Endres+Hauser BA RIA15 Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
Products Solutions Services
Manual de instrucciones
RIA15
Indicador de proceso de 4 a 20 mA alimentado por lazo
con comunicación HART®
BA01170K/23/ES/08.23-00
71630670
2023-04-23
Válido a partir de la versión de
firmware:
ISU00XA (estándar+FMG50):
V01.06.xx
ISU01XA (CM82): V01.05.xx
ISU03XA (NMS8x): V01.06.xx
Índice de contenidos RIA15
2 Endress+Hauser
Índice de contenidos
1 Sobre este documento ............... 3
1.1 Convenciones usadas en el documento ....... 3
1.2 Documentación ........................ 4
1.3 Marcas registradas ...................... 5
2 Instrucciones de seguridad .......... 5
2.1 Requisitos que debe cumplir el personal ...... 5
2.2 Uso previsto .......................... 6
2.3 Seguridad en el lugar de trabajo ............ 6
2.4 Funcionamiento seguro .................. 6
2.5 Seguridad del producto ................... 7
2.6 Seguridad informática ................... 7
3 Descripción del producto ............ 7
3.1 Funcionamiento ....................... 7
3.2 Modos operativos ...................... 7
3.3 Canales de entrada .................... 19
4 Recepción de material e
identificación del producto ......... 19
4.1 Recepción de material .................. 19
4.2 Identificación del producto ............... 20
4.3 Certificados y homologaciones ............ 20
4.4 Certificación del protocolo HART®.......... 20
4.5 Almacenamiento y transporte ............ 21
5 Montaje .......................... 21
5.1 Condiciones de instalación ............... 21
5.2 Instrucciones de instalación .............. 21
5.3 Verificación tras la instalación ............ 24
6 Cableado .......................... 24
6.1 Guía rápida de cableado ................. 25
6.2 Conexión en modo 4 … 20 mA ............ 26
6.3 Conexión en modo HART ................ 26
6.4 Conexionado con retroiluminación
conmutable .......................... 31
6.5 Inserción del cable, para montaje en campo .. 33
6.6 Apantallamiento y puesta a tierra .......... 33
6.7 Conexión a la puesta a tierra funcional ...... 34
6.8 Aseguramiento del grado de protección ..... 35
6.9 Comprobaciones tras la conexión .......... 36
7 Configuración ..................... 36
7.1 Funciones de configuración .............. 37
8 Puesta en marcha ................. 37
8.1 Comprobaciones tras la instalación y
encendido del equipo ................... 37
8.2 Matriz operativa ...................... 37
8.3 Matriz operativa con el equipo Micropilot
FMR20 ............................. 42
8.4 Matriz operativa con el equipo Waterpilot
FMX21 ............................. 43
8.5 Matriz operativa con el equipo Gammapilot
FMG50 ............................. 45
8.6 Matriz operativa con el equipo Proservo
NMS8x ............................. 49
8.7 Matriz operativa con el equipo Liquiline
CM82 .............................. 51
9 Localización y resolución de fallos .. 55
9.1 Limites de error conforme a NAMUR NE 43 .. 55
9.2 Mensajes de diagnóstico ................ 56
9.3 Historial del firmware .................. 60
10 Mantenimiento ................... 61
10.1 Limpieza ............................ 61
11 Reparación ........................ 61
11.1 Información general .................... 61
11.2 Piezas de repuesto ..................... 61
11.3 Devoluciones ......................... 62
11.4 Eliminación de residuos ................. 63
12 Accesorios ........................ 63
12.1 Accesorios específicos del equipo .......... 63
13 Datos técnicos ..................... 64
13.1 Entrada ............................. 64
13.2 Alimentación ......................... 65
13.3 Características de diseño ................ 65
13.4 Instalación ........................... 65
13.5 Entorno ............................. 66
13.6 Construcción mecánica .................. 67
13.7 Operabilidad ......................... 68
13.8 Certificados y homologaciones ............ 68
14 Comunicación HART®.............. 69
14.1 Clases de comandos del protocolo HART®.... 69
14.2 Comandos HART® utilizados .............. 70
14.3 Estado del equipo de campo .............. 70
14.4 Unidades compatibles .................. 71
14.5 Tipos de conexión del protocolo HART®...... 75
14.6 Variables de equipo para equipos de medición
multivariables ........................ 76
Índice alfabético ........................ 77
RIA15 Sobre este documento
Endress+Hauser 3
1 Sobre este documento
1.1 Convenciones usadas en el documento
1.1.1 Símbolos de seguridad
PELIGRO
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se
producirán lesiones graves o mortales.
ADVERTENCIA
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se
pueden producir lesiones graves y hasta mortales.
ATENCI NÓ
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se
pueden producir lesiones de gravedad leve o media.
AVISO
Este símbolo señala información sobre procedimientos y otros hechos importantes que no
están asociados con riesgos de lesiones.
1.1.2 Símbolos eléctricos
Símbolo Significado
Corriente continua
Corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna
Conexión a tierra
Borne de tierra que, por lo que se refiere al operador, está conectado a tierra mediante
un sistema de puesta a tierra.
Conexión de compensación de potencial (PE: tierra de protección)
Bornes de tierra que se deben conectar a tierra antes de establecer cualquier otra
conexión.
Los bornes de tierra se encuentran tanto en el interior como en el exterior del equipo:
Borne de tierra interior: la compensación de potencial está conectada a la red de
alimentación.
Borne de tierra exterior: conecta el equipo al sistema de puesta a tierra de la planta.
1.1.3 Símbolos para determinados tipos de información
Símbolo Significado
Permitido
Procedimientos, procesos o acciones que están permitidos.
Preferible
Procedimientos, procesos o acciones que son preferibles.
Prohibido
Procedimientos, procesos o acciones que están prohibidos.
Consejo
Indica información adicional.
Referencia a documentación
A
Referencia a página
Sobre este documento RIA15
4 Endress+Hauser
Símbolo Significado
Referencia a gráfico
Nota o paso individual que se debe tener en cuenta
1.
,
2.
,
3.
Serie de pasos
Resultado de un paso
Ayuda en caso de problemas
Inspección visual
1.1.4 Símbolos en gráficos
Símbolo Significado Símbolo Significado
1, 2, 3,... Números de elementos
1.
,
2.
,
3.
Serie de pasos
A, B, C,... Vistas A-A, B-B, C-C,... Secciones
-
Área de peligro
.
Área segura (área exenta de peligro)
1.1.5 Símbolos de herramientas
Símbolo Significado
A0011220
Destornillador de hoja plana
A0011221
Llave Allen
A0011222
Llave fija
A0013442
Destornillador Torx
1.2 Documentación
Para obtener una visión general del alcance de la documentación técnica asociada,
véase lo siguiente:
Device Viewer (www.endress.com/deviceviewer): Introduzca el número de serie que
figura en la placa de identificación
Endress+Hauser Operations App: Introduzca el número de serie que figura en la
placa de identificación o escanee el código matricial de la placa de identificación.
RIA15 Instrucciones de seguridad
Endress+Hauser 5
1.2.1 Función del documento
Según la versión pedida, puede estar disponible la documentación siguiente:
Tipo de documento Finalidad y contenido del documento
Información técnica (TI) Ayuda para la planificación de su equipo
El documento contiene todos los datos técnicos del equipo y proporciona
una visión general de los accesorios y demás productos que se pueden
pedir para el equipo.
Manual de instrucciones abreviado
(KA)
Guía rápida para obtener el primer valor medido
El manual de instrucciones abreviado contiene toda la información
imprescindible desde la recepción de material hasta la puesta en marcha
inicial.
Manual de instrucciones (BA) Su documento de referencia
El presente manual de instrucciones contiene toda la información que se
necesita durante las distintas fases del ciclo de vida del equipo: desde la
identificación del producto, la recepción de material y su
almacenamiento, hasta el montaje, la conexión, la configuración y la
puesta en marcha, incluidas las tareas de localización y resolución de
fallos, mantenimiento y desguace del equipo.
Descripción de los parámetros del
equipo (GP)
Documento de referencia sobre los parámetros que dispone
El documento proporciona explicaciones detalladas para cada parámetro.
Las descripciones están dirigidas a personas que trabajen con el equipo a
lo largo de todo su ciclo de vida y lleven a cabo configuraciones
específicas.
Instrucciones de seguridad (XA) Según la homologación, junto con el equipo también se entregan las
instrucciones de seguridad para equipos eléctricos en áreas de peligro. Las
instrucciones de seguridad son parte integral del manual de instrucciones.
En la placa de identificación se proporciona información sobre las
instrucciones de seguridad (XA) relevantes para el equipo.
Documentación complementaria
según equipo (SD/FY)
Siga siempre de forma estricta las instrucciones que se proporcionan en la
documentación suplementaria relevante. Esta documentación
complementaria es parte integrante de la documentación del
instrumento.
1.3 Marcas registradas
HART®
Marca registrada de HART® Communication Foundation
2 Instrucciones de seguridad
2.1 Requisitos que debe cumplir el personal
El personal para las tareas de instalación, puesta en marcha, diagnósticos y
mantenimiento debe cumplir los siguientes requisitos:
El personal especializado cualificado y formado debe disponer de la cualificación
correspondiente para esta función y tarea específicas.
Deben tener la autorización del jefe/dueño de la planta.
Deben estar familiarizados con las normas y reglamentos nacionales.
Antes de comenzar con el trabajo, se debe leer y entender las instrucciones contenidas
en el manual y la documentación complementaria, así como en los certificados (según
cada aplicación).
Debe seguir las instrucciones y satisfacer las condiciones básicas.
Instrucciones de seguridad RIA15
6 Endress+Hauser
Los operarios deben satisfacer los siguientes requisitos:
Haber recibido la formación apropiada y disponer de la autorización por parte del
explotador/propietario de la planta para ejercer dichas tareas.
Seguir las instrucciones del presente manual.
2.2 Uso previsto
El indicador de proceso muestra en su pantalla variables de proceso analógicas o variables
de proceso HART ® (opcional).
Mediante la comunicación HART®, los equipos de campo/sensores de Endress+Hauser
seleccionados (con la opción apropiada) también se pueden configurar y poner en marcha
de un modo muy flexible o leer y mostrar sus mensajes de estado.
El equipo se alimenta mediante el bucle de corriente de 4 … 20 mA y no necesita
alimentación adicional.
El fabricante declina toda responsabilidad por los daños que se puedan derivar de una
utilización inadecuada o distinta del uso previsto. El equipo no debe ser objeto de
conversión ni modificación alguna.
Equipo para montaje en panel:
El equipo está diseñado para instalarse en un panel y se debe hacer funcionar
exclusivamente en estado instalado.
Equipo de campo:
El equipo está diseñado para el montaje en campo.
El dispositivo puede utilizarse únicamente en las condiciones ambientales
admisibles→  66.
2.3 Seguridad en el lugar de trabajo
Cuando trabaje con el equipo o en el equipo:
Use el equipo de protección individual requerido conforme a las normas nacionales.
2.4 Funcionamiento seguro
Daños en el equipo.
Haga funcionar el equipo únicamente si este se encuentra en un estado técnico
apropiado y funciona de forma segura.
El operario es responsable del funcionamiento sin interferencias del equipo.
Modificaciones del equipo
No está permitido efectuar modificaciones en el equipo sin autorización, ya que pueden dar
lugar a riesgos imprevisibles.
No obstante, si se necesita llevar a cabo alguna modificación, esta se debe consultar con
el fabricante.
Reparación
Para asegurar el funcionamiento seguro y la fiabilidad:
Lleve a cabo únicamente las reparaciones del equipo que estén permitidas
expresamente.
Tenga en cuenta las normas federales/nacionales relativas a las reparaciones de
equipos eléctricos.
Utilice únicamente piezas de repuesto y accesorios originales.
RIA15 Descripción del producto
Endress+Hauser 7
2.5 Seguridad del producto
Este equipo de medición ha sido diseñado de acuerdo a las buenas prácticas de ingeniería y
cumple los requisitos de seguridad más exigentes, ha sido sometido a pruebas de
funcionamiento y ha salido de fábrica en condiciones óptimas para funcionar de forma
segura.
Cumple las normas de seguridad y los requisitos legales pertinentes. También cumple las
directivas de la UE que se enumeran en la Declaración UE de conformidad específica del
equipo. El fabricante lo confirma dotando el equipo con la marca CE.
2.6 Seguridad informática
Nuestra garantía solo es válida si el producto se instala y se usa tal como se describe en el
manual de instrucciones. El producto está dotado de mecanismos de seguridad que lo
protegen contra modificaciones involuntarias en los ajustes.
El explotador, de conformidad con sus normas de seguridad, debe implementar medidas de
seguridad informática que proporcionen protección adicional tanto al producto como a la
transmisión de datos asociada.
3 Descripción del producto
3.1 Funcionamiento
El indicador de proceso RIA15 está integrado en el bucle de 4 … 20 mA/HART® y muestra
la señal de medición en forma digital. El indicador de proceso no requiere alimentación
externa. Se alimenta directamente del lazo de corriente.
Mediante la comunicación HART®, RIA15 permite una configuración y puesta en marcha
muy flexibles de los equipos de campo seleccionados, y las lecturas de mensajes de estado
del equipo/sensor. El requisito previo es que se haya realizado el pedido del RIA15 con la
opción de "nivel" o "análisis" adecuada (por ejemplo, la opción de nivel RIA15 FMR20 +
FMX21 + FMG50).
Descripción detallada de las aplicaciones compatibles →  9
El equipo satisface los requisitos indicados en las especificaciones del protocolo de
comunicación HART® y se puede usar con equipos que tengan la revisión 5.0 o superior de
HART®.
3.2 Modos operativos
El indicador de proceso se puede utilizar únicamente como indicador o como indicador con
una función de configuración/diagnóstico en planta.
3.2.1 Funciones del visualizador
El indicador admite dos modos de visualización distintos:
Modo de 4 a 20 mA:
En este modo operativo, el indicador de proceso se integra en el bucle de corriente de
4 … 20 mA y mide la corriente transmitida. La variable calculada basada en el valor actual
y los extremos de rango se muestra en forma digital en la LCD de 5 dígitos. Además, puede
mostrarse la unidad asociada al gráfico de barras.
Descripción del producto RIA15
8 Endress+Hauser
Modo HART:
El equipo funciona como indicador incluso cuando funciona con un sensor/accionador
HART®. En este caso, el indicador se alimenta también mediante el lazo de corriente.
El indicador de proceso puede funcionar opcionalmente como maestro primario o maestro
secundario (predeterminado) en el bucle HART®. Cuando funciona como maestro, el
equipo puede leer valores de proceso del equipo de medición y mostrarlos. La
comunicación HART® funciona según el principio de maestro/esclavo. Por norma general,
el sensor/accionador es un esclavo y transmite únicamente información si el maestro ha
realizado una solicitud.
Un lazo HART® puede disponer de un máximo de dos maestros HART® al mismo tiempo.
Para estos maestros HART® se distingue entre el maestro primario (p. ej., el sistema de
control) y el secundario (p. ej., un equipo de mano para el manejo en planta de los equipos
de medición). Los dos maestros en el lazo/en la red no pueden ser maestros del mismo
tipo, p. ej. no puede haber dos "maestros secundarios".
Si se añade un tercer maestro HART® a la red, uno de los otros maestros debe desactivarse;
de lo contrario se produce una colisión en la red.
Si el indicador de proceso actúa como "maestro secundario" y se añade a la red otro
"maestro secundario" (p. ej., un equipo portátil), el equipo interrumpe la comunicación
HART® en cuanto detecta la presencia de otro "maestro secundario". El indicador alterna
entre mensaje de error C970 "Colisión de múltiples maestros" y "- - -". No se muestra ningún
valor medido en este caso. El equipo abandona el lazo HART® durante 30 segundos e
intenta restablecer la comunicación HART® de nuevo. Una vez se elimina de la red el
dispositivo maestro secundario, el equipo continúa con la comunicación y vuelve a mostrar
los valores medidos del sensor/actuador.
Tenga en cuenta que si se van a utilizar dos indicadores de proceso en una conexión
Multidrop, un dispositivo se debe configurar como "maestro principal" y el otro como
"maestro secundario" para evitar una colisión maestra.
En el modo HART®, el indicador de procesos puede mostrar hasta cinco variables de un
equipo de medición de variables múltiples. Estas variables se refieren al Valor primario
(PV), Valor secundario (SV), Valor terciario (TV) y Valor cuaternario (QV). Estas variables
son DTM Placeholders para valores medidos que se pueden recuperar utilizando
comunicación HART®.
Para un caudalímetro, tal como el Promass, dichos cuatro valores pueden ser los
siguientes:
Variable de proceso primaria (PV) → Flujo másico
Variable de proceso secundaria (SV) → Totalizador 1
Tercera variable de proceso (TV) → Densidad
Cuarta variable de proceso (QV) → Temperatura
La sección HART® que encontrará al final del presente Manual de instrucciones
proporciona ejemplos de dichas cuatro variables de equipo para equipos de medición
multivariables →  76.
Consulte el manual de instrucciones de cada equipo para obtener detalles sobre las
variables que se ajustan de manera predeterminada en el sensor/actuador y cómo se
pueden modificar.
El indicador de proceso puede mostrar cada uno de dichos valores. Los valores individuales
deben activarse en el menú SETUP [CONFIGURACIÓN] – HART1 a HART4 para esta
finalidad. Los parámetros individuales se asignan a variables de proceso fijas en el equipo,
en este caso:
HART1 = PV
HART2 = SV
HART3 = TV
HART4 = QV
RIA15 Descripción del producto
Endress+Hauser 9
Por ejemplo, si el PV y el TV se muestran en el indicador de proceso, se deben activar
HART1 y HART3.
Los valores pueden mostrarse alternativamente en el indicador de proceso o un valor se
muestra continuamente y los otros valores se muestran únicamente pulsando '+' o '–'. El
tiempo de conmutación se puede configurar en el menú EXPRT – SYSTM – TOGTM.
3.2.2 El RIA15 como indicador con función de configuración
En el caso de sensores/transmisores específicos de Endress+Hauser, el RIA15 se puede
usar para configuración/diagnóstico además de su función de indicador.
El RIA15 como indicador remoto y para el funcionamiento del Micropilot FMR20
El Micropilot es un sistema de medición "de eco", que funciona según el método de tiempo
de retorno (ToF). Mide la distancia entre el punto de referencia (conexión a proceso del
equipo de medición) y la superficie del producto. Una antena emite pulsos de radar que se
reflejan en la superficie del producto y son recibidos de nuevo por el sistema de radar.
En el modo HART®, el RIA15 con la opción "nivel" admite la configuración básica del
FMR20. El FMR20 se puede ajustar en el ítem del menú SETUP → LEVEL
[CONFIGURACIÓN → NIVEL] (véase la matriz operativa). El valor medido mostrado en el
RIA15 en el modo de visualización se corresponde con la distancia medida o, si la
linealización está activada, un valor porcentual. También se puede mostrar la temperatura.
A0028409
 1 Parámetros de calibración del Micropilot FMR20
E Calibración de vacío (= cero)
F Calibración de lleno (= span)
D Distancia medida
L Nivel (L = E - D)
Q Caudal en vertederos de medición o canales (calculado a partir del nivel mediante el uso de linealización)
Principio de medición del FMR20
La antena recibe los pulsos reflejados del radar y los transmite al módulo del sistema
electrónico. Allí, un microprocesador analiza las señales e identifica el eco de nivel
provocado por la reflexión de los pulsos del radar fuera de la superficie del producto.
La distancia D a la superficie del producto es proporcional al tiempo de retorno t del pulso:
D = c · t/2,
donde c es la velocidad de la luz.
En base a la distancia de vacío conocida E, se calcula el nivel L:
L = E – D
Descripción del producto RIA15
10 Endress+Hauser
El equipo Micropilot se calibra mediante la introducción de la distancia en vacío E (= punto
cero) y la distancia en lleno F (= span).
Salidas y puesta en marcha básica del FMR20
El RIA15 se puede utilizar como indicador local de los valores medidos así como para la
puesta en marcha básica del sensor de nivel de radar Micropilot FMR20 mediante HART®.
Aquí se muestran los siguientes valores:
Salida digital (HART®):
PV: Nivel linealizado
SV: Distancia
TV: Amplitud relativa de ecos
QV: Temperatura (sensor)
1 5
23
4
A0030964
 2 Configuración a distancia del FMR20 mediante el RIA15
1 PLC
2 Fuente de alimentación del transmisor (con resistencia para comunicaciones), p. ej., barrera activa de la
familia de productos RN de Endress+Hauser
3 Conexión para Commubox FXA195 y Field Communicator 375, 475
4 Indicador de procesos RIA15 alimentado por lazo
5 Transmisor FMR20
Los siguientes ajustes pueden configurarse en el FMR20 utilizando las tres teclas de
configuración de la parte frontal del RIA15:
• Unidad
Calibración de vacío y calibración de lleno
Área de mapeado si la distancia medida no coincide con la distancia efectiva
Más información sobre los parámetros de configuración →  42
Se encuentran disponibles las siguientes opciones de pedido para poder utilizar esta
función:
Estructura de pedido del producto FMR20
Estructura de pedido del producto RIA15, característica 030, "Entrada":
Opción 3: "Señal de corriente de 4 a 20 mA + HART + nivel, opción para FMR20..."
El RIA15 como indicador remoto y para el funcionamiento del Waterpilot FMX2
El Waterpilot es un transmisor con una célula de medición cerámica sin aceite y con
capacitancia para la medición de nivel por columna hidrostática. El equipo con medición
integrada de la temperatura está certificado para aplicaciones con agua potable. También
existe una versión para aplicaciones con aguas residuales y fangos, así como una versión
sin metales para utilizar en agua salada.
En el modo HART®, el RIA15 con la opción "nivel" admite la configuración básica del
FMX21. El FMX21 se puede ajustar en el ítem del menú SETUP → LEVEL
[CONFIGURACIÓN → NIVEL] (véase la matriz operativa). El valor medido mostrado en el
RIA15 Descripción del producto
Endress+Hauser 11
RIA15 en el modo de visualización se corresponde con el nivel medido (configuración
inicial). También se pueden mostrar la temperatura y la presión.
Cuando se abre el menú LEVEL [NIVEL], el RIA15 realiza automáticamente las
configuraciones iniciales siguientes en el FMX21:
Modo de funcionamiento: Nivel
Modo calibración: en seco
Selección de nivel: en presión
Modo lin.: lineal
h
2
1
patm
phydr.
p = p + p
atm hydr.
patm
patm
h ~ p
r×g
h = p
Rel.: p = (p + p ) - p
sens atm hydr. atm
p = p + p
atm hydr.
Abs.: p = (p + p )
sens atm hydr.
A0019140
 3 Parámetros de calibración del Waterpilot FMX21
1 Célula de medición cerámica
2 Tubo de compensación de la presión
h Altura del nivel
p Presión total = presión atmosférica + presión hidrostática
ρ Densidad del producto
g Aceleración gravitatoria
Phidr. Presión hidrostática
Patm Presión atmosférica
Psens Presión que muestra el sensor
Principio de medición del FMX21
La presión total, que comprende la presión atmosférica y la presión hidrostática, actúa
directamente sobre el diafragma separador del Waterpilot FMX21. Los cambios en la
presión del aire se guían a través de un prensaestopas con membrana de compensación de
la presión instalada en el RIA15 mediante el tubo de compensación de presión en el cable
de extensión hasta la parte posterior del diafragma separador cerámico del FMX21 y se
compensan.
El cambio de capacitancia en función de la presión, causado por movimiento del diafragma
separador, se mide entre los electrodos del soporte cerámico. La electrónica lo convierte
entonces en una señal proporcional a la presión y lineal al nivel.
El Waterpilot FMX21 se calibra configurando el valor de rango inferior y el valor de rango
superior introduciendo los valores de presión y nivel. En el caso de los equipos con un
sensor de presión relativa, existe la opción de realizar un ajuste de punto cero.
El valor inicio del span corresponde a 0 a URL, siendo URL el límite superior del rango del
sensor seleccionado. Se puede solicitar un span distinto de fábrica seleccionando un rango
de medición específico del cliente.
Descripción del producto RIA15
12 Endress+Hauser
Salida y puesta en marcha básica del FMX21
El RIA15 se puede utilizar como indicador local así como para la puesta en marcha básica
del sensor de nivel hidrostático Waterpilot FMX21 mediante HART®.
Aquí se muestran los siguientes valores:
Salida digital (HART®):
PV: Nivel linealizado
SV: Presión medida
TV: Presión tras aplicar el ajuste de posición
QV: Temperatura (sensor)
1
4
6
23
5
A0035931
 4 Configuración a distancia del FMX21 mediante el RIA15
1 PLC
2 Fuente de alimentación del transmisor (con resistencia para comunicaciones), p. ej., barrera activa de la
familia de productos RN de Endress+Hauser
3 Conexión para Commubox FXA195 y Field Communicator 375, 475
4 Indicador de procesos RIA15 alimentado por lazo
5 Prensaestopas M16 con membrana de compensación de presión
6 Transmisor FMX21
Los siguientes ajustes pueden configurarse en el FMX21 utilizando las tres teclas de
configuración de la parte frontal del RIA15:
Unid. presión
Unidad de nivel
Unidad de temperatura
Ajuste cero (solo para sensores de presión relativa)
Ajuste de presión de vacío y de lleno
Ajuste de nivel de vacío y de lleno
Reinicio a los ajustes de fábrica
Más información sobre los parámetros de configuración →  43
Se encuentran disponibles las siguientes opciones de pedido para poder utilizar esta
función:
Estructura de pedido del producto FMX21
Estructura de pedido del producto RIA15, característica 030, "Entrada":
Opción 3: "Señal de corriente de 4 a 20 mA + HART + nivel... FMX21"
RIA15 Descripción del producto
Endress+Hauser 13
AVISO
Compensación de la presión atmosférica
Al instalar el FMX21, se debe garantizar la compensación de la presión atmosférica. La
compensación de la presión se realiza a través de un tubo de compensación de la
presión en el cable de extensión del FMX21 junto con un prensaestopas especial con
membrana de compensación de la presión integrada, que se debe conectar a la parte
derecha del RIA15. Este prensaestopas se suministra en color negro para que pueda
distinguirse fácilmente de otros prensaestopas.
En caso necesario, el prensaestopas con membrana de compensación de la presión
integrada se puede solicitar como repuesto en una etapa posterior→  63.
El RIA15 como indicador remoto y para el funcionamiento del Gammapilot FMG50
El Gammapilot FMG50 es un transmisor compacto para medición sin contacto a través de
las paredes del depósito.
Aplicaciones
Medición de nivel, interfaz, densidad y concentración, así como detección de nivel de
nivel
Medición en aplicaciones con líquidos, sólidos, sólidos en suspensión o fangos
Para uso en condiciones de proceso extremas
Todo tipo de depósitos de proceso
Principio de medición del Gammapilot FMG50
El principio de medición radiométrica se basa en que la radiación gamma se atenúa cuando
penetra en un material. La medición radiométrica se puede usar para toda una variedad de
tareas de medición:
ABC
D, E FG
A0018108
 5 Tareas de medición del Gammapilot FMG50
A Medición de nivel en continuo
B Medición de nivel puntual
C Medición de la interfase
D Medición de densidad
E Medición de la concentración (medición de densidad seguida de una linealización)
F Medición de la concentración con productos que emiten radiación
G Medición del caudal másico (sólidos)
Medición de nivel en continuo
Descripción del producto RIA15
14 Endress+Hauser
En los extremos opuestos de un depósito se montan un contenedor de fuente radiactiva
con una fuente radiactiva y un equipo Gammapilot FMG50 (que recibe la radiación
gamma). El producto contenido en el depósito absorbe la radiación que emite la fuente
radiactiva. Cuanto más alto es el nivel, mayor es la cantidad de radiación que absorbe el
producto. Esto significa que el equipo Gammapilot FMG50 recibe menos radiación a
medida que aumenta el nivel del producto. Este fenómeno se usa para determinar el nivel
que alcanza el producto en el depósito. Dado que el equipo Gammapilot FMG50 está
disponible en diferentes longitudes, el detector puede utilizarse para rangos de medición
de distintos tamaños.
Medición de nivel puntual
En los extremos opuestos de un depósito se montan un contenedor de fuente radiactiva
con una fuente radiactiva y un equipo Gammapilot FMG50 (que recibe la radiación
gamma). El producto contenido en el depósito absorbe la radiación que emite la fuente
radiactiva. En operaciones de detección de nivel, el equipo Gammapilot FMG50 suele
absorber normalmente toda la radiación que recibe si el producto llena completamente la
trayectoria del rayo que hay entre la fuente y el detector. En este caso, el nivel de producto
en el depósito se encuentra en el valor de alarma definido. El equipo Gammapilot FMG50
indica el estado de depósito descubierto (trayectoria del rayo sin producto) con un 0% y el
estado de depósito cubierto (trayectoria del rayo con producto) con un 100%.
Medición de densidad
En los extremos opuestos de una tubería se montan un contenedor de fuente radiactiva
con una fuente radiactiva y un equipo Gammapilot FMG50 (que recibe la radiación
gamma). El producto contenido en el depósito absorbe la radiación que emite la fuente
radiactiva. La radiación se absorbe en mayor medida cuanto más denso es el producto que
hay en la trayectoria del rayo entre la fuente radiactiva y el detector. Por lo tanto, el equipo
Gammapilot FMG50 recibe menos radiación cuanto mayor es la densidad del producto.
Este fenómeno se usa para determinar la densidad del producto que hay en el depósito. Las
unidades de medición de la densidad se pueden seleccionar en una opción de menú.
Salidas y configuración básica del FMG50
El RIA15 se puede utilizar como indicador local para los valores medidos y para la
configuración básica del Gammapilot FMG50 mediante HART®. Se pueden configurar 4
valores de salida HART (PV, SV, TV y QV) mediante el FMG50.
1
5
23
4
A0040326
 6 Configuración a distancia del FMG50 mediante el RIA15
1 PLC
2 Fuente de alimentación del transmisor (con resistencia para comunicaciones), p. ej., barrera activa de la
familia de productos RN de Endress+Hauser
3 Conexión para Commubox FXA195 y Field Communicator 375, 475
4 Indicador de procesos RIA15 alimentado por lazo
5 Gammapilot FMG50
RIA15 Descripción del producto
Endress+Hauser 15
Los siguientes ajustes pueden configurarse en el FMG50 utilizando las tres teclas de
configuración de la parte frontal del RIA15:
Configuración básica del modo operativo "Nivel" (medición de nivel)
Configuración básica del modo operativo "Nivel de punto" (detección de nivel)
Configuración básica del modo de funcionamiento "Densidad" (medición de densidad)
Más información sobre los parámetros de configuración →  45
Se encuentran disponibles las siguientes opciones de pedido para poder utilizar esta
función:
Estructura de pedido del producto FMG50
Estructura de pedido del producto RIA15, característica 030, "Entrada":
Opción 3: "señal de corriente de 4 a 20 mA + HART + nivel FMG50"
El RIA15 como indicador remoto y para el funcionamiento del Proservo NMS8x
La serie de medidores inteligentes de depósitos Proservo NMS8x se ha diseñado para una
medición de nivel de líquidos muy precisa en aplicaciones de almacenamiento y de proceso.
Los dispositivos se adaptan perfectamente a las demandas de gestión de inventario de
depósitos, control de inventario, custody transfer y control de pérdidas, al mismo tiempo
que ofrecen ahorros de costes y un funcionamiento seguro.
Principio de medición del NMS8x
El NMS8x es un medidor inteligente de depósitos destinado a la medición de niveles de
líquido con alta precisión. El sistema está basado en el principio de medición por
desplazamiento. Un pequeño desplazador se posiciona con gran precisión en un producto
líquido utilizando para ello un motor de paso a paso. Seguidamente, el desplazador se
suspende de un cable medidor, que está enrollado en un tambor de medición de ranuras
finas. El NMS8x cuenta las rotaciones del tambor de medición para calcular cuánto cable se
desenrolla y, por lo tanto, calcular el cambio de nivel del líquido.
El accionamiento del tambor se realiza mediante dos imanes de acoplamiento que se
encuentran completamente separados entre sí mediante la caja del tambor. Los imanes
externos se conectan con el tambor de medición mientras que los imanes internos se
conectan con el motor de impulsión. A medida que giran los imanes internos, su atracción
magnética fuerza a los imanes externos a girar a su vez, lo que provoca el giro de todo el
conjunto del tambor. El peso del desplazador tira del cable y origina un par de torsión en
los imanes externos, lo que genera a su vez un cambio en el flujo magnético. Estos cambios
que actúan entre los elementos del tambor de medición se detectan mediante un
transductor electromagnético especial de los imanes internos. El transductor transmite la
señal del peso a una CPU según un principio sin contacto patentado. El motor se acciona
para mantener constante la señal del peso en un valor predefinido que se definió mediante
el comando de medición.
Cuando se desciende el desplazador y toca el líquido, el peso del desplazador se reduce
gracias a la fuerza de flotación del líquido, que se mide mediante un transductor magnético
con compensación de la temperatura. En consecuencia, el par en el acoplamiento
magnético sufre un cambio, que es medido por seis sensores de efecto Hall. Una señal que
indica el peso el peso del desplazador es enviada al circuito de control del motor. A medida
que los niveles de líquido suben y bajan, la posición del desplazador es ajustada por el
motor de accionamiento. El giro del tambor de medición es evaluado continuamente para
determinar el valor del nivel por medio de un codificador rotativo magnético. Además de
medir el nivel, el NMS8x también puede medir las interfases entre hasta tres fases
líquidas, así como el fondo del depósito, la densidad local y el perfil de densidad.
Descripción del producto RIA15
16 Endress+Hauser
CPU
1
2
3
4
4
5
6
7
8
AB
C
A0026724
 7 Principio de medición del NMS8x
A Datos de posición del desplazador
B Datos de peso
1 Codificador
2 Motor
3 Codificador
4 Ejes
5 Engranajes
6 Tambor de medición
7 Cable medidor
8 Desplazador
Salidas y configuración básica del NMS8x
El RIA15 se puede utilizar como indicador local para los valores medidos y para la
configuración básica del NMS8x. Además, los comandos de medición se pueden enviar al
NMS8x mediante HART® y se puede visualizar el estado de medición del NMS8x. Se
pueden configurar 4 valores de salida HART (PV, SV, TV y QV) mediante el NMS8x.
1
5
23
4
A0040329
 8 Configuración a distancia del NMS8x mediante el RIA15
1 PLC
2 Fuente de alimentación del transmisor (con resistencia para comunicaciones), p. ej., barrera activa de la
familia de productos RN de Endress+Hauser
3 Conexión para Commubox FXA195 y Field Communicator 375, 475
4 Indicador de procesos RIA15 alimentado por lazo
5 NMS8x
RIA15 Descripción del producto
Endress+Hauser 17
Los siguientes ajustes pueden configurarse en el NMS8x utilizando las tres teclas de
configuración de la parte frontal del RIA15:
Comando de la medición
Estado de la medición
Estado del equilibrio
Más información sobre los parámetros de configuración →  49
Se encuentran disponibles las siguientes opciones de pedido para poder utilizar esta
función:
Estructura de pedido del producto NMS8x
Estructura de pedido del producto RIA15, característica 030, "Entrada":
Opción 5: "Señal de corriente de 4 a 20 mA + HART + nivel, opción para NMS8x"
El RIA15 como indicador remoto y para el funcionamiento del Liquiline CM82
El Liquiline CM82 es un transmisor compacto de un solo canal a dos hilos destinado a
conectar sensores digitales con tecnología Memosens. Es adecuado para aplicaciones
exigentes en las industrias de las ciencias de la vida, agua/aguas residuales y química.
En el modo HART®, el RIA15 con la opción "análisis" admite la configuración básica del
CM82. El CM82 se puede ajustar en el ítem del menú SETUP → CT (véase la matriz
operativa). El valor medido mostrado en el RIA15 en el modo de visualización se
corresponde con el nivel medido (configuración por defecto).
Principio de medición del CM82
Los sensores digitales se conectan por Memosens al transmisor CM82 Liquiline mediante
Plug and Play. La tecnología Memosens del sensor digitaliza el valor medido del sensor y lo
transfiere al transmisor mediante una conexión sin contacto. El transmisor convierte este
valor medido en una señal 4 … 20 mA y HART para una conexión directa con el PLC. El
mantenimiento y la puesta en marcha del transmisor se pueden realizar mediante la
interfaz Bluetooth utilizando un smartphone, tableta u ordenador portátil. El RIA15
(HART®) se puede utilizar para la configuración básica y la visualización local de los
valores medidos.
1
2
3
4
A0036216
 9 Diseño de Liquiline CM82
1 Cable de medición
2 Caja
3 Conexión Memosens
4 Pilotos LED de indicación de estado
Rangos de medición y conexión de sensores
Descripción del producto RIA15
18 Endress+Hauser
El transmisor CM82 está diseñado para sensores digitales Memosens con conector
inductivo. El sensor Memosens se conecta fácilmente al CM82 mediante Plug and Play.
Tipos de sensor Sensores
Sensores digitales con protocolo Memosens sin
fuente interna de alimentación adicional
Sensores de pH
Sensores de redox
Sensores combinados de pH/redox
Sensores de oxígeno
Sensores de conductividad
Los rangos de medición dependen del sensor conectado y se pueden consultar en la
documentación pertinente del sensor.
Visualización del valor medido local y puesta en marcha básica del CM82
El RIA15 se puede utilizar como indicador local de los valores medidos así como para la
puesta en marcha básica del Liquiline CM82 mediante HART®.
Aquí se muestran los siguientes valores:
Salida digital (HART®): valor medido y unidad en función del sensor conectado
PV: Valor primario configurado (parámetro operativo CMAIN)
SV: Temperatura (sensor)
TV: Depende del parámetro del transmisor conectado + tipo de sensor
QV: Depende del parámetro del transmisor conectado + tipo de sensor
Parámetro del
transmisor
Tipo de sensor Valor "TV" Valor "QV"
pH Vidrio Valor bruto en mV Impedancia vidrio en MOhm
pH ISFET Valor bruto en mV Corriente de fuga en nA
pH Redox Valor redox relativo en
%
Valor bruto en mV
pH Sensor combinado de
pH/redox
pH Redox en mV
Conductividad Resistencia Valor bruto conductividad
Oxígeno disuelto Concentración de
líquido
Saturación en %
Si se muestra "UC170" en lugar de la unidad, vea →  56
Los siguientes ajustes pueden configurarse en el CM82 utilizando las tres teclas de
configuración de la parte frontal del RIA15:
Unidades del sensor conectado
Rango de salida de corriente
Recuperación de la información de diagnóstico
Más información sobre los parámetros de configuración →  51
RIA15 Recepción de material e identificación del producto
Endress+Hauser 19
ESC
E
+
1
4
2
3
A
B
A0036208
 10 Configuración a distancia del CM82 mediante el RIA15
1 PLC
2 Indicador de procesos RIA15 alimentado por lazo
3 Transmisor CM82
4 Sensor Memosens (p. ej. sensor de pH)
5 Conexión por Bluetooth con la SmartBlue App
Se encuentran disponibles las siguientes opciones de pedido para poder utilizar esta
función:
Estructura de pedido del producto CM82
Estructura de pedido del producto RIA15, característica 030, "Entrada":
Opción 4: "Señal de corriente de 4 a 20 mA + HART + análisis, opción para CM82"
Para obtener información adicional sobre el CM82, consulte el Manual de
instrucciones adjunto →  BA01845C
3.3 Canales de entrada
El indicador de proceso presenta una entrada analógica 4 … 20 mA. En el modo de
funcionamiento "HART", este canal se puede utilizar para recuperar y mostrar los valores
HART® de un sensor/accionador conectado. Aquí, se puede conectar un dispositivo HART®
directamente con el indicador de proceso en una conexión punto a punto, o se puede
incorporar el indicador de proceso a una red HART® Multidrop.
4 Recepción de material e identificación del
producto
4.1 Recepción de material
A continuación le indicamos cómo proceder una vez haya recibido el equipo:
1. Compruebe que el paquete esté intacto.
2. Si detecta cualquier daño:
Informe al proveedor inmediatamente de todos los daños.
3. No instale ningún material dañado, dado que de lo contrario el proveedor no podrá
garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad y no podrá hacerse
responsable de las consecuencias que puedan derivarse de ello.
4. Compare el alcance del suministro con el contenido de su pedido.
5. Retire todo el material de envoltorio utilizado para el transporte.
Recepción de material e identificación del producto RIA15
20 Endress+Hauser
6. ¿Los datos de la placa de identificación corresponden a la información del pedido
indicada en el documento de entrega?
7. ¿Se ha suministrado la documentación técnica y el resto de documentos (p. ej.,
certificados)?
Si no se satisface alguna de estas condiciones, contacte con su centro Endress+Hauser.
4.2 Identificación del producto
Se dispone de las opciones siguientes para identificar el equipo:
Especificaciones de la placa de identificación
Introduzca en el Device Viewer (www.endress.com/deviceviewer) el número de serie que
figura en la placa de identificación: Se muestra toda la información relativa al equipo y
una visión general de la documentación técnica proporcionada.
Introduzca el número de serie que consta en la placa de identificación en la aplicación
Endress+Hauser Operations App o escanee el código matricial 2D (código QR) de la placa
de identificación con la aplicación Endress+Hauser Operations App: se muestra toda la
información sobre el equipo y la documentación técnica relativa al equipo.
4.2.1 Placa de identificación
¿Es el equipo adecuado?
La placa de identificación le proporciona la información siguiente sobre el equipo:
Identificación del fabricante, denominación del equipo
Código de producto
Código de producto ampliado
Número de serie
Nombre de etiqueta (TAG)
Valores técnicos: tensión de alimentación, consumo de corriente, temperatura ambiente,
datos de comunicación (opcional)
Grado de protección
Certificados con símbolos
Compare la información que figura en la placa de identificación con la del pedido.
4.2.2 Nombre y dirección del fabricante
Nombre del fabricante: Endress+Hauser Wetzer GmbH + Co. KG
Dirección del fabricante: Obere Wank 1, D-87484 Nesselwang o www.endress.com
4.3 Certificados y homologaciones
En cuanto a los certificados y homologaciones válidos para el equipo: consulte los
datos en la placa de identificación
Datos y documentos relativos a la homologación: www.endress.com/deviceviewer
(escriba el número de serie)
4.4 Certificación del protocolo HART®
El RIA15 está registrado por la HART® Communication Foundation. El equipo cumple los
requisitos de la especificación HCF, Revisión 7.1. Esta versión y las anteriores son
compatibles con todos los sensores/actuadores con las versiones HART® ≥ 5.0.
RIA15 Montaje
Endress+Hauser 21
4.5 Almacenamiento y transporte
Tenga en cuenta lo siguiente:
La temperatura de almacenamiento admisible es –40 … 85 °C (–40 … 185 °F); es posible
almacenar el equipo a temperaturas límite durante un periodo de tiempo limitado (48
horas como máximo).
Para almacenar y transportar el equipo, embálelo de forma que quede bien protegido
contra impactos e influencias externas. El embalaje original es el que ofrece la mejor
protección.
Durante el almacenamiento y el transporte, evite las influencias ambientales siguientes:
Luz solar directa
• Vibraciones
Productos corrosivos
5 Montaje
5.1 Condiciones de instalación
Temperatura ambiente admisible: –40 … 60 °C (–40 … 140 °F)
La legibilidad del indicador no se puede garantizar a temperaturas inferiores a
–25 °C (–13 °F).
5.2 Instrucciones de instalación
Para consultar las medidas del equipo, véase la sección "Datos técnicos".
5.2.1 Caja del panel
Grado de protección: IP65 parte frontal, IP20 parte trasera (no evaluado por UL)
Posición de montaje: horizontal
1.
2.
45
(1.77)
A0017762
 11 Instrucciones de instalación para la caja del panel
Instalación en un panel con una apertura en este de 92x45 mm (3,62x1,77 in), grosor
máx. del panel 13 mm (0,51 in)
1. Disponga el equipo en la escotadura del cuadro desde el frontal.
2. Encaje las pestañas de montaje en el lateral de la caja y apriete las varillas roscadas
(par de apriete: 0,4 … 0,6 Nm).
Montaje RIA15
22 Endress+Hauser
5.2.2 Caja para montaje en campo
Grado de protección para caja de aluminio: IP66/67, NEMA 4X (no evaluado por UL)
Grado de protección para caja de plástico: IP66/67 (no evaluado por UL)
Montaje en tuberías (con kit de montaje opcional)
El equipo puede montarse en una tubería con un diámetro de hasta 50,8 mm (2 in) con el
kit de montaje (disponible opcionalmente).
2
1
5mm
4mm
1. 2.
3.
4.
TX20
A0017789
 12 Montaje del indicador de proceso en una tubería
1 Placa de montaje para montaje en tubería/pared
2 Tapa de protección ambiental (opcional)
1. Afloje los 4 tornillos de la caja.
2. Abra la caja.
3. Fije la placa de montaje a la parte posterior del equipo con los 4 tornillos
suministrados. La tapa de protección ambiental opcional puede fijarse entre el equipo
y la placa de montaje.
4. Guíe las dos abrazaderas de fijación a través de la placa de montaje, encájelas
alrededor de la tubería y apriételas.
Montaje en pared
Montaje en pared sin kit de montaje
1. Abra la caja.
RIA15 Montaje
Endress+Hauser 23
2. Use el equipo como plantilla para practicar 4 orificios de 6 mm (0,24 in), separados
99 mm (3,9 in) en el plano horizontal y 66 mm (2,6 in) en el plano vertical.
3. Fije el indicador a la pared con 4 tornillos.
4. Cierre la tapa y apriete los tornillos de la caja.
Montaje en pared con kit de montaje (disponible opcionalmente)
1.
2.
3.
A0017803
 13 Montaje del indicador de proceso en una pared
1. Use la placa de montaje como plantilla para practicar 2 orificios de 6 mm (0,24 in),
separados 82 mm (3,23 in), y fije la placa en la pared con 2 tornillos (no
suministrados).
2. Abra la caja.
3. Fije el indicador a la placa de montaje con los 4 tornillos suministrados.
4. Cierre la tapa y apriete los tornillos.
5.2.3 Instalación del módulo de resistencia opcional para
comunicación HART®
El módulo de resistencia para comunicación HART® está disponible como accesorio; véase
la sección "Accesorios".
A0020785
 14 Instalación del módulo de resistencia opcional para comunicación HART®
Cableado RIA15
24 Endress+Hauser
1. Retire del enchufe de conexión la regleta de terminales.
2. Inserte la regleta de terminales en la ranura que hay en el módulo de la resistencia
para comunicaciones HART®.
3. Inserte el módulo de la resistencia para comunicaciones HART® en la ranura que hay
en la caja.
5.3 Verificación tras la instalación
5.3.1 Unidad de indicación en la caja para montaje en panel
¿La junta se encuentra en buenas condiciones?
¿Las pestañas de montaje están fijadas firmemente a la caja del equipo?
¿Los pernos roscados están bien apretados?
¿El equipo se encuentra centrado en la escotadura del cuadro?
5.3.2 Unidad de indicación para montaje en campo
¿La junta se encuentra en buenas condiciones?
¿La caja está atornillada firmemente a la placa de montaje?
¿El soporte de montaje está fijado con firmeza a la pared/tubería?
¿Están firmemente apretados los tornillos de la caja?
6 Cableado
LADVERTENCIA
¡Peligro! Tensión eléctrica
Todas las conexiones del equipo se deben llevar a cabo mientras este está desactivado.
Solo pueden conectarse en zonas con peligro de explosión los equipos certificados
(disponibles opcionalmente)
Tenga en cuenta la notas y los diagramas de conexionado correspondientes incluidos en
el suplemento específico Ex del presente manual de instrucciones.
AVISO
El equipo resultará dañado si la corriente es muy elevada
El equipo ha de alimentarse solo con una fuente de alimentación que funcione con un
circuito de energía limitada en conformidad con UL/EN/IEC 61010-1, apartado 9.4, y
los requisitos de la tabla 18.
No operar el equipo en una fuente de tensión sin un limitador de corriente. En su lugar,
opere el equipo solamente en el lazo actual con un transmisor.
Caja del panel:
Los terminales están situados en la parte posterior de la caja.
Cabezal para montaje en campo:
Los terminales están situados en el interior de la caja. El equipo tiene dos entradas de
cable M16. Es preciso abrir la caja para realizar el conexionado.
Operación de los terminales de muelle
RIA15 Cableado
Endress+Hauser 25
A0020848
 15 Operación de los terminales de muelle
1. Si se utilizan cables rígidos o cables flexibles con terminal de empalme, insértese el
cable solamente en el terminal que se utilice para la conexión. No se necesitan
herramientas. Si se utilizan cables flexibles sin terminales de empalme, es necesario
activar el mecanismo de resorte tal como se muestra en el paso 2.
2. Para aflojar el cable, presione completamente el mecanismo de muelle hacia adentro
utilizando un destornillador u otra herramienta adecuada para extraer el cable.
6.1 Guía rápida de cableado
Terminal Descripción
+ Conexión positiva, medición de corriente
- Conexión negativa, medición de corriente (sin retroiluminación)
LED Conexión negativa, medición de corriente (con retroiluminación)
Terminales auxiliares (conectados eléctricamente en el interior)
Puesta a tierra funcional:
Equipo para montaje en panel:
Terminal en la parte posterior de la caja
Equipo de campo:
Terminal en la caja
Cableado RIA15
26 Endress+Hauser
6.2 Conexión en modo 4 … 20 mA
Los diagramas siguientes muestran de un modo simplificado cómo se conecta el indicador
de proceso en el modo 4 … 20 mA.
Conexión sin retroiluminación Conexión con retroiluminación
Conexión con fuente de
alimentación del transmisor de
conductividades y transmisor
LED
-
+
-
-
+
+
I
Y
1
A0017704
1 Fuente de alimentación del
transmisor
+
+
I
Y
1
-
-
LED
-
+
A0017705
1 Fuente de alimentación del
transmisor
Conexión con fuente de
alimentación del transmisor de
conductividades y transmisor
utilizando el terminal auxiliar
-
-
+
+
I
Y
1
LED
-
+
A0017706
1 Fuente de alimentación del
transmisor
+
+
I
Y
1
-
-
LED
-
+
A0017707
1 Fuente de alimentación del
transmisor
Conexión con PLC y transmisor
-
-
+
+
I
Y
1
LED
-
+
A0019720
1 PLC
-
-
+
+
I
Y
1
LED
-
+
A0019721
1 PLC
Conexión sin fuente de
alimentación del transmisor
directamente en el circuito
4 … 20 mA
+
2
-
I
Y
LED
-
+
A0017708
2 Fuente de alimentación de 4 a 20
mA
+
2
-
I
Y
LED
-
+
A0017709
2 Fuente de alimentación de 4 a 20
mA
6.3 Conexión en modo HART
Los diagramas siguientes muestran de un modo simplificado cómo se conecta el indicador
de proceso en el modo HART.
6.3.1 Conexión HART®
AVISO
Comportamiento no definido debido al conexionado incorrecto de un accionador
Si se instala un indicador de proceso junto con un actuador, siempre se debe seguir el
manual de instrucciones del actuador.
La resistencia de 230 Ω para comunicaciones HART® en la línea de señales es siempre
necesaria en el caso de una fuente de alimentación de baja impedancia. Es necesario
instalarla entre la fuente de alimentación y el indicador.
RIA15 Cableado
Endress+Hauser 27
Diagrama/Descripción del circuito
Sensor a 2 hilos con
indicador de proceso y
fuente de alimentación
para el transmisor, sin
retroiluminación
Y
I
RsDC
1
2
3
LED
-
+
A0019567
1 Sensor
2 Alimentación
3Resistencia HART®
Sensor a 2 hilos con
indicador de proceso y
fuente de alimentación
para el transmisor, con
retroiluminación
Y
I
RsDC
1
2
3
LED
-
+
A0019568
1 Sensor
2 Alimentación
3Resistencia HART®
Sensor a 4 hilos con
indicador de proceso y
fuente de alimentación
para el transmisor, sin
retroiluminación
1
3
Y
I
2
4
LED
-
+
A0019570
1Resistencia HART®
2 Equipo de medición de corriente (opcional)
3 Sensor
4 Equipo de alimentación a 4 hilos
Sensor a 4 hilos con
indicador de proceso y
fuente de alimentación
para el transmisor, con
retroiluminación
1
3
Y
I
2
4
LED
-
+
A0019571
1Resistencia HART®
2 Equipo de medición de corriente (opcional)
3 Sensor
4 Equipo de alimentación a 4 hilos
Cableado RIA15
28 Endress+Hauser
Diagrama/Descripción del circuito
Salida de corriente con
indicador de proceso y
actuador (p. ej., válvula
de actuador), sin
retroiluminación
13
2
LED
-
+
A0019573
1 Actuador
2 Equipo de alimentación a 4 hilos
3 Salida de corriente
Salida de corriente con
indicador de proceso y
actuador (p. ej., válvula
de actuador), con
retroiluminación
13
2
LED
-
+
A0019574
1 Actuador
2 Equipo de alimentación a 4 hilos
3 Salida de corriente
Multidrop Sensores a 2
hilos con indicador de
proceso y fuente de
alimentación para el
transmisor
RsDC
1
2
3
Y
I
LED
-
+
Y
I
Y
I
A0019575
1 Sensores
2 Alimentación
3Resistencia HART®
Sensores Multidrop a 2
hilos con indicador de
proceso y fuente de
alimentación para el
transmisor, con
retroiluminación
RsDC
1
2
3
I
Y
Y
I
Y
I
LED
-
+
A0019722
1 Sensores
2 Alimentación
3Resistencia HART®
RIA15 Cableado
Endress+Hauser 29
Diagrama/Descripción del circuito
Sensor a 2 hilos con
indicador de proceso y
barrera activa (p. ej.,
RN22 de Endress
+Hauser) como
alimentación del
transmisor
Y
I
12
3
O+
O-
4
Rs
R
LED
-
+
A0019576
1 Sensor
2Maestro principal HART®
3Resistencia HART®
4 Barrera activa
Módulo de resistencia para comunicación HART® opcional
Se dispone de un módulo de resistencia para comunicación HART® como accesorio; véase la
sección "Accesorios" →  63.
Para instalar el módulo de resistencia para comunicación HART®, véase la sección de
Instalación →  23
Cableado
Diagrama/Descripción del circuito
Sensor a 2 hilos con
indicador de proceso y
fuente de alimentación
para el transmisor, sin
retroiluminación
1
LED
-
+
3
2
Y
I
RsDC
A0020839
1Módulo de resistencia para comunicación HART®
2 Sensor
3 Alimentación
Sensor a 2 hilos con
indicador de proceso y
fuente de alimentación
para el transmisor, con
retroiluminación
1
3
2
Y
I
RsDC
LED
-
+
A0020840
1Módulo de resistencia para comunicación HART®
2 Sensor
3 Alimentación
Cableado RIA15
30 Endress+Hauser
Diagrama/Descripción del circuito
Sensor a 4 hilos con
indicador de proceso y
fuente de alimentación
para el transmisor, sin
retroiluminación
1
3
Y
I
2
LED
-
+
A0020837
1Módulo de resistencia para comunicación HART®
2 Equipo de alimentación a 4 hilos
3 Sensor
Sensor a 4 hilos con
indicador de proceso y
fuente de alimentación
para el transmisor, con
retroiluminación
1
3
Y
I
2
LED
-
+
A0020838
1Módulo de resistencia para comunicación HART®
2 Equipo de alimentación a 4 hilos
3 Sensor
Configuración de los equipos HART®
Los equipos HART® no suelen configurarse desde el indicador de proceso. La configuración
se efectúa con el configurador de equipo Field Xpert SFX100, por ejemplo. Una excepción
son las opciones especiales (p. ej., la opción con función de nivel y análisis del indicador de
proceso RIA15).
1
2
3
5
4
A0019580
 16 Configuración de los equipos HART®, ejemplo TMT162
1Maestro principal HART® (p. ej. PLC)
2Resistencia HART®
3 Indicador de proceso RIA15
4Consola HART®, p. ej. Field Xpert SFX100
5Sensor con transmisor HART®, p. ej. TMT162
RIA15 Cableado
Endress+Hauser 31
6.4 Conexionado con retroiluminación conmutable
Se necesita una fuente de alimentación adicional con limitación de corriente (p. ej., una
barrera activa de la familia de productos RN de Endress+Hauser) para implementar la
retroiluminación conmutable. Esta fuente de alimentación se usa para alimentar la
retroiluminación LED de hasta siete indicadores de proceso RIA15 sin generar una caída de
tensión adicional en el bucle de medición. La retroiluminación puede activarse o
desactivarse utilizando un conmutador externo.
A continuación se muestran ejemplos de conexión para la zona con peligro de
explosión. El conexionado es similar para la zona sin peligro de explosión, sin
embargo, no es necesario utilizar equipos con certificación Ex.
6.4.1 Diagrama de conexiones para un indicador de proceso
LED
-
+
-
+
I
Y
1
+
-
O-
LNPE
O+
7
6
5
+
-
O-
LNPE
O+
8
4
2
3
9
10
A0028248
1 Indicador de proceso RIA15
2 Conector a 3 hilos, p. ej. serie WAGO 221
3 Sensor a 2 hilos
4 Regleta de terminales en raíl DIN
5 Barrera activa (p. ej., familia de productos RN de Endress+Hauser)
6 4 … 20 mA salida a la unidad de control
7 Alimentación
8 Fuente de alimentación (p. ej., familia de productos RN de Endress+Hauser)
9 Conmutador para activar la retroiluminación
10 Alimentación
Cableado RIA15
32 Endress+Hauser
6.4.2 Diagrama de conexiones para múltiples indicadores de
proceso
LED
-
+
-
+
I
Y
1
+
-
O-
LNPE
O+
7
6
5
+
-
O-
LNPE
O+
9
8
10
4
2
3
LED
-
+
-
+
I
Y
LED
-
+
-
+
I
Y
+
-
O-
LNPE
O+
+
-
O-
LNPE
O+
11
A0028249
1 Indicador de proceso RIA15
2 Conector a 3 hilos, p. ej. serie WAGO 221
3 Sensor a 2 hilos
4 Regleta de terminales en raíl DIN
5 Barrera activa (p. ej., familia de productos RN de Endress+Hauser)
6 4 … 20 mA salida a la unidad de control
7 Alimentación
8 Fuente de alimentación (p. ej., familia de productos RN de Endress+Hauser)
9 Conmutador para activar la retroiluminación
10 Alimentación
11 Se puede extender a 7 equipos
RIA15 Cableado
Endress+Hauser 33
6.5 Inserción del cable, para montaje en campo
TX20
2.
3. 4.
1.
A0017830
 17 Inserción del cable, para montaje en campo
Inserción del cable, para montaje en campo, conexión sin fuente de alimentación del
transmisor (ejemplo)
1. Suelte los tornillos de la caja.
2. Abra la caja.
3. Abra el prensaestopas (M16) e inserte el cable.
4. Conecte el cable, incluida la puesta a tierra funcional, y cierre el prensaestopas.
Si el módulo de resistencia para comunicación se usa en el RIA15, el cable del FMX21
se debe insertar en el prensaestopas correcto durante la conexión del FMX21 para
evitar que el tubo de compensación de presión integrado quede pellizcado.
6.6 Apantallamiento y puesta a tierra
La compatibilidad electromagnética óptima (EMC) únicamente queda garantizada si los
componentes del sistema y, en particular, las líneas están blindados y el blindaje forma un
conjunto apantallado lo más completo posible. Un apantallamiento del 90% es ideal.
Para asegurar el efecto protector óptimo de compatibilidad electromagnética (EMC)
cuando se comunique con HART®, conecte el blindaje tantas veces como sea posible con
la tierra de referencia.
Pero en caso de requerirse un protección contra explosiones, no debe realizar la puesta a
tierra.
Para cumplir con ambos requisitos, son posibles tres tipos distintos de protección para
comunicarse con HART®:
Apantallamiento por los dos extremos
Apantallamiento por un extremo, en el lado de alimentación, con terminación capacitiva
en el equipo de campo
Apantallamiento por un extremo, en el lado de alimentación
Cableado RIA15
34 Endress+Hauser
La experiencia ha demostrado que los mejores resultados para la EMC se obtienen
generalmente cuando la instalación se ha apantallado por un extremo, en el lado de
alimentación (sin terminación capacitiva en el equipo de campo). Hay que tomar medidas
apropiadas para el cableado de entrada si se quiere un funcionamiento sin restricciones en
presencia de interferencias EMC. El presente equipo las ha tenido en cuenta. Queda pues
garantizado el buen funcionamiento en presencia de variables interferentes según NAMUR
NE21. Deben tenerse en cuenta también, si procede, las normas de instalación nacionales
Si hay grandes diferencias de potencial entre los distintos puntos de puesta a tierra,
conecte únicamente un punto del blindaje directamente con tierra de referencia. En
sistemas sin compensación de potencial, el blindaje de los cables de los sistemas en bus de
campo solo debe conectarse por un lado con tierra, por ejemplo, junto a la unidad de
alimentación o junto a las barreras de seguridad.
AVISO
Si el blindaje del cable se conecta a tierra en más de un punto en sistemas sin
compatibilidad de potencial, pueden generarse corrientes residuales de frecuencia en
la fuente de alimentación que pueden dañar el cable de señal o afectar gravemente a
la transmisión de la señal.
En tales casos, el apantallamiento del cable de señal solo se debe conectar a tierra en
un extremo, es decir, no es preciso conectarlo al borne de tierra de la caja. El
apantallamiento que no esté conectado se debe aislar.
6.7 Conexión a la puesta a tierra funcional
6.7.1 Equipo montado en armario
Por razones de compatibilidad electromagnética (EMC), la puesta a tierra funcional debería
estar siempre conectada. Cuando se usa el equipo en la zona con peligro de explosión (con
certificación Ex opcional), la conexión es obligatoria.
1
A0018894
 18 Terminal de puesta a tierra en un equipo para montaje en panel
6.7.2 Equipo de campo
Por razones de compatibilidad electromagnética (EMC), la puesta a tierra funcional debería
estar siempre conectada. Cuando se usa el equipo en la zona con peligro de explosión (con
certificación Ex opcional), la conexión es obligatoria y la caja para montaje en campo debe
estar puesta a tierra mediante un tornillo de puesta a tierra colocado en el exterior de la
caja.
RIA15 Cableado
Endress+Hauser 35
TX20
A0018895
 19 Terminal de puesta a tierra funcional en caja para montaje en campo
TX20
A0018908
 20 Borne de tierra en caja para montaje en campo
6.8 Aseguramiento del grado de protección
6.8.1 Caja para montaje en campo
Los equipos cumplen todos los requisitos correspondientes al grado de protección IP67. Es
imprescindible cumplir los siguientes puntos para garantizar esta protección tras el
montaje o el mantenimiento del equipo:
La junta del cabezal debe estar limpia y en buen estado cuando se insertan en la ranura
correspondiente. Las juntas se limpiarán, secarán o sustituirán por otros nuevas siempre
que sea necesario.
Los cables empleados para la conexión tienen que ser del diámetro externo
correspondiente (p. ej. M16 x 1,5, diámetro del cable 5 … 10 mm (0,2 … 0,39 in)).
Monte siempre el equipo de medición de tal forma que las entradas de cable apunten
hacia abajo.
Dote las entradas de cable no utilizadas con tapones obturadores.
Asegure siempre firmemente la tapa de la caja y las entradas de cable.
6.8.2 Caja del panel
El frontal del equipo cumple todos los requisitos correspondientes al grado de protección
IP65. Es imprescindible cumplir los siguientes puntos para garantizar esta protección tras
el montaje o el mantenimiento del equipo:
La junta entre el frontal de la caja y el panel debe estar limpia y en buen estado. Las
juntas se limpiarán, secarán o sustituirán por otros nuevas siempre que sea necesario.
Las varillas roscadas de las pestañas de montaje en panel deben estar apretadas con
firmeza (par de apriete: 0,4 … 0,6 Nm).
Configuración RIA15
36 Endress+Hauser
6.9 Comprobaciones tras la conexión
Estado del equipo y especificaciones Notas
¿Están dañados los cables o el equipo? Inspección visual
Conexión eléctrica Notas
¿La corriente de alimentación concuerda con la especificada en la placa de identificación? -
¿Los cables, incl. la puesta a tierra funcional, están conectados y protegidos contra
tirones?
-
Caja para montaje en campo: ¿Están los prensaestopas cerrados correctamente? -
7 Configuración
1
2
3
4
5
6
7
8
A0017719
 21 Elementos de indicación y operación del indicador de procesos
1 Símbolo: menú de configuración deshabilitado
2 Símbolo: error
3 Símbolo: aviso
4Símbolo: comunicación HART® activa (opcional)
5 Teclas de configuración "-", "+", "E"
6 Indicador de 14 segmentos para unidad/TAG
7 Gráfico de barras con indicadores para por debajo o encima del rango
8 Indicador de 7 segmentos y 5 dígitos para valor medido, altura de dígito de 17 mm (0,67 pulgadas)
El equipo se opera utilizando tres teclas de configuración en el frontal de la caja. La
configuración del equipo puede desactivarse con un código de usuario de 4 dígitos. Si la
configuración está desactivada, aparece un símbolo de un candado en el indicador cuando
se selecciona un parámetro de configuración.
A0017716
Tecla "Enter"; para abrir el menú de configuración, confirmar la selección/configuración de
parámetros en el menú de configuración
A0017714
Seleccionar y configurar/cambiar los valores en el menú de configuración: pulsar las teclas '-' y
'+' simultáneamente devuelve al usuario al nivel de menú. El valor configurado no se guarda
A0017715
RIA15 Puesta en marcha
Endress+Hauser 37
7.1 Funciones de configuración
Las funciones de operación de la unidad de indicación están divididas en los menús
siguientes. Los parámetros individuales y la configuración se describen en la sección
"Puesta en marcha".
Si el menú de configuración está desactivado mediante un código de usuario, se
pueden mostrar los menús y parámetros pero no cambiar. Para cambiar un parámetro,
debe introducirse el código de usuario. Dado que la unidad de indicación solo puede
mostrar dígitos en el indicador de 7 segmentos y caracteres no alfanuméricos, el
procedimiento para parámetros numéricos es diferente que para los de texto.
Si la posición operativa contiene solo números para los parámetros, la posición
operativa se muestra en el indicador de 14 segmentos y el parámetro configurado se
muestra en el indicador de 7 segmentos. Para la edición, pulse el botón 'E' seguido del
código de usuario.
Si la posición operativa contiene parámetros de texto, la posición operativa se muestra
en el indicador de 14 segmentos. Si se vuelve a pulsar el botón 'E', el parámetro
configurado se muestra en el indicador de 14 segmentos. Para la edición, pulse el
botón '+' seguido del código de usuario.
Ajuste
(SETUP)
Ajustes básicos del equipo →  38
Diagnóstico
(DIAG)
Información del equipo, indicación de mensajes de error →  40
Experto
(EXPRT)
Parámetros de configuración avanzados del equipo →  37
El menú Experto dispone de protección contra edición mediante un código de acceso (por
defecto 0000).
8 Puesta en marcha
8.1 Comprobaciones tras la instalación y encendido del
equipo
Realice las comprobaciones finales antes de poner en marcha el equipo:
Lista de comprobaciones de la "Comprobación tras la instalación" →  24.
Lista de comprobaciones de la "Comprobación tras la conexión" →  36.
El equipo arranca al conectarlo al circuito 4 … 20 mA/HART®. En la fase de encendido
aparece la versión del firmware en el indicador.
Cuando el equipo se pone en marcha por primera vez, programe la configuración conforme
a las descripciones contenidas en el manual de instrucciones.
Si el equipo ya ha sido configurado o parametrizado, al ponerlo en marcha se pondrá
inmediatamente a medir la corriente o hacer una solicitud HART® conforme a los ajustes
definidos en sus parámetros. En el indicador se muestran los valores de las variables de
proceso en curso activadas.
Retire la película protectora del indicador ya que esta puede mermar la legibilidad del
visualizador.
8.2 Matriz operativa
Los ajustes predeterminados pueden diferir en el caso del RIA15 con las opciones
"Nivel para FMR20 + FMX21 + FMG50", "Análisis para CM82" y "Nivel para NMS8x".
Puesta en marcha RIA15
38 Endress+Hauser
Menú de configuración (SETUP)
Parámetro Valores (por
defecto en
negrita)
Cuándo se
muestra
Descripción
LEVEL Opción nivel
MODO = HART
Equipo de medición
conectado
Este menú contiene los parámetros para configurar los equipos de medición
FMR20 y FMX21.
Los parámetros individuales están descritos en la sección "Matriz operativa en
combinación con el Micropilot FMR20" →  42 y en la sección "Matriz operativa
en combinación con el FMX21" →  43.
FMG50 Opción FMG50
MODO = HART
Equipo de medición
conectado
Este menú contiene los parámetros para la configuración de Gammapilot FMG50.
Los parámetros individuales están descritos en la sección "Matriz operativa en
combinación con el FMG50"→  45.
OPRAT Opción NMS8x
MODO = HART
Equipo de medición
conectado
Este menú contiene los parámetros para la configuración de Proservo NMS8x.
Cada parámetro se describe en la "Matriz operativa con NMX8x", sección →  49.
CT Opción de análisis
MODO = HART
CM82 conectado
Este menú contiene los parámetros para la configuración del equipo analítico de
medición CM82.
Los parámetros individuales están descritos en la sección "Matriz operativa en
combinación con el CM82" →  51.
MODE 4-20
HART
Seleccione un modo de funcionamiento para el indicador.
4-20: se muestra en el indicador la señal 4 … 20 mA del circuito.
HART: se pueden mostrar en el indicador para un sensor o accionador instalado en
el lazo hasta cuatro variables HART: valor primario (PV), valor secundario (SV),
valor terciario (TV), valor cuaternario (CV).
DECIM 0 DEC
1 DEC
2 DEC
3 DEC
4 DEC
MODO = 4-20 Número de dígitos decimales para el modo de visualización 4 a 20 mA.
SC__4 Valor numérico
–19 999 … 99 999
Por defecto: 0,0
MODO = 4-20 Valor de 5 dígitos (número de cifras decimales según se configura en la opción
DECIM) para reescalar el valor de medición en 4 mA
Ejemplo: SC__4 = 0,0 → 0,0 se muestra al medir corriente 4 mA
La unidad seleccionada para UNIT se utiliza para mostrar el valor.
SC_20 Valor numérico
–19 999 … 99 999
Por defecto: 100,0
MODO = 4-20 Valor de 5 dígitos (número de cifras decimales según se configura en la opción
DECIM) para reescalar el valor de medición en 20 mA
Ejemplo: SC_20 = 100,0 → 100,0 se muestra al medir corriente 20 mA
La unidad seleccionada para UNIT se utiliza para mostrar el valor.
UNIDAD %
°C
°F
K
USUARIO
MODO = 4-20 Utilice esta función para seleccionar la unidad con el que debe visualizarse el valor.
Si se selecciona "USER", se puede introducir una unidad definida por el usuario en el
parámetro TEXT.
TEXT Texto
personalizado, 5
dígitos
MODO = 4-20 Unidad definida por el usuario, solo visible si se ha seleccionado la opción "USER" en
UNIT.
ESCANEAR NO
YES
MODO = HART Seleccione "SÍ" para reiniciar el escaneado. Entonces todas las direcciones se
escanean automáticamente una vez en una aplicación HART® hasta que se
encuentra un sensor o un actuador. Se ejecuta el escaneado entre 0 y 63. Para
HART 5 solo se admiten direcciones hasta 15. Cuando se encuentra la dirección del
sensor o actuador cuyos valores se van a mostrar en el indicador, es necesario
confirmarla pulsando la tecla 'E'. Entonces se adopta esta dirección para el equipo y
se usa incluso después de su reinicio.
Al pulsar las teclas '+' o '–' es posible buscar otras direcciones.
La pulsación simultánea de '+'- y '-' cancela el escaneado.
Si se selecciona "NO", la función de escaneado se desactiva. La dirección del sensor/
actuador cuyos valores se van a mostrar en el indicador de proceso se deben
configurar manualmente con las teclas de configuración.
RIA15 Puesta en marcha
Endress+Hauser 39
Menú de configuración (SETUP)
Parámetro Valores (por
defecto en
negrita)
Cuándo se
muestra
Descripción
ADDR Valor numérico
0 … 63
Por defecto: 0
MODO = HART Utilice esta función para introducir manualmente la dirección del sensor o actuador
HART® cuyos valores se van a mostrar en el indicador.
Si se cambia la dirección del esclavo HART®, también es necesario cambiarla
en el indicador de proceso. Para ello hay que introducir la dirección
manualmente o bien hay que buscarla con el modo SCAN [ESCANEADO].
MTYPE PRIM
SEC
MODO = HART Utilice esta función para seleccionar el tipo de maestro HART®:
PRIM = Maestro principal
SEC = Maestro secundario
HART1-HART4 MODO = HART Utilice esta función para seleccionar qué valor HART® se va activar de un sensor o
actuador (valor primario [PV], valor secundario [SV], valor terciario [TV], valor
cuaternario [CV]):
HART1 = PV
HART2 = SV
HART3 = TV
HART4 = QV
Pulse la tecla 'E' para abrir el submenú de configuración.
DISP1–DISP4 OFF
MAN
AUTO
Por defecto:
DISP1: AUTO
DISP2: MAN
DISP3: MAN
DISP4: MAN
MODO = HART Utilice esta función para seleccionar si el valor se va a mostrar en el indicador y de
qué modo.
OFF: El valor no se muestra en el indicador
MAN: Permite desplazarse manualmente por los valores HART® activos pulsando
'+' o '–'. De lo contrario, los valores no se muestran en el indicador. Si los cuatro
valores HART® (HART1 a HART4) se configuran como "MAN", en el indicador se
muestra el valor primario (PV), correspondiente a HART1, mientras el usuario no
se desplace manualmente por los valores.
AUTO: los valores HART® activados se muestran en el indicador de modo alterno
(el tiempo de conmutación entre ellos puede configurarse en el menú EXPRT bajo
la opción "TOGTM"). Si un valor se configura a AUTO, este valor se muestra en el
indicador del equipo de forma continua.
DEC1 – DEC4 0 DEC
1 DEC
2 DEC
3 DEC
4 DEC
MODO = HART Número de dígitos decimales para los valores HART1 - HART4.
BGLO1-BGLO4 Valor numérico
–19 999 … 99 999
Por defecto: 0,0
MODO = HART Valor de 5 dígitos (número de cifras decimales según se configura en las opciones
DEC1-DEC4) para reescalar el valor mínimo del rango del gráfico de barra para
HART1-HART4.
El gráfico de barra se desactiva si los parámetros BGLOx y BGHIx se configuran a
"0,0".
BGHI1-BGHI4 Valor numérico
–19 999 … 99 999
Por defecto: 0,0
MODO = HART Valor de 5 dígitos (número de cifras decimales según se configura en las opciones
DEC1-DEC4) para reescalar el valor máximo del rango del gráfico de barra para
HART1-HART4.
El gráfico de barra se desactiva si los parámetros BGLOx y BGHIx se configuran a
"0,0".
UNIT1-UNIT4 HART
%
°C
°F
K
USUARIO
MODO = HART Utilice esta función para seleccionar la unidad de medida con la que el valor HART®
se va a mostrar en el indicador.
Si se selecciona la opción "HART", se adopta automáticamente la unidad que se
haya configurado en el sensor o actuador para el valor HART® correspondiente. En
el indicador solo se muestran unidades de medida con un máximo de 5 caracteres.
Las unidades de medida más largas se muestran como un código de la unidad
"UCxxx".
La tabla que hay en la sección de comunicación HART® al final de este manual de
instrucciones proporciona una visión general de las unidades de medida que
pueden mostrarse en el indicador.
Si se selecciona "USER", es posible introducir una unidad de medida definida por el
usuario en el parámetro TEXT1-TEXT4.
TEXT1-TEXT4 Texto
personalizado, 5
dígitos
MODO = HART Unidad de medida definida por el usuario. Solo visible si en UNIT se ha
seleccionado la opción "USER"
Puesta en marcha RIA15
40 Endress+Hauser
Menú de diagnóstico (DIAG)
Parámetro Valores Descripción
AERR Solo lectura En el indicador se muestra el mensaje de diagnóstico en curso. Si se emiten
simultáneamente varios mensajes, se muestra en el indicador el que tenga la prioridad más
alta.
LERR Solo lectura En el indicador aparece el último mensaje de diagnóstico que tiene la prioridad más alta.
FWVER Solo lectura En el indicador se muestra la versión del firmware.
TERR 1) Solo lectura En el indicador se muestra el código de diagnóstico / código de error que hay pendiente en
los transmisores o sensores HART® de Endress+Hauser. Consulte el manual de
instrucciones del transmisor o sensor Endress+Hauser correspondiente para obtener más
información sobre el significado del número de diagnóstico y las medidas correctivas
pertinentes.
1) Para los transmisores/sensores Endress+Hauser con comunicación HART®, el código de diagnóstico/código de error pendiente en ese momento
se puede consultar mediante el comando #231 de Endress+Hauser. Solo admiten este comando los transmisores/sensores Endress+Hauser. Por
este motivo, el parámetro TERR no está visible cuando al indicador de proceso RIA15 se conectan equipos de terceros.
Menú "Experto" (EXPRT); se debe introducir un código
Además de todos los parámetros del menú "Ajustes", el menú "Experto" también contiene los parámetros descritos en esta tabla. Para acceder
al menú "Experto" se le invita a introducir el código de usuario (UCODE, predeterminado: 0000).
Parámetro Valores (por
defecto en
negrita)
Cuándo se
muestra
Descripción
LEVEL Opción nivel
MODO = HART
Equipo de medición
conectado
Este menú contiene los parámetros para configurar los equipos de medición FMR20
y FMX21.
Los parámetros individuales están descritos en la sección "Matriz operativa en
combinación con el Micropilot FMR20" →  42 y en la sección "Matriz operativa
en combinación con el FMX21" →  43.
FMG50 Opción FMG50
MODO = HART
Equipo de medición
conectado
Este menú contiene los parámetros para la configuración de Gammapilot FMG50.
Los parámetros individuales están descritos en la sección "Matriz operativa en
combinación con el FMG50"→  45.
OPRAT Opción NMS8x
MODO = HART
Equipo de medición
conectado
Este menú contiene los parámetros para la configuración de Proservo NMS8x.
Cada parámetro se describe en la "Matriz operativa con NMX8x", sección →  49.
CT Opción de análisis
MODO = HART
CM82 conectado
Este menú contiene los parámetros para la configuración del equipo analítico de
medición CM82.
El menú TC y todos los submenús asociados están visibles solo si el pedido del
indicador de proceso RIA15 se ha cursado con la opción de análisis y se ha
conectado al mismo un equipo adecuado. Desde este menú es posible establecer los
ajustes de configuración básicos para el equipo analítico de medición mediante el
indicador de proceso RIA15. Descripción de los parámetros individuales →  51
SYSTM
UCODE Valor numérico
entre 0000 y 9999
Por defecto: 0000
Código de usuario de 4 dígitos
Con el código de usuario es posible proteger la configuración del equipo contra
modificaciones no autorizadas. Si la configuración está desactivada, aparece un
símbolo de un candado en el indicador cuando se selecciona un parámetro de
configuración.
Con el ajuste por defecto "0000", el código de usuario no está activo. Esto significa
que es posible cambiar los parámetros de ajuste sin introducir el código. Para
acceder al menú de Experto siempre es necesario introducir el código, incluso para
establecer el ajuste por defecto.
FRSET NO
YES
Restablece los valores de ajuste del equipo. Los valores se restablecen a los valores
de inicio para los equipos preconfigurados y a los valores por defecto para el resto de
equipos. Seleccione "SÍ" y pulse "E" para confirmar y reiniciar el equipo.
RIA15 Puesta en marcha
Endress+Hauser 41
Menú "Experto" (EXPRT); se debe introducir un código
Además de todos los parámetros del menú "Ajustes", el menú "Experto" también contiene los parámetros descritos en esta tabla. Para acceder
al menú "Experto" se le invita a introducir el código de usuario (UCODE, predeterminado: 0000).
Parámetro Valores (por
defecto en
negrita)
Cuándo se
muestra
Descripción
TOGTM 5
10
15
20
MODO = HART Seleccione el tiempo de conmutación en segundos entre los valores HART® si en el
menú DISP1-DISP4 se ha seleccionado la opción "AUTO".
INPUT Se dispone de los parámetros siguientes, además de los parámetros del menú
"Configuración".
CURV LINAR
SQRT
Utilice este parámetro para seleccionar la función que se va a usar para el
cálculo del valor de proceso (para MODO = 4-20)
LINAR (escalado con SC__4 y SC_20):
Valor de proceso = (valor en mA - 4)/16 * (SC_20 - SC__4) + SC__4 + OFFST
SQRT (obtención de raíz cuadrada y escalado):
Valor de proceso = Raíz cuadrada((valor en mA - 4)/16) * (SC_20 - SC__4) + SC__4
+ OFFST
Si se obtienen valores negativos al calcular la raíz cuadrada, se establecen a 0.
Utilice este parámetro para seleccionar la función que se va a usar para el
cálculo del valor (PV) HART1 (para MODO = HART)
LINAR:
Valor primario (PV) HART1 = "valor PV exportado" * FACT1 + OFFS1
SQRT (obtención de raíz cuadrada y escalado con BGLO1 y BGHI1):
Valor primario (PV) HART1 =(raíz cuadrada("valor PV en porcentaje exportado" /
100) * (BGHI1 - BGLO1) + BGLO1) * FACT1 + OFFS1
Si se obtienen valores negativos al calcular la raíz cuadrada, se establecen a 0.
Ejemplo para el método SQRT:
valor primario (PV) en porcentaje exportado = 50
BGLO1 = 100,0
BGHI1 = 200,0
FACT1 = 1
OFFS1 = 0,0
Valor primario (PV) HART1 = (raíz cuadrada(50/100) * (200 - 100) + 100) * 1 + 0
= 170,7
NAMUR NO
MODO = 4-20 Se usa para determinar el máximo admisible de errores de conformidad con la
especificación NAMUR NE 43 →  55
RNGLO Valor numérico NAMUR = NO Límite inferior del rango. Si la corriente medida rebasa este límite por debajo se
muestra un mensaje de error en el indicador.
RNGHI Valor numérico NAMUR = NO Límite superior del rango. Si la corriente medida rebasa este límite por arriba se
muestra un mensaje de error en el indicador.
OFFST Valor numérico
–19 999 … 99 999
MODO = 4-20 Utilice esta función para introducir un valor de offset para el valor medido que se
muestra en el indicador.
FACT1-FACT4 1E-6
1E-5
1E-4
1E-3
1E-2
1E-1
1
1E1
1E2
1E3
1E4
1E5
1E6
MODO = HART Dado que el indicador tiene un límite de 5 caracteres, puede ser necesario
multiplicar el valor medido por un factor.
Por ejemplo: conductividad 0,00003 S multiplicada por el factor 1E6 →30,000 µS.
Cuando se utiliza un factor, es recomendable seleccionar la opción "UNIT" en
los parámetros UNIT1-4 e introducir un texto definido por el usuario porque la
unidad de medida que se transmite automáticamente por HART® ya no
coincide con el valor que se muestra en el indicador.
OFFS1-OFFS4 Valor numérico
–19 999 … 99 999
MODO = HART Utilice esta función para introducir un valor de offset para el valor medido HART1-
HART4 que se muestra en el indicador.
Si se utiliza un factor, el valor del offset se suma al valor multiplicado (valor indicado
= valor medido * factor + offset)
Puesta en marcha RIA15
42 Endress+Hauser
Menú "Experto" (EXPRT); se debe introducir un código
Además de todos los parámetros del menú "Ajustes", el menú "Experto" también contiene los parámetros descritos en esta tabla. Para acceder
al menú "Experto" se le invita a introducir el código de usuario (UCODE, predeterminado: 0000).
Parámetro Valores (por
defecto en
negrita)
Cuándo se
muestra
Descripción
EXP1-EXP4
NO
MODO = HART Indicación del valor de medición para valores medidos mayores de 99999.
SÍ: En caso de desbordamiento del indicador, el valor medido se muestra en
notación exponencial.
NO: los valores con más de 5 dígitos no se muestran si el valor de indicación
desborda la escala del indicador. El valor se muestra en el indicador con ceros a la
izquierda.
Ejemplo: Valor medido: 130002,4
YES => 1,30E5
NO => 0002,4
DIAG
CNTHI Solo lectura MODO = HART Contador del número de valores transmitidos por protocolo HART®, 5 cifras para el
valor superior. El contador vuelve atrás hasta 0 tras un reinicio o escaneado del
equipo.
CNTLO Solo lectura MODO = HART Contador del número de valores transmitidos por HART®, 5 cifras para el valor
inferior. El contador vuelve atrás hasta 0 tras un reinicio o escaneado del equipo.
REINTENTAR Solo lectura MODO = HART Contador del número de intentos para establecer comunicación HART®. El contador
vuelve atrás hasta 0 tras un reinicio o escaneado del equipo.
FALLO Solo lectura MODO = HART Contador del número de intentos fallidos de establecer comunicación HART®. El
contador vuelve atrás hasta 0 tras un reinicio o escaneado del equipo.
HLEVL
Tx mV Solo lectura MODO = HART Valor del nivel pico-a-pico de la señal transmitida en mV
Rx mV Solo lectura MODO = HART Valor del nivel pico-a-pico de la señal recibida en mV
NOISE Solo lectura MODO = HART Muestra en el indicador el nivel de intensidad de la señal de interferencia
LO = nivel bajo de la señal de interferencia
MED = nivel intermedio de la señal de interferencia
HI = nivel alto de la señal de interferencia
Rc Ω Solo lectura MODO = HART Valor de la resistencia total en el lazo de control HART® en ohmios
8.3 Matriz operativa con el equipo Micropilot FMR20
En el modo HART se puede utilizar el indicador de proceso RIA15 con la opción de "nivel"
para la puesta en marcha básica del sensor de nivel por radar Micropilot FMR20.
Consulte el manual de instrucciones adjunto →  BA01578F para obtener más
información sobre el equipo FMR20.
Puesta en marcha básica de FMR20
Para establecer los ajustes de configuración básica es necesario que el indicador de proceso
RIA15 esté en el modo HART (MODO = HART). El menú LEVEL [NIVEL] no está visible en
el modo analógico (MODO = 4-20).
1. Pulse la tecla .
Se abre el menú Setup [Configuración].
2. Pulse la tecla .
Se abre el submenú LEVEL [NIVEL].
3. Establezca los ajustes deseados. Véase una descripción de los parámetros en la tabla
siguiente.
RIA15 Puesta en marcha
Endress+Hauser 43
Ajustes -> Menú nivel (LEVEL)
El menú LEVEL [NIVEL] solo está visible si ha pedido el indicador de proceso RIA15 con la opción de "Nivel" y la unidad de indicación funciona
con el modo HART (MODO = HART). Con este menú pueden establecerse los ajustes de configuración básica para el sensor de nivel por radar
FMR20 Micropilot desde el indicador de proceso RIA15.
Parámetros Valores Descripción
LEVEL Este menú contiene los parámetros para la configuración del transmisor de nivel FMR20.
Con este menú pueden establecerse los ajustes de configuración básica para el sensor de nivel por radar
FMR20 Micropilot desde el indicador de proceso RIA15.
UNIT m
pies
Seleccione la unidad mostrada
EMPTY Valor numérico
–199,99 … 999,99
Calibración de vacío utilizando las teclas -,+,E.
Introduzca la distancia entre la conexión a proceso y el nivel mín.
Rango válido para los ajustes: 0 … 100 m
FULL Valor numérico
–199,99 … 999,99
Calibración de lleno utilizando las teclas -,+,E.
Introduzca el span entre el nivel máx. y el mín.
DIST Valor medido Valor medido (distancia medida)
MAP
DI OK A seleccionar si la distancia mostrada coincide con la distancia efectiva. El equipo entonces registra un
mapeado.
MAN Opción a seleccionar si se quiere definir manualmente el rango del mapeado en el parámetro 'Punto final
mapeado'. Una comparación entre la distancia mostrada y la distancia real no es necesaria en este caso. El
mapeado se activa tras aprox. 20 s.
DI UN A seleccionar si se desconoce la distancia efectiva. No hay ningún mapeado registrado.
FACT A seleccionar si ha de borrarse el mapeado existente (si es que hay uno). El equipo regresa seguidamente al
parámetro "Confirmar distancia" y se podrá registrar un nuevo mapeado.
8.4 Matriz operativa con el equipo Waterpilot FMX21
En el modo HART se puede utilizar el indicador de proceso RIA15 con la opción de "nivel"
para la puesta en marcha básica del sensor de nivel Waterpilot FMX21.
Consulte los manuales de instrucciones adjuntos →  BA00380P y BA01605P para
obtener más información sobre el FMX21.
Puesta en marcha básica de FMX21
Para establecer los ajustes de configuración básica es necesario que el indicador de proceso
RIA15 esté en el modo HART (MODO = HART). El menú LEVEL [NIVEL] no está visible en
el modo analógico (MODO = 4-20).
1. Pulse la tecla .
Se abre el menú Setup [Configuración].
2. Pulse la tecla .
Se abre el submenú LEVEL [NIVEL].
3. Establezca los ajustes deseados. Véase una descripción de los parámetros en la tabla
siguiente.
Puesta en marcha RIA15
44 Endress+Hauser
Ajustes -> Menú nivel (LEVEL)
El menú LEVEL [NIVEL] solo está visible si ha pedido el indicador de proceso RIA15 con la opción de "Nivel" y la unidad de indicación funciona
con el modo HART (MODO = HART). Con este menú pueden establecerse los ajustes de configuración básica para el sensor de nivel Waterpilot
FMX21 desde el indicador de proceso RIA15.
Parámetros Valores Descripción
LEVEL Este menú contiene los parámetro para configurar el equipo de medición de presión para una medición de
nivel por columna hidrostática, FMX21.
Con este menú pueden establecerse los ajustes de configuración básica para el equipo FMX21 desde el
indicador de proceso RIA15.
Una vez abra la opción del menú NIVEL, se ajustarán los siguientes parámetros para un
funcionamiento más fácil:
Modo de funcionamiento: Nivel
Modo calibración: En seco
Selección de nivel: En presión
Modo lin.: Lineal
Es posible reestablecer estos parámetros con los parámetros de configuración predeterminados
mediante un reinicio.
PUNIT
[UNIDAD DE
PRESIÓN]
mbar
bar
kPa
PSI
Utilice esta función para elegir la unidad de presión
LUNIT %
m
pulgadas
pies
Utilice esta función para elegir la unidad de nivel
TUNIT °C
°F
K
Utilice esta función para elegir la unidad de temperatura
CERO NO
YES
Para realice un ajuste de posición (sensor de presión relativa).
Se asigna el valor 0,0 al valor de presión existente. Se corrige también el valor de la corriente.
P_LRV -1999,9 ... 9999,9 Calibración de vacío de presión utilizando las teclas -, +, E
Descripción detallada/rango de valor válido: cualquier valor en el rango indicado 1)
El número de dígitos decimales depende de la unidad de presión configurada.
Rangos de ajuste válidos: 0 a 100 mbar o 0 a 20 bar
P_URV -1999,9 ... 9999,9 Calibración de lleno de presión utilizando las teclas -, +, E
Descripción detallada/rango de valor válido: cualquier valor en el rango indicado 1)
El número de dígitos decimales depende de la unidad de presión configurada.
Rangos de ajuste válidos: 0 a 100 mbar o 0 a 20 bar
EMPTY -1999,9 ... 9999,9 Calibración de vacío de nivel utilizando las teclas -, +, E
Descripción detallada/rango de valor válido: cualquier valor en el rango indicado 1)
El número de dígitos decimales depende de la unidad de nivel configurada.
Consulte los rangos de ajuste válidos en el manual de instrucciones asociado a los equipos FMX21
→  BA00380P y BA01605P.
FULL -1999,9 ... 9999,9 Calibración de lleno de nivel utilizando las teclas -, +, E
Descripción detallada/rango de valor válido: cualquier valor en el rango indicado 1)
El número de dígitos decimales depende de la unidad de nivel configurada.
Consulte los rangos de ajuste válidos en el manual de instrucciones asociado a los equipos FMX21
→  BA00380P y BA01605P.
LEVEL Valor medido Muestra el nivel medido
El número de dígitos decimales depende de la unidad de nivel configurada.
RESET
[REINICIAR]
NO
YES
Reinicie el FMX21 para los ajustes de fábrica
1) Los valores introducidos para los pares de parámetros "Calibr. vacío/Calibr. lleno", "Presión vacío/Presión lleno" y "Configurar LRV/Configurar URV"
deben diferir por lo menos un 1%. Si la diferencia entre valores es menor, el equipo los rechazará y mostrará un mensaje. El equipo no verifica
otras condiciones de valores de alarma , es decir, el usuario tiene que asegurarse de que los valores introducidos son apropiados para los módulos
sensor y la tarea de medición para que el equipo pueda medir correctamente.
RIA15 Puesta en marcha
Endress+Hauser 45
8.5 Matriz operativa con el equipo Gammapilot FMG50
En el modo HART se puede utilizar el indicador de proceso RIA15 con la opción "FMG50"
para la configuración básica de los modos de medición de nivel, detección de nivel o
medición de densidad del equipo Gammapilot FMG50.
Consulte el manual de instrucciones adjunto →  BA01966F para obtener más
información sobre el equipo FMG50
Ajustes básicos del equipo Gammapilot FMG50
Para establecer los ajustes de configuración básica es necesario que el indicador de proceso
RIA15 esté en el modo HART (MODO = HART). El menú FMG50 no está visible en el modo
analógico (MODE = 4-20).
1. Pulse la tecla .
Se abre el menú SETUP [CONFIGURACIÓN].
2. Pulse la tecla .
Se abre el submenú FMG50.
3. Establezca el modo de medición para manejar el equipo. La tabla siguiente contiene
una descripción de los parámetros y una explicación de las diversas abreviaturas que
se utilizan.
Menú SETUP [CONFIGURACIÓN] -> FMG50 -> OPER (Modo de funcionamiento)
El menú FMG50 solo está visible si ha pedido el indicador de proceso RIA15 con la opción de "FMG50" y la unidad de indicación funciona con el
modo HART (MODO = HART). El ajuste básico de los modos de medición de nivel, detección de nivel o medición de densidad del equipo
Gammapilot FMG50 pueden efectuarse desde el indicador de proceso RIA15.
Parámetros Valores Descripción
FMG50 Este menú contiene los parámetros para la configuración del equipo de medición y detección de nivel y
medición de densidad Gammapilot FMG50.
Con este menú pueden establecerse los ajustes de configuración básica para el equipo Gammapilot FMG50
desde el indicador de proceso RIA15.
OPER PLEV
LEVEL
DENS
Se abre el menú OPER [MODO DE FUNCIONAMIENTO], en el que el usuario puede seleccionar el modo de
medición del equipo.
Los usuarios pueden seleccionar una de las opciones siguientes:
Medición de nivel puntual
Medición de nivel continua
• Densidad
Consulte manual de instrucciones para el equipo FMG50 para obtener una descripción detallada de
cada modo de funcionamiento.
Menú SETUP [CONFIGURACIÓN] -> FMG50 -> OPER -> PLEV (Medición de nivel puntual)
Con este menú puede efectuarse el ajuste básico del modo de detección de nivel del equipo Gammapilot FMG50 desde el indicador de proceso
RIA15.
Si se selecciona la opción "PLEV" (Medición de nivel puntual) como modo de funcionamiento, el tipo de linealización se establece
automáticamente a "Lineal".
Parámetros Valores Descripción
LRV Valor del nivel para 4 mA
Valor 0,1 … 9 999,9
URV Valor del nivel para 20 mA
Valor 0,1 … 9 999,9
BEAMT Tipo de haz: Selección de radiación continua o modulada. La modulación de radiación se utiliza para evitar
las gammagrafías. Para la modulación de la radiación hay que utilizar el modulador FHG65.
MOD Modulado
STD Estándar
Puesta en marcha RIA15
46 Endress+Hauser
Menú SETUP [CONFIGURACIÓN] -> FMG50 -> OPER -> PLEV (Medición de nivel puntual)
Con este menú puede efectuarse el ajuste básico del modo de detección de nivel del equipo Gammapilot FMG50 desde el indicador de proceso
RIA15.
Si se selecciona la opción "PLEV" (Medición de nivel puntual) como modo de funcionamiento, el tipo de linealización se establece
automáticamente a "Lineal".
Parámetros Valores Descripción
ISOTY Utilice esta función para seleccionar el isótopo que se va a utilizar para la medición. El tipo de isótopo que se
utiliza es crítico para efectuar una compensación de decaimiento correcta.
CS137 Cesio 137
CO60 Cobalto 60
CTIME Tiempo de integración para la calibración.
Valor 1 … 8 000 s
BCKCL Es necesario efectuar una calibración de la radiación de fondo para la medición de la radiación de fondo
natural.
START Inicia la medición de la velocidad de los pulsos, originados por el fondo de radiación residual.
STOP Detiene la calibración
WAIT Calibración en progreso
DONE La calibración ha finalizado. El punto de calibración se activa al pulsar la tecla "E".
PULSF Calibración de lleno: calibración de la velocidad de los pulsos para el estado "Lleno"
START START [INICIO] activa una calibración de lleno. El equipo determina la velocidad de los pulsos en el estado
"Lleno".
STOP Detiene la calibración
WAIT Calibración en progreso
DONE La calibración ha finalizado. El punto de calibración se activa al pulsar la tecla "E".
FULL Utilice esta función para introducir un valor de nivel para la calibración de lleno (para el punto de detección
de nivel = 100 %).
Valor 100,0 … 60,0 %
PULSE Calibración de vacío: calibración de la velocidad de los pulsos para el estado "Vacío"
START START [INICIO] activa una calibración de vacío. El equipo determina la velocidad de los pulsos en el estado
"Vacío".
STOP Detiene la calibración
WAIT Calibración en progreso
DONE La calibración ha finalizado. El punto de calibración se activa al pulsar la tecla "E".
EMPTY Utilice esta función para introducir un valor de nivel para la calibración de vacío (para el punto de detección
de nivel = 0 %).
Valor 0,0 … 40,0 %
PLSB Muestra en el indicador la velocidad de los pulsos correspondiente a la radiación de fondo
PLSF Muestra en el indicador la velocidad de los pulsos total
PLSE Muestra en el indicador la velocidad de los pulsos en vacío
RIA15 Puesta en marcha
Endress+Hauser 47
Menú SETUP [CONFIGURACIÓN] -> FMG50 -> OPER -> NIVEL (Medición de nivel continua)
Con este menú puede efectuarse el ajuste básico del modo de medición de nivel continua del equipo Gammapilot FMG50 desde el indicador de
proceso RIA15.
Si se selecciona la opción "Medición de nivel continua" como modo de funcionamiento, el tipo de linealización se establece
automáticamente a "Estándar".
Parámetros Valores Descripción
LUNIT Unidad de medida para la medición de nivel continua (solo en porcentaje)
% Porcentaje
LRV Valor del nivel para 4 mA
Valor 0,1 … 9 999,9
URV Valor del nivel para 20 mA
Valor 0,1 … 9 999,9
BEAMT Tipo de haz: Selección de radiación continua o modulada. La modulación de radiación se utiliza para evitar
las gammagrafías. Para la modulación de la radiación hay que utilizar el modulador FHG65.
MOD Modulado
STD Estándar
ISOTY Utilice esta función para seleccionar el isótopo que se va a utilizar para la medición. El tipo de isótopo que se
utiliza es crítico para efectuar una compensación de decaimiento correcta.
CS137 Cesio 137
CO60 Cobalto 60
CTIME Tiempo de integración para la calibración.
Valor 1 … 8 000 s
BCKCL Es necesario efectuar una calibración de la radiación de fondo para la medición de la radiación de fondo
natural.
START Inicia la medición de la velocidad de los pulsos, originados por el fondo de radiación residual.
STOP Detiene la calibración
WAIT Calibración en progreso
DONE La calibración ha finalizado. El punto de calibración se activa al pulsar la tecla "E".
PULSF Calibración de lleno: calibración de la velocidad de los pulsos para el valor 100 %
START START [INICIO] activa una calibración de lleno. El equipo determina la velocidad de los pulsos en el estado
"Lleno".
STOP Detiene la calibración
WAIT Calibración en progreso
DONE La calibración ha finalizado. El punto de calibración se activa al pulsar la tecla "E".
PULSE Calibración de vacío: calibración de la velocidad de los pulsos para el valor 0 %
START START [INICIO] activa una calibración de vacío. El equipo determina la velocidad de los pulsos en el estado
"Vacío".
STOP Detiene la calibración
WAIT Calibración en progreso
DONE La calibración ha finalizado. El punto de calibración se activa al pulsar la tecla "E".
PLSB Muestra en el indicador la velocidad de los pulsos correspondiente a la radiación de fondo
PLSF Muestra en el indicador la velocidad de los pulsos total
PLSE Muestra en el indicador la velocidad de los pulsos en vacío
Puesta en marcha RIA15
48 Endress+Hauser
Menú SETUP [CONFIGURACIÓN] -> FMG50 -> OPER -> DENS (Densidad)
Con este menú puede efectuarse el ajuste básico del modo de medición de densidad del equipo Gammapilot FMG50 desde el indicador de
proceso RIA15.
Si se selecciona la opción "Densidad" como modo de funcionamiento, el tipo de linealización se establece automáticamente a "Calibración
multipunto".
Parámetros Valores Descripción
DUNIT Unidad física de medida para la indicación y transmisión del valor de la densidad.
G/CM3
KG/M3
G/L
LB/GA
LB/IN
g/cm3
kg/m3
g/l
lb/gal
lb/in3
LUNIT Unidad de longitud para la introducción de distancias, por ejemplo, las longitudes de la trayectoria de los
haces
MM
INCH
mm
pulgadas
LRV Valor de densidad para 4 mA
Valor 0,0 … 9 999,9 (el número de cifras decimales depende del ajuste que se haya seleccionado en el parámetro
DUNIT)
URV Valor de densidad para 20 mA
Valor 0,0 … 9 999,9 (el número de cifras decimales depende del ajuste que se haya seleccionado en el parámetro
DUNIT)
BEAMP Trayectoria del haz: La longitud de la trayectoria del haz es la distancia entre el contenedor de fuente
radiactiva y el detector. Si no se conoce la distancia es posible utilizar un valor aproximado o el diámetro de
la tubería.
Valor 0 … 99 999 mm (0,1 … 9 999,9 in)
BEAMT Tipo de haz: Selección de radiación continua o modulada. La modulación de radiación se utiliza para evitar
las gammagrafías. Para la modulación de la radiación hay que utilizar el modulador FHG65.
MOD Modulado
STD Estándar
ISOTY Utilice esta función para seleccionar el isótopo que se va a utilizar para la medición. El tipo de isótopo que se
utiliza es crítico para efectuar una compensación de decaimiento correcta.
CS137 Cesio 137
CO60 Cobalto 60
CTIME Tiempo de integración para la calibración.
Valor 1 … 8 000 s
BCKCL Es necesario efectuar una calibración de la radiación de fondo para la medición de la radiación de fondo
natural.
START Inicia la medición de la velocidad de los pulsos, originados por el fondo de radiación residual.
STOP Detiene la calibración
WAIT Calibración en progreso
DONE La calibración ha finalizado. El punto de calibración se activa al pulsar la tecla "E".
PULS1 Velocidad de los pulsos del punto 1 de la curva de calibración de la densidad
La velocidad de los pulsos que corresponde a la densidad del material en la trayectoria del haz se determina
durante la calibración. Este valor y el coeficiente de absorción se utilizan para calcular el curso de la curva de
calibración para la medición de densidad.
START START [INICIO] activa la calibración del punto 1 de la curva de densidad. El equipo determina la velocidad
de los pulsos en el estado "Punto 1 de la curva de densidad".
STOP Detiene la calibración
WAIT Calibración en progreso
DONE La calibración ha finalizado. El punto de calibración se activa al pulsar la tecla "E".
RIA15 Puesta en marcha
Endress+Hauser 49
Menú SETUP [CONFIGURACIÓN] -> FMG50 -> OPER -> DENS (Densidad)
Con este menú puede efectuarse el ajuste básico del modo de medición de densidad del equipo Gammapilot FMG50 desde el indicador de
proceso RIA15.
Si se selecciona la opción "Densidad" como modo de funcionamiento, el tipo de linealización se establece automáticamente a "Calibración
multipunto".
Parámetros Valores Descripción
DENS1 Utilice esta función para introducir el valor de densidad correspondiente para la calibración del punto 1 de la
curva de densidad.
Valor 0,1 … 999,9
PULS2 Velocidad de los pulsos del punto 2 de la curva de calibración de la densidad
La velocidad de los pulsos que corresponde a la densidad del material en la trayectoria del haz se determina
durante la calibración. Este valor y el coeficiente de absorción se utilizan para calcular el curso de la curva de
calibración para la medición de densidad.
START START [INICIO] activa la calibración del punto 2 de la curva de densidad. El equipo determina la velocidad
de los pulsos en el estado "Punto 2 de la curva de densidad".
STOP Detiene la calibración
WAIT Calibración en progreso
DONE La calibración ha finalizado. El punto de calibración se activa al pulsar la tecla "E".
DENS2 Utilice esta función para introducir el valor de densidad correspondiente para la calibración del punto 2 de la
curva de densidad.
Valor 0,1 … 9 999,9
PLSB Muestra en el indicador la velocidad de los pulsos correspondiente a la radiación de fondo
PLSD1 Muestra en el indicador la velocidad de los pulsos del punto 1 de la curva de calibración de la densidad
PLSD2 Muestra en el indicador la velocidad de los pulsos del punto 2 de la curva de calibración de la densidad
8.6 Matriz operativa con el equipo Proservo NMS8x
En el modo HART se puede utilizar el indicador de proceso RIA15 con la opción de "NMS8x"
para el funcionamiento básico del equipo NMS8x para la medición de tanques.
Consulte el manual de instrucciones adjunto →  BA01456G para obtener más
información sobre el equipo NMS80.
Consulte el manual de instrucciones adjunto →  BA01459G para obtener más
información sobre el equipo NMS81.
Consulte el manual de instrucciones adjunto →  BA01462G para obtener más
información sobre el equipo NMS83.
Puesta en marcha básica de NMS8x
Para establecer los ajustes de configuración básica es necesario que el indicador de proceso
RIA15 esté en el modo HART (MODO = HART). El menú OPRAT no está visible en el modo
analógico (MODO = 4-20).
1. Pulse la tecla .
Se abre el menú OPRAT.
2. Pulse la tecla .
Se abre el submenú CMD.
3. Establezca los ajustes deseados. Véase una descripción de los parámetros en la tabla
siguiente.
Puesta en marcha RIA15
50 Endress+Hauser
Menú OPRAT (Funcionamiento)
El menú OPRAT solo está visible si ha pedido el indicador de proceso RIA15 con la opción de "NMS8x" y la unidad de indicación funciona con el
modo HART (MODO = HART). Desde este menú es posible establecer los ajustes de configuración básicos para el equipo de medición de
tanques Proservo NMS8x mediante el indicador de proceso RIA15.
Parámetros Valores Descripción
OPRAT Este menú contiene los parámetros para la configuración de Proservo NMS8x y la lectura del estado de
medición.
CMD Comando utilizado para seleccionar el modo de medición del equipo. El estado de la ejecución del domando
está indicado en el parámetro de estado STA.
Para obtener más información sobre el equipo NMS8x, consulte el manual de instrucciones.
STOP Paro
LEVEL Nivel
UP Arriba
BTM L Nivel del fondo
UP IF Detección de nivel superior de la interfase
LO IF Detección de nivel inferior de la interfase
U DEN Densidad en el nivel superior
M DEN Densidad en el nivel intermedio
L DEN Densidad en el nivel inferior
REPET Repetibilidad
W DIP Inmersión en agua
R OVR Inhibir sobretensiones
T Pro Perfil del depósito
IFPro Perfil de la interfase
M Pro Establecimiento manual del perfil
STBY Modo de espera para la medición de nivel
AUTO Autocomprobación
BAL Indica la validez de la medición. Si está compensado, se actualiza el valor correspondiente (nivel de líquido,
valor superior de la interfase, valor inferior de la interfase, fondo del depósito).
No Los datos de nivel del equipo no son válidos.
Yes Los datos de nivel del equipo son válidos.
STA Indica el estado de la medición en el equipo.
REF Desplazador en la posición de referencia
UP Elevación lenta del desplazador
STOP Detención del desplazador
BAL Medición de nivel compensada
UIF B Nivel de interfase superior compensado
UDErr Error en la densidad del nivel superior
BTm B Medición del fondo equilibrada
UDDon Curva de densidad en el nivel superior completada
MDDon Curva de densidad en el nivel intermedio completada
LDDon Curva de densidad en el nivel inferior completada
REL Inhibir sobretensiones
CALIB Calibración activada
SEEK Buscar el nivel
RIA15 Puesta en marcha
Endress+Hauser 51
Menú OPRAT (Funcionamiento)
El menú OPRAT solo está visible si ha pedido el indicador de proceso RIA15 con la opción de "NMS8x" y la unidad de indicación funciona con el
modo HART (MODO = HART). Desde este menú es posible establecer los ajustes de configuración básicos para el equipo de medición de
tanques Proservo NMS8x mediante el indicador de proceso RIA15.
Parámetros Valores Descripción
FLW Seguir el nivel
S UIF Buscar el nivel superior de la interfase
F UIF Seguir el nivel superior de la interfase
MDErr Error en la densidad del nivel intermedio
F LIF Seguir el nivel inferior de la interfase
S BTm Buscar nivel inferior
H STP Detenido en el punto de detención más alto
L STP Detenido en el punto de detención más bajo
REPET Prueba de repetibilidad
S WL Buscar el nivel de agua
WLErr Error en el nivel del agua
T BAL Compensación temporal
LDErr Error en la densidad del nivel inferior
SL UP Elevación lenta
MAINT Mantenimiento
LIF B Nivel de interfase inferior compensado
S LIF Buscar el nivel de interfase inferior
RELSD Sobretensiones inhibidas
Abv_L Por encima del líquido
WDDon Fin de la inmersión en agua
P Don Perfil completado
B Don Fondo alcanzado
L Fnd Nivel encontrado
P Err Error en el perfil
WAIT Esperar a encontrar el nivel
S STb Buscar la posición de espera
MOVE Desplazar hacia el objetivo
M DEN Medición de la densidad
M AIR Medición en aire
B Err Error en el valor de fondo
8.7 Matriz operativa con el equipo Liquiline CM82
En el modo HART se puede utilizar el indicador de proceso RIA15 con la opción de "análisis"
para la puesta en marcha básica del equipo Liquiline CM82.
Para obtener información adicional sobre el CM82, consulte el Manual de
instrucciones adjunto →  BA01845C
Puesta en marcha RIA15
52 Endress+Hauser
Puesta en marcha básica de CM82
Para establecer los ajustes de configuración básica es necesario que el indicador de proceso
RIA15 esté en el modo HART (MODO = HART). El menú de análisis no está visible en el
modo de funcionamiento analógico (MODE = 4-20).
1. Pulse la tecla .
Se abre el menú Setup [Configuración].
2. Pulse la tecla .
Se abre el submenú CT.
3. Establezca los ajustes deseados. Véase una descripción de los parámetros en la tabla
siguiente.
Configuración -> menú ANÁLISIS
El menú TC y todos los submenús asociados están visibles solo si el pedido del indicador de proceso RIA15 se ha cursado con la opción de análisis,
se ha configurado la opción HART y se ha detectado que hay un equipo CM82 conectado al equipo RIA15. Con este menú pueden establecerse los
ajustes de configuración básica para el equipo CM82 desde el indicador de proceso RIA15.
Parámetros Valores Descripción
CT Este menú contiene los parámetros para la configuración del
transmisor compacto CM82.
CSET Acceso al submenú "Configuración CM82"
TUNIT °C
°F
°K
Seleccione la unidad de medida para la temperatura que se va a
utilizar en CM82.
OUTS Acceso al submenú "CM82 - Ajustes de salida" para cambiar los
valores de ajuste para CM82.
Aquí se asigna el valor primario (CMAIN) CM82 y se configura el
rango de medición (4-20 mA) del equipo.
Según el tipo de sensor conectado, solo es posible configurar/
visualizar un determinado tipo de valores de medición.
Sensores de pH de vidrio
CMAIN pH
mV_PH
IMPGL
TEMP
pH: Valor de pH medido, expresado en unidades de pH
mV_PH: Valor bruto del pH, expresado en mV
IMPGL: Impedancia del vidrio en MΩ 1)
TEMP: Temperatura en °C/°F/K (unidad de medida según la opción
seleccionada en TUNIT)
Sensores de pH-ISFET
CMAIN pH
mV_PH
LEAKC
TEMP
PH: Valor de pH medido, expresado en unidades de pH
mV_PH: Valor bruto del pH, expresado en mV
LEAKC: Corriente de fuga ISFET expresada en nA 1)
TEMP: Temperatura en °C/°F/K (unidad de medida según la opción
seleccionada en TUNIT)
Sensores de pH/redox
CMAIN mVORP
%_ORP
TEMP
mVORP: Valor redox medido, expresado en mV
%_ORP: Valor de redox en %
TEMP: Temperatura en °C/°F/K (unidad de medida según la opción
seleccionada en TUNIT)
Sensores combinados de
pH/redox
RIA15 Puesta en marcha
Endress+Hauser 53
Configuración -> menú ANÁLISIS
El menú TC y todos los submenús asociados están visibles solo si el pedido del indicador de proceso RIA15 se ha cursado con la opción de análisis,
se ha configurado la opción HART y se ha detectado que hay un equipo CM82 conectado al equipo RIA15. Con este menú pueden establecerse los
ajustes de configuración básica para el equipo CM82 desde el indicador de proceso RIA15.
Parámetros Valores Descripción
CMAIN pH
mV_PH
IMPGL
IMPRE
mVORP
%_ORP
RH
TEMP
PH: Valor de pH medido, expresado en unidades de pH
mV_PH: Valor bruto del pH, expresado en mV
IMPGL: Impedancia del vidrio en MΩ 1)
IMPRE: Impedancia de referencia en ohmios
mVORP: Valor redox medido, expresado en mV
%_ORP: Valor de redox en %
RH: Valor de rH, expresado en unidades de rH
TEMP: Temperatura en °C/°F/K (unidad de medida según la opción
seleccionada en TUNIT)
Sensores de oxígeno
CMAIN PAR_P
%SAT
C_LIQ
C_GAS
CURR
RTIME
TEMP
PAR_P: Presión parcial de oxígeno en hPa
%SAT: Valor de saturación en %
C_GAS: Concentración de líquido (unidad de medida según la
opción seleccionada en UCLIQ)
C_GAS: Concentración de gas (unidad de medida según la opción
seleccionada en UCGAS)
CURR: Valor bruto, corriente de medición del sensor en nA 1)
(visible solo en el caso de los sensores de oxígeno amperométricos)
RTIME: Tiempo de decaimiento, valor bruto en μs (visible solo en el
caso de los sensores de oxígeno ópticos)
TEMP: Temperatura en °C/°F/K (unidad de medida según la opción
seleccionada en TUNIT)
UCLIQ
mG_L
uG_L
PPM
PPB
Unidad para el ajuste de los valores superior e inferior del rango si
en el valor primario (CMAIN) está seleccionada la opción C_LIQ
mG_L: miligramos/litro 1)
uG_L: microgramos/litro
PPM: partes por millón
PPM: partes por mil millones
UCGAS
%_VOL
PPM_V
Unidad para el ajuste de los valores superior e inferior del rango si
en el valor primario (CMAIN) está seleccionada la opción C_GAS
%_VOL: valor de volumen en porcentaje
PPM_V: partes por millón
Sensores de conductividad
CMAIN COND
RESIS
RAWC
TEMP
COND: conductividad específica (unidad de medida según la opción
seleccionada en UCOND)
RESIS: resistividad (unidad de medida según la opción seleccionada
en URES)
RAWC: conductividad no compensada (unidad de medida según la
opción seleccionada en UCOND)
TEMP: temperatura (unidad de medida según la opción
seleccionada en TUNIT)
URES
KO*CM
MO*CM
KO*M
Unidad para el ajuste de los valores superior e inferior del rango si
en el valor principal (CMAIN) está seleccionada la opción RESIS
KO*CM: kΩ*cm
MO*CM: MΩ*cm
KO*M: kΩ*m
UCOND
uS/cm
mS/cm
S/cm
uS/m
mS/m
S/m
Unidad para el ajuste de los valores superior e inferior del rango si
en el valor primario (CMAIN) están seleccionadas las opciones
COND o RESIS
uS/cm: microsiemens/cm
mS/cm: milisiemens/cm
S/cm: siemens/cm
uS/m: microsiemens/m
mS/cm: milisiemens/m
S/m: siemens/m
para todos los sensores
Puesta en marcha RIA15
54 Endress+Hauser
Configuración -> menú ANÁLISIS
El menú TC y todos los submenús asociados están visibles solo si el pedido del indicador de proceso RIA15 se ha cursado con la opción de análisis,
se ha configurado la opción HART y se ha detectado que hay un equipo CM82 conectado al equipo RIA15. Con este menú pueden establecerse los
ajustes de configuración básica para el equipo CM82 desde el indicador de proceso RIA15.
Parámetros Valores Descripción
LOW -19,999 ...
99,999
Configure la rangeabilidad de la salida de corriente. Aquí se
establece el valor medido que corresponde a 4 mA. Los límites del
ajuste cambian según el tipo de sensor y el valor medido. La
posición del separador decimal está predeterminada según esté
configurada en el valor primario (CMAIN).
Rango válido para los ajustes:
Sensor de pH:
PH: –2,00 a 16,00 pH
mV_PH: –2000 a 2000 mV
LEAKC: –4000,0 a 4000,0 nA
IMPGL: 0 a 99.999 MΩ
IMPRE: 0 a 99.999 Ω
mVORP: –2000 a 2000 mV
%_ORP: -3000,0 a 3000,0 %
RH: 0,0 a 70,0, expresado en unidades de rH
TEMP: –50,0 a 150,0 °C (según la unidad de medida que se haya
configurado en TEMP)
-58,0 a 302,0 °F
223,1 a 423,1 K
sensor de oxígeno disuelto:
PAR_P: 0,0 a 2500,0 hPa
%SAT: valor de saturación en % entre 0,02 y 200,00
C_LIQ:
-0,02 a 120,00 mg/l
-20,00 a 999,99 ug/l
-0,02 a 120,00 ppm
-20,00 a 999,99 ppb
(según la unidad de medida que se haya configurado en UCLIQ)
C_GAS:
-0,02 a 200,00 % Vol
-0,02 a 200,00 % Vol
-200,00 a 999,99 ppm Vol
(según la unidad de medida que se haya configurado en UCGAS)
CURR: 0,0 A 9999,9 nA
RTIME: 0,0 a 100,0 µs
TEMP:
-10,0 a 140,0 °C
14,0 a 284°F
263,1 a 413,1 K
(según la unidad de medida que se haya configurado en TEMP)
Sensor de conductividad:
COND:
0,000 a 99,999 uS/cm
0,000 a 99,999 mS/cm
0,000 a 2,000 S/cm
0,000 a 99,999 uS/m
0,000 a 99,999 mS/m
0,000 a 99,999 S/m
(según la unidad de medida que se haya configurado en UCOND)
RESIS:
0,00 a 999,99 kΩ*cm
0,00 a 200,00 MΩ*cm
0,00 a 999,99 kΩ*m
(según la unidad de medida que se haya configurado en URES)
RAWC:
0,000 a 99,999 uS/cm
0,000 a 99,999 mS/cm
0,000 a 2,000 S/cm
0,000 a 99,999 uS/m
0,000 a 99,999 mS/m
0,000 a 99,999 S/m
RIA15 Localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 55
Configuración -> menú ANÁLISIS
El menú TC y todos los submenús asociados están visibles solo si el pedido del indicador de proceso RIA15 se ha cursado con la opción de análisis,
se ha configurado la opción HART y se ha detectado que hay un equipo CM82 conectado al equipo RIA15. Con este menú pueden establecerse los
ajustes de configuración básica para el equipo CM82 desde el indicador de proceso RIA15.
Parámetros Valores Descripción
(según la unidad de medida que se haya configurado en UCOND)
TEMP:
-50,0 a 250,0 °C
-58,0 a 482,0 °F
223,1 a 523,1 K
(según la unidad de medida que se haya configurado en TEMP)
HIGH -19,999 ...
99,999
Configure la rangeabilidad de la salida de corriente. Aquí se
establece el valor medido que corresponde a 20 mA. Los límites del
ajuste cambian según el tipo de sensor y el valor medido. La
posición del separador decimal está predeterminada según esté
configurada en el valor primario (CMAIN) y en los ajustes
establecidos en las unidades de medida (UCLIQ, UCGAS, URES,
UCOND).
Consulte los rangos válidos para el ajuste de este parámetro en
LOW [BAJO] (ajuste para 4 mA)
ERRC 3,6 a 23,0 Configure la corriente de error en el equipo CM82 en mA
CDIAC Acceso al submenú "CM82 - Diagnóstico de equipos"
FCSM Categoría de
error conforme a
NAMUR y
número del error
Muestra en el indicador el mensaje de error del equipo CM82 con
la prioridad más alta
DTAG Etiqueta del
equipo
Muestra en el indicador la etiqueta del equipo CM82 (utilice las
teclas +/– para desplazarse por el texto)
DSER Número de serie
del equipo
Muestra en el indicador el número de serie del equipo CM82
(utilice las teclas +/– para desplazarse por el texto)
SENOC Código de
producto del
sensor
Muestra en el indicador el código de producto del sensor (utilice las
teclas +/– para desplazarse por el texto)
SENSN Número de serie
del sensor
Muestra en el indicador el número del sensor (utilice las teclas +/–
para desplazarse por el texto)
CTRES Acceso al submenú "CM82 - Reinicio"
RBOOT No
YES
Activa un reinicio del equipo CM82
FDEF No
YES
Reinicie el CM82 para los ajustes de fábrica
CTSIM Acceso al submenú "Configuración CM82"
SIMUL OFF
ON
Active la simulación para el valor de salida de corriente en el
equipo CM82
VALUE 3,6 a 23,0 Configure el valor de la salida de corriente en el equipo CM82 para
la simulación en mA
1) Si se selecciona este parámetro, en el modo de visualización aparece la unidad de medición "UC170". Para visualizar la unidad en el indicador es
necesario configurarla en el elemento de menú "TEXT1". (SETUP [CONFIGURACIÓN] HART => HART1 => UNIT1 => TEXT1) →  56
9 Localización y resolución de fallos
9.1 Limites de error conforme a NAMUR NE 43
En MODO = 4-20 es posible ajustar el equipo a los límites de error conforme a NAMUR NE
43→  40.
Localización y resolución de fallos RIA15
56 Endress+Hauser
Si un valor queda fuera de estos límites, el equipo muestra en el indicador un mensaje de
error.
Valor en curso Error Código de diagnóstico
≤ 3,6 mA Por debajo del rango F100
3,6 mA < x ≤ 3,8 mA Valor medido no admisible S901
20,5 mA ≤ x < 21,0 mA Valor medido no admisible S902
> 21,0 mA Rango sobrepasado F100
9.2 Mensajes de diagnóstico
Si hay diversos errores pendientes simultáneamente, el equipo siempre muestra en el
indicador el error que presenta la prioridad más alta.
1 = Prioridad máxima
Número de
diagnóstico
Texto breve Remedio Señal de
estado
Comportamiento
de diagnóstico
Prioridad
Diagnóstico del sensor
F100 Error del
sensor
Compruebe el cableado eléctrico
Compruebe el sensor
Compruebe los ajustes del sensor
F Alarma 6
S901 Señal de
entrada muy
débil
Compruebe que la salida del transmisor no presenta
defectos o errores de conformidad
Compruebe que la configuración del transmisor es correcta
S Advertencia 4
S902 Señal de
entrada
demasiado
grande
S Advertencia 5
Diagnóstico del sistema electrónico
F261 Módulo del
sistema
electrónico
Sustituya la electrónica F Alarma 1
F283 Contenido de
la memoria
Arrancar de nuevo el equipo
Reiniciar equipo
Sustituya la electrónica
F Alarma 2
F431 Calibración de
fábrica
Sustituya la electrónica F Alarma 3
Diagnóstico de la configuración
M561 Desbordamien
to del
indicador
Compruebe el escalado M Advertencia 7
9.2.1 Visualización de "UCxxx" en lugar de la unidad de medida
HART®
Por defecto, la unidad de medida del valor de medición transmitido se lee
automáticamente y se muestra con el comando HART®. Si indicador de proceso RIA15 no
permite establecer una asignación unívoca para el "código de unidad" transmitido, en el
indicador se muestra el código de unidad (UCxxx) en lugar de la unidad de medida.
Para solucionarlo, es necesario ajustar la unidad manualmente. (SETUP
[CONFIGURACIÓN] => HART => HART1-4 => UNIT1-4 => TEXT1-4).
Consulte en →  71 sobre las unidades afectadas
Caso especial CM82:
RIA15 Localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 57
Los códigos de unidad 170 a 219 se asignan a tiempos múltiples conforme a la
especificación HART®. La unidad de medida ha de asignarse manualmente porque con
CM82 también se usa UC170. Esto es válido para los valores medidos / las unidades
siguientes:
PV (TEXT1):
Parámetro del transmisor Valor primario (CMAIN) Unidad
pH Corriente de fuga (LEAKC) nA
pH Impedancia del vidrio (IMPGL) MOhm
Oxígeno disuelto Concentración de líquido (C_LIQ) mg/l
Oxígeno disuelto Valor bruto del sensor (CURR) nA
QV (TEXT4):
Parámetro del transmisor Tipo de sensor Unidad
pH Vidrio MOhm
pH IsFET nA
9.2.2 Mensajes de diagnóstico HART®
Si hay diversos errores pendientes simultáneamente, el equipo siempre muestra en el
indicador el error que presenta la prioridad más alta.
1 = Prioridad máxima
Número de
diagnóstico
Texto breve Remedio Señal de
estado
Comportamiento
de diagnóstico
Prioridad
F960 Comunicación HART®
(el esclavo no
responde)
Compruebe la dirección HART del esclavo
Compruebe el cableado eléctrico (HART®)
Compruebe el sensor/actuador con la función
HART®
F Alarma 8
C970 Colisión multimaestro Compruebe el maestro adicional en la red HART®
(p. ej., un equipo portátil)
Compruebe los parámetros de configuración del
maestro (secundarios/primarios)
C Comprobación 9
F911 Error de equipo del
esclavo HART® (estado
de equipo de campo
HART®)
Compruebe la configuración del sensor/actuador o
busque los fallos
F Alarma 10
S913 Salida de corriente del
esclavo HART®
saturada (estado de
equipo de campo
HART®)
Puesta en marcha: compruebe que el sensor/
actuador presenta la configuración correcta,
compruebe la configuración del sensor/actuador
Funcionamiento: parámetro de proceso fuera del
rango de valores válido
S Advertencia 11
S915 Variable del esclavo
HART® fuera de los
límites del rango de
valores (estado de
equipo de campo
HART®)
S Advertencia 12
Localización y resolución de fallos RIA15
58 Endress+Hauser
9.2.3 Otros diagnósticos en el modo HART®
El indicador de proceso presenta una función diagnóstica HART® integrada. Esta función
puede utilizarse para estimar el nivel de la señal HART®, la resistencia del módulo de
comunicación admisible y la carga de ruido de la red.
El indicador puede medir y mostrar los valores siguientes:
Parámetro Descripción Indicación
Tx mV Nivel de señal del indicador de
proceso
mV Nivel pico-a-pico de la señal de
transmisión
Rx mV Nivel de la señal del esclavo mV Nivel pico-a-pico de la señal
recibida
NOISE Ponderación de la señal de
interferencia
BAJO/MEDIO/
ALTO
Categorización de la señal de
interferencia en términos de baja,
media o alta
Rc Ω Resistencia para comunicación
efectiva
Ω Resistencia en ohmios
Es posible importar los valores desde el menú EXPRT – DIAG – HLEVL.
Medición del nivel de la señal de transmisión "Tx":
La medición de Tx puede utilizarse para evaluar el nivel de la señal de transmisión.
Idealmente, debería variar entre 200 mV y 800 mV. Se muestran los siguientes valores:
Tx < 120 mV 120 … 200 mV 200 … 800 mV 800 … 850 mV > 850 mV
Indicación LO Nivel en mV HI
Gráfico de barra < < 0 … 100 % > >
Medición del nivel de la señal de recepción "Rx":
La medición de Rx puede utilizarse para evaluar el nivel de intensidad de la señal de
recibida. Idealmente, debería variar entre 200 mV y 800 mV.
El valor de la señal Rx que se muestra en el indicador es una señal cuyo nivel de intensidad
también filtra y evalúa el indicador de proceso. Por ello puede suceder que el valor medido
externamente y el valor en el indicador difieran entre sí, por ejemplo, en el caso de recibir
una señal trapezoidal.
Se muestran los siguientes valores:
Rx < 120 mV 120 … 200 mV 200 … 800 mV 800 … 850 mV > 850 mV
Indicación LO Nivel en mV HI
Gráfico de barra < < 0 … 100 % > >
Medición de la señal de interferencia "RUIDO":
La señal de interferencia se divide en tres categorías según cuál sea el nivel de intensidad
de la señal de interferencia medida:
LO = baja
MED = intermedia
HIGH = alta
RIA15 Localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 59
La medición de la señal de ruido es una señal cuyo nivel de intensidad también filtra y
evalúa el indicador de proceso. Por ello puede suceder que el valor medido externamente y
el valor en el indicador difieran entre sí, según cuál sea la frecuencia y la forma de la señal.
Con intensidades de señal pretendidamente bajas (Rx, Tx), pueden ocurrir errores de
transmisión incluso si el nivel de intensidad de la señal de interferencia es baja (en el
indicador se muestra "LO").
Medición de la resistencia del módulo de comunicación "Rc":
La medición Rc puede utilizarse para determinar la resistencia de red de la red HART®.
Idealmente, debería variar entre 230 Ω y 600 Ω.
La resistencia de la red es la suma de la resistencia del módulo de comunicación
HART®, la resistencia de entrada del equipo, la resistencia de la línea de transmisión y
la capacitancia de la línea.
Se muestran los siguientes valores:
Rc < 100 Ω 100 … 230 Ω 230 … 600 Ω 600 … 1 000 Ω > 1 000 Ω
Indicación LO Resistencia en Ω HI
Gráfico de barra < <
.-
0 … 100 % > >
9.2.4 Mensajes de error durante los ajustes de configuración básica
de los transmisores conectados
Al configurar los transmisores conectados puede ocurrir que el transmisor responda con un
código de respuesta diferente de 0. En este caso, el código de respuesta se muestra
brevemente en el indicador de proceso ("RC XX"). Entonces se recupera el ajuste del
transmisor y se muestra en el indicador de proceso.
En la tabla siguiente se explica el significado de los códigos de respuesta.
Código Descripción Remedio
RC 02 Selección no válida Compruebe el ajuste de la función HART® y
el firmware en el transmisor conectado
RC 03 Valor demasiado grande Compruebe los ajustes básicos para el
transmisor conectado →  43
RC 04 Valor demasiado pequeño Compruebe los ajustes básicos para el
transmisor conectado →  43
RC 05 No se han recibido suficientes bytes de datos Compruebe el ajuste de la función HART® y
el firmware en el transmisor conectado
RC 06 Error de comando específico de equipo Compruebe el ajuste de la función HART® y
el firmware en el transmisor conectado
RC 07 En el modo de protección contra escritura Compruebe la función de protección de
escritura del transmisor conectado
RC 14 Span demasiado pequeño Compruebe los ajustes básicos para el
transmisor conectado →  43
RC 16 Acceso restringido Compruebe el ajuste de la función HART® y
el firmware en el transmisor conectado
RC 29 Rango de valores no válido Compruebe los ajustes básicos para el
transmisor conectado →  43
RC 32 Ocupado Intente volver a establecer comunicación
Localización y resolución de fallos RIA15
60 Endress+Hauser
9.2.5 Otros mensajes de error que pueden ocurrir durante la
configuración
Código Descripción Remedio
F960 Error de comunicación HART Compruebe la comunicación HART:
Resistencia del módulo de comunicación
Nivel de señal
• Fallos
Versión del sensor
F013 El indicador RIA15 no admite el transmisor/
sensor CM82
Conecte un tipo de transmisor o sensor
admitido
9.3 Historial del firmware
Lanzamiento
La versión del firmware de la placa de identificación y del manual de instrucciones indica la
versión del equipo: XX.YY.ZZ (ejemplo 1.02.01).
XX Cambio en la versión principal
Ya no es compatible Cambios en el equipo y el manual de instrucciones.
YY Cambio en las funciones y el funcionamiento
Compatible Cambios en el manual de instrucciones.
ZZ Correcciones y cambios internos
Sin cambios en el manual de instrucciones
Fecha Versión del firmware Modificaciones realizadas en el
software
Documentación
03/2013 ISU00XA: 1.01.00 Opción HART® BA01170K/09/ES/02.13
07/2013 ISU00XA: 1.02.00 Medición y detección de nivel
HART®
BA01170K/09/ES/03.13
11/2014 ISU00XA: 1.03.00 Parámetros nuevos EXP1-EXP4
para la opción HART®
BA01170K/09/ES/04.14
05/2016 ISU00XA: 1.04.00 Menús y parámetros nuevos en
"Opciones básicas de puesta en
marcha de FMR20"
BA01170K/09/ES/05.15
04/2018 ISU00XA (estándar):
1.05.01
ISU01XA (CM82):
1.05.01
Menús y parámetros nuevos en
"Opciones básicas de puesta en
marcha de FMX21/CM82"
BA01170K/09/ES/06.18
07/2019 ISU00XA (estándar
+FMG50): 1.06.xx
ISU01XA (CM82):
1.05.01
ISU03XA (NMS8x):
1.06.xx
Configuración para FMG50
(ISU00XA)
Configuración para NMS8X
(ISU03XA)
Indicación del valor en mA en el
modo de 4-20 mA mediante la
retención de las teclas + o - en
la posición pulsada
BA01170K/09/ES/07.19
06/2023 ISU00XA (estándar
+FMG50): 1.06.xx
ISU01XA (CM82):
1.05.01
ISU03XA (NMS8x):
1.06.xx
- BA01170K/09/ES/08.23
RIA15 Mantenimiento
Endress+Hauser 61
10 Mantenimiento
El equipo no requiere ningún mantenimiento especial.
10.1 Limpieza
Utilice un paño seco y limpio para limpiar el equipo.
11 Reparación
11.1 Información general
El equipo tiene un diseño modular y las reparaciones pueden ser realizadas por el personal
electrotécnico del cliente. Para más información sobre el servicio y las piezas de repuesto,
póngase en contacto con el proveedor.
11.1.1 Reparación de equipos con certificado Ex
Solo el personal especializado o el fabricante pueden realizar reparaciones en equipos
con certificación Ex.
Deben respetarse las normas vigentes, los reglamentos nacionales sobre zonas con
peligro de explosión, las instrucciones de seguridad y los certificados.
Utilizar exclusivamente piezas de repuesto originales.
Cuando curse pedidos de piezas de repuesto, compruebe la identificación del equipo en la
placa de identificación. Utilice solo piezas idénticas a las que va remplazar.
Realice las reparaciones conforme a las instrucciones. Una vez completada la reparación,
lleve a cabo la pruebe de rutina especificada para el equipo.
Un equipo certificado solo puede ser convertido a otra versión de equipo certificado por
el fabricante.
Documente todas las reparaciones y modificaciones.
11.2 Piezas de repuesto
Las piezas de repuesto disponibles actualmente para el equipo se pueden encontrar en
línea en: http://www.products.endress.com/spareparts_consumablesCuando curse
pedidos de piezas de repuesto, indique siempre el número de serie del equipo.
Reparación RIA15
62 Endress+Hauser
1
4
4 4
4
4
2
42
1
3
3 3
3
A0018882
 22 Piezas de repuesto del indicador de proceso
N.º de
elemen
to
Nombre Número de pedido
1 Placa base HART®
Placa base HART® con opción de medición de nivel (FMX21,
FMR20)
Placa base HART® con opción de análisis (CM82)
XPR0005-ABA
XPR0005-ACA
XPR0005-ADA
2 Módulo visualizador XPR0006-A1
3 Juego de piezas pequeñas para el equipo para montaje en
armario (conector de 5 pines, junta para el panel frontal, 2
pestañas de sujeción)
XPR0006-A2
4 Juego de piezas pequeñas para el equipo para montaje en
campo (conector de 5 pines, junta para la tapa, 2 bisagras
para la tapa, conexión a tierra por la parte inferior, tornillos
para la tapa, lengüetas para la puesta a tierra)
XPR0006-A3
4 Prensaestopas con membrana de compensación de presión
integrada
(para FMX21)
RK01-BD
Caja para montaje en campo de plástico W18 RAL5012,
conductiva
XPR0006-A4
11.3 Devoluciones
Los requisitos para una devolución del equipo segura pueden variar según el tipo de equipo
y las normativas estatales.
1. Consulte la página web para obtener información:
http://www.endress.com/support/return-material
Seleccione la región.
2. Devuelva el equipo en caso de que requiera reparaciones o una calibración de fábrica,
así como si se pidió o entregó un equipo erróneo.
RIA15 Accesorios
Endress+Hauser 63
11.4 Eliminación de residuos
En los casos necesarios según la Directiva 2012/19/UE, sobre residuos de equipos
eléctricos y electrónicos (RAEE), nuestro producto está marcado con el símbolo
representativo a fin de minimizar los desechos de RAEE como residuos urbanos no
seleccionados. No tire a la basura los productos que llevan la marca de residuos urbanos
no seleccionados. En lugar de ello, devuélvalos al fabricante para que los elimine en las
condiciones aplicables.
12 Accesorios
Hay varios accesorios disponibles para el equipo que pueden pedirse junto con el equipo o
posteriormente a Endress + Hauser. Puede obtener información detallada sobre los códigos
de pedido correspondientes tanto del centro de ventas de Endress+Hauser de su zona como
de la página de productos de Endress+Hauser en Internet: www.endress.com.
12.1 Accesorios específicos del equipo
Tapa de protección
ambiental
298 (11.73)201 (7.91)
63
(2.48)
205 (8.07)
A0017731
 23 Dimensiones de la cubierta protectora, unidad física mm (pulgadas)
Kit de montaje para
instalación en pared /
montaje en tubería
11.5
(0.45)
82 (3.23)
80 (3.15)
115 (4.53)
A0017801
 24 Dimensiones del soporte de montaje, unidad física mm (pulgadas)
Módulo de resistencia
para comunicación
HART®
54 (2.13)
31 (1.22)
24 (0.94)
22 (0.87)
8.1 (0.32)
A0020858
 25 Medidas del módulo de resistencia para comunicación, unidad física mm (in)
Datos técnicos RIA15
64 Endress+Hauser
Barrera activa de la
familia de productos
RN de Endress+Hauser
100 (3.94)
B
H
L
A0044417
 26 Medidas de la barrera activa para montaje en raíl DIN, unidad mm (in)
Prensaestopas M16
con membrana de
compensación de
presión integrada
3.5 Nm
( lbf ft)2.6
20 mm
1.5 Nm
( lbf ft)1.1
A0036045
13 Datos técnicos
13.1 Entrada
Caída de tensión
Equipo estándar con función de comunicación 4 … 20 mA ≤ 1,0 V
Equipo con comunicación HART®≤ 1,9 V
Iluminación del indicador Adicional 2,9 V
Impedancia de entrada HART®
Rx = 40 kΩ
Cx = 2,3 nF
Variable medida La variable de entrada es la señal de corriente 4 … 20 mA o la señal HART®.
Las señales HART® no se ven afectadas.
Rango de medición 4 … 20 mA (escalable, protección contra inversión de polaridad)
Corriente de entrada máx. 200 mA
RIA15 Datos técnicos
Endress+Hauser 65
13.2 Alimentación
Tensión de alimentación AVISO
Equipo SELV/Clase 2
El equipo solo puede estar alimentado por una unidad de alimentación con un circuito
de energía limitada conforme a IEC 61010-1, párrafo 9.4 o clase 2 conforme a UL
1310: "Circuito SELV o Clase 2".
El indicador de procesos está alimentado por lazo y no requiere de fuente de alimentación
externa. La caída de tensión es ≤1 V en la versión estándar con comunicación de
4 … 20 mA, ≤1,9 V con comunicación HART® y 2,9 V adicionales si se usa la iluminación
del indicador.
13.3 Características de diseño
Condiciones de trabajo de
referencia
Temperatura de referencia 25 °C ±5 °C (77 °F ±9 °F)
Humedad 20 … 60 % Humedad relativa
Error medido máximo Entrada Rango Error medido del rango de medición
Corriente 4 … 20 mA
Rango sobrepasado hasta 22 mA
±0,1 %
Resolución Resolución de la señal > 13 bit
Influencia de la
temperatura ambiente
< 0,02 %/K (0,01 %/°F) del rango de medición
Tiempo de calentamiento 10 minutos
13.4 Instalación
Lugar de instalación Caja del panel
El equipo ha sido diseñado para ser instalado en panel.
Escotadura necesaria en el cuadro: 45x92 mm (1,77x3,62 in)
Cabezal de campo
La versión para montaje en campo está diseñada para su utilizar en campo. La unidad se
monta directamente en una pared o en una tubería con un diámetro de hasta 2 " con la
ayuda de un soporte de montaje opcional. Una tapa de protección ambiental opcional
protege el equipo de los efectos de las condiciones climáticas.
Orientación Caja del panel
La orientación es horizontal.
Datos técnicos RIA15
66 Endress+Hauser
Cabezal de campo
Se debe montar el equipo de medición de tal modo que las entradas de cable apunten hacia
abajo.
13.5 Entorno
Rango de temperaturas
ambiente
–40 … 60 °C (–40 … 140 °F)
Para temperaturas inferiores a –25 °C (–13 °F) no puede garantizarse la legibilidad del
indicador.
Temperatura de
almacenamiento
–40 … 85 °C (–40 … 185 °F)
Clase climática IEC 60654-1, clase B2
Altitud de funcionamiento Hasta 5 000 m (16 400 ft) por encima de NMM según IEC61010-1
Grado de protección Caja del panel
IP65 en el frontal, IP20 en la parte posterior
Cabezal de campo
Caja de aluminio: grado de protección IP66/67, NEMA 4x
Caja de plástico: grado de protección IP66/67
Compatibilidad
electromagnética
Inmunidad de interferencias:
Según IEC61326 (entornos industriales) / NAMUR NE 21
Error medido máximo < 1 % o. MR
Emisión de interferencias:
Según IEC61326, clase B
Seguridad eléctrica Protección de clase III, categoría II de sobretensiones, nivel de suciedad 2
RIA15 Datos técnicos
Endress+Hauser 67
13.6 Construcción mecánica
Diseño, dimensiones Caja montada en armario
109.75 (4.32)
48 (1.89)
96 (3.78)
89.5 (3.52)
37 (1.46) 4.5 (0.18)
42.75 (1.68)
mm (in)
A0017721
 27 Tamaños de la caja del armario
Escotadura necesaria en el cuadro: 45x92 mm (1,77x3,62 in), espesor máx. del armario
13 mm (0,51 in).
Cabezal de campo
131 (5.16) 55.5 (2.19)
106.5 (4.19)
81.5 (3.21)
mm (in)
A0017722
 28 Tamaños de la caja para montaje en campo incl. entradas de cable (M16)
Peso Caja montada en armario
115 g (0,25 lb.)
Cabezal de campo
Aluminio: 520 g (1,15 lb)
Plástico: 300 g (0,66 lb)
Materiales Caja montada en armario
Frontal: aluminio
Panel posterior: policarbonato PC
Datos técnicos RIA15
68 Endress+Hauser
Cabezal de campo
Aluminio o plástico (PBT con fibras de acero, antiestática)
13.7 Operabilidad
Configuración local El equipo se opera utilizando las 3 teclas de configuración en el frontal de la caja. La
configuración del equipo puede desactivarse con un código de usuario de 4 dígitos. Si la
configuración está desactivada, aparece un símbolo de un candado en el indicador cuando
se selecciona un parámetro de configuración.
A0017716
Tecla enter; menú de configuración, confirmar parámetros
A0017714
Seleccionar y configurar los valores en el menú de configuración, pulsar las teclas '-' y '+'
simultáneamente devuelve al usuario al nivel de menú. No se ha guardado el valor configurado
(ESC)
A0017715
13.8 Certificados y homologaciones
Los certificados y homologaciones actuales del producto se encuentran disponibles en
www.endress.com, en la página correspondiente al producto:
1. Seleccione el producto usando los filtros y el campo de búsqueda.
2. Abra la página de producto.
3. Seleccione Descargas.
Seguridad funcional Opcionalmente hay disponible una versión SIL del equipo. Se puede usar en equipos de
seguridad de conformidad con IEC 61508 hasta SIL 2. Consulte el manual de seguridad
FY01098K para usar el equipo en sistemas instrumentados de seguridad según IEC 61508.
Certificado para
aplicaciones marinas
Certificado para aplicaciones marinas (opcional)
Certificado UL Más información en UL Product iq™; busque por la palabra clave "E225237"
Comunicación HART®El indicador está registrado en la HART® Communication Foundation. El equipo cumple los
requisitos que establecen las especificaciones del protocolo de comunicaciones HART®, de
mayo de 2008, revisión 7.1. Esta versión y las anteriores son compatibles con todos los
sensores/actuadores con las versiones HART® ≥ 5.0.
Otras normas y directrices El fabricante confirma que el equipo cumple con las normas y directrices externas
relevantes.
RIA15 Comunicación HART®
Endress+Hauser 69
14 Comunicación HART®
HART® (Highway Addressable Remote Transducer) es una norma industrial consolidada de
alcance mundial que se ha probado y verificado en campo y está instalada en más de 14
millones de equipos.
HART® es una tecnología "inteligente" que permite que la transmisión analógica 4 … 20 mA
y la comunicación digital se produzcan simultáneamente a lo largo del mismo par de
cables. Con HART®, la transmisión se basa en la norma Bell 202 Frequency Shift Keying
(FSK). Una onda de alta frecuencia (±0,5 mA) se superpone a la señal analógica de baja
frecuencia (4 … 20 mA). Las distancias máximas de transmisión dependen de la estructura
de la red y de las condiciones ambientales.
En muchas aplicaciones, la señal HART® se utiliza únicamente para la configuración. Sin
embargo, con las herramientas adecuadas, HART® se puede utilizar para la monitorización
y el diagnóstico del equipo, así como para registrar información multivariable sobre el
proceso.
El protocolo HART® se basa en el principio maestro/esclavo. Esto significa que, durante el
funcionamiento normal, toda la comunicación la inicia el maestro. A diferencia de otros
tipos de comunicación maestro-esclavo, HART® permite dos maestros en un bucle/red: un
maestro primario, p. ej., el sistema de control distribuido, y un maestro secundario, p. ej.,
una consola. Sin embargo, no se permite la presencia simultánea de dos maestros del
mismo tipo. Los equipos maestros secundarios se pueden usar sin que se vea afectada la
comunicación hacia y desde el maestro primario. Los equipos de campo son generalmente
los esclavos HART® y responden a los comandos HART® procedentes del maestro y
dirigidos directamente a ellos o a todos los equipos.
La especificación HART® estipula que los maestros transmiten una señal de tensión,
mientras que los sensores/actuadores (esclavos) transmiten sus mensajes utilizando
corrientes independientes de la carga. Las señales de corriente se convierten en señales de
tensión en la resistencia interna del receptor (carga).
Para garantizar una recepción de señal fiable, el protocolo HART® especifica que la carga
total del lazo de corriente —incluida la resistencia del cable— se debe encontrar entre un
mínimo de 230 Ω y un máximo de 600 Ω. Si la resistencia es inferior a 230 Ω, la señal
digital está muy atenuada o en cortocircuito. Por lo tanto, siempre se requiere una
resistencia para comunicaciones HART® en el cable 4 … 20 mA en el caso de una fuente de
alimentación de baja impedancia.
14.1 Clases de comandos del protocolo HART®
Cada comando se asigna a una de las tres clases siguientes:
Comandos universales
Son compatibles con todos los equipos que utilicen el protocolo HART® (p. ej., etiqueta
[TAG] del equipo, n.º de firmware, etc.). )
Comandos de uso común
Ofrecen funciones que son compatibles con muchos instrumentos HART®, pero no con
todos (p. ej., lectura de valor, ajuste de parámetros, etc.)
Comandos específicos del equipo
Proporcionan acceso a los datos del equipo que no satisfacen la norma HART® pero que
son exclusivos de un modelo particular de equipo (p. ej., linealización o funciones
avanzadas de diagnóstico)
Puesto que el protocolo HART® es un protocolo de comunicación abierta entre el equipo de
control y el equipo de campo, cualquier fabricante lo puede implementar y el usuario lo
puede aplicar con libertad. El soporte técnico necesario lo proporciona la HART®
Communication Foundation (HCF).
Comunicación HART®RIA15
70 Endress+Hauser
14.2 Comandos HART® utilizados
El indicador de proceso utiliza los siguientes comandos universales HART®:
Número de comando universal Datos de respuesta utilizados
0
Identificador único del equipo
El identificador del equipo proporciona información sobre este y su
fabricante; no se puede cambiar.
La respuesta incluye una ID del equipo de 12 bytes.
Los bytes siguientes son usados por el indicador de proceso:
Byte 0: valor fijo 254
Byte 2: ID del tipo de equipo, para el direccionamiento del esclavo
con formato de dirección larga
Byte 3: número de preámbulos
Bytes 9-11: identificación del equipo, para el direccionamiento del
esclavo con formato de dirección larga
2
Leer la variable de proceso primaria
como corriente expresada en mA y el
valor porcentual basado en el rango de
corriente
La respuesta consta de 8 bytes:
Bytes 0-3: corriente en mA
Bytes 4-7: valor porcentual
3
Leer la variable de proceso primaria
como corriente expresada en mA y
cuatro variables de proceso dinámicas
La respuesta consta de 24 bytes:
Los bytes siguientes son usados por el indicador de proceso:
Byte 4: código de unidad HART® de la variable de proceso primaria
Bytes 5-8: variable de proceso primaria
Byte 9: código de unidad HART® de la variable de proceso
secundaria
Bytes 10-13: variable de proceso secundaria
Byte 14: código de unidad HART® de la tercera variable de proceso
Bytes 15-18: tercera variable de proceso
Byte 19: código de unidad HART® de la cuarta variable de proceso
Bytes 20-23: cuarta variable de proceso
Los comandos universales utilizados por el indicador de proceso deben ser compatibles con
los esclavos para garantizar una comunicación correcta.
14.3 Estado del equipo de campo
El estado del equipo de campo se encuentra en el segundo byte de datos de la respuesta de
un esclavo/actuador.
Los bits siguientes son analizados por el indicador de proceso y se muestran en forma de
mensaje de diagnóstico:
Máscara de
bits
Definición Utilizada en el
indicador de proceso
0x80 Función de error del equipo: El equipo ha detectado un error grave o
una función de error que afecta al funcionamiento del equipo.
Diagnóstico F911
0x40 Configuración modificada: Se ha ejecutado una función que ha
cambiado la configuración del equipo.
No
0x20 Arranque en frío: La tensión de alimentación ha fallado o se ha
producido un reinicio del equipo.
No
0x10 Estado adicional disponible: La información de estado adicional se
encuentra disponible mediante el comando #48.
No
0x08 Corriente del bucle fija: La corriente del bucle se mantiene en un valor
fijo y no reacciona a los cambios en el proceso.
No
0x04 Corriente del bucle saturada: La corriente del bucle ha alcanzado su
punto límite superior (o inferior) y no puede aumentar (disminuir)
más.
Diagnóstico S913
RIA15 Comunicación HART®
Endress+Hauser 71
Máscara de
bits
Definición Utilizada en el
indicador de proceso
0x02 Variable no primaria fuera de límites. Diagnóstico S915
0x01 Variable primaria fuera de límites. Diagnóstico S915
14.4 Unidades compatibles
Si "HART" se configura en el parámetro UNIT1-4, el transmisor lee y muestra
automáticamente las unidades.
Sin embargo, si la unidad transmitida no se puede mostrar claramente, se muestra el
Código de Unidad HART "UCxxx", en el que xxx representa el número de pedido de la
unidad.
En este caso, se puede especificar un texto autodefinido para la unidad mediante el
parámetro TEXT1-4.
Código de
unidad
Descripción Mensaje de
pantalla
1 Pulgadas de agua en 68 °F inH2O
2 Pulgadas de mercurio en 0 °C inHG
3 Pies de agua en 68 °F FTH2O
4 Milímetros de agua en 68 °F mmH2O
5 Milímetros de mercurio en 0 °C mmHG
6 Libras por pulgada cuadrada PSI
7 Bar BAR
8 Milibares mBAR
9 Gramos por centímetro cuadrado g/cm2
10 Kilogramos por centímetro cuadrado UC010
11 Pascales Pa
12 Kilopascales kPa
13 Torr TORR
14 Atmósferas ATM
15 Pies cúbicos por minuto UC015
16 Galones por minuto UC016
17 Litros por minuto l/min
18 Galones imperiales por minuto UC018
19 Metros cúbicos por hora m3/h
20 Pies por segundo FT/S
21 Metros por segundo m/S
22 Galones por segundo gal/S
23 Millones de galones por día MGD
24 Litros por segundo l/S
25 Millones de litros por día MLD
26 Pies cúbicos por segundo FT3/S
27 Pies cúbicos por día FT3/d
28 Metros cúbicos por segundo m3/S
29 Metros cúbicos por día m3/d
Comunicación HART®RIA15
72 Endress+Hauser
Código de
unidad
Descripción Mensaje de
pantalla
30 Galones imperiales por hora UC030
31 Galones imperiales por día UC031
32 Grados Celsius °C
33 Grados Fahrenheit °F
34 Grados Rankine °R
35 Kelvin K
36 Milivoltios mV
37 Ohmios Ohmios
38 Hertz HZ
39 Miliamperios mA
40 Galones gal
41 Litros LITROS
42 Galones imperiales Igal
43 Metros cúbicos m3
44 Pies PIES
45 Metros METRO
46 Barriles bbl
47 Pulgadas pulgadas
48 Centímetros cm
49 Milímetros mm
50 minutos min
51 Segundos SEC
52 Horas HORA
53 Días DÍA
54 Centistokes cST
55 Centipoises cP
56 Microsiemens uS
57 Porcentaje %
58 Voltios VOLT
59 pH PH
60 Gramos g
61 Kilogramos Kg
62 Toneladas métricas T
63 Libras lb
64 Toneladas americanas TN SH
65 Toneladas británicas TN L
66 Milisiemens por centímetro mS/cm
67 Microsiemens por centímetro uS/cm
68 Newton N
69 Metros Newton Nm
70 Gramos por segundo g/S
71 Gramos por minuto g/min
RIA15 Comunicación HART®
Endress+Hauser 73
Código de
unidad
Descripción Mensaje de
pantalla
72 Gramos por hora g/h
73 Kilogramos por segundo Kg/S
74 Kilogramos por minuto Kg/mi
75 Kilogramos por hora Kg/h
76 Kilogramos por día Kg/d
77 Toneladas métricas por minuto T/min
78 Toneladas métricas por hora T/h
79 Toneladas métricas por día T/d
80 Libras por segundo lb/S
81 Libras por minuto lb/mi
82 Libras por hora lb/h
83 Libras por día lb/d
84 Toneladas americanas por minuto TnS/m
85 Toneladas americanas por hora TnS/h
86 Toneladas americanas por día TnS/d
87 Toneladas británicas por hora Tnl/h
88 Toneladas británicas por día Tnl/d
89 Dekatherm dTh
90 Unidades de peso específico UC090
91 Gramos por centímetro cúbico g/cm3
92 Kilogramos por metro cúbico Kg/m3
93 Libras por galón lb/ga
94 Libras por pie cúbico lb/F3
95 Gramos por mililitro g/ml
96 Kilogramos por litro Kg/l
97 Gramos por litro g/l
98 Libras por pulgada cúbica lb/ci
99 Toneladas americanas por yarda cúbica UC099
100 Grados Twaddell °Tw
101 Grados Brix °BX
102 Grados Baumé pesado UC102
103 Grados Baumé ligero UC103
104 Grados API °API
105 Porcentaje sólidos por peso %wT
106 Porcentaje en volumen %VOL
107 Grados Balling °bal
108 Prueba por volumen P/VOL
109 Prueba por masa P/maS
110 Bushels bSh
111 Yardas cúbicas YARD3
112 Pie cúbico FEET3
113 Pulgadas cúbicas inch3
Comunicación HART®RIA15
74 Endress+Hauser
Código de
unidad
Descripción Mensaje de
pantalla
114 Pulgadas por segundo in/S
115 Pulgadas por minuto in/mi
116 Pies por minuto F/min
117 Grados por segundo DEG/S
118 Revoluciones por segundo RPS
119 Revoluciones por minuto RPM
120 Metros por hora m/h
121 Metros cúbicos normales por hora Nm3/h
122 Litros normales por hora Nl/h
123 Pies cúbicos normales por minuto F3/mi
124 Barril fluido (1 barril = 31,5 galones americanos) UC124
125 Onzas ouncE
126 Libra fuerza por pie FTLBF
127 Kilovatios kW
128 Kilovatios hora kWh
129 Caballo de vapor HP
130 Pies cúbicos por hora FT3/h
131 Metros cúbicos por minuto m3/mi
132 Barriles por segundo bbl/S
133 Barriles por minuto bbl/m
134 Barriles por hora bbl/h
135 Barriles por día bbl/d
136 Galones por hora gal/h
137 Galones imperiales por segundo UC137
138 Litros por hora l/h
139 Partes por millón PPm
140 Megacalorías por hora UC140
141 Megajulios por hora mJ/h
142 Unidades térmicas británicas por hora BTU/h
143 Grados DEG
144 Radián rad
145 Milímetros de agua en 60 °F inH2O
146 Microgramos por litro ug/l
147 Microgramos por metro cúbico ug/m3
148 Uniformidad porcentual %con
149 Porcentaje en volumen VOL%
150 Calidad porcentual vapor %SQ
151 Dieciseisavos de pulgadas por pie UC151
152 Pies cúbicos por libra F3/lb
153 Picofaradios PF
154 Mililitros por litro ml/l
155 Microlitros por litro ul/l
RIA15 Comunicación HART®
Endress+Hauser 75
Código de
unidad
Descripción Mensaje de
pantalla
156-159 Tablas de expansión de código de unidad UC156 -
UC159
160 Porcentaje Plato %P
161 Porcentaje menor nivel de explosión %LEL
162 Megacalorías Mcal
163 Kiloohmios KOHM
164 Megajulios MJ
165 Unidad térmica británica BTU
166 Metros cúbicos estándar Nm3
167 Litros normales Nl
168 Pies cúbicos normales SCF
169 Partes por miles de millones PPb
170 - 219 Tablas de expansión de código de unidad
Consulte el Manual de instrucciones del transmisor/sensor conectado.
Para CM82: vea →  56
UC170 -
UC219
220 - 234 sin definir UC220 -
UC234
235 Galones por día gal/d
236 Hectolitros hl
237 Megapascales MPa
238 Pulgadas de agua en 4 °C inH2O
239 Milímetros de agua en 4 °C mmH2O
240 - 249 Específicas del fabricante UC240 -
UC249
250 Sin utilizar -----
251 Ninguno
252 Desconocido UC252
253 Especial UC253
14.5 Tipos de conexión del protocolo HART®
El protocolo HART se puede usar para conexiones punto a punto y Multidrop:
Punto a punto (TÍPICA)
En una conexión punto a punto, el maestro HART® se comunica con un esclavo HART®
concreto.
Siempre que se pueda, la conexión punto a punto debe ser la opción preferible.
Multidrop (medición no por corriente, más lenta)
En el modo Multidrop, varios equipos HART® se integran en un único bucle de corriente.
En este caso, la transmisión de señal analógica está deshabilitada y los datos y los valores
medidos se intercambian exclusivamente mediante el protocolo HART®. La salida de
corriente de cada dispositivo conectado se establece en un valor fijo de 4 mA y se usa
únicamente para suministrar energía a los dispositivos a dos hilos.
Cuando se utiliza Multidrop, varios sensores/actuadores se pueden conectar en paralelo a
un par de hilos. El maestro distingue los equipos basándose en las direcciones
Comunicación HART®RIA15
76 Endress+Hauser
configuradas. Cada equipo debe tener una dirección distinta. Si se conectan en paralelo
más de siete sensores/actuadores, la caída de tensión es mayor.
El bucle no debe incluir una mezcla entre equipos con una salida de corriente activa (p. ej.,
equipos a cuatro hilos) y equipos con una salida de corriente pasiva (p. ej., equipos a dos
hilos).
El protocolo HART® es un modo de comunicación que no es susceptible a interferencias.
Esto significa que, durante el funcionamiento, los equipos de comunicación se pueden
conectar o retirar sin poner en riesgo los componentes de los otros equipos ni interrumpir
su comunicación.
14.6 Variables de equipo para equipos de medición
multivariables
Los equipos de medición multivariables pueden transmitir hasta cuatro variables de equipo
mediante HART®: la variable primaria (PV), la variable secundaria (SV), la variable
terciaria (TV) y la variable cuaternaria (QV).
A continuación encontrará algunos ejemplos de los valores predeterminados que se
pueden ajustar para dichas variables para diversos sensores/actuadores:
Flujómetro, p. ej., Promass:
Variable de proceso primaria (PV) → Flujo másico
Variable de proceso secundaria (SV) → Totalizador 1
Tercera variable de proceso (TV) → Densidad
Cuarta variable de proceso (QV) → Temperatura
Transmisor de temperatura, p. ej., TMT82:
Variable de proceso primaria (PV) → Sensor 1
Variable de proceso secundaria (SV) → Temperatura del equipo
Tercera variable de proceso (TV) → Sensor 1
Cuarta variable de proceso (QV) → Sensor 1
Para un equipo de medición de nivel, como el Levelflex FMP5x, dichos cuatro valores
pueden ser los siguientes:
Medición de nivel:
Variable de proceso primaria (PV) → Nivel linealizado
Variable de proceso secundaria (SV) → Distancia
Tercera variable de proceso (TV) → Amplitud de eco absoluta
Cuarta variable de proceso (QV) → Amplitud de eco relativa
Medición de la interfase:
Variable de proceso primaria (PV) → Interfase
Variable de proceso secundaria (SV) → Nivel linealizado
Tercera variable de proceso (TV) → Espesor de interfase superior
Cuarta variable de proceso (QV) → Amplitud relativa de la interfase
Actuador HART®, p. ej., posicionador:
Variable de proceso primaria (PV) → Valor de actuación
Variable de proceso secundaria (SV) → Punto de ajuste de la válvula
Tercera variable de proceso (TV) → Posición objetivo
Cuarta variable de proceso (QV) → Posición de la válvula
RIA15 Índice alfabético
Endress+Hauser 77
Índice alfabético
A
Almacenamiento ............................21
C
Certificado UL .............................. 68
Códigos de respuesta .........................59
Códigos de respuesta HART® ................... 59
D
Declaración de conformidad .....................7
Devoluciones ...............................62
E
Eliminación de residuos .......................63
F
Funcionamiento seguro ........................ 6
I
Instalación del módulo de resistencia para
comunicación HART ......................... 23
M
Marca CE .................................. 7
Mensajes de diagnóstico ...................... 56
HART® ................................ 57
Señal HART® ............................ 58
Módulo de resistencia para comunicación HART® ....29
P
Puesta a tierra funcional
Equipo de campo ......................... 34
Equipo montado en armario ................. 34
R
Requisitos para el personal ..................... 5
S
Seguridad del producto ........................ 7
Seguridad en el lugar de trabajo ..................6
T
Transporte ................................ 21
U
Unidades
Unidades compatibles con HART® .............71
V
Visualización de "UCxxx"
HART® ................................ 56
www.addresses.endress.com
*71630670*
71630670
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80

Endres+Hauser BA RIA15 Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación