iNOXPA SLR-A Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN,
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
SLR-A
INOXPA, S.A.
c/Telers, 54 Aptdo. 174
E-17820 Banyoles - Girona (Spain)
Tel. : (34) 972 - 57 52 00
Fax. : (34) 972 - 57 55 02
Email: inoxpa@inoxpa.com
www.inoxpa.com
Manual Original
01.505.30.00ES
(C) 2022/07
4 1.Seguridad 2022/07
1. Seguridad
1.1. MANUAL DE INSTRUCCIONES
Este manual contiene información sobre la recepción, instalación, operación, montaje, desmontaje y mantenimiento para la
bomba SLR-A.
La información publicada en el manual de instrucciones se basa en datos actualizados.
INOXPA se reserva el derecho de modificar este manual de instrucciones sin previo aviso.
1.2. INSTRUCCIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA
Este manual de instrucciones contiene información indispensable y útil para poner en marcha la bomba adecuadamente y para
mantenerla en buenas condiciones de funcionamiento.
Antes de poner en marcha la bomba es necesario que los interesados lean detenidamente las instrucciones de seguridad de
este capítulo y que se familiaricen con las características de funcionamiento de la bomba; asimismo, deberán seguir
estrictamente las instrucciones proporcionadas. Es de suma importancia mantener estas instrucciones en un lugar fijo cerca de
la instalación.
1.3. SEGURIDAD
1.3.1. Símbolos de advertencia
Peligro para las personas en general.
Riesgo de sufrir lesiones a causa de las
partes giratorias del equipo.
Peligro eléctrico.
¡Peligro! Agentes cáusticos o corrosivos.
¡Peligro! Cargas en suspensión.
Peligro para el funcionamiento adecuado
de la máquina.
Es obligatorio asegurar un entorno laboral
seguro.
Es obligatorio el uso de gafas de
seguridad.
1.4. INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
Le rogamos que lea detenidamente el manual de instrucciones antes de instalar y poner en marcha
la bomba. Si tiene dudas o consultas, póngase en contacto con INOXPA.
1.4.1. Durante la instalación
Es necesario que tenga siempre presente las
Especificaciones técnicas
del capítulo 8.
No ponga en funcionamiento la bomba antes de conectarla a las tuberías.
No ponga en funcionamiento la bomba si no se ha ajustado el cuerpo de la bomba y si no se han
asegurado los rotores de la bomba.
Compruebe que las especificaciones del accionamiento son las adecuadas, en especial si hay un serio
riesgo de que ocurran explosiones debido a las condiciones de trabajo.
Durante el procedimiento de instalación, los trabajos eléctricos deben ser realizados por personal
debidamente autorizado.
1.4.2. Durante el funcionamiento
Es necesario que tenga siempre presente las
Especificaciones técnicas
del capítulo 8. NUNCA deben
excederse los valores límites especificados.
No toque NUNCA la bomba o las tuberías durante su funcionamiento si la bomba está siendo
utilizada para trasegar líquidos calientes o durante la limpieza.
2022/07 1.Seguridad 5
La bomba tiene piezas móviles. No introducir nunca los dedos en la bomba durante su
funcionamiento.
NUNCA trabaje con las válvulas de aspiración e impulsión cerradas.
NUNCA rocíe el motor eléctrico directamente con agua. La protección estándar del motor es IP-55:
protección contra el polvo y rociadura con agua.
1.4.3. Durante el mantenimiento
Tener siempre en cuenta las
Especificaciones técnicas
del capítulo 8.
No desmontar NUNCA la bomba hasta que las tuberías hayan sido vaciadas. Recuerde que siempre
va a quedar líquido en el cuerpo de la bomba (si no lleva purga). Tener en cuenta que el líquido
bombeado puede ser peligroso o estar a altas temperaturas. Para estos casos consultar las
regulaciones vigentes en cada país.
No dejar las piezas sueltas por el suelo.
Desconectar SIEMPRE el suministro eléctrico de la bomba antes de empezar el mantenimiento.
Quitar los fusibles y desconectar los cables de los terminales del motor.
Todos los trabajos eléctricos deben ser llevados a cabo por personal autorizado.
1.4.4. De conformidad con las instrucciones
El incumplimiento de cualquiera de las instrucciones podría representar un peligro para los operarios, las condiciones
atmosféricas de la sala y para la máquina; también podría implicar la pérdida de cualquier derecho a presentar una reclamación
por daños.
Tales incumplimientos podrían suponer los siguientes riesgos:
Fallos importantes en el funcionamiento de la máquina/planta.
Incumplimiento de los procedimientos específicos de mantenimiento y reparación.
Posibles riesgos eléctricos, mecánicos y químicos.
Las condiciones atmosféricas en la sala podrían ser peligrosas debido a a las sustancias liberadas.
1.4.5. Garantía
Deseamos destacar que cualquier garantía emitida será nula y que tenemos el derecho a una indemnización en caso de
reclamación por responsabilidad civil por productos presentada por terceros en los siguientes supuestos:
Las obras de operación y mantenimiento no se han efectuado según las instrucciones de servicio correspondientes;
las reparaciones no han sido hechas por nuestro personal o se ha realizado sin nuestra autorización por escrito;
Se han llevado a cabo modificaciones a nuestro material sin autorización previa por escrito;
Las piezas o lubricantes utilizados no son piezas/lubricantes INOXPA originales;
El material se ha utilizado inadecuadamente debido a errores o negligencia o no se ha empleado según las
indicaciones y el propósito deseado.
Las piezas de la bomba se han dañado debido a su exposición a alta presión, pues no había válvula de seguridad o
de alivio.
También se aplicarán las Condiciones Generales de Entrega que le han sido suministradas.
No se pueden efectuar modificaciones en la máquina sin el consentimiento previo del fabricante.
Para su seguridad, utilice piezas de recambio y accesorios originales. El uso de otras piezas exime al
fabricante de cualquier responsabilidad.
Cualquier cambio en las condiciones de operaciones se hará únicamente con el consentimiento
previo por escrito de INOXPA.
6 2.Índice 2022/07
2. Índice
1. Seguridad 4
1.1. Manual de instrucciones ................................................................................................. 4
1.2. Instrucciones para la puesta en marcha .......................................................................... 4
1.3. Seguridad ..................................................................................................................... 4
1.4. Instrucciones generales de seguridad.............................................................................. 4
2. Índice 6
3. Información general 7
3.1. Descripción ................................................................................................................... 7
3.2. Principio de funcionamiento ........................................................................................... 7
3.3. Aplicación ..................................................................................................................... 7
4. Instalación 9
4.1. Recepción de la bomba .................................................................................................. 9
4.2. Transporte y almacenamiento ........................................................................................ 9
4.3. Ubicación .................................................................................................................... 10
4.4. Tuberías ...................................................................................................................... 10
4.5. Instalación eléctrica ...................................................................................................... 11
5. Puesta en marcha 12
5.1. Puesta en marcha ........................................................................................................ 12
5.2. Válvula de seguridad .................................................................................................... 13
6. Problemas de funcionamiento 14
7. Mantenimiento 15
7.1. Generalidades .............................................................................................................. 15
7.2. Almacenamiento .......................................................................................................... 15
7.3. Limpieza ...................................................................................................................... 16
7.4. Desmontaje de la bomba .............................................................................................. 17
7.5. Montaje de la bomba .................................................................................................... 20
7.6. Ajuste y sincronización de los lóbulos ............................................................................. 22
7.7. Montaje / desmontaje de la obcion de cierres mecánicos ................................................. 23
8. Especificaciones Técnicas 24
8.1. Especificaciones técnicas .............................................................................................. 24
8.2. Pesos .......................................................................................................................... 24
8.3. Opciones ..................................................................................................................... 24
8.4. Dimensiones SLR-A ...................................................................................................... 25
8.5. Dimensiones boca rectangular ....................................................................................... 25
8.6. Despiece SLR-A ............................................................................................................ 26
2022/07 3.Información general 7
3. Información general
3.1. DESCRIPCIÓN
Las bombas lobulares SLR-A de INOXPA forman parte de nuestra extensa gama de bombas rotativas de desplazamiento
positivo para líquidos viscosos.
La bomba SLR-A por sus lóbulos anchos, dispone de mayor caudal, adecuada para presiones de hasta 6 bar.
El modelo SLR-A se ha desarrollado especialmente para responder a todas las exigencias higiénicas requeridas en la industria
alimentaria.
Por lo que se refiere a higiene, fiabilidad y robustez, la totalidad de la gama de bombas lobulares satisface a todas las
exigencias impuestas en las industrias antes citadas.
Gracias a su diseño modular hay una óptima intercambiabilidad de piezas entre las distintas bombas.
Este equipo es apto para su uso en procesos alimentarios.
3.2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La bomba lobular es una bomba rotativa de desplazamiento positivo. El lóbulo superior es accionado por el eje conductor. El
lóbulo inferior está situado en el eje conducido, se acciona a través de un engranaje con dentado helicoidal. Ambos lóbulos
giran sincronizados sin que se toquen entre ellos. Durante el funcionamiento de la bomba se desplaza un volumen fijo. La
siguiente figura muestra cómo funciona la bomba lobular.
A: Al girar los lóbulos, el espacio por el lado de aspiración aumenta porque un lóbulo se aleja del otro, provocando así un
vacío parcial que conduce al líquido a la cámara de bombeo.
B: Por medio de la rotación de los ejes, cada lóbulo se llena consecutivamente y el líquido se desplaza hacia el lado de
impulsión. Las pequeñas holguras que existen entre lóbulos y entre las paredes del cuerpo de la bomba hace que los espacios
se cierren debidamente.
C: El cuerpo de la bomba está completamente lleno y el líquido se escapa por el engranaje de los lóbulos, chocando contra las
paredes de los espacios para así completar la acción de bombeo.
SONIDO.
Las bombas lobulares son bombas de desplazamiento rotativo. Debido al contacto entre piezas internas, las variaciones de
presión, etc. producen un ruido más fuerte que las bombas centrífugas.
Debe considerarse todo este ruido procedente del manejo e instalación.
Cuando el nivel de ruido en el área de operación exceda de 85 dB(A) utilice una protección especial.
3.3. APLICACIÓN
La bomba lobular SLR-A ha sido diseñada para el bombeo de masa de aceituna y alperujo, y sus aplicaciones son:
Alimentación de Decanter con masa de aceituna.
Alimentación de Decanter con orujo de 2 fases.
Trasiego a corta distancia:
- Carga de cisternas.
- Elevación de orujo a tolvas.
- Alimentación de batidoras para repaso.
8 3.Información general 2022/07
3.3.1. Campo de aplicación
El campo de aplicación para cada tipo de bomba es limitado. La bomba fue seleccionada para unas
condiciones de bombeo en el momento de realizarse el pedido. INOXPA no se responsabilizará de los
daños que puedan ocasionarse si la información facilitada por el comprador es incompleta
(naturaleza del líquido, RPM…).
01.505.32.0002
2022/07 4.Instalación 9
4. Instalación
4.1. RECEPCIÓN DE LA BOMBA
INOXPA no es responsable de cualquier deterioro del material debido a su transporte o desembalaje.
Examine visualmente que el embalaje no haya sufrido daños.
Con la bomba se adjunta la siguiente documentación:
Hojas de envío.
Manual de Instrucciones y Servicio de la bomba.
Manual de Instrucciones y Servicio del motor reductor.
Desempaquetar la bomba y comprobar:
Las conexiones de aspiración y de impulsión de la bomba.
retirando cualquier resto del material de embalaje.
Comprobar que la bomba y el motor no han sufrido daños.
En caso de no hallarse en condiciones o/y de no reunir todas las
piezas, el transportista deberá realizar un informe en la mayor
brevedad.
4.1.1. Identificación de la bomba
MODEL
kW
YEAR
-1
min V
Qm /h Hm
Hz
3
17820 BANYOLES · GIRONA (SPAIN)
www.inoxpa.com
INOXPA S.A.
Placa de la bomba
4.2. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
Las bombas SLR-A suelen ser demasiado pesadas para que se almacenen de forma manual. Utilice
un medio de transporte adecuado.
Utilice los puntos que se indican en el diagrama para levantar la bomba.
Solamente el personal autorizado debe transportar la bomba.
No trabaje o transite por debajo de cargas pesadas.
Levantar la bomba como se indica a continuación:
Utilice siempre dos puntos de apoyo
colocados lo más lejos posible uno
del otro.
Asegurar los puntos de manera que
no puedan deslizarse.
Véase el capítulo 8
Especificaciones
técnicas
para consultar las
dimensiones y los pesos.
Número de serie
01.505.32.0004
01.505.32.0003
10 4.Instalación 2022/07
4.3. UBICACIÓN
Coloque la bomba lo más cerca posible del depósito de aspiración y siempre que sea posible, por debajo del nivel del líquido.
Coloque la bomba de forma tal que haya suficiente espacio a su alrededor para proporcionar acceso tanto a la bomba como
al motor. (Véase el capítulo 8
Especificaciones técnicas
para consultar las dimensiones y los pesos).
Coloque la bomba sobre una superficie plana y nivelada.
La base debe estar rígida, horizontal y protegida contra vibraciones.
Instale la bomba de forma tal que se pueda ventilar apropiadamente. En caso de que la bomba se
instale en el exterior, debe estar bajo tejado. Su emplazamiento debe permitir un fácil acceso a
cualquier operación de inspección y mantenimiento que necesite realizarse.
4.4. TUBERÍAS
En general, las tuberías de aspiración y de impulsión deben ajustarse en tramos rectos, con la menor cantidad de codos y
accesorios, a efectos de reducir, hasta donde sea posible, cualquier pérdida de carga que pueda producirse a causa de la
fricción.
Asegúrese de que las bocas de bomba estén bien alineadas con respecto a la tubería y que sean de diámetro similar a las de
las conexiones de tubería.
Coloque la bomba lo más cerca posible del depósito de aspiración, y cuando sea posible por debajo del nivel del líquido o
incluso a menor nivel con respecto al depósito, con el propósito de que la altura manométrica de aspiración estática esté en
su punto máximo.
Coloque las abrazaderas de soporte de la tubería lo más cerca posible de las bocas de aspiración y descarga de la bomba.
4.4.1. Válvulas de cierre
Se puede aislar la bomba con el propósito de realizar tareas de mantenimiento. Para ello, es necesario instalar las válvulas de
cierre en las conexiones de aspiración y descarga de la bomba.
Estas válvulas tienen que estar SIEMPRE abiertas cuando la bomba esté en funcionamiento.
4.4.2. Proceso de autocebado
En términos generales, si se sigue el proceso de autocebado, la bomba debe contener suficiente líquido para llenar los huecos y
los espacios vacíos, permitiendo así que la bomba cree una diferencia de presión.
No obstante, si se bombean fluidos de baja viscosidad, debe instalarse una válvula de pié del mismo o de mayor diámetro que
el del tubo de aspiración; como alternativa, se puede instalar una tubería en forma de “U”.
No se recomienda utilizar una válvula de pié para bombear líquidos viscosos.
Para eliminar el aire y los gases del tubo de aspiración, debe reducirse la contrapresión en el tubo de impulsión. Cuando
se emplee el proceso de autocebado, la bomba debe ponerse en marcha abriendo y cerrando el tubo de impulsión, lo que
permite que el aire y los gases escapen a menor contrapresión.
Existe otra opción mediante tuberías largas o cuando se instala una válvula de retención en el tubo de impulsión; también
se puede instalar un by-pass con una válvula de cierre en el lado de la impulsión de la bomba. En caso de cebado debe
abrirse esta válvula, lo que permitirá que el aire y los gases escapen con una contrapresión mínima.
El by-pass no debe regresar a la boca de aspiración sino al depósito de suministro.
01.505.32.0005
2022/07 4.Instalación 11
4.5. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Permita que personal calificado conecte los motores eléctricos. Tome las medidas necesarias para
evitar cualquier avería en las conexiones y los cables.
Tanto el equipo eléctrico como los terminales y los componentes de los sistemas de control pueden
seguir teniendo carga eléctrica incluso estando desconectados. El contacto con ellos puede poner en
peligro la seguridad de los operarios o causar daños irreparables en el material.
Antes de manipular la bomba, asegúrese que el motor esté parado.
Conecte el motor según las instrucciones del fabricante del motor.
Verifique la dirección de rotación (véase la etiqueta señalizadora sobre la bomba).
Ponga brevemente en marcha el motor de la bomba. Asegúrese de que la dirección de bombeo sea la adecuada.
Si la bomba operase en la dirección equivocada ello podría causar serios daños.
SIEMPRE verifique el sentido de giro de la bomba con líquido dentro de la bomba.
01.505.32.0006
12 5.Puesta en marcha 2022/07
5. Puesta en marcha
Antes de poner en marcha la bomba, léanse cuidadosamente las instrucciones de instalación que
aparecen en el capítulo 4
Instalación.
_Recepción_de_la
5.1. PUESTA EN MARCHA
Léase cuidadosamente el capítulo 8
Especificaciones técnicas.
INOXPA no asumirá ninguna
responsabilidad por el uso inadecuado del equipo.
No toque la bomba o las tuberías mientras se bombean productos a altas temperaturas.
5.1.1. Inspecciones que deben realizarse antes de poner en marcha la bomba
Abra completamente las válvulas de cierre de las tuberías de aspiración y de impulsión.
Compruebe el nivel de aceite de la bomba. Agregue el grado correcto de aceite que sea necesario para mantener el nivel en
el centro de la mirilla indicadora de aceite (en caso de la puesta en marcha por primera vez: las bombas se entregan con
aceite en el soporte de rodamientos. Sin embargo, nunca debe olvidarse hacer esta comprobación).
En caso de no fluir el líquido hacia la bomba, llenarla del líquido a bombear.
La bomba NUNCA debe girar sin fluido en su interior.
Compruebe que el suministro eléctrico concuerda con la potencia indicada en la placa del motor.
Compruebe que la dirección de rotación del motor sea la correcta.
Si la bomba tiene un cierre mecánico doble o refrigerado, monte la conexión auxiliar correspondiente con los valores
indicados en el capítulo 8,
Especificación técnica.
5.1.2. Inspecciones que deben realizarse al poner en marcha la bomba
Compruebe que la bomba no haga ruidos extraños.
Compruebe que la presión de entrada absoluta sea suficiente, a efectos de evitar cavitación en la bomba. Consulte la curva
de la presión mínima exigida sobre la presión de vapor (NPIPr).
Controle la presión de impulsión.
Compruebe que no haya fugas por las zonas de obturación.
Las válvulas de cierre no deben ser utilizadas en el tubo de aspiración para regular el caudal. Es
necesario que esté completamente abierta durante el funcionamiento.
Controle el consumo del motor para evitar una sobrecarga eléctrica.
Si fuera necesario, reducir el caudal y la potencia consumida por el motor disminuyendo la velocidad del motor.
2022/07 5.Puesta en marcha 13
5.2. Válvula de seguridad
El tarado de presión de apertura de la válvula de seguridad se realiza en los talleres de INOXPA. Sin embargo, la presión de
apertura de la válvula depende del fluido a bombear, de la viscosidad, de las r.p.m., …, lo que significa que antes de la puesta
en marcha, el usuario debe de ajustar la presión de apertura de la válvula de seguridad.
5.2.1. Tarado de la válvula de seguridad.
Cuando la bomba lleva incorporada una válvula de seguridad y no se indica la presión de tarado de la misma, ésta se deja
ajustada a la máxima presión de trabajo de la bomba. El usuario debe verificarlo observando la posición de la tuerca presión
(37). A la máxima presión de tarado la tuerca presión está situada en la parte inferior de su recorrido.
Para obtener la correcta presión de apertura, debe procederse de la siguiente forma:
Aflojar la contratuerca (37A).
Con ayuda de una llave hacemos girar la tuerca presión (37) hacia la izquierda para disminuir la tensión del muelle y obtener
la presión de apertura deseada.
Cuando se haya conseguido la presión de apertura deseada, apretar la contratuerca (37A).
Cuando se verifique lalvula de seguridad asegúrese de que la presn de la bomba, NUNCA exceda de
la presn de tarado +2 bars.
Cuando la lvula de seguridad no funciona correctamente, la bomba se debe poner fuera de servicio
inmediatamente.
La lvula debe ser verificada en un servicio técnico de INOXPA.
14 6.Problemas de funcionamiento 2022/07
6. Problemas de funcionamiento
La siguiente tabla ofrece las soluciones a los problemas que podrían surgir durante la operación de bombeo. Al respecto, se da
por sentado que la bomba se ha instalado apropiadamente y se ha seleccionado correctamente para la aplicación pertinente.
En caso de necesitar servicio técnico, sírvase ponerse en contacto con INOXPA.
Problemas de funcionamiento
Causas posibles
Sobrecarga del motor.
8, 9, 12, 16, 20, 21, 22, 23.
La bomba da un caudal o presión insuficiente.
2, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14.
No hay presión en el lado de impulsión.
1, 2, 3, 6, 7, 15.
Caudal / presión de impulsión irregular.
2, 4, 5, 6, 9, 12.
Ruido y vibraciones.
2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 16, 19, 20, 21, 22, 23, 24.
La bomba se atasca.
8, 9, 11, 16, 19, 20, 21, 22, 23, 24.
Bomba sobrecalentada.
7, 8, 9, 11, 12, 16, 20, 21, 22, 23.
Desgaste anormal.
4, 5, 11, 16, 19, 23, 24.
Fuga por el cierre mecánico.
17, 18.
Probable causes
Soluciones
1
Sentido de giro erróneo.
Invierta el sentido de giro
2
NPIP insuficiente.
Aumente la NPIP:
Eleve el depósito de aspiración
Baje la bomba
Reduzca la velocidad
Aumente el diámetro de la tubería de aspiración
Acorte y simplifique la tubería de aspiración.
3
La bomba no está purgada.
Purgue o llene de producto.
4
Cavitación.
Aumente la presión de aspiración. (véase el apartado 2)
5
La bomba aspira aire.
Inspeccione la tubería de aspiración y todas sus conexiones.
6
Tubo de aspiración obstruido.
Compruebe la tubería de aspiración y el/los filtro/s, de haberlos.
7
Ajuste erróneo de la válvula de seguridad.
Inspeccione el ajuste de la válvula de seguridad.
8
La presión de impulsión es demasiado alta.
De ser necesario, reduzca la pérdida de carga incrementando el
diámetro del tubo de impulsión.
9
La viscosidad del líquido es demasiado alta.
Reduzca la velocidad de la bomba
Reduzca la viscosidad, por ejemplo, calentando el líquido.
10
La viscosidad del líquido es demasiado baja.
Aumente la velocidad de la bomba
Aumente la viscosidad, enfriando el líquido por ejemplo.
11
La temperatura del líquido es demasiado alta.
Reduzca la temperatura enfriando el líquido.
12
La velocidad de la bomba es demasiado alta.
Reduzca la velocidad de la bomba.
13
Los lóbulos están desgastados.
Reemplace los lóbulos.
14
La velocidad de la bomba es demasiado baja.
Aumente la velocidad de la bomba.
15
Válvula de cierre en la aspiración cerrada.
Comprobar y abrir.
16
Rodamientos desgastados.
Reemplace los rodamientos, inspeccione la bomba.
17
Juntas del cierre desgastadas o dañadas.
Reemplace las juntas del cierre.
18
Las juntas no son las adecuadas para el líquido.
Montar las juntas adecuadas; consulte con el proveedor.
19
Engranajes desgastados.
Reemplace y reajuste los engranajes.
20
Insuficiente nivel de aceite de lubricación.
Rellene con aceite.
21
Aceite de lubricación inadecuado.
Utilice un aceite apropiado.
22
Fricción en los lóbulos.
Reduzca la velocidad de la bomba
Reduzca la presión de impulsión
Ajuste el juego
23
Tensión en las tuberías
Conectar las tuberías sin tensión a la bomba
24
Cuerpos extraños en el líquido
Coloque un filtro en la tubería de aspiración
Si el problema continua, deje de usar la bomba inmediatamente. Póngase en contacto con el o los
fabricantes o representante/s de la bomba.
2022/07 7.Mantenimiento 15
7. Mantenimiento
7.1. GENERALIDADES
Al igual que cualquier otra máquina, esta bomba necesita mantenimiento. Las instrucciones incluidas en este manual abordan
la identificación y reemplazo de las piezas de recambio. Estas instrucciones han sido elaboradas por el personal de
mantenimiento y están dirigidas a las personas responsables del suministro de las piezas de recambio.
Léase cuidadosamente el capítulo 8,
Especificaciones técnicas
.
Todas las piezas o materiales que se cambien deben eliminarse/reciclarse debidamente de
conformidad con las directivas vigentes en cada zona.
SIEMPRE desconecte la bomba antes de iniciar cualquier trabajo de mantenimiento.
7.1.1. Comprobar las juntas del cierre
Examine periódicamente que no haya fugas en la zona del eje. De haber fugas a través de las juntas del cierre, reemplace las
juntas conforme a las instrucciones suministradas en la sección 7.4.5
Desmontaje de las juntas de labios.
7.1.2. Par de apriete
Material
Par de apriete [N.m.]
M5
M6
M8
M10
M12
M14
M16
M18
M20
8.8
6
10
25
49
86
135
210
290
410
A2
5
9
21
42
74
112
160
210
300
7.1.3. Lubricación
Los rodamientos se engrasan por medio de inmersión en baño de aceite.
Las bombas se suministran con aceite.
Examine periódicamente el nivel del aceite, por ejemplo, semanalmente o cada 150 horas de funcionamiento.
El primer cambio de aceite debe realizarse después de 150 horas de funcionamiento.
Después, puede cambiarse a 2.500 horas de funcionamiento o por lo menos una vez al año bajo condiciones de
funcionamiento normales.
Cuando cambie el aceite: el colector de aceite debe llenarse hasta la mitad de la mirilla.
No llene de aceite el soporte de rodamientos por encima del nivel.
Deje la bomba parada por un momento y luego vuelva a inspeccionar el nivel del aceite; de ser necesario, agregue un poco de
aceite.
En el soporte de la bomba SLR-A caben 1,5 litros de aceite.
Aceites para temperaturas de 5 a 50ºC: SAE 90 o ISO VG 220.
7.2. ALMACENAMIENTO
Antes de almacenarla, la bomba debe vaciarse completamente de líquidos. En la medida de lo posible, evite exponer las piezas
a ambientes excesivamente húmedos.
16 7.Mantenimiento 2022/07
7.3. LIMPIEZA
7.3.1. Limpieza manual
El empleo de productos de limpieza agresivos tales como la sosa cáustica o el ácido nítrico pueden
causar quemaduras en la piel.
Utilice guantes de goma durante los procesos de limpieza.
Utilice siempre gafas protectoras.
7.3.2. CIP (cleaning-in-place, por sus siglas en inglés) automático
Si se instala la bomba en un sistema provisto con proceso CIP, no será necesario desmontar.
La velocidad de líquido mínima recomendada para un proceso de limpieza efectivo es de 1,8 m/s (número de Reynolds mínimo
> 100 000 a 1,0~2,5 bar).
Si no dispone de proceso de limpieza automático, desmonte la bomba de conformidad con las instrucciones suministradas en la
sección titulada Desmontaje y Montaje de la bomba.
Soluciones de limpieza para procesos CIP.
Utilice únicamente agua clara (sin cloruros) para mezclarla con los siguientes agentes de
limpieza:
a) Solución alcalina: 1% en peso de sosa cáustica (NaOH) a 70ºC (150ºF)
1 Kg NaOH + 100 litros de agua = solución de limpieza
o
2.2 litros NaOH al 33% + 100 litros de agua = solución de limpieza
b) Solución ácida: 0.5% en peso de ácido nítrico (HNO3) a 70ºC (150ºF)
0.7 litros HNO3 a 53% + 100 litros de agua = solución de limpieza
Controle la concentración de las soluciones de limpieza, podría deteriorar las juntas de estanquidad
de la bomba.
Para retirar cualquier resto de producto de limpieza, realice SIEMPRE un enjuague final con agua limpia después de completar
el proceso de limpieza.
2022/07 7.Mantenimiento 17
7.4. DESMONTAJE DE LA BOMBA
El montaje y desmontaje de las bombas debe ser realizado únicamente por personal calificado. Asegúrese de que el personal
lea cuidadosamente este manual de instrucciones y, en particular, las instrucciones referidas al trabajo que van a realizar.
El montaje o desmontaje incorrecto puede causar daños en el funcionamiento de la bomba y
ocasionar altos gastos de reparación, así como un largo período de inactividad.
INOXPA no se responsabiliza por los accidentes o daños causados por el incumplimiento de las
instrucciones que contiene este manual.
Preparativos
Disponga de un ambiente de trabajo limpio, pues algunas piezas, incluido el cierre mecánico, podría necesitar un manejo
cuidadoso y otras tienen tolerancias pequeñas.
Compruebe que las piezas que se utilizan no se hayan dañado durante el transporte. Al hacer esto, necesita inspeccionar el
borde de ajuste, las caras coincidentes, la obturación, presencia de rebabas, etc.
Después de realizar cada desmontaje, limpie cuidadosamente las piezas e inspeccione cualquier daño. Sustituya todas las
piezas dañadas.
Herramientas
Utilice las herramientas apropiadas para las operaciones de montaje y desmontaje. Utilícelas correctamente.
Limpieza
Antes de desmontar la bomba, limpie su parte exterior e interior.
NUNCA limpie la bomba a mano mientras esté en marcha
7.4.1. Desmontaje de la tapa de la bomba i la placa de desgaste anterior
¡PRECAUCIÓN! Al retirar la tapa de la bomba podría derramarse líquido del cuerpo de la bomba
Cierre las válvulas de aspiración e impulsión.
Retire las tuercas ciegas (45). Se han provisto muescas en cuatro
puntos alrededor de la tapa de la bomba (03) para ayudar, de ser
necesario, a retirarla del cuerpo (es decir, con la ayuda de un
destornillador).
Retire la placa de desgaste anterior (32A).
Compruebe que la junta (80A) se encuentre en buenas condiciones.
7.4.2. Desmontaje lóbulos
Afloje los tornillos (25) del lóbulo con una llave Allen 14.
Retire los tornillos (25) y el tapón tornillo (85B) Estos tornillos tienen
rosca a mano derecha. Para evitar que los lóbulos giren
simultáneamente, se puede colocar un bloque de madera o de
plástico entre los lóbulos.
Compruebe que las juntas tóricas (80)(80G) estén en buenas
condiciones.
Retire ambos lóbulos (02). De ser necesario, ayúdese de una
herramienta para esta operación.
01.505.32.0008
01.505.32.0009
18 7.Mantenimiento 2022/07
7.4.3. Desmontaje curvas desgaste
Aflojar los tornillos de las bridas (51A).
Retirar las curvas de desgaste (13C).
7.4.4. Desmontaje del cuerpo
Afloje y retire las tuercas(54A) que aseguran el cuerpo al soporte de
rodamientos(06)
Separe la placa de desgaste posterior (32B) y la tapa cierre (09).
Compruebe que las juntas (80A) se encuentre en buenas condiciones.
Retire la camisa (13) verifique la junta tórica de la camisa (80D).
7.4.5. Desmontaje de las juntas de labios
Afloje y retire los tornillos (52) que aseguran la contra tapa (11) a la
tapa cierre (09), la contra tapa lleva dos agujeros M6 para facilitar su
extracción (S).
Retire la tapa junta de labios (09B) y compruebe el estado de las
juntas de labios (08).
Verifique el estado de la junta tórica (80B).
7.4.6. Desmontaje del accionamiento
Afloje y retire los tornillos (52B) que aseguran el accionamiento (93) a
la tapa de rodamientos (12)
Retire el accionamiento (93) de ser necesario ayúdese de una
herramienta para esta operación, con el accionamiento se soltará el
flector del acoplamiento (40).
01.505.32.0010
01.505.32.0011
01.505.32.0012
01.505.32.0013
2022/07 7.Mantenimiento 19
7.4.7. Vaciado del aceite de lubricación
Coloque un contenedor debajo del soporte de rodamientos (06) para
recoger el aceite de lubricación con el fin que se pueda reciclar.
Retire el tapón de drenaje (87) ubicado en la parte posterior del
soporte de rodamientos (06).
7.4.8. Desmontaje del conjunto ejes
Afloje el espárrago (55D) por el agujero de debajo la tapa de
rodamientos (12), retire el acoplamiento (41A).
Afloje y retire los tornillos (52E).
Retire la tapa rodamientos (12) verifique el estado de la junta tapa
rodamientos (18). Si tiene algún defecto busque un repuesto antes de
montar la bomba.
01.505.32.0014
01.505.32.0015
20 7.Mantenimiento 2022/07
7.5. MONTAJE DE LA BOMBA
7.5.1. Montaje del conjunto ejes
Compruebe que la junta tapa rodamientos (18) no se haya dañado y
móntela en la posición correcta de la tapa rodamientos (12).
Coloque la tapa rodamientos (12) y fíjela con tornillos (52E).
Coloque la chaveta (61A) del eje conductor (05) y monte el plato de
accionamiento (41A) apriételo con el espárrago (55D) por el agujero
de debajo la tapa rodamientos (12).
7.5.2. Llenado con aceite lubricante
Retire el tapón de aceite (85) ubicado en la parte superior del soporte
rodamientos (06).
Llene el soporte rodamientos (06) con aceite lubricante hasta el nivel
medio de la mirilla indicadora (86).
Véase
7.1.3 Lubricación
para consultar el tipo y la cantidad de aceite
que se utilizará.
7.5.3. Montaje del accionamiento
Coloque el flector del acoplamiento (40) y el acoplamiento
accionamiento (41A) en el eje del accionamiento (93) móntelo en la
tapa rodamientos (12).
Apriete los tornillos (52B) que lo sujetan a la tapa de rodamientos
(12).
7.5.4. Montaje de las juntas de labios
Montar las juntas de labios (08) a la tapa junta de labios (09B),
colocar grasa alimentaria entre las juntas.
Montar la junta tórica (80D) a la tapa junta de labios (09B) y
colocarlos en la tapa cierre (09).
Montar la contratapa cierre (11) y sujetarla con los tornillos (52).
01.505.32.0016
01.505.32.0017
01.505.32.0018
01.505.32.0019
2022/07 7.Mantenimiento 21
7.5.5. Montaje del cuerpo
¡PRECAUCIÓN! Cuando vuelva a montar el cuerpo, preste atención a la posición de los pasadores de
centrado.
Montar la camisa (13) en el eje, coloque la junta tórica (80D) en la
camisa.
Coloque la tapa cierre (09) junto con las juntas tóricas (80A) y la
placa de desgaste posterior (32B).
Coloque el cuerpo (01) y monte y apriete las tuercas (54A) que
sujetan todo el conjunto.
7.5.6. Montaje curvas desgaste
Deslice las curvas de desgate (13C) en la parte superior y inferior del
cuerpo asegúrese que los grados de los extremos coinciden con lo de
las bridas (15).
Apriete los tornillos (51A) y asegúrese que quedan bien colocadas.
7.5.7. Montaje de los lóbulos
Compruebe SIEMPRE la holgura entre los lóbulos y entre estos y el cuerpo antes de terminar el
montaje. Vea 7.6.1
Juegos y tolerancias
Monte juntas tóricas nuevas (80) (80G) en los tornillos de los lóbulos
(25) y tapón tornillo (85B).
Lubrique las juntas con agua jabonosa o aceite alimentario compatible
con el material de las juntas.
Ajuste las arandelas distanciadoras (32) en los ejes (05 y 05A).
Véase el capítulo 7.6.3
Ajuste del cuerpo de la bomba/lóbulos
mediante arandelas distanciadoras.
Coloque los lóbulos (02) en los ejes (05 i 05A) a 90 grados uno de
otro.
Monte el tapón tornillo (85B) y apriete los tornillos (25) mediante una
llave Allen de 14. Colocar selladora en la rosca de los tornillos para
fijarlos. Para evitar que los lóbulos giren simultáneamente, se pueden
colocar un bloque de madera o plástico entre los lóbulos.
7.5.8. Montaje de la tapa
Compruebe que la junta (80A) se encuentra en buenas condiciones, o
si procede, reemplácela por una nueva.
Colóquela en el cuerpo de la bomba (01).
Coloque la placa desgaste anterior (32A) y la tapa de la bomba (03)
sobre el cuerpo (01) y apretar en cruz las tuercas ciegas (45).
Véase el capítulo 5.1.1
Inspecciones a realizarse antes de poner en
marcha la bomba
.
01.505.32.0020
01.505.32.0021
01.505.32.0022
01.505.32.0023
22 7.Mantenimiento 2022/07
7.6. AJUSTE Y SINCRONIZACIÓN DE LOS LÓBULOS
7.6.1. Juegos y tolerancias
1
0
7.6.2. Sincronizar lóbulos
Para permitir que los lóbulos se puedan sincronizar, es necesario retirar el
conjunto tapa rodamientos, el conjunto tapa bomba, montar los lóbulos (02) en
los ejes fijarlos con los tornillos (25).
Afloje los tornillos del aro cónico de apriete (65) del engranaje del eje conducido
(19A). En principio, la unidad tensora es del tipo autosoltador. Ahora es posible
girar el eje conductor (05) mientras se sostiene fijamente el eje conducido
(05A).
Monte los lóbulos (02) sobre los ejes (05 y 05A) como se indica en 7.5.7
Montaje de lóbulos
1
0
1
0
Posición 1 Posición 2
Gire los lóbulos hacia la posición 1 y 2 según la ilustración y ajuste las distancias indicadas hasta que la separación sea la
misma en las dos posiciones.
Apriete manualmente varios tornillos de apriete en el mecanismo de fijación ajustable.
Compruebe nuevamente la distancia si no es así debe igualar estas separaciones girando ligeramente un lóbulo mientras
sostiene el otro fijamente.
Apriete los tornillos de apriete del mecanismo de fijación ajustable diagonalmente con 2 o 3 giros con el par de apriete
establecido.
Cuando apriete los tornillos del mecanismo de fijación ajustable, asegúrese que los engranajes (19 y 19A) no giren
simultáneamente. Esto se puede evitar colocando una cuña de madera entre los engranajes (19 y 19A).
Compruebe nuevamente la separación entre los lóbulos (02) y gire el eje conductor (05) unas cuantas veces para comprobar
que los lóbulos (02) no se rocen unos contra los otros en ningún punto.
01.505.32.0024
01.505.32.0025
01.505.32.0026
2022/07 1. 23
7.6.3. Ajuste de lóbulos/cuerpo de la bomba mediante arandelas distanciadoras:
Este es el ajuste final que se realizará. La bomba debe sincronizarse
y el cuerpo de la bomba debe montarse sobre el soporte.
El ajuste se realiza mediante arandelas distanciadoras (32) colocadas
entre la camisa (13) y el lóbulo (02).
Existen 3 grosores de arandelas: 0,1, 0,15 y 0,2 mm.
Monte los lóbulos (02) y ajuste los tornillos (25) de la forma descrita
en 7.5.7
Montaje de lóbulos
.
Compruebe las tolerancias entre el lóbulo y el cuerpo (A y B). Véase
7.6.1
Juegos y tolerancias
. Si se encuentran fuera de la escala,
cambie las arandelas distanciadoras hasta lograr el juego necesario.
7.7. MONTAJE / DESMONTAJE DE LA OBCION DE CIERRES MECÁNICOS
7.7.1. Cierre mecánico simple
Los cierres mecánicos son piezas frágiles. Tenga cuidado al manipularlos.
No utilice destornilladores o herramientas similares para extraer las piezas.
Limpie todos los componentes del cierre mecánico antes de instalarlos.
Compruebe que las superficies de trabajo no estén dañadas. INOXPA recomienda reemplazar la totalidad del cierre mecánico
si una de las superficies de trabajo tiene algún defecto.
Reemplace las juntas tóricas durante el montaje.
Pos.
Descripción
Cierre mecánico simple
01
Parte giratoria
02
Junta tórica
03
Prisionero
04
Muelle ondulado
05
Casquillo conductor
06
Junta tórica
07
Parte estacionaria
Desmontaje
Si existen, retire las arandelas distanciadoras (32) montadas sobre cada eje. Si hay más de una arandela
montada en cada eje, manténgalas para evitar que se mezclen.
Desmontar el cuerpo tal como se indica en el apartado 7.4.4.
Destornillar los tornillos ((52) de la tapa cierre (09) y sacar la parte estacionaria del cierre (07) comprobar el estado de la
junta tórica (06).
Desmontar la parte giratoria (01) de la camisa (13) Destornillando los espárragos (03) y comprobar el estado de la junta
tórica (02).
Montaje
Recuerde que si hay arandelas distanciadoras (32) debe ajustarlas en cada eje de origen.
Al montar el cierre tenga precaución de montar las piezas y las juntas con agua jabonosa a fin de facilitar el deslizamiento de
las mismas, tanto la parte fija como la giratoria.
Colocar la parte fija (07) y montar la contra tapa cierre (11) en la tapa cierre (09).
Montar la parte giratoria (01) en la camisa cierre (09) apretando los espárragos (03) colocar el paquete en el eje (05).
Montar el cuerpo tal como se indica en el apartado 7.5.5.
01.505.32.0027
01.505.32.0028
24 8.Especificaciones Técnicas 2022/07
8. Especificaciones Técnicas
8.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Volumen desplazado a 100 rev. ...............................................................................
99 litros
Caudal máximo ......................................................................................................
42 m3/h (274 GPM)
Máxima presión diferencial ......................................................................................
7 bar (102 PSI)
Presión máxima de trabajo......................................................................................
10 bar (145 PSI)
Temperatura máxima .............................................................................................
100 °C (212 ºF)
Viscosidad máxima (1) (recomendada) .....................................................................
100.000 mPa.s
Velocidad máxima ..................................................................................................
720 rpm.
Conexiones máximas ..............................................................................................
80 mm. (3 pulg.)
Conexiones de aspiración/impulsión .........................................................................
DIN 11851 (estándar)
Diámetro interno de la conexión ..............................................................................
81 mm.
Anchura del lóbulo .................................................................................................
88 mm.
Diámetro lóbulo .....................................................................................................
131,5 mm.
Par máximo del soporte bomba ...............................................................................
400 Nm
(1) La viscosidad máxima permitida dependerá del tipo de líquido y de la velocidad de deslizamiento de los lados del cierre.
Si la viscosidad es mayor consúltese a INOXPA.
Materiales
Piezas en contacto con el producto ...........................................................................
AISI 420, AISI 431
Otras piezas de acero inoxidable ..............................................................................
AISI 304
Juntas en contacto con el producto ...........................................................................
NBR
Acabado superficial .................................................................................................
Ra < 0,8 mm
Material doble junta de labios ...................................................................................
FPM
Material cierre menico parte estacionaria ..................................................................
Carburo tungsteno
Material cierre mecánico parte giratoria .....................................................................
Carburo silicio
Utilice una protección específica si el nivel de ruido en la zona de trabajo sobrepasa los 85 dB (A).
8.2. PESOS
Tamaño
Potencia
[kw]
Peso(1)
[kg]
SLR-A
2,2
120
4
130
5,5
150
(1) Peso de la bomba con accionamiento.
8.3. OPCIONES
Bocas verticales.
Boca rectangular.
Cierre mecánico simple.
2022/07 8.Especificaciones Técnicas 25
8.4. DIMENSIONES SLR-A
TIPO
Potencia
[Kw]
B
C
D
SLR-A
2,2
900
334
440
4
920
334
450
5,5
1030
402
480
8.5. DIMENSIONES BOCA RECTANGULAR
01.505.32.0029
01.505.32.0030
26 8.Especificaciones Técnicas 2022/07
8.6. DESPIECE SLR-A
8.6.1. Despiece bombas
01.505.32.0031
2022/07 8.Especificaciones Técnicas 27
8.6.2. Listado de piezas
Pos.
Descripción
Cantidad
Material
01
Cuerpo
1
CF 3M
02
Lóbulo de cuña
2
AISI 431
03
Tapa bomba
1
AISI 304
05
Eje conductor
1
AISI 329
05A
Eje conducido
1
AISI 329
06
Soporte
1
GG 25
07
Pie
2
AISI 304
07A
Pie regulable
4
AISI 304
07B
Pie
1
AISI 304
07C
Pie reductor
2
AISI 304
08
Junta de labios
4
FPM
09
Tapa cierre
1
AISI 304
09B
Tapa junta de labios
2
AISI 316L
11
Contra tapa cierre
2
AISI 304
12
Tapa rodamientos
1
GG 25
12A
Contratapa rodamientos
2
GG-15
13A
Camisa juntas
2
ASI 316L
13C
Curva desgaste
2
AISI 420
15
Brida
4
AISI 316L
17
Casquillo eje conductor
1
F 114
17A
Casquillo eje conducido
1
ST-52
18
Junta tapa rodamientos
1
RivathermS
19
Engranaje eje conductor
1
F 154
19A
Engranaje eje conducido
1
F-154
25
Modificación tornillo
2
A2
32
Lamina de ajuste
2
Inox.
32A
Placa desgaste anterior
1
AISI 420
32B
Placa desgaste posterior
1
AISI 420
34
Boca
2
AISI 316L
35A
Arandela brida
4
Latón
40
Flector
1
Plástico
41A
Acoplamiento
2
F 114
45
Tuerca ciega
4
AISI 304
47
Protector soporte
2
PETP
50
Tornillo
4
A2
51
Tornillo Allen
8
Acero
51A
Tornillo Allen
4
A2
51D
Tornillo Allen
2
A2
51E
Tornillo Allen
4
Acero
52
Tornillo
8
A2
52A
Tornillo
8
A2
52B
Tornillo
4
Acero
52D
Tornillo
4
A2
52E
Tornillo
6
AISI 304
53
Arandela
6
Acero
53A
Arandela
4
Acero
53B
Arandela
8
A2
53C
Arandela
4
Acero
54A
Tuerca
4
A2
55
Esparrago
4
A2
55A
Esparrago
4
A2
55D
Esparrago
2
Acero
56
Pasador
2
A2
56A
Pasador
2
F 522
56C
Pasador
8
F 522
61
Chaveta
1
Acero
61A
Chaveta
1
Acero
62
Tuerca de seguridad
2
Acero
63
Arandela de seguridad
2
Acero
65
Aro cónico de apriete
1
Acero
66
Anillo elástico
1
Acero
70
Rodamiento de. Bolas
2
Acero
70A
Rodamiento de Agujas
2
Acero
80
Junta tórica
2
NBR
80A
Junta tórica
3
NBR
80B
Junta tórica
2
NBR
80D
Junta tórica
2
NBR
80F
Junta tórica
2
NBR
80G
Junta tórica
2
NBR
84
Tapón obturado
1
PTFE
85
Tapón aceite
1
Plástico
85B
Tapón tornillo
2
AISI 431
86
Mirilla
1
Plástico
87
Purgador
2
Plástico
88
Retén
1
NBR
89
Retén
2
NBR
93
Accionamiento
1
-
112
ncamo
1
AISI 304
INOXPA, S.A.
DELEGACIÓN NORD-ESTE /
ARAGÓN
c/ Telers, 54 PO Box 174
BARBERÀ DEL VALLÈS (BCN)
ZARAGOZA
17820 BANYOLES (GIRONA)
Tel: 937 297 280
Tel: 976 591 942
Tel: 34 972575200
Fax: 937 296 220
Fax: 976 591 473
Fax: 34 972575502
e-mail: inoxpa.nordeste@inoxpa.com
e-mail: inoxpa.aragon@inoxpa.com
e-mail: in[email protected]m
www.inoxpa.com
DELEGACIÓN LEVANTE
DELEGACIÓN CENTRO
DELEGACIÓN STA
PATERNA (VALENCIA)
ARGANDA DEL REY (MADRID)
GALDACANO (BILBAO)
Tel: 963 170 101
Tel: 918 716 084
Tel: 944 572 058
Fax: 963 777 539
Fax: 918 703 641
Fax: 944 571 806
e-mail: inoxpa.levante@inoxpa.com
e-mail: inoxpa.centro@inoxpa.com
e-mail: sta@inoxpa.com
DELEGACIÓN SUR
LA CISTÉRNIGA (VALLADOLID)
LOGROÑO
JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)
Tel: 983 403 197
Tel: 941 228 622
Tel / Fax: 956 140 193
Fax: 983 402 640
Fax: 941 204 290
e-mail: inoxpa.sur@inoxpa.com
e-mail: sta.valladolid@inoxpa.com
e-mail: sta.rioja@inoxpa.com
INOXPA SOLUTIONS LEVANTE
INOXPA SOLUTIONS FRANCE
PATERNA (VALENCIA)
GLEIZE
CHAMBLY (PARIS)
Tel: 963 170 101
Tel: 33 474627100
Tel: 33 130289100
Fax: 963 777 539
Fax: 33 474627101
Fax: 33 130289101
e-mail: isf@inoxpa.com
e-mail: inoxpa.fr@inoxpa.com
e-mail: isf@inoxpa.com
INOXPA AUSTRALIA PTY (LTD)
ST. SEBASTIEN sur LOIRE
WAMBRECHIES
MORNINGTON (VICTORIA)
Tel/Fax: 33 130289100
Tel: 33 320631000
Tel: 61 3 5976 8881
e-mail: inoxpa.fr@inoxpa.com
Fax: 33 320631001
Fax: 61 3 5976 8882
e-mail: inoxpa.nord.fr@inoxpa.com
e-mail: inoxpa.au@inoxpa.com
INOXPA ALGERIE
INOXPA SOUTH AFRICA (PTY) LTD
INOXPA USA, Inc
ROUIBA
JOHANNESBURG
SANTA ROSA
Tel: 213 21856363 / 21851780
Tel: 27 117 945 223
Tel: 1 7075 853 900
Fax: 213 21854431
Fax: 27 866 807 756
Fax: 1 7075 853 908
e-mail: inoxpalgerie@inoxpa.com
e-mail: sales@inoxpa.com
e-mail: inoxpa.us@inoxpa.com
INOXPA UK LTD
S.T.A. PORTUGUESA LDA
INOXPA ITALIA, S.R.L.
SURREY
VALE DE CAMBRA
BALLO DI MIRANO VENEZIA
Tel: 44 1737 378 060 / 079
Tel: 351 256 472 722
Tel: 39 041 411 236
Fax: 44 1737 766 539
Fax: 351 256 425 697
Fax: 39 041 5128 414
e-mail: inoxpa-uk@inoxpa.com
e-mail: comercial.pt@inoxpa.com
e-mail: inoxpa.it@inoxpa.com
INOXPA SKANDINAVIEN A/S
IMPROVED SOLUTIONS
PORTUGAL LDA
INOXPA INDIA PVT. LTD.
HORSENS (DENMARK)
VALE DE CAMBRA
Maharashtra, INDIA.
Tel: 45 76 286 900
Tel: 351 256 472 140 / 138
Tel: 91 2065 008 458
Fax: 45 76 286 909
Fax: 351 256 472 130
inoxpa.in@inoxpa.com
e-mail: inoxpa.dk@inoxpa.com
e-mail: isp.pt@inoxpa.com
INOXPA SPECIAL PROCESSING
INOXRUS
EQUIPMENT, CO., LTD.
MOSCOW (RUSIA)
SAINT PETERSBURG (RUSIA)
JIAXING (China)
Tel / Fax: 74 956 606 020
Тel: 78 126 221 626 / 927
Tel.: 86 573 83 570 035 / 036
e-mail: moscow@inoxpa.com
Fax: 78 126 221 926
Fax: 86 573 83 570 038
e-mail: spb@inoxpa.com
INOXPA WINE SOLUTIONS
INOXPA UCRANIA
VENDARGUES (FRANCE)
KIEV
Tel: 33 971 515 447
Tel: 38 050 720 8692
Fax: 33 467 568 745
e-mail: kiev@inoxpa.com
e-mail: fri[email protected]m /
Además de nuestras delegaciones, INOXPA opera con una red de distribuidores independientes que comprende un total de más de 50 países en
todo el Mundo. Para más información consulte nuestra página web. 58Hwww.inoxpa.com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28

iNOXPA SLR-A Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario