Beta 3070BE/K Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Beta 3070BE/K Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
62
INSTRUCCIONESE
EQUILIBRADORA PORTÁTIL ELECTRÓNICA
MANUAL DE USO E INSTRUCCIONES EQUILIBRADORA PORTÁTIL ELECTRÓNICA FABRICADA POR:
BETA UTENSILI S.p.A.
Via A. Volta 18,
20845, Sovico (MB)
ITALIA
Documentación redactada originariamente en ITALIANO.
ATENCIÓN
IMPORTANTE LEA COMPLETAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE UTILIZAR LA EQUILIBRADORA.
DE NO RESPETAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y LAS INSTRUCCIONES OPERATIVAS, PUEDEN
PRODUCIRSE ACCIDENTES SERIOS.
Guarde con cuidado las instrucciones de seguridad y entréguelas al personal usuario.
DESTINO DE USO
La equilibradora está destinada al siguiente uso:
• Utilice exclusivamente para el equilibrado de las ruedas de motos, coches o camiones.
No están autorizadas las siguientes operaciones:
• está prohibido utilizar el gato hidráulico para todo el empleo que no sea conforme con las normas indicadas
• No hay que montar rodantes diferentes de los neumáticos.
• Está prohibido sobrepasar la carga máxima que se detalla en las especicaciones técnicas del apartado
“INSTALACIÓN”.
NORMAS DE SEGURIDAD DEL PUESTO DE TRABAJO
Para garantizar la seguridad durante la utilización de la equilibradora hay que formar adecuadamente al
personal para que aprenda a utilizarla.
Impida que niños o visitantes puedan acercarse al puesto de trabajo mientras se está trabajando con la
equilibradora. La presenza di altre persone provoca distrazione e può comportare la perdita del controllo
durante l’utilizzo.
Evite el contacto con aparatos bajo tensión debido a que la equilibradora no está aislada.
Fije la equilibradora de una manera estable como se detalla a continuación.
Antes de comenzar con el equilibrado compruebe la estabilidad de la carga.
No utilice la equilibradora en medios que contienen atmósferas potencialmente explosivas o materiales
inamables porque pueden desarrollarse chispas con riesgo de incendiar polvos o vapores.
NORMAS DE SEGURIDAD DEL PERSONAL
• La utilización de la equilibradora está permitida tan sólo a personal adecuadamente entrenado sobre temas
de seguridad relacionados con la misma. Trabaje siempre con las debidas precauciones y llevando puestos
dispositivos de protección individual (DPI).
63
INSTRUCCIONESE
• Se recomienda el máximo cuidado, prestando atención para concentrarse siempre en las propias acciones.
• No utilice la equilibradora en caso de cansancio o bajo el efecto de drogas, bebidas alcohólicas o medicinas.
Asegúrese de que la equilibradora esté jada rmemente.
Antes de utilizar la equilibradora compruebe la ausencia de cuerpos extraños en las partes móviles.
• No está permitido bajo ningún concepto alterar la estructura de la máquina.
• Lleve a cabo comprobaciones extraordinarias cuando se producen eventos que pueden dañar la
equilibradora con consiguientes efectos negativos en su funcionamiento correcto.
• En caso de mantenimientos o reparaciones, acuda al centro de reparaciones especializado
de Beta Utensili S.p.A. utilizando exclusivamente piezas de repuesto originales.
• De deteriorarse las placas, los adhesivos, las calcomanías o las advertencias presentes en la máquina,
las mismas se tendrán que sustituir.
UTILIZACIÓN ATENTA DE LA EQUILIBRADORA
Asegúrese de que los componentes de la equilibradora estén correctamente conectados.
• Compruebe que la tensión y la frecuencia de la red sean compatibles con lo que se detalla en la placa.
• Compruebe la conexión correcta del cable de red.
• Compruebe la limpieza del árbol y la brida.
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL QUE HAN DE UTILIZARSE DURANTE EL USO DE LA
EQUILIBRADORA
El incumplimiento de las siguientes advertencias puede ocasionar lesiones físicas y/o enfermedades.
UTILICE SIEMPRE CALZADO DE SEGURIDAD CON PUNTA DE PROTECCIÓN
UTILICE SIEMPRE GUANTES DE PROTECCIÓN CON RESISTENCIA MECÁNICA
ADECUADA
LLEVE SIEMPRE PUESTAS GAFAS DE PROTECCIÓN
LLEVE PUESTA ROPA DE TRABAJO
Los dispositivos de protección individual que se detallan arriba se reeren a la utilización
de la equilibradora en entornos de trabajo normales.. De plantearse situaciones especiales
de riesgo, tras llevar a cabo las oportunas investigaciones, los mismos tendrán que
completarse como queda reejado en el documento de valoración de riesgos y de acuerdo
a la normativa vigente en materia de seguridad en los medios laborales.
64
INSTRUCCIONESE
Los datos de identicación de la máquina se detallan en la
placa montada en la máquina.
La placa que se detalla aquí a lado es un ejemplo.
DATOS TÉCNICOS
ALIMENTACIÓN MONOFÁSICA 115-230V AC o 12-24V DC
GRADO DE PROTECCIÓN IP 54
TIEMPO DE CICLO POR RUEDA DE 15 KG 4.7 s
VELOCIDAD DE EQUILIBRADO 100 rpm
INCERTIDUMBRE DE MEDIDA 1 g
NIVEL DE RUIDO MEDIO <70 dB(A)
ANCHURA DE LA LLANTA QUE PUEDE SELECCIONARSE
1.5” ÷ 20” o 40 ÷ 510 mm
DIÁMETRO SELECCIONABLE 10” ÷ 30” o 265 ÷ 765 mm
PESO MÁXIMO DE LA RUEDA <75 Kg
PESO
~ 35 Kg
TEMPERATURA DE UTILIZACIÓN 0 ÷ + 45 °C
DIMENSIONES 646 x 381,5 x 200 mm
DIMENSIONES (mm)
65
INSTRUCCIONESE
COMPONENTES
El kit básico incluye:
• Manual de uso
• Equilibradora
• Elementos para la jación en la pared: tacos de expansión de acero
• Regla exible graduada
• Calibre de plástico para medir diámetros (puntas externas) y anchuras (puntas internas)
• Pinza para contrapesos
Arandela de apriete con volante y tres conos Ø 45 – 58 – 77 mm fotos a continuación:
Existen kits optativos para:
• Fijación a la plataforma de camión con posibilidad de vuelco (3070BE/S)
• Kit bridas moto Ø 40 (3070BE/F)
• Kit con 8 vasos de centrado para motocicletas (3070BE/B)
66
INSTRUCCIONESE
POSICIONAMIENTO
El aparato ha de colocarse respetando las siguientes condiciones:
• Las normas de protección anti-incendios han de respetarse.
• Ha de ser posible la accesibilidad frontal y lateral, se recomienda un espacio perimétrico de
aproximadamente un metro.
• No ha de haber polvos o gases corrosivos/explosivos en el medio donde está instalado el equipo.
• En el lugar no ha de haber vibraciones.
• La máquina ha de estar iluminada con luz suciente para poder interpretar correctamente las diferentes
funciones.
• Hay que levantar la máquina y colocarla correctamente en la posición nal.
INSTALACIÓN
Fije la equilibradora mediante el juego de 8 tacos de expansión de acero con resistencia a la tracción de
mín. 90 kg cada uno en una pared capaz de sujetar abundantemente el peso de la equilibradora con rueda
montada (vea tabla de datos técnicos) y las cargas que se generan durante las operaciones de equilibrado.
Asegúrese de que la equilibradora esté jada de una manera estable.
MONTAJE/DESMONTAJE DE LOS TERMINALES
La equilibradora se suministra con brida y conos para la jación de ruedas con agujero central. El terminal
roscado se montará, durante la fase de instalación de la máquina, mediante la llave Allen que se suministra en
dotación.
Antes de jar el terminal a la equilibradora, limpie con atención el árbol máquina y el agujero de la brida.
Residuos de suciedad o un bloqueo incorrecto pueden inuir en la precisión de equilibrado.
LIMPIEZA
Antes de ponerlo en marcha, hay que limpiar el equipo de polvo, sustancias extrañas y suciedad en general
que se haya acumulado durante la fase de transporte. Para limpiar las partes en plástico utilice detergentes no
agresivos.
CONEXIÓN ELÉCTRICA
Prescripciones de seguridad
Hay que asegurarse de que el cuadro eléctrico general, bajo el que se conecta el equipo, tenga una protección
adecuada, con arreglo a lo prescrito por la normativa vigente en el país donde está instalado el equipo.
67
INSTRUCCIONESE
Compruebe que la tensión de red y la frecuencia correspondan a los valores que se detallan en la placa del
equipo.
MODO DE USO DE LA EQUILIBRADORA
ENCENDIDO Y MONTAJE DE LA RUEDA
• Conecte la toma de alimentación a la corriente de red.
Accione la equilibradora mediante el interruptor situado en el lado inferior de la máquina.
• Coloque el cono adecuado al agujero de la rueda.
• Coloque la rueda en el terminal con la parte interna hacia la equilibradora.
Apriete con la arandela de jación como se detalla en el dibujo, hasta que la rueda se bloquee en la brida.
Lleve siempre a cabo un control visual antes de utilizar la equilibradora para comprobar la
ausencia de cuerpos extraños en las partes en movimiento.
RIESGOS RESIDUALES
Riesgo residual signica un peligro potencial, imposible de eliminar o parcialmente eliminable, que podría producir daños al
operador cuando el mismo interviene con métodos y prácticas laborales incorrectas.
Preste atención a la posición de las manos en las zonas que se detallan en la gura mientras la rueda está bloqueada en el
mandril, porque los dedos podrían quedar aplastados.
Durante las operaciones de carga y descarga del neumático, preste atención al aplastamiento accidental de los pies.
68
INSTRUCCIONESE
PANEL DE MANDOS
1. Indicador digital VALOR DESEQUILIBRIO lateral interno
2. Indicador digital VALOR DESEQUILIBRIO lateral externo
3. Indicador POSICIÓN DE DESEQUILIBRIO lateral interno
4. Indicador POSICIÓN DESEQUILIBRIO lateral externo
5. Selección DISTANCIA
6. Selección DIÁMETRO
7. Selección ANCHURA
8. Selección posición de corrección LATERAL INTERNO (permite seleccionar y visualizar la posición para la
aplicación del peso de corrección)
9. Selección posición de corrección ESTÁTICO y LATERAL EXTERNO (permite seleccionar y visualizar la
posición para la aplicación del peso de corrección)
10. SPLIT (peso adhesivo escondido)
11. Lectura desequilibrio inferior al umbral
12. Conrmación selección MENÚ
13. INICIO
14. Menú FUNCIONES
SELECCIÓN DIMENSIONES RUEDA
Ruedas estándar
69
INSTRUCCIONESE
Seleccione mediante las echas la DISTANCIA “a” en mm existente entre el lateral interno de la rueda y la
máquina (línea roja de la pantalla), medida utilizando el metro que se suministra en dotación.
En la pantalla aparecerá qué parámetro se está seleccionando a la izquierda y el valor de dicho parámetro a la
derecha, como se detalla en la gura:
1. Seleccione mediante las echas la ANCHURA “b” que se detalla en la llanta o bien que se detecta con el
calibre de compás que se suministra en dotación.
2. Seleccione mediante las echas el DIÁMETRO nominal “d” indicado en el neumático.
3. Tras seleccionar dichos parámetros gire manualmente la rueda mediante los pómulos de la arandela de
jación.
4. En la pantalla desaparecerá toda indicación luminosa hasta la señal de stop, momento en el que habrá que
parar manualmente la rueda porque la lectura del desequilibrio ha nalizado.
5. Proceda con el equilibrado utilizando los pesos como se detalla en el apartado “RESULTADO DE LA
MEDIDA”.
Ruedas con corrección interna en la llanta
Pulse hasta cuando no se iluminan los leds que aparecen en la gura:
Introduzca los datos de aI, aE
Introduzca en la equilibradora en el esquema de abajo las medidas indicadas:
aI ►mida con la regla que se suministra en dotación e introduzca pulsando la tecla
aE ►mida con la regla que se suministra en dotación e introduzca pulsando la tecla
d ►mida con puntas externas de calibre e introduzca pulsando la tecla
dE ►mida con puntas externas de calibre e introduzca el valor pulsando durante 2 segundos
y a continuación pulse las teclas
70
INSTRUCCIONESE
EJEMPLO:
RESULTADO DE LA MEDIDA
Mueva la rueda manualmente hasta que se enciendan todos los leds luminosos que corresponden al lado que
se está probando.
La pantalla visualiza el desequilibrio detectado y por consiguiente indica el peso a aplicar en el punto indicado
por la echa en el dibujo de abajo.
Pulsando las teclas se puede seleccionar cómo se quiere colocar los pesos.
Por cada posición la pantalla indicará el valor de peso a aplicar correspondiente.
En caso de desequilibrio en tolerancia aparece el valor 0 (cero); mediante se pueden leer los valores bajo
el valor de tolerancia prevista.
FUNCIÓN SPLIT (peso adhesivo escondido)
La función SPLIT se utiliza para colocar los pesos adhesivos detrás de los radios de la rueda de manera que
no se vean (llantas de aleación).
Nota: Esta función se aplica a radios cuyos ángulos están incluidos entre 18° y 120°, en caso de ángulos
con valores diferentes de este rango se producen los errores 24, 25 o 26 (para el detalle de los errores vea el
apartado “DIAGNÓSTICO”). Pueden compensarse radios con ángulos irregulares o no constantes.
Utilice dicha función en el modo que tiene prevista la aplicación de un peso adhesivo dentro de la
llanta.
Introduzca las dimensiones de la rueda, ejecute y hágala girar manualmente.
1. Gire la rueda en la posición de corrección desequilibrio lado externo.
71
INSTRUCCIONESE
2. Coloque uno de los radios en las 12 horas (ej. 1) y pulse
3. Siguiendo el sentido de rotación indicado por los leds de posición, coloque en las 12 horas
el radio y pulse
En la pantalla aparece el valor a utilizar para la corrección en posición 2.
4. Coloque en posición de corrección el radio 1 dependiendo de la indicación de los leds de posición.
Para volver a la indicación normal de los desequilibrios pulse un botón cualquiera.
OPTIMIZACIÓN DESEQUILIBRIO
Esta operación sirve para reducir el desequilibrio estático de la rueda.
Es oportuna para los valores de desequilibrio estático superiores a 30 gramos.
1. e no haberse detectado anteriormente ningún desequilibrio, en la pantalla aparece la escrita START, de lo
contrario pase al punto b.
Proceda con el arranque manual.
2. Haga una marca de referencia en brida y llanta (por ejemplo con una tiza).
Utilizando una desmontadora de neumáticos, gire de 180° el neumático en la llanta.
Vuelva a montar la rueda con la marca de referencia coincidente entre la llanta y la brida.
Proceda con el arranque manual.
3. Pantalla derecha: valor reducción porcentual - Pantalla izquierda: valor de desequilibrio estático actual que
se puede reducir con la rotación
72
INSTRUCCIONESE
4. Marque las dos posiciones, de la llanta y del neumático, a continuación gire el neumático en la llanta hasta
que coincidan, con el objeto de lograr la optimización que se indica en la pantalla.
Para anular la optimización en cualquier fase pulse
CONFIGURACIÓN
Menú
Permite personalizar algunas funciones de la equilibradora y llevar a cabo las calibraciones. Para acceder a
esta sección pulse la tecla MENÚ.
POSICIÓN NEUMÁTICO
Vea capítulo OPTIMIZACIÓN DESEQUILIBRIO
Vea AUTODIAGNÓSTICO
unidad de medida
diámetro mm/inch
aproximación
1-5-10 g / 10-25-50 oz
defecto 5 g / 25 oz
g/oz unidad
medida desequilibrio
unidad de medida
anchura mm/inch
tolerancia
5-10 g / 25-50 oz
defecto 5 g / 25 oz
selección velocidad
comienzo medida
Vea CALIBRACIÓN EQUILIBRADORA
VOLVER AL CUADRO DE MEDIDA
POSICIÓN LLANTA
73
INSTRUCCIONESE
Autodiagnóstico
La máquina puede efectuar el autodiagnóstico para comprobar el funcionamiento correcto de los leds
presentes en el panel de mandos así como la lectura correcta del decodicador.
Para llevar a cabo esta operación, visualice el menú SETUP.
En la secuencia de autodiagnóstico se encienden durante unos segundos todos los leds presentes en el panel,
con el objeto de comprobar su funcionamiento. Una vez apagados los leds, la máquina pasa automáticamente
a la fase de lectura del decodicador. Girando la rueda manualmente (adelante y atrás), la pantalla enseña la
posición exacta de la misma.
El valor está incluido entre 0 (cero) y 255.
Calibración
Para llevar a cabo la calibración de la máquina proceda como sigue:
1. Monte en el árbol una rueda con llanta de acero de tamaño mediano. Ejemplo: 6” x 15” (± 1”).
2. Seleccione las medidas de la rueda montada como se detalla en el apartado SELECCIÓN DIMENSIONES
RUEDA.
3. Visualice el menú SETUP:
4. Pulse para visualizar la función de CALIBRACIÓN.
Proceda con el arranque manual.
5. Añada un peso muestra de 60 g en el lado externo, en una posición cualquiera.
Proceda con el arranque manual.
6. Desplace el peso muestra del lado externo al lado interno, manteniendo inalterada la posición.
Proceda con el arranque manual.
7. Gire la rueda hasta llevar el peso muestra arriba en la vertical (12 horas).
8. Fin de la calibración
Para anular la calibración en cualquier fase del trabajo pulse
74
INSTRUCCIONESE
Selección velocidad de comienzo medida
Seleccione la velocidad de apagado de las pantallas utilizada para indicar al usuario que interrumpa la aceleración
de la rueda.
Rango de selección 100-130 rpm.
DIAGNÓSTICO
Indicaciones inconstantes del desequilibrio
• De detectar la máquina un desequilibrio, al volver a colocar en la equilibradora una rueda en la que acaba de
efectuarse el equilibrado, ello no depende de un mal funcionamiento de la máquina, sino tan sólo de defectos
de montaje de la rueda en la brida. Con otras palabras, en el montaje siguiente al primer equilibrado la rueda ha
cobrado una posición diferente con respecto al eje del árbol de la equilibradora.
• De efectuar mediante tornillos el montaje de la rueda en la brida, es posible que las mismas no se hayan
apretado correctamente de una forma gradual (secuencia en cruz una después de la otra), o bien que el taladrado
de la rueda se haya efectuado con tolerancias demasiado amplias. Pequeños errores, de hasta 10 gramos, han de
considerarse normales en las ruedas aportadas con el cono destinado al efecto. Para las que están apretadas con
tornillos o prisioneros, el error suele ser más acentuado.
• Tras realizar el equilibrado, si al montar la rueda en el vehículo se vuelve a producir el desequilibrio, es posible
que dependa del tambor del freno del vehículo o bien, muy a menudo, de los agujeros para los tornillos de la
llanta y del tambor, realizados con tolerancias a veces demasiado amplias. En dicho caso puede ser oportuno un
equilibrado utilizando una equilibradora de rueda montada en el vehículo.
Indicaciones de alarma
La máquina dispone de un ciclo de autodiagnóstico para detectar los mal funcionamientos que pueden producirse
con mayor frecuencia durante un ciclo de trabajo normal.
Dichos mal funcionamientos son procesados por el sistema y se indican en la pantalla de la siguiente manera, a
modo de ejemplo:
Nota: la información contenida en la columna “posible remedio” supone actuaciones destinadas a técnicos
especializados o en cualquier caso personal autorizado, que tendrá que intervenir siempre con los dispositivos de
protección individual que se detallan en el manual de instalación.
En caso de averías acuda al proveedor para asistencia.
ERROR CAUSA POSIBLE REMEDIO
Negro La equilibradora no se enciende. 1. Compruebe la conexión correcta a la red eléctrica
2. Posible avería en la tarjeta del procesador
Err. 1 Falta de señal de rotación. 1. Compruebe en autodiagnóstico el correcto funcionamiento del
codicador.
2. Posible avería de la tarjeta procesador.
Err. 2 Velocidad demasiado baja durante
la detección.
Durante las revoluciones de medida
desequilibrio, la velocidad de la
rueda ha bajado por debajo de las
42 rev/min’.
1. Asegúrese de que ha montado una rueda de vehículo en la
equilibradora.
2. Compruebe en autodiagnóstico el funcionamiento correcto del
codicador.
3. Desconecte el conector de los detectores de la tarjeta y proceda
con un arranque (en caso de ausencia del error, sustituya los
detectores).
4. Posible avería de la tarjeta procesador.
75
INSTRUCCIONESE
Err. 3 Desequilibrio demasiado elevado. 1. Compruebe la selección de las dimensiones de la rueda.
2. Compruebe la conexión de los detectores.
3. Monte una rueda con un desequilibrio más o menos conocido
(seguramente inferior a 100 gramos) y compruebe la respuesta de
la máquina.
4. Posible avería de la tarjeta procesador.
Err. 4 Rotación en sentido contrario. 1. Compruebe en autodiagnóstico el funcionamiento correcto del
codicador.
2. Compruebe rodamiento/resorte del codicador.
Err. 7
Err. 8
Err. 9
Error lectura parámetros NOVRAM 1. Apague la máquina; aguarde un tiempo mínimo de ~ 1 min;
Vuelva a encender la máquina y compruebe que funcione
correctamente.
2. Repita la función de calibración de la máquina.
3. Posible avería en la cha procesador.
Err. 11 Error velocidad demasiado alta.
La velocidad media de arranque
resulta superior a 240 rev/min’.
1. Compruebe en autodiagnóstico el funcionamiento correcto del
codicador
2. Posible avería en la cha procesador.
Err. 14
Err. 15
Err. 16
Err. 17
Err. 18
Err. 19
Error en la medida del desequilibrio. 1. Compruebe en autodiagnóstico el funcionamiento correcto del
codicador.
2. Compruebe la conexión de los detectores.
3. Compruebe la conexión a la masa de la máquina.
4. Monte una rueda con un desequilibrio más o menos conocido
(seguramente inferior a 100 gramos) y compruebe la respuesta de
la máquina.
5. Posible avería en la cha procesador.
Err. 22 Sobrepasado el número máximo de
nuevos arranques posibles para la
medida del desequilibrio.
1. Asegúrese de que ha montado en la equilibradora una rueda de
vehículo.
2. Compruebe en autodiagnóstico el funcionamiento correcto de
codicador.
3. Posible avería en la cha procesador.
Err. 23 La rueda no decelera 1. Acuérdese que hay que dejar el dispositivo de arranque cuando
en la pantalla se apagan.
2. Compruebe en autodiagnóstico el funcionamiento correcto del
codicador.
3. Posible avería en la tarjeta procesador.
Err. 24 Distancia entre radios menor de 18
grados.
1. La distancia mínima entre radios donde hay que hacer el split del
desequilibrio ha de ser mayor de 18 grados.
2. Repita la función de split aumentando la distancia entre radios.
Err. 25 Distancia entre radios superior a 120
grados.
1. La distancia máxima entre radios donde hay que hacer el split del
desequilibrio ha de ser menor de 120 grados.
2. Repita la función de split disminuyendo la distancia entre radios.
Err. 26 Primer radio demasiado lejos del
desequilibrio
1. La distancia máxima entre la posición de desequilibrio y el radio
ha de ser menor de 120 grados.
2. Repita la función de split disminuyendo al distancia entre el radio
y el desequilibrio.
MANTENIMIENTO
Esta máquina se ha diseñado para no necesitar operaciones de mantenimiento ordinario, exceptuando una
atenta limpieza periódica. Es importante llevar a cabo una limpieza escrupulosa, para evitar que polvo o
impurezas perjudiquen el funcionamiento de la equilibradora..
Las actuaciones de mantenimiento y reparación ha de llevarlas a cabo personal especializado. Para dichas
actuaciones puede acudir al centro de reparaciones de Beta Utensili S.P.A
76
INSTRUCCIONESE
ELIMINACIÓN
El símbolo del contenedor tachado que viene en el equipo o en su envase signica que el producto, al nal de
su vida útil, ha de eliminarse separado de otros residuos urbanos.
El usuario que desea eliminar este instrumento puede:
Entregarlo a un centro de recogida de residuos electrónicos o electrotécnicos.
Devolverlo al revendedor cuando compra un instrumento equivalente.
En caso de productos de uso profesional exclusivo, contacte con el fabricante que tendrá que llevar a cabo el
procedimiento para la eliminación correcta.
La eliminación correcta de este producto permite reutilizar las materias primas contenidas en el mismo y evita
daños al medio ambiente y la salud humana.
La eliminación abusiva del producto representa una violación de la norma sobre la eliminación de residuos
peligrosos y supone la aplicación de las sanciones previstas.
GARANTÍA
Esta herramienta se ha fabricado y ensayado conforme a la normativa actualmente vigente en la Unión
Europea y tiene una garantía por un periodo de 12 meses para uso profesional o 24 meses para uso no
profesional.
Se repararán averías debidas a defectos de material o producción mediante reposición o sustitución de piezas
defectuosas a nuestra discreción.
La efectuación de una o más actuaciones durante el período de garantía no modica la fecha de caducidad de
la misma.
No están sujetos a garantía defectos debidos al desgaste, al uso incorrecto o impropio y las rupturas
ocasionadas por golpes y/o caídas.
La garantía decae de aportar modicaciones, cuando el instrumento se modica o cuando se envía al servicio
de asistencia desmontado.
Quedan expresamente excluidos daños ocasionados a personas y/o objetos de cualquier tipo y/o naturaleza,
directos y/o indirectos.
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Declaramos bajo nuestra plena responsabilidad que el producto descrito cumple con todo lo dispuesto por la
Directiva Máquinas 2006/42/CE y modicaciones correspondientes, así como con las siguiente normativa
• Directiva Compatibilidad Electromagnética (E.M.C.) 2014/30/UE;
• Directiva Baja Tensión (L.V.D.) 2014/35/UE;
• Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y
electrónicos (Ro.H.S.) 2011/65/UE+ directiva 2015/863/UE
El Informe Técnico está disponible en:
BETA UTENSILI S.P.A.
Via A. Volta 18,
20845 Sovico (MB)
ITALIA
/