CAME BX-10 Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
Automatizaciones para puertas correderas
Serie BX
BX-10
MANUAL DE INSTALACIÓN E
S
E
s
p
a
ñ
o
l
FA01137-ES
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
Pág. 2 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Pág. 3 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Advertencias generales para el instalador
¡ATENCIÓN! Instrucciones de seguridad importantes.
Es necesario ajustarse a todas las instrucciones ya que una instalación no correcta puede llevar a lesiones graves.
Antes de seguir adelante, leer también las advertencias generales para el usuario.
EL PRODUCTO DEBE DESTINARSE EXCLUSIVAMENTE AL USO PARA EL CUAL HA SIDO EXPRESAMENTE DISEÑADO. CUALQUIER USO DIFERENTE SE DEBE CONSIDERAR
PELIGROSO. CAME S.P.A. NO ES RESPONSABLE DE EVENTUALES DAÑOS CAUSADOS POR USOS IMPROPIOS, ERRÓNEOS O IRRAZONABLES. • EL PRODUCTO OBJETO DE
ESTE MANUAL, CON ARREGLO A LA DIRECTIVA MÁQUINAS 2006/42/CE SE DEBE CONSIDERAR COMO UNACUASI MÁQUINA”. LA CUASI MÁQUINA ES UN CONJUNTO QUE
CONSTITUYE CASI UNA MÁQUINA, PERO QUE NO PUEDE REALIZAR POR SOLO UNA APLICACIÓN DETERMINADA. LAS CUASI MÁQUINAS ESTÁN DESTINADAS ÚNICAMENTE A
SER INCORPORADAS A, O ENSAMBLADAS CON OTRAS MÁQUINAS, U OTRAS CUASI MÁQUINAS O EQUIPOS, PARA FORMAR UNA MÁQUINA PROPIAMENTE DICHA CON ARREGLO
A LA DIRECTIVA MÁQUINAS 2006/42/CE. LA INSTALACIÓN FINAL TIENE QUE SER CONFORME A LA 2006/42/CE (DIRECTIVA EUROPEA) Y A LAS NORMAS EUROPEAS DE
REFERENCIA EN 13241-1, EN 12453, EN 12445 Y EN 12635. CON BASE EN ESTAS CONSIDERACIONES, TODAS LAS OPERACIONES INDICADAS EN ESTE MANUAL
TIENEN QUE SER EFECTUADAS EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL EXPERTO Y CUALIFICADOEL FABRICANTE RECHAZA CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN CASO DE UTILIZAR
PRODUCTOS NO ORIGINALES; ESTO TAMBIÉN CONLLEVA EL CESE DE LA GARANTÍAGUARDAR ESTE MANUAL DENTRO DEL FASCÍCULO TÉCNICO JUNTO CON LOS MANUALES
DE LOS OTROS DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA REALIZAR LA INSTALACIÓN DE AUTOMATIZACIÓNCOMPROBAR QUE EL RANGO DE TEMPERATURAS INDICADO EN LA
AUTOMATIZACIÓN SEA ADECUADO PARA EL LUGAR DONDE SE REALIZA LA INSTALACIÓNLA PREPARACIÓN DE LOS CABLES, LA COLOCACIÓN, EL CONEXIONADO Y EL ENSAYO
SE TIENEN QUE EFECTUAR AJUSTÁNDOSE A LAS REGLAS DE LA MAESTRÍA Y DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS Y LAS LEYES VIGENTESSI EL CABLE DE ALIMENTACIÓN
PRESENTA DAÑOS, ES NECESARIO QUE EL FABRICANTE O EL SERVICIO TÉCNICO AUTORIZADO, O DE TODAS MANERAS UNA PERSONA DEBIDAMENTE CUALIFICADA, LO
SUSTITUYA CON VISTAS A EVITAR CUALQUIER RIESGODURANTE TODAS LAS FASES DE LA INSTALACIÓN ES NECESARIO CERCIORARSE DE QUE DE ACTÚE CON LA CORRIENTE
ELÉCTRICA CORTADALA AUTOMATIZACIÓN NO SE PUEDE UTILIZAR CON UNA PUERTA QUE INCLUYA PUERTA PARA PEATONES, SALVO QUE EL ACCIONAMIENTO SEA
ACTIVABLE SOLO SI LA PUERTA PARA PEATONES ESTÁ EN POSICIÓN DE SEGURIDADCOMPROBAR QUE SE EVITE EL ATRAPAMIENTO, ENTRE LA PUERTA Y LAS PARTES
FIJAS SITUADAS ALREDEDOR, COMO CONSECUENCIA DEL MOVIMIENTO DE LA PROPIA PUERTAANTES DE INSTALAR LA AUTOMATIZACIÓN, ES NECESARIO COMPROBAR
QUE LA PUERTA ESTÉ EN BUENAS CONDICIONES MECÁNICAS, ESTÉ EQUILIBRADA CORRECTAMENTE Y SE CIERRE BIEN: EN CASO DE EVALUACIÓN NEGATIVA, ANTES DE
PROCEDER CON LA INSTALACIÓN ES NECESARIO EFECTUAR TODO LO DEBIDO PARA QUE SE CUMPLAN LOS REQUISITOS DE SEGURIDADCOMPROBAR QUE LA PUERTA SEA
ESTABLE Y QUE LAS RUEDAS FUNCIONEN CORRECTAMENTE Y ESTÉN ADECUADAMENTE ENGRASADAS Y QUE LA PUERTA SE ABRA Y SE CIERRE CORRECTAMENTE. • LA GUÍA
EN EL SUELO TIENE QUE ESTAR BIEN FIJADA, COMPLETAMENTE POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE Y EXENTA DE IRREGULARIDADES QUE PUEDAN BLOQUEAR EL MOVIMIENTO
DEL PUERTALOS RIELES DE LA GUÍA SUPERIOR NO DEBEN PROVOCAR ROZAMIENTOCOMPROBAR QUE HAYA UN FINAL DE CARRERA DE APERTURA Y UNO DE CIERRE
ACTUAR DE MANERA QUE LA AUTOMATIZACIÓN SE INSTALE SOBRE UNA SUPERFICIE FIRME Y PROTEGIDA DE EVENTUALES GOLPESCOMPROBAR QUE YA HAYA TOPES
MECÁNICOS ADECUADOSSI LA AUTOMATIZACIÓN SE INSTALA A UNA ALTURA POR DEBAJO DE 2,5 M RESPECTO AL SUELO O A OTRO NIVEL DE ACCESO, COMPROBAR
SI SON NECESARIAS EVENTUALES PROTECCIONES Y/O AVISOS PARA PROTEGERSE DE PUNTOS DE PELIGRONO MONTAR LA AUTOMATIZACIÓN VUELTA AL REVÉS NI SOBRE
ELEMENTOS QUE PUEDAN DOBLARSE DEBIDO A SU PESO. A SER NECESARIO, AÑADIR REFUERZOS EN LOS PUNTOS DE FIJACIÓNNO INSTALAR LA AUTOMATIZACIÓN EN
PUERTAS INCLINADASCOMPROBAR QUE NINGÚN DISPOSITIVO DE RIEGO PUEDA MOJAR LA AUTOMATIZACIÓN DESDE ABAJO HACIA ARRIBASE TIENEN QUE SEÑALAR
EVENTUALES RIESGOS RESIDUALES POR MEDIO DE ADECUADOS PICTOGRAMAS COLOCADOS BIEN A LA VISTADELIMITAR CUIDADOSAMENTE TODA LA ZONA PARA IMPEDIR
EL ACCESO A PERSONAS NO AUTORIZADAS, EN PARTICULAR MENORES Y NIÑOSPONER SEÑALES DE AVISO (POR EJ., PLACA DE PUERTA) DONDE SEA NECESARIO Y
BIEN A LA VISTASE RECOMIENDA UTILIZAR PROTECCIONES ADECUADAS PARA EVITAR POSIBLES PELIGROS MECÁNICOS DEBIDOS A LA PRESENCIA DE PERSONAS EN EL
RADIO DE ACCIÓN DE LA MÁQUINA (POR EJ., EVITAR EL APLASTAMIENTO DE DEDOS ENTRE LA CREMALLERA Y EL PIÑÓN) • LOS CABLES ELÉCTRICOS TIENEN QUE PASAR A
TRAVÉS DE LOS PRENSAESTOPAS Y NO DEBEN ENTRAR EN CONTACTO CON PARTES QUE PUEDAN CALENTARSE DURANTE EL FUNCIONAMIENTO (MOTOR, TRANSFORMADOR,
ETC.) • EN LA RED DE ALIMENTACIÓN Y CONFORME A LAS REGLAS DE INSTALACIÓN, INSTALAR UN DISPOSITIVO ADECUADO DE DESCONEXIÓN OMNIPOLAR, QUE PERMITA
UNA DESCONEXIÓN COMPLETA EN LAS CONDICIONES DE LA CATEGORÍA DE SOBRETENSIÓN IIITODOS LOS DISPOSITIVOS DE MANDO Y CONTROL SE TIENEN QUE INSTALAR
A POR LO MENOS 1,85 M DEL PERÍMETRO DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE LA PUERTA, O BIEN EN UN SITIO AL QUE NO SE PUEDA ACCEDER DESDE EL EXTERIOR A
TRAVÉS DE LA PUERTATODOS LOS INTERRUPTORES EN MODALIDAD DE ACCIÓN MANTENIDA TIENEN QUE ESTAR SITUADOS DONDE LAS HOJAS EN MOVIMIENTO DE LA
PUERTA, LAS ÁREAS DE TRÁNSITO Y LOS VADOS PERMANENTES SE VEAN PERFECTAMENTE, PERO LEJOS DE LAS PARTES EN MOVIMIENTOSALVO QUE ESTÉ PREVISTO EL
ACCIONAMIENTO CON LLAVE, LOS DISPOSITIVOS DE MANDO SE TIENEN QUE INSTALAR A UNA ALTURA DE POR LO MENOS 1,5 M Y EN UN LUGAR AL QUE NO TENGA ACCESO
EL PÚBLICOPARA PASAR LA PRUEBA DE LAS FUERZAS DE IMPACTO ES NECESARIO UTILIZAR UN BORDE SENSIBLE ADECUADO, INSTALADO CORRECTAMENTE, Y EFECTUAR
LAS NECESARIAS REGULACIONESANTES DE ENTREGAR LA INSTALACIÓN AL USUARIO, COMPROBAR QUE LA INSTALACIÓN SEA CONFORME A LA NORMA ARMONIZADA EN
LA DIRECTIVA MÁQUINAS 2006/42/CE. COMPROBAR QUE LA AUTOMATIZACIÓN ESTÉ ADECUADAMENTE AJUSTADA Y QUE LOS EVENTUALES DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Y DE PROTECCIÓN ASOCIADOS, ASÍ COMO EL DESBLOQUEO MANUAL DEL MOTORREDUCTOR, FUNCIONEN CORRECTAMENTECERCA DEL ELEMENTO DE ACCIONAMIENTO
CORRESPONDIENTE PONER UNA ETIQUETA PERMANENTE QUE EXPLIQUE CÓMO SE UTILIZA EL MECANISMO DE DESBLOQUEO MANUALSE RECOMIENDA ENTREGAR AL USUARIO
FINAL TODOS LOS MANUALES DE USO CORRESPONDIENTES A LOS PRODUCTOS QUE COMPONEN LA MÁQUINA FINAL.
- EN LA FIGURA SIGUIENTE SE MUESTRAN LOS PRINCIPALES PUNTOS DE POTENCIAL PELIGRO PARA LAS PERSONAS -
#
#
Pág. 4 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
La automatización BX-10 ha sido diseñada para motorizar cancelas correderas para uso residencial.
Quedan prohibidos cualquier otro uso e instalación diferentes de los indicados en este manual.
Este producto está proyectado y construido por CAME cancelli automatici s.p.a. en conformidad de las normas vigentes de seguridad.
Una parte de la automatización es de fundición de aluminio en cuyo interior opera el motorreductor electromecánico irreversible y otra
parte es de revestimiento plástico de ABS dentro de la cual se encuentra la tarjeta electrónica con el transformador.
Para uso intensivo o condominial: peso máximo de la cancela 800 kg con longitud máxima 20 m.
MOTORREDUCTOR BX-10
Alimentación cuadro: 230V A.C. 50/60Hz
Alimentación motor: 230V A.C.
Absorción: 2.4 A máx.
Potencia: 300 W
Relación de transmisión: 1/33
Empuje: 800 N
Velocidad máx.: 10 m/min max.
Intermitencia trabajo: 30%
Grado de protección: IP54
Clase de aislamiento: I
Termoprotección motor: 150°C
Peso: 15 kg
Uso previsto
Leyenda de los símbolos
Este símbolo indica las partes que deben leerse detenidamente.
Este símbolo indica las partes que se refieren a la seguridad.
Este símbolo indica las informaciones destinadas al usuario final.
Condiciones de utilización
LAS MEDIDAS, SALVO INDICACIÓN CONTRARIA, SON EN MILÍMETROS.
Automatización
Descripción
Límites de utilización
Datos técnicos
peligro debido a la presencia de corriente eléctrica;
Peligro de aplastamiento;
Peligro de aplastamiento de los pies;
Peligro de atrapamiento de las manos;
Prohibido transitar durante el movimiento.
Pág. 5 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
La instalación debe ser efectuada por parte de personal cualificado y experto y respetando las normativas vigentes.
1 - Tapa superior
2 - Cárter cubre-válvulas de regulación
3 - Soporte para la tarjeta electrónica
4 - Aletas final de carrera
5 - Tarjeta electrónica ZBX-10
6 - Tapa anterior del cuadro eléctrico
7 - Puerta de acceso para desbloqueo
motorreductor
8 - Placa de fijación
9 - Tornillo de fijación
10 - Tope para tornillos de fijación
11 - Tuerca
Antes de instalar la automatización es necesario:
• Controlar que la cancela sea estable y que las ruedas de deslizamiento estén engrasadas y en buen estado.
• La guía del suelo debe estar correctamente fijada, completamente apoyada sobre la superficie y exenta de irregularidades que podrían
obstaculizar el movimiento de la cancela.
• Los patines-guía superiores no deben provocar rozamiento.
• Verificar que exista un tope de parada mecánico en fase de apertura y de cierre.
Verificar que el punto de fijación del motorreductor esté en una zona protegida de golpes, que la superficie de fijación sea firme;
• Colocar un adecuado dispositivo de desconexión omnipolar con una distancia mayor de 3 mm entre los contactos, con seccionamiento de
la alimentación;
• Verificar que las eventuales conexiones internas del contendedor (efectuadas para la continuidad del circuito de protección) cuenten
con aislamiento suplementario respecto a las demás partes conductoras internas;
• Colocar tubos y canaletas adecuados para el pasaje de los cables eléctricos garantizando de esta manera la protección contra los
eventuales daños mecánicos.
Medidas
Descripción de las piezas
Instalación
Controlas preliminares
3
1
8
2
6
6
7
9
10
10
4
5
11
Pág. 6 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Nota: La evaluación de la sección de los cables con una longitud distinta de los datos indicados en la tabla, debe considerarse en
función de las absorciones efectivas de los dispositivos conectados, según las prescripciones indicadas por la normativa CEI EN 60204-
1.
Para las conexiones que prevean varias cargas en la misma línea (secuenciales), el dimensionamiento en la tabla debe reconsiderarse
en función de las absorciones y distancias efectivas.En caso de conexión de productos no contemplados en este manual tomar como
referencia la documentación que acompaña dichos productos.
1) Grupo BX-10
2) Cremallera
3) Antena de recepción
4) Lámpara
5) Selector a llave
6) Fotocélulas de seguridad
7) Boca de paso
8) Topes de parada mecánica
9) Patines guía
10) Aleta fi nal de carrera
11) Banda sensible
Conexiones Tipo cable Longitud cable
1 < 10 m
Longitud cable
10 < 20 m
Longitud cable
20 < 30 m
Alimentación cuadro 230V
FROR CEI
20-22
CEI EN
50267-2-1
3G x 1,5 mm23G x 2,5 mm23G x 4 mm2
Lámpara 2 x 0,5 mm22 x 1 mm22 x 1,5 mm2
Transmisores fotocélulas 2 x 0,5 mm22 x 0.5 mm22 x 0,5 mm2
Receptores fotocélulas 4 x 0,5 mm24 x 0,5 mm24 x 0,5 mm2
Alimentación accesorios 2 x 0,5 mm22 x 0,5 mm22 x 1 mm2
Dispositivos de mando y seguridad 2 x 0,5 mm22 x 0,5 mm22 x 0,5 mm2
Conexión para antena RG58 x. 10 m
Tipo de cables y espesores mínimos
Instalación tipo
50
Pág. 7 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
- Excavar un foso en el extremo de la cancela (véase cotas en el dibujo).
Predisponer los tubos corrugados necesarios para las conexiones provenientes de la boca de paso.
Nota: el número de tubos depende del tipo de instalación y de los accesorios previstos.
Las aplicaciones que siguen a continuación son sólo ejemplos, porqué el espacio para la fijación de la automatización y de los
accesorios varía en función de las dimensiones máximas ocupadas y por lo tanto es el instalador quien debe elegir la solución más
idónea.
Boca de paso
Tuberías para el pasaje
de los cables eléctricos
Preparar la placa de fi jación, introduciendo los tornillos en los agujeros y bloquearlos con arandelas y tuercas suministradas. Extraer las
grapas preformadas con un destornillador o una pinza.
- Colocar la placa arriba de la rejilla. ¡Atención! Los tubos deben pasar a través de los agujeros predispuestos.
- Preparar un encofrado más grande que la placa de anclaje y colocarlo en el foso. Dicho encofrado debe sobresalir 50 mm. desde el
nivel del suelo.
Introducir una rejilla de hierro dentro del encofrado para armar el hormigón.
Fijación placa y extensión del grupo
H
Pág. 8 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Para la colocación de la placa respecto de la cremallera, respetar las medidas indicadas en el dibujo.
Llenar el encofrado con cemento y esperar por lo menos 24h hasta que se solidifi que.
- Quitar el encofrado, llenar con tierra el foso alrededor del bloque de cemento.
- Destornillar las tuercas y las arandelas de los tornillos. La placa de fi jación debe estar limpia, perfectamente nivelada y con la rosca
de los tornillos afuera de la superfi cie.
Introducir los cables eléctricos en los tubos hasta que salgan aproximadamente unos 400 mm.
+
-
1
3
2
3
Pág. 9 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
- Quitar la tapa del motorreductor destornillando los tornillos laterales, perforar los pasacables con un destornillador o una tijera y
colocar el motorreductor sobre la placa. ¡Atención! Los cables eléctricos deben pasar dentro de los pasacables..
- Alzar el motorreductor de la base de fi jación 5÷10 mm operando con los pies roscados de acero para permitir las ulteriores
regulaciones eventuales entre piñón y cremallera.
- Las siguientes ilustraciones para la fi jación de la cremallera son sólo ejemplos de aplicación. El instalador debe elegir la solución más
adecuada.
Desbloquear el motorreductor (véase párrafo desbloqueo manual). Apoyar la cremallera en el piñón del motorreductor.
Soldar o fi jar la cremallera a la cancela a lo largo de toda su longitud.
Para ensamblar los módulos de la cremallera, utilizar un trozo de cremallera apoyando debajo del punto de la juntura y bloqueándolo
con dos abrazaderas.
Nota: si la cremallera está ya fi jada, regular directamente la distancia de acoplamiento piñón-cremallera.
Pág. 10 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
- Abrir y cerrar la cancela manualmente y regular la distancia de acoplamiento piñón-cremallera mediante los pies roscados de acero
(regulación vertical) y los ojales (regulación horizontal). Esto evita que el peso de la cancela cargue sobre la automatización.
Concluida la regulación, jar el grupo con arandelas y tuercas.
La tapa se coloca y fi ja después de haber efectuado las regulaciones y confi guraciones en la tarjeta electrónica.
Pies Ojal
Cremallera
Piñon
Regulación vertical Regulación horizontal
Cremallera
Piñon
Colocar las aletas en la cremallera y fi jarlas con llave hexagonal de 3 mm. La posición de éstas delimita la medida de carrera.
Nota: evitar que la cancela toque contra el blocheo mecánico, tanto en apertura como en cierre.
Fijado aletas final de carrera
Bloqueo mecánico
14
15
11
17
12
16
6
8 8
9
2
9
13
10 1
7
5 3
4
Pág. 11 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
La tarjeta electrónica se alimenta con 230V A.C. en los bornes L-N, con frecuencia máx 50/60Hz.
Los dispositivos de mando y los accesorios se alimentan con 24V. ¡Atención! Los accesorios no deben superar en total 37W.
Todas las conexiones están protegidas por fusibles rápidos, véase tabla.
Las funciones en los contactos de entrada y salida, las regulaciones de los tiempos y la gestión de los usuarios, se programan y
visualizan en el display controlado por un software.
¡Atención! Antes de operar con el equipamiento, quitar la tensión de línea y desconectar las eventuales baterías de emergencia.
TABLA DE FUSIBLES ZBX-10
protección: fusible de:
Tarjeta eléctrica (línea) 3.15A-F
Accesorios 1.6A-F
Dispositivos de mando 1A-F
INFORMACIONES TÉCNICAS
Alimentación 230V - 50/60 Hz
Potencia máx. 300 W
Absorción en fase de reposo 110 mA
Potencia máx. accesorios 24V 37 W
Tarjeta electrónica
Descripción general
1) Display
2) Fusible tarjeta
3) Fusible accesorios
4) Fusible de línea
5) Activación tarjeta AF para mando a distancia
6) Activación tarjeta RSE para la conexión combinada
7) Led de señalización alimentación
8) Cajas de bornes para la conexión
9) Caja de bornes transformador
10) Teclas para programación
11) Trimmer para regulación contraste visualizador
12) Conector tarjeta memory roll
13) Caja de bornes de alimentación
14) Caja de bornes del motor
15) Caja de bornes para la conexión de la antena
16) Caja de bornes encoder
17) Caja de bornes de fi nal de carrera
Componentes principales
%$&#&!& 567#!0!#)4/2
COM
NC
NC
COM
%$&#&!& 567#!0!#)4/2
,.
COM
NC
NC
COM
Pág. 12 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Motorreductor, final de carrera y encoder
Descripción de las conexiones eléctricas ya predispuestas para la instalación a la izquierda
Conexiones eléctricas
Motor a 230V (A.C.)
con Encoder
Microinterruptor de
cierre
Negro
Rojo
Microinterruptor
de apertura
Anaranjado
Anaranjado
Blanco
Rojo
Modificaciones de las conexiones eléctricas para la instalación a la derecha
Invertir las fases del motorreductor (U-V) y de los fi nales de
carrera (FA-FC).
Bornes para la alimentación de los accesorios:
- a 24V A.C. Potencia total permitida: 37W
Alimentación accesorios
Alimentación 230V (A.C.),
frecuencia 50/60 Hz
Blanco
Rojo
Terminal de cable de ojal con tornillo y arandela para conexión a tierra
%%87
Pág. 13 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Lámpara ciclo (Capacidad contacto: 230V -
60W máx.). Ilumina la zona de maniobra y queda
encendida desde el momento en que la cancela
comienza a abrirse hasta su cierre completo
(comprendido el tiempo de cierre automático). Si no
está activado el cierre automático, la lámpara queda
encendida sólo durante el movimiento o durante un
período fi jo de 5 minutos si se utiliza como lámpara
de cortesía.
Lámpara intermitente de movimiento
(Capacidad contacto: 230V - 25W máx.) -
Parpadea durante las fases de apertura y
cierre de la cancela.
Bombilla testigo cancela abierta
(Capacidad contacto: 24V - 3W máx.)-
Señala la posición de la cancela abierta, se
apaga cuando la cancela está cerrada.
Dispositivos de señalación
Pulsador de stop (contacto n.c.) - Pulsador de parada de la cancela.
Excluye el cierre automático. Para retomar el movimiento es necesario
apretar el pulsador de mando o la tecla del emisor.
NOTA: si no se utiliza el contacto, seleccionar OFF en el menú “FUNCIONES”.
Selector de llave y/o pulsador de apertura (contacto N.O.) -
Mando para la apertura de la cancela
Selector de llave y/o pulsador de mandos (contatto N.O.) -
Mandos para apertura y cierre de la cancela, apretando el botón
o girando la llave del selector, la cancela invierte el movimiento o
se para de acuerdo a la programación en el mando 2-7 del menú
“FUNCIONES”
Selector de llave y/o pulsador de apertura parcial (contacto
N.O.) - Apertura parcial de la cancela para el paso peatonal.
Selector de llave y/o pulsador de cierre (contacto N.O.) -
Mando para el cierre de la cancela
Antena con cable
RG58 para el mando a
distancia.
Dispositivos de mando
RX TX
RX TX
./ # .#

DF
#./ .#
6 6 .#./#6
#./ .#
Pág. 14 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Confi gurar el contacto CX o CY (n.c.), entrada para
dispositivos de seguridad tipo fotocélulas, según las
normativas EN 12978. Véase funciones entrada CX o
CY en:
- C1 «reapertura durante el cierre», en fase de
cierre de la cancela, la apertura del contacto provoca
la inversión del movimiento hasta la completa apertura
de la cancela;
- C2 «recierre durante la apertura», en fase de
apertura de la cancela, la apertura del contacto
provoca la inversión del movimiento hasta la completa
cierre de la cancela;
- C3 «stop parcial», parada de la cancela si está en
movimiento y ulterior cierre automático (si la función
ha sido seleccionada);
- C4 «espera obstàculo», parada de las hojas si están
en movimiento con la consiguiente reanudación del
movimiento después de la eliminación del obstáculo.
- Desactivado, si no se utiliza el contacto.
Dispositivos de seguridad
Fotocélulas DIR
Fotocélulas DOC
Confi gurar el contacto C7 o C8 (n.c.), Entrada para
dispositivos de seguridad tipo bordes sensibles, de
conformidad con las normativas EN 12978. Véase funciones
entrada C7 o C8 en:
- C7 «reapertura durante el cierre», en fase de cierre
de la cancela, la apertura del contacto provoca la
inversión del movimiento hasta la completa apertura
de la cancela;
- C8 «recierre durante la apertura», en fase de apertura
de la cancela, la apertura del contacto provoca la inversión
del movimiento hasta la completa cierre de la cancela;
- OFF, si no se utiliza el contacto.
DF con tarjeta
de control de las
conecciones DFI
./
.#
#
&53)"),%M!
48
48 
  48 #
.#
(DOC) (DIR)
Pág. 15 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Con cada mando de apertura o de cierre, la tarjeta verifi ca la efi ciencia de las
fotocélulas. Una anomalía eventual de las fotocélulas se identifi cará mediante
el parpadeo delLed (PROG) en la tarjeta electrónica y anula cualquier mando del
emisor radio o del pulsador.
Conexión eléctrica para el funcionamiento del test de seguridad de las fotocélulas:
- el emisor y el receptor, deben conectarse como se indica en el dibujo;
- en el menú funciones, seleccionar “test seguridades” y elegir la entrada/s entre CX-CY para activar el funcionamiento del test.
Conexión eléctrica para el funcionamiento del test de seguridad de las fotocélulas
Limitador de par motor
Para variar el par motor, desplazar el fastón indicado con el
cable negro en una de las 4 posiciones: 1 mín ÷ 4 máx.
Pág. 16 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
La tecla ENTER sirve para:
- entrar en los menú
- confirmar y memorizar el valor programado
La tecla ESC sirve para:
- salir de los menú
- anular las modificaciones
Las teclas < > sirven para:
- desplazarse de una opción a otra
- incrementar o disminuir un valor
las indicaciones <.....> en el display sirven para:
-indicar la opción actualmente seleccionada
Programación
Descripción mandos display
Para entrar en el menú, mantener
apretado ENTER por un segundo
como mínimo.
Para elegir una opción
de menú, desplazarse
con las flechas...
… después apretar ENTER
también para los “sub-
menú”, desplazarse con
las flechas...
Si las flechas <> están en la
función TIEMPO, es posible
modificar su valor.
Para aumentar o disminuir el
valor actuar en las flechas...
... después apretar ENTER para
confirmar...
...para salir del menú esperar 30
segundos o apretar ESC, hasta
que aparezca la pantalla inicial
NOTA: cuando el menú está activado, la instalación no puede utilizarse.
… después apretar ENTER
Navegación menú
ENTER
>
ENTER
>
>
ENTER
>
>
ENTER
>>
>
ENTER
>
>
ENTER
>
>
ENTER
>
ENTER
>
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
>
ENTER
ENTER
ENTER
>>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
ENTER
>
>
>
>
>
>
>
>
ENTER
>
>
>
ENTER
>
>
ENTER
>
>
ENTER
ENTER
>
>
ENTER
>
>
ENTER
>
>
ENTER
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
Pág. 17 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Estructura me
< IDIOMA >
<REGULA TIEMPOS>
<CALIBRACIONES>
<Espanol>
< INFO >
<Italiano> <English>
<Francais><Deutsch>
< T.C.A. >
<T.Funcionam.>
<T. Pr e -p arpadeo>
<T.C . A . Parcial>
<Nuevo Usuario>
<Modificac. Us>
< Elimina Us. >
<Graba memoria>
<Carga memoria>
<Cancela todos>
<Calib. Carrera >
<Desaceleracion>
<Vel.Desaceler.>
<Sens. carrera>
< Sens. desac. >
< Ab. Parcial >
< Fuerza Freno >
< direc. red >
<Mens. Inicial>
< 10s >
< FUNCIONES >
< 11s >
< 90s >
< 91s >
< 5s >
< 6s >
< 5s >
< 6s >
<Func.2-7>
<Solo Abre>
<RADIO USUARIOS>
Confirmas?
< no >
< Version fw. >
ver. 1.0
<Num. maniobras>
16480
<Parcial>
Confirmas?
< si >
Lectura
ooooooo
••
Escritura
ooooooo
••
n.001 Utilizad
n.002 Vacio
n.001 Utilizad
n.002 Vacio
Véase descripción
detallada en la
página 28
< 10% >
< 11% >
< 10% >
< 11% >
<Desactivado>
< Master >
< Slave >
WWW.CAME.IT
ZBX-10
< -oooo+ >
< -oooo+ >
<-oooooooo+>
<-oooooooo+>
< -oooo+ >
< -oooo+ >
< -ooooo+ >
< -ooooo+ >
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
ENTER
>
>
>
>
>
>
>
>>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
Pág. 18 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
< ON >
< OFF >
<Ab.Stop Cier.>
<Abre Cierra>
<Desactivado> < C1 >
< C2 >
< C3 >
< C4 >
<Desactivado> <Activo en CX>
<Activo en CY>
<Activo CX+CY>
< Chierr.Autom. >
< Mando 2-7 >
< Pre-parpadeo >
< Ac.Mantenida >
<Ac.Mant.Cierra>
< Entrada CY >
< Entrada C7 >
< Entrada C8 >
< STOP (1) >
<Test Segurid.>
<Salida Lampara>
< Entrada CX >
< Desactivado > < Cierre >
< Ab.+Cier. >
<Ab.+Cier+Stop>
< Freno >
< ON >
< OFF >
< ON >
< OFF >
< ON >
< OFF >
<Desactivado> < C1 >
< C2 >
< C3 >
< C4 >
< ON >
< OFF >
< ON >
< OFF >
< ON >
< OFF >
< Ciclo >
< Cortesia >
<Det.obstaculo> < ON >
< OFF >
X 2
X 2
Pág. 19 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Menú principal
IDIOMA
Espanol FUNCIONES REGULA TIEMPOS
RADIO USUARIOSCALIBRACIONES
INFO
Apretar ENTER durante
1 segundo
Menú Idioma
Selección idioma: se selecciona el idioma del menú entre aquellos que están a disposición.
< IDIOMA >
Espanol
IDIOMA
< Espanol >
IDIOMA
< Italiano >
IDIOMA
< English >
IDIOMA
< Francais >
IDIOMA
< Deutsch >
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
REGULA TIEMPOS
RADIO USUARIOS
RADIO USUARIOS
CALIBRACIONES
Menú Funciones
< Cierr.Autom. >
ON
Cierr.Autom.
< ON >
Cierr.Autom.
< OFF >
Cierre Automático: activa o desactiva la función de cierre automático.
El temporizador de cierre automático se activa en el final de carrera en apertura. El tiempo preestablecido es regulable y está
condicionado de todas maneras por la eventual intervención de los dispositivos de seguridad y no se activa después de un «stop» total
de seguridad o cuando falta energía eléctrica.
Mando 2-7: programa el contacto secuencial.
Función “abre-cierra” o “abre-stop-cierra-stop” con botón [2-7] y emisor radio (con tarjera radiofrecuencia activada).
< Mando 2-7 >
Ab. Stop Cier.
Mando 2-7
<Ab. Stop Cier.>
Mando 2-7
< Abre Cierra >
INF
O
<
IDIOMA
>
Espanol
Espan
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
O
E
INFO
INFO
< IDI
O
MA
>
Espanol
an
Espanol
an
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INFO
INFO
X 2
X 2
X 2
X 3
X 2
X 2
X 4
X 5
Pág. 20 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Pre- parpadeo: después de un mando de apertura o de cierre, la lámpara conectada en W-E1 parpadea antes de comenzar la maniobra (para
la regulación del tiempo, véase “Tiempo pre- parpadeo” en el menú Regula Tiempos).
< Pre-parpadeo >
OFF
Pre-parpadeo
< OFF >
Pre-parpadeo
< ON >
Acción mantenida: la cancela funciona teniendo apretado el botón (un botón 2-3 para la apertura, un botón 2-4 para el cierre o si está
programada la función “en Cierre” sólo con el botón 2-4.
Acción mantenida Cierre: la cancela se cierra teniendo apretado el botón (sólo para botón cierre 2-4).
Entrada CX: entrada contacto de seguridad n.c. con posibilidad de asociar las siguientes funciones: C1 (reapertura en fase de cierre), C2
(recierre en fase de apertura), C3 (stop parcial), C4 (espera obstáculo) o desactivado.
< Entrada CX >
Desactivado
Entrada CX
< Desactivado >
Entrada CX
< C1 >
Entrada CX
< C2 >
Entrada CX
< C3 >
Entrada CX
< C4 >
Ac.Mantenida
< OFF >
< Ac.Mantenida >
OFF
Ac.Mantenida
< ON >
Ac.Mant.Cierra
< OFF >
< Ac.Mant.Cierra >
OFF
Ac.Mant.Cierra
< ON >
< IDI
O
MA
>
Espanol
Espa
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INFO
INFO
< IDI
O
MA >
Espanol
Esp
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INFO
INFO
< IDI
O
MA
>
p
Espanol
Es
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INFO
INFO
< IDI
O
MA
>
Espanol
Esp
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INF
O
X 2
X 8
X 6
X 2
X 7
X 2
X 9
X 2
Pág. 21 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Entrada CY: entrada contacto de seguridad n.c. con posibilidad de asociar las siguientes funciones: C1 (reapertura en fase de cierre), C2
(recierre en fase de apertura), C3 (stop parcial), C4 (espera obstáculo) o desactivado.
Entrada C7: entrada contacto de seguridad n.c. (reapertura durante el cierre). Entrada para los dispositivos de seguridad tipo bordes
sensibles, de acuerdo con las normativas EN 12978. En fase de cierre de la cancela, la apertura del contacto provoca la inversión del
movimiento hasta su completa apertura.
Entrada C8: entrada contacto de seguridad n.c. (recierre durante la apertura). Entrada para los dispositivos de seguridad tipo bordes
sensibles, de acuerdo con las normativas EN 12978. En fase de apertura de la cancela, la apertura del contacto provoca la inversión del
movimiento hasta su completo cierre.
Entrada C8
< OFF >
< Entrada C8 >
OFF
Entrada C8
< ON >
STOP (1): esta función para la cancela con la consiguiente exclusión del eventual ciclo de cierre automático; para retomar el
movimiento hay que operar en la botonera o en el emisor. Introducir el dispositivo de seguridad en [1-2]; si no se utiliza, seleccionar
“OFF” y confirmar con ENTER.
< Entrada CY >
Desactivado
Entrada CY
<Desactivado>
Entrada CY
< C1 >
Entrada CY
< C2 >
Entrada CY
< C3 >
Entrada CY
< C4 >
Entrada C7
< OFF >
< Entrada C7 >
OFF
Entrada C7
< ON >
STOP (1)
< ON >
< STOP (1) >
OFF
STOP (1)
< OFF >
<
IDI
O
MA
>
p
Espanol
Espa
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INFO
INFO
< IDI
O
MA
>
p
Espanol
s
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INFO
INFO
<
IDI
O
MA
>
Espanol
Es
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INFO
INFO
<
IDIOMA
>
Espanol
a
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INFO
INFO
X 2
X 12
X10
X 2
X 11
X 2
X13
X 2
Pág. 22 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Salidampara: configuración de la lámpara conectada en EX-W:
- ciclo: lámpara externa colocable en la posición que se desea para aumentar la iluminación en la zona de maniobra.
Queda encendida desde el momento en que la hoja comienza la apertura hasta el cierre completo (comprendido el tiempo de cierre
automático). En caso que no se introduzca el cierre automático, queda encendida sólo durante el movimiento.
- cortesía: lámpara externa colocable en la posición que se desea para aumentar la iluminación en la zona de maniobra.
Queda encendida en forma fija durante 5 minutos.
Detección obstáculo: Con el motor parado (cancela cerrada, abierta o después de un mando de stop total), impide cualquier tipo de
movimiento si los dispositivos de seguridad (ej. fotocélulas) detectan un obstáculo.
Det. obstaculo
< OFF >
<Det. obstaculo>
OFF
Det. obstaculo
< ON >
Freno: fuerza de frenada sobre la cancela durante las inversiones de marcha y en el final de carrera (la fuerza puede regularse, véase “Fuerza
freno” - menú Calibraciones).
< Test Segurid. >
Desactivo
< Salida Lampara >
Cortesia
Test Segurid.
< Activo en CX >
Test Segurid.
< Activo en CY >
Test Segurid.
< Activo CX+CY >
Salida Lampara
< Cortesia >
Salida Lampara
< Ciclo >
Test Segurid.
< Desactivo >
Freno
< Desactivado >
Freno
< Cierre >
< Freno >
Desactivado
Freno
< Ab.+ Cier. >
Freno
< Ab.+Cier.+Stop >
< IDI
O
MA >
p
Espanol
a
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INFO
INFO
< IDIOMA >
< ID
Espanol
p
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INFO
INFO
< IDIOMA >
< ID
p
p
Espanol
p
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INFO
INFO
< IDIOMA
>
p
p
Espanol
p
FUNCIONES
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
IO
N
INFO
INFO
Test de seguridad: Permite verificar a la tarjeta, la eficiencia de los dispositivos de seguridad (fotocélulas) después de cada
mando de apertura o de cierre.
X 2
X 2
X 2
X 2
X 2
X 3
Pág. 23 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
< T.C.A >
10 s
T.C.A.
< 10 s >
T.C.A.
< 11 s >
Menú Regula tiempos
Cierre Automático: regula el tiempo de espera en posición de apertura. Transcurrido dicho intervalo de tiempo, se efectúa
automáticamente una maniobra de cierre. El tiempo de espera puede regularse de 0” a 120”.
<T. Funcionam.>
90 s
T. Funcionam.
< 90 s >
Tiempo funcionamiento: tiempo de funcionamiento del motor en la fase de apertura o cierre de 10” a 120”.
<T. Pre-parpadeo>
5 s
T. Pre-parpadeo
< 5 s >
Tiempo pre-parpadeo: tras un mando de apertura o de cierre, la lámpara conectada en (W-E1), parpadea de 1” a 10” antes de
comenzar la maniobra.
< T.C.A. Parcial >
5 s
T.C.A. Parcial
< 5 s >
Cierre automático parcial: tiempo de espera de la hoja tras un mando de apertura parcial. El tiempo de espera puede regularse de 0”
a 120”.
T. Funcionam.
< 91 s >
T. Pre-parpadeo
< 6 s >
T.C.A. Parcial
< 6 s >
< IDIOMA >
< ID
Espanol
a
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
RADIO USUARIOS
O
NE
INFO
INFO
< IDIOMA
>
Espanol
n
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
RADIO USUARIOS
O
NE
INFO
INFO
< IDI
O
MA
>
Espanol
pa
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
RADIO USUARIOS
O
NE
INFO
INFO
< IDIOMA >
Espanol
sp
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
RADIO USUARIOS
O
E
INFO
INFO
X 2
X 2
X 2
X 2
X 3
Pág. 24 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Menú Radio usuarios
<Nuevo Usuario> Func. Asociada
< Funcion 2-7 >
Nuevo usuario: crea nuevo usuario con una función asociada (véase función detallada en la página 25).
El usuario se asociará a un número (máx. 250 usuarios) con una función.
Func. Asociada
< Solo Abre >
Func. Asociada
< Parcial >
<Modificac. Us.> Modificac. Us.
< n.001 Utilizad >
Modificar Usuario: para modificar la función asociada al usuario (véase función detallada en página 28)
Modificac. Us.
< n.002 Utilizad >
Modificac. Us.
< n.250 Vacio >
< Elimina Us. > Elimina Us.
< n.001 Utilizad >
Elimina Usuario: eliminar un usuario activado. Confirmar el usuario a eliminar con ENTER
Elimina Us.
< n.002 Utilizad >
Elimina Us.
< n.250 Vacio >
< Graba memoria > Escritura
oooooooo
Guarda memoria: guarda los usuarios en la memory roll. Confirmar la memorización de los usuarios en la memory roll con ENTER.
••
< IDIOMA
>
Espanol
no
FUNCIONES
E
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
N
INFO
INFO
< IDIOMA
>
Espanol
Espan
FUNCIONES
E
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
N
INFO
INFO
< IDI
O
MA
>
Espanol
no
FUNCIONES
E
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
N
INFO
INFO
< IDI
O
MA
>
Espanol
ano
FUNCIONES
E
REGULA TIEMPOS
P
RADIO USUARIOS
N
INFO
INFO
X 4
X 2
X 2
X 5
Pág. 25 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
< Calib. Carrera >
Carga memoria: carga los datos en la tarjeta guardados en la memory roll.
< Cancela todos > Confirmas?
< No >
Cancela todos: cancela todos los usuarios registrados. Confirmar la cancelación de todos los usuarios con ENTER.
Calibración carrera: registra la carrera de la cancela en apertura y cierre.
Menú Calibraciones
Lectura
ooooooo
••
< Carga memoria >
Confirmas?
< Si >
Véase descripción detallada
en la página 28
<Desaceleracion>
10%
Desaceleracion
< 10% >
Desaceleración: regula el punto de comienzo de la desaceleración en porcentaje antes del final de carrera tanto en apertura como en
cierre. La desaceleración se calcula en porcentaje (de 0% a 40%).
Desaceleracion
< 11% >
Cancelacion
ooooooo
••
< IDI
O
MA >
Espanol
n
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
N
INFO
INFO
< IDIOMA >
Espanol
ano
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
NE
INFO
INFO
< IDI
O
MA >
Espanol
n
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
IO
CALIBRACIONES
INFO
INFO
< IDIOMA >
Espanol
an
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
IO
CALIBRACIONES
INFO
INFO
X 2
X 2
X 2
X 3
X 2
X 4
X 2
X 5
Pág. 26 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Velocidad de desaceleración: regula la velocidad de las desaceleraciones en apertura y cierre.
Vel.Desaceler.
< -ooooo+ >
••••
< Vel.Desaceler. >
-ooooo+
Vel.Desaceler.
< -ooooo+ >
••••
Sensibilidad carrera: regula la sensibilidad amperométrica que controla la fuerza desarrollada por el motor durante el movimiento; si
la fuerza supera el nivel de regulación, el sistema interviene invirtendo el sentido de marcha
< Sens. carrera >
-oooo+
Sens. carrera
< -oooo+ >
Sens. carrera
< -oooo+ >
Sensibilidad desaceleración: regula la sensibidad amperométrica que controla la fuerza desarrollada por el motor durante las
desaceleraciones; si la fuerza supera el nivel de regulación, el sistema interviene invirtendo el sentido de marcha
< Sens. desac. >
-oooooooo+
Sens. desac.
< -oooooooo+ >
Sens. desac.
< -oooooooo+ >
< Ab. Parcial >
30%
Ab. Parcial
< 30% >
Ab. Parcial
< 31% >
Apertura parcial: regula la apertura de la cancela en porcentaje (de 10% a 80%) durante toda la carrera de la cancela.
< IDI
O
MA >
Espanol
an
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
IO
CALIBRACIONES
INFO
INFO
< IDI
O
MA >
Espanol
an
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
IO
CALIBRACIONES
INFO
INFO
< IDIOMA >
Espanol
pan
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
IO
CALIBRACIONES
INFO
INFO
< IDIOMA >
< ID
Espanol
n
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
IO
CALIBRACIONES
INFO
INFO
X 2
X 6
X 2
X 7
X 8
Pág. 27 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Fuerza freno: regula la fuerza de la frenada de la cancela durante las inversiones de marcha y final de carrera.
< Fuerza Freno >
-oooo+
Fuerza Freno
< -oooo+ >
Fuerza Freno
< -oooo+ >
< direc. red >
Desactivado
direc. red
< Desactivado >
Dirección red: define la tarjeta maestra o esclava en caso de conexión combinada (véase función detallada en la página 29).
direc. red
< Master >
direc. red
< Slave >
Menú Info
Versión fw: visualiza la versión del Software.
Número maniobras: visualiza el número de maniobras efectuadas por la cancela.
< Mens. Inicial >
Mens. inicial: visualiza el mensaje inicial. Confirmar con ENTER para modificar la tecla.
Utilizar la tecla ENTER para desplazar el cursor hacia adelante, ESC para desplazar el cursor hacia atrás y < > para seleccionar la letra
o la cifra. Confirmar el texto apretando ENTER durante algunos segundos.
Memorizado
- WWW.CAME.IT
ZBX-10
< Version fw. >
ver. 1.0
<Num. maniobras>
16480
<
IDI
O
MA >
Espanol
an
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
IO
CALIBRACIONES
INFO
INFO
<
IDI
O
MA >
Espanol
an
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
IO
CALIBRACIONES
INFO
INFO
<
IDIOMA >
Espanol
an
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
IO
CALIBRACIONES
INFO
INFO
<
IDIOMA >
Espanol
an
FUNCIONES
S
REGULA TIEMPOS
PO
RADIO USUARIOS
IO
CALIBRACIONES
N
INFO
TFM
CAME
CAME
CAME
CAME
CAME
CAME
TAM
CAME
CAME
CAME
TOP
CAME
CAME
CAME
CAME
TOUCH
TWIN
ATOMO
CAME
CAME
CAME
Pág. 28 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
1) Desde menú Radio Usuarios, seleccionar
“Nuevo Usuario”.
Apretar ENTER para confirmar.
2) Elegir la función a asociar al usuario.
Apretar ENTER para confirmar.
3) .... se requerirá un código a introducir.
Enviar el código con la tecla del emisor... 4) ... tras la introducción del código aparecerá
la inscripción “Memorisado....
5)... después de lo cual, se preguntará si deseamos o no activar
un nuevo código.
Seleccionando y confirmando “No”, se concluirá el procedimiento
de activación usuarios ...... 6) ... seleccionando y confirmando “Si”, se volverá a
partir desde el punto 2.
Tarjetas de decodificación
Introducir la tarjeta radio AF para mandar la automatización e introducir, modificar o eliminar los usuarios con el emisor.
Activar la memory roll para guardar y cargar los usuarios registrados en otra tarjeta.
Tarjeta AF
Memory roll
Activacn usuarios
... o “existe” (si el código ha sido activado).
Véase instrucciones presentes en el paquete de
la tarjeta de radiofrecuencia AF43SR
véase instrucciones en el
paquete
Pág. 29 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Modificar usuario (modificación de la función)
1) Desde menú Radio Usuarios,
seleccionar “Modificar Us.. Apretar
ENTER para confirmar.
3) Seleccionar la función asociada.
2) Seleccionar el número usuario o el
nombre del que se quiere modificar la
función asociada y apretar ENTER para
confirmar.
4) ... seleccionada la función, aparecerá la
inscripción “Modificac. Us.....
Calibracn carrera
1) Del menú Calibraciones, seleccionar
“Calibración carrera. Apretar ENTER
para confirmar.
2) ... En el display aparecerá el texto
Aprieta una tecla. Confirmar con una
tecla para efectuar la calibración de la
carrera de la cancela.
3) La cancela efectuará una apertura máxima ..... ... y después un cierre.
Pág. 30 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Dirección red
La función “Direc. red” se programa en la conexión de dos automatizaciones combinadas.
Conectar las dos tarjetas utilizando los bornes (2-A-B) e introducir las tarjetas RSE en ambas.
En la tarjeta preelegida como “MASTER”, efectuar todas las conexiones eléctricas necesarias y programar las funciones y las
regulaciones (véase párrafos específicos).
Si en la instalación hay bordes sensibles en ambas hojas, efectuar las conexiones eléctricas en (C7/C8) también para la tarjeta
“SLAVE”.
Si se activa la función de “Acción mantenida, seleccionarla (ON) en ambas tarjetas y desactivar (OFF) la función de “Cierre
automático”en ambas.
Si se desea activar la función de “Cierre automático” seleccionarla en ambas tarjetas.
Tarjta RSE
1) En la tarjera Master.
En el menú Calibraciones, seleccionar
“Direc. red” y apretar ENTER.
2) Seleccionar “Master” y apretar
ENTER para confirmar la configuración.
Tarjta RSE
3) Seleccionar “Slave” para la otra tarjeta.
Pág. 31 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Mantenimiento
Mantenimiento periódico
Las operaciones periódicas a cargo del usuario son: limpieza de las platinas de las fotocélulas; control del correcto
funcionamiento de los dispositivos de seguridad; remoción de eventuales obstáculos para el correcto funcionamiento de la
automatización.
Se aconseja un control periódico de la lubricación y el aflojamiento de los tornillos de fijación de la automatización.
-Para controlar la eficiencia de los dispositivos de seguridad, pasar un objeto delante de las fotocélulas durante el movimiento en la fase
de cierre. Si la automatización invierte el movimiento o se bloquea, las fotocélulas funcionan correctamente.
Esta es la única operación de mantenimiento que se efectúa con la cancela bajo tensión.
-Antes de cualquier operación de mantenimiento, quitar la tensión para evitar posibles situaciones de peligro causadas por movimientos
accidentales de la cancela.
-Para la limpieza de las fotocélulas, utilizar un paño ligeramente húmedo. No utilizar solventes ni otros productos químicos porqué
podrían arruinar los dispositivos.
-En caso de vibraciones anómalas y chirridos, lubricar los puntos de articulación con grasa como se indica en la figura a continuación.
- Cerciorarse que no haya vegetación en el radio de acción de las fotocélulas y que no existan obstáculos en el radio de acción de la
cancela.
Resolución de los inconvenientes
MAL FUNCIONAMIENTO CAUSAS POSIBLES VERIFICACIONES Y SOLUCIONES
La cancela no se abre
ni se cierra
• Falta alimentación
• El motorreductor está desbloqueado
• El emisor tiene la batería descargada
• El emisor está roto
• El pulsador de stop está atascado o roto
El pulsador de apertura/cierre o el selector de llave están atascados
• Fotocélulas en stop parcial
• Verificar la presencia de red
• Bloquear le motorreductor
• Cambiar las pilas
• Contactar la asistencia
• Contactar la asistencia
• Contactar la asistencia
• Contactar la asistencia
La cancela se abre
pero no se cierra
• Las fotocélulas están estimuladas
• Borde sensible estimulado
• Cerciorarse que las fotocélulas
estén limpias y que funcionen
correctamente
• Contactar la asistencia
La cancela se cierra
pero no se abre
• Borde sensible estimulado • Contactar la asistencia
No funciona la
lámpara intermitente
• Bombilla quemada • Contactar la asistencia
Pág. 32 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Mantenimiento extraordinario
La siguiente tabla se utilizará para registrar las operaciones de mantenimiento extraordinario, de reparación y de mejoramiento,
efectuados por parte de empresas especializadas externas. Nota: Las operaciones de mantenimiento extraordinario deben ser
efectuadas por parte de técnicos especializados.
Registro de mantenimiento extraordinario
Fecha Anotaciones Firma
Registro de mantenimiento periódico a cargo del usuario(cada 6 meses)
Timbre instalador Nombre operador
Fecha operación
Firma técnico
Firma cliente
Operación efectuada ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_
Timbre instalador Nombre operador
Fecha operación
Firma técnico
Firma cliente
Operación efectuada ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_
Timbre instalador Nombre operador
Fecha operación
Firma técnico
Firma cliente
Operación efectuada ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 33 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Timbre instalador Nombre operador
Fecha operación
Firma técnico
Firma cliente
Operación efectuada ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_
Timbre instalador Nombre operador
Fecha operación
Firma técnico
Firma cliente
Operación efectuada ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_
Timbre instalador Nombre operador
Fecha operación
Firma técnico
Firma cliente
Operación efectuada ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_
Timbre instalador Nombre operador
Fecha operación
Firma técnico
Firma cliente
Operación efectuada ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_
Timbre instalador Nombre operador
Fecha operación
Firma técnico
Firma cliente
Operación efectuada ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_
Timbre instalador Nombre operador
Fecha operación
Firma técnico
Firma cliente
Operación efectuada ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_
Timbre instalador Nombre operador
Fecha operación
Firma técnico
Firma cliente
Operación efectuada ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 34 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Disguase y eliminación
CAME S.p.A. implementa en sus establecimientos un Sistema de Gestión Medioambiental certificado y de conformidad con la norma
UNI EN ISO 14001, garantizando así el respeto y la protección del medioambiente.
Les Rogamos que contribuyan a proteger el medio ambiente, protección que CAME considera una de las bases fundamentales del desarrollo
de sus estrategias operativas y de mercado, respetando estas breves indicaciones en materia de eliminación:
ELIMINACIÓN DEL EMBALAJE
Los componentes del embalaje (cartón, plástico, etc.) son asimilables a los deshechos sólidos urbanos y pueden eliminarse sin dificultad
efectuando la recogida diferenciada para el sucesivo reciclaje de dichos materiales.
Antes de operar es siempre conveniente verificar las normativas específicas vigentes en el lugar donde se efectuará la instalación.
¡NO DISEMINAR EN EL MEDIOAMBIENTE!
ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO
Nuestros productos están realizados con materiales diferentes. La mayor parte de estos (aluminio, plástico, hierro, cables eléctricos) son
asimilables a los desechos sólidos urbanos. Pueden reciclarse mediante la recogida
y la eliminación diferenciada en centros autorizados.
Otros componentes (tarjetas electrónicas, baterías de radiomandos, etc.) podrían contener sustancias contaminantes.
Se deben quitar de los equipos y entregar a las empresas autorizadas para la recuperación y el reciclado de los mismos.
Antes de operar es siempre conveniente verificar las normativas específicas vigentes en el lugar donde se efectuará la eliminación.
¡NO DISEMINAR EN EL MEDIOAMBIENTE!
Referencias normativas
El producto es conforme a las directivas de referencia vigentes.
Pág. 35 - Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
CAME S.p.A.
Via Martiri Della Libertà, 15
31030 Dosson di Casier - Treviso - Italy
tel. (+39) 0422 4940 - fax. (+39) 0422 4941
Manual FA01137-ES - 04/2018 - © CAME S.p.A. - Traducción de las instrucciones originales
Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36

CAME BX-10 Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación