3M PROTECTA® PRO-Line™ Temporary Horizontal Lifeline System 1200101, EA Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
© Copyright 2010, DB Industries, Inc.
FORMULARIO N.º: 5903088 REV: B
Manual de instrucciones
para el usuario del Sistema
de línea de vida horizontal
de cincha
Este manual debe usarse como parte de un programa
de capacitación de empleados exigido por la OSHA.
Modelos: 1200101, 1200105
A Capital
Safety
Brand
ADVERTENCIA: Este producto forma parte
de un sistema personal de detención de caídas. El
usuario debe seguir las instrucciones del fabricante
para cada componente del sistema. Estas
instrucciones deben entregarse a los usuarios de
este equipo. Antes de usar este equipo, el usuario
debe leer y comprender estas instrucciones. Para el
uso y el mantenimiento correctos de este equipo,
se deberán seguir las instrucciones del fabricante.
La modi cación o el uso incorrecto de este equipo,
así como el incumplimiento de las instrucciones,
pueden causar lesiones graves e, incluso, fatales.
IMPORTANTE: Anote la información de
identi cación del producto, que gura en la
etiqueta de identi cación, en la hoja de registro de
inspecciones y mantenimientos que se encuentra
en este manual.
IMPORTANTE: Los reglamentos de la
OSHA señalan que las líneas de vida horizontales
deberán instalarse y usarse bajo la supervisión de
una persona cali cada (véase a continuación la
de nición) como parte de un sistema personal de
detención de caídas que mantenga un factor de
seguridad de por lo menos dos.
PERSONA CALIFICADA: Un individuo que
tenga un título reconocido o certi cado profesional, y
conocimiento y experiencia extensos en la materia,
que sea capaz de elaborar el diseño, el análisis, la
evaluación y las especi caciones del trabajo, proyecto
o producto relacionado con la materia. Consulte las
normas OSHA 1910.66, 1926.32 y 1926.502.
PROPÓSITO: El sistema de línea de vida horizontal
de cincha está diseñado para usarse como medio de
anclaje para una o dos personas. Utilice el sistema
de línea de vida horizontal de cincha donde se
requiera proporcionar al usuario movilidad en sentido
horizontal y protección contra caídas.
LIMITACIONES: Las siguientes limitaciones se aplican
a la instalación y el uso del sistema de líneas de
vida horizontal de cincha. Pueden aplicarse otras
limitaciones:
IMPORTANTE: Ante cualquier duda sobre el
uso, el cuidado o la compatibilidad de este equipo
para la aplicación que desea darle, comuníquese
con Capital Safety.
TRAMO DE LA LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL: La
máxima distancia del tramo es 18,29 m (60 pies). La
longitud del tramo debe reducirse cuando el espacio
libre es limitado.
ANCLAJES: La línea de vida horizontal de cincha se
debe instalar en anclajes que cumplan los requisitos.
CAPACIDAD DEL SISTEMA: La máxima capacidad
de la línea de vida horizontal de cincha es de dos
personas. El peso máximo de cada persona, incluidas
las herramientas y la ropa, es 141 kg (310 libras).
SISTEMAS DE CONEXIÓN SECUNDARIOS: Cada
sistema de conexión secundario debe limitar las fuerzas
de detención de caídas a un máximo de 4 kN (900 libras).
CAÍDA LIBRE: Instale y use el sistema personal de
detención de caídas de modo que la máxima caída
potencial no supere los límites estipulados por el
gobierno ni los requisitos del sistema secundario
señalados por el fabricante. Si necesita información
adicional, consulte las instrucciones del fabricante del
sistema secundario.
CAÍDAS EN MOVIMIENTO PENDULAR: Vea la Figura
2. Las caídas en movimiento pendular ocurren cuando el
punto de anclaje no se encuentra ubicado directamente
por encima de la cabeza. La fuerza del golpe contra un
objeto en una caída en movimiento pendular puede
causar lesiones graves e, incluso, la muerte. Trabaje en
un lugar situado lo más directamente posible por debajo
del punto de anclaje para minimizar la posibilidad de
caídas pendulares. No permita que ocurra una caída en
movimiento pendular si pudiera causar lesiones. Las caídas
en movimiento pendular incrementarán considerablemente
el espacio libre necesario cuando se utiliza una línea
de vida autorretráctil u otro sistema secundario de
conexión de longitud variable. Si existe riesgo de caída
en movimiento pendular en la tarea que debe realizar,
comuníquese con Capital Safety antes de usar el equipo.
Figura 2
Peligro de caída en
movimiento pendular
ESPACIO LIBRE DE CAÍDA: Debe haber su ciente
espacio libre debajo del operario para poder detener
una caída y evitar que se golpee contra un objeto o un
piso inferior.
SOPORTE CORPORAL: Con el sistema de líneas de
vida horizontal de cincha debe usarse un arnés de
cuerpo entero.
RIESGOS AMBIENTALES: El uso de este equipo en
zonas con peligros medioambientales puede requerir
precauciones adicionales para reducir la posibilidad
de lesiones al usuario o daños al equipo. Algunos
de los riesgos posibles, aunque no todos, podrían
ser calor extremo, sustancias químicas, ambientes
corrosivos, líneas de alimentación de alta tensión,
gases, maquinaria en movimiento y bordes a lados.
Póngase en contacto con Capital Safety si tiene alguna
pregunta sobre el uso de este equipo en lugares donde
existen riesgos ambientales.
CAPACITACIÓN: La instalación y el uso de este
equipo deben estar a cargo de
personas capacitadas en
su aplicación y empleo adecuados.
NORMAS VIGENTES: Para obtener más información
sobre sistemas personales de detención de caídas
y componentes asociados, consulte las normas
nacionales, incluidas las ANSI Z359.1, y los requisitos
(OSHA 1910.66 y 1926.502) locales, estatales y
federales. En Canadá, consulte el grupo Z259 de
normas CSA.
COMPONENTES DEL SISTEMA PERSONAL
DE DETENCIÓN DE CAÍDAS: La línea de vida
horizontal de cincha debe usarse con los componentes
y sistemas secundarios aprobados por Capital
Safety. Los componentes no aprobados pueden
ser incompatibles, y podrían afectar la seguridad y
con abilidad de todo el sistema. Los componentes del
sistema personal de detención de caídas utilizados con
este sistema deben cumplir los requisitos aplicables
exigidos por la OSHA y el ANSI. Con este sistema
debe usarse un arnés de cuerpo entero.
CONECTORES DEL SISTEMA PERSONAL DE
DETENCIÓN DE CAÍDAS: Los conectores utilizados
para jarse al anillo circular accesorio de la línea
de vida horizontal (ganchos, carabineros, anillos)
deben soportar un mínimo de 22,2 kN (5.000
libras). Los conectores y elementos accesorios deben
ser compatibles en tamaño, forma y resistencia.
Los conectores no compatibles pueden soltarse
accidentalmente. No utilice conectores sin seguro con
este sistema.
CONECTORES DE ANCLAJE: Los conectores
utilizados para jar la línea de vida horizontal a los
anclajes de los extremos deben ser compatibles con
el punto de conexión. La conexión debe ser segura, y
con elementos de conexión capaces de sostener una
carga de 22,2 kN (5.000 libras) sin fallar.
CARGA DE ESTRUCTURA: Los puntos estructurales
de anclaje deben ser rígidos
y capaces de soportar por
lo menos 16 kN (3,600 libras) a lo largo del eje de la
línea de vida horizontal. Los anclajes deben soportar
también un mínimo de 16 kN (3.600 libras) aplicado
en todas las direcciones potenciales del sistema de
detención de caídas que sean perpendiculares al eje de
la línea de vida horizontal.
ADVERTENCIA: Los anclajes deben ser
rígidos. Las deformaciones grandes del anclaje
afectan el funcionamiento del sistema y pueden
aumentar el espacio libre de caída requerido debajo
del sistema, lo que podría provocar lesiones graves
e, incluso, la muerte.
Sistema de conexión secundario: El sistema
de conexión secundario es la parte del sistema
personal de detención de caídas que conecta el
sistema secundario de la línea de vida horizontal con
el elemento del arnés para conexión de detención
de caídas. El sistema secundario de conexión debe
limitar las fuerzas aplicadas a la línea de vida
horizontal a 4 kN (900 libras) de fuerza o menos.
ADVERTENCIA: No altere ni use incorrectamente
este equipo en forma intencional. Consulte con Capital
Safety al usar este equipo junto con componentes
o sistemas secundarios que no estén descritos en
este manual. Algunas combinaciones de sistemas
secundarios y componentes pueden interferir con el
funcionamiento de este equipo. Tenga cuidado al usar
este equipo en las proximidades de maquinaria en
movimiento, riesgos de naturaleza eléctrica o química
y bordes a lados.
ADVERTENCIA: Consulte a su médico si
cree que su estado de salud puede no soportar
el impacto de una detención de caída. La edad y
el estado de salud pueden afectar su capacidad
de resistir las fuerzas de detención de caídas. Las
mujeres embarazadas y los menores de edad no
deben usar este sistema.
Figura 1
Instalación típica de la línea de vida horizontal de cincha
Longitud de tramo 18,29 m
(60 pies) máxima
Amortiguador en línea
Carabinero
Anillo circular
accesorio
para el
usuario
(eslinga)
Tensor de
trinquete
Adaptador
de amarre
(conector de
anclaje)
2
Inspeccione este equipo ANTES DE CADA USO. No
utilice el equipo si esta inspección revela condiciones
inseguras o defectuosas. Plani que el uso del sistema
de protección contra caídas antes de exponer a los
operarios a situaciones riesgosas. Considere todos los
factores que afectan su seguridad antes de utilizar el
sistema.
Lea y comprenda todas las instrucciones del
fabricante respecto de cada componente del sistema
personal de detención de caídas. Cada arnés y sistema
de conexión secundaria Capital Safety se suministra con
sus propias instrucciones de uso. Conserve todas las
instrucciones para consultas futuras.
Revise estas instrucciones para asegurarse de respetar
las limitaciones del sistema y otros requisitos. Revise
la información pertinente relacionada con los criterios
de espacio libre y cerciórese de que no se hayan
hecho modi caciones a la instalación del sistema (por
ejemplo, la longitud) ni hayan ocurrido cambios en el
lugar de trabajo que pudieran afectar el espacio libre
de caída requerido.
No utilice el sistema si se requieren modi caciones.
INSTALACIÓN DEL SISTEMA: La Figura 1
muestra una instalación típica de una línea de vida
horizontal de cincha. Cuando se usa una eslinga de
amortiguación para conectarse al sistema, los anclajes
de los extremos deben estar ubicados a una altura
que limite la caída libre a 1,8 m (6 pies). Cuando se
usa una cuerda de salvamento autorretráctil (SRL,
por sus siglas en inglés) para conectarse al sistema,
los anclajes de los extremos deben estar ubicados
por encima del usuario. La cuerda SRL, cuando está
completamente retraída, debe estar por encima de
la conexión del arnés. El sistema de línea de vida
horizontal debe estar colocado a un nivel que minimice
la caída libre sin di cultar su uso. La línea de vida
horizontal debe estar colocada cerca del lugar donde se
está trabajando para minimizar el riesgo de una caída
en movimiento pendular. La longitud del sistema de
conexión secundario se debe mantener lo más corta
posible para reducir la posibilidad de una caída libre y
la distancia de espacio libre requerida. Los dos anclajes
se deben instalar aproximadamente a la misma
elevación, de manera que la inclinación del sistema de
líneas de vida horizontal no supere los 5 grados.
Determine las ubicaciones de los anclajes de los
extremos y evalúe su resistencia. Determine la
longitud de tramo y evalúe el espacio libre requerido
utilizando las Figuras 5, 6 ó 7 y las Tablas 1, 2 ó
3.
Figura 3
Enrolle el adaptador de amarre
dos veces alrededor de la
estructura de anclaje
Adaptador
de anclaje
Estructura de anclaje
vertical o inclinada
Instalación del adaptador de amarre en la
estructura de anclaje vertical o inclinada
Instale los conectores de anclaje. El sistema de línea
de vida horizontal de cincha incluye dos -conectores de
anclaje del tipo adaptador de amarre. Para asegurarse de
que el adaptador de ama-rre no se deslice hacia abajo
en un anclaje vertical o inclinado, el adaptador -debe
enrollarse dos veces alrededor de la estructura, como
se muestra en la Figura 3. Para obtener información
completa sobre la instalación, consulte- las instrucciones
del adaptador de amarre. La línea de vida horizontal
puede asegurarse directamente al anclaje cuando el
anclaje incorpora un elemento de conexión compatible
que reúne los requisitos.
Asegure cada extremo de la línea de vida horizontal a
los conectores de anclaje con el gancho de seguridad
o carabinero.
Consejo para la instalación: Cuando realiza la unión al
adaptador de amarre, conecte la bolsa de transporte
a través de la manija para asegurarla al extremo
del sistema. Nota: La manija de la bolsa no se debe
utilizar como conector de anclaje, esto es sólo para
mantenerla en su lugar pasando la conexión a través
de la manija.
Quite la parte suelta de la línea de vida horizontal
halando con la mano a través del tensor de trinquete.
Una vez que la línea esté lo más tensa posible, active
el trinquete girando la manija una y otra vez en un
arco de 180º para tensar la línea de la cincha.
NOTA: No hay ningún indicador de tensión en
la línea, y se recomienda que el operador tense
el trinquete con una sola mano en la manija, y
sin utilizar partes externas para ajustar la línea
aun más. La tensión normal de trabajo se logra
utilizando una sola mano, esto tensará la línea de
la cincha de manera satisfactoria.
Figura 4
Mínimo 16,0 kN
(3.600 libras)
Requisitos de resistencia del anclaje
Mínimo 16,0 kN
(3.600 libras)
16,0 kN (3.600 libras) mínimo (en todas las direcciones potenciales
de detención de caída perpendiculares al eje de la línea de vida)
Figura 5
Evaluación del espacio libre para un
trabajador conectado al sistema con una
eslinga de amortiguación Capital Safety
Espacio libre requerido desde el objeto o
piso inferior más próximo hasta la altura del
sistema de línea de vida horizontal:
1. Busque la longitud de tramo de su
sistema en la Tabla 1
2. Busque la longitud de su eslinga en
la Tabla 1
3. El espacio libre requerido es la
intersección de la longitud de tramo con
la longitud de la eslinga
Longitud de tramo
Eslinga de
amortiguación
Nivel de
trabajo
Nivel inferior
u obstrucción
Figura 6
Evaluación del espacio libre para dos
trabajadores conectados al sistema con una
eslinga de amortiguación Capital Safety
Espacio libre requerido desde el objeto o
piso inferior más próximo hasta la altura
del sistema de línea de vida horizontal
1. Busque la longitud de su sistema en
la Tabla 2
2. Busque la longitud de su eslinga en la
Tabla 2
3. El espacio libre requerido es la
intersección de la longitud de tramo
con la longitud de la eslinga
Longitud de tramo
Eslinga de amortiguación
Nivel inferior
u obstrucción
Nivel de
trabajo
Figura 7
Evaluación del espacio libre para uno o dos
trabajadores conectados al sistema con una
línea de vida autorretráctil Capital Safety
Espacio libre requerido desde el objeto o
piso inferior más próximo hasta el nivel de
trabajo:
1. Busque la longitud de tramo de su
sistema en la Tabla 3
2. Busque el número de trabajadores que
pueden conectarse al sistema
3. El espacio libre requerido es la
intersección de la longitud de tramo
con el número de trabajadores
ADVERTENCIA: Esta información
es aplicable sólo cuando la linga de
amortiguación está ubicada directamente
por encima de la cabeza y por encima del
nivel del punto de conexión del arnés, y el
usuario está de pie.
Longitud de tramo
Línea de vida autorretráctil
Nivel de
trabajo
Nivel inferior
u obstrucción
3
Consejo para la instalación: Cuando se enrolla en
el eje central durante el tensionado la cincha debe
tener un mínimo de 1.5 veces la revolución del eje del
trinquete. Si la cincha llena demasiado el trinquete,
puede atascarse y el operador deberá liberar la línea y
volver realizar el procedimiento.
Una vez alcanzada la tensión deseada, debe empujar
la manija del trinquete a la posición cerrada y
bloqueada. La cincha sobrante debe plegarse y
colocarse en la bolsa si está conectada, o cerca del
extremo del sistema lejos del área de trabajo central.
COMPONENTES DEL SISTEMA PERSONAL DE
DETENCIÓN DE CAÍDAS: Previa inspección,
póngase un arnés de cuerpo entero como indican
las instrucciones del fabricante. Fije el sistema de
conexión secundario (eslinga de amortiguación o SRL)
al conector dorsal del arnés.
CONEXIÓN AL SISTEMA DE LÍNEA DE VIDA
HORIZONTAL: Llegue al área de trabajo usando el
equipo apropiado para el acceso. Conecte su sistema
personal de detención de caídas a uno de los anillos
circulares accesorios en la línea de vida horizontal.
Los conectores deben cumplir todos los requisitos
de compatibilidad y resistencia.
SITUACIONES RIESGOSAS: No corra riesgos
innecesarios, como saltar o tratar de alcanzar algo
que esté demasiado lejos del borde de la super cie
de trabajo. No permita que el sistema de conexión
secundario pase por debajo de los brazos o entre los
pies. Para evitar que haya un espacio libre insu ciente,
no se monte por encima de la línea de vida horizontal.
Para evitar riesgos de caídas en movimiento pendular,
no trabaje muy alejado de ninguno de los dos lados de
la línea de vida horizontal.
DOS (2) PERSONAS CONECTADAS A LA LÍNEA
DE VIDA HORIZONTAL (HLL): Cuando una persona
conectada a la línea de vida horizontal se cae, el
sistema se desvía. Si hay dos (2) personas conectadas
a la misma línea de vida horizontal y una (1) se cae,
la otra puede resultar apartada de la super cie de
trabajo debido a la desviación. Las posibilidades de
que la segunda persona se caiga aumentan conforme
se incrementa la longitud de tramo de la línea de vida
horizontal. Se recomienda utilizar sistemas de línea
de vida horizontal independientes para cada persona
o disminuir la longitud del tramo, para minimizar los
riesgos de caída de la segunda persona.
CAÍDA LIBRE: El sistema personal de detención de
caídas debe estar instalado con el n de limitar las
caídas libres a un máximo de 1,8 m (6 pies) cuando se
utiliza una eslinga de amortiguación, o de modo que
la SRL se ubique por encima de la cabeza y no quede
oja, como se indica en los requisitos de OSHA.
BORDES AFILADOS: Evite trabajar en sitios en
que el sistema de conexión secundario u otros
componentes del sistema estén en contacto o fricción
con bordes a lados sin protección. En caso de no
poder evitarlo, cubra con una funda protectora los
componentes del sistema personal de detención de
caídas para impedir que se corten.
EN CASO DE CAÍDAS: La parte responsable debe
contar con un plan de rescate y ser capaz de ponerlo
en práctica. El tiempo de suspensión tolerable en un
arnés de cuerpo entero es limitado, por lo que resulta
esencial que el rescate sea inmediato.
RESCATE: Dada la cantidad de posibles situaciones
en que puede requerirse un rescate, conviene contar
con un equipo de rescate in situ. Este equipo ha de
contar con las herramientas, tanto materiales como
de conocimiento técnico, para poder llevar a cabo
un rescate satisfactorio. Los integrantes del equipo
de rescate deben recibir capacitación periódica para
garantizar su pericia.
RETIRO DEL SISTEMA: Cuando ya no se necesita, el
sistema de línea de vida horizontal debe retirarse del
lugar de trabajo. Libere la tensión de la línea de vida
horizontal:
Hale la palanca de liberación debajo de la manija
del tensor de trinquete y abra totalmente la manija.
Esto liberará la traba y permitirá que la línea de
seguridad de cincha gire en el eje. Quite la línea de
la cincha de seguridad de los puntos de anclaje y
enrolle la cincha desde el extremo más largo hacia el
centro. Doble todas las partes de la línea de la cincha,
colóquela en la bolsa de almacenamiento junto con las
instrucciones y cierre la bolsa.
Todos los usuarios de este equipo tienen la
responsabilidad de comprender estas instrucciones
y de recibir capacitación sobre su instalación, uso
y mantenimiento correctos. Los usuarios deben ser
conscientes de las consecuencias de una instalación
o uso inapropiados de este equipo. El manual para
el usuario no reemplaza un programa exhaustivo de
capacitación. Los usuarios deben recibir capacitación
periódica para garantizar su pericia.
ANTES DE CADA INSTALACIÓN: Inspeccione todos
los componentes del sistema siguiendo éstas u otras
instrucciones del fabricante. Los componentes del
sistema deben ser inspeccionados formalmente por
una persona cuali cada, que no sea el usuario, por
lo menos una vez al año. Las inspecciones formales
se deben concentrar en las señales visibles de
deterioro o daño en los componentes del sistema.
Los elementos defectuosos deben reemplazarse.
No utilice los componentes si la inspección de éstos
revela una condición insegura o defectuosa. Anote los
resultados de cada inspección en la hoja de registro de
inspecciones y mantenimientos de este manual.
SISTEMAS INSTALADOS: Una persona cali cada
debe llevar a cabo una inspección del sistema de
línea de vida horizontal después de que el sistema
se haya instalado. El sistema debe ser inspeccionado
periódicamente por una persona cuali cada cuando
se haya dejado instalado por un período largo, y cada
día antes de usarlo. Las inspecciones periódicas se
deben realizar por lo menos una vez al mes, o con
más frecuencia, cuando las condiciones del sitio y el
uso lo justi quen. Las inspecciones de los sistemas
instalados deben incluir los pasos que se enumeran.
ANTES DE USAR EL SISTEMA:
Inspeccione todos los componentes metálicos
(ganchos, anillos circulares, tensores de trinquete,
etc.) para ver si presentan fracturas, deformidades,
corrosión u otros daños que puedan afectar sus
resistencias o funcionamientos. Inspeccione la cincha
para asegurarse de que no tenga cortes, rasgones
en el borde por el uso, quemaduras, abrasión o
contaminación química. La abrasión de la cincha en
los bordes durante la tensión puede causar daño a
las bras externas, lo que puede producir una falla.
Inspeccione las etiquetas del sistema. Las etiquetas
deben estar presentes y ser completamente legibles.
IMPORTANTE: Si este equipo se somete
a las fuerzas de una detención de caídas, debe
retirarse del servicio y destruirse,
Si la inspección revela una condición insegura o
defectuosa, retire la unidad del servicio y destrúyala.
EQUIPO DEL USUARIO: Inspeccione el arnés y la
eslinga de amortiguación, o SRL, siguiendo las
instrucciones del fabricante.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO: Limpie el sistema
de línea de vida horizontal de cincha con agua y
detergente suave. Seque con un trapo limpio y seco y
deje que se termine de secar al aire libre. No aplique
calor para apurar el secado. Una acumulación excesiva
de suciedad o pintura puede hacer que el sistema no
funcione correctamente, y en algunos casos extremos,
debilitaría la cincha.
Tabla 1
Espacio libre requerido para un trabajador conectado
al sistema con una eslinga de amortiguación Capital
Safety (C.S.E.A.L.) (Vea la Figura 5)
Longitud
de tramo
en metros
(pies)
Longitud de la eslinga de
amortiguación en metros (pies)
0,91
(3’)
1,22
(4’)
1,52
(5’)
1,82
( 6’)
0-3,05
(0-10)
5,49
(18’)
5,79
(19’)
6,09
(20’)
(6,40)
(21’)
3,05-4,57
(10-15)
5,63
(18’-6”)
5,94
(19’-6”)
6,25
(20’-6”)
6,55
(21’-6”)
4,57-6,10
(15-20)
5,84
(19’-2”)
6,14
(20’-2”)
6,45
(21’-2”)
6,75
(22’-2”)
6,10-7,62
(20-25)
6,01
(19’-9”)
6,32
(20’-9”)
6,63
(21’-9”)
6,93
(22’-9”)
7,62-9,14
(25-30)
6,22
(20’-5”)
6,52
(21’-5”)
6,83
(22’-5”)
7,14
(23’-5”)
9,14-10,67
(30-35)
6,45
(21’-2”)
6,76
(22’-2”)
7,06
(23’-2”)
7,36
(24’-2”)
10,67-12,19
(35-40)
6,83
(22’-5”)
7,13
(23’-5”)
7,44
(24’-5”)
7,75
(25’-5”)
12,19-13,72
(40-45)
7,06
(23’-2”)
7,36
(24’-2”)
7,67
(25’-2”)
7,98
(26’-2”)
13,72-15,24
(45-50)
7,21
(23’-8”)
7,52
(24’-8”)
7,82
(25’-8”)
8,13
(26’-8”)
15,2-16,76
(50-55)
7,44
(24’-5”)
7,75
(25’-5”)
8,05
(24’-8”)
8,36
(27’-5”)
16,76-18,29
(55-60)
7,65
(25’-1”)
7,95
(26’-1”)
8,25
(27’-1”)
8,56
(28’-1”)
Tabla 2
Espacio libre requerido para dos trabajadores
conectados al sistema con una C.S.E.A.L. (Vea la
Figura 6).
Longitud
de tramo
en metros
(pies)
Longitud de la eslinga de
amortiguación en metros (pies)
0,91
(3’)
1,22
(4’)
1,52
(5’)
1,82
(6’)
0-3,05
(0-10)
5,79
(19’)
6,09
(20’)
6,40
(21’)
6,70
(22’)
3,05-4,57
(10-15)
6,17
(20’-3”)
6,48
(21’-3”)
6,78
(22’-3”)
7,09
(23’-3”)
4,57-6,10
(15-20)
6,60
(21’-8”)
6,90
(22’-8”)
7,21
(23’-8”)
7,51
(24’-8”)
6,10-7,62
(20-25)
7,06
(23’-2”)
7,36
(24’-2”)
7,67
(25’-2”)
7,98
(26’-2” )
7,62-9,14
(25-30)
7,49
(24’-7”)
7,80
(25’-7” )
8,10
(26’-7”)
8,41
(27’-7”)
9,14-10,67
(30-35)
7,92
(26’)
8,22
(27’)
8,53
(28’)
8,83
(29’)
10,67-12,19
(35-40)
8,36
(27’-5”)
8,66
(28’-5”)
8,97
(29’-5”)
9,27
(30’-5”)
12,19-13,72
(40-45)
8,76
(28’-9”)
9,06
(29’-9”)
9,37
(30’-9”)
9,68
(31’-9”)
13,72-15,24
(45-50)
9,25
(30’-4”)
9,55
(31’-4”)
9,86
(32’-4”)
10,16
(33’-4”)
15,24-16,76
(50-55)
9,70
(31’-8”)
9,96
(32’-8”)
10,26
(33’-8”)
10,57
(34’-8”)
16,76-18,29
(55-60)
10,10
(33’-2”)
10,41
(34’-2” )
10,71
(35’-2”)
11,02
(36’-2”)
Tabla 3
Espacio libre requerido para uno o dos trabajadores
conectados al sistema con una C.S.E.A.L. (Vea la
Figura 7).
Longitud de
tramo en
metros (pies)
Espacio libre
requerido
por debajo
del nivel de
trabajo para un
trabajador
Espacio libre
requerido por
debajo del
nivel de trabajo
para dos
trabajadores
0-3,05
(0-10)
3,27
(10’-9” )
4,49
(14’-9”)
3,05-4,57
(10-15)
3,43
(11’-3”)
4,67
(15’-4”)
4,57-6,10
(15-20)
3,53
(11’-7”)
4,77
(15’-8”)
6,10-7,62
(20-25)
3,68
(12’-1”)
4,95
(16’-3”)
7,62-9,14
(25-30)
3,81
(12’-6”)
5,06
(16’-7”)
9,14-10,67
(30-35)
4,14
(13’-7”)
5,33
(17’-6”)
10,67-12,19
(35-40)
4,47
(14’-8”)
5,53
(18’-2”)
12,19-13,72
(40-45)
4,80
(15’-9”)
(5,86)
19’-3”
13,72-15,24
(45-50)
5,18
(17’)
6,20
(20’-4”)
15,2-16,76
(50-55)
5,51
(18’-1”)
6,53
(21’-5”)
16,76-18,29
(55-60)
5,84
(19’-2”)
7,08
(22’-6”)
4
A Capital Safety Brand
HOJA DE REGISTRO DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
NÚMERO DE SERIE:
NÚMERO DE MODELO:
FECHA DE COMPRA: FECHA DE PRIMER USO:
FECHA DE INSPECCIÓN OBSERVACIONES DE LA
INSPECCIÓN
MEDIDAS
CORRECTIVAS
MANTENIMIENTO
REALIZADO
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Aprobado por:
Este manual está a su disposición en
www.capitalsafety.com.
Certicate No. FM 39709
ISO
9001
Estas etiquetas deben estar presentes y ser completamente legibles.
CONSERVACIÓN: Guarde este sistema de línea de
vida horizontal en un lugar limpio y seco, donde no
quede expuesto a la luz solar directa. No lo guarde
en lugares donde haya vapores químicos. Inspeccione
minuciosamente el sistema después de que haya
estado guardada por mucho tiempo.
EQUIPO DEL USUARIO: Mantenga, repare y
conserve el equipo de usuario como se indica en las
instrucciones del fabricante.
Materiales:
Tensor de
trinquete
Acero, enchapado
Anillos circulares Aleación de acero, enchapado
Ganchos de
seguridad
Aleación de acero, enchapado
Carabineros Aleación de acero de alta
capacidad de tensión,
enchapado
Adaptador de
amarre
Cinta de poliéster, con material
de ferretería de aleación de
acero enchapado
Cincha de
salvamento
Poliéster, de 53,3 kN (2.000
libras) de resistencia a la
rotura
EE. UU. Canadá
3833 SALA Way 260 Export Boulevard
Red Wing, MN 55066-5005 Mississauga, Ontario L5S 1Y9
Llamada gratis: 800-328-6146 Llamada gratis: 800-387-7484
Tel.: (651) 388-8282 Tel.: (905) 795-9333
Fax: (651) 388-5065 Fax: (905) 795-8777
www.capitalsafety.com www.capitalsafety.com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4

3M PROTECTA® PRO-Line™ Temporary Horizontal Lifeline System 1200101, EA Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación