SAM412T

Ecler SAM412T, SAM612T Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Ecler SAM412T Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
  • ¿Qué tipo de señales de entrada acepta el Ecler SAM612T?
    ¿Cuántas entradas de micrófono tiene el Ecler SAM612T?
    ¿Qué tipo de alimentación fantasma proporciona el Ecler SAM612T?
    ¿Se puede conectar una fuente de señal desbalanceada a las entradas de línea del SAM612T?
    ¿Qué tipo de salidas tiene el Ecler SAM612T?
    ¿Qué tipo de control de tono tiene el Ecler SAM612T?
    ¿Cómo se activa la función Talkover en el Ecler SAM612T?
    ¿Para qué sirve la entrada "MUTE" del Ecler SAM612T?
    ¿Cómo se selecciona el modo de funcionamiento de la entrada "MUTE" del Ecler SAM612T?
    ¿Cómo se conecta una señal estéreo a las entradas de línea del Ecler SAM612T?
8
MANUAL DE INSTRUCCIONES
1. NOTA IMPORTANTE 09
1.1. Precauciones 09
2. INTRODUCCIÓN 09
3. INSTALACIÓN 10
4. ENTRADAS 10
5. SALIDAS 11
6. CONSIDERACIONES 12
6.1. Puesta en funcionamiento 12
6.2. Ecualización 12
6.3. Vu-metro 12
6.4. Bucles de masa, ruido de fondo 12
6.5. Limpieza 12
7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 23
8. DIAGRAMAS 24
8.1. Lista de funciones 24
8.2. Diagrama de funciones 25
8.3. Diagrama de configuración 26
8.4. Diagrama de bloques 27
Todos los datos están sujetos a variación debida a tolerancias de producción. ECLER S.A. se reserva el derecho de
realizar cambios o mejoras en la fabricación o diseño que pudieran afectar las especificaciones.
9
1. NOTA IMPORTANTE
Agradecemos su confianza por haber elegido nuestro mezclador SAM412T. Para conseguir la
máxima operatividad y rendimiento del mezclador es MUY IMPORTANTE antes de su conexión leer
detenidamente y tener muy presentes las consideraciones que en este manual se especifican.
Para garantizar el óptimo funcionamiento de este aparato recomendamos que su mantenimiento
sea llevado a cabo por nuestros Servicios Técnicos autorizados.
1.1. Precauciones
Este aparato debe ser conectado a tierra mediante su cable de alimentación.
No exponga el aparato a la caída de agua o salpicaduras, no ponga encima objetos con líquido ni
fuentes de llama desnuda, como velas.
Cualquier cambio en la configuración debe ser realizada por personal técnico cualificado.
En caso de requerir alguna intervención y / o conexión desconexión del aparato debe
desconectarse previamente de la alimentación.
En el interior del aparato no existen elementos manipulables por el usuario.
2. INTRODUCCIÓN
El SAM412T es un mezclador profesional de sencilla manipulación diseñado para aplicaciones de
sonorización. Estas son sus características principales:
4 canales de entrada MICRO / LÍNEA.
Nivel de sensibilidad de micrófono ajustable en el panel posterior.
+18 V DC de alimentación Phantom disponible en todas las entradas "MIC".
Entrada directa de micrófono en panel frontal, canal 1.
Incluye Talkover asignado a la entrada 1, con selector interno del tiempo de recuperación.
Controles de tono de tres bandas por cada canal, accesibles mediante destornillador.
Vu-metro para la señal de mezcla.
Control de nivel de salida principal.
Salida de grabación.
Entrada “MIX” para la conexión de otro mezclador o equipo.
Entrada de control remoto "MUTE": permite la conexión de sistemas de detección de fuego u
otros dispositivos de seguridad que deban enmudecer el mezclador al activarse dicha señal de
control (configurable internamente "NO / NC", normalmente abierto, normalmente cerrado).
Selector mono / estéreo.
10
3. INSTALACIÓN
El SAM412T es un mezclador especialmente diseñado para su instalación en armarios rack
estándar de 19" de anchura, ocupando una unidad de altura. Ha sido concebido para poder ser
manipulado por personas con pocos conocimientos técnicos, por lo cual sus controles de tonos son
accesibles sólo mediante destornillador de ajuste, mientras que los ajustes de nivel de entradas y salidas
disponen de controles giratorios clásicos, fácilmente accesibles.
El SAM412T no precisa ventilación gracias a su bajo consumo y disipación térmica. Sin embargo
debe evitarse su instalación en ambientes polvorientos y/o con temperatura y humedad extremas.
Debe procurarse situar el mezclador alejado de fuentes de ruido e interferencias (variadores de
tensión, motores, etc...) así como de cables de red eléctrica.
El SAM412T funciona con tensión alterna de 90 a 264 V AC y de 47 a 63 Hz. Su fuente de
alimentación sobredimensionada es capaz de adaptarse sin ningún tipo de ajuste a la tensión de red
eléctrica de cualquier país del mundo.
Para proteger al mezclador de eventuales sobrecargas, el SAM412T está protegido con un fusible
de red temporizado (23) de 0,5 A. En el caso de que éste se fundiera se sustituiría por otro de idénticas
características. EN NINGÚN CASO DEBE PONERSE UN FUSIBLE DE VALOR MÁS ELEVADO.
PRECAUCIÓN: El cambio de fusibles debe ser realizado por personal técnico cualificado.
4. ENTRADAS
El SAM412T admite dos tipos de entradas en cada una de sus vías (MIC mono, LINE estéreo),
seleccionables mediante un conmutador situado en el panel posterior:
Señal de Micrófono (11): las cuatro vías mezclables disponen de conexión tipo regleta atornillable y
están preparadas para un nivel nominal de entrada de -50dBV (3,16mV) a –20dBV (0,1mV),
ajustable en el panel posterior (12).
También existe una entrada de micrófono tipo jack en el panel frontal (1), conectada en paralelo
con la existente en el panel posterior de la misma vía.
El conexionado para micrófonos se indica en el siguiente diagrama:
Los micrófonos deben ser de baja impedancia (de 200 a 600Ω) y monofónicos.
El SAM412T dispone de alimentación Phantom para micrófonos de condensador, activable
mediante puentes internos e individualmente (para cada micrófono). Ver diagrama. La alimentación
Phantom se encuentra activada por defecto (ajuste de fábrica).
La función Talkover actúa cuando se detecta presencia de señal en la entrada 1, atenuando
entonces el resto de entradas de la unidad. Se activa / desactiva mediante el conmutador "TK" (2) situado
en el panel frontal.
11
Señal de Línea (14): entradas en formato RCA estéreo, compatibles con reproductores de
Compact disc, DAT, MP3, DVD Audio, etc..
Todas estas entradas admiten señales de nivel de línea de 0dBV (1V).
NO PUEDEN CONECTARSE directamente a este equipo platos giradiscos, ya que ninguna de
las entradas del SAM412T dispone de previo RIAA.
Adicionalmente, la entrada MIX IN (15) dispone de acceso directo al bus de la mezcla principal. Es
especialmente útil para la interconexión de un segundo SAM412T u otro mezclador, aumentando así el
número de vías mezclables y de entradas.
5. SALIDAS
El SAM412T dispone de dos salidas principales, siendo la única diferencia entre ambas el tipo de
conexión: Regletas atornillables (17, 18), balanceada electrónicamente, y conectores RCA (20), no
balanceada.
Su conexionado se realiza según el siguiente diagrama:
En caso de querer usar la salida en modo balanceado es preciso cortocircuitar los terminales 2 y 3,
tal y como indica el diagrama anterior. De no hacerlo así la señal de salida no tendrá el nivel ni la calidad
adecuados.
El nivel general de salida del mezclador (OUTPUT VOL (7)) debe ajustarse de manera que los
indicadores de saturación (CLIP) de los amplificadores del sistema no se iluminen de manera permanente,
sino que lo hagan al ritmo de las frecuencias más graves como máximo.
Otras conexiones en el panel posterior:
Salida de grabación REC (16), de 0dBV nominales sobre 10kΩ de carga.
Conmutador L+R (19): convierte en monofónica la señal presente en las salidas.
Entrada de control remoto de MUTE (21): entrada habilitada para cierre de contacto externo.
Permite la conexión de sistemas de detección de fuego u otros dispositivos de seguridad que deban
enmudecer el mezclador al activarse dicha señal de control. El modo de trabajo es configurable
internamente "NO / NC" (normalmente abierto, normalmente cerrado) mediante puentes.
12
6. CONSIDERACIONES
6.1. Puesta en funcionamiento
Esta se realizará directamente mediante el interruptor de red POWER (10). Aunque el ruido
producido por la puesta en marcha del SAM412T es mínimo, es muy recomendable poner en marcha
todos los aparatos de acuerdo con la siguiente secuencia: fuentes de sonido, unidad de mezclas,
ecualizador, procesadores y finalmente amplificadores de potencia. El paro de los aparatos debe
realizarse en la secuencia inversa.
6.2. Ecualización
Los controles de tono (4, 5, 6) proporcionan una ganancia / atenuación de ±15 dB para cada una
de las bandas, siendo sus frecuencias centrales de actuación 100Hz, 2kHz y 10kHz. Dada la filosofía de
utilización del aparato el control de tonos se ha diseñado para su ajuste mediante destornillador,
impidiendo así su manipulación accidental durante el uso habitual.
6.3. Vu-metro
El SAM412T incorpora un Vu-metro (9) que visualiza el nivel de señal existente en la mezcla
principal.
6.4. Bucles de masa, ruido de fondo
Debe procurarse en todo momento que las fuentes de señal que lleguen a la mesa de mezclas, así
como todos los aparatos que estén conectados a su salida, no tengan las masas interconectadas, es decir
que nunca les lleguen las masas por dos o más caminos distintos, ya que de esta manera se podrían
producir zumbidos que llegarían incluso a interferir la calidad de la reproducción sonora.
Los blindajes de los cables, de estar conectados a chasis, en ningún momento deben estar unidos
entre sí. De esta forma evitaremos la formación de bucles de masa.
El mezclador SAM412T ha sido concebido para obtener el menor ruido de fondo posible.
Independientemente de su concepción electrónica, el ruido de fondo resultante dependerá directamente
de la correcta utilización e instalación de la unidad de mezcla.
No es lo mismo, por ejemplo, tener el VOL de una vía a "2" y el VOL de la salidas OUT a "10" que a
la inversa. En el primer caso la señal que llega al amplificador de mezcla, que intrínsecamente tiene un
nivel de ruido de fondo propio, es débil, por lo que la relación señal / ruido es baja (poca señal). Cuando el
amplificador de salida sobredimensione indistintamente todo el conjunto tendremos a la salida un nivel de
ruido de fondo muy elevado. En el segundo caso, al estar el VOL de la vía al máximo, la señal que recibe
el amplificador de mezcla es grande y por tanto con una relación señal / ruido grande también, así cuando
esta señal llegue al VOL de salida y sea amplificada, guardará mejor relación que en el caso anterior.
6.5. Limpieza
La carátula no deberá limpiarse con sustancias disolventes o abrasivas puesto que se corre el
riesgo de deteriorar la serigrafía. Para su limpieza se utilizará un trapo humedecido con agua y un
detergente líquido neutro, secándola a continuación con un paño limpio. En ningún caso se debe permitir
la entrada de agua por cualquiera de los orificios del aparato.
24
8. DIAGRAMS 8.1. Function list 8. DIAGRAMAS 8.1. Lista de funciones
1. Micro input, MIC 1. Entrada micro, MIC
2. Talkover switch, TK 2. Puesta en marcha talkover, TK
3. Channel volume control, VOL 3. Control de volumen de la vía, VOL
4. Bass control, BASS 4. Control de graves, BASS
5. Midrange control, MID 5. Control de medios, MID
6. Treble control, TREBLE 6. Control de agudos, TREBLE
7. Output main volume control, OUTPUT VOL 7. Control nivel general de salida, OUTPUT VOL
8. LED indicator, MUTE 8. Indicador luminoso, MUTE
9. Led Vu-meter, MIX 9. Vu-metro a leds, MIX
10. Mains switch, POWER 10. Interruptor y piloto puesta en marcha, POWER
11. Micro input, MIC 11. Entrada micro, MIC
12. Microphone input sensitivity adjust, ADJ 12. Ajuste sensibilidad de entrada micrófono, ADJ
13. Micro line selector 13. Selector micro linea
14. Line input, LINE 14. Entrada línea, LINE
15. Mix input, MIX 15. Entrada de mezcla, MIX
16. Recording output, REC 16. Salida de grabación, REC
17. Main output, left channel, OUTPUT L 17. Salida principal, canal izquierdo, OUTPUT L
18. Main output, right channel, OUTPUT R 18. Salida principal, canal derecho, OUTPUT R
19. Mono-stereo switch, L+R 19. Conmutador de mono-estéreo, L+R
20. Main output, OUTPUT 20. Salida principal, OUTPUT
21. Screwable terminal for remote mute, MUTE 21. Terminales atornillables control remoto mute, MUTE
22. Ground terminal, GND 22. Terminal de masa, GND
23. Fuse holder 23. Portafusibles
24. Mains socket 24. Base de toma de red
8. SCHÉMAS 8.1. Liste de fonctions 8. DIAGRAMME 8.1. Funktionsbeschreibung
1. Entrée micro, MIC 1. Micro Eingang, MIC
2. Mise en marche du talkover, TK 2. Übersprechfunktion, TK
3. Contrôle de volume, VOL 3. Kanalpegel, VOL
4. Contrôle des graves, BASS 4. Tiefenregler, BASS
5. Contrôle des médiums, MID 5. Mittenregler, MID
6. Contrôle des aigus, TREBLE 6. Höhenregler, TREBLE
7. Réglage de sortie, OUTPUT VOL 7. Ausgangspegel, OUTPUT VOL
8. Indicateur lumineux, MUTE 8. LED Anzeige, MUTE
9. Vu-mètre à leds, MIX 9. LED VU-Meter, MIX
10. Commutateur principal mise en marche, POWER 10. Netzschalter, POWER
11. Entrée micro, MIC 11. Micro Eingang, MIC
12. Réglage de la sensibilité de l’entrée micro, ADJ 12. Mikrophon-Empfindlichkeitsregler, ADJ
13. Selecteur micro ligne 13. Eingangswahlschalter
14. Entrée ligne, LINE 14. Line Eingang, LINE
15. Entrée du mélange, MIX 15. MIX-Eingang, MIX
16. Sortie d'enregistrement, REC 16. Aufnahme Ausgang, REC
17. Sortie programme principal, gauche, OUTPUT L 17. Programm Ausgang, linker Kanal, OUTPUT L
18. Sortie programme principal, droit, OUTPUT R 18. Programm Ausgang, rechter Kanal, OUTPUT R
19. Commutateur mono-stéréo, L+R 19. Mono Schalter, L+R
20. Sortie programme principal, OUTPUT 20. Programm Ausgang, OUTPUT
21. Borniers vissables de télécommande mute, MUTE 21. Verschraubbare Anschlüsse für Fernsteuerung, MUTE
22. Masse, GND 22. Erdungsklemme, GND
23. Porte fusible 23. Sicherungshalter
24. Embase secteur 24. Netzanschlußbuchse
26
8.3. Configuration diagram 8.3. Diagrama de configuración
8.3. Schéma de configuration 8.3. Konfiguration der Eingangsempfindlichkeiten
27
8.4. Block diagram 8.4. Diagrama de bloques
8.4. Schéma de blocs 8.4. Blockschaltbild
ECLER Laboratorio de electro-acústica S.A.
Motors 166-168, 08038 Barcelona, Spain
INTERNET http://www.ecler.com E-mail: info@ecler.es
50.0183.01.00
1/28