Cembre SD-15PR-ECO Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Cembre SD-15PR-ECO Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
3
SD-15PRN-ECO
SD-15PRN-ECO
(Basic drilling machine)
(perceuse de base)
(Grundbohreinheit)
(taladradora base)
(trapano base)
SD-15PR-ECO
Basic drilling machine
Perceuse de base
Grundbohreinheit
Taladradora base
Trapano base
+ PRM-U
(guard)
(protection)
(Schutzrohr)
(protección)
(protezione)
+ TPM 200-26
(end piece)
(terminaison)
(Endstück)
(terminación)
(terminazione)
+ MND
(spindle)
(broche)
(Spindel)
(mandril)
(mandrino)
1.2
1.1
1.3
1.4
1.10
1.9
1.8
1.6
1.7
1.5
FIG. A
RIFARE
1.11
=
34
TALADRADORA PARA TRAVIESAS DE MADERA
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES (Ref. Fig. A)
Capacidad max. de perforación: ......................................................................................hasta Ø 25mm
Según el tipo de madera es posible taladrar diámetros mayores. Para necesidades particulares
ponerse en contacto con Cembre.
Espesor máximo de perforación: ................................................................................................ 200 mm
Velocidad sin carga del mandril:..................................................................................................850 rpm
Dimensiones del espacio
(taladradora con carro de soporte): .......................................véase pag. 58
– Peso: ........................................................................................................................................................... 21,2 kg
1.1) Motor de explosión de 2 tiempos
– Tipo: ....................................................................................
2 tiempos árbol horizontal, monocilíndrico
2 tiempos árbol horizontal, monocilíndrico
– Cilindrada: .............................................................................................................................................53,2 cm
3
– Potencia
(SAE J1349)
(SAE J1349): .................................................................................................... 2.0 kW / 8500 rpm
– Carburante: ................................................................................mezcla al 2% (1:50) (véase § 9 pag. 41)
Consumo de carburante
Consumo de carburante: .......................................................430 g/kW.hr - 320 g/hp.hr / 8500 rpm
– Embrague: ..............................................................................
centrífugo con intervención automática
– Arranque: .....................................................................................por tirón con rebobinado automático
Puesta en marcha: .................................................................
de tirón con enrollamiento automático
Bujía de encendido:.................................................................................................................
NGK BPMR8Y
NGK BPMR8Y
– Capacidad del
depósito
:..................................................................................................................1,1 litros
– Emisiones:...................................................................................
conforme a la “Fase 2” de las directivas
conforme a la “Fase 2” de las directivas
97/68/CE, 2001/63/CE y 2002/88/CE y la reglamentación EPA para motores de clase V
97/68/CE, 2001/63/CE y 2002/88/CE y la reglamentación EPA para motores de clase V
Embrague entre árbol motor y árbol del mandril, tipo centrífugo automático que permite a
la broca permanecer inmóvil tanto cuando se arranca el motor como cuando hay un nivel
bajo de revoluciones. Esta característica resulta muy útil cuando se apaga accidentalmente
el motor durante una operación de perforación ya que éste se podrá volver a arrancar nor-
malmente incluso con la broca ya introducida en el travesaño.
1.2) Palanca de emergencia para desenganche rápido de la broca: permite en caso de nece-
sidad desenganchar inmediatamente la broca de la taladradora para poder llevarse inmedia-
tamente a esta última de la zona de trabajo.
1.3) Amortiguador: entre el árbol motor y el cuerpo de la taladradora está provisto de un
amortiguador destinado a reducir sensiblemente las vibraciones transmitidas a los miembros
superiores del operador.
1.4) Brida de regulación de la profundidad de perforación: esta brida permite regular en la
escala graduada situada en la protección fi ja, la profundidad de perforación deseada. La brida
bloquea el avance de la broca cuando choca con la protección móvil.
ESPAÑOL
35
1.5) Brazos de soporte orientable: elemento de soporte, guía y control de la taladradora durante
las fases de trabajo, puede fi jarse en dos posiciones diferentes. En la empuñadura derecha
están agrupados, en una posición cómoda para el operador, todos los mandos necesarios para
el funcionamiento de la taladradora:
Interruptor ”I/O” (I = encendido; O = apagado).
– Acelerador.
Bloqueo del acelerador en posición semiabierta.
1.6) Protección ja: elemento de acero inoxidable que contiene y protege el mandril, está
provisto de una escala graduada para leer la profundidad de perforación.
1.7) Mandril “MND”: el mandril está provisto de un dispositivo de acoplamiento rápido y de
bloqueo automático de las brocas. Es apto para montar brocas con macho de unión de 14 mm
Ø. Bajo pedido está disponible un mandril intercambiable, tipo “MND1”, apto para broca con
macho de unión de 16 mm Ø.
1.8) Protección móvil PRM-U: elemento telescópico de acero inoxidable controlado por los
muelles de retorno que protege de forma efi caz la broca perforadora.Termina abajo con una
parte de rosca sobre la cual está atornillada la terminación TPM...
1.9) Terminación TPM 200-26: elemento de centrado (con Ø ext. = 25 mm) que se inserta en
los taladros correspondientes de las placas o de los rodamientos utilizados habitualmente en
el sector ferroviario. Permite utilizar brocas de perforación con Ø máx. igual a 20 mm. La termi-
nación es suministrada montada sobre la protección PRM-U y puede ser reemplazada en caso
de necesidad con terminaciones que tengan diámetros de centrado diferentes (Vease 3.2).
1.10) Muelles de retorno:elementos para subida/extracción de la broca de la madera una vez
la operación de perforación acaba sin precisar esfuerzo por parte del operador.
1.11) Selector de inversión rotación: permite de invertir el sentido de rotación del árbol man-
dril para desenganchar la broca eventualmente encajada (ver § 4.1.4).
2. ACCESORIOS SUMINISTRADOS CON EL EQUIPO DE LA TALADRADORA
La taladradora se entrega equipada con el siguiente
“kit de accesorios” código 6001554, que consta de:
1 llave Allen de 4 mm.
1 llave para bujía de encendido.
1 recipiente para la preparación de la mezcla.
2 capuchones de protección (de reserva).
ESPAÑOL
36
ESPAÑOL
3.3) Mandril “MND1”
Mandril con dispositivo de acoplamiento rápido y bloqueo
automático de las brocas.
Intercambiable con el mandril estándar “MND” y apto para
montar brocas con macho de unión de Ø 16 mm y 325 mm
de longitud.
TIPO
ø max. broca
(mm)
ø de centrado
(mm)
ø taladro placa
(mm)
TPM100-18 10 17 18
TPM170-24 17 23 24
TPM190-24 19 23 24
TPM190-26 19 25 26
TPM200-26 20 25 26
TPM200-26L* 20 25 26
TPM220-26 22 25 26
TPM250-31 25 30 31
TPM280-34 28 33 34
3.2) Terminaciones TPM... intercambiables con la estándar:
* larga
MND 1
MN
TPM...
PV160
325 mm
ø
ø14 mm
Para evitar posibles anomalías de funcionamiento de la taladra-
dora, emplear únicamente brocas de 325 mm de longitud total.
TYPE
ø
(mm)
PV 100 10
PV 130 13
PV 140 14
PV 160 16
PV 170 17
PV 180 18
PV 190 19 (3/4”)
PV 200 20
PV 210 21
PV 220 22
PV 250 25
3. ACCESORIOS SUMINISTRADOS POR SEPARADO
3.1) Brocas con macho de unión de Ø 14 mm.
El correcto funcionamiento de la máquina
y el desenganche seguro y rápido de las brocas,
en caso de necesidad, sólo son garantizados si
se utilizan brocas originales Cembre de la serie
PV.
37
VAL SD
3.4) Estuche “VAL P6”
Estuche para guardar todos los accesorios suministrados
en el equipamiento de la taladradora y una serie de brocas.
3.5) Caja “VAL SD”
Sólida caja metálica para guardar tanto la ta-
ladradora completa (con la protección móvil
desmontada) como el estuche “VAL P6” con los
accesorios.
VAL P6
VAL
SD
VAL P6
ESPAÑOL
4. PERFORACIÓN
4.1) Preparación de la taladradora
Se considera que la taladradora se encuentra en
condiciones de almacenamiento, es decir:
Sin protección móvil.
– Sin broca.
Parar el motor antes de cambiar la broca
4.1.1) Montaje (y desmontaje) de la broca (Ref. Fig. 1)
Una vez elegida la broca adecuada a la operación que se tiene que realizar, montarla proce-
diendo de la manera siguiente:
Girar completamente la palanca de emergencia (12) y manteniéndola en esta posición insertar
el macho de la broca en el orifi cio correspondiente del mandril y empujarlo hasta el fondo.
Soltar la palanca de emergencia (12).
Girar la broca, manteniéndola siempre empujada a fondo, hasta sentir el enganche de bloqueo
automático.
Para desmontar la broca, es sufi ciente girar completamente la palanca de emergencia y man-
teniéndola en esta posición girar ligeramente la broca y tirar de ella con fuerza.
4.1.2) Montaje de la protección móvil (Ref. Fig. 1)
Para desmontar la protección móvil (21) proceder de la manera siguiente:
Desenroscar manualmente los capuchones de protección (22) de los vástagos.
Insertar en la taladradora la protección móvil PRM-U con su terminación (32) introduciendo
los vástagos de los muelles en los forros de deslizamiento de la protección hasta que salgan
de un largo sufi ciente para volver a montar los capuchones de protección; por último, apretar
a fondo estos últimos manualmente.
La taladradora SD-15PR-ECO se suministra con la terminación TPM 200-26; si fuese necesario su
reemplazamiento, bastará con destornillarla manualmente y atornillar a fondo la nueva terminación
adecuada para el centrado que se desea efectuar.
38
4.1.3) Regulación de la profundidad de perforación (Ref. Fig. 1)
Operando sobre la palanca correspondiente, afl ojar la brida (26) de regulación de la carrera y
colocarla en el valor deseado en la escala graduada grabada en la protección fi ja (23) tomando
como referencia el borde inferior.
Bloquear la brida en esta posición girando la palanca correspondiente.
Cuando durante la perforación la broca alcanza la profundidad deseada, la brida de regulación
choca con la protección móvil e impide a la broca seguir avanzando.
4.1.4) Confi guración del sentido de rotación (Ref. a Fig. 4)
El sentido de rotación del mandril se obtiene por medio del selector
(33). Están defi nidas 3 posiciones diferentes en
correspondencia con la referencia superior:
: sentido de rotación hacia la derecha, para taladrar.
: posición de punto muerto (engranajes desvinculados
del eje principal).
: sentido de rotación hacia la izquierda, para permitir el desen-
ganche de la broca de la traviesa eventualmente encajada.
ATENCIÓN: el movimiento del selector (33) debe siempre ser realizado con el motor apagado
o al régimen mínimo de vueltas para permitir un acoplamiento exacto de los engranajes
del eje principal.
4.2) Utilización de la taladradora
La taladradora puede ser utilizada en modalidad “portátil”, o con carro de soporte:
4.2.1) Utilización de la taladradora en modalidad “portátil” (Ref. Fig. 5)
Verifi car que el selector marcha/punto muerto (33) esté en posición “N”.
Con la taladradora colocada en el suelo, poner el motor en marcha procediendo de la manera
indicada en el § 7. Mantenerla en marcha de calentamiento 2 minutos aproximadamente
antes de empezar a trabajar.
Maniobrar la taladradora por los brazos de soporte hasta colocarla encima del travesaño que
se quiere perforar; introducir el elemento de centrado de la terminación (32) dentro del
agujero de la placa metálica que se quiere fi jar sobre la traviesa de madera y preceder como
en el § 4.2.3.
4.2.2) Utilización de la taladradora con carro de soporte (Ref. Fig. 6)
Introducir la empuñadura (30) de la taladradora en la sede del carro (Fig. 3).
Con el taladro sostenido por el carro, desplazar el brazo de 90º de la manera siguiente:
– Afl ojar el tornillo y desenganchar el brazo (06) de la taladradora (1) (Fig. 3 y 4).
Poner el brazo (06) en la nueva posición (2) (véase Fig. 4) introduciendo, a través de la ranura,
las clavijas de referencia en los orifi cios correspondientes.
Apretar el tornillo con la llave de 10 mm.
Verifi car que el selector marcha/punto muerto (33) esté en posición “N”.
Poner el motor en marcha procediendo de la manera indicada en el § 7. Mantenerla en marcha
de calentamiento 2 minutos aproximadamente antes de empezar a trabajar.
Empuñando el brazo de la taladradora hacer deslizarse el carro colocándose sobre el punto
de perforación deseado, introducir el elemento de centrado de la terminación (32) dentro
del agujero de la placa metálica que se quiere fi jar sobre la traviesa de madera.
Nota: para la utilización del carro de soporte, referirse al correspondiente “Manual de uso y man-
tenimiento„.
ESPAÑOL
33
referencia
39
4.2.3) Perforación
Con el motor al mínimo, poner el selector (33) sobre la rotación derecha
(ver § 4.1.4)
La broca solamente empieza a dar vueltas cuando se aumentan las revoluciones del motor.
Llevar progresivamente el motor a pleno régimen, ejercer una ligera presión inicial sobre
la taladradora de manera que el pequeño tornillo patrón de la broca se agarre y empiece a
arrastrar a esta última dentro de la madera avanzando automáticamente, sin ningún esfuerzo
por parte del operario.
Una vez alcanzada la profundidad de perforación programada, la brida de regulación (26) blo-
quea cualquier posibilidad de avance ulterior, soltar el acelerador (08) mientras la taladradora
sube automáticamente, arrastrada por los muelles de retorno (25).
NOTA: si la brocha está bloqueada en la madera, seleccionar el sentido de rotacion izquierdo
y operar la máquina para liberar la brocha.
4.3) Disparo de emergencia
El correcto funcionamiento de la máquina y el desenganche seguro y rápido
de las brocas, en caso de necesidad, sólo son garantizados si se utilizan
brocas originales Cembre de la serie PV.
Para alejar rápidamente la taladradora de la zona de trabajo en caso de emergencia durante
una operación de perforación, actuar de la manera siguiente:
Soltar inmediatamente el acelerador.
Accionar la palanca de emergencia (12) moviéndola hacia abajo.
Manteniendo la palanca bajada, ejercer una ligera rotación sobre el mango en sentido horario
o antihorario al fi n de desenganchar la broca de la taladradora.
5. MANTENIMIENTO
Para cualquier intervención de mantenimiento parar el motor y esperar que
se enfríe. Para evitar puestas en marcha accidentales quitar siempre el cable
de la bujía antes de cualquier intervención de mantenimiento.
Las inspecciones periódicas son esenciales para el buen funcionamiento
del motor; consulte el manual “KAWASAKI” qui acompaña la máquina para
la utilizacion segura del motor y para las otras operaciones de manteni-
miento progra madas.
5.1) Mantenimiento ordinario de la taladradora
5.1.1) Lubricación
Lubricar periódicamente (en función del uso y del medio ambiente donde se trabaja) los vás-
tagos de los muelles de retorno actuando de la manera siguiente:
Quitar los dos capuchones (22) y extraer la protección móvil (21) y los muelles (25).
Limpiar los vástagos (24) utilizando trapos limpios humedecidos con keroseno.
ESPAÑOL
40
Lubricar los vástagos con algunas gotas de aceite distribuyéndolas uniformemente para
formar una película.
Volver a montar los muelles, la protección móvil y bloquear todo el conjunto con los capu-
chones de protección (22) apretando a fondo.
Cada 20 horas de funcionamiento
5.1.2) Limpieza del fi ltro de la mezcla (Ref. Fig. 7)
Quitar la junta de goma del depósito de mezcla y extraer el fi ltro de mezcla del depósito.
Limpie el fi ltro de mezcla en un baño con un disolvente con punto alto de infl amación.
Seque el fi ltro y vuélvalo a montar.
El uso incorrecto de disolventes puede originar fuego o explosión.
5.1.3) Limpieza del fi ltro del aire (Ref. Fig. 8)
Desenroscar con un destornillador los dos tornillos que sujetan el fi ltro al carburador.
Abrir los dos cascos y extraer el elemento fi ltrante.
Lave el elemento fi ltrante en detergente y agua y séquelo totalmente.
Vuelva a montar todas las piezas.
El funcionamiento en condiciones polvorientas puede requerir un mantenimiento más frecuente
del fi ltro del aire. No naga funcionar el motor con el fi ltro de aire quitado.
Cada 50 horas de funcionamiento
5.1.4) Limpieza de la bujía de encendido (Ref. Fig. 9)
Desconecte el cable de la bujía y desenrosque la bujía utilizando la llave suministrada.
Limpiar el electrodo teniendo cuidado de no dañar el soporte cerámico.
– Verifi car y en su caso regular la distancia de los electrodos (0,6 - 0,7 mm).
Instale y apriete la bujía de encendido a 14 Nm y conecte el cable.
Si se necesita cambiar la bujía de encendido, utilizar el tipo NGK BPMR8Y.
5.1.5) Verifi cación de los pernos
Veri car y volver a apretar todos los pernos, tuercas y tornillos.
5.2) Mantenimiento extraordinario de la taladradora
Las operaciones de manutención extraordinaria solicitan la intervención exclusiva de personal
califi cado, contactar con Cembre (ver § 11).
5.3) Largo período de inactividad
Vaciar completamente el depósito de carburante.
Poner en marcha el motor y hacerlo girar hasta que se detenga espontáneamente para tener
la seguridad de que también está completamente vacío el carburador.
Quitar la bujía de encendido.
Introducir en el cilindro 3-5 cm
3
de aceite para motores.
Tirar lentamente varias veces la cuerda de arranque al fi n de garantizar una buena distribución
del aceite que se ha introducido en el cilindro y remontar la bujía.
Pasar todas las partes metálicas de la taladradora con un trapo limpio humedecido con aceite
para motores.
– Guardar la taladradora en su caja o en un lugar seco, protegiéndolo convenientemente de
posibles golpes accidentales y del polvo.
ESPAÑOL
C
ada
50
h
o
r
a
s
d
e f
u
nci
o
n
a
mient
o
41
ESPAÑOL
6. PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
6.1) Poner el interruptor del motor en la posición “I” (Fig. a).
6.2) Traer la mezcla al carburador operando repetidamente hasta
que la mezcla se deslice de forma transparente (Fig. b).
6.3) Poner la palanca “starter” en la posición “|/|”; en caso de tempe-
ratura ambiente elevada o de motor caliente, se deberá mantener
la palanca en posición de apertura total o intermedia “|ı|” (Fig. c).
6.4) Tirar, arrancando, con fuerza del cable de puesta en marcha
y soltarlo suavemente; para obtener la puesta en movimiento del
motor podrá ser necesario más de un tirón (Fig. d).
No hay que tirar del cable de arranque más allá del tope, y soltar-
lo suavemente al encenderse el motor; su repentina liberación
podría causar daño al sistema de rebobinamiento.
Si el motor no arranca, tirar de la cuerda de arranque volviendo a
poner el “starter en la posición completamente abierta “|ı|”.
6.5) En todo caso, en cuanto el motor arranca es preciso volver a
poner lentamente el “starter” en la posición “|ı|”. Poner la máquina
al régimen de revoluciones deseado actuando sobre el “mando de
alimentación (Fig. e).
6.6) Mantener el motor en marcha de calentamiento 2 minutos
antes de empezar cualquier trabajo y empujar el “mando gas en
posición de máxima aceleración e iniciar el taladrado.
6.7) Para apagar el motor poner el interruptor en la posición “O”.
6.8) Regulación del mínimo: Si fuera necesario, regular el tornillo del
mínimo (fi g. f) de modo que el motor se mantenga en movimiento
al régimen mínimo en condiciones estables, 2800 rpm.
6.9) Regulación del carburador
El carburador ha sido regulado preventivamente en la fábrica.
El sistema de control de los gases de descargue sobrepuesto a este
motor consiste en un carburador y en un sistema de arranque que
garantizan resultados óptimos.
El carburador es regulado de modo que garantice una mezcla
aire / carburante tal de asegurar
bajos consumos y bajos niveles
de emisiones de gases nocivos.
N.B.: la potencia efectiva del mo-
tor sólo será alcanzada después
de un período de rodaje corres-
pondiente a unos 200 taladros.
aumento revoluciones
disminución revoluciones
f)
e)
c)
b)
d)
I
0
a)
42
7. LISTA DE LOS COMPONENTES (Ref. Fig. 10)
ESPAÑOL
N° Código Elem.
DESCRIPCION
C.dad
- 01 Botón de bloqueo del acelerador 1
6003755 02 Empuñadura de encendido 1
6003935 03 Tapón 1
6003933 04
Elemento fi ltrante del fi ltro del aire
1
6001522 05 Empuñadura 1
6002135 06 Brazo de soporte taladradora 1
6002998 07 Maneta gas completa 1
- 08 Acelerador 1
6003000 09 Interruptor I/O 1
6003934 10 Bujía 1
6003903 11 Motor 1
6490054 12 Manilla desenganche mandril 1
6001541 13 Arbol desenganche mandril 1
6001514 14 Cuerpo del mandril 1
6001503 15 Arbol mandril 1
6700050 16 Aro elástico 1
6001494 17 Perno de desenganche 1
6340140 18 Tornillo M 8x8 fi jación mandril 1
6001527 19 Lengüeta 1
2870290 20 Mandril MND 1
2870279 21 Protección móvil PRM-U 1
6001529 22 Capuchón de protección 2
6001493 23 Protección ja 1
6001492 24 Vástago para muelle 2
6001532 25 Muelle de retorno protección 2
6003263 26 Brida regulación carrera 1
6740120 27 Bola 2
6520280 28 Muelle 2
6760344 29 Clavija Ø 6x10 2
6002133 30 Empuñadura 1
6002081 31 Virola M 15x1 1
2870286 32 Terminación TPM 200-26 1
6002751 33 Manopola de inversión rotación 1
N° Código Elem.
DESCRIPCION
C.dad
La garantía pierde efi cacia si se utilizan piezas de repuesto distintas de las originales Cembre.
Al pedir piezas de repuesto, indicar siempre los elementos siguientes:
- número de código del elemento
- descripción del elemento
- tipo de taladradora
- número de serie de la taladradora
8. PREPARACIÓN DE LA MEZCLA
La gasolina es extremadamente infl amable: Riesgo de explosión, incendio o manipúlela
con precaución.
Riesgo de intoxicación, evitar la inhalación de los vapores.
Riesgo de irritación, evitar el de contacto repetido y prolongado con la piel.
El motor de la taladradora es de dos tiempos y funciona con mezcla aceite-gasolina al 2%
(1:50); para dosifi car la cantidad de aceite utilizar el recipiente suministrado tomando como
referencia los valores indicados a la izquierda del índice correspondientes a la mezcla del 2%.
Utilizar aceite de alta calidad para motores de 2 tiempos
El motor está certifi cado para ser utilizado con “gasolina regular” sin plomo.
Está recomendado un índice de anti-detonancia de 91 octanos mínimo.
Atención: evitar absolutamente manipular y alterar la válvula membrana contenida en el tapón
del depósito.
43
8.1) Tapón del tanque
En el tapón del tanque está incorporada una mem-
brana de ventilación. Comprobar que el paso no se
atasque, de otro modo el carburante no fl uye correc-
tamente en el carburador, causando problemas de
encendido o funcionamiento del motor. Cerciorarse
que la membrana esté bien sujeta dentro del tapón.
9. PUESTA EN REPOSO DE LA TALADRADORA
Al término del trabajo poner en reposo la taladradora procediendo de la manera siguiente:
9.1) Limpiar cuidadosamente la taladradora sobre todo en la zona de la broca quitando po-
sibles residuos con un trapo limpio eventualmente humedecido con algunas gotas de
keroseno.
9.2) Limpiar y en su caso lubricar los vástagos de los muelles de retorno (ver § 5.1.1).
9.3) Guardar la taladradora en un lugar cerrado y protegido del polvo, de la humedad y de
los golpes accidentales. Para una mejor protección, Cembre recomienda utilizar la caja
metálica VAL SD (véase § 3.5) en la cual se pueden guardar:
– La taladradora.
– La protección móvil (desmontada de la taladradora).
– El estuche VAL P6 de los accesorios.
10. DEVOLUCION A Cembre PARA REVISIONES
En caso de fallo de la herramienta, contactar con nuestro Agente de Zona quien les aconsejará
y eventualmente les facilitará las instrucciones necesarias para remitir la herramienta a nuestro
centro de servicio más cercano. En tal caso, adjuntar a ser posible una copia del Certifi cado de
Ensayo entregado en su día por Cembre con la herramienta o completar y adjuntar el formu-
lario disponible en la sección ASISTENCIA del sitio web Cembre.
_______________________________________________________________________________
Nivel sonoro aéreo (Directiva 2006/42/EC, anexo 1, punto 1.7.4.2, letra u)
El nivel de presión acústica contínua equivalente
ponderado A en el puesto de trabajo L
pA
es de ................................................................... 97,9 dB (A)
El nivel máximo de la presión acústica instantánea
ponderada C en el puesto de trabajo L
pCPek
es de ............................................................. 116,9 dB (C)
El nivel de potencia acústica emitida por la máquina
L
WA
es de ........................................................................................................................................... 106,5 dB (A)
Riesgos debidos a las vibraciones (Directiva 2006/42/EC, anexo 1, punto 2.2.1.1)
Medidas realizadas según las indicaciones de la Normas EN ISO 5349-1/2, en condiciones de
utilización ampliamente representativas respecto a las que se encuentran normalmente, ates-
tan que el valor cuadrático medio ponderado en frecuencia de la aceleración a la que están
expuestos los miembros superiores es al máximo de 7,06 m/sec
2
.
ESPAÑOL
Sfiato
Tappo
Serbatoio
Gancio
Membrana
Tapón
Gancho
Deposito
Membrana
Ventilación
60
This manual is the property of Cembre: any reproduction is forbidden without written permission.
Ce manuel est la proprieté de Cembre: toute reproduction est interdite sauf autorisation écrite.
Diese Bedienungsanleitung ist Eigentum der Firma Cembre.
Ohne vorherige schriftliche Genehmigung darf die Bedienungsanleitung weder vollständig noch teilweise vervielfältigt werden.
Este manual es propriedad de Cembre. Toda reproducción está prohibida sin autorización escrita.
Questo manuale è di proprietà della Cembre: ogni riproduzione é vietata se non autorizzata per scritto.
Cembre Ltd.
Dunton Park
Kingsbury Road, Curdworth - Sutton Coldfield
West Midlands B76 9EB (UK)
Tel.: 01675 470440 - Fax: 01675 470220
www.cembre.co.uk
Cembre S.p.A.
Via Serenissima, 9
25135 Brescia (Italia)
Telefono: 030 36921
Telefax: 030 3365766
www.cembre.com
Cembre S.a.r.l.
22 Avenue Ferdinand de Lesseps
91420 Morangis (France)
Tél.: 01 60 49 11 90 - Fax: 01 60 49 29 10
CS 92014 - 91423 Morangis Cédex
www.cembre.fr
Cembre España S.L.U.
Calle Verano 6 y 8
28850 Torrejón de Ardoz
Madrid (España)
Teléfono: 91 4852580 - Fax: 91 4852581
www.cembre.es
Cembre GmbH
Heidemannstraße 166
80939 München (Deutschland)
Telefon: 089 3580676
Telefax: 089 35806777
www.cembre.de
Cembre Inc.
Raritan Center Business Park
181 Fieldcrest Avenue
Edison, New Jersey 08837 (USA)
Tel.: (732) 225-7415 - Fax: (732) 225-7414
www.cembreinc.com
www.cembre.com
IKUMA GmbH & Co. KG
Boschstraße 7
71384 Weinstadt (Deutschland)
Telefon: 07151 20536-60
Telefax: 07151 20536-80
www.ikuma.de
cod. 6261149
/