SICK LFV200, LFV200 Tuning Fork Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el SICK LFV200 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
36
Índice
LFV 200 • Tuning Fork
40553-01-140214
Instrucciones de servicio
D
Betriebsanleitung 2
GB
Operating Instructions 13
F
Mise en service 24
S
Instrucciones de servicio 36
Índice
1 Para su seguridad
1.1 Personal autorizado ..........................37
1.2 Empleo acorde con las prescripciones .
37
1.3 Aviso contra uso incorrecto ...............37
1.4 Instrucciones generales de seguridad ..
37
1.5 Conformidad CE ...............................37
2 Descripción del producto
2.1 Construcción ..................................... 37
2.2 Principio de operación ......................37
2.3 Almacenaje y transporte ...................38
3 Montar
3.1 Instrucciones generales ....................38
3.2 instrucciones de montaje ..................39
4 Conectar a la alimentación de tensión
4.1 Preparación de la conexión ............... 39
4.2 Esquema de conexión .......................39
5 Puesta en marcha
5.1 Indicación estado de conexión .......... 40
5.2 Simulación ........................................40
5.3 Tabla de funciones ............................41
6 Mantenimiento
6.1 Mantenimiento ..................................41
7 Desmontaje
7.1 Secuencia de desmontaje .................41
7.2 Eliminar .............................................41
8 Anexo
8.1 Datos técnicos ..................................43
8.2 Medidas ............................................45
Estado de redacción: 2013-07-15
37
LFV 200 • Tuning Fork
40553-01-140214
2 Descripción del producto
1 Para su seguridad
1.1 Personal autorizado
Todas las operaciones descritas en este
manual de instrucciones pueden ser realizadas
solamente por especialistas capacitados, auto-
rizados por el operador del equipo.
Durante los trabajos en y con el equipo siempre
es necesario el uso del equipo de protección
necesario.
1.2 Empleo acorde con las
prescripciones
LFV 200 es un sensor para la detección de
nivel.
Informaciones detalladas sobre el campo de
aplicación del LFV 200 se encuentran en el
capítulo "Descripción del producto".
1.3 Aviso contra uso incorrecto
En caso de empleo inadecuado o contrario a
las prescripciones se pueden producir riesgos
de aplicación especícos de este equipo, por
ejemplo, un sobrellenado de depósito o daños
en las partes del equipo a causa de montaje o
ajuste erróneo.
1.4 Instrucciones generales de
seguridad
El equipo corresponde con el estado tecnológi-
co, considerando las prescripciones y reco-
mendaciones normales. El usuario tiene que
respetar las instrucciones de seguridad de este
manual de instrucciones, las normas de instala-
ción especícas del país y las normas validas
de seguridad y de prevención de accidentes.
El equipo solamente puede emplearse en esta-
do técnico perfecto y con seguridad funcional.
El operador es responsable del funcionamiento
sin fallos del equipo.
Además, el operador está en la obligación de
determinar durante el tiempo completo de emp-
leo la conformidad de las medidas de seguridad
del trabajo necesarias con el estado actual de
las regulaciones validas en cada caso y las
nuevas prescripciones.
1.5 Conformidad CE
Se cumplen los objetivos de protección de la
norma CEM 2004/108/CE (EMC) y de la norma
de bajo voltaje 2006/95/CE (LVD).
La conformidad ha sido valorada según las
normas:
EMC: EN 61326-1
(Medios de producción eléctricos para técnica
de control y uso de laboratorio – requisitos
CEM)
Emisión: Clase B
Inmisión: Zonas industriales
LVD: EN 61010-1
(Determinaciones de seguridad para equipos
eléctricos de medición, control, regulación y de
laboratorio 1ª parte: Requisitos generales)
2 Descripción del producto
2.1 Construcción
Alcance de suministros
El alcance de suministros comprende:
Interruptor de nivel LFV 200
Magneto de vericación
Documentación
Este manual de instrucciones
Certicado - Ley de aguas (opcional)
2.2 Principio de operación
Campo de aplicación
LFV 200 es un sensor de nivel con horquilla
vibratoria para la detección de nivel.
Esta diseñado para el empleo industrial en
todas las ramas de la ingeniería de procesos y
se emplea en líquidos.
Monitorización de fallo
El módulo electrónico del LFV 200 controla
continuamente mediante la evaluación de
frecuencia los criterios siguientes:
Corrosión o deterioro fuerte de la horquilla
vibratoria
Falta de vibraciones
Rotura de la línea hacia el piezoacciona-
miento
Si se detecta una interrupción de funcionamien-
to o falla de suministro de tensión, entonces
38
3 Montar
LFV 200 • Tuning Fork
40553-01-140214
el sistema electrónico asume un estado de
conexión denido, es decir la salida está abierta
(Estado seguro).
Principio de funcionamiento
La horquilla vibratoria es accionada de forma pi-
ezoeléctrica y oscila a su frecuencia mecánica
de resonancia de aproximadamente 1100 Hz.
Si la horquilla vibratoria se cubre de producto
almacenado, cambia la frecuencia. Este cambio
es captado por el módulo electrónico integrado
y convertida en una instrucción.
2.3 Almacenaje y transporte
Embalaje
Su equipo está protegido por un embalaje
durante el transporte hasta el lugar de empleo.
Aquí las solicitaciones normales a causa del
transporte están aseguradas mediante un con-
trol basándose en la norma DIN EN 24180.
El envase es de cartón, compatible con el me-
dio ambiente y reciclable. Elimine los desperdi-
cios de material de embalaje producido a través
de empresas especializadas en reciclaje.
3 Montar
3.1 Instrucciones generales
Punto de conmutación
Básicamente el LFV 200 se puede montar en
cualquier posición. Hay que montar el equipo
sólo de forma tal que la horquilla vibratoria se
encuentre a la altura del punto de conexión
deseado. Tener en cuenta, que el punto de
conexión varía en dependencia de la posición
de montaje.
El punto de conmutación se reere al producto
agua (1 g/cm³/0.036 lbs/in³). Observar, que el
punto de conmutación del equipo se desplaza,
si el producto tiene una densidad diferente al
agua.
2
3
1
11 mm
(0.43")
34 mm
(1.34")
Abb. 88: Montaje perpendicular
1 Punto de conmutación en el agua
2 Punto de conmutación con densidad reducida
3 Punto de conmutación con densidad elevada
2
1
Abb. 89: Montaje horizontal
1 Punto de conmutación
2 Punto de conmutación (Posición de montaje reco-
mendada sobre todo para productos adhesivos)
Humedad
Abb. 90: Medidas contra la entrada de humedad
Manipulación
No jar el LFV 200 a la horquilla vibratoria. Una
deformación del elemento vibratorio conduce a
la destrucción del instrumento.
39
4 Conectar a la alimentación de tensión
LFV 200 • Tuning Fork
40553-01-140214
3.2 instrucciones de montaje
Racor soldado
Para las versiones roscadas LFV 200 en com-
binación con un racor soldado con anillo en O
delantero y marca de soldadura.
LFV 200 con tamaño de rosca ¾" y 1" tienen
una salida de rosca denida. Ello signica, que
cada LFV 200 se encuentra siempre en la mis-
ma posición después del atornillado. Por eso,
quitar la junta suministrada de la rosca del LFV
200. Dicha junta plana no hace falta durante el
empleo del racor soldado con junta rasante.
Antes de la soldadura hay que destornillar el
LFV 200 y sacar el anillo de goma del racor
soldado.
El racor soldado tiene una muesca de marca.
Soldar los racores soldados con las marcas
hacia arriba o hacia abajo en caso de mon-
taje horizontal y en sentido de la corriente en
tuberías(DN 25 hasta DN 50).
1
Abb. 91: Marcas en los racores soldados
1 Marca
Productos almacenados adhesivos
En caso de montaje horizontal en líquidos
adhesivos y viscosos las supercies de la
horquilla vibratoria deben estar lo más perpen-
diculares posibles. La posición de la horquilla
vibratoria se encuentra señalada por una marca
en el hexágono del LFV 200. Con ello puede
controlarse la posición de la horquilla vibratoria
durante el montaje.
En caso de productos adhesivos y viscosos la
horquilla vibratoria debe sobresalir lo más libre
posible del deposito para evitar incrustaciones.
Corrientes
Para que la horquilla vibratoria de LFV 200
ofrezca la menor resistencia posible durante los
movimientos del producto, las supercies de la
horquilla vibratoria tienen que estar paralelas al
movimiento del producto.
4 Conectar a la alimentación
de tensión
4.1 Preparación de la conexión
Prestar atención a las indicaciones de
seguridad
Prestar atención fundamentalmente a las inst-
rucciones de seguridad siguientes:
Conectar solamente en estado libre de
tensión
4.2 Esquema de conexión
Interruptor sin contactos
Para el control directo de relés, protecciones,
válvulas magnéticas, luces de señalización y
de aviso, bocinas, etc., no se puede operar el
equipo sin una carga interconectada (conexión
en serie), ya que la pieza electrónica recam-
biable se destruye si se conecta directamente
a la red. Inadecuada para la conexión a las
entradas de bajo voltaje del PLC. La corriente
independiente se reduce momentáneamente
por debajo de 1 mA después de la desconexión
de la carga, de forma tal que los protectores,
cuya corriente de retención es menor que la
corriente independiente circulante del sistema
electrónico (3 mA), puedan ser desconectados
con seguridad a pesar de ello.
Ejemplos para aplicaciones típicas
Resistencia de carga para 24 V DC:
88 … 1800 Ω
Potencia nominal, Relé 253 V AC: > 2,5 VA
Potencia nominal, Relé 24 V AC: > 0,5 VA
Para la variante de enchufe enchufe de válvula
DIN 4400 se puede utilizar un cable comer-
cial de sección redonda. Diámetro del cable
4,5 … 7 mm, tipo de protección IP 65.
40
5 Puesta en marcha
LFV 200 • Tuning Fork
40553-01-140214
3
21
3
21
R
L
N-L1+
PE
R
L
L1+ N-
PE
1
2
3 3
Abb. 92: Esquemas de conexión, interruptor sin con-
tacto del enchufe de válvula DIN 4400
1 Detección de nivel máximo
2 Detección de nivel mínimo
3 Fusible para protección de línea
P
E
Tierra de protección
R
L
Resistencia de carga (Protección, relé, etc.)
Salida del transistor
Para la conexión a las entradas binarias de un
PLC.
Para la variante de enchufe enchufe de válvula
DIN 4400 se puede utilizar un cable comer-
cial de sección redonda. Diámetro del cable
4,5 … 7 mm, tipo de protección IP 65.
El enchufe M12 x 1 requiere de un cable con
enchufe confeccionado completamente.
3
21
3
21
L- L+
R
L
PA
R
L
L- L+
PA
1 2
Abb. 93: Esquema de conexión, salida de transistor
para enchufe de válvula DIN 4400
1 Detección de nivel máximo
2 Detección de nivel mínimo
P
A
Conexión equipotencial
R
L
Resistencia de carga (Protección, relé, etc.)
R
L
R
L
1
4
2
3
1
4
2
3
-
Max.
Min.
-
+
+
Abb. 94: Esquema de conexión (carcasa), salida de
transistores de la conexión de enchufe M12 x 1
1 Pardo
2 Blanco
3 azul
4 negro
R
L
Resistencia de carga (Protección, relé, etc.)
5 Puesta en marcha
5.1 Indicación estado de
conexión
El estado de conexión de la electrónica puede
controlarse con la lámpara de control integrada
en la parte superior de la carcasa.
5.2 Simulación
El LFV 200 tiene una función integrada para la
simulación de la señal de salida que se puede
activar magnéticamente. Favor de proceder de
la forma siguiente:
Mantener el magneto de vericación (acce-
sorio) contra el símbolo circular "TEST" en
la carcasa del equipo
41
6 Mantenimiento
LFV 200 • Tuning Fork
40553-01-140214
Abb. 95: Simulación de la señal de salida
El magneto de vericación modica el estado
de conexión actual del equipo. Las variaciones
se pueden controlar en el LED. Tener en cuenta
que los aparatos conectados a continuación se
activan durante la simulación.
Vorsicht:
Después de la simulación, quitar de
nuevo el magneto de vericación de la
carcasa del equipo obligatoriamente.
5.3 Tabla de funciones
La tabla siguiente ofrece un resumen acerca de
los estados de conmutación en dependencia
del modo de operación ajustado y el nivel.
Nivel Esta-
do de
con-
muta-
ción
Lám-
para
de
con-
trol
Ama-
rilla
- Cober-
tura
Lám-
para
de
con-
trol
Verde
- Indi-
cación
de ten-
sión
Lám-
para
de
con-
trol
Roja
- Avi-
so de
fallo
Modo
de ope-
ración
máx.
cerrada
Modo
de ope-
ración
máx.
abierta
Modo
de ope-
ración
min.
cerrada
Nivel Esta-
do de
con-
muta-
ción
Lám-
para
de
con-
trol
Ama-
rilla
- Cober-
tura
Lám-
para
de
con-
trol
Verde
- Indi-
cación
de ten-
sión
Lám-
para
de
con-
trol
Roja
- Avi-
so de
fallo
Modo
de ope-
ración
min.
abierta
Fallo a vo-
luntad
abierta a vo-
luntad
6 Mantenimiento
6.1 Mantenimiento
En caso de empleo acorde con las prescrip-
ciones no se requiere mantenimiento especial
alguno durante el régimen normal de funcion-
amiento.
7 Desmontaje
7.1 Secuencia de desmontaje
Warnung:
Antes del desmontaje, prestar atención
a condiciones de proceso peligrosas
tales como p. Ej., presión en el depósito,
altas temperaturas, productos agresivos
o tóxicos, etc.
Atender los capítulos "Montaje" y "Conexión a
la alimentación de tensión" siguiendo los pasos
descritos allí análogamente en secuencia
inversa.
7.2 Eliminar
El equipo se compone de materiales recuperab-
les por establecimiento especializados de recic-
laje. Para ello, hemos diseñado la electrónica
de fácil desconexión, empleando materiales
recuperables.
Directiva WEEE 2002/96/CE
Este equipo no responde a la directiva WEEE
42
7 Desmontaje
LFV 200 • Tuning Fork
40553-01-140214
2002/96/CE y las leyes nacionales correspon-
dientes. Llevar el equipo directamente a una
empresa especializada de reciclaje, sin emplear
para esto los puntos comunales de recogida.
Los mismos pueden emplearse solamente para
productos de uso privado según la directiva
WEEE.
Un reciclaje especializado evita consecuencias
negativas sobre el hombre y el medio ambien-
te, posibilitando la recuperación de materias
primas valiosas.
Materiales: ver "Datos técnicos"
Si no tiene posibilidades, de reciclar el equipo
viejo de forma especializada, consulte con no-
sotros acerca de las posibilidades de reciclaje
o devolución.
43
8 Anexo
LFV 200 • Tuning Fork
40553-01-140214
8 Anexo
8.1 Datos técnicos
Datos generales
Material 316L equivalente con 1.4404 o 1.4435
Materiales, en contacto con el medio
Ʋ Horquilla vibratoria 316L
Ʋ Valor de rugosidad promedio Ra < 3,2 µm
Ʋ Conexiones a proceso 316L
Ʋ Junta del proceso Klingersil C-4400
Materiales, sin contacto con el medio
Ʋ Carcasa 316L y plástico PEI
Conexiones a proceso
Ʋ Rosca para tubos, cilíndrica
(DIN 3852-A)
G½, G¾, G1
Ʋ Rosca para tubos americana, cónica
(ASME B1.20.1)
½ NPT, ¾ NPT, 1 NPT
Momento máximo de apriete - Conexión al proceso)
Ʋ Rosca G½, ½ NPT 50 Nm (37 lbf ft)
Ʋ Rosca G¾, ¾ NPT 75 Nm (55 lbf ft)
Ʋ Rosca G1, 1 NPT 100 Nm (73 lbf ft)
Peso apróx. 250 g
Exactitud de medida
Histéresis
apróx. 2 mm (0.08 in) con montaje vertical
Retardo de conexión apróx. 500 ms (on/o)
Frecuencia de medición apróx. 1100 Hz
Condiciones ambientales
Temperatura ambiente
-40 … +70 °C
Temperatura de almacenaje y transporte -40 … +80 °C
Condiciones de proceso
Presión de proceso
-1 … 64 bar
Temperatura de proceso -40 … +100 °C (opcional -40 … +150 °C)
Viscosidad - dinámica 0,1 … 10000 mPa s
Velocidad de ujo max. 6 m/s (con una viscosidad de 10000 mPa s
Densidad 0,7 … 2,5 g/cm³
Visualización
Lámpara de control (LED)
Ʋ verde Alimentación de tensión conectada
Ʋ amarillo Elemento vibratorio cubierto
44
8 Anexo
LFV 200 • Tuning Fork
40553-01-140214
Ʋ Rojo Fallo
Magnitud de salida
Salida del transistor
Corriente bajo carga
max. 250 mA
Caída de tensión máx. 3 V
Tensión de activación máx. 34 V DC
Corriente en estado de no conducción < 10 µA
Interruptor sin contactos
Corriente bajo carga
mín. 10 mA/máx. 250 mA
Necesidad independiente de corriente apróx. 4,2 mA
Modo de operación
Ʋ Mín./Máx. Conmutación por conexión electrónica
Ʋ Máx. Protección contra sobrellenado
Ʋ Mín. Protección contra marcha en seco
Alimentación de tensión
Salida del transistor
Tensión de trabajo
9,6 … 35 V DC
Consumo de potencia máx. 0,5 W
Interruptor sin contactos
Tensión de trabajo
20 … 253 V AC/DC
Consumo de potencia máx. 0,5 W
Corriente bajo carga
Ʋ Mín. 10 mA
Ʋ Máx. 250 mA
Datos electromecánicos
Enchufe de válvula ISO 4400
Ʋ Sección de conductor 1,5 mm²
Ʋ Diámetro exterior del cable 4,5 … 7 mm
Medidas de protección eléctrica
Grado de protección
Ʋ Enchufe de válvula ISO 4400 IP 65
Ʋ Conexión de enchufe M12 x 1 IP 66/IP 67
Categoría de sobretensión III
Tipo de protección - Salida de transistor II
Clase de protección - interruptor sin
contacto
I
Homologaciones
Prevención de sobrellenado según la ley del régimen hidráulico (WHG)
45
8 Anexo
LFV 200 • Tuning Fork
40553-01-140214
8.2 Medidas
SW 32 mm
(1.26")
38 mm
(1.5")
L
10 mm
(0.39")
ø 31,7 mm
(1.25")
G
1
/
2
,
1
/
2
NPT
68,5 mm
(2.70")
G
3
/
4
,
3
/
4
NPT
G
1, 1 NPT
11 mm
(0.43")
M12 x 1
Abb. 114: LFV 200 con conexión de enchufe M12 x 1
46
8 Anexo
LFV 200 • Tuning Fork
40553-01-140214
35 mm
(1.38")
27 mm
(1.06")
36 mm
(1.42")
SW 32 mm
(1.26")
38 mm
(1.5")
ø 17 mm
(0.67")
G
1
/
2
,
1
/
2
NPT
11 mm
(0.43")
L
60 mm
(2.36")
Abb. 115: LFV 200 con enchufe de válvula según DIN 4400
47
8 Anexo
LFV 200 • Tuning Fork
40553-01-140214
SW 32 mm
(1.26")
38 mm
(1.5")
L
G
1
/
2
,
1
/
2
NPT
G
3
/
4
,
3
/
4
NPT
G1, 1 NPT
11 mm
(0.43")
35 mm
(1.38")
36 mm
(1.42")
27 mm
(1.06")
Abb. 116: LFV 200 versión de alta temperatura con enchufe de válvula DIN 4400
/