CAME SIPARIO Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
FA00323-ES
ES
MANUAL DE ENSAMBLADO E INSTALACIÓN
SIPARIO
AUTOMATIZACIÓN PARA PUERTAS CORREDERAS
CAME
32°C
10:55
Pág.
2
- Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
¡ATENCIÓN!
Instrucciones importantes para la seguridad de las personas:
¡LEER DETENIDAMENTE!
Consideración preliminar
• Este producto debe destinarse solo al uso para el cual ha sido expresamente
diseñado. Cualquier uso diferente se debe considerar peligroso. CAME S.p.A.
no es responsable de eventuales daños causados por usos impropios, erróneos
o irrazonables • La seguridad del producto y por consiguiente su instalación
correcta está supeditada al respeto de las características técnicas y a las
modalidades correctas de instalación con arreglo a la maestría, seguridad y
conformidad de uso indicadas expresamente en la documentación técnica de
los propios productos • Guardar estas advertencias junto con los manuales de
instalación y de uso de los componentes de la instalación de automatización.
Antes de efectuar la instalación
(no proseguir sin antes haber cumplido con las obligaciones de poner en
condiciones de seguridad la instalación)
• Solo personal especializado puede efectuar la instalación y el ensayo •
La preparación de los cables, la colocación, el conexionado y el ensayo se
tienen que efectuar ajustándose a las reglas de la maestría y de conformidad
con las normas y las leyes vigentes • Antes de empezar cualquier operación
es obligatorio leer detenidamente todas las instrucciones; una instalación
errónea puede ser causa de peligro y ocasionar daños a personas o cosas
• Comprobar que la automatización esté en buenas condiciones mecánicas,
que esté equilibrada y alineada, y que se abra y se cierre correctamente.
Además, si fuesen necesarias, instalar también unas protecciones adecuadas
o bien utilizar unos sensores de seguridad suplementarios adecuados
• Si la automatización se tuviera que instalar a una altura por debajo de
2,5 m con respecto al pavimento u otro nivel de acceso, comprobar si es
necesario utilizar eventuales protecciones y/o advertencias • Cerciorarse
de que la apertura de la puerta automática no cause situaciones de peligro
• No montar la automatización al revés ni sobre elementos que pudiesen
plegarse. Si fuese necesario, añadir unos refuerzos adecuados en los puntos
de fi jación • No instalar la automatización en hojas situadas en lugares que
no estén horizontales • Comprobar que eventuales dispositivos de riego no
puedan mojar la automatización desde abajo hacia arriba • Comprobar que
la temperatura del lugar donde se efectúa la instalación esté en el rango
indicado en el manual
Instalación
• Indicar y delimitar adecuadamente toda la obra para evitar accesos
incautos al área de trabajo por parte de personas no autorizadas, en particular
de menores y niños • Prestar atención al manejar las automatizaciones que
pesen más de 20 kg. A ser necesario conseguir equipos para desplazamientos
seguros • Los dispositivos de seguridad CE (fotocélulas, plataformas, bordes
sensibles, pulsadores de parada de emergencia, etc.), se tienen que instalar
de conformidad con las normas vigentes y con arreglo a los criterios de
las reglas de la maestría, teniendo en cuenta el entorno, el tipo de servicio
solicitado y las fuerzas operativas aplicadas a las hojas móviles. Los puntos
de peligro por aplastamiento, corte, atrapamiento, se tienen que proteger con
sensores adecuados • Se tienen que comunicar y señalar al usuario fi nal
eventuales riesgos residuales mediante pictogramas adecuados, tal y como
este previsto por las normas • Todos los mandos de apertura (pulsadores,
selectores de llave, lectores magnéticos, etc.) se tienen que instalar, por lo
menos, a 1,85 mts del perimetro del área de maniobra de la puerta, o bien en
un sitio al que no se pueda acceder desde el exterior a través de la puerta.
Además, los mandos directos (con pulsador, membrana, etc.) se tienen que
instalar a una altura de por lo menos 1,5 m y el público no tiene que poder
acceder a ellos • El cierre automático para peatones tiene que llevar de
manera visible los datos de identifi cación • Antes de conectar la puerta a
la alimentación eléctrica hay que comprobar que los datos de identifi cación
se correspondan con aquellos de la red eléctrica • El cierre automático
para peatones se tiene que conectar con una instalación de tierra efi caz y
realizada conforme a las normas • El fabricante declina toda responsabilidad
en caso de utilizar productos no originales; esto también conlleva el cese
de la garantía • Todos los mandos que funcionan en la modalidad de acción
mantenida, tienen que estar situados en sitios desde los cuales se puedan ver
las hojas en movimiento y las áreas de tránsito o maniobra pertinentes • Si
faltara, poner una etiqueta permanente que indique la posición del dispositivo
de desbloqueo • Antes de efectuar la entrega al usuario hay que comprobar la
conformidad de la instalación a las normas EN 12453 y EN12445 (pruebas de
impacto), cerciorarse de que la automatización esté ajustada correctamente y
de que los dispositivos de seguridad y de protección, así como de desbloqueo
manual, funcionen correctamente • Cuando sea necesario, poner en una
posición claramente visible los Símbolos de Advertencia.
Instrucciones y recomendaciones especiales para los usuarios
• Mantener limpias y despejadas las zonas de maniobra de la puerta.
Comprobar que el radio de acción de las fotocélulas esté despejado • No
permitir que los niños jueguen con los dispositivos de mando fi jos ni que se
queden en la zona de maniobra de la puerta. Mantener fuera de su alcance
los dispositivos de mando a distancia (emisores) o cualquier otro dispositivo
de mando, en vistas de evitar que se pueda accionar involuntariamente la
automatización •No está previsto que el aparato sea utilizado por personas
(incluidos los niños) con reducidas capacidades físicas, sensoriales o
mentales o bien que no tengan sufi ciente experiencia o conocimientos,
salvo que dichas personas hayan podido benefi ciarse, a través de una
persona responsable de su seguridad, de una vigilancia o de instrucciones
acerca de cómo se utiliza el aparato. Los niños no tienen que jugar con el
aparato. La limpieza y el mantenimiento que atañen al usuario no tienen
que ser efectuados por niños no vigilados • Inspeccionar a menudo el
sistema para ver si presenta eventuales anomalías, signos de desgaste o
daños en estructuras móviles, en componentes de la automatización, en
todos los puntos y dispositivos de fi jación, en los cables y las conexiones
accesibles. Mantener lubricados y limpios los puntos de articulación (goznes)
y de rozamiento (guías de deslizamiento) • Comprobar cada seis meses el
funcionamiento de las fotocélulas. Cerciorarse de que los cristales de las
fotocélulas estén siempre limpios (utilizar un paño ligeramente humedecido
con agua; no utilizar solventes ni productos químicos que puedan estropear
los dispositivos) • Si fuese necesario efectuar reparaciones o modifi caciones
de las regulaciones del sistema, desbloquear la automatización y no volver
a utilizarla hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad • Cortar
la alimentación eléctrica antes de desbloquear la automatización para
efectuar aperturas manuales. Consúltense las instrucciones • Si el cable de
alimentación está estropeado se tiene que sustituir y esto puede hacerlo el
fabricante o su servicio técnico o de todas maneras una persona con una
cualifi cación similar, en vistas de precaver cualquier riesgo • Se PROHÍBE al
usuario efectuar OPERACIONES NO EXPRESAMENTE ENCOMENDADAS A ÉL E
INDICADAS en la documentación. Para las reparaciones, las modifi caciones
de las regulaciones y para las operaciones de mantenimiento extraordinario,
DIRIGIRSE AL SERVICIO TÉCNICO • Apuntar la ejecución de las verifi caciones
en el registro del mantenimiento periódico.
Ulteriores recomendaciones especiales para todos
• No efectuar operaciones cerca de bisagras u órganos mecánicos en
movimiento • No entrar en el radio de acción de la automatización mientras
está en movimiento • No oponerse ni obstaculizar el movimiento de la
automatización porqué se podrían crear situaciones de peligro • Prestar
siempre mucha atención a los puntos peligrosos que tendrán que estar
indicados mediante los correspondientes pictogramas y/o bandas amarillas-
negras • Al utilizar un selector o un mando en la modalidad de "acción
mantenida", cabe controlar continuamente que no haya personas en el radio
de acción de la partes en movimiento hasta que se suelte el mando • La
automatización puede moverse en cualquier momento sin previo aviso •
Cortar siempre la alimentación eléctrica cuando hay que efectuar operaciones
de limpieza o de mantenimiento.
Peligro de aplastamiento de las manos
Peligro por partes bajo tensión
T
H
P
Pág.
3
- Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
LEYENDA DE SÍMBOLOS Y GLOSARIO
Este símbolo evidencia las partes que se deben leer con atención.
Este símbolo destaca las partes relacionadas con la seguridad.
Este símbolo indica lo que hay que comunicar al usuario.
T = Longitud total de la automatización
LT = Longitud del travesaño
A = Anchura total de las hojas incluidos los burletes
Vp = Espacio de paso
LC = Longitud del cubreperfil
PA = Longitud del perfil de enganche
LG = Longitud del burlete
LS = Longitud del cepillo
S = Superposición entre hojas o entre hojas móviles y partes fijas (obras de albañilería)
REFERENCIAS NORMATIVAS
CAME S.p.A. es una empresa con sistema certificado de gestión empresarial: calidad ISO 9001 y medioambiente ISO 14001.
Este producto es conforme a las normas vigentes mencionadas en la declaración de conformidad.
DESCRIPCIÓN
Automatización para puertas correderas, de una o dos hojas, con sistema de carros y correa de arrastre de las hojas.
Se prohíbe una instalación o un uso diferente del indicado en este manual.
Límites de utilización
Modelo SIPARIO1 SIPARIO2
Longitud hoja (mm) 660 ÷ 3350 920 (460 + 460) ÷ 3350 (1675 + 1675)
Longitud del travesaño (mm) 1346 ÷ 6726 1866 ÷ 6726
Peso máx. de la hoja (kg) 100 200 (100 + 100)
Superposición mín. entre hojas (mm) 20 20
Medidas (mm)
Modelo SIPARIO1 SIPARIO2
T mín. 1346 1866
T máx. 6726 6726
H 100 100
P 170 170
Datos técnicos
Tipo SIPARIO1 - SIPARIO2
Grado de protección (IP) 40
Alimentación (V - 50/60 Hz) 120 - 230 AC
Alimentación motor (V) 24 DC
Absorción (A) 5,3
Potencia motor (W) 220
Potencia electrobloqueo (W) 15
Consumo cuadro y accesorios (W) 18
Velocidad máx. de maniobra (m/s) 0,8
Intermitencia/Funcionamiento SERVICIO INTENSIVO
Temperatura de funcionamiento (°C) -20 ÷ +55
Empuje (kg) 5
Peso (kg) -
1
4
3
2
5
7
8
9
99
14
20
15
16
17
12
19
10
4
5
18
2
6
9
11
13
Vp
A
T
A
T
SS VpSS
Pág.
4
- Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Descripción de las partes
1. Tapa lateral izquierda
2. Tornillo anti-desbloqueo
3. Perno de muelle para cubreperfil
4. Retén de cierre
5. Retén hoja mecánico
6. Transmisión correa
7. Correa
8. Cepillo
9. Carro
10. Enganche correa
11. Espacio para baterías suplementarias
12. Cubreperfil
13. Tarjeta electrónica
14. Motorreductor
15. Transformador
16. Palanca de sostén cubreperfil
17. Interruptor
18. Palanca de desbloqueo
19. Portafusible
20. Tapa lateral derecha
Ejemplos de aplicación
AUTOMATIZACIÓN PARA PUERTA CORREDERA DE DOS HOJAS
A Vp + (2 x S)
T A x 2 + 26 mm
LT LT = T - 26 mm
AUTOMATIZACIÓN PARA PUERTA CORREDERA DE UNA HOJA
As Vp + (2 x S)
T A x 2 + 26 mm
LT LT = T - 26 mm
Pág.
5
- Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
001SIPA16
Paquete de carros guía y
enganche correa para puerta
de una hoja corredera
001SIPTL
Kit tapas laterales
001SIPC68SET / 001SIPC68GSET
Cubreperfi l
001SIPT68SET
Perfi l travesaño L = 6850
mm
001SIPT67SET
Perfi l travesaño
perforado L = 6700
mm
001SIPP68SET (opcional)
Perfi l de enganche de
pared L = 6850 mm
001SIPA10
Kit 10 bisagras
001SIPA17
Kit correa 30 metros
001SIPA18
Paquete guardapolvo
30 metros
001SIPA19
Paquete burlete
30 metros
001MSIPARIO
Sistema completo con motorreductor
reversible para puertas de dos hojas
correderas de hasta 100kg por hoja
001SIPA02 (opcional)
Electrobloqueo completo
001SIPA07 (opcional)
Desbloqueo de cable suplementario
001SIPA03 (opcional)
Selector funciones
001SIPA04 (opcional)
Selector transceiver
Lista de componentes del kit
SIPARIO
Pág.
6
- Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
001SIPARIO2
Automatización para dos hojas correderas de hasta 100 kg
por hoja.
001SIPC
Cubreperfi l de aluminio
anodizado con protector
antipolvo y bisagras
001SIPTR
Perfi l travesaño perforado
de aluminio anodizado
001SIPP (opcional)
Perfi l de enganche de
pared
Lista componentes Sipario
001SIPARIO1
Automatización para una hoja corredera de hasta
100kg.
001SIPCG
Cubreperfi l de aluminio
basto con protector
antipolvo y bisagras
CAME
32°C
10:55
1
2
5
3
4
8
7
7
6
9
10
11
Pág.
7
- Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Instalación típica
1. Automatización
2. Radar
3. Selector de teclado
4. Sensor volumétrico de membrana
5. Selector de funciones
6. Selector de funciones transceiver
7. Microfotocélulas
8. Plataforma sensible de pavimento
9. Palanca de desbloqueo
10. Caja de seguridad con dispositivo de desbloqueo
11. Dispositivo de desbloqueo
INDICACIONES GENERALES PARA LA INSTALACIÓN
La instalación debe ser efectuada por personal cualificado y experto y ajustándose plenamente a las normativas vigentes.
Comprobaciones preliminares
Antes de pasar a instalar la automatización, es necesario:
• Disponer de un adecuado dispositivo de desconexión omnipolar, con una distancia mayor de 3 mm entre los contactos, para seccionar la
alimentación;
• Preparar tuberías y canaletas adecuadas para hacer pasar los cables eléctricos, garantizando de esta manera su protección contra los
daños mecánicos;
Verificar que las eventuales conexiones dentro del cajón (realizadas para garantizar la continuidad del circuito de protección) cuenten
con un aislamiento suplementario con respecto a otras partes conductoras internas;
Equipos y materiales
Cerciorarse de que se cuente con todos los materiales e instrumentos necesarios para efectuar la instalación en condiciones de xima
seguridad y según las normativas vigentes. En la figura se presentan unos ejemplos de las herramientas que el instalador necesita.
1
9
60
5149
30
105 ÷ 109
67 17 16
2
Pág.
8
- Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Tipos de cables y secciones mínimas
Conexión Tipo de cable
Longitud del cable
1 < 10 m Longitud del cable
10 < 20 m
Longitud del cable
20 < 30 m
Alimentación cuadro 230 V AC
FROR CEI 20-22
CEI EN
50267-2-1
3G x 1,5 mm23G x 2,5 mm23G x 4 mm2
Dispositivos de mando y de seguridad 2 x 0.5 mm2
Receptores fotocélulas (DIR, DELTA) 4 x 0.5 mm2
Emisores fotocélulas (DIR, DELTA) 2 x 0.5 mm2
Emisores y receptores fotocélulas (SIPA 08-09) APANTALLADO (suministrado) x. 6 m
Antena RG58 x. 10 m
Conexión en combinado o doble puerta CAT 5 - U/UTP - AWG 24 x. 100 m
Conexión con CRP (Came Remote Protocol) CAT 5 - U/UTP - AWG 24 x. 1000 m
Detector de masas metálicas (véase documentación adjuntada al producto)
Si los cables tienen una longitud distinta con respecto a la indicada en la tabla, hay que determinar la sección de los cables con arreglo a la absorción
efectiva de los dispositivos conectados y según lo establecido por la normativa CEI EN 60204-1.
En caso de conexiones que prevean varias cargas en la misma línea (secuenciales), se debe volver a considerar el dimensionamiento en función de la absorción
y de las distancias efectivas. Para las conexiones de productos no previstos en este manual, manda la documentación adjuntada a dichos productos.
De acuerdo a la distancia entre techo y paso útil, la automatización se puede fi jar de dos maneras:
- si la distancia entre techo y paso útil es inferior a 110 mm, fi jar el travesaño a la pared.
- si la distancia entre techo y paso útil rebasa los 110 mm, fi jar el travesaño a la pared o bien utilizar el perfi l de enganche. En este caso, la
jación del travesaño está simplifi cada.
INSTALACIÓN
Las siguientes ilustraciones son solo ejemplos, ya que el espacio para fijar la automatización y los accesorios cambia con arreglo a las
dimensiones máximas. El instalador debe elegir la solución más adecuada según las exigencias.
Para montar la automatización se necesitan como mínimo dos personas. Usar medios de elevación adecuados para el transporte y la
ubicación de la automatización.
Comprobación antes de fijar el travesaño
(mm)
(mm)
mín.
mín.
mín
x.
LT
T
Vp
A
SS
LC
T
Vp
A
SS
Pág.
9
- Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Medición y corte a medida del travesaño y de los cubreperfil
PUERTA CON UNA HOJA PUERTA CON DOS HOJAS
Los dos tipos de travesaños se suministran de la medida estándar (001SIPT67SET L=
6700 mm y 001SIPT68SET L = 6850 mm).
Los travesaños se deberán cortar de acuerdo a la necesidad.
Para cortar el travesaño partir del lado indicado en la fi gura para la medición.
T = A x 2 + 26 mm
LT = T - 26 mm
LC = T - 94 mm
Los cubreperfi l (001SIPC68SET o bien 001SIPC68GSET) se suministran de la medida
estándar (L = 6850 mm). Deben cortarse de acuerdo a cada necesidad.
001SIPT67SET
40
Ø 8
40
PA
40
Ø 8
001SIPT68SET
40
40
125250250250
250250250250
40
67 1716
A
Ø25
55
25
B
Pág.
10
10 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
El perfi l de enganche (001SIPP68SET) se suministra de la medida estándar (L = 6850 mm).
Deben cortarse de acuerdo a cada necesidad.
Para cortar el perfi l de enganche, partir del lado indicado en la fi gura para efectuar la medición.
001SIPT68SET - Despues de haber cortado
el travesaño lo necesario, taladrar dos
agujeros a una distancia de 40 mm desde
el borde derecho y dos agujeros a la misma
distancia desde el borde izquierdo. Partiendo
desde la derecha, seguir taladrando con un
paso de 250 mm, tal y como se muestra en
la fi gura A.
Prever un agujero de Ø 25 mm para hacer
pasar los cables eléctricos en la posición más
idónea y con arreglo al recorrido de los cables
existentes, véase la fi gura B.
El instalador debe elegir la solución más
adecuada según las exigencias.
001SIPT67SET - Despues de haber cortado
el travesaño lo necesario, taladrar dos
agujeros a una distancia de 40 mm desde
el borde derecho y dos agujeros a la misma
distancia desde el borde izquierdo para
posteriormente efectuar la fi jación a la pared.
PA = T - 100 mm
Taladrado del travesaño
Ø 8 4
5
7
6
Ø 8
1
2
150
3
Ø 8
40
40 125
250
1
2
3
250
250
250
250
250
Pág.
11
11 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Sin perfi l de enganche - Poner a nivel el travesaño y marcar los puntos donde taladrar en la pared .
Taladrar en los puntos marcados, poner los tacos .
Marcado de los orificios
Con el perfi l de enganche - Poner a nivel el perfi l de enganche y marcar los puntos donde taladrar la pared; el perfi l de enganche está
perforado de antemano.
Taladrar en los puntos marcados , poner los tacos y fi jar el perfi l con arandelas y tornillos .
Enganchar el travesaño al perfi l para marcar el punto de perforación en la pared , quitar el travesaño , taladrar y poner los tacos .
50
mm
LG = LT - 100
LS = LT
2
1
1
25 mm
23
Pág.
12
12 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Burletes y cepillo protector antipolvo
Cortar a medida el burlete y el cepillo protector antipolvo. El burlete debe introducirse en la parte superior del travesaño y el cepillo en
la parte inferior .
Introducción del estribo de fijación para el soporte de la tarjeta y de la transmisión de la correa
Para facilitar la instalación del grupo motorreductor y de la tarjeta electrónica se aconseja poner el estribo de fi jación para el soporte de
la tarjeta tal y como se muestra en la fi gura .
Introducir la transmisión de correa a 25 mm del borde y fi jarla con los tornillos de cabezal hexagonal .
a
a
65
65
Pág.
13
13 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Fijación del motorreductor
Introducir el motorreductor a 65 mm del borde y fi jarlo con los tornillos de cabezal hexagonal.
Fijación del tope mecánico y de los tapones laterales
Introducir los topes mecánicos y atornillarlos con los tornillos sin apretarlos.
Introducir ambas tapas y fi jarlas con los tornillos suministrados.
Pág.
14
14 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Fijación del travesaño
Sin perfi l de enganche - Fijar el travesaño a la pared.
Con perfi l de enganche - Enganchar el travesaño al
perfi l y fi jarlo a la pared.
V
H
0÷30
10
001MA7370
001MA7470
001MA7570
60
Y
20
16
34
80 70
53 17
17
20
ø 4,8
21,5
40
16
001MA7353
001MA7453
001MA7553
LL LL L - 2
L
100
18
18
ø 8,5
32
32
101
100
101
min. 300
ø 16
10 V1
± 6
9
12
1
32
001MA7370
001MA7470
001MA7570
3
1 1 1 1 1 1
2233
23
Pág.
15
15 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Cotas de perforación para cristal y perfi l superior
Hojas de cristal
YAltura desde el suelo para fi jar el travesaño
HAltura de paso útil
VAltura del cristal
Y = H + (0 ÷ 30 mm)
V = Y - 73 mm
V1 = Y - 25 mm
(mm)
mín.
mín.
mín.
LL
I
I1
I
10
Y
H
20
20
2
± 6
LL
10
30
0÷30
60
40
26,5
1
2
9
001MA7371
001MA7471
001MA7571
001MA7351
001MA7451
001MA7551
12
1 1 1 111
22
2
Pág.
16
16 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Fijación del perfi l de enganche superior
Hojas enmarcadas
YAltura desde el suelo para fi jar el travesaño
HAltura de paso útil
IAltura de la hoja enmarcada
Y = H + (0 ÷ 30 mm)
I = Y - 31 mm
I1 = Y - 51 mm
(mm)
mín.
mín.
2
1
2
40 mm
10 mm
40 mm 10 mm
Pág.
17
17 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Introducción carros, sistema anti-descarrilamiento y enganche para puertas correderas de DOS HOJAS
Hoja izquierda
Hoja derecha
Acoplar los carros con los estribos.
No se tienen que apretar completamente los
tornillos .
Introducir los carros en el perfi l superior de
enganche .
Esta operación se tiene que efectuar con
todas las hojas del sistema.
Poner los carros como se indica en
la fi gura y apretar los tornillos de
los estribos.
Fijar el dispositivo antidescarrilamiento y el estribo de enganche sobre los carros.
No se tienen que apretar completamente las tuercas.
40
40
2
1
2
Pág.
18
18 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Introducción carros, sistema anti-descarrilamiento y enganche correa para puertas correderas de UNA HOJA
Acoplar los carros con los estribos.
No se tienen que apretar completamente los
tornillos .
Introducir los carros en el perfi l superior de
enganche .
Esta operación se tiene que efectuar con todas
las hojas del sistema.
Poner los carros como se indica en
la fi gura y apretar los tornillos de
los estribos.
Fijar el dispositivo antidescarrilamiento y el estribo de
enganche sobre los carros.
No se tienen que apretar completamente las tuercas.
1
2
Pág.
19
19 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Fijación y alineación de las hojas
Las siguientes indicaciones de instalación se refi eren a un sistema con 2 hojas. Es posible adaptar las indicaciones a un sistema con una hoja.
Introducir la hoja en el travesaño .
Para fi jar la hoja, levantar el sistema antidescarrilamiento y
apretar el tornillo .
Desplazar manualmente las hojas hacia el centro.
5
1
34
2
OK
5
OK
OK
23
1
Pág.
20
20 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Si las dos hojas no estuviesen a la misma altura , afl ojar los tornillos y actuar sobre la excéntrica . Por último apretar los tornillos,
también los tornillos sin cabeza.
Alineación 2
Comprobar que las hojas estén a nivel para garantizar el deslizamiento en la guía . Si fuese necesario actuar , aflojar los dos tornillos en
los carros , ajustar su inclinación actuando sobre el tornillo de la excéntrica de cada carro . Apretar los tornillos, incluidos aquellos sin
cabeza.
Alineación 1
1
23
OK
OK
Ø 6
2
1
34
Pág.
21
21 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Fijación patines guía
Si los hojas no estuviesen alineadas , afl ojar los dos tornillos de cabeza hexagonal de cada carro y desplazar el carro hacia adelante o
hacia atrás . Por último apretar los tornillos.
Alineación 3
T
4
1
2
3
5
12
a
Pág.
22
22 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Introducción y fijación de la correa
Afl ojar la tuerca del guardacorrea y
desplazarla hacia el transformador .
Hacer pasar un extremo de la correa por
detrás de la rueda dentada del motor
y el otro extremo por detrás de la
transmisión. La correa debe ensartarse
en las ruedas dentadas .
Llevar de nuevo el guardacorrea a la
posición inicial y ajustar la tuerca .
Introducir los dos extremos de la correa
en el estribo de enganche de la correa
y fi jarla con el retén y el tornillo .
Longitud correa = T x 1,85
1
2
1 2 5
OK
3
4 6
Pág.
23
23 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Abrir completamente las hojas y fi jar
los retenes de la hoja con los tornillos .
Los retenes defi nen el tope de parada en
apertura.
Regulación tensión correa
Controlar la tensión de la correa , si es
demasiado rígida o demasiado fl oja , afl ojar
los tornillos de transmisión , actuar sobre
el tornillo de regulación hasta que se logre
la tensión correcta . Por último apretar los
tornillos .
12
2
1
Pág.
24
24 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Introducir la correa en el otro estribo de
enganche y fi jarla con el retén y el
tornillo .
Introducción del grupo tarjeta
Fijar el soporte de la tarjeta electrónica en
el soporte de fi jación y en el soporte
del grupo motorreductor .
1
2
25 25
500 ÷ 1000
500 ÷ 1000
LS = LC
Pág.
25
25 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Ensamblado y fijación de los cubreperfil
Introducir las bisagras entre los dos cubreperfi l .
Prever dos para los extremos (a una distancia de 25 mm desde el borde)
y un número sufi ciente para la zona central.
La distancia entre una bisagra y la otra debe ser siempre la misma.
Fijar las bisagras con los tornillos .
Introducir el cepillo en el cubreperfi l.
1
2
13
2
Pág.
26
26 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Enganchar el cubreperfi l al travesaño utilizando
los pernos de muelle de las tapas laterales.
Introducir los cubreranura y fi jarlos con los tornillos
.
L N
0V 120V 230V
EMC01
0V 120V 230V
EMC01
10
COM1 COM2 COM3
11 TS 1 2 R1 R2 Ri M 2 C1 5
+A B -
+A B
M16
M15
M14 V
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CLOCK
CONTROL BOARD
ZP11
RFPA
ANTENNA
PROGRAMMING
SAP DOCP1 S6000 TSP00 S6000 TSP00 LBPA
BAT T. CUT - OFF
BAT TERY MOTOR24VAC
ACCESSORIES 1A-F
BATTERY FUSE
10A - F
10A - F
LINE FUSE
SENSOR 2SENSOR 1
AK AK AB
TX TX1 TX2GND GND S1 GND
AB
S1 GND
SAP
DOCP1
SENSOR 1
AF/R7000/R8000
SENSOR 2
R700/R800
-
+A B -
1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
151617
18
19
20
21
22
23
24
25
262728
3
29
Pág.
27
27 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
DESCRIPCIÓN DE LA TARJETA
Conexiones eléctricas
Ref. Descripción
Interruptor
Fusible de línea 1,6 A-F
Filtro EMC01
Transformador
Sujeta-cables
24 V AC
Alimentación para
el cuadro de mando
ZP11
230 V AC (50/60 Hz)
Alimentación de línea.
ALIMENTACIÓN DE RED DE 120 V AC (Invertir
los cables 1 y 2 tal y como mostrado)
ALIMENTACIÓN DE RED DE 230 V AC
(Configuración de fábrica)
Ref. Descripción
Neutro
Línea
Tierra
Alimentación
transformador 230 V AC
(cable rojo)
Alimentación
transformador 120 V AC
(cable negro)
Alimentación
transformador 0 V AC
(cable blanco)
1. Borneros de los dispositivos de detección
2. Bornero del selector con funciones SIPA03
3. Bornero de conexión combinado o doble
puerta
4. DIP
5. Conector para tarjeta clock SIPA06
6. Pulsador para reset
7. Conector para tarjeta RFPA SIPA05
8. Conector para tarjeta DOCP1 SIPA08/09
9. Conector para tarjeta AF/R700/R800 para
el sensor 1
10. Conector para tarjeta R700/R800 para el
sensor 2
11. Fusible de accesorios
12. Fusible de baterías
13. Conector para motorreductor con encoder
14. Conector para baterías
15. Conector para alimentación tarjeta 24 V AC
16. Fusible de línea
17. Conexión para borne con puente para
conectar las baterías
18. Conector para tarjeta LBPA SIPA01
19. Bornero de transponder TSP00 para el
sensor 2
20. Bornero para selector con teclado para el
sensor 2
21. Bornero de transponder TSP00 para el
sensor 1
22. Bornero para selector con teclado para el
sensor 1
23. Bornero para antena
24. Bornero para fotocélulas
25. Bornero para fotocélulas para sistema
antipánico
26. Conector para antena para SIPA04
27. LED verde
28. LED rojo
29. Bornero de conexión CRP
10
COM1 COM2 COM3
11 TS 1 2 R1 R2 Ri M 2 C1 5
+
+
+
10 +
11 -
TS
1
2
R1
R2
Ri
M
2
C1
5
V
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
12345
Pág.
28
28 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Conexión de accesorios
Selección de funciones con DIP
10 - 11 Salida de alimentación para accesorios 12 V DC
Atención, los accesorios conectados con 10-11 no deben superar en total los 18 W
TS Conexión de seguridad de las fotocélulas (test de servicios)
1 - 2 Conexión del pulsador de STOP (N.C.)
El contacto está puenteado. Si fuese necesario, quitar el puente.
2 - R1 Conexión del sensor externo (N.A.) (excluible)
2 - R2 Conexión del sensor interno (N.A.)
2 - Ri
Conexión central interbloqueo (N.A.) (solo con función doble puerta)
2 - M Mando apertura/cierre manual (N.A.)
El contacto tiene dos funciones:
- Mando de apertura, también si con SIPA04 o SIPA03 en modalidad PUERTA CERRADA, para el
paso preferente (por ej. cierre nocturno, mando de apertura en selectores de llave o magnéticos).
- APERTURA PASO-PASO con modalidad manual o farmacia con CIERRE AUTOMÁTICO
deshabilitado; al apretar el pulsador la hoja se abre completamente y se cierra solo en caso de
hoja completamente abierta.
Con esta función los contactos 2-R1 y 2-R2 están excluidos.
2 - C1 Conexión fotocélulas en reapertura durante el cierre (N.C.) (excluible).
El contacto está puenteado. Si fuese necesario, quitar el puente.
Se utiliza el contacto para fotocélulas u otros dispositivos de seguridad, si no es posible utilizar
la conexión dedicada.
5 - 10 Luz testigo puerta abierta
DIP Descripción de las funciones
1 ON Calibración de la carrera
1 OFF Funcionamiento normal
2 ON La tarjeta se vuelve MASTER en el funcionamiento con doble
puerta o combinado
2 OFF
La tarjeta se vuelve SLAVE en el funcionamiento con doble puerta
o combinado
Funcionamiento normal
3 ON Funcionamiento con doble puerta (solo en MASTER)
3 OFF Funcionamiento combinado (solo en MASTER)
Funcionamiento normal
4 ON Registro SIPA04 (si presente)
4 OFF
5 ON Apertura de la hoja hacia la IZQUIERDA Esta función
se puede programar
también mediante
SIPA03 o SIPA04
5 OFF Apertura de la hoja hacia la DERECHA
Abertura puerta doble hoja
10
COM1 COM2 COM3
11 TS 1 2 R1 R2 Ri M 2 C1 5
+A B -
+A B
M16
M15
M14 V
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CLOCK
CONTROL BOARD
ZP11
RFPA
ANTENNA
PROGRAMMING
SAP DOCP1 S6000 TSP00 S6000 TSP00 LBPA
BATT. CUT - OFF
BATTERY MOTOR24VAC
ACCESSORIES 1A-F
BATTERY FUSE
10A - F
10A - F
LINE FUSE
SENSOR 2SENSOR 1
AK AK AB
TX TX1 TX2GND GND S1 GND
AB
S1 GND
SAP
DOCP1
SENSOR 1
AF/R7000/R8000
SENSOR 2
R700/R800
-
+A B - 12345
RX1
RX TX
RX2
TX1
TX2
12V
1,2Ah
++--
12V
1,2Ah
32°C
10:55
12
6E
35
4
CAME
12
6E
35
4
CAME
SIPA03
2 - R1
2 - R2
Pág.
29
29 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Tabla LED
Conexiones de accesorios
SIPA03
Tarjeta
CLOCK
(SIPA06)
Tarjeta
RFPA
(SIPA06)
Antena
para ZPF3
Tarjeta
DOCP1
(SIPA08/09)
Tarjeta
R700 / R800
Tarjeta
LBPA
(SIPA01)
Tarjeta
AF / R700 / R800
Baterías
1 o 2 pares de
fotocélulas
Fotocélulas
anti-empuje
Radar externo
2 - R1
Radar interno
2 - R2
Antena
S7000 / S6000 / S5000
S7000 / S6000 / S5000
TSP00
TSP00
LED Verde
OFF No hay alimentación
4 parpadeos por segundo Contacto de STOP (1-2) abierto o contacto abierto en fotocélulas
Encendido fi jo Calibración efectuada y funcionamiento normal
LED Rojo
1 parpadeo por segundo Conteo cierre automático
2 parpadeos por segundo Conteo cierre automático después de la detección en fase de cierre de un obstáculo
4 parpadeos por segundo Detección de obstáculos
Encendido fi jo Renovación del tiempo de cierre automático
LED Verde y Rojo Parpadeo alternado No ha sido efectuada la calibración carrera
Tarjeta
DOCP1
(SIPA08/09)
1 1 3
4
62
1 1 3
4 25
7
7
Pág.
30
30 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Comprobaciones preliminares
Comprobar que:
La correa esté tensada correctamente;
No haya obstáculos en la carrera de las hojas;
Todos los tornillos estén apretados;
Los sensores estén correctamente alineados y no obstruidos;
Las funciones deseadas estén seleccionadas correctamente en los DIP;
El contacto de STOP 1-2 esté cerrado;
Las hojas se encuentren a mitad de la carrera.
Función de seguridad
Cuando el dispositivo de seguridad detecta un obstáculo, la tarjeta electrónica acciona,
la reapertura si la automatización está cerrando
el stop si la automatización está abriendo.
Si el obstáculo queda
en cierre la automatización efectuará 3 maniobras de cierre y después se parará en apertura a la espera de un nuevo mando
en apertura la automatización se parará en el obstáculo con consiguiente predisposición para el cierre automático.
(cuando se elimina el obstáculo se restablece automáticamente el funcionamiento).
Seleccionar el DIP 5 en la posición que se desea y alimentar la automatización.
Los LED verde y rojo parpadean de manera alternada.
Con SIPA03 o SIPA04, comprobar que esté seleccionada la modalidad automática.
Poner el “ DIP 1 ” en ON.
Las hojas efectuarán una maniobra de cierre y de apertura. Posteriormente la automatización se colocará en el punto de máxima apertura (el
LED verde queda encendido con luz fi ja).
Poner el “ DIP 1 ” en OFF.
Dar un comando de apertura. La automatización se cerrará.
Dar un comando de apertura, la automatización efectuará una maniobra de apertura y de cierre.
¡Importante! Durante la calibración, todos los dispositivos de seguridad estarán deshabilitados hasta que se concluya la calibración, salvo el
STOP TOTAL.
SISTEMA DOBLE BARRERA
Automatización interna
(SLAVE)
Automatización externa
(MASTER)
1 Fotocélulas
2 Tarjeta ZP11
3
Electrobloqueo 001SIPA02
4 Radar de mando
5 Selector de funciones SIPA03
6 Radar de detección
7 Zona de detección de presencia
Radar externo
(2-R1)
Radar central
o intermedio
(2-Ri)
Radar interno
(2-R2)
Calibración de la carrera
10
COM1 COM2 COM3
11 TS 1 2 R1 R2 Ri M 2 C1 5
+A B -
+A B
M16
M15
M14 V
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CLOCK
CONTROL BOARD
ZP11
RFPA
ANTENNA
PROGRAMMING
SAP DOCP1 S6000 TSP00 S6000 TSP00 LBPA
BATT. CUT - OFF
BATTERY MOTOR24VAC
ACCESSORIES 1A-F
BATTERY FUSE
10A - F
10A - F
LINE FUSE
SENSOR 2SENSOR 1
AK AK AB
TX TX1 TX2GND GND S1 GND
AB
S1 GND
SAP
DOCP1
SENSOR 1
AF/R7000/R8000
SENSOR 2
R700/R800
-
+A B - 123 45
10
COM1 COM2 COM3
11 TS 1 2 R1 R2 Ri M 2 C1 5
+A B -
+A B
M16
M15
M14 V
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CLOCK
CONTROL BOARD
ZP11
RFPA
ANTENNA
PROGRAMMING
SAP DOCP1 S6000 TSP00 S6000 TSP00 LBPA
BATT. CUT - OFF
BATTERY MOTOR24VAC
ACCESSORIES 1A-F
BATTERY FUSE
10A - F
10A - F
LINE FUSE
SENSOR 2SENSOR 1
AK AK AB
TX TX1 TX2GND GND S1 GND
AB
S1 GND
SAP
DOCP1
SENSOR 1
AF/R7000/R8000
SENSOR 2
R700/R800
-
+A B - 123 45
12345
12345
12V
1,2Ah
++--
12V
1,2Ah
32°C
10:55
RX1
RX TX
RX2
TX1
TX2
12V
1,2Ah
++--
12V
1,2Ah
AB-+
AB-+
RX1
RX2
TX1
TX2
RX TX
Pág.
31
31 - digo manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Conexiones específicas para sistema de doble barrera
Conectar los accesorios a las dos tarjetas y entre sí con el borne doble puerta/combinado (véase la fi gura).
En la automatización externa, poner el DIP 2 en ON (MASTER) y poner el DIP 3 en ON.
En la automatización MASTER se conectan todos los sensores de mando y el eventual SIPA03.
Comprobar que en la automatización interna (SLAVE), los DIP 2 y 3 estén en OFF.
Las fotocélulas y la función antipánico deben ser independientes en ambas automatizaciones.
Las regulaciones mediante (SIPA03 o SIPA04) deben efectuarse en la automatización MASTER.
Si no se utilizan los contactos 1-2 y 2-C1, deben hacerse puentes en ambas automatizaciones.
Tarjeta
( MASTER )
Tarjeta
( SLAVE )
SIPA03
Fotocélulas
función antipánico
Fotocélulas
función
antipánico
Fotocélulas
Fotocélulas
BATERÍAS
Radar externo
(2-R1)
Radar central
o intermedio
(2-Ri)
Radar interno
(2-R2)
BATERÍAS
DOCP1
x SAP DOCP1
DOCP1
DOCP1
x SAP
Tarjeta
LBPA
Tarjeta
LBPA
Automatización INTERNA
Automatización EXTERNA
1 1 33 4
422
6
1 2 3
Pág.
32
32 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
SISTEMA COMBINADO (PARA ESPACIOS DE PASO MAYORES DE 3350 MM)
1 Fotocélulas
2 Tarjeta ZP11
3
Electrobloqueo 001SIPA02
4 Radar MR8003
5 Selector funciones SIPA03
Con la detección de uno de los radares (externo o interno), la automatización abre la relativa puerta y al mismo tiempo bloquea la otra:
Secuencia de operaciones estándar: detección de presencia mediante sensor externo o interno
apertura 1a puerta / bloqueo de la otra puerta
cierre 1a puerta
apertura 2a puerta
cierre 2a puerta / bloqueo de la otra puerta
El sensor central (intermedio) conectado en los bornes 2 - Ri, detecta la presencia de personas entre las dos automatizaciones y habilita la
apertura de la automatización opuesta a la que ha efectuado la última apertura.
Funcionamiento
Calibración de la carrera
Efectuar la calibración de la siguiente manera:
- cortar la alimentación para ambas automatizaciones;
- efectuar las conexiones y los ajustes como se indica en el apartado correspondiente (CONEXIONES ESPECÍFICAS PARA SISTEMA DE
DOBLE BARRERA);
- dar de nuevo corriente a ambas automatizaciones;
- poner en ON los DIP 2 y 3 en la tarjeta MAESTRA;
- presionar durante 2 segundos el pulsador Reset en la tarjeta MAESTRA;
- poner en ON el DIP 1 en la tarjeta MAESTRA (las hojas de la automatización ESCLAVA efectuarán una maniobra de apertura hasta el tope
de parada, a continuación las hojas de la automatización MAESTRA efectuarán la misma maniobra);
- poner de nuevo en OFF el DIP 1;
- dar una orden de apertura (desde el contacto 2-R1).
10
COM1 COM2 COM3
11 TS 1 2 R1 R2 Ri M 2 C1 5
+A B -
+A B
M16
M15
M14 V
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CLOCK
CONTROL BOARD
ZP11
RFPA
ANTENNA
PROGRAMMING
SAP DOCP1 S6000 TSP00 S6000 TSP00 LBPA
BATT. CUT - OFF
BATTERY MOTOR24VAC
ACCESSORIES 1A-F
BATTERY FUSE
10A - F
10A - F
LINE FUSE
SENSOR 2SENSOR 1
AK AK AB
TX TX1 TX2GND GND S1 GND
AB
S1 GND
SAP
DOCP1
SENSOR 1
AF/R7000/R8000
SENSOR 2
R700/R800
-
+A B - 12345
10
COM1 COM2 COM3
11 TS 1 2 R1 R2 Ri M 2 C1 5
+A B -
+A B
M16
M15
M14 V
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CLOCK
CONTROL BOARD
ZP11
RFPA
ANTENNA
PROGRAMMING
SAP DOCP1 S6000 TSP00 S6000 TSP00 LBPA
BATT. CUT - OFF
BATTERY MOTOR24VAC
ACCESSORIES 1A-F
BATTERY FUSE
10A - F
10A - F
LINE FUSE
SENSOR 2SENSOR 1
AK AK AB
TX TX1 TX2GND GND S1 GND
AB
S1 GND
SAP
DOCP1
SENSOR 1
AF/R7000/R8000
SENSOR 2
R700/R800
-
+A B - 12345
RX1
RX TX
RX2
TX1
TX2
12V
1,2Ah
++--
12V
1,2Ah
32°C
10:55
AB-+
AB-+
12345
12345
12V
1,2Ah
++--
12V
1,2Ah
Pág.
33
33 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Funcionamiento
Se utilizan dos travesaños con las tarjetas conectadas entre sí como en la función combinado pero las dos automatizaciones están
controladas por la tarjeta MASTER.
Conexiones específicas para sistema combinado
- Verifi car que el DIP 5 de cada tarjeta haya sido confi gurado correctamente.
- Conectar las dos tarjetas con el borne doble/combinado (véase esquema).
- En la tarjeta donde se conectan todos los accesorios (fotocélulas y función antipánico incluidas) y el eventual selector de funciones
(MASTER) ubicar el DIP2 en ON y el DIP 3 en OFF. También las regulaciones se realizan en la tarjeta MASTER.
- Controlar en la automatización SLAVE, que los DIP 2 y 3 estén en OFF.
- Si no se utilizan los contactos 1-2 y 2-C1 en la tarjeta MASTER, debe hacerse un puente.
Cuadro de mando
( MASTER )
Cuadro de mando
( SLAVE )
SIPA03 DOCP1
x SAP DOCP1
Fotocélulas
función antipánico
Fotocélulas
Radar externo
2 - R1
Radar interno
2 - R2
BATERÍAS
BATERÍAS
Tarjeta
LBPA
Tarjeta
LBPA
Calibración de la carrera
Efectuar la calibración de la siguiente manera:
- cortar la alimentación para ambas automatizaciones;
- efectuar las conexiones y los ajustes como se indica en el apartado correspondiente (CONEXIONES ESPECÍFICAS PARA SISTEMA
COMBINADO);
- dar de nuevo corriente a ambas automatizaciones;
- poner en ON el DIP 2 en la tarjeta MAESTRA;
- presionar durante 2 segundos el pulsador Reset en la tarjeta MAESTRA;
- poner en ON el DIP 1 en la tarjeta MAESTRA (la hoja de la automatización ESCLAVA efectuará una maniobra de apertura hasta el tope de
parada, a continuación la hoja de la automatización MAESTRA efectuará la misma maniobra);
- poner de nuevo en OFF el DIP 1;
- dar una orden de apertura (desde el contacto 2-R1).
Pág.
34
34 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
Registro del mantenimiento periódico a cargo del usuario (semestral)
Fecha Anotaciones Firma
El siguiente cuadro sirve para apuntar las operaciones de mantenimiento extraordinario, de reparación y de mejora efectuadas por empresas
externas especializadas.
Las operaciones de mantenimiento extraordinario deben ser efectuadas por parte de técnicos especializados.
Registro del mantenimiento extraordinario
Timbre del instalador Nombre del operador
Fecha de la operación
Firma del técnico
Firma del cliente
Operación efectuada
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Mantenimiento extraordinario
MANTENIMIENTO
Mantenimiento extraordinario
Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento, cortar la corriente eléctrica para evitar eventuales situaciones de peligro causadas
por movimientos accidentales del dispositivo.
Timbre del instalador Nombre del operador
Fecha de la operación
Firma del técnico
Firma del cliente
Operación efectuada
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Pág.
35
35 - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES ver.
2
2 - 12/2016 © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROBLEMA REFERENCIAS CAUSAS POSIBLES
La automatización no abre 1-2-3-4-5-6-10-11-19-20-22-
24-26 1 - Alimentación - faltante o inadecuada
La automatización no cierra 4-5-7-8-9-10-11-18-19-22-26 2 - Fusibles fuera de uso
La automatización no abre
totalmente 3-11-15-16-17-19-22-23-24-
25-26 3 - Programación inicial - faltante o inadecuada
La automatización no cierra
totalmente 3-11-15-16-17-19-22-23-24-26 4 - Selección errónea desde el selector de funciones (SIPA03) o selector
transceiver (SIPA04)
La automatización funciona
siempre a velocidad reducida 17-19-22-23-24-25 5 - Conexiones erradas
La automatización no
mantiene las regulaciones
iniciales
15-16-17-19-22-23-24-25-26 6 - Puente 1-2 faltante
El electrobloqueo no permite
la apertura 5-19-20 7 - Contactos 2 -C1 sin dispositivo de seguridad o no cortocircuitados
Las fotocélulas no funcionan 5-7-8-9-19 8 - Fotocélulas de seguridad no alineadas o no operativas
El funcionamiento no coinci-
de con la función programa-
da en el selector
5-10-19 9 - Función fotocélula a seleccionar desde el selector
La función antipánico no
funciona 4-12-13-22-23-24-25 10 - Errada conexión del motor
Excesivo ruido en el sistema 22-23-24-25 11 - Encoder fuera de uso
12 - Tarjeta antipánico (RFPA) fuera de uso
13 - Baterías agotadas
15 - Regulaciones de las ralentizaciones (abre y cierra) inadecuadas
16 - Regulaciones de los puntos de ralentización (abre y cierra) inade-
cuadas
17 - Regulaciones de las velocidades (abre y cierra) inadecuadas
18 - Regulación TCA, excesiva
19 - Tarjeta general ZP11 fuera de uso
20 - Electrobloqueo no operativo
22 - Rozamiento entre hojas móviles y fijas - eliminar causas contactos
23 - Obstáculos en el movimiento de remolque - Revisar cableado interno
24 - Eventuales residuos/objetos presentes en la guía de deslizamiento
25 - Tensión/correa- inadecuada
26 - Topes mecánicos - a alinear
CAME S.p.A. implementa en sus establecimientos un Sistema de Gestión Medioambiental certificado y conforme a la norma UNI EN ISO
14001, garantizando así el respeto y la tutela del medioambiente.
CAME considera la tutela del medioambiente como una de las bases fundamentales del desarrollo de sus estrategias operativas y de mercado,
por esto les pedimos que contribuyan también ustedes a dicha tutela ajustándose a algunas breves indicaciones en tema de eliminación de
residuos:
ELIMINACN DEL EMBALAJE
Los elementos del embalaje (cartón, plástico, etc.) se pueden considerar como residuos sólidos urbanos y pueden eliminarse sin ninguna difi-
cultad, efectuando simplemente la recogida selectiva para su posterior reciclaje.
Antes de actuar siempre es conveniente consultar las normativas específicas vigentes en el lugar donde se efectúa la instalación.
¡NO TIRAR AL MEDIOAMBIENTE!
ELIMINACN DEL PRODUCTO
Nuestros productos están realizados con materiales diferentes. La mayor parte de ellos (aluminio, plástico, hierro, cables eléctricos) se pueden
considerar como residuos sólidos urbanos. Pueden reciclarse mediante la recogida selectiva en los centros autorizados.
Otros elementos (tarjetas electrónicas, baterías de los emisores, etc.) podrían contener sustancias contaminantes.
Por consiguiente se deben quitar de los equipos y entregar a empresas autorizadas para su recuperación o eliminación.
Antes de actuar siempre es conveniente consultar las normativas específicas vigentes en el lugar donde se efectuará la eliminación.
¡NO TIRAR AL MEDIOAMBIENTE!
DESGUACE Y ELIMINACIÓN
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Declaración - CAME S.p.A. declara que este producto cumple con los requisitos esenciales y con las demás
disposiciones pertinentes establecidas por las directivas 2006/42/CE y 2014/30/UE.
A petición está disponible la copia conforme al original de la declaración de conformidad.
www.came.com
www.came.com
CAME S.p.A.
CAME S.p.A.
Via Martiri Della Libertà, 15 Via Cornia, 1/b - 1/c
31030
Dosson di Casier
Dosson di Casier
Treviso
Treviso - Italy
33079
Sesto al Reghena
Sesto al Reghena
Pordenone
Pordenone - Italy
(+39) 0422 4940
(+39) 0422 4941
(+39) 0434 698111
(+39) 0434 698434
Español
Español - Código manual:
FA00323-ES
FA00323-ES - ver.
2
2 - 12/2016 - © Came S.p.A.
Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36

CAME SIPARIO Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación