicando una corriente de baja
intensidad. Para obtener valores exactos, seleccione el
modo de R
E
. Es aconsejable efectuar la medida ante la
protección diferencial, de manera que no pueda disparar
sobre las altas corrientes de medida.
Límites admisibles en las tensiones de contacto permanentes
El límite para la tensión de contacto permanente admisible es, en
tensión alterna, U
L
= 50 V (acuerdo internacional). Para ciertas
aplicaciones especiales (p. ej. granjas agrícolas) se prescriben
valores inferiores U
L
=25V).
Nota
Desconexión de seguridad: Hasta una tensión de 70 V, se
efectúa la desconexión de seguridad dentro de 3 s,
según la norma IEC 61010.
2) Prueba de disparo después de medir la tensión de contacto
Pulsar I
N
(2 ó 18) antes de que tenga lugar la desconexión
automática del instrumento (30 seg).
Si con la corriente de defecto nominal se dispara la protección dife-
rencial, entonces la luz roja de la Lámpara NETZ/MAINS (6) parpa-
dea (tensión de red desconectada) y en el Display LCD (1) aparece
el valor del tiempo de disparo t
A
y la resistencia de tierra R
E
.
I
N
I
N
100 mA
I
N
300 mA
I
N
500 mA
26 GMC-I Messtechnik GmbH
Al volver a pulsar I
N
(2 ó 18) en el Display LCD (1) aparecerá la
figura anterior durante aprox. 3 s
Si con la corriente de defecto nominal no se dispara la protección
diferencial, entonces se enciende la Lámpara FI/RCD (8) roja.
¡Atención!
!
Si la tensión de contacto es demasiado alta o si la pro-
tección diferencial no dispara, debe comprobarse la ins-
talación eléctrica (p. ej. resistencia de tierra excesiva,
fallo en la protección diferencial, etc)
En el caso de una toma de corriente trifásica, para un control
correcto de la protección diferencial, debe realizarse la medida de
la tensión de contacto en cada una de las tres fases (L1, L2 y L3).
Nota
La desconexión de consumidores inductivos durante las
pruebas de disparo en protecciones diferenciales puede
llevar a puntas de tensión en el circuito en cuestión, indi-
cando el comprobador posiblemente el mensaje “Verific.
preparación med.“. En tal caso, desconecte todos los
consumidores involucrados en la prueba de disparo. En
casos extremos, es posible la reacción de uno de los
fusibles del propio comprobador.
7.2 Pruebas especiales de instalaciones
o protecciones diferenciales
7.2.1 Prueba de instalaciones o protecciones diferenciales
con corriente de defecto creciente
Procedimiento de medida
Para comprobar la protección diferencial, el instrumento genera
en la red una corriente de defecto creciente (0,3 ... 1,3)
I
N
.
El aparato memoriza los valores de tensión de contacto y de la
corriente de disparo en el momento del disparo y los presenta en
el display.
Al medir con corriente de defecto creciente, se puede elegir entre
los dos límites de la tensión de contacto U
L
=25V y U
L
=50V.
Conexión
MENU
I
N
10 mA
I
N
30 mA
GMC-I Messtechnik GmbH 27
MENU
START
Ciclo de medida
Una vez iniciado el ciclo de medida, la corriente de prueba gene-
rada por el instrumento aumenta constantemente a partir del
30% de la corriente de defecto nominal, hasta que el diferencial
dispara. Este crecimiento puede seguirse a través de la barra
horizontal en el display.
Si la tensión de contacto alcanza el límite seleccionado
(U
L
= 50 V ó 25 V) antes de que dispare el diferencial, entonces
se produce una desconexión automática de seguridad y se
enciende la lámpara roja U
L
/R
L
(7). Ver también la nota relativa a
la desconexión de seguridad en la pág. 25.
Si la protección diferencial no dispara antes de que la corriente
creciente alcance el valor nominal I
N,
entonces se enciende la
Lámpara FI/RCD (8).
¡Atención!
!
La presencia de una corriente de polarización en la insta-
lación, al sobreponerse a la corriente de defecto gene-
rada por el instrumento, falsea la medida de la tensión
de contacto y de la corriente de disparo. Véase también
Nota de la pág. 24.
Según DIN VDE 0100, parte 600, para evaluar una protección
diferencial se debe medir con corriente de defecto creciente, cal-
culando la tensión de contacto correspondiente para la corriente
de defecto nominal I
N
a partir de los valores medidos.
Por este motivo es preferible el método de medida, más rápido y
sencillo, véase cap. 7.1.
7.2.2 Prueba de protecciones diferenciales
con 5
I
N
(10 mA y 30 mA)
La medida del tiempo de disparo se mide multiplicando la co-
rriente de defecto nominal por cinco.
Nota
La verificación de fabricación de protecciones diferencia-
les requiere efectuar medidas con una corriente residual
nominal elevada en un factor 5.
Además, se efectúan estas medidas en el ámbito de la
protección personal.
Usted tiene la posibilidad de iniciar la medida con semionda posi-
tiva “0°“ o con semionda negativa “180° “.
Ejecute ambas mediciones. El tiempo de desconexión más largo
sirve como patrón para el estado de la protección diferencial
comprobada. Ambos valores tienen que ser < 40 ms.
I
N
100 mA
I
N
300 mA
I
N
500 mA
28 GMC-I Messtechnik GmbH
MENU
START
7.2.3 Comprobación de protecciones diferenciales
adecuadas para corrientes de defecto pulsatorias
A tal efecto, las protecciones diferenciales se pueden comprobar
con semionda positiva o negativa. Según la norma, el disparo
tiene lugar con una corriente nominal multiplicada por 1,4.
+
I
N
MENU
Mantener *
pulsada
la tecla
+
I
N
MENU
Mantener *
pulsada
la tecla
Nota
Según la norma DIN EN 50178 (VDE 160), todos los
equipos eléctricos con una potencia > 4 kVA que pueden
provocar corrientes de fallo DC (por ejemplo, convertido-
res de frecuencia) deberán ser equipados con protección
diferencial tipo B (sensible a todo tipo de corriente).
Dichas protecciones no se pueden medir correctamente
con corrientes de fallo DC pulsatorias. En tal caso, se
recomienda utilizar el balasto PROFiTEST
DC-II.
Nota
Durante la verificación de fabricación de protecciones
diferenciales se efectúan medidas con semionda positiva
y negativa. En los circuitos de corriente continua pulsato-
ria se puede verificar de esta manera la función de la pro-
tección diferencial para evitar la saturación y el subsi-
guiente disparo.
* Mantener la tecla pulsada hasta que aparezca el campo
de símbolos para la corriente pulsatoria positiva o negativa
I
N
10 mA
I
N
30 mA
GMC-I Messtechnik GmbH 29
7.3 Prueba de protecciones diferenciales especiales
7.3.1 Instalaciones protegidas por diferencial selectivo
En instalaciones con dos diferenciales en serie, se emplean dife-
renciales selectivos con el objeto de que no disparen simultánea-
mente. Los diferenciales selectivos tienen un comportamiento de
acción retardada y se distinguen por la .
Procedimiento de medida
Este procedimiento corresponde al que se utiliza para las protec-
ciones diferenciales normales (véase apartados 7.1, pág. 23 y
7.2.1, pág. 26).
Si se utilizan protecciones diferenciales selectivas, la resistencia
de tierra admisible sólo debe ser la mitad de la empleada en las
protecciones diferenciales normales.
Por este motivo, el display indica el valor doble de la tensión de
contacto medida.
MENU
START
Prueba de disparo
Pulsando I
N
(2 ó 18) la protección diferencial se dispara. En el
Display LCD (1) aparece un reloj de arena y, seguidamente, el
tiempo de disparo t
A
y la resistencia de tierra R
E
.
Nota
Los interruptores de protección diferencial selectivos tie-
nen una desconexión retardada. Debido a la carga previa
en la medida de la tensión de contacto, el comporta-
miento de desconexión se ve influido durante un corto
intervalo (unos 30 s). Para eliminar la carga previa produ-
cida por la medida de tensión de contacto, antes de la
prueba de disparo es necesario un tiempo de espera.
Una vez iniciado el ciclo de medida (prueba de disparo),
en el Display LCD (1) se visualiza un reloj de arena.
Se admiten tiempos de disparo de hasta 1000 ms.
S
I
N
100 mA
I
N
300 mA
I
N
500 mA
30 GMC-I Messtechnik GmbH
START
Volviendo a pulsar la tecla I
N
(2 ó 18), en el Display LCD (1)
vuelve a aparecer la imagen U
IN
.
7.3.2 PRCDs con elementos no lineales
Conceptos (de DIN VDE 0661)
Los dispositivos de protección móviles son interruptores de pro-
tección que pueden conectarse entre una toma fija de corriente y
un receptor a través de enchufes normalizados.
Un dispositivo de protección reconectable móvil es un dispositivo
diseñado de forma que permite la conexión de conductores flexi-
bles.
Obsérvese que, si se trata de diferenciales móviles, en el conduc-
tor de protección se halla instalado generalmente un elemento no
lineal que, al realizar una medida U
I
, provoca que se sobrepase
inmediatamente la tensión de contacto máxima admisible
(U
I
mayor que 50 V).
Las protecciones diferenciales móviles que no poseen ningún ele-
mento no lineal en el conductor de protección deben compro-
barse teniendo en cuenta el cap. 7.3.3, pág. 32.
Finalidad (de DIN VDE 0661)
Los dispositivos de protección móviles (PRCDs) sirven para pro-
teger personas y cosas. Gracias a los PRCD se consigue un
mayor nivel de protección en las instalaciones eléctricas contra
choques eléctricos según la norma DIN VDE 0100, parte 410.
Deben configurarse de tal forma, que funcionen por medio de un
enchufe-clavija directamente acoplado al dispositivo de protec-
ción, o bien por medio de un enchufe-clavija con una corta línea
de conexión.
Procedimiento de medida
Según el procedimiento elegido, se puede medir:
el tiempo de disparo t
A
con corriente de defecto nominal I
N
la corriente de disparo I
, con corr. de defecto creciente I
F
GMC-I Messtechnik GmbH 31
Conexión
MENU
Repres. Menú Página 2
START
I
N
10 mA
I
N
30 mA
32 GMC-I Messtechnik GmbH
7.3.3 SRCD, PRCD (SCHUKOMAT, SIDOS o similares)
La protecciones diferenciales de la serie SCHUKOMAT, SIDOS u
otros similares en cuanto a su construcción eléctrica, tienen que
ser comprobados en esta posición de selector.
Con diferenciales de estos tipos se vigila el conductor PE. Este
está integrado en el transformador de intensidad sumador. Por lo
tanto, con una corriente de defecto de L a PE, la corriente de dis-
paro sólo alcanza la mitad de su valor, es decir el diferencial tiene
que dispararse en el momento en que la corriente de defecto
nominal I
N
alcance la mitad de su valor.
Midiendo la tensión de contacto U
IN
se puede comprobar la
igualdad de construcción de diferenciales móviles con SRCDs. Si
en una instalación por lo demás intacta, se visualiza en el PRCD
una tensión de contacto U
IN
> 70 V, es posible que en este caso
exista un PRCD con elemento no lineal.
MENU
Represent. Menú Pág. 2
START
I
N
START
I
N
10 mA
I
N
30 mA
GMC-I Messtechnik GmbH 33
7.3.4 Protecciones diferenciales del tipo G
Con la ayuda del comprobador PROFITEST 0100S-II+ es posible
comprobar, además de las protecciones diferenciales convencio-
nales y selectivas, las características especiales de un diferencial
tipo G.
En el comprobador coloque el selector de funciones en
I
N
= 30 mA ó 10 mA y seleccione la posición de menú I
N
con el cursor.
MENU
La tensión de contacto y el tiempo de disparo se pueden medir
de la misma manera que en los diferenciales convencionales.
Nota
Al medir el tiempo de disparo con corriente de defecto
nominal hay que tener en cuenta que en los diferenciales
tipo G se permiten tiempos de disparo de hasta
1000 ms. Ignore en este caso la lámpara roja Fl.
A continuación, ajuste 5 x I
N
en el menú y repita la prueba de
disparo con la semionda positiva 0° y la semionda negativa
180°. El tiempo de desconexión más largo sirve de patrón
para el estado del diferencial comprobado.
MENU
START
El tiempo de disparo tiene que encontrarse en ambos casos entre
10 ms (tiempo mínimo de retardo del diferencial tipo G) y 40 ms.
En el punto de menú I
N
coloque el selector de funciones en la
posición correspondiente para medir diferenciales tipo G con
otras corrientes de defecto nominales. Aquí, ignore la lámpara
roja FI.
Nota
La posición de menú S para interruptor selectivo no es
apropiada para el diferencial tipo G.
I
N
10 mA
I
N
30 mA
34 GMC-I Messtechnik GmbH
7.4 Comprobación con corriente de defecto parametrizable
En la posición de menú I
VAR
/R
E,
se pueden realizar las mismas
comprobaciones, tal y como se describe en el cap. 7.1, aunque
con la diferencia de que aquí todas las mediciones y comproba-
ciones se realizan con una corriente de prueba seleccionable de
entre 3 mA y 550 mA. Esta función (por ejemplo, tensión de con-
tacto en el punto de disparo) sirve para examinar las característi-
cas del dispositivo de protección para corrientes de defecto y la
tensión de contacto directamente en el punto de disparo del
selector, así como para determinar la resistencia a tierra en insta-
laciones con dispositivos de protección para corrientes de
defecto, cuando no exista ningún PROFiTEST
DC-II para puen-
tearlas. Esta posición de me sólo se puede seleccionar con
diferenciales de 10 mA y 30 mA.
Para ajustar la corriente de defecto hay que proceder de la
siguiente manera:
Seleccione en el menú la posición I
VAR
/R
E
.
Pulse la tecla I
N
/ i. Aparece una máscara para introducir la
corriente de defecto.
I
N
Pulsando la tecla I
N
/ i aumenta la corriente en un 1 mA. Mante-
niendo pulsada la tecla I
N
/ i, aumenta la corriente automática-
mente. Transcurridos algunos segundos aumenta la velocidad. Si
simultáneamente se mantiene pulsada la tecla MENU, se reduce
el valor ajustado con la misma velocidad. Alcanzado el valor
deseado, con la tecla START se puede realizar la prueba, tal y
como se describe en el cap. 7.1. El arranque tiene lugar con valor
de semionda positivo. Si quiere realizarse el arranque con valor
de semionda negativo, entonces habrá que seleccionar en primer
lugar la posición de menú “Arranque con valor de semionda
negativo (180 °)“.
Si en esta posición se vuelve a pulsar la tecla MENU, entonces
aparecerá de nuevo el menú principal en pantalla. Si no se realiza
ninguna entrada en un tiempo de aprox. 10 s, entonces se saldrá
del menú.
Tanto la determinación de la tensión de contacto como la prueba
de disparo se realizan con la corriente de defecto ajustada.
Si para la corriente de defecto se ajusta un valor aproximado al
valor de corriente de disparo del selector, entonces la tensión de
contacto determinada correspondería a la tensión de contacto al
dispararse el selector.
7.5 Comprobación de protecciones diferenciales (FI)
en redes IT
Con el PROFITEST 0100S-II+ se pueden realizar todas las compro-
baciones también en redes IT, descritas en los apartados 7.1 a
7.5. Requisito necesario para ello es que en la red tiene que
existir suficiente corriente de prueba y disparo conectada a tierra.
Conexión
Conecte el comprobador al conductor fase que tenga el
mayor potencial a tierra.
GMC-I Messtechnik GmbH 35
¡Atención!
!
En redes IT no es posible comprobar protecciones dife-
renciales sin sonda; hay que realizarlas siempre con
sonda. Para ello, la sonda tiene que tener el potencial de
la tierra de referencia.
+
I
N
MENU
Mantener *
pulsada
la tecla
MENU
* Pulsar la tecla hasta que aparezca el campo de símbolos IT
START
Nota
Al comprobar protecciones diferenciales en redes IT
(en modalidad IT), la lámpara NETZ (6) no tiene ninguna
función.
Salir de la modalidad IT de forma manual:
+
I
N
MENU
Mantener pulsada la tecla MENU e ir pulsando la tecla I
N
/I hasta
que desaparezca el campo de símbolos IT y semionda.
Se sale de la modalidad IT automáticamente cuando
se intenta realizar la medida sin sonda o con resistencia de
sonda > 50 k
entre la sonda y tierra aparece una tensión de polarización
inadmisiblet
cuando se gira el selector de funciones (9)
el aparato se desconecta automáticamente.
I
N
10 mA
I
N
30 mA
I
N
100 mA
I
N
300 mA
I
N
500 mA
36 GMC-I Messtechnik GmbH
7.6 Verificación de circuitos de protección diferencial en redes TN-S
Conexión
Las protecciones diferenciales exclusivamente pueden introdu-
cirse en redes TN-S. En redes TN-C, este tipo de protección no
funciona debido a la conexión directa entre el conductor protec-
tor PE y el conductor N del enchufe, así que una corriente resi-
dual pasaría por la protección diferencial sin producir la corriente
diferencial necesaria para el disparo de la protección.
Observe que durante las medidas de tensión de contacto y de
resistencia a tierra se determina la impedancia del bucle Z
bucle
,
pero no la resistencia de puesta a tierra R
E
.
Debido a la baja corriente de medida de, por ejemplo, 10 mA con
una protección de 30 mA, la resolución de la resistencia
R
E
(=Z
bucle
) sólo es de 3 . No obstante, ya que la impedancia
del bucle por regla general es inferior a este valor (por ejemplo,
1 ) en la mayoría de los casos se indica el valor 0 .
Nota
Respete las reglamentaciones nacionales aplicables, por
ejemplo la medida incluyendo la protección diferencial en
Austria. Ver también cap. 8.3.
Generalmente, también para la tensión de contacto se indicará el
valor 0,0 V. Ello se debe a la tensión muy baja que resulta de la
corriente residual nominal de 30 mA en combinación con la baja
resistencia del bucle:
La resolución de medida es de 100 mV, así que se indica un valor
redondeado de 0,0 V.
UINR
E
IN 1 30mA 30mV 0 03V,== ==
GMC-I Messtechnik GmbH 37
8 Comprobación de las condiciones de desconexión de las protecciones de sobreintensidad,
Medida de la impedancia del bucle y determinación de la corriente de cortocircuito (funciones Z
bucle
y I
K
)
La comprobación de las protecciones de sobreintensidad abarca
la inspección visual y la medida. Para la medida se emplea el
PROFITEST 0100S-II+.
Procedimiento de medida
El instrumento mide la impedancia del bucle Z
bucle
y determina la
corriente de cortocircuito I
K
para poder comprobar si se cumplen
las condiciones de desconexión de los dispositivos de protec-
ción.
La impedancia del bucle es la resistencia formada por el bucle de
corriente (Estación transformadora – Fase – Conductor de pro-
tección) con un contacto a masa entre fase y conductor de pro-
tección. La impedancia del bucle determina el valor de la
corriente de cortocircuito. Esta corriente I
K
no debe ser inferior al
valor que la norma DIN VDE 0100 establece, al objeto, de que el
dispositivo de protección de la instalación (fusible, interruptor
automático) desconecte con toda seguridad.
Por esta razón, el valor medido de la impedancia del bucle debe
ser inferior al valor máximo admitido.
En el cap. 18 a partir de la pág. 71 se encuentran unas tablas con
las indicaciones admisibles de la impedancia del bucle y de
mínima corriente de cortocircuito para las corrientes nominales
de diversos tipos de fusibles e interruptores automáticos. En
estas tablas se ha tomado en consideración el máximo error del
instrumento, según VDE. Véase también cap. 8.2.
En función de la tensión y frecuencia de la red, el instrumento
mide la impedancia del bucle Z
bucle
con una corriente de prueba
comprendida entre 0,83 A y 4 A y una duración de máx. 600 ms.
Si durante la medida aparece una tensión de contacto peligrosa
(> 50 V), se produce una desconexión de seguridad.
A partir de la impedancia del bucle
Z
bucle
medida y de la tensión
de red, el instrumento calcula la corriente de cortocircuito I
K
. Si la
tensión de red queda dentro de los márgenes nominales de
120 V, 230 V y 400 V, la corriente de cortocircuito se refiere
entonces a estos valores nominales de tensión. Si la tensión de
red no está comprendida dentro de estos márgenes nominales,
entonces el instrumento calcula la corriente de cortocircuito I
K
a
partir de la tensión de red actual y la impedancia del bucle
medida Z
bucle
.
El PROFITEST 0100S-II+ ofrece la posibilidad de medir la impedan-
cia del bucle con semionda positiva o negativa.
Con este método de medida, junto con la bobina de inductancia
PROFiTEST
DC-II, se pueden medir impedancias del bucle en
instalaciones protegidas por interruptor diferencial.
La conexión entre el instrumento y el Enchufe de prueba (con ani-
llo de sujeción) (14) está realizada en la técnica de cuatro hilos.
Las resistencias de la conexión así como del adaptador de
medida bipolar (12) quedan automáticamente compensadas y no
se consideran en la medida.
38 GMC-I Messtechnik GmbH
Conexión
MENU
START
Para un control total de los dispositivos de protección de sobrein-
tensidad trifásicos, debe realizarse una medida de resistencia del
bucle de cada una de las tres fases (L1, L2, y L3) contra el con-
ductor de protección PE.
8.1 Medida con semiondas positivas o negativas
La medida con semiondas permite medir la resistencia del bucle
en instalaciones protegidas por interruptor diferencial con la
ayuda de una bobina de inductancia PROFiTEST
DC-II.
Conexión
MENU
El hecho de realizar la medida con semiondas positivas o negati-
vas contra PE depende de la polaridad de la preimantación conti-
nua de la bobina de inductancia. Si dispara el diferencial, debe
emplearse la otra semionda.
START
Z
bucle
Z
bucle
GMC-I Messtechnik GmbH 39
8.2 Valoración de los valores medidos
Con ayuda de la Tabla 1, pág. 71, se pueden determinar las
impedancias del bucle Z
bucle
máximas admisibles, tomando en
consideración el error de empleo propio del instrumento (en con-
diciones normales de medida). Los valores intermedios pueden
interpolarse.
Con ayuda de la Tabla 6, pág. 73 puede conocerse, sobre la base
de la corriente de cortocircuito medida, la corriente nominal
máxima del elemento de protección (fusible o automático) para
tensiones nominales de red 230/240V, tomando en consideración
el error de empleo propio del instrumento (según DIN VDE 0100
parte 600).
I
N
Una vez ejecutada la
medida pueden visuali-
zarse, si se requiere, los
tipos de fusibles pulsando
la tecla I
N
/ i.
I
A
corriente de desconexión, I
K
corriente de cortocircuito, I
N
corriente nominal
t
A
tiempo disparo < 0.4: norma vigente, edición 2004 0.5: norma anterior, edición
1994
La tabla indica la corriente nominal máxima admisible en función
del tipo de fusible y de las condiciones de desconexión.
8.3 Medida de la impedancia del bucle – incluyendo la protec-
ción diferencial sin provocar el disparo de la misma
En este caso se puede determinar la impedancia del bucle L-PE
también después de la protección diferencial con una corriente
residual nominal de al menos 30 mA. Se efectúa una medida de
2 segundos de duración con una corriente residual nominal de
15 mA para indicar el resultado con una precisión típica de ±1 .
El rango indicado es de 0.1 a 99.9 . Además, se indica la
corriente de cortocircuito calculada, pero no los tipos de fusibles
recomendados. Con protecciones diferenciales involucradas se
determina el valor del fusible en base a la resistencia interna de
red.
Este tipo de medida puede aplicarse a las protecciones diferen-
ciales de hasta 500 mA para las que ha de determinarse la resis-
tencia del bucle, por ejemplo, por razones de documentación.
La medida es lo suficientemente precisa como para poder verifi-
car las impedancias del bucle de error de < 100 (con 500 mA).
¡Atención!
!
Para comprobar las características de desconexión en la
puesta a tierra es preciso determinar exactamente las
impedancias del bucle de error de hasta < 1 . Para ello,
efectúe la medida de impedancia del bucle con el
PROFiTEST
DC-II (ver cap. 8.1).
Z
bucle
40 GMC-I Messtechnik GmbH
8.4 Comprobación del arranque de contadores con adaptador
Aquí se puede comprobar el arranque de contadores de con-
sumo de energía, conectados entre L-L o L-N.
Conexión
MENU
¡Atención!
!
Utilice exclusivamente el adaptador bipolar y conecte L1
(L2, L3) y N a la salida del contador.
El contador se comprueba mediante una resistencia de carga
interna. Una vez pulsada la Tecla Start (3), durante los 5 s siguien-
tes, es posible comprobar si el contador funciona correctamente.
Hay que realizar consecutivamente la comprobación de la
conexión a N de las 3 fases.
START
Concluida la comprobación se visualizan los resultados de la
capacidad de prueba. El comprobador puede realizar ahora otras
comprobaciones (“READY“).
Z
bucle
GMC-I Messtechnik GmbH 41
9 Medida de la impedancia de red (función Z
I
)
Procedimiento de medida
La impedancia de red Z
I
se mide con el mismo procedimiento
que la impedancia del bucle Z
bucle
(véase cap. 8, pag. 37). Aquí,
el bucle esta formado a través del conductor neutro N y no a tra-
vés del conductor de protección PE.
Conexión
MENU
START
Nota
Con el Adaptador medida bipolar (12) sólo es posible
realizar la medida de la resistencia interna de la red selec-
cionando la función Z
bucle.
Z
I
42 GMC-I Messtechnik GmbH
9.1 Comprobación del arranque del contador con adaptador de puesta a tierra
Aquí se puede comprobar el arranque de contadores de con-
sumo de energía, conectados entre L y N.
Conexión
MENU
El contador se comprueba mediante una resistencia de carga
interna. Una vez pulsada la tecla Tecla Start (3), durante los
próximos 5 s es posible comprobar si el contador funciona
correctamente. Se visualiza “RUN“. Hay que realizar consecutiva-
mente la comprobación de la conexión a N de las 3 fases.
START
Concluida la comprobación se visualiza los resultados de la capa-
cidad de prueba. El comprobador puede realizar ahora otras
comprobaciones (“READY“).
Z
I
GMC-I Messtechnik GmbH 43
10 Medida de la resistencia de tierra (función R
E
)
La resistencia a tierra es la suma de la resistencia de propagación
del electrodo (R
A
) y la resistencia de la línea de tierra. La resisten-
cia de tierra se mide conduciendo una corriente alterna a través
de la línea de tierra, el electrodo y la resistencia de propagación a
tierra. Se mide esta corriente y la tensión que existe entre la toma
de tierra y una sonda o estaca hincada en el suelo.
La sonda se conecta al instrumento mediante una clavija prote-
gida contra contactos involuntarios de 4 mm de diámetro, que se
introduce en la Hembrilla para sonda (20).
La medida directa de la resistencia de tierra R
E
solamente es
posible mediante una sonda en un circuito de medida. Esta
sonda ha de estar hincada en un punto del suelo que tenga
potencial cero, es decir, que se halle fuera del embudo de tensión
de la puesta a tierra. La separación entre la toma de tierra y la
sonda ha de ser por lo menos de 20 m.
En muchos casos, particularmente en áreas urbanas, resulta difí-
cil e incluso imposible hincar una sonda en el suelo. En este caso,
se puede medir también sin sonda. No obstante, los valores de la
resistencia de la puesta a tierra R
B
y del conductor fase L estarán
contenidos dentro del resultado de medida (véase cap. 10.2
„Medida sin sonda“, pág. 45).
Procedimiento de medida
El instrumento mide la resistencia de puesta a tierra R
E
mediante
el procedimiento volt-amperimétrico (bucle de puesta a tierra). La
corriente de medida que pasa por la resistencia de tierra es
controlada por el instrumento, y su intensidad, según el margen
de medida es:
0 hasta 10 k- 4mA, 0 hasta 1k - 40 mA, 0 hasta 100 -
0,4 A y 0 hasta 10 > 0,8 A hasta aprox. 4 A (según la tensión).
Se genera una caída de tensión que es proporcional a la resisten-
cia de puesta a tierra.
En la función básica, se realiza automáticamente la selección de
los márgenes de medida y, con ello, también las corrientes de
medida. En las subfunciones se puede seleccionar manualmente.
Nota
Las resistencias de las conexiones y del adaptador de
medida bipolar (12) son compensadas automáticamente
durante la medida y no aparecen en el resultado de la
medida.
La presencia de tensiones parásitas en el conductor de
protección PE, en la toma de tierra o en la sonda cuando
éste está bien conectado, no afectan el resultado de la
medida. Para medir estas tensiones se puede efectuar
una medida de tensión (con ayuda de un Adaptador
medida bipolar (12)).
Si durante la medida aparecen tensiones de contacto
peligrosas (> 50 V), la medida se interrumpe y se pro-
duce una desconexión de seguridad.
La resistencia de paso a tierra de la sonda no afecta a la
medida. Esta resistencia puede ser de hasta 50 k. En el
caso de que su valor fuera excesivo, entonces la medida
se efectuará automáticamente sin sonda (véase cap.
10.2 „Medida sin sonda“, pág. 45)
¡Atención!
!
La sonda es parte integrante del circuito de medida y
puede conducir una corriente de hasta 3,5 mA como
máximo, según VDE 0413.
44 GMC-I Messtechnik GmbH
10.1 Medida con sonda
Conexión
10.1.1 Selección automática del margen de medida
MENU
START
10.1.2 Selección manual del margen de medida
La selección manual del margen de medida se ha previsto en el
caso de que haya que medir la resistencia a tierra mediante pro-
tecciones diferenciales en una instalación protegida por diferen-
cial. Para evitar el disparo no intencionado del diferencial, es pre-
ciso tener en cuenta la corriente de prueba del instrumento I
P
.
MENU
START
Nota
En la selección manual de márgenes hay que tener en
cuenta que las indicaciones de precisión sólo son válidas
a partir del 5% del valor final del alcance (excepto en el
margen 10 ; indicación por separado para valores
pequeños).
R
E
R
E
GMC-I Messtechnik GmbH 45
10.2 Medida sin sonda
En aquellos casos en los que no sea posible utilizar una sonda,
puede determinarse aproximadamente el valor de la resistencia
de tierra sin sonda, mediante una "medida del bucle de tierra".
La medida se realiza tal como se describe en el cap. 10.1
„Medida con sonda“ a partir de la pág. 44. Sin embargo, en la
Hembrilla para sonda (20), no se halla conectada ninguna sonda.
El valor de resistencia R
Ebucle
así obtenido contiene también los
valores de la puesta a tierra R
B
y de la resistencia del conductor
de fase L. Para obtener la resistencia de tierra, deben restarse
estos dos valores del valor medido.
START
Suponiendo que los conductores L y N tengan la misma sección
(conductor de fase L y neutro N), la resistencia del conductor de
fase sería la mitad de la impedancia de red Z
I
(conductor de fase
+ neutro).
La impedancia de la red se puede medir tal como se describe en
el cap. 9 a partir de la pág. 41.
De acuerdo con DIN VDE 0100 la puesta a tierra R
B
es de “0
hasta 2 “.
La resistencia de puesta a tierra se calcula a partir de la siguiente
fórmula:
A la hora de calcular la resistencia de tierra es conveniente no
tomar en consideración la resistencia de la puesta a tierra R
B,
ya
que por lo general, ésta tiene un valor desconocido.
El valor de resistencia calculado contendrá pues, como margen
de seguridad, el valor de la resistencia de puesta a tierra.
10.3 Valoración de los valores medidos
Con ayuda de la Tabla 2, pág. 71 se pueden determinar los valo-
res máximos de la resistencia que pueden visualizarse, teniendo
en cuenta el error máximo de empleo (bajo condiciones nomina-
les de uso), a fin de no sobrepasar un valor límite de resistencia
de tierra. Pueden interpolarse valores intermedios.
R
E
R
E
bucle
=
1
2
---
R
I
R
B
46 GMC-I Messtechnik GmbH
10.4 Medida de la tensión a tierra (función U
E
)
Esta medida sólo se puede realizar con sonda. La tensión a tierra
U
E
es la tensión que aparece entre la puesta a tierra y la tierra de
referencia, cuando se produce un cortocircuito entre una fase y la
puesta a tierra. La determinación de la tensión a tierra es obliga-
toria según la norma suiza SEV 3569.
Procedimiento de medida
Para determinar la tensión a tierra, el instrumento mide primero la
resistencia del bucle de tierra R
Ebucle
, y a continuación la resis-
tencia de puesta a tierra R
E
, el comprobador memoriza ambos
valores para luego calcular automáticamente el valor de U
E,
según la fórmula
y presenta el resultado en el Display LCD (1).
Conexión
MENU
START
Sonda defectuosa
U
E
U
N
R
E
R
E
bucle
-------------------=
R
E
GMC-I Messtechnik GmbH 47
11 Medida de la impedancia de suelos y paredes
aislantes (resistencia de suelos aislantes Z
ST
)
Procedimiento de medida
El instrumento mide la impedancia entre una plancha metálica
cargada y la tierra. Como fuente de tensión alterna se utiliza la de
la red existente en el lugar de medida.
Conexión y montaje de medida
Nota: Realice el circuito de media tal y como se describe en el
cap. 12.1 (sonda en delta), o bien siguiendo las siguientes ins-
trucciones:
En los puntos más desfavorables, p. ej. en ranuras o juntas,
cubra usted el suelo o la pared con una tela húmeda de
270 mm x 270 mm aproximadamente.
Sobre la tela húmeda colocar una plancha metálica de aprox.
250 mm x 250 mm x 2 mm y sobre ésta, para su aislamiento,
un tablero de madera, que se carga con un peso de
750 N/75 kg (peso medio de una persona). En el caso de
medir una pared, se carga con un peso de 250 N/25 kg (p. ej.
empujando con la mano contra la pared).
Establecer una unión conductora con la placa de metal y
conectarla con la Hembrilla para sonda (20).
Conectar el instrumento a una toma de corriente de la red.
¡Atención!
!
No tocar ni la plancha metálica ni la tela húmeda, pues
ambos están bajo tensión de red y puede circular una
corriente de hasta 3,5 mA
MENU
START
Los valores de resistencia deben medirse en varios puntos
para obtener una valoración suficiente. La resistencia medida no
debe ser en ningún punto inferior a 50 k. Si la resistencia
medida es superior a 1 M, en el Display LCD (1) aparecerá
siempre Z
ST
>999k.
Nota: Aparte de la impedancia de aislamiento local Z
ST
, también
se indica el componente óhmico R
ST
.
R
E
48 GMC-I Messtechnik GmbH
12 Medida de la resistencia de aislamiento
(función R
ISO
)
Conexión
Nota
Si se utiliza un enchufe de prueba con suplemento
clavija, entonces sólo se mide el aislamiento entre el
conductor designado con "L" y el conductor de protec-
ción PE.
Nota
Comprobar los cables de medida
Antes de proceder a la medida de aislamiento se debe
comprobar si el instrumento indica un valor de casi 0 ,
poniendo en cortocircuito las puntas de los cables de
medida respectivos. Con ello, se puede evitar una
conexión errónea y verificar la continuidad de los cables,
respectivamente.
MENU
R
ISO
GMC-I Messtechnik GmbH 49
START
Si la resistencia de aislamiento medida es menor que el valor
límite ajustado (véase cap. 12.5), entonces se enciende la Lám-
para U
L
/R
L
(7).
Nota
La medida de aislamiento solamente puede realizarse en
objetos sin tensión.
Si en la instalación hay una tensión externa
10 V, el instrumento
no mide la resistencia de aislamiento. Se enciende la Lámpara
NETZ/MAINS (6) y en el Display LCD (1) se visualiza:
START
Hay que medir el contacto a PE de todos los conductores (L1,
L2, L3 y N).
¡Atención!
!
No toque los contactos de conexión del instrumento
mientras se esté realizando una medida de aislamiento.
Si los contactos están libres o conectados a un receptor óhmico,
con una tensión de 500 V pasaría una corriente de aprox. 1 mA
por el cuerpo de la persona que los tocara. El correspondiente
choque eléctrico, sin embargo, no sería mortal, pero sí podría
suponer peligro de lesiones (p. ej. como consecuencia del susto
originado).
¡Atención!
!
Si la medida se realiza en un objeto capacitivo, por ejem-
plo en un cable largo, éste se puede cargar hasta aprox.
500 V.
Tocarlo en estas condiciones supone peligro de muerte.
Si se mide el aislamiento en objetos capacitivos, éstos se descar-
gan al soltar la tecla Start(3 ó 17). Debe mantenerse el con-
tacto con el objeto. La bajada de tensión puede seguirse en el
Display LCD (1) que indica la tensión de carga o medida.
No desembornar el instrumento hasta que la tensión sea < 25 V.
Nota
Durante la medida de aislamiento las pilas quedan some-
tidas a una fuerte carga. Por este motivo, mantenga pul-
sado Start(3 ó 17) sólo hasta que la indicación se
estabilice.
50 GMC-I Messtechnik GmbH
12.1 Medida de la resistencia de derivación a tierra
(función R
E(ISO)
)
Esta medida se realiza para averiguar la capacidad de derivación
de cargas electrostáticas en pavimentos según EN 1081.
Conexión y montaje de medida
En el punto a comprobar, limpiar el pavimento frotándolo con
un trapo seco.
Aplique la sonda de suelos tipo 1081 y cárguelo con un peso
de al menos 300 N (30 kg).
Establecer una unión conductora entre el electrodo de medida
y la punta de prueba (16) y conectar el Adaptador medida
bipolar (12) a tierra (p. ej. al conductor de protección de una
toma de corriente, a la calefacción central, etc).
MENU
START
La magnitud del valor límite de la resistencia de derivación a tierra
está sujeta a las disposiciones generales.
12.2 Medida de aislamiento con tensión de prueba ajustable
Para mediciones en componentes sensibles así como en instala-
ciones con componentes con tensión limitada se puede ajustar
bajo U
VAR.
una tensión de prueba discrepando de la tensión
nominal, normalmente más baja. En total están a disposición
22 valores entre 20 y 500 V. Seleccione la tensión de prueba
mediante la tecla I
N
/i.
Pulsando la tecla MENU regresará a la representación de menú y
pulsando INICIO iniciará la prueba en la función R
ISO
(U=U
VAR
).
R
ISO
GMC-I Messtechnik GmbH 51
12.3 Medida de aislamiento aumentando la tensión de prueba
La función “U
ISO
“ sirve para localizar los puntos débiles del
aislamiento así como para determinar la tensión de excitación de
los componentes con limitación de tensión.
La tensión de prueba irá aumentando mientras mantenga
pulsada la tecla INICIO. La medida de aislamiento empieza:
cuando se haya alcanzado la tensión final de 500 V
o
cuando deje de pulsar la tecla INICIO
(al indicar la tensión deseada),
o
cuando fluya una corriente de prueba medible (p. ej. después
de una descarga eléctrica en la tensión zener).
Se indicará tanto la tensión de prueba, una posible tensión zener
y de excitación existente, así como la resistencia de aislamiento.
12.4 Valoración de los valores de medida
Para no quedar por debajo de los valores límite exigidos por la
normativa DIN VDE, hay que tomar en consideración el error del
instrumento. Con ayuda de la Tabla 3, pág. 72, se pueden deter-
minar los valores de indicación mínimos necesarios para la resis-
tencia de aislamiento. Estos valores tienen en cuenta el error
máximo (bajo condiciones nominales de empleo) del instrumento.
Los valores intermedios pueden interpolarse.
12.5 Ajuste del valor límite
El valor límite de la resistencia de aislamiento se puede ajustar en
la función “R
ISO
Limit“. Si aparecen valores de medida que que-
dan por debajo de este valor límite, se enciende la LED U
L
/R
L
roja. Existe a su disposición una selección de valores límite entre
100 k y 10 M. Seleccione el valor límite con la tecla
I
N
/i.
Pulsando la tecla MENU regresará usted en la representación de
menú y pulsando la tecla INICIO iniciará la prueba en la función
base.
START
I
N
MENU
52 GMC-I Messtechnik GmbH
13 Medida de resistencias de continuidad
hasta 100 (conductores de protección
y de equipotencialidad)
13.1 Medida de resistencias de continuidad (función R
LO
)
La medida de las pequeñas resistencias de los conductores de
protección, de tierra y de equipotencialidad, debe realizarse,
según prescriben las normas, con cambio automático de la pola-
ridad de la tensión de medida, o bien con flujo de corriente en
uno y otro sentido (polo + en PE ó polo – en PE).
¡Atención!
!
Las resistencias de continuidad sólo se pueden medir en
objetos sin tensión.
Conexión
MENU
¡Atención!
!
Es conveniente que, antes de pulsar Start (3 ó 17),
se apliquen siempre las puntas de prueba sobre el objeto de
medida. Si el objeto se encuentra bajo tensión, la medida
queda bloqueada si primero se han aplicado las puntas de
prueba, pero funde el fusible del instrumento si primero se ha
pulsado Start.
Una vez iniciado el ciclo de medida con cambio automático de
polaridad, el instrumento mide primero en un sentido de corriente
y luego en el otro. En el display se visualiza siempre el mayor de
los dos valores medidos.
START
Si difieren los resultados de las mediciones en ambos sentidos de
corriente, ello significa que existe tensión en el objeto de medida
(p. ej. tensiones termoeléctricas o de elementos). De registrar una
diferencia de mayor importancia entre ambos resultados, se indi-
carán los dos valores, respectivamente.
R
LO
GMC-I Messtechnik GmbH 53
Especialmente en las instalaciones en las que se emplea como
medida de protección el “Dispositivo de sobreintensidad“ (antes
puesta a tierra) sin conductor de protección separado, los resul-
tados de la medida pueden resultar alterados debido a impedan-
cias conectadas en paralelo al circuito de corriente de servicio o a
corrientes de compensación. También las resistencias que varían
durante la medida (p. ej. inductancias) o incluso un mal contacto,
pueden ser la causa de una medida deficiente (indicación doble).
Para obtener resultados de medida inequívocos, es necesario
identificar y eliminar la causa del error.
Indicación en caso de tensión externa:
Para hallar la causa del error, hay que medir la resistencia en los
dos sentidos en los que fluye la corriente.
Durante la medida de la resistencia, las pilas del instrumento se
ven sometidas a una fuerte carga. En la medida con la corriente
de medida en un sólo sentido, mantener pulsado Start(3 ó 17)
sólo el tiempo que sea necesario para la medida.
Nota
Medida de resistencias de continuidad
Gracias a la medida en técnica de cuatro hilos, las resis-
tencias de la línea de medida y del Adaptador medida
bipolar (12) son compensadas automáticamente y no se
tienen en cuenta en el resultado de la medida. No obs-
tante, si se utiliza una línea de prolongación, es necesario
medir la resistencia de ésta y restarla del resultado de la
medida, según el cap. 13.2.
Las resistencias que no alcanzan un valor estable hasta
que no hayan pasado por un "período de estabilización",
no deberían medirse con cambio automático de polari-
dad, porque éste puede llevar a valores de medida dispa-
res o excesivos y, con ello, a una medida poco precisa.
Los valores de las resistencias que pueden variar en el
transcurso de una medida son, p. ej.:
Resistencias de lámparas incandescentes, cuyos
valores varían por el calentamiento producido por la
corriente de medida
Resistencias con una elevada componente inductiva
Resistencias de paso en puntos de contacto
54 GMC-I Messtechnik GmbH
13.2 Consideración de cables de prolongación hasta 10
(función
R
LO
)
En el caso de utilizar cables de prolongación se puede restar
automáticamente la resistencia óhmica de los mismos del resul-
tado de medida. Proceda de la siguiente manera:
Cortocircuite el extremo del cable de prolongación con la
segunda punta de prueba del comprobador.
Seleccione en el menú una de las posiciones que pertenecen
a
R
LO
.
Active la medida con START.
Transcurrida la medida pulse la tecla I
N
/i.
En la línea de estado del display se visualiza el aviso
R
LO
offset xxx , en la que xxx corresponde a un valor entre 0,00 y
9,99 . Con las demás mediciones R
LO
, se resta este valor
del resultado de medida real. El valor offset memorizado se
mantiene aunque se desconecte el comprobador.
Nota
Utilice esta función exclusivamente cuando trabaje con
un cable de prolongación. En el caso de utilizar otros
cables habrá que repetir completamente el proceso des-
crito anteriormente.
13.3 Determinación de longitudes de cable de conductores de
cobre estándar
Si, transcurrida la medida de resistencia, según cap. 13.1,
se pulsa la tecla I
N
/ i, se calcularán y visualizarán las
correspondientes longitudes de cable para secciones
estándar.
Si se realiza una medida en los dos sentidos en los que fluye la
corriente y se obtienen resultados diferentes, entonces no se
visualizan las longitudes del cable. En este caso, es posible que
existan componentes inductivos o capacitivos que falsean el cál-
culo.
Esta tabla sirve exclusivamente para cables de cobre comerciales
y no puede utilizarse para otros materiales (p. ej. aluminio).
GMC-I Messtechnik GmbH 55
13.4 Ajuste del valor límite
El valor límite de la resistencia se puede ajustar en la función
“R
LO
Limit“. Si aparecen valores de medida que quedan por
debajo de este valor límite, se enciende la LED U
L
/R
L
roja. Existe
a su disposición una selección de valores límite entre 0,10 y
10 . Seleccione el valor límite con la tecla I
N
/i.
Pulsando la tecla MENU regresará usted en la representación de
menú y pulsando la tecla INICIO iniciará la prueba en la función
base.
START
I
N
MENU
14 Comprobación del orden de sucesión de fases
Conexión
Para conectar el instrumento es necesario el Adaptador medida
bipolar (12), que con la conexión suministrada a este efecto, se
convierte en adaptador tripolar.
MENU
Nota
En el Display LCD (1) se visualizan:
la tensión máxima existente en el circuito de medida
las tres fases en el orden de sucesión de la conexión
mediante las cifras 1, 2, 3 (las cifras aparecen
separadas entre sí por dos puntos)
un círculo con una flecha que indica el orden de
sucesión.
U
L-PE
56 GMC-I Messtechnik GmbH
START
Orden sucesión a la derecha
Orden suces. a la izquierda
PE o N conectado a fase
Falta una fase
GMC-I Messtechnik GmbH 57
15 Elementos de mando e indicación
(1) Display LCD
En el display LCD se visualizan:
uno o dos valores de medida con tres cifras, así como unidad
y designación abreviada de la magnitud medida
valores nominales de tensión y frecuencia
esquema de conexión
•textos de ayuda
mensajes y avisos.
(2) Tecla I
N
/ i
Accionando esta tecla:
Se inicia la prueba de disparo de las protecciones diferenciales
(I
N
): después de concluir la medida de la tensión de contacto.
Se llaman el esquema de conexión y los textos de ayuda, una
vez elegida una función en el menú.
Se pueden seleccionar pruebas de diferencial especiales (en la
red IT, comprobación con semionda positiva o negativa)
Se visualizan informaciones sobre la medida de Z
bucle
, Z
I
y R
LO
Esta tecla tiene la misma función que la tecla I (18).
(3) Tecla Start
Con esta tecla se inicia el ciclo de medida de la función seleccio-
nada en el menú. Si el instrumento está desconectado, con este
pulsador se pone en funcionamiento y se inicia la medida de la
función básica o de la subfunción previamente seleccionadas.
En las mediciones R
ISO
(aislamiento), R
LO+
ó R
LO–
(resistencia
equipotencial) o Z
ST
(aislamiento de suelos) el instrumento mide
mientras se mantenga presionada la tecla.
Esta tecla tiene la misma función que la tecla (17).
(4) Tecla MENÙ
Con la tecla amarilla se llama el menú de la función básica selec-
cionada con el selector de funciones (9). Si el instrumento estu-
viera desconectado, al accionar este pulsador el aparato se pon-
dría en funcion. Cada vez que se vuelve a pulsar "Menú", la flecha
que señala las funciones se desplaza en una posición.
(5) Lámpara PE
Se enciende la lámpara roja, cuando entre las Superficies de con-
tacto (19) y el contacto del conductor de protección o el del neu-
tro N del Suplemento clavija (espicífico de cada país) (13), según
la posición del Selector de funciones (9), exista una diferencia
potencial > 100 V (véase cap. 16.1 „Funciones de lámpara“, pág.
66).
Nota
La lámpara PE también se enciende cuando durante la
medida se presenta un potencial errante. Esto puede
ocurrir, p. ej., cuando con el Adaptador medida bipolar
(12) enchufado, se toca con la punta de prueba (16) una
fase L y cuando con la otra mano se toca la superficie de
contacto (19) de la clavija de prueba (14) y el operador
está de pie sobre un suelo aislante. Entonces el operador
forma un divisor de tensión capacitivo.
(6) Lámpara NETZ/MAINS
Sólo funciona cuando el instrumento se halla en servicio. No tiene
ninguna función en los márgenes de tensión U
L-N
y U
L-PE
.
Se enciende la lámpara verde, roja o naranja, o parpadea la lám-
para verde o roja, dependiendo de la conexión del instrumento y
la función seleccionada (véase cap. 16.1 „Funciones de lámpara“,
pág. 66). La lámpara también se enciende siempre que exista
tensión en la red al medir R
ISO
y R
LO
.
58 GMC-I Messtechnik GmbH
(7) Lámpara U
L
/R
L
Se enciende la lámpara roja cuando, al realizar una comproba-
ción de protecciones diferenciales, la tensión de contacto sobre-
pasa > 25 V ó > 50 V, o cuando se ha producido una desco-
nexión de seguridad. Si el valor límite queda por debajo o por
encima de R
ISO
y R
LO
, también se enciende la lámpara.
(8) Lámpara FI/RCD
Se enciende la lámpara roja cuando, al realizar la comprobación
del disparo del diferencial con corriente de defecto nominal, éste
no dispara en 400 ms (1000 ms con diferenciales selectivos).
También se enciende cuando, al realizar una medidamedida con
corriente de defecto creciente, el diferencial no dispara antes de
alcanzarse la corriente de defecto nominal.
(9) Selector de funciones
Con el selector giratorio pueden elegirse las siguientes funciones
básicas:
U
L-N /
U
L-PE
/ I
N
(10 mA/30 mA/100 mA/300 mA/500 mA)
Z
bucle
/ Z
I
/ R
E
/ R
ISO
/ R
LO
Si el instrumento está en funcionamiento, al girar el selector,
siempre se eligen funciones básicas.
(10) Correa
Fije la correa suministrada a los soportes del lado derecho e
izquierdo del instrumento. Esto le permite llevar el instrumento en
la correa y tener libres ambas manos para realizar las mediciones.
(11) Soporte para el enchufe de prueba
En el soporte se puede deponer el Enchufe de prueba (con anillo
de sujeción) (14) con el Suplemento clavija (espicífico de cada
país) (13) acoplado.
(12) Adaptador de medida
¡Atención!
!
El Adaptador medida bipolar (12) sólo puede utilizarse
con Enchufe de prueba (con anillo de sujeción) (14) del
PROFITEST 0100S-II+.
Su utilización para otros fines no está permitida.
El Adaptador medida bipolar (12) acoplable, con dos Puntas de
prueba (16) se utiliza para mediciones en instalaciones sin toma
de corriente "schuko", como, p. ej. en terminales, distribuidores y
en todos los enchufes trifásicos, etc, así como para las medicio-
nes de aislamiento y de continuidad.
Para la determinación del orden de sucesión de fases, el adapta-
dor bipolar se amplía con la conexión suministrada que lo con-
vierte en tripolar.
(13) Suplemento clavija (específico de cada país)
¡Atención!
!
El Suplemento clavija (espicífico de cada país) (13) sólo
puede utilizarse con el Enchufe de prueba (con anillo de
sujeción) (14) del PROFITEST 0100S-II+.
Su utilización para otros fines no está permitida
Con el suplemento-clavija acoplado es posible conectar directa-
mente el instrumento a una toma de corriente "schuko" sin pres-
tar atención a la polaridad de la misma. El instrumento com-
prueba la posición del conductor fase L y neutro N y, si es nece-
sario, cambia automáticamente la polaridad de la conexión.
Con el suplemento-clavija acoplado al Enchufe de prueba (con
anillo de sujeción) (14) el instrumento comprueba automática-
mente, en todas las mediciones relativas al conductor de protec-
ción, si en la toma de corriente "schuko", los dos contactos de
protección se comunican entre ellos y con el conductor de pro-
tección.
GMC-I Messtechnik GmbH 59
(14) Enchufe de prueba
Al enchufe de prueba se le acoplan los suplementos-clavija (p. ej.
suplemento “schuko“ para Alemania o suplemento clavija SEV
para Suiza) o el Adaptador medida bipolar (12), y se aseguran
ambos con un cierre giratorio.
(15) Pinza cocodrilo (enchufable)
(16) Puntas de prueba
Las puntas de prueba constituyen el segundo polo (fijo) y el tercer
polo (enchufable) del adaptador de medida (12). Un cable espiral
las comunica con la parte acoplable del adaptador de medida.
(17) Tecla
Tiene la misma función que Start (3).
(18) Tecla I
Tiene la misma función que I
N
/ i (2).
(19) Superficies de contacto
Las superficies de contacto se encuentran a ambos lados del
enchufe de prueba (14). Al tocar el enchufe de prueba, también
se tocan automáticamente estas superficies. Las superficies de
contacto se hallan separadas galvánicamente de las conexiones
y del circuito de medida.
El instrumento puede utilizarse como comprobador de fases de la
clase de protección II.
Con una diferencia de potencial > 100 V, entre la conexión del
conductor de protección PE y la superficie de contacto, se
enciende la Lámpara PE (5) roja (véase cap. 16.1 „Funciones de
lámpara“, pág. 66).
(20) Hembrilla de conexión para la sonda
Esta hembrilla sirve para las mediciones de tensión de sonda
U
S-PE
, tensión a tierra U
E
, resistencia de tierra R
E
y resistencia de
suelos aislantes.
Puede utilizarse en la comprobación de protecciones de diferen-
ciales para medir la tensión de contacto. La conexión de la sonda
se realiza a través de un conector protegido contra contactos
involuntarios de 4 mm de diámetro.
El instrumento comprueba si se ha conectado correctamente la
sonda y muestra el estado en el Display LCD (1).
(21) Corchetes de sujeción
En los lados izquierdo y derecho del instrumento se encuentran
los corchetes de sujeción. Por estos corchetes se puede pasar
un cinturón o una correa, que permite fijar el instrumento al
cuerpo del operador.
(22) Articulación
La articulación con dispositivo de encaje escalonado permite
bascular la parte de indicación y mando hacia adelante o atrás.
De este modo se puede ajustar perfectamente el ángulo de lec-
tura.
60 GMC-I Messtechnik GmbH
(23) Fusibles de recambio
Debajo de la Tapa de la cámara de pilas (28) hay dos fusibles de
recambio.
(24) Fusibles
Los dos fusibles del tipo M 3,15/500G (fusible de emergencia
FF 3,15/500G) protegen al instrumento contra sobrecargas.
Tanto la conexión L como la N están protegidas por separado. Si
un fusible está defectuoso y, durante la medida, se utiliza la vía
protegida por este fusible, el Display LCD (1) visualiza el corres-
pondiente mensaje.
¡Atención!
!
El uso de fusibles inadecuados podría causar
daños irreparables en el instrumento.
Sólo los fusibles originales de GMC-I Messtechnik
GmbH garantizan la protección necesaria gracias a las
características de disparo apropiadas para ello (Ref. 3-
578-189-01).
Nota
Los márgenes de tensión U
L-N
y U
L-PE
siguen funcio-
nando incluso después de saltar los fusibles.
(25) Estribo soporte
Con el estribo soporte, la parte basculante de indicación y mando
adquiere una posición más estable.
Se recomienda desplegar el estribo soporte, especialmente
cuando se vaya a utilizar el instrumento con el módulo SI opcional
PROFITESTSI-BC apoyado sobre la mesa de trabajo.
(26) Placa de características
Contiene datos acerca de las funciones del instrumento, así
como de sus valores característicos.
(27) Soporte de las pilas
Sirve para alojar 6 pilas R6 de 1,5 V (según CEI LR 6) para ali-
mentación del instrumento. Al colocar pilas nuevas, observar la
polaridad correcta de acuerdo con los símbolos que se indican.
El soporte de las pilas sólo se puede introducir en la cámara de
pilas en la posición correcta.
(28) Tapa de la cámara de pilas
¡Atención!
!
Con la tapa de la cámara de pilas retirada, el instrumento
debe estar separado del circuito de medida en todos
sus polos.
La tapa de la cámara de pilas cubre y protege el Soporte pilas
(27) con las pilas, los Fusibles (24) y los Fusibles de repuesto (23).
GMC-I Messtechnik GmbH 61
(29) Designación abreviada del valor de medida 1
(30) Designación abreviada para subfunción seleccionada
(31) Indicación digital de tres posiciones valor de medida 1
con indicación de la unidad de medida
(32) Indicación digital de tres posiciones valor de medida 2
con indicación de la unidad de medida
(33) Designación abreviada
de la subfunción seleccionada; avisos y mensajes
(34) Designación abreviada valor de medida 2
(35) Hembrilla de carga/conexión de pinza amperimétrica
A esta hembrilla sólo se le puede conectar la unidad de alimenta-
ción para cargar los acumuladores en el comprobador o la tenaza
de medida Z501G.
(36) Interface de infrarrojos (SIR, IrDa)
Los datos que van a guardarse o protocolarse se transfieren a un
módulo SI enchufable (accesorios) vía este interface. Además,
con la ayuda de un PC se puede conectar un adaptador IrDa
(acces.) para realizar un update del software del comprobador.
62 GMC-I Messtechnik GmbH
16 Datos técnicos
Fun-
ción
Magnitud medida Margen indicación
Discri-
minac.
Impedancia
entrada/
corr. prueba
Margen
medida
Valores
nominales
Incertidumbre
de medida
Error
intrínseco
Conexiones
Z541A
Suplem.
clavija
2)
Adapt.
bipolar
Adapt.
tripolar
Sonda Tenaza
U
L–PE
U
L-PE
0 ... 99,9 V
100 ... 500 V
0,1 V
1 V
Conexión L-N-
PE
500 k
Conexión L-PE
500 k
108 ... 253 V
(2% lect.+1D)
(1% lect.+5D)
(1% lect.+1D)
0 ... 99,9 V
100 ... 500 V
0,1 V
1 V
108 ... 500 V
6)
(1% lect.+5D)
(1% lect.+1D)
f
15,0 ... 99,9 Hz
100 ... 1000 Hz
0,1 Hz
1 Hz
15,4 ... 420 Hz
(0,2%
lect.+1D)
(0,1%
lect.+1D)
U
3~
0 ... 99,9 V
100 ... 500 (850
1)
) V
0,1 V
1 V
108 ... 500 V
6)
(3% lect.+1D) (2% lect.+1D)
U
SONDA
0 ... 99,9 V
100 ... 253 V
0,1 V
1 V
Sonda PE
1M
0 ... 253 V (3% lect.+5D) (2% lect.+4D)
I
L
0 ... 1 A 0,1 mA 5 mA ... 1,0 A (5% lect.+5D) (3% lect.+3D)
I
AMP.
0 ... 99,9 A
100 ... 199 A
0,1 A
1 A
10 A ... 150 A
(10%
lect.+5D)
(5% lect.+3D)
T
4)
10,0 +50,0 C0 +40 C 2 C
F
rel
4)
10,0 90,0% 20 80% 5%
U
L–N
U
L-N
0 ... 99,9 V
100 ... 300 V
0,1 V
1 V
330 k
108 ... 253 V (2% lect.+1D)
(1% lect.+5D)
(1% lect.+1D)
f
15,0 ... 99,9 Hz
100 ... 1000 Hz
0,1 Hz
1 Hz
15,4 ... 420 Hz
(0,2%
lect.+1D)
(0,1%
lect.+1D)
I
N
U
IN
0 ... 70,0 V 0,1 V 0,3 · I
N
5 ... 70 V
U
N
= 120/
230 V
f
N
= 50/60
Hz
U
L
= 25/50
V
I
N
= 10/
30/100/
300/500
mA
U
N
2)5)
=
400 V
+10% lect.+1D
+1% lect.–1D
...
+9% lect.+1D

opcional
R
E
/ I
N
= 10 mA 10 ... 6,51 k 10
Valor calculado
a partir de
U
IN
/I
N
R
E
/ I
N
= 30 mA
3 ... 999
1 k ... 2,17 k
3
10
R
E
/ I
N
= 100 mA
1 ... 651 1
R
E
/ I
N
= 300 mA
0,3 ... 99,9
100 ... 217
0,3
1
R
E
/ I
N
= 500 mA
0,2 ... 9,99
100 ... 130
0,2
1
I
/ I
N
= 10 mA 3,0 ... 13,0 mA
0,1 mA
3,0 ... 13,0 mA 3,0 ... 13,0 mA
(5% lect.+1D) (1% lect.+2D)
I
/ I
N
= 30 mA 9,0 ... 39,0 mA 9,0 ... 39,0 mA 9,0 ... 39,0 mA
I
/ I
N
= 100 mA
30 ... 130 mA 1 mA 30 ... 130 mA 30 ... 130 mA
I
/ I
N
= 300 mA
90 ... 390 mA 1 mA 90 ... 390 mA 90 ... 390 mA
I
/ I
N
= 500 mA
150 ... 650 mA 1 mA 150 ... 650 mA 150 ... 650 mA
U
I
/ U
L
= 25 V 0 ... 25,0 V
0,1 V como I
0 ... 25,0 V
+10% lect.+1D
+2,5% lect.–1D
...
+9% lect.+1D
U
I
/ U
L
= 50 V 0 ... 50,0 V 0 ... 50,0 V
t
A
/ I
N
0 ... 1000 ms 1 ms 1,05 · I
N
0 ... 1000 ms
4 ms 3 ms
t
A
/ 5 · I
N
0 ... 40 ms 1 ms 5 · I
N
0 ... 40 ms
I
N
= 10/
30 mA
GMC-I Messtechnik GmbH 63
1)
sólo para redes con categoría de sobretensión II, grado de contaminación 2, máx. 5 min
2)
U > 253 V sólo con adaptador bipolar
3)
100 U
N
x 1/
4) con adaptador externo Z541A (accesorio)
5)
I
N
= 500 mA, max. U
N
= 250 V
6)
L-PE: 300 V, L-L: 500 V
Fun-
ción
Magnitud
medida
Margen indicación
Discri-
min.
Impedancia
entrada/
corr. prueba
Margen medida
Valores
nominales
Incertidumbre de
medida
Error
intrínseco
Conexiones
Z541A
Suplem.
clavija
2)
Adapt.
bipolar
Adapt.
tripolar
Sonda Tenaza
Z
bucle
Z
I
Z
bucle
(onda
completa) Z
I
0,01 ... 9,99 10 m 0,83 ... 4,0 A
0,15 ... 0,49
0,50 ... 0,99
1,00 ... 9,99
U
N
= 120/230 V
U
N
= 400 V/
500 V
2)
con
Z
bucle
f
N
= 50/60 Hz
(10% lect.+2D)
(10% lect.+3D)
(5% lect.+3D)
3 D
(4% lect.+3D)
(3% lect.+3D)
Z
bucle
Z
bucle
(+/– semionda)
0,25 ... 0,99
1,0 ... 9,99
(18% lect.+3D)
(10% lect.+3D)
(6% lect.+5D)
(4% lect.+3D)
I
K
0 A ... 999 A
1,00 kA ... 9,99 kA
10,0 kA ... 50,0 kA
3)
1 A
10 A
100 A
120 (108 ... 132) V
230 (196 ... 253) V
400 (340 ... 440) V
Valor calculado a partir de Z
bucle
R
E
R
E
(R
Ebucle
sin
sonda)
0 ... 10
0 ... 10
0 ... 10
0 ... 100
0 ... 1 k
1 k ...10 k
10 m
10 m
10 m
10 m
1
1
0,83 ... 3,4 A
0,83 ... 3,4 A
0,83 ... 3,4 A
400 mA
40 mA
4 mA
0,15 ... 0,49
0,50 ... 0,99
1,0 ...9,99
10 ...99,9
100 ...999
1 k ...9,99 k
U
N
= 120/230 V
U
N
= 400 V
2)
f
N
= 50/60 Hz
(10% lect.+2D)
(10% lect.+3D)
(5% lect.+3D)
(10% lect.+3D)
(10% lect.+3D)
(10% lect.+3D)
3 D
(4% lect.+3D)
(3% lect.+3D)
(3% lect.+3D)
(3% lect.+3D)
(3% lect.+3D)

U
E
0 ... 253 V 1 V Valor calculado
Z
ST
0 ... 1 M 1 k
2,3 mA
con 230 V
10 k ... 199 k
200 k
... 999 k
U
0
= U
L-N
(10% lect.+2D)
(20% lect.+2D)
(5% lect.+3D)
(10%
lect.+3D)
R
ST
10 k ... 199 k(20% lect.+2D)
(20%
lect.+3D)
R
ISO
R
ISO
, R
E ISO
0,01 ... 9,99 M
10,0 ... 99,9 M
10 k
100
k
I
K
= 1,5 mA 50 k... 100 M
U
N
= 100 V
I
N
= 1 mA
(5% lect.+1D) (3% lect.+1D)

0,01 ... 9,99 M
10,0 ... 99,9 M
100 ... 200 M
10 k
100
k
1 M
U
N
= 250 V
I
N
= 1 mA
0,01 ... 9,99 M
10,0 ... 99,9 M
100 ... 300 M
10 k
100
k
1 M
U
N
= 500 V
I
N
= 1 mA
U 25 ... 600 V– 1 V 500 k 25 ... 600 V (3% lect.+1D)
(1,5%
lect.+1D)
R
LO
R
LO
0,01 ... 9,99
10,0 ... 99,9
10 m
100
m
I
m
200 mA 0,1 ... 6 U
0
= 4,5 V (4% lect.+2D) (2% lect.+2D)
64 GMC-I Messtechnik GmbH
Condiciones de referencia
Tensión de red 23 0 V 0,1%
Frecuencia de red 50 Hz 0,1%
Frecuencia magn. medida 45 Hz ... 65 Hz
Forma onda la magn. med. sinusoidal (discrepancia entre valor
efectivo y rectificado 0,1%)
Ángulo impedancia de red cos =1
Resistencia de la sonda
10
Alimentación pila: 8 V 0,5 V
Temperatura ambiente +23
C 2 K
Humedad relativa del aire 40% ... 60%
Contacto digitiforme al comprobar la diferencia de
potencial contra tierra
Resistencia suelos aislantes completamente óhmica
Márgenes de uso nominal
Tensión U
N
120 V (108 ... 132 V)
230 V (196 ... 253 V)
400 V (340 ... 440 V)
Frecuencia f
N
16
2
/
3
Hz (15,4 ... 18 Hz)
50 Hz (49,5 ... 50,5 Hz)
60 Hz (59,4 ... 60,6 Hz)
200 Hz (190 ... 210 Hz)
400 Hz (380 ... 420 Hz)
Margen total de tensión
U
Y
65 ... 550 V
Margen total de frecuencia 15,4 ... 420 Hz
Forma de la onda senoidal
Margen de temperatura 0
C ... + 40 C
Tensión de la pila 6 ... 10 V
Ángulo impedancia de red según cos = 1 ... 0,95
Resistencia de sonda < 50 k
Condiciones ambientales
Temperatura almacenam. –20 C ... +60 C (sin pilas)
Temperatura de trabajo –10
C ... +50 C
Humedad relativa del aire x. 75%, sin condensación
Altura sobre nivel del mar máx. 2000 m
Alimentación
Pilas 6 pilas R6 de 1,5 V
(alcalinas según IEC-LR6 ó
ANSI-AA ó JIS-AM3)
Acumuladores NiCd ó NiMH
Unidad de carga 9 V DC
(no incluida en el suministro) conector macho 3,5 mm
Tiempo de carga aprox. 8 horas
Número de mediciones (con un juego de pilas), sin iluminación
R
ISO
1 medida – 25 s pausa:
1500 mediciones
R
LO
conmutación autom. de polaridad
(1 ciclo de medida) – 25 s pausa:
1500 mediciones
Con acumuladores, se pueden realizar generalmente bastantes
menos mediciones que las mencionadas anteriormente, debido a
la menor capacidad de carga frente a las pilas. Con el juego de
acumuladores 0100S (Ref. Z501B) se alcanzan, por el contrario,
un
2
/
3
de las mediciones mencionadas anteriormente.
GMC-I Messtechnik GmbH 65
Seguridad eléctrica
Clase de protección II según IEC 61010-1/EN 61010-1/
VDE 0411-1
Tensión nominal 230/400 V (300/500 V)
Tensión de prueba 3,7 kV 50 Hz
Categoría de medida 300 V CAT III
Grado de contaminación 2
Fusible
Conexión L y N por fusible G
M 3,15/500G 6,3 mm x 32 mm
(fusible de emergencia
FF 3,15/500G)
Compatibilidad electromagnética (CEM)
Emisión de interferencias EN 61326-1:2006 class A
Resistencia a las
interferencias EN 61326-1:2006
Capacidad de sobrecarga
R
iso
600 V permanente
U
L-PE
, U
L-N
600 V permanente
Fi, R
E
, R
F
440 V permanente
Z
bucle
, Z
i
550 V (limita el número de medicio-
nes y las pausas, en caso de sobre-
carga hay un interruptor térmico
que desconecta el aparato)
R
LO
la protección electrónica impide que
el aparato se conecte en el caso de
existir tensión externa
Proteccion mediante fusibles
para baja intensidad 3,15 A 10 s,
> 5 A
saltan los fusibles
Interface de datos
Tipo interface de infrarrojos (SIR/IrDa)
bidireccional, semiduplex
Formato 9600 baudios,
1 bit de arranque, 1 bit de parada,
8 bits de datos, sin paridad,
sin comunicación
Alcance máx. 30 cm
distancia recomendada: < 10 cm
Construcción mecánica
Dimensiones 240 mm x 340 mm x 62 mm
(sin cables de prueba)
Peso aprox. 2,5 kg con pilas
Tipo de protección caja IP 40, punta de prueba IP 40
según DIN VDE 0470 parte 1/
EN 60529
Tabla de códigos IP (en extracto)
IP XY
(1ª cifra X)
Protección contra la entrada
de cuerpos sólidos extraños
IP XY
(2ª cifra Y)
Protección contra la
entrada de agua
0 sin protección 0 sin protección
1 50,0 mm
1 goteo vertical
2 12,5 mm
2 goteo (inclinación 15)
3 2,5 mm
3 agua pulverizada
4 1,0 mm
4 agua proyectada
66 GMC-I Messtechnik GmbH
16.1 Funciones de lámpara
1)
La lámpara NETZ/MAINS (6) no tiene ninguna función al comprobar protecciones diferenciales (FI) en redes IT
Lámpara Estado Clavija
prueba
Adapt.
medida
Posición del
selector de funciones (9)
Función
PE
encendida
roja
XX todas
Aparato desconectado y diferencia de potencial 100 V entre el contacto digitiforme y uno de los terminales L,
N, PE ó L1, L2, L3 en conexión monopolar o el PE (contacto de seguridad) en conexión multipolar; frecuencia f >
45 Hz
PE
encendida
roja
XXI
N
/ R
E
/ R
LO
/ Z
bucle
/ R
ISO
Aparato conectado y diferencia de potencial 100 V entre el contacto digitiforme y PE (contacto de seguridad);
frecuencia f > 45 Hz
NETZ/
MAINS
1)
encendida
verde
XI
N
/ R
E
/ R
I
/ Z
bucle
Tensión de red de 65 V hasta 253 V, medida activada
NETZ/
MAINS
1)
parpad.
verde
XI
N
/ R
E
/ R
I
/ Z
bucle
Tensión de red de 65 V hasta 440 V, conductor N no conectado, medida activada
(I
N
500 mA, 330 V)
NETZ/
MAINS
parpad.
verde
XZ
bucle
Tensión de red de 65 V hasta 550 V, medida activada
NETZ/
MAINS
1)
encend. na-
ranja
XI
N
/ R
E
/ Z
I
/ Z
bucle
Tensión de red de 65 V hasta 253 V contra PE, hay 2 fases diferentes conectadas
(red sin conector N), medida activada
NETZ/
MAINS
1)
parpadea
roja
XI
N
/ R
E
/ Z
I
/ Z
bucle
Tensión de red de < 65 V ó > 253 V, medida bloqueada
NETZ/
MAINS
parpadea
roja
XZ
bucle
Tensión de red de < 65 V ó > 550 V, medida bloqueada
NETZ/
MAINS
encendida
roja
XR
ISO
/ R
LO
Hay tensión externa, medida bloqueada
U
L
/R
L
encendida
roja
XX
I
N
R
ISO
/ R
LO
– Tensión de contacto U
IN
ó U
I
>25V ó >50V
– Se ha producido una desconexión de seguridad
– Con R
ISO
/ R
LO
por encima o por debajo del valor límite
FI/RCD
encendida
roja
XX I
N
La protección diferencial no dispara o no dispara a tiempo al realizar la prueba de disparo
GMC-I Messtechnik GmbH 67
17 Mantenimiento
17.1 Autocomprobación
MENU
START
START
Nota
En esta pantalla están representadas las siguientes infor-
maciones:
Versión de software con fecha de creación
Tipo de aparato
Fecha de la última calibración/del último ajuste
Indicación de estado de la comprobación interna
(la indicación ROM y CAL-CHECKSUM: debe
visualizar “OK“. Si en la indicación no se visualiza
OK, el comprobador no puede utilizarse ya para
más mediciones. Por favor, diríjase al servicio
post-venta más cercano.
Para comprobar todas las imágenes de prueba, pulse tecla
Start (3 o 17) después de realizar la comprobación de cada
una de ellas.
Pulsando la tecla Menú (4) es posible interrumpir a tiempo la
autocomprobación, una vez formadas las imágenes.
En primer lugar aparecen seis imágenes de prueba diferentes con
líneas longitudinales y transversales p. ej.:
START
U
L-N
68 GMC-I Messtechnik GmbH
a continuación se representan las siguientes imágenes de
prueba:
START
START
Nota
Cada una de las cuatro lámparas indicadas parpadea
tres veces. No es posible comprobar automáticamente la
lámpara PE.
START
Nota
Cada uno de los relés indicados se conecta dos veces.
START
Pulsando cualquier tecla, el comprobador se pone de nuevo en
funcionamiento.
GMC-I Messtechnik GmbH 69
17.2 Servicio de pilas, acumuladores y proceso de carga
Asegúrese periódicamente o después de haber tenido el aparato
largo tiempo almacenado de que la pila del aparato no está des-
cargada. Si las pilas estuvieran descargadas, antes de volver a
poner en funcionamiento el aparato, extraiga cuidadosamente el
electrolito de la pila con un trapo húmedo y coloque una nueva
pila o nuevo acumulador.
Si durante la comprobación del estado de las pilas (véase cap.
3.3 „Comprobación de las pilas y acumuladores“, pág. 9) se des-
cubre que la tensión de las pilas o de los acumul. ha descendido
por debajo del valor admisible, cambie el juego de pilas por otro
nuevo o cargue el juego de acumuladores (véase cap. 3.1 „Colo-
car o cambiar las pilas“, pág. 8).
MENU
START
¡Atención!
!
Para cargar los acumuladores utilice sólo la unidad de
carga NA 101 con seccionamiento eléctrico seguro y los
datos nominales secundarios 9 V DC.
Antes de conectar la unidad de carga a la hembrilla
compruebe si:
están colocados los acumuladores, no las pilas,
– todos los polos del aparato están separados
del circuito
– el selector tensión de la unidad está ajustado en 9 V.
17.2.1 Primera carga de las pilas NiMH o NiCd en el comprobador
Problema
El paquete de pilas no se carga
al cargar por primera vez un paquete de pilas
al cargar un paquete de pilas con células con un estado de
carga muy diferente
Se reconoce cuando después de aprox. 30 minutos de proceso
de carga permanente con el comprobador desconectado y
después de conectar el comprobador de nuevo se señaliza una
pila vacía y el comprobador se para inmediatamente.
Solución
Separe la fuente de alimentación de carga de la red y del
comprobador.
Gire el conmutador selector de tensión de la fuente de
alimentación de la posición “9 V“ a la posición “12 V“.
Enlace la fuente de alimentación con el comprobador y
conecte la fuente de alimentación en la red de 230 V.
Carge el paquete de pilas con el comprobador desconectado
durante aprox. 10 15 min.
Separe la fuente de alimentación del enchufe de red y vuelva a
girar el conmutador selector de tensión de la posición “12 V“ a
la posición “9 V“.
Conecte de nuevo la fuente de alimentación de carga a la red
230 V.
Siga cargando el paquete de pilas.
U
L-N
70 GMC-I Messtechnik GmbH
17.3 Fusibles
Si debido a una sobrecarga se ha fundido un fusible, en el Display
LCD (1) se visualizará el correspondiente aviso. Pero, los márge-
nes de medida de tensión del aparato seguirán funcionando.
Nota
Algunas funciones no permiten detectar fusibles defec-
tos. En tal caso se indica el mensaje “Verific. preparación
med.“ Para ello, existen múltiples causas, entre otras,
incluso un fusible defecto.
Cambiar el fusible
¡Atención!
Antes de abrir la tapa de la cámara de pilas (28) separe
todos los polos del aparato del circuito de medida.
En el lado posterior del aparato, suelte el tornillo de ranura lon-
gitudinal de la tapa de la cámara de pilas (28) y retírela. Ahora
es posible acceder a los Fusibles (24) y a los Fusibles de
repuesto (23).
Con ayuda de una herramienta adecuada (por ejemplo un des-
tornillador), abra la tapa de cierre del fusible (24), apretando
sobre ella y girándola hacia la izquierda.
¡Atención!
!
El uso de fusibles inadecuados podría causar daños irrepara-
bles en el instrumento.
Sólo los fusibles originales de GMC-I Messtechnik
GmbH garantizan la protección necesaria gracias a las
características de disparo apropiadas para ello
(Ref. 3-578-189-01).
No está permitido reparar ni puentear fusibles.
Si se utilizan fusibles con otra corriente nominal, otra
capacidad de ruptura u otras características de disparo,
existe el peligro de que se dañe el aparato.
Extraiga el fusible defectuoso y reemplácelo por otro nuevo
(23).
Vuelva a colocar la tapa de cierre con el nuevo fusible y blo-
quéela girándola hacia la derecha.
Vuelva a colocar la Tapa de la cámara de pilas (28) y atorníllela.
17.4 Caja
No es necesario un mantenimiento especial de la caja. Mantenga
la superficie siempre limpia. Emplee para la limpieza un paño lige-
ramente humedecido. No utilice detergentes, disolventes ni abra-
sivos.
Devolución y eliminación adecuada
El equipo cumple con los requisitos de la categoría 9, según las
reglamentaciones ElektroG para equipos de supervisión y control
en Alemania, y no es sujeto a la directiva RoHS.
A partir de 8/2005 y en concordancia con las normas WEEE
2002/96/CE y ElektroG, en GMC los equipos eléctricos y
electrónicos se marcan con el símbolo DIN EN 50419
(ver figura al lado).
Estos equipos no pueden ser eliminados con la basura domés-
tica. Para más información sobre la devolución de los equipos
desgastados o estropeados, rogamos consultar con nuestro ser-
vicio técnico bajo la dirección indicada en el cap. 19.
!
GMC-I Messtechnik GmbH 71
18 Apéndice
Tablas para determinar el valor máximo o mínimo que debe indicar el instrumento, tomando en consideración el máximo error de empleo
18.1 Tabla 1 18.2 Tabla 2
Z
bucle
(onda compl.)/Z
I
()Z
bucle
(+/- semionda) ()
Valor límite
Máx..
valor indicac.
Valor límite
Máx..
valor indicac.
0,10 0,07 0,10 0,05
0,15 0,11 0,15 0,10
0,20 0,16 0,20 0,14
0,25 0,20 0,25 0,18
0,30 0,25 0,30 0,22
0,35 0,30 0,35 0,27
0,40 0,34 0,40 0,31
0,45 0,39 0,45 0,35
0,50 0,43 0,50 0,39
0,60 0,51 0,60 0,48
0,70 0,60 0,70 0,56
0,80 0,70 0,80 0,65
0,90 0,79 0,90 0,73
1,00 0,88 1,00 0,82
1,50 1,40 1,50 1,33
2,00 1,87 2,00 1,79
2,50 2,35 2,50 2,24
3,00 2,82 3,00 2,70
3,50 3,30 3,50 3,15
4,00 3,78 4,00 3,60
4,50 4,25 4,50 4,06
5,00 4,73 5,00 4,51
6,00 5,68 6,00 5,42
7,00 6,63 7,00 6,33
8,00 7,59 8,00 7,24
9,00 8,54 9,00 8,15
9,99 9,48 9,99 9,05
R
E
/ R
Ebucle
()
Valor
límite
Máx..
valor indicac.
Valor
límite
Máx..
valor indicac.
Valor
límite
Máx..
valor indicac.
0,10 0,07 10,0 9,49 1,00 k 906
0,15 0,11 15,0 13,6 1,50 k 1,36 k
0,20 0,16 20,0 18,1 2,00 k 1,81 k
0,25 0,20 25,0 22,7 2,50 k 2,27 k
0,30 0,25 30,0 27,2 3,00 k 2,72 k
0,35 0,30 35,0 31,7 3,50 k 3,17 k
0,40 0,34 40,0 36,3 4,00 k 3,63 k
0,45 0,39 45,0 40,8 4,50 k 4,08 k
0,50 0,43 50,0 45,4 5,00 k 4,54 k
0,60 0,51 60,0 54,5 6,00 k 5,45 k
0,70 0,60 70,0 63,6 7,00 k 6,36 k
0,80 0,70 80,0 72,7 8,00 k 7,27 k
0,90 0,79 90,0 81,7 9,00 k 8,17 k
1,00 0,88 100 90,8 9,99 k 9,08 k
1,50 1,40 150 133
2,00 1,87 200 179
2,50 2,35 250 224
3,00 2,82 300 270
3,50 3,30 350 315
4,00 3,78 400 360
4,50 4,25 450 406
5,00 4,73 500 451
6,00 5,68 600 542
7,00 6,63 700 633
8,00 7,59 800 724
9,00 8,54 900 815
72 GMC-I Messtechnik GmbH
18.3 Tabla 3 18.4 Tabla 4 18.5 Tabla 5
R
ISO
M
Valor límite
Mín.
valor indicac.
Valor límite
Mín.
valor indicac.
0,10 0,12 10,0 10,7
0,15 0,17 15,0 15,9
0,20 0,23 20,0 21,2
0,25 0,28 25,0 26,5
0,30 0,33 30,0 31,7
0,35 0,38 35,0 37,0
0,40 0,44 40,0 42,3
0,45 0,49 45,0 47,5
0,50 0,54 50,0 52,8
0,55 0,59 60,0 63,3
0,60 0,65 70,0 73,8
0,70 0,75 80,0 84,4
0,80 0,86 90,0 94,9
0,90 0,96 100 106
1,00 1,07 150 158
1,50 1,59 200 211
2,00 2,12 250 264
2,50 2,65 300 316
3,00 3,17
3,50 3,70
4,00 4,23
4,50 4,75
5,00 5,28
6,00 6,33
7,00 7,38
8,00 8,44
9,00 9,49
R
LO
Valor límite
Máx..
valor indicac.
Valor límite
Máx..
valor indicac.
0,10 0,07 10,0 9,59
0,15 0,12 15,0 14,4
0,20 0,17 20,0 19,2
0,25 0,22 25,0 24,0
0,30 0,26 30,0 28,8
0,35 0,31 35,0 33,6
0,40 0,36 40,0 38,4
0,45 0,41 45,0 43,2
0,50 0,46 50,0 48,0
0,60 0,55 60,0 57,6
0,70 0,65 70,0 67,2
0,80 0,75 80,0 76,9
0,90 0,84 90,0 86,5
1,00 0,94 99,9 96,0
1,50 1,42
2,00 1,90
2,50 2,38
3,00 2,86
3,50 3,34
4,00 3,82
4,50 4,30
5,00 4,78
6,00 5,75
7,00 6,71
8,00 7,67
9,00 8,63
Z
ST
k
Valor límite
Mín.
valor indicac.
10 14
15 19
20 25
25 30
30 36
35 42
40 47
45 53
50 58
56 65
60 69
70 80
80 92
90 103
100 114
150 169
200 253
250 315
300 378
350 440
400 503
450 565
500 628
600 753
700 878
800 >999
GMC-I Messtechnik GmbH 73
18.6 Tabla 6
Valores indicados mínimos de la corriente de cortocircuito para la determinación de la intensidad nominal
de los distintos fusibles e interruptores, para redes con tensión nominal U
N
=230/240 V
Ejemplo
Lectura 90,4 A siguiente valor inferior para interruptores de protección de líneas, características B, según tabla: 85 A Intensidad
nominal (I
N
) del elemento de protección, máx. 16 A
Int.
nominal I
N
[A]
Fusibles B.T.
según DIN VDE 0636
con interruptor de protección en línea e interruptor automático
Caracteristica gL, gG, gM Caracteristica gL
Caracteristica B/E
(früher L)
Caracteristica C
(früher G, U)
Caracteristica D
Caracteristica K
Corriente de desconexión I
A
5s
Corriente de desconexión I
A
0,4 s
Corriente de desconexión I
A
5 x I
N
(< 0,2 s/0,4 s)
Corriente de desconexión
10 x I
N
(< 0,2 s/0,4 s)
Corriente de desconexión I
A
20 x I
N
(< 0,2 s/0,4 s)
Corriente de desconexión I
A
12 x I
N
(< 0,1 s)
Valor límite
[A]
Indicación
mínima
[A]
Valor límite
[A]
Indicación
mínima
[A]
Valor límite
[A]
Indicación
mínima
[A]
Valor límite
[A]
Indicación
mínima
[A]
Valor límite
[A]
Indicación
mínima
[A]
Valor límite
[A]
Indicación
mínima
[A]
2 9,2 10 16 17 10 11 20 21 40 42 24 25
314,11524251516303260643638
4192032342021404280854851
627284750303260641201287276
8373965694042808516017296102
10 47 50 82 87 50 53 100 106 200 216 120 128
13 56 59 98 104 65 69 130 139 260 297 156 167
16 65 69 107 114 80 85 160 172 320 369 192 207
20 85 90 145 155 100 106 200 216 400 467 240 273
25 110 117 180 194 125 134 250 285 500 578 300 345
35 150 161 265 303 160 172 320 369 640 750 384 447
32 173 186 295 339 175 188 350 405 700 825 420 492
40 190 205 310 357 200 216 400 467 800 953 480 553
50 260 297 460 529 250 285 500 578 1000 1,22 k 600 700
63 320 369 550 639 315 363 630 737 1260 1,58 k 756 896
80 440 517 960 1,16 k
100 580 675 1200 1,49 k
125 750 889 1440 1,84 k
160 930 1,12 k 1920 2,59 k
74 GMC-I Messtechnik GmbH
18.7 Lista de las designaciones abreviadas y su significado
Protección diferencial (RCD)
I
Corriente de disparo
I
N
Corriente de defecto nominal
I
F
Corriente de prueba creciente (corriente de defecto)
PRCD RCD portátil (móvil)
R
E
Bucle de conductor tierra o de puesta a tierra calculado
Protección diferencial selectiva
SRDC Toma de corriente (fija) RCD
t
A
Tiempo de disparo / tiempo de desconexión
U
I
Tensión de contacto en el momento del disparo
U
IN
Tensión de contacto
referida a la corriente de defecto nominal I
N
U
L
Valor límite para la tensión de contacto
Dispositivo de protección contra sobretensión
I
K
Corriente de cortocircuito calculada (con tensión nominal)
Z
I
Impedancia de red
Z
bucle
Impedancia del bucle
Puesta a tierra
R
B
Resistencia de puesta a tierra
R
E
Resistencia de puesta a tierra medida
R
Ebucle
Bucle del conductor de tierra
Resistencia de continuidad de conductores
de protección, de puesta a tierra y equipotenciales
R
LO+
Resistencia de conductores equiponteciales (+ polo a PE)
R
LO–
Resistencia de conductores equiponteciales (– polo a PE)
Aislamiento
R
E(ISO)
Resistencia de fugas a tierra (DIN 51953)
R
ISO
Resistencia de aislamiento
R
ST
Resistencia de suelos y paredes aislantes
Z
ST
Resistencia de suelos aislantes
Corriente
I
A
Corriente de desconexión
I
L
Corriente derivada (medida con tenazas de medida)
I
M
Corriente de medida
I
N
Corriente nominal
I
P
Corriente de prueba
Tensión
f Frecuencia de la tensión de red
f
N
Frecuencia nominal de la tensión nominal
U
Batt
Tensión de la pila
U
E
Tensión de la toma de tierra
U
L-L
Tensión entre dos conductores fase
U
L-N
Tensión entre L y N
U
L-PE
Tensión entre L y PE
UTensión
U
N
Tensión nominal de red
U
3~
Máxima tensión medida al determinar
el orden de sucesión de fases
U
Sonde/
U
S-PE
Tensión entre sonda y PE (tensión de sonda7)
U
Y
Tensión de fase contra tierra
Adaptador de medida de temperatura y humedad Z541A
FREL. Humedad relativa del aire
Temp./ Temperatura
S
GMC-I Messtechnik GmbH 75
19 Servicio de reparación y repuestos
Centro de calibración *
y servicio de alquiler de aparatos
En caso necesidad rogamos se dirijan a:
GMC-I Service GmbH
Service-Center
Thomas-Mann-Straße 20
90471 Nürnberg • Alemania
Teléfono +49 911 8602-0
Telefax +49 911 8602-253
Esta dirección rige solamente en Alemania. En el extranjero,
nuestras filiales y representaciones se hallan a su entera
disposición.
* Laboratorio de calibración para valores de
medida eléctricos DKD – K – 19701
acreditado según DIN EN ISO/IEC 17025:2005
Valores de medida acreditados: tensión continua, intensidad de corriente continua,
resistencia de corriente continua, tensión alterna, intensidad de corriente alterna,
potencia activa de corriente alterna, potencia aparente de corriente alterna, poten-
cia de corriente continua, capacidad, frecuencia, temperatura.
Socio competente
La empresa GMC-I Messtechnik GmbH está certificada según la
norma DIN EN ISO 9001:2000.
Nuestro laboratorio de calibración DKD está acreditado según la norma
DIN EN ISO/IEC 17025:2005 y con el número DKD–K–19701 ante el
Servicio de Calibración Federales.
En materia de metrología, nuestra gama de servicios incluye la
elaboración de protocolos de prueba, certificados de calibración de
fábrica y hasta certificados de calibración DKD.
Asimismo, se ofrece el servicio de gestión de equipos de prueba.
Nuestro servicio técnico ofrece la posibilidad de realizar el servicio
de calibración DKD in situ. De esta manera, nuestro personal puede
llevar a cabo cualquier reparación que sea necesaria utilizando las
piezas de recambio originales, siempre y cuando detecte una
falta durante la calibración.
Por supuesto, se ofrece la calibración de los equipos de todos los
fabricantes.
20 Servicio de recalibración
Nuestro Centro de Servicios ofrece un servicio de calibración y
recalibración de todos los instrumentos marca GMC-I Messtechnik
GmbH y de otros fabricantes (por ejemplo, anualmente para
cumplir los requerimientos de la gestión de calidad de equipos
electrónicos, antes de cada uso ...), así como un servicio de
gestión de equipos de prueba gratuito (dirección ver cap. 19).
21 Servicio postventa
En caso necesidad rogamos se dirijan a:
GMC-I Messtechnik GmbH
Servicio postventa Hotline
Teléfono +49 911 8602-0
Telefax +49 911 8602-709
E-mail support@gossenmetrawatt.com
Redactado en Alemania Reservados todos los derechos Este documento està disponible en formato PDF en Internet
GMC-I Messtechnik GmbH
Südwestpark 15
90449 Nürnberg •
Alemania
Teléfono+49 911 8602-111
Telefax +49 911 8602-777
www.gossenmetrawatt.com

Transcripción de documentos

Instrucciones de uso PROFITEST 0100S-II+ Comprobador DIN VDE 0100 3-348-889-07 14/2.10 36 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 4 3 2 1 22 21 16 El PROFITEST 0100S-II+ se puede ampliar con el módulo SI PROFITESTSI-BC que funciona como memoria y equipo de introducción de valores alfanuméricos y códigos de barras. 35 20 19 2 18 17 GMC-I Messtechnik GmbH 29 30 31 32 4 25 17 18 24 23 3 9 2 26 27 34 33 Memorización valor medida activada en la impresora 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Display LCD Tecla IN / i Tecla Start Tecla Menú Lámpara PE Lámpara NETZ/MAINS Lámpara UL/RL Lámpara FI/RCD Selector de funciones Correa Soporte para enchufe prueba GMC-I Messtechnik GmbH 12 Adaptador medida bipolar 13 Suplemento clavija (espicífico de cada país) 14 Enchufe de prueba (con anillo de sujeción) 15 Pinza cocodrilo (enchufable) 16 Puntas de prueba 17 Tecla  18 Tecla I 19 Superficies de contacto 20 Hembrilla para sonda 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Corchetes de sujeción Articulación Fusibles de repuesto Fusibles Estribo soporte Placa características Soporte pilas Tapa de la cámara de pilas Designación abrev. val. med. 1 Designación abreviada de subfunción seleccionada 31 Indicación valor medida 1 de tres posiciones + indicación unidad 32 Indicación de valor de medida 2 de tres posiciones + indicación unidad 33 Subfunción seleccionada, avisos y notas 34 Designación abreviada del valor de medida 2 35 Hembrilla de carga/conexión de pinza amperimétrica 36 Interface de infrarrojos 3 Indice Página 1 Aplicación .....................................................................................6 2 Características y medidas de seguridad ......................................7 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 Puesta en funcionamiento ............................................................8 Colocar o cambiar las pilas ..............................................................8 Seleccionar el idioma, preajustar la función básica o la subfunción ....8 Comprobación de las pilas y acumuladores ......................................9 Cargar acumuladores ....................................................................10 Cargar software actualizada, gestionar datos de protocolos .............10 4 Instrucciones abreviadas para uso rápido ..................................14 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 Observaciones generales ...........................................................16 Conectar el instrumento ................................................................16 Ajuste, vigilancia y desconexión automáticos ..................................16 Indicación y memorización de los valores de medida .......................17 Comprobar si las tomas de corriente "schuko" están bien conectadas ..................................................................17 Función de ayuda ..........................................................................18 6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 Medida de tensión alterna y frecuencia .....................................18 Tensión entre L y N (UL-N) ..............................................................18 Tensión entre L y PE, N y PE así como L y N ...................................19 Tensión entre sonda y PE (US-PE) ...................................................20 Medida de la corriente con una tenaza de medida ...........................20 Adaptador de medida de temperatura y humedad Z541A ................22 7 7.1 Comprobación de las protecciones diferenciales .......................23 Medida de tensión de contacto (referida a la corriente de defecto nominal) con 1/3 de corriente de defecto nominal, y prueba de disparo con corriente de defecto nominal .........................................................23 7.2 Pruebas especiales de instalaciones o protecciones diferenciales ..........................................................26 7.2.1 Prueba de instalaciones o protecciones diferenciales con corriente de defecto creciente .................................................26 4 Indice Página 7.2.2 Prueba de protecciones diferenciales con 5  IN (10 mA y 30 mA) 27 7.2.3 Comprobación de protecciones diferenciales adecuadas para corrientes de defecto pulsatorias ...........................28 7.3 Prueba de protecciones diferenciales especiales .............................29 7.3.1 Instalaciones protegidas por diferencial selectivo ............................29 7.3.2 PRCDs con elementos no lineales ..................................................30 7.3.3 SRCD, PRCD (SCHUKOMAT, SIDOS o similares) ..............................32 7.3.4 Protecciones diferenciales del tipo G ..............................................33 7.4 Comprobación con corriente de defecto parametrizable ..................34 7.5 Comprobación de protecciones diferenciales (FI) en redes IT ...........34 7.6 Verificación de circuitos de protección diferencial en redes TN-S .....36 8 8.1 8.2 8.3 8.4 Comprobación de las condiciones de desconexión de las protecciones de sobreintensidad, medida de la impedancia del bucle y determinación de la corriente de cortocircuito (funciones Zbucle y IK) .................................................................37 Medida con semiondas positivas o negativas ..................................38 Valoración de los valores medidos .................................................39 Medida de la impedancia del bucle – incluyendo la protección diferencial sin provocar el disparo de la misma ...............................39 Comprobación del arranque de contadores con adaptador ..............40 9 9.1 Medida de la impedancia de red (función ZI) .............................41 Comprobación del arranque del contador con adaptador de puesta a tierra ............................................................................................42 10 10.1 10.1.1 10.1.2 10.2 10.3 10.4 Medida de la resistencia de tierra (función RE) ..........................43 Medida con sonda ........................................................................44 Selección automática del margen de medida ..................................44 Selección manual del margen de medida .......................................44 Medida sin sonda .........................................................................45 Valoración de los valores medidos .................................................45 Medida de la tensión a tierra (función UE) .......................................46 GMC-I Messtechnik GmbH Indice Página 11 Medida de la impedancia de suelos y paredes aislantes (resistencia de suelos aislantes ZST) .......................................... 47 12 12.1 12.2 12.3 12.4 12.5 Medida de la resistencia de aislamiento (función RISO) ............. 48 Medida de la resistencia de derivación a tierra (función RE(ISO)) ....... 50 Medida de aislamiento con tensión de prueba ajustable .................. 50 Medida de aislamiento aumentando la tensión de prueba ............... 51 Valoración de los valores de medida .............................................. 51 Ajuste del valor límite .................................................................... 51 13 13.3 13.4 Medida de resistencias de continuidad hasta 100  (conductores de protección y de equipotencialidad) ................. 52 Medida de resistencias de continuidad (función RLO) ...................... 52 Consideración de cables de prolongación hasta 10  (función RLO) ............................................................................. 54 Determinación de longitudes de cable de conductores de cobre estándar ....54 Ajuste del valor límite .................................................................... 55 14 Comprobación del orden de sucesión de fases ......................... 55 15 Elementos de mando e indicación ............................................. 57 16 16.1 Datos técnicos .......................................................................... 62 Funciones de lámpara ................................................................. 66 17 17.1 17.2 17.2.1 17.3 17.4 Mantenimiento ........................................................................... 67 Autocomprobación ....................................................................... 67 Servicio de pilas, acumuladores y proceso de carga ....................... 69 Primera carga de las pilas NiMH o NiCd en el comprobador ............ 69 Fusibles ....................................................................................... 70 Caja ............................................................................................. 70 18 18.1 18.2 18.3 Apéndice .................................................................................... 71 Tabla 1 ........................................................................................ 71 Tabla 2 ........................................................................................ 71 Tabla 3 ....................................................................................... 72 13.1 13.2 GMC-I Messtechnik GmbH Indice Página 18.4 18.5 18.6 18.7 Tabla 4 ....................................................................................... 72 Tabla 5 ....................................................................................... 72 Tabla 6 ........................................................................................ 73 Lista de las designaciones abreviadas y su significado ................... 74 19 Servicio de reparación y repuestos laboratorio de calibración DKD y servicio de alquiler de aparatos .............................................. 75 20 Servicio de recalibración ........................................................... 75 21 Servicio postventa ..................................................................... 75 Programa de PC WinProfi para la comunicación con el PROFITEST 0100S-II+ El CD-ROM PS3 contiene el programa de PC WinProfi con el siguiente contenido y funciones: • software de comprobadores actualizada para cargar versiones actualizadas de software durante la comunicación entre el comprobador y el PC • intercambio de datos de medida entre el módulo SI (accesorio PROFITESTSI-BC, no forma parte del suministro) y el PC • crear, imprimir y archivar protocolos de datos por medio del PC conectado La comunicación entre el comprobador y el PC únicamente es posible utilizando el siguiente convertidor de interfaz: – Convertidor IrDa-USB (Z501J): IrDa (comprobador) – USB (PC) La comunicación entre el módulo SI y el PC únicamente es posible utilizando el siguiente cable de interfaz: – Z3241: RS232 (módulo SI) – RS232 (PC) 5 1 Aplicación El instrumento de medida y prueba PROFITEST 0100S-II+ permite una comprobación rápida y racional de las medidas de protección según DIN VDE 0100 parte 600:2008, ÖVE-EN 1 (Austria), SEV 3755 (Suiza) y otras normas nacionales. El comprobador, equipado con un microprocesador, cumple con las disposiciones CEI 61557/EN 61557/VDE 0413: Parte 1:Requisitos generales Parte 2:Medidores de resistencia de aislamiento Parte 3:Medidores de resistencia del bucle Parte 4:Medidores para medir la resistencia de conductores a tierra, de protección y equipotenciales Parte 5:Medidores de resistencia a tierra Parte 6:Aparatos para comprobar la función de protecciones diferenciales (RCD) y la eficacia de las medidas de protección en redes TT y TN Parte 7:Indicadores del orden de sucesión de fases. Parte10:Equipo de midicón combinado para pruebas, medición o supervisión de medidas protectoras: • La construcción • La puesta en servicio • Las revisiones periódicas • La búsqueda de averías en las instalaciones eléctricas. Con este instrumento se pueden medir todos los valores necesarios para un acta de inspección (p.ej. de la entidad electrotécnica alemana ZVEH). El campo de aplicación del PROFITEST 0100S-II+ puede ampliarse gracias a un módulo SI acoplable (opción) con memoria e interface integrados. Aparte del acta de medida y prueba, que se puede imprimir través de un PC, es posible archivar todos los datos medidos. Esto 6 es especialmente importante debido a la responsabilidad para productos. El margen de aplicación del PROFITEST 0100S-II+ cubre todas las redes de corriente alterna y trifásica con tensiones nominales hasta 230 V / 400 V (300 V / 500 V) y frecuencias nominales de 162/3 / 50 / 60 / 200 / 400 Hz. El PROFITEST 0100S-II+ permite medir y comprobar: • Tensión / frecuencia / orden de sucesión de fases • Impedancia del bucle / impedancia de red • Protecciones diferenciales • Resistencia de tierra / tensión a tierra • Resistencia de suelos y paredes aislantes / resistencia de aislamiento • Resistencia de fugas a tierra • Bajas resistencias óhmicas (equipotencialidad) • Corrientes derivadas con tenazas de medida • Arranque de los contadores • Longitud de conductor Significado de los símbolos sobre el aparato Aviso de una zona de peligro ! (atención, obsérvese documentación) Aparato de la clase de protección II + – Hembrilla de carga 9 V DC para unidad de alimentación para carga NA 101 Esto equipo no puede ser eliminado con la basura doméstica. Visite nuestra página web www.gossenmetrawatt.com para obtener más información sobre la certificación WEEE (introduzca WEEE en la función de búsqueda). Certificado de conformidad CE GMC-I Messtechnik GmbH K EMA EUR Certificado de conformidad KEMA KEUR Certificado de conformidad IMQ 2 Características y medidas de seguridad El aparato cumple con todas las normas y directivas a nivel nacional y europeo aplicables y lleva la marca CE. La correspondiente declaración de conformidad puede pedirse de la empresa GMC-I Messtechnik GmbH. El medidor y comprobador electrónico PROFITEST 0100S-II+ ha sido construido y comprobado de acuerdo con las normas de seguridad CEI 61010-1/EN 61010-1/VDE 0411-1. Se garantiza la seguridad del usuario y la del instrumento, siempre y cuando éste sea utilizado de la forma correcta. Lea atentamente todo el manual y siga las instrucciones en todos sus puntos antes de proceder a utilizar el instrumento. Este manual debe estar disponible a cualquier operario. Todas las pruebas únicamente pueden ser realizadas bajo la supervisión de personal técnico especialista, que debe instruir a cualquier operario en cuanto a los procedimientos y la evaulación de los resultados de prueba.  Nota Es responsabilidad del fabricante o importador de aparatos electromédicos poner a disposición al personal de mantenimiento toda la documentación necesaria. Sujete la clavija y las puntas de prueba cuando las haya conectado p. ej. a una hembrilla. En el caso de esfuerzos de tracción del cable espiraliforme podrían ocasionarse daños debidos a los rebotes de las clavijas o puntas de prueba. El comprobador no debe utilizarse: • cuando se haya retirado la tapa de la cámara de pilas GMC-I Messtechnik GmbH • • • • cuando se aprecien daños externos en el aparato cuando se hallen dañadas las conexiones o adaptadores cuando no funcione de forma adecuada después de haber estado almacenado largo tiempo en malas condiciones (p. ej. humedad, polvo, temperaturas extremas). Exención de responsabilidad Debido a las posibles corrientes derivadas existentes que se suman a la corriente de prueba del instrumento se puede alcanzar el umbral de disparo del interruptor FI durante las pruebas en redes con protección diferencial con la subsiguiente desconexión imprevista también de los PCs que funcionan cerca del lugar de la prueba. Para evitar la pérdida de datos en estos PCs, se recomienda guardar adecuadamente todos los datos y programas y, dado el caso, desconectar los PCs antes de proceder a la prueba respectiva. El fabricante del instrumento no asumirá la responsabilidad en cuanto a los daños directos o secundarios en otros equipos, ordenadores, periféricos o bases de datos que se producen durante las pruebas. Backup de datos Los datos de medida, así como la información relativa a los circuitos de corriente pueden ser guardados en la memoria RAM de un módulo SI enchufable en el comprobador (accesorio PROFITESTSI-BC, no forma parte del suministro), siempre y cuando la batería del PSI suministre la tensión necesaria. Transmite los datos guardados con regularidad a un PC para prevenir eventuales pérdidas de datos. No se asumirá responsabilidad ninguna por las pérdidas de datos. Para el procesamiento de los datos, se recomienda utilizar los siguientes programas de PC: • PS3 (documentación, administración, elaboración de protocolos y control de plazos) • PC.doc-WORDEXCEL (elaboración de protocolos y listados) • PC.doc-ACCESS (administración de datos de pruebas) 7 3 Puesta en funcionamiento 3.1 Colocar o cambiar las pilas ! Seleccionar el idioma, preajustar la función básica o la subfunción UL-N ¡Atención! Antes de abrir la cámara de las pilas desconecte completamente el aparato del circuito de medida (red). Para el funcionamiento del PROFITEST 0100S-II+ son necesarias seis pilas estándar R6 de 1,5 V, según CEI LR 6. Solo deberán emplearse pilas alcalinas que cumplan la norma CEI LR 6. Debido a la baja capacidad que ofrecen, se desaconseja la utilización de pilas de cinc-carbón.  3.2 MENU START Nota También pueden emplearse acumuladores NiCd o NiMH recargables. En cuanto al proceso y aparato de carga, véase también en el apartado 17.2, pág. 69. Cambie siempre un juego completo de pilas. Deposite las pilas vacías sin que perjudiquen el medio ambiente.  En la parte posterior, suelte el tornillo de ranura de la Tapa de la cámara de pilas (28) y retire la misma.  Con ayuda de la cinta extraiga el Soporte pilas (27) y coloque seis pilas R6 de 1,5 V con la polaridad correcta, tal y como aparece indicado en los símbolos .  Introduzca el Soporte pilas (27), equipado, en la cámara de pilas (la cinta debe quedar debajo del soporte de pilas). Sólo es posible introducirlo en la posición correcta. MENU Pulsando la Tecla Menú (4) se puede seleccionar uno de los idiomas que se ofrecen. START  Vuelva a colocar y atornillar la tapa. ! 8 ¡Atención! No debe ponerse en marcha el aparato sin antes haber colocado y atornillado la tapa de la cámara de pilas. MENU GMC-I Messtechnik GmbH Pulsando la Tecla Menú (4) se puede seleccionar si, al poner en marcha el aparato, se accede a la función básica o a la última función seleccionada, la cual estaría inmediatamente a disposición para efectuar mediciones.  3.3 Comprobación de las pilas y acumuladores UL-N Nota La función básica es seleccionada automáticamente si se ha accionado el Selector de funciones (9). Si el aparato se encuentra realizando la "Autocomprobación", hay que aguardar a que ésta finalice. MENU Iluminación de la indicación Para prolongar la duración de las pilas puede usted desconectar la iluminación de la indicación pulsando la Tecla Menú (4). START START MENU Duración de conexión Pulsando la Tecla Menú (4) se puede seleccionar el tiempo después del cual el aparato se desconecta automáticamente. START  Nota La comprobación del estado de las pilas se efectúa bajo condiciones de carga. Por esta razón, al pulsar Start  (3 ó 17), se encienden brevemente las lámparas NETZ/ MAINS, UL/RL y FI/RCD. MENU Esta selección tiene import. repercusiones en la duración de las pilas. GMC-I Messtechnik GmbH 9 Si la tensión de las pilas ha descendido por debajo del valor admitido, aparece el siguiente símbolo: Cuando las pilas están muy descargadas, el aparato no funciona. En este caso, tampoco hay indicación. 3.4 ! Cargar acumuladores ¡Atención! Para cargar los acumuladores utilice sólo la unidad de alimentación NA 101 con separación eléctrica segura y con los datos nominales secundarios 9 V DC. Antes de conectar la unidad de carga a la hembrilla asegúrese de que: – están colocados los acumuladores, no las baterías – el aparato está desconectado completamente del circuito de medida. Conecte la unidad de alimentación para carga NA 101 a la hembrilla, situada en la parte lateral inferior de la caja, con el conector en forma de gatillo de 3,5 mm. Ajuste el conmutador selector de tensión en la unidad de alimentación NA 101 en 9 V. Active el proceso de carga de la misma manera que la función Comprobar la batería. El comprobador detecta que está conectada una unidad de carga e inicia el proceso de carga. Los acumuladores descargados (indicación < 6 V) necesitan aprox. 4 horas para cargarse. No es posible conectar el comprobador si los acumuladores están completamente descargados. Conecte el comprobador a la unidad de carga y déjelo encendido durante aprox. 30 min., y a continuación proceda de la misma manera. 10 3.5 Cargar software actualizada, gestionar datos de protocolos Si así lo desea, el operador puede cargar software de comprobadores actualizado con ayuda del programa de PC WinProfi. Para ello, transmita el archivo respectivo vía el interface serial del instrumento, sobreescribiendo la versión de software existente, respectivamente.  Nota El software integra todas las funciones necesarias como para establecer la comunicación entre el PC y el PROFITEST 0100S-II+. Para la descripción del programa, ver el manual de referencia en línea de WinProfi. Programa WinProfi GMC-I Messtechnik GmbH A Instalar e arrancar el programa WinProfi en PC  Primero, instale en su PC el software de PC. Para ello, introduzca el CD-ROM, por ejemplo, en el drive E, y seleccione E:\GMCDEMO Ver o imprimir el manual de referencia Aquí se encuentran informaciones sobre el programa de PC que no forman parte de las presentes instrucciones de uso.  Haga clic en el símbolo del globo.  Ahora, siga las instrucciones en pantalla. Durante la instalación del programa se crea automáticamente el grupo de programas respectivo en el menú de INICIO.  Establezca la comunicación entre el PC y el PROFITEST 0100SII+ con ayuda del adaptador de interfaz IrDa-USB Convertidor.  Arranque el programa WinProfi.  Arranque el comprobador pulsando la tecla de menú.  Ajuste un tiempo de arranque de 90 segundos en el PROFITEST 0100S-II+ para que pueda efectuar los ajustes necesarios en WinProfi antes de que se desconecte automáticamente el comprobador, ver cap. 3.2. GMC-I Messtechnik GmbH 11 B Requerimientos para la actualización de software y la transmisión de datos C Transmisión de software actualizada al comprobador  Buscar interface de conexión del comprobador PROFITEST 0100S-II+.  PC: Seleccione la función Update all del menú Update. Siga las instrucciones en pantalla. Según la capacidad del PC, la transmisión requiere entre uno y dos minutos.  Nota Para cargar en WinProfi los archivos de protocolos específicos del instrumento conectado, ejecute esta función cada vez antes de proceder a la actualización del software o la modificación de formularios de protocolos. De lo contrario, es posible que WinProfi ofrece los protocolos de prueba u opciones erróneos debido a que el programa está diseñado para distintos tipos de apartos.  Consultar informaciones sobre la versión actual de software 12 Se ilumina verde el LED NETZ del PROFITEST 0100S-II+, indicando así el estado de listo para recepción. A continuación, se ilumina amarillo para indicar la sincronización correcta entre el comprobador y el PC. Durante las secuencias de programación, se iluminan alternativamente los LED UL/RL y FI/RCD (rojo) y el LED NETZ (amarillo). Una vez finalizada la transmisión, el LED NETZ se ilumina verde para unos instantes. Finalmente, se apagan todos los LED. En el PC se visualiza el mensaje “Transmission done“. ! ¡Atención! ¡No desconectar el comprobador ni interrumpir la comunicación con el PC durante las transmisión de datos! GMC-I Messtechnik GmbH D Gestionar datos de protocolos • Modificar o enviar formularios de protocolos Las siguientes funciones únicamente se pueden ejecutar con un módulo SI, pues sólo en éste se guardan los datos de medida y prueba.  Establezca la comunicación entre el módulo SI y el PC con ayuda del cable Z3241 (no es necesario conectar el módulo SI con el comprobador). • Enviar o recibir archivos • Imprimir datos 1 2 3 6 5 4 GMC-I Messtechnik GmbH 13 4 Instrucciones abreviadas para uso rápido Efectuar mediciones y comprobaciones con el PROFITEST 0100SII+ es sencillo y rápido. Para la mayoría de las mediciones son suficientes las instrucciones abreviadas. Aun así, se recomienda leer y observar el resto del manual de instrucciones. Conceptos Función básica ajustada con el Selector de funciones (9) y que figura en primer lugar en la ventana del menú. Se selecciona automáticamente al activar el selector de funciones. Subfunción funciones que, en la ventana del menú, figuran debajo de la función básica. Se seleccionan con la tecla amarilla Tecla Menú (4) y aparecen señaladas con una flecha. Para efectuar cualquier medida puede Vd. proceder de la siguiente forma:  Una vez seleccionada la función básica o la subfunción de acuerdo con el apartado siguiente, se puede representar en el Display LCD (1) el correspondiente esquema de conexión pulsando la tecla IN / i (2 ó 18).  Seleccionar la función básica o la subfunción con la Tecla Menú (4) Al pulsar por primera vez la Tecla Menú (4) se pone en funcionamiento el aparato. En un menú aparecen representadas la función básica y las correspondientes subfunciones: UL-N UL-PE Elegir las funciones básicas con el Selector de funciones (9)  Girar el Selector de funciones (9) a la posición correspondiente de la función básica deseada.  Conectar el comprobador  Introduzca el Enchufe de prueba (con anillo de sujeción) (14) con el Suplemento clavija (espicífico de cada país) (13) acoplado a la toma de corriente. También puede conectar directamente de modo bipolar el aparato con el Adaptador medida bipolar (12) acoplado. 14 IN IN 10 mA 30 mA GMC-I Messtechnik GmbH IN 100 mA IN 300 mA IN 500 mA RISO Zbucle RLO ZI  Pulse repetidas veces la Tecla Menú (4) hasta que la flecha señale la función deseada. Para cada una de las funciones seleccionadas puede Vd. obtener ayuda por medio de las teclas IN / i (2 ó 18). No es necesario seleccionar la función si, tal como se ha descrito, la función básica o la subfunción ya han sido ajustadas por defecto. RE  Iniciar la medida pulsando la tecla Start  (3 ó 17) y leer los resultados  Para comprobar el disparo de la protección diferencial pulse IN (2 ó 18) (siempre que el aparato no se haya desconectado todavía automáticamente). GMC-I Messtechnik GmbH 15 5 Observaciones generales 5.1 Conectar el instrumento En instalaciones con tomas "schuko", el instrumento se conecta a la red a través del Enchufe de prueba (con anillo de sujeción) (14), al que se le ha fijado el Suplemento clavija (espicífico de cada país) (13). La tensión entre el conductor fase L y el de protección PE debe ser de 253 V como máx. Al conectar no es preciso prestar atención a la polaridad de la toma de corriente. El instr. comprueba la pos. del conductor fase L y del neutro N y, si es necesario, cambia autom. la polaridad de la conexión. Este cambio no se realiza en: – las mediciones de tensión en posición del selector UL-PE – las mediciones de resistencia de aislamiento – las mediciones de resistencia de baja impedancia – las mediciones del orden de sucesión de fases. La posición del conductor fase L y neutro N están señaladas en el Suplemento clavija (espicífico de cada país) (13). Si Vd. tiene que medir en tomas de corriente trifásicas, cuadros de distribución o en terminales, utilice el Adaptador medida bipolar (12) y sujételo al Enchufe de prueba (con anillo de sujeción) (14) (véase también tabla 16.1). La conexión se establece con la punta de prueba (en PE ó N) y a través de la segunda punta de prueba (en L). Para la medida del orden de sucesión de fases, el adaptador bipolar deberá complementarse con la conexión de medida adjunta, que lo convierte en adaptador tripolar. En las posiciones UL-N y ZI del Selector de funciones (9) no es posible efectuar mediciones con el Adaptador medida bipolar (12). Las mediciones pueden realizarse en las pos. UL-PE o Zbucle. La tensión de contacto (en la compr. diferenciales) y la resistencia de tierra, resistencia de suelos y paredes aislantes, tensión de sondas y comprobación protec. diferenciales en redes IT pueden medirse con o sin sonda, mientras que la medida de la tensión de tierra y de la resistencia de suelos y paredes aislantes tiene que realizarse necesariamente con una sonda. Esta sonda se conecta 16 al instrumento a través de la Hembrilla para sonda (20) con un conector de 4 mm de diámetro. 5.2 Ajuste, vigilancia y desconexión automáticos El PROFITEST 0100S-II+ ajusta automáticamente todas las condiciones de servicio que él mismo es capaz de determinar. Comprueba la tensión y frecuencia de la red a la que está conectado. Si estos valores quedan dentro de los márgenes nominales admitidos, entonces aparecerán en el Display LCD (1) los valores nominales. Si quedan fuera de dichos márgenes el Display LCD (1) indica el valor actual de la tensión (U) y de la frecuencia (f) en lugar de UN y fN. Las fluctuaciones de la tensión de la red no afectan al resultado de la medida. La tensión de contacto, generada por la corriente de prueba, se controla en cada ciclo de medida. Si dicha tensión sobrepasa los límites de > 25 V ó > 50 V, la medida se interrumpe inmediatamente y la lámpara UL (7) roja se enciende. El instrumento no puede ponerse en funcionamiento o se desconecta inmediatamente, cuando la tensión de las pilas queda por debajo del límite admisible. La medida se interrumpe automáticamente, o bien se bloquea el ciclo de medida (excepto en las mediciones de tensión y orden de fases): • en caso de tensión de red inadmisible (< 60 V, > 253 V / > 330 V / > 440 V ó > 550 V) en mediciones para las cuales es necesaria la tensión de red • cuando en una medida de resistencia de aislamiento o de continuidad existe una tensión externa • cuando la temperatura en el interior del aparato es excesiva. Por lo general, las temperaturas excesivas no aparecen hasta después de aprox. 500 ciclos de medida en una frecuencia de 5 s, cuando el Selector de funciones (9) está en pos. Rbucle o RI. Si en estas condiciones se intenta iniciar un ciclo de medida, en el Display LCD (1) aparece el correspondiente aviso. GMC-I Messtechnik GmbH El aparato no se desconecta antes de llegar al final de un ciclo de medida (automático) y cuando haya transcurrido la duración de conexión ajustada por defecto (véase cap. 3.2). La duración de conexión vuelve a prolongarse en el tiempo ajustado en el setup, pulsando una tecla o el Selector de funciones (9). En la medida con corriente de defecto creciente en instalaciones con interruptores diferenciales selectivos, la duración de la conexión puede incrementarse hasta aprox. 75 s El instrumento se desconecta siempre automáticamente • Tensión nominal inadmisible (< 60 V ó > 253 V): Parpadea la Lámpara NETZ/MAINS (6) roja y se bloquea el ciclo de medida. • Conductor de protección sin conectar o potencial conectado a tierra  100 V con f > 45 Hz: Al tocar las Superficies de contacto (19) se enciende la Lámpara PE (5) roja. La lámpara encendida no bloquea la medida. Esta lámpara no se enciende cuando el Selector de funciones (9) está en pos. UL-N o ZI (véase Funciones de lámpara, pág. 66). 5.3  Indicación y memorización de los valores de medida En el Display LCD (1) se indican: • valores de medida con su designación abreviada y unidad, • la función seleccionada, • la tensión nominal, • la frecuencia nominal • así como mensajes de error. En los procesos de medida que se desarrollan automáticamente, los valores de medida se memorizan y visualizan en forma digital, hasta que se inicia otro proceso de medida o hasta que el aparato se desconecta por sí solo. Si se sobrepasa el valor de lectura del margen, en el display aparecerá dicho valor precedido del símbolo “>“ (mayor que), este símbolo le indicará que se ha sobrepasado dicho margen. 5.4 Comprobar si las tomas de corriente "schuko" están bien conectadas Antes de la prueba de la medida de protección no es necesario comprobar si la toma "schuko" está bien conectada, pues el aparato reconoce una conexión defectuosa y lo señala así: GMC-I Messtechnik GmbH Nota Con el aparato desconectado, al tocar las superficies de contacto (19), puede encenderse la lámpara PE en posición UL-N y ZI, cuando la conexión N del suplemento clavija esté conectada al conductor de fase del enchufe. • Conductor neutro N sin conectar: La Lámpara NETZ/MAINS (6) verde parpadea (véase Funciones de lámpara, pág. 66). • Uno de los dos contactos "schuko" sin conectar: Esto se comprueba automáticamente con las funciones FI, ZI, Zbucle y RE. Si la resistencia de paso de uno de los contactos es mala, según la polaridad de la clavija de enchufe, el instrumento indica lo siguiente: – Sólo se indica aprox. la mitad de la tensión de red prevista. – Señal de "STOP", con el aviso "Resistencia de tierra excesiva o fusible defectuoso“. ! ¡Atención! En una red sin protección diferencial no se detecta ni indica el cambio de N y PE. Al cambiar N y PE en una red con protección diferencial ésta se dispara al realizar una medida ZI. 17 5.5 Función de ayuda Para cada función básica y subfunción, después de seleccionarla en el menú correspondiente, usted puede representar en el Display LCD (1) la imagen de conexión así como los textos de ayuda correspondientes. Para activar la imagen de conexión pulse la tecla IN / i (2 ó 18) una vez y vuelva a pulsar la tecla IN para cambiar entre la imagen de conexión y el texto de ayuda. 6 Medida de tensión alterna y frecuencia 6.1 Tensión entre L y N (UL-N) Conexión Para salir de la función de ayuda pulse la tecla Menú (4). UL-N MENU MENU START  18 Nota En la función UL-N no se puede medir con el Adaptador medida bipolar (12) GMC-I Messtechnik GmbH 6.2 Tensión entre L y PE, N y PE así como L y N IN Conexión UL-PE MENU Pulsando la tecla IN / i aparecerán en pantalla las otras dos tensiones determinadas en un enchufe. Para volver a la indicación anterior, pulse la tecla START. START GMC-I Messtechnik GmbH 19 6.3 Tensión entre sonda y PE (US-PE) Conexión 6.4 Con la ayuda de la tenaza de medida especial Clip 0100S conectada mediante la hembrilla de carga, puede usted medir corrientes de polarización, corrientes derivadas y de compensación de hasta 1 A así como corrientes de trabajo de hasta 150 A. ! UL-PE MENU ¡Atención! Peligro de alta tensión Utilice sólo la tenaza mencionada anteriormente. Puede ser que otras tenazas no tengan un mecanismo de bloqueo en el lado secundario. Las altas tensiones pueden suponer un grave peligro para el usuario y dañar el comprobador. La tensión de servicio máxima admisible es la tensión nominal del transformador de intensidad. Al leer el valor de medida tenga en cuenta el error de indicación adicional. ! START Medida de la corriente con una tenaza de medida ¡Atención! En ningún caso conecte a la hembrilla de carga accesorios que no sean los recomendados y habilitados por GMC-I Messtechnik GmbH. El hacerlo podría suponer un grave peligro para el usuario y dañar el comprobador. Si está conectada la tenaza de medida o unidad de alimentación para carga se bloquean todas las demás funciones de prueba. A pesar de todo inténtelo, de esta manera se visualizará el aviso “quitar adaptador“. No se efectuará ninguna comprobación. En funciones con medida permanente (p. ej. medida de tensión), desaparece este aviso automáticamente después de quitar la pinza amperimétrica o la unidad de alimentación. En otras funciones, este aviso desaparece tan pronto como se ejecute una nueva medida o se cambie de función. 20 GMC-I Messtechnik GmbH Si en la función IL oder IAMP. no está conectada ninguna tenaza de medida, entonces aparecerá el aviso “utilizar pinza“. Conexión UL-PE Compruebe colocar el selector de correspondiente convertidor de tenazas de medida según el rango de parámetros de medida IL ó IAMP. seleccionado. Margen medida IL IAMP. Comprobador 5 mA ... 1,0 A 10 ... 150 A CLIP0100s IL CLIP0100S 1 mA... 15 A 1 A ... 150 A IAMP. Z3512A * d: 1 mA ... 1 A a: 1 ... 1000 A * Conexión por medio de cable de adaptación CLIP-ON (Z501G); no están disponibles los rangos b y c. MENU START GMC-I Messtechnik GmbH 21 6.5 Adaptador de medida de temperatura y humedad Z541A Conexión Adaptador de medida de temperatura y humedad Con el adaptador Z541A (opción) el comprobador ofrece una gama de aplicaciones muy ampliada, pudiendo el usuario también realizar medidas en suelos. Para activar la función Temp/F.Rel respectiva, seleccione la última opción de menú con el selector de funciones en posición UL-PE. Con el adaptador enchufado el comprobador indica la temperatura ambiental así como la humedad relativa del aire. En la línea de estado aparece el valor Z541A – O.K.. Para terminar la función de medida de temperatura y humedad pulse la tecla Menú durante aproximadamente un segundo o cambie de posición el selector de funciones. No está disponible una función de ayuda. La temperatura se indica exclusivamente en grados centígrado. Después de la medida con adaptador Z541A enchufado no se puede efectuar otra medida con módulo SI o adaptador IrDa en el PROFITEST 0100S-II+ dentro de una misma secuencia de funcionamiento. Para el servicio con módulo PSI o adaptador IrDa espere hasta que se apague el comprobador y enchúfelo nuevamente. Z541A Interface IR UL-PE MENU Avisos de error en el comprobador El aviso “Z541A – ?????“, por ejemplo, se debe a: – impacto de la luz del sol (sobre la interfaz IR) – baterías agotadas en el adaptador Z541A, o bien – adaptador mal enchufado o defectuoso. Con el fin de evitar la activación no deseada (vía el interface IR) se recomienda no colocar el adaptador Z541A en lugares expuestos al sol (¡vida útil de las baterías!). 22 START GMC-I Messtechnik GmbH 7 Comprobación de las protecciones diferenciales La comprobación de las protecciones diferenciales (FI) abarca: • Inspección visual, • Prueba, • Medida. Para la prueba y la medida se utiliza el PROFITEST 0100S-II+. Las mediciones se pueden realizar con o sin sonda. Sin embargo, para medir redes IT se requiere siempre una sonda. La medida con sonda presupone que ésta tiene el potencial de tierra de referencia. Es decir, que está hincada fuera del embudo de tensión de la puesta a tierra (RE) de la protección diferencial. La distancia entre la puesta a tierra y la sonda debe ser como mínimo de 20 m. La sonda se conecta mediante un conector de 4 mm de diámetro asegurado contra contactos involuntarios. En la mayoría de los casos esta medida se efectuará sin sonda. ! ¡Atención! La sonda es parte integrante del circuito de medida y puede conducir una corriente de hasta 3,5 mA como máximo, según VDE 0413. Con la función USONDE se puede comprobar la ausencia de tensión de una sonda, véase también apartado 6.3, pág. 20. GMC-I Messtechnik GmbH 7.1 Medida de tensión de contacto (referida a la corriente de defecto nominal) con 1/3 de corriente de defecto nominal, y prueba de disparo con corriente de defecto nominal Conexión Procedimiento de medida Según DIN VDE 0100 parte 600:2008 se debe demostrar que – en caso de corriente de defecto nominal la tensión contacto no sobrepasa valor máx. admitido en una instalación dada. – en caso de corriente de defecto nominal las protecciones diferenciales disparan en un margen de 400 ms (1000 ms en protecciones diferenciales selectivas). 1) Medir la tensión de contacto Para determinar la tensión de contacto UIN que surge con corriente de defecto nominal, el instrumento mide con una corriente de sólo aprox. 1/3 del valor nominal. De este modo se impide que dispare la protección diferencial. La gran ventaja de este procedimiento es que se puede medir, de forma rápida y sencilla, la tensión de contacto en cualquier toma de corriente, sin que dispare el interruptor diferencial. De este modo se puede prescindir del incómodo procedimiento convencional, que consiste en comprobar la efectividad de la protección diferencial en un punto para luego demostrar que todos los demás elementos de la instalación que deben quedar protegidos, están unidos a dicho punto a través de un conductor de protección PE de baja impedancia. 23 El Display LCD (1) muestra la tensión de contacto UIN y la resistencia de tierra RE calculada.   Nota Debido a que la medida de la resistencia de puesta a tierra RE se efectúa con una corriente relativamente baja, es posible que en el rango de los valores inferiores se obtengan resultados poco exactos. Para determinar la resistencia de puesta a tierra exacta, posicione el selector de funciones en la opción RE. Tras haber medido la tensión de contacto, el instrumento permite comprobar si, con corriente de defecto nominal, la protección diferencial dispara en el intervalo de 400 ms ó 1000 ms. Si con corr. de defecto nominal dispara la protec. diferenc. entonces el display indica valores de tiempo disparo y resistencia tierra. Si la protección diferencial no dispara con la corriente de defecto nominal, entonces se enciende la Lámpara FI/RCD (8) roja. Para cada protección diferencial sólo es necesario realizar la prueba de disparo en un punto de la instalación. ! 24 ¡Atención! Las protecciones diferenciales generalmente no reaccionan durante las medidas con una tensión de contacto que equivale al 30% de la corriente residual nominal. No obstante, debido a una eventual corriente derivada, por ejemplo debido a una carga con circuito CEM (convertidores de frecuencia, ordenadores, etc.), bien se puede alcanzar el umbral de disparo durante la prueba. Para evitar que se pierdan datos en sistemas de procesamiento de datos, compruebe guardar todos los datos en los PCs conectados. Preferentemente, desconecte todas las cargas involucradas antes de proceder a medir. Nota Las tensiones parásitas presentes en el conductor de protección, en la puesta a tierra o en una sonda correctamente conectada, no afectan a la medida. A través de una medida de tensión con el Adaptador medida bipolar (12) puede conocerse el valor de estas tensiones parásitas. La aparición de corrientes de polarización se puede determinar con una tenaza, según el ap. 6.4, pág. 20. Si las corrientes de la instalación son demasiado altas o si se seleccionó una corriente de prueba muy alta para el selector, entonces podría dispararse la protección diferencial en el momento de medir la tensión de contacto, indicándose el aviso “comprobar conexión“. IN IN 10 mA 30 mA MENU GMC-I Messtechnik GmbH IN 100 mA IN 300 mA IN 500 mA MENU START  Nota Generalmente, las medidas de la resistencia de puesta a tierra RE se efectúan aplicando una corriente de baja intensidad. Para obtener valores exactos, seleccione el modo de RE. Es aconsejable efectuar la medida ante la protección diferencial, de manera que no pueda disparar sobre las altas corrientes de medida. Límites admisibles en las tensiones de contacto permanentes El límite para la tensión de contacto permanente admisible es, en tensión alterna, UL = 50 V (acuerdo internacional). Para ciertas aplicaciones especiales (p. ej. granjas agrícolas) se prescriben valores inferiores UL = 25 V).  Nota Desconexión de seguridad: Hasta una tensión de 70 V, se efectúa la desconexión de seguridad dentro de 3 s, según la norma IEC 61010. 2) Prueba de disparo después de medir la tensión de contacto  Pulsar IN (2 ó 18) antes de que tenga lugar la desconexión automática del instrumento (30 seg). Si la tensión de contacto UIN, medida con 1/3 de la corriente de defecto nominal IN, pero calculada con el valor de esta corriente IN, diera como resultado un valor mayor de 50 V (o de 25 V), entonces se enciende la lámpara roja UL/RL (7) . Si durante el ciclo de medida la tensión de contacto UIN sobrepasa los 50 V (o los 25 V en su caso), se produce una desconexión por razones de seguridad. Ver también la nota relativa a la desconexión de seguridad en la pág. 25. Las tensiones de contacto se visualizan hasta los 70 V. Si el valor es mayor, se visualiza UIN > 70 V. GMC-I Messtechnik GmbH Si con la corriente de defecto nominal se dispara la protección diferencial, entonces la luz roja de la Lámpara NETZ/MAINS (6) parpadea (tensión de red desconectada) y en el Display LCD (1) aparece el valor del tiempo de disparo tA y la resistencia de tierra RE. IN 25 Al volver a pulsar IN (2 ó 18) en el Display LCD (1) aparecerá la figura anterior durante aprox. 3 s Si con la corriente de defecto nominal no se dispara la protección diferencial, entonces se enciende la Lámpara FI/RCD (8) roja. ! ¡Atención! Si la tensión de contacto es demasiado alta o si la protección diferencial no dispara, debe comprobarse la instalación eléctrica (p. ej. resistencia de tierra excesiva, fallo en la protección diferencial, etc) En el caso de una toma de corriente trifásica, para un control correcto de la protección diferencial, debe realizarse la medida de la tensión de contacto en cada una de las tres fases (L1, L2 y L3). 7.2 Pruebas especiales de instalaciones o protecciones diferenciales 7.2.1 Prueba de instalaciones o protecciones diferenciales con corriente de defecto creciente Procedimiento de medida Para comprobar la protección diferencial, el instrumento genera en la red una corriente de defecto creciente (0,3 ... 1,3)  IN. El aparato memoriza los valores de tensión de contacto y de la corriente de disparo en el momento del disparo y los presenta en el display. Al medir con corriente de defecto creciente, se puede elegir entre los dos límites de la tensión de contacto UL = 25 V y UL = 50 V. Conexión  Nota La desconexión de consumidores inductivos durante las pruebas de disparo en protecciones diferenciales puede llevar a puntas de tensión en el circuito en cuestión, indicando el comprobador posiblemente el mensaje “Verific. preparación med.“. En tal caso, desconecte todos los consumidores involucrados en la prueba de disparo. En casos extremos, es posible la reacción de uno de los fusibles del propio comprobador. IN IN 10 mA 30 mA MENU 26 GMC-I Messtechnik GmbH IN IN IN 100 mA 300 mA 500 mA MENU START ! ¡Atención! La presencia de una corriente de polarización en la instalación, al sobreponerse a la corriente de defecto generada por el instrumento, falsea la medida de la tensión de contacto y de la corriente de disparo. Véase también Nota de la pág. 24. Según DIN VDE 0100, parte 600, para evaluar una protección diferencial se debe medir con corriente de defecto creciente, calculando la tensión de contacto correspondiente para la corriente de defecto nominal IN a partir de los valores medidos. Por este motivo es preferible el método de medida, más rápido y sencillo, véase cap. 7.1. 7.2.2 Prueba de protecciones diferenciales con 5  IN (10 mA y 30 mA) La medida del tiempo de disparo se mide multiplicando la corriente de defecto nominal por cinco. Ciclo de medida Una vez iniciado el ciclo de medida, la corriente de prueba generada por el instrumento aumenta constantemente a partir del 30% de la corriente de defecto nominal, hasta que el diferencial dispara. Este crecimiento puede seguirse a través de la barra horizontal en el display. Si la tensión de contacto alcanza el límite seleccionado (UL = 50 V ó 25 V) antes de que dispare el diferencial, entonces se produce una desconexión automática de seguridad y se enciende la lámpara roja UL/RL (7). Ver también la nota relativa a la desconexión de seguridad en la pág. 25. Si la protección diferencial no dispara antes de que la corriente creciente alcance el valor nominal IN,entonces se enciende la Lámpara FI/RCD (8). GMC-I Messtechnik GmbH  Nota La verificación de fabricación de protecciones diferenciales requiere efectuar medidas con una corriente residual nominal elevada en un factor 5. Además, se efectúan estas medidas en el ámbito de la protección personal. Usted tiene la posibilidad de iniciar la medida con semionda positiva “0°“ o con semionda negativa “180° “. Ejecute ambas mediciones. El tiempo de desconexión más largo sirve como patrón para el estado de la protección diferencial comprobada. Ambos valores tienen que ser < 40 ms. 27 IN IN 10 mA 30 mA MENU + Mantener pulsada la tecla IN * MENU  START 7.2.3 Comprobación de protecciones diferenciales adecuadas para corrientes de defecto pulsatorias A tal efecto, las protecciones diferenciales se pueden comprobar con semionda positiva o negativa. Según la norma, el disparo tiene lugar con una corriente nominal multiplicada por 1,4. MENU + Mantener pulsada la tecla 28 IN  Nota Según la norma DIN EN 50178 (VDE 160), todos los equipos eléctricos con una potencia > 4 kVA que pueden provocar corrientes de fallo DC (por ejemplo, convertidores de frecuencia) deberán ser equipados con protección diferencial tipo B (sensible a todo tipo de corriente). Dichas protecciones no se pueden medir correctamente con corrientes de fallo DC pulsatorias. En tal caso, se recomienda utilizar el balasto PROFiTESTDC-II. Nota Durante la verificación de fabricación de protecciones diferenciales se efectúan medidas con semionda positiva y negativa. En los circuitos de corriente continua pulsatoria se puede verificar de esta manera la función de la protección diferencial para evitar la saturación y el subsiguiente disparo. * Mantener la tecla pulsada hasta que aparezca el campo de símbolos para la corriente pulsatoria positiva o negativa * GMC-I Messtechnik GmbH 7.3 Prueba de protecciones diferenciales especiales START 7.3.1 Instalaciones protegidas por diferencial selectivo En instalaciones con dos diferenciales en serie, se emplean diferenciales selectivos con el objeto de que no disparen simultáneamente. Los diferenciales selectivos tienen un comportamiento de acción retardada y se distinguen por la S . Procedimiento de medida Este procedimiento corresponde al que se utiliza para las protecciones diferenciales normales (véase apartados 7.1, pág. 23 y 7.2.1, pág. 26). Si se utilizan protecciones diferenciales selectivas, la resistencia de tierra admisible sólo debe ser la mitad de la empleada en las protecciones diferenciales normales. Por este motivo, el display indica el valor doble de la tensión de contacto medida. IN IN IN 100 mA 300 mA 500 mA Prueba de disparo  Pulsando IN (2 ó 18) la protección diferencial se dispara. En el Display LCD (1) aparece un reloj de arena y, seguidamente, el tiempo de disparo tA y la resistencia de tierra RE.  Nota Los interruptores de protección diferencial selectivos tienen una desconexión retardada. Debido a la carga previa en la medida de la tensión de contacto, el comportamiento de desconexión se ve influido durante un corto intervalo (unos 30 s). Para eliminar la carga previa producida por la medida de tensión de contacto, antes de la prueba de disparo es necesario un tiempo de espera. Una vez iniciado el ciclo de medida (prueba de disparo), en el Display LCD (1) se visualiza un reloj de arena. Se admiten tiempos de disparo de hasta 1000 ms. MENU GMC-I Messtechnik GmbH 29 7.3.2 START Volviendo a pulsar la tecla IN (2 ó 18), en el Display LCD (1) vuelve a aparecer la imagen UIN. PRCDs con elementos no lineales Conceptos (de DIN VDE 0661) Los dispositivos de protección móviles son interruptores de protección que pueden conectarse entre una toma fija de corriente y un receptor a través de enchufes normalizados. Un dispositivo de protección reconectable móvil es un dispositivo diseñado de forma que permite la conexión de conductores flexibles. Obsérvese que, si se trata de diferenciales móviles, en el conductor de protección se halla instalado generalmente un elemento no lineal que, al realizar una medida UI, provoca que se sobrepase inmediatamente la tensión de contacto máxima admisible (UI mayor que 50 V). Las protecciones diferenciales móviles que no poseen ningún elemento no lineal en el conductor de protección deben comprobarse teniendo en cuenta el cap. 7.3.3, pág. 32. Finalidad (de DIN VDE 0661) Los dispositivos de protección móviles (PRCDs) sirven para proteger personas y cosas. Gracias a los PRCD se consigue un mayor nivel de protección en las instalaciones eléctricas contra choques eléctricos según la norma DIN VDE 0100, parte 410. Deben configurarse de tal forma, que funcionen por medio de un enchufe-clavija directamente acoplado al dispositivo de protección, o bien por medio de un enchufe-clavija con una corta línea de conexión. Procedimiento de medida Según el procedimiento elegido, se puede medir: • el tiempo de disparo tA con corriente de defecto nominal IN • la corriente de disparo I, con corr. de defecto creciente IF 30 GMC-I Messtechnik GmbH Conexión START IN IN 10 mA 30 mA MENU Repres. Menú Página 2 GMC-I Messtechnik GmbH 31 7.3.3 SRCD, PRCD (SCHUKOMAT, SIDOS o similares) La protecciones diferenciales de la serie SCHUKOMAT, SIDOS u otros similares en cuanto a su construcción eléctrica, tienen que ser comprobados en esta posición de selector. Con diferenciales de estos tipos se vigila el conductor PE. Este está integrado en el transformador de intensidad sumador. Por lo tanto, con una corriente de defecto de L a PE, la corriente de disparo sólo alcanza la mitad de su valor, es decir el diferencial tiene que dispararse en el momento en que la corriente de defecto nominal IN alcance la mitad de su valor. Midiendo la tensión de contacto UIN se puede comprobar la igualdad de construcción de diferenciales móviles con SRCDs. Si en una instalación por lo demás intacta, se visualiza en el PRCD una tensión de contacto UIN > 70 V, es posible que en este caso exista un PRCD con elemento no lineal. IN IN 10 mA 30 mA START IN START MENU Represent. Menú Pág. 2 32 GMC-I Messtechnik GmbH 7.3.4 Protecciones diferenciales del tipo G Con la ayuda del comprobador PROFITEST 0100S-II+ es posible comprobar, además de las protecciones diferenciales convencionales y selectivas, las características especiales de un diferencial tipo G.  A continuación, ajuste 5 x IN en el menú y repita la prueba de disparo con la semionda positiva 0° y la semionda negativa 180°. El tiempo de desconexión más largo sirve de patrón para el estado del diferencial comprobado.  En el comprobador coloque el selector de funciones en IN = 30 mA ó 10 mA y seleccione la posición de menú IN con el cursor. MENU IN IN 10 mA 30 mA START MENU La tensión de contacto y el tiempo de disparo se pueden medir de la misma manera que en los diferenciales convencionales.  Nota Al medir el tiempo de disparo con corriente de defecto nominal hay que tener en cuenta que en los diferenciales tipo G se permiten tiempos de disparo de hasta 1000 ms. Ignore en este caso la lámpara roja Fl. GMC-I Messtechnik GmbH El tiempo de disparo tiene que encontrarse en ambos casos entre 10 ms (tiempo mínimo de retardo del diferencial tipo G) y 40 ms. En el punto de menú IN coloque el selector de funciones en la posición correspondiente para medir diferenciales tipo G con otras corrientes de defecto nominales. Aquí, ignore la lámpara roja FI.  Nota La posición de menú S para interruptor selectivo no es apropiada para el diferencial tipo G. 33 7.4 Comprobación con corriente de defecto parametrizable En la posición de menú IVAR/RE, se pueden realizar las mismas comprobaciones, tal y como se describe en el cap. 7.1, aunque con la diferencia de que aquí todas las mediciones y comprobaciones se realizan con una corriente de prueba seleccionable de entre 3 mA y 550 mA. Esta función (por ejemplo, tensión de contacto en el punto de disparo) sirve para examinar las características del dispositivo de protección para corrientes de defecto y la tensión de contacto directamente en el punto de disparo del selector, así como para determinar la resistencia a tierra en instalaciones con dispositivos de protección para corrientes de defecto, cuando no exista ningún PROFiTESTDC-II para puentearlas. Esta posición de menú sólo se puede seleccionar con diferenciales de 10 mA y 30 mA. Para ajustar la corriente de defecto hay que proceder de la siguiente manera: deseado, con la tecla START se puede realizar la prueba, tal y como se describe en el cap. 7.1. El arranque tiene lugar con valor de semionda positivo. Si quiere realizarse el arranque con valor de semionda negativo, entonces habrá que seleccionar en primer lugar la posición de menú “Arranque con valor de semionda negativo (180 °)“. Si en esta posición se vuelve a pulsar la tecla MENU, entonces aparecerá de nuevo el menú principal en pantalla. Si no se realiza ninguna entrada en un tiempo de aprox. 10 s, entonces se saldrá del menú. Tanto la determinación de la tensión de contacto como la prueba de disparo se realizan con la corriente de defecto ajustada. Si para la corriente de defecto se ajusta un valor aproximado al valor de corriente de disparo del selector, entonces la tensión de contacto determinada correspondería a la tensión de contacto al dispararse el selector.  Seleccione en el menú la posición IVAR/RE. 7.5  Pulse la tecla IN / i. Aparece una máscara para introducir la corriente de defecto. IN Comprobación de protecciones diferenciales (FI) en redes IT Con el PROFITEST 0100S-II+ se pueden realizar todas las comprobaciones también en redes IT, descritas en los apartados 7.1 a 7.5. Requisito necesario para ello es que en la red tiene que existir suficiente corriente de prueba y disparo conectada a tierra. Conexión Pulsando la tecla IN / i aumenta la corriente en un 1 mA. Manteniendo pulsada la tecla IN / i, aumenta la corriente automáticamente. Transcurridos algunos segundos aumenta la velocidad. Si simultáneamente se mantiene pulsada la tecla MENU, se reduce el valor ajustado con la misma velocidad. Alcanzado el valor 34  Conecte el comprobador al conductor fase que tenga el mayor potencial a tierra. GMC-I Messtechnik GmbH ! ¡Atención! En redes IT no es posible comprobar protecciones diferenciales sin sonda; hay que realizarlas siempre con sonda. Para ello, la sonda tiene que tener el potencial de la tierra de referencia. IN 10 mA IN 30 mA IN 100 mA IN 300 mA IN 500 mA MENU + Mantener pulsada la tecla IN START  Nota Al comprobar protecciones diferenciales en redes IT (en modalidad IT), la lámpara NETZ (6) no tiene ninguna función. Salir de la modalidad IT de forma manual: * MENU + IN Mantener pulsada la tecla MENU e ir pulsando la tecla IN/I hasta que desaparezca el campo de símbolos IT y semionda. MENU Se sale de la modalidad IT automáticamente cuando – se intenta realizar la medida sin sonda o con resistencia de sonda > 50 k – entre la sonda y tierra aparece una tensión de polarización inadmisiblet – cuando se gira el selector de funciones (9) – el aparato se desconecta automáticamente. * Pulsar la tecla hasta que aparezca el campo de símbolos IT GMC-I Messtechnik GmbH 35 7.6 Verificación de circuitos de protección diferencial en redes TN-S Conexión Las protecciones diferenciales exclusivamente pueden introducirse en redes TN-S. En redes TN-C, este tipo de protección no funciona debido a la conexión directa entre el conductor protector PE y el conductor N del enchufe, así que una corriente residual pasaría por la protección diferencial sin producir la corriente diferencial necesaria para el disparo de la protección. Observe que durante las medidas de tensión de contacto y de resistencia a tierra se determina la impedancia del bucle Zbucle , pero no la resistencia de puesta a tierra RE. Debido a la baja corriente de medida de, por ejemplo, 10 mA con una protección de 30 mA, la resolución de la resistencia RE (=Zbucle) sólo es de 3 . No obstante, ya que la impedancia del bucle por regla general es inferior a este valor (por ejemplo, 1 ) en la mayoría de los casos se indica el valor 0 .  36 Generalmente, también para la tensión de contacto se indicará el valor 0,0 V. Ello se debe a la tensión muy baja que resulta de la corriente residual nominal de 30 mA en combinación con la baja resistencia del bucle: UIN = R E  IN = 1  30mA = 30mV = 0, 03V La resolución de medida es de 100 mV, así que se indica un valor redondeado de 0,0 V. Nota Respete las reglamentaciones nacionales aplicables, por ejemplo la medida incluyendo la protección diferencial en Austria. Ver también cap. 8.3. GMC-I Messtechnik GmbH 8 Comprobación de las condiciones de desconexión de las protecciones de sobreintensidad, Medida de la impedancia del bucle y determinación de la corriente de cortocircuito (funciones Zbucle y IK) La comprobación de las protecciones de sobreintensidad abarca la inspección visual y la medida. Para la medida se emplea el PROFITEST 0100S-II+. Procedimiento de medida El instrumento mide la impedancia del bucle Zbucle y determina la corriente de cortocircuito IK para poder comprobar si se cumplen las condiciones de desconexión de los dispositivos de protección. La impedancia del bucle es la resistencia formada por el bucle de corriente (Estación transformadora – Fase – Conductor de protección) con un contacto a masa entre fase y conductor de protección. La impedancia del bucle determina el valor de la corriente de cortocircuito. Esta corriente IK no debe ser inferior al valor que la norma DIN VDE 0100 establece, al objeto, de que el dispositivo de protección de la instalación (fusible, interruptor automático) desconecte con toda seguridad. Por esta razón, el valor medido de la impedancia del bucle debe ser inferior al valor máximo admitido. En el cap. 18 a partir de la pág. 71 se encuentran unas tablas con las indicaciones admisibles de la impedancia del bucle y de mínima corriente de cortocircuito para las corrientes nominales de diversos tipos de fusibles e interruptores automáticos. En estas tablas se ha tomado en consideración el máximo error del instrumento, según VDE. Véase también cap. 8.2. GMC-I Messtechnik GmbH En función de la tensión y frecuencia de la red, el instrumento mide la impedancia del bucle Zbucle con una corriente de prueba comprendida entre 0,83 A y 4 A y una duración de máx. 600 ms. Si durante la medida aparece una tensión de contacto peligrosa (> 50 V), se produce una desconexión de seguridad. A partir de la impedancia del bucle Zbucle medida y de la tensión de red, el instrumento calcula la corriente de cortocircuito IK. Si la tensión de red queda dentro de los márgenes nominales de 120 V, 230 V y 400 V, la corriente de cortocircuito se refiere entonces a estos valores nominales de tensión. Si la tensión de red no está comprendida dentro de estos márgenes nominales, entonces el instrumento calcula la corriente de cortocircuito IK a partir de la tensión de red actual y la impedancia del bucle medida Zbucle. El PROFITEST 0100S-II+ ofrece la posibilidad de medir la impedancia del bucle con semionda positiva o negativa. Con este método de medida, junto con la bobina de inductancia PROFiTESTDC-II, se pueden medir impedancias del bucle en instalaciones protegidas por interruptor diferencial. La conexión entre el instrumento y el Enchufe de prueba (con anillo de sujeción) (14) está realizada en la técnica de cuatro hilos. Las resistencias de la conexión así como del adaptador de medida bipolar (12) quedan automáticamente compensadas y no se consideran en la medida. 37 8.1 Conexión Medida con semiondas positivas o negativas La medida con semiondas permite medir la resistencia del bucle en instalaciones protegidas por interruptor diferencial con la ayuda de una bobina de inductancia PROFiTESTDC-II. Conexión Zbucle Zbucle MENU START MENU El hecho de realizar la medida con semiondas positivas o negativas contra PE depende de la polaridad de la preimantación continua de la bobina de inductancia. Si dispara el diferencial, debe emplearse la otra semionda. Para un control total de los dispositivos de protección de sobreintensidad trifásicos, debe realizarse una medida de resistencia del bucle de cada una de las tres fases (L1, L2, y L3) contra el conductor de protección PE. 38 START GMC-I Messtechnik GmbH 8.2 Valoración de los valores medidos Con ayuda de la Tabla 1, pág. 71, se pueden determinar las impedancias del bucle Zbucle máximas admisibles, tomando en consideración el error de empleo propio del instrumento (en condiciones normales de medida). Los valores intermedios pueden interpolarse. Con ayuda de la Tabla 6, pág. 73 puede conocerse, sobre la base de la corriente de cortocircuito medida, la corriente nominal máxima del elemento de protección (fusible o automático) para tensiones nominales de red 230/240V, tomando en consideración el error de empleo propio del instrumento (según DIN VDE 0100 parte 600). IN Una vez ejecutada la medida pueden visualizarse, si se requiere, los tipos de fusibles pulsando la tecla IN / i. El rango indicado es de 0.1  a 99.9 . Además, se indica la corriente de cortocircuito calculada, pero no los tipos de fusibles recomendados. Con protecciones diferenciales involucradas se determina el valor del fusible en base a la resistencia interna de red. Este tipo de medida puede aplicarse a las protecciones diferenciales de hasta 500 mA para las que ha de determinarse la resistencia del bucle, por ejemplo, por razones de documentación. La medida es lo suficientemente precisa como para poder verificar las impedancias del bucle de error de < 100  (con 500 mA). ! ¡Atención! Para comprobar las características de desconexión en la puesta a tierra es preciso determinar exactamente las impedancias del bucle de error de hasta < 1 . Para ello, efectúe la medida de impedancia del bucle con el PROFiTESTDC-II (ver cap. 8.1). Zbucle IA corriente de desconexión, IK corriente de cortocircuito, IN corriente nominal tA tiempo disparo < 0.4: norma vigente, edición 2004  0.5: norma anterior, edición 1994 La tabla indica la corriente nominal máxima admisible en función del tipo de fusible y de las condiciones de desconexión. 8.3 Medida de la impedancia del bucle – incluyendo la protección diferencial sin provocar el disparo de la misma En este caso se puede determinar la impedancia del bucle L-PE también después de la protección diferencial con una corriente residual nominal de al menos 30 mA. Se efectúa una medida de 2 segundos de duración con una corriente residual nominal de 15 mA para indicar el resultado con una precisión típica de ±1 . GMC-I Messtechnik GmbH 39 8.4 Comprobación del arranque de contadores con adaptador Aquí se puede comprobar el arranque de contadores de consumo de energía, conectados entre L-L o L-N. ! ¡Atención! Utilice exclusivamente el adaptador bipolar y conecte L1 (L2, L3) y N a la salida del contador. Conexión El contador se comprueba mediante una resistencia de carga interna. Una vez pulsada la Tecla Start (3), durante los 5 s siguientes, es posible comprobar si el contador funciona correctamente. Hay que realizar consecutivamente la comprobación de la conexión a N de las 3 fases. START Zbucle MENU Concluida la comprobación se visualizan los resultados de la capacidad de prueba. El comprobador puede realizar ahora otras comprobaciones (“READY“). 40 GMC-I Messtechnik GmbH 9 Medida de la impedancia de red (función ZI) Procedimiento de medida La impedancia de red ZI se mide con el mismo procedimiento que la impedancia del bucle Zbucle (véase cap. 8, pag. 37). Aquí, el bucle esta formado a través del conductor neutro N y no a través del conductor de protección PE.  Nota Con el Adaptador medida bipolar (12) sólo es posible realizar la medida de la resistencia interna de la red seleccionando la función Zbucle. Conexión ZI MENU START GMC-I Messtechnik GmbH 41 9.1 Comprobación del arranque del contador con adaptador de puesta a tierra Aquí se puede comprobar el arranque de contadores de consumo de energía, conectados entre L y N. Conexión El contador se comprueba mediante una resistencia de carga interna. Una vez pulsada la tecla Tecla Start (3), durante los próximos 5 s es posible comprobar si el contador funciona correctamente. Se visualiza “RUN“. Hay que realizar consecutivamente la comprobación de la conexión a N de las 3 fases. START ZI Concluida la comprobación se visualiza los resultados de la capacidad de prueba. El comprobador puede realizar ahora otras comprobaciones (“READY“). MENU 42 GMC-I Messtechnik GmbH 10 Medida de la resistencia de tierra (función RE) La resistencia a tierra es la suma de la resistencia de propagación del electrodo (RA) y la resistencia de la línea de tierra. La resistencia de tierra se mide conduciendo una corriente alterna a través de la línea de tierra, el electrodo y la resistencia de propagación a tierra. Se mide esta corriente y la tensión que existe entre la toma de tierra y una sonda o estaca hincada en el suelo. La sonda se conecta al instrumento mediante una clavija protegida contra contactos involuntarios de 4 mm de diámetro, que se introduce en la Hembrilla para sonda (20). La medida directa de la resistencia de tierra RE solamente es posible mediante una sonda en un circuito de medida. Esta sonda ha de estar hincada en un punto del suelo que tenga potencial cero, es decir, que se halle fuera del embudo de tensión de la puesta a tierra. La separación entre la toma de tierra y la sonda ha de ser por lo menos de 20 m. En muchos casos, particularmente en áreas urbanas, resulta difícil e incluso imposible hincar una sonda en el suelo. En este caso, se puede medir también sin sonda. No obstante, los valores de la resistencia de la puesta a tierra RB y del conductor fase L estarán contenidos dentro del resultado de medida (véase cap. 10.2 „Medida sin sonda“, pág. 45). Procedimiento de medida El instrumento mide la resistencia de puesta a tierra RE mediante el procedimiento volt-amperimétrico (bucle de puesta a tierra). La corriente de medida que pasa por la resistencia de tierra es controlada por el instrumento, y su intensidad, según el margen de medida es: 0 hasta 10 k- 4 mA, 0 hasta 1 k - 40 mA, 0 hasta 100  0,4 A y 0 hasta 10  > 0,8 A hasta aprox. 4 A (según la tensión). Se genera una caída de tensión que es proporcional a la resistencia de puesta a tierra. GMC-I Messtechnik GmbH En la función básica, se realiza automáticamente la selección de los márgenes de medida y, con ello, también las corrientes de medida. En las subfunciones se puede seleccionar manualmente.  Nota Las resistencias de las conexiones y del adaptador de medida bipolar (12) son compensadas automáticamente durante la medida y no aparecen en el resultado de la medida. La presencia de tensiones parásitas en el conductor de protección PE, en la toma de tierra o en la sonda cuando éste está bien conectado, no afectan el resultado de la medida. Para medir estas tensiones se puede efectuar una medida de tensión (con ayuda de un Adaptador medida bipolar (12)). Si durante la medida aparecen tensiones de contacto peligrosas (> 50 V), la medida se interrumpe y se produce una desconexión de seguridad. La resistencia de paso a tierra de la sonda no afecta a la medida. Esta resistencia puede ser de hasta 50 k. En el caso de que su valor fuera excesivo, entonces la medida se efectuará automáticamente sin sonda (véase cap. 10.2 „Medida sin sonda“, pág. 45) ! ¡Atención! La sonda es parte integrante del circuito de medida y puede conducir una corriente de hasta 3,5 mA como máximo, según VDE 0413. 43 10.1 Medida con sonda 10.1.2 Selección manual del margen de medida La selección manual del margen de medida se ha previsto en el caso de que haya que medir la resistencia a tierra mediante protecciones diferenciales en una instalación protegida por diferencial. Para evitar el disparo no intencionado del diferencial, es preciso tener en cuenta la corriente de prueba del instrumento IP. Conexión RE 10.1.1 Selección automática del margen de medida RE MENU MENU START START  44 Nota En la selección manual de márgenes hay que tener en cuenta que las indicaciones de precisión sólo son válidas a partir del 5% del valor final del alcance (excepto en el margen 10 ; indicación por separado para valores pequeños). GMC-I Messtechnik GmbH 10.2 Medida sin sonda En aquellos casos en los que no sea posible utilizar una sonda, puede determinarse aproximadamente el valor de la resistencia de tierra sin sonda, mediante una "medida del bucle de tierra". La medida se realiza tal como se describe en el cap. 10.1 „Medida con sonda“ a partir de la pág. 44. Sin embargo, en la Hembrilla para sonda (20), no se halla conectada ninguna sonda. El valor de resistencia REbucle así obtenido contiene también los valores de la puesta a tierra RB y de la resistencia del conductor de fase L. Para obtener la resistencia de tierra, deben restarse estos dos valores del valor medido. START La resistencia de puesta a tierra se calcula a partir de la siguiente fórmula: 1 R E = R E bucle – ---  R I – R B 2 A la hora de calcular la resistencia de tierra es conveniente no tomar en consideración la resistencia de la puesta a tierra RB, ya que por lo general, ésta tiene un valor desconocido. El valor de resistencia calculado contendrá pues, como margen de seguridad, el valor de la resistencia de puesta a tierra. 10.3 Valoración de los valores medidos Con ayuda de la Tabla 2, pág. 71 se pueden determinar los valores máximos de la resistencia que pueden visualizarse, teniendo en cuenta el error máximo de empleo (bajo condiciones nominales de uso), a fin de no sobrepasar un valor límite de resistencia de tierra. Pueden interpolarse valores intermedios. Suponiendo que los conductores L y N tengan la misma sección (conductor de fase L y neutro N), la resistencia del conductor de fase sería la mitad de la impedancia de red ZI (conductor de fase + neutro). La impedancia de la red se puede medir tal como se describe en el cap. 9 a partir de la pág. 41. De acuerdo con DIN VDE 0100 la puesta a tierra RB es de “0  hasta 2 “. GMC-I Messtechnik GmbH 45 10.4 Medida de la tensión a tierra (función UE) Esta medida sólo se puede realizar con sonda. La tensión a tierra UE es la tensión que aparece entre la puesta a tierra y la tierra de referencia, cuando se produce un cortocircuito entre una fase y la puesta a tierra. La determinación de la tensión a tierra es obligatoria según la norma suiza SEV 3569. Procedimiento de medida Para determinar la tensión a tierra, el instrumento mide primero la resistencia del bucle de tierra REbucle, y a continuación la resistencia de puesta a tierra RE, el comprobador memoriza ambos valores para luego calcular automáticamente el valor de UE, según la fórmula RE MENU START UN  RE U E = ------------------R E bucle y presenta el resultado en el Display LCD (1). Conexión 46 Sonda defectuosa GMC-I Messtechnik GmbH 11 Medida de la impedancia de suelos y paredes aislantes (resistencia de suelos aislantes ZST) ! ¡Atención! No tocar ni la plancha metálica ni la tela húmeda, pues ambos están bajo tensión de red y puede circular una corriente de hasta 3,5 mA Procedimiento de medida El instrumento mide la impedancia entre una plancha metálica cargada y la tierra. Como fuente de tensión alterna se utiliza la de la red existente en el lugar de medida. RE Conexión y montaje de medida MENU Nota: Realice el circuito de media tal y como se describe en el cap. 12.1 (sonda en delta), o bien siguiendo las siguientes instrucciones: START  En los puntos más desfavorables, p. ej. en ranuras o juntas, cubra usted el suelo o la pared con una tela húmeda de 270 mm x 270 mm aproximadamente.  Sobre la tela húmeda colocar una plancha metálica de aprox. 250 mm x 250 mm x 2 mm y sobre ésta, para su aislamiento, un tablero de madera, que se carga con un peso de 750 N/75 kg (peso medio de una persona). En el caso de medir una pared, se carga con un peso de 250 N/25 kg (p. ej. empujando con la mano contra la pared).  Establecer una unión conductora con la placa de metal y conectarla con la Hembrilla para sonda (20).  Conectar el instrumento a una toma de corriente de la red. GMC-I Messtechnik GmbH Los valores de resistencia deben medirse en varios puntos para obtener una valoración suficiente. La resistencia medida no debe ser en ningún punto inferior a 50 k. Si la resistencia medida es superior a 1 M, en el Display LCD (1) aparecerá siempre ZST > 999 k. Nota: Aparte de la impedancia de aislamiento local ZST , también se indica el componente óhmico RST. 47 12 Medida de la resistencia de aislamiento (función RISO) Conexión RISO   48 MENU Nota Si se utiliza un enchufe de prueba con suplemento clavija, entonces sólo se mide el aislamiento entre el conductor designado con "L" y el conductor de protección PE. Nota Comprobar los cables de medida Antes de proceder a la medida de aislamiento se debe comprobar si el instrumento indica un valor de casi 0 , poniendo en cortocircuito las puntas de los cables de medida respectivos. Con ello, se puede evitar una conexión errónea y verificar la continuidad de los cables, respectivamente. GMC-I Messtechnik GmbH ! START Si la resistencia de aislamiento medida es menor que el valor límite ajustado (véase cap. 12.5), entonces se enciende la Lámpara UL/RL (7).  Nota La medida de aislamiento solamente puede realizarse en objetos sin tensión. Si en la instalación hay una tensión externa  10 V, el instrumento no mide la resistencia de aislamiento. Se enciende la Lámpara NETZ/MAINS (6) y en el Display LCD (1) se visualiza: START ¡Atención! No toque los contactos de conexión del instrumento mientras se esté realizando una medida de aislamiento. Si los contactos están libres o conectados a un receptor óhmico, con una tensión de 500 V pasaría una corriente de aprox. 1 mA por el cuerpo de la persona que los tocara. El correspondiente choque eléctrico, sin embargo, no sería mortal, pero sí podría suponer peligro de lesiones (p. ej. como consecuencia del susto originado). ! ¡Atención! Si la medida se realiza en un objeto capacitivo, por ejemplo en un cable largo, éste se puede cargar hasta aprox. 500 V. Tocarlo en estas condiciones supone peligro de muerte. Si se mide el aislamiento en objetos capacitivos, éstos se descargan al soltar la tecla Start(3 ó 17). Debe mantenerse el contacto con el objeto. La bajada de tensión puede seguirse en el Display LCD (1) que indica la tensión de carga o medida. No desembornar el instrumento hasta que la tensión sea < 25 V.  Nota Durante la medida de aislamiento las pilas quedan sometidas a una fuerte carga. Por este motivo, mantenga pulsado Start(3 ó 17) sólo hasta que la indicación se estabilice. Hay que medir el contacto a PE de todos los conductores (L1, L2, L3 y N). GMC-I Messtechnik GmbH 49 12.1 Medida de la resistencia de derivación a tierra (función RE(ISO)) RISO Esta medida se realiza para averiguar la capacidad de derivación de cargas electrostáticas en pavimentos según EN 1081. Conexión y montaje de medida MENU START  En el punto a comprobar, limpiar el pavimento frotándolo con un trapo seco.  Aplique la sonda de suelos tipo 1081 y cárguelo con un peso de al menos 300 N (30 kg).  Establecer una unión conductora entre el electrodo de medida y la punta de prueba (16) y conectar el Adaptador medida bipolar (12) a tierra (p. ej. al conductor de protección de una toma de corriente, a la calefacción central, etc). La magnitud del valor límite de la resistencia de derivación a tierra está sujeta a las disposiciones generales. 12.2 Medida de aislamiento con tensión de prueba ajustable Para mediciones en componentes sensibles así como en instalaciones con componentes con tensión limitada se puede ajustar bajo UVAR. una tensión de prueba discrepando de la tensión nominal, normalmente más baja. En total están a disposición 22 valores entre 20 y 500 V. Seleccione la tensión de prueba mediante la tecla IN / i. Pulsando la tecla MENU regresará a la representación de menú y pulsando INICIO iniciará la prueba en la función RISO (U=UVAR). 50 GMC-I Messtechnik GmbH 12.3 Medida de aislamiento aumentando la tensión de prueba La función “UISO “ sirve para localizar los puntos débiles del aislamiento así como para determinar la tensión de excitación de los componentes con limitación de tensión. La tensión de prueba irá aumentando mientras mantenga pulsada la tecla INICIO. La medida de aislamiento empieza: • cuando se haya alcanzado la tensión final de 500 V o • cuando deje de pulsar la tecla INICIO (al indicar la tensión deseada), o • cuando fluya una corriente de prueba medible (p. ej. después de una descarga eléctrica en la tensión zener). Se indicará tanto la tensión de prueba, una posible tensión zener y de excitación existente, así como la resistencia de aislamiento. 12.4 12.5 Ajuste del valor límite El valor límite de la resistencia de aislamiento se puede ajustar en la función “RISO Limit“. Si aparecen valores de medida que quedan por debajo de este valor límite, se enciende la LED UL/RL roja. Existe a su disposición una selección de valores límite entre 100 k y 10 M. Seleccione el valor límite con la tecla IN / i. Pulsando la tecla MENU regresará usted en la representación de menú y pulsando la tecla INICIO iniciará la prueba en la función base. START Valoración de los valores de medida Para no quedar por debajo de los valores límite exigidos por la normativa DIN VDE, hay que tomar en consideración el error del instrumento. Con ayuda de la Tabla 3, pág. 72, se pueden determinar los valores de indicación mínimos necesarios para la resistencia de aislamiento. Estos valores tienen en cuenta el error máximo (bajo condiciones nominales de empleo) del instrumento. Los valores intermedios pueden interpolarse. GMC-I Messtechnik GmbH IN MENU 51 13 Medida de resistencias de continuidad hasta 100  (conductores de protección y de equipotencialidad) 13.1 ! ¡Atención! Es conveniente que, antes de pulsar Start (3 ó 17), se apliquen siempre las puntas de prueba sobre el objeto de medida. Si el objeto se encuentra bajo tensión, la medida queda bloqueada si primero se han aplicado las puntas de prueba, pero funde el fusible del instrumento si primero se ha pulsado Start. Medida de resistencias de continuidad (función RLO) La medida de las pequeñas resistencias de los conductores de protección, de tierra y de equipotencialidad, debe realizarse, según prescriben las normas, con cambio automático de la polaridad de la tensión de medida, o bien con flujo de corriente en uno y otro sentido (polo + en PE ó polo – en PE). ! ¡Atención! Las resistencias de continuidad sólo se pueden medir en objetos sin tensión. Una vez iniciado el ciclo de medida con cambio automático de polaridad, el instrumento mide primero en un sentido de corriente y luego en el otro. En el display se visualiza siempre el mayor de los dos valores medidos. START Conexión RLO Si difieren los resultados de las mediciones en ambos sentidos de corriente, ello significa que existe tensión en el objeto de medida (p. ej. tensiones termoeléctricas o de elementos). De registrar una diferencia de mayor importancia entre ambos resultados, se indicarán los dos valores, respectivamente. MENU 52 GMC-I Messtechnik GmbH Durante la medida de la resistencia, las pilas del instrumento se ven sometidas a una fuerte carga. En la medida con la corriente de medida en un sólo sentido, mantener pulsado Start(3 ó 17) sólo el tiempo que sea necesario para la medida.  Especialmente en las instalaciones en las que se emplea como medida de protección el “Dispositivo de sobreintensidad“ (antes puesta a tierra) sin conductor de protección separado, los resultados de la medida pueden resultar alterados debido a impedancias conectadas en paralelo al circuito de corriente de servicio o a corrientes de compensación. También las resistencias que varían durante la medida (p. ej. inductancias) o incluso un mal contacto, pueden ser la causa de una medida deficiente (indicación doble). Para obtener resultados de medida inequívocos, es necesario identificar y eliminar la causa del error. Indicación en caso de tensión externa: Nota Medida de resistencias de continuidad Gracias a la medida en técnica de cuatro hilos, las resistencias de la línea de medida y del Adaptador medida bipolar (12) son compensadas automáticamente y no se tienen en cuenta en el resultado de la medida. No obstante, si se utiliza una línea de prolongación, es necesario medir la resistencia de ésta y restarla del resultado de la medida, según el cap. 13.2. Las resistencias que no alcanzan un valor estable hasta que no hayan pasado por un "período de estabilización", no deberían medirse con cambio automático de polaridad, porque éste puede llevar a valores de medida dispares o excesivos y, con ello, a una medida poco precisa. Los valores de las resistencias que pueden variar en el transcurso de una medida son, p. ej.: – Resistencias de lámparas incandescentes, cuyos valores varían por el calentamiento producido por la corriente de medida – Resistencias con una elevada componente inductiva – Resistencias de paso en puntos de contacto Para hallar la causa del error, hay que medir la resistencia en los dos sentidos en los que fluye la corriente. GMC-I Messtechnik GmbH 53 13.2 Consideración de cables de prolongación hasta 10  (función RLO) En el caso de utilizar cables de prolongación se puede restar automáticamente la resistencia óhmica de los mismos del resultado de medida. Proceda de la siguiente manera:  Cortocircuite el extremo del cable de prolongación con la segunda punta de prueba del comprobador. 13.3 IN Determinación de longitudes de cable de conductores de cobre estándar Si, transcurrida la medida de resistencia, según cap. 13.1, se pulsa la tecla IN / i, se calcularán y visualizarán las correspondientes longitudes de cable para secciones estándar.  Seleccione en el menú una de las posiciones que pertenecen a RLO.  Active la medida con START.  Transcurrida la medida pulse la tecla IN / i. En la línea de estado del display se visualiza el aviso RLO offset xxx , en la que xxx corresponde a un valor entre 0,00 y 9,99 . Con las demás mediciones RLO, se resta este valor del resultado de medida real. El valor offset memorizado se mantiene aunque se desconecte el comprobador.  54 Nota Utilice esta función exclusivamente cuando trabaje con un cable de prolongación. En el caso de utilizar otros cables habrá que repetir completamente el proceso descrito anteriormente. Si se realiza una medida en los dos sentidos en los que fluye la corriente y se obtienen resultados diferentes, entonces no se visualizan las longitudes del cable. En este caso, es posible que existan componentes inductivos o capacitivos que falsean el cálculo. Esta tabla sirve exclusivamente para cables de cobre comerciales y no puede utilizarse para otros materiales (p. ej. aluminio). GMC-I Messtechnik GmbH 13.4 Ajuste del valor límite El valor límite de la resistencia se puede ajustar en la función “RLO Limit“. Si aparecen valores de medida que quedan por debajo de este valor límite, se enciende la LED UL/RL roja. Existe a su disposición una selección de valores límite entre 0,10  y 10 . Seleccione el valor límite con la tecla IN / i. Pulsando la tecla MENU regresará usted en la representación de menú y pulsando la tecla INICIO iniciará la prueba en la función base. START 14 Comprobación del orden de sucesión de fases Conexión Para conectar el instrumento es necesario el Adaptador medida bipolar (12), que con la conexión suministrada a este efecto, se convierte en adaptador tripolar. UL-PE IN MENU MENU  GMC-I Messtechnik GmbH Nota En el Display LCD (1) se visualizan: – la tensión máxima existente en el circuito de medida – las tres fases en el orden de sucesión de la conexión mediante las cifras 1, 2, 3 (las cifras aparecen separadas entre sí por dos puntos) – un círculo con una flecha que indica el orden de sucesión. 55 START Orden sucesión a la derecha Orden suces. a la izquierda PE o N conectado a fase Falta una fase 56 GMC-I Messtechnik GmbH 15 Elementos de mando e indicación (1) Display LCD En el display LCD se visualizan: • uno o dos valores de medida con tres cifras, así como unidad y designación abreviada de la magnitud medida • valores nominales de tensión y frecuencia • esquema de conexión • textos de ayuda • mensajes y avisos. (2) Tecla IN / i Accionando esta tecla: • Se inicia la prueba de disparo de las protecciones diferenciales (IN): después de concluir la medida de la tensión de contacto. • Se llaman el esquema de conexión y los textos de ayuda, una vez elegida una función en el menú. • Se pueden seleccionar pruebas de diferencial especiales (en la red IT, comprobación con semionda positiva o negativa) • Se visualizan informaciones sobre la medida de Zbucle, ZI y RLO Esta tecla tiene la misma función que la tecla I (18). (3) Tecla Start Con esta tecla se inicia el ciclo de medida de la función seleccionada en el menú. Si el instrumento está desconectado, con este pulsador se pone en funcionamiento y se inicia la medida de la función básica o de la subfunción previamente seleccionadas. En las mediciones RISO (aislamiento), RLO+ ó RLO– (resistencia equipotencial) o ZST (aislamiento de suelos) el instrumento mide mientras se mantenga presionada la tecla. Esta tecla tiene la misma función que la tecla (17). GMC-I Messtechnik GmbH (4) Tecla MENÙ Con la tecla amarilla se llama el menú de la función básica seleccionada con el selector de funciones (9). Si el instrumento estuviera desconectado, al accionar este pulsador el aparato se pondría en funcion. Cada vez que se vuelve a pulsar "Menú", la flecha que señala las funciones se desplaza en una posición. (5) Lámpara PE Se enciende la lámpara roja, cuando entre las Superficies de contacto (19) y el contacto del conductor de protección o el del neutro N del Suplemento clavija (espicífico de cada país) (13), según la posición del Selector de funciones (9), exista una diferencia potencial > 100 V (véase cap. 16.1 „Funciones de lámpara“, pág. 66).  Nota La lámpara PE también se enciende cuando durante la medida se presenta un potencial errante. Esto puede ocurrir, p. ej., cuando con el Adaptador medida bipolar (12) enchufado, se toca con la punta de prueba (16) una fase L y cuando con la otra mano se toca la superficie de contacto (19) de la clavija de prueba (14) y el operador está de pie sobre un suelo aislante. Entonces el operador forma un divisor de tensión capacitivo. (6) Lámpara NETZ/MAINS Sólo funciona cuando el instrumento se halla en servicio. No tiene ninguna función en los márgenes de tensión UL-N y UL-PE. Se enciende la lámpara verde, roja o naranja, o parpadea la lámpara verde o roja, dependiendo de la conexión del instrumento y la función seleccionada (véase cap. 16.1 „Funciones de lámpara“, pág. 66). La lámpara también se enciende siempre que exista tensión en la red al medir RISO y RLO . 57 (7) Lámpara UL/RL Se enciende la lámpara roja cuando, al realizar una comprobación de protecciones diferenciales, la tensión de contacto sobrepasa > 25 V ó > 50 V, o cuando se ha producido una desconexión de seguridad. Si el valor límite queda por debajo o por encima de RISO y RLO, también se enciende la lámpara. (8) Lámpara FI/RCD Se enciende la lámpara roja cuando, al realizar la comprobación del disparo del diferencial con corriente de defecto nominal, éste no dispara en 400 ms (1000 ms con diferenciales selectivos). También se enciende cuando, al realizar una medidamedida con corriente de defecto creciente, el diferencial no dispara antes de alcanzarse la corriente de defecto nominal. (9) Selector de funciones Con el selector giratorio pueden elegirse las siguientes funciones básicas: UL-N / UL-PE / IN (10 mA/30 mA/100 mA/300 mA/500 mA) Zbucle / ZI / RE / RISO / RLO Si el instrumento está en funcionamiento, al girar el selector, siempre se eligen funciones básicas. (10) Correa Fije la correa suministrada a los soportes del lado derecho e izquierdo del instrumento. Esto le permite llevar el instrumento en la correa y tener libres ambas manos para realizar las mediciones. (11) Soporte para el enchufe de prueba En el soporte se puede deponer el Enchufe de prueba (con anillo de sujeción) (14) con el Suplemento clavija (espicífico de cada país) (13) acoplado. 58 (12) Adaptador de medida ! ¡Atención! El Adaptador medida bipolar (12) sólo puede utilizarse con Enchufe de prueba (con anillo de sujeción) (14) del PROFITEST 0100S-II+. Su utilización para otros fines no está permitida. El Adaptador medida bipolar (12) acoplable, con dos Puntas de prueba (16) se utiliza para mediciones en instalaciones sin toma de corriente "schuko", como, p. ej. en terminales, distribuidores y en todos los enchufes trifásicos, etc, así como para las mediciones de aislamiento y de continuidad. Para la determinación del orden de sucesión de fases, el adaptador bipolar se amplía con la conexión suministrada que lo convierte en tripolar. (13) Suplemento clavija (específico de cada país) ! ¡Atención! El Suplemento clavija (espicífico de cada país) (13) sólo puede utilizarse con el Enchufe de prueba (con anillo de sujeción) (14) del PROFITEST 0100S-II+. Su utilización para otros fines no está permitida Con el suplemento-clavija acoplado es posible conectar directamente el instrumento a una toma de corriente "schuko" sin prestar atención a la polaridad de la misma. El instrumento comprueba la posición del conductor fase L y neutro N y, si es necesario, cambia automáticamente la polaridad de la conexión. Con el suplemento-clavija acoplado al Enchufe de prueba (con anillo de sujeción) (14) el instrumento comprueba automáticamente, en todas las mediciones relativas al conductor de protección, si en la toma de corriente "schuko", los dos contactos de protección se comunican entre ellos y con el conductor de protección. GMC-I Messtechnik GmbH (14) Enchufe de prueba Al enchufe de prueba se le acoplan los suplementos-clavija (p. ej. suplemento “schuko“ para Alemania o suplemento clavija SEV para Suiza) o el Adaptador medida bipolar (12), y se aseguran ambos con un cierre giratorio. (15) Pinza cocodrilo (enchufable) (16) Puntas de prueba Las puntas de prueba constituyen el segundo polo (fijo) y el tercer polo (enchufable) del adaptador de medida (12). Un cable espiral las comunica con la parte acoplable del adaptador de medida. (17) Tecla Tiene la misma función que Start  (3). (18) Tecla I Tiene la misma función que IN / i (2). (19) Superficies de contacto Las superficies de contacto se encuentran a ambos lados del enchufe de prueba (14). Al tocar el enchufe de prueba, también se tocan automáticamente estas superficies. Las superficies de contacto se hallan separadas galvánicamente de las conexiones y del circuito de medida. El instrumento puede utilizarse como comprobador de fases de la clase de protección II. Con una diferencia de potencial > 100 V, entre la conexión del conductor de protección PE y la superficie de contacto, se enciende la Lámpara PE (5) roja (véase cap. 16.1 „Funciones de lámpara“, pág. 66). GMC-I Messtechnik GmbH (20) Hembrilla de conexión para la sonda Esta hembrilla sirve para las mediciones de tensión de sonda US-PE, tensión a tierra UE, resistencia de tierra RE y resistencia de suelos aislantes. Puede utilizarse en la comprobación de protecciones de diferenciales para medir la tensión de contacto. La conexión de la sonda se realiza a través de un conector protegido contra contactos involuntarios de 4 mm de diámetro. El instrumento comprueba si se ha conectado correctamente la sonda y muestra el estado en el Display LCD (1). (21) Corchetes de sujeción En los lados izquierdo y derecho del instrumento se encuentran los corchetes de sujeción. Por estos corchetes se puede pasar un cinturón o una correa, que permite fijar el instrumento al cuerpo del operador. (22) Articulación La articulación con dispositivo de encaje escalonado permite bascular la parte de indicación y mando hacia adelante o atrás. De este modo se puede ajustar perfectamente el ángulo de lectura. 59 (23) Fusibles de recambio Debajo de la Tapa de la cámara de pilas (28) hay dos fusibles de recambio. (24) Fusibles Los dos fusibles del tipo M 3,15/500G (fusible de emergencia FF 3,15/500G) protegen al instrumento contra sobrecargas. Tanto la conexión L como la N están protegidas por separado. Si un fusible está defectuoso y, durante la medida, se utiliza la vía protegida por este fusible, el Display LCD (1) visualiza el correspondiente mensaje. !  ¡Atención! El uso de fusibles inadecuados podría causar daños irreparables en el instrumento. Sólo los fusibles originales de GMC-I Messtechnik GmbH garantizan la protección necesaria gracias a las características de disparo apropiadas para ello (Ref. 3578-189-01). Nota Los márgenes de tensión UL-N y UL-PE siguen funcionando incluso después de saltar los fusibles. (25) Estribo soporte Con el estribo soporte, la parte basculante de indicación y mando adquiere una posición más estable. Se recomienda desplegar el estribo soporte, especialmente cuando se vaya a utilizar el instrumento con el módulo SI opcional “PROFITESTSI-BC“ apoyado sobre la mesa de trabajo. (26) Placa de características Contiene datos acerca de las funciones del instrumento, así como de sus valores característicos. (27) Soporte de las pilas Sirve para alojar 6 pilas R6 de 1,5 V (según CEI LR 6) para alimentación del instrumento. Al colocar pilas nuevas, observar la polaridad correcta de acuerdo con los símbolos que se indican. El soporte de las pilas sólo se puede introducir en la cámara de pilas en la posición correcta. (28) Tapa de la cámara de pilas ! ¡Atención! Con la tapa de la cámara de pilas retirada, el instrumento debe estar separado del circuito de medida en todos sus polos. La tapa de la cámara de pilas cubre y protege el Soporte pilas (27) con las pilas, los Fusibles (24) y los Fusibles de repuesto (23). 60 GMC-I Messtechnik GmbH (29) Designación abreviada del valor de medida 1 (30) Designación abreviada para subfunción seleccionada (31) Indicación digital de tres posiciones valor de medida 1 con indicación de la unidad de medida (32) Indicación digital de tres posiciones valor de medida 2 con indicación de la unidad de medida (33) Designación abreviada de la subfunción seleccionada; avisos y mensajes (34) Designación abreviada valor de medida 2 (35) Hembrilla de carga/conexión de pinza amperimétrica A esta hembrilla sólo se le puede conectar la unidad de alimentación para cargar los acumuladores en el comprobador o la tenaza de medida Z501G. (36) Interface de infrarrojos (SIR, IrDa) Los datos que van a guardarse o protocolarse se transfieren a un módulo SI enchufable (accesorios) vía este interface. Además, con la ayuda de un PC se puede conectar un adaptador IrDa (acces.) para realizar un update del software del comprobador. GMC-I Messtechnik GmbH 61 16 Datos técnicos FunMagnitud medida ción UL-PE f UL–PE U3~ USONDA IL IAMP. T 4) Frel 4) UL–N UL-N f 0,1 V RE / IN = 10 mA 10  3 10  1 0,3  1 0,2  1 I / IN = 10 mA I / IN = 30 mA I / IN = 100 mA I / IN = 300 mA I / IN = 500 mA UI / UL = 25 V 10 ... 6,51 k 3  ... 999  1 k ... 2,17 k 1 ... 651  0,3  ... 99,9  100  ... 217  0,2  ... 9,99  100  ... 130  3,0 ... 13,0 mA 9,0 ... 39,0 mA 30 ... 130 mA 90 ... 390 mA 150 ... 650 mA 0 ... 25,0 V UI / UL = 50 V 0 ... 50,0 V tA / IN tA / 5 · IN RE / IN = 300 mA RE / IN = 500 mA Impedancia entrada/ corr. prueba Margen medida Valores nominales 0 ... 99,9 V 0,1 V 108 ... 253 V 100 ... 500 V 1V Conexión L-N0 ... 99,9 V 0,1 V PE 108 ... 500 V 6) 100 ... 500 V 1V 500 k 15,0 ... 99,9 Hz 0,1 Hz 15,4 ... 420 Hz 100 ... 1000 Hz 1 Hz Conexión L-PE 500 k 0 ... 99,9 V 0,1 V 108 ... 500 V 6) 100 ... 500 (8501)) V 1V 0 ... 99,9 V 0,1 V Sonda PE 0 ... 253 V 100 ... 253 V 1V 1M 0 ... 1 A 0,1 mA 5 mA ... 1,0 A 0 ... 99,9 A 0,1 A 10 A ... 150 A 100 ... 199 A 1A –10,0  +50,0 C 0  +40 C 10,0  90,0% 20  80% 0 ... 99,9 V 0,1 V 108 ... 253 V 100 ... 300 V 1V 330 k 15,0 ... 99,9 Hz 0,1 Hz 15,4 ... 420 Hz 100 ... 1000 Hz 1 Hz 0 ... 70,0 V RE / IN = 30 mA 62 Discriminac. UIN RE / IN = 100 mA IN Margen indicación 0,3 · IN Incertidumbre de medida (2% lect.+1D) (0,2% lect.+1D) Error intrínseco (1% lect.+5D) (1% lect.+1D) (1% lect.+5D) (1% lect.+1D) (0,1% lect.+1D) Suplem. Adapt. clavija 2) bipolar  (3% lect.+1D) (2% lect.+1D) 5 ... 70 V UN = 120/ 230 V Tenaza Z541A   (3% lect.+5D) (2% lect.+4D) (5% lect.+5D) (3% lect.+3D) (10% (5% lect.+3D) lect.+5D) 2 C 5% (1% lect.+5D) (2% lect.+1D) (1% lect.+1D) (0,2% (0,1% lect.+1D) lect.+1D) +1% lect.–1D +10% lect.+1D ... +9% lect.+1D Conexiones Adapt. Sonda tripolar      Valor calculado fN = 50/60 Hz a partir de UIN/IN UL = 25/50 V 3,0 ... 13,0 mA 9,0 ... 39,0 mA 1 mA 30 ... 130 mA 1 mA 90 ... 390 mA 1 mA 150 ... 650 mA 0,1 mA 3,0 ... 13,0 mA 9,0 ... 39,0 mA 30 ... 130 mA 90 ... 390 mA 150 ... 650 mA 0 ... 25,0 V 0,1 V como I 0 ... 50,0 V 0 ... 1000 ms 1 ms 1,05 · IN 0 ... 1000 ms 0 ... 40 ms 1 ms 5 · IN 0 ... 40 ms  IN = 10/ 30/100/ 300/500 mA (5% lect.+1D) (1% lect.+2D) UN2)5) = 400 V +10% lect.+1D +2,5% lect.–1D ... +9% lect.+1D 4 ms 3 ms IN = 10/ 30 mA   opcional GMC-I Messtechnik GmbH Función Magnitud medida Zbucle (onda completa) ZI Zbucle Margen indicación 0,01 ... 9,99  Margen medida 10 m 0,83 ... 4,0 A 0,15 ... 0,49  0,50 ... 0,99  1,00 ... 9,99  0,25 ... 0,99  1,0 ... 9,99  Zbucle (+/– semionda) ZI IK 0 A ... 999 A 1,00 kA ... 9,99 kA 10,0 kA ... 50,0 kA 3) RE (REbucle sin sonda) RE Impedancia entrada/ corr. prueba Discrimin. UE ZST 0 ... 10  0 ... 10  0 ... 10  0 ... 100  0 ... 1 k 1 k ...10 k 0 ... 253 V 0 ... 1 M 1A 10 A 100 A — 1 k 2,3 mA con 230 V 0,01 ... 9,99 M 10,0 ... 99,9 M 100 ... 200 M 0,01 ... 9,99 M 10,0 ... 99,9 M 100 ... 300 M U RLO 1) 2) 3) 4) 5) 6) RLO fN = 50/60 Hz U0 = UL-N 10 k ... 199 k 0,01 ... 9,99 M 10,0 ... 99,9 M RISO 10 k ... 199 k 200 k ... 999 k 25 ... 600 V– 10 k 100 k 10 k 100 k 1 M 10 k 100 k 1 M IK = 1,5 mA 1V 500 k 25 ... 600 V Im  200 mA 0,1  ... 6  0,01  ... 9,99  10 m 100 10,0  ... 99,9  m Incertidumbre de medida (10% lect.+2D) UN = 120/230 V (10% lect.+3D) (5% lect.+3D) UN = 400 V/ (18% lect.+3D) 500 V 2) con (10% lect.+3D) Zbucle 10 m 0,83 ... 3,4 A 0,15  ... 0,49  10 m 0,83 ... 3,4 A 0,50  ... 0,99  10 m 0,83 ... 3,4 A 1,0  ...9,99  UN = 120/230 V 10  ...99,9  400 mA 10 m UN = 400 V2) 100  ...999  fN = 50/60 Hz 40 mA 1 1 k ...9,99 k 4 mA 1 1V — Valor calculado RST RISO, RE ISO 120 (108 ... 132) V 230 (196 ... 253) V 400 (340 ... 440) V Valores nominales Error intrínseco 3 D (4% lect.+3D) (3% lect.+3D) (6% lect.+5D) (4% lect.+3D) Conexiones Suplem. Z541A Adapt. Adapt. clavija Sonda Tenaza bipolar tripolar 2)   Zbucle Valor calculado a partir de Zbucle (10% lect.+2D) (10% lect.+3D) (5% lect.+3D) (10% lect.+3D) (10% lect.+3D) (10% lect.+3D) 3 D (4% lect.+3D) (3% lect.+3D) (3% lect.+3D) (3% lect.+3D) (3% lect.+3D) (10% lect.+2D) (20% lect.+2D) (20% lect.+2D) (5% lect.+3D) (10% lect.+3D) (20% lect.+3D) (5% lect.+1D) (3% lect.+1D) (3% lect.+1D) (1,5% lect.+1D) (4% lect.+2D) (2% lect.+2D)      UN = 100 V IN = 1 mA 50 k... 100 M UN = 250 V IN = 1 mA UN = 500 V IN = 1 mA U0 = 4,5 V  sólo para redes con categoría de sobretensión II, grado de contaminación 2, máx. 5 min U > 253 V sólo con adaptador bipolar 100 UN x 1/ con adaptador externo Z541A (accesorio) IN = 500 mA, max. UN = 250 V L-PE: 300 V, L-L: 500 V GMC-I Messtechnik GmbH 63 Condiciones de referencia Tensión de red Frecuencia de red Frecuencia magn. medida Forma onda la magn. med. Ángulo impedancia de red Resistencia de la sonda Alimentación 230 V 0,1% 50 Hz 0,1% 45 Hz ... 65 Hz sinusoidal (discrepancia entre valor efectivo y rectificado  0,1%) cos  = 1  10  pila: 8 V 0,5 V +23 C 2 K 40% ... 60% al comprobar la diferencia de potencial contra tierra Resistencia suelos aislantes completamente óhmica Temperatura ambiente Humedad relativa del aire Contacto digitiforme Márgenes de uso nominal Tensión UN Frecuencia fN Margen total de tensión UY Margen total de frecuencia Forma de la onda Margen de temperatura Tensión de la pila 64 120 V (108 ... 132 V) 230 V (196 ... 253 V) 400 V (340 ... 440 V) 16 2/3 Hz (15,4 ... 18 Hz) 50 Hz (49,5 ... 50,5 Hz) 60 Hz (59,4 ... 60,6 Hz) 200 Hz (190 ... 210 Hz) 400 Hz (380 ... 420 Hz) 65 ... 550 V 15,4 ... 420 Hz senoidal 0 C ... + 40 C 6 ... 10 V Ángulo impedancia de red Resistencia de sonda según cos  = 1 ... 0,95 < 50 k Condiciones ambientales Temperatura almacenam. Temperatura de trabajo Humedad relativa del aire Altura sobre nivel del mar –20 C ... +60 C (sin pilas) –10 C ... +50 C máx. 75%, sin condensación máx. 2000 m Alimentación Pilas 6 pilas R6 de 1,5 V (alcalinas según IEC-LR6 ó ANSI-AA ó JIS-AM3) Acumuladores NiCd ó NiMH Unidad de carga 9 V DC (no incluida en el suministro) conector macho  3,5 mm Tiempo de carga aprox. 8 horas Número de mediciones (con un juego de pilas), sin iluminación RISO 1 medida – 25 s pausa: 1500 mediciones RLO conmutación autom. de polaridad (1 ciclo de medida) – 25 s pausa: 1500 mediciones Con acumuladores, se pueden realizar generalmente bastantes menos mediciones que las mencionadas anteriormente, debido a la menor capacidad de carga frente a las pilas. Con el juego de acumuladores 0100S (Ref. Z501B) se alcanzan, por el contrario, un 2/3 de las mediciones mencionadas anteriormente. GMC-I Messtechnik GmbH Seguridad eléctrica Clase de protección Tensión nominal Tensión de prueba Categoría de medida Grado de contaminación Fusible Conexión L y N II según IEC 61010-1/EN 61010-1/ VDE 0411-1 230/400 V (300/500 V) 3,7 kV 50 Hz 300 V CAT III 2 por fusible G M 3,15/500G 6,3 mm x 32 mm (fusible de emergencia FF 3,15/500G) Compatibilidad electromagnética (CEM) Emisión de interferencias EN 61326-1:2006 class A Resistencia a las interferencias EN 61326-1:2006 Capacidad de sobrecarga Riso UL-PE, UL-N Fi, RE, RF Zbucle, Zi RLO 600 V permanente 600 V permanente 440 V permanente 550 V (limita el número de mediciones y las pausas, en caso de sobrecarga hay un interruptor térmico que desconecta el aparato) la protección electrónica impide que el aparato se conecte en el caso de existir tensión externa Interface de datos Tipo Formato Alcance interface de infrarrojos (SIR/IrDa) bidireccional, semiduplex 9600 baudios, 1 bit de arranque, 1 bit de parada, 8 bits de datos, sin paridad, sin comunicación máx. 30 cm distancia recomendada: < 10 cm Construcción mecánica Dimensiones 240 mm x 340 mm x 62 mm (sin cables de prueba) Peso aprox. 2,5 kg con pilas Tipo de protección caja IP 40, punta de prueba IP 40 según DIN VDE 0470 parte 1/ EN 60529 Tabla de códigos IP (en extracto) IP XY (1ª cifra X) 0 1 2 3 4 Protección contra la entrada de cuerpos sólidos extraños sin protección  50,0 mm   12,5 mm   2,5 mm   1,0 mm  IP XY (2ª cifra Y) 0 1 2 3 4 Protección contra la entrada de agua sin protección goteo vertical goteo (inclinación 15) agua pulverizada agua proyectada Proteccion mediante fusibles para baja intensidad 3,15 A 10 s, > 5 A  saltan los fusibles GMC-I Messtechnik GmbH 65 16.1 Funciones de lámpara Lámpara PE encendida roja Clavija prueba Adapt. medida Posición del selector de funciones (9) X X todas X X IN / RE / RLO / Zbucle / RISO NETZ/ MAINS 1) NETZ/ MAINS 1) NETZ/ MAINS NETZ/ MAINS 1) NETZ/ MAINS 1) NETZ/ MAINS NETZ/ MAINS encendida roja encendida verde parpad. verde parpad. verde encend. naranja parpadea roja parpadea roja encendida roja UL/RL encendida roja X X FI/RCD encendida roja X X PE 1) Estado X IN / RE / RI / Zbucle X IN / RE / RI / Zbucle X Zbucle X IN / RE / ZI / Zbucle X IN / RE / ZI / Zbucle X Zbucle X RISO / RLO IN RISO / RLO IN Función Aparato desconectado y diferencia de potencial  100 V entre el contacto digitiforme y uno de los terminales L, N, PE ó L1, L2, L3 en conexión monopolar o el PE (contacto de seguridad) en conexión multipolar; frecuencia f > 45 Hz Aparato conectado y diferencia de potencial  100 V entre el contacto digitiforme y PE (contacto de seguridad); frecuencia f > 45 Hz Tensión de red de 65 V hasta 253 V, medida activada Tensión de red de 65 V hasta 440 V, conductor N no conectado, medida activada (IN 500 mA, 330 V) Tensión de red de 65 V hasta 550 V, medida activada Tensión de red de 65 V hasta 253 V contra PE, hay 2 fases diferentes conectadas (red sin conector N), medida activada Tensión de red de < 65 V ó > 253 V, medida bloqueada Tensión de red de < 65 V ó > 550 V, medida bloqueada Hay tensión externa, medida bloqueada – Tensión de contacto UIN ó UI > 25 V ó > 50 V – Se ha producido una desconexión de seguridad – Con RISO / RLO por encima o por debajo del valor límite La protección diferencial no dispara o no dispara a tiempo al realizar la prueba de disparo La lámpara NETZ/MAINS (6) no tiene ninguna función al comprobar protecciones diferenciales (FI) en redes IT 66 GMC-I Messtechnik GmbH 17 Mantenimiento 17.1 Autocomprobación  UL-N MENU START START GMC-I Messtechnik GmbH Nota En esta pantalla están representadas las siguientes informaciones:  Versión de software con fecha de creación  Tipo de aparato  Fecha de la última calibración/del último ajuste  Indicación de estado de la comprobación interna (la indicación ROM y CAL-CHECKSUM: debe visualizar “OK“. Si en la indicación no se visualiza OK, el comprobador no puede utilizarse ya para más mediciones. Por favor, diríjase al servicio post-venta más cercano. Para comprobar todas las imágenes de prueba, pulse tecla Start  (3 o 17) después de realizar la comprobación de cada una de ellas. Pulsando la tecla Menú (4) es posible interrumpir a tiempo la autocomprobación, una vez formadas las imágenes. En primer lugar aparecen seis imágenes de prueba diferentes con líneas longitudinales y transversales p. ej.: START 67 a continuación se representan las siguientes imágenes de prueba: START START  Nota Cada uno de los relés indicados se conecta dos veces. START START  68 Nota Cada una de las cuatro lámparas indicadas parpadea tres veces. No es posible comprobar automáticamente la lámpara PE. Pulsando cualquier tecla, el comprobador se pone de nuevo en funcionamiento. GMC-I Messtechnik GmbH 17.2 Servicio de pilas, acumuladores y proceso de carga Asegúrese periódicamente o después de haber tenido el aparato largo tiempo almacenado de que la pila del aparato no está descargada. Si las pilas estuvieran descargadas, antes de volver a poner en funcionamiento el aparato, extraiga cuidadosamente el electrolito de la pila con un trapo húmedo y coloque una nueva pila o nuevo acumulador. Si durante la comprobación del estado de las pilas (véase cap. 3.3 „Comprobación de las pilas y acumuladores“, pág. 9) se descubre que la tensión de las pilas o de los acumul. ha descendido por debajo del valor admisible, cambie el juego de pilas por otro nuevo o cargue el juego de acumuladores (véase cap. 3.1 „Colocar o cambiar las pilas“, pág. 8). UL-N – están colocados los acumuladores, no las pilas, – todos los polos del aparato están separados del circuito – el selector tensión de la unidad está ajustado en 9 V. 17.2.1 Primera carga de las pilas NiMH o NiCd en el comprobador Problema El paquete de pilas no se carga • al cargar por primera vez un paquete de pilas • al cargar un paquete de pilas con células con un estado de carga muy diferente Se reconoce cuando después de aprox. 30 minutos de proceso de carga permanente con el comprobador desconectado y después de conectar el comprobador de nuevo se señaliza una pila vacía y el comprobador se para inmediatamente. Solución  Separe la fuente de alimentación de carga de la red y del comprobador. MENU  Gire el conmutador selector de tensión de la fuente de alimentación de la posición “9 V“ a la posición “12 V“.  Enlace la fuente de alimentación con el comprobador y conecte la fuente de alimentación en la red de 230 V. START ! ¡Atención! Para cargar los acumuladores utilice sólo la unidad de carga NA 101 con seccionamiento eléctrico seguro y los datos nominales secundarios 9 V DC. Antes de conectar la unidad de carga a la hembrilla compruebe si:  Carge el paquete de pilas con el comprobador desconectado durante aprox. 10 15 min.  Separe la fuente de alimentación del enchufe de red y vuelva a girar el conmutador selector de tensión de la posición “12 V“ a la posición “9 V“.  Conecte de nuevo la fuente de alimentación de carga a la red 230 V.  Siga cargando el paquete de pilas. GMC-I Messtechnik GmbH 69 17.3 Fusibles Si debido a una sobrecarga se ha fundido un fusible, en el Display LCD (1) se visualizará el correspondiente aviso. Pero, los márgenes de medida de tensión del aparato seguirán funcionando.  Nota Algunas funciones no permiten detectar fusibles defectos. En tal caso se indica el mensaje “Verific. preparación med.“ Para ello, existen múltiples causas, entre otras, incluso un fusible defecto. Cambiar el fusible ! ¡Atención! Antes de abrir la tapa de la cámara de pilas (28) separe todos los polos del aparato del circuito de medida.  En el lado posterior del aparato, suelte el tornillo de ranura longitudinal de la tapa de la cámara de pilas (28) y retírela. Ahora es posible acceder a los Fusibles (24) y a los Fusibles de repuesto (23).  Con ayuda de una herramienta adecuada (por ejemplo un destornillador), abra la tapa de cierre del fusible (24), apretando sobre ella y girándola hacia la izquierda. ! 70 ¡Atención! El uso de fusibles inadecuados podría causar daños irreparables en el instrumento. Sólo los fusibles originales de GMC-I Messtechnik GmbH garantizan la protección necesaria gracias a las características de disparo apropiadas para ello (Ref. 3-578-189-01). No está permitido reparar ni puentear fusibles. Si se utilizan fusibles con otra corriente nominal, otra capacidad de ruptura u otras características de disparo, existe el peligro de que se dañe el aparato.  Extraiga el fusible defectuoso y reemplácelo por otro nuevo (23).  Vuelva a colocar la tapa de cierre con el nuevo fusible y bloquéela girándola hacia la derecha.  Vuelva a colocar la Tapa de la cámara de pilas (28) y atorníllela. 17.4 Caja No es necesario un mantenimiento especial de la caja. Mantenga la superficie siempre limpia. Emplee para la limpieza un paño ligeramente humedecido. No utilice detergentes, disolventes ni abrasivos. Devolución y eliminación adecuada El equipo cumple con los requisitos de la categoría 9, según las reglamentaciones ElektroG para equipos de supervisión y control en Alemania, y no es sujeto a la directiva RoHS. A partir de 8/2005 y en concordancia con las normas WEEE 2002/96/CE y ElektroG, en GMC los equipos eléctricos y electrónicos se marcan con el símbolo DIN EN 50419 (ver figura al lado). Estos equipos no pueden ser eliminados con la basura doméstica. Para más información sobre la devolución de los equipos desgastados o estropeados, rogamos consultar con nuestro servicio técnico bajo la dirección indicada en el cap. 19. GMC-I Messtechnik GmbH 18 Apéndice Tablas para determinar el valor máximo o mínimo que debe indicar el instrumento, tomando en consideración el máximo error de empleo 18.1 Tabla 1 Zbucle (onda compl.)/ZI () Zbucle (+/- semionda) () Máx.. Máx.. Valor límite Valor límite valor indicac. valor indicac. 0,10 0,07 0,10 0,05 0,15 0,11 0,15 0,10 0,20 0,16 0,20 0,14 0,25 0,20 0,25 0,18 0,30 0,25 0,30 0,22 0,35 0,30 0,35 0,27 0,40 0,34 0,40 0,31 0,45 0,39 0,45 0,35 0,50 0,43 0,50 0,39 0,60 0,51 0,60 0,48 0,70 0,60 0,70 0,56 0,80 0,70 0,80 0,65 0,90 0,79 0,90 0,73 1,00 0,88 1,00 0,82 1,50 1,40 1,50 1,33 2,00 1,87 2,00 1,79 2,50 2,35 2,50 2,24 3,00 2,82 3,00 2,70 3,50 3,30 3,50 3,15 4,00 3,78 4,00 3,60 4,50 4,25 4,50 4,06 5,00 4,73 5,00 4,51 6,00 5,68 6,00 5,42 7,00 6,63 7,00 6,33 8,00 7,59 8,00 7,24 9,00 8,54 9,00 8,15 9,99 9,48 9,99 9,05 GMC-I Messtechnik GmbH 18.2 Valor límite 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 Tabla 2 Máx.. valor indicac. 0,07 0,11 0,16 0,20 0,25 0,30 0,34 0,39 0,43 0,51 0,60 0,70 0,79 0,88 1,40 1,87 2,35 2,82 3,30 3,78 4,25 4,73 5,68 6,63 7,59 8,54 RE / REbucle () Valor Máx.. límite valor indicac. 10,0 9,49 15,0 13,6 20,0 18,1 25,0 22,7 30,0 27,2 35,0 31,7 40,0 36,3 45,0 40,8 50,0 45,4 60,0 54,5 70,0 63,6 80,0 72,7 90,0 81,7 100 90,8 150 133 200 179 250 224 300 270 350 315 400 360 450 406 500 451 600 542 700 633 800 724 900 815 Valor límite 1,00 k 1,50 k 2,00 k 2,50 k 3,00 k 3,50 k 4,00 k 4,50 k 5,00 k 6,00 k 7,00 k 8,00 k 9,00 k 9,99 k Máx.. valor indicac. 906 1,36 k 1,81 k 2,27 k 2,72 k 3,17 k 3,63 k 4,08 k 4,54 k 5,45 k 6,36 k 7,27 k 8,17 k 9,08 k 71 18.3 Tabla 3 18.4 Tabla 4 Valor límite 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 72 Mín. Mín. Valor límite valor indicac. valor indicac. 0,12 10,0 10,7 0,17 15,0 15,9 0,23 20,0 21,2 0,28 25,0 26,5 0,33 30,0 31,7 0,38 35,0 37,0 0,44 40,0 42,3 0,49 45,0 47,5 0,54 50,0 52,8 0,59 60,0 63,3 0,65 70,0 73,8 0,75 80,0 84,4 0,86 90,0 94,9 0,96 100 106 1,07 150 158 1,59 200 211 2,12 250 264 2,65 300 316 3,17 3,70 4,23 4,75 5,28 6,33 7,38 8,44 9,49 18.5 RLO  RISO M Valor límite 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 Máx.. Máx.. Valor límite valor indicac. valor indicac. 0,07 10,0 9,59 0,12 15,0 14,4 0,17 20,0 19,2 0,22 25,0 24,0 0,26 30,0 28,8 0,31 35,0 33,6 0,36 40,0 38,4 0,41 45,0 43,2 0,46 50,0 48,0 0,55 60,0 57,6 0,65 70,0 67,2 0,75 80,0 76,9 0,84 90,0 86,5 0,94 99,9 96,0 1,42 1,90 2,38 2,86 3,34 3,82 4,30 4,78 5,75 6,71 7,67 8,63 Tabla 5 ZST k Valor límite 10 15 20 25 30 35 40 45 50 56 60 70 80 90 100 150 200 250 300 350 400 450 500 600 700 800 Mín. valor indicac. 14 19 25 30 36 42 47 53 58 65 69 80 92 103 114 169 253 315 378 440 503 565 628 753 878 >999 GMC-I Messtechnik GmbH 18.6 Tabla 6 Valores indicados mínimos de la corriente de cortocircuito para la determinación de la intensidad nominal de los distintos fusibles e interruptores, para redes con tensión nominal UN=230/240 V Fusibles B.T. según DIN VDE 0636 con interruptor de protección en línea e interruptor automático Caracteristica B/E Caracteristica gL, gG, gM Caracteristica gL (früher L) Int. nominal IN Corriente de desconexión IA Corriente de desconexión IA Corriente de desconexión IA [A] 5s 0,4 s 5 x IN (< 0,2 s/0,4 s) Indicación Indicación Indicación Valor límite Valor límite Valor límite mínima mínima mínima [A] [A] [A] [A] [A] [A] 2 9,2 10 16 17 10 11 3 14,1 15 24 25 15 16 4 19 20 32 34 20 21 6 27 28 47 50 30 32 8 37 39 65 69 40 42 10 47 50 82 87 50 53 13 56 59 98 104 65 69 16 65 69 107 114 80 85 20 85 90 145 155 100 106 25 110 117 180 194 125 134 35 150 161 265 303 160 172 32 173 186 295 339 175 188 40 190 205 310 357 200 216 50 260 297 460 529 250 285 63 320 369 550 639 315 363 80 440 517 100 580 675 125 750 889 160 930 1,12 k Caracteristica C (früher G, U) Corriente de desconexión 10 x IN (< 0,2 s/0,4 s) Indicación Valor límite mínima [A] [A] 20 21 30 32 40 42 60 64 80 85 100 106 130 139 160 172 200 216 250 285 320 369 350 405 400 467 500 578 630 737 Caracteristica D Caracteristica K Corriente de desconexión IA Corriente de desconexión IA 20 x IN (< 0,2 s/0,4 s) 12 x IN (< 0,1 s) Indicación Indicación Valor límite Valor límite mínima mínima [A] [A] [A] [A] 40 42 24 25 60 64 36 38 80 85 48 51 120 128 72 76 160 172 96 102 200 216 120 128 260 297 156 167 320 369 192 207 400 467 240 273 500 578 300 345 640 750 384 447 700 825 420 492 800 953 480 553 1000 1,22 k 600 700 1260 1,58 k 756 896 960 1,16 k 1200 1,49 k 1440 1,84 k 1920 2,59 k Ejemplo Lectura 90,4 A  siguiente valor inferior para interruptores de protección de líneas, características B, según tabla: 85 A  Intensidad nominal (IN) del elemento de protección, máx. 16 A GMC-I Messtechnik GmbH 73 18.7 Lista de las designaciones abreviadas y su significado Protección diferencial (RCD) Corriente de disparo I Corriente de defecto nominal IN Corriente de prueba creciente (corriente de defecto) IF PRCD RCD portátil (móvil) Bucle de conductor tierra o de puesta a tierra calculado RE Protección diferencial selectiva S SRDC Toma de corriente (fija) RCD Tiempo de disparo / tiempo de desconexión tA Tensión de contacto en el momento del disparo UI UIN Tensión de contacto referida a la corriente de defecto nominal IN UL Valor límite para la tensión de contacto Dispositivo de protección contra sobretensión Corriente de cortocircuito calculada (con tensión nominal) IK Impedancia de red ZI Zbucle Impedancia del bucle Puesta a tierra RB Resistencia de puesta a tierra Resistencia de puesta a tierra medida RE REbucle Bucle del conductor de tierra Resistencia de continuidad de conductores de protección, de puesta a tierra y equipotenciales RLO+ Resistencia de conductores equiponteciales (+ polo a PE) RLO– Resistencia de conductores equiponteciales (– polo a PE) 74 Aislamiento RE(ISO) Resistencia de fugas a tierra (DIN 51953) RISO Resistencia de aislamiento Resistencia de suelos y paredes aislantes RST Resistencia de suelos aislantes ZST Corriente Corriente de desconexión IA Corriente derivada (medida con tenazas de medida) IL IM Corriente de medida Corriente nominal IN Corriente de prueba IP Tensión f Frecuencia de la tensión de red Frecuencia nominal de la tensión nominal fN UBatt Tensión de la pila Tensión de la toma de tierra UE UL-L Tensión entre dos conductores fase UL-N Tensión entre L y N UL-PE Tensión entre L y PE U Tensión Tensión nominal de red UN Máxima tensión medida al determinar U3~ el orden de sucesión de fases USonde/US-PE Tensión entre sonda y PE (tensión de sonda7) Tensión de fase contra tierra UY Adaptador de medida de temperatura y humedad Z541A FREL. Humedad relativa del aire Temp./ Temperatura GMC-I Messtechnik GmbH 19 Servicio de reparación y repuestos Centro de calibración * y servicio de alquiler de aparatos En caso necesidad rogamos se dirijan a: GMC-I Service GmbH Service-Center Thomas-Mann-Straße 20 90471 Nürnberg • Alemania Teléfono +49 911 8602-0 Telefax +49 911 8602-253 E-mail [email protected] Esta dirección rige solamente en Alemania. En el extranjero, nuestras filiales y representaciones se hallan a su entera disposición. * Laboratorio de calibración para valores de medida eléctricos DKD – K – 19701 acreditado según DIN EN ISO/IEC 17025:2005 Valores de medida acreditados: tensión continua, intensidad de corriente continua, resistencia de corriente continua, tensión alterna, intensidad de corriente alterna, potencia activa de corriente alterna, potencia aparente de corriente alterna, potencia de corriente continua, capacidad, frecuencia, temperatura. Socio competente La empresa GMC-I Messtechnik GmbH está certificada según la norma DIN EN ISO 9001:2000. Nuestro laboratorio de calibración DKD está acreditado según la norma DIN EN ISO/IEC 17025:2005 y con el número DKD–K–19701 ante el Servicio de Calibración Federales. GMC-I Messtechnik GmbH En materia de metrología, nuestra gama de servicios incluye la elaboración de protocolos de prueba, certificados de calibración de fábrica y hasta certificados de calibración DKD. Asimismo, se ofrece el servicio de gestión de equipos de prueba. Nuestro servicio técnico ofrece la posibilidad de realizar el servicio de calibración DKD in situ. De esta manera, nuestro personal puede llevar a cabo cualquier reparación que sea necesaria utilizando las piezas de recambio originales, siempre y cuando detecte una falta durante la calibración. Por supuesto, se ofrece la calibración de los equipos de todos los fabricantes. 20 Servicio de recalibración Nuestro Centro de Servicios ofrece un servicio de calibración y recalibración de todos los instrumentos marca GMC-I Messtechnik GmbH y de otros fabricantes (por ejemplo, anualmente para cumplir los requerimientos de la gestión de calidad de equipos electrónicos, antes de cada uso ...), así como un servicio de gestión de equipos de prueba gratuito (dirección ver cap. 19). 21 Servicio postventa En caso necesidad rogamos se dirijan a: GMC-I Messtechnik GmbH Servicio postventa Hotline Teléfono +49 911 8602-0 Telefax +49 911 8602-709 E-mail [email protected] 75 Redactado en Alemania Reservados todos los derechos  Este documento està disponible en formato PDF en Internet GMC-I Messtechnik GmbH Südwestpark 15 90449 Nürnberg • Alemania Teléfono+49 911 8602-111 Telefax +49 911 8602-777 E-Mail [email protected] www.gossenmetrawatt.com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76

Gossen MetraWatt PROFITEST 0100S-II+ Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
Este manual también es adecuado para