Noise generator

Televes Noise generator Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Televes Noise generator Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
2
ES
NOTAS SOBRE SEGURIDAD
Antes de manipular el equipo, leer el manual de uti-
lización y muy especialmente el apartado PRESCRIP-
CIONES DE SEGURIDAD.
El símbolo
sobre el equipo signica: “CON-
SULTAR EL MANUAL DE UTILIZACIÓN”.
Recuadros de ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
pueden aparecer a lo largo de este manuapara evi-
tar riesgos de accidentes a personas o daños al equi-
po u otras propiedades.
Prescripciones de Seguridad
El uso del equipo de forma no especicada no asegura la
protección del mismo.
Utilizar el equipo solamente en sistemas o instalaciones
con el negativo de medida conectado a potencial de
tierra.
Este equipo puede ser utilizado en instalaciones con
Categoría de Sobretensión I y ambientescon Grado de
Polución 2.
Tener siempre en cuenta los márgenes especicados
tanto para la alimentación como para a medida.
Conservación y Mantenimiento
El mantenimiento a efectuar por el usuario se limita a la
limpieza del mismo, el resto de operaciones deben ser
efectuadas por personal especializado en el manteni-
miento de instrumentos.
No emplear para la limpieza productos a basede hidro-
carburos aromáticos o disolventes, estos productos pue-
den dañar los materiales plásticos de la carcasa.
Limpiar la caja solamente con un trapo humedecido con
agua y en caso de ser necesario con un poco de jabón
aplicando de forma suave. Dejar secar completamente
el aparato antes de volver a utilizarlo.
EN
SAFETY PRECAUTIONS
Before using the equipment, read the manual and
pay particular attention to the SAFETY MEASURES
section.
The symbol
on the equipment means:
“CONSULT THE USER MANUAL. This may also appear
in the manual as a warning or caution symbol.
WARNING and CAUTION messages may appear in
this manual in order to avoid the risk of accidents
or to avoid causing damage to the equipment or to
other property.
Safety measures
The non-specied use of the equipment does not ensure
its safety.
This equipment should only be using in systems
or installation connected to a supply line with the
corresponding ground terminal.
This equipment can be used in installations with
Overvoltage Category II and in environments with
Pollution Degree 2.
Always take the specied margins into account both for
the powering as well as for the measurements.
Maintenance
The user should only clean the equipment, the other
maintenance work must be carried out by specialised
personnel.
Do not use any cleaning products with aromatic hydro-
carbons or solvents, these products can harm the plastic
elements of the housing.
To clean the box, use a damp (with water) cloth only and
if necessary, carefully use some soap. Let the equipment
dry completely before using it again.
4
Dispositivo diseñado para realizar pruebas de ate-
nuación y planicidad en instalaciones de SMATV y
CATV, usándolo conjuntamente con un medidor
de campo Televés.
Dispone de un conmutador rotativo que permite
variar el nivel de salida en 10 ± 2 dB en 6 pasos.
1
Salida de señal normal. Entrada de corriente
procedente de la instalación para la alimenta-
ción del simulador.
2
Salida atenuada 30dB respecto a la que se ob-
tiene en 1. Si se utiliza la salida atenuada, la
salida principal debe ser cargada.
3
Conmutador rotativo que permite variar 10 ±
2 dB el nivel de salida en ambos conectores.
4
Led indicador de encendido.
5
Conector para alimentar exteriormente el si-
mulador mediante el adaptador DC.










6
Caratteristiche tecniche Technische Daten Características técnicas Technical data
593001
Art.Nr. RG3000
Alimentazione (esterna o tramite
cavo coassiale)
Spannungsversorgung (extern
oder über Koaxkabel)
Alimentación (externa o a través
del cable coaxial)
Power supply (external or via
coaxial cable)
V 12 ...... 18
Consumo Stromverbrauch Consumo Consumption W < = 2
Connettore di uscita Ausgangsstecker Conector de salida Output connector
“F”
hembra / female /
femmina / Buchse
Frequenza Frequenzbereich Frecuencia Frequency MHz 5 ... 3000
Livello di uscita massimo Maximaler Ausgangspegel Nivel de salida máximo Maximum output level dBµV/3MHz 80 ± 3
Regolazione livello di uscita Pegelsteller Regulación nivel salida Output level regulator dB 0 - 10









Comprobación de una instalación / Checking an installation / Verifica di una installazione / Überprüfung einer Anlage
Generador de ruido
Noise generator
Generatore de Rumore
Rauschgenerator
Señal antena o TV cable
TV antenna or cable signal
Segnale antenna o TV via cavo
TV Antenne oder Kabelsignal
Mezclador
Noise generator
Miscelatore
Einschleusweiche
Entrada señal de medidor
Measuring device signal input
Ingresso segnale Misuratore
Eingang des Messgerätes
Toma TV
TV socket
Presa TV
Antennendose
7
Comprobación de cabecera T12 / Verification of T12 headend / Verifica Centrale T12 / Überprüfung einer Kopfstelle
C55
C58
C61
C65-69


0234796

-30 dB
Level Adj.
0 - 10 dB
5 - 3.000 MHz
ON
Generador de ruido
Noise generator
Generatore de Rumore
Rauschgenerator
549812
UPSU120
Alimentación
Power supply
Alimentazione
Netzteil
Entrada señal de medidor
Measuring device signal input
Ingresso segnale del misuratore
Eingang des Messgerätes
C49 C52 C42 C61 C55 C58 C65-69
508612
8
Generador de Ruido
El generador de ruido se puede alimentar median-
te un adaptador de red, o bien desde el medidor
mediante el cable de RF. Para acceder al menú de
alimentación de previos en el medidor de campo,
se pueden seguir los siguientes pasos en el menú:
CONFIG.
MEDIDAS
LNB y
PREAMPLIF.
LNB
O bien, pulsar la tecla rápida
Entonces se abrirá la ventana de Alimentación:
Cuando se trabaja con el generador de ruido, se
recomienda seleccionar en el medidor la medida
de potencia.
Ejemplos de utilización:
A continuación se explican brevemente algunos
ejemplos de las aplicaciones del generador de rui-
do:
1
.- Comprobación del estado de un tramo de
cable antes de su instalación:
Utilizando el generador de ruido y el medidor de
campo podrá comprobar el estado de un tramo de
cable antes de instalarlo.
- Congure el medidor de campo en modo analiza-
dor, seleccione Full Span y seleccione la medida de
potencia.
- Conecte el generador de ruido al medidor. Ob-
serve que el espectro del ruido generado es prác-
ticamente plano. Cuanto mayor sea la longitud
del cable que vaya a comprobar, mayor debe ser
la potencia que entregue el generador de ruido. A
continuación se muestra una pequeña tabla con
las potencias mínimas recomendadas en función
de la longitud de cable a comprobar (se ha tomado
como ejemplo el cable T100 -ref. 2141-).
Metros de cable (T100)
Mínima potencia de salida
del generador de ruido
(dBµV)
10 43
25 47
50 55
75 62
100 70
150 80
Seleccione en el medidor el nivel de referencia
adecuado. Tome nota de la medida de potencia en
varias frecuencias a lo largo de la banda terrestre, y
a continuación hacer lo mismo en banda satélite.
Asímismo debe tener en cuenta en ancho de ban-
da y el ltro de resolución utilizados en la medida,
ya que las medidas de potencia a la entrada y a la
salida deben realizarse con los mismos valores de
estos parámetros.
En este ejemplo tomamos como referencia las si-
guientes frecuencias:
Banda terrestre: 200, 500 e 800 MHz
Banda satélite: 1000, 1750, 2150 MHz
Las medidas de potencia para las frecuencias de
referencia son (hechas con BW=8 MHz y RBW=250
KHzW):
ES
9
En este ejemplo se ha tomado como referencia el
cable de interior/exterior T-100 (ref.2141), y una
longitud de cable de 85 m. La atenuación total se
calcula multiplicando la atenuación/m por la lon-
gitud del cable.
Frecuencia
(MHz)
Atenuación
(dB/m)
Atenuación
total (dB)
200 0.08 6.8
500 0.12 10.2
800 0.15 12.75
1000 0.18 15.3
1750 0.24 20.4
2050 0.27 22.95
- Conecte el generador de ruido a un extremo del
cable.
Frecuencia (MHz) Potencia (dBµV)
200 80.0
500 78.5
800 78.9
1000 78.8
1750 79.5
2150 82.5
En las especicaciones del cable utilizado apare-
cerán la atenuación por metro (dB/m) que sufre
la señal. Dicha atenuación varía con la frecuencia,
aumentando a medida que aumenta la frecuencia.
En la siguiente imagen se puede observar la señal a
la entrada (en banda terrestre):
Banda Terrestre
- Conecte el medidor en el otro extremo del cable,
congúrelo en modo espectro y seleccione “Full
Span. Podrá comprobar que el espectro de la se-
ñal recibida ya no es plano, sino que el nivel va
disminuyendo a medida que aumenta la frecuen-
cia, tal como se ve en la siguiente imagen:
Banda Terrestre
10
Generador de Ruido
Banda Satélite
- Compruebe que la potencia medida en el me-
didor en todas las frecuencias de referencia se
corresponde con los teóricos según la longitud
del cable y de los factores de atenuación de la
frecuencia correspondiente, es decir, para cada
frecuencia la potencia medida debería ser:
POTENCIA
salida
= POTENCIA
entrada
- ATENUACIÓN
TOT
En el ejemplo las medidas de potencia de la señal
a la salida del cable deberían ser las siguientes,
aproximadamente:
Frecuencia (MHz) Potencia (dBµV)
200 73.2
500 68.3
800 66.15
1000 63.5
1750 59.1
2150 59.55
2
.- Evaluación de pérdidas de la instalación
de cualquier frecuencia comprendida en-
tre 15 y 2150 MHz (ver las características
del generador de ruido):
Resulta muy útil para comprobar que la red de dis-
tribución llega sin pérdidas a todas las tomas de la
instalación.
Como ejemplo utilizaremos una sencilla instala-
ción en una vivienda unifamiliar:
ES
11
A continuación se muestran las tablas con las es-
pecicaciones de cada uno de los elementos de la
instalación:
- Primero debemos seleccionar una serie de fre-
cuencias de referencia y medir la potencia que
entrega el generador en cada una de ellas (igual
que en el ejemplo anterior).
En este ejemplo seleccionamos las siguientes:
Banda Frecuencia (MHz)
Retorno 20.00
BI 55.25
FM 99.00
BS-b 120.00
BIII-1 175.25
BIII-2 274.25
DAB 210.00
BIV 471.25
BIV-BV 607.25
BV 855.25
FI-1 950.00
FI-2 1350.00
FI-3 1750.00
FI-4 2150.00
Lo primero que haremos será calcular las atenua-
ciones para todas las tomas. Para ello habrá que
tener en cuenta los metros de cable que hay desde
la cabecera hasta cada una de las tomas y los ele-
mentos pasivos (separadores y tomas).
Características técnicas 543503 543603 543702 543802
Margen frec. MHz 5-2400
Nº de salidas 2 3 4 5
Atenuación
5- 47 MHz
dB
3,5 6,5 8 9,5
47-862 MHz 4,5 7 7,5 8,5
950 - 2400 MHz 5,5 9 9,5 9,5 .. 12
Atenuación
5- 47 MHz - 6,5 - 10
47-862 MHz - 6,5 - 9,5
950 - 2400 MHz - 11 - 9
Rechazo entre salidas
5 - 862 MHz >15 7 >17 >15
950 - 2400 MHz >15 >15 >15 >15
Tensión máx. V 40
Corriente máx. mA 300
Repartidores
12
Generador de Ruido
Referencias 2141 214107 214105 2155 215503 2126 212601 215101
Cubierta exterior
mat´l
PVC PVC PVC PE PE PVC PVC
PVC
LSFH
Diámetro exterior ømax.
mm
6,6 6,6 6,6 6,6 6,6 6,6 6,6 6,6
Color de la cubierta blanco blanco negro negro negro blanco blanco blanco
Lámina antimigratoria si si si si si si si si
Malla
mat´l
Cu Cu Cu Cu Cu Cu Cu Cu
Res. conductor exterior
%
20 20 20 20 20 27 27 14
Composición de la lámina entre dieléctrico y malla
mat´l
Cu+Pt Cu+Pt Cu+Pt Cu+Pt Cu+Pt Al+Pt+Al Al+Pt+Al Cu+Pt
Blindaje (EN50117)
%
>75 >75 >75 >75 >75 >75 >75 >75
Dieléctrico
mat´l
Cu Cu Cu Cu Cu Cu Cu Cu
Res. conductor central
ohm/Km
20 20 20 20 20 20 20 18
Diámetro cond. central ømax
mm
1,13 1,13 1,13 1,13 1,13 1,13 1,13 1,12
Capacidad
pF/m
55 55 55 55 55 56,5 56,5 55
Metros/embalaje
m
100 250 100 100 250 100 250 100
Atenuaciones
200 MHz
dB/m
0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,07
500 MHz
0,12 0,12 0,12 0,12 0,12 0,13 0,13 0,12
800 MHz
0,15 0,15 0,15 0,15 0,15 0,16 0,16 0,15
1000 MHz
0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,19 0,19 0,17
1350 MHz
0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,22 0,22 0,20
1750 MHz
0,24 0,24 0,24 0,24 0,24 0,25 0,25 0,23
2050 MHz
0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,28 0,28 0,25
2150 MHz
0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,29 0,29 0,26
2300 MHz
0,28 0,28 0,28 0,28 0,28 0,30 0,30 0,27
Cable T100
ES
13
La atenuación total será:
Atenuación
repartidor_5435
+ Atenuación
repartidor_5438
+
Atenuación
cable
+ Atenuación
toma
Calcularemos paso a paso, a modo de ejemplo las
atenuaciones de la toma de la Habitación 2 de la
2ª planta:
Metros de cable T100 : 5+1+7 = 13 metros de cable
La atenuación de cada elemento dependerá de la
frecuencia, así tendremos:
Referencia Tipo
Pérd. inserción typ (dB)
Salida
Pérd. derivación typ (dB)
Paso DC
24V @350 mA
MATV SAT-FI MATV SAT-FI
5-862* MHz 950-2150 MHz 5-862* MHz 950-2150 MHz
5226
522610
TV-SAT --- ---
R/TV 0,6 ---
SAT
IN
SAT --- 1,5
*5-790MHz @ Ref. 522610
Tomas finales
Frecuencia Atenuación Frecuencia Atenuación Frecuencia Atenuación
20 3.5 + 9.5 + 13x0 + 0.6 = 13.6 dB 210 4.5 + 8.5 + 13x0.08 + 0.6 = 14.64 dB 950 5.5 + 9.5 + 13x0.18 + 1.5 = 18.84 dB
55.25 4.5 + 8.5 + 13x0 + 0.6 = 13.6 dB 274.25 4.5 + 8.5 + 13x0.08 + 0.6 = 14.64 dB 1350 5.5 + 10 + 13x0.21 + 1.5 = 19.73 dB
99 4.5 + 8.5 + 13x0 + 0.6 = 13.6 dB 471.25 5 + 8.5 + 13x0.12 + 0.6 = 15.16 dB 1750 5.5 + 10.5 + 13x0.24 + 1.5 = 20.62 dB
120 4.5 + 8.5 + 13x0 + 0.6 = 13.6 dB 607.25 4.5 + 8.5 + 13x0.12 + 0.6 = 15.16 dB 2150 5.5 + 11.5 + 13x0.27 + 1.5 = 22.01 dB
175.25 4.5 + 8.5 + 13x0.08 + 0.6 = 14.64 dB 855.25 4.5 + 8.5 + 13x0.15 + 0.6 = 15.55 dB
De manera análoga se calculan la atenuación teóri-
ca en el resto de las tomas de la instalación.
Resultando la siguiente tabla:
Frec. 20 55.25 99 120 175.25 274.25 210 471.25 607.25 855.25 950 1350 1750 2150
1º Planta
Hab1 12.1 12.1 12.6 12.6 12.6 13.4 13.4 13.8 13.8 14.1 18.3 18.6 18.9 19.2
Est. 12.1 12.1 12.6 12.6 12.6 13.4 13.4 13.8 13.8 14.1 18.3 18.6 18.9 19.2
Hab2 12.1 12.1 12.6 12.6 12.6 13.56 13.56 14.04 14.04 14.4 18.66 19.11 19.47 19.83
Hab3 12.1 12.1 12.6 12.6 12.6 13.64 13.64 14.16 14.16 14.55 18.93 19.32 19.71 20.10
2º Planta
Salon1 13.6 13.6 13.6 13.6 13.6 14.24 14.24 14.56 14.56 14.8 17.94 18.68 19.42 20.66
Salon2 13.6 13.6 13.6 13.6 13.6 14.24 14.24 14.56 14.56 14.8 17.94 18.68 19.42 20.66
Hab1 13.6 13.6 13.6 13.6 13.6 14.32 14.32 14.68 14.68 14.95 18.12 18.89 19.66 20.93
Hab2 13.6 13.6 13.6 13.6 13.6 14.64 14.64 15.16 15.16 15.55 18.84 19.73 20.62 22.01
Cocina 13.6 13.6 13.6 13.6 13.6 14.32 14.32 14.68 14.68 14.95 18.12 18.89 19.66 20.93
14
Generador de Ruido
3
.- Comprobación de la cabecera de una ins-
talación:
- Conecte el generador de ruido a la entrada de la
cabecera. Tenga en cuenta que el nivel de entra-
da no debe ser muy alto para que no sature los
elementos de la cabecera. Recuerde que si utili-
za la salida de -30dB debe colocar la carga de 75
ohm. en la salida principal.
Como se puede observar, la peor toma es la de la
habitación 2 de la planta, ya que es la que pre-
senta mayor atenuación en todas las frecuencias.
- La potencia de señal a la salida del generador de
ruido ha de ser de al menos 60 dBµV para que
compense los 22 dB de atenuación sufridos en
las frecuencias altas en la peor toma de la insta-
lación
- Al igual que en el ejemplo anterior, tome nota de
la medida en todas las frecuencias de referencia.
- A continuación conecte el generador de ruido a
la entrada de la red de distribución, tal como se
indica en la imagen de la instalación.
- Realice la medida de las frecuencias de referen-
cia seleccionadas en la toma más desfavorable o
en el punto o puntos donde queramos evaluar
las pérdidas. La potencia medida debe coincidir,
aproximadamente, con la teórica, que se calcula-
rá de la siguiente manera:
Potencia
salida
= Potencia
enTrada
- Atenuación
Hay que tener en cuenta que, tanto el ancho de
banda como el ltro de resolución, deben ser
iguales al hacer las medidas de potencia de la se-
ñal entregada por el generador y las medidas de
potencia de la señal en las tomas (o en cualquier
elemento de la red en el que se desee realizar la
medida)
- Conecte el medidor de campo a la salida de la
misma
- De esta forma podemos comprobar el correcto
funcionamiento de todos los elementos que la
conforman, así como la ecualización de los nive-
les de los canales que forman la cabecera.
C55
C58
C61
C65-69


0234796

-30 dB
Level Adj.
0 - 10 dB
5 - 3.000 MHz
ON
ES
15
- A continuación se muestra la señal a la salida del
ltro:
La ganacia de potencia de un amplicador mono-
canal se calcula de la siguiente manera:
GANANCIA=POTENCIAsalida - POTENCIAentrada
La ganancia del amplicador del ejemplo sería:
100.4 - 44.1 = 56.3 dB.
- Realizar los ajustes necesarios en el ltro hasta
que la salida sea óptima.
4
.- Análisis de la respuesta en frecuencia de
amplicadores y ltros, permitiendo así su
ajuste.
En este caso suele ser recomendable utilizar la sa-
lida de -30 dB del generador de ruido para evitar
saturar el amplicador monocanal. Recuerde que
si utiliza la salida de -30dB debe colocar la carga de
75 ohm. en la salida principal.
- Conectar el generador de ruido a la entrada del
amplicador (en este caso se trata de un ampli-
cador monocanal). La señal a la salida del genera-
dor es la siguiente:
- Conectar el medidor de campo a la salida del am-
plicador
- Comprobar que el ruido a la entrada no satura el
amplicador.
1/44