iNOXPA HLR Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, SERVICIO Y
MANTENIMIENTO
ANEXO PARA EQUIPOS MARCADOS CE ATEX SEGÚN LA DIRECTIVA
2014/34/UE:
Bomba Lobular Rotativa HLR Ex
El contenido del presente anexo complementa la información del manual de instrucciones.
En todo momento se deberán tener en cuenta de forma complementaria las instrucciones
del presente anexo para los equipos marcados según la directiva 2014/34/UE.
El presento anexo se complementará con los manuales de los componentes certificados
ATEX que forman parte del conjunto (motores, etc.)
INOXPA, S.A.U.
Telers, 60 Aptdo. 174
17820-Banyoles
Tel.: +34 972 57 52 00
Fax: +34 972 57 55 02
inoxpa@inoxpa.com
www.inoxpa.com
Manual Original
01.504.30.01ES
(D) 2023/05
(1) en donde X es un carácter numérico
Declaración de Conformidad UE
Nosotros:
INOXPA, S.A.U.
Telers, 60
17820 - Banyoles (Girona)
Por la presente, declaramos bajo nuestra exclusiva responsabilidad que la
máquina
BOMBA LOBULAR
Modelo
HLR
Desde el número de serie IXXXXXXXXX hasta IXXXXXXXXX (1)
se halla en conformidad con todas las disposiciones aplicables de la siguiente
directiva:
Directiva ATEX 2014/34/UE
Normas técnicas armonizadas aplicables:
EN ISO 80079-36:2016
EN ISO 80079-37:2016
EN 1127-1:2019
EN 13237:2012
EN 15198:2007
EN IEC 60079-0:2018
Esta Declaración de Conformidad cubre los equipos con el siguiente marcado
ATEX :
01.504.30.04ES
(A) 2023/05
(1) en donde X es un carácter numérico
La documentación técnica referenciada 021395/18 se encuentra archivada en el
Organismo notificado INERIS, Parc Technologique Alata BP 2 F-60550,
Verneuil-en-Halatte, France. Referencia del Organismo notificado núm. 0080.
La persona autorizada para compilar la documentación técnica es el firmante
de este documento.
Banyoles, 2023
David Reyero Brunet
Technical Office Manager
2 2. Seguridad (D) 2023/05
1. Seguridad
1.1. INSTRUCCIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA
Este manual de instrucciones contiene junto al manual, aquellas indicaciones básicas que se deberán cumplir
durante la instalación, puesta en servicio y mantenimiento. Por consiguiente, es indispensable que antes de
la instalación, tanto el montador como el personal técnico responsable de la planta lean este anexo al manual
de instrucciones y que esté disponible permanentemente junto a la bomba o instalación correspondiente.
Se tienen que cumplir o respetar no sólo las instrucciones de seguridad detalladas en este capítulo, sino
también las medidas especiales y recomendaciones añadidas en los otros capítulos de este anexo.
1.2. SEGURIDAD
1.2.1. SÍMBOLOS DE ADVERTENCIA
Las instrucciones de seguridad contenidas en este anexo, cuyo incumplimiento puede ocasionar un riesgo
para las personas o para la quina y su funcionamiento, se expresan mediante los símbolos que se indican
a continuación:
Se identificarán con esta señal aquellas instrucciones de seguridad que se dan en
éste anexo relacionadas con el peligro de formación de atmósferas explosivas, a
como la generación de fuentes de ignición de atmósferas potencialmente
explosivas, que de incumplirse puedan poner en peligro su seguridad.
1.3. INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
1.3.1. Durante la instalación
Para reducir el peligro procedente de la electricidad estática, realizar puesta a
tierra del conjunto para asegurar continuidad eléctrica entre tuberías y bomba.
1.3.2. Durante el funcionamiento
Los valores mite de condiciones de trabajo en atmósferas explosivas no deben
sobrepasarse.
La bomba fue seleccionada según las condiciones de trabajo especificadas por el
usuario, por lo que INOXPA no se responsabiliza de los daños que pudieran
ocasionarse por el empleo de la bomba en condiciones diferentes a las expresadas
en el pedido.
1.3.3. Durante el mantenimiento
Peligro. Indicaciones importantes para la protección contra explosiones
.
Se puede generar o haber presente una atmósfera explosiva durante el
desmontaje de la bomba por lo que se deben establecer permisos de trabajo
seguro y solamente ser realizadas estas tareas por personal cualificado o formado.
(D) 2023/05 1. Seguridad 3
1.3.4. De conformidad con las instrucciones
Cualquier incumplimiento de las instrucciones podría derivar en un riesgo para los operarios, el ambiente y
la máquina, y podría resultar en la pérdida del derecho a reclamar daños.
Este incumplimiento podría comportar los siguientes riesgos (además de los ya indicados en el manual):
Generación de atmósferas explosivas y riesgo de explosión.
1.3.5. Garantía
Cualquier garantía emitida quedará anulada de inmediato y con pleno derecho, y además se indemnizará a
INOXPA por cualquier reclamación de responsabilidad civil de productos presentada por terceras partes si
(además de las condiciones ya indicadas en el manual):
El material ha sido utilizado de modo incorrecto o con negligencia o no haya sido utilizado según
las condiciones de trabajo en la zona clasificada, trabajando en diferente zona clasificada,
condiciones de temperatura o presión y/o diferente sustancia.
RESPONSABILIDAD PARA LA CERTIFICACIÓN ATEX
En caso de que INOXPA S.A.U. suministre una bomba con eje libre, la marca de la certificación de la
protección contra explosiones hace referencia únicamente a la bomba. Todos los aparatos montados deben
llevar una certificación por separado, suministrada por el fabricante del aparato y que tenga como mínimo
el mismo nivel de protección o un nivel superior de protección que el de la bomba. El grupo completo debe
certificarse por separado por el fabricante del aparato y debe tener una placa de características diferente a
la de la bomba.
Si INOXPA S.A.U. suministra el grupo completo, la certificación contra explosiones y la marca en la placa de
identificación, fijada en la propia bomba, afectará a este grupo específico.
4 2. Índice (D) 2023/05
2. Índice
1. SEGURIDAD ................................................................................................................................ 2
1.1. Instrucciones para la puesta en marcha .............................................................................. 2
1.2. Seguridad ......................................................................................................................... 2
1.3. Instrucciones generales de seguridad .................................................................................. 2
2. ÍNDICE ....................................................................................................................................... 4
3. INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................................................. 5
3.1. Descripción ....................................................................................................................... 5
3.2. Aplicación ......................................................................................................................... 5
4. INSTALACIÓN ............................................................................................................................. 6
4.1. Recepción de la bomba ...................................................................................................... 6
4.2. Transporte y almacenamiento ............................................................................................ 7
4.3. Ubicación.......................................................................................................................... 7
4.4. Acoplamiento .................................................................................................................... 7
4.5. Tuberías ........................................................................................................................... 7
4.6. Válvula de seguridad ......................................................................................................... 8
4.7. Instalación eléctrica ........................................................................................................... 9
4.8. Cierre mecánico refrigerado .............................................................................................. 10
5. PUESTA EN MARCHA .................................................................................................................. 11
5.1. Puesta en marcha ............................................................................................................ 11
5.2. Bypass ............................................................................................................................ 11
6. MANTENIMIENTO ....................................................................................................................... 12
6.1. Generalidades .................................................................................................................. 12
6.2. Limpieza .......................................................................................................................... 13
6.3. Piezas de recambio ........................................................................................................... 13
6.4. Pintura ............................................................................................................................ 13
6.5. Desmontaje / montaje de la bomba ................................................................................... 14
6.6. Desmontaje y montaje cubierta de la bomba ...................................................................... 14
7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .................................................................................................... 15
7.1. Cierre mecánico simple ..................................................................................................... 15
7.2. Cierre mecánico refrigerado .............................................................................................. 15
7.3. Cierre mecánico doble ...................................................................................................... 15
7.4. Junta tórica / junta de labios ptfe / junta doble de labios / estopa ........................................ 16
7.5. Cámaras de recalentamiento ............................................................................................. 16
7.6. Materiales ........................................................................................................................ 16
7.7. Torque ............................................................................................................................ 16
(D) 2023/05 3. Información General 5
3. Información General
3.1. DESCRIPCIÓN
En las bombas de lóbulos e la serie HLR Ex, los accionamientos utilizados por el responsable de efectuar el
ensamblaje deben ser aptos para trabajar en atmósferas explosivos.
3.2. APLICACIÓN
La bomba fue seleccionada para unas condiciones de bombeo y unas determinadas
condiciones de trabajo en atmósferas explosivas en el momento de realizarse el
pedido. INOXPA no se responsabilizará de los daños que puedan ocasionarse si la
información facilitada por el comprador es incompleta o incorrecta (naturaleza del
líquido, viscosidad, RPM, clasificación de la zona potencialmente explosiva, gas
que genere la atmósfera potencialmente explosiva, etc).
Los accionamientos empleados por el responsable del ensamblaje han de disponer
del marcado CE de conformidad con la directiva ATEX 2014/34/UE, con las
indicaciones de los fabricantes de dichos accionamientos y con los reglamentos
nacionales y locales.
Este equipo debe respetar las normas en vigor y, en particular, las normas locales,
los decretos, las disposiciones, las leyes, las directivas, las circulares de
aplicaciones, las normas, la normativa laboral y cualquier otro documento
relacionado con el lugar de instalación
6 4. Instalación (D) 2023/05
4. Instalación
4.1. RECEPCIÓN DE LA BOMBA
Comprobar que la bomba recibida se ajusta a las condiciones de trabajo en la zona
clasificada y a las condiciones del pedido.
4.1.1. Identificación de la bomba
Comprobar el envío según las instrucciones recogidas en el manual de instrucciones y el marcado Atex del
equipo inscrito en la placa del fabricante, verificando que el mismo se ajusta a las condiciones del pedido.
Marcado CE ATEX inscrito en la placa del fabricante
En el caso de no corresponder el marcado del equipo con el pedido, deberá contactar inmediatamente con
INOXPA indicándonos la situación.
La clase de temperatura y la temperatura superficial máxima dependen de la temperatura del producto a
bombear y de la temperatura ambiente.
Clase de temperatura para atmosferas de gas explosiva
Clase de
temperatura
Temperatura del producto
(en limpieza o proceso)
Temperatura
ambiente
T3
Será T3 si la temperatura SIP ≤
140 °C
-20 °C a +40 °C
T4
Será T4 si la temperatura del
producto ≤ 120 °C
-20 °C a +40 °C
Temperatura superficial máxima para atmosferas de polvo explosivo
Temperatura
superficial máxima
Temperatura
ambiente
T140 °C
-20 °C a +40 °C
T125 °C
-20 °C a +40 °C
Notaciones
- El proceso de limpieza SIP debe realizarse con la bomba parada.
- Para atmosferas de polvo explosivo, tener en cuenta las limitaciones de temperatura indicadas en
la Norma EN 60079-14:2014: la temperatura máxima de la superficie del equipo no debe exceder
(D) 2023/05 4. Instalación 7
las 2/3 partes de la temperatura mínima de ignición en oC de la mezcla de polvo y aire en
cuestión:
Tmax ≤ 2/3 TCL
donde TCL es la temperatura mínima de ignición de la atmósfera de polvo explosivo.
- Para atmósferas de polvo explosivo, tener en cuenta las limitaciones de espesor de capa de polvo
indicadas en la Norma EN 60079-14:2014: cuando el equipo no esté marcado con un espesor de
capa de polvo como parte de la clasificación T, se debe aplicar un factor de seguridad teniendo
en cuenta el espesor de la capa de polvo como:
hasta 5 mm de espesor:
La temperatura máxima de la superficie del equipo no debe exceder un valor de 75 °C
por debajo de la temperatura mínima de ignición para la capa de 5 mm de espesor del
polvo en cuestión:
Tmax ≤ T5 mm – 75 °C
donde T5 mm es la temperatura mínima de ignición de la capa de polvo de 5
mm.
4.2. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
En el caso que la bomba no sea usada inmediatamente, cambiarla de posición 2 veces por semana para
evitar que el rodete y cierre mecánico se queden aprisionados.
4.3. UBICACIÓN
Colocar la bomba cerca de un desagüe del suelo. Tener en cuenta que al manipular líquidos inflamables se
puede generar una zona clasificada en el desagüe como zona 0 y por lo tanto deberá tener en cuenta todas
las indicaciones de seguridad apropiadas.
Los motores que se deben utilizar estarán marcados CE de acuerdo con la Directiva Atex 2014/34/UE, de
acuerdo a las indicaciones del fabricante del mismo y a las regulaciones tanto nacionales como locales.
Al bombearse líquidos inflamables o explosivos, emplear una conexión adecuada.
Conectar los componentes de la unidad con los puentes de toma tierra para reducir
el peligro procedente de la electricidad estática.
Dependiendo del fluido a bombear, dentro y alrededor de la bomba se pueden alcanzar temperaturas
elevadas:
Tener en cuenta que la temperatura superficial de la bomba viene determinada en
condiciones normales por la temperatura del fluido que vehicula, por lo que se
deberá tener en cuenta el rango de temperaturas del apartado 4.1.1.
Asegurar una recirculación de aire para la refrigeración del motor de la bomba.
Asegurar de que no existan otros equipos o superfícies cerca del motor que puedan
radiar calor adicional o puedan afectar a la refrigeración del motor. Ver manual de
instrucciones del motor.
4.4. ACOPLAMIENTO
Cuando se instale la bomba con el asiento, la placa de conexión y el accionamiento correspondiente, debe
asegurarse una continuidad eléctrica entre los diferentes componentes y una conexión correcta a tierra.
4.5. TUBERÍAS
Asegurar antes de poner en marcha la bomba que las válvulas de aspiración e
impulsión de la bomba están abiertas.
Asegurar de parar la bomba antes de cerrar las válvulas de aspiración e impulsión.
8 4. Instalación (D) 2023/05
Prestar atención a la dilatación térmica al bombearse líquidos calientes; en este caso utilizar juntas de
expansión, prestando especial interés en no dejar el equipo eléctricamente aislado (equipotencialidad
eléctrica) del resto del conjunto.
Si se instala un filtro en la aspiración, dicho filtro deberá cumplir la directiva ATEX
2014/34/UE. Es necesario realizar una inspección periódica para evitar que los
filtros se obstruyan, lo cual podría provocar que la bomba trabajase en seco.
4.5.1. Válvulas de cierre
Utilizar válvulas marcadas CE de acuerdo con la directiva Atex 2014/34/UE, de
acuerdo a las indicaciones del fabricante de las mismas y a las regulaciones tanto
nacionales como locales.
4.5.2 Presión del depósito
En un depósito presurizado para cierre mecánico doble, es aconsejable asegurarse
de que el depósito esté continuamente presurizado entre 1,5 y 2 bar por encima
de la presión de trabajo de la bomba en funcionamiento, así como al encenderla o
al apagarla. Siga siempre las indicaciones del fabricante del cierre mecánico Atex.
4.6. VÁLVULA DE SEGURIDAD
En caso de que el cliente quiera equipar las bombas con una válvula de seguridad
o con un bypass externo, dicha válvula deberá cumplir la directiva ATEX
2014/34/UE y el bypass deberá disponer de continuidad eléctrica
(equipotencialidad) en relación con el resto del equipo.
4.6.1. Para las bombas equipadas con bypass integrado
Dado que el indicador de presión va integrado al cuerpo de la bomba, el reciclaje del producto se hace
directamente desde la zona de impulsión a la zona de aspiración. En caso de funcionamiento de la bomba
con la zona de impulsión obstruida, gracias a la corta longitud del circuito de reciclaje, el bypass (y, en
consecuencia, el cuerpo de la bomba) puede alcanzar en poco tiempo temperaturas muy importantes según
las condiciones de funcionamiento de la bomba.
Es imprescindible que exista un dispositivo de parada que se active con el aumento de temperatura en el
emplazamiento previsto a tal efecto a fin de respetar la clasificación de temperatura. Como el umbral de
desconexión viene definido por la clasificación de temperatura (consulte la tabla siguiente), el dispositivo de
parada corta la alimentación de la bomba y dirige las eventuales medidas de seguridad necesarias de la
instalación en caso de sobrepasar la temperatura máxima de superficie correspondiente a la clasificación de
temperatura T (el cableado que permite al dispositivo dirigir la parada del sistema deberá realizarse
conforme a las reglas pertinentes).
Este equipo deberá cumplir las normas en vigor y, en particular, las normas relativas a materiales eléctricos
en ambiente explosivo y/o la norma EN ISO 80079-37:2016 relativa a la protección de equipos no eléctricos
en ambiente explosivo mediante el control de fuentes de inflamación.
4.6.2. Para las bombas sin bypass integrado
Este equipo deberá cumplir las normas en vigor y, en particular, las normas relativas a materiales eléctricos
en ambientes explosivos y/o la norma EN ISO 80079-37:2016 relativa a la protección de equipos no
eléctricos en ambiente explosivo mediante el control de fuentes de inflamación.
También se puede instalar un bypass externo a la bomba con retorno al tanque. Al igual que para los bypass
integrados de las bombas INOXPA, es imprescindible que exista un dispositivo de parada que se active con
el aumento de temperatura a la altura de la válvula del bypass para controlar un posible calentamiento
debido al efecto de reciclaje de producto. Este dispositivo de parada corta la alimentación de la bomba y
dirige las eventuales medidas de seguridad necesarias de la instalación en caso de sobrepasar la temperatura
(D) 2023/05 4. Instalación 9
máxima de superficie correspondiente a la clasificación de temperatura T (el cableado que permite al
dispositivo dirigir la parada del sistema deberá realizarse según las reglas pertinentes). Este equipo deberá
cumplir las normas en vigor y, en particular, las normas relativas a materiales eléctricos en ambiente
explosivo y/o la norma EN ISO 80079-37:2016 relativa a la protección de equipos no eléctricos en entorno
explosivo mediante el control de fuentes de inflamación.
Atención: la función dels dispositivo de parada no consiste en proteger la bomba de una de una utilización
más allá de sus límites, sino en desconectarse cuando un funcionamiento anómalo provoque un aumento
de temperatura superior a la admitida por la zona Atex. La regulación del umbral de desconexión del
dispositivo de parada es responsabilidad del usuario final. Deberá efectuarse en función de la clase de
temperatura del material. En aquellos casos en los que la temperatura del punto de inflamación del líquido
bombeado sea inferior al límite impuesto por la clasificación de temperatura de su material, el umbral de
desconexión del dispositivo de parada deberá adaptarse para garantizar la protección de la instalación.
4.7. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Antes de conectar un motor eléctrico a la red, comprobar las reglamentaciones locales sobre la seguridad
eléctrica, así como las normativas UNE-EN 60204-1:2007 CORR:2010 y UNE-EN 60079-14:2010/AC:2012.
Asimismo el manual de instrucciones del proveedor. Este motor debe ser Atex con una protección adecuada
para el entorno de trabajo en el que deberá funcionar.
Respetar las indicaciones del fabricante del motor en todo momento
El variador o reductor deberá respetar las especificaciones de la directiva Atex
2014/34/UE.
Consultar en todo momento el manual del proveedor del variador o reductor para
un montaje
4.7.1. Interruptor automático
Se debe tener en cuenta la posibilidad de que los interruptores automáticos deban trabajar en una atmósfera
potencialmente explosiva por lo que se seleccionarán con marcado CE ATEX de acuerdo con la directiva
2014/34/UE en caso de ser necesario.
El equipo de maniobra debe cumplir con las reglamentaciones vigentes, tal y como
estipula la normativa de seguridad eléctrica así como las indicaciones establecidas
por el fabricante del motor ATEX.
4.7.2. Conexión
Antes de conectar el motor a la red consultar el manual de instrucciones del proveedor. Este motor debe
ser ATEX con una protección adecuada para el entorno de trabajo en el que deberá funcionar.
Clasificación de
temperatura
Umbral de detección del
dispositivo de parada
T4 - T3
125ºC ± 5ºC - 140ºC ± 5ºC
10 4. Instalación (D) 2023/05
El equipo eléctrico, los bornes y los componentes de los sistemas de control
todavía pueden transportar corriente cuando están desconectados. El contacto con
ellos puede poner en peligro la seguridad de los operarios y de la instalación o
causar desperfectos irreparables al material, se deberán respetar en todo
momento las indicaciones del proveedor para la apertura segura del motor.
Establecer permisos de trabajo seguro para cualquier manipulación del equipo en
presencia de atmósferas potencialmente explosivas, aconsejando realizar este
tipo de trabajos en atmósferas no clasificadas (en la ubicación de la bomba no hay
una atmósfera explosiva durante su manipulación).
El sentido de rotación debe controlarse con el accionamiento no acoplado a la
bomba.
4.7.3. Base
La base debe disponer siempre de una leva para la conexión a tierra. Procure que la conexión a tierra esté
bien fijada a la base.
4.8. CIERRE MECÁNICO REFRIGERADO
Verificar el nivel del reservatorio de alimentación.
Verificar la temperatura del líquido de limpieza.
Verificar el estado del quido de limpieza a través de una inspección: cambie el quido de limpieza
en caso que éste se encuentre contaminado con líquido externo.
Una contaminación frecuente es una indicación de una fuga inaceptable del sistema de estanqueidad, que
debe ser respetado
4.8.1. Opción cierre mecánico simple
En caso de que dicho cierre mecánico simple trabaje en seco, se puede ultrapasar la temperatura máxima
del área de su funcionamiento. Por eso un cierre mecánico simple no puede trabajar bajo ninguna
circunstancia en seco.
Verificar regularmente el buen funcionamiento del cierre mecánico simple.
Verificar que la parte hidráulica de la bomba está siempre llena de líquido durante el
funcionamiento
Evitar el bombeo de líquidos que contengan gran cantidad de gas.
El usuario final debe asegurar una entrada de flujo constante a la bomba mediante un detector de flujo,
caudalímetro o cualquier dispositivo en la aspiración de la bomba, para evitar que no haya aumento de la
temperatura superficial. Otra opción es la instalación de una sonda de temperatura en el cierre mecánico.
4.8.2. Opción cierre mecánico doble
Verificar el nivel del reservatorio de alimentación
Verificar la temperatura del líquido de limpieza
Verificar la presión
Atención: el líquido de limpieza siempre debe estar bajo presión cuando la bomba está en
funcionamiento
Verificar el estado del líquido de limpieza: cambiar el quido de limpieza en el caso que éste
se encuentre contaminado con líquido externo
La contaminación del líquido es una indicación de funcionamiento irregular o equivocado y debe ser
inspeccionado. Por ejemplo, el sistema de estanqueidad puede tener fugas en el lado del medio o estar
abierto por causa de una presión contraria insuficiente del líquido de limpieza.
(D) 2023/05 5. Puesta en marcha 11
5. Puesta en marcha
Con anterioridad a la puesta en marcha, las personas responsables deben estar
debidamente informadas sobre la bomba y las instrucciones de seguridad. Este
anexo junto con el manual de instrucciones en todo momento estará a disposición
del personal.
Para realizar cualquier tipo de trabajo en atmósferas potencialmente explosivas
será necesaria la adopción de medidas de seguridad especiales como permisos de
trabajo seguros
5.1. PUESTA EN MARCHA
Se pueden generar atmósferas explosivas durante la puesta en marcha de la
bomba por lo que se deben establecer permisos de trabajo seguro y solamente ser
realizados estos trabajos por personal cualificado o formado, conforme a la
directiva ATEX 2014/34/UE.
5.1.1. Comprobaciones antes de poner en marcha la bomba
Asegurar antes de poner en marcha la bomba que las válvulas de aspiración y de
impulsión de la bomba están abiertas.
Si hay riesgo de trabajo en seco, instalar una sonda de detección de flujo en la aspiración de la bomba, o
cualquier otro dispositivo de seguridad que evite un trabajo en seco de la bomba.
En el caso de cierre simple (no refrigerado), la bomba y el área del cierre deben estar inundados por el
líquido de bombeo antes de la puesta en marcha de la bomba.
Si los líquidos que deben drenarse son inflamables, tener en cuenta la posible
formación de atmósferas potencialmente explosivas y por lo tanto la adopción de
permisos de trabajo seguro.
5.2. BYPASS
Si el cliente realiza el montaje del bypass externo, deberá tener en cuenta que la válvula de seguridad tiene
que ser certificada Atex.
Si la bomba lleva un bypass externo, se deberá seguir las indicaciones establecidas en el punto 4.6 VÁLVULA
DE SEGURIDAD
12 6. Mantenimiento (D) 2023/05
6. Mantenimiento
6.1. GENERALIDADES
Los trabajos de mantenimiento de cualquier equipo destinado a usarse en
atmósferas potencialmente explosivas deben implicar la adopción de permisos de
trabajo seguro según especifica la directiva ATEX 2014/34/UE.
Los trabajos de mantenimiento solo podrán realizarlos personal cualificado.
Utilizar ropa adecuada. Asegurar que el personal lea todo el manual de
instrucciones, así como el presente anexo y, en particular, indicar los capítulos
referentes al trabajo a realizar.
6.1.1. Comprobar el cierre mecánico
Para zona 1 y 21 revisión diaria. Para zona 2 y 22 revisión semanal.
Para cierre mecánico doble:
- Es necesario un control de temperatura, nivel y presión del líquido barrera y es aconsejable instalar
un automatismo que pare la bomba cuando la temperatura del líquido supere la clase de
temperatura de la zona clasificada o no haya el nivel necesario de líquido.
6.1.2. Ambiente
Procurar que el ambiente de trabajo esté limpio, debido a que algunas piezas son muy delicadas y otras
tienen tolerancias pequeñas.
Además se debe tener en cuenta la posible presencia de atmósferas explosivas,
por lo tanto se deben aplicar permisos de trabajo seguro.
6.1.3. Herramientas
Utilizar herramientas adecuadas técnicamente para los trabajos de mantenimiento y reparación. En caso de
no desclasificar la zona todas las herramientas deberán ser antideflagrantes y se deben establecer permisos
de trabajo seguro.
6.1.4. Seguridad
Además de las indicaciones de seguridad indicadas en el manual se debe seguir en todo momento las
indicaciones proporcionadas por el fabricante del motor para la apertura segura del mismo.
6.1.5. Lubricación
La lubricación de los engranajes y de los rodamientos se realiza mediante baño de aceite.
Comprobar que el nivel de aceite es correcto, todas las semanas para la zona 2 y
22, y todos los días para la zona 1 y 21. Si no es el caso, añadir aceite hasta el nivel
requerido. El primer cambio de aceite debe realizarse después de 150 h de servicio.
Posteriormente, el aceite debe cambiarse cada 2.500 h de servicio o, al menos,
una vez al año en condiciones normales de servicio.
(D) 2023/05 6. Mantenimiento 13
Rellenar el soporte de aceite hasta el nivel del indicador. NI MÁS NI MENOS, ya
que tanto un exceso como una falta de aceite puede provocar problemas de
aumente de temperatura. En la tabla siguiente se indica la cantidad de aceite que
debe añadirse en cada soporte
6.2. LIMPIEZA
Es responsabilidad del usuario establecer un programa de limpieza o desinfección adecuado a sus
necesidades. Este programa debe tener en consideración todas las leyes aplicables, las reglamentaciones y
los estándares relativos a la protección de la salud pública y seguridad en el uso y disposición de los
productos químicos.
Tener en cuenta la posibilidad de que existan o se formen entornos explosivos al
vaciar la bomba, por lo que será necesario aplicar permisos de trabajo seguros y
eliminar las posibles fuentes de ignición a proximidad del equipo o del lugar de
trabajo.
La puesta en marcha puede generar un entorno potencialmente explosivo, por lo
tanto, debe establecer permisos de trabajo seguros. Asimismo, únicamente el
personal cualificado y debidamente formado podrá intervenir.
6.2.1. Limpieza exterior
No pulverizar las piezas calientes de la bomba con agua, ya que algunos
componentes podrían agrietarse y el fluido a bombear podría derramarse en el
ambiente pudiendo generar una atmósfera potencialmente explosiva.
Se deberá realizar una limpieza externa del equipo para evitar la acumulación
excesiva del polvo combustible o explosivo en la superficie externa del equipo. En
ningún momento se debe permitir acumulaciones de un grosor superior a 2 mm.
6.3. PIEZAS DE RECAMBIO
Al pedir piezas de recambio de una bomba para trabajar en zona clasificada, se tiene que indicar
explícitamente en el pedido que se trata de una bomba ATEX e indicar el número de fabricación.
En caso de no realizarse de esta manera, Inoxpa no se hace responsable de que la bomba trabaje con piezas
no adecuadas para la zona clasificada donde esté instalada.
6.4. PINTURA
Si se observa aparición de óxido en la superficie pintada de la linterna, es necesario el volver a pintar dicha
zona, para evitar el riesgo de que se pueda producir cualquier anomalía. El material de la linterna es de
aleación que contiene menos del 7,5% de metales ligeros.
No debe permitirse nunca una superficie pintada con un espesor superior a los 2 mm.
TIPO
Cantidad de
aceite soporte (l)
HLR 0
0,3
HLR 1
0,5
HLR 2
0,75
HLR 3
1,75
HLR 4
4,5
14 6. Mantenimiento (D) 2023/05
6.5. DESMONTAJE / MONTAJE DE LA BOMBA
Un montaje o desmontaje incorrecto puede causar daños en el funcionamiento de
la bomba originando altos costes de reparación, un largo tiempo de inoperatividad
e incluso invalida los sistemas de protección del equipo.
INOXPA no es responsable de los accidentes, ni de los daños causados por el incumplimiento del manual de
instrucciones y del presente anexo.
6.5.1. Preparativos
Además de las indicaciones recogidas en el manual se debe tener en cuenta la posible presencia de
atmósferas explosivas, por lo tanto se deben aplicar permisos de trabajo seguros.
6.5.2. Herramientas
Utilizar herramientas adecuadas técnicamente para los trabajos de mantenimiento y reparación. En caso de
no desclasificar la zona todas las herramientas deberán ser antideflagrantes y se deben establecer permisos
de trabajo seguro.
6.5.3. Limpieza
Antes de proceder al desmontaje de la bomba es necesario limpiarla, tanto en su interior como en su exterior.
Además se debe tener en cuenta la posible presencia o formación de atmósferas explosivas, por lo tanto se
deben aplicar permisos de trabajo seguros.
6.5.4. Seguridad eléctrica
Además de las instrucciones de seguridad indicadas en el manual se deben seguir en todo momento las
indicaciones proporcionadas por el fabricante del motor para la apertura segura del mismo, así como para
su acoplamiento
Considerar la posibilidad de que existan o se formen ambientes explosivos al
vaciar la bomba, por lo que será necesario aplicar permisos de trabajo seguros y
eliminar las fuentes de ignición en la proximidad del equipo o del lugar de trabajo.
6.6. DESMONTAJE Y MONTAJE CUBIERTA DE LA BOMBA
¡ATENCIÓN! El líquido puede derramarse al quitar el cuerpo bomba pudiendo
generar una atmósfera potencialmente explosiva.
(D) 2023/05 7. Especificaciones Técnicas 15
7. Especificaciones Técnicas
Rango de temperaturas. Ver apartado 4.1.1.
En el caso de la gama de bombas HLR Ex, deberán tenerse en cuenta los siguientes valores límites:
Short rotor
Long rotor
Caudal máximo
...............................................................................
52,13 m3/h
77,2 m3/h
Velocidad máxima
...............................................................................
750 rpm
750 rpm
Los datos técnicos que deben tenerse en cuenta para las bombas HLR Atex son los que se mencionan en la
tabla siguiente. Los demás datos encuentran en el manual de instrucciones de la bomba.
TIPO
nmáx.
[rpm]
Qth
[m3/h]
Vu
[m/s]
Vi
[m/s]
HLR 0-20
750
0,95
1,88
1,34
HLR 0-25
750
1,35
1,88
0,95
HLR 1-25
750
4,48
2,72
3,16
HLR 1-40
750
6,27
2,72
1,80
HLR 2-40
600
8,42
2,75
2,42
HLR 2-50
600
10,83
2,75
1,68
HLR 3-50
500
20,31
3,44
3,14
HLR 3-80
500
28,58
3,44
1,94
HLR 4-100
400
52,13
3,55
1,94
HLR 4-150
400
77,2
3,55
1,21
nmáx velocidad máxima de trabajo
Qth caudal máximo a la máxima velocidad
Vu velocidad periférica
Vi velocidad máxima en la aspiración
7.1. CIERRE MECÁNICO SIMPLE
Si este cierre mecánico simple trabaja en seco, puede sobrepasarse la temperatura máxima de la zona de
funcionamiento. Por este motivo, un cierre mecánico simple no puede trabajar en seco bajo ninguna
circunstancia.
Para el mantenimiento consulte el manual de instrucciones del proveedor.
El usuario final debe garantizar una entrada de flujo constante en la bomba por
medio de un detector de flujos, de un dispositivo de medición del caudal o por
medio de cualquier otro dispositivo para evitar que trabaje en seco.
7.2. CIERRE MECÁNICO REFRIGERADO
Para el mantenimiento consulte el manual de instrucciones del proveedor.
Una contaminación frecuente pone de manifiesto un escape inaceptable del sistema de estanqueidad que,
por lo tanto, deberá repararse.
7.3. CIERRE MECÁNICO DOBLE
Para el mantenimiento consulte el manual de instrucciones del proveedor.
16 7. Especificaciones Técnicas (D) 2023/05
¡Atención! El líquido de limpieza debe estar siempre bajo presión cuando la bomba esté
funcionando.
La contaminación del líquido pone de manifiesto una anomalía en el funcionamiento que deberá
comprobarse. Por ejemplo, el sistema de estanqueidad puede presentar escapes en la parte lateral o estar
abierto a causa de una contrapresión insuficiente en el líquido de limpieza.
7.4. JUNTA TÓRICA / JUNTA DE LABIOS PTFE / JUNTA DOBLE DE LABIOS / ESTOPA
Queda prohibido utilizar estas opciones en las bombas Atex
7.5. CÁMARAS DE RECALENTAMIENTO
Temperatura máxima: consultar la tabla de valores de temperatura máxima.
Presión máxima: 4 bares (58 PSI)
7.6. MATERIALES
Para las juntas, temperatura máxima: consultar la tabla de valores de temperatura máxima.
7.7. TORQUE
Torque máximo en el eje de la bomba:
Soporte
(N.m)
HLR 0
17,5
HLR 1
26,5
HLR 2
54
HLR 3
200
HLR 4
600
NOTAS
NOTAS
NOTAS
Además de nuestras delegaciones, INOXPA opera con una red de distribuidores independientes que
comprende un total de más de 50 países en todo el mundo. Para más información visite nuestra página
web www.inoxpa.com
INOXPA, S.A.
BANYOLES
Tel. +34 972 575 200
DELEGACIÓN NORDESTE
BARCELONA
Tel. +34 937 297 280
DELEGACIÓN CENTRO
MADRID
Tel. +34 918 716 084
DELEGACIÓN LEVANTE
VALENCIA
Tel. +34 963 170 101
DELEGACIÓN SUR
CADIZ
Tel. +34 956 140 193
SUMINISTROS TECNICOS
ALIMENTARIOS, S.L.
VIZCAYA
Tel. +34 944 572 058
DELEGACIÓN VALLADOLID
Tel. +34 983 403 197
DELEGACIÓN GALICIA,
ASTURIAS y LEÓN
Tel. +34 638 334 359
INOXPA SOLUTIONS
FRANCE SAS
LYON
Tel. +33 474627100
PARIS
Tel. +33 130289100
S.T.A. PORTUGUESA LDA
ALGERIZ
Tel. +351 256472722
IMPROVED SOLUTIONS
PORTUGAL LDA
VALE DE CAMBRA
Tel. +351 256 472 138
INOXPA SKANDINAVIEN A/S
DENMARK
Tel. +45 76286900
SWEDEN
Tel. 031-336 05 60
INOXPA ITALIA, S.R.L.
VENEZIA
Tel. +39 041 - 411236
INOXPA UK LTD
KENT
Tel. 01737 378060
INOXPA Solutions Moldova
CHISINAU
Tel. +373 (69)102 624
info@gmp-moldova.com
INOXRUS
САНКТ-ПЕТЕРБУРГ
Teл. +7 812 622 16 26
МОСКВА
Тел. +7 495 120 26 17
STARINOX
МOСКВА
Тел. + 7 495 215 02 42
INOXPA UKRAINE
КИЕВ
Тел. +38 044 536 09 57
INOXPA COLOMBIA SAS
BOGOTÁ
Pbx 57-1-7427577
inoxpa.colom[email protected]
INOXPA USA, INC
CALIFORNIA
Tel. +1 707 585 3900
INOXPA AUSTRALIA PTY, LTD
MORNINGTON
Tel. +61 (3) 5976 8881
INOXPA SOUTH AFRICA
GAUTENG
Tel. +27 (0)11 794-5223
INOXPA ALGERIE S.A.R.L.
ALGER
Tel. +213 (0) 23 833 320
INOXPA EGYPT
CAIRO
Tel: +2 0111 489 8989
INOXPA SPECIAL PROCESSING
EQUIPMENT (JIAXING), CO., LTD.
JIAXING, CHINA
Tel.: 00 86 573 83570035
INOXPA INDIA PRIVATE LIMITED
MAHARASHTRA
Tel. +91 020-64705492
INOXPA MIDDLE EAST
DUBAI, UAE
Tel. +971 4 333 5388
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22

iNOXPA HLR Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario